

VIERNES 17 octubre 2025
N°7185, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

UNA LLUVIA DE CONCIERTOS
Para los amantes de todo tipo de música este findeb P20
EL FITE: 75 FUNCIONES en el Palacio de Bellas Artes b P21

VIERNES 17 octubre 2025
N°7185, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Para los amantes de todo tipo de música este findeb P20
EL FITE: 75 FUNCIONES en el Palacio de Bellas Artes b P21
b Firmó el convenio de la Salta II con la SIP b Destacó la tolerancia que existe en el país b Habló de la ley que se impulsa en el Congreso
pPUNTA CANA. El presidente dominicano Luis Abinader ofrece un discurso durante la apertura de la 81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, donde se están tratando diversos temas, incluyendo las noticias falsas y la influencia de la inteligencia artificial en la comunicación de la actualidad. Abinader destacó el clima de tolerancia que existe en la República Dominicana, en términos de libertad de expresión. b P4
DEFENSORÍA: FISCALES
PIERDEN CASOS POR FALTA DE PRUEBAS
SD. El director de Defensoría Pública, Rodolfo Valentín, destacó que solamente este año han conseguido 5,000 no ha lugar contra el Ministerio Público. b P9
Tiroteo en la UASD deja dos heridos; un detenido
SD. Dos miembros de la seguridad de la Universidad Autónoma de Sto. Dgo. fueron heridos de bala ayer tarde en un incidente en el campus universitario. b P6
Senado aprueba el Código Laboral
SD. No tocaron la cesantía y ahora la pieza será conocida en la Cámara de Diputados. b P8
despliega helicópteros cerca de costas de Venezuela
SD. La unidad de aviación de élite de Operaciones Especiales del ejército estadounidense habría realizado vuelos en aguas del Caribe a menos de 90 millas de la costa venezolana en los últimos días, según
informaciones divulgadas por The Washington Post Imágenes difundidas en redes sociales mostraban helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk sobre plataformas petroleras. b P12
México, tan lejos de Dios y tan cerca de los intríngulis de la política de Donald Trump, vuelve a tropezar con su propio espejo. La presidenta Claudia Sheinbaum ha cometido un pecado de Estado; no por omisión diplomática, sino por exceso de altivez. Su ausencia de la próxima Cumbre de las Américas no será recordada por lo que evita, sino por lo que revela: una visión parroquial del liderazgo, replegada en la soberbia que confunde dignidad con desdén. López Obrador ya había ensayado la misma fórmula en Los Ángeles, aunque al menos envió a su canciller. Sheinbaum ni siquiera concede ese gesto. Deja caer un descor-
tés “estamos viendo si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir”. Frase que suena a eco distante de su mentor, pero vacía de la teatralidad populista que lo caracterizaba. No se trata de un desliz retórico, sino de un desdén que golpea en dos direcciones. Al anfitrión ocasional, que en esta ocasión es la República Dominicana; pero sobre todo, al convocante permanente, los Estados Unidos. Es un portazo al frágil ejercicio hemisférico del diálogo entre iguales. Los diferentes, por antidemocráticos, son los excluidos.
México se debate entre la tentación del aislamiento y la trampa de la vecindad. Pretende mantener independencia frente a Washington mientras se acomoda, sin rubor, a los vaivenes de su política interna. Equivocadamente, concibe la ausencia como una forma de superioridad moral. El pecado de la presidenta es creer que el aislamiento engrandece. La diplomacia es cortesía con propósito, política sin estridencia. Sheinbaum se aparta de ambos, y en ese gesto pierde México, no los demás.
La cortesía también es una forma de inteligencia. Y su falta, el primer error de un poder que confunde el aplomo con la arrogancia. b
adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
SANTO DOMINGO OESTE. Poco a poco un badén de la calle Sánchez esquina Primera, en el Ensanche Altagracia va perdiendo el asfalto y pronto será un problema. Las descargas de aguas domésticas y pluviales se acumulan en ese lugar y el badén se va deteriorando. La calle Primera es una de las principales vías del Ensanche Altagracia y de no corregirse el problema, en el futuro se formarán largos tapones en el lugar. La principal solución es mejorar el sistema de drenaje pluvial para evitar que el agua se acumule y no dañe el pavimento como ocurre en la actualidad que, cuando llueve, el lugar se inunda. b
Clotilde Parra
En un artículo esplendoroso, Irene Vallejo desmonta el mito moderno de Madre Coraje, paradigma de amor maternal y defensa sacrificial de sus hijos. Malentendido literario de la obra de Bertolt Brecht que protagoniza, asegura, porque esta mujer es, en realidad, «una hiena de los campos de batalla».
La codicia de Madre Coraje, vendedora de alcohol y otros productos a precios inflados a soldados y víctimas de la guerra, es insaciable. Quiere salvar a sus hijos, que viajan en el carromato en el que sigue a los ejércitos, pero, sobre todo, quiere fortuna para ella aun a costa de la desesperación ajena.
Recordé este artículo de Vallejo a raíz de la concesión del Nobel de la Paz a María Corina Machado, la cara más visible de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro. Casi al unísono, los grandes medios occidentales se deshicieron en loas a la galardonada, atribuyéndole méritos democráticos y civiles de difícil constatación. La máquina de construir artificiosamente referentes políticos y legitimarlos en nombre de valores vacíos, puso en marcha su engranaje para, además, convertir el premio en premonición de la pronta caída del chavismo. María Corina Machado no es ni pacifista ni democrática. Su visión política la ha llevado a pedir la intervención de fuerzas extranjeras en Venezuela para desplazar el régimen chavista. No es bulo. Un rastreo en internet nos inunda de notas sobre su persistencia, a veces metafórica, en la intromisión internacional para cambiar el rumbo político venezolano. Baste recordar que en el 2019, bajo el interinato de Guaidó, pidió a la Asamblea Nacional activar el Art. 87 de la Constitución bolivariana para autorizar una «fuerza de seguridad en misión de paz humanitaria» que, además, salvaguardara la «estabilidad de todo el hemisferio ante un Estado criminal».
A escasas horas de su premiación, en entrevista con el periódico español El País, fue enfática en afirmar que «Maduro decide si lo toma o lo deja, pero va a salir con o sin negociación». Es decir, por las buenas o por las malas. En el lenguaje hiperbólico de su admirado Trump, y con desoladora orfandad analítica, chapoteó en la demonización del régimen venezolano. Pero incapaz, que no sibilina, dejó indefinidas su visión de la transición y las características del proceso que desplazaría a Maduro. Lo suyo es acumular capital político con igual avidez que Madre Coraje acumulaba dinero. Sus posiciones políticas son simétricas con las de sus socios de la ultraderecha internacional. Apenas en febrero pasado, envió un mensaje a una reunión en Madrid de Patriotas por Europa, pidiéndoles ayuda «para sacar al régimen del poder». Recordemos el refrán: dime con quién andas y te diré quién eres. Y este grupo parlamentario, integrado por los principales partidos ultraderechistas europeos, es la antítesis de la democracia, la justicia, la libertad y la paz. Que el autoritario régimen chavista ha infligido gravísimos daños políticos, sociales y morales a Venezuela, castigado a su población y desarticulado el tejido social, no está en discusión. Defender su modelo es desertar vergonzosamente del proyecto democrático. Pero María Corina Machado no es mejor que Maduro. Es su contrario mimético. Y en términos brechtianos, una hiena de los campos de batalla. b
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 31
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 19/9 Sol
Miami 28/23 Nub
Orlando 28/17 Nub
San Juan 31/25 Tor
Madrid 25/10 Nub
“Todo ataque contra Venezuela, contra su territorio, su pueblo o su Gobierno, es un ataque contra toda Nuestra América”
Evo Morales
Expresidente de Bolivia
b Ayer se inauguró en RD la 81ª Asamblea General de la SIP b El presidente destacó la moderna ley en la que se trabaja aquí
Patricia Heredia
PUNTA CANA. – El presidente Luis Abinader afirmó que “un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad”, al encabezar la inauguración de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Punta Cana.
En su discurso, el mandatario destacó que la República Dominicana vive “un tiempo de libertad conquistada y protegida”, gracias al esfuerzo conjunto de periodistas valientes, ciudadanos conscientes y un Estado comprometido con la transparencia.
Abinader aseguró que su Gobierno ha asumido el compromiso de garantizar el derecho a informar y a ser informado, promoviendo un entorno de respeto, seguridad y ética profesional.
“Nuestro propósito es claro: proteger la libertad de expresión y fortalecer una prensa libre y responsable como garantía de una democracia sólida y participativa”, expresó.
Durante su intervención, el jefe de Estado subrayó que la transparencia y la
crítica no debilitan al poder, sino que lo legitiman. “Desde mi primer día de gobierno tomamos la decisión de gobernar con las puertas y ventanas abiertas, con rendición de cuentas y respeto absoluto a la labor de los medios y a la independencia de las voces críticas”, puntualizó.
Legislación moderna
El mandatario también anunció que el país impulsa un proceso de modernización de la legislación sobre libertad de expresión y medios de comunicación, con el objetivo de adecuar-
la a los desafíos de la era digital, la desinformación y la inteligencia artificial. Asimismo, Abinader destacó que “sin prensa libre no hay transparencia; sin transparencia, no hay confianza; y sin confianza, la democracia se desvanece”.
En ese sentido, el presidente enfatizó que una sociedad democrática madura no teme al debate, sino que lo promueve; no silencia la diferencia, sino que
la escucha; y no censura la crítica, sino que la transforma en oportunidades de mejora.
El gobernante concluyó diciendo que la libertad de prensa es un compromiso que se renueva cada día.
“Mientras en este país se escuche una voz libre, se publique una verdad valiente y se respete una opinión distinta, podremos decir con orgullo que la libertad vive entre nosotros”.
La asamblea
Esta asamblea de la SIP, estará enfocada en los desafíos del periodismo contemporáneo, con especial atención en la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial en la profesión.
Además del jefe de Estado, la ceremonia inaugural contó con la presencia del ministro de Turismo dominicano, David Collado; la secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Laura Gil; y el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, quien es el director general y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador. b
Se arrepintió pronto
La diputada Margarita Tejeda, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), es una de las legisladoras que sometieron 18 proyectos para combatir la violencia de género y específicamente los feminicidios.
Ella presentó un proyecto interesante, que, bási-
camente, indultaba al médico y a las mujeres víctimas de violación o incesto que se sometieran a un aborto.
Diario Libre reseñó el proyecto en su edición de ayer y ya en la tarde la legisladora se había arrepentido. Cambió toda la esencia de dicha ley.
Inés Aizpún
Hagan juego…
Nunca como hoy ha sido tan fácil apostar, nunca tan fácil engancharse. Estos días, seguir los juegos de pelota por la televisión es ser tentado a jugar en línea con aplicaciones que permiten las apuestas en tiempo real. Por jugada, por home run, por bateo, por distancia… ¡Es tan fácil! Y si ganas… llega a tu teléfono un bono para seguir en bucle. Neuromarketing digital, un paso más en el uso de la tecnología ahora con los esteroides de la Inteligencia Artificial. Del ¡Llame ya! hemos pasado al ¡Juegue ya!
Lo más sorprendente es saber que federaciones deportivas están patrocinadas por las casas de apuestas. Aunque existan regulaciones (que las hay) para proteger al deporte de las apuestas, el espectador no entra en la categoría de regulable. Apostar no es un juego, la ludopatía es un trastorno y algunos informes hablan de 200,000 dominicanos afectados. Cada esquina es una banca de apuestas y en el Congreso Nacional hay proporcionalmente más riferos que psiquiatras que traten a los afectados en el mundo real. El 19% de los suicidios tienen una deuda de juego detrás, denuncian especialistas.
A nivel mundial se estudia el crecimiento de las apuestas entre adolescentes. Unicef lanzó hace tres meses una guía para las familias: Zoom a las apuestas online: 1 de cada 4 adolescentes entre 12 y 17 años señala haber hecho apuestas online alguna vez y 6 de cada 10 afirman que conocen a alguien que apostó dinero de manera virtual. El 47 % conoce plataformas y aplicaciones de apuestas online. Los datos son argentinos, pero extrapolables. Como la casa siempre gana… terminan en manos de prestamistas.
Los niños y los adolescentes abren billeteras virtuales, reciben bonos de bienvenida, llegan a través de grupos en Whatsapp, recomendaciones en Tik Tok, Facebook, Instagram… En línea todo es más fácil. No te ven. b
inesaizpun@gmail.com
Un hombre armado irrumpió en el campus central de la universidad estatal. El presunto agresor fue arrestado tras el hecho por la Policía
Braylin Paredes
SD. Lo que parecía una tarde tranquila en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se convirtió en una escena de alarma y confusión. Dos miembros del cuerpo de seguridad resultaron heridos luego de que un hombre entrara armado y abriera fuego dentro del campus.
El incidente ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde del jueves, en las proximidades del Economato Universitario, en la sede central de la UASD.
De acuerdo con la Policía Nacional, el presunto agresor, Alexander Jiménez Galván, de 35 años, ingresó a la academia a bordo de una camioneta y portando una escopeta calibre 12.
Durante el altercado, dos vigilantes universitarios, identificados como Lyedgers Peña Encarnación y Juan Manuel Méndez, resultaron heridos de bala mientras intentaban detener al hombre armado.
Peña Encarnación fue trasladado de emergencia al Centro Médico Dominico Cubano, donde fue ingresado en estado crítico.
Según informó Johanny Corona, encargada de Relaciones Públicas del centro, el paciente llegó sin signos vitales y con múltiples heridas, pero fue reanimado con éxito durante la cirugía.
“El paciente llegó en condiciones muy graves, pero logramos estabilizarlo. Se encuentra en cuidados intensivos y bajo observación constante”, explicó la vocera del centro de salud.
