El 6 de octubre el IPN celebró 180 años de su Escuela Superior de Comercio y Administración, ESCA, fundada en 1845 como Instituto Comercial, la primera escuela en México dedicada a la enseñanza del comercio, la contabilidad y la administración. En 1890 cambió su nombre a ESCA;el 25 de mayo de 1907 egresa de ella su primer Contador Público, Fernando DiezBarroso, yen 1936,por decretodel Presidente LázaroCárdenas,laESCAseanexaalIPN. En ella me formé profesionalmente, desde mi educación superior, maestría y doctorado. Sin embargo, la celebración contrasta por manifestaciones de estudiantes y trabajadores del IPN Los estudiantes exigiendo mejores condiciones para su desarrollo académico ylosdocentesytrabajadoresparadenunciar acoso, represión y corrupción, indicando usar el
Director General y el Secretario de Administración del IPN al Órgano Interno de ControldelPolitécnico para sancionarlos mediante falsas denuncias anónimas.
A lo anterior se suma el resultado de una investigación llevada a cabo por TOJIL, organización sin finesdelucrodedicadaa combatirlacorrupciónyla impunidad, denunciando ésta organización desde el año pasado ante la FGR al Secretario de Administración del IPN, cuando siendo funcionario del ISSSTE en la pasada administración adjudicó contratos millonarios para insumos médicos a empresas fantasmas y siendo a la vez codirector de una empresa a la cual entregó contratos. Mientras,la Fundación Politécnico A.C.,existente desde 1996, de cuya directiva formo parte,señaló la pretensióndel DirectorGeneraldelIPNdedesignar al presidente de la Fundación a fin de controlar a ésta. Además, tanto Dirección General como Secretaría de Administración del IPN adeudan 353 millones de pesos a la Fundación desde hace más de dos años y por obstáculos ésta no ha recibido los recursos mensuales destinados a becas para estudiantes ydonativos a escuelas,centrosy unidades del IPN, poniendo en riesgo la renovación delconvenioIPN, FundaciónyBBVA.ElHuélumseescuchóconfuerzaygozoporlaESCA,perocontrastandoenlacomunidad politécnica al percibir en la institución falta de transparencia y corrupción.
Una compleja red de lavado de dinero, y Huachicol Fiscal, presuntamente tejida por sobrinosdelexsecretariodeMarina, Rafael Ojeda Durán, y otras personas, ha sido detectadaporlasautoridadesfederales
La organización criminal está ligada a las cuantiosas ganancias obtenidas por el llamado huachicol fiscal, un esquema de contrabando de hidrocarburos que evade el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR) detectó que los sobrinos políticos del almirante y exsecretario de la Marina, Rafael OjedaDurán, elvicealmiranteManuelRoberto FaríasLagunay suhermano,el contralmirante Fernando Farías Laguna formaron una red de servidores públicos, civiles y empresas que probablementelavaron susgananciasdel huachicolfiscal.
La trama y los implicados La trama y los implicados
Deacuerdoconlasinvestigaciones,seapuntaa que los familiares del exfuncionario naval, en colaboraciónconempresariosyservidorespúblicos, montaron un entramado financiero para inyectaralsistemalasgananciasilícitasderivadas dela importaciónfraudulentadecombustible.
Esimportanteseñalar queelcasotomórelevancia tras la incautación de un buque con millones de litros de combustible en Tamaulipas a principios de este año,lo que detonó la últimafasedelainvestigación.
Hasta el momento,más de una decena de personashansidodetenidas,incluidosmarinosypersonaladuanal, loquesubrayalainfiltracióndela corrupciónendependenciasclavedelgobierno.
En los documentos de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la investigación del contrabando de combustible, se describe cómo los marinos realizaron grandes operaciones financieras en efectivo para la adquisición de inmuebles y vehículos.
De acuerdo con las indagatorias,se tratan de ilícitos que cometieron los sobrinos de Rafael Ojeda Durán, quien se desempeñó como secretariodeMarinaenelsexeniodeAndrés Manuel López Obrador
Las operaciones millonarias Las operaciones millonarias Fernando Farías -prófugo de la justiciacompró en 2019 un terreno valuado en 175 mil pesos,como parte de sus distintas operaciones.
Además,lasautoridadesapuntanquerealizó pagos por más de 500 mil pesos; otro dato es
que en 2023 adquirió un vehículo con un valor de un millón 892 mil 900 pesos.
Lo anterior, pese a que el contralmirante obtuvo un millón 765 mil 612 pesos por concepto de nómina, aunque recibió comprobantes fiscales por deducciones de hasta 17 millones 434 mil 215 pesos correspondientes a los ejercicios de 2020 a 2024.
Otra operación financiera que llamó la aten-
ción fue la venta de un inmueble de 4 millones 500 mil pesos a María Eugenia Farías y Gutiérrez,quien podría ser un familiar de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Por este motivo, se pudo tratar de una venta simulada.
También se menciona que "las diversas operacionesqueefectuóenefectivodurante los años 2019, 2021, 2022 y 2023, resulta como motivo de alerta el manejo de cantidades en efectivo elevadas, tomando en cuentasuactividadeconómica"
Estas transacciones alarmaron a las autoridades,todavezqueenelperiodo2020-2024elvicealmirante registró 12 millones 168 mil 476 pesos mediantenóminadelaSecretaríadeMarina. Al no haber congruencia entre los gastos y los ingresos de los marinos, ambos habrían cometido ilícitos que, según las investigaciones, apuntan a una red de funcionarios y empresarios involucrados en delitos de corrupción, defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Investigaciones filtradas a través de medios y plataformas,indican que autoridadesfiscales y dependencias del Gobierno mexicano realizan de manera estratégica investigaciones relacionadas con el huachicol fiscal,que se destapara de manera abrupta en las últimas semanas.
Adán Augusto López: Adán Augusto López: red de red de huachicol huachicol
Lo que ha encendido las alarmas al interior del partido de Morena es que,en las investigaciones han aparecido nombres de legisladores aliados a Morena,destacando el nombre de Adán Augusto López Hernández, coordinador morenista en el Senado de la República.
Precisamente en el Senado de la República, Morena ha logrado ocupar 67 escaños, incluido su coordinador, quien se encuentra en medio de una serie de polémicas vinculadas a las operaciones criminales de cercanos como Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora, así como empresarios relacionados con el huachicol fiscal.
Eltabasqueñonoeselúnicocaso,alolargo de los meses, versiones periodísticas y fuentes consultadas han señalado a otros senadores guinda que han sido acusados por presuntos nexos con el crimen,en delitos como huachicol fiscal e incluso lavado de dinero.
José Ramón Gómez Leal: José Ramón Gómez Leal: operador huachicolero operador huachicolero
Uno de los mencionados es José Ramón
Gómez Leal, que ha tenido un ascenso meteórico al interior de Morena, considerando que en los años 2000 había sido militante del Partido Acción Nacional (PAN).
Diversas investigaciones relacionan a Gómez Leal con las redes de huachicol que existen en Tamaulipas,que alguna vez encabezó el empresario Sergio Carmona Angulo, "El Rey del Huachicol", quien fue asesinado en 2021, entre otros delincuentes vinculados con ese delito.
Las investigaciones en Estados Unidos dan cuenta que "JR" -como conocen al senador Gómez Leal- tenía entre sus operadores a líderes huachicoleros como LuisRiveraquien era el encargado del presunto cobro de sobornos a empresarios y agentes de Aduanas en Reynosa.
Precisamente,sedestacóque Carmonasupuestamente inyectó 500 millones de pesos para financiar 5 campañas políticas de Morena para gubernaturas y presidencial municipales enTamaulipas.
Según esas mismas investigaciones, el senador "JR" presuntamente fueel intermediario entre Sergio Carmona y políticos de Morena para acercarse a las esferas del poder guinda, tras su supuesta ruptura con el gobernador en turno, Francisco Javier García Cabeza deVaca.
Investigaciones realizadas en Estados Unidos sobre el tema, ponen al descubierto que en Estados Unidos existiría un documento sobreunaredmillonariade huachicol quesalpica a morenistas como el propio Adán Continúaenpágina5
AugustoLópez,JoséRamónGómezLeal,y Andrés Manuel López Beltrán,secretario de Organización de Morena.
Carlos Lomelí: Carlos Lomelí: vinculado al narco vinculado al narco
Otro de los nombres que aparecen en investigaciones realizadas por el gobierno de Estados Unidoseselde CarlosLomelíBolaños, senador de Morena y nuevo presidente de la Comisión de Marina de la Cámara Alta, quien también tiene señalamientos en su contra, principalmente por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Fuentes consultadas recuerdan que en mayo de 2021, se documentó que cuando LomelíBolañosfuecandidatoporlaalcaldía de Guadalajara, admitió haber hecho negociosconelCárteldeSinaloaduranteuninterrogatorioantelaAdministracióndeControl de Drogas (DEA).
Según la información, Lomelí colaboró con las autoridades estadounidenses para que la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) suspendiera una investigación ensucontra-desde2006-queprovocóquesu empresa Lomedic fuera incluida en la lista de empresas relacionadas con el narco en 2008.
Sin embargo, en 2017 nuevamente fue vinculado con el narcotráfico mexicano, pues el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, vinculó a otra de sus empresas como presuntoresponsabledelavardineroparael Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De igual manera, en 2019 fue investigado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por cohecho,conflicto de interés,enriquecimiento oculto y tráfico de influencias, de 2012 a 2019, por la adquisición de miles de millones de pesos en contratos.
