EL JAYA 905

Page 1


www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya

Eugenio Vargas

Inauguran el ITLA en SFM

Grupo Porvenir inaugura moderno centro comercial en Villa Olímpica con una inversión superior a los 5 millones de dólares

Kemil Concepción, Rubiana López de Concepción, Ana Rubina García de López, Ing.

Gabriela Batista de López, los niños Diego José López Batista, María Gabriela López Batista el exsenador Ing. Amílcar Romero, gobernadora provincial Duarte, Ana Xiomara Cortés; Lic. Eugenio Vargas Hernández, presidente de Telenord y el senador Franklin Romero. Fotos Manaury Holguin / Telenor.com.do / EL JAYA.

El Grupo Porvenir consolidó su liderazgo regional con la apertura el martes 14 de octubre, del nuevo centro comercial Porvenir Villa Olímpica, un proyecto que redefine la oferta de servicios y comercio en la zona con una inversión que supera los 5 millones de dólares.

Este es el cuarto complejo comercial, que cuenta con la más moderna sucursal de Supermercados Porvenir, abre sus puertas para dinamizar la economía local y fortalecer el compromiso de más de 57 años de la empresa familiar con el desarrollo de la comunidad.

El nuevo centro, ubicado estratégicamente en la salida a Nagua, cuenta con más de 5,000 metros cuadrados de construcción y 250 espacios de estacionamiento. Además del supermercado, albergará más de 15 locales comerciales que incluyen franquicias de renombre como el gimnasio Gold’s Gym y la papelería By Print Center, junto a una variada gama de servicios esenciales como farmacias, entidades bancarias y agencias de remesas.

Durante el acto inaugural, José Abigail López García, vicepresidente de operaciones del Grupo Porvenir, subrayó que el proyecto es la materialización de un legado familiar.

“Hoy no estamos simplemente inaugurando un edificio; celebramos el nacimiento de un nuevo porvenir, un sueño que comenzó hace más de 50 años”, afirmó.

“A nuestros padres les debemos el mayor legado: la pasión por servir, la dedicación al trabajo y el compromiso de construir un porvenir para todos”.

López García también destacó que un logro de esta magnitud fue el resultado de un gran esfuerzo colectivo, y extendió un agradecimiento especial al equipo de profesionales e instituciones que hicieron posible la obra en tiempo récord.

Mencionó el crucial respaldo financiero de la Asociación Duarte de

❏ El Reverendo Padre Oscar Peña, de la parroquia Sagrada Familia, tuvo a su cargo la bendición del nuevo centro comercial durante la ceremonia.

❏ Manolo Tavárez Mirabal, presidente de Briquetas Nacionales, ofreció unas emotivas palabras en representación de los suplidores del Grupo Porvenir.

Ahorros y Préstamos y reconoció el gesto del exsenador Ing. Amilcar Romero al facilitar la adquisición del terreno. En el plano técnico, resaltó el talento del arquitecto Iván Joaquín, creador del diseño arquitectónico; la entrega del ingeniero Martín Arias en la construcción; el cuidado al detalle de la arquitecta Marian Tejada en el diseño de interiores; y la profesionalidad de la empresa Palmarejo en la instalación eléctrica e iluminación.

Finalmente, agradeció la visión del asesor estratégico Igor Canaan y el liderazgo del ingeniero Álvaro Acosta como supervisor general de la obra.

Por su parte, Magderyn Hernández, Directora Comercial el Grupo Porvenir, reafirmó el enfoque de la marca en la excelencia del servicio.

“Nuestro compromiso nos inspira a seguir mejorando, a ser más eficientes, más innovadores, pero sobre todo, más humanos”, señaló al presentar las modernas instalaciones del supermercado.

En el acto también habló Manolo Tavárez Mirabal, quien en representación de los proveedores invitó a la ciudadanía a “respaldar este proyecto,

❏ Magderyn Hernández, Directora Comercial del Grupo Porvenir, durante su discurso, en el que destacó el compromiso de la marca con la excelencia en el servicio y un enfoque centrado en la calidez humana.

❏ José Abigail López García, vicepresidente de operaciones del Grupo Porvenir, se dirige a los presentes para agradecer el apoyo y reafirmar el compromiso de la empresa con la comunidad.

❏ Vista parcial de los invitados, suplidores, colaboradores y miembros de la prensa que se dieron cita en el discreto acto de apertura de las nuevas instalaciones.

que no solo pertenece a una familia, sino a esta ciudad”.

Con esta apertura, el Grupo Porvenir aumenta a más de 600 los colaboradores directos que cuentan con un trabajo estable. Bajo su paraguas, la organización gestiona un portafolio diversificado que incluye empresas como Supermercados Porvenir, Palmares Mall, JOGO, Gold’s Gym, KCR PRINT-Center y Playland Palmares, impulsando un ambiente de trabajo basado en la motivación y el reconocimiento.

El Grupo Porvenir decidió sustituir una gran celebración inaugural por una apertura discreta, a la que asistieron suplidores estratégicos y medios de comunicación. Esta decisión se tomó con el propósito de destinar la totalidad de los fondos presupuestados a la donación al Patronato Contra el Cáncer del Nordeste para apoyar la construcción de un búnker de radioterapia, como gesto de responsabilidad social corporativa.

❏ La familia López García, encabezada por el Ing. José López Acosta y su esposa Ana Rubina de López, realiza el corte de cinta que deja oficialmente inaugurado el nuevo Centro Comercial Porvenir Villa Olímpica, en San Francisco de Macorís. Acompañaron en el corte de cinta desde la izquierda Manolo Tavárez Mirabal, presidente de Briquetas Nacionales, Kemil José y Kamila Concepción López,
José López Acosta, José Abigail López García,

Cooperativa San Rafael apertura nueva sucursal en Jumbo SFM; fortalece su compromiso con el desarrollo

La Cooperativa San Rafael celebró el jueves 09 de octubre la apertura oficial de su nueva sucursal en Jumbo, San Francisco de Macorís, un evento que marca una década de crecimiento y reafirma su visión de expandir el acceso a servicios cooperativistas esenciales para el desarrollo socioeconómico de la región.

La apertura simboliza un paso estratégico en el acercamiento de la institución a sus casi 10,000 socios.

El acto fue bendecido por Monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, quien enfatizó la importancia del trabajo humano como perfeccionamiento de la creación y la contribución al bien común.

"Guía, Señor, las obras de nuestras manos, de los hombres y mujeres que trabajan por un mundo mejor y cooperan para el desarrollo de nuestra nación," expresó Monseñor de la Cruz Baldera.

El Dr. Rafael Santos, Presidente del Consejo de Administración de CoopSanRafael, dio las palabras de bienvenida, destacando el esfuerzo colectivo.

"Esta apertura es un símbolo de solidaridad, compromiso, motivación para seguir avanzando," afirmó el Dr. Santos, invitando a los presentes a compartir ideas y metas bajo el lema de la unión.

Por su parte, la Lic. Rosely Hidalgo, Gerente General de CoopSanRafael, resaltó los diez años de trayectoria de la cooperativa y el significado de esta expansión.

"Este espacio es un símbolo vivo de

nuestra visión de alcanzar el bienestar social y económico para el desarrollo de nuestras comunidades y socios," declaró Hidalgo, celebrando la confianza depositada por directivos, colaboradores y la creciente base de socios.

El Dr. José Aníbal García Vargas, asesor permanente del Consejo de Administración, cerró la ceremonia con un brindis, reconociendo la planificación estratégica que permitió esta apertura y la calidad de los servicios que se ofrecerán.

García Vargas hizo un brindis por los casi diez mil socios de la cooperativa, distribuidos en las provincias Hermanas Mirabal, Duarte y la diáspora dominicana, así como por los equipos de trabajo que hicieron posible este logro.

"Brindemos por los nuevos comienzos, por la unión de nuestro equipo y por un futuro lleno de oportunidades," concluyó.

La nueva sucursal en Jumbo San Francisco de Macorís no solo representa una expansión geográfica, sino también un fortalecimiento del compromiso de Cooperativa San Rafael con la cooperación y el bienestar de las comunidades donde opera, ofreciendo un espacio de encuentro y oportunidades para sus socios.

❏ Directivos y personal de Cooperativa San Rafael, junto a Monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera (centro, con vestimenta blanca) y el Dr. Rafael Santos (derecha, con traje azul claro), cortan la cinta que apertura oficialmente la nueva sucursal en Jumbo San Francisco de Macorís. Foto Franklin Santos / Francomacorisanos.com
❏ Miembros del consejo de administración y directivos de Cooperativa San Rafael.
❏ Personal de servicio de la nueva sucursal de CoopSanRafael.
❏ Monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera.
❏ El Dr. Rafael Santos. ❏ Dr. José Aníbal García Vargas. ❏ La Licda. Rosely Hidalgo.

Patronato Contra el Cáncer del Nordeste caminará para construir Búnker de Radioterapia

Gran Caminata "Donando Pasos, Regalas Vidas"será el domingo 26 de octubre

El Patronato Contra el Cáncer del Nordeste presentó el martes 30 de septiembre su calendario de actividades correspondiente al mes de octubre, con el anuncio de la tradicional caminata 2025, pautada para el domingo 26, este año centrada en el crucial proyecto de construir un búnker para un acelerador lineal que permitirá ofrecer tratamientos de radioterapia en la región.

El encuentro con la prensa se realizó en el restaurante Hobbies de esta ciudad y reunió a representantes de medios de comunicación, empresarios, autoridades locales y ejecutivos del Banco de Reservas, entidad que una vez más respalda como padrino oficial la caminata solidaria.

La bienvenida estuvo a cargo del comunicador Wilson Gómez, seguido por las palabras de motivación del licenciado Huascar Jiménez, director regional Norte del Banco de Reservas, quien destacó la importancia de la unidad social en la lucha contra el cáncer.

La Ing. Fátima Fajar, presidenta de la Junta Directiva del Patronato, detalló que la construcción del búnker tiene un costo estimado de 500 mil dólares, mientras que el equipo supera los tres millones de dólares.

"Este es un paso gigantesco para nuestra institución, ya que es el único servicio que le falta al Instituto Oncológico para ofrecer un tratamiento completo contra el cáncer", afirmó Fajar, explicando que la

construcción del búnker y la instalación del acelerador lineal eliminaran la necesidad de que los pacientes viajen a Santiago para sus terapias.

El respaldo de la comunidad empresarial fue significativo en el evento. El Lic. Eugenio Vargas Hernández, presidente del Grupo Telenord, anunció una donación de un millón de pesos para impulsar la construcción.

El Ing. José López Acosta, del Grupo Porvenir, quien comunicó que los fondos que se destinarían a la inauguración de la nueva sucursal del Supermercado Porvenir serán donados íntegramente a la causa del Patronato. Se espera que otros empresarios se sumen a este generoso gesto.

Banreservas es patrocinador principal de la caminata Contra el Cáncer

Banreservas, a través de su Director Regional de Negocios, Lic. Huascar E. Jiménez, reafirmó su sólido compromiso como patrocinador principal del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste, destacando que el apoyo a la institución es una forma de retribuir la confianza y el dinamismo de la provincia.

La declaración se produjo durante la rueda de prensa del Patronato para lanzar

su campaña de octubre, que busca recaudar fondos para un búnker de radioterapia. Hablando en nombre de la alta gerencia del banco, incluyendo al presidente Leonardo Vilera y al Vicepresidente Ejecutivo Senior de Negocios, Ysidro García, Jiménez calificó la labor del Patronato como una "causa muy noble" y subrayó el rol de la institución financiera como un aliado de la comunidad.

Radioterapia

Como patrocinador principal, Banreservas reafirmó su compromiso. El Lic. Huascar E. Jiménez, Director Regional de Negocios Zona Nordeste, expresó: "Para nosotros como Banco de Reservas es muy importante poder participar y colaborar con esta causa tan noble. Estamos devolviendo una parte de todo el apoyo que nos han dado, porque ustedes trabajan para la clase más desposeída".

Tras la invocación a Dios por parte de Doña Altagracia de Vargas, se presentó el calendario de actividades para el mes de octubre, que incluyen: Operativos Médicos Gratuitos: Todos los sábados del mes en el Instituto Oncológico (7:00 a.m. - 12:00 p.m.), y el sábado 11

❏ El Director Regional de Negocios de Banreservas, Huascar E. Jiménez

"Estamos devolviendo una parte de todo el apoyo que nos han dado, porque ustedes trabajan para la clase más desposeída y que tiene una situación crítica de salud", expresó el ejecutivo.

