QUE IMPULSA EMPRESAS
RAÚL OLMEDO
En el mundo empresarial actual, la tecnología ya no es sólo un soporte, sino el motor que impulsa la competitividad, la eficiencia y la innovación. En este escenario, el Chief Information Officer (CIO) ha pasado a ser un gestor de infraestructura tecnológica a convertirse en un estratega clave para el crecimiento y la transformación de las compañías.
El CIO moderno es mucho más que el responsable de que los sistemas funcionen, su rol implica alinear la tecnología con los objetivos del negocio, identificar oportunidades para optimizar procesos y liderar proyectos de innovación que generen valor tangible.
Además, en la era de la transformación digital, el CIO es un conector entre áreas: traduce necesidades comerciales en soluciones tecnológicas y convierte la información en inteligencia para la toma de decisiones.
Las empresas que cuentan con un CIO visionario ya no sólo gestiona la tecnología, sino que ahora gestiona el futuro. Su visión e influencia son determinantes para que la empresa avance hacia la innovación, la resiliencia y la sostenibilidad en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.
Ante este panorama es que en Mundo Ejecutivo nos hemos dado a la tarea de traerte la historia de algunos de los Chief Information Officer que están cambiando la ruta de las empresas en nuestro país, pues podemos decir, sin duda, que son también un aliado clave en la toma de decisiones estratégicas.
En un mundo empresarial cada vez más digital, esta figura marca la diferencia entre adaptarse al cambio o quedarse atrás. Su liderazgo tecnológico impulsa la competitividad.
Nos dedicamos a identificar y reconocer a los profesionales más destacados en el sector tecnológico en México, con base en criterios de impacto, innovación, liderazgo y contribución al ecosistema tecnológico, de la siguiente forma:
1. FASE DE INVESTIGACIÓN Y DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS
Objetivo: Establecer una estructura clara y segmentada para la evaluación. Actividades:
• Definir categorías como:
• CTO, CISO, CEO, etcétera.
• Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
• Ciberseguridad
• Desarrollo de Software
• Tecnología Financiera (Fintech)
• Tecnología en Sustentabilidad
• Emprendimiento Tech
• Liderazgo Corporativo en Tecnología
• Consultar con expertos del sector para validar estas categorías.
2. CONVOCATORIA ABIERTA Y NOMINACIONES
Recibir propuestas de candidatos por medio de una convocatoria pública. Requisitos para nominación:
• Experiencia comprobable en tecnología (mínimo 5 años)
• Evidencia de liderazgo o innovación
• Breve semblanza profesional
• Contestar el cuestionario enviado
3. EVALUACIÓN POR COMITÉ DE EXPERTOS
Una vez que llegaron los cuestionarios, el Comité Editorial se dio a la tarea de seleccionar a los candidatos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (PUNTAJE 1-100 PUNTOS):
Factores a considerar Ponderador
I. Factores Cuantitativos 20%
II. Factores Cualitativos 20%
III. Factores Personales 20%
IV. Principales Logros 2024 20%
V. Principales Riesgos 2025 20%
1. ENRIQUE ALFARO OGARRIO
Director de Servicios de la Información
Hospital Shriners Children’s México FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Ingeniero en Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México
3 Diplomado en Administración Hospitalaria por la Universidad Anáhuac del Norte
3 Maestría en Inteligencia Artificial por la Universidad Three Points Barcelona EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Director de Servicios de la Información del Hospital Shriners Children’s México (2024 a la Fecha)
3 CTO de Ibuild México (2022 a 2024)
3 COO de Alianza Corp (2020 a 2022)
3 CTO de FUCAM AC (2014 a 2020)
3 Consultoría a nivel nacional e internacional (2009 a 2014)
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Logros aLcanzados gracias a La gestión deL cio y que sean cLaramente cuantificabLes
3 Optimización de procesos clínicos y administrativos
3 Se logró una reducción del 35% en el tiempo de espera de los pacientes durante su estancia hospitalaria gracias a la implementación del sistema de expediente clínico electrónico HarmoniMD (HIS), lo que ha mejorado significativamente la eficiencia operativa.
3 Incremento en la disponibilidad de equipos de cómputo
3 Se alcanzó un 90% de disponibilidad de dispositivos con la distribución de aproximadamente 150 equipos Surface Pro-9 entre el personal médico, facilitando el acceso directo al expediente clínico electrónico sin depender de estaciones fijas.
3 Integración del sistema HIS con PACS
3 Se completó la primera fase de integración entre el sistema HIS y PACS, con el objetivo de eliminar errores en el registro y duplicidad de información entre ambos sistemas, mejorando la precisión y trazabilidad clínica.
3 Capacitación integral del personal
3 El 100% del personal ha sido capacitado en el uso del expediente electrónico y demás herramientas digitales, según su perfil de usuario. Se realizan más de 180 sesiones de capacitación anuales, garantizando competencias digitales en todas las áreas clínicas y administrativas.
II. FACTORES CUALITATIVOS
Logros aLcanzados gracias a La gestión deL cio, de naturaLeza menos cuantificabLe, pero con cLaro impacto positivo en La operación deL negocio.
3 Mejora en la toma de decisiones clínicas
3 El acceso ampliado al expediente clínico electrónico por parte de todo el personal médico facilita la consulta oportuna de la información de cada paciente, lo que permite tomar decisiones clínicas más precisas y efectivas. Además, la acumulación sistemática de datos en el expediente contribuye a la mejora continua en la atención médica.
3 Fortalecimiento de la cultura digital e innovación
3 La apertura hacia el uso de sistemas digitales de gestión como HIS, RIS, PACS, ERP, entre otros, está impulsando una cultura digital dentro de la organización. Aunque persiste cierta resistencia por parte de algunos usuarios, han identificado “power users” que aportan retroalimentación valiosa y recomendaciones clave para optimizar los procesos hospitalarios mediante la implementación de nuevas tecnologías.
3 Impulso a la innovación en salud
3 Están comprometidos con la innovación. Actualmente cuentan con soluciones de telemedicina, se encuentran en proceso de implementar inteligencia artificial en su expediente clínico electrónico y buscan posicionarse a nivel global como referentes en investigación ortopédica.
3 Promoción de la colaboración mediante herramientas digitales
3 Fomentan la colaboración efectiva mediante el uso de plataformas como SharePoint y OneDrive, que permiten gestionar y compartir documentos y formatos necesarios para la operación en distintos niveles directivos y gerenciales.
III. FACTORES PERSONALES
eLementos personaLes y profesionaLes deL cio que Lo distingan de manera sobresaLiente
3 Visión estratégica en salud digital
3 Amplia perspectiva en la planificación e implementación de iniciativas de salud digital, especialmente en la adopción de sistemas HIS y soluciones de telemedicina actualmente operativas en el hospital.
3 Experiencia en transformación digital
3 Sólida trayectoria en procesos de transformación digital en organizaciones de salud, iniciada en FUCAM, donde comenzó su compromiso con la digitalización eficiente y humana del sector salud.
3 Liderazgo en entornos multidisciplinarios
3 Habilidad para coordinar equipos diversos que incluyen ingenieros, personal de enfermería, médicos, administrativos y otros perfiles, promoviendo la colaboración y el logro de objetivos comunes.
3 Conocimiento en normativas y seguridad de la información
3 Experiencia en la aplicación de normativas de protección de datos personales en salud, tales como la NOM-004-SSA3 y la HIPAA, garantizando el cumplimiento legal y la confidencialidad de la información clínica.
3 Orientación al servicio
3 Visión centrada en que la tecnología debe ser un medio para elevar la calidad de vida de los pacientes y optimizar el desempeño del personal médico y administrativo.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
principaLes Logros aLcanzados por eL cio, y que ayudaron a mantener La rentabiLidad de La empresa
3 Digitalización de procesos internos
3 Estabilización de la conectividad a internet
3 Implementación de Office 365 y OneDrive
3 Conectividad de base de datos con Data Lake
3 Integración del expediente electrónico con sistema PACS
V. PRINCIPALES RETOS 2025
¿cuáLes son Los principaLes retos tecnoLógicos que enfrentas en eL 2025?
3 Implementación de canal de atención por WhatsApp con inteligencia artificial
3 Desarrollo de un canal de comunicación vía WhatsApp para pacientes, con integración de modelos de machine learning que permiten responder de forma automatizada a preguntas frecuentes que actualmente se realizan vía telefónica, mejorando la accesibilidad y eficiencia en la atención al usuario.
3 Recordatorio automatizado de citas médicas
3 A través del mismo canal de WhatsApp, se está desarrollando un asistente automatizado que se integrará con el expediente clínico electrónico, permitiendo enviar recordatorios de citas, así como ofrecer opciones para reprogramar o cancelar. Esta iniciativa busca reducir significativamente las más de 4 mil inasistencias anuales, optimizando la ocupación y eficiencia de los recursos médicos.
3 Asistente clínico basado en inteligencia artificial
3 En proceso de implementación dentro del expediente clínico electrónico, se encuentra un asistente con IA diseñado para facilitar a los médicos la consulta de información relevante del paciente. Se espera reducir hasta en un 50% el tiempo de atención por consulta, incrementando la eficiencia sin comprometer la calidad del servicio.
3 Implementación del sistema ERP Workday en coordinación con Finanzas
3 Colaboración con el área de Finanzas para la adopción del nuevo ERP Workday, con el objetivo de optimizar los procesos de adquisición de materiales y mejorar el control de inventarios, permitiendo una gestión más eficiente y transparente de los recursos institucionales.
2. PABLO ALONSO
Director de Tecnología
ALTOUR México
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Maestro en Administración de Servicios de Tecnología de la Información EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Lleva 24 años desarrollando tecnología para la industria de viajes de negocios, una trayectoria que le ha permitido crecer profesionalmente y contribuir con soluciones que realmente hacen la diferencia. De esos años, 20 los he dedicado a ALTOUR México, una compañía global de gestión de viajes que atiende a clientes corporativos, de ocio de lujo, entretenimiento y mercados medios. Formar parte de esta organización, una de las más grandes de los Estados Unidos y del mundo, y colaborar dentro del grupo internova Travel Group, empresa de mayor rango en la gestión de viajes corporativos según Business Travel News, ha sido un orgullo y una experiencia invaluable. Su misión siempre ha sido clara: usar la tecnología para simplificar lo complejo, conectar a las personas y ayudarlas a representar sus marcas de la manera más impactante posible.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 PosCOVID, recuperación del volumen operativo del negocio del 120%. Automatización que ha permitido un 16% de incremento en la productividad operativa. Reducción del costo total de propiedad tecnológica en un 27 por ciento.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Recertificación de ISO27001, Recertificación ISO9001, Cumplimiento de PCI DSS, implementación de ALTOUR Intelligence, una suite de soluciones impulsadas por inteligencia artificial diseñada para resolver problemas reales de los viajeros.
III. FACTORES PERSONALES
3 Dos veces ganador del premio CIO100 México
3 Ganador del premio Líderes en Excelencia 2021 Iberoamérica por CIONET Spain.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Migración de su MidOffice Gbot logrando una automatización del 60% en los procesos de cobro de cargos por servicio en toda la organización.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Como parte de la estrategia de innovación, la integración en México y LATAM de la suite de soluciones con Inteligencia Artificial desarrollada por ALTOUR Global. Esta implementación no sólo ha elevado significativamente su propuesta de valor, sino que también ha transformado la experiencia de nuestros viajeros de negocios. Gracias a esta tecnología de vanguardia, ofrecen una gestión más eficiente, personalizada y proactiva, posicionándonos como referentes en el mercado regional de travel management.
3. ANGÉLICA ARANA
CIO
Grupo Financiero Multiva
3 Licenciatura en informática
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial
3 Programas de alta dirección EXPERIENCIA PROFESIONAL:
n. d
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Reducción del 15% en incidentes críticos de TI.
3 Incremento del 99.5% en la disponibilidad de plataformas clave (banca electrónica, corretaje y fondos).
3 Disminución del 15% en el tiempo medio de recuperación (MTTR) ante fallas operativas.
3 Reducción del 10% en el costo total de propiedad (TCO) de aplicaciones críticas, a través de la racionalización del portafolio tecnológico y la eliminación de redundancias heredadas.
3 Mejora del 10% en la velocidad de despliegue de nuevas funcionalidades.
3 Aumento del 15% en la satisfacción del cliente interno (medido por NPS interno), al mejorar la estabilidad, tiempos de respuesta y soporte de los servicios tecnológicos.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Transformación cultural hacia una mentalidad digital y ágil.
3 Consolidación de una estrategia de ciberseguridad proactiva.
3 Impulso a la diversidad e inclusión tecnológica, promoviendo la participación de mujeres en áreas técnicas y de liderazgo.
III. FACTORES PERSONALES
3 Pionera en liderazgo tecnológico con enfoque humano, combinando visión estratégica con ejecución impecable. Actualmente es la única mujer CIO de in Grupo Financiero en México. Y forma parte del Consejo de Administración de HIR CASA.
3 Reconocida por su capacidad de inspirar equipos diversos, fomentar la innovación y construir puentes entre tecnología y negocio.
3 Cuenta con más de 15 años de experiencia en transformación digital, con formación en tecnología e innovación, así como liderazgo ejecutivo.
3 Mentora en programas de liderazgo femenino en tecnología y conferencista en foros nacionales e internacionales.
3 Reconocida por su capacidad de articular visión tecnológica con impacto de negocio, y por su participación en gremios como ABM, GIF y foros de innovación financiera.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Reducción de costos operativos en un 12%.
3 Incremento del 15% en la eficiencia de procesos internos.
3 Mejora del 10% en la disponibilidad de servicios digitales.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Escalar la inteligencia artificial de forma ética y responsable, asegurando transparencia y equidad en los algoritmos.
3 Fortalecer la resiliencia cibernética ante amenazas cada vez más sofisticadas.
3 Upgrade del Core bancario y renovación de la banca digital.
3 Adoptar tecnologías emergentes para mejorar la experiencia del cliente en tiempo real.
3 Atraer y retener talento digital, especialmente mujeres en áreas STEM, en un entorno altamente competitivo.
4. RODRIGO AVILÉS
CEO y Fundador
ROAB Technology
Ingeniero Químico
FORMACIÓN ACADÉMICA:
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Su trayectoria profesional comenzó en Beiersdorf, donde aprendió a optimizar procesos comerciales globales. Posteriormente, en SHEIN, desarrolló estrategias de adquisición de negocios en un entorno digital altamente competitivo. Más tarde, en Odoo, como Account Manager, confirmó el enorme potencial del ERP para transformar empresas. Con esa
experiencia, fundó ROAB Technology en 2025, con una visión clara: ayudar a las Pymes de México y LATAM a dar el salto hacia la digitalización, con soluciones ERP accesibles, escalables y estratégicas.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Ha diseñado un modelo de consultoría capaz de reducir tiempos operativos hasta un 30% mediante automatización y optimización de procesos.
Han trazado una estrategia comercial con objetivos claros de captar a las primeras empresas líderes en cada sector estratégico durante este año.
Desde el arranque, se enfocaron en crear un modelo financiero y operativo preparado para escalar con rentabilidad.
II. FACTORES CUALITATIVOS
Fundó ROAB con una visión de crecimiento regional: que las Pymes puedan competir al nivel de grandes corporativos gracias a la tecnología.
No buscan sólo implementar software, sino construir soluciones digitales que impulsen negocios hacia su siguiente etapa.
Está creando una cultura de innovación y cercanía, donde cada cliente se sienta acompañado en su proceso de transformación.
Trabaja para anticipar tendencias tecnológicas y asegurar que ROAB esté siempre listo para ofrecer el siguiente paso en digitalización.
III. FACTORES PERSONALES
Es un líder joven con una visión fresca y ambiciosa, enfocado en generar impacto tangible en cada proyecto.
Su experiencia en empresas globales le enseñó a combinar la estrategia corporativa con la agilidad de una empresa emergente.
Está construyendo una compañía que aspira a convertirse en referente de transformación digital en México y LATAM.
Su filosofía de trabajo: la tecnología debe estar al servicio del negocio, no al revés.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
Definición del modelo estratégico de ROAB Technology, sentando las bases para un crecimiento escalable.
Certificación oficial en Odoo 18, asegurando una propuesta sólida desde el punto de partida.
Desarrollo de una identidad de marca y estrategia de comunicación enfocada en CEOs y responsables de TI.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
Construir un equipo multidisciplinario altamente capacitado, manteniendo una cultura organizacional de innovación y cercanía.
Integrar tecnologías emergentes (IA, analítica predictiva) para diferenciar sus soluciones ERP.
Iniciar el camino de expansión regional en LATAM, sentando bases para un liderazgo a mediano plazo.
5. ENRICO BELMONTE
Gerente de TI
Peñaranda
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Egresado de la Universidad La Salle como Ingeniero Mecánico Electricista en el área Electrónica
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Desarrollo a C-Level con 18 años en Medios de Comunicación, 6 años en el Sector Público, 6 años en el Sector de Hospitalidad y 7 años en el Sector de Alimentos y Bebidas.
3 Transformación Digital
3 Gobierno de TI
3 Migración a la Nube
I. FACTORES CUANTITATIVOS
II. FACTORES CUALITATIVOS
III. FACTORES PERSONALES
3 100 mejores CIO’s México en los años 2022, 2023, 2024.
3 Cybersecurity LATAM Awards 2024
3 Genios de Transformación Digital 2025 por Forbes Magazine México
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Gestión de Riesgos de Negocio
3 Ciberseguridad IT
3 Ciberseguridad OT
V. PRINCIPALES RETOS 2025
6. GUSTAVO ALFONSO BOLIO GÓMEZ
Director Corporativo de Recursos Humanos, Legal y TI
Grupo Brisas
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Maestría en Gestión Estratégica del Capital Humano.
3 33 años
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Llevar a Grupo Brisa a ser líder de la industria innovando su gestión tecnológica con herramientas de punta para servicios al huésped en la web, la app, y la experiencia de uso de tecnologías en los hoteles del grupo.
3 Creación de chatbot en la página del grupo.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Creación de la app conectividad Brisas, creación de la página web, creación de la intranet, creación del skill en la bocina Alexa para control de la domótica en las habitaciones de los hoteles con control de voz. Primera cadena en México en tener un PBX virtual en cloud.
III. FACTORES PERSONALES
3 Orientado al detalle, a resultados, pensamientos críticos de uso de la tecnología enfocada al cliente.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Nuevo motor de reservas del grupo desarrollado con el equipo Brisas, creación e implementación del watchguard software para protección de firewall in house, implementación de la domótica y control remoto de luces, tv, aire acondicionado y llave para acceso a la habitación con Alexa y con la app del grupo con la empresa nonius. Implantación del PMS shiji en el grupo.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Implantación de tecnología en los procesos de reservas por call center, chatbot, data analytics, reclutamiento, ventas y finanzas, para darle una experiencia más orientada a la tecnología al cliente.
7. CARLOS ANDRÉS BRAVO FLORES
Chief Information Security Officer (CISO) SPIN
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el IPN, Maestría en Administración (MBA) por la Universidad Latinoamericana, Graduado del Programa de Desarrollo Directivo en el IESE en España, cuenta con diversas certificaciones en el ramo de la ciberseguridad como manejo de incidentes por el EC-Council y CISM (Cerfified Information Security Manager) por parte de ISACA.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 18 años de experiencia en ciberseguridad y 13 de ellos en el sector financiero, se desarrolló como IT Security Manager para grupo financiero Multiva y después como CISO en grupo Gentera, recientemente como CISO para SPIN.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Como CISO en grupo Gentera, elevó el nivel de madurez en ciberseguridad de un 1 a un 4.1 en una escala de 1 a 5 logrando así diferentes objetivos, por un lado el cumplimiento regulatorio y por otro lograr eficiencias en el grupo por la administración de la seguridad centralizada, de tal manera que los recursos podían ser gestionados para las diversas unidades de negocio de una mejor manera, logrando para Banco (Compartamos) y la corresponsalía bancaria (Yastas) la certificación de seguridad en datos de tarjeta (PCI) y la certificación FIRST siendo el primer banco privado en México en lograr dicha certificación, que posicionó a Gentera como uno de los Centros de respuesta a incidentes cibernéticos con capacidades para responder ante un incidente de ciberseguridad y teniendo intercambio de información con entidades similares a nivel internacional. Ahora como CISO de SPIN el objetivo es lograr elevar el nivel de madurez de manera similar con la finalidad de garantizar la continuidad del negocio.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Las diversas certificaciones de ciberseguridad brindaron la posibilidad de interactuar de una mejor manera con el negocio, de tal manera que se lograron diferentes objetivos como:
3 Un mejor entendimiento de los procesos de negocio por parte del equipo de ciberseguridad
3 Un mejor entendimiento de ciberseguridad por parte de los equipos de negocio
3 Consideraciones de ciberseguridad desde el inicio de los proyectos
3 Acompañamiento del equipo de ciberseguridad hacia el negocio con la finalidad de mantener segura a la institución
III. FACTORES PERSONALES
3 Le gusta brindar servicio a la comunidad, de tal forma que se desempeña como
presidente de circulo seguro (comunidad de profesionales de ciberseguridad que tiene como objetivo difundir entre profesionales los temas de ciberseguridad para ayudar a las organizaciones, este es patrocinado por Google).
3 Past-president en la BYUMS que fomenta el desarrollo de negocios de manera ética y promueve valores éticos en los negocios
3 Profesor de la materia de ciberseguridad en la Maestría de Negocios de Internet en ISDI, escuela especializada en impartir conocimiento tecnológico aplicado a los negocios.
3 Profesor del diplomado de Ciberseguridad en la UNAM.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Certificación de respuesta a incidentes (FIRST) promueve la creación de procesos e integración de un área que pueda, de manera centralizada, brindar la respuesta ante incidentes cibernéticos, minimizando el impacto ante un posible incidente de ciberseguridad.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Aplicación de un marco de gobierno en materia de ciberseguridad.
3 Gobierno e integración de la IA en la organización en materia de ciberseguridad.
3 Integrar las políticas y procesos hacia la tecnología para que sigan siendo los habilitadores de negocio de manera segura.
3 La velocidad con la que se desarrollan los nuevos productos o servicios y lograr a esta velocidad la integración sin impacto en tiempos de la ciberseguridad.
8. OCTAVIO CAMARENA VILLASEÑOR
CEO de KIO
KIO
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Licenciatura en Economía por la Lawrence University (Magna Cum Laude)
3 Maestría en Políticas Públicas por la Harvard University, John F. Kennedy School of Government.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de servicios de tecnología de la información.
3 A mediados de los años 1990 cofundó “México Analytica”, una empresa de información financiera en tiempo real vía web.
3 En el año 2000 fundó Masnegocio, para convertirse en el pionero del “Software as a Service” (SaaS) de un ERP a nivel mundial, incluso antes de que existiera este acrónimo; previamente era conocido como ASP (Application Software Provider).
3 Posteriormente se asoció con KIO y lideró la vertical Applications Management para el conglomerado.
3 Actualmente es CEO de KIO y es responsable de la visión, estrategia y expansión de las dos unidades de negocio del grupo: Data Centers y IT Services. KIO tiene presencia en 5 países (México, Panamá, Guatemala, República Dominicana, y Colombia).
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Capitalización para expansión: Lideró exitosamente la más reciente ronda de inversión para el negocio de Data Centers, asegurando recursos clave para un crecimiento acelerado.
3 Crecimiento sin precedentes en Data Centers: Duplicó la capacidad instalada de KIO en pocos años, alcanzando en este periodo lo que había tomado más de dos décadas construir.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Integración estratégica de negocio: Consolidó 6 unidades independientes en una sola división: KIO IT Services, alineando estrategia, go-to-market, equipos y portafolio, con ofertas diferenciadas de alto valor.
3 Innovación temprana en IA: Anticipó la adopción de inteligencia artificial con Prophecy, herramienta de analítica avanzada que optimiza operaciones críticas en las compañías.
