Día del Martillero

Page 1


Destacan la actividad regida por Ley

Régimen Legal de Martilleros y Corredores

> Es importante realizar las operaciones por intermedio de un profesional matriculado, ya que su intervención y asesoramiento ase gura a ambas partes, comprador y vendedor, una operación justa y sin riesgos.

Como cada año, el 11 de octubre se celebra el Día del Martillero Público y Corredor, en conmemoración de la Asamblea Constitutiva realizada en Tandil en 1943, encuentro fundacional de esta profesión que realiza una actividad clave para el desarrollo económico, el acceso a la vivienda y la organización transparente del mercado.

El 11 de octubre 1943 se consolidó la idea de crear una Asociación, Federación o Colegio de Martilleros y Corredores Públicos. Finalmente, el 22 de diciembre de 1945, se estableció que el 11 de octubre sería el “Día del Martillero Público”. El antecedente más antiguo que se conoce sobre la actividad proviene del antiguo Imperio Romano, donde un funcionario designado por el cónsul, llamado “pregonero”, vendía, previa exposición en una plaza pública, todos los objetos, obteniendo el mejor precio en una puja entre todos los asistentes.

El origen de la subasta proviene de esa época, cuando se vendían bienes, muebles, reses y los botines de guerras de los pueblos conquistados. Para señalizar el lugar de subastas, se utilizaba una lanza, o asta, que el funcionario pregonero mantenía en alto hasta recibir la última oferta, y luego la apoyaba sobre el objeto vendido, naciendo allí

el término sub-asta (del latín “bajo el asta”) y la operación se denominaba “vendido en subasta”.

En nuestro país, el documento más antiguo es el registrado en el Acta de Cabildo de Justicia y Regimiento del 9 de abril de 1589, en el cual el funcionario del Estado vendía adjudicaciones para el cuidado de ganado (registrado en abril de 1590); otros nombramientos públicos en 1606, y luego en 1883 se establece el remate público como forma de venta de tierras fiscales.

Martillero y Corredor Público

El martillero público se especializa en remates y subastas

de diversos bienes, incluyendo inmuebles, mientras que el corredor inmobiliario se enfoca exclusivamente en intermediar en compra-ventas y alquileres de bienes raíces, asesorando a los clientes y gestionando las transacciones.

Esta actividad, desde su reglamentación en el Código de Comercio, hace 150 años, fue evolucionando hasta convertirse en una profesión a la que se accede con título universitario, a partir de la sanción de la Ley Nº 25.028, Régimen Legal de Martilleros y Corredores. Es importante realizar las operaciones por intermedio de un profesional matriculado. Su intervención y aseso-

CORREDOR DE COMERCIO Y MARTILLERO PÚBLICO Mat. Folio 935 Tomo X

Feliz día a quienes en honestidad y compromiso, eligen esta profesión.

ramiento asegura a ambas partes, comprador y vendedor, una operación justa y sin riesgos. En efecto, sirve para evitar caer en manos fraudulentas que, alegando ser profesionales o asegurando un buen negocio, causan una desagradable sorpresa que puede determinar hasta la pérdida de todo su patrimonio o inversión. Por lo tanto, es necesario recurrir siempre a una inmobiliaria que tenga a su frente a un profesional matriculado.

Orientación y consejería

Este profesional no solo orientará y aconsejará acerca de su mejor opción de negocio,

sino que también se asegurará de que el mismo se realice con la transparencia que esta operación requiere, para esto el corredor se asegurará de comprobar la existencia de los instrumentos (títulos, certificados del registro de la propiedad y las personas, deudas

>

de impuestos, etcétera) que acrediten la propiedad del inmueble asegurando a su vez, a ambas partes, el precio justo de la propiedad. Hay que tener en cuenta que esta profesión no puede ser asumida por personas sin la capacitación necesaria.<

Colegio de Martilleros de Junín

Actividades y entrega de diplomas a colegiados

l Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín, con sede en Belgrano 74, ha organizado actividades con motivo de cumplirse hoy el Día del Martillero y Corredor Público. Hoy, a las 11 hs., como todos los años se realizará en el Cementerio Central el homenaje a los colegas fallecidos. El valor de la ofrenda floral será destinado a una entidad de bien público.

Por otra parte, esta noche, a las 21, tendrá lugar el festejo de camaradería en celebración por el Día del Martillero y Corredor Público, en el Salón de “Banco Provincia”, ciudad de Junín.

En la misma se realizará la entrega de diplomas a los colegiados que cumplan 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de su Colegiación, de fechas consideradas al 2025.