Jiménez reconoció la fortaleza económica de la

en Fantino. La eucaristía que se realizó el domingo 5 de octubre en la Parroquia San Pablo Apóstol.

Día en las Calles: Colecta pública en puntos estratégicos de la ciudad el viernes 17 de octubre (2:00 p.m.).

Gran Caminata "Donando Pasos, Regalas Vidas": El evento central se realizará el domingo 26 de octubre, partiendo a las 9:00 a.m. desde el Parque Duarte hasta la Ciudad Agropecuaria.

El Patronato extendió una invitación a toda la ciudadanía y al sector empresarial a unirse a las actividades y a contribuir con un proyecto que transformará la atención oncológica en la región Nordeste.

región, describiéndola como una "provincia muy pujante", y señaló que el respaldo del banco es una respuesta directa al dinamismo del comercio y la lealtad de sus clientes. "El apoyo irrestricto que nos ha dado el comercio en general, el pueblo, es indudable", afirmó.

El respaldo de Banreservas es fundamental para que el Patronato, presidido por la Ing. Fátima Fajar, pueda alcanzar la meta de construir el búnker de radioterapia, un proyecto vital que transformará la atención oncológica en la región Nordeste.

El Lic. Eugenio Vargas Hernández, presidente del Grupo Telenord, anunció una donación de un millón de pesos destinada a "acelerar" la construcción del búnker de radioterapia del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste.

El importante anuncio se realizó durante su intervención en la rueda de prensa del Patronato, donde se lanzó la campaña de recaudación de fondos para este vital proyecto de salud. Con un discurso cargado de empatía, Vargas Hernández subrayó la devastadora naturaleza de la enfermedad, citando una reflexión de doña Milagros Ortega de Taveras: "El cáncer es una enfermedad que al rico lo hace pobre y al pobre lo entie-

❏ El Lic. Eugenio Vargas Hernández, presidente del Grupo Telenord.

rra". Con base en esta cruda realidad, enfatizó la urgencia de su aporte.

"Queremos ponerle un poquito el acelerador a ese búnker que se va a construir ahora", declaró, presentando el donativo como un catalizador para el proyecto.

El empresario destacó que esta infraestructura es fundamental para la dignidad y el bienestar de los pacientes de la región.

"Nuestro aporte servirá para acelerar la construcción de ese búnker que va a permitir que los pacientes no tengan que irse a Santiago a darse la terapia", explicó, señalando el fin de los agotadores viajes que actualmente deben realizar los enfermos. Telenord donará un millón de pesos para "Acelerar" construcción

Grupo Porvenir destina fondos al Patronato Contra el Cáncer

El Ing. José López Acosta, presidente del Grupo Porvenir, anunció que la empresa prescindirá de una gran celebración de inauguración para su nuevo y moderno centro comercial, destinando la totalidad de esos fondos al Patronato Contra el Cáncer del Nordeste.

Durante la rueda de prensa del Patronato, López Acosta realizó el anuncio.

"No vamos a hacer una gran inauguración. Ese dinero que íbamos a invertir ahí, en esa celebración, lo vamos a donar al Patronato", declaró López Acosta. Aclaró que, aunque el nuevo Centro Comercial Porvenir Villa Olímpica abrirá formalmente sus puertas al público a mediados de octubre en la salida a Nagua, la compañía ha decidido que la mejor manera de celebrar este hito es invirtiendo en la salud y el

bienestar de la comunidad a la que sirve.

El nuevo centro comercial, una obras más que destáca la dinamica de la región, cuenta con más de 5,000 metros cuadrados de construcción y 250 espacios de estacionamiento. Albergará más de 15 locales comerciales, incluyendo franquicias de renombre como Gold’s Gym y la papelería By Print Center, además de una amplia gama de servicios como farmacias, bancos, remesadoras y el supermercado más moderno de la cadena Supermercados Porvenir.

El Ing. López Acosta hizo un llamado a otros empresarios a sumarse a la causa. "Esta es una institución nuestra, de nuestro pueblo, y exhortamos a todos a dar apoyo económico en este momento en que tanto lo necesita", concluyó.

❏ Parte de la Junta Directiva del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste durante la rueda de prensa. Desde la izquierda Doña Altagracia Hidalgo De Vargas, Licda. Nury Matia, Licda. Beayanvel Cortorreal, Sra. María José Serrano Piña, Ing. Fátima Fajar, Licda. María Altagracia Molina, Lic. Oriana
Josefina Negrín y Licda. Lourdes del Carmen De Jesús.

Avanzan acuerdos: Presidente reitera compromisos; senador anuncia entrega del nuevo hospital y alcalde anuncia inversión de RD$178

En una reunión de seguimiento celebrada el lunes 13 de octubre, las autoridades locales y los líderes del movimiento popular de esta ciudad recibieron una llamada directa del presidente Luis Abinader, quien reiteró en altavoz su compromiso con las obras acordadas la semana pasada. Durante el encuentro, el senador Franklin Romero anunció la entrega del nuevo Hospital para el 31 de octubre y el alcalde Alex Díaz anunció además una inversión de 178 millones de pesos para obras en diversos sectores, consolidando los avances que llevaron a la suspensión de la huelga convocada para los días 7 y 8 de octubre.

La reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en el Palacio Nacional. Contó con la participación del senador Franklin Romero, la gobernadora Ana Xiomara Cortés, el alcalde Alex Díaz y el subdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Julio Lizardo. Por parte de las organizaciones sociales estuvieron presentes los dirigentes Raul Monegro, Odilin Morel, Joel Martinez, César Trinidad y Ariel Paulino, entre otros comunitarios.

El momento clave del encuentro se produjo cuando el senador Franklin Romero se comunicó vía telefónica con el presidente Luis Abinader. El mandatario, a través del altavoz del teléfono, se dirigió a los presentes para reafirmar su palabra y prometió un segundo encuentro en el Palacio Nacional para continuar evaluando los avances.

Inversión Millonaria para el Municipio Como resultado tangible de estos diálo-

gos, el alcalde Alex Díaz Paulino anunció un paquete de obras con una inversión de 178 millones de pesos, que serán ejecutados por el Ayuntamiento con el respaldo del gobierno central. Los fondos se destinarán a proyectos urgentes como el asfaltado de calles, la construcción de aceras y contenes, afirmados, soluciones pluviales y la solución de problemas en el servicio de agua potable.

“Estamos trabajando con una agenda consensuada con el senador, la gobernadora, el sub director de Inapa y los líderes sociales con miras a dar soluciones a las necesidades de los diferentes sectores del municipio”, expresó el ejecutivo municipal.

Por su parte, el vocero del movimiento popular, Raul Monegro, valoró la reunión como “positiva” y aseguró que las organizaciones están dispuestas a mantener el diálogo abierto con las autoridades, en busca de soluciones concretas a las problemáticas que afectan a la población.

En este encuentro los dirigentes expusieron las problemáticas en diferentes barrios a los que hay que dar prioridad y que serán intervenidos a la brevedad posible. Así como también se trató el tema del asentamiento agrario en San Francisco de Macorís, el cual el presidente envió un representante para que se planifique y ejecute.

Estos avances se suman a los compromisos originales que incluyen la entrega del hospital de especialidades para el 31 de octubre, el inicio de la Avenida de Circunvalación en un plazo de seis meses, y la intervención inmediata de barrios populares con un plan de asfaltado, entre otras importantes reivindicaciones.

Millones en obras

Durante cuatro días celebrarán la Feria del Libro y la Cultura del Nordeste 2025 dedicada a la familia Rizek Llabaly

Del 15 al 18 de octubre se celebrará la Feria del Libro y la Cultura del Nordeste 2025, bajo el lema “Letras que nos Unen”, una iniciativa que promueve la lectura, la creatividad y la identidad cultural como pilares del desarrollo social y educativo de la región.

Las actividades se desarrollarán en el campus de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y la feria contará con dedicatoria especial a la familia Rizek Llabaly, por sus valiosos aportes al desarrollo de la educación y la cultura.

El evento, que reunirá a escritores, aca-

démicos, artistas, bibliotecarios y gestores culturales de la región, del país y del extranjero, es presidido por la Universidad Católica Nordestana (UCNE), en coordinación con el Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (ECREFOBI) y diversas instituciones educativas, culturales y comunitarias.

Como propósito central, la feria busca fomentar el hábito de la lectura en niños, jóvenes y adultos, además de fortalecer el diálogo entre la cultura, la educación y las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento.

A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO

Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.

❏ Alcalde Alex Díaz, Gobernadora Ana Xiomara Cortes, Senador Franklin Romero
❏ El jueves dos de octubre el presidente Luis Rodolfo Abinader, recibió a representantes de grupos populares en un encuentro sin precedentes en el que estuvo acompañado por el senador Franklin Romero, el alcalde Alex Díaz, la gobernadora Ana Xiomara Cortés, el Diputado Nicolás Hidalgo entre otros.
❏ Parte de los dirigentes populares que asistieron al enuentro

Aspira un Mercado Modelo como espacio Ecoturístico y Sanitario

El alcalde Alex Díaz expresó que su visión de la construcción de un nuevo mercado público es para transformar la crisis actual en que está, en una oportunidad de desarrollo, delineando un ambicioso proyecto para construir un "mercado modelo" que trascienda la simple función comercial y se convierta en un referente de modernidad, sanidad y cultura para la región.

El domingo cinco de octubre el área central del mercado público de San Francisco de Macorís se incendió y destruyó múltiples establecimientos comerciales, dejando pérdidas millonarias sin que se reportaran víctimas humanas.

Allí había establecimientos de expendio diversos, como comedores, floristerías, tiendas esotéricas, entre otros.

En un informe preliminar el Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís ha recomendado formalmente el cierre inmediato y la posterior demolición del Mercado Municipal, tras presentar un informe técnico que concluye que la estructura, con 62 años de antigüedad, ha superado su vida útil y representa una «bomba de tiempo» por su

inminente peligro de colapso.

El informe de ingeniería estructural, elaborado a raíz del incendio del pasado domingo, detalla que el edificio, construido en 1963, ya no cumple con las condiciones mínimas de seguridad.

El alcalde expresó que el nuevo mercado debe ser un "mercado estratégico", diseñado bajo conceptos de sostenibilidad y ecoturismo, que no solo sirva para la venta de

Ayuntamiento extiende gracia para el cobro de arrendamientos

El Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís anunció la mañana de este miércoles 1 de septiembre la extensión del plazo de la gracia para el pago de impuestos por arrendamiento, que ahora se mantendrá vigente hasta el próximo 1 de noviembre.

La decisión fue aprobada durante la sesión del Concejo de Regidores, encabezada por el alcalde Antonio Díaz Paulino y el presidente del Concejo de Regidores José Gil con el objetivo de ofrecer facilidades a los arrendatarios que aún no han regularizado sus pagos.

El alcalde Díaz destacó que esta medida busca apoyar a los comerciantes y ciudadanos que tienen deudas pendientes para que paguen los años de atraso acogiendose a la antigua ordenanza, brindándoles más tiempo para cumplir con sus obligaciones sin incurrir en recargos.

La resolución fue respaldada de forma unánime por los regidores presentes en la sesión, quienes coincidieron en que la extensión de la gracia contribuirá al fortalecimiento de las finanzas municipales sin afectar a los contribuyentes.

La visión es crear un centro dinámico que integre áreas de comercio con espacios que promuevan las tradiciones locales y ofrezcan una experiencia agradable tanto para los residentes como para los turistas. La propuesta pone un fuerte énfasis en la sanidad y la calidad, en claro contraste con las condiciones insalubres del viejo recinto.

"El nuevo mercado debe garantizar ambientes sanos, salud, y que todo lo que se venda allí llegue a cada familia con los nutrientes, la calidad y toda la higiene posible", subrayó el alcalde.

Inspirado en principios de urbanismo moderno, Díaz explicó que el diseño del mercado debe estar a la altura del desarrollo que experimenta la ciudad.

productos, sino que también atraiga visitantes y refleje la identidad de San Francisco de Macorís.

