PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO @Nferreteria
CISA lanza su nuevo catálogo 2025
La petaca azul IZAR ahora es ecológica
BigMat entrega los VIII Premios Solidaridad y un Premio Especial a los afectados por la DANA
La 16ª edición de Advanced Manufacturing Madrid finaliza con más de 13.500 asistentes
I Estudio sobre la situación del sector manufacturero en España, realizado por Easyfairs
Los EPI en ferretería: Cómo Cofan impulsa la seguridad y la innovación
Cambian los hábitos de compra en la cerrajería
La “nueva era” Trump
La nueva presidencia de Trump en Estados Unidos preocupa no sólo a Europa. Su llegada está tomando diversos rumbos pero casi todos enfocados, en el tema comercial, hacia acciones que incluyan nuevos aranceles. De hecho, está considerando tomar como una nueva, imponer un nuevo arancel universal del 10-20% sobre todas las importaciones (sin importar su origen).
Los intentos de bloquear estas y otras medidas arancelarias pueden ser iniciados por el Congreso y/o mediante desafíos judiciales; aunque es difícil predecir el resultado de tales acciones con certeza, los intentos de bloquear o revocar los aranceles impuestos en la primera administración de Trump generalmente no han tenido éxito, lo que suponen unas vías bastante poco probables.
Trump es reconocido como un candidato y negociador de aranceles elevados, y algunos han caracterizado sus comentarios como simplemente el inicio de las negociaciones (pero con la advertencia de que los aumentos arancelarios pueden imponerse muy rápidamente, quizás tan pronto como en marzo de 2025).
www.nuevaferreteria.com
Directora Editorial: Carmen Teodoro carmen.teodoro@nuevaferreteria.com
Directora comercial de Área: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@nuevaferreteria.com
Ejecutiva de cuentas: María Jesús Mora mjesus.mora@nuevaferreteria.com Móvil: 692 168 567
Aquellos involucrados en cadenas de suministro internacionales deben prepararse nuevamente para un enfoque proteccionista del comercio, lo que significa una alta probabilidad de aumentos arancelarios costosos y regulaciones comerciales más estrictas, particularmente en las relaciones con China, incluso para materias primas.
A largo plazo, ha habido una especulación sustancial sobre si y en qué medida la perspectiva (o realidad) de nuevos aranceles sustanciales de Trump sobre productos de origen chino causará un aumento en el movimiento de las cadenas de suministro fuera de China.
Mientras tanto, en nuestro país, iniciamos el año, con eventos clave que año tras año se suceden y que vuelven a reunir a nuestro sector en citas ya referentes de nuestro mercado tales como ExpoCadena, que cumple su 25 aniversario; BigMat Day; el Congreso de Invierno de AFEB; el Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje...
Son puntos de encuentro en los que nos veremos para conocer los pronósticos de lo que nos va a deparar este año 2025. Que ya nos va dejando sus primeras trazas en un inicio de incertidumbre, aunque esperemos que se vayan difuminando las líneas y poco a poco podamos esclarecer que nos espera en los próximos meses, tanto de lo que sucede dentro de nuestras fronteras como de lo que nos llegará desde fuera de estas.
Diseño, maquetación: Manuel Beviá
Imprime: Gamacolor
Depósito Legal NF: M-1457-1985
ISSN: 0213-0823
ISSN (internet): 1989-0524
Depósito Legal TM: M-14139-1989
ISSN: 1888-1807
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17
28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner
Enero-Marzo
BigMat entrega los VIII Premios Solidaridad y un Premio Especial a los afectados por la
PROVEEDORES
Reportaje. CISA lanza su nuevo catálogo 2025 10 Reportaje. La petaca azul IZAR ahora es ecológica 12
DISTRIBUCION
Reportaje. BigMat entrega los VIII Premios Solidaridad y un Premio Especial a los afectados por la DANA
TEMAS DEL MES
La 16ª edición de Advanced Manufacturing Madrid finaliza con más de 13.500
I Estudio sobre la situación del sector manufacturero en España, realizado por Easyfairs
TENDENCIAS
Los EPI en ferretería: Cómo Cofan impulsa la seguridad y la innovación 54
La trastienda
El Reglamento Europeo de Envases ¿una oportunidad para la reutilización?
Uno de los puntos destacados en los que incide especialmente el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases, aprobado a finales de 2024 y publicado recientemente en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), es el impulso a la reutilización, que establece obligaciones también a los operadores económicos.
Por ejemplo, establece metas específicas para 2030 de que un 40% de envases de transporte y venta sean reutilizables, con el objetivo voluntario de llegar al 70% en 2040, con diferentes excepciones. Mientras, los objetivos de reutilización de embalajes de transporte serán del 100% en el caso de operaciones dentro del mismo país o la misma empresa para 2030. Ante este cambio normativo, diferentes expertos del sector coinciden en que las empresas se enfrentan a desafíos significativos al intentar identificar y evaluar las medidas necesarias para garantizar una implementación efectiva.
Para abordar esta incertidumbre y promover un entendimiento compartido, se ha llevado a cabo el primer Diálogo Intracluster del año, organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Un
espacio que, como su director, Jesús Pérez, ha recordado, está diseñado para fomentar el intercambio de ideas y estrategias entre actores clave del sector.
Respecto a la reutilización, los expertos han señalado que es una oportunidad estratégica no solo para optimizar procesos, sino también para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, los expertos han asegurado que para ello las empresas deben comenzar a analizar desde ahora cómo están integrando esta normativa en sus procesos, para adaptarse correctamente a las nuevas exigencias del mercado.
El nuevo Reglamento aprobado y publicado ya en el DOUE busca unificar las normativas de reciclado y valorización en toda la Unión Europea, sentando las bases para un mercado único más integrado.
En esta línea, los expertos han confirmado que es necesario armonizar las normas y proporcionar claridad a las empresas. Sin embargo, han explicado que adaptarse a este marco normativo será un reto significativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
Según han destacado, la colaboración entre instituciones y el sector empresarial en cada uno de los Estados Miembros de la UE, que son los encargados de su correcta implementación y supervisión, será esencial para integrar las disposiciones del reglamento, especialmente en aspectos como el etiquetado, los criterios de reporting o la armonización de los símbolos asociados con los sistemas de depósito, devolución y retorno obligatorios.
Una de las principales inquietudes que se han planteado durante el debate por parte del sector ha tenido que ver con que muchas empresas aún no tienen claro cómo les afecta directamente este nuevo Reglamento, especialmente en lo relacionado con la gestión de residuos.
Los expertos también han destacado que, aunque la ambición inicial se ha reducido, el nuevo reglamento trae también consigo grandes cambios en aspectos como la reciclabilidad, con el impulso de los envases reciclables a gran escala, entre otros.
Finalmente, la sesión ha recalcado que es esencial que todos los agentes involucrados, desde empresas hasta administraciones, intensifiquen sus esfuerzos para asegurar una transición hacia un sistema de reciclaje más eficiente.
Nace el nuevo cilindro CISA RS5, con tecnología radial de última generación y duplicación digitalizada para ofrecerle toda la protección que necesita.
cisa.com allegion.com
El cilindro patentado con 5 filas de pitones radiales en acero carbonitrurado, es la culminación de treinta años de experiencia CISA en el desarrollo de cilindros de máxima seguridad.
Línea abierta
Jessica R. Rifkin (Principal)
Thomas J. O’Donnell (Of
Counsel)
Denise Calle (Associate Attorney) de OFW Law
NOTA:
¿Qué significa una segunda administración de Trump para los aranceles?
La respuesta corta es que, aunque es muy difícil predecir lo que realmente ocurrirá, los importadores y otros operadores deberían prepararse para la posibilidad de aumentos significativos y generalizados de los aranceles, así como para la incertidumbre general y las interrupciones del mercado.
Está claro que el Sr. Trump tiene la intención de utilizar aranceles y barreras no arancelarias para abordar lo que él considera prácticas comerciales desleales de varios países, con un enfoque especial en China (como en la primera administración de Trump).
Sin embargo, a diferencia de la primera administración de Trump, donde (con la excepción del acero y el aluminio) las acciones arancelarias más significativas se limitaron en gran medida a productos de origen chino, las nuevas acciones arancelarias en la segunda administración de Trump podrían imponerse de manera más amplia (quizás incluso universalmente), y podrían incluso extenderse a México y/o Canadá a pesar de la existencia del T-MEC.
¿EL PASADO ES UN PRÓLOGO?
Durante su mandato anterior como presidente, Trump utilizó leyes raramente empleadas para imponer aranceles sobre el acero y una amplia gama de productos chinos (por ejemplo, las secciones 201 y 301 de la Ley de Comercio de 1974, y la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962).
El uso de estas leyes permitió a la Administración Trump eludir la aprobación expresa del Congreso y resultó en la imposición de un arancel del 25% sobre aproximadamente 250 mil millones de dólares en importaciones y un arancel del 7,5% sobre aproximadamente 112 mil millones de dólares en importaciones de China.
De manera similar, Trump se convirtió en uno de los pocos presidentes en utilizar la Ley de Poderes Económicos de
Emergencia Internacional (IEEPA) para intentar imponer aranceles en 2019, cuando amenazó con un arancel creciente, comenzando en un 5 por ciento, sobre los productos mexicanos a menos que el país detuviera la migración ilegal hacia los Estados Unidos. La IEEPA proporciona una autoridad amplia para combatir amenazas externas a la seguridad nacional, la política exterior o la economía. El presidente puede ejercer la autoridad discrecional bajo la IEEPA solo si ha declarado una emergencia nacional bajo la Ley de Emergencias Nacionales. La IEEPA también requiere que el presidente consulte con el Congreso en cada instancia posible antes de tomar medidas y que informe al Congreso sobre las acciones necesarias tomadas, los países afectados por las acciones y otros detalles. A diferencia de otras leyes comerciales de EE. UU., sin embargo, la IEEPA no requiere que el poder ejecutivo realice una investigación o emita un informe antes de tomar medidas.
¿QUÉ HA DICHO TRUMP QUE HARÍA EN UN SEGUNDO MANDATO?
El Sr. Trump ha indicado que está considerando tomar varias acciones posibles, incluyendo imponer un nuevo arancel universal del 10-20% sobre todas las importaciones (sin importar su origen) y un arancel del 60% sobre todas las importaciones de China; imponer aranceles sustanciales a las industrias que dependen en gran medida de insumos chinos en operaciones de ensamblaje/fabricación; e imponer aranceles generales sobre los productos mexicanos para combatir los flujos migratorios hacia los EE. UU. Así, mientras que el principal objetivo de la política de Trump sería imponer barreras comerciales significativas a las importaciones chinas, ha indicado que podría imponer aranceles de manera más amplia sobre los productos de otras naciones (especialmente donde, ha expresado, países como México se utilizan como
Esta sección Línea Abierta es gratuita e invitamos a participar a cualquier persona implicada en este sector que quiera expresar libremente su opinión o punto de vista sobre algún tema de interés para el mismo y se
conductos que permiten a China evitar las restricciones de importación que de otro modo se aplicarían).
Los objetivos principales de las acciones arancelarias de Trump podrían incluir productos percibidos como críticos para los intereses de seguridad de EE. UU., incluyendo un propuesto “plan de 4 años para eliminar todas las importaciones chinas de bienes esenciales” como productos farmacéuticos, electrónicos y acero. Sin embargo, todos los sectores industriales están potencialmente sobre la mesa. Si los aranceles universales se aplicarían a los países miembros del T-MEC o del Tratado de Libre Comercio de América Central es desconocido en este momento. Si Trump impone aranceles sobre productos de México o Canadá, violaría el T-MEC, que establece que generalmente no se deben imponer aranceles sobre artículos originarios de Canadá, México y EE.UU. Si EE.UU. viola el acuerdo, México y Canadá tendrían derecho a “compensación”, lo que les daría el derecho de tomar represalias imponiendo aranceles compensatorios sobre productos estadounidenses. Además, incluso si Trump no impone aranceles sobre México o Canadá en violación del T-MEC, lo más probable es que presione por revisiones sustanciales o renegociación de los términos del T-MEC como parte de la próxima revisión de seis años del T-MEC, nuevamente con un énfasis especial en frenar el uso de México como un conducto para productos chinos. Cabe señalar que Canadá también se ha utilizado como un conducto para productos chinos, aunque en menor medida que México. Por lo tanto, cualquier arancel diseñado para frenar esta práctica probablemente se aplicaría también a Canadá.
¿PODRÍAN BLOQUEARSE ESTOS ARANCELES?
Los intentos de bloquear estas y otras medidas arancelarias pueden ser iniciados por el Congreso y/o mediante desafíos judiciales; aunque es difícil predecir el resultado de tales acciones con certeza, los intentos de bloquear o revocar los aranceles impuestos en la primera administración de Trump generalmente no han tenido éxito.
• Por el Congreso
Las acciones del Congreso para bloquear o limitar los nuevos aranceles de Trump probablemente se basarían en el Artículo I, Sección 8 de la Constitución de los Estados Unidos, que otorga al Congreso la autoridad exclusiva sobre los aranceles. A pesar de esta disposición, el Congreso ha delegado significativamente el poder de imponer aranceles u otras restricciones comerciales al Poder Ejecutivo, comenzando con la Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos de 1934 y continuando con la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite ajustes arancelarios presidenciales basados en consideraciones de seguridad nacional. Esta delegación ha resultado en un amplio mandato ejecutivo para implementar aranceles en diversas categorías de importación con una supervisión limitada del Congreso.
Las iniciativas recientes del Congreso indican esfuerzos bipartidistas para reafirmar la supervisión legislativa de la regulación comercial, particularmente a la luz de nuevas acciones arancelarias que afectan a los principales socios comerciales e industrias nacionales. Sin embargo, estos esfuerzos no han tenido éxito hasta la fecha. Si habrá un nuevo esfuerzo para recuperar el control legislativo de la autoridad arancelaria en el próximo Congreso y si tales esfuerzos tendrían éxito puede depender en parte de si los republicanos retienen el control de la Cámara, lo cual aún no se sabe; si los republicanos controlan tanto la Cámara como el Senado, el apetito por tomar acciones legislativas adversas a un presidente republicano puede ser limitado.
• Por los tribunales
Los tribunales tienen la capacidad de invalidar o limitar los aranceles y las restricciones comerciales promulgadas por el Congreso o el Presidente. Sin embargo, estos son procesos largos y prolongados, y los hallazgos del informe del Instituto Cato indican limitaciones institucionales sustanciales para restringir la autoridad arancelaria ejecutiva. Además, los tribunales federales casi uniformemente han deferido a la autoridad ejecutiva en litigios relacionados con el comercio, particularmente en contextos de seguridad nacional; por ejemplo, aunque varios intentos de revocar el ejercicio de la autoridad arancelaria de la Sección 232 por
parte del Presidente Trump inicialmente tuvieron éxito en el Tribunal de Comercio Internacional, esas decisiones favorables fueron revocadas por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal. De manera similar, el Tribunal de Comercio Internacional rechazó un amplio desafío al ejercicio de la autoridad arancelaria de la Sección 301 por parte de Trump (esa decisión ha sido apelada ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal). A pesar de una reciente decisión de la Corte Suprema que podría limitar la deferencia a las agencias, el patrón histórico sugiere que es poco probable que existan restricciones significativas a los poderes arancelarios presidenciales.
¿LLEGARÁ TRUMP TAN LEJOS COMO HA DICHO?
Aunque las propuestas de Trump son draconianas, en última instancia, Trump es reconocido como un candidato y negociador de aranceles elevados, y algunos han caracterizado sus comentarios como simplemente el inicio de las negociaciones (pero con la advertencia de que los aumentos arancelarios pueden imponerse muy rápidamente, quizás tan pronto como en marzo de 2025). Además, Trump podría proporcionar exenciones para las empresas de los aumentos arancelarios; la probabilidad de tales exenciones aumentaría para aquellas empresas con una fabricación significativa en los EE.UU. (similar a los aranceles de la Sección 301 que se eximieron para Apple a cambio de que Apple abriera operaciones en Texas).
¿QUÉ HARÁ EL COMERCIO?
A corto plazo, algunos comentaristas esperan que los importadores comiencen a acumular mercancías importadas para amortiguar los efectos de los posibles aranceles de Trump; tal acumulación podría llevar a aumentos en las tarifas de envío y dificultades para obtener espacio de carga hasta el final de este año, especialmente dado que la temporada navideña es, con mucho, la época más ocupada del año para el transporte de carga con destino a EE. UU.
A largo plazo, ha habido una especulación sustancial sobre si y en qué medida la perspectiva (o realidad) de nuevos aranceles sustanciales de Trump sobre productos de origen chino causará un aumento en el movimiento de las cadenas de suministro fuera de China; mientras que al menos un gran fabricante ya ha anunciado que la elección de Trump ha acelerado sus planes para reubicar la mayoría de su cadena de suministro, otros han dicho que los costos de reubicación y la dificultad para encontrar trabajadores calificados y proveedores conocedores en otros países superan el costo de cualquier arancel adicional.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
Aquellos involucrados en cadenas de suministro internacionales deben prepararse nuevamente para un enfoque proteccionista del comercio, lo que significa una alta probabilidad de aumentos arancelarios costosos y regulaciones comerciales más estrictas, particularmente en las relaciones con China, incluso para materias primas. Para prepararse ante la posibilidad de que se impongan aranceles, recomendamos:
1. Mantenerse ágil e informado.
2. Revisar los contratos de la cadena de suministro para bienes intermedios y productos terminados para identificar dónde podrían ser necesarias renegociaciones o incluso cancelaciones si se imponen aranceles universales o específicos para mercancías. Se recomienda considerar adoptar un lenguaje contractual que brinde más flexibilidad, ya que los aumentos arancelarios o las restricciones comerciales no se consideran desencadenantes de cláusulas de fuerza mayor a menos que se mencionen específicamente.
3. Construir un sistema de gestión de inventarios robusto. Es crucial conocer el país de origen de tus insumos y componentes y si forman parte esencial del producto.
4. Explorar alternativas o reconfiguraciones de la cadena de suministro, especialmente si la cadena de suministro toca China.
5. Prepararse para solicitar exenciones arancelarias, lo que implicará preparar argumentos persuasivos a favor de las exenciones en posibles procedimientos administrativos ante el Representante Comercial de los Estados Unidos y sentar las bases para hacer lobby ante el Representante Comercial y el Congreso.
publica íntegramente. La revista no es responsable de las declaraciones vertidas en estas páginas. Si están interesados pueden enviarnos sus escritos a carmen.teodoro@tecnipublicaciones.com
Seguridad y gestión de accesos para todo tipo de edificios
CISA lanza su nuevo catálogo 2025
En la nueva edición del catálogo CISA 2025 en formato digital, se incluye la actualización de su amplia gama de productos en formato PRESTO, este es un estándar de traspaso de información digital entre el fabricante de productos de la construcción y los proyectistas de obras, compatible con una amplia variedad de software a través del estándar FIEBDC.
SOLUCIONES ESPECÍFICAS PARA CUALQUIER DEMANDA
Desde viviendas particulares a edificios de oficinas, desde centros de enseñanza a centros hospitalarios o el sector hotelero, la seguridad es el primer objetivo de cualquier solución de control y gestión de accesos.
CISA está a la vanguardia para satisfacer las necesidades en todo tipo de entornos, con soluciones específicas para prevenir el acceso ilícito en cualquier tipo de acceso. Otro objetivo de CISA es desarrollar sistemas para permitir el tránsito seguro de las personas, incluso con movilidad reducida, en caso de peligro o emergencia.
CISA Cerraduras presenta su nuevo catálogo-tarifa 2025 que incluye una extensa gama de soluciones para la gestión de accesos; cerraduras eléctricas, cerraduras para carpinterías metálicas y de madera, cerraduras de seguridad a borjas y para puertas acorazadas, cilindros, candados, cierrapuertas, cajas fuertes, manillas, cerraduras cortafuego y cerraduras con función antipánico, dispositivos antipánico, dispositivos de emergencia, etc...
PRINCIPALES NOVEDADES
• Nuevas cerraduras para puertas metálicas con sistema de cierre automático, apertura motorizada de serie y función antipánico Serie MULTITOP MATIC EXIT versiones cortas con caja estrecha aptas para puertas de 1 ó 2 hojas. Conforme a la norma EN14846:16.
• Nuevas cerraduras para puertas metálicas con frente en acero inoxidable Serie 04141 de gancho laminado, completa gama de versiones y entradas de 20, 25, 30 y 35mm., entrada española y funcionamiento con cilindro de LEVA CORTA. Conforme a la norma EN12209:16.
• Nuevas cerraduras para puertas metálicas con frente en acero inoxidable Serie 04041 de palanca basculante laminada, completa gama de versiones y entradas de 20, 25, 30 y 35mm., entrada española y funcionamiento con cilindro de LEVA CORTA. Conforme a la norma EN12209:16.
• Renovación gama cerraduras de sobreponer horizontales para puertas de madera, incorporación de cierre de día en las versiones con picaporte y palanca, 3 vueltas de palanca en entradas 60 y 70mm.
• Renovación gama cerraduras de sobreponer verticales para puertas de madera, nuevo acabado en negro.
• Nuevas cerraduras para puertas metálicas con sistema de cierre automático y función antipánico Serie MULTITOP MATIC EXIT versiones cortas y multipunto, con caja estrecha aptas para puertas de 1 ó 2 hojas. Al alojarse la hoja en el marco de la puerta, los 3 picaportes los 2 ganchos superior e inferior y la palanca central se cierran automáticamente. El MOTOR CISA permite abrir la cerradura en remoto. Es un accesorio opcional compatible con toda la gama de cerraduras Multitop MATIC y Multitop MATIC EXIT. Conforme a las normas EN12209:08 (mecánica, versiones cortas), prEN15685:19 (mecánica, versiones multipunto) y EN14846:16 (mecánica + MOTOR CISA).
• Nuevas contracerraduras con función antipánico versiones cortas y multipunto para puertas metálicas, con caja estrecha Serie MULTITOP MATIC EXIT, para instalación en la hoja pasiva de puertas con dos hojas, compatibles con las cerraduras de la misma serie.
Enlace para la descarga del catálogo 2025: https://www.cisa.com/content/dam/cisa/cisa_es/catalogos/Catalogo_CISACerraduras_2025_LR.pdf
Control Integral
Software especializado en ferreterías, suministros industriales y almacenes de material de construcción
Enlazamos los datos de todas las Cooperativas y Centrales de compra de España
Marca así la diferencia
La petaca azul IZAR ahora es ecológica
Tras revolucionar el mercado en 2014 con su empaquetado exclusivo OLATU para brocas de metal, el fabricante referente de herramienta de corte IZAR da un nuevo paso: Su petaca de siempre, ahora es ECO, compuesta en un 100% de material reciclado, como se puede apreciar en el video que IZAR ha publicado en sus redes sociales.
MARCANDO LA DIFERENCIA, ANTES Y AHORA
En 2014, IZAR marcó un hito en el sector de la ferretería y la distribución industrial y de construcción, al presentar su revolucionario packaging OLATU, renovando por completo su “petaca azul”, que los clientes más exigentes han reclamado desde siempre, como sinónimo de calidad y fiabilidad en brocas para metal. Ahora, una década después, el fabricante líder de herramientas de corte da un nuevo y ambicioso paso hacia la sostenibilidad, convirtiendo su famoso empaquetado en un envase ecológico fabricado con un 100% de materiales reciclados. Este avance forma parte del compromiso continuo de IZAR con la innovación y el respeto al medio ambiente, dentro de su política de responsabilidad social de empresa.
Con su nuevo packaging ECO, el fabricante de Amorebieta no solo sigue apostando por la calidad y la practicidad de sus envasados, sino que también lidera el camino hacia un futuro más sostenible para el sector de la herramienta de corte.
UNA HISTORIA DE COMPROMISO CON EL FUTURO
El packaging OLATU, que en 2014 marcó una evolución significativa en diseño, ergonomía y funcionalidad, ha acompañado a las brocas IZAR en el mercado durante años. Su forma única, que facilita la sujeción, la apertura sencilla y la protección frente a caídas, ha sido uno de los sellos de la marca.
Entonces, el esfuerzo de I+D+i y la colaboración con las más prestigiosas firmas de diseño industrial y moldistas permitió a IZAR ofrecer a sus clientes una experiencia más cómoda y eficiente.
Ahora, en 2025, la empresa da un paso más en su evolución con una apuesta por la sostenibilidad, sin comprometer las cualidades que han hecho de la petaca azul un referente en el sector. Con su nuevo packaging fabricado 100% con materiales reciclados, IZAR refuerza su compromiso con la economía circular y contribuye activamente a la reducción del impacto medioambiental.
Con este paso, IZAR no solo reafirma su liderazgo en el sector de las herramientas de corte, sino que también demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano, contribuyendo a un futuro más limpio y verde para todos.
Incluye todas las novedades de sus diversas líneas de productos
Nuevo Catálogo 2025
Gardena da la bienvenida a 2025 con el lanzamiento de su nuevo catálogo y reafirma su propósito de marca: “Haga realidad el jardín de sus sueños”. La reconocida firma alemana de herramientas de jardinería tiene como objetivo principal ayudar a los apasionados por la jardinería a hacer realidad el sueño de su jardín.
El catálogo 2025 de Gardena está disponible en formato digital, accesible mediante el enlace https://es.gardena-documents.com/dealers-catalogue-2025/#1, lo que permite consultarlo de manera sencilla desde cualquier dispositivo. Este formato organiza los productos por secciones y cuenta con pestañas que facilitan un acceso rápido y cómodo a la información. Entre las categorías se encuentran: sostenibilidad, riego, Gardena smart system, maquinaria, herramientas de poda, herramientas para trabajos en la tierra, decoración, city gardening y repuestos. Asimismo, incluye todas las novedades de sus diversas líneas de productos para este nuevo año.
Gardena comienza el año con un catálogo lleno de innovaciones diseñadas para hacer la jardinería más sencilla, eficiente y placentera. Una de las principales novedades es el Portamangueras enterrado RollUp M, prácticamente invisible, que ofrece una solución práctica para hogares que prefieren evitar perforaciones en la fachada. Este innovador producto, compatible con el sistema de suministro subterráneo Gardena Pipeline, se puede instalar de tres maneras diferentes, ofreciendo una versatilidad sin precedentes.
En la categoría de riego, Gardena presenta el sistema de riego AquaPrecise, aspersores que no solo distribuyen el agua de manera uniforme y eficiente, sino que
también se adaptan a las necesidades específicas de cada jardín y pueden ser controlados fácilmente mediante Bluetooth, sin necesidad de planificación previa.
En el ámbito de los robots cortacésped, Gardena presenta la nueva generación de modelos SILENO, destacando el Sileno Free, el primer modelo sin cable que opera mediante tecnología satelital.
El cuidado del césped también evoluciona con el PowerMax Duo 46/36V, un cortacésped manual que combina tecnología DuoBlade con una anchura de corte de 46 cm y una bolsa de recolección de 50 litros, ideal para áreas de hasta 600 m².
La gama de herramientas de poda también ha sido renovada, resaltando las tijeras EasyCut, SuperCut Flex y SuperCut Pro Flex, que integran el innovador sistema PowerCoat. Este recubrimiento mejora la eficiencia del corte, protege las cuchillas de la corrosión y facilita su limpieza, garantizando una mayor durabilidad.
En cuanto a las bombas de agua, Gardena introduce una gama básica y accesible con modelos para aguas limpias, aguas sucias y funciones combinadas 2 en 1, capaces de extraer hasta 20.000 litros por hora gracias a su eje de acero inoxidable endurecido, resistente y duradero. Finalmente, en la categoría de herramientas Power For All, brilla la nueva Electrosierra PowerSaw a batería que destacan por su potencia y mayor capacidad de trabajo, proporcionando soluciones efectivas para el mantenimiento de jardines de cualquier tamaño.
¡Conócela en vídeo!
La firma es especialista en ferreterías, suministros industriales y materiales de construcción
Control Integral es más que un programa
APP CONTROL INTEGRAL
Es la APP gratuita que está incluida en todas las versiones de Control Integral. Permite consultar los precios de los artículos, el stock, cambiar la imagen del producto con una foto con el móvil y emitir etiquetas de precios con una impresora portátil que va en el cinturón. Es una APP intuitiva muy fácil de utilizar y que es gratuita para los usuarios de Control Integral (siempre según los permisos de usuario).
¡Descárgate la APP de Control Integral en tu móvil!! ¿A qué esperas?!
APP ALMACÉN
Gestionar el almacén con una sola mano, todo lo que necesita tu personal de
almacén lo tiene disponible a través de la PDA o del teléfono móvil: hacer inventarios con la tienda abierta, recepcionar material, preparar pedidos de clientes, generar albaranes y etiquetas de envío.
APP DIGITALIZACIÓN
Para la firma de albaranes de reparto desde el teléfono móvil. Al instante están archivados en el sistema y el cliente los recibe por e-mail, más fácil y ágil imposible.
También permite archivar documentos (PDF) e imágenes (JPG) capturados desde el móvil: se archivan directamente en ventas, compras, donde tú quieras, para que te sea más fácil documentar cualquier proceso, incidencia, entrega, etc.
Si tienes Control Integral puedes descargar la APP y probarla fácilmente. Accede a la Play Store de Android o a la App Store de iOS y descarga la APP Control Integral. Si todavía no tienes Control Integral envía un correo a info@controlintegral.net o llama al 902530025 y pondrán en contacto contigo para informarte y resolver cualquier duda sin compromiso. Somos especialistas en ferreterías, suministros industriales y materiales de construcción, realizamos visitas presenciales para analizar de manera personalizada lo que tú necesitas.
Control Integral es la solución para la gestión diaria de tu empresa.
Nueva Dirección General de Grupo BTV para seguir avanzando juntos hacia el futuro
Grupo BTV ha anunciado un cambio estratégico en su estructura directiva que marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, innovación y desarrollo tecnológico. Así, desde el 1 de enero, Lourdes Domínguez ha asumido el cargo de directora general, mientras que Eva Villaverde, quien ha liderado la empresa durante más de dos décadas, continúa desempeñando un papel clave como presidenta ejecutiva.
MIRANDO HACIA EL FUTURO CON UN LIDERAZGO RENOVADO
Eva Villaverde, hija de Jesús Villaverde, fundador de BTV en 1962, ha sido un pilar fundamental en la evolución de la compañía. Durante más de 20 años, ha liderado con éxito la profesionalización de la empresa, ampliando su presencia internacional y desarro-
llando soluciones innovadoras para nuestros clientes. En su nuevo rol como presidenta ejecutiva, Eva se centrará en promover alianzas estratégicas, acelerar la internacionalización y liderar la transformación tecnológica del Grupo.
Por su parte, Lourdes Domínguez, quien se unió a la compañía en 2017 como directora financiera, aporta una sólida experiencia en liderazgo estratégico y gestión operativa. Antes de su incorporación a Grupo BTV, Lourdes desempeñó posiciones clave en empresas tecnológicas de los sectores de software y retail, donde lideró proyectos de transformación empresarial como directora financiera, Controller y responsable de Recursos Humanos. Su experiencia previa en estas compañías tecnológicas ha sido crucial
para fortalecer la estructura operativa de Grupo BTV y encaminarla hacia un enfoque más innovador. Este nuevo reto representa para ella una oportunidad única para seguir impulsando la innovación tecnológica, transformar procesos y garantizar que afrontemos los retos del futuro con éxito y compromiso.
LO QUE ESTE CAMBIO REPRESENTA
En Grupo BTV, su prioridad es seguir ofreciendo soluciones que se adapten a las necesidades de sus clientes y respondan a los retos actuales del mercado. La evolución en su dirección refuerza
su capacidad para:
• Innovar constantemente en productos y servicios.
• Transformar nuestros procesos mediante tecnología avanzada.
• Garantizar una oferta de calidad, eficiencia y vanguardia tecnológica.
“En Grupo BTV seguimos dedicados a trabajar para ti y contigo, manteniendo los valores que siempre nos han definido. Este nuevo capítulo nos permite renovar nuestro compromiso con la confianza, la innovación y la excelencia,” afirmó Lourdes Domínguez.
A TU LADO HACIA EL FUTURO
Su objetivo sigue siendo claro: proporcionar el mejor servicio y las soluciones más avanzadas en un sector en constante evolución. Este avance en su gestión no solo refuerza su misión, sino que asegura que juntos podemos afrontar nuevos desafíos y explorar oportunidades para seguir creciendo.
AFEB empieza el año con un Encuentro con Bricogroup
AFEB anuncia el que será el primer Encuentro con la Distribución que la asociación realizará este año y que tendrá lugar el próximo 25 de febrero, cuando sus socios podrán visitar de la mano de Bricogroup, las instalaciones de su socio FesMes, en Sant Feliu de Boixadell, Girona. La jornada, tendrá lugar entre las 11 y las 14h, e incluirá una presen-
tación de la compañía por parte de sus máximos responsables: el presidente de Bricogroup y gerente de FesMes Miquel Esteba, la gerente de Bricogroup Alicia Arriero y su responsable de Trade Marketing José Gabriel Valbuena; una visita guiada al almacén e instalaciones y una comida de Networking gentileza de Bricogroup.
Adrian Orbea, nuevo presidente de Henkel Ibérica
Adrian Orbea ha sido nombrado nuevo presidente de Henkel Ibérica, cargo que compaginará con su responsabilidad actual en el negocio de Adhesive Technologies como director general de la división de Adhesivos de Consumo para España y Portugal. Así, sustituye a David Cazorla que, tras 1 año como presidente, ha sido nombrado vicepresidente Senior de Adhesive Technologies, General Manufacturing y Maintenance para Norteamérica y México y mantiene su posición como director Global de Vehicle Repair and Maintenance para el Grupo Henkel. Orbea estudió Administración y dirección de Empresas en ESADE y cuenta con una dilatada experiencia profesional de más de 18 años en Henkel. Con un fuerte perfil internacional, Orbea es un claro ejemplo del desarrollo del talento y de la oportunidad de carrera que la compañía
brinda como multinacional presente en más de 80 países. El nuevo presidente ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad y ha desarrollado
su extensa trayectoria en ciudades como Barcelona, Dusseldorf (Alemania), Ciudad de México (México) y Viena (Austria), entre otras.
Empiece de inmediato sin necesidad de instalar cables, antenas o balizas.
AFEB cierra el año con una valoración, por parte de sus empresas asociadas, que roza el excelente
AFEB cierra 2024 con dos hechos muy destacados: la celebración de su 20 Aniversario y la Solidaridad con los afectados por la Dana, tanto por parte de la Asociación, como de sus empresas asociadas.
Pero es que, además, cabe destacar: 26 nuevos socios en el 2024, lo que representa un incremento del 20 % se su masa social ¡Récord absoluto desde que se constituyó la Asociación! Club Export AFEB, por su parte, ha incorporado 7 nuevos miembros.
8 nuevos colaboradores dentro del programa de PSR-AFEB’s BENEFITS:
• Atlax 360.
• Slimstock.
• Excellentiam Consultores.
• 4 escuelas de negocio: IESE, EADA, ESIC y ESDEN.
• Viajes el Corte Inglés.
Se han organizado:
15 Grupos de Trabajo + 2 nuevos grupos en formato taller (IA)
• 184 directivos participantes.
• 4,6/ 5 de valoración.
6 cursos/talleres presenciales
• Inteligencia Artificial, ChatGPT y Chatbots de atención al cliente.
• 139 directivos participantes.
• 4 / 5 de valoración.
17 webinars formativos
• 350 directivos participantes.
• 4,2/ 5 de valoración.
Un Encuentro con Unifersa (La Coruña)
• 69 directivos participantes.
• 4,6/ 5 de valoración.
2 Foros Internos
• 258 directivos participantes.
• 4,4/ 5 de valoración.
Se han continuado elaborando los Informes de Situación del Mercado y los Informes de Evolución de Ventas en los que se analiza el estado actual del sector y tendencias del mercado, colaborando también en la elaboración, junto con HIMA, del Estudio Mundial de Bricolaje.
Además, se han iniciado 2 acciones de lobby, que continuarán el próximo año, para establecer estándares o criterios comunes con relación al:
• Home Index.
• Scope 3.
Y, como evento muy destacado, hay que recordar que la asociación ha conmemorado este año su 20 aniversario con una celebración a la que asistieron más de 200 personas en representación de AFEB, de la Distribución y de otras Instituciones (como Aecoc, Eurobrico, Medios de Prensa, etc.) que han colaborado a que AFEB se haya convertido en la asociación en la que hay que estar.
Formación de Control Integral en COMAFE
Control Integral ha realizado una formación para clientes en las instalaciones de COMAFE en Getafe (Madrid) el pasado miércoles día 6 de noviembre. A esta formación han asistido cerca de cuarenta empresas a quienes se ha informado de las novedades de Control Integral.Net, de las prestaciones de la APP Consultas, la APP gratuita que Control Integral ofrece a sus clientes, también de la APP de Gestión de Almacén y de la APP.
a la Ley del software de doble uso o Ley Antifraude, también llamada VERI*FACTU. La explicación sobre VERI*FACTU ha sido uno de los temas que más ha interesado a los clientes que han conocido, de viva voz, qué es, qué implica, a quién afecta, cómo funciona y qué deben hacer.
Digitalización que incluye la firma del albarán desde el móvil. Además se les ha explicado todo lo referente
Control Integral, software especializado en ferreterías, suministros industriales y almacenes de materiales de construcción, está adaptado a la normativa vigente y auditado por auditores CISA para el cumplimiento de la Ley Antifraude VERI*FACTU.
João Violas & Filho Lda. se adapta a las nuevas demandas del mercado
João Violas & Filho Lda., fundada el 18 de enero de 1980, es una empresa con más de 40 años de tradición en la producción de cuerdas, hilos y redes. Su origen se remonta a una fábrica manual de cuerdas creada en 1930, que evolucionó, en 1947, hacia procesos mecanizados, adaptándose a las nuevas demandas del mercado.
Con sede y fábrica en Portugal, la empresa también cuenta con un almacén y un equipo comercial en España, estando bien posicionada en el mercado español. João Violas & Filho Lda. se dedica a la confección de productos como redes de sombreo, telas antihierbas y redes antinsectos, con énfasis en la personalización y acabados a medida. Además, la empresa actúa como mayorista y distribuidora de productos diversos de embalaje y jardinería, ofreciendo condiciones ventajosas, aunque estos artículos no sean fabricados internamente.
El grupo João Violas & Filho Lda. incluye dos empresas subsidiarias. En una de ellas, fabricamos todo tipo de cuerdas y hilos para los mercados agrícolas y pesqueros. Para obtener más información, visite nuestro sitio web.
La empresa invierte constantemente en innovación, manteniéndose atenta a las necesidades del mercado y garantizando la máxima calidad de sus productos. Además, João Violas
& Filho Lda. se compromete con la sostenibilidad, habiendo implementado una línea de reciclaje para sus procesos productivos, reduciendo su huella ecológica. Su experiencia y adaptabilidad consolidan a la empresa como un nombre de referencia en el sector.
La firma ofrece soluciones sostenibles y competitivas en el mercado global
QUIADSA, reconocida como una de las 500 PYMES más destacadas por CEPYME 500
QUIADSA ha sido galardonada como una de las 500 PYMES más destacadas en el marco del programa CEPYME 500, una iniciativa que identifica y promociona a las empresas líderes en crecimiento en España
Este reconocimiento es otorgado a compañías que han demostrado resultados sobresalientes en términos de facturación, generación de empleo, innovación y proyección internacional. Con un crecimiento sostenible superior al 15% durante los últimos cuatro años, QUIADSA se ha posicionado como un referente en el sector químico, destacando especialmente en internacionalización, desarrollo en
I+D y sostenibilidad. Este logro cobra aún más relevancia al considerar que España cuenta con cerca de 3 millones de PYMES.
La ceremonia de entrega del reconocimiento, celebrada en el emblemático Palacio de la Bolsa de Madrid, contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito empresarial e institucional, entre ellas Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME; Anto-
nio Garamendi, presidente de la CEOE, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa. Este acto ha servido como una plataforma para resaltar la importancia de las PYMES en el tejido empresarial y su papel fundamental en la economía nacional. Para QUIADSA, este reconocimiento refuerza su compromiso con la innovación y la calidad, así como su misión de ofrecer soluciones sostenibles y competitivas en el mercado global. “Este premio es un reflejo del esfuerzo conjunto de todo nuestro equipo y una motivación para seguir avanzando hacia nuevos horizontes”, expresó Jose Manuel Martínez, director Comercial de QUIADSA.
El galardón CEPYME 500 no solo representa un reconocimiento, sino también una oportunidad para seguir impulsando el crecimiento y consolidar la posición de QUIADSA como líder en su sector.
QUIADSA es una empresa líder en el sector químico con una fuerte apuesta por la innovación, la internacionalización y la sostenibilidad. Con una trayectoria de crecimiento sostenido, la compañía se especializa en el desarrollo de soluciones químicas avanzadas para diversas industrias, destacando por su compromiso con la calidad y la mejora continua.
Formación de Control Integral para clientes de Cadena88 en Santiago de Compostela
Control Integral llevó a cabo, el pasado mes de noviembre, una jornada formativa en Santiago de Compostela, dirigida a los clientes de Cadena88. Este evento reunió a numerosos representantes de empresas del sector, con el objetivo de ofrecerles una actualización sobre las últimas novedades en las soluciones de software de Control Integral.
Durante esta formación, los asistentes conocieron las principales características de las aplicaciones más destacadas de Control Integral, incluyendo la APP Consultas, una herramienta gratuita
que facilita la gestión de consultas y datos para los clientes. Además, se presentaron las funcionalidades de la APP de Gestión de Almacén y la APP Digitalización, que permite realizar la firma de albaranes desde dispositivos móviles, mejorando la eficiencia en la gestión de los procesos logísticos.
Un aspecto central de la formación fue la Ley del Software de Doble Uso o Ley Antifraude (VERI*FACTU). Este tema, de gran relevancia para las empresas del sector, fue abordado de manera detallada por los expertos de
Control Integral, quienes explicaron qué implica esta normativa, a quién afecta, cómo funciona y qué medidas deben tomar las empresas para cumplir con sus requisitos.
Control Integral, software especializado en la gestión de ferreterías, suministros industriales y almacenes de materiales de construcción, se asegura de que sus soluciones estén completamente adaptadas a la legislación vigente, contando con auditorías realizadas por expertos CISA para garantizar el cumplimiento de la Ley Antifraude VERI*FACTU.
Medid expone en Metal Madrid y Concreta
Medid ha tenido el privilegio de participar simultáneamente en dos eventos de referencia en Europa: Metal Madrid 2024, la feria líder en innovación industrial, y CONCRETA, el encuentro más importante de construcción, rehabilitación, arquitectura y diseño en Portugal. Metal Madrid 2024, celebrado en IFEMA (Madrid), es el punto de encuentro anual para descubrir los últimos adelantos y novedades en maquinaria, componentes, materiales, robótica, fabricación aditiva y más. Durante dos días intensos, la firma presentó su amplia oferta de soluciones para medición, nivelación, marcaje y corte para el mundo industrial, a profesionales clave del sector, destacando la precisión y fiabilidad que le caracterizan. Al mismo tiempo, en CONCRETA, en Exponor (Oporto), expuso su gama más avanzada de herramientas
para construcción y diseño, incluyendo sus soluciones en niveles y medidores láser, y herramientas de marcaje, posicionándola como referente para proyectos exigentes en el ámbito de la arquitectura y la rehabilitación.
