

CONTENIDO SHOWBIZ 14

EN PORTADA ROSY MCMICHAEL
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Rafael Taracena
Asistente de Moda: María Sánchez
Maquillaje: Rosy McMichael
Peinado: Arafhad Mejía
Locación: Hotel Marquis Reforma/ Terraza Santino
Agradecemos al Hotel Marquis Reforma / Terraza Santino por todas las atenciones durante la producción de esta portada
15

Hotel Costiera
Un exmarine estadounidense regresa a Italia para trabajar como “fixer” en un hotel de lujo, pero pronto emprende la misión de hallar a la desaparecida Alice, hija del dueño de la posada
Julio Vallado
Aunque no es muy habilidoso para mover los pies, aceptó participar en Las estrellan bailan en Hoy con la intención de superar un reto más en su carrera

MODA 16

Fall season trend
Si deseas lucir espectacular en todo tipo de eventos, atrévete a llevar un total look en piel y tonos neutros
22
Rosewood San Miguel
El hotel boutique invita a viajeros y locales a vivir la tradición del Día de Muertos desde un enfoque sensorial, combinando la gastronomía, música y espiritualidad VIAJES

TECH 24

Timeleft
Las formas de relacionarnos han cambiado de manera radical y las aplicaciones de citas se han convertido en un fenómeno social que responde a los nuevos tiempos
Dirección eDitorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección De arte Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
reportero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv
corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotógraFo Sergio Ramírez sramirez@estilodf.tv
eDitores De moDa Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv
Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
gerentes comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentas clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección De rp Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rp y alianzas comerciales Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Dirección aDministrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105


GRUPO SIMJOR S.C.
Tiempo:



Soy fiel creyente de que ni del éxito ni de la cima se aprende, sino del tropezón, de la caída, del fracaso”

ROSY MCMICHAEL BELLEZA ÚNICA E IRREPETIBLE
La creadora de contenido considera que estar a gusto con la persona que eres es la base del encanto que proyectas a los demás
Rodrigo Araiza P.
El estándar de belleza es cambiante y diverso. Además, el término se ha resignificado con el paso del tiempo. Para Rosy McMichael, creadora de contenido beauty, lo más importante es tener amor propio.
“Es muy diferente lo que significa la belleza para cada persona. Hay algunas que siempre andan de cara lavada y les fascina eso. Hay otras que todo el tiempo, desde que se levantan, tienen casi que ponerse pestaña postiza, y eso es la belleza para ellas”, opina.
Además, con la invasión de las redes sociales todos estamos vulnerables ante la oleada de información que en ocasiones genera inseguridades. En este sentido, McMichael alienta a las personas a descubrir su verdadera identidad y encontrar su esencia: “Lo importante es que cada quien se sienta cómodo con lo que es y que no critique la decisión de los demás”.
¿Te consideras una mujer exitosa?
Creo que sí, pero es un término muy relativo. Lo que para mí es éxito, probablemente para otra persona no lo sea. Para mí es poder dedicarme a lo que me gusta mientras puedo disfrutar de tiempo familiar, de mi rol como esposa y mamá. Haber logrado este balance es lo que yo considero el éxito.
¿Qué aptitudes consideras que te han permitido llegar al punto en el que te encuentras hoy?
Pienso que lo fundamental ha sido aprender de los errores, porque a lo largo de 15 años he cometido bastantes; lo único que he podido rescatar de eso, lo cual ha sido muy valioso, es obtener una lección y cómo hacer las cosas mejor. Soy fiel creyente de que ni del éxito ni de la cima se aprende, sino del tropezón, de la caída, del fracaso.
¿Por qué te interesaste en esta industria del makeup o del beauty?
Cuando comencé no era industria. Éramos unas cuantas personas, apenas unas decenas de creadores en YouTube, la única plataforma que permitía hacer video. Éramos comunidades chiquitas, entonces, todo era en chiquito, no una industria.
Más que nada era un hobby, el deseo de compartir tips como lo haces con tu mejor amiga, cuando te maquillas frente al espejo con alguien que conoces, y hacer comunidades pequeñas, casi como si fueran familia. Es decir, no fue como una decisión que yo tomé, fue más algo que hice mucho tiempo por diversión y un día se convirtió en una industria.
Look: Shein x Belinda
Aretes: A.C. Jewelry
Zapatos: Steve Madden
ENTREVISTA

Ahora que tu proyecto ha crecido, ¿qué se siente abarcar distintas áreas de una misma industria?
Muy bonito porque es como ir aprendiendo sobre la marcha. Me tocó YouTube cuando no era lo que es ahora. También los inicios de Instagram, de TikTok, básicamente los inicios de todo. Entonces ha sido como ir picando piedra junto con otras compañeras y algunas otras que iban al frente. Ha sido crear la industria, platicar para aprender a trabajar con las marcas.
Más allá del aspecto físico y de lo que proyectas, ¿qué te hace sentir una mujer bella?
Las diferentes facetas: todo esto que a lo mejor ustedes pudieran ver hojeando la revista y haciendo muchas otras cosas, y que pudiera resultar ser muy bonito y estético: el cabello, el maquillaje, las extensiones, la pestaña. La belleza también

