Programa | Seminario Internacional de Cultura y economía

Page 1


Seminario Cultura y Economía

28 y 29.10.2025

Centro Cultural

La Moneda

Entrada liberada ― Más información e inscripciones en cclm.cl

Centro Cultural La Moneda y CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– presentan un encuentro que reúne a especialistas, artistas, gestores y economistas en torno a una pregunta clave: ¿Cómo fortalecer los vínculos entre cultura y economía para construir un futuro común?

En un mundo que enfrenta profundos cambios y desafíos globales, la relación entre cultura y economía se vuelve más urgente que nunca. Este seminario —tercer encuentro de pensamiento organizado por el Centro Cultural La Moneda, tras Cultura y política (2023) y Cultura como bien público (2024)— se proyecta como un espacio de reflexión crítica y colaboración entre agentes culturales, instituciones públicas y privadas, organismos internacionales y redes de cooperación.

A las puertas de sus 20 años, el CCLM reafirma su compromiso con la diversidad, la innovación y la reflexión crítica, entendiendo la cultura como el cuarto pilar del desarrollo y un puente vital entre sostenibilidad, economía y equidad social.

Invitados y ponentes

+ Antonio Lessa, director ejecutivo, Fundação Bienal de São Paulo.

+ Claudio Engel, presidente, Fundación Engel.

+ Magdalena Piñera Echenique, directora, Fundación Futuro y Fundación Piñera Morel.

+ Soledad Camponovo, coordinadora general, Fundación Plagio (Santiago en 100 Palabras).

+ María Susana Muñoz Espinoza, gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Pacific Hydro Chile.

+ Camila Valenzuela, subgerenta de Sostenibilidad, Copec S.A.

+ Malia Simonds, directora de Filantropía Corporativa para las Américas, Bloomberg Philanthropies.

+ Carolina Jarpa, Public Policy Officer, Chilean Patagonia Project, The Pew Charitable Trusts.

+ Cristian Venegas Barrientos, director, Agencia Porvenir, y coordinador del Foro Sostenible: Cultura y Empresa.

+ Mauricio Hurtado, director de la División de Culturas, Artes, Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC), Ministerio de Relaciones Exteriores.

+ Enrique Riobó, jefe del Departamento de Estudios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, MINCAP.

+ Constanza Symmes, jefa de la Unidad de Estudios, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

+ Rodrigo Contreras Gutiérrez, alcalde de Paine y presidente de la Asoc. de Municipios Rurales.

+ Pablo González, profesor e investigador, Fac. de Economía y Negocios, U. Andrés Bello.

+ Andrés Solimano, economista, presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), PhD en Economía (MIT).

+ Francisca Peró, directora ejecutiva, Teatro Biobío.

+ Marisol Gómez Arancibia, jefa del Centro de Estudios e Investigación en Salud y Sociedad, U. Bernardo O’Higgins.

+ Tomás Peters, director de Relaciones Internacionales, Fac. de Comunicación e Imagen, U. de Chile.

+ Soonbae Kim, director del Centro de Estudios Comparados de Corea, U. Central.

+ Pato Escala, académico de Animación, U. de Las Américas (UDLA), y productor, Punkrobot.

+ Regina Rodríguez Covarrubias, directora ejecutiva, CCLM.

+ Alejandra Martí, directora ejecutiva, Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

+ Cristóbal Gumucio, director ejecutivo, Centro Cultural Matucana 100.

+ Valentina Schindler, directora ejecutiva, Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), Puerto Varas.

+ Javier Ibacache, presidente del Directorio, CCLM.

+ Camilo Yáñez Pávez, vicepresidente del Directorio, CCLM.

+ Javier Pinto Picó, director ejecutivo, Corporación Cultural MetroArte.

+ Isidora Cabezón, directora ejecutiva, Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC).

+ María Paz Epelman, presidenta del Directorio, Museo Interactivo Mirador (MIM).

+ Felipe Bascuñán, jefe de Desarrollo y Relaciones Institucionales CCLM.

+ Gabriel Hoecker, jefe de Comunidades, CCLM.

+ Alejandra Carimán Davis, coordinadora de Participación e Interculturalidad, Área de Comunidades, CCLM.

Jornada 1

Mié 28.10.2025

― Sala de cine CCLM

Modera: Paloma Ávila, periodista CNN en Chile.

08:30 – 09:15 h. Registro de participantes.

09:15 – 09:30 h. Palabras de bienvenida autoridades.

09:30 – 10:15 h. Conferencia Inaugural.

Ponente → Pablo González, profesor e investigador de la Facultad de Economía y Negocios, UNAB.

10:15 – 10:30 h. Espacio para preguntas.

10:35 – 10:50 h. Pausa café.

11:00 – 12:00 h. Mesa 1: ¿Cuánto vale e impacta la cultura? Claves para su medición.

Discusión sobre desafíos metodológicos y políticos de cuantificar el aporte económico de la cultura, indicadores y sistemas de información cultural.

Panelistas → Andrés Solimano, AS fundador y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, PhD en Economía (MIT); Enrique Riobó, jefe del Departamento de Estudios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, MINCAP.

Modera → Constanza Symmes, Jefa la Unidad de Estudios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, MINCAP.

12:00 – 12:15 h. Espacio para preguntas.

12:15 – 13:15 h.

Mesa 2: Desde lo local: otras escalas para pensar la economía y la cultura.

Rol de gobiernos locales y empresas, instrumentos de financiamiento y experiencias de descentralización.

Panelistas → Rodrigo Contreras, alcalde de Paine y presidente de la Asociación de Municipios Rurales; Javier Pinto Picó, director ejecutivo de la Corporación Cultural MetroArte; Valentina Schindler, directora ejecutiva del Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), Puerto Varas.

Modera: Alejandra Carimán, coordinadora de participación e interculturalidad, CCLM.

13:15 – 13:30 h. Espacio de preguntas.

13:30 – 15:00 h. Pausa / Almuerzo libre.

15:00 – 16:00 h.

Mesa 3: Más que filantropía: nuevos sentidos de la inversión privada en cultura.

Reflexión sobre relación culturainversión privada, marcos legales y experiencias con valor simbólico y social.

Panelistas → Claudio Engel, presidente de Fundación Engel; Magdalena Piñera Echenique, directora Fundación Futuro y Fundación Piñera Morel.

Modera → Regina Rodríguez, directora ejecutiva CCLM.

16:00 – 16:15 h. Espacio para preguntas.

16:15 – 16:30 h. Pausa café.

16:45 – 17:45 h.

Mesa 4: Sostener lo intangible: modelos de sostenibilidad en la cultura.

Exploración de cómo ciencia y cultura confluyen en sostenibilidad, innovación y desarrollo.

Panelistas → Camila Valenzuela, subgerente de Sostenibilidad Copec; Marisol Gómez Arancibia, jefa del Centro de Estudios e Investigación en Salud y Sociedad. Universidad Bernardo O'Higgins; María Paz Epelman, presidenta del Directorio, Museo Interactivo Mirador (MIM).

Modera → Camilo Yáñez Pávez, vicepresidente del Directorio CCLM.

17:45 – 18:00 h. Espacio para preguntas.

Jornada 2

Jue 29.10.2025

― Sala de cine CCLM

Modera:

Valentina Venegas, coordinadora de Desarrollo y Marketing CCLM.

09:00 – 09:30 h. Registro de participantes.

09:30 – 10:15 h. Conferencia.

Ponente → Antonio Lessa, director ejecutivo, Fundación Bienal de São Paulo.

10:15 – 10:30 h. Espacio para preguntas.

10:35 – 10:50 h. Pausa café.

11:00 – 12:00 h.

Mesa 5: Entre lo público y lo común: infraestructura cultural y modelos de gestión mixta.

Análisis de modelos que articulan Estado, sociedad civil y sector privado, con foco en gobernanza, participación y sostenibilidad.

Panelistas → Alejandra Martí, directora ejecutiva GAM; Cristóbal Gumucio, director ejecutivo Matucana 100; Cristian Venegas Barrientos, director de la Agencia Porvenir y coordinador del Foro Sostenible: Cultura y Empresa; Isidora Cabezón directora ejecutiva del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas.

Modera → Javier Ibacache, presidente Directorio CCLM.

12:00 – 12:15 h. Espacio para preguntas.

12:15 – 13:15 h.

Mesa 6: Autonomía, redes y sostenibilidad: modelos de gestión independiente.

Estrategias de sostenibilidad, redes de cooperación y modelos organizativos innovadores en proyectos independientes.

Panelistas → Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio; Pato Escala, académico Animación UDLA y Productor Punkrobot; Francisca Peró, directora ejecutiva Teatro Biobío.

Modera → Gabriel Hoecker, jefe de comunidades CCLM.

13:15 – 13:30 h. Espacio para preguntas.

13:30 – 15:00 h. Pausa / Almuerzo libre.

15:00 – 16:00 h.

Mesa 7: Puentes del Pacífico: cultura, economía y vínculos con Asia.

Debate sobre cooperación, innovación y sostenibilidad en intercambios culturales con la región Asia-Pacífico.

Panelistas → Soonbae Kim, director del Centro de Estudios Comparados de Corea de la Universidad Central; María Susana Muñoz, gerente de asuntos corporativos y sustentabilidad, Pacific Hydro Chile; Mauricio Hurtado, director de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública de la Cancillería (DIRAC).

Modera → Tomás Peters, director de Relaciones Internacionales, Facultad de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.

16:00 – 16:15 h. Espacio para preguntas.

16:15 – 16:30 h. Pausa café.

16:45 – 17:45 h.

Mesa 8: Alianzas que transforman: cooperación internacional y sector privado en el fortalecimiento cultural.

Reflexión sobre modelos de financiamiento, gobernanza y producción conjunta, destacando experiencias de sostenibilidad, trabajo territorial y autonomía institucional.

Panelistas → Malia Simonds, directora de filantropía corporativa para las américas, Bloomberg Philanthropies; Carolina Jarpa, public Policy Officer, Chilean Patagonia Project, The Pew Charitable Trusts /MSc. Human Settlements and Environment.

Modera → Felipe Bascuñán, jefe de desarrollo y relaciones institucionales CCLM.

17:45 – 18:00 h. Espacio para preguntas.

18:00 – 20:00h.

Visita mediada por curadores a la muestra Reflejos de Chile y cierre.

Para más información e inscripciones escanea el QR o ingresa a cclm.cl

Organizan Colabora
Media partners

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.