Recambios y Accesorios - nº 409

Page 1


SUMARIO

INFORME REMANUFACTURADOS

› CESVIrecambios, Recomotor, Actronics y Borg destacan por su labor en la reutilización y reacondicionamiento de piezas para reducir el impacto ambiental y optimizar recursos.

INFORME FILTROS

›De la mano de algunos de los primeros espadas del segmento, como Diesel Technic, Grupo Cartés, Imprefil, Mann+Hummel y UFI Filters, repasamos las principales novedades del mercado de la filtración.

REMANUFACTURADOS

Una segunda vida para los recambios

La posventa apuesta por la responsabilidad y el compromiso con el medio ambiente

La sostenibilidad está en el punto de mira de la posventa y son más las empresas que ejercen su actividad a la par que cuidan del planeta. En este sentido, repasamos la trayectoria de CESVIrecambios, Recomotor, Actronics o Borg, firmas que brindan una segunda vida al recambio.

CESVIrecambios, tal y como explica su directora, María José San José Oviedo, nació hace más de 25 años. Fue a mediados de los 90 cuando se constituyó un grupo de trabajo para estudiar todas las posibilidades para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil. Fruto de esa inquietud y de esa investigación, en 1996 desmontaron su primer vehículo. “Fue una tarea trabajosa, que nada tiene que ver con lo que hacemos hoy en día. Pero la semilla ya estaba sembrada”, explica San José, quien tres años después, en 1999, se sumó a la iniciativa que, por entonces, ya había superado los 500 coches desmontados. Una cifra que palidece con las de su presente: hoy la han multiplicado por 100, superando los 50.000 vehículos tratados. Eso se traduce en que, desde el nacimiento de CESVIrecambios, se han recuperado más de 1.600.000 piezas y descontaminando y desmontando más de 53.000 vehículos. Y si hablamos del último año, en 2024 se recuperaron 65.000 piezas. En cuanto a sus instalaciones actuales, se inauguraron en 2004. Desde entonces no han parado de trabajar, siempre con el foco puesto en la sostenibilidad: “Usar recambio de segunda mano es sostenible

porque no hay que fabricar algo que ya está fabricado. Así se evita el impacto de la producción”, nos cuenta la directora de CESVIrecambios. Su manera de proceder es clara: descontaminan los vehículos dados de baja y vuelven a poner en el mercado sus piezas en perfecto estado. Eso, sin contar con que reciclan otros componentes de los coches, como acero, vidrio, aluminio, plásticos y neumáticos fuera de uso. “De este modo, MAPFRE completa el círculo, neutralizando el impacto medioambiental de sus vehículos asegurados que han sido declarados como pérdida total”, indica San José. Para cumplir su misión, el equipo de CESVIrecambios dispone de unas instalaciones de 24.000 m² de parcela y 7.000 m² construidos en Ávila. Como curiosidad, CESVIrecambios fue la primera instalación a nivel europeo con un

BORG AUTOMOTIVE REMAN Y CPI ESTÁN

ESPECIALIZADAS EN LA REMANUFACTURACIÓN DE PIEZAS DE REPUESTO PARA AUTOMÓVILES

alto grado de automatización para dicha actividad. Su prioridad pasa por dar servicio a la compañía, por lo que actualmente solamente llegan a CESVIrecambios vehículos que han sido declarados pérdida total por MAPFRE. Los criterios de decisión de si un vehículo llega al centro o no se basan en su estado, su localización y el grado de aceptación de ese vehículo, dado que la venta de sus piezas garantiza la rentabilidad del negocio. Lo tienen claro: cuantas más piezas se puedan recuperar para segunda vida y más cerca esté el vehículo de sus instalaciones, mejor. Por otro lado, cabe destacar que en CESVIrecambios no reparan piezas, sino que recuperan lo que está en perfectas condiciones y sus técnicos, tras un análisis y las pertinentes comprobaciones, consideran que es apto para su reutilización con garantía. El denominador común de estos recambios suele ser que tienen pocos años de vida. Y es que, al tratarse de vehículos bastante nuevos, la rotación es alta.