Top y falda: Rubén Osorio
Aretes: Chabacano Mx
ENTREVISTA

Me hubiera gustado que me dijeran que siempre amara a la persona que soy en el momento, sin tratar de querer ser otra cosa”

está en remover todo, quitarte absolutamente todo, estar con la cara lavada, verte al espejo y gustarte. Entonces creo que significa muchas cosas, todo se podría resumir en estar a gusto con la persona que eres. Esto puede ser cambiante, porque obviamente vamos haciéndonos más grandes, nos hacemos procedimientos estéticos, entonces me gusto y me quiero hoy, y me quiero mañana conforme avanza el tiempo. Esa es la verdadera belleza: el quererse uno mismo.
¿Consideras que la belleza empieza desde el interior?
Siento que comienza desde el interior, desde qué tan a gusto te sientes contigo misma, con tus diferentes versiones, con lo que eres hoy, con lo que fuiste ayer, con lo que vas a ser mañana. Es casi como rendirle tributo a tu presente.
¿Qué consejo darías para que las personas encuentren su propia seguridad y autoestima?
Que la gente sepa que todos somos únicos e irrepetibles. No nos parecemos a nadie. Somos diferentes por nuestro cabello, piel, ojos, pero también por nuestra actitud, por nuestro carácter, hasta por nuestro sentido del

humor. Es entender que soy yo y no me parezco a nadie. Esa es la belleza más grande que podemos tener: que eres único e irrepetible.
¿Has tenido que lidiar con inseguridades o en algún punto te han hecho sentir incómoda sin tener razón?
Claro, las redes sociales potencializan cualquier inseguridad que pudieras tener, y traerte unas que no tenías. Sin ser muy precisa, he recibido comentarios de cosas que nunca me había notado. O sea, de leer un comentario, verte al espejo y preguntarte: “Ay, ¿será cierto y nunca me había visto?”. Es mucho de inteligencia emocional, de

CUESTIÓN DE ESTILO
Tip de cuidado de la piel: “Comienza tomando mucha agua. En la medida de lo posible, cuido lo que como: agua, fruta y verdura” Rutina antes de dormir: “Desmaquillarse completamente, porque durante esas horas que alcances a dormir, tu piel va a respirar”
¿Qué es lo primero que haces al despertar?: “Tomar agua, tomo el equivalente a un vaso”
Pantalón:
Aretes: Agua
Zapatos: Steve Madden
trabajar en tu interior, de adentro para afuera, porque estás en una vitrina en donde malamente la libertad de expresión hace creer a las personas que pueden cruzar el límite del respeto y hacerte sentir mal.
¿Qué consejo te hubiera gustado que te dieran en tu infancia o adolescencia?
Me hubiera gustado que me dijeran que siempre amara a la persona que soy en el momento, sin tratar de querer ser otra cosa. Recuerdo que de niña siempre deseaba ser más grande para maquillarme, ponerme extensiones, usar el tacón. Siempre fui una niña que quiso ser más grande, y ahora quisiera ser niña.
Top: Monizen Creaciones
Elvia Cruz
Marina

La belleza también está en remover todo, quitarte absolutamente todo, estar con la cara lavada, verte al espejo y gustarte”
IA contra el cáncer de mama
Durante octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una noticia esperanzadora ilumina el panorama médico: la Inteligencia Artificial (IA), que está transformando la forma en que se detecta esta enfermedad, especialmente en sus etapas más tempranas.
En América Latina, donde cada año se registran más de 460 mil nuevos casos de cáncer de mama y cerca de 100 mil muertes, la detección temprana sigue siendo un reto. En México, por ejemplo, entre 60% y 70% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, y la edad promedio de diagnóstico es de apenas 52 años (una década antes que en Europa o Estados Unidos).
“La detección temprana no depende sólo de algoritmos sofisticados, sino de que los hospitales cuenten con energía confiable, refrigeración eficiente y capacidad de procesamiento cerca del punto de atención,” señala Gustavo Pérez, director de Desarrollo de Mercados de Vertiv Latinoamérica.
IA QUE VE LO QUE EL OJO HUMANO NO
Las mamografías son el estándar mundial, pero no siempre logran detectar tumores pequeños o de crecimiento rápido. Aquí es donde entra la IA. Herramientas como Mia, desarrollada por Kheiron Medical en el Reino Unido, han logrado identificar señales que incluso radiólogos expertos pasaron por alto.
Gracias a algoritmos de aprendizaje profundo, estas tecnologías analizan imágenes con una precisión milimétrica, permitiendo diagnósticos más rápidos y certeros. Pero para que funcionen correctamente no basta con tener buen software: se necesita una infraestructura digital crítica que respalde todo el proceso.
TECNOLOGÍA DETRÁS DEL DIAGNÓSTICO
Empresas como Vertiv desarrollan soluciones que permiten que los hospitales cuenten con energía confiable, refrigeración eficiente y procesamiento de datos en tiempo real. Esto se traduce en diagnósticos más ágiles, menos interrupciones y atención continua para los pacientes.
La computación en el borde (edge computing) es clave: acerca el procesamiento de datos al punto de atención médica, reduciendo la latencia y mejorando los tiempos de respuesta. Además, los nuevos procesadores pueden alcanzar densidades de hasta 500 kW por rack, lo que exige sistemas de refrigeración avanzada y estrategias energéticas robustas.


INVERTIR EN ESPERANZA
La IA no sólo representa innovación, sino también una oportunidad para cambiar el curso de la historia médica en la región. Su adopción puede fortalecer los sistemas de salud, reducir listas de espera y salvar vidas. Pero para lograrlo

es necesario capacitar al personal médico, garantizar la continuidad operativa y apostar por una infraestructura tecnológica sólida.
En palabras de expertos: “Invertir en infraestructura digital crítica es invertir directamente en vidas salvadas”.





Marquis Rosa une corazones
En octubre, el Hotel Marquis Reforma se tiñe de rosa por segunda ocasión; por ello, en días pasados abrió sus puertas a una jornada de salud, prevención y esperanza que, bajo el nombre de Marquis Rosa, convocó a médicos, sobrevivientes, fundaciones y especialistas que recordaron que la detección temprana salva vidas y que cada gesto de solidaridad puede hacer la diferencia.
Con una visión 360° del bienestar, en este encuentro se habló de diagnóstico y tratamiento, pero también del renacer, de la sanación y de la importancia de la compañía. Todos dejaron en claro que en muchos casos el cáncer no es sinónimo de muerte.
Una de las grandes instituciones de México dedicadas a esta labor es FUCAM (Fundación de Cáncer de Mama), que reafirmó su compromiso social al ofrecer 50 mastografías gratuitas, mientras que la Fundación Cimas de la Esperanza -organización creada por y para sobrevivientes de cáncer-, junto con la empresa de productos orgánicos y de comercio justo Campo Vivo, invitó a 15 mujeres sobrevivientes a participar en su próxima carrera anual, enviando un mensaje poderoso: sí hay vida después del cáncer.
Por su parte, el especialista Rafael Akira Namba Bando, director de calidad de FUCAM, y Franco Krakaur, cirujano oncólogo y autor, destacaron la importancia de la detección oportuna. Recomendaron realizarse la mastografía a partir de
los 40 años y la autoexploración desde los 18, práctica que debe convertirse en un hábito.
Añadieron que la mastografía no debe dejarse en el olvido cuando es indicada por un médico y, debido a su experiencia, aseguraron que, como es sabido, los casos detectados a tiempo tienen índices de recuperación mucho más altos.
En esta jornada también participaron las sobrevivientes Paola Shape y Andrea Torre, quienes compartieron sus testimonios; Patricia Eugenia Sandoval, psicooncóloga; Mars Yogi, guía espiritual, además de Mercedes Palomar y Yahel Leguel.
Cecilia Valdés fue la moderadora de este encuentro, quien recordó que detrás de cada historia hay un mensaje de fuerza y amor propio.
Durante todo el mes, el Spa Marquis ofrecerá el Ritual Rosa, que donará 10% de sus ingresos a FUCAM, mientras que los restaurantes Los Canarios y Heritage servirán sus emblemáticas conchas rosas con el mismo fin.
A esta cadena de esperanza también se sumaron Ere Perez y el diseñador Eduardo Blass, quien creó listones conmemorativos como símbolo de unión y resiliencia.
Marquis Rosa no fue sólo un evento, fue un recordatorio de que la prevención comienza con el amor propio, que la empatía salva y que juntos podemos cambiar historias.
ESPECIAL CÁNCER DE MAMA

Pía Quintana comparte su receta de vida
En el marco de Octubre Rosa, el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la chef Pía Quintana compartió la conferencia “Mesa viva: Alimentos que nutren” en el auditorio de FUCAM (Fundación de Cáncer de Mama), la cual estuvo dirigida a pacientes que escucharon atentas su testimonio como sobreviviente de cáncer de mama y el importante papel que jugó la alimentación durante su tratamiento oncológico.
Diagnosticada en 2022, Pía Quintana relató que su recuperación fue posible gracias a una combinación de atención médica, acompañamiento emocional y una nutrición consciente.
“Soy afortunada y hoy estoy aquí. Mi razón de levantar la voz es compartir con las mujeres que atraviesan esta enfermedad lo que me ayudó alimentarme con productos frescos, naturales, sin azúcar ni ultraprocesados. Nutrir el cuerpo es clave para mantenerse fuertes y afrontar este camino”, expresó emocionada ante las asistentes en el Auditorio Centro Cultural FUCAM.
Durante la charla, la chef explicó cómo organizaba sus comidas antes de las quimioterapias, priorizando caldos de huesos, sopas y papillas de verduras, especialmente las de hojas verdes y crucíferas como brócoli, coliflor y coles. También habló de los síntomas que experimentó y cómo los sobrellevó mediante una dieta equilibrada y el apoyo de sus seres queridos. Por su parte, las especialistas en nutrición Ana Karen Chávez Pérez y Karen Macedo Ruiz, responsables del área de Nutrición en

FUCAM, destacaron la relevancia de una guía alimentaria personalizada durante y después del tratamiento, y agradecieron la participación de Quintana por compartir una visión esperanzadora sobre el poder de los alimentos para acompañar la recuperación. Además de la nutrición, la chef subrayó la importancia de mantener actividad física adaptada a cada etapa y cuidar la salud emocional, ya que “los abrazos, los apapachos y las palabras sinceras también alimentan”, afirmó.
De acuerdo con datos del INEGI (2024), el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres mexicanas, con 8,034 fallecimientos registrados en 2023 y una tasa de 17.9 por cada 100 mil personas.

El encuentro cerró con un llamado a la autoexploración y la realización periódica de estudios de mastografía, recordando que la detección oportuna sigue siendo la herramienta más poderosa para salvar vidas.
FUCAM A.C. es la primera institución privada sin fines de lucro en México que ofrece tratamiento integral y seguimiento especializado de cáncer de mama, mediante su unidad hospitalaria de alta especialidad en la Ciudad de México y en sus centros de atención en Oaxaca, Morelos y Chiapas. Cuenta además con cuatro unidades móviles y un vagón en El Tren de la Salud para brindar cobertura de diagnóstico temprano en distintas regiones del país a través de campañas de mastografías de pesquisa.
ESPECIAL CÁNCER DE MAMA
El shock emocional del cáncer de mama
Recibir un diagnóstico de cáncer de mama no sólo cambia la vida en lo físico, también sacude profundamente las emociones. De un día para otro las rutinas, los planes y hasta las relaciones se transforman. Ese primer golpe emocional, conocido como “shock del diagnóstico”, puede sentirse como un terremoto interno que exige fortaleza y acompañamiento.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se detectaron 2.3 millones de nuevos casos de cáncer de mama en el mundo. En México, el INEGI reportó en 2024 más de 8,400 defunciones por esta causa, lo que convierte este padecimiento en la principal causa de mortalidad oncológica en mujeres, especialmente entre los 45 y 64 años.
Pero más allá de los números, los especialistas recuerdan que la salud emocional es clave en el proceso de recuperación. Según la plataforma Doctoralia México, el primer mes después del diagnóstico resulta decisivo: cuando la paciente entiende paso a paso qué sucederá y recibe apoyo psicológico desde el inicio, su nivel de ansiedad disminuye y se siente más en control de la situación.
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA RESILIENCIA
Expertos recomiendan algunas acciones que pueden marcar la diferencia en el bienestar emocional:
Buscar apoyo psicológico temprano. No hay que esperar a sentirse mal para pedir ayuda profesional.
Informarse con claridad. Solicitar un plan de tratamiento por escrito ayuda a comprender y reducir la incertidumbre.
Cuidar el cuerpo. Dormir bien, caminar y mantener una alimentación balanceada son aliados del equilibrio mental. Organizar una red de apoyo. Designar a familiares o amigos para acompañar citas médicas y apoyar en tareas cotidianas puede aliviar la carga. Detectar señales de alerta. Si aparecen insomnio, ataques de pánico o pensamientos de autolesión se debe acudir de inmediato con un especialista en salud mental.
Además, la OMS recomienda que el tiempo entre la sospecha y el diagnóstico no supere los 60 días, no sólo para mejorar los resultados médicos, sino también para disminuir la angustia que genera la espera.
PREVENCIÓN:
UNA ALIADA QUE SALVA VIDAS
Aunque suele asociarse a mujeres, el cáncer de mama también puede presentarse en hombres. Por eso, la autoexploración es indispensable para todos. Detectar a tiempo un bulto, un cambio en la textura o una secreción en el pezón puede salvar vidas.


Los principales factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, edad y obesidad. Si existe un historial de cáncer de mama en la familia —madre, hermana o abuela—, los chequeos anuales son imprescindibles.
“La prevención y la detección oportuna son nuestras mejores aliadas”, señala Blanca N. Rodríguez Grijalva, ginecóloga de Doctoralia México.

“Hablar de autoexploración y revisiones periódicas puede marcar la diferencia entre un diagnóstico tardío y una detección temprana que salve vidas”. Enfrentar el cáncer de mama implica atender el cuerpo, la mente y el corazón. La resiliencia, entendida como la capacidad de adaptarse y sobreponerse, se convierte en una herramienta tan poderosa como cualquier tratamiento médico.
SHOWBIZ
REVIVE EL ESPECTÁCULO NOCTURNO
Hace 40 años el espectáculo nocturno en la ciudad se fue a pique hasta casi desaparecer. El productor y director Óscar Carapia se dio a la tarea de rescatarlo justo en el último lugar que aún se encontraba de pie: el Stelaris del Hotel Fiesta Americana. De la mano de la nostalgia creó Leyendas y Alive, dos espectáculos que intentan revivir esas noches de fiesta.
¿La nostalgia vende?
Definitivamente. Más allá de eso, nos ayuda a reactivar el centro nocturno. Tras el sismo del 85 se cayeron muchos lugares de este tipo en la Ciudad de México. Durante casi 40 años el espectáculo nocturno se borró. Hace tres años pudimos reactivar el Salón Stelaris. El último lugar de esa época dorada ahora se transforma en Fórum Stelaris en pleno corazón de Reforma, con tan buen tino que el primer espectáculo que hicimos aquí fue Vedettes y fue una joya.
Uno de los shows es Leyenda, ¿cómo ha funcionado?
Increíble. Es familiar, es la bohemia, la romanza, las grandes canciones de los 60 a los 90. Son los éxitos de Enrique Guzmán, José José, Los Hermanos Castro, Emmanuel, Mijares, Juan Gabriel. Es un show que le dediqué a mi padre, quien me enseñó a amar la bohemia. Es imperdible.
¿Es complicado montar un espectáculo de esta magnitud?
Mucho. Imagínate que uno de nuestros homenajes es a Rocío Dúrcal. Ella se presentaba con grandes vestidos y no nos podemos quedar atrás: tenemos ocho cantantes y estamos hablando de por lo menos 30 cambios. Por cierto, estamos celebrando el regreso de Eugenio Montessoro al show, una de las grandes figuras del teatro musical.
¿Cómo es Alive?
Se presenta los sábados y me da mucha vida. Guardando toda proporción, es un espectáculo tipo Las Vegas. Se trata de vivir la fiesta como se hacía antes. El primer bloque es como se hacía en los 70. El segundo es en la playa, en los 80. Es un almanaque musical: lo mismo escucharán a Elvis Presley y Bee Gees, que a Luis Miguel y Bad Bunny. Hay de todo.
¿Hay más?
Los martes empezamos otro espectáculo para los amantes de Broadway a la carta. El Stelaris se convierte en una gran cantina de despecho donde pueden venir a sacar todo con el show Adiós, amor , donde se sacan todos los traumas de la semana. Escucharemos temas de Dulce y Amanda Miguel, entre otros. (Eva Díaz Moreno)


