Suplemento Aniversario Landerpharma 44 años - 2025

Page 1


Años Años

REGIÓN

Línea de tiempo: La evolución de LANDERPHARMA

Nace en Paraguay Fármaco S.A., dando inicio a un camino de innovación en la industria farmacéutica.

Se construye una nueva planta industrial, ampliando su cartera de negocios.

Se consolida la producción de medicamentos no hormonales, primer paso hacia la diversificación del portafolio.

La compañía marca un hito al iniciar la comercialización de medicamentos hormonales, siendo pionera en el país.

Se habilita la primera planta de comprimidos hormonales en Paraguay, logro histórico para el sector.

Inauguración del sector de sólidos orales hormonales, fortaleciendo la línea de producción.

Apertura del sector de líquidos inyectables hormonales, ampliando la oferta terapéutica.

Avanza la construcción de una nueva planta industrial, reafirmando la apuesta por la innovación.

Los productos alcanzan presencia en 12 países de Latinoamérica, consolidando la proyección internacional.

Se inaugura una nueva planta industrial, cerrando el año con cuatro sectores productivos en funcionamiento.

Se concreta la ampliación de la planta de inyectables hormonales y el rebranding a LANDERPHARMA, modernizando la identidad corporativa.

44 años de visión, trabajo y crecimiento en la industria farmacéutica

Hablar de los orígenes de Landerpharma es remontarse a una historia marcada por la visión y la perseverancia. Su fundador y actual presidente, Gerardo García, recuerda aquellos primeros pasos con la convicción de quien creyó desde el inicio en el potencial del sector farmacéutico nacional.

La compañía, que nació como Fármaco, inició como una pequeña empresa familiar con grandes aspiraciones y con la clara misión de aportar al país productos de calidad que mejoren la salud de las personas.

“Fármaco fue constituida como una empresa familiar. Inicialmente estábamos con unos primos y comenzamos importando productos, haciendo prácticamente un trabajo de distribución por cuenta propia, con ventas a instituciones públicas, en especial al Instituto de Previsión Social”, relata García.

El compromiso, el esfuerzo y la búsqueda constante de crecimiento llevaron a la empresa a explorar nuevas oportunidades. A

través de gestiones con la Embajada de España, consiguieron establecer una relación con el laboratorio Landerlan, reconocido en su país de origen por su especialización en productos derivados de plasma humano. Este acuerdo marcaría un punto de in-

flexión en la historia de la empresa, ya que permitió la incorporación de medicamentos innovadores para el mercado paraguayo.

“Elegimos al laboratorio Landerlan porque ofrecía productos únicos y de alto valor terapéutico, como la tetanobulina, el factor ocho para hemofílicos o la albúmina humana. Además, fuimos los primeros en introducir la amoxicilina en el mercado nacional, lo que representó un gran avance para la época”, recuerda el fundador.

El crecimiento fue sostenido, pero no estuvo exento de desafíos. Los cambios económicos y la liberación del tipo de cambio en Paraguay impactaron fuertemente en la importación de medicamentos, lo que llevó a la empresa a replantear su estrategia.

“Cuando se declaró el cambio libre y los productos importados se encarecieron, pensamos que la mejor manera de sostenernos era producir localmente. Así habilitamos nuestra primera línea de fabricación, iniciando un proceso de industrialización que transformó completamen-

te la empresa”, explica García.

El crecimiento institucional también trajo consigo una evolución jurídica. De una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), la compañía pasó a ser una sociedad anónima (SA), manteniendo siempre la esencia familiar que la caracterizó desde sus comienzos.

En los últimos quince años, la industria farmacéutica paraguaya ha experimentado una transformación profunda. Las exigencias internacionales impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) demandaron mayores estándares de calidad, tecnología y control, y Landerphar-

ma fue una de las empresas que respondió con decisión a esos desafíos.

“Las nuevas normativas hicieron que la industria se modernice. Las empresas tuvimos que invertir fuertemente en infraestructura y tecnología, y eso fortaleció mucho al sector. Hoy la calidad de nuestros productos es reconocida incluso en el exterior, como lo demuestran las exportaciones que realizamos”, señala el presidente.

El liderazgo alcanzado por la compañía también se explica por su filosofía de gestión humana. A lo largo de sus 44 años, Landerpharma ha mantenido una estrecha relación con su personal, apostando

por el desarrollo profesional y el bienestar de sus colaboradores. Muchos de quienes acompañaron los primeros pasos de la empresa hoy se jubilan en ella, testimonio del vínculo de confianza que se ha cultivado.

“Ese compromiso humano, sumado a la búsqueda permanente de innovación, ha sido clave para mantenernos firmes en el mercado”, destaca García.

El paso del tiempo trajo consigo una nueva etapa, marcada por la evolución de la marca y la consolidación del liderazgo. La adquisición de la marca Landerlan en España permitió a la compañía fortalecer su identidad y proyectarse bajo un nuevo nombre comercial: Landerpharma, símbolo de renovación y proyección internacional.

“Decidimos que esta nueva etapa debía reflejar una imagen renovada frente a los profesionales médicos y el mercado. Por eso, elegimos el nombre Landerpharma, que representa continuidad, pero también crecimiento y modernidad”, afirma.

Hoy, la empresa cuenta con más de 100 colaboradores y se posiciona como una de las líderes en el segmento de productos hormonales en Paraguay. Con presencia regional y una reputación basada en la calidad, Landerpharma mira hacia el futuro con optimismo, consolidando un legado de trabajo, innovación y compromiso con la salud.

Gerardo Garcia - presidente y fundador de Landerpharma.
Gerardo García B., Claudia García B. y Gerardo García, directores y presidente de Landerpharma.

Un salto histórico: ampliación y aumento en la capacidad productiva

La industria farmacéutica paraguaya celebra un nuevo capítulo con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, que marca un hito en sus 44 años de trayectoria. La empresa, liderada por Gerardo García, quien también preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), invirtió cerca de USD 3.000.000 en infraestructura y tecnología de última generación, triplicando su capacidad productiva y reafirmando su compromiso con la salud y el desarrollo del país.

“Hoy celebramos no solo la inauguración de una nueva planta, sino también el fruto de 44 años de presencia ininterrumpida en el mercado, construyendo con esfuerzo, compromiso y visión de futuro”, expresó García en el acto oficial, que contó con la presencia de autoridades nacionales como el viceministro de Industria, Marco Riquelme, y el presidente de la UIP, Enrique Duarte.

El impacto de esta ampliación es notable. En el área de inyectables, la producción pasa de 3.000.000 a 8.400.000 mililitros mensuales, más del doble de la capacidad anterior. En sólidos orales, la capacidad de 8.000.000 de comprimidos hormonales se complementa con un nuevo sector de sólidos generales de 8.000.000 comprimidos/ cápsulas mensuales, alcanzando un total de 16.000.000 de unidades mensuales, lo que duplica la producción inicial. A esto se suma la expansión del sector de acondicionamiento secundario, que pasa de 320.000 a 960.000 productos terminados mensuales, triplicando el volumen.

“Estamos convencidos de que la excelencia y el aseguramiento de la calidad constituyen pilares fundamentales de nuestra

labor y del compromiso que asumimos con la salud de nuestra comunidad”, destacó el presidente de la compañía.

La nueva planta incluye un Laboratorio de Control de Calidad con equipamiento avanzado, orientado a fortalecer los procesos productivos y garantizar estándares internacionales. Este salto no solo responde a la creciente demanda interna, sino también a la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya exporta a Bolivia, Ecuador y varios países de Centroamérica, con productos que compiten al mismo nivel que los desarrollados en Brasil o Argentina.

El crecimiento de LanderPharma también genera un impacto positivo en el empleo:

la empresa cuenta actualmente con más de 100 colaboradores, en su mayoría profesionales locales de Lambaré, y proyecta seguir ampliando su equipo en los próximos años.

La ampliación de la capacidad productiva responde además al desafío de diversificar la oferta. La empresa planea lanzar 40 nuevos productos, entre ellos una línea cardiológica, fortaleciendo así su presencia en segmentos clave como medica-

mentos de venta libre (OTC), antivirales, analgésicos.

Con esta inversión estratégica, LanderPharma reafirma su rol como referente de la industria farmacéutica nacional, combinando innovación, calidad y proyección internacional con una evolución que no solo fortalece la competitividad del sector, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del Paraguay.

Desde hace más de 20 años, GRUPO SAN SEBASTIÁNDESPACHOS ADUANEROS tiene el privilegio de acompañar a Farmaco S.A. en cada uno de sus procesos de comercio exterior, consolidándose como su aliado estratégico en la gestión aduanera.

Hoy, nos unimos con orgullo a la celebración por la inauguración de su nuevo laboratorio y el lanzamiento de su nueva imagen corporativa:

Y con ello reafirmamos nuestro compromiso de seguir brindando un servicio ágil, seguro y profesional, que continúe acompañando su crecimiento y siga impulsando sus éxitos.

Porque no solo somos sus Despachantes de Aduana:

Somos parte de su historia

¡Felicitaciones por este nuevo capítulo!

Grupo San Sebastián Grupo San Sebastián Despachos Aduaneros

contacto@agenciasansebastian.com

LANDERPHARMA ha desarrollado líneas de productos que reflejan su compromiso con la innovación y la calidad, destacándose especialmente en el ámbito de los medicamentos hormonales. Su marca insignia, Landerlan, es reconocida en Paraguay y en el mercado internacional por su eficacia y confiabilidad.

Dentro de esta línea, la subdivisión Landerlan Silver ofrece 18 medicamentos elaborados a base de hormonas, disponibles en presentaciones de comprimidos e inyectables. Estos productos están diseñados para atender necesidades específicas de pacientes y profesionales de la salud, garantizando estándares de calidad que cumplen con normativas nacionales e internacionales.

Por su parte, la Landerlan Gold incluye 9 medicamentos, también hormonales, pero exclusivamente en formato inyectable. Esta línea se distingue por presentar formulaciones y presentaciones diferentes a las de la categoría Silver, orientadas a ampliar las alternativas terapéuticas disponibles.

El alcance de Landerlan ha trascendido fronteras, con presencia en 12 países de Latinoamérica, lo que demuestra la capacidad de la empresa para competir en mercados internacionales y posicionarse

Landerlan y la innovación de FarmaGeneric

como un referente regional en medicamentos hormonales.

En paralelo, LANDERPHARMA prepara el lanzamiento de FarmaGeneric, una línea de medicamentos convencionales destinados a diversas necesidades de la salud. Esta propuesta busca complementar la oferta de la compañía, di -

versificando su portafolio y ampliando su impacto en el sistema de salud paraguayo.

Con estas dos líneas, la empresa consolida un portafolio que combina innovación, especialización y proyección internacional, reafirmando su liderazgo en el sector farmacéutico de la región.

El corazón productivo de LANDERPHARMA: tecnología,

calidad y crecimiento

Alo largo de sus 44 años de trayectoria, LANDERPHARMA se ha consolidado como una de las industrias farmacéuticas más importantes del Paraguay, con una planta industrial equipada con infraestructura moderna y tecnología de vanguardia, representa el núcleo productivo de la compañía y el espacio donde se materializan los avances en innovación y calidad.

Claudia García, directora de Planta, resalta la esencia de este crecimiento al señalar que “Landerpharma es una industria con infraestructura moderna, a la vanguardia en tecnología e innovación, destacando el gran capital humano de profesionales que aportan sus conocimientos para alcanzar la eficiencia y calidad en nuestros productos”.

La primera planta de la compañía se estableció en 1983 para la fabricación de medicamentos no hormonales. Tres décadas después, en 2013, se construyó la planta industrial actual, pionera en la producción de medicamentos hormonales en Paraguay. En 2016 se sumó un área dedicada a líquidos estériles y este año se amplió con sectores de sólidos orales no

hormonales y líquidos estériles hormonales, alcanzando un total de cuatro áreas de producción en funcionamiento.

El compromiso con la calidad está respaldado por la Ley 1119/97 y por la implementación de sistemas de trazabilidad únicos en el país. Cada producto cuenta con un código QR individual que permite seguir su recorrido desde la materia prima hasta el consumidor final, una inversión que garantiza autenticidad y seguridad.

La innovación tecnológica también ha potenciado la productividad. García explica que pasaron de “producir 3 a 4 lotes semanas hace 2 años a 6 a 9 lotes semanales actualmente”. Este salto productivo representa un crecimiento del 80% en los últimos cinco años, al pasar de 18.000 unidades semanales a más de 150.000.

La capacitación constante del personal es otro eje clave. Con un calendario anual de formación, un auditorio destinado a capacitaciones internas y la participación de expertos nacionales e internacionales, LANDERPHARMA asegura que su capital humano esté siempre preparado para nuevos desafíos. Claudia García - directora de Planta de Landerpharma.

El área de investigación y desarrollo, recientemente fortalecida, impulsa la creación de productos innovadores que consolidan la competitividad de la compañía en el mercado. Todo esto refleja una visión de futuro marcada por el crecimiento y la apuesta al país.

“Veo el futuro de la planta con nuevos desafíos. Tenemos 2 grandes proyectos en proceso, los cuales creo que serán un gran paso no solo para Landerpharma, sino también para el Paraguay”, concluyó.

Con una planta industrial que es sinónimo de innovación, procesos de excelencia y personal especializado, LANDERPHARMA celebra sus 44 años mirando hacia adelante, reafirmando su liderazgo en el sector farmacéutico nacional y regional.

BILD SRL: aliados estratégicos en la modernización de la planta de producción

Con casi medio siglo de trayectoria, Landerpharma continúa fortaleciendo su presencia en la industria farmacéutica, impulsando ambiciosos proyectos, como la ampliación y modernización de su planta de producción. Para esta obra estratégica, la empresa confió en BILD SRL, quienes desarrollaron el diseño y lideraron la construcción.

La obra se estructuró en dos bloques diferenciados: la ampliación dentro de la planta existente y la construcción de una planta, completamente nueva, para productos innovadores. Según el arquitecto Carlos Barrios, de BILD SRL, “el proyecto surgió bajo dos ejes principales: ampliar la capacidad de producción existente y construir una nueva línea para productos, lo que nos permitió trabajar con ellos en un diseño integral que respondiera a ambos desafíos”.

va construcción, en cambio, abarca 1.500 m², en dos niveles, e incluye áreas administrativas y oficinas gerenciales adaptadas a las últimas tecnologías.

La ampliación destinada a la planta de inyectables, ocupa aproximadamente 200 m², optimizando el espacio con materiales de última generación y tecnología. La nue-

Durante la ejecución de obras internas participaron entre 25 y 60 profesionales especializados, garantizando entregas por etapas y la operatividad completa en menos de un año.

Barrios destacó la importancia de la cali-

dad y el cumplimiento de normativas internacionales.

“Hay un 100% de cambio en todo: proceso, materiales, calidad de espacio, tipo de equipamiento y servicios, específicamente en la parte termomecánica y de gases medicinales”. Todo el equipamiento y materiales utilizados cuentan con certificación internacional, cumpliendo estrictos estándares para industrias farmacéuticas.

Más allá de la parte técnica, la coordinación de un equipo multidisciplinario fue clave para el éxito del proyecto

Con motivo del aniversario de la compañía, Barrios envió un mensaje especial a Landerpharma, en el que desea “el mayor de los éxitos a esta empresa que, con 45 años de trayectoria, demuestra empeño, profesionalismo y compromiso con la excelencia”.

LEADER GROUP SOLUTIONS: innovación y tecnología al servicio de la industria paraguaya

Leader Group Solutions EAS se ha posicionado como un aliado estratégico para las industrias farmacéutica, cosmética y de alimentos en Paraguay. Bajo la dirección de su CEO, Teresita Duarte Lesme, la empresa ha logrado diferenciarse a través de un enfoque integral que va más allá de la simple provisión de equipos.

Esto se refleja en su capacidad de ofrecer no solo equipamientos de laboratorio y sistemas de tratamiento de agua de uso farmacéutico, sino también asesoría en proyectos y la fabricación de componentes a medida.

La compañía trabaja con representaciones internacionales de Argentina, Italia, China e India, lo que le permite introducir tecnologías de última generación al mercado local.

“En definitiva, actuamos como un puente entre la innovación global y las necesidades reales de la industria nacional, acortando la brecha tecnológica y fortaleciendo la competitividad de cada uno de nuestros clientes”, destaca la CEO.

Su estrategia de expansión se ha enfocado en dos frentes: consolidar una sólida base técnica en Paraguay y, en paralelo, generar alianzas regionales para abordar proyectos más complejos. La capacitación continua de su equipo, la digitalización de procesos y la representación de marcas globales, han sido pilares fundamentales en este crecimiento.

“Con Landerpharma mantenemos una relación de confianza mutua, construida sobre años de colaboración. Hemos trabajado juntos en múltiples fases de desarrollo tecnológico, acompañando su crecimiento con equipamiento y soluciones técnicas a medida”.

Finalmente, en ocasión del aniversario y rebranding de Landerpharma, Duarte Lesme expresó un mensaje de felicitación, destacando la inspiración que representa su trayectoria.

“En esta nueva etapa, deseamos muchos más logros a la familia García, con quienes no solo nos une un lazo comercial sino también de confianza, fortalecida a lo largo

de estos años y reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo su aliado estratégico en tecnología e innovación. Éxitos en todo lo que viene y ¡salud!”, concluyó.

CP. Teresita Duarte Lesme - CEO Leader Group Solutions.
Arq. Carlos Barrios - BILD SRL.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.