


Queridas vecinas y queridos vecinos de Fuentidueña de Tajo:
Con enorme ilusión y profundo orgullo me dirijo a todos vosotros un año más, con motivo de nuestras Fiestas en honor a la Nuestra Patrona la Virgen de Alarilla. Unas fiestas que, más que una celebración, son el alma viva de nuestro pueblo, el reflejo de nuestras tradiciones, de nuestra historia compartida y, sobre todo, de nuestra gente.
Este 2025 es especialmente emotivo para mí, ya que se cumplen diez años desde que asumí el honor y la responsabilidad de ser vuestro alcalde. Diez años en los que he tenido el privilegio de caminar junto a vosotros, de compartir retos, alegrías, dificultades y avances, siempre con el firme compromiso de trabajar por un Fuentidueña mejor.
Durante esta década, he aprendido que lo que realmente da sentido a un cargo público es la cercanía con la gente, ser uno más desde el diálogo sincero y el cariño que solo un pueblo como el nuestro sabe dar. Por eso, estas fiestas tienen para mí un significado aún más especial: son un momento de encuentro, de agradecimiento y de celebración colectiva.
Os invito, de corazón, a que participéis en cada acto, en cada baile, en cada instante de estas fiestas organizadas con ilusión por la Concejalía de Fiestas y el apoyo de todo el equipo de Gobierno. Que llenemos nuestras calles de alegría, de música, de tradición y de convivencia. Que nuestros jóvenes descubran la fuerza de nuestras raíces y que los mayores sigan siendo el faro que nos guía.
Agradecer la labor de los Cuerpos de Seguridad, Guardia Civil, Policia Local y Protección Civil y su dedicación en nuestras Fiestas.
Recodar que hay que divertirse, pero con la precaución de cumplir con las normas establecidas.
Y mi más sentido reconocimiento a la Comisión de Festejos por el gran trabajo que hace antes, durante y después.
Gracias, Gracias a todos por ser parte y acompañarme en el día a día para poder escribir esta historia juntos.
Que la Virgen de Alarilla nos proteja, nos inspire y nos una siempre.
¡Felices fiestas a todos! ¡Viva Fuentidueña de Tajo!¡Viva la Virgen de Alarilla!
José Antonio Domínguez Chacón
Vuestro Alcalde
Queridos fuentidueñeros y fuentidueñeras,
Vivimos en un mundo que avanza más deprisa de lo que podemos gestionar, y nos enfrentamos a un futuro lleno de incertidumbre, tanta que a veces puede asustar. Sin embargo, todos compartimos la certeza de que haremos lo posible por estar a la orilla del Tajo con nuestra familia, nuestros amigos, nuestra peña y nuestra gente la víspera del segundo domingo de septiembre. ¡Bienvenidos a las Fiestas Alarilla 2025!
Me gusta describir nuestras fiestas como una auténtica maratón: cinco días intensos de programación que comienzan con el primer ramo de la Ofrenda del viernes y concluyen con el último cohete de la traca del martes. Para mí, la mayor suerte es correr esta carrera con el mejor equipo: la Comisión de Festejos, José Antonio, Ana, Quique, Eusebio y Manolo. Llegar a meta cada año con vosotros es un orgullo. ¡Gracias!
En esta maratón particular, también es un privilegio contar con todos los equipos de seguridad y emergencias que trabajan antes y durante las Fiestas Alarilla para que todo transcurra con normalidad: Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Junta Local de Seguridad, trabajadores municipales y servicios de limpieza. Es una tranquilidad teneros cerca.
Sin duda, cada etapa de esta carrera tiene su importancia. Por eso, quiero saludar y agradecer a la Hermandad de la Virgen de Alarilla, al coro, al grupo de liturgia y a Godofredo, nuestro párroco, por lo que su labor representa en estos días tan especiales.
Y cómo no, corriendo y disfrutando todos juntos: en la plaza, en las calles, con cada orquesta o charanga, estáis vosotros y vosotras, las peñas, asociaciones y vecinos que llenáis de alegría y color estos días. ¡Disfrutad muchísimo! Estoy segura de que sabréis equilibrar la diversión con la responsabilidad. Quiero agradeceros también todas vuestras sugerencias constructivas para mejorar nuestras fiestas. Espero que muchas de ellas se vean reflejadas, y que sepáis aceptar con buen ánimo cualquier imprevisto que pueda surgir.
Como en toda buena maratón, también hay empresas y colaboradores que aportan su granito de arena. A todos los que contribuís con vuestros donativos voluntarios, según vuestras posibilidades, a las Fiestas Alarilla: ¡gracias!
Este año, debido a las obras en la Plaza de la Constitución, algunos espectáculos cambiarán su ubicación habitual. Confiamos en que los vecinos afectados comprendan esta circunstancia excepcional. Queremos trasladarles que estos cambios se han realizado pensando en la seguridad de todos y todas.
Las Fiestas Alarilla son, para nosotros, la carrera más bonita del mundo, esa que corremos sin dudar, cada uno a su ritmo. Algunos las vivís sin parar un instante; otros preferís seleccionar vuestros tramos favoritos para disfrutarlos mejor: las procesiones, la ermita, la orquesta, el trenecito, el encierro o acompañar nadando a la Virgen de Alarilla, recordando a los que ya no están físicamente con nosotros, pero que siempre seguirán corriendo a nuestro lado.
Fuentidueñeros, fuentidueñeras, para mí es un inmenso placer contribuir a organizar estos días para todos vosotros y vosotras. Os deseo unas FELICES FIESTAS ALARILLA 2025.
¡Viva la Virgen de Alarilla!
¡Viva Fuentidueña de Tajo!
Pilar Carralero Terrés Concejala de Fiestas
Vecinas y vecinos de Fuentidueña de Tajo, se aproximan las fiestas tan deseadas en honor a nuestra linda patrona, la Virgen de Alarilla Coronada. Por ello, la Comisión de Festejos queremos desearos unas felices fiestas, siempre con precaución, educación y respeto. Entre todos conseguiremos dar esplendor a estas fiestas tan queridas, acogiendo a quienes nos visitan para que, al marcharse, se lleven un bonito recuerdo y la convicción de que estas son las mejores fiestas del mundo. Esto lo lograremos con el buen comportamiento de todos y todas, en armonía entre los fuentidueñeros y los visitantes.
La Comisión de Festejos somos un grupo de amigos que formamos una bonita familia, trabajando de forma altruista: montando encierros, acondicionando la plaza de toros, poniendo y quitando escenarios y, por supuesto, montando la Embarcación que, aunque también es trabajo, es la recompensa a todo el esfuerzo y dedicación de este grupo. Para nosotros no hay mayor orgullo que poner nuestra barca en el agua del
río Tajo. Todo esto lo hacemos con la mayor ilusión, para que tengáis todo listo y disfrutéis de unas fiestas de lujo.
Nuestro deseo es que tengáis hasta el más mínimo detalle a punto para que disfrutéis al máximo, siempre con respeto y buen comportamiento; esa es una de las mayores recompensas para esta humilde comisión.
Queremos agradecer al Ayuntamiento, a la corporación y a la concejalía de Fiestas, los medios que nos facilitan para que nuestro trabajo sea más sencillo y para que las fiestas 2025 sean del agrado de todos los vecinos. De esta forma, conseguiremos que nuestras fiestas sean la envidia de toda la Comunidad de Madrid.
Esta Comisión de Festejos es un grupo de personas que trabajamos codo con codo para que todo salga lo mejor posible, para la diversión de todos los que las vivan. Por ello, todos los componentes de esta comisión, junto con vosotros, los vecinos, en buena armonía, colaboraremos para que sean las mejores fiestas del mundo.
Os deseamos unas fiestas llenas de ilusión, armonía, alegría y diversión. Vecinas y vecinos, con amor y respeto, vivamos las fiestas de Alarilla con devoción y éxito.
¡VIVA LA VIRGEN DE ALARILLA!
¡VIVA FUENTIDUEÑA DE TAJO!
¡VIVA LA COMISIÓN DE FESTEJOS!
