

POR TAFO LIO
DE PROYECCIÓN UAM
Proyección social en la UAM
Proyección Social en la Universidad Autónoma de Manizales, se asume como una función misional que busca generar impactos positivos en los procesos de transformación social y cultural, así como contribuir al desarrollo de la comunidad universitaria y de los diferentes actores externos con los que interactúa: sector académico, empresarial, gubernamental y sociedad civil, en contextos locales, nacionales e internacionales.
A través de diversas estrategias, se promueve una interacción sinérgica para la construcción, aplicación y transferencia de conocimiento, mediante los siguientes servicios:
• Formación (talleres, cursos, webinar y procesos educativos con enfoque social)
• Diseño de proyectos con impacto social
• Asesorías y consultorías especializadas
• Prácticas formativas en entornos empresarial y social
• Voluntariado universitario
• Divulgación y sistematización de experiencias
• Participación en redes y alianzas nacionales e interinstitucionales
Estos servicios están orientados a fortalecer el vínculo universidad-sociedad, promover el desarrollo sostenible y aportar a la solución de problemáticas reales desde una perspectiva interdisciplinaria y colaborativa.
Voluntariados UAM
Proyectos de Desarrollo
Consultorías
Asesorías
Prácticas Formativas
• Paz y Competitividad
• Facultad Salud
• cultad de Ingeniería
Fa
• Facultad de Estudios Sociales y Empresariales
Instituto de Idiomas UAM
Contacto


El Voluntariado de la Universidad Au de Manizales (UAM) es una iniciativa in busca contribuir al bienestar y desarrol comunidades, a través de las diversas funciones de la Universidad.
Su objetivo es crear espacios en los que comunidad UAM participe de forma aut y solidaria, mejorando las condiciones soci económicas y ambientales de las comunidades en el marco de la responsabilidad soci fortalecimiento de la cultura institucion
Diversidad e interculturalidad: los voluntarios de la UAM dinamizan y apoyan acciones que fomentan el bienestar, la interculturalidad y la ciudadanía, aportando al cumplimiento de las metas de los Objetivos de desarrollo sostenibleODS con los cuales se ha comprometido.

Líneas de acción del voluntariado
Ambiente y territorio
Los voluntarios contribuyen a la creación de una cultura ambiental enfocada en la reducción, mitigación y prevención de los impactos ambientales, tanto en el campus universitario como en sus alrededores.
Salud
Los voluntarios apoyan intervenciones en salud pública, alineadas con las Funciones Esenciales de Salud Pública, promoviendo el desarrollo integral de la salud y colaborando con organizaciones comunitarias e instituciones del sector.
Organizaciones y empresariado
Los voluntarios participan en proyectos que promuevan la cultura del emprendimiento y fortalezcan las relaciones entre la comunidad UAM, empresas, industrias y organizaciones de la sociedad civil.
Diversidad e interculturalidad
Los voluntarios de la UAM dinamizan y apoyan acciones que fomentan el bienestar, la interculturalidad y la ciudadanía, aportando al cumplimiento de las metas de los Objetivos de desarrollo sostenible-ODS con los cuales se ha comprometido.
Emergencias y desastres
Los voluntarios de la UAM en esta línea promueven acciones orientadas a la prevención, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres, articulando el conocimiento académico con las realidades del territorio, y contribuyendo al desarrollo sostenible, la resiliencia comunitaria y la protección de la vida.
de Desarrollo Proyectos

Los proyectos desarrollados por la Universidad Autónoma de Manizales son procesos estructurados orientados a transformar de manera positiva las condiciones sociales, ambientales, humanas, empresariales o educativas de los actores involucrados y su entorno.
Cada proyecto parte del análisis de una situación problemática, evaluando su pertinencia, factibilidad y el nivel de participación requerido para su solución.
La Universidad acompaña todas las etapas del ciclo del proyecto, que incluye:
• Identificación y diagnóstico de necesidades.
• Formulación técnica y metodológica.
• Planificación estratégica.
• Gestión y ejecución operativa.
• Monitoreo, evaluación y mejora continua.
Estos proyectos promueven la articulación entre academia, empresa, Estado y sociedad civil, y se desarrollan bajo principios de sostenibilidad, impacto social, interdisciplinariedad y corresponsabilidad.
Consultorías

Servicio especializado brindado por profesionales expertos en áreas específicas del conocimiento, con el propósito de orientar y apoyar a empresas, instituciones y organizaciones en la identificación, análisis y solución de problemáticas que no pueden ser resueltas únicamente con recursos internos.
La Universidad Autónoma de Manizales pone a disposición su talento humano altamente calificado en campos como la salud, el diseño y las artes culinarias, la economía, las finanzas, y las ingenierías, entre otros.
Estos expertos contribuyen al fortalecimiento de capacidades organizacionales, la mejora de procesos y la toma de decisiones estratégicas, a través de un acompañamiento técnico, ético y contextualizado a las necesidades de cada sector en áreas como:
• Gestión ambiental
• Gestión del riesgo
• Gestión agroindustrial
• Gestión de operaciones logísticas
• Estrategia empresarial
• Financiera y contable
• Marketing y comercio
• Organizacional y de recursos humanos
• Tecnológica e informática
• Sistemas de calidad
• Sistema de seguridad y salud en el trabajo
• Inclusión educativa
• Inclusión sociolaboral

