

RAÍCES LATINAS MAGAZINE
ORGULLOQUESE
LLEVAPUESTO
Lahistoriadetrásdeltrajetípicoque conquist6corazonesyrompi6fronteras
Desdelaculturahasta lainnovaci6n:
MéxicobrillaenEstadosUnidosconalma, rafcesyfuego.
ENESTA
EDICIÓN
Latinosquedejanhuella
HistoriaycontextodelMesdela HerenciaHispana
MasterGrillEco-FriendlyCharcoal &Briquettes.International InnovationAward
Latinosqueabrencamino
CulturaViva (Creel,Chihuahua)
ArteyCreatividad
DawnHoughSebaugh (Designer&Artist)
FotodelMes (ThomVollenweider) Award-winningFotógrafo

SEPTIEMBREOCTUBRE
Homenaje a nuestra historia y legado cultural.


Carta del Editora
Un mensaje íntimo y reflexivo que abre cada edición con el alma de quien lo escribe
¿Sabías que…?
Latinoamérica está formada por 20 países y Puerto Rico, cada uno con su propia historia, tradiciones y voces que, unidas, forman el mosaico de lo que llamamos Raíces Latinas.
Cultura Viva
Exploramos las tradiciones, costumbres y la riqueza cultural de un país o región de América Latina. ¿Quieres que presentemos tu tierra natal? Cuéntanos qué hace especial a tu comunidad.
Raíces que Viajan
Cada mes viajamos a un destino latino lleno de historia, sabor y alma.¿Tienes un lugar favorito con raíces latinas? Recomiéndalo y añadiremos tu nombre al final del artículo como colaborador
Negocio Latino del Mes
Apartir de la siguiente edición, estaremos resaltando un negocio, su historia y propósito.¿Quieres nominar un negocio o aparecer en esta sección? ¡Compártenos su historia!
Sabores de Nuestra Tierra


Recetas tradicionales transmitidas de generación en generación, acompañadas de las historias que las hacen inolvidables.¿Tienes una receta familiar con una historia especial? Compártela con nosotros y publicaremos tu nombre junto a la receta para que el mundo saboree tus raíces y sepa de dónde vienen.
Orgullo Familiar
Historias que honran a la familia, nuestras raíces más profundas. Envíanos un relato, una foto o una frase que celebre el amor familiar latino y añadiremos tu nombre al final del artículo como colaborador.

Secciones Fijas
o? Envíanos los detalles para incluirlo.
¿Tienes una foto que cuenta una historia? Envíala junto con una frase significativa.
acio Publicitario – Promueve tu Marca
El espacio ideal para conectar tu negocio y servicio con una comunidad que valora la autenticidad. Opciones disponibles de media página y página completa, con asistencia opcional en diseño.
Orgullo Mexicano: El alma de México en un Vestido
El simbolismo detrás del traje típico que representa a todo México
Desde México para el Mundo:
Master Grill Charcoal
Innovación con alma latina y sabor a hogar
Herencia Viva:
La Fuerza de lo Cotidiano
Cómo celebramos nuestras raíces en lo simple de cada día


brought to you by Brad Weber, Publisher Azucena Barclay, Editor (619) 300-1732
LocalUmbrellaMedia.com

Raíces Latinas Magazine Edicíon Especial
Celebrar nuestras raíces, compartir nuestro orgullo
Esta edición especial nace desde el corazón, como un homenaje a todo lo que somos: nuestra herencia, nuestras historias, nuestras luchas y nuestros logros. Cada palabra, cada imagen y cada símbolo aquí presente es un reflejo de nuestra identidad: fuerte, resiliente, colorida y profundamente viva.
Algunas secciones de esta edición estarán escritas en inglés. Lo hacemos con amor y propósito. Porque sabemos que muchas familias latinas están formadas por generaciones que florecen entre dos lenguas, y que aunque el corazón late en español, el camino muchas veces se recorre en inglés.
Es nuestra forma de abrazar a quienes nacieron aquí, pero llevan México (o Latinoamérica) en la piel, en la música, en el sazón de la comida y en el eco de las historias que sus padres les contaron.
Porque ser mexicano o latina/o no es una frontera geográfica, es un vínculo emocional y cultural que cruza generaciones.
Aquí, no importa en qué idioma te expresas, sino desde dónde lo haces. Y si es desde el alma, ya perteneces.
Esta edición bilingüe es para ti, para tus hijos, para quienes están aprendiendo a decir te quiero y I love you, con la misma emoción.
Porque nuestras raíces son profundas, y nuestras alas también.
Bienvenido a Raíces Latinas Magazine
Con cariño, Azucena Barclay
photo by Dawn Hough Sebaugh
Raíces Latinas Magazine Special Edition
Celebrating our roots, sharing our pride
This special edition is born from the heart, as a tribute to all that we are: our heritage, our stories, our struggles, and our triumphs. Every word, every image, every symbol within these pages reflects our identity — strong, resilient, vibrant, and deeply alive.
Some sections of this edition will be in English. We do this with love and intention. Because we know that many Latino families are made up of generations who grow between two languages — and even though the heart beats in Spanish, the path is often walked in English.
This is our way of embracing those who were born here, yet carry Mexico (or Latin America) in their skin, in the music they love, in the flavor of their food, and in the stories their parents once told them.