Queridos hermanos y hermanas,
Ya están aquí las deseadas fiestas en honor a nuestra Madre y Patrona de nuestro pueblo de Fuentidueña de Tajo: ‘’la Virgen de Alarilla’’. Como lo sabemos todos, son días de gozo, de alegría, días de reencuentro entre familiares, amigos, vecinos. No solo son días de fiestas, son también momentos para detenernos y sentir la presencia cercana de la Virgen, su ternura y el latido de su corazón en el corazón de cada uno de nosotros. Por nuestra parte, estamos invitados a acercarnos para honrarla, brindarle todo nuestro amor, nuestra devoción. Cuanto queremos a nuestra Madre, la Virgen de Alarilla. Pues, que aprovechemos de ésta buena oportunidad que el Señor Jesús nos concede para manifestar, como hijos, nuestro amor a la Virgen María, su Madre y agradecerle por tantas bendiciones y gracias recibidas por su poderosa intercesión. Sin pretender convertir estas fiestas en una clase de teología, me gustaría solamente recordar que celebramos estas fiestas en pleno año santo, año jubilar, que el Papa Francisco proclamó año de la esperanza. En este año Jubilar, el Santo Padre nos invita a todos a ser peregrinos de esperanza (cfr, ‘’Spes non confundit’’). Su gran deseo es convertir este año en un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, puerta de salvación (cfr Juan 10, 7- 9) y nuestra esperanza (cfr. 1 Tm 1,1). Su gran deseo es, con la ayuda del Señor, convertirnos en testigos y sembradores de esperanza para muchos de nuestros hermanos que viven desanimados, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo sin que nada ni nadie pudiera darles serenidad y felicidad. Que cada uno de nosotros, pues, sea una suerte y una bendición para el hermano, un samaritano. Que seamos todos signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones indignas de personas humanas e imagen de Dios (cfr, Spes non confundit, n.º 10).
¿Es este momento una gracia divina que nos permite transformar nuestro encuentro con nuestra Madre en una escuela de esperanza? Sí, María es la escuela de esperanza porque ella es signo y maestra de esperanza. Antes de decir algo sobre esto, quiero signalar que la esperanza que nos propone María, es una esperanza liberadora y redentora. Es un estimulo e impulso liberador para el mundo presente (el aquí y ahora) y una invitación para el más allá de la vida actual.
María es signo de esperanza porque confío en el Dios todopoderoso, para quién nada hay imposible (cfr. Lucas 1, 37). María fue esta mujer que había creído que lo que había prometido el Señor, se cumplirá (cfr. Lucas 1, 45). María es signo de esperanza porque es ese amor grande que se pone en camino para visitar a su prima Isabel llevándole consuelo y alegría (cfr Lucas 1, 39-56).
María es maestra de esperanza porque nos indica la condición o el camino a seguir: ‘’hagáis lo que el os diga’’ (Juan 2, 5). El que la mire y la escuche, no solamente su vida sera llena de esperanza, sino también que encontrará la verdadera vida y la verdadera felicidad.
Queridos hermanos y hermanas, con fe y confianza les encomiendo a la Santísima Virgen de Alarilla, Madre de esperanza. La Madre que se hace compañera de camino en nuestras soledades, angustias, tristezas y alegrías. Su presencia es un abraso maternal que nos llena de calor y nos asegura que nunca nos encontraremos solos en la vida. Con nosotros va la Virgen María, Madre de Jesús y nuestra Madre.
Secundo, que por su poderosa intersección y a la luz de sus consejos, nos animemos a tomar decisiones comprometidas y comprometedoras en la lucha por la dignidad de todo ser humano, por un mundo nuevo donde el valor de cada uno no depende de su origen, de su color social, político o racial, sino del hecho que todos fuimos creados a la imagen de Dios . Que Ella nos ayude a dar testimonio de la caridad fraterna, a ser signo y presencia de un Dios que consuela, alivia y da vida. Pues, que cada hermano desanimado escuche con alegría y sin miedo este mensaje de la Madre de Dios: ‘’Acaso no estoy yo aquí, que soy tu madre?’’ (cfr. Spes non confundit n.º 24). Que escuchando este mensaje, confíe e espere en un nuevo día lleno de vida, de paz y de felicidad.
Que por la Madre de esperanza y con el compromiso de cada uno de nosotros, todos los hermanos, especialmente los que sufren, escuchen este mensaje: «Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor» (Sal 27,14) y redescubran la alegría de vivir.
Viva la Virgen de Alarilla y Felices Fiestas a todos y a todas
Godefroid Maloba Nyandwe Párroco
Otro año más, en el mes de septiembre, llegan nuestras ansiadas Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de Alarilla. Son días en los que se reúnen familias y amigos para disfrutar y divertirse en un ambiente de armonía y convivencia vecinal, junto con todos los vecinos y visitantes que nos acompañan durante estas fechas.
Fuentidueñeros y visitantes, sois los auténticos protagonistas de las fiestas de nuestro pueblo. No olvidéis que entre todos podemos hacer de las Fiestas Patronales 2025 unas celebraciones basadas en la fraternidad, la convivencia, el respeto y la solidaridad.
Este año, como en ocasiones anteriores, los voluntarios de Protección Civil estaremos integrados en el dispositivo de seguridad PLAN FESPA, junto con los compañeros de Policía Local y Guardia Civil, a quienes aprovechamos para trasladar nuestro saludo y agradecimiento más especial. Todos juntos trabajaremos en los actos programados por la Concejalía de Festejos y la Concejalía de Seguridad, con el objetivo de ofrecer la mayor seguridad y confianza a vecinos y visitantes durante los cinco días que duran nuestras fiestas patronales.
Es muy importante seguir las recomendaciones que publican las concejalías de Festejos y Seguridad, tanto en el programa de fiestas como en las redes sociales del Ayuntamiento, especialmente en lo referente al descenso nadando con la embarcación, al disfrute de los espectáculos pirotécnicos, a los encierros y suelta de reses, y a las carretillas y toros de fuego.
Queremos hacer una mención especial a todas las agrupaciones de Protección Civil que nos acompañan y ayudan durante todo el año en eventos deportivos, servicios preventivos, fiestas patronales y en cualquier emergencia conjunta. A todos ellos, gracias compañeras y compañeros de Tarancón, Horcajo de Santiago, Estremera y Santa Cruz de la Zarza.
En los dos últimos años de fiestas, 2023 y 2024, se han incorporado al dispositivo de seguridad PLAN FESPA, para la procesión fluvial de la Virgen de Alarilla, la Unidad de Drones GED y la Unidad
de Rescate Acuático de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, dos unidades muy necesarias para la noche más importante del año para los fuentidueñeros. Cada año se continúa mejorando en medios y equipos de emergencias, porque toda seguridad es poca.
Como en ediciones anteriores, queremos recordar a todos los vecinos la importancia de disfrutar de las fiestas de la mejor manera posible y que estas transcurran sin incidentes. Para cualquier emergencia pueden contactar en el teléfono de emergencias de Protección Civil: 630 880 870, o bien en el teléfono de emergencias de la Comunidad de Madrid: ASEM 112.
Desde mi posición como Jefe del Servicio Municipal de Protección Civil y Emergencias, y en nombre de todos los voluntarios y voluntarias de Protección Civil, así como de los Bomberos Voluntarios Forestales del Servicio Municipal, queremos desear a todos los vecinos de Fuentidueña de Tajo unas Felices Fiestas Patronales 2025 y que las disfrutéis plenamente.
Serafín López-Infantes Belinchon
Jefe del servicio municipal de Protección Civil y Emergencias
Otro año más recibimos con alegría y entusiasmo las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Alarilla, y ya son más de dieciséis años desde la creación de la Policía Local en nuestro municipio.
Este año 2025 está siendo especialmente importante para nosotros, ya que se ha convocado una nueva plaza, lo que permitirá contar con un agente más. Además, se nos ha dotado de nueva uniformidad, unificando la imagen de todos los cuerpos de Policía Local de la Comunidad de Madrid. También recibiremos un nuevo vehículo, después de tantos años trabajando con el mismo, y se ha creado la Junta Local de Seguridad. Personalmente, he tenido el honor de recibir un reconocimiento a mi trayectoria con la imposición de los galones de Oficial del Cuerpo por parte del Excmo. Alcalde, D. José Antonio Domínguez Chacón, a quien agradezco profundamente este gesto, que quedará confirmado con mi nombramiento oficial.