Servicio diseñado para incidir positivamente en la estructura organizacional y en los procesos de toma de decisiones de empresas o instituciones, mediante la transferencia de conocimientos, metodologías o tecnologías en áreas específicas.
ervicio di en la estructura de toma de de instituciones, conocimientos
áreas específi
Las asesorías especializadas brindadas por la Universidad Autónoma de Manizales permiten ofrecer recomendaciones estratégicas y técnicas que pueden integrarse de manera articulada con otras áreas de la organización, fortaleciendo su desempeño y capacidad de respuesta ante desafíos particulares.
Las asesorías Universidad A ofrecer recom que pueden int otras áreas de desempeño y desafíos parti
Entre las acciones que se desarrollan en el marco de estas asesorías se incluyen:
Entre las accion marco de estas
• Proveer soluciones innovadoras a problemas específicos
• Proveer solu específicos
• Crear e impulsar el cambio organizacional
• Crear e impu
• Transformar prácticas y estructuras dentro de la organización
• Impulsar nuevas tendencias e ideas
Asesorías
• Transformar la organizaci
• Impulsar nue
• Brindar apoyo intensivo de forma transitoria
• Brindar apoy
• Presentar argumentos sólidos que respalden decisiones predeterminadas y conceptos técnicos especializados.
13 P ág i n a
• Presentar argu decisiones p técnicos espe
formativas Prácticas

Las prácticas formativas en la Universidad Autónoma de Manizales responden a los retos sociales, económicos y tecnológicos del entorno actual, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, desarrollar competencias laborales clave y aportar soluciones innovadoras a los desafíos del sector productivo y social.
Este proceso formativo promueve una integración crítica del estudiante en escenarios organizacionales y globalizados, fortaleciendo su capacidad de análisis, adaptación y liderazgo.
Las prácticas vinculan de manera articulada a estudiantes, docentes, instituciones y empresas, generando sinergias que favorecen la transformación de los contextos donde se desarrollan al tiempo que fortalecen el vínculo entre la academia, la empresa y la sociedad generando valor compartido.
Propósito de las prácticas formativas
Las prácticas en la UAM contribuyen a la formación de profesionales responsables socialmente, lo cual incluye identificar oportunidades de desarrollo en ámbitos económicos, políticos, culturales, ambientales, de innovación y salud. Además, buscan fortalecer las capacidades de las organizaciones y comunidades que reciben a los estudiantes.
Características de las prácticas
De acuerdo con los convenios, ubicación de los aliados y las características de los programas académicos, las prácticas pueden ser realizadas por estudiantes de pregrado (programas técnicos, tecnológicos y profesionales) y estudiantes de posgrados en las siguientes modalidades: presencial, virtual a distancia o mixtas, a nivel local, regional, nacional o internacional.
Estas prácticas se pueden realizan en sectores empresarial, público o privado, ONG, instituciones académicas, instituciones prestadoras de servicios de salud y sector estatal.
Tipos de prácticas
Práctica social
Son las orientadas a la solución de problemas y demandas en contextos sociales y culturales que se constituyen en escenarios de aprendizaje, contrastación, retroalimentación y valoración de iniciativas académicas. En pregrado, se incluyen las prácticas comunitarias y el programa Paz y Competitividad.
Práctica empresarial
Consiste en experiencias de aprendizaje qu en un contexto empresarial en el cual se b afianzar y profundizar conocimientos en ca desempeño específicos, a la vez que se apo solución de problemas o necesidades de las empresas. Estas se realizan a través de proye concertados entre la empresa y la Universi
Prácticas clínicas
Se realizan en la modalidad de rotación o i en diferentes áreas de salud y rehabilitació instituciones prestadoras de servicios de s aportando a la solución de problemas de s pública y al mejoramiento de la calidad de
Pasantía
Durante la pasantía, los estudiantes tendrá oportunidad de participar en equipos interdisciplinarios, realizar actividades asistenciales, académicas, investigativas o d proyección, relacionadas con los campos de y áreas de intervención del programa. Así mismo, el estudiante aportará a la solución de problemas a través de su participación en el diseño y ejecución de un proyecto de desarrollo o investigación, planteado desde una de las áreas de conocimiento de su formación específica.

Prác ticas Sociales de Paz y Competitividad
Paz y Competitividad (P&C) es un programa diseñado por la Universidad Autónoma de Manizales para fortalecer su misión de conectar a estudiantes y docentes con el territorio.


Refleja el compromiso de la UAM con el desarrollo regional sostenible y la construcción de convivencia pacífica, creando un impacto tangible en las comunidades.
A través de esta práctica social, los estudiantes tienen la oportunidad de vivir
una experiencia única durante un semestre en la ecorregión cafetera (Caldas, Quindío, Risaralda, Norte del Valle y Norte de Tolima) o en otros territorios nacionales e internacionales con los cuales la UAM ha establecido convenios.
En estas prácticas, los estudiantes trabajan en proyectos en áreas clave como administración pública, salud, empresas de servicios y organizaciones no gubernamentales (ONG), bajo la orientación de docentes coordinadores y asesores de cada facultad.

Paz & Competitividad
Con más de 23 años de experiencia, el programa P&C ha logrado transformaciones significativas en los territorios donde opera, destacándose por:
• Formación contextualizada: 5,197 estudiantes de diversos programas han participado en prácticas sociales.
• Cobertura territorial: Presencia en 62 municipios y 400 sitios de práctica.
•
• Mejora en servicios de salud: Fortalecimiento de indicadores de promoción y mantenimiento de la salud.
• Procesos certificados: Certificaciones de calidad para entidades municipales mediante el levantamiento de procesos y procedimientos.
• Impulso a la productividad: Diseño y fortalecimiento de productos y servicios para asociaciones, corporaciones y fundaciones.
• Innovación en salud pública: Desarrollo de planes de tecnovigilancia, reactivo-vigilancia y farmacovigilancia.
• Apoyo al emprendimiento: Fortalecimiento de unidades productivas de confección y transformación de alimentos.
• Gestión territorial: Actualización de catastros municipales y aplicación de estrategias de atención primaria en salud.
• Impacto en bienestar social: Mejoramiento de los servicios de alimentación en hogares infantiles y centros de atención para adultos mayores.

Expansión del programa y zona de influencia:
La práctica social de Paz & Competitividad tiene influenza a nivel nacional como son:
• Antioquia
• Caldas
• Caquetá
• Huila.
• Nariño
• Norte del valle
• Norte de Santander
• Nor-Occidente del Tolima
• Putumayo
• Quind ío
• Risaralda
• Santander
A nivel internacional, los estudiantes han participado en proyectos en:
• Asia
• Europa
• Norteamérica
• América Latina
Sectores que impacta la práctica social Paz y ompetitividad:
• Sector úblico
• Sector ocial
• Sector roductivo
• Sector Educativo
Paz y Competitividad es más que un programa: es un puente entre la academia y el territorio, que transforma realidades y fomenta el desarrollo integral de las comunidades mediante la acción social y el conocimiento.
A lo largo de los años, nuestros practicantes han aportado a la solución de problemáticas o necesidades en estas empresas:
• Actuar y Pururuku
• Fitdaltex S.A.S (Maquila ropa deportivaEMPRENDER)/ Zagales
• Actuar Famiempresas
• Secretaria Desarrollo
• Amasijos
• EDUTEC Empresarial
• Fundación María Gorettu
• Hermanitas de los Pobres
• Centro de Emprendimiento e Innovación de la U Surcolombiana
• Confecciones CAIPHIRIÑA
• Cooperativa ECOTEMA
• Fundación el Eden
• Fundación Fé y Esperanza
• Fundación Tercer Planeta
• Gobernación (Secretaría Desarrollo Económico)/Comité regional de competitividad
• Banco de Alimentos
• Gobernación (Secretaria de Desarrollo Económico- Comisión Regional de Competitivdiad)
• Instituto de Cultura
• Senatecnoparque
• UAM Centro de Diseño
• Centro de Reclusión Femenino
• Ciudadela Los Zagales
• Alcaldía (Secretaria de la Mujer y Equidad de Género)
• Fundación NAMO
• Obras Sociales Betania
• Fundación Casa de Monos

Prác ticas Clínicas Facultad de Salud
La Facultad de Salud de la Universidad Autónoma de Manizales forma profesionales con una sólida base científica, ética y humanística. Nuestros programas están diseñados para responder a las necesidades del sector, promoviendo el bienestar y la calidad de vida de las comunidades.
Desde las ciencias clínicas hasta la salud pública, nuestros estudiantes y practicantes destacan por su compromiso con el cuidado integral y la innovación en el ámbito de la salud.
Atendiendo necesidades en diferentes campos como son:
• Formación a profesionales de las instituciones de salud.
• Acompañamiento a programas de seguridad del paciente y seguridad y salud en el trabajo.
• Clínica de caídas.
• Clínica de Neurodesarrollo.
• Elaboración de guía de manejo y protocolo de atención en estomatología y cirugía oral.
• Impacto en perfiles epidemiológicos de los usuarios.
• Reducción de lesiones en población deportiva.
• Hospital en tu barrio, club de la salud, semana de la salud.

El practicante de Odontología está preparado para abordar tanto la salud bucal individual como colectiva, tomando decisiones fundamentadas en el pensamiento crítico. Su formación integra las ciencias biomédicas, humanas y sociales, con el fin de contribuir al bienestar y calidad de vida de las personas. Además, está capacitado para comunicarse de manera efectiva en contextos locales, regionales y globales, siempre bajo principios éticos y de responsabilidad social.
Competencias del practicante de odontología:
Desempeño ético en el ámbito clínico, para intervenir en la salud bucal de acuerdo con la
evidencia científica y las necesidades clínicas, psicológicas y sociales del paciente.
• Análisis y aplicación de la información científica en la resolución de problemas, bajo los principios bioéticos en salud.
• Participación en equipos multidisciplinarios para contribuir al bienestar de los individuos y poblaciones.
• Procesos sistemáticos de diagnóstico, tratamiento y toma de decisiones éticas en la intervención de salud bucal.
• Promoción de la salud bucal a través de la Atención Primaria de Salud y en la participación activa en políticas públicas relacionadas con la salud bucal.
Servicios que se prestan con las prácticas en odontología:
A nivel del pregrado atención odontológica a niños y adultos en odontología general en las áreas de prevención y promoción de la salud, terapia mio-funcional, operatoria dental, periodoncia, endodoncia, rehabilitación oral y cirugía y estomatología oral de baja y mediana complejidad.

Fisioterapia
E
Atención especializada a nivel de posgrados clínicos en: servicios habilitados en la Fundación
IPS - UAM según REPS
• Periodoncia
• Endodoncia
• Rehabilitación oral
• Ortodoncia y ortopedia dentofacial
Adicionalmente, se cuenta con la práctica comunitaria de intervenciones en salud pública en pregrado.
l practicante de Fisioterapia aplica un enfoque sistémico para la toma de decisiones en el ámbito de la salud y el movimiento corporal humano. Su desempeño está orientado a la promoción, mantenimiento y rehabilitación de la salud, con un enfoque interdisciplinario e intercultural.
Competencias
del practicante de fisioterapia:
• Intervención en procesos fisioterapéuticos a nivel individual y colectivo en contextos clínicos, recreativos, laborales y comunitarios, basados en el análisis del movimiento.
• Participación en procesos interdisciplinares de habilitación y rehabilitación para la población con discapacidad.
• Desarrollo de proyectos de intervención comunitaria centrados en la salud y prevención de enfermedades y discapacidad.
• Investigación en el área de salud y movimiento humano, participando en proyectos científicos.
• Aplicación de políticas públicas en salud y discapacidad en diferentes contextos y grupos poblacionales.

La práctica formativa en Atención Prehospitalaria permite a los estudiantes adquirir experiencias reales en situaciones de urgencias y emergencias, contribuyendo a su desarrollo profesional con un enfoque de responsabilidad social. Este programa prepara a los practicantes para enfrentar situaciones de salud derivadas de enfermedades repentinas, accidentes o desastres.
Competencias del practicante en APH:
• Liderazgo en procesos de Gestión del Riesgo de Desastres para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, con comunicación asertiva hacia diferentes audiencias.
• Asunción ética y responsable de las acciones en escenarios comunitarios, organizacionales y sociales.
• Identificación de factores de riesgo y poblaciones vulnerables, promoviendo acciones para reducir la morbimortalidad.
• Aplicación de protocolos de intervención clínica prehospitalaria en la valoración y estabilización de víctimas en emergencias, antes de su traslado a la red hospitalaria.
Requisitos para las prácticas
en salud
• Esquema de vacunación completo.
• Prerrequisitos en el plan de estudios aprobados.
• Asistencia mínima del 80% a las actividades programadas en la inducción.
A lo largo de los años, nuestros practicantes han aportado a la atención en problemáticas de salud y rehabilitación de las siguientes instituciones:
Sector Privado









Sector Público











Prác ticas Empresariales Facultad de Ingeniería
Practicantes en Ingeniería Biomédica:
Impulso a la Innovación en la Salud y Tecnología
La Facultad de Ingeniería de la UAM impulsa la formación de profesionales visionarios, creativos y comprometidos con el desarrollo tecnológico y sostenible. Con programas orientados a la solución de problemas reales, nuestros estudiantes lideran proyectos innovadores que transforman industrias, optimizan procesos y generan impacto en diferentes sectores.
Los practicantes en Ingeniería Biomédica de la UAM destacan por su conocimiento profundo en áreas clave como f ísica, matemáticas, biología, fisiología, computación, electrónica, mecánica y robótica.
Competencias clave:
• Análisis biológico y fisiológico: Comprenden la biología y fisiología humana, desarrollando soluciones ingenieriles que impactan positivamente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
• Diseño y validación de dispositivos biomédicos: Aplican conocimientos de ingeniería en el diseño de dispositivos médicos innovadores, cumpliendo con normativas rigurosas.
• Tecnología aplicada a la rehabilitación:
Diseñan y adaptan tecnologías para la habilitación de personas con capacidades disminuidas, mejorando su autonomía.
• Procesamiento de bioseñales: Son capaces de
procesar bioseñales y mejorar los diagnósticos médicos mediante el análisis de imágenes médicas y bioseñales, contribuyendo a la investigación clínica.
• Gestión de equipos biomédicos: Administra y gestiona el mantenimiento de equipos médicos, garantizando la funcionalidad de los dispositivos y evitando riesgos en entornos hospitalarios.
Los practicantes de Ingeniería Biomédica no solo son valiosos por su conocimiento técnico, sino también por su capacidad para innovar y mejorar los procesos médicosy de salud.
Están preparados para impulsar avances en tecnología médica, promoviendo una mejora
Son profesionales con una mentalidad emprendedora y creativa, siempre comprometidos con el bienestar de las personas, las plantas y los animales, mientras cuidan el medio ambiente.