A las afueras del hospital, compañeros y empleados de la UASD se reunieron en solidaridad. “Nosotros somos como una familia; no nos iremos hasta saber que está fuera de peligro”, expresó Miguel Díaz, miembro del cuerpo de seguridad universitaria.
El segundo herido, Juan Manuel Méndez, también pertenece al equipo de vigilancia, aunque hasta el cierre de esta edición no se había informado oficial-
mente sobre su condición de salud.
Acción policial y suspensión de docencia
La Policía Nacional informó que el presunto agresor fue detenido poco después del tiroteo gracias a la colaboración del personal de seguridad de la universidad. El hombre fue golpeado durante su arresto y posteriormente recibió atenciones médicas bajo custodia. La institución del orden
4 El tiroteo provocó escenas de pánico entre estudiantes y empleados que se encontraban en los alrededores. Algunos se refugiaron en aulas y oficinas, mientras otros corrieron hacia las salidas principales al escuchar los disparos. Aunque el orden fue restablecido rápidamente, el ambiente en el campus permaneció tenso durante el resto de la tarde. Varios estudiantes expresaron su preocupación por la seguridad dentro del recinto. “Esto nunca se había visto así. Fue una confusión total”, dijo una alumna que prefirió no ser identificada.
Quince años de prisión para hombre que tiroteó expareja
El hecho se produjo en San Juan de la Maguana el 29 de abril del 2022
SAN JUAN DE LA MAGUANA. En una decisión que refuerza el compromiso del sistema judicial dominicano con la erradicación de la violencia de género, el Tribunal Colegiado de esta ju-
risdicción condenó a 15 años de prisión a Francisco Mamerto Jiménez Berroa, hallado culpable de intentar asesinar a su expareja el 29 de abril de 2022. El Ministerio Público, representado por la fiscal Sara Cuevas Encarnación, demostró que Jiménez Berroa se presentó por la parte trasera de la residencia de la víctima y le disparó
en cuatro ocasiones con un arma de fuego, impactándola en el cuello. Tras cometer el hecho, huyó del lugar, dejando a la mujer gravemente herida. La víctima fue trasladada a varios centros de salud y permaneció en cuidados intensivos durante varios días.
La acusación fue sustentada por la Unidad de Atención Integral a Vícti-
El Banco Popular informó que nadie resultó afectado en el incidente
Patricia Heredia
comunicó que investiga las causas del ataque y las posibles motivaciones del agresor, en coordinación con el Ministerio Público.
“Las investigaciones se amplían con el objetivo de determinar el origen del conflicto y la posible participación de otras personas”, indicó la Policía en un comunicado.
Ante la magnitud del suceso, la UASD suspendió la docencia en su sede central y lamentó profundamente los hechos.
La universidad pidió una investigación exhaustiva y manifestó su solidaridad con los empleados heridos y sus familias.
El rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, acudió al centro médico para conocer el estado de salud de Peña Encarnación, aunque evitó ofrecer declaraciones amplias.
“No tenemos nada ahora; mañana”, dijo brevemente al salir del hospital. b
HIGÜEY. Un intento de atraco fue controlado ayer en una sucursal del Banco Popular Dominicano, ubicada en la calle Agustín Guerrero, en la ciudad de Higüey, provincia La Altagracia, sin que se registraran heridos ni daños materiales. De acuerdo con un comunicado de la entidad bancaria, un individuo desarmado ingresó al establecimiento cerca del mediodía y anunció su intención de cometer un atraco.
La rápida actuación del personal de seguridad, que aplicó de inmediato los protocolos de emergencia, permitió controlar la situación antes de que ocurriera algún daño.
El Banco Popular informó que “ningún cliente ni colaborador resultó afectado” y destacó la coordinación con las autoridades policiales que acudieron
mas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, que logró reunir pruebas materiales y testi-
moniales que confirmaron la premeditación del ataque.
Además de la pena priva-
de inmediato al lugar.
Dos haitianos detenidos
La Policía Nacional informó que detuvo a dos hombres vinculados con el hecho. Una fuente policial explicó a Diario Libre que ambos son de nacionalidad haitiana y se encuentran bajo interrogatorio.
Según la versión policial, los sospechosos ingresaron al banco con una actitud que despertó alarma entre los usuarios, lo que llevó al personal de seguridad a alertar a las autoridades.
“Por ahora no podemos afirmar que iban a atracar el banco. Estamos realizando las investigaciones y los interrogatorios; el proceso aún es prematuro”, indicó la fuente.
El Banco Popular reiteró su compromiso con la seguridad de sus clientes y colaboradores, así como el mantenimiento activo de sus protocolos de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad, en coordinación con las autoridades competentes. b
tiva de libertad, que deberá cumplir en la cárcel pública de San Juan de la Maguana, el tribunal ordenó el pago de una indemnización de RD$500,000 a favor de la víctima, como reparación por los daños físicos y emocionales sufridos. La condena contra Jiménez Berroa no solo sanciona un acto criminal, sino que envía un mensaje claro: la violencia contra las mujeres no quedará impune. La prevención, la educación y la acción temprana deben ser pilares de una política de Estado b
Omar Fernández criticó impuestos a sueldos no se ajusten por inflación
Ismael Hiraldo
SD. Varios senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) reconocieron ayer que el Estado ha incumplido constantemente con la normativa que ordena la indexación anual de los salarios, según la cual el cobro de impuestos a los sueldos se debe actualizar cada año conforme a la inflación.
Los legisladores Antonio Taveras, Pedro Tineo, Pedro Catrain y Moisés Ayala, todos del oficialismo, dijeron que, aunque la orden está vigente desde hace años, ninguno de los gobiernos —ni el actual ni los anteriores— ha aplicado el ajuste.
En ese sentido, los congresistas propusieron que se aplique “de forma inminente” la prometida reforma fiscal que, a su juicio, contribuiría a que el Estado obtenga más recursos sin sacrificar los salarios de los dominicanos.
De su lado, el senador Antonio Taveras consideró que la indexación de salarios no se trata de una concesión política, sino de un deber legal y ético frente a los trabajadores.
Señaló que los bajos salarios en el país limitan la ca-
lidad de vida de la población, por lo que consideró que una reforma fiscal “es inminente” para que el Estado indexe los salarios y tenga recursos tras una organización tributaria.
Estudian proyecto
Por su parte, el senador Pedro Catrain destacó que la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, que él dirige, estudia un proyecto que busca aliviar la carga del impuesto sobre la renta a los trabajadores que ganen menos de 35,000 pesos mensuales. Sin embargo,
advirtió que el Estado enfrenta al mismo tiempo presiones de gastos en infraestructura, salud y educación, por lo que indexar ahora los salarios implicará renunciar a una parte importante de los ingresos fiscales.
En ese sentido, dijo que el país deberá discutir en los próximos meses una reforma tributaria para equilibrar la necesidad de mayores ingresos con el cumplimiento de la ley que ordena el reajuste impositivo de los salarios.
Mientras que Moisés Aya-
la, también senador del oficialismo, expresó que el Gobierno de Luis Abinader ha hecho “aumentos significativos de sueldos desde el 2020”, especialmente en los sectores militar y policial, aunque reconoció que aún falta aplicar el ajuste general por inflación.
Lo que dijo Omar Fernández
Las declaraciones de los senadores perremeístas se produjeron un día después de que el senador de la Fuerza del Pueblo por el Distrito Nacional, Omar Fernández, exigió al Gobierno cumplir con el Código Tributario y ajustar la escala salarial exenta del Impuesto sobre la Renta (ISR), lo que permitiría liberar de impuestos a los salarios de hasta 52,000 pesos mensuales.
Fernández criticó el miércoles que el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2026, sometido al Congreso Nacional, mantenga congelada por sexto año consecutivo la cifra del salario exento en 34,685 pesos, sin aplicar la indexación por inflación que establece la ley.
“Estamos hablando de una diferencia de 17,244 pesos”, señaló. b
Advirtió sobre la baja inversión destinada a garantizar seguridad en las carreteras
SD. El titular de Seguridad Vial de la Fuerza del Pueblo, Mario Holguín, cuestionó la calidad de las obras ejecutadas por el Gobierno en materia de infraestructura vial y advirtió sobre la baja inversión destinada específicamente a garantizar la seguridad en las carreteras del país.
Basado en informaciones obtenidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Holguín señaló que más del 50 % del presupuesto de esa cartera se destina a mantenimiento, conservación y rehabilitación de carreteras y caminos vecinales. No
obstante, afirmó que “la calidad de estas obras es evidentemente inferior”, lo cual contrasta con los informes oficiales que presentan una gestión exitosa. “El crecimiento económico del país depende en gran parte de su red vial, pero la asignación presupuestaria no refleja una verdadera prioridad por la seguridad de los usuarios”, indicó Holguín.
No indica presupuesto seguridad vial De los aproximadamente 6 mil millones de pesos asignados para movilidad urbana en 2025, no se especifica cuánto se dedicará directamente a seguridad vial. En contraste, se destinarán 20 mil millones de pesos al sector transporte, una brecha presupuestaria que, se-
Mario Holguín
gún el dirigente político, “evidencia el bajo compromiso del Gobierno con la protección de vidas humanas en las vías públicas”.
“Las cifras de muertes y lesiones en accidentes de tránsito siguen siendo alarmantes. Esto demuestra que los esfuerzos del gobierno no están siendo su-
La reforma laboral se aprueba un año después de su sometimiento. Fue depositada en octubre del 2024.
La pieza ahora va a la Cámara de Diputados para continuar su proceso legislativo
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Después de un año de estudio y tranques, el Senado aprobó ayer en segunda discusión el proyecto de reforma laboral que modifica algunos artículos del Código de Trabajo, como lo propuso el presidente Luis Abinader.
res) para que la propina legal del 10 %, que ya se cobra en los restaurantes, se cobre también en los pedidos a domicilio.
Insistencia “necia” Antes de la aprobación, el senador Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), dijo que la cesantía se quedará intacta a pesar “de la insistencia necia” del empresariado.
ficientes ni eficaces”, subrayó Holguín.
Dijo que la Fuerza del Pueblo plantea dos propuestas para mejorar la seguridad vial:
1. Demandar desde las Cámaras Legislativas la obligatoriedad de invertir en mantenimiento y conservación de la red vial nacional, con la creación de una comisión especial mixta de legisladores que supervise y rinda informes públicos periódicos sobre estas inversiones.
2. Reclamar una intervención inmediata de las carreteras, cuya mala condición pone en riesgo la vida de miles de ciudadanos que se desplazan diariamente por ellas. “Exigimos control y acción urgente para frenar esta epidemia de muertes”. b
La pieza sancionada por los senadores, con 22 votos a favor, no toca en ningún aspecto el beneficio de la cesantía, que ha sido el punto de conflicto entre empresarios y el sector sindical. Los primeros, en un último esfuerzo, insistieron, a través de una carta, en incorporar cambios a ese beneficio laboral.
La propuesta del empresariado incluye establecer, como referente, un promedio de los salarios devengados en lugar del sueldo del último año del trabajador, para calcular la cesantía. Además, poner un tope.
Sin embargo, a pesar de las diferentes propuestas, el Senado decidió pasar la reforma laboral sin cambios a la cesantía.
Ahora el proyecto irá a la Cámara de Diputados para ser votado.
La pieza aprobada también deja afuera el cambio propuesto por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonaho-
En medio de la aprobación, el senador de La Vega propuso una modificación al Código de Trabajo para que no esté prohibida la propaganda religiosa en los lugares de trabajo, como estaba estipulado en la ley vigente. Su propuesta se aprobó sin trabas. Los senadores excluyeron el término “orientación sexual” del principio VII del proyecto que disponía la prohibición de cualquier tipo de discriminación o exclusión basadas en motivos de género, edad, raza, color, ascendencia nacional, opinión política o creencia religiosa. b
4
A un año de su introducción
La reforma laboral se aprueba un año después de su sometimiento. Esta fue depositada por el Poder Ejecutivo en octubre del 2024, pero perimió porque no se aprobó en el plazo constitucional establecido. Fue reintroducida.
El director de la Defensoría Pública cuestiona el abuso de la vía judicial para resolver conflictos
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. Solo los defensores públicos logran que los jueces rechacen anualmente las acusaciones, con un no ha lugar, o se descarguen de las imputaciones en juicios de fondos a casi 5 mil procesados en los tribunales del país, debido a insuficiencia de pruebas.
Así lo reveló el titular de la Oficina Nacional de la Defensa Pública (ONDP), Rodolfo Valentín, quien recomendó no judicializar todos los casos y que solo se sometan los expedientes relevantes, como establece, según dijo, el Código Procesal Penal, para no sobrecargar el sistema. Los procesos son sometidos por el Ministerio Público (MP), como órgano facultado para dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en re-
presentación de la sociedad. “En el 2023, la Defensa Pública resolvió entre auto de no ha lugar, en la etapa intermedia, y absoluciones, y las absoluciones devienen por pruebas insuficientes o por no haber cometido los hechos o que no habían pruebas para probarlos, señores, aproximadamente 5,000 casos y se repitió en el 2024”, informó Valentín luego de partici-
par en la juramentación de 1,353 abogados por la Suprema Corte de Justicia.
Defiende acuerdos Valentín recomendó que no se lleven a la justicia todos los casos de delitos porque los hay “de poca monta, de bagatelas”, que en el camino “se diluyen” porque son expedientes débiles, poco instrumentados y concluyen con el des-
80 % de tribunales están al día
4
Ayer, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, dijo que más del 80 % de los tribunales están al día, la mora estructural en la SCJ ha sido eliminada y miles de ciudadanos acceden a servicios digitales que facilitan el ejercicio de sus derechos. Durante la XXXVI juramentación de abogados, Molina aseguró que los avances en la judicatura evidencian un proceso sostenido que requiere continuidad para consolidar sus transformaciones. La XXXVI juramentación de abogados estuvo dedicada al jurista Pablo Garrido.