Ricardo Sheffield: Ricardo Sheffield: extorsión a gasolineros extorsión a gasolineros
A la lista de polémicos senadores de
Morena, se suma Ricardo Sheffield Padilla, extitulardelaProcuraduría FederaldelConsumidor (Profeco) y exaspirante a la gubernatura de Guanajuato.
La Fiscalía General de la República (FGR) investigaafuncionariosdelaProfeco,incluido Ricardo Sheffield,por formar parte de una supuesta red de extorsión a empresarios gasolineros, según revelan fuentes consul tadas.
La información señala a exfuncionarios de la dependencia por presuntamente aliarse con grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos, a través de las que supuestamente se exigían pagos a más de 6 mil gasolinerías en todo el país, a cambio de evitar sanciones administrativas.
Fue desde mayo de 2022, que Adán Augusto López Hernández, entonces secretario de Gobernación, reveló la presencia de la supuesta red de extorsión en Profeco,denuncia que permaneció estancada, hasta que, en los últimos meses, empresarios gasolineros comenzaron a denunciar públicamente la presunta extorsión de la que estaban siendo objeto.
Olga Patricia Sosa: Olga Patricia Sosa: lavado de dinero lavado de dinero
Otro caso que alcanza directamente a la bancada de Morena en el Senado, es el de la morenista Olga Patricia Sosa Ruiz,los señalamientos en contra de la legisladora apuntan a presuntas operaciones que podrían constituir lavado de dinero.
Registros indican que el 2 de mayo de 2022, es decir,35 días antes de la elección estatal en Tamaulipas, una tía de la senadora cambió en Vector el total de 1.5 millones de dólares a pesos, resultando en un total de 30.7 millones de pesos mexicanos.
La segunda operación fue 25 días antes de aquellajornadaelectoral,endondelamadredela senadora Sosa habría realizado una operación casi idéntica,cambiando 1.5 millones de dólaresapesosenlamismainstituciónfinanciera. El foco de la controversia recae en que las operaciones se efectuaron en Vector Casa de Bolsa, que en junio pasado fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente permitir lafalta de
6NACIONAL
sector energético es de los más trascendentales. De acuerdo con Ocampo Albarrán, si EstadosUnidospone sobre lamesa delasrenegociaciones del T-MECque México incumple con el tratado al operar bajo criterios comerciales,sinpreferenciasobreprivados,elcamino para el país es abrir a privados en generación, comercialización, importación de combustibles y hasta rondas de hidrocarburos.
ALEJANDRO ROMERO
Más que una amenaza, es una advertencia que Estados Unidos ha lanzado al Gobierno mexicano, en el sentido de que las renegociaciones del T-MEC no serán fáciles y podrían generar severas consecuencias, por lo que Óscar Ocampo Albarrán, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), advirtió que el mayor reclamo de Washington será que las empresas del Estado mexicano, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE),no operan en igualdad de condiciones con el sector privado, como exige el tratado
"Si te pones a revisar lo que dice el tratado, que las empresas propiedad del Estado tienen que operar bajo criterios comerciales en igualdad de condiciones, o sea, sin una preferencia sobre los privados, la nueva ley, a la letra, le da
una preferencia a la CFE y a Pemex sobre los privados,ahí estamos en un incumplimiento clarísimo que es difícil de justificar porque la ley mexicana es muy clara,ninguna empresa podrá prevalecer sobre las CFE, el Estado debe controlar 54 % de la generación de energía y esos puntos son difíciles de refutar", advirtió.
Desde su perspectiva, en las negociaciones del T-MEC, el sector energético se encuentra en un segundo plano en prioridades para Estados Unidos, solamente debajo de China, el sector automotriz y el agropecuario.
Durante una reunión en el Economic Club de Nueva York, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México no está cumpliendo plenamente con los compromisos establecidos en el T-MEC, particularmente en los sectores de energía, telecomunicaciones y agricultura.
En las inconformidades de Estados Unidos contra México existen 54 reclamos en donde el
"Al final del día es algo muy fácil,otorgar permisos nuevamente; es que es la mejor forma en la que puedes convencer de que México está abierto a la inversión, y ahora que la Comisión Nacional de Energía depende directamente de la Secretaría de Energía, esa parte la arreglas muy fácil; abrirte en generación,en comercialización,en importación de combustibles e incluso en rondas de hidrocarburos,al final no tienes ningún candado y con eso podrías ser mucho más convincente en el punto que estás cumpliendo con el T-MEC", expresó.
Por otra parte,Ocampo destacóque,en julio de 2022,cuando Estados Unidos inició las consultas, acusó a México en cuatro aspectos: en la reforma a la ley de la Industria Eléctrica, cambió el orden de despacho;de darle preferencia a Pemex para no cumplir con la NOM de límites de azufre en el diésel;por el decreto en donde se le daba a la CFE el monopolio en la comercialización de gas natural y el no otorgamiento de permiso.
"En el gas natural, hace varios años se eliminó; la parte de la excepción de Pemex de la NOM,eran 5 años,ya se están cerrando,el despacho en el nuevo reglamento y la nueva ley,no cambia y en los permisos,es cuestión de que la nueva Comisión Nacional de Energía y Sener reanuden el otorgamiento de permisos. hasta ahí, de las cuatro cosas que te reclamaba Estados Unidos, tienes cartas para defenderte", expresó.
Vale recordar que el T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020, renovó y ajustó las reglas de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, incluyendo disposiciones que afectan fuertemente al sector energético.
Esas disposiciones buscan equilibrar la soberanía energética con compromisos de apertura,protección de inversiones,acceso de empresas privadas,reglas sobre empresas estatales,y disciplina regulatoria.
Sin embargo, en México, las políticas del gobierno han generado disputas con Estados Unidos y Canadá por supuestas violaciones a compromisos del T-MEC en energía.
En la gran mesa del poder económico, donde los jugadores apuestan fichas que representan miles de millones y las cartas se reparten bajo la sombra de los intereses financieros,Citigroup acaba de mostrar su jugada. Y no fue precisamente un farol Con un gesto que podría leerse como un "fold" deliberado ante el juego agresivo del magnate Germán Larrea, Citigroup ha rechazado -por segunda vez- la oferta de Grupo México para adquirir Banamex, en su lugar,ha decidido irse con la propuesta de Fernando Chico Pardo, un jugador menos ruidoso,peroconunajugada limpiay,alparecer, más compatible con la estrategia a largo plazo de Citi.
Lahistoriayatieneantecedentes:enmayode 2023, Larrea estuvo a punto de cerrar la compra, tenía una pila de fichas en la mesa y una mano fuerte -una de las mayores fortunas de México, control sobre sectores estratégicos comoelferroviarioyelminero,ylaambiciónde consolidar un imperio financiero, pero Citigroup, como croupier meticuloso, decidió entonces cancelar la venta directa y voltear hacia una oferta pública inicial (IPO), como quien baraja de nuevo el mazo tras una ronda demasiado cargada.
Ahora, con el regreso de las negociaciones eneste 2025, Larrea volvióasentarse en la mesa,apostó fuerte,mostró intención de ir all-in, pero Citi le bajó el pulgar de nuevo. Su jugada no convenció,en cambio,el banco estadounidense ha optado por una jugada más conservadora: asociarse con Fernando Chico Pardo, un empresario con menor perfil público pero con cartas que Citi considera más jugables.
En el póker,no siempre gana quien apuesta más fuerte, sino quien mejor lee la mesa, Citigroup, en su análisis, no sólo evaluó el monto de la oferta -que, según versiones, era competitiva-,sino el perfil del jugador, Larrea, aunque solvente, arrastra tensiones con el gobierno mexicano, especialmente tras la expropiación de un tramo ferroviario en 2023 porpartedelexpresidente LópezObrador,ese incidente dejó cicatrices en su reputación institucional, y aunque se resolvió con acuerdos posteriores, la jugada dejó a Larrea como un "jugador conflictivo" en la mirada de algunos inversionistas.
Chico Pardo, en contraste, representa una jugadamásestable,espercibidocomoinstitucional,discreto y conciliador,no buscael centro del escenario, pero sabe jugar en silencio, tiene experiencia en infraestructura, aviación (fue parte del consejo de ASUR) y mantiene buenas relaciones con el sector público, Citigroup, al parecer, prefiere un socio que no complique la
manoconriesgosregulatoriosopolíticosinnecesarios.
Banamex, la banca Banamex, la de los símbolos de los símbolos
Pero esta mano no se juega sólo en cifras. Banamex no es cualquier carta, es una institución con historia, símbolo de la banca tradicional mexicana,ysu ventaha sido observada con lupa por el gobierno federal, los sindicatos, los clientes y la opinión pública,no es sólo un negocio: es un emblema. Citigroup sabe que, al desprenderse de Banamex,no puede cometer errores de percepción, venderle al jugador con más fichas pero menos tacto podría costarle caro en reputación y relaciones futuras en México,un mercado que aún considera estratégico, en cambio, asociarse con un jugador que no amenace la estabilidad del tablero le da control sobre la narrativa y reduce el riesgo de terminar con una jugada polémica.
¿Y ahora qué cartas ¿Y ahora qué cartas quedan en la mano de Larrea? quedan en la mano de Larrea?
Para Germán Larrea,este segundo rechazo es más que una mano perdida,es una señal de que su estilo -dominante, industrial, poco dado a los matices políticos- podría tener límites en el juego bancario,en la minería,el que tiene la maquinaria más grande gana,en la banca, el juego se decide también con diplomacia,regulación,confianza institucional y relaciones públicas
Condosmanosperdidas,sumargenseacorta, podría seguir en la mesa, apostando por otros activos,o incluso redoblar su intento con una oferta pública si el acuerdo con Chico Pardo no se concreta,pero cada intento fallido reducesucredibilidadcomojugadorviableen este tablero.
Para Citigroup, esta jugada es también un mensaje:prefiere socios predecibles a apostadoresagresivos,estáreconfigurandosupresencia en América Latina,y México es una carta que no piensa entregar a la ligera. Se reserva una parte de Banamex, se asegura de que su legado esté en buenas manos, y se sale de la jugada directa sin quedar fuera del juego por completo.
En el póker,comoen los negocios,aveces hay que retirarse para conservar la banca,y Citi acaba de demostrar que sabe cuándo hacerlo.
Sin nadie haciéndole sombra, la 4T se haadueñadodelnadahonrosoprimer lugar de ser el gobierno más corrupto en la historia del México independiente, pues lograron hacer del cochupo,el moche, la persuasión, la extorsión, el diezmo y el cachuchazo los adherentes y solventes al mismo tiempo para unir,primero,y después disolver su partido.
Las "aportaciones" al movimiento ha sido la mejor inversión para los nuevos y no tantomillonarios,muyporencimadelprecio del oro o de las criptomonedas,convirtiéndose en el objeto del deseo de casi toda la clasepolítica
A cambio de fidelidad, lealtad y una que otra coperacha los políticos, cuyos valoresyprincipiossontanmaleablescomo la plastilina, obtuvieron cargos, posibilidades de jugosos negocios y el manto protector del líder supremo.
Estas dotes entregadas al gurú se volvieron rituales de iniciación y los adhesivos que han permitido a este movimiento amalgamar lo que parecía irreconciliable: prianistas reciclados, morenistas de ocasión,oportunistas de vocación
Todos unidos por el oro líquido de la corrupción,que fluye más abundante que el petróleo y más deseado que el litio: el huachicol fiscal.
Bueno eso fue para los primero anexados, la primera oleada de prianistas, a quienes no sólo la revolución, sino también la transformación les ha hecho justicia y,a algunos,multimillonarios.
Los que llegaron después, si bien aún han alcanzado beneficios,estos no son tan jugosos.
Esta práctica no es algo nuevo en el sistema político mexicano,pero sí es la primera ocasión en la cual los cuatroteístas de cepa y de sepa se desbocaron,se dieron un atracón con los recursos públicos, hasta casi reventar.
Así los mexicanos hemos sido testigos como el ondeardelpañuelitoblanco,en realidad se convirtió en señal de arranque para despojar a la nación de riquezas y valores, en el entendido que la lealtad no es convicción,sino transacción.
A tal punto ha llegado este despojo que podemos afirmar, sin temor a equivocarnos que en el vasto teatro de la política mexicana, nunca antes se había visto una voracidad tan desmedida.
Los protagonistas de esta historia no temen al escrutinio, porque han aprendido que elpoderno secuestiona, se perpetúa; mientras el país se desangra en carencias, ellos se embriaganen privilegios.
Sin embargo, este trato desigual entre las diferentes generaciones biológicas o adoptadas del cuatroteísmo, ya no se conforman con esperar su turno, y quieren llegar a sentarse en la mesa principal, para disfrutar algo de las viandas y riquezas que aún quedan
Los recursos públicos, que deberían ser utilizados para satisfacer necesidades sociales, se han convertido en banquete para los insaciables.
La bacanal de la Cuarta Transformación halogrado unahazañaque ni los más cínicos dramaturgos habrían imaginado: convertir la corrupción en el pegamento que une voluntades y el solvente que disuelveprincipios,enbrevelapso.
La primera generación de conversoso transformadosles permitió volverse millonarios y la transformaciónlesdioabsolución.
Los que llegaron después, los rezagados, todavía alcanzan migajas, pero el banquete ya se sirvió y los platos fuertes están vacíos.
La envidia, el resentimiento predominante en las segundas y terceras generaciones que, abierta o soterradamente,seexpresan,sonlassustancias básicas de la alquimia de la corrupción, la que convierte la unión en desunión.
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Inseguridad, violencia y desaparicionespueden serel trinche que desinfle el Plan México y endurezca los términos del T-MEC, en especial si lascifrassemal maquillan PULSO/
Del 6 al 10 de octubre se celebra laDécima SemanaNacionalde Ciberseguridad 2025, un momento para detenernos un instante y mirar lo quesucedeenelentorno digital, porque vivimos ya no solo en la era de lo visible, sino en la era de lo invisible, en donde datos, redes, algoritmos y seres humanoscaminandelamanocerca,pero también cerca del precipicio. En este contexto México está recibiendo un golpe silencioso, profundo y para muestra un botón,tan solo en el primer semestre de este año se registraron al menos 40.6 mil millones de intentos de ciberataques,ubicándose como el segundo país más atacado de América Latina, solo por detrás de Brasil, según reportes de Fortinet, de esos ataques, 17 mil millones fueron escaneos activos que buscan servicios vulnerables, sectores como manufactura, telecomunicaciones, salud y finanzas ya no son "posibles blancos",son blancos definidos
Estepanoramaparecierasercatastrofista, pero no es una exageración,la evidencia nos indica que estamos, si no al límite, entonces muy cerca de él, porque cuando un hospital, una planta industrial o inclusouna PYME esobjetodeunataque exitoso,lo que se roba va más allá de bits y bytes,lo que se trasgrede es la confianza,integridad,recursos,los ataques lastiman la vida cotidiana, generan pérdidas reales
En este contexto, la semana de la ciberseguridadnopuedequedarseen conferencias y hashtags, tiene que convertirse en un punto de partida importante para repensar instituciones,normasyculturadigital. Hoy, lamentablemente, no basta con discursos sobre transformación digital, esesencial fortalecer las defensas,asignar presupuestos adecuados a las instituciones y crear leyes que cierren las brechasexplotadaspor losatacantes.
Las empresas, sin importar su tamaño, deben integrar la ciberseguridad como parte de su modelo de negocio,no como un gasto opcional, esto implica proteger sistemas,capacitar al personal y establecer protocolos de respuesta a incidentes, antes deque ocurra un desastre.
La ciudadanía tiene un papel crucial, educarse en lo básico,verificar información,desconfiar y preguntar,en México, más de 13 millones de personas han sido víctimas de fraudes cibernéticos, comoelphishing,en los últimosaños
Un solo clic erróneo puede vaciar una cuenta o exponer una identidad, dejando de ser un descuido inocente. No voy a decir que estamos en un punto de no retorno, pero sí quiero afirmar que las señales no autorizan la demora,en la semana de la ciberseguridad,deberíamos exigir corresponsabilidad, es decir, que los gobiernos actúen, que las empresas garanticen capacidad de prevención y respuesta y que las personas sepamos que este es territorio compartido
No basta con observar pasivamente los ataques,ya sean estos dirigidos a nuestra persona, a nuestros datos o nuestra reputación, es imperativo desarrollar una mentalidad proactiva que nos permita anticiparnos, implica un análisis constante de las posibles vulnerabilidades,la identificación de patrones de riesgo y la implementación de medidas preventivas.
Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com
10COLUMNAPOLITICA
Lafamiliadel LafamiliadelGOBERNADOR GOBERNADOR
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
La corrupción despega La corrupción despega desde Sinaloa Sinaloa
En Sinaloa notodoloquevuelaeslegal, ni todo lo que factura existe, los hijos del gobernador Rubén Rocha Moya han elevadolacorrupciónaniveldearte,con empresasqueconstruyensobrearenafiscaly contratos que se evaporan en el aire, las investigaciones revelan que los vástagos delmandatarioestatal nosolosebenefician con licitaciones públicas sino que además evaden impuestos con una precisión quirúrgica, el fisco mexicano ha perdido al menos 87 millones de pesos en maniobras tan elegantes como fraudulentas, el truco es simple, emiten facturas, cobran el dinero y luego las cancelan, como si la contabilidad fuera un juego de magia,y el público, es decir los ciudadanos, siempre terminan pagando el espectáculo.
Constructora Chocosa Constructora Chocosa y el huachicol invisible y el huachicol invisible
La empresa Chocosa S.A. de C.V., propiedad de Rubén y Ricardo Rocha Ruiz, se convirtió en el eje de unared que conecta contratos de obra pública, pagos fantasmas y operaciones con aroma a combustible robado, la compañía gana concursos que parecen diseñados a la medida, y luego factura servicios a otras empresas ganadoras, en una cadena circular de favores que termina en las mismas manos, los folios fiscales desaparecen del sistema del SAT perolos depósitos no, elmétodoserepitió entre 2019 y 2021,justo cuando el patriarca Rocha Moya era senador,los hijos emitieron facturas por más de 87 millones y luego las borraron del mapa, el SAT confirmaqueesoscomprobantesnoexisten, perolascuentasempresarialessí,la corrupcióntienecódigo QR
Del despacho fiscal Del despacho fiscal al tanque de gasolina al tanque de gasolina
El hilo se enreda más cuando aparecen los nombres de empresas de transporte de hidrocarburos, JRM Transportación y TransportesNari, ambasconmovimientos sospechosos de cientos de millones de pesos, mientras que Constructora Remco y Stare It Services se colocan bajo la lupa por vínculos con tráfico de combustible y lavado de dinero, incluso una de ellas fue señalada tras el atentado contra la nieta del gobernador, el combustible y la política se mezclan como gasolina con fuego, los contratos fluyen como petróleo por
ducto clandestino, y la moral se derrama sobre el pavimento de la impunidad.