3 Definición del plan estratégico de IT Services: Rediseñó la oferta core, definió el mercado objetivo y estructuró un portafolio enfocado en Ciberseguridad, Nube e IA como soluciones ancla para las 500 empresas líderes en México.
3 Transformación cultural organizacional: Estableció una cultura data-driven, colaborativa y ágil, eliminando silos de información, acelerando la toma de decisiones y fomentando el pensamiento a gran escala bajo un propósito común: We disrupt human limits through technology.
III. FACTORES PERSONALES
3 Cofundador de “México Analytica”.
3 Pionero del “Software as a Service” (SaaS) de un ERP no sólo en México, sino en el mundo. Transformando la forma en la que se consumían las aplicaciones tecnológicas de negocio de un modelo de adquisición, a un modelo de renta.
3 Ha participado en varios Consejos de Administración con y sin fines de lucro, incluido el Consejo Decano de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard y miembro del patronato de la Cruz Roja Mexicana.
3 Ha participado en la industria de Venture Capital, apoyando a inversionistas y emprendedores como miembro del comité de inversiones de Angel Ventures y el CVC
de Arca Continental y también ha sido mentor en Endeavor.
3 Reconocido con el premio “Emprendedor del Año” Ernst & Young, así como el premio “Nuevos Emprendedores” de “Líderes Mexicanos”.
3 Ha sido reconocido también como una de las 30 promesas menores de 30 años, según la revista mexicana de negocios.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Expansión de infraestructura estratégica: Duplicó la capacidad instalada de los Data Centers de KIO, creando oportunidades de crecimiento rentable y fortaleciendo la posición de México como hub tecnológico regional.
3 Apertura de nuevos mercados globales: Acercó la oferta de infraestructura de KIO a diversas regiones del mundo interesadas en alojar su información en México, ampliando la base internacional de clientes.
3 Portafolio de servicios de nueva generación: Rediseñó la oferta integrando inteligencia artificial en sus soluciones, generando ahorros, eficiencias y márgenes de rentabilidad superiores.
3 Alianzas estratégicas internacionales: Estableció acuerdos con empresas tecnológicas de clase mundial para enriquecer la propuesta de valor y ofrecer productos diferenciados de alto impacto.
3 Eficiencia operativa a gran escala: Incrementó la productividad y redujo costos mediante la automatización de procesos y el uso de inteligencia artificial en ellos, potenciando la competitividad de la compañía. Esto duplicó el margen de EBITDA de la unidad de negocio de IT Services.
V.PRINCIPALES RETOS 2025
3 Escalamiento acelerado de infraestructura: Triplicar en los próximos tres años la capacidad instalada de KIO Data Centers, capitalizando la creciente demanda de hosting impulsada por la adopción masiva de inteligencia artificial.
3 Transformación estratégica desde la alta dirección: Actuar como agente de cambio para impulsar, desde el mindset de los líderes empresariales, la adopción y la implementación estratégica de las tecnologías clave del presente: Inteligencia Artificial, Nube y Ciberseguridad.
9. YONNATAN CASIR CARRILLO
Director of Information Technology (equivalente a CIO/CTO)
Fibra Uno (FUNO)
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Formación universitaria y de posgrado en Administración de Tecnologías de la Información, complementada con especializaciones en Transformación Digital, Innovación Tecnológica y Ciberseguridad Empresarial.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Desde julio de 2021 desempeña el rol de Chief Technology Officer (CTO) en Fibra Uno (FUNO), el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande de la región. Cuenta con más de 20 años de experiencia en liderazgo tecnológico, impulsando proyectos de transformación digital, automatización, ciberseguridad y adopción de tecnologías emergentes en sectores altamente regulados.
3 Ha liderado la consolidación de la infraestructura digital que hoy sostiene las operaciones críticas del portafolio inmobiliario, así como la integración de TI con Tecnología Operativa (TO) para incrementar la eficiencia, la gobernabilidad de datos y la continuidad del negocio.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Lidera iniciativas de transformación digital con implementación de IA y automatización, generando ahorros operativos y eficiencia.
3 Diseño proyectos de infraestructura tecnológica que soportan operaciones críticas.
3 En coordinación con el CAO y el CFO, alinean la planificación tecnológica con los objetivos financieros, asegurando un mejor retorno sobre inversión (ROI) y una optimización del gasto en TI.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Transformación digital mediante la integración de una cultura digital y el rediseño de procesos tradicionales, promoviendo agilidad operativa y adopción tecnológica en toda la organización.
3 Fortalece la resiliencia operativa de la empresa a través de estrategias robustas de ciberseguridad, con protocolos de recuperación ante incidentes alineados con estándares internacionales.
3 Implementa la convergencia de TI y TO, logrando mayor visibilidad de los datos operativos en tiempo real, factor decisivo para mejorar la toma de decisiones estratégicas en el negocio inmobiliario.
III. FACTORES PERSONALES
3 Lo distingue una visión estratégica con enfoque en innovación sostenible, combinada con una alta orientación a resultados y capacidad para navegar entornos complejos y regulados.
3 Tiene habilidades consolidadas en gestión de talento tecnológico, formando equipos de alto rendimiento que comparten una cultura de excelencia, colaboración y aprendizaje continuo.
3 Su liderazgo está marcado por una mentalidad transformadora, siempre buscando anticipar tendencias tecnológicas, convertirlas en valor tangible para el negocio y fomentar un entorno de mejora constante.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Consolidación de una infraestructura tecnológica resiliente, con énfasis en ciberseguridad, continuidad operativa y eficiencia organizacional.
3 Lideró la adopción estructurada de iniciativas para simplificar y automatizar procesos clave, lo que permitió mejorar la eficiencia operativa, fortalecer la seguridad de la información y asegurar la integridad y usabilidad de los sistemas en toda la organización.
3 Fortalecimiento del modelo de gobierno de TI, fortaleciendo la colaboración transversal con áreas de negocio y elevando la madurez tecnológica de la empresa. V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Escalar la adopción de IA generativa desde pilotos exitosos hacia soluciones productivas a nivel organizacional, garantizando cumplimiento normativo, seguridad y ética de uso.
3 Fortalecer aún más la ciberresiliencia ante amenazas avanzadas, con estrategias preventivas y capacidades de respuesta rápida frente a incidentes.
3 Alinear las inversiones tecnológicas emergentes con un entorno financiero cambiante, manteniendo el retorno esperado y reduciendo la deuda técnica acumulada.
10. CÉSAR OMAR CISNEROS MELGOZA
Chief Technology Officer
Birdie Tech SAPI de CV FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Doctorado en Ingeniería Astronáutica.
3 Maestría en Inteligencia Artificial.
3 Maestría en Ciberseguridad.
3 Maestría en Administración de Negocios.
3 Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información. EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Birdie Tech SAPI de CV
3 Kavak.com
3 JA del Río
3 Grupo URREA
3 Walmart de México y Centroamérica I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Reducción en pagos de demoras y almacenajes en un 30%, en causas controlables al automatizar validación de documentos y generación de alertas de previo a arribos a Aduana.
3 Ahorro del 10-15% en costos y tiempos logísticos al comparar múltiples rutas y proveedores internacionales de navegación marítima con inteligencia artificial.
3 Eliminación de tareas en un 60%, automatizando seguimiento de embarques, notificación de cambios en transportes de importación internacional, envío y recepción de documentos controlado con inteligencia artificial.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Integración de tecnología de vanguardia logrando control instantáneo de las operaciones marítimas globales, lo cual incluye.
3 Motor de análisis de evento en tiempo real.
3 Gestión de operaciones marítimas controlada por AI.
3 Infraestructura como código de alta escalabilidad y resistente a fallos.
3 Levantamiento de ronda de capital basado en el impacto de la tecnología creada bajo su gestión como CTO.
III. FACTORES PERSONALES
3 Formación académica sobresaliente.
3 Gestión de equipos de trabajo con capacidad de incorporación de tecnologías de vanguardia en casos de uso reales y de impacto.
3 CTO con capacidades de negocio y manejo para la gestión y levantamiento de capital de riesgo.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Permitió que la tecnología de su compañía fuera adaptable a procesos 100% internacionales, lo que les permitió cerrar clientes sin operaciones en México gestionando cargas marítimas globales entre países que no pasan por territorio nacional, lo cual se traduce en un crecimiento del mercado disponible para su compañía al tener capacidad global de acción.
3 Migración de los sistemas internos a estructuras no monolíticas para reducir costos cloud por manejos de servidores de alta capacidad empujando a sistemas gestionados de costo reducido basado en uso.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Integración de más modelos propios de inteligencia artificial para mejor control de mapeo de rutas y eficiencia marítima.
3 Automatización total de la cadena de suministros global con comunicación proactiva entre agentes internos y externos (proveedores) con mínima participación humana.
3 Integración de tecnología actual replicada a modelos de transporte terrestre para reducción de problemas aduanales principalmente en crossborder.
11. ELIDA RAQUEL DELGADO LARA
Arquitecto de Negocio de Seguridad de la Información. Banregio
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Ingeniero Administrador de Sistemas Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo Leon, Agosto 2002 - Diciembre 2007.
3 Maestría en Tecnologías de Gestión de la Información (Terminada- Junio 2024).
3 Certificado en ISO 27001 Auditor Implementador.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Auditora de TI (8 años): Banorte y Afirme (2013- 2021)
3 Especialista en Control Interno (1 año): Seguros Afirme (2022-2023)
3 Especialista en Ciberseguridad (1 año): Deacero (2023-2024)
3 Arquitecta de Seguridad de la Información (4 meses - Actual): Banregio
I. FACTORES CUANTITATIVOS
En el tema del Cumplimiento Normativo se logró un índice de cumplimiento del 80% en auditorías internas y externas relacionadas con marcos de ciberseguridad (ej. ISO 27001, NIST, regulaciones bancarias, CIS Controls) en diferentes unidades de negocio de la organización, lo que reduce significativamente riesgos diversos como fuga de Información, phishing, etcétera.
Disminución de Hallazgos de Auditoría implementando controles y políticas de seguridad, dio resultado en una reducción del 70% en hallazgos críticos de ciberseguridad en las auditorías de TI realizadas en su momento.
II. FACTORES CUALITATIVOS
Cultura de Ciberseguridad Robusta y Concienciación Generalizada
Durante el año 2024, se enfocó en una promoción activa de la concienciación en ciberseguridad a través de la implementación de programas de formación y campañas de sensibilización continuas. Su estrategia inició con la capacitación dirigida, específicamente a las asistentes de la empresa, identificadas como un grupo particularmente vulnerable a ataques de phishing. Posteriormente, extendí esta formación a las áreas más críticas de la organización. El objetivo principal fue educar a cada empleado sobre su rol fundamental en la protección de la información corporativa. Como resultado directo de estas iniciativas, observaron una reducción considerable en el número de incidentes reales de phishing, lo cual también se reflejó positivamente en los resultados de las pruebas de simulación de phishing.
III. FACTORES PERSONALES
Principalmente piensa que el fomentar una Cultura de Ciberconciencia en una empresa, el promover activamente una cultura donde la vigilancia es constante y donde el personal se siente empoderado para reportar cualquier anomalía. Esta mentalidad colaborativa es crucial, por esa razón le gusta documentarme y reforzar sus conocimientos tomando cursos de Ciberseguridad porque valora enormemente un ambiente donde el aprendizaje y la prevención sean pilares en una empresa.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
Implementó una matriz de riesgos y controles utilizada en el sector bancario para evaluar la madurez de la seguridad de la información. Esta herramienta proporcionó resultados significativos, permitiendo a la empresa comprender su posición actual en esta área crítica. Actualmente, está liderando un proyecto de clasificación de información sensible. Esta iniciativa considera criterios clave para optimizar la gestión de datos y prevenir la fuga de información. Próximamente, planeamos integrar herramientas como Fortra en conjunto con Kryptos para fortalecer sus capacidades.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
1. La IA es una espada de doble filo. Si bien nos ayuda a detectar y responder amenazas, los ciberdelincuentes la están usando para:
• Ataques más sofisticados y a escala: La IA generativa permite crear phishing ultrapersonalizado (spear phishing) y deepfakes casi indetectables, haciendo que los ataques sean más convincentes y difíciles de reconocer, incluso para expertos.
• Evasión de defensas: Los algoritmos de IA de los atacantes pueden aprender de sus defensas para adaptarse y evadirlas más eficazmente.
• Entornos híbridos y multinube: La dispersión de datos y aplicaciones entre la nube pública, privada y on-premise aumenta la complejidad de gestionar políticas de seguridad consistentes y detectar anomalías.
2. Expansión de la Superficie de Ataque y la Complejidad del Entorno. Entornos híbridos y multinube: La dispersión de datos y aplicaciones entre la nube pública, privada y on-premise aumenta la complejidad de gestionar políticas de seguridad consistentes y detectar anomalías.
3. Resiliencia Cibernética y Gestión del Riesgo. Los ataques son más frecuentes y sofisticados, buscando no sólo cifrar datos, sino también robarlos para extorsionar. La capacidad de recuperación y los planes de respuesta a incidentes son vitales.
12. ARACELI DEMETRIO AGUIRRE
Global R&D Enterprise Solutions Sr Manager PepsiCo Int.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Maestría en Ciencias Computacionales EXPERIENCIA PROFESIONAL: +20 años
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Modernización del landscape tecnológico, mediante la eliminación de plataformas legadas y la adopción de soluciones empresariales escalables, lo cual ha reducido costos de mantenimiento en un 30%, mejorado la interoperabilidad entre áreas clave, y establecido una base sólida para iniciativas futuras de transformación digital.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Impulso a la cultura digital y colaboración interfuncional, mediante la estandarización de procesos tecnológicos que han mejorado la comunicación y alineación entre áreas como R&D, Manufactura, Calidad, y Supply Chain, reduciendo fricciones operativas y mejorando la toma de decisiones basada en datos.
3 Fortalecimiento de la gobernanza de la información, al establecer lineamientos claros para la gestión documental, trazabilidad, y control de versiones, incrementando la confianza de los equipos en el acceso a información crítica, especialmente durante auditorías o lanzamientos acelerados.
3 Mayor agilidad organizacional, al habilitar plataformas flexibles y configurables que permiten adaptarse rápidamente a cambios en el negocio, como nuevas regulaciones, integración de co-manufacturers o ajustes en procesos de innovación.
3 Consolidación de un entorno tecnológico más resiliente y escalable, al migrar procesos clave desde ambientes legados hacia plataformas modernas, sentando las bases para futuras iniciativas de automatización, inteligencia artificial y analítica avanzada.
III. FACTORES PERSONALES
3 Su gestión se distingue por una combinación de visión estratégica, liderazgo digital y enfoque en valor de negocio. Actuó como conector entre la tecnología y las prioridades de la organización, asegurando que cada iniciativa impulse resultados tangibles.
3 Entre las habilidades críticas que potencian su impacto destacan: Pensamiento Estratégico, Liderazgo Colaborativo, Comunicación Efectiva, Gestión del Cambio, Desarrollo de Talento y Toma de decisiones basada en datos. Permitiéndome liderar con claridad, construir alianzas sólidas y habilitar plataformas tecnológicas que hacen avanzar la agenda estratégica del negocio.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Implementación de una estrategia DevSecOps alineada a los objetivos de R&D, con el objetivo de promover innovación y mejora continua.
3 Se modernizó el landscape de aplicaciones en colaboración con stakeholders, evaluando además el impacto de un nuevo sistema PLM para optimizar los procesos operativos e integración tecnológica.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Consolidación y simplificación del ecosistema tecnológico, eliminando sistemas redundantes y migrando procesos críticos a plataformas modernas que permitan mayor automatización, interoperabilidad y reducción de costos a largo plazo.
3 Fortalecimiento de la gobernanza de datos y metadatos, especialmente en sus plataformas de manejo de documentos críticos de negocio, para asegurar integridad, accesibilidad y cumplimiento de los contextos altamente regulados.
3 Preparación para tecnologías emergentes (IA, analítica avanzada, automatización inteligente), estableciendo las bases necesarias para adoptar estas capacidades en áreas clave como R&D, cadena de suministro y cumplimiento regulatorio.
13. IVÁN DÍAZ GONZÁLEZ
CISO Corporativo Grupo MVS
3 Doctorado en Derecho
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Maestría en Seguridad Informática
3 Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información
3 Especialidad en Redes de Computadora
3 Especialidad en Transformación Tecnológica
3 Licenciatura en Derecho
3 Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Perito informático independiente
3 CISO Corporativo en Grupo MVS
3 DPO en el despacho Pérez-Llorca
3 vCISO de Grupo CIE
3 CISO de Nomibox
3 CISO de FreedomPop
3 CISO de CDO
3 CISO de MEDA Fintech I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Implementación de sistema de gestión de seguridad de la información en COFRESA (Dish México) con certificación desde 2019
3 Certificación PCI-DSS para COFRESA (Dish México) certificación 3.2 nivel 4 y 4.0 nivel 3
3 Implementación de SOC 7x24 para empresas del Grupo MVS
3 Certificación esquema de autorregulación vinculante para 7 empresas de Grupo MVS vigentes desde 2022 (cada una con certificados)
3 Certificación ISO 27001:2022 para Grupo CIE (2024)
3 Certificación ISO 27001:2022 para FredomPop (2024)
3 Certificación ISO 27001:2022 para Nomibox (2022)
3 Certificación ISO 27001:2022 para CDO (2022)
3 Certificación ISO 27001:2022 para Xpertus (2024).
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Análisis contractual de las plataformas tecnológicas
3 Auditoria de 3 y 4 parte en materia de seguridad de la información en la cadena de suministro
3 Definición de procesos de control para culturización de seguridad de la información y protección de datos personales en la empresa
3 Definición de proceso para análisis forense y e-Discovery para operaciones de finanzas
3 Contacto con participantes del mercado para apertura en licitaciones públicas de los servicios de TI.
III. FACTORES PERSONALES
3 Perseverancia
3 Multidisciplinario
3 Dedicación
3 Respeto
3 Ética
3 Orientado a derecho
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Implementación de SOC interno.
3 Implementación de sistemas de seguridad basados en desarrollos internos mediante Inteligencia artificial.
3 Implementación del Sistema de gestión de Inteligencia artificial.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Implementación de tecnologías como blockchain.
3 Adecuación de procesos para cumplimiento 0 trust.
3 Criptografía postcuántica.
3 Legislación volátil en materia de tecnologías y ciberseguridad.
14. GUSTAVO ESPINOZA
Vicepresidente de Kyndryl Consult Kyndryl
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Ingeniero de Computación y Sistemas en la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú) EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en servicios de tecnología de la información entre IBM y Kyndryl.
Actualmente se desempeña como vicepresidente de Consultoría y Prácticas en Kyndryl México, donde lidera la estrategia de transformación digital para clientes clave. Previamente, fue responsable de establecer la unidad de consultoría de Kyndryl en México tras la escisión de IBM.
En IBM, inicio como Sales Manager en Perú, liderando servicios gestionados e infraestructura; posteriormente continúe en México como Sales Executive, Client Management Executive y Sales Executive de soluciones de nube híbrida y continuidad de negocio, donde me encargaba de fortalecer relaciones clave e impulsar la transformación tecnológica de clientes.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Un NPS promedio superior a 85 durante más de 5 años consecutivos.
3 Más de 10 reconocimientos formales otorgados por clientes por excelencia operativa y cumplimiento de SLAs.
3 La reducción de incidentes críticos en más del 60 % en varias cuentas clave a través de iniciativas de automatización y mejora continua.
3 La implementación exitosa de más de 15 transiciones tecnológicas sin impacto al negocio, en clientes altamente regulados.
3 ÁREA TÉCNICA (9 años)
II. FACTORES CUALITATIVOS
Durante su etapa técnica, tuvo la oportunidad de liderar la implementación y operación de más de 50 proyectos de servicios administrados en Perú, consolidando su experiencia en entornos complejos y de alta exigencia. Estos proyectos abarcaron una amplia variedad de industrias, incluyendo banca, retail, telecomunicaciones y energía, lo que le permitió desarrollar una visión integral de las necesidades tecnológicas específicas de cada sector.
A lo largo de este periodo, ocupo diversos roles de liderazgo, desde la coordinación operativa hasta la gestión estratégica de equipos multidisciplinarios, lo que fortaleció sus habilidades para alinear objetivos técnicos con metas de negocio y entregar soluciones escalables, seguras y centradas en el cliente.
3 ÁREA COMERCIAL (16 años):
A lo largo de su carrera he liderado exitosamente las ventas de servicios de TI y servicios administrados en Perú, México y Sudamérica, trabajando de la mano con organizaciones de distintos sectores para acompañarlas en su camino hacia la modernización tecnológica.
Ha sido responsable de cerrar contratos, diseñando propuestas de valor que han permitido a los clientes transformar su infraestructura, aplicaciones y procesos de negocio. Estas implementaciones no solo generaron ahorros operativos tangibles, sino que también promovieron transformaciones sostenibles, mejorando la eficiencia y estabilidad operativa a largo plazo.
III. FACTORES PERSONALES
3 Liderazgo estratégico con enfoque humano: Guiar con empatía, fomentando equipos colaborativos donde las personas se sienten valoradas y motivadas para alcanzar objetivos.
3 Resiliencia y consistencia: Mantiene el enfoque y la determinación frente a retos y cambios, asegurando resultados sólidos y sostenidos en el tiempo.
3 Visión integral de tecnología y negocio: Ha logrado conectar la tecnología con las metas del negocio para diseñar soluciones que impulsan la eficiencia y el crecimiento.
3 Orientación a resultados medibles: Desarrollo para generar beneficios concretos y cuantificables que aporten valor real y sostenible a los clientes.
3 Capacidad de adaptación regional y cultural: Adaptación a las distintas culturas y contextos regionales para construir relaciones efectivas y estrategias alineadas a cada mercado.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Cierre de más de 10 contratos estratégicos en servicios administrados y consultoría en México, enfocados en modernización de infraestructura y aplicaciones. Estas ventas permitieron aumentar la rentabilidad operativa (GP dólar) a través de contratos recurrentes y de largo plazo.
3 Consolidación del modelo de venta consultiva multipráctica, integrando infraestructura, aplicaciones y procesos de negocio, lo que generó eficiencias internas y mayor valor percibido por los clientes, facilitando cierres de mayor margen.
3 Expansión de relaciones con clientes clave, como compañías líderes en retail y energía, generando crecimiento sostenible a través de la venta cruzada de servicios de alto valor agregado.
3 Optimización de la estructura de ventas y liderazgo de prácticas, enfocando recursos en segmentos de alta demanda y automatizando procesos internos para reducir el costo de ventas y acelerar el ciclo comercial.
3 Adopción de inteligencia artificial y automatización en proyectos clave, lo que permitió ofrecer servicios más eficientes y escalables, fortaleciendo la rentabilidad de los contratos existentes.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Acelerar la adopción de inteligencia artificial con seguridad y responsabilidad: Impulsar el uso de IA de manera ética y segura, garantizando privacidad y cumplimiento normativo.
3 Modernizar arquitecturas tecnológicas heredadas (legacy): Actualizar sistemas antiguos para convertirlos en herramientas que mejoren la flexibilidad, eficiencia y faciliten la integración con nuevas tecnologías.
3 Ciberseguridad avanzada en un entorno regulado cada vez más exigente: Implementar soluciones robustas que protejan datos y cumplan con regulaciones cada vez más estrictas.
3 Atracción y retención de talento tecnológico especializado: Crear ambientes atractivos y de desarrollo para mantener equipos capacitados y motivados frente a los desafíos que enfrentamos en el ámbito tecnológico.
15.
