En estas panaderías los hay rellenos, tradicionales, cubiertos, con formas innovadoras, con masas especiadas y de todos los tamaños P. 06-07
La CDMX se convirtió ayer en una gran aula de aprendizaje de inteligencia artificial P. 02
#Entérate
Conoce la lista de los largometrajes galardonados en el Festival de Cine de Morelia 2025 P. 04
#Descubre
Para todos los entrenadores: hay un Centro Pokemón en la ciudad que no te puedes perder P. 12
La Diaria
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!
#ChingoDeChamba
Reconocerán
el talento y esfuerzo de mexiquenses
El gobierno del Estado de México lanzó la convocatoria para recibir la “Presea Estado de México 2025”, máximo reconocimiento público a los mexiquenses más destacados que construyen una entidad más próspera, justa y humanista. De
acuerdo con la información proporcionada, son 15 categorías que reconocen la conducta, actos u obras en áreas como ciencia, tecnología, mérito cívico, impulso económico, defensa de los derechos humanos, trabajo, juventud, artes, servicio público, pedagogía, periodismo, seguridad y medicina. Las personas candidatas deben ser originarias o vecinas de la entidad, con excepción de las propuestas para la denominación
“José María Luis Mora”, que se entregará a quienes no sean oriundos ni habitantes del estado. El galardón cumple 42 años y se entregará en una ceremonia solemne el próximo 2 de marzo. La inscripción estará disponible hasta el 6 de enero de 2026, a través de la página web presea.edugem.gob.mx.
Más de 200 alebrijes pasearon por el Centro Histórico
Los festejos por el Día de Muertos en la CDMX iniciaron el sábado con el Desfile de Alebrijes Monumentales, al que asistieron 50,000 personas, informó la Secretaría de Cultura capitalina. Las más de 200 figuras recorrieron el Centro Histórico y permanecerán expuestas hasta el 9 de noviembre en Paseo de la Reforma.
La CDMX avanza en tecnología e inteligencia artificial
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró ayer la primera megaclase de inteligencia artificial para democratizar el acceso y la comprensión de la tecnología. El encuentro marcó el inicio de la Semana Digital, que incluye más de 400 actividades. “Hoy convertimos a la CDMX en una gran aula de aprendizaje abierta al futuro, un espacio de inspiración colectiva en donde la inteligencia artificial se ponga al servicio de la gente”, señaló en el Parque Tezozomoc, en Azcapotzalco. La mandataria anunció que esa alcaldía se convertirá en un polo tecnológico para el desarrollo e impulso de la capacitación en la materia. Recordó que a través del programa “Mixtli Digital” en 3,000 primarias y secundarias se impulsan herramientas digitales para que los estudiantes aprendan a crear y utilizar estas plataformas: “El progreso tecnológico no debe excluir, sino integrar y transformar vidas”.
Lotenal celebrará 80 años de la ONU con un sorteo
La Lotería Nacional emitió 2,400,000 cachitos para el Sorteo Superior 2862 que conmemorará el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual se llevará a cabo el viernes 24 de octubre con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa repartible de 51 millones en premios.
FOTOS: CORTESÍA
#SéptimoArte Películas ganadoras del FICM 2025
Por Liz Basaldúa*
La reserva, dirigida por Pablo Pérez Lombardini, ganó el Ojo a Mejor largometraje mexicano de ficción
La edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) llegó a su fin tras diez días de proyecciones, estrenos, conferencias y encuentros con la comunidad cinematográfica nacional e internacional. Este año, el festival reunió 101 producciones mexicanas en competencia y consolidó su posición como una de las plataformas más relevantes para el cine hecho en México. Estas fueron las producciones galardonadas en las diferentes secciones de la competencia. El Ojo del Festival de Cine de Morelia fue para:
• Mejor largometraje mexicano de ficción: La Reserva, de Pablo Pérez Lombardini.
• Mejor dirección de largometraje de ficción: Pablo Pérez Lombardini, por La Reserva.
• Mejor actriz de largometraje mexicano: Carolina Guzmán, por su trabajo en La Reserva.
• Mejor actor de largometraje mexicano: Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez, por su interpretación en En el camino.