Los Rocha y la república Los Rocha y la república de las facturas canceladas de las facturas canceladas Lainvestigaciónmuestraqueel modusoperandi de los hijos del gobernador no es un accidente sino una práctica sistemática, las empresasfacturanobraspúblicas,cobran, cancelan y reparten ganancias, todo mientras presumen compromiso social y austeridad republicana, es el huachicol fiscal, la versión de escritorio del robo de combustible,yanoseperforanductos,se perfora la ley, y cada folio cancelado representaunpesomenosparaescuelas, hospitales y carreteras, los Rocha edifican una red de impunidad con materiales de lujo, y mientras el gobernador da clases de ética, sus herederos dan cátedra de evasión.
El vuelo prohibido del El vuelo prohibido del "tribuno del pueblo" "tribuno del pueblo" Y mientrasen Sinaloalosmillonesdesaparecen, en los aires del poder vuela otro escándalo, el delsenador Gerardo Fernández Noroña, quien presume austeridad pero aborda jets privados con matrícula "N" de Estados Unidos, algo que los medios parecen olvidar,pues ninguna aeronave registrada en territorio estadounidense puede ser utilizada para vuelos comerciales que inicien en México, sin embargo el "piojoso", como lo llama Ricardo Salinas Pliego, lo hizo, violando las normas aeronáuticas y desatando una tormenta mediática, el propio Salinas lo exhibió en redes con su estilo acostumbrado, burlón y sin filtro, recordando que Noroña lo tiene bloqueado porque lo "trae jodido", la anécdota sería cómica si no fuera trágica, un político que se autoproclama del pueblo viajando en jet gringo y un empresario multimillonario haciéndolo quedar en ridículopúblico.
Salinas Pliego contra Salinas Pliego contra Noroña, round sin cortesía Noroña, round sin cortesía
El pleito se desató cuando Fernández Noroña insinuó que Salinas Pliego le había pagado un vuelo privado, sin pruebas ni reservas, el empresario respondió conartilleríaverbal,"yonolepago nada a ese corrupto",escribió en su cuenta de X, antes Twitter, llamándolo "rata miserable", exigiendo disculpas públicasyexhalandosoberbiadigital,ladiscusión escaló como un vuelo sin con-
trol, con insultos, memes y aplausos virtuales, mientras Noroña intentaba mantener su papel de "tribuno del pueblo", Salinas defendía su reputación y su ego,los dosconvertidos en caricaturasdesímismos,lapolíticayeldinero chocando enel cielo del absurdo mexicano.
Poder económico Poder económico vs moral política vs moral política
El enfrentamiento entre el magnate de Grupo Salinas y el legislador morenista muestra la verdadera fractura del país, el poder económico se burla del político y el político se escuda en su indignación de renta, uno habla desde su jet privado y el otro desde la indignación fingida, ambos reflejan una nación polarizada donde la ética se subasta al mejor postor, los ciudadanos son el público cautivo de este circo aéreo donde nadie paga boleto pero todos pagan consecuencias, Salinas exige disculpas, Noroña exige atención, y México exige justicia, pero solo recibe espectáculo.
El país en turbulencia
El país en turbulencia permanente permanente
Lo que une los casos de los Rocha y de Noroña con Salinas es la misma cultura de impunidad,el mismo desprecio por la ley, el mismo tono de burla hacia la inteligencia ciudadana, unos roban con facturas y otros con discursos, todos viajan sin control de torre,el poder en México se ha convertido en un vuelo sin destino, con pilotos que se creen intocables y pasajeros que ya no esperan aterrizaje, la corrupción despega desde Sinaloa y aterriza en el Congreso, pasa por el SAT y termina en las redes sociales, mientras tanto el pueblo, siempre en clase turista, observa por la ventanilla cómo la justicia se aleja a velocidad de crucero.
Hacienda revela avances contra el huachicol fiscal, durante la conferencia denominada “Mañanera del Pueblo” el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora,confirmó que existen 16 mil millones de pesos actualmente en procesos judiciales relacionadosconcontrabandodecombustibles, aunque la Procuraduría Fiscal había estimado pérdidasacumuladaspor600milmillonesde pesos La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que aún no existe una cifra oficial totalsobreelllamadohuachicolfiscal que las investigaciones abarcan varios años y distintos mecanismos de evasión, Zamora puntualizó que los 16 mil millones corresponden únicamente a casos específicos acumulados a lo largo del tiempo,trazabilidad total decombustibles,enesecontexto, lapresidenta Sheinbaum anunció que para octubre entrará enoperaciónel sistemadetrazabilidadtotal de combustibles, explicó que el Gobierno de México contará con una plataforma quepermitirá rastrear en tiempo real todala gasolina que se produce, importa y vende en el país, este nuevo sistema, dijo, busca detectar y frenar el contrabandodecombustibles,paraelloseintegrará una base de datos unificada que concentrará información de Pemex,Hacienda,EnergíayAduanas,ycadatransportedecombustible contará con un código QR oficial para garantizar suautenticidadyprocedencia, SAT contra factureras y empresas falsas,de manera paralela, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una ofensiva contra las factureras para establecer un “piso parejo” entre contribuyentes, se implementarán nuevos controles para impedir el registro de empresas falsas y combatir la venta de facturas. Entre las medidas destacan la verificación física de domicilios fiscales y la separación del trámite del RFCy la firma electrónica,con lo cual se busca cerrar los huecos legales utilizados por empresas fantasma Asimismo,se propuso aplicarprisiónpreventivaoficiosaaquienesparticipen en la venta de facturas falsas,como parte del esfuerzoporgarantizarequidad y justicia fiscal, los comunicadores Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz Moya, bajo las órdenes del presidente editor,Naim Libien Kaui,destacaronqueeste anuncio formaparte deunpaquete másamplio demedidaseconómicasimpulsadas por el actual gobierno para recuperar ingresos públicos y fortalecer la confianza ciudadana en elsistema tributario.
tes de la investigación, los recursos obtenidos fueron invertidos en diversas empresas de distintos giros y, presuntamente, también se destinaron a financiar campañas políticas de candidatosmorenistas,lomásgrave,señalanespecialistas,es que el daño al erario podría ser incalculable,desde hace meses se advertía sobre un esquema de lavado y triangulación de recursos queahoraseconfirma,conestimacionesconservadoras de más de 700 mil millones de pesos enpérdidasparalanación
CAMBIANDO DE TEMA... Señalamientos contra mandos navales. Volvieron a salir a la luz señalamientos en contra de los sobrinos políticos del exsecretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán,se trata del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano,el contralmirante Fernando Farías
CAMBIANDO DE TEMA Medicamentos caros y el auge del mercado negro. El mercado ilegal de medicamentos sigue creciendo en México debido al alto costo de los fármacos regulados, advirtió Gabriel Palacios Huerta, presidente de la Asociación Farmacéutica Mexicana, Sección Jalisco, “Mucha gente compra productos ilícitos por los precios altos,sin saber los riesgos que implican; piensan que no hay problema”,explicó el especialista, los llamados “medicamentos piratas” sevendenhasta 70% másbaratosquelosfármacos legales y suelen incluir antibióticos, ansiolíticos, psiquiátricos e incluso oncológicos,PalaciosHuerta llamóalasautoridadesa reforzarlavigilanciasanitariaypropusocrear un área específica dentro del gobierno que atienda este y otros problemas de salud pública, durante la Expo FAC Farmacias y CuidadoPersonal,realizadaen Guadalajara, Jalisco, expertos coincidieron en la necesidad de campañas de concientización para alertar sobre los riesgos de consumir medicamentos falsificados,algunos laboratorios,señalaron,ya tienen programas de apoyo a pacientes para facilitar el acceso a tratamientos de alto costo, como los destinados al cáncer y enfermedades crónicas.
CAMBIANDO DE TEMA Parte de guerra: violencia en Veracruz. Los conductores del noticiario presentaron su habitual sección “Parte de Guerra”, en la que se reportó el
ba-Zongolica, a la altura de la comunidad de Duraznotla,elmandopolicial,de 55años,tenía domicilio en Comalapa, Zongolica, hasta el momentosedesconocenlosmotivosdelasesinato, autoridades de la Fiscalía General del Estado y diversas corporaciones realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente.
CAMBIANDO DE TEMA...Ataque armado en hotel deTuxpan.La tarde del jueves 8 de octubre de 2025, un hotel en Tuxpan,Veracruz, se convirtióenescenariodeunataquearmadoque dejó tres personas muertas y cinco heridas, el hecho ocurrió en la avenida Cuitláhuac,colonia Azteca, donde sujetos armados ingresaron al HotelElDorado yabrieronfuegocontralospresentes,losagresoreslograronescapar,elataque, ocurrido alrededor de las 17:00 horas, desató pánico entre la población y movilizó a cuerpos deseguridadestatalesyfederales.Paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil tuvieron dificultades para llegar al lugar por inundacionesprovocadasporlluviasenlazona.
CAMBIANDO DE TEMA Capturan a “El Llanero” en Tierra Caliente. Finalmente, autoridades federales informaron la captura de “El Llanero”, presunto extorsionador de productores de limón en la región de Tierra Caliente,que abarca Michoacán,Guerrero y el Estado de México, de acuerdo con el reporte oficial, se trató de un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales que permitió desmantelar una red de cobro de piso y amenazas armadas contra productores agrícolas, el caso representa un duro golpe a la delincuencia organizada que desde hace años mantiene bajo asedio al sector agroindustrial de la región. Gracias, sea feliz y no baje la guardia Le esperamos, como siempre, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias. VIERNES 10 DE
Serrano, comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), informó que se realizan operativos en el mercado informal para identificar,inmovilizar,incautar y destruir medicamentos falsificados.
Agregó que el mercado negro busca generar siempre ganancias económicas, por lo que se enfocan en fármacos de uso común entre la población.
"Hay desde analgésicos,antibióticos y hasta relajantes musculares. Todos estos productos que son de uso cotidiano,que la gente los consume sin necesidad de una receta médica y estos son los que tratan de falsificar más", explicó Muñoz Serrano
Ante ello, sugirió que la mejor opción es comprar medicamentos únicamente en farmacias, ya que adquirirlos en tianguis o en mercados informales implica un riesgo.
El representante de la Cofepris en Jalisco explicó que ningún medicamento ingresa al paíssinla supervisióndeCofepris y todassus representaciones estatales y son quienes revisan y autorizan los productos para garantizar su legalidad y seguridad.
EDUARDO MERAZ
El mercado ilegal de medicamentos sigue creciendoen México debidoalosaltosprecios de los fármacos regulados, alertó Gabriel Palacios Huerta, presidente de la AsociaciónFarmacéuticaMexicana,SecciónJalisco.
"Mucha gentecompra estos productos ilícitos porlospreciosaltosdelosmedicamentosregulados sin saber los riesgos que implican, piensan que no hay problema", explicó.
De acuerdo con datos de la industria, los medicamentos piratas se comercializan a precioshasta 70% más bajos que los vendidos legalmente.
Entre los medicamentos que comúnmente se ofrecen en el mercado "negro" están los antibióticos,ansiolíticos,psiquiátricos yhastaoncológicos,puntualizó Palacios Huerta. Por ello, hizo un llamado a las autoridades a reforzar la vigilancia: "Sería cuestión de que el gobierno cuente con un área específica para que ataque este y otros problemas", manifestó.
Durantela Expo FAC Farmacias yCuidado
Personal, realizada en Guadalajara, Jalisco, planteó la necesidad de crear más campañas de concientización para alertar a la población sobre los graves riesgos de adquirir y consumir medicamentos falsificados.
Sin embargo,reconoció que el medicamento falsificado no viaja en contenedores ni en vehículos institucionales con logotipos,se introducen clandestinamente en vehículos particulares
Para combatir este problema, informó, que tienen una línea telefónica, páginas web y un número de WhatsApp para recibir denuncias sobre la venta de medicamentos falsificados.
Además, colaboran con los representantes de la industria farmacéutica, quienes también detectan y reportan lugares donde se venden productos ilegales. Con base en estas denuncias,realizan operativos,aseguró el comisionado de la Cofepris en Jalisco.
Mercado negro alcanza Mercado negro alcanza 35 mil millones de pesos 35 mil millones de pesos
El comercio ilegal de medicamentos en México ha escalado a niveles preocupantes que se estima supere los 35,000 millones de pesos en 2025,con lo que el país se colocaría en el quinto lugar a nivel mundial, por detrás de Estados Unidos, India, China y Turquía, alertó el presidente de la Unión Nacional de
JavierMay JavierMaynombró nombróasecretariode
“LaBarredora”
RAÚL RUIZ
Serafín Tadeo Lazcano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y Jesús Amaya Guerrero,comisionado de la Policía Estatal, están señalados de haber formado parte de la estructura de La Barredora, según documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Ejército, se trata de los actuales mandos policiales del estado, nombrados por el gobernador Javier May el 17 de febrero pasado;desde 2021,cuando eran comandantes de la Fiscalía General de la República (FGR), ligados por inteligencia militar al grupo delictivo dirigido por Hernán Bermúdez Requena.
Un análisis del Centro de Fusión de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), enviado el 28 de octubre de 2021, coloca al actual secretario de Seguridad de Tabasco y al comisionado de la Policía Estatal como autoridades cooptadas por "La Barredora" al interior de la FGR, de la que estaban comandantes asignados a ese estado del sureste.
La inteligencia militar descubrió esa información porque tenía pinchado el teléfono de Adderly Michell Frías Morales, quien formaba parte de la segunda línea de mando de la organización delictiva que dirigió el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, detenido hace unas semanas en Paraguay y expulsado a México, acusado de asociacióndelictuosa,huachicol,secuestroy extorsión.
“La Barredora” “La Barredora” tenía cooptadas tenía cooptadas a autoridades para facilitar a autoridades para facilitar huachicol huachicol en Tabasco en Tabasco
El Ejército lo denominó Caso Casa Blanca y dio seguimiento a llamadas y ubicaciones del lugarteniente de“La Barredora”, apodado "El Michel", quien era el encargado del robodehidrocarburos, según los documentos que forman parte del hackeo a archivos confidenciales de laDefensay que se denominaron Guacamaya Leaks.
Una de las conclusiones fue que la organización de Bermúdez Requena tenía cooptados
a integrantes de la FGR, de la Guardia Nacional y de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) para facilitar el robo de combustible en las zonas de Cárdenas, Huimanguillo y Paraíso.
Como parte del mapeo de la red criminal, la Defensa, a través del Centro de Fusión de Inteligencia, en 2021 colocó al entonces secretario de Seguridad como líder de La Barredora y como segundo al mando a CarlosTomás Díaz Rodríguez.
En la siguiente línea, el Ejército identificó los vínculos institucionales, y ahí colocó a Jesús AmayaGuerrero,quienen2021eracomandante regional de la FGR,asignado aVillahermosa, y a SerafínTadeo Lazcano, subcomandante de laFiscalíaGeneraldelaRepúblicaenCárdenas, como parte de la estructura criminal.
Gobernador resaltó Gobernador resaltó nombramiento nombramiento Durante su presentación como nuevos mandos, el gobernador May resaltó que su nombramiento consolidaría la estrategia de Seguridad de la entidad, en la presentación estuvieron presentes José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno; Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30.ª
Zona Militar; Juan Martín Aguilar Morales, comandante de la 3.ª Región Naval; Ignacio Murillo Rodríguez, coordinador estatal de la Guardia Nacional; y Martín Rivero Cisneros, delegado de la FGR
Sin embargo, la inteligencia militar desde 2021 los liga como parte de la estructura delictiva de“LaBarredora”,una escisión del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), dirigida por Bermúdez Requena al mismo tiempo que era secretario de Seguridad de Tabascoyquecobróaugeduranteelmandato como gobernador de Adán Augusto López Hernández, exaspirante presidencial y líder de Morena en el Senado.
RochaMoya (Morena), ficiados de manera directa e indirectacon contratos oficiales, sino que además evaden impuestos con prácticas que le han costado al fisco mexicanoalmenos87millonesdepesos,deacuerdo con una investigación periodística, donde se les señalacomo "lossociosprincipalesdeempresa constructora Chocosa S.A. de C.V., Rubén Rocha Ruiz,Ricardo Rocha Ruiz,y a partir de 2015 se sumó como socio Francisco Javier BarrónSandoval,padredeFranciscoJavier,jefe de Departamento de la Secretaría de Finanzas deGobierno,yFernandoBarrónAguayo,director de Administración y Finanzas de la ComisióndeViviendadelEstadodeSinaloa".
Resultados de las Resultados de las investigaciones investigaciones
Uno de los hechos más emblemáticos fue de la ConstructoraBogaxSAdeCV,que el 18 de febrero de 2022,tres meses después de la toma de Rubén Rocha Moya, concursó con una propuesta de 16 millones 410 mil 828.05 pesos, misma cifra presentada por otras nueve empresas y dos más que varió sólo 100 mil pesos
El23defebrerodeeseaño,sólo cincodías después,la Secretaría de Obras Públicas de Sinaloa, le otorgó la victoria a la Cons-
Bogax realizó un pagó a la firma Chocosapor 3 millones 16 mil 475.60pesos por concepto de agregados de material para terraplén, subrasante y base triturado.
Facturas canceladas Facturas canceladas
Al buscar en el portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), para verificar si el comprobante fue certificado por esta entidad,elresultadofuenegativo,"estecomprobante no se encuentra registrado en los controles del servicio de administración tributaria", reportó dicho sistema oficial,es decir, la factura emitida no existe después la factura cancelada identificaron media docena de folios fiscales por Chocosa millones 434 mil 478.10 pesos.
formasistemáticalaprincipal empresa de los hijos del mandatario, Constructora Chocosa SA de CV previamente pagadas,emitidasaempresasalasque otorgaron servicios de
Hijos de Rocha Moya, Hijos de Rocha Moya, vinculados con tráfico vinculados con tráfico de hidrocarburos de hidrocarburos
"Además, los nombres de los dos hijos del mandatario aparecen vinculados con dos empresas señaladas por autoridades de posible tráfico de hidrocarburos y una investigada por su relación con grupos delincuenciales en supuesto lavado de dinero", difundió la plataforma,un hecho que no es aislado,sobre todo cuando la Oficina de Control de Bienes
Continúaenpágina15
Continúaenpágina15
NACIONAL
RochaMoya,
Vienedepágina14 Vienedepágina14
Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos,anunció el lunes sanciones a ocho personas y doce empresas por tener nexos con la fracción de "Los Chapitos", entre ellos una compañía que fue beneficiada con contratos por el Gobierno de Sinaloa.
Evasión fiscal de los Evasión fiscal de los hijos del gobernador hijos del gobernador
La investigación con apoyo del portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), encontró que la empresa Constructora Chocosa S.A de C.V., propiedad de dos de los hijos de Rocha Moya, evade al fisco mexicano de forma sistemática.
Enunaprimeraentrega,lainvestigacióndenominada "La Banda Sinaloense del Gobernador Rocha Moya",detectó que existían dos modos de operación que llevan a las empresas de los hijos del mandatario aganarconcursosdemaneradirectao indirectamente y después una de esas compañías (Constructora Chocosa SA de CV),recibir (recibe) pagos por diversosserviciosoproveedurías.
Se trató de los folios número A73055D-A2BF-45A3A442-E44862DFB530, 7AA8D6E3-2AB8-4966-8837B7AC7858FDFE, A35F1033-7B7B-4C95-AFA9B4532A9D7679, 9E9E3D54-0544-4A7A-A70C356EC9BCC6DE, D7ED794E-532C-4F6F-9B769007B0E34A9B.
Al consultar comprobantes fiscales electrónicos del SAT, se confirmó que los folios no se encuentran registrados en los controles del SAT, es decir las facturas fueron emitidas, cobradas, depositadas y posteriormente canceladas.
Un modusoperandi que se aplicó del año 2019al 2021,cuando su padre fue SenadordelaRepública, RicardoyRubénRochaRuiz,emitieron facturas por 87 millones de pesos, sin embargo,posteriormente fueron canceladas a pesar de que habían sido pagadasasuscuentasempresariales
Los documentos fiscales emitidos, pagados y posteriormente cancelados en 2019,fueron por un total de 52 millones 230 mil 434 pesos
Y en 2020, la empresa Chocosa S.A. de C.V. canceló facturaciones por 16 millones 656 mil 147 pesos
Un año después, en 2021 las facturas canceladas fueron por 18 millones 848 mil 225 pesos
En total,la cancelación de los comprobantes fiscales representó el 10.23 por ciento del total de la facturación realizada en el año 2019,mientras que en el 2020 llegó al 10.27 y en 2021 la cifra aumentó al 12.05.
Aún más, un contador público identificado como Abel Escobedo Flores, es el representante de las empresas JRM Transportación de Hidrocarburos S.A.de C.V.y deTransportes Nari S.A. de C.V., esta última requerida apenas el 25 de agosto por la Secretaria de Finanzas del Estado deTamaulipas para aclarar movimientos bancarios por más de 339 millones 552 mil 525.15 pesos y 2,000 dólares de la cuenta número 8250097202-7 Banco Santander S.A.
Red de complicidades Red de complicidades delincuenciales delincuenciales
Como parte de la indagatoria periodísticas, se destaparon nexos de los Rocha Ruiz con dos empresas señaladas por autoridades de posible tráfico de hidrocarburos y una investigada por su relación con grupos delincuenciales.
Se trata de las compañías Constructora Remco SA de CV, JRM Transportación de Hidrocarburos SA de CV y Stare It Services SA de CV,esta última vinculada al vehículo involucrado al atentado contra la nieta de Rocha Moya,ocurrido el pasado 23 de septiembre. Stare It Services SA de CV fue la empresa que tramitó el permiso de importación de petrolíferos ehidrocarburos1701C1240001274, el cuales de interés para las agencias de seguridad en los EstadosUnidos.
En tanto, Constructora Remco S.A de C.V., una de las firmas más beneficiadas en el sexenio de Rocha con contratos de todo tipo, tiene como accionista a Jesami Ana Lucía Carrillo Félix, quien también aparece como socia de JRM Transportación de Hidrocarburos, S.A. de C.V. empresa que ha sido señalada por casos de huachicol.
El Gobierno Municipal que preside el alcalde Pepe Gómez Hernández, convocó a la ciudadanía en general a participar en el programa para adquirir un "paquete con subsidio", impulsado por diputadas y diputados del PartidoVerdeEcologista de México (PVEM), con el propósito de apoyar la economía familiar y fortalecer el bienestar comunitario.
A través de esta iniciativa,las familias de Temamatla y delegaciones podrán recibir paquetes subsidiados de herramientas,insumos,muebles para baño, tinacosparaaguayequipamientopara emprendedores, como parte del programa que permanece activo en este municipio,promovido por lasylos legisladores de la entidad a precios preferenciales como parte de acciones socia-
les en beneficio de la ciudadanía.
El Ayuntamiento informó que el programa se encuentra abierto a toda la poblacióninteresada,ybuscaaliviarla carga económica de los hogares mediante apoyos tangibles que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Autoridades locales destacaron que esta convocatoria se suma a los esfuerzos conjuntos entre representantes populares y gobiernos municipales para promover políticas de ayuda directa, con transparencia y enfoque social, y podrán inscribirse en la oficina de Desarrollo Social,en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Finalmente, el gobierno municipal invitó a las y los habitantes de Temamatla a mantenerse informados sobre la fecha de entrega, subrayando que estas acciones reflejan el compromiso con el desarrollo y bienestar de todas las familias.
Hespacios cómodos, dignos y seguros a niños que comienzan su preparación escolar,el GobiernodeHuixquilucan entregó los trabajos demantenimientoque llevó acabo a través del programa "Acción por la Educación" en el Jardín de Niños "Sor Juana Inés de la Cruz", ubicado en la colonia San Fernando,entre los que se incluyeron la renovación de los salones de clases y del patio,con el propósito de que los alumnos cuenten con las condiciones necesarias para su estudio y recreación.
Previo a develar la placa de la rehabilitación, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que estas mejoras,a cargo de labrigadade "AcciónporlaEducación", representan un compromiso con la niñez de Huixquilucan,puessedignificaelespaciodeaprendizaje en beneficio de los estudiantes,así como delosdocentes.
Detalló que,en esta ocasión,se llevaron a cabo diversas labores como aplicación de pintura vinílica, trazado de canchas y juegos didácticos, colocación de estructura y malla sombra en el patio, mantenimiento
en sanitarios, así como resanes en general y reemplazo de losetas dañadas.
"Estamos con la segunda etapa de Acción por la Educación,la cual busca llegar a todas las escuelas de Huixquilucan. Esta vez beneficiamos a másde40pequeñitosconmejorasensuescuela, que,sin duda,harán la diferencia en su día a día. Nos llena el alma y nos llena de alegría el reforzar las instalaciones educativas para que esténmejorpreparadosy,desde unaedad temprana, estén motivados. Seguimos trabajando 24/7 para construir un mejor futuro en beneficio detodosustedes",expresó RominaContreras.
Asimismo, ladirectora del Jardínde Niños "Sor JuanaInésde la Cruz",BrendaMoreno Galeana, reconoció a la presidenta municipal de Huixquilucan por elapoyo que brindó a esta escuela, pues la renovación física del plantel es una muestra tangible de su gobiernoparaquelosinfantes disfrutendeespacios cómodos,seguros y dignos.
"HoynuestroJardíndeNiñoslucerenovado, lleno de vida, cada pared pintada, cada espacio reparado,nos recuerda que cuando se trabaja en equipo, con voluntad y con amor en la educación, los resultados son verdaderamente extraordinarios.
Nuestro más profundo agradecimiento alcaldesa Romina Contreras",señaló.
En este sentido,el representantedepadres de familia, José Daniel Ramos Tafoya, sentenció que el proyecto de "Acción por la Educación" representa la materialización del compromiso coneldesarrollodelos estudiantesyconelfuturo para la comunidad,y destacó que,con el trabajo en equipo del Gobierno de Huixquilucan
en conjunto con las autoridades escolares, se generan verdaderos cambios.
De igual forma,durante la visita a este Jardín deNiños,elGobiernodeHuixquilucan entregó juegos didácticos y pintarrones, así como un módulo de juegos infantiles para que los alumnos cuenten con un espacio en donde puedan realizar actividades físicas que ayuden a su plenodesarrollo.
18NACIONAL
Fernando Fernando Gerardo Gerardo
ChicoPardo ChicoPardo
GermánLarrea GermánLarrea MotaVelasco MotaVelasco
Citi Citirechaza rechazaofertadeGrupoMéxico GrupoMéxico; Banamex Banamexsequedacomoestá sequedacomoestá
RAFAEL ORTIZ
Citi ha tomado la decisión de rechazar la propuesta de Grupo México para adquirir hasta el 100 por ciento de Banamex, por lo que la empresa financiera continuaráconsuplaninicialparacontinuar la desinversión del banco.
Citi destacó que mantiene su plan de hacer socio mayoritario al empresario Fernando ChicoPardo,con25%delbanco;asícomola Oferta Pública Inicial en la Bolsa.
Con esas medidas, consideran que pueden completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizando los beneficios a sus accionistas.
Hayquerecordarque GermánLarreaMota Velascohabíapropuestocomprarel100%de las acciones de Banamex.
En un comunicado, el 'rey del cobre' informó el viernes pasado que buscaba comprar al empresario Fernando Chico Pardo su 25 % pactado con el banco.
En caso de que la familia de Chico Pardo deseara quedarse con su parte, Larrea ofreció respetar sus derechos como accionista minoritario.
Si Grupo México obtenía el 100 %, del banco,su plan era conservar el 60 % del valor total de la inversión mientras que el 40 % restantese ofreceríaaotros inversionistasprivados y Afores, con quienes ya tenía apalabrada la
mala respuesta de los accionistas: Grupo México perdió en valor de mercado el equivalente a lo que pagaría por Banamex, por lo que las acciones estuvieron castigadas y arrastrarona la Bolsa Mexicana.
"Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta", informó el banco.
se da una semana anunció lapreCitigroup
(Citi) para adquirir hasta el 100 por ciento del capital de Grupo Financiero Banamex. En ese entonces,la financiera dijo no haber recibido ninguna propuesta por parte del conglomerado de Germán Larrea; sin embargo, afirmó que,en caso de presentársele una oferta,la revisaría de manera responsable y considerando factores de riesgo como "la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacciónpropuesta".
La intención de comprar Banamex no fue bien recibida por los mercados, lo que provocó un desplome de las acciones de Grupo México en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el pasado lunes.
Las acciones de Grupo México cayeron 15.43 por ciento,con un precio final en el cierre de las operaciones en la BMV de 135.99 pesos, luego de que el viernes el conglomerado llegara a un precio máximo de 160.81 pesos.
Esto significó una pérdida de capitalización de entre 186 mil y 193 mil millones de pesos,pero,a pesar de todo,en lo que va de 2025, las acciones de Grupo México han avanzado38porciento,deacuerdoconsitios especializados en los mercados.
Para la Dirección de Estudios Económicos de Banamex, el incremento de las desapariciones en los primeros 11 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo refleja una crisis que "no se puede estabilizar" y que merma el desarrollo económico del país.
En un análisis reciente, el área económica del banco expone que el fenómeno se ha intensificado,y que incluso los cambios en la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda(CNB) son muestra del desorden institucional con la que se enfrenta dicho problema.
De acuerdo con Banamex,uno de los síntomas más evidentes de esta crisis fue la salida de la titular de la CNB, a quien calificaron como una funcionaria sin las credenciales necesarias para el cargo.
"Ahora ha renunciado también su sucesora, Teresa Guadalupe Reyes, quien nunca tuvo el perfil requerido para encabezar esa agenda", señaló el área de análisis.
La renuncia de Reyes se suma a la de Karla Quintana, ocurrida en agosto de 2023, cuando dimitió en medio de presiones del gobierno para validar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Ante este panorama desalentador y alarmante, de acuerdo con Banamex, "desde el sexenio pasado,el número de desaparecidos ha mostrado una preocupante tendencia al alza, que el gobierno no ha podido siquiera estabilizar.
"Ninguna administración,en los últimos veinte años,halogradoarticularunaestrategiasólidade registro, búsqueda o combate efectivo a la desaparición", prueba de
mentos, según Banamex, las cifras confirman esa tendencia de aumento de desaparecidos.
Según los registros oficiales del dependiente de la Secretaría de Gobernación, en los primeros 11 meses del gobierno de Sheinbaum se contabilizan 13 mil 95 desapariciones,es decir,2 mil 9 casos más que los reportados durante los últimos 11 meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, lo que equivale a un incremento de 18 por ciento.
De igual manera, mientras en los últimos meses del gobierno anterior desapariciones por cada 100 mil habitantes, el promedio en el periodo actual asciende a 32 por cada 100 mil habitantes.
Entre las entidades más afectadas, destaca Sinaloa,donde,tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada, se ha registrado el mayor número de desapariciones.
Otras entidades con niveles por encima del promedio nacional son Baja California (23 por cada 100 mil habitantes), Sonora (22), Quintana Roo (22), Ciudad de México (21) y
De acuerdo con los datos del RNPDNO, México acumula más de 132 mil personas una cifra que ha captado la atención de organismosinternacionales, incluida la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Esto último parece menos el resultado de un llamado de auxilio por parte del Estado mexicano y más el del empeño de organizaciones ciudadanas de búsqueda,como el Colectivo de Madres Buscadoras, que enfrentan al gobiernoen ladenuncia del problema", concluye el documento de Banamex.
utoridades mexicanas asestaron un golpe significativo a la delincuencia organizada que afecta al sector limonero del país. En un operativo conjunto, fue detenido un hombre señalado por participar en la extorsión a productores de limón en la región de Tierra Caliente, que abarca Michoacán, Guerrero y Estado de México (Edomex).
Como parte de la nalcontra la Extorsión de la colaboración interinstitucional, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa),Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyodelaFiscalíaGeneral del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) deMichoacán,así comodel Gobierno estatal, ra de Jhon Mario Guzmán Arias, alias "El Llanero".
Las autoridades identificaron al detenido como un individuo relacionado con actividadesdelictivasenApatzingányzonascercanas, donde mantenía una estructura dedicada al cobrode "cuotas"alosproductoreslocales.
“El Llanero” reclutaba “El Llanero” reclutaba y entrenaba "nuevos y entrenaba "nuevos extorsionadores" extorsionadores"
De acuerdo con las investigaciones, Guzmán Arias operaba en la región de Tierra Caliente y el municipio de Apatzingán, donde se dedicaba al cobro de extorsiones a productores agrícolas, principalmente del sector limonero.
Además, se le identifica como responsable
plosivos de manera ar-
Eloperativosellevóa cabo en la localidad de Pizándaro, municipio de Buenavista, donde fuerzas federales y estatales ejecutaron unaaccióntácticaqueculminóconladetencióndelpresuntodelincuente.
Durante la captura, se le aseguraron un arma de fuego corta abastecida, equipo táctico,varias dosis de droga y un vehículo.
"Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de combatir la extorsión y trabajar conjuntamente para propiciar seguridad al sector productivo del país".
Tras su aprehensión,se le leyeron sus derechos y fue puesto,junto con los objetos asegurados,a disposición del agente del Ministerio Público,quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, la Guardia Nacional desplegó
poración han recorrido zonas urbanas y rurales en Apatzingán, Morelia, Lázaro Cárdenas,Uruapan y Zamora.
Durante las visitas, los agentes entablaron diálogo directo con los habitantes,escucharon sus principales inquietudes en materia de seguridad y distribuyeron material informativo con medidas preventivas. También difundieron el uso del número 088, destinado a la atención ciudadana y la denuncia anónima.
LaGuardiaNacionalreportólavisitaa283 viviendas, donde ofreció orientación sobre protección comunitaria, prevención de delitos y fortalecimiento de la confianza entre la población y las autoridades.
Más detenidos Más detenidos
Por otra parte, hace menos de una semana en un operativo conjunto realizado en Michoacán, autoridades de seguridad lograron la captura de dos hermanos. Los mismos fueronidentificadoscomoMariodeJesús"N"y Roberto Carlos "N", quienes son señalados como presuntos responsables del delito de extorsión.
G
VIERNES10DEOCTUBRE2025
REDACCIÓN
El ciclista Isaac del Toroinscribió su nombre en los libros de oro del deporte al convertirse enelprimer mexicano en ganar el Gran Piemonte,una de las competencias más prestigiosas del calendario ciclístico europeo, con una actuación sobresaliente, el joven corredor demostró su talento, estrategia y fortaleza física al imponerse sobre un pelotón lleno de figuras internacionales.
El triunfo, logrado tras un recorrido de más de 160 kilómetros por las montañas del norte de Italia, representa un hito sin precedentes para el ciclismo mexicano, históricamente ausente de los primeros planos en las grandes pruebas europeas, Del Toro, integrante delequipo UAETeamEmirates, cruzólameta con una ventaja que dejó sin respuesta a sus principales rivales, consolidando su posición como unade laspromesasmásdestacadasdel pelotón mundial.
Desde el arranque, el originario de Ensenada,BajaCalifornia,mostróunalecturaimpecable de la carrera. En los primeros tramos,se mantuvoenelgrupoperseguidor,evitandodesgastarse prematuramente, sin embargo, en los últimos kilómetros,cuando el recorrido se tornó más exigente con pendientes hasta de 10 %, Del Toro lanzó un ataque decisivo que le permitió tomar la delantera y mantener el ritmo hasta la línea de meta.
Los medios italianos elogiaron su desempeño, destacando su madurez táctica pese a su corta edad. "Un ciclista joven, pero con la sangre fría de un veterano", describió el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, mientras que analistas especializados subrayaron la importancia de su victoria en una competencia que suele ser antesala del Giro de Lombardía, otro de los clásicos más relevantes del calendario.
El Gran Piemonte, fundado en 1906, ha sido ganado por leyendas como Fausto Coppi, Eddy Merckx y Philippe Gilbert, que un ciclista mexicano se imponga en esta prueba es un acontecimiento inédito, que marca un antes y un después para el deporte nacional, hasta ahora, ningún pedalista del país había logrado situarse en lo más alto del podio en una carrera de esta categoría.
En declaraciones tras la competencia, Del Toro expresó su emoción y gratitud hacia su equipo y su país. "Es un sueño hecho realidad,
IsaacdelToro IsaacdelToroentraala entraala
historia: historia:primermexicanoen
conquistarelGranPiemonte GranPiemonte
siempre imaginé competir al máximo nivel, pero ganar aquí,en una carrera con tanta historia,es algo que aún estoy asimilando,este triunfo es para México y para todos los jóvenes que creen que sí se puede llegar lejos", afirmó visiblemente emocionado.
El corredor bajacaliforniano, de apenas 21 años, ya había despertado atención en el circuitointernacionaltras sudestacada participación en el Tour del Porvenir 2023, donde tambiénhizohistoriaalconvertirseenelprimer latinoamericano en ganar la competencia considerada "la antesala del Tour de Francia", su éxito en el Gran Piemonte confirmasurápidoascenso y consolida sureputación como una de las nuevas figuras del ciclismo mundial.
En México,la noticia fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva y los aficionados al ciclismo, que celebraron el logro como una inspiración para las nuevas generaciones, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) felicitó al atleta a través de un comunicado oficial,destacando su "determinación, disciplina y espíritu de superación".
El triunfo de Isaac del Toro no sólo enaltece su nombre, sino que también abre una nueva página en la historia del deporte mexicano, demostrando que el talento nacional puede competir de igual a igual con las potencias europeasenunode losdeportesmás exigentes del mundo.
Con estavictoria, el ciclista mexicano consolida su posición dentro del pelotón internacional y reafirma su papel como embajador del ciclismo latinoamericano en Europa, su triunfo en el Gran Piemonte no sólo representa un logro individual, sino un símbolo de perseverancia y orgullo para todo un país.
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, aseguró que naciones vecinas de Gaza contribuirán en la reconstrucción del enclave palestino,tras el reciente acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel yHamas,enunaentrevista,el mandatarioafirmóque varios países de la región han manifestado su disposición para participar en la recuperación del territorio devastado, aunque evitó mencionar cuáles formarán parte de esta iniciativa.
"Gaza, creemos,será un lugar mucho más seguro,y va a ser un lugar que se reconstruya",declaró Trump, "otros países de la zona ayudarán a reconstruirla, porque tienen enormes cantidades de riqueza y quieren ver que eso suceda. Nosotrosestaremos involucradosenayudarlosa tener éxito y en mantener la paz",añadió. Las palabras del presidente estadounidense llegan en medio de un ambiente de esperanza cautelosa entre los habitantes de Gaza, quienes salieron a las calles para celebrar el anuncio del acuerdo,queponefin-almenostemporalmentea dos años de violencia, asedios e incursionesmilitaresquedejaronmilesdemuertosy un territorio prácticamente en ruinas. De acuerdo con fuentes diplomáticas, el alto el fuegoconstituyelaprimerafasedeunmarconegociadopor EstadosUnidos ysusaliadosregionales, este contempla la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos por Hamas,la retirada gradual del ejército israelí hasta una línea acordada,ylaexcárcelaciónde unnúmerolimitado deprisioneros palestinos. Trump aseguróque los primeros rehenes podríanserliberadosellunes, loquemarcaríaun paso importante hacia la implementación del acuerdo, sin embargo, el mandatario no abordó algunos de los puntos más delicados de la propuesta, entre ellos el futuro político de Hamas, el desarme de sus fuerzas y la administración civil del enclave una vezconcluido el conflicto.
Pesea lascelebraciones,lasituaciónen Gaza sigue siendo crítica, organismos humanitarios internacionales advierten que la destrucción de infraestructura básica -viviendas, hospitales, escuelas y redes de agua potablehaceurgenteunplanintegraldereconstrucción, Naciones Unidas ha descrito la devastación como una de las más severas registradas en Medio Oriente en las últimas décadas. Diversos paísesárabes,entreellos Egipto,Qatary ArabiaSaudita, han desempeñado un papel clave enlasnegociacionesquederivaronenelacuerdo, si bien ninguno ha confirmado oficialmente su participación en el plan de reconstrucción mencionado por Trump, analistas señalan que esas naciones podrían figurar entre los principales financiadores de la etapa postconflicto, debido a su influencia regional y a su interés en estabilizar la zona.
La comunidad internacional ha recibido con prudente optimismo el anuncio del alto el fuego, aunque expertos advierten que el éxito del acuerdo dependerá de su cumplimiento efectivo por ambas partes, en el pasado, intentos similares fracasaron ante desacuerdos sobre la seguridad fronteriza y la
administración del territorio Porsuparte,el gobiernoisraelíaúnnohaemitido una respuesta oficial a las declaraciones de Trump, sin embargo, medios locales reportan queel gabinetedeseguridadde TelAviv mantiene reuniones para definir los próximos pasos en el proceso de retiro militar y en las condiciones de la liberación de rehenes. Mientras tanto, en Gaza, miles de familias desplazadas intentan regresar a sus hogares destruidos, entre ruinas y escasez de recursos, las imágenes de personas ondeando banderas palestinas, entonando cánticos y abrazándose en medio de calles devastadas reflejan un sentimiento compartido:la esperanza de que, tras años de violencia, pueda iniciarse finalmente una etapa de reconstrucción y paz duradera. El desafío, coinciden observadores internacionales, será monumental. Pero la promesa de Trump y la posible colaboración de los países vecinos abren una ventana de oportunidad para reconstruir no sólo los edificios destruidos, sino también la confianza en un futuro más estable para el pueblo palestino.
El gobierno japonés declaró ayer jueves alerta máxima en varias islas del archipiélagopor el impacto del tifón Halong, que ha generado lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y afectaciones severas en la infraestructura eléctrica y de transporte. Las autoridades meteorológicas advirtieron que el fenómeno podría convertirse en uno de los más destructivos de la temporada,con potencial de provocar deslizamientos de tierra e inundaciones en zonas costeras y montañosas.
La isla de Hachijo, ubicada a unos 280 kilómetrosalsurdeTokio,hasidounadelas más golpeadas por la tormenta. En las últimashoras,el ServicioMeteorológicojaponés reportó acumulaciones de lluvia que superan los 300 milímetros, lo que ha ocasionado inundacionesrepentinas,desbordamientosde ríos y la suspensión del suministro eléctrico en varias comunidades.Equipos de emergencia trabajan para restablecer la energía y evaluar los daños,aunque autoridades locales han pedido a los habitantes evitar salir de sus viviendas y mantenerse atentos a los comunicados oficiales.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés) informó que el ojo del tifón se encuentra desplazándose lentamente hacia el noreste, con vientos sostenidos de más de 150 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 200 km/h. Los meteorólogos advirtieron que la intensidad del fenómeno podría mantenerse durante las próximas 24 horas, afectando a otras islas del sur y centro del país,incluidas las prefecturas de Shizuoka y Kanagawa, donde también se esperan lluvias intensas y marejadas peligro-
sas.
En Tokio,aunque el tifón aún no ha llegado directamente, autoridades capitalinas han suspendidoparcialmenteeltransportemarítimo y reforzado los protocolos de emergencia. Se han habilitado refugios temporales en caso de que el sistema cambie de trayectoria y avance hacia el norte del país. Los vuelos con destino a las islas de Izu y Ogasawara fueron cancelados, mientras que varias rutas de ferry permanecen cerradas hasta nuevo aviso.
El primer ministro japonés,encoordinación con el gabinete de crisis, solicitó a la población que mantenga la calma y siga las instrucciones de los servicios de protección civil. También pidió a los gobiernos locales garantizar la seguridad de los residentes más vulnerables, como adultos mayores y personas con movilidad reducida. "La prioridad es proteger la vida humana.Los daños materiales podrán repararse después", señaló un vocero del Ejecutivo en conferencia de prensa. Imágenes transmitidas por la televisión japonesa mostraron calles completamente anegadas,árbolescaídos yviviendasparcialmente destruidas en Hachijo y otras localidades insulares. En algunos puntos, las ráfagas de vientohansidotanintensasquehanimpedido el despegue de helicópteros de rescate. Las autoridades temen que el número de afectados aumente a medida que se restablezcan las comunicaciones con las zonas más remotas.
Especialistas advierten que el cambio climático está influyendo en la frecuencia e intensidad de los tifones que azotan el Pacífico occidental Halong es el séptimo fenómeno de gran magnitud que impacta Japón en lo que va del año, y su paso se produce apenas semanas después de que el país
enfrentara otro sistema tropical que causó severas inundaciones en Kyushu.
Mientras el tifón continúa su desplazamiento hacia el norte, los meteorólogos recomiendan máxima precauciónentodalaregión central y oriental del archipiélago. El gobierno mantiene activa la alerta de nivel cinco -la másalta enla escalajaponesa-,queimplica un riesgo extremo para la población y la infraestructura.
Los equipos de emergencia permanecen desplegados en las zonas más afectadas,mientras el país entero sigue atento al avance de Halong, un recordatorio más de la vulnerabilidad de Japón ante los fenómenos naturales que cada año ponen a prueba su capacidad de respuesta y resiliencia.