La procuradora señaló, además, las operaciones con cripto-transacciones
Edward Fernández
SANTIAGO. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó ayer que los ciberataques y las operaciones con cripto-transacciones figuran entre los mayores retos que enfrentan en la actualidad instituciones como el Ministerio Público.
La magistrada habló de dichos desafíos durante su conferencia “Competitividad y Seguridad: un nuevo paradigma para los negocios”, organizada en Santiago por el Capítulo Norte de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr).
En su intervención, Reynoso aseguró que los ataques informáticos “no tienen límites”.
Sostuvo que a diario se
Yeni Berenice Reynoso
identifican cientos de delitos relacionados con la cibercriminalidad tanto en instituciones públicas como privadas.
Nos puede tocar a todos
“A todos, en algún momento, nos puede tocar”, advirtió al subrayar que “vivimos en una sociedad hiperconectada”, donde la virtualidad se convirtió en “el continente más habitado”.
Sobre las cripto-transacciones, alertó que cada día son realizadas millones de
cargo, pero ya cuando el sistema ha hecho un gasto económico y de tiempo. “Entonces, estamos perdiendo el tiempo cargando el sistema con un montón de casos”, se quejó. Sugirió copiar sistemas como los de Puerto Rico y Miami, que en el primero se concilia en casi un 95 % de los casos penales, mientras que en Miami en un 97 % y “nadie se queja”. El director de la Oficina de la Defensa Pública dice que los dominicanos “tenemos una cultura de pleito, y creemos que si no hay prisión no hay proceso”, lo que, entiende, debe irse cambiando.
Sostuvo que esa cultura es una de las causas de que los presos preventivos sobrepasen el 62 % y de que haya centros carcelarios con un hacinamiento de hasta el 500 por ciento. “Pudiéramos tener los operadores menos cargas y menos hacinamiento, yo no estoy de acuerdo con más cárceles, sí la reubicación para que la familia esté cerca de esos reclusos”, agregó Valentín.
Solo para pobres Valentín comparó la justicia “como una serpiente que solo pica a los pies descalzos, para los pobres”, al
referirse a la cantidad de personas en las cárceles porque no pueden pagar 2 mil pesos de una garantía económicas. Dijo que, muchas veces, los jueces no imponen prisión, pero sí una garantía económica que por la condición del acusado es imposible pagarla y por eso no adquiere su libertad. Citó entre 400 y 500 presos que tienen impuestas garantías económicas desde 2 mil hasta 5,000 pesos. b
operaciones en la “web no regulada”.
La procuradora indicó que el fenómeno de las cripto-transacciones exige una conversación pública. En la actualidad, asegura no hay quien la regule.
La funcionaria judicial añadió que muchas conductas criminales ya no respetan fronteras ni competencias territoriales, lo que ha multiplicado las transacciones en cripto-activos.
Señaló que existen operaciones complejas de cripto-lavado que escapan a los esquemas tradicionales de investigación.
La magistrada presentó ejemplos concretos para ilustrar la sofisticación delictiva. Mencionó operaciones en las que estructuras criminales realizaron transacciones millonarias en criptomonedas. Afirmó que la justicia y la competitividad solo pueden avanzar de manera sostenible si todos los sectores del país asumen su responsabilidad. b
El exsenador y exdirector de Aduanas falleció a los 89 años
SD. Falleció ayer el dirigente político Vicente Sánchez Baret, miembro fundador de los partidos Revolucionario Dominicano y Revolucionario Moderno, que desempeñó diversas funciones públicas, entre ellas senador de la provincia Sánchez Ramírez. Tenía 89 años.
Sánchez Baret estaba casado con Yadira Henríquez, exdirectora del Plan Social de la Presidencia, con quien procreó tres hijos: Flory, Yessika y Vicente.
La familia Sánchez Henríquez informó que los restos del exlegislador serán expuestos hoy, a partir de las doce del mediodía, en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln. Mañana, sábado, habrá una misa de cuerpo presente en la funeraria a las 9:30 de la mañana. Luego, los restos de Sánchez Baret
serán llevados a las 10:30 de la mañana al Congreso Nacional y a las 11:30 am a la Casa Nacional del PRM. A las 12:30 meridiano el cortejo fúnebre partirá hacia el Cementerio Puerta del Cielo donde el político recibirá cristiana sepultura.
Sánchez Baret fue un combatiente de la Guerra de Abril de 965 y defendió la libertad durante los 12 años del gobierno de Joa-
quín Balaguer. En su paso por el Estado, además de senador, también fue alcalde de Cotuí (1961), ministro de Interior y Policía (1978), ministro de Deportes y director de Aduanas en el período 2000 al 2004.
También, ocupó la Secretaría de Organización y la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Sus aportes Sus compañeros de partido señalan que Sánchez Baret trabajó, “incansablemente y de forma ininterrumpida por mejorar la vida de los más vulnerables”. Por más de 50 años se destacó por su compromiso político y social con su país y su patria chica, la provincia Sánchez Ramírez. Quienes compartieron con él lo recuerdan como un hombre de principios, de palabra firme y trato humano, siempre dispuesto a servir y aportar al fortalecimiento institucional del país. b
Solicitaron al presidente Abinader la emisión de la documentación “lo más pronto posible”
Pablo García
SANTO DOMINGO. El sector agropecuario dominicano pidió ayer al presidente de la República, Luis Abinader, la emisión “lo más pronto posible” de permisos de trabajo temporal para ciudadanos extranjeros que laboran en el campo. El primer vicepresidente de la Asociación Dominica-
“No es cierto que buscamos evitar la seguridad social, cuando somos nosotros los que hemos solicitado el registro de los trabajadores extranjeros”
Eduardo Vásquez ADHA
na de Hacendados y Agricultores (ADHA), Eduardo Vásquez, explicó que la documentación permitiría a la mano de obra extranjera tener asegurados sus derechos fundamentales a la libre circulación, la salud y la seguridad social. Vásquez, al hablar en la conmemoración del Día Internacional de la Alimentación y el 80 aniversario de la FAO efectuado en el Hotel Jaragua, aclaró que el sector no plantea un plan de regularización para los braceros extranjeros. “Al igual que en países más desarrollados que el nuestro, la tendencia es un aumento de la migración del campo a las ciudades. Por lo cual, cada día es más difícil encontrar las personas dispuestas y capaces de hacer el imprescindible trabajo del campo. En nuestro país este fenómeno se viene observando desde hace más de 30
años”, denunció. El ejecutivo lamentó que a los productores nacionales se les ha señalado, sin fundamento, de preferir mano de obra extranjera para pagar salarios más bajos o evitar el costo de la seguridad social. La actual gestión de Gobierno ejecuta una política migratoria de deportaciones, que solo de enero a abril de este año generó la expulsión del territorio dominicano de 119,003 haitianos indocumentados, se-
Ito Bisonó apoya los operativos y asegura que se debe cumplir la ley en el país
Joaquín Caraballo
SD. La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), representada por su presidente Iván García, advirtió ayer sobre una serie de violaciones fiscales, laborales y sanitarias por parte de una parte considerable del comercio minorista operado por ciudadanos chinos en el país, lo cual calificó como una competencia desleal e ilegal que amenaza la supervivencia del comercio organizado nacional. Durante el encuentro de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), García señaló que, tras más de una década de operaciones en territorio dominicano, muchos comercios de origen chino no solo continúan evadiendo el pago de impuestos y el cumplimiento de normas laborales, sino que ahora es-
tán incursionando de forma agresiva en sectores sensibles como el industrial y alimenticio, sin respetar regulaciones básicas como el etiquetado en español ni los registros sanitarios correspondientes.
“Ya han registrado más de 500 productos chinos en el país, muchos sin cumplir con las normas de etiquetado. ¿Quién entiende chino aquí?”, cuestionó García. Al respecto, el Ministro de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), VíctorIto- Bisonó, se mostró de acuerdo con los operativos que se llevan en el país y dijo que de lo que se trata es del cumplimiento de la ley.
“Lo que se trata aquí es de ordenar la casa, cumplir la ley, que lo que venga, venga bien declarado, que paguen sus impuestos, que contraten y paguen adecuadamente a sus empleados, que las cosas se hagan con todos los procesos debidos”, dijo Bisonó. b
Más de 60 mil profesionales consolidan el legado de la UCE
SPM. La Universidad Central del Este (UCE) celebró el 55 aniversario de fundación reafirmando su compromiso con la formación de profesionales competentes y el desarrollo sostenible de la República Dominicana.
gún datos de la Dirección General de Migración. La ADHA propuso al jefe de Estado sostener una reunión posterior al evento para discutir posibles mecanismos y soluciones que garanticen la sostenibilidad y prosperidad del campo dominicano. Durante el evento encabezado por Abinader, fueron galardonados 12 productores y una empresa agroindustrial, destacando su excelencia y aporte al desarrollo agropecuario.b
Fundada el 15 de octubre de 1970 por el doctor José A. Hazim Azar y un grupo de colaboradores visionarios, la UCE surgió como respuesta a la necesidad de ofrecer educación superior de calidad a los jóvenes del Este del país. Desde entonces, ha graduado más de 60 mil profesionales nacionales y extranjeros en diversas áreas del conocimiento. Durante más de cinco décadas, la universidad ha consolidado su liderazgo académico mediante programas de técnico superior, grado,
posgrado y educación continua, organizados en seis facultades: Ciencias de la Salud, Ciencias de las Ingenierías, Ciencias y Humanidades, Ciencias Administrativas, Ciencias Jurídicas y Arquitectura y Arte. En el marco de la celebración, la Universidad llevó a cabo un acto de lanzamiento encabezado por el Dr. José Hazim Frappier, presidente del Consejo Superior Universitario, y el Maestro José Hazim Torres, rector de la reconocida universidad. b Sede de la UCE.
También otros 950 millones para obras de infraestructuras en sectores del Distrito Nacional
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El Concejo de Regidores del Distrito Nacional aprobó una reformulación presupuestaria para incluir una partida de 750 millones de pesos que serán utilizados en la construcción y equipamiento del parqueo que fue demolido hace cuatro años en la calle José Reyes de la Ciudad Colonial.
La aprobación incluyó otros 950 millones que el Ejecutivo entregará a la Alcaldía para la ejecución de otras obras de infraestructuras en la ciudad que no fueron identificadas durante la sesión.
El 24 de junio de 2021 la Alcaldía decidió iniciar el proceso de demolición del vejo parqueo de la calle José Reyes que era usufructuado por la Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde (Asocon-
de), entidad que elevó un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo rechazando la demolición.
El Concejo de Regidores había aprobado la demolición ante la amenaza que, significaba para los usuarios, sin embargo, Asoconde consideraba que la estructura no significaba peligro para los usuarios.
El diseño del nuevo proyecto estuvo a cargo del urbanista Marcos Barinas. El edificio demolido era de cinco niveles, pero todavía no se ha informado cuantos tendrá la nueva edificación que sería construida en un área de 8,448.90 metros.
Juramentan regidor Por otro lado, fue juramentado el regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wilkin Martínez, quien era suplente de Edickson Herrera, el cual se entregó a la justicia de los Estados Unidos que lo requería por tráfico de drogas. El acto de juramentación “provisional” lo encabezó el presidente del Concejo de Regidores, Youany Moya como lo establece la Ley 176-07 y los reglamentos internos de la Sala Capitular. b
La familia acusa a la pareja sentimental de la víctima de haberla asesinado
Ana Aybar
SAN CRISTÓBAL. “Mi mamá está trabajando en la capital, ella va a volver”, repite un niño de cuatro años que aún no entiende por qué su madre Lisset Melenciano Tejada no ha regresado, luego de ser reportada desaparecida y cuyos restos se presumen corresponden a los encontrados calcinados en su vivienda en la provincia de San Cristóbal. Luz Yuberkis Tejada, madre de la víctima, con la voz quebrada, narró que el crimen, por el cual acusa a la pareja de su hija, Rodolfo Antonio Ramírez, alias “El Barbero”, ha dejado un dolor profundo en los seis descendientes de la occisa, entre ellos, un pequeño con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Este crimen nos dejó marcados a todos, los niños mayores lloran en silencio. Los del medio casi no hablan, y el más pequeño, todavía espera la llegada de su madre”, indicó.
Señaló que escuchó decir a uno de sus nietos, lleno de rabia y tristeza, que mataría al responsable de la muerte de su progenitora. Desde entonces, cuenta, ya no se le ve igual. “No es el
Luz describe a su hija como una mujer de carácter fuerte y decidida, pero sobre todo entregada a sus hijos más pequeños. ‘’Era impulsiva, como quien pelea con la vida”, pero detrás de ese temperamento había una madre que no se rendía.
mismo niño. Este suceso los cambió a todos”.
Autismo y vida de sacrificio
Según narró Luz, el niño de seis años que tiene autismo vivía completamente ligado a Lisset. Era ella quien lograba calmarlo cuando tenía una crisis, la que entendía sus gestos, sus sonidos y sus silencios.
La joven madre trabajaba limpiando casas o haciendo oficios, pero cada intento por estabilizarse chocaba con la imposibilidad de dejar al niño al cuidado de otros.
“Siempre tenía que dejar los trabajos porque nadie
quería cuidar al niño. A la semana o a los quince días se estaban quejando de su comportamiento”, relató la abuela, quien manifestó que estas situaciones hacían a su hija preferir quedarse sin empleo antes que dejarlo solo.
“Ella se esforzaba por conseguir lo necesario, aunque a veces el dinero no alcanzaba”, agregó recordando los días en que su hija hacía lo imposible por mantenerlos.
Tras la tragedia, el pequeño fue trasladado a Higüey, donde una tía enfermera asumió su cuidado. Con apoyo del Consejo Nacional para la Niñez (Conani), esperan continuar allá el proceso terapéutico.
