La futura reina de España cumplirá 20 años este mes de octubre, y pertenece a la generación de princesas con mirada crítica y vocación transformadora. Para la hija de Felipe VI, afrontar su destino como heredera al trono tiene grandes desafíos.
POR ERIKA ROA TORRES
La narrativa en torno a la vida privada de Leonor había estado relativamente controlada por la Casa Real, pero cuando la princesa inició su preparación militar el 17 de agosto de 2023, todo cambió. Esa fecha fue un parteaguas y, sin duda, el comienzo de una nueva etapa dentro de la corona española.
En palacio sabían que al ingresar a las academias militar y naval Leonor no sólo quedaría más expuesta al mundo, sino a la opinión pública. A diferencia de sus antiguos compañeros de clase del colegio Santa María de los Rosales, donde cursó la educación básica, o del UWC Atlantic College, en Reino Unido, sus nuevos pares no provienen de familias adineradas y, mucho menos, aristocráticas.
Hoy, sus salidas no ocurren en los barrios más exclusivos de Madrid, como Salamanca, La Moraleja o Somosaguas, donde la gente de élite la respeta y entiende la importancia de la discreción; sus compañeros son jóvenes de una generación en la que los títulos y las reverencias no tienen cabida. Por primera vez en su vida, Leonor es una chica más.
SEGUNDA CONQUISTA EN AMÉRICA
Entre la heredera al trono español y sus amigos ya no hay distinciones, por eso se han producido momentos impensables, como en agosto de 2023, cuando vimos a la princesa (recién llegada a la Academia General Militar de Zaragoza) junto a sus compañeros en el bar El Tuno, donde ordenaron pizzas, hamburguesas, huevos rotos y bebieron Coca-Cola. Tras
TESOROS DESLUMBRANTES
El Victoria and Albert Museum de Londres exhibe los diseños emblemáticos de Cartier: piedras preciosas históricas, relojes icónicos y algunas de las joyas más brillantes del siglo XX.
El legado artístico y el savoir-faire de Cartier son invaluables. Fue a principios del siglo XX cuando los tres nietos del fundador de la maison Louis-François Cartier (Louis, Pierre y Jacques) “se propusieron crear la primera firma de joyería de renombre mundial, estableciendo boutiques en París, Londres y Nueva York. Con una envidiable cartera de clientes, entre royals y aristócratas, Cartier se convirtió en ‘el joyero de los reyes y el rey de los joyeros’”, comparte el Victoria and Albert Museum (V&A), que alberga la primera gran exposición en Reino Unido –en casi 30 años–, dedicada a
las joyas y relojes de la icónica firma francesa, que más tarde sedujo al glamuroso universo del séptimo arte, la música y la moda.
Te damos un exclusivo tour por esta muestra sin precedentes, integrada por piezas de belleza sublime que enamoraron a reyes, princesas y a la élite internacional, y de las que te vas a enamorar tú también.
ELEGANCIA Y REFINAMIENTO
El recorrido comienza con el génesis de Cartier, su evolución y cómo alcanzó las más altas esferas sociales; en esta sala introductoria brilla una creación única, que de
POR DANIELLA CEPEDA
FANTASMAS DE HOLLYWOOD
Donde nacen y brillan las estrellas también hay grandes leyendas. ¿Quiénes son esos artistas que “nos visitan” desde el más allá y qué celebridades pueden contactar con seres de otro mundo?
POR REDACCIÓN VANIDADES
La diva del cine no sólo fue asediada en vida. Tras su muerte, su espíritu es invocado por sus fans
Cada año, el 31 de octubre, cuando se celebra Halloween, la noche de los vampiros, las brujas y los fantasmas, visitantes de todo el mundo invaden la meca del cine con la ilusión de encontrarse con celebridades, pero no con las que viven en las grandes mansiones de Beverly Hills, no. Guiados por “cazafa mosos” profesionales, estos trotamun dos recorren los sitios misteriosos de Los Ángeles, para tener un encuentro cercano de cualquier tipo con famosos del más allá.
¿Sabías que algunos historiadores de Hollywood aseguran que existen grandes estrellas del ayer que no se han retirado del todo?
Los fantasmas de figuras de la talla de Marilyn Monroe siguen ejerciendo un poderoso magnetismo y atrayendo a miles de fans ansiosos por contemplar su etérea presencia. ¿Dónde se encuentran estas inmortales estrellas? Para comenzar este fantasmagórico recorrido, el sitio de rigor, dicen los expertos, es el legendario Hollywood Roosevelt Hotel.
Un elenco estelar
Dicen que en el Hollywood Roosevelt, el hotel de las estrellas, aparecen varios fantasmas famosos, como el de Marilyn Monroe.
huéspedes y empleados del hotel han sentido la presencia invisible de Clift merodeando a su alrededor. Una visitante contó que tuvo un encuentro más táctil con el famoso actor, al sentir su mano posarse sobre su hombro, mientras que varias personas mencionan áreas frías, que en la mitología del más allá indica la presencia de un fantasma.
Se dice que el elegante edificio, localizado en el número 7000 de Hollywood Boulevard, es la residencia de dos desaparecidos iconos de los 50: Marilyn Monroe y Montgomery Clift (1), quien fue coestrella de la Monroe en el filme The Misfits (1961).
Aquellas personas que aspiran a ver a Marilyn deben acercarse al gran espejo que descansa frente a los ascensores en la planta baja del hotel y que, durante mucho tiempo, estuvo en la habitación donde solía hospedarse la actriz. De hecho, varias personas han afirmado haber visto la imagen de la sexy rubia reflejada en él.
Por otro lado, Montgomery Clift vivió en la habitación 928 durante tres meses mientras filmaba la película From Here to Eternity (1953). Allí, dicen los que recuerdan a “Monty”, como lo llamaba su amiga Elizabeth Taylor, el actor paseaba de un lado a otro de la recámara mientras trataba de memorizar su diálogo. Y, justamente en esa habitación,
Pero Marilyn y Montgomery no son los únicos espíritus que habitan en el Hollywood Roosevelt. Cuenta la leyenda que el hotel es visitado por un elenco estelar de actores menos famosos, pero no menos persistentes. En el elegante salón Blossom, por ejemplo, donde se celebró el primer banquete de los premios Óscar, varios visitantes han notado áreas frías y una aparición en blanco que se esfuma cuando se acercan a ella.
Espíritus inquietos
El genial Orson Welles (2) no sólo fue autor de clásicos del cine como Citizen Kane (1941) y The Magnificent Ambersons (1942), sino que también fue un gran conocedor de la buena mesa. Tras su muerte, algunos visitantes y empleados del restaurante Sweet Lady Jane, que fue uno de los sitios favoritos del actor y director, lo vieron sentado en la mesa que usualmente ocupaba. Hoy día el icónico restaurante se ha convertido en panadería, pero aún se percibe en el aire el aroma de su brandy preferido y del habano que no le podía faltar.
MINIESCAPADA DE ENSUEÑO
El otoño es ideal para viajar o planear unas minivacaciones inolvidable antes o después de la temporada Navideña. Con estos destinos fabulosos, ¿qué más se puede pedir?
POR MARI RODRÍGUEZ ICHASO Y REDACCIÓN VANIDADES
La temporada cercana a Navidad y Año
Nuevo es una de mis favoritas y cada vez la disfruto más, ¡por eso siempre les insisto en organizar una miniescapada antes o después de esta época del año! Planéala y comprueba los maravillosos paquetes que ofrecen las líneas aéreas y agencias de viaje, y es que muchos de ellos, en especial a Europa, tienen descuentos en
enero. Quizá puedas pasar unos días gloriosos en Le Meurice, de París, o en Claridge's, de Londres, ¡por mucho menos de lo que costarían en temporada alta! Además, después de Navidad y del estrés natural de las fiestas, el cuerpo te pedirá un descanso y no hay nada como un viaje corto para reponer fuerzas y comenzar 2026 como debe ser. Aquí, algunas de mis sugerencias favoritas para cerrar con broche de oro el año.