• Mejor fotografía de largometraje de ficción: En el camino, realizada por Ximena Amann.
• Mejor guion de largometraje de ficción: El diablo fuma, de Karen Plata.
• Premio del público a Mejor largometraje de ficción: Vainilla, de Mayra Hermosillo.
• Premio del público a Mejor largometraje internacional: Nueva Ola Francesa, de Richard Linklater.
• Documental mexicano: Llamarse Olimpia, de Indira Cato (podrá ser considerado para competir en los Oscar).
• Mención especial largometraje documental mexicano: Brigada, de Olivia Luengas.
• Premio del público a Mejor largometraje documental: Mi Benjamín, de Victoria Clay Mendoza.
• Cortometraje mexicano de animación: Una parvada de estruendo, de Mariana Mendivil.
• Cortometraje mexicano de ficción: Casa chica, de Lau Charles.
• Cortometraje mexicano de documental: Las voces del despeñadero, de Irving Serrano y Víctor Rejón.
• Sección michoacana: Aki, de David Buitrón Fernández.
• Concurso mexicano de guion de cortometraje: Herculano, de Melisa Estefanía Sandoval.
Historias que debes ver cuanto antes
Estas son algunas de las cintas más comentadas de la competencia y que te sugerimos ver sí o sí en cuanto lleguen a cines nacionales:
Olmo, de Fernando Eimbcke
Tras 12 años sin filmar, Eimbcke regresa con una historia íntima sobre crecer cuidando a un padre enfermo de esclerosis múltiple. Un retrato sensible de adolescencia, responsabilidades prematuras y vínculos familiares.
Soy Frankelda, de Arturo Ambriz y Roy Ambriz Frankelda, una escritora gótica del siglo XIX, enfrenta a sus propios monstruos para reclamar su voz como narradora. Una obra animada que celebra la creatividad y la resistencia artística. ¡Aplausos a la animación mexicana!
Juana, de Daniel Giménez Cacho
La ópera prima del reconocido actor aborda el silencio cómplice y la violencia hacia periodistas y mujeres. Una periodista retoma una investigación para encontrar justicia frente a un poder corrupto.
Adiós, amor, de Indra Villaseñor Amador
En una localidad pesquera de Sinaloa, Chuy regresa tras ser deportado y se enfrenta a un pasado marcado por un amor imposible y la violencia estructural. La música es el hilo de resistencia de su comunidad.
La reserva, Pablo Pérez Lombardini
Una guardabosque enfrenta talamontes y la indiferencia de su comunidad en medio de la devastación ambiental. Un relato de dignidad frente a la pérdida.
Los amantes se despiden con la mirada, de Rigoberto Perezcano Rodada en blanco y negro, la película aborda el matrimonio infantil forzado en comunidades rurales mexicanas, a través de la historia de Elida, obligada a casarse con un hombre mayor.
El diablo fuma, de Ernesto Martínez Bucio
Esta ópera prima narra la infancia de cinco hermanos criados por una abuela esquizofrénica en un ambiente marcado por lo real y lo sobrenatural.
En el camino, de David Pablos
Un joven llamado “Veneno” y un trailero solitario emprenden un viaje entre afectos improbables y peligros del pasado. Una historia sobre libertad, deseo y huida en los caminos de México. c
El festival contó con la presencia de figuras internacionales
*Texto adaptado para Chilango Diario
Portada
#Gastronomía
Tradicionales, rellenos y ¡hasta en hamburguesa!
Este es un llamado para la bandita panera: acá te dejamos la lista con los mejores sitios para disfrutar de un rico pan de muerto
Es muy rico comer pan de muerto desde julio que ya está en varios aparadores, pero es en octubre cuando las mejores y más creativas recetas aparecen en las panaderías de la Ciudad de México. Acá te traemos el listado de los lugares con el mejor pan que hemos probado hasta el momento.
Amado
Esta lista
se irá actualizando y podrás conocer otras novedades deliciosas en nuestro sitio web
Esta pastelería artesanal, panadería y chocolatería mexicana tiene ejemplares que han ganado premios. Si quieres lo tradicional, la masa tiene un sabor a naranja y limón, azucarado, esponjoso y suavecito. Los panes rellenos tienen mucho ingenio. Nuestro favorito fue el relleno de arroz con leche con mermelada de café, pero el más pedido es el de nata y su fama está bien ganada. Este año presentaron uno relleno de praliné de avellana y otro de mousse de chocolate especiado con clavo, canela, pimienta y anís. Está disponible en cuatro tamaños, elige según tu hambre o amistades involucradas.
Costo $30 a $430, según el tamaño; $95 a $780 con relleno
IG : @pasteleríaamado
Buenos DÍAZ
Esta cafetería de la Zona Rosa también tiene buena fama por sus panes de muerto. Sí hay un tradicional y vale mucho la pena pedirlo, pero acá destacamos los rellenos. Esta vez hay cuatro versiones irresistibles: chocolate con chile y fresas, pistache, pera con mascarpone y, nuestro favorito, el de guayaba. El de pera es la versión más elaborada y atrevida, sugerimos no perdérselo. Si te lo comes en la cafetería, lo mejor es acompañarlo de un café de olla o chocolate caliente.
Dónde : Londres 130, col. Juárez
Cuándo: hasta el 16 de noviembre
Costo $36 a $48
IG : @buenosdiazcafeteria
Rulce
Este lugar no decepciona para conmemorar el Día de Muertos. Una vez más nos ofrecen el pan de muerto tradicional, pero con twist (con ralladura de mandarina, en vez de naranja) y su versión rellena con crema de queso ligera y mermelada de mandarina hecha en casa, así como el relleno de crema de avellanas y cubierto con chocolate. Las palmas se las lleva la innovación de este año: el pan de muerto
tradicional pero hecho con pasta de cacao y cubierto con ajonjolí caramelizado que nos recuerda a los panes de pueblo, cuya versión rellena lleva crema de café por dentro.
Dónde : Coahuila 13, col. Roma Norte
Cuándo: hasta el 8 de noviembre
Costo $48 los sencillos y $95 con relleno
IG : @rulce_panaderia
El Pan de María, María Ciento38 y Ninna Pastificio
Para esta temporada, Grupo María La Italiana presenta tres versiones deliciosas en tres de sus entrañables espacios: El Pan de María, María Ciento38 y Ninna Pastificio. Por un lado está su pan de muerto con tuna rosa, una versión de tono rosado que se logró con fruta natural y sin colorantes; además, el azúcar elaborada con pétalos de rosa deshidratada le da un dulzor muy especial. Otra versión es el pan de muerto con ceniza de totomoxtle que aporta un carácter ancestral y un sabor auténtico. Si lo tuyo es lo clásico, también tienen la versión tradicional.
Todas las versiones están rellenas con la crema artesanal realizada con Limoncello de la Nonna, elaborada a partir de la receta original de Antonietta Di Pasquale, matriarca e inspiración de los platillos caseros que dieron vida al grupo.
Dónde : Santa María La Ribera 138, col. Santa María la Ribera
Cuándo: hasta el 10 de noviembre
Costo $40 a $45
IG : @mariaciento38, @elpandemaria y @ninnapastificio
Tagers
Con apenas dos meses de abrir su primer sucursal en la Ciudad de México, el icónico restaurante poblano le entra a la temporada de pan de muerto con tres opciones: el clásico azucarado hecho con un pan muy suave y de buen sabor, el de chocolate con un dulzor único y el relleno de crema de avellana que se ha convertido en el favorito de muchos. Pero la versión que realmente te va a encantar es la que va en forma de hamburguesa. Se trata de un pan de muerto clásico que lleva en el centro carne de hamburguesa, queso, tocino y el aderezo especial de la casa. Sin duda una de las mejores combinaciones dulce-salado que probarás. Por si eso fuera poco, también se aventuraron a hacer una concha de color naranja (muy a la spooky season) rellena de dulce de calabaza que esta para chuparse los dedos. Dónde : Av. de la Paz 40, col. San Ángel IG : @tagersmx
Alcazar
Como cada año, sus panes de muerto son un must. Aquí podrás probar el tradicional hecho con ralladura de naranja y una masa suavecita cubierta en azúcar o el que está relleno de crema pastelera deliciosa. Pero también existe otra opción diferente para quienes quieren sabores nuevos: relleno de crema pastelera sabor a mazapán, ¡uff! Si eres fan del mazapán, no te vas a querer perder esta versión porque es una gozadera. Dónde : distintas sucursales
Costo desde $45, dependiendo del tamaño y el relleno IG : @pasteleriaalcazar
Green Rhino
El mismísimo Richard Hart no se podía quedar atrás esta temporada, así que en Green Rhino ¡claro que hay pan de muerto! La propuesta de quienes algunos llaman el mejor panadero del mundo es un pan tradicional hecho con pasta de mandarina y naranja confitada. Pero aquí nada puede quedarse sin un twist, así que la cobertura de este pan está hecha de azúcar con maracuyá que te va a encantar.
También existe una versión un poquito menos tradicional que está cubierta de azúcar con frambuesa y cardamomo y pintada de los colores de Green Rhino: verde y rosa. Por si fuera poco, este pan no tiene la forma tradicional, pues decidieron simplificarlo y hacer que los colores sean quienes le den toda la autenticidad. Seguro se vería espectacular en tu ofrenda.
Dónde : Tonalá 121, col. Roma Norte
Cuándo: hasta el 3 de noviembre
Costo $80
IG : @greenrhino_mx c
*Texto adaptado para Chilango Diario
WEST HAM UNITED VS BRENTFORD
Arranca la semana con este partido entre el West Ham United y el Brentford, en el marco de la jornada 8 de la Premier League. Ninguno de los dos clubes ha tenido un desempeño regular en lo que va del torneo. Los londinenses han perdido tres de sus últimos cinco juegos, lo mismo que los de Brentford, lo que los coloca en la zona baja de la tabla.
EYÜPSPOR VS KASIMPASA
En la Süper Lig de Turquía se juega la novena jornada y el Eyüpspor estará recibiendo al Kasimpasa en el Eyüp Stadium. Los de Estambul deben aprovechar su localía para ganar ya que están a nada de la zona de descenso, aunque será difícil que lo logren considerando que no han podido vencer en sus últimos cinco juegos de liga. Además, terminaron perdiendo en sus dos juegos previos contra el Kasimpasa.
DEPORTIVO ALAVÉS VS VALENCIA
Pasamos a LaLiga de España, en este cara a cara entre Deportivo Alavés y Valencia que tendrá lugar en el Estadio de Mendizorroza. Los anfitriones se ubican en la décima posición de la tabla con 11 puntos, tres más de los que tienen los visitantes, que por ahora mantienen el décimo quinto sitio. Ambas escuadras se han enfrentado cuatro veces desde septiembre de 2023 dejando un empate y tres victorias para el Alavés, dos en condición de local y una como visitante. En su último duelo, los anfitriones vencieron con un polémico penal de Joan Jordán.
CREMONESE VS UDINESE
Una unidad separa a estos equipos de la la Serie A italiana que hoy se enfrentarán en el Stadio Giovanni Zini. La Unione Sportiva Cremonese cuenta con nueve puntos en las primeras seis jornadas, en tanto que los de Údine suman ocho. El Udinese ganó la última ocasión que se enfrentó a este rival, en abril de 2023, en una edición anterior de este mismo torneo. Aunque jugó de visita, goleó 3-0 al Cremonese.
CÁDIZ CF VS BURGOS
La Segunda División de España también tendrá actividad este inicio de semana con el partido entre Cádiz y Burgos. Los locales se encuentran en la cima de la tabla con 18 puntos en nueve jornadas, mientras que los visitantes se ubican en la zona media con 12 unidades. Sus últimos dos enfrentamientos en el marco de LaLiga 2 terminaron en empate.
IFK GÖTEBORG VS MJÄLLBY AIF
La Allsvenskan está en su jornada 27 y el IFK Göteborg se enfrentará al Mjällby AIF en el estadio Gamla Ullevi de Gotemburgo. Los visitantes son los líderes de la primera división sueca al sumar 63 puntos, 11 más que el segundo club en la tabla, que es el Hammarby. En cambio, el Göteborg se ubica en la quinta posición con 44 puntos. El Mjällby no ha perdido en sus últimos cinco partidos.
INDEPENDIENTE MEDELLÍN VS INDEPENDIENTE SANTA FE
El futbol sudamericano también tendrá acción este inicio de semana. En la Primera A colombiana se cruzarán estos dos clubes en el Estadio Atanasio Girardot. Los de Medellín suman 27 puntos en 14 juegos, mientras que los de Santa Fe acumulan 20 unidades. A inicios del mes, Independiente Medellín le ganó como visitante a Santa Fe 0-3 en la Copa Colombia.
ATLÉTICO TUCUMÁN VS SAN LORENZO
En la Liga Profesional de Fútbol argentina, San Lorenzo visitará al Atlético Tucumán por la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. Los blanquicelestes vienen lidiando con un vaivén de triunfos y caídas que los mantienen en la zona media de la tabla, mientras que los de Buenos Aires están entre los cinco mejores. En la Apertura 2025, San Lorenzo ganó por la mínima diferencia como local.
VASCO DA GAMA VS FLUMINENSE
Este lunes el Vasco da Gama y Fluminense se verán las caras en un juego correspondiente a la fecha 29 del Brasileirão. Los dos equipos se ubican en la zona media de la tabla y únicamente los separan tres puntos. La última vez que jugaron entre sí, apenas en mayo de este año, el Fluminense venció 2-1 en calidad de local. Hoy le tocará jugar como visitante.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Corona Capital, el festival que le ha dado su empujoncito a futuras leyendas de la música internacional
El festival Corona Capital es el escenario que ha impulsado a cantantes y grupos en ascenso, futuras leyendas que hoy la rompen a nivel mundial.
En 15 años de historia, el Corona Capital ha tenido un elenco nutrido y diverso entre estrellas, leyendas y, con una curaduría arriesgada pero con visión, también futuras leyendas. Así pues, en sus escenarios alternos han desfilado cantantes como Dua Lipa, Sam Smith y Billie Eilish, y bandas como Twenty One Pilots y Jungle que llegaron como caras nuevas y hoy triunfan internacionalmente con su música y giras.
Ayer estrellas en ascenso, hoy camino a ser leyendas
Sam Smith
En 2014, este festival recibió a la entonces sensación del pop-soul británico Sam Smith. Venía con la colaboración que lo lanzó, “Latch” con Disclosure, y su disco debut In the lonely hour con rolas como “Stay with me”. Pero ya que aún no era la gran estrella, su set fue a las 4:10 p.m., en el escenario Doritos.
Sin embargo, todo cambió pronto en su carrera pues logró el álbum debut más vendido de la década en Reino Unido. Y su éxito lo tiene hoy como una de las voces más importantes de su país, con cinco discos, ventas millonarias, cinco premios Grammy, un Óscar y un Golden Globe.
Jungle
Ese mismo año, también en letras chicas, estaba la banda inglesa Jungle. Tenía apenas un álbum, pero ya llamaba la
Por Claudia González Alvarado
atención por rolas como “Busy earnin’”, su soul-funk moderno, coros irresistibles y vibra cool. Misma que hizo bailar a la banda chilanga en el escenario alterno Bizco Club.
Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso con cuatro discos. Además, ya encabezó el festival Vaivén (2022), llenó el Palacio de los Deportes (2023) y volvió al CC en 2023 tocando en el escenario principal de noche. Y su nombre figura en más carteles de festivales internacionales.
Twenty One Pilots
La sexta edición del Corona Capital tuvo en su lineup a la dupla Twenty One Pilots que demostró tener todo para volverse legendaria a futuro. Y es que logró buena concurrencia y respuesta en su debut a las 5:30 p.m.
Tras esa presentación siguió creciendo, y hasta la fecha cuenta con ocho discos de estudio, y hits como “Stressed out”, “Ride” y “Heathens”. Mismos que suman más de 25 mil millones de reproducciones en plataformas digitales. Y ni qué decir de sus giras, son exitosas donde sea que toque, como México a donde ha vuelto como acto principal del festival en 2021, y en solitario al Palacio de los Deportes (2016, 2019) y Estadio GNP Seguros (2025).
Dua Lipa
Uno de los ejemplos más impresionantes se dio en 2017 con Dua Lipa. En aquel entonces, la cantante británica-albanesa contaba con un disco que incluía “New rules” y “Be the one”. Estas canciones atrajeron la atención internacional, y le dieron un lugar en el festival mexicano,
donde se presentó el domingo 19 de noviembre a las 5:00 p.m., con un espacio de 40 minutos.
¿Qué pasó después? Sus siguientes álbumes (Future nostalgia y Radical optimism) la posicionaron como una popstar internacional, debutó como actriz en la cinta Barbie, encabezó el festival Glastonbury. Además, sus giras son sold out, y ahora le esperan tres fechas en el Estadio GNP Seguros en CDMX.
Billie Eilish
En 2019, el Corona Capital recibió a una de sus futuras leyendas más fuertes. Se trataba de la estadounidense Billie Eilish, quien con apenas 17 años ya era la gran promesa del pop alternativo anglosajón. Y es que tenía rolas como “Ocean eyes”, “You should see me in a crown”, y el álbum debut When we all fall asleep, where do we go? Y con esto cerró en grande el escenario Corona Light aquella vez. Seis años después es una voz importante para su generación, tiene tres discos, su single “Bad guy” es el más vendido de 2019 a nivel mundial. Ha sido multipremiada con 9 Grammys, 2 Óscares y 19 Récord Guinness. Hace giras exitosas en todo el mundo, y es headliner de muchos festivales.
Atarashii Gakko!
El caso más reciente fue en 2023 con el cuarteto de J-pop Atarashii Gakko! Aunque debutó en 2017, tuvo su lanzamiento mundial en 2021, y su set en el CC le atrajo nuevos fans con su energético performance teatral a ritmo de pop y hip-hop. Tanto así, que volvió a CDMX al año
siguiente para un show en solitario, y se presentó en el festival californiano Coachella. Además, ha cosechado premios como Canción del Año por “Otonablue” en los Japan Record Awards y el Grand Prize en los TikTok Trend Awards, ambos en 2023. Y gracias a su notorio éxito fuera de su nación, obtuvo el Special International Music Award en los Japan Record Awards 2024.
¿Qué hay este año en cuanto a futuras leyendas que primero llegan como caras nuevas al Corona Capital? Todo apunta a que Chappell Roan, cantante estadounidense que está rompiéndola en el indie pop, se consolidará como una gran estrella a futuro. El tiempo lo dirá, pero los ejemplos anteriores dan cuenta de la visión que hay detrás de este festival orgullosamente chilango.
Si quieres ir, la cita es 14, 15 y 16 de noviembre en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. Los boletos están en Ticketmaster. C
#VozDeMarca
FOTOS: DAVID BLACK.
#Descubre
¡Está poke-madre!
Lánzate al Centro Pokémon, un lugar en la CDMX dedicado a la venta, compra e intercambio de artículos de la
serie
Por Eduardo Alavez*
Centro Pokémon no es sólo un tianguis en la Ciudad de México para encontrar artículos del afamado anime de Satoshi Tajiri, también es un refugio para los pokefans, coleccionistas y amantes de la serie que ha marcado generaciones.
A diferencia de otros bazares como el Rock Show, en este lugar sólo se pueden encontrar productos relacionados con Pokémon, desde merchandising oficial hasta creaciones de emprendimientos locales.
También es un punto de encuentro entre coleccionistas. Tal como sucede en la serie, cientos de personas asisten cada fin de semana para ampliar su colección y, de paso, conocer a nuevos “entrenadores” con quienes platicar, vender o intercambiar artículos.
El Centro Pokémon abre todos los sábados en un horario de 10:00 a 17:00. La entrada es gratuita para todo el público. Este tianguis se encuentra a un costado del Teatro Blanquita, en Eje Central Lázaro Cárdenas 16, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.
Curiosidades de Pokémon
Pokémon es la franquicia de medios más exitosa, superando los 113,000 millones de dólares en ingresos por videojuegos, tarjetas coleccionables, televisión y películas. Su éxito comenzó con el lanzamiento de los videojuegos para Game Boy en 1996, inspirados en la afición de Satoshi Tajiri por coleccionar insectos, lo que lo llevó a crear un sistema donde los jugadores pudieran interactuar y coleccionar criaturas en un mundo compartido. El origen del nombre Pokémon es la combinación de las palabras pocket y monster, que traducidas significan “monstruos de bolsillo”.
Para llegar en transporte público puedes bajarte en la estación Bellas Artes de la Línea 8 del Metro. Desde ahí sólo hay que caminar unos minutos hasta el lugar; el trayecto es muy sencillo.
Un sitio para los coleccionistas
Una de las especialidades de este tianguis es la venta, compra e intercambio de Cartas Coleccionables Pokémon (TCG, por sus siglas en inglés). Cada fin de semana, los coleccionistas asisten para encontrar nuevas joyas para sus mazos.
Pero eso no es todo. Los fans de este juego también pueden competir por la gloria en los mini torneos que organizan los locatarios. Es una buena oportunidad para desempolvar las cartas y prepararse para las retas.
Lo impresionante es que se pueden encontrar tarjetas que valen miles de pesos. Cuando asistimos, encontramos una con un valor de casi $30,000, equivalente al de un celular de gama alta en 2025.
“El más caro creo que tendría que ser este: el Lugia de Silver Tempest en pristine 10, que es la calificación más alta que da CGC (Card Grading Services)”, explicó en entrevista con Chilango San Luis, encargado de Moon’s Collectibles.
Pero eso no es todo. También hay artículos de Pokémon para todos los gustos y presupuestos. Puedes encontrar:
• Peluches
• Toallas
• Ropa
• Figuras de colección
• Cartas TCG
• Llaveros
• Dulces
• Juguetes
Además, hay algunas opciones de bebidas para hacer más amena tu visita. En Pocketail encontrarás una gran variedad de preparados inspirados en pokemones como Pikachu, Gengar, Charizard y muchos más.
Así que prepara tu Pokédex, ajusta tu gorra y lánzate al Centro Pokémon, el lugar donde la fiebre pokémon sigue más viva que nunca. c
#VozDeMarca
Nacho Cano reivindica a Malinche como figura clave en la formación de México
Nacho Cano habla sobre México como una gesta compartida entre culturas y defiende a Malinche como una mujer clave en la creación del país.
Por: Liz Basaldúa
Nacho Cano está convencido de que México no fue conquistado, sino gestado. Así lo deja claro en entrevista con Chilango, donde el productor español habla del origen mestizo del país, su admiración por la cultura mexicana y la manera en que decidió retratar a Malinche desde una perspectiva más justa. Desde su visión, el mexicano es un ser espiritual, empático y profundamente conectado con su historia. Cano asegura que Malinche no fue una traidora, sino una mujer que actuó para liberarse y liberar a su pueblo. En su musical, que actualmente se presenta en el Frontón México, Malinche es una figura clave para entender el mestizaje como una evolución cultural que dio origen a lo que hoy es la nación mexicana.
Malinche: Una mujer valiente, no una traidora
Malinche, el musical mezcla teatro, música y danza con una producción de nivel Broadway y Las Vegas. Estructurado en
dos actos, el espectáculo narra desde la infancia de Malinche en el mundo mexica hasta su papel como mediadora entre Hernán Cortés y Moctezuma. El elenco está conformado por talentos de México y España, y las coreografías son impactantes.
Para Cano, era urgente reivindicar a Malinche como una mujer extraordinaria, cuyo papel en la historia ha sido tergiversado durante generaciones. “Si se le diera el valor que tiene, la visión del mexicano hacia la mujer sería mucho más respetuosa”, afirma. Su musical presenta a una Malinche fuerte, astuta y capaz de negociar en medio de dos mundos en guerra.
Más allá del relato oficial, la obra muestra los errores de ambos lados durante la conquista y busca humanizar a sus protagonistas. “Malinche fue una diplomática”, dice Cano. “Gracias a ella, Cortés y Moctezuma se entendieron. Ella es la madre del mestizaje”.
Desde la producción hasta el guión,
Cano se rodeó de especialistas para abordar la historia con rigor. “Me asesoré con los mejores historiadores de México: Enrique Krauze, el INAH, la Mtra. Patricia Ledesma, actualmente directora del Museo del Templo Mayor. No me inventé nada. Estuve 10 años investigando”, dice. “Yo no digo que tengo la verdad, pero sí que me documenté como nadie”.
Sobre la crítica que cuestiona que sea un español quien cuente esta historia, Cano responde: “Yo no le dije a ningún mexicano que no lo hiciera. Si nadie lo había hecho, pues lo hice yo. Y además, soy el español que más conoce México, porque giré por aquí con Mecano durante años. Me he enamorado de este país”. “México no fue conquistado, fue una evolución”: Nacho Cano
La visión de Nacho Cano sobre México está atravesada por el mestizaje: “Esto no fue una conquista como la de los romanos o los ingleses. Fue una evolución. El mexicano no solo desciende del azte-
ca, también de los pueblos subyugados que se unieron a los españoles. México nace del encuentro, no de la imposición”. Cree, incluso, que esa historia compartida podría ser la clave de una relación más fuerte entre ambos países. Cano asegura que los comentarios del público mexicano han sido positivos. “Muchos me dicen: ‘Gracias Nacho, ahora entiendo mejor mi historia y me siento más orgulloso de ser mexicano’”. Antes de llegar a la Ciudad de México, Malinche se presentó en Madrid con más de 650 mil asistentes. “Muchos eran mexicanos. Desde ahí supe que estábamos tocando algo profundo”.
Para Nacho Cano, contar la historia de Malinche es también un acto de justicia. “México tiene dos madres: la Virgen de Guadalupe y Malinche. Pero a Malinche la hemos ocultado, la hemos juzgado sin escucharla. Si pudiera hablar, cambiaría nuestra visión de la historia y también la forma en que tratamos a las mujeres” C
FOTOS: CORTESÍA.
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
3. Profesional de la cocina responsable de diseñar menús, dirigir y garantizar la calidad gastronómica de cada platillo. / 4. Menú para eventos o grandes reuniones. / 7. Zona de limpieza de toda la vajilla, cristalería y utensilios. / 8. Figura que dirige el restaurante, supervisando el menú, el presupuesto y la imagen culinaria del lugar: chef... / 11. Área donde se limpian, pelan y cortan los ingredientes: zona de... / 14. Combinación armónica entre comida y bebida. / 15. Responsable de una sección específica como carnes, pescados o ensaladas: chef de... / 17. Puede trabajar en restaurantes, hoteles u hospitales preparando alimentos. / 18. Segundo al mando en la cocina: ...chef. / 19. Equipo de trabajo en una cocina profesional. / 20. Uniforme de chef. / 23. Método culinario específico para preparar alimentos. / 26. Especialista en postres, panes y masas. / 27. Es el primer contacto visual del comensal y una extensión del lenguaje artístico del chef. / 28. Equipo de cocción con quemadores y hornos incorporados.
Verticales
1. Selección de pequeñas porciones que resumen la propuesta culinaria del chef. / 2. Servicio que coordina menús para eventos. / 5. Experto en vinos y maridajes. / 6. Atención y toma de pedidos a los comensales. / 9. Elemento esencial de toda preparación gastronómica. / 10. Arte y ciencia que representa la cultura, historia y tradiciones a través de sus sabores. / 12. Mantiene vivas las recetas regionales a través de la cocina casera y ancestral: cocinero... / 13. Resultado de la combinación entre el gusto, el olfato y la textura de la comida. / 16. Área de trabajo específica en una cocina profesional. / 21. Crea postres, pasteles y decoraciones: chef... / 22. Necesaria en la cocina para pesar los ingredientes con precisión. / 24. Conjunto de pasos, ingredientes y técnicas que dan origen a un platillo. / 25. Espacio donde se transforman los ingredientes en experiencias sensoriales en manos del chef.
Soluciones
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx