DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.046

Page 1


ABC MIENTE

Paraguay no se encuentra en lista de riesgo de la SIP P. 2

SEGÚN BCP

La inflación convergerá en meta de 3,5 % en 2026 P. 10

EN RESPUESTA A CAMPAÑA TERGIVERSADORA, SEÑALA ABOGADO

Peña actualiza sus DD. JJ. en gesto de transparencia

Ricardo Preda, asesor legal del presidente Santiago Peña, señaló que espera celeridad de la Contraloría sobre el requerimiento de correspondencia de declaración jurada realizado por el titular del Ejecutivo, al presentar su actualización patrimonial.

“Fue una iniciativa voluntaria del presidente Peña para responder a través de las instituciones correspondientes a las denuncias e insinuaciones de ciertos sectores. Queremos presentar a la opinión pública una información veraz”, señaló. P. 3

VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE PEÑA

Los presidentes de Panamá, José Mulino, y de Paraguay, Santiago Peña, expresaron la intención de llevar a ambos países a una nueva etapa de integración política y económica para el desarrollo. Mulino adelantó que se tiene en puertas el primer envío de carne para exportación de Paraguay a su país, lo cual calificó de “un logro tremendo”. P. 4

ASUNCIÓN

Essap procede a cortar servicio a los morosos

La Essap prosiguió ayer con la intervención de servicio a los usuarios que están con deudas y no respondieron a las notificaciones. Más de 1.300 conexiones se cortaron en Asunción. P. 16

INFORME MANIPULADO PARA PERJUDICAR IMAGEN DEL PAÍS

Otra falsedad de Abc: Paraguay no está en lista de riesgo de SIP

El diario de Zuccolillo publica que la SIP concluyó en su asamblea que la prensa en Paraguay está en riesgo, pero en realidad eso forma parte del informe presentado por el medio de comunicación.

La 81.ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se realizó en Punta Cana, República Dominicana

HOY.COM.PY

El diario Abc Color manipuló el informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para afirmar que está en riesgo la libertad de expresión en Paraguay. Esta supuesta advertencia no aparece en la conclusión de la asamblea de la asociación de medios periodísticos, sino que en realidad figura en un informe enviado desde nuestro país por los propios delegados del Grupo Zuccolillo.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es una asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América. Es una organización integrada por más de 1.300 medios impresos, televisoras, radios y nativos digitales, asociaciones de prensa, empresas proveedoras de servicios e individuos.

Entre sus acciones figura la de monitorear la situación de la libertad de prensa a través de los delegados regionales y la evalúa dos veces por año, emitiendo informes y resoluciones. Además de celebrar asambleas, siendo la última la 81.ª Asamblea General de la SIP.

Para este encuentro regional, la asociación recibió informes de varios países y realizó su propia conclusión. Es en este punto que el diario Abc Color, del Grupo Zuccolillo, nuevamente presenta datos tergiversados a sus lectores.

Abc publica que la SIP concluyó en su asamblea que la prensa en Paraguay está en riesgo. Sin embargo, en realidad el diario de la calle Yegros expone el informe que la delegación de Paraguay remitió a la asamblea donde desglosa una serie de hechos, coincidentemente de situaciones que solo Abc publica, como los sobres en Mburuvicha Róga, o incluso el cierre de la cadena de tiendas del mismo grupo empresarial.

Un detalle no menor es que los directivos de Abc integran la comisión directiva de la SIP. En ese sentido, la directora Natalia Zuccolillo aparece como vicepresidenta regional por Paraguay en las comisiones de la SIP.

Mientras que el abogado César Coll, asesor jurídico de Abc Color, fue elegido miembro de la Junta de Directores de la SIP. Coll es abogado del grupo Zuccoli-

llo, no solo defiende los intereses del medio periodístico en instancias judiciales, sino también ejerce la defensa de varias empresas vinculadas al grupo Zuccolillo.

OMISIÓN DELIBERADA

En el informe remitido a la asociación desde Paraguay asegura que el presidente Santiago Peña “choca

a menudo con los medios”; sin embargo, omite deliberadamente las recientes declaraciones del mandatario referente a que prefiere una prensa libre pese a que se comentan excesos mediante la misma.

Es decir, Abc se agarra de un informe redactado por su propio entorno para presentar a la opinión pública que

la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió en su 81.ª Asamblea General que existe riesgo a la libertad de expresión en Paraguay, cuando en realidad esta apreciación no figura en la conclusión de la asociación, según puede corroborarse en su propia página web. En la práctica, la SIP tiene solo la representación de este sector de la prensa,

por lo que los informes remitidos por Paraguay son sesgados y no representan la realidad. En honor a la verdad, estos son los principales aspectos recogidos en el informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su 81.ª Asamblea General. Estos son los países mencionados explícitamente en el informe, con el contexto que se les asigna:Ver info.

GENTILEZA

PEDIDO DE PEÑA A LA CONTRALORÍA SURGE TRAS MONTAJE MEDIÁTICO

Preda: Peña busca transparencia con la actualización de sus DD. JJ.

El asesor legal del Poder Ejecutivo dijo que esperan que la Contraloría se expida lo más pronto posible sobre las DD. JJ. del mandatario.

La defensa legal del mandatario Santiago Peña, ejercida por el abogado Ricardo Preda, aguarda que la Contraloría General de la República (CGR) se expida con celeridad sobre el requerimiento de un examen de correspondencia de sus declaraciones juradas, realizado el pasado 17 de octubre, al presentar una actualización sobre su patrimonio.

“Esta fue una iniciativa voluntaria del presidente para responder a través de las instituciones correspondientes a las denuncias e insinuaciones de ciertos sectores. La Contraloría tiene una Dirección de Declaraciones Juradas que seguramente se encargará de hacer el estudio de correspondencia y esperamos que eso culmine lo antes posible para presentar a la opinión pública una información veraz y que corresponde con la que emiten las instituciones competentes”, indicó Preda al programa

“Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El pedido de Peña al órgano extrapoder surge a partir del montaje mediático del grupo de medios de Abc Color sobre conjeturas sacadas de la intimidad de la familia presidencial por una exempleada destituida por la pérdida de confianza, tras corroborarse amenazas directas a la seguridad del mandatario.

La campaña mediática motivó a una denuncia penal impulsada contra el mandatario la cual fue presentada por los legisladores Johanna Ortega, Raúl Benítez, Leidy Galeano, Adrián “Billy” Vaesken, Rafael Filizzola, Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Rubén Velázquez, bajo patrocinio de la exsenadora Kattya González y Felino Amarilla. Otra denuncia fue presentada por Guillermo Ferreiro y Esther Roa, con firma del exsenador Pedro Santa Cruz, entre otros. “El presidente Peña decidió

El 17 de octubre, Santiago Peña presentó una nueva declaración jurada y requirió un examen de correspondencia a la Contraloría

hacer esta presentación porque se puso en entredicho su acrecentamiento patrimonial y la forma de responder esto es institucionalmente. El estudio de correspondencia históricamente se realiza ya sea a pedido de la parte interesada o también incluso en algunas investigaciones a pedido del Ministerio Público, independientemente a que la gestión del funcionario aún no haya

culminado”, afirmó Preda.

“Los ingresos de Peña no son solo su salario. El presidente antes de ingresar a la función pública ya tenía inversiones financieras que le reditúan ingresos para ciertos gastos. El gasto más importante y relevante que tiene Peña es que su hija se encuentra estudiando en el exterior. La Contraloría no tiene un plazo peren-

torio porque depende de toda la información que solicita ya sea a las entidades públicas como también privadas que podrían tener información sobre el patrimonio del presidente Peña”, comentó el abogado.

INVERSIÓN EN BANCO DEL GRUPO ZUCCOLILLO

Preda también confirmó

que el mandatario cuenta con una inversión en bonos del banco Atlas, perteneciente al Grupo Zuccolillo, como parte de las nuevas operaciones financieras realizadas luego del rescate de sus acciones de ueno holding, del Grupo Vázquez.

“Entre las inversiones que realizó tras el rescate de ueno holding figura la adquisición de bonos del banco Atlas”, reveló Preda.

Llamativamente, este dato no fue destacado por el diario Abc Color, del mismo grupo empresarial, que se pasa criticando el patrimonio del economista. En cuanto a la propiedad de Peña en San Bernardino, el abogado precisó que el terreno ya estaba declarado en el año 2023, y lo que se agrega ahora es la construcción de la vivienda, financiada en parte con un crédito bancario y en parte con el rescate de acciones en ueno holding. Aún existe un saldo pendiente con la firma constructora.

“Fue una fuente normal de financiación, con una parte proveniente de un préstamo y otra de inversiones rescatadas. Todo está declarado y documentado”, puntualizó.

“No existe una sola denuncia seria”, asegura Riera

El ministro del Interior advirtió que las campañas de desprestigio y distorsiones podrían aumentar por la proximidad de las elecciones municipales del otro año.

El ministro del Interior, Enrique Riera, repudió la campaña de desprestigio y desinformación sostenida por algunos medios de comunicación contra el gobierno de Santiago Peña y lamentó que la oposición carezca de liderazgos sólidos para debatir la construcción de una agenda común, por lo que solo se limita a replicar la agenda dictada por los grupos empresariales. El secretario de Estado señaló al pro-

grama “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM, que, “los que son ministros políticos, quienes estamos acostumbrados a trabajar bajo presión y tienen más experiencias, deberían no solo hablar de las cosas buenas de su cartera, sino aprovechar y defender al Gobierno e incluso al presidente porque le están pegando hace dos años y no tenemos una sola denuncia seria“.

Riera sostuvo que “a estas alturas del campeonato (dos años de gestión), el gobierno de Mario Abdo Benítez tenía una tonelada de denuncias. Todas las acusaciones contra Peña son mediáticas, no hay un solo hecho. Vamos a entrar en épocas políticas (en alusión a las Elecciones Municipales 2026), imagino las distorsiones que vendrán después”.

Las afirmaciones de Riera surgen tras la denuncia ante el Ministerio Público impulsada por legisladores y dirigentes de la oposición, a partir del montaje mediático del grupo de medios de

Abc Color sobre conjeturas sacadas de la intimidad de la familia presidencial por una exempleada destituida por la pérdida de confianza, tras corroborarse amenazas directas a la seguridad del mandatario. “En la oposición hay 36 partidos políticos, pero no hay referentes con quien hablar, no podemos construir una agenda común. Como no hay oposición, la prensa adversa es la oposición“, lamentó.

Desde la defensa legal del presidente de la República, ejercida por el abogado Ricardo Preda, se afirma que la denuncia de los legislado -

Enrique Riera lamentó que la oposición carezca de liderazgos sólidos para debatir la construcción de una agenda común

res fue construida con base en suposiciones no acordes al Estado de derecho a la par

de presentar varias inconsistencias que no ameritan la apertura de una causa penal.

MARIANA DÍAZ

AGENDA APUNTA A FORTALECER DESARROLLO MUTUO

Peña y Mulino acuerdan aumentar la integración política y económica

“Sin duda alguna la integración es el futuro, no nos podemos quedar cada quien como dueño de su capilla porque no vamos a crecer”, remarcó Mulino.

Tras el encuentro de los presidentes de Paraguay y Panamá, los respectivos mandatarios Santiago Peña y José Raúl Mulino brindaron una declaración conjunta en la que resaltaron el desarrollo de la integración política que es una realidad. No obstante, ratificaron la importancia de avanzar hacia la integración económica para el desarrollo de ambas naciones.

El presidente panameño Mulino remarcó que durante la reunión que mantuvieron, se marcó una ruta a seguir para el proceso de integración económica de Paraguay-Panamá.

“Sin duda alguna la integración es el futuro, no nos podemos quedar cada quien como dueño de su capilla porque no vamos a crecer”, remarcó.

Agregó que hoy acordaron avanzar en este proceso de integración de los sectores financieros entre los dos países en lo que comenzarán a

caminar. Indicó que se tiene en puertas el primer envío de carne para exportación de Paraguay a Panamá, lo cual calificó de “un logro tremendo” del mecanismo bilateral.

“Si todo avanza, tenemos que ir buscando a Panamá como centro de conectividad, si logramos traer vuelos directos de Tokyo, Japón a Panamá, será otra forma de integrar a nuestra región Sur y Centro América, con Asia. Los puertos, los centros de tránsito que tiene en el Canal de Panamá, las oportunidades que tienen el sector privado y panameño de ir a buscar, oportunidades de negocios”, comentó.

INTEGRACIÓN PARA EL PROGRESO

A su turno, el jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña, señaló que en esta responsabilidad les toca ejercer gracias al mandato popular. Es así que tienen la responsabili-

TRIPLICÓ PROMEDIO DE ENTREGADOS

Los mandatarios Santiago Peña y José Raúl Mulino ratifican compromiso de avanzar hacia la integración económica real para el desarrollo y progreso de ambas naciones

dad de acercar a ambos pueblos mediante las relaciones internacionales diplomáticas, pero permite conocer a las personas mas allá de los cargos.

