


DíaMundialde
Apartirde2019, serviciodedeuda superagastoen saludeinversión
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16675Viernes17deOtubre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
La negligencia exhibe desinterés y provoca, en diversos casos,consecuencias,como lo sucedido por las fuertes lluvias e inundaciones en Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Pueblay Querétaro.Tal situación pudo haberse disminuido, el Sistema Meteorológico Nacional pronosticó para el 6 de octubre intensas lluvias en diversos estados, con niveles de precipitación semejantes a los registrados en China hace dos meses, a locual se le llamó"Tormenta Negra",llamada así por las intensas precipitaciones por varios días, provocando inundaciones y daños. El 7 de octubreseanunciólallegadadefuerteslluvias.El 8 se informó de las primeras bandas de lluvias torrenciales, poniendo en riesgo a Veracruz y la Huasteca.El 9seconfirmólaagudizacióndelaslluviasydesbordamientoderíos porlaseveracargade
agua. El 10 se anunciaron situaciones peligrosas para la población. Posteriormente se ha informado de muertos, desaparecidos y más daños. Desde 2023 se tiene el Atlas de Riesgos de Poza Rica,Veracruz, señalando a esta localidad de alto riesgo por la constate de caída agua. El Atlas sugiriere construir un gran talud para evitar desbordes, pero esto no sucedió. La pasada y actual administración desaparecieron programas por supuestas corruptelas, retirando recursos,loscualesen gran cantidad no se comprobaron a donde fueron a parar y otros más se usaron para financiar obras "faraónicas".La titular del Ejecutivo criticó la corrupción en el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) por quien estaba al frente de ese fondo Hoy esepersonajees miembrodel actual partido enel gobierno y pretende contender por la gubernatura de Querétaro. Mientras, la zacatecana y ahora GobernadoradeVeracruz minimizó las inundaciones, declarandotener un ligero desborde el ríoCazones. En 2013 López Obrador acusó a Peña Nieto de irresponsable por no prevenir a los guerrerenses y mitigar los daños que dejasen los huracanes
Ingrid y Manuel. Años después la incongruencia apareció,cuando en el huracán Otis en 2023 se señaló a López
Obrador de no actuar a tiempo para mitigar los daños.Ahora con lo sucedido, no reclama el destiempo de actuar del gobierno federal.
La industria química mexicana atraviesa uno de sus momentos más complejos, ya que a la histórica escasez de materias primas nacionales, se suman ahora los impagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores, un doble golpe que compromete la operación de un sector que provee insumos al 95% de las actividades productivas del país.
Aunque la falta de etano, propano o naftas lleva más de una década mermando la competitividad de la petroquímica nacional, la situación se agravó en los últimos meses por los atrasos de pago de la empresa productiva del Estado, que acumula adeudos por cientos de miles de millones de pesos.
Así quedó de manifiesto durante el Foro Nacional de la Industria Química, organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).
El reclamo refleja una incongruencia de fondo: mientras el gobierno llama a la iniciativa privada a invertir y fortalecer las cadenas de suministro locales, las empresas enfrentan retrasos en los pagos y dificultades para acceder a las materias primas básicas que antes provenían de los complejos petroquímicos de Pemex.
Sin materia prima Sin materia prima
A la par, la escasez de gas natural y condensados limitalaoperacióndeplantasnacionales."Mientrasen México no seimplementeuna estrategiaefectiva quepermita elevar la producción de petróleo,condensados y gas natural,laindustriaquímicanacionalseguirádependiendo de las importaciones de materias primas", advirtió José CarlosPons,presidentedelaANIQ.
En 2024, el sector químico mexicano alcanzó un valor de20,000millonesdedólares,equivalenteal1.7%del ProductoInternoBruto, yparticipóenelcomerciointernoconoperacionespor 48,000millonesdedólares. Sin embargo, el déficit comercial ronda los 24,000 millones, una cifra directamente vinculada con la falta de suministro nacional.
La propuesta de la ANIQ se apoya en cuatro ejes: acceso a gas natural competitivo, un Pemex confiable como proveedor de materias primas, una regulación ágil y una energía eléctrica estable y asequible.
"Es de vital importancia la reactivación de loscomplejos petroquímicos de Pemex, realizando inversiones para mejorar la confiabilidad de su operación y modernizándolos tecnológicamente",puntualizó Pons.
Según sus cálculos, con ello se podrían sumar más de 600,000 toneladas anuales de producción petroquímica,incrementando el contenido local y reduciendo la dependencia de importaciones.
Mientras más de 55.7 millones de personas viven con inseguridad alimentaria -según el Coneval-,el país encabeza el consumo mundial de bebidas azucaradas:163 litros de refresco por persona al año,el doble del promedio global. México ocupa el segundo lugar en obesidad adulta de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, y al mismo tiempo desperdicia20millonesdetoneladasdecomida cada año, casi una tercera parte de su producción nacional,según datos del Banco Mundial. Detrás de estos números hay una paradoja estructural: el exceso y la carencia conviven en el mismo territorio,es un país donde el hambre y la obesidad comparten código postal y la alimentación deja de ser un tema privado para convertirse en una cuestión social,económica y emocional.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023,el 37 % de los adultosmexicanosviveconsobrepesouobesidad, por lo que el reto no es sólo llenar los platos, sino transformar la relación que el país tiene con su comida.
Hambre y desperdicio: los Hambre y desperdicio: los retos que México enfrenta retos que México enfrenta México enfrenta un problema serio: cada año se tiran 13.4 millones de toneladas de comida, mientras que 18.8 millones de personas no tienen acceso a una alimentación suficiente y nutritiva, de acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el INEGI.
Según el PNUMA, en México se desperdicia 28 % de los alimentos producidos,lo que equivale a cerca de 105 kilos de comida por persona cada año. Esto coloca al país entre los principales generadores de desperdicio alimentario de América Latina.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que seconmemora cada 16 de octubre desde 1980, la FAO busca recordar que el acceso a los alimentos es un derecho básico y
llones de personas.
Aunque esta cifra representa una ligera mejora frente a años anteriores, el problema sigue afectando a millones de hogares,principalmente en zonas rurales y en comunidades con bajos ingresos.
Alimentación desigual Alimentación desigual
La situación alimentaria en México es desigual; mientras algunos sectores enfrentan desnutrición, otros padecen sobrepeso y obesidad.
De acuerdo con UNICEF, 18 % de los niños y adolescentes mexicanos de entre 5 y 19 años viven con obesidad, una proporción más alta que el promedio en América Latina.
Esta combinación de pérdida de alimentos, hambreymalanutriciónreflejalosdesequilibrios en el acceso y en la calidad de la comida que consumen las familias mexicanas.
En México, 16.2 % de la En México, 16.2 % de la población de cero a cinco población de cero a cinco años padece desnutrición años padece desnutrición
De acuerdo con el Atlas de Riesgos para la Nutrición, realizado por el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON) en alianza con Save the Children México, en el país, 16.2 % de la población de cero a cinco años padece desnutrición, lo que afecta su desarrollo físico y mental.
El DíaMundialdelaAlimentación, esfecha que contribuye a reflexionar sobre la importancia de atender el reto de la inseguridad alimentaria que padecen miles de personas, en línea con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas que es el deHambre Cero.
Apartir de 2019,con la llegada de la 4T, se observa un cambio estructural preocupante:por primeravezen loque va del siglo, el pago del servicio de la deuda superó al gasto total en salud y en inversión física, alcanzando más de 11.5 % del gasto público total.
Para 2023, esta tendencia se acentuó, y el costo de la deuda rebasó también al gasto en educación. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Hacienda, al cierre de 2025 este componente podría representar casi 15 % del gasto total del sector público, observaron académicos y especialistas financieros.
Más aún, en la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, se estima que el costo financiero de la deudaascenderáa1,572.1milesde millones de pesos. Esta cifra será mayor al monto combinado que se destinará a todos los programas sociales prioritarios y a los principales proyectos de inversión del Gobierno Federal.
El costo de la deuda: El costo de la deuda: magnitud y proporciones magnitud y proporciones
Para dimensionar el problema la evolución del costo financiero de la deuda como proporción del Gasto Total del Sector Público, al inicio de la década
de 2010, este costo representaba apenas 7.7 % del gasto total,mientras que las erogaciones en inversión física,salud y educación (incluyendo las aportaciones a entidades federativas)alcanzaban18.7%,10.7%y14.2%, respectivamente.
Lo anterior refleja una tendencia alarmante: cada vez se destina una mayor proporción del presupuesto a pagar intereses de la deuda, en detrimento de políticas públicas orientadas al desarrollo social,la infraestructura y el desarrollo económico.
En esencia, el costo de la deuda está desplazando recursos públicos que podrían mejorar directamente el bienestar de la población, puntualizaron los expertos.
Los déficits presupuestales Los déficits presupuestales y su costo financiero y su costo financiero
El incrementosostenido de ladeuda públicacomenzó en2008,cuandopasó de17.1%a 20.1 % del PIB. A partir de ahí, la deuda siguió creciendo, alcanzando 51.7 % del PIB en 2024, observaron.