En cuanto a nuestra localidad, este año hemos seguido creciendo en número de habitantes, y las Fiestas Patronales son, para los vecinos y vecinas de Fuentidueña, días muy importantes de diversión y convivencia, que compartiremos con familiares y amigos. Por ello, desde la Policía Local os pedimos que disfrutéis de las fiestas con responsabilidad, respetando tanto al prójimo como la señalización y las recomendaciones que, desde el Ayuntamiento y la Policía Local, hemos preparado para estos días. Es especialmente importante tener en cuenta las zonas habilitadas para el estacionamiento, para facilitar el recorrido de los autobuses, así como mantener libres de vehículos las calles por donde discurren los encierros y las procesiones, para que el paso de la Virgen se realice de la manera más solemne y ordenada posible.
Siguiendo estas normas y recomendaciones, conseguiremos que las fiestas transcurran de la mejor manera posible y sin incidentes. Por ello, desde la Policía Local de Fuentidueña pedimos la colaboración de todos los vecinos y vecinas del municipio, así como de todas las personas que
nos visitan para disfrutar de los eventos organizados por la corporación municipal.
Queremos también agradecer la labor fundamental de los compañeros de Protección Civil, cuya colaboración resulta imprescindible para cubrir los diferentes servicios durante las fiestas. Del mismo modo, reconocemos el esfuerzo de los integrantes de la Guardia Civil, que en estos días redoblan su trabajo para garantizar la mayor seguridad posible.
Y, por último, solo nos queda desear a todos los vecinos y vecinas unas Felices Fiestas Patronales 2025.
¡VIVA LA VIRGEN DE ALARILLA!
¡VIVA FUENTIDUEÑA!
Policía Local de Fuentidueña de Tajo
Queridos vecinos y visitantes de Fuentidueña de Tajo:
con la llegada del mes de septiembre, nuestro pueblo se llena de alegría, tradición y emoción para celebrar las fiestas en honor a Nuestra Patrona, la Virgen de Alarilla.
Estos días tan señalados reúnen a vecinos, amigos y familias que, año tras año, mantienen viva la costumbre, la devoción y el espíritu festivo que nos caracteriza.
Nos gustaría agradecer al Ayuntamiento la oportunidad de participar y colaborar en estas celebraciones, en las que todos los vecinos demuestran un comportamiento ejemplar, basado en el civismo y la buena convivencia.
Es un orgullo para nosotros, como miembros de la Guardia Civil, poder estar presentes y ofrecer nuestros servicios con cercanía y compromiso, contribuyendo a que todo se desarrolle con normalidad y plena seguridad.
Queremos destacar especialmente uno de los actos más representativos y emotivos: la tradicional Embarcación de la Virgen de Alarilla, que cada año recorre el río Tajo iluminada por antorchas y acompañada de sus fieles nadadores.
Se trata de un evento único que combina historia, fe y emoción, y que nos recuerda lo mejor de nuestras raíces y de nuestro pueblo.
Desde el Puesto de la Guardia Civil de Fuentidueña de Tajo, os damos las gracias por la confianza y la acogida que siempre nos brindáis.
Es un honor poder compartir con todos vosotros estos días tan especiales.
En nombre de todos los componentes del acuartelamiento, os deseamos unas muy felices fiestas. Que las disfrutéis con responsabilidad, rodeados de vuestros seres queridos y en la mejor compañía posible.
El ocaso del verano vuelve a despertar nuestros más profundos sentimientos personales, algo que al ser común en los nuestros, se convertira de nuevo en el momento más especial del año .
Septiembre es nuestra esencia, todo se resetea y vuelve a ponerse a cero, para que nos podamos llenar otra vez del cariño de la familia , amigos y de todo los que nos une como pueblo, pero sobre todo de ti, Alarilla....
Ella volverá a bajar por el rio en la noche oscura, para dar testimonio real y ejemplo latente de lo que significa en nuestras vidas y nuestro sentir....
Volverás a ser la luz que ilumina nuestras horas oscuras y la guía que, en las turbulentas aguas de lo cotidiano, nunca nos abandona y sale a nuestro encuentro en su barca triunfante.
Madre Virgen de Alarilla, ampara a tu pueblo que hoy como siempre, vuelve a celebrar con orgullo, fe y devoción, la felicidad de sentirse bajo tu patronazgo.
VIVA LA VIRGEN DE ALARILLA
VIVA EL DULCE NOMBRE DE MARIA
VIVA LA REINA DEL TAJO
Nacho, Ángela, María, Paula, Laura y José Domingo.
Estandarte Dolores Carralero Domínguez
Cetro Nuevo Carmen Mora Cámara
Cetro Nuevo Pablo Martínez Herranz
Cetro Antiguo Irene Martínez González
Cetro Antiguo Alejandro Fructuoso López
Camarero Virgen Francisco Jose Terciado Sacedo
Camarera Virgen Paula González Aragón
Camarera Convite Soledad Barquero Gª-Cuenca
Camarera Convite Ana Mari Mora Del Olmo
Andas Alvaro Martinez López
Andas Margarita Gonzalo Domínguez
Andas Javier Olivas Torrijos
Andas Elias Ramírez Álvarez
Andas Bárbara Martín Martinez
Andas Felisa Martinez Chacón
Limpieza Ermita Jimena Guijarro Revilla
Limpieza Ermita María Trujillo Toba
Este año, el pregón de las Fiestas Alarilla será diferente. Por primera vez, sonará en verso. Entre estas tres personas suman cientos de poesías y versos escritos a nuestra Patrona año tras año cuando se acercan nuestras fiestas.
Luis Muñoz, Gema Rivas y Nacho Mora son los tres poetas con más participaciones en el tradicional Concurso de Poesía de las Fiestas Alarilla. Aunque lo hacen como aficionados, sin duda son auténticos profesionales de la rima. La Virgen de Alarilla y Fuentidueña son para ellos una fuente inagotable de inspiración que, cada año, nos regala nuevas composiciones que llenan de magia nuestro libro de fiestas y hacen las delicias de todos.
Luis Muñoz, tiene 82 años, lleva casi 30 años presentando poemas al concurso y la poesía es su gran afición. Comenzó a escribir de muy joven, recuerda ya en la mili enviarle poesías a la que hoy es su mujer, Carmen. Luis ostenta, además, el récord de ser seis veces ballenero. Todas las ballenas han sido por su labor altruista y su colaboración con diferentes grupos y asociaciones: Comisión de Festejos de dos años diferentes, grupo de Mayos, Asociación de Mayores, Hermandad de la Virgen de Alarilla y el CD. Tajo, sin duda es un fuentidueñero ejemplar. Este año, la poesía le lleva a un nuevo reto, dar el pregón de las Fiestas Alarilla 2025 con otros dos poetas, seguro que no nos decepciona.
Gema Rivas, maestra de profesión y apasionada de la escritura desde siempre, encuentra en la poesía y en Fuentidueña dos de sus grandes amores. Le encanta disfrutar del pueblo con su familia y recorrer en bicicleta la Vega del Tajo. Su participación en concursos de poesía se remonta a más de veinte años atrás, no solo dedicada a la Virgen de Alarilla, sino también con obras presentadas en lugares como Alcalá de Henares. Sin duda, su fina pluma será clave para dar forma al pregón en este 2025.
Nacho Mora, también poeta por afición empezó a presentar poemas al concurso hace aproximadamente 25 años. Las letras le vienen de familia, ver a su padre escribir poesías le animó a intentarlarlo, y lo que empezó como un juego se convirtió en rutina. Le inspira no solo la Virgen de Alarilla y nuestras fiestas, sino Fuentidueña, nuestras cosas cotidianas, nuestras gentes y costumbres, como el día de la tortilla o el hornazo. Seguro que nos sorprende gratamente el viernes de las fiestas desde el escenario.
A los tres les propusimos el reto de dar este pregón y lo aceptaron sin dudarlo. Desde el Ayuntamiento queremos agradecerles su predisposición y su valentía. Confiamos en que todos los vecinos y vecinas les escuchen con atención en este inicio tan diferente y especial de las Fiestas Alarilla 2025.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una unidad permanente de las Fuerzas Armadas Españolas creada en 2005, con despliegue formalizado por el Real Decreto 416/2006.