"Queremos un espacio ecoturístico, que la gente se traslade aquí no solo a comprar el plátano y los vegetales, sino también a conectar con nuestra cultura", expresó Díaz durante la rueda de prensa en que el cuerpo de bomberos recomendó el cierre definitivo del mercado.

"Así como va la ciudad en desarrollo, en inclusión ciudadana, así como ustedes ven los semáforos, así debe ser un mercado", afirmó.

Díaz dijo que tiene diseños preliminares para este proyecto, que será presentado formalmente a la Presidencia de la República junto al informe técnico que declaró inhabitable la antigua estructura.

Saqueo de evidencias por "piperos" impide a bomberos determinar la causa del

incendio en el Mercado de SFM

El Cuerpo de Bomberos de este municipio declaró la imposibilidad técnica de determinar el origen y la causa exacta del incendio que afectó al Mercado Municipal el pasado domingo.

La investigación forense se vio frustrada debido a que la escena del siniestro fue contaminada y saqueada por "piperos" y desconocidos, quienes sustrajeron evidencias fundamentales durante la noche posterior al evento.

La información fue confirmada por el general del Cuerpo de Bomberos, Luis Esmurdoc, quien expresó su frustración al revelar que luego de acordornar el área tras sofocar las llamas, los intrusos se metieron.

"Lamentablemente, parece que los 'piperos' entraron en la noche, se metieron y se llevaron todas las evidencias", explicó Esmurdoc durante una rueda de prensa.

El jefe de bomberos detalló que el saqueo se centró en elementos indispensables para realizar el peritaje eléctrico y determinar el punto de ignición.

"Específicamente se llevaron todos los cables, tanto los quemados como los no quemados", precisó.

Ante la ausencia física de estos materiales, el equipo técnico del organismo de socorro no pudo realizar el análisis necesario para establecer científicamente qué provocó el fuego.

"¿Cómo podemos determinar el origen del fuego si no tenemos una prueba en la mano?", cuestionó el general Esmurdoc, señalando que al regresar al lugar para iniciar la investigación, encontraron la escena totalmente alterada, lo que eliminó cualquier posibilidad de obtener una conclusión certera sobre el siniestro.

❏ El alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz Paulino (centro, de negro), y el general del Cuerpo de Bomberos, Luis Esmurdoc Rodríguez (a su izquierda), presentan el informe técnico que recomienda el cierre inmediato y la demolición del Mercado Municipal debido a su grave riesgo de colapso. Les acompañan miembros del equipo técnico del cuerpo de bomberos durante la rueda de prensa.

Concierto de Jazz y obra de Teatro a celebrarse en UCNE enriquecen agenda cultura de SFMacorís

La agenda cultural de San Francisco de Macorís se enriquece este mes de octubre con dos eventos de alto nivel que prometen deleitar al público y, a su vez, fortalecer el desarrollo artístico y educativo en la región. La Universidad Católica Nordestana (UCNE) presentará por primera vez en la región el concierto de jazz latino Music Ed Fest, mientras que el Museo Cultural del Nordeste (MUCUNDE) ofrecerá una función teatral para recaudar fondos.

La primera cita es el sábado 25 de octubre a las 7:00 de la noche en el Teatro Regional del Nordeste, donde MUCUNDE presentará la obra "El Diablo ya no vive aquí".

Esta función especial tiene como objetivo recaudar fondos para fortalecer los programas culturales y educativos del museo.

Pocos días después, el jueves 30 de octubre a la misma hora y en el mismo escenario, la UCNE, a través de su Music Ed Fest, ofrecerá un "Concierto de Jazz Latino" completamente gratuito, encabezado por el grupo Pavel & Direct Contact.

Una noche de fusión caribeña para apoyar la educación musical

El "Concierto de Jazz Latino" es una iniciativa del francomacorisano Pavel Polanco Safadit y la UCNE para promover la educación musical y estrechar lazos con la comunidad.El espectáculo contará con la participación Pavel & Direct Contact, una agrupación de jazz con matices tropicales radicada en Indianapolis. A ellos se unirán músicos que han acompañado a grandes figuras del arte dominicano como Juan Luis Guerra, Milly Quezada y Manny Cruz.

Como invitado especial, el cantautor Pavel Núñez aportará su sello característico a la velada. Este proyecto, que nació hace 12 años, tiene un profundo significado para su gestor, quien, siendo oriundo de San Francisco de Macorís, conoce las dificultades de los jóvenes de la región para acceder a formación musical de alto nivel.

"Yo sabía que conseguir becas o conexiones para estudiar en otros lugares, incluyendo la capital, era súper difícil",

compartió Pavel. El festival recauda fondos en Indianápolis para hacer posible este evento en su tierra natal. "Lo empecé por la necesidad de conexión de personas, especialmente que no están en la ciudad", añadió, destacando que su aspiración a largo plazo es, con la ayuda de la UCNE, "empezar una escuela de música a nivel de bachillerato o a nivel técnico".

Teatro con Propósito: Apoyo al Patrimonio Cultural

Por su parte, el Museo Cultural del Nordeste (MUCUNDE) hace un llamado a la comunidad a disfrutar de una propuesta escénica de primer nivel y, al mismo tiempo, contribuir con la preservación de la identidad regional. La presentación de "El Diablo ya no vive aquí", escrita por el reconocido dramaturgo Giovanny Cruz y dirigida por José Bonilla, busca recaudar fondos vitales para el museo.

La obra, que forma parte del Festival Itinerante de Teatro en el Exterior, cuenta con las actuaciones de Manú Taveras y Marcos Alejandro, de la Compañía de Teatro de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, con sede en Nueva York. La pieza es una combinación de humor, drama y reflexión social que aborda temas humanos y existenciales, prometiendo una experiencia profunda para el espectador.

Las boletas para esta función tienen un costo de $500.00 por persona y el evento es para mayores de 18 años. Con esta actividad, MUCUNDE exhorta al público francomacorisano y de toda la región a apoyar su misión de promover el arte, la memoria y la identidad del nordeste.

Reconocen en Mexico a Janissa Rodríguez como Mujer que Inspiran

Puebla, México. La comunicadora y brander dominicana Janissa Rodríguez fue reconocida con el galardón “Mujeres que Inspiran” durante el Encuentro Internacional de Líderes, organizado por INTERNATIONAL LEBEX en Puebla, México.

En el acto, que reunió a alcaldes, regidores, CEOs, diplomáticos, líderes empresariales y figuras internacionales, la profesional dominicana recibió el nombramiento como Enlace Nacional en República Dominicana de Líderes Empresarios, Profesionistas y Políticos, consolidando su rol como representante del liderazgo femenino dominicano en la escena global.

En su intervención, Rodríguez compartió unas palabras desde su verdad y su experiencia personal:

El presidente global de INTERNATIONAL LEBEX, Eduardo Martínez, destacó la importancia de crear redes sólidas de cooperación internacional para afrontar los desafíos actuales, entre ellos la transformación digital, la sostenibilidad ambiental y la estabilidad política.

❏ Janissa Rodríguez, comunicadora y brander dominicana, durante su intervención en el Encuentro Internacional de Líderes organizado por INTERNATIONAL LEBEX en Puebla, México, donde recibió el galardón “Mujeres que Inspiran”.

La participación de la comunicadora dominicana reafirma el papel de la República Dominicana en espacios internacionales de diálogo, innovación y liderazgo, aportando desde la comunicación corporativa y la construcción de marcas auténticas.

Con este reconocimiento, Janissa Rodríguez suma un nuevo hito a su trayectoria profesional, proyectándose como una voz emergente influyente en el ámbito de la comunicación estratégica y el liderazgo femenino en América Latina.

Espléndidas: una Fiesta por el Bienestar femenino

ƒ Mirna López

El sábado 11 de octubre, San Francisco de Macorís fue escenario de “Espléndidas: La Fiesta del Bienestar”, un encuentro liderado por Tania Báez y Katherine Pesantes, que reunió a decenas de mujeres en una jornada dedicada al bienestar, la plenitud y el liderazgo personal.

Por más de seis horas, las participantes vivieron una experiencia transformadora donde se combinaron aprendizajes, emociones y reflexiones sobre la importancia de vivir con propósito. El evento promovió una visión integral del bienestar que abarca el cuerpo, la mente y las finanzas, invitando a las mujeres a asumir el control de sus decisiones y su desarrollo personal.

Con un enfoque práctico, Tania Báez motivó a las asistentes a reconocer su poder interno y a crear una vida coherente con sus valores. Darys Estrella, reconocida por su trayectoria en el mundo financiero, compartió herramientas para alcanzar estabilidad económica y libertad personal, mientras que Flor Caoba abordó el valor de la autovaloración y la confianza como pilares del crecimiento profesional.

Por su parte, Katherine Pesantes destacó la importancia del networking y las conexiones auténticas como base del éxito, y expertos invitados como el Dr. Paul Irizarry, Dra. Cindy Reyes, Hiedy Paniagua, Raquel González y la Dra. Raquelina Luna ofrecieron valiosas perspectivas sobre salud,

equilibrio emocional y bienestar integral.

La conducción del evento estuvo a cargo de Nieves Marte, quien aportó dinamismo y cercanía durante toda la jornada.

Las organizadoras expresaron su gratitud por la cálida acogida recibida en San Francisco de Macorís y por el apoyo de los patrocinadores que hicieron posible esta experiencia.

Tania Báez destacó que “Espléndidas” nació hace cuatro años como un sueño que hoy se consolida como un movimiento de inspiración y transformación femenina, mientras que Pesantes reafirmó que el propósito de esta iniciativa es impulsar a más mujeres a elegirse, priorizarse y reinventarse.

Felicidades al Arquitecto Imanol Rosa Martínez

La familia Martínez Guaba, propietarios de Rufino Motors está de fiesta ya que celebran la graduación en la Universidad Católica Nordestana (UCNE) de arquitecto de su hijonieto Imanol Rosa Martínez. Un joven aplicado y que lucha contra viento y marea los obstáculos, lo que hace sentir a su familia agradecida de sus profesores y orgulloso de él, deseandole que Dios lo proteja en cada uno de sus pasos. Rufino Motors se dedica a la venta de repuestos y baterías para todo tipo de vehículos, está ubicado en la calle Sánchez No.157 con el teléfono 809-588-8701.

“El palo de la gata” del ITLA en SFM

ƒ Marcos Santos

Una persona como el Rector del ITLA, señor Rafael Féliz, cariñosamente “Ninito”, quien cuenta con una sólida formación académica, y quien, a lo largo de su corta existencia, ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, se le supone tener inteligencia, y, sobre todo, prudencia, tacto, comedimiento en cada una de sus actuaciones, tanto a nivel público, como privado. Lamentablemente, desde nuestro punto de vista, a “Ninito”, le faltó, tacto, prudencia y comedimiento al momento de suscribir un contrato de arrendamiento a nombre de la institución que él representa, ITLA, con el comerciante francomacorisano, Juan María García, en torno al local que hoy día ocupa dicha entidad en la ciudad del Jaya, y el cual fue inaugurado recientemente con bombos y platillos.

mensuales, es decir, unos 250 mil pesos dominicanos mensuales. Que, de hecho, según informes de una fuente de muy entero crédito, el comerciante Juan María García estaba ofertando esa propiedad en 4 mil dólares mensuales, claro está, antes del tremendo negocio realizado con el señor Rafael Féliz, Rector del ITLA.

He consultado a varias personas entendidas en la materia de bienes raíces, y todos coinciden en que el precio pactado entre “Ninito” y el señor García, es muy elevado, que no se corresponde con la realidad del mercado, incluso con la zona donde está ubicado dicho inmueble.

Y estos son detalles, que debemos saber, sobre todo, basado en cuáles criterios se acordó un precio tan lesivo para los intereses del pueblo dominicano.

La sociedad enferma y es

ƒ Rafael Sanz

Cada día resulta más evidente el aumento de personas que padecen trastornos psicológicos y psiquiátricos, algunos con síntomas muy notorios y otros con signos más sutiles. Esta realidad se oculta tras una aparente normalidad cotidiana que, lejos de ser tal, revela un estado de salud mental socialmente deteriorado.

No se trata de un problema reciente ni exclusivo de la República Dominicana. Es un fenómeno global que avanza con rapidez, afectando especialmente a las zonas urbanas, donde la concentración de personas y el estrés cotidiano crean un terreno fértil para el desequilibrio emocional.

La convivencia social se ve amenazada. El deterioro psíquico, social y moral se convierte en un riesgo real cuando las personas interactúan en espacios públicos: calles, centros de trabajo, escuelas o incluso en el hogar. Muchas de estas personas viven con condiciones que las colocan en una situación de vulnerabilidad, pero también, en algunos casos, pueden representar un peligro latente para los demás y para sí mismas.

tiempo

de actuar

ractividad (TDAH). A menudo, estos niños y jóvenes son etiquetados como perezosos o desobedientes, cuando en realidad están lidiando con condiciones que afectan directamente su capacidad de concentración, organización e impulsividad. Por otra parte, los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia o la bulimia, suelen desarrollarse en contextos que valoran en exceso la imagen corporal. Estos comportamientos, que pueden parecer hábitos funcionales, muchas veces enmascaran una profunda lucha emocional que puede poner en riesgo la vida del afectado. También están los trastornos psicóticos, como la esquizofrenia, que, aunque más visibles en su etapa avanzada, suelen comenzar con síntomas leves: aislamiento, expresiones afectivas inapropiadas o bajo rendimiento. Estos signos iniciales son muchas veces ignorados o confundidos con rebeldía juvenil o estrés.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT), que puede surgir tras vivir situaciones violentas o traumáticas, también ha ganado relevancia. Sus síntomas —como hipervigilancia, pesadillas, evasión emocional o flashbacks— afectan gravemente la calidad de vida, aunque la persona intente mantener la funcionalidad en lo académico o laboral.

Conforme al contrato suscrito entre las partes, el mismo tiene un costo para el Estado dominicano, o mejor dicho para el sufrido y vapuleado pueblo dominicano, de 42 millones, 834 mil, 441 pesos con 76 centavos (RD$ 42,834,441.76), por un tiempo de cinco años.

Haciendo una simple operación aritmética, el promedio mensual del referido arrendamiento es 713 mil 907 pesos con 36 centavos (RD$ 713, 907.36).

Dicha suma es el resultado de dividir los 42 y tantos millones de pesos entre 60 meses (5 años), que es la duración del convenio.

Viendo así las cosas, “Ninito”, quien tiene una Licenciatura en Sociología, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), además de una Maestría en Estudios Caribeños, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, entre otros estudios superiores, y que además domina cuatro idiomas (Ingles, francés, portugués, y por supuesto español), debe saber que el pueblo de San Francisco de Macorís, es un pueblo habitado históricamente por personas honorables, trabajadoras, contestarias, dignas, decentes, preparadas, educadas, y un largo etcétera positivamente hablando.

Como un estudioso del comportamiento de las sociedades, quien de por sí imparte docencia de Sociología General, UASD (desde 2018), y Consultor en proyectos nacionales e internacionales de investigación social, “Ninito” debe saber que los francomacorisanos no somos pendejos.

Justamente este miércoles 8 de octubre del año 2025, al enterarme de los detalles del contrato, suscrito entre el ITLA y el comerciante Juan María García, llamé por teléfono a un reconocido agente inmobiliario de San Francisco de Macorís, cuya empresa tiene presencia en varias ciudades del país, y al preguntarle sobre el costo del arrendamiento del local donde operaba el “Almacén Juan María García, SRL”, me dijo que el costo ronda los 4 mil dólares

Y esa explicación debe ser dada por el Rector del ITLA, porque en este caso, Juan María García, demostró ser un hombre ducho para los negocios, aunque a él no le importó que es el pueblo que pagará esos recursos.

Aparentemente, porque vamos a darle el beneficio de la duda, el funcionario en cuestión, no se asesoró en relación al costo del arrendamiento mensual del inmueble, porque solo así se justifica firmar un convenio tan inmoral como este.

Amplios sectores de la sociedad francomacorisana cuestionan las razones por que el ITLA no optó por comprar o construir un local propio, pero ese será tema de otro artículo.

Mientras tanto, “Ninito” quien fungió como secretario de Deportes y Recreación, del Movimiento “La Multitud” (2010-2014) debe conocer la famosa expresión “El palo de la Gata”.

¡Claro que debe saber!

Como joven y deportista, “Ninito” sabe que dio un tremendo un palo, un palo con la distancia similar al de Junior Caminero que todavía tiene loco a Franklin Mirabal. No así con la dirección de Junior Caminero que fue por los 411 del estadio Quisqueya Juan Marichal.

Lo malo del caso, y para él, que “Ninito”, dio un palo igualito al “foul de Chilote”.

Y después del famoso foul similar al del ídolo santiagués y del país, don Chilote Llenas, a “Ninito” lo bailaron con swing”, tirándole a un slider con “alma, corazón y vida”.

Es decir, “Ninito” se ponchó como un perro azuano.

¡Barbarazo! Como dice Porfirio actual camarero del restaurante

El Dorado, y quien acuño esa expresión cuando trabajaba en la misma función en el Hotel Restaurante Macorís.

El autor es conductor del programa “Con Marcos Santos por Agenda 56 TV, de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche, y director de CALLE56.COM y MUJERESRD. COM

Numerosos factores contribuyen a esta realidad: el abuso de sustancias psicoactivas, la violencia doméstica, la sobreexposición a situaciones traumáticas, la pobreza, la mala alimentación, el abandono, las cargas laborales extenuantes, el abuso en la infancia y, por supuesto, los factores genéticos. Todos estos elementos inciden directamente en la salud mental y pueden derivar en múltiples trastornos.

Aunque la ciencia ha avanzado en el diagnóstico y tratamiento de estos padecimientos, todavía persiste una brecha entre el conocimiento técnico y la comprensión popular. Los trastornos mentales suelen ser malinterpretados, minimizados o confundidos con características de personalidad, actitudes voluntarias o simples exageraciones ante el estrés.

La psicopatología moderna, a través de sistemas como el DSM-5-TR y la CIE-11, clasifica de manera rigurosa una amplia gama de trastornos, lo que ha permitido avances importantes en su abordaje clínico. Sin embargo, estos marcos no siempre reflejan cómo se manifiestan estas condiciones en la vida diaria.

Por ejemplo, una persona con trastorno de ansiedad generalizada puede ser vista como simplemente "nerviosa" o "perfeccionista", ignorando el sufrimiento interno que implica vivir en un estado de alerta constante. De igual forma, alguien con depresión mayor puede seguir cumpliendo con sus responsabilidades, mientras lucha con insomnio, pérdida de interés por la vida y pensamientos negativos persistentes. Es lo que se conoce como “depresión enmascarada”.

En los entornos escolares y laborales, es frecuente observar síntomas de trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno por déficit de atención con hipe-

Los trastornos de la personalidad, como el trastorno límite (TLP), se manifiestan en la vida cotidiana a través de relaciones inestables, impulsividad e intensas fluctuaciones emocionales. Sin embargo, suelen ser malinterpretados desde un juicio moralizante que obstaculiza su tratamiento clínico adecuado.

Frente a esta compleja realidad, es urgente fortalecer la psicoeducación. Promover una cultura de salud mental, basada en la empatía y el conocimiento científico, permitirá detectar signos de alerta, reducir el estigma y facilitar el acceso a tratamientos adecuados.

Lamentablemente, la salud mental sigue siendo una de las áreas más olvidadas por muchos gobiernos. En lugar de aumentar el presupuesto destinado a la prevención, diagnóstico y tratamiento, y abrir nuevos centros de atención, cerraron el hospital Padre Billini en el 2016, o mejor conocido como el 28, dejando desprotegidas a miles de personas y vulnerando aún más a la familia dominicana.

La salud mental no puede seguir siendo un lujo reservado para aquellas familias pudientes, cuyos pacientes son ingresados en exclusivos espacios clínicos. Tampoco debe seguir siendo un tabú. A veces se trata de ocultar estos padecimientos por ignorancia. Pocas personas se atreven a expresar tener contacto con un profesional de la conducta, o un psiquiatra, pues parecería algo reservado una para casta muy inferior. Es urgente colectivizar su importante para prevenir los casos. Educar y concienciar la sociedad. Es tiempo de actuar. Apoyemos el cuidado, tratamiento y orientación sobre la salud mental. La salud psíquica y emocional nos concierne a todos.

Cuando la clase pensante se pone de espaldas a la

ƒ José Orlando García Muñoz

En las últimas décadas, República Dominicana ha enfrentado un proceso migratorio extraordinario: un desplazamiento poblacional masivo desde Haití que cambia, lenta pero profundamente, la composición demográfica, social y cultural de nuestro país.

Frente a este fenómeno, lo natural sería esperar que la clase pensante dominicana —académicos, juristas, periodistas y líderes de opinión— asumiera el deber histórico de reflexionar, alertar y proponer soluciones desde el interés nacional. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta y, por eso mismo, profundamente preocupante.

Una parte significativa de nuestra intelectualidad ha actuado como intelectual orgánico, en el sentido gramsciano: ha puesto su prestigio, sus cátedras, sus publicaciones y sus apariciones mediáticas al servicio de una narrativa construida y financiada por organismos internacionales y ONG locales — como USAID y Participación Ciudadana— que presentan el tema migratorio exclusivamente como una cuestión de derechos humanos y solidaridad, ocultando deliberadamente su dimensión estructural, demográfica, económica, política y de soberanía nacional.

Este discurso ha tenido dos efectos principales: • Primero, ha legitimado y normalizado el desplazamiento poblacional haitiano como algo inevitable y hasta deseable, invisibilizando los graves problemas que genera en términos de empleo, servicios públicos, seguridad y convivencia.

Nación

• Segundo, ha convertido en tabú cualquier intento de crítica o propuesta de regulación: quienes cuestionan esta migración masiva son inmediatamente tachados de “xenófobos”, “ultraderechistas” o “antihaitianos”, cerrando así el debate democrático. Al mismo tiempo, otro sector de la clase pensante, quizá más numeroso, ha optado por la indiferencia: calla, evita el tema, se refugia en abstracciones académicas o en debates secundarios, dejando el terreno libre para que la agenda internacional se imponga sin resistencia. El resultado es grave:

• La sociedad dominicana queda desarmada ideológicamente, sin un discurso legítimo para defender su identidad y su soberanía.

• La élite intelectual, que debería servir de guía y contrapeso, actúa como caja de resonancia de intereses externos.

• Y los sectores populares que viven de cerca las tensiones del proceso migratorio quedan aislados y estigmatizados, sin representación ni voz autorizada. Un país que renuncia a pensar desde sí mismo, que deja que otros construyan el relato sobre su realidad y su futuro, termina perdiendo más que un debate: pierde la posibilidad misma de autodeterminarse como nación. Hoy más que nunca, República Dominicana necesita una clase pensante que, sin complejos ni servilismo, recupere su compromiso con el interés nacional, con la verdad de los hechos y con el derecho legítimo de todo pueblo a proteger su soberanía, su cultura y su futuro. El autor es abogado y especialista en derecho comercial.

Club de Leones SFM Nuevo Renacer realiza jornada médica

El Club de Leones San Francisco de Macorís Nuevo Renacer desarrolló el domingo 5 de octubre una amplia jornada médica gratuita en el sector Los Espínolas, con la participación de más de 20 médicos especialistas del Club de Leones El Millón, procedentes de Santo Domingo. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la escuela Juan Bosch, donde decenas de familias recibieron atención médica y medicamentos sin costo.

El operativo, coordinado por la ex gobernadora distrital Marianela Lora Mayí, contó con el respaldo activo de la presidenta del club anfitrión, Fátima Roque, y el acompañamiento de un grupo de 17 socios leones que colaboraron en la logística y asistencia a los pacientes. Durante la jornada se ofrecieron consultas en diversas especialidades médicas, charlas sobre prevención y cuidado de la salud, y entrega de medicamentos, pastas y cepillos dentales, especialmente a niños que recibieron atención odontológica.

Previo al inicio de las consultas, dos médicos visitantes ofrecieron conferencias breves dirigidas a la comunidad sobre la importancia de la prevención y los hábitos saludables. Además, los profesionales trajeron consigo equipos e insumos médicos donados para garantizar un servicio de calidad a los residentes de Los Espínolas.

