Un paso más hacia la excelencia: ICONTEC resalta nuestros logros y compromisos
Luego de cuatro días de visita por parte de los auditores del ICONTEC, nuestra Institución cumplió a cabalidad con la agenda programada para la auditoría de seguimiento. Recibimos un importante reconocimiento por los logros alcanzados y los esfuerzos sostenidos en pro de la educación y la transformación regional.
Así mismo, recibimos con beneplácito las oportunidades de mejora identificadas, convencidos de que seguiremos uniendo esfuerzos y emprendiendo acciones que contribuyan al fortalecimiento continuo de nuestra labor institucional y al desarrollo de nuestros territorios.
Facultad de Ciencias Empresariales
Los invitamos a una conferencia inspiradora sobre marketing de conexión
El próximo miércoles 27 de agosto, a las 10:00 a.m. en el Auditorio Principal de la IUE, se llevará a cabo una conferencia especial con la invitada María Antonia Asuad, CEO de Percepta Marketing, reconocida por su trayectoria en el ámbito empresarial y por su capacidad de integrar estrategias innovadoras con una visión profundamente humana del marketing.
Bajo el título “Marketing de conexión: cuando lo esencial de una marca se encuentra con el conocimiento profundo del ser humano, nace el puente que une ambos mundos y genera verdadera conexión”, la conferencia promete abrir un espacio de reflexión sobre cómo las marcas pueden trascender lo comercial y construir vínculos auténticos con las personas.
26/08/2025
ENFOQUE DESTACADO
Novedades que no puedes perderte
Dirección de Investigación e Innovación
INNOVA GISS 2025: Un Congreso Internacional que Transformó la Gestión del Conocimiento
Con una programación de alto impacto académico, científico, cultural y social, el Congreso Internacional INNOVA GISS 2025, liderado por la Institución Universitaria de Envigado, se consolidó como un referente regional y global en la Gestión de la Investigación Social y Sostenible.
Durante tres días, más de 3.000 asistentes participaron en una agenda diversa, integrada por 115 eventos, 11 conferencistas de alto nivel, 49 ponentes, delegaciones internacionales de Brasil, Argentina y México, y una comunidad vibrante de estudiantes, docentes, investigadores y líderes del sector público, privado y social.
Resultados destacados:
• 3040 personas participaron en las ponencias centrales del Congreso INNOVA GISS.
• 144 asistentes se vincularon al workshop de investigación y desarrollo en nuevas tecnologías.
• 1042 personas formaron parte del Seminario Internacional en Inteligencia Artificial y Derecho.
• 920 asistentes se sumaron al Bootcamp GENIA TECH sobre IA generativa.
• Actividades como Mentes Futuras (806), Conecta Ciencia (625), Jornadas de Editores e Investigadores (535) y el Lanzamiento del libro “A-puntadas sobre gestión humana” (460) reflejaron una participación activa y plural.
Cada microevento aportó a la construcción colectiva de conocimiento. Los espacios académicos, talleres prácticos, conferencias y conversatorios ofrecieron experiencias únicas para pensar la sostenibilidad desde lo científico, lo tecnológico y lo humano.
Microeventos estratégicos: conexión e impacto
Además de los eventos públicos, el Congreso desarrolló microeventos privados, de alto valor institucional:
• La Mesa de Redes y Convenios “Conexiones que Transforman” reunió a universidades, empresas y entidades públicas para impulsar alianzas académicas, científicas y sociales.
• En una segunda fase, se formalizaron convenios mediante firmas institucionales privadas, marcando el inicio de nuevos proyectos conjuntos.
• El Planetario Móvil, abierto al público general, ofreció una experiencia científica inmersiva que acercó el conocimiento astronómico a niños, jóvenes y adultos.
• El Programa Galileo integró innovación educativa y divulgación científica, fomentando el pensamiento crítico y la apropiación social del conocimiento.
Un escenario donde el arte también fue protagonista
El Congreso fue también un homenaje a la creación artística como lenguaje transformador. La exposición “Arte en Movimiento Vivo que Inspira”, con obras performativas, maniquíes intervenidos y pintura
en tiempo real, reunió a artistas reconocidos como Erre Mora, Luis Loaiza, Javier Berrío y Juan Vasco, quienes conmovieron al público y abrieron espacio a la reflexión estética y emocional.
Este recorrido artístico integró cuerpo, gesto y pensamiento, demostrando que la innovación no solo se produce en los laboratorios o las aulas, sino también en la sensibilidad que despierta el arte.
Cultura en escena: identidad, expresión y diversidad
Las presentaciones culturales con grupos de danza y baile llenaron de color, ritmo y energía los espacios del Congreso. Cada intervención fue una muestra de la riqueza multicultural de nuestra región, promoviendo el arte como una forma de investigación viva, de creación y de encuentro entre saberes.
INNOVA GISS 2025 fue más que un congreso: fue una apuesta transformadora por el conocimiento, la creatividad y la sostenibilidad.
La IUE reafirma así su compromiso con el desarrollo académico y social de los territorios, proyectándose como un actor estratégico en la construcción de un futuro más justo, colaborativo e inteligente.
¡Seguimos innovando para transformar!
Seguridad y Salud en el Trabajo
Docente, cuida tu voz
Cuidar la voz es esencial, ya que es su principal herramienta de trabajo. Se recomienda mantener una buena hidratación, evitar forzar la voz, realizar ejercicios de calentamiento vocal, descansar la voz regularmente, y evitar ambientes con humo o irritantes. Además, es crucial aprender técnicas de respiración adecuadas y buscar ayuda profesional si se presentan problemas vocales.
Recomendaciones específicas para docentes:
• Hidratación: beber agua regularmente, especialmente antes, durante y después de hablar, ayuda a mantener las cuerdas vocales lubricadas.
• Descanso vocal: realizar pausas vocales durante la jornada, evitar hablar en exceso fuera de clase y optar por actividades que no requieran el uso de la voz son importantes.
• Técnicas de respiración: aprender a respirar correctamente, utilizando el diafragma, ayuda a proyectar la voz sin forzarla.
• Calentamiento vocal: realizar ejercicios de vocalización antes de comenzar a hablar, como tararear o hacer sonidos suaves, puede preparar la voz.
• Evitar forzar la voz: no hablar por encima del ruido, usar un micrófono cuando sea necesario, y evitar gritar o hablar en voz alta durante períodos prolongados.
• Alimentación: una dieta saludable, evitando alimentos irritantes como los fritos o picantes, y evitando el alcohol y la cafeína, puede ayudar a la salud vocal.
• Descanso: dormir lo suficiente y evitar el estrés, ya que el cansancio y la tensión pueden afectar la voz.
• Evitar hablar mientras se escribe o se borra la pizarra: esto puede generar tensión en la voz y afectar las vías respiratorias.
• No usar la voz como herramienta de disciplina: esto puede causar fatiga vocal y disminuir la calidad de la voz.
• Reconocer los primeros síntomas de fatiga vocal: estar atento a signos como ronquera, dolor de garganta o dificultad para hablar, y tomar medidas para descansar la voz.
Facultad de Ingeniería
Reunión de coordinadores del programa de Ingeniería Industrial
- REDIN (ACOFI)
El día 21 de agosto en las instalaciones del Politécnico Grancolombiano, la Facultad de Ingeniería de la IUE y su programa de Ingeniería Industrial hicieron presencia en el evento "Encuentro de egresados REDIN - Nodo Antioquia", donde se exaltaron a algunos de los egresados de las distintas instituciones miembros de REDIN. Se fortalecieron lazos entre las instituciones y sus graduados, permitiendo conocer su desarrollo profesional y recoger aportes valiosos para la actualización y mejora del plan de estudios.
Continuaremos participando activamente en estos espacios de articulación académica y profesional, consolidando redes que fortalecen el desarrollo de sus programas y el impacto en la región.
Consultorio Jurídico
Biblioteca
La biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer
Esta vez te recomendamos ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS.
Explora las maravillas del mundo mágico con este suntuoso compendio de animales fantásticos, una obra del célebre magizoólogo Newt Scamander.
Este compendio de criaturas mágicas elaborado por Newt Scamander ha deleitado a generaciones enteras de magos, convirtiéndose en un clásico del género. Ahora, esta edición actualizada con un prólogo de Newt, se revelan seis nuevos animales apenas conocidos fuera de la comunidad mágica. Así, los muggles tendrán también la oportunidad de descubrir dónde vive el thunderbird, qué come el puffskein y por qué es conveniente apartar los objetos brillantes de la vista de los escarbatos.
Los beneficios obtenidos con la venta de este libro se destinarán a las organizaciones benéficas Comic Relief y Lumos, lo cual significa que los euros que se pagan por él tendrán un efecto mágico que va más allá del poder de cualquier mago: cada libro vendido contribuirá a aliviar las necesidades de miles de niños en todo el mundo.
Encuéntralo en la biblioteca con la signatura topográfica 823/R884a
Centro de Consultoría Empresarial
¿Dónde vamos a vivir?
Es un proyecto periodístico de la séptima generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas que aborda el problema del acceso a la vivienda en América Latina.
50 periodistas trabajaron en la investigación para ofrecer datos al respecto y dar a conocer diferentes proyectos e intentos de solución.