Directora de Tecnologías de la Información
Provident México
FORMACIÓN ACADÉMICA:
MBA Massachusetts Institute of Technology
LSCA ITESM
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Tiene más de 25 años de experiencia en tecnología, operaciones y transformación
GLORIA GABRIELA MONCAYO CISNEROS
digital y se ha desempeñado en el giro de los servicios financieros, gobierno y sectores multinacionales. Su trayectoria incluye roles de liderazgo como CIO y COO en Financiera Independencia y, de manera reciente, fue Directora Ejecutiva de Desarrollo en MITEC (una Fintech de Grupo Santander). Ha liderado iniciativas de alto impacto en México, Europa, Asia y Latinoamérica.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Acaba de incorporarse a Provident como directora de Tecnologías de la Información para poder cumplir el propósito de construir un mundo mejor a través de la inclusión financiera. Durante su carrera ha implementado proyectos y productos que han llevado a considerables ahorros en los procesos operativos además de crecimiento en ventas de las empresas donde ha laborado. Ha recibido premios de Innovación por estos proyectos en reconocidas instituciones.
II. FACTORES CUALITATIVOS
Durante su carrera Gloria ha lidereado iniciativas de Transformación Digital en las empresas en las que ha trabajado utilizando metodologías Agiles y creando equipos de desarrollo que utilizan tecnologías de Nube e Inteligencia Artificial implementando productos en la industria financiera para lograr un impacto positivo en los sectores que tienen poco acceso a los servicios financieros.
III. FACTORES PERSONALES
Ha sido secretaria, Tesorera y presidenta del MIT Club en México, liderando iniciativas de colaboración con diversas instituciones para dar becas a mexicanos aceptados en el MIT. Actualmente funge como parte del Consejo Activo del MIT Club de México
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
Desarrolló aplicaciones móviles y software para la industria de Pagos, procesando transacciones de Tarjetas de Crédito y Débito para empresas en Europa y México utilizando tecnologías NFC contáctales y creando aplicaciones de marca blanca.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
Consolidar un equipo de alto desempeño con grandes capacidades tecnológicas que tenga un gran impacto en el crecimiento de la organización. Definir una agenda tecnológica con proyectos estratégicos digitales que logren una mayor penetración en el mercado para construir un México mejor impulsando la inclusión financiera de las mujeres en el país.
16. VALTHER GALVÁN PONCE DE LEÓN
Chief Information Security Officer (CISO) Switch Transaccional Mexicano FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Licenciado en Ingeniería en Sistemas por la Universidad del Valle de México (UVM)
3 Maestro en Administración de Tecnologías de la Información por la Universidad Iberoamericana
3 Certificaciones profesionales: CISSP, PCI Professional (PCIP), ISO/IEC 27001 Lead Implementer, Certified Software Professional (Microfocus), ISO/IEC 42001:2023
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Más de 22 años liderando estrategias de ciberseguridad, resiliencia operativa y gobierno digital en instituciones financieras de alto perfil en México y América Latina. Ha sido CISO en AXA México, Banco Sabadell, Consubanco y Fincomún. Reconocido como uno de los líderes más influyentes de la región por CIO México y ganador del Cybersecurity Latam Awards 2023 y 2024. Primer latinoamericano en la historia en ser nombrado miembro del Board of Advisors del PCI Security Standards Council (PCI SSC).
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Reducción del 83% en vulnerabilidades críticas mediante un nuevo programa de gestión de vulnerabilidades y hardening de endpoints.
3 Implementación de una red mallada de ciberseguridad conforme al marco de referencia de Gartner, fortaleciendo significativamente la postura defensiva y reduciendo el MTTD en más del 60%.
3 Automatización del 70% de los procesos de evaluación de riesgo de terceros mediante soluciones GRC y plataformas de gestión de cumplimiento.
3 Cumplimiento simultáneo de PCI DSS 4.0, PCI PIN v3.1, SSAE18 SOC 1 Tipo 2, ISO/ IEC 27001:2022 y arranque del proceso de certificación en ISO/IEC 42001:2023.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Diseño e implementación de una estrategia de ciberdefensa adaptativa basada en principios de Zero Trust, inteligencia artificial, microsegmentación y visibilidad continua.
3 Fortalecimiento del posicionamiento de Switch Transaccional Mexicano como organización líder en seguridad en medios de pago, participando activamente en iniciativas del PCI SSC.
3 Liderazgo del programa de cultura de ciberseguridad, con campañas específicas para distintos niveles organizacionales y entrenamiento continuo del Consejo Directivo.
3 Desarrollo del proyecto “RKL SecureLoad” para la carga remota de llaves criptográficas, ejemplo de innovación en cumplimiento y seguridad en entornos financieros.
III. FACTORES PERSONALES
3 Comprometido con la formación de talento en ciberseguridad, mentor activo y ponente frecuente en foros académicos y de la industria.
3 Primer latinoamericano en formar parte del Board of Advisors del PCI Security Standards Council, promoviendo la integración de América Latina en los principales estándares de seguridad.
3 Capacidad probada para traducir riesgos técnicos complejos en lenguaje ejecutivo, impulsando decisiones estratégicas informadas.
3 Reconocido por su liderazgo ético, estratégico y técnico en los sectores financiero, asegurador y fintech.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Consolidación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) alineado a ISO 27001:2022 y en proceso de integración con ISO 42001:2023.
3 Éxito total en auditorías de cumplimiento (PCI, ISO, SOC) con observaciones mínimas o nulas.
3 Implementación del modelo de red mallada de ciberseguridad conforme a Gartner, logrando mayor resiliencia frente a amenazas persistentes.
3 Reconocimiento institucional por parte del PCI SSC y de la comunidad CISO de América Latina por la contribución en innovación y cumplimiento.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Gobernanza del uso de inteligencia artificial bajo marcos éticos, seguros y alineados con ISO/IEC 42001 y regulaciones emergentes.
3 Gestión de ciberseguridad en la cadena de suministro, especialmente en proveedores críticos del ecosistema transaccional.
3 Fortalecimiento de la detección y respuesta automatizada frente a ciberataques sofisticados, con IA y correlación avanzada de eventos.
3 Consolidación de capacidades en seguridad operacional, privacidad y protección de datos bajo un enfoque de convergencia tecnológica y normativa.
17. DARÍO GARCÍA MONTES DE OCA
CIO LATAM Director de Transformación y Tecnología LATAM Manpowergroup, S.A. de C.V. FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 MBA (Titulado) por ITESM Campus Santa Fe EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Ejecutivo del área de Tecnología con mas de 35 años de experiencia. Se unió a ManpowerGroup en 2011 como Director para la región México y Centro América y desde el 2018 es el CIO para la región de América Latina. Antes de unirse a ManpowerGroup, ocupó puestos ejecutivos en áreas de Sistemas en Grupo Nacional Provincial, Seguros Inbursa, Dresdner Bank y subsidiarias del Grupo Financiero BBVA. I. FACTORES CUANTITATIVOS
Migración Servidores On Premise a la nube Azure:
En América Latina hemos migrado durante 2024 más de 250 servidores físicos a instancias virtuales en la nube de Microsoft. Esta migración ha marcado un hito trascendental en la trayectoria de la compañía a nivel global. Este importante paso ha representado un antes y un después en evolución tecnológica y ha consolidado su posición como líderes de vanguardia en la industria.
La decisión estratégica de migrar a la nube de Azure ha demostrado ser una apuesta acertada y visionaria. Esta migración nos ha brindado beneficios significativos y ha transformado por completo la forma en que operamos y gestionan su infraestructura tecnológica. Ahora, contamos con un entorno altamente seguro, escalable y confiable, respaldado por la robustez y experiencia de Azure.
Con la migración exitosa de los servidores on premise a la nube de Azure, hemos generado una serie de grandes beneficios para 13 países de la región y más de 5,000 usuarios.
Antes de la implementación, los usuarios se enfrentaban a desafíos significativos en términos de disponibilidad y escalabilidad de la herramienta.
En primer lugar, la disponibilidad 24/7 de la herramienta era un problema. Los usuarios dependían de servidores físicos locales que tenían limitaciones en cuanto a tiempo de actividad y mantenimiento programado.
En resumen, la migración a la tecnología cloud nos ha posicionado como líderes visionarios y nos ha brindado las herramientas necesarias para alcanzar nuevos niveles de éxito y excelencia en un entorno empresarial cada vez más dinámico y desafiante.
Dentro de los beneficios cuantitativos gracias a la migración de nuestros servidores a la nube de Azure, logramos una reducción del 45% de costos recurrentes (Gastos Business as Usual) y en términos de sustentabilidad y Green IT una reducción de emisión de huella de CO2 del 80%.
II. FACTORES CUALITATIVOS
RPA – Automatización de Procesos
3 Situación: En ManpowerGroup uno de los procesos core más importantes es el pago de nóminas. Es uno de los procesos que mayor capacidad de demanda de recursos
requiere por el volumen de operación y los riesgos financieros que implica su control y gestión. Durante varios años hemos implementado una serie de controles manuales y en el 2024 buscamos la manera de automatizarlos con el uso de robots que llevaran a cabo la captura de datos del proceso más importante de la nómina: El alta de incidencias de empleados. A través de este proceso se generan las bases de datos para el cálculo de la nómina por lo que es la función pivote para el resto de los procesos a ejecutar, ya sea de manera semanal, quincenal, catorcenal o mensual. En fechas de proceso críticos para la ejecución de nóminas, el analista de nóminas invierte al menos 5 horas diarias dependiendo de la demanda. En consecuencia, emplea más del 50% de su tiempo laboral en la ejecución de este proceso.
3 Escalabilidad: La tecnología RPA funciona eficazmente, esta automatización nos permitió eliminar “cuellos de botella” en producción y al ejecutar las tareas de 7 analistas, estos podrán desempeñar otras actividades que generen mayor valor a la empresa y a su crecimiento profesional.
3 Soporte con idiomas de lenguaje común: Diversas herramientas de RPA nos brindan soluciones basadas en códigos para el área operativa. Esto nos permitió una mejor experiencia con el usuario.
3 Automatización multitarea: El software RPA nos brindó la posibilidad de completar tareas con impacto alto en nuestros servicios operativos. Obtuvimos un procesamiento de 4000 nóminas de forma automatizada y una reducción de un 90% en reprocesos causados por errores humanos.
3 Procesamiento informativo: Por lo general, el procesamiento de datos demora mucho. Con la implementación de RPA en nuestros procesos se obtuvo una reducción en tiempos de procesamiento en al menos un 75%.
3 Mayor eficiencia en la comunicación: Con Sofía podemos proporcionar respuestas instantáneas y de acceso rápido a información relevante para los Asociados. Esto agiliza la comunicación con ellos y evita la necesidad de buscar respuestas en diferentes fuentes o la espera de respuestas largas. Como resultado, se mejora la eficiencia en la transmisión de información y se agilizan los procesos de trabajo.
3 Reducción de la carga administrativa: Al utilizar el bot de Sofía para proporcionar respuestas e información, se reduce la carga administrativa de los equipos del CARE. Muchas consultas rutinarias y frecuentes pueden ser respondidas automáticamente por el bot, liberando tiempo y recursos para tareas más estratégicas. Esto permite que los equipos se enfoquen en actividades de mayor valor agregado y optimicen su eficiencia.
Al implementar Sofía para brindar respuestas automáticas e información a los asociados pudimos obtener mejoras cualitativas en la operación del negocio:
3 Comunicación más eficiente
3 Autogestión
3 Acceso oportuno a recursos de información
3 Mejora en la experiencia del asociado
3 Reducción de la carga administrativa
3 Ahorro de recursos operativos que se traduce en ahorro de costos contribuyendo, con esto, a un entorno laboral más productivo y eficiente.
III. FACTORES PERSONALES
Se le han otorgado varios reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo ser nombrado uno de los 100 CIO más destacados de México durante 13 años consecutivos, desde 2012 hasta 2024. Sus proyectos tecnológicos en ManpowerGroup han sido reconocidos por la revista NetMedia, otorgándole el título de una de las “50 compañías más innovadoras” desde 2012 hasta 2022. Ha sido invitado cómo keynote speaker en eventos internacionales de tecnología de las empresas IBM, Gartner, Cisco, Amazon, entre otras. También ha participado cómo speaker y en mesas redondas en diferentes foros del país y ha impartido clases en universidades privadas cómo la Universidad Iberoamericana y la Universidad Panamericana.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Consolidación de Shared Services de IT que le permiten a la organización contra con un modelo estandarizado de gestión de procesos de tecnología. Nos permitió consolidar el talento, los procesos y las herramientas en un solo país de LATAM y nos ayudó a generar ahorros en los gastos de operación de los diferentes países de la zona.
3 Modelo RPA para procesos de nómina. Al implementar los bots de nómina. Nos permitió cumplir los SLA´s con clientes en un 95%, nos incrementó un 25% el NPS y nos generó ahorros totales en el proceso de un 20%
3 Migración a la nube. Este proyecto nos permitió generar ahorros de un 45% del gasto BAU en la región LATAM.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Implementación de Agentic AI en procesos críticos de atención a candidatos, clientes y empleados. Migraremos nuestros modelos de operación hacia modelos LLM que nos permitan contra con presencia y capacidad de operación 7x24 los 365 días del año.
3 Uso de AI no generativa en procesos de reclutamiento. El reclutamiento es otro de los procesos Core más importantes en ManpowerGroup.
3 Implementación de Shared Services para IT en operación de Norteamérica, usando la misma base de trabajo que tienen para LATAM.
18. LUIS ALFREDO GONZÁLEZ QUIRÓS
SVP; CIO Scotiabank México, LATAM y Caribe
Scotiabank
Ingeniero en sistemas.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Ingeniero en Computación y Producción
Industrial del MIT, con un MBA en Gestión deProyectos de TI de la Universidad Politécnica de Madrid y formación avanzada en automatización, liderazgo y análisis de datos.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Ejecutivo senior en tecnología con más de 14 años de experiencia liderando transformación digital, innovación tecnológica y modernización de procesos en la banca internacional en más de 13 países. Actualmente como Chief Information Technology Officer y Vicepresidente Senior de Tecnología de Modernización en Scotiabank Global y DGA tecnología en México, además de ser miembro del consejo directivo de Scotiabank Uruguay.
Experiencia Destacada
Scotiabank Global, SVP; CIO Internacional + DGA tecnología en México: Liderazgo tecnológico en 13 países, gestión de un equipo de 8,000+ personas y un presupuesto anual de $1.1B USD.
Scotiabank Chile y Uruguay – CIO y VP de Tecnología de Modernización
Scotiabank Centroamérica y Caribe – Director ejecutivo de Modernización procesos.
NewPro SA – Fundador y CEO: Desarrollo de soluciones empresariales a medida; adquirida por SAP.
Santander – Digital Transformation co-head
CEMEX US – Ingeniero Senior de Logística Global I. FACTORES CUANTITATIVOS
Reducción de costos operativos en un 18% mediante la implementación de soluciones de automatización en 5 países de Latinoamérica y 5 del Caribe.
Ahorros superiores a $18.5 millones de dólares, generados por eficiencias operativas y renegociación de contratos tecnológicos, los cuales fueron reinvertidos en iniciativas de innovación y ciberseguridad.
Incremento del 35% en la eficiencia operativa tras la modernización de plataformas core bancarias y migración a infraestructura en la nube.
Optimización del presupuesto de TI de 1.1 bdd, logrando una reasignación estratégica del 10% hacia iniciativas de innovación y ciberseguridad. Disminución del tiempo de desarrollo de productos digitales en un 40%, gracias a la adopción de metodologías ágiles y DevSecOps a nivel regional. Reducción del 25% en incidentes de ciberseguridad críticos, mediante la implementación de un nuevo marco de gobernanza y monitoreo proactivo.
Consolidación de 13 operaciones tecnológicas regionales, integrando más de 4 mil profesionales bajo una estrategia unificada de alto rendimiento.
II. FACTORES CUALITATIVOS
Transformación cultural hacia la innovación tecnológica, promoviendo una mentalidad ágil y digital en todos los niveles de la organización, desde equipos operativos hasta la alta dirección. Fortalecimiento del liderazgo regional en tecnología, posicionando a Scotiabank como referente en modernización tecnológica dentro del sector financiero en América Latina. Implementación de accesibilidad en canales digitales, garantizando la inclusión de personas con discapacidad visual, auditiva o motriz, y cumpliendo con estándares internacionales como WCAG 2.1.
Consolidación de una arquitectura tecnológica escalable y resiliente, que permite responder con agilidad a los cambios del mercado y a las necesidades regulatorias. Impulso a la sostenibilidad tecnológica, integrando prácticas responsables en el uso de recursos digitales y promoviendo la eficiencia energética en centros de datos y operaciones. III. FACTORES PERSONALES
1. Visión estratégica con enfoque humano, capaz de conectar la tecnología con las necesidades reales del negocio y de las personas, impulsando soluciones que generan valor sostenible.
2. Liderazgo transformacional, reconocido por inspirar equipos multiculturales y multidisciplinarios en más de 13 países, promoviendo una cultura de innovación, colaboración y mejora continua.
3. Perfil técnico y de negocio equilibrado, con formación en ingeniería, programación, automatización y gestión de proyectos, lo que permite una toma de decisiones informada y ágil.
4. Alta adaptabilidad al cambio, demostrada en contextos de transformación digital compleja, fusiones tecnológicas y reestructuración organizacional a gran escala.
5. Compromiso con la inclusión y la accesibilidad, liderando iniciativas que garantizan la equidad digital para todos los usuarios, incluyendo personas con discapacidad.
6. Mentalidad emprendedora, con experiencia como fundador de una empresa tecnológica adquirida por una multinacional, lo que aporta una perspectiva innovadora y orientada a resultados.
7. Reputación de integridad y excelencia profesional, respaldada por una trayectoria sólida en el sector financiero y tecnológico, y por su participación en consejos directivos.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
Optimización del presupuesto de TI, logrando una reducción del 12% en costos operativos sin comprometer la calidad del servicio, lo que permitió reinvertir más de
$0.5 millones de dólares en innovación y ciberseguridad. Implementación de una estrategia regional de nube híbrida, que redujo los tiempos de despliegue de soluciones en un 40% y mejoró la escalabilidad de los servicios digitales, generando eficiencias operativas clave. Modernización del core bancario en 5 países, mejorando la velocidad de procesamiento de transacciones y reduciendo los incidentes críticos en un 25%, lo que se tradujo en mayor satisfacción del cliente y reducción de costos por fallas. Premios y reconocimientos internacionales a Scotiabank por sus soluciones tecnológicas innovadoras:
• Premios a la Innovación en Banca Transaccional Global 2024 otorgados por The Digital Banker:
• Soluciones digitales centradas en el cliente: Reconocimiento por mejorar la experiencia bancaria mediante plataformas digitales avanzadas.
• Innovación en mitigación de riesgos: Desarrollo de soluciones tecnológicas alineadas con Basilea III, optimizando la asignación de capital y reduciendo riesgos crediticios.
• Transformación digital en banca transaccional: Implementación de sistemas que simplifican las interacciones comerciales internacionales, con foco en eficiencia y automatización.
• Además, Scotiabank fue altamente elogiado en una categoría adicional por su enfoque innovador.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
Escalabilidad de la infraestructura digital: Hay que asegurar que las plataformas tecnológicas puedan escalar de forma eficiente ante el crecimiento acelerado de usuarios, transacciones y servicios digitales, sin comprometer la estabilidad ni la experiencia del cliente.
Ciberseguridad avanzada y resiliencia operativa: Fortalecer las capacidades de defensa ante amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas, incluyendo ataques basados en inteligencia artificial, y garantizar la continuidad operativa en entornos críticos.
Integración de inteligencia artificial generativa: Adoptar y regular el uso de IA generativa en procesos internos y servicios al cliente, asegurando su alineación con principios éticos, regulatorios y de privacidad.
Sostenibilidad tecnológica y eficiencia energética: Reducir la huella de carbono de las operaciones tecnológicas mediante el uso de infraestructura verde, optimización de centros de datos y adopción de prácticas responsables.
Consolidación de una cultura digital inclusiva: PR Hay que asegurar que todas las soluciones tecnológicas sean accesibles, inclusivas y centradas en el usuario, promoviendo la equidad digital en todos los segmentos de clientes.
19. BORIS A. GARFIAS RAU
Director General
Toga Soluciones Integrales / Issabel / Sophia FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, New Mexico State University
3 Maestria en Administración de Empresas y Recursos Humanos, ITAM EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Director General – Toga Soluciones Integrales – Abril 2002 a la fecha
3 CEO – Issabel – Dic 2016 a la fecha
3 Director General – Elastix México, Centroamérica y el Caribe – Abril 2013 – Dic 2016
3 Gerente de Preventa para Latam & El Caribe – Dassault Systems, antes Matrix One –2002 – 2003
3 Gerente de preventa – Tecnologías Call Center – Siemes México
3 Especialista Tecnologías Call Center – Siemens México
3 Lider de proyecto – Siemens Business Services (Siemens) Julio 1999 – Oct 2002 I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Despliegue de más de 900 mil implementaciones de la plataforma de comunicaciones unificadas Issabel en más de 200 paises.
3 Mas de 200 clientes activos a través de uno y varios de nuestros distribuidores (como Telmex) en plataformas para centros de contacto.
3 Reducción de Costos Operativos.
3 Dentro de las implementaciones realizadas una reduccion de costos en TI en un 25% mediante consolidación de infraestructura, renegociación de contratos y adopción de tecnologías en la nube.
3 Aumento de la Productividad del Equipo
3 Incrementó la eficiencia del equipo de TI en un 40%, a través de automatización de procesos especificos de atención al cliente.
3 Incremento en la Disponibilidad de Servicios
3 Elevó la disponibilidad de plataformas clave a un 99.9% SLA, mejorando la continuidad operativa y la experiencia del usuario al ofrecer e implementar nuestra tecnología alojada en la nube.
3 100% de migración a servicios en la nube en cada una de las implementaciones realizadas por la compañía en cada una de los clientes/usuarios finales.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Transformación Cultural hacia lo Digital
3 Impulsó un cambio organizacional orientado a la innovación tecnológica y al pensamiento digital, logrando la adopción transversal de herramientas y metodologías ágiles.
3 Liderazgo Estratégico en Tecnología
3 Se consolidó como un referente interno en la toma de decisiones estratégicas, integrando TI como un socio de negocio y no solo un área de soporte.
3 Fomento a la Innovación
3 Promovió espacios de co-creación y laboratorios de innovación, facilitando el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas alineadas con los objetivos del negocio.
3 Mejora en la Gobernanza de TI
3 Estableció marcos de gobierno de TI robustos (como COBIT o ITIL), que elevaron la transparencia, control y alineación de proyectos tecnológicos con la estrategia corporativa.
3 Construcción de Alianzas Estratégicas
3 Desarrolló relaciones clave con proveedores, socios tecnológicos y stakeholders, que derivaron en sinergias de largo plazo y ventajas competitivas.
3 Gestión del Cambio Organizacional
3 Lideró programas de adopción tecnológica que incluyeron comunicación, capacitación y acompañamiento, minimizando la resistencia al cambio y acelerando la adopción.
3 Fortalecimiento de la Ciberseguridad Cultural
3 Generó conciencia en todos los niveles de la organización sobre la importancia de la seguridad digital, logrando una cultura preventiva proactiva.
3 Agilidad y Adaptabilidad
3 Impulsó una cultura ágil que permitió responder con rapidez a eventos disruptivos (como pandemias o cambios regulatorios), asegurando la continuidad operativa.
3 Desarrollo de Talento Interno
3 Mentor de líderes tecnológicos, generando un semillero de talento con enfoque en innovación, resiliencia y visión estratégica.
3 Reputación y Marca Interna de TI
3 Logró reposicionar al área de tecnología como un agente transformador dentro de las empresa, mejorando la percepción del equipo por parte de todas las áreas.