Médicos voluntarios ofrecieron consultas gratuitas a decenas de residentes del sector Los Espínolas durante la jornada médica organizada por el Club de Leones SFM Nuevo Renacer en la escuela Juan Bosch.

A la actividad también se sumaron autoridades locales, entre ellas la directora de la escuela Juan Bosch y la presidenta de la Junta de Vecinos del sector, quienes destacaron el impacto positivo de la jornada en la comunidad. Estuvieron presentes, además, el ex presidente del Distrito Múltiple R Carlos Juan

❏ Médicos voluntarios ofrecieron consultas gratuitas a decenas de residentes del sector Los Espínolas.

Lantigua, y los asesores distritales Vladimir De Jesús y Marlene Lantigua, quienes reconocieron el esfuerzo de los clubes involucrados.

La jornada se extendió durante toda la mañana y parte de la tarde, concluyendo con un almuerzo ofrecido a los médicos y voluntarios en agradecimiento por su entrega y solidaridad.

Más acciones de servicio

Tres días antes, el 30 de septiembre, el Club de Leones SFM Nuevo Renacer llevó a cabo otra iniciativa solidaria en el Hogar de Ancianos América Esperanza, donde los socios compartieron una cena con los residentes, acompañada de música, baile y momentos de confraternidad.

De igual forma, el club mantiene un programa quincenal de distribución de un centenar de almuerzos, facilitados por el Comedor Económico, destinados a familias de escasos recursos. También ha gestionado la donación de medicamentos y pañales desechables a personas necesitadas.

A pesar de contar con apenas tres meses de fundado, el Club de Leones SFM Nuevo Renacer se ha posicionado como una de las organizaciones más activas del Distrito R2, integrando cerca de 60 clubes, y reafirma con cada acción su compromiso de servicio y solidaridad con la comunidad.

La letra X en nuestro idioma español

¿Cuál es la letra que menos se usa en español? Es la W, la cual, propiamente dicho no es propia de nuestro idioma, es un préstamo del inglés, que se ha quedado para siempre. Pero la letra que vamos a tratar no está muy lejos de esta. En un amplio conteo que personalmente hice años atrás, y publicado en este importante periódico, de unas 110,000 letras de textos diversos, en relación a la letra X encontré que su frecuencia es de aproximadamente de un 0.05 %, lo cual le da la posición señalada de todo el alfabeto. Es decir, luce que es una letra muy poco importante, pero no es así. La X es la antepenúltima letra en porcentaje de uso, con un porcentaje cercano casi a 0%. La K y la W están por detrás de ella. Vamos a tratar de mostrar la mayor cantidad de usos diferentes (si es que acaso logro identificarlos todos) que tiene en nuestro idioma. Comencemos mencionado los famosos rayos X que se usan en medicina, aduanas y otros lugares. En los números romanos la X equivale a nuestro 10 y en matemática es el signo de multiplicar, y en álgebra representa una cantidad desconocida que hay que buscar. Para medir el número en las ropas, la X es el tamaño pequeño, pero XX es más pequeño, y XXX (que se puede escribir 3X) es aún más pequeño. En verdad, en inglés los tamaños se designan como S (small), que con un X delante significa muy pequeño, y la L (grande) con XL significa extra grande, y XX o XXX sería muy grande o “grandote”. En mercadotecnia X significa “veces más”, de manera que un producto cualquiera es 5X fuerte, es decir 5 veces más fuerte, o económico o duradero que otro con el que se compara. Aparece también en los nombres comerciales de un montón de productos, sobre todo de limpieza e higiene personal, o medicamentos. Mencionaré solamente unos pocos (gratuitamente) que llevan una X, y a veces dos (expresamente para llamar la antenaciòn). Aquí va una lista muy pequeña de algunos productos que la llevan en su nombre comercial. Clorox, Ajax, Suerox, Laritox, Protex, Tampax, Kotex, Detox, Blancox, Orix, Axion, Purimax. La X también sirve para tachar o eliminar cuando se usa en una lista., o para marcar en algunos espacios en blanco. En aviación, sobre todo militar, un avión que

en su nombre oficial lleve una X delante significa que es un avión o modelo que se está probando aún, para ver si resulta como se planeó. Y hasta en la jerga del redes sociales o manera abreviada de escritura, la X significa “por” en “xq”. Por qué. En los mapas sirve para señalar un determinado lugar. Y para decir “una cosa, causa o motivo, o la otra” se dice “por X o por Y”. lo que muchos llaman “por hache o por erre”, y cuando se quiere decir “más por” se escribe + X. Note que el signo de más es la misma letra X girada noventa grados. Durante mucho tiempo estuvimos viendo y usando a Twitter en las redes sociales de internet, y de repente dicha red cambió de dueño y le cambió el nombre y ahora se llama “X”. En el juego llamado “3 en línea” se usan una letra O y una X. Una persona muy alta, con los brazos extendidos y las piernas abiertas, como el hombre de Vitrubio, de Da Vinci, simula muy bien una letra X.

Todos decimos Méjico (con jota) pero se escribe con X (México). Lo mismo con Texas y Tejas. En los cruces de trenes sobre carretera se pone como advertencia para evitar choque una gran X. En el imperio romano se crucificaba en la cruz que conocemos, pero las hubo en forma de X. SpaceX es la empresa privada aeroespacial, de Elon Musk, principal empresa de esta naturaleza después de la NASA. Si usted ha visto series de televisión, seguramente sabe de las series X-Files y X-Men, y otras. Los famosos deportes extremos (muy peligrosos) se llaman X-Games. La bandera pirata es negra, tiene un cráneo y dos huesos largos cruzados en X. El símbolo para advertir que algún contenido de una botella es veneno tiene una X en la etiqueta. Además de la letra O, la X es la única que, vista a trasluz, o por detrás, sigue siendo una X. Si la gira 90 grados en cualquier dirección, sigue viéndose igual. Si le pone un espejo en el borde superior sigue siendo una X, si se lo pone a la derecha o a la izquierda, o abajo, como quiera sigue viéndose igual.

En las banderas de aviso o advertencia usadas en las carreras de auto hay una que tiene una X. En la convivencia entre una pareja, el sexo abarca por lo menos el 50% de su componente, y esta palabra tiene una X. Entre los instrumentos de viento, al parecer el más popular es el saxofón, que tiene una X.

Carta a un hombre de 72 años

Querido amigo de 72 años, me preguntase, después de tres copas de vino, que si es posible que un hombre después de los 70 años pueda enamorarse.

Más que enamorarse, buscar la necesidad de una compañera para reducir la soledad natural de todos los seres humanos a quienes Dios les regala unos años más que el promedio de vida, según la Organización Mundial de la Salud, que son 67 años.

Querido amigo de 72 años, el derecho de hacerlo o sentirlo solo se pierde tres horas después de la muerte. La pregunta más sabia sería con quién deberías compartir ese derecho divino de enamorarte.

Lo que te hace feliz debes seguir haciéndolo, pero debo sugerirte que un café gourmet no debe ser echado en un jarro pichao, mucho menos un vino muy caro en una copa rota.

Tu sentimiento a esa edad es más puro, con mejor sabor que un whisky escocés con más de 50 años añejado en una barrica de madera francesa. No dañes tu bebida colocándola en un recipiente moderno, quizás hecho de plástico reciclado.

Búscate una mujer de viejas raíces, cuya semilla fue sembrada al compás de la música de Lucho Gatica, mojada con el perfume de Sofía Loren y abonada con la paja de café de los Munné mucho antes de ser corruptos.

Además de tener edad parecida a la tuya, pregúntale si es hipertensa como tú o si sufre de azúcar. No como tú, pero si le duelen los huesos cuando está lloviendo, la cadera o la cabeza. Es muy importante preguntarle, qué no se te olvide si usa mentol Vick VapoRub para que el bajo a mentón no los separe de la cama, porque están acostumbrados los dos al mismo bajo. Es muy importante que cuando se unan “hasta que la muerte los separe”, los primeros tres peos sean de ella o tuyos; pidan excusa tres veces. Después de ahí, cada peo debe ser un chiste, un poco de risa, un

poco de historia sobre qué comieron qué le cayó mal, o echarle la culpa a la picadera de la vecina que estaba pasada de tiempo. Querido amigo, lo primero sería que en los primeros meses no hables mal de las mujeres que fueron tuyas ni de las mujeres ajenas. Si eres viudo, al referirte a ellas dile con naturalidad “la difunta”. Cambia el tema inteligentemente. Si eres divorciado y tienes que hablar de ella, siempre dile “la madre de mis hijos”, sin agregar malas palabras ni mucho menos llamarle cuernera. Recuérdate que la vieja nueva de ahora no deja de ser una mujer.

Querido amigo, recuérdate que a esa edad es natural que la memoria produzca pequeños olvidos: “¿Dónde están los lentes?”, “Amor, no recuerdo si le eché sal a la habichuela”. Nunca, pero nunca le digas que sí está loca. Ponte con paciencia a buscar los lentes junto con ella. Y si los tiene puestos, ríete con amor, con pasión, para cuando a ti te toque. El día que no tenga deseo de hacer el amor, le dices con ternura: “Me debes uno”.

Querido amigo, recuérdate que las manos Dios las puso no solo para comer, igual que la lengua, no solo para hablar. Úsalas, no te dé vergüenza. Habla menos, pero sí algo muy importante: la higiene. No dejes de bañarte, aunque no tengas deseo.

Cómprate una pequeña ducha en la tienda china para calentar el agua. No dejes de bañarte, y el perfume que te mandó tu hijo de Nueva York, póntelo cerca de donde tú quieres que ella te bese.

Cuando hagas pipí, deja la puerta del baño abierta. Eso produce un secreto deseo en ella. Y cuando logres hacer el amor, pregúntale con ternura: ¿Cómo te fue? Y si ella dice: “Un poco bien”, respóndele: Te debo uno completo.

Atentamente, Manolo Bonilla, un viejo enamorado.

Orientación LabOraL: Contrato de trabajo para una obra determinada

ƒ José Antonio Reynoso

¿Puedo hacer un contrato de una obra con una fecha de terminación indefinida?

En la legislación laboral, un contrato para la ejecución de una obra con una fecha de terminación indefinida es posible siempre y cuando se cumpla con ciertas condiciones. Este tipo de contrato es comúnmente conocido como contrato por obra o servicio determinado y está regulado por el Código de Trabajo de la República Dominicana.

Aspectos importantes a considerar:

1. Naturaleza del contrato por obra o servicio: Según el artículo 33 del Código de Trabajo, un contrato por obra o servicio determinado es válido cuando el trabajador es contratado para realizar una tarea específica cuya duración no está claramente definida, pero está vinculada a la finalización de esa obra.

2. Duración del contrato: Aunque la fecha de terminación no sea fija, el contrato debe especificar que la relación laboral concluirá cuando se termine la obra o servicio en cuestión. Esto no implica un plazo indefinido, sino que está condicionado a un evento futuro cierto: la finalización del trabajo asignado.

3. Formalidad del contrato: Es fundamental que el contrato sea por escrito, detallando claramente las tareas a realizar y estableciendo que la relación laboral estará limitada a la duración de la obra

o servicio.

4. Protección del trabajador: Aunque el contrato sea por obra, el empleador sigue estando obligado a cumplir con todas las disposiciones legales relativas al salario, jornada laboral, seguridad social, y demás derechos laborales durante la vigencia del contrato.

5. Evitar simulaciones: No se debe utilizar este tipo de contrato para evadir derechos laborales o prolongar indefinidamente la relación laboral. Si la obra finaliza y el trabajador continúa prestando servicios, el contrato podría considerarse de duración indefinida.

6. Terminación del contrato:

Cuando la obra concluya, el empleador debe notificar formalmente al trabajador la finalización del contrato y pagar cualquier derecho pendiente, como las prestaciones laborales que correspondan.

En resumen, un contrato de obra con una fecha de terminación indefinida es válido, siempre que se defina que la relación laboral está atada a la culminación de una tarea específica. No obstante, se deben respetar las leyes laborales vigentes y los derechos del trabajador. El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.

