Cwiczenia Descubre A2:B1

Page 1


Małgorzata Spychała-Wawrzyniak , Xavier Pascual López, Agnieszka Dudziak-Szukała, Arleta Kaźmierczak, José Carlos García González

A2/B1

curso de español Zeszyt

Layout i opracowanie graficzne:

Mikołaj Ostaszewski

Headout Agencja Reklamowa

Ilustracje: Anna Teodorczyk

Skład:

Headout Agencja Reklamowa

Korekta merytoryczna: Sergio Balches

Redakcja: Piotr Szkółka

Wydawnictwo dołożyło wszelkich starań, aby odnaleźć posiadaczy praw autorskich do wszystkich utworów zamieszczonych w podręczniku.

Pozostałe osoby prosimy o kontakt z Wydawnictwem.

Copyright© by Wydawnictwo Draco Sp. z o.o. ul. Sobieskiego 24/1

31-136 Kraków

Kraków 2020

redakcja@wydawnictwodraco.pl

Druk: Skleniarz, Kraków

ISBN 9788394751210

Spis treści

1 La vida ya no es como era

1 Mira los dibujos y escribe cómo era la vida de Ana cuando era pequeña. Puedes utilizar las expresiones que tienes a continuación.

vivir en • llevar • ponerse • ser • sacar buenas/malas notas • tener • querer • llevarse bien/mal con • subir a • jugar a • ver • salir • dar un paseo • gustar

1. ¿Dónde vivía Ana?

2. ¿Cómo era físicamente?

3. ¿Qué ropa llevaba?

4. ¿Cómo era de carácter?

5. ¿Qué tal le iba en la escuela?

6. ¿Qué relaciones tenía con su familia y otras personas?

le gustaba comer y qué no?

¿Qué mascotas tenía?

7. ¿Qué hacía en su tiempo libre?
8. ¿A qué jugaban Ana y sus amigos?
9. ¿Qué
10.

2 Ana recuerda a algunas personas y lugares de su infancia o juventud. Completa cada descripción con los verbos adecuados en pretérito imperfecto.

estar • gustar (x2) • llamarse • llevar (x2) • parecerse • saber • ser (x3) • tener

Mi mejor amiga de la infancia Sofía. bajita y delgada, el pelo moreno y largo y a veces lo recogido en una coleta. No le la ropa de niña; por eso, siempre pantalones y camisetas deportivas. una niña muy inquieta, muy viva y siempre de buen humor. Le mucho reírse y gastar bromas. cómo hacer reír a sus amigos y a sus hermanas. La verdad es que todas las hermanas mucho entre ellas, especialmente Sofía y su hermana Susana. casi idénticas.

Mi instituto bastante lejos de casa. un edificio antiguo y bien conservado. un ambiente especial porque bastante oscuro y, como no muchos alumnos, también silencioso. tres plantas y un patio pequeño donde no césped sino asfalto. Los maestros majos pero exigentes. a c

parecer • hablar • llevar • ser (x3) • tener (x2) • atraer • durar

El primer chico del que me enamoré no muy guapo, pero sí muy cariñoso y sensible. rubio y unos grandes ojos grises y soñadores. Creo que lo que más me de él eran precisamente sus ojos y su mirada. No era un chico elegante; ropa oscura y botas militares. un poco tímido, aunque conmigo bastante. conversaciones muy profundas que horas. Lo recuerdo como una persona melancólica y tenía momentos en los que un poco ausente y distraído. Me pregunto qué será de él ahora. b

estar (x2) • ser (x3) • tener (x2) • haber (x2)

3 Completa estas oraciones con el verbo adecuado en pretérito imperfecto. comer • discutir • entrenar • ser (x3) • escribir • escuchar • estar • hacer • ir • nevar • quedar • saber • salir • tener • ver

1. ¿Qué tipo de música usted cuando joven?

2. Cuando (tú) al colegio. ¿ en el comedor o en casa?

3. De pequeño yo nunca la televisión.

4. Cuando niños, mi hermano y yo mucho por cualquier tontería.

5. Después de las clases, mi hermano con sus amigos para montar en monopatín.

6. Cuando mi madre joven, gimnasia artística.

7. Recuerdo que los fines de semana tus padres y tú siempre de excursión.

8. Cuando (yo) en el colegio, un diario secreto.

9. En invierno, cuando mucho, mis amigos y yo muñecos de nieve.

10. Mi hermano pequeño, cuando cinco años, ya montar en bicicleta.

4 Construye oraciones en pretérito imperfecto con los elementos de cada serie.

1. soler, (yo), los sábados, limpiar mi habitación Los sábados solía limpiar mi habitación.