de Sistemas:
Soluciones Tecnológicas que Transforman Organizaciones
Los practicantes en Ingeniería de Sistemas de la UAM son agentes clave en la transformación digital de las empresas. Su capacidad para desarrollar soluciones informáticas innovadoras, adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y proponer estructuras eficientes de información les convierte en aliados estratégicos para cualquier organización.
• Desarrollo y administración de sistemas de información: Son expertos en la programación, administración y consultoría de sistemas informáticos, bases de datos y redes de computadoras, asegurando una infraestructura tecnológica sólida.
Practicantes en Ingeniería Electrónica: Innovación
del Futuro
para la Industria
LCompetencias clave:
• Liderazgo en proyectos de TI: Lideran proyectos tecnológicos, desde la concepción hasta la implementación, con un enfoque en la optimización de los procesos empresariales.
• Capaces de crear aplicaciones a medida para empresas, mejorando su eficiencia operativa y experiencia de usuario.
Con su enfoque innovador, los practicantes de Ingeniería de Sistemas pueden transformar los sistemas internos de las empresas, impulsando la digitalización, optimizando procesos y maximizando la eficiencia.
a Ingeniería Electrónica está en constante evolución, y los practicantes de esta disciplina de la UAM están perfectamente preparados para integrar soluciones tecnológicas avanzadas en la industria. Con una formación sólida en electrónica, automatización e inteligencia artificial, estos practicantes aportan a la modernización y optimización de sistemas industriales.
Competencias clave:
• Diseño de proyectos electrónicos e inteligencia artificial: Desarrollan e implementan soluciones tecnológicas que mejoran la productividad de los procesos industriales y automatizan sistemas complejos.
• Mantenimiento y modernización de equipos electrónicos: Aseguran que los equipos y sistemas estén en óptimas condiciones de funcionamiento, mejorando la durabilidad y eficiencia de la maquinaria.
• Desarrollo de energía renovable: Participan en proyectos de energía renovable, impulsando la sostenibilidad dentro de las organizaciones industriales.
Gracias a su capacidad de adaptarse a la rápida evolución tecnológica, los practicantes en Ingeniería Electrónica son esenciales para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno de constante cambio y digitalización.
Practicantes
en Tecnología en Análisis y Programación de
Sistemas
de
Información:
Impulso a la Solución de Desaf íos Digitales
El Tecnólogo en Análisis y Programación de Sistemas de Información de la UAM se especializa en la creación de soluciones informáticas que optimizan el flujo de información dentro de las organizaciones. Su habilidad para desarrollar aplicaciones web, móviles y sistemas de información es clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en las empresas.y móviles, y llevar a cabo proyectos empresariales innovadores.
Competencias clave:
• Desarrollo de soluciones informáticas: Son capaces de crear y adaptar sistemas de información que se ajusten a las necesidades específicas de las empresas, garantizando una gestión de datos eficiente y segura.
• Diseño de aplicaciones web y móviles:
Desarrollan aplicaciones con arquitectura cliente/servidor, mejorando la accesibilidad y la interacción de los usuarios con las plataformas digitales.
• Gestión de sistemas de información: Administran y mantienen sistemas de información, asegurando su correcto funcionamiento y actualizaciones constantes.
Este perfil de practicante es ideal para empresas que buscan optimizar sus procesos informáticos y contar con soluciones personalizadas que mejoren su competitividad en el mercado.


Practicantes en Ingeniería Industrial :
Gestión Eficiente para una Producción de Alta Calidad
Los practicantes en Ingeniería Industrial son expertos en analizar y mejorar los procesos productivos. Su capacidad para diagnosticar el estado de las empresas y proponer soluciones innovadoras para la mejora continua los convierte en un valor agregado clave para cualquier industria que busque eficiencia y optimización.
Competencias clave:
• Diagnóstico y mejora de procesos organizacionales: Analizan los sistemas de producción y servicio para identificar áreas de mejora, optimizando recursos y aumentando la eficiencia.
• Herramientas de gestión y optimización: Aplican herramientas avanzadas de ingeniería industrial para mejorar los procesos de manufactura y servicios, reduciendo costos y mejorando la calidad.
• Toma de decisiones basadas en datos: Evalúan alternativas para la mejora de procesos, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Los practicantes de Ingeniería Industrial son aliados cruciales para las empresas que buscan mejorar sus procesos internos, aumentar su competitividad y optimizar el uso de sus recursos.


Practicantes en Ingeniería Mecánica: Soluciones Innovadoras para la Industria
Con su sólida formación en el diseño y mantenimiento de sistemas industriales, los practicantes en Ingeniería Mecánica de la UAM tienen un gran impacto en la operación y optimización de los sistemas industriales, proponiendo soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y durabilidad de la maquinaria.
Competencias clave:
• Diseño de sistemas industriales: Desarrollan y optimizan sistemas industriales para mejorar la productividad y reducir costos operativos.
• Mantenimiento y optimización de equipos: Realizan operaciones de mantenimiento y modernización, asegurando la máxima funcionalidad de los equipos industriales.
• Investigación en mecánica de sólidos y termofluidos: Participan en investigaciones para mejorar la eficiencia de los procesos térmicos y mecánicos dentro de la industria.
Este perfil aporta valor al sector industrial, ya que ayuda a reducir costos, mejorar la producción y garantizar la durabilidad de los sistemas y equipos.
Practicantes en Automatización Industrial : Tecnología para Optimizar el Control y la Eficiencia
Los tecnólogos en Automatización Industrial se destacan por su habilidad para gestionar y optimizar los procesos industriales mediante soluciones automáticas que mejoran la eficiencia operativa y la calidad en la producción.
Competencias
• Supervisión y mantenimiento de sistemas de automatización: Gestionan equipos y sistemas de automatización, garantizando un rendimiento óptimo y sin interrupciones.
• Diseño de procesos automáticos: Desarrollan procesos industriales totalmente automatizados, mejorando la producción y reduciendo costos operacionales.
• Mantenimiento y optimización de equipos electrónicos y automatizados: Realizan mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas automatizados, asegurando su longevidad y eficiencia.
Los practicantes en Automatización
Industrial son ideales para empresas que buscan un impulso hacia la innovación tecnológica, optimización de la producción y mejora continua en la calidad de sus procesos.

Practicantes
en Mecánica Industrial : Innovación y Productividad en la Industria
Los practicantes en Mecánica Industrial son claves en la mejora de procesos productivos, optimizando operaciones y aumentando la competitividad en sectores como metalmecánica, agroindustria, energía, entre otros.
Competencias clave:
• Optimización de procesos de producción: Aplican soluciones innovadoras para la mejora continua de los procesos industriales, mejorando la productividad y reduciendo costos.
• Supervisión de mantenimiento: Supervisan el montaje y mantenimiento de equipos en diversas industrias, asegurando la calidad y seguridad de los productos terminados.
• Gestión de costos de fabricación: Evalúan y controlan los costos de fabricación, garantizando la eficiencia de la producción.

A lo largo de los años, nuestros practicantes han brindado su apoyo en estas empresas:
• BIOS
• Centro de Calibración y Metrología Biomédica
- CEMEBI
• Centro de Cuidados Cardioneurovasculares Pabón
• Clínica La Presentación
• Clínica Los Rosales
•
• Clínica Ospedale SA
• Clínica Santillana
• Clínica Versalles
• Confamiliar Risaralda
• Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas
Hospital Infantil Rafael Henao Toro (Hospitalito)
• DIAGNOSTIMED
• Dynamics Makers
• Electromedica Equipos medicos SAS
• Electronitech
• Empresa de medicina integral EMI
• ENDOCOL
• ESE Hospital universitario Santa Sof ía
• Fundación Hospital Valle del Lili
• Homi Fundación hospital pediátrico La Misericordia
• Hospital Simulado - Universidad de Manizales
• Hospital universitario de Caldas SES
• Hospital universitario del Valle “Evaristo Garcia” ESE
• Ingeniería MC
• Mantenimiento de Equipo Biomédico
Colombia SAS - MEBICOL
• Medtronics
• MEINTEGRAL SAS
• Oncologos de occidente SA
• Orcas Analítica de Datos SAS
• SMART BUSINESS SAS
• Universidad Autónoma de Manizales -
Prác ticas Empresariales
Facultad de Estudios
Sociales y Empresariales
La Facultad de Estudios Sociales y Empresariales de la UAM es un espacio donde convergen la visión humanística y la innovación empresarial.
Prac ticantes en Administración de Empresas:
Líderes en Gestión
Estratégica y Crecimiento
El practicante en Administración de Empresas de la UAM se distingue por su capacidad para gestionar, planificar y coordinar proyectos estratégicos que impulsan el crecimiento y desarrollo organizacional. Con una formación sólida en áreas como finanzas, marketing , recursos humanos y gestión de operaciones, es un valioso aliado para las empresas que buscan optimizar sus procesos administrativos y alcanzar sus objetivos de manera eficiente.
Aquí formamos líderes críticos, emprendedores y comprometidos con el desarrollo social y económico de su entorno. Nuestros programas promueven la integración de conocimientos interdisciplinarios para enfrentar los desaf íos de un mundo globalizado.


Prac ticantes en A r tes
Culinarias y Gastronomía:
Innovación y Cultura
Gastronómica Regional
Los practicantes de Artes Culinarias y Gastronomía de la UAM están capacitados para integrar la ciencia de los alimentos con un enfoque cultural y técnico, promoviendo la cocina regional y nacional mientras generan nuevas propuestas gastronómicas.
Son profesionales responsables, comprometidos con la sostenibilidad y capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios.
Competencias clave:
• Conocimiento técnico y cultural de los alimentos: Aplicación de principios físicoquímicos y culturales para la creación de platos innovadores y de calidad.
• Gestión de equipos de cocina: Coordinación eficiente en ambientes de alta presión y trabajo colaborativo.
• Sostenibilidad y responsabilidad social: Propuestas gastronómicas que promuevan la cultura local y el uso responsable de los recursos.

Prac ticantes en Ciencia
Política con Énfasis en Gobierno y Relaciones Internacionales:
Estrategas en Gobernanza y Relaciones Globales
El practicante en Ciencia Política de la UAM aporta un conocimiento profundo en Antropología, Sociología, Filosof ía, Administración Pública, Economía y Relaciones Internacionales.
Su enfoque en las dinámicas de poder y gobernanza, combinado con una capacidad para liderar procesos y generar bienes colectivos, es esencial para organizaciones que operan en el ámbito local, regional e internacional.
Competencias clave:
• Análisis y estrategia política: Capacidad para comprender y analizar las relaciones de poder y la dinámica sociopolítica que influye en la gobernanza y las decisiones políticas.
• Liderazgo en procesos de cambio: Impulsa iniciativas y proyectos orientados al bienestar colectivo mediante metodologías políticas.
• Gestión de relaciones internacionales: Habilidad para comprender las complejidades de las relaciones entre países y organismos internacionales.

Prac ticantes en Diseño de Modas: Creatividad y Responsabilidad
Social en la Industria Textil
El practicante en Diseño de Modas de la UAM se destaca por su enfoque crítico, emprendedor y responsable, aplicando su creatividad para transformar la industria de la moda.
Con un fuerte compromiso con la responsabilidad social y empresarial, contribuye activamente al desarrollo regional y a la creación de propuestas innovadoras y responsables en el diseño textil.
Competencias clave:
• Diseño de moda con enfoque social: Creación de colecciones que integran valores de sostenibilidad y responsabilidad social.
• Habilidades creativas y de innovación: Desarrollo de propuestas que destacan por su originalidad y adaptabilidad a las tendencias actuales.
• Trabajo en equipo y emprendimiento: Capacidad para colaborar en equipos multidisciplinarios y emprender proyectos propios en el sector moda.
Este perfil es ideal para organizaciones gubernamentales, ONG y empresas que operan en entornos con fuerte influencia política y necesitan estrategias sólidas de gestión pública.

Prac ticantes en Diseño Industrial:
Transformadores de Procesos y Productos con Visión Social
Los practicantes en Diseño Industrial de la
UAM son agentes de cambio capaces de fusionar la creatividad con la funcionalidad. Su enfoque en la responsabilidad social y su capacidad para transformar productos y sistemas industriales son esenciales para las empresas que buscan soluciones innovadoras y centradas en las personas.

Competencias clave:
• Desarrollo de productos innovadores: Creación y diseño de productos que responden a las necesidades del mercado y mejoran la calidad de vida de las personas.
• Optimización de procesos industriales: Capacidad para implementar soluciones eficientes en la producción y el diseño de sistemas productivos.
• Enfoque en la sostenibilidad: Diseño de productos y procesos que minimizan el impacto ambiental y promueven el uso responsable de recursos.
Prac ticantes en Economía: Análisis y Toma de Decisiones para Empresas Sostenibles
Los practicantes en Economía de la UAM están capacitados para interpretar y evaluar fenómenos económicos, brindando herramientas clave para la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre. Con un enfoque práctico y claro en modelos económicos, estos profesionales son valiosos para optimizar recursos y garantizar la sostenibilidad económica de las empresas.
Competencias clave:
• Análisis económico de mercados: Interpretación de tendencias económicas y toma de decisiones que optimizan los recursos a nivel empresarial.
• Modelos económicos aplicados: Diseño de estrategias económicas eficientes y sostenibles que impactan directamente en los resultados de las empresas.
• Toma de decisiones bajo incertidumbre: Evaluación y adaptación a contextos económicos cambiantes, minimizando riesgos
Internacionales: Expansión Global con Estrategias de Internacionalización
El practicante en Negocios Internacionales de la UAM está preparado para desarrollar estrategias de internacionalización que impulsan el crecimiento global de las empresas. Con un enfoque en la gestión de la cadena de suministro y la negociación internacional, es un valioso aliado para aquellas organizaciones que buscan expandirse y comprender la situación económica mundial.
Competencias clave:
• Estrategias de internacionalización: Desarrollo de planes estratégicos para expandir empresas a nivel internacional.
• Gestión de la cadena de suministro: Optimización de los procesos logísticos para mejorar la eficiencia y competitividad global.
• Negociación internacional: Capacidad para negociar acuerdos internacionales y gestionar relaciones comerciales entre países.
• Fortalecimiento de procesos y/o proyectos internos de organizaciones empresariales
• Fortalecimiento de capacidad exportadora de las empresas
• Diseño de procesos y protocolos en seguridad de servicio
• Moda sostenible
• Sistemas logísticos
• Disminución del riesgo hospitalarios apoyo en la gestión de equipos biomédicos.
• Buenas prácticas de manufactura
• Optimización de costos de parque automotor
• Eficiencia de energías
• Apoyo a equipos de gestión inmobiliaria energía termosolar
• Diseño y prototipado de nuevos productos
• Apoyo el desarrollo de Sistemas de Gestión ambiental y de Calidad
Requisitos para las prácticas empresariales
Los estudiantes que se encuentren en los semestres 8, 9 y 10 de los programas mencionados pueden optar por realizar prácticas empresariales, lo que les permite aplicar sus conocimientos en un entorno real de trabajo y adquirir experiencia práctica invaluable.
Alianzas empresariales e intervenciones
Nuestros aliados para prácticas son empresas de diversos sectores: Industrial, Comercial, Servicios, Salud, Social, Educación, Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil. Esto permite a nuestros estudiantes tener acceso a una amplia gama de oportunidades profesionales que enriquecen su formación académica y los preparan para enfrentar los desaf íos del mundo laboral.
A lo largo de los años, nuestros practicantes han brindado su apoyo en estas empresas:
Sector Público










Sector Privado















Expandiendo Fronteras a Través del Idioma Instituto de Idiomas UAM

El Instituto de Idiomas de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) es una institución con una sólida trayectoria en la enseñanza de idiomas y la prestación de servicios lingüísticos. Nos especializamos en la formación en inglés y español para extranjeros, además de ofrecer servicios de traducción e interpretación de alta calidad para la comunidad académica y profesional.

Programas de Inglés
Para Jóvenes y Adultos
Nuestro programa está alineado con el Marco
Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), abarcando niveles desde A1 hasta C1, con un enfoque comunicativo y flexible:
• Duración:
Módulos de 30 horas.
• Horarios:
Mañanas: Lunes a jueves, de 7:00 a 9:00 a.m.
Noches: Lunes a jueves, de 6:30 a 8:30 p.m.
Fines de semana: Sábados, de 8:00 a.m. a 12:00m.
Inglés para empresas: Clases personalizadas según necesidades corporativas.
Para Niños y Adolescentes
Programas diseñados para estudiantes de 3 a 17 años, con niveles desde Pre-A1 hasta B2 y un enfoque en el desarrollo de competencias comunicativas y habilidades para la vida.
• Duración: 36 horas.
• Horarios: Viernes: 3:00 a 6:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m.

Diplomado en Francés
Nuestro diplomado brinda la oportunidad de aprender el idioma mientras se conoce la cultura francófona a través de la cocina, la música, el arte y las costumbres propias de estos países. Nuestro enfoque nos permite desarrollar habilidades comunicativas, de escritura, lectura y escucha para comunicarse con diferentes personas alrededor del mundo.
• Duración:
Módulos de 30 horas.
• Horarios: Viernes: 6:00 a 9:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.


Programa de Español para E x tranjeros
Nuestro programa "Español en el Contexto y Paisaje Cultural Cafetero" está diseñado para estudiantes internacionales interesados en aprender español como lengua extranjera, en un entorno culturalmente enriquecedor.
E xamen TOEFL iBT y Cursos de Preparación
Somos un centro autorizado por ETS para la administración del examen TOEFL iBT y ofrecemos cursos de preparación:.
• Curso Completo: 80 horas.
• Curso Flash: 40 horas.
• Incluye simulacros cronometrados y material práctico.
• Modalidad sincrónica remota. Nivel requerido: B1 (evaluación diagnóstica gratuita).
Ser vicios de Traducción e Interpretación
Contamos con un equipo altamente calificado para atender necesidades lingüísticas en distintos contextos:
Traducción:
• Libros, folletos y manuales.
• Artículos científicos y resúmenes
• de investigación.
• Informes ejecutivos y documentos laborales.
• Certificados académicos (traducción no oficial).
• Acuerdos, convenios y presentaciones para eventos académicos.
Interpretación:
• Interpretación de enlace, simultánea y consecutiva.
• Traducción a la vista.

Beneficios y Diferenciadores
• Trayectoria y experiencia: Años de compromiso con la educación en idiomas.
• Metodología innovadora: Enfoque comunicativo y adaptado a las necesidades actuales.
• Certificaciones internacionales: Centro autorizado TOEFL iBT.
• Horarios flexibles: Diseñados para diferentes perfiles de estudiantes.
• Docentes especializados: Profesionales en la enseñanza de idiomas.
¿A quién va dirigido?
• Vinculación con la comunidad académica y empresarial. Nuestros programas y servicios están diseñados para:
• Estudiantes de todas las edades interesados
• Profesionales y empresas que buscan fortalecer su comunicación en otros idiomas.
• Investigadores y académicos que requieren traducción especializada.
• Extranjeros que desean aprender español en un contexto cultural inmersivo.
Para mayor información, comuníquese al 606 8727272 ext. 720, 721, 120 o escriba a: idiomas@autonoma.edu.co.
Nuestro equipo cuenta con el respaldo del Grupo de Investigación CITERM y la Maestría en Traducción e Interpretación de la UAM, garantizando calidad y precisión en cada proyecto. .
Visite nuestra página web para conocer más sobre nuestros programas y servicios: https://www.autonoma.edu.co/instituto-de-idiomas. en mejorar sus habilidades lingüísticas.


Coordinación General
Unidad de proyección reddeproyección.@autonoma.edu.co
Universidad Autónoma de Manizales
Tel (601) 72727272 ext 106
Prácticas empresariales practicasadmonyecono@autonoma.edu.co
Facultad de Ingeniería practicas.facultading@autonoma.edu.co practicas.biomedica@autonoma.edu.co
Prácticas Clínicas en salud Fisioterapia y Especializaciones practicas.fisio@autonoma.edu.co
Odontología coor.practicaodonto@autonoma.edu.co
Atención Prehospitalaria-APH kgonzalez@autonoma.edu.co
pazycompetitividad@autonoma.edu.co
Instituto de Idiomas UAM idiomas@autonoma.edu.co
Tel (606) 8727272 ext. 720, 721, 120 www.autonoma.edu.co/instituto-de-idiomas
En la Universidad Autónoma de Manizales, contamos con programas académicos que convierten tus sueños en realidad donde formamos líderes, innovadores y profesionales que impacten el mundo.

Conoce nuestras facultades de: Salud, Ingeniería y Estudios Sociales.

¡Descubre toda nuestra ofe rta académ ica! En Pregrado, Posgrado y Educación Continuada.
Universidad Autónoma de Manizales
@UAMManizales @uammanizales @uammanizales