En Metal Madrid: Mostró cómo sus herramientas contribuyen a la transformación tecnológica de la industria.
En CONCRETA: Reforzó su compromiso con la excelencia en el diseño y la construcción.
Y en ambos casos, amplió su red de contactos con clientes actuales y nuevos socios estratégicos y recibió comentarios positivos que guiarán sus futuras innovaciones.
Control Integral informa: Ya es oficial. La Ley Antifraude “VERI*FACTU”
entra en vigor el 01/07/2025
Se ha publicado la fecha definitiva de aplicación de la nueva Ley VERI*FACTU: 01/07/2025.
El BOE del 28 de octubre de 2024 publica la orden HAC/1177/2024, por la que se desarrolla el reglamento definitivo referente a la Ley del software de doble uso o Ley Antifraude, también llamada “VERI*FACTU”.
Esto implica que todos los sistemas informáticos de facturación deben cumplir una serie de exigencias técnicas que garanticen su consonancia con esta nueva Ley Antifraude, que son los principios de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos que recogen dichos sistemas.
Qué implica: A efectos prácticos, la implantación de esta Ley hace que necesariamente se declaren de inmediato todas las facturas emitidas por el sistema informático, impidiendo cualquier tipo de modificación posterior.
A quién afecta: Están obligadas todas las empresas y profesionales del estado español, incluidas las islas Canarias, Ceuta y Melilla. Excepciones: las empresas que están adheridas al Suministro Inmediato de Información (SII) y también las empresas del País Vasco, que están obligadas a enviar las facturas con el sistema Ticket BAI.
Cómo funciona: en el mismo momento en que se crea cualquier tipo de factura (simplificada, de contado, de crédito, rectificativa, …) el software de facturación debe ge -
nerar un registro con los datos de la factura, firmado con una huella (o ‘hash’), que va concatenado con el registro anterior de forma que es inalterable y debe enviarse a la Agencia Tributaria en el plazo máximo de 1 minuto desde que se ha generado.
En el documento impreso (o en PDF ) debe aparecer un código QR, llamado QR Tributario, con el que el receptor de la factura puede comprobar de inmediato que esa factura ya está en posesión de la Agencia Tributaria y por lo tanto queda declarada.
Desde Control Integral ya tenemos desarrollado el nuevo sistema VERI*FACTU por lo que informaremos y guiaremos a nuestros clientes en los pasos a seguir para cumplir con la nueva ley en plazo y forma.
Si no dispones de un software homologado por la Agencia Tributaria ponte en contacto con nosotros a través de info@ controlintegral.net o bien a través del 902 53 00 25 y te informaremos sin compromiso.
Nuestro equipo de distribuidores especialistas en el sector te visitará y hará un estudio de tus necesidades reales. Control Integral, software especializado en ferreterías, suministros industriales y almacenes de materiales de construcción, está adaptado a la normativa vigente y auditado por auditores CISA para el cumplimiento de la Ley Antifraude VERI*FACTU.
Bosch presenta sus principales novedades a Cooperativas y Grupos de Compra
El pasado jueves 7 de noviembre tuvo lugar, en la sede central del Grupo Bosch en España, una jornada de formación organizada por la división de Herramientas Eléctricas y Accesorios, y especialmente dirigida a cooperativas y grupos de compra del sector de la ferretería. El evento consiguió reunir a 25 participantes de 14 empresas diferentes. Los invitados tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano tanto las últimas novedades de Bosch, como las promociones más destacadas que la marca está lanzando durante el último cuatrimestre del año en esta área.
La jornada, que se inició con un café de bienvenida, destacó por la realización de una serie de formaciones de producto, tanto teóricas como prácticas, y finalizó con un cóctel de networking. En su discurso inicial, Alberto Martínez, Country Business director para España y Portugal, Jesús Martínez, Country Business director de la gama de accesorios, y los responsables de grandes cuentas Ana García, para la gama de accesorios, y Javier Vitorero, para Global Tools, dieron una cálida bienvenida a los invitados y compartieron con ellos la importancia de este evento como un espacio de intercambio de ideas y opiniones y, por supuesto, de aprendizaje.
Durante la jornada, cada responsable de producto acompañado de demostradores y formadores presentó su gama, proporcionando no solo información detallada sobre las últimas innovaciones lanzadas al mercado en Herramientas Eléctricas y Accesorios, sino que también se pudieron realizar prácticas demostraciones de producto, las cuales contribuyeron de manera importante al éxito del evento.
Respecto a las novedades presentadas, la compañía puso especial énfasis en las siguientes:
• Novedades de producto en la gama de 18V y nuevas baterías ProCORE18V+, perfectas para las aplicaciones más exigentes.
• Nuevo martillo demoledor GSH 14 C.
• Nuevas herramientas de mano aisladas VDE Professional.
• Nueva gama de accesorios EXPERT.
• Nuevas herramientas eléctricas profesionales para exterior.
• Nuevas herramientas de medición: tan precisas como siempre, más robustas que nunca.
El evento, apoyado por todo el equipo de Bosch Power Tools en España, ha servido para demostrar la confianza y el compromiso de Bosch con el sector de la ferretería en general, y con el canal tradicional, en particular.
Entrega de la dotación Económica del Galardón
“Legado Zubizarreta” a la Asociación
Imcoinsa ha tenido el honor, recientemente, de oficiar la entrega del importe económico del galardón Legado Zubizarreta 2024 por parte de ALKIDEBA al proyecto GEU BE. En un emotivo acto, ALKIDEBA hizo entrega del cheque
GEUBE
de 3.000 € a GEU BE, asociación de ocio y tiempo libre para personas con necesidades especiales del Duranguesado. El Legado Zubizarreta, instituido en honor al fundador de IMCOINSA, D. Luis Pérez Zubizarreta, distingue a empresas del sector de la distribución comprometidas con la ética empresarial y la responsabilidad social. ALKIDEBA, perteneciente al Grupo Gisa, fue la merecedora del galardón este año por su destacado compromiso con iniciativas sociales.
ALKIDEBA, con una trayectoria de más de 15 años en el alquiler de maquinaria para construcción e industria, ha demostrado su dedicación a causas como el apoyo a organizaciones sin ánimo de lucro, el patrocinio del deporte local y el compromiso medioambiental.
Lo más destacable de esta edición fue la decisión de ALKIDEBA de donar íntegramente los 3.000€ del premio a la asociación GEU BE, organización que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con cualquier tipo de discapacidad intelectual en el Duranguesado.
Sika alcanza un nuevo récord de ventas en 2024 de 12.000 millones de euros
Cierre de año excepcional para Sika que ha comunicado al mercado unas ventas récord de 11.76 mil millones de coronas suizas (≈ 12 mil millones de euros por 11.24 mil millones de CHF, ≈ 11.46 mil millones de euros en 2023). En medio de unas condiciones del mercado no exentas de complicaciones, esta cifra supone un aumento del 7,4% de las ventas en monedas locales (un 4,7 en francos suizos con un efecto cambiario negativo del -2.7%).
El crecimiento orgánico aumentó ligeramente, alcanzando un 1.1% respecto al año anterior, y un 1.7% en el segundo semestre, con una especial expansión en el mercado durante los últimos tres meses del año.
Thomas Hasler, CEO de la compañía, ha manifestado que “durante los últimos 12 meses, Sika ha logrado un sólido desempeño en un entorno de mercado que sigue siendo desafiante. Nuestras iniciativas de crecimiento, nuestras inno-
vaciones sostenibles y de alto rendimiento, y nuestra estrategia de ventas sistemática para una mayor penetración en el mercado están dando resultados y generando ganancias en la participación de mercado”.
El director general de la compañía explica el éxito en “el excelente trabajo realizado por nuestros 33,000 empleados en mercados complicados y en el avance con éxito en la integración de MBCC. Con su mentalidad orientada al rendimiento, han contribuido significativamente al éxito de Sika, y me gustaría agradecerles su esfuerzo sinceramente.”
En general, las tendencias de crecimiento observadas durante los primeros nueve meses continuaron en el último trimestre del ejercicio 2024. Todas las regiones mostraron un buen desempeño, contribuyendo al crecimiento de Sika y a la expansión sistemática de su participación de mercado.
DATOS PARA EUROPA Y ESPAÑA
Las ventas en monedas locales aumentaron un 7.3% (año anterior: 14.8%). En 2024, los mercados de construcción en Europa se enfrentaron a un entorno complicado. A pesar del entorno negativo, Sika logró buenos resultados en países como Alemania o Italia. España también crece en los últimos doce meses pese a las dificultades que presenta el mercado como la falta de mano de obra cualificada o en el retraso en la ejecución de determinados proyectos y en la aplicación de los fondos europeos. Para Gonzalo Causin, director general de Sika en España, “los resultados conseguidos en España son muy meritorios teniendo en cuenta los desafíos de nuestro mercado en permanente transformación. Pese a las dificultades, un año más, hemos conseguido un crecimiento notable en ventas que nos sitúa en la senda del crecimiento sostenido y rentable que Sika quiere ofrecer en los próximos años”.
Formación de Control Integral
para clientes de Las Rías en Cambre (A Coruña)
El pasado mes de noviembre, Control Integral llevó a cabo una jornada formativa en Cambre para los clientes de la cooperativa LAS RÍAS. Este evento, celebrado en el marco de la colaboración entre Control Integral y LAS RÍAS, reunió a numerosos representantes de empresas del sector, con el objetivo de proporcionarles una actualización sobre las últimas soluciones tecnológicas en software para la gestión empresarial. Durante esta jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las principales características de las herramientas y aplicaciones más destacadas de Control Integral, que están especialmente diseñadas para la gestión de ferreterías, suministros industriales y almacenes de materiales de construcción.
Entre las aplicaciones presentadas se incluyeron la APP Consultas, una herramienta gratuita que facilita la gestión de consultas y datos para los clientes, la APP Gestión de
Almacén, que optimiza los procesos logísticos, y la APP Digitalización, que permite la firma digital de albaranes desde dispositivos móviles, mejorando la eficiencia operativa. Un tema central de la formación fue la Ley del Software de Doble Uso o Ley Antifraude (VERI*FACTU), una normativa de gran relevancia para las empresas del sector. Los expertos de Control Integral ofrecieron una explicación detallada sobre qué implica esta ley, a quién afecta, cómo funciona y qué medidas deben adoptar las empresas para cumplir con sus requisitos. De esta forma, los participantes pudieron comprender mejor cómo asegurar la legalidad y transparencia en sus procesos mediante las herramientas adecuadas.
Ruedas Alex cierra un año de crecimiento y desafíos con la mirada puesta en 2025
Ruedas Alex, líder en la fabricación de ruedas industriales, cierra 2024 con un balance muy positivo marcado por la participación en importantes eventos internacionales, el fortalecimiento de su presencia en mercados clave y avances significativos en innovación y calidad.
UN AÑO DE FERIAS Y CRECIMIENTO
Este año, destaca su participación en ferias como Metalmadrid (Advanced manufacturing ), Expocadena, Profer, Aerospace o Logistics & Automation donde presentó sus soluciones más innovadoras para sectores como el industrial, logístico, hospitalario y de mobiliario. Estos eventos fueron un escaparate para conectar con clientes, entender sus necesidades y reforzar su posición como referentes en el sector. Además, ha estado presente en otros foros relevantes del sector (Summind24, Foro AFEB) que les permitieron consolidar relaciones con socios estratégicos, expandir su red de distribución y descubrir nuevas oportunidades en mercados emergentes.
INNOVACIÓN Y EXCELENCIA: PILARES DE NUESTRO ÉXITO
En 2024, Ruedas Alex reforzó su compromiso con la innovación a través de importantes inversiones en tecnología y automatización. Uno de los hitos más destacados ha sido la adquisición de nueva maquinaria de última generación, diseñada para optimizar procesos clave de producción. Estas herramientas no solo son más eficientes, sino también más precisas, lo que garantiza una calidad uniforme en cada uno de sus productos.
Además, ha dado un paso más hacia la robotización de procesos en sus líneas de producción. Este avance permite reducir los tiempos de fabricación y aumentar la capacidad de respuesta ante demandas personalizadas. Todo ello con el objetivo de ofrecer productos que cumplan y superen las expectativas de sus clientes, manteniendo siempre el sello de excelencia que le caracteriza.
Estas mejoras en la infraestructura también están alineadas con su estrategia de sostenibilidad, ya que los nuevos
equipos consumen menos energía y generan menos desperdicio, contribuyendo a una producción más respetuosa con el medio ambiente.
La inversión en tecnología no solo refuerza su posición como líderes en el sector, sino que también le permite estar a la vanguardia de las necesidades del mercado, adaptándose a los requerimientos específicos de sectores clave como el logístico, hospitalario y el de robótica industrial.
OBJETIVOS PARA 2025
De cara a 2025, su meta principal será potenciar su internacionalización, con un enfoque especial en Europa y Amé -
rica. También trabajará en profundizar su colaboración con sectores emergentes como la robótica industrial, donde sus ruedas ofrecen soluciones esenciales para mejorar la eficiencia operativa.
En términos de sostenibilidad, seguirá desarrollando procesos más responsables y materiales más ecológicos, reforzando su compromiso con el medio ambiente.
Ruedas Alex agradece a sus empleados, clientes y colaboradores por hacer posible este año lleno de logros. “Seguiremos trabajando con la misma dedicación para alcanzar nuevas metas en 2025”.
IZAR premia el desarrollo local en el 2º Festival EKOS que acerca la Economía Social a la juventud
IZAR Cutting Tools combina sus ventas internacionales con el cuidado de sus centenarias raíces en el entorno de Amorebieta; un compromiso de cercanía que quiere transmitir a nuevas generaciones de jóvenes interesados en la creación de riqueza, tanto económica como social, en clave local. Por ello, la compañía tomó parte este pasado martes en el evento final de este Festival Creativo EKOS, organizado por El Diario Vasco; promovido, entre otros, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa; y patrocinado, además de por IZAR, por entidades referenciales como ONCE, Eroski y Laboral Kutxa.
El acto tuvo lugar en el palacio del Kursaal de San Sebastián, en un auditorio repleto por medio millar de jóvenes estudiantes, donde hubo espacio para el rap, el humor, el bertsolarismo y el arte. El acto sirvió, fundamentalmente, para premiar a los mejores trabajos del concurso gráfico y audiovisual en el que los participantes presentaron proyectos en torno a distintas temáticas que suponen valores clave de la economía social, como inclusión, sostenibilidad, igualdad y desarrollo local. Además de organizadores y empresas patrocinadoras como IZAR, cabe destacar la presencia de autoridades como Mikel Torres, vicelehendakari segundo y con-
sejero de Economía, Trabajo y Empleo, que coincidieron en la importancia de visibilizar la economía social y el poner la economía al servicio de las personas, contribuyendo a la cohesión social.
EL DESARROLLO LOCAL COMO EJE DEL PROYECTO IZAR
Este premio EKOS Destacado, otorgado por IZAR Cutting Tools y entregado por su directora general, Elena Serrano, fue para Vidal García por su trabajo “Una gasolinera fuera de lugar”. IZAR eligió esta temática por su compromiso con el entorno, como empresa fabricante de herramienta de corte con más de 100 años de historia en Amorebieta, desde hace más de 25 años convertida en empresa de economía social que, como tal, quiere ser un modelo para la sociedad.
Hay que tener en cuenta que la propiedad de la empresa reside en sus propios trabajadores. Este hecho contribuye al desarrollo local, ya que sus órganos de decisión están en Amorebieta y la compañía cuenta con una vocación de permanencia y de creación de riqueza en su entorno, tanto en el presente como de cara a futuras generaciones. Esto se consigue reinvirtiendo una parte sustancial de los beneficios en medios productivos y generando empleo estable y de calidad.
COMPROMETIDA CON LA CULTURA
Y EL DEPORTE LOCALES
IZAR colabora activamente, no solo con ONGs internacionales, sino con asociaciones de ámbito más local como por ejemplo Cáritas, clubes deportivos de la localidad, y participa activamente en la promoción del deporte femenino o en el fomento de la lengua y cultura vascas. En este certamen, IZAR puso de manifiesto su orgullo por participar en el proyecto EKOS de difusión de la economía social entre la juventud, y poder dar a conocer mejor este tipo de economía y sus valores. Por último, IZAR quiere hacer llegar su enhorabuena a todos los premiados en el evento, así como a los organizadores del acto, autoridades y público joven en general, todos los cuales contribuyeron al éxito de la 2ª edición de este festival creativo.
nexmart impulsa la digitalización con el nuevo Kit Digital
nexmart, empresa referente en soluciones de comercio electrónico en Europa para el sector de ferretería, bricolaje, construcción y suministros industriales, se posiciona como el socio estratégico ideal para las empresas que desean aprovechar al máximo la nueva convocatoria del Kit Digital. Este programa de ayudas gubernamentales, promovido por Acelera Pyme, está disponible desde el 12 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 y ofrece subvenciones de hasta 29.000 euros para fomentar la transformación digital en empresas de entre 50 y 249 empleados.
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito del comercio electrónico para los sectores industriales y de construcción, nexmart acompaña a las empresas en su proceso de digitalización mediante la integración de tecnologías avanzadas que optimizan la operativa y aumentan la competitividad en mercados en constante evolución.
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL
La compañía ofrece una amplia gama de herramientas digitales adaptadas a los requisitos del Kit Digital, que permiten a las empresas mejorar su operativa, gestionar sus recursos de manera eficiente y optimizar la experiencia de
sus clientes. Entre las soluciones subvencionadas se incluyen:
• Comercio Electrónico: Creación de plataformas de venta online personalizadas e integradas con marketplaces para potenciar las ventas y la presencia digital.
Ayuda máxima: 5.000 euros.
• Gestión de Clientes:Implementación de sistemas avanzados para optimizar las relaciones con los clientes y personalizar sus interacciones.
Ayuda máxima:Hasta 14.000 euros.
• Business Intelligence y Analítica:Soluciones que transforman los datos empresariales en información estratégica mediante dashboards personalizados.
Ayuda máxima:Hasta 8.000 euros.
• Gestión de Procesos:Automatización y optimización de flujos de trabajo para aumentar la productividad y reducir los costes operativos.
Ayuda máxima:Hasta 18.000 euros.
• Gestión de la facturación y factura electrónica: Adaptación a las normativas de facturación electrónica mediante sistemas seguros y eficientes.
Ayuda máxima:3.000 euros.
• Gestión de procesos con Inteligencia Artificial: Integración de tecnologías de IA en procesos clave, con formación incluida para empleados.
Ayuda máxima: Hasta 19.000 euros.
DETALLES CLAVE DE LA CONVOCATORIA DEL KIT DIGITAL
• Empresas de 50 a 99 empleados: Hasta 25.000 euros en subvenciones.
• Empresas de1 00 a 249 empleados: Hasta 29.000 euros en subvenciones.
• Plazo de presentación: Del 12 de diciembre de 2024 al 30 de junio de 2025. Con más de dos décadas de experiencia liderando la digitalización en Europa, nexmart acompaña a las empresas en todo el proceso de transformación digital. Esto incluye la gestión integral de la solicitud de las ayudas del Kit Digital, la identificación de las soluciones más adecuadas y la implementación de tecnologías diseñadas para obtener un impacto real en la eficiencia operativa y el crecimiento empresarial. Además, nexmart es también Asesor de Kit Consulting, con el que puedes conseguir hasta 24.000€ adicionales para servicios de asesoramiento en transformación digital.
“La transformación digital no es una opción, sino una necesidad para las empresas que desean mantenerse competitivas. En nexmart entendemos los retos específicos del sector y ofrecemos soluciones personalizadas que maximizan los beneficios de esta convocatoria,” asegura Nicolás Azcona, director general de nexmart Iberia.
El presidente de la Central ha recalcado el reconocimiento social de estos galardones
BigMat entrega los VIII Premios Solidaridad y un Premio Especial a los afectados por la DANA
La central de compras BigMat Iberia ha celebrado la entrega de los VIII Premios BigMat Solidaridad en un encuentro, en el que el jurado, entre el que se encontraba la directora de nuestra revista NUEVA FERRETERÍA, Carmen Teodoro, ha entregado el primer premio a la Fundación infantil Ronald MacDonald. Paralelamente, se ha hecho entrega de un premio especial de 18.000 euros a la Asociación Ayuda a una Familia de Valencia. de 300 invitados. La Fundación Ronald McDonald, con su proyecto, Un hogar fuera del hogar, ha sido la agraciada con el Premio principal que le confiere los 18.000 euros que otorga BigMat, por el apoyo que presta a los niños afectados con cáncer y a sus familias, proporcionándoles “un hogar fuera del hogar” para hacerles más llevadero el tiempo que duran todos los procesos del tratamiento de la enfermedad. igMat ha entregado los VIII Premios Solidaridad el pasado sábado 23 de noviembre en el Hotel Meliá de Madrid ante la presencia de alrededor
Los dos accésit han recaído en la Asociación Ciudad Joven, por su iniciativa en el apoyo a jóvenes del barrio de Vallecas de Madrid en riesgo de exclusión social grave, y en la Fundación Golfin, con su proyecto Hogar de Vida, por su generosa dedicación al ayudar a mujeres embarazadas vulnerables, brindándoles alojamiento y apoyo integral durante el embarazo y durante el primer año de vida del bebé, promoviendo de esta forma la protección y el bienestar de la madre y de su hijo. que recibirán, respectivamente, un premio de 3.000 euros.
En esta convocatoria, que ya hace la VIII, se han recibido más de 120 proyectos de diferentes puntos de España. En esta ocasión, la entidad ha hecho
entrega de un Premio Especial, también de 18.000 euros, a la Asociación Ayuda a una Familia de Valencia, que fue entregado por David Nolasco, consejero y presidente de la Zona Regional Levante. De este modo, BigMat quiere colaborar con aquellos afectados por la DANA y muestra su carácter solidario así como el de todos sus asociados que han querido apoyar a las familias que han perdido todo en esta catástrofe natural.