III. FACTORES PERSONALES
3 Visión Estratégica de Largo Plazo
3 Capacidad para anticipar tendencias tecnológicas y alinear la estrategia digital con los objetivos de negocio a futuro.
3 Liderazgo Inspirador
3 Habilidad para motivar, desarrollar y alinear equipos multidisciplinarios hacia un propósito común, generando compromiso y alto rendimiento.
3 Alta Capacidad de Comunicación
3 Competencia para traducir conceptos técnicos complejos en lenguaje accesible para comités directivos y áreas no técnicas, facilitando la toma de decisiones.
3 Pensamiento Crítico y Analítico
3 Enfoque sistemático para resolver problemas complejos con objetividad, lógica y análisis de datos, integrando la tecnología como palanca de solución.
3 Integridad y Ética Profesional
3 Reconocido por su conducta ética, transparencia en la gestión y enfoque responsable hacia la seguridad de la información y privacidad de datos.
3 Resiliencia y Adaptabilidad
3 Fortaleza personal para liderar en escenarios de incertidumbre o crisis, manteniendo la calma, el enfoque y la toma de decisiones efectiva.
3 Orientación a Resultados
3 Persistente en la consecución de metas y en la obtención de valor tangible para la organización, sin descuidar la calidad ni el factor humano.
3 Curiosidad Intelectual y Aprendizaje Continuo (Innovación)
3 Interés constante por nuevas tecnologías, metodologías y tendencias, manteniéndose a la vanguardia en un entorno de cambio acelerado.
3 Networking y Colaboración Interdisciplinaria
3 Capacidad para construir puentes entre áreas, fomentar sinergias internas y externas, y generar ecosistemas de colaboración e innovación.
3 Pasión por la Tecnología como Agente de Cambio
3 Convicción profunda sobre el rol transformador de la tecnología en la sociedad y en los negocios, actuando como un catalizador del cambio positivo.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Adaptación de procesos para oferta de servicios enfocada a Comunicaciones Unificadas y Customer Experience en la nube.
3 Creación, inclusión y definición de los procesos, funcionalidades, operación y esquema de oferta al mercado de la plaforma iMash – Sophia (Nuestra plataforma para creación y operación de Asistencia Virtual basada en Inteligencia Artificial).
V.PRINCIPALES RETOS 2025
La salida al mercado de los servicios que ofrecen nuestras plataformas Mash y Sophia
Soluciones de inteligencia artificial, automatización o tecnologías emergentes), por lo tanto:
1. Educación del Cliente y Adopción
Barrera tecnológica: Clientes potenciales podrían no entender del todo los beneficios o funcionamiento de las soluciones.
Cambio cultural: Requiere evangelización y acompañamiento para lograr adopción, especialmente en organizaciones tradicionales.
2. Diferenciación en un Mercado Saturado
El mercado de servicios basados en IA (como Sophia) está muy competido. Necesitamos una propuesta de valor única (UVP) clara y una narrativa fuerte para destacar.
3. Cumplimiento Legal y Ético
Manejo de datos personales, biométricos o de salud, deben cumplir con regulaciones como GDPR, HIPAA, LFPDPPP, etc. La ética en IA (algoritmos explicables, sesgos, privacidad) es cada vez más crítica para generar confianza.
4. Escalabilidad y Confiabilidad Técnica
Necesitamos garantizar que la plataforma puede escalar sin sacrificar rendimiento, especialmente si usan IA en tiempo real. La disponibilidad del servicio (SLA) será clave para contratos empresariales.
5. Acceso a Canales de Distribución Efectivos
Determinar si la estrategia será B2B, B2C o B2B2C y cómo llegar rápidamente al mercado correcto con alianzas, canales digitales o fuerza de ventas directa.
6. Monetización y Modelo de Negocio
Definir claramente cómo se generará valor: licencias, suscripciones, freemium, revenue-sharing, etc. Validar la disposición de pago del cliente objetivo.
7. Ciberseguridad y Confianza
Demostrar y validad nuestras plataformas como seguras por diseño, especialmente si procesan datos sensibles o se integran con sistemas empresariales.
8. Integraciones y Ecosistemas demostrables
Capacidad de integrarse con otras plataformas (ERP, CRM, herramientas colaborativas) será crucial para su adopción en empresas.
9. Retención de Talento Tecnológico
Necesitan mantener un equipo técnico actualizado y comprometido, especialmente si el producto es complejo y requiere mejoras constantes.
10. Tiempo de Entrada al Mercado (Go-to-Market Timing)
Llegar antes o después del momento ideal puede afectar su éxito. Hay que equilibrar madurez del producto con demanda real.
20. ROMINA GUEVARA GUEVARA
Chief Digital and Data Officer – México y Centroamérica Michelin
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Global MBA – Thunderbird School of Global Management. Arizona, Estados Unidos.
3 Licenciatura en Administración de Empresas – Tecnológico de Monterrey CCM
3 Kellogg Executive Education – AI applications for growth. Illinois, Estados Unidos.
3 ESCP Business School – Digital Transformation Facilitator Certificate. Paris, Francia. EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Michelin
2021- A la fecha Chief Digital and Data Officer – México y Centroamérica.
3 Provident Financial 2020- 2021 Head de Innovación de Productos.
3 Finero Pay 2020- 2021 Chief Product & Strategy Officer – CoFounder. Estados Unidos y Latinoamérica.
3 Banco Azteca 2019- 2020 Directora de Productos y Pagos Digitales.
2017- 2019 Directora de Producto- Wallet Digital – Remesas – Banca Digital.
3 Banamex
2016 – 2017, Vicepresidente Adopción Digital – Inclusión Financiera – Fintech. 2014 - 2016, Vicepresidente Desarrollo de Negocios – Transformación Digital.
3 American Express
2011 – 2012, Gerente de adquisición – Tarjetas de servicio y crédito / International Consumer & Small Business Services.
2008 – 2010, Consultor cuentas estratégicas - Global Commercial Card – Gran Mercado.
2008 – 2008, Team Leader de adquisiciones – Small Business Services.
3 General Electric – GE Money
2005 – 2007, Product Manager – Tarjeta de crédito
3 Mentora del programa “Liderazgo en la Era Digital” impartido por el ITAM desde 2022. I. FACTORES CUANTITATIVOS
100% de alcance en el roadmap definido en 2024 (más de 140 métricas) para alcanzar
el objetivo de convertirse en una empresa impulsada por datos. Esto les permitió completar el 100% de los proyectos planeados y sentar las bases para el futuro pues los datos son fundamentales para poder avanzar con su estrategia de IA. Como parte de la transformación en el área de datos, han conectado más de 40 fuentes de información internas y externas a la data lake corporativo y hemos desarrollado más de 40 herramientas de análisis y visualización de datos que les han ayudado a eliminar más de 60 reportes manuales y a reducir más de 200 horas mensuales de trabajo.
Ahorro de más de 350 horas de trabajo para los equipos de cuentas por pagar, servicios compartidos y pricing gracias al lanzamiento de su plataforma One Michelin. Más de 500 personas capacitadas en temas relacionados a gestión de datos y transformación digital. Más de 400 personas completaron su pasaporte digital. II. FACTORES CUALITATIVOS
Hace 4 años inició la transformación digital de la región desde cero. Hoy son reconocidos como la región con la estrategia de datos más sólida a nivel mundial.
He sido reconocida como uno de los Top 100 CIOs de México tanto en 2022 como en 2024 gracias a dos proyectos claves de transformación en la región: One Michelin Platform y Customer 360.
Fuerte enfoque en el trabajo colaborativo entre las áreas de negocio y digitales / IT para cocrear la estrategia y el roadmap digital. Alineación de los objetivos de TI con los del negocio participando en el proceso de planeación estratégica de la región junto con el resto del Board.
Apoyo a la comunidad a través de actividades de responsabilidad social donando equipos de cómputo en buen estado a organizaciones sin fines de lucro y a escuelas y capacitando a jóvenes en temas relacionados con la tecnología para facilitar su inmersión laboral.
Gracias a la calidad del trabajo del equipo digital de la región a partir de 2024 comenzamos a dar soporte desde México a otros países como Estados Unidos y Brasil. Demostrando que en México hay mucho talento.
III. FACTORES PERSONALES
Haber trabajado 10 años en áreas comerciales y de producto, le permitió entender las necesidades del negocio de primera mano. Hoy aplica ese conocimiento al diseñar la estrategia de transformación digital pensando no solamente en los resultados financieros sino también en cómo facilitar el trabajo diario de sus colaboradores.
Busca que su trabajo deje siempre una huella positiva en este mundo así que encuentro siempre la manera de ayudar a otros con sus actividades. La tecnología es apasionante pues gracias a ella puede mejorar la vida tanto de los colaboradores como de los clientes y ayudar a crear un mundo mejor para todos.
Múltiples reconocimientos: Top 100 mujeres en Tecnología a nivel mundial en 2025. Santander Women 50 (liderazgo femenino) en 2025. Top 100 mujeres en Fintech a nivel mundial en 2021. Top 100 CIOs en México en 2022 y 2024.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
Liberación de su plataforma One Michelin Platform, la cual involucró a todos los subequipos del área digital: Infraestructura, Data, Automatización, Business Solutions, Adopción, Gestión del cambio, Experiencia de usuario, y por ser un proyecto transversal, requirió la participación de las áreas de Mercadotecnia, Ventas, Servicio al cliente, Operaciones, Finanzas y Legal. La plataforma ofrece una experiencia omnicanal al permitir el acceso a través de su CRM con un Single Sign On (SSO) o directamente desde el link del sitio. La OMP vive en el ambiente Michelin, está conectada con el ERP y gestiona el flujo de datos desde y hacia el Corporate Data Lake. También integró a sistemas globales. La OMP fue desarrollada utilizando las tecnologías más avanzadas y permite a sus flotas administrar toda la relación con Michelin a través de un solo lugar. En 12 meses atendimos 21 proyectos de automatización con tecnologías como RPA que beneficiaron a más de 130 usuarios de 8 áreas y que permitieron reducir 1383 horas de trabajo de los colaboradores.
Más de 40 soluciones de power BI desarrolladas en 2024 lo cual ha facilitado la toma de decisiones a los equipos comerciales, financieros y de logística. Entre ellas puedo resaltar los proyectos de Customer 360 y Finance Copilot.
Más de 140 nuevas métricas disponibles en su CDL listas para ser explotadas. V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Encontrar la mejor manera de integrar las nuevas tecnologías, principalmente la inteligencia artificial generativa, en los procesos garantizando que se implemente de manera responsable y que genere un impacto a nivel negocio y no solamente por seguir la moda.
3 Encontrar al talento adecuado y continuar desarrollando a su talento interno brindándoles las competencias y habilidades necesarias para poder enfrentar los retos actuales y futuros.
3 Mantener el mayor nivel de satisfacción del usuario mientras continuamos escalando las soluciones actuales.
3 Equilibrar la innovación con sus sistemas legacy.
3 Incrementar la adopción de prácticas de TI ecológicas. Para Michelin el cuidado del planeta es una prioridad, así que en el área Digital y de TI también priorizan la búsqueda de soluciones / tecnologías más sustentables.
3 Retos relacionados con la ciberseguridad. Con los nuevos avances tecnológicos nacen nuevos riesgos así que trabajan fuertemente en mejoras relacionadas con la ciberseguridad.
21. HÉCTOR GUTIÉRREZ ERIKSEN
Security Senior Director Kueski
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Ingeniero en Sistemas Computacionales, ITESM CCM.
3 Master of Information Security and Intelligence, ECU Australia.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
20 años de experiencia en Seguridad e Infraestructura TI, con puestos de liderazgo en Consultoría, Nissan Mexicana, PwC y a la fecha en Kueski.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Incremento del equipo y presupuesto en un 50%.
3 El tiempo de respuesta y resolución de incidentes de seguridad bajó en un 80%.
3 Han mantenido las incidencias de phishing por debajo del 3% de manera sostenida los últimos dos años.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Implementación y certificación de ISO 27001:2022.
3 Implementación y desarrollo de un plan de cultura de la seguridad.
3 Implementación y maduración de un ciclo de desarrollo de software seguro, adaptado a las necesidades de Kueski.
III. FACTORES PERSONALES
3 La seguridad debe estar al servicio del negocio y debe ser parte integral de la organización.
3 Deben crear procesos y procedimientos que sean parte de la cultura de la empresa, reflejadas en un beneficio para la misma.
3 Las decisiones últimas son del negocio, pero es responsabilidad del equipo de seguridad mostrar y comunicar los riesgos de una forma aterrizada y enfocada en el apetito de riesgo de la organización.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Hicieron cambios significativos en la forma de medir y reportar el riesgo dentro de la organización para ser más efectivos y claros en los riesgos que la organización enfrenta, facilitando que el board pueda tomar las decisiones más adecuadas para el negocio.
3 Han mantenido su certificación ISO 27001:2022 sin hallazgos u observaciones.
3 Siguen adecuando los procesos y fomentando una cultura de seguridad dentro del Kueski.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Kueski es una empresa AI First, por lo que el equipo de seguridad busca asegurar su uso y simplificar la adopción de estas herramientas de forma segura.
3 El panorama de seguridad sigue cambiando y evolucionando y el poder mantenerse con un nivel de riesgo administrado adecuadamente dentro de la organización es un reto constante.
3 Seguir capacitándose como equipo y manteniéndose al día es un elemento clave del equipo y un foco constante, buscando nuevas herramientas y actividades que los ayuden a ser lo más efectivos posibles.
22. JAVIER GUZMÁN
VP de Digital y Tecnología en HEINEKEN México HEINEKEN México
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 IPADE Business School, Maestría en Administración de Empresas (MBA).
3 Diversos diplomados en universidades como INSEAD, Northwestern, ITESM, UdeM, etcétera.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Con más de 25 años de trayectoria en HEINEKEN, Javier ha sido reconocido por su liderazgo, orientación a resultados y gestión de stakeholders clave, así como su visión estratégica y transformacional en las distintas áreas de negocio, desde Trade Marketing, Ventas, y con especial énfasis en Logística y Servicio al Cliente, y anteriormente en la gestión de proyectos de alto impacto de Digital & Tecnología.
En su cargo más reciente como VP de Digital y Tecnología, ha sido clave en la definición de la estrategia RTM (Route-to-Market) y Customer Centricity para mejorar la experiencia de los clientes, y también fue responsable de la definición y operación de red de Centros de Distribución y ejecución de última milla.
Asimismo, bajo su responsabilidad se ha desarrollado el ecosistema digital y tecnológico para soportar la operación y expansión del negocio de retail. Como parte de su impacto y transformación en los Servicios Comerciales y de Reparto, implementó EOD - Excelencia Operativa en Distribución, un programa enfocado en desarrollar una mentalidad de zero-loss y brindar todas las herramientas necesarias para que los colegas en el piso tomen las decisiones correctas, en el momento adecuado.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Optimización de los costos operativos.
3 Disminución de las incidencias y disrupciones de las plataformas actuales, incrementando la disponibilidad de uso.
3 Gestión y administración de portafolio de mas de 40 inicitivas Globales y Locales.
3 Generación de revenue incremental por ecosistema digital de negocio de retail.
3 Incremento de niveles de satisfacción de usuario final.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Miembr o del equipo directivo de HEINEKEN México asegurando la alineación estratégica de Digital y Tecnología y su visión, con todas las áreas funcionales del negocio.
3 Transformación y renovación de la visión del área, hacia un rol de “consultor de negocio” así como del talento del área de Digital y Tecnología para garantizar en enfoque estratégico y participativo en las decisiones críticas en conjunto con los equipos funcionales.
3 Implementación de programas como “vive la operación” que permite operar las herramientas desde el rol que las ejecuta para entender e identificar pain points operativos en el piso de trabajo y asegurar la mejora continua.
3 Definición y ejecución de “voice of customer” para interactuar con stakeholders clave e identificar problemáticas, áreas de oportunidad y mejora, que nos permitan la generación y entrega de valor, así como incrementar la confianza del cliente interno en el área.
3 Renovación y evolución de los comportamientos y cultura interna del área, hacia un enfoque de generación de alto valor en la entrega de proyectos en tiempo, calidad, costo, alcance y captura de beneficios.
3 Implementación de esquemas de gestión con áreas funcionales para garantizar la continuidad operativa de las plataformas tecnológicas y seguimiento a programas de mejora.
3 Participación en el diseño y desarrollo del ecosistema digital del negocio de retail.
3 Implementación de procesos y herramientas para que el área de operación y soporte de tecnología puedan contar con un enfoque proactivo y predictivo en el comportamiento de sus plataformas, de manera que permitan mejorar la experiencia de uso de las mismas en el usuario final, así como minimizar disrupciones operativas.
3 Definición de estrategia de manejo de datos e inteligencia artificial, que les permiten maximizar el uso de la información disponible, así como el desarrollo de casos de uso para elevar la interacción y entendimiento de los clientes y consumidores.
3 Aseguramiento del balance entre las necesidades de la entidad global en busqueda de la estandarización, y las necesidades de innovación local.
III. FACTORES PERSONALES
A lo largo de su trayectoria profesional, ha comprendido que el aprendizaje continuo es una herramienta esencial para mantenerme vigente, crecer y liderar con propósito. Por eso, ha asumido un alto compromiso con la capacitación constante de los equipos que lidera, convencido de que compartir el conocimiento y fomentar su desarrollo fortalece no solo a cada persona, sino también a toda la organización.
3 Amplia experiencia en procesos de transformación de negocio y culturales.
3 Destacado desempeño en aseguramiento y entrega de resultados.
3 Gran capacidad para conectar y movilizar en y a todos los niveles de la organización.
3 Ingenioso, entusiasta y extrovertido.
3 Rapida adaptación a cambios internos y del entorno.
3 Desarrollo de equipos de trabajo de alto desempeño.
3 Simplicidad y agilidad para la toma de decisiones.
3 Forma de comunicación oportuna, clara y directa.
3 Receptivo a recibir retroalimentación y capturar oportunidades de mejora.
3 Innovador, siempre al tanto de nuevas posibilidades y de otras maneras de hacer las cosas.
3 Excelente visión a largo plazo.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
En 2024, desde HEINEKEN Global impulsan su transformación digital con la implementación del Digital Backbone (DBB), una plataforma modular y en la nube que optimiza operaciones y habilita el crecimiento. Por otro lado, la digitalización sigue fortaleciendo la relación con nuestros clientes: la plataforma eB2B, eazle, alcanzó desde HEINEKEN Global cerca de 13 mil millones de euros en valor bruto de mercancía, conectando a más de 670 mil clientes activos y generando el 70% de los ingresos del comercio fragmentado, de acuerdo con cifras reportadas en nuestro Informe Anual Global 2024.
3 Optimización de los costos operativos, asegurando estar por arriba de la meta.
3 Disminución de las incidencias y disrupciones de las plataformas actuales, incrementando la disponibilidad de uso.
3 Implementación exitosa de iniciativas de alto impacto en los resultados Globales y locales.
3 Transformación de estructura organizacional para pasar de “order takers” a “business consultants”.
3 Disminución significativa de rotación voluntaria de personal.
3 Migración a esquemas de soporte de usuario final a plataformas globales.
3 Incremento de niveles de satisfacción de usuario final.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Aseguramiento de contar con mecanismmos que nos permitan atraer y retener al talento valioso.
3 Aseguramiento de la continuidad operativa de las plataformas tecnologícas y evitar la disrupción de negocio.
3 Ciberseguridad y contención de riesgos.
3 Garantizar la alineación estratégica entre las necesidades globales y locales.
3 Garantizar que las inversiones contribuyen al crecimiento de los resultados de negocio.
3 Optimización de los costos operativos de tecnología.
3 Identificación e implementación de iniciativas soportadas por tecnologías emergentes de inteligencia artificial y data management.
23. HÉCTOR ANTONIO GUTIÉRREZ MACHORRO. Fundador y CEO. Konesh Soluciones.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Lic en Matematicas Aplicadas, UNAM.
3 Diplomado en IA, Universidad complutense de Madrid.
3 Mayor Computer Animation & Virtual Worlds, Godsmith‘s College London.
3 Dr Honoris Causa, Claustro Doctoral Honoris Causa.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Consultor con 35 años de experiencia en grandes firmas como Deloitte Cambridge Technology Partners.
3 20 años al Frente de Konesh Soluciones. I. FACTORES CUANTITATIVOS.
3 Mas de 2,500 000 000 de CFDIs Generados. Estos equivalen al 28% del PIB.
3 Han atendido a un Universo de más de 500 mil contribuyentes.
3 200 de las Empresas Mas Grandes del País y de LA.
3 Generado Ahorros a clientes por más de 45 millones de pesos. II. FACTORES CUALITATIVOS.
3 Uno de los primeros PACs en el Modelo Mexicano y el más antiguo que hay en el mercado.
3 Presencia en Latinoamérica. Clientes en Américas EU y Europa.
3 Creación de 26 productos de SW registrados.
3 Pioneros desde hace 11años en Big Data e IA con soluciones de usuario final.
3 Pioneros en Soluciones de tecnología Fiscal e Inteligencia Fiscal. III. FACTORES PERSONALES.
3 Creación de un modelo empresarial orientado al crecimiento personal y profesional de las personas que forman la organización.
3 Creación de una comunidad productiva orientada a la innovación y con un mínimo de rotación.
3 El modelo de negocios Konesh es cohesivo y escalable que ha crecido consistentemente desde su creación hace 20 años y que demostrado ser altamente competitivo capaz de crear relaciones de largo plazo con clientes y asociados de negocio.
3 Creación de un modelo reconocido de difusión Artística que habilita el crecimiento de las personas y contribuye significativamente a la preservación del tejido cultural y artístico del país. IV. PRINCIPALES LOGROS 2024.
3 Crecimiento en ingresos del 22%.
3 Crecimiento del Equipo en 15%.
3 Liberación de 4 nuevas soluciones.
3 Crecimiento de 14% en el mercado Masivo.
3 Adquisición de 6 cuentas Nuevas AAA.
3 Alianza con Deloitte, Oracle y Alibaba Cloud. V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Crecimiento de al menos 20%.
3 Penetración consistente en el mercado Automotriz.
3 Posicionamiento en el entorno de CFOs CTOs CEOs como referente consistente en Tecnología e Inteligencia Fiscal.
3 Consolidación de su oferta de valor en un entorno regulatorio cada vez más agresivo y exigente.
24. NEFTALÍ HERNÁNDEZ
Líder de BI y Gestión de Datos
Alpura
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Licenciado en Informática, Facultad de Contaduría y Administración UNAM, con especialización en Inteligencia de Negocios. Certificado SAFe Agilist.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Más de 15 años liderando iniciativas de transformación digital, inteligencia de negocios y
gestión de datos en empresas del sector retail y consumo masivo. Experto en plataformas de datos como Snowflake, Databricks, GCP, Tableau y Power BI. Actualmente lidera la estrategia de datos en Alpura, habilitando capacidades analíticas para todas las áreas del negocio I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Reducción del 35% en el tiempo de procesamiento de reportes operativos y comerciales gracias a la implementación de Databricks y optimización de ETLs.
3 Migración exitosa de más del 60% de los procesos analíticos hacia una arquitectura moderna basada en el modelo medallón en Databricks. Aumento del 40% en el consumo de dashboards de autoservicio por parte de usuarios del negocio, lo que redujo la dependencia del equipo de BI.
3 Incremento del 25% en la velocidad de respuesta a solicitudes de datos mediante la implementación de una capa de datos plata desacoplada y bien gobernada.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Reestructuración del equipo de BI y datos, generando mayor alineación con los objetivos estratégicos del negocio.
3 Implementación de una nueva arquitectura de datos orientada a dominios, habilitando proyectos de IA y analítica avanzada.
3 Participación como vocero en foros nacionales (ej. Snowflake World Tour México, Software Connect), representando a Alpura como un caso de éxito en transformación con datos.
