

El Gobierno anuncia medidas de protección por tormenta Melissa
b Suspenden docencia en DN y 8 provincias
b Labores quedan limitadas hasta la 1:00 p.m.
b Aplican solo para las que están en alerta roja
MELISSA CREA RÍOS URBANOS

CASI 280 MIL JÓVENES HAN SOLICITADO LA TARJETA JOVEN
SANTO DOMINGO. En tan solo una semana un total de 278 mil jóvenes han solicitado ser aprobados como beneficiarios del programa que impulsa el Ministerio de la Juventud y que busca beneficiar a 10 mil jóvenes en el país. b P8
LA HISTORIA DE LOS 80 MINEROS ATRAPADOS Y SALVADOS

El Metro funcionará en horario habitual durante tormenta
P6 b P4
SANTO DOMINGO. Muchas de las calles de la capital quedaron anegadas por las lluvias, efecto del paso de la tormenta Melissa cerca del territorio dominicano. El Centro de Operaciones de Emergencias anunció ayer una serie de medidas de prevención, en el DN y ocho provincias en alerta roja, incluyendo la suspensión de la docencia, hoy y mañana, y de las labores en las empresas públicas y privadas a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles. b P4
La lluvia obliga a posponer el calendario de la Lidom
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
ADC
ANTES DE COMENZAR
Aníbal de Castro
La fe razonada
Más que un gesto de irreverencia juvenil, la reflexión de Graciela Abinader Arbaje sobre la práctica religiosa en el país y las Escrituras, es una invitación a pensar la fe desde la razón y no desde la repetición. Su crítica a la religión organizada en República Dominicana —a esa lectura literal y dogmática de la Biblia— toca una herida abierta. Hay distancia entre lo que se predica y lo que se entiende, entre el texto y su espíritu. Cuando afirma que “quien usa la palabra de Dios sin entenderla, no está predicando fe, está predicando ignorancia”, dignifica la fe, no la desafía.
El cristianismo no nació como una estructura rígida, sino como un camino syn-hodos, caminar juntos—. De ahí que
la idea de una Iglesia sinodal, promovida por el papa Francisco, encaje como respuesta natural al malestar que expresa Graciela. La sinodalidad regresa la Iglesia a su origen y evita su destrucción. Busca una comunidad que escucha, que dialoga y que se deja transformar por la experiencia del otro.
En una sociedad donde la religión muchas veces se usa para condenar, la sinodalidad propone comprender; donde se busca imponer, invita a discernir. No pretende relativizar la verdad, sino humanizarla. Si la palabra divina se encarna en lo humano, también debe entenderse con las herramientas de la inteligencia y la historia.
El reclamo de Graciela Abinader —que la Biblia no se lea como arma, sino como camino— se alinea con esa Iglesia que el papa Francisco imaginó: más abierta, más culta, más consciente de su tiempo. Tal vez la verdadera conversión que el país cristiano necesita no sea solo moral, sino intelectual. Pasar de creer sin pensar, a pensar creyendo. Eso es, en el fondo, la forma más alta de fe. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
VAYA PERLA
Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 26
Mínima 22
L“Toda persona investigada debe ser sometida a los procesos correspondientes, sin importar a qué partido pertenezca”
Faride Raful Ministra de Interior y PN


NOTICIAS
“Ya tenemos nuestras oficinas debidamente protegidas, pero la verdadera protección debemos darla a los trabajadores dominicanos” Agustín Burgos, director de Idoppril

Melissa obliga a suspender docencia y limitar labores en DN y 8 provincias
b Se puede ampliar a otras si pasan a la categoría de alerta roja b Piden mantener seguimiento a boletines del COE
SANTO DOMINGO. El Gobierno dispuso anoche la suspensión de la docencia hoy y mañana en el Distrito Nacional y las provincias que están bajo alerta roja por las lluvias ocasionadas debido al paso de la tormenta tropical Melissa. La medida fue anunciada tras una reunión que encabezó el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.
También se ordenó que las labores en el sector público y privado sean este miércoles hasta la 1:00 de la tarde. El mantenimiento de esta disposición dependerá de cómo evolucionen las condiciones meteorológicas en el país.
En alerta roja fueron colocados el Distrito Nacional,
y las provincias Santo Domingo, Peravia, San Cristóbal, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan.
En amarillo están once: La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Planta, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Elías Piña e Independencia.
En verde, cuatro: María Trinidad Sánchez, Santiago, Samaná y Bahoruco.
En caso de que las autoridades eleven la alerta a roja en estas provincias, también allí la docencia y las labores del sector público y el privado quedarán suspendidas, desde el momento en que se dé el aviso.
Tormenta casi estacionaria
4
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología , Gloria Ceballos, advirtió que la tormenta tropical Melissa se mantendrá prácticamente estacionaria sobre territorio dominicano, lo que provocará acumulados de lluvias significativos durante varios días. “Este sistema no presenta un desplazamiento rápido. Si fuera un fenómeno en movimiento a unos 24 km por hora, podríamos estimar unas 24 horas de lluvias continuas. Sin embargo, al mantenerse casi estacionaria, las precipitaciones serán más prolongadas”. Ceballos también señaló que esta lentitud en el desplazamiento favorecerá la organización del sistema, lo cual podría elevarlo a categoría de huracán.

El presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña al encabezar reunión en el Palacio Nacional.
Reunión del Gobierno Luego de la reunión, que se celebró en el Salón Verde, el Gobierno ofreció una rueda de prensa, durante la cual, Abinader exhortó a la población a dirigirse a lugares seguros. Dijo que todos los organismos de socorro se mantendrán en sesión permanente, ya que lo importante es salvar vidas y prevenir.
De su lado, el general Juan Manuel Méndez, quien ofreció los detalles sobre las medidas tomadas, también informó la activación de 1,455 albergues.
Llamó a prestar atención especial en las comunidades cercanas a cañadas, cuencas fluviales y zonas
de drenaje deficiente.
Según pronostica Indomet, en las próximas horas se esperan acumulados de lluvias de hasta 300 milímetros por lo que el COE reiteró el llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades. En el encuentro que encabezó el presidente Luis Abinader participaron la vicepresidenta Raquel Peña, los organismos de socorro y otros funcionarios. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Altos niveles de las presas preocupan por paso de Melissa
La tormenta tropical causa fuertes lluvias en RD y Haití desde la tarde de ayer
SANTO DOMINGO. Las autoridades advirtieron ayer que la mayoría de las presas del país se encuentran con niveles superiores al 80 % de su capacidad, lo que incrementa el riesgo de desbordamientos ante las lluvias que provoca la tormenta tropical Melissa durante esta semana. El coordinador del Programa de Riesgos y Gestión del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Fausto Colón, destacó la importancia de monitorear de cerca el fenómeno.
Al hacer un balance sobre el estado de las presas ante el acercamiento de Melissa, el funcionario indicó que el Comité de Operaciones de Presas en Emergencia se mantiene reunido, monitoreando el evento y evaluando las decisiones que pudieran tomarse conforme avance el sistema y varíen las condiciones de la lluvia en las distintas regiones.
“Sobre todo la presa de Sabaneta, la de Monción, Tavera, Maguaca, Chacuey y la presa de La Piña, que están en esa franja por donde podría pasar el evento. Las demás, como Rincón y Hatillo, en la parte este de la Cordillera Central, se encuentran en nive-
Olas superiores a nueve pies en las costas dominicanas
Se verán en las playas del sur como
Pedernales y Cabo
Beata-Punta Salinas
SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) alertó ayer sobre las condiciones de oleaje anormal en las costas del país por la incidencia de la tormenta tropical Melissa, con olas y rompientes superiores a los nueve pies de altura.
En su informe, el Indomet indicó que continuarán deteriorándose las condiciones a lo largo del litoral caribeño con olas anormales y rompientes superiores a los nue-

les más bajos, por lo que podrían amortiguar cualquier efecto de las lluvias en esas zonas”, explicó.
En el caso específico de Sabaneta, Colón advirtió que “ya hace una semana comenzó a verter, de forma leve, pero constante”.
“El estado de las presas es
delicado. Ha llovido de forma continua en las zonas altas del país, y eso ha provocado que los embalses estén en niveles críticos. Por eso es fundamental estar atentos a los boletines y a la información que emitan las autoridades”, subrayó el funcionario. b
ve pies, por lo que las embarcaciones deben de permanecer en puerto, “mientras que los complejos turísticos deben tomar las medidas de precaución con la finalidad de proteger instalaciones próximo a las áreas costeras”.
“A medida que Melissa se mueva hacia el norte nos llegarán los campos nubosos que provocarán lluvias intensas principalmente hacia las provincias de la costa caribeña donde se emitieron avisos de inundaciones”, manifestó el Indomet.
Las zonas costeras del sur como Pedernales y Cabo Beata-Punta Salinas presentarán olas de hasta nue-

Melissa se ubicaba ayer a unos 350 kilómetros de Barahona.
ves pies. En tanto que, en San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, habrá olas de 5 a 7 pies de altura, aumentando mar adentro.
Se prevé que las condiciones vuelvan a la normalidad a partir del próximo viernes, pero, por lo pronto, el Indomet recomienda tanto en la costa atlántica como en la caribeña, que los operadores
de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas permanezcan en puerto.
Ubicación y vientos
El boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) señaló que Melissa se ubicaba a 490 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití y a unos 350 kilómetros al sur/suroeste de la península de Barahona. b
Imagen de archivo del embalse de la presa de Hatillo.
RD$8,500 millones disponibles para iniciar la Autopista del Ámbar
Abinader aseguró que la obra se licitará en las próximas tres semanas
SD. El Gobierno dominicano cuenta con unos 8,500 millones de pesos para iniciar la construcción de la autopista del Ámbar, una carretera de 32.7 kilómetros que facilitará el tránsito vial entre las provincias de Puerto Plata y Santiago.
Así lo informó ayer el presidente Luis Abinader al asistir al primer palazo del Hotel Meliá Bergantín Beach, en Puerto Plata. Consideró la autopista como una infraestructura “fundamental” para el desarrollo de Punta Bergantín y toda la región.
Subrayó que la licitación, a cargo del Fideicomiso RDVial, se anunciará “en las próximas tres semanas”.
“(La autopista del Ámbar) No solamente va a unificar

