

Hoy se recuerda la primera iniciativa gubernamental de seguros en 1811
>El 21 de octubre de 1811, el Primer Triunvirato envió al Tribunal del Consulado una nota con la intención de crear un banco de descuentos y una compañía de seguros marítimos en el Virreinato del Río de la Plata.
El Día del Seguro en Argentina para 2025 se celebra hoy, 21 de octubre. Esta fecha se celebra con el objetivo de destacar la importancia de los seguros como herramienta de protección. La jornada no laborable en el sector se pasa del martes 21 al lunes 27 de octubre, según información emanada del Sindicato del Seguro Argentina.
Es un día para reflexionar sobre la relevancia de los seguros en la vida de las perso-


nas.
En Argentina el 8 de septiembre de 1944 y a través del Decreto Nº 24.203, la Superintendencia de Seguros de la Nación fijó que el Día del Seguro en la Argentina fuera el 21 de octubre para conmemorar la primera iniciativa gubernamental para crear una aseguradora en el país.
El 21 de octubre de 1811, el Primer Triunvirato envió al Tribunal del Consulado una nota con la intención de crear un banco de descuentos y una compañía de seguros marítimos en el Virreinato del Río de la Plata.
En este día se rinde homenaje a Manuel Belgrano, considerado el prócer del seguro, en virtud de que, en 1796, tuvo la brillante idea de crear la primera compañía de seguros local del entonces Virreinato del Río de la Plata


y que a la postre se constituiría en la primera aseguradora argentina.
Los seguros
Los seguros constituyen una noble herramienta de larga historia que avanza constantemente en procura de dar protección y estabilidad a las personas y empresas contribuyendo con ello en cumplir un rol social y económico de enorme trascendencia.
Actualmente, nuestro mercado asegurador se encuentra en pleno desarrollo y expansión poniendo el énfasis en responder en forma oportuna a las necesidades concretas y cada vez más diversas de las distintas clases y tipologías de clientes.
Los aseguradores incrementan su gama de coberturas para satisfacer las necesidades de un público que se vuel-
e -mail: dgonzalez@danielgonzalezseguros.com >Día del Seguro en Argentina
ve cada vez más exigente. Hoy se suscriben seguros que abarcan un amplio espectro de preferencias y necesidades. Hay coberturas para riesgos sobre bienes, sobre pérdida de ingresos, sobre deudas eventuales, sobre la vida, sobre accidentes, sobre la salud, para tener un mejor retiro al llegar la edad jubilatoria, incluso para viajes, garantías, créditos, mascotas, bicicletas, drones. En conclusión, se puede afirmar que casi todo se puede proteger mediante el seguro. El seguro contribuye al bienestar y la optimización de la gestión de la economía ofreciendo los recursos necesarios para afrontar toda clase de hechos imprevistos y con ello permitir el cumplimiento de los objetivos fijados por los asegurados para su presente y el futuro.<

Feliz Día del Seguro
Daniel R. González – Organización de Seguros saluda a todos los colegas, compañías y asegurados. Celebramos una profesión que protege, acompaña y da confianza.
Cuidamos lo que más te importa, ayudándote a construir un futuro sin imprevistos.

@dgonzalezseguros
rivadavia 232 - T ele Fa X: ( 0236 ) 4422166 / 4441875
>Los seguros constituyen una noble herramienta de protección.
>En 1976 se creó la primera compañía de seguros local.

Hay más consultas por los Seguros de Vida y de Retiro a los asesores productores
>El seguro tiene un fin social y económico. Desde la pandemia y, en los últimos años, con los cambios que afectaron el acceso a las jubilaciones, hay más gente que pregunta por las posibilidades de acceder a un seguro.
En diálogo con Democracia, Mariela Echeverría, presidenta de la Asociación Productores de Seguros del Noroes -
Agustina
te de Buenos Aires (APAS Noroeste), brindó un resumen de la actividad, entre las que se destacan las consultas por seguros de
Decarre, liderazgo
Retiro o de Vida.
A la consulta si la actividad en este rubro estaba igual que años anteriores, o había habido cambios,
juninense en FAPASA y COPAPROSE
Del 7 al 9 de octubre , la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede del XXXV Congreso Iberoamericano de COPAPROSE.
El evento marcó un hito para la actividad aseguradora nacional, y especialmente para Junín , ya que Agustina Decarre, oriunda de nuestra ciudad, es ACTUAL Vicepresidente de Apas Noroeste, Presidente de COPAPROSE y FAPASA.
Durante su intervención, Decarre destacó el valor económico y social del seguro , subrayando que “como principal inversor institucional, el seguro impulsa la economía nacional y regional, pero necesita un marco regulatorio que proteja al asegurado, que es por quien trabajamos cada día”.
En representación del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, participaron productores asesores de seguros de la zona, el expresidentes de FAPASA, Daniel González, el miembro de la Junta Fiscalizadora, David Baiocco y socios de APAS NOROESTE.

menos o más operaciones y demás, Echeverría dijo: “Actualmente estamos teniendo algunos cambios con respecto a la comer -
cialización, porque es una actividad completamente dinámica, cambiante, que va de la mano de la economía, con cambios sociales Sigue en pág. 10 y culturales”. Además, mencionó las
FAPASA
celebró sus 40 años reafirmando
su compromiso con las asociaciones del país y la función social del Productor Asesor de Seguros
El pasado 9 de octubre la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) celebró sus 40 años de vida institucional con una cena conmemorativa que reunió a representantes de las 22 asociaciones (APAS) de todo el país —entre ellas APAS NOROESTE— , dirigentes, exdirigentes, autoridades del mercado, ejecutivos de aseguradoras y periodistas especializados.
El encuentro fue mucho más que una celebración: fue una oportunidad para reafirmar el compromiso federal de la Federación y reconocer la labor cotidiana de miles de Productores Asesores de Seguros que, desde cada punto del país, sostienen la confianza del sistema en defensa del asegurado.

Durante el acto, Agustina Decarre, presidente de FAPASA, evocó los orígenes de la institución y subrayó que el objetivo de la actual conducción es fortalecer el trabajo institucional y la presencia de FAPASA en cada región, acompañando a las APAS que la integran y generando espacios de desarrollo, capacitación y participación activa.
La conmemoración de los 40 años fue también una oportunidad para reconocer la función social del Productor Asesor de Seguros, promoviendo la conciencia aseguradora, la prevención de riesgos y la previsión , pilares fundamentales para el bienestar individual y colectivo.
Desde APAS NOROESTE , celebramos este nuevo aniversario de FAPASA y destacamos su constante labor como entidad representativa de la actividad del Productor Asesor de Seguros contribuyendo al fortalecimiento de un sistema asegurador más justo, sólido y cercano a la gente.
APAS


Viene de pág. 9
posibles modificaciones del régimen de jubilaciones y pensiones, el inconveniente de acceder a una jubilación que tienen algunas personas, dando lugar a los Seguros de Vida y de Retiro, que están teniendo un protagonismo relevante.
“Hay personas que son trabajadores independientes, que no tienen ningún aporte jubilatorio recibido entonces saben que cuando tengan ya una edad para retirarse, no accederán a un ingreso en la etapa de su vida pasiva. Entonces esto hace que el acercamiento sea mucho más activo a lo que es la contratación de los Seguros de Vida y de Retiro, fundamentalmente de Retiro”, dijo.
“En el caso de los Seguros de Vida –siguió explicando la directiva de APAS–, después de la pandemia hubo una potencialidad importante de contratación. La pandemia nos marcó, nos dimos cuenta, por más que ya sabíamos que no éramos infinitos, que nadie tiene comprada su vida y su eternidad. Por lo tanto, eso hizo que la gente tomara un poco más de conciencia, que en otros países ya la tienen porque tienen otra cultura. Nos sirvió a los productores, poner en el escenario este producto, que es el Seguro de Vida para que lo puedan contratar y acceder fácilmente, con un buen asesoramiento por parte de un productor capacitado en el ramo”. La directiva de APAS Noroeste, comentó que en cuanto al Seguro de Retiro durante este año habían surgido consultas. “Como estaba

el dólar bastante estable, esto hizo que la gente pensara en contratar un seguro de Retiro o de Vida, en una moneda extranjera. Por otra parte, en el caso de los plazos fijos, el dinero que uno antes ponía en el banco pensando que podía tener ganancias, se vio que las tasas fueron bajando y dejaron de ser redituables. Fue un buen momento para ofrecer un ahorro diferente, para un futuro retiro como asi también para proyectos personales. El seguro de retiro es muy importante para empleados informales, profesionales autónomos, que no pueden acceder a un haber jubilatorio”, dijo. Echeverría también mencionó las opciones de cobertura que surgen de acuerdo a las necesidades de la sociedad, por ejemplo, el Seguro de Bolso Protegido, que servía ante un robo de cartera, de pertenencias; el Seguro de Bicicleta o de Monopatín.



“Todo esto antes era impensado, pero ahora una bicicleta puede valer lo mismo que una moto, por ejemplo. Son cambios que se van dando en cuanto a seguros, para bien, para poder continuar con su patrimonio en el mismo nivel
que tiene, o en el caso de que sufra algún tipo de erogación, poder recuperarlo. Ese es el fin social y económico del seguro”, comentó.
La organización
La organización que presi -


Saludamos a nuestros colegas y agradecemos profundamente a nuestros clientes.
damos capacitación obligatoria entre otros beneficios, como asistencia legal, participación de eventos, acceso a congresos, incluso capacitaciones internacionales”, explicó Echeverría. APAS Noroeste es una entidad sin fines de lucro, junto con 21 Asociaciones a lo largo del país, forma parte de FAPASA, Federación Argentina de Productores Asesores de Seguros. La matrícula de los productores asesores de seguros es nacional, brindada por la Superintendencia de Seguros de la Nación que los acredita a poder comercializar en el rubro, y la Ley 22.400 regula la actividad.
“Los productores asesores de seguros del país, pueden asociarse a la Asociación de la región a la que pertenecen, en forma voluntaria -explicó Echeverría-, fortaleciendo la unión de la profesión e intercambiando ideas con colegas”.
“Si bien no tenemos aún una Caja de jubilaciones propia, contamos con una obra social (OSSEG) de los productores y empleados de las compañías de seguros”, dijo.
de Echeverría abarca varias localidades del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, entre las que están San Nicolás, Pergamino, Chivilcoy, Junín, 9 de Julio, Chacabuco, entre otras.
“Tenemos más de 400 socios, a los cuales brin -
La entrevistada mencionó que uno de los pilares fundamentales es la profesionalización de los productores de seguros. La comercialización en seguros debe estar a cargo de productores matriculados, que reciben capacitación obligatoria constante. Finalmente, desde la organización, Mariela Echeverría destacó: “Invitamos a los productores de la zona a asociarse a Apas Noroeste Bs.As., para acompañarnos en este camino de profesionalización, responsabilidad, generación de conciencia aseguradora y visibilizacion del productor. <


>Mariela Echeverría en uno de los programas de capacitación.
>Una de las capacitaciones en el auditorio de la Unnoba.



>FMF Organización de Seguros
Se actualizan las coberturas de seguros, y ahora incluyen drones y monopatín
>Federico Francese, productor de seguros y también organizador de seguros, tiene una amplia experiencia en materia de asesoramiento. Fue consultado por Democracia, para hablar de las nuevas coberturas en distintas ramas.
“FMF Organización de Seguros, tu patrimonio bien seguro”, es el lema de la agencia asesora y productora de seguros, que en Junín está ubicada en Belgrano 203. Se actualizan las coberturas de seguros, con el rediseño para cubrir drones, monopatines eléctricos, bicicletas y todo lo relacionado a movilidad sustentable.
Adaptaron las coberturas de terceros, incendio, robo y accidentes para asegurar la movilidad sustentable como monopatines eléctricos, drones y bicicletas. Federico Francese, productor y organizador de se-

guros, cuenta con amplia experiencia en el mercado, brindando soluciones a

más de 5.000 clientes. Fue consultado por Democracia para hablar de las nuevas
coberturas.
Desde hace 10 años Francese, oriundo de Leandro N. Alem, trabaja en esta actividad, se inició en brokers nacionales como National Brokers, entre otros, y desde hace seis años cuenta con sus propias estructuras como organizador: atendiendo necesidades de sus productores como también al cliente final.
Intermediando entre productores, asegurados y compañías aseguradoras, FMF comercializa todos los tipos de seguros: automotor, moto, bicicleta, monopatín, hogar, integral comercio, art y vida, especializado en
seguros agropecuarios con la mejor relación costo - coberturas.
Sobre este último seguro, el que refiere al agropecuario, se le preguntó si había seguro contra la inundación, a lo que el productor respondió que no. “Siempre el seguro, el que sea, tiene que ser de algo incierto. La inundación y la sequía en la mayoría de los casos están excluidas. Si se va a cubrir lo que va a pasar se funden todas las compañías. El propósito del seguro es amparar un hecho posible, futuro, incierto y dañoso. Si se sabe que va a pasar no se puede cubrir”, explicó Francese.
De acuerdo a lo expuesto, entre los seguros que más salen son los obligatorios: autos, motos, art y vida obligatorio. “Acompañamos a nuestros clientes en las distintas etapas y necesidades de su negocio: Relevamos sus riesgos. Auditamos coberturas. Diseñamos soluciones a medida. Asistimos en la gestión de siniestros, cobranzas y legales. Contamos con el respaldo de diez compañías líderes nacionales e internacionales, el cual nos facilita dar la mejor cobertura al mejor costo del mercado asegurador”, afirmó el productor de seguros. <




>Instalaciones ubicadas en Belgrano 203.
>Federico Francese.
>Oficinas de FMF Organización de seguros.

>De Argentina a Iberoámerica
La juninense Agustina Decarre, presidente de FAPASA, también dirige COPAPROSE
>Este hecho marcó un hito trascendental para el seguro argentino. Por primera vez, una dirigente mujer del país liderará la confederación que agrupa al canal comercial profesional del seguro en América Latina, el Caribe y España.
La actual presidente de FAPASA, la juninense
Agustina Decarre, este año fue designada al frente de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) para el bienio 2025-2027, en un hecho histórico para el sector asegurador argentino. Su nombramiento reconoce no solo su trayectoria y capacidad de gestión, sino también la labor de las 22 APAS y de los miles de Productores Asesores de Seguros de
todo el país.
La elección tuvo lugar el 16 de junio del corriente año durante la Asamblea General Ordinaria de la entidad, celebrada en la Ciudad de México, con la participación de representantes de toda Iberoamérica. Este hecho marca un hito trascendental para el seguro argentino. Por primera vez, una dirigente mujer del país liderará la confederación que agrupa al canal comercial



profesional del seguro en América Latina, el Caribe y España. Decarre asumió este rol con un respaldo unánime, fruto de su activa participación regional y su firme defensa del rol estratégico del Productor Asesor de Seguros.
“Este es un reconocimiento que va más allá de lo personal. Es la consagración del trabajo conjunto de las 22 asociaciones que conforman FAPASA y de cada Productor Asesor de Seguros que, desde



cada rincón del país, dignifica esta profesión con compromiso y vocación”, expresó Decarre, visiblemente emocionada tras la votación.
La Asamblea contó con la presencia de destacadas figuras del sector, como Dominique Sizes, presidente de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII, por su sigla en inglés), y los expresidentes de COPAPROSE, Francisco Machado y Marvin Umaña, quienes destacaron el valor simbólico y operativo de esta elección para el futuro del corredor. <
>En el cambio de autoridades, Dominique Sizes (centro), presidente de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII) junto a la presidente saliente (Elisabeth Vogt López) y la entrante, Agustina Decarre.
>Agustina Decarre, presidente de FAPASA y de COPAPROSE.