SAN AGUSTÍN DE GUADALIX FIESTAS 2025

Page 1


Quedan muy pocos días para que den comienzo las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Navalazarza.

Te ofrecemos un programa repleto de actividades en su honor que promueven la celebración religiosa y la diversión colectiva con actos para todos y en los emplazamientos neurálgicos de San Agustín: en la Plaza de la Constitución y en el recinto del aparcamiento municipal.

Del 18 al 23 de septiembre el municipio vivirá sus días grandes. Inundar nuestro pueblo con la alegría, divertimento e integración que caracteriza las Fiestas de SanAgus es el objetivo con el que hemos organizado la programación que comienza el jueves 18 con nuestro característico Pregón, este año, con un pregonero de excepción: la Asociación Cultural Moncalvillo, colaboradores indispensables de nuestra renombrada Feria Taurina Moncalvillo.

Tras ellos, el show del Pulpo abrirá el programa de Fiestas con propuestas para todos: actividades infantiles; conciertos con orquestas de primer nivel del panorama nacional; espectáculos como el pirotécnico musical de la noche del viernes, nuestro Día Grande, que desde por la mañana está dirigido a honrar a la protagonista de nuestras Fiestas: la Virgen de Navalazarza.

Entre los platos fuertes, la música y conciertos como los de PANORAMA y LA MISIÓN; la feria de día a pie de calle con las charangas y nuestros encierros y la Feria Taurina Moncalvillo -del 19 al 22 de

Saluda del Alcalde

de San Agustín del Guadalix

septiembre- con un cartel de lujo que reúne a las mejores ganaderías para los principales novilleros del panorama taurino.

Te invito a que leas este Libro de Fiestas que con tanto cariño se ha realizado; en él encontrarás la programación religiosa y festiva, reportajes inéditos de hechos históricos de San Agustín y de su Patrona que te sorprenderán y que dan muestra de la importancia de nuestra rica historia, fotos de nuestros antepasados que nos han cedido vecinos y toda la información relevante de las Fiestas 2025.

Quiero poner en valor y agradecer la labor desarrollada por tantas personas que se vuelcan en las Fiestas Patronales más conocidas y visitadas de septiembre: a la Hermandad, a los trabajadores y funcionarios de esta Administración, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que estarán al pie del cañón, a las asociaciones y clubes, a la Comisión Taurina, a las peñas y a todos los vecinos y voluntarios que os vais a implicar en conseguir que todo salga como nos merecemos.

Te deseo que vivas y compartas con alegría y respeto estos días tan especiales para todos, y te propongo que compartas tus fotos de estas fiestas con la etiqueta #fiestassag25, a su término reviviremos con un divertido vídeo los buenos momentos.

Con gran emoción gritemos: ¡Viva la Virgen de Navalazarza!

Saluda del Párroco

de San Agustín del Guadalix

EL DESEO DE UNA FRATERNIDAD

En San Agustín de Guadalix septiembre nos suena y sabe a fiestas. Comenzamos el curso de una manera estupenda y con la alegría de reencontrarnos después del tiempo de descanso veraniego. Una alegría que tiene una razón en la historia de todos nosotros y es el saber que no estamos solos.

Hace poco leía un estudio sobre la experiencia de soledad no querida y me llamaba la atención el cómo el autor hablaba de una auténtica pandemia de soledad. Se refería a esta soledad incluso en la situación de personas que conviven con otras ya sea en el ámbito familiar o fuera de él. Por eso mismo, la posibilidad de escribir estas líneas me llevaba a hacer esta pequeña reflexión: qué suerte tenemos de tener espacios de encuentro. Y a la vez me provocaba pensar que esos espacios tienen que tener un contenido verdaderamente humano, de poder compartir algo de nuestro interior, de nuestras alegrías y de nuestras inquietudes y temores. No podemos dejar ganar la batalla a la superficialidad, pues terminaremos teniendo una vida superficial, sin raíces, sin amistades verdaderas, sin una verdadera compañía para la vida.

La ocasión de celebrar las fiestas en honor de nuestra Patrona, Virgen de Navalazarza, es una oportunidad para darnos cuenta que en un pueblo es realmente necesario crear

lazos de fraternidad, ya que reconocemos con toda sencillez que Ella es nuestra Madre y que todos somos hijos suyos. Avanzar por ese camino nos permitirá encontrar en nuestro propio interior esa pregunta sobre el verdadero sentido y valor de nuestra vida, del tiempo que se nos ha regalado vivir y de la herencia que queremos dejar a los que vienen detrás de nosotros. Ver cómo han venido los jóvenes del Jubileo en Roma, me ayuda a comprender que en el ámbito de una comunidad, de una fraternidad auténtica, la persona se reconoce como tal y entiende el valor que está llamada a aportar a este nuestro mundo.

Permitidme antes de acabar, la petición de que pongamos en manos de nuestra Patrona el deseo de un final de todos los conflictos armados que seguimos viendo y sufriendo en nuestro mundo, y entendamos así la importancia de que todos seamos instrumentos de paz allá donde nos encontremos.

Con el deseo de unas felices fiestas para todos, me brota del hondón del alma gritar con todos vosotros: ¡¡¡VIVA LA VIRGEN DE NAVALAZARZA!!!

Con todo afecto.

Saluda de la Concejal de Festejos de

San Agustín del Guadalix

BIENVENIDA A LAS FIESTAS PATRONALES 2025

EN HONOR A LA VIRGEN DE NAVALAZARZA

Queridos vecinos y vecinas:

Es para mí un honor dirigirme a todos vosotros como concejal de festejos en el inicio de nuestras queridas fiestas patronales en honor a la Virgen de Navalazarza. Un año más, nos reunimos para celebrar con alegría, unión y devoción unos días que forman parte de nuestra identidad y de nuestras tradiciones.

Estas fiestas son el reflejo de lo que somos: un pueblo acogedor, lleno de vida, que sabe disfrutar y compartir. Son días para reencontrarnos con familiares, amigos y vecinos, para abrir nuestras calles a la música, la cultura, el deporte, la convivencia y, por supuesto, a la devoción hacia nuestra patrona, la Virgen de Navalazarza, que siempre nos acompaña y protege.