Julio Vallado
Lo bailado quién se lo quita
Eva Díaz Moreno
Experimentar y salir de su zona de confort son las premisas de Julio Vallado, a quien hace poco vimos como el hijo menor de Ernesto de Martino (Fernando Colunga) en El Maleficio, y ahora se enfrenta a un reality show de baile. Todo estaría bien, pero ¡no baila! Entonces, ¿por qué aceptó? Él mismo lo cuenta.
No paras y ahora te enfrentas a un nuevo reto…
Sí, es algo que nunca había hecho, pero como me gustan los retos acepté estar en Las estrellas bailan en Hoy. Mi pareja es Michelle González.
¿Qué tal le haces a la bailada?
La verdad, no bailo. Haz de cuenta que voy a las bodas y soy de los que se quedan sentados, o cuando hay bola, pues hago como que bailo. Pero una salsa, rock o algo así, ni de broma. Entonces, ¿por qué aceptaste?
El universo es sabio y me mandó muchos mensajes. De repente empecé con la cosquilla de aprender a bailar y me inscribí en una academia, tomé algunas clases y aprendí el 1, 2, 3… 4, 5, 6 y, bueno, me llaman para esto y me quedo. Claro que por algo tenía esas ganas de aprender a bailar, así que acepté.
Aparte de ser actor, y ahora bailarín, también eres empresario…
Es otra faceta en la que me siento cómodo, aunque más bien soy emprendedor. Siempre ando viendo qué hago, por dónde le llego a la gente. Así tuve una agencia de turismo, un lote de coches, un restaurante bar. Algunos han funcionado; otros, no. Ahora tengo un club de pádel, el primero de Morelos. Está muy bien calificado, ha ganado competencias internacionales, es decir, ya está más consolidado y eso me hace sentir seguro.
También estrenaste podcast…
Así es, se llama Éxito con propósito. Apenas lo lancé y busqué a otras personas que les resuene el camino de vida que yo he llevado. Tengo invitados con quienes hablamos del éxito, porque estoy convencido de que para cada uno es un traje a la medida. Compartimos las caídas, cómo nos levantamos, las esperanzas. Ha sido muy enriquecedor.
Y proyectos en la actuación, ¿hay algo por ahí?
Eso espero porque es ahí donde me siento completo, en lo físico y en lo emocional. Por lo pronto estaré en los ensayos y en la competencia de baile. Con tanto trabajo, ¿cómo le haces para el amor?
Desde hace dos años no hay. Y, bueno, te acostumbras a tus espacios, los defiendes con todo pero, claro, no me cierro, ya llegará.
¿Dónde?: Universal+ / ¿Cuándo?: 24 de octubre

HOTEL COSTIERA
Este 24 de octubre Universal+ estrena la serie Hotel
Costiera, una producción que combina acción, drama y toques de comedia, misma que promete convertirse en una de las grandes sorpresas del año.
Protagonizada por Jesse Williams, recordado por su papel del doctor Jackson Avery en Grey’s Anatomy y por su participación en Only Murders in the Building, la serie narra la historia de Daniel de Luca, un exmarine estadounidense de raíces italianas que regresa a Italia para trabajar como “fixer” en un exclusivo hotel ubicado en la espectacular costa de Positano.
Mientras se ocupa de los caprichos y problemas de huéspedes millonarios, Daniel emprende una peligrosa misión personal: encontrar a Alice, la hija del dueño del hotel, desaparecida desde hace un mes.
Filmada íntegramente en Italia, Hotel Costiera cuenta con la dirección del ganador del Emmy Adam Bernstein ( Breaking Bad, Fargo ) y Giacomo Martelli ( Coral ), bajo la creación de Francesco Arlanch ( Medici ) y Elena Bucaccio ( Devils ). La serie fue escrita por Bucaccio, Arlanch y Matthew Parkhill, y producida por Amazon MGM Studios y Lux Vide, compañía de Fremantle.
Además de Williams, el elenco reúne a figuras internacionales como Jordan Alexandra (Bridgerton ), Maria Chiara Giannetta (Blanca ), Tommaso Ragno (Fargo ) y la actriz española Alejandra Onieva (Alta Mar ), conformando un reparto de lujo que refuerza el atractivo global de la producción.
En entrevista con Variety , Jesse Williams reveló que este papel representa un cambio de rumbo en su carrera. “Daniel es impulsivo y está atormentado, intentando reencontrarse consigo mismo en un lugar que debería resultarle familiar”, comentó el actor, quien se preparó intensamente para dar vida a este héroe de acción. “Fue un gran desafío físico y emocional. Daniel es un militar de carrera que intenta descubrir su propósito mientras enfrenta sus propios fantasmas”.
Hotel Costiera es una producción que combina adrenalina, belleza visual y profundidad emocional, ambientada en uno de los paisajes más deslumbrantes del Mediterráneo.



NADIENOSVIOPARTIR
Ambientada en la alta sociedad mexicana de los años 60, la serie narra la historia de una madre que tras vivir un romance prohibido enfrenta una dura realidad: su esposo ha secuestrado a sus hijos como venganza. Disponible en Netflix.
LO NUEVO PARA MARATONEAR

ASTRONAUTA
Cuando integrantes de la renombrada Agencia de Investigación Espacial Brasileña desaparecen en una misteriosa misión en la Luna, extrañas visiones comienzan a perturbar a Pereira, un astronauta recientemente apartado de la organización. La serie animada está disponible en HBO MAX.

CHAINEDFORLIFE
Mabel, una estrella de Hollywood con buenas intenciones, interpreta a una ciega en una película de terror dirigida por un cineasta alemán ególatra. Al avanzar el rodaje, Mabel se enamora poco a poco de su amigable coprotagonista británico.




CHAMARRA: LIU JO
PANTALÓN: CHLOÉ
ARETES: MIU MIU
BOLSA: SAINT LAURENT
BOTINES: SAINT LAURENT



CHAMARRA: SANDRO
PANTALÓN: ETRO
ARETES: SO-LE STUDIO
BOLSA: JACQUEMUS
BOTINES: GIANVITO ROSSI



Fall season
EN ESTA TEMPORADA
APUESTA POR UN TOTAL
LOOK EN PIEL
Y EN TONOS NEUTROS.
ATRÉVETE A LLEVAR ESTA TENDENCIA OTOÑAL PARA LUCIR ESPECTACULAR EN TODO TIPO DE EVENTOS.