y va a tener prácticamente una zona metropolitana entre Santiago, Moca y Puerto Plata, sino que para el turismo hotelero de Puerto Plata va a tener dos aeropuertos: el de Santiago y el de Puerto Plata”, subrayó el mandatario.
Esta será la segunda vez que se lleva la obra a una licitación. La primera convo-
catoria, realizada hace poco más de un año y propuesta como una alianza públicoprivada (APP), quedó desierta por falta de oferentes. Hace siete semanas, en LA Semanal con la Prensa, Abinader indicó que la parte financiera de la iniciativa vial tuvo que ser rediseñada antes de volver a lanzar una nueva convocatoria.
Carretera de Jamao
Asimismo, Abinader recordó la terminación, hace más de un año, de la carretera de Jamao, que conecta al municipio de Moca con Sabaneta de Yásica, y que facilita el tránsito desde Moca y La Vega hacia Cabarete, donde existe mucho desarrollo inmobiliario.
Recuperación de la playa de Sosúa
El mandatario también resaltó los intentos del Gobierno por desarrabalizar y rescatar la playa de Sosúa, para que vuelva a ser “una villa histórica” y “sana”. El ministro de Turismo, David Collado, enfatizó que el rescate de playa de Sosúa contará con una inversión de RD$600 millones. Esto forma parte de un total de 1,800 millones de pesos destinados para el mejoramiento de calles, aceras, contenes e infraestructuras turísticas. b
El Metro operará en horario habitual durante tormenta
Opret hizo el anuncio para beneficiar a usuarios
SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó a la ciudadanía que, ante el paso de la tormenta tropical Melissa por el territorio nacional, el servicio del Metro de Santo Domingo se mantendrá operando en su horario habitual.
Esta medida responde a la naturaleza esencial del servicio que brinda el Metro, facilitando la movilidad de los ciudadanos que
necesiten desplazarse durante esta situación climatológica. La operación se llevará a cabo bajo los protocolos establecidos de seguridad y supervisión técnica, en coordinación con los organismos oficiales correspondientes.
El Comité de Emergencias de la Opret se encuentra en sesión permanente, ejecutando acciones preventivas como la limpieza de imbornales, la colocación de sacos en estaciones vulnerables y el aseguramiento de obras en construcción, con el objetivo de minimizar cualquier impacto y mante-

Metro de Santo Domingo.
ner la seguridad operativa. Asimismo, el Teleférico de Santo Domingo continuará en funcionamiento mientras las condiciones climá-
ticas lo permitan, priorizando siempre la seguridad de los usuarios.
La Opret exhorta a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales y de los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
La institución llamó a la población que reside en provincias en alerta roja a mantenerse resguardada a partir de la 1:00 p.m. de este miércoles, según recomiendan los organismos de emergencia. b
Ilustración de la Autopista del Ámbar.
Historia de mineros atrapados y salvados, estuvo mal contada
El mal manejo del derrumbe en la mina de Cormidom debe servir para mejorar la transparencia en el área
SANTO DOMINGO. Desde temprano en la mañana de ayer, varios ciudadanos reportaron en las redes sociales sobre un supuesto desplome en una excavación de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) en Maimón. Se trata de la misma mina, de cobre y zinc, donde, en el 2022, el criollo Gregory Alexander Méndez, de 28 años, y el colombiano Carlos Yépez Ospina, de 40 años, quedaron sepultados por casi dos semanas antes de ser rescatados. También allí, en el 2021, murió un minero dominicano debido a un deslizamiento de tierra. Aunque las redes daban cuenta del nuevo incidente en la mina, ayer las versiones oficiales hablaron del desplome en horas de la tarde. No obstante, varias fuentes confirmaron a Diario Libre que el derrumbe se produjo a las 8:45 a.m., dejando a 80 obreros atrapados.
Las reacciones
Minutos después de que la información llegó a las pá-
ginas digitales de noticias, informando además que no había heridos, surgieron las versiones oficiales contradictorias sobre el suceso.
Primero, Minas dijo que el accidente tuvo lugar específicamente a la 1:00 de la tarde. Luego, que todos habían sido rescatados exitosamente. Y, unos minutos después, las fotos en un salón mostraban a un gran grupo de mineros sudados y sucios descansando.
“Como resultado del evento, 80 trabajadores quedaron inicialmente aislados en una zona subterránea, sin que se hayan reportado lesionados ni situaciones de incomunicación. El primer grupo salió a las 3:21 de la tarde y el último, a las 4:30 de la tarde.
De inmediato, la empresa activó su plan de emergencia y evacuación, según lo establecido en sus protocolos de seguridad. Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas y de la Dirección General de Minería y del Centro de Operacio-
Exige justicia por la muerte de su hijo
Asegura que crimen fue planificado por expareja del joven
SD. “Ya usted me tiene harta con esto”, fue la respuesta que, según denuncia Juana Isabel Fernández, recibió de los agentes policia-

Parte de los mineros que quedaron atrapados ayer en la mina de Cormidom en Maimón.
nes de Emergencias (COE) fueron notificadas oportunamente y se mantienen en estrecha coordinación con la empresa operadora.
Tras las acciones de respuesta, todo el personal se encuentra ya en zona segura y movilizándose hacia la superficie, conforme a los procedimientos establecidos”.
El texto resulta contradictorio. Primero dice que a las 4:30 p.m. salió el último grupo de los mineros atrapados, luego, un párrafo más adelante, que se estaban “movilizando hacia la superficie”. ¿Ya se encontraban fuera o no?
Las contradicciones no pararon allí.
“El Ministerio hace un llamado a los familiares de los
trabajadores a mantener la calma y confiar en los protocolos de seguridad que se están aplicando, tanto por parte de la empresa como de las autoridades gubernamentales”, cerraba el comunicado del Ministerio de Energía y Minas que también fue distribuido por la Presidencia. ¿Por qué los familiares no estaban calmados si los mineros se encontraban sanos y salvos? Ojalá alguien responda.
La empresa Cormidom guardó silencio sobre el incidente, hasta pasadas las 7:00 de la noche, cuando colgó un mensaje en Instagram que resultó ser una versión acortada de las demás notas de prensa ya distribuidas. b
les de la Dirección de Investigaciones (Dicrim) cuando acudió al destacamento de Las Caobas, en el municipio Santo Domingo Oeste, para preguntar por los detenidos ante el asesinato de su hijo, José Miguel Fernández, hallado muerto ayer a puñaladas dentro de

Juana Isabel Fernández, madre que clama justicia.
la casa de su expareja.
La progenitora, llena de dolor, aseguró que lejos de recibir orientación de los uniformados, fue tratada con desprecio, siendo ella y su familia objeto de burlasy malo trato por parte de los agentes.
“Yo fui y les expliqué que esa señora (expareja de mi hijo) fue a mi casa después de que supuestamente estaba presa, buscando un pasaporte”, relató. b
Más de 278 mil jóvenes han solicitado la Tarjeta Joven del Ministerio de la Juventud
La mayoría de las solicitudes provienen de mujeres, que suman más del 70 %
SANTO DOMINGO. El programa Tarjeta Joven del Ministerio de la Juventud ha recibido hasta el momento 278,118 solicitudes de inscripción, según el corte al 20 de octubre, el plan inicialmente beneficiará a unos 10 mil jóvenes de escasos recursos, con transferencias mensuales de 2,500 pesos y descuentos en establecimientos aliados.
Así lo informó a Diario Libre Albany Cruz, encargada de Relaciones Públicas de la institución, quien dijo que los jóvenes interesados han logrado registrarse a través de la página web, cumpliendo con los requisitos establecidos para acceder a los beneficios que ofrece el programa.
De acuerdo con los datos suministrados, 117,206 solicitudes corresponden al Gran Santo Domingo, mientras que 160,912 proceden del resto de las provincias.

Jóvenes realizan su registro en línea para acceder a los beneficios que ofrece el programa Tarjeta Joven.
En cuanto al perfil de los solicitantes, Cruz informó que 81,589 son hombres y 196,529 mujeres, con un rango de edad comprendido entre 18 y 35 años.
Asimismo, indicó que “la data aún está en proceso de depuración” y aseguró que continuará revisando las solicitudes para garantizar que los seleccionados puedan disfrutar de los beneficios de esta iniciativa.
¿Cómo saber si eres uno de los beneficiados?
Cruz explicó que la publicación oficial de los beneficia-
rios aprobados se realizará conforme a los criterios de evaluación establecidos.
“Los beneficiarios aprobados recibirán una notificación a través de medios digitales (correo electrónico, SMS o plataforma en línea) e instrucciones para la activación y uso de su Tarjeta Joven”, explicó.
En cuanto al depósito del dinero, el ministerio informó que se efectuará mensualmente, durante los primeros diez días hábiles de cada mes, sujeto a la disponibilidad presupuestaria y a la validación de los crite-
rios de elegibilidad de cada beneficiario.
La Tarjeta Joven va dirigida a personas entre 15 y 35 años en situación de vulnerabilidad o en búsqueda de empleo. El programa se implementará durante el último trimestre de 2025, para luego ampliarse de manera gradual hasta cubrir a más beneficiarios.
¿Qué ofrece programa?
La iniciativa, lanzada el pasado 13 de octubre y desarrollada en conjunto con Supérate y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), busca conectar a la juventud con becas, transporte, cultura y oportunidades laborales mediante una plataforma digital.
El programa combina beneficios económicos, educativos y sociales: Transferencias monetarias de 2,500 pesos para apoyar estudios y capacitación; subsidios de transporte en el Metro, Teleférico, OMSA y corredores del Gran Santo Domingo; descuentos en librerías, farmacias, cines y otros comercios aliados. b
El proyecto de reforma de la PN irá al Congreso
La ministra señaló que este será presentado en noviembre
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció ayer que el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Policía Nacional será depositado en el Congreso Nacional en noviembre, tras un proceso de consenso con diversos sectores.
Después de reunirse por más de tres horas con los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para revisar la seguridad ciudadana, Raful explicó que la iniciativa de ley forma parte del proceso de transformación institucional que impulsa el Gobierno, orientado a mejorar las condiciones laborales, la formación y la cercanía de los agentes con la ciudadanía.
El proyecto al que se refiere la ministra ha sido aplazado por meses por el Gobierno y aunque a inicios del año se anunció para agosto, el Poder Ejecutivo nunca lo depositó.
La iniciativa de la reforma policial se une al grupo de reformas que el presidente Luis Abinader anunció al inicio de su segundo mandato, entre las que se incluyen la constitucional, la fiscal y la laboral, todas conocidas en el Congreso. b

Raful.
Ministra de Interior y Policía, Faride
Trump aplaza la cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin
El Kremlin también declaró que no había una fecha precisa para la reunión
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, no se reunirá con su homólogo ruso Vladimir Putin en Budapest como había anunciado la semana pasada porque no quiere una “reunión desperdiciada”, ante la evidente la falta de progresos en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania.
“No quiero tener una reunión desperdiciada”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca al ser preguntado sobre la cumbre. “No quiero perder el tiempo, así que veré qué pasa”, agregó.
El Kremlin también declaró que no había una fecha precisa para una cumbre.
Trump ya invitó a Putin a una cumbre en Alaska en agosto, sin resultados tangibles. La idea de volverse a ver en Budapest surgió tras una larga conversación telefónica de más de dos horas entre ambos mandatarios el pasado jueves, que según Trump había arrojado “grandes progresos”.


Al día siguiente Trump recibió en la Casa Blanca al líder ucraniano, Volodimir Zelenski.
Ambos acudieron a la cita con objetivos muy divergentes: Zelenski quería la luz verde de Trump para recibir los misiles de largo alcance Tomahawk, Trump quería arrancar nuevas concesiones del ucraniano para anunciar el tramo final de las negociaciones.
Frustración con Zelenski
El líder estadounidense aceptó ante periodistas en el Despacho Oval que el conflicto ucraniano no tie-
Asume la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi
Prometió llevar las relaciones con los Estados Unidos a “nuevas alturas”
TOKIO. La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió ayer en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse
con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
“Sanae Takaichi ha sido elegida nueva primera ministra”, dijo el portavoz de la Cámara Baja, Fukushiro s, al concluir el recuento de

Álvaro Uribe Vélez
La justicia de Colombia absuelve a Álvaro Uribe
ne visos de solución a corto plazo. “Muchas cosas están sucediendo en ese frente bélico. Les diremos en un par de días lo que vamos a hacer”, indicó.
Trump presionó a Zelenski para que cediera la región del Donbás, prácticamente bajo entero control ruso, durante las tensas conversaciones del viernes, según informó a AFP un alto funcionario. La fuente agregó que las conversaciones con Trump “no fueron fáciles” y que los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania parecían estar “prolongándose”. b AFP

Sanae Takaichi
la votación en dicha instancia, donde se alzó con 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los necesitados. b
BOGOTÁ. La justicia de Colombia revocó ayer una condena contra el expresidente Álvaro Uribe por sobornar testigos en un caso por su presunta relación con grupos paramilitares antiguerrilla.
El líder de la derecha colombiana, de 73 años, se había convertido en agosto en el primer expresidente colombiano condenado penalmente y privado de la libertad con la máxima pena posible por soborno y fraude procesal, en una decisión de primera instancia que apeló su defensa.
Un juez del Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la sentencia de culpabilidad por ambos cargos, por la que había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria.
Aseguró que no encontró pruebas suficientes para incriminar a Uribe, dijo que las escuchas que se usaron como pruebas fueron ilegales y argumentó fallas en la “metodología” de la jueza que decidió en primera instancia.
El senador de izquierda Iván Cepeda, que presentó la demanda contra Uribe, anunció que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. b
Sin fecha, la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin.
Abinader advierte que indexar salarios reduciría fondos públicos
b Los tramos del ISR no se ajustan desde el año 2017, como está fijado en el Código Tributario b El Senado estudia el proyecto
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, reconoció ayer que la indexación salarial que manda el Código Tributario es una medida “justa y necesaria”, pero advirtió que su aplicación implicaría una disminución de los ingresos del Gobierno, lo cual obligaría a reducir fondos destinados a áreas sensibles por su impacto social.
“Si lo hacemos, hay que decir a quién le quitamos los recursos: ¿a Salud, a Educación?”, se cuestionó Abinader.
El mandatario explicó que el Gobierno analiza cómo aplicar la indexación de la manera más equilibrada posible, consciente del impacto fiscal que representaría. Indicó que el tema se encuentra bajo estudio y se buscará una solución que no comprometa el equilibrio presupuestario.
El presidente admitió que la indexación salarial, que consiste en ajustar los tramos del impuesto sobre la renta (ISR) según la inflación anual, no se aplica desde el 2017, a pesar de que el Código Tributario or-
dena su actualización automática cada año. De aplicarse, serían los salarios sobre los 50,000 pesos mensuales que pagarían ISR y no desde los 34,685 pesos como ocurre.
Durante una entrevista radial en el programa “Panorama en la mañana”, Abinader añadió que este tema había sido contemplado dentro de la propuesta de la fallida reforma fiscal que el Gobierno sometió al Congreso Nacional el año pasado, pero que fue rechazada por sectores que ahora reclaman la indexación.
Propuesta en proyecto
El proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2026 suspende nuevamente la indexación salarial. El senador Pedro Tineo, vicepresidente de la comisión bicameral del Congreso Nacional, que estudia la pieza, precisó que no está en discusión pues el tema se estudia de forma separada por un proyecto de ley que se encuentra en la comisión de Hacienda del Senado.

Ese proyecto, autoría del senador Félix Bautista y depositado en marzo del 2025, propone modificar el artículo 296 del Código Tributario para actualizar los tramos del ISR de las personas físicas. De aprobarse, los niveles de ingresos exentos y las tasas progresivas cambiarían.
Los tramos de la escala impositiva que rigen en este 2025 para las personas físicas son los siguientes:
■ Rentas hasta 416,220 pesos: exentas.
■ Desde 416,220.01 hasta 624,329 pesos: 15 % del excedente de 416,220.01 pesos.
■ Desde 624,329.01 y hasta 867,123 pesos: 31,216.00 más el 20 % del excedente de 624,329.01 pesos.
■ Desde 867,123.01 pesos en adelante: 79,776 pesos más el 25 % del excedente de 867,123.01 pesos. Con la modificación propuesta en el proyecto, quedarían exentas las rentas hasta 558,232 pesos, mientras que entre 558,232.01 y 837,347.00 pesos pagarían un 15 %. Los que van de 837,347.01 a 1,162,982 un 20 %, y los montos superiores a 1,162,982.01 pesos un 25 %. b Nuevo reglamento
tales como: proveedor de billetera digital, proveedor de servicios de iniciación de pago y proveedor de pasarela de pago.
Normativa refuerza la supervisión del Banco Central
SD. La versión definitiva del nuevo Reglamento de Sistemas de Pago aprobado por la Junta Monetaria, in-
troduce cambios trascendentales para modernizar la forma en que se realizan las transacciones electrónicas en el país.
Entre las novedades se encuentran la incorporación de nuevos proveedores de servicios de pago,
Billetera digital se refiere a la aplicación que, entre otras facilidades, permite a sus usuarios iniciar y/o recibir transferencias de fondos y pagos a través de cuentas e instrumentos de pago vinculados, indica el reglamento. b Pago electrónico.

