3 VIENA DIVAS

Page 1


VIENA ANNA NETREBKO ERMONELA JAHO PRETTY YENDE

del 5 al 8 de marzo

PROGRAMACIÓN MUSICAL

Jueves 5 de marzo

Wiener Staatsoper

NABUCCO

Nabucco Amartuvshin Enkhbat

Ismaele Ivan Magrì

Zaccaria Alexander Vinogradov

Abigaille Anna Netrebko

Fenena Monika Bohinec

Director

Marco Armiliato

Viernes 6 de marzo

Wiener Staatsoper

DON PASQUALE

Don Pasquale Nicola Alaimo

Ernesto Dmitry Korchak

Malatesta Stefan Astakhov

Norina Pretty Yende

Director

Francesco Ivan Ciampa

Sábado 7 de abril

Wiener Staatsoper

MADAMA BUTTERFLY

Cio-Cio-San Ermonela Jaho

Suzuki Stephanie Maitland

Pinkerton Saimir Pirgu

Sharpless Attila Mokus

Director

Marco Armiliato

JUEVES 5 DE MARZO

Vuelo de línea regular a Viena. Traslado privado. Alojamiento en un hotel céntrico. Por la noche asistencia a la representación de Nabucco, con Anna Netrebko en el rol de Abigaille y Amartuvshin Enkhbat en el rol principal de Nabucco.

VIERNES 6 DE MARZO

Desayuno en el hotel. Pasear por Viena es, en muchos sentidos, sumergirse en un museo urbano al aire libre, donde la historia y la innovación dialogan en cada fachada.

Entre las múltiples figuras que definieron el paisaje arquitectónico de la capital austriaca, pocas resultan tan determinantes como Otto Wagner (1841–1918), arquitecto visionario, urbanista y teórico que, desde la tradición historicista, supo proyectar una Viena moderna a través de una estética funcional y progresista. Su legado, repartido por diversos puntos de la ciudad, es una invitación a comprender el tránsito del siglo XIX al XX, desde la opulencia del historicismo tardío hasta la racionalidad decorativa del Jugendstil.

Nos dirigiremos a la Majolikahaus (1898–1899), situada en la calle Linke Wienzeile, frente al Naschmarkt.

Esta célebre fachada revestida de azulejos cerámicos de vivos colores —las mayólicas— representa no solo una obra maestra del modernismo vienés, sino también un manifiesto de los principios wagnerianos: belleza, sí, pero también durabilidad, higiene y racionalidad.

A su lado se encuentra otra obra suya, el edificio de la Linke Wienzeile nº 40, cuya ornamentación metálica de estilo secesionista contrasta con la serenidad geométrica del primero, revelando la versatilidad de Wagner como diseñador.

Uno de los aportes más visibles de Otto Wagner al tejido urbano vienés fue su trabajo en la red del Stadtbahn, el sistema de tren metropolitano precursor del U-Bahn actual.

De este ambicioso proyecto, iniciado en la década de 1890, sobresalen las elegantes estaciones de Karlsplatz, concebidas como pórticos monumentales a la modernidad.

La estructura metálica, los elementos ornamentales dorados y la simetría de las formas otorgan al transporte público una dignidad arquitectónica inusual para la época.

Otto Wagner, convencido de que la arquitectura debía responder a las necesidades de la vida moderna, dignificó la infraestructura urbana elevándola al rango de arte.

Finalmente, en la colina de Baumgartner Höhe, se erige quizás la obra más emotiva y espiritual de Otto Wagner: la Kirche am Steinhof (1904–1907), oficialmente dedicada a san Leopoldo.

Construida como parte del hospital psiquiátrico de Steinhof, esta iglesia modernista, destaca por su planta oval, su cúpula dorada y una cuidada atención a los detalles funcionales: desde los bancos curvos hasta las puertas sin umbral, diseñadas pensando en los enfermos. Wagner logra aquí una síntesis entre racionalidad técnica y espiritualidad, en una obra que trasciende la arquitectura para convertirse en un acto de humanidad. Almuerzo.