Destacó el trabajo coordinado que lleva adelante con el Parlamento que ha permitido avanzar en una agenda que ayudó a posicionar a Paraguay como una potencia media, que está abandonando los problemas de subdesarrollo, con oportunidades para proyectarse al

desarrollo humano y progreso social muy elevados. “Veo con mucho optimismo este proceso de integración; el trabajo que están haciendo nuestros gobiernos, con los ministros de Paraguay y Panamá trabajando juntos, así como los embajadores trabajando juntos. No tengo dudas, presidente Mulino, de que el desafío que tenemos hoy lo vamos a alcanzar”, remarcó.

Resaltó que históricamente

ELECCIONES EN BOLIVIA: PEÑA SALUDÓ A PAZ

El presidente Santiago Peña llamó por teléfono a Rodrigo Paz, mandatario electo de Bolivia, para felicitarlo por su triunfo del domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Rodrigo Paz, economista y senador de 58 años, obtuvo el 54,5 % de los votos, por delante del expresidente Jorge Quiroga con 45,4 %, y asumirá el cargo el 8 de noviembre, poniendo fin a 20 años de gobiernos de izquierda iniciados por Evo Morales. “He conversado telefónicamente con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, a quien felicité por su triunfo electoral. Su elección representa una nueva oportunidad para renovar la esperanza y fortalecer los lazos de hermandad entre Paraguay y Bolivia”, manifestó Peña a través de sus redes sociales oficiales. Asimismo, el mandatario paraguayo, que se encuentra en una visita oficial de una jornada en Panamá, agregó: “Reafirmé nuestra voluntad de seguir trabajando juntos con respeto, solidaridad y una visión compartida de desarrollo y prosperidad para nuestros pueblos”.

Panamá y Paraguay son dos países que han tenido muy buenas relaciones y hoy están viendo que estas relaciones bilaterales apuntan a llegar a un nivel, que no solamente nunca antes se llegó, sino que tal vez hoy cueste dimensionar y cuantificar el potencial que se está teniendo con miras al progreso y desarrollo de ambos pueblos.

Indicó que ese progreso significará más inversiones, que a su vez traerá más empleos y que por ende significará una mejora en la calidad de vida de

los ciudadanos paraguayos y panameños.

“Estamos convencidos de que este camino de fortalecimiento institucional, de estabilidad política y económica son las condiciones que permitirá avanzar hacia esa integración económica; porque la integración política ya la tenemos. Mientras que la integración económica permitirá avanzar con más desarrollo, con más progreso, con más empleos, y con más vidas mejores para nuestros ciudadanos”, concluyó el presidente Peña.

“Cerca de 3 000 estaban cajoneados debido a la existencia de un esquema criminal que cobraba 5 000 dólares por título a los campesinos”, señaló el titular del Indert.

“Es correcto decir que este gobierno entregó 11.200 títulos de tierras, por más que les duela a muchos”, expresó Francisco Ruiz Díaz, presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, puntualizando que la administración de Santiago Peña agilizó procesos que estaban estancados durante décadas y triplicó el

promedio de 900 títulos por año entregados que registraban gobiernos anteriores.

El secretario de Estado refutó publicaciones de prensa y de un senador independiente, que sostenían que el presidente de la República, Santiago Peña, habría mentido en su informe al Congreso,

cuando habló de 10.000 títulos de propiedad entregados en dos años, cuando el reporte de estadística entre el 15 de agosto de 2023 hasta el 15 de agosto de 2025 menciona más de 5.000 títulos finiquitados. “En todo caso, no atacan la inacción”, dijo Ruiz Díaz en el programa “Cara o cruz”, de Unicanal.

El titular del Indert puntualizó que la palabra clave es “entregados” y no producidos, siendo la primera expresión lo informado por el mandatario ante el Legislativo.

SOLICITUD DE OVELAR A CÁMARAS DEL CONGRESO

Piden sensatez ante más pedidos para PGN 2026

advirtió que el PGN 2026 podría correr el riesgo de ser vetado si se concretasen aumentos irracionales

La solicitud de aumento presupuestario en el plan de gastos para el próximo año evaluado ahora ante la Bicameral ya alcanza los 2 billones de guaraníes.

El titular de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el senador Silvio Ovelar, requirió a ambas cámaras del Congreso Nacional que se mantenga la sensatez y la racionalidad al evaluar el plan de gastos para el 2026. La advertencia surge ante la lluvia de pedidos de aumentos requeridos por las diferentes carteras estatales.

“Hay cuestiones que tenemos que deliberar de manera abierta y descarnada, voy a ser claro con los compañeros. Debe primar la racionalidad y la sensatez, no podemos otorgar lo que no tenemos, sería lamentable que, queriendo aumentar de manera desproporcionar el presupuesto para el 2026, tengamos que caer en lo que ya aconteció en dos oportunidades, en donde el Ejecutivo terminó vetando el presupuesto”, indicó Ove-

lar, ante la prensa del Legislativo.

Ovelar detalló que la solicitud de aumento presupuestario trepa sobre los G. 2 billones. “Esto debe ser analizado de acuerdo a la proyección de los ingresos. En principio no hay condiciones para aprobar los pedidos, no podemos aumentar el déficit fiscal”, comentó el senador.

Ovelar comentó que “todos piden lo que se denomina nivelación, que no es otra cosa que aumentos salariales o desprecarización, que es la conversión de un contratado a un nombrado”. Señaló que en el plan de gastos para

el próximo año ya se registran fuertes incrementos para las áreas de salud, seguridad y educación.

“Ya está contemplado, previo acuerdo entre el Ministerio de Educación y Ciencias y los gremios, un aumento para los educadores, también se prevé la incorporación de 5.200 nuevos policías y la incorporación de 3.500 funcionarios de blanco, teniendo en cuenta la inauguración de los grandes hospitales como Coronel Oviedo e Itapúa, así como el aumento presupuestario que se tiene contemplado para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan)”, puntualizó el legislador.

MEDIO ORIENTE

Raúl Latorre insta a garantizar la paz

El presidente de la Cámara Baja hizo un llamado a los organismos internacionales para verificar cumplimiento del acuerdo promovido por Donald Trump.

del acuerdo y proteger la paz en el Medio Oriente

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, enfatizó ayer lunes que es deber de los organismos multilaterales velar por el cumplimiento del acuerdo y proteger la paz en el Medio Oriente, durante la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra, Suiza.

El legislador paraguayo tuvo oportunidad de ratificar que desde el Gobierno de Paraguay siempre han abogado por la paz alrededor del mundo; por lo que celebra la firma del reciente acuerdo de paz, que está poniendo fin a la guerra en la Franja de Gaza, concretado hace una semana en Egipto.

Destacó como un momento histórico donde el Paraguay

representó a Latinoamérica a través del presidente Santiago Peña. “Compartimos la gran alegría de las familias del Estado de Israel, por la liberación de los rehenes sobrevivientes, que trajo un momento de esperanza, alivio y fe renovada en el poder de la paz. Felicitaciones. Es deber de los organismos multilaterales vigilar el cumplimiento de este acuerdo y salvaguardar la paz en el Medio Oriente”, enfatizó.

PARTICIPACIÓN DE TAIWÁN

Asimismo, Latorre abogó ante la Unión Interparlamentaria para que se mantengan vigilantes ante las crecientes tensiones en el estrecho de Taiwán.

Refuerzan seguridad en prisión militar de Viñas Cue

El ministro de Defensa aseguró que las medidas de seguridad “están tomadas desde un principio” y siempre el penal se mantiene en alerta.

El Gobierno dispuso reforzar la seguridad en la prisión militar de Viñas Cue, donde se encuentra recluida Gianina García, pareja del presunto narcotraficante Sebastián Marset, tras declaraciones de un exsocio del prófugo uruguayo, quien supuestamente estaría en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. “Nosotros de cualquier manera y tomamos en cuenta también esta nueva información, estamos poniendo todo

nuestro esfuerzo, literalmente por tierra, agua y aire para proteger la cárcel militar de Viñas Cue, habida cuenta de la importancia de esa persona que está recluida ahí”, confirmó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, a la 1020 AM.

El presunto narcotraficante

Erlan García López, alias Colla, culpa a Marset de ser responsable del secuestro de la madre de su hija y dijo que el mismo está escondido en

un condominio de la zona del Urubó, en territorio boliviano. Dijo que se tendrá “mucho cuidado” para no violar el derecho humano de la persona recluida en esta unidad militar. “Todo se está haciendo con mucho cuidado, precautelando la parte jurídica, la sanidad también y, por supuesto, el contacto permanente con la jueza de la causa que es la que nos dirige y nos autoriza todas las cosas que tenemos que hacer”, manifestó.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó que se reforzó la seguridad en el penal militar de Viñas Cue
ARCHIVO
Silvio Ovelar
ARCHIVO
GENTILEZA
El diputado Raúl Latorre enfatizó que es deber de los organismos multilaterales velar por el cumplimiento

MARCÓ DIFERENCIA ANTE LAS INNUMERABLES DENUNCIAS QUE POSEE DANIEL PEREIRA MUJICA

González Vaesken resaltó que su gestión terminó sin denuncias

El candidato a intendente del Partido Colorado en Ciudad del Este promete una buena administración de los recursos públicos.

El candidato a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, Roberto González Vaesken, salió al paso de la campaña de desprestigio impulsada en su contra por su adversario prietista Daniel Pereira Mujica, quien pretendió comparar la imagen y gestión política del exgobernador de Alto Paraná con otros políticos cuyas administraciones fueron cuestionadas en el departamento.

“Yo puedo demostrar con

evidencias, números, empedrados, asfaltos, obras y sus costos, cómo yo usé la plata pública y terminé una gestión sin ningún tipo de denuncias. Son odiosas las comparaciones, pero yo no tengo nada que ver con los gobiernos anteriores”, indicó González Vaesken en el programa “Mina en casa”.

Pereira Mujica, quien se desempeñaba como asesor político del destituido exintendente Miguel Prieto que acumuló más de 50 denun-

cias de corrupción, manifestó que dará continuidad al proyecto municipal encarado por el líder del movimiento Yo Creo.

“Cuando se va a hablar de comparaciones, vamos a comparar lo que hice yo en mi administración (como gobernador de Alto Paraná) y lo que hizo Prieto. Yo puedo apostar que no ganaré por 1 o 2 a 0, sino será 9 a 1. Voy a terminar ganando en cómo se maneja la plata del pueblo”, comentó González Vaesken.

ANTECEDENTES

Entre los hechos más escandalosos que fueron detectados en la intervención impulsada por el economista Ramón Ramírez a

PROCESO CONCLUIDO EN MENOS DE UN AÑO

la gestión de Prieto se encuentra el montaje de un sistema orquestado para “manipular y utilizar” recursos a través de las comisiones vecinales, así como la malversación de G. 29.000 millones que debieron destinarse en obras y bienes de capital, pero que habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.

A la lista de irregularidades detectadas figura la existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos; sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna y señaló que existiría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a Tesorería.

Decenas de familias estrenan vivienda propia en Paraguarí

la palada inicial

Las viviendas benefician a 40 personas que residen en la ciudad de Carapeguá y 35 en la ciudad de Ybycuí.

Con fuerte emoción, 75 familias del departamento de Paraguarí recibieron las llaves de sus nuevos hogares, construidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), tras casi diez meses desde la palada inicial. “Tener una vivienda como esta, esto no se consi-

POLÍTICA DE DIGNIFICACIÓN EN EL SISTEMA PENAL

gue en 10 años. Y nosotros lo conseguimos en menos de un año. Muchísimas gracias de todo corazón”, expresó una beneficiaria, en un clip difundido en redes.

En el mismo audiovisual, otra mujer relató con lágrimas de alegría: “Aquel 24 de

diciembre de 2024 recuerdo, y lo tengo en la mente y en el corazón, también hicimos la palada inicial en este mismo lugar, y habías dicho que en la próxima Navidad pasaríamos todas las familias en nuestras casas. Me siento muy feliz, muy honrada contigo y con el Gobierno”.

Las viviendas benefician a 40 personas que residen en la ciudad de Carapeguá y 35 en la ciudad de Ybycuí, donde el anhelo de un techo propio

finalmente se volvió realidad. El ministro Juan Carlos Baruja hizo entrega de las viviendas acompañado por el diputado Héctor Figueredo, los intendentes Luciano Cañete y Gustavo Penayo, los concejales departamentales Dani Ortiz, Carmen Santacruz, Mariela Cañete y el concejal municipal Polaco Ortiz.

“Nuevos comienzos en Paraguarí con la entrega de 75 hogares a familias de Carapeguá e Ybycuí.

Entregan insumos de higiene a internas del COMPLE

Esta acción forma parte de las políticas de dignificación y respeto a los DD. HH., que buscan promover condiciones más saludables dentro del sistema penitenciario.

Con el objetivo de fortalecer la atención integral y el bienestar de las mujeres privadas de libertad, el Ministe-

rio de Justicia llevó a cabo la entrega de kits de aseo en el Complejo para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE).

Esta acción forma parte de las políticas de dignificación y respeto a los derechos humanos, que buscan promo-

ver condiciones más saludables dentro del sistema penitenciario.

Los kits entregados contienen artículos esenciales de higiene personal, fundamentales para garantizar el cuidado, la prevención y la mejora en la calidad de vida

de las internas.

Desde la institución resaltaron que el compromiso es continuar con acciones concretas que fomenten el trato humano, la inclusión y el respeto a la dignidad de las personas privadas de libertad, especialmente en los espacios

destinados a mujeres. Asimismo, el Ministerio de Justicia reafirmó su compromiso con una gestión penitenciaria más humana, responsable y cercana, impulsando programas que contribuyan al bienestar físico y emocional de las internas.

Roberto González Vaesken dijo que su gobierno de Alto Paraná le hace “ 9 a 1” a Miguel Prieto en honestidad y transparencia
Beneficiarios de Carapeguá y Ybycuí recibieron sus llaves a casi diez meses desde
GENTILEZA

La Ley 7546 puede producir un fuerte aumento de inversiones electrónicas

La norma que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales fue promulgada un mes y medio atrás. Es la Ley N.° 7546 que está comenzando a dar que hablar, pues sectores empresariales afirman que existen interesados en utilizar sus beneficios para realizar nuevas inversiones en el país, sobre todo en el área industrial y de tecnología.

Como ya se dijo en julio pasado, cuando solo era un proyecto de ley en estudio en el Congreso, la nueva disposición puede generar nuevas propuestas económicas por alrededor de 50 millones de dólares. Y ahora que está en plena vigencia, se habla de que existen interesados en aprovechar los beneficios que contempla para movilizar el área de las innovaciones tecnológicas en diversos ámbitos industriales.

La disposición legal establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de los equipos mencionados, y está considerada revolucionaria porque modifica todos los esquemas anteriores mediante la incorporación de proyectos de enorme trascendencia económica en varios campos de la tecnología. Su aplicación puede convertir al país en un referente regional en el área de la tecnología eléctrica, electrónica y digital, lo que puede significar una oportunidad económica nunca antes alcanzada.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, refirió a un medio escrito que existen varias empresas de la nación y del extranjero que están demostrando interés en aprovechar las disposiciones que prevé la nueva ley. Sobre todo, en el área automotor, en el electrónico y autopartista.

Concretamente, resaltó que las empresas que demostraron recientemente su interés en el aprovechamiento de la nueva ley y otras similares son entre 8 y 12 entidades que estudian concretar proyectos con inversiones que van de 3 millones de dólares a 50 millones de la moneda norteamericana. Dio como ejemplo una propuesta reciente de 3 millones de dólares para fabricar y exportar ventiladores de aire.

“Estas iniciativas no solo traen capital, sino también transferencia tecnológica, capacitación laboral y generación de empleo calificado, fortaleciendo el ecosistema industrial y tecnológico nacional”, resaltó el dirigente

empresarial. Con la ley mencionada y otras similares que se aprobaron recientemente se mejorarán fuertemente las condiciones legales que se requieren para dar más seguridad a las entidades industriales que tienen fuerte potencial de crecimiento, sobre todo en el campo tecnológico y manufacturero. Los beneficios que ofrecen son importantes y representan una ventaja de gran valor al lado del régimen impositivo de algunos países del área sudamericana.

Como se había anticipado en el momento del estudio de la mencionada norma, la disposición está dando ya un gran impulso a la maquila de servicios, que es lo más novedoso. La nueva ley de reciente vigencia prevé la devolución a los inversionistas del importe del impuesto al valor agregado (IVA) que paga, un incentivo de gran importancia que pueden aprovechar los empresarios que preparen nuevos proyectos de inversión.

La expectativa que se tiene con la vigencia de las nuevas normas que se aprobaron hace un mes es enorme. Se estima que con su aplicación, el país se puede convertir en un centro de gran importancia en la tecnología eléctrica, en la electrónica y digital. Como señaló el empresario, esto puede hacer que el Paraguay incremente su producción con alto valor agregado y reduzca la dependencia de las importaciones tecnológicas. Esto aparte de atraer la inversión extranjera directa, gracias a la estabilidad macroeconómica que se tiene y la abundante energía limpia. A lo que se debe agregar su ubicación estratégica en el Mercosur para fomentar la cooperación regional con la Argentina y Brasil.

Por otro lado, hasta agosto último, los proyectos de inversión amparados en la Ley N.º 60/90 han tenido un fuerte incremento. Han llegado a cifras nunca antes alcanzadas, pues en los primeros ocho meses suman 650 millones de dólares. Esto representa un récord histórico en la propuesta de inyección de capitales a la economía del país y habla de que el Paraguay es cada vez más atractivo para diferentes proyectos.

Esta disposición se ha visto modificada por la Ley N.º 7546, que se promulgó el 8 de setiembre. Con las mayores ventajas que esta nueva norma prevé, se aguarda un incremento de las inversiones mucho mayor aún en el futuro inmediato, teniendo en cuenta los incentivos extraordinarios y otras ventajas que contempla.

COMENTARIO

Rodrigo Paz abre nueva etapa política en la región

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. juancarlos.dossantos@ nacionmedia.com

La victoria de Rodrigo Paz Pereira marca un viraje político en Bolivia y abre interrogantes sobre el futuro del Mercosur. Con un discurso de modernización económica, transparencia institucional y equilibrio social, el nuevo presidente boliviano promete dejar atrás casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo. Su llegada al poder no solo redefine la política interna del país andino, sino que también impacta en la dinámica regional.

Después de un largo ciclo dominado por Evo Morales y Luis Arce, el electorado boliviano apostó por un cambio. Paz encarna una corriente de centro moderado, que busca reconciliar la apertura al mercado con la sensibilidad social. Su lema de “capitalismo para todos” refleja la intención de combinar eficiencia económica con justicia distributiva. Pero más allá del eslogan, el desafío será traducir esa promesa en resultados tangibles para una sociedad golpeada por la inflación, la escasez de divisas y la pérdida de confianza en las instituciones.

UN NUEVO MAPA POLÍTICO

La victoria de Paz no es un hecho aislado. Llega en un momento en que América del Sur atraviesa una reconfiguración ideológica: mientras algunos gobiernos giran hacia la izquierda, otros, como Paraguay, sostienen líneas de equilibrio liberal. Bolivia se suma ahora a ese eje, lo que puede alterar la correlación de fuerzas dentro del Mercosur.

El nuevo presidente asume con la ventaja del cambio, pero con la responsabilidad de reconstruir la economía. La tarea no será sencilla: deberá ordenar las finanzas públicas, revisar subsidios y generar incentivos reales para la inversión, sin provocar una reacción social adversa.

El margen político es estrecho, y la expectativa ciudadana, enorme.

BOLIVIA, SOCIO PLENO DEL MERCOSUR

La coyuntura se vuelve aún más trascendente por un hecho histórico: Bolivia ya es

socio pleno del Mercosur. Este paso formaliza un proceso iniciado hace más de una década y coloca al país en el centro de la integración sudamericana.

Su posición geográfica –conectando el corazón del continente con el Pacífico– y sus reservas estratégicas de gas y litio le dan un rol clave en la agenda energética regional.

Para el bloque, la incorporación de Bolivia puede significar una oportunidad de expansión económica y logística, pero también un desafío institucional: adaptar su estructura a un nuevo miembro que todavía enfrenta grandes desigualdades y limitaciones productivas.

El éxito dependerá de la capacidad del Mercosur de pasar del discurso político a la cooperación efectiva.

LA MIRADA DESDE PARAGUAY

Desde Asunción, la victoria de Paz se observa con interés. La consolidación del Corredor Bioceánico y los proyectos conjuntos en energía y transporte cobran nuevo impulso. Además, un Gobierno boliviano orientado al diálogo económico puede fortalecer la posición paraguaya dentro del bloque, especialmente en temas de logística y comercio transfronterizo.

El cambio político en La Paz, si se traduce en estabilidad, puede ser una oportunidad estratégica para ambos países.

UN CAMBIO QUE TRASCIENDE FRONTERAS

Bolivia se encamina hacia una etapa inédita: la del equilibrio entre Estado y mercado, entre política social y competitividad. Si Rodrigo Paz logra mantener ese delicado balance, su gobierno podría convertirse en un modelo de renovación democrática en la región.

Pero si el experimento fracasa, el desencanto puede ser tan rápido como el entusiasmo inicial.

El Mercosur, por su parte, gana un socio que aporta energía y ubicación estratégica, pero que exigirá acompañamiento y realismo.

El reto común será construir integración con desarrollo, no solo con discursos.

DNIT Y SENAVE EMITIERON UN COMUNICADO

Defienden la legalidad del procedimiento anticontrabando realizado en el Chaco

“Las cargas incautadas presentaban llamativas inconsistencias en su origen y trazabilidad”, según detallaron.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) defendieron la legalidad del operativo anticontrabando llevado a cabo en el Chaco paraguayo a fin de velar por el resguardo del estatus fitosanitario del país y el control territorial.

En un comunicado, señalaron que las verificaciones están respaldadas en las potestades otorgadas a estas entidades en el marco legal vigente y en estricto respeto al debido proceso. Los mismos se iniciaron tras denuncias de productores sobre el presunto ingreso irregular de cebollas a través de Pozo Hondo. Durante tareas de verificación en el departamento de Boquerón y luego de un minucioso trabajo de inteligencia se detectaron mercaderías provenientes del establecimiento denominado Última Esperanza, donde las cargas incautadas presentaban llamativas inconsistencias en su origen y trazabilidad, según detallaron.

CLAVES

1

Controles no están dirigidos a productores registrados que operan conforme a la ley, sino a prácticas irregulares que buscarían encubrir el origen real de los productos o evadir los controles tributarios, sanitarios y aduaneros.

2

En el lugar se encontraron gran cantidad de envases con marcas extranjeras y otras sin logotipos ni marcas, ya sea con productos o vacíos.

3

En los trabajos de inteligencia previamente realizados se pudo constatar que los vehículos involucrados en la operación salían de establecimientos no declarados.

Fuente: DNIT - Senave

Las instituciones aclararon que los controles no están dirigidos a productores registrados que operan conforme a la ley, sino a “prácticas irregulares que buscarían encubrir el origen real de los productos o evadir los controles tributarios, sanitarios y aduaneros”.

Señalaron que las verificaciones están respaldadas en las potestades otorgadas a estas entidades en el marco legal vigente y en estricto respeto al debido proceso

Según el comunicado, en el lugar se encontraron gran cantidad de envases con marcas extranjeras y otras sin logotipos ni marcas, ya sea con productos o vacíos. Además, en los trabajos de inteligencia previamente realizados se pudo constatar que los vehículos involucrados en la operación salían de establecimientos no declarados. Sumado a esto se constató que se ofrecían productos sin respaldo documental

como factura y se utilizaban documentos emitidos a nombre de terceros, lo que imposibilitaba garantizar la trazabilidad de la mercadería. Estos hechos constituyen indicios suficientes para realizar el procedimiento de incautación y posterior instrucción del sumario administrativo”, mencionaron. En tanto, los afectados podrán ejercer su derecho a defensa conforme a lo establecido en el marco normativo vigente.

PROHIBICIÓN DE USO DE BOLSAS RECICLADAS

Se recordó también que el uso de bolsas recicladas o reutilizadas, especialmente aquellas con inscripciones extranjeras, está prohibido porque compromete la identidad, la sanidad, calidad e inocuidad del producto. “Los envases para frutas y hortalizas deben ser nuevos, secos, limpios y con identificación válida”, añadieron en la misiva.

Operativo encubierto reveló el hallazgo

Se simuló la compra para corroborar el contenido de las bolsas y se constató en el lugar que había bolsas de Argentina y Brasil, dijo titular de la DNIT.

El director Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, explicó que, a raíz de varias denuncias de los propios productores paraguayos de cebollas, se llevó a cabo un trabajo de inteligencia mediante una compra simulada, y se detectó la presencia de productos de contrabando mezclados con productos nacio-

nales. En conversación con La Nación/Nación Media, se refirió al procedimiento de allanamiento que se llevó a cabo en el Chaco, en la empresa Cebollas Chaqueñas, Herbert Hiebert Falk. Este productor menonita emitió un comunicado por el cual negaba la existencia de productos de contrabando.

Sin embargo, explicó que previo al allanamiento se realizó un operativo encubierto simulando una compra para corroborar el contenido de las bolsas, con el equipo Anticontrabando, y se constató en el lugar que había bolsas de Argentina y Brasil. Señaló que se realizó un control y estudio técnico, conforme a la extensión de la tierra donde realiza el cultivo del producto hortícola. Indicó que se determinó que este productor menonita estaría realizando una producción de cebollas que duplica a la cantidad de hectáreas que tiene para la pro-

ducción. “Teníamos la información de que se traía tanto de Brasil como de Argentina y se mezclaba con la producción nacional. Después hicimos un control de la cantidad de venta que tuvo ese productor, con relación a la cantidad de hectáreas que tiene. Prácticamente, duplicaba la cantidad de venta que tuvo él, sobre lo que podía producir”, explicó.

Agregó que esto llamó la atención a los técnicos y se hizo un procedimiento con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) que incautó todos los

productos. “Tenemos pruebas de que las cebollas estaban con bolsas de Argentina y de Brasil. Entonces, evidentemente, estamos hablando de que ellos mezclaban con producción de contrabando, o en este caso con cebollas de contrabando”, acotó.

Remarcó que tras la intervención se abrió un sumario donde el empresario menonita tendrá la oportunidad de presentar todas las pruebas para confirmar si son verdaderamente producto nacional como lo aseguró. “Fue un trabajo bastante serio,

Las acciones de inducción al cumplimiento en operaciones previas tienen el objetivo de orientar a los operadores a promover prácticas alineadas con los principios de trazabilidad, transparencia y regularización documental. “Se insta a comerciantes y transportistas a ajustar sus operaciones a la legalidad para evitar sanciones”, finalizaron.

por un lado, y por otro, un trabajo bastante minucioso para poder detectar este esquema”, precisó.

Óscar Orué
GENTILEZA

CONSIDERAN PILAR ESENCIAL, SEGÚN IPOM

Disciplina fiscal, clave para mantener estabilidad macro

Agencias calificadoras y organismos multilaterales ven como pilar esencial para seguir mejorando la calificación crediticia de Paraguay.

Existe un consenso entre las agencias calificadoras y los organismos multilaterales de que la consolidación fiscal es un pilar esencial para preservar la estabilidad macroeconómica de Paraguay y, a través de ella, seguir mejorando su calificación crediticia, reza parte del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central del Paraguay (BCP).

En el texto, la banca hace una evaluación sobre las decisiones que tomaron las calificadoras, Moody’s, Fitch Ratings y Standard & Poor’s, para mantener y mejorar la calificación crediticia de Paraguay en los últimos 10 años.

El factor común que ven estas agencias es que Paraguay pudo tener una disciplina fiscal que consolidó su estabilidad macroeconómica, y como consecuencia, afianzar una inflación controlada para respaldar la efectividad de la política monetaria.

ANÁLISIS

La calificadora Moody’s advirtió en junio de 2025 que cualquier deterioro de la posición fiscal implicaría un riesgo a la baja en la calificación credi-

El factor común que ven las calificadoras es que Paraguay pudo tener una disciplina fiscal que consolidó su estabilidad macroeconómica, y como consecuencia, afianzar una inflación controlada para respaldar la efectividad de la política monetaria

ticia, lo que podría llevar a la pérdida del estatus de grado de inversión.

Por su parte, S&P anticipó en enero de 2025 que la estrategia fiscal conservadora permitirá reducir gradualmente el déficit de la Administración Central, pasando del 2,6 % del producto interno bruto (PIB) en 2024 al límite legal del 1,5 % en 2026-2027. La agencia resaltó, en ese momento, la prudencia

CONTINUARÍA HASTA DICIEMBRE

fiscal como ancla de estabilidad macroeconómica.

En julio de 2025, en el marco de la quinta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, por sus siglas en inglés), el Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó el compromiso de las autoridades con la consolidación fiscal para alcanzar el objetivo del déficit al 1,5 % del PIB en 2026. Este año se

prevé cerrar con el 1,9 % del PIB. “En conjunto, estas evaluaciones externas refuerzan la importancia crítica de mantener el compromiso con el plan de consolidación fiscal. Su cumplimiento estricto no solo es la condición para preservar el grado de inversión actual (obtenido en 2024), sino también la base para futuras mejoras en la calificación soberana de Paraguay”, expresa el informe del Banco

Bajante de ríos sigue de forma sostenida

La prefectura ya dio su resolución de disminución de calado, especialmente en la zona norte del río Paraguay, explicaron.

La bajante de los ríos continúa y esto se evidencia en los últimos reportes presentados por el Departamento de Navegación e Hidrología de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná, por lo que las medidas de contención para continuar con la navegabilidad ya se han activado. La prefectura ya dio su resolución de disminución de calado, especialmente en la zona norte del río Paraguay, ya que normalmente las embarcaciones, hace como dos meses, venían con más de 10 pies, y actualmente están viniendo con 8 pies y medio y en

algunos casos solo 8 pies. Esto significa que la carga ya no es completa, explicó el titular del Departamento de Navegación e Hidrología de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná, Luis Jara, a La Nación. El nivel del río en Asunción se encuentra actualmente en 0,22 m luego de que casi hace ocho días estuviera en 0,38m, viendo más de 16 puntos comparativos. Esto hace que se ubique peligrosamente a pocos centímetros

ESTIMACIÓN DEL 5,3 %

Dinamismo del agro impulsó expansión proyectada en el PIB

Además que todos los sectores como la industria, la construcción, o los servicios tuvieron mucha demanda y presentaron un dinamismo fuerte, afirman.

Dentro del sector agrícola, la producción de maíz tuvo una producción muy buena en lo que va del año, muy superior a lo que se estimaba al inicio, dijo economista

del cero hidrométrico. “Ahora mismo ya se está teniendo problemas en la zona norte del río Paraguay; específicamente en la zona de Vallemí, donde hay embarcaciones que están viniendo con cargado disminuido y fraccionando en los lugares críticos. Falta 22 cm para que alcance el cero y, si baja más, ya tendríamos lecturas negativas como en estos años anteriores. Las lecturas negativas comenzaron en el 2020”, remarcó Jara.

El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó su proyección de crecimiento económico para 2025, estimando un repunte del producto interno bruto (PIB) del 5,3 %. La previsión se presentó como bastante homogénea entre los distintos rubros, aunque se destacó particularmente la fuerte expansión del sector agrícola. Así lo indicó Juan José Galeano, asesor en Asuntos Sociales y Económicos de la Presidencia, quien señaló que el movimiento económico se tradujo en este indicador que presentó la banca matriz el pasado viernes. “Dentro del sector agrícola, la producción de maíz tuvo una producción muy buena en lo que va del año, muy superior a lo que se estimaba inicialmente, y también hubo un buen rendimiento en la soja”, comentó a la 920 AM.

Acotó además que todos los sectores como la industria, la construcción, o los servicios tuvieron mucha demanda y presentaron un dinamismo fuerte; esto nos ubicó como la economía de mayor crecimiento en la región. “Es el tercer año que estamos creciendo por encima del 4 % y hay muy buenas perspecti-

vas para el 2026”, remarcó. Otro punto interesante fue que la inversión está creciendo muy fuertemente, situándose cerca del 17 % en comparación de 2024, lo que dio cuenta del fortalecimiento de nuestra economía y la buena expectativa para los siguientes años.“Esta inversión principalmente privada y es la que va a sostener también la expansión y el crecimiento de los próximos años”, aseguró. Dijo que cuando la banca matriz evidencia tales números es porque están muy chequeados y revisados, siendo resultados de los indicadores a corto plazo.

Manifestó que se espera que la generación de empleos vaya aumentando gracias a ello. “Tanto los datos del INE como los datos administrativos del Ministerio del Trabajo nos muestran de que el empleo está mejorando”, alegó. Galeano añadió que aunque la expectativa refleja datos macroeconómicos, hay señales microeconómicas muy positivas. “La mejora de la mano de obra, los puestos de trabajo en el IPS con más de 100.000 empleos que se generaron en puestos oficiales”, aseguró.

ARCHIVO
ARCHIVO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EN LOS ÚLTIMOS MESES, LOS PRECIOS FUERON MÁS MESURADOS

Inflación fue más moderada y convergerá a la meta en 2026

En un contexto de apreciación del guaraní y reducción de los precios de los combustibles, explican que recién para el año que viene se inclinaría hacia el 3,5 %.

El Banco Central del Paraguay (BCP), en su reciente Informe de Política Monetaria (IPoM), mantuvo su pronóstico de inflación para el cierre de este 2025, en 4 %. Los técnicos de la entidad monetaria argumentan que el aumento de los precios fue más moderado en los últimos meses, en un contexto de apreciación del guaraní y reducción de los precios de los combustibles. Explican que recién para el año que viene se estima la inflación converja hacia la meta, que es el 3,5 %.

“La inflación mensual se redujo significativamente en los últimos meses con relación a lo registrado a inicios de año. En el tercer trimestre, el promedio de la inflación mensual fue del 0,1 %”, menciona el reporte de IPoM. Mientras que la inflación

La apreciación del guaraní y la reducción de los precios de los combustibles contribuyeron a moderar la variación de precios de los bienes no alimenticios, destaca el informe del BCP

interanual alcanzó 4,3 % en setiembre (4,0 % en junio), impulsada por el incremento de los precios de los alimentos, especialmente de la carne vacuna y, en menor medida, de las frutas y verduras.

En contraste, la apreciación del guaraní y la reducción de los precios de los combustibles contribuyeron a moderar la variación de precios de los bienes no alimenticios, destaca el informe. De esta manera, la inflación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin alimentos y energía (IPCSAE) se redujo de 4,1 %

POR CUARTO DÍA CONSECUTIVO

en junio a 2,8 % en setiembre.

En ese sentido, el BCP concluye que, al igual que en el IPoM anterior, la inflación cerraría el año en torno al 4,0 %, previéndose la convergencia a la meta del 3,5 % durante el 2026.

INFLACIÓN DE ALIMENTOS

La inflación de alimentos, en particular de la carne vacuna, se ha ubicado por encima de lo esperado en meses recientes. No obstante, la menor inflación de los otros bienes (no alimenti-

cios) contribuyó a mantener el pronóstico para el 2025.

Por el momento, no se observan presiones relevantes desde la demanda interna y externa ni desde las cotizaciones internacionales de los commodities, explican desde el BCP.

Las expectativas de inflación de los agentes económicos permanecen alineadas con la meta del 3,5 %. A medida que se disipen los efectos asociados a los precios de los alimentos, la inflación convergería a la meta del 3,5 % durante el 2026.

Dólar se mantiene en G. 7.060

Hay factores como la dinámica de importaciones y menor dinámica de exportaciones a fin de año, que podrían presionar al alza al dólar a finales del año, afirman.

La divisa norteamericana abrió ayer lunes 20 de octubre en G. 7.060 en todas las pizarras cambiarias del país dentro del mercado minorista. Es el cuarto día consecutivo (desde el viernes 17) en que el tipo de cambio se mantiene sin variantes. De acuerdo al último Informe de Política Monetaria (IPOM) del Banco Central del Paraguay (BCP), hay

factores como la dinámica de importaciones y menor dinámica de exportaciones a fin de año, la estacionalidad misma de nuestro comercio exterior, que podrían presionar al alza al dólar a finales de 2025.

Estados Unidos, en setiembre, redujo en 25 puntos base el rango objetivo de la tasa de fondos federales, situándolo

en 4,0 %-4,25 %. Al respecto, desde la banca señalaron que en los mercados financieros internacionales, el dólar (DXY) se depreció levemente y los rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo retrocedieron en el último mes. El economista Jorge Garicoche había explicado a La Nación/ Nación Media que más allá de los recortes del FED, el debilitamiento local del tipo de cambio responde, más bien, a factores internos. También había señalado que en Paraguay las importaciones mantienen un peso significativo pese a la recuperación del comercio

RESALTAN ÉXITO DEL PRODUCTO

Cemento Compuesto C-32, solución versátil y confiable para construir

Diseñado para satisfacer las demandas más exigentes de albañiles, maestros de obra y el sector de la construcción en general.

Directivos de la firma resaltan el éxito del cemento C-32 de CECON, pues es sinónimo de calidad, durabilidad y versatilidad

CECON, referente en la industria cementera nacional, destaca las cualidades de su Cemento Compuesto CP II C-32, un producto diseñado para satisfacer las demandas más exigentes de albañiles, maestros de obra y el sector de la construcción en general. Gracias a su fórmula con puzolana, este cemento se ha establecido como la elección preferida para una amplia gama de aplicaciones, desde mampostería y revoques hasta pisos y elementos de hormigón.

exterior, situación que sigue presionando al mercado cambiario.

Sobre la liquidez del guaraní, en la ecuación del tipo de cambio, expuso que la demanda de liquidez es un factor a tener en cuenta, pero aclaró que no hay motivo para alarma, considerando que sus niveles no representan un escenario crítico.

De acuerdo a las Encuesta de Variables Económicas (EVE), el tipo de cambio nominal (G/ USD) se ubicará en G. 7.060 en octubre, según la mediana de los agentes económicos.

Desde la empresa resaltan el éxito del cemento C-32 de CECON, pues es sinónimo de calidad, durabilidad y versatilidad. Su composición única ofrece una excelente trabajabilidad, un fraguado controlado y un menor calor de hidratación, lo que lo hace ideal para el clima cálido de Paraguay, minimizando riesgos de fisuración y garantizando resultados superiores en todo tipo de obras.

ESTÁ RESPALDADO POR TECNOLOGÍA DE PUNTA

Los directivos afirman que la superioridad del CP II C-32 nace de los más altos estándares de producción de CECON. Su planta, una de las más modernas de la región, cuenta con tecnología de origen europeo de la multinacional FLSmidth y un riguroso control de calidad en línea que asegura la consistencia y excelencia de cada bolsa. Además, la empresa cuenta con reservas propias de piedra

caliza de alta pureza para más de 100 años, garantizando un suministro estable y sostenible. Explicaron, asimismo, el motivo del porqué los profesionales eligen el C-32, indicando que el producto es para todo uso, ya que es ideal para estructuras de baja exigencia, mampostería, revoques, carpetas y pisos. Su fórmula con puzolana es clave para mejorar la durabilidad, aumenta la resistencia a largo plazo y ofrece una mejor defensa contra el ataque de sulfatos y cloruros. La producción eficiente y automatizada que cumple con los más altos estándares internacionales. También permite que la trabajabilidad sea superior, ya que su mezcla es más manejable y plástica, extendiendo el tiempo de trabajo útil y facilitando la aplicación.

COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CECON reafirma su compromiso con el Paraguay no solo por la calidad de sus productos, sino también mediante una operación responsable. La empresa implementa una sólida política ambiental con monitoreo constante de emisiones, conservación de hectáreas naturales y fomento de la economía circular. Asimismo, su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) beneficia a más de 1.000 familias y 650 colaboradores, con iniciativas enfocadas en salud, educación, infraestructura comunitaria y generación de empleo local.

GENTILEZA
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

FINANZAS

Mercado de dinero retomó su equilibrio

El buen desenvolvimiento del sistema financiero respalda crecimiento económico.

Durante el 2025, el sistema financiero paraguayo transitó desde una fase de liquidez holgada hacia una disminución coyuntural, seguida de una rápida normalización impulsada por la gestión proactiva del Banco Central del Paraguay (BCP).

La banca matriz, en su Informe de Política Monetaria (IPoM), analizó los factores coyunturales que causaron su disminución temporal y describió las medidas adoptadas por el BCP para restablecer el equilibrio en el mercado interbancario. La reducción de la liquidez en el sistema financiero durante el 2025 fue un episodio transitorio y coyuntural, descartándose cualquier conjetura de falta de liquidez estructural.

Este hecho se debió a la confluencia de dos factores principales: en primer lugar, por una expansión crediticia sana y robusta, reflejo del sólido dinamismo de la economía paraguaya en los últimos años; y, en segundo lugar, por las operaciones complementarias del BCP en el mercado cambiario, en un momento en el que el comportamiento del tipo de cambio resultaba inconsistente con los fundamentos de la economía paraguaya y la dinámica global/ regional del dólar.

Mediante la gestión activa de las herramientas de política monetaria, el BCP aseguró la rápida normalización de las condiciones económicas en el mercado de dinero, sin impactar en la intermediación financiera, señala en su reporte. La convergencia de la Tasa Interbancaria (TIB) a la Tasa de Política Monetaria (TPM) es un claro indicativo de que el mercado ha retornado a su equilibrio.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

HORIZONTALES

1 . Organización internacional económica con sede en París.

5 . Segundo sencillo de la banda inglesa de rock alternativo Muse 9. Nombre inca.

14 . Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.

15 . Vegetal con peciolos largos, cremosos y suculentos.

16 . Cuadro con alambres y bolillas en que los niños practican los rudimentos de la aritmética.

17. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974).

18 . Expeles orina.

19. Escultor griego (siglo V a.C.) autor del "Discóbolo".

20 . Cetáceo marino también llamado "ballena asesina".

21 . Norma de TV color adoptada por la gran mayoría de países europeos.

22 . Hombre que lleva la maza delante de los cuerpos autorizados a usar esta señal de dignidad.

23 . (Edward...) Compositor inglés (1857-1943), autor de la obra "Pompa y circunstancia".

25 . Dícese de la carne sólida y consistente de ciertos frutos como la calabaza (masc.).

26 . Color rojo encendido.

28 . Insecto del orden de los Dípteros capaz de dar grandes saltos.

29. Trepo a una gran altura.

30 . Percibo sonidos con el oído.

31 . Calle de un pueblo.

34 . Emitir la voz que le es propia el ave.

35 . Arriba, desemboca.

37. Compositor austriaco (1885-935), autor de la opera "Wozzeck".

38 . Proceso de regrabación en estudio de los diálogos de un

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

filme (sigla).

39. Éxito o auge repentino de algo.

40 . Asar ligeramente.

42 . Aspecto del cuerpo cuya superficie no refleja ninguna radiación visible (f.)

43 . Documento jurídico en el que se otorga un derecho.

44 . Perteneciente o relativo a Ícaro.

46 . Tener las cosas un precio determinado para la compra o la venta.

47. Cuerda con que se asegura una embarcación en el puerto.

48 . Aparejo construido con hilos o alambres empleado para cazar o pescar.

49. Dios solar egipcio conver-

tido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.

52 . (Frank...) Director norteamericano de cine (1897-1991) autor del filme “¡Qué bello es vivir!” (1946).

53 . Prefijo utilizado para designar procedencia europea.

54 . Dícese de un artista que goza de fama universal (f.)

55 . Zumo que se saca de la uva no madura.

56 . Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).

57. Huevas de pez.

58 . Río de Francia, el más largo del país.

59 . Antigua medida de peso

de muchos países con diversos valores.

60 . Da vueltas en círculo. VERTICALES

1 . Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central.

2 . Remar hacia atrás.

3 . Levantar o hacer levantar el sitio puesto a una plaza o fortaleza.

4 . Curar con ensalmos.

5 . Arte de ejecutar piezas musicales haciendo sonar campanas de distintos tamaños.

6 . Bajar a alguien de un vehículo o caballería.

7. Perteneciente o relativo a

la vía.

8 . Diosa del amanecer entre los antiguos griegos.

9 . Voz del lunfardo rioplatense que designa en general al zapato.

10 . Dícese de la persona en continuo movimiento que todo quiere presenciar (f.).

11 . Obra de albañilería vertical para cerrar un espacio o sostener un techo.

12 . Planta de la familia de las Aráceas.

13 . Fruto de las coníferas.

22 . Malgastadora, derrochadora.

24 . Hombre simple, tonto.

25 . Novelista argentino (19321990) autor de "El beso de la mujer araña".

26 . Tronco de la vid del cual brota toda la planta.

27. Tomad, coged.

28 . Composición literaria perteneciente a la esfera de la poesía.

31 . Que resurte.

32 . Río de la Federación de Rusia que pasa por Uralsk y desemboca en el mar Caspio.

33 . Campo, tierra de labranza

36 . Ave psitaciforme capaz de imitar la voz humana.

37. Persona que maneja el bate en el juego de béisbol.

39 . Berro crecido y talludo.

41 . Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.

42 . Contar, referir lo sucedido.

44 . Insecto adulto en su fase final de desarrollo.

45 . Isla de Italia, en el mar Tirreno, provincia de Nápoles.

46 . Que dice o profesa la verdad.

47. Embarcación de remo.

48 . Vil, bajo, despreciable.

50 . Con forma de óvalo.

51 . Cilindro de juncos entretejidos empleado para pescar.

53 . Sufijo diminutivo en sust. y adjetivos.

SERVICIO TIENE CUATRO MESES DE VIGENCIA

Salud mental: línea 155 atendió 6.000 llamadas

Se efectuaron 450 derivaciones a servicios de salud a partir de contactos de personas a la línea de crisis.

La línea de crisis 155 dependiente del Ministerio de Salud atendió más de 6.000 llamadas y efectuó 450 derivaciones a servicios de salud mental en cuatro meses de funcionamiento. Se habilitó el 24 de junio de este año para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico o precisan de un urgente apoyo psicológico.

“La línea de crisis inicia su actividad ya debido a una deuda histórica que teníamos con la salud mental en el Paraguay. En el 2022 se promulga la ley de salud mental, entonces como una forma de facilitar el acceso a salud mental en cuanto a crisis se desarrolla esta línea para asistir a la población en general”, señaló el doctor Diego Lezcano, jefe del

Departamento de Tecnología en Salud Mental al canal GEN y Universo 970AM/ Nación Media.

Destacó la gran aceptación ciudadana al servicio que hasta la fecha ya atendió más de 6.000 llamadas y 450 traslados a unidades especializadas de salud mental. “Nosotros tenemos una clasificación de acuerdo a la intensidad o el malestar que presentan los usuarios que se comunican con nuestra línea de crisis”, explicó.

ATENCIÓN PRIORIZADA

Una vez resuelta la situación de crisis, los operadores recomiendan –si los síntomas persisten o empeoran– que acudan a servicios de salud mental. “En los casos en que ya los operadores detecten que ya se haya establecido un trastorno depresivo, de ansiedad, consumo de sustancias o algo que ya requiera una revisión, nosotros pasamos a derivar a los usuarios a una atención priorizada”, refirió.

Aclaró que para preservar la

confidencialidad de las llamadas, no es obligatorio dejar los datos, aunque si va a ser derivado a un servicio de salud se tiene que contar con los registros personales del usuario.

“Se le explica la situación al usuario y se le dice que en un plazo máximo de 72 horas se va a comunicar la gestora de casos para informarle en dónde va a poder acudir para recibir atención. Se le hace un agendamiento en el servicio de salud mental público”, subrayó.

HOSPITAL GENERAL

Itapúa: más de 800 citas para mastología

El Hospital General informó que en dos meses tuvieron un récord de consultas en esta especialidad.

El consultorio de mastología abrió en julio pasado

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se recordó el 19 de octubre, el Hospital General de Itapúa informó que, desde la apertura del consultorio de mastología (especialidad médica enfocada en patologías mamarias), del 25 de julio hasta el cierre de setiembre, se superaron las 800 consultas, un número que también se alcanzó en el área de oncología durante el mismo período.

El hospital promueve la detección temprana del cáncer de mama, ofreciendo estudios de ecografía mamaria y mamografía, disponibles durante todo el año. Durante octu-

bre, los horarios se extienden de lunes a viernes de 6:00 a 22:00, y los sábados de 6:00 a 13:00. Los agendamientos se realizan al (+595 21) 729 9600 o de manera presencial desde las 6:00 en el área de Imágenes.

El consultorio de mastología atiende los lunes, jueves y viernes por la mañana, y los martes y miércoles por la tarde. Los turnos se gestionan de manera presencial desde las 5:00 en mesa de entrada. Las mujeres de 40 años o más deben realizarse una mamografía cada año, aun sin síntomas; en tanto, las mujeres con antecedentes familiares o alto riesgo deben consultar antes de esa edad.

Servicio está teniendo buena recepción en sus primeros meses GENTILEZA
ILUSTRATIVA

INTERVENCIÓN EN ASUNCIÓN

Essap corta servicios a 1.387 usuarios morosos

Clientes asuncenos que adeudan más de tres meses de pago son desconectados del servicio.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) continúa con el corte de servicio de agua potable y ayer lunes anunció que la medida afectará a unos 1.387 usuarios morosos en Asunción.

Se trata de clientes que adeudan tres meses por el suministro del vital líquido y que no acudieron a regularizar sus pagos, tras las notificaciones hechas por el ente. Betharram Torres, directora de Planificación Comercial, dio detalles del procedimiento que afecta a las familias que tienen más de tres facturas vencidas.

Corte registra 1.967 deudores alimentarios ESTADÍSTICAS

La oficina de informaciones judiciales también informó sobre 1.187 agresores sexuales.

La oficina de informaciones judiciales de la Dirección de Estadística Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, presentó un informe estadístico que detalla la cantidad de personas que figuran en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) y en el Registro Nacional de Agresores Sexuales (RAS), así como también los documentos expedidos hasta el 30 setiembre de 2025.

Actualmente existen 1.967 personas en el Registro de

Deudores Alimentarios Morosos (Redam), de las cuales 28 son mujeres y 1.939 varones. Asimismo, fueron expedidos 619.631 certificados de enero a setiembre.

Con relación al Registro Nacional de Agresores Sexuales (RAS), se cuenta con 1.187 registrados, de los cuales 24 son mujeres y 1.163 varones. En el periodo comprendido de enero a setiembre del presente año se expidieron 103.013 informes.

Ambos trámites son gratuitos y pueden ser realizados ingresando al sitio web institucional del Poder Judicial, Redam-RAS, disponible las 24 horas y los 7 días de la semana. Para acceder solo se requieren los datos de la cédula de identidad paraguaya.

Ayer, las cuadrillas de corte estaban en los barrios Terminal, San Pablo, Villa Aurelia, Tembetary, Recoleta, Villa Morra, San Cristóbal e Ykua Satí y la medida afecta a 1.387 usuarios.

RECONEXIÓN

Detalló que los cortes ya afec-

“Desde la semana pasada arrancamos con los cortes en todo lo que es Asunción y Área Metropolitana y seguimos con las labores intensas de suspensión del servicio a morosos que adeudan a partir de tres facturas impagas”, dijo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

taron a usuarios de Lambaré. Tras la suspensión del servicio, existen condiciones para la reconexión. “Nosotros con base en nuestro marco regulatorio tenemos un tiempo de reposición del servicio de máximo 24 horas. Las reconexiones que se pagan en el lapso del día hasta las 15:00, se reconectan en el día. Si el corte ya es posterior a las 15:00, se reconecta en un plazo de 24 horas a partir del pago”, refirió. En caso de hallarse conexiones clandestinas, las intervenciones

son drásticas con cortes definitivos del servicio.

Por otro lado, recordó las modalidades de financiaciones disponibles para facilitar los pagos, entre ellos, el fraccionamiento de la deuda y amortizaciones de pagos, con la entrega del 20 % del valor total adeudado. “Nosotros le damos muchas flexibilidades a los usuarios, para que ellos se acerquen a regularizar su situación comercial”, afirmó.

Los datos forman parte de un informe estadístico judicial

Habilitan línea de WhatsApp para denunciar venta de drogas

“Denunciá

de forma fácil, rápida y confidencial”, refiere el anuncio difundido en redes sociales.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) habilitó cuatro líneas de mensajería instantánea (WhatsApp) para recibir denuncias de la ciudadanía sobre puntos de venta o circulación de drogas, establecidas por zonas del departamento Central, así como en otros tres departamentos.

“Denunciá de forma fácil, rápida y confidencial”, refiere el anuncio difundido en redes sociales. “Queremos que la ciudadanía sea parte activa

de la solución, aportando información que nos permita actuar con eficacia. Es un canal seguro, directo y absolutamente confidencial. Elegí el número correspondiente a tu zona y escribinos. Juntos, construimos un Paraguay sin drogas”.

La Dirección de Operaciones Urbanas (DOU) dispone de la línea (0962) 350-695 para la zona 1 y 2, que abarca Asunción, Gran Asunción, Lambaré, Villa Elisa, San Antonio,

Ñemby, Ypané, Ytororó, Guarambaré, Villeta y Nueva Italia. El número (0962) 350-696 para la zona 3 y 4, para Luque, Limpio, Mariano Roque Alonso, Areguá, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Julián Augusto Saldívar, Itá, Itauguá e Ypacaraí.

En tanto, para áreas de Central e interior también se dispone de la línea (0962) 350697 para los departamentos de Presidente Hayes, Cordillera y Paraguarí, y se señala la disponibilidad del número (0962) 350-694, que corresponde a la guardia permanente de operaciones urbanas.

Essap inició una campaña de actualización ante gran cantidad de morosos
GENTILEZA
GENTILEZA

INCUMPLIMIENTO SUJETO A MULTA

Caapucú prohíbe fiestas de Halloween por ser “adoración a la muerte”

La insólita medida fue tomada por la municipalidad local, que instó a la Policía a hacer cumplir la resolución.

La Municipalidad de Caapucú, en el departamento de Paraguarí, emitió una insólita resolución mediante la cual prohíbe la realización de fiestas, eventos o actividades alusivas a Halloween, tanto en espacios públicos como privados dentro de su jurisdicción.

La medida inusual fue adoptada, según el documento, con el fin de “resguardar el

orden público, la moral y las buenas costumbres”. Es así que el intendente Gustavo Penayo Arce firmó una resolución que dispone el cumplimiento inmediato de la medida y ordena a la Policía Nacional intervenir ante cualquier actividad relacionada con la conmemoración del Día de Brujas, que se celebra cada 31 de octubre.

“Prohibimos la adora -

ción a la muerte. Nosotros somos provida”, expresó el jefe comunal, al justificar la decisión adoptada por el municipio. En el documento oficial, la comuna argumenta que esta celebración, originaria de Estados Unidos, introduce símbolos vinculados a la oscuridad, la muerte y la superstición, contrarios a las tradiciones paraguayas y a la cultura cristiana profundamente arraigada en la comunidad de Caapucú.

Asimismo, el intendente Penayo sostuvo que la medida apunta a preservar los valo-

res de la vida, la fe y la moral cristiana, pilares que –según afirmó– son esenciales para la formación de niños y jóvenes, según dijo en comunicación con la 1020 AM.

“Queremos con esta medida que los jóvenes no caigan en situaciones de adoración a Satanás ni participen en

prácticas que distorsionen los valores de nuestra sociedad”, manifestó el jefe comunal.

El documento hace énfasis en que estas iniciativas deben promover la vida, la solidaridad y la unidad familiar, en reemplazo de prácticas que –a criterio del municipio–

fomentan la trivialización de la muerte y los elementos de ocultismo. El intendente advirtió que, en caso de desacato a la medida, las personas o instituciones involucradas se expondrán a sumarios administrativos y sanciones económicas, conforme a las normativas municipales vigentes.

Caapucú prohíbe la celebración del tradicional Halloween en la localidad

NUEVO CASO DE SICARIATO

PJC: matan a brasileño en un estacionamiento

Sicarios abrieron fuego contra dos hombres, hirieron a uno y mataron a otro frente a un conocido shopping.

La ciudad de Pedro Juan

nuevamente fue escenario ayer de un asesinato por parte de sicarios que abrieron fuego contra dos hombres, uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro, gravemente herido, fue derivado de urgencias a un centro asistencial.

Este nuevo hecho ocurrió alrededor de las 13:30 de ayer lunes, sacudiendo nuevamente a la ciudad fronteriza, que no hace un mes había registrado un caso de sicariato.

SEGUIRÁ EN EMBOSCADA

Decretan preventiva para el Monstruo

Juez decretó prisión preventiva para Erick Moreno, en el tercer proceso de extradición.

El juez de Garantías, Raúl Florentín, ordenó la prisión preventiva del peruano Erick Luis Moreno Hernández, alias el Monstruo, quien enfrenta su tercer pedido de extradición por extorsión agravada solicitada por la Justicia del Perú. El extranjero seguirá privado de su libertad en el penal de máxima seguridad de Emboscada.

Ayer se desarrolló la audiencia identificatoria donde el magistrado decretó la prisión del extranjero. El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia, de Lima

Norte, República del Perú, a cargo de la jueza Marlene Magdalena Melgarejo Iriarte, fue quien solicitó la detención con fines de extradición de Moreno Hernández.

El peruano, que fue aprehendido en la ciudad de San Lorenzo en setiembre pasado, soporta otros dos pedidos de extradición, uno que se está tramitando ante la jueza Clara Ruiz por delitos relacionados a organización criminal y secuestro. El otro pedido de extradición se encuentra en el juzgado de Francisco Acevedo y trata de una sentencia de 12 años de cárcel por el delito de robo agravado. Las autoridades del Perú mencionan a Moreno Hernández como líder de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte, dedicada a secuestros, extorsiones y otros delitos de alto impacto.

Las víctimas que se encontraban en el estacionamiento de un shopping fueron atacadas a balazos por desconocidos que se dieron a la fuga, según confirmó el comisario Osvaldo Lesme, director policial de Amambay, en conversaciones con Radio Universo 970/Nación Media.

POLÍTICO BRASILEÑO

El criminal suceso dejó una víctima fatal identificada como Jonathan Medeiro da Fonseca (brasileño), mientras que Eduardo Flor Cantaluppi (de Capitán Bado), de 22 años, resultó gravemente herido y fue trasladado de urgencia al hospital.

Da Fonseca, natural de Santa Catarina, Brasil, fue un político, y como residía en la ciudad de Coronel Sapucaia fue candidato a concejal en el 2024 de ese municipio, ubicado en el sur del estado de Mato Grosso do Sul, distante unos 138 kilómetros de la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Testigos señalaron que ambos

se encontraban a bordo de una camioneta de color rojo cuando fueron interceptados por los sicarios. La Policía llegó al lugar y acordonó la zona para iniciar las investigaciones.

Agentes de la Policía realizaron las primeras diligencias con referencia a este nuevo crimen que se registró en la capital departamental, dijo el comisario Lesme.

Moreno soporta su tercer pedido de extradición de parte de la Justicia del Perú

Detienen a un hombre con varios animales exóticos

Desde una pitón hasta yacarés vivos intentó hacer pasar un brasileño por el puente de la Amistad.

Ciudad del Este. Agencia regional.

En una fiscalización de rutina en el puente de la Amistad, el fin de semana último, detectaron en un taxi el transporte ilegal de animales exóticos: serpientes, lagartijas y yacarés vivos, que estaban escon-

didos en mochilas.

El responsable de la carga era un brasileño a quien se inició proceso por supuesto crimen ambiental. Los animales fueron llevados al local de Eco Park, donde permanecerán hasta ser derivados al Insti-

tuto del Agua y de la Tierra.

“Ingresos Federales de Brasil (Receita Federal) y Fuerza Nacional realizaron una aprehensión no común en la noche del sábado en el Puente Internacional de la Amistad, principal conexión entre Foz de Iguazú y Ciudad del Este. Durante la fiscalización de rutina, los funcionarios encontraron 10 lagartijas de cristal, 12 yacarés, una anaconda o sucurí y una pitón”, indica el

informe de la Receita Federal.

Todos los animales estaban vivos y dentro de mochilas transportados en un taxi con placa paraguaya. El responsable de la carga era un ciudadano brasileño, quien cruzó desde Ciudad del Este con destino al interior de Brasil. Abordado por el equipo de fiscalizadores, dijo que el destino de los animales era São Paulo, pero sin presentar documentos que justifiquen el transporte.

TRATABA DE PASAR LA FRONTERA HACIA BRASIL
El detenido dijo que compró los animales en Paraguay
Los dos hombres estaban a bordo de una camioneta cuando fueron atacados
Pedro Juan Caballero. Corresponsal.
Caballero
GENTILEZA

BOLIVIA

Paz retomará relaciones con Estados Unidos tras 17 años

Presidente electo de Bolivia reanudará relaciones que se rompieron en 2008

El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, anunció ayer lunes que reanudará las relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008 durante el gobierno del izquierdista Evo Morales. Paz, economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54,5 % de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial. Asumirá el Gobierno el 8 de noviembre. Desde la campaña electoral prometió que reinsertará al país en el ámbito internacional. Bolivia hoy tiene como principales aliados a Venezuela, Cuba, Nicaragua y Rusia. “En el caso puntual de Estados Unidos (...), esa relación se va a retomar”, aseguró Paz en su primera conferencia de prensa tras su triunfo.

En 2008, Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, con la acusación de que apoyaba una conspiración de derecha para escindir Bolivia. También sacó a las agencias estadounidense antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (Usaid). Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína después de Colombia y Perú. Washington negó los cargos y echó de manera recíproca al embajador boliviano. Desde entonces no hubo enlaces diplomáticos entre Bolivia y Estados Unidos. “Hemos estado dialogando especialmente con el Gobierno de Estados Unidos. Creo que esto es muy importante”, agregó Paz este lunes, acompañado de su próximo vicepresidente Edmand Lara. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, comentó el domingo que “después de dos décadas de una mala administración, la elección de Paz representa una oportunidad de transformación para ambas naciones”.

20

DEPORTES .

COPA SUDAMERICANA

Atlético Mineiro visita a Independiente del Valle

Arranca la etapa semifinal, el ganador de la serie disputará la final en Asunción.

Envalentonado por adueñarse de la cima del fútbol ecuatoriano, Independiente del Valle recibe este martes en Quito a un Atlético Mineiro que roza el fondo del Brasileirão, un duelo entre el cielo y el suelo que inaugura las semifinales de la Copa Sudamericana de 2025.

El duelo se disputará a partir de las 21:30 en el estadio Banco de Guayaquil, en las afueras de la capital ecuatoriana, a 2.850 metros sobre el nivel del mar. El ganador de esta serie disputará la final en el estadio Defensores del Chaco o La Huerta de Libertad en Asunción, el próximo sábado 22 de noviembre en horario a confirmar.

El trabajo consistente y metódico a lo largo de la temporada le augura buena cosecha al Matagigantes, que aspira cerrar este año con un título en cada mano: el de LigaPro en Ecuador y el de la Sudamericana.

Los Del Valle además se jue-

LIGA DE CAMPEONES

Hulk, experimentado ofensivo del Atlético Mineiro

gan en esta llave el pase a una final que les permitiría consagrarse como máximos campeones históricos del torneo continental, que ya conquistaron en 2019 y 2022.

Al otro lado de la moneda está el centenario Galo, campeón de la Copa Libertadores 2013 y semifinalista de la Sudamericana 2019, que a costa de los Rayados pretende lavar la pobre imagen que ha dejado en el torneo brasileño, donde marcha 15.º entre 20 equipos.

De hecho, viene de caer 1-0

en su último partido del fin de semana ante Corinthians.

Independiente del Valle, en cambio, le ganó 2-1 al Orense en el torneo ecuatoriano 2-1 y con 70 puntos quedó a vivir en la cima de la tabla, lejos de sus rivales y cerca de conquistar su segundo título en la liga local.

POSIBLES ALINEACIONES

Independiente del Valle: Guido Villar - Matías Fernández, Richard Schunke, Andy Velasco, Gustavo Cortéz -

Jordy Alcívar, Patrik Mercado, Juan Cazares, Darwin Guagua - Michael Hoyos y Claudio Spinelli. DT: Javier Rabanal.

Atlético Mineiro: Everton - Lyanco, Vitor Hugo, Iván Román - Gustavo Scarpa, Alexander, Alan Franco, Guilherme Arana, Igor Gomes - Reiner y Hulk. DT: Jorge Sampaoli. Árbitro: Carlos Betancur (Colombia).

La otra serie semifinal se jugará el jueves 23 de octubre a las 19:00 entre Universidad de Chile y Lanús (partido de ida).

Dembélé y Marquinhos, en PSG

Partido de la Liga de Campeones frente al Bayer Leverkusen de Alemania.

El flamante Balón de Oro, Ousmane Dembélé, lesionado desde hace varias semanas en el muslo derecho, regresó, al igual que el brasileño Marquinhos, a la convocatoria del Paris Saint-Germain para enfrentarse este martes (16:00) al Bayer Leverkusen en Liga de Campeones.

Víctima de una lesión “severa en el isquio derecho” con la selección francesa el 5 de setiembre, Dembélé acudió a una clínica especializada en

Doha, Catar, durante el parón internacional, y regresó a los entrenamientos con el grupo la semana pasada.

No entró en la nómina para enfrentarse al Estrasburgo el viernes en liga francesa (3-3). Pero el Balón de Oro podría gozar de minutos en Alemania por primera vez desde que conquistase el galardón individual supremo.

Luego de seis semanas de ausencia, como se anunció

en el momento de conocerse su lesión, el delantero francés parece apto para el regreso.

Además de Dembélé, el PSG recuperó el viernes pasado a Désiré Doué y al delantero georgiano Khvicha Kvaratskhelia. El capitán Marquinhos, ausente el viernes, forma también parte del viaje a Leverkusen, pero no Fabián Ruiz (aductor) ni João Neves (fatiga muscular).

Hoy también juegan Barcelona vs. Olympiacos y Kairat Almaty vs. Pafos (13:45); Arsenal vs. Atlético Madrid; Copenhague vs. Borussia

SEXTA EDICIÓN

Goles por mi Barrio, con apoyo de APF

El evento se realizó en Encarnación y contó con participación de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Este fin de semana se desarrolló la sexta edición de “Goles por mi Barrio”, con el lema de “¡Sí al fútbol, no a las drogas!”, un torneo de fútbol interbarrial realizado en la ciudad de Encarnación.

La Asociación Paraguaya de Fútbol apoya este proyecto social y deportivo que ha impactado profundamente en la vida de jóvenes de distintos barrios, consolidándose como un espacio de integración, aprendizaje y esperanza. A lo largo del año, los pequeños futbolistas se preparan junto a sus profesores, fortaleciendo la unidad familiar y comunitaria en un entorno saludable y edificante. Esta iniciativa se lleva a cabo desde el año 2017. El objetivo principal es fomentar la formación en valores e instruir a niños y adolescentes acerca de los

ganó el Balón de Oro

daños a la salud que causa el consumo de drogas, promoviendo el deporte como una alternativa positiva y preventiva frente a las adicciones.

Durante la realización del torneo, los jóvenes participantes recibieron charlas educativas sobre prevención de adicciones impartidas por profesionales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la APF.

Participaron activamente del evento por parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol, su director de Desarrollo, Douglas Martínez y el coordinador de Desarrollo, Mario Villasanti. También acompañó la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán y el diputado Sebastián Remesowski, organizador del evento.

El paraguayo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, y el suizoitaliano Gianni Infantino, titular de la FIFA, participaron en Chile de la inauguración el Centro de Alto Rendimiento José Sulantay. La construcción del complejo demandó una inversión de 3 millones de dólares, de los cuales la mitad fue aportada por el organismo afincado en Zúrich. La otra parte del financiamiento corrió por cuenta de la Federación de Fútbol de Chile.

Gran ambiente tuvo el evento deportivo en Encarnación
El francés Ousmane Dembélé recientemente
Dortmund; Newcastle vs. Benfica; PSV vs. Nápoles; Royale Unión SG vs. Inter y Villarreal vs. Manchester City (16:00).
INAUGURAN CENTRO JOSÉ SULANTAY

DEPORTES .

Saba: “Contentos por largar primeros”

TENIS JÚNIOR

Zoe Doldán gana título en España

La paraguaya se impuso en la final a Ana María Capeti.

Pasó la clasificación y se viene lo mejor de la dura competencia por la región Occidental.

En el autódromo Víctor Rubén Dumot de Capiatá, Gustavo Saba logró tras seis años el mejor tiempo (06:42.14) en la prueba de clasificación de la histórica edición 50 del Transchaco Rally.

Junto a su navegante José Díaz al mando del Toyota GR Yaris Rally2, Saba partirá primero el viernes 24 de octubre en suelo chaqueño. Por solamente 37 centésimas de diferencia, el segundo lugar fue para Augusto Bestard con tiempo acumulado de 06:42.51, y tercero fue Alejandro Galanti, con 06:43.00.

“Contentos, la verdad fueron dos vueltas muy difíciles. El circuito estaba con piedras. Era para cualquiera, terminamos a tres décimas, que no es nada. Contentos por largar primeros. El clima de los días anteriores no ayudó mucho. En la primera vuelta, el piso estaba todavía mojado. Por más que sea el mismo circuito, es totalmente diferente cada año en el autódromo”, agregó Saba, quien logró la pole nueve veces y en los años 2011, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2025.

La competencia se llevará a cabo del viernes 24 al domingo 26 con tres etapas y un itinerario de 484,67 kiló-

HISTORIAL DEL TRANSCHACO RALLY ÚLTIMOS GANADORES

AÑO PILOTO COPILOTO MARCA

2015 Alejandro Galanti Gustavo Scheid Toyota Corolla S2000

2016 Víctor Galeano Diego Fabiani

Mitsubishi Lancer Evo X

2017 Didier Arias Héctor Nunes Škoda Fabia R5

2018 Diego Domínguez Héctor Nunes Hyundai i20 R5

2019 Alejandro Galanti Marcelo Toyotoshi Toyota Etios R5

2020 Suspendida por Pandemia de COVID-19

2021 Suspendida por Pandemia de COVID-19

2022 Alejandro Galanti Marcelo Toyotoshi Toyota Etios R5 2023 Agustín Alonso Edgardo Galindo Volkswagen Polo GTI R5

2024 Alejandro Galanti Marcelo Toyotoshi Toyota GR Yaris Rally 2

metros de tramos cronometrados, 1.364,02 kilómetros de enlaces y 1.848,68 kilómetros de recorrido total.

HISTÓRICOS

Autos de décadas pasadas están en carrera en la categoría históricos.

Durante la clasificación, se pudo ver en acción a los Peugeot 505, Chevrolet Astra, VW Gol, Escarabajo, Toyota en sus diferentes modelos y generaciones, desde el Levin, pasando por el Corolla y el Célica, el Datsun 160J, en Nissan Pulsar, el Subaru Impreza y los Mitsubishi Lancer EVO, entre otros.

La juvenil tenista paraguaya Zoe Doldán se consagró campeona del XXXIII Trofeo de Tenis Fiestas Patronales Scude-Nules en España, que forma parte del circuito nacional IBP Tennis Series.

En la final, Doldán venció a la rumana Ana María Capeti por doble 6-2.

En España, Doldán conquistó recientemente los títulos del

TENIS PROFESIONAL

Marca Montemar y el Marca Carlet en categoría sub-16.

En el ITF J30 Béjar de junio de este año, fue campeona en la modalidad de dobles y subcampeona en individuales de este certamen que también fue celebrado en España.

En el Wimbledon Júnior que se jugó en abril pasado, clasificó para representar a Paraguay en este prestigioso torneo.

En el Punta Bowl de enero de 2025, se consagró campeona del torneo J30 de Punta del Este, Uruguay.

Ranking: Vallejo subió 63 posiciones

El paraguayo se ubica en el puesto 190 tras ser campeón en Curitiba.

Tras consagrarse campeón el domingo del ATP Challenger 75 de Curitiba, Brasil, el tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo escaló 63 posiciones en el ranking profesional y desde este lunes 20 de octubre se ubica en la casilla 190, quedando a solo tres lugares de su mejor marca (187). Gracias a su franco ascenso, podrá disputar la qualy del Abierto de Australia 2026, primer Grand Slam de la temporada que se juega entre enero y febrero en pista de cemento.

Para coronarse en el Challenger de Curitiba, Dani venció 6-2 y 6-3 a Emilio Nava de Estados Unidos; luego 6-3 y 6-2 al chileno Matías Soto y 6-3, 6-7 y 6-4 al también chileno Tomás Barrios; 6-4 y 6-4 al brasileño João Schiessl y a Pedro Boscardin por 6-3 y 7-5, también de Brasil.

Gustavo Saba será el primero que abrirá caminos en la región Occidental
Adolfo Daniel Vallejo
Peugeot hizo su aparición en la categoría de marcas históricas
El legendario Escarabajo reapareció en el autódromo de Capiatá
Zoe Doldán sigue su ascendente carrera en el tenis juvenil

FIFA

La Sub-17 emprendió viaje con destino a Catar

El entrenador Mariano Uglessich eligió a 21 futbolistas que representarán a la Albirroja en la cita ecuménica.

Se confirmaron los elegidos por entrenador de la selección paraguaya sub-17, Mariano Uglessich, que representarán a la Albirroja en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025.

La delegación ya partió ayer en horas de la tarde a la sede el certamen ecuménico.

Esta selección viene de un proceso de más de 2 años, en el que participó de los Sudamericanos Sub-15 y Sub-17, consagrándose como campeón en el primero de ellos, en el 2024. La última participación de la Albirroja en un Mundial de la categoría fue en el año 2019,

LIBERTAD

en Brasil, en el que llegó hasta los cuartos de final.

El certamen juvenil se disputará del 5 al 27 de noviembre, en el moderno complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan, en los ocho campos con que cuenta, que queda a unos nueve kilómetros del centro de Doha. La final del certamen se disputará en el Estadio Internacional Khalifa, que también se ubica en el recinto Aspire Zone.

FASE DE GRUPOS

Paraguay forma parte del Grupo J junto con Uzbe -

kistán, Panamá e Irlanda. Debuta ante Uzbekistán, el miércoles 5 de noviembre, a las 10:00. En el segundo encuentro, el combinado nacional se enfrentará a Panamá, el sábado 8 de noviembre, a las 12:15, y cerrará su participación en la fase de grupos, el martes 11 de noviembre frente a Irlanda, a las 10:30. Todos los horarios señalados corresponden a nuestro país.

48 EQUIPOS

Las 48 selecciones participantes se repartirán en 12 grupos de cuatro integrantes. Las dos primeras de cada grupo, junto con las ocho mejores terceras, se clasificarán a los dieciseisavos de final. A partir de

PARAGUAY PARA EL MUNDIAL SUB-17 DE CATAR 2025

ARQUEROS

∙Matías Fernández (Libertad)

∙Rainero Laratro (Libertad)

∙Diego Rodríguez (Cerro Porteño)

JUGADORES DE CAMPO

∙Thiago Aranda (Olimpia)

∙Mauro Coronel (Nacional)

∙Édgar Ojeda (Libertad)

∙Leo Cristaldo (Velez Arg.)

∙Ymanol Ruiz (Olimpia)

∙Tobías Acosta (Olimpia)

∙Alan Ledesma (Olimpia)

∙Aldo Sanabria (Cerro Porteño)

∙Manuel Cáceres (Guaraní)

∙Thiago Vera (Libertad)

∙Carlos Franco (Cerro Porteño)

∙Diego Ruiz (Libertad)

∙Jhosías Camps (Nacional)

∙Pedro Villalba (Libertad)

∙Derlis Almada (Libertad)

∙José Buhring (Libertad)

∙Mauricio de Carvalho (Cerro Porteño)

∙Milan Freyres (Olimpia)

DT: Mariano Uglessich

esa fase, el torneo se disputará en formato de eliminatorias. En los encuentros de la fase de eliminatorias, si un partido está empatado al final del tiempo reglamentario, no se jugará alargue y se definirá por la tanda de los penales directamente.

Evaluación y reestructuración

Jugadores y el actual cuerpo técnico están rindiendo examen final, contó el presidente Rubén di Tore.

La decepción es total en campamento de Libertad a raíz de la floja campaña del equipo en el segundo semestre de la temporada 2025.

El último campeón de la Supercopa Paraguay y del torneo Apertura 2025, se encuentra en la décima posición del actual torneo Clausura con 18 puntos, producto

de 7 derrotas, 6 empates y 4 triunfos.

“Estamos viendo para terminar el año y reestructurar algunas cosas. No encontramos una explicación lógica. Todos serán evaluados, jugadores, cuerpo técnico”, dijo el presidente Rubén di Tore, en charla con “Versus Radio” por Universo 970 AM.

El equipo cayó (2-1) en su última presentación ante Ameliano y se especuló con un eventual cambio de entrenador, incluso se mencionó como posibilidad la contratación del DT argentino Diego Martínez, exCerro Porteño, quien ayer llegó al país “por cuestiones particulares”. “No hay absolutamente nada, nadie habló con nosotros, no estamos buscando técnico”, aclaró Rubén di Tore, consultado sobre la posibilidad de poner fin al ciclo del DT Pablo Guiñazú.

BRASIL

“Querido capitán, fuiste valiente”

La presidenta del Palmeiras se rinde ante su capitán, el defensor paraguayo Gustavo Gómez.

www.versus.com.py

Gustavo Gómez quedó muy molesto tras la derrota ante Flamengo (3-2) por el actuar arbitral. El capitán de la selección paraguaya expresó su descontento en charla con medios brasileños y en redes sociales recibió el apoyo de la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. “Querido capitán,

fuiste valiente y luchaste hasta el final. Estoy profundamente orgullosa de todo nuestro equipo. Sigamos trabajando firmes y fuertes nunca dejando que situaciones que no tenemos control nos distraigan. Los que trabajan bien siempre serán ganadores”, fue el escrito que le dejó Pereira a Gómez en su cuenta de Instagram. El capitán de la Albirroja lamentó la derrota y criticó duramente al arbitraje.

Con la derrota, Flamengo alcanzó a Palmeiras justamente en la cima de la Serie A de Brasil y la lucha por el título será infernal entre dos de los equipos más poderosos del continente.

PRIMERA B

Hugo Aquino, en el 3 de Noviembre

El lateral izquierdo pasó por Cerro entre el 2016 y 2018

Hugo Aquino tuvo su paso por Cerro Porteño en la temporada 2016 a 2018, siendo una pieza importante bajo el mando del entrenador colombiano Leonel Álvarez.

Actualmente, el lateral izquierdo de 32 años milita en el 3 de Noviembre del Barrio San Pablo, equipo que está peleando por ascender a la División Intermedia, incluso el fin de semana fue figura en la importante victoria 3-2 del “3” ante Martín Ledesma anotando un triplete (10’, 56’ y 90+4’).

Hugo Aquino lidera al 3 de Noviembre del Barrio San Pablo
Leila Pereira dio todo su apoyo al capitán Gustavo Gómez
El conjunto del Barrio San Pablo lidera la Primera B con 61 puntos a solo 4 partidos para la definición del campeonato.
Integrantes del plantel paraguayo minutos antes del viaje a Catar
@ALBIRROJA
Rodrigo Morínigo y Martín Silva, los arqueros del plantel superior de Libertad
MARIANA
DÍAZ

EXIGENTE CALENDARIO AZULGRANA

Frustración y agenda apretada de partidos

El Ciclón tendrá tres compromisos relevantes y claves arrancando desde este jueves.

Pasó la euforia del superclásico y la sensación de frustración quedó evidenciada en campamento cerrista. El empate ante el tradicional rival dejó muchas dudas en el plantel que comanda Jorge Bava, por cómo se dio el partido. La facilidad con la que el rival llegó al gol, la superioridad numérica y ocasiones puntuales no aprovechadas como el penal desperdiciado por Jonatan Torres, dejaron malas sensaciones.

Pero además de eso, al Ciclón

COPA PARAGUAY

se le presenta ahora un calendario exigente, porque deberá asumir el partido de cuartos de final por Copa Paraguay, el jueves ante General Caballero y posteriormente, dos partidos de alto valor ante rivales directos como Nacional, primero, y posteriormente ante el puntero Guaraní, que será determinante en su lucha por el título del Clausura.

"Cuando estas en un equipo grande tenés dos objetivos, ganar los clásicos y ganar el campeonato. Hoy no se pudo ganar y ahora queda

En Cerro se lamentó el empate ante Olimpia y ahora se vienen otros partidos claves por Copa Paraguay el torneo Clausura

por delante la meta de ganar el campeonato, que está intacta", refirió Bava, tras el duelo del domingo pasado.

TRABAJOS

Sin pausa alguna, el plantel azulgrana ya comenzó nuevamente a trabajar en la recuperación, con una práctica matinal, pensando en el duelo ante el Rojo mallorquino por la Copa de Todos. Aún cuando también es prioridad pelear por el título en este torneo, Bava alistaría un equipo mixto para este

AGENDA AZULGRANA

COPA PARAGUAY

CUARTOS DE FINAL

JUEVES 23 DE OCTUBRE

Cerro Porteño vs. Gral. Caballero JLM

Luis Salinas – 18:30

TORNEO CLAUSURA

FECHA 18

LUNES 27 DE OCTUBRE

Nacional vs. Cerro Porteño

Arsenio Erico – 20:00

FECHA 19

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE

Cerro Porteño vs. Guaraní

La Nueva Olla – 20:00

compromiso de manera a dar descanso a algunos titulares. Blas Riveros terminó con molestias en el hombro producto de un golpe y habrá que ver la situación de Federico Carrizo, que a decir del propio entrenador azulgrana, volvió a sentir molestias en la rodilla.

Primer duelo de cuartos de final

Tembetary-2 de Mayo, para conocer al primer semifinalista de la Copa de Todos.

Así como en el torneo Clausura, la Copa Paraguay comienza a entrar en su etapa decisiva y hoy se conocerá al primer semifinalista de la competencia, cuando se enfrenten los equipos de Tembetary y 2 de Mayo. El partido a jugarse en el Gunther Vogel, a las 18:30, será dirigido por Derlis López y como sucede desde la ronda de octavos, habrá asistencia del VAR, que estará bajo la órbita de Ulises Mereles.

Para el Rojiverde representa una motivación única intentar seguir en carrera tras haber descendido anticipadamente de la división de honor. El Gallo Norteño atraviesa un gran momento y lo buscará ratificar en este partido.

TRES MÁS

Mañana se disputarán otros dos partidos. Nacional vs. 12 de Octubre en La Arboleda, desde las 17:00, con arbitraje de Mario Díaz de

Vivar y Carlos Figueredo en el VAR. Desde las 19:30, Guaraní vs. River Plate, en el Erico Galeano. Juez del partido Blas Romero. En el VAR estará Zulma Quiñónez.

IVÁN RAMÍREZ
“Si seguimos así, nos va a ir bien”

El delantero revelación de Guaraní afirmó que el equipo está preparado para ganar el título.

Iván Ramírez es, sin dudas, una de las revelaciones del año. El delantero de Guaraní mencionó ayer que estuvo pendiente del superclásico Cerro-Olimpia, cuyo empate benefició al Legendario, que amplía su diferencia en la punta sobre el Ciclón.

“Lo estuve mirando con mi familia y con el resultado que se dio, nos beneficia. Nosotros vamos paso a paso, partido a partido, cada compromiso lo jugamos como una final, entregamos todo, el equipo hace lo suyo y yo creo que si seguimos así nos va a ir bien”, refirió el joven delantero, en contacto con

la 1080 AM.

Refirió que el ambiente en Guaraní es óptimo. “Me siento muy importante para el equipo, los compañeros me hacen sentir eso en los entrenamientos y los partidos. Este es mi primer año como profesional, lo estoy haciendo de buena manera y con ganas de seguir creciendo”, remarcó.

Guaraní enfrentará al Franjeado, el domingo en Capiatá, pero antes deberá disputar su partido de cuartos de final de la Copa Paraguay ante River Plate, en duelo a jugarse mañana, también en campo de los escoberos.

2025

El jueves, Cerro Porteño vs. General Caballero en el Luis Salinas de Itauguá a las 18:30. Giancarlos Juliadoza será el árbitro y José Méndez estará en el VAR.

la labor

el

allá al adelantar que se busca darle el título a Cerro Porteño. “Ahora hay una urgencia para que Cerro salga campeón, hay un tema político en Cerro y es evidente, no es una cuestión que yo digo. Se están jugando todo en cuanto a eso, le conviene más a todo el mundo que Cerro salga campeón antes que Guaraní”, gatilló el

en Versus radio/Nación Media.

La Copa Paraguay conocerá hoy al primer semifinalista de la edición
MÁS CRÍTICAS DE TAVARELLI
Ricardo Tavarelli, exarquero de Olimpia, se ratificó en sus críticas hacia
arbitral en
superclásico e incluso fue más
Mono
Iván Ramírez, joven figura de Guaraní

MARTES

21 DE OCTUBRE DE 2025

GASTÓN OLVEIRA Y EL INCIDENTE TRAS EL CLÁSICO

Decepción y un calendario muy exigente

P. 23

“Nunca me había pasado esto”

El arquero lamentó el intento de agresión que sufrió por parte de un miembro del staff de Cerro Porteño.

El arquero uruguayo

Gastón Olveira fue el protagonista excluyente del superclásico que acabó en empate 1-1 en La Nueva Olla. Porque sostuvo a Olimpia desde el pórtico, se hizo figura por el penal atajado a Jonatan Torres (dos veces, el primero se repitió) y por el intento de agresión que sufrió por parte de un miembro del staff cerrista al momento de brindar declaraciones a la televisión.

El guardameta franjeado tuvo que cortar abruptamente la entrevista para increpar al colaborador azulgrana (no fue identificado). Posteriormente, tuvo que ser escoltado para poder retirarse de la cancha, debido a la lluvia de objetos que cayeron sobre él, lanzados por

hinchas cerristas.

“Nunca me había pasado esto, primera vez me pasa algo así”, comentó inicialmente el portero en entrevista con el sitio oficial del club (Olimpia Media).

Sobre sus sensaciones sobre este episodio, fue claro. “Primero tristeza por la reacción que yo tuve, las palabras que utilicé, para el que me conoce sabe que yo no me manejo así, siempre trato de manejarme con respeto hacia todos”, aseguró.

De todas formas, reconoció que por la adrenalina del momento, su reacción se dio en forma natural.

“Sí hay una línea que cuando se me pierde el respeto,

Olveira mira lo que ocurre fuera de la cancha, mientras es escoltado por gente del staff olimpista a la salida de la cancha

AGENDA FRANJEADA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 18

DOMINGO 26 DE OCTUBRE

Olimpia vs. Guaraní

Estadio: Erico Galeano

Horario: 17:30

FECHA 19

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE

Libertad vs. Olimpia

Estadio: La Huerta

Horario: 20:00

EN LA TABLA

Puntos: 20

Posición: Novena

uno reacciona, mucho más con situaciones que pueden generar peligro o daño. Nunca me imaginé porque creo que incluso por ser un clásico rival, me manejo con mucho respeto hacia su gente también. Nunca he hecho un gesto a la tribuna, nunca he hecho nada, ayer por pri-

“Hay un límite que no se puede cruzar, hay una línea que debemos mantenerla por más que haya un resultado deportivo, me fui con mucha tristeza”.

“Trato siempre de mantenerme en un perfil, pero también por la situación, porque creo que fue totalmente innecesaria y absolutamente evitable”.

GASTÓN OLVEIRA ARQUERO DE OLIMPIA

mera vez tuve una reacción producto de una acción de su gente y principalmente creo que fue un funcionario del club, eso lo que a uno lo sorprende”, remarcó.

PARA OLIMPIA, FUE UNA “COBARDE AGRESIÓN”

Utilizando su medio oficial (Olimpia Media), el club Olimpia denunció públicamente la agresión sufrida a su arquero Gastón Olveira, por parte de un colaborador de Cerro Porteño. Fue en momentos en que el portero brindaba una entrevista para la televisión, tras ser elegido la figura del superclásico.

"Esta fue la reacción de Gastón Olveira ante la cobarde agresión de un integrante del staff de Cerro Porteño. Le arrojaron una botella en plena entrevista con la televisión, situación que lo obligó a cortar la misma, teniendo en cuenta que no estaban dadas las garantías”, mencionó el sitio oficial.

El medio franjeado mostró un fragmento de la entrevista en la que el portero charrúa corta abruptamente la charla con el cronista y empieza a increpar al que aparentemente le tiró una botella de agua, para luego ser custodiado a la salida.

Más allá de eso, se desconoce si el club presentará alguna denuncia formal en la APF contra el club azulgrana por lo ocurrido tras el partido o si la matriz de nuestro fútbol actuará de oficio por lo ocurrido en este caso en particular.

Jorge Bava, técnico de Cerro Porteño
El uruguayo ingresa corriendo a la manga de salida de La Nueva Olla, escoltado por colaboradores del Olimpia y de seguridad del estadio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.