En el caso de los martilleros del Departamento Judicial Junín,

los que serán homenajeados y recibirán su diploma son: - Cumplen 25 años de trayectoria:

Gerardo Luis Di Palma, Junín. Adrián Forti, Chacabuco. Mario Gustavo Garzillo, Junín. Claudio Alejandro Manzione, Junín.

Jorge Alberto Ortega, Chacabuco.

Gabriel Alberto Paletta, Junín. Pedro Juan Paolucci, Lincoln. Rosana Silvia Pavón, Junín. Abel Luján Real Rivero. - Cumple 35 años en la profesión:

Daniel Carlos Di Palma, Junín. - 40 años: Ricardo Horacio Molli, Junín. Néstor Rubén Serra, Rojas. - 45 años: María Leticia Barra de Pasgal, General Arenales. - 55 años: Jorge Hugo Galván, General Arenales.<

>Los martilleros y corredores públicos celebran hoy su día.
E

>Estudio del mercado inmobiliario provincial

Dificultades para acceder

tiene gran parte de la población

>El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín, tras referirse al estudio realizado a nivel provincial, señaló la necesidad de la implementación de políticas públicas que impulsen la oferta de créditos hipotecarios más accesibles y a largo plazo.

El Colegio de Martilleros tuvo una intensa actividad este año, y el año pasado también, en la que se destacó la elaboración de un interesante estudio del mercado inmobiliario en la Provincia de Buenos Aires, como así también las capacitaciones con muy buenas convocatorias, sobre temas que interesan al sector.

Cabe mencionar que a fines de noviembre del 2024, tuvo lugar el Congreso Inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires, con la apertura de Luis E. Colao, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, y entre las ponencias se destacó la de Mariana Sáenz, directora del Instituto de Postgrado de la UNNOBA, en la presentación Estadísticas sobre el “Merca-

do Inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires”. En diálogo con Democracia, Daniel Di Palma mencionó que el año pasado ya se ha-

bía firmado oportunamente un convenio con la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba). “Esto es una tarea

que me encomendó el consejo superior durante el 2024, respecto a crear la coordinación de una Secretaría de Estadística Provincial. Logré llegar a un acuerdo con los 20 departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires y convocar a la Unnoba de nuestra ciudad. Esto nos llena

de orgullo a los juninenses porque es nuestra universidad, de nuestra zona y lugar. Más allá de ser nacional y pública, entendemos que es sumamente importante para la Ciudad y la zona”, resaltó.

Según lo expuesto por Di Palma, se trata de una estadística inmobiliaria sumamente estratégica, con el objetivo de indicar y generar indicadores de alta frecuencia que permitan monitorear el mercado inmobiliario.

“Esto significa un antes y un después porque ahora el mercado inmobiliario tiene un dato muy certero, refleja la actividad económica de la Provincia, que tiene el 40 por ciento del Producto Bruto Interno del país”, señaló.

Dicho estudio está programado que sea informado y entregado semestralmente.

“El primer nivel de consultas a finales del año pasado y primer semestre del corriente año, donde ya se pudo volcar el primer informe el 22 de septiembre último en Junín, ante todos los presidentes de los Colegios de Martilleros de los Departamentos Judiciales de la Provincia de Buenos Aires, la organización de las reuniones del Consejo Superior de dicho colegio y Caja de Previsión Social para martilleros y corredores públicos, en nuestra ciudad, lo cual también es un hecho histórico”, remarcó Di Palma. Destacó que los resultados del relevamiento arrojaron información sustancial, relevante, que ya fue informada por distintos medios.

Sigue en pág. 4

>Sede del Colegio de Martilleros del Departamento Judicial Junín.
>Daniel Di Palma.

Entre los datos mencionados por Di Palma se destaca que el 65 por ciento de operaciones son de compraventa de casas y departamentos, observando asimismo incrementos en todo el territorio bonaerense de compraventa de terrenos.

“Es creciente el dato de interés por los terrenos. Esto confirma que el mercado continúa siendo predominantemente residencial, con una demanda que tiene una nueva orientación hacia la urbanización y loteos en zonas intermedias, básicamente en el interior de la provincia de Buenos Aires”, destacó el martillero y corredor público.