2. las espinacas, (yo), ser pequeño, cuando, no gustar

3. (nosotros), a las montañas, ir a esquiar, en las vacaciones de invierno, soler

4. cuando, a menudo, y, quedarse en casa, ser pequeña, ponerse enferma, (yo)

5. antes, tener, (yo), más tiempo para jugar

6. no haber, en aquella época, la gente, ordenadores, y, por carta, comunicarse

7. normalmente, acostarse, temprano, (tú)

8. tanto, antes, la gente, no viajar

9. mucho menos dinero, en aquella época, ganar, se

10. tanto tráfico, no haber, ahora, antes, como

5 José Andrés terminó su carrera universitaria y su vida ha cambiado mucho. ¿Qué cambios ha habido en su estilo de vida? Coloca estos datos en la columna correspondiente.

a. Casi nunca limpiaba su casa.

b. Comía en el comedor de la universidad.

c. Está enamorado de una chica y quiere casarse con ella.

d. Hace limpieza cada sábado.

e. Leía mucho.

f. Lleva ropa muy clásica.

g. No le gustaba estar solo.

José Andrés antes de terminar su carrera:

1. Casi nunca limpiaba su casa.

h. No tiene tiempo para leer.

i. Por la noche está cansado y se acuesta pronto.

j. Prefiere pasar su tiempo libre viendo la tele.

k. Prepara la comida en casa.

l. Salía todas las noches con sus amigos.

m. Tenía muchas novias.

n. Vestía vaqueros y chaquetas de cuero.

José Andrés ahora:

1. Hace limpieza cada sábado.

6 ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que eras niño/a? Escribe cinco oraciones sobre los cambios en varios aspectos de tu vida. Después, explica oralmente a tus compañeros/as en qué has cambiado y por qué.

ANTES: AHORA: 1. Antes pasaba más tiempo jugando.

Ahora dedico más tiempo a estudiar.

7 Relaciona cada palabra con sus dos definiciones. Luego, mira los dibujos de ”La familia digital” y contesta a las preguntas de la página siguiente.

Masa de vapor de agua suspendida en la atmósfera.

nube (f.)

Talento o inteligencia.

capacidad (f.)

Máximo número de bits que se puede guardar en una memoria digital.

Lugar en Internet donde se guardan y procesan datos, al que el usuario puede acceder desde cualquier dispositivo.

Se rebobinaba con un boli. La capacidad aumentaba cada vez más.

Hoy día todo se almacena en la nube.

A. ¿Cuáles de estos dispositivos para guardar datos son los más viejos y los más nuevos? Ordénalos según su aparición en el mercado y su capacidad de memoria.

la nube • un disco (compacto)

• un lápiz de memoria (o pendrive)

• un disquete • un disco externo

B. En parejas, escribid cinco cambios que se han producido en los últimos años en otros dispositivos electrónicos. Después, compartidlo con el resto de la clase.

En los años ochenta, para escuchar y grabar música, se utilizaban radiocasetes, que podían ser muy grandes.

8 Completa el crucigrama con las palabras representadas por los dibujos. Si no conoces alguna palabra, búscala en el diccionario.

9 En parejas, hablad sobre cómo creéis que era la vida antes de la aparición de estos inventos. Pensad, por lo menos, en dos aspectos de la vida sin ellos. ¿Podéis encontrar alguna ventaja de la vida de antes de su aparición?

la lavadora los ordenadores

los aviones

Antes de inventarse la lavadora...

Cuando no había lavadoras...

Cuando las lavadoras todavía no existían...

el móvil

Antes de inventarse el móvil, la gente usaba los teléfonos fijos y solo podía llamar desde un lugar donde había una línea telefónica fija. Cuando un amigo no estaba, los mensajes no se dejaban en el contestador sino a la persona que cogía el teléfono, que podía ser la madre, el hermano o la abuela.

10 ¿Crees que la vida actual es mejor o peor que la de tus padres o abuelos? Con las expresiones que tienes a continuación, escribe un texto (de 100-150 palabras) sobre cómo era la vida antes. Justifica o desarrolla tus ideas. También puedes consultar a tus padres, abuelos u otros familiares.

la gente tener más/menos tiempo libre haber más/menos opciones de ocio la gente viajar más/menos a países extranjeros

haber más/menos seguridad la vida ser más/menos tranquila

haber más/menos paro la gente ganar más/menos los puestos de trabajo ser más/menos estables la situación económica de las familias ser mejor/peor haber más/menos mujeres jefas o directoras

las familias tener más/menos hijos haber más/menos divorcios haber más/menos conflictos generacionales

el sistema sanitario ser mejor/peor la comida ser más/menos sana el estilo de vida ser más/menos activo haber más/menos adicciones

más/menos gente tener acceso a la educación universitaria la calidad de la educación ser mejor/peor

11 A. Lee este fragmento del diario de Concepción, en el que habla sobre la moda de su época.

Madrid, 20 de julio de 1927

Ahora se llevan las faldas un poco más cortas y el escote en “V”. Me encanta cómo viste Isadora Duncan. Aunque algunas mujeres piensan que es indecente llevar la falda por encima de los tobillos, hay que atreverse a innovar. A mí me encantan las faldas cortas porque me dan una gran sensación de libertad. La verdad es que no me gustan los vestidos largos y estilizados, sino que prefiero la ropa sencilla y cómoda, al estilo de Coco Chanel, que incluso se atreve a ponerse pantalones; aunque en Madrid no se ven muchas chicas con pantalones, deben de ser cómodos, sobre todo esos pantalones de perneras anchas.

También me parecen muy cómodos y elegantes los vestidos rectilíneos y sin mangas para las fiestas y ocasiones

especiales. Incluso, si la situación no es demasiado formal, puedo atreverme a usar camisas o blusas con botones, combinadas con una falda larga. Eso sí, las solapas estrechas son sin duda más elegantes que las solapas anchas y llamativas en las camisas y, en mi opinión, tampoco resulta muy fino usar grandes broches o muchas joyas. Ya no estamos en el siglo XIX y las mujeres debemos llamar la atención por nuestra conversación e ingenio, no por nuestras joyas.

El peinado también tiene que modernizarse. No me gusta la tiranía de los complicados peinados que necesitan horas de trabajo. Mi modelo aquí es, de nuevo, Coco Chanel, con su pelo corto pero elegantemente peinado. La verdad es que me parece un estilo muy cómodo y moderno.

B. Hoy en día la moda ha cambiado bastante. En su blog, la tataranieta de Concepción ha reescrito en pasado el texto de su tatarabuela. Complétalo poniendo los verbos en pretérito imperfecto.

LA MODA SEGÚN MI TATARABUELA CONCEPCIÓN

23 de agosto de 2017

Hace poco encontré el diario de mi tatarabuela Concepción y me han gustado especialmente sus reflexiones sobre la moda. En la época de Concepción se (1) llevaban las faldas un poco más cortas que antes y el escote en “V”.

A mi tatarabuela le encantaba cómo (2) Isadora Duncan. Aunque entonces algunas mujeres (3) que era indecente llevar la falda por encima de los tobillos, Concepción creía que (4) que atreverse a innovar. A ella le (5) las faldas cortas porque le (6) una gran sensación de libertad. La verdad es que no le (7) los vestidos largos y estilizados, sino que (8) la ropa sencilla y cómoda, al estilo de Coco Chanel, que incluso (9) a ponerse pantalones; aunque en Madrid no se (10) muchas chicas con pantalones, Concepción pensaba que (11) de ser cómodos, sobre todo los de perneras anchas.

También le (12)

muy cómodos y elegantes los vestidos rectilíneos y sin mangas para las fiestas y ocasiones especiales. Incluso, si la situación no era demasiado formal, (13) atreverse a usar camisas o blusas con botones, combinadas con una falda larga. Consideraba que las solapas estrechas (14) más elegantes que las solapas anchas y llamativas en las camisas y, en su opinión, tampoco (15) muy fino usar grandes broches o muchas joyas. En este punto mi tatarabuela escribe una reflexión que me gusta mucho: que ya no estaban en el siglo XIX y las mujeres debían llamar la atención por su conversación e ingenio, no por sus joyas.

A su modo de ver, el peinado también (16) que modernizarse. No le gustaba la tiranía de los complicados peinados que (17) horas de trabajo. Su modelo aquí era, de nuevo, Coco Chanel, con su pelo corto pero elegantemente peinado, el cual le parecía un estilo muy cómodo y moderno.

12 Encuentra en la sopa de letras los elementos y las prendas de vestir representados en los dibujos. Puedes usar el diccionario.

13 Transforma las oraciones utilizando el verbo soler. Fíjate en el tiempo de las acciones: presente o pretérito imperfecto.

1. Los domingos los paso con mis abuelos. Los domingos suelo pasarlos / los suelo pasar con mis abuelos.

2. Los fines de semana vamos de excursión al campo.

3. Cuando hace buen tiempo, nos bañamos y tomamos el sol en la playa.

4. Cuando vuelvo de la escuela, veo la tele un rato y leo.

5. En otoño vamos al bosque a recoger setas.

6. Una vez al año íbamos de excursión a otra ciudad.

7. Durante las vacaciones visitábamos algún país extranjero.

8. Nuestros abuelos nos contaban anécdotas de su vida.

9. Después de las clases me quedaba en la biblioteca de la universidad para estudiar.

14 Mira estos dibujos de algunos superhéroes y describe cómo eran antes y cómo son ahora.

15 Lee estos recuerdos de la infancia sobre algunas personas famosas y complétalas con el verbo en pretérito imperfecto .

A. Unos amigos de Cristiano Ronaldo:

“Le (llamar) “llorón” porque desde siempre le ha encantado ganar, al igual que hoy. Y cuando (perder) o los otros jugadores no le (pasar) el balón, habitualmente (llorar)”.

B. Shakira:

“Mi profesor de música ni siquiera (querer) aceptarme en el coro. (pensar) que mi voz (ser) poco armónica y mi vibrato demasiado pronunciado. Algunos de los alumnos de la clase, que todavía son buenos amigos míos, no (parar) de decirme que (cantar) como una cabra. Recuerdo que muchos días (volver) a casa triste y mi padre me (decir) que no tenía que cambiar mi vibrato, que algún día la voz de Shakira iba a sonar en todas las radios”.

El hermano de Leo Messi:

“Cuando nuestra madre lo (mandar) a hacer compras, Leo (ir) con la pelota. Si no, no (ir). Y si no (tener) pelota, se la (hacer) con bolsas o medias”.

D. Una amiga de Leo Messi:

“ (ser) muy tímido con todos, pero conmigo (hablar) más. (estar) todo el tiempo en su casa, solo (salir) para jugar a la pelota. Lo único que le (gustar) (ser) el fútbol. Cuando (jugar), algunos chicos le (pegar), (caerse) y (llorar), pero enseguida (parar) y (seguir) corriendo”.

El Capitán Pepe de niño
El Jedi Jota de niño
Bazzman de niño
El Capitán Pepe ahora
El Jedi Jota ahora
Bazzman ahora
C.

E. El padre de Leo Messi:

“En el colegio no (hacer) lío, (ser) tranquilo, pero un desastre para estudiar: no le (gustar), (ir) para atrás en todas las materias. No sé cómo lo (hacer), pero a las maestras se las (ganar), lo (amar) porque (ser) bueno, nada más”.

F. Contesta oralmente a las siguientes preguntas sobre los textos anteriores.

a. ¿Por qué a Cristiano Ronaldo sus amigos le llamaban ”llorón”?

b. ¿Qué pensaban el profesor de música y los amigos de Shakira sobre su manera de cantar?

c. ¿Qué hacía el padre de Shakira para consolarla?

d. ¿Qué hábito tenía Leo Messi cuando iba a hacer compras?

e. ¿Qué hacía cuando no tenía pelota?

f. ¿Cómo era Leo Messi de joven?

g. ¿Cómo pasaba su tiempo libre?

h. ¿Cómo era como jugador?

i. ¿Qué tipo de estudiante era Leo Messi?

j. ¿Cómo se llevaba con las maestras? ¿Por qué?

16 Y tú, ¿recuerdas cómo eras de niño/a? Escribe una redacción (100-150 palabras) en la que describas los siguientes aspectos de tu vida: cómo eras físicamente y de carácter, qué te gustaba hacer, a qué y con quién jugabas, quiénes y cómo eran tus amigos, cómo eran tu colegio y tus profesores.

Cuando tenía ... años era .../tenía.../vivía...

to nowoczesny, pięcioczęściowy kurs języka hiszpańskiego, napisany z myślą o polskich uczniach, zgodnie z najnowszymi wytycznymi Ministerstwa Edukacji Narodowej. Zapewnia wszechstronny rozwój umiejętności językowych.

Seria Descubre – zakres podstawowy

Podręcznik z płytą CD

Zeszyt ćwiczeń

Podręcznik z płytą CD

Zeszyt ćwiczeń

Podręcznik z płytą CD

Zeszyt ćwiczeń

Dodatkowo dla nauczycieli:

Program

Rozkład materiału i plan dydaktyczny Wymagania na oceny

Scenariusze lekcji

Testy i sprawdziany Dodatkowe karty pracy

Gry dydaktyczne Nagrania audio

Przykładowa realizacja podstawy programowej IV.0 dla szkół ponadgimnazjalnych (przy dwóch godzinach tygodniowo)

Klasa I

Klasa II

Klasa III

Descubre A1.1

Descubre A1.2/A2

Descubre A2/B1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cwiczenia Descubre A2:B1 by WydawnictwoDraco - Issuu