Because being Mexican or Latino is not a geographic border — it is an emotional and cultural bond that transcends generations.
Here, it doesn’t matter what language you speak, but where it comes from, and if it comes from the soul, you already belong.
This bilingual edition is for you, for your children, for those learning to say te quiero and I love you — with the same heartbeat. Because our roots run deep, and our wings do too.
Welcome to Raíces Latinas Magazine.
With love, Azucena Barclay
photo by Dawn Hough Sebaugh
¿Por qué Raíces Latinas?
Porque no es solo un nombre. Es una declaración.
Raíces Latinas nace para celebrar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Es un homenaje a nuestras raíces, a nuestras familias, a nuestras historias, a nuestros sabores, ritmos y colores.
Es un espacio para recordar que no necesitamos encajar para pertenecer. Que nuestras tradiciones, nuestras palabras y nuestras pasiones tienen lugar en cualquier mesa, en cualquier industria y en cualquier país.
Es una voz para quienes hablan español, inglés, o ambos.
Para quienes crecieron en América
Latina, o en barrios latinos de Estados Unidos.
Para quienes sueñan en dos idiomas pero aman con el mismo corazón.
Raíces Latinas es un puente entre generaciones. Es herencia viva. Es identidad que no pide permiso.
Es la fuerza de nuestras abuelas. La resiliencia de nuestras madres. El talento de nuestros hijos.
Y el espíritu libre de quienes nunca olvidan de dónde vienen, aunque elijan volar lejos.
Aquí, celebramos lo que somos.
Aquí, ser latino no es una etiqueta, es un honor.

¿Why Raíces Latinas?
Because it's not just a name. It’s a declaration.
Raíces Latinas was born to celebrate who we are, where we come from, and where we’re headed. It’s a tribute to our roots, our families, our stories, our flavors, our rhythms, and our colors.
It’s a space to remember that we don’t need to fit in to belong. That our traditions, our words, and our passions have a place — at any table, in any industry, in any country.
It’s a voice for those who speak Spanish, English, or both.
For those who grew up in Latin America or in Latino neighborhoods across the United States.
For those who dream in two languages but love with the same heart.
Raíces Latinas is a bridge between generations.
It’s living heritage.
Its identity that doesn’t ask for permission.
It’s the strength of our abuelas. The resilience of our mothers. The talent of our children.
And the free spirit of those who never forget where they come from — even when they choose to fly far.
Here, we celebrate who we are.
Here, being Latino is not a label, it’s an honor.


Portada especial: El alma de México en un Vestido
Mrs.MéxicoWomanofAchievement
En este traje típico no represento solo a un estado: represento a todo un país, México, en toda su diversidad, su fuerza y su alma.
Este vestido está bordado con océanos, montañas y flores, reflejando la riqueza natural de nuestra tierra. El águila dorada simboliza el destino cumplido y nuestras raíces mexicas. Los mariachis honran nuestra música nacional, viva en cada rincón del alma mexicana.
El rebozo, más que una prenda, es un abrazo heredado: un símbolo de fortaleza, identidad y tradición. Y las flores en mi cabello celebran la alegría, el color y el espíritu que nos definen.
Pero México no es solo lo que vestimos. Es también lo que sentimos, lo que compartimos y lo que celebramos. No solo es nuestra música o nuestra comida, sino también lo que brindamos al mundo: como el tequila, que nos representa con autenticidad y carácter.
Porque cada elemento de nuestra cultura lleva consigo una historia viva que merece ser honrada y compartida.
Es cada historia no contada, cada raíz profunda y cada alma que ama con pasión y vive con orgullo.
Por encima de todo, la unidad familiar es nuestro mayor tesoro y la representación más auténtica de nuestra nación. Porque ahí, en ese lazo invisible que nos une, habita el verdadero corazón de México.


Special Cover: El alma de México
Mrs.MéxicoWomanofAchievement
In this traditional outfit, I don’t represent just one state: I represent an entire country: Mexico, in all its diversity, strength, and soul.
This dress is embroidered with oceans, mountains, and flowers, reflecting the natural richness of our land. The golden eagle symbolizes fulfilled destiny and our Mexica roots. The mariachis pay tribute to our national music—alive in every corner of the Mexican soul.
The rebozo, more than just a garment, is an inherited embrace: a symbol of strength, identity, and tradition. And the flowers in my hair celebrate the joy, color, and spirit that define us.
But Mexico is not only what we wear — it's what we feel, what we share, and what we celebrate. It’s not just our music or our food, but also what we offer the world: like tequila, which represents us with authenticity and character. Because every element of our culture carries a living story—one that deserves to be honored and shared.
It is every untold story, every deeprooted tradition, and every soul that loves passionately and lives with pride.
Above all, family unity is our greatest treasure and the most authentic representation of our nation because within that invisible bond that ties us together, lives the true heart of Mexico.


Barrancas del Cobre - Chihuahua
Sabías qué?
Sobre los países latinos
Existen distintas formas de definir “países latinos”, pero en el contexto cultural y lingüístico de Raíces Latinas podemos hablar de 20 países
soberanos más Puerto Rico (que tiene una fuerte identidad latina)
Países de América Latina (por región)
Norteamérica y el Caribe:
México
Cuba
República Dominicana
Puerto Rico (territorio asociado)
Centroamérica:
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Sudamérica:
Colombia
Venezuela
Ecuador
Perú
Bolivia
Chile
Argentina
Uruguay
Paraguay
Brasil

Dato extra:
Aunque el idioma principal de la mayoría es el español, Brasil (portugués) y Haití (francés y criollo haitiano) también se consideran parte de la gran familia latinoamericana en contextos culturales más amplios.


Orgullo que transciende fronteras:

Elfuegodetrásdelsabor
Elfuegodetrásdelsabor
Innovation Award International

Del corazón de Mexico al mundo: Innovación con propósito
Hay productos que no solo se encienden; encienden algo más grande: la pasión, la tradición, el orgullo.
Master Grill Eco-Fiendly Charcoal y Briquettes es uno de ellos. Más que una opción ecológica para asar, es un símbolo de innovación con raíces profundas en la cultura mexicana y el espíritu emprendedor latino.
¿Qué lo hace único? Este carbón ecológico, libre de químicos y sin necesidad de combustible, fue creado pensando en la salud de las personas y en el cuidado del medio ambiente.
Diseñado especialmente para quienes son sensibles a los olores fuertes, pero también para todos aquellos que buscan una experiencia de asado más limpia, segura y eficiente, sin renunciar al sabor. Master Grill ofrece un sabor delicioso y auténtico, único en su tipo, que realza cada platillo con el fuego y las raíces de nuestra tradición.
Master Grill no solo enciende rápido: respeta el aire, realza el sabor natural de los alimentos y mantiene la esencia del fuego tradicional.
Un legado que comenzó con una idea clara
Master Grill nació en Chihuahua, México, pero su visión siempre fue cruzar fronteras.
International Innovation Award: Reconocimiento con acento latino
En el 2024, Barclay Distribution, Inc. lo introdujo al mercado estadounidense, comenzando en California. En tan solo un año, el producto se ha expandido a cinco condados y está presente en cerca de 700 tiendas, demostrando que la calidad y el trabajo honesto abren puertas donde antes solo había dudas.
En 2025, este producto mexicano fue reconocido internacionalmente con el Premio a la Innovación en el certamen Woman of Achievement, celebrando no solo su calidad, sino liderazgo y la visión detrás de su creación. Este galardón no solo destaca el producto, sino también la determinación de los emprendedores latinos que se atreven a cambiar las reglas del juego.
El impacto de Master Grill Charcoal reafirma que cuando la excelencia se une con el propósito, los resultados trascienden. No es solo carbón.
Es el resultado de años de esfuerzo, raíces fuertes y un sueño que se transformó en chispa y luego en llama.


Elfuegodetrásdelsabor Elfuegodetrásdelsabor
PROGRAMASECTORIAL PROGRAMASECTORIAL
I. Regionalización
Juárez y sus Alrededores
Juárez Ahumada Ascensión
Guadalupe
Práxedis G. Guerrero
Arqueológica

Casas GrandesBachíniva
Madera Nuevo Casas Grandes
Janos
Ignacio Zaragoza Namiquipa
Buenaventura Galeana Gómez Farías Matachí Temósachic

Chihuahua y sus Alrededores
AquilesSerdán San Francisco de Borja
Chihuahua Cuauhtémoc
Riva Palacio
Barrancas del Cobre
Bocoyna Ocampo Batopilas
Guachochi Urique Guerrero
Chínipas

Balleza Guazapares Morelos Moris
Guadalupe y Calvo Maguarichi
Uruachi

Ruta de Villa
Satevó Cusihuiriachi
Belisario DomínguezCarichí Nonoava Santa Isabel Gran Morelos

Desierto Chihuahuense
Aldama Coyame Ojinaga Manuel Benavides

Perlas del Conchos
Saucillo
Delicias CamargoSan Francisco

Hidalgo delParral Coronado
Santa Bárbara
Jiménez Allende
El Tule
López Matamoros
San Francisco del OroRosario
Valle de Zaragoza Huejotitán
Source: Programa Sectorial/Secretaría de Turismo
Julime s Meoqu i Rosale s de Conchos La Cruz
Chihuahua! SABÍAS QUÉ? SABÍAS QUÉ?
Chihuahua es el estado más grande de México, con una extensión de aproximadamente 247,000 km².
Cuna de leyendas, revoluciones y corridos, el estado fue epicentro de la Revolución Mexicana y del legado de Pancho Villa.
El sotol, destilado artesanal del norte, es símbolo de identidad regional, elaborado a partir de la planta Dasylirion wheeleri.
Las dunas de Samalayuca, cerca de Ciudad Juárez, son un tesoro natural del desierto chihuahuense.
Hidalgo del Parral, conocido por su historia minera, fue el lugar donde cayó Pancho Villa en 1923.
Creel, en la Sierra Tarahumara, es considerado el corazón de Chihuahua, rodeado por paisajes de pino, cultura rarámuri y las Barrancas del Cobre.
Clima frío en la sierra y cálido en el desierto: Chihuahua combina contrastes geográficos únicos en México.
El tren Chepe, un viaje entre montañas, historia y cultura.
Chihuahua tiene una fuerte presencia industrial y fronteriza, siendo una de las ciudades manufactureras más importantes de México.
Chihuahua combina raíces profundas y visión moderna.
Su gente vive con orgullo, carácter y resiliencia.
Chihuahua is the largest state in Mexico, covering about 247,000 square kilometers.
Land of legends, revolutions, and ballads, it was a key stage of the Mexican Revolution and the legacy of Pancho Villa.
Sotol, a handcrafted northern spirit, is a symbol of regional identity made from the desert plant Dasylirion wheeleri.
The Samalayuca Dunes, near Ciudad Juárez, are a natural treasure of the Chihuahuan desert.
Hidalgo del Parral, known for its mining history, was the place where Pancho Villa was ambushed in 1923.
Creel, in the Tarahumara Sierra, is known as the heart of Chihuahua, surrounded by pine forests, Rarámuri culture, and the Copper Canyon.
Cold in the mountains and warm in the desert — Chihuahua embodies Mexico’s most striking geographical contrasts.
The Chepe train, a journey through mountains, history, and culture.
Chihuahua has a strong industrial and border presence, making it one of the most important manufacturing cities in Mexico.
Chihuahua blends deep roots with a modern vision.
Its people live with pride, character, and resilience.
Chihuahua, donde la historia y la identidad se entrelazan.
AB Raíces Latinas celebra la fuerza del norte y el espíritu inquebrantable de su gente. Chihuahua — where history and identity intertwine.
AB Raíces Latinas celebrates the strength of the North and the unbreakable spirit of its people.

Cultura Viva
Creel,Chihuahua:PuebloMágicodondelatierrarespirahistoria
Introducción especial – Primera edición
Cada rincón de Latinoamérica guarda historias que merecen ser contadas. Desde pueblos escondidos en las montañas hasta celebraciones que iluminan las calles, Cultura Viva es el espacio donde exploramos lo que nos conecta con nuestras raíces, aunque estemos lejos.
En esta primera edición de Raíces Latinas, quise comenzar este recorrido cultural en un lugar que vive muy dentro de mí: Chihuahua, mi tierra natal. No hay mejor forma de honrar nuestras raíces que regresar al origen.
Chihuahua es un estado vasto y diverso, cuya riqueza cultural también se refleja en sus Pueblos Mágicos: Batopilas, con su herencia minera y calles coloniales escondidas en las profundidades de la sierra; Parral, marcado por episodios históricos como la muerte de Pancho Villa; Casas Grandes, guardián de la tradición paquimé y sus vestigios arqueológicos; Guachochi, corazón de la Sierra Tarahumara y punto de partida de la legendaria carrera de los rarámuri; y por supuesto, Creel, puerta de entrada a las Barrancas del Cobre.




Barrancas del Cobre

Cultura Viva
Creel,PuebloMágicodondenaturaleza,culturaymontañasseunen paraofrecerunaexperienciaúnica.



Creel, Pueblo Mágico de Chihuahua, es un lugar que respira diversidad: la majestuosidad de su naturaleza, la calidez de su gente y un legado cultural que se refleja en cada experiencia.
Dentro de esa riqueza, los rarámuri, pueblo originario de la Sierra Tarahumara, aportan una identidad única. Su nombre significa “los de los pies ligeros”, evocando la fuerza y la resistencia que los caracteriza. Más allá de sus reconocidas carreras, su visión de vida, basada en la comunidad y el respeto por la tierra, continúa inspirando a quienes descubren la esencia de la Sierra.
Esa herencia cultural se manifiesta en múltiples formas que dan vida a Creel:
Artesanías: Textiles vibrantes, cestería de palma y tallados en madera que transmiten símbolos e historias serranas.
Tradiciones: Fiestas comunitarias que mezclan cantos, danzas y rituales, con la Semana Santa como uno de los momentos más representativos.
Gastronomía: El pinole, las tortillas hechas a mano y el tesgüino (bebida ceremonial de maíz fermentado) forman parte de una cocina que trasciende lo alimenticio y se convierte en identidad compartida.
Creelenlaculturaylapantalla Cultura Viva
El poder de Creel también ha llegado al cine y la televisión, convirtiéndose en un escenario que proyecta al mundo la identidad de Chihuahua.
La telenovela Un refugio para el amor, protagonizada por Gabriel Soto y Zuria Vega, situó el pueblo ficticio de los protagonistas en las imponentes Barrancas del Cobre, haciendo de la naturaleza un personaje más de la trama.
En el cine, producciones como Tarahumara (Cada vez más lejos) o Letters to Elena utilizaron sus paisajes como telón de fondo.
Actores como Evangelina Elizondo, Helena Rojo, Fernando Ciangherotti, Blanca Guerra, Pedro Armendáriz hijo y David Reynoso, junto a figuras internacionales como Rod Steiger y David Huffman, han participado en proyectos vinculados a la Sierra Tarahumara, reforzando su valor como escenario cultural y artístico.
Creel no es solo un lugar de paso: es un punto de encuentro entre historia, cultura y naturaleza.

Más allá de sus montañas, lagos y cascadas, lo que hace único a Creel es su gente.
Hay en sus habitantes una solidaridad genuina, esa que no se busca en grandes gestos, sino que se siente en lo cotidiano: en la hospitalidad con la que reciben a los visitantes, en la sonrisa compartida en la plaza, en la mano tendida cuando alguien lo necesita.
La comunidad de Creel refleja un espíritu que une lo tradicional con lo humano.
Su gente no solo resguarda la memoria rarámuri y mestiza de la Sierra, también encarna la esencia de lo que significa vivir con raíces profundas: cuidarse unos a otros y vivir con sencillez, en conexión con la tierra y la comunidad.
Comenzar aquí el recorrido de Raíces Latinas es honrar lo más profundo de nuestra identidad: el encuentro entre tradición, memoria y futuro. Creel nos enseña que la cultura no se guarda en vitrinas ni en recuerdos; la cultura está viva y nos acompaña siempre, aunque estemos lejos de casa.
RAÍCES LATINAS PRESENTS SAN DIEGO CALENDAR
30+ EXPERIENCES BURSTING WITH FLAVOR

SDFW is the only convergence festival in the country that is as diverse as it is delicious, a gathering of the greatest cross-border chefs, winemakers, founders, innovators, creators, and global leaders together for an epic week not available anywhere else on the planet Dig in to mega tasting events, workshops and panels, film screenings, cocktail culture, and more as we celebrate 21 years of awesome
SIGNATURE GRAND WEEKEND EVENTS



GRAND DECANT FRIDAY, NOVEMBER 7 GRAND TASTING SATURDAY, NOVEMBER 8 GRAND FIESTA SUNDAY, NOVEMBER 9

A star-studded tasting experience featuring luxury wines and spirits & your favorite award-winning chefs.

An icon A legend The event that started it all Featuring 300+ of your favorite tastemakers and purveyors alongside the San Diego Bay

A vibrant celebration of the rich cross-border culinary and cultural influence of Latin America on Southern California

Raíces que Viajan
TESOROS DE CREEL

RECOHUATA (AGUAS
TERMALES):
Manantiales de agua caliente en plena montaña. Un refugio natural de descanso y conexión con la tierra.
Más allá de ser la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, Creel resguarda paisajes únicos que revelan la grandeza natural y espiritual de la Sierra
Tarahumara:
Cascada de Cusárare:
Una caída de agua rodeada de pinos,


LAGO DE ARARECO:
Espejo de calma en medio de la sierra, con formaciones rocosas que parecen esculpidas por el tiempo.
Cada uno de estos sitios es más que un destino: es parte del alma viva de Creel.
Cascada de Cusárare
Lago de Arareco
Recohuata

Raíces que Viajan
AVENTURA Y ADRENALINA
Creel también es un destino para quienes buscan emoción.
Desde paseos en cuatrimoto o a caballo, hasta caminatas por senderos poco explorados, la Sierra Tarahumara invita a descubrir su grandeza en cada paso y para quienes buscan aún más adrenalina, las rutas de ciclismo de montaña ofrecen un contacto vibrante y directo con la naturaleza.

del Circuito de Siete Tirolesas en el Parque de Aventura Barrancas del Cobre, que se extiende por casi 5 kilómetros, ofreciendo una de las experiencias más largas de Latinoamérica, con velocidades de 60 a 110 km/h y alturas de hasta 350 metros.

El teleférico, recorre una distancia de 3 km a una altura de 400 metros, transportando a 500 personas por hora. Fue inaugurado el 25 de septiembre de 2010.

Sabores de Nuestra Tierra
Platos que cuentan historias de familia y celebración
Nuestra cocina no solo alimenta el cuerpo — alimenta el alma. Cada platillo que preparamos, cada aroma que llena la casa, cada sabor que reconocemos con los ojos cerrados…es una historia viva. Un recuerdo. Una herencia.
Desde el maíz que se transforma en tortilla hasta los frijoles que huelen a hogar, los sabores de nuestra tierra son testigos silenciosos de generaciones enteras que han cocinado con amor, con lo que hay, con lo que saben.
¿Quién no recuerda a su abuela en la cocina, moliendo en el metate, preparando salsas que ardían pero abrazaban? ¿O ese platillo que solo papá sabe hacer, que no lleva medidas, solo instinto y sazón?
Nuestra gastronomía es una mezcla de raíces indígenas, influencias africanas, europeas y asiáticas, que juntas han creado una identidad culinaria rica, variada y profundamente emocional.
Porque en cada tamal, pupusa, arepa o ceviche...hay una historia.
Porque cuando cocinamos, honramos a quienes vinieron antes de nosotros y damos identidad a quienes vienen después.



En nuestra comunidad, la comida no es solo alimento, es:
Bienvenida: “¿Ya comiste?”
Celebración: bodas, cumpleaños, quinceañeras, bautizos.
Despedida: como los tamales que enviamos a quien se va.
Esperanza: como el pan de muerto que honra lo eterno.
Unión: porque donde hay comida, hay conversación, música y risas.



Ingredientes que cuentan historias
El maíz: nuestra raíz ancestral. Presente en casi todos los países latinos, base de miles de recetas. El chile: más que picante, es carácter. Es identidad. La carne asada: ritual de fin de semana que reúne familias. El café de olla: pausa sagrada, conversación pendiente. Las frutas tropicales: dulzura que crece bajo el sol de nuestra tierra.
Que esta sección de la revista sea también un homenaje a las manos que alimentan, las recetas que no están escritas y los sabores que nos recuerdan quiénes somos.
Porque cuando cocinamos, no solo hacemos comida.
Hacemos cultura. Y servimos orgullo en cada plato.

Orgullo Familiar: Lo que nos Une
Tradiciones, memorias y raíces que siguen vivas
En cada hogar latino hay una historia que no está escrita, pero que vive en la mesa, en las fotografías antiguas, en los dichos de la abuela y en los abrazos apretados de los domingos.
Nuestra familia es más que un apellido; es nuestro punto de partida, nuestra escuela de vida y nuestro mayor tesoro.
Crecimos rodeados de olores que anuncian la hora de comer, de canciones que nos acompañan sin pedir permiso, de oraciones al salir de casa y de enseñanzas transmitidas sin necesidad de palabras.
Nuestros tíos, abuelos, primos y padres nos han tejido con paciencia, humor, y sabiduría.
Para nosotros, el orgullo no se lleva en un trofeo ni se mide en logros individuales.
El verdadero orgullo está en mantener vivas nuestras raíces, en honrar a quienes vinieron antes que nosotros, y en enseñar a nuestros hijos de dónde venimos.
Es en la familia donde aprendimos a dar sin esperar nada a cambio, a compartir aunque haya poco, y a celebrar aunque haya razones de sobra para llorar.
Es ahí donde la cultura se transmite, donde el idioma se fortalece, y donde las historias de nuestros pueblos encuentran eco.
Orgullo familiar es ver a una abuela bordando mientras cuenta historias y un abuelo enseñando con paciencia, entre recuerdos y sonrisas.
Es un papá que trabaja de sol a sol y aún encuentra tiempo para enseñar valores.
Es un tío que pone música de su tierra para que los niños la escuchen.
Es una madre que cocina con recetas que solo existen en su memoria.
Y es también nosotros, los que hoy miramos hacia atrás con gratitud, y hacia adelante con responsabilidad.
Porque mientras nuestras familias vivan en nosotros, nuestras raíces seguirán floreciendo.

Lo mejor de la vida comienza en una familia unida, entre risas y recuerdos que perduran.

Entre sus manos viaja el amor eterno, sembrando nuestras raíces y sosteniendo generaciones.
Bienvenidos a la primera edición de Raíces Latinas
Mes de la Herencia Hispana

Celebrando nuestras raíces, cultura y voces auténticas
En este mes tan significativo, damos la bienvenida a la primera edición de Raíces Latinas, una revista creada con el corazón, pensada especialmente para honrar nuestras raíces, visibilizar nuestras historias y abrazar con orgullo la riqueza de la comunidad hispana. Esta publicación nace con el propósito de reconocer el talento, la identidad y el legado de quienes, desde distintas latitudes, forman parte de una comunidad vibrante, resiliente y profundamente valiosa.
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
El Mes de la Herencia Hispana se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre en Estados Unidos, reconociendo las contribuciones históricas, sociales, culturales y económicas de los hispanos en el país.
La celebración inicia el 15 de septiembre, una fecha simbólica que marca la independencia de varias naciones latinoamericanas: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, y el inicio del movimiento de independencia en México. Además, el 16 de septiembre se celebra formalmente el Día de la Independencia de México.
Este mes no solo es una celebración cultural, es una afirmación de orgullo, identidad y pertenencia. Es un tiempo para recordar nuestras raíces, visibilizar nuestras historias y honrar a quienes han abierto camino antes que nosotros.
En esta primera edición de Raíces Latinas, rendimos homenaje a nuestras raíces mexicanas, al espíritu emprendedor de nuestra comunidad, y al poder de una identidad que transforma desde el corazón.
Recetas

Tamales de Elote Dulces (México)
Un bocado de infancia, alegría y cocina de abuela
Ingredientes:
12 elotes tiernos desgranados
1 taza de azúcar
1/2 taza de mantequilla derretida
1 cucharadita de polvo para hornear
1 pizca de sal Hojas de maíz (remojadas en agua caliente)
Preparación:
1.Muele los granos de elote hasta obtener una masa suave.
2.Agrega el azúcar, la mantequilla, el polvo para hornear y la sal. Mezcla bien.
3.Coloca una porción en cada hoja de maíz y envuelve en forma de tamal.
4.Cocina al vapor durante 1 hora.
5.Disfrútalos calientitos con café de olla o chocolate caliente.
Nota cultural:
Este tamal es común en celebraciones familiares y ferias de pueblo. Su dulzura es sinónimo de alegría compartida.
Recetas

Pupusas de Queso y Frijoles (El Salvador)
La comida que une, se comparte con las manos
Ingredientes:
2 tazas de masa de maíz 1 taza de frijoles refritos 1 taza de queso rallado (quesillo o mozzarella) Agua tibia y sal al gusto
Preparación:
1.Mezcla la masa con agua tibia y una pizca de sal hasta que esté suave.
2. Forma bolitas, aplánalas y rellena con frijoles y queso.
3.Cierra con cuidado y vuelve a dar forma de disco.
4.Cocina en comal o sartén caliente por ambos lados hasta dorar.
5. Sirvecon curtido (ensalada de repollo) y salsa de tomate casera.
Nota cultural:
Las pupusas son el platillo nacional salvadoreño. Se comen en reuniones familiares, ferias y domingos en casa. Es comida con raíces y comunidad.

Arte y Creatividad
“Porque el arte no tiene fronteras, Raíces Latinas se enorgullece en reconocer a Dawn Hough Sebaugh por su trayectoria y aportes al mundo del diseño.”

Durante más de 30 años, Dawn ha transformado el arte en experiencias. Lo que comienza como una pincelada en su lienzo se convierte en mucho más que una pintura: evoluciona en moda, movimiento y expresión. Con su marca WALA: Wear Art, Live Art, Dawn ha creado una forma única de vivir el arte, donde cada pieza lleva consigo su esencia creativa.
Su proceso es tan auténtico como innovador: Dawn pinta, transforma su arte en tela y diseña vibrantes vestidos. Sus creaciones son modeladas por mujeres que encarnan la energía de sus obras, convirtiendo cada prenda en algo más que ropa: en una expresión viva de arte.
Cada vestido es una historia, cada color un reflejo de su visión y cada fotografía una celebración del arte en movimiento. Pero el trabajo de Dawn va mucho más allá de la creatividad. Ha convertido su talento en un canal de generosidad, organizando desfiles de moda en beneficio de causas cercanas a su corazón. Para ella, el arte no es solo algo para admirar, sino también para compartir: una herramienta capaz de unir a las personas, inspirar y retribuir a la comunidad.
Dawn nos recuerda que el arte no se limita a las paredes o las galerías. Puede caminar, sonreír y bailar con nosotros. A través de WALA, nos invita a vivir el arte cada día.
Lo que comenzó con una simple pincelada y se convirtió en pintura, hoy lo vemos transformado en estos WALA vestidos, también diseños de Dawn. Cada pieza es más que tela: es una historia, una forma de expresar arte y de llevarlo puesto con orgullo.

What began as a single brushstroke and became a painting, today we see transformed into these WALA dresses, also designs by Dawn. Each piece is more than fabric: it is a story, a way to express art and to wear it with pride.
Dawn Hough Sebaugh Designer & Artist

“Because art has no borders, Raíces Latinas is proud to recognize Dawn Hough Sebaugh for her career and contributions to the world of design.”
For more than 30 years, Dawn has been transforming art into experiences. What begins as a brushstroke on her canvas becomes much more than a painting — it evolves into fashion, movement, and expression. With her brand WALA: Wear Art, Live Art, Dawn has created a unique way of living art, where each piece carries her creative essence.
Her process is as authentic as it is innovative: Dawn paints, transforms her art into fabric, and designs vibrant dresses. Her designs are modeled by women who embody the energy of her creations, turning each piece into more than clothing — into a living expression of art. Every dress is a story, every color a reflection of her vision, and every photograph a celebration of art in motion.
But Dawn’s work goes far beyond creativity. She has turned her talent into a channel for generosity, organizing fashion shows as benefits for causes close to her heart. For her, art is not only something to admire, but also something to share — a tool that can bring people together, inspire, and give back to the community. Dawn reminds us that art is not limited to walls or galleries. It can walk, smile, and dance with us. Through WALA, she invites us to live art every single day.

Designer & Artist
Dawn Hough Sebaugh modeling a WALA dress with a steel blue vest superimposed in front of her original painting used as a background! Unique, one of a kind!

Wear Art Live Art
Dawn Hough Sebaugh

Elfuegodetrásdelsabor Elfuegodetrásdelsabor
Latinos que dejan huella
“Latinos que dejan huella” celebra el talento, la pasión y la dedicación de nuestra comunidad en todos los rincones de los Estados Unidos. Personas que han sobresalido no por seguir un camino trazado, sino por construir el suyo con esfuerzo, creatividad y una profunda conexión con sus raíces.
Desde el arte hasta la ciencia, desde la tecnología hasta la gastronomía, los latinos han contribuido de forma significativa al crecimiento, la diversidad y la riqueza cultural de este país. Nuestra herencia no solo se honra: se transforma en innovación, en liderazgo y en acción.
Cada historia representa una voz, un sueño, una meta alcanzada. Y aunque nuestras trayectorias son distintas, nos une una misma esencia: el orgullo de ser quienes somos y el deseo de compartirlo con el mundo.
Latinoamérica no es solo una región: es una raíz que florece en cada espacio donde hay visión, amor y compromiso.



Ejemplos de latinos que han dejado huella en las últimas décadas:
Cultura, medios y entretenimiento:
Lin-Manuel Miranda –
Compositor y creador de Hamilton y In the Heights
Salma Hayek – Actriz y productora que ha visibilizado la fuerza femenina latina en Hollywood
Pedro Pascal – Actor chileno con gran proyección internacional (The Last of Us, Narcos)
Jennifer Lopez – Ícono global en música, cine y negocios
America Ferrera – Actriz y directora que representa a nuevas generaciones biculturales
Ciencia y tecnología:
Ellen Ochoa – Primera mujer latina en el espacio; referente en liderazgo científico Luis von Ahn – Creador guatemalteco de Duolingo, impulsor de la educación digital Juan
Maldacena – Físico argentino reconocido por su trabajo en teorías del universo
Negocios y liderazgo:
Alfredo Quiñones-Hinojosa – De jornalero a neurocirujano líder en EE. UU.
Maria Teresa Kumar –
Fundadora de Voto Latino, voz activa en participación cívica
Alex Rodríguez – Exdeportista y empresario exitoso con enfoque en educación financiera
Arte y gastronomía:
Jorge R. Gutiérrez – Animador y director que ha llevado historias latinas a la animación global
Gabriela Cámara – Chef mexicana reconocida por fusionar tradición con sostenibilidad

Latinos que Abren Camino

1. Nicolás Kanellos
Fundador de Arte Público Press en 1979, Kanellos creó la editorial más grande de literatura latina en Estados Unidos. Su trabajo ha dado voz a cientos de escritores latinos, incluyendo a Sandra Cisneros. Durante más de cuatro décadas, ha promovido la cultura hispana a través de libros que educan, inspiran y preservan nuestras raíces.
2. Dionicio Morales
Líder visionario y defensor incansable de la comunidad latina, fundó la Mexican American Opportunity Foundation (MAOF), una de las organizaciones hispanas más grandes de EE. UU. A través de ella, abrió caminos en educación, empleo y servicios sociales, beneficiando a miles de familias latinas.
3. Joe Bernal
Veterano, maestro y legislador, Joe Bernal luchó por la equidad educativa en Texas. Fue clave en implementar programas bilingües, jardines de infancia gratuitos y la creación de la Universidad de Texas en San Antonio. Su legado vive en cada estudiante que hoy recibe una educación más justa.
4. Mónica Ramírez
Abogada y activista, fundadora de Justice for Migrant Women, ha sido una voz poderosa para las trabajadoras del campo. Con proyectos como la “Bandana Project”, visibilizó el acoso sexual que sufren muchas jornaleras. Su trabajo ha influido en leyes, movimientos y conciencias.
5. María Urquides Conocida como la “Madre de la Educación Bilingüe” en EE. UU., María Urquides cambió la historia al luchar por programas inclusivos para estudiantes latinos. Desde Tucson, Arizona, impactó la educación nacional, asegurando que miles de niños aprendieran en su lengua sin perder sus raíces.
6. Lucy Lucero
Activista comunitaria en Denver, convirtió su casa en un refugio para jóvenes latinos rechazados por sus familias, especialmente aquellos LGBTQ+. Su cocina, su sala y su corazón fueron un hogar para muchos. Lucy representa el amor sin condiciones y la familia elegida.

Frases breves de latinos e hispanos reconocidos
Frases breves de latinos e hispanos reconocidos

7. “Todo lo que hago tiene una raíz latina.”
— Salma Hayek (México-Actriz)
8. “No soy una mujer que espera oportunidades, yo las creo.”
— Eva Longoria (México-Actriz)


9. Pies para que los quiero, si tengo alas para volar
— Frida Kalo (Mexico-Pintora)

Con respeto y orgullo por nuestra cultura, comparto una frase que representa mi esencia como latina en Estados Unidos:
“Strong roots, free soul, and a voice that creates change.”
“Raíces fuertes, alma libre y una voz que crea cambio.”
— Azucena Barclay
Esta frase no solo refleja nuestras raíces culturales y el alma libre que nos impulsa, sino también el poder de nuestra voz para transformar realidades.
Somos muchos los latinos y latinas que estamos condejando huella autenticidad, sin olvidar de dónde venimos y hacia dónde elegimos ir.
Foto Del Mes

“Rain Drop”
If you look long enough, you’ll start to find art everywhere. Even in the rain. Over a morning cup of coffee, I watched this snail work itself way down the leaf. Grabbing a camera, I was able to capture this “rain drop”, just a split second before losing itself to gravity.
RAÍCES LATINAS - Foto del Mes

celebramos las miradas que transforman instantes en historia. Hoy , cuya lente ha capturado con maestría Momentos
Every image is a story that transcends time.
cinco Super Bowls hasta eventos culturales de talla mundial, recibiendo múltiples premios en Tokio, Montreal, Los Ángeles y San Diego. Su historia nos recuerda que el arte no tiene fronteras ni nacionalidad: conecta, emociona y deja huella. Raíces Latinas abre sus páginas a un talento cuya visión inspira a mirar más allá de lo evidente y a descubrir la fuerza de una imagen bien contada.
In this special edition of Raíces Latinas, we celebrate art in all its forms and corners of the world. We are honored Thom Vollenweider, a professional with an extraordinary international career, recognized as the 2024 Photographer of the Year in Photojournalism by the Professional Photographers of San Diego County. Through his lens, he has collaborated with prestigious outlets such as Time, Sports Illustrated, and the LA Times, capturing moments that are now part of our collective memory.
His career has taken him from photographing five Super Bowls to world-class cultural events, earning multiple awards in Tokyo, Montreal, Los Angeles, and San Diego. His story reminds us that art knows no borders or nationality: it connects, moves, and leaves a mark. Raíces Latinas opens its pages to a talent whose vision inspires us to look beyond the obvious and discover the power of a well-told image.















Strong roots, free soul and a voice that creates change
Raíces fuertes, alma libre y una voz que crea cambio
Gracias por ser parte de esta primeraedicióndeRaícesLatinas.

photo by Dawn Hough Sebaugh
Este proyecto nace con el corazón puesto en nuestras raíces, en nuestras historias no contadas y en la voz de cada latino que sigue brillando — no por permiso, sino por derecho.
Pero este no es un camino en solitario.
Queremos que esta revista sea un reflejo vivo de nuestra comunidad: diversa, creativa, poderosa y profundamente humana. Una plataforma donde podamos celebrar lo que somos, visibilizar nuestro talento y dejar huella con orgullo.
Si eres latino o latina…Si emprendes, sueñas, creas, enseñas, cocinas, diseñas, escribes, bailas, trabajas duro, lideras o inspiras… Este espacio también es tuyo.
Queremos escucharte. Queremos contarte. Queremos celebrarte. ¿Quieres formar parte de las próximas edicíones?
Escríbenos, comparte tu historia, tu proyecto, tu pasión: somosraiceslatinas@gmail.com
Esto apenas comienza, y Raíces Latinas Magazine se construye contigo.
Porque nuestras raíces nos sostienen, nuestra alma nos mueve, y juntos, dejamos legado. Hasta la próxima edición — Azucena Barclay Raíces Latinas Magazine
somosraiceslatinas@gmail.com
Local Fame Formula™
Local Fame Formula™ by Local Umbrella Media Be seen. Be heard. Be remembered.
The Problem

Beseen. Be heard. Be remembered.
Most business owners are great at what they do—but too few people actually know who they are. And when you're not well known, traditional advertising just doesn’t work.
You can’t build trust with one-off ads. People need to know your story. They need to see you in their mailbox, hear you in their earbuds, and scroll past you on social media again and again before they’re ready to take action.
If your marketing efforts aren’t bringing in the visibility or credibility you need, it’s not because you’re doing something wrong—it’s because people need to know you before they’ll buy from you.
The Solution
The Fame Formula is our most comprehensive visibility and reputation-building program. It’s designed to introduce you to your community the right way— through trusted, story-driven media—then keep you top-of-mind all year long.
Each program includes:
A cover feature in one of our respected community magazines
A professionally written article about your story and business
A podcast interview to showcase your voice and expertise
Social media promotion across our network: Local Umbrella Media, Choose Local First Foundation, The Faces of San Diego, and more 50 printed copies delivered to you for your own outreach
After your feature, we maintain your momentum through a 12-month content strategy:
Choose either 12 ad placements (priced based on ad size), or Become a contributing columnist and write 6 or 12 articles throughout the year (with ad support in any months you don’t write)
Getting Started is EASY
1.Choose your publication — Select the local magazine that reaches your ideal audience
2.Get featured — We handle everything from the photography to the article to the podcast
3.Stay relevant — Keep showing up every month through ads or article contributions
Two Program Levels
Premier Edition starts at $1.19/home
5,000 printed copies mailed to local homes and businesses
Best for broad visibility and rapid brand awareness
Spotlight Series


1,000 printed copies mailed monthly for 12 months
Ideal for consistent presence and building trust over time
Why It Works
We’re not just placing ads—we’re building reputations. The Fame Formula is designed to introduce you to your community with credibility and class. From day one, you’re positioned as the trusted voice in your industry. And with consistent visibility throughout the year, you become the one people remember when they’re ready to buy, refer, or reach out.
We act as matchmakers—connecting respected local businesses with the people most likely to become their raving fans. If you're ready to go from being overlooked to unforgettable, this is your moment.
Let’s make you known for all the right reasons. Availability is limited. Reserve your magazine feature today.