Gobierno inaugura moderno centro del ITLA en SFM; INDOTEL dispone de 10 mil becas para la región Nordeste

El Gobierno dominicano, a través de una alianza estratégica entre el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), inauguró este viernes una nueva extensión académica en esta ciudad, con una inversión de 25 millones de pesos. Durante el acto, se anunció la entrega de 10,000 becas para jóvenes de la provincia y un histórico acuerdo de doble titulación en ingeniería con la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

El evento, realizado en las nuevas instalaciones ubicados en la Calle Colón Esq. Duarte, fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en representación del presidente Luis Abinader; el presidente del INDOTEL, Guido Gómez Mazara; y el rector del ITLA, Rafael Féliz García. El nuevo centro busca formar a más de 6,000 personas al año y posicionar a la región Nordeste como un polo de desarrollo tecnológico.

El ministro Paliza enmarcó la iniciativa dentro de la estrategia nacional “Meta RD 2036”, que busca duplicar el tamaño de la economía dominicana. “Este esfuerzo se enmarca perfectamente en esa visión, porque una de esas metas tiene que ver con elevar el nivel de formación de nuestra población y con la empleabilidad”, afirmó, destacando que el país registra cifras récord de empleo formal. Uno de los anuncios de mayor impacto

fue realizado por Guido Gómez Mazara, quien informó que el INDOTEL otorgará 10,000 becas para la provincia. “Es una forma de empoderar y preparar a la juventud”, declaró, al tiempo que subrayó la necesidad de reorientar la educación hacia las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde, según dijo, la tasa de empleabilidad alcanza el 75%.

Por su parte, el rector del ITLA, Rafael Féliz García, reveló dos primicias: la extensión de San Francisco de Macorís será la primera en impartir docencia a nivel de educación superior. Además, anunció un acuerdo “2+2” con la UCNE que permitirá a los tecnólogos graduados del ITLA continuar sus estudios para obtener un título de ingeniería, siendo “el primer

ITLA diseña oferta académica única para impulsar la agroindustria y economía del Nordeste con alta tecnología

El nuevo centro del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) en esta ciudad ha sido lanzado con una oferta académica especializada y única en el país, diseñada a la medida para tecnificar los motores productivos de la región Nordeste, como la agroindustria, la manufactura y las pequeñas empresas.

A diferencia de otros centros de formación, la nueva extensión no replicará programas existentes, sino que implementará un currículo de vanguardia que busca aplicar directamente la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad a las necesidades específicas del mercado local, posicionando a la provincia Duarte como un polo de innovación aplicada.

La visión fue detallada por el rector del ITLA, Rafael Féliz García, quien explicó que los programas fueron creados tras un análisis de la dinámica económica regional.

"Aquí ofreceremos una oferta académica adaptada a las dinámicas productivas de la región", afirmó, listando algunas de las carreras exclusivas:

• Ciencia de Datos aplicada al Agro y la Industria. • Inteligencia Artificial para mantenimiento predictivo y analítica empresarial. • Desarrollo de Software para pequeñas empresas y gobiernos locales.

• Ciberseguridad en entornos físicos y en la nube y; • Multimedia orientada al marketing territorial y la exportación.

❏ El rector del

Estos programas buscan formar el capital humano capaz de optimizar la producción agrícola mediante el análisis de datos, reducir costos en la manufactura a través del mantenimiento predictivo con IA y fortalecer la competitividad de las PYMES locales con software a la medida.

La elección de San Francisco de Macorís para este proyecto piloto responde a su peso estratégico, siendo, según la nota de prensa de la institución, "el tercer municipio del país con economía de mayor dinamismo, marcado por el liderazgo agroindustrial, el comercio y la innovación empresarial".

"Con esta nueva sede, el ITLA contribuye a fortalecer la competitividad regional, proyectando a la provincia como un referente en la adopción de tecnologías aplicadas al desarrollo sostenible y a la transformación de los sectores estratégicos que impulsan su crecimiento", concluyó el rector Féliz García.

caso a nivel local de doble titulación en la historia de nuestras academias”. Féliz García destacó que el centro responde a los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. “No solamente ampliamos la presencia académica, sino que también acercamos oportunidades, innovación y futuro a cada joven del nordeste”, expresó.

La nueva sede, producto de una inversión de 13 millones de pesos por parte del ITLA para la adecuación de la infraestructura y 12 millones aportados por INDOTEL para equipamiento, cuenta con cinco aulas tecnológicas, tres de ellas con pantallas inteligentes que permitirán la participación de docentes nacionales e internacionales de forma remota. Su oferta académica está diseñada para las

necesidades productivas de la región, con programas únicos como Ciencia de Datos aplicada al Agro e Inteligencia Artificial para mantenimiento predictivo.

El acto inaugural contó con la bendición del Reverendo Padre Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, quien celebró la alianza como una “señal de comunión y hermandad” y pidió que el centro se convierta en “un faro de conocimiento, innovación y oportunidades”.

Entre las autoridades presentes también se encontraban el ministro de Deportes, Kelvin Cruz; el senador Franklin Romero; la gobernadora Ana Xiomara Cortés; el alcalde Alex Díaz, entre otras personalidades del ámbito político y empresarial de la región.

Critican estrategia del ITLA en SFM y Nagua

La exviceministra de la Presidencia y excandidata vicepresidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, criticó duramente la estrategia del actual Gobierno de inaugurar extensiones del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) en locales alquilados, calificándola como una "solución temporal" que carece de transparencia y gasta millones en contratos que no generan un patrimonio educativo para el país. En un artículo de opinión titulado "Arrendar el presente o edificar el futuro", publicado en Diario Libre el miércoles 8 de octubre, la experta en tecnología y políticas públicas cuestionó los recientes anuncios de inauguraciones en San Francisco de Macorís y Nagua. Según la exfuncionaria, detrás de la "inversión" anunciada de RD$25 millones en San Francisco de Macorís y RD$17 millones en Nagua, se oculta un gasto mucho mayor en arrendamiento. Cuello precisó que los contratos a cinco años para estos locales ascienden a RD$42.8 millones y US$596,591 (unos RD$37.2 millones) respectivamente, sumando un total de RD$80 millones que, a su juicio, no se informaron con claridad.

"La diferencia entre construir y alquilar no es financiera, sino filosófica. Es la diferencia entre pensar en cuatrienios o en generaciones. Entre dejar facturas o dejar legado", sentenció Cuello en su escrito.

La también exvocera del sistema 9-1-1 durante la gestión de Danilo Medina, contrastó el modelo actual con la creación del campus original del ITLA, cuando, según ella, el PLD tomó "medidas estratégicas de largo plazo" levantando infraestructura propia y sostenible. Sostuvo que, en cinco años, el costo total de los nuevos centros ascenderá a RD$120 millones, de los cuales el 66 % se destinará a alquileres. Cuello, quien dirigió proyectos como República Digital y el Consejo Nacional de Competitividad, instó al Gobierno a edificar una red de campus tecnológicos permanentes, siguiendo el ejemplo de países como Costa Rica y Uruguay. "Al Gobierno le quedan tres años: tiempo suficiente para dejar de alquilar el presente y empezar a construir el futuro. Los dominicanos recordarán las instituciones que se edificaron, no las cintas que se cortaron", concluyó.

❏ Autoridades nacionales y locales, junto a representantes del ITLA e INDOTEL, realizan el corte de cinta que dejó inaugurada la nueva sede en SFM.
ITLA, Rafael Féliz García, destaca la importancia de acercar la educación tecnológica a las regiones productivas del país.

ƒ Héctor Cepeda

Te confieso algo: a veces siento que vivo en un mundo diseñado para probar mi paciencia. Un primo que insiste en que un té milagroso cura cualquier mal; la señora en el gym que defiende, con una fe casi religiosa, la última conspiración que leyó en Facebook; un amigo de infancia que todavía jura que en aquel juego de béisbol la pelota picó de foul “por intervención divina”. ¿Te suena? Escuchar disparates es como quedar atrapado en un ascensor lleno de altavoces: el ruido te rodea, te irrita… y, si me descuido, me dan ganas de apretar el botón de emergencia.

Pero aquí está el giro que entendí hace poco: ese ruido es materia prima. Sí, oro en bruto. Lo que muchos llaman “pérdida de tiempo” es, para quien sabe mirar, un taller abierto a la creatividad. Cada disparate es un espejo torcido que refleja, a su manera, los miedos, deseos y carencias de la gente. Ahí, en la frase descabellada que parece pura broma, se cuelan verdades incómodas que ni un tratado de sociología se atrevería a citar.

El disparate tiene muchas formas de disfrazarse. Joaquín Sabina, por ejemplo, toma esas pequeñas incoherencias de la vida, las promesas que nadie piensa cumplir, los amores que empiezan en un bar y terminan en una canción—y las convierte en poesía.

Su ironía no busca la carcajada inmediata; busca ese golpe de realidad que te deja sonriendo con un “es verdad, así somos”. Del otro lado, Raymond y Miguel hacen lo propio en clave de comedia dominicana: agarran los chismes de esquina, los tropiezos de la política y las locuras cotidianas, y los devuelven convertidos en rutinas que hacen reír a un país entero. Distintos escenarios, mismo talento: tomar el disparate y transformarlo en materia prima creativa. Sabina lo destila en versos que huelen a humo de bar; Raymond y Miguel, provocan carcajadas que desestresan a cualquiera. Y en ambos casos, el mensaje es el mismo: lo que parece ruido es, en manos de un buen artesano, el mejor

punto de partida para crear algo que no resulte tan descabellado.

Hoy, en plena era de memes y posverdad, un chiste en un chat de WhatsApp puede encender la chispa de un guion, un cuadro o una campaña publicitaria. El disparate, si sabes escucharlo, es gasolina para la creatividad.

Claro, escuchar no es consumirlo. Escuchar bien exige disciplina: resistir la tentación de interrumpir, de corregir, de soltar un “por favor, no seas estúpido”. Hay que dejar que la frase absurda caiga entera, mirarla de reojo y preguntarse: ¿qué revela de quien la dice?, ¿qué miedo está intentando tapar?, ¿qué historia hay detrás de esa lógica torcida? Ese ejercicio es pensamiento en acción.

Y además es una cuestión de salud mental. En tiempos donde todos opinan a la velocidad de un tuit, aprender a reciclar el disparate te salva de la fatiga del cinismo. Reír antes de que la indignación te enferme es un antídoto que funciona mejor que cualquier supresor de la ansiedad.

El disparate, en la dosis justa, es una vacuna: te expone a lo absurdo para fortalecer tus defensas críticas.

Por eso te invito a practicar conmigo el arte de escuchar disparates. No para que ames la necedad ni para que justifiques lo irracional, sino para que te conviertas en un recolector de joyas escondidas. Que veas en cada frase ridícula un posible personaje, un relato, un chiste brillante o incluso una idea de negocio. Que dejes de ver el disparate como basura verbal y empieces a tratarlo como la chispa que enciende algo mejor.

Hoy en día, donde la gente habla más de lo que escucha, dominar este arte es una ventaja. Quien sabe escuchar disparates no solo se ríe; aprende a detectar las verdades que se escapan entre risas, a encontrar la idea que otros desprecian, a descubrir que, detrás de cada locura, siempre hay un pedazo de genialidad esperando que alguien—quizá tú, quizá yo—se atreva a pulirlo..

El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@gmail.com / 809-266-6444

Hermandad de Emaús San Francisco destaca el rol del cristiano ante los desafíos de la sociedad actual

La Hermandad de Emaús San Francisco, en coordinación con la Universidad Católica Nordestana (UCNE), celebró un panel titulado “El rol del cristiano en la desafiante sociedad actual”, en el que líderes eclesiales y laicos reflexionaron sobre la misión de los creyentes frente a los retos contemporáneos.

El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la UCNE y contó con la moderación general del comunicador Roberto Neris, mientras que el diálogo entre los panelistas fue conducido por el Rvdo. Padre Isaac García de la Cruz, rector de la universidad. El panel estuvo conformado por la Lic. Bernarda Peña de Checo, de la Arquidiócesis de Santiago; el Lic. Elexido Apaula; la Lic. Rafaela Veras y el comerciante Eufemio Vargas Lima. La actividad contó con la presencia de Monseñor Alfredo de la Cruz, obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, quien tuvo a su cargo la invocación al Señor, además de la bendición del evento estuvo a cargo del Rvdo. Padre Amable Fernández, asesor de la Hermandad de Emaús.

