

Lecturas que despiertan mentes
Lecturas que despiertan mentes
Animación lectora para transformar el aula andaluza
Estimad@ docente:
Te presentamos aquí una selección de lecturas pensada para convertir la lectura en una experiencia viva, cercana y emocionante dentro del entorno escolar andaluz.
A través de títulos cuidadosamente elegidos, fomentamos el gusto por leer, la imaginación y el pensamiento crítico en el alumnado.
Para que te sirva de guía, hemos destacado con este símbolo el rasgo “andaluz” de nuestra propuesta; ya sea el autor o autora, la persona que ha ilustrado el libro, la temática…
Estas lecturas no solo entretienen, sino que también:
DESPIERTAN
la curiosidad y el deseo de aprender más allá del aula.
FAVORECEN
la inclusión y el desarrollo emocional de todos los estudiantes.
MEJORAN
la comprensión lectora y la expresión oral y escrita.
REFUERZAN
valores como la empatía, la diversidad y el respeto.
Porque leer no es solo aprender; es crecer, conectar y descubrir el mundo desde nuevas perspectivas.
Historias que educan, emocionan y entretienen…
Estas y muchas más que solo encontrarás en
Grupo Anaya te lo pone muy fácil con esta propuesta de packs, valorados en 100€, con la selección de las mejores lecturas por franja de edad.
A patir de
6 años
Primeros lectores
págs. 6-9
PACK 2
Exploradores 8 años
A patir de PACK 1 págs. 10-13
Narradores 9
Creadores 10 A patir de años págs. 14-17 págs. 18-21
A patir de años
Las colecciones págs. 22-23
Primeros lectores

¿Sabías que no hace muchos años existía una poeta que salía en un programa de la tele y recitaba versos a los niños?
Se llamaba Gloria Fuertes y todos, grandes y pequeños, la querían y admiraban.
Algunas de sus poesías más conocidas están en este libro. También podrás escuchar otras en el CD, recitadas por la propia Gloria Fuertes. ¡Seguro que te gustarán!

Mi primer Platero
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Ximena Maier
ISBN: 978-84-698-0782-8
Codi comercial: 1525189 / pp: 32


A patir de
6 años



Un poeta es alguien que busca las palabras más hermosas para contar lo que ve, lo que piensa y lo que siente.
Platero no era un burro como los demás. Era pequeño, gris, suave, y sus ojos brillaban como dos cristales negros. Con su amigo Juan Ramón, iba a pasear al campo, se tumbaba en la hierba, ayudaba a quien lo necesitaba, y jugaba con los niños del pueblo. ¿Puede un burrito ser el amigo inseparable de un poeta?
Platero era el amigo inseparable de Juan Ramón Jiménez, el poeta que escribió Platero y yo.
Libro + CD

El gigante y la nube
Autor: Eliacer Cansino Macías
Ilustrador: José Ignacio Gómez Rodríguez
ISBN: 978-84-143-4190-2
Codi comercial: 1556222 / pp: 64


Nunca es tarde para cambiar.
Un gigante, harto de dormir sobre una piedra, cazó una nube para que fuera su almohada. Jamás pensó que esa presa fuera capaz de cambiar su forma de ver la vida.


un manotazo y lo apartó de allí. Aún desmenuzaba las piñas cuando vio aparecer un cortejo de nubes. Venían con el viento del oeste, soñolientas y cansadas después de atravesar el océano. Las observó atentamente y entre todas ellas descubrió una pequeña, distraída, que parecía rezagarse







Con Juego de Lectura de la colección Lectura Eficaz
Cerdita quiere otra mamá
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Rafael Salmerón López
ISBN: 978-84-216-6281-6
Codi comercial: 7171043 / pp: 64
Ya es casi la hora de empezar las clases y Cerdita aún sigue en casa. Está muy nerviosa. ¡Otra vez van a llegar tarde! Y todo por culpa de su mamá, que va de un lado a otro, es una desordenada, no encuentra nada..., y para colmo, en el camino al cole se para a hablar con todo el mundo... Cerdita ya no aguanta más. ¡Quiere otra máma y hoy mismo la piensa buscar!

Tomás es distinto a los
demás
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Carmelo Salmeró
ISBN: 978-84-216-9227-1
Codi comercial: 7170780 / pp: 64
Tomás es pequeño, nadador y alegre. Está impaciente por convertirse en rana. Pero cuando llega julio y todos los renacuajos menos él se vuelven ranitas jóvenes, Tomás descubrirá que es distinto a los demás.
Primeros lectores

Sofía, la hormiga sin antenas
Autor: Miguel Ángel Oeste
Ilustradora: Olga de Castro González
ISBN: 978-84-698-9124-7
Codi comercial: 1571231 / pp: 64
Las antenas de las hormigas les sirven para orientarse, como radar, para olfatear..., por eso cuando en el hormiguero nace una hormiga sin antenas, la Reina no sabe qué hacer con ella, pues no podrá hacer ninguna de las labores habituales.

La tolerancia y el respeto deben ser primordiales en nuestra vida.

No eres una lagartija
Autora: Concha López Narváez
Al nacer, la hormiga reina es quien las clasifica: tú, obrera; tú, soldado; tú, exploradora; tú, nodriza…
Cada hormiga tiene su tarea. En cada parque hay un hormiguero.
6 años A patir de
Ilustrador: Rafael Salmerón López
ISBN: 978-84-207-7487-9
Codi comercial: 1571097 pp: 64
Detrás de una roca nace un pequeño ser parecido a una lagartija de ojos rojos; pero los animales del prado le expulsan de allí por ser diferente; él se enfada y su cuerpo empieza a crecer hasta ser enorme.