Sin embargo, este aumento en la deuda no ha sido acompañado de una mejora significativa en los ingresos públicos; en 2008, los ingresos del gobiernorepresentaban22.1 %del PIB,porcentaje que se mantiene sin cambios en 2024,y que incluso se estima disminuya marginalmente para 2025.
Por su parte, el déficit fiscal ha aumentado considerablementeenañosrecientes.En2022 y 2023,el déficit seubicó en3.2%y 3.3 % del PIB, respectivamente, mientras que para 2024 se proyecta que alcance 4.9 % del PIB, una cifra no vista en más de 25 años,lo cual es preocupante, señalaron los analistas.
Seestimaqueen2025,deacuerdoconcifras preliminares, este déficit ronde 4.3 % y para 2026 se mantenga en 3.6 %.
Este contexto ha llevado a un crecimiento vertiginoso del costo financiero de la deuda Para 2024, este costo representó 3.4 % del PIB,la cifra más alta desde mediados de los noventa.
Además, se estima que en 2025 y 2026 este porcentaje se eleve a 3.8 % y 4.1 % del PIB, respectivamente.
Estos niveles superan el promedio de 2.9 % del PIB registrado durante el sexenio anterior y 2.1 % del sexenio previo.
RAFAELORTÍZ
LaComisióndePresupuestoyCuenta PúblicadelaCámaradeDiputados avalólacuentapúblicade2023,con 51mil979millonesdepesos 51mil979millonesdepesosporaclarar, deloscuales6milmillones 6milmillonescorrespondenaSeguridadAlimentariaMexicana (Segalmex).
Encasodequeelorganismoenprocesode extinciónnojustifiquelosmontos,sumaríade 2018a2023alrededorde25milmillonesde pesos"encorrupción",advirtióelvicecoordinadorEconómicodelPAN,HéctorSaúlTéllez Deigualmanera,lamorenistaAntares Vázquezsostuvoquelasobservacionesque realizalaAuditoríaSuperiordelaFederación (ASF)nosignificanunrobo,sinocuestiones relativasa"asuntosadministrativos".
Téllezapuntóqueestocolocaríaa SegalmexcomoelsegundosellodecorrupciónmásgrandedelsexeniodeAndrés ManuelLópezObrador,detrásdelhuachicol fiscal,quetejióunareddeasignacióndecontratosirregularesaempresasfachada.
"Endesarrolloagropecuariosocialyregional Segalmexvuelveaserunsellodeobservaciones, defaltadejustificaciónymalmanejodelejercicio público;resultaquehay6milmillonesdepesos sinaclararensusdosorganismossubsidiarios,quesonLiconsayDiconsa,siestonose llegaasolventar,estamoshablandoqueSegalmex,sumadastodaslasauditoríasquesehan hechode2018a2023decuentaspúblicas,ya estaríasumandoalrededorde25milmillones encorrupción",acusó.
Porotraparte,elpanistaalertaqueseregistraroncuatrogruposfuncionalesconlasmás grandesanomalías,entrelosquedestacanla SecretaríadelaDefensaNacional,Marina, PemexyelTrenMayaconmontosporcorroborar.
LaDefensaregistró61.8millonesdepesos conanomalías;Marina,52.7millones;elTren Maya,2mil590millones,yPemex,mil100 millones.
"ElTrenMayavuelveaserunodelosproyectosinsigniaconmásgrandecorrupción, conmásfaltasdesolventaciónyesteproyecto seseñalaen2023,quetuvoobservacionespor másde2mil590millonesdepesosquese sumanalaseriedeanomalíassinjustificary quetambién,sepresume,estánbajoelmanto delacorrupción",añadió.
Porsuparte,Vázquezindicóquelamayoríadelasobservacionesatañenaasuntos administrativosyquelamayoríadeestas aclaracionescorrespondenalgastofederalizadoqueejercieronlosestadosymunicipios.
"Lasobservacionesnosignificanfraudeni robonicorrupción,lamayoríadelasobservacionessoncuestionesquetienenquevercon asuntosadministrativosy,además,lamayoría delasobservacionesenestacuentapública engeneralestánenlosrecursosfederalesque ejercieronlosestadosylosmunicipios",destacó.
Ldores del Servicio de Administración
Tributaria (SAT) losdíasmartes ymiércoles en algunas de sus sedes en el país,el organismo de la Secretaría de Hacienda que dará seguimiento a las demandas expuestas por los inconformes;se indicó que después de haber establecido un diálogo entre autoridades y trabajadores de la institución, con la mediación de representantes del Gobierno Federal,las actividades en las 161 oficinas del SAT se llevan a cabo con normalidad;a través de una tarjeta informativa publicada en su cuenta de "X",informó que únicamente la oficinade CiudadJuárez,enChihuahua tuvo cerrada hasta el cierre de la jornada. Refirióque,durantelos dos díasde manifestaciones en varios puntos del país,los trabajos del organismocontinuaronysegarantizóelservicioa los contribuyentes,y en ese sentido se 131 mil 940 atenciones, en su comunicación, el órgano recaudador de impuestos afirmó que es fundamental mantener abiertos los canales de diálogoycooperaciónconsustrabajadoresenun marcoderespetoyresponsabilidad.
manifestaciones de trabajadores de diversas
VIERNES17DEOCTUBRE2025
Porloqueelórganotributario reiterósu compromisoconlostrabajadoresdel serviciopúblico yreconocequesulaboresesencialenlaatención a la ciudadanía y en la transformación del país y susinstituciones.
Sheinbaum Pardo Sheinbaum Pardo descarta afectaciones mayorespor parode trabajadoresdel SAT SAT Por otra parte, cabe señalar que durante la "Mañanera del Pueblo" del pasado martes, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el problema,descartóqueelparodealgunostrabajadores del Servicio de Administración Tributaria representara afectaciones mayores en la atención deloscontribuyentes.
La mandataria federal explicó que el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino; y el secretario del Trabajo (STPS), Marath Baruch Bolaños López,yaestabanatendiendoeltema.
Varios sectores en Varios sectores en protesta a nivel nacional protesta a nivel nacional
Por lo anterior, es importante destacar que las protestas ymanifestacionesse hangeneralizado, no solo son los trabajadores del SAT que han protestado, se suman los trabajadores del INEGI, los agricultores, trabajadores de Pemex, trabajadores de la salud, transportistas, el magisterio, trabajadores de la Secre-
SAT establece diálogo SAT establece diálogo con trabajadores de ese con trabajadores de ese órgano desconcentrado órgano desconcentrado
El Servicio de Administración Tributaria, enfatizó que luego de las manifestaciones del presente mes, se lleva a cabo con total normalidadla atenciónaloscontribuyentesentodaslas oficinasanivelnacional,el SAT,encabezadopor Antonio Martínez Dagnino, enfatizó que para el órgano es fundamental mantener siempre abiertos los canales dediálogo y cooperación consus trabajadores,enunmarcoderespetoyresponsabilidad, a fin de seguir construyendo juntos una mejorinstitución.
Así,se puntualizó que se dará seguimiento a
MatíasPascal
Samsung no fabrica Samsung no fabrica televisores en México: televisores en México: fabrica confianza. fabrica confianza. Y justo eso está en riesgo. Y justo eso está en riesgo.
Una disputa fiscal que huele a exceso de celo -y a algo más- podría costarle al país la salida de una de las mayores inversiones tecnológicas del continente; todo,porque el SAT decidió leer la ley como garrote y no como instrumento.
Lahistoria es simple,pero grave: Samsung ElectronicsenfrentaenMéxicouncobrofiscal que rebasa los 300 mil millones de pesos, resultado de una interpretación rígida -y contradictoria- del programa IMMEX,el mismo que durante dos décadas ha sido la joya del nearshoring y el salvavidas industrial de regiones enteras como Baja California,QuerétaroyTamaulipas.
La ministra autodenominada "del pueblo",Lenia Batres Guadarrama, acusó a la empresa surcoreana de "evadir impuestos" usando el mecanismo de importación virtual, una figura que permite a las empresas maquiladoras vender parte de su producción en el mercado interno sin volver a pagar IVA. Para Batres, eso es fraude; para la ministra Yasmín Esquivel Mossa, es simple lógica tributaria: cobrar dos veces por el mismo
concepto violaría el principio constitucional de legalidad fiscal.
Suprema Corte aplazó
Suprema Corte aplazó el fallo, pero el daño el fallo, pero el daño reputacional ya está hecho reputacional ya está hecho En los círculos empresariales, la versión es lapidaria: "México está criminalizando la inversión extranjera".
En el discurso oficial, este tipo de litigios "refuerzan el Estado de derecho". práctica,lo que refuerzan es la idea de que el gobierno mexicano puede cambiar las reglas del juego a mitad de la partida.
Samsung sas de electrónica, autopartes y aeroespacial- está atrapada entre dos fuegos: pagar loimpagableo litigar contra un fisco que actúa con criterio político, no técnico.
De acuerdo con versionesperiodísticas,elprograma IMMEX capricho de las trasnacionales: razón del comercio manufacturero mexicano.
Sólo en 2024, las exportaciones bajo ese esquema superaron los 300 mil millones de dólares,equivalentes al 60 % del comercio exterior de manufacturas; si el SAT o la Corte imponen un criterio de doble tributación, el golpe no será a Samsung: será a la médula de la competitividad mexicana.
El mensaje al exterior es devastador: si una empresa con el tamaño, el peso y los abogados de Samsung no tiene certeza jurídica,¿quién la tendrá?
Las compañías estadounidenses asentadas en territorionacional ya miran con recelo, y en Washington, el tema no ha pasado desapercibido: elT-MEC prohíbe cualquier trato fiscal discriminatorio entre socios; si México no corrige el rumbo, podría enfrentarnosólolafugadecapitales,sinounconflicto comercial abierto con Estados Unidos y Canadá.
El conflicto no es solo El conflicto no es solo tributario: es político tributario: es político
LeniaBatres representael alamásideológica del oficialismo dentro del Poder Judicial; su ofensiva contra Samsung coincide conel discursopresidencialdequelasgrandes corporaciones "no pagan lo que deben"; en esa narrativa, cada auditoría se convierte encruzada moral,aunque el resultado sea la fuga de inversión y empleos.
Samsung México, que es dirigida por Thomas Yun, ya evalúa escenarios fuera del país. Si decide irse, no será por el monto del cobro,sino por el mensaje político:que en México la certeza jurídica vale menos que el aplauso populista.
Paradójicamente, mientras el gobierno presume atraer inversiones del nearshoring, sus instituciones empujan a las que ya están aquí hacia la puerta de salida.
La Suprema Corte de Justicia de la Nacióntiene ahora laúltimacarta; si respalda el criterio de Batres, abrirá la puerta a una ola de litigios y a la salida de empresas que sostienen buena parte del superávit manufacturero mexicano; si adopta el planteamiento de Esquivel Mossa, se reafirmará el principiobásicodetodo Estado serio:nosepuede
EduardoMeraz
eduzarem@gmail.com@Edumermo
Los mexicanos enfrentamos en los tiempos actuales tres grandes desafíos para poder sobrevivir; debemos ser capaces de sobreponernos a los desastres climáticos,a la ineptitud y mentiras del gobierno supuestamentetransformadory alcastradory torrencial chaparrón legislativo impuesto por el cuatroteísmo.
Es decir, sobrevivir en el México de hoy se ha convertido en un acto de resistencia; no basta con respirar,caminar o trabajar,hay que aprender a esquivar los embates del clima, las emboscadas del poder y las trampas de la ley.
Elbienio2024-2025 pasará a ser considerado como el periodo más oscurantista del México independiente, no por la ausencia de luz,sinoporeleclipsedelarazón.
Nuestra Constitución,esa Carta Magna que desde 1917 nos prometía justicia social, ha sido transfigurada hasta parecer un pergamino virreinal
En vez de rendir cuentas a la corona española, ahora los mexicanos estaremos sujetos a la buenavoluntaddelsupremacismocuatroteísta,a unpoderquesecreedivino,quelegisla nopara proteger,sinopara perpetuarse.
En la región de la Huasteca mexicana, centenares de miles de compatriotas se encuentran en condiciones sumamente difíciles, a causa de las lluvias torrenciales que devastaron gran parte de sus tierras.
En la Huasteca, la tierra llora, porque las lluvias torrenciales han convertido campos fértiles en lodazales,hogares en ruinas,esperanzas en barro; cientos de miles de mexicanos viven entre el agua estancada y el silencio oficial, no hay agua potable,ni alimentos ni medicinas,sólo hay abandono del gobierno, en sus tres niveles y, mientras tanto, las
enfermedades acechan como buitres sobre un paisaje desolado.
Ahora deben enfrentar la precariedad, conunentornoambientaldegradadoycon elevados riesgos de enfermedades, y sin que ninguna autoridad se haga responsable de su desdén y omisión en el desempeño de sus funciones.
Pero no son los únicos damnificados en el país,pues prácticamente todos los ciudadanos nos encontramos amenazados por el inminente huracán "Morena", categoría 4T, que amenaza ahogar libertades
Este fenómeno político no se mide en kilómetros por hora,sino en decretos,reformas y omisiones;su fuerzaresideenlaextincióndel derecho de amparo, en la imposición de impuestos que asfixian, en el "big brother" invade la intimidad, en la militarización que silencia,y en la degradación de los servicios públicos que antes eran refugio.
El gobierno ha dejado de ser mandatario,ya no obedece al pueblo,y se ha convertido en mandante,en amo y señor de un feudo moderno;legisla como si tuviera derecho divino, aunque su sangre guinda la crean es azul, como si las urnas fueran un mero trámite.
Aún pendiente la reforma electoral, entre el oficialismo priva la idea
de convertir la voluntad popular en acordeones y, en caso extremo, en ceniza, creando un aparato que se protege a sí mismo, que se blinda con leyes hechas a medida y que se alimenta de los recursos públicos con una voracidad que no conoce límites.
Así,ahogados por la ineptitud gubernamental,amparada en un marco jurídico a modo,los mexicanos nos encontramos absolutamente desamparados frente a unas autoridades voraces,dispuestas a engullirse los recursos públicos,contotal impunidad,comoyalodemostraron en la administración del exhabitante de Palacio Nacional, el sin nombre y sin palabra.
Aún en medio de la tormenta,hay quienes resisten, quienes escriben, denuncian, marchan, votan; hay quienes creen que la dignidad puede ser un refugio, porque sobrevivir no es sólo seguir vivo; es mantenerse humano y no dejar que nos conviertan en cifras, expedientes,sombras.
La ineptitud gubernamental no es un error, es una estrategia. Un país sin derechos es más fácil de controlar y un pueblo sin agua, sin comida, sin voz, sin libertades, mucho más que el cuatroteísmo y, a pesar de la negritud de este gobierno, los mexicanos sabemos sobrevivir.
He dicho. He dicho.
Luego del asesinato del abogado David CohenSacal,PabloVázquezCamacho,titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, afirmó que el "sicariato disminuye" en la Ciudad de México,debido a que la capital es una ciudad extremadamente vigilada.
En poco más de un año de gobierno van 12 crímenes de alto impacto en la Ciudad de México;así la vigilancia.
VIERNES17DEOCTUBRE2025
Unaironíamuy Unaironíamuy desechable desechable
Hay ironías que parecen escritas por un guionistas con muy mal gusto y es que el pasado 14 de octubre de 2025, justo en el marco del Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (EWaste Day), Microsoft dejó oficialmente de dar soporte aWindows 10,el sistema operativo que durante casi una década fue el corazón de millones de computadoras en el mundo.
La coincidencia no solo es curiosa, sino profundamente simbólica ya que mientras en conferencias y encuentros mundiales se habló de sostenibilidad y del impacto ambiental del consumo tecnológico, cientos de millones de dispositivosquedaron, de la noche a la mañana, etiquetados como "obsoletos", sin soporte y poniendo de frente a millones de usuarios frente a una crisis de ciberseguridady ambiental. Windows 10, aunque Microsoft se empeñeennegarlo, sigueahí, instalado en oficinas, escuelas y hogares, pero ahora huérfano de actualizaciones, de seguridad y, sobre todo, de legitimidad digital. Este mensaje, disfrazado de
modernización,esclaroydevelalarealidad en la que vivimos: "si no puedes seguir el ritmo,quedas fuera yal botedebasura."
Esa eslaparadojamáscrudadenuestra era tecnológica, mientras por un lado nos venden innovación, lo que nos entregan, en realidad, es obsolescencia programada, es decir, productos tecnológicos con fechas de caducidad más prontas, lo cual influye no solo en los aparatos, sino en la forma en que pensamos, trabajamos, consumimos y desechamos.
Desde hace años, los fabricantes se dedican a diseñar fechas de caducidad mientras los productos, quedan como mera anecdota Ya no se trata de que algo deje de funcionar, sino de que deje de "servir" dentro del ecosistema controlado por las propias empresas La computadora que hoy te acompaña perfectamente en tus tareas puede convertirse mañana en un estorbo simplemente porque dejó de recibir actualizaciones o porque el software "ya no es compatible".