Su misión es intervenir de forma rápida y eficaz en situaciones de emergencia en todo el territorio nacional: desastres naturales, incendios forestales, riesgos tecnológicos (químicos, biológicos, radiológicos y nucleares), atentados terroristas, contaminación ambiental y otras crisis de grave envergadura.
Desde su nacimiento, la UME ha desempeñado un papel esencial en la protección civil y la respuesta a catástrofes, actuando bajo coordinación con las administraciones públicas y sirviendo como referente internacional en este ámbito. Actualmente, participa activamente en ejercicios de cooperación con países como Francia, Marruecos o naciones de Centroamérica, compartiendo doctrina y experiencia adquirida a través de misiones e intervenciones reales.
La UME, por tanto, actúa cuando es convocada para intervenir en situaciones de emergencia que superan las capacidades de las autoridades civiles o en las que su presencia es indispensable, para apoyar las acciones en el territorio nacional o internacional. Su despliegue responde a una orden directa del Gobierno español y su actuación se orienta en proteger a la ciudadanía, restaurar el orden y salvaguardar infraestructuras críticas.
Desde su puesta en funcionamiento en 2007, la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha convertido en un pilar fundamental de la respuesta ante emergencias en España, participando en:
Incendios forestales: Su intervención más habitual, con más de 400 operaciones.
Inundaciones y rescates: Alrededor de 57 actuaciones.
Nevadas y tormentas invernales: Unas 35 intervenciones, destacando la respuesta ante la borrasca “Filomena” (2021). Dónde tuvimos la suerte de contar con su presencia y ayuda en Fuentidueña de Tajo.
Riesgos tecnológicos: Aproximadamente 37 operaciones relacionadas con accidentes químicos o contaminaciones.
Pandemia de COVID-19 (Operación Balmis, 2020): Una de sus misiones más prolongadas y exigentes.
Emergencias específicas relevantes
Terremotos: Lorca (2011) y Melilla (2016) en España; Haití (2010), Nepal (2015), Ecuador (2016) y México (2017) en el extranjero.
Erupción volcánica submarina en El Hierro (2011)
Misiones internacionales contra incendios: En Chile, Portugal y Grecia entre 2017 y 2019.
DANA en Valencia (2024): Mayor despliegue en tiempos de paz, con intensas labores de limpieza, rescate y asistencia a la población.
Por todo ello, queremos otorgar a la UME nuestro más alto reconocimiento, nombrándoles Balleneros de Honor de las Fiestas Alarilla 2025. Con este galardón, expresamos nuestro profundo agradecimiento y el deseo de que su encomiable labor continúe siendo un pilar fundamental de nuestra sociedad y un motivo de orgullo para todos los españoles.
Desde muy niña, animada por mi madre, elegí como actividad extraescolar la danza española. Mi maestra, Emilita Montenegro, me inició en este bonito mundo, donde son tan importantes la disciplina, la constancia, la fuerza de voluntad y el equilibrio emocional.
Aún siendo niña, en el año 1986, el AMPA del Colegio Alarilla, presidido entonces por Vitorino y Paco, me dio la oportunidad de empezar a inculcar el amor por la danza, tal y como a mí me lo habían transmitido.
Desde entonces, aquella niña sigue presente en mí, conservando lo más importante: la ilusión por un buen trabajo, el sacrificio necesario para obtener un buen resultado y, por supuesto, la necesidad de reinventar mi profesión año tras año.
A lo largo de estas décadas he llevado a cabo proyectos muy ambiciosos e importantes, como representar a España en el Festival Internacional de Música de Bremen (Alemania), acompañando a la Unidad de Música “Inmemorial del Rey N.º 1” del Cuartel General del Ejército de Tierra en 2011. Ese mismo año tuve el privilegio de bailar en el Palacio Real.
Sin embargo, para mí y para el grupo de baile al que represento, al que dimos el nombre de Estampa Flamenca, los recuerdos más especiales son los de los espectáculos realizados en Fuentidueña de Tajo, especialmente un espectáculo ecuestre celebrado en nuestra emblemática plaza de toros, La Ribereña. Mi pueblo, mi gente y un proyecto exigente y comprometido que no defraudó.
Lo principal de mi profesión es no dejar nunca de prepararse, estudiar y realizar cursos con todo tipo de profesores, buenos, regulares o incluso malos, porque todos, de una manera u otra, te aportan algo en el camino del aprendizaje.
Siempre tuve muy claro que quería construir una academia con unos cimientos fuertes: la lealtad, el compañerismo y la ausencia de competitividad.
He sentido siempre la responsabilidad de transmitir a las nuevas generaciones lo que yo, en su día, pude recibir de mis mejores maestros, acercando la danza a todo aquel que quiere disfrutar de este maravilloso arte. Gracias a ello, he creado tres sedes: Tarancón, Horcajo y Fuentidueña de Tajo
A lo largo de mi carrera he recibido varios premios por las coreografías creadas en distintos momentos de mi vida, pero el honor de recibir el reconocimiento de mi pueblo es algo que no olvidaré y que marcará este cierre de año 2025 como uno de los momentos más especiales, tanto en lo personal como en lo profesional. Gracias por pensar en mí.
Ana Belén Díaz
Es un verdadero honor y un motivo de enorme orgullo para todas las gimnastas, las cuales han formado parte de esta gran familia durante 15 años, recibir el título de Balleneras de las fiestas patronales Alarilla 2025.
Este reconocimiento simboliza el esfuerzo, la dedicación y la pasión que hemos puesto durante todo este tiempo, muestra de ello, es que muchas de nosotras seguimos aquí, creciendo y compartiendo sueños 15 años después.
No podemos olvidar nuestros comienzos con la escuela deportiva, cuando ni siquiera teníamos un tapiz sobre el que entrenar. Aquellos tiempos en los que nuestras gimnastas más veteranas recorrieron casa por casa vendiendo papeletas junto a sus familias para conseguirlo.
O nuestros inicios en el gimnasio actual, donde el frío se colaba por cada rincón y donde era Virginia, nuestra entrenadora, quien con su energía y tesón nos hacía entrar en calor.
Este camino no lo hemos recorrido solas. Queremos dar las gracias a todas las personas que, granito a granito, han hecho posible lo que hoy somos.
A nuestras familias y amigos, por acompañarnos en largas jornadas de competición, por recorrer kilómetros y kilómetros, por los madrugones, por el esfuerzo económico que el deporte exige, pero lo más importante, por creer siempre en nosotras.
Gracias, Eli, por tantos años a nuestro lado, por dedicar horas interminables a pegar piedra a piedra y coordinar el deporte de nuestro municipio.
Gracias, Dolores, por cada puntada de nuestros maillots, por estar siempre apoyándonos desde la grada. Has formado y sigues formando parte de nosotras en cada paso que damos sobre el tapiz.
Gracias, Tinín, por encargarte de que nuestras músicas sonaran en cada competición, por hacer que cada una nos sintiéramos únicas sobre el tapiz. Siempre formarás parte de la Rítmica de Fuentidueña.
Gracias Leti, porque tú también eres parte de esto. Montando bailes y animándonos en todas las competiciones en las que coincidimos, gracias por tu apoyo incondicional.
No queremos olvidarnos del ayuntamiento que ha ido siempre de nuestra mano. Vuestro respaldo ha sido clave.
Y, por último, gracias a nuestra mayor guía, nuestro mayor apoyo, nuestra entrenadora, amiga y alma de esta escuela: Virginia. Porque sin ti, nada de esto existiría. Has sido nuestra fuerza, nuestra inspiración, y el corazón que late en cada entreno, en cada coreografía, en cada paso que damos. Gracias por ser un referente para todas nosotras.
La rítmica no es solo un deporte, es un estilo de vida, una familia, una fuente de valores, un lugar donde puedes sentirte tu misma, que te enseña a no rendirte, a insistir y persistir, a ser mejor persona y que más allá del resultado final, el esfuerzo siempre vale la pena, porque en el camino siempre habrás aprendido cosas.
Esperamos que nuestro deporte deje huella en muchos corazones, que siga creciendo como lo ha hecho hasta ahora y que todas las generaciones de gimnastas sientan con orgullo el título de balleneras, no solo por lo que simboliza, sino por lo que representa.
