Te esperamos para comprender mejor la reforma laboral
ENFOQUE DESTACADO
Novedades que no puedes perderte
Con el propósito de mantener actualizada a la comunidad universitaria frente a los cambios normativos que impactan el la IUE realizará el encuentro, “Reforma una jornada dedicada al análisis de la Ley 2466 de 2025, que introduce importantes transformaciones en materia de
rá a cabo el martes 11 de noviembre de Durante el espacio se abordarán temas como los contratos laborales y de aprendizaje, la jornada de trabajo, la vinculación de personas con discapacidad, el reglamento interno de trabajo, los procedimientos disciplinarios, así como las licencias y permisos.
El espacio estará orientado por la docente Adriana Gómez, abogada especialista en Derecho Empresarial y magíster en Gestión Humana para Organizaciones Saludables, quien cuenta con amplia trayectoria en instituciones de educación superior.
Este encuentro académico ofrece una mirada integral sobre los desafíos y oportunidades que plantea la nueva legislación.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO
Oficina de
Egresados
Curso de Introducción al Internet de las Cosas
(IoT) para control de señales, un espacio formativo diseñado para fortalecer las competencias tecnológicas y comprender el impacto de la conectividad en los procesos de automatización.
El curso será orientado por el docente Boris Mauricio Revelo Rendón, ingeniero en Instrumentación y Control y magíster en Educación, y se llevará a cabo los días 28 y 30 de octubre, en el aula 103-10, en horario de 3:00 p. m. a 6:00 p. m.
Comprender este tema es fundamental en la actualidad, pues permite conectar dispositivos, sistemas y servicios para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y generar soluciones innovadoras en diversos sectores.
Este conocimiento resulta clave para afrontar los retos de la transformación digital y potenciar el desarrollo de organizaciones más inteligentes y sostenibles.
Los cupos son limitados, por lo que se invita a los interesados a inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/0FYCxWwW1F
Oficina de Egresados
Un webinar para comprender las nuevas dinámicas del talento joven
La Red de Egresados (REP) realizará el webinar: El talento joven que las empresas quieren: habilidades, actitud y propósito, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre las nuevas dinámicas del talento joven en el mercado laboral y los factores que hoy marcan la diferencia al momento de vincularse a una organización.
El encuentro se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre, a las 5:45 p. m., a través de la plataforma Microsoft Teams.
La sesión contará con la participación de Adriana Garcés Murillo, directora de Right Management, quien compartirá su experiencia en la gestión del talento humano y en el acompañamiento estratégico a empresas que buscan desarrollar equipos comprometidos, diversos y con propósito.
En un entorno laboral caracterizado por la transformación digital, la sostenibilidad y la búsqueda de sentido en el trabajo, comprender las expectativas del talento joven resulta esencial para las organizaciones que desean atraer, retener y potenciar profesionales capaces de adaptarse a los cambios y liderar con propósito. Este tipo de espacios contribuye a fortalecer la conexión entre la academia, las empresas y las nuevas generaciones.
Más información a través del correo: juan.martinez@iue.edu.co
BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Diplomado en Conciliación en Derecho
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Diplomado en Conciliación en Derecho, un programa académico diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales interesados en la resolución pacífica de conflictos y en el ejercicio de mecanismos alternativos de justicia. El diplomado iniciará el 24 de noviembre y tiene una tarifa de $1.991.979. El programa contempla una intensidad total de 128 horas, desarrolladas en modalidad virtual sincrónica a través de la plataforma Microsoft Teams, con asistencia monitoreada. Se llevará a cabo de forma intensiva durante cuatro semanas del período vacacional, con un horario de lunes a viernes de 4:00 p. m. a 10:00 p. m., y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 5:00 p. m.
La dedicación aproximada de 38 horas semanales y se estructura en fases evaluables y clasificatorias, es requisito indispensable para avanzar en el proceso formativo. Además, incluye una fase práctica, que comprende la participación en audiencias de conciliación, programadas para desarrollarse durante el año 2026.
La conciliación en derecho es una herramienta fundamental en la actualidad, pues promueve el acceso oportuno a la justicia, reduce la congestión judicial y fomenta el diálogo como vía de entendimiento social.
Información de interés
Si tienes menos de 20 años, esta nota te interesa
Invitamos a todos los integrantes de la comunidad IUE, menores de 28 años y demás jóvenes interesados a participar en la medición del Índice de Desarrollo Juvenil, una herramienta que permitirá conocer mejor las condiciones, percepciones y realidades de la juventud en nuestro entorno universitario y en el municipio de Envigado.
Tu participación es clave para construir información valiosa que impulse programas, estrategias y decisiones orientadas al bienestar y al crecimiento de los jóvenes envigadeños. Responder la encuesta solo toma unos minutos, pero tu aporte puede marcar una gran diferencia.
Administrativo de Antioquia, una experiencia que fortalece la conexión entre la academia y la judicatura.
Durante la visita, los estudiantes de los semestres IX y X fueron recibidos por altas dignidades de la Corporación, entre ellas la Dra. Vanessa Madrid Carvajal, secretaria general del Tribunal y destacada egresada de nuestra Alma Máter; la Honorable Magistrada Martha Madrid; y el Dr. Sebastián Carvajal López, relator, quien compartió con los asistentes una completa explicación sobre los procedimientos internos de la jurisdicción contencioso-administrativa.
La jornada fue liderada por el Decano de la Facultad, Dr. José Fernando Hoyos García, en articulación con la Dra. Ana María Deossa, del Consultorio Jurídico, y contó con el apoyo del estudiante Andrés Giobany Castaño Gallo, representante ante el Consejo de Facultad, quien desempeñó un papel clave en la coordinación de la actividad.
Esta experiencia no solo permitió a los futuros juristas conocer de primera mano el funcionamiento de la Sala Plena —espacio donde se adoptan las grandes decisiones cuando el Estado es demandado—, sino que también reafirmó el compromiso de la Facultad con una formación jurídica integral, que combina el rigor académico con la práctica profesional.
“Estamos impulsando una política que acerque la academia al litigio y a la realidad de la administración de justicia”. Queremos que nuestros estudiantes vivan la praxis jurídica y se proyecten hacia los más altos niveles de la judicatura”, señaló el Decano Hoyos García.
Con esta y otras iniciativas, la Facultad continúa avanzando en su propósito de formar abogados altamente competentes, éticos y comprometidos con el servicio público, consolidando así su papel en la transformación institucional y en el fortalecimiento del ejercicio jurídico en la región.
BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO
Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación
El pasado 1, 2 y 3 de octubre, desde la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación, en colaboración con la Dirección de Investigación e Innovación, participamos del IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico, en el marco del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico – Programa Delfín, en el cual participó nuestra docente e investigadora Claudia Milena Arias Arciniegas, con una ponencia sobre los avances de su proyecto de investigación enfocado en el fortalecimiento de las organizaciones sociales, el cual se desarrolla en articulación con el ITM y el COLMAYOR. Este proyecto aporta a la línea de investigación en innovación social: prácticas, comunidades e instituciones del grupo de investigación PYCIS.
Este evento tuvo como propósito consolidar el trabajo colaborativo entre investigadores de las instituciones de educación superior adscritas al Programa Delfín en los 10 países participantes. Fue un espacio ideal para el diálogo, el intercambio de experiencias y la construcción conjunta de conocimiento, articulado a través de las 11 mesas temáticas organizadas por redes de investigación.
Nuestra investigadora participó en la red de vinculación social e intervención en la comunidad, que busca promover un espacio de intercambio que fomente el diálogo y divulgación de saberes, la articulación y la innovación social para transformar realidades, el diseño de estrategias de desarrollo local y fortalecimiento del tejido comunitario, así como, la formación de profesionales comprometidos con la transformación sociocultural, económica, ambiental y tecnológica.
Recomendado de la Biblioteca
La biblioteca Jorge
Franco
Vélez te invita a la lectura por placer
Esta vez te recomendamos “Ya nadie baila” de Elvira Sastre, poeta, escritora, filóloga y traductora literaria española. Su voz, joven y profunda, ha sabido conquistar a los lectores con versos que hablan del amor, la pérdida, la memoria y la fortaleza interior.
Su primer poemario, Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo (2013), publicado por la editorial Lapsus Calami con prólogo de Benjamín Prado, marcó el inicio de su trayectoria en la poesía contemporánea. Un año después, publicó Baluarte (Valparaíso Ediciones, 2014), consolidando una voz propia dentro del panorama literario actual.
En Ya nadie baila, Sastre reúne trece poemas inéditos junto a los mejores versos de sus dos primeras obras, invitando al lector a sumergirse en una poesía que conmueve y perdura.
“Elvira Sastre es una poeta de su tiempo que ha encontrado una voz con la que poder comunicarse con los otros. Y es precisamente en la existencia del otro, en la posibilidad de conmover, donde se encuentra el sentido verdadero de su poesía.”
— Fernando Valverde “La vida es para quien se conforma. La poesía, para quien sueña y desea…”
Encuéntralo en la biblioteca con la signatura topográfica: 861.64 / S252
BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO
Facultad de Ciencias Empresariales
Internacionalización y armonización del currículo contable
El Programa de Contaduría Pública de la Institución Universitaria de Envigado continúa fortaleciendo sus procesos de internacionalización y cooperación académica. En el marco del convenio internacional firmado en agosto de 2025 entre la IUE y el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (TESCo), del Estado de México, se llevó a cabo el Coloquio Internacional “Liderazgo y Ética Social, e Investigación Social Aplicada”, los días 21 y 22 de octubre de 2025.
Este encuentro académico se desarrolló como un espacio de diálogo, reflexión y construcción conjunta del conocimiento en torno a los desafíos contemporáneos de la ética, el liderazgo y la investigación social. El coloquio reunió a docentes e investigadores de diversas instituciones de educación superior mexicanas y colombianas adscritas a RedSicon —la Red de Investigadores y Coordinadores de Semilleros de Investigación—, entre ellas: el Politécnico Grancolombiano, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, la Universidad Autónoma de Tamaulipas – Ciudad Tampico, y el TESCo, sede Otumba.
El evento se consolidó como una estrategia de comunicación académica e investigativa orientada a la armonización curricular y al fortalecimiento de la internacionalización del conocimiento contable, promoviendo el intercambio interdisciplinar, interinstitucional e internacional entre las instituciones participantes.
Información de interés
Celebración del Día Nacional del Trabajo Social
Cada 22 de octubre, Colombia conmemora el Día Nacional del Trabajo Social, una fecha que, a diferencia de otras naciones, marca el inicio y despliegue de la profesión en nuestro país.
Los estudiosos del tema señalan que el surgimiento del trabajo social en Colombia se dio entre los años 1920 y 1950, en un contexto de profundos cambios económicos, culturales y políticos. Durante ese periodo se experimentó una rápida apertura industrial, nuevas formas de generación de riqueza y un modelo económico en transformación. Sin embargo, esos avances también pusieron al descubierto problemáticas sociales que exigieron la intervención de nuevas formas profesionales organizadas.
La labor del trabajador social se hace visible precisamente porque acompaña a comunidades, familias y personas que viven en procesos de vulneración, exclusión o reconstrucción social.
En este Día del Trabajo Social, reconocemos el valor de esta disciplina para el tejido social, su capacidad de adaptación a nuevos contextos y su rol esencial en la garantía de derechos, la atención de la vulnerabilidad y el fortalecimiento de comunidades profesionales.
En esta entrevista, José Hernández, ingeniero y astronauta mexicano-estadounidense, relata con detalle su experiencia al viajar al espacio a bordo del transbordador espacial. Desde el ascenso en Cabo Cañaveral hasta la sensación de ingravidez y la vista única de la Tierra desde la órbita, Hernández comparte cómo estos momentos transformaron su perspectiva sobre el mundo y la humanidad. Recomendado
https://www.youtube.com/watch?v=2NhvXEKdkck
BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO
Información de interés
Te invitamos a escuchar
Entre líneas y leyes
Este es un podcast de la comunidad IUE, creado para quienes buscan comprender la sociedad a través de las historias. Cada episodio es una conversación que une el derecho y la literatura, uniendo la sensibilidad del arte con la reflexión crítica sobre la realidad social.
Este proyecto es resultado del trabajo de los semilleros Derecho, Conflicto y Sociedad y Arte y Derecho, que se unieron para narrar a Colombia desde los relatos que configuran nuestra memoria colectiva.
Ya están disponibles los dos episodios más recientes:
Episodio 2: El encierro de una pequeña doncella–
Estercilia Simanca Pushaina
Una conversación entre Juan Pablo y María Fernanda sobre el ritual del encierro Wayuu y las tensiones entre cultura, género y justicia. Un episodio que combina literatura, derecho y reflexión social para entender las vulneraciones que persisten en contextos culturales.
Episodio 3: Lección de domingo – Hernando Téllez
Un diálogo que nos lleva a la época de la violencia bipartidista en Colombia para analizar, desde el derecho, cómo la violencia logra infiltrarse en la vida cotidiana. A través del cuento de Téllez, las voces de Nicolle y Meliza reflexionan sobre la violencia sexual y los derechos humanos en contextos de guerra.
Buscamos el nombre del famoso personaje que dijo la frase que se esconde en este dibujo, pero claro, primero tendrás que descubrir la frase que se esconde en la imagen… ¿Podrás? Seguro que sí.