¡VÍVELA EN NUEVA YORK! 1
LA MAGIA DE LAS FIESTAS
Adoro vivir en una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, ideal para disfrutar el siempre maravilloso espíritu festivo. Y es que, desde este mes, puedes deleitarte con el festival y concierto surasiático más grande de Norteamérica, se llama Diwali y se celebra en Times Square. Y más cerca de Navidad, el 27 de noviembre, Manhattan se viste de fiesta con el desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s. Ya en pleno diciembre, en el Rockefeller Center podrás admirar el icónico Árbol de Navidad, patinar sobre hielo en The Rink, disfrutar de un delicioso café en Ralph’s Coffee ¡y hasta encontrar el regalo perfecto! Te recomiendo vivir la experiencia del mirador Top of the Rock Observation Deck, con sus fantásticas vistas de 360 grados. Por cierto, del 23 al 28 de diciem bre habrá una puesta en escena inmersiva de Cuento de Navidad, en PAC NYC, creada por los ganadores del premio Tony: el dramaturgo Jack Thorne y el director Matthew Warchus, una mágica reinterpretación con un montaje deslumbrante ¡y los clásicos villancicos navi deños! Durante tu estancia en NY, no te pierdas El cascanueces, de George Balanchine, pre sentado por el New York City Ballet, a partir del 28 de noviembre y hasta el 4 de enero en el Upper West Side (si decides venir a mi ciu dad, iniciando 2026), con un resplandeciente árbol de Navidad, nieve y encantadores per sonajes acompañados de la icónica partitura de Tchaikovsky. Todo diciembre también hay conciertos festivos en el Carnegie Hall y una divina exhibición de trenes navideños en el Jardín Botánico de Nueva York, ¡con casi 200 réplicas iluminadas de monumentos emble máticos, elaboradas con materiales naturales, mientras trenes en miniatura recorren escenas icónicas y puentes de la ciudad. Todas estas recomendaciones de New York City Tourism + Conventions son fabulosas. Más información: nyctourism.com
Sombras, CHANEL, $1,890.
Aretes, ROBERTO COIN*.
Menú de otoño
Esta temporada, los guisos de vegetales resultan muy reconfortantes.
Cargados de proteínas y nutrientes, estos platillos alimentan también el alma.
CURRY CON ARROZ DE COLIFLOR Y NUECES
4 PORCIONES
Ingredientes
• 4 cucharadas de aceite de coco
• 1 taza de nueces en trozos
• 6 echalotes
• 2 dientes de ajo picados
• 1 cucharadita de curry en polvo
• 1 lata de leche de coco
• 1/2 coliflor lavada
• 1 puño de hojas de cilantro
Preparación
1. Calienta el aceite a fuego medio. Añade nueces y echalotes, y cocina 5 minutos, moviendo hasta dorar.
2. Añade el ajo y el curry en polvo, y cocina 5 minutos.
3. Agrega la leche de coco, tápalo y cocina por 20 minutos más a fuego bajo.
4. Pica la coliflor en un procesador o con un rallador, separando algunos pequeños floretes.
5. Sirve el arroz de coliflor con una cucharada grande de curry encima. Decora con hojas de cilantro.
ALBÓNDIGAS DE POLLO
4 PORCIONES
Ingredientes
• 800 g de pechuga de pollo molida
• 2 huevos
• 6 cucharadas de pan rallado
• 2 dientes de ajo picados
• 1/2 pimiento rojo en trozos
• 1 zanahoria, 1 calabaza y 1 cebolla, en cubos
• 600 ml de caldo de pollo
Preparación
1. En un bol combina el pollo con los huevos, el pan y el ajo. Forma bolitas con las manos.
2. Sofríe los vegetales por 10 minutos, añade el caldo y cocina a fuego medio 20 min.
3. Licua las verduras y cuela la mezcla. Caliéntala en una olla. Sazona con sal.
4. Añade las bolitas a la salsa de verduras y cocina con la olla tapada, a fuego medio.
5. Sirve las albóndigas.
PANNA COTTA CON SALSA DE ZARZAMORA Y ALBAHACA
4 PORCIONES
Ingredientes
• 1 taza de leche
• 1 taza de crema para batir
• 130 g de azúcar refinada
• 12 g de grenetina en polvo
• 100 ml de agua
Para la salsa
• 125 g de zarzamoras frescas
• 50 g de azúcar
• Albahaca fresca para decorar
Preparación
1. Licua la leche, la crema y el azúcar.
2 Calienta la mezcla a fuego medio, removiendo hasta que hierva.
3. Mientras, hidrata la grenetina en el agua y, cuando solidifique, derrítela a baño María. Añádela a la mezcla de leche, ya con el fuego apagado. Combina bien y deja enfriar.
4. Vierte la crema en moldes individuales y refrigera hasta que cuajen.
5. En una ollita, calienta las moras con el azúcar hasta que suelten su jugo. Hierve hasta reducir la mezcla. Cuela la salsa, y decora con ella y hojas de albahaca cada molde.