Por las que estuvieron, las que están y por las que están por llegar.
¡¡Viva la Rítmica!!
¡¡Viva Fuentidueña!!
¡¡Viva la Virgen de Alarilla!!
Allá por la década de los 80, el Ayuntamiento decidió convertir la leyenda de la ballena en nuestro galardón más ilustre. Un premio simbólico que ensalza valores como la solidaridad, el altruismo, la colaboración y la tolerancia y que, en el caso de que el galardonado o galardonada sea de nuestro municipio, añade el orgullo de llevar el nombre de Fuentidueña allá donde destaca.
A lo largo de los años, varias de nuestras peñas han tenido el honor de recibirlo por diferentes motivos: la Peña La Carraca en 1991, la Peña La Ballena en 1992, Peña Los Petardos en 1993, las Peñas El Puma, La Cueva y El Tope en 1994, las Peñas Los Zincamochas y El Puntazo en 2017, o la Peña El Pelotazo en 2019.
Este 2025, el equipo de gobierno ha querido dar un paso más, creando un galardón especial para las peñas. Fuentidueña de Tajo es un pueblo con una gran tradición peñera, auténtico motor y alma de nuestras fiestas, quienes llenan de color, alegría y calor la plaza año tras año. Por eso, nace el título “Peña Ballenera”, un reconocimiento que se otorgará a todas las peñas que cumplan veinticinco años en activo, con el deseo de que sirva de impulso para seguir manteniendo viva esta tradición tan nuestra.
Uno de los objetivos de la creación del Registro Municipal de Peñas era precisamente este: conocer cuántas peñas existen actualmente en Fuentidueña y cuál es su antigüedad. Gracias a este registro, este año podemos conceder el galardón de Peña Ballenera 2025 a las siguientes peñas:
Đ La Kahlúa
Đ Los Sioux
Đ Las Rosas
Đ Los Reincidentes
Đ Stop-Melon’s
Đ El Chamizo
Đ Los Futuras
Porque en cada peña hay historia, amistad y un pedacito de nuestras fiestas, y hoy queremos reconocerlo y celebrarlo juntos.
La CUCLÉS es una actividad cicloturista promovida por la Asociación Cultural CuenCANP que recrea el itinerario seguido por las tropas de la Orden de Santiago entre Uclés y Cuenca
Todos los años se hace una edición. En 2025 se celebra la VII CUCLÉS . Y se incluye la salida desde Madrid pasando por plazas santiaguistas como Fuentidueña de Tajo.
Será el fin de semana del 12 al 14 de septiembre coincidiendo con las Fiestas de la Virgen de Alarilla y las Fiestas de Recreación Histórica de la Conquista de Cuenca por el rey Alfonso VIII.
El PLAZO DE INSCRIPCIÓN es del 4 de agosto al 8 de septiembre.
NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DE ALARILLA.
Del 5 al 13 de Septiembre
2 20:00 Santo Rosario
2 20:30 Misa y Novena
(Domingo 7 de septiembre, 11:30 Rosario y 12:00 Novena)
Sábado 6 Septiembre
2 20:30 Imposición de medallas a los nuevos hermanos durante la novena.
Viernes 12 septiembre
2 20:00 Ofrenda de flores en la iglesia.
Color Blanco
2 -20:30 Novena y ofrecimiento a la Virgen de los niños bautizados en el ultimo año.
Sábado 13 septiembre
2 16:15 Subida de autoridades e insignias de la Hermandad desde la Plaza de la Constitución
2 16:30 Última Novena
2 17:30 Procesión y Romería a la Ermita de la Virgen de Alarilla
Al caer el sol, canto de la Salve en la ermita y romería de vuelta rezando el Santo Rosario.
2 22:00 Tradicional EMBARCACIÓN de la Virgen de Alarilla
(“Declarada de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Cultural”)
Tras la pólvora, Procesión de la Virgen hasta la iglesia. Al llegar a la Plaza, canto de la Salve.
Domingo 14 Septiembre
Solemnidad de la Virgen de Alarilla
2 12:30 Solemne Misa Mayor en honor de la Stma Virgen de Alarilla Coronada, patrona y alcaldesa perpetua de Fuentidueña de Tajo.
2 22:00 Solemne Procesión de la Virgen de Alarilla. Salve en la Plaza.
Lunes 15 Septiembre
2 11:00 Misa en sufragio de los hermanos y fuentidueñeros difuntos.
A continuación Refresco.
Sábado 27 septiembre
2 20:00 Asamblea general y Sorteo de Cargos Alarilla 2026
“Alarilla, luz del Tajo”
En septiembre vibra el alma de un pueblo lleno de historia, Fuentidueña se engalana y revive su memoria. ***
La Virgen de Alarilla, madre, guía y protectora, baja al valle cada año como estrella que enamora.
Romería entre cantares, corazones que no olvidan, y en la ermita, entre silencios, las promesas se hacen vida. ***
Por la noche, el río sueña, la embarcación se desliza, luces, risas, mil bombillas, y una carroza que hechiza. ***
Suenan orquestas y encierros, vuelan carretillas, flores, y en las plazas, los abrazos van bordando mil colores. ***
Novilladas, fuegos altos, devoción que nunca cesa, una madre entre sus hijos y un suspiro de pureza. ***
Fuentidueña se arrodilla ante Alarilla bendita, porque en cada fiesta late una fe que resucita.
Jonathan Martínez Montalvo Poesía Ganadora
Despierta, mi amor:
Septiembre ya llega, Los mozos se visten y El río te espera.
Fuentidueña entera Verte de nuevo anhela. La noche y las luces, Las almas en vela, Flotando en las aguas Nuestra fe te lleva. ***
La fiesta y la vida Celebran las peñas. El pueblo te quiere, Nuestra vida alegras.
Lapacienteinglesa Poesía Finalista
En la cima del monte, al alba encendida, donde el río se calla, la brisa respira, descansa Alarilla, perla escondida, con gentes más raras que un mirlo blanco en vida. ***
Allí todo brilla con mágico encanto, la Virgen desciende y se embarca entre cantos, y el pueblo la aclama con ramos de esparto, que hasta los cangrejos aplauden su manto. ***
¡Ay, pueblo bendito, de luces y sombras!, donde nunca pasa nada, aunque todo se nombra.
Mas nadie protesta, que todo está en calma, las calles respiran y el polvo hace palma. ***
El puente es tan rojo que arde en el alma. ***
Bendita embarcación, que flota en las penas, surcando entre aplausos las aguas serenas, y mientras la Virgen consuela las venas, se hunde el sentido entre coplas y cenas.
Majestad de pueblo, verbo tan robusto, que manda sin pausa con ni un solo disgusto
Un Mirlo Blanco
Poesía Finalista
Los jóvenes todos desean llevarte sobre sus hombros mientras la gente te corea con mucha fe en lo más hondo.
Voy recogiendo las flores de los campos naturales esperando que te gusten para adornar tus altares.
El Tajo es el escenario de tan bella atracción cuando bajas navegando poderosa en tu embarcación.
***
Es el Tajo silencioso que cada año te besa tus fieles bajan nadando observando tu presencia. ***
A ti virgen de Alarilla bella como una flor eres la joya más bella coreada en tu embarcación. ***
Pareces una princesa en tu carroza adornada y Fuentidueña te contempla como reina coronada. ***
Míralos, fíjate en ellos míralos y no tengas penas que ellos están contentos tus hijos de Fuentidueña.
Luis Muñoz Moreno Poesía Finalista
Por la calle sube Juan (pastor de profesión), presuroso por llegar a casa entre asombro y admiración... dando botes de alegría como si fuera un chiquillo, vocea a su mujer por el hueco del ventanillo. -”Abre la puerta María, veras lo que me ha pasado, desde hace tres días mientras estoy con el ganado. Como tú bien sabes, antes de ayer fui a la dehesa y mientras pastaba el ganado, me llevé una gran sorpresa. En la mata de una atocha, un bulto observé y sacándolo despacito con cuidado lo limpié.. una muñeca parecía, pa’ la nena pensé y liándola con la manta en la alforja la guardé. Al quitar el apero, cuando al aprisco llegue no daba con ella, en el cerro me la dejé.. Ayer cogiendo esparto para que hicieras pleita, en el mismo sitio estaba la misma imagencita... Volví a hacer lo mismo, metiéndola en mi morral estando este vacío este cuando llegaba al lugar.... Hoy, algo asustado, he vuelto a la dehesa y encima de la atocha estaba, como si fuera una princesa..”
Y contesta María: -”Esto es algo del cielo no lo dejes, te aconsejo y corre a casa del cura que se lo diga al concejo.”
Y así te presentaste a la gente más sencilla humilde entre el esparto de la Dehesa de Alarilla para ser por siempre patrona de los hijos de esta villa.
Nacho Mora Domínguez Poesía Finalista
“ Alarilla, Valle y Villa”
Entre castillo y ermita, Alarilla, Madre Nuestra
destellos de magia viva, su coraje y tradición primores llenando sendas, danza del puente con vos
Fuentidueña siempre vuelve por el alto torreón.
***
Viniste Bella y Bonita, brisa festeja de campo pureza plegaría en flor, aromas dulces de encanto, somos brillos entre Honores, espera Infinita Madre Grande Majestuosa Preciosa, Tú serás la más Hermosa… ***
Renaciera la vereda, adorarte en poesía quiero vela ballenera de capricho, cielo citado con esmero, por ti cantaré al son, un sol lucero de aire
bailando, Virgen Mía, eres la Reina del Baile… ***
Del antaño impregnado, vives barriada con era soñar eterno vivir, entona copla de campanera, cada vez estar contigo, cada latido a su tiempo estrellas tono arena, protegida sonrisa de verbena… ***
Somos calle arco esquina, arboleda verde esperanza oración unión rincón, valle villa de templanza, susurro calor de tarde, pasos descalzos en asfalto huellas de ternura cubren, de furor sereno en llanto…
Somos viento brisa pausa, noche jovial la del Tajo pinceladas melodías te regalaré, mirando están los del ayer, agua fiel con sentimiento, orilla voz costumbre corriente y arte
corazón alma admiración, somos dos, Tú yo y amarte…
Contemplar afortunado, elegancia sensaciones a saber
Guía Madre y Dueña, Ella dando tanto querer, candil luz de luna, peñas coronando la función, adorada Madre Misericordiosa, sutil caricia de amor…
Somos ladera esparto una plaza, gentío griseado a rebosar
milagro ermita camino, vereda cántico y su andar, vivimos por sentirte siempre, volver nos a nuestra cita llorar y reír es lo mismo, Viva la Virgen de Alarilla, gritan¡¡
Gema Rivas Fructuoso Poesía Finalista
LUNES 25 DE AGOSTO
2 11:00 H Torneo de natación. Y Piscina Municipal
MARTES 26 DE AGOSTO
2 20:00 H Masterclass de Pilates gratuita Y Piscina Municipal
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO
2 20:00 H Aquagym gratuito Y Piscina Municipal
JUEVES 28 DE AGOSTO
2 22:00 H Fitness Experience Y Plaza de la Constitución
VIERNES 29 DE AGOSTO
2 18:00 H TORNEO DE PADEL “FIESTAS ALARILLA” Y Polideportivo “Justo Terrés”
2 19:30 H Demostración de pintura con acuarela. Taller de pintura infantil y cuadro cooperativo con Mari Carmen González y Carlos González. Y Plaza de la Constitución
SÁBADO 30 DE AGOSTO
2 23:00 H CONCIERTO TRIBUTO A ESTOPA “DESTRANGIS”
DOMINGO 31 DE AGOSTO
2 17.00 a 20:00 H CASTILLOS HINCHABLES ACUÁTICOS EN LA PISCINA MUNICIPAL. Entrada gratuita
1
DE SEPTIEMBRE
2 21:00 H Marcha noctura subida a la Ermita Y Salida Plaza de la Constitución
MARTES 2
DE SEPTIEMBRE
2 21:00 H Juegos Populares Y Plaza de la Constitución
MIERCOLES 3
DE SEPTIEMBRE
2 21:00 H Marcha nocturna MTB
Y Salida Plaza de la Constitución
DE SEPTIEMBRE
2 21:00 H Juegos Tradicionales
Y Salida Plaza de la Constitución
5
DE SEPTIEMBRE
2 18:30 H Milla Urbana. Y Salida en Avda Elena Soriano, zona de bares. Inscripciones una hora antes.
2 20:30 H Primera novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla SÁBADO 6
DE SEPTIEMBRE
XXVI JORNADAS MEDIEVALES
2 12:00 Pasacalles Inaugural
2 12.30 Representación de “La leyenda de la Ballena” a cargo del Grupo de Teatro Doña Urraca.
2 13:00 Cuentacuentos infantil
2 13:30 Espectáculo de circo
2 14:00 Pasacalles musical
2 15:00 Comida popular
2 18:30 Taller de circo
2 19:00 Pasacalles musical y danza
2 19:30 Cuentacuentos infantil
2 20:00 Espectáculo de circo
2 20:30 Pasacalles musical itinerante
2 22:00 Espectáculo de fuego
2 A continuación Representación de “La leyenda de la Ballena” a cargo del Grupo de Teatro Doña Urraca.
DE SEPTIEMBRE
2 09:00 H Limpieza del río; Organiza: Club de piragüismo el Tajo
2 10:00 H Campeonato de Mus. Y Plaza de la Constitución.
2 12:00 H Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla
2 12:45 H Baile del Vermú acompañados por la Asociación Cultural y Musical de Fuentidueña de Tajo por el centro del pueblo.
2 18:30 H Trofeo fútbol C.D. Tajo Fiestas Virgen de Alarilla
2 22:00 H IX Edición Concurso “TU PEÑA ME SUENA”. Y Plaza de la Constitución.
8
DE SEPTIEMBRE
2 20:30 H Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla.
2 21:30 H BINGO MUSICAL Y en la Plaza de la Constitución
MARTES 9
DE SEPTIEMBRE
2 20:30 H Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla.
2 22:00 H Estampa Flamenca
DE SEPTIEMBRE
2 20:30 H Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla.
2 21:30 H Día del niño - Desfile de disfraces infantiles, Y inscripciones desde las 21 horas en la Plaza de la Constitución
2 22:00 H MINI DISCO INFANTIL En la Plaza de la Constitución.
11
DE SEPTIEMBRE
2 20:30 H Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla
2 22:00 H ESPECTÁCULO GIRA LA COMEDIA: CON DANI FONTECHA, LUIS LARRODERA, PALO CAPILLA Y …
Antes del comienzo se hará el sorteo de la plaza para montar en la Embarcación.
DE SEPTIEMBRE
2 18:00 H TARDINÉE con ALEX CID en la Avda. Elena Soriano (zona de bares)
2 20:00 H OFRENDA FLORAL a nuestra patrona, la Virgen de Alarilla
Seguidamente Novena en honor a Ntra. Sra. de Alarilla y ofrecimiento de los niños bautizados.
2 21:45 H Desfile de PEÑAS acompañados de Charanga los Alcoranes - Avda. Elena Soriano a la Plaza de la Constitución.
2 22.00 H Pregón de Fiestas Alarilla 2025.
PREGONERO DE HONOR FIESTAS 2025 POETAS DE ALARILLA
Entrega de reconocimientos BALLENEROS DE HONOR 2025
Đ ANA BELÉN DÍAZ
Đ ESCUELA MUNICIPAL DE GIMANSIA RÍTMICA
Đ UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIA
Peñas Balleneras: reconocimiento por tener 25 años o más de historia.
Đ La Kahlúa
Đ Los Sioux
Đ Las Rosas
Đ Los Reincidentes
Đ Stop-Melon’s
Đ El Chamizo
Đ Los Futuras
2 00:15 H Verbena popular en la Plaza de la Constitución – VOLTAJE NOVA SHOW
2 4:00 H DISCO MÓVIL “NO LIMIT” con los DJs: Óscar Terrés y Benav. En la Avenida Elena Soriano (Parada del autobús).
DE SEPTIEMBRE:
2 11:00 H Atracciones infantiles PARQUILANDA y Gran Tren turístico en la Plaza de la Constitución.
2 12:00 H Llegada de los ciclistas del Camino de Santiago a Uclés
2 16:15 H Salida de autoridades, Hermandad y Reinas de las Fiestas acompañadas de la “ASOC. CULTURAL Y MUSICAL DE FUENTIDUEÑA DE TAJO” hacia la Iglesia de San Andrés Apostol.
2 16:30 H Última novena en honor a nuestra nuestra patrona, la Virgen de Alarilla
2 17:00 H Salida en romería junto a Ntra. Sra. de Alarilla hasta su ermita. acompañados hasta el puente por la “ASOC. CULTURAL Y MUSICAL DE FUENTIDUEÑA DE TAJO”. Regreso al anochecer cantando la SALVE y SANTO ROSARIO.
2 22:00 H Tradicional EMBARCACIÓN de Ntra. Sra. de Alarilla por las aguas del río Tajo, declarada de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid.
Exhibición de antorchas por el río Tajo a cargo la PEÑA “EL TOPE”
GRAN ESPECTÁCULO de fuegos artificiales a cargo de PIROTECNIA VULCANO
2 23:00 H Procesión hasta la Iglesia de S. Andrés Apóstol junto a nuestra patrona la Virgen de Alarilla, acompañados por la “ASOC. CULTURAL Y MUSICAL DE FUENTIDUEÑA DE TAJO”
2 00:00 H Verbena popular en la Plaza de la Constitución durante toda la noche Orquesta “CHEROKEE”, a continuación MACRO DISCO BACARRÁ ON TOUR en la Plaza 1º de Mayo (Parque Malala)
2 7.30 H Tradicional DIANA por las calles de Fuentidueña de Tajo, acompañados por la Charanga LOS ALCORANES.
2 10.00 H Encierro Taurino por el tradicional recorrido y suelta de res.
2 12.30 H MISA MAYOR en Honor a Nuestra Señora de Alarilla.
2 18:00 H GRAN CONCURSO DE RECORTES y a continuación suelta de reses en la Plaza de Toros “La Ribereña”.
2 22:00 H Solemne procesión por las calles de nuestro municipio acompañando a Ntra. Sra. de Alarilla, con la música a cargo de la “ASOC. CULTURAL Y MUSICAL DE FUENTIDUEÑA DE TAJO”.
2 23:30 H “NOCHE DE BAILE PARA LOS MAYORES” en la Plaza de la Constitución - ORQUESTA “THE MUSIC SHOW”
15
DE SEPTIEMBRE
2 10.00 H Encierro Taurino por el tradicional recorrido y suelta de res.
2 11:00 H Misa por los Hermanos difuntos de la Hermandad y de Fuentidueña de Tajo.
2 12:30 H GRAN MASCLETÁ – Avda. Elena Soriano cruce con Avda. del Parque (ballena).
2 12:45 H –Diana de Peñas. Salida Avda. Elena Soriano.
El Excmo. Ayuntamiento colabora con la “TXARANGA DE GRACIA”
2 18:00 H Festival Taurino y suelta de reses a precios populares, Plaza de toros “La Ribereña”.
2 00:30 H Verbena popular en la Plaza de la Constitución con ORQUESTA LA REINA SHOW y a continuación DISCO MÓVIL “BLACKSOUND” CON DJ ALEX COLOMO en la Plaza 1º de Mayo (Parque Malala)
2 9:00 H Tiro al Plato con la ASOCIACIÓN DE CAZADORES DE FUENTIDUEÑA DE TAJO en Campo de Tiro del antiguo depósito del agua.
2 12:00 H ENCIERRO INFANTIL DE BUEYES, salida Calle Boleo y recorrido de encierros habitual, después concurso recortes con carretones en la Plaza de Toros “La Ribereña” con “EL ARTE CHIQUI”
2 15:00 Comida de fraternidad en la Plaza 1º DE MAYO junto al PARQUE MALALA
2 16:30 H Castillos infantiles en la Plaza 1º DE MAYO
2 18:00 H Fiesta de la Espuma en la Plaza 1º DE MAYO
2 20:30 H Carretillada infantil en la Plaza de la Constitución (se recomienda ir acompañado de un adulto).- Se dará una bolsa por niño presente en la recogida.
2 21:00 H- Suelta de TOROS DE FUEGO por la Calle Mayor.
A continuación – Gran Carretillada y traca de fin de Fiesta en la Plaza de la Constitución.
El Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo no se hará responsable de cualquier incidente que ocurra derivado del incumplimiento de las normas establecidas durante la participación en cualquiera de los eventos descritos en este programa.
Đ El Deskontrol
Đ Kambalaxe
Đ La Kahlúa
Đ El Desenkaje
Đ El Frenazo
Đ El Picotazo
Đ El Disloke
Đ Los Guays
Đ El Deskaro
Đ La Discordia
Đ La Lujuria
Đ El Escandalo
Đ Los Burlaos
Đ Peña La Carraca
Đ Los Sioux
Đ La Barricada
Đ Los De Verdad (Ldv)
Đ Los Que Faltaban
Đ El Clan
Đ Los Petardos
Đ Peña Los Zinkamochas
Đ Chulitas
Đ Los Volkaos
Đ Los De Siempre
Đ La Kogorza 2.0
Đ Las Lunáticas
Đ Xixas
Đ El Desajuste
Đ El Subidón
Đ El Desfase (Las Pijas)
Đ El Kaos
Đ El Puntazo
Đ Lanochentera
Đ Las Rosas
Đ Los Reincidentes
Đ Peña La Cueva
Đ Stop-Melon’s
Đ Los Fugaos
Đ Los Dioses
Đ Despeñaos
Đ El Amanecer
Đ El Chamizo
Đ El Pelotazo
Đ El Ojo Del Huracán
Đ Los Futuras
Đ El Tope
Đ La Vergüenza Local
Đ La Gozadera
Según el Real Decreto 563/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería
Para el disfrute del disparo de los Fuegos artificiales, por favor tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Đ Debido a la normativa de disparos pirotécnicos respeta en todo momento las instrucciones de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado y de Protección Civil.
Đ Contemplar de cerca el disparo no es sinónimo de mayor disfrute, de hecho, es algo MUY PELIGROSO, y prohibido por ley.
Đ Respeta las zonas de seguridad acotadas para el adecuado disfrute del espectáculo pirotécnico.
Recomendaciones
Para bajar nadando con la embarcación
Đ No consuma bebidas alcohólicas al menos 12 horas antes de la Embarcación.
Đ Recuerda haberte registrado según el proceso establecido y llevar tu pulsera identificativa al llegar al embarcadero.
Đ Accede con tranquilidad y orden al río, recuerda que hay espacio para todos en el agua. No te pongas ni pongas a nadie en peligro.
Đ Si es tu primera vez nadando con la Embarcación o no conoces el río procura bajar acompañado, especialmente por personas que ya lo hayan hecho otros años y puedan orientarte en el trayecto.
Đ Si vas acompañando a un amigo o familiar, no lo pierdas de vista en ningún momento.
Đ Si te cansas o te fatigas acércate a la orilla, sujétate a la Embarcación o pide ayuda a alguien cercano.
Đ Al ir nadando ten precaución con los remos de la barca.
Đ Si crees que no vas a ser capaz de aguantar nadando todo el recorrido valora si debes hacerlo, y sí te adentras con elementos de flotación deben ser pequeños y no llamativos.
Đ El disparo de fuegos artificiales tiene un perímetro de seguridad que no debe ser traspasado por nadie. Por ello, si vas nadando y tienes a alguien esperando con tus enseres personales adviertele que no puede dártelo dentro de ese perímetro.
Đ Participar nadando en la Embarcación de la Virgen de Alarilla es una forma muy especial de acompañarla, evita que esta situación de alto carácter emotivo se convierta en una situación de riesgo.
Đ Recuerda que la Embarcación es una procesión solemne, actúa con el respeto que se merece durante todo el recorrido.
Đ Los menores de 18 años no pueden bajar nadando solos. Cualquier accidente derivado de incumplir esta norma será bajo responsabilidad de los padres o tutores y nunca del Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo.
Si vas a entrar en las carretillas, es importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones que te pueden ser de gran ayuda sobre todo si es la primera vez que participes.