Las palabras de bienvenida estuvieron

a cargo de la Dra. Dayhanna Flores, coordinadora diocesana de Emaús Mujeres, mientras que los agradecimientos finales fueron ofrecidos por el Lic. Wilson Heredia, coordinador diocesano de Emaús Hombres.

Durante el diálogo, los panelistas compartieron reflexiones sobre la defensa de los valores cristianos y la familia, el compromiso con la oración y la formación continua, así como la necesidad de que los creyentes asuman un papel activo como agentes de cambio en los ámbitos social, cultural y espiritual.

El Padre Isaac García guió la conversación con preguntas oportunas que propiciaron un intercambio fluido y reflexivo, destacando la importancia de que los cristianos vivan su fe con coherencia y valentía ante los desafíos de la sociedad contemporánea.

El evento concluyó con un llamado a todos los presentes a ser testigos de esperanza y luz en medio de los cambios sociales actuales, reafirmando que el compromiso personal con los principios cristianos puede transformar positivamente la comunidad.

La construcción de una vida interior

ƒ Pedro Tirado

Hay una lucha más feroz que la guerra en armas, esa lucha tiene un punto que marca su conocimiento en el nacimiento de cada ser humano. Arranca con un grito al nacer. No sé si la psicología o la filosofía tienen o han tenido una respuesta a ese surgir. Siempre he escuchado que al nacer los familiares hacen comparaciones se parece a fulano, a mengano, va a ser esto o aquello, en fin, surgen todo tipo de comentarios con el recién nacido. ¿Pero nos detenemos a pensar en la construcción de la vida interior de esa nueva persona? Además de los alimentos, el hábitat, los estudios, el ser humano necesita por obligación construir una vida interior.

ya sea por nacimiento o por emigración. El libro más leído del mundo, que llamamos la Biblia, y de vez en cuando al hacer una reflexión, nos encontramos con un maestro, a quien llamamos Jesús, que según los escritos de Juan, Mateo, Lucas y Marco propuso la construcción de una vida interior.

La vida interior que desde luego tiene que desarrollarse en un mundo, en una sociedad, un conglomerado de seres vivos, y en el desarrollo de esta construcción planteó como punto central el amor, ama a tu hermano que es como tú.

¿Pero qué ha pasado? Nadie ha hecho caso a esa realidad trascendente que eliminaría las guerras, las desigualdades, los vicios, el mal vivir, las enfermedades interiores.

Con este escrito quiero sugerir dos planteamientos:

Y esa construcción no depende de las condiciones políticas, económicas, sociales, depende del suspiro espiritual de la creación misma. Esto nos lleva a una cuestión antropológica, pero siempre con la misma respuesta, somos seres creados. Evolución, si Darwin tiene razón, no importa, lo importante es que hubo una primera esencia para hacer. Si esa primera categoría hace un recorrido que llamamos vida. Estar, donde nos corresponda; África, Estados Unidos, Asia, India, en fin, donde nos corresponda,

Primero: que revisemos la construcción de nuestra vida interior, segundo: que desde nuestro hábitat empecemos unido a ese planteamiento de Jesucristo a practicar el amor.

Esa práctica será evaluada al final de tu último suspiro, no en el primer suspiro al llegar a este mundo, no en el último.

Y en esta evaluación entramos en una cuestión muy profunda, que analizaré en mi próximo escrito. Existe vida eterna o muerte eterna. Gloria o infierno.

¡Arranca la pelota invernal!

ƒ Armando Rendon

Con el entusiasmo de siempre y el orgullo de todo un país, este miércoles 15 de octubre va a iniciar una nueva temporada del béisbol invernal dominicano. Seis equipos vuelven a salir al terreno con un mismo objetivo: conquistar la Copa Banreservas, símbolo de supremacía en nuestra liga, pero cada uno con una historia, una meta y un sueño particular.

Los Gigantes del Cibao arrancan con la

mira puesta en su tercera corona, decididos a demostrar por qué se han convertido en una de las franquicias más sólidas de los últimos años. Pero igual de decididos están los Tigres, las Águilas, las Estrellas, los Toros y los campeones defensores Leones del Escogido, todos con hambre de gloria, listos para ofrecer al público el mejor espectáculo deportivo del Caribe.

Llega ese tiempo en que los dominicanos se dividen por colores, por gorras y por

pasiones. Las discusiones en las esquinas, los debates en las redes, los análisis en las emisoras, el “fulano no da un hit”, o el “ese picheo no sirve”, vuelven a llenar el ambiente de ese sabor tan nuestro. Porque el béisbol no solo se juega en los estadios, se vive en cada barrio, en cada colmado, cada esquina, en cada conversación.

Pero más allá de la rivalidad, el llamado es claro: vayamos al estadio. Disfrutemos en familia de esta fiesta nacional. Las boletas

están a precios accesibles, la experiencia es segura y animada, y las cantinas están listas para recibirnos y suministrarnos los famosos snacks, con el ambiente que solo el béisbol dominicano puede ofrecer. Que esta temporada sea de alegría, civismo y orgullo. Que cada ciudad viva la emoción de su equipo, y que al final, ganen LOS GIGANTES y el béisbol; El verdadero campeón de todos los dominicanos.

Gigantes del Cibao tendra un conjunto con profundidad

Los Gigantes del Cibao presentan una excelente plantilla de cara a la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), que este 15 de octubre.

El dirigente José Leger y el gerente general Jaylon Pimentel han destacado el nivel de compromiso del grupo que se ha integrado a los trabajos, conformando una base sólida que combina experiencia, liderazgo y juventud.

Nativos listos para competir

Entre los jugadores nativos que ya forman parte activa del conjunto se encuentran

Leury García, Kelvin Gutiérrez, Carlos Peguero, Wilmer Difó, Julio Carreras, Nomar Mazara, Emilio Vargas, Wily Peralta, Ángel Sánchez, Melvin Mercedes, Hanser Alberto, Moisés Sierra, José Devers, Reymin Guduan, Carlos Franco, Edwin Espinal, Carlos Jorge, Jorge Bonifacio, Diego Hernández, Marco Hernández, Marco Jiménez, Jefferson Rojas, Deivi Grullón y Benony Robles, además de otros peloteros que aportan profundidad y talento en todas las posiciones.

Asimismo, el club ha sumado a sus filas a jóvenes promesas encabezadas por Emil Morales, primer pick del Sorteo de Novatos LIDOM 2025, junto a los recién adquiridos

Yonathan Henríquez y Juan Arnoud, quienes han impresionado al cuerpo técnico por su talento y disposición de trabajo.

Importados integrados

En cuanto al cuerpo de lanzadores, los Gigantes del Cibao también recibieron la integración de sus jugadores importados, encabezados por los abridores Jacob Faria y Daniel Mengden, junto a los zurdos Caleb Smith y Reid Birlingmair, quienes llegaron recientemente al país y se preparan para fortalecer el pitcheo del conjunto.

Palabras del dirigente

El dirigente José Leger valoró el esfuerzo y la entrega de sus jugadores, destacando la química que se ha desarrollado en el grupo.

“Tenemos un equipo con mucha experiencia, talento y compromiso. Contar con la mayoría de nuestros jugadores desde temprano nos permite trabajar con enfoque

y crear la conexión que necesitamos para competir desde el primer día.”

El gerente satisfecho

De su lado, el gerente general Jaylon Pimentel resaltó el trabajo del cuerpo técnico y el entusiasmo dentro del club.

“Nos sentimos muy satisfechos con la integración de nuestros jugadores y la calidad de los refuerzos que hemos traído. La meta es clara: mantenernos competitivos, jugar con intensidad y buscar otro campeonato para la ciudad.”

❏ El recepto Gary Sanchez y dirigente Jose Leger.
La mesa está servida, octubre un mes de impulso y esperanzas para San Francisco de Macorís

La mesa está servida, octubre un mes de impulso y esperanzas para San Francisco de Macorís

El mes de octubre ha llegado cargado de señales positivas para San Francisco de Macorís, consolidando avances en lo económico, social, educativo y deportivo que reafirman el dinamismo y la capacidad de gestión de nuestro municipio.

En el ámbito económico, la expansión del Supermercado

El Porvenir, la Cooperativa San Rafael, la nueva tienda

Aprezio del Grupo Ramos y la apertura de otra gran tienda de capital chino representan confianza en el mercado local y nuevas oportunidades de empleo. Además, el inicio de la cosecha del cacao marca otro ciclo de productividad para cientos de familias que dependen de este fruto, símbolo de nuestra identidad y motor de la economía agrícola del nordeste.

En el deporte, culminaron con éxito los Juegos Escolares Deportivos Nacionales, evento que llenó de orgullo a la provincia Duarte y dejó un legado de varias infraestructuras deportivas, organización, disciplina y entusiasmo juvenil. A esto se suma el inicio de la temporada de béisbol invernal, que representados por los Gigantes del Cibao, se pone de manifiesto la pasión que une a los dominicanos y que reaviva el espíritu competitivo y festivo de nuestra gente. Desde lo social, octubre también tiene un profundo significado: es el mes dedicado a la concientización sobre la prevención del cáncer de mama. El Patronato Contra el Cáncer del Nordeste ha puesto en marcha un amplio programa de actividades con el fin de recaudar fondos para iniciar la construcción del búnker de radioterapia que eliminará la necesidad de que los pacientes viajen a Santiago para sus terapias.

En materia educativa, la inauguración del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) en nuestro municipio constituye un hito que fortalecerá la formación técnica de los jóvenes. Este logro se complementa con el acuerdo alcanzado con la Universidad Católica Nordestana (UCNE), que permitirá a los egresados del ITLA convalidar materias para continuar la carrera de Ingeniería en Sistemas, garantizando así una continuidad formativa que amplía

horizontes profesionales y fortalece el capital humano local. Pero el dinamismo de octubre no se detiene ahí; el arte y la cultura también reclaman un lugar protagónico, enriqueciendo el espíritu y la identidad de la región. La UCNE y el Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (ECREFOBI) realizarán la Feria del Libro y la Cultura del Nordeste 2025 del 15 al 18 de octubre. Más adelante en el mes, el Teatro Regional del Nordeste acogerá dos citas imperdibles: el sábado 25, la obra “El Diablo ya no vive aquí”, a beneficio del Museo Cultural del Nordeste (MUCUNDE). Y el jueves 30, el “Concierto de Jazz Latino” del Music Ed Fest, un espectáculo gratuito con el francomacorisano Pavel Polanco-Safadit y su grupo Direct Contact desde Indiana, Estados Unidos, junto a músicos de las orquestas de Juan Luis Guerra, Milly Quezada y Manny Cruz. Octubre también deja una huella tangible de diálogo y resultados concretos en materia de gestión pública. Tras el llamado a huelga para los días 7 y 8, el presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional a representantes de grupos populares y a una comisión de funcionarios de nuestro municipio, lo que permitió suspender la protesta y canalizar soluciones. Días después, el mandatario participó —vía telefónica— en una reunión de seguimiento realizada en el despacho del alcalde Alex Díaz, acompañado del senador Franklin Romero, la gobernadora Ana Xiomara Cortés, Julio Lizardo y dirigentes locales. De ese encuentro surgieron compromisos históricos: como son la entrega de 178 millones de pesos al Ayuntamiento para las obras solicitadas, la conclusión y entrega del nuevo hospital para el próximo 31 de octubre, y la atención a otras demandas sociales en curso.

En resumen, octubre se consolida, como un mes de renovación y esperanza, un mes en el que San Francisco de Macorís avanza con pasos firmes hacia un futuro más promisorio, próspero, solidario y comprometido con el bienestar de su gente.

¡Con este cóctel de logros podemos afirmar que la mesa ya está servida¡

Entendiendo la productividad y sus beneficios para las Mipymes

¿Sabe usted si su empresa tiene productividad, cada qué tiempo debe medirse, cuáles recursos son necesarios conocer para su evaluación, que tan productiva es su empresa para competir a nivel local e internacionalmente?

Comúnmente las empresas utilizan recursos productivos que son usados de manera ineficiente. Recursos como la materia prima, la mano de obra, el capital, las maquinarias, los equipos, la energía y la información deben utilizarse correctamente para que el producto o servicio llegue al menor costo, tiempo y con la mayor calidad al consumidor final.

Por ejemplo, para elaborar un pan, dos panaderías utilizan la misma harina, mantequilla, levadura y aceite. Pero, será más productiva aquella que tenga menos desperdicios, un personal más eficiente y maquinarias con la más alta tecnología del mercado.