Fall seasontrend





CHAMARRA: IRO
PANTALÓN: MARINE SERRE
ARETES: MIU MIU
BOLSA: STAUD
BOTINES: PRADA



CHAMARRA: PATRIZIA PEPE
PANTALÓN: ARMA
ARETES: MOSCHINO
BOLSA: SAINT LAURENT
BOTAS: PARIS TEXAS









Diseño que se siente, con Interceramic
Rodrigo Araiza P.
Hablar de Interceramic es hablar de una marca mexicana que ha sabido trascender fronteras gracias a su visión vanguardista, su compromiso con la sustentabilidad y su constante búsqueda por ofrecer productos que despierten sensaciones.
Así lo afirma Juan José Sustaeta, director comercial de franquicia centro, quien destaca que la esencia de Interceramic radica en “ir siempre un paso adelante, con los mejores diseños, la mejor tecnología y, sobre todo, sin dejar de lado el respeto por la naturaleza”.
Este año, la presencia de Interceramic en Obra Blanca Expo (OBE) se enfocó en ofrecer una experiencia multisensorial donde a través de diversos espacios no sólo exhibieron su gama de productos, sino las aplicaciones que pueden tener.
Para lograr una hazaña de este nivel, Interceramic echa mano de tecnología y funcionalidad al servicio de los usuarios.
“El año pasado lanzamos los slabs de gran formato y ahora presentamos la colección Aura Stone, una línea que combina el gran formato con la más alta tecnología aplicada al diseño, el brillo natural y la sustentabilidad”, explica Sustaeta.
Gracias a desarrollos como RealTech, enfocado en lograr texturas más realistas, y ColorTech, que aporta profundidad y riqueza tonal, Interceramic ha logrado que cada pieza transmita una conexión genuina con la naturaleza.
Más allá de la estética, la funcionalidad también es clave. La cerámica, destaca Sustaeta, es un material amable con el entorno, de fácil limpieza y sin necesidad de productos químicos agresivos, lo que refuerza el compromiso ambiental de la marca.

“Buscamos la naturalidad en cada detalle, ser congruentes con la naturaleza y proyectarla en nuestros productos”, señala. El enfoque sensorial es otro de los grandes atributos que Interceramic busca transmitir en cada uno de sus espacios.
“Hoy en día lo que las personas buscan son sensaciones. Queremos que quien entre a una cocina o un baño revestido con nuestros materiales perciba una atmósfera que evoque la naturaleza, el bienestar y la armonía”, comenta.
Lo anterior fue tangible en Resonancia Sensorial, una instalación donde el sonido dio forma a la materia usando los mismos materiales de Interceramic, demostrando que el diseño va más allá de lo superficial, transformando la emoción en forma.
Asimismo, espacios como Conexión Esencial, Memorias entre Sabores o Encuentro Creativo fueron muestra de la versatilidad de los productos de Interceramic, que con acabados elegantes y vanguardistas se presentaron como una gran opción.
Desde su red de tiendas, Interceramic acompaña a cada cliente en la elección del producto ideal para su hogar. “El retail es la base de nuestro negocio. Ahí llega el ama de casa, el diseñador o el arquitecto, y encuentra la asesoría necesaria para materializar lo que imagina en su espacio”, enfatiza Sustaeta.
Orgullosamente mexicana, Interceramic continúa adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su identidad.
“Formamos parte de este país y de su realidad económica y social. Las circunstancias cambian, pero nosotros siempre estamos presentes, innovando y ofreciendo lo mejor de la cerámica mexicana al mundo”, concluye el directivo. (Fotos: Gerardo García)

Juan José Sustaeta
LETRAS
Mario Rojas R.
En Marqués, su novela debut, Verónica Biagi retrata a Ana, una adolescente de 18 años que atraviesa por un momento de confusión y autodescubrimiento: se quedó huérfana y ahora debe vivir un tiempo con un abuelo que no conoce, en un pueblo también desconocido.
La historia nos lleva de la mano para ver cómo se adapta a su nueva vida, se rebela, madura, hace amistades, se enamora y guarda algunos secretos. Es una chica que no se rinde, es perseverante hasta lograr lo que quiere y, entre todo esto, se redescubre y reescribe su destino.
La primera escena es sintomática: Ana cortándose el pelo e inaugurando una nueva etapa en su vida…
Exacto, es como un parteaguas de toda la historia porque es una metáfora de que Ana se quiere reinventar y lo anuncia al cortarse el pelo, algo muy fuerte. Además lo hace en un momento de emoción e intensidad, entonces es un corte de caja para lo que ella va a descubrir y experimentar en esta aventura.
La historia aborda muchos temas: el amor propio, la amistad, el primer amor y los valores que conforman una personalidad...
Sí, quería plasmar estos temas recurrentes en los adolescentes y que todos vivimos de alguna forma u otra. Es bonito acompañar a Ana en estos procesos que son profundos.
El sentido de tu historia es que nunca estamos satisfechos y siempre envidiamos lo que tienen los demás...
En efecto, muchas veces pensamos que la persona de enfrente tiene más valor que nosotros y no reconocemos todo lo que ya somos. Al principio, Ana quiere desligarse de todo porque piensa que no es suficiente, no es lo que se merece o quisiera hacer. En toda la historia te vas dando cuenta de que, a partir de equivocarse y experimentar, va a aprender que es suficiente e importante.
¿Cómo creaste los personajes de Ana y el abuelo?
Quería que Ana fuera una mujer curiosa, persistente, con deseos de experimentar en el pueblo a donde llega y además quisiera olvidar la tragedia que vivió. Por otra parte, está el abuelo, quien se ve obligado a cuidar a esta niña adolescente a la que apenas conoce. Al principio es una relación ríspida porque una y otro apenas se han visto, no saben cómo va a funcionar, pero conforme avanza la historia ambos son como un espejo y aprenden un poquito uno del otro. Recuerdan su pasado y se dan cuenta de que eso es lo que los tiene en este presente.
El abuelo es gruñón, de pocas palabras, pero de buen corazón...
Quise retratar a esos personajes que a veces tenemos en nuestras familias. Siento que todos conocemos a una persona que al principio puede parecer gruñona, fría, pero al final son de un corazón de oro que vale la pena tratar porque van a dar todo por ti. Ese es el
TIEMPO DE MADURAR

personaje del abuelo. Al principio parece duro, no sabes cómo interpretarlo, pero mientras vas conociendo la historia y te vas dando cuenta de lo mucho que hace por su nieta, te enamoras de él y de su personalidad.
Los dos se van redescubriendo...
Ambos aprenden uno del otro y por eso deciden recordar qué pasó con su familia. El abuelo también vivió muchas cosas en el pasado que le dolieron y, como Ana, intentó olvidarlas, enterrar esos sentimientos, pero la relación que se establece entre ellos hace que salgan a la luz y descubren que todo lo que tienen que procesar pueden hacerlo juntos. Se me hace un acompañamiento superbonito.
Evidentemente es un libro para adolescentes, pero a los adultos también les puede interesar…
Y pueden quedar atrapados por todas esas relaciones familiares que vemos en esta historia. Son valiosísimas y preciosas. Además, los temas que se tocan son universales. O sea, toda esta parte de pertenecer, de querer tener amigos, un amor, lo hemos vivido todos. Entonces, se puede identificar alguien que está viviendo justo en ese momento esa parte de su adolescencia, pero también alguien más grande que diga: “Oye, yo pasé por eso”.

TÍTULO: MARQUÉS
AUTORA: VERÓNICA BIAGI
EDITORIAL: TITANIA
PÁGINAS: 384


En San Miguel de Allende, una ciudad donde el arte y la historia se respiran en cada rincón, el Día de Muertos se convierte en una experiencia que va más allá del recuerdo. Este año, Rosewood San Miguel de Allende invita a viajeros y locales a vivir la tradición desde un enfoque sensorial, combinando la gastronomía, la música y la espiritualidad en escenarios llenos de color y significado. El hotel, ubicado en pleno corazón de esta joya colonial, se transforma durante los primeros días de noviembre en un homenaje vivo a la cultura mexicana. Entre flores de cempasúchil, veladoras y aromas a pan recién horneado, cada espacio rinde tributo a quienes ya partieron, pero también celebra con alegría la vida.
La jornada inicia el 2 de noviembre con un brunch especial de Día de Muertos: pan de muerto con toppings, estaciones de cocina mexicana y música en vivo. Al caer la noche, el Jardín Rosewood se ilumina con una velada

Rosewood San Miguel Lujo, y arte para el Día de
festiva donde el arte y la tradición se encuentran. DJ, barra libre, comida típica y un concurso de catrinas dan forma a una de las celebraciones más esperadas del año, frente a la emblemática Parroquia de San Miguel Arcángel.
Para quienes prefieren una experiencia más íntima, Pirules Garden Kitchen ofrece una cena de tres tiempos diseñada por el chef Odín Rocha, con platillos inspirados en los sabores de la temporada: tamal con hoja santa y pipián de cempasúchil, mixiote de chamorro y pan de muerto con espuma de nata y helado de flor de azahar. Una propuesta que conecta el alma con la tierra y el paladar.
El icónico pan de muerto también tiene su propio protagonismo. Desde el 15 de octubre y hasta el 5 de noviembre, Artesana Boutique ofrece tres versiones para llevar: el clásico con azúcar, uno relleno de crema de chai y otro de fresas con crema de vainilla. Además, en el Restaurante 1826 los comensales pueden personalizar su pan con toppings como

Rosewood Miguel tradición para celebrar de Muertos


cajeta, frutos rojos o Nutella, servidos desde un carrito que recorre el salón.
La festividad se extiende más allá del hotel con el tradicional Desfile de Catrinas que Rosewood organiza junto a Rancho Los Labradores. La tarde del 2 de noviembre, calles empedradas y mojigangas dan paso a una procesión llena de música y color, donde los asistentes pueden maquillarse y sumarse al recorrido desde el propio hotel.
Como complemento artístico, la galería de Rosewood presenta una exposición del artista Jon Burkholz, abierta hasta el 18 de noviembre, con obras abstractas que dialogan con el espíritu creativo de la ciudad.
Así, Rosewood San Miguel de Allende no sólo celebra una de las tradiciones más queridas de México, sino que invita a los viajeros a vivirla de forma auténtica: con los sentidos despiertos, el corazón abierto y el alma llena de recuerdos.


TIMELEFT
UNA APP PARA HACER AMIGOS
Araceli Calva
En un mundo marcado por la inmediatez y la movilidad, las formas de relacionarnos han cambiado de manera radical. Entre estos cambios, las aplicaciones de citas se han convertido en un fenómeno social que responde a la necesidad de establecer vínculos en una época donde el tiempo, las rutinas y la tecnología configuran gran parte de nuestra vida. Una clave de su éxito es la ampliación de posibilidades.
Antes, conocer a una persona dependía de los círculos sociales inmediatos, como los amigos, el trabajo o la escuela. Hoy, estas aplicaciones permiten conectar con personas fuera de ese entorno, lo que abre un horizonte mucho más amplio.
En este universo digital descubrí Timeleft, una aplicación de origen francés que propone un formato distinto y que no tiene como objetivo crear parejas dentro de la cita, sino entablar relaciones de amistad o simplemente vivir una salida diferente. Y si hay mucho match, entonces podría darse un vínculo, pero eso depende de cada quien.
Aquí se trata de salir a cenar con otras cinco
personas seleccionadas a partir de nuestras afinidades, como la edad, los intereses y el estilo de vida.
El primer paso es descargar la aplicación e inscribirse; entonces se asignará un restaurante un día antes de la cita, lo que añade un toque de expectativa a la experiencia.
En mi caso, el encuentro se llevó a cabo en Broka Bistrot, en la colonia Roma, donde compartí la mesa con otros colegas y experimentamos cómo se desarrolla este ejercicio social.
Puedo decir que la dinámica permitió conocernos un poco más, intercambiar ideas y entablar una charla en un ambiente relajado, algo difícil de lograr en nuestro entorno laboral.
Creo que lo interesante de estas plataformas es que, al menos en esta, el usuario conserva el control, porque al final decide a quién contactar, cuánto compartir y si quiere trasladar la interacción digital a un plano personal.
Mi conclusión es que las aplicaciones de citas reflejan una transformación cultural, y que buscar pareja, amigos o compañía también está a un clic gracias a la tecnología.

GoPro 2025, gadgets inteligentes para grabar con estilo
Desde una cámara 360 con resolución 8K real hasta un gimbal con inteligencia artificial, GoPro redefine cómo capturamos el mundo.
GoPro acaba de presentar tres nuevos productos que prometen revolucionar la forma en que grabamos, compartimos y vivimos nuestras aventuras. Ya seas fan del contenido inmersivo, de los videos espontáneos o de la estabilización perfecta, hay algo para ti en esta nueva línea 2025.
MAX2: Es la cámara 360 más avanzada de GoPro hasta la fecha. Graba en 8K real (sí, real), con un 21% más de resolución que su competencia. Sus lentes se cambian sin herramientas, y su color de 10 bits y codificación GP-Log ofrecen una calidad cinematográfica.
LIT HERO: Diseñada para capturar “lo que sea, cuando sea”, la LIT HERO es una cámara ultracompacta con luz integrada, ideal para grabar en cualquier condición de luz. Pesa sólo 93 gramos, es resistente al agua y tiene un look retro encantador.
Fluid Pro AI: Estabilización inteligente para todos tus dispositivos. Es un gimbal con seguimiento de objetos por inteligencia artificial, compatible con cámaras GoPro, smartphones y cámaras compactas de hasta 400 gramos. Ideal para creadores multicámara que buscan fluidez y versatilidad.
Con esta nueva línea, GoPro no sólo apuesta por la innovación, sino por facilitarles la vida a quienes quieren capturar el mundo con estilo, potencia y creatividad.
¿Listo para grabar tu próxima historia?


MOTOR


Mercedes-AMG GLE
53 HYBRID 4MATIC+
Poder y elegancia

Mercedes-Benz da un paso más hacia el futuro con el nuevo Mercedes-AMG GLE 53 HYBRID 4MATIC+, SUV que combina la potencia clásica de Affalterbach con la eficiencia de la electrificación.
Este modelo representa una evolución en la familia AMG: bajo el cofre se encuentra un motor seis cilindros en línea turbo de 3.0 litros, acompañado por un motor eléctrico que en conjunto desarrollan 449 caballos de potencia.
Gracias a la tracción integral 4MATIC+ y a la caja automática de nueve velocidades, la aceleración de 0 a 100 km/h ocurre en apenas 4.7 segundos, demostrando que la deportividad sigue siendo una parte esencial del ADN de Mercedes-AMG.
DISEÑO QUE IMPONE
El diseño del GLE 53 HYBRID 4MATIC+ mantiene las proporciones musculosas y el carácter atlético de los modelos AMG, con detalles exclusivos como la parrilla Panamericana, rines de gran diámetro y faros Multibeam LED. Su silueta combina elegancia
electrificada
Precio desde: $2,279,000
Motor: 6 cilindros en línea turbo de 3.0 L + motor eléctrico
Potencia total: 449 caballos
Aceleración 0-100 km/h: 4.7 s
Tracción: Integral 4MATIC+
Autonomía eléctrica: Más de 50 km
Tiempo de carga rápida: 29 min (10-80%)
Batería: 31.2 kWh
Transmisión: Automática de 9 velocidades AMG Speedshift TCT 9G

y aerodinámica, mientras que el emblema AMG en la parte trasera deja claro su linaje.
LUJO, TECNOLOGÍA Y CONFORT EN EL INTERIOR
Al interior, la cabina ofrece una atmósfera sofisticada y tecnológica. El sistema MBUX con

realidad aumentada, la iluminación ambiental configurable en 64 tonos y los asientos con función de masaje transforman cada trayecto en una experiencia sensorial.
La atención al detalle es absoluta: materiales premium, piel Nappa, inserciones en aluminio cepillado y un sistema de sonido Burmester que convierte cada viaje en un concierto privado.
ELECTRIFICACIÓN INTELIGENTE
Su batería de alta capacidad (31.2 kWh) permite recorrer más de 50 kilómetros en modo completamente eléctrico, ideal para trayectos urbanos sin emisiones. Además puede cargarse con corriente alterna a 11 kW o con carga rápida DC de 60 kW, recuperando el 80% de su energía en sólo 29 minutos.
EL BALANCE PERFECTO
En síntesis, logra algo poco común: combinar rendimiento, lujo y conciencia ecológica en un solo vehículo. Ideal para quienes disfrutan de la potencia, pero también valoran la eficiencia y el refinamiento.