Pedro Viñas, presidente de BigMat Iberia, quiso recalcar durante la entrega de los premios: “Estos premios son reconocidos por su impacto y por su dedicación mejorando la vida de las personas. Juntos podemos seguir construyendo un futuro más esperanzador”.
Además, respecto al Premio especial, comentó: “hemos querido reflejar una realidad y contribuir con este Premio especial a una vuelta a la normalidad en la zona de la DANA”.
Estos premios BigMat que cada año se convocan de manera alternativa a la excelencia arquitectónica con el Premio BigMat Internacional de Arquitectura, y a la implicación en la mejora del entorno social con el Premio BigMat Solidario, tienen el objetivo de incentivar el desarrollo de un mundo más amigable tanto social como estructuralmente, y es para BigMat un compromiso posible para transformar y generar un impacto positivo en la sociedad.
El Sabio y Ferbric unen fuerzas para dar el mejor servicio a sus clientes
Dos de las principales empresas de ferretería que operan en España, El Sabio y Ferbric, unen sus fuerzas para ganar competitividad apostando por el comercio local de proximidad, al que ofrecerán una mejor atención, una inmejorable selección de proveedores y todos los servicios que ya ofrecía hasta el momento cada empresa por separado. La empresa de distribución de ferretería, hogar, campo y jardín El Sabio nació en 2021 como una clara apuesta por el comercio local y su trato cercano con el cliente. Los casi 200 “Sabios” asociados actualmente al proyecto tienen a su disposición todas las herramientas necesarias para transformar sus negocios sin perder su propia identidad, acceso a marcas propias y exclusivas, a servicios como el diseño de una tienda propia, definición y producción de campañas de comunicación y marketing o ayuda a la digitalización del negocio, entre otros. Por su parte, Ferbric es una central de compra de artículos de bricolaje, jardín, menaje y hogar, material de
construcción y suministros industriales, con un equipo de profesionales con más de 20 años en el sector y 213 socios que tienen acceso a más de 350 proveedores diferentes. El Sabio ha alcanzado también un principio de acuerdo para entrar como socio en Factor Pro Grupo de Compras y Suministros S.L., sociedad participada por Ferbric.
EXPANSIÓN DEL GRUPO INTERNACO
El Sabio, y a partir de ahora, también Ferbric, forman parte del Grupo de
Empresas Internaco, empresa gallega líder en el sector forestal y de jardinería, presente en más de 50 países y que continúa imparable con su estrategia de diversificación y crecimiento. La incorporación de la empresa Ferbric, supone un paso más en el ambicioso proceso de expansión que el grupo gallego inició en 2015 y que le ha llevado a incorporar hasta once nuevas marcas y empresas al Grupo Internaco, que actualmente cuenta con un volumen de negocio de más de 129 millones de euros y 250 empleados.
Enrique Coco se incorpora como gerente de Bextok
BEXTOK ha anunciado la incorporación de Enrique Coco desde el 8 de enero de 2025 como Gerente de la empresa, asumiendo el reto de liderar la empresa para alinear objetivos de socios con las posibilidades que ofrece el mercado. Con esta incorporación, el Comité Ejecutivo de BEXTOK, así como la mayoría de su accionariado, pone de manifiesto su firme apuesta por el Proyecto, dotando al mismo de un fuerte liderazgo que lleve a cabo el Plan Estratégico de la compañía hasta 2028. Enrique es un profesional con reconocida experiencia y gran reputación en el sector de Ferretería y Bricolaje en España, acumulando más de 30 años de trayectoria en diferentes proyectos, algunos muy similares a los que representa Bextok y que, a buen seguro, esta experiencia, le va a ayudar a reorientar el potencial de la fórmula Bextok hacia el éxito. Precisamente, uno de los objetivos prioritarios del nuevo Gerente será el de reordenar, reforzar y relanzar los muchos e importantes proyectos abiertos que vinculen a los 14 socios actuales de BEXTOK, sumados a la reciente y estratégica incorporación de COFAN, hacia el objetivo común de ser un referente para el aprovisionamiento de productos de Suministros Industriales en las grandes empresas de este país.
OBRAMAT reabre su almacén de Massanassa tras haber sido arrasado por la DANA
Tras los trabajos de rescate y asistencia a las víctimas llevados a cabo por autoridades, equipos de emergencia y voluntarios, las regiones afectadas por el terrible paso de la DANA por la Comunidad Valenciana tratan de recuperar gradualmente la normalidad. Después de menos de un mes de este suceso, OBRAMAT, la empresa de referencia en la distribución de materiales para la Construcción y la Reforma, reabre íntegramente su almacén de Massanassa.
Fieles a su propósito de ser un actor clave en la recuperación y reconstruc-
ción de la comarca, OBRAMAT ha habilitado una carpa en el aparcamiento del almacén con productos de primera necesidad a precios comprometidos. Asimismo, durante este tiempo han participado en la recuperación de los lugares afectados mediante diferentes acciones de donación a Autoridades y Asociaciones como Cáritas y Acción contra el hambre.
EL MOMENTO DE LA RECONSTRUCCIÓN
Ahora toca abordar la reconstrucción de las poblaciones afectadas y de las viviendas de sus vecinos, dentro de los
esfuerzos por volver a la vida cotidiana. Para lograrlo, OBRAMAT reabre al público su almacén de Massanassa con un doble objetivo: en primer lugar, cumplir con su responsabilidad social en estos momentos, que es suministrar todo lo necesario para facilitar la vuelta a los hogares en condiciones dignas y, en segundo lugar, volver a su actividad comercial habitual, ofreciendo a los clientes todo lo necesario para llevar a cabo sus proyectos de rehabilitación y reforma. Así, OBRAMAT busca también ser palanca en la reactivación económica de todas las zonas afectadas.
Esta vuelta se produce tras haber comprobado que todos sus Colaboradores/as se encontraban bien, habiendo establecido una monitorización de las necesidades de todos ellos, y garantizando que las condiciones de trabajo cumplían los requisitos de seguridad necesarios. En este sentido, OBRAMAT ha llevado a cabo iniciativas que contribuyen al cuidado del bienestar emocional y físico de sus Colaboradores con un servicio psicológico, un sistema de fisioterapia y la activación de su Fondo de Solidaridad, previsto para ofrecer apoyo financiero excepcional a sus Colaboradores y allegados en situaciones de emergencia. Asimismo, la responsabilidad de OBRAMAT se ha dirigido también a sus Clientes. El almacén abre en el momento en que es posible asegurar un entorno seguro y accesible para todos. La compañía continúa además en contacto constante con las Autoridades para seguir sus indicaciones y colaborar en todo lo posible.
Antonio Bullido, director general de OBRAMAT, ha apuntado: “Estamos muy emocionados de poder volver a abrir las puertas de nuestro almacén. Durante este tiempo, hemos permanecido a disposición de autoridades y voluntarios para colaborar en todo lo necesario en estos difíciles momentos. Ahora nos toca volver a abrir para todos nuestros clientes, y que poco a poco recuperemos juntos nuestra vida anterior a esta DANA, acompañándolos en sus proyectos de rehabilitación”.
AGREFEMA dona 2.000 euros para apoyar a los ferreteros valencianos
En las instalaciones de COMAFE, en Getafe, se celebró la Asamblea General de AGREFEMA, la Asociación del Gremio de Ferretería de Madrid. En este evento, se ha destacado el número de socios actuales, que alcanza un total de 210, y que solo ha habido una baja por jubilación en el último año. Durante la reunión, se ha presentado las actividades más relevantes que AGREFEMA ha llevado a cabo en 2024. Uno de los puntos más destacados ha sido el esfuerzo por acercar las ferreterías a las nuevas generaciones, un objetivo clave para asegurar la sostenibilidad y modernización del sector. Asimismo, se subrayó el impacto positivo que estas iniciativas han tenido en la visibilidad del sector, aumentando el reconocimiento y fortalecimiento de la industria de la ferretería en el panorama nacional.
Un aspecto clave de la Asamblea ha sido la firma del Acuerdo de Ética y Valores, en el que AGREFEMA ha establecido una colaboración estratégica con la Fundación Txema Elorza. Este acuerdo marca un hito importante para la asociación y refuerza los principios de responsabilidad y compromiso
social del sector. Además, se ha hablado sobre la Academia de la Ferretería, un proyecto lanzado en Eurobrico 2024 y que se centrará en la formación especializada para los profesionales del sector, contribuyendo al desarrollo de una fuerza laboral mejor capacitada y preparada para los desafíos del futuro. Otro de los momentos destacados de la jornada ha sido la noticia sobre la donación de 2.000 euros a la Fundación Txema Elorza. Este gesto solidario se destinará a apoyar a los afectados por la DANA en Valencia, demostrando el compromiso de AGREFEMA con la comunidad y la responsabilidad social en momentos de necesidad.
Juan Carlos Vázquez, presidente de AGREFEMA, ha destacado la importancia de la unidad en el sector, afirmando que “hemos demostrado que la unión entre las ferreterías y la colaboración entre nuestros socios es la clave para avanzar y adaptarnos a los nuevos tiempos. No se trata solo de ser una voz activa en el sector, sino de estar al lado de nuestros socios, escuchando sus necesidades y buscando soluciones que les permitan seguir creciendo”. Además, ha añadido que “nuestro com-
promiso con la innovación es firme. Iniciativas como la Academia de la Ferretería no solo buscan formar a los profesionales del sector, sino también acercar a las nuevas generaciones al mundo de la ferretería, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que el sector siga evolucionando con éxito. La firma del Acuerdo de Ética y Valores con la Fundación Txema Elorza es otro paso importante para reforzar nuestros principios de responsabilidad y solidaridad”.
El evento también ha contado con el apoyo de varias empresas patrocinadoras, que han mostrado su compromiso con la industria, donde el presidente ha agradecido su participación “su apoyo es vital para que proyectos como este sean posibles. AGREFEMA es mucho más que una asociación: es una red de confianza y compromiso con todos aquellos que, día a día, hacen que el sector de la ferretería siga creciendo”. Los patrocinadores del evento fueron TESA, Makita, WD-40, Bralo, Durá, Ilargi, Grupo CGI, EDM, Elektro y ABAC, quienes participaron activamente en la organización y colaboración del evento.
Proyecto solidario SJD-Cadena88 en las Palmas de Gran Canaria
El pasado día 13 de noviembre la dirección de Ehlis realizó una visita a la Ciudad de San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canarias para conocer el estado del proyecto solidario en el que participan junto con las ferreterías Cadena88. La Ciudad de San Juan de Dios de Las Palmas es un centro asistencial dedicado a la atención integral de personas con necesidades especiales y apoyo a sus condiciones de salud, así como a la de sus familias. Las actividades que desarrollan en este centro están dirigidas a mejorar la calidad de vida de los pacientes y cubren un espectro social muy amplio, atendiendo desde bebés hasta personas de 65 años. El proyecto social financiado por Ehlis y Cadena88 está dirigido a los menores de edad y se ha centrado en la transformación digital de aulas y talleres, desde donde se combina la tecnología con espacios sensoriales para promover la adquisición de conocimientos y mejorar la interacción y socialización entre menores que allí son atendidos. Las pantallas digitales instaladas están adaptadas para interactuar con las patologías que se trabajan en el centro, personas con parálisis cerebral y autismo.
Destacar desde Ehlis el trato tan afectuoso que brindaron durante la visita, tanto los profesionales del centro como los niños y niñas que allí son atendidos.
ASIDE celebra su Junta de Socios en Madrid
La Junta de Socios de ASIDE se celebró los pasados días 20 y 21 de noviembre en Madrid. En la El Gremi de Ferretería de Catalunya ha celebró Sant Eloi el pasado mes de noviembre. Durante el evento resumió sus acciones y líneas estratégicas de trabajo 2024, de la mano de su presidente Andreu Maldonado, quien dejó claro como uno de los pilares fundamentales del trabajo diario del gremio la relación con las instituciones. De hecho, este año, ha sido un año intenso con 21 reuniones internas de trabajo y con 26 reuniones con entidades, tanto patronales como sectoriales.
La colaboración entre gremios que persiguen un mismo objetivo también resulta clave. En este sentido, durante el acto de Sant Eloi, también participó el presidente del Gremio de Comerciantes de Electrodomésticos, Joan Carles Calbet, con quien trabaja problemáticas comunes como, por ejemplo, la renovación del Convenio del Comercio del Metal de la Provincia de Barcelona y la competencia feroz que sufren por parte de “plataformas que venden en línea, que tienen sedes fiscales fuera de España, y muchas veces no cumplen las
normativas”. Unos temas fundamentales en los cuales pueden establecer sinergias y trabajar juntos. En este sentido, Andreu Maldonado explicó cuál será el primer paso para trabajar en este tema: “contrataremos un abogado especialista en la ley de la competencia con vía directa en Bruselas para que nos guíe para crear un sello de calidad y ver qué fabricantes pueden adherirse voluntariamente y qué están por la labor de respetar el canal de distribución y quien no”. A continuación, tomó la palabra el presidente de CECOT, Xavier Panés: “merece la pena luchar porque las amenazas al comercio son muy grandes”. De aquí el valor de los gremios que son fundamentales. De hecho, la única fuerza que podemos tener ante la Administración es agruparnos y defendernos nosotros mismos.
En este sentido, la CECOT es un portavoz de los gremios y que tiene como función ayudar a los integrantes de nuestra entidad”.
Durante el acto, se dieron a conocer algunas de las acciones que se han llevado a cabo desde el Gremio como pedir la adhesión del CNAE de ferretería dentro del vale escolar para 2025; la petición de que el servicio de la ferretería sea considerado servicio esencial, entre otras cuestiones. También hay que destacar, a nivel de comunicación, que este año se han doblado esfuerzos consiguiendo muy buenos resultados que ayudan a dar visibilidad a las tareas del Gremio. Una nueva iniciativa llevada a cabo por la Junta Directiva han sido las Reuniones en diferentes comarcas. Jordi Bonet, quien ha liderado las reuniones, explica los motivos principales de esta acción del Gremio. “El propósito ha sido acercarnos a diferentes comarcas para dar a conocer el trabajo que se hace desde el Gremio y que a menudo se desconoce y escuchar de primera mano las preocupaciones de los asistentes”.
Grupo Ibricks cierra 2024 con un balance de crecimiento en todas sus líneas de negocio
Grupo Ibricks, referentes en el sector de materiales de construcción, concluye 2024 con hitos que refuerzan su liderazgo y compromiso con sus asociados y proveedores.
EXPANSIÓN DE TERRITORIOS Y NUEVOS ASOCIADOS
Este año, la Central ha sumado 56 nuevos almacenes, alcanzando un total de 614 asociados y 964 puntos de venta en todo el territorio nacional, consolidándose como la red más extensa de su sector. Entre las incorporaciones más relevantes se encuentra su llegada a Ceuta y Melilla, completando así su cobertura geográfica en España, así como el fortalecimiento de su presencia en Canarias gracias a su alianza estratégica con Coarco.
PROFESIONALIZACIÓN EN SERVICIOS LOGÍSTICOS
En línea con su apuesta por la profesionalizar cada línea de negocio, Grupo Ibricks ha presentado iniciativas como el lanzamiento del servicio logístico “Delivericks”, diseñado para optimizar tiempos y costes de entrega en 24/48 horas y su última novedad, el Servicio de Rutas en Destino, que pone el broche 360 en la cadena de suministro, entregando el producto en puerta del asociado.
APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN
El compromiso de Grupo Ibricks con la innovación digital se ha visto reflejado en el rediseño de su página web corporativa y el lanzamiento de una nueva Área Privada, que ha mejorado la experiencia de usuario y la gestión operativa de sus asociados. Además, las dos ediciones de la feria online Ibricks Experience han cerrado con un incremento del 40% en volumen de negocio, alcanzando los 10 millones de euros.
PROYECTOS DE MARCA DE MARCA PROPIA
La consolidación de KOINÉ, la marca exclusiva de Grupo Ibricks de cerámica, baño y cocina, ha sido otro de los hitos destacados, con más de 500 asociados confiando en su oferta diferenciada. De este modo, Grupo Ibricks ha anunciado
que, a principios de 2025, lanzará catálogos propios de la marca diferenciando “KOINÉ Agua”, que agrupará las referencias de baño y “KOINÉ Tierra” que agrupará las referencias de cerámica. En línea a la marca propia de Ibricks Construcción, la Central ha lanzado el saco de cemento de la mano de un referente del sector, ampliando así su portfolio de productos exclusivos para asociados. Asimismo, con la premisa que define al Grupo por formalizar acuerdos con marcas líderes, han pactado con Grohe y Estudio Cerámico, fortaleciendo la competitividad de los asociados, poniendo a su disposición productos del mercado, en exclusiva.
UN EQUIPO HUMANO COMO MOTOR DEL ÉXITO
Este año, la Central ha reforzado su estructura con la incorporación de talento clave con trayectoria en áreas como logística, diseño y desarrollo de producto, con el objetivo de asegurar una gestión eficiente y un servicio de excelencia. Estas acciones han sido decisivas para consolidar el crecimiento de la Central, con una previsión de incremento del 12% en facturación de facturación agrupada, superando los 1.120 millones de euros.
CON EL FOCO PUESTO EN EL PRÓXIMO AÑO
De cara a 2025, Grupo Ibricks seguirá apostando por la especialización, la calidad y la innovación como ejes estratégicos. Entre sus proyectos, destaca la ampliación de Ibricks Center, su centro logístico con ubicación clave en Onda (Castellón), que duplicará sus instalaciones alcanzando los 40.000 m2 y la puesta en marcha de todas las rutas previstas del Servicio de Rutas en Destino. Con estos logros, Grupo Ibricks ratifica su compromiso con el crecimiento sostenible y el éxito compartido, reafirmándose como el aliado estratégico de referencia para distribuidores de materiales de construcción y proveedores en España. Raúl Muñoz, director general de Grupo Ibricks, concluye “Cerramos un año muy intenso que nos ha servido para afianzar y consolidar muchos de los servicios que, gracias a la gran participación por parte de los asociados, están siendo un éxito. Además, seguimos con un crecimiento orgánico muy positivo y 2025 no va a ser menos. De hecho, ya tenemos muchos proyectos que iniciamos en el primer trimestre, entre ellos la ampliación del centro logístico, algo que ha sido posible tras la inmejorable participación de nuestros asociados, que han entendido a la perfección el servicio y sus beneficios”.
OBRAMAT celebra su mayoría de edad en el sector de la Construcción y la Reforma en España con una inversión de 500 millones
OBRAMAT, la empresa retail de referencia de distribución de materiales en el mercado de la Construcción y Reforma, celebra su mayoría de edad reafirmando su compromiso con el mercado español, donde ha invertido más de 500 millones de euros desde 2006. A lo largo de estos 18 años, la compañía se ha constituido como un actor clave en la transformación del panorama de la construcción y la reforma, un sector en auge que muestra una gran contribución a la economía nacional. Así, gracias a un proceso de expansión progresivo por todo el territorio español, ha alcanzado en la actualidad los 38 almacenes, se ha consolidado como el mejor aliado de los profesionales del sector en nuestro país, y prepara su desembarco en Portugal, previsto para 2025. El momento de madurez que vive la compañía sirve como oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental
que desempeña el sector de la construcción y la reforma en el desarrollo de las comunidades y en la mejora de la calidad de vida de las personas.
UN SECTOR EN AUGE
El sector de la construcción se encuentra muy consolidado en la economía española, jugando un papel crucial gracias a un 5% de aportación al PIB nacional, según datos de 2023. Durante los últimos años, se ha producido un crecimiento continuado del empleo, con 1.361.174 personas ocupadas en 2023, lo que supone un aumento del 3% con respecto a 2022. Este crecimiento se debe a la alta demanda que experimenta el sector, con un incremento notable tanto de las edificaciones de obra nueva como de la rehabilitación de viviendas y espacios, clave también para afrontar el reto de la vivienda.
Así mismo, tras el parón obligatorio ocasionado por la pandemia, los proyectos de rehabilitación y reforma han experimentado un fuerte repunte durante los últimos años. Este aumento no se debe únicamente a la realización de los proyectos que habían quedado aparcados durante 2020, sino también a las nuevas necesidades surgidas a raíz del confinamiento. El tiempo encerrados en casa llevó a algunas personas a analizar si sus hogares satisfacían adecuadamente sus necesidades, decidiendo en ocasiones mejorar los espacios en los vivían para hacerlos más cómodos para su día a día. En cuanto al objetivo de estas reformas, según el Informe sobre renovación del hogar en 2022 y 2023 realizado por Houszz, los espacios interiores son la prioridad para casi el 90% de las personas que realizan proyectos en sus casas. Los baños son los espacios más
remodelados (28%), seguidos de las cocinas (24%), que sin embargo representan el mayor desembolso, alcanzando los 13.000 euros. Asimismo, el gasto mediano anual por reforma observado en el Informe asciende hasta los 15.000€.
El sector de las reformas vive así un gran momento: para finales de 2024 se habrán reformado en España 1,8 millones de viviendas durante el año, un 1% más con respecto al año anterior.
EL ALIADO PERFECTO
En este contexto, OBRAMAT se ha posicionado como el almacén omnicanal experto en la construcción y el aliado perfecto del profesional. El compromiso de Obramat se basa en ofrecer el mejor servicio, con más de 20.000 referencias de productos, y cumpliendo 5 pilares: precios de almacén y stock siempre disponible, rapidez de compra y calidad profesional en un entorno seguro. Asimismo, la compañía valora profundamente a todos los profesionales que forman parte del sector de la construcción y la reforma, con los que ha cul-
tivado relaciones sólidas a lo largo de todos estos años. Durante este tiempo, ha desarrollado su labor no solo como proveedor de materiales, sino que también ha compartido su expertise con sus clientes, instruyéndoles sobre nuevas técnicas, materiales o servicios del sector de la construcción, gracias a su equipo de colaboradores expertos, que ha impartido numerosas formaciones orientadas a profesionales de diferentes sectores.
IMPACTO EN CADA TERRITORIO
La empresa ha impulsado también los territorios en los que opera, mediante la inversión de más de 500 millones de euros desde 2006, año en que inauguró su primer almacén en Alcalá de Guadaira. Este impacto positivo se produce además a través de una doble vertiente. En primer lugar, a través de la creación de empleo: la compañía suma más de 6.000 colaboradores en total entre sus almacenes y oficinas, ofreciendo oportunidades laborales estables y de calidad. Estos colaboradores reciben formación específica tanto al comienzo
de su etapa en la compañía como de manera continuada en el tiempo, lo que les permite adquirir nuevas habilidades y estar al día con las últimas tendencias del sector, para poder ofrecer el mejor servicio a los clientes. Por otro lado, como motor para el desarrollo de proveedores y contratistas tanto nacionales como locales, promoviendo la creación de estructuras empresariales sólidas y sostenibles en cada región. Los almacenes de Obramat cuentan con 374 acuerdos con proveedores locales, con los que establecen vías de colaboración que resultan en la posibilidad de ofrecer sus productos en los almacenes de la compañía, llegando a un número mayor de personas, y en una mejor oferta para los clientes de Obramat. En este contexto, la compañía quiere expresar su agradecimiento a todos los profesionales de la construcción, socios comerciales, colaboradores y clientes que han confiado en Obramat a lo largo de estos 18 años, comprometidos para seguir avanzando juntos construyendo un mundo mejor.
Las mujeres tienen la palabra, en Sant Eloi
Núria Esquerda y Eva Mititieri, presentaron la iniciativa ‘*Afterwork de mujeres ferreteras’ que reunió a 45 mujeres profesionales de la ferretería el pasado 18 de julio. Después del éxito de este encuentro, se ha preparado
un programa de acciones formativas trimestrales para el año 2025, dos presenciales y dos virtuales.
El presidente del Gremio presentó la Academia de Ferretería, un proyecto liderado por la Fundación Txema
Elorza, con la colaboración de grandes marcas del sector y por entidades como el Gremio de Ferretería. Esta plataforma está estructurada en tres bloques: Habilidades, categorías, marcas y productos.
El Grupo BdB cierra 2024 volcado en acciones solidarias, en un final de año marcado por la DANA
La Central de Compras y Servicios BdB cierra el año destacándose por su compromiso solidario, reflejo de uno de sus valores fundamentales: aportar donde más se necesita. Este año, se ha producido una tragedia sinigual en Valencia que, por desgracia, ha marcado la hoja de ruta solidaria de la compañía y de muchas otras empresas que se han unido como nunca antes.
Para paliar los efectos de la DANA que azotó València a finales de octubre, desde la Central BdB, junto a los asociados y proveedores, se aportaron EPIs, material de limpieza y maquinaria para despejar caminos y desinfectar áreas afectadas, demostrando que juntos podemos superar cualquier adversidad. José Durá, director de Grupo BdB, afirma que “frente a la tragedia, la Central BdB reaccionó de inmediato, implementando un plan para llevar ayuda a las zonas afectadas. El equipo se movilizó junto a convoyes de protección civil para entregar directamente materiales disponibles en stock. Estas donaciones, sumadas a las aportaciones de asociados y proveedores gestionadas a través del Centro Logístico de Valencia, llegaron rápidamente a la zona cero”. En materia económica también se colaboró ofreciendo ese apoyo a los asociados que se habían visto afectados. “Se activó un plan de ayuda financiera para apoyar a los seis asociados directamente afectados en la recuperación de sus instalaciones y negocios” añade José Durá que, además, muestra su gratitud ante la reacción de Grupo BdB, “desde la Central BdB agradecemos profundamente la solidaridad mostrada por asociados y proveedores ante esta difícil situación”. Desde la Central de BdB, además, se ha apoyado otras causas solidarias con las que la compañía está muy comprometida.
La Marcha Contra el Cáncer de Valencia es una de ellas, por ejemplo, y allí estuvo presente parte del equipo de la Central de BdB, que contribuyó al logro de recaudar 90.535€. La Central subvencionó los dorsales de todos los participantes que representaron a BdB.
Asimismo, el equipo también colaboró con el Café Solidario de la Central BdB, una iniciativa donde cada taza compartida es un gesto de ayuda que, en este caso, fue destinada también a la AECC y la gran labor que esta entidad hace investigando y apoyando a quien padece la enfermedad y sus familias.
Las causas solidarias que tienen como protagonistas a los más pequeños también han contado con el apoyo de BdB. No solo a nivel nacional, sino también internacional. Por un lado, la empresa hizo un donativo a un proyecto de La Caixa, permitiendo así la vacunación de numerosos niños en los países más pobres del mundo. Con esta acción, Indamat Gestión S.L., con su marca BdB, se ha convertido en patrocinador plata de la Alianza para la Vacunación Infantil. Por otro lado, y aprovechando las semanas festivas que estamos viviendo, desde la Central de BdB se han entregado patinetes, a modo de regalo de Navidad, en tres clases de infantil del colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret (València), donde asisten niños en riesgo de exclusión social. Stefanie Peridont, responsable de Expansión, opina que “las diferentes iniciativas solidarias de la compañía nos brindan la oportunidad de participar y vivir en primera
persona momentos únicos, como el de haber hecho posible que 60 pequeños de entre 2 y 4 años estrenaran un juguete. Sus sonrisas nos recuerdan que tener acceso a un juguete debería ser un derecho de todos los niños.”.
La ayuda en este colegio no cesa aquí y es que, en los últimos días del año, se arrancó una campaña para estudiantes del colegio de edad más avanzada. Desde la Central de BdB se compraron 30 patinetes de línea y cascos para que se puedan usar durante las clases o extraescolares del nuevo año en actividades lúdicas y deportivas. Siguiendo con las fechas navideñas, y para terminar, en este recorrido solidario, no podía faltar la colaboración con la Asociación Natania, con la que se lleva colaborando varios años, que apoya a personas sin hogar prestándoles recursos para ayudarles a recuperar su bienestar y dignidad. El Equipo BdB ayudó a esta ONG aportando suministros y alimentos de primera necesidad como alimentos no perecederos, productos de higiene personal o ropa. De esta forma, desde el Grupo BdB, se ha demostrado una sensibilidad solidaria destacable y en palabras de la subdirectora, María José Valero, “en BdB entendemos que las empresas no solo forman parte de la sociedad, sino que tienen la responsabilidad de contribuir a su bienestar. Por eso, nos comprometemos activamente con causas solidarias, participando y colaborando tanto de forma directa como indirecta. Creemos que cada gesto cuenta, y que juntos, como individuos y organizaciones, podemos generar un impacto positivo en la vida de muchas personas.”
BigMat inaugura un nuevo showroom en Oleiros, A Coruña
BigMat ha inaugurado un nuevo showroom en Oleiros, A Coruña. La nueva tienda exposición, BigMat Jesús Babío, cuenta con 2.500 metros cuadrados dedicados a inspirar a sus clientes con las últimas tendencias en cocinas, baños y
cerámica. De este espacio, 500 metros cuadrados están destinados exclusivamente a cocinas y los 2.000 metros restantes a baños y cerámica.
El showroom ha sido diseñado para ofrecer una experiencia integral y personalizada. Los clientes podrán seleccionar entre una amplia gama de productos de alta calidad y acceder a servicios exclusivos, como el diseño de proyectos en 3D. Esto les permitirá visualizar los resultados finales antes de iniciar cualquier obra, asegurando que cada detalle esté alineado con sus expectativas.
Según Jorge Vega, director general de BigMat, “Oleiros es el lugar perfecto para este concepto. Hemos identificado una creciente demanda de soluciones personalizadas en la región, y este espacio está pensado para inspirar y guiar tanto a particulares como a profesionales del sector”.
UN IMPULSO AL SECTOR DE LAS REFORMAS EN GALICIA
BigMat ha realizado una inversión cercana al millón de euros en esta apertura, generando nuevos empleos y reforzando su compromiso con el comercio local. El sector de las reformas en Galicia tiene un gran potencial de crecimiento, impulsado por la renovación del parque inmobiliario y la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Además, esta inauguración se suma a la estrategia de expansión de BigMat en Galicia, consolidando su presencia con un total de 21 puntos de venta en Galicia. La integración de Casa y Baño - Jesús Babío, la apertura de un centro logístico en Santiago y la puesta en marcha de Crea Galicia, fruto de la fusión entre BigMat Posiño y BigMat RegaMorales, han sido fundamentales en esta expansión, que aún no ha terminado.
Tejera Suministro Industrial se incorpora a Asilider
TEJERA Suministro Industrial, ubicado en La Hoya, Murcia, se ha incorporado, desde este enero de 2025, como asociado de ASILIDER. Tejera, ofrece a sus clientes el mejor servicio a través de su equipo multidisciplinar, que sus clientes esté en buenas manos es su prioridad.
AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS
TEJERA - Suministros Industriales dispone de más de 5.000 referencias en stock en una amplia gama de productos: suministro industrial, agrícolas, fontanería/gas, ganadería y mascotas, herramientas para el bricolaje, insecticidas, productos de jardinería, maquinaria, material eléctrico y mucho más. Trabaja con las principales marcas del sector del Suministro Industrial, ofreciendo la mejor garantía y precios competitivos.
EQUIPO PROFESIONAL Y EXPERIENCIA
Si tiene cualquier duda, puede consultar con su equipo de asesores con experiencia en el sector del Suministro Industrial
y recursos para solucionar cualquier incidencia que les comunique.
Ofrece a todos sus clientes un servicio técnico para todo tipo de maquinaria y herramientas eléctricas, además de una atención al cliente personalizada en todo aquello que necesite. En su tienda online, encontrará toda la información necesaria para ponerse en contacto con la empresa.
BdB mantiene su apuesta por la digitalización para mejorar la experiencia de usuario del asociado
La Central de Compras y Servicios BdB ha centrado una de sus principales apuestas de 2024 en la tecnología. Digitalizar procedimientos y flujos de trabajo se estableció como uno de los objetivos clave del año y el éxito de su implementación es ya una realidad. Esta iniciativa busca que todos los integrantes de Grupo BdB, especialmente los asociados, puedan realizar sus actividades de forma más ágil, sencilla y estandarizada.
La digitalización empresarial es un paso imprescindible para enfrentar los retos presentes y futuros. En este sentido, Grupo BdB ha apostado firmemente por este salto cualitativo. Según Laura Troitiño, responsable del Departamento de Sistemas, “la digitalización nos permite ofrecer un mejor servicio a nuestros asociados, reduciendo tiempos de respuesta y aumentando la calidad de nuestros procesos”. Durante este año, se han introducido mejoras significativas, destacando el desarrollo de un web service conectado al ERP. Según Troitiño, “esta herramienta permite mostrar a todos los asociados, a través de la Intranet, los consumos realizados con nuestros proveedores homologados, lo que ha mejorado significativamente la transparencia y la colaboración entre las partes”.
A nivel interno, también se han implementado avances importantes. Los procesos del Grupo BdB se han automatizado: desde la gestión de gastos y facturas hasta la incorporación de un modelo GPT basado en inteligencia artificial para automatizar la información de los productos que se integran en el PIM y en la web. Además, se ha continuado con la
migración a la nube, logrando que gran parte de los procesos operen en entornos Cloud.
En el ámbito de los eventos privados organizados por la Central, como el BdB Meeting, las Reuniones Zonales o Cerámica en Vivo, se ha diseñado una plataforma específica para gestionar las inscripciones de asociados y proveedores. Los beneficios de estas iniciativas no se han hecho esperar. Según Troitiño, “hemos logrado una mayor eficiencia en la operativa diaria y una notable mejora en la experiencia del cliente. Además, la digitalización nos dota de la agilidad necesaria para adaptarnos a los cambios del mercado”. Sin embargo, este proceso no ha estado exento de desafíos. Uno de los principales retos ha sido el cambio cultural dentro de la organización, sumado a las características de un sector históricamente poco digitalizado. Con creatividad y perseverancia, la Central ha logrado superar estos obstáculos y materializar una transformación que ya es una realidad.
De cara al futuro, Grupo BdB sigue comprometido con la innovación. Según Laura Troitiño, los planes incluyen “seguir automatizando procesos internos para agilizar el trabajo de todos los departamentos, invertir en soluciones digitales, avanzar en el uso de la Inteligencia Artificial y fortalecer la ciberseguridad de todas las operaciones”. Además, Troitiño anima a otras empresas a que “no vean la digitalización como un gasto, sino como una inversión estratégica.
La digitalización no solo mejora la eficiencia interna, sino que también incrementa la capacidad de innovación y la respuesta ante un mercado en constante evolución”.
Aside cuenta con tres nuevos socios
Aside ha incorporado, desde el pasado 1 de enero de 2025 los siguientes tres Suministros Industriales: TRESNAK, MAYORAL y JESIBAR. Estos hacen elevar el número de socios de ASIDE a 40 Suministros Industriales. Suministros Industriales TRESNAK es una empresa familiar que inicia su actividad en 1989 en Lemoa con el objetivo de ofrecer servicio tanto a empresas como a particulares.
A lo largo de tres décadas de experiencia le avalan un trabajo serio y constante, desarrollando un rápido y eficiente servicio de entrega diaria a empresas que a día de hoy se extienden, además del valle de Arratia en la zona de Durangaldea, Busturialdea y Txorierri. Además, cuenta con una extensa gama de productos así como de asesoramiento técnico profesional para todos aquellos usuarios que contacten con ellos o se acerquen a sus instalaciones.
Por su parte, Suministros Industriales Mayoral nace en 1963 en el corazón de Logroño y poco tiempo después se consolida como un referente industrial en la capital riojana. Con la incorporación de la segunda generación, la empresa se especializa técnica y comercialmente en neumática e hidráulica, siendo pioneros en toda la región. Este impulso viene acompañado de un cambio en el emplazamiento de la empresa hacia una mayor tienda que, poco después, iba a quedarse limitada en espacio y localización hacia los clientes. Los años 90, gracias al acelerado crecimiento de la empresa, son los de crecimiento y consolidación industrial. Con ello, se cambia nuevamente de localización a las nuevas y actuales instalaciones en el Polígono de Cantabria. De esta manera se albergan más de 125.000 unidades en stock de manera continua en sus 4.500 m 2
A día de hoy, con la entrada de la tercera generación familiar al frente de la empresa, Suministros Industriales Mayoral es el referente de confianza y líder del sector del sumi-
nistro industrial para La Rioja en lo referente a metal, mecanizado, automoción, industria agro-alimentaria e industria vitivinícola, entre otros, gracias al servicio comercial personalizado por parte de todo su equipo técnico y a la comercialización de las mejores marcas industriales del sector.
Además, SUMINISTROS JESIBAR S.A. es una empresa familiar con más de 40 años de historia que comercializa suministros y componentes enfocados a sectores como el industrial, la construcción entre otros, tanto al por mayor como al cliente minorista.
Ubicada en Bizkaia, se trata de una empresa consolidada y durante todos estos años ha ido evolucionando, adecuando sus instalaciones y procesos para cubrir las necesidades de sus clientes, que son la base fundamental de la empresa.
SUMINISTROS JESIBAR S.A. presta especial atención a cada detalle de su gestión y operativa de compra, encontrando soluciones para cada una de las necesidades de sus clientes. Cuenta con una gran oferta de suministros, con un amplio catálogo que cubre la gran mayoría de sectores profesionales. Para ello, colabora con una extensa red de proveedores, que se convierten en socios estratégicos por su calidad y eficiencia en la cadena. Su objetivo es seguir consolidando la empresa, adaptarla a las nuevas exigencias del mercado y consolidar su futuro, anticipándose a los constantes cambios que se producen en los sectores que lideran sus clientes, con soluciones adaptadas a cada uno de ellos en las distintas actividades económicas, productivas y de servicio que requieren.
Esta continuidad permite a SUMINISTROS JESIBAR S.A asentar los cimientos para perdurar en el tiempo, con criterios claros de solvencia y valor que aporta el equipo humano que compone la empresa, y afianzar su posicionamiento en toda provincia de Bizkaia como referente de soluciones tecnológicas avanzadas en el sector.
Unifersa reúne a asociados y proveedores en sus nuevas instalaciones en A Laracha y en la FESUCON
Unifersa celebrará, los próximos días 27 y 28 de febrero dos eventos en los que reunirá a todos sus asociados y a su colectivo de proveedores, esperando reunir a más de 600 asistentes.
En primer lugar, el día 27 de febrero por la mañana tendrá lugar un primer evento de presentación e inauguración de las nuevas instalaciones en A Laracha, al que asistirán primero los proveedores para, a continuación, celebrar el acto institucional de inauguración con los asociados de Unifersa y las autoridades. Posteriormente, ese mismo día por la tarde dará comienzo la FESUCON.
La FESUCON es un evento creado por y para la comunidad que forman los asociados y los proveedores de Unifersa que comenzará el día 27 por la tarde en EXPOCoruña con un congreso cuyos ponentes expondrán una visión general del sector a día de hoy, contando con la representación
de la parte más tradicional y de la parte más vanguardista de la ferretería y el suministro industrial. También participará Javier Sirvent, evangelista tecnológico, que hablará de las transformaciones digitales que se están desarrollando de forma exponencial en la actualidad. Al día siguiente, continuará la FESUCON durante toda la jornada en el atrio central de EXPOCoruña, donde estarán presentes los proveedores que representan el setenta por ciento de la facturación de Unifersa, teniendo la posibilidad de dar a conocer a los asociados de Unifersa sus productos, servicios y novedades, además de ofertas y promociones que tendrán en exclusiva para la FESUCON. La FESUCON tiene por objetivo ser un evento amigable, cercano y distendido que permita fortalecer las sólidas relaciones personales formadas entre Unifersa, sus asociados y sus proveedores.
GAMMA GROUP celebra un año de crecimiento al servicio de los asociados
2024 ha sido un año crucial para GAMMA GROUP, marcado por la incorporación de 40 nuevos asociados, 24 en España y 16 en Portugal. Un crecimiento que ha servido para reforzar la capacidad de generar sinergias y mejorar la competitividad de los almacenes asociados al grupo. Estas incorporaciones hacen que la cifra total de asociados roce los 400 y los puntos de venta asciendan a más de 460. Este crecimiento destaca tanto en España como en Portugal, donde el modelo de negocio GAMMA se sigue consolidando, logrando una importante expansión en este mercado. Un pilar estratégico para la firma que ha permitido atraer a un número creciente de asociados y establecer una base sólida para el futuro.
CRECIMIENTO EN COMPRAS
Durante este año, GAMMA ha seguido fortaleciendo el área de compras, ofreciendo un modelo único basado en la diversificación y el volumen. Las
compras conjuntas han sido uno de los pilares fundamentales, permitiendo a los asociados acceder a precios más competitivos y, por ende, mejorar sus márgenes de beneficio. ALIANGROUP, como la primera Central de Centrales de compras del país, ha continuado desarrollándose con oportunidades como la ALIANWEEK, que combina ofertas exclusivas y formación especializada para asociados. Además, se han homologado nuevos proveedores estratégicos y se ha incorporado un comprador regional en ALIANGROUP, lo que ha impulsado ventajas adicionales a nivel local. La relación con los proveedores ha sido otro aspecto clave que ha marcado el éxito este 2024. Durante todo el año, GAMMA ha reforzado vínculos estratégicos mediante visitas corporativas a empresas, hemos participado en eventos organizados por proveedores y hemos asistido a la inauguración de nuevas instalaciones. Estos encuentros no solo fortalecen la red de proveedores, sino que garantizan que nuestros
asociados cuenten con productos y soluciones de última generación. Durante este 2024, además, se ha seguido ampliando el porfolio de proveedores a los que los asociados tienes acceso que ya ascienden a más de 400. En cuanto a las marcas exclusivas, Baho y Terradecor, han mantenido su posición como elementos diferenciadores frente a la competencia de los almacenes asociados. En 2024, ambas marcas han seguido aumentado referencias para ampliar la oferta y ofrecer una propuesta cada vez más completa. Asimismo, Baho lanzó su primera línea de fregaderos y junto con Terradecor siguen consolidándose como referentes en sus categorías.
FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS
GAMMA GROUP sigue destacando como la Central que más servicios ofrece, posicionándose como un verdadero socio estratégico para sus asociados. Este año, el departamento de Retail ha continuado transformando puntos de
venta con el modelo GAMMA, integrando showrooms y zonas de autoservicio que han elevado el nivel competitivo de los almacenes mejorando la experiencia del cliente e impulsando las ventas.
GAMMA ha lanzado un servicio de apoyo al relevo generacional que, en solo seis meses, ha beneficiado a varios almacenes asociados gracias a su visión estratégica que le permite colocarse siempre un paso por delante ofreciendo así soluciones innovadoras clave en el sector.
Además, la nueva marca GAMMA refuerza su imagen frente a grandes superficies, mientras que el servicio de alquiler de herramientas, en colaboración con Toolquick, amplía su alcance con opciones personalizadas para cada almacén.
TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA
En el ámbito tecnológico, GAMMA ha dado pasos importantes para acompañar a sus asociados en su transformación digital. Este año se ha lanzado una herramienta de análisis que permite
a los asociados visualizar datos de su negocio y tomar decisiones informadas basadas en estadísticas precisas. También se ha desarrollado una plataforma que facilita la gestión de pedidos a la central con un solo clic, mejorando la eficiencia operativa. Además, la renovación de la web corporativa de la firma y el lanzamiento de un nuevo ecommerce han sido hitos destacados. Estos avances no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también impulsan las ventas online, generando beneficios directos para nuestros asociados. Paralelamente, se ha actualizado la plataforma de pedidos con un diseño más intuitivo y funcionalidades avanzadas que simplifican la operativa diaria. Finalmente, se ha introducido un nuevo programa 3D que complementa la oferta tecnológica, permitiendo a los asociados presentar proyectos detallados y personalizados a sus clientes. Esta herramienta ha demostrado ser un recurso valioso para incrementar las ventas y fortalecer la relación con el cliente final.