Productividad es sinónimo de eficien-

cia. Utilizar la menor cantidad de recurso para lograr el resultado esperado.

Hay interés en medir la productividad porque requiere de un indicador relativo de la efectividad con la que la empresa ha venido consumiendo los recursos en el proceso de cumplimiento de los resultados deseados.

El siguiente paso consiste en el proceso o conjunto de operaciones para transformar la materia prima y convertirla en un producto final. En el caso de un servicio también deben combinarse estos recursos a excepción de la materia prima.

La medición de la productividad es una excelente forma de evaluar la capacidad de un país para proporcionar y mejorar el nivel de vida de la sociedad.

Un aumento de la productividad puede mejorar la remuneración de los empleados, los beneficios de la empresa y la preferencia de los clientes. Cuando se incrementa la productividad los precios tienden a bajar, porque se está produciendo más con los mismos recursos.

Un ejemplo de esto lo podemos ver en el sector automotriz. Antes la preferencia de la población estaba enfocada en el vehículo americano, luego cambió al

japonés, ahora la mayoría prefieren comprar las marcas de fabricación coreanas y próximamente serán marcas chinas.

De igual modo, muchos inversionistas extranjeros deciden fabricar los vehículos donde la mano de obra es más barata y que garantice la misma calidad.

La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenidos por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Es decir, la relación la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos.

Productos fabricados en países desarrollados como Japón, Alemania, Estados Unidos y Francia dan garantía de buena calidad y de una gran productividad.

La importancia de la productividad radica en que es un motor clave para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de las personas, permitiendo a empresas y países generar más valor con los mismos o menos recursos. Esto se traduce en mayor rentabilidad, competitividad, y en un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal para los individuos..

El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@gmail. com, www.repsapinternational.com, 809583-7254, Santiago y todo el Cibao.

El inicio de docencia en la escuela Manuel

En horas de la mañana del miércoles nueve de octubre se desarrolló el ceremonial de apertura del Nuevo Año Escolar en la escuela “Manuel María Castillo”, luego que sus estructuras fueran remozadas por los ingenieros que forman parte de la Dirección de Infraestructura Escolar. El discurso central estuvo a cargo del Director Regional de Educación, licenciado Wilson Ortega, quien valoró los esfuerzos del citado organismo para mejorar las condiciones de los centros educativos, en atención a una disposición del Ministerio de Educación.

Aunque las presentes autoridades educativas lograron el remozamiento de la escuela “Manuel María Castillo” y dejar instalada en esta ciudad una dependencia de la Dirección Nacional de Infraestructura Escolar, no deja de ser un peligro impartir docencia allí, razón de que ésta puede derribarse, como sucedió con la discoteca Jet Set, que dejó más de 200 muertos.

Ciertamente esa escuela, que fue construida en la Era de Trujillo, no aguanta más reparaciones, a juicio de oficiales del Cuerpo de Bomberos Civiles, que argumentaron recientemente en el club Gregorio Luperón, que por esa parte del sector El Capacito pasa una falla ecológica. No buscamos echar miedo a los padres que tienen sus niños y jóvenes cursando estudios en la escuela “Manuel María Castillo”, pero para evitar lo peor, hay que poner atención al decir de los oficiales del Cuerpo de Bomberos Civiles de esta ciudad del Jaya, tierra del Cacao.

Adriano Cruz Marte Director

Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa

Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño

Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros

Odilis Hidalgo González Relacionista

Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas

Editora El Caribe IMPRESION

David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores Amado José Rosa Asesor Legal

Fallece en NY la profesora y dirigente deportiva Basilia de la Cruz

El Centro Educativo Manuel Joaquín Cruz, el sector El Ciruelillo y la familia deportiva de San Francisco de Macorís se enlutan por el fallecimiento de la profesora Basilia de la Cruz, cariñosamente conocida como Shila, ocurrido en Estados Unidos tras complicaciones de salud a causa de un percance cerebrovascular. La noticia fue dada a conocer por el profesor William Hernández, quien informó que Shila falleció en Nueva York, adonde había sido llevada por sus familiares en

Causa pesar informar el fallecimiento de Martha Ureña Paulino, cariñosamente conocida como “Negra”, quien partió de este plano terrenal el 3 de octubre de 2025, a causa de quebrantos de salud, a la edad de 73 años. En vida residía en el Cruce de Los Basilio, La Malena.Le sobreviven sus hijos: Ángela Abreu Ureña, Johanny Abreu Ureña, José Abreu Ureña, Amable Abreu Ureña y Jesús Abreu Ureña. Santiago, R.D. – Con pesar fue informado el fallecimiento de doña Josefina Alt. Tejada de Cabrera, madre del reconocido car-

busca de atenciones médicas especializadas.Shila dedicó su vida a la enseñanza y al deporte. Inició su carrera docente en la Escuela de Educación Doméstica que funcionó por muchos años en el Club Juan Pablo Duarte, al lado del Cementerio Histórico, donde también ejerció como dirigente comunitaria. Posteriormente concluyó sus estudios de Educación Física y se integró formalmente al Ministerio de Educación, sin abandonar nunca su pasión y compromiso con las actividades deportivas.

Como atleta, Shila fue parte de la selección de baloncesto de la provincia Duarte y también practicó voleibol, disciplinas en las que destacó por su entrega y disciplina. Además, fue dirigente entusiasta y un referente para generaciones de jóvenes que encontraron en el deporte un camino de superación.

A lo largo de su vida, Shila fue reconocida como madre ejemplar, esposa fiel y vecina querida en cada comunidad donde residió.

diólogo Dr. Sergio Cabrera Tejada, el pasado 1 de octubre de 2025, a la edad de 92 años en la ciudad de Santiago de los Caballeros. La señora Tejada de Cabrera residía en los Jardines Metropolitanos de Santiago. Junto a su esposo, el señor Zoilo E. Cabrera V., procreó seis hijos, de los cuales sobreviven tres. El Dr. Sergio Cabrera Tejada es un reputado médico cardiólogo de San Francisco de Macorís, actual presidente del Consejo de Administración del Instituto de Especialidades Médicas del Nordeste (INEMED) y uno de los socios fundadores de esta

prestigiosa institución de salud. El novenario en su memoria serealizó en la Catedral Santa Ana de San Francisco de Macorís. Familiares, amigos, allegados y miembros de la comunidad médica han expresado sus condolencias, destacando el legado de fe, amor familiar y dedicación al servicio que caracterizó a la señora Tejada de Cabrera. Lamentamos informar el fallecimiento de Rafael de Jesús Mena, quien partió de este plano terrenal el pasado 7 de octubre, a la edad de 76 años, tras un quebranto de salud. En vida residía en la calle Las Cejas, 3ra

Su legado deportivo y humano se mantiene vivo en el Club Juan Pablo Duarte y en todos los que compartieron con ella su dedicación al servicio comunitario, junto a figuras como Fabio Rojas y Féliz Taveras, entre otros dirigentes que valoraron su entrega. Sus restos serán trasladados próximamente a la República Dominicana; la familia informará oportunamente sobre los actos fúnebres.

etapa. Le sobreviven su esposa Wendy Ramírez y sus hijos Luz Ybelka, Isaira, Rafael Antonio, Mariel, Cristal y Aníbal De Jesús. El señor Mena se destacó en el ejercicio profesional como médico y odontólogo, y representó a su país como diputado ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en el período 2000-2004. Era hermano del reconocido cardiólogo doctor Francisco De Jesús Sarante, figura destacada en el ámbito médico nacional. Falleció en la ciudad de Santo Domingo el señor Miguel Cordero, hermano de Chicho Parrillada y La Pelúa. Su cuerpo será trasladado hoy, miércoles 8 de octubre, al municipio de Castillo, donde será ve-

lado en la residencia de La Pelúa, ubicada frente al play Tito Hernández. Familiares, amigos y comunitarios expresan su pesar por esta lamentable pérdida y elevan oraciones por el eterno descanso de su alma. Con profundo pesar se informa el fallecimiento de la señora Georgina Paulino Monegro, cariñosamente conocida como “Doña Olga”, ocurrido el miércoles 1 de octubre de 2025, a la respetable edad de 93 años. Residía en la calle Club de Leones (Calle Nueva), número 42. Fue esposa del señor Antonio Delgado (Bartolo), ya fallecido. Le sobreviven sus hijos: Altagracia (Tata), María Margarita Delgado Paulino y Juan Felipe de la Cruz.

El pasado 11 de octubre falleció el comerciante Rafael Firpo de 90 años de edad a causa de una pulmonía broncoespasmo. Firpo laboró por más de 60 años en el comercio francomacorisano siendo propietario del Hotel del Jaya y Casa Firpo. Estaba casado con la señora Thelma (falledia), son sus hijos José Luis, Luis Manuel y Luis Rafael..

Envían a prisión preventiva a dos hombres por asesinato en SFM

Un tribunal de esta ciudad impuso tres meses de prisión preventiva a Ricky Alberto Hernández, conocido como “el Goldo” y Winder Jaime, alias “Disconfianza”, imputados de asesinar a tiros al joven Luis Gustavo Grullón De Aza (“Nini”) el pasado 26 de agosto en los alrededores del Palacio de Justicia.

La medida fue adoptada tras la presentación de evidencias por parte del Ministerio Público, que vinculó a los imputados con el homicidio ocurrido en horas de la mañana. Durante la audiencia, la jueza Josefina Noemí Díaz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Duarte, declaró válidos los arrestos de ambos hombres, realizados conforme a la normativa procesal vigente. El caso fue declarado de tramitación compleja, según los artículos 369 y 370 del Código

Tragedia en Pimentel: muere bebe de seis meses en incendio

Un trágico incendio cobró la vida de un bebé de aproximadamente seis meses de edad, la noche del domingo, en una vivienda ubicada en el sector La Estancia, del municipio Pimentel, provincia Duarte. El infante fue identificado como Lucas Hernández, cuyos restos fueron trasladados al Instituto Nacional de

Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Según versiones de testigos, el fuego habría sido provocado por un abanico que se encontraba encendido en la habitación donde el bebé dormía junto a otros menores.

El miembro del Cuerpo de Bomberos de Pimentel, Cándido Rosa-

rio, quien logró ingresar al lugar para rescatar los restos del niño, resultó afectado por inhalación de humo y vapor, por lo que permanece hospitalizado.

Las autoridades locales investigan las causas exactas del siniestro, mientras la comunidad expresa su consternación por la pérdida del menor.

Procesal Penal Dominicano, modificado por la Ley 10-15, por su vinculación con la delincuencia organizada. La magistrada dispuso que la prisión preventiva sea cumplida en un centro de corrección y rehabilitación, cuya ubicación no fue revelada por razones de seguridad. Además, otorgó un plazo de ocho meses al Ministerio Público para presentar el requerimiento conclusivo.

Según la acusación, Hernández

y Jaime están siendo procesados por presunta violación de los artículos 59, 60, 265, 295, 296, 297, 298 y 304 del Código Penal Dominicano, que sancionan la asociación de malhechores y el asesinato.

El Ministerio Público continúa con la investigación para determinar las circunstancias completas del crimen y la posible participación de otros implicados en el hecho.

Dos jóvenes mueren en accidente

Dos jóvenes perdieron la vida la noche del domingo 12 de octubre del 2025, en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la comunidad de Madeja, mientras se desplazaban a bordo de una motocicleta. Las víctimas fueron identificadas como Joan Salazar, de 22 años, y Lenny Jerez, de 17, ambos residentes en la referida comunidad. Hasta el momento se desconocen las circunstancias exactas en que se produjo el siniestro. Los cuerpos de los fallecidos fueron llevados al Hospital San Vicente de Paul y luego entregados a sus familiares y allegados, visiblemente consternados, recibieron sus restos para darle sepultura.

Autoridades competentes informaron que han iniciado una investigación para determinar las causas del accidente que ha llenado de luto y pesar a la comunidad de Madeja.

❏ Basilia de la Cruz
❏ Joan Salazar ❏ Lenny Jerez
❏ Martha Ureña ❏ Josfina Alt. Tejada ❏ Rafael De Jesús Mena
❏ Miguel Cordero ❏ Georgina Paulino ❏ Georgina Paulino
❏ Rafael Firpo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.