El presidente Luis Abinader durante LA Semanal del lunes.
REVISTA
El merenguero Bonny Cepeda participó virtualmente en la primera audiencia del juicio de fondo por presunta violación a los derechos de autor de la canción “Pena por ti”, del bachatero Luis Segura, quien acusa a Cepeda por violación del derecho de autor.
Los jóvenes dominicanos sí leen, y estos clubes de lectura lo prueban
b Lejos del mito de que las nuevas generaciones han abandonado los libros, en Santo Domingo florece una comunidad lectora apasionada
SD. Los jóvenes dominicanos han encontrado en la lectura no solo un refugio personal, sino también un punto de encuentro, de conversación y de comunidad.
De tertulias virtuales a reuniones entre árboles o cafés, los clubes de lectura de los jóvenes dominicanos reivindican el poder de la palabra compartida.
A continuación, proponemos un recorrido por algunos clubes y espacios literarios que están redefiniendo la manera de leer en la República Dominicana.
1. SDQ Lee
Lo que nació en 2017 como un ejercicio personal de superación para su fundador, Víctor Abreu, se transformó en un movimiento lector que hoy agrupa a cientos de jóvenes.
SDQ Lee combina el intercambio de libros, lecturas guiadas y un dinámico club en Telegram, donde los debates son tan apasionados como las páginas que los inspiran.
“Aquí no solo leemos libros; los desmenuzamos, los debatimos y los disfrutamos en comunidad”, cuenta su creador en su página web.
Las reuniones, el último jueves del mes, se realizan vía Zoom, manteniendo la esencia comunitaria incluso a través de las pantallas.
Su próxima cita: el 30 de octubre con la lectura de Car-

Los clubes de lectura contemporáneos heredan en RD el espíritu de los espacios del siglo XVI, con un toque caribeño.
milla, de Sheridan Le Fanu y El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez.
2. Club Mamey
En el corazón de la Ciudad Colonial, la librería Mamey se ha convertido en punto de encuentro para lectores de todas las edades.
Su Círculo de Lectura, gestionado desde Instagram, reúne a quienes disfrutan conversar sobre un libro en común entre el aroma del café y los muros cargados de historia. Cada sesión es un viaje entre páginas y voces diversas, una tertulia moder-
Un renacimiento lector
En la República Dominicana, los clubes de lectura se han convertido en mucho más que espacios para comentar libros: son comunidades vivas donde la literatura se comparte, se debate y se celebra. Herederos de las tertulias coloniales, estos nuevos espacios reinterpretan la tradición con un lenguaje actual, cercano y digital, adaptándose a los ritmos y sensibilidades de una generación conectada pero hambrienta de experiencias reales.

na que mantiene viva la tradición de la lectura compartida en el Caribe. Su próxima reunión será el 5 de noviembre, junto a Abzocol CC, en el Parque Las Mercedes, para comentar sobre Victoire, la madre de mi madre, de la autora Maryse Condé.
3. Voices Unleashed
Esta experiencia cultural llegó a Santo Domingo en plena efervescencia creativa, con la poeta Kenya Roque como una de sus impulsoras locales junto a Aimée Arvelo.
El proyecto (nacido en Bali y expandido a ciudades como Nueva York o Ámsterdam) propone noches de open mic donde la palabra se vuelve música, verso o confesión.
Poetas, músicos y artistas se reúnen una vez al mes en lugares como Jardín Secreto RD. No te pierdas el próximo: la cita es el 30 de octubre en el @jardin_secreto.rd a las 7:00 p.m.
4. Casa Calíope
Detrás de esta librería están Stephanie Pérez y María Eugenia Espinal, dos abogadas que decidieron abrir un espacio donde los libros fueran puentes de conexión y comunidad, de refugio para lectores.
En Casa Calíope, la lectura se celebra de dos formas: el Club de Lectura, con membresía y encuentros mensuales y los populares Reading Parties. b

Ed Sheeran presentará su “Loop Tour” en el Quisqueya.
Ed Sheeran llega a Dominicana en gira mundial
SD. El fenómeno mundial del pop, Ed Sheeran, llegará por primera vez a la República Dominicana como parte de su esperada gira mundial “Loop Tour”, que dará inicio a su recorrido por América Latina el 9 de mayo de 2026 en el estadio Quisqueya.
La gira, que continuará por Puerto Rico, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala y Costa Rica, promete una experiencia en vivo completamente renovada, con nuevo diseño escénico, repertorio actualizado y los temas de su más reciente álbum Play, junto a los clásicos que lo han convertido en uno de los artistas más queridos del planeta.
Las boletas para el concierto en RD estarán disponibles a través de www.tuboleta.com.do , con preventa a partir del 30 de octubre y venta general desde el 3 de noviembre.
El “Loop Tour” arrancará en Nueva Zelanda y Australia a comienzos de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa. Sheeran, reconocido por su capacidad de reinventarse, presentó su nuevo disco Play, proyecto que explora nuevas influencias sonoras. b
Charlie Mariotti conmemora cinco años de buena radio
El espacio radial se destaca por su estilo fresco, educativo y sin morbo, con un contenido de valor
SD. El programa radial Al mediodía con Mariotti & Co., transmitido por Rumba FM de lunes a viernes, de 12:00 a 2:00 de la tarde, celebra su quinto aniversario como una de las propuestas más sólidas y versátiles de la radio dominicana.
Su creador y conductor, Charlie Mariotti, combina actualidad, cultura, tecnología y entretenimiento en un formato que define como “diversidad divertida, información sin confusión y responsabilidad en los contenidos”.
Mariotti, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, explicó que la idea surgió del deseo de “hacer una radio diferente”, alejada del ruido y la saturación de las redes. El

espacio, que cada día presenta varios invitados y segmentos breves, se ha sostenido por cinco años con una audiencia fiel y un equipo comprometido con la calidad.
El elenco actual está integrado por Nicole Marí (Azul), Juan Ramón Gómez, Marivell Contreras,
Jenny Aquino y Carlos Mariotti Paz, junto a jóvenes influencers que aportan ideas positivas.
“Sobrevivir cinco años en la radio ya es un logro. Hemos visto crecer a muchos talentos y mantenido una propuesta sin morbo, con valores y respeto”, expresó Mariotti. b
Payless reabre su tienda más grande del país, en Megacentro
Sus 512 metros de superficie dan respuesta a la gran afluencia del local
SD. Tras un proceso de remodelación, la cadena de calzado Payless celebró la reapertura de su tienda más grande en Latam, en Megacentro, SDE.
Son 512 metros cuadrados de superficie, que dan respuesta a la gran concurrencia que presenta el local.
“Estamos cumpliendo un hito muy importante en nuestra compañía, con la

Paul Vigoroux, Ambiorix García y Justo Fuentes.
renovación de la tienda más importante de Payless Latinoamérica. Este cambio es el inicio de una nueva imagen corporativa que
iremos implementando en muchas de nuestras tiendas, con una colección exclusiva, y espacios más modernos y cómodos”. b
Charlie Mariotti en cabina junto a los integrantes de su programa “Al mediodía con Mariotti & Co” por Rumba FM.
DEPORTES
“Me duele decir que no estoy seguro de querer que mis (4) hijos participen en este deporte a nivel competitivo. Sí, la natación me cambió la vida, pero también me causó mucho dolor, y su estado actual me llena de tristeza y rabia” Michael Phelps, leyenda de la natación

Guerrero Jr. responde a la apuesta de una década para relanzar a Toronto
b El proyecto alrededor de él empezó en 2015 b Es la mayor inversión de la historia del club b Vuelven a la Serie Mundial 32 años después
SANTO DOMINGO. Vladimir Guerrero Jr. tiene a Don Gregorio (Peravia) como el lugar al que pertenece en la tierra; allí vivió sus primeros 16 años, su esposa es originaria de la zona, al igual que el círculo cercano de familiares y amigos que le protege como una guardia pretoriana.
Pero en Canadá, donde nació en 1998 y opera la empresa para la que trabaja desde 2015 y lo tiene bajo contrato hasta 2039, lo asimilan como uno de los suyos. Han apostado en él como en nadie dentro del proyecto que busca colocar al único club de los 30 que representa a todo un país en lo más alto que se puede llegar.
“Yo nací preparado, yo nací aquí”, dice y repite Vladdy Jr. en el inglés que su hija de ocho años le “obligó” a mejorar. A sus 26 años, el inicialista está a las puertas de ser figura central en una historia de éxito del modelo de competencia en la MLB. Recluta una buena clase y tienes hasta 10 años de control sobre ella para competir.
Desde el viernes, Toronto acoge la Serie Mundial por primera vez en 32 años, ante los campeones Dodgers, el equipo con la nómina más alta y el que tiene en su plantel al jugador más trascendente de esta
generación; Shohei Ohtani.
El patrón cumplido
La mejor versión ofensiva de Guerrero Jr. en 2025 ha llegado en los playoffs (OPS de 1.440 con 6 HR y 12 CE en 11 partidos), cuando más se le ha requerido para los ejecutivos justificar el contrato de 500 millones de dólares por 14 años que le aseguraron en abril, el tercero más grande de la historia de la MLB.
Una inversión tan estratégica que se le aceptó cobrar el grueso del dinero en Florida con un entorno fiscal

“Es la cara visible de la franquicia y lo ha asumido, al hablar, actuar. Ha estado muy al tanto de todo lo que pasa, lo cual es muy difícil cuando eres el centro de atención”
John Schneider Dirigente de los Azulejos

más amigable que el duro Ontario. El 65 % del dinero en bonos y no en salarios, una ingeniería financiera que le ahorraría unos 35 millones de dólares que hubiesen ido a la Hacienda canadiense.
Ciudad de béisbol
La fría Toronto, donde los Maple Leafs del hockey sobre hielo reinan desde 1917 cuando ingresaron a la NHL como equipo bandera de la ciudad, abrazó fuerte el béisbol cuando Grandes Ligas se instaló allí en 1977 y no lo ha soltado. Desde su debut empezó a quebrar marcas de asistencias, en 1989 estrenó el SkyDome como primer estadio de techo retráctil en Norteamérica, en 1991 fue la primera franquicia en llevar cuatro millones de fanáticos a su estadio y en 1992 y 1993
tocó la gloria con las coronas de la Serie Mundial.
Cuando los Expos se fueron de Montreal en 2004 dejaron a los Blue Jays como el único canadiense en la liga.
El regreso de la ilusión
Tras casi dos décadas dando tumbos, en la primera mitad de la década pasada juntaron un núcleo encabezado por los dominicanos José Bautista y Edwin Encarnación que los puso a soñar con recuperar la gloria de esos 90’s.
Pero la ventana de oportunidades de ese grupo se cerró en 2016 con el revés 4-1 en la Serie de Campeonato ante los Indios de José Ramírez y Francisco Lindor. b
Vladimir Guerrero Jr., izquierda, ha cargado la ofensiva del equipo en la postemporada y fue electo MVP.
La lluvia vuelve a trastornar el calendario de partidos en la Lidom
Desde la segunda fecha el circuito se ha visto afectado y el pronóstico apunta a más complicaciones durante la temporada
SD. Al igual que en el torneo pasado, las lluvias han comenzado a poner a prueba el calendario de la temporada invernal 2025-2026 de la Lidom, generando retrasos, cambios de horarios y preocupación ante un pronóstico que augura más precipitaciones esta semana. El impacto de las condiciones climáticas ya se siente en los estadios. El pasado lunes, el partido Estrellas vs. Escogido (suspendido el jueves por lluvia) comenzó a las 10:18 p.m., una decisión tomada
para evitar más complicaciones ante el panorama.
La situación revive los recuerdos del curso anterior, cuando las constantes suspensiones por lluvia obligaron a extender la serie regular hasta el 30 de diciembre, ocho días más de lo planificado originalmente.
El domingo próximo está previsto el primer Águilas vs. Licey en el Estadio Quisqueya, uno de los duelos más esperados por la fanaticada. Pero las condiciones meteorológicas podrían alterar los planes.

En el Julián Javier ya se han suspendido tres partidos.
Los reportes del tiempo indican una alta probabilidad de lluvias en gran parte del país, especialmente entre hoy y el sábado. Aunque los equipos y la Lidom han buscado estra-
tegias para reducir los efectos de las suspensiones (como flexibilizar horarios y reforzar el drenaje de los estadios), la inestabilidad del clima amenaza con complicar el ritmo. b

DE BUENA TINTA
El cónsul sin consulado
El reciente nombramiento del mayor general (r) Jaime Marte Martínez como cónsul general en Caracas tiene un aire de fábula administrativa: un cónsul sin consulado. El decreto 573-25 lo designa en una sede que permanece cerrada desde julio de 2024, cuando el gobierno de Nicolás Maduro expulsó a los representantes diplomáticos de varios países, entre ellos
la República Dominicana. Desde entonces, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que no existe oficina ni personal en funciones, y que los trámites de los dominicanos en Venezuela se atienden de forma virtual. En la lógica del clientelismo, sin embargo, la realidad física importa menos que la política. Marte Martínez, exjefe de la Policía y
Protagonista del día

Emmanuel Clase
Lanzador de las Estrellas Orientales
Junto al también pitcher del equipo de San Pedro de Macorís, Luis Ortiz, demandó en referimiento a la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana por no permitirles ser inscritos en la nómina de las Estrellas Orientales.
QUÉ COSAS
expresidente del Consejo Nacional de Drogas, parece haber pasado de la seguridad interna a la diplomacia suspendida. La pregunta es inevitable: ¿cómo notificará al Mirex su toma de posesión (indispensable para cobrar) si no hay sede donde sentarse ni bandera que izar?
El episodio recuerda que el servicio consular domi-
EL ESPÍA
La temporada apenas comienza, pero ni el caudal de lluvia enfría el caliente de las papas sobre la mesa de Vitelio Mejía. La demanda del caso de Emmanuel Clase y Luis Ortiz es una. La otra es el pedido de accionistas aguiluchos para la intervención del equipo por el pedido de la DEA sobre el tesorero en licencia Fabio Augusto Jorge. Tocará hacer de Salomón.
Popeye fue un personaje real
nicano sigue siendo una red de compensaciones políticas, donde los cargos se otorgan más por lealtad que por función. En la diplomacia moderna, el mérito es representación; en la nuestra, remuneración. Y así seguimos acumulando nóminas en lugares cerrados, donde la única ventana abierta es la del depósito bancario. b
Numeritos
Son los meses que abarca la temporada ciclónica y se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre.
Es la totalidad de los distritos municipales que tiene República Dominicana, la organización que lo agrupa es la Fedodim.
GRANADA El equipo multidisciplinario que trabaja para preparar los accesos y las visitas públicas al Castillo de La Calahorra encontró dos maravedíes y esperan los permisos de Cultura para estudiar el cerro de la fortaleza, de cinco siglos de historia protegido como Bien de Interés Cultural, y que tras pasar a ser de titularidad pública afrontó las primeras mejoras para permitir visitas pública. EFE
EEUU En la localidad de Chester, en Illinois, vivió un hombre que muchos consideran la inspiración real detrás del personaje de Popeye el marino. Su nombre era Frank “Rocky” Fiegel, un inmigrante polaco conocido por su fuerza, su carácter combativo y su aspecto inconfundible: una mandíbula prominente, un ojo entrecerrado y una pipa siempre colgando de la boca. AGENCIAS
Subastan máquina de codificación
PARÍS Una máquina Enigma, que permitía cifrar las comunicaciones de la flota submarina alemana durante la Segunda Guerra Mundial y fue la base de los trabajos de Alan Turing, será subastada en París el 18 de noviembre. La máquina, valorada entre 200,000 y 300,000 euros (230,000 y 345,000 dólares), fue concebida en 1941 a petición del almirante Karl Dönitz. AFP Hallan
¿Estamos solos en el universo?
MADRID En 2024, el rover
Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara hallada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra. El Gobierno de EE.UU. decide cómo y cuándo traerlas -no será antes de 2040. EFE
ARCHIVO