Sí, soy una lagartija
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Rafael Salmerón López
ISBN: 978-84-667-9493-0
Codi comercial: 1571173 pp: 72
La lagartija se despierta en el castillo de arena. Piensa que todo ha sido un sueño, que sigue siendo un monstruo horrible. Pero cuando abre los ojos ve a un ser igual a ella, pero de distinto género: un lagartijo.




Carlota y la Torre de los Libros
Autor: Miguel Ángel Oeste
Ilustradora: Olga de Castro González
ISBN: 978-84-143-3883-4
Codi comercial: 1571238
pp: 72
Carlota demuestra que los libros alimentan nuestra imaginación haciendo que vivamos mil y una aventuras sin salir de sus páginas.
Aunque Carlota ya sabe leer, le encanta, como al resto de los animales del parque natural, escuchar las historias que les cuenta Sofía, la hija del cuidador. Hoy no es una excepción, aunque una tormenta se cierne sobre la zona. Entonces llegan los relámpagos y los truenos y... Sofía desaparece.

Carlota quiere leer
Autor: Miguel Ángel Oeste
Ilustradora: Olga de Castro González
ISBN: 978-84-698-6652-8
Codi comercial: 1571222
pp: 72
La historia de una tigresa con muchas ganas de aprender.
A los tigres, desde que son cachorros, se les enseña a asustar, a rugir y a poner poses amenazantes, pero Carlota no se divierte con eso. Ella solo quiere aprender a leer y disfrutar de las fantásticas historias que encierran los libros, algo que le provocará más de un problema con el resto de la manada.
La amistad por encima de las diferencias. Croc se ha escapado del poblado harto de que los chicos mayores se rían de él. Va a cazar un bisonte o un mamut; lo que sea para demostrar que es tan bueno como ellos.
Lo que no se espera es que en su trampa caiga Krak, una niña de “los otros”, y mucho menos tener tantas cosas en común con ella.
Orgulloso, levanta su lanza. La ha hecho él mismo. El palo es muy duro, y la punta, de piedra de sílex, corta cualquier cosa. Le costó trabajo afilarla, pero ahora lo atraviesa todo. Dará una lección a los chicos mayores, esos que no dejan que vaya con ellos a cazar conejos. Él conseguirá


Krak y Croc 9
un jabalí o, mejor, un ciervo… Quizás un bisonte, o un rinoceronte, o incluso un mamut… Si hace una trampa muy grande y muy honda, no es imposible.
A cazar, a eso se marcha. A cazar él solo. Puede conseguirlo, lo va a conseguir. Ya verán los chicos mayores… Se aleja con la lanza en alto. El camino es largo, y sus pasos, rápidos. Cuando llega al río, el sol ya ha salido y el cielo está claro. Aquel es buen sitio, pues los animales bajan a beber.


Krak y Croc
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Rafael Salmerón López
ISBN: 978-84-698-3365-0
Codi comercial: 1571207 / pp: 64
8 Concha López Narváez y Rafael Salmerón
Exploradores


¿Cómo era Platero ..?
Comencemos de la misma manera que comienza Juan Ramón, y hablemos de Platero casi con sus mismas palabras, pues no hay nadie en el mundo que pueda hacerlo mejor
Esto decía el poeta de su burrito:
Platero y yo contado por Concha López Narváez
Autor: Juan Ramón Jiménez
Adaptación: Concha López Narváez
Ilustradora: Ximena Maier
ISBN: 978-84-667-5186-5
Codi comercial: 1525025 / pp: 64
A patir de
8 años
y recorría el pueblo casi añía de su burrillo. s horas muertas en el campo. drugada, sin hacer otra cosa los prados, el cielo y ta la marcha de las nubes
Platero y yo es la historia de un hombre y su burro. Los dos iban juntos a todas partes, o a casi todas, y, mientras tanto, charlaban de las cosas sencillas y profundas de la vida, de las cosas del corazón. Era el hombre el que hablaba, claro, pero el burro lo escuchaba con cariño, atentamente. Los dos vivían en un pueblo de Andalucía, caminito de Huelva, que se llama Moguer. En aquel lugar, la mayor parte de las casas son bajas y blancas y tienen geranios y claveles en todas las ventanas. Es un lugar alegre, y el aire huele a pinos y a mar, a limoneros y naranjos en flor.


Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que parece de algodón, que no lleva huesos Solo sus ojos son duros, como dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia con su hocico rozándolas apenas,las florecitas rosas azules y amarillas Lo llamo dulcemente: «Platero. » y viene a mí con un trotecillo tan alegre que parece que se ríe Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas,las uvas moscatel,los higos morados Es tierno y mimoso,igual que un niño, que una niña pero es fuerte y seco, como de piedra Cuando paso sobre él,los domingos, por las últimas callejas del pueblo,los hombres del campo, que charlan tranquilamente entre ellos, vestidos de día de fiesta, se quedan mirándolo: —Tiene acero dicen Acero Acero y plata de luna, al mismo tiempo

Juan Ramón Jiménez
Cuando escribió Platero y yo Juan Ramón Jiménez era un hombre joven y solitario Moreno y pensativo, iba todo vestido de negro, y tenía barba y bigote también negros Por fuera parecía un hombre oscuro, y por dentro, en su carácter, muchos decían que era extraño


Extraño porque iba y venía, y recorría el pueblo casi sin detenerse, con la sola compañía de su burrillo
Extraño porque se pasaba las horas muertas en el campo A veces regresaba a casa de madrugada, sin hacer otra cosa que leer o pensar o contemplar los prados el cielo y el horizonte, o seguir con la vista la marcha de las nubes y los vuelos de los pájaros ¡Qué cosas tan extrañas !

Casas del mundo
Autor: Pablo Aranda Ruiz
Ilustradora: Luisa Vera Guardiola
ISBN: 978-84-698-4710-7
Codi comercial: 1541170 pp: 96
Viaja con nosotros y descubre diferentes tipos de casas y formas de vivir.
¿Te has preguntado alguna vez cómo es la casa en la que vive una niña o un niño en Camerún, Indonesia, el lago Titicaca, Japón o en Mongolia, por ejemplo?
El mundo es muy grande y existen muchos tipos de viviendas, algunas de lo más curiosas.
Si me acompañas, conocerás a Thomas en su casa de barro, a Margaret en su casa autobús, o verás cómo Misu vive en un tipi, Nuiana en un iglú o Anna en una casa barco.


Lo que Fede más desea en este mundo es ser pirata, pero aún le falta mucho para conseguirlo. Antes deberá cumplir ciertos requisitos que considera indispensables: bañarse solo, no tener miedo en la cama, conseguir un loro y, lo más importante, perder una pierna y sustituirla por una pata de palo. Tras la llegada de un nuevo compañero a su clase, comprenderá que no hace falta perder ningún miembro para ser un valiente pirata.
—Marga, ¿los piratas pueden ir en un submarino?
—Claro que no, porque no pueden colgar la bandera, se mojaría.
—Ah. Fede tiene una hermana de diez años que se llama Isa. Isa está en quinto de primaria y tiene el pelo largo. Esa tarde Fede fue a la cocina a merendar y allí estaba Isa haciendo sus deberes.

—Hola Isa.
—Hola.
—¿Tú quieres ser pirata de mayor?
—¿Pirata?
—Sí. Puedes ser una pirata completa, con tus dos piernas y tus dos brazos y tus dos ojos. Oye Isa, ¿por qué solo tene mos una nariz si de todo tenemos dos?
—Porque la nariz es una, pero tiene dos agujeros y es como si fuera dos.


Fede quiere ser pirata
Autor: Pablo Aranda Ruiz
Ilustradora: Esther Gómez Madrid
ISBN: 978-84-667-9514-2
Codi comercial: 1525109 / pp: 104
II Premio de InfantilLiteratura Ciudad de Málaga, 2011
Exploradores

Cazar un bosque, pescar un mar
Autora: Amaia Cía Abascal
Ilustrador: Alejandro Villén
ISBN: 978-84-667-9514-2
Codi comercial: 1525221 / pp: 112
¿Es posible robar un mar o alguien le está tomando el pelo a Tomás? Una historia para reflexionar sobre primeras impresiones y prejuicios. Tomás está algo enfadado. Su verano pinta muy mal en un lugar con pocos habitantes, menos niños, mala cobertura y sin wifi. Por si esto fuera poco, tendrá que escribirse por correo postal con un chico de Kazajistán, el misterioso M., que le contará una extraña historia sobre la desaparición de un mar. Menos mal que llegarán Irene y Candela para darle un poco de emoció a sus vacaciones.
8 años A patir de
IX Premio de
InfantilLiteraturaCiudad de Málaga,
2018

14
Leí la carta muchas veces, tantas que llegué a aprendérmela de memoria. Y en- tonces todavía la entendí menos. Como cuando repites cien veces una misma pa- labra como mugre o naftalina ¿Quién había robado el mar? ¿Habían pedido un rescate? ¿Dónde se guardan las ballenas cuando se secuestra un mar?
¿Qué se siente cuando tu abuelo es un hé- roe? ¿Y qué significado oculto tenía la le- tra M?
Eran tantas las preguntas que se me amontonaron que no conseguí pensar en otra cosa en toda la semana. Estaba au-

sente y no me concentraba en ninguna asignatura, aunque nadie lo notó, dada mi tendencia habitual a pensar en las musarañas. Solo mis padres percibieron algo aquel día.
—¿Estás bien, hijo? —me preguntó mi padre al volver a casa de la oficina—, te noto raro. Me has recibido con un beso, no es tu estilo. Tú eres mucho más de gruñidos.
—¿Va todo bien, Tomás? —insistió mi madre cuando nos sentamos a comer—. Llevas un buen rato tratando de tomarte la sopa con tenedor. No avanzas.
15

El colegio más raro
Ilustradora:
Codi comercial:
¿Qué pasaría si compartiésemos nuestra familia? El colegio de Fede es el más raro del mundo. Para empezar, se llama TELE: Tecno Escuela de Lenguas Extranjeras. Pero lo que hace que sea realmente especial es que, cuando un niño o una niña sale del cole, se va con el primer padre o madre que haya llegado, y este lo tiene que tratar como a su propio hijo y traerle de vuelta a la escuela al día siguiente...


Con Juego de Lectura de la colección Lectura Eficaz
El príncipe perdido
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Rafael Salmerón López
ISBN: 978-84-216-9383-4
Codi comercial: 7170786
Codi comercial ebook: 7171333
pp: 160
El príncipe Baltasar Carlos fue un príncipe de verdad, hijo de un rey de verdad que se llamaba Felipe IV. Tenía un precioso caballito con el que jugaba sin salir de los jardines de Palacio. Pero una tarde descubrió que una de las puertas estaba abierta, y... su caballito y él la cruzaron. No querían escapar, solo asomarse un momentito, dar dos o tres paseos fuera, mirar a los niños que jugaban en el río y luego regresar. ¡Pero los niños se divertían tanto y él tenía tantas ganas de jugar...! ¿Qué sucedió? Pues que el Príncipe se olvidó de que era príncipe, jugó toda la tarde, y después...


El maravilloso señor Plot
Autor: Eliacer Cansino
Ilustradora: Chelen Écija
ISBN: 978-84-696-2559-0
Codi comercial: 7174515 pp: 96
¡En los sueños del señor Plot todo es posible!
Lucas y Marta se aburren mucho porque sus padres no les dejan salir a la calle a jugar. Un día, desde la ventana de su cuarto, ven un elefante dentro de la casa de enfrente. Los hermanos salen inmediatamente a investigar, pero en la habitación donde han visto al extraño elefante no hay más que un señor durmiendo. Muy defraudados, vuelven a su casa, pero al día siguiente ven un globo a través de la ventana. Entonces regresan a la casa de enfrente y se vuelven a encontrar al señor durmiendo. Pero esta vez el hombre se despierta y les cuenta que posee un don: sus sueños se convierten en realidad.

Un puñado de miedos
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Rafael Salmerón López
ISBN: 978-84-216-9700-9
Codi comercial: 7170869 pp: 160
Quique tiene prisa por llegar a casa de la abuela... ¡se lo pasa tan bien allí! La huerta, los encinares, el río..., todo tiene un encanto especial. Y lo mejor es que este año también van a ir sus tíos y sus primos. Le espera un verano apasionante, aunque también va a descubrir que hay cosas de sí mismo que no le gustan nada. Y es que... Quique es un miedoso de primera y lo peor es que se han dado cuenta. ¿Será capaz de superarse y luchar contra ese puñado de miedos que tanto le avergüenzan?

El gigante que leyó El Quijote
Autor: Eliacer Cansino
Ilustradora: Isabel Osma
ISBN: 978-84-216-9582-1
Codi comercial: 7170795 pp: 128
Los habitantes de un pequeño pueblo están asustados por la llegada de un gigante. Se llama Poliboros, el gran comilón, y allá por donde pasa todo lo destruye. Los niños, refugiados en la escuela, piensan qué podrían hacer para liberarse de esa terrible pesadilla. Y se les ocurre... ¡una idea formidable!
Los 9 títulos propuestos en EXPLORADORES, forman el Pack 2
Narradores

El tesoro de las focas monje Almería
H���������, ���������� años, un poderoso sultán vio cómo los cristianos se acercaban a sus tierras y, temiendo que le robasen sus posesiones, guardó el dinero, las joyas y todo lo que encontró de valor en un arcón de madera y lo llevó hasta una barca oculta que había dejado preparada por si tenía que salir huyendo. Era una noche sin luna y el viento agitaba el mar levantando olas que habrían asustado a cualquiera, pero el sultán respiró muy hondo, cargó el tesoro en la barca y recogió unas cuantas flores de manzanilla para taparse los oídos con ellas. Después desató el cabo que sujetaba su barca y empezó a remar hacia el arrecife de las Sirenas. Tenía miedo, pero remó con fuerza y no paró hasta llegar frente a una cueva submarina en la que decían que habitaban las sirenas. Descargó el arcón y, cuando se acercó a la entrada de la cueva, comprobó sorprendido que lo que todos creían cantos
Cuentos y leyendas de España
Autora: Chiki Fabregat
Ilustradora: Sara Porras Carrasco
ISBN: 978-84-143-3475-1
Codi comercial: 1541244 / pp: 208
Una edición bellamente ilustrada en la que se recogen 52 leyendas tradicionales de España, una por cada provincia. España es un país rico en leyendas populares que se han ido transmitiendo a lo largo de los siglos de generación en generación. En esta obra se recoge una representativa de cada una de las provincias españolas, dando lugar a una perfecta muestra de la variedad enriquecedora de pueblos y culturas que han formado parte de de nuestro territorio.












� ���� ��� grande y majestuoso que jamás nadie había conocido pastaba tranquilo en un prado cuando vio a unos hombres que se acercaron al lugareño que lo cuidaba. Observó tranquilo cómo charlaban y cómo su cuidador decía que no con la cabeza. Le ofrecieron monedas y el hombre volvió a decir que no. Sacaron sus espadas y apuntaron hacia él, y entonces el hombre se encogió de hombros y se acercó hasta el animal. En voz baja, mientras le acariciaba el lomo, le pidió que fuese con aquellos hombres para ayudarlos a construir una enorme mezquita que el emir Abderramán había soñado. El buey era tan grande que podría haberse negado y ni cien hombres habrían tenido fuerza para moverlo, pero también era muy fiel a aquel lugareño que cuidaba de él, así que los acompañó y dejó que le pusieran un arnés para arrastrar las columnas de mármol que tenían que sujetar el templo.


Durante muchos días, cargó las pesadas columnas y las fue dejando allí donde los hombres de las espadas le señalaban. Era grande y fuerte, pero el duro trabajo que le habían encomendado iba día a día agotándolo. Echaba de menos los campos en los que pastaba y al amable lugareño que había cuidado de él. Aun así, ayudó a levantar la mezquita sin quejarse ni abandonar su labor. Mientras, su cuidador pedía a los hombres que dirigían la construcción que no lo maltratasen, pero nadie le hacía demasiado caso. Solo veían a una bestia capaz de mover las piedras más pesadas que ellos no podían levantar.










Córdoba

Palabras de Federico García Lorca
Autora: Concha López Narváez Ilustrador: Goyo Rodríguez
ISBN: 978-84-678-2876-4
Codi comercial: 1525117
pp: 64

Un texto sencillo y cercano para conocer a Federico García Lorca.
A través de una narración amena y directa, intercalada con algunos de los poemas más conocidos de Federico García Lorca, Concha López Narváez acerca a los primeros lectores la vida y obra de uno de nuestros poetas más universales. Desde su nacimiento en Fuente Vaqueros y primeros años de vida, la autora recorre los paisajes y las personas que configuraron su carácter y su personal visión del mundo, hasta su época de reconocimiento mundial y posterior muerte en 1936.

El gran amor de una gallina
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Juan Ramón Alonso
ISBN: 978-84-207-7556-2
Codi comercial: 1571101 pp: 88
Carolina es una gallina alegre, divertida y testaruda. Un día llega a la granja Teobaldo, un gallo fuerte al que le enseña todo lo que sabe, y sin darse cuenta se enamoran. Pero la granjera intenta engordar a Teobaldo para la cena de Navidad... Carolina inventará todo tipo de trucos para evitarlo.
Federico García Lorca es uno de nuestros autores más importantes y conocidos, tanto que sus poesías y obras de teatro son admiradas en todo el mundo. Cuando era pequeña, me gustaba oír recitar poesías de García Lorca, y sobre todo había una que me emocionaba especialmente. Casi no la comprendía, pero las palabras parecían tener música. Estos son sus primeros versos: Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. «Verde que te quiero verde» sonaba como si tuviera una guitarra dentro del corazón, y me daban ganas de levantar los brazos y bailar al compás de las palabras, como si un aire menudito y misterioso se hubiera enredado en mi cintura y me hiciera dar vueltas: «Verde que te quiero verde», una, dos y tres, «Verde que te quiero verde». Por favor, cerrad los ojos un momento y escuchad: ¿no la oís vosotros también? ¿No oís la música? «Verde que te quiero verde». ¿Verdad que la vais oyendo? Pues entonces, ¡qué alegría!, porque cuando una poesía se oye como una música, se guarda dentro del alma y no se olvida nunca...
7

Aventuras de Picofino
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Juan Ramón Alonso
ISBN: 978-84-667-7794-0
Codi comercial: 1571999 pp: 96 A los lectores
Picofino es el hermano de Carolina (Memorias de una gallina). No es un gallo fuerte, pero sí muy listo. Por eso, cuando intuye que su destino es la cazuela, huye del gallinero. Su conducta se verá recompensada debido a su modestia y voluntad. El libro enseña a los pequeños a superar los problemas cotidianos.
Narradores

A patir de años
9
Las gafas azules
Autor: Pablo Aranda Ruiz
Ilustrador: Alejandro Villén
ISBN: 978-84-698-6650-4 / Codi comercial: 1556202 / pp: 160
Una nueva entrega de las aventuras de Fede, en las que vuelve a poner en más de un apuro a los adultos con sus surrealistas preguntas.

—¿Ves doble? —le preguntó Fede a la vaca en el sueño. —Muuu —respondió la vaca. Con la vaca iba un señor con bigote echándole el aliento a las gafas para lim- piarlas. ¡Era el profesor nuevo!
Fede tiene un nuevo profesor de Lengua con el que no termina de encajar del todo.
Aunque esto no parece preocuparle tanto como que su amigo Sergio lleve gafas a partir de ahora, o saber si una vaca con problemas de visión también debería usarlas.

—Solo necesito blanco y negro. Si me dejas las pinturas blanca y negra, te enseño mi patata. Isa lo miró por primera vez.
—¿Qué haces descalzo?
—Mira.
—Una patata.
—Sí, mi patata. —Una patata como todas las patatas del mundo. —No, más limpia. Es mi patata. Déjame tus pinturas. Yo he cumplido mi parte del trato: te he enseñado mi patata. Déjamelas y te las traigo cuando termine. Para no manchar la mesa de su cuarto, Fede extendió uno de los calcetines y colocó la patata encima. Ronquidos, el perro, se sentó al lado de Fede y miró atentamente la patata. Pintó la patata de blanco y se fue al salón mientras se secaba la pintura. El calcetín negro se llenó de gotas de pintura blanca. Parecía un calcetín de piel de vaca.




El lápiz que encontró su nombre
Federico Delicado Gallego
Codi comercial: 1556109 / pp: 88
Esta es la historia de un lápiz que necesita saber quién es y cómo se llama; y en ese proceso de descubrir su personalidad y el ancho mundo, que no es más que la mesa de su dueña Cristina, tendrá la inestimable ayuda del diccionario, siempre dispuesto a dar con el significado preciso, las antipáticas respuestas de la goma de borrar y las sutiles y delicadas reflexiones sobre la vida que la vela comparte con él antes de consumirse por completo.
Libro cuaderno+ de actividades
Blíster
“El lápiz que encontró su nombre”
Autor: Eliacer Cansino Macías Ilustrador: Federico Delicado Gallego
Tres Sopas es una invitación a disfrutar con la lectura, conocer el placer de leer y descubrir el amor por las palabras. Tres Sopas es el proyecto de lectura más completo para Primaria. Este blister para 4.º de Primaria contiene el libro El lápiz que encontró su nombre, y un cuaderno con actividades para el alumno.

Balbino y las sirenas
Autor: Pepe Maestro Sarrión
Ilustrador: Ximena Maier
ISBN: 978-84-667-7740-7
Codi comercial: 1556131 pp: 168
Balbino y su tío Cornelio tienen la brillante idea de conseguir unas sirenas para Gadeira, y que la isla adquiera fama y prestigio. Para atraerlas se sirven de todo tipo de artimañas. Por fin, un día aparece una sirena, pero se aleja mucho de lo que ellos imaginaban, pues es anciana, no puede cantar y no es hermosa, aunque sí tiene un gran corazón. Cuando finalmente se presentan las sirenas que ellos desean, empiezan las complicaciones, pues enloquecen con su canto a los habitantes de la isla y necesitarán de la ayuda de la anciana sirena, de Hércules y de Cornelio Mutis para recuperar la isla.
ISBN: 978-84-667-5401-9 / Codi comercial: 1536226 / pp: 32 Los 9 títulos propuestos en NARRADORES, forman el Pack 3


Mi primer libro de poemas
Autores: Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Rafael Alberti
Ilustrador: Luis de Horna
ISBN: 978-84-207-7763-4
Codi comercial: 1556001 pp: 112
Un conjunto de cuarenta y ocho poemas de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Rafael Alberti sirven para que los niños y niñas aprendan a disfrutar de la poesía, con temas sencillos, como el mar, los árboles, las flores, el campo, las estaciones del año..., mediante versos fáciles de memorizar.
Creadores

X Premio de InfantilNarrativaCiudad de Málaga, 2019

10 Apatirde años
El secreto de Olga
Autora: Patricia García-Rojo
Ilustradora: María Corredera
ISBN: 978-84-698-4806-7
Codi comercial: 1525230 / pp: 160
Una toma de conciencia sobre un futuro que cada vez parece más real. Olga vive en un futuro no muy lejano, donde la Tierra es un enorme basurero en el que la vida apenas sobrevive y los espacios naturales son santuarios protegidos que no pueden tan siquiera visitarse. Quiere ayudar a su hermana, que sufre una enfermedad pulmonar a causa de la contaminación, y cree que el único que puede salvarla es el espíritu del bosque, que vive en la cima de la montaña. Con la ayuda de su amigo Marcos, y a escondidas de sus padres, emprenderá un viaje peligroso en busca de una solución para su hermana y para el mundo.
12
El descubrimiento
Marcos sueña con ordenar toda la ba sura del —¿Quémundo. me vas a enseñar? —le repite a Olga, sin despegar los ojos. —Mi cuarto —contesta su amiga. —¿Tu cuarto está ordenado? —A su manera. —¿Eso qué significa? —Escalón —avisa Olga, y le indica que suba el pie porque tienen que escalar un montecito de bolsas de plástico y pajitas. Marcos nunca ha estado en casa de Olga. No le gusta ir a las casas de los de- más porque se pone nervioso si los coji- nes están tirados por el suelo o tienen los platos sin lavar. —No sé si quiero ver tu cuarto —con- fiesa. Pero ya han llegado a la puerta de Olga. 11 2
—¿Qué me vas a enseñar? —pregunta Marcos. Marcos tiene unas gafas verdes y un miedo terrible a lo desconocido.
Odia las sorpresas, los gritos, los ruidos fuertes, el desorden y el queso fundido.
Cuando salen del colegio, Marcos le da la mano a Olga y anda con los ojos cerrados. No soporta ver el desorden de la basura que llena cada rincón del mundo.
En su jardín, Marcos ha ordenado la basura por colores y por tamaños: los neumáticos con los neumáticos, los vasos de plástico con los vasos de plástico, las tostadoras con las tostadoras…



La isla de los libros andantes
Autor: Vicente Muñoz Puelles
Ilustradora: Helena Pérez García
ISBN: 978-84-698-3621-7
Codi comercial: 1562533 / pp: 120
Novela sobre libros y de aventuras, en la que un niño se embarca en busca de su padre, el famoso autor de Los viajes de Gulliver John vive en Londres, a orillas del río Támesis. Cuando su padre, el capitán Lemuel Gulliver, vuelve de sus largos viajes, le habla de tierras remotas gobernadas por caballos parlanchines, de hombres que nunca envejecen ni mueren, de vacas gigantescas que pueden alimentar ejércitos, de sedas de araña más fuertes que las sogas de los barcos.
Un día, deseoso de ver con sus propios ojos esas maravillas, y harto de esperar a que su padre lo lleve en uno de sus viajes, John se embarca en su busca. En su travesía por medio mundo, naufraga en una isla donde los libros andan y se
una pesadilla, los buscaba a tientas, los abrazaba y me Una noche, esa afición estuvo a punto de costarme
Quise alcanzar, para que me hiciera compañía en la cama, un volumen que sobresalía de uno de los estan tes superiores y que me atraía por las bonitas filigranas del lomo. En lugar de pedir ayuda, me puse a trepar por la estantería.
Cuando ya estaba a punto de conseguir mi objetivo, y acababa de estirar el brazo, el borde de un estante crujió bajo mis pies y se partió como una rama seca. No pude agarrarme a nada. Caí al suelo, me golpeé en la cabeza y perdí el sentido. Al abrir los ojos descubrí un rostro que me miraba fijamente, y que tardé en reconocer como el de mi padre. «Es un sueño», fue lo primero que pensé, porque, como de costumbre, mi padre llevaba dos o tres años fuera. —Ya ves cuánto te quiero —me dijo—, que he atra vesado medio mundo tan pronto lo he sabido. Intentaba bromear, pero se le notaba preocupado. Luego me contaron que había vuelto hacía una se mana, al día siguiente de mi caída, y apenas se había movido de mi cuarto. Me dolía todo y estaba medio muerto de hambre, pero no me había roto ningún hueso, y mis males se


Andanzas de Don Quijote y Sancho
Autora: Concha López Narváez
ISBN: 978-84-696-6733-0
Codi comercial: 7174699 / pp: 192
Lo mismo que vuestros padres o vuestros abuelos os cuentan cosas de cuando ellos eran pequeños o de otras personas que no habéis conocido. Concha López Narváez os cuenta en este libros cosas de Don Quijote y Sancho. Las más sencillas y más divertidas, aunque puede que os cuente algo que sea un poco triste, porque, como en las vidas de todo el mundo, en las suyas hubo momentos buenos y momentos malos.
Los 9 títulos propuestos en CREADORES, forman el Pack 4
Creadores

El abrazo de la muerte
Autora: Concha López Narváez y María Salmerón López
Ilustrador: Francisco Solé
ISBN: 978-84-667-9528-9
Codi comercial: 1556150
pp: 144
Tres historias de miedo componen este libro que nos harán temblar mientras nos sumergimos en sus oscuros ambientes. Un cementerio, un hostal y una vieja casona serán los escenarios de estos relatos que nos acelerarán el corazón y harán que nos giremos inquietos cuando creamos ver una sombra a nuestra espalda.
10 Apatirde años
Antonio A. Gómez Yebra
tantas horas bajo tierra, como un topo. Y los demás, también. Especialmente mi madre, que siempre decía: «Necesito el sol y el mar para pintar. Necesito luz, necesito color…, necesito aire…, aire puro y limpio, aire con sabor a sal, aire que me inspire…, aire que respire sin peli- Desde hace tres años vivimos en un sitio…, bueno, pues eso…, un pueblo, una ciudad, no sé… Está al sur, tiene playa, y por eso nos visitan y nos rodean miles de turistas. Empieza por efe y tiene todas las vocales. En la biblioteca del cole encontré en un libro una adivinanza donde apare- ce en la última palabra, pero aquí voy a poner solo la primera letra:
Las cinco chicas de Aurelio, cuando se sienten muy solas, trepan por un eucalipto situado en F_________.
AURELIO tiene las cinco vocales, EUCALIPTO tiene las cinco vocales, SITUADO EN tiene las cin- co vocales… y F_________ tiene las cinco vocales. También las tienen MURCIÉLAGO, y VESTUA- RIO, y ESCUÁLIDO, y muchas otras palabras, pero eso es lo de menos.

Un hoyo profundo al pie de un olivo
Autora: M.ª Carmen de la Bandera
Ilustradora: Irene Fra
ISBN: 978-84-667-1730-4
Codi comercial: 1571132 pp: 176
El amor nunca teme sus consecuencias. Eran los últimos años del siglo XV. Los Reyes Católicos acababan de conquistar Granada, y Colón estaba casi preparando las carabelas para su aventura americana. El 31 de marzo de 1492, un edicto de expulsión arrojaba de España entre trescientos y cuatrocientos mil judíos.


El árbol genealógico
Autor: Antonio A. Gómez Yebra
Ilustradora: María Corredera
ISBN: 978-84-698-9125-4
Codi comercial: 1571232 pp: 120
Un relato que nos recuerda que todos llevamos un héroe dentro.
La profesora de Braulio ha pedido a sus alumnos que preparen el árbol genealógico de su familia. Un ejercicio aparentemente sencillo que al muchacho se le complica cuando su hermana estropea, sin querer, su cartulina y tiene que regresar al bazar para comprar una nueva. En el camino se encontrará un periquito que parece perdido, y se decidirá a llevárselo a casa para quedárselo. No contará Braulio con tener que enfrentarse a una temible gaviota para proteger a su nuevo amiguito.

Leyendas
Autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Adaptación: Remedios Luna Fernández
Ilustrador: David Guirao
ISBN: 978-84-667-9500-5
Codi comercial: 1510022
pp: 152
Esta edición recoge siete narraciones de Bécquer, consideradas por la crítica
Cada una de las leyendas nos ofrece un mundo mágico y legendario en el que caballeros, damas, espectros, escuderos, sombras, religiosos... se enfrentan a sucesos en los que lo natural y lo sobrenatural se mezclan. En esta edición destacan la acertada selección de los relatos, y la cuidada adaptación del vocabulario y estilo del autor. Las ilustraciones reflejan de un modo brillante las luces y las sombras del espíritu romántico. Existe una guía de lectura que se puede descargar gratuitamente en la que, capítulo a capítulo, se ofrece la posibilidad de analizar la obra desde diferentes puntos de vista a través de las actividades.
—Atad los perros, tocad las trompetas para que se reúnan los cazadores y regresemos a la ciudad. La noche se acerca, es día de Todos los Santos y estamos en el Monte de las Ánimas.
—Si fuera otro día, acabaría con ese rebaño de lobos que las nieves del Moncayo han arrojado de sus madrigueras; pero hoy es imposible. Dentro de poco sonará la oración en los , y las ánimas de los difuntos comenzarán a tañer
—¡En esa capilla ruinosa! ¡Bah! ¿Quieres asustarme?
—No, hermosa prima. Tú ignoras lo que sucede en este país, porque hace menos de un año que has venido desde muy lejos. Frena tu yegua, yo también pondré la mía al paso, y mientras dura el camino te contaré esa historia. Los pajes se reunieron en alegres y bulliciosos grupos. Los condes de Borges y de Alcudiel montaron en sus magníficos ca- ballos, y todos juntos siguieron a sus hijos Beatriz y Alonso, que encabezaban la comitiva a bastante distancia. Mientras caminaban, Alonso narró de esta manera la pro- metida historia: —Ese monte que hoy llaman de las Ánimas pertenecía a los templarios, cuyo convento ves allí, a orillas del río. Los templarios eran guerreros y religiosos a la vez. Cuando se con- quistó Soria a los árabes, el rey los trajo de tierras lejanas para Templarios: la orden


La tejedora de la muerte
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Rafael Salmerón López
ISBN: 978-84-216-5252-7
Codi comercial: 7170947
pp: 128
Este es un relato de misterio con bastantes momentos de terror. ¿Qué ocurre en la vieja casa abandonada? ¿Por qué la mecedora se mueve por sí sola? ¿Hay alguien en la antigua habitación de Andrea? ¿Será cierto que el espíritu de la tejedora ha tomado posesión de la casa en la que nació? ¿Qué sucederá cuando descubra que Andrea también se ha instalado en ella...? Un conjunto de misterios inquietantes son, precisamente, el asunto de toda esta historia.

El tiempo y la promesa
Autora: Concha López Narváez
Ilustrador: Juan Ramón Alonso
ISBN: 978-84-2165250-3
Codi comercial: 7170945 pp: 192
Una novela histórica que se desarrolla en la ciudad de Vitoria en el año 1492. Los judíos tienen que salir para siempre de las tierras de España; pero algo sucede para que la salida se retrase en Vitoria. Este es un relato de odios y rencores, pero también lo es de comprensión y de tolerancia; sobre todo es una historia de amistades y de fidelidad. Un pueblo hace a otro pueblo una promesa que jamás ha sido quebrada.
Todo un mundo de lecturas para tu aula con Grupo Anaya
Diferentes colecciones para cualquier necesidad

Los libros cuentan con una guía de lectura en PDF de gratuita.descarga
DUENDE VERDE
Aventuras en el marco de la vida cotidiana

Esta colección muestra una amplia panorámica de la literatura infantil actual escrita por los autores de habla hispana más representativos.
Sus variados temas abarcan desde la fantasía y la aventura hasta el realismo y sus magníficas ilustraciones, en color, complementan y enriquecen una literatura muy cercana a los niños y niñas de hoy.

PIZCA DE SAL
¡Para hacer más sabrosa la lectura! Esta colección combina atractivas historias y personajes con contenidos de las distintas áreas del currículo. Sus numerosas ilustraciones hacen más amena la lectura y contribuyen a fomentar la imaginación de los pequeños lectores.
Fichas de actividades y dosieres informativos al final de cada libro para aprovechar al máximo la lectura.
ALTAMAR
Para navegar con la imaginación
Lo mejor de la literatura infantil y juvenil para lectores desde los 6 años: aventuras, ciencia ficción, cuentos, humor, misterio, novela histórica, novela realista, poesía, teatro…

Los libros cuentan con talleres de lectura.
El docente, además, cuenta con una propuesta didáctica con recursos y materiales complementarios y proyectos temáticos para toda las etapas educativas, competencias básicas, objetivos por áreas, contenidos curriculares, metodología, utilización de las fichas (con prácticos cuadros y soluciones), los valores en el libro, trabajo de evaluación y juegos dramáticos.

Proyectos temáticos

SOPA DE LIBROS
Unas lecturas muy nutritivas

Literatura de extraordinaria calidad, escrita por autores españoles y extranjeros de gran prestigio, con unas ilustraciones de gran valor artístico, llenas de humor, ingenuidad y ternura. Personajes, temas y situaciones que reflejan los sentimientos, la manera de entender la vida, las ilusiones y decepciones propias de los niños y niñas de estas edades.
Los libros cuentan con una guía de lectura en PDF de gratuita.descarga



CLÁSICOS A MEDIDA
Una colección de grandes obras de la literatura adaptadas

ANDANZAS
Una puerta abierta a los clásicos Un apasionante retorno a los clásicos y a hitos históricos a través de admirables recreaciones de obras clásicas de la literatura universal.
Una colección para que los grandes clásicos de la literatura sigan vivos en las aulas, se comprendan y se disfruten. Con adaptaciones elaboradas por docentes que viven la literatura en el aula. Con un lenguaje accesible para el alumnado de estas edades. Conservando la riqueza estilística de cada obra y de cada autor. Con grandes ilustraciones a todo color. Incluyen, además, una introducción para situar al lector y orientarle sobre el lenguaje, el estilo, el tipo de adaptación… y un apéndice en el que se incluyen la biografía del autor y su obra, información sobre el texto, comentarios sobre otras ediciones, vigencia en el panorama literario… La colección ofrece al profesorado solucionarios para cada una de las guías de actividades que acompaña a los libros.