“Contamos con un almacén aproximado de 65.000 piezas desmontadas y comprobadas. Si nos comparamos con otros CAT, no son muchas, pero nuestra filosofía es vender producto terminado y verificado y no poner a la venta piezas que están montadas en los vehículos de la campa, y tampoco elementos que tengan que ver con la seguridad”,

CESVIrecambios funciona con un autoconsumo medio del 35-40%, aproximadamente.

techo con los recursos que tenemos e ir explorando posibilidades de crecimiento para los retos que se vayan presentando como, por ejemplo, los vehículos eléctricos”, detalla San José. Llegados a este punto, tan solo queda hablar del futuro del centro, que, a juicio de su directora, tiene aún mucho camino por recorrer y el momento para su actividad es dulce. Porque cada vez hay más demanda de este tipo de producto al tener las nuevas generaciones una mayor conciencia social. Está claro, cuidar el planeta es, para muchos, una prioridad, y la posventa no es una excepción.

RECOMOTOR,

LA STARTUP POSPANDEMIA

Recomotor nació en junio de 2021 con el objetivo de promover la economía circular en el sector de la automoción. Se trata de una startup catalana que recupera las piezas de coches en buen estado a través de una red de desguaces, algunos propios y otros externos, y las proporciona a todos aquellos profesionales y talleres que necesiten de un recambio, evitando a la vez la acumulación de coches en desguaces y la obsolescencia. La misión del proyecto es aprovechar al máximo la vida útil de los coches y minimizar la huella medioambiental. Gerard Palau, COO y Co-fundador de Recomotor, dio sus primeros pasos hace cinco años como freelance, llevando a cabo un proyecto que constituiría el germen de lo que hoy es la compañía. Todo surgió a partir de una idea derivada de la identificación de una problemática: “Siempre he trabajado en automoción, desde muy joven. Eso me permitió detectar un problema con las piezas de desguace, que pasaba porque la garantía de estas era muy escasa. Entendí aquello como una oportunidad, porque las

Gerard Palau y Jan Amat fundaron Recomotor en 2021.

CESVIRECAMBIOS ES EL CAT DE VEHÍCULOS

FUERA DE USO DE CESVIMAP Y NACIÓ HACE

MÁS DE 25 AÑOS

piezas nuevas cada vez son más caras y, además, las empresas cada vez tienen menos stock. Eso sin contar con que los plazos de entrega son muy largos... El caso es que vi una oportunidad y empecé a trabajar como freelance, publicando en Wallapop referencias de algunos desguaces. Hablaba con ellos y les explicaba que podía convertirme en un canal de venta más. Así, poco a poco, creé una pequeña marca”, indica el ejecutivo de Recomotor. De este modo, Palau comenzó a trabajar para algunos talleres, certificando la calidad de algunos desguaces y comisionando en la venta de las piezas. Empezó a tener en cartera a algunos desguaces validados en lo que respecta a calidad de producto y también talleres fijos que confiaban en él. Entonces se dio cuenta de que debía escalar el negocio: “Para conseguirlo, necesitaba meter departamentos y contratar gente. Pero de negocios no tenía ni idea. Venía de la parte más técnica de la automoción, había trabajado en el ámbito de la competición y del concesionario, y entonces me decidí a buscar un socio. Fue cuando uní fuerzas con Jan Amat. Él venía de una startup con un Go To Market muy parecido, por lo que tenía experiencia. Creamos la empresa al 50/50”, detalla. Y lo cierto es que su trabajo no tardó en dar frutos, porque el negocio empezó a traccionar muy rápido, lo escalaron y levantaron ronda de inversión. Pronto llegaron los primeros hándicaps: “Detectamos algunos problemas con los desguaces. Algunos nos ponían su publicidad en el paquete o en la factura o no eran del todo profesionales con la entrega de las

piezas... Por ello, cogimos el toro por los cuernos y nos decidimos a comprar desguaces y convertirlos en fábricas de desmontaje y validación de piezas”. Hoy, Recomotor cuenta con 4 desguaces propios y está en negociaciones para adquirir otros dos a corto plazo. Almacenan las piezas en una central logística y así no dependen tanto de los desguaces externos, con los que todavía siguen trabajando. Su método de trabajo es híbrido: “Seguimos con el modelo de dropshipping, combinamos los dos modelos. Vendemos nuestras piezas y, cuando no tenemos algo, nos valemos de desguaces validados”, explica Palau. En concreto, poseen desguaces en Balaguer (Lérida), Segovia, Vinarós (Castellón) y Zaragoza. Y, además, distribuyen recambio de unos 400 desguaces validados, no todos españoles: “Tenemos proveedores de Francia, Alemania e Italia”. En Recomotor, la calidad del producto es una prioridad absoluta y, para garantizarla, han implementado un sistema de scoring que evalúa individualmente el rendimiento de cada proveedor externo. “Este sistema analiza las ventas y nos permite conocer el nivel de fiabilidad y calidad de los desguaces con los que colaboramos”, comenta Palau. En lo que respecta a las piezas propias, disponen de un equipo de electromecánicos especializados que realizan diagnósticos exhaustivos en la línea de desmontaje, replicando los procedimientos de un taller profesional. “Cada componente sigue un protocolo de verificación específico para asegurar su correcto funcionamiento antes de ser puesto a la venta”, asegura Palau. Además,