Por la noche -OPCIONAL- asistiremos a la representación de Don Pasquale con Pretty Yende en el rol de Norina.

SÁBADO 7 DE MARZO

Desayuno en el hotel. Viena, ciudad de valses y cafés, de imperios y revoluciones estéticas, sigue siendo hoy el epicentro de aquella compleja modernidad finisecular que marcó a fuego el arte europeo de comienzos del siglo XX.

En este entramado de tensiones entre tradición y vanguardia, uno de los nombres que resuena con fuerza inconfundible es el de Gustav Klimt (1862–1918), figura clave de la Secesión Vienesa y artífice de una obra que conjuga sensualidad, simbolismo y reflexión existencial en igual medida.

Visitar Viena a través de Klimt no es solo una experiencia estética, sino un ejercicio de comprensión de una época en la que el arte se volvió espejo de una sociedad en crisis y, a la vez, de una intimidad profundamente humana.

El punto de partida ineludible de esta ruta klimtiana es el Belvedere Superior, palacio barroco convertido hoy en museo y santuario de la pintura austriaca. Allí, en una sala luminosa y sobria, se encuentra “El beso”, (1907–1908), sin duda la obra más emblemática de Klimt.

Sin embargo, verla en persona trasciende cualquier reproducción: el oro fulgurante, los motivos geométricos, la serenidad erótica de la pareja abrazada sobre un lecho floral, todo confluye en una experiencia de contemplación intensa y casi religiosa.

Junto a esta obra, la colección del Belvedere conserva otras piezas clave de su “período dorado”, como “Judith I”, “La novia” y “La vida y la muerte”, cada una de ellas mostrando facetas distintas del universo simbólico klimtiano, donde lo femenino se convierte en territorio de deseo, misterio y poder.

A continuación nos dirigiremos al Pabellón de la Secesión, uno de los grandes manifiestos arquitectónicos del movimiento al que Klimt dio rostro e impulso.

Inaugurado en 1898 como sede de la Vereinigung Bildender Künstler Österreichs (Unión de Artistas Plásticos de Austria), el edificio lleva la inscripción que resume el espíritu de la época: “A cada época su arte, y al arte su libertad”.

Bajo su cúpula de laurel dorado se encuentra la obra monumental más significativa: el Friso de Beethoven (1902).

Concebido como un homenaje visual a la Novena Sinfonía de Beethoven, y en diálogo con la escultura de Max Klinger expuesta en la misma muestra, el friso de Klimt se despliega en tres paredes como una alegoría del alma humana en busca de la felicidad.

Las figuras estilizadas, los fondos dorados, las criaturas mitológicas, y sobre todo la síntesis entre música, poesía y pintura, dan cuenta de una estética total en la que el arte ya no ilustra el mundo, sino que lo reinventa. Almuerzo.

Por la noche asistiremos a la representación de Madama Butterfly con Ermonela Jaho en el rol de Cio-Cio-San.

DOMINGO 8 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. La figura de Gustav Mahler en Viena ocupa un lugar decisivo en la historia musical de fin de siglo.

Su presencia, tanto como director de orquesta y de ópera, así como en su faceta de compositor, convirtió a la capital austríaca en un escenario de renovación artística y, al mismo tiempo, de intensas tensiones culturales.

Mahler llegó a Viena en 1897 para asumir la dirección de la Ópera de la Corte Imperial y Real (actual Ópera Estatal de Viena).

En este cargo, que desempeñó hasta 1907, transformó profundamente la institución: elevó los estándares interpretativos, reformó la puesta en escena y exigió una disciplina rigurosa que le granjeó tanto admiración como enemistades.

Iniciaremos un itinerario dedicado a Gustav Mahler, que nos permitirá recorrer no solo los lugares donde transcurrió su vida y obra, sino también los escenarios en los que se configuró la modernidad musical de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

La ciudad conserva todavía huellas tangibles de su presencia, las cuales se inscriben en un tejido urbano cargado de simbolismo cultural.

Aunque cambió varias veces de domicilio, su estancia en la Auenbruggergasse, en el distrito 3, fue especialmente significativa.

Allí vivió con Alma Mahler y compuso algunas de sus obras más célebres. Estos espacios residenciales, forman parte de la memoria privada del compositor.

En este vasto camposanto, Gustav Mahler descansa junto a figuras como Ludwign va Beethoven, Franz Schubert, Johannes Brahms y Johann Strauss.

Su tumba, sobria y silenciosa, se ha convertido en lugar de peregrinación para melómanos y admiradores que encuentran en ella la continuidad simbólica de la gran tradición musical vienesa.

Más allá de los lugares estrictamente ligados a Mahler, recorrer la ciudad implica sumergirnos en el contexto intelectual que rodeó su obra.

Este itinerario revela cómo Viena no fue únicamente el escenario de la carrera de Gustav Mahler, sino el espacio en el que cristalizaron las tensiones de la modernidad musical: la lucha entre tradición e innovación, entre la rigidez institucional y la libertad creadora, entre el esplendor imperial y la inminente decadencia.

Seguir los pasos de Mahler en Viena es recorrer, la topografía de un artista que convirtió a la ciudad en el epicentro de su vida y de su obra, y que aún hoy continúa resonando en la memoria cultural vienesa.

Por la tarde, traslado privado al aeropuerto. Regreso en vuelo de línea regular.

PRECIO POR PERSONA

2.295€ en habitación doble

425€ Suplemento en habitación individual

285€ Don Pasquale (6/3)

185€ Seguro de cancelación

Condiciones de Pago

• Paga y señal: 1.000€

• Segundo Pago: 18 de febrero

Datos Bancarios

IBAN: ES62 2100 3025 9622 0067 0687

EL PRECIO INCLUYE

• Billete de avión en clase turista

• Asiento reservado en el avión

• Una maleta de 23 Kg

• Fast Pass en los aeropuerto de salida de España y en Viena

• Traslado privado desde el aeropuerto al hotel y viceversa

• Todas las noches de alojamiento

• Desayuno bufet

• Dos entradas de platea

• Medía pensión con bebidas (excepto dias 5 y 8/3)

• Todos los traslados privados detallados en el programa

• Entradas a los museos y visitas especificadas

• Visitas guiadas por guías oficiales

• Itinerario del viaje con detalles de los horarios

• Servicio de maleteros en los hoteles

• Seguro de viaje incluido

• Documentación electrónica del viaje

Acompañante de Fra Diavolo

Comentarios musicales a cargo de un crítico musical.

Fra Diavolo PASIÓN

POR LA ÓPERA

BARCELONA MADRID

Numancia 18 1/1

08029 Barcelona

Palacio Miralores

Carrera San Jerónimo 15

T. 93 241 93 20 28014 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 17 horas

Passeig de Gracia 19 bis 5ª Pl.

T. 91 230 27 12

Martes de 16 a 19 hora

Cita Previa (Bolsa de Barcelona)

Cita Previa

VALENCIA

Calle Las Barcas 2

MARBELLA

Avda. Ricardo Soriano 72

46002 Valencia 29601 Marbella

T. 661 564 989

Miércoles de 16 al 19 horas

Cita Previa

T. 661 564 989

Lunes de 16 al 19 horas

Cita Previa

BILBAO LA RIOJA

Gran Via 19-21

Calle Chile 54 48001 Bilbao 26007 Logroño

T. 661 564 989

Jueves de 16 al 19 horas

Cita Previa

T. 661 564 989

Miércoles de 16 al 19 horas

Cita Previa

PALMA DE MALLORCA MÁLAGA

Carrer de Monsenyor Palmer 1

Pl. de la Solaridad 12 - 5ª 07014 Palma 29006 Málaga

T. 661 564 989

Lunes de 16 al 19 horas

Cita Pevia

T. 661 564 989

Miércoles de 16 al 19 horas

Cita Previa

VIENA LISBOA

Kärntner Ring Hof 5-7 - 7.OG

Avda Libertade 110 1100 Wien

T. +34 661 564 989

Jueves de 16 al 19 horas

LISBOA 1269-046 PRT

T. +34 661 564 989

Miércoles de 16 al 19 horas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.