Đ Utiliza ropa adecuada, cubre todo tu cuerpo y siempre con prendas lo más ignífugas posible. Busca ropa que no sea nueva, ya que esta tiene mayor riesgo de quemarse.
Đ Lleva ropa que cierre con gomas en magas y pernera del pantalón, de forma que sea difícil que cualquier carretilla entre a través de ellas. Si no fuera el caso, cierra esas partes con cinta aislante, celo fuerte o algo similar.
Đ Es aconsejable cubrirse los ojos con gafas de protección.
Đ Cúbrete el resto de la cara con un pañuelo húmedo para evitar quemaduras y problemas respiratorios.
Đ Humedecer el pelo y cúbrelo con una gorra.
Đ NUNCA bajo ningún concepto lleves carretillas guardadas en los bolsillos. Utiliza bolsas de las que te puedas deshacer fácilmente en caso de que se prendan fuego.
Đ No lances carretillas a lo alto, para evitar quemar a las personas de tu alrededor.
Đ En caso de sufrir una quemadura acude al puesto de PROTECCIÓN CIVIL instalado en la zona de los bares.
Con este acto se dan por finalizadas nuestras FIESTAS, deseamos que terminen bien para todos, por ello SE PRECAVIDO y evita lesiones que nadie desea.
Đ Procura correr tramos cortos.
Đ Márcate mentalmente un recorrido acorde a tus facultades.
Đ No te agolpes a las puertas de acceso a las zonas libres de corredores: evitarás caerte al iniciar la carrera. Cuida siempre al que corre a tu lado, es tu compañero.
Đ No quiebres ni recortes ninguna res durante el recorrido ni en la puerta.
Đ Ni ingieras alcohol antes de correr. Si no puedes cumplir esta norma, no corras.
Đ Todas las personas que tras una cogida o caída tanto en el encierro como en la suelta de reses estén bajo los efectos del alcohol o las drogas correrán con los gastos sanitarios derivados de su atención. El Ayuntamiento no se hará cargo en ningún caso.
Đ Si el tramo que vas a correr tiene alguna curva, tómala en diagonal por el lado más corto. Ganarás terreno y no gastarás energías innecesariamente.
Đ No incites a los toros, como corredor solo debes disfrutar corriendo.
Đ Queda totalmente PROHIBIDO por ley la participación en el encierro y en la suelta de reses a menores de 16 años.
Đ Si vas corriendo y te caes con los animales cerca nunca trates de levantarte, mantente tumbado en el suelo.
Đ En caso de sufrir un accidente en el encierro o en la suelta de reses, acude a la enfermería situada en el acceso a la Plaza de Toros donde un equipo médico te atenderá. No actúes por tu cuenta, tras cualquier accidente la máxima brevedad en la intervención médica puede salvarte la vida.
Đ Durante la lidia de un novillo queda totalmente PROHIBIDO POR LEY capearlo. Solo lo puede hacer un novillero profesional o en su caso el director de lidia.
Đ Queda prohibido sujetar, maltratar y/o agredir físicamente a los animales durante el desarrollo de encierros y suelta de reses.
El antiguo Cine Avenida, cerrado desde 2009, reabrió sus puertas completamente reformado el 26 de octubre de 2024 para convertirse en el nuevo Centro Escénico “Villa de Fuentidueña”.
Tras una reforma con fondos propios de 110.000€, el espacio ha sido rehabilitado como una sala polivalente, moderna y accesible. Con un aforo para más de 350 personas, sala de reuniones y patio exterior, el edificio se ha consolidado como el nuevo eje cultural del municipio.
La inauguración, presidida por el alcalde José Antonio Domínguez y con la presencia del Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, así como de personalidades relacionadas con la cultura en Fuentidueña de Tajo a lo largo de los años y con la historia del antiguo Cine Avenida, en especial queremos recordar a Don Vicente Rico, pionero del teatro en nuestro pueblo que no quiso perderse el acto y qué tristemente nos dejó poco después.
Así, todos juntos, dimos el pistoletazo de salida a una intensa actividad cultural.
La Escuela de Estampa Flamenca de Ana Belén Díaz y los artistas locales Laura y Jesús Ruiz fueron los encargados de estrenar el escenario. Desde entonces, el Centro ha acogido una programación variada y constante.
La vida teatral del Escénico comenzó con la puesta en escena de “Se infiel y no mires con quien” de nuestros vecinos de Estremera, Esteatro. Posteriormente, la concejalía de Cultura se puso en marcha para programar la VII edición de la Muestra de Teatro “Román Novalvos Ávila”, que llenó de vida el escenario durante varios fines de semana con teatro aficionado con obras como “Solo para Paquita” (La farándula de 1905), “Bodas de sangre” (Figaro Teatro), “Sueño de una noche de verano” (A Rivas el telón), “Trio de cuatro” (Menecmos), “Uz. El pueblo” (Trasluz) o “Como los chorros del oro” y “Novios por internet” del nuevo grupo local Se abre el telón.
Posteriormente se incorporaron a la cartelera del nuevo espacio otras representaciones como “Se infiel y no mires a quién” (Producciones EDAE Pasiones), “Mary Poppins” y “Melocotón en almíbar” (Hijos de la Serendipia).
Destacamos también el estreno de la primera obra de teatro dirigida por Sara Escudero, nuestra pregonera de las Fiestas Alarilla 2024, y ya amiga de Fuentidueña: “Una noche en la suite”, que eligió nuestro pueblo para realizar la premiere de esta obra; y la actuación de Grupo de Teatro Yeses con una obra que ha triunfado recientemente en el Festival de Teatro de Almagro: “Soldadescas”.
El centro no solo ha revitalizado la oferta cultural, sino que ha creado un punto de encuentro para vecinos, asociaciones y artistas. Ha permitido centralizar actividades, ofrecer talleres, cine, baile, el tradicional Concierto del 2 de Mayo de la Asociación Musical y Cultural Fuentidueña de Tajo, festival de Navidad del CEIP Alarilla, reuniones vecinales, celebración de aniversarios de asociaciones o conciertos musicales, espectáculos familiares…. Además, ha atraído a público de localidades vecinas, reforzando el papel de Fuentidueña de Tajo como referencia cultural en la comarca.
Diez meses después de su inauguración, el Centro Escénico se ha consolidado como uno de los principales logros de la política cultural local.
Pero no queremos quedarnos aquí. Por eso, desde las distintas concejalías del Ayuntamiento ya trabajamos en nuevos ciclos teatrales, conciertos y propuestas educativas que mantendrán viva la programación del espacio.
La cultura ha recuperado, por fin, su sitio en Fuentidueña de Tajo, desde un escenario que ya forma parte de su identidad presente y futura.
Đ Instalación de la Embarcación de madera en el Barrio El Perchel - Colonia San Andrés
Đ Nuevo mobiliario en el Mirador del Risco
Đ Puerta interior y exterior en la nueva Sala de atención a familias del Colegio Alarilla
Đ Nueva acera peatonal
Nueva acera peatonal que conecta la Urbanización Mirador del Tajo con el centro del municipio. Una obra necesaria para los vecinos y vecinas de “El Uno”, que fue solicitada por el Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo, y realizada a través de la Dirección General de Carreteras
Đ José Antonio Domínguez Chacón. Alcaldía y Concejalías de Desarrollo local, Empleo, Urbanismo y Seguridad
Đ Pilar Carralero Terrés. 1ª Teniente Alcalde. Concejalías de Festejos, Participación, Turismo y Comercio.
Đ Eusebio Rodríguez Gárgoles. 2º Teniente Alcalde. Concejalías de Cultura, Servicios Sociales, Sanidad, Salud Pública y Consumo.
Đ Enrique del Olmo Chelle. Concejalías de Educación, Juventud, Comunicación, Igualdad y Diversidad.
Đ Ana Blanco Medina. Concejalías de Mujer, Mayores, Protocolo y Bienestar Social.
Đ Manuel Segura Velilla. Concejalías de Deportes, Agricultura, Medio Ambiente y Transportes.
Đ Margarita Gonzalo Domínguez. Partido Popular
Đ Marcelo Antonio Cherchi Caiati. Partido Popular
Đ Roberto Sanz Fructuoso. Partido Popular
Đ Alba Camacho Sanchez. Partido Popular
Đ Rayco Ouviña García. Podemos-IU-AV