PIEZAS DE SUSPENSIÓN CON 5 AÑOS DE GARANTÍA NOVEDAD

LA SEGURIDAD ANTE TODO.

Máxima calidad en la que puede confiar para disfrutar de la máxima seguridad. Descubra nuestros nuevos componentes de suspensión con una garantía de 5 años para ofrecerle un servicio aún mejor.

Obtenga más información

UN EQUIPO DE 100

PROFESIONALES HACE POSIBLE

QUE RECOMOTOR FUNCIONE

disponen de un departamento dedicado exclusivamente a la reconstrucción de piezas de alto valor afectadas por siniestros. “Gracias a este proceso, conseguimos darles una segunda vida, optimizando el aprovechamiento de recursos y promoviendo la economía circular”, detalla.

En lo que respecta al equipo, son cien personas las que hacen posible que Recomotor funcione como lo hace hoy día. En cuanto al futuro, pasa por seguir creciendo. A corto y medio plazo, Palau y Amat aspiran a poseer el almacén de recambios recuperados más grande de Europa, con un millón de piezas. Las perspectivas, por el momento, no pintan mal: en 2024 facturaron 6 millones de euros y en este 2025 prevén facturar entre 10 y 12 millones.

ACTRONICS, MÁS DE 2.000

CLIENTES EN ESPAÑA

ACTRONICS celebró su vigésimo aniversario en 2024. La compañía nació en un modesto ático de Bornerbroek (Países Bajos). Leon Kleine Staarman, impulsado por su pasión por la tecnología y con la experiencia adquirida en el desmontaje de automóviles, decidió emprender este nuevo camino, que pasaba por reducir el flujo de residuos, extendiendo la vida útil de

las piezas electrónicas de los automóviles mediante la remanufactura.

Con el respaldo de un grupo de técnicos apasionados que creyeron en su visión, ACTRONICS se fundó oficialmente en 2005. El enfoque inicial fue la remanufactura de las ECU de Mitsubishi. Pronto siguieron otras piezas electrónicas para automóviles. La obligatoriedad de las unidades ABS y ESP en los coches nuevos en 2004 y 2014, respectivamente, hizo crecer su gama. Y, más adelante, con la creciente popularidad de los vehículos eléctricos, el especialista en remanufactura vio nuevas oportunidades de negocio. En 2023 implementó su primera solución dirigida a componentes de vehículo eléctrico y, un año más tarde, ACTRONICS amplió sus servicios de remanufactura con el fin de incluir cargadores incorporados e inversores. De este modo, la marca no ha dejado de crecer: y es que ya no solo opera en el mercado holandés, sino que está presente en más de 10 países y dispone de un equipo de más

de 100 profesionales. En lo que respecta a España, más de 2.000 clientes confían en sus servicios de remanufactura en la actualidad.

BORG, 50 AÑOS DANDO

NUEVA VIDA A LAS PIEZAS

En lo que respecta a BORG Automotive Group, con sede en Silkeborg, Dinamarca, está formado por BORG Automotive Reman, CPI y BORG Automotive Newman y, en la actualidad, cuenta con más de 2.000 empleados distribuidos entre sus instalaciones de producción, almacenes y oficinas a lo largo de Europa. BORG Automotive Reman y CPI están especializadas en la remanufacturación de piezas de repuesto para automóviles. Según nos explican fuentes de la compañía, esta es y ha sido la principal área de negocio de la empresa durante 50 años; si bien BORG Automotive Group posee la empresa comercial BORG Automotive Newman para complementar su gama con piezas de repuesto de nueva producción. Si hablamos de su materia prima, uno de los componentes que la compañía remanufactura, sin ir más lejos, son los turbos. Sus protocolos, en este sentido, son muy estrictos. Tanto es así que el especialista garantiza que cada turbocompresor cumple con los estándares más exigentes del sector mediante un minucioso proceso de refabricación y un estricto control de calidad, que incluye certificaciones como DIN EN ISO 9001:2015 o la norma para proveedores de automoción IATF 16949. Y es que, tras un lustro operando, sin duda, tiene el know-how a su disposición para ofrecer una oferta de calidad al mercado.

El enfoque inicial de ACTRONICS fue la remanufactura de las ECU de Mitsubishi.
Borg solo reacondiciona piezas originales.

FILTROS

La técnica de la filtración, en constante progreso

El mercado de la filtración se presenta tan innovador como extenso

Toda la tecnología relacionada con la filtración es crucial para la buena salud del motor y de los habitantes del vehículo. Es por eso que el mercado de la filtración se presenta tan innovador como extenso, mostrándose siempre en constante evolución. Hacemos un repaso por sus principales novedades de mano de grandes los espadas del segmento.

Tal y como explica Imprefil, las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas. Tanto es así que las encontramos en múltiples ámbitos de la actividad de la industria general y de la automoción en particular. “El medio filtrante es el elemento fundamental para la práctica de la filtración y su elección es habitualmente la consideración más importante para garantizar el funcionamiento del proceso”, indican desde la marca.

En este sentido, desde la compañía explican que, en general, entre los principales criterios de selección del material de medio filtrante se pueden destacar la compatibilidad y resistencia química con la mezcla. “La permeabilidad al fluido y la resistencia a las presiones de filtración, la capacidad en la

retención de sólidos, la adaptación al equipo de filtración y mantenimiento y la relación entre la vida útil y el coste”, cuentan.

Al hilo de lo anterior, Imprefil, además, destaca que la variedad de tipos de medios porosos utilizados como medios filtrantes es muy diversa, “ya sea en forma de fibras tejidas y no tejidas, sólidos porosos o perforados, membranas poliméricas o sólidos particulados, a lo que se suma la gran variedad de materiales: fibras naturales, fibras sintéticas, materiales metálicos, materiales cerámicos y polímeros”.

Eso por no hablar de la técnica: según detalla el especialista, siempre está en constante evolución. De este modo, el desarrollo de nuevos sistemas es continuo, siempre buscando que estos sean más eficientes y estén mejor adaptados a

los espacios de trabajo, tanto en el motor, como en el habitáculo de los vehículos.

DE PARTÍCULAS, DE CARBÓN ACTIVADO Y BIOFUNCIONALES

Los filtros del aire de la cabina, también conocidos como filtros de polen o filtros de habitáculo, son esenciales para lograr una mayor comodidad en el interior del vehículo. Sus beneficios se hacen especialmente patentes en los viajes

LOS

FILTROS BIOFUNCIONALES ESTÁN CERTIFICADOS Y PROTEGEN FRENTE A ALÉRGENOS, VIRUS, MOHO Y BACTERIAS, ENTRE OTRAS MUCHAS SUSTANCIAS NOCIVAS

LA GAMA DE DT SPARE PARTS, DE DIESEL TECHNIC, INCLUYE VARIOS TIPOS DE FILTROS DE HABITÁCULO, ALGUNOS DE ELLOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN CON FILTROS DE CARBÓN ACTIVADO BIOFUNCIONAL

de larga duración y también durante las temporadas de mayor incidencia de alergias, ya que estos garantizan un aire limpio en el habitáculo. Al respecto, no está de más recordar que estos filtros se instalan en el sistema de ventilación y aire acondicionado de los vehículos industriales, desempeñando un papel fundamental en la creación de un ambiente interior sano y agradable. Su función principal es eliminar partículas dañinas, polvo, polen, bacterias y otros contaminantes del aire antes de que entren en el interior del vehículo, mejorando así notablemente la calidad del aire y, en última instancia, garantizando una conducción placentera y saludable.

Por lo anterior, la gama de DT Spare Parts de Diesel Technic incluye varios tipos de filtros de habitáculo, algunos de ellos de última generación con filtros de carbón activado biofuncional para camiones, autobuses, furgonetas y otras aplicaciones. “Los filtros biofuncionales están certificados y protegen frente a alérgenos, virus, moho y bacterias, entre otras

muchas sustancias nocivas. Gracias a sus grandes propiedades antivirales, su uso en autobuses es especialmente efectivo, si bien estos filtros también son muy populares en los sectores de la industria, la construcción y la agricultura”, explican desde la marca, y añaden que estos filtros son adecuados para su uso en vehículos de varias marcas, como Scania, Volvo, MAN, Mercedes-Benz, DAF, Iveco y muchas más.

“Hay que hacer una distinción entre filtros de partículas, filtros de carbón activado y filtros de carbón activado biofuncional. Los tres resultan convincentes a la hora de filtrar polvo, polen y partículas de suciedad, y cuando se trata de reducir el hollín del diésel y el polvo fino. Los filtros de carbón activado convencionales, así como los biofuncionales, además también pueden absorber eficazmente gases perjudiciales como el ozono, los óxidos de nitrógeno o el dióxido de azufre, incluyendo los gases de escape. Otra función es la prevención de olores desagradables fruto de la retención de estos gases”, detallan. Y

Step

Filters, la marca propia de Grupo Cartés, recientemente ha desarrollado los nuevos filtros de habitáculo Bacterstop.

concluyen: “Los filtros biofuncionales también tienen otras ventajas muy positivas respecto a los filtros de partículas y los filtros convencionales de carbón activado. Por una parte, protegen frente a microorganismos perjudiciales. Y, por otra, evitan el crecimiento de bacterias y mohos. Además, garantizan una filtración óptima del polvo más fino. Otro argumento a favor de los nuevos filtros biofuncionales radica en que favorecen la inactivación de los virus hasta en el 99,97%”.

Los filtros biofuncionales no son la única novedad de Diesel Technic, ya

que también ha lanzado los filtros DT Spare Parts para vehículos japoneses, que recientemente fueron presentados por sus Parts Specialists. “La extensa familia de

filtración de la marca DT Spare Parts incluye filtros de aire, de combustible, de aceite, de habitáculo, de agua... La novedad es que este año se ha ampliado aún

MANN+HUMMEL CONFÍA EN

LOS

FILTROS DE AIRE CATÓDICOS PARA PROTEGER LOS COMPONENTES DE LA PILA DE COMBUSTIBLE

Actualmente, los vehículos eléctricos con sistemas de propulsión de pila de hidrógeno son poquísimos. Sus principales desafíos para constituir una verdadera alternativa al vehículo eléctrico de baterías (BEV) son el escaso desarrollo de las infraestructuras de la red de estaciones de recarga, los costes de producción y la adopción de tecnologías renovables para la producción de hidrógeno. Pero, según MANN+HUMMEL, si se superaran estos desafíos, este sistema de propulsión presenta varias ventajas frente a los BEV, como el tiempo de repostaje, porque pueden hacerlo en solo unos minutos, mientras que los BEV pueden tardar varias horas en recargarse completamente. Además, las pilas de combustible aportan mayor autonomía que las baterías de los BEV, aunque estas están implementando desarrollos orientados a reducir esa brecha.

Atendiendo al funcionamiento de este sistema de propulsión, el especialista considera esencial incorporar en el vehículo filtros de aire catódicos, aunque por normativa no sean siempre obligatorios, ya que su función principal es proteger el cátodo de contaminantes y partículas que podrían dañar el sistema o reducir su eficiencia.

“Los filtros de aire catódicos utilizan medios filtrantes multicapa con carbón activo incorporado, que permiten eliminar tanto partículas sólidas (polvo, polen), como otros contaminantes del aire (gases), evitando que estas partículas obstruyan o dañen el cátodo, lo que podría afectar negativamente la reacción electroquímica. Este aire limpio también va a mejorar la eficiencia en la generación de electricidad. De igual modo, la presencia de contaminantes en el aire puede acelerar el desgaste de los componentes de la pila de combustible, de modo que estos filtros ayudan a prolongar la vida útil del sistema al mantener el aire limpio y libre de partículas dañinas”, concluyen.

más para incluir aplicaciones en vehículos de fabricantes japoneses. Por esa razón, los filtros ahora también estarán disponibles para marcas como UD, HINO, ISUZU y FUSO en el Partner Portal de Diesel Technic. Esta ampliación supondrá que las necesidades individuales del mercado puedan satisfacerse de una forma aún más personalizada”, concluyen.

ANTIBACTERIANOS Y ECOLÓGICOS

En lo que respecta a Step Filters, la marca propia de Grupo Cartés, recientemente ha incorporado a su gama los nuevos filtros de habitáculo Bacterstop, una nueva generación de filtros antibacterianos y resistentes al agua que suponen una protección total y efectiva en el habitáculo. “A diferencia de otros elementos filtrantes antibacterianos, el sistema Bacterstop impregna toda la superficie filtrante, tanto por su cara exterior como por su cara interior, ofreciendo una protección 100% garantizada en el aire que penetra al interior del vehículo por el sistema de ventilación”, indican desde la compañía.

Además, esta tecnología incluye un tratamiento hidrofóbico que repele el agua y la humedad, lo que alarga la vida útil del medio filtrante y evita la condensación en el interior del vehículo: “De esta forma, la protección es completa y se impide la formación de bacterias en cualquier punto del filtro de habitáculo y, por consiguiente, del sistema de ventilación del vehículo. Por otro lado, la combinación de microfibra, carbón activo y capa antibacteriana proporciona una

A DIFERENCIA DE OTROS

ELEMENTOS FILTRANTES ANTIBACTERIANOS, EL SISTEMA BACTERSTOP IMPREGNA TODA LA SUPERFICIE FILTRANTE Y OFRECE PROTECCIÓN 100% GARANTIZADA DEL AIRE QUE PENETRA EN EL HABITÁCULO

protección efectiva frente a partículas, polen, ácaros, bacterias, olores y vapores”, añaden. Por otra parte, Grupo Cartés ha querido dar un paso más en su gama de filtros de aire con la incorporación de su innovador filtro Green Media, también de su marca Step Filters, un medio filtrante ecológico que sustituye al tradicional, manteniendo el mismo rendimiento. “El nuevo Green Media mantiene las mismas medidas, características y prestaciones de alta eficacia de siempre, pero con un distintivo color verde que lo hace muy reconocible”, apuntan. “Este cambio facilita la identificación de estos nuevos filtros Step Filters, que ahora no solo destacarán por su calidad, sino también por su compromiso con el medio ambiente”, concluyen desde Grupo Cartés.

FILTRO DE COMBUSTIBLE

PARA PICKUPS

Por su parte, MANN-FILTER ha desarrollado un filtro de combustible para pickups capaz de filtrar más del 95% del agua y más del 96% de partículas hasta 25 veces más pequeñas que un cabello humano. Se trata de su MANN-FILTER PU 10 023/1 z KIT para pickups, orientado a sistemas de inyección diésel cada vez

más sensibles. Este innovador filtro tiene una eficiencia de separación extremadamente alta (más del 96%) con un tamaño de partícula de cuatro micrómetros. Esto significa que 9.600 de cada 10.000 partículas entrantes son retenidas. “Para ponerlo en contexto, estas partículas son hasta 25 veces más pequeñas que un cabello humano”, explican desde la compañía.

No solo las impurezas pueden tener un efecto negativo en los componentes del sistema de inyección, también las gotas de agua.

EL

NUEVO

GREEN

MEDIA MANTIENE LAS MISMAS MEDIDAS, CARACTERÍSTICAS Y PRESTACIONES DE ALTA EFICACIA DE SIEMPRE, PERO CON UN DISTINTIVO COLOR VERDE QUE LO HACE MUY RECONOCIBLE"

“Esto se aplica especialmente a los sistemas common rail modernos, que exigen alta calidad de combustible. Así, el nuevo filtro desarrollado por MANN-FILTER depura más del 95% del agua contenida en el combustible y opera en tres etapas”, indican. “En la primera, el medio filtrante elimina de manera confiable las impurezas sólidas del diésel. La segunda etapa del filtro trabaja con un velo coalescente que absorbe las gotas de agua más finas de la emulsión de combustible/agua y las combina en gotas mucho más grandes. Y en la tercera etapa de filtración, una tela de malla repelente al agua asegura que las gotas agrandadas no entren en el sistema de inyección”, explican desde la compañía.

Los materiales de sellado de este filtro de combustible son resistentes al

El material filtrante FormulaUFI. Extreme da vida a MULTITUBE, "la revolución en filtración de aire para motores".

Kevin, Part Specialist de Diesel Technic, posa junto a la gama de filtros DT Spare Parts para vehículos japoneses.

Con el poder de la naturaleza.

Tecnología de filtración inspirada en la naturaleza.

Descúbrelo:

Descubre los nuevos filtros MANN-FILTER desarrollados con una nueva tecnología con aplicación de lignina, una solución innovadora y sostenible. La lignina, un biopolímero derivado de la industria del papel, reduce la huella de carbono y el uso de petróleo. Al elegir estos filtros, contribuyes a un planeta más limpio sin sacrificar rendimiento ni durabilidad. Además, los filtros con lignina ofrecen la misma estabilidad, rigidez y resistencia química que los filtros convencionales. Apuesta por una sostenibilidad real y consciente. Ahora la marca amarilla es la opción verde. ¡Go Green con MANN-FILTER!

MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service. www.mann-filter.com

diésel estándar, variantes de biodiésel y nuevos combustibles diésel sintéticos como los aceites vegetales hidrogenados (HVO). Tienen las aprobaciones OE correspondientes y aseguran una sujeción permanente, así como el sellado completo del filtro. Y eso por no hablar de su diseño patentado: MANN-FILTER ha añadido a este filtro un innovador asidero que facilita el desmontaje y se incluye con cada filtro. Es este sentido, un dato curioso: más de 1.200 investigadores y desarrolladores en MANN+HUMMEL trabajan en soluciones pioneras con el objetivo de crear un valor añadido real en el desarrollo de sistemas de filtración.

Grupo Cartés ha querido dar un paso más en su gama de filtros de aire con la incorporación del Green Media, de Step Filters.

presentación gracias a sus prestaciones y características distintivas”, explican desde UFI Filters.

REVOLUCIÓN EN FILTRACIÓN

DE AIRE PARA MOTORES UFI Filters, por su parte, pone el foco en la inclusión de la referencia MULTITUBE para el Fiat 500 Hybrid en los catálogos de posventa de UFI y SOFIMA. “El MULTITUBE para Fiat 500 Hybrid ha demostrado ser una innovación tecnológica para la filtración de aire del motor, ganando incluso varios premios desde su

Al hilo de lo anterior, ponen el foco en la reducción del peso del cartucho hasta el 50%, gracias a una estructura tubular doble que sustituye al tradicional panel de aire, que además está equipada con un acoplamiento patentado para evitar que entre aire sucio en el motor. Y no únicamente, sino que también señalan al innovador material filtrante FormulaUFI.Extreme, que da vida a esta referencia: “Fabricado de tejido no tejido y compuesto de fibras sintéticas hidrófobas estructuradas según un gradiente

específico de diámetro y distribución de la porosidad, ayuda a mantener una funcionalidad constante durante todo el ciclo de vida del producto. A diferencia de los medios de papel de los filtros tradicionales, MULTITUBE garantiza la separación completa del agua en el circuito de aspiración, evitando problemas en el motor”, aseguran.

Tanto es así que la insuperable resistencia a la llama del material filtrante UFI y SOFIMA MULTITUBE ha superado la prueba ISO DIN 53438, que determina el grado de combustión de los materiales comerciales, recibiendo la clasificación más alta posible. De hecho, el material del filtro ofrece una eficacia de filtración superior al 99,5%, lo que garantiza un flujo de aire constante y limpio al motor. Por otro lado, desde UFI Filters destacan las excepcionales propiedades de sus avanzadas tecnologías ARGENTIUM, HEPA y otras tecnologías de aire del habitáculo para ofrecer un aire más puro, como sus filtros de polen tradicionales y sus filtros de carbón activo.

El MANN-FILTER PU 10 023/1 z KIT para pickups está orientado a sistemas de inyección diésel cada vez más sensibles.

La estructura de ARGENTIUM incluye carbón activo, que garantiza una eficacia de filtración superior al 98,5%, para partículas con un diámetro de 2,5 micras, y elimina los gases nocivos y los olores desagradables.

Respecto a sus filtros de habitáculo HEPA, fabricados con medios de filtración de altísima eficacia (prueba de ello es que también se utilizan en el sector sanitario y médico), alcanzan una eficacia del 99,975% para partículas de menos de 0,3 micras; es decir, mil veces más pequeñas que el diámetro de un pelo. “Esto significa que los filtros no sólo atrapan las partículas atmosféricas y las partículas finas de polvo, sino también la mayoría de los biocontaminantes del aire, como esporas, bacterias y virus”, concluye el especialista.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Recambios y Accesorios - nº 409 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu