Uno de los contratos corresponde a una adjudicación directa para elaborar estudios de mecánica de suelos y geofísicos para el túnel que se construye en la carretera a Chapala y el ingreso al aeropuerto
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno del estado no licitó 73 por ciento de las obras de la llamada línea 5 de transporte público, la cual irá de Periférico y carretera a Chapala al Aeropuerto
Internacional Miguel Hidalgo y Costilla. Para que eso fuera posible, sin violar lo establecido en la ley, la obra se fraccionó en más de 100 contratos.
NTR Guadalajara revisó los expedientes de este proyecto y encontró que hasta ahora se han asignado 114 contratos que suman cerca de 3 mil 800 millones de pesos (mdp).
Al fraccionarse las obras y entre-
CAE EN
LA
FINAL NO LLORES POR MÍ, ARGENTINA
garse a diferentes empresas se ha contribuido al caos vial en la carretera a Chapala, ya que a pesar de que el gobernador Pablo Lemus Navarro aseguró que primero se trabajaría en los carriles laterales y posteriormente en los centrales, hay distintos puntos en que las empresas empalmaron las obras, lo que provoca que incluso haya tramos con un solo carril para circular.
Para fraccionar las obras, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) abrió diferentes frentes. Un caso emblemático es la construcción del túnel que conectará la carretera a Chapala con Periférico. Esta obra suma hasta ahora contratos por más de 530.6 mdp
● CHILE. Marruecos completó este domingo una hazaña en el futbol y se convirtió en el segundo país africano, tras Ghana en 2009, en ganar un Mundial Sub-20 al derrotar a Argentina por 0-2 en la Final. La Albiceleste fue borrada en la cancha tras llegar invicta. OVACIONES
para 42 frentes de obra, entregados a igual número de empresas. Los 114 contratos entregados co-
rresponden a estudios, obras de pavimentación con concreto hidráulico en carriles centrales y laterales, dos puentes vehiculares, los túneles que conectarán la carretera a Chapala con Periférico y con el ingreso principal al aeropuerto, 10 puentes peatonales y ocho estaciones de transporte público. De esos contratos, en 83 no hubo licitación. Uno de ellos fue una adjudicación directa y los otros 81 se entregaron bajo la figura de “concurso simplificado sumario”, que está previsto en la ley para casos de excepción, cuando se necesita agilizar procedimientos y plazos.
ZMG 2A
FELIPE GAZCÓN VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el viernes por la noche el dictamen de la Ley de Ingresos 2026, con ingresos fiscales y deuda récord, toda vez que aportará un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y autoriza un endeudamiento interno neto de 1.78 billones.
VIVIENDA SOCIAL AUTORIZAN
● PROYECTO. El gobierno de Pablo Lemus formalizó la autorización para donar tres inmuebles estatales al Infonavit y al Insus, con el propósito de destinarlos al Programa de Vivienda para el Bienestar, iniciativa federal para familias y sectores vulnerables.
ZMG 2A
● RECHAZO. Integrantes del colectivo Alejandro Gobel Afinación Sí Verificación No entregarán este lunes más de 12 mil firmas para solicitar la comparecencia de funcionarios estatales en torno al Programa de Verificación Responsable en Jalisco. La cita es a las 11 de la mañana en las oficinas del Consejo para la Gobernanza. La solicitud de comparecencia está dirigida al secretario de Hacienda Pública, Luis García Sotelo, y a la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Paola Bauche Peterson. Nancy Ángel ZMG 5A
●
Según documentó la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), las manifestaciones estudiantiles en la UdeG, ocurridas entre el 10 y el 22 de septiembre, tuvo la participación de personas externas. ZMG 5A
CON GRAN TRIUNFO OVACIONES
BUENA RACHA JÓVENES DE CHIVAS LO ACERCAN A LA LIGUILLA OVACIONES
ZAPOPAN
Van 400 bolsas con segmentos humanos en fosas ilegales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En tres fosas halladas en Zapopan por colectivos este año ya suman más de 400 bolsas con segmentos humanos extraídas. Los trabajos continúan en dos de ellas. Guerreros Buscadores de Jalisco y Manos Buscadoras realizaron acciones de búsqueda en este municipio y localizaron tres fosas clandestinas. Este fin de semana, ambas organizaciones mencionaron que van 403 bolsas con partes humanas extraídas de las fosas de Las Agujas, Nextipac y Arroyo Hondo. En el caso de Las Agujas, extrajeron 270 bolsas con segmentos humanos, de acuerdo con los datos de los colectivos. Hasta el cierre de septiembre las autoridades contabilizaron 60 víctimas de forma preliminar; 26 ya fueron identificadas. La de Nextipac o Camino al Alemán fue hallada por Manos Buscadoras el 6 de septiembre. Esa fosa sigue con trabajos activos. El colectivo confirmó que van 89 bolsas, mientras que las autoridades contabilizaron de manera preliminar 10 víctimas, una ya identificada.
ZMG 6A
Dichos ingresos serán mayores en 891 mil 667 millones de pesos, con respecto a lo aprobado en la LIF2025. El dictamen, que fue aprobado en lo general y en lo particular por 352 votos a favor de Morena, PT y Partido Verde; 128 sufragios en contra del PAN, PRI y MC, y cero abstenciones, se enviará al Senado para su ratificación a más tardar el 31 de octubre. Luego de una sesión en la que hubo tomas de tribuna, gritos, descalificaciones y acusaciones de corrupción entre diputados del PAN y Morena, se aprobaron cambios importantes.
La LIF2026 considera un marco macroeconómico con un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento anual, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar.
PARA 2026
Atienden 88 choques lamineros diarios
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) informó que desde el inicio de la actual administración ha atendido 27 mil 993 incidentes viales menores como parte del protocolo para choques lamineros implementado en colaboración con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), lo que arroja un equivalente a 88 incidentes diarios.
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 aseguradoras que operan en la entidad.
Del total de incidentes atendidos, 23 mil se trataron de choques por alcance e impactos de defensa a defensa y 4 mil 993 por cortes de circulación, es decir, cuando un vehículo invade el carril de otro y provoca un impacto. Estos dos tipos de percances representaron el 53 por ciento de los siniestros registrados entre vehículos con seguro vigente.
La Setran destacó que este protocolo originalmente sólo consideraba choques por alcance, pero desde septiembre también incluye los cortes de circulación, lo que ha permitido ampliar su cobertura y eficacia.
El procedimiento solo aplica cuando no hay personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública, y únicamente contempla a vehículos con póliza de seguro vigente. Según la secretaría, el protocolo contribuye a liberar las vialidades con mayor rapidez y a disminuir la contaminación y mejorar la seguridad vial.
La dependencia recordó que, en caso de un choque laminero, los involucrados deben contactar a su aseguradora, proporcionar la información solicitada al ajustador y mover el vehículo solo cuando reciban la indicación correspondiente.
A NEGOCIOS
Evidencia FE nueva modalidad de extorsión
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) alertó sobre una nueva modalidad de extorsión que afecta a comercios y negocios e instó a la población a estar atenta para evitar ser víctima. Según la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, los extorsionadores, a veces integrantes de una misma familia, se inscriben o ingresan a establecimientos como gimnasios, estéticas o escuelas, y luego generan lazos de confianza con los propietarios. No obstante, posteriormente crean conflictos y amenazas que incluyen advertencias de denuncias ante instancias como la Fiscalía, el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En algunos casos los agresores falsifican documentos oficiales para reforzar sus amenazas, asegurando a los dueños de negocios que podrían enfrentar clausuras o detenciones. Bajo este temor, algunas víctimas entregan dinero para que cesen las amenazas.
QUERELLAS. La FE invita a la ciudadanía a denunciar esta práctica en sus instalaciones.
Fraccionan línea 5 en más de 100 contratos
EL TÚNEL DE PERIFÉRICO Y CARRETERA A CHAPALA TIENE YA 42 FRENTES
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes de la megaobra
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Las obras de la línea 5 (L5) de transporte público, en la carretera a Chapala, se han fraccionado hasta ahora en más de 100 contratos, lo que le permitió al gobierno del estado evadir licitaciones en cerca de 73 por ciento. Hasta ahora se han asignado 114 contratos que suman cerca de 3 mil 800 millones de pesos (mdp).
NTR Guadalajara revisó todos los expedientes en torno a la línea 5, que irá del Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla a Periférico y carretera Chapala en una primera etapa.
Al fraccionarse las obras y entregarse a diferentes empresas se ha contribuido al caos vial en la carretera a Chapala, ya que a pesar de que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que primero se trabajaría en los carriles laterales y posteriormente en los centrales, hay distintos puntos en que las empresas empalmaron las obras, lo que provoca que incluso haya tramos con un solo carril para circular.
Para fraccionar los trabajos, la Secretaría de Infraestructura y Obra
GOBIERNO DEL ESTADO
Pública (SIOP) abrió diferentes frentes. Un caso emblemático es la construcción del túnel que conectará la carretera a Chapala con Periférico, ya que al llegar a ese punto la L5 seguirá el derrotero de MiMacroPeriférico. Esta obra suma hasta ahora contratos por más de 530.6 mdp para 42 frentes. Los contratos asignados corresponden a estudios, obras de repavimentación con concreto hidráulico en carriles centrales y laterales, dos puentes vehiculares, los túneles que conectarán la carretera a Chapala con Periférico y con el ingreso principal al aeropuerto, 10 puentes peatonales y ocho estaciones de transporte público.
De los 114 contratos asignados, en 83 no hubo licitación. Uno de ellos corresponde a una adjudicación directa para la elaboración de estudios de mecánica de suelos y geofísicos para el túnel que se construye en la carretera a Chapala y el ingreso al aeropuerto. Los 82 contratos asignados restantes se realizaron bajo la figura de “concurso simplificado sumario (CSS)”, que está prevista en la Ley de Obra Pública para casos de excepción para agilizar procedimientos y plazos, y a través de la cual se debe invitar a cuando menos cinco concursantes.
En el caso de los contratos asignados a través de dicha figura no fue posible conocer el proceso que se siguió, ya que en 51 casos el único documento que se publicó fue el contrato y en los 31 restantes ni siquiera ese documento.
De los 31 contratos que sí fueron asignados a través de licitaciones públicas, solo en siete casos se publicó una parte de los documentos del proceso que se siguió y en cuatro única-
Oficializan donación de inmuebles para vivienda
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
mente el contrato. En los otros 20 no hay documentos transparentados. NTR también halló que los contratos fueron entregados a 90 diferentes empresas, de las que 80 sólo tienen una obra, mientras que 10 tienen más de un contrato. La compañía Cinco Contemporánea, SA de CV, es la que más contratos asignados tiene con cuatro en total que suman más de mil mdp. De hecho, dos de los contratos de mayor monto corresponden a esta empresa, ambos entregados vía licitación para dos tramos de pavimentación con concreto hidráulico de carriles laterales y centrales por 548.2 mdp y 467.9 mdp. En las empresas que tienen más de un contrato hay casos en que les fueron asignados vía CSS, aunque se trate de la misma obra, solo que en diferentes frentes. Es el caso de Desarrollos BCA, S de RL de CV, a la que se le asignaron los frentes 3 y 33 del túnel que va de carretera a Chapala a Periférico; en esa misma obra a la empresa Lagran Construcciones SA de CV se le asignaron los frentes 23 y 25.
A la empresa Vise, SA de CV, se le asignaron también dos frentes en la misma obra, que es el túnel de ingreso al aeropuerto. Ambos fueron por licitación y suman casi 130 mdp.
La construcción de las ocho estaciones también fue fraccionada, hasta ahora en dos contratos para cada una, que de entrada fueron llamadas Carrillo Díaz, Las Liebres, Las Torres, Lázaro Cárdenas, Miguel Hidalgo, Parque Montenegro, Periférico y Rubén Martínez.
En cuanto a los plazos para la entrega de las obras, los últimos corresponden a finales de diciembre de este año.
114 CONTRATOS SE HAN ASIGNADO para las obras de la L5 en carretera a Chapala 83
NO PASARON por una licitación 31 CONTRATOS SÍ
Salto, Autlán de Navarro y Tepatitlán de Morelos, los cuales serán empleados exclusivamente para el desarrollo de vivienda de interés social.
l gobierno del estado formalizó la donación de tres inmuebles de propiedad estatal al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) con el propósito de destinarlos al Programa de Vivienda para el Bienestar, iniciativa federal enfocada en atender la demanda de vivienda digna y asequible para familias trabajadoras y sectores vulnerables. El decreto, avalado por el Congreso del Estado tras una iniciativa del titular del Poder Ejecutivo y publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco, faculta al gobierno estatal a desincorporar del patrimonio público tres terrenos ubicados en los municipios de El estado podrá revocar la donación. En los casos de revocación se prevé que el Ejecutivo estatal pueda requerir el cumplimiento sustituto mediante una indemnización equivalente al valor comercial actualizado de los inmuebles, incluyendo las mejoras y accesiones realizadas. Las instituciones beneficiarias no tendrán derecho a reclamar compensación alguna por
El primer predio, de 5 mil 212.50 metros cuadrados (m2), se encuentra en el fraccionamiento La Loma, en El Salto, y será entregado al Infonavit; el segundo, de 5 mil 893.50 m2, está ubicado en el fraccionamiento Castellón de Autlán y será donado al Insus, y el tercero, de 19 mil 98.11 m2, corresponde a un terreno urbano en el desarrollo Centro Logístico, en Tepatitlán, y también fue asignado al Infonavit. El decreto establece que las tres donaciones quedan sujetas a la condición de que los inmuebles sean utilizados única y exclusivamente para la construcción de vivienda de interés social. En caso de que se les dé un uso distinto o se intenten gravar, total o parcialmente, el gobierno del
EN LOS ALTOS. Uno de los terrenos donados por la administración estatal se encuentra en Tepatitlán de Morelos. obras o adecuaciones ejecutadas en los terrenos. Asimismo, el decreto dispone que las contribuciones, honorarios y demás gastos derivados de la formalización de las donaciones correrán a cargo del gobierno del estado como parte del compromiso institucional de impulsar proyectos de vivienda y suelo sustentable en distintas regiones de Jalisco.
FECHAS. Los últimos plazos para la entrega de las obras corresponden a finales de diciembre de este año.
DE
RAÍZ
ELBA CASTRO
Efectos pedagógicos del “amparo”
El Poder Legislativo federal acaba de aprobar las reformas a la ley de amparo, promovida por la titular del Poder Ejecutivo del país. Diversos actores sociales y políticos, así como especialistas en el tema han expresado su rechazo a las modificaciones porque fortalecen a las autoridades al tiempo que debilitan a los ciudadanos. La reforma tiene consecuencias graves al menguar las herramientas de las luchas ciudadanas para enfrentar, detener y sancionar abusos de la autoridad, especialmente en materia de medio ambiente, derechos humanos, y de la diversidad sexual, entre otros. El ejercicio del derecho tiene efectos pedagógicos en tanto que “educa” a las personas sobre lo que se permite y lo que se prohíbe en una sociedad, así como en lo que supone la defensa de los derechos. La reforma echa para atrás algunos aprendizajes sociales y prácticas que ha logrado el derecho ambiental en México. Algunos de ellos son: 1. Los ciudadanos perdemos capacidad para oponernos a las decisiones de las autoridades. Bajo el ejercicio del amparo, en 2013 un ejido de La Huerta, Jalisco, logró frenar un proyecto minero ubicado a 200 metros de su comunidad. La experiencia generó expectativas sobre el poder ciudadano en torno a las acciones perjudiciales e ilegales emprendidas por las autoridades. Sin embargo, en la nueva ley la protección no se atiende la protección general a las comunidades, sino únicamente el daño directo a quien interpuso el amparo. Con ello, el resto de la gente y el territorio queda sin protección. Si a eso se añade la nueva restricción para conocer información sobre los impactos ambientales causados por las autoridades, es clara la lección: se debilita el poder ciudadano.
2. Prevenir desastres será más conflictivo. Bajo el principio precautorio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una jurisprudencia en la que reconoce que si hay sospechas fundamentadas de que un proyecto puede causar un daño grave, la empresa o autoridad demandada debe demostrar que no causará dicho daño. Sin embargo, con la reforma actual sólo será posible oponerse al “daño” directo causado por obras. En este sentido, prevenir desastres ambientales como incendios o inundaciones y, en general, a un ambiente sano se ven claramente contrariadas.
3. Desconocer la identidad jurídica de la naturaleza. Recientemente, un tribunal de la Ciudad de México emitió una resolución que reconoce a la laguna de Zempoala, como sujeto de derechos, con personalidad jurídica y capacidad de ser defendida en tribunales. Esto facilita a ambientalistas y comunidades en la defensa de sus derechos, ya quienes deben probar el daño es la autoridad y no los demandantes. Esta reforma no reconoce el valor intrínseco de los ecosistemas, mermando la responsabilidad ambiental de la sociedad.
Esta reforma debilita la experiencia de contrapeso y la cultura de la legalidad, por lo que debe ser cuestionada colectivamente mediante el pensamiento crítico y las habilidades analíticas. Si hay retorno en la institucionalidad del derecho, no lo hay en los daños al medio ambiente.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
La corrupción como continuidad
El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente Lord Acton
Durante seis años, el mantra oficial de Morena –“No somos iguales”– ha funcionado como un escudo moral y una bandera política. Con él, el movimiento fundado por López Obrador se ha proclamado distinto, incorruptible, éticamente superior a los regímenes priistas y panistas que le precedieron. Pero la realidad, terca y documentada, muestra que esa diferencia es más retórica que sustantiva. Los casos de corrupción que salpican a la llamada cuarta transformación (4T) evidencian que el poder, aun envuelto en consignas morales, termina reproduciendo sus viejas deformaciones.
El ejemplo más brutal es el de Segalmex, una institución creada para garantizar la soberanía alimentaria y que terminó convertida en una maquinaria de saqueo. La Auditoría Superior de la Federación ha identificado más de 15 mil millones de pesos desviados, con empresas fantasma, contratos simulados y triangulaciones al estilo de la Estafa Maestra. Es el fraude público más grande del sexenio y, paradójicamente, ocurrió bajo el gobierno que se decía enemigo de la corrupción.
A eso se suman los conflictos de interés familiares: el caso de José Ramón López Beltrán y la llamada Casa Gris en Houston, vinculada con una empresa contratista de Pemex, simbolizó la fractura entre la prédica y
Pemex y la refinería de Dos Bocas han sido un pozo sin fondo de discrecionalidad y sobrecostos. Lo mismo ocurrió con el Tren Maya, donde 98 por ciento de los contratos se otorgaron sin licitación y el Ejército se transformó en un actor económico opaco, protegido por decretos de “seguridad nacional”
la práctica. Mientras el presidente exigía austeridad y honestidad republicana, su entorno más cercano reproducía los privilegios que juró erradicar.
En el ámbito institucional, Pemex y la refinería de Dos Bocas han sido un pozo sin fondo de discrecionalidad y sobrecostos. Lo mismo ocurrió con el Tren Maya, donde 98 por ciento de los contratos se otorgaron sin licitación y el Ejército
se transformó en un actor económico opaco, protegido por decretos de “seguridad nacional”. La corrupción no desapareció: se militarizó.
La estructura de los “servidores de la nación”, dedicada supuestamente a coordinar programas sociales, es otro rostro del mismo fenómeno. La manipulación electoral del gasto público revive el clientelismo priista, solo que bajo un relato mesiánico que lo justifica como justicia social. Reportes periodísticos recientes vinculan a Andy López Beltrán y al senador Adán Augusto López, con una presunta red de “huachicol fiscal” y a José Ramiro López Obrador de adquirir 13 ranchos en Tabasco, ocho de ellos entre 2018 y 2023. El discurso anticorrupción del lopezobradorismo se construyó como un relato moral, no como una política de Estado. En lugar de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, se concentró el poder, se debilitó la transparencia y se sometió a los órganos fiscalizadores. En ese vacío floreció una nueva élite burocrática que se mira a sí misma como heredera de una misión histórica (curiosamente, muchos de sus filas colmada de ex priistas y ex panistas). El resultado es una ironía monumental: la autoproclamada regeneración moral del país terminó consolidando una nueva “mafia del poder”, igual de opaca, igual de arrogante, igual de impune. En la 4T, los “no somos iguales” terminaron siéndolo –y a veces, incluso peores– porque lo hicieron envueltos en la bandera de la virtud.
qp@ntrguadalajara.com
Sin lugar a duda, la línea 5 de transporte público tiene el sello particular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública: las obras se fraccionaron en más de cien contratos y así se evitó licitar 73 por ciento de los mismos.
La mayor parte de los 114 contratos firmados hasta el momento se asignaron bajo la figura de concurso simplificado sumario, que consiste en invitar a cinco empresas y elegir a una; sin embargo, tampoco es posible conocer cómo se siguieron los procesos de invitación, porque otra característica importante es la falta de documentos transparentados. En la mayoría de los casos únicamente se publica el contrato y en muchos ni siquiera eso. Un caso que llama la atención es el del túnel que conectará la carretera a Chapala con el Periférico, donde se asignaron 42 contratos a igual número de empresas para la construcción; así que imagínese usted a los trabajadores de esas 42 empresas trabajando en el mismo punto y entonces entenderá por qué ir al aeropuerto es la pesadilla vial más cruel que ha existido en la zona metropolitana, sin contar los lugares en que empresas que construyen carriles laterales coinciden con las de los centrales y solo dejaron un carril para circular. v v v
El drama de la verificación vehicular sigue sumando capítulos. Resulta que el colectivo Alejandro Gobel Afinación Sí Verificación No va a entregar este lunes un paquetote con más de 12 mil firmas para pedir que comparezcan algunos funcionarios de alto nivel. El objetivo es que expliquen el porqué del condicionamiento para entregar las placas si no has verificado, sobre todo porque, según el colectivo, no hay resultados ambientales comprobables.
El trámite será a las 11 de la mañana en las oficinas del Consejo para la Gobernanza de Jalisco. La cantidad de firmas recabadas en papel (más de 12 mil) supera el mínimo legal que pide la Ley de Participación Ciudadana. No es un número menor. Quienes deberán ir a dar explicaciones son el secretario de Hacienda Pública, Luis García Sotelo, y la titular de Medio Ambiente, Paola Bauche Peterson. Los inconformes no se quedan solo en la entrega de papeles: también armarán una breve marcha, una clausura simbólica al Centro de Verificación que tienen enfrente, y una protesta en la Recaudadora número 4. La exigencia es simple: que las placas se entreguen solo con el pago del refrendo, sin requisitos extra. v v v
La labor de colectivos de búsqueda ha superado la escalofriante cifra de 400 bolsas localizadas en fosas con segmentos humanos. El conteo, tan solo de tres fosas (Las Agujas, Nextipac y Arroyo Hondo), ya va en 403 bolsas. En Nextipac, conocida también como Camino al Alemán, van 89 bolsas y en Arroyo Hondo suman 44. En ambas, por cierto, los trabajos siguen activos. Sin embargo, la fosa de Las Agujas es un caso aparte. La autoridad la había dado por “finalizada”. Sí, leyeron bien, “finalizada”. Pero Guerreros Buscadores de Jalisco regresó y encontraron más cuerpos. La cifra en Las Agujas ya va en 270 bolsas, con un conteo preliminar de 60 víctimas. Por supuesto, las autoridades se vieron forzadas a reactivar los trabajos.
AUTOS. Afinación Sí Verificación
No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR.
SOBRE VERIFICACIÓN
Entregarán firmas para comparecencia de servidores
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Integrantes del colectivo ambientalista Afinación Sí Verificación
No-Alejandro Gobel entregarán este lunes más de 12 mil firmas ciudadanas para solicitar la comparecencia ante el Congreso del Estado de funcionarios estatales en torno al Programa de Verificación Responsable (PVR). La entrega está programada a las 11 de la mañana en las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana para la Gobernanza de Jalisco, ubicadas en Magisterio 1499, en Guadalajara. De acuerdo con el colectivo, las firmas recabadas en papel superan el mínimo legal requerido, de 8 mil 348 y equivalente al 0.01 por ciento de la población del estado según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para solicitar las comparecencias. En específico, el colectivo espera que comparezcan ante el Congreso local los titulares de las secretarías de la Hacienda Pública (SHP) y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Luis García Sotelo y Paola Bauche Petersen, respectivamente, para que ambos expliquen el porqué se condiciona el cumplimiento de la verificación para la entrega de placas vehiculares.
En protestas de UdeG hubo “externos”
DEL 10 AL 22 DE SEPTIEMBRE
La Defensoría de los Derechos Universitarios expone en una relatoría sobre las manifestaciones del mes pasado que varios de los participantes son integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En las manifestaciones estudiantiles de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ocurridas entre el 10 y el 22 de septiembre de 2025 se detectó la participación, en algunos momentos, de personas externas “cubiertas del rostro” y, en otros, de integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México
(UJRM) Jalisco, “misma que la Universidad de Guadalajara no reconoce como parte de su vida institucional”. Lo anterior es parte de una relatoría oficial de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) sobre las manifestaciones, las cuales concluyeron con la entrega formal de pliegos petitorios a las autoridades universitarias. El episodio central, según la DDU, se registró el 10 de septiembre, cuando una protesta pacífica frente a la Rectoría General escaló tras la ruptura de una mesa de diálogo entre estudiantes y autoridades. La principal demanda del movimiento fue la cancelación del proceso de elección del Consejo General Universitario (CGU), mismo que
al final sí se realizó al ser calificado como un punto no negociable para la Universidad. Tras esa negativa, la DDU añade que las y los estudiantes decidieron ocupar el vestíbulo de Rectoría, lo que derivó en un enfrentamiento físico y verbal con el personal universitario: “El proceso de jaloneos se da en torno a las puertas, muchas personas, sin ser identificadas con el rostro tapado y con capuchas, jalonean las puertas intentando mantener el control de ellas”.
A pesar del conflicto, la DDU destacó que la mayoría de las actividades posteriores en otros centros universitarios transcurrió de manera pacífica, incluyendo asambleas, manifestaciones y entregas de peticiones en los centros universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Ciencias de la Salud (CUCS), Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de Guadalajara (CUGDL) y Preparatoria 18. La relatoría agrega que el 22 de septiembre los estudiantes entregaron oficialmente sus pliegos petitorios en la Oficialía de Partes de Rectoría, donde fueron recibidos por el secretario general y la titular de la DDU. La jornada culminó sin incidentes.
MÁS. Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel.
TRAS RESCATE
Coyote vuelve al bosque La Primavera
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
U n coyote que había sido rescatado en Tlajomulco de Zúñiga fue liberado este fin de semana en el bosque La Primavera luego de concluir exitosamente su proceso de rehabilitación a cargo de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre (Urfst).
La liberación formó parte de una jornada en la que también fueron reubicados otros ejemplares de fauna silvestre, entre ellos un tlacuache y una víbora de cascabel. Todos los animales fueron rescatados en distintos puntos de López Mateos y devueltos a su entorno natural tras comprobar que se encontraban en condiciones óptimas de salud. El operativo se realizó en coordinación con integrantes del Proyecto Wildlife de San Diego Humane Society. Finalmente, la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal (Unasam) hizo un llamado a la población para reportar cualquier avistamiento de fauna silvestre herida o en riesgo dentro de zonas urbanas al teléfono 33 3138 3098 a fin de garantizar una atención oportuna y el retorno seguro de los ejemplares a su hábitat natural.
ENTRE LAS PETICIONES. En las protestas del mes pasado se pidió una nueva federación estudiantil.
MICHELLE
PALESTRA
BENJAMÍN
ORTEGA RUIZ
@benortegaruiz
Plaga (parte 1)
Siempre tuve la inquietud de dejar la gran Ciudad de México. Pensaba en ir a vivir a la tranquilidad de la provincia mexicana: pueblos pequeños, con poco tráfico y menos ruido, de esos donde todo mundo se conocía. Algo muy romántico, pues.
Aprendí a las malas que no es fácil cumplir esos sueños. Cuando llegó la oportunidad de dejar el entonces Distrito Federal –la capital del país– fue de la mano de un ascenso a la gerencia regional sureste en la fuerza de ventas de Tequila Sauza, con residencia en la ciudad de Villahermosa, capital de Tabasco. En ese entonces Villahermosa era todavía un pueblo grande, con muchas de sus calles aún sin pavimentar. Recuerdo que aquel gobierno de principios de los ochenta entró en un frenesí modernizador y pavimentaron muchos kilómetros de calles. Por la noche circulabas rumbo a casa por terracerías que al día siguiente por la mañana encontrabas perfectamente asfaltadas y así cada día.
También recuerdo de la temible amenaza de una enfermedad en ese tiempo confinada a esa zona: el dengue. El contagio provenía del mosquito aedes aegypti provocando síntomas específicos: fiebre muy alta y escalofríos, fuerte dolor de cabeza y articulaciones, cansancio extremo, y tos seca, no existe curación para el dengue, sólo paliativos para los síntomas que duran de cinco a siete días.
El dengue, lejos de ser una amenaza nueva, se ha convertido en un viejo enemigo que el gobierno mexicano enfrenta cada año con la misma improvisación y los mismos discursos vacíos. Las autoridades anuncian campañas de fumigación, repartición de abate y brigadas de salud, pero la realidad en colonias populares, zonas rurales y comunidades marginadas muestra un abandono evidente. Las plagas de mosquitos proliferan en charcos, lotes baldíos y drenajes colapsados, todos ellos resultado de la falta de mantenimiento urbano y de la indiferencia institucional.
Mientras tanto, los hospitales públicos se saturan con casos que van desde la fiebre clásica hasta el dengue hemorrágico, sin capacidad suficiente ni personal especializado para atender la emergencia. Las cifras oficiales se maquillan con el argumento de que “el repunte estaba previsto”, como si la previsión justificara la falta de acción. En cambio, se gastan recursos en propaganda y conferencias donde funcionarios repiten frases de autocomplacencia que no curan ni previenen.
Las consecuencias se notan con mayor fuerza entre los más vulnerables. Los niños de zonas marginadas son los más expuestos por la falta de control sanitario, mientras que los adultos mayores y los enfermos crónicos pagan las consecuencias de un sistema de salud que no ha sido capaz de responder con rapidez ni eficacia. En contraste, quienes viven en zonas con servicios y atención médica privada apenas escuchan del problema. El dengue, como muchas otras enfermedades prevenibles, no sólo es un asunto médico, sino un reflejo de desigualdad social y de negligencia política. No se trata de erradicar al mosquito, sino de erradicar la inercia de los gobiernos que repiten los mismos errores año tras año. La salud pública no puede seguir dependiendo del clima o de la suerte, sino de una gestión responsable, continua y verdaderamente comprometida.
Lo deseable sería que hubiese programas efectivos. Así sea
Van 403 bolsas con restos en la Ex Villa Maicera
Se han localizado en tres fosas clandestinas halladas este año en el municipio zapopano; dos de los sitios de inhumación siguen activos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Tres fosas halladas en Zapopan por colectivos de búsqueda en este año ya suman más de 400 bolsas con segmentos humanos extraídas y los trabajos continúan en dos de ellas. Los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Manos Buscadoras realizaron acciones de búsqueda en el municipio durante este año y localizaron las tres fosas clandestinas en Las Agujas, Nextipac y Arroyo Hondo. Al hacer un balance de las acciones, el fin de semana ambas agrupaciones informaron que en las tres se han hallado 403 bolsas con segmentos humanos. Si bien la primera, la de Las Agujas y localizada en febrero, no se trata de un hallazgo inicial de Guerreros Buscadores de Jalisco, sí fue gracias al colectivo que los trabajos no fueron abandonados por la autoridad, dado que cuando ya se habían dado por finalizados la agrupación regresó y encontró más cuerpos enterrados, por lo que las acciones fueron reactivadas por las autoridades y finalizaron a inicios de octubre de forma oficial. El balance final de esa fosa indica que se extrajeron 270 bolsas con segmentos humanos, de acuerdo con los datos de los colectivos. Hasta el cierre de septiembre las autoridades contabilizaron 60 víctimas de forma preliminar, de las cuales 26 ya fueron identificadas.
En cuanto a la de Nextipac o Camino al Alemán, fue hallada por Manos Buscadoras el 6 de septiembre y continúa con trabajos activos. El colectivo confirmó que de ahí se han sacado 89 bolsas con segmentos humanos, mientras que las autoridades han contabilizado de manera preliminar 10 víctimas, una ya identificada. Por último, en la fosa de Arroyo
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) publicó el viernes la convocatoria para elegir a las tres personas representantes de colectivos de búsqueda en la Comisión de Trabajo para Inhumar a las Personas Fallecidas No Reclamadas Bajo Resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). NTR publicó la semana pasada que el 11 de octubre el gobernador Pablo Lemus Navarro publicó el decreto en el que se crea esta Comisión de Trabajo y se le ordena a la Secretaría de Planeación generar el proceso para la selección de tres personas representantes de colectivos para estar en este grupo por la temporalidad de un año.
La convocatoria especifica que deberán ser los colectivos los que propongan a las personas postulantes y que cada agrupación podrá postular a una. Los requisitos es tener alguna documentación que permita identificar a la organización como colectivo de familias buscadoras; puede ser un acta constitutiva, invitaciones oficiales o un documento en
CIFRAS
activos, se han sacado 89 bolsas con segmentos.
Suman más de mil 500 cuerpos identificados entre IJCF e INE
■ El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) informó que mil 598 personas fallecidas han sido reconocidas de 2018 a la fecha tras un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE). Del total, 72 por ciento ha sido restituido a sus familias.
A partir de ese acuerdo se desarrolló una herramienta que permite el reconocimiento de personas fallecidas sin identificar mediante el intercambio de información. Así, el IJCF puede comparar las huellas dactilares tomadas a personas fallecidas con la base de datos de identificación electoral.
La técnica utilizada para este proceso es la lofoscopia, disciplina encargada de estudiar las huellas dactilares. A partir de su aplicación, cada vez que una persona fallecida ingresa al Servicio Médico Forense (Semefo)
Hondo hasta el viernes se habían extraído 44 bolsas y los trabajos siguen activos, según Guerreros Buscadores. El sitio fue hallado el mes pasado y las autoridades aún no tienen un dato preliminar sobre víctimas.
El colectivo recriminó que las acciones fueron detenidas el fin de semana por falta de equipo para realizar las excavaciones.
se le toma una ficha decadactilar, la cual es enviada al INE para su comparación y verificación minuciosa y así detectar la similitud entre las huellas capturadas y las del registro electoral. Una vez confirmada la identidad, el INE proporciona el nombre, fotografía y datos demográficos de la persona fallecida, y el IJCF elabora una ficha informativa que es compartida con la Fiscalía del Estado y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Resultado de esta coordinación, el 10 de octubre fueron publicadas en redes sociales 38 nuevas fichas de personas identificadas sin reclamar. Actualmente, se encuentran en proceso de restitución los cuerpos de nueve personas recientemente reconocidas. Nancy Ángel / Guadalajara
“Mañana (sábado) no se trabaja la fosa de Arroyo Hondo porque no hay máquina disponible, ¿alguien que nos apoye a conseguir una en Zapopan? Por favor, que no sea cara, necesitamos seguir sacando cuerpos. Urge. Tendremos que hacer una rifa para comprarles una a Fiscalía”, publicó el colectivo en sus redes sociales el viernes.
EN GDL.
LUZ DE ESPERANZA
Colectivo visibiliza crisis de ausencias
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Durante la semana pasada y ayer, el colectivo Luz de Esperanza realizó labores de incidencia con el fin de visibilizar la crisis de desaparición de personas en Jalisco y llamar a la prevención. En primer lugar, la presidenta de la agrupación, Liliana Meza, participó de una actividad en el Centro de Rehabilitación Femenil Vidas en Rescate, donde encabezó la plática “Desaparición forzada, sus consecuencias, la prevención y el auto cuidado”.
El objetivo fue hablar de la problemática general que se vive en Jalisco y de los factores que elevan el riesgo de ser desaparecido, así como de herramientas para reducir esos riesgos.
“La mayoría de las personas desaparecidas son jóvenes de entre 16 y 28 años”, mencionó Meza.
A la par habló de las complejidades que enfrentan las familias para la búsqueda de sus desaparecidos, por ejemplo, tener que ir al Servicio Médico Forense (Semefo) a reconocer segmentos humanos.
“Hay que reconocer una mano, un brazo, una cabeza, un torso, cuando son reconocidos, cuando no, hay que esperar que se hagan pruebas de ADN que pueden ser una, 10, 100, 500, hasta que nos dé un positivo”.
La buscadora cerró con el mensaje de no perder “esa conexión con Dios, yo estoy aquí de pie por él. Cuando mi fuerza se terminó, comenzó la de él. Aprovechemos el día a día, un día a la vez”.
Después, el día de ayer, como cada domingo, el colectivo generó una pega masiva de cédulas de búsqueda. Las actividades las desarrollaron en el corredor Chapultepec de Guadalajara. donde colocaron miles de imágenes de personas desaparecidas con el fin de visibilizar la crisis, pero también para que las personas que las miren puedan colaborar en las acciones de búsqueda comunicándose con el colectivo o las autoridades si a la víctima de la cédula la ven en algún sitio.
Lanzan convocatoria para presencia de colectivos en Comisión de Inhumaciones
el que las y los integrantes evidencien la existencia de la agrupación.
También deben presentar una carta de postulación en la que se menciona a la persona que el colectivo postulará (el formato está incluido en la convocatoria), comprobante de domicilio del colectivo o de su representante y una copia de la identificación de la persona a postular. Los colectivos interesados tendrán desde hoy y hasta el viernes para el registro. Del 27 al 28 de octubre se revisarán los expedientes, el 28 se publicarán los perfiles de quienes cumplieron con los requisitos y el 29 será la selección. El método consistirá en colocar el número de identificación de cada postulante en esferas, las cuales serán colocadas en una urna. Las tres primeras que salgan definirán a las personas seleccionadas y el 30 de octubre se publicarán los resultados.
SIGUEN. De la fosa de Camino al Alemán, la cual continúa con trabajos
La pega de cédulas del colectivo de este domingo se realizó en el corredor Chapultepec.
CORTESÍA
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ
@durrutydealba
Shapley y la Galaxia
Utilizando la disposición espacial de los cúmulos globulares, Shapley dedujo que nuestra galaxia, la Vía Láctea, era un enorme disco de estrellas y nubes de estrellas de más de cien mil años luz de diámetro Owen Gingerich, “Let There Be Light: Modern Cosmogony and Biblical Creation” en ‘The World Treasury of Physics, Astronomy and Mathematics’, Timothy Ferris (editor), Back Bay Books-Little, Brown and Co., Boston-New York-Toronto-London 1991, p. 381
En el capítulo originalmente publicado en Is God a Creationist?
(Charles Scribner’s Sons, 1983), el recordado doctor Owen Gingerich, principal estudioso de la obra de Copérnico, nos menciona el trabajo fundamental realizado por un entonces joven astrónomo norteamericano, Harlow Shapley (18851972), de quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020), cuyas observaciones permitieron a la humanidad conocer el tamaño de nuestra Galaxia –escribo en mayúsculas, pues es la convención para distinguirla de las demás–. Los cúmulos globulares son asociaciones de estrellas gravitacionalmente ligadas de forma esférica que pueden contener desde cientos de miles a millones de éstas y además orbitan en el halo de galaxias similares a la nuestra y la propia Vía Láctea. En la década de los 20 del siglo pasado el concepto de galaxia no estaba aún bien definido, se hablaba de nebulosas y en términos de la naciente Cosmología moderna había curiosas teorías como la de los universo-isla y algunos pensaban a la Galaxia como el centro del universo en un símil de la teoría copernicana. En tal contexto el 26 de abril de 1920 en el entonces denominado U. S. National Museum (hoy Smithso-
nian Museum of Natural History) tuvo lugar el “Gran Debate” –según se le conoce en la comunidad astronómica– entre Shapley y el también astrónomo Heber Doust Curtis (1872–1942) acerca de la naturaleza de las llamadas nebulosas espirales. Shapley afirmaba que eran relativamente pequeñas y se encontraban en las afueras de la Vía Láctea, en tanto Curtis las consideraba galaxias independientes y de gran tamaño, pero mucho más lejanas, con tal debate inició lo que ahora conocemos como Astronomía extragaláctica. Después del debate otros astrónomos comprobaron evidencias individuales de cada uno de los involucrados, aunque en el tema central sobre la existencia de otras galaxias, los denominados por el filósofo Kant universo-isla, Curtis tuvo la razón. Shapley también destacó en lo que ahora llaman diplomacia científica, propició la formación de la National Science Fundation norteamericana, y que la Organización de las Naciones Unidas dedicada a la cultura incluyera la S de ciencia (science) en sus siglas y actividad; el 26 de febrero de 1965 estuvo en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, en el libro de visitas además de su firma dejó las ecuaciones de la Relatividad sobre “el comportamiento del Universo”. Falleció a la edad de 86 años el 20 de octubre de 1972.
CIÉNEGA. Para La Barca se definió una serie de medidas tras el desborde del arroyo San Antonio, el cual afectó a la comunidad San Antonio de Rivas.
AFECTACIONES, EN SEPTIEMBRE
UEPCBJ emite acciones tras daños por lluvias
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Através del periódico oficial El Estado de Jalisco , la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCB), bajo la dirección del comandante Sergio Ramírez López, emitió tres dictámenes que declaran la procedencia de acciones para atender a municipios afectados por fenómenos hidrometeorológicos ocurridos en septiembre de 2025.
Uno de los municipios con daños es Tlajomulco de Zúñiga, donde una lluvia severa causó el desbordamiento del arroyo Seco el 8 de septiembre. Las zonas más afectadas fueron el fraccionamiento Geo Villas La Arbolada Plus y la colonia Los Sauces.
Entre las acciones a realizar tras ese evento está la atención al menaje de al menos 90 viviendas; limpieza y rehabilitación de vialidades afectadas, y desazolve del arroyo y sus afluentes.
Otra de las demarcaciones es Cocula, afectada el 8 de septiembre por el desbordamiento de la Presa La Coronilla a causa de in-
tensas lluvias, lo que dañó la microcuenca del arroyo Camichines. Las acciones de emergencia aprobadas incluyen limpieza y saneamiento de viviendas; atención al menaje de casas afectadas; limpieza y rehabilitación de vialidades afectadas por material de arrastre; desazolve del arroyo Camichines y sus afluentes; reforzamiento del bordo de la Presa La Coronilla para reducir el riesgo de erosión, y la reposición y/o reconstrucción de puentes peatonales que conducen a la Escuela Primaria Benito Juárez. Finalmente, para La Barca se determinaron acciones diversas tras el desborde del arroyo San Antonio, lo que a su vez afectó a la delegación municipal San Antonio de Rivas. El evento se registró el 12 de septiembre. En las medidas a tomar en cuenta en el municipio de la Ciénega se encuentran limpieza y saneamiento de viviendas; atención al menaje de al menos 50 casas; desazolve del arroyo y sus afluentes, y la rehabilitación y/o reconstrucción del puente de la carretera La Barca-Guadalupe de Lerma.
200 tarjetas de Salud Cerca de Ti
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga entregó 200 nuevas tarjetas del programa Salud Cerca de Ti en la colonia Los Agaves. Durante la jornada también se anunció la apertura de una nueva clínica en San Agustín. Al encabezar el evento, el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, anunció que la nueva clínica estará en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de San Agustín.
Con la nueva unidad el Municipio contará con cuatro clínicas operativas: dos en la zona Valle, una en la cabecera y otra en San Agustín, con servicios que incluyen consultas generales, medicamentos básicos, odontología, ginecología, estudios clínicos y entrega gratuita de lentes.
El alcalde destacó que este programa representa una acción clave de su administración para garantizar el derecho a la salud y reducir las desigualdades en el acceso a los servicios médicos.
Por su parte, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tlajomulco, Bianca Sunderman Arriero, presumió que Salud Cerca de Ti ha transformado la vida de miles de familias al brindar atención digna y cercana. Subrayó que el programa se ha consolidado gracias al trabajo coordinado con el gobierno municipal y al compromiso de acercar los servicios a las colonias más alejadas.
Finalmente, la coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social, Patricia Sandoval Martínez, explicó que el programa ha logrado cobertura en las ocho zonas del municipio mediante brigadas de registro y atención directa, lo que permite que cada vez más habitantes cuenten con su tarjeta de salud.
Inauguran el FID con gala sobre el poder femenino
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con el estreno de Siempre es tiempo de mujeres , a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), el Festival Internacional de Danza (FID), inauguró su edición 28 con una función que exaltó la fuerza creadora y la diversidad de la mujer a través del movimiento.
Bajo el lema “Legar los cuerpos que danzan” el festival, organizado por la Secretaría de Cultura y la Jefatura de Danza, propone reflexionar sobre el legado corporal y simbólico que se hereda entre generaciones, así como sobre las formas en que la danza teje memorias y diálogos entre lo local, lo nacional y lo internacional.
Durante la inauguración estuvieron presentes Allen Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura, y Josué Valderrama Villanueva, jefe de Danza de la dependencia.
El festival reúne a compañías de México, Alemania, Noruega, Corea del Sur y Países Bajos, con el objetivo de mostrar las más recientes propuestas de la danza contemporánea.
El programa inaugural presentó obras de Gabriela Medina, Xitlali Piña y Alejandra Ramírez, tres coreógrafas que exploraron temas como la identidad, la resiliencia y el cuerpo como territorio de la memoria.
La velada abrió con la reposición de Nicolasa (a Guillermina) , de Cecilia Lugo, una pieza emblemática que cumplió 30 años de su estreno y fue interpretada como homenaje a la maestra Guillermina Bravo. Presentaron Espacio sin límite, Geografías del cuerpo y Jugar con una granada en la mano , coreografías que invitaron al público a mirar el cuerpo como un archivo vivo de experiencias y preguntas universales.
Durante la inauguración resaltaron la importancia del festival como un punto de encuentro intergeneracional que fortalece el diálogo entre artistas, públicos y comunidades dedicadas a la danza.
“Un gran número de personas que, con pasión, interés y una enorme voluntad han hecho posible que este festival siga vivo y siga creciendo, a mí no me queda más que reconocer y agradecer profundamente el legado que todas estas personas nos han dejado y reafirmar mi compromiso junto con el maravilloso equipo que hoy integra la producción”, comentó Valderrama Villanueva.
En esta edición, el festival incluye en su programa destacadas participaciones internacionales, como 71BODIES , de Noruega, que se presentará el viernes 24 de octubre a las 20:00 horas en el Foro de Arte y Cultura; y Jajack Movement , de Corea del Sur, con la obra Samsara of Blossom , que subirá al escenario del Teatro Degollado el sábado 25 de octubre a las 19:00 horas. Con estas propuestas, la Secretaría de Cultura y el FID reafirman su vocación como un espacio donde los cuerpos dialogan y continúan imaginando el futuro del movimiento.
MEMORIAS. La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales.
Skarsgard habla de pérdidas en el FICM
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes
CORTESÍA EFE
MORELIA
El actor sueco Stellan Skarsgard vuelve al cine nórdico con Sentimental value, la última producción del director Joachim Trier y una de las candidatas a una nominación en los Premios Oscar por sus reflexiones acerca de las paternidades ausentes y, sobre todo, las heridas que deja en las familias el suicidio.
“Siempre es trágico el suicidio. Pero, por otro lado, también se debería poder decir que tienes derecho de terminar tu vida cuando sientes que ya estás listo”, explica el intérprete en entrevista con motivo de su visita al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
El actor de 74 años, conocido por haber trabajado en sagas cinematográficas como Dune o en el universo de Marvel, considera “brutal y estúpido” que en las “sociedades modernas católicas” el suicidio aún sea considerado como “un pecado”, una percepción que según él añade una carga extra para aquellos que conviven con esta “tragedia” cada día.
DISPONIBLE
Panic Park,
En la cinta, Skarsgard interpreta a un director reconocido y padre ausente que, tras años de estar alejado de su hija (Renate Reinsve), decide ofrecerle a esta la posibilidad de protagonizar la que será su última película. Para el actor, el punto fuerte de Sentimental value reside en cómo la trama se concentra en los seres humanos y sus relaciones, en cómo estos “se diluyen” por el ritmo de sus vidas y carreras profesionales, en medio de unos personajes aparentemente deprimidos.
“Trata con cosas muy oscuras y duras como es el suicidio. Pero está hecha con la ligereza de un soufflé, uno oscuro y fantástico”, defiende. Además, aunque pueda parecer un cine elevado o de arte, el sueco asegura que el metraje es capaz de abstraer hasta a las nuevas generaciones más apegadas a las redes sociales que
un éxito en su nueva sede en Guadalajara
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El terror volvió a apoderarse de Guadalajara con el Panic Park 2025, que este año se instaló en una nueva sede: el antiguo Bolerama Minerva, frente a la glorieta del mismo nombre. El evento, que abrió sus puertas el 11 de octubre, promete una experiencia inmersiva de miedo con un formato renovado que combina espectáculo, música y gastronomía. Organizado como un parque temático del terror, Panic Park reúne diversas atracciones diseñadas para poner los nervios a prueba. Entre las más comentadas se encuentran La casa de los gritos, Sanatorio, Invisible, King’s Nightmare y Gotcha Transilvania, cada una con temáticas distintas, efectos especiales y actores en vivo. Este año, el recorrido de sustos se complementa con un ambiente tipo festival que incluye zona de comida,
PUERTAS. El antiguo Bolerama Minerva le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos.
El sueco asegura que el metraje es capaz de abstraer hasta a las nuevas generaciones más apegadas a las redes sociales que al cine.
al cine, y muchas veces incapaces de ver cintas con una duración más larga de las dos horas como Sentimental value (135 min).
“Mi hijo de 30 años la vio y quedó devastado, lloró. Y dijo: ‘No se sintió larga’. Para él toda película que no sea un TikTok es larga, así que obviamente funcionó”, bromea. Curiosamente, en la familia de Skarsgard todos sus hijos son actores, encontrándose intérpretes de la talla de Alexander Skarsgard conocido por su actuación El hombre del Norte (2022) o su otro descendiente Bill quien interpretó al payaso Pennywise en Eso (2017), una unión a través del arte a la que resta peso.
Aunque Sentimental value haya sido estrenada en el FICM, su debut en salas comerciales está previsto para el 25 de diciembre, semanas antes de la gala de los Premios Oscar.
DJ sets, activaciones y espacios para fotos, lo que lo convierte en un plan completo para celebrar la temporada de Halloween. A diferencia de ediciones anteriores, Panic Park abre desde la tarde, con el fin de recibir también a un público más joven o familiar. Sin embargo, las funciones nocturnas siguen siendo las más solicitadas y, según los organizadores, varios horarios ya registran sold out. En redes sociales, el evento ha generado gran expectativa por su
ambientación y por aprovechar la atmósfera del antiguo Bolerama, un edificio que, con su estética ochentera y aspecto semidesierto, potencia la sensación de suspenso y nostalgia. Con esta combinación de miedo y diversión, Panic Park es una de las experiencias más esperadas del año en Guadalajara. Los boletos están disponibles en boletera.com, con opciones generales y VIP, y se recomienda adquirirlos con anticipación debido a la alta demanda.
DANZA
VIDAS Y CARRERAS
GALAS. Aunque la película haya sido estrenada en el FICM, su debut en salas comerciales está previsto para el 25 de diciembre.
FICM / 23°
DERECHO.
LUNES20
DEOCTUBREDE2025
NÚMERO27,203AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
TRAS VICTORIA DE TORONTO Azulejos-Marineros se va al séptimo partido
Los Blue Jays capitalizan los errores defensivos de Seattle y se imponen por pizarra de 6-2. Hoy, finalmente, se define el segundo invitado a la Serie Mundial. Pág. 7
LEGIONARIOS AZTECAS
Quiñones anota tres; Ochoa recibe cuatro Santi Giménez provoca el penal que le da el triunfo al Milán, mientras Johan Vásquez y Génova siguen sin ganar, al empatar con Parma, que continúa en zona de descenso en Serie A. Pág. 5
Salinas Pliego se apunta para “sacar a los zurdos”
CON INICIATIVA CONTRA FRACKING
Torpedea ¡4T! el plan de Claudia para Pemex
Diputados federales de Morena y PT anuncian que elaborarán una iniciativa para la prohibición de la fracturación hidráulica, ya que genera afectaciones a las comunidades indígenas en materia ecológica y en el agua; sin embargo, la propuesta contraviene lo presentado por la presidenta Sheinbaum en el Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex, que recupera el uso del fracking dentro de la estrategia para incrementar la producción de gas natural. Pág. 12
TRAS 20 AÑOS
Bolivia vira a la centroderecha
En segunda vuelta, el centroderechista Rodrigo Paz fue electo presidente de Bolivia, país que enfrenta su peor crisis económica en cuatro décadas. Tomará juramento como nuevo mandatario el 8 de noviembre. Pág. 15
EL L REBAÑO O APUEESTA A POR R SUS S JÓVENES
¡Y Y SE E LA CREEN!
CHIVAS, QUE LIDERA LA REGLA DE MENORES DE LA LIGA MX, APUNTA SUS BATERÍAS CONTRA GALLOS Y ATLAS, EN UNA SEMANA CLAVE EN SUS ASPIRACIONES DE CALIFICACIÓN DIRECTA
GANA GP DE EU
Cuidado, McLaren, ahí viene Mad Max
Con su tercer triunfo en las últimas cuatro carreras, el piloto neerlandés reduce la distancia con Piastri y Norris.
9
APALEAN RAMS A JAGUARS
Matthew Stafford da cátedra en Wembley
Con cinco pases de anotación, el quarterback lidera el quinto triunfo del cuadro angelino y se confirma como aspirante a MVP.
Escriben
TRIUNFOS SON AMORES
Chivas apunta ya a pelear por el pase directo
GUSTAVO MARES
Tras cuatro victorias está perfilado a la Liguilla y, lo mejor de todo, con un equipo plagado de jóvenes que augura un mejor futuro
Ve la luz al final del túnel. Las Chivas lograron una victoria más, la cuarta en fila, que los pone a soñar con alcanzar la calificación directa para la Liguilla del Apertura 2025.
El triunfo ante ante Mazatlán FC en el Estadio Akron, fue el cuarto en fila que por fin hace que el Rebaño comience a ver la luz al final del camino.
Este resultado elevó al conjunto rojiblanco a 20 puntos, lo que lo coloca en el octavo puesto de la tabla general, a solo un punto de Pachuca, que ocupa la sexta posición, la última que otorga pase directo a la Liguilla.
Los nubarrones parece que se alejan y el panorama le pinta mejor al Guadalajara, que bajo la dirección del entrenador Gabriel Milito, comienza a cosechar buenos resultados a subir posiciones.
Lejos quedaron las amenazas de cese para Milito, que antes del duelo contra el América ya parecía tener la soga al cuello y hasta se hablaba de que la directiva ya buscaba un plan B, por aquello de las malditas dudas.
Bien dicen que triunfos son amores y en su último duelo, Chivas dominó el encuentro de principio a fin, mostrando solidez defensiva y un ataque efectivo. El delantero Armando González destacó nuevamente, contribuyendo al marcador y alcanzando siete goles en el torneo, lo que lo sitúa entre los máximos artilleros del semestre.
El partido vio a Chivas tomar el control desde los primeros minutos, aprovechando su ímpetu ofensivo, aunque justo es decir que fue ante un Mazatlán que figura entre los equipos más débiles del torneo.
Pero Chivas hizo lo suyo y esta victoria marca el sexto triunfo de Chivas en el torneo y refuerza su buen momento, habiendo anotado al menos dos goles en cada
Los refuerzos Efraín Álvarez, Bryan González, Diego Campillo y Richard Ledezma dan resultados, no como otros, que no cuajaron.
uno de sus últimos cuatro partidos. Y en el aspecto defensivo, el equipo ha mantenido su arco en cero durante el primer tiempo en ocho de 13 encuentros disputados.
De cara al cierre de está temporada regular, Chivas enfrenta una semana clave con dos partidos cruciales: el miércoles visitará al Querétaro y el sábado disputarán el Clásico Tapatío frente al Atlas en el Estadio Akron. en el papel son dos rivales que están abajo y accesibles, aunque Gallos suele crecerse en casa y con Atlas es el Clásico Tapatío, donde los Zorros le jugarán a muerte.
Luego sus últimos duelos ante Pachuca y Monterrey serán determinantes para tratar de asegurar un lugar entre los seis primeros y el pase directo a la Liguilla.
CON JÓVENES
Pero aunado a este repunte que ha tenido Chivas hay un hecho para destacar, que lo ha conseguido con un plantel plagado de jóvenes. El equipo tiene un promedio bajo en la edad de su plantel y eso les da para pensar que hay mucho margen para crecer y para mejorar en todos los sentidos.
Hoy por hoy Chivas lidera la Regla de Menores de la Liga MX, acumulando 2,751 minutos de juego para jugadores jóvenes, muy por delante de Puebla (2,146 minutos) y León (2,056 minutos).
Con la mira puesta en la Liguilla, las Chivas demuestran ser un equipo en ascenso, con un plantel plagado de juventud, pero que exhibe una consistencia y
capacidad ofensiva en su búsqueda por el título del Apertura 2025.
EL FUTURO ESTÁ AQUÍ
Tras un arranque titubeante que puso en duda su continuidad, Gabriel Milito ha logrado enderezar el rumbo de Chivas y consolidar un proyecto que apuesta por el talento joven.
Jugadores como Armando González, Hugo Camberos, Yahel Padilla. Richard Ledezma y Santiago Sandoval, entre otros, han ganado protagonismo, aunque el estratega argentino reconoce que aún deben consolidarse para poder alcanzar su máximo potencial.
Aunque ya hay algunos que van cuajando., como el goleador de Armando González, quien atraviesa un destacado momento con siete tantos en la temporada y que ha hecho olvidar el bajo nivel de Javier Hernández y Alan Pulido.
Sin embargo, Milito sabe que no basta con lo que ha logrado hasta ahora, que deben calificar sí o sí a la Liguilla, sea directo o vía Play-in, pero que deben estar en la fase final y comenzar a recuperar ese protagonismo que ha perdido el equipo en los últimos torneros.
Por ahora los primeros ya están dados. Van cuatro triunfos en fila, el equipo ya recuperó su confianza y se dio cuenta que puede competir, el ímpetu de los jóvenes lo impulsa a ir por más y ya apuntan a obtener la calificación directa a la Liguilla. Es ahora Chivas.
Armando González ha sido clave en el repunte.
Guadalajara resurgió y está en la pelea; ahora viene el momento de confirmar.
Santiago Sandoval. Los chavos han dado la cara.
Richard Ledezma, de los potenciaron al equipo.
FOTOS: MEXSPORT
EN AMÉRICA
Más lesionados y hasta roces con directiva
GUSTAVO MARES
Víctor Dávila y Alejandro
Zendejas se sumaron a los lesionados; Jardine estaría inconforme don directivos
El conjunto de las Águilas del América no sólo enfrentó una noche complicada en el estadio Olímpico Universitario el pasado fin de semana, cuando cayó 2-1 ante Cruz Azul en una edición más del Clásico Joven, correspondiente al Torneo Apertura 2025. Además de la derrota, que relegó a las Águilas al tercer lugar de la tabla general, el equipo azulcrema sufrió un doble golpe con las lesiones de dos de sus jugadores clave: Víctor Dávila y Alejandro Zendejas.
El encuentro, marcado por la intensidad y la exigencia física, vio al América incapaz de imponer su estilo frente a un Cruz Azul más efectivo.
A pesar de los esfuerzos de las Águilas por remontar en la recta final, los cementeros se llevaron los tres puntos, dejando al conjunto de André Jardine con un revés anímico y la tarea de recuperar terreno rumbo a la Liguilla.
Víctor Dávila, titular en el encuentro, tuvo que abandonar el terreno de juego al minuto 25 tras sufrir un problema muscular en la cadera, aparentemente derivado de la inactividad reciente y falta de ritmo.
Aunque aún se espera el parte médico oficial, las primeras evaluaciones sugieren que el delantero chileno podría estar varias semanas fuera de las canchas.
Por su parte, Alejandro Zendejas, quien ingresó como suplente en la segunda mi-
MEXSPORT
tad, también se vio obligado a salir del partido tras resentirse de una lesión previa que ya lo había marginado de la reciente Fecha FIFA con la selección de Estados Unidos.
El cuerpo médico del América evaluará al mediocampista en los próximos días para determinar el alcance de su molestia y su tiempo de recuperación.
La derrota y las lesiones representan un duro golpe para el América, que ahora
Esta no es la primera vez que se reportan diferencias entre el cuerpo técnico y la directiva, liderada por Santiago Baños.
Nacho Rivero pidió tener los pies en la tierra
GUSTAVO MARES
La Máquina Cementera de la Cruz Azul dio un golpe de autoridad al vencer al América en el Clásico Joven, consolidándose como serio contendiente al título de la Liga MX rumbo a la Liguilla. Sin embargo, el capitán celeste, Ignacio Rivero, llamó a mantener la calma y la concentración, subrayando que aún queda un largo camino para alcanzar el objetivo: la décima estrella para la Máquina. Rivero expresó su alegría por el resultado, pero enfatizó la importancia de mantener los pies en la tierra: “Feliz. Un
triunfo muy importante en nuestra casa y con nuestra gente se disfruta el doble, pero los pies en la tierra. No se ha logrado nada, es un partido muy importante pero hay que seguir paso a paso”.
Sus palabras buscan moderar la euforia de la afición, recordando que el campeonato aún está lejos.
El encuentro tuvo un giro táctico inesperado por parte del técnico Nicolás Larcamón, quien decidió dejar a Rivero en el banquillo de suplentes durante la primera mitad. El uruguayo ingresó en el segundo tiempo y respondió con creces, anotando el gol que selló la victoria cementera.
deberá trabajar en la recuperación de sus jugadores y en recomponer el camino para mantenerse como contendiente al título del Apertura 2025.
Al mismo tiempo, este descalabro ha generado duras reacciones al interior del club, pues se comenta que el entrenador André Jardine tiene roces con la directiva.
La derrota frente a los de La Noria desató malestar en Coapa, evidenciando fricciones entre el cuerpo técnico y la directiva. Según reportes, Jardine ha expresado su inconformidad con la planeación del equipo, a pesar de estar satisfecho con los refuerzos incorporados en los últimos mercados de fichajes.
El estratega brasileño considera que las salidas de jugadores clave no han sido compensadas adecuadamente.
El capitán fue suplente ante América, pero en cuanto entró hizo el gol de la victoria celeste.
En cuanto a la polémica Ditta-Mier, el capitán no ahondó en detalles, asegurando que el asunto se resolvió internamente.
Macías no pudo completar el partido frente a los Rayados de Monterrey.
Hoy se sabrá gravedad de lesión de JJ
GUSTAVO MARES
La gravedad de la lesión del delantero de Pumas José Juan Macías se conocerá este lunes tras una evaluación médica en las instalaciones de la Cantera. El atacante salió por precaución al minuto 30 del empate 1-1 contra Rayados el pasado sábado, al sentir una molestia muscular en los isquiotibiales. Aunque preliminarmente no parece grave, el cuerpo médico de Universidad Nacional Autónoma de México determinará su estado tras realizar los exámenes correspondientes.
Macías, quien pidió su cambio para evitar una lesión mayor, no estará disponible para el partido del miércoles contra Atlético San Luis en el estadio Olímpico Universitario, correspondiente a la jornada doble del Torneo Apertura 2025. Su ausencia deja al técnico Efraín Juárez con una sola opción natural en el ataque. El canterano de 20 años, Santiago López, quien ingresó por Macías.
La situación agrava la crisis de Pumas en la posición de centro delantero. Desde el inicio del torneo, la directiva buscó reforzar el ataque para acompañar a Guillermo Martínez, logrando la incorporación de Macías. Sin embargo, los intentos por fichar a otro goleador, como el francés Anthony Martial, fracasaron
Sobre su rol, Rivero mostró profesionalismo y compromiso: “Toca a veces sumar desde el banco, a veces de titular, uno se entrega y todos queremos jugar. Hay un plantel muy basto y todos están al nivel y ya es decisión técnica y táctica”.
En cuanto a la polémica disciplinaria que involucró a Kevin Mier y Willer Ditta, el capitán prefirió no ahondar en detalles, asegurando que el asunto se resolvió internamente: “Lo que se habla ahí adentro queda ahí, no tengo más que opinar, ya se solucionó puertas adentro”.
Con el triunfo del fin de semana, Cruz Azul reafirma su candidatura al título, pero Rivero insiste en que el equipo debe ir paso a paso para concretar el sueño de la décima. La Máquina se prepara ahora para la recta final del torneo, con la mira puesta en la Liguilla y la posibilidad de hacer historia.
Entró contra Cruz Azul en lugar del lesionado Dávila, pero también se lastimó.
ARACELY MARTÍNEZ
Jugadores del Atlas conviven con niños
En un emotivo encuentro enmarcado por los programas sociales Valor Rojinegro y Ganar Sirviendo, Atlas FC abrió las puertas de su sede de concentración en San Luis Potosí para recibir a 20 niños del Club de Niñas y Niños, AC, una asociación dedicada a ofrecer espacios seguros y programas de desarrollo para jóvenes, fomentando su integración y crecimiento en la sociedad mexicana.
Durante la actividad, los jugadores del primer equipo de los Rojinegros, Emilio Orrantia, Jesús Serrato y Jorge Rodríguez, compartieron momentos de convivencia con los pequeños invitados de la Fundación Vuela.
La jornada incluyó dinámicas y juegos con los futbolistas que promovieron el compañerismo, la diversión y la unión entre los participantes.
Como parte de la visita, los jugadores firmaron artículos personales y playeras conmemorativas, obsequiando a cada niño un recuerdo especial de esta experiencia.
El evento culminó con una fotografía oficial que capturó la esencia de este encuentro significativo, fortaleciendo los lazos entre el club y la comunidad.
Atlas FC reafirmó su compromiso con la responsabilidad social, destacando la importancia de generar espacios que promuevan valores y desarrollo a través del deporte.
“Actividades como esta nos permiten devolver el cariño de La Fiel y compartir momentos inolvidables con instituciones que comparten nuestra visión”, señaló el club en un comunicado.
Esta iniciativa subraya el esfuerzo continuo de Atlas FC por contribuir al bienestar de la sociedad mexicana, consolidando su lema de “ganar sirviendo”.
Atlas reafirmó su compromiso con la responsabilidad social, destacando la importancia de promover valores
BUEN TORNEO
Tuzas superan a Chivas y amarran subliderato
GUSTAVO MARES
Pachuca todavía puede terminar como líder general si se combinan algunos resultados
Las Tuzas del Pachuca se impusieron 2-1 a las Chivas Rayadas del Guadalajara en un divertido encuentro correspondiente a la Jornada 16 del Torneo de Apertura Femenil MX.
El primer gol llegó al minuto 26, cuando Chinwendu Ihezuo definió con precisión dentro del área.
Apenas después de que el conjunto anfitrión se puso arriba en la pizarra, Karla Nieto recibió su segunda tarjeta amarilla por lo que se vio en la necesidad de salir del campo para dejar a su equipo con diez. Gracias a que tenían un elemento de más, las tapatías pudieron ‘llevar agua hacia su molino’. Chivas reaccionó al 33’ con un potente disparo de Alicia Cervantes a quien le llegó un pase preciso y precioso para que, desde fuera del área, ejecutara un fuerte disparo que dejó sin reacción a la portera rival. Con ese gol, la atacante mexicana alcanzó los 150 tantos con las Chivas, estableciendo un nuevo récord.
A pesar de la ventaja numérica, las Chivas enfrentaron dificultades en el terreno de juego y fueron las locales quienes lograron el gol del triunfo, capitalizando
Charlyn Corral hizo el gol del triunfo para las hidalguenses.
Esta semana no habrá actividad en la Liga MX Femenil, su última jornada, debido a la Fecha FIFA de octubre.
también un fallo costoso de las tapatías.
Sin embargo, la experiencia de Charlyn Corral fue determinante al minuto 76, cuando anotó el gol de la victoria.
Con este resultado, el conjunto femenil de las Tuzas del Pachuca alcanzó los 39 puntos, consolidándose en la lucha por el
primer lugar de la tabla junto a Tigres. La fase regular del torneo llegará a su fin en la última jornada, programada para disputarse entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.
Esta semana no habrá actividad en la liga femenil debido a la Fecha FIFA. En el compromiso final de la fase regular, las Tuzas del Pachuca viajarán a la frontera norte del país, específicamente a Tijuana para enfrentar a las Xolas, mientras que Chivas recibirá a Necaxa en el estadio Akron. Ambos encuentros serán cruciales para definir las posiciones finales rumbo a la liguilla.
En los duelos dominicales, Xolos Femenil logró valiosa victoria 2-1 ante Puebla en el estadio Cuauhtémoc. Pese a un gol tempranero de Luisa de Alba Hernández para las locales al minuto 29, las dirigidas por Juan Romo igualaron el marcador al 51’ con definición de Kader Hançar y sellaron la remontada al 82’ con un autogol de Dulce Martínez Morales.
En tanto, Rayadas de Monterrey sellaron su pase a la Liguilla al vencer 3-1 a León Femenil en un intenso en el estadio BBVA. Pese a un inicio complicado con un gol tempranero de Alexia Villanueva para las visitantes al minuto 13, las albiazules remontaron con anotaciones de Lucia García al 32’ y Lourdes Bosch al 75’, esta última con una gran jugada individual que desató la euforia. Con este triunfo, las dirigidas por Leonardo Álvarez consolidan la sexta.
Mineros siguen en la pelea
En un vibrante encuentro correspondiente a la Jornada 12 del Torneo de Expansión MX, Mineros de Zacatecas logró una valiosa victoria por 3-2 ante Tapatío, en partido disputado en el estadio Akron.
El cuadro zacatecano, liderado por un inspirado Mauro Pérez, remontó un marcador adverso para mantenerse en la pelea por un lugar en la Liguilla.
El equipo local se adelantó temprano en el marcador al minuto 5, aprovechando un error defensivo de Mineros. Pese al gol en contra, ambos conjuntos protagonizaron un duelo intenso, con el balón disputado principalmente en la media cancha, lo que mantuvo el 1-0 hasta el descanso.
En la segunda mitad, Mineros salió con mayor determinación y cambió el rumbo del partido. Mauro Pérez se convirtió en la figura del encuentro al anotar un hat-trick.
Su primer gol llegó al minuto 65, igualando el marcador.
Al 78’, Pérez volvió a hacerse presente en las redes, dándole la ventaja a los visitantes. Finalmente, al 82’, el delantero selló su destacada actuación con el tercer tanto, consolidando el triunfo zacatecano. Tapatío reaccionó al 85’ con un penal con-
vertido por Luis Enrique Ledesma Hurtado, pero no fue suficiente para igualar el marcador.
Con este resultado, Mineros suma tres puntos clave en su lucha por clasificar directo a la Liguilla, en la que Cancún, Jaiba Brava y Atlante ya tienen su lugar asegurado. El equipo de Zacatecas continuará su camino en el torneo con la mira puesta en la fase final, demostrando que su empeño y calidad los mantienen como contendientes serios en el certamen.
Cabe recordar que los Mineros de Zacatecas vienen de empatar 2-2 ante la Jaiba Brava del Tampico Madero, en el partido pendiente jugado a mitad de semana, resultado que les permitió mantener vivas sus aspiraciones de avanzar a la liguilla de la Liga de Expansión. Estos son los resultados completos de la J2 de la Liga de Expansión: Correcaminos 1-0 Dorados; Tepatitlán 1-2 Cancún FC; L. Negros 0-1 Alebrijes; Irapuato 0-3 Atlético Morelia; Atlante 3-0 Venados y Jaiba Brava 3-2 La Paz.
GUSTAVO MARES
Importante triunfo del cuadro zacatecano que sigue con posibilidades de liguilla.
@MINEROSFC
Orrantia y Serrato participaron.
GUSTAVO MARES
LUZ Y SOMBRA DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO
¡Quiñones anota un hat-trick!
REDACCIÓN Y EFE
Brilla en triunfo de Al-Qadsiah; Giménez provoca penal y gana Milán; Ochoa recibe cuatro goles; Johan y Génoa continúan sin ganar
Un domingo de claroscuros para los jugadores mexicanos que militan en las ligas extranjeras, pues mientras unos tuvieron destacadas actuaciones, otros la pasaron mal. Los legionarios del futbol azteca fueron luz y sombra, porque mientras Julián Quiñones se despachó con un hat-trick con Al-Qadsiah y Santiago Giménez provocó el penal que le dio el triunfo al Milán, en otros frentes Guillermo Ochoa se comió cuatro goles con el AEL Limassol y Johan Vásquez y Génova siguen sin ganar al empatar con el Parma y continúan en zona de descenso dentro de la Serie A. Así que mientras los delanteros mantienen la sonrisa, los elementos que actúan en defensa la pasan mal.
QUIÑONES MARCA TRIPLETE
La actuación más destacada sin duda la tuvo el delantero naturalizado mexicano Julián Quiñones, quien colaboró con triplete en la victoria de 1-3 que logró su equipo, Al-Qadsiah, frente al Neom Sports dentro de la jornada 5 de la Liga de Arabia Saudita.
Fue una noche redonda para Quiñones, quien sigue levantando la mano para ser llamado por la Selección Mexicana y para pelear por un sitio en la Copa del Mundo de 2026.
El primer gol de Quiñones en el partido se registró sobre los 10 minutos de acción y fue mediante una jugada individual, en donde se abrió paso entre los defensores para tomar el balón, controlarlo con precisión y sobre la salida del portero picar el balón con elegancia para poner el esférico en el fondo de la portería.
El segundo del partido llegó cerca del receso de medio tiempo, cuando Julián Quiñones estuvo atento en el área para conectar un servicio de un compañero y anidar la pelota en las redes.
Y ya en el segundo tiempo, cuando el rival descontó vía Lacazette y presionaba fuerte en busca del empate, nuevamente Julián Quiñones apareció para darle tranquilidad al hacer el 1-3, firmar su hat-trick y convertirse en la figura del juego.
Con esas anotaciones, Quiñones llegó a seis anotaciones en cinco partidos; mientras que Al-Qadsiah mantuvo el invicto, con cuatro victorias y un empate y es sublíder con 13 puntos, dos debajo del líder Al-Nassr.
PENAL A SANTI GIMÉNEZ
El luso Rafael Leao dejó ayer domingo con su doblete prácticamente sentenciado a su maestro, al italiano Stefano Pioli, entrenador de un Fiorentina que no ha ganado en Serie A en lo que va de temporada y que claudicó ante el Milán (2-1), su exequipo, de nuevo líder de la Serie A en solitario más de tres años después de la última vez.
“Si hay un dios del fútbol... que esté
pendiente de reojo”, dijo Pioli el sábado en rueda de prensa. Un grito de auxilio de un hombre que regresó a la que fue su casa recibido con honores, con un San Siro agradecido por haber sido el artífice del último Scudetto de los rossoneri en 2022.
Fue su partido número 500 en Serie A y la noche previa a su 60 cumpleaños.
Su continuidad pende de un hilo. No ha ganado en lo que va de temporada en Serie A. Y, esta vez, la derrota, esa que puede haber acabado con su etapa en Florencia, fue más dolorosa. Porque más allá de haberla encajado en su casa, lo hizo con un verdugo especial, un jugador del que sacó su mejor versión.
No marcaba Rafael Leao en San Siro desde el 25 de mayo de 2024, desde el último día que Stefano Pioli se sentó en el banquillo local del Giuseppe Meazza.
Dos zarpazos le bastaron para darle la vuelta al partido. Uno, marca de la casa, con regate, explosividad en espacio corto y disparo desde fuera del área. Empate en
el 63. Y el segundo, desde los once metros, penal provocado por Santi Giménez. En el minuto 86. No le tembló el pulso en su primer penalti con la camiseta del Milán. Engañó a De Gea. Salvó al Milán. Santi Giménez no pudo marcar, pero fue factor al provocar el penal que les dio el triunfo.
GOLEAN A OCHOA
El reverso de la moneda lo vivió el portero Guillermo Ochoa, quien recibió una nueva goleada en Chipre.
Ochoa y su equipo, el AEL Limassol, cayó vencidos 4-0 por el Aris, dentro de la actividad de jornada 7, los tantos fueron obra de Mihlali Mayambela, Jaden Montnor y un doblete de Veljko Nikolic.
Por segunda vez en cuatro juegos el cancerbero mexicano recibe cuatro tantos o más, aunque el Aris es de los cuadros fuertes de la liga de Chipre.
Pero como sea, Ochoa ha recibido 12 goles en cuatro partidos y no hay manera de que su equipo le ayude. No la está pasando bien, eso es claro.
JOHAN Y GÉNOVA NO GANAN
Mientras en la Serie A, el Génova del defensa mexicano Johan Vásquez no la ve llegar y sigue sin ganar en el torneo luego de que empató sin goles con el Parma. Para Vásquez como defensa, el cerocero habla de que realizó un buen trabajo, porque mantuvo la solidez y la portería del equipo intactas.
Pero en lo colectivo les deja un sabor amargo porque el equipo no sabe lo que es ganar y porque tuvieron la chance para ello, cuando al final del juego les marcaron un penal a favor, pero Cornet cobró y el portero Suzuki detuvo el remate. De esta manera, el Génova no ve la luz en el presente torneo, porque está en el penúltimo puesto con apenas 3 puntos, los mismos que el colista Pisa y está en zona de descenso.
Julián Quiñones tuvo una buena noche al anotar tres goles en el triunfo de Al-Qadsiah frente al Neom Sports en la Liga de Arabia Saudita.
Santi Giménez resultó clave en el triunfo del Milán.
Johan Vásquez. Torneo para el olvido, sin triunfos.
Guillermo Ochoa recibió otra paliza con el AEl Limassol de Chipre.
FOTOS: @ALQADSIAHEN, REUTERS, EFE Y AEL LIMASSOL FC
Julián Quiñones recibió el premio de Jugador del Partido y, con 6 goles, supera a CR7 y está detrás de João Félix y Joshua King.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101.
Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP
de
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
SE IMPONE CON AUTORIDAD
Se corona Marruecos en el Mundial Sub-20
El cuadro africano da la sorpresa y se impone 2-0 a Argentina, para alcanzar su primer campeonato
Santiago de Chile.- La selección de futbol de Marruecos dio la sorpresa el domingo y venció 2-0 a Argentina para conquistar el Mundial Sub-20, su primer título planetario de la historia, con un doblete de Yassir Zabiri en la primera parte. Marruecos le puso fin a la campaña perfecta de Argentina, que había ganado sus seis partidos previos en el torneo que se disputó en Chile, y acabó con el sueño de una séptima corona de la Albiceleste en la categoría.
DE LA MANO DE ZABIRI
Marruecos abrió el marcador en la primera jugada clara del partido en el Estadio Nacional, a los 12 minutos, con un remate de tiro libre de Zabiri al palo del arquero que Santino Barbi no pudo contener. Desde el comienzo, el elenco africano apostó por los pelotazos largos desde la zaga para explotar la velocidad de sus delanteros, saltándose sistemáticamente el centro del campo y progresar en ataque. Marruecos volvió a pegar a los 29 tras un veloz contraataque por la derecha de Othmane Maamma, quien llegó al fondo y, tras eludir a su marcador, lanzó un centro al segundo palo que fue conectado por Yassir Zabiri.
El delantero Yassir Zabiri fue la figura del partido, al marcar las dos anotaciones.
El equipo africano mostró su comodidad cediendo el control total de la posesión a Argentina, que sin claridad no lograba llevar peligro al área rival. Argentina tuvo la más clara en el cierre de la primera parte, cuando Mateo Silvetti definió cruzado tras un contraataque por el sector derecho, pero su remate salió apenas desviado. Un minuto después Marruecos dejó ir una ocasión doble, en los pies de Maamma y de Smail Bakhty.
Marruecos se convirtió en el segundo africano en conquistar el título Sub-20, después de que Ghana lo hiciera en el 2009.
NO PUDO
Zabiri volvió a llevar peligro recién iniciadas las acciones, con un remate que salió rozando un poste. El desarrollo no cambió demasiado en la segunda mitad, con Marruecos controlando el trámite del encuentro sin el balón, mientras Argentina seguía sin ideas en la creación de juego. Gianluca Prestiani intentó una y otra vez para los sudamericanos, pero sus ataques terminaban diluyéndose. Argentina trató de descontar, pero sin generar peligro, y Marruecos totalmente replegado en su campo, contraatacando de forma cada vez más esporádica. El pitazo final desató la locura del plantel ganador, apoyado ruidosamente por sus hinchas y por el público local, ante el desencanto de los argentinos.
Asesta Como un duro golpe a la Juventus
En el encuentro entre los dos máximos talentos de la Serie A, el argentino Nico Paz se impuso con claridad al turco Kenan Yildiz, protagonista como asistente y goleador del Como 1907 frente el Juventus Turín (2-0), culpable de hundir más a la Vecchia Signora justo antes de visitar un Santiago Bernabéu al que llegará con 6 partidos seguidos sin ganar, aunque de ellos tiene sólo una derrota.
Los focos se centraron ayer domingo en dos jugadores. En el duelo entre Nico Paz y Kenan Yildiz. Ya no son promesas. Son realidades. Más importante su enfrentamiento casi que el propio partido por la importancia que supone que la Serie A explote internacionalmente el talento de sus dos joyas más importantes. El primer destello en el partido significó el primer tanto del Como. Balón medido desde el perfil diestro del campo al segundo palo. Un regalo que Kempf mandó al cajón con un remate potente de primeras. Apenas 4 minutos y Nico Paz ya encaminó la victoria ante toda una 'Juve' que sufrió la primera derrota de su temporada. Sus opciones de rascar un empate acabaron cuando Nico Paz recibió en el centro del campo, galopó hasta el área, regateó hacia fuera a Cambiaso y de zurda la colocó al palo largo para amarrar los tres puntos. Para colocar al Como entre los de arriba. Para atisbar los puestos de Liga de Campeones. Para acabar con el debate de la mayor estrella de la Serie A. Resultados J-7: AC Milán 2-1 Fiorentina; Atalanta 0-0 Lazio; Cagliari 0-2 Bolonia; Génova 0-0 Parma; Como 2-0 Juventus; AS Roma 0-1 Inter; Torino 1-0 Napoli; Lecce 0-0 Sassuolo; Pisa 0-0 Verona.
Milán es líder de la Seria A con 16 unidades; atrás vienen Inter 15; Nápoles 15; Roma 15; Bolonia 13; Como 12; Juventus 12 y Atalanta 11.
EFE
Juventus pierde terreno en la Serie A luego de sumar seis juegos sin ganar.
EFE
La selección marroquí tuvo pegada y solvencia para vencer a Argentina y lograr su primer campeonato del mundo.
+DEPORTES
Addison Barger estuvo fino con el bate al conectar dos hits, impulsar tres carreras y conseguir un jonrón.
SEATTLE NO PUDO
Todo se define en el séptimo juego
MARTÍN AVILÉS
Toronto Blue Jays alargan su temporada y fuerzan un duelo definitivo por el pase a la Serie Mundial
La Serie de Campeonato de la Liga Americana se definirá en un épico duelo definitivo. Los Toronto Blue Jays extendieron su temporada —cuando menos un juego más— al doblegar a los Seattle Mariners en un vibrante sexto encuentro donde su ofensiva despertó a tiempo y su defensa ejecutó tres dobles matanzas consecutivas, algo visto solo en cinco ocasiones en la historia de la postemporada.
Los Jays lograron imponerse por pizarra de 6-2 ante el conjunto marinero ante 44 mil 764 fanáticos en el Rogers Centre que transformaron sus murmullos en cánticos de esperanza. Y así, los Azulejos capitalizaron los errores defensivos de Seattle para llevarse la victoria.
Alejandro Kirk se fue de 5-1 por Toronto, mientras que Randy Arozarena bateó de 4-2 por los Mariners.
Para su suerte, los Jays recibieron una actuación heroica del novato Trey Yessis, quien en apenas su cuarta apertura como
profesional lanzó 5.2 entradas para permitir dos carreras y ponchar a siete, con lo que logró mantener con nervios de acero la temporada viva de Toronto.
En la segunda entrada, errores del jardero central Julio Rodríguez y el tercera base Eugenio Suárez permitieron a Toronto anotar dos carreras sin outs. Pero el golpe definitivo llegó en la tercera entrada cuando Edison Bará conectó un jonrón de dos carreras que extendió la ventaja a 4-0, desatando la euforia en el estadio.
Vladimir Guerrero Jr. agregó un jonrón solitario en la quinta entrada, mientras Bará culminó su noche destacada con tres impulsadas. Pero la verdadera hazaña colectiva llegó defensivamente, pues entre la cuarta y quinta entrada, los Jays ejecutaron tres dobles matanzas consecutivas que sofocaron cualquier intento de reacción de Seattle, para igualar un récord de postemporada que solo se ha logrado en cinco ocasiones.
Los Mariners, que llegaban con la necesidad solo una victoria para alcanzar su primera Serie Mundial en la historia de la franquicia, vieron cómo su ofensiva se desvanecía en los momentos críticos. A pesar de conectar seis hits y recibir tres bases por bolas contra Yessis, solo pudieron anotar en la sexta entrada con un jonrón de Josh Naylor y un sencillo de Suárez. Toronto selló el marcador en la séptima entrada al sacar provecho de un error del receptor Cal Raleigh que permitió anotar a Guerrero Jr., culminando un juego donde los Mariners cometieron tres errores defensivos que resultaron determinantes. El triunfo ha forzado a un séptimo juego decisivo que se disputará este lunes por la noche en el Rogers Centre. Para los Blue Jays, significa mantener viva la esperanza de llegar a la Serie Mundial después de 32 años de espera. Para los Mariners, significa enfrentar el fantasma de dejar escapar una oportunidad histórica en lo que promete ser un choque legendario.
ACTUACIÓN MEXICANA
ALEJANDRO KIRK se fue de 5-1 por Toronto, mientras que Randy Arozarena bateó de 4-2 por los Mariners.
Ohtani dispara los precios de boletos de la Serie Mundial
Shohei Ohtani no sólo se destacó con tres cuadrangulares en el juego decisivo de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, sino que también ha impulsado un alza sin precedentes en los precios de los boletos para la Serie Mundial. El astro japonés lideró a los Los Ángeles Dodgers a una victoria de 5-1 sobre los Milwaukee Brewers, completando una barrida que aseguró su pase al Clásico de Otoño. En el mercado secundario, los boletos para la Serie Mundial ya están disponibles, con precios que superan la velocidad de los 10 ponches propinados por Ohtani en el encuentro. Este fin de semana, el costo de las entradas más económicas rondaba los 900 dólares, mientras que las más caras superaban los 3 mil dólares si la serie inicia en Toronto, Canadá.
En caso de que el Dodger Stadium sea la sede del Juego 1, los precios oscilan entre 950 y 4 mil 500 dólares, sin incluir suites de lujo ni los cargos adicionales por servicios e impuestos, conforme a las regulaciones locales.
La sede de la Serie Mundial dependerá del resultado de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Si los Toronto Blue Jays eliminan a los Seattle Mariners, el primer juego será en Canadá; de lo contrario, Los Ángeles albergará el arranque.
Los Dodgers, que repiten en la Serie Mundial por primera vez desde 2009, buscan convertirse en el primer bicampeón de las Grandes Ligas desde el año 2000.
“Queremos ganar este año”, afirmó el mánager Dave Roberts. “Estamos enfocados en la Serie Mundial de 2025, pero sabemos que hay otros dos equipos con el mismo objetivo. Una vez que se defina nuestro rival, nos prepararemos para darlo todo”.
GUSTAVO MARES
Todo el mundo quiere ver al japonés en la serie por el gallardete.
Toronto Seattle Estadio: Rogers Centre
GANA EL GP DE EU
Verstappen le pisa los talones a los McLaren
El neerlandés no se da por vencido y disminuye la distancia con respecto a Oscar Piastri y Lando Norris
Max Verstappen ha vuelto. El neerlandés de Red Bull Racing dio una nueva exhibición de dominio absoluto en el Gran Premio de Estados Unidos, al conquistar su séptima victoria en el Circuito de las Américas para aumentar significativamente la presión sobre los pilotos de McLaren Oscar Piastri y Lando Norris en la lucha por el campeonato mundial de Fórmula 1, que sería el quinto consecutivo para su cuenta, hito solo visto en la máxima categoría del automovilismo mundial a principios de siglo con Michael Schumacher. El neerlandés, que había ganado la Sprint Race el sábado, completó un fin de semana perfecto al convertir su pole position en un liderato incontestable desde la primera curva, para mantener el control total de la carrera desde la salida hasta la bandera a cuadros. Esta doble victoria marca su tercer triunfo en las últimas
LANDO NORRIS PILOTO DE MCLAREN
Fue una buena batalla con Charles Leclerc, que lo dio todo”
cuatro carreras, con lo que ha reducido sustancialmente su déficit con Piastri a solo 40 puntos a falta de cinco Grandes Premios por disputar.
Norris, por su parte, libró una intensa batalla con Charles Leclerc de Ferrari, misma que se extendió durante la mayor parte de la carrera. El británico, que inició con neumáticos medios frente a los blandos del monegasco, fue superado en la primera curva pero mantuvo la presión constante hasta conseguir el sobrepaso decisivo en la curva 12 de la vuelta 51, con lo que se aseguró el segundo puesto y recortó la ventaja de su compañero Piastri a solo 14 puntos en el campeonato.
Leclerc, quien había utilizado una estrategia de neumáticos diferente, tuvo que conformarse con el tercer puesto del podio, mientras que Lewis Hamilton extendió su espera por un primer podio con Ferrari al terminar en cuarta posición, justo por delante de un Piastri que por cuarta carrera consecutiva perdió terreno frente a sus rivales directos.
El australiano de McLaren, que llegaba como líder del campeonato, completó una discreta quinta posición en un fin de semana donde nunca encontró el ritmo óptimo, y miró cómo su ventaja se redujo peligrosamente frente al imparable avance de Verstappen y la consistencia de su compañero de equipo.
La carrera tuvo un único abandono, el de Carlos Sainz de Williams, quien sufrió daños irreparables tras colisionar con el Mercedes de Kimi Antonelli en los compases iniciales. Completaron los puntos George Russell de Mercedes en sexto lugar, Yuki Tsunoda de Red Bull en séptimo y Nico Hülkenberg de Sauber en octavo.
Sabe que puede pelear el título
El cuádruple campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull), que ganó el Gran Premio de Estados Unidos, el decimonoveno del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el Circuito de las Américas de Austin que “la oportunidad” de conseguir un quinto título seguido “está ahí”.
“Ha sido un fin de semana increíble para nosotros”, comentó Verstappen tras firmar su sexagésima octava victoria en la F1 -la quinta del año y la cuarta en Austinal ganar por delante del inglés Lando Norris (McLaren) y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) una prueba que el otro piloto de la escudería de Woking, Oscar Piastri (McLaren), acabó quinto.
“Sabía que la carrera no iba a ser fácil, teniendo en cuenta la diferencia de ritmo entre el coche de Lando Norris y el mío”, explicó el astro neerlandés, que también
ganó el sprint del sábado y que en sólo dos días le recortó 23 puntos a Piastri. El australiano lidera ahora con 346 unidades, 14 más que su compañero inglés y con 40 respecto a él, a falta de cinco Grandes Premios y dos pruebas sprint.
“En la salida hemos logrado despegarnos y luego conseguimos pilotar con esa ventaja hasta la meta; algo que no fue fácil”, explicó el ídolo deportivo de los Países Bajos tras completar un fin de semana de ensueño con el que ha puesto al rojo vivo el desenlace del Mundial.
“Estoy muy orgulloso de todos por como hemos completado este fin de semana”, apuntó Verstappen, que ganó las dos carreras disputadas saliendo en ambas desde la pole
“La oportunidad de ganar el Mundial está ahí. Tenemos que intentar todo lo que sea posible y seguir completando fines de semana como éste”, indicó.
Max Verstappen ganó las dos carreras disputadas en Austin, saliendo en ambas desde la pole position.
El Gran Premio de Fórmula 1 de Estados Unidos en el Circuito de las Américas de Austin permanecerá en el calendario de la Fórmula Uno al menos hasta finales de 2034, anunció el domingo Liberty Media.
La carrera en el circuito tejano, una de las tres de Estados Unidos junto con Miami y Las Vegas, ha atraído a algunas de las mayores multitudes del calendario, con 430 mil asistentes durante los tres días de actividad el año pasado.
fans.
"Gracias al gran apoyo y a una maravillosa ciudad anfitriona, el Gran Premio de Estados Unidos ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores acontecimientos deportivos del mundo de un solo fin de semana, con un impacto económico anual sin igual", dijo el promotor y presidente del circuito, Bobby Epstein, en un comunicado.
El circuito, construido ex profeso, acogió por primera vez una carrera en 2012 y se ha convertido en uno de los favoritos de los pilotos y los aficionados, con una oferta que lo diferencia de los otros dos trazados temporales del país.
MARTÍN AVILÉS
Mad Max demostró que no deben darlo por destronado en Austin.
El año pasado atrajo a 430 mil
EFE
Al neerlandés le quedan 5 carreras y 2 sprint.
GRAN EXHIBICIÓN
LA Rams embisten a Jaguars en Londres
MARTÍN AVILÉS
Matt Stafford se confirma como serio aspirante a MVP al liderar la paliza de su equipo sobre Jacksonville
Matthew Stafford lanzó cinco pases de anotación —tres de ellos al veterano Davante Adams— y Los Ángeles Rams ofrecieron una exhibición que rozó la perfección al embestir a los Jacksonville Jaguars en Wembley. El equipo de Sean McVay dio una demostración de poder ofensivo que dejó sin respuestas a los felinos desde el primer cuarto para sumar su quinto triunfo del año.
Los Rams se impusieron contundentemente por marcador de 35-7 a en un partido internacional que comenzó con un presagio de lo que sería la tarde para Jacksonville, pues en la primera jugada desde la línea de golpeo, Jared Verse capturó a Trevor Lawrence, para establecer el agresivo tono defensivo que mantendrían los Rams durante todo el encuentro.
La ofensiva de McVay mostró inmediatamente su versatilidad, al utilizar múltiples formaciones con alas cerradas y distribuir el balón entre siete diferentes receptores en la primera serie ofensiva, que culminó con el primer touchdown en la carrera del novato Konata Mumpfield. Stafford —quien fortaleció su innega-
ble candidatura al MVP con esta actuación— demostró una química rejuvenecida con Davante Adams. La dupla conectó para tres anotaciones, incluidos dos desde la zona roja que evidenciaron la solución a los problemas de sincronización que habían mostrado en semanas anteriores. Los otros dos touchdowns del mariscal de campo fueron repartidos entre los novatos Terrance Ferguson y Mumpfield.
La dupla Stafford-Adams conectó para tres anotaciones, incluidos dos desde la zona roja.
Mientras Stafford operaba con precisión quirúrgica, al encontrar receptores consistentemente desmarcados en la secundaria de Jacksonville, Trevor Lawrence enfrentó una pesadilla continua. El mariscal de campo de los Jaguars falló repetidamente en sus conexiones y mostró vulnerabilidad ante la presión constante del frente defensivo de Los Angeles, en un día donde pocas cosas salieron bien para la franquicia de Florida.
Con esta victoria, Rams mejoran su récord a 5-2 y llegan en momento óptimo a su semana de descanso, con plantel equilibrado que parece haber encontrado su ritmo ideal. Por el contrario, Jaguars caen a 4-3 y enfrentan serias interrogantes.
La NFL está de luto con la trágica noticia del fallecimiento de Doug Martin. El excorredor estrella de los Tampa Bay Buccaneers, falleció a la edad de 36 años.
La repentina partida del corredor conocido como el Hámster Musculoso, conmocionó a la comunidad deportiva y especialmente a la franquicia donde escribió sus mejores páginas en los emparrillados.
Los Tampa Bay Buccaneers no jugaron
este domingo pues se preparan para enfrentar a Detroit Lions el lunes por la noche, pero al conocer la noticia, emitieron un comunicado oficial para expresar su profundo dolor.
“Nos entristece profundamente enterarnos del repentino e inesperado fallecimiento de Doug Martin. Desde su histórica temporada de novato en 2012 hasta sus múltiples selecciones al Pro Bowl durante sus seis temporadas con los Buccaneers, Doug dejó una huella imborrable en nuestra franquicia. Fue un favorito de los fanáticos durante su tiempo en Tampa Bay y fue honrado como uno de los 50 mejores Buccaneers de todos los tiempos por sus numerosos logros”, dice el texto del equipo.
Vivió sus mejores momentos como jugador de los Buccaneers.
La tragedia adquiere dimensiones más dolorosas al recordar que Martin compartió vestuario con Mike Williams y Vincent Jackson, dos ex compañeros en Tampa Bay que también fallecieron prematuramente en 2023 y 2021 respectivamente, para conformar un trágico trío de pérdidas para la comunidad de los Bucs.
El Estadio de Wembley, de Londres, fue el escenario donde Carneros y Jaguares se vieron las caras en la Semana 7 de la NFL, que registró un lleno.
Lunes 20deoctubrede2025
El dato incómodo
¿PAN con lo mismo?
Acción Nacional intenta renacer. Nuevo logotipo, nuevo discurso y la promesa de volver a sus raíces.
Bajo el liderazgo de Jorge Romero, presentó una “nueva era” que promete independencia política, apertura a la ciudadanía y una narrativa bajo tres palabras que buscan condensar su identidad: Familia, Patria y Libertad.
Después de años de derrotas, fracturas internas y alianzas fallidas, el PAN dice haber aprendido la lección. Pero… ¿este cambio es de fondo o sólo cosmético?
CAMBIO DE IMAGEN
Por primera vez en más de siete décadas, el PAN cambió su emblema histórico. El viejo círculo azul fue reemplazado por un diseño más oscuro, con líneas curvas que pretenden proyectar movimiento y modernidad. La renovación busca conectar con nuevas generaciones y mostrar un partido “más dinámico y abierto”.
Pero el relanzamiento va más allá del logotipo. Romero declaró el fin de las alianzas con PRI, PRD o Movimiento Ciudadano, asegurando que el PAN volverá a competir solo.
También anunció la apertura total de afiliación y nuevos mecanismos para que la ciudadanía elija candidatos mediante elecciones primarias Con esto, buscan recuperar el terreno perdido, reconciliarse con la sociedad civil y, de paso, intentar no perder el registro por falta de militantes.
Sin embargo, el contexto actual no podría ser más adverso.
UN GIGANTE ENFRENTE
Hoy Morena domina casi todo: la Presidencia, el Congreso, la Corte, 23 gobiernos estatales y tiene mayoría en 27 Congresos locales. Controla la estructura territorial más grande de la historia moderna: servidores de la nación, bancos, universidades y una red de programas sociales que llega a cada municipio. Y pronto se extenderá con farmacias y tiendas del bienestar. La diferencia es abismal.
MENSAJE VS. ORGANIZACIÓN
El PAN apuesta por reconectar con valores tradicionales y desmarcarse del descrédito de sus antiguos socios. Pero su verdadero desafío no está en el discurso, sino en la calle
Morena opera con más de 70 mil comités seccionales y aspira a 10 millones de militantes.
El PAN gobierna sólo cuatro estados y apenas conserva la segunda fuerza en el Congreso, con un Partido Verde que le respira en la nuca.
Un cambio de imagen no sustituye una estructura territorial. En Reino Unido, el Partido Laborista se reinventó en 1994 bajo el lema de “Nuevo Laborismo” con Tony Blair al frente. Revisó su plataforma ideológica, reformó la selección de candidatos y modernizó la organización interna. Tres años después, volvió al poder con la mayor victoria en su historia. Del otro lado, los Conservadores encabezados por David Cameron iniciaron su propio relanzamiento en 2005. Adoptaron una imagen más fresca y un discurso centrista, pero mantuvieron su disciplina partidista y estructura territorial, lo que les permitió regresar al gobierno en 2010
Los dos casos nos muestran algo elemental: los partidos que logran renovarse no lo hacen sólo con símbolos, sino que también buscan incorpo-
rar nuevas ideas y apuestan por fortalecer su organización, tanto interna como territorial
REAPRENDER LA OPOSICIÓN
El PAN fue oposición durante más de 70 años. Sabe cómo resistir. Este relanzamiento puede ser un paso necesario, pero su prueba de fuego será en las elecciones de 2027. Y cambiar el logotipo no cambia la relación con el electorado. Abrir las puertas no garantiza que alguien quiera entrar. Y sobre todo: ¿puede competir en el corto plazo… si el mapa político ya es otro?
EL DATO INCÓMODO
Según el INE, el 82% de las denuncias de violencia política contra mujeres fue resuelto en su contra dentro de los partidos. En muchos casos hubo revictimización y falta de justicia imparcial. Además, las candidatas enfrentan inequidad financiera en sus campañas. ¿Así cómo pueden ganar elecciones?
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Layda Censuras, tercera parte
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, vuelve a protagonizar un episodio de censura contra la prensa. La fiscalía estatal solicitó al canal Telemar revelar los nombres de reporteros y editores que publicaron notas críticas sobre su gestión, bajo una denuncia por calumnia promovida por la propia mandataria. El requerimiento incluye un ultimátum y amenazas de sanciones si no se entregan los datos. No es la primera vez... ni la segunda: periodistas de Tribuna Campeche y La Barra Noticias ya enfrentan restricciones judiciales. En Campeche, la libertad de prensa sigue bajo ataque.
Por si se estaba olvidando
Si alguien pensó que esto no iba a iniciar, se equivocó de libreto: la función apenas comienza. La exdiputada panista María Elena Pérez-Jaén llega a la Fiscalía General de la República con 37 denuncias bajo el brazo contra el senador morenista Adán Augusto López. Una verdadera barredora jurídica que amenaza con llenar pasillos, archiveros y titulares. Y por si alguien creía que el auge de las querellas había amainado, que se siente y disfrute: el espectáculo político-penal está por levantar el telón, con reparto estelar y drama garantizado.
Ni los que ayudan se salvan del crimen
El presidente municipal electo de Misantla, René Omar Jaén Domínguez (MC), fue asaltado a mano armada junto con su equipo tras entregar ayuda a damnificados por las lluvias en el norte de Veracruz. El ataque ocurrió en una gasolinera de Tihuatlán, donde fueron despojados de una camioneta, celulares y equipo fotográfico. “La gente buena somos más”, dijo el edil electo, al agradecer que nadie resultara herido. El mensaje contrastó con la impunidad: hasta ahora no hay detenidos ni avances en la investigación. En Veracruz, ni los que ayudan se salvan de la violencia que recorre las carreteras.
Huyen del barco... electoral
La incertidumbre por la reforma electoral y el futuro del INE desató una desbandada: cientos de empleados con más de 10 años de antigüedad pidieron su retiro voluntario antes de diciembre. Nunca antes se había visto tal éxodo. En los pasillos, el miedo es que la historia del Poder Judicial se repita, donde exjuzgadores aún esperan sus indemnizaciones y pensiones. Morena quiere reestructurar al árbitro electoral, y los trabajadores prefieren bajarse del barco antes de que la marea guinda los arrastre.
Salario emocional
Después de una semana de intensa actividad y en vísperas de la llegada de la esperada iniciativa sobre la disminución de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas a la semana, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se puso reflexivo y aseguró que las generaciones más jóvenes han priorizado el llamado salario emocional. Esto es, el conjunto de factores no monetarios que aportan bienestar, sentido y motivación, que se han convertido en un elemento decisivo para permanecer en un empleo o abandonarlo.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
Los vacíos que buscan partido
Señal: identidad de partidos como respuesta a vacíos ciudadanos
Tendencia: partidos necesitan conectar con nuevos vacíos
Durante el siglo XX, los partidos fueron la arquitectura que dio forma a la vida política mexicana. Cada uno surgió como respuesta a un vacío de su tiempo: el PRI institucionalizó la Revolución, el PAN propuso una ética cívica frente al poder hegemónico y el PRD canalizó la inconformidad social y la exigencia de justicia.
Entre los tres construyeron un equilibrio inestable, pero funcional: orden, conciencia y pluralidad.
Con el tiempo, esos fundamentos se agotaron. El autoritarismo que justificó al PAN se diluyó con la alternancia, la Revolución que legitimó al PRI se volvió memoria y la desigualdad que dio identidad al PRD se fragmentó en causas específicas. Las estructuras permanecieron, pero el relato se vació. La representación formal subsistió, pero la conexión emocional con la ciudadanía se debilitó.
La decisión del PAN de romper con el PRI puede leerse como un intento de recuperar coherencia más que como ruptura ideológica. Busca restablecer fronteras simbólicas y reencontrar propósito en un entorno donde la pertenencia política se ha vuelto volátil.
El PRI, por su parte, mantiene estructura pero no narrativa. Reducirlo a su dirigencia sería simplista: aún representa redes locales que podrían renovarse si se someten a un proceso real de modernización.
Morena enfrenta el reto inverso: pasar de movimiento a institución sin perder conexión ciudadana. En conjunto, el sistema muestra partidos que conservan presencia, pero no proyecto.
Si cada partido nació para llenar un vacío -el de la institucionalidad, la conciencia o la justicia-, cabe preguntar cuáles son los vacíos de hoy que aún no tienen representación política.
El vacío del futuro.
México carece de una visión compartida de largo plazo. Los ciclos sexenales sustituyen la planeación y las políticas se conciben como administración de crisis. Un proyecto político relevante debería ser, ante todo, un laboratorio de futuro.
El vacío de la verdad.
En una era de información abundante y confianza escasa, recuperar la verdad como bien público es tarea política. No se trata de imponer certezas, sino de construir credibilidad mediante evidencia y transparencia.
El vacío de comunidad.
Las desigualdades y la polarización han debilitado la idea de un “nosotros”. Un nuevo proyecto debería recomponer vínculos entre regiones, generaciones y sectores, recordando que la interdependencia también es identidad.
El vacío de la ética pública.
La política se percibe como medio de poder más que de servicio. Recuperar la ética no implica moralizar el discurso, sino establecer coherencia entre palabra y acción. Transparencia, rendición de cuentas y consistencia operativa son condiciones mínimas para reconstruir legitimidad.
Estos vacíos -de futuro, de verdad, de comunidad y de ética- marcan la agenda del siglo XXI. Son los espacios donde la política puede volver a tener sentido si se atreve a representarlos.
Refundar no es demoler, sino reconectar la política con la sociedad.
Implica tres tareas: recuperar propósito, modernizar estructuras y reinventar el lenguaje. México necesita partidos que vuelvan a ser espacios de formación cívica, no sólo maquinarias electorales. Si logran adaptarse a los nuevos vacíos de sentido, podrán recuperar su función de cauce entre la sociedad y el Estado.
La ruptura entre el PAN y el PRI es más que un episodio táctico: marca el cierre de un ciclo fundacional. Las instituciones que dieron estabilidad al siglo XX enfrentan ahora el desafío de reinventarse para un país más diverso y más impaciente. México no necesita más partidos, necesita causas que se vuelvan instituciones. Si alguna fuerza logra reconocer los vacíos de esta época y convertirlos en proyecto colectivo, habrá encontrado de nuevo el alma de la política.
Porque los países no se transforman sólo con programas o ideologías, sino con la capacidad de imaginar un “nosotros” que todavía no existe.
@ortegarance
Espacio de seguridad
Vayámonos acostumbrando
Estaba revisando varios índices globales de riesgo para los siguientes años, específicamente la agenda 2030.
Me llamaba la atención, y ahora lo entiendo, que el cambio climático estuviera entre las tres primeras posiciones, y en algunos casos como el de mayor riesgo.
Será por mi formación o por lo que he vivido a lo largo de 38 años en relacionarme con la seguridad y, especialmente, en la prevención, investigación y persecución del crimen, que pensaría que la inseguridad en general y la delincuencia organizada en particular ocuparían los primeros lugares. Sin embargo, en algunos casos aparece al final de la lista y en otros no es considerada.
México y los mexicanos no deberían padecer de desconocimiento e ignorancia en temas relacionados con fenómenos naturales, puesto que desde 1985, cuando un sismo sacudió la Ciudad de México, dejando un número importante de pérdidas humanas y materiales, no hemos dejado de padecer el impacto de éste y otros fenómenos como huracanes, lluvias torrenciales, sequías, inundaciones e incendios, por no mencionar la última pandemia que nos suspendió la vida por un par de años.
Me pregunto, ¿qué es más grave para México, el impacto de los 20 grupos delictivos que han azotado al país por cerca de 25 años o estos cambios climáticos, que empezarán a desgastar nuestra tierra, nuestros montes, alborotar nuestros mares para dejar no sólo decenas de muertos, sino también miles de damnificados que tendrán que volver a empezar su precaria carrera por la vida?
La respuesta lógica sería que ambos fenómenos, unos naturales y el otro socio organizativo, pues son diferentes y no habría lugar para la comparación, sin olvidar que los dos afectan la vida, integridad y patrimonio de los mexicanos.
Sin embargo, si el lector me lo permite, le dejaría unos conceptos para su reflexión basado en las siguientes afirmaciones.
El poder nacional está considerado en seis campos (económico, político, social, diplomático, militar y tecnológico), que representan el mantenimiento de la continuidad como país, población y territorio; el Estado gobierno tiene la obligación de proteger la vida, integridad, patrimonio y desarrollo de su población haciendo uso de todo el poder nacional a su alcance.
Los mexicanos no deberían padecer de desconocimiento e ignorancia en temas relacionados con fenómenos naturales.
El cambio climático y la delincuencia organizada, si bien son fenómenos muy distintos, no son tan distantes en cuanto a la afectación de más de tres poderes nacionales, ya que se percibe claramente la amenaza, vulnerabilidad ante ellas y el riesgo que determinan por su impacto y frecuencia. Debemos considerar, además, que uno de estos fenómenos es prevenible (delincuencia organizada) y el otro es predecible (fenómenos naturales por cambio climático), por lo que la actuación del gobierno debe estar presente y vigente; ambos fenómenos, por su impacto (alto grado de destrucción y afectación a los campos del poder nacional) y frecuencia (una cotidiana, el otro cada día más recurrente), representan una amenaza a la seguridad interior.
En términos generales y para nuestro país, ambos fenómenos deberían ocupar las primeras posiciones en la agenda nacional de riesgos, y así como se está enfrentando a la delincuencia organizada con todo el poder del Estado, de igual manera sería importante y no menos urgente crear las instituciones necesarias en los tres órdenes de gobierno para prepararse antes, actuar durante y restablecer a la población después de un impacto de alguno de estos fenómeno naturales.
Parece que ambas amenazas han llegado para permanecer, y aunque la delincuencia organizada, se dice, se puede extinguir, la otra, el cambio climático, tendremos que acostumbrarnos a vivir y convivir con ella.
Mtro. Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo
Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo
contra el fracking... clave en plan de Claudia para rescatar a Pemex
La fracturación hidráulica es “ecológicamente inviable porque genera afectaciones ecológicas muy severas”, dice diputado del PT
PATRICIA RAMÍREZ
Diputados federales de Morena y el Partido del Trabajo anunciaron que elaborarán una iniciativa, con propuestas de expertos y sociedad civil, para la prohibición del fracking o fracturación hidráulica para extraer hidrocarburos, ya que genera afectaciones a las comunidades indígenas en materia ecológica y en el agua.
El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, explicó que la fracturación hidráulica es “ecológicamente inviable porque genera afectaciones ecológicas muy severas en la tierra, agua y fauna.
Sin embargo, la propuesta anunciada por los legisladores del PT y Morena va a contracorriente de lo presentado por la presidente Claudia Sheinbaum en el Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex, que recupera el uso del fracking dentro de la estrategia para incrementar la producción de gas natural, producto que México importa
y pone en riesgo la soberanía energética
La medida, a su vez, se contrapone con lo impulsado durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que buscaba eliminar el fracking por sus potenciales efectos negativos para el medio ambiente.
La propuesta del exmandatario para prohibir el fracking en México fue presentada como parte de su paquete de reformas constitucionales en febrero de 2024, conocida como plan C. Sin embargo, no fue dictaminada ni aprobada durante su sexenio, y actualmente no forma parte de las prioridades legislativas.
Por otro lado, el coordinador de los di-
PAN exige transparentar envíos de petróleo a Cuba
PILAR MANSILLA
Al considerar que hay una “falta de claridad en el manejo de los recursos públicos” y que “persiste la duda sobre por qué no se destinan a atender emergencias” en el país, el senador panista Marko Cortés exhortó al gobierno federal a presentar, “de manera inmediata”, un informe públi-
co y detallado sobre los envíos de hidrocarburos y combustibles subsidiados a Cuba realizados desde el 1 de octubre. El legislador señaló que existe “preocupación por el aumento de estas operaciones y la falta de información sobre su justificación”, ya que, argumentó, “con base en una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, se
reveló que los envíos de petróleo a la isla se han triplicado en los últimos meses”. Por ello, solicitó la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, y de la secretaria de Energía, Luz Elena González, a fin de aclarar el destino de los recursos y los criterios con los que se aprobaron dichas exportaciones.
El petista Adrián González dijo que es “falso el debate que quiere hacer ver la derecha, respecto de que es necesaria esta técnica”.
putados del PT explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el desarrollo e infraestructura tiene que buscar equilibrio entre el beneficio económico, social y el tema ecológico; sin embargo, “solamente se ha ido en la ruta de priorizar la ganancia sobre el impacto ecológico y social”.
“Regularmente, como ha venido sucediendo, hasta ahora, el desarrollo se ha ido solamente en la ruta del priorizar la ruta de la ganancia, sobre cualquier cosa, sobre el impacto ecológico, el impacto social, prevalece siempre el interés económico y eso ha dado al traste con la Tierra”, precisó A su vez, el diputado Adrián González, del PT, comentó que se busca crear una propuesta legislativa a fin de avanzar en la prohibición del fracking en México.
Calificó de “falso el debate que quiere hacer ver la derecha, respecto de que es necesaria esta técnica extractiva para lograr la soberanía energética” y, en ese sentido, recalcó, “lo más importante es defender a las comunidades que han rechazado el fracking, porque es ahí donde radica la dignidad del Estado mexicano”.
Agregó que el único punto del plan C, planteado por el entonces presidente López Obrador, y que no se ha cumplido, es respecto del fracking, por lo que hizo un llamado a “realizar ese mandato popular”, y para ello anunció la elaboración de una iniciativa, junto a otros legisladores, para la prohibición de esta técnica.
“Nosotros somos 49 diputados y confiamos, obviamente, en nuestro grupo parlamentario hermano, nuestras compañeras y compañeros de Morena, que aquí están quienes harán el cabildeo al interior de ese grupo parlamentario. Lo vamos a hacer de manera articulada y, por supuesto, también queremos estar muy cerca de la organización territorial de ustedes”, expresó. El diputado morenista Manuel Vázquez Arellano subrayó que con el encuentro buscan escuchar las voces ciudadanas para fortalecer su propuesta legislativa y buscar que la presidenta Claudia Sheinbaum la acompañe. Comentó que junto con las diputada y diputados visitaron la Cuenca Pérmica para observar sus implicaciones ambientales.
Integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking, afuera del Senado.
Marko Cortés, senador de Acción Nacional.
LEYES DEBEN ESTAR LISTAS ESTE MES
Vigilancia a través de aplicaciones, a debate en el Senado
PATRICIA RAMÍREZ
La Corte realizará una audiencia pública para escuchar a personas con discapacidad
Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado se prepara la discutir esta semana la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley de Ingresos de la Federación, que contemplan aumentos en los costos de los productos y servicios que presta el Estado.
Tras la polémica que se dio en San Lázaro por las disposiciones que contemplan estos instrumentos fiscales, los senadores entrarán al análisis de estas cuatro leyes, que tienen que ser regresados a la Cámara de Diputados para su ratificación a más tardar el 31 de octubre, y a partir de ahí empezar el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Entre las críticas de la oposición a estas leyes están los incrementos en entradas a museos, a permisos de inmigración y sobre la posibilidad de vigilancia de los usuarios a través de plataformas digitales. Por lo que respecta a la Cámara de Diputados, seguirá la intensa actividad, la víspera de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación los legisladores arrancarán el análisis de la nueva Ley de Aguas Nacionales, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 9 de octubre, y que plantea reformular el marco jurídico del líquido en México, con énfasis en el carácter público del recurso y en garantizar el derecho humano al acceso al agua. Asimismo, busca combatir el acaparamiento y la mercantilización del agua mediante nuevas reglas de concesión y fortalecer la gestión comunitaria y sustentable del recurso hídrico. Además, en el frenesí legislativo, los diputados deberán también empezar a analizar la iniciativa que está por llegar y que explicó la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, que propone la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, para homologar el tipo penal de extorsión en todo el país y establecer mecanismos claros para su combate.
Además, establece, penas de prisión de seis a 15 años para quienes cometan extorsión, multas económicas que van de 11 mil
El Senado se prepara la discutir esta semana la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal y la Ley del IEPS, entre otros temas.
314 a 56 mil 570 pesos, dependiendo de la gravedad del delito y agravantes específicos, como el uso de violencia, amenazas, participación de servidores públicos, o el llamado cobro de piso.
También esta semana los diputados federales se reunirán con el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, para analizar las líneas generales de lo que será la propuesta de reforma electoral, que se presentará en febrero de 2026.
ABRE CORTE AUDIENCIAS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizará esta semana la primera audiencia pública para escuchar los puntos de vistas de grupos de representantes de personas con discapacidad.
La controversia surgió durante la revisión de la acción de inconstitucionalidad de las normas generales por falta de consulta a personas con discapacidad, donde la ministra Lenia Barres propuso, en el marco de la revisión de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán, abandonar el criterio de la consulta previa obligatoria y analizar caso por caso para determinar la validez de las normas.
La ministra argumentó que esta figura y la de la consulta indígena han sido utilizadas como mecanismo para frenar leyes, incluso en los casos en que se beneficiaba a esas comunidades.
Ante ello, asociaciones civiles y personas con discapacidad solicitaron ser escuchadas antes de que se dicte la sentencia.
La Corte abrió la convocatoria para que se inscribieran los interesados y se recibieron 336 solicitudes.
De la mesa del Director
Guillermo Ortega
La tragedia que sí se pudo evitar
Otra vez, el agua desnuda la fragilidad del Estado mexicano. Cinco estados -Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí- están de luto por las lluvias que dejaron más de 70 muertos, decenas de desaparecidos y miles de damnificados.
No fue un desastre natural en sentido estricto: fue una catástrofe anunciada, magnificada por la negligencia, la improvisación y la soberbia de los gobiernos.
Las imágenes son desoladoras: comunidades enteras bajo el agua, familias atrapadas en sus casas, caminos cortados, pueblos incomunicados. Y mientras tanto, los funcionarios estatales se limitaban a “monitorear la situación” y emitir boletines vacíos. La ayuda llegó tarde y mal, cuando el agua ya había cobrado vidas. El discurso oficial, predecible: “Nadie podía prever que llovería tanto”. Una excusa tan vieja como el abandono mismo. En un país donde el presupuesto para prevención se reduce año tras año, donde los atlas de riesgo duermen el sueño burocrático y donde la protección civil se convirtió en una oficina decorativa, la tragedia no sorprende: indigna.
EL COSTO DE DESAPARECER AL FONDEN
Esta es la primera vez que la SCJN utilizará la figura de las audiencias públicas para escuchar a las organizaciones sobre temas que les podrían afectar.
El gobierno federal insiste en que la desaparición del fideicomiso del Fonden fue un acto de “racionalización administrativa”. Hoy, la realidad demuestra que fue un error político y humanitario. Ese fondo -con todos sus defectos y corruptelas- garantizaba recursos inmediatos para atender emergencias. Ahora, sin él, los damnificados esperan que alguien decida cuándo, cómo y a quién ayudar.
La Presidenta asegura que hay dinero suficiente, pero nadie sabe dónde está, ni quién lo administra, ni bajo qué reglas se ejercerá. El resultado: lentitud, opacidad y desamparo. No se trata sólo de cifras: se trata de vidas que pudieron salvarse, de comunidades que pudieron ser evacuadas a tiempo, de un Estado que prefirió la retórica al trabajo. Cuando la política se impone sobre la técnica, lo que llueve no es agua, sino tragedia.
EL SILENCIO DE LA PRESIDENTA
Como si la indiferencia institucional no bastara, el episodio en el que Claudia Sheinbaum calla a un joven damnificado que le exigía ayuda oportuna, retrata con crudeza el talante del poder. En lugar de escuchar el reclamo legítimo de quien lo perdió todo, la mandataria optó por el silencio autoritario. Un gesto breve, pero elocuente: el gobierno que presume sensibilidad social no tolera la voz del dolor cuando le resulta incómoda. Ese momento -captado por las cámaras y compartido por miles en redes- se volvió símbolo de una administración más preocupada por controlar el mensaje que por atender la emergencia.
LA FACTURA DE LA SOBERBIA
Las lluvias de estos días dejan una lección que el poder se niega a aprender: no hay transformación posible sin responsabilidad. Mientras la propaganda se ocupa de los aplausos, la realidad exige planeación, inversión y humildad para escuchar a los expertos. Pero el gobierno, en todos sus niveles, eligió mirar hacia otro lado. Hoy, la naturaleza les pasó la factura, y la pagaron los más pobres.
EPÍLOGO
Asociaciones civiles y personas con discapacidad solicitaron ser escuchadas antes de que se dicte la sentencia.
En México no mueren por las lluvias, mueren por la indolencia. Y mientras los discursos prometen reconstrucción, en los pueblos anegados la gente lo único que pide es algo que este gobierno parece haber olvidado: una respuesta inmediata, transparente y humana.
CUARTOSCURO.COM
AL ESTILO MILEI
Salinas Pliego abre la puerta a candidatura
“¿Por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, dice en evento
El empresario Ricardo Salinas Pliego, quien controla entre otros negocios la cadena TV Azteca y ha evitado el pago de 74 mil millones de pesos (unos 4 mil millones de dólares) en adeudos fiscales en México, dejó entrever que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial.
Con un discurso beligerante, similar al del presidente de Argentina, Javier Milei, el empresario emitió un discurso en un evento privado por su cumpleaños 70 donde se refirió el panorama actual de la política en el país.
“Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto y... ¿por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, expresó Salinas Pliego en un video que circula en redes al tiempo que la audiencia le grita: “¡Presidente, presidente!”.
“Son mis amigos y los aprecio, pero falta convencer a bastantes más”, completo el empresario en el video de unos 45 segundos de duración.
Hace apenas unos días en una encuesta, el empresario apareció entre los cinco nombres de posibles candidatos de la oposición rumbo a la elección presidencial de 2030, según el ejercicio ocupaba la quinta posición, con 10 por ciento de las preferencias.
El conglomerado de empresas de Salinas Pliego enfrenta en México al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 74 mil millones de pesos por adeudos fiscales en 32 litigios.
El empresario se ha caracterizado por criticar fuertemente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del que formó parte del consejo asesor empresarial, junto a otros destacados hombres de negocios, y al de la
‘ESE APOYO SÍ SE VE’
presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el poder el 1 de octubre de 2024.
El pasado 29 de septiembre, Sheinbaum hizo pública una posible salida para resolver el millonario adeudo al fisco del grupo empresarial de Salinas Pliego, pero, dijo, todo en el marco de la ley.
EN UN video que circula en redes, Salinas Pliego agradece el apoyo de “sus amigos” al tiempo que le gritan: “¡Presidente, presidente!”.
“Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el Código Fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener descuentos; si no pagan, va a seguir el juicio, y éste lleva otras conclusiones relevantes”, aseguró entonces Sheinbaum.
Claudia visita comunidades devastadas en Puebla
La presidenta Claudia Sheinbaum viajó ayer a Pantepec, Puebla, para encabezar el sexto día de recorridos de supervisión por pueblos y municipios devastados por las lluvias de hace más de una semana y donde, en un mensaje a los damnificados, prometió que “no dejaremos a nadie atrás”.
Durante sus traslados, supervisó los trabajos de limpieza.
CORTESÍA
El coordinador priista en el Senado, Manuel Añorve.
PRI gobernaba “con rumbo y planeación”
El coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Manuel Añorve, acusó a Morena de carecer de una visión de Estado al conducirse “con ocurrencias e improvisaciones”, a diferencia de los gobiernos priistas, que, dijo, “mantenían una ruta clara de planeación y desarrollo”.
Señaló que el actual gobierno federal ha perdido el rumbo y enfrenta dificultades financieras que se reflejarán en el presupuesto del próximo año.
Añorve Baños afirmó que, ante la falta de recursos, el oficialismo ha optado por crear nuevos esquemas impositivos bajo lo que calificó como “falsos argumentos” relacionados con la seguridad, la prevención social y la preservación de la salud. De acuerdo con el legislador, estas medidas representan una respuesta improvisada que no resuelve los problemas estructurales del país y reflejan la ausencia de planeación económica de largo plazo.
El senador priista sostuvo que los gobiernos emanados de su partido “tenían rumbo, planeación y metas claras”, mientras que los actuales “sólo improvisan y justifican sus errores con discursos ideológicos”.
Añadió que el gasto público carece de orden y estrategia, lo que, a su juicio, ha provocado un entorno de incertidumbre.
En otro mensaje, señaló que había viajado hacia esa entidad “para supervisar avances en limpieza y apertura de caminos, así como el censo a viviendas afectadas por lluvias. Continúa el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno para garantizar apoyo a todas las comunidades”.
En su visita a Pantepec, la jefa del Ejecutivo federal estuvo acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armen-
“Visitamos el municipio de Pantepec, Puebla, para supervisar las labores de limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”, escribió en sus redes sociales.
Las autoridades reportaron ayer 76 personas fallecidas y 31 desaparecidos.
ta Mier; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el director general del IMSSBienestar, Alejandro Svarch; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, así como la presidenta municipal de Pantepec, Araceli Gaspar Cruz, y elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, quienes implementan el Plan DN-III-E y Plan Marina en su fase de Recuperación, respectivamente.
La Presidencia de la República señaló que, durante el fin de semana, del 17 al 19 de octubre, la mandataria federal encabezó los trabajos de apoyo a la población en los municipios de Poza Rica, Álamo, Tempoal, en Veracruz, así como en Huehuetla y Tianguistengo, en Hidalgo, los lugares más afectados.
Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.
AIDA RAMÍREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum viajó ayer a Pantepec, Puebla.
CORTESÍA PRESIDENCIA
PILAR MANSILLA
Lunes 20deoctubrede2025
RODRIGO PAZ GANA LA PRESIDENCIAL EN BOLIVIA
Centroderecha tumba 20 años de Evo y su sombra
AGENCIA
AGENCIAS
Se consuma el fin de dos décadas de gobiernos socialistas, en un país con la peor crisis económica en 40 años
La Paz.- El centroderechista Rodrigo Paz fue elegido presidente de Bolivia al vencer en la segunda vuelta al exmandatario de derecha Jorge Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97 por ciento de las actas computadas.
Paz obtuvo 54.5 por ciento de los votos escrutados, frente al 45.4 por ciento de su rival, Jorge Tuto Quiroga. El economista de 58 años, hijo del expresidente Jaime Paz (1989-1993), pone fin a 20 años de gobiernos socialistas y deberá sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuatro décadas.
El presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, indicó que estos resultados muestran “una tendencia” que “parece ser irreversible”.
Según Hassenteufel, el nivel de participación ciudadana en la segunda vuelta estuvo entre 85 y 89 por ciento, un dato que se confirmará “una vez que se concluya el cómputo oficial”.
Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales de agosto, en las que se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
RODRIGO PAZ
CANDIDATO GANADOR
Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser presidente (...), mi formato es consensuar”
Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro.
Con su ascenso, Bolivia cierra un largo ciclo de socialismo iniciado en 2006 por Evo Morales y en el que se nacionalizaron los recursos naturales, se rompieron relaciones con Estados Unidos y se estrecharon lazos con potencias emergentes como China, Rusia e Irán, así como la izquierda latinoamericana.
Bolivia tuvo muchos años de crecimiento, pero los buenos tiempos de la economía terminaron hace rato ya. El Banco Mundial proyecta para el país sudamericano una recesión que durará al menos hasta 2027. La inflación alcanzó 23 por ciento interanual en septiembre.
“Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser presidente (...), mi formato es consensuar”, dijo la mañana de este domingo Paz en un centro de votación en Tarija, al sur del país.
El gobierno de Luis Arce agotó casi todos los dólares de sus reservas para sostener una política de importación de combustibles que se venden subsidiados en el mercado interno.
“Si quien sale vencedor no realiza medidas que vayan a apoyar al sector más vulnerable, eso puede desembocar en un estallido social”, dijo Daniela Osorio Michel, politóloga del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (Giga).
Paz tendrá la mayor bancada del parlamento, luego de conseguir sorpresivamente la votación más alta en la primera vuelta. La segunda más numerosa será la de Quiroga.
Rodrigo Paz será el tercer miembro de su familia en ser presidente.
Por eso ayer los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.
Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.
El ganador tomará juramento como nuevo presidente el 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, Paz ganó con 54.57% de la votación.
Pero ninguno tendrá mayoría y se verán obligados a llegar a acuerdos. Rodrigo Paz plantea una fuerte descentralización y un “capitalismo para todos”: un programa de formalización de la economía, con reducción de impuestos y eliminación de burocracia.
No solicitará créditos hasta reestructurar las finanzas internas, dice, a diferencia de su rival, que prometía un “plan de salvataje” basado en multimillonarios préstamos internacionales.
El presidente electo prometió en la campaña fuertes recortes al gasto público, sobre todo a la subvención de carburantes, algo que los especialistas aseguran que profundizará la crisis antes de salir a flote de nuevo.
El expresidente Evo Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019, no consiguió inscribir su candidatura por un fallo judicial que prohibió más de una reelección.
Ahora está en la región cocalera del Trópico de Cochabamba, protegido por una guardia indígena de una orden de detención por un caso de trata y abuso de una menor, cargo que él rechaza.
TOROS
EN LA NUEVO PROGRESO
Niega acero el triunfo a toreros
NATALIA PESCADOR
Se quedan sin trofeos Ernesto Javier Calita y Héctor Gutiérrez, al fallar con la espada; en cambio, Alejandro Talavante naufraga con lote imposible
La tarde en la Nuevo Progreso de Guadalajara tuvo esa mezcla de expectación, hondura y contraste que sólo se da en los festejos donde el toreo se impone por encima de las estadísticas. Fue una tarde de toreros en gran momento, de entrega sin reservas, y también de la amarga frustración que deja la espada cuando niega el triunfo. Tanto Ernesto Javier, Calita, como Héctor Gutiérrez estuvieron en un nivel alto, de toreros cuajados y con concepto, pero la suerte suprema se interpuso entre ellos y la puerta grande. En cambio, Alejandro Talavante naufragó en un lote imposible, de pocas embestidas y muchas dudas.
EL SINO DE TALAVANTE
Abrió plaza Lorvic, de Teófilo Gómez, un toro de 500 kilos que nunca quiso ir hacia adelante. Incierto, a la defensiva, midiendo y frenando cada intento del torero extremeño. Talavante, que no está para medias tintas, intentó someterlo con firmeza, logrando algunos muletazos sueltos de mucho mérito, pero el toro nunca rompió. Despachó pronto y saludó una ovación más de reconocimiento que de contento. Con Cierta Puertas, su segundo, el guion no cambió: el toro tampoco ofreció opción y el extremeño apenas pudo dejar algunos detalles sueltos, pinceladas de su clase, sin estructura posible.
CALITA, MADUREZ
El primero del lote de Calita, Buen Amigo, de Villa Carmela, prometía ser el toro del despegue. El saludo capotero tuvo com-
pás, temple y cadencia, con verónicas de mucha expresión. El toro se empleaba con clase hasta que, en un golpe de infortunio, se fracturó un pitón al chocar contra el burladero. La faena quedó truncada antes de comenzar, y el torero lo despachó con profesionalismo. Su segundo, Luminoso, fue el punto de inflexión de la tarde. Calita salió a jugársela desde la porta gayola, recibiendo con una larga cambiada que encendió los tendidos. El toro, de 490 kilos, tuvo nobleza y recorrido, y el torero respondió con una faena de altos vuelos, cimentada en la naturalidad y la templanza. Toreó despacio,
abandonado, con los vuelos de la muleta planchados al albero. Hubo profundidad, pausa y un sentimiento maduro que confirma que Calita atraviesa por su mejor momento. Fue una obra que merecía el premio grande, pero la espada, negó lo que el toreo había ganado. Palmas tras aviso, pero con sabor a triunfo moral.
EL TOREO CON ALMA
El tercer toro de la tarde, Bacachito, de 535 kilos, fue una joya del hierro de Teófilo Gómez, premiado con arrastre lento. Desde el capote, Héctor Gutiérrez mostró su versión más reposada, toreando a la veró-
nica con esa lentitud que parece imposible. Luego, un quite por saltilleras tan ceñido como valiente levantó la plaza. Pero lo mejor estaba por venir: una faena de muleta que fue una lección de ritmo, estética y profundidad. Toreo de muñeca, de verdad, con mando y gusto. Fue una faena de torero inspirado, de los que hacen de cada pase una firma. Cada muletazo tuvo estructura y contenido. No hubo adorno ni artificio. Todo fue pureza. La espada, sin embargo, volvió a quebrar el relato perfecto, y el hidrocálido sólo pudo saludar en el tercio. Cerró plaza con “Chava”, otro toro de Teófilo Gómez, de 492 kilos, serio y con buen fondo. Héctor volvió a mostrar su sitio y su inteligencia. Faena de lectura, de verticalidad y pureza. Toreo clásico, austero, de trazo limpio. La izquierda fue la vía del toreo más sincero, el que no necesita explicación. Nuevamente falló con la espada, pero su saludo final fue ovacionado con fuerza, reconocimiento pleno a un torero que sigue creciendo con paso firme. La corrida de Teófilo Gómez (y uno de Villa Carmela) ofreció toros bien presentados y de juego variado, con Bacachito como el más completo, premiado justamente con arrastre lento. No hubo triunfos redondos, pero sí una tarde rica en matices, de toreros con ambición y fondo. Lo que se vio de Calita y de Gutiérrez no fue casualidad: fue la confirmación de dos toreros en plenitud, con conceptos sólidos y el corazón abierto. El triunfo escapó, sí, pero la verdad quedó sobre el ruedo.
Ficha: Segunda Corrida de la Temporada Grande (Segunda Parte) en la Plaza de Toros Nuevo Progreso. Tarde agradable ante más de media entrada. Se lidiaron toros de Teófilo Gómez, correctos de presentación y de juego variado, el tercero de arrastre lento. El segundo fue del hierro de Villa Carmela.
Alejandro Talavante, palmas y palmas. Calita, silencio y palmas tras aviso. Héctor Gutiérrez, salida al tercio en su lote.
Héctor Gutiérrez volvió a mostrar su sitio y su inteligencia.
MANOLO BRIONES
El Calita estuvo en un gran nivel, pero sin trofeos.
Los toreros mexicanos, antes de iniciar la corrida. Salió al tercio en su lote.
ENTREVISTA MÉXICO, CON GRAN POTENCIAL PARA PRODUCIR ALIMENTOS
Agroalimentación. El país puede ser autosuficiente en muchos cultivos más, si impulsa, promueve y atrae más ciencia, innovación y tecnología.
Aprueban Ley de Ingresos con más de 10 bdp para 2026
Oposición. Critica que no es un Paquete Económico 'saludable', sino recaudatorio
Ley de Ingresos para 2026
REVISIÓN 2026
En enero habrá una postura del país sobre el T-MEC
La Secretaría de Economía avanza en las consultas sobre el T-MEC, y es posible que para enero se haya construido una postura sólida y consensuada rumbo a la revisión con EU y Canadá, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la dependencia.
Jassiel Valdelamar
Se burla Trump de protestas masivas No Kings en EU.
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos para 2026. Se avalaron ingresos fiscales y deuda récord. Se proyecta percibir 10 billones 193 mil 684 millones de pesos y se autorizó un endeudamiento interno neto de un
billón 780 mil millones de pesos. Los ingresos totales serán mayores en 891 mil 667 millones de pesos respecto a lo aprobado para 2025. El dictamen se envía ahora al Senado para su ratificación a más tardar el 31 de octubre. Diputados de oposición argumentaron que es un paquete recaudatorio, que ‘no será saludable’ para los mexicanos. F. Gazcón / V. Chávez
76 MUERTOS Y 39 NO LOCALIZADOS 'No dejamos a nadie atrás': Sheinbaum
PANTEPEC, PUEBLA. La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió la comunidad de El Carrizal, donde prometió que la ayuda federal será directa y sin intermediarios, y aseguró que "no dejamos a nadie atrás".
Monto total:
Impuestos:
Endeudamiento neto interno:
Endeudamiento neto externo:
10 billones 194 mil mdp
5 billones 839 mil mdp
Un billón 780 mil mdp
Hasta 15 mil 500 mdd
Eliminan que aseguradoras puedan acreditar IVA en indemnizaciones de seguros.
PLAN DE LA SENER IP APORTARÁ HASTA 20% (52.3 MIL MDD) DE LAS INVERSIONES ENERGÉTICAS DE LA PRÓXIMA DÉCADA.
VAN SOLOS EN 2027 RELANZAN AL PAN Y DECIDEN TERMINAR ALIANZA CON EL PRI, LUEGO DE DOS PROCESOS SIN PODER REMONTAR A MORENA.
ENRIQUE RIQUELME INVERTIRÁ GRUPO COX 3 MIL MDD EN EL SECTOR ELÉCTRICO DE MÉXICO ENTRE 2026 Y 2028.
LUZ VERDE A BANCO REVOLUT Tras 18 meses de procesos y revisiones a sistemas, CNBV le autoriza operar.
ACLARA HACIENDA
Marcelo Ebrard
PÁG. 47
FOTO: NICOLÁS TAVIRA
CLAUDIO X. GONZÁLEZ. 'La reforma electoral amenaza la democracia'; pide reanimar la 'Marea Rosa'.
RODRIGO SANTOS. Presidente global de Bayer Crop Sciencie
Los dos lenguajes del gobierno
COORDENADAS
Como si se tratara de dos idiomas distintos, así son los mensajes —en dichos y hechos— del gobierno mexicano. Uno invita a la inversión y enumera las oportunidades y estímulos. El otro la ahuyenta y genera incertidumbre, justamente lo que inhibe el capital.
En las reuniones con empresarios resuena un mensaje invitador: México busca capital, certeza y relocalización. Lo han repetido Marcelo Ebrard desde Economía; Altagracia Gómez, al frente del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR); y Edgar Amador en Hacienda, entre otros funcionarios clave.
El primero subraya que el T-MEC "va a sobrevivir" como acuerdo trilateral y que la inversión extranjera no se ha frenado, los flujos de capital, asegura, así lo demuestran.
La segunda coordina un Consejo (CADERR) diseñado para "aterrizar" proyectos y acompañar a inversionistas en territorio, con ventanillas únicas y seguimiento operativo. Su labor es incansable: foro tras foro, promueve la inversión en el país.
El tercero asumió Hacienda en marzo con el encargo explícito de apuntalar la estabilidad macroeconómica y, por extensión, la confianza. Explica, ante quien lo requiere, el horizonte de certidumbre que puede trazarse para México.
Pero la otra voz —en buena medida, la de los hechos— camina en dirección contraria.
La agenda del llamado Plan C, con una reforma judicial ya operando y ajustes al amparo aprobados la semana pasada, sembró dudas sobre la previsibilidad de las reglas del juego.
La reforma al Poder Judicial reconfiguró órganos, procesos de selección y mecanismos disciplinarios, encendiendo alertas en la academia y organismos internacionales por sus efectos sobre la independencia judicial y los incentivos internos del sistema.
Y la nueva Ley de Amparo, avalada por el Congreso el 16 de octubre, endurece el acceso al recurso y modifica las suspensiones; aunque incorpora modernización procesal, los críticos temen un retroceso en la protección de derechos.
La presidenta sostiene que quienes critican esta reforma no la conocen o actúan por consigna. Conviene recordar que en política, percepción es realidad. Incluso por encima de los hechos.
El resultado es una disonancia cognitiva para los inversionistas: un Estado que, con una mano, ofrece acompañamiento y, con la otra, impulsa cambios que pueden erosionar las certezas judiciales y,
Marruecos conquista la primera Copa del Mundo de su historia
LA SELECCIÓN SUB20 de Marruecos sorprendió al mundo entero al vencer 2-0 a Argentina en la final del Mundial de la categoría, que se disputó en Chile, para conquistar la primera Copa del Mundo de futbol de su historia. Con un doblete de Yassir Zabiri (12’ y 29’), los marroquíes pusieron broche de oro a su gran torneo (avanzaron como líderes del Grupo C). El equipo marroquí, dirigido por Mohamed Ouahbi, sólo perdió un partido en el certamen: fue contra México, que quedó eliminado en cuartos de final a manos del hoy subcampeón. Antonio Ortega
por tanto, el cálculo de riesgos.
La retórica de "vengan a México, aquí hay certidumbre" coexiste con señales que encarecen el costo de capital por riesgo regulatorio y jurídico. No es cuestión ideológica; es mecánica financiera: cuando crece la expectativa de desprotección frente a actos de autoridad, suben las primas de riesgo y se acortan los horizontes de inversión.
¿Qué se requiere para disolver la incertidumbre?
Primero: garantizar la autonomía y capacidad profesional del ecosistema judicial. Ello exige reglas de transición claras, calendarios creíbles y criterios técnicos en nombramientos y evaluaciones.
Mientras no existan garantías operativas —tiempos, perfiles, procesos disciplinarios—, el mensaje económico seguirá filtrado por la incertidumbre jurídica.
Segundo: un "protocolo de inversión" con rango de decreto que obligue a las dependencias económicas a coordinarse con las áreas jurídicas cuando una iniciativa legal pueda alterar contratos vigentes y de esa manera dar garantías a la inversión.
Si Economía y Hacienda ofrecen ventanilla única para la relocalización, también deben ofrecerla para el amparo de expectativas legítimas. El CADERR puede fungir como tablero de control: diagnóstico por proyecto, gestoría intergubernamental y reportes trimestrales públicos de cuellos de botella.
Para evitar prejuicios, deben documentarse resoluciones judiciales que evidencien ante inversionistas escépticos que los criterios jurídicos son imparciales. En otras palabras: que la reforma judicial no cargó los dados.
Tercero: transparencia radical en datos. Como ya hemos planteado, se requiere un panel público que cruce anuncios de inversión, avances físicos y financieros, y estatus de litigios asociados. El gobierno tiene, además, una oportunidad política. El secretario Ebrard ha defendido la continuidad del T-MEC y su carácter trilateral; ese compromiso puede traducirse en un ancla regulatoria doméstica: respetar los capítulos de inversión, solución de controversias y compras públicas como estándares internos, no solo como compromisos internacionales.
En la antesala de la revisión de 2026, México necesita enviar señales inequívocas de que su marco judicial no será un factor de fricción adicional. Si no lo hacemos, los dos lenguajes que escuchan los inversionistas, van a conducir a que las dudas persistan y la inversión se quede varada.
INDICADORES LÍDERES
¿Se logrará?
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2026, con ingresos fiscales y deuda récord; los ingresos serán mayores en 891.7 mil millones de pesos respecto de lo aprobado en 2025.
Ingresos presupuestarios del Sector Público Como
Ingresos presupuestarios aprobados para 2026
Cifras en mmdp
Ingresos totales 10,193.8
Petroleros
Impuestos
Cuotas y aportaciones de Seguridad Social Derechos Productos
Aprovechamientos
Endeudamiento neto
AL ALZA
891,667
MILLONES DE PESOS
Es el incremento en los ingresos del gobierno federal para 2026, con respecto al presente año.
212,170
MILLONES DE PESOS
Aumentarán los ingresos presupuestarios el próximo año, en relación con este 2025.
Fuente:
Aumentos al IEPS, entre los impuestos más cuestionados por la oposición
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ economia@elfinanciero.com.mx
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos (LIF) 2026, con ingresos fiscales y deuda récord, toda vez que aportará un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y autoriza un endeudamiento interno neto de 1.78 billones. Dichos ingresos serán mayores en 891 mil 667 millones de pesos, con respecto a lo aprobado en 2025.
El dictamen, que fue aprobado en lo general y en lo particular por 352 votos a favor de Morena, PT y Partido Verde; 128 sufragios en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y cero abstenciones, se enviará a la Cámara de Senadores para su ratificación a más tardar el 31 de octubre.
Tras una sesión en la que hubo tomas de tribuna, gritos, descalificaciones y acusaciones de corrupción entre diputados del PAN y Morena, se aprobaron cambios importantes.
La LIF 2026 considera un marco macroeconómico con un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento anual, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio de 54.9 dólares por barril.
Los ingresos petroleros serán de 1 billón 204 mil 200 millones de pesos, monto superior en 62 mil 256 millones a lo proyectado para este
PAQUETE FISCAL
Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026 con más de 10 bdp
Se contempla el próximo año un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos
año. Los ingresos no petroleros se estiman en 7 billones 516 mil 800 millones, que son 603 mil 151 millones superiores.
Los ingresos tributarios sumarán 5 billones 839 mil millones, 542 mil millones adicionales a lo autorizado en 2025. Se proyecta una captación de ISR de 3 billones de pesos; de IVA, un billón 589 mil millones, y 254 mil 756.8 millones por impuestos a la importación.
NUEVAS REGLAS
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, explicó que una modificación descansa en someter a los bancos a las mismas reglas que a cualquier contribuyente en la deducibilidad de créditos impagables. Se ponen criterios más claros y transparentes para que verdaderamente acrediten la imposibilidad de cobro de los préstamos.
Otro cambio es para mejorar el proceso de revocación en benefi-
Proceso. El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular por 352 votos a favor de Morena, PT y PV; 128 sufragios en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y cero abstenciones; se enviará a la Cámara de Senadores para su ratificación.
cio del contribuyente al que se le otorgan seis meses para que pueda acreditar que está en lo correcto en su revocación.
El diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde, explicó que las reservas aprobadas brindan un plazo de seis meses para que los contribuyentes puedan constituir la garantía de interés fiscal; en el caso de que el recurso se resuelva dentro de este periodo de seis meses, se le dará un plazo de diez adicionales para que lo puedan cubrir.
Bancos. Entre los cambios está el someter a los bancos a las mismas reglas que a cualquier contribuyente en la deducibilidad de créditos impagables.
Impacto. Diputados de la oposición señalaron que es un paquete de ingresos que eleva la carga de impuestos a los mexicanos.
Diputados de oposición argumentaron sus votos en contra al señalar que se trata de un paquete de ingresos recaudatorio, que ‘no será saludable’ para los bolsillos de los mexicanos. El impuesto más cuestionado fue el aumento del IEPS a refrescos. También reprocharon la intromisión del fisco en la privacidad de la información de lo que consumen los ciudadanos, por medio del acceso en tiempo real a la información de las plataformas digitales.
DEBATE ÁLGUIDO
La discusión por un momento se tornó álgida cuando Alfonso Ramírez Cuellar retó a Rubén Moreira, del PRI, a Federico Döring y a Margarita Zavala, a subirse a debatir a la tribuna, y pidió a los legisladores de oposición no usarla para decir mentiras.
Moreira respondió que las mentiras son proferidas por los diputados del oficialismo, que afirman que no se está endeudando al país, ya que en 7 años de gobiernos de Morena elevaron la deuda casi al doble, y para fines de 2026 terminará en 20.2 billones de pesos.
Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador de asuntos económicos del SAT, lamentó que la LIF2026 que aprobó Morena y sus aliados electorales traicione al pueblo de México porque, contrario al discurso oficialista, aumentaron impuestos, se crearon nuevos y, lo más delicado, se facultó al SAT para espiar a los contribuyentes.
Más vale un buen arreglo a un mal pleito, parece que eso finalmente sucedió en el diferendo que hay entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con la industria aseguradora, aunque la gran realidad es que por este tema, serán quienes tienen una póliza de seguros los que vean un impacto directo en el incremento de sus seguros en 2026; una raya más al tigre en los incrementos que se vienen.
Vamos por partes, primero recordemos que el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de forma retroactiva que el SAT que lleva Antonio Martínez Dagnino a las aseguradoras quiere aplicar, es algo que simplemente va contra de la Constitución, por eso acudieron a defenderse – actualmente el caso está en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa–. También las dos principales compañías aseguradoras del mundo Allianz y Axa acudieron al arbitraje internacional y demandaron a México, al estar seguros de qué ganarían este caso de cobro retroactivo de impuestos y que no tiene precedente en otros mercados en dónde operan.
Sin embargo, como bien dijo el coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal, gobiernos y compañías internacionales estuvieron atentas al tema en el Paquete Económico y se aprobaron cambios para solucionar el pleito de más de 200 mil millones de pesos, que las aseguradoras pelean en tribunales nacionales e internacionales, todo por la mala interpretación de la ley. Aceptar tal cual el criterio del SAT, significa que la industria aseguradora caiga en riesgo sistémico y como bien lo han dicho las grandes compañías, simplemente se irían a la quiebra y eso parece o parecía no importar al SAT.
El objetivo desde siempre es meramente recaudatorio, y ahora aquellas aseguradoras que acepten la disposición establecida en el paquete económico, y que falta se apruebe en el Senado, para sólo pagar lo de este año de IVA acreditado, tendrán que desistirse de las demandas interpuestas, hasta ahí todo indica un buen arreglo.
Lo malo de todo esto, nos cuentan quienes conocen del tema, es que el SAT ahora cobrará al cliente de las aseguradoras de manera doble el IVA, tanto de forma directa como indi-
@JLeyvaReus MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
¿Quién pierde y quién gana con el arreglo entre aseguradoras y SAT?
si hay elementos para que la Corte puede atraer el caso, fijar criterios sobre los límites del poder local, el respeto a los contratos públicos y la protección del interés social, ya que están incluidos en este juego, los ahorros de trabajadores vía las Afores. Interesante cómo será el desarrollo del tema, pero sobre todo qué hará la Corte. Ya veremos.
Buen momento para Plata Fondos internacionales, incluido en donde Televisa-Univision hicieron que la plataforma financiera digital Plata, que en México dirige Neri Tollardo, alcanzara una valuación por tres mil 100 millones de dólares, justo cuando ya tiene la licencia de banco, y está próxima a completar los procesos para que sea autorizada su inicio de operaciones.
recta, ya que se paga al comprar la póliza y ahora cuando se use la póliza por un siniestro, también se pagará otra vez, por ejemplo, por el servicio que recibió en un taller mecánico o en un hospital, sin que a estos últimos se les aplique ningún tipo extra de supervisión.
El SAT asegura que el cobro del IVA es por dos temas distintos, la compra y el uso, aunque a decir verdad quien compra una póliza es porque previene usarla en algún momento y estar preparado con esa protección, por lo que en las interpretaciones hay esa diferencia entre las aseguradoras y el SAT, algo que no pasa en ningún parte del mundo, sólo en México. Eso traerá como consecuencia que en 2026, las pólizas sobre todo de Gastos Médicos Mayores tendrán un incremento mayor; al final, recaudar más se cumplió y quienes lo pagarán serán aquellos con una póliza de seguros, con lo cual también México seguirá atrás en el avance de la prevención y contratación de seguros, pero lo que importa es recaudar.
Iniciativa Privada contra Gobierno, ¿quién pierde más?
El conflicto entre el gobierno de Quintana Roo que gobierna Mara Lezama y la empresa Aguakán es uno de los primeros temas que veremos cómo se discuten en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que preside Hugo Aguilar y podría ser el claro ejemplo de qué esperar en el futuro sobre temas en donde la iniciativa privada y el Gobierno no estén de acuerdo.
Y es que en medio del debate nacional sobre el futuro del juicio de amparo como instrumento de defensa ciudadana, esté podría ser un caso que ilustre como pocos la necesidad de equilibrio institucional. La historia se inició cuando el Congreso de Quintana Roo derogó el decreto que, hace más de diez años, este mismo Congreso emitió para ratificar el título de concesión otorgado a Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V., conocida como Aguakán. Con el objetivo de dar por terminada la concesión, el Congreso alegó razones de interés público, pero lo hizo sin seguir un proceso técnico, contractual ni transparente. Ante eso, la empresa respondió promoviendo un juicio de amparo, afirmando que esto se hizo por fuera de las reglas preestablecidas en el título de concesión, sin ofrecer una indemnización y mediante un simple decreto del Congreso estatal dictado sin escuchar a la concesionaria en su defensa.
Hasta ahora se sabe que ya la Corte ha dado señales de que atraerá el caso, reconociendo su trascendencia jurídica, económica y social y que puede ser ejemplo para otros casos, y es que también en el caso de Aguakán tiene inversionistas que son, en un importante porcentaje, trabajadores invertidos a través de las Afores, por lo que están en juego inversiones de empresas y el ahorro de trabajadores que perderían rendimientos.
Aunque, también ha trascendido que el joven consejero jurídico del gobierno estatal, Carlos Fuentes del Río, hijo del magistrado Felipe Fuentes Barrera, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tiene interés que el tema no avance a la Corte, aunque
Interesante lo que resultó tras finalizar la nueva ronda de inversiones, de capital por 250 millones de dólares, que fue tomada con buen apetito por fondos y varias oficinas familiares estadounidenses y europeas, pero lo que más destacó de la operación –que fue liderada por Kora–, fue la participación de Moore Strategic Ventures, Audeo Ventures, Spice Expeditions y Hedosophia, y se basa en una inversión anterior de Televisa-Univision.
Plata actualmente cuenta con más de mil millones de dólares invertidos en México, gran parte respaldados por capital internacional y está en espera de poder iniciar operaciones como banco, al estar en proceso de revisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), conforme marca la ley.
Adiós a Vector
Tras años de ser un referente en el seguimiento de los mercados financieros y de la economía, el área de análisis de Vector Casa de Bolsa cerró sus operaciones el pasado miércoles 15 de octubre.
En sus reportes económicos y en redes sociales, personal del área agradeció el seguimiento a sus análisis y anunció el final de su labor en la institución, que actualmente se encuentra bajo una intervención gerencial por parte de las autoridades, tras las acusaciones del gobierno estadounidense, por presunto lavado de dinero.
Así, tras el acuerdo con Finamex que lleva Eduardo Arturo Carrillo Madero, para la transferencia de cuentas y fondos de inversión, Vector dio otro paso en el proceso de cierre de sus actividades; lo positivo es que al menos esas áreas seguirán operando bajo la marca Finamex, ojalá que todo salga bien. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Antonio Martínez
Arturo Carrillo
Neri Tollardo
Hugo Aguilar
¿Crack o ajuste técnico en las criptomonedas?
Hace ocho días estuvimos analizando el boom de los metales preciosos, dentro del fenómeno de lo que hemos denominado la megaburbuja global de los mercados financieros, que se viene observando desde hace tres años. (Todas las clases de activos subiendo). Todavía el jueves pasado se registraron nuevos máximos históricos tanto en el oro al 4,304 dólares la onza y la plata cerrando en 52.82 dólares. Con esto, el oro acumulaba un rendimiento del 63% y la plata 81% en lo que va del año. Dentro de la megaburbuja, las criptomonedas también han marcado récords históricos hace unas semanas. El bitcoin alcanzó un máximo de 126,251 dólares por unidad, el pasado 6 de octubre, con lo que acumulaba un rendimiento del 35% en el presente año. Otras criptos como ethereum también han subido con fuerza, marcando máximos históricos ese mismo día cuando el mercado de criptos alcanzó el máximo valor de capitalización, pero a partir de ahí cambió radicalmente su ten-
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
dencia alcista hasta el viernes pasado.
La fase alcista estuvo apoyada por las mismas circunstancias que han empujado al boom del resto de las diferentes clases de activos,
particularmente el exceso de liquidez inyectada desde la pandemia por la mayoría de los bancos centrales que hasta ahora han retirado solo una mínima parte de la circulación. En adición, se pueden mencionar los siguientes factores:
a) Los temores de riesgos fiscales en EU, por las consecuencias de largo plazo de un déficit fiscal insostenible y creciente, en el endeudamiento norteamericano y en la inflación. b) La sobrevaluación en los mercados accionarios, que se perciben sobrecalentados. c) Las amenazas a la independencia de la Reserva Federal cometidas por el presidente Trump. d) Las reducciones recientes y las esperadas por parte de la Reserva Federal y de otros bancos centrales en sus tasas de referencia. e) La política proteccionista de la Administración Trump y sus posibles efectos en la inflación y en el debilitamiento del dólar. Pero también han favorecido a las criptomonedas el desarrollo tecnológico de las plataformas blockchain, el desarrollo de sistemas de trading de criptomonedas, así como la institucionalización de las monedas digitales bajo vehículos de inversión, regulados dentro del sistema financiero, como los ETFs de criptomonedas, listados en las bolsas, que han logrado captar una importante cantidad de recursos hacia ese mercado, y han
permitido también la aparición de un mercado de derivados y de estructuras apalancadas en las criptomonedas, Días después de los máximos ya mencionados, una secuencia de acontecimientos ha precipitado ajustes generalizados en los mercados financieros, pero otros eventos particulares del mercado de criptos han generado un ajuste aún mayor en los precios de las monedas virtuales.
1. La nueva fase de fuego cruzado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que para variar, ha tenido secuelas de gran tensión con ciertas distensiones, lo que tendrá un desenlace en una reunión entre los presidentes Trump y Xi Jinping acordada para realizarse entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre próximos al margen de la reunión de la APEC en Corea del Sur.
2. El cierre parcial del Gobierno de los Estados Unidos ante la falta de acuerdos en el Congreso americano para la autorización de nuevo endeudamiento.
3. El anuncio de algunos bancos regionales americanos de problemas de liquidez ante el incremento de la cartera vencida. First Brands Group y Tricolor Holdings han reavivado la ansiedad por pérdidas crediticias ocultas, mientras que las amortizaciones vinculadas al fraude en Zions Ban-
corp y Western Alliance también han provocado fuertes pérdidas en las acciones de los bancos. Para el mercado de criptomonedas en particular se dio además una grave incidencia tecnológica en la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, Binance, como un factor clave de la ola récord de liquidaciones cuando los usuarios experimentaron fallos técnicos y discrepancias de precios. Binance ha ofrecido a clientes y empresas casi 600 millones de dólares en compensación tras la caída. La caída del bitcoin desde su máximo hasta el nivel registrado el viernes pasado, acumula una corrección del 18%. Se considera que esta magnitud esta en el umbral entre un ajuste técnico o un cambio de tendencia más estructural. El problema es que no hay mayor respaldo que la confianza para sustentar el valor de las criptomonedas. No tienen un activo subyacente generador de flujos como las acciones. Las criptomonedas no lo pueden tener.
Bursamétrica considera que las circunstancias que favorecen la megaburbuja global ya mencionadas van a prevalecer, por lo que podría apostarse en el caso de las criptomonedas a que lo que estamos observando es un nuevo episodio de ajuste técnico, y no un cambio de tendencia estructural.
NUEVOS GRAVÁMENES Y ALZAS
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ economia@elfinanciero.com.mx
El Pleno de la Cámara de Diputados aceptó modificar el Dictamen de la Ley de Ingresos de 2026 para eliminar la posibilidad de que las aseguradoras puedan acreditar en sus declaraciones fiscales el IVA cuando hay daños o seguros pagados.
Tampoco podrán acreditar el IVA en el caso de seguros de vida a través de hospitales o los pagos facturados por prestadores de servicios como los talleres. Actualmente, la aseguradora hace suyo el pago de terceros en el caso de daños y los presenta como si fueran propios y los deduce, pero esto cambiará a partir del próximo año.
Reginaldo Sandoval, quien presentó la reserva para modificar la LIF 2026, mencionó que desde 2024, el SAT planteó una nueva interpretación de la forma en la que la industria de aseguradoras acredita el cobro del IVA a sus usuarios, al menos a partir de 2019.
Indicó que, según el SAT, las empresas aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos. Los ramos con mayor uso de terceros son los de autos, daños o gastos médicos, los cuales concentran una parte relevante del flujo de IVA asociado.
Aclaración. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puntualizó que para efectos del IVA, no es acreditable que el impuesto se traslade por la adquisición de bienes o prestación de servicios, con objeto de indemnizar al asegurado.
AJUSTES EN LEY DE INGRESOS
Faltantes. Según el SAT, las empresas aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos.
Esquema actual. La aseguradora hace suyo el pago de terceros en el caso de daños y los presenta como si fueran propios y los deduce.
Reforman reglas para acreditar IVA a aseguradoras
La Secretaría de Hacienda puntualizó que “la modificación aclara que, para efectos del IVA, no es acreditable que el impuesto se traslade por la adquisición de bienes o prestación de servicios recibida cuando estos tengan por objeto únicamente indemnizar al asegurado”. De igual manera, añadió, se establece en la ley que las empresas aseguradoras quedan obligadas a pagar el adeudo correspondiente al ejercicio fiscal 2025.
Sandoval añadió que desde la AMIS se explica que una forma de indemnizar a los seguros es pagar directamente. Por ejemplo, a los talleres de autos, refaccionarias, y hospitales, facturan directamente a la aseguradora con un IVA, y ese gravamen lo compensan las aseguradoras con el IVA que se cobra con la venta de una póliza. Pero en opinión del SAT, eso no es correcto; cuando una aseguradora paga un siniestro, siempre se cobra un IVA.
Impactarán impuestos a inflación de 2026
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los aumentos de impuestos y la creación de otros nuevos, junto con los aranceles, tendrán un impacto inmediato en la inflación de los primeros meses de 2026 de 41 puntos base, estimó Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex. Explicó en entrevista que con ello, la institución financiera ajustó al alza su previsión de inflación para el cierre del próximo año, de 3.9 a 4.3 por ciento. Consideró que la presión sobre los precios podría afectar las decisiones de política monetaria del Banco de México y estimó que tendría que hacer una pausa en los recortes de tasas en el primer trimestre de 2026. Anciola precisó que en sus estimaciones del impacto inflacionario tomaron en cuenta todas las bebidas, para las cuales la cuota del IEPS aumentó bastante, pasando de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que elevará los precios en alrededor de 20 por ciento.
PRESIONES 5.3
PUNTOS BASE
Se estima de impacto sobre la inflación por el alza de IEPS en los refrescos.
9% SE ESTIMA Que subirán los precios de los cigarros, por el aumento en el impuesto.
En los refrescos calculan un efecto aproximado de 5.3 puntos base. “Los jugos y néctares envasados, donde podrían entrar los refrescos light o cero, vemos un efecto de 0.6 por ciento; el más fuerte impacto sobre la inflación, de 12.1 puntos base, provendría de los cigarros”, puntualizó.
Transformación del talento laboral con los frontier workers
La tecnología siempre ha sido un catalizador de nuevos perfiles profesionales y, con ellos, de nuevas formas de entender la innovación. El auge del Internet impulsó la aparición de los desarrolladores web y, en el ámbito del marketing digital, dio vida a figuras como el community manager
Más tarde, la llegada de los smartphones abrió paso a diseñadores UX/UI —especialistas en experiencia del usuario e interfaces de las plataformas digitales— y desarrolladores de aplicaciones, quienes redefinieron por completo la experiencia de usuario.
En la actualidad, presenciamos una transformación similar con la adopción de la inteligencia artificial en múltiples sectores. De esta nueva ola emergen los frontier workers: especialistas que combinan visión organizacional y dominio tecnológico para impulsar el cambio desde la base de los negocios, navegando el rumbo de las empresas hacia el paradigma de la IA.
COLABORADOR INVITADO
Francisco Corona
Gerente de Nube e IA para Microsoft Latinoamérica
Estos profesionales operan en la primera línea de interacción entre tecnología, operación y estrategia, convirtiéndose en pilares de la transformación que comprenden el potencial de la IA y otras herramientas emergentes, implementando su potencial en la práctica diaria de una compañía. Los frontier workers no son un perfil técnico aislado ni un estratega distante,
más bien, son quienes conectan ambos mundos.
Su relevancia se vuelve notoria si consideramos que, de acuerdo con el Índice Anual de Tendencias Laborales de Microsoft, el 78% de los líderes globales considera contratar gente especializada para nuevos puestos relacionados con la IA. Convertirse en este nuevo tipo de perfil no es un privilegio, es una tendencia laboral urgente.
No sorprende que más del 30% de los líderes empresariales espera que, en los próximos cinco años, sus equipos sean capaces de automatizar tareas, entrenar agentes y gestionarlos como parte natural de su trabajo. Esta estimación nos revela una necesidad creciente: se deben crear nuevas posiciones dentro de las organizaciones, donde los frontier workers se convierten en especialistas responsables de supervisar la implementación de la IA en las operaciones empresariales.
Este avance ya está transformando los organigramas
corporativos con la aparición de roles como el CAIO, (director de inteligencia artificial, por sus siglas en inglés), el cual es una figura estratégica encargada de definir la visión de IA de la empresa y garantizar que su adopción genere valor en todas las áreas del negocio.
Gracias a estos nuevos puestos, las organizaciones pueden seguir avanzando en su hoja de ruta para convertirse en una Frontier Firms; es decir, una compañía que integra en equipos híbridos la IA en su núcleo operativo para diferenciarse del mercado a través de mayor agilidad, innovación y capacidad de adaptación.
De esta forma, la IA está transformando procesos y redefiniendo a los profesionales que lideran el cambio. Estos nuevos perfiles especializados
representan una nueva generación de talento con habilidades diferenciales donde incluyen el pensamiento crítico, el dominio de herramientas de IA, la interpretación de datos y comunicación interfuncional, por mencionar algunos. Los frontier workers representan mucho más que un nuevo perfil profesional, son el motor que puede redefinir industrias completas al combinar competencias humanas y tecnológicas, logrando traducir el potencial de la IA en resultados concretos que impulsan la innovación desde la base de las organizaciones. Apostar por su desarrollo no es una opción secundaria, es una decisión estratégica. Porque la verdad es evidente: el futuro del trabajo ya no se vislumbra en el horizonte, está sucediendo aquí y ahora.
“En la actualidad, presenciamos una transformación similar con la adopción de la inteligencia artificial en múltiples sectores”
“Estos nuevos perfiles especializados representan una nueva generación de talento con habilidades diferenciales donde incluyen el pensamiento crítico”
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Dentro del Paquete Económico 2026, el gobierno federal propuso una reforma relevante al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Los cambios contemplan aumentos importantes en productos como bebidas azucaradas, tabaco y, en algunos casos, videojuegos con contenido violento.
El argumento oficial es reducir el consumo de bienes nocivos para la salud y, al mismo tiempo, generar recursos adicionales para atender las enfermedades asociadas a su consumo.
Sin embargo, hay un punto que vale la pena señalar. Cuando aumenta el IEPS, el precio final que pagan los consumidores también se incrementa, ya que este impuesto se traslada por completo al precio de venta. Así, quienes consumen estos productos terminan absorbiendo directamente el impacto.
El problema surge al comparar el incremento esperado en la recaudación con el presupuesto destinado al sector salud. Para 2025, el gasto en salud pública registró una reducción real cercana al 11%, y aunque para 2026 se proyecta un aumento del 9.6%, este apenas compensaría el recorte previo. En términos del Producto Interno Bruto (PIB), el gasto público en salud se ubicaría alrededor del 2.6%, todavía muy por debajo del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
En otras palabras, los ingresos derivados del IEPS crecen con fuerza, pero el sistema de salud continúa rezagado.
Desde el punto de vista económico, esto lleva a reflexionar sobre la elastici-
Alonso Díaz Barriga Meixueiro Entre líneas, finanzas y leyes
Por
Socio de Impuestos Internacionales y Transacciones en EY México
Opine usted: Alonso.diazbarriga@mx.ey.com
¿Recaudación o salud pública? Una mirada al aumento del IEPS en el Paquete Económico 2026
dad-precio de la demanda, es decir, qué tanto cambia la cantidad demandada de un bien cuando se modifica su precio. Si la demanda es inelástica, el consumidor apenas reacciona: compra casi la misma cantidad aun cuando el precio aumenta. Esto ocurre con productos como el tabaco y el alcohol, donde los consumidores habituales suelen mantener su consumo pese al encarecimiento. En esos casos, el IEPS logra aumentar la recaudación, pero tiene un efecto limitado en la reducción del consumo.
Por el contrario, en bienes con demanda más elástica, como las bebidas
azucaradas, los incrementos de precio sí pueden modificar hábitos de consumo y generar un impacto más visible en la salud pública.
La experiencia internacional confirma esta diferencia. En varios países, los impuestos a las bebidas azucaradas han reducido el consumo entre 10% y 20%, especialmente cuando se acompañan de campañas educativas y políticas que facilitan el acceso a opciones más saludables. En cambio, en el caso del tabaco y el alcohol, el efecto sobre los hábitos de los consumidores adultos es mucho menor. Estos gravámenes, aunque útiles para
desalentar el inicio del consumo en jóvenes, terminan funcionando principalmente como una fuente estable de ingresos fiscales.
Aun así, los incrementos excesivos pueden tener efectos indeseados. Cuando el diferencial de precios entre productos legales e ilegales se amplía demasiado, surgen incentivos para el contrabando, la falsificación o el mercado informal, especialmente en el caso del tabaco y el alcohol. Esto no solo reduce la recaudación esperada, sino que también genera riesgos sanitarios adicionales al poner en circulación productos sin control de calidad ni supervisión.
En ese sentido, gravar productos con demanda inelástica no es necesariamente negativo: permite al Estado obtener recursos predecibles y, en teoría, compensar los costos que esas conductas generan al sistema de salud.
Pero si los ingresos adicionales no se traducen en un fortalecimiento tangible de hospitales, personal médico o infraestructura, el argumento de salud pública pierde fuerza y la medida termina siendo, en la práctica, una política fiscal más que de salud.
Si el IEPS va a presentarse como un instrumento de salud, los recursos deben canalizarse de manera transparente hacia la prevención, la atención médica y la mejora del sistema hospitalario. Solo así dejará de ser percibido como un simple aumento de impuestos y podrá convertirse en una política pública verdaderamente orientada a mejorar la calidad de vida.
Rehabilitar el AICM es la necesidad más urgente en infraestructura aérea en AL: Peter Cerdá La rehabilitación total a la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es la necesidad más urgente que tiene la región de América Latina en el sector de aviación comercial, reveló el director general de la Asociación Latinoamérica y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Peter Cerdá.
HACIENDA ABRE LA PUERTA A VIGILANCIA MASIVA
Reforma fiscal desata polémica por acceso a las aplicaciones
Con el argumento de checar las obligaciones fiscales, el SAT vigilará a Netflix, Amazon, Mercado Libre, Tinder o Duolingo
Piden al Senado frenar cambios debido a que la medida atenta contra la privacidad
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
La reforma fiscal aprobada por los Diputados, que otorga al SAT acceso en tiempo real a las bases de datos de plataformas digitales, generó críticas por parte de organizaciones como Artículo 19 y la Asociación de Internet MX, que alertaron sobre riesgos a la privacidad, ciberseguridad y libertad de expresión, al considerar que la medida habilita una vigilancia masiva sin controles judiciales claros.
Aunque el gobierno argumenta que busca combatir la evasión fiscal, expertos y asociaciones piden replantear la iniciativa para garantizar una tributación justa sin vulnerar derechos fundamentales.
La Asociación de Internet MX pidió a los senadores, encargados de ratificar la reforma, analizar con detenimiento la iniciativa o de lo contrario, el SAT podría ingresar a los sistemas de Netflix, Amazon, Mercado Libre, Tinder o Duolingo con el argumento de vigilar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
“ No existen precedentes en México ni en democracias comparables de una medida tan intrusiva”, señaló la Asociación a cargo de Julio César Vega Gómez.
El organismo, que agrupa a firmas como Amazon, Cinépolis, Banco Azteca, Grupo Modelo y Salud Digna, señaló que México “correría el riesgo de seguir el ejemplo de paí-
ses autoritarios que han recurrido a la vigilancia masiva como instrumento de control económico”.
A juicio del organismo, la disposición pone en riesgo la privacidad, viola derechos humanos, debilita la confianza en las instituciones y daña la economía digital. Además, incrementa los riesgos en materia de ciberseguridad y contempla sanciones “desproporcionadas y alarmantes”.
“Se argumenta que la medida busca mejorar la recaudación y combatir la evasión fiscal, pero en la práctica habilita potencialmente un sistema de vigilancia masiva sobre las operaciones de las empresas y abre la puerta a violaciones para la privacidad de millones de usuarios de servicios digitales sin exigencia de orden judicial ni límites procesales”, sostuvo la AIMX.
Como alternativa, propuso eliminar la obligación de acceso en tiempo real y sustituirla por auditorías selectivas con orden judicial debidamente fundada y motivada. También sugirió limitar el alcance de los datos a información relevante para la autoridad fiscal y establecer mecanismos seguros de acceso, con
“Es necesario rectificar esta medida antes de que México sea percibido globalmente como un país que legaliza la vigilancia masiva”
COMUNICADO
Asociación Mexicana de Internet
autenticación multifactor y registros de auditoría.
Asimismo, pidió aplicar sanciones proporcionales y escalonadas, evitar el bloqueo inmediato de los servicios digitales, crear regímenes simplificados para las MiPyMes y garantizar que la redacción final del artículo 30-B se apegue al marco jurídico y a los estándares internacionales de protección de datos.
BLOQUEO DIGITAL, UNA CENSURA DISFRAZADA DE RECAUDACIÓN
Al respecto, Artículo 19 México (ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica), una organización internacional independiente dedicada a la defensa y promoción de la libertad de expresión y el derecho a la información, afirmó que el nuevo artículo fiscal que permite el acceso en línea y en tiempo real a la información de las personas usuarias bajo el argumento de “cumplimiento de obligaciones fiscales” representa una intromisión desproporcionada y sin controles en el derecho a la privacidad.
La organización expresó que, al otorgar facultades para una vigilancia permanente sin necesidad de justificación, ni garantías de debido proceso, esta disposición elimina de facto la protección jurídica a los datos personales y carece de mecanismos de control judicial que eviten abusos.
A ello se suma que la sanción prevista —el bloqueo temporal del acceso al servicio digital— podría restringir el uso de plataformas como redes sociales o servicios de alojamiento web, esenciales para informarse, expresarse y organizarse en el entorno digital. Equipa-
Recuento de daños
En México
rar estas plataformas con casinos en línea o sistemas de apuestas es desconocer su papel como espacios cívicos interconectados donde se ejercen derechos humanos. El bloqueo constituye una forma de censura indirecta, prohibida por el artículo 7 constitucional y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, al utilizar herramientas administrativas para obstaculizar la circulación de ideas y opiniones.
Aunque la recaudación tributaria es un objetivo legítimo, no puede justificarse a costa de otros derechos fundamentales.
Por ello, organizaciones y especialistas urgen al Poder Legislativo a replantear esta medida y adoptar mecanismos menos lesivos que permitan una tributación justa y proporcional sin vulnerar la privacidad ni la libertad de expresión de millones de personas usuarias en línea.
Usuarios de plataformas streaming de audio en México 2024
Gráfico: Lorena Martínez
Fuente: IFT / The CIU
La creatividad en juego: cómo la IA redefine la propiedad intelectual
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en la que creamos y consumimos arte, lo que plantea preguntas esenciales: ¿pueden las obras creadas por esta tecnología protegerse con derechos de autor? ¿Quién es el verdadero dueño de una creación generada por una máquina? Y, ¿cómo proteger las piezas existentes para que no sean usadas sin permiso para “entrenamiento”?
Hace poco la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que las obras generadas exclusivamente por IA no pueden ser protegidas por derechos de autor, considerándolas de dominio público. Esto responde a que la ley mexicana reconoce como autores únicamente a personas físicas: la creatividad, originalidad e intención artística son atributos humanos; una computadora, por muy avanzada que sea, no puede considerarse bajo las mismas pautas.
Este enfoque está alineado con precedentes internacionales similares, como los de Estados Unidos y del Reino Unido, donde se
COLABORADORA INVITADA
Alma Hawk
clarifica que la protección puede aplicarse a creaciones generadas con ayuda de IA solo si hay una contribución humana sustancial.
En la Unión Europea, la directiva sobre derechos de autor reconoce la importancia de la inspiración del artista, pero también impulsa debates sobre cómo adaptar el marco legal a las nuevas tecnologías. Australia, por su parte, ha explorado modelos que contemplan la autoría
compartida o la posibilidad de reconocer derechos especiales para creaciones asistidas por IA, sin otorgar autoría plena a las máquinas.
Para empresas y creadores esta realidad tiene implicaciones claras, si una obra fue hecha exclusivamente por IA no será protegida y es posible que se muestren reacios en invertir en estas herramientas si no existe la posibilidad de proteger su capital. ¿El resultado? Ralentizar el avance tecnológico y limitar la aparición de nuevas aplicaciones que, de otro modo, enriquecerían el panorama cultural y económico.
Además, la falta de incentivos llevaría a los innovadores a buscar jurisdicciones más flexibles, ocasionando una fuga de talento y dinero hacia mercados con regulaciones más favorables. El reto está en definir dónde termina la participación humana y dónde comienza la máquina, una línea que no siempre es fácil de trazar.
Otro tema crucial es el uso de obras existentes para entrenar a
la IA. México, al igual que otras naciones, aún no tiene reglas claras para regular esta práctica. La ausencia de normas definidas sobre el uso de piezas artísticas con este fin genera incertidumbre en todos los niveles. Los autores pueden ver sus trabajos utilizados sin autorización, reconocimiento, ni remuneración, debilitando los incentivos para producir contenido original.
“La SCJN determinó que las obras creadas exclusivamente por IA no pueden protegerse por derechos de autor”
Las empresas tecnológicas enfrentan riesgos legales al infringir derechos de terceros y dar lugar a litigios costosos, frenar la colaboración internacional y limitar el desarrollo avances que podrían beneficiar a la sociedad. Sin lineamientos transparentes, la innovación avanza en un terreno incierto, afectando tanto la confianza como la inversión en el sector creativo y tecnológico. Necesitamos una regulación
que entienda la complejidad de estos desarrollos y proteja tanto a los creadores humanos como a los consumidores. La ley debe ser clara, justa y flexible para acompañar la innovación sin sacrificar derechos fundamentales. Para lograrlo es importante construir espacios de diálogo entre legisladores, artistas, tecnólogos y sociedad civil, impulsar consultas públicas y foros interdisciplinarios que permitan identificar los retos prácticos y anticipar escenarios futuros.
También debe prever mecanismos de revisión periódica que permitan adaptarla a los rápidos avances de la IA. Un enfoque basado en principios, acompañado de guías y regulaciones sectoriales, puede ofrecer certeza sin sofocar la creatividad. Finalmente, la cooperación internacional será clave para armonizar criterios y evitar vacíos legales explotables. La batalla por los derechos de autor en la era de la IA apenas comienza y la regulación no puede ser rígida ni aislada, debe construirse con diálogo, aprendizaje constante y visión de futuro. México tiene la oportunidad de liderar este proceso, creando un marco legal que impulse la innovación responsable y garantice que el ingenio de los individuos siga siendo el corazón de la protección intelectual.
Directora de Legal en AT&T México
Rusia acabará con Ucrania si continúa el rechazo a las demandas de Putin, advierte EU a Zelenski El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a su par Volodímir Zelenski, que Rusia destruirá Ucrania si rechaza las condiciones para acabar la guerra, según el periódico Financial Times. La tensión estalló el viernes pasado en la Casa Blanca.
“INCENTIVA LA PRODUCCIÓN EN MASA DE DROGAS”
Trump acusa a Petro de liderar al narcotráfico en Colombia
El presidente colombiano tildó de “grosero e ignorante” a su homólogo y le recomendó leer Cien años de soledad
Estados Unidos ataca otra embarcación en altamar; el saldo es de tres muertos
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de tolerar la producción de drogas. En Truth Social, Trump escribió: “El presidente colombiano, Gustavo Petro, es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva
de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos”.
Agregó que “a partir de hoy (ayer), estos pagos o cualquier otra forma de subsidio dejarán de hacerse en Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”.
Además, amenazó con que, si Petro no cierra “estos campos de
exterminio de inmediato”, su gobierno “se los cerrará”.
Las declaraciones se dan un mes después de que Washington eliminara a Colombia de la lista de países que combaten las drogas, junto a otras cuatro naciones, por “incumplir manifiestamente” sus obligaciones en acuerdos antinarcóticos internacionales.
En respuesta, Petro calificó a Trump de “grosero e ignorante” con Colombia y lo instó a leer Cien años de soledad, la novela de Gabriel García Márquez, para aprender sobre la soledad.
“Jamás Colombia ha sido gro-
sera con Estados Unidos; al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante”, replicó el mandatario colombiano en redes sociales.
SANCIÓN
El senador republicano Lindsey Graham reveló que conversó con Trump sobre imponer “importantes aranceles” a Colombia.
Petro, quien se define como socialista y no negociante, enfatizó: “No hago business, sino que creo en la ayuda y el bien común. Cuando el mayor de ellos, la vida, está en peligro por su petróleo; remarco que no soy narcotraficante, porque en mi corazón no hay codicia. Un mafioso condensa lo mejor del capitalismo: la codicia; yo soy lo contrario, un amante de la vida y guerrero milenario de ella. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa”.
En tanto, la Cancillería colombiana rechazó “las declaraciones ofensivas y desobligantes”
….Y responde con IA a protestas No Kings
MIAMI.- El presidente estadounidense, Donald Trump, compartió varios videos generados por inteligencia artificial en los que se autoproclama rey, como réplica a las masivas protestas No Kings (No queremos reyes) celebradas el sábado pasado en todo Estados Unidos contra su autoritarismo.
En el primer clip, difundido en su cuenta de Truth Social, Trump aparece con una corona al pilotar un caza bombardero con la inscripción King Trump (Rey Trump).
Desde el cielo, arroja excremento sobre los manifestantes. La publicación, originaria de un usuario en la red social X, no incluyó ningún comentario del mandatario.
Otro video muestra a Trump
coronándose con un manto real y empuñando una espada en una ceremonia ficticia.
De fondo, figuran varios personajes políticos, incluida la
de Trump, así como “la amenaza directa contra la soberanía nacional”, que acusa “sin fundamento” a Petro.
…Y EN EL PACÍFICO
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el viernes contra una embarcación vinculada al Ejército de Liberación Nacional que transportaba narcóticos por una ruta conocida de tráfico.
Tres personas murieron en la operación, en una zona supervisada por el Comando Sur. Este es el séptimo ataque desde agosto, con al menos 30 presuntos narcos muertos, tras el despliegue de buques en el Caribe para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. El conflicto escaló con anuncios de sanciones.
expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. El mandatario no ha emitido declaraciones públicas sobre las protestas No Kings, que atrajeron a cerca de siete millones de personas, según los organizadores, las cuales fueron convocadas en más de dos mil ciudades y municipios.
Las concentraciones, pacíficas en su mayoría, se extendieron desde Nueva York y Washington hasta Miami, exigiendo un freno al “creciente autoritarismo” del gobierno.
Los eventos, impulsados por coaliciones civiles y progresistas, denunciaron políticas migratorias y medidas ejecutivas controvertidas.
Autoridades locales reportaron mínimas detenciones, pero advirtieron sobre posibles réplicas en los próximos días. Analistas ven en la respuesta digital de Trump una escalada en su estrategia de confrontación mediática. Agencia
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Combate a las drogas.El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, mostró el ataque contra una embarcación.
Respuesta. En un video, Trump aparece con corona y pilotando una aeronave.
En todo el país. Cerca de siete millones de personas acudieron a las protestas.
JOSÉ VARELA ORTEGA
“LA DEMOCRACIA
ESTÁ AMENAZADA Y ES PRECISO CUIDARLA”
España sufre la “ambición patológica de Pedro Sánchez”, asegura el historiador
PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx
El historiador y ensayista José Varela Ortega, creador de la Fundación José Ortega y Gasset (su abuelo), acaba de recibir el Premio 8 de Octubre que otorga la Societat Civil Catalana, en reconocimiento a su “inamovible compromiso con el Estado democrático de derecho”. Desde Madrid, toma la llamada de E� F��������( para hablar de la situación política de España, de Europa, y del incierto futuro del mundo.
P¿Qué está pasando en España?
El actual presidente del gobierno tiene una ambición patológica y ha cambiado de socio constituyente. No quiere una alternancia con el centro-derecha, sino que pre)ere aliarse con los comunistas y con grupos nacional-populistas y separatistas. Eso hace que sea posible que un partido que ha perdido las elecciones, como el Partido Socialista, logre una mayoría con grupos heterogéneos, incluso contrapuestos, pero que tienen un interés: ver cuánto rédito político sacan, con tal de no sumarse a un voto de censura.
P¿Qué va mal en España como para ameritar un voto de censura?
Ceder en problemas de igualdad de derechos entre los ciudadanos. Proponer un
sistema tributario que va a discriminar entre autonomías y ciudadanos, eso no es digerible. Y aliarse con herederos del terrorismo y con el Partido Comunista.
P¿Se re)ere a Podemos?
Hay un grupo que claramente es comunista, que además no lo oculta. La idea es condicionar la judicatura, inflándola, metiendo muchos más jueces a dedo y devaluando el sistema de oposiciones que en España es sagrado. Amenazar ese sistema pone de cabeza a todo el funcionariado. Por eso, este hombre (Sánchez) levanta profundas sospechas.
P¿Está en riesgo la democracia en Europa?
Desde cierto punto de vista, Europa es más bien un continente socialdemócrata, resguardado tras el paraguas nuclear-táctico americano. Hay algunas cosas que este señor Trump tiene razón, al decir ‘nosotros –los estadounidenses–hemos puesto todo’, el dinero, los soldados, los tanques, los aviones y, desde luego, la disuasión nuclear táctica, que es lo que ha impedido que los soviéticos lleguen al estrecho Gibraltar. Es un continente más crecido, con un enorme éxito económico y social, pero, desde un punto de vista político y militar, muy frágil. Y eso me parece que Putin, que es un heredero de los zares y de Stalin, lo ha entendido muy bien.
El gran protector (EU) ya no es tan grande y menos protector. Resulta que está dispuesto a aliarse con el invasor, como hace con Putin. Eso ha dejado a la gente horrorizada, sobre todo en países fronterizos con ese ‘tigre ruso’.
P¿Se puede decir que la democracia en Europa está amenazada o en retirada? En retirada, no sé. Amenazada, siempre lo está y por eso hay que vigilarla de cerca. Esto de la democracia, occidental, liberal y parlamentaria, no es algo natural, es un producto político muy frágil, con el que hay que tener cuidado.
Netanyahu acusa a Hamás de romper alto al fuego y ordena ataques
Israel suspende envíos de ayuda a la Franja de Gaza tras violación de la tregua
JERUSALÉN
AGENCIAS
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó actuar “con fuerza” contra objetivos “terroristas” en la Franja de Gaza y suspendió los envíos de ayuda humanitaria “hasta nuevo aviso”, tras acusar a Hamás de violar la tregua mediada por Estados Unidos, vigente desde hace nueve días.
“Tras una violación del alto al fuego por parte de Hamás, Netanyahu consultó con el ministro de Defensa y altos funcionarios de seguridad, y ordenó responder con contundencia”, indicó su oficina.
El anuncio se produjo horas después de un fuego cruzado en Rafah (sur), donde milicianos lanzaron un misil antitanque y disparos contra tropas israelíes, según el Ejército; Israel replicó con bombardeos para “eliminar amenazas y desmantelar túneles y estructuras militares”.
El Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, reportó al menos 19 muertos y decenas de heridos en ataques aéreos israelíes.
Seis palestinos fallecieron en un
bombardeo con dron contra una cafetería en Al Zuweida (centro), junto a la carretera de Rashid; testigos grabaron humo alzándose sobre la playa y niños heridos siendo evacuados. Otros dos ataques consecutivos en el campamento de Nuseirat, cerca del estadio Al Ahli, causaron heridos indeterminados, según Al Jazeera. Además, cuatro murieron en una escuela para desplazados y dos en una tienda en Muwasi (Jan Yunis), incluidos una mujer y dos niños. En Beit Lahiya (norte), dos hombres perecieron, según el Hospital Shifa.
Hamás negó la acusación: las Brigadas Al Qassam, su brazo armado,
se desvincularon del incidente en Rafah, alegando “pérdida de contacto con unidades” desde marzo.
La fuerza policial Radea, dependiente del Ministerio de Interior gazatí, reivindicó una “operación de seguridad” contra Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival Fuerzas Populares –financiada por Israel para contrarrestar a Hamás–, quien apareció vivo en Facebook tras el fuego cruzado.
En paralelo, Israel identificó restos de tres rehenes entregados por Hamás: Eliyahu Margalit (asesinado en Nir Oz, deja esposa, tres hijos y un nieto); Ronen Engel (padre de Kibutz Nir Oz, esposa e hijos liberados en noviembre 2023), y Sonthaya Oakkharasri (trabajador tailandés de Be’eri). Todos murieron en el ataque inicial de Hamás, que ha devuelto restos de 12 en la última semana.
La Autoridad Palestina (Fatah) criticó a Hamás por priorizar “intereses sectarios” sobre el pueblo, rechazando el desarme tras dos años de “genocidio y desplazamiento”, según su portavoz Abdel Fattah Dawla.
La frágil tregua enfrenta su primera crisis grave, con Israel atacando “docenas de objetivos de Hamás”y suspendiendo la entrada de ayuda humanitaria, pese a esfuerzos diplomáticos. PONE
Centrista Paz gana la Presidencia de Bolivia
LA PAZ.- Con 98% de actas escrutadas, el senador centrista Rodrigo Paz, de 58 años, se impuso al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (45%) en la segunda vuelta electoral por la presidencia de Bo-
livia, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La tendencia es “irreversible”, afirmó el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), captó el
voto desencantado con el MAS de Evo Morales tras 20 años de gobiernos izquierdistas. Promete “capitalismo para todos”: descentralización, recorte de impuestos, disciplina fiscal y gasto social sostenido.
La crisis económica –escasez de dólares y combustible, inflación superior a 20%– impulsó el rechazo al MAS en la primera vuelta de agosto.
La segunda vuelta transcurrió con “absoluta normalidad”, baja
afluencia por lluvias, y con incidentes menores. Casi 8 millones de bolivianos eligieron entre ambos derechistas. El ganador asumirá el 8 de noviembre por cinco años en la Asamblea Legislativa Plurinacional, devolviendo el poder a la derecha. El cómputo oficial se anunciará el miércoles o jueves. El presidente Arce llamó a respetar resultados. Agencias
MUEREN 19 PALESTINOS POR LOS BOMBARDEOS
Conflicto. Palestinos heridos por los ataques reciben tratamiento en el Hospital Nasser de Jan Yunis.
Guerra. Un hombre dispara al aire en un funeral, en Deir al-Balah, Gaza.
“NO HAY CONDICIONES DEMOCRÁTICAS NORMALES”
Difícil que Acción Nacional gane elecciones solo y sin aliados: PRI
Manuel Añorve dijo que sin una alianza fuerte, se le daría ventaja a Morena
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Aunque aclaran que toman “con respeto” las decisiones y afirmaciones de la dirigencia nacional del PAN, líderes priistas consideran que será difícil que Acción Nacional logre ganar en los próximos procesos electorales si compite solo y sin aliados, pues significaría “dar ventaja” a la maquinaria electoral oficial de Morena.
En entrevista con E� F��������(, el coordinador del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve, planteó que la experiencia internacional da cuenta que, ante partidos dominantes –como Morena–, lo usual son las alianzas.
“Si no hay una alianza fuerte, a un partido dominante como Morena le estaríamos dando ventaja. Aquí cada quien que asuma su responsabilidad. Nosotros somos aliancistas, estamos preparados para alianzas y para competir solos, aunque 2027 está muy lejano”, dijo.
Recordó que las alianzas “son circunstanciales” y puso como ejemplo a Movimiento Ciudadano, que en 2012 se alió con el PRD, en 2018 se sumó al PAN y en 2024 el PRI y el PAN fueron juntos. Su éxito o fracaso no depende sólo de los partidos, pues hay una corresponsabilidad de candidato, desde quien se postule como regidor hasta la Presidencia.
Resaltó los casos recientes, como la alianza con el PAN en Durango, donde se desplazó a Morena al tercer lugar, o el de Veracruz, donde no hubo alianza y se ganó un número importante de municipios, “pese a que nos daban por desaparecidos”.
Además, “el nicho de la derecha en México lo están compitiendo varios partidos que se están conformando”, como Eduardo Verástegui, con Viva México, o Guadalupe Acosta Naranjo, con Somos México.
Por su parte, el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Mario Zamora, consideró también a este medio que “no estamos viviendo condiciones democráticas normales” y “si a eso se le suma la división” entre los partidos de la oposición, “la tarea será más difícil”, por lo que conminó a mantener las alianzas entre el PAN y el PRI.
“Yo estoy convencido de que es muy difícil que un solo partido pueda ganarle a Morena. Un principio histórico milenario es divide y vencerás, no estamos tampoco ‘descubriendo el hilo negro’”, estimó.
“Ya, de saque, no estamos viviendo condiciones democráticas normales y si a eso le suman la división. No es la fórmula Coca-Cola ni, insisto, el ‘hilo negro’. Por eso, nosotros haremos el esfuerzo, en mi estado, Sinaloa, de poder conformar un frente común que defienda muchas de las cosas que este gobierno no representa para buscar un cambio”, anticipó.
Consideró que aún hay posibilidades de hacer alianzas entre el PRI y el PAN, y señaló que, como ejemplo, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y en muchos otros lugares del país los priistas y panistas “han expresado su voluntad de ir juntos con perfiles políticos que militan en uno u otro partido”.
“Estoy convencido de que es muy difícil que un solo partido pueda ganarle a Morena”
MARIO ZAMORA
Vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados
Marchan en León para exigir justicia en caso
de Mateo Santiago, niño asesinado por médico
En León, Guanajuato, familiares de Mateo Santiago Ramírez, el niño de 12 años que fue privado de la libertad y posteriormente asesinado presuntamente por el médico Christian Augusto “N”, protestaron ayer para exigir justicia y evitar que el responsable acceda a un proceso abreviado.
“EL CAMBIO MENOR ES EL ESTÉTICO”
Fin de alianza con el PRI, fruto del pésimo resultado en comicios: PAN
Noemí Luna aclaró que la coalición se acabó a nivel federal, pero no en el local, ya que cada entidad tiene sus dinámicas
La nueva estrategia contempla la apertura de candidaturas a la ciudadanía
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
El Partido Acción Nacional (PAN) anunció el fin de su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras dos procesos electorales en donde no pudieron remontar a Morena, y decidió apostar por sí mismo de cara a la elección intermedia de 2027.
La decisión forma parte de la estrategia de relanzamiento del partido que anunció con bombo y platillo el dirigente del PAN, Jorge
Romero Herrera, el sábado, y que también contempla un cambio de logo, la apertura de las candidaturas a la ciudadanía, la afiliación inmediata a través de una aplicación y un regreso a los orígenes del partido fundado hace 86 años por Manuel Gómez Morín.
Jorge Triana Tena, vocero de Acción Nacional, reconoció en entrevista con E� F��������( que los cambios obedecen a los “pésimos resultados en la elección del año pasado” y son el resultado de encuestas y estudios que hizo el partido que arrojaron un mensaje claro: la alianza con el PRI fue útil en 2021, para arrebatar la mayoría calificada a Morena, sin embargo, en 2024 fue insuficiente.
“Tuvimos resultados muy malos
Transformación. El sábado pasado, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una nueva estrategia de relanzamiento.
Mitin. Ricardo Anaya estuvo presente en Paseo de la Reforma.
La FGR asegura una avioneta con 203 paquetes con cocaína en Tapachula, Chiapas Durante un cateo en un aeródromo en el municipio de Tapachula, Chiapas, la FGR halló 203 paquetes de cocaína escondidos en una avioneta. El cateo forma parte de una investigación por posibles delitos ocurridos en el lugar, ubicado en la carretera Jaritas-Ciudad Hidalgo.
“Creo que es momento de apostarle a nuestra propia propuesta”
JORGE TRIANA Vocero del PAN
“La decisión deja en claro que el camino nunca fueron las alianzas”
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ Dirigente de Movimiento Ciudadano
“La alianza es con la sociedad (...) es importante escuchar a nuestros militantes”
NOEMÍ LUNA Diputada del PAN
el año pasado y le preguntamos a la gente, directamente a la gente que no votó por (el PAN), ¿por qué no votaron por nosotros? Nos llevamos la sorpresa de que prácticamente la mitad de la gente que no votó fue porque íbamos aliados con partidos que tenían antagonismo con nosotros históricamente y eso nos hizo desdibujarnos y perder identidad. Creo que es momento de recuperarlo. Creo que es momento de apostarle a nuestra propia propuesta”, expresó.
El anuncio provocó reacciones, por ejemplo, el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, dijo que la decisión del PAN deja en “claro que el camino nunca fueron las alianzas en las que tanto insistieron los partidos de la
RENOVACIÓN INICIA MAL: GODOY
“Las mismas caras en el blanquiazul”, se burla Luisa Alcalde
La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, se burló del anuncio del “relanzamiento y renovación” del PAN, y dijo que son “las mismas caras” que “acabaron con el azul”.
“¿Por qué hablamos de que al relanzamiento del PAN fueron los mismos impresentables de siempre? Vean esa lista y saquen sus propias conclusiones”, escribió en sus redes sociales, al mostrar un listado de legisladores, académicos, gobernadores y exfuncionarios que acudieron al evento panista, en el que incluyó breves semblanzas de los asistentes, que son –dijo– en su mayoría, “plurinominales, conservadores, detractores y mentirosos”.
Harfuch de nuevo muestra su eficacia
Ni en domingo cesa el trabajo intenso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, comandada por Omar García Harfuch. Ayer se reportó la aprehensión de seis personas, luego del ataque que el sábado sufrieron tres integrantes de la secretaría federal en el estado de Guerrero. La detención se realizó en la Autopista del Sol, a la altura de la caseta Paso Morelos. Y al mismo tiempo se detuvo a un jefe de un grupo criminal que operaba en Acapulco. No ha sido sencilla la tarea, pero hasta los críticos ya reconocen los resultados positivos de la estrategia de seguridad que Harfuch está encabezando.
El “nuevo PAN”, ¿sin espacio para la diversidad ni el feminismo?
vieja política y los poderes fácticos a través de una multimillonaria campaña, articulada de forma ilegal”.
A los detractores del cambio en Acción Nacional, Triana les respondió que la nueva identidad gráfica es una estrategia “simplemente mercadológica” y no un cambio institucional que se vea reflejado en el emblema que aparecerá en las boletas, pues aparecerá el mismo que tienen desde hace 30 años; no obstante, argumentó que “el cambio menor es el estético”, pues el cambio profundo es en la apertura a la ciudadanía.
Para Triana, los cambios llegan a buen tiempo y se materializarán en reformas a los estatutos del partido el próximo 29 de noviembre para que cuando el proceso electoral inicie formalmente, en septiembre de 2026, puedan hacer frente a Morena.
En tanto, la diputada Noemí Luna, exsecretaria general del PAN y expresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, precisó en entrevista que la alianza con el PRI se acabó a nivel federal y no a nivel local, pues cada entidad tiene sus dinámicas. Destacó que la alianza principal de Acción Nacional será con la ciudadanía.
“Al final del día, la alianza es con la sociedad y cada estado tiene su propia dinámica, es decir, en el caso de las elecciones locales, creo que es importante escuchar lo que dicen nuestros militantes en cada estado y la opinión que expresen los Comités Estatales para así decidir si hay alianza electoral o no. Al final (la propuesta) es que la apuesta sea por el PAN, no depender de otro partido político y decidir, pues con mucha responsabilidad cuál es el proyecto que le vendemos, que le ofrecemos a las mexicanas y mexicanos”, precisó.
Agregó que los panistas creen que “refrescando su imagen” van a cambiar su terrible situación sin darse cuenta que el problema está en el fondo por sus “contradicciones y su falta de vergüenza”.
“Ojalá que dejen de inventarse peleas imaginarias y comiencen a construir propuestas reales. Aunque honestamente... lo dudamos”, se indicó en la cuenta de Morena.
En entrevista con E� F��������(, el diputado federal de Morena Leonel Godoy consideró que el anuncio de la nueva imagen del PAN “no creo que sea renovar, más bien suena a reciclar”. “Como decía Porfirio Muñoz Ledo: es la misma gata, pero revolcada”, afirmó.
“El PAN inicia mal este relanzamiento, porque siguen con los mismos personajes”. “Los más ovacionados fueron Xóchitl Gálvez, que ha dicho que no es panista; Ricardo Anaya, que siempre estuvo en el extranjero para evadir la acción de la justicia”, dijo. Víctor Chávez
PROPUESTA. El diputado federal de Morena Leonel Godoy dijo que el PAN necesita plantearle al país un verdadero proyecto de nación.
Los panistas se tomaron en serio el regreso a su doctrina y las expresiones en contra de la comunidad LGBT+ no se hicieron esperar en la movilización del sábado por el relanzamiento del partido. En la marcha, una persona ondeó una bandera arcoíris junto a estandartes con el nuevo logo del PAN. Un destacado representante del ala dura del conservadurismo azul le exigió bajar la bandera con el pretexto de “no promover otras causas que no son panistas”. Al parecer tampoco el feminismo ni el derecho al aborto tienen cabida en el nuevo PAN, pues la presencia de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, con su pañuelo morado, también caló y causó rechazo en el sector más de derecha.
Abren puerta de Palacio
Nacional al Legislativo
Con entusiasmo, los diputados celebraron que por fin los invitaron y les abrieron la puerta de Palacio Nacional, para ser invitados a la mesa de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral. Este lunes acudirán a una sesión de la comisión ejecutiva que preside Pablo Gómez. El presidente de la comisión respectiva en la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Lobo, se anticipó y advirtió que pedirán “que nos puedan presentar un balance de las audiencias públicas, de los temas más recurrentes y comentarnos sobre la experiencia que han tenido en su organización”. A ver si les hacen caso, pues ya van más de 15 audiencias y no los habían invitado a una sola, cuando serán ellos quienes aprobarán la reforma, nos afirman.
Contra el adoctrinamiento
en la Nueva Escuela Mexicana
El ideólogo de los polémicos libros de texto gratuitos, Marx Arriaga, visitó este fin de semana Aguascalientes, estado al que calificó como “uno de los últimos rincones de la derecha conservadora”, y lo que se encontró fueron reproches por el nuevo modelo educativo denominado la Nueva Escuela Mexicana, al que acusaron de adoctrinar a los estudiantes. El funcionario mantuvo en todo momento la calma y fueron los asistentes los que se encargaron de silenciar las críticas en contra el nuevo modelo.
De candidatos no militantes
La priista Claudia Anaya ironizó con las declaraciones de la lideresa de Morena, Luis Alcalde, respecto de que Chema Tapia, exdirector del satanizado Fonden, sólo fue candidato a Querétaro, pero no militante guinda. “Ay, qué alivio, no es militante, nada más es su candidato, ¿y es corrupto o no?”, cuestionó. La senadora tricolor resaltó que en siete años no le han hecho investigación, quizá por aquello de que, en el fondo, el Fonden se eliminó por ser producto neoliberal, pues la ‘4T’ no ha probado actos de corrupción.
Opinión. Luisa Alcalde afirmó que los legisladores panistas son “mentirosos”.
FOTOS: LUCÍA FLORES Y ESPECIAL
Acción Nacional
Macario
Opine usted:
www.macario.mx
Schettino @macariomx
El Partido Acción Nacional se fundó en septiembre de 1939, 18 meses después de la transformación que Lázaro Cárdenas hizo del cascarón creado por Calles en 1929, convirtiéndolo en un partido corporativo, el inicio verdadero del PRI, hoy renacido en Morena. Era el Partido de la Revolución Mexicana la confluencia de todas las fuerzas vivas de la Revolución. Abarcaba todo. Se fundó el PAN para enfrentar esa hegemonía, como la alianza de los católicos del Bajío y los liberales de Sonora. No los unía la ideología ni la propuesta, sino el espanto, el terror al potencial totalitarismo. Curiosamente, se trataba de los herederos de quienes iniciaron la gesta independentista, para terminar entregando el poder a los oaxaqueños, y de quienes impulsaron la Revolución, para también capitular, en su caso a manos de los michoacanos. Esa alianza originaria explica en buena medida los vaivenes del PAN, a veces liberal, a veces conservador, a veces mocho. Este sábado se anunció el relanzamiento del PAN. Más allá de cambios cosméticos, el reemplazo de su lema me parece que indica la profundidad de la decisión. Ya no más “patria ordenada y generosa”, versión mexicana del brasileño “ordem e progresso”, reflejo del pensamiento liberal positivista del cierre del siglo XIX. Ahora será “patria, familia, libertad”, que puede leerse con música del Rigoletto de Verdi. Parecería algo tan superficial como el cambio del logo, pero creo que es el reconocimiento de que la versión liberal del PAN
ha dejado de existir. Se alejan de Gómez Morin, se acercan a González Luna. Es una decisión coherente con la lógica de los tiempos. El liberalismo del fin de la historia se vino abajo con la Gran Recesión y llevamos 15 años de iliberalismo creciente. Es una desgracia, pero así es. En el mundo entero, el centro liberal se ha vaciado, y la lucha por el poder ocurre en otra parte. Y el PAN es, perdone, un partido político: debe luchar por el poder.
Por otra parte, esta decisión reconoce que México no ha contado con suficiente ciudadanía. Apenas en dos ocasiones hemos avanzado un poco en esta dirección: con Porfirio Díaz y con los “neoliberales”. Por eso el discurso oficial los desprecia, porque el verdadero enemigo del viejo PRI y del nuevo Morena es el ciudadano. Tal vez la mitad de los mexicanos pueda calificarse así, pero en las elecciones a duras penas se supera el 40%. El resto actúa corporativamente. Han cambiado de dueño, pero no de costumbres.
Las reacciones que he visto al relanzamiento del PAN eran esperables. En redes, burla y desprecio, de personas que no sentían mayor cercanía al partido. En la opinión publicada, descalificación de parte de las plumas del corporativismo actual, pero también una incipiente discusión de fondo, muy impregnada de perspectivas globales poco relevantes en México. Ni el wokismo ni su contraparte evangélica, polos estadounidenses, tienen mucho espacio en nuestra sociedad medieval y guadalupana. En cambio, el nuevo lema del PAN puede resonar no sólo en una de sus regiones fundacionales, donde todavía tienen presencia política real, sino extenderse a esa masa que imagina amenazas como el comunismo, el wokismo, e incluso diversas denominaciones protestantes. En estos tiempos identitarios, mientras menos contenido le pongan al lema, será mejor para ellos. No es momento de grandes ideas, sino de acciones congruentes, incluyendo la construcción de un andamiaje político-electoral. Para liberales viejos como este columnista, que muy probablemente morirán en esa colina, el relanzamiento del PAN no es una buena noticia. Pero la política se hace en la vida real, y no en la república de las letras. Visto así, el relanzamiento es una decisión correcta. Por el bien de la república real, les deseo mucho éxito.
Llama Claudio X. a “reanimar a la Marea Rosa”
En La Silla Roja, el empresario afirma que busca movilizar a gente en todo el país
El empresario Claudio X. González alertó que con la reforma electoral que ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum “la democracia está nuevamente amenazada” y conminó a “reanimar la Marea Rosa” y a movilizar a la ciudadanía en los 32 estados.
En entrevista en el programa
La Silla Roja, de E ! F����%���( Televisión, cuestionó: “¿Qué hacemos? Los partidos de oposición, los medios de comunicación deberán hacer su parte, los empresarios deberían hacer su parte, están muy flojitos en hacer su parte. Cada quien debe hacer su parte”.
A través de una nueva “iniciativa ciudadana” en materia electoral,
se dispone a movilizar a la gente para convertirla en “vigilantes de la democracia”, y a exigir, a través de una iniciativa de los ciudadanos, al Congreso de la Unión una reforma electoral alterna.
Anunció que se recolectarán 130 mil firmas de ciudadanos, autorizadas por el INE, para presentar esa iniciativa ciudadana y “el Congreso tiene la obligación de dictaminar en comisiones y de decidir si se acepta o no”.
Lo que se busca con su propuesta es –precisó– “un árbitro electoral justo, cancha pareja, sacar a la delincuencia organizada de las elecciones con toda la cauda de recursos, no más dinero del huachicol y no más a la sobrerrepresentación porque violenta la voluntad de los ciudadanos”.
“Hay que desnudar su designio autoritario, subirle el costo político por hacerle daño a lo que nos resta de democracia”, afirmó, lo que se
puede lograr –explicó–, con lo que digan la oposición, los empresarios, el descontento del PVEM y el PT, que no están a gusto con lo que se dice de los plurinominales y de reducir los recursos de los partidos, y con la división interna que traen en Morena”, recomendó.
El también dirigente social –que acudió a la reunión para el relanzamiento del PAN– consideró que “la democracia mexicana está contra las cuerdas y Morena está encima y golpeándola permanentemente. Desde que llegó el presidente López Obrador, hace siete años, y la presidenta Sheinbaum hace uno y pico, han malgobernado este país”, criticó.
“El expresidente López Obrador y la presidenta Sheinbaum no se consideran presidentes de todos los mexicanos, sólo de algunos mexicanos y quieren asegurarse, como sucedió en otro momento, en ese periodo hegemónico priista, y lo quieren reproducir”.
“Se han quedado con el poder Ejecutivo a través de elecciones de Estado, donde todo opera para ganar el poder, desde la mañanera hasta las campañas anticipadas, el uso de los programas sociales en un sentido clientelar, la compra de maquinaria territorial electoral, la compra directa del voto”.
Por eso, “es ilegítimo este régimen, ¡carajo, hay que decirlo!”, afirmó. Redacción
Álvarez Máynez acusa a Sheinbaum de adelantar los tiempos electorales
El líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de adelantar los tiempos electorales y negó que vayan a aliarse con el PAN en la elección de 2027 como afirmó la mandataria. En una carta, el líder emecista urgió a la presidenta a concentrarse
en los problemas relevantes del país.
“En los últimos días, la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en adelantar los tiempos electorales.
Primer error, pues apenas lleva un año en el gobierno y la gente merece que se concentre en los problemas verdaderamente relevantes, y no en procesos electorales. Además, lo
“La gente merece que se concentre en los problemas verdaderamente relevantes”
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ Líder nacional de MC
ha hecho faltando a la verdad, como sucedió el jueves, cuando aseguró que existe una alianza electoral que involucra a Movimiento Ciudadano”. Álvarez Máynez dijo que la presidenta se equivoca al adelantar una alianza entre MC y PAN, que ya anunció que no apostará por las coaliciones en el próximo proceso electoral. Destacó que la presidenta “no puede meter a Movimiento Ciudadano en la misma canasta que al PRIAN ”, porque en MC “han actuado con congruencia y, a diferencia de ellos (PRI y PAN) y de Morena, siempre anteponiendo las ideas y el respeto”. Fernando Merino
MC NIEGA ALIANZA CON EL PAN
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA
Propuesta. Claudio X. González (der.) reveló a Leonardo Kourchenko que va por una iniciativa ciudadana en materia electoral.
ANTE LA REFORMA ELECTORAL
CSP promete a damnificados: “No
dejaremos a nadie atrás”
La presidenta recorrió ayer la zona afectada de Pantepec, Puebla; también fue a Hidalgo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó ayer Pantepec, Puebla, donde recorrió las zonas afectadas por las lluvias, las cuales, hasta ayer, han dejado, en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, 76 muertos y 31 desaparecidos.
La mandataria, acompañada por el gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta, supervisó, en la comunidad de El Carrizal, municipio de Pantepec, en la Sierra Norte de la entidad, la entrega de apoyos. “Visitamos el municipio de Pantepec, Puebla, para supervisar las labores de limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”, escribió la mandataria en X.
En esa comunidad, prometió, a una semana de la emergencia por las lluvias, que la ayuda federal llegará de manera directa y sin intermediarios a quienes perdieron su patrimonio. “A los que perdieron sus cosas, sus cosechas, no tienen cómo pasarla este mes, que sepan que van a tener apoyo. Vamos a seguir repartiendo despensas para que tengan para la alimentación”.
Por otra parte, el gobierno federal reportó, a través del micrositio que fue creado para dar seguimiento a la atención de la emergencia por las lluvias en la zona de la Huasteca, 76 personas fallecidas y 39 no localizadas.
En Hidalgo se registran 22 decesos y 12 desaparecidos; en Veracruz son 34 los fallecidos y 14 los no localizados; en Puebla, 19 muertes y 5 personas sin localizar; en Querétaro, un menor perdió la vida, y en San Luis Potosí no se reportan decesos ni personas desaparecidas.
El fin de semana, la presidenta Sheinbaum visitó Hidalgo, donde supervisó las acciones para la entrega de apoyos a damnificados.
En los municipios de Huehuetla y Tianguistengo, refrendó a los habitantes de las comunidades afectadas que “no están solos” e informó que los Servidores de la Nación iniciaron el censo de viviendas para comenzar la distribución de apoyos.
Ayer en Pantepec, en el sexto día de recorridos por las zonas afectadas, la presidenta, además de destacar la participación de las Fuerzas Armadas, aclaró que “si se perdió completamente la casa, el apoyo va a ser mayor. Si tuvieron afectaciones menores, entonces va a ser menor”.
La mortaja del PAN E
ste sábado conocimos lo que podría ser la mortaja de Acción Nacional. Se ha cambiado el logo del partido con el registro activo más antiguo y a la presentación de ese chisguete de mercadotecnia los panistas le han llamado relanzamiento. Hace temer lo peor.
Acción Nacional extravió el camino antes de ganar por vez primera la Presidencia de la República en el año 2000. La profecía los alcanzaría en su segunda ocasión en Los Pinos (2006-2012), aunque hubo quien advirtió el inicio del fin, y éste está ligado al dinero.
La familia panista no aguantó, parafraseando al general Obregón, los cañonazos del erario. El triunfo cultural del PRI, hablando de cadáveres insepultos, consistió en abrir las arcas públicas. En los 90 el PAN abrió la mano y ya sólo quiso más.
Tres décadas después, los bebesaurios azules creen que tienen un problemita de imagen y encargan a despachos de marketing que les maquillen las profundas grietas de una imagen percudida por la corrupción y la indolencia. No ‘cactan’, para citar al jefe Diego.
El mérito indiscutible de López Obrador en 2018 fue poner en el centro del debate a los más pobres, esos que no llegaron ni a pie de página en el discurso sabatino de Jorge Romero, líder nacional del PAN, que tiene en Alito, no en la presidenta Claudia Sheinbaum, su real alter ego Romero es uno de los productos más acabados de la decisión de los 90, cuando el PAN aceptó el financiamiento público. Un político prototípico de la fase en la que el debate plural en las asambleas fue sustituido por el férreo control de las clientelas.
Y, salvo honrosas excepciones, los dirigentes panistas de hoy carecen del cromosoma de la mística de sus antecesores. Nada de brega de eternidad –dicho del viejo PAN–, demasiado de “a mí pónganme donde hay”, picaresca nada inocente del priismo clásico. Porque el problema no fue que,
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
de repente, Acción Nacional, que vivía de rifas de coches y boteo en la calle, tuviera dinero a caudales con las reformas de tiempos de Zedillo. Tener recursos suficientes para pelear en equidad era preciso y legítimo, no atragantarse también.
La cuestión es que los blanquiazules fueron los verdaderos creadores del “no somos iguales” y de eso de “el problema son los priistas” con su ‘la moral o es un árbol o estorba’. Lo que se les reclama es que, a la fecha, resultan tan decepcionantes o más que los tricolores.
Al enfrentar al régimen priista, los antiguos panistas se cobijaban en la leyenda “que no haya ilusos, para que no haya desilusionados”. La consigna advertía que la razón moral no servía de nada ante un sistema cínico, pero no por eso abandonaban los principios.
Ese PAN tenía una propuesta ética para lograr “una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos”.
Su paso por Los Pinos quedó muy lejos de eso, y ¿en cuál Estado tal lema sale hoy bien librado? ¿En
Querétaro, quizá? Guanajuato y sus masacres, no.
Al PAN de hoy lo define Marko Cortés, predecesor de Romero, y quien, tras negociar candidaturas por notarías en Coahuila, siguió orondo en su puesto y hoy en su escaño. Con ese déficit ético suena necesario un relanzamiento. Lo del sábado, empero, no hizo un lavado de cara.
Por el discurso sabatino de Romero no queda claro que el PAN tenga un diagnóstico de por qué su descrédito, un entendimiento de una realidad que le da mayoritariamente la espalda y, por tanto, una estrategia para recuperar la confianza ciudadana.
El PAN tiene un problema de oferta, no de demanda. Abrir el registro más que tardío es fundamentalmente anticlimático: a qué invitan a la sociedad a sumarse si tuvieron que revivir con IA a Luis H. Álvarez, al Maquío Clouthier y al mismísimo Gómez Morin para darse ánimos.
Al PAN de hoy lo matará su corrupción sin castigo, su incapacidad para reconocer que Morena tiene un anclaje en todas las capas (y tomar lecciones de ello), y su miopía de no ver que los pobres no le van a creer a unos trajeaditos eso de la amenaza autoritaria.
Si va en serio que regresarán al territorio, si sacan de abajo las ideas para relanzar la plataforma blanquiazul, sólo entonces quizá tendrían posibilidades de disputar alcaldías, distritos y algún estado. Eso tomaría años, pero el PAN nunca tuvo prisa.
De lo contrario, si sólo habrá cambio de logo y candidaturas para básicamente los mismos desde hace 20 años, sin brega para recuperar credibilidad, muy pronto les llegará su futuro en forma de un cajón al que algún piadoso pondrá una franela con el nuevo logo encima.
El evento del sábado, que incluyó marcha, quedó lejos de prometer una nueva página; más bien, olía a mortaja.
Detienen a seis de Los Rusos, tras agresión contra agentes federales
Fuerzas federales detuvieron ayer a seis integrantes de Los Rusos, grupo afín al Cártel de Sinaloa, entre ellos un líder regional quien habría ordenado un ataque, el 18 de octubre pasado, contra elementos federales en Acapulco, Guerrero, tres de los cuales resultaron heridos.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la
detención y dijo que ésta se logró gracias a tareas de investigación por el citado ataque a los elementos federales.
Entre los detenidos está Bautista Vargas, El Cabañas, jefe de plaza de Los Rusos, con zona de operación en Acapulco y quien está directamente vinculado con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y narcomenudeo.
Según las investigaciones, Bautista Vargas es considerado generador de violencia y responsable del cobro de piso a locatarios del mercado de la Progreso, en Acapulco, además de ser quien ordenó la agresión contra los elementos de la SSPC en el puerto. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes David Saúl Vela
ENTRE ELLOS EL CABAÑAS, JEFE DE PLAZA EN ACAPULCO
Apoyo. La presidenta Sheinbaum aseguró en Puebla que se entregarán despensas.
Presentes. Elementos de las Fuerzas Armadas siguen en labores de limpieza.