De acuerdo con el informe del Global
E-Waste Monitor 2024, en el mundo se generaron más de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, y menos del 25% se recicla adecuadamente México,ocupa un lugar destacado en esta lista: más de 1.2 millones de toneladasderesiduoselectrónicosalaño, la mayoría sin tratamiento adecuado Cada teléfono, cada monitor, cada laptopquevaalabasurasindestinoseguro seconvierteenun recordatoriosilenciosodenuestradependenciatecnológicayde nuestra poca disposición aenfrentarla. Mientras tanto, las grandes corporaciones se lavan las manos con el discurso de la transición verde, impulsando nuevos modelos y sistemas "más sostenibles" que,curiosamente,requieren reemplazar losanteriores.En este cicloperfecto,de consumo y para las empresas,: compras, usas, desechas, compras de nuevo. Todo bajola promesa de estar "actualizado"
Por eso el fin de Windows 10, en el mismo día que conmemoramos el daño quedejanuestroconsumoelectrónico, no debería verse como casualidad, sino como síntoma. Un síntoma de cómo la modernidad y la obsolescencia son ya dos caras de la misma moneda. Quizás sea momento de preguntarnos si deverdad estamosavanzando osolo estamos corriendo en círculos detrás de la última versión. Porque mientras seguimos obsesionados con lo nuevo,lo viejo, lo "inservible", sigue acumulándose bajo nuestros pies, en tiraderos, en ríos,enmontañasdesilicioyplástico
En medio de todo eso, el mensaje es claro, lo que se vuelve obsoleto no son solo los aparatos,sino también nuestra capacidad de pensar en el largo plazo.
Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
Cuando la patria se ahoga Cuando la patria se ahoga y el gobierno presume y el gobierno presume chalecos salvavidas salvavidas
México amaneció empapado, no solo de lluvia sino de resignación,los torrentesquesellevaron casas, caminos y vidas también se llevaron las últimas esperanzas de que el Estado supiera reaccionar ante una tragedia,los funcionarios recorren las zonas inundadas con botas recién compradas y miradas de compasión perfectamente ensayadas, las cámaras los siguen mientras prometen reconstrucción, reactivación y resiliencia, tres palabras mágicas que suenan bien pero que no sirven ni para secar un charco, el Fonden ya no existeperolaculpa sigueviva ybuscando a quiénresponsabilizar,el discursooficial habla de unidad y solidaridad, pero el país se parte entre los que perdieron todo y los que nunca pierden nada. Los muertos no votan y los damnificados sí, por eso las visitas se multiplican, los helicópteros no solo lanzanvíveres,también lanzanpromesas y selfies,eldesastre natural se vuelve campaña, el lodo electoral empieza a salpicar y los comunicados del gobierno llegan más rápido que las brigadas de rescate, los ríos se desbordan y las conferencias también, el clima se volvió político y el desastre ya tiene voceros. Washington, el norte Washington, el norte furioso y el sur obediente furioso y el sur obediente
Mientras tanto en el norte, los vecinos de Estados Unidos acusan a los cárteles mexicanos de ofrecer recompensas por matar agentes migratorios,el gobierno mexicano se dice sorprendido y exige pruebas,pero el daño ya está hecho, el titular es más potente que la aclaración,y la narrativa se escribe en inglés con subtítulos diplomáticos, México asegura que no tiene información oficial, lo cual suena a la clásica frase de manual para decir "no lo sabemos pero negarlo suena más patriótico", el problema es que cada declaración desde Washington se traduce en presiones, condicionamientos y amenazas veladas, los cárteles se convierten en excusa para militarizar la frontera, y el discurso de cooperaciónenseguridadsedisfrazadeintervenciónmoral.
El presidente estadounidense sonríe mientras endurece la retórica,y el gobierno mexicano responde con la tradicional mezcla de prudencia, dignidad y miedo, una diplomacia que se parece más a un acto de contorsionismo, donde se intenta no ofender a quien te pisa el cuello, la soberanía sigue siendo un tema sagrado,pero solo en los discursos del16 de septiembre.
TMEC, el tratado que TMEC, el tratado que sobrevive a todos, sobrevive a todos, menos a los salarios menos a los salarios Marcelo Ebrard asegura que el T-MEC sobrevivirá,lodicecon voz firme ygesto confiado,como quien anuncia la inmortalidad de un santo económico, el problema es que el tratado puede sobrevivir, pero los empleos no, la economía crece al 1.8 % y eso suena bonito en las gráficas de PowerPoint,pero en
elmercado lagentesiguecontando los pesos para comprar lo mismo que antes compraba con menos, la estabilidad macroeconómica es ese espejismo donde los números sonríen y los estómagos se quejan. Trump amenazaconrenegociar odesmantelar el acuerdo, y México responde con serenidad budista, porque a falta de poder, la paciencia se vuelve política de Estado,mientras tanto los empresarios cruzan los dedos y los trabajadores cruzan la calle para buscar otro empleo,el T-MEC vaasobrevivir,sí,pero quizásolocomosobrevivieronlosdinosaurios, convertidos en fósiles y estudiados en los librosde economía
Justicia indígena o Justicia indígena o injusticia nacional injusticia nacional Y mientras se negocian tratados y discursos, María Guadalupe Martínez, mujer otomí del Estado de México, enfrenta una condena demedio siglo por un crimen que niega y por un proceso que parece más castigo que justicia, su caso no interesa a nadie fuera del círculo de los derechos humanos, porque no tiene apellido político ni padrino mediático,la justicia mexicana es ciega pero no sorda, escucha cuando el acusado tiene poder y calla cuando el acusado no tiene voz,el sistema judicial es una maquinaria que procesa pobres con una eficiencia que envidiaría cualquier fábrica de corrupción.
Se llenan la boca hablando de inclusión,de perspectiva de género,de derechos indígenas,mientras una mujer espera entre barrotes la traducción que nunca llegó,el Estado que presume humanismo demostró que la humanidad le queda grande, en un país donde se juzga más por el color de la piel queporlaspruebasdelexpediente,elcaso de María Guadalupe es un espejo, pero nadiequieremirarseenél.
Unpaísenmodosimulación México parece un videojuego programado por el absurdo, los políticos fingen gobernar,los ciudadanos fingen creerles, las instituciones fingen funcionar,y todos fingen que algo cambiará después de la próxima elección,el país sobrevive entre la tragedia y la comedia,entre la tormenta y la telenovela, mientras la realidad hace agua, la clase política sigue en su fiesta de discursos,conferencias y autoelogios.
El pueblo mexicano, noble y resistente, vuelve a empezar,a barrer el lodo,a cargar cubetas,alevantarparedes,aesperarayuda que no llega, porque aquí la esperanza es más vieja que la justicia y más terca que la verdad,elpaís bajo el agua sigue buscando tierrafirme,perolosúnicosqueflotansonlos mismos de siempre,los que aprendieron a nadarenelpantanodelpoder
Elhechodequesehayacomprobado queintegrantesdelCártelJalisco NuevaGeneraciónhayanincursionadoenVeracruzparaentregarvíveres,artículosdelimpiezayenalgunoscasoshaya ayudaeconómicaadamnificadosporlas torrencialeslluvias,ellosinmayoresproblemasyagritoabiertodequeerauna aportación,comohaocurridoenotrasocasiones,del“SeñordelosGallos”,de“don Mencho”,espruebainequívoca,adecirde expertosencuestionesdeseguridad,quelas huestesdeladelincuenciaorganizadahan superado,seguramentepormucho,tantoaautoridadesestatalescomomunicipaleseinclusofederales.
Noeslaprimeravezqueelconocidocártel delasCuatroLetras,hace“donaciones”a lacomunidad,comohaocurridoenDíade Reyes,DíadelNiño,DíadelaMadre,Navidad,AñoNuevoyelDíadelaCandelaria, peroquesesepaenningunadeesasocasiones,comosucedióhaceunosdíasen Veracruz,sehayanregistradodetenciones. Autoridadesdelostresnivelesdegobierno argumentanquenohicieronfrentealosllamadosemisariosportemoraqueseregistraranbalacerasynopocosciudadanos resultaranlesionados.Esporprecaucióny nomiedoquenoseleshacefrente,puntualizaronefectivospoliciales,quienesbuscan todoslosmediosparajustificarsuinacción,lo quefuedestacadoenelnoticiarioestelarde unomásuno,CambiandodeTemaNoticias, porRaúlRuizVenegasyEduardoMeraz Moya,dirigidospornuestropresienteeditor,NaimLibienKaui,informaronanuestrosseguidoresqueelnúmerodevictimas fatalesdejadasporlasllamadas“lluviasatípicas”registradasprincipalmenteenVeracruz,Puebla,SanLuisPotosí,Querétaroe Hidalgo,seelevóa70,mientrasqueelde desaparecidosesdelordendelos75.La emergenciacontinúa,particularmenteenla Huastecayporelloserequierelaayuday solidaridaddetodoslosmexicanos,quienes siemprehandemostradosualtogradode generosidadyhumanismo. Veracruzdondeseregistraelmayornúmerodefallecimientos,con30,seguido porHidalgo,21,yPuebla,18.Deacuerdo conautoridadesfederales,111municipios presentandañosmásqueconsiderablesy 160localidadesincomunicadas.Lafalta deenergíaeléctricatambiénesproblema, aligualqueeldelimpieza,porloqueel SectorSaludrealizacampañascontrael dengueyotrosmales,entreelloselsaram-
piónylainfluenza.Todoindicaquelaslluviascontinuaránalolargoyanchodel territorionacional,porloquehayque extremarprecauciones.
Hastaelmomento,porlomenos26mil viviendashansidocensadasparaquesus habitantesrecibanlaayudanecesaria pararepararlosdañoscausadosporel fenómenometeorológico.Nodebemos olvidarquecientosdefamilias,algunasde ellasencompletoestadodeabandono,estánurgidasdeayuda,laqueesprioritaria brindárselaporpartedelasautoridadesde lostresnivelesdegobierno.
Aunasemanadeiniciadalatragedia,enel lodoytoneladasdebasuraseguramentese encuentranatrapadasvíctimasfatalesy todotipodeanimales,loquepodríagenerarpandemia.
Anteladramáticasituación,aunquehay quereconocersuvoluntaddecolaboraren lasolucióndelflagelo,lapresidentaSheinbaumseconcretóacomentarqueenlos próximosdíasdaráaconocertodalacorrupciónqueexistióenelFonden,cuyos recursos,unos45milmillonesdepesos,fueronlapidadosporelgobiernodeAndrés ManuelLópezObrador.Eneldiscurso,la mandatariaafirmaquesecuentacon19mil millonesdepesosparaatenderlaproblemática,perolaverdadlosmismos“nose ven”yeldesamparocontinúa. CambiandodeTema,losperiodistasexpusieronqueautoridadesfederalesno“salen deunaparameterseenotra”yalparode lostrabajadoresdelServiciodeAdministraciónTributaria,quienesexigenseles paguenpuntualmentesussalariosyseles garanticensusprestacionesyderechos, seguiránlosdetrabajadoresdelaeducación,delInstitutoNacionaldeEstadística yGeografía,Bienestaryotrasinstituciones.Autoridadesfederalestoman“muya laligera”lasituación,laquedenoaten-
dersedemaneraseriayglobalpodría generaralgomásqueviolencia.Raúly Eduardoseñalaronquedeacuerdocon analistasfinancieros,elañoentrantese pagarámásdeunbillóndeinteresespor ladeudaexternadelpaís,laqueseelevó amásde20billonesdepesos.ConlaautollamadaCuartaTransformaciónlareferidadeudaseequiparóalacontraídaenpasadasadministraciones.Conlosmorenosen elpodersehancontratadodeudasporuna decenadebillones,loquenoesreconocido porelGobiernoFederal,elqueseempeñaa culpardetodaslasdesgraciasasusantecesores,salvolaadministracióndelSeñorde Palenque,quiensigueoculto,escribiendo librosylibrospara,sedice,podersobrevivir, puessigueconsus200pesosenlacartera,noasísusdescendientes,quienesviajanatodolujo,sealimentanenlosmejoresrestaurantesdelmundoyhospedanen hotelesde20milestrellas.
CambiandodeTema,loscomunicadores destacaronquepesealatragediaocurrida enlospuentesdeLaConcordia,enlaalcaldía Iztapalapa,quedejódecenasdemuertos,los accidentesenlosqueparticipanautotanques cargadosconhidrocarburos,continúanypor lovistoellopocoonadahacenlasautoridadesfederalesparasolucionarelproblema. Indicaronquesumanmilesdetoneladasde alimentoslosqueanualmentevanalabasuraenelpaís,donde37porcientodela poblaciónpadecedesobrepeso.Somoslos númerounoenobesidadinfantilyocupamosunodelosprimerosenpoblaciónadulta.Independientementedeloanterior, nuestranutriciónespordemásdeficiente. Seestimaquesumanmásde20millonesde toneladasdealimentoslasquesedesperdicianenelpaís.
Gracias,seafelizyleesperamos,alas14:30 horas,enotroCambiandodeTemaNoticias.
Sepodrádeterminarsiexistealguna deficienciaenlaregulacióndelos MecanismosAlternativosdeSoluciónde Controversias,loscualessecaracterizan porserprocesosimparciales,transparentes, guiadosporlaspropiaspersonasinvolucradasyaccesiblesparatodos.
KARINALIBIEN
Pormayoríadecincovotos,laSupremaCortede JusticiadelaNación(SCJN)decidióreasumirsucompetenciaoriginariaparaconocerdeunamparoenrevisión,endondeseanalizarásilaLeyGeneraldeMecanismos AlternativosdeSolucióndeControversiascontienealguna omisiónodeficiencialegislativasobresuaplicaciónenconflictoscomunitarios.
Duranteeldebate,laministraYasmínEsquivelMossa subrayólaimportanciadelasfacultadesdelaSupremaCorte paraexaminarleyesgenerales,máximequeeseordenamientoseaprobóporelCongresodelaUniónencumplimientode unasentenciadeamparoemitidaporlaextintaSegundaSala Asimismo,seresaltaronlasimplicacionesqueelordenamientopuedetenerencomunidadesindígenas,asícomolas facultadesquetienelaCortepararevisarcontenidoslegales. Conlaresolucióndeeseasuntosepodrádeterminarsi existealgunadeficienciaenlaregulacióndelosmecanismos alternativosdesolucióndecontroversias,loscualessecaracterizanporserprocesosimparciales,transparentes,guiados porlaspropiaspersonasinvolucradasyaccesiblespara todos,acercandoestasherramientasefectivasalospueblosy comunidadesindígenasyafromexicanas,entreotros.
VIERNES17DEOCTUBRE2025
MarioMacielCastro,exdirectordeCIBanco,indicó que197de33milclientes delainstituciónfinancieratenían ahorrosporencimadelos3.5millonesdepesos,porlocualnoseles cubrensusahorros.
Deigualmanera,mencionóque 99.4%deahorradoresfueroncubiertosporelIPAB,poraproximadamente 3.5millonesdepesos,peroreiteróque losclientesqueteníanmásdinerode estacantidad,sóloselescubrehastalos 400milUDISyelrestodesafortunadamentelopierden,puesnoestácubierto porelIPAB
"Solamente97clientesteníansaldosnocubiertosal100%",expuso. Agregadoaesto,destacóqueen CIBanconohayclientesquehayan tenidomásde10millonesdepesos "Desafortunadamentecuandoempezóel25dejunioelanunciodelFinCEN, lagenteprudencialmenteempiezaa retirarsusrecursos",aclarósobreeltema,agregandoqueestareacciónes naturalenlagente,porlocualinicianel retirodesusdepósitosconcautela.
AseguróqueenCIBancocontinúan laborandoconrelaciónalprocesode liquidacióndelbancoylassucursales estánabiertas,noconloscajeros,sino conelpersonalde"pisobancario" parabrindarlainformaciónycoadyuvarconelIPABparaqueelprocesosea delamaneramásordenadaparasus clientesydevolverlosrecursos.
Deigualmodo,aclaróquelosseñalamientosdelDepartamentodelTesoro deEstadosUnidossobrelavadode dinerosonacusacionesquenuncafueronprecisas,sinogenéricas,también agregóquenorecibieronalgunainformaciónquesustentaraesetipodeseñalamientos.
Porotraparte,Castroaseguróque enloscasi50añosquellevaenel mediofinanciero,nohabíavistoun casodeestetipo,tambiénexplicóque elcasoafectaa3milfamilias"Desafortunadamentesederrumbóesto enprácticamenteunasemana", expresó.
Asimismo,GabrielLimón,secreta-
rioejecutivodelIPAB,dijoquecon relaciónalos197clientesdeCIBanco queteníanahorradomásde3millones depesos,elsegurodeldepósitolos atenderáunavezqueserealicelaventa deactivosdelainstituciónfinanciera, mientrastanto,estáncubiertoshastala cantidadlímite.
Sepagaránahorrosde Sepagaránahorrosde 32mil656ahorradores 32mil656ahorradores de deCIBanco CIBanco::CNBV CNBV
Aliniciarelprocesodeliquidación deCIBanco,laComisiónNacional BancariaydeValores(CNBV)informó quea32mil656ahorradoresseles pagaránsusdepósitosqueteníanenla instituciónbancaria.
Añadióquenoseerogaránrecursospúblicosparaelpagodeobligacionesgarantizadas.
"Conformeacifraspreliminaresdisponiblesalafecha,yexceptuandolos casosdeexclusióndelagarantíaque otorgaelIPAB,establecidosenlaLPAB, seharáunpagoa32mil656ahorradoresconsiderandoque99.4%deestas personasestánplenamenteprotegidasporlatotalidaddesusahorros", difundió.
ElInstitutoparalaProtecciónal AhorroBancario(IPAB)informóque, traslarevocacióndelaautorizacióna CIBancoparaoperarcomoinstitución debancamúltipleporpartedelaComisiónNacionalBancariaydeValores (CNBV),seinicióformalmenteelprocesodeliquidacióndelainstituciónel10 deoctubrede2025.
ElIPABinformóquelosahorradoresdeCIBancoestaránprotegidos hastapor400milUDIsporpersona, unmontoequivalentea3millones 424mil262pesoscon40centavos.
ElIPABaclaróque,aunqueCIBanco seencuentraenliquidación,losacreditadosdeberáncontinuarrealizandoel pagodesuscréditos.
Comoyasesabe,laReddeControl deDelitosFinancierosdelDepartamentodelTesorodeEstadosUnidos acusóaCIBanco,IntercamyVector CasadeBolsaderealizaRoperaciones deprocedenciailícitavinculadasalavadodedineroynarcotráfico.
RAÚL RUIZ/
La presidenta Claudia Sheinbaum informó, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" de ayer jueves, que la cifra de personas fallecidas por las lluvias de la semana pasada subió a 70 y que 75 más están reportadas como desaparecidas o no localizadas."Son 70 personas que lamentablemente fallecieron: 30 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y una persona en Querétaro",detallóla presidenta,almismo tiempo informó que durante los últimos días también han sido reportadas como desaparecidas otras 72 personas.
"Son 75 personas no localizadas, es importante que sepan que se han localizado muchas personas, pero que al mismo tiempo también hanreportado aalgunasquelamentablemente las familias no las encuentran",indicó.
Cabe señalar que el gobierno de la presidenta Sheinbaum creó un sitio en internet para informar sobre los daños por las lluvias y
las acciones que se han tomado para atender la emergencia, el micrositio con dominio www.gob.mx/reporteporlluvias/carreterasindex.html-navs será administrado por la SecretaríadeGobernación(Segob)encoordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Además de corrupción, Además de corrupción, inventaban emergencias inventaban emergencias en Fonden en Fonden
La presidenta rechazó que la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) esté dificultando la atención de la emergencia de las lluvias e insistió que esa herramienta operaba con corrupción.
"Ahora dicen que el Fonden era un instrumento integral para atención, es mentira, el Fonden era un esquema burocrático tardado y corrupto con todas sus letras", aseguró.
Anunció que la próxima semana se presentaráunaexposición sobre las irregularidades
en las que incurrieron con el Fonden, entre ellas,inventar declaratorias de emergencia. "Durante ciertos periodos se inventaban declaratorias de emergencia por ondas de calor y casualmente estas fechas estaban asociadas a periodos electorales. Lo vamos a presentar la próxima semana, las corruptelas del Fonden durante diversos periodos", refirió.
Dijo que su gobierno tiene recursos suficientes para atender la emergencia y que estos recursos llegan más rápido respecto al proceso que tenía el Fonden, "ahora, pero todos los que dicen que el Fonden era un programa integral y que ahora no hay protocolos, falso,hay un protocolo establecido" Reporte de municipios Reporte de municipios afectados afectados
Por su parte, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transporte, informó que a la fecha hay 108 municipios afectados por las lluvias, 69 de ellossonprioritarios, además de 160comunidades incomunicadas.
Por su parte, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaria de Educación Pública, informó que hay varias escuelas que quedaron dañadas por las lluvias,las cuales son: Hidalgo:209;Puebla:176;Querétaro:71;SLP:642;Veracruz:303. En tanto, durante la misma conferencia de prensa se tocó el tema de la Reforma a la Ley de Amparo, donde se dijo que "es absolutamente falso", lo que se pública en medios de comunicación, afirmó el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sobre la Ley de Amparo:
"Estamosinmersosen una campañadedesinformación en la que se busca hacer creer que las reformas recientemente aprobadas son regresivas".
VIERNES17DEOCTUBRE2025
Luego que circularan en redes sociales videos donde se observa a integrantesdel Cártel Jalisco NuevaGeneración (CJNG) enlaszonas siniestradas entregando despensas a los afectados por las lluvias, trascendió quetantoelEjércitoMexicanocomola GuardiaNacional geolocalizaron en su momento a las células del CJNGque entregaron ayuda humanitariaenlosestadosdeVeracruz y Puebla, pero ordenaron un repliegue para evitar enfrentamientos y posibles reacciones adversas de la población,así lo informó en entrevista el consultor en seguridad, David Saucedo.
Reiteró quede acuerdo con sus fuentes, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional ordenaron "un repliegue de sus unidades para no entrar enrutadecolisión"conelCártel Jalisco Nueva Generación y permitir la entrega de víveres a los damnificados en los estados de Puebla yVeracruz.
Durante una entrevista, señaló que, aunque "sería relativamente sencillo generar un operativo para la detención de las camionetas del Cártel Jalisco que están haciendo estas entregas", no se ha procedido porque "saben que generarían una reacción adversa por parte de la población, la población saldría endefensadelosjaliscienses,integrantes del Cártel Jalisco que están entregando el apoyo".
“En este momento hay una especie de tregua con el Cártel Jalisco en esta región, por lo que no hay combates y están permitiendo que hagan las entregas de los apoyos a los pobladores", explicó el especialista.
Saucedo confirmó con plena certeza la autenticidad de las imágenes que muestran a células del CJNG entregando ayuda humanitaria en Veracruz y Puebla,
"estoy 200 % seguro de que son imágenes reales, de que estas imágenes corresponden a entregas del CJNG a los pobladores que fueron damnificados por la situación climática excepcional que se vive en los estados deVeracruz y Puebla", afirmó.
Apoyo de cárteles Apoyo de cárteles a ciudadanía es a ciudadanía es permanente permanente
Además, señaló que esta dinámica se ha repetido en otras entidades como Michoacán, Jalisco y Guanajuato, donde "el propio Gobierno Federal reconoce ‘off the record’ que hay una toleranciaenestemomento,paraqueel Cártel Jalisco haga este despliegue de entregas,porque la situación,está más que comprobado, rebasó a las autoridades federales".
Saucedo indicó que este respaldo del crimen organizado a la población tiene varios propósitos, entre ellos, consolidar su base social en zonas urbanas marginadasy rurales,además,mencionó que "muchos gobiernos locales,tantoestatalescomomunicipales,se apoyan en el Cártel Jalisco para llegar a zonas en donde por distintas circunstancias las autoridades no pueden llegar".
Estado mexicano, Estado mexicano, rebasado rebasado
Sin embargo, el consultor lamentó esta situación: "me parece inaudito que el Estado mexicano esté subrogando, delegando en grupos criminales la atención a la población civil en casos de desastre".
Apuntó que los apoyos entregados por el CJNG incluyen despensas, agua embotellada y dinero en efectivo, y son distribuidosdemanerarápida,sinpadrones ni requisitos,gracias a la estructura territorial del cártel y, en ocasiones, con respaldo de autoridades locales.
EFRAÍN MORALES
La alcaldesa Ivette Topete García, dio el banderazo de inicio de dos nuevas obras más en las delegaciones Chalma y Cuauhtenco, con el propósito de seguir fortaleciendo la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de las familias amecamequenses,sin distingo de personas,ni por su filiación partidista
La primera de las obras se llevará a cabo en la calle Florida de la Delegación Santa Isabel Chalma, donde se realizará la pavimentación con carpeta asfáltica, beneficiando directamente a los habitantes de la zona y a quienes transitan diariamente por esa vialidad.
Esta acción permitirá una circulación más segura y eficiente, además de contribuir a una mejor imagen urbana. De igual manera, en la calle El Calvario de la Delegación Santiago Cuauhtenco, se iniciaron los trabajos de introducción de red de drenaje sanitario, una obra prioritaria que busca mejorar las condiciones de salubridad y ofrecer un servicio digno a las familias que por años habían demandado esta infraestructura básica.
Esta obra de Cuauhtenco, es muy importante, pues se estarán mejorando las condiciones sanitarias y de salubridad para los hogares de esta delegación y principalmente paralasdescargas de aguas negras de las casas de la calle El calvario, obra que los vecinos agradecen al Gobierno Municipal y a la alcaldesa,por haber escuchado su petición que por años fue esperada.
Durante los banderazos, la alcaldesa Ivette Topete destacó que su gobierno continúa cumpliendo con los compromisos adquiridos conlas comunidades,impulsando obras que atienden necesidades reales y mejoran el entorno de vida de los habitantes.
“Estas dos obras son muy importantes para estas delegaciones porque cambia la imagen urbana en el caso de la vialidad y en el caso de la red de drenaje, será para una mejor condición de vida y sanitaria para las familias beneficiarias, enfatizando que la inversión en servicios básicos y vialidades es la clave para la transformación social”, puntualizó la alcaldesa Topete García.
Finalmente,las y los vecinos de ambas delegaciones agradecieron la atención del Gobierno Municipal y reconocieron el compromiso de la administración por seguir llevando progreso a todas las localidades de Amecameca. (Fotos: RSGMyF)
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
La Fiscalía General de Justicia de Baja California mantiene "encendidas sus alertas y protocolos de seguridad", tras confirmar que emisarios del crimen organizado atacaron,con por lo menos tres drones que lanzaron granadas de fragmentación, instalaciones de la dependencia en PlayasdeTijuana, sin que se registraran desgracias personales.
Por su parte, el Consulado de Estados Unidos alertó a sus empleados y ciudadanos a alejarse del lugar y tomar todaslas providencias para salvaguardar su integridad física. Informes de la dependencia referida, bajo el mando de María Elena Andrade Ramírez, ratificóque la agresión con explosivos a la sede de laUnidadAntisecuestrosfue perpetrada presuntamente con drones,desde los cuales se lanzaron explosivos, presuntamente granadas de fragmentación,contralas instalacionesoficiales, las que sufrieron daños materiales de consideración, los que ascienden a varios millones de pesos.
El ataque a las referidas instalaciones se registró durante las primeras horas de la noche del miércoles 15 del presente mes,
núan actividades por parte de las autoridades policiales y ministeriales, las que hacen un llamado a la comunidad para que,si es que transitan por la localidad,tengan precaución,pues no se descartanposiblesataquesde losintegrantes del crimen organizado que perpetraron el explosivo ataque.
Peritos de la dependencia que realizan
das", puntualizó la Fiscalía.
En comunicadodifundido en redessociales, la dependencia destacó que en coordinación con autoridades federales se realizan operativos especiales de localización a efecto de detener a los autores del ataque con explosivos a la Unidad Antisecuestros, en el que, se insistió,nosetuvoconocimientodedañospersonales.
La fiscal general de Justicia destacó que la agresión referida no fue contra algún funcionario o empleado en particular, sino contra la dependencia bajo su mando. "No es sobre la persona de algún servidor público es sobre nuestra institución, ya tenemos el antecedente de los anteriores y que de manera sorpresiva porque así fue que se recibióese ataque y como lo comenté,desde la administración a mi cargo, hemos estado haciendo grandes trabajos de detenciones de temas de crimen organizado".
De igual manera, autoridades estatales estimaron que el ataque es respuesta a las acciones que permanente realizan contra la delincuencia en cualquiera de sus manifestaciones,principalmente la relacionada con el trasiegodedrogasymigrantesindocumentados, extorsiones,cobros de piso y secuestro.
ROBERTOMELENDEZS. BOBYMESA@YAHOOCOMMX
Sinincidentes,enrespuestaadenunciasciudadanasycomoresultadodeinvestigacionesdegabineteycampo,elementosdelaSecretaríade SeguridadCiudadanayFiscalíaGeneraldeJusticia delacapitaldelpaís,conapoyodepersonaldel GabinetedeSeguridaddelGobiernoFederal,catearon,enlasalcaldíasAzcapotzalcoyÁlvaroObregón, doscentrosdealmacenamientoydistribucióndedrogas,enlosquefuerondecomisadascientosdedosisde enervantes,losqueseestimaseríancomercializados estefindesemana.
"PolicíasdelaSSC,encoordinaciónconagentesdela FGJ,ambasdelaCiudaddeMéxico,conelapoyodepersonaldelasSecretaríasdeMarinaArmadadeMéxico, DefensaNacionalyGuardiaNacional,cumplimentaron dosórdenesdecateoenlasalcaldíasÁlvaroObregóny Azcapotzalco,dondefuerondetenidostreshombresyuna mujer,yseaseguraronmásdeuncentenardedosisdeaparentecocaínaymarihuana",puntualizaronlasautoridadescapitalinas.
Pormediodecomunicado,lasdependenciasbajo elmandodelafiscalgeneraldeJusticiaysecretario deSeguridadciudadana,BerthaAlcaldeLujány PabloVázquezCamacho,agregaronquedurantelas acciones,losservidorespúblicosrealizarontrabajos deinvestigacióndegabineteycampoenrespuestaa variosreportesdeposiblespuntosdeventadedroga enlascoloniasLaConchita,enlaalcaldíaÁlvaro Obregón,yAldana,enAzcapotzalco.
Seprecisóquetrasimplementardiferentestécnicasdeinvestigaciónyrecopilarinformación,losoficialesobtuvierondatosdepruebaquefueronentregadosalagentedelMinisterioPúblico,quiensolicitóyobtuvodeunJuezdeControlelmandamiento judicialconelqueelpersonaldelaSSC,encoordinaciónconlaFGJylasinstanciasdeseguridaddel GobiernodeMéxico,realizóloscateos.
Precisóquelaprimeraintervenciónserealizóen undomiciliolocalizadoenlacalleInformede Gobierno,delacoloniaLaConchita,delaalcaldía ÁlvaroObregón,dondedetuvieronadoshombres de28y34años,ademásaseguraron38bolsitascon posiblemarihuana,dosdosisconaparentecocaína, 11cartuchosútiles.
Enelsegundodespliegueoperativosellevóacaboen uninmuebleubicadoenlacalle03,delacoloniaAldana, enlaalcaldíaAzcapotzalco,dondefuerondetenidosun hombrede54añosyunamujerde28años,aquienesles aseguraron335bolsitasdeplásticoconunahierba verdeysecasimilaralamarihuana.Loanterior,los detenidosfueroninformadosdesusderechosdeley,y juntoconloasegurado,fueronpuestosadisposicióndel agentedelMinisterioPúblicocorrespondiente,quien definirásusituaciónjurídicaycontinuaráconlasinvestigacionesdelcaso,asimismo,ambosinmueblesquedaron selladosyseencuentranbajoresguardopolicialmientras continúanlasindagatorias.
Alaspersonasmencionadasenestecomunicado,se lespresumeinocentesyserántratadascomotalen todaslasetapasdelprocedimiento,mientrasnose declaresuresponsabilidadmediantesentenciaemitidaporelórganojurisdiccional,enlostérminosseñaladosenelCódigoNacionaldeProcedimientosPenales. LaSSCylaFGJreiteraronsucompromisodecontinuar trabajandoparaidentificarydetenerageneradoresde violencia,combatirdelitosdealtoimpactoyconstruir unaciudadmássegura,justayenpaz.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
La violencia alcanzó nuevamente a las fuerzas de seguridad del país. Stephany Carmona Rojas, joven integrante de la Guardia Nacional de apenas 20 años, fue asesinada dentro de las instalaciones de la corporaciónenAcapulco,Guerrero. Elhecho, ocurrido el pasado 15 de octubre de 2025,ha generado indignacióny conmocióntanto en la comunidad militar como entrelos ciudadanos, al tratarse de un presuntofeminicidio perpetrado dentro de un recinto que, en teoría, debía garantizar la seguridad de sus propios elementos.
De acuerdo con los primeros reportes, Carmona Rojas -conocida por sus compañeros como "Fany"- perdió la vida dentro del cuartel donde prestaba servicio, aparentemente a manos de otro elemento activo de la Guardia Nacional, identificado como el sargento segundo Yair Manuel Ramírez de la Cruz, las primeras versiones señalan que el presunto agresor habría disparado contra la joven y posteriormente abandonado las instalaciones sin que se registraran mayores obstáculos en su salida.
El asesinato tuvo lugar en el Batallón 51 de la Guardia Nacional, ubicado en el puerto de Acapulco.
Trascendió que,tras conocerse los hechos,elementos de diversas corporaciones emprendieron un operativo para localizar al sospechoso, quien se encuentra prófugo hasta el momento; las autoridades castrenses no han emitido aún un comunicado oficial con detalles precisos sobre las circunstancias del crimen,mientras que la Fiscalía General del Estado de Guerrero abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio.
Stephany Carmona era originaria de San
José Buena Vista, Ajalpan, Puebla, y había ingresado a la Guardia Nacional con la intención de construir una carrera dentro de la institución, familiares de la víctima se trasladaron desde su comunidad natal hasta Acapulco para reclamar el cuerpo y exigir justicia por lo ocurrido.
El casoha provocadounaoladereaccionesen redes sociales, donde miles de usuarios exigen respuestas a la corporación y a las autoridades federales; en distintos mensajes, se ha cuestionado cómo fue posible que un elemento armado pudiera asesinar a una compañera dentro del propio cuartel y luego abandonar el lugar sin ser detenido. Diversas organizaciones feministas y colectivos de mujeres en Guerrero condenaron el crimen y demandaron que el caso no quede impune, recordando que México atraviesaunagrave crisis de violencia de género.Tan sólo en lo que va del año,se han documentado decenas de feminicidios en el estado, y varios de ellos involucran a agentes de seguridad pública o Fuerzas Armadas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,de la que depende la Guardia Nacional, enfrenta creciente presión para esclarecer los hechos y garantizar que el responsable sea detenido y procesado conforme a laley;mientras tanto,elnombre de Stephany Carmona se ha convertido en símbolo de una tragedia que expone las fallas estructurales en materia de disciplina, vigilancia y protección dentro de las propias filas de las fuerzas federales.
Amigos y compañeros de la joven guardia han expresado su pesar por la pérdida, describiéndola como una mujer comprometida con su trabajo y con el deseo de servir a su país, en tanto, la comunidad de Ajalpan, Puebla,se prepara para recibir los restos de Stephany,cuya vida fue arrebatada de maneraviolentaenunlugarquedebíarepresentar seguridad y honor.
La investigación continúa, y las autoridades estatales y federales han prometido no dejar impuneelfeminicidioquehoyenluta nosóloa una familia,sino a toda una institución.
ROBERTOMELENDEZS. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Enunoperativocoordinadoporfuerzasfederales,fuedetenidoenelestadode ChihuahuaLeonardoDanielMartínez Vera,alias"ElPato",identificadocomopresunto líderdelgrupocriminal"LaMayiza"yseñalado comoaliadodelaorganizacióndeLosCabrera Sarabia,vinculadaalCárteldeSinaloa. LaSecretaríadeSeguridadyProtección Ciudadana(SSPC)confirmóquelacapturade MartínezVerayafueregistradaenelRegistro NacionaldeDetenciones,loqueformalizasu aseguramientoyponeenmarchaelprocesopara supresentaciónantelaautoridadjudicialcompetente.
Deacuerdoconreportespreliminares,"ElPato" fueaprehendidosinrealizarunsolodisparo,graciasaunoperativodeinteligenciaejecutadopor elementosfederalesconapoyodefuerzasestatales,ladetenciónsehabríallevadoacaboenuna zonaurbanadelmunicipiodeChihuahuacapital,aunquelasautoridadesnohanreveladoel puntoexactoporrazonesdeseguridad.
MartínezVeraesconsideradounodelos principalesgeneradoresdeviolenciaenla regiónserranadelestado,segúnfuentesde seguridad,"LaMayiza"operabaenmunicipioscomoMadera,CuauhtémocyGuerrero, dondemanteníaenfrentamientosconcélulas rivalesdelCárteldeJuárezporelcontrolde rutasdetráficodedrogas,armasymigrantes. Lasinvestigacionesfederalesapuntanaque"El Pato"manteníavínculosoperativosyfinancieros conLosCabreraSarabia,unafacciónhistóricamenteasociadaalCárteldeSinaloaydedicada acontrolarrutasdetrasiegodedrogasentre ChihuahuayDurango.Bajoestaestructura,"La Mayiza"habríafungidocomobrazoarmadoy logístico,encargadodecustodiarcargamentos ilícitos,extorsionaryejecutararivales.
Trassudetención,elpresuntolídercriminalfue trasladadoainstalacionesdelaFiscalíaGeneral delaRepública(FGR),dondesedefinirásusituaciónjurídica,nosedescartaque,enlaspróximas horas,sedenaconocernuevasórdenesdeaprehensiónencontradeotrosintegrantesdesured delictiva.
LacapturadeMartínezVerarepresentaun golpesignificativoalcrimenorganizadoenel nortedelpaís,enuncontextodondeChihuahua haexperimentadounrepunteenlosenfrentamientosarmadosyhomicidiosvinculadosala disputaterritorialentregruposrivales.
Autoridadesfederalesindicaronquecontinuarán lasoperacionesparadesmantelarlaestructura de"LaMayiza"yneutralizarlainfluenciadeLos CabreraSarabiaenlaregión,comopartedela estrategianacionalparacontenerlaexpansión delnarcotráfico.
" "elcombatenohaterminado elcombatenohaterminado" "
REDACCIÓN/AGENCIAS
En una solemne ceremonia de Estado celebrada en elMonte Herzlde Jerusalén, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu reafirmó ayer jueves que Israel continuará su lucha contra el grupo islamista Hamás hasta cumplir todos los objetivos de la guerra. Durante el acto en memoria de los soldados caídos en el conflicto que ya se extiende por dos años,el mandatario subrayó que bate no ha terminado" gobierno está "decidido a lograr el regreso detodoslosrehenes", que aún permanecen en "Quienlevantelamanosobrenosotrossabeque pagará un altoprecio", te autoridades militares,familiares de víctimas y altos funcionarios de su gabinete, recordar el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando irrumpió en territorio israelí y desencadenó la actual escalada bélica.
El primer ministro se refirió también a la reciente entrega de restos humanos efectuada por Hamás, que ha devuelto sólo nuevede los 28 cuerpos de rehenes israelíes previstos en los acuerdos. La cifra ha generado frustración entre las familias,que continúan esperando noticias sobre 19 cadáveres aún no recuperados. El proceso de devolución forma parte del acuerdo dealtoalfuegoimpulsado por elpresidente estadounidense Donald Trump, bajo elcualelgrupopalestinoliberóa 20rehenes sobrevivientes, mientras Israel excarceló a casi 2 mil prisioneros palestinos. Sin embargo, Hamás aseguraque muchosdeloscuerpos restantes podrían estar sepultados bajo los escombrosprovocadosporlosbombardeosisraelíes.
nes del pacto humanitario alcanzado con mediación internacional".
La presión también crece desde la sociedad civil. El Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos exigió ayer jueves suspender cualquier avance del acuerdo hasta que Hamás devuelva los cuerpos faltantes. En un comunicado, las familias enfatizaron que "no hay justificación para ninguna concesión unilateral por parte de Israel" y que el gobierno "no debe continuar implementando el pacto mientras aún haya rehenes retenidos en Gaza".
La Casa Blanca,lejos de imponer sanciones al grupo islamista, colabora con mediadores internacionales para fortalecer las operaciones de búsqueda y recuperación de cuerpos. Un portavoz del Departamento de Estado confirmóqueEstadosUnidosproporcionaapoyo logístico, inteligencia satelital y asistencia técnica a los equipos en el terreno, en un intento poragilizarlalocalizacióndelas víctimas israelíes aún desaparecidas.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, declaró el miércoles que su país reanudaría los combates en Gaza si el grupo islamista no cumple con la entrega total de los restos, advirtiendo que Israel "no tolerará violacio-
Mientras tanto, desde Washington, funcionarios estadounidenses señalaron que no consideran que Hamás haya incumplido formalmente el acuerdo. Según fuentes del gobierno de Trump, la demora en la entrega de restos se debe a las dificultades logísticas para localizarlos en una franja devastada por los combates y los bombardeos.
El conflicto entre Israel y Hamás, que ya ha dejado decenas de miles de muertos y una Franja de Gaza prácticamente destruida, parece lejos de concluir.
Las declaraciones de Netanyahu confirman que Israelmantendrá su ofensiva si no se cumplen plenamente los acuerdos humanitarios, mientras que la presión internacional continúa dividiéndose entre la urgencia de una paz estable y la exigencia israelí de justicia y restitución.
VladímirPutin VladímirPutin
REDACCIÓN/AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, informó ayer jueves que mantuvouna conversación"largayproductiva" con su homólogo ruso,Vladímir Putin, centrada en la búsqueda de una posible salida diplomática al conflicto en Ucrania. Según el mandatario estadounidense,el diálogo permitió lograr "grandes avances" y sentó las bases para una reunión presencial entre ambos líderes en las próximas semanas.
Durante una declaración realizada desde la Casa Blanca, Trump señaló que el encuentro con Putin se llevará a cabo en Budapest,Hungría,dondeambosmandatariosprevéndiscutir un plan integral para poner fin a más de tres años de guerra en territorio ucraniano.
"Hemos dado pasos importantes. Creo que estamos más cerca que nunca de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra y devuelva la estabilidad a Europa", afirmó Trump ante medios internacionales.
Deacuerdoconfuentesdelaadministración estadounidense, el presidente designó al secretario de Estado, Marco Rubio, para encabezar una reunión preparatoria con su contraparte rusa la próxima semana. El objetivo será definir los términos
de un eventual acuerdo de alto al fuego, así como las condiciones para una negociación formal entre Moscú y Kiev con mediación estadounidense.
El Kremlin confirmó también la llamada entre ambos mandatarios, señalando que Putinvalorópositivamenteeltono"constructivo" de la conversación y reiteró que Rusia está dispuesta a avanzar en "soluciones realistas que respeten los intereses de todas las partes". Sin embargo, el gobierno ruso insistió en que cualquier negociación deberá reconocer los territorios bajo control de Moscú, una exigencia que Kiev ha rechazado de manera categórica.
Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski evitó pronunciarse directamente sobre la conversación entre Trump y Putin, aunque funcionarios de su gobierno indicaron que no aceptarán ningún acuerdo que legitime la ocupación de zonas ucranianas. Pese a ello,algunos diplomáticos occidentales consideran que la intervención directa de Washington podría abrir un nuevo escenario de diálogo.
Trump, que desde su regreso al poder ha defendido una política exterior basada en la negociación directa con sus rivales estratégicos,afirmóque "esmomentodeterminarcon una guerra que ha causado demasiadas muertes". Asimismo,destacó que su administración "buscará acuerdos que beneficien tanto a Ucrania como a Rusia, pero, sobre todo,que garanticen la paz mundial".
La elección de Budapest como sede del próximo encuentro no es casual: el primer ministro húngaro,Viktor Orbán,ha manteni-
DonaldTrump DonaldTrump
do una relación cercana tanto con Trump como con Putin y se ha ofrecido en repetidas ocasiones como mediador en el conflicto.
Aunque los detalles del plan propuesto no se han hecho públicos,funcionarios de ambos países confirmaron que el diálogo incluirá temas como la seguridad fronteriza en Europa del Este, la reconstrucción de Ucrania y la reducción de sanciones económicas impuestas a Moscú.
La comunidad internacional observa con cautela estos movimientos diplomáticos. Analistas advierten que un eventual acuerdo deberá contar con el respaldo de la Unión Europea y la OTAN, instituciones que hasta ahora han mantenido una postura firme en defensa de la integridad territorial ucraniana.
Si la reunión en Budapest se concreta,sería el primer encuentro oficial entre Trump y Putin desde que el republicano retomó la presidencia en enero de 2025, marcando un posible punto de inflexión en la guerra más prolongada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.