A la pregunta de si esas compras de terrenos o casas, esas inversiones, se hacía con dinero obtenido por préstamos o por ahorro, el entrevistado respondió: “Se hacen con distintas motivaciones y de distintas formas: se ha operado a través de reserva de valor, reserva de moneda extranjera en algunos casos que se ha decidido volcar al mercado inmobiliario; de operaciones realizadas en otras ciudades, de otros inmuebles, por trámites sucesorios, divorcios o divisiones, que se tramitan y se vuelven a incorporar al activo inmobiliario como inversión, del blanqueo de capitales y de la decisión del inversor particular en la capi-

talización dentro del mercado de las propiedades”.

El acceso a vivienda

Sobre el acceso a la vivienda, según datos proporcionados por el informe referido por Di Palma, no es fácil.

“Vemos que la accesibilidad en la provincia de Buenos Aires tiene un promedio de 65 salarios completos promedio para adquirir una vivienda; aunque hay zonas, como San Isidro, en el AMBA en las que se necesitan 200 y pico de salarios para tal fin. Se considera un salario formal promedio en julio del 2025 de 1.524.000 pesos. Este indicador equivale a más de cinco años de salarios completos para adquirir una vivienda. Son indicadores relevantes como información ya que evidencian las dificultades que enfrenta un gran

cúmulo de la población para acceder a la vivienda propia, entre un 70 al 80 por ciento de la población”, advirtió.

Un estudio integral

El estudio también incluyó la realidad de los alquileres de departamentos, de casas, de los alquileres temporarios en zonas ribereñas o de costa argentinas. “Permite establecer marcadas diferencias territoriales, regionales, que están dentro de la misma provincia de Buenos Aires”, afirmó Di Palma.

“Ha sido un arduo trabajo, muy duro pero también muy lindo y hoy ya podemos dar los resultados en forma pública”, destacó.

Respecto al déficit de viviendas, Di Palma dijo que en el Conurbano, la urbanización estaba marcada con la industrialización; pero en

el interior provincial, con base agropecuaria y agroindustrial, con ciudades intermedias estratégicas, tiene menor deficiencia habitacional aunque sigue siendo notable.

“En las economías mixtas, con turismo como las de la Costa Atlántica, o los polos estratégicos de energía, hay menos dificultades para este acceso, porque existe mayor oferta y disposición de inmuebles”, acotó.

Aseguró que en líneas generales la dificultad de acceso a la vivienda no había sido resuelta en los últimos años y seguía teniendo un alto impacto. “Trabajamos para tener un certero diagnóstico de la actualidad como mercado pero también de las deficiencias y las políticas públicas que se necesitan en el futuro para establecer y sostener

un crecimiento de viviendas habitacionales, de viviendas para la locación y un seguimiento de las propiedades destinadas al ámbito industrial, de logística y de producción”, detalló.

Destacó a importancia de tener la data y la certeza en cuanto a “la promoción y producción de bienes activos inmobiliarios para la economía que pueda darse en los próximos años”.

Los alquileres

A la pregunta de si tenían datos sobre la cantidad de personas que dejan de pagar un alquiler, o buscan otro de menor costo porque no pueden hacer frente al costo de un alquiler, Di Palma mencionó un índice que marcaba la sostenibilidad de inmuebles en alquiler, de un dormitorio, dos y tres. “Vemos un cúmulo

de inquilinos que se sostiene, más allá de que algunos entran y otros salen de ese sector de la medición. Por otra parte, vemos un gran porcentaje de la población que sigue siendo una residencia locativa y no puede pasar a ser propietaria”, afirmó. Sobre la identificación en el mercado inmobiliario provincial, mencionó la consolidación de un sector en crecimiento, “aunque todavía enfrenta desafíos vinculados a la accesibilidad y al financiamiento habitacional”.

“Marcamos la necesidad de la implementación de políticas públicas para los créditos hipotecarios, de mayores plazos, más largos, más accesibles, para gente con accesos salariales que por el momento se ven retraídos de la demanda”, destacó el martillero y corredor público.<

>Colao y Di Palma, en la presentación del informe sobre el mercado inmobiliario.
>Presentación del estudio en Junín.

Más expectativas y leve recuperación en las operaciones de compraventa

>Se observa una demanda sostenida en viviendas familiares y lotes en zonas urbanas consolidadas, manifestaron desde la inmobiliaria Hiriart Urruty, de la ciudad de Lincoln.

Con motivo de cumplirse hoy el Día del Martillero y Corredor Inmobiliario, Democracia consultó a una de las inmobiliarias de Lincoln, con

vasta experiencia en el sector inmobiliario. Hiriart Urruty – Servicios Inmobiliarios está ubicada en Avenida Massey 68, desde donde atiende a su

numerosa clientela, sea en forma presencial o por teléfono, siempre tendiendo al contacto directo con quienes necesitan asesoramiento o realizar alguna operación

inmobiliaria. El teléfono de contacto es 2355 470027.

Abigail Hiriart Urruty es martillera y corredora pública, titular de la inmobiliaria, quien fue consultada por De-

mocracia sobre la actividad que desarrolla Hiriart Urruty – Servicios Inmobiliarios, basada en la realización de tasaciones, ventas, corretaje inmobiliario y subastas

judiciales. Consultada sobre la situación actual del mercado

Sigue en pág. 6

>Frente de Hiriart Urruty, Servicios Inmobiliarios.
>Abigail Hiriart Urruty, martillera y corredora pública.

inmobiliario, la entrevistada manifestó que en la actualidad el mercado mostraba una leve recuperación en las operaciones de compraventa, con una demanda sostenida en viviendas familiares y lotes en zonas urbanas consolidadas.

Valores

En Lincoln y localidades cercanas, los valores de venta promedio rondan:

• Casas familiares: entre USD 50.000 y 100.000, según ubicación y estado.

• Departamentos: desde USD 35.000 en adelante.

• Lotes: entre USD 15.000 y 40.000, dependiendo de la superficie y los servicios disponibles.

“Si bien el mercado sigue siendo selectivo, se percibe mayor interés y expectativas de estabilidad en los próximos meses”, dijo Hiriart Urruty a Democracia. Finalmente, en este Día del Martillero y Corredor Inmobiliario, sostuvo: “Celebro una profesión que exige compromiso, responsabilidad y pasión por acompañar a las personas en decisiones muy importantes”.

“Desde Hiriat Urruty Servicios Inmobiliarios trabajamos con la convicción de que la confianza y la transparencia son la base de cada operación. Nuestra tarea es generar oportunidades y ofrecer un servicio profesional que refleje los valores de nuestro rubro”, afirmó. <

>Para destacar

Presentaron en Junín el trabajo estadístico del mercado inmobiliario

>El acto realizado días pasados estuvo encabezado por el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos provincial, Luis Colao, el titular del Colegio anfitrión, Daniel Di Palma, y la co-directora del Instituto de Política y Gobierno de la Unnoba, Mariana Sáenz.

Junín fue centro de la presentación del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín y la Unnoba. La misma se trató de los resultados de una encuesta que releva valores de mercado, volumen de ventas y ofertas de distintos tipos de inmuebles.

En el Salón Auditorio del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Junín, se desarrolló el 22 de septiembre último la presentación oficial de los resultados de la primera encuesta estadística sobre el mercado inmobiliario en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, impulsada por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires junto al Colegio del Departamento Judicial de Junín y la Universidad Nacional del

Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba), busca generar información propia y confiable sobre precios de referencia, volumen de operaciones realizadas y oferta de inmuebles en distintos segmentos. El acto estuvo encabezado por el presidente del Colegio provincial, Luis Colao, acompañado por el titular del Colegio anfitrión, Daniel Di Palma, y por la co-directora del

Instituto de Política y Gobierno de la Unnoba, Mariana Sáenz, junto a los investigadores Ivana Sicuelo y Andrés César. También participaron presidentes de colegios departamentales de toda la Provincia y representantes de la Caja de Previsión Social. Al dirigirse a los presentes, Di Palma destacó: “Muchas veces vemos informes y datos que son proporcionados por instituciones que tienen

que ver con el AMBA, que es un territorio muy distinto al interior de la provincia de Buenos Aires. Nos pareció que era preciso poder tener información propia. Así que nos pusimos a la cabeza, nos pusimos la tarea al hombro”. Por su parte, Colao señaló: “La construcción de todo proyecto tiene etapas, se va construyendo, se va evolucionando y la evolución tiene hitos. Este es uno, el primero, pero este que plantamos tiene que ser el que nos ayude a crecer en la evolución, no solo de las estadísticas, sino el por qué y el para qué”. Las exposiciones coincidieron en destacar que el relevamiento constituye un punto de partida para contar con estadísticas que reflejen la realidad del interior bonaerense. “Este hito permitirá mejorar la toma de decisiones, tanto de los profesionales como de los propios clientes y también de los poderes públicos”, subrayó Sáenz.<

Viene de pág. 5
>Oficinas ubicadas en Massey 68 de Lincoln.
>Daniel Di Palma, Mariana Sáenz y Luis Colao, en la presentación.
HERNÁN PIETROBÓN | TOMO 10 FOLIO N°1000

>Mercado inmobiliario

Más estabilidad en los precios de alquileres y reactivación en la venta de inmuebles

> Desde sus oficinas ubicadas en General Paz 421, Juan Manuel Alturria brinda sus servicios en materia inmobiliaria con dedicació n desde hace 16 años.

Juan Manuel Alturria es martillero y corredor público desde hace 16 años, con amplia experiencia en el mercado inmobiliario de Junín y zona.

Alturria Inmobiliaria cuenta con oficinas en General Paz 421, brindando asesoramiento especializado, sea en materia de alquileres, compraventa de inmuebles (casas, departamentos, casaquintas y lotes), tasaciones de propiedades, administración de alquileres y también realiza subastas online.

En diálogo con Democracia, Alturria manifestó que este año continuaba la reactivación en las ventas de inmuebles que se había observado en el 2024. Por otra parte, señaló hay más estabilidad en los precios de los alquileres. Es muchísimo más estable el precio y más fácil de poner las condiciones de locación. “En los últimos meses vi más ofertas de inmuebles en alquiler, más variado y mayor

número”, acotó. A la pregunta sobre qué era lo que más buscaba la gente para comprar, Alturria dijo que lo que más vendía eran propiedades a reciclar para vivir. “Es más económico partir de algo, que empezar de cero”, aseguró. Al hablar sobre la profesión, el

entrevistado explicó cuestiones básicas como que el martillero se ocupa de las subastas, de los remates, que son online generalmente a partir de la pandemia por Covid. “Yo estoy inscripto y hago subastas online”, dijo. Sobre la otra actividad, que es el corretaje inmobiliario, el entrevistado señaló que era

el profesional que actuaba ante la oferta y la demanda, las ventas, y que era el intermediario en materia de alquileres y sus administraciones. “Es importante tener título universitario de Martillero y Corredor Público, estar matriculado en el Colegio de Martilleros. No se puede actuar si

no se está matriculado y colegiado”, afirmó el martillero y corredor público Juan Manuel Alturria.

“Después de estar 16 años matriculado y colegiado, mi consejo es que la gente elija un profesional matriculado. Nosotros -mas allá de que tenemos que intermediar y comunicar, y a veces resolver situaciones bajo presión-, siempre realizamos transac-

ciones de inmuebles de alto valor. Por lo tanto, es aconsejable que la operación esté a cargo de un matriculado de confianza y no de alguien que no esté colegiado. Es importante que los clientes depositen su confianza en una inmobiliaria con un martillero matriculado a cargo”, reiteró. Alturria es un férreo defensor de la profesión y del sector inmobiliario.<

Agradecemos a nuestros clientes por el acompañamiento y la confianza

>Juan Manuel Alturria, martillero y corredor público.
>Frente de la inmobiliaria ubicada en General Paz 421 de nuestra ciudad.

>Disertación de Víctor Cappuccio

Jornada de capacitación sobre fondo de comercio en el Colegio de Martilleros

>Víctor Hugo Cappuccio compartió herramientas teóricas y criterios prácticos aplicables al ejercicio cotidiano, haciendo foco en la correcta determinación del valor de los fondos de comercio y en los procedimientos legales que intervienen en las operaciones de transfe rencia.

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín realizó días atrás una actividad de formación a cargo de Víctor Hugo Cappuccio, centrada en la valuación, venta y transferencia del fondo de comercio.

El pasado viernes 3 de octubre, el Salón Auditorio del Colegio de Martilleros de Junín fue escenario de una nueva instancia de capaci -

tación destinada a los matriculados de la institución.

La jornada estuvo encabezada por el especialista Víctor Hugo Cappuccio, quien abordó en profundidad las temáticas vinculadas a la valuación, venta y transferencia del fondo de comercio, aspectos centrales en la práctica profesional de los martilleros y corredores públicos.

Cappuccio, quien se desempeña como director

académico de la Tecnicatura en Martillero Público y Corredor de la Universidad Argentina John F. Kennedy, compartió herramientas teóricas y criterios prácticos aplicables al ejercicio cotidiano, haciendo foco en la correcta determinación del valor de los fondos de comercio y en los procedimientos legales que intervienen en las operaciones de transferencia.

La capacitación fue organizada por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín, en el marco de un programa de formación continua que se extenderá durante todo el año y continuará en 2026. Este ciclo contempla distintos encuentros mensuales, destinados exclusivamente a los profesionales matriculados dentro del ámbito del Departamento Judicial. <

P ROPIEDADES Martillera y Corredora Pública - Tomo 9 Folio 989 italia 860 - 2364371318 - 2364654544 (236) 4643801

>Disertación de Cappuccio en Junín.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.