“Mi hermana es enfermera, tiene la paciencia y el conocimiento para atenderlo. Ella decidió llevárselo porque entiende su condición y sabe cómo manejarlo”, explicó Luz con la voz entrecortada. Ahora el niño vive lejos de sus hermanos y del barrio donde creció. “Al menos está en manos de alguien que lo quiere y puede entenderlo”, dice Luz. Es el mismo amor con el que su madre, hasta el último día, intentó protegerlo del mundo. b
El exmilitar enfrenta cargos por narcotráfico, asociación de malhechores y violación a la Ley 50-88
SD. Hans Wender Lluberes Sánchez, exteniente coronel de la Policía Nacional, fue deportado a República Dominicana desde Estados Unidos tras más de seis años prófugo de la justicia. Las autoridades estadounidenses lo entregaron a la Procuraduría General de la República y a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en un vuelo procedente de Miami, después de que fuera declarado en rebeldía en 2019 por encabezar una red de narcotráfico que introdujo 454 kilogramos de cocaína al país. El caso se remonta a marzo de 2015, cuando la DNCD y la Fiscalía de Santo Domingo Este decomisaron en el Aeropuerto Internacional de Las Américas nueve maletas con 450 paquetes de cocaína, transportados desde Venezuela en una aeronave privada matrícula YV544T, modelo Learjet LJ25.
La investigación vinculó a militares, agentes antinarcóticos, empleados aeroportuarios y pilotos extranjeros en una operación que reveló el uso de la terminal como punto de tránsito para drogas provenientes de Suramérica.
Entre los acusados figuraba Lluberes Sánchez, señalado por el Ministerio Público como el presunto coordinador del ingreso del cargamento. En diciembre de 2019, el Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este condenó a nueve de los implicados a penas que oscilaron entre cinco y 30 años de prisión. Los pilotos venezolanos Francisco Javier Velásquez Tory y Edmundo José Medina Torrealba recibieron las condenas más altas; otros miembros del Ejército y un exagente de la DNCD fueron sentenciados a 20 años; un empleado de Servair recibió 18, y tres
pasajeros venezolanos, cinco años cada uno.
La huída
Lluberes, en cambio, no compareció ante el tribunal. Según el Ministerio Público, su abogado presentó un certificado médico que fue rechazado por los jueces a solicitud de la Fiscalía. Tras su inasistencia, fue declarado en rebeldía y se emitió una alerta migratoria para su captura. Los fiscales señalaron que el exoficial había utilizado tácticas dilatorias para extender el proceso, entre ellas recusaciones de jueces y solicitudes de aplazamiento.
A pesar de que estuvo bajo medida de coerción, durante la etapa de instrucción, consiguió que la Corte de Apelación de Santo Domingo le variara la prisión preventiva por presentación periódica, lo que le permitió quedar en libertad.
La Fiscalía sostuvo que
La información fue divulgada por el Washington Post
Diario Libre
SD. La unidad de aviación de élite de Operaciones Especiales del ejército estadounidense habría realizado vuelos en aguas del Caribe a menos de 90 millas de la costa venezolana en los últimos días, según informaciones divulgadas por The Washington Post Los helicópteros, involucrados en ejercicios de entrenamiento, podrían estar preparándose para operaciones contra narcotraficantes, incluyendo posibles misiones dentro de Venezuela, indicaron funcionarios estadounidenses. En los últimos días, el ejército ha atacado al menos cinco embarcaciones que transportaban presuntamente drogas en aguas internacionales, dejando un saldo de al menos 27 muertos. El presidente Donald Trump autorizó a la CIA a realizar misiones dentro del país, según informó el miércoles. Imágenes difundidas en redes sociales a principios de octubre mostraban helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk sobre plataformas petroleras cerca de Trinidad y a unos 90 millas de la costa venezolana. Horas después, el secretario de Guerra, Pete Hegseth anunció que el almirante estadounidense Alvin Hol-
aprovechó esa condición para abandonar el país de manera clandestina. De acuerdo con informaciones de inteligencia recabadas posteriormente, habría cruzado el tapón del Darién, la ruta selvática que conecta Colombia con Panamá, y desde allí continuó hacia Estados Unidos. En ese país permaneció varios años hasta su detención reciente en una operación de verificación migratoria. El Ministerio Público lo acusa de haber sido el principal enlace entre los pilo-
tos extranjeros y los contactos locales que facilitaron el ingreso de la droga a territorio dominicano. La cocaína decomisada en 2015, según la acusación, estaba destinada a distribución interna y posterior envío a otros países del Caribe. Tras su deportación, la Procuraduría informó que Lluberes fue entregado a las autoridades judiciales que lo requerían desde 2019. El comunicado oficial detalla que enfrenta cargos por narcotráfico y asociación de malhechores. b
SD. La familia del dominicano Allan Feliz, un hombre que murió a tiros durante una parada de tráfico en el Bronx en 2019, presentó una demanda contra la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jessica Tisch, por su decisión de conservar en el cuerpo al teniente responsable del disparo. La acción legal, interpuesta el miércoles por la noche en la Corte Suprema de Manhattan, solicita a un juez que anule la decisión de Tisch de mantener en funciones al teniente Jonathan Rivera y que ordene su destitución inmediata.
SHUTTERSTOCK
Helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk del 1-214º CAB.
sey, jefe del Comando Sur, a cargo de las operaciones militares en el Caribe cerca de Venezuela, planea retirarse a finales de este año. Hosley, de 60 años, se jubilará a fin de año luego de “37 años de servicio distinguido a nuestra nación”, informó en su cuenta oficial de X Hegseth, y tras ser nombrado en noviembre del año pasado sustituto de la comandante Laura Richardson. b
El Senado no ha logrado un acuerdo y mantiene la suspensión
WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos continuará paralizado al menos hasta el lunes, luego del fracaso ayer de una ley presupuestaria que desbloquee fondos federales por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Senado.
La propuesta republicana para financiar la Administración hasta noviembre, que necesitaba un mínimo de 60 votos para salir adelante, fue rechazada en una décima ronda por 51 votos a favor y 45 en contra.
Los republicanos ocupan 53 asientos en la Cámara Alta, por lo que necesitan el voto favorable de al menos siete demócratas.
La votación se mantuvo en su gran mayoría alinea-
da a las posiciones de cada partido, con la excepción -como en otras ocasionesde los senadores demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, que dieron el sí, junto al senador independiente de Maine, Angus King.
El senador republicano Rand Paul, de Kentucky, votó en contra de la propuesta aprobada por la Cámara de Representates, con mayoría del Partido Republicano. b
La demanda fue presentada por familiares de Feliz y grupos defensores de la responsabilidad policial, como el Comité de Justicia, en lo que abogados describen como una medida sin precedentes. En marzo pasado, la comisionada adjunta y jueza administrativa del NYPD, Rosemarie Maldonado, había recomendado el despido de Rivera tras hallarlo culpable de agresión en primer grado durante un juicio disciplinario interno. En su fallo, Maldonado calificó el testimonio del oficial como “obstinado, defensivo e inverosímil” y concluyó que debía ser separado del cargo. Sin embargo, Tisch revocó esa recomendación en un memorando posterior, en el que sostuvo que Maldonado “se equivocó” en su valoración y coincidió con la conclusión de la Fiscalía General del Estado de Nueva York, que en 2020 determinó que no existían pruebas suficientes para imputar a Rivera por delito alguno. b
Ambos son acusados por la Fiscalía del Distrito Sur de la Florida
Omar Santana
SD. Los dominicanos Fabio Augusto Jorge Puras, citado como “El Vecino”, y Gaspar Antonio Polanco Virella, llamado “El Grande”, son acusados por la Fiscalía del Distrito Sur de Florida por los cargos de distribución e importación de cocaína hacia territorio estadounidense.
De acuerdo con el documento de acusación al que Diario Libre tuvo acceso, un gran jurado federal imputa a Jorge Puras y Polanco Virella , por conspirar en Colombia, la República Dominicana, el condado de Miami Dade y otros lugares, para distribuir e importar al menos cinco kilogramos de cocaína, entre 2019 y diciembre de 2020.
El primer cargo acusa a ambos de conspirar para distribuir cocaína sabiendo o teniendo motivos razonables para creer que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, en violación del Título 21 del Código de Estados Unidos, Sección 963, que penaliza la conspira-
4
Se entregó uno de los buscados
Gaspar Antonio Polanco Virella, acusado por las autoridades de Estados Unidos de formar parte de una red internacional de narcotráfico junto al exasesor honorífico de Zonas Francas, Fabio Augusto Jorge Puras, viajó ayer a Miami para entregarse voluntariamente. Partió en vuelo 1856 de AA del Aeropuerto de las Américas.
ción para cometer delitos de narcotráfico internacional. El segundo cargo se refiere a la conspiración para importar cocaína desde el extranjero hacia Estados Unidos, también en violación del artículo 963, en relación con las secciones 952(a) y 959(a) del mismo título.
La hoja de penalidades anexa al expediente judicial establece que cada uno de los dos cargos conlleva una pena máxima de cadena perpetua y una mínima obligatoria de diez años de prisión, además de una multa de hasta diez millones de dólares y libertad supervisada de entre cinco años tras el cumplimiento de la pena.
El documento federal señala que, tras su entrega voluntaria, Polanco Virella será procesado por el tribunal del Distrito Sur de Florida. La acusación incluye cláusulas de confiscación de bienes, conforme al Tí-
tulo 21, Sección 853, que permiten al Gobierno de EE. UU. reclamar cualquier propiedad o recurso financiero derivado de la presunta actividad delictiva. Según las investigaciones, tanto Polanco como Jorge Puras —quien fue aseso r honorífico del Poder Ejecutivo para Zonas Francas y actual tesorero del equipo de béisbol Águilas Cibaeñas— participaron en operaciones de tráfico de drogas. b
De acuerdo con la fuente, 96 de esos soldados cubanos han muerto
KIEV. Al menos 1,076 ciudadanos cubanos combaten o han combatido hasta ahora en las filas del Ejército ruso en la guerra iniciada el 24 de febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladímir Putin, según cifras ofrecidas por la inteligencia ucraniana (GUR) a la publicación Kyiv Independent. De acuerdo con la misma fuente, 96 de esos soldados cubanos han muerto en las hostilidades o están desaparecidos.
La GUR señaló además que los cubanos reclutados por el Ejército ruso reciben dos semanas de entrenamiento en Moscú antes de ser enviados al campo de batalla. La gran mayoría de estos combatientes desempeña funciones de asalto o de infantería motorizada o a pie.
Según la información de la inteligencia militar ucraniana, algunos de los cubanos que acaban luchando llegan a Rusia atraídos por trabajos de construcción
FUENTE EXTERNA
Cubanos reclutados reciben dos semanas de entrenamiento.
publicados en redes sociales. El proceso se lleva a cabo a través de intermediarios privados. Pese a ser un aliado de Moscú, el régimen comunista de La Habana ha negado repetidamente toda relación con el reclutamiento de soldados cubanos en el Ejército ruso. Tanto Rusia como Ucrania reclutan soldados de terceros países para reforzar a sus tropas en la guerra.
Las concesiones de los últimos dos años suman más de 500 mil hectáreas
SAN JOSÉ. El Gobierno de Nicaragua otorgó ayer una nueva concesión minera a cielo abierto a la empresa china Toyar Inversión Minera S.A., con una superficie total de 2,500 hectáreas en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, informó en Managua el Diario Oficial La Gaceta. El Ministerio de Energía y Minas otorgó la concesión para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el lote denominado ‘Nuevos encuentros’, ubicado en el municipio de Nueva Guinea, según el acuerdo ministerial.
En total, el Ejecutivo que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha otorgado más de veinte concesio-
Una mina en Nicaragua.
nes mineras a empresas chinas en los últimos dos años por más de 500,000 hectáreas, que incluyen algunas en la Reserva de la Biosfera del Río San Juan. La Fundación del Río ha advertido que el otorgamiento de esas concesiones constituye una violación a la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica. b EFE
con efectivos militares allí, ni en ningún otro país”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña (Minrex).
La declaración del Minrex agregó que “los cubanos que participan en ambas partes del enfrentamiento armado han sido reclutados mediante organizaciones que no radican” en Cuba, “ni tienen vínculo alguno con el gobierno cubano”.
El Gobierno aseguró que tampoco dispone de información sobre los cubanos que “por su cuenta han participado o participan en las fuerzas militares de ambas partes en el enfrentamiento bélico”.
Cuba se desliga El Gobierno cubano reiteró que “no participa” en la guerra entre Ucrania y Rusia, aunque reconoció que hay nacionales reclutados a través de organizaciones sin vínculo con el Estado caribeño o participan “por su cuenta”. “El Gobierno cubano ratifica categóricamente que Cuba no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa
“Lo que es irrefutable es que ninguno de ellos cuenta con el estímulo, el compromiso o el consentimiento del Estado cubano para sus acciones”, indicó la Cancillería.
En mayo pasado, la Asamblea de la Resistencia Cubana y el parlamentario ucraniano Maryan Zablotskyy denunciaron en Miami que Rusia ha reclutado hasta 20,000 cubanos. b EFE
La reunión, que tiene como fin acabar conflicto, se hará en Budapest
WASHINGTON. Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, acordaron ayer durante una llamada telefónica mantener una segunda reunión para negociar el fin de la guerra de Ucrania que se celebrará en Budapest, capital de Hungria, y para la que todavía no hay una fecha concreta.
La conversación telefónica, la séptima desde enero, tuvo lugar en la víspera de que Trump reciba en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en medio de advertencias del Kremlin para que Washington no entregue misiles Tomahawk a Kiev.
Trump y Putin se reunieron el pasado 15 de agosto en Alaska para una cumbre en la que no se concretaron pasos para poner fin a las hostilidades en Ucrania y que fue considerada un éxito diplomático para el Kremlin.
En las últimas semanas, el líder estadounidense volvió a expresar su frustración por la negativa de Putin a detener los combates e incluso alentó a Ucrania a seguir la guerra hasta derrotar a Rusia.
La llamada telefónica, sin embargo, sirvió para buscar un nuevo acercamiento y ambos acordaron verse próximamente en Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, es un estrecho aliado tanto de Trump como de Putin.
Para el republicano, la conversación fue “muy productiva”. b EFE
Pakistán y Afganistán van a negociar el alto el fuego
ISLAMABAD Pakistán y Afganistán celebrarán conversaciones en Doha en las próximas horas, con la participación de altos funcionarios de ambos países, coincidiendo con la expiración del alto el fuego de 48 horas alcanzado tras días de enfrentamientos fronterizos, según informaron medios locales.
Presidente de Panamá asistirá a la Cumbre de las Américas
CIUDAD DE PANAMÁ El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó ayer que asistirá a la Cumbre de las Américas que se cel ebrará el próximo diciembre en Punta Cana, República Dominicana, bajo el lema “Construyendo un Hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida”.
MONTEVIDEO Uruguay legalizó la eutanasia mediante la votación del proyecto de ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El proyecto busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles.
1 2 3 5 4
Las lluvias extraordinarias que en los últimos días han azotado cinco estados del centro y este de México han causado 70 muertos y 72 personas desaparecidas, según cifras ajustadas por el Gobierno mexicano. Además, reportan que unos 19,700 hogares continúan sin energía, principalmente en zonas de difícil acceso.
Venezuela juramenta a “milicia campesina” para “cuidar la patria”
CARACAS El Gobierno de Venezuela juramentó ayer una “milicia campesina” para “cuidar a la patria” de “cualquier enemigo”, en un contexto en el que se realizan ejercicios militares en el país suramericano ante las “amenazas” que asegura representa el despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. b EFE
Tras su muerte en 1919, Hernández fue venerado por su generosidad
CARACAS. José Gregorio Hernández Cisneros, el ‘médico de los pobres’, se convertirá el domingo en el primer santo de Venezuela, un país que ya desde hace más de un siglo le profesa una devoción como tal, y cuya canonización ha sido durante años uno de los pocos puntos de unión entre chavistas y opositores en medio de la polarización política.
José Gregorio, como la gente comúnmente lo llama, intentó entrar en la vida religiosa en dos ocasiones en sus 54 años de vida, pero, movido por la ciencia y su vocación, terminó curando a los más necesitados. Aún después de su muerte, son innumerables las sanaciones que le son atribuidas, aunque no documentadas formalmente por la Iglesia católica.
Su canonización fue una cuestión de estado duran-
te años en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro la ha considerado “un acto de justicia con un hombre que en vida fue el protector de los más humildes” y ha dicho, que “tiene una gran significación” en este momento en que Venezuela está “acechada, amenazada por la mayor potencia militar de la historia”, en referencia a Estados Unidos. La oposición, encabezada por la nobel de paz 2025, María Corina Machado, y familiares de los presos políticos han cla-
José Jerí dijo que su “responsabilidad es mantener la estabilidad del país”
LIMA. El presidente de transición de Perú, José Jerí, afirmó que no piensa renunciar al cargo que asumió el pasado viernes, tras la destitución de Dina Boluarte, en medio de la conmoción que ha generado en su país la muerte de un manifestante durante la multitudinaria protesta que se realizó el pasado miércoles en Lima contra el Gobierno y el Congreso.
“No voy a renunciar”, declaró Jerí ayer en las afueras del Palacio de Gobierno de Lima, al que volvió a pie tras visitar de manera sorpresiva la sede del Congreso, junto con el primer ministro, Ernesto Álvarez.
En un pronunciamiento previo, tras terminar su visita al Palacio Legislativo, denunció que “un grupo minúsculo pretende im-
poner una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad”. El mandatario también reiteró que lamenta el fallecimiento de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante la multitudinaria protesta en contra de las autoridades por la crisis de corrupción e inseguridad que afronta el país. “Nos solidarizamos con su familia”, agregó sin ofrecer en ese momento otras explicaciones sobre esta muerte, que ha causado gran impacto y críticas
mado que la ceremonia en Roma, en la que también se convertirá en santa la religiosa venezolana Carmen Rendiles, sea motivo para liberar a sus allegados detenidos.
Para este 19 de octubre, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha pedido “medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas”, aunque la Fiscalía niega la existencia de presos políticos en el país al asegurar que los detenidos cometieron delitos. b EFE
El país debe devolver a Gaza los cuerpos de al menos 360 cadáveres palestinos
JERUSALÉN. El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza recibió ayer otros 30 cuerpos de palestinos por parte de las autoridades israelíes, y denunció que algunos de estos cuerpos “presentan signos de abuso, palizas, esposas y vendajes”.
“El Ministerio de Salud anuncia la recepción de 30 cuerpos de mártires, liberados hoy por la ocupación israelí y la Cruz Roja, lo que eleva el número total de cuerpos recibidos a 120”, recoge el comunicado de Sanidad.
Anteayer, medios palestinos vinculados a Hamás también denunciaron que algunos de los 45 cuerpos entregados por Israel igualmente presentaban signos de abuso y tortura.
Como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel debe devolver a Gaza los cadáveres de 360 palestinos muertos durante la ofensiva bélica que retenía a cambio de los cuerpos de los 28 rehe-
nes que estaban en manos de las milicias palestinas.
Hasta el momento Hamás solo ha entregado nueve cuerpos de los 28 rehenes fallecidos en su poder, y aseguró en las últimas horas que ya no puede localizar más cadáveres sin la ayuda de un equipo especializado debido a la extrema destrucción y escombros que hay en la franja. El primer ministro israe-
lí, Benjamín Netanyahu, subrayó ayer su compromiso con las familias de los rehenes cuyos cuerpos permanecen en la Franja de Gaza, a los que prometió que repatriará “hasta el último de ellos”.
Descontento
Estas declaraciones han provocado el enfado entre los familiares de los cautivos muertos, quienes ayer han pedido al Gobierno israelí que detenga el alto el fuego en Gaza hasta que Hamás devuelva a los 19 cuerpos que siguen en el enclave.
Según publicó el medio digital Axios, la inteligencia israelí indicó a Estados Unidos que Hamás sí tiene todavía acceso a localizar más cuerpos de rehenes. La Administración de Trump, de acuerdo con altos funcionarios en declaraciones a la prensa, dijo estar trabajando activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos. b EFE
Afronta épocas complicadas
Jerí también dijo que ha “recibido un país con múltiples demandas que no han sido atendidas en muchos años” y que se viven “épocas complicadas” para su país. 4
en la ciudadanía peruana. Jerí también sostuvo que las multitudinarias protestas en Lima fueron “una expresión ciudadana legítima” que, según dijo, luego fue llevada hacia la violencia por “algunos sectores que tenían una agenda de generar caos, aprovechando una libre expresión ciudadana de inconformidad”.
“En un estado de derecho se protegen las garantías de todos, de los manifestantes como de las fuerzas del orden”, acotó antes de indicar que “producto de ello” se produjo “ese sensible fallecimiento que se da fuera del área donde se desarrollaba principalmente la movilización ciudadana”. b EFE
b Aumenta la cantidad de usuarios que utilizan las app b Bancos y asociaciones citan los obstáculos financieros
Pablo García
SANTO DOMINGO. La cantidad de usuarios que utiliza las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera (EIF) de la República Dominicana crece cada año, al menos desde el 2021. Pero ese incremento se ha traducido en retos económicos y de gestión para los bancos múltiples (BM), los de ahorro y crédito (BAC) y las asociaciones de ahorro y préstamos (AAyP).
Uso en expansión
El “Ranking de digitalización del sector bancario
dominicano 2025”, publicado por la Superintendencia de Bancos, refleja una expansión considerable en la cantidad de usuarios financieros activos que utilizan la aplicación móvil (app) de sus entidades financieras.
Solo los BM registraron un crecimiento de 935,845 clientes que utilizaban ese canal para sus operaciones o consultas, pasando de 3,877,153 registrados el año pasado a 4,812,998 a marzo del 2025.
De igual forma, las asociaciones de ahorro presentaron un alza, ubicándose sus usuarios activos en
4Las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera constituyen el canal alterno a las sucursales preferido por el segmento personal, con un 77 % de utilización, de acuerdo con el ranking. El uso de las apps experimentó un crecimiento de 10 puntos porcentuales, pasando de 67 a 77 %, desplazando a los cajeros automáticos como el canal alterno más empleado, aunque éste aumentó cinco puntos en relación con 2024, quedando este año en 73 %.
Evolución
488,034 al tercer mes de este año, para un incremento absoluto de 33,702 en referencia a los 454,332 registrados el año anterior.
Los BAC y las entidades de intermediación públicas y mixtas también tuvieron un incremento en la cantidad de personas que utilizaron sus apps. Los primeros registraron una variación positiva de 14,902 usuarios activos y las segundas de 394, según el informe.
Los retos
A la par con los avances, los altos costos fijos y operativos relacionados con la innovación son el principal obstáculo que enfrentan las EIF en su proceso de
transformación digital. Así lo recoge el documento con el ranking.
Las EIF señalan que el costo operativo y financiero asociado a la innovación incluye inversiones sustanciales en infraestructura tecnológica, licencias de software, consultoría especializada y mantenimiento de sistemas.
“Para muchas EIF, especialmente las de menor tamaño, estos gastos representan una barrera significativa para adoptar soluciones de vanguardia de forma sostenida”, agrega el informe. En una escala del 1 al 10, los BM otorgaron a este factor una puntuación, de 7.8, mientras que
las AAyP 9.2 y los BAC 9.1. Además de ese reto, se agrega también la dificultad para atraer y retener el talento especializado en innovación y tecnología, un obstáculo que las asociaciones de ahorros y préstamos, y los bancos de ahorro y crédito ubican en un segundo lugar, con puntuaciones de 7.0 y 7.1, respectivamente. En tanto, esa problemática fue posicionada en cuarto lugar por los BM, que son las EIF más relevantes del sistema financiero, con una valoración de 4.5, por detrás de la complejidad en el manejo de datos y riesgos de ciberseguridad (6.9) y la complejidad para integrar nuevas tecnologías. b
Unas 32 empresas están interesadas en participar, según informó el CUED
SD. El Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED) efectuó ayer el acto de presentación de credenciales de la Licitación Pública para nueva generación renovable de hasta 600 MW, que por primera vez incluye infraestructura de almacenamiento de energía
o baterías como parte esencial de los proyectos. El presidente del CUED, Celso Marranzini, destacó que la incorporación de esta tecnología permitirá convertir las fuentes renovables en energía de base, fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico y la confiabilidad del suministro nacional.
“Estoy viendo una gran concurrencia que, definitivamente, va a mejorar la situación de las distribui-
doras, y más aún con baterías”, señaló Marranzini. El almacenamiento de energía mediante baterías representa una de las tendencias más transformadoras del sector eléctrico mundial. Permite gestionar la intermitencia de la generación solar y eólica, garantizando que la energía producida en los picos de generación esté disponible cuando la demanda aumenta o las condiciones climáticas reducen la producción.
Celso Marranzini, presidente del CUED.
La licitación busca la contratación de nueva generación eólica y solar fotovoltaica con sistemas de almacenamiento, en capacidades que van desde 20 hasta 300 megavatios, para una capacidad total de 600 MW. El período de suministro será de 15 años, iniciando dentro de los 24 meses posteriores a la firma de los contratos, distribuyéndose la energía entre Edenorte (30 %), Edesur (35 %) y Edeeste (35 %). b
UNE plantea fortalecer la cadena productiva
SANTO DOMINGO. El presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Leonel Castellanos Duarte, abogó ayer por políticas públicas que impulsen una mayor integración entre los sectores productivos del país y reduzcan las brechas que aún limitan la competitividad nacional.
Durante su intervención en el desayuno empresarial “La nueva era comercial: retos y oportunidades para el encadenamiento productivo en la República Dominicana”, Castellanos destacó que dicho encadenamiento productivo es uno de los pilares esenciales para alcanzar un crecimiento económico sostenible, inclusivo y competitivo.
“Desde el Estado deben impulsarse políticas públicas que promuevan la integración real entre los sectores productivos, especialmente aquellos que no logran insertarse en las cadenas de valor por falta de acceso a tecnología, financiamiento o información de mercado”, enfatizó Castellanos. Entre los principales desafíos, el empresario mencionó el alto costo logístico derivado de la falta de infraestructura adecuada, la escasa vinculación entre los productores locales y las grandes industrias, y el reducido acceso a servicios financieros en zonas rurales. b
Este segmento captará hasta US$70 mil millones en inversiones en el mundo
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. Las residencias de marca (branded residences, como se les conoce en inglés) cobran alta relevancia en una industria turística que busca ofrecer nuevos modos de invertir y de generar experiencias cada vez más personalizadas, un segmento que está siendo muy popular en la República Dominicana. Estas viviendas exclusivas son fruto de la colaboración entre promotores inmobiliarios e importantes compañías hoteleras. Los nuevos proyectos residenciales de marcas, como Ritz Carlton, Four Seasons, St. Regis y Zemi Miches Punta Cana All Inclusive Resorts hacen a estas viviendas, potenciales para elevar la oferta del turismo inmobiliario dominicano, destacó la viceministra técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora. Al participar ayer en el se-
gundo Foro sobre Turismo Inmobiliario, indicó que se estima que esta modalidad movilizará hasta 70,000 millones de dólares en inversiones a nivel mundial para el año 2031, con más de 1,600 proyectos, lo que representa una nueva oportunidad para atraer divisas a nivel local.
Muestra de ello, destacó Mora, es que el país cuenta
con una oferta de 214,079 habitaciones, de las cuales 136,513 son no hoteleras, lo que evidencia una importante expansión del turismo inmobiliario a nivel local.
“El branded residence es una plataforma muy importante en Estados Unidos hace muchos años, pero aquí va a comenzar a crecer de manera importante, y nos atrae a un turista muy
El funcionario espera que antes de finalizar el año 2025 se tengan detalles precisos
Joaquín Caraballo
SD. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, informó ayer que la República Dominicana avanza en la exploración de tierras raras junto al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. “Ya el país completó el 100 % del mapeo geológico nacional. Estos avances abren un nuevo horizonte industrial y científico para la República Dominicana”, indicó. Al participar en el Desayuno Empresarial de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Bisonó explicó lo qué ha sucedido hasta el momento en esa materia.
Detalló que, desde hace más de uno o dos años, el Cuerpo de Ingenieros de la Marina de Estados Unidos ha estado en el país realizando una investigación sobre las calidades y cantidades de los recursos pre-
sentes. Posteriormente se contrató una compañía canadiense para auditar esos estudios.
“Se espera que antes de fin de año podamos tener resultados más precisos y concretos que permitan cuantificar qué hay realmente aquí”, destacó.
Preciso que “todas las noticias que se han recibido —como lo ha dicho el presidente— son cada vez más positivas”.
Dijo que, por alguna razón, “Dios ha querido que en este lugar exista una reserva con presencia de
diferente”, señaló la funcionaria durante el foro, organizado por la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti).
Generar valor Al ofrecer el discurso inaugural del foro, la Chief Financial Officer (CFO) del Grupo Puntacana, Francesca Rainieri, hizo hincapié en que desarrollar una oferta de lujo en la República Dominicana requiere de una transformación integral del producto, servicio, de las cadenas de valor, del vínculo con las comunidades y de la manera en la que se proyecta a la República Dominicana al resto del mundo.
“Una residencia vendida representa capital que permanece vinculado al destino, genera impuestos, demanda servicios y estimula cadenas productivas locales durante todo el año”, aseguró. b
componentes de las tierras raras —17 elementos que han sido lavados por el tiempo, que no son radiactivos y que, además, tienen una calidad (partículas por millón) más del doble que la que se encuentra en otros yacimientos conocidos—”.
Uso de las tierras raras Las tierras raras son esenciales para la fabricación de productos tecnológicos modernos, entre ellos: baterías recargables, vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y equipos de defensa, entre otros. b
El lanzamiento de $Trump fue criticado por su dilema ético
LONDRES. El imperio de criptomonedas construido por el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha generado más de US$1,000 millones en beneficios antes de impuestos en el último año, según el diario británico Financial Times (FT). El cálculo de los ingresos de estos proyectos de criptomonedas elaborado por el medio, que incluye únicamente las ganancias realizadas, establece que las participaciones en compañías como Trump Media & Technology Group, matriz de ‘Truth Social’, su red social, y una empresa de tesorería de ‘bitcoin’, vale ahora US$1,900 millones de dólares.
millones
El conglomerado está basado en una red de negocios que incluyen tarjetas coleccionables digitales, memecoins, monedas estables y tokens Inversores extranjeros, entidades vinculadas a Estados y al menos un individuo anteriormente investigado por las autoridades están detrás de las sumas de dinero generadas por estas empresas, según el FT. bEFE
Una investigación acaba de constatar que los homínidos estuvieron expuestos al plomo durante más de dos millones de años, y que esa exposición pudo haber influido en la evolución del cerebro.
b Festival Nacional de Plantas y Flores celebra su XIX edición b Naturaleza, emprendimiento y alegría llenan de vida el lugar
Nicole Izquierdo
SANTO DOMINGO. Desde tempranas horas, el Jardín Botánico Nacional se llenó ayer de color, aromas y entusiasmo. Cientos de personas de distintos puntos del país llegaron con emoción para disfrutar del XIX Festival Nacional de Plantas y Flores, un evento que cada año reúne a amantes de la naturaleza, emprendedores y familias. Entre las visitantes, un grupo de señoras robaba miradas por su felicidad al llegar “al paraíso de la felicidad”, como lo titularon ellas. “Nos estamos conociendo hoy: una vive en Santo Domingo, otra en Baní, otra en San Cristóbal y yo en Hato Mayor. Nuestra querida Santa, del canal ‘el Jardín de Flor’, es la jefa del grupo. Vinimos a disfrutar, conocer y ver qué nos ofrecen este año”, contó una. Desde San Pedro de Macorís, Carmen visitaba este evento por primera vez. “Me encantó, me llevé muchas matas. Me gustan mucho las plantas”, dijo. El ambiente se llenó de música típica, puestos de comida, emprendedores listos para vender y las flores en su gran debut. Entre ellos se encontraba Stefano Camili, fundador de Fibra
18 / Viernes, 17 de octubre de 2025
“El calor atrapado por el CO2 y otros gases de efecto invernadero está provocando fenómenos meteorológicos más extremos” Ko Barrett Subsecretaria general de la OMM
Ana Simó
Va cargada, contenta con las flores adquiridas en el evento que durará cuatro días.
Coco, quien compartió que, aunque su empresa no sea vista de manera física en el evento, siempre asiste, debido a la organización de este y lo provechoso que llega a ser para los visitantes. “La feria es fantástica, hermosa, y me gusta venir, no solo para vender, sino para compartir en este ambiente tan bonito”, expresó Camili. En medio de la alegría, se celebró el acto inaugural, encabezado por el director general del Jardín Botáni-
co Nacional, Pedro Suárez, quien agradeció a los colaboradores y empresas involucradas en el desarrollo de la actividad.
Suárez destacó que “la aceptación año tras año ha sido impresionante, desde las inscripciones de los orquidearios, jardines, puestos de comida hasta los emprendimientos y actividades”. “Hemos tenido que llegar al punto de rechazar y seleccionar quiénes participan en el festival”.
ACEVEDO
Asimismo, Maridalia Tejeda, encargada de la División de Protocolo y Eventos, resaltó el entusiasmo que genera cada edición: “Este festival se ha convertido en una tradición esperada por todos los amantes de las plantas, y esta será una de las más destacadas en la historia del evento”. Entre flores, colores y sonrisas, quedó oficialmente inaugurado el Festival Nacional de Plantas y Flores 2026. b
Los horarios y precios
El festival se desarrolla desde el jueves 16 hasta el domingo 19 de octubre, en horario de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., con un costo de 200 pesos para adultos y 75 pesos para niños. Los precios de las plantas varían entre 75 y 500 pesos, dependiendo de la especie. 4
Pregunta: Dra. Ana, tengo dos años de casado. Dos años que no han sido malos pero no soy feliz. Me casé sin sentir esa química (ese corrientazo), con decirle que en los últimos ocho meses he estado tomando estimulantes sexuales con 30 años que tengo. No hay segunda persona de por medio. Ya estoy convencido que no hay mucho que hacer y quiero tener esa conversación, pero no sé cómo iniciarla. ¿Cómo lo hago? Porque no quiero herir sus sentimientos. Es excelente ser humano, y sé que va a sufrir, estoy buscando la forma de que ese sufrimiento sea menos doloroso. Gracias.
Respuesta: por más que quieras buscar las mejores palabras, nada evitará que sea molesto y angustiante. Partir de que la otra persona es buena, no te ayuda a enfocarte en la realidad. La manera correcta no existe, pues no hay forma de controlar cómo el otro lo tome, ahora bien, lo que sí te puedo asegurar es que si eres honesto, sin ofender, ni marcar lo malo sobre lo que puedas ver de tu pareja, al pasar el tiempo te lo agradecerá, pues lo que muchas veces lleva a la creación del caos, es omitir la verdadera razón del por qué no se desea seguir en la relación.
Tu pareja puede pensar que hay otra persona y es algo que no podrás evitar.
Sin embargo, cuando hables con ella te enfocarás en que no eres feliz y asume tu responsabilidad. También, recuerda que llevas tiempo pensando en ponerle fin, por lo que debes darle espacio a ella para procesar lo que no se imagina.
Cuando lo converses te puedes trazar un tiempo que consideres conveniente para procesarlo y luego te separas, y en ese período, no cometas el error de acostarte por pena o gratitud, pues esto puede crear una falsa esperanza en ella. b
¿Cree usted que la mortalidad infantil ha caído tanto como informa el Ministerio de Salud Pública?
SI 36.79% NO 63.20%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
El presidente Donald Trump acaba de obtener un triunfo diplomático de esos sobre los cuales se habla durante años o décadas. Se trata, como se sabe, del acuerdo entre el gobierno de Israel y la organización políticomilitar Hamás para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, el cual podría ser el punto de partida para una paz duradera y una reconfiguración de las relaciones entre Israel, Palestina y el resto de los países árabes del Medio Oriente. Desde luego, es muy arriesgado hacer pronósticos sobre cómo evolucionarán las cosas por tratarse de una región tan compleja y volátil, con una conflictividad tan arraigada y multifacética, especialmente entre Israel y Palestina.
No obstante, el acuerdo de paz que logró el presidente Trump no puede subestimarse ni menospreciarse, a pesar de que, para muchos, éste haya llegado demasiado tarde, luego que, durante dos años, Israel actuara a sus anchas en Gaza dejando una estela de 65,000 muertos y otros 185,000 heridos, lesionados o mutilados, hambruna en una parte importante de la población gazatí y una destrucción física espantosa. A pesar de esto, lo importante es que este acuerdo puso fin a una guerra que parecía no tener fin.
Tanto la guerra como la paz fueron desencadenadas por sobreactuaciones de cada parte, primero de Hamás y luego de Israel. En cuanto a Hamás, el 7 de octubre de 2023 incursionó en territorio israelí, asesinó a 1,200 personas y secuestró a alrededor de 250, además de hacer un despliegue grotesco y afrentoso de burla, maltrato y humillación a personas civiles, indefensas y desprotegi-
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Arrancó ayer en Punta Cana la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, un foro que vuelve a poner sobre la mesa el valor de la palabra libre. Durante cuatro días, editores, periodistas y ejecutivos de medios debatirán sobre los desafíos del oficio en un continente donde la censura cambia de rostro, pero no de propósito.
En el hotel The Westin Punta Cana Resort & Club, sede oficial del encuentro, se
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ En directo
discutirán los informes sobre la situación de la libertad de prensa en 24 países de la región. Las amenazas son conocidas: gobiernos que presionan, desinformación que contamina y modelos de negocio que se tambalean. A ello se suma la irrupción de la inteligencia artificial, que promete tanto como inquieta. Los medios enfrentan hoy un desafío mayor, preservar su independencia en medio de la polarización política y de un
Flavio Darío Espinal
das, lo que dio lugar a un repudio generalizado alrededor del mundo contra ese acto de barbarie. Desde luego, esa acción puso de manifiesto una debilidad en el sistema de seguridad de Israel y una falla en la capacidad de respuesta de sus fuerzas militares, pero esto no puede servir de excusa para validar, en lo más mínimo, lo que Hamás hizo en aquella fatídica fecha.
El propósito de Hamás era descarrilar un posible acuerdo entre Arabia Saudita e Israel que auspiciaba el presidente Joe Biden como continuación de los Acuerdos de Abraham que propició el presidente Trump en su primer mandato, los cuales consistieron en pactos firmados en 2020 entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos. El acuerdo Arabia Saudita-Israel contemplaba, también, un cambio de política de Israel hacia Cisjordania, lo que le daría un cierto protagonismo a la Autoridad Nacional Palestina, a la cual Hamás considera enemiga. Hamás logró su propósito, pero al enorme precio de muerte, violencia, hambre, desarraigo y destrucción física en contra de su propio pueblo.
Por su parte, el gobierno de Israel respondió con una fuerza abrumadora, como hubiese hecho cualquier Estado en una si-
tuación similar en un ejercicio legítimo de defensa propia y retaliación contra los responsables de quienes atacaron a tantas personas civiles de todas las edades en territorio israelí. Más aún, además de proponerse decimar a Hamás, Israel, con el apoyo del gobierno de Biden, asestó duros golpes a Hezbolá, una organización aliada de Hamás en el Líbano, a lo que se agregó, en diciembre de 2024, el colapso del gobierno de Bashar al-Assad en Siria, un aliado de Irán y de las organizaciones terroristas que el régimen iraní apoyaba en el entorno regional. Más tarde, con el presidente Trump de vuelta en la Casa Blanca, Israel atacó las instalaciones nucleares en Irán, a lo cual se sumó Estados Unidos, algo a lo que Trump se había opuesto rotundamente durante su primer mandato a pesar de la presión que recibía de parte de algunas figuras neoconservadoras que trabajaban en su gobierno. Israel demostró una vez más su superioridad militar en la región, siempre con el apoyo de Estados Unidos. Ahora bien, en lugar de mantenerse enfocado en un trabajo persistente y combinado de inteligencia y acción militar para destruir a Hamás, su operación en Gaza convirtió a todo lugar, ya sea vivienda, centro comercial, hospital o cualquier otro, en blanco de ataques bajo la premisa, absurda desde el punto de vista militar, de que cada espacio era un centro de operación de Hamás. De ahí la cantidad de muertos,
ecosistema digital que premia la estridencia sobre la verdad. La credibilidad, más que nunca, depende del rigor y de la ética. Resistir a la manipulación y al ruido es parte del oficio, pero también de la responsabilidad con el público. Defender la libertad de prensa no es solo un acto gremial, es una causa civilizatoria. Allí donde la palabra se acalla, se apaga también la posibilidad de una sociedad verdaderamente democrática.
heridos y mutilados, así como la destrucción física manifiesta a los ojos de todo el mundo. Este tipo de acción militar tal vez pudo haber tenido cierta justificación si, al final, las fuerzas militares israelíes hubiesen encontrado a todos los rehenes, pero Hamás mantuvo secuestrados a un buen número de ellos, para cuya liberación exigió a Israel, en el marco del acuerdo de paz, la puesta en libertad de alrededor de dos mil palestinos. Israel pudo seguir un tiempo más en su acción expansiva en Gaza, aun al precio de la condena internacional, pero, como suele suceder, llegó un punto en el que sobreactuó pensando que tenía todas las cartas y que sus enemigos en la región estaban muy debilitados para hacerle cambiar de curso de acción, además de tener el mejor aliado en la Casa Blanca. De buenas a primeras, llevó a cabo ataques militares en Qatar sin tomar en cuenta que el presidente Trump había estrechado relaciones con la monarquía de ese país, lo cual incluyó el obsequio a él de un avión de 400 millones de dólares, facilidades de inversión para la familia Trump en ese país y la promesa de compras militares a Estados Unidos. Peor aún, esos ataques, según ha revelado la prensa, se llevaron a cabo sin informar previamente a la Casa Blanca. Ante estas circunstancias, el presidente Trump, con la ayuda de los gobiernos de Qatar y Egipto, decidió actuar con audacia:
Israel sale victorioso, pero tuvo que renunciar a su pretensión de ocupar Gaza por tiempo indefinido, entre otras medidas drásticas, lo que seguro no ha gustado a los sectores más conservadores de Israel. Más aún, el acuerdo implica la reconstrucción de Gaza y el establecimiento de una autoridad internacional que, si bien excluirá a Hamás del poder, también serviría de límite a cualquier acción futura de Israel en Gaza.
primero, exigirle al primer ministro Benjamín Netanyahu que se comprometiera a firmar un acuerdo de paz (nadie que no fuera Trump podía lograr algo así por el apoyo que este le ha dado a Israel); segundo, abrirse a una interlocución con Hamás, lo cual era impensable apenas algunas semanas atrás; y tercero, solicitar la cooperación de los gobiernos árabes sunitas para hacer posible este acuerdo. Sin duda, Hamás, con sus fuerzas diezmadas y sus amigos en la región prácticamente destruidos, negocia en medio de su capitulación, pero al menos logra ser reconocido como un actor relevante en el proceso de negociación. Por su parte, Israel sale victorioso, pero tuvo que renunciar a su pretensión de ocupar Gaza por tiempo indefinido, entre otras medidas drásticas, lo que seguro no ha gustado a los sectores más conservadores de Israel. Más aún, el acuerdo implica la reconstrucción de Gaza y el establecimiento de una autoridad internacional que, si bien excluirá a Hamás del poder, también serviría de límite a cualquier acción futura de Israel en Gaza. Del lenguaje del acuerdo puede interpretarse también que el presidente Trump estaría abierto a considerar la llamada “solución de dos Estados”, aunque es muy temprano para saber si el proceso tomará un rumbo en esa dirección. Siendo así, muy bien podría decirse, parodiando aquella frase de que “sólo Nixon podía ir a China”, que “sólo Trump podía ir adonde Netanyahu” y hacer que su gobierno aceptara un alto al fuego y se abriera a la posibilidad de un acuerdo de largo plazo. De lograrse esto último, lo cual está por verse, sería un logro excepcional en la compleja y violenta historia de la relación entre Israel y Palestina. b
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. El calendario cultural de este fin de semana llega cargado de ritmo, nostalgia y buenas historias para contar. Cuatro propuestas distintas se adueñan de la ciudad: el regreso de Erreway, el concierto íntimo de Techy Fatule, el espectáculo urbano de Wisin junto a Jowell & Randy y la esperada presentación del maestro Ramón Orlando en el malecón. Cuatro estilos, cuatro públicos, una misma emoción: vivir el tiempo libre a ritmo de música.
Nostalgia con Erreway
Después de dos décadas de silencio, la banda argentina Erreway revive la magia que marcó a miles de jóvenes en toda América Latina.
El trío formado por Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas se reencuentra esta noche en el Estadio de Sóftbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a las 8:30 p.m., bajo la producción de SD Concerts. El grupo, nacido del fenómeno televisivo Rebelde Way, regresa con una gira que celebra la amistad, la rebeldía y la conexión con un público que creció con sus canciones.
“Tiempo”, “Para cosas buenas” y “Bonita de más” volverán a sonar ante una multitud que lleva años esperando este reencuentro.
Las puertas se abrirán a las 6:00 p.m., prometiendo una velada de recuerdos y emociones compartidas.
Fecha: viernes 17 de octubre.
Boletas: www.tuboleta.com.do
Lugar: Estadio de Sóftbol del Centro Olímpico Juan Pablo. Duarte. Hora: 8:30 p.m.
La noche de Techy
La cantautora dominicana Techy Fatule sigue sumando capítulos a su historia musical.
Luego del éxito rotundo de su primera presentación, regresa este sábado 18 de octubre a Escenario 360 con una función extra, motivada por la de-
manda del público y por la alegría de celebrar su segunda nominación al Latin Grammy por su tema “Cariñito”.
Con una banda de 13 músicos y una puesta que combina baladas, pop, rock y merengue, Techy promete una noche de complicidad, risas y energía positiva con un recorrido íntimo y explosivo por su historia musical.
“Estar en el escenario me recuerda quién soy. Esta nueva fecha es un abrazo para todos los que me acompañan en el camino”, expresó la artista. Fecha: sábado 18 de octubre.
Lugar: Escenario 360. Hora: 8:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets, Supermercados Nacional, Jumbo y Merca Jumbo.
El poder del reguetón
Para quienes buscan una experiencia de pura adrenalina, el Óvalo de la Feria Ganadera será el epicentro del ritmo este sábado 18 de octubre, cuando Wisin se una al legendario dúo Jowell & Randy, por primera vez, en un concierto que promete poner a todos a bailar.
El evento, producido por Eduardo Durán bajo la firma ED Live , combinará tecnología, luces y una puesta escénica de gran formato.
El dúo puertorriqueño presentará su show 3D, mientras que Wisin repasará sus éxitos más potentes, desde Vacaciones hasta Escápate conmigo
“Será una gran rumba para celebrar lo mejor del género urbano con un montaje a la altura de los grandes escenarios del mundo”, adelantó Durán. Fecha: sábado 18 de octubre. Lugar: Óvalo de la Ciudad Ganadera. Hora: 9:00 p.m. Boletas: Uepatickets.
Ramón Orlando
El maestro Ramón Orlando, una de las figuras más queridas de la música dominicana, regresa al escenario con su Orquesta Internacional para ofrecer un concierto lleno de ritmo, romanticismo y sa-
1 4 3 5 2
bor tropical este sábado 18 de octubre en Lungomare Bar & Lounge. Con una carrera marcada
por la excelencia musical, Ramón Orlando promete una noche en la que repasará sus grandes éxitos en
merengue y balada, acompañado de su orquesta con una producción que combinará nostalgia, energía y
Dedicado a Freddy Ginebra, gestor cultural y fundador de Casa de Teatro
SD. Este domingo 19 de octubre, las luces del escenario se encienden para dar la bienvenida al Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD), una de las celebraciones culturales más esperadas del año.
Bajo el lema “El teatro somos todos”, la República Dominicana se prepara para vivir doce días llenos de arte, creatividad y emoción, con España como país invitado y un merecido homenaje a Freddy Ginebra, alma de Casa de Teatro y figura clave en la vida cultural del país. El telón se levantará en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes con una pieza clásica: El alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca, interpretada por la reconocida compañía española Teatro Corsario.
“El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo es famoso por una puesta en escena precisa y visualmente impactante. La versión, dirigida por Jesús Peña, propone un diálogo entre el pasado y el presente, mostrando cómo los conflictos humanos -la corrupción, la autoridad, el
Caribbean Cinemas trae de vuelta a la gran pantalla la esperada temporada de la Metropolitam Opera Live en HD 2025-2026. La cita arranca este sábado 18 de octubre con “La Sonnambula”, de Vincenzo Bellini, a la 1:00 p.m. en Downtown Center. La historia sigue a Amina (Nadine Sierra), una joven a punto de casarse con Elvino, que enfrenta rumores de infidelidad tras ser vista sonámbula en casa de un desconocido. Una experiencia única para disfrutar la magia de la ópera desde el cine, perfecta para tu plan del fin de semana. Lugar: Caribbean Cinemas de Downtown Center, 1:00 p.m.
¡Vuelve el Festival CAYE a Ciudad Nueva! Este sábado y domingo, Ciudad Nueva se transformará en un vibrante Distrito Creativo de Santo Domingo, celebrando la identidad cultural dominicana. Entre las 3:00 p.m. y 11:00 p.m., la calle José Gabriel García hasta el Parque Cervantes se llenará de vida con arte y música en vivo, danza, teatro, gastronomía local, rutas guiadas y actividades para los más pequeños. Una oportunidad única para disfrutar de arte, cultura y comunidad en un mismo lugar. Entrada gratuita al registrarse en festivalcaye.com Lugar: Ciudad Nueva, de 3:00 p.m.a 11:00 p.m. Entrada gratuita.
Romana, llevando consigo 75 funciones que incluirán espectáculos para público escolar, familiar y adulto. Participarán 15 compañías internacionales, 17 nacionales y 4 estatales, además de los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático, quienes tendrán su espacio en la programación con una propuesta fresca y experimental.
Las entradas, con un costo simbólico de 200 pesos, buscan acercar el arte escénico a todos los públicos, reafirmando el compromiso del Ministerio de Cultura con la inclusión y la democratización del acceso al teatro.
honor- siguen tan vigentes como en el Siglo de Oro español.
Pero el FITE no se quedará en la capital. Del 19 al 30 de octubre, el teatro saldrá de las salas tradicionales para conquistar Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La
Durante casi dos semanas, el país se transformará en un gran escenario donde convivirán el drama, la comedia, la poesía y el performance contemporáneo.
Lugar: Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, domingo 19 de octubre, 5:30 p.m. RD$200.
Este fin de semana, el Jardín Botánico se llena de color y vida con la XIX edición del Festival Nacional de Plantas y Flores, un plan perfecto para toda la familia. Entre cursos, charlas y talleres, los visitantes aprenderán sobre el cuidado de las especies nativas y endémicas: orquídeas, suculentas, frutales, begonias, canastas colgantes y, previo a la Navidad, flores de pascua y pinos navideños. Como novedad, habrá expositores de Ecuador, Puerto Rico y Canadá. Además, hoy viernes a las 6:00 p.m., podrás disfrutar de Cine sobre la Grama con la película Flow. Lugar: Jardín Botánico. 9:00 a.m.- 6:00 p.m.. Entrada: RD$200 y RD$75 (niños)
Cucú
“Cucú” es un drama protagonizado por Marlon Moreno, Evelyna Rodríguez, Danilo Reynoso y Álvaro Rodríguez. La historia sigue a Benjamín, un escritor bloqueado creativamente, y a Verónica, su esposa. Ambos buscan salvar su relación durante un fin de semana en una finca familiar, donde emergen secretos y deseos inesperados.
Esta secuela de horror, dirigida por Scott Derrickson, está protagonizada por Mason Thames, Madeleine McGraw y Ethan Hawke. Ambientada años después del secuestro original, vemos a Finn, ahora de 17 años, intentando reconstruir su vida mientras su hermana recibe llamadas desde el misterioso teléfono negro.
Epopeya animada de fantasía y aventura ambientada en el Japón feudal. El joven príncipe Ashitaka, maldito por un demonio, se ve atrapado entre los humanos que devastan el bosque y los espíritus que lo protegen. Junto a San, la feroz princesa criada por lobos, luchan por restaurar el equilibrio en el mundo.
Este oscuro thriller sobrenatural es protagonizado por Jerome Kurnia, Lukman Sardi y Astrid Tiar. La historia sigue a un sacerdote que ha perdido la fe y debe enfrentar sus demonios internos cuando participa en el exorcismo de una adolescente poseída, enfrentándose a su culpa y al recuerdo de su hermana fallecida.
Dirigida por Cai Xiaoqing y Cai Dongqing, esta aventura animada llena de acción y humor muestra como un exjuguetero trama secuestrar a jóvenes influencers. El avión más veloz del mundo deberá usar su velocidad y valentía para salvar la Tierra en esta historia de amistad y heroismo.
“Corpse Bride”, dirigida por Tim Burton y Mike Johnson, regresa a los cines para celebrar su 20 aniversario. Esta joya gótica de animación en stop motion narra la historia de Victor Van Dort, quien accidentalmente promete matrimonio a una novia cadáver y es arrastrado al inframundo.
Reportaje. El país del suramericano seduce con su cultura, su gastronomía legendaria y paisajes que parecen de otro mundo, en un momento en que viajar desde República Dominicana es más fácil y menos costoso que nunca.
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. Buenos Aires recibe con su elegancia porteña y Bariloche despide con el encanto frío de la Patagonia. Entre ambos destinos, Argentina se revela como un país de contrastes y emociones intensas, donde el arte se baila, la literatura se respira y la gastronomía se convierte en un rito. Hoy, más dominicanos pueden vivir esta experiencia, ya que se han flexibilizado los requisitos de ingreso: basta con tener una visa estadounidense o
tramitar la visa argentina, pues ya no se exige la Autorización Electrónica de Viaje (AVE).
Las autoridades del país suramericano apuestan por conquistar al Caribe con una oferta que combina cultura, naturaleza, sabores y hospitalidad. Y razones sobran para dejarse tentar.
En la Feria Internacional de Turismo (FIT), pudimos constatar que Argentina es una nación de paisajes múltiples y emociones profundas: la ciudad que se baila al ritmo del bandoneón, lagos y montañas, el norte colorido de
Entre sus grandes joyas está el Teatro Colón, considerado uno de los teatros con mejor acústica del mundo. Su sala principal, coronada por una cúpula ornamentada, ofrece una experiencia sonora tan perfecta que los grandes directores y solistas del planeta lo consideran un templo del arte. Recorrer sus pasillos es adentrarse en más de un siglo de historia cultural.
Otra parada imprescindible es El Ateneo Grand Splendid, una librería instalada en un antiguo teatro que conserva su esplendor original. Allí, los estantes de libros ocupan lo que fue la platea y el escenario se ha transformado en un café literario. Leer bajo las luces doradas de su cúpula o simplemente observar a los visitantes produce la sensación de estar dentro de una novela.
El recorrido por Buenos Aires continúa entre los adoquines coloridos de La Boca, con su emblemático Caminito; los anticuarios de San Telmo, los reflejos modernos de Puerto Madero y la solemnidad histórica de la Plaza de Mayo.
Cuando cae la noche, el tango se apodera de la ciudad. En el Faena Hotel, el espectáculo Rojo Tango ofrece una experiencia íntima y apasionada, acompañada por la exquisita gastronomía de El Mercado, su restaurante de cocina argentina contemporánea con un maridaje de platos que no deja indiferente a nadie.
monial, donde la conversación se disfruta tanto como el plato. Pero el país también conquista por el lado dulce. Los alfajores rellenos de dulce de leche, las catas artesanales en lugares como Dulce de Leche & Co., y los helados de inspiración italiana son parte de la experiencia que endulza el viaje.
La oferta gastronómica porteña abarca desde bodegones tradicionales hasta restaurantes de autor con estrellas internacionales, siempre bajo la premisa de que comer bien es un arte cotidiano.
Bariloche: la postal del sur que sorprende sin nieve A dos horas de vuelo desde la capital, San Carlos de Bariloche abre la puerta a la Patagonia argentina. Rodeada por montañas y lagos de un azul intenso, es un destino que combina aventura, descanso y paisajes de ensueño. Para un dominicano que viaja en octubre, el frío, todavía invernal, obliga a llevar abrigo y gorro. En esta época del año, Bariloche puede estar fría, pero sin nieve en las calles, aunque sí visible en lo alto de los picos que bordean gran parte del paisaje. Esto permite disfrutar con mayor libertad de sus rutas y miradores. El recorrido por el Circuito Chico, con vistas panorámicas desde el cerro Campanario y el mirador de Bahía López, ofrece una de las postales más hermosas del país.
quebradas y viñedos. En cada rincón, el visitante encuentra historia, arte y una bienvenida genuina.
Buenos Aires: el alma que se baila y se lee
La capital argentina enamora desde el primer paseo. Cosmopolita y vibrante, combina el espíritu europeo con una energía latinoamericana que late en cada esquina. El tango, la arquitectura monumental, los cafés históricos y los parques arbolados hacen de Buenos Aires una ciudad inolvidable.
En el Caminito, el paseo colorido en el barrio de La Boca, el visitante se acerca a figuras icónicas: desde la imagen de Lionel Messi con su balón hasta la oportunidad de sentarse con Mafalda y sus amigos. Es un encuentro con ídolos que han deleitado tanto a jóvenes como a dominicanos de todas las edades, amantes del deporte y de las historietas.
El sabor argentino: entre parrillas y dulces memorables Hablar de Argentina es hablar de carne. El ojo de bife, jugoso y tierno, es el símbolo por excelencia de su cocina, aunque la lista incluye empanadas, choripanes y milanesas que se acompañan con vinos de altura. Comer en Argentina es un acto social, casi cere-
La Colonia Suiza, con su ambiente de aldea alpina y sus aromas a chocolate, añade un toque pintoresco. Las cabalgatas por la estepa patagónica permiten adentrarse en la inmensidad del paisaje, y los paseos en velero por el Lago Nahuel Huapi revelan la serenidad de una naturaleza suspendida en el tiempo. Los anfitriones de Sailingtourspirit muestran los tonos verdeazulados del lago con una conversación amena y hasta pedagógica, si se les solicita, sobre el despliegue de las velas y el silencio relajante del recorrido. Entre las experiencias más singulares está el Ice Bariloche, un bar construido completamente con hielo que funciona casi todo el año. La entrada incluye una capa térmica y guantes. b
Por José Del Castillo
TRAS EXPONER SUS IMPRESIONES generales del país, a menos de un año del estallido inesperado de abril del 65 que forzara a la masiva intervención militar norteamericana para prevenir “una segunda Cuba”, un resoluto embajador Bennett proclamaba en su reporte del 21 de mayo del 64 al Departamento de Estado, que “ha llegado el momento de actuar. El director de la AID, Carter Ide, se encuentra ahora en Washington, y espero que se le brinde apoyo urgente y comprensivo para que se apruebe el Programa según los lineamientos elaborados durante su reciente consulta aquí.”
Aseveraba Bennett: “Se debe hacer hincapié en los campos de (1) Agricultura: la productividad agrícola debe aumentarse para satisfacer las necesidades de una población en rápido crecimiento y compensar los efectos de medidas para contrarrestar el problema de la balanza de pagos. (2) Educación, pero con suficiente flexibilidad para asumir proyectos atractivos que puedan ofrecerse en otros campos. Existe necesidad apremiante de contratar personal y de contar con proyectos impactantes de envergadura e impresionantes, que tengan un efecto en la conciencia local.
Apoyo a la autoayuda. Nuestro programa debe enfatizar el fomento y apoyo a las iniciativas de autoayuda del Gobierno dominicano y las entidades privadas, e implementarse gradualmente a medida se ejecuten las reformas necesarias. Si bien muchas actividades deben llevarse a cabo con el Gobierno, debemos evitar vincularnos demasiado a una sola administración o grupo. En lo posible, con procedimientos operativos y fiscales sólidos, debemos procurar trabajar con las comunidades y grupos profesionales, empresariales y laborales privados. Uno de los aspectos más prometedores del panorama local son las Asociaciones de Desarrollo Comunitario que se están organizando en el país, ansiosas por colaborar con nosotros. Estas asociaciones están cobrando impulso gracias al excelente Comité de Santiago, comparable al de una ciudad estadounidense de su tamaño, y que ya cuenta con éxitos positivos. Estos esfuerzos indican que, por fin, al menos algunos ciudadanos dominicanos están tomando conciencia de sus responsabilidades privadas con el progreso público. Las organizaciones laborales y las cooperativas agrícolas también ofrecen posibilidades como vehículos adecuados para la cooperación directa. Debemos fomentarlas. En resumen, vincular nuestros programas con la gente y la iniciativa local, y actuar de forma que convenza a todo el público dominicano de que el pueblo y el gobierno de EE. UU. tienen interés permanente en su progreso hacia la mejoría social y una mayor calidad de vida. Efectos Políticos. ¿Cuáles son los efectos políticos de todo esto? No podemos olvidar -y no debemos permitir que los dominica-
nos lo olviden- que las normas de este hemisferio exigen que la República Dominicana recupere su gobierno constitucional. Sin embargo, en la actualidad, salvo declaraciones egoístas de líderes políticos, la mayoría de los cuales solo coinciden en desguazar el Estado y desear estar en el Palacio Nacional, existe una apatía popular generalizada. Ninguno de los diversos líderes políticos con los que he hablado da la impresión de tener la estatura nacional ni de ser capaz de dar a este país el liderazgo que necesita. Esto incluye al liderazgo actual de la izquierda democrática. Bosch & Balaguer. Curiosamente, las dos personas más mencionadas y a las que se les atribuyen posibilidades presidenciales se encuentran fuera del país: Juan Bosch, en Puerto Rico, y Joaquín Balaguer, en New York. En cuanto a Bosch, su propio partido, independientemente de su postura pública, no está de manera alguna unido en el deseo de su regreso; no existe una demanda pública generalizada. E independientemente de si las fuerzas armadas dominicanas aceptarían o no su regreso, existen sólidas razones para creer que el propio Bosch prefiere con creces el cómodo martirio del exilio puertorriqueño a los esfuerzos y sufrimientos que conlleva intentar gobernar este país tan ingobernable. Quienes mejor conocen a Bosch sostienen que no tiene intención de un regreso. Los comentarios de Piera citados en Embtel 1037 son los últimos de una serie.” (No figuran) “Balaguer bien podría representar en este momento el mayor denominador común de apoyo a la Presidencia, ya que cuenta con el respaldo del gran partido PR y goza del respaldo de importantes elementos de derecha en las fuerzas armadas y la iglesia, además de cierto favor popular dentro de grupos como los taxistas a quienes les regaló taxis durante su mandato anterior.
(También tiene enemigos acérrimos que amenazan con asesinarlo si regresa). Sin embargo, la probada combinación de demagogia política y despilfarro económico de Balaguer, junto con su historial de estrecha asociación con la dinastía Trujillo, difícilmente parecería recomendarlo como candidato a los intereses de Estados Unidos. En última instancia, no son tanto las cualidades personales de Balaguer las que lo hacen indeseable. Es un hecho que su regreso abriría la vía para la reimposición en todo el país del entrelazado mecanismo de gobierno de Trujillo. Han pasado menos de tres años desde Trujillo. Esas personas siguen aquí y ansían otra oportunidad. Donald Reid Cabral. Esto nos lleva a Donald Reid Cabral, miembro destacado del Triunvirato gobernante y declarado apolítico. No me cabe la menor duda de que Reid Cabral tiene un profundo olfato político. Ya ha comenzado a maniobrar para encontrar su camino hacia un mandato más largo, preferiblemente en solitario y preferiblemente constitucional si encuentra una fórmula. Sus pares ya sospechan de estas intenciones y habrá cada vez más rumores, junto con esfuerzos para bloquearlo, a medida que sus presuntas intenciones se hagan más evidentes. Quizás valga la pena tener presente a este respecto que no es el primer líder interino latinoamericano ni, se puede apostar con seguridad, que será el último en concluir que es el hombre indicado para guiar a su país hacia adelante. Reid tiene una personalidad algo tímida, es testarudo e impulsivo y, a veces, errático; no es muy organizado personalmente, por lo que los planes y las promesas a menudo superan los resultados. Hay muchos cambios de ritmo repentinos. Sin embargo, no parece haber dudas de sus buenas intenciones ni de su firme deseo de mejorar las condiciones en su país. No le falta coraje personal y es personalmente honesto. Admira profundamente a Estados Unidos y su estilo de vida. Si bien carece de antecedentes “populares” (siempre se le acusará de pertenecer a la oligarquía) y no es un agitador, puede ser eficaz en una multitud. Por ejemplo, impresionó en una gran concentración laboral el Primero de Mayo en la que participé. En resumen, desde el punto de vista de los intereses estadounidenses, podríamos hacer mucho peor en un país como este, donde hay tan pocas posibilidades. Problema de Ilegitimidad. Como ejecutivo interino, Reid padece la mancha de la ilegitimidad política y no puede esperar ayuda de los políticos en ejercicio para eli-
Tras exponer sus impresiones generales del país, a menos de un año del estallido inesperado de abril del 65 que forzara a la masiva intervención militar norteamericana para prevenir “una segunda Cuba”, un resoluto embajador Bennett proclamaba en su reporte del 21 de mayo del 64 al Departamento de Estado, que “ha llegado el momento de actuar.
minarla u olvidarla. Sin embargo, si logra demostrar su valía ante el pueblo en los próximos meses y ganarse su apoyo en cuanto a una fórmula aceptable para el retorno a la constitucionalidad, no veo motivos para que Estados Unidos se oponga. La clave, a la luz de las maniobras y conspiraciones políticas que se desarrollan incesantemente entre bastidores, será que Reid consiga los meses necesarios para demostrar que puede hacer algo por el pueblo y ganarse su apoyo; es decir, llenar el vacío de apoyo popular que tiene actualmente por sí mismo. Opiniones del Nuncio Apostólico. Quisiera comentar que Monseñor Clarizio, Nuncio Apostólico, un hombre ilustrado y progresista, una fuerza positiva en este país, comparte las opiniones expresadas anteriormente sobre las perspectivas y alternativas políticas en el país. Dark Horse. Las crisis se propagan aquí con la velocidad del rayo. Según la oposición política, el discurso radial de Reid del 15 de mayo ha provocado que los partidos intensifiquen sus esfuerzos por encontrar la unidad en torno a un candidato nacional único para aumentar la presión electoral. Dada la naturaleza de las rivalidades entre partidos e individuos, esta sería la mejor estrategia de la semana, pero si tales esfuerzos prosperan, el resultado podría inclinarse hacia Balaguer. O podría encontrarse a un individuo cuyo nombre hasta ahora no ha surgido en la especulación. Lo cierto es que, independientemente del grado de apatía política en el país en general, los líderes de los partidos no tienen intención de dar paz ni tranquilidad al Triunvirato. Dando al asunto una perspectiva puramente pragmática, mientras Reid cuente con el apoyo de las fuerzas armadas, conservará su cargo y su oportunidad. Actualmente cuenta con ese apoyo y trabaja arduamente para conservarlo. El Problema Militar. Dadas las realidades de la situación militar en la República Dominicana, Reid se encuentra, de hecho, en medio de una operación muy discreta. Acaricia suavemente a los militares con la esperanza de que respondan; hasta ahora se muestran dóciles, aunque son un instrumento incierto y peligroso. Simultáneamente, se encuentra comprometido en la delicada tarea de (1) reducir la influencia trujillista (aún fuerte y orientada a favor de Balaguer) y (2) eliminar del estamento militar en general algunos de los privilegios indebidos de los que goza, al tiempo que se esfuerza por prevenir una división entre las distintas facciones, que fácilmente podría desembocar en un conflicto armado con consecuencias imprevisibles para el país. Es posible, por supuesto, que se salga de esta cuerda floja y caiga en manos de los militares. Es muy probable que parezca así de vez en cuando, pero creo que está alerta ante este peligro. En mi opinión, merece nuestra comprensión y empatía en su esfuerzo por lograr un lugar más razonable en la sociedad dominicana para los hombres de armas. Lo merece aún más, en vista del constante esfuerzo de algunos elementos políticos por alcanzar sus propios fines incitando a los militares a una intromisión más activa en los asuntos de Estado.”
Abril 65 haría añicos la expectativa de Bennett. b
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Alquilo Apto n ntini 1 cu dr de inco n, 1 b , ine b nc , re so ci , nt nc uido US$950 Inf 809-307-1515.
SANTO DOMINGO ESTE
BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. tos, nue os de 1 b 2 b, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes
Hab. