Avant Premiere 2026

Page 1


AVANT PREMIERE

Un adelanto emocionante de lo que vendrá, con recomendaciones y claves que servirán en su viaje académico y profesional.

ARQUITECTURA

Los siguientes son aportes multidisciplinarios, que sugieren, inspiran y propician el pensamiento creativo, el diseño y la estética. A pesar de estar divididos por carrera, creemos que todos aportan a ambas disciplinas y a definir su personalidad creativa.

10 de diez para ver, escuchar y leer

1

Abstract: The art of design

Director: Morgan Neville

Estreno: 2017

"Abstract" presenta diseñadores de diversas disciplinas, desde arquitectura hasta diseño gráfico y moda. Esto permite a los estudiantes obtener una comprensión más amplia de cómo la creatividad y el diseño se aplican en diferentes contextos.

La serie profundiza en el proceso creativo de cada diseñador, ofreciendo una visión única de cómo enfrentan desafíos, encuentran inspiración y desarrollan soluciones innovadoras.

Para pensar: ¿Cómo crees que la tecnología y la innovación pueden cambiar la forma en que se abordan los proyectos arquitectónicos en el futuro?

Episodios recomendados:

Christoph Niemann: Ilustración

Cap.1 Temp.1

Bjarke Ingels: Arquitectura

Cap.4 Temp.1

Paula Scher: Diseño gráfico

Cap.6 Temp.1

Ilse Crawford: Diseño de interiores

Cap.8 Temp.1

Neri Oxman: Bioarquitectura

Cap.2 Temp.2

Jonathan Hoefler: Diseño tipográfico

Cap.6 Temp.2

2

Parasite

Director: Bong Joon-ho

Estreno: 2019

La película sigue a la familia Kim, que vive en un sótano, y a la familia Park, acomodada en una lujosa casa. A través de su encuentro, se exploran desigualdades sociales, tensiones de clase y las apariencias engañosas. La arquitectura funciona como símbolo de poder y marginalidad: la casa de los Park refleja privilegio y control, mientras que el sótano de los Kim evidencia precariedad e invisibilidad.

Para pensar: ¿Cómo puede el diseño de una vivienda reflejar o reforzar las desigualdades sociales? ¿Pueden los espacios físicos influir en la interacción entre personas de distintas clases?

3

My architect

Director: Nathaniel Kahn

Estreno: 2003

"My Architect" es un documental fascinante dirigido por Nathaniel Kahn, quien es el hijo del renombrado arquitecto Louis Kahn. La película sigue a Nathaniel mientras explora la vida y obra de su padre, quien murió cuando Nathaniel tenía solo 11 años.

La película ofrece una visión única de la vida personal y profesional de Louis Kahn, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Y ofrece información sobre el proceso creativo de Kahn y cómo abordaba sus diseños arquitectónicos.

El documental aborda los desafíos profesionales y personales que Kahn enfrentó a lo largo de su carrera. Esto puede proporcionar perspectivas valiosas sobre los altibajos de la profesión. También plantea preguntas éticas sobre su vida personal. Esto invita a reflexionar sobre la ética y la responsabilidad de los arquitectos en sus prácticas profesionales.

Para pensar: ¿Cómo crees que las experiencias personales de un arquitecto pueden influir en su proceso creativo y en la toma de decisiones en diseño?

Bonus track

Studio Ghibli es un estudio japonés de animación, considerado por la crítica especializada y muchos cinéfilos como uno de los mejores estudios de animación del mundo en la actualidad. Esta es una selección de algunas de sus películas.

Hacé click sobre las imágenes para ver la pelicula en Netflix

5

Quiero ser Arquitecto

Autor: Alberto Campo Baeza

Las ciudades Invisibles

Autor:

"Las ciudades invisibles" proporciona una plataforma única para que los estudiantes exploren la intersección entre la arquitectura, la narrativa y la creatividad, alentándolos a cuestionar y ampliar sus perspectivas sobre el entorno construido.

Calvino fusiona la narrativa con la descripción de las ciudades, explorando cómo las historias y los entornos construidos pueden interactuar.

El libro desafía las nociones convencionales de ciudad, espacio y arquitectura, alentando una reflexión más profunda sobre la naturaleza de los entornos construidos.

Para pensar: ¿Cómo podría aplicarse la narrativa a la arquitectura real, y de qué manera las historias podrían influir en la experiencia de quienes interactúan con un edificio o entorno urbano?

Alberto Campo Baeza es un reconocido arquitecto contemporáneo, y su perspectiva sobre la arquitectura, la creatividad y el proceso de diseño puede ser valiosa para alguien que está considerando ingresar a este campo. El autor comparte sus experiencias y reflexiones a lo largo de su carrera, brindando a los lectores una visión práctica de lo que implica ser arquitecto. Esto puede ayudar a los estudiantes a comprender la realidad de la profesión más allá de la teoría académica.

Para pensar: ¿De qué manera las experiencias prácticas compartidas por Campo Baeza enriquecen tu comprensión de la profesión de arquitecto más allá de la teoría académica?

6

El hombre ilustrado

Autor: Ray Bradbury

"El hombre ilustrado" es una obra clásica de ciencia ficción escrita por Ray Bradbury, y aunque no está directamente relacionada con la arquitectura, podría ofrecer a un futuro estudiante de arquitectura varias perspectivas y reflexiones valiosas.

La ciencia ficción a menudo explora la relación entre el espacio y la narrativa. Esto podría llevar a reflexiones sobre cómo el diseño arquitectónico no solo crea entornos físicos, sino también historias y experiencias para quienes los habitan.

Para pensar: ¿Cómo crees que la creatividad y la imaginación, tan evidentes en "El hombre ilustrado", pueden aplicarse al campo de la arquitectura?

Del 7 al 10: PODCAST

que valen la pena

Hacé click en las imágenes para escuchar los podcast en Spotify.

Trampa, este es de Youtube

Porque todo lo que escribió Ray Bradbury está bien.

LIC. EN DISEÑO

Los siguientes son aportes multidisciplinarios, que sugieren, inspiran y propician el pensamiento creativo, el diseño y la estética. A pesar de estar divididos por carrera, creemos que todos aportan a ambas disciplinas y a definir su personalidad creativa.

10 de diez

Distintas miradas y aportes para inferir en el mundo proyectual.

1

WALL·E

Director: Andrew Stanton

Estreno: 2008

En un futuro lejano, pero no tan irreal, donde la humanidad ha abandonado la Tierra porque se ha cubierto de basura de los productos vendidos por la poderosa corporación multinacional Buy N Large, WALL·E, un robot recolector de basura se ha quedado para limpiar el desorden. Hipnotizado con baratijas de la historia de la Tierra y melodías de espectáculos, WALL·E está solo en la Tierra a excepción de una vivaz cucaracha como mascota.

Un día, EVE, un elegante (y peligroso) robot de reconocimiento, es enviado a la Tierra para encontrar pruebas de que la vida vuelve a ser sostenible. WALL·E se enamora de EVE. WALL·E rescata a EVE de una tormenta de polvo y le muestra una planta viva que encontró entre los escombros. De acuerdo con su "directiva", EVE toma la planta y automáticamente entra en un estado desactivado, excepto por una baliza verde parpadeante. WALL·E, no entiende qué le ha pasado a su nueva amiga, pero, fiel a su amor, la protege del viento…

Interrogantes para destacar que interpelan la profesión se pueden poner sobre las pelis y documen-

tos, o como grandes interrogantes, entre el medio del contenido.

Para pensar: ¿Cómo crees que será el futuro en relación a los productos que diseñamos hoy? ¿Diseñamos hoy, para mañana? ¿Qué experiencia te hace vivir ese producto?

Temática de interés:

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU?

Hacé click sobre la imagen para conocer más.

4

DI Paula Zuccotti

www.paulazuccotti.com

Con su “arqueología futura”, explora cómo la arquitectura y el diseño pueden imaginar y proyectar posibles futuros. Su trabajo combina análisis del presente con propuestas especulativas, utilizando la investigación, la creatividad y la experimentación para repensar espacios urbanos y domésticos. En lugar de estudiar

3

Ana Arriola-Kanada

Designing safe spaces for creativity

¡Esta nota simplemente no tiene desperdicio!

el pasado, como la arqueología tradicional, Zuccotti examina el presente para anticipar escenar-

ios futuros y generar reflexiones sobre cómo vivimos y cómo podríamos vivir.

Del cielo a casa

Equipo curatorial: Adamo Faiden, Leandro Chiappa, Gustavo Eandi, Carolina Muzi, Verónica Rossi, Juan Ruades, Martín Wolfson y Paula Zuccotti.

Podés realizar el recorrido 360° en la misma web. ¡El MALBA y esta muestra son todo lo que está bien!

Bonus track

Hacé click sobre la imagen para escuchar la playlist de la muestra.

6

Todo está conectado, todo se transforma

Videoclip de Jorge Drexler: Todo se transforma

La materia cambia, el diseño se transforma y la música también lo cuenta… Jorge Drexler, con su estilo único, nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones, incluso las más pequeñas, generan un impacto en cadena. El videoclip de Todo se Transforma nos muestra visualmente esa conexión universal, mezclando elementos cotidianos con metáforas que nos llevan a repensar la interdependencia en nuestras vidas.

Museo MoMA

Arte, diseño, innovación, y expresión, se muestran en el corazón de Nueva York

El Museo de Arte Moderno (MoMA) es un ícono mundial del arte contemporáneo y moderno. En sus galerías se encuentran obras emblemáticas de artistas como Van Gogh, Picasso, Warhol y Pollock, junto con exposiciones que desafían la creatividad.

Preámbulo a las instrucciones

Autor: Julio Cortázar.

La literatura nos envuelve en el mundo de los objetos, y mediante las palabras, nos muestra otras dimensiones.

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan –no lo saben, lo terrible es que no lo saben–, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.

La última hora

Director: Gastón Portal Primera emisión: 2016

Argentina cuenta con un gran desarrollo audiovisual, el cine es el séptimo arte y compartimos acá una cortometraje, particular, insolito, de humor negro, que no lleva a repensar las relaciones humanas, las profesiones, uno de sus capítulos habla sobre nuestra disciplina…

Episodio recomendado:

"La última hora" Cap.11 Temp.1

Perfiles para seguir

Te recomendamos algunas cuentas de Instagram que nos parece te podrán interesar o servir de inspiración. Hacé click sobre las imágenes para visitar los perfiles.

Explorá la creatividad sin límites

www.designboom.com

Si continuás con ganas de seguir indagando, este espacio es ideal. Las redes nos dan la posibilidad de ver en una misma página una cantidad significativa de casos sobre proyectos creativos.

Designboom es una plataforma de diseño, arte y arquitectura, que inspira a creativos de todo el mundo. Allí podrás actualizarte de las últimas tendencias, proyectos innovadores y entrevistas exclusivas con mentes brillantes del diseño contemporáneo.

10 de diez para ver, escuchar y leer 1

"LA TELA ES NUESTRA PIEL SOCIAL“

Martín Churba es un diseñador argentino reconocido por su enfoque innovador y su capacidad para trascender las barreras tradicionales de la moda. A lo largo de su carrera, ha planteado que la moda no es solo vestimenta, sino un lenguaje, una extensión de nosotros mismos y de nuestro entorno.

Su idea de que “la tela es nuestra piel social” invita a reflexionar sobre cómo lo que vestimos y los materiales con los que interactuamos diariamente no son solo cuestiones estéticas o funcionales. Son capas que nos conectan con los demás, reflejan nuestras elecciones, valores y la relación con el mundo que nos rodea.

Para pensar: ¿Cómo puede la moda funcionar como un reflejo de nuestra identidad y de la sociedad que habitamos?

otras TEDx Talks para ver:

El futuro de la moda hecho con hongos | Dan Widmaier Dan Widmaier propone materiales sostenibles derivados de hongos como alternativa innovadora al cuero tradiciona.

El otro lado de la moda | Kimberly Jenkins

Jenkins explora cómo la moda ha sido utilizada para marcar categorías sociales vinculadas a nociones de “civiltà” y “modernidad”, y cómo los estilos pueden convertirse en herramientas de resistencia cultural.

2

Cruella

Director: Craig Gillespie

Estreno: 2021

La película Cruella nos muestra cómo el vestuario puede convertirse en el verdadero protagonista de una historia. A través de un diseño audaz, rebelde y cargado de personalidad, los trajes no solo visten a los personajes, sino que expresan su identidad, sus luchas y su evolución. El vestuario en esta película es un motor narrativo: comunica poder, ambición y transformación, mostrando que la moda puede ser un lenguaje visual tan fuerte como la propia trama.

Para pensar: ¿De qué manera el vestuario puede reflejar la rebeldía y el cambio personal de un personaje?

3

El gran Gatsby

Director: Baz Luhrmann

Estreno: 2013

En El gran Gatsby, la recreación del esplendor de los años 20 cobra vida a través del vestuario. Cada prenda, desde los vestidos llenos de brillos y flecos hasta los impecables trajes masculinos, no solo evoca una época, sino que transmite el lujo, los excesos y las tensiones sociales del momento. El vestuario nos transporta a un universo de fiesta, riqueza y deseo, pero también nos permite percibir las fragilidades que se ocultan detrás de la apariencia.

Para pensar: ¿Cómo puede el vestuario ayudarnos a viajar en el tiempo y comprender mejor una época histórica?

4

Cirque du Soleil

En el Cirque du Soleil, el vestuario se convierte en una extensión del cuerpo y en un aliado de la acrobacia. Cada traje está pensado para ser visualmente impactante, pero también funcional, acompañando los movimientos más exigentes. El diseño combina arte, técnica e innovación, creando personajes únicos que habitan mundos de fantasía y asombro. En este espectáculo, el vestuario no es un detalle decorativo: es parte esencial de la experiencia sensorial y narrativa.

Para pensar: ¿De qué manera el vestuario puede transformar un espectáculo en una experiencia inolvidable?

5 6

Moda circular: para una industria sostenible de la moda

Introduce de manera sencilla y visual el concepto de economía circular aplicado al diseño de indumentaria. A través de ejemplos de marcas innovadoras y estrategias creativas, la autora muestra cómo repensar los procesos de producción, consumo y descarte de la moda para transformarlos en oportunidades sostenibles. Es un libro accesible y motivador, ideal para que los futuros diseñadores reflexionen sobre su rol en la construcción de una industria más responsable.

Para pensar:

¿Cómo puede el diseño de moda contribuir a la sostenibilidad y al cambio en la industria?

¿Qué desafíos enfrentan los diseñadores al implementar prácticas circulares en sus creaciones?

¿Cómo pueden los estudiantes de diseño de moda influir en la transformación hacia una industria más sostenible?

7

Canal: Story Time Fashion Edition

NEXT IN FASHION

En NETFLIX

Temporada 1 (2020) estuvo conducida por Tan France y Alexa Chung, quienes guiaban a diseñadores emergentes en desafíos creativos. El jurado incluyó a destacadas figuras de la moda como Eva Chen y Elizabeth Stewart, junto a otros invitados del mundo.

Temporada 2 (2023) incorporó a Gigi Hadid como nueva presentadora, acompañando a Tan France. Esta temporada también contó con un elenco de jueces invitados de gran prestigio, incluyendo a Donatella Versace, Isabel Marant, Olivier Rousteing, Emma Chamberlain, Hailey Bieber, Bella Hadid, Ashley Park, Helena Christensen y Candice Swanepoel, entre otros.

Abstract: The art of design

En NETFLIX

Estreno: 2017

"Abstract" presenta diseñadores de diversas disciplinas, desde arquitectura hasta diseño gráfico y moda. Esto permite a los estudiantes obtener una comprensión más amplia de cómo la creatividad y el diseño se aplican en diferentes contextos.

Episodios

recomendados:

Tinker Hatfield: Diseño de calzado

Cap.2 Temp.1

Ruth Carter: Diseño de vestuario

Cap.3 Temp.2

Ian Spalter: Diseño digital de productos

Cap.5 Temp.2

Platon: Fotografía

Cap.7 Temp.1

COCO, antes de Chanel

Director: Anne Fontaine

Estreno: 2009

Coco avant Chanel es una película que narra la juventud de Gabrielle “Coco” Chanel antes de convertirse en uno de los nombres más influyentes de la moda. La historia muestra su origen humilde, su paso por distintos oficios y el proceso de construcción de una identidad propia, marcada por la innovación, la ruptura con los moldes de su época y la búsqueda de libertad personal y creativa. Para futuros estudiantes de moda, resulta especialmente interesante porque refleja cómo una visión audaz y coherente puede transformar no solo la carrera de una diseñadora, sino también la manera en que se viste y se piensa la sociedad.

A buscarla!

AVANT PREMIERE

ARQUITECTURA DISEÑO INDUMENTARIA Y ALTA MODA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.