EVENTOS GAMMA 2024: ÉXITO Y CONEXIÓN
El evento insignia de GAMMA, GAMMA Connecting, ha vuelto a ser una realidad este 2024, reuniendo a asociados y proveedores en un entorno virtual donde se ofrecieron promociones exclusivas, ponencias de la mano de expertos como Victor Küppers formaciones de producto, presentación de novedades y sorteos que premiaban las compras.
Además, nuestras convenciones territoriales, realizadas en España y Portugal, han reforzado el compromiso con nuestros asociados con un gran éxito de participación y una valoración muy positiva.
Este 2025, además, GAMMA Connecting volverá a ser una realidad en formato presencial con un evento que tendrá lugar el 26 de marzo en la ciudad de Málaga. Una feria de compras que reunirá a asociados, proveedores y central y que se convertirá, una vez más, en mucho más que un punto de encuentro.
BdB Azulejos Aurora inaugura su showroom en Alcázar de San Juan
BdB Azulejos Aurora, asociado de Grupo BdB en Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, celebró la inauguración de su nuevo showroom con una jornada multitudinaria. Este nuevo espacio expositivo se distingue por una selección de marcas estratégicas de cerámica y baño, combinando calidad y diseño en sus líneas de producto. El evento, celebrado el pasado 10 de enero, congregó a cerca de un centenar de asistentes, entre ellos clientes, familiares, amigos y proveedores referentes como Keraben, Ecoceramic o Ribesalbes. La ocasión marcó un hito para BdB Azulejos Aurora, que desde su incorporación al Grupo BdB en 2010 ha experimentado una evolución de crecimiento en facturación. Óscar Pulpón Sanz, gerente de BdB Azulejos Aurora, ha señalado: “Esta inauguración es un paso adelante que no solo refuerza nuestra presencia en la región, sino que amplía nuestra capacidad para llegar a un
mayor número de clientes. Con este nuevo showroom queremos ofrecer un espacio innovador y funcional que inspire a quienes buscan las mejores soluciones en cerámica y baño.”
La inauguración se pensó para ofrecer una experiencia única. Los asistentes exploraban el nuevo espacio y descubrían las últimas tendencias en cerámica y baño. El evento culminó con un servicio de catering que dio paso a la interacción entre los asis-
tentes, consolidando la jornada como un éxito rotundo.
El evento contó con la presencia de representantes de la Central BdB, entre ellos José Durá, Director General; María José Valero, Subdirectora General; y Violeta Pons, Responsable del Departamento de Compras de Cerámica y Baño. En sus palabras, Violeta Pons, destacó: “Teníamos que estar aquí en un día tan importante para el asociado, apoyándole y conociendo este nuevo showroom. Confiamos en que será una iniciativa exitosa ya que cuentan con un gran surtido de cerámica y baño, incluyendo productos de gama alta, con líneas elegantes, y productos de mucha calidad. En definitiva, supondrá un excelente servicio para el cliente.”
Con esta nueva apertura, BdB Azulejos Aurora refuerza su posición como referente en la provincia de Ciudad Real, destacando por su enfoque en la calidad, la innovación y el servicio al cliente.
Leroy Merlin nombra a Iria Casqueiro como directora de Experiencia Cliente
Leroy Merlin ha nombrado a Iria Casqueiro como directora de Experiencia Cliente, un departamento de nueva creación. A través de este área, la compañía busca seguir mejorando la experiencia de todos sus clientes, independientemente del canal de compra escogido, así como desarrollar estrategias de fidelización innovadoras y personalizadas.
Con más de 15 años de experiencia en Marketing y gestión de marcas, Iria Casqueiro lidera un equipo de nueva creación, actualmente formado por 5 personas, que analiza las necesidades,
expectativas y percepciones de los clientes para activar iniciativas que mejoren su experiencia y satisfacción. El departamento recibe el feedback de los propios consumidores para desarrollar planes de acción multicanal, colaborando con los diferentes departamentos que intervienen en el journey del cliente en cada canal de contacto de Leroy Merlin.
Leroy Merlin pone en el centro de su estrategia al cliente
Leroy Merlin cuenta actualmente con 137 tiendas en España, además de su web, APP y un servicio de venta tele-
fónica. La empresa apuesta por la omnicanalidad y por la implementación de una estrategia de voz del cliente para activar mejoras de la experiencia en base a las necesidades de sus clientes. Así, la compañía se adapta a los nuevos hábitos de los consumidores, que cada vez intercalan con mayor fluidez los canales de venta físicos y digitales. No en vano, el 74% de los clientes que compran en las tiendas de Leroy Merlin han visitado antes la web, demostrando que la experiencia de compra física y la digital cada vez están más entrelazadas para el comprador. En este sentido, Leroy Merlin está experimentando un fuerte crecimiento en el comercio online durante los últimos años, marcados por el lanzamiento de su propio marketplace y la renovación de su APP. Precisamente, desde el lanzamiento de la nueva plataforma web y APP, las ventas online han aumentado un 53%. Tal y como destaca Iria Casqueiro, “es un orgullo tener la oportunidad de liderar el equipo de Experiencia Cliente de Leroy Merlin y continuar creciendo dentro de una de las empresas líderes del sector. Espero que con mi experiencia pueda contribuir a fortalecer nuestra estrategia de mejora constante, poniendo todos mis conocimientos en ofrecer soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades y expectativas de nuestros consumidores”.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas e Investigación y Técnicas de mercado por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y con un Máster en Internet Business por ISDI, Casqueiro ha liderado proyectos como la digitalización del negocio de Fluidra, la construcción de la marca y estrategia de comunicación de PromoFarma o el lanzamiento de Take Eat Easy en España, además del desarrollo de proyectos de marketing y publicidad para empresas como Telefónica, BBVA y Cepsa.
Casqueiro cuenta con un amplio conocimiento en análisis de mercado, planificación estratégica y ejecución de campañas publicitarias, y ha demostrado su capacidad para impulsar el crecimiento de las marcas a través de estrategias basadas en datos y con un enfoque en el cliente.
Grupo Ibricks lanza el Servicio logístico de Rutas en Destino
Grupo Ibricks continúa fortaleciendo su oferta logística con el lanzamiento del Servicio de Rutas en Destino, creado para atender la necesidad de transporte directo a los almacenes asociados. Este servicio combina la eficiencia, calidad y compromiso que caracterizan a la Central, ofreciendo una solución integral que abarca desde la recogida en un único punto estratégico en Ibricks Center, hasta la entrega final en la puerta de los almacenes.
La ubicación clave de Ibricks Center, en el enclave de la cerámica de Onda, Castellón, permite a los asociados centralizar sus recogidas de producto de stock permanente y de los fabricantes de la zona, así como beneficiarse de rutas optimizadas de transporte, reduciendo costes y maximizando su competitividad.
SERVICIO EN EXPANSIÓN:
PRIMERAS RUTAS ACTIVAS Y AMBICIOSAS PREVISIONES
Actualmente, el Servicio de Rutas en Destino cuenta con 4 rutas activas que cubren Cataluña, Valencia, Asturias y Baleares, operando con un total de 8 viajes semanales.
De cara al primer semestre de 2025, Grupo Ibricks prevé ampliar el servicio hasta alcanzar 20 rutas totales con entre 40 y 50 viajes semanales, consolidando su compromiso con la expansión y profesionalización del servicio logístico.
VENTAJAS PARA LOS ASOCIADOS: TIEMPO, COSTES Y COMPETITIVIDAD
El nuevo servicio de rutas no solo mejora la eficiencia logística, sino que también optimiza tiempos y reduce los costes estructurales para los almacenes. Gracias a este sistema, los asociados reducen su stock utilizando Ibricks Center como una extensión de su propio almacén y les permite ofrecer un servicio de entregas garantizadas a sus clientes.
Ana Belén Madrid, gerente de Materiales de Construcción Madrid Hermanos (Alicante), comenta: “Cuando Ibricks ofreció su servicio de transporte no tuvimos duda en probar por su seriedad y compromiso. De ahí el buen resultado: puntualidad, sin retrasos y la mercancía en perfecto estado. Además, es un servicio extra que se da a los asociados con muy buen precio.”
COMPROMISO CONTINUO CON LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA
El lanzamiento del Servicio de Rutas en Destino se suma a otros servicios logísticos ofrecidos por Grupo Ibricks, como Delivericks, el servicio de paquetería y paletería express, haciendo posible la ampliación del Centro Logístico que se está llevando a cabo duplicando las instalaciones a 40.000 m 2 , prevista su finalización para el primer trimestre del año.
Pere Creixell, gerente de Creixell (Girona), afirma: El factor definitivo para utilizar este nuevo servicio ha sido reducir costes estructurales y aumentar productividad. Llevamos ya varias entregas y, sinceramente, todo perfecto. Este servicio nos aporta un valor adicional junto a los que ya nos ofrecía el Grupo. Sin duda, animo al resto de asociados a que lo prueben.
Con este nuevo servicio, Grupo Ibricks demuestra una vez más su compromiso con los servicios logísticos, ofreciendo soluciones personalizadas y duraderas que aumentan la competitividad de sus asociados y consolidan su posición como referente en el sector.
Alejandro Rodríguez, director de logística de Grupo Ibricks, concluye “Hemos iniciado con una gran aceptación el servicio de rutas, lo cual nos hace estar tremendamente orgullosos. Seguimos teniendo muy claro y presente nuestros pilares fundamentales de transporte que son focalizarnos en ofrecer el máximo servicio, que este sea de calidad y que el precio sea competitivo y sostenible a largo plazo. Tenemos un potencial logístico enorme y en 2025 nuestro objetivo es conseguir que la logística de Ibricks sea referente en el sector gracias a sus servicios y que sus asociados dispongan de las mejores soluciones que les aporten agilidad, eficiencia y competitividad”.
Gamma celebra sus convenciones con una gran participación
En el mes de octubre arrancaban las nuevas convenciones GAMMA; un mes completo de reencuentros con los almacenes asociados para ofrecer todo tipo de novedades en producto, servicios y, como ya viene siendo habitual, como punto de encuentro, de debate y de enriquecimiento. Si bien este tipo de reuniones sirven como gran punto de encuentro entre la Central y los asociados, también funcionan como barómetro de la situación del mercado donde los últimos pueden transmitir sus inquietudes, dudas... y donde la Central pone toda su experiencia y conocimiento al servicio de los almacenes asociados. Además, en esta ocasión también se ha presentado al nuevo equipo comercial y de compras que se han incorporado
durante el último año a la Central. Y esto lo ha conseguido, en primer lugar, con una mañana de reunión donde, como ya es habitual, se han dado a conocer las últimas novedades que la Central ha estado preparando para los asociados en lo que se refiere a categorías de producto como baños, materiales,
protección laboral y donde se ponen en valor ventajas únicas como son las marcas en exclusiva que ofrecen una ventaja competitiva a los almacenes asociados. Además, estas convenciones también son muy valoradas por ser un punto en el que se puede debatir, compartir inquietudes y buscar soluciones conjuntas a todo tipo de situaciones a las que los almacenes asociados deben hacer frente.
Durante la jornada, además, los asistentes han podido disfrutar de información sobre algunos de los servicios exclusivos. De esta manera, las convenciones GAMMA siguen consolidadas como una jornada muy productiva para sus asociados fruto del empeño por la mejor continua incesable impregnado en el ADN de la compañía.
BigMat La Plataforma inaugura su renovado punto de venta en Alcalá de Henares
BigMat La Plataforma celebró el pasado mes de noviembre la reapertura de su renovado punto de venta en Alcalá de Henares. Esta nueva instalación, que incluye un innovador drive in de materiales de construcción de 2.000 m2, se posiciona como un referente en la región para profesionales y particulares del sector. Con este proyecto, BigMat
La Plataforma refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio. De hecho, el espacio esta preparado para que se atienda a varios vehículos al mismo tiempo, para agilizar la venta y evitar esperas.
Tras una inversión cercana al millón de euros, el renovado espacio ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de los clientes, combinando una experiencia de compra autónoma y dinámica con el trato cercano y profesional que caracteriza a BigMat, para ellos se incrementan la inversión en formación y aumenta el personal en un 20%.
Entre las mejoras y novedades de este punto de venta, destacan las siguientes:
• Sala de venta y electro portátil: la sala de venta ha sido completamente renovada, incorporando una nueva zona de electro portátil más visible y con una oferta ampliada de los principales proveedores.
• Sección de madera: la superficie destinada a madera ha pasado de 180 m² a cerca de 400 m², con un enfoque especial en la gama de puertas y suelos vinílicos, siguiendo las últimas tendencias del mercado.
• Pintura: BigMat apuesta por ofrecer la mayor sección de pintura de la región, consolidando su reconocido servicio tintométrico.
• Cerámica: se han incorporado referencias en formato de libre servicio sin descuidar la zona expositiva, facilitando la elección del cliente.
• Ferretería: la nueva sección de ferretería incluye un espacio dedicado a EPIs y textil, respondiendo a las necesidades específicas de los profesionales.
• Zona de cobro y picking complementario: este nuevo espacio permite a los clientes acceder de manera ágil a más de 300 referencias adicionales, en un ambiente cómodo y eficiente.
Con esta reapertura, BigMat La Plataforma refuerza su posicionamiento como un aliado clave para el sector de la construcción, ofreciendo soluciones innovadoras y un servicio de calidad a sus clientes.
La próxima convocatoria se celebrará los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en IFEMA
La 16ª edición de Advanced Manufacturing Madrid finaliza con más de 13.500 asistentes
Advanced Manufacturing Madrid ha concluido con éxito su decimosexta edición, reafirmando su liderazgo como cita imprescindible para los sectores de la industria avanzada y la innovación tecnológica. La feria reúne los salones MetalMadrid, Composites Madrid y Robomática Madrid. En la primera han estado presentes empresas como Bahco, Ruedas Alex, Ayerbe y Salvador Escoda, entre otros. En concreto, el certamen ha contado con la asistencia de más de 13.500 visitantes, la realización de 58.424 interacciones comerciales y la participación de 625 empresas expositoras.
"Este año, Advanced Manufacturing Madrid no solo ha consolidado su relevancia en el ámbito nacional, sino que también ha demostrado una vez más, ser un foro imprescindible y enriquecedor para el sector que actúa como puente entre proveedores y compradores. Hemos creado un espacio donde convergen innovación, tecnología y negocio, lo que es clave para seguir impulsando la competitividad del sector industrial”, ha señalado Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
La inteligencia artificial y su impacto en la industria han sido uno de los protagonistas destacados en esta edición. Sobre este punto, Silvia Leal, experta en transformación digital y Keynote Speaker, ha puesto de manifiesto que el impacto de la inteligencia artificial en la industria manufacturera no es algo nuevo, ya que este sector está liderando en gran medida la integración de la IA en otros ámbitos. “Actualmente, hay una tendencia creciente a pensar que la IA viene a eliminar empleos, cuando en realidad la mayoría de los informes oficiales indican que generará más empleo del que destruirá. Lo que ocurrirá es que se automatizarán ciertas tareas que hoy realizan las personas, pero surgirán muchas nuevas que seguirán requiriendo intervención humana”, ha asegurado Leal.
Por su parte, Beatriz de Dios, Total Delivery Cost & Strategy Manager of Iberia Manufacturing Pole en Renault Group España, ha valorado la feria como una cita imprescindible gracias, entre otros aspectos, al programa de conferencias: “La experiencia en Advanced Manufacturing Madrid 2024 ha sido muy positiva. Especialmente destaco la alta calidad de las presentaciones. Para compañías como
Renault Group, con una estrategia de Manufacturing 4.0, es fundamental mantenerse al día con las últimas innovaciones y ferias como esta son clave para ello”.
Además, Oscar Barranco ha añadido: “Las iniciativas sostenibles no solo son necesarias, sino que también generan ventajas competitivas en el mercado. Advanced Manufacturing Madrid demuestra el valor de crear espacios para debatir y avanzar en este ámbito”.
ACTIVIDADES DESTACADAS Y NOVEDADES
Advanced Manufacturing Madrid 2024 ha reforzado su posición como el principal encuentro de innovación industrial, ofreciendo un programa de actividades diseñado para fomentar el aprendizaje y el intercambio de conocimiento.
El Tech Congress 4.0 ha sido el epicentro formativo del evento, estructurado en espacios temáticos como la Sala Schaeffler, que exploró los últimos avances en robótica e inteligencia artificial, la Sala Tech Forum 4.0 – Dassault Systèmes & Ase, donde las
islas tecnológicas permitieron a los asistentes interactuar con soluciones prácticas como exoesqueletos y cobots de última generación o la Sala Universidad Pyme, que contó con importantes influencers del motor y charlas centradas en la digitalización del tejido industrial español.
Una de las principales novedades ha sido la expansión del Composites Ágora que se ha consolidado como el espacio de referencia en materiales compuestos con un crecimiento del 60% en su área expositiva. Este año, se han incorporado contenidos especializados en diseño de alto rendimiento y fabricación avanzada, esenciales para sectores como la automoción y la aeronáutica, además de un enfoque especial en sostenibilidad aplicada a estos materiales.
Por último, el éxito de los Innovation Tours y los Lives! Demo Machinery han sido un hecho, cientos de profesionales se apuntaron a los recorridos guiados que destacaron las innovaciones más punteras en fabricación, automatización, digitalización, materiales y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia inmersiva que ha conectado teoría y práctica de manera única.
PREPARANDO LA EDICIÓN 2025
El próximo año Advanced Manufacturing presentará su nueva imagen y seguirá marcando la agenda del sector industrial con parada doble para los profesionales de la manufactura avanzada. A la edición de Madrid que se celebrará los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en IFEMA y que ya cuenta con un 68% de la superficie reservada, se unirá Advanced Manufacturing Barcelona, que celebrará su segunda edición los días 1 y 2 de octubre y que ya cuenta con 119 expositores confirmados.
“La edición de 2025 será un paso más en nuestra misión de impulsar la transformación del sector industrial. Con un nuevo branding, seguiremos apostando por la innovación, la sostenibilidad y la conexión entre profesionales y empresas, consolidándonos como el evento líder para descubrir las tendencias y tecnologías que marcarán el futuro de la industria”, concluye Oscar Barranco.
I Estudio sobre la situación del sector manufacturero en España, realizado por Easyfairs
Más del 60% de la industria no encuentra mano de obra cualificada
El I Estudio sobre la situación del sector manufacturero en España, realizado por Easyfairs, expone la crisis de talento que atraviesa actualmente la industria. El 60,2% de las empresas consultadas señala las dificultades que tienen para encontrar mano de obra cualificada como su principal reto. Otros problemas clave son la carencia de competencias digitales (22,9%) y la falta de relevo generacional en el sector (16,9%).
Easyfairs, organizador de la feria de innovación industrial Advanced Manufacturing Madrid, que tendrá lugar el 20 y 21 de noviembre en IFEMA, analiza en este informe los principales retos del sector en áreas como el empleo, la tecnología y la sostenibilidad, ofreciendo una radiografía detallada de la situación actual.
“El sector industrial español está en plena transformación, con un gran avance en automatización y digitalización. Se están creando nuevos roles y oportunidades profesionales que hace unos años no existían. Sin embargo, estos progresos no han resuelto la falta de cobertura en roles tradicionales como operarios y soldadores, que siguen siendo
esenciales para la cadena productiva. El reto ahora es hacer atractivos estos puestos para atraer a las nuevas generaciones, cuya falta de interés podría desestabilizar el sector”, destaca Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
La dificultad para encontrar personal cualificado ha ido creciendo con el tiempo, siendo los operarios y soldadores los perfiles más difíciles de cubrir para el 50,4% de las empresas. A continuación, le siguen los técnicos de mantenimiento (41,7%), ingenieros en automatización (27,3%) y especialistas en fabricación aditiva (12,2%).
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y AUTOMATIZACIÓN: HACIA LA INDUSTRIA
4.0.
El sector manufacturero español se encuentra inmerso actualmente en un proceso de transformación digital. Un 55,8% de las empresas ya cuenta con tecnologías de automatización de procesos y robótica, mientras que el Internet de las Cosas (IoT) está presente en el 27,3% de las compañías. A estas les sigue la creciente adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) que ya se emplea en el 22,9% de las empresas y el Big Data, adoptado por un 22,5%. Aunque menos extendida, un 9,1% ya ha implementado soluciones de realidad virtual. Las empresas que han adoptado soluciones de automatización y robotización destacan el aumento de la productividad (51,1%) como el principal beneficio, seguido por la reducción de errores (40,7%), costos operativos (39,8%) y mejoras en la calidad de los productos (33,3%).
Con la creciente digitalización, la ciberseguridad se ha convertido también en una prioridad. Esto puede verse en cómo un 64,1% de las empresas afirma haber implementado medidas como firewalls y sistemas de detección de intrusos para proteger sus sistemas. Otras medidas habituales incluyen la autenticación multifactor (35,9%), la formación en ciberseguridad de los empleados (29,9%) y la encriptación de datos (29%). No obstante, un 22,1% no ha implementado medidas específicas en este ámbito.
Por otro lado, la fabricación aditiva sigue ganando terreno en la industria española, aunque su progreso es todavía lento e incipiente. Solo un 44,2% de las empresas la utilizan en sus procesos, destacando funciones como el prototipado rápido (32%), seguido de la producción de piezas finales (19,9%) y la fabricación de herramientas y componentes (15,2%).