Quiero agradecer de corazón a todas las personas, asociaciones, peñas y voluntarios que, con su trabajo y esfuerzo, hacen posible que cada detalle de estas fiestas brille con la ilusión de todo un pueblo.

Os animo a participar en todas las actividades programadas, pensadas para que haya espacio para todos: desde los más pequeños hasta nuestros mayores, a disfrutar con responsabilidad y a vivir intensamente cada momento.

¡Felices fiestas!

¡Viva San Agustín!

¡y viva la Virgen de Navalazarza!

Queridos vecinos y hermanos:

Saluda de la Hermandad

de San Agustín del Guadalix

Un año más celebramos con ilusión las fiestas en honor a nuestra Patrona, la Virgen de Navalazarza. Son días en los que San Agustín del Guadalix se llena de alegría, de reencuentros y de fe compartida. Nuestra Madre vuelve a reunirnos como pueblo y nos recuerda que Ella es el corazón de nuestra historia y la Madre que siempre camina con nosotros.

La Virgen no es solo la protagonista de nuestras fiestas, es también la luz que guía nuestras vidas. Escucha nuestras oraciones, nos anima en las dificultades y nos invita a vivir como verdaderos hermanos. Cuando nos acercamos a su iglesia, cuando la acompañamos en procesión o cuando la invocamos en silencio, sentimos su cercanía y su amor maternal.

Estas fiestas son ocasión de disfrutar y compartir, de abrir nuestras casas y nuestras calles, de vivir nuestras tradiciones y de dar gracias por lo recibido. Pero también son un momento para elevar la mirada al cielo y pedirle a la Virgen que bendiga a nuestras familias, a los niños, a los mayores y a quienes más lo necesitan.

Quiero agradecer en especial al Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix y a todos los que ayudáis para que estos días sean especiales. Y, sobre todo, gracias a vosotros, vecinos y devotos, porque con vuestra fe y participación hacéis que la Virgen de Navalazarza siga siendo el centro de nuestra vida como pueblo.

Que la Virgen de Navalazarza nos cubra con su manto, nos fortalezca en la fe y nos conceda unas fiestas llenas de esperanza, alegría y fraternidad. Vivámoslas con corazón agradecido, sabiendo que al celebrar a la Virgen celebramos también lo mejor de nosotros mismos como pueblo.

¡Felices fiestas para todos! ¡Que viva San Agustín del Guadalix y que viva la Virgen de Navalazarza!

Con todo mi afecto,

Juan Francisco Iglesias

Presidente de la Hermandad de la Virgen de Navalazarza

Alcalde – Presidente (PP)

ROBERTO RONDA VILLEGAS

Infraestructuras, Urbanismo, Seguridad Ciudadana y Protección Civil

1er Teniente de Alcalde (PP)

LUIS FERNANDO MORENO CABESTRERO

Hacienda y Patrimonio, Contratación, Comunicación, Personal y Digitalización

2ª Teniente de Alcalde (PP)

ROCÍO ESPINOSA RIQUELME

Educación, Cultura, Juventud e Infancia

3er Teniente de Acalde (PP)

Mª DEL CARMEN MARTÍNEZ DE JESÚS

Mayores, Familia, Empleo, Industria y Comercio

4º Teniente de Alcalde (PP)

MARIANO BAONZA SANZ

5º Teniente de Alcalde (PP)

LUPE RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

Deportes e Igualdad

Concejal (PP)

MÓNICA BUSTILLOS MURCIA

Medio Ambiente y Gestión de Residuos

Concejal(PP)

CLAUDIA MIRANDA RONDA

Concejal (VOX)

KATIUSKA GARCÍA RAMÍREZ

Asuntos Sociales, Transporte, Salud y Participación Ciudadana

Equipo de GOBIERNO MUNICIPAL

San Agustín del Guadalix

CORPORACIÓN MUNICIPAL

D. Ignacio Claver Gaviña VOX

D. Antonio Romero Jurado

PSOE

D. Alfonso Berlinches

Casanova

PSOE

D Fernando Cerezo Jiménez

PSOE

Dª Graciela Esmeralda

Casado Pujols

PSOE

Dª Beatriz Sanz García

SOMOS VECINOS

Dª María Sanz Infantes SOMOS VECINOS

Dª Inmaculada Gutiérrez Prieto Cs

OFRENDA Y ORACIÓN DEL ALCALDE,

EN REPRESENTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO Y EN NOMBRE DEL MUNICIPIO, A LA PATRONA LA VIRGEN DE NAVALAZARZA

Querida Madre, un año más nos mostramos ante ti para agradecerte tu amor incondicional.

En este novenario queremos darte las gracias por tu infinita misericordia. Gracias por tu protección a este pueblo que te quiere. Gracias por escuchar nuestras oraciones y ayudarnos a ser mejores personas.

Madre, tú que dijiste en Caná a los que servían: “HACED TODO LO QUE ÉL OS DIGA”, te pedimos que, bajo esta misma guía, nos orientes a quienes tenemos la responsabilidad de trabajar al servicio de la ciudadanía. Ayuda a este Ayuntamiento, Señora, a ofrecer lo mejor de nosotros, intercede para que recibamos los dones del Espíritu Santo que en estos días de la novena 2024 estamos pidiendo: sabiduría, entendimiento y consejo para que los pongamos al servicio del pueblo; fortaleza,

» El Alcalde de San Agustín, en la ofrenda que el Ayuntamiento, en nombre del pueblo de San Agustín, hizo a su Madre en la novena

piedad y ciencia para trabajar con acierto por el bien de todos y el temor de Dios para que lo que hagamos sea siguiendo sus designios.

Bajo tu guía y protección te pedimos nos orientes, perdones nuestros errores y nos ilumines para dar lo mejor en lo que hacemos, estar a la altura de lo que de nosotros esperas y ser capaces de llevar tu devoción a cualquier rincón de San Agustín.

No nos olvidamos de pedirte, especialmente, por todas las personas que más te necesitan. Virgen de Navalazarza, acuérdate de los que sufren, de los más desfavorecidos, de nuestros enfermos y de todas las personas que no pudiendo venir te invocan con esperanza y fe.

6

BAJADA de nuestra señora

VIRGEN DE NAVALAZARZA

7

SÁBADO DOMINGO

21:00h Recibimiento de la Virgen de Navalazarza en la rotonda de la “Piedra de la Virgen”.

22:00h Vigilia en la capilla del cementerio.

09:30h Misa en la rotonda de la Piedra de la Virgen.

10:15h Acto juramento e imposición de medallas a nuevos hermanos y bendición del nuevo retablo de la Virgen.

10:45h Procesión hasta la iglesia.

Programa Religioso

de Ntra. Sñra.

VIRGEN DE NAVALAZARZA

Virgen de Navalazarza, Patrona de San Agustín; Tú llevaste la alegría cuando, Con Jesús en tus entrañas,

Visitaste a tu prima Isabel en Betania.

Te pedimos, Madre nuestra, Nos llenes de gozo a cada uno de nosotros, A nuestros hogares y a nuestro pueblo.

Protege a nuestra niñez, Ilumina a nuestra juventud,

Fortalece a nuestros enfermos y mayores, Ayuda a nuestras familias en sus dificultades.

Queremos acercarnos y amaros más a ti y a tu hijo.

Queremos ser buenas personas y buenos vecinos.

Fiestas 2025

DEL 6 AL 20 DE SEPTIEMBRE

¡Virgen de Navalazarza, Ruega por nosotros!

septiembre

Sábado

6

21:00h Recibimiento de la Virgen de Navalazarza en la rotonda de la “Piedra de la Virgen”.

22:00h Vigilia en la capilla del cementerio.

domingo

09:30h Misa en la rotonda de la Piedra de la Virgen.

10:15h Acto juramento e imposición de medallas a nuevos hermanos y bendici ón del nuevo retablo de la Virgen.

10:45h Procesión hasta la iglesia

NOVENA A LA VIRGEN DE NAVALAZARZA

MIÉRCOLES 10

20:00h Novena de la Virgen de Navalazarza JUEVES 11

20:00h Novena de la Virgen de Navalazarza VIERNES 12

SÁBADO 13

20:00h Novena de la Virgen de Navalazarza DOMINGO 14

20:00h Novena de la Virgen de Navalazarza MIÉRCOLES 17

20:30h Novena de la Virgen de Navalazarza LUNES 15

20:00h Novena de la Virgen de Navalazarza

20:00h Novena de la Virgen de Navalazarza MARTES 16

20:00h Novena de la Virgen de Navalazarza JUEVES 18

20:00h Novena de la Virgen de Navalazarza

viernes

septiembre

12:00h Solemne Misa de Ntra. Sra. la Virgen de Navalazarza. Parroquia de San Agustín.

18:30h Solemne Procesión con banda musical por las calles del municipio.

sábado

12:00h Misa por los difuntos de la Hermandad. Procesión alrededor de la iglesia, posterior subasta y entronización de la Virgen.

HIMNO DE LA VIRGEN DE NAVALAZARZA

En el monte Moncalvillo apareciste gloriosa en una zarza frondosa ampáranos con tu auxilio. Aunque no seamos dignos, nos prometéis esperanza, siendo siempre protectora Virgen de Navalazarza.

Pueblo de San Agustín, el que os adora y venera, de Vos el amparo espera que nos concedáis sin fin. Pues con anhelo decís, Madre de nuestra esperanza, siendo siempre protectora, Virgen de Navalazarza ¡Viva la Virgen de Navalazarza!

NUEVAS INCORPORACIONES DE HERMANOS Y HERMANAS EN LA HERMANDAD DE LA VIRGEN

Desde 2023, con la aprobación de los nuevos estatutos de la Hermandad de la Virgen de Navalazarza muchas mujeres se han incorporado a la Hermandad. Un paso muy importante y una gran noticia para la integración y actualización de esta institución, la más antigua de San Agustín.

En los dos últimos años, cerca de 100 personas han ingresado en la Hermandad, creciendo el número de hermanos de la Virgen que quieren servirla y transmitir su mensaje de protección a San Agustín.

“La incorporación de la mujer, supone un gigantesco paso, largamente esperado, donde las mujeres podemos estar si cabe un poco más cerca de nuestra Madre y Patrona, así como trabajar juntos a nuestros compañeros en el engrandecimiento y promoción del culto a nuestra Madre la Virgen de Navalazarza. Pretendemos trabajar en ello, desde la igualdad con nuestros Hermanos y compañeros y a la vez hacer un llamamiento a todas las mujeres que quieran compartir con nosotras este bonito camino. Desde estas páginas le pedimos a Nuestra Señora de Navalazarza, nos ilumine en este nuevo sendero, arduo, difícil y a la vez ilusionante. Bajo su protección pedimos nos ayude a desempeñar con fe, sabiduría y humildad está bonita tarea que nos han encomendado”. Maribel Martin, miembro de la Junta Directiva de la Hermandad.

DÉCADAS 50, 60, 70 Y 80

ASÍ HOMENAJEABA SAN AGUSTÍN A SU PATRONA EN SU DÍA GRANDE

El viernes anterior al tercer domingo de septiembre, San Agustín celebra su día grande en honor a su Patrona, Nuestra Señora la Virgen de Navalazarza. Un día en el que todos los actos giran en torno a homenajearla.

El Cronista Oficial, José Antonio Martín Aguado, ha contado en multitud de escritos que las celebraciones religiosas de este día -la misa mayor y la procesión con la imagen de la virgen por las calles del municipio- se remontan a antes de la invasión francesa, aunque tuviera que suspenderse, como el resto de la vida y quehaceres cotidianos cuando las tropas de Napoleón permanecieron varios años en San Agustín (de 1808 a 1814).

En concreto, desde el día 1 de diciembre de 1808 que Napoleón duerme en San Agustín junto con su caballería.

El 3 de diciembre de 1808 cae la capital de España -en los Episodios Nacionales, Galdós

» Procesión del Día Grande 1975.

» Llegada de la Patrona al municipio por el camino de la Sima (años 80).

escribe que el pánico en Madrid «era inmenso, y se creía segura la pronta presentación del corso en las inmediaciones de la capital (‘Napoleón en Chamartín’, 1873)- lo que hace que Napoleón regresara triunfante por el antiguo camino de Francia (camino de Valdeoliva), dejando a una delegación de sus tropas en San Agustín concretamente en la parroquia municipal, la cual convierten en su cuartel general, provocando la huida de los vecinos que se quedan en el monte Moncalvillo y en pueblos vecinos durante 6 años.

» En 1985 fue nombrado Cardenal, d. Ángel Suquía Goicoechea, quien nos visitó en 1986. Aquí aparece junto con el Alcalde, Antonio Ronda.

» San Agustín desde el aire. finales de los 50.

» Bajada de la Virgen años 60.

» San Agustín principios de los 80.

» Bajada de la Virgen del monte al pueblo.

Al regresar al municipio, los vecinos trajeron a la patrona, y durante los días de fiestas en su honor le rendían ofrendas, una misa y posterior procesión.

Gracias a la colaboración de los vecinos, os dejamos fotos de finales de la década de los 50, 60, 70 y 80 cuando, igual que hoy, el municipio iba a misa a honrar a su patrona y luego la sacaban en procesión.

» Procesión del Día Grande 1961.
» Procesión de 1969.

DÍA GRANDE DE LAS FIESTAS

En este reportaje fotográfico se recogen momentos inolvidables del Día Grande de San Agustín en honor a la Patrona la Virgen de Navalazarza.

Los actos comenzaron con la Misa Mayor presidida por el Vicario Episcopal, D. Juan Pedro Gutiérrez, concelebrada por 7 sacerdotes y cantada por el coro Alborada. Las hermandades de Colmenar Viejo, Torrelaguna, Pedrezuela y El Molar nos acompañaron en la celebración.

Por la tarde, la procesión por las calles del municipio corrió a cargo de los anderos de la Soledad de Medinaceli que estuvieron acompañados por la banda de música Lira de Pozuelo. 20 24

CARRERA POPULAR “CUESTA DEL TIRÓN”

Cortes de calles el domingo 14 de septiembre

Con motivo de la tradicional carrera popular “Cuesta del Tirón”, el Ayuntamiento informa que el domingo 14 de septiembre se verán afectadas al tráfico tramos de las calles Alcalde Lorenzo Ginés

Brandín -desde la glorieta de la Piedra de la Virgen hasta la glorieta de la Dehesa de Moncalvillo (supermercado BM)-, calle Díaz de Miguel, Félix Cimas Prados, Canarias, Baleares, Castilla León, Aragón, Valencia, Navarra, Rioja, Extremadura, Euskadi, Galicia, Andalucía (y adyacentes) y Avda. de Madrid desde el número 104 a la rotonda del polígono norte (de la locomotora).

El horario en el que se verá afectado al tráfico será desde las 09:00h hasta las 11:30h, aproximadamente.

Se solicita a los vecinos afectados que tomen la precaución de estacionar su vehículo fuera del recorrido de la carrera si prevén utilizarlo.

Gracias por tu colaboración.

PLAN DE SEGURIDAD PARA LAS FIESTAS PATRONALES 2025

Se presenta el Plan de Seguridad para las Fiestas 2025 que recoge las actuaciones y dispositivos especiales de prevención y seguridad, que contará con los efectivos de Policía Local, de Guardia Civil, Protección Civil y seguridad privada.

Novedades: más efectivos de Policía Local, más medios como los nuevos Dispositivos Electrónicos de Control (táser) de la Policía que se unirá a la unidad canina y aérea y refuerzo del servicio de autobuses en ambos sentidos para los días 19 y 20 de septiembre.

La Junta Local de Seguridad (Alcaldía, Concejalía de Seguridad, Guardia Civil, Jefatura de Policía Local, Delegación del Gobierno y Comunidad de Madrid) se reúne el 8 de septiembre para aprobar el Plan de Seguridad y Emergencias de las Fiestas Patronales 2025. En el mismo se recogen las recomendaciones para nuestra seguridad; el incremento de efectivos y medios de la Policía Local; la labor del sistema de videovigilancia ubicado en el Centro de Seguridad y Atención al Ciudadano; el reparto de Pulseras Identificativas para niños y menores y la coordinación con otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, con Protección Civil y con seguridad privada.

El Plan de Seguridad de Fiestas 2025 “tiene como objetivo definir la organización y coordinación de los medios humanos y recursos técnicos con el propósito de facilitar la comunicación, la evacuación -si fuese necesaria- y la intervención inmediata en el momento en el que se produzca una situación de emergencia. Un año más hemos delimitado los espacios donde se desarrollarán los conciertos y actividades festivas para la identificación de los posibles riesgos y la actuación ante ellos”, manifiesta el Alcalde, Roberto Ronda.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad determinarán en cada situación la puesta en marcha de controles, cacheos, dispositivos de seguridad y vigilancia y otras medidas que se puedan adoptar de acuerdo con la legislación vigente.

“Se ha diseñado y preparado un amplio dispositivo de seguridad con el objetivo de garantizar el bienestar, la tranquilidad y la seguridad de todos durante estos días festivos. El operativo contará con un refuerzo de agentes en los puntos de mayor afluencia, así como en los eventos programados, con especial atención a los actos nocturnos y aquellos que puedan concentrar a un gran número de personas”, manifiesta el Jefe de Policía Local, Raúl Martín.

UEVO

1. NOVEDADES: INCREMENTO DE EFECTIVOS Y DE MEDIOS Y REFUERZO DE AUTOBUSES

{ Pistolas Táser

Policía Local contará con armas eléctricas o táser como nuevas dotaciones para estas Fiestas.

Se trata de armas de electrochoque que lanzan descargas eléctricas que inmovilizan los músculos. El objetivo es que Policía Local cuente con más medios, en este caso no letales, para la defensa del agente y de terceras personas

{ Más efectivos de Policía

El operativo contará con un refuerzo de agentes de policía en los puntos de mayor afluencia, especialmente en los actos nocturnos, además de para poder establecerse más controles preventivos de tráfico, drogas, armas y alcohol.

{ Más autobuses en ambos sentidos

El Consorcio de Transportes, a solicitud de la Jefatura de Policía Local, refuerza el servicio de autobuses para los días 20 y 21 de septiembre en ambos sentidos.

El objetivo de este refuerzo es evitar aglomeraciones en las paradas y disponer de más autobuses para la alta demanda de esos días, tanto dirección Madrid, como dirección norte (Pedrezuela, El Molar, El Vellón).

2. SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA

La labor del sistema de videovigilancia de las zonas de concierto resulta fundamental para el control y prevención en eventos de aglomeraciones de personas.

La Delegación del Gobierno ha autorizado la instalación de cámaras de seguridad en el recinto ferial. Este sistema de videovigilancia estará ubicado en el Centro de Seguridad y Atención al Ciudadano, desde donde también se tendrá acceso a las cámaras OCR instaladas en el municipio, teniendo en fiestas dos CECOM (el portátil que se instalará junto al aparcamiento municipal y el de la comisaría de Policía Local.

3. PULSERAS IDENTIFICATIVAS PARA NIÑOS Y MENORES

Como en años anteriores, al comienzo del curso escolar se repartirán en los centros escolares pulseras identificativas para los pequeños de la casa. El objetivo es que durante los días festivos de máxima afluencia de público los niños estén identificados con su nombre y número de teléfono del progenitor.

Los días de las Fiestas Patronales podrás adquirir la pulsera para en el Centro de Seguridad (c/Julián Berrendero)

BESTAS FIESTAS, POLICÍA LOCAL TE RECOMIENDA

“Aprovechamos esta ocasión para pedir la colaboración de todos los vecinos, apelando a la responsabilidad individual y al respeto por las normas de convivencia, para que las fiestas se desarrollen en un ambiente de armonía, disfrute y civismo.

La Policía Local estará plenamente operativa y a su disposición. Para cualquier emergencia, recuerden que pueden contactar con nosotros a través del número habitual o del 112”, Policía Local

¡ Evita el uso del transporte privado para desplazarte por el centro urbano.

¡ Ten presente las señalizaciones y respeta los valladoS.

¡ Pon a tu hijo la pulsera identificativa y mantenlo bajo supervisión.

¡ Prohibido que los menores de 16 años participen en espectáculos taurinos.

¡ El consumo de alcohol y la mezcla de drogas puede provocar emergencias de peligro extremo.

¡ No dejes pertenencias personales, en especial los móviles, en mesas, respaldos o sitios no visibles.

¡ Si observas una emergencia o acto vandálico, llama a la Policía Local.

¡ Prohibida la entrada al área de los conciertos con botellas, vidrio y cualquier arma u objeto punzante.

¡ En los actos multitudinarios presta atención a la ubicación de las salidas.

CALLES AFECTADAS AL TRÁFICO

DEL 18 AL 22 DE SEPTIEMBRE:

Î De 13:00h a 07:00h se corta la calle

Julián Berrendero desde la plaza Juan Carlos I hasta c/ Castilla-La Mancha.

Î De 20:00h a 07:00h se corta la calle

Julián Berrendero desde c/Castilla-La Mancha hasta Camino Guadalix.

EL 18 DE SEPTIEMBRE:

Î De 21:00h a 01:00h con motivo del evento FUEGOS ARTIFICIALES se corta la calle Félix Rodriguez de la Fuente desde la rotonda del Mercadona hasta la rotaonda de la Piedra de la Virgen.

EL 19, 20, 21, 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE:

Î De 17:00h a 22:00h, con motivo de los festejos taurinos se corta la calle Félix Rodriguez de la Fuente desde la rotonda hasta la Plaza de Toros.

PROTECCIÓN CIVIL

desea unas felices fiestas

• EVENTOS TAURINOS

• FUEGOS ARTIFICIALES

• PROCESIONES

• CONCIERTOS

• APOYO A CUERPOS DE EMERGENCIAS

• DEPORTES

• Y MUCHAS COSAS…

C/Castilla la Mancha, 1 Local 28750 San Agustín del Guadalix

: 918419161 / 610 541 147

 proteccioncivil@aytosag.es

encierros Disfruta los

CONSEJOS

Confía sólo en tus facultades físicas; el hueco que esperas puede estar cubierto

Es preferible, y más emocionante para un buen corredor, correr menos metros, pero cerca del toro, que más metros y lejos de ellos.

No cites a los toros, un corredor de encierros sólo debe correr, y cuando los toros entren en la plaza no llames su atención. Si vas corriendo, te caes al suelo y estas próximo a los toros, no trates de levantarte, es peor.

Márcate un recorrido de acuerdo a tus facultades

Cuida del que corre a tu lado. No quiebres ni recortes a ninguna res, ni en la plaza, ni en el recorrido, es perjudicial para todos

No te agolpes en la puerta de acceso a la zona libre de correderos, evitarás caerte al iniciar la carrera

No ingerir bebidas alcohólicas antes de correr; si no puedes correr sin beber es mejor que te quedes fuera de la carrera

Si en el tramo que vas a correr existe alguna curva, tómala en diagonal, por el lado más corto ganarás terreno.

Si vas a entrar en la plaza, ten cuidado, ábrete en abanico, salta rápidamente y aléjate de la barrera para dejar saltar a los demás

Pon atención a todas las recomendaciones que se den y síguelas.

San Agustín, tierra de toros

» Recreación de la plaza de toros en la plaza del Ayuntamiento. Dibujo de Sebastián Martín Constanza.

San Agustín siempre ha estado relacionado con el mundo del toro; la primera ganadería brava que se encajonó en España salió de este municipio, concretamente, de la ganadería de Juan Manuel Martín, vecino de esta localidad, a finales del siglo XIX.

La dehesa Moncalvillo, joya del municipio, acogía ganadería brava, vacuna y equina. En los corrales del monte, los vecinos herraban a su ganado.

Durante los días de fiestas patronales en honor a la Virgen de Navalazarza, los encierros y las novilladas eran los dos actos festivos más importantes, después de rendir homenaje a la virgen.

En la década de los 50 se comenzó a hacer un pequeño libro de fiestas donde se publicitaban los actos religiosos y festivos, y donde la publicidad de las novilladas que se celebrarían eran lo más importante.

Gracias a la generosidad de algunos vecinos de San Agustín, que amablemente han cedido sus imágenes para que se guarden en el archivo municipal como historia del pueblo, nos facilitan este tesoro gráfico que, por primera vez, algunas imágenes ven la luz.

» Cartel Taurino de la Feria de San Agustín de 1957.

» Gran cartel para la corrida de toros de la Feria de San Agustín de 1932.

» Herradero de ganado finales años 30.

TRADICIÓN Y CULTURA

» Jóvenes de San Agustín en coche descapotable que se utilizó expresamente para hacer el espejo plaza antes de la corrida de toros. Década de los 40

» La plaza del Ayuntamiento se transformaba cada año en la plaza de toros. Foto década de los 40

1956 FIESTAS

» Páginas interiores del Programa de Fiestas de 1956.

» Portada del Programa de Fiestas de 1956.

» Contraportada del Programa de Fiestas de 1956.

» Encierro por la calle Félix Sanz hasta la Plaza del Ayuntamiento.

COMEDIA

1944

PRECIOS FERIA TAURINA ENTRADAS

Y ABONOS

ENTRADAS INDIVIDUALES:

• Concurso de recortes: 10€

• Por cada festejo para jubilados, desempleados, peñas y menores de 18 años: 10€

• General novillada picada: 15€

MENORES DE 12 AÑOS:

ABONO GENERAL 35€

ABONO GENERAL PRECIO REDUCIDO (peñas del municipio, pensionistas, menores de 18 años y desempleados: 30€

PROGRAMA

del 18 al 23 de Septiembre

PRE

DEL 4 AL 17 DE SEPTIEMBRE

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE

20:00h Presentación Cartel Taurino Feria Moncalvillo. Plaza de Toros

SÁBADO 6 SEPTIEMBRE

10:00h a 14:00h Torneo Fútbol Sala. Pabellón

17:30h (Infantil) / 20:00h (Adultos). Beers & Wheels. Pista de Skate polideportivo

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

10:00h Torneo de Pelota a Mano. Frontón Municipal

10:30h XXXIII Carrera BTT ‘LA RETUERTA’. Parque Educación Vial

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE

16:00h a 23:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

21:00h Campeonato de Mus Local. Bar Casa Joel.

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE

16:00h a 23:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

21:00h Campeonato de Mus Local. Bar Casa Joel.

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE

16:00h a 23:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

20:00h 46º Trofeo de Fútbol ‘Roberto Ronda’. Estadio de Fútbol

21:00h Campeonato de Mus Local. Bar Casa Joel.

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE

16:00h a 23:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE

16:00h a 23:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

21:00h Concierto RANA ROCK (grupos locales). Apertura puertas a las 20:00h Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE

9:00h Frontenis adulto. Frontón municipal

10:00h Campeonato Calva. “XX Memorial Julián Conejero Rey”. Plaza de Toros..

10:00h Tiro al Plato Local. Las Cochiqueras

11:30h Campeonato de Mus. Restaurante Casa Juaneca

16:00h a 23:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

20:30h SanAgus LAND. Plaza de la Constitución

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE

09:30h XXXIV Carrera Popular Cuesta del Tirón. Campo de Fútbol

10:00h Torneo Pickleball. Colegio Infanta Leonor

10:30h Torneo de Pelota a Mano. Frontón Municipal

16:00h XXII Torneo de Tenis de Mesa (Alevín, Infantil, General). Pabellón polideportivo

16:00h a 23:00h Campeonato de Tenis y de Pádel

16:00h XXVI Torneo de Ajedrez. Pabellón

16:30h Tiro al Plato –General. Las Cochiqueras

21:30h Actuación Asociación ‘Aires de Moncalvillo’. Plaza de la Constitución

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE

18:00h Pasacalles, concurso de disfraces y Show TICO TICO. Plaza de la Constitución

22:30h Sofía Cristo y Fran Fiesta. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’

DEL 18 AL 23 DE

SEPTIEMBRE

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE

*De 21:30h a 01:30h Servicio gratuito de ocio infantil DIVERPEQUES. Pabellón

22:00h Pregón y Apertura de fiestas. Plaza de la Constitución

22:30h El show de EL PULPO. Plaza de la Constitución

23:30h Orquesta VOLTAJE NOVA SHOW. Plaza de la Constitución

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

09:00h Encierro

13:00h Charanga Popular

*De 21:30h a 01:30h Servicio gratuito de ocio infantil DIVERPEQUES. Pabellón

22:00h Concurso de recortes “Memorial José Luis Monasterio”. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz.’

00:00h Espectáculo Piromusical de Fuegos Artificiales. Rotonda de la Piedra de la Virgen

01:00h Orquesta LA MISIÓN. Aparcamiento Municipal.

01:00h Dj Marko. Plaza de la Constitución.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

10:00h- Encierro con las reses que se lidiarán por la tarde.

• Después, encierro infantil

12:00h Charanga Popular

18:00h Novillada Picada. Novillos de Montealto. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’

20:00h Espectáculo infantil PAPANÚ. Plaza de la Constitución

22:30h Generación OT. Plaza de la Constitución

01:00h Orquesta PANORAMA. Aparcamiento Municipal.

01:00h Dj Israel Rojo y Dj EMK. Plaza de la Constitución.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

10:00h Encierro de 6 toros de la Asociación Cultural Moncalvillo.

• Después, encierro infantil

12:00h Partido Exhibición de Pelota a Mano 42º aniversario. Frontón Municipal

12:00h Charanga Popular

18:00h Novillada Picada. Novillos de Zacarías Moreno y de Hermanos Sandoval. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’

23:00h ORQUESTA ADICCIÓN. Plaza de la Constitución

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE

12:00h Charanga Popular

18:30h Novillada Gran Final. Novillos de Victoriano del Río. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’.

22:00h Animación Canario Disco. Plaza de la Constitución

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE

18:00h Becerrada Popular. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’

21:00h Caldereta + Espectáculo ‘Show Sara Music’. Aparcamiento Municipal.

ÁREA de FIESTA SIN RUIDO

Del 18 al 23 Septiembre

de 18:00 a 19:30h LUNES 22

PUESTOS y VENTA AMBULANTE

CONCIERTOS

CASETAS y PEÑAS

LA RELACIÓN DE BENITO PÉREZ GALDÓS CON SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX

» Don Benito Pérez Galdós, en el patio de su casa de la calle Hilarión Eslava (Madrid).

Para el invierno de su vida le es suficiente el oscuro gabán con su bufanda negra, la visera, las gafas –su mejor alivio-, el casticismo de un purito habanero, las finas y lustrosas botas y el mastín amigo, ángel de la guarda sin alas, humanísimo, para el verdadero diálogo y la ternura.

BENITO PÉREZ GALDÓS -NOVELISTA, DRAMATURGO, CRONISTA y PERIODISTAESTUVO EN EL PUEBLO DE SAN AGUSTÍN POR AFECTO Y CREACIÓN LITERARIA.

¡HASTA EN 15 VECES RELACIONA PÉREZ GALDÓS LOS HECHOS DE SU NOVELA HALMA, SEGUNDA PARTE DE NAZARÍN, CON NUESTRO PUEBLO!

El escritor madrileño -aunque nació en Las Palmas en mayo de 1843-, considerado uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX no solo en España sino también en Hispanoamérica, fue reconocido por muchos especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.

Se apartó de la corriente romántica de la época para adentrarse en una narrativa histórica y política, asumiendo el papel narrador del pueblo llano.

Fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura en 1912.

Hasta 15 referencias a San Agustín escribió Galdós en su novela ‘Halma’ (otoño de 1895) -continuación de su novela ‘Nazarín’- donde recupera el personaje del sacerdote de Nazarín y lo confronta y alía con la condesa Catalina de Halma.

Algunas de las 15 referencias que Pérez Galdós escribe sobre el pueblo de San Agustín, al que vino en varias ocasiones por amistad a la gran pintora y escultora Adela

Ginés y al pintor, Sebastián Gessa, quienes vivieron sus últimos años y descansan en esta localidad, se anotan a continuación:

“Bueno, pues en vez de Zaportela, le darás el castillo de Pedralba, en esta provincia, término de San Agustín”

“Urrea no vaciló un momento, y encargando su maleta al mayoral para que la entregase en San Agustín, echó a andar resueltamente para esta villa”

“Cuando recale por San Agustín, señor don Remigio –el cura-, hágase elfavor de atenderle, darle hospitalidad si llega de noche y facilitarle una modesta caballería”.

“Y digo yo (el cura): amigo Nazarín, si la señora condesa lo consiente ¿se decide usted a venirse conmigo unos días a mi modesta casa de San Agustín?

“Don Remigio y Amador charlaban de los asuntos de Colmenar Viejo”

“Verdad que también en San Agustín, en cuanto lleguemos, rezaré yo el rosario con Valeriana y algunas vecinas”.

En la novela, el médico de San Agustín era Laínez, iba dos veces por semana a Pedralba a pasar consulta: “Habíale ajustado la señora condesa para este servicio,

» Gafas de Pérez Galdós con su estuche en la Casa-Museo de Las Palmas.

Rincón de nuestra historia

temporalmente, mientras se arreglaba la instalación de un médico fijo en la casa para visitar y asistir a los enfermos de todo el término…”.

EL GENIO CREADOR DE GALDÓS

FINALIZA SU NOVELA HALMA (Doña Catalina de Halma-Lautemberg) EN LA CASA PARROQUIAL DE SAN AGUSTÍN CON SU CURA ECÓNOMO, DON REMIGIO.

El escritor confirma su afecto e interés literario y creativo por este municipio al elegir para el final de su novela Halma la casa parroquial de San Agustín con uno de sus principales personajes, el cura ecónomo, Don Remigio.

“El mismo día de la boda salió de San Agustín el curita manchego, caballero en la borrica del gran don Remigio. Despidiéndose afectuosamente de los señores de Pedralba y de Beatriz, que lloraba como una Magdalena, al verle partir. Y tomando la carretera hasta la barca de Algete, pasó el Jarama, siguiendo sin descanso, al paso comedido de la pollina, hasta la nobilísima ciudad de Alcalá de Henares, donde pensaba que sería de grande utilidad su presencia en Santa María, de Alcalá”.

Fin de la Novela HALMA en San Agustín.

» En su novela Napoleón en Chamartín el autor también menciona al pueblo de San Agustín.

BENITO

PÉREZ GALDÓS TAMBIÉN PONE A SAN AGUSTÍN COMO UNO

DE SUS ESCENARIOS EN SU NOVELA ‘NAPOLEÓN EN CHAMARTIN’

Napoleón en Chamartín, la quinta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales que Benito Pérez Galdós publicó en 1874, menciona a San Agustín, junto a pueblos vecinos como Algete, Colmenar Viejo y Alcobendas.

El autor describe el cerco que el ejército napoleónico puso a Madrid. La noche antes de entrar en la ciudad, Napoleón y su caballería pernoctó en San Agustín, concretamente, en la parroquia de la localidad de la que el ejército francés convirtió en su cuartel durante 6 años, haciendo que los vecinos huyeran de la villa a municipios vecinos o a la dehesa Moncalvillo.

El protagonista de la novela, Gabriel de Araceli, conocedor de la proximidad a la capital de las tropas francesas, se prepara para la batalla muy a pesar de su inferioridad. Concretamente, en el episodio Zaragoza (primera serie, parte del cerco francés de la Guerra de la Independencia), el narrador describe una escena bélica:

«…la infantería francesa había logrado penetrar por las brechas, rematando a los infelices que ya apenas eran hombres. Era imposible… sepultarnos entre los escombros … por delante, y hacia las eras de San Agustín…»

EL ABUELO

El autor escribió esta obra en Madrid, en 1897, año en el que nuestro laureado pintor, Sebastián Gessa, recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes. En ese reconocimiento, el novelista estuvo acompañando al pintor, quien a su vez estuvo acompañado por la pintora Adela Ginés, prueba de la amistad que les unía, y que hace pensar que le llevó al novelista a visitar en varias ocasiones a los pintores.

