2025-10-21

Page 1


REALIZAN CUARTA MESA TÉCNICA ENFOCAN TRABAJOS EN TRANSPORTE DE CARGA PARA LÓPEZ MATEOS

● MOVILIDAD. Con la participación de autoridades estatales, municipales, especialistas, transportistas y vecinos del sur de la ciudad, el gobierno de Jalisco realizó la cuarta Mesa Temática del Corredor López Mateos, enfocada en el transporte de carga. ZMG 3A

Hay menos localizados pese a más recursos

COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

Cepad considera necesario que se fijen mejores indicadores de planeación e incluso que haya auditorías para saber cómo se gastan el dinero las dependencias respecto a esta agenda

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El presupuesto de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) aumentó cinco veces entre 2019 y 2025, pero la localización de personas cayó 20 por ciento en el mismo periodo. Los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) indican que en 2019 las autoridades confirmaron la localización de 3 mil 177 personas, lo que significa que por mes se localizó a 265 personas en promedio. Esa cifra es récord desde la creación de las dos dependencias. En contraste, ese año sólo hubo 50 millones de pesos (mdp) para las

MEDIA NACIONAL

Agentes del MP tienen más carga laboral

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó una revisión sobre las cargas laborales de los agentes a nivel nacional y encontró que en Jalisco los agentes del Ministerio Público están más sobrecargados que en otros estados. En Jalisco, cada agente del ministerio público de la Fiscalía debe atender 163.8 delitos en promedio, con base en la información del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024 con datos de 2023. Esta carga laboral es mayor que la media nacional, que alcanzó 152.7 delitos. Jalisco no es el peor caso. En México, Aguascalientes en la entidad federativa con el indicador más alto al contar con 464.7 delitos por cada ministerio público, le sigue Guanajuato, con 448.7; Querétaro, con 357.3; Campeche, con 344.7, y Estado de México, con 309.9 delitos por cada ministerio público estatal. La Fiscalía de Jalisco está en el lugar 13 a nivel nacional. En contraparte, la de Yucatán es la menos cargada con 13.6 delitos por cada ministerio público.

ZMG 5A

dos dependencias: 10 mdp para la Cobupej y 40 mdp para la entonces llamada Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la menor cifra de recursos desde entonces.

Año con año cae la cantidad de personas localizadas por mes, mientras aumenta el presupuesto.

Con el paso de los años, la cantidad de personas localizadas bajó. En 2020 se confirmaron 3 mil 127 localizaciones en total y 261 en promedio al mes; en 2021, 249 mensuales; en 2022, 233; en 2023 hubo un ligero aumento a 250 como media por mes; en 2024 se tuvo la menor cantidad con

CAMPEÓN DE LA AMERICANA TABLAZO PONE A LOS DE TORONTO EN LA GLORIA

● JUEGO 7. George Springer disparó un jonrón de tres carreras para remontar el partido y los Azulejos de Toronto vencieron este lunes 4-3 a los Marineros de Seattle y avanzaron a la Serie Mundial de las Grandes Ligas en la que se medirán con los Dodgers de Los Ángeles. OVACIONES

211, y en los primeros nueve meses de 2025 suman mil 905 en total o 212 al mes. El balance entre 2019 y 2025 indica una caída de 20 por ciento en la cantidad de personas halladas por mes. En lo que respecta al presupuesto, en 2020 fue de 122.49 mdp entre ambas dependencias; en 2021, de 130.53 mdp; en 2022, de 144.60 mdp; en 2023, de 206.80 mdp; en 2024, de 216.26 mdp, y en 2025, de 226.87 mdp. Por lo tanto, en el periodo referido el presupuesto aumentó 353.74 por ciento. La Cobupej pasó de 10 mdp a 82.50 mdp, lo que representa un aumento de 725 por ciento, y la VPD de 40 mdp a 144.37 mdp, lo que refleja un incremento de 260 por ciento.

ZMG 2A

3-4

DEPARTAMENTOS PROPIETARIOS DE LAS VILLAS DENUNCIAN DESPOJO

● INVESTIGACIÓN. Propietarios de departamentos en la Villa Panamericana, ajenos al fraude de más de 130 millones de pesos detectado en 2014 al Fojal, denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes.

ZMG 3A

● CENTRO HISTÓRICO. Locatarios y comerciantes prevén una disminución a sus ventas debido al cierre temporal del Paseo Hospicio debido a las remodelaciones anunciadas por el gobierno estatal y municipal de Guadalajara. Esperan que la afectación sea mínima y se cumpla con el tiempo prometido por las autoridades, quienes a inicios de junio presentaron el proyecto qué consiste en una inversión conjunta con el estado de 450 millones de pesos para las intervenciones que van desde la Plaza Liberación hasta la Explanada del Instituto Cultural Cabañas. Nancy Ángel ZMG 6A

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

L a aprobación de los diputados del aumento del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de 1.64 a 3.08 pesos por litro a las bebidas azucaradas y de cero a 1.5 pesos a los refrescos light o cero azúcar, enfrentó a las embotelladoras con los organismos que promueven la salud y que quedaron insatisfechos ante las reformas que deberán ser ratificadas por el Senado. El Poder del Consumidor acusó a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) de “hacerle el trabajo sucio” a Coca-Cola FEMSA, el principal embotellador de la marca en México, tras la reforma a la Ley del IEPS que aplicaría para 2026. Lo anterior fue negado por la Anpec, que hace unas semanas pidió a las tiendas de abarrotes cerrar sus negocios por cinco minutos como protesta en contra del IEPS. En el cierre participaron más de 80 mil negocios el 3 de octubre pasado a las 12 del día.

“No hay ninguna alianza con FEMSA”, aseguró el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, en entrevista con El Financiero

● ÉXITO. El Gran Premio de la Ciudad de México dejará una derrama económica de 20 mil 892 millones de pesos, un incremento de 16.5 por ciento respecto al año anterior por concepto de venta de boletos, hospedaje, entre otros rubros, estimo la Canaco.

● ENSAYO. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó ya una primera sentencia aplicando los preceptos reformados de la Ley de Amparo. Pusieron a prueba resolver la recusación de un ministro para que conozcan de un asunto accesorio a un caso. EL FINANCIERO

Aseguran laboratorio del

narco en Teocaltiche

GUADALAJARA

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) aseguraron una finca que presuntamente era utilizada como narcolaboratorio en Teocaltiche.

Los hechos ocurrieron en una vivienda ubicada en la calle privada De La Cruz 12-A, en la colonia Centro. Los agentes realizaban un recorrido de vigilancia cuando escucharon lo que parecían ser detonaciones de arma de fuego, por lo que se dirigieron al punto. Al arribar al sitio los oficiales observaron a dos hombres vestidos de negro que corrían hacia una motocicleta y huyeron. Al revisar la zona, los elementos detectaron que la puerta de la finca con el número 12-A estaba abierta.

Desde el exterior observaron un arma de fuego tipo escuadra, así como varias bolsas de plástico resellable, algunas vacías y otras con un material blanco, aparentemente droga.

Ante el hallazgo, los uniformados dieron aviso al agente del Ministerio Público de la Fiscalía Federal en Jalisco, quien ordenó el acordonamiento y resguardo del inmueble mientras se solicita y ejecuta una orden de cateo.

PUNTO. El presunto narcolaboratorio fue localizado en la colonia Centro.

CAYÓ EN JALISCO

Extraditan a acusado de lavar dinero para CJNG

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

En cumplimiento al tratado de extradición firmado entre México y Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) entregó al gobierno estadounidense a Carlos Erick Vázquez González, alias Carlos V., quien es requerido por el Tribunal Federal para el Distrito Este de Kentucky por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. Según la FGR, el extraditado fue integrante de una red dedicada al lavado de dinero vinculada al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su función era recibir depósitos provenientes de las ganancias por la venta de drogas y transferirlos a diversas cuentas bancarias para ocultar su origen ilícito. Vázquez González fue detenido en mayo de este año en Zapopan. Tras agotarse el proceso legal correspondiente, el gobierno de México concedió su extradición al país vecino.

La entrega del sujeto se realizó en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, donde fue dirigido a agentes designados por autoridades estadounidenses para su traslado y presentación ante la justicia de Estados Unidos.

Es importante que se pueda hacer una revisión, auditoría o seguimiento de lo que ha implicado el aumento de manera amplia del presupuesto” JONATHAN ÁVILA GUZMÁN

COORDINADOR DEL EJE TEMÁTICO DE DESAPARICIÓN DEL CEPAD

Hallan a menos personas a pesar de alza de recursos

HACEN FALTA INDICADORES Y AUDITORÍAS

En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen 226.87 mdp, pero hasta septiembre el promedio mensual de localizaciones era de 212

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Pese a que el presupuesto conjunto de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) aumentó cinco veces entre 2019 y 2025, sus indicadores en cuanto a la localización de personas cayeron 20 por ciento en el mismo periodo. Las tendencias son completamente opuestas. Año con año cae la cantidad de personas localizadas por mes mientras va en constante aumento el presupuesto.

Los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) indican que en 2019 las autoridades confirmaron la localización de 3 mil 177 personas que estaban desaparecidas ya sea desde ese año o en anteriores, lo que significa que por mes se localizó a 265 personas en promedio. Esa cifra es récord desde la creación de las dos dependencias. En contraste, ese año sólo hubo 50 millones de pesos (mdp) para las dos dependencias, según el

presupuesto de egresos autorizado: 10 mdp para la Cobupej y 40 mdp para la entonces llamada Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la menor cifra de recursos desde entonces.

Con el paso de los años, la cantidad de personas localizadas bajó. En 2020 se confirmaron 3 mil 127 localizaciones en total y 261 en promedio al mes; en 2021, 249 mensuales; en 2022, 233; en 2023 hubo un ligero aumento a 250 como media por mes; en 2024 se tuvo la menor cantidad con 211, y en los primeros nueve meses de 2025 suman mil 905 en total o 212 al mes. Así, el balance entre 2019 y 2025 indica una caída del 20 por ciento en la cantidad de personas halladas por mes.

En lo que respecta al presupuesto, en 2020 fue de 122.49 mdp entre ambas dependencias; en 2021, de 130.53 mdp; en 2022, de 144.60 mdp; en 2023, de 206.80 mdp; en 2024, de 216.26 mdp, y en 2025, de 226.87 mdp.

Por lo tanto, en el periodo referido el presupuesto aumentó 353.74 por ciento. Al revisarlo por dependencia, la Cobupej pasó de 10 mdp a 82.50 mdp, lo que representa un aumento de 725 por ciento, y la VPD de 40 mdp

EN MESA DE TRABAJO

Analizan competencia

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Ante el reclutamiento forzado de menores, el Congreso de Jalisco reunió a legisladores, magistrados, expertos en derecho y representantes de organismos internacionales para debatir la creación de un tipo penal local que proteja a niñas, niños y adolescentes. Durante la mesa de trabajo se abordaron la competencia del Congreso estatal frente a la Ley General de Trata de Personas, la urgencia de proteger a la infancia y la necesidad de un tipo penal local que incluya agravantes, modalidades de participación y mecanismos de prevención y restitución de derechos.

La diputada morenista Norma López Ramírez encabezó la actividad y subrayó que el principal desafío es jurídico: “Si no se supera el

punto de la competencia, no podemos pasar al fondo del asunto”. Advirtió que la propuesta actual podría duplicar conductas ya contempladas en la Ley General de Trata y carecer de taxatividad, lo que derivaría en una posible acción de inconstitucionalidad. Por su parte, Leandro Astrain Bañuelos, experto en derecho penal y constitucional, sostuvo que la materia es de competencia exclusiva federal conforme al artículo 73 de la Constitución. Señaló que el reclutamiento ya se encuentra previsto en los artículos 10 y 25 de la Ley General de Trata, por lo que las entidades federativas no tendrían facultades para legislar de manera independiente. En contraste, Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), defendió la competencia estatal bajo el principio de residualidad del federalismo. Argumentó

Localizan en una semana a 16 desaparecidos, 6 de ellos sin vida

■ La Fiscalía del Estado (FE) informó que en la semana del 13 al 19 de octubre localizó a 16 personas que contaban con reporte de desaparición.

De ellas, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD) precisó que ocho contaban con cédula de búsqueda activa y carpeta de investigación: dos de ellas fueron localizadas con vida y las seis restantes, muertas. La dependencia estatal no puntualizó los sitios o municipios donde fueron localizadas las víctimas de desaparición.

a 144.37 mdp, lo que refleja un incremento de 260 por ciento.

FALTA PLANEACIÓN

Y AUDITORÍA

Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) ven positivo el aumento de presupuesto que ha habido para las dependencias encargadas de las labores de búsqueda, pues gracias a eso han podido mejorar su infraestructura, plantilla y equipamiento. No obstante, que eso no se traduzca en más personas localizadas hace que sea necesario que se fijen mejores indicadores de planeación e incluso que haya auditorías para saber cómo se gastan el dinero las dependencias que tienen que ver con la agenda.

A través de un breve comunicado, la VPD informó que mantiene su compromiso de fortalecer las acciones de búsqueda, investigación y localización de personas desaparecidas, así como brindar acompañamiento a las familias afectadas.

Durante el mismo periodo de octubre se registraron otras 16 denuncias por desaparición, las cuales ya forman parte de procesos de investigación en curso y son atendidas conforme a los protocolos establecidos para su búsqueda. David González Jáuregui / Guadalajara

“Muchos de los indicadores que se diseñan para las autoridades no están vinculados con actividades y objetivos concretos. Se puede decir ‘localizaciones’ de manera abstracta, pero si no se puntualiza, ese presupuesto queda en esa bolsa amplia sin planificación específica. Es importante que se pueda hacer una revisión, auditoría o seguimiento de lo que ha implicado el aumento de manera amplia del presupuesto”, dijo Jonathan Ávila Guzmán, coordinador del Eje Temático de Desaparición del Cepad.

Por este tipo de temas es que resulta necesario que las mesas de trabajo en el Congreso de Jalisco para discutir el presupuesto del Eje Transversal de Búsqueda para 2026 se abran a todas las familias y colectivos, concluyó.

que el reclutamiento afecta bienes jurídicos locales, como la integridad familiar y el desarrollo infantil, por lo que Jalisco puede tipificarlo sin contravenir la ley federal. Además, citó criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y recomendaciones internacionales que respaldan la concurrencia legislativa en delitos contra menores.

Por su parte, Juan Pablo Rodríguez González, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en ingles), respaldó la creación del delito como figura autónoma con el argumento de que el reclutamiento tiene métodos y finalidades distintas a la trata o la corrupción de menores. Aseguró que los marcos actuales no abarcan la totalidad del fenómeno, donde los menores son a la vez víctimas y posibles victimarios. Mónica Magaña Mendoza, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), cerró la cuarta mesa de la iniciativa con la afirmación de que aunque no se coincidiera en todo, era importante avanzar con acuerdos claros.

CAPTURA. Carlos V. fue arrestado en mayo pasado en Zapopan.
A CARGO. La diputada morenista Norma López Ramírez encabezó la mesa de trabajo.
MÁS DINERO. Por dependencia, la Cobupej pasó de 10 mdp a 82.50 mdp entre 2019 y 2025, lo que indica un incremento de 725 por ciento en su presupuesto.

El

Les impiden acceso a depas en las Villas

Transporte de carga en L. Mateos, a

discusión

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con la participación de autoridades estatales, municipales, especialistas, transportistas y vecinas y vecinos del sur de la ciudad, el gobierno de Jalisco realizó la cuarta Mesa Temática del Corredor López Mateos, enfocada ahora en el transporte de carga y coordinada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) en colaboración con la Secretaría del Transporte (Setran).

La titular de la SPPC, Cynthia Cantero Pacheco, dijo que, de acuerdo con datos del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se estima que alrededor de 10 por ciento del tránsito diario en López Mateos corresponde a unidades de carga, lo que incide directamente en la reducción de la velocidad, el desgaste del pavimento, el aumento de siniestros y las emisiones contaminantes, particularmente en zonas como Santa Anita, La Calma y Las Fuentes.

“El reto no es excluir al transporte de carga, sino integrarlo en una planeación logística más eficiente y, precisamente, en las expresiones que hemos recibido de parte la ciudadanía, tanto en las mesas anteriores como a través del sondeo digital, se ha expresado la necesidad de ordenar y hacer más eficiente la operación del transporte de carga en el corredor”, dijo.

En el encuentro también se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo ingresa a la ciudad por el corredor López Mateos y que se espera que la cifra crezca hasta 10 mil unidades diarias en los próximos dos años.

En la mesa se analizaron las causas que generan saturación vial, entre ellas la subutilización del Macrolibramiento, la falta de paraderos seguros para transporte pesado, y la necesidad de mejorar la coordinación metropolitana para ordenar los horarios y rutas de circulación.

El rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y anfitrión del encuentro, Alexander Paul Zatyrka Pacheco, dijo que desde la universidad se impulsa la idea de atender los problemas complejos como la movilidad metropolitana, que pueden llegar a tener soluciones efectivas si se abordan de manera colectiva, interdisciplinaria y con visión a largo plazo en donde se ponga el bienestar común por encima de los intereses individuales. Al finalizar el encuentro se anticipó que la quinta mesa temática del corredor López Mateos será en materia de infraestructura y se realizará el lunes 27 de octubre.

SE RESERVAN DERECHO A DEMANDAR

Habitantes del complejo hoy llamado Avaterra señalan que las autoridades estatales les niegan el ingreso a sus hogares pese a no estar involucrados en el fraude relacionado con Fojal

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Propietarios de departamentos en la Villa Panamericana que son ajenos al fraude que envuelve al inmueble denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes. El 8 de septiembre, la Fiscalía del Estado (FE) aseguró 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes de las Villas por el uso de recursos del Fondo Jalisciense de Fomento Empresarial (Fojal) para la creación de Green Life Capital, empresa que adquirió el inmueble para venderlo como vivienda bajo el nombre de Avattera. En un comunicado sobre la acción, la dependencia enfatizó que los residentes actuales del complejo no serían desalojados ni molestados durante este proceso. Pero ayer propietarios afectados

lanzaron un comunicado en el que afirmaron que el aseguramiento los ha dejado prácticamente en la calle, sin posibilidad de retirar sus pertenencias y que personal de seguridad justifica la acción como parte de la investigación del desfalco.

El texto añade que los departamentos fueron adquiridos legalmente por los propietarios, quienes cuentan con documentación en regla y cumplieron con todos los requisitos legales para su compra.

Además, detalla que vecinos sí pueden acceder al estacionamiento y a su edificio, pero las puertas de sus depas están selladas con avisos de “inmueble asegurado”. Hasta ahora las autoridades no les han informado cuándo podrán ingresar nuevamente ni les han explicado los motivos específicos de las medidas sobre estos inmuebles,

NACIMIENTO. El bebé Carlos Eduardo pesó 2.360 kilogramos.

PESÓ 2.3 KILOS

Hospital Tonalá Centro registra primer nacimiento

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Hospital Rafael González González, recién inaugurado y ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones. De acuerdo con el nosocomio, fue las 9:51 de la mañana de este lunes cuando nació Carlos Eduardo, primer hijo de Martha Judith, de 23 años, originaria de la comunidad Rancho de la Cruz. El bebé pesó 2.360 kilogramos y midió 43 centímetros. El parto fue natural y se desarrolló sin complicaciones y tanto ella como el bebé se encuentran en perfecto estado de salud. La joven madre ingresó al hospital poco antes de las 9 horas y fue atendida por el personal médico, el cual brindó un acompañamiento durante todo el proceso, según el hospital. El padre del recién nacido, Carlos Eduardo, de 33 años, expresó su emoción al recibir a su hijo en un espacio recientemente inaugurado.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Tonalá, la llegada del primer bebé simboliza el inicio de una nueva etapa para los servicios de salud municipal.

mismos que aseguran no forman parte directa de las carpetas de investigación del Ministerio Público ni de los juzgados que llevan el caso. Grecia Galván, abogada y afectada, relató que al regresar a su departamento encontró los sellos de aseguramiento. A través de un juicio de amparo solicitó la suspensión provisional y definitiva para poder habitar su vivienda, pero tanto un juez de distrito como magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Penal negaron su petición. La mujer aseguró que ella y otros propietarios afectados son ajenos al fraude de la Villa, y reiteró que se reservan el derecho de demandar a quien o quienes resulten responsables por impedirles el acceso a sus viviendas, adquiridas legalmente con ahorros y préstamos legítimos.

Entregan firmas para esclarecer verificación

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

l colectivo ciudadano Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel entregó más de 14 mil 600 firmas al Consejo de Participación Ciudadana a fin de que los titulares de las secretarías de la Hacienda Pública (SHP) y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Luis García Sotelo y Paola Bauche Petersen, respectivamente, comparezcan ante el Congreso local y den detalles del programa de verificación vehicular.

“Una vez que esté concluida la validación de las firmas, si es que pasan el número mínimo de firmas, que eran alrededor de 8 mil 400, tienen tres días para organizar la comparecencia de los funcionarios”, precisó Gabriela Emanuel, abogada del colectivo.

El colectivo reiteró su postura en contra del actual programa, al que calificó de ineficaz e impopular.

Aunado a la entrega de firmas, alrededor de 50 personas realizaron una marcha y clausura simbólica del Centro de Verificación 0001, y posteriormente una manifestación frente a la Recaudadora 4 del Estado.

COMIENZO. La Fiscalía de Jalisco aseguró 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes de las villas el 7 de septiembre.
MAYORÍA. En la mesa de trabajo se afirmó que el transporte de carga aumenta los siniestros en la avenida.
EN EL 0001. Además de la entrega de firmas, el colectivo se manifestó en un verificentro.
MICHELLE
VÁZQUEZ

LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com

Violencia vicaria DE FACTO

La reciente validación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la figura de la violencia vicaria a nivel federal representa un avance normativo relevante. Esta forma de violencia, que se ejerce contra la mujer de manera indirecta –utilizando a hijas, hijos u otras personas cercanas para causarle daño, controlarla o someterla– había permanecido en gran medida invisibilizada. En México, un estudio del Instituto Belisario Domínguez reveló que entre 2021 y 2022 la violencia familiar incrementó 14.09 por ciento y que la violencia vicaria merece atención diferenciada.

La Corte, si bien validó la incorporación de esta figura, puntualizó que la redacción legislativa presenta imprecisiones (como la definición de “interpósita persona”) que exigen al Congreso claridad continua para asegurar seguridad jurídica. Esta doble cara –avance simbólico versus vacíos técnicos– es clave para analizar si nos encontramos ante un cambio profundo o un enunciado normativo.

Desde el ámbito internacional, la incorporación de la violencia vicaria en la legislación mexicana responde a compromisos asumidos por el Estado bajo diversos instrumentos de derechos humanos. Entre ellos destacan la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que exige a los Estados adoptar medidas concretas para erradicar la violencia basada en género; la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará), que establece obligaciones claras para garantizar una vida libre de violencia; y la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que impone la protección de niñas y niños frente a cualquier forma de maltrato, incluida la instrumentalización en contextos de violencia familiar.

En el caso de Jalisco, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (y su reforma en materia de violencia vicaria) se legisló de forma claramente imperfecta cuando incluyó la posibilidad de aplicar dicha modalidad de violencia a hombres indistintamente, diluyendo así su carácter de violencia de género. Según el dictamen aprobado en 2024-2025, se reformó para que los supuestos de “violencia familiar o a través de interpósita persona” pudieran denunciase por ambos géneros, algo que fue criticado por víctimas y organizaciones feministas como un retroceso que desvía el foco de protección hacia las mujeres y atiende de modo inferior su especificidad. Al eliminar la definición explícita de “violencia vicaria” como modalidad dirigida específicamente a mujeres y acceder al reconocimiento equivalente para hombres, la normativa pierde la perspectiva de género que exige tratar la violencia simbólica, estructural y directa contra las mujeres. Este error legislativo no sólo debilita la protección a las madres y los NNA que han sido objeto de maniobras de control y agresión –al diluir quién es agresor y quién es víctima–, sino que también abre posibilidades de uso distorsionado de la figura en litigios de custodia o violencia familiar sin ese componente de género. En consecuencia, la ley aprobada en Jalisco arrastra una falla de diseño que compromete su eficacia real como instrumento de justicia para los casos de violencia vicaria ejercida contra mujeres.

El reconocimiento jurídico de la violencia vicaria es una victoria simbólica, pero no basta. Sin voluntad institucional, sin datos, sin formación especializada y sin recursos, la norma corre el riesgo de quedar en papel.

* Doctora en derecho

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO

armando.zacarias@csh.udg.mx

Cambiar de logotipo o sustentar un proyecto

El fin de semana, el Partido Acción Nacional (PAN), anunció una transformación de fondo, con la intención de convertirse en una oferta importante, particularmente, pensando en las elecciones intermedias de 2027. Podría pensarse que están actuando con una adecuada antelación, sin embargo, esas consideraciones debieron haberse puesto sobre la mesa al terminar la elección federal de 2018 y, posteriormente, con la elección reciente de 2024.

A pesar de todo, constituye un factor importante en la reconsideración del partido hacia un universo de elecciones que, ciertamente, no se agotan con las de 2027, sino que, a partir de ahí, hay que considerar un periodo de organización, de estabilización y, sobre todo, de oferta importante para la ciudadanía que encuentre en ese instituto político, una opción clara de proyección importante del país.

El PAN enfrenta retos importantes que arrastra desde hace tiempo como lo es el hecho de mostrar, fundamentalmente, una identidad que no solamente involucre a su membresía, sino que socialmente se convierta una oferta importante para la ciudadanía.

En el proceso electoral de 2024 se desdibujó, de manera sustancial, con la alianza PRI-PAN-PRD que, al final de cuentas, no logró convencer a la ciudadanía votante, básicamente porque, independientemente de la candidata que impulsaron, no hubo ninguna propuesta

El PAN enfrenta retos importantes que arrastra desde hace tiempo como lo es el hecho de mostrar, fundamentalmente, una identidad que no solamente involucre a su membresía, sino que socialmente se convierta una oferta importante para la ciudadanía

que mostrara la fortaleza individual de los partidos ni tampoco los beneficios de la alianza. La coalición de los partidos, sencillamente, generó confusión, sin embargo, considerar la fórmula de esos partidos, no fortaleció la idea de una estructura sólida y competitiva en su participación.

Por otra parte, considerar que la alianza constituyese una fórmula para generar una estructura de “voto útil”, no dejó claro ante los votantes qué beneficios se aportaban y, por otro lado, cómo se fortalecía la identi-

dad de cada uno de los partidos para que hubiera un incentivo para los votantes, para escoger cualquiera de las opciones y, particularmente, la del PAN. La construcción de una plataforma, así como la reingeniería del partido no se sustituyen con la renovación de un logotipo. La identificación de las ventajas del partido que en su historia tiene dos elementos importantes, por una parte, haber constituido un factor sustancial de oposición, pero, por otra, la experiencia de haber ocupado, en la fase de las alternancias, la cima de la administración pública del país. Hasta este momento, ha desempeñado un papel reactivo en las tribunas parlamentarias, donde es minoría. La recuperación de los espacios de influencia, no se desempeña en el Congreso, sino en la construcción y gestión de plataformas que tengan un mayor impacto con la ciudadanía y se constituya en una oferta viable para los votantes.

El alejamiento de los partidos de sus bases electorales generando decisiones cupulares para los cargos de elección, no representa, ni para sus agremiados, ni para la ciudadanía, avances de peso en la construcción de nuevos elementos que busquen, una identidad y un apego de representación ciudadana. El reto no solamente lo constituye renovar el logotipo, sino la construcción de caminos de corto, mediano y largo plazo que se vean como una oferta consistente y atractiva para los votantes.

qp@ntrguadalajara.com

Se celebró la cuarta Mesa Temática del Corredor López Mateos y ahora le tocó al temido transporte de carga, con autoridades, especialistas y vecinos sentados a la mesa. El diagnóstico fue contundente: el 10 por ciento del tráfico diario de López Mateos es, ni más ni menos, que camiones de carga. El chiste, según la Secretaría de Planeación, no es correr a los tráileres, sino meterlos en cintura con una logística que funcione para todos. Lo que hace que el caos sea mayúsculo es que no usan el Macrolibramiento (para qué lo hicieron, entonces), faltan paraderos seguros y, para rematar, nadie se pone de acuerdo en rutas y horarios. El problema es todavía peor porque 60 por ciento de los 4 mil vehículos que salen de Manzanillo cada día entran a la ciudad por López Mateos, y pronostican que la cifra subirá a 10 mil en un par de años.

Finalmente, la quinta mesa ya tiene fecha: el lunes 27 de octubre, para hablar de infraestructura. Por lo pronto, el ITESO, que fue anfitrión, dio el espaldarazo a la causa, pidiendo que todos le entren a los problemas complejos en lugar de ver solo por su propio interés. El gobierno, por su parte, promete soluciones muy al “estilo Jalisco”: mucho diálogo y colaboración. A ver si esta vez sí se ve la luz al final del túnel... o, al menos, un poco menos de tráfico pesado. v v v

Mañana se festeja el Día Nacional del Ministerio Público, y el Inegi nos dio un regalo que no es precisamente de celebración: una revisión a la carga laboral de los agentes. Resulta que los Ministerios Públicos de Jalisco están más sobrecargados que el promedio nacional.

Apunten el número: cada agente de la Fiscalía del Estado tiene que lidiar con 163.8 delitos en promedio. Eso supera la media nacional de 152.7 delitos por agente. O sea, les cargan 11.1 delitos más que al resto del país. Ojo, que no somos el peor escenario; hay lugares como Aguascalientes (464.7 delitos) y Guanajuato (448.7) que están en las ligas mayores de la saturación. De hecho, Jalisco se ubica en el lugar 13 a nivel nacional. Un saludo a Yucatán, donde solo atienden 13.6 delitos por agente; esa sí es una vida tranquila.

Y como si la carga no fuera suficiente, el Inegi también midió la confianza. Las y los jaliscienses mayores de 18 años confían más en la Fiscalía General de la República (FGR) (67.5 por ciento) que en la Fiscalía del Estado (59.9 por ciento). Aunque ambos porcentajes están arriba de la media nacional, es claro quién se lleva la estrellita en credibilidad.

v v v

Aguas con la nueva modalidad de extorsión que detectó la Fiscalía del Estado. Lograron imputar a una pareja, Jennifer Adriana y Fernando Trinidad , por extorsión, lesiones y amenazas. El modus operandi es sui generis : los implicados se infiltraban en negocios, se ganaban la confianza de los dueños y luego provocaban un conflicto. El remate venía con la amenaza de interponer denuncias ante distintas instancias... a menos que les dieran dinero para “desistirse”. Los hechos por los que cayeron ocurrieron el 12 de octubre, cuando afuera de una plaza comercial en avenida 16 de Septiembre, Jennifer Adriana presuntamente agredió a una vendedora. Mientras, su socio Fernando Trinidad “N” la amenazó de muerte. ¿El objetivo? Exigirle una suma a la dueña del local para evitar una supuesta denuncia y el cierre del changarro. El crimen no deja de innovar, así que a cuidarse.

Estudios de línea 5 costarán 3.3 mdp

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Este fin de semana el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) publicó el fallo de la licitación 45/2025 para contratar a una empresa que haga los estudios de demanda, costo-beneficio y de modelo financiero para el proyecto nombrado por el gobierno de Jalisco como línea 5 (L5) del transporte público.

La empresa contratada fue Corporación Rehovot, misma que fue la única que hizo una propuesta económica y participó en la licitación. El contrato será por 3 millones 307 mil 109.19 pesos.

En sus obligaciones tendrá que realizar dos estudios sobre la línea 5. El primero consiste en el análisis costo-beneficio de la megaobra y el segundo es la elaboración del modelo financiero del proyecto de movilidad integral.

La misma empresa también realizará una evaluación socioeconómica del proyecto “Segunda etapa de señalización y control de la Línea 2 del tren ligero”.

Todos los documentos deberán estar listos a más tardar el 31 de diciembre de este año.

En las bases de la licitación, el Siteur mencionó de forma explícita que los documentos sobre la línea 5 son requisito para el trámite ante el gobierno federal de recursos para la megaobra. El gobierno del estado espera que el dinero lo aporte la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) o el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras).

Al respecto, el gobernador Pablo Lemus Navarro dijo hace algunas semanas que en su administración esperan que el gobierno federal aporte 3 mil millones de pesos (mdp) al megaproyecto.

En relación al proyecto, ayer El Diario NTR Guadalajara publicó que las obras de la línea 5, actualmente en desarrollo en la carretera a Chapala, se han fraccionado hasta ahora en más de 100 contratos, lo que le permitió al gobierno del estado evadir licitaciones en cerca de 73 por ciento. Los contratos asignados suman cerca de 3 mil 800 millones de pesos (mdp).

FECHA CLAVE

● Los estudios que debe elaborar la empresa Corporación Rehovot tienen que estar listos a más tardar el 31 de diciembre de 2025

SIN ESTUDIOS. Las obras de la línea 5 ya se realizan en la carretera a Chapala.

ACCIDENTE DEJA UN MUERTO Y TRES HERIDOS

● PERCANCE. Un accidente sobre la carretera Guadalajara–Jocotepec dejó saldo de una persona sin vida la noche del domingo. El percance, que involucró un choque por alcance y la posterior volcadura de una camioneta, generó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y de seguridad. Al arribar al lugar, los agentes confirmaron que una camioneta había volcado tras impactar por la parte trasera a un vehículo sedán; en el interior del vehículo siniestrado viajaban cuatro personas. El conductor, un joven de 22 años, falleció en el sitio al quedar prensado dentro de la cabina, mientras que las tres mujeres, de entre 20 y 25, fueron trasladadas en estado grave a recibir atención médica. David González Jáuregui

MP locales, con mayor carga que en lo nacional

En promedio, cada agente del Ministerio Público de Jalisco debe atender 163.8 delitos, cifra mayor a la media nacional: 152.7

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Mañana es el Día Nacional del Ministerio Público (MP) y en este contexto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó una revisión sobre las cargas laborales de los agentes a nivel nacional, misma que da cuenta que en Jalisco están más sobrecargados que en otros estados. Los datos presentados indican que en Jalisco cada agente del ministerio público de la Fiscalía del Estado (FE) debe atender un promedio de 163.8 delitos, según información del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024, elaborado con datos de 2023. Esa carga laboral para cada agente del ministerio público de la Fiscalía del Estado fue mayor que la media nacional, que fue de 152.7 delitos, es decir, en Jalisco se debían

COMISIÓN NACIONAL DE HONOR Y JUSTICIA

Sanciona Morena a la diputada Brenda Carrera

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) determinó sancionar a Brenda Guadalupe Carrera García, quien fuera su diputada local, por su actuación en el Congreso del Estado. En la resolución, emitida el 17 de octubre pasado, se determina sancionar a Carrera García con “la inhabilitación para ser registrada a una candidatura a puestos de elección popular por Morena”. El 7 de octubre pasado la legisladora renunció a la fracción de Morena en el Congreso del Estado luego de que su bancada formó un bloque con otros legisladores de oposición para impulsar la reforma al Poder Judicial de Jalisco.

En la sesión de pleno de ese día anunció su incorporación al Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

Las quejas en contra de Brenda Carrera ante el órgano interno del partido fueron presentadas por la presidenta estatal de Morena, Erika Pérez García, así como por Cristina Ruiz Garibay, Miriam Ahidé Nazarín Cárdenas, Juan Barajas Godínez y Jesús Vargas Barajas. Entre los señalamientos hacia la diputada están el “no aplicar las líneas generales de gobierno, documentos básicos y/o el proyecto alternativo de nación aprobado por nuestro partido en el ejercicio de un cargo público” y “dañar la imagen y unidad de Morena mediante actos de desprestigio, calumnia y/o denostación”.

Como pruebas se adjuntan ligas a sesiones del Congreso del Estado en

REPORTA EL INEGI

A TENER EN CUENTA. Mañana, como cada 22 de octubre, se conmemora el Día Nacional del Ministerio Público.

dar seguimiento a 11.1 delitos más que el promedio nacional. Jalisco no fue el peor caso. En México, Aguascalientes fue la entidad federativa con el indicador más alto al contar con 464.7 delitos por cada ministerio público y le siguió Guanajuato con 448.7; Querétaro, con 357.3; Campeche, con 344.7, y Estado de México con 309.9 delitos por cada MP estatal.

Por la cifra local referida, la Fiscalía del Jalisco se ubicó en el lugar 13 a nivel nacional. En contraparte, la de Yucatán fue la menos cargada, ya que ahí se atendían 13.6 delitos por cada agente del MP; le siguió Tlaxcala con 28.3 y Chiapas con 29.4 delitos por cada agente.

Otro indicador que difundió el Inegi fue el nivel de confianza en los ministerios públicos por entidad federativa con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025. Los datos reflejan que la población mayor de 18 años de Jalisco tiene mayor umbral de confianza en la Fiscalía General de la República (FGR) que en la Fiscalía local. En el ente federal confía el 67.5 por ciento, un porcentaje mayor que la media nacional, que fue de 64.5 por ciento, mientras que en la Fiscalía del Estado confía el 59.9 por ciento, de igual forma, un porcentaje arriba del nacional que fue de 57 por ciento.

YA NO. Carrera, hoy del Verde, fue sancionada con una inhabilitación para ser registrada como candidata a puestos de elección popular por Morena. las que Brenda Carrera votó o apoyó al partido Movimiento Ciudadano (MC) en las propuestas que presentó, así como algunas publicaciones de la legisladora en sus cuentas de redes sociales. La comisión confirmó que Brenda Carrera incurrió en la “realización de actos de desprestigio en contra de diversos compañeros y compañeras de partido, y con ello daño la imagen y unidad partidistas”; sin embargo, rechazó revisar su actuación como diputada con el argumento de que la ley impide que los partidos intervengan en las decisiones que tomen sus legisladores o bancadas. La sanción se aplica, agrega, porque la diputada ventiló en público sus diferencias con sus compañeros, a quienes descalificó, en lugar de hacerlo a través de las vías institucionales.

POR AQUÍ

Asignaciones directas, opacidad y ocurrencias

Hay tres características que debe tener una obra para considerar que se llevó a cabo de manera correcta: la planeación, la transparencia y, si el monto que se va a invertir así lo requiere, la licitación. Aunque en nuestro país sabemos que eso no garantiza que no haya corrupción, por lo menos se establecen condiciones para que las anomalías se reduzcan.

En las obras más importantes realizadas en la administración anterior y lo que va de esta, esas características han sido omitidas. Las obras no tienen proyectos ejecutivos o, por lo menos, no al comienzo de las mismas, como marca la ley; se fraccionan para evitar la licitación y se publican fichas con los datos en la mayoría, en lugar de transparentar el proceso completo.

La planeación no solamente permite determinar cuáles son las características que se requieren en una obra, sino que además tiene un impacto directo en el costo de la misma.

Un ejemplo del impacto que tiene la falta de planeación es lo que ocurre con la línea 4 de Tren Ligero, que este mes cumplirá un año de retraso en la entrega. El gobierno anterior apostó por este proyecto, financiado con inversión público-privada. En los primeros convenios modificatorios al contrato se puede confirmar que se solicitaron por parte de la empresa que la construye nuevos plazos para entregar el proyecto ejecutivo el cual, según la ley, debe estar listo antes de que siquiera empiecen las obras.

A la fecha, se desconoce cuánto costará realmente la línea 4 y, aunque el gobernador ha asegurado que este mismo año comenzará a funcionar, la realidad es que todavía no hay certeza, porque se habla de que se requiere la construcción de al menos dos puentes vehiculares, que tendrían que ser financiados por Ferrocarriles de México. En cuanto a las obras fraccionadas, es cierto que permite agilizar los procesos, pero por los montos que se invierten en algunas de estas se pierde la oportunidad de tener mayor control sobre la calidad de la misma y, sobre todo, de evitar la corrupción. Además, la dispersión de recursos a cientos de empresas en un mismo proyecto dificulta la revisión y, seguramente, la fiscalización.

En la administración pasada hubo dos obras importantes en las que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública apostó por fraccionar los contratos: el cambio del Museo Trompo Mágico a Japi y el Peribús. En ambas, decenas de empresas fueron designadas por separado para realizar una parte de una obra, ya sea en fases o etapas. De esta forma, es complicado conocer si el monto pagado corresponde a la obra que se realizó.

Además, está la opacidad. En lugar de publicar los documentos que la ley de la materia obliga en cada obra, solo se da a conocer una ficha con los datos, lo que dificulta la revisión y además impide acceder a la información sobre los procesos de asignación que se siguieron. Hay obras, por ejemplo, que tienen como único documento una fotografía de una máquina y un par de trabajadores al lado.

DAN FALLO

Inauguran Centro de Compostaje El Taray

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El Municipio de Zapopan inauguró ayer el Centro de Compostaje El Taray, un espacio que transformará los residuos orgánicos del Rastro Municipal y de áreas verdes en composta natural. Tendrá capacidad para producir hasta 7 mil toneladas al año.

El proyecto permitirá un ahorro estimado de más de 100 millones de pesos anuales al reducir el uso de fertilizantes químicos y disminuir la disposición de desechos en rellenos sanitarios.

Ubicado al poniente del municipio, El Taray funcionará bajo una visión integral que combina los ejes ambiental, social, económico y académico. Además de procesar restos orgánicos del rastro, recibirá residuos vegetales provenientes de parques, jardines, tianguis y mercados municipales, cerrando así el ciclo de aprovechamiento de desechos urbanos.

Según el Municipio, el centro, que inicialmente surgió para manejar los residuos del rastro municipal, se convertirá en un proyecto integral que procesará hasta 20 mil toneladas de residuos orgánicos al año con la capacidad de generar 7 mil 200 toneladas de composta.

El proyecto contempla la rehabilitación y reforestación de sus alrededores, así como la creación de espacios educativos para fomentar la cultura ambiental. En colaboración con instituciones académicas como el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el centro servirá también como plataforma de investigación, capacitación y prácticas profesionales en temas de gestión sustentable.

GOBIERNO ESTATAL

Entregan escuela renovada en Mezquitic

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco entregó la renovación integral de la Escuela Primaria José López Portillo, ubicada en Ocota de los Llanos, en Mezquitic. En el marco de la inauguración se realizó una clase de robótica que fue impartida en línea desde Silicon Valley para las niñas y los niños del municipio; se llevó a cabo en un Aula Jalisco Digital equipada con 40 computadoras Chromebook y un carrito de carga. A cargo de acto, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó la importancia de dignificar los espacios educativos de todo el estado y de dotarlos de infraestructura de primera calidad. La intervención a la primaria tuvo una inversión de más de 12 millones de pesos.

La Escuela Primaria José López Portillo forma parte de aproximadamente 30 planteles que están siendo intervenidos en la zona wixárika de la región Norte con una inversión de alrededor de 230 millones de pesos (mdp).

La rehabilitación se ejecutó a través del programa Jalisco con Estrella, realizado por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (Infejal) con recursos provenientes del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa del Estado (Fineduc).

DINERO. La escuela se rehabilitó con una inversión superior a 12 millones de pesos.

GDL anuncia actividades por Día de Muertos

HABRÁ RECORRIDOS POR EL PANTEÓN DE BELÉN

Una de las principales es el desfile a realizarse el 25 de octubre de 18 a 20 horas; comenzará en Hidalgo y Chapultepec y finalizará en Plaza Guadalajara

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Con el objetivo de preservar las tradiciones del Día de Muertos, el Ayuntamiento de Guadalajara anunció una serie de actividades culturales, turísticas, deportivas y comunitarias que se realizarán a partir del próximo fin de semana. Entre las actividades destacan el tradicional desfile del Día de Muertos, el cual se llevará a cabo el 25 de octubre de 18 a 20 horas. Iniciará en el cruce de Hidalgo y Chapultepec y finalizará en Plaza Guadalajara. El desfile, destacó el ayuntamiento, contará con un aproximado de 30 contingentes y se espera la participación de más de 2 mil personas. Al finalizar habrá un pabellón cultural con actividades familiares, música y pintacaritas. Además, anunció que por primera vez se proyectará un videomapping

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Locatarios y comerciantes del Paseo Hospicio prevén una disminución en sus ventas debido al cierre temporal del sitio por las remodelaciones anunciadas por el gobierno de Jalisco y el de Guadalajara. Las obras en el punto arrancaron la semana pasada.

“Sí es un mal que nos afecta económicamente porque no estamos ganando; por ejemplo, nuestras ventas son el fin de semana y económicamente nos afecta y moralmente también porque ocupamos los lugares de los compañeros, pero si nos ponemos a ver, será un beneficio porque en la parte donde vendíamos, en la Fuente Danzarina, llovía y nos inundábamos, las alcantarillas no alcanzaban a absorber el agua”, explicó la señora Ana, quien espera una afectación mínima en su negocio, dedicado a la venta de fruta. Javier de la Fuente, locatario de la zona dedicado a la bisutería y joyería, apuntó que los visitantes tendrán que caminar para ir a los negocios de la zona, lo que terminará por afectarles.

Adornan al Centro 10 mil plantas de cempasúchil

■ La Coordinación de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara inició la plantación de cempasúchiles en diversos espacios del Centro Histórico de la ciudad como parte de los preparativos por el Día de Muertos.

El titular de la dependencia, Óscar Villalobos Gámez, informó que se colocarán alrededor de 10 mil plantas de esta flor tradicional en plazas y jardines públicos.

“Iniciamos la temporada de plantación de cempasúchil en el corazón del Centro de la Ciudad de Guadalajara. Estamos plantando

sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, y que del 29 de octubre al 3 de noviembre se realizarán recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén. Ésta última será la única actividad con costo, de poco más de 100 pesos por persona, y se esperan entre 3 mil 500 y 4 mil visitantes diarios.

También habrá recorridos turísticos por el Centro Histórico a partir del 24 de octubre, paseos con estudiantina por distintos puntos históricos de la ciudad y un recorrido de mascotas para el 27 de octubre a las 18 horas.

La jornada incluirá además altares de muertos en espacios públicos, talleres, obras de teatro, presentaciones musicales y demás.

En el ámbito deportivo, el domingo 26 de octubre a las 6:30 horas se ce-

alrededor de 10 mil”, declaró. De acuerdo con el ayuntamiento, la Dirección de Parques y Jardines, encabezada por Javier Romo Parra, es la encargada de llevar a cabo esta intervención urbana con el objetivo de embellecer los espacios públicos y preservar las tradiciones mexicanas. Parte de las flores ya fue plantada en lugares emblemáticos como Plaza de Armas, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, Plaza Guadalajara y los alrededores de la presidencia municipal. Nancy Ángel / Guadalajara

lebrará la sexta etapa del serial de carreras organizada por el Consejo Municipal del Deporte (Comude).

La justa deportiva será gratuita, aunque se solicitará a los corredores donar productos de higiene personal a beneficio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara.

La ruta comenzará en la Unidad Deportiva Rubén Darío y recorrerá calles como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío, por lo que se prevén cortes viales. Las autoridades locales recordaron que para conocer el programa completo la ciudadanía puede consultar las redes sociales oficiales de Cultura Guadalajara, Turismo Guadalajara y Comude Guadalajara.

EN GUADALAJARA

Dan el Rivial León a Álvarez Bermejillo

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

En una ceremonia realizada en el palacio de gobierno, la administración estatal otorgó el reconocimiento René Justin Rivial León a la trayectoria empresarial al ingeniero Carlos Álvarez Bermejillo, presidente ejecutivo de Grupo Pisa, por su destacada labor en el desarrollo económico, social y humano del estado.

Durante el acto, encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, se destacó la vida y legado de Álvarez Bermejillo, nacido en Guadalajara en 1938, egresado de Ingeniería Química por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y continuador del trabajo de su padre, el profesor Miguel Álvarez Ochoa, fundador de Productos Infantiles SA, hoy Pisa Farmacéutica. Actualmente el grupo cuenta con más de 30 mil colaboradores y es una de las empresas mexicanas más importantes en el sector farmacéutico.

El homenajeado ha impulsado iniciativas de responsabilidad social, como la Fundación Estela, creada junto con sus hijas para brindar apoyo con despensas y medicamentos a enfermos renales y comunidades vulnerables.

Al entregar el reconocimiento, Pablo Lemus destacó que el galardón René Justin Rivial León busca honrar a jaliscienses ejemplares “que con liderazgo, ética y humanidad contribuyen al progreso económico y social del estado”. Añadió que el ingeniero Álvarez Bermejillo “no solo ha llevado a Grupo Pisa al éxito, sino que ha formado una familia ejemplar y ha sido un pilar de unidad en tiempos en que la sociedad requiere inspiración y cohesión”. En su mensaje, Carlos Álvarez agradeció el reconocimiento y compartió reflexiones sobre su vida empresarial. “He procurado mantener equilibrio entre el trabajo y la familia, entre el crecimiento y la responsabilidad social”, dijo.

(Álvarez Bermejillo) no solo ha llevado a Grupo Pisa al éxito, sino que ha formado una familia ejemplar y ha sido un pilar de unidad en tiempos en que la sociedad requiere inspiración y cohesión” PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO

otorgado.

Prevén afectaciones temporales por renovación en Paseo Hospicio

Sí existe la probabilidad de que las remodelaciones pueden afectar porque los clientes al ver cerrado piensan que todo está cerrado” JAVIER DE LA FUENTE LOCATARIO DE LA ZONA

HACE POCO. Los trabajos en Paseo Hospicio comenzaron la semana pasada. ciales, pero eso no representa un costo mayor de operación; sin embargo, no tenemos opción. Hasta el momento el tema de inseguridad, como está resguardado por personal de seguridad de otros comercios, sí es seguro, no creo que haya pendiente, el único es que las personas tienen que caminar mucho, como que eso sí baja las visitas a la tienda”, agregó Las obras en la zona son parte del proyecto iniciado en junio por los gobiernos de Jalisco y Guadalajara con una inversión de 450 millones de pesos. Las intervenciones van desde la Plaza Liberación hasta la explanada del Instituto Cultural Cabañas.

“Sí existe la probabilidad de que las remodelaciones pueden afectar porque los clientes al ver cerrado piensan que todo está cerrado. Lo que vamos a hacer es anunciarnos más en redes so-

NUTRIDO. Para el desfile del 25 de octubre se espera la participación de más de 2 mil personas.
GALARDÓN. Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento

HUELLAS DE VIOLENCIA. La víctima falleció tras un golpe en la cabeza.

SAN JOSÉ EL VERDE

Encuentran cadáver de mujer en El Salto

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Una fuerte movilización policial se registró la mañana de ayer tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en el municipio de El Salto.

Una llamada anónima alertó a las autoridades sobre la presencia del cuerpo en un terreno baldío ubicado en el cruce de las calles Francisco I. Madero y Galeana, en la colonia San José El Verde. Elementos de la Policía municipal acudieron al lugar y solicitaron el apoyo de paramédicos, quienes confirmaron que la víctima presentaba un golpe en la cabeza que le provocó la muerte.

El área fue acordonada por los oficiales en espera de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y agentes de la Fiscalía del Estado, quienes iniciaron una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio.

El cuerpo fue trasladado al anfiteatro del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se espera que familiares acudan a identificarla oficialmente.

Caen dos por nuevo tipo de extorsión

LOS HECHOS OCURRIERON EL 12 DE OCTUBRE

La pareja fue imputada y se encuentra en prisión preventiva por los delitos de lesiones y amenazas

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Por presuntamente participar en una nueva modalidad de extorsión e incurrir en los delitos de lesiones y amenazas, la Fiscalía del Estado (FE) detuvo e imputó a dos personas identificadas como Jennifer Adriana N y Fernando Trinidad N. De acuerdo con las investigaciones de la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Concertación Social, los imputados operaban bajo un esquema en el que se infiltraban en negocios, generaban confianza con las personas propietarias y posteriormente provocaban conflictos para luego amenazar con interponer denuncias ante distintas instancias y exigir dinero a cambio de desistirse.

Los hechos que originaron la in-

vestigación ocurrieron el 12 de octubre afuera de una plaza comercial ubicada sobre la avenida 16 de Septiembre, en el centro de Guadalajara. Según la denuncia, Jennifer Adriana habría agredido físicamente a una vendedora, mientras que su acompañante, Fernando Trinidad, la amenazó de muerte.

Después, ambos presuntamente exigieron una suma de dinero a la dueña del local para retirar una supuesta denuncia y evitar el cierre del establecimiento.

Tras una denuncia, elementos de la Policía de Investigación lograron detener a los señalados el 15 de octubre.

y Jardines de Alcalde.

En audiencia inicial, el juez de control ordenó prisión preventiva oficiosa para ambos mientras se resuelve su situación jurídica, lo que ocurrirá este 21 de octubre.

Como parte de las indagatorias, la Unidad de Investigación Especializada realizó dos cateos el 17 de octubre en fincas de las colonias La Federacha y Jardines de Alcalde, en Guadalajara, donde aseguraron aparatos electrónicos, un arma de fuego, una navaja, documentos a nombre de los imputados y material apócrifo con logotipos del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), la Fiscalía del Estado (FE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

QUEDA PRESO Vinculan a sujeto por abuso sexual infantil

● La Fiscalía del Estado logró la vinculación a proceso de Ricardo Arturo N, quien es señalado por el delito de abuso sexual infantil agravado cometido en perjuicio de una niña en Zapopan. Según las investigaciones, el imputado habría cometido los abusos cuando la víctima era una menor de edad en un domicilio de la colonia Mirador San Isidro. Durante la audiencia celebrada el pasado 16 de octubre, el juez de control determinó vincularlo a proceso y dictarle prisión preventiva oficiosa por el plazo de un año. David González Jáuregui EN TONALÁ

Se llevan $200 mil de supermercado

● Un violento asalto se registró la noche de este domingo en un supermercado ubicado dentro de la Plaza Altea, en Tonalá, donde un grupo de al menos cinco hombres armados sustrajo alrededor de 200 mil pesos en efectivo. El atraco ocurrió minutos antes de las 8 de la noche, cuando los sujetos ingresaron al establecimiento y se dirigieron directamente al área de atención a clientes. Ahí sometieron al personal y lo obligaron a entregar el dinero disponible en ese momento. Según los primeros reportes, el robo habría sido planeado con anticipación, pues los delincuentes escaparon a bordo de una camioneta familiar, la cual abandonaron a pocos metros del lugar para evitar ser rastreados. Luego siguieron su escapada en otro vehículo del que se desconocen características. David González Jáuregui

EN GDL. Aunado a la doble detención, la Unidad de Investigación Especializada de la FE hizo dos cateos en casa de las colonias La Federacha

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con cinco propuestas escénicas –festivales, danza contemporánea, drama histórico e investigación social– comienza una temporada teatral en Guadalajara del 21 de octubre y hasta noviembre, con presentaciones en diversos foros.

Apoyadas por Proyecta Producción y Proyecta Traslados de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco, las obras muestran la vitalidad local. El martes 21 inicia Catrinxs a escena: Comunidad y diversidad en Foro Café Catrinas; del 24 al 25 habrá danza y montajes breves en espacios independientes.

El viernes 24 se estrenará G.U.M., de y con Laura Beatriz Castellanos, que resignifica el chicle como gesto urbano en movimiento. Ese fin de semana, OTeart presenta Ritual para descomponerse (y volver a mirar), para mayores de 18 años.

El 25 y 26 se verá Blanco atardecer, monólogo sobre cuidadores de pacientes con Alzheimer, y del 30 de octubre al 9 de noviembre se presentará El mundo secreto de las muñecas. Todos los detalles pueden encontrarlos en las redes sociales de la SC.

LA ESCENA. La temporada presenta trabajos apoyados por los programas Proyecta Producción y Proyecta Traslados.

Kali Uchis confirma su regreso a México Arranca en GDL intensa temporada de teatro y danza

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

La artista ganadora del Grammy Kali Uchis ha confirmado su esperado regreso a México con la gira The sincerely tour, que celebra el lanzamiento de su quinto álbum de estudio, Sincerely Entre las ciudades seleccionadas destaca Guadalajara que recibirá a la cantante el próximo 22 de febrero en el Auditorio Telmex. Kali Uchis se ha destacado por unir en su repertorio éxitos en inglés y español, y ahora llevará ese sello distintivo a la Perla Tapatía con una propuesta inmersiva que refleja su evolución artística.

La preventa Banamex dará inicio el 23 de octubre, seguida por la venta general el 24 de octubre, según se anunció.

Los precios de los boletos aún no han sido revelados, pero la expectativa ya está en aumento.

El 21 de febrero abre su gira por México en el Auditorio Banamex, en Monterrey, y el 25 de febrero cerrará el tour en tierra azteca en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México.

VIBRAS. Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense.

México define el tono de la música

En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos

CORTESÍA EFE

MIAMI

Ejecutivos de la música destacaron este lunes que México es ahora el mercado más importante para conciertos y giras globales de artistas por su base de fans, tener el mayor número de festivales per cápita y su infraestructura, durante la Semana de la Música Latina Billboard 2025.

“Realmente define el tono (México). Pienso que es el mercado más importante que hay en la industria en este momento”, declaró Mac Clark, agente musical de Creative Artists Agency (CAA), en el panel La globalización de las giras latinas en el teatro de The Fillmore en Miami Beach.

La atención del sector a México comenzó hace cinco años gracias a los datos que proporcionaron plataformas de streaming como Spotify, además de YouTube e Instagram, apuntó Clark, considerado un líder del sector.

Con base en esta información, ejecutivos de espectáculos ven ahora a “México como una luz guía para ver qué tan exitoso puede ser alguien” en otro lugar y definir parámetros como el tipo de escenario en el que debe presentarse: un teatro, un estadio, o una arena, detalló el agente.

“Pienso que, si puedes alcanzar éxito en México, vas a ver un montón de mayor éxito en Estados Unidos y, ciertamente, en América Latina. Así que realmente es un lugar en el que nos enfocamos, probablemente de manera primaria, y lo pensamos como un punto de partida”, resaltó.

El ejecutivo sostuvo que México tiene el mayor número de festivales de música en proporción a la población y la tercera empresa promotora más grande del mundo, Ocesa.

El director de festivales de Ocesa, Leizer Guss, atribuyó el fenómeno a que los artistas aprecian ahora más a su base de fanáticos en México y en Latinoamérica, donde además se ha acelerado la industria de espectáculos desde la pandemia del Covid-19. “Latinoamérica, o al menos específicamente México, siempre ha tenido los mejores fans del mundo. Pienso que era solo una cuestión de que madurara este negocio, que los artistas pusieran más atención a Latinoamérica, tener infraestructura, y pienso que la pandemia aceleró las cosas”, expresó el directivo.

PROYECTOS

Carín León lanzará un álbum de country, tras éxito en EU

CORTESÍA EFE

MIAMI

Carín León lanzará un álbum de música country tras pisar fuerte con este género en Estados Unidos, en particular en los escenarios de Nashville, lo que él vincula a los lazos con el regional de México, según anunció este lunes en la Semana de la Música Latina de Billboard.

“Viene la segunda parte de Boca chueca que hicimos, del álbum, y el proyecto de country, que es lo que más me emociona, o lo mejor que he hecho, de todo lo que he hecho, el próximo año”, reveló el artista en el teatro The Fillmore en Miami Beach.

El intérprete anunció este disco tras convertirse en junio en el primer artista latino con su propio listado de canciones en el Spotify House del CMA Fest, festival de country en Nashville, Tennessee, en el sur de Estados Unidos, donde también debutó en 2024 en el Grand Ole Opry, principal escenario del género.

Además, lanzó el dueto She hurts like tequila con Cody Johnson, ícono del country, en marzo pasado, con lo que él considera que “está pisando fuerte en la comunidad” que escucha esta música, originaria del sur de Estados Unidos.

“Yo le he tenido siempre un respeto (al country) y yo siempre lo

Jorge García, promotor de giras globales de Live Nation, también resaltó el desarrollo de infraestructura de conciertos en América Latina, lo que ha incentivado a artistas, de Estados Unidos y otros mercados, a hacer más giras por esos países ante un mercado que está “sobresaturado”. El panel se presentó dentro del

TALENTOS. Será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere, en Las Vegas.

he dicho, hay una comunión muy importante entre nuestro género raíz, que es el regional mexicano, y uno de los géneros raíz de Estados Unidos, que es la música country”, sostuvo el cantante, originario.

León, con más de 28 millones de oyentes mensuales en Spotify, será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas, donde las entradas para sus primeras tres fechas se agotaron en una hora, aseveró su gerente, Jorge Juárez.

arranque de la Semana de la Música Latina de Billboard 2025, considerada el encuentro más importante de la industria musical en español, y que el jueves tendrá su noche de premios, con artistas como Pablo Alborán, Lau-

Yankee, Carín León, y Kali Uchis.

LUZ GUÍA
FIESTA. El país tiene el mayor número de festivales de música en proporción a la población y la tercera empresa promotora más grande del mundo, Ocesa.
ra Pausini, Daddy Yankee, Peso Pluma, Daddy
FANS. Ejecutivos de espectáculos ven ahora a México como “una luz guía” para ver qué tan exitoso puede ser alguien en otro lugar.
CORTESÍA EFE

Comités anticorrupción exigen investigación a Adán Augusto López

Ante las presuntas inconsistencias patrimoniales, fiscales y de intereses del senador morenista, comités y consejos de Participación Ciudadana y Social de los sistemas estatales y Nacional Anticorrupción piden al Senado y órganos fiscalizadores una verificación oficial, pronta y documentada de dichos señalamientos, a fin de dejar claro que nadie está por encima de la ley y que el fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad. Pág. 10

POR LA VÍA PENAL

Y legisladora del PAN presenta 37 denuncias contra el morenista

La diputada federal suplente María Elena Pérez Jaén acusó que, pese a haber encontrado irregularidades en el ejercicio de recursos federales, no se han tomado las acciones para investigarlo. Pág. 10

¡VUELO O DE OTOÑO!

GEORGE SPRINGER PEGA HISTÓRICO JONRÓN Y DA A TORONTO SU TERCER BANDERÍN DE LA LIGA AMERICANA, PRIMERO EN 32 AÑOS; YA LOS

LUEGO DE TRAGEDIAS

Anuncian plan de alertamiento

La presidenta Sheinbaum explicó que el nuevo modelo de atención y prevención responde a los recientes fenómenos hidrometeorológicos.

ASEGURA COMISIÓN PRESIDENCIAL

Reforma electoral, ni en borrador

Pablo Gómez explicó que en enero se realizarán encuestas sobre el tema a fin de elaborar la propuesta final. Pág. 12

DENUNCIÓ EXTORSIONES

Matan a líder limonero en Michoacán

Bernardo Bravo Manríquez es encontrado dentro del vehículo en el que se transportaba; tenía impactos de bala. Pág. 13

THUNDER, EL RIVAL A VENCER

Arranca la temporada 2025-2026 de la NBA

Con una vertiginosa dinámica en juego, esta campaña promete ser una de las más impredecibles y emocionantes en años. Pág. 8

PESOS PESADOS DE LA NFC

Leones vencen con facilidad a Bucaneros

En una noche estelar de Jahmyr Gibbs, Detroit corta la racha de dos victorias de Tampa Bay y se recupera de una humillante derrota en la Semana 6 ante los Jefes de Kansas City. Pág. 9

POR JORNADA DOBLE

América y Cruz Azul, de vuelta al ‘ruedo’

El torneo entra en su recta final y el inclemente calendario establece para hoy cuatro partidos donde los puntos son oro para los equipos. Pág. 2

Serie de campeonato Juego 7 Seattle Toronto 3
Toronto gana 4-3
Estadio: Rogers Centre 4
Escriben

ABRE HOY LA JORNADA 14 (DOBLE)

América y Cruz Azul, a ganar

Las Águilas reciben al Puebla y la Máquina va a la casa de Necaxa; además, Mazatlán le hace honores al Santos y Rayados a Bravos

Apenas tres días después del frenético Clásico Joven que terminó con victoria del Cruz Azul sobre el América, los dos volverán a la actividad ante el inclemente ritmo del calendario del Apertura 2025 de Liga MX y afrontarán sus compromisos por la Jornada 14 hoy. Los azulcremas recibirán al Puebla, mientras la Máquina visitará al Necaxa.

El torneo entra en su recta final y los puntos son oro para los equipos en su afán de calificar y de quedar lo más arriba posible, por lo que se esperan duelos emotivos y llenos de goles, como ha sido el común denominador en este torneo.

AMÉRICA-PUEBLA

América busca curar las heridas de guerra que le dejó su batalla ante los celestes, quienes le propinaron apenas su segunda derrota de la temporada para caer hasta la tercera posición, superado, precisamente por un Cruz Azul que ya es sublíder general tras su triunfo ante los de Coapa.

Ahora, las Águilas deben dar vuelta a la página para enfrentar un desafío inmediato en su camino hacia la Liguilla y en busca todavía del liderato del Apertura 2025, cuando reciba al Puebla.

El duelo representa para los azulcremas la oportunidad perfecta para redimirse tras la estrepitosa caída en el Clásico Joven ante el equipo celeste y seguir en la lucha por el primer lugar general. Las Águilas llegan a este compromiso en tercera posición con 27 puntos, a sólo cuatro unidades del líder Toluca y sus 31 unidades, y a uno de los 28 del Cruz Azul. Sin embargo, los azulcremas deberán lidiar con la presión de recuperar su ritmo victorioso en una exigente doble jornada que pondrá a prueba su profundidad de plantilla y capacidad de reacción.

La Franja se presenta en el sótano de la

América busca limpiar su imagen luego de que la Máquina lo zarandeó y quiere que el Puebla pague los platos rotos para repuntar y seguir en la parte alta.

clasificación con apenas 8 puntos de 42 posibles, aunque revitalizado por su victoria agónica 4-3 sobre Tijuana en la jornada anterior.

El historial favorece ampliamente al América en los torneos cortos, con 26 victorias en 49 enfrentamientos frente a sólo siete triunfos poblanos y 16 empates.

Para los de Coapa, este partido significa la chance de reconectar con la victoria antes del cierre del torneo y afianzar su sitió en la zona de clasificación directa.

LA

MÁQUINA, A ENRACHARSE

Con la moral en alto tras imponerse en el Clásico Joven, Cruz Azul visita al Necaxa.

La Máquina llega con la mira puesta en el liderato mientras los Hidrorrayos intentarán salvar el cierre de un semestre complicado que mantiene a Fernando Gago en la cuerda floja. Será además especial para Nicolás Larcamón y José Paradela, que regresan a Aguascalientes para enfrentar a

su exequipo con esa motivación adicional. Cruz Azul, revitalizado tras su victoria en el Clásico Joven ante América en Ciudad Universitaria, arriba a Aguascalientes con 28 puntos y como único perseguidor del líder Toluca. El equipo dirigido por Larcamón ha demostrado solidez en el torneo, con apenas una derrota —frente a Tijuana en la Jornada 1— y con el ánimo por los cielos tras imponerse a su rival más odiado, el América. Busca ganar y presionar a los Diablos en la cima y consolidar su racha positiva con una segunda victoria consecutiva.

A su vez, Necaxa vive uno de sus momentos más críticos, acumula cuatro derrotas consecutivas y no conoce la victoria desde la Jornada 9, cuando venció por la mínima a Puebla. Con apenas 9 puntos en 13 jornadas —producto de dos victorias, tres empates y ocho derrotas— los Rayos se hunden en el puesto 17 de la clasificación general y buscan evitar el sótano.

RAYADOS, A SUMAR

Monterrey llega con altas expectativas, tras haber mostrado un rendimiento sólido que incluye una racha de siete victorias consecutivas, para confirmarse como el equipo más encendido en la actualidad. Los Rayados presumen un equilibrio entre su ofensiva y su defensiva. Los regios busca celebrar su aniversario 80 con un título, por lo que recibirá con esa convicción en el Estadio BBVA a FC Juárez, un rival que, aunque llega como visitante, podría complicarle. Bravos pelea por mantenerse al menos en el Play-In, pero tiene chace de liguilla directa.

MAZATLÁN-SANTOS

Santos Laguna visita a Mazatlán. Los laguneros llegan crecidos tras ganar 2-0 a León, ubicado en el puesto 12 con 13 puntos y acercándose al Play-In. Mazatlán cayó con Chivas 2-0 y busca reponerse, porque con 11 puntos es 15 en la tabla.

MARTÍN AVILÉS
Cruz Azul llega crecido ante los necaxistas.
Mazatlán y Santos todavía piensan en un milagro.
Monterrey está en casa y no debe fallar ante Bravos de Juárez.

Tigres y Necaxa aportaron 8 tantos en su duelo de la fecha pasada, la cual ha sido la más productiva del presente torneo MX.

¡Goles a granel en el torneo Apertura 2025!

GUSTAVO MARES

La decimotercera fecha fue la de más anotaciones en el presente torneo; Toluca, la delantera más productiva

Con los peros que cada quien le quiera poner, pero el torneo Apertura 2025 de la Liga MX ha sido generoso con la afición y le ha entregado partidos llenos de emociones y de goles.

Apenas la semana pasada la Liga MX confirmó que el presente certamen del balompié mexicano es el más goleador en los últimos años y la última jornada vaya que lo corroboró.

La cabalística Jornada 13 se consagró como la más prolífica en anotaciones dentro del Apertura, al registrar un total de 34 anotaciones en nueve encuentros, con lo que superó 32 de la décima fecha, que era la más goleadora del actual campeonato y además empató la marca establecida en la Fecha 5 del Clausura 2024.

En la J-13 destacaron dos partidos con al menos cuatro goles y otros dos que superaron las siete anotaciones.

El encuentro que resultó más vibrante fue el triunfo de Tigres sobre Necaxa por 5-3, mientras que Puebla se impuso 4-3 a Xolos en un emocionante duelo que abrió la jornada del viernes y que muchos los consideraron a ambos juegos entre los mejores del torneo.

Y otros resultados que abonaron y fueron notables: el empate 2-2 entre Juárez y Pachuca, y la goleada de Toluca 4-0 sobre Querétaro, duelo en el que Alexis Vega anotó de penal con un cobro a lo Panenka y Paulinho marcó, consolidándose como líder de goleo con 10 tantos.

Históricamente, la jornada 13 del Clausura 2004 sigue siendo la más goleadora en torneos cortos con 50 anotaciones en 10 partidos, seguida por la fecha 8 del Invierno 1999 con 46 goles.

En el Apertura 2025, la Jornada 13 se une a las fechas 5 del Clausura 2024 y 11 del Apertura 2022, todas con 34 goles, como las más destacadas en los últimos

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,204

comanda la tabla de goleo y va que vuela por el tricampeonato.

En lo individual, Paulinho es el líder con 10 tantos y está bien perfilado a superar la cuota de 12 y 13 tantos que lo tienen como actual bicampeón de goleo.

Los Diablos Rojos son el equipo que más anotaciones abona este certamen.

años dentro del futbol mexicano.

EL TORNEO MÁS GOLEADOR

La Liga MX informó que este certamen Apertura 2025 era el más goleador en los últimos 10 años hasta la fecha 12.

“El Apertura 2025, es el de más anotaciones en los últimos 10 años. Después de 12 jornadas disputadas en el certamen, se han marcado 331 goles en 108 partidos. Mientras que en la misma jornada, pero del Apertura 2015, se habían anotado 322 en el mismo número de encuentros”.

Y con los 34 goles que regaló la jornada pasada, se confirma como el torneo con más anotaciones en la última década, porque ya suma 365 tantos en 117 juegos, lo que sin duda tiene contentos a los aficionados que semana a semana siguen a la Liga MX.

LOS DIABLOS MANDAN

Y en ese renglón de productividad y de anotaciones, los Diablos Rojos del Toluca son el equipo que más ha aportado en el presente torneo, al ser líderes de la tabla de goleo.

El cuadro rojo de Antonio Mohamed presume una cosecha de anotaciones, lo que explica por qué es el líder de ese departamento y de la misma competencia. América y Tigres son los que le siguen con 27 goles cada cual, mientras que atrás vienen Monterrey y Tijuana con 26 tantos por bando y el sexto en la fila es Cruz Azul, con 24; es decir, que cinco de los primeros sitios de la tabla general están ahí por su buena cuota goleadora. Viene la jornada doble, la última del torneo y ojalá siga con esa tendencia de entregar emociones y goles, muchos goles

Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Paulinho

Quieren celestes enracharse y llegar plenos a la Liguilla

GUSTAVO MARES

La Máquina Cementera del Cruz Azul arribó a Aguascalientes, ‘la tierra de la gente buena’, con la mira puesta en sumar tres puntos más en su visita a los Rayos del Necaxa, este martes en el Estadio Victoria, en duelo correspondiente a la Jornada 14 del Torneo de Apertura 2025. La Máquina Celeste, motivada tras su victoria en el Clásico Joven ante América, busca hilar una racha de triunfos que le permita cerrar la fase regular en óptimas condiciones rumbo a la Liguilla, quiere enracharse consciente de la importancia de tener un buen cierre y llegar pleno a la fase final del torneo.

SE LE DA EL VICTORIA

Tras los altibajos que tuvo y luego de recuperarse al ganar el Clásico Joven, Cruz Azul llega con confianza y se siente respaldado por el historial reciente ante los hidrocálidos, a los que se impuso 1-3 en sus últimas dos visitas al estadio Victoria. Les va bien a los celestes cuando juegan en Aguascalientes y tienen el plus de que su técnico, Nicolás Larcamón, conoce bien a los Rayos, lo cual puede jugar a favor de su Máquina.

CARRO COMPLETO

Además, Nicolás Larcamón cuenta con plantel completo tras la reincorporación del defensor Gonzalo Piovi, quien cumplió su partido de suspensión y está listo para reforzar la zaga.

Ahora la duda es ver cómo procederá el entrenador cementero, que enfrenta decisiones clave en la alineación.

Tras el duelo ante América, en el que Kevin Mier y Willer Ditta fueron relegados al banquillo por motivos disciplinarios, ambos podrían recuperar su lugar en el once titular. El reto será mantener el equilibrio y la intensidad del Clásico Joven.

Cruz Azul tiene además que cumplir la Regla de Menores y eso le abre la puerta a Jorge Rodarte. Será decisión del técnico si va de inicio o de relevo frente a los Rayos.

@CRUZAZUL

QUIEREN OCUPAR AL PUEBLA COMO TAMPOLÍN

Salen las Águilas a limpiar su imagen

Deben triunfar hoy para recuperarse en lo anímico y seguir en la pelea por la cima de la tabla

El futbol da revanchas. Es una frase trillada en el balompié pero hoy más que nunca aplica para las Águilas del América, porque luego de caer de fea forma contra Cruz Azul, pronto les llega la posibilidad de de resarcirse cuando enfrenten esta noche al Puebla, en el comienzo de la Jornada 14 (doble) del Apertura 2025. Porque aunque dirán los defensores de las Águilas y quizá los mismos jugadores que pese a todo perdieron 2-1 y no fue un baile ni mucho menos, la realidad es que la Máquina fue claramente mejor y los superó sin objeción. Incluso al final del partido André Jardine hizo una crítica que habla por sí sola, al decir que jugaron el peor partido del torneo ante la Máquina.

A LIMPIAR SU IMAGEN

Pero bien dicen, el futbol da revancha y con esta Liga MX que no da respiro, la opción de desquite le llega pronto al América con esta jornada doble y buscará tomarla a costa del Puebla, un adversario que en el papel luce accesible para las Águilas, porque aun cuando la

El técnico André Jardine deshoja la margarita para conformar su cuadro.

Franja ganó en su última visita a los de Coapa en el estadio Ciudad de los Deportes, históricamente es un equipo al que suele derrotar el América. Y desde luego que las Águilas saldrán con la firme intención de usar a los del Altiplano a manera de trampolín en sus aspiraciones a posicionarse en lo más alto de las tabla general.

RIVAL A MODO

Enfrentar a Puebla, un rival al que históricamente han dominado, parece ser la oportunidad ideal para sanar heridas. Al menos así lo indican las estadísticas, las cuales señalan que en los últimos 15 enfrentamientos entre ambos equipos, las Águilas han ganado 11 partidos a cambio de tres empates y sólo un revés.

De esta forma América saldrá hoy como favorito para obtener la victoria y resarcirse anímicamente.

Por su parte, el Puebla de Hernán Cristante llega con el ánimo renovado tras una vibrante victoria 4-3 sobre Xolos de Tijuana en casa, un resultado que, pese a su posición en el fondo de la tabla, inyecta esperanza a una campaña complicada. Los de la Franja, como en su última visita a las Águilas, buscarán dar la sorpresa ante América que llega vulnerable.

EL HOSPITAL

Y el panorama no es del todo favorable para los de Coapa, ello debido a que las lesiones han mermado al equipo, con bajas confirmadas de Alejandro Zendejas, Víctor Dávila y Sebastián Cáceres, aunque este último suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

A ellos se suman Dagoberto Espinoza, Isaías Violante y José Zúñiga que están lesionados; mientras que su capitán y delantero Henry Martín continúa en recuperación, aunque podría regresar hasta el próximo partido ante Mazatlán.

El duelo promete ser un examen de carácter para ambos conjuntos: el América, obligado a ganar para acallar críticas y mantenerse en la pelea por el liderato; y Puebla, en busca de un milagro que los saque del sótano.

La afición espera un duelo intenso en el que las Águilas deberán demostrar que, pese a las adversidades, siguen siendo un contendiente de peso en el Apertura 2025.

Los cementeros van con carro completo a su partido contra los Rayos tras recuperar a Gonzalo Piovi.
Las Águilas saben que su actuación frente a Cruz Azul fue muy mala y querrán sacarse la espina a costa de la Franja.
GUSTAVO MARES

Lo de José Juan Macías no sería de gravedad

Una fuente cercana al jugador confirmó que el delantero de Pumas “está bien” y podría estar de regreso en el juego ante San Luis

GUSTAVO MARES

Aunque los Pumas de la UNAM no lo han dado a conocer de manera oficial, se sabe que los aficionados auriazules pueden estar tranquilos, ya que la lesión del delantero José Juan Macías no sería de gravedad, según informó ayer una fuente cercana al frágil jugador.

Esta noticia alivia al conjunto universitario de cara a la jornada doble del Aper-

tura 2025 de la Liga MX, en la que buscarán revertir su mala racha y asegurar un lugar en el Play-In. Macías, con un historial de lesiones a cuestas, generó preocupación tras salir lesionado el pasado sábado en el duelo ante Monterrey, al sentir un “piquete” en la parte posterior izquierda. Se encendieron todas las alarmas.

Sin embargo, Daniella Durán, presentadora colombiana y amiga cercana del jugador, confirmó a través de una historia en Instagram que el delantero está bien y

listo para volver. “Hermanas, está bien, no se rompió. Está listo para el próximo partido”, señaló.

En lo que va del torneo, Macías ha jugado 7 partidos, 3 como titular, y ha marcado 2 goles.

POR CONFIRMAR

A reserva de un comunicado oficial del cuadro de El Pedregal se comenta que el panorama es menos alentador para Aaron Ramsey.

El mediocampista galés sufrió una lesión muscular que lo mantendrá fuera toda la semana, con posibilidades de perderse incluso el duelo ante Xolos de Tijuana en la penúltima fecha.

A un punto de zona de Liguilla directa

GUSTAVO MARES

Con la moral en alto tras hilvanar su cuarto triunfo consecutivo en el Apertura 2025, las Chivas Rayadas del Guadalajara se preparan para enfrentar a Querétaro este miércoles en el estadio La Corregidora, en el marco de la Jornada 14 del torneo. El Rebaño Sagrado, que se encuentra a solo un punto de la zona de clasificación directa, buscará aprovechar su buena racha

y su favorable historial en este escenario para sumar tres puntos clave en una semana de doble partido. El conjunto dirigido por Gabriel Milito llega con una inercia positiva, especialmente en sus visitas a Querétaro, donde no ha perdido en sus últimas tres presentaciones, logrando dos victorias consecutivas. La más reciente fue en la Jornada 3 del Apertura 2024, cuando Chivas se impuso 2-0 con goles de Cowell y Mozo.

En el historial de torneos cortos, los rojiblancos dominan con ocho triunfos, ocho empates y solo cuatro derrotas frente a los Gallos Blancos en el estadio queretano.

Además, el Guadalajara atraviesa un momento goleador destacado, acumulando cuatro partidos consecutivos marcando al menos dos goles y siete encuentros al hilo anotando al menos un tanto contra Querétaro.

y ha marcado 2 goles con los

de la UNAM.

Su regreso se estima para la última jornada o el Play-In.

En tanto, en el caso de Pedro Vite, con una sobrecarga muscular tras su participación con Ecuador en la fecha FIFA, no viajó a Monterrey para el partido contra Rayados y se encuentra en reposo. Habrá que esperar.

Bajo la dirección de Efraín Juárez, Pumas enfrenta una racha complicada con dos empates y tres derrotas en sus últimos cinco encuentros.

La jornada doble representa una oportunidad clave para sumar puntos, visitando a San Luis y recibiendo a Xolos en Ciudad Universitaria, con el objetivo de asegurar su boleto al Play-In y mantenerse en la pelea por el título.

El cuadro del Pedregal será el encargado de cerrar las acciones de la jornada doble, la 14 del Apertura 2025, cuando mañana miércoles enfrente Atlético San Luis en el estadio Olímpico Universitario en punto de las 21:05 horas.

Se trata de un duelo directo por PlayIn pues actualmente Pumas ocupa la posición 10 de la tabla general con 14 puntos, pero tiene sólo uno más que los potosinos que quieren ese lugar.

Santos, Atlas y hasta León también está ahí muy pegados y con oportuidad de entrar al repechaje si ganan y se combinan algunos otros resultados, por lo que esta fecha doble será crucial en las aspiraciones de varios equipos.

JJ encendió las alarmas al salir de cambio en el duelo frente a Rayados.
Aaron Ramsey seguirá de baja.
JJ Macías ha jugado 7 partidos, 3 como titular,
Pumas
FOTOS: MEXSPORT
El cuadro rojiblanco está enrachado con victorias.
@CHIVAS

EL DUELO ESTELAR ESTE DÍA

Arsenal-Atlético anima el regreso de la Champions

Además, hoy entran en acción otros ‘gallos’, como el Barcelona, Manchester United, París Saint-Germain e Inter de Milán

El Atlético Madrid afronta una nueva prueba en la máxima competición continental con otra salida a Inglaterra tras la de Liverpool, en la primera fecha, que terminó en derrota, cuando visite al Arsenal en el encuentro que en el papel es el estelar en la reanudación del máximo torneo a nivel de clubes en Europa.

Los Gunners son uno de los seis equipos que han ganado los dos partidos, al Athletic y al Olympiacos.

El cuadro Colchonero de Diego Pablo Simeone pretende mantener la mejoría mostrada frente al Eintracht, al que goleó en el Metropolitano. Pero el Emirates es un fortín. El Arsenal ha ganado sus últimos catorce partidos de la fase de grupos de las competiciones UEFA, once de ellos sin encajar gol. Aspira a su triunfo número 100 el cuadro de Arteta, que ha ganado sus últimos seis partidos de Champions contra equipos españoles.

Todo lo contrario el Atlético Madrid, que no ha ganado ningún de sus últimos nueve en la fase liga contra ingleses y estará ante una prueba de absoluto nivel contra el Arsenal en el estadio Emirates, uno de los rivales y uno de los escenarios más intimidantes del presente europeo.

AL BARÇA SÓLO VALE GANAR

Después de la última derrota europea en casa ante el PSG (1-2) y tras las dudas generadas en LaLiga tanto en Sevilla como en el último partido frente al Girona, al Barça solo le vale la victoria este martes ante Olympiacos, en un partido a contrapié y con el Clásico en el Bernabeu para el próximo fin de semana.

A todo ello se le suma el gran número de jugadores lesionados que tiene Hansi Flick, así como que tanto Lamine Yamal y Fermín López han regresado recientemente al equipo después de unas semanas de baja por lesión y no están al 100%.

Así que los problemas se le acumulan para el técnico germano, que tendrá que tomar muchas decisiones para armar un once y se le acumulan las bajas. No cuenta con Robert Lewandowski, Dani Olmo, Joan García, Marc-André ter Stegen, Pablo

Páez Gavira Gavi, Ferran Torres y Raphael Dias Raphinha.

PSG VA POR MÁS

El campeón defensor, el París Saint-Germain, tercero con sus partidos ganados ante el Atalanta y el Barcelona, visita al Bayer Leverkusen, que nada tiene que ver con el de temporadas anteriores y ha empatado sus choques anteriores. El club francés ha ganado doce de sus últimos catorce partidos Champions. Los otros dos los empató.

El París Saint-Germain de Luis Enrique Martínez, que ha perdido este fin de semana la primera posición de la tabla en la liga francesa, por el empate en su casa con el Estrasburgo del pasado viernes (lo ha adelantado el Marsella, un punto por encima), buscará aliviarse en la Champions donde se sitúa tercero en la clasificación.

INTER VA POR EL ST. GILLOSE

El argentino Lautaro Martínez es el líder indiscutible del Inter de Milán, capitán, máximo goleador de los nerazzurri en Liga de Campeones y quinto anotador histórico del club italiano, a solo tres goles de una leyenda como el italiano Sandro Mazzola a la que puede dar caza este martes ante el St. Gilloise. Lautaro tiene 158 tantos y persigue la estela de los 161 goles que marcó Sandro Mazzola en 565 duelos. Inter llega al duelo ante los belgas con hambre, tras haber ganado al Roma en el Estadio Olímpico.

NÁPOLES ANTE PSV

El Nápoles, en su regreso a la Liga de Campeones, se reencuentra con el PSV, un equipo al que nunca ha ganado en Europa, maltratado con seis goles en contra y sólo uno a favor en apenas dos encuentros. La vuelta a la máxima competición continental del Nápoles, con Antonio Conte a la cabeza, se saldó con una derrota esperada ante el Manchester City.

VILLARREAL SE MIDE AL CITY

Villarreal recibirá al Manchester City en el Estadio de la Cerámica, donde buscará su primera victoria en esta competición esta temporada tras la derrota frente al Tottenham a domicilio y el empate en casa con el Juventus.

Los de Marcelino García Toral intentarán mantener su buen nivel como locales, ya que todavía no han perdido en casa ningún partido este curso, con cuatro victorias y dos empates en todas las competiciones oficiales de esta campaña. Y el City aún está lejos de los niveles de excelencia que alcanzó cuando ganó el triplete hace dos años.

DUELOS PARA HOY

Barcelona-Olympiacos; Kairat AlmatyPafos; Arsenal-Atlético Madrid; Bayer Leverkusen-París Saint Germain; Copenhague-Borusia Dortmund; Newcastle-Benfica; PSV Eindhoven-Nápoles; Royal Union SG-Inter; Villarreal-Manchester City.

Barcelona, a ganar y fortalecerse rumbo al Clásico. Atlético de Madrid no sabe lo que es ganar de visitante en esta temporada.
ManCity busca hundir al Submarino Amarrillo.
París Saint-Germain va por más.

+DEPORTES

LISTA LA SERIE MUNDIAL

Blue Jays se citan con LA Dodgers

Toronto le da la vuelta al marcador en la fatídica séptima entrada en el séptimo juego ante Seattle

George Springer entró al plato en la parte baja de la séptima entrada con un out y dos hombres en base cuando los Toronto Blue Jays perdían 1-3 ante Seattle Mariners en el séptimo y decisivo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Y un batazo suyo, cambió la historia moderna de la novena canadiense para siempre. El jonrón del bateador designado significó la heroica remontada y el boleto a la Serie Mundial para los Azulejos.

Springer provocó un frenesí entre la multitud presente en el Rogers Centre, tan pronto la pelota recorrió 381 pies (116 metros) hacia las gradas del jardín central izquierdo para darle a Toronto la ventaja definitiva de 4-3 y su tercer banderín del Joven Circuito, primero en 32 años. Ahora, los Jays enfrentarán a los campeones reinantes Los Ángeles Dodgers por la gloria de Grandes Ligas.

En una noche que quedará grabada en la memoria del beisbol canadiense, Springer conectó uno de los jonrones más épicos en la historia de Toronto, un cuadrangular de tres carreras en la fatídica séptima entrada que volteó el marcador y les dio el pase al Clásico de Otoño tras vencer a los Mariners.

El jardinero, que llegaba a la noche con 22 jonrones en postemporada, elevó su cuenta a 23 con un impresionante batazo que viajó profundo entre el jardín izquierdo y central del Rogers Centre, que desató la locura entre los 45 mil aficionados presentes.

Este cuadrangular se convirtió en el más importante para la franquicia desde el legendario cuadrangular de Joe Carter que ganó la Serie Mundial de 1993. Y es que desde entonces, la franquicia canadiense había entrado en una profun-

El equipo de Toronto regresa a la Serie Mundial por primera vez desde 1993, cuando ganaron el bicampeonato frente a los Filis de Filadelfia; un año antes derrotaron a Braves.

CLAVES DEL TRIUNFO DE BLUE JAYS SOBRE MARINERS

1

EL HR DE SPRINGER es el más importante para la franquicia desde el legendario cuadrangular de Joe Carter, de 1993.

2

JULIO RODRÍGUEZ y Cal Raleigh conectaron jonrones que pusieron adelante a Seattle, pero se les fue la ventaja en la séptima.

3

BLUE JAYS enfrentarán al campeón defensor Los Angeles Dodgers en una Serie Mundial que promete emoción.

da sequía de 32 años sin que Toronto disputara el Clásico de Otoño. Pero los Jays, que no llegaban a la Serie Mundial desde esa memorable temporada, encontraron en Springer a su héroe inesperado.

Los Mariners habían mostrado su carácter durante todo el encuentro. Julio Rodríguez y Cal Raleigh conectaron jonrones que pusieron adelante a Seattle, mientras el abridor George Kirby se redimió de su pobre apertura anterior al lanzar cuatro entradas de solo una carrera. Pero el beisbol, en su caprichosa narrativa, tenía reservado un final diferente. Springer, quien ya había ganado una Serie Mundial con los Houston Astros, escribió un nuevo capítulo en su legado personal. Después de una temporada 2024 de pesadilla, el veterano jardinero emergió en el momento más crítico para darle a Toronto una gloria que pocos anticipaban al comenzar la campaña. El mexicano Alejandro Kirk se fue de 4-1 y con él, el país azteca estará representado en la serie por el título de MLB.

Ahora los Blue Jays enfrentarán al campeón defensor Los Angeles Dodgers en una Serie Mundial que promete emoción.

Martes 21deoctubrede2025

tapatía aseguró el tercer lugar con tiempo de 2:01.96.

La nadadora mexicana Miranda Grana, de apenas 20 años de edad, escribió un capítulo histórico para la natación nacional al convertirse en la primera compatriota en subir al podio en una Copa del Mundo de Natación, que se lleva a cabo del otro lado del Río Bravo, en Westmont, California.

La atleta originaria de Jalisco se adjudicó la medalla de bronce en la prueba de 200 metros dorso durante la competencia de curso corto en la que se enfrentó a las mejores del mundo.

Grana, con un tiempo de 2:01.96, no solo aseguró el tercer lugar, sino que también estableció un nuevo récord mexicano en la especialidad.

En la final, compitió contra la australiana Kaylee McKeon, quien se llevó el oro con un récord mundial de 1:57.87, y la estadounidense Regan Smith, que obtuvo la plata con 1:57.91.

McKeon, pentacampeona olímpica, y Smith, multimedallista en Tokio 2020 y París 2024, representan la élite mundial, lo que resalta más el logro de la mexicana. Formada en la Universidad de Indiana, Grana lleva una trayectoria ascendente con participaciones destacadas en Centroamericanos y Campeonato Mundial.

Su bronce en Westmont no sólo la consolida como referente de la natación mexicana, sino que también la posiciona como una firme candidata para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El logro de Grana marca un antes y un después para el deporte acuático azteca y abre la puerta a nuevas aspiraciones olímpicas.

GRAN FUTURO

APENAS 20 años de edad tiene la nadadora originaria de Guadalajara, Jalisco.

MARTÍN AVILÉS
La
GUSTAVO MARES

Esperan “mucha vida y energía”

SERGIO MELÉNDEZ

La NBA estará de regreso en México el próximo 1 de noviembre cuando la Arena CDMX, en la capital del país, reciba el juego de temporada regular entre los Dallas Mavericks vs. Detroit Pistons, un duelo que se repite luego de que ambas quintetas se enfrentaron en 2019 en el mismo escenario, y victoria para los texanos.

Y para esta nueva edición, los Mavs esperan todo el apoyo del público mexicano y quieren sentir de cerca ese ambiente con sabor mexicano que los fans suelen ofrecer cada vez que los equipos de la NBA visitian nuestro país.

“Esperamos mucha música, mucha vibra de fiesta. Creo que eso jugará a favor la mayor parte del tiempo en la atmósfera del juego que vamos a tener contra Detroit en noviembre, así que estamos esperando una buena atmósfera. Estoy seguro de que los fans internacionales estarán listos para ambos equipos. Va a ser un juego divertido, un juego competitivo muy divertido”, vaticinó el guardia del equipo de Dallas Max Christie.

El jugador ya tuvo la oportunidad de conocer un poco de la cultura mexicana, y es que en alguna ocasión compartió vestidor con Juan Toscano (Temporada 202223), cuando ambos eran jugadores de los Lakers de Los Ángeles, a quien reconoce como un buen jugador y que siempre estuvo orgulloso de la cultura de su país.

“Sí recuerdo a Juan Toscano-Anderson (JTA), sé que estaba muy orgulloso de su cultura, de su herencia, de ser latino y ser de México. Es genial poder jugar en un lugar donde un ex compañero se sienta orgulloso por ser de ahí”, recordó.

Sobre la posibilidad de que un equipo de la NBA pueda tener su sede en la Ciudad de México, Christie opinó que sería bueno debido a la cantidad de fans mexicanos que hay de la NBA.

Thunder es favorito; ¿última de LeBron?

La temporada 2025-26 se pone en marcha este martes con OKC como rival a vencer

ODE NOVIEMBRE, día en que los Dallas Mavericks enfrentarán a Detroit Pistons en la Arena CDMX.

Lakers.

klahoma City Thunder logró una de las reconstrucciones más impresionantes de la historia de la NBA para conquistar su primer campeonato al vencer a los Indiana Pacers en las Finales de 2025. Después de terminar con uno de los peores récords de la liga, en apenas tres años, realizaron una profunda reconstrucción.

De la mano de la superestrella Shai Gilgeous-Alexander, el monarca reinante buscará convertirse en el primer bicampeón desde 2018. Aunque los reflectores los acaparará LeBron James y su posible último baile.

Sin duda, la quinteta dirigida por Mark Daigneault parte como uno de los contendientes al Larry O’Brien, pero lo cierto es que el panorama de la NBA ha experimentado una transformación radical en apenas un año, como parte de un proceso que promueve una paridad cada vez mayor.

Es así que la temporada 2025-2026 en la máxima liga de baloncesto mundial, levanta el telón con el juego entre el campeón defensor Thunder contra

El Rey entrará en su año número 23 en la NBA, un récord de la liga.

los peligrosos Houston Rockets, que han añadido a su joven y talentoso plantel, a una figura del calibre de Kevin Durant, para convertirse en un serio candidato al cetro.

En Los Ángeles Lakers, todos los ojos estarán puestos en la dupla conformada por LeBron James y Luka Dončić, quien mostró destellos de su potencial tras el intercambio a mitad de temporada del año pasado gracias a la extraña decisión de Dallas Mavericks. A los 40 años, King James enfrenta lo que podría ser su temporada de despedida. Por su parte, los Mavs, beneficiados con la primera selección del Draft tras coincidentemente dejar ir al esloveno a Los Ángeles, construyen su futuro alrededor del mejor prospecto generacional Cooper

El primero de la temporada será entre el campeón Thunder ante el reforzado equipo de los Houston Rockets.

Flagg, quien deberá asumir responsabilidades de liderazgo compartido con Anthony Davis durante la recuperación de Kyrie Irving.

En San Antonio Spurs, Victor Wembanyama y sus 2.23 metros de altura, lidera un equipo reforzado con Dylan Harper y De'Aaron Fox que cuando menos, debería aspirar a los Playoffs.

En la Conferencia Este, el panorama se presenta completamente abierto. Con Jayson Tatum de los Celtics y Tyrese Haliburton de los Pacers recuperándose de desgarros en el tendón de Aquiles, la ventana de oportunidad está más abierta que nunca para el resto de las franquicias. Los New York Knicks, finalistas de conferencia en 2025, emergen como uno de los grandes favoritos tras contratar al entrenador Mike Brown y renovar su banca, aunque Cleveland Cavaliers y su impresionante marca de 64-18 la temporada pasada, y equipos emergentes como Orlando Magic y Detroit Pistons prometen disputar el liderazgo.

Con una vertiginosa dinámica en juego, la temporada 2025-26 promete ser una de las más impredecibles y emocionantes de la última década.

Max Christie disputará su primer año como jugador de los Mavs después de un paso por
El Oklahoma City Thunder mantuvo la base que ganó el campeonato la campaña pasada.
MARTÍN AVILÉS
INICIA LA NBA
FOTOS: REUTERS

Leones rugen con fuerza ante Tampa

El equipo de Detroit mejora su marca a 5-2 y se irá más tranquilo a su semana de descanso

En un enfrentamiento de pesos pesados de la NFC, Jahmyr Gibbs tuvo una noche estelar y la secundaria de los Detroit Lions respondió en los momentos clave. El resultado fue que Gibbs y los Lions se impusieron en casa a los Tampa Bay Buccaneers, 24-9.

Gibbs anotó dos touchdowns por tierra y terminó con 136 yardas totales para liderar la ofensiva, mientras que la defensa de Detroit contuvo a Baker Mayfield y a la ofensiva de los Buccaneers, clasificada sexta en anotaciones.

Detroit se recuperó de una humillante derrota en la Semana 6 ante los Kansas City Chiefs, mientras que Tampa Bay vio cortada su racha de dos victorias.

El encuentro, trepidante de principio a fin, comenzó con un pase preciso del mariscal de campo Jared Goff a Amon-Ra St. Brown, quien capitalizó un error defensivo para anotar el primer touchdown.

A partir de ahí, las defensivas de ambos equipos tomaron protagonismo, forzando errores clave.

Goff fue capturado y perdió el balón, pero los Lions recuperaron el impulso en el segundo cuarto con una espectacular carrera de 78 yardas de Jahmyr Gibbs, que puso el marcador 14-0.

Los Buccaneers, liderados por Baker Mayfield, lucharon por encontrar ritmo. Dos balones sueltos, uno provocado por Amik Robertson a Sterling Shepard y otro robado por Arthur Maulet a Mike Evans, frustraron sus intentos de remontada.

Antes del medio tiempo, un gol de campo mantuvo a Tampa Bay con vida.

En el tercer cuarto, Bucs acortaron distancias con un TD de Tez Jhonson, tras un sólido trabajo de su línea defensiva.

Sin embargo, los Lions respondieron de inmediato con otra anotación terrestre de Gibbs y un gol de campo que selló el 24-9.

Con esta victoria, los Detroit Lions descansarán en la Semana 8 y regresarán al Ford Field en la Semana 9 para enfrentar a los Minnesota Vikings el domingo 2 de noviembre a las 12:00 horas.

Por su parte, los Buccaneers buscarán recuperarse como visitantes ante los New Orleans Saints (1-6) en el Caesars Superdome, el domingo 26 de octubre.

Jannik Sinner se baja de Copa Davis

Italia ha quedado acéfala de cara a la batalla que afrontará en busca de defender su corona de Copa Davis. Jannik Sinner ha dado un paso de costado en la convocatoria del capitán Filippo Volandri para la Final a Ocho de 2025, programada a jugarse en su propia casa, Bolonia el próximo mes. El número dos del ranking mundial —que lideró a la Squadra Azzurra a la victoria en 2023 y 2024— deja en vilo a un equipo que ya mismo deja de ser contendiente sin su mejor arma.

Un velo de emoción y nostalgia cubre ahora la próxima Final a Ocho de la Copa Davis. La bicampeona defensora deberá proteger su título sin el corazón que latió en sus dos conquistas más recientes sin su número uno, quien no estará en la convocatoria para defender los colores azzurri en el torneo que se disputará del 18 al 23 de noviembre.

La Federación Italiana de Tenis confirmó la noticia que entristece a la nación tenística. Sinner “no se ha puesto a disposición para 2025”, lamentó en un comunicado de prensa. El propio capitán Filippo Volandri tendió un puente hacia el futuro con palabras que resonaron como un abrazo a la distancia.

“La Copa Davis es, y siempre será, su casa”, lanzó. Con la serenidad que caracteriza a un líder, Volandri expresó su fe inquebrantable en el equipo, aun sin Sinner. “Conozco el valor de estos chicos y estoy convencido de que nos traerán grandes satisfacciones”, añadió.

Y es que Italia no llega desarmada a la cita en Bolonia. Lorenzo Musetti, actual número 8 del mundo, asumirá el rol de líder natural, respaldado por un equipo sólido que incluye a Flavio Cobolli, el siempre guerrero Matteo Berrettini, y los experimentados Simone Bolelli y Andrea Vavassori.

Doug Martin murió bajo custodia policial

Apenas tenía 36 años de edad.

El receptor abierto de Tampa Bay Buccaneers, Mike Evans, sufrió una fractura de clavícula y se perderá la mayor parte del resto de la temporada 2025, anunció el entrenador en jefe, Todd Bowles.

“Estará fuera probablemente hasta el final del año”, dijo Bowles, en televisión y agregó: “Veremos qué pasa”. No es un diagnóstico detallado, pero es una noticia devastadora para Evans y los Bucs.

El mundo NFL sigue consternado tras conocerse que Doug Martin falleció. Nuevas versiones revelaron que el excorredor de los Tampa Bay Buccaneers, murió mientras se encontraba bajo custodia policial en Oakland, California. Sin embargo, las circunstancias aún son investigadas.

Según un comunicado del Departamento de Policía de Oakland, el incidente ocurrió alrededor de las 4:15 am del sábado 18 de octubre en las cercanías del zoológico de Oakland.

“Oficiales respondieron al área por un individuo que había irrumpido en una residencia cercana. Simultáneamente, oficiales fueron notificados sobre un indivi-

duo que experimentaba una emergencia médica y se creía que era la misma persona relacionada con el allanamiento”. Al llegar al lugar, los agentes localizaron al individuo dentro de la residencia. “Al intentar detenerlo, se produjo un breve forcejeo. Tras ser detenido, el individuo quedó inconsciente”, reconoce el informe. A pesar de que los paramédicos brindaron asistencia y la persona fue transportada a un hospital local, falleció posteriormente.

GUSTAVO MARES
Jahmyr Gibbs consiguió dos touchdowns por tierra y 136 yardas.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
Sinner "no se ha puesto a disposición para 2025”, lamentó la Federación Italiana.

Martes 21deoctubrede2025

ANTE PRESUNTAS INCONSISTENCIAS EN SU PATRIMONIO

Sistema Anticorrupción pide investigar a Adán

CUARTOSCURO.COM

“Es necesario aclarar, sin ambigüedades, cualquier duda razonable y garantizar rendición de cuentas”, dice

En un pronunciamiento inusual y de alto perfil institucional, los comités y consejos de Participación Ciudadana y Social de los sistemas estatales anticorrupción, junto con el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), emitieron un posicionamiento público en el que solicitan a diversas autoridades federales y estatales esclarecer las presuntas inconsistencias patrimoniales, fiscales y de intereses del senador Adán Augusto López.

En un documento publicado este lunes, los consejos ciudadanos advirtieron que, en días recientes, diversos medios y actores políticos han señalado posibles incongruencias en las declaraciones patrimoniales del senador, así como presuntos conflictos de intereses derivados de su trayectoria como funcionario, todo ello en medio de la vinculación del coordinador de los senadores de Morena con el grupo criminal de La Barredora, durante su paso como gobernador de Tabasco.

Aunque el posicionamiento aclara que no prejuzga sobre la veracidad de dichos señalamientos, sí enfatiza que ameritan una verificación oficial, pronta y documentada.

El texto subraya la relevancia de la investidura legislativa y “el deber de ejemplaridad de quienes integran el Senado”, por lo que llamó a evitar ambigüedades y garantizar la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

“Frente a la relevancia de la investidura legislativa y el deber de ejemplo de quienes integran el Senado, es necesario aclarar, sin ambigüedades, cualquier duda razonable y garantizar la rendición de cuentas ante la ciudadanía. Este posicionamiento no prejuzga; únicamente constata la existencia de señalamientos que ameritan verificación oficial, pronta y documentada”, señaló el posicionamiento.

Por ello, solicitaron “acciones concretas” a instituciones clave, entre ellas a la Mesa Directiva del Senado, a quien le piden evitar que la cámara” sea utilizada como escudo para evadir responsabilidades y garantizar máxima publicidad en las aclaraciones”.

Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco, exsecretario de Gobernación y actual senador de Morena.

LEEN LA CARTILLA A LOS INVOLUCRADOS

1

APOYO. El SNA dijo que cualquier investigación debe preservar la presunción de inocencia, y confió en que el propio senador colaborará.

2

SIN COMPLICIDAD. Llamó al Senado a levitar que sea utilizado como escudo para evadir responsabilidades.

3

RECORDATORIO. “El fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad”, señaló.

Asimismo, le exigieron al Órgano Interno de Control del Senado verificar y cruzar información de las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses con-

forme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mientras que al Servicio de Administración Tributaria le demandan confirmar la consistencia fiscal de la información difundida y actuar conforme a derecho.

Por lo que toca a la Auditoría Superior de la Federación y ente fiscalizador de Tabasco, les demanda revisar contrataciones y flujos financieros vinculados al periodo señalado, en tanto que la Unidad de Inteligencia Financiera y Fiscalía General de la República, valorar la apertura o continuación de indagatorias por operaciones inusuales y judicializar en caso necesario.

Asimismo, a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno le piden coadyuvar con insumos técnicos y mecanismos de coordinación interinstitucional. Los consejeros ciudadanos advierten que “nadie está por encima de la ley” y que el fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad.

diputada federal panista suplente

...Y panista lo denuncia por desviar 700 mdp

La diputada federal panista suplente María Elena Pérez Jaén presentó una batería de 37 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el senador Adán Augusto López, por irregularidades por más de 700 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Tabasco. Explicó que, “ante el solapamiento de la Auditoría Superior de la Federación”, y pese a que “se han encontrado muchas irregularidades en el ejercicio de los ejercicios fiscales 2019 y 2020, no se han tomado las acciones para investigarlo”. Dijo que en el caso de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal de 2020, hay observación por 5 millones 381 mil 371 pesos, “y son recursos que se erogaron durante la gestión de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad Pública de Tabasco”.

Además, en 2019 en la partida Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación se detectaron inconsistencias en el gasto de 562 millones 543 mil 650.77 pesos y en el mismo año en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud se observaron 4 millones 968 mil 675.10 pesos.

Asimismo, en el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas también en 2019 se determinaron observaciones por un millón 304 mil 970.94 pesos, así como en la de Participaciones Federales a Entidades Federativas se determinaron daños por 82 millones 70 mil 585.39 pesos.

“Estos hallazgos no son errores menores: sugieren desvío de recursos”, indicó.

TUFO

IRREGULARIDADES evidencian falta de transparencia y desvío de recursos federales, aseguró.

PATRICIA RAMÍREZ
La
María Elena Pérez Jaén, ayer.
PATRICIA RAMÍREZ
CAPTURA

ANTES DE ACABAR EL AÑO

Tras Otis, John, lluvias, muertos... reforzarán el plan contra desastres

Se alista un sistema digital de alertas para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva estrategia nacional para fortalecer el sistema de pronóstico, alertamiento y gestión de riesgos, con el objetivo de consolidar, dijo, una política preventiva que involucre a los tres órdenes de gobierno.

En su conferencia de prensa matutina de ayer, explicó que el propósito es que el nuevo modelo de atención y prevención quede listo antes de que concluya el año. Indicó que el plan forma parte de la

respuesta a los recientes fenómenos hidrometeorológicos que han afectado al país, incluido el temporal de lluvias e inundaciones de este mes, que ha dejado hasta ahora 76 fallecidos, así como severos daños y comunidades incomunicadas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Recordó que a estos hechos se suman el huracán Otis (que dejó 52 muertos), ocurrido en octubre de 2023 en Guerrero; el huracán John (que dejó 29 decesos), que impactó en septiembre de 2024 las costas de Guerrero y Oaxaca, así como la tormenta tropical Nadine (34 fallecidos) y el ciclón tropical Alberto (23 decesos).

En conjunto, los daños superaron los 14 mil millones de pesos, equivalentes al 0.046 por ciento del PIB nacional, con Guerrero, Veracruz y Nuevo León como

Critica Sheinbaum acto del PAN “en plena emergencia”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó el relanzamiento del PAN al señalar que muestra muy poca sensibilidad política y social, al haberse realizado en medio de la emergencia nacional por las lluvias que afectaron a miles de familias en distintos estados del país.

“Muy poca sensibilidad el día que lo hicieron. Hay decenas de miles de familias damnificadas con problemas, y en medio de eso se hace un relanzamiento de un partido político. Podrían haberse esperado 15 días, hasta que la emergencia se levantara. Creo que eso habla de su visión y de su falta de sensibilidad y amor al pueblo”, acotó.

Sheinbaum Pardo también ironizó sobre el cambio de imagen del partido, al se-

En marzo, la Presidenta hizo un mitin en el Zócalo, donde los morenistas se tomaban selfies, en medio del caso Teuchitlán.

ñalar que “es en el mismo lugar y con la misma gente”, en referencia al evento de presentación del nuevo logotipo, lema y eslogan panista.

El Partido Acción Nacional realizó este fin de semana el relanzamiento del partido, encabezado por el presidente nacional, Jorge Romero, gobernadores y legisladores blanquiazules, en el que presentó su nueva identidad visual y mensajes de renovación interna, con el propósito de reposicionarse rumbo al nuevo ciclo político del país.

las entidades más afectadas.

Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo explicó que el nuevo modelo de gestión de emergencias consolida la transición iniciada tras la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en 2021.

Señaló que, tras la eliminación del fideicomiso, los recursos comenzaron a ejercerse “de forma directa desde la Secretaría de Hacienda, lo que permitió agilizar la entrega de apoyos”, pero dejó sin coordinación nacional las etapas de diagnóstico, prevención y reconstrucción.

Explicó que el nuevo modelo sustituye

Jorge Romero, líder nacional del PAN, el sábado pasado.

Desde Palacio Nacional, la mandataria contrastó esa estrategia con “el trabajo” que, dijo, realiza su administración para “atender la emergencia derivada de las lluvias, la reconstrucción de caminos y viviendas, y el apoyo económico a las familias afectadas”.

“Nosotros estamos dedicados a reconstruir comunidades enteras, a garantizar que nadie se quede atrás. Ese es el verdadero compromiso con el pueblo de México”, afirmó.

ese esquema transitorio, basado principalmente en transferencias y atención posterior al desastre, por una estructura permanente de gestión de riesgos sustentada en ciencia, tecnología y planeación territorial.

Sheinbaum Pardo anunció por ello la creación de un comité científico nacional, integrado por especialistas de la UNAM, IPN, el Tecnológico Nacional de México y otros centros de investigación.

También informó que se establecerá un protocolo nacional de Atlas de Riesgo con criterios mínimos obligatorios y asistencia técnica federal.

Están

muy “nerviosos en Palacio”, revira Kenia

Tras las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum y líderes de Morena al relanzamiento del PAN, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, consideró que “están muy nerviosos en Palacio Nacional”, Entrevistada en San Lázaro, sentenció que “lastimar a alguien que no puede defenderse en las mismas circunstancias, es abusar de los micrófonos y eso no solamente es ilegal, no es ético, es inmoral”. Cuestionada sobre la posibilidad de que pudiera entrar a la carrera por la nominación de su partido para las elecciones presidenciales de 2030, dijo que eso queda en manos del PAN.

“Deberían de estar más enfocados en resolver los problemas del país. Debe ser nuestra prioridad, para eso le pagan al gobierno”, subrayó.

PILAR MANSILLA
Brigadas de limpieza y pobladores dedican muchas horas al día a las labores de saneamiento en Poza Rica.
PATRICIA RAMÍREZ
PILAR MANSILLA
ARACELY MARTÍNEZ
“SE ESCUCHARÁ A TODOS”

Ni una coma han puesto de la reforma electoral

PATRICIA RAMÍREZ

Hasta enero “se harán encuestas para conocer la opinión” de los ciudadanos, asegura Pablo Gómez

Integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral aseguraron ante diputados federales que se tomarán en cuenta las opiniones de todos los sectores para la construcción de la reforma que se presentará en febrero de 2026 al Congreso de la Unión.

El presidente de la comisión, Pablo Gómez, reiteró que no hay todavía ningún borrador o documento previo, y detalló que en enero se harán encuestas para conocer la opinión de los ciudadanos y luego se construirá la propuesta final.

En una accidentada sesión, en la que no estuvieron todos los coordinadores parlamentarios, porque no fueron invitados, ni la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, aunque sólo estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Ante los legisladores, Gómez Álvarez

PABLO GÓMEZ

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

A nadie se le segrega, nadie está impedido de participar, a nadie. Todo es una apertura”

precisó que la presidenta Claudia Sheinbaum no pretende sustituir ninguna función del Congreso, sino “responder a las modificaciones que se hicieron de tipo político en 2024 y nos obligan a todos a cambiar. Por primera vez en la larga historia de reformas electorales que ha habido en el país, el Ejecutivo federal convoca a una discusión abierta, la cual no será entre los involucrados”, subrayó. Recalcó que “en las audiencias a nadie se le segrega, nadie está impedido de participar, a nadie se le pide que no participe. Todo es una apertura. Yo creo es inédita y que hay que sacarle lo mejor posible”, remarcó.

Indicó que “tomarán nota de cada una de las preocupaciones de diputadas y diputados, las cuales se comparten al estar en el escenario de un análisis del sistema electoral”. Agregó que la Presidenta de la República “no quiere que su partido controle los órganos electorales. Eso nosotros lo repudiamos. Unámonos en un propósito fundamental, manteniendo un plan de búsqueda de coincidencias y de debate de divergencias; debate democrático y de cara a la nación. No queremos la subordinación de nadie y no hemos definido el contenido de la iniciativa”.

A su vez, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expresó que la principal misión de la comisión es escuchar e insistió en que no tienen todavía una propuesta de iniciativa de ley.

Precisó que está la exigencia de una reforma popular ciudadana y que el gobierno no organice las elecciones. “Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, dijo.

Ley de Amparo ‘quita posibilidad de defensa’

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, AC (BMA), alertó que los cambios a la reforma a la Ley de Amparo, ya en vigor, modifican “de forma sustancial” la figura de suspensión en los juicios de amparo, especialmente en los casos relacionados con la Unidad de Inteligencia Financiera y la prisión preventiva.

La BMA emitió ayer un comunicado en el que fija su postura sobre la reforma a la Ley de Amparo, aprobada por el Congreso de la Unión que entró en vigor el 17 de octubre.

De acuerdo con el organismo colegiado el artículo tercero transitorio del decreto surge de una “premisa inconstitucional”, al disponer la aplicación retroactiva de la ley, afectando derechos previamente adquiridos.

“La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, AC, considera que ninguna reforma debe vulnerar el principio de progresivi-

dad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos”, señala el comunicado, firmado por Ana María Kudisch Castelló, presidenta del BMA.

Además, advirtió que las reformas restringen una de las herramientas más relevantes para la defensa de la ciudadanía.

“Las reformas aprobadas, desde nuestro punto de vista, restringen la importante figura de la suspensión —tanto provisional como definitiva— al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de defensa”, menciona el documento.

El posicionamiento por parte del BMA exhorta a las autoridades del Estado mexicano a “abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos”, y solicita a las mismas emprender reformas institucionales que garanticen la libertad personal, el debido proceso y la presunción de inocencia.

Cuau vota Ley de Aguas... mientras practica pádel

“Ninguna reforma debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, dijo la Barra Mexicana de Abogados.

ENRIQUE DOMÍNGUEZ / EL SOL DE CUERNAVACA Cuauhtémoc Blanco pidió que registraran su asistencia y cerró su sesión.

El exgobernador de Morelos y actual diputado Cuauhtémoc Blanco se encuentra de nuevo en la polémica, esta vez por ser captado jugando pádel durante una sesión remota de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Mientras se discutía la Ley de Aguas Nacionales, el diputado morenista abrió su micrófono y la cámara; en la transmisión, se veía claramente que se encontraba en pleno juego. Blanco Bravo solicitó que le registraran asistencia a la sesión y cerró su transmi-

sión, dejando con la palabra en la boca a la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez, quien en repetidas ocasiones le pidió el sentido de su voto.

Posteriormente, el diputado del PRI Mario Zamora afirmó: “No sabe ni lo que está votando, está jugando pádel”. El exfutbolista se volvió tendencia en redes sociales, donde recibió severos cuestionamientos por su actitud, pues, en pleno horario laboral, realizaba otras actividades.

Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Laura Ballesteros, diputada de MC, en la cámara.

EN LA TIERRA CALIENTE DE MICHOACÁN

Matan a líder limonero; denunció extorsiones

CUITLÁHUAC GUERRERO / EL SOL DE MORELIA

Localizan el cuerpo de Bernardo Bravo en un vehículo con varios impactos de bala

El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), Bernardo Bravo Manríquez, fue asesinado ayer y su cuerpo fue localizado cerca de la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, en la zona de la Tierra Caliente Michoacana, confirmó la fiscalía de Michoacán.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el citricultor que representaba el sector de los limoneros de la Tierra Caliente y denunció extorsiones en contra de los productores del crimen organizado, presentaba signos de violencia y su deceso fue reportado a través por personas que transitaban por la zona al número de emergencias 911.

La fiscalía señaló que la agresión contra el citricultor ocurrió en un camino que conduce a la localidad de Los Tepetates, del municipio de Apatzingán, donde la víctima fue encontrada dentro del vehículo en el que se transportaba y que presentaba impactos de bala.

Tras la confirmación del cadáver de Bravo Manríquez, elementos de la depen-

EL SOL DE MORELIA

Impulsó la producción agrícola limonera en el Valle de Apatzingán.

El pasado 13 de octubre, Bernardo Bravo convocó a un paro nacional para exigir mejores condiciones para el campo, así como la compra del limón a un mejor precio.

dencia iniciaron las diligencias correspondientes conforme lo establece la ley para aclarar el crimen para, posteriormente, trasladar los restos hacia las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) a fin de realizar la autopsia de ley.

Cae laJefa, cabeza del Cártel de Tláhuac

Verónica ‘N’también conocida como la Jefa e identificada como una presunta líder del Cártel de Tláhuac, fue detenida durante un par de operativos en la alcaldía Tláhuac, donde además fueron capturados dos hombres y otra mujer.

Se aseguraron más de mil dosis de aparente cocaína, metanfetamina y mariguana.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México llevaron a cabo cateos en domicilios de las colonias Miguel Hidalgo y Arboledas, que resultaron en el aseguramiento de drogas y la detención de cuatro personas.

Resultados de los cateos: en la primera vivienda, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, fueron asegurados 109 envoltorios con presunta mariguana, 487 dosis de posible cocaína y 84 dosis de metanfetamina.

En el segundo inmueble, en la colonia Arboledas, se encontraron más de 900 dosis de diferentes sustancias, además de un teléfono móvil.

Durante los operativos fueron detenidos dos hombres y dos mujeres. Una de las mujeres es identificada como posible líder del Cártel de Tláhuac, grupo criminal dedicado a la venta de narcóticos, la extorsión y el despojo de predios, y que opera principalmente en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Bernardo Bravo Manríquez fue presidente de la ACVA. Entre las gestiones que realizó a su cargo fue impulsar la producción agrícola limonera en el Valle de Apatzingán, así como denunciar en diversas ocasiones las extorsiones que sufrían los limoneros de la Tierra Caliente por parte del crimen organizado asentado en la zona.

ARRESTAN AL PANTANO

Por otro lado, trascendió al cierre de esta edición, la detención de Rigoberto López Mendoza, el Pantano, como presunto autor del asesinato de Bravo Manríquez, a cargo de fuerzas federales.

Según las investigaciones, también estaría relacionada con préstamos ilegales en la modalidad conocida como “gota a gota”.

Las personas detenidas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica. Los inmuebles quedaron bajo resguardo mientras continúan las investigaciones.

Hallan muerto a Medio Metro; su cuerpo estaba en un canal

GUSTAVO MARES

Francisco Pineda Pérez, conocido popularmente como Medio Metro, quien se diera a conocer en redes sociales como bailarín del grupo Sonido Pirata fue encontrado sin vida en un canal de riego en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, Puebla. El bailarín fue encontrado al interior de un canal de agua y con impactos de bala en la cabeza, por lo que las autoridades investigan el homicidio.

De acuerdo con medios locales, transeúntes reportaron a emergencias la presencia de un cuerpo rodeado de perros en el canal, identificado posteriormente como Pineda Pérez, quien padecía acondroplasia, una condición genética que afecta el crecimiento óseo y es una de las principales causas de enanismo.

Francisco Pineda Pérez, autoproclamado elMedio Metro original, se convirtió en un ícono de los bailes sonideros en Puebla desde 2015, cuando videos de sus presentaciones en eventos públicos se viralizaron en redes sociales.

Antes de destacar en con los sonideros, Pineda formó parte del espectáculo Duendes Plus, pero abandonó el proyecto por diferencias.

Fallece interno del penal de Aguaruto

Culiacán.- Un interno del penal de Aguaruto, en la ciudad de Culiacán, murió ayer lunes, según informó la Secretaría de Seguridad Pública.

El reporte oficial señala que el reo se desvaneció dentro del centro penitenciario y recibió atención médica inmediata; sin embargo, ya no contaba con signos vitales al momento de ser revisado por el personal de salud.

El interno fue identificado por sus familiares como Juan Alberto, de 23 años de edad. De acuerdo con los informes de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, el fallecimiento ocurrió por causas naturales, aunque, de manera extraoficial, se ha mencionado que podría haber sido agredido a golpes. Se espera el dictamen médico forense para determinar las causas exactas del deceso.

Con este caso ya suman tres personas muertas dentro del penal en los últimos días.

HUMBERTO MEZA / LA PRENSA
Las cuatro personas fueron enviadas al Ministerio Público.
@PABLOVAZC
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
CORTESÍA

Martes 21deoctubrede2025

El dato incómodo

Bolivia: victoria histórica

Este domingo, Bolivia vivió su primera segunda vuelta presidencial y un cambio de era: Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, ganó con 54.5% frente al 45.5% de Jorge Tuto Quiroga, un rostro de la derecha tradicional. El resultado fue histórico.

Durante casi veinte años, Bolivia fue sinónimo de Evo Morales: del discurso indígena, del Estado omnipresente y del “socialismo del siglo XXI”. Ese ciclo terminó.

El Movimiento al Socialismo (MAS), que en sus mejores años gobernó con mayoría absoluta, quedó reducido a la nada. En la nueva Asamblea tendrá apenas un diputado y ningún senador. Es el derrumbe más grande de un partido en la historia democrática boliviana.

SEGUNDA VUELTA HISTÓRICA

La elección tuvo una particularidad: fue la primera vez que los bolivianos acudieron a un balotaje. Hasta ahora, el MAS siempre había ganado en primera vuelta. Pero este año, ni siquiera pasó Su candidato oficial no llegó al 4%, y la izquierda quedó fuera del mapa. El voto nulo, alentado por el propio Evo Morales en protesta por su inhabilitación para volver a ser candidato presidencial, rozó el 20%. En los hechos, el expresidente terminó saboteando a su propio partido. Así, los bolivianos llegaron a la segunda vuelta con dos opciones de derecha: una dura yliberal, la de Quiroga; y otra moderada y pragmática, la de Rodrigo Paz. Ganó lo segundo.

¿QUIÉN ES RODRIGO PAZ?

A sus 58 años, Paz se presentó como el “cambio sin sobresaltos”. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, pero supo venderse como una figura fresca. Su lema fue simple: “Capitalismo para todos”. Prometió abrir la economía, reducir trabas burocráticas y atraer inversión, sin romper la red de programas sociales.

LA CAÍDA

El MAS perdió porque perdió su base. Evo Morales y el presidente Luis Arce se pelearon públicamente. Uno boicoteó al otro. Las divisiones internas se combinaron con una crisis económica profunda: inflación, escasez de gasolina y caída de reservas. En un país que vivió su “milagro económico” durante el boom del gas, el contraste fue brutal.

Para muchos bolivianos, el MAS se volvió sinónimo de peleas, escasez y corrupción. El voto fue castigo y cierre de ciclo

UN NUEVO MAPA REGIONAL

El cambio boliviano no ocurre aislado. Se suma a una secuencia: Milei en Argentina, Noboa en Ecuador, Peña en Paraguay, Jerí en Perú. En el Cono Sur, la derecha acumula victorias; en el norte, la izquierda resiste en Brasil, Colombia, Venezuela y Chile.

Su discurso religioso y conciliador (“la ideología no da de comer”, dijo en campaña) le permitió sumar votos de antiguos simpatizantes del MAS. En el balotaje, ganó en seis de los nueve departamentos, incluso en bastiones históricamente evistas como La Paz y Cochabamba

Según analistas, la región vive un voto de hartazgo más que un giro ideológico. Los electores castigan a quien gobierna, sin importar el color. Sin embargo, el mapa de 2025 muestra más presidentes de derecha que hace cinco años

Ahora, Rodrigo Paz promete reconciliación y crecimiento. Falta ver si cumple. Pero una cosa ya cambió: el país que fue emblema de Evo Morales hoy le da la espalda a su legado. Y con ello, Latinoamérica vuelve a lanzar el péndulo.

EL DATO INCÓMODO

Diputados autorizaron al gobierno de Sheinbaum endeudarse por 1.7 billones de pesos más, además de 15 mil 500 millones de dólares en deuda externa. Con ello, México cerrará 2026 con una deuda total de 20.3 billones. Si el Senado lo avala, cada mexicano deberá 152 mil pesos el siguiente año.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

Comités en rebeldía

Por primera vez, los comités y consejos ciudadanos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) rompieron su silencio institucional y pidieron investigar al senador Adán Augusto López por presuntas inconsistencias patrimoniales. El gesto es inédito: estos órganos, debilitados desde el gobierno de López Obrador, no habían actuado con tanta independencia en años. Ocurre justo cuando el escándalo del exsecretario del tabasqueño parecía enfriarse. ¿Una rebelión interna ante su posible desaparición? ¿O una jugada desde Palacio Nacional para marcar distancia? Mientras tanto el SNA aún respira, aunque sea a contracorriente de la narrativa oficial de “honestidad valiente”.

Mínimo amarilla, árbitro

El exfutbolista y diputado Cuauhtémoc Blanco volvió a estar en el ojo público: esta vez por conectarse a una sesión de la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel. El video desató críticas y obligó a Ricardo Monreal a pronunciarse. “No me deja un buen sabor…”, matizó el coordinador de Morena, evitando una condena directa. Reconoció que la ley prevé sanciones, aunque en este caso “no aplica” por tratarse de una sesión semipresencial. En San Lázaro ya se habla de endurecer las reglas contra faltistas e irresponsables.

Premio por trabajar

La Comisión de Energía del Senado convocó a sesión extraordinaria este 22 de octubre con un punto que roba el reflector: votar un reconocimiento al “excelente trabajo” de su expresidenta y actual titular del Senado, Laura Itzel Castillo. El texto del orden del día lo dice sin pudor: se premiará su gestión “durante su presidencia de la Comisión de Energía”. En otras palabras, los senadores se aplaudirán por cumplir con su deber. Un autorreconocimiento tan innecesario como simbólico. Aunque, para ser justos, al menos no lo harán desde una cancha de pádel…

El pretexto de moda

Quien se salvó de comparecer ante el Senado fue el secretario de Educación, Mario Delgado. Argumentó que debía atender las emergencias por las lluvias, justo cuando le tocaba explicar los tropiezos del sistema educativo y los errores en los libros de texto. Con un oficio oportuno, logró aplazar la cita y ganar tiempo, mientras queda pendiente la pregunta incómoda: ¿cuándo pondrán orden en la CNTE, que ya amenaza con extender su protesta hasta el Mundial de fútbol? Tal vez, cuando alguien logre que la educación pública deje de parecer una cancha donde todos gritan, pero nadie mete gol

Así no se puede

La falta de titular en la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana y un Instituto de Planeación subordinado al gobierno capitalino es una muestra de la crisis en materia de planeación urbana y desarrollo que vive la Ciudad de México, advirtió la diputada local Olivia de la Garza. La presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino advirtió que existe un vacío institucional que compromete la correcta evaluación y ejecución de los proyectos estratégicos para la ciudad. Mentiras no dijo.

Juan Ortiz

Martes 21deoctubrede2025

AGENCIAS

Trump dice que aumentará aranceles y suspenderá el financiamiento al país por fomentar el narcotráfico

Bogotá.- El gobierno de Gustavo Petro denunció una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington, tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.

Los intercambios entre el republicano y el primer mandatario izquierdista de Colombia han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas.

El presidente estadounidense prometió el domingo poner fin a la ayuda a Colombia y dijo que ayer anunciaría aranceles, tras calificar a su homólogo colombiano de “líder narcotraficante” debido a los altos niveles de producción

COLOMBIA LLAMA A SU EMBAJADOR

Denuncia Petro amenaza de invasión de EU

El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, aseguró ayer que se trata de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”.

de droga en el país sudamericano, el principal exportador de cocaína.

Trump añadió que Colombia debería “cerrar” los narcocultivos de “inmediato”. Si no lo hace, “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”.

“No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”, declaró a Blu Radio.

Benedetti planteó que una alternativa de Estados Unidos sería fumigar los narcocultivos con el pesticida glifosato, lo que de igual manera representaría una golpe a la “soberanía”.

GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA

Le da rabia al señor

Trump que yo no apoye a los norteamericanos con el Ejército colombiano para invadir Venezuela”

La cancillería colombiana informó en un comunicado que el embajador en Washington, Daniel García Peña, “ya se encuentra en Bogotá” y en las “próximas horas” el gobierno “informará las decisiones tomadas al respecto”.

Las tensiones entre Colombia y su principal socio económico y militar suceden cuando Estados Unidos aumenta la presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, cercano a Petro.

Las fuerzas estadounidenses tienen buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y han atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma Trump, transportaban drogas.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres supuestos rebeldes de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Petro denunció una violación a la soberanía de aguas nacionales y sostiene que algunas de las víctimas son colombianos pobres.

El mandatario izquierdista promueve una cooperación entre las fuerzas armadas venezolanas y colombianas.

Benedetti sostuvo que, por parte de la oposición colombiana y los medios de comunicación, se ha generado una falsa narrativa sobre que ambos países combatirían “hombro a hombro” contra Estados Unidos, por lo que Trump estaría mal informado.

Los gremios colombianos están a la expectativa de las tarifas aduaneras que impondría Trump a Colombia.

Petro bajó el tono ayer y le propuso “quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial” del país “para fortalecer la producción lícita”, según un mensaje en la red X.

Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos. También revocó la visa a Petro y a varios de sus funcionarios.

Hasta ahora, el país sudamericano era el que más ayuda financiera recibía de EU, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa. La mitad de estos pagos se destina a la lucha antidrogas.

Edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en Bogotá.

Armando Calvillo, la mente detrás del Corona Capital

Este año se celebran 15 ediciones del festival, que mantiene su espíritu indie rock, en una escena dominada por la música urbana y latina

En una época donde los festivales de música en la Ciudad de México acaparan la oferta con conceptos diversos, el Corona Capital trabaja para mantener su identidad como referente de la escena indie.

"Queremos mantener esa esencia de cuando iniciamos, para tener una personalidad, a la gente le gusta eso y no sentir que estamos igual que todos los festivales que hoy existen", dijo Armando Calvillo, cofundador del festival y actual director de marketing de Ocesa, en entrevista exclusiva.

Aunque en algunas ocasiones el Corona Capital ha abierto sus fronteras a otros géneros, Calvillo subrayó que durante la búsqueda de talento se empieza a hacer la curaduría, con las implicaciones que tiene el fortalecimiento dentro de la industria, de la música urbana y latina en general.

"No quiero decir que escasean los artistas del género de rock indie internacional, o que haya bajado la generación de artistas nuevos, pero sí ha llevado a que sea un poquito más complicado conseguir que lleguen en un mismo fin de semana", añadió.

Bajo esa dinámica, el Corona Capital celebrará su edición número 15, del 14 al 16 de noviembre, luego de haberse inaugurado en 2010 con Pixies e Interpol como headliners.

En general entre el público se ven jóvenes todos los días, somos afortunados de convocarlos, son chicos que por alguna razón han sido influenciados (...) para conocer música de todas las generaciones”

CON ALMA JUVENIL

Y CONOCEDORA

En esta ocasión, el encuentro musical mantiene la idea de estar a la vanguardia y conservar en su cartel a bandas de tradición, combinadas con las propuestas que empiezan a liderar el segmento, dando como resultado una oferta en la que se incluyen Foo Fighters, Franz Ferdinand, Chapelle Roan, Aurora, Linkin Park, Deftones, entre otros talentos.

Para la próxima edición, se trató de concentrar la oferta para el público joven en la segunda jornada del festival, que es el sábado 15 de noviembre, tratando de conectar con este segmento, de personas de 18 a 25 años, que representa el 26 por ciento de los asistentes.

“Son artistas que hoy están sonando muy fuerte con varios éxitos, hay muchos fans que los están siguiendo y tienen poco de haber salido a la luz”, dijo Armando Calvillo.

“En general entre el público se ven jóvenes todos los días, somos afortunados de convocarlos, son chicos que por alguna razón han sido influenciados por el talento, por sus papás o por algún

amigo, para conocer música de todas las generaciones”, dijo.

EL COSTO DEL ENTRETENIMIENTO En México el entretenimiento es un lujo y asistir al Corona Capital, no es la excepción.

La preventa por un pase individual por día arrancó con una primera fase de dos mil 400 pesos mexicanos, esa opción ya se encuentra agotada; el abono para las tres fechas cuesta cinco mil 260 pesos.

Los precios de las entradas, explicó Armando Calvillo, son determinados por los costos operartivos y logísticos que implica la organización, que va desde las negociaciones con los artistas, hasta la implementación de las áreas de servicios, como los sanitarios y las zonas de comida.

“La cultura del festival en México nos ha llevado a tener un montaje y servicios deun nivel muy alto, para entregar la mejor experiencia posible. El

precio definitivamente va acorde a los costos que el festival tiene durante los tres días que se realiza”, indicó.

SUEÑOS POR CUMPLIR

Una década y media de historia, no ha sido suficiente para cumplir todos los propósitos que los organizadores del festival se plantean cada año para conformar su cartel.

Si bien han tenido ediciones doradas en 2023 y 2024 con The Cure o Paul McCartney, que en un inicio se planteaban como sueños, hay otras metas que siguen en la lista de pendientes.

“Nos encantaría tener a Pearl Jam, a Depeche Mode, a Metallica, nombres de artistas tan grandes... Eminem, Rolling Stones. No perdemos la esperanza de tener artistas de este nivel”, mencionó.

Con un cálculo estimado para recibir a 250 mil espectadores durante los tres días de festival, Calvillo aseguró que actualmente la venta de boletos está al 75 por ciento.

LUIS VALDOVINOS
El segmento juvenil conforma el 26 por ciento de los asistentes
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ
Martes 21 de octubre de 2025

Invita Sener a privados para invertir 7.1 mil mdd en renovables

Energía. Están abiertas siete regiones; la peninsular, la de mayor oportunidad

La Secretaría de Energía convocó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones a que participen en la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica renovable mediante un paquete de inversión potencial de 7 mil 140 millones de dólares.

La idea es alinear la inversión privada con las necesidades técnicas y geográficas que requiere el sistema eléctrico del país.

“En total, se aportaría una ca-

CASA BLANCA

ICE realiza reclutamiento masivo; cierre de gobierno acabaría esta semana.

LO EXTORSIONABAN

Cae presunto autor intelectual de la muerte del líder limonero.

SE REÚNE CON COMITÉ DE EMERGENCIAS EVALÚA TRABAJOS DE RECUPERACIÓN

SHEINBAUM. Calificó de mezquino y ruin a quien tergiversó la información y la acusó de promover el voto entre damnificados por lluvias.

pacidad de 5 mil 970 megawatts (MW), de los cuales 3 mil 790 MW serán para generación de energía fotovoltaica, y 2 mil 180 MW para energía eólica”, detalló Luz Elena González, secretaria de Energía. La Sener propuso siete regiones que están abiertas a recibir capital. La peninsular es la que tiene más oportunidades, pues construirían cinco plantas de generación que aportarían mil 779 MW.

Héctor Usla

“Señores empresarios, no pierdan tiempo (en consultorías), enfóquense en cumplir requisitos. No hay ventanillas alternas”

LUZ ELENA GONZÁLEZ Secretaria de Energía

SHEINBAUM CRITICA FALTA DE SENSIBILIDAD EN EL PAN.

OTÁLORA DEJA EL TEPJF NOROÑA CONFIRMA QUE SOLICITÓ LICENCIA COMO SENADOR.

FORO DE REFORMA ELECTORAL

Pablo Gómez advierte que la iniciativa no será un acuerdo entre partidos; la gente participará. PVEM y PT, ausentes.

Prevén alza en costo de pólizas por ajuste en IVA

La eliminación del acreditamiento del IVA para las aseguradoras, aprobada en la Ley de Ingresos para 2026, refleja la presión que enfrentan las finanzas públicas, pero al mismo tiempo genera retos operativos para las compañías, afectando los reembolsos de los usuarios de seguros médicos, coincidieron especialistas. Karla Tejeda / Felipe Gazcón

POLÉMICA FISCAL Alertan que SAT vigilaría, de forma encubierta, usuarios y plataformas.

SE CUMPLE PLAZO EU bloquea de su sistema financiero a CIBanco, Intercam y Vector.

NICOLÁS TAVIRA

Enrique Quintana COORDENADAS

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Pablo Hiriart NUEVA ERA

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

González. Dijo que espera se contribuya a la transición energética.

La nueva tentación inflacionaria

COORDENADAS

El semanario The Economist, uno de los más influyentes del mundo en materia económica y financiera, dedica la portada de su edición más reciente al tema del crecimiento imparable de la deuda pública en los países avanzados... y yo agrego: en algunos más.

El cálculo de The Economist es que la deuda pública en el mundo desarrollado ronda en este momento el 110 por ciento del PIB en promedio. En muchos países representa el nivel más elevado desde ¡principios del siglo XIX!

La experiencia histórica nos muestra que una de las vías para enfrentar esta pesada carga ha sido diluir la deuda a través de la inflación. En la década de los ochenta del siglo pasado fue exactamente lo que ocurrió.

Quienes apuestan a que la inteligencia artificial genere tanto crecimiento como para reducir significativamente las proporciones de la deuda pública se equivocan, al menos en el ritmo. Las innovaciones tecnológicas tardarán más en permitir el salto esperado en el crecimiento económico.

Si hay inflación alta, los saldos de la deuda se desvanecerán en términos reales y su peso en la economía irá reduciéndose poco a poco.

Ese es el temor expresado por The Economist: que el mundo entre a una nueva etapa inflacionaria, con bancos centrales complacientes ante los excesos de los gobiernos.

¿Qué implicaciones podría tener este cuadro para México?

En primer lugar, si las economías avanzadas toleran niveles más altos de inflación para aliviar su deuda, las tasas de interés internacionales permanecerán elevadas por más tiempo, a pesar de los recortes que hemos visto recientemente.

Para México eso significaría un costo financiero mayor: la deuda pública, estimada en 52.3 por ciento del PIB para 2026, se volvería más cara de refinanciar. Un aumento sostenido en el pago de intereses desplazaría recursos que hoy se destinan a inversión, educación o salud.

En segundo término, un entorno global de inflación alta podría sacudir la relación peso-dólar.

Si Estados Unidos mantiene tasas elevadas, Banxico tendría que hacer lo mismo para evitar presiones cambiarias, con el consiguiente impacto en el crédito y el crecimiento interno. Un peso fuerte contiene la inflación, sí, pero también encarece las exportaciones y reduce la competitividad frente a Asia.

El tercer canal sería comercial. Si los países desarrollados buscan aliviar sus finanzas con inflación, los precios relativos en el mundo se distorsionarán y el comercio global se volverá todavía más incierto.

México anuncia candidatura conjunta para ser sede del Mundial Femenil 2031

LAS FEDERACIONES DE FUTBOL de México, Costa Rica, Jamaica y Estados Unidos forman una alianza y anuncian su candidatura conjunta para albergar el Mundial Femenil 2031, la única candidatura que la FIFA está considerando para el torneo. Mikel Arriola, comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol, destacó en un comunicado que el Mundial Femenil 2031 será una oportunidad histórica para consolidar el crecimiento de nuestro deporte en toda la región y para inspirar a una nueva generación de jugadoras y aficionadas en México.

México podría beneficiarse de este entorno si preserva su estabilidad: las empresas que buscan relocalizar su producción valorarán un ambiente con precios controlados, finanzas sanas y respeto a los contratos. En un mundo donde las potencias asumen desequilibrios crecientes, la disciplina puede convertirse en el mejor activo nacional.

Pero también acechan riesgos políticos. En el texto de The Economist se advierte contra los gobiernos que intentan negar los límites presupuestales. El populismo fiscal —gastar sin ingresos equivalentes, bajo la premisa de que en el futuro la inflación resolverá el problema— termina erosionando la confianza y empobreciendo a la clase media.

México no está inmunizado. En 2026, el déficit público amplio será de 4.1 por ciento, que si bien es mucho más bajo que el 5.7 por ciento de 2024, mostrará resistencia a descender si la economía no crece según lo previsto.

Aunque la deuda mexicana sigue siendo manejable, la tendencia alcista que puede generarse con el contexto descrito es preocupante. Si a esa dinámica se suma un contexto internacional de tasas altas y presiones inflacionarias, el margen de maniobra para los próximos años será cada vez más estrecho.

En ese escenario, el país tiene dos caminos. Puede seguir la ruta de los gobiernos ricos que postergan el ajuste, confiando en que la inflación o el crecimiento lo resuelvan, o bien, aprender de la historia y preservar la estabilidad que tanto trabajo costó construir.

Nosotros tenemos un margen de maniobra mucho más estrecho que Estados Unidos o Europa. México ha mantenido durante años una prudencia fiscal reconocida internacionalmente. Esa disciplina permitió resistir crisis externas, atraer inversión y mantener un tipo de cambio relativamente estable. Pero la estabilidad no es eterna ni gratuita. Si se erosiona la credibilidad de Banxico o se relajan las cuentas fiscales, el país podría verse arrastrado por la misma "tentación inflacionaria" que amenaza a las economías ricas.

El mensaje implícito del semanario británico es claro: los países que confíen en la inflación como salida fácil pagarán un precio alto.

Para México, el mejor antídoto será conservar la sensatez fiscal y la autonomía del banco central.

En un entorno global donde otros se permiten vivir por encima de sus medios, la verdadera fortaleza será seguir siendo un país que gasta lo que tiene y cumple lo que promete.

¿Podremos hacerlo?

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

LANZA CONVOCATORIA

Invita Sener a IP para invertir 7,140 mdd en renovables

El Gobierno de México busca alinear los requerimientos de inversión con el interés del sector empresarial del país

La dependencia enlistó 7 regiones en las que se llevarán a cabo los proyectos

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Energía (Sener) convocó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones a participar en la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica renovable mediante un paquete de

inversión potencial de hasta 7 mil 140 millones de dólares.

Esta convocatoria busca alinear la inversión privada con las necesidades técnicas y geográficas que requiere el sistema eléctrico del país.

“Se aportaría una capacidad de 5 mil 970 megawatts (MW), de los cuales 3 mil 790 MW corresponden a la generación de energía fotovoltaica, y 2 mil 180 para energía eólica”, detalló Luz Elena González, secretaria de Energía.

Ante empresarios, Sener propuso siete regiones del país que están

abiertas para recibir capital privado. La región peninsular es la que presenta las mayores oportunidades de inversión, ya que se pretende construir cinco plantas de generación que aportarían mil 779 MW. Las otras zonas del país contempladas son la región occidental (1,350 MW), oriental (1,320 MW), noreste (950 MW), central (550 MW) y el norte (30 MW). González resaltó que dentro de la convocatoria se priorizarán aquellos proyectos que aporten confiabilidad, continuidad, cali-

Para el sector empresarial

La Sener planea construir 34 centrales de generación renovables en seis zonas prioritarias del país, con una capacidad total de cinco mil 970 MW, de las cuales 63.5 por ciento serán fotovoltaicas y 36.5 por ciento eólicas.

Capacidad instalada en megawatts (MW)

Región Centrales contempladasCapacidad instalada (en MW)

Occidental

Fuente: Secretaría de Energía.

dad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), así como aquellos que promuevan la justicia energética y que incorporen innovación y desarrollo tecnológico.

El Gobierno de México está consciente de que necesita de la participación privada para alcanzar la meta de que el 38 por ciento de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables para 2030.En este sentido, la Sener se comprometió a analizar las solicitudes de los interesados en un periodo de tres meses, cuando normalmente se requieren de entre seis a ocho.

“(Los acompañaremos) desde el ingreso de la solicitud al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hasta el contrato de interconexión conforme a manual; una sola ventanilla de entrada y de salida a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), y criterios de sustentabilidad en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente”, apuntó González.

Por otra parte, la secretaria de Energía aclaró que la convocatoria presentada ayer excluye al esquema de autoconsumo (en todas sus modalidades), generación distribuida, cogeneración y esquemas mixtos, ya que el foco será otorgar permisos para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

REGLAS CLARAS

En el evento, Jorge Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, apuntó que, con este tipo de dinámicas, se genera certidumbre a la inversión privada, ya que se establecen reglas claras y se fijan los incentivos necesarios para participar en el desarrollo del sector eléctrico.

“Esta convocatoria está basada en energías renovables porque queremos acelerar la transición ener-

gética en México, queremos que se incorpore el sector privado con todo su emprendimiento y toda su imaginación”, puntualizó.

En tanto, Juan Carlos Solís, director general de la CNE, detalló que el procedimiento para participar por un permiso en esta convocatoria se dividirá en cinco etapas. La primera de ellas es el registró de interés (entre el 20 y 24 de octubre), seguido de integración de expediente (20 de octubre al 5 de noviembre), evaluación del proyecto (6 de noviembre al 9 de diciembre), aprobación y notificación de permisos (10 al 12 de diciembre) y seguimiento.

“Estamos buscando tantos proyectos nuevos que parten de cero, pero también aquellos proyectos que ya tienen cierto avance, los interesados pueden conocer más detalles en la ventanilla única del sitio web de Sener”, añadió.

COOPERACIÓN NECESARIA

Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux, consideró como positiva la convocatoria lanzada por la Sener, ya que impulsa la colaboración público-privada necesaria para avanzar hacia un sistema energético más “limpio, competitivo y resiliente”.

Por su parte, Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que esta convocatoria puede despertar cierto interés en los privados, pero todavía hay cosas que no quedan claras.

“Tenemos que esperar a saber cómo se van a definir las asignaciones, ya que podría haber regiones donde haya más de un interesado, por ejemplo, con los 30 MW que se consideran en la región norte”, dijo el experto.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
COOPERACIÓN. La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó la convocatoria ante miembros de la industria.
ESPECIAL

Si hay un deporte en donde los mexicanos sean fieles seguidores desde niños, que aspiran a estar en las canchas o conocer a sus jugadores preferidos, es el futbol, y ahí todas las marcas buscan estar de una u otra manera, por eso es uno de los negocios en donde patrocinar o formar parte es de los más redituables por el impacto que tiene ligarlo con los uniformes o estadios.

Ahí tiene a la Liga BBVA que optó por tomar el patrocinio y desde hace unos años, el nombre y la marca ha ido ganando terreno en las nuevas generaciones, que poco a poco dejan de lado el nombre de Bancomer; también está el ejemplo de los estados patrocinados por bancos como el Azteca ahora Banorte, que tendrá que invertir para que el nombre en las próximas generaciones logre cambiarse.

Y justo en el momento en que se están dado los arreglos para el Mundial 2026 que México tendrá la sede una vez más de la inauguración, en diferentes entidades con equipos en Primera División han iniciado los procesos de remodelación, ya que el turismo deportivo que se espera de todo el mundo será una importante fuente de ingresos.

Entre los nuevos planes, sume al equipo norteño de Tigres que tiene a Mauricio Culebro, como presidente de la organización y que en línea con su estrategia de diversificación de ingresos, abrirá a finales de año “Territorio Tigres”, que será el primer restaurante temático de un club de fútbol en México, tal como hay en otros estadios del mundo y que ofrecen “experiencias” de primer nivel a los seguidores.

A principios de diciembre en la plaza comercial Galerías Monterrey tendrán su primer restaurante temático, como hay en el Real Café Bernabéu (Real Madrid), Barça Café (Barcelona), Red Café (Manchester United) o el Tàola (Juventus)

El proyecto nació en asociación con BeeGroup, operador con experiencia en conceptos temáticos, sin dejar de lado

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Los nuevos negocios del futbol mexicano

los ingresos que reciben por el área comercial/patrocinios, derechos de transmisión y los ingresos generados por el ‘match day’ (día del partido), ahora se sumará la venta de comida, con objetos históricos, memorabilia y momentos clave que han marcado los más de 65 años de historia del club. Además, no descartan expandirse a Texas, dada la presencia que tienen ahí.

Esto es uno de los cambios que se están viendo en el fútbol. Por lo pronto, en el mercado de valores, las Águilas del América siguen ganando terreno y se espera algún otro equipo siga sus pasos, dado el buen desempeño que han tenido, lo que significa que los negocios del futbol no son todos en la cancha. ¿Quién sigue en diversificación?.

Suman inversiones en Coahuila Coahuila, estado gobernado por Manolo Jiménez Salinas, cerrará 2025 con alrededor de 150 mil millones de pesos de inversiones, producto de más de 110 proyectos nacionales y extranjeros, nada mal el crecimiento que ha tenido. En el caso más reciente, la empresa mexicana Norcast, dedicada a la producción de partes de inyección de aluminio para la industria metalmecánica, inauguró una planta en Torreón, la cual contempla una inversión de 650 millones de pesos y la generación de 400 empleos.

La nueva instalación de Norcast, dirigida por José Francisco Clariond, estará dedicada a la fabricación de piezas de aluminio de alta especificación y ofrecerá soluciones a las industrias de iluminación, línea blanca, energía renovable y otros segmentos industriales, todo como parte de la cadena de proveeduría de otros gigantes empresariales.

Apenas la semana pasada, Shanghai Yongmaotai Automotive Technology, empresa china dirigida por Xu Hong, también dio a conocer que establecería una planta inteligente de manufactura de autopartes en la entidad, con una inversión cercana a 62 millones de dólares, que se dice es para empezar e ir midiendo el mercado.

Se estima que el proyecto de la compañía asiática, especializada en la producción y comercialización de componentes de aluminio para la industria automotriz, contará con una capacidad de producción anual de 25 millones de autopartes ligeras y tendrá un período de construcción de dos años, lo que muestra que pese a las amenazas del país vecino el interés de operar en territorio nacional sigue latente.

Citi se fortalece con fichaje En donde sigue armando el equipo para competir en el mercado mexicano por los clientes de banca privada y negocios empresariales al fichar a Carlos Rodríguez Aspirichaga como Head de Citi Private Bank para México

El objetivo es que Citi crezca de manera más acelerada en la banca privada

en Latinoamérica y seguir enfocándose en impulsar las inversiones, por lo que optaron por rediseñar la estructura de liderazgo y veremos por eso más fichajes, como los han venido haciendo en el último año.

Rodríguez Aspirichaga que tiene más de 25 años de experiencia patrimonial reportará a partir de noviembre directamente a Antonio Gonzales, Head de Citi Private Bank para América Latina, por lo que veremos una gran competencia en ese segmento premium de la banca en México, ya que también en otras instituciones ha habido movimientos en ese nivel, sólo hay que recordar que el nuevo fichaje de Citi ha operado con familias mexicanas en múltiples jurisdicciones, no hay que olvidar que Citi Private Bank atiende al 25 por ciento de los multimillonarios a nivel mundial.

Tecnología y educación en crecimiento

Las inversiones en materia tecnológica y educativas son una tendencia en aumento, y sólo hay que ver la adquisición que hizo la empresa mexicana especializada en soluciones de tecnología y financieras para escuelas privadas Mattilda que compró Algebraix, plataforma en gestión académica-escolar.

Mattilda, cuyo CEO y cofundador es Jesús Lanza, integra en un solo ecosistema las operaciones académicas, administrativas y financieras que requieren las instituciones educativas, combinando sus capacidades en cobranza, factoraje y financiamiento con las funcionalidades y el servicio consolidado de Algebraix.

La meta para la empresa en 2026 es duplicar su alcance en el número de colegios y alumnos, y esta adquisición ayuda con esa proyección, la cual esperan cumplir, pues no hay que olvidar que en este año la empresa ha levantado alrededor de 60 millones de dólares entre capital y deuda, para apostar al crecimiento del sector en la región, desarrollar productos y realizar adquisiciones estratégicas. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Mauricio Culebro
Carlos Rodríguez
Manolo Jiménez Salinas
Jesús Lanza

Reunión anual de otoño FMI/BM 2025

La ‘Semana Mayor’ para los economistas –como le he llamado desde hace varios años en este espacio–, comienza con el anuncio sobre la(s) persona(s) a la(s) que se le(s) va a otorgar el Premio Nobel de Economía, seguido por la publicación del documento “Perspectiva Económica Global” (World Economic Outlook o WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto marca el inicio de las reuniones anuales de otoño del FMI y el Banco Mundial (BM), que se llevaron a cabo la semana pasada. Si bien éstas forman parte del circuito internacional de eventos como el G20 y el Foro Económico Mundial de Davos, estas reuniones representan un cisma para los mercados financieros internacionales, influyendo considerablemente en la forma en que se aprecian ciertos temas actuales y de mediano plazo. No son solo los ministros de finanzas y los líderes de bancos centrales quienes atienden estas importantes conferencias. También se congregan allí los administradores y estrategas de fondos de inversión más influyentes del mundo, así como los economistas y operadores de productos financieros. Este foro se convierte en un espacio esencial

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

para el intercambio de ideas y estrategias, redefiniendo las perspectivas y direcciones económicas globales. En mi opinión, estos fueron los cinco aspectos que más destacaron en dichas reuniones:

(1) Reuniones muy bien atendidas. Hace varios que no me tocaba ver una afluencia tan grande en las calles y hoteles de Washington, DC, así como en los edificios del FMI, del BM y del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID). Considero que esto habla de la importancia de querer escuchar e intercambiar ideas y opiniones

“El caso de FinCen estuvo mal manejado. No debió causar un quebranto de instituciones”

JOSÉ ANTONIO QUESADA

Asesor de presidencia del IMEF

Desconectan de EU a instituciones intervenidas

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Ayer se cumplió el plazo que brindó la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EU para que entraran en vigor las órdenes que bloquean del sistema financiero estadounidense a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Esta medida fue consecuencia de las acusaciones que realizaron las

sobre los sucesos actuales, sus consecuencias y las tendencias macroeconómicas y financieras hacia delante, en un ambiente a altísima incertidumbre.

(2) En mi opinión, el año pasado las disputas comerciales entre China y los Estados Unidos, así como los conflictos geopolíticos, se consideraron solo “una pausa en la globalización”. Sin embargo, ahora noté una fuerte convicción de que el mundo se fragmentará en dos bloques, y que las nuevas tecnologías permitirán construir fronteras digitales, habilitando sistemas de pago específicos y bloqueos de contenido. Como resultado, el proteccionismo ya no se aplicará solo a los productos, sino también a los servicios, lo que afectará al sistema financiero que hasta ahora parecía ser inmune al proteccionismo.

(3) No hay duda de que la inteligencia artificial (IA) impulsará la productividad del ser humano. No obstante lo anterior, a diferencia de otros cambios tecnológicos estructurales como la difusión del uso de computadoras o Internet que beneficiaron a los trabajadores jóvenes y a los recién graduados, la expansión del uso de la IA generativa probablemente beneficiará más a los niveles superiores, ya que podría reemplazar empleos con menos experiencia o que están comenzando su carrera profesional.

(4) Principales riesgos: (a) Error en la política monetaria del Banco de la Reserva Federal

de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), consideró que la intervención a la que fueron sujetas las instituciones financieras estuvo mal planteada, porque tenían liquidez, y pudo evitarse con la aplicación de una investigación.

“Tendríamos que revisar todo lo que sucedió para que no nos vuelva a pasar. Ya han comentado que estas instituciones no eran ni el 1.0 por ciento del total del sistema bancario, pero es importante. Nuestro sistema no está para perder nada. Hay muchas cosas que dejan cierta duda de qué aprendimos”, dijo.

Miguel Ángel Barajas, especialista en cumplimiento normativo, consideró que la revocación de la licencia a CI Banco debe servir de alerta temprana para todas las entidades financieras y las llamadas acividades vulnerables.

de los Estados Unidos (Fed), que se puede exacerbar con la falta de publicación de datos que está provocando el ‘cierre de gobierno’ en dicho país; y (b) empresas en el mercado de crédito privado, particularmente después de las quiebras de Tricolor y First Brands. Existe preocupación de que sus estándares de transparencia y regulación más bajos en comparación con los bancos podrían estar ocultando riesgos importantes.

(5) Las discusiones sobre la política fiscal de los Estados Unidos o el cierre del gobierno no fueron los temas más apremiantes. Sin embargo, observé que las perspectivas de crecimiento para los Estados Unidos se encuentran muy divididas entre un grupo que piensa que el país continuará creciendo al ritmo actual el próximo año y otro que cree que la economía podría realmente reacelerarse. Con esto queda claro que las probabilidades estimadas para que ocurra una recesión son muy bajas.

En el caso de México, ha habido una serie de asuntos que los inversionistas han visto de manera muy positiva. Tal es el caso de las perspectivas de crecimiento, que han superado las expectativas del consenso y que llevaron al propio FMI a elevar significativamente su

proyección de crecimiento del PIB para 2025 de -0.3 por ciento en abril a 0.2 por ciento en julio y a 1.0 por ciento en el WEO de la semana pasada. Parte de esto ha sido que, en contraste con lo que se hubiera podido pensar, las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos han crecido a una tasa todavía más alta a partir del fatídico “Día de la Liberación”, en donde se anunciaron una serie de incrementos a los aranceles. Por su parte, el consumo ha permanecido sólido a pesar de una desaceleración en el mercado laboral y en el tema fiscal, el gobierno ha podido llevar a cabo una consolidación fiscal muy relevante y a la vez, brindar un apoyo financiero muy completo a Petróleos Mexicanos. Como resultado, considero que la visita de nuestras autoridades gubernamentales a las reuniones del FMI/BM fue más una ‘vuelta al ruedo’, que una serie de reuniones en donde había que explicar lo que se deseaba hacer hacia delante y por qué.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

“Queda claro que las probabilidades estimadas para que ocurra una recesión (en EU) son muy bajas”

BUSCAN EVITAR
Banca mexicana, en alerta por sanciones

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Una orden del Tesoro de EU de cortar relaciones con tres firmas financieras mexicanas, acusadas de ayudar a carteles de la droga a lavar dinero, entró ayer en vigor. Pero su impacto ya se ha extendido por toda la industria bancaria del país.

autoridades de EU en junio pasado hacia las tres instituciones financieras mexicanas por presuntas prácticas de lavado de dinero. En total fueron tres aplazamientos los que se presentaron en este caso. El saldo final en México fue la revocación voluntaria de la licencia bancaria de CIBanco y la venta de activos clave de Intercam y Vector a instituciones financieras del país.

José Antonio Quesada, asesor de presidencia del Instituto Mexicano

“La PLD/FT no es un checklist, es un sistema vivo que requiere cultura organizacional, inversión tecnológica, capacitación continua y, sobre todo, visión estratégica”, dijo.

Nitzia Vázquez, académica de la UNAM, señaló que la CNBV debe modificar su forma de supervisar en el sentido de no solo pedir manuales de prevención de lavado y gestión de riesgos, sino estar atenta a los mensajes que envíen las autoridades estadounidenses.

Las tres entidades sancionadas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— fueron desmanteladas y vendidas por partes. Sus clientes trasladaron sus operaciones a otros bancos o casas de bolsa.

Más allá de esas firmas, el sistema bancario está en alerta máxima: ha depurado su lista de clientes, reforzado los controles internos y aumentado la comunicación con los reguladores de México y de EU, para evitar ser el próximo blanco en la ofensiva de Trump contra los cárteles de la droga.

Advertencias. Habrá tolerancia cero para quienes ayuden a lavar fondos vinculados al fentanilo, han advertido funcionarios estadounidenses sobre el sector financiero local.

Medida. La orden de romper vínculos con las tres firmas fue la primera aplicación de los poderes otorgados a la Red de Control de Delitos Financieros FinCEN.

Funcionarios estadounidenses han sido claros en su mensaje: habrá tolerancia cero para quienes ayuden a lavar fondos vinculados al fentanilo. La orden de romper vínculos con las tres firmas fue la primera aplicación de los poderes otorgados a FinCEN por la Ley Fend O Fentanyl aprobada el año pasado.

ACCIONES DE EU
FINALIZA PLAZO

Alienta a bolsas posible fin al cierre de gobierno de EU

Los mercados comenzaron la semana dejando atrás las preocupaciones de un deterioro del riesgo de crédito entre bancos regionales estadounidenses, y las pizarras en verde fueron guiadas por la expectativa de ver una reapertura del gobierno de Estados Unidos, y las perspectivas positivas que se tienen respecto a la temporada de reportes corporativos del tercer trimestre.

Bajo este escenario, el Nasdaq registró un aumento de 1.37 por ciento, seguido por el Dow Jones, que ganó 1.12 por ciento, y el S&P 500 subió 1.07 por ciento.

De acuerdo con analistas de GBM, las alzas en el mercado accionario, responden en parte a las expectativas de que el cierre del gobierno federal podría resolverse en el transcurso de esta semana, tras los comentarios del asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. "Los principales índices extendieron las ganancias de la semana pasada, ya que las preocupaciones crediticias y las tensiones comerciales parecieron disminuir, mientras que el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, ex-

Temporada de reportes

Los principales índices de EU cerraron con ganancias, impulsados por reportes corporativos que superaron las expectativas; el IPC de México finalizó a la baja.

Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 20 de octubre

Dax (Alemania)

IBEX-35 (España)

Nasdaq Composite (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P 500 (EU)

S&P/TSX Composite (Canadá)

IBovespa (Brasil)

FTSE 100 (GB)

CAC 40 (Francia)

S&P/BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg.

presó optimismo sobre la probable finalización del cierre del gobierno esta semana", señaló Ángelo Kourkafas, analista de Edward Jones. Asimismo, Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, indicó que el actual optimismo entre los inversionistas está principalmente relacionado con la temporada de reportes trimestrales, ya que se esperan métricas positivas, aunque la posibilidad de que vuelva a operar en su normalidad el gobierno estadounidense también abonó parcialmente a dicho sentimiento.

PIERDEN BOLSAS Y PESO EN MÉXICO En México, los cierres para ambos centros bursátiles del país fueron negativos, para el caso del S&P/ BMV IPC la baja fue de 0.12 por ciento, y de 0.15 por ciento en el FTSE-BIVA.

En el mercado cambiario, el peso retrocedió, pues ante la falta de cifras económicas por el cierre parcial del gobierno estadounidense, los operadores concentraron parte de su atención en los diálogos comerciales entre China y Estados Unidos. El peso cerró en 18.4111 unidades, con un retroceso de 0.12 por ciento.

PRESIONES

26%

DEL TOTAL De la población consultada señaló que veía a sus padres endeudados.

POBLACIÓN MEXICANA

Nivel de inclusión financiera se hereda

El 95 por ciento de los mexicanos que no cuentan con productos financieros proviene de padres que tampoco gozaban de inclusión financiera, mientras que solo 37 por ciento decidieron tener una vinculación sin antecedentes familiares, señaló un informe del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). De acuerdo con el documento, los hijos de padres con productos financieros que se ubican en grupos de la población con menos recursos económicos experimentan

33%

DEL TOTAL De los hombres recibió pláticas sobre el dinero de su familia, según el estudio de CEEY.

con mayor frecuencia movilidad social ascendente frente a quienes no tienen inclusión financiera. “La exclusión financiera se está heredando y abrimos una nueva capa de variables que nos ayudan a explicar esas barreras al uso de productos financieros. Esas barreras tienen que ver con lo que aprendemos en los hogares”, indicó Ana Laura Martínez, investigadora externa del CEEY y consultora en BeWay.

Detalló que para el 48 por ciento de los entrevistados era normal ver a sus padres estresados frecuentemente por razones de dinero, y el 33 por ciento apuntaron que sus familiares desconfiaban de las instituciones financieras. Otro 47 por ciento vivió con prácticas en las que se ahorraba dinero en efectivo en casa y 27 por ciento sus padres llevaban registro de gastos. Sobre género, la probabilidad de que las mujeres cuenten con inclusión financiera dado que sus padres tenían productos financieros, es menor que en los hombres, con 33 y 40 por ciento, respectivamente.

T-MEC: el camino a una revisión compleja

México es el primer socio comercial de los Estados Unidos y en aras de confirmarse como su mercado más grande tan pronto como Washington dé a conocer las cifras de enero a agosto del presente año.

Lo anterior no es producto de la generación espontánea sino de la estrecha relación entre las dos economías que, además de compartir tres mil kilómetros de frontera, han compartido una plataforma comercial común durante más de treinta años.

La importancia del tratado no puede subestimarse.

Ha sido nuestra carta de presentación como socio comercial confiable y como lugar atractivo para la inversión.

Representa una tercera parte del PIB mundial y un alcance a 500 millones de personas.

Ampara el 64% del comercio total de nuestro país, el 88% de nuestras exportaciones y el 42% de nuestras importaciones.

CAPITAL JURÍDICO

Juan Carlos Machorro

Socio de la práctica transaccional de Santamarina y Steta

Opine usted: jmachorro@s-s.mx

Nuestro país es el proveedor principal de autopartes hacia el mercado estadounidense y se ha convertido también en el mayor proveedor de autos eléctricos e híbridos desplazando a Japón, Alemania y Corea del Sur. Esta relación que con virtudes y defectos ha dado forma a la economía de nuestro país

será revisada a profundidad el año entrante en un ejercicio sui generis que no tiene antecedente alguno en la historia de los tratados comerciales.

El resultado de dicha revisión es incierto con posturas optimistas, pesimistas y moderadas en cuanto a nuestra capacidad de salir airosos de un ejercicio por demás complejo que pasará por temas técnicos, comerciales y políticos. Dada la asimetría entre las economías de los tres países, Washington llevará, sin duda, la voz cantante.

El camino hacia julio de 2026 es corto en tiempo, pero vasto en retos, vicisitudes y coyunturas concretas y complejas.

El primer peldaño con rumbo al ejercicio del año entrante tendrá lugar en un par de semanas cuando se cumpla el plazo de noventa días otorgado a México en el tema arancelario, en una especie de tregua que requirió de la atención por parte de nuestro gobierno a una lista de lo que el USTR ha calificado como barreras no arancelarias impuestas por México y una serie de acciones que en opinión del gobierno en Washington configuran incumplimientos francos al tratado.

Estos irritantes fueron gestados en su mayoría durante la administración anterior y en

opinión de algunos han sido solapados (y en algunos casos agravados) durante la presente administración.

En días recientes la Junta Independiente de Expertos Laborales sobre México del Congreso en Washington (IMLEB) ha manifestado su preocupación acerca de la capacidad del gobierno mexicano de alcanzar los estándares laborales exigidos por el T-MEC.

Al IMLEB le preocupan entre otros temas la reforma judicial en tanto que, conforme a los compromisos asumidos por México al amparo del tratado, fueron capacitados 68 jueces para que atendieran en forma eficiente las exigencias del tratado en materia laboral, de los cuales apenas 9 fueron electos el 1 de junio.

Estos ingredientes no abonarán en nada a un ejercicio que estará impregnado de una asimetría que será hecha valer al estilo del poder Trump 2.0.

En el plano interno en EU, a inicios del mes entrante la Corte resolverá sobre la legalidad de una buena parte de los aranceles impuestos por la administración Trump, con el riesgo de una crisis constitucional sin parangón en dicho país en el pasado reciente.

El pronóstico reservado de la resolución a cargo de la Corte

lo comparte el efecto que, sin duda, tendrá en el ánimo de Washington al sentarse a revisar el tratado con sus socios comerciales más importantes.

El año entrante tendrán lugar elecciones primarias y procesos electorales estatales, locales y de medio término en los Estados Unidos que pueden verse influenciados por el estado que guarden la economía norteamericana, las políticas comerciales implementadas y su impacto en los bolsillos de los votantes.

Nuestro gobierno tiene la oportunidad de hacer lo que es correcto para México, con la complejidad que representa una incompatibilidad clara entre aquello que se requiere para atraer inversiones de valor y largo alcance y lo que ha venido implementándose durante siete años a la luz de políticas públicas propias de la Cuarta Transformación.

En resumen, se trata de revisar a fondo el rumbo en aras de hacer al país más atractivo y competitivo en el momento que más lo necesita.

La ruta a la revisión del tratado es la oportunidad precisa para hacerlo en una coyuntura en la que el país se juega a apostar al crecimiento o al decrecimiento.

Ni más ni menos.

Mota-Engil gana contrato por 954.9 mdd para infraestrcutura ferroviaria

Mota-Engil México firmó con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes un contrato por 820 millones de euros (alrededor de 954.9 millones de dólares) para el diseño y construcción del segundo tramo ferroviario entre Apaseo el Grande e Irapuato, de 70.7 kilómetros.

IMPUESTO EN DEBATE

Alza al IEPS enfrenta a las refresqueras y ONG´s por daño en salud y economía

Especialistas critican que no bajará el consumo y comerciantes temen pérdidas

Persisten tensiones entre organizaciones civiles, tienditas y embotelladoras

JUAN CARLOS CRUZ

jcruzv@elfinanciero.com.mx

La aprobación de los diputados al aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1.64 a 3.08 pesos por litro a las bebidas azucaradas y de cero a 1.5 pesos a los refrescos “light” o “cero azúcar”, enfrentó a las embotelladoras con los organismos que promueven la salud y que quedaron insatisfechos ante las reformas que deberán ser ratificadas por el Senado.

El Poder del Consumidor acusó a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) de ‘hacerle el trabajo sucio’ a Coca-Cola FEMSA, el principal embotellador de la marca en México, tras la reforma a la Ley del IEPS que aplicaría para el 2026.

principal amenaza de las tienditas son los OXXOS, propiedad de FEMSA, no los impuestos.

“La reducción o desaparición de las tienditas va ligada por el aumento de establecimientos como OXXO, que son la principal amenaza, entre otros factores. Llega un OXXO y se pone en la misma cuadra que una tienda de abarrotes, le afecta mucho a sus ventas a esta última”, aseguró Calvillo.

La ANPEC recordó que la aprobación del aumento del IEPS afectará el 15 por ciento de las ventas de los afiliados, poniendo en riesgo a 60 mil negocios de recién apertura que no encuentran aún su punto de equilibrio, además de que se perderán alrededor de 120 mil autoempleos.

LITROS. De refresco consumen en promedio al año los mexicanos.

Lo anterior fue negado por la ANPEC, que hace unas semanas pidió a las tiendas de abarrotes cerrar sus negocios por cinco minutos como protesta en contra del IEPS. En el cierre participaron más de 80 mil negocios el 3 de octubre pasado a las 12 del día.

“No hay ninguna alianza con FEMSA, nosotros dirigimos una carta a MexBeb (Asociación Mexicana de Bebidas) y les dijimos que por la rapidez de los sucesos, tendría a bien ayudarnos a repartir este volante. Algunas compañías nos ayudaron, otras no”, aseguró el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera en entrevista con El Financiero.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, una organización civil que protege los derechos de los compradores, advirtió que la

Al final, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa. La industria refresquera logró que las bebidas “light” o “cero” pagaran 1.50 pesos y no 3.08 pesos de IEPS por cada litro, como estaba originalmente planteado. Lo anterior a cambio de la reducción del 30 por ciento de contenido calórico en sus bebidas de forma escalonada a lo largo de un año.

“No es un asunto de que estuvieron cabildeando (las refresqueras) y a partir del cabildeo, el objetivo, siempre lo dijimos, era reducir el consumo de refresco. El objetivo no era recaudar, sino sencillamente que se consuman menos bebidas

Favorito

Los consumidores mexicanos son los que más prefieren refrescos frente a otras partes del mundo.

% Preferencia de refrescos por país

El 85% consume bebidas endulzadas, aunque no se recomiendan.

% Consumo poco saludable en México

Bebidas endulzadas

Botanas, dulces y postres

Cereales dulces

Bebidas lácteas endulzadas

azucaradas”, aseguró recientemente el Subsecretario de Salud, Eduardo Clark.

Para el próximo año, Hacienda estima que por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se recaudarán alrededor de 751 mil 500 millones pesos.

CONSUMIDORES NO DEJARÁN EL REFRESCO

Para NielsenIQ (NIQ), el consumo en categorías como las bebidas es inelástico, es decir, puede cambiar de marca o de formato, pero no las deja de consumir, como consecuencia, su bolsillo lo reciente.

Las bebidas no alcohólicas representan, en promedio, el 30 por ciento del gasto de los mexicanos, mientras que en los hogares de nivel socioeconómico bajo las bebidas alcohólicas absorben hasta 11 por ciento del gasto total.

En este contexto, el canal tradicional, donde se abastecen millones de familias, es el que más resiente las variaciones de precio, advirtió NIQ.

“Eso significa que las tienditas tienen margen para reaccionar, asegurando la disponibilidad de los empaques más buscados, impulsando formatos personales que permitan al consumidor acceder al producto en medio de precios más altos y diversificando con opciones no gravadas, como el agua, que representan una gran oportunidad para capitalizar”, adelantó Eduardo Ragasol, Director General de NIQ, en un comunicado. NIQ advirtió que el nuevo IEPS no será un ajuste más, ya que por una parte, el consumidor buscará precio, el tendero tendrá que ajustar su portafolio y las marcas deberán decidir si compiten solo por volumen o también por relevancia.

Mientras que en términos de salud, el nuevo IEPS que entrará en vigor el primer día del 2026, queda lejos del porcentaje mínimo recomendado por organismos internacionales, que es del 20 por ciento por litro, para lograr una reducción significativa en el consumo de refrescos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, un mexicano consume en promedio 166 litros de refresco al año, lo que convierte a México en uno de los países que más consume bebidas azucaradas en todo el mundo.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
¿Por qué están tan caros los restaurantes?

Desde que asomamos la cabeza después de la pandemia, hasta la fecha, la cuenta del restaurante ya subió 25 por ciento. Una salida en pareja ya no cuesta mil, sino mil 250 pesos, más propina.

Las taquerías y las fondas que resuelven la comida de medio día han subido todavía más, casi 30 por ciento desde 2022. ¿Los restauranteros se están volviendo ricos… o locos?

Revisemos datos a la mano. Alsea es tal vez la más visible compañía de restaurantes y revela trimestralmente sus resultados a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Les atiende con marcas como Burger King, Chili’s y Vip’s.

Esta empresa no ha reportado un disparo en su margen de ganancia (EBITDA) que ronda el 20 por ciento, tampoco ha acumulado mucho más dinero en caja; de hecho tiene menos que hace tres años. Ahí no hay pistas de que los aumentos sean recogidos por sus accionistas.

¿Entonces? ¿Quién se queda con esos 250 pesos extra que no tenían en 2022?

Los alimentos subieron de precio 14 por ciento en un trienio. Importante, pero no responde por completo. Tampoco el gas parece ser factor.

Pero hay señales que salen del Banco de México. En su Junta de Gobierno vienen revisando el efecto sobre este negocio de un beneficio generalizado.

¿Cómo está eso? Buena parte de los meseros de restaurantes cobran el salario mínimo y ese sueldo sí que tuvo un impacto reciente. Creció un 60 por ciento en ese lapso.

Pasó de una cifra ridículamente baja, de unos 5 mil 100 pesos mensuales, a aproximadamente 8 mil 300 pesos, tres años después. Podría superar los 11 mil pesos este sexenio.

Aparte, al Banco de México también llegan avisos de un veneno que parece aumentar

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

su nivel y los costos para estos establecimientos. Es el ascenso de un impuesto criminal:

La Coparmex, gremio que agrupa a dueños de empresas, alertó en julio que la extorsión o derecho de piso a negocios alcanza cifras récord, con 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025. Es un incremento de 6.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiendo 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro.

Sobre esto último, la responsabilidad total es del gobierno, no hay mucho que puedan cambiar directamente los dueños de restaurantes.

¿Pero hay algo que hacer con el aumento en los costos por empleados?

Tal vez los dueños de restaurantes tengan una opción brindando un día más de descanso (pagado) a sus empleados. Sí, tal como lo pretenden los legisladores que defienden –hasta ahora sin éxito– una semana laboral de cinco días, en lugar de seis. Un discurso de ese tipo no es popular entre miembros de la

Coparmex.

Tiene lógica su oposición: en primera instancia vienen a la mente mayores costos, pues habrá que contratar más gente que cubra ese día de descanso adicional.

Pero una mirada más fría podría revisar el caso de Grupo Nicxa, de Gabriela Cejudo, que ya aplicó el ajuste y el cambio derivó en una baja de costos.

Es un conglomerado restaurantero que administra las marcas Pizza Hut, KFC y Burger King en el sureste de México.

Por instrucción de sus accionistas, los empleados tienen ahora un par de días de descanso semanales, entre otros beneficios atípicos.

Me cuentan que antes de los cambios, Grupo Nicxa cambiaba hasta cuatro veces su personal en un año, con el consiguiente costo de uniformes y de mantenimiento por un personal novato y menos entrenado que cuidaba menos y rompía más cosas.

La rotación se redujo a la mitad. Los costos laborales bajaron, no subieron.

Hay varias razones, pero consideren ésta: muchas madres solteras pidieron su descanso entre semana, lo que les permite llevar y recoger a sus hijos a la escuela, a diferencia de lo que sucedería en otros negocios.

Además, la empresa está volcada en la modernización mediante inteligencia artificial, aplicando herramientas conversacionales automatizadas que toman pedidos de pizzas, verbalmente.

Los costos de cada orden se reducen también de forma dramática.

Es posible que el alza de precios en los restaurantes tenga cierta explicación en los salarios, pero detenerlos luce como una injusticia para los trabajadores. Hay opciones para detener los costos remangándose y revisando el negocio.

Lo de la seguridad es otro asunto y ahí no hay más que exigir que la policía haga su trabajo.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

CONSTRUIRÁ SEGUNDO TRAMO DEL TREN QUERÉTARO - IRAPUATO

Bajo la 'lupa'

El SAT podría operar vigilancia encubierta en las plataformas digitales más populares.

% de uso de plataformas más populares

AMBIGÜEDAD GENERARÍA REVISIONES DISCRECIONALES

SAT vigilaría de forma encubierta a las plataformas digitales

Expertos alertan que carencias de límites claros y descontrol judicial, afectarían

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La reforma al artículo 30-B del Código Fiscal que faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a acceder en línea y en tiempo real a la información de plataformas digitales deja amplias lagunas que podrían convertir la medida en un sistema de vigilancia masiva encubierta, advirtió Eric Palacios, consejero en la práctica fiscal del despacho Von Wobeser.

podrá acceder”, alertó Eric Palacios. La reforma generaría un trato desigual para las plataformas digitales, al permitir revisiones constantes sin requerir un acto de autoridad fundado ni el uso de las facultades de comprobación previstas en la ley. La medida plantea riesgos de afectaciones desproporcionadas frente a otros contribuyentes.

ECONOMÍA DIGITAL.

La reforma podría afectarla y generar conflictos legales y violaciones.

De acuerdo con el especialista, no queda claro si el acceso se restringe a datos vinculados con actividades digitales sujetas a gravamen o si el acceso se hará discrecional.

“Los términos bajo los cuales dicho acceso a las plataformas debe proporcionarse y ejercerse en la práctica se dejan a discreción del SAT mediante las reglas que este emita. Esto genera una ambigüedad considerable, dada la descripción general y poco detallada del tipo de información a la que la autoridad

Mota-Engil gana contratos de infraestructura

Mota-Engil México firmó con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) un contrato por 820 millones de euros (alrededor de 954.9 millones de dólares) para el diseño y construcción del segundo tramo ferroviario entre Apaseo el Grande e Irapuato, de 70.7 kilómetros.

El acuerdo forma parte del proyecto Querétaro–Irapuato, incluido

Avanza ferrocarril

Mota-Engil construirá el segundo tramo del tren Querétaro–Irapuato.

Duración El proyecto durará un estimado de 29 meses

Responsabilidad La empresa ejecutará los dos tramos de la línea Querétaro–Irapuato.

Además El Estado mexicano es responsabilizado por el Tribunal. Cartera Sus proyectos en México asciende a unos 3 mil 700 mde.

FUENTE:

en el Plan Ferroviario Nacional, y tendrá una duración estimada de 29 meses. Con este contrato, la filial mexicana de la constructora portuguesa ejecutará los dos tramos de esa línea.

Además, la empresa reportó la firma de otros contratos en México por unos 200 millones de euros relacionados con obras ferroviarias.

Además, la cláusula que habilita al SAT para regular la revisión podría violar principios de legalidad y seguridad jurídica, al no establecer ni el procedimiento ni los límites claros de la información que puede ser revisada. Esto deja la decisión totalmente al criterio de la autoridad fiscal.

“Será fundamental revisar las reglas que en su momento emita el SAT, a fin de identificar posibles violaciones a los principios de legalidad y seguridad jurídica que pudieran generarse, y, en su caso, analizar la viabilidad de interponer los medios de defensa correspondientes”, afirmó.

El dictamen incluye la interpretación del Poder Judicial sobre “información fiscal”, definiéndose como aquella relacionada con ingresos o egresos sujetos a gravamen.

En conjunto, su cartera de proyectos en el país alcanza unos 3 mil 700 millones de euros, según el comunicado enviado por la compañía. En agosto ya se le había adjudicado la construcción del primer tramo de 30 kilómetros en el marco del Plan Nacional de Ferrocarriles de México.

La empresa Mota-Engil México, que opera en más de 20 países de África, Europa y América Latina, tenía en junio una cartera global de pedidos de 14 mil 700 millones de euros.

Redacción

Fuente: ENCA, AMVO

Argentina firma millonario financiamiento de Estados Unidos a días de las elecciones legislativas Argentina oficializó ayer un canje de divisas por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria a días de las elecciones legislativas (26 de octubre), cruciales para el presidente Javier Milei.

GOBIERNO BUSCA UN MILLÓN DE DEPORTACIONES AL AÑO

Más de 175 mil personas se postulan para unirse al ICE, dice Casa Blanca

Cinco mil estadounidenses han sido contratados; la meta es llegar a 10 mil agentes

El Departamento de Seguridad asignó 30 mil millones de dólares para operativos

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Cerca de 175 mil estadounidenses han solicitado incorporarse al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), de los cuales cinco mil ya han sido contratados, según un artículo de Breitbart compartido por Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicó que avanzan hacia la meta de 10 mil nuevos agentes bajo el gobierno de Donald Trump.

“Son 175 mil patriotas que quieren aplicar el Estado de derecho y proteger nuestra nación”, declaró McLaughlin a Alex Marlow, editor de Breitbart.

Los fondos provienen de una ley firmada por el presidente Trump en

julio, que eleva el presupuesto del ICE a 75 mil millones de dólares –superior al de casi todos los ejércitos mundiales–.

El DHS asignó 30 mil millones para operativos y busca sumar 10 mil agentes a los 20 mil existentes, para lograr un millón de deportaciones anuales.

McLaughlin destacó el “trabajo gratificante” con un bono de contratación de 50 mil dólares, y el DHS eliminó en agosto los límites de edad (antes entre 21 y 37 o 40 años; ahora sólo mayores de 18).

En julio, las autoridades lanzaron la campaña “Defend the Homeland”, con anuncios en streaming de música y TV, según Rolling Stone

Sin embargo, diversas organizaciones de derechos humanos denuncian abusos del ICE, como arrestos de ciudadanos estadounidenses y uso excesivo de fuerza, generando miedo en comunidades y exigiendo mayor supervisión.

Además, el endurecimiento de la política migratoria ha derivado en la muerte de migrantes, entre ellos mexicanos, bajo custodia del ICE.

El caso más reciente es el de Ismael

Ayala-Uribe, quien falleció el pasado 22 de septiembre en el Centro Médico Global Victor Valley de Victorville, al noreste de Los Ángeles

CIERRE DE GOBIERNO

El asesor económico de Trump, Kevin Hassett, afirmó en CNBC que el cierre del gobierno podría concluir “esta semana”, si demócratas

“moderados” negocian la propuesta republicana para financiar operaciones hasta el 21 de noviembre, rechazada 10 veces en el Senado.

De lo contrario, la Casa Blanca impondrá “medidas estrictas”. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acusó a los demócratas de “maniobra política costosa y peligrosa”.

“Es el tercer cierre más largo de la historia”, sostuvo el republicano.

Asimismo, ironizó sobre las protestas No Kings contra Trump: “Si fuera rey, el gobierno estaría abierto”.

En tanto, la escasez de personal en el control del tráfico aéreo sigue provocando demoras en varios aeropuertos de Estados Unidos, mientras el paro gubernamental entra en su vigésimo día.

Por otra parte, un tribunal federal de apelaciones allanó el camino para que Trump movilice a la Guardia Nacional de Oregon en Portland, levantando una orden que impedía proteger personal y propiedad federal, informó la cadena CBS News.

ENVÍA EMISARIOS A ISRAEL

“Si Hamás incumple el acuerdo será erradicado”, alerta Trump

WASHINGTON, DC.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió a Hamás una “pequeña oportunidad” para acatar el alto al fuego en Gaza, pero amenazó con “erradicarlo” si persiste en violaciones.

“Acordamos que van a comportarse. Si no, iremos y los erradicaremos”, declaró Trump al recibir al primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Tras la violencia del fin de semana que puso en riesgo el frágil cese de hostilidades, Trump envió dos emisarios a Israel para reunirse con el premier Benjamin Netanyahu.

Insistió en que su nación no intervendría militarmente, pero resaltó que decenas de países apoyarían una fuerza internacional de estabilización.

En Jerusalén, Netanyahu reveló en el Parlamento que Israel lanzó “153 toneladas de bombas” sobre Gaza el domingo, en represalia por supuestos ataques de Hamás que violaron el alto al fuego.

El Ejército israelí reportó la muerte de dos soldados en Rafah y bombardeos generalizados, antes de reanudar el cese de hostilidades por la noche. Hamás negó toda implicación y reafirmó su compromiso con el acuerdo del 10 de octubre.

Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Despliegue. Agentes de Illinois se alistaban para
Aviso. Palestinos reciben advertencias de no cruzar la línea amarilla.
Lucha. Activistas acusan al ICE de violar los derechos humanos.

El golpe de Estado en Venezuela

Algo hay que reconocerle a los líderes de la izquierda populista y antidemocrática: su maestría para pasar de victimarios a víctimas, y de víctimas a verdugos.

Constituyen una suerte de hermandad en el cinismo en todo el continente y más allá.

Medalla de oro en la doble metamorfosis (de victimarios a víctimas y de ahí a verdugos), cuentan con legiones de medios de comunicación adictos al poder y a la mentira.

Hoy lo vemos en el caso de Venezuela, donde esa izquierda sectaria, en ambos lados del continente, grita que se prepara un golpe de Estado contra Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro no es víctima de un intento de golpe. Él dio un golpe de Estado.

Perdió las elecciones, de calle, y con sus reglas.

Después de perderlas se quedó en el poder y castiga a los ganadores por “golpistas”.

¿Qué presidente es ese? Desde luego que no lo es.

Ejecutó un golpe de Estado gracias al control del Tribunal Supremo (la Suprema Corte de Justicia) con una mano y con la

NUEVA ERA

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

represión en la otra.

En Venezuela, el golpe lo dio quien debía entregar el cargo después de perderlo y se quedó en el Palacio de Miraflores.

Los venezolanos votaron por un cambio el 28 de julio del año pasado.

En las actas, recogidas por

URGEN A CONDENAR EL “ IMPERIALISMO YANQUI ”

observadores electorales, los representantes en casillas y organizaciones civiles, se mostraba una ventaja clara de Edmundo González, candidato de la Plataforma Unitaria.

De acuerdo con el conteo paralelo, 65% de los votos favoreció a González.

Maduro perdió y no entregó el mando de la República. Golpe de Estado se llama. ¿Alguna duda?

El Consejo Nacional Electoral, bajo control chavista, lo proclamó “reelecto” con 51.9% de las preferencias, sin mostrar actas, ni permitir auditorías ni publicar los resultados en las casillas.

El Centro Carter se negó a validar el proceso. Estados Unidos, la Unión Europea y la OEA pidieron una revisión. El Tribunal Supremo, un brazo del Ejecutivo, ratificó los resultados sin revisar una sola boleta.

Ahí se consumó el golpe. Lo dio Maduro.

Desconoció el mandato popular y usó al Estado para metamorfosear su derrota en victoria, para luego perseguir a sus adversarios y lloriquear con que ahí viene un golpe de Estado.

El dictador tiene el cinismo de acusar a otros de lo que él hizo. Y

Gobierno de Petro denuncia “amenaza de invasión” de EU y llama a su embajador

Ve la Casa Blanca una “postura esperada de un régimen fallido en el control de drogas”

BOGOTÁ AGENCIAS

El gobierno colombiano denunció una “amenaza de invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.

Lo anterior, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de recortar la ayuda financiera, por el presunto fomento a la producción de drogas en el país.

La tensión entre ambos países surge en medio de las críticas del mandatario colombiano, Gustavo Petro, a los operativos antidrogas en el Caribe.

En un mitin el domingo en Florida, Trump prometió acabar con la asistencia económica a Colombia –que suma cientos de millones de

“El embajador Daniel García-Peña ha sido llamado (...) y ya está en Bogotá para evaluar la situación”

CANCILLERÍA DE COLOMBIA

dólares anuales– e impondrá aranceles comerciales “inmediatos”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, interpretó las declaraciones como una “amenaza directa de invasión o acción militar”.

En Blu Radio, enfatizó: “No concibo cómo se cierran hectáreas de cultivos sin intervención terrestre. Esto es una agresión inaceptable contra nuestra soberanía”.

Benedetti, aliado clave de Petro, urgió a la comunidad internacional a condenar el “imperialismo yanqui revivido”.

no le faltan coristas en la política y en los medios de comunicación de nuestro continente y más allá.

Señala a María Corina Machado y a Estados Unidos de “intentar un golpe fascista”, pero ha sido él quien desmanteló la democracia.

Tan obscena como la mentira ha sido la propaganda que la acompañó.

La izquierda autoritaria del continente salió a defender al usurpador luego del Nobel a Machado y de que Estados Unidos desplegó ocho buques de guerra y un submarino en el Caribe.

Alegan que Venezuela es víctima de Washington, cuando en realidad es rehén de Moscú y La Habana.

La injerencia extranjera en Venezuela no la llevó Estados Unidos.

La llevó Maduro.

Cuba dirige buena parte del aparato de inteligencia y controla la represión interna en Venezuela.

Los asesores cubanos están en los ministerios, en el ejército, en el SEBIN, dictan la estrategia de control y vigilancia.

Y Rusia sostiene al régimen con armas, tecnología y respaldo diplomático para que Maduro someta a los venezolanos.

Caracas se ha convertido en una pieza del tablero geopolítico de Putin. El petróleo venezolano se comercializa por redes rusas. La

represión se coordina con agentes y métodos cubanos.

Ahí está la verdadera injerencia extranjera. Es la que garantiza la permanencia de la dictadura.

Maduro es cabeza de un país dominado por cárteles del narcotráfico, donde se han mezclado las instituciones castrenses y sus mandos con gobernadores y los grandes grupos del crimen organizado.

No va a salir del gobierno así como así, porque es parte de una mafia y juega en el tablero geopolítico de Vladímir Putin.

Los venezolanos son las víctimas de esa pinza criminal.

Pero los medios de la izquierda sectaria hablan de “guerra mediática” y callan todo lo demás.

Son el rostro del cinismo: defienden al tirano en nombre del antiimperialismo.

El 10 de enero de este año, 2025, Maduro juró como presidente ante un país exhausto y un puñado de aliados extranjeros que sellaron la farsa.

La soberanía que dice defender está hipotecada a Moscú y a La Habana. Y a los cárteles de las drogas.

La izquierda populista que lo respalda cambió “la causa del pueblo” por “la causa del poder”.

Y cada gobierno, medio de comunicación o partido político que lo justifique participa de ese golpe por omisión o por complicidad.

La cancillería confirmó la medida: “La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, informa que el embajador Daniel García-Peña ha sido llamado a consultas por orden del presidente Petro y ya está en Bogotá para evaluar la situación”.

La Casa Blanca minimizó el llamado a consultas como “postura esperada de un régimen fallido en el control de drogas”.

Un portavoz de Trump reiteró que “la paciencia se agotó” y que las sanciones a exportadores colombianos se concretarán esta semana.

En la actualidad, Petro impulsa una reforma agraria con sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, rechazada en Washington.

La ayuda de Estados Unidos –vía el Plan Colombia desde 2000– prioriza erradicación forzada y fumigación aérea, pero el presidente colombiano cuestiona su efectividad y denuncia abusos en operativos recientes, como el hundimiento de lanchas en el Caribe.

Bolivia busca retomar lazos con Estados Unidos: “es importante”

LA PAZ-. El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, anunció que reanudará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, rotas desde 2008 bajo el gobierno del izquierdista Evo Morales. Paz –quien es economista y tiene 58 años– ganó el domingo la segunda vuelta electoral por la presiden-

cia con 54.5% de los votos frente al exmandatario Jorge Tuto Quiroga, según el cómputo oficial.

Durante la campaña, prometió reintegrar al país sudamericano al ámbito internacional.

Hoy, Bolivia mantiene como aliados clave a Venezuela, Cuba, Nicaragua y Rusia.

“En el caso puntual de Estados Unidos, esa relación se va a retomar”, aseguró Paz en su primera conferencia de prensa tras su victoria en las urnas.

“Hemos dialogado especialmente con el gobierno de Estados Unidos. Esto es muy importante”, agregó.

En 2008, Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, acusándolo de apoyar una conspiración derechista para escindir Bolivia. Agencias

Nuevo gobierno. Rodrigo Paz (izq.) ganó el domingo las elecciones.
PAZ REVELA DIÁLOGO

Propone la presidenta armonizar en el país hasta 15 años de cárcel por la extorsión

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de nueva ley contra la extorsión y un paquete de reformas a leyes y códigos para armonizar en todo el país una pena de hasta 15 años de cárcel por este delito.

AFIRMA QUE TERGIVERSAN SUS PALABRAS

“Mezquino, que me acusen de promover voto”, dice Sheinbaum

Presentó 4 ejes de trabajo: atención a la emergencia, apoyo a familias, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de alerta

Las inundaciones en cinco estados han dejado 76 muertos y 27 desaparecidos

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Al presentar un plan de cuatro ejes para atender la emergencia por lluvias e inundaciones en cinco estados, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “mezquino” y “ruin” a quienes “tergiversaron” la información y la acusaron de promover el voto a favor de Morena en las comunidades afectadas, donde aún hay 119 localidades incomunicadas.

En su conferencia matutina, la mandataria prometió que su gobierno no sólo fortalecerá el sistema de pronóstico, alertamiento y riesgo, el cual contempla avisos en teléfonos celulares, sino que dará un presupuesto de 10 mil millones de pesos

La presidenta acusó al blanquiazul de “falta de sensibilidad y de amor al pueblo”

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la “muy poca sensibilidad” de los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) por realizar su relanzamiento el sábado pasado en medio de la emergencia y decenas de miles de familias damnificadas por las lluvias en cinco entidades del país.

El sábado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, encabezó

“PUDIERON ESPERARSE 15 DÍAS”

...Y critica al PAN por su relanzamiento en medio de la emergencia por lluvias

en el Frontón México el anuncio de la estrategia de relanzamiento del partido blanquizaul, la cual no sólo incluye un nuevo logotipo, sino además, pone fin a su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ante el fracaso en los dos últimos procesos electorales. Cuestionada al respecto, la mandataria consideró que los panistas pudieron haberse esperado 15 días a que terminara la emergencia en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

para otorgar apoyos directos a 100 mil familias damnificadas.

La oposición acusó a la presidenta de promover el voto, luego de que se viralizó un video donde la población le reclama la falta de apoyo de parte del alcalde de Tianguistengo, en Hidalgo, Febronio Rodríguez y en el que ella responde: “Sí, ya me dijeron. Pero ustedes también, para la próxima, cuando voten…”. Al respecto, la presidenta negó que haya hecho promoción del voto a favor de su partido, ya que el alcalde de Tianguistengo fue postulado por Morena.

“Sacan de contexto el pedacito y dicen que andamos promoviendo el voto con la ayuda, nada que ver. Sí es muy mezquino, es muy ruin este objetivo de estar señalando o tergiversando la información”, respondió.

Sheinbaum anunció la puesta en marcha de un plan integral de apoyo de 20 mil pesos, el cual se entregará en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.

La titular del Ejecutivo federal presentó cuatro ejes de trabajo: atención a la emergencia, apoyo a familias afectadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y aler-

“Sacan de contexto el pedacito y dicen que andamos promoviendo el voto, nada que ver”

De acuerdo con Sheinbaum, los panistas no sólo mostraron “falta de sensibilidad”, sino, sobre todo, “amor al pueblo”.

“Yo más bien diría que muy poca sensibilidad el día que lo hicieron, para empezar, si hay decenas de

miles de familias damnificadas, con problemas y en medio de eso se hace un relanzamiento de un partido político. Podrían haberse esperado 15 días, hasta que la emergencia... pues definiéramos que la emergencia se levanta”, sostuvo.

El sábado, el dirigente panista, Jorge Romero, aseguró que comienza una etapa distinta para el partido fundado por Manuel Gómez Morín y prometió la “apertura total” del partido a los ciudadanos que quieran convertirse en candidatos.

“Esta es una nueva era, donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista. Es el momento en que los panistas le apostamos todo al PAN, porque toda nuestra

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
NICOLÁS TAVIRA
Detalles. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que si su gobierno no hubiera alertado de las lluvias “hubiera sido mucho peor”.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

tamiento a la población.

En el último punto, explicó que se fortalecerá el comité científico de pronóstico y riesgo, los atlas de riesgo por estado y municipio, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones trabaja en un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos.

“Todo es perfectible siempre. Por eso no sólo es la reconstrucción, sino el cuarto punto todo lo que tenemos que hacer hacia adelante, y el mejoramiento de los protocolos y todo lo que tenemos que hacer una vez que se cierre el periodo de emergencia”, comentó.

Sheinbaum reconoció que en comunidades como El Higo, en Veracruz, la inundación fue provocada por el desfogue de presas, aunque, aseguró, se alertó a la población.

“En El Higo, una parte de la inundación tuvo que ver con los desfogues de las presas. Se alertó, se avisó; si no, hubiera sido mucho peor, ¿no? Pero en la gran mayoría de los lugares fue el lodo, el barro, el suelo, la tierra que fue arrastrada por las lluvias”, dijo.

Por otra parte, la mandataria admitió que la recolección de basura acumulada en Poza Rica se vio afectada por el desastre, aunque aseguró que su gobierno ya trabaja para resolverlo.

Por la noche, la presidenta posteó en su cuenta de X que: “Nos reunimos con el Comité Nacional de Emergencias para continuar con la evaluación de avances en limpieza, apertura de caminos y entrega de apoyo en los estados afectados por las lluvias. Los trabajos no se detienen”.

Según el micrositio habilitado por el gobierno para conocer las afectaciones por lluvias e inundaciones, registradas entre el 7 y el 11 de octubre en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, van 76 muertos y 27 desaparecidos.

De esos, 34 muertos y 14 desaparecidos se registran en Veracruz; 22 fallecidos y 8 no localizados, en Hidalgo; 19 y 5, en Puebla; un muerto y cero desaparecidos en Querétaro; y ningún muerto y ningún desaparecido en San Luis Potosí.

Sesión en San Lázaro

interrumpe

juego de pádel de Cuauhtémoc

Aunque es secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el morenista Cuauhtémoc Blanco sesiona desde una cancha de pádel, sin poder emitir su voto.

Distraído, pide a la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez, de Morena, que le tome su asistencia, cuando la legisladora le solicitaba el sentido de su voto del dictamen referente al impacto presupuestal que tendrá la nueva Ley General de Aguas y la reforma a la actual Ley de Aguas Nacionales, que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.

“¿El sentido de su voto diputado Cuauhtémoc?”, preguntó Gómez.

“Diputado Cuauhtémoc Blanco, si me pueden poner asistencia. Muchas gracias”, contestó el exfutbolista, a quien se observa agitado en un espacio como de una cancha.

“¿El sentido de su voto diputado Cuauhtémoc? ¡Diputado Cuauhtémoc!”, le insiste la legisladora. Pero su voz se pierde y no contesta más.

Presidenta de los diputados, sin invitación

Han sido tantas veces que la dejan fuera de cuadro y sin invitación a los eventos protocolarios de importancia o de toma de decisiones en San Lázaro, que ayer Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, no toleró más y se inconformó. Aunque asistieron al Palacio Legislativo la secretaria de Gobernación, la consejera jurídica de la Presidencia y el coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la panista no fue invitada. “Le extrañó no haber sido invitada, veremos que los próximos ejercicios pudiéramos hacerlo con todos”, admitió el líder morenista, Ricardo Monreal. Fue todo y vuelta a la página.

Personas con discapacidad

validan criterio de la ministra

Esquivel

“¡Está jugando pádel! ¡no sabe ni qué está votando!”, comenta, entre risas de todos los legisladores presentes o conectados vía Zoom, el diputado del PRI Mario Zamora. “¡Ya se fue!”, “pon atención Cuauhtémoc”, insistió el priista.

“¡Anda acosando mujeres”, dijo la diputada Patricia Jiménez, del PAN.

“Anda jugando pádel, hasta acá se oyen los raquetazos”, insistió Zamora.

Cuestionado sobre el caso, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, expresó que “cada vez que una persona incumple con su responsabilidad legislativa no me deja un buen sabor, no es cualquier cosa y hay sanciones económicas y sanciones a los faltistas. Todos debemos cumplir con el deber y con la obligación de asistir”.

Y sobre si Cuauhtémoc sabría de qué le estaban pidiendo su voto, comentó: “Yo creo que sí porque las lee antes, es muy inteligente Cuauhtémoc”, dijo.

Víctor Chávez

energía estará enfocada en recuperar la confianza de la gente”, aseguró Romero ante militantes y simpatizantes.

La presidenta Sheinbaum resaltó que el PAN se relanzó en el mismo lugar y con la misma gente: “Yo creo que eso habla de su visión y de su falta de sensibilidad, y amor al pueblo. Es muy… habla mucho, pues, el día que lanza, y segundo, es en el mismo lugar y con la misma gente, la verdad”.

En febrero de 1939, en el local del Frontón de México se constituyó el Comité Organizador del PAN y el 16 de septiembre de ese mismo año quedó conformada la Asamblea Constituyente del partido blanquiazul.

Ayer iniciaron 3 días de audiencias públicas en el pleno de la Corte para que las personas con discapacidad opinen sobre la propuesta de la ministra Lenia Batres de invalidar el criterio que establece que la falta de consulta a este sector, a la hora de legislar temas que los atañe, es suficiente para invalidar una ley. Resulta que la mayoría de los consultados hasta ayer se expresó en contra de la propuesta de Batres, por considerarla regresiva, peligrosa y que dejaría sin voz a los grupos vulnerables. En ese sentido, la ministra Yasmín Esquivel aclaró que el criterio vigente es escucharlas directamente, obligando a los Congresos a realizar consultas significativas. Veremos si impera la cordura judicial.

Tuercen el brazo al PVEM y PT

Claro dejaron ayer el PVEM y PT su reticencia a la reforma electoral que plantean desde el Ejecutivo. Sus diputados de la Comisión de la Reforma Política-Electoral en el Palacio Legislativo no acudieron a la reunión con la comisión presidencial que coordina esta reforma. Pero cuando el diputado panista Fernando Torres expresó al micrófono tal ausencia y su significado, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, operó de inmediato e hizo que el líder “verde” Carlos Puente y el petista Reginaldo Sandoval llegaran a la reunión, aunque fuera sólo para despedir de beso y abrazo a las y los funcionarios invitados.

Reincidencia de La Jefa

La senadora Andrea Chávez no entiende que no entiende. Ayer presumió que anduvo repartiendo pan y café a trabajadores de la maquila de Ciudad Juárez. El detalle es que los vasos de café tenían como diseño una mujer con sombrero y cabello largo, look con el que recién anduvo luciéndose la morenista, junto con la frase “Buenos días, Juárez”, ambos en color del partido Morena. Recordemos que la legisladora –a quien en los corrillos legislativos conocen como La Jefa– fue ‘regañada’ por la propia presidenta Sheinbaum por andar enviando ambulancias con su imagen por el estado, lo que derivó en que el partido emitiera lineamientos para evitar propaganda anticipada.

El Sistema Anticorrupción le echa

ojo a Adán

Al coordinador de senadores morenistas, Adán Augusto López, le llueve sobre mojado, pues ahora no sólo la oposición pide investigar las inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, sino también el Sistema Nacional Anticorrupción. En una misiva, los integrantes del sistema solicitaron al Órgano Interno de Control del Senado, el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera investigar dichas inconsistencias en los ingresos del tabasqueño, así como posibles conflictos de interés, para garantizar la rendición de cuentas frente a la ciudadanía.

Por desfogue de presas

La presidenta Sheinbaum ayer admitió que al menos en El Higo, Veracruz, las inundaciones fueron provocadas por el desfogue de presas tras las lluvias de hace una semana que han dejado 76 muertos y 27 personas desaparecidas, por lo que ahora su gobierno, además del sistema actual por megáfono, emitirá una alerta directamente a los teléfonos de las personas que se viven en zonas de riesgo por alguna presa. “Esta situación nos va a dejar enseñanzas. Todo es perfectible siempre”, dijo.

EL MORENISTA NO PUDO EMITIR SU VOTO
Polémico. El diputado Blanco estaba jugando pádel en plena sesión.
Cambio. Jorge Romero encabezó el relanzamiento del PAN, el sábado.
LUCÍA FLORES
ESPECIAL

Asesinan a líder limonero en Apatzingán; ya hay un detenido

El Pantano, presunto autor intelectual del crimen, es miembro de Los Blancos de Troya

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

A unas horas del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán –cuyo cuerpo martirizado fue localizado ayer– autoridades federales detuvieron al presunto autor intelectual del crimen.

en diversas ocasiones las extorsiones por parte del crimen organizado a empacadores, exportadores y productores de esta fruta. Además, era reconocido como activista de su comunidad, el campo y los productores de limón.

CONDENAN HOMICIDIO

El fin de semana, en el último video que subió a sus cuentas de redes sociales, dijo que había unión entre limoneros y, tras invitar al tianguis, se manifestó contra los corredores y coyotes “que ponen precio a la fruta que no es de ellos”.

SERÁ EFECTIVA A PARTIR DEL 24 DE OCTUBRE, AFIRMA

En medio de escándalos, pedirá Noroña licencia a la Cámara alta; niega “berrinche o presión”
“Ya

Se trata de Rigoberto “N”, El Pantano, señalado de ser miembro de alto rango en Los Blancos de Troya, grupo que es parte de la asociación denominada Cártel Michoacán Nueva Generación

Bravo Manríquez fue secuestrado el domingo y su cuerpo localizado ayer, con huellas de tortura, en un camino de terracería que conduce a la comunidad Los Tepetates, en la zona rural de Apatzingán.

CASO.

Las investigaciones ministeriales, locales y federales revelan que dicha organización es responsable de las constantes extorsiones a los limoneros de Michoacán, en especial en el Valle de Apatzingán.

Bernardo Bravo fue secuestrado el domingo y su cuerpo fue hallado ayer,

Entre sus pertenencias, El Pantano tenía una credencial que lo identificaba como miembro del ejido California e integrante de la asociación que presidía Bravo Manríquez.

El detenido, originario de Aguililla, Michoacán, fue presentado ayer mismo ante las autoridades ministeriales quienes definirán su situación jurídica. Bravo Manríquez, de 40 años, era productor de limón y denunció

Era esposo de Amelí Gissel Navarro Lepe, magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez lamentó la muerte del dirigente.

La Sala Regional Toluca del TEPJF envió condolencias a la magistrada Navarro Lepe; mientras que la Agencia de la ONU para los Refugiados México refirió: “Esperamos que las investigaciones esclarezcan esta trágica pérdida para Michoacán”.

Mientras que la Fiscalía de Justicia de Michoacán emitió una breve tarjeta informativa en la que advirtió que lleva a cabo actos de investigación por el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, localizado este lunes sin vida.

El trámite debe ser avalado por el pleno; Dunia Ludlow sería la senadora suplente

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña, expresidente de Mesa Directiva de la Cámara alta, anunció que pedirá licencia temporal al cargo con efecto a partir del jueves 24 de octubre.

A través de una transmisión en sus cuentas de redes sociales, Fernández Noroña afirmó que su licencia no “es un asunto de berrinche o de presión” y se limitó a decir que necesita hacerlo.

Descartó que su ausencia se deba a las polémicas que empañaron su periodo como presidente del Senado, como fue el caso su casa de 12 millo-

empezaron a especular, y el golpeteo y los escándalos. Me hacen los mandados con todas sus intrigas”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Senador de Morena

nes de pesos en Tepoztlán, Morelos; su lujoso viaje a Estrasburgo, Francia; su pelea con el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas que terminó en denuncias cruzadas en la Fiscalía General de la República, o la gira que hizo en un avión privado.

Incluso, el morenista ironizó al decir que los escándalos “le hacen los mandados” y se limitó a decir que la licencia “es para bien” y que hoy a las 11:00 horas anunciará los motivos de su decisión.

De acuerdo con la ley, la licencia es procedente por enfermedad que

REALIZAN OPERATIVOS EN 13 ESTADOS

Asestan golpe al crimen valuado en 100 mdp

Las fuerzas federales asestaron el fin de semana golpes a la delincuencia organizada al incautar, en varias acciones realizadas en 13 estados del país, cartuchos, armas y diversas cantidades de droga valuada en unos 100 millones de pesos. También detuvieron a líderes

8.3

MILLONES DE PESOS es el monto estimado de las dos acciones que realizó el gabinete de seguridad en Tabasco.

criminales y se realizó el aseguramiento de hidrocarburo robado.

De acuerdo con un recuento del gobierno federal, entre el 17 y 19 de octubre pasados, se llevaron a cabo acciones como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

En Sinaloa se detuvo a cuatro

14

MILLONES DE PESOS es el valor de un aditamento para lanzagranadas, 52 kilos de metanfetamina y armas en Uruapan.

los incapacite temporalmente para el desempeño de sus funciones, por estado de gravidez o de post-parto, con un plazo máximo de tres meses; por desempeñar empleo, cargo o comisión de carácter público por el que se perciba remuneración, y postularse a otro cargo de elección popular. El pleno del Senado tendrá que aprobar la licencia y tomar protesta a Dunia Ludlow, suplente de Gerardo Fernández Noroña, y quien actualmente funge como directora de las tiendas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

personas y se incautaron 11 armas largas, seis armas cortas, 81 cargadores, cartuchos, un aditamento lanzagranadas y seis granadas. Además, en dos cateos en Culiacán se aseguraron 212 kilos de metanfetamina, 112 litros de un líquido color ámbar, 425 litros de cianuro de sodio. El costo de la droga se estimó en 56 millones de pesos.

En el poblado Estancia de Los García, en Cosalá,el Ejército halló e inhabilitó un área de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, causando una afectación económica al crimen por unos 20 millones de pesos. En las alcaldías Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Tláhuac se incautó droga y detuvieron a diversas personas, entre ellas Verónica “N”, esposa de Luis Felipe Pérez, hijo del abatido Felipe de Jesús Pérez Luna, alias El Ojos, líder del Cártel de Tláhuac. Redacción

Trabajo. Bernardo Bravo era líder de limoneros en Apatzingán, Michoacán.
Expectativa. En su cuenta de redes sociales, Fernández Noroña dijo que hoy dará los motivos por los que solicitará permiso.

EN REUNIÓN CON DIPUTADOS

La reforma electoral “no será pacto entre partidos”, sostiene Pablo Gómez

“No hay que volver a un pasado y el sistema (electoral) lo hicieron quienes hoy están en la oposición (PAN y PRI)”

PABLO GÓMEZ Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

MARKO CORTÉS ALISTA PUNTO DE ACUERDO

Panistas solicitarán que la ‘4T’ aclare los detalles del envío de petróleo a Cuba

Cuestionan el traslado del hidrocarburo en un buque que está en la lista negra del Tesoro

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El senador del PAN Marko Cortés alista un punto de acuerdo para solicitar al gobierno federal un informe sobre los envíos de petróleo a Cuba, en los cuales ha participado un buque que incluso aparece en la

lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó en comunicado de prensa.

La presidenta Sheinbaum informó que los envíos a Cuba no son donación sino venta, y justificó que México siempre está dispuesto a ayudar como parte de su política humanitaria, luego de que un reportaje refirió que los envíos se triplicaron respecto del sexenio de López Obrador. Descartó que el hecho afecte la revisión del T-MEC.

En enero de este año, el extinto Instituto Nacional de Transparen-

“Por qué se han considerado estos envíos bajo la

etiqueta de ‘ayuda humanitaria’”

MARKO CORTÉS Senador del PAN

Negó que el gobierno busque organizar y controlar las elecciones o desaparecer al INE

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La reforma electoral “no será un acuerdo ni una discusión sólo entre partidos políticos como antes y que hacían lo que querían”, advirtió el presidente de la comisión presidencial que confecciona esta reforma, Pablo Gómez.

Con la notoria ausencia de los legisladores del PVEM y PT, anticipó que para la propuesta que vendrá de la presidenta Claudia Sheinbaum “será la ciudadanía la que tendrá la última palabra” y conminó a los diputados de todos los partidos “a la autocrítica”.

En reunión con la comisión ordinaria de la Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados, Gómez rechazó que el gobierno busque organizar y controlar las elecciones ni desaparecer al INE.

Ante las críticas y reclamos del PAN y MC, expuso que “no queremos que el gobierno organice las elecciones, nosotros estamos en contra de los fraudes electorales, porque los fraudes fueron contra nosotros cuando fuimos oposición”.

Por eso, enfatizó que “todo mundo coincide en que no hay que volver al pasado. El sistema lo hicieron quienes hoy están en la oposición (el

cia y Acceso a la Información había ordenado al gobierno informar cuánto petróleo se había vendido a los cubanos, luego de que rechazó remitir los datos a un ciudadano.

El panista adelantó que solicitará el detalle de volúmenes totales de petróleo crudo, diésel, turbosina y otros derivados enviados, así como su valor económico estimado, incluyendo los subsidios implícitos; el desglose de los puertos de salida, como Coatzacoalcos, Veracruz y Tampico, Tamaulipas y los de destino en Cuba. El informe deberá detallar buques y rutas. “Y las razones que justifiquen usar un buque sancionado con la evaluación respectiva de riesgo de sanciones económicas, financieras y diplomáticas para México derivadas de dichas operaciones”.

Además de la descripción de las empresas estatales o filiales responsables, como Gasolinas bienestar, SA de CV, creada en 2022 como filial de Pemex para estas exportaciones, así como el impacto financiero en Pemex, considerando las pérdidas reportadas por esta filial, superiores a los 5 mil 836 millones de pesos. Cortés reprochó que el gobierno use los principios constitucionales a modo y pide explicar por qué se han considerado estos envíos como “ayuda humanitaria”, cuando el régimen cubano tiene a mil 185 personas presas –incluidas mujeres y niños– por motivos políticos, según reportes de Prisioners Defenders.

PRI y el PAN); nosotros llegamos hace apenas siete años”, aclaró. Sobre el INE, dijo que “se trata de mejorarlo, los partidos tuvieron voto en el Consejo General del INE, cuando el acuerdo básico en el cual se hizo el instituto era que los partidos tuvieran solo voz y no voto”. “Pero con el sistema de nombramiento de los consejeros, los partidos se convirtieron en entidades con voto en el Consejo General y cuando se ponían de acuerdo hacían lo que querían”, criticó.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, respondió también a las observaciones de diputados del PAN y MC y subrayó que “no queremos que el gobierno organice las elecciones, tenemos que dar pasos hacia adelante, no hacia atrás”. Expuso que la principal tarea del gobierno es “escuchar” para conformar un sistema electoral que ofrezca “legalidad, certidumbre, austeridad, eficacia y eficiencia”.

Insistió en que el planteamiento del Ejecutivo “se hará con las propuestas recogidas de la gente, de los expertos y las de ustedes, los legisladores, que serán quienes tendrán la última palabra”.

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, dijo que “la ley debe llevar lo que la gente pida”.

La panista Noemí Luna y el emecista Pablo Vázquez exigieron que se respete la autonomía del INE, que se frene la injerencia del crimen organizado en las elecciones y que se escuche a todos, entre otras demandas.

El panista Éctor Jaime pide que se escuche a la comunidad médica.

Exige PAN diálogo sobre uso de vapeadores

El diputado panista Éctor Jaime Ramírez exigió al presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pedro Zenteno, atender su solicitud de convocar a un parlamento abierto para discutir la reforma a la Ley General de Salud que propone sanciones por el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como cambios en materia de adquisición de medicamentos, insumos y equipo médico. En redes sociales, el legislador panista acusó que no se ha atendido su solicitud de parlamento abierto formulada desde el 29 de septiembre, cuatro días después de que la presidenta Sheinbaum

envió su iniciativa a San Lázaro, por lo que urgió a que se convoque a mesas para escuchar a especialistas en salud ante la propuesta que, advirtió, tiene muchos retrocesos. Éctor Jaime recordó que la presidenta propone la redefinición de atribuciones de la Cofepris, por lo que exigió que organizaciones de pacientes y la comunidad médica opinen sobre esta iniciativa y se corrijan los aspectos que afectarán el derecho a la salud. Fernando Merino

Promesa. Pablo Gómez (derecha) aseguró que sobre la reforma electoral, “la última palabra la tendrá la ciudadanía”.
Llamado.
LEY DE SALUD LOS PROHÍBE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.