III. FACTORES PERSONALES
3 Liderazgo inspirador y enfoque colaborativo, generando confianza y compromiso dentro del equipo.
3 Alta capacidad estratégica, siempre con visión de largo plazo para consolidar una plataforma de datos sostenible.
3 Habilidad para comunicar temas técnicos de forma clara a líderes de negocio, facilitando la toma de decisiones informadas.
3 Equilibrio entre visión tecnológica y comprensión del negocio lácteo, clave para alinear prioridades y generar valor tangible.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Consolidación de la nueva arquitectura de datos (Databricks) como estándar corporativo.
3 Desarrollo de modelos predictivos para optimización de la cadena de suministro y preventa.
3 Implementación de dashboards ejecutivos para el Comité Directivo, integrando información financiera, comercial y operativa en tiempo real.
3 Capacitación de más de 200 usuarios del negocio en el uso de herramientas de visualización y análisis.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Continuar con la democratización del uso de datos mediante una plataforma de autoservicio más robusta y gobernada.
3 Desarrollar un sistema recomendado personalizado basado en IA para potenciar las ventas en canales minoristas.
3 Integrar datos externos (georreferenciación, clima, demográficos) para enriquecer modelos predictivos.
3 Fortalecer la ciberseguridad y privacidad de los datos conforme a regulaciones locales e internacionales.
3 Posicionar a Alpura como referente tecnológico en la industria de bienes de consumo mediante el fortalecimiento de su ecosistema de datos en Databricks, construyendo una plataforma robusta, escalable y orientada a casos de uso de alto impacto (IA, analítica avanzada y gobierno de datos).
25. HÉCTOR JAVIER GONZÁLEZ RAMÍREZ
Seguridad Corporativa y Cumplimiento Digital Federación Mexicana de Futbol
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Licenciado en Contaduría UNAM
3 Especialista en Bases de Datos UNAM
3 Maestría en Administración UNAM
3 Doctorarte en Administración de Proyectos UIIX
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 20 años de experiencia en Seguridad de la Información en empresas de Banca, Comercio, Comunicación, Comercio y Call Center
3 12 años en FMF
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Alineación al 100% en IS027001 a diversas industrias
3 Certificación en PCI a empresas de comunicación y call center.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Implementar Proyectos de Seguridad de la Información.
3 Fortalecer la conciencia en seguridad y protección de datos.
3 Fortalecer la Seguridad física de los campus y diversos procesos de negocio.
III. FACTORES PERSONALES
3 Negociación en temas de Seguridad con el fin de alinearlo a los procesos necesarios.
3 Liderazgo sobre un equipo de trabajo.
3 Comunicación y concientización de Gerentes, Directores y Colaboradores.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Evitar ataques a la empresa.
3 Mejorar la experiencia para los colaboradores.
3 Mejorar la confianza de los directores.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Alinear la seguridad con FIFA rumbo al mundial 2026.
3 Evitar ataques y fugas de información de cara al mundial 2026.
26. EVELYN KAREN TORRES VÁZQUEZ
Chief Información Security Officer (CISO) Masari Casa de Bolsa FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Master in Business Administration, Universidad Latinoamericana (ULA)
3 Licenciatura en Informática, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
3 Cursos & Diplomados:
3 Certified Information Systems Security Professional (CISSP)
3 Certified Information Security Manager (CISM)
3 Certified Information Systems Auditor (CISA)
3 Information Security Management (ISO 27001)
3 Diplomado en Cybersecurity
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 MASARI Casa de Bolsa Mayo 2019 – Actualmente (Chief Information Security Officer, CISO)
3 Mizuho Bank Mexico (Chief Information Security Officer, CISO) Marzo 2016 – Abril 2019
3 Banco Forjadores (Chief Information Security Officer, CISO) Noviembre 2014 - Marzo 2016
3 Monex Grupo Financiero, Senior Information Security Analyst Nov 2014 - Mar 2016 I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Conocimiento transversal de la organización, así como de sus objetivos de negocio.
3 Alineación de las estrategias y controles de seguridad de acuerdo con los objetivos principales de la organización.
3 Creación de estrategias basadas en una gestión de riesgos y cumplimiento normativo.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Diseñar e implementar las estrategias, políticas, estándares y procedimientos de seguridad de la información, ciberseguridad, riesgos tecnológicos y protección de datos.
3 Asegurar el cumplimiento normativo emitido por entidades regulatorias: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (BANXICO) y SHCP, además de la adopción e implementación de mejores prácticas en materia de seguridad alineadas a Estándares Internacionales.
3 Gestión de proveedores y plataformas de seguridad.
3 Coordinación de estrategias de continuidad de negocio (BCP y DRP).
3 Miembro del Comité de Seguridad de la Asociación Mexicana de Intermediarios de Valores (AMIB).
III. FACTORES PERSONALES
3 Profesional en materia de ciberseguridad con más de 10 años de experiencia en la industria Financiera, Banca y Casas de Bolsa.
3 Amplio conocimiento en el diseño, implementación y seguimiento de estrategias y prácticas de ciberseguridad, administración y de auditorías internas, externas y regulatorias, cumplimiento de la normativa de la industria.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Adopción de tecnologías descriptivas en la organización para agilizar y fortalecer y permear de una mejor manera los controles y monitoreo de seguridad la cual se implementó en la infraestructura tecnológica critica para la operación. Por ejemplo, tecnologías de hiperconvergencia, XDR, Soluciones Zero Trust.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Innovación de tecnologías emergentes, gestión de dichas plataformas que su principal base es el uso de IA, implementación de un adecuado modelo de gobierno de estas.
27. J. SALVADOR LÓPEZ-PORTILLO HUERTA
IT Run & Sustain Director
Grupo AXO
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Licenciado en Sistemas con Maestría en Administración de Empresas
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Los últimos 20 años se ha desempeñado exitosamente en puestos ejecutivos dentro grupos empresariales nacionales, internacionales y globales, y de muy diversas industrias como Retail, Servicios Financieros, Entretenimiento, , Bienes de Consumo, y en industrias de Manufactura como la Química, Autopartes, Envases y Soluciones de Empaque y Embalaje, así como en Servicios de Consultoría de Negocios y Tecnología con responsabilidades Regionales (LATAM).
Dentro de sus principales y diversas responsabilidades ha tenido la gestión de recursos financieros (CAPEX y OPEX), desarrollo y gestión de proveedores estratégicos, y en Tecnología, desde implementar los fundamentales para dar un óptimo servicio a la operación del negocio y a los usuarios, hasta dirigir implementaciones de aplicaciones empresariales como SAP, Microsoft Dynamics, Salesforce CRM, Arquitecturas MultiCloud, Soluciones de propósito específico como Analítica e Inteligencia de Negocios, Seguridad Informática y de la Información, y responsable también de operarlas, soportarlas, mejorarlas y optimizar su utilización.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
De manera resumida sus contribuciones a los grupos empresariales orgullosamente mexicanos pero que tienen presencia internacional o global, diría que básicamente está en dos categorías, la primera en la optimización de los presupuestos (OPEX y CAPEX) evitando desviaciones y generando ahorros de entre el 10 y 20%, y la segunda, en la maximización de las inversiones en plataformas tecnológicas, que aprovechadas por arriba del 90% si contribuye a que se cumplan las métricas financieras como el ROI y el Payback.
II. FACTORES CUALITATIVOS
Cuando probablemente es posible cuantificar lo que implica cumplir con las distintas métricas básicas utilizadas para asegurar la continuidad de la operación del negocio a lo largo de toda su cadena de valor, el hecho de lograr cumplir consistentemente con los niveles de servicios (SLA´s) establecidos, me parece una importante contribución, ya sea en el terreno de la disponibilidad de sistemas y aplicaciones, así como en la resolución oportuna de incidentes y problemas que impactan las operaciones, y más en entornos en dónde exista obsolescencia tecnológica importante.
III. FACTORES PERSONALES
Un líder multicultural altamente competitivo orientado a resultados, con una sólida trayectoria profesional de 40 años en la industria de las Tecnologías de Información, Transformación Digital e Innovación.
A lo largo de este tiempo, ha logrado desarrollar múltiples competencias humanas y tecnológicas, siempre manteniéndome actualizado con nuevas tendencias.
En la categoría de las relaciones humanas, integrando de equipos de trabajo multidisciplinarios orientados a resultados y desarrollando el talento. En la categoría de Tecnología, definiendo Estrategias de TI alineadas a objetivos estratégicos del negocio, desarrollando los programas y proyectos para ejecutarlas diligentemente y con efectividad, e implementando los modelos operativos para soportarlas.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
Durante el 2024 y en línea a lo que he descrito dentro de los logros cuantitativos y cualitativos resumiría así:
3 Continuidad del Negocio: Se cumplió consistentemente con los SLA’s comprometidos con el negocio.
3 Salud Financiera: Se logró cumplir con la métrica de cero desviaciones a presupuesto (CAPEX y OPEX)
3 Normatividad y Cumplimiento: Se cumplió con la atención a los hallazgos de auditorías internas y externas al 95% en tiempo y forma.
3 Entrega de Servicios IT: Se atendieron el 100% de requerimientos conforme a SLA’s, y de igual forma se atendieron incidentes en cumplimiento a tiempos de atención y resolución de acuerdo con niveles de severidad definidos.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
Los principales desafíos será lograr asegurar la continuidad de negocio soportando tanto la de manera paralela la plataforma de aplicaciones de misión crítica legada que aún está operando, y la nueva plataforma “core” que soporta la cadena de valor, que requiere de competencias tecnológicas diferentes y un nuevo estado mental en el equipo (cambio de mindset).
28. AMMAR NAQVI
Chief Technology Officer
OCN | OneCarNow
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Harvard Business School: Programa en Estrategia y Gestión Empresarial: Enfocado en pensamiento estratégico, liderazgo organizacional y transformación de negocios.
3 San Francisco State University: Maestría en Ciencias de la Computación: Especialización técnica avanzada en sistemas, programación y arquitectura de software.
3 University of Wollongong (Australia): Licenciatura en Ciencias de la Computación: Fundamentos en desarrollo de software, estructuras de datos y diseño de sistemas.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Chief Technology Officer – One Car Now
3 Chief Technology Officer – Moove
3 Head of Engineering – Careem
3 Instructor – Product School
3 Technical Advisor – Binance Labs
3 Senior Engineering Manager – Amazon
3 Developer Platform Consultant – Zoom
3 Lead Software Engineer – Nokia
3 Software Engineer – Microsoft
3 Co-Fundador – Rihlati
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Control de inventario con geolocalización en tiempo real, integrado con un repositorio documental para acceso ágil y centralizado a la información.
3 Evaluación avanzada de clientes mediante algoritmos de social scoring y modelos predictivos de riesgo impulsados por tecnología.
3 CRM integrado de ventas y servicio al cliente con automatizaciones, inteligencia artificial y optimización de tiempos de respuesta.
3 Gestión de cobranza digital optimizada con automatización y analítica avanzada para maximizar ingresos.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Lideró una transformación digital integral mediante una plataforma SaaS que unificó procesos clave, incorporó inteligencia artificial y fortaleció alianzas estratégicas, incrementando la eficiencia, seguridad y agilidad del negocio, mejorando la colaboración y optimizando la toma de decisiones, posicionando a la organización para un crecimiento sostenible.
3 Redujo de forma significativa el OPEX a través de la automatización de procesos, la optimización de flujos de trabajo y la eliminación de tareas manuales repetitivas, liberando recursos para iniciativas estratégicas y elevando la productividad de la organización.
III. FACTORES PERSONALES
3 Perfil multidisciplinario e internacional
3 Visión de impacto social y sostenibilidad
3 Pasión por la economía gig y en especial el ridesharing
3 Alta adaptabilidad (desde big tech hasta startups)
3 Pasión por educar
3 Liderazgo humano y enfoque en cultura de equipos
3 Enfoque total en mejora continua y automatización de procesos
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Consolidación de una plataforma tecnológica escalable y centrada en el usuario
3 Optimización de equipos de producto e ingeniería para alta eficiencia
3 Estrategia de IA/ML para decisiones de riesgo y rentabilidad
3 Cultura de innovación y talento técnico
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Enfoque Estratégico de Escalabilidad y Mercado: escalar la plataforma de OCN para soportar una expansión internacional acelerada
3 Integración avanzada de IA/ML para decisiones automatizadas en tiempo real: automatizar procesos críticos como análisis de riesgo, aprobación de usuarios y predicción de mantenimiento para maximizar eficiencia y rentabilidad.
3 Ciberseguridad y privacidad en un entorno de datos altamente sensibles: garantizar la seguridad, integridad y disponibilidad de los datos en una operación que crece en volumen y complejidad.
3 Consolidación de una arquitectura de microservicios resiliente: lanzar nuevas funciones más rápido, escalar sin fricciones y asegurar que una falla no afecte toda la operación
3 Atracción y retención de talento técnico global: construir un entorno donde ese talento quiera quedarse, crecer y aportar.
29. KARIN MONTAÑO ARRIETA
Directora de TI
U-Storage
3 Ingeniería en Computación
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Diplomado en Privacidad, Regulación y Gobernanza de Datos | CIDE
3 Executive MBA | ITAM
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Directora de TI con 15+ años de experiencia diseñando y liderando proyectos de transformación digital e innovación tecnológica. Especialista en diseñar e implementar soluciones que optimizan la eficiencia operativa. Domina tanto la gestión de infraestructura como el desarrollo de sistemas, integrando la operación tecnológica con proyectos estratégicos que impulsan el crecimiento organizacional.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Ha diseñado e implementado herramientas de software que automatizaron procesos masivos críticos para la operación. Estas iniciativas han permitido centralizar funciones administrativas de múltiples sucursales en un modelo de servicios compartidos corporativo, logrando reducir significativamente los tiempos de procesamiento y liberando cargas de trabajo sustanciales en procesos administrativos. El resultado ha sido una mejora considerable en la eficiencia operacional en las sucursales.
II. FACTORES CUALITATIVOS
Las soluciones tecnológicas que se han implementado junto con su equipo han permitido que los colaboradores se liberen de tareas repetitivas y se enfoquen en actividades de mayor valor estratégico. Paralelamente, han optimizado la experiencia del cliente mediante la digitalización de algunos procesos clave, ofreciendo interacciones más ágiles y personalizadas.
III. FACTORES PERSONALES
Es alguien con una gran curiosidad intelectual, le interesa mucho conocer el funcionamiento de diversas industrias, más allá del ámbito tecnológico. Este interés por adquirir conocimiento se traduce en un compromiso permanente con el aprendizaje continuo y la actualización profesional multidisciplinaria, manteniéndome vigente en un entorno de cambio acelerado. Tiene la certeza de que la tecnología es un poderoso habilitador de negocios, siempre con el objetivo central de optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
Durante 2024 lideré las siguientes iniciativas estratégicas, que junto con el equipo implementaron exitosamente:
3 Migración a infraestructura de alta disponibilidad: Ejecución exitosa de migración de servidores on-premise con múltiples puntos de recuperación. A pesar de la complejidad técnica de los sistemas migrados, el proyecto se completó sin interrupciones operativas, garantizando continuidad del negocio.
3 Modernización de seguridad física: Implementación de infraestructura de seguridad y videovigilancia con sensores inteligentes en sucursales. Este proyecto no solo incrementó la protección de activos y clientes, sino que mejoró la propuesta de valor competitiva.
3 Central de monitoreo: Implementación de una central de monitoreo que integra y enlaza los sistemas de videovigilancia de todas las sucursales. Esta centralización permite supervisión en tiempo real, respuesta inmediata ante incidentes y optimización de recursos de seguridad.
3 Digitalización de pagos: Implementación de una plataforma de pagos en línea que habilito nuevos canales de recaudación y automatizó la identificación y aplicación de pagos. Con más de 20,000 clientes activos, esta solución automatizo la identificación y registro de pagos.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
El 2025 presenta desafíos tecnológicos que definirán el futuro competitivo:
3 Transformación digital integral: Su principal reto es ejecutar las iniciativas de transformación digital ya definidas, orientadas a optimizar drásticamente la operación y digitalizar la totalidad de procesos de cara al cliente. Esto requiere desarrollar múltiples soluciones interconectadas que revolucionen la experiencia del cliente mientras mantienen la excelencia operativa.
3 Arquitectura escalable y evolutiva: Debe asegurar una infraestructura tecnológica robusta, preparada no sólo para el crecimiento actual sino para integrar las innovaciones emergentes en IA y tecnologías disruptivas. El desafío es construir una base flexible que permita adopción ágil de nuevas herramientas sin comprometer la estabilidad.
3 Gestión del cambio organizacional: Más allá del componente técnico, como organización tiene el reto de administrar una transformación profunda. Esto implica gestionar la resistencia al cambio, capacitar equipos y asegurar la adopción efectiva de las soluciones implementadas, garantizando que la innovación tecnológica se traduzca en valor real para el negocio.
30. ROBERTO CLAUDIO MORENO GARCÍA
Business Information Security Officer (BISO/CISO)
Zurich Aseguradora Mexicana
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 IPN-Doctorante en Ciencias Administrativas Actual- En formación.
3 IPN- Especialista en Seguridad Informática y Tecnologías de la Información.
3 UNAM-Maestro en Informática. Promedio más alto de generación (10).
3 UNAM-Licenciado en Informática. Obtención de Mención Honorífica.
3 Certificaciones: CISSP, CISM, Auditor Lider e Implementador Líder en ISO 27001, Lead Cloud Security Manager, Lead Risk ISO 27005.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Business Information Security Officer (BISO/CISO) Zurich Aseguradora Mexicana 2019 – Actual.
3 Coordinador de Seguridad de la Información Praxis 2019.
3 Consulter Cyber Risk IT SEGURIDATA 2018-2019.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Derivado de la implementación del modelo de madurez de seguridad de la información en Zurich se logró reducir en un 35% el presupuesto asignado al proyecto de implementación de seguridad de la información, así como reducir en un 34% el tiempo (4 meses menos) de implementación del ISO 27001:2022.
II. FACTORES CUALITATIVOS
Derivado de la implementación del modelo de madurez de seguridad de la información en Zurich se logró obtener la certificación ISO 27001:2022, en 2024 destacando ser la segunda aseguradora en el país en obtener y mantener dicha certificación brindando un diferenciador en la oferta de valor a sus clientes y socios de negocio. Adicionalmente se logró identificar, documentar y madurar los procesos dentro de la organización e implementar una cultura de mejora continua.
III. FACTORES PERSONALES
Los elementos personales más importantes que le han ayudado a ser profesional destacado en el área de seguridad de la información y ciberseguridad son la honestidad, resiliencia, tolerancia a la frustración y perseverancia; que los aprendo de sus padres quienes han sido su ejemplo de vida más grande. Estos elementos aplicados en el ámbito profesional le han permitido tener una disciplina y motivación para estar aprendiendo de nuevos temas y diferentes áreas dentro de la organización, implementar estrategias que estén alineados a los objetivos de negocio y conducirlas siempre de forma honesta exponiendo en todo momento los aspectos positivos, riesgos, beneficios y retos. Por otra parte, siempre busca mantener una actitud positiva y resiliente para afrontar los nuevos retos que se presenta en el día a día dentro de la organización y en el mundo de la ciberseguridad.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Galardonado por la Revista Forbes como “Genio de la Transformación Digital”
3 Galardonado cybersecurity Latam Awards por CISO Club
3 Los Mejores 20 CISO de México por CIO World
3 Los galardones anteriormente mencionados fueron obtenidos gracias a la implementación del modelo presentado en el programa de doctorado conocido como “Modelo de Madurez en Seguridad de la Información para el Sector Asegurador Mexicano”.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 La implementación, adopción y protección de tecnologías de Inteligencia Artificial.
3 Migración, adopción y gestión en el nuevo modelo Cloud Computing.
3 Implementación de nuevos controles de ciberseguridad contra ciber ataques avanzados implementados con inteligencia artificial.
31. EMILIO PATRICIO GÓMEZ
CIO / CTO UP SÍVALE
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Lic. en Ciencias de la Informática, 3 Maestrías y Doctorado en Ciencias Administrativas con enfoque en Transformación Digital. EXPERIENCIA PROFESIONAL:
37+ años de experiencia asumiendo la responsabilidad de puestos ejecutivos o de nivel dirección en varios sectores, como el financiero editorial, retail, seguridad, transporte de pasajeros, sector público, entre otros; soy un profesional innovador y disruptivo, considerado como un experto en la creación y administración de áreas de TI, Transformación Digital, análisis y mejora de procesos de negocio e innovación tecnológica, administración de proyectos; I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Reducción del Time-to-Market en un 40%. A través de la implementación de metodologías ágiles, DevSecOps y plataformas de entrega continua, logró acortar significativamente los ciclos de desarrollo, habilitando una entrega más rápida de productos digitales innovadores.
3 Incremento del 30% en la disponibilidad de servicios digitales. Mediante la modernización de la infraestructura tecnológica y la migración a arquitecturas en la nube híbrida, mejoró la resiliencia operativa y la experiencia del cliente, reduciendo incidencias críticas.
3 Certificaciones clave obtenidas. Lideró proyectos que permitieron a la organización obtener certificaciones relevantes en seguridad y cumplimiento, como ISO 27001 y PCI DSS, reforzando la confianza del mercado.
3 Lanzamiento de productos digitales con impacto medible. Impulsó desarrollos como APPShield, una evolución hipersegura de la app de medios de pago, con indicadores de éxito en retención de clientes y nuevas adquisiciones en cuentas empresariales.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Transformación cultural hacia la innovación digital
3 Liderando un cambio profundo en la mentalidad organizacional, promoviendo una cultura de agilidad, colaboración interfuncional y pensamiento centrado en el cliente. Esto permitió adoptar nuevos modelos de trabajo más dinámicos, orientados al aprendizaje continuo y a la experimentación tecnológica.
3 Fortalecimiento de la ciberseguridad organizacional
3 Bajo su liderazgo, se estableció una estrategia integral de ciberseguridad basada en un enfoque de “zero trust”, reforzando la protección de datos sensibles, previniendo incidentes críticos y elevando el nivel de madurez en gestión de riesgos tecnológicos.
3 Evolución del rol de TI de soporte operativo a socio estratégico
3 La función de TI dejó de ser percibida únicamente como área de soporte para convertirse en un habilitador clave del negocio. Emilio posicionó a su equipo como socio de las unidades comerciales y financieras, alineando las iniciativas tecnológicas con los objetivos corporativos.
3 Gobernanza y alineación tecnológica con el negocio
3 Ha establecido mecanismos sólidos de gobernanza de TI, integrando comités, portafolios de proyectos estratégicos y KPIs orientados al impacto, lo que permitió una mejor priorización de inversiones y toma de decisiones más informada. III. FACTORES PERSONALES
3 Aspectos Profesionales Sobresalientes
3 Amplia trayectoria en transformación digital y banca estratégica
3 Gestión de proyectos de observabilidad y experiencia del usuario
3 Dominio en infraestructura crítica y misión empresarial
3 Formación académica robusta y certificaciones especializadas
3 Innovación con reconocimiento internacional
3 Aspectos Personales que lo distinguen
3 Liderazgo comprometido con impacto social
3 Mentalidad de aprendizaje continuo y multidisciplinario
3 Orientación al usuario y empatía organizacional
3 Resiliencia y compromiso en proyectos de alto impacto IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Optimización de costos mediante racionalización tecnológica.
3 Automatización inteligente de procesos clave del negocio.
3 Lanzamiento de productos digitales de alto valor agregado.
3 Reducción de riesgos operativos y financieros.
3 Modernización del modelo de análisis de datos para toma de decisiones.
3 Aceleración del ciclo de entrega de soluciones tecnológicas. V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Consolidar la Inteligencia Artificial de forma responsable y escalable.
3 Fortalecer la ciberseguridad ante amenazas más sofisticadas.
3 Integración de ecosistemas digitales abiertos (API Economy).
3 Modernización tecnológica sin fricciones operativas.
3 Gestión del talento digital en un entorno híbrido.
3 Alineación constante entre TI y negocio en tiempos de alta velocidad.
3 Cumplimiento regulatorio tecnológico en expansión.
32. CARLO PUERTO GONZÁLEZ
Director de Tecnologías de la Información e Innovación Grupo Interesse
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Lic en Sistemas Computacionales
3 MBA
3 MIT Driving innovation with AI
3 MIT Designing AI products and services
3 MIT Machine Learning
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Más de 28 años de experiencia trabajando en el área de tecnología de empresas de diferentes sectores como: Hewlett Packard, AIG y el INAI.
3 Desde hace 13 años es Director de Tecnologías de la Información e Innovación en Grupo Interesse.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Cotizador y Emisor Batch para pólizas de seguro de autos
3 Recientemente incorporamos un nuevo componente a la plataforma tecnológica de Interesse: su cotizador de seguro de auto en modalidad batch. Esta innovadora solución permite realizar cotizaciones y emisiones sin necesidad de conexión en tiempo real con las aseguradoras. A este tipo de operación se le conoce como modalidad delegada, ya que los autoriza a calcular de forma autónoma las primas de las pólizas de seguro de auto.
3 Contar con un cotizador batch nos permite ofrecer beneficios clave a nuestros clientes:
3 Cotización y emisión en menos de un segundo
3 Disponibilidad 24/7 garantizada
3 Generación de endosos y carátulas en tiempo real
3 Alta capacidad de respuesta para operaciones de gran volumen
3 Esta capacidad tecnológica les ha abierto nuevas oportunidades de negocio, especialmente con clientes que manejan grandes volúmenes de operación y requieren una plataforma con alta transaccionalidad por hora y disponibilidad continua.
3 Actualmente, su cotizador batch emite alrededor de 100 mil pólizas multianuales al año, generando primas por más de 10 mil millones de pesos mexicanos (MDP), consolidándose como una solución estratégica dentro de su plataforma de seguros.
Robots Operadores
Su equipo de Inteligencia Artificial ha sido clave en el desarrollo de herramientas que han permitido a Interesse ofrecer una experiencia de servicio superior a nuestros asegurados. Además, este equipo ha liderado iniciativas que han optimizado sus procesos internos, reduciendo significativamente los tiempos de procesamiento de información, lo que se traduce en operaciones más ágiles y eficientes en diversas áreas de la organización.
Estos robots son capaces de trabajar sin interrupciones las 24 horas del día, realizar múltiples tareas en paralelo y ejecutar operaciones con mayor velocidad y precisión que un ser humano. Esto libera al personal para enfocarse en actividades de mayor valor estratégico. Gracias a la implementación de estos robots en procesos críticos, proyectan una optimización del 30% en el corto plazo, con una expectativa de alcanzar el 50% en los próximos tres años. Este avance representa ahorros estimados de 4.5 millones de pesos anuales, además de una mejora significativa en los tiempos de respuesta hacia sus asegurados. II. FACTORES CUALITATIVOS
Proyecto SCALA – El proyecto SCALA fue una iniciativa para impulsar la mejora continua de todas las áreas de la organización. Consistió en una serie de entrevistas con personas clave de todas las Líneas de Negocio y áreas staff de la compañía, con la finalidad de encontrar errores, ineficiencias y oportunidades de mejora y optimización.
Todos los hallazgos fueron cuidadosamente documentados y se convirtieron en proyectos priorizados en el plan de trabajo.
Implementación de Metodología de Desarrollo Propia – En Interesse crean una metodología de desarrollo propia con base en las mejores prácticas de metodologías ágiles como SCRUM en combinación con otras más robustas como PMI y CMMI.
La metodología tiene como propósito estandarizar todas las actividades que forman parte de su proceso de desarrollo para garantizar la precisión en la atención de los requerimientos, así como la calidad de los entregables.
III. FACTORES PERSONALES
Se considero una persona con una fuerte orientación hacia las personas. Está convencido de que, para lograr cosas verdaderamente extraordinarias, es imprescindible rodearse de gente igualmente extraordinaria.
Una de las virtudes que considero distintiva en mí es la capacidad para identificar y potenciar las fortalezas de las personas, lo cual ha sido clave para conformar un equipo alineado y de alto desempeño. Esta habilidad le ha permitido seleccionar con acierto a cada miembro del equipo, buscando no solo talento técnico, sino también calidad humana.
Con un equipo de alto rendimiento como éste, y una visión clara y ambiciosa, estoy convencido de que no hay límites para lo que pueden lograr.
Les apasiona explorar las tecnologías más recientes, y buscan activamente cómo integrarlas de forma estratégica para generar soluciones efectivas, disruptivas e innovadoras, que marquen la diferencia para sus clientes y el mercado.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Pago en Segundos – Automatización de siniestros de gastos médicos menores
Desarrollaron algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning que les permitieron construir un sistema de automatización completa para el pago de siniestros de Gastos Médicos Menores, desde la recepción hasta la liquidación.
Gracias a esta solución, redujeron los tiempos de atención de 5 días a menos de un minuto, transformando radicalmente la experiencia del asegurado. Esta mejora significativa incrementó la satisfacción del cliente, fortaleció la retención de la cartera y facilitó la atracción de nuevos asegurados interesados en programas con este nivel de eficiencia. Actualmente, administran 7 fondos de gastos médicos menores, con más de 11 millones de pesos en primas.
3 Firma Digital con Biométricos – Autoservicio eficiente y seguro
Crearon un sistema de firma digital con autenticación biométrica, validada por inteligencia artificial, que les permitió digitalizar completamente los procesos de recolección de firmas en formatos y documentos. Convirtieron un proceso manual en un modelo de autoservicio 100% en línea, habilitando campañas masivas de firma sin importar la ubicación geográfica del cliente. El impacto ha sido contundente: 90% de reducción en los costos asociados a la firma documental. 93% de disminución en los tiempos requeridos para completar este proceso.
3 Paperless – Carga digital de siniestros de GMM
Identificaron que uno de los puntos de mayor fricción en el proceso de reclamación de Gastos Médicos Mayores era el llenado manual de formularios y la recopilación de documentos. En respuesta, desarrollaron la Carga de Siniestros Paperless, una solución que automatiza al máximo cada paso, minimizando la intervención del usuario.
Con esta tecnología logran:
Reducir en 87% el tiempo necesario para ingresar un trámite, y Disminuir en 65% los rechazos por errores de captura, gracias a validaciones automáticas en tiempo real.
Estos logros no sólo consolidan su posición como referentes en innovación dentro del sector asegurador, sino que también demuestran el compromiso continuo con la excelencia en el servicio, la eficiencia operativa y la transformación digital.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
Los principales desafíos que enfrentan en el segundo semestre de 2025 es gestionar de forma ordenada y eficiente esta expansión, garantizando que la estructura siga siendo robusta y adaptable. Para ello, han definido una serie de iniciativas clave orientadas a fortalecer sus capacidades operativas y tecnológicas:
3 Reforzamiento de equipos estratégicos, como calidad, automatización e infraestructura.
3 Actualización y expansión de la infraestructura tecnológica, para soportar un mayor volumen de operaciones.
3 Modernización de lenguajes y frameworks de desarrollo, con el fin de mantener sus soluciones ágiles y escalables.
3 Implementación de nuevos controles de calidad y seguridad, alineados con las mejores prácticas del sector.
3 Optimización de procesos operativos, buscando eficiencia y estandarización.
3 Diseño e implementación de nuevas estrategias de capacitación, para asegurar que nuestro talento esté preparado ante los retos del crecimiento.
3 Automatizar los procesos críticos de la firma.
33. SERGIO FIDALGO VALLEJO
Head of BBVA Engineering MX BBVA México
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Ingeniero de Telecomunicaciones
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 BBVA, 27 años de experiencia, trayectoria de las responsabilidades más recientes:
3 Head BBVA Engineering Mx: (Actualidad)
3 Head BBVA CISO Global
3 Head BBVA CIO CIB
3 Head BBVA CIO Compass USA
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Su visión, dirección y capacidad han sido fundamentales para los avances estratégicos de BBVA México en el 2025. Su gestión ha tenido impacto en áreas clave como la transformación de procesos de negocio, modernización de las plataformas tecnológicas y de Datos (en AWS), contribuyendo a una organización cada vez más ágil, resiliente y orientada al cliente. BBVA México se consolida como líder indiscutible en participación de mercado y experiencia digital, destacando por su capacidad de innovación y por ofrecer soluciones financieras de vanguardia, seguras y accesibles a través de sus canales digitales. Esta evolución ha sido posible gracias a una estrategia tecnológica centrada en la cercanía al cliente y en la excelencia operativa.
3 Modelo centrado en el cliente: Engineering opera bajo un sistema de valoración con 64 indicadores NPS, alcanzando niveles superiores al 70% en el 83% de ellos.
3 Seguridad como ventaja competitiva: Resiliencia en ciberseguridad, prevención de fraude y seguridad física ante un entorno de riesgo cada vez más sofisticado y dinámico de más de 32 millones de Clientes.
3 Cultura centrada en las personas: En el primer semestre del 2025 con un resultado de NPS Colaborador de 87 puntos, lo cual refleja el compromiso con el equipo. II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Talento: Consolidando en BBVA México uno de los equipos de ingeniería más sólidos del sector financiero, con una cultura de alto desempeño, orgullo de pertenencia y capacidades diferenciales en ejecución.
3 Transformación: Alineada a negocio, y bajo una filosofía agile con propósitos compartidos, principios comunes y una ejecución sincronizada con las prioridades estratégicas del banco.
3 Evolución digital: La transformación continua de los procesos bancarios, operativos y de desarrollo de software ha sido clave para mejorar la experiencia del cliente y acelerar la innovación de BBVA México.
III. FACTORES PERSONALES
3 Visión estratégica: Comprende a fondo los objetivos del negocio y sabe cómo alinear la tecnología para maximizar el valor de BBVA.
3 Líder de alto impacto: Construye e inspira equipos multidisciplinarios de alto rendimiento, con una combinación de liderazgo claro, con orientación a resultados, motivación y ejecución impecable.
3 Foco al cliente y cultura BBVA: Fomenta relaciones sólidas, combinando además pensamiento ambicioso, sensibilidad operativa y con enfoque en la satisfacción de los clientes.
3 Comunicación y enfoque humano: Destaca por su capacidad de escucha activa, claridad al transmitir ideas y compromiso auténtico con el desarrollo de las personas, promoviendo inclusión, confianza y autonomía.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Resiliencia tecnológica asegurando la Calidad y las Capacidades en los Servicios de BBVA México en un entorno donde la actividad de clientes crece aceleradamente.
3 Transformación a gran escala: Lidera una estructura de entrega continua con casi
600 iniciativas simultáneas cada trimestre, consolidando un modelo operativo ágil que impulsa la evolución digital del banco en todos sus frentes estratégicos.
3 Eficiencia con impacto directo en el negocio: Bajo su liderazgo, BBVA ha logrado una optimización sustancial de procesos y desarrollo de software mediante enfoques lean, soluciones tecnológicas avanzadas y apoyo de herramientas basadas en IA.
3 Transformación tecnológica con visión de futuro: Impulsa de manera consistente la transición hacia nuevas tecnologías, nubes públicas y privadas. V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Asegurar la resiliencia tecnológica y de las Operaciones Bancarias.
3 Ofrecer las mejores soluciones y experiencias a nuestros clientes.
3 Impulsar la transformación de la Plataforma Bancaria de BBVA.
3 Promover la Productividad y la Eficiencia de la tecnología y las operaciones de BBVA.
3 Atraer, comprometer y retener el mejor Talento.
34. GONZALO MANUEL ARAUJO
CEO y Fundador
SLM
CABARCAS
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Máster en Ciencias de la Computación University of Canterbury, Nueva Zelanda (2003–2005) Reconocido como parte de uno de los programas pioneros en enseñanza virtual a nivel global.
3 Tecnólogo en Computación / Licenciatura en Tecnología de la Información Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo (TECNAR), Colombia (1994–1997)
3 Bachillerato Científico Colegio El Rosal, Colombia (1982–1992)
3 Certificaciones y acreditaciones profesionales:
3 CISSP – Certified Information Systems Security Professional
3 CEH – Certified Ethical Hacker
3 ISO/IEC 27001 – Lead Implementer & Auditor en Seguridad de la Información
3 Microsoft Certified Systems Engineer (MCSE)
3 Microsoft Certified Solution Developer (MCSD)
3 Microsoft Certified Trainer (MCT)
3 VMware vExpert
3 Gonzalo M. Araújo C.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 +24 años liderando la innovación tecnológica en América Latina y más allá.
3 CEO y Fundador – SLM 2001 – Actualidad · Bogotá / Caracas / CDMX Multinacional tecnológica especializada en soluciones de Cloud Computing, virtualización, ciberseguridad, eHealth, eLearning y automatización. Líder en soluciones de virtualización como SLM Galeón VDI, premiada por el Gobierno de Colombia.
Creación de soluciones propias como SLM DocX, SLM Marketplace, SLM CallManager y gBox.
Más de 3,000 organizaciones atendidas y 13,000 empresas digitalizadas. Reconocida por CIO Review como una de las “20 empresas más prometedoras de cloud computing del mundo”.
3 Fundador – GreenGold Project / AvocadoCoin / GreenGoldCoin 2019 – Actualidad Proyecto de criptomonedas sostenibles y agricultura regenerativa. AvocadoCoin (AVDO): token de impacto que apoya cultivos de aguacate sustentable. Más de 500,000 árboles reforestados en Michoacán con la Fundación GreenGold. Desarrollo de GreenBlocks, una blockchain 4.0 enfocada en transparencia ambiental.
3 Fundador – CriptoLat Exchange 2023 – Actualidad · Praga / CDMX Exchange de criptoactivos y NFTs para nuevos usuarios digitales.
Plataforma inclusiva enfocada en la democratización financiera. Alianzas estratégicas con proyectos agrícolas, fintech y sostenibles.
3 Especialista y consultor en Ciberseguridad y Blockchain 2000 – Actualidad
Ha asesorado a gobiernos, bancos centrales, fintechs e instituciones privadas en América y Europa.
Experto en auditorías de seguridad, análisis forense digital, cumplimiento normativo y desarrollo de software seguro.
Certificado CISSP, CEH, ISO 27001.
Desarrollador de core bancarios, medios de pago, y conexión con redes globales como Visa y Banco de México.
3 Miembro del Consejo Directivo – Academia Mexicana de Derecho Digital y Tecnológico (AMDTech) 2023 – Actualidad
Coordinador de la Comisión de Blockchain y Tokenización. Promueve marcos legales, éticos y funcionales para la transformación digital en México y LATAM.
3 Cargos anteriores
CEO – Ingenio Virtual C.A. (Venezuela, 2009–2011)
Director de Desarrollo de Producto – O4IT (EE.UU., 2011–2014)
Gerente de Desarrollo – Novasoft SAS (Colombia, 1999–2001)
Docente universitario – Corporación UNITEC (1996–2000)
Ingeniero de Datacenter – Andinet Comunicaciones (1995–1999)
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Escalabilidad, innovación e impacto medible en cifras:
3 Más de 13,000 empresas transformadas digitalmente en América Latina, Estados Unidos y Europa mediante soluciones tecnológicas desarrolladas por SLM y otras iniciativas lideradas.
3 500,000 árboles plantados en Michoacán como parte de los programas de reforestación con GreenGold Foundation.
3 60% de ahorro hídrico en cultivos agrícolas gracias a la implementación de sistemas de riego inteligente gestionados mediante IA.
3 +50 plataformas tecnológicas creadas, incluyendo soluciones en fintech, cloud computing, IoT, ciberseguridad, eHealth, eLearning y agro 4.0.
3 80+ proyectos o emprendimientos liderados o cofundados con presencia activa en México, Colombia, Venezuela, EE.UU., España y Emiratos Árabes.
3 5 tokens funcionales basados en blockchain y modelos DeFi con impacto real en agricultura, sostenibilidad y ecosistemas digitales: AvocadoCoin, GreenGoldCoin, WaterPlus, etc.
3 Implementación de inteligencia artificial para automatización documental, scoring financiero, gestión de riego, interpretación de imágenes satelitales y predicción de rendimiento agrícola.
3 Desarrollo de infraestructura blockchain propia (GreenBlocks) y uso de blockchain 4.0 para trazabilidad ambiental y modelos de inversión regenerativa.
3 Interconexión con más de 12 procesadores de pago, incluyendo VISA, SPEI (Banco de México), Stripe y redes europeas.
3 Integración de IA generativa en múltiples productos, entre ellos SLM DocX (automatización documental) y SmartAgriculture AI (aplicada en AvocadoCoin).
3 Alianzas estratégicas activas en más de 5 países y colaboraciones con instituciones públicas, fundaciones ecológicas, bancos, universidades y gobiernos.
II. FACTORES CUALITATIVOS
VISIÓN ESTRATÉGICA, INNOVACIÓN SOSTENIBLE Y LIDERAZGO
TRANSFORMADOR
3 Visionario en la convergencia entre tecnología, sostenibilidad y ética digital: Gonzalo Araujo ha sido pionero en integrar blockchain, inteligencia artificial y economía regenerativa en soluciones tecnológicas aplicadas al mundo real.
3 Fundador de un ecosistema tecnológico 360°: Desde infraestructura cloud (SLM), hasta fintechs descentralizadas (CriptoLat), tecnología regenerativa (AvocadoCoin) y plataformas sociales (ERLink), ha creado un portafolio coherente e interconectado que aborda desafíos globales: seguridad, acceso, sustentabilidad y equidad.
3 Tecnología con propósito: Cada iniciativa no solo resuelve un problema técnico, sino que responde a un principio: reducir la huella ambiental, democratizar el acceso a la tecnología, y generar bienestar social. Ejemplo de ello es el uso de tokens para incentivar la regeneración del suelo y el ahorro hídrico en comunidades agrícolas.
3 Desarrollo de tecnología propia y latinoamericana: No ha dependido de marcas globales para innovar; ha creado productos como SLM Galeón VDI, SLM DocX, SLM Marketplace, GreenBlocks y AvocadoCoin que compiten directamente con gigantes como Citrix, Oracle o SAP, desde una visión local, adaptable y sostenible.
3 Influencer institucional y académico: Coordinador de la Comisión de Blockchain y Tokenización en la Academia Mexicana de Derecho Digital y Tecnológico, donde impulsa marcos jurídicos y normativos para un ecosistema digital ético y seguro. Referente invitado en medios y foros como El Financiero TV, Top Compliance, y múltiples congresos de ciberseguridad, IA y legaltech.
3 Ética aplicada a la tecnología: Firme defensor de la transparencia, la trazabilidad, el uso ético de los datos y la tecnología responsable. Las plataformas que lidera incluyen sistemas auditables basados en blockchain para asegurar el uso correcto de recursos y el beneficio real de las comunidades.
3 Capacidad de adaptación e innovación continua: Ha logrado mantener la vigencia de sus empresas por más de 20 años en entornos altamente volátiles, anticipando cambios tecnológicos antes de que se vuelvan tendencia.
3 Transformación desde la raíz: No solo crea tecnología para grandes corporativos, sino también para agricultores, comunidades rurales, instituciones de salud pública, escuelas y pequeñas empresas que necesitan una solución asequible, segura y potente.
III. FACTORES PERSONALES
Un líder con visión global, compromiso local y ética inquebrantable Gonzalo M. Araujo C. no solo es un tecnólogo, es un transformador. Su capacidad de anticiparse a las tendencias lo ha llevado a liderar con éxito durante más de dos décadas en un entorno en constante evolución. Su visión trasciende el negocio: impulsa un modelo donde la tecnología está al servicio del bienestar humano, el desarrollo sostenible y la justicia social.
Reconocido por su carácter innovador, resiliente y multidisciplinario, ha creado soluciones tecnológicas que impactan tanto a multinacionales como a comunidades rurales. Su empatía, capacidad de escucha y liderazgo colaborativo han sido claves para construir equipos de alto rendimiento distribuidos globalmente.
Apasionado por la educación, la ética digital y el empoderamiento social, ha promovido proyectos para capacitar a jóvenes en nuevas profesiones digitales, ha democratizado el acceso a tecnologías emergentes y ha integrado prácticas de gobernanza en proyectos blockchain y criptoactivos.
Miembro del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Derecho Digital y Tecnológico, desde donde articula el diálogo entre tecnología, ley y ética, y funge como Coordinador de la Comisión de Blockchain y Tokenización, aportando visión estratégica a nivel nacional e internacional.
Premiado y reconocido por su influencia e impacto positivo, ha recibido distinciones como:
VMware vExpert
IT Expert por Worldwide Who’s Who Premio Nacional a la Innovación Tecnológica – Colciencias y Presidencia de Colombia
Intelectualmente inquieto y éticamente comprometido, combina la experiencia técnica de un hacker ético y arquitecto de software con la sensibilidad de un estratega social y ambiental. Su trabajo está impregnado de propósito, y cada iniciativa que impulsa busca dejar una huella positiva, duradera y verificable.
Más allá del código, es un constructor de futuros. Su motor no es solo la innovación, sino la posibilidad real de cambiar vidas, regenerar territorios y transformar industrias desde una lógica humana, sostenible e inclusiva.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
INNOVACIÓN, RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD INTEGRADAS EN UNA SOLA VISIÓN
3 Consolidación y expansión de AvocadoCoin como activo de triple impacto Logró posicionar AvocadoCoin (AVDO) como una de las criptomonedas más relevantes del ecosistema agrotech, atrayendo inversión nacional e internacional (incluyendo Medio Oriente).
Su ecosistema regenerativo impulsó más de 500,000 árboles plantados y redujo el consumo hídrico en cultivos en más de 60%, elevando la reputación, impacto social y valor comercial del proyecto.
LANZAMIENTO DE GREENBLOCKS: UNA BLOCKCHAIN 4.0 DE PROPÓSITO
SOSTENIBLE
Implementación de una infraestructura propia, escalable, transparente y orientada a medición de impacto. Esto permitió atraer nuevos proyectos tokenizados, aumentar la rentabilidad de los activos digitales y posicionar al holding como proveedor de tecnología de confianza.
MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA SUITE SLM CON INTEGRACIÓN DE IA
Incorporó inteligencia artificial generativa y predictiva en los productos de virtualización, automatización documental y gestión de escritorios remotos.
Resultado: aumento de productividad del 35% promedio en clientes corporativos, y expansión de licencias en el sector salud, financiero y gubernamental.
EXPANSIÓN INTERNACIONAL Y NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Apertura de mercados clave en Dubái y Centroamérica. Firma de acuerdos de interoperabilidad entre CriptoLat Exchange y proyectos de sostenibilidad, aumentando la liquidez, el volumen de usuarios activos y la adopción institucional de sus tecnologías.
RENTABILIDAD SOSTENIDA DE SLM
A pesar del contexto económico global, SLM mantuvo crecimiento rentable en doble dígito (proyectado >18%), impulsado por productos propios, licencias, servicios cloud, y un modelo operativo optimizado con base en IA y DevOps.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Y VISIBILIDAD EN MEDIOS CLAVE
Invitado especial en foros de alto nivel como El Financiero TV y Top Compliance, reforzando el posicionamiento institucional de la marca. Destacado en publicaciones por su liderazgo en IA, blockchain y transformación digital con impacto real.
V.PRINCIPALES RETOS 2025
Enfrentar la complejidad del futuro con visión, agilidad y propósito
3 Escalar globalmente la adopción de AvocadoCoin y GreenBlocks en entornos regulados
Integrar los ecosistemas cripto-agrotech con marcos regulatorios internacionales (Europa, LATAM, Medio Oriente).
Desarrollar mecanismos de trazabilidad ESG en blockchain 4.0 para certificar impacto ambiental y social verificable ante inversionistas institucionales.
3 Consolidar un modelo de Inteligencia Artificial Ética y Gobernable Implementar sistemas de IA responsable en todos los niveles de la organización y en los productos SLM, garantizando transparencia algorítmica, reducción de sesgos, y cumplimiento legal.
Crear un marco de IA regulada para el sector financiero y agroindustrial, en colaboración con instituciones académicas y legales.
3 Refuerzo de ciberseguridad frente a amenazas de IA adversarial y computación cuántica
Desarr ollar nuevas capas de seguridad híbrida con IA defensiva, cifrado post-cuántico y detección anticipada de amenazas en arquitecturas cloud.
Fortalecer protocolos para gobiernos, bancos y proyectos tokenizados de alto riesgo.
3 Automatización extrema en la nube: de la eficiencia operativa a la autosustentabilidad digital
Migrar toda la infraestructura de SLM y sus clientes a modelos de cloud autónomo y edge computing.
Crear soluciones "plug & scale" para microempresas y gobiernos locales, con mínima dependencia técnica.
3 Expansión de impacto social y ambiental medido y monetizable
Aumentar la escala y efectividad de los programas liderados por la GreenGold Foundation, incluyendo la reforestación inteligente, educación agro-tecnológica y generación de créditos verdes basados en blockchain. Convertir métricas de impacto ambiental en activos digitales que puedan ser intercambiados y auditados globalmente.
3 Fomentar la educación y talento digital inclusivo en LATAM Crear programas de formación gratuitos o híbridos en IA, blockchain y ciberseguridad para jóvenes y mujeres en comunidades rurales. Promover un ecosistema de emprendimiento digital con impacto territorial, cultural y económico.
35. MARCOS REYES VARGAS
Presidente Asociación Mexicana de Economía Digital, A.C. ( AMEDigital)
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Guadalajara.
3 MBA de la Universidad de California en Berkeley.
3 Mercadotecnia política en el ITAM.
3 Comunicación Social en la Universidad Iberoamericana.
3 Mercadotecnia Internacional en la Universidad La Salle Bajío.
EXPERIENCIA PROFESIONAL: Cuenta con una destacada trayectoria en la economía digital y las tecnologías de la información. Ha desempeñado cargos estratégicos en empresas globales como American Express, McDonald’s, Hoteles Hyatt y Hoteles Camino Real, liderando iniciativas de marketing y dirección comercial.
Actualmente es presidente y fundador de AMEDIGITAL, así como vicepresidente del Consejo Nacional de Clústeres de TI (MXTI), desde donde ha impulsado la colaboración tecnológica en 23 entidades del país. Fue uno de los pioneros en implementar proyectos de realidad aumentada en México y ha sido clave en la articulación de alianzas estratégicas público-privadas para la transformación digital nacional.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Estas iniciativas son desarrolladas por AMEDigital junto a aliados estratégicos, con Marcos Reyes liderando la articulación y coordinación de los proyectos.
3 Integración de 23 entidades de la República a la agenda digital nacional mediante alianzas.
3 Participación de más de 80 empresas tecnológicas en AMEDIGITAL.
3 “Empoderando comunidades digitales” actualmente atiende y capacita a 230 personas en 3 estados (GTO, Zacatecas y Aguascalientes) en comunidades de personas en estado vulnerable.
3 El programa de segunda oportunidad se encuentra en proceso de capacitar a 30 expresidiarias en IA, siendo la primera generación de 4 estados.
3 Con el programa “Mujeres líderes” se becaron 123 jóvenes para estudiar ingeniería en CDMX GTO y Aguascalientes y se estableció coordinación con ONU mujeres.
3 Se planea inaugurar un Instituto de capacitación en micro credenciales.
3 Hay 3 Microlaboratorios en Guanajuato y se abrirán más en Guanajuato y Zacatecas.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Fundador de AMEDIGITAL, referente en la economía digital en México.
3 Impulsor del Consorcio de Asociaciones de Tecnología, para definir la hoja de ruta digital del país.
3 Promotor de políticas de inclusión digital, especialmente para Pymes y grupos vulnerables.
3 Diseñador de estrategias de formación en IA, blockchain y ciberseguridad en colaboración con instituciones educativas.
3 Fomento a la colaboración intersectorial en regiones como Guanajuato, Jalisco y Querétaro.
III. FACTORES PERSONALES
3 Reconocido como líder visionario con pensamiento estratégico.
3 Capacidad de articular a empresas, gobierno y sociedad civil.
3 Fuerte compromiso con la educación tecnológica y el desarrollo social.
3 Pionero en la adopción de tecnologías emergentes como la realidad aumentada.
3 Habilidad para articular alianzas entre sector público, privado y académico.
3 Comprometido con la formación de talento digital inclusivo, orientado al impacto social y al fortalecimiento de capacidades en regiones estratégicas.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 AMEDIGITAL se integró al Consorcio de Asociaciones de Tecnología.
3 Implementación de programas educativos en IA con UNICEF y empresas tecnológicas globales.
3 Consolidación de alianzas con gobiernos estatales en Guanajuato, Querétaro y Jalisco.
3 Lanzamiento e implementación de proyectos de inclusión digital con enfoque en mujeres, comunidades rurales y exreclusas.
3 Fortalecimiento de alianzas institucionales con gobiernos estatales, organismos multilaterales y universidades.
3 Participación destacada en foros sobre inteligencia artificial y transformación digital. V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Cierre de brechas tecnológicas para las Pymes mexicanas.
3 Evitar una economía digital fragmentada por desigual acceso a IA.
3 Fortalecer la conectividad en zonas con infraestructura deficiente.
3 Desarrollo de marcos éticos y normativos para uso responsable de IA.
3 Acelerar el desarrollo de talento en tecnologías emergentes ante la expansión de la inteligencia artificial.
3 Fijar la ruta y visión del futuro tecnológico de México en conjunto con el Consorcio de Asociaciones de Tecnología.
3 Ampliar la cobertura nacional de los tres programas clave de inclusión y capacitación digital en ejecución.
36. CARLOS ALEJANDRO ROMO ALMAGUER
IT Director
Teleperformance
Ingeniero Mecatrónico
FORMACIÓN ACADÉMICA:
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Director de IT en Teleperformance I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Centralización de equipos de trabajo de tecnología hacia 3 países.
3 Definición y transformación de métricas operativas en materia de tecnologías de información.
3 Definición de planes de carrera de los equipos de trabajo a mediano y largo plazo.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Alinear la tecnología con los objetivos del negocio.
3 Promover innovación dentro de la organización.
3 Siempre presente y cerca del negocio.
3 Traducir conceptos técnicos en termines de negocio.
III. FACTORES PERSONALES
3 Curiosidad y aprendizaje continuo.
3 Pensamiento crítico.
3 Resiliencia y tolerancia a la incertidumbre.
3 Conocimiento de tecnología.
3 Capacidad de ejecución.
3 Orientación al cliente.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Arranques de nuevos negocios sin incidentes.
3 Homologación de procesos entre áreas de soporte y países.
3 Toma de decisión de proyectos a largo plazo que beneficiaran la estabilidad y rentabilidad del negocio.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Adopción efectiva de la IA en el mundo del BPO.
3 Mantener mitigados riesgos de seguridad sin descuidar la rentabilidad ni estabilidad del negocio.
3 Gestión de talento digital.
37. ÓSCAR OCTAVIO SALGADO ÁLVAREZ
Director Ejecutivo de Sistemas GMX Seguros
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Ing. En Sistemas Electrónicos con MBA en Negocios Digitales y Dr. Honoris Causa por parte del Claustro Doctoral.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
36 años de experiencia en áreas de Desarrollo de Sistemas, Infraesctructura de redes y servidores, Administración de proyectos, Data Center, consultoria de sistemas, migracion de sistemas, BI, RPA, IA y Seguridad de la Información en sectores Financieros, Industria, Telecomunicaciones y Seguros.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Lideró la transformación digital del negocio al incorporar cerca del 90% de los procesos operativos a un sistema core empresarial. Esto se logró mediante la migración del sistema heredado SER, limitado y segmentado, hacia una plataforma ERP integral, que permitió establecer una única fuente de verdad y facilitó la implementación de herramientas de Inteligencia Empresarial para toda la organización.
Posteriormente, se desarrollaron sistemas satélites para cubrir procesos que el ERP no contemplaba originalmente. Estos se integraron a través de web services y APIs, asegurando trazabilidad y automatización transversal.
El siguiente paso fue transformar digitalmente los canales de cotización y emisión para agentes, acelerando así el crecimiento comercial sin aumentar proporcionalmente la plantilla operativa.
La atención en siniestros pasó de 30 días a menos de 5 días haciendo eficiente el trámite de reclamaciones e incrementando la satisfacción del cliente.
II. FACTORES CUALITATIVOS
Su trabajo consiste en transformar la tecnología en una ventaja ética, estratégica y humana para el negocio del seguro. Lidero iniciativas que no solo buscan eficiencia operativa, sino que impulsan una cultura de innovación, gobernanza de datos y confianza digital.
Se ocupó de asegurar que cada proyecto tecnológico, desde la infraestructura y la ciberseguridad, hasta la inteligencia artificial y la experiencia del cliente, contribuya a que GMX Seguros sea más ágil, más seguro y cercano a sus asegurados.
En esencia, su rol no es sólo técnico: es generar condiciones para que la tecnología no reemplace a las personas, sino que las potencie; que no complique el negocio, sino que lo ilumine.
Su rol pasó de ser técnico y de servicio a ser un rol estratégico para el negocio. III. FACTORES PERSONALES
Ingeniero en sistemas con más de 36 años de experiencia en tecnología, telecomunicaciones, desarrollo, ciberseguridad e infraestructura. A lo largo de su trayectoria ha tenido el privilegio de liderar la transformación digital de GMX Seguros, migrando un sistema legado hacia un ERP integral, incorporando cerca del 90% de los procesos a una arquitectura moderna, interoperable y segura.
Su trabajo siempre ha estado enfocado en generar impacto real: logramos que GMX multiplicara por ocho sus ingresos en una década, manteniendo eficiencia operativa, reduciendo los cierres contables de 30 a 10 días, y fortaleciendo las capacidades comerciales sin aumentar desproporcionadamente la estructura organizacional.
Ha sido reconocido como CIO Top 100 México en múltiples ocasiones (2018, 2019, 2021, 2022, 2023 y 2024), CIO más innovador por Celent e IIR en el 2020, y recientemente ganador del Laserfiche Run Smarter Award para Latinoamérica en 2025. También he sido distinguido como uno de los principales CSOs y CISOs del país y la región por diversas organizaciones.
Fue presidente del Comité de Tecnología de la AMIS entre 2021 y 2024 y soy miembro activo desde 2017. Paralelamente, ha impartido talleres sobre innovación, inteligencia de negocios, comunicación intergeneracional, y equipos de alto desempeño. Recibí el título de Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral, lo que reafirma el compromiso con el conocimiento, la ética profesional y la formación de nuevas generaciones IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Se concluyó la actualización de la norma ISO/IEC 27001:2022, permitiendo a GMX operar bajo un marco de gestión de seguridad de la información más robusto, alineado con las mejores prácticas internacionales y adaptado a las necesidades actuales del negocio asegurador.
3 Se incorporó el desarrollo Low-Code como acelerador estratégico, lo que permitió habilitar una nueva línea de negocio en tiempo récord: menos de tres meses desde la concepción hasta la operación, reduciendo significativamente los tiempos de entrega sin comprometer la calidad ni la seguridad.
3 Se ampliaron las capacidades del RPA (automatización robótica de procesos), integrando nuevos flujos que incrementaron el volumen de emisiones automatizadas y redujeron la carga operativa del personal, quien ahora se enfoca en la atención personalizada de negocios de mayor complejidad.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
1. Gobernanza avanzada de la Inteligencia Artificial Implementar un marco interno de gobernanza de IA que asegure trazabilidad, aplicabilidad y alineación ética en el uso de modelos de IA generativa y predictiva, especialmente en procesos como suscripción, siniestros y detección de fraude.
2. Evolución hacia arquitectura de microservicios e integración escalable Iniciar o consolidar la transformación de la arquitectura tecnológica hacia microservicios y APIs desacopladas, para lograr una plataforma más ágil, modular y preparada para escalar digitalmente nuevos productos o integraciones externas (Insurtech, reaseguradoras, brokers).
3. Automatización inteligente del ciclo completo del seguro Pasar de automatización de tareas a automatización inteligente por proceso, integrando RPA con IA, OCR y decisiones autónomas en backoffice (endosos, renovaciones, conciliaciones contables, etc.), liberando capacidad para tareas de mayor valor humano.
38. ROGELIO SÁNCHEZ CORONA
Chief Information Officer (CIO)
Grupo Tres Marías
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Ingeniero en Sistemas Computacionales y en MBA
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Durante más de 20 años, ha sido CIO de Grupo Tres Marías, una empresa líder en el mercado inmobiliario por su calidad y prestigio.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Reducción del 60% en los tiempos de atención al cliente gracias a la implementación de bots con IA.
3 Incremento del 40% en la eficiencia de los procesos de ventas y postventa.
3 Automatización de +80% de las interacciones recurrentes con clientes, integradas al CRM y ERP de la empresa.
3 Atención digital 24/7 sin necesidad de incrementar personal operativo.
3 Reducción del 30% en amenazas de ciberseguridad al implementar al consejo interno de ciberseguridad con políticas y plan de cultura cibernética.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Transformó el servicio al cliente en un canal digital robusto y proactivo.
3 Posicionó a Grupo Tres Marías como un referente tecnológico en el sector inmobiliario.
3 Fortaleció la cultura digital interna, promoviendo la adopción de herramientas tecnológicas en todos los niveles de la empresa.
3 Mejoró la percepción de marca gracias a la experiencia fluida del cliente. III. FACTORES PERSONALES
3 Enfocado en innovación constante, con visión estratégica de largo plazo.
3 Líder orientado a resultados y formación de equipos de alto desempeño.
3 Reconocido entre los 100 Mejores CIO de México 2023 por Mundo Ejecutivo en la categoría de Experiencia del Usuario.
3 Durante más de 10 ocasiones ha logrado llevar a Grupo Tres Marías a ser reconocido como una de las empresas más innovadoras de México por la revista Netmedia.
3 Una revista de negocios lo nombró genio de la transformación digital en 2024.
3 Gran habilidad para traducir necesidades de negocio en soluciones tecnológicas concretas.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
1. Consolidación de un ecosistema digital de atención al cliente basado en IA.
2. Integración de canales de mensajería directa a los sistemas internos (CRM-ERP).
3. Rediseño de la arquitectura tecnológica para mejorar la escalabilidad.
4. Generación de inteligencia generativa con analítica predictiva para proyección del área de ventas.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Integración de nuevas tecnologías como machine learning para predicción de demanda.
3 Asegurar la ciberseguridad de los nuevos canales digitales.
3 Migrar a una infraestructura cloud más ágil y eficiente.
3 Mantener la cultura de innovación tecnológica en crecimiento constante.
3 Implementar inteligencia artificial generativa y modelos de machine learning (evidencia fotográfica) para evaluar automáticamente las solicitudes de posventa en inmuebles.
39. CARLOS FRANCISCO SÁNCHEZ FANJUL
Director de Transformación Digital Organización Soriana FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Ingeniería Cibernética y en Sistemas Computacionales
3 Maestría en Administración con Especialidad en Estrategia
3 Diplomado de Habilidades Gerenciales
3 Design Thinking at Singularity University EXPERIENCIA PROFESIONAL:
30 Años de carrera en Tecnología, Transformación de Negocios y Adopción de Estrategias Digitales, 26 de los cuales estuvo en la Industria Cervecera colaborando primero en Grupo Modelo y posteriormente en AB-Inbev al momento de la fusión de ambas empresas, llegando a ser el Vicepresidente de Solutions (Tecnología + Servicios de Negocio) para la zona de Middle Americas (Región Norte de Latinoamérica: México, Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica y Caribe)
En Mayo de 2020 se incorporó a Organización Soriana como CIO/CTO, siendo responsable de la Estrategia Tecnológica de Soriana así como de los Negocios Digitales (soriana.com, APP Soriana y cityclub.com.mx) así como del Marketing Digital de la compañía. I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Reducción de la obsolescencia tecnológica en más del 90% a través de un programa de renovación sustentable de todos los componentes tecnológicos utilizados en sus Tiendas y Centros de Distribución.
3 Gestion del inventario en línea para +200 mil componentes tecnológicos distribuidos en todos los centros de trabajo de la compañía
3 Más de mil equpos de Autocobro operando en 190 tiendas alcanzando altos niveles de transaccionalidad y siendo una opción muy bien evaliada por nuestros clientes.
3 Lanzamiento de la nueva plataforma de Facturación para clientes en línea en soriana. com, logrando más de 15 mil facturas diarias generadas por nuestros clientes
3 99.99% disponibilidad de RED WAN y LAN en Tiendas y CEDIS, así como en toda la plataforma de pagos con tarjeta y corresponsalías.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Incrementamos el alcance de la Certificación ISO27001 incluyendo la mayoría de las plataformas tecnológicas de Soriana.
3 Consolidación de DataCenters en la nube de AZURE.
3 Lanzamiento del APP City Club para los socios del club de precios, logrando rápidamente escalar en el número de clientes que realiza pendidos en esta plataforma.
3 Ampliamos la cobertura de la plataforma de BI (PowerBI +´Synapse) a las áreas de Logística y eCommerce.
3 Liberación del primer Centro de Distribución operando con BY WMS en Villahermosa.
3 Implementación de un modelo de Machine Learning para mejorar la gestión de producto en Anaquel en todas las tiendas de autoservicio.
3 Mejorar la estabilidad de los procesos core de la compañía, con un enfoque de reingenríoa de proccesos, una adecuada gestión del cambio y aplicación de tecnología. III. FACTORES PERSONALES
3 Enfoque 100% en VALOR al negocio, cuidando que se logre una Transformación del Negocio sin Disrupción a las operaciones de la compañía.
3 Proceso de Gestión de Prioridades basado en metodologías AGILE y palancas de valor que nos lleve a focalizar en las cosas que más rapidamente puendan entregar un valor a la compañía.
3 Mantener una estructura plana con liderazgos claros y gente enfocada en “hacer”, donde la visión sea principalmente Generar Capacidades de Negocio que permitan a la compañía Innovar.
3 Liderazgo orientado a habilitar a la gente para formar grupos enfocados en el logro de objetivos específicos.
3 Definir Objetivos SMART para el equipo, ayudando a orientar los esfuerzos en el sentido correcto.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 El proceso de AGILE de desarrollo en plataformas de Punto de Venta, eCommerce y en las APPs de Operación en Tienda permitieron incorporar nuevos escenarios de negocio continuamente que habilitaron nuevos esquemas promocionales, opciones de pago, benefciós al programa de lealtad y procesos enfocados a la ejecución en tienda. Todo esto derivó en lograr alcanzas las ventas y el crecimiento que la empresa reportó.
3 Incorporamos tecnologías que nos permiten agilmente conciliar todas las operaciones diarias con los bancos y proveedores de servicios evitiando tener problemas que impacten los ingresos de la compañía.
3 Mantener un control del Gasto recurrente en Tecnología en relación al as ventas muy competitivo sin demeritar la calidad de los servicios tecnológicos y la operación de todas las plataformas.
3 Lograr que los niveles de Ciberseguridad se mantengan en niveles altos que protejan los ingresos y los activos de la compañía evitando y conteniendo los ataques de entidades externas.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Mantener la ruta de la Transformación Digital de Soriana con los tres pilares definidos: Mejorar la Experiencia del Cliente Omnicanal, Generar la Mejor Experiencia de Trabajar en Soriana para todos los colaboradores y buscando que la empresa tenga una visión de largo plazo Sustentable y Sostenible.
3 Incorporar más proyectos de IA en procesos clave de las tiendas y del área Comercial/ Logística.
3 Definir el rumbo de la plataforma ERP para los siguientes años.
40. XAVIER SERRES ESCODA
CIO NORTH LATAM & CUSTOMER SOLUTIONS AMERICAS PRODUCT GROUP LEADER DANONE
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Ingeniero Técnico en informática de Sistemas. UPC - Barcelona
3 Postgraduado en Dirección de Sistemas de información. ICT - Barcelona
3 Executive MBA. EADA - Barcelona
3 CIO Advanced Program. ESADE – Barcelona
3 Postgraduado en Estrategia de Negocios Digitales. Emeritus – Columbia – MIT. EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Desde el año 2000, desarrollando una dilatada experiencia en Danone donde ha actuado en roles Globales participando en la creación y después dirigiendo un centro de excelencia de BI para el Grupo Danone entre 2001 y 2011, y en roles de dirección de IT en varios mercados. En este apartado, fue director de IT para Africa y Middle East entre 2010 y 2014, director de IT en Brasil entre 2014 y 2023, y desde entonces director de IT en North Latam con base en México.
3 Desde 2022, compaginando los roles de dirección de IT con responsabilidades regionales a nivel Américas liderando tribus agiles en el área de Consumidor primero y de Clientes en la actualidad.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Reducción de las pérdidas de producto finalizado hasta el 2% en Brasil, con la implantación de Deep Learning para el cálculo de pedido sugerido.
3 Reducción del costo de IT en 17% a través de internalización de sistemas externos o de consultores.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Transformación a través de la tecnología en mercados emergentes, generando sinergias entre ellos.
3 Innovador. Curioso y atento para traer innovación tecnológica a los mercados donde opero.
3 Motor de cambio para el mindset de las áreas de IT que lidero, elevando el nivel de autoexigencia y de proximidad con las áreas operativas.
III. FACTORES PERSONALES
3 Capacidad de interactuar en ambientes culturales diversos.
3 Equilibrio entre el foco a la entrega de los objetivos y el cuidado para los equipos, consiguiendo detectar y desarrollar talentos en varios mercados.
3 Genuinamente involucrado en la gestión de la diversidad, promoviendo la equidad de género en los equipos, pero también la diversidad de capacidades. En este sentido, he promovido la integración de roles neurodiversos en varios países y soy miembro del board consultivo de Specialisterne Brasil, enfocada en la integración de estos roles en el mundo laboral.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Reestructuración del equipo de IT para dotarlo de las capacidades requeridas para la transformación del negocio en México y en la región.
3 Reorganización y entrega del mayor proyecto transformador para la fuerza de ventas en México (One Digital Tool), impactando a más de 3500 empleados, creando un máster data único de clientes en el mercado, digitalizando el proceso de entrega en el canal tradicional y actualizando la infraestructura en más de 50 Centros de distribución.
3 Diseño del roadmap de transformación para 2025-2027 revisitando las capacidades actuales para disponibilidad de una visión mercado que simplifique y armonice la propuesta de procesos y sistemas por categorías.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Estructurar el programa de transformación 2025-2027 con entregables a partir de Q1 2026. Este programa de transformación debe ser la base para para la implantación de analíticos avanzados.
3 Diseñar la propuesta tecnológica que haga evolucionar el Delivery actual en el canal tradicional hacia la omnicanalidad.
41. CHEN YUSEN
Chief Executive Officer
Alibaba Cloud FORMACIÓN ACADÉMICA: Zhejiang University Bachelor’s Degree EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Gestionar Alibaba Cloud en Latinoamérica para impulsar el crecimiento del negocio y la expansión del mercado.
3 Gestionar la alianza global para Alibaba Cloud.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Expansión del mercado en Latinoamérica, abriendo la primera región de nube de Alibaba Cloud en México.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Fomentó una cultura de innovación dentro de Alibaba Cloud, impulsando la adopción de tecnologías emergentes como IA y cloud computing.
3 Fortaleció la comunicación y la colaboración entre equipos técnicos y comerciales, lo que mejoró la entrega de soluciones personalizadas a los clientes.
3 Implementó programas de capacitación y desarrollo profesional que elevaron el desempeño del equipo
3 Mejoró la percepción de Alibaba Cloud en la región, consolidándola como una marca líder en soluciones de tecnología avanzada.
III. FACTORES PERSONALES
3 Emprendedor desde joven, fundó Chatin Technology a los 23 años, empresa reconocida como “High-tech” y “Gazelle Enterprise”.
3 Reconocido por una revista de negocios en China como líder innovador.
3 Liderazgo transformacional con enfoque en crecimiento regional y adaptación cultural.
3 Puente estratégico entre el ecosistema tecnológico chino y las necesidades del mercado latinoamericano.
3 Visión a largo plazo, resiliencia y capacidad para escalar empresas tecnológicas en entornos complejos.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Establecimiento de más de 10 alianzas estratégicas con bancos, fintechs y e-commerce.
3 Lanzamiento de soluciones regionalizadas en IA
3 Capacitación a partners tecnológicos locales, impulsando el ecosistema.
V.PRINCIPALES RETOS 2025
3 Acelerar la adopción de IA generativa en empresas de la región.
3 Competir con gigantes cloud mediante diferenciación estratégica y valor local.
3 Fortalecer la confianza en seguridad, privacidad y soberanía de datos.
3 Desarrollar talento tecnológico local mediante programas de formación.
3 Promover la sostenibilidad en la infraestructura tecnológica.
42.
FLAVIO TAYZO MARUYAMA
Director de Innovación y Transformación Empresarial en Pfizer México Pfizer México
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Licenciatura en Administración de Empresas en la Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP) de Sao Paulo, Brasil.
3 Maestría en Gestión de Marketing por la Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM), Sao Paulo, Brasil.
3 Maestría en Marketing Internacional por la EADA Business School, Barcelona, España.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Con más de 16 años de experiencia, 12 de ellos liderando equipos en la creación y ejecución de estrategias centradas en el cliente y la transformación de negocio y digital, cuento con una sólida experiencia en marketing, transformación digital, innovación, omnichannel, marca, gestión y desarrollo de proyectos:
3 Pfizer
Director de Innovación y Transformación Empresarial (desde diciembre de 2022).
3 Zoetis
Director de Estrategia y Transformación Digital para Latinoamérica y Canadá en (20192022).
3 Sanofi
Digital y Multicanal y Digital l Latam (2015-2019).
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Cuando hablamos de innovación y transformación se trata de un tema nuevo en la industria farmacéutica.
Su incorporación a Sanofi tuvo como objetivo transformar el modelo go to market, integrando soluciones digitales y herramientas centradas en la experiencia del cliente, médicos, pacientes, distribuidores, es decir, toda la cadena de valor. Buscaban acelerar la forma en que interactuaban con ellos, mejorando su experiencia y ampliando su alcance. Lideré la implementación del primer modelo híbrido go to market en Sanofi, combinando atención presencial con canales digitales. Estuvo al frente de un equipo de aproximadamente 190 personas: 120 en Brasil, 70 en México y comenzando operaciones con 20 en Panamá. Este equipo generaba ventas promedio de entre 5 y 6 millones de dólares por portafolio de productos.
Además, incorporan inteligencia artificial para mejorar la calidad de los datos de clientes y pacientes. Lograron aumentar en 48% la calidad de la información, lo que permitió reducir en casi 70% el costo por llamada realizada por nuestros representantes.
En Zoetis, la experiencia fue más regional, con un enfoque claro en eficiencia de costos, especialmente en procesos de automatización de marketing y simplificación de la gestión de medios. Estuve a cargo de América Latina, así como de algunos mercados internacionales y Canadá.
En términos de eficiencia, sólo en medios publicitarios logramos un ahorro de aproximadamente 10%, lo que se traduce en casi 5 millones de dólares mensuales a nivel regional.
En Pfizer, lideré el relanzamiento de la plataforma Pfizer Pro, dirigida a profesionales de la salud. En los primeros cuatro meses, aumentaron en un 50-60% la cantidad de médicos que visitan la plataforma y logran un crecimiento del 250% en el nivel de engagement en 2023. Este tipo de iniciativas permiten democratizar el acceso a la información y, en consecuencia, a la salud, al poner recursos relevantes al alcance de todos.
Otra iniciativa en Pfizer es el Innovation Funnel, en 2024 con el cual buscan transformar la forma en que las personas proponen ideas e iniciativas y los acercan el ambiente de open Innovation. Funciona como una especie de Shark Tank interno: invitan a todos los colaboradores, sin importar su nivel jerárquico, a presentar sus propuestas ante el equipo directivo. De cada sesión, seleccionamos tres ideas que se elevan hasta los Country Managers. Si alguna es priorizada, se ejecuta. En los últimos años fueron más de 150K USD invertidos en diferentes iniciativas en parcería con Startups y empresas digitales que hacen parte del ecosistema de Salud.
Por otro lado, En Pfizer, uno de los retos más urgentes ha sido enfrentar la desinformación médica, impulsada por la circulación masiva de contenido no verificado en plataformas digitales. Ante esta realidad, lideran el relanzamiento de Pfizer Conmigo, una plataforma diseñada para ofrecer información médica confiable, validada por expertos, y adaptada a los hábitos actuales de consumo digital. Más que una plataforma informativa, Pfizer Conmigo
representa un paso hacia la alfabetización en salud y el empoderamiento del paciente. Con más de 1MM visitas desde su relanzamiento, esta iniciativa busca cerrar brechas, fomentar decisiones informadas y democratizar el acceso a la salud en México, abriendo camino a su expansión en otros mercados de América Latina.
Acompañando las tendencias del mercado en los últimos años fueron capaces de introducir AI en los procesos de Pfizer. Actualmente tienen proyectos enfocados en hyper segmentación, promoción médica y etc. Así como una actualización de la infra estructura Tecnología de marketing.
II. FACTORES CUALITATIVOS
El principal indicador cuantitativo y cualitativo en cualquier estrategia es el NPS (Net Promoter Score), ya que refleja directamente la experiencia del cliente. En Sanofi, alcanzó un NPS cercano a 80, uno de los más altos del sector, lo que indica una experiencia sumamente positiva. En Zoetis, llegaron a 75, una cifra también destacada dentro de la industria farmacéutica. Actualmente, en Pfizer, estamos en 76, tras el último survey.
El NPS es, en esencia, un reflejo de la calidad del vínculo que construyeron con sus clientes. Cuando hablamos de innovación y transformación, se refieren precisamente a generar una cultura donde se incentive la creación de nuevas ideas y modelos, se fomente la toma de riesgos y se promueva la mejora continua, siempre con el cliente como eje central.
En estos procesos, la capacidad de influir es clave. La transformación solo es posible si los equipos la hacen propia. No se puede imponer una cultura; debe tener sentido y resonar con las personas.
Lo que distingue a Pfizer de otras empresas en este ámbito es que el impulso hacia la transformación fue un movimiento top-down, proveniente directamente del área global. Desde el inicio, hubo claridad sobre la visión y el tipo de cambio que se buscaba, sin necesidad de una ruptura previa.
El principal reto era abrir espacio para que lo digital fuera visto como una herramienta aliada, no como una amenaza. Existía cierta resistencia y temor, especialmente frente a temas como la automatización, la inteligencia artificial y su posible impacto en los puestos de trabajo.
El enfoque ha sido transformar esas ideas en acciones concretas, bajo la filosofía de Be Bold. Se trata de demostrar cómo la tecnología puede ayudarnos a ampliar el acceso —a través de estrategias de affordability— y a democratizar la salud mediante innovación y transformación real.
En las otras compañías, el cambio cultural fue más radical, más fundacional. En Pfizer, el desafío ha sido demostrar que sí es posible: probar que innovar genera resultados y que se puede avanzar sin temor.
III. FACTORES PERSONALES
Uno de los principios del Blueprint de Pfizer afirma: “Execution Makes the Difference”. Desde la perspectiva, esto implica que un CIO no puede liderar sin haber vivido de cerca los procesos que está llamado a transformar.
Creo firmemente en el liderazgo basado en el servicio. Para mí, un líder no debe estar desconectado de la operación ni dirigir desde la distancia. Un verdadero líder servidor está ahí para apoyar a su equipo, no para ser servido por él.
En una posición como esta, no tengo reparos en involucrarme directamente en la parte táctica y operativa. Lo hago para comprender a fondo los procesos, identificar oportunidades, escuchar activamente y captar el contexto real en el que se desenvuelve el equipo. Además, estoy convencido de que el enfoque de un líder en tecnología debe estar centrado en las personas, no en las herramientas. La tecnología por sí sola no tiene valor si no está al servicio de quienes la usan. No se trata de acumular innovaciones o gadgets de última generación, sino de generar verdadero impacto a través de las relaciones y el entendimiento humano.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
Lanzamiento de la plataforma Pfizer Conmigo, desarrollada en México y posteriormente exportada a otros países de América Latina como Colombia, Chile y Costa Rica. Incremento en la adopción de herramientas de inteligencia artificial en los procesos internos. Actualmente, distintos equipos dentro de Pfizer, como el área de marketing, ya las utilizan en su operación diaria para optimizar sus actividades.
Nuevas alianzas con empresas del ecosistema de salud, que permiten acortar la jornada del paciente para acceder a servicios médicos.
Implementación de nuevos canales de comunicación, como WhatsApp, en campañas e iniciativas de marketing.
Aplicación de metodologías ágiles de trabajo, promoviendo una cultura de innovación y mejora continua.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
En el ámbito tecnológico, la conversación sobre seguridad es constante. Toda tecnología se desarrolla con un propósito específico, pero no puede evitar que algunos individuos la utilicen con fines dañinos.
La inteligencia artificial ha evolucionado más allá de los modelos generativos. Hoy, los sistemas toman decisiones, interactúan con otros sistemas y ejecutan tareas complejas sin intervención humana directa. El reto no es solo técnico, sino ético: ¿cómo garantizan que actúen alineadas con los valores de su organización?
Otro reto fundamental es el del talento. Necesitan formar profesionales capaces de comprender tanto los aspectos técnicos como su aplicación estratégica y ética al negocio. En la actualidad, estan generando perfiles cada vez más especializados, pero los modelos organizacionales tradicionales no siempre favorecen la colaboración entre áreas. Por eso, las empresas más avanzadas están promoviendo entornos colaborativos donde los especialistas puedan trabajar en conjunto, complementando sus conocimientos. El desafío, entonces, no es solo formar este tipo de talento integral, sino también retenerlo. Son perfiles escasos y altamente demandados, lo que genera una competencia feroz por atraerlos y mantenerlos comprometidos.
43. ARTURO ADRIÁN VALENCIA PALAFOX
CIO
Grupo Presidente
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Lic. En Informática con especialidad en computación por UPIICSA IPN.
3 Maestría en Administración por la Escuela Comercial Cámara de Comercio.
3 Consultor certificado SAP
3 Diplomados de administración de proyectos y ECR (Efficent Customer Relationship) por el TEC de Monterrey.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 34 años liderando el área de TI en empresas como Grupo ICA, Telmex, Grupo Gigante (Gigante, Super Precio, PetCo, Grupo Inmobiliario, Home Store, Office Depot México y Centroamérica), Grupo Presidente.
3 18 años a nivel Dirección
3 Experiencia en las industrias de Telecomunicaciones, construcción, inmobiliaria, Consultoría y Retail.
3 Experiencia implementando y operando plataformas como ERP SAP, Oracle mercaderías, Salesforce, Manhattan, Teradata, Puntos de venta IBM, NCR, Toshiba, Micros, xStore, Symphony, SAP eCommerce B2C y B2B, Business intelligence SAP BW, Power BI, Cognos, Google BigQuery.
3 Implementación de CDPs y aplicaciones prácticas con Al. I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Reducción del costo de TI mínimo del 10% año tras año en la gestión en Grupo Gigante de 2007 a 2012.
3 Generación de ingresos exponencial al implementar la plataforma de eCommerce en Office Depot y PetCo, llegando hasta los $1,500 Mdp en suma en ambas empresas.
3 Reducción de costos de TI por más de 30 mdp en Office Depot al reemplazar 8 sistemas por un ERP en 5 países de Centroamérica, ahorros por concurso de servicios de proveedores (timbrado,autorización bancaria, soporte en sitio y consultorías).
3 Reducción de faltantes e incremento en ventas del 18% en 20 tiendas con pilotos de AI para gestión de inventarios.
3 Reducción del costo de Business Intelligence en $6 Mdp por 3 años al implementar google BigQuery como plataforma corporativa de analíticos.
3 Reducción de costos en Data Center al migrar a una facilidad memor y acompañar la migración a nube e implementar aplicaciones open source por $12 Mdp en 4 años.
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Simplificación de la arquitectura tecnológica en 5 países de Centroamérica (Office Depot) al reemplazar 8 sistemas con un ERP para empresas medianas y pequeñas (NetSuite).
3 Mejora en costos y niveles de servicio al concursas y reemplazar soluciones onpremise por servicios administrados en nube (timbrado, autorización bancaria, intranet, soporte a tiendas, BI, CRM, Order Management).
3 Foco en el cliente con la implementación del programa de lealtad, suscripciones en punto de venta y en línea, CDP para concentrar el conocimiento de los clientes en un solo punto y soportar campañas de marketing personalizado.
3 Portafolio ampliado de formas de pago tanto en línea como en POS para satisfacción del cliente y aumento de conversión.
3 Mejorar la toma de decisiones y la cultura de gestión basada en datos con la implementación de la plataforma de BI con Google BigQuery
3 Renovación tecnológica de más de 2 mil POS, aplicativos centrales, componentes de comunicaciones, back Office e implementación de PCI para evitar multas, incumplimientos regulatorios y pérdida de ventas por falta de continuidad en servicios.
3 En Grupo Presidente, soporte a esquemas de colaboración con el uso de la suite de Office 365, soporte a la cultura de OKRs y aprovechamiento de copiloto para incremento de la productividad.
3 Incremento de productividad con la implementación de IA en diversos procesos de negocio.
III. FACTORES PERSONALES
3 Alta capacidad para adaptarse a cambios y mantener la productividad y valor para el negocio
3 Entrega de operaciones a Soriana luego de la venta de Gigante
3 Soporte tecnológico para el desarrollo de nuevos negocios (Grupo Inmobiliario, PetCo,
Home Store, AlignPro)
3 Considerado para grandes proyectos y transformaciones digitales
3 Implementación de SAP Retail
3 Implementación de Oracle Mercaderías
3 Reemplazo de +2,000 POS
3 Implementación de eCommerce para Office Depot y PetCo
3 Renovación tecnológica y transformación digital en Office Depot
3 Transformación digital y evolución tecnológica en Grupo Presidente
3 Alta comprensión de procesos de negocio de las diferentes áreas en empresas de Retail, Inmobiliarias, Construcción, producción.
3 Alta orientación al soporte tecnológico para la toma de decisiones
3 Gran capacidad de autoaprendizaje y aplicación práctica de nuevas tecnologías (RPA, IA, CDP, Big Data, Edge Computing, gemelos digitales, cloud, open source)
3 Fuerte capacidad de liderazgo de grandes equipos y alineación tecnológica y estratégica con el negocio.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Habilitado de POS móvil para reducir tiempo en filas y promover el catálogo extendido.
3 Autoservicio con auto cobró en tiendas modelo para servicentro (copias), para mejorar el nivel de servicio a clientes.
3 Soporte a campañas de marketing segmentadas y personalizadas a través de uso del CDP.
3 Extensión de la plataforma de analíticos a la dimensión de clientes para soportar la estrategia de poner al cliente al centro de la toma de decisiones.
3 Recertificación de PCI por 4 años consecutivos.
3 RPA para el alta masiva de productos en Oracle.
3 Implementación de tiendas piloto con gestión de inventarios con plataforma de IA Anastasia.
3 Implementación de order broker de Oracle para la gestión omnicanal de órdenes de compra de clientes (pedidos).
3 Estabilización del ERP NetSuite en 5 países de Centroamérica. V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Center, soporte
3 Implementación práctica de herramientas de AI para call a usuarios y analíticos en Grupo Presidente.
3 Normar el uso de aplicaciones de AI.
3 Actualización de tecnologías incluyendo el ERP para incrementar la productividad y reducir costos operativos (reducción de plantillas, reducción de tiempos de operación, reducción de costos de pertenencia, incremento de ingresos).
3 Integración de servicios externos a través del uso de APIs para ganar capacidades funcionales que redituen en mejora al nivel de servicio de los huéspedes y comensales.
3 Mejorar los programas de lealtad modernizando las plataformas y aplicaciones involucradas, logrando sinergias y aumentando la rentabilidad del programa.
3 Fortalecer la estrategia de Ciberseguridad
3 Redefinir la estrategia de TI para los próximos años en consideración del plan de migración a nube, aprovechamiento de Open Source, IA, RPAs, plataformas de BI con foco en el cliente y nuevas capacidades del ERP SAP.
44. DANIEL ZAVALZA TORRES
Chief Technology Officer Capgemini
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Ingeniero en Ciencias Computacionales por el Instituto Tecnológio de Villahermosa
3 Estudios por el ICAMI, Centro de Formación y Perfeccionamiento Directivo EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Alto ejecutivo de negocios y TI especialista en plataformas de datos, con amplia experiencia y una carrera que abarca diversas geografías, incluyendo América, Europa y Asia-Pacífico. Ha trabajado con empresas de primer nivel como FEMSA, CEMEX, Disney, Experian y Dassault Systèmes, enfocándose en soluciones de plataformas de datos e infraestructura de TI.
Actualmente, como Chief Technology Officer en Capgemini, lidera la tecnología y la innovación, además de contar con un sólido conocimiento en servicios en la nube y seguridad de TI.
Daniel es reconocido por su liderazgo en construir equipos de alto rendimiento y fomentar culturas colaborativas.
I. FACTORES CUANTITATIVOS
Bajo su liderazgo como CTO, ha logrado una transformación tecnológica que se traduce en resultados cuantitativos sobresalientes para la organización. Durante su gestión ha contribuido a los siguientes resultados:
En 2024 los ingresos totales aumentaron un 28%,esto es un incremento del 100% contra 2023 donde el crecimiento fue del 14%, reflejando una estrategia efectiva de digitalización orientada al crecimiento.
Asimismo, ha impulsado mejoras significativas en rentabilidad: Incremento de 3.9 puntos porcentuales en el margen de contribución (CM MR%) y de 4.7 puntos en el margen operativo bruto (GOP MR%). También logró un crecimiento en ventas de un 46% año contra año (2023-2024).
Estos logros consolidan su perfil como un referente en la aplicación estratégica de tecnología para generar valor de negocio, posicionándolo como un candidato sólido para ser reconocido entre los 50 hombres de tecnología más influyentes de México. II. FACTORES CUALITATIVOS
Ha contribuido a lograr que la región Norte de Latinoamérica se consolide como la región de Capgemini más grande de Latinoamérica, y la de mayor crecimiento a nivel global en 2024. Desde una visión cualitativa, su gestión como CTO ha sido clave para posicionar a Capgemini Norte de Latinoamérica como una región referente en innovación, desarrollo de talento y cultura organizacional.
En 2024, se impulsó una agenda de capacitación robusta, reflejo del enfoque en el crecimiento profesional continuo y la democratización del conocimiento tecnológico. Gracias a esta iniciativa, Capgemini México fue recertificada como Great Place to Work® por tercer año consecutivo, consolidando una cultura de inclusión, bienestar y alto desempeño. A través del lanzamiento de Iniciativas como Eleva Lo Posible, se mostraron casos tangibles de IA aplicada al negocio. Gracias a ello se aceleró la adopción de tecnologías emergentes con impacto real, posicionando a la región como un catalizador de transformación digital.
III. FACTORES PERSONALES
Lo que distingue de manera sobresaliente al CTO de Capgemini Norte de Latinoamérica es su capacidad única para combinar visión estratégica con ejecución técnica rigurosa, siempre con un enfoque centrado en las personas. Su liderazgo se caracteriza por impulsar resultados de negocio medibles a través de la innovación tecnológica, perder de vista el desarrollo humano y la creación de culturas organizacionales resilientes.
Con una mentalidad orientada al crecimiento continuo, ha fomentado entornos de aprendizaje donde la capacitación constante y la colaboración son pilares clave. A nivel profesional, Daniel Zavalza destaca por su dominio en inteligencia artificial, transformación en la nube y gobierno tecnológico, mientras que, en lo personal, su cercanía con la gente, su compromiso con la equidad, la inclusión y la formación de nuevas generaciones de líderes lo posiciona como un referente integral dentro del ecosistema tecnológico en México y América Latina.
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
Ingresos totales en 2024 aumentaron 28%, un incremento del 100% contra 2023 donde el crecimiento fue del 14%, reflejando una estrategia efectiva de digitalización orientada al crecimiento.
Asimismo, impulsó mejoras significativas en rentabilidad:
3 Incremento de 3.9 puntos porcentuales en el margen de contribución (CM MR%) y de 4.7 puntos en el margen operativo bruto (GOP MR%).
3 Logró un crecimiento en ventas de un 46% año contra año (2023-2024).
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Aceleración de la demanda de IA con infraestructura limitada.
3 La creciente demanda de soluciones de IA generativa por parte de clientes en sectores
como banca, manufactura y retail requerirá mayor capacidad de cómputo, baja latencia y eficiencia energética.
3 Para enfrentar esta volatilidad buscamos enfocar el portafolio hacia soluciones value-driven, incluyendo buscar la eficiencia operativa aprovechando modelos Cloud, apalancados en los beneficios del uso responsable de la IA, y esquemas de pago por resultados (as-a-service).
3 Retención de talento digital ante el auge de competencia global La creciente demanda de perfiles especializados en IA, DevOps, ciberseguridad y data engineering ha incrementado la rotación de talento en LATAM. Es imperativo fortalecer las rutas de carrera, potenciar programas internos de upskilling y consolidar la cultura que ha llevado a la recertificación GPTW en México.
45.
JOSÉ MIGUEL PALOMARES MENDOZA
Director de Sistemas
Libertad Soluciones de Vida
FORMACIÓN ACADÉMICA:
3 Ingeniero en Electrónica
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
3 Caja Popular Mexicana – Director Adjunto Administrativo
3 Banco Ahorro FAMSA – CIO
3 Libertad Soluciones de Vida – Director de Sistemas
I. FACTORES CUANTITATIVOS
3 Ahorro en mas de 160 mdp en el presupuesto de tecnología, consolidando plataformas y herramientas, haciendo mejor uso de los servicios de nube y fortaleciendo la relación con proveedores
3 +1200 mdp en el producto crédito 360 basados implementado en el CORE Bancario Mambu (Cloudcore)
II. FACTORES CUALITATIVOS
3 Posicionamiento del área de Sistemas como un habilitador en procesos digitales y comerciales, impulsando las ventas y apoyando en el logro de las mismas
3 Fortalecimiento de la ciberseguridad para tranquilidad y confianza de los clientes
3 Mejora de los procesos de soporte y atención a usuarios
III. FACTORES PERSONALES
3 Capacidad de formar equipos de alto desempeño
3 Visión estratégica del área de sistemas apoyando las metas comerciales
IV. PRINCIPALES LOGROS 2024
3 Consolidación y fortalecimiento de las plataformas de ciberseguridad
3 Creación de productos en la palataforma digital CloudCore basada en Mambu
3 Evolución de la App Móvil de Libertad y canales alternos logrando que el 64.5% de las TXN se hicieran fuera de sucursal.
V. PRINCIPALES RETOS 2025
3 Concluir la migración hacia la nueva plataforma (CloudCore)
3 Consolidar los canales alternos
3 Optimizar presupuesto
3 Retener talento clave
3 Escalamiento de ataques informáticos
Salirnos de la indiferencia y accionar es vital para el futuro de nuestras empresas y de nuestra sociedad”
Jessika
Slovik