» ‘El Abuelo’, otra magistral obra de Pérez Galdós, se estrenó el 14 de febrero de 1984 en el Teatro Español.

Noelia Martín Gil

MARIANO RUBIO, AUTOR DE LA TALLA DE LA VIRGEN DE NAVALAZARZA (año 1940)

¿QUIÉN FUE MARIANO RUBIO?

Mariano Rubio (Guadalix de la Sierra), escultor de finales del siglo XX formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, fue el discípulo predilecto del gran escultor del realismo español, Mariano Benlliure, con quien colaboró en algunas de sus creaciones.

Mariano Rubio tenía 13 años cuando se fue a vivir con Benlliure con quien se formó y colaboró en sus obras.

» Busto de Mariano Rubio elaborado por Benlliure

☐ PREMIOS

La relación del maestro y discípulo era tal que meses antes de morir el escultor valenciano realizó un busto en bronce de su pupilo, Mariano Rubio (año 1947), que en la actualidad forma parte de la exposición permanente del Museo Mariano Benlliure en Crevillente.

En dicho museo, el escultor de Guadalix dispone de un total de 24 esculturas, todas ellas modelos en escayola realizados entre los años 1940-1950. Son, principalmente retratos, temas taurinos, religiosos y monumentales.

La obra de Mariano Rubio trascendió fronteras, alcanzando su momento cumbre en 1957 cuando ganó la primera Medalla Nacional de Escultura.

Participó en diferentes Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. En la edición de 1922 obtuvo la Tercera Medalla con la obra Una, escayola, cuyo modelo definitivo en bronce se

Rincón de nuestra historia

encuentra depositado por el Museo del Prado en el Museo de Bellas Artes de Badajoz. En 1934 quedó finalista con la obra en madera titulada Jugador de pala

El Prado conserva un bronce de este artista que representa a una anciana de medio cuerpo. A través de esta obra el artista muestra su dominio del modelado y su habilidad para la captación del carácter del personaje.

☐ TALLAS RELIGIOSAS

Cultivó diversos géneros, como el retrato de tipos populares, la escultura monumental y la imaginería religiosa en madera policromada.

De esta temática tiene obras muy importantes. Para este pueblo de San Agustín la obra más importante que hizo el autor fue la talla de su patrona la Virgen de Navalazarza.

En 1936, el alcalde de San Agustín, Patricio Sanz Nieto, encarga al escultor de Guadalix la creación de la talla de la Virgen de Navalazarza, ya que ésta había sido quemada al principio de la guerra civil. El 20 de octubre de 1940, Mariano Rubio termina la bella escultura de la Virgen que hoy San Agustín venera con inmensa devoción y por quien celebramos las Fiestas en su honor.

La talla mantiene las mismas medidas y colores que la que se quemó.

Un dato curioso es que el escultor, quien también realizó la talla de la Virgen del Espinar , patrona de su pueblo Guadalix de la Sierra, utilizó esos mismos colores para hacerla. Ambas tallas tienen el mismo verde y granate y la similitud de sus ojos y rostro, exceptuando el tamaño y que a una la visten y la ponen peluca y a otra no, las hacen muy parecidas.

» Talla de la Virgen del Espinar

El autor elaboró la Dolorosa y el San Juan Bautista Niño, también de Guadalix de la Sierra, con rasgos faciales muy parecidos a la Virgen de Navalazarza.

El escultor también es el autor de la Santa más querida y famosa de Madrid, Santa Gema, en cuya iglesia también está una Dolorosa y un Cristo de la Buena Muerte que también elaboró. Estas dos tallas procesionaron por primera vez el Viernes Santo de 1946. En 1960 estrenaron un bello trono diseño del artista Mariano Rubio Jiménez que tallaría en 1965.

Bibliografía

Archivo del Museo del Prado.

Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922, Madrid, Mateu Artes Gráficas, 1922

Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934, Madrid, Blass, 1934

B. de Pantorba,  Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García Rama, 1980

M. A. Paz, J. L. Morales y Marín y W. Rincón García (dirs.), Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX, t. XI, Madrid, Forum Artis, 1992

Noelia Martín Gil

Rincón de nuestra historia

¡GRACIAS!

GRACIAS A TODOS LOS QUE HABÉIS PARTICIPADO EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS ACTOS RELIGIOSOS, DEPORTIVOS, CULTURALES Y FESTIVOS 2025

San Agustín tiene mucha ilusión en celebrar sus Fiestas Patronales. La implicación y apoyo de Asociaciones, Clubes, vecinos, voluntarios, trabajadores y, por supuesto, de la Hermandad en todos los preparativos lo ponen de manifiesto.

Su colaboración y entusiasmo en organizar los eventos religiosos, deportivos, culturales y festivos; en hacer este Libro de Fiestas -tan deseado y esperado- y en preparar con la máxima solemnidad e ilusión la Misa Mayor y los actos del Día Grande en honor a nuestra Virgen hacen de las Fiestas Patronales de San Agustín una cita muy querida para los vecinos y deseada para visitantes.

Este Libro de Fiestas atesora documentos valiosos y únicos de la Historia de esta Villa, de sus Culturas y Fiestas, algo que no sería posible sin la colaboración de vecinos como Carmen Sanz. Queremos dar las gracias especialmente a la agencia Aderal por el regalo de la portada y a Cristina Bazán por su colaboración. ¡Gracias!

Los actos que aquí os anunciamos no serían posibles sin vosotros: la Hermandad, los Clubes Deportivos, las Asociaciones, la Comisión Taurina y la de Festejos, los trabajadores y funcionarios que antes, durante y después ofrecerán su esfuerzo en estas Fiestas, y, por supuesto, los vecinos porque si algo caracteriza a San Agustín del Guadalix es que sabemos disfrutar desde el respeto

¡FELICES FIESTAS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.