Lunes Musicales - Lunes 20 Octubre

Page 1


Maikov Álvarez (Solista)

Libertango

Astor Piazzolla (1921-1992, Argentina)

Spiral Loop

Maikov Álvarez (1973-, El Salvador)

Mikkel Andersen (Solista)

El arpa del Loco de infinitas posibilidades

Alejandro Hernandez (1985, Col/Cl) (Escrita para Mikkel Andersen)

A Eve

De la mano

El cruce (chamamé)

Matias Somarriva (1980, Argentina)

Sonata para guitarra sola:

I. Pantomima lírica

II. Saudade

III. Como un Siciliano Kuno Kjærbye (1959, DK) (Escrita para Mikkel Andersen)

Jorge Luis Zamora (Solista)

Guajira a mi madre Ñico Rojas (1921-2008, Cuba)

Punto Guanacasteco

Agustín Barrios (1885-1944, Paraguay)

Felicidade

T. Jobin- V. de Moraes (1927-1994, Brasil)

FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA A CUERDA VIVA

Festival Internacional de Guitarra Clásica, organizado por el guitarrista Salvadoreño Maikov Álvarez y el Comité Amigos de la Guitarra. Es el primer Festival Salvadoreño que busca difundir tanto la música como a los intérpretes de la guitarra clásica, con énfasis en los compositores latinoamericanos y músicos de la región; abriendo la oportunidad para que guitarristas emergentes y consagrados ocupen un mismo espacio de convivencia, creando así un lugar para la formación y deleite de todos aquellos que disfrutan de las virtudes de tan bello instrumento.

WORLD GUITAR DAY

Invitados:Maikov Álvarez (El Salvador)

Jorge Luis Zamora (Costa Rica-Cuba) Mikkel Andersen (Dinamarca)

lunes 20 de octubre

MARTE

Salón Ernesto Álvarez Córdova

Incluye acceso y visita a las exposiciones del Museo MARTE desde las 6 p.m.

Inicio del concierto 7:30 p.m.

$7.00 a la venta en la taquilla del museo

NOTAS AL PROGRAMA

El 18 de octubre de 2021, la UNESCO declaró el Día Mundial de la Guitarra, gracias a la iniciativa del guitarrista griego Yorgos Foudoulis.

Hoy conmemoramos esta fecha tan especial para los guitarristas y amantes del instrumento con una verdadera fiesta musical, que reúne obras de grandes compositores contemporáneos como Agustín Barrios, Astor Piazzolla, Kuno Kjærbye y Ñico Rojas, además de piezas originales compuestas e interpretadas por el guitarrista Maikov Álvarez.

Con este concierto se clausura un año más de actividades en el marco del XII Festival Internacional de Guitarra “A Cuerda Viva”.

JORGE LUIS ZAMORA (CUBA-COSTA RICA)

Zamora se formó en un entorno profundamente musical, influenciado por su padre, intérprete del tres cubano. A los 11 años ingresó a la Escuela Provincial de Arte de Matanzas y en 1981 continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte de La Habana, donde se graduó en 1985 en la especialidad de guitarra clásica. En 2007 se tituló de Máster en Música con énfasis en guitarra por la Universidad de Costa Rica. Su carrera concertística lo ha llevado a más de 40 países de Europa, Asia y América, incluyendo Alemania, Italia, Corea, México, Argentina, Estados Unidos y Japón.

Es fundador de la Orquesta de Guitarras de Cuba y ha sido parte del jurado en concursos internacionales en lugares como República Checa, Grecia, México, Tailandia y Liechtenstein. Ha participado en prestigiosos concursos, obteniendo distinciones como mención especial en Alessandría (Italia, 1984), 2.º premio en el Concurso Manuel M. Ponce (México, 1986), premio de honor en Otoño Silencioso (Polonia, 1988), primer premio en el Concurso Isaac Albéniz de La Habana (1990), entre otros. En 1993 obtuvo el Gran Premio del Concurso Internacional de Guitarra de Radio France en París, y en 1996 alcanzó el Gran Premio y premio del público en el Concurso René Bartoli de Marsella.

La crítica especializada lo ha aclamado como “excelente músico”, con “técnica perfecta” y una interpretación que evoca “la época de oro de Segovia” o incluso “la reencarnación de Barrios”. Revistas internacionales como Le Cahiers de la Guitare (Francia), Guitarra Aktuel (Alemania), Classical Guitar (Reino Unido) y Guitar Dream (Japón) le han dedicado portadas y artículos por su destacada trayectoria.

Con una trayectoria que abarca la interpretación de concierto, la dirección pedagógica y una sólida formación académica, Jorge Luis Zamora representa un puente entre la tradición guitarrística cubana y la escena musical internacional. Su presencia en el Festival Internacional de Guitarra aportará una dimensión histórica y formativa fundamental, gracias a su compromiso con la excelencia técnica y la transmisión generacional del arte guitarrístico.

MIKKEL ANDERSEN (DINAMARCA)

Nacido en Dinamarca en 1972, Mikkel Andersen creció en el seno de una familia de clase trabajadora, un entorno donde nadie imaginaba que llegaría a convertirse en guitarrista clásico solista, ofrecer conciertos en numerosos países y dirigir su propia escuela de guitarra.

Su encuentro con la música clásica fue fruto del azar. A los seis años, su madrina le regaló un calendario de adviento, y en la víspera de Navidad el obsequio final fue una cinta de casete artesanal con cuentos de Peter Plush en un lado y obras de Chaikovski en el otro. Al escuchar aquella música, descubrió un universo completamente nuevo. Tres años después, comenzó a estudiar guitarra.

En su hogar, el esfuerzo y la disciplina eran valores esenciales, y esa mentalidad se convirtió en una ventaja en su formación musical: practicaba durante largas jornadas, con una constancia que pronto lo distinguió de los demás.

“Cuanto más me adentraba en la música clásica, más dimensiones nuevas se abrían ante mí”, comenta el artista.

A lo largo de su trayectoria, Mikkel Andersen ha recorrido el mundo ofreciendo conciertos tanto como solista de guitarra clásica como en agrupaciones de música de cámara. Ha impartido clases magistrales en diversos países, compartiendo su conocimiento con estudiantes ante públicos exigentes y especializados. Varios compositores extranjeros han escrito obras dedicadas a él e incluso lo han invitado a interpretar su música en países como Cuba, Chile, España, los Estados Bálticos, Estados Unidos, Canadá y Groenlandia. Su presencia es habitual en festivales internacionales de música clásica. Ha publicado tres discos como solista, participa en diferentes conjuntos de cámara y ha contribuido a múltiples grabaciones realizadas tanto en Dinamarca como en el extranjero.

MAIKOV ÁLVAREZ (EL SALVADOR)

Licenciado en música en la especialidad de Guitarra Clásica, graduado del Instituto Superior de Artes de Cuba, bajo la tutela del guitarrista Cubano Aldo Rodríguez. Desde el 2008 se ha dedicado a distintas actividades tanto en lo artístico como en lo académico, trabajando como docente en varias instituciones, como el Centro Nacional de Artes (CENAR), Ópera de El Salvador, Sistema de Coros y Orquestas de la Secretaría de Cultura, Academia de Bellas Artes Toño Salazar de Santa Tecla, Centro Supérate Raíces, Universidad José Matías Delgado, entre otros. Actualmente es gestor y productor de PROYECTOS artísticos a través de PROMUSIKA (Proyectos de Desarrollo Artístico-Musical), fué director y fundador de la Joven Orquesta de Guitarras de El Salvador JOGUES y es organizador del Festival Internacional de Guitarra A Cuerda Viva que se celebra anualmente en su país natal. En su carrera artística, ha participado en distintos eventos de importancia a nivel nacional e internacional. En el 2008, ganó el segundo lugar en el “II Concurso Centroamericano, México y Colombia de Guitarra Clásica”, celebrado en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. Participó en la XII y XIV edición del "Festival Internacional de Música Contemporánea de El Salvador”. En el 2009, fue invitado como jurado al “II Concurso Nacional de Guitarra Clásica Homenaje al Maestro José Cándido Morales”. Entre otros podemos citar: “Festival Internacional de Música Contemporánea de la Habana 2010”, “Festival Internacional de Guitarra Nuestra América, Nicaragua 2013”, "Festival Internacional de Guitarra A Cuerda Viva" del 2014 al 2025, Festival Internacional Guitarríssimo de Guatemala 2016/2018, V Encuentro Internacional de Guitarra Identidades de Cuba 2020. XIII Encuentro Internacional de Guitarras de Cartago 2021 (Costa Rica), III-IV Festival Universitario de Guitarra (UNAH/Honduras), XI Festival Internacional de Guitarra de Maldonado 2024 (Uruguay). Ha tocado como solista invitado de la Orquesta Sinfónica de El Salvador y la Joven Camerata de El Salvador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.