PERSPECTIVAS DE DIGITALIZACIÓN PARA LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS
La digitalización será una tendencia clave que marcará la hoja de ruta de las compañías. Un 37,7% de las empresas planea adoptar nuevas tecnologías en los próximos tres años, aunque sin un presupuesto definido aún. En cambio, un 29,9% ha manifestado que ya ha destinado recursos para avanzar, mientras que un 22,9% muestra interés, pero sin planes concretos. Dentro de los planes a futuro, la automatización avanzada y la robótica encabezan la lista de tecnologías que se prevé implementar (42,9%), seguidas por la IA (31,6%) y el Big Data (27,7%). La computación en la nube (26%) y la fabricación aditiva (22,5%) también son parte de los planes de transformación tecnológica de las empresas.
RESISTENCIAS A IMPLEMENTAR LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA
LABORAL
El estudio desvela que más de la mitad de las empresas industriales (56,7%) no planea implementar la reducción de la jornada laboral de 40 horas a 37,5 horas a menos que sea obligatorio. No obstante, hay un 26,8% que, a pesar de no haberla implementado, sí que lo está considerando. Únicamente un 10,4% ya ha adoptado esta medida y un 6,1% se encuentra en proceso de hacerlo. En respuesta a qué beneficios esperan obtener con este cambio, el 60,6% destaca una mejora en la satisfacción y bienestar de los empleados, seguido
por la mejora en la atracción del talento (27,7%), aumento de la productividad (27,3%) y la reducción en la rotación de personal (18,6%). Un representativo 29% cree que, de implementarse, no habrá mejoras significativas. En cuanto a los principales desafíos asociados a la adopción de la reducción de la jornada laboral, las dificultades más relevantes incluyen, en primer lugar, los ajustes en la carga de trabajo y plazos de entrega (60,6%). Le siguen el incremento en los costos laborales (43,7%), las dificultades en la coordinación de equipos y turnos (34,2%), la resistencia por parte de algunos directivos (26,4%) y la resistencia por parte de algunos empleados (3%).
IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN EL EMPLEO: ¿AMENAZA U OPORTUNIDAD?
La automatización está transformando los roles laborales. Entre los efectos inmediatos, las empresas afirman, en primer lugar, que se están creando nuevos puestos con perfil técnico (38,1%), además de que, gracias a la automatización, se han reasignando a los empleados a tareas de mayor valor añadido (33,8%). No obstante, el 17,7% ha experimentado una reducción en roles tradicionales y un importante 35,1% señala que la automatización aún no ha generado un impacto significativo en su plantilla.
Según la encuesta, los perfiles más demandados por las empresas incluyen desarrolladores de software industriales (33,3%) e ingenieros de automatización (30,3%). Ganan terreno otros roles emergentes, como los especialistas en datos y análisis (26%) o los técnicos en mantenimiento de robots (18,6%).
Pese a la gran diversificación de nuevos roles y su creciente demanda, el sector industrial afronta el reto de atraer y retener nuevo talento. Para revertir esta situación, las empresas han tomado medidas como el fortalecimiento de su colaboración con instituciones educativas (58,3%), seguido de la mejora de las condiciones laborales y beneficios para los empleados (53,2%). Además, las compañías también se han enfocado en implementar programas de formación interna (48,9%).
¿CÓMO DE SOSTENIBLE
Y EFICIENTE ES NUESTRA INDUSTRIA?
El compromiso con la sostenibilidad está cambiando las reglas del juego para las empresas industriales. El 68,4% de las compañías afirma haber implementado medidas para optimizar procesos y reducir residuos, mientras que un 50,6% ya utiliza materiales reciclados o biodegradables. De las empresas encuestadas, un 40,7% señala que ha adoptado medidas de implementación de tecnologías de energía limpia en sus centros.
Asimismo, el 42% de las empresas ha implementado energías renovables, como solar o eólica, mientras que un 39,4% monitorea y optimiza su consumo energético. A estas prácticas le sigue la adopción de sistemas de gestión de energía adoptados por el 34,2% de las empresas y los equipos de alta eficiencia energética (32%). El desafío más común para adoptar estas prácticas, en el que coincide un 65,4% de los participantes en el estudio, es el alto costo inicial, seguido de la falta de conocimiento y capacitación para implementarlas (32%).
Preguntando a los profesionales sobre la creciente necesidad de ser sostenible en el futuro y si esta práctica tendrá un impacto en la industria manufacturera, el 45,5% de los encuestados señala que habrá una transformación moderada con adopciones graduales de nuevas tecnologías. Mientras, el 35,1% opina que la transformación de la industria será significativa, impulsando innovaciones y prácticas sostenibles. Solo el 9,1% afirma que afectará negativamente, incrementando los costos operativos y un 10,4% indica que los cambios serán mínimos, sin un impacto significativo.
EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL
Advanced Manufacturing Madrid, organizada por Easyfairs, abrió sus puertas los pasados 20 y 21 de noviembre en IFEMA. Este evento fue el punto de encuentro de las empresas más innovadoras y los líderes industriales, donde se presentaron las últimas tendencias, tecnologías y soluciones para la industria. La feria incluyó tres grandes áreas: MetalMadrid, Composites Madrid y Robomática Madrid, donde se reunieron los mejores expertos del sector para explorar cómo la innovación está remodelando la industria manufacturera en España. Tras batir récord de asistencia en su última edición con 13.400 visitantes únicos, Advanced Manufacturing se consolida como el evento clave para la industria 4.0 en nuestro país.
En el mercado de los Epi’s
La innovación tecnológica, gran protagonista
La innovación tecnológica es la gran protagonista en este sector como nos confirman desde Paredes. “Los usuarios no solo buscan protección, sino también ergonomía y sostenibilidad. En este sentido, tecnologías como las plantillas CloudComfort, que ofrecen una amortiguación superior, o la suela EliteRL3050, que garantiza ultra ligereza, están marcando la diferencia. Por otro lado, la sostenibilidad está cobrando fuerza, con iniciativas como nuestro proyecto REVIVUS, que integra materiales reciclados en la fabricación del calzado de seguridad. También observamos un creciente interés por la personalización y adaptabilidad, como lo demuestra nuestro trabajo con plantillas específicas diseñadas para diferentes tipos de pisada”. Los valores que esta empresa destacaría en esta situación son su capacidad de adaptación, innovación y compro-
El mercado de los Equipos de Protección Individual (EPI) en el canal de ferretería está experimentando un notable auge debido a una mayor concienciación sobre la seguridad laboral. En un momento de incertidumbre económica y constante evolución, los consumidores buscan productos que combinen calidad, durabilidad y tecnología avanzada. La ferretería se ha convertido en un canal clave para acercar estos productos a los usuarios finales, gracias a su capacidad de ofrecer soluciones inmediatas y accesibles.
miso con la calidad. “Escuchamos constantemente las necesidades del mercado y trabajamos en desarrollar productos que no solo protejan, sino que también aporten confort y estilo. Nuestra experiencia de más de 70 años nos permite anticiparnos a las demandas del sector y ofrecer soluciones que cumplen y superan las expectativas”.
Para apoyar a la distribución en estos momentos, Paredes basa su filosofía en la colaboración y el apoyo constante. “Ofrecemos a nuestros distribuidores herramientas comerciales eficaces, como materiales promocionales, implantación y activaciones en tiendas, formación sobre producto y asesoramiento personalizado. Además, trabajamos para garantizar un stock adecuado y tiempos de entrega rápidos, entendiendo que la disponibilidad inmediata es clave en el canal de ferretería. Creemos firmemente en establecer relaciones sólidas con nuestros distribuidores, basadas en la confianza mutua, para que puedan ofrecer un servicio de calidad a sus clientes finales”.
Para los próximos meses, “Somos optimistas respecto a la evolución del mercado. Esperamos que la tendencia hacia la profesionalización de los EPI continúe, con usuarios cada vez más exigentes en cuanto a calidad y diseño. Desde Paredes Seguridad, seguiremos trabajando en el desarrollo de productos innovadores que respondan a estas demandas, como nuestra línea Élite y las nuevas incorporaciones que hemos hecho en nuestro catálogo. Además, queremos reforzar nuestra presencia en el canal de ferretería, consolidándonos como una marca de referencia en calzado de seguridad. Estamos seguros de que, con nuestro compromiso con la excelencia y la sostenibilidad, los próximos meses traerán grandes oportunidades para crecer y seguir ofreciendo lo mejor a nuestros clientes.
José Julián Alberca, gerente de Cofan
Los EPI en ferretería: Cómo Cofan impulsa la seguridad y la innovación
El mercado de los Equipos de Protección Individual (EPI) ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Este se ha visto fomentado por la concienciación cada vez mayor sobre la seguridad en el entorno laboral, así como el esfuerzo de cumplir las normativas a nivel nacional y europeo. Dentro de este contexto, empresas como Cofan han sabido adaptarse a las nuevas demandas y ofrecer soluciones que se ajusten a las necesidades de todos los usuarios. A continuación, analizamos los puntos clave que marcan el presente y el futuro de los EPI en la ferretería.
VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN EL MERCADO DE EPI EN FERRETERÍA
La coyuntura actual presenta un escenario favorable y en constante evolución. Las siguientes razones explican esta tendencia:
• Aumento de la demanda: El creciente interés por la salud y la prevención de riesgos en el trabajo ha propiciado un mayor consumo de EPI. Las empresas son cada vez más conscientes de la responsabilidad que estas tienen para garantizar la seguridad de sus trabajadores, lo cual impulsa la búsqueda de soluciones de calidad.
• Refuerzo normativo: Tanto las directrices nacionales como las europeas — como, por ejemplo, el Reglamento (UE) 2016/4252— exigen a los fabricantes y distribuidores cumplir con estándares rigurosos de seguridad y calidad. Esta
presión normativa, lejos de ser un obstáculo, actúa como un motor que impulsa la innovación y mejora continua de cada tipo de equipo de protección.
• Digitalización y accesibilidad: El comercio online y la implementación de herramientas digitales han facilitado el acceso de los usuarios a los EPI, de forma que, en la actualidad, es mucho más sencillo encontrar la protección adecuada y recibirla en cualquier punto geográfico.
De este modo, Cofan observa en el mercado de los EPIs una excelente oportunidad de desarrollo, reforzando su compromiso con la innovación, la calidad y el uso de la tecnología para satisfacer las necesidades de distribuidores y clientes.
TENDENCIAS QUE SE IMPONEN EN EL DESARROLLO DE ESTOS PRODUCTOS
El avance tecnológico y el crecimiento de la demanda están marcando nuevas tendencias en la producción y elaboración de EPIs. En este sentido, Cofan destaca con lo siguiente:
• Innovación en guantes: Los guantes diamantados de nitrilo reforzado de Cofan destacan por su gran adherencia, versatilidad y resistencia, siendo ideales para usos industriales y para el sector de la automoción. Otro producto de merecida mención son los guantes de piel de vacuno con protección anticalórica, los cuales están pensados para trabajos que implican altas temperaturas, garantizando la resistencia y comodidad del usuario.
• Mejoras en protección para adaptarnos a todos: Cofan ha desarrollado unas plantillas para los diferentes tipos de pisada, esto es, pisada neutra, pisada pronadora y pisada supinadora. Estas plantillas de protección, fabricadas en poliuretano y materiales transpirables, proporcionan un confort superior a quienes deban utilizar calzado de seguridad durante largas jornadas de trabajo.
• Formación y asesoría: La formación continua de todos sus distribuidores es esencial para Cofan. Para ello, realizan cursos y charlas formativas, tanto en España como en Portugal, sobre la seguridad, el uso adecuado del EPI y las diversas obligaciones regulatorias del Reglamento (UE) 2016/4252. Esta es una forma de garantizar que quienes comercialicen estos productos estén constantemente actualizados y sean capaces de asesorar correctamente a los usuarios finales.
En suma, las tendencias apuntan a productos cada vez más innovadores y seguros que se caractericen por la ergonomía, resistencia y adaptabilidad a diferentes ambientes de trabajo, siempre bajo el paraguas del cumplimiento normativo y la divulgación de buenas prácticas.
VALORES DE COFAN EN ESTA SITUACIÓN
La sólida trayectoria de Cofan en el ámbito de la seguridad laboral se sustenta en tres valores fundamentales. Estos son la innovación y calidad, la formación continua y su compromiso con la seguridad del trabajador.
• Innovación y calidad: Los equipos de protección individual que comercializa Cofan se desarrollan con materiales de vanguardia y certificaciones que garantizan la eficacia y la fiabilidad en entornos de trabajo exigentes.
• Formación continua: Tal y como se ha comentado con anterioridad, el acompañamiento a los distribuidores a través de la formación y la asesoría especializada es fundamental para impulsar un crecimiento conjunto. De esta manera, Cofan promueve la profesionalidad del sector y la correcta comercialización de los EPI por medio de diversas estrategias.
• Compromiso con la seguridad del trabajador: La empresa está firmemente comprometida con la seguridad laboral. Esta responsabilidad le lleva a actualizar constantemente sus pro-
ductos y a esforzarse por orientar tanto a clientes como a distribuidores para que elijan siempre la mejor solución de protección. Así, se fomenta un entorno laboral más seguro y productivo.
FILOSOFÍA PARA APOYAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EPI
Dado que se trata de un mercado que se encuentra en constante cambio, Cofan consolida su relación con la distribución a partir de tres pilares esenciales:
• Sostenibilidad. La empresa busca prácticas responsables, desde la producción hasta la entrega de los EPI, contribuyendo a reducir el impacto ambiental y garantizando la durabilidad de los productos.
• Colaboración y apoyo. Cofan mantiene una comunicación fluida y constante con sus distribuidores, brindando soporte técnico y comercial. Este intercambio de información y experiencia crea un modelo de negocio sólido y productivo para ambas partes, asegurando el éxito mutuo.
• Flexibilidad y adaptabilidad. El mercado actual exige una respuesta rápida a las nuevas tendencias. Cofan introduce soluciones personalizadas y se ajusta a los cambios normativos, garantizando que sus distribuidores puedan ofrecer siempre los productos adecuados y más avanzados.
EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS MESES
Consecuentemente, las perspectivas de Cofan en el mercado de los EPIs son muy positivas y van en consonancia con un mercado en auge. Entre sus principales objetivos, se incluyen los siguientes:
• Mayor formación y capacitación. La empresa seguirá invirtiendo en cursos de formación sobre la normativa y utilización de los EPI, con el objetivo de ofrecer a sus distribuidores las herramientas necesarias para asesorar a sus usuarios con la máxima solvencia.
• Innovación continua. Cofan pretende lanzar al mercado nuevos EPIs que cumplan los últimos estándares de calidad y que contribuyan con la protección y comodidad de los trabajadores.
• Expansión de mercado. Asimismo, procura consolidar su presencia en ferreterías y negocios afines en toda España y Portugal, así como reforzar su crecimiento en el comercio online.
• Sostenibilidad. Cofan continuará desarrollando productos respetuosos con el medio ambiente y fomentará prácticas responsables y sostenibles en toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta la distribución de cada EPI. En definitiva, el mercado de los Equipos de Protección Individual (EPI) dentro del canal de la ferretería se presenta como una oportunidad de crecimiento y consolidación para las empresas que, como Cofan, apuestan por la calidad e innovación por medio de la formación y adaptabilidad de cada uno de sus productos al profesional. Todo ello, combinado con un firme compromiso con la seguridad laboral, hace prever un futuro prometedor en el que la colaboración entre fabricantes, distribuidores y usuarios finales será clave para un desarrollo sostenible y rentable.
Promociones más resaltadas
Los cuadros hacen referencia al período comprendido en el año móvil del 1 de enero de 2024 a 31 de diciembre de 2024. Los cuadros miden el número de ofertas (número de fotos) publicados en los diferentes folletos.
Teniendo en cuenta los propios folletos, lo que más se promociona son calzado de seguridad, guantes de bricolaje, gafas protección ojos… que con más intensidad se llevan a cabo en cadenas especialistas y grandes superficies indistintamente como, QF+ Optimus, Cadena88, Coinfer, BigMat....
Además, las marcas que más aparecen en folleto son QF+ Optimus, Cadena88, Coinfer, BigMat....
Respecto a qué cadenas hacen más folletos, entre estas se encuentran QF+ Optimus, Cadena88, Coinfer, BigMat....
¿Quién hace más folletos
Fuente: KPI
Se recupera cierta estabilidad en el mercado
Cambian los hábitos de compra en la cerrajería
Como nos afirman algunos proveedores encuestados, el sector de la cerrajería se encuentra en una situación cambiante y de gran incertidumbre, ya que han cambiado los hábitos de compra de sus clientes.
El mercado de la cerrajería atraviesa un momento inestable porque la situación es volátil, actualmente se demanda un servicio con plazos de entrega más cortos para no tener la necesidad de tener grandes stocks en su almacén. Esto provoca unos consumos de producto menos estables y dificultades de servicio para los fabricantes.
La tendencia que se impone actualmente a que gran parte de los productos que salen al mercado tienen una parte electrónica para dotar a estos productos de conectividad con los teléfonos móviles.
Las empresas tratan de innovar constantemente y por lo tanto sus estrategias son seguir lanzando productos novedosos al mercado continuamente y año tras año para cumplir con las expectativas de sus clientes. Siguiendo esta línea, su máxima es facilitar a sus distribuidores y apoyarles ante cualquier dificultad que surja.
Ante esta expectativa, encaran el comienzo del año con buenas perspectivas y con la sensación de que el mercado esta poco a poco recuperando la estabilidad que tenia años atrás.
José Luis García de Vicuña, presidente de UCES
La economía, la tecnología y las tendencias de seguridad, factores clave del sector de la cerrajería
“La situación del mercado de la cerrajería en el país depende de varios factores clave, como la economía, la tecnología, y las tendencias de seguridad. Con el incremento de la preocupación por la seguridad, tanto en hogares como en negocios, se ha visto un crecimiento en la instalación de cerraduras de alta tecnología, sistemas de control de acceso y cerraduras inteligentes”, así nos lo traslada José Luis García de Vicuña, presidente de UCES.
En muchos casos, el sector aún carece de regulaciones claras, lo que puede dar lugar a problemas de calidad o prácticas desleales, como vemos diariamente en auténticos fraudes que sufren los ciudadanos por parte de “abrepuertas” que cobran cantidades desorbitadas por el simple hecho de abrir una puerta. Desde el punto de vista tecnológico, el avance de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad ha impulsado el desarrollo de cerraduras electrónicas y sistemas basados en el Internet de las cosas (IoT), lo cual es una oportunidad, pero también un desafío para los profesionales que necesitan actualizarse continuamente.
¿Cree que se va tomando conciencia de la importancia de este sector en las viviendas y comercios?
Sí, afortunadamente se está tomando cada vez más conciencia sobre la importancia de la seguridad en viviendas y comercios, aunque todavía queda mucho por hacer. En los últimos años, hemos visto un aumento en la preocupación de los ciudadanos por proteger sus hogares y negocios, lo que ha impulsado la demanda de soluciones más avanzadas, como cerraduras de alta seguridad, sistemas electrónicos y domótica aplicada a la seguridad. Sin embargo, aún nos enfrentamos a retos importantes, como la falta de conocimiento sobre las certificaciones de calidad en cerraduras y puertas, o el hecho de que en muchas promociones inmobiliarias se recurren a productos de bajo coste que no garantizan una protección efectiva.
Desde UCES, trabajamos constantemente para informar a la población sobre la importancia de contar con profesionales cualificados y con dispositivos certificados. Además, en los comercios, la seguridad es clave no solo para proteger los bienes, sino también para crear un entorno seguro para clientes y empleados. Es fundamental seguir educando tanto a los usuarios finales como a las instituciones sobre cómo una inversión adecuada en seguridad puede prevenir problemas graves como robos o intrusiones.
¿Piensa que está evolucionando la cartera de productos conforme a las necesidades del mercado?
Sí, desde UCES observamos con atención la evolución del mercado y estamos conscientes de que la cartera de productos en el sector de la cerrajería debe adaptarse continuamente a las nuevas necesidades de los usuarios. La tecnología ha transformado profundamente el sector, con la aparición de cerraduras electrónicas, sistemas de control de acceso biométricos, y soluciones inteligentes para viviendas y comercios. Es evidente que los consumidores buscan una mayor seguridad, pero también una mayor comodidad y conectividad. Por ello, hemos visto un aumento en la demanda de productos que integren soluciones tecnológicas avanzadas, como cerraduras que se pueden controlar a través de teléfonos móviles, sistemas de seguridad con integración a plataformas smart home, y productos que faciliten la gestión de la seguridad a distancia.
¿Qué papel está desempeñando UCES en todo este entramado?
En UCES, estamos desempeñando un papel muy activo y colaborativo con los fabricantes y distribuidores españoles. Nuestro objetivo es fomentar una relación sólida y de confianza entre los profesionales de la cerrajería, los fabricantes y los distribuidores para asegurar que el sector evolucione de manera coherente y que todos los productos comercializados estén alineados con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Trabajamos de cerca con los fabricantes para promover la innovación y la mejora continua de los productos. Les apoyamos en la actualización de sus líneas de productos, impulsando el uso de tecnologías avanzadas que respondan a las necesidades del mercado, como las cerraduras electrónicas y las soluciones integradas con sistemas de automatización del hogar. Al mismo tiempo, les ayudamos a garantizar que sus productos cumplan con las normativas de seguridad vigentes, lo cual es fundamental para que nuestros asociados puedan ofrecer un servicio confiable a los usuarios finales. Con los distribuidores, nuestra labor se centra en facilitar el acceso a productos de calidad, garantizar una formación continua para que los cerrajeros estén al día con las novedades del mer-
cado, y asegurar que los productos lleguen de manera eficiente a todo el territorio nacional. Asimismo, promovemos la creación de canales de comunicación más ágiles y transparentes para resolver cualquier desafío que pueda surgir, desde problemas de suministro hasta nuevas demandas del mercado. En resumen, desde UCES buscamos crear un ecosistema colaborativo en el que fabricantes, distribuidores y cerrajeros trabajen de la mano para garantizar la seguridad y la confianza en los productos y servicios que ofrecemos al mercado.
¿Cuál ha sido el motivo de la creación del Sello de Calidad y Seguridad?
La creación del Sello de Calidad y Seguridad de UCES nació como una respuesta a la creciente necesidad de garantizar la fiabilidad y el cumplimiento de las normativas de seguridad en los servicios ofrecidos en el sector de la cerrajería. La cerrajería es una profesión que involucra la protección de bienes valiosos y la seguridad de las personas, por lo que es fundamental que tanto los productos como los servicios que se brindan sean de la más alta calidad. Este sello tiene como objetivo certificar que los servicios que lo ostentan cumplen con los estándares más estrictos en términos de seguridad y fiabilidad. Además, busca distinguir a los cerrajeros que se comprometen a ofrecer soluciones de calidad y a seguir las mejores prácticas en el sector.
Otro de los motivos de su creación fue la necesidad de proporcionar al consumidor final una herramienta de confianza al momento de elegir productos o servicios de cerrajería. El sello sirve como una garantía de que el servicio que están adquiriendo ha sido sometido a controles de calidad y cumple con todas las normativas legales y de seguridad vigentes.
De esta forma, UCES contribuye a elevar la profesionalización del sector, protegiendo tanto a los usuarios como a los profesionales, y ayudando a mantener la confianza en el sector de la cerrajería de seguridad.
Desde su aparición ¿se está tomando más en serio este sector?
Sí, definitivamente, desde la aparición del Sello de Calidad y Seguridad de UCES, el sector está siendo tomado más en serio. La creación de este sello ha sido un paso clave para profesionalizar la cerrajería y posicionarla como un área fundamental dentro de la seguridad en nuestro país. El sello ha contribuido a aumentar la confianza tanto en los consumidores como en los profesionales, destacando la importancia de contar con productos y servicios que cumplan con los estándares más altos de calidad y seguridad.
A través de este distintivo, hemos logrado que los consumidores se sensibilicen sobre la importancia de contar con cerrajeros cualificados y productos certificados, lo que a su vez ha generado una mayor responsabilidad en los fabricantes y distribuidores. Al mismo tiempo, hemos logrado sensibilizar a las instituciones, como el Ayuntamiento de Madrid, sobre la necesidad de apoyar la regulación del sector para garantizar una mayor protección a los usuarios. El sello también ha impulsado una mayor competitividad en el mercado, motivando a los profesionales y empresas del sector a mejorar sus servicios, lo cual es esencial en un entorno en constante evolución. En resumen, sí, el sector está recibiendo más reconocimiento y respeto, y el Sello de Calidad y Seguridad ha sido una pieza clave en este proceso. Ya son más de 200 los sellos que hemos entregado a las cerrajerías españolas desde el pasado mes de octubre.
¿Qué otros factores deberían intervenir para que este sector sea más tomado en serio?
Para que el sector de la cerrajería sea aún más tomado en serio y continúe evolucionando de manera profesional, hay varios factores clave que deberían intervenir. Por ejemplo, aunque el sector está creciendo, todavía hay muchas personas que no comprenden la importancia de invertir en soluciones de seguridad de calidad. Las campañas de sensibilización y educación sobre la relevancia de la cerrajería profesional pueden ayudar a elevar el nivel de conciencia y la demanda de servicios especializados. Dado que las tecnologías de seguridad están en constante evolución, el sector de la cerrajería necesita mantenerse a la vanguardia de estas innovaciones. La integración de soluciones smart home, cerraduras electrónicas y sistemas de gestión de acceso debe ser una prioridad para los fabricantes y cerrajeros, y también para las normativas de calidad. La colaboración estrecha entre cerrajeros, fabricantes y distribuidores es esencial para asegurar que los productos sean accesibles, eficaces y estén alineados con las necesidades del mercado. Este tipo de sinergia también puede ayudar a reducir la competencia desleal y mejorar la
transparencia del sector. Como en cualquier otra industria, la ética profesional es fundamental. Es necesario promover buenas prácticas dentro del sector para evitar que profesionales no cualificados o empresas sin escrúpulos dañen la reputación de la cerrajería. El compromiso con la ética y la transparencia debe ser parte fundamental de la formación y de la cultura empresarial en este ámbito. Es esencial que los cerrajeros se mantengan actualizados en las últimas tecnologías y técnicas. Los avances en cerraduras electrónicas, sistemas biométricos y seguridad inteligente requieren que los profesionales reciban formación continua. UCES ya trabaja en esta dirección, pero aún queda mucho por hacer para estandarizar la formación y asegurar que todos los profesionales cuenten con las competencias necesarias.
En conclusión, un conjunto de medidas que aborden la regulación, la formación, la innovación y la conciencia pública contribuirán significativamente a que el sector sea más tomado en serio, tanto por los consumidores como por las instituciones.
Perspectivas para este año del sector
Este 2025 podríamos ver uno de los hitos más importantes para el sector de la cerrajería. La colaboración entre el Ministerio y UCES para dar el primer paso hacia la formación profesional reglada de los cerrajeros de seguridad es un avance crucial. Esta formación reglada permitirá estandarizar los conocimientos y competencias necesarias para ejercer la cerrajería de manera profesional, garantizando que todos los cerrajeros cuenten con los conocimientos adecuados para ofrecer soluciones de seguridad de calidad.
Con la formación reglada, los futuros cerrajeros no solo podrán mejorar sus competencias técnicas, sino que también podrán acceder a certificaciones que den garantías a los consumidores sobre la calidad y fiabilidad de sus servicios. Desde UCES, que estamos trabajando con el Ministerio desde hace más de un año, en la elaboración de los currículos profesionales seguimos comprometidos en garantizar que la formación se imparta de acuerdo con las mejores prácticas y que llegue a todos los profesionales del sector, independientemente de su ubicación. Esto no solo contribuirá a la mejora del sector, sino que también elevará el prestigio de la profesión de cerrajero de seguridad. Además, en 2025, vamos a tratar de establecer unos calendarios racionales de eventos de cerrajería que reúnan los intereses de los fabricantes y los distribuidores con los de los profesionales. Aunque llevamos un par de años intentando llegar a acuerdos con otras asociaciones para establecer un calendario racional de eventos, no cejaremos en nuestro empeño para lograrlo.
EL PROVEEDOR RECOMIENDA
CISA
CISA presenta las Cerraduras Series 04041 y 04141. Se trata de una nueva gama de cerraduras para carpintería metálica con frente en acero inoxidable, palanca basculante o gancho laminado, completa gama de versiones y entradas de 20, 25, 30 y 35mm., entrada española y funcionamiento con cilindro de LEVA CORTA. Entre sus principales características destaca la Caja en acero con tratamiento cincado; Frente y cerradero en acero INOX; Picaporte, rodillo, gancho y palanca niquelados; Picaporte reversible; Rodillo regulable 2,5÷14 mm; y Palanca y gancho laminado en acero (grosor 12,3 mm.). Sus ventajas son su facilidad de instalación; la entrada española y funcionamiento con LEVA CORTA; la fiabilidad y durabilidad y la óptima relación calidad-precio. La gama se compone de versiones; solo picaporte, picaporte y palanca o gancho, rodillo y palanca o gancho y solo palanca o gancho laminado. Cuenta con la certificación conformes a la norma europea EN 12209:2016.
LINCE
LINCE presenta el revolucionario cerrojo electrónico SMARt7930. Este cerrojo combina la más avanzada tecnología digital con una seguridad mecánica incomparable para brindar tranquilidad y protección absolutas. Presenta distintos modos de apertura y cierre: El SMARt7930 es un cerrojo versátil que se adapta. Puede abrir o cerrar el cerrojo con la APP del teléfono, con mando a distancia, o, si se es más tradicional, con la llave de alta seguridad LINCE. Incorpora una alarma inteligente de 100db que detecta de forma anticipada cualquier intento violento de apertura. Ofrece APP para control de acceso personalizado. Crea claves digitales para familiares, amigos o personal. Define el nivel de acceso y franjas horarias para cada usuario. Accede a un historial detallado para saber quién ha entrado y cuándo, verificar alarmas y mantener un control total sobre la seguridad de tu espacio. Además, los mandos a distancia pueden convertirse en un botón SOS activando esta función en la APP. Incorpora un bombillo con protecciones físicas de alta resistencia ante ataques mecánicos, incluyendo anti-impresión, anti-bumping, anti-ganzúa, anti-taladro, anti-giro y anti-extracción... Seguridad inalámbrica de primer nivel. Tecnología Bluetooth con cifrado avanzado AES 256.
Promociones más resaltadas
Los cuadros hacen referencia al período comprendido en el año móvil del 1 de enero de 2024 a 31 de diciembre de 2024. Los cuadros miden el número de ofertas (número de fotos) publicados en los diferentes folletos.
Teniendo en cuenta los propios folletos, lo que más se promociona son candados, cilindros, cerraduras de embutir, cerradura eléctrica… que con más intensidad se llevan a cabo en cadenas especialistas y grandes superficies indistintamente como, QF+ Optimus, Bauhaus, Coinfer...
Además, las marcas que más aparecen en folleto son de diferentes marcas sin especificar, así como Tessa, Yale, Abus… aunque algunas ofertas se basan en productos genéricos en lo que no se indica la marca ofertada.
Respecto a qué cadenas hacen más folletos, entre estas se encuentran QF+ Optimus, Leroy Merlin, Coinfer, Ferrokey...
se promociona?
¿Quién hace más folletos con Adhesivos?
Especialistas
¿Qué marcas se promocionan?
Fuente:
ESCAPARATE
La innovación llega cada día a los lineales de los establecimientos en forma de nuevos productos ergonómicos, funcionales, de atractivos diseños y con packagings más prácticos. También los catálogos dirigidos a profesionales se han convertido en auténticas herramientas de trabajo que facilitan la labor de la distribución.
STANLEY
Gama de almacenaje
Indistintamente si en tu día a día trabajas con herramientas eléctricas y/o manuales, pequeñas o grandes, con STANLEY podrás almacenar, organizar y transportarlas sin problema alguno. La amplia gama de almacenaje cuenta con varias familias que se adaptan a todas las necesidades:
• Almacenamiento para taller: Familia compuesta principalmente por armarios y ganchos para guardar y colgar las herramientas cómodamente en el sitio de trabajo.
• Almacenaje móvil: Dentro de esta categoría podemos encontrar torres, carros, troleys, arcones, cofres, cajas de herramientas o mochilas con la peculiaridad que todos ellos vienen con ruedas y se pueden transportar fácilmente.
• Cajas de herramientas: Cajas rígidas de gran resistencia con mayor o menor capacidad, cierres y asa metálicos.
• Bolsas, fundas y cinturones: Las fundas y cinturones son de uso diario, para que el operario las pueda llevar encima y las vaya usando a medida que las necesita. En cuanto a bolsas, la mayoría son cerradas con apertura superior pero también hay bolsas abiertas con base robusta y asas rígidas, mochilas y enrollables.
• Organizadores: Como su nombre indica, son ideales para organizar principalmente accesorios y herramientas de mano.
GARDENA
Nueva Bolsa para residuos de jardín
La nueva Bolsa para residuos de jardín de GARDENA está disponible en dos tamaños, con una capacidad de 127 y 220 litros. Gracias a su forma rectangular, la bolsa puede colocarse fácilmente en el suelo y los jardineros pueden rastrillar las hojas o los residuos verdes sin que la bolsa ruede. Está equipada con una base reforzada y dimensionalmente estable para que se sostenga con seguridad y pueda soportar cargas grandes de basura. Por lo que la bolsa no se hunde cuando se transporta y no se rompe cuando se arrastra por el jardín con una carga pesada. Los sacos son regulables en altura, en función de la cantidad de material que se vaya a transportar. Cuando está completamente montada, cabe cómodamente en cualquier maletero de coche. Además, las bolsas tienen dos asas largas y dos cortas para transportarlas y vaciarlas cómodamente. Cuando la bolsa ya no se necesita, se puede plegar y guardar para ahorrar espacio. Los sacos son regulables en altura, en función de la cantidad de material que se vaya a transportar: desplegado, altura intermedia o completamente plana, para de este modo facilitar las tareas de jardinería. Su forma rectangular ofrece muchas ventajas porque se puede colocar fácilmente en el lado que se quiera sin que salga rodando. Con la ayuda de un rastrillo, se pueden barrer las hojas caídas y recogerlas en el saco manteniendo una posición cómoda y ergonómica. De esta forma no es necesario agacharse constantemente para recoger y llenar el saco de materia orgánica del jardín y la espalda lo agradece. El saco de basura está equipado con 4 cintas de transporte integradas que facilitan el transporte de desechos vegetales, especialmente en la altura intermedia. Se puede levantar, volcar o tirar fácilmente con una o dos manos desde cualquier lado. Además, cuenta con una base reforzada, de este modo, también se puede arrastrar por terrenos irregulares. En función de las necesidades, el saco de jardín puede ajustarse en 3 alturas diferentes. La altura completa de 70 cm es perfecta para llenar por completo el saco desplegable. La altura intermedia de 45 cm es ideal para transportar los residuos en un vehículo con un maletero bajo. Si el recipiente plegable para jardín no se va a usar temporalmente, se puede guardar plegado de forma compacta. Las bolsas de basura para jardín están fabricadas con más de un 70% de material reciclado. Los plásticos reciclados se obtienen de residuos domésticos como, por ejemplo, de láminas o envases procedentes del contenedor de reciclaje. Garantía de 5 años.
DEWALT Batería Tabless XR 18V 8Ah
DEWALT presenta la nueva batería Tabless XR 18V 8Ah ideal para las aplicaciones más exigentes y totalmente compatible con todas las herramientas XR 18V. Esta batería ofrece máxima productividad y menos tiempo de inactividad ya que mejora la distribución de energía al canalizarla a través de múltiples celdas en lugar de un solo conector. Tabless es una nueva tecnología de celdas que proporciona más potencia y eficiencia en comparación con las baterías de celdas cilíndricas actuales, revolucionando el flujo de energía. Las baterías XR 18V 8Ah mejoran la distribución de energía al canalizarla a través de múltiples celdas en lugar de un solo conector, permitiendo mayor potencia y duración, ideales para aplicaciones exigentes. Entre sus principales ventajas:
• Batería XR 18V de 8Ah, fabricada con las últimas celdas Li-Ion sin pestañas para ofrecer resultados de alto rendimiento en aplicaciones exigentes.
• Protección incorporada contra sobrecalentamiento, sobrecarga y descarga profunda, que aumenta la vida útil de la batería.
• Sin efecto memoria y prácticamente sin autodescarga para una máxima productividad y menos tiempo de inactividad.
• Incluye indicador de carga LED.
• Compatible con todas las herramientas XR 18V y con todos los cargadores XR de la marca.
BLACK+DECKER Taladro percutor sostenible
BLACK+DECKER incorpora el TALADRO PERCUTOR BRUSHLESS a la gama de taladros sostenibles. El taladro percutor BRUSHLESS 18V dispone de tecnología de motor sin escobillas que proporciona más potencia, más tiempo de funcionamiento y mayor vida útil del motor. Ofrece un gran rendimiento para aplicaciones en madera, plástico y metal y además, cuenta con una fuerte percusión para realizar un avance rápido en materiales duros como hormigón o mampostería. El portabrocas metálico de 13 mm de una sola manga permite cambiar y retener rápidamente las brocas, y las 12 posiciones de embrague en cada una de las 2 velocidades junto con el gatillo de velocidad variable, proporcionan un manejo controlado para un taladrado y apriete de tornillos potentes.La carcasa naranja del nuevo taladro percutor BRUSHLESS 18V está fabricada con un 50% de material reciclado de Tritan™ Renew y ofrece una garantía estándar de 3 años, que puede ampliar a 5 años, previo registro de la herramienta en MyBLACK+DECKER, duranta las 4 semanas siguientes a la compra.
AYERBE
Nuevos modelos de motobombas 2025
AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES S.A., fabricante de Grupos Electrógenos y ensamblador de Equipos de Bombeo para el sector industrial y agrícola, ha ampliado su gama de Motobombas para aguas sucias, residuales, abrasivas, vaciado de zanjas y fosas sépticas. Las Motobombas Ayerbe ofrecen la máxima resistencia con alto rendimiento y fiabilidad por lo que son idóneas para trabajos profesionales. La extensa gama de Motobombas Ayerbe sigue avanzando con soluciones adaptadas a todas las necesidades de los mercados Construcción, Industria y Alquiladores. Motores Honda, Vanguard y Kiotsu en gasolina o Kohler y Yanmar en Diesel, apoyan la calidad de toda la gama que ofrecen versiones desde 10.000 a 120.000 litros/hora, con diferentes presiones de impulsión llegando a 155 de m.c.a. Con esta línea de producto, el departamento técnico de Ayerbe puede dar soluciones flexibles para diferentes escalas de proyectos de construcción e industria. El Catálogo AYERBE 2025 expone ampliamente las características y prestaciones de cada modelo y además se amplía la información en las fichas técnicas de la WEB.
KÄRCHER
Nueva boquilla eco!Booster para el sector profesional
Kärcher, la empresa especializada en soluciones integrales de limpieza, marca un nuevo hito en el mercado con la introducción de la innovadora boquilla profesional eco!Booster, una solución ultraeficiente que está revolucionando la limpieza a alta presión. Con un rendimiento de limpieza 50% superior comparado con las boquillas de chorro plano convencionales, el eco!Booster ofrece resultados óptimos empleando menos tiempo y esfuerzo, incluso en superficies delicadas.
Gracias a la tecnología de chorro de aire, esta solución garantiza una potencia uniforme que elimina la suciedad ligera y media con facilidad. En caso de suciedad más persistente, el accesorio puede retirarse para una limpieza más específica y localizada.
Eco!booster no solo ahorra tiempo, sino que es ideal para grandes superficies verticales y sensibles como fachadas, muros y vehículos. Esta boquilla permite una limpieza más rápida, eficiente y sostenible, convirtiéndose en una auténtica imprescindible a la hora de la limpieza tanto superficial como intensiva.
Esta innovadora solución cuenta una rosca EASY!Lock que se adapta a una amplia gama de hidrolimpiadoras Kärcher, tanto de agua fría como caliente, soportando hasta 85°C y 300 bar de presión. Esta rosca garantiza un rendimiento excepcional y una conexión segura en las aplicaciones más exigentes.
La boquilla eco!Booster reduce el consumo de agua y energía a la mitad, permitiendo limpiar la misma superficie en menos tiempo con la misma hidrolimpiadora. Kärcher establece así un nuevo estándar en la limpieza profesional, proporcionando resultados excepcionales sin comprometer la sostenibilidad, a la vez que también se reduce significativamente el tiempo de trabajo.
El eco!Booster está diseñado para satisfacer una variedad de necesidades en servicios municipales, talleres, el sector del transporte y la construcción. Su versatilidad se refleja en la disponibilidad con siete tamaños distintos, cada uno adaptado a diferentes aplicaciones. Además, su innovador sistema de conexión EASY!Lock permite un acoplamiento y desacoplamiento rápido y sencillo a la lanza pulverizadora, lo que mejora la eficiencia y la comodidad en su uso.
DEWALT
Incorpora a su catálogo la torre 5 en 1 toughsystem 2.0 DXL
DEWALT presenta un nuevo sistema de almacenaje, la torre 5 en 1 toughsystem 2.0 DXL, solución totalmente versátil y personalizable con un montaje y desmontaje muy sencillo que proporciona múltiples ventajas al profesional:
• Una óptima organización de sus herramientas con acceso rápido a las mismas, personaliza la organización interna de herramientas/accesorios con los divisores extraíbles incluidos o con las bandejas TOUGHSYSTEM® 2.0.
• Cajones de apertura suave y cierro seguro, Cierra el cajón y mantenlo cerrado con las guías de bolas metálicas y el mecanismo automático de cierre rápido.
• Máxima seguridad - Protege las herramientas y el equipo contra robos con la barra metálica integrada que permite asegurar el cajón mediante candado.
• Acceso rápido a las herramientas - Cuelga las herramientas eléctricas o los accesorios en las rejillas metálicas laterales para un acceso rápido.
• Montaje muy sencillo - Aprovecha el espacio de forma eficiente gracias a la facilidad de poder montar los módulos DXL en cualquier espacio.
• Compatible con otras cajas del sistema Toughsystem™.
• Ruedas resistentes para un transporte rápido y seguro, desplázate por terrenos difíciles y entornos adversos con las ruedas todo terreno y giratorias de 15 cm.
• Superficie de trabajo versátil - Añade anchura a la superficie de trabajo utilizando los orificios integrados para pequeños accesorios, o pon una tabla de madera contrachapada para crear una encimera reforzada.
TOUGHSYSTEM es lo último en resistencia y protección contra impactos fuertes. Son soluciones de almacenamiento móviles, modulares y apilables diseñadas y fabricadas para durar y proteger las herramientas en las condiciones más exigentes en el lugar de trabajo.
El sistema TOUGHSYSTEM confiere la máxima protección contra impactos y ofrece una gran capacidad de carga. Los cierres y las bisagras son metálicas, fuertemente reforzadas y resistentes al óxido. Las unidades TOUGHSYSTEM están diseñadas y fabricadas para resistir el uso intensivo continuo y durar años, sin importar lo exigentes que sean las condiciones.
Primer Grupo de Prensa
Profesional Especializado
NUESTRAS PUBLICACIONES:
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
Automática e Instrumentación www.automaticaeinstrumentacion.com
CONSTRUCCIÓN
CIC Arquitectura y Sostenibilidad - www.cicconstruccion.com
ClimaNoticias - www.climanoticias.com
ElectroNoticias - www.electronoticias.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Talleres en Comunicación - www.posventa.info
Posventa de Automoción.com - Chapa y Pintura, Neumáticos y Mecánica Rápida, Nuestros Talleres, Recambios y Accesorios www.posventa.com
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
Hostelería, Diseño, Equipamiento, Food Service & Beverage www.revistahosteleria.com