COS - Sneak Peek

Page 1


El regreso de las vacaciones de dos semanas

Porque salir el fin de semana ya no es suficiente preguntas para saber si haces match con tu terapeuta

¿Sufres de ansiedad?

También otras 301 millones de personas en el mundo

Te contamos sobre 5 tipos de quepsicoterapia ayudartepodrían

Que nunca te falten los drinks para que seas la anfitriona estrella

Margaret Qualley

l fenómeno de Colleen Hoover (CoHo, para verdaderas aficionadas) va mucho más allá de sus libros, pues gracias a la comunidad de BookTok ha despegado con miles de usuarios recomendando y viralizando sus libros. ¿Te suena It Ends With Us? Su fandom se caracteriza por ser apasionado y participativo, así que no es ninguna sorpresa que este año una más de sus historias llegue a la pantalla grande. Se trata de Regretting You, que estrena en cines el 24 de octubre y, por si no lo leíste, déjame resumirte qué esperar de esta peli que seguro nos hará reír y llorar a todos. La historia sigue a Morgan y Clara, mamá e hija adolescente que, como es común a

la edad de la segunda, tienen una relación complicada, pero todo se agudiza cuando se enteran de que Chris, el esposo de Morgan y papá de Clara, muere en un accidente (y no, esto no es un spoiler, pues viene en la descripción del libro y sucede en los primeros capítulos), dejando atrás secretos familiares que pueden cambiarles la vida a ambas.

En la película, McKenna Grace interpreta a Clara, y Mason Thames a Miller Adams, su interés amoroso. Ambos actores son jóvenes promesas favoritas de Hollywood y con cada vez más proyectos a sus nombres, por lo que sin duda se convertirán en nuestra pareja favorita de la ficción en Regretting You

glow

DE

vuelta

A LA

esencia

Una explosión jugosa de notas afrutadas y un corazón floral que late con fuerza, Miss Dior Essence es intensidad, frescura y sensualidad en un solo gesto, un manifiesto de feminidad moderna que vive sin límites. Nos inspiramos en la nueva fragancia y, junto a Isabella Tena, la reinterpretamos en un look pensado para una mujer que se atreve a brillar desde su esencia.

POR ANDREA SIERRA FOTOS: XIMENA MORFIN
Total look, Dior.

Miss Dior Essence

No es solo un perfume: es un viaje directo a lo esencial. Su nombre recuerda a Catherine Dior, la hermana de Christian, una mujer valiente y libre que inspiró toda una época. Desde el mítico 30 de Avenue Montaigne, Dior celebra esa feminidad que supo renacer con fuerza y que hoy se mantiene viva: independiente, determinada y auténtica.

Total look, Dior.

Y tu, has escuchado

hablar de la belleza emocional

Resulta que el bienestar mental tiene un impacto en la piel y el cuidado personal. Permíteme explicarte un poco más sobre esto.

Podrías pensar que tu bienestar emocional y la belleza son cosas totalmente no relacionadas, pero estudios han demostrado que la salud de la piel y el bienestar general están conectados con nuestras emociones. En los últimos años se ha visto cada día más enfoque y preocupación por la salud mental y su cuidado, y es como se ha concluido que la belleza también puede ser emocional. La comprensión de esto impulsa cada vez a más marcas a tomar nota e innovar con productos que cuiden tanto la piel como el estado de ánimo. Con ayuda del programa Belleza & Bienestar

de Canipec nos adentramos en esta temática, y a continuación te cuento un poco de qué va y cómo adoptarla. Sin duda, alguna vez escuchaste que podría dolerte el estómago por pasar muchos corajes o cosas parecidas. Pues lo mismo pasa con la piel, ya que es un órgano que responde a estímulos emocionales: por ejemplo, está comprobado que el estrés puede provocar la aparición de imperfecciones, sensibilidad, enrojecimiento, ojeras más marcadas, falta de luminosidad y deshidratación en la piel, ya que cuando tienes ansiedad liberas más cortisol y eso compromete la función barrera de la piel. Además,

algunos estudios concluyeron que afectaciones como ansiedad, depresión o estrés enfatizan enfermedades como psoriasis, dermatitis atópica y alopecia areata, entre otras. En el caso opuesto, cuando estás en un estado de calma, se favorece la regeneración celular y se refuerza la barrera cutánea. Se han realizado varios estudios para respaldar esta conexión entre el estado emocional y el bienestar de la piel. Uno de Aveeno reveló que un tercio de pacientes dermatológicos presentan trastornos emocionales, mientras que uno de Tatcha (sí, la marca japonesa que se ha vuelto muy viral) reveló que el 69% de sus consumidores se sintió

GLOW Belleza emocional

money

Estamos viviendo una epidemia de dismorfia de vida

Históricamente hablando, nunca habíamos vivido vidas tan largas, prósperas y seguras como ahora... y, sin embargo, muchísimas mujeres sienten que están fallando. Es momento de desentrañar por qué y qué podemos hacer al respecto.

Fue en un amanecer con el cielo color rosa y el canto de los pájaros de fondo cuando me di cuenta de que, por fin, había logrado salirme de la caminadora emocional de compararme y sentirme insuficiente que marcó gran parte de mis veintes y casi todos mis treintas. Tenía 38 años y estaba alimentando a mi hija recién nacida. Podrías argumentar, con justa razón, que tan solo me había metido en un nuevo juego de estatus... y soy muy consciente de que mi “momento de claridad” podría parecer una especie de comercial en tonos blush para la maternidad idealizada (pequeño paréntesis: convertirse en mamá también viene acompañado de un camión lleno de nuevos estresores y muchísimas razones —alimentadas por el mercado— para seguir comparándote, así que no lo recomendaría como solución mágica si te sientes insatisfecha con tu vida actual).

Pero ¿para qué escribimos, si no es para ser honestas? Y la verdad es que en ese momento algo me hizo clic.

Aunque agradezco que haya pasado, también pienso qué desperdicio de tiempo. Que me haya tomado casi 40 años y el nacimiento de una hija para dejar de empañar cada logro con una neblina de insuficiencia… qué desperdicio de vida, y de todos los privilegios sociales que tengo, no haberme permitido disfrutar mis éxitos, regalos y bendiciones solo porque estaba obsesionada con lo que no tenía.

No quiero eso para ti, lectora de Cosmo. Por eso, con la esperanza de ayudar a liberarte mucho antes que yo del sufrimiento que causa la comparación constante, en las siguientes páginas hablaré del qué, por qué y cómo de este mal tan moderno: lo que hoy se empieza a llamar “dismorfia de vida”.

Muy similar a la dismorfia corporal, que es un trastorno de ansiedad donde te enfocas tanto en tus supuestos “defectos” físicos que pierdes toda perspectiva de cómo te ves en realidad, la dismorfia de vida también se trata de una desconexión; solo que esta vez es aquella que muchísimas personas en Occidente sentimos mientras, objetivamente, vivimos con los mayores estándares de vida de la historia… pero, al mismo tiempo, no lo sentimos así, porque las tasas de satisfacción personal están por los suelos (algo que queda confirmado y que varias de nosotras vivimos en directo).

A principios de este año, el World Happiness Report —un barómetro global del bienestar— registró “caídas preocupantes [en la felicidad], en particular en América del Norte y Europa Occidental”. El Reino Unido ocupó el puesto 23 en el ranking global, mientras que Estados Unidos quedó en el 24… su lugar más bajo hasta ahora. Por otro lado, The Priory reporta que el 37% de las mujeres en el Reino Unido vive con niveles altos de ansiedad. Investigaciones de Mind y de la Oficina Nacional de Estadísticas revelan un aumento alarmante en los niveles de depresión y estrés, sobre todo entre los adultos jóvenes.

Todo esto en un contexto de crisis económica, polarización política e inestabilidad social —ahí tienes la crisis climática, líderes jugando a la ruleta con la economía y el auge de partidos de extrema derecha en todo el mundo—, mucho de este pesimismo colectivo tiene sentido. Aunque, ¿será que también nos la estamos poniendo más difícil? ¿Y qué podríamos hacer para sentirnos más felices en el aquí y ahora?

Lo que percibes, lo crees

Todo, según quienes se dedican al desarrollo personal, comienza con la mentalidad. Así que hacia ellos fue mi primera búsqueda de respuestas.

“Mira, la verdad es que, en muchos sentidos, nunca habíamos estado tan bien”, me dice Jacqueline Hurst, una de las coaches de vida más reconocidas del Reino Unido, con un tono que me recordó al monólogo de Leo Woodall en la segunda temporada de The White Lotus: “Si no puedes estar satisfecho viviendo aquí y ahora, nunca vas a estar satisfecho”.

Para ella, la dismorfia de vida es muy real. “Históricamente hablando, las mujeres de hoy tienen muchísima suerte: estamos viviendo los sueños de nuestras bisabuelas —una generación que luchó por el derecho al voto y vivió las atrocidades de la Primera Guerra Mundial—. Hacemos cosas que ellas jamás imaginaron”, añade, “pero también vivimos en una cultura centrada en uno mismo; una era definida por el individualismo. Las nuevas generaciones han sido alentadas a celebrar la riqueza y los bienes materiales como nunca antes. Y aunque esta mentalidad no es del todo nueva, las redes sociales han explotado nuestra tendencia natural a competir”.

Una de las formas en que esto se manifiesta es en un ciclo tóxico de consumismo,

“No disfrutaba lo que tenía porque estaba tan concentrada en lo que me faltaba”.

donde se gasta dinero para mantener el ritmo con los estilos de vida y estética que vemos en el mundo digital, un entorno que opera con la rapidez vertiginosa de un video explicativo de TikTok.

Un estudio de Credit Karma señala que las generaciones Z y millennial gastan más de 9,200 pesos mexicanos al mes imitando a influencers y 7 de cada 10 terminan endeudándose por ello.

Así fue como comenzó a descontrolarse todo para Amber*. “Empezó con unos cuantos gustitos: una bolsa de Chloé por aquí, una libreta de Smythson por allá...”, me cuenta esta joven de 28 años. “Cuando me titulé como abogada sentí que tenía derecho a comprar los artículos de lujo que las influencers normalizan. Me la pasaba scrolleando en TikTok e Instagram, haciendo una lista mental de objetos de estatus que, según yo, representaban el éxito”, confiesa. “Gasté £1,500 en un abrigo de borreguito que casi ni usé”.

Todo colapsó cuando el casero de Amber subió inesperadamente la renta y se vio obligada a enfrentar sus hábitos de consumo desmedidos. “Las cuentas de luz estaban por los cielos, la comida había subido muchísimo y de la nada mi arrendador decidió cobrarme un 25% más”.

“Al final, me mudé de regreso con mi mamá, con una deuda de £13,000 y a punto de declararme en bancarrota —lo cual habría puesto en riesgo mi trabajo”, recuerda Amber. “Me da vergüenza el desastre financiero en el que estoy. No puedo darme el lujo de independizarme, salir con alguien se ha vuelto más complicado porque vivo en casa de mi madre… y ahora también me preocupa que mi reloj biológico esté corriendo”.

In Love QualleyMargaret

La actriz de 30 años, ganadora de premios, lo manifestó.

FOTOS: ALANA O’HERLIHY
Bra y calzón, Di Petsa. Botas y aretes, Chrome Hearts. Tocado, propiedad del estilista.

love

El al propio placer como camino amor

Descubre cómo transformar tu intimidad en un acto de poder, autoconocimiento y libertad. Consultamos a una experta que afirma que habitar nuestro deseo sin miedo es también sanar nuestra historia con el sexo.

POR JESSICA SERVÍN CASTILLO

¿Qué pasaría si comenzaras a ver al sexo como una dimensión natural, placentera y poderosa de tu ser?

Según Camila Lavalle, sexóloga educativa de JOYclub, “el sexo positivo parte de reconocer el derecho que tenemos al placer y a explorar nuestra sexualidad sin vergüenza ni culpa”. Este cambio de mirada no solo transforma nuestras experiencias sexuales: también fortalece el amor propio, mejora nuestra salud mental y nos ayuda a construir vínculos más respetuosos y auténticos.

Revolución del sexo positivo

Lejos de ser una moda pasajera, el sexo positivo propone validar nuestros deseos, conocer nuestros límites y dejar de medir nuestra sexualidad con reglas ajenas. “Al reconocer esta dimensión en nosotras, fortalecemos la relación con nuestro cuerpo, nos vemos como seres dignos de disfrute, respeto y cuidado”, afirma Lavalle.

Y es que, este enfoque, además, está profundamente ligado al amor propio, porque cuanto más nos conocemos —en cuerpo, deseos y placer—, más cerca estamos de habitar una autoestima sólida y genuina. No se trata de ser expertas en técnicas sexuales, sino de estar en sintonía con lo que nos enciende y lo que no. En palabras de Lavalle: “Conocer nuestra área sexual es parte del autoconocimiento y constituye uno de los pilares del amor propio”. La capacidad de experimentar placer sin miedo o culpa se traduce en una mejor percepción de nosotras mismas. A nivel biológico, el placer activa neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina, que nos conectan con el bienestar, la confianza y la autovaloración.

La masturbación, por ejemplo, aún es tabú, sobre todo en mujeres, a pesar de ser una vía accesible y poderosa para explorar el

deseo y fortalecer la autoestima. Lavalle recomienda practicar el autoerotismo sin presiones, como forma de autocuidado.

Claves para relaciones más sanas

Una sexualidad libre y amorosa no puede construirse sin respeto ni consentimiento. Por ejemplo, en JOYclub —una plataforma que no solo conecta personas, sino que educa sobre sexualidad diversa y sin estigmas— se promueve hablar de deseos, límites y expectativas antes, durante y después de los encuentros íntimos.

“El consentimiento debe ser entusiasta, informado y reversible” , dice Lavalle. Y es que cuando normalizamos decir “no” sin sentir culpa y al mismo tiempo nos sentimos libres para decir “sí” sin miedo, cultivamos vínculos más seguros, auténticos y empáticos. Por ello, es importante romper con tabúes heredados —como que el placer femenino es secundario o que el sexo solo tiene sentido dentro de ciertos moldes—, pero ello requiere información, tiempo y autocompasión. Lavalle insiste en que la educación sexual con perspectiva de género y basada en evidencia científica no solo previene relaciones tóxicas o violentas, sino que también ayuda a sanar una relación conflictiva con la propia sexualidad. “Muchas personas cargan creencias limitantes que afectan su capacidad de disfrutar. En consulta escucho frases como ‘una mujer decente no debe hablar de lo que le gusta’. Estas ideas nos desconectan del placer y alimentan la vergüenza”

Explorar(se) sin culpa

Construir una sexualidad positiva no es una línea recta ni una carrera de velocidad. Lavalle sugiere prácticas simples pero potentes: mindfulness corporal, masturbación sin objetivo de

“ El sexo positivo parte de reconocer el derecho que tenemos al placer y a explorar nuestra sexualidad sin verguenza ni culpa ” .

orgasmo, educación continua y conversaciones abiertas sobre fantasías y deseos. Cada paso hacia el placer informado y sin juicio es también un paso hacia el amor propio.

Ade más, la sexologa recomienda visitar los foros, cursos y herramientas digitales disponibles que nos permitan conectar con otras personas desde la autenticidad, el consentimiento y la exploración erótica, porque vivir la sexualidad desde un

lugar libre y consciente no solo es un derecho, sino una forma de sanar. Ento nces, quizá sea el momento de dejar atrás los mandatos que nos desconectan del cuerpo y del deseo; el sexo positivo, como propone Camila Lavalle, no se trata de “tener más sexo” o de ser “mejores” amantes, sino de permitirnos vivir el placer como parte del bienestar emocional. De explorar(nos) sin miedo. De hacer del amor propio un acto profundamente erótico.

discover

El regreso del viaje de dos semanas

Los fines de semana largos ya no se usan: las vacaciones largas están de vuelta. Ahora dime, ¿dónde dejaste tu maleta grande?

POR DUSTY BAXTER-WRIGHT

No hay nada más placentero que llegar al final de una semana de viaje y darte cuenta de que, en realidad, apenas vas a la mitad de tus vacaciones. La empresa de viajes en grupo WeRoad reporta que el interés por los viajes de larga distancia aumentó un 75% el año pasado, en comparación con 25% con los de corta distancia. La única pregunta es: ¿a dónde quieres ir?

Japón

EL ITINERARIO Tokio, Monte Fuji, Kioto y Osaka

Airbnb señala que Japón es uno de los destinos favoritos entre los viajeros de la Generación Z, y no es difícil entender por qué. Comienza la aventura en la cosmopolita capital con una visita al famoso Cruce de Shibuya y después sumérgete en los templos budistas tradicionales de Kioto. Puntos extra si visitas Osaka durante la temporada de flor de cerezo (usualmente, en primavera), ¡es un espectáculo imperdible!

Sudáfrica

EL ITINERARIO Ciudad del Cabo, Franschhoek y el Parque Nacional Kruger

Empieza con las vistas impresionantes de la Montaña de la Mesa antes de tomar camino hacia la Ruta Jardín, una extensa franja costera famosa por sus increíbles viñedos, paisajes de ensueño y avistamiento de ballenas. Termina la aventura con un safari en el Parque Nacional Kruger, el lugar ideal para intentar ver a los “cinco grandes”. Que alguien nos pase los binoculares, por favor.

Arma tu carrito de bar

El que sea aesthetic solo es una parte: también es básico que tengas todos

Si eres de las que te gusta recibir a tus besties y familia en casa, entonces tener tu bar bien surtido es esencial para que siempre estés preparada para cualquier imprevisto. Ya sea que tengas una barra en forma, una cantina pequeña o un carrito de bar muy cute, te compartimos nuestros mejores tips para que no te falte nada.

1. Los licores que te recomendamos tener sí o sí son los que funcionan para hacer distintas bebidas y que son los más populares entre tus posibles invitados: vodka, ron, ginebra, whisky, tequila y mezcal. Con estos como base, seguro todos encontrarán algo que tomar. Para innovar un poco y no irte siempre por lo básico, puedes apostar por un gin con una infusión de sabores diferente, como el de Prickly Pear & Orange Blossom de Condesa Gin, una marca mexicana.

Vodka, Smirnoff. Ginebra, Condesa Gin Prickly Pear & Orange Blossom. Whisky, Buchanan’s Deluxe. Mezcal, Unión. Tequila, Casa Dragones Blanco.

2. Lo siguiente a considerar es en qué vas a servir las bebidas. Lo principal es tener vasos altos, cocteleros y copas de distintos tipos, como para vino, champagne, martini, etc. ¡Ah!, y por supuesto, vasos tequileros. Copas para martini y champagne, Zara Home. Copas para martini, vino y vaso, Jacis Robinson x Richard Brendon en Vinos Enteros.

3. Portavasos, importantes para que los vasos o copas no marquen las superficies de tus mesas. Portavasos, Zara Home.

4. Ahora si viene lo más profesional: un set de bar completo será tu mejor aliado para todas las creaciones de mixología que quieras intentar. Puedes comprar un shaker o piezas por separado, pero te recomendamos un set que ya traiga todo para que te pongas creativa.

5. Un libro puede dar un lindo toque de decoración a tu bar. Puntos extra si es con temática de bebidas o mixología.

8. Vinos: aquí se complica la cosa, porque hay gustos para todo. Mi recomendación principal es siempre tener el que a ti te guste tomar, pero si quieres estar cubierta, ten al menos un blanco, un tinto y un rosado, para cualquier situación.

Pinot Nero de Pojer e Sandri: “Piensa en él como que respira aire de montaña. Es ideal para maridar, pues permite probar el plato, volver al vino y siempre encontrarlo en su punto”, nos recomiendan los expertos de Vinos Enteros.

Para rosado y espumoso, Ludovika Spumante Rosato – La Bellanotte, es la recomendación que nos da Vinos Enteros, además funciona para algunos cocteles. En cuanto al blanco, nos sugieren Note di Bianco de Alessandro Viola. “Es minimalista y generoso”, nos comparten los expertos. “Recomendamos este vino porque tiene la rara virtud de ser puro y a la vez expresivo. Entra con frescura, deja textura sin pesar y se despide con una salinidad que te hace sonreír. Es Sicilia hablándote al oído”.

7. Tener un trapo a la mano siempre viene bien, pues nunca faltan los pequeños derrames o hielos que se derriten y tener todo recogido y limpio es clave, sobre todo cuando tienes tu carrito a la vista de tus invitados. Trapo, H&M Home.

6. Mezcladores: te recomiendo siempre tener agua mineral, pues va con todas las bebidas, y Perrier es una gran opción para la mixología. Fuera de eso, algunos refrescos y jugos también son importantes para mezclar distintos drinks

como toda una pro

los elementos clave para unos drinks como de mixóloga profesional.

9. Este elemento no es obligatorio, pero si te hará ver como toda una conocedora de los vinos (y tal vez lo seas). Un decantador ayuda a airear el vino para que respire antes de tomarse y mejorar la experiencia de beberlo. Decantador, Jancis Robinson x Richard Brendon en Vinos Enteros.

10. Un elemento que puede olvidarse, pero siempre viene bien en el carrito, son pequeños bowls y platones para los elementos extras que puedes necesitar al preparar tus bebidas, tales como rodajas de limón o naranja, moras, rodajas de pepino, etc. Bowl, Zara Home. Platón alargado, H&M Home.

11. Los elementos decorativos le darán un toque especial a tu carrito, haciéndolo ver cómo parte de tu decoración y no solo como algo funcional.

Vela aromática, H&M Home. Reloj de arena, Zara Home.

12. Sin importar si la usas para mezclar algún licor, como whisky, o si es para tomarse sola y calmar la sed, siempre viene bien una jarra de agua a la mano, y más si es aporta un gran toque de diseño a todo tu espacio. Jarra, H&M Home.

23. Fuera de los típicos licores para preparar spritzes, uno como el Super Cattivo Bianco, que está disponible en Vinos Enteros, te permitirá crear varias recetas y, además, sorprender a tus besties con una bebida nueva y diferente.

22. Los vasos más altos te pueden venir bien para bebidas como una cuba o paloma, y también para quien te pide solo agua o refresco.

13. Una charola siempre es útil para llevar cosas con más facilidad. Charola, Zara Home.

14. Vaciar alguna de tus botellas de digestivos en una licorera es un detalle elegante y que demuestra que sabes de decoración y de bebidas. Licorera, Zara Home.

POR CONSTANZA ALCOCER

FOTOS: GUILLERMO PÉREZ HERNÁNDEZ

15. Una vez más, los bowls son esos detalles que a veces se olvidan, pero pueden resultar bastante útiles para poner todas esa cositas que decoran o acompañan tus cocteles. Bowl, H&M Home.

21. Otro básico a tener son una hielera con pinzas, pero si no tienes una o la sientes muy chica, tranquila: opta por un bowl grande que tenga mayor capacidad y cumpla con la misma función. Bowl, Zara Home.

20. Los vasos de coctel son ideales para bebidas en las rocas, como el carajillo. Cocktail Collection Vasos Rocas, Richard Brendon en Vinos Enteros.

19. Una cafetera no es una obligación y puedes tenerla en la cocina, en lugar de tu carrito de bar, pero fuera de verse linda en este, es superútil para preparar esos carajillos y espresso martinis que tanto nos gustan.

Cafetera Vertuo Pop+ Deluxe, Nespresso.

18. Ahora sí, es momento de empezar a pensar en esos licores de especialidad que tanto te gustan. Aquí las opciones son infinitas y dependen de los gustos de cada quién, pero el Aperol , Bailey’s y Licor 43 siempre son buenas opciones que tener.

17. Tener un buen prosecco a la mano siempre viene bien, ya sea que disfrutes tomarlo solo (este que te sugerimos es muy bueno) o para preparar alguna mimosa, Aperol Spritz u otra de tus bebidas favoritas. Valdobbiadene Prosecco Superiore, Mongarda en Vinos Enteros.

16. Unas lindas servilletas de coctel demuestran que eres una anfitriona que se fija en los detalles.

Este redefinelugarqué es comer con estilo…

Es un hecho que en la ciudad hay miles de sitios para comer, pero muy pocos logran lo que Lilōu: enamorarte a primera vista, darte un menú que fluye con tu día y, encima, envolverte en una atmósfera que se siente de ensueño.

En el centro de Polanco, la nueva propuesta gastronómi ca del Hotel Presidente InterContinental, creada por la chef Martha Brockmann en sociedad con Grupo Pre sidente, promete convertirse en el nuevo hotspot de la ciudad. ¿Necesitas más razones para ir? Aquí te dejamos cinco que lo explican todo.

1. Porque es el nuevo ícono de Polanco

No todos los días abre un punto con tanto estilo en la zona más la ciudad. Lilōu, cuyo nombre viene de la flor de lirio en francés, se ubi ca justo en Campos Elíseos y tiene acceso desde la calle y por el del hotel. Su diseño combina mármol, madera, latón y flores coloridas con sofás de terciopelo verde pálido que te hacen sentir en un café eu ropeo, pero con el corazón cosmopolita de la CdMx. Básicamente, es el tipo de spot que te invita a sacar el celular y capturar cada rincón.

2. Porque su terraza es un sueño

La terraza es de esas que se convierten en tu lugar feliz apenas te sientas. Ya sea para desayunar con amigas, tomar un brunch sin prisa, comer algo casual entre juntas o disfrutar un drink en la noche, el ambiente se adapta a todo. Es amplia, fresca y vibra como ese rincón secreto que se convertirá en tu favorito. Si buscas el esceinolvidable, lo acabas de encontrar.

3. Porque su propuesta gastronómica lo tiene todo “all-day-dining”, es decir, un menú que funciona a cualquier hora del día. Desde desayunos con café perfecto y panadería recién salida del horno hasta cenas con coctelería de autor, pasando por pastas frescas, comfort food reinventada y postres que merecen su propio fan club, su bakery croissants, roulettes , cubos de caramelo, tiramisú y panadería artesanal que puedes disfrutar ahí o para llevar. Lo mejor: cada bocado tiene ese balance entre lo casual y lo sofisticado que te hace volver sí o sí.

No se trata solo de lo que comes, sino de cómo lo vives. La vajilla es original y exclusiva, hecha de porcelana en blanco y negro con toques dorados y patrones geométricos que convierten cada plato en una pequeña obra de arte. La cristalería, la cubertería se pensaron para aportar mucha sofisticación a tu experiencia. Es el sitio donde tu café sabe más rico porque lo bebes en la taza más linda y donde hasta un parece digno de portada de tu revista fa -

No se limitan a darte un gran platillo: aquí todo entra por los ojos, el oído, el tacto y hasta el olfato. Desde la vajilla exclusiva o el emplatado perfecto hasta la música y la atmósfera llena de detalles, cada visita se siente como un pequeño ritual de estilo y sabor. No es solo salir a comer, es vivir un momento que eleva cualquier

Escorpio (23 octubre - 21 noviembre) ¡Tendrás un resurgimiento, Escorpio! Mucha energía y ganas de ser el centro de atención, pero ten en cuenta que también tus emociones estarán a flor de piel, cuídate de no explotar ni caer en excesos y disfruta esta energía nueva sacándola de manera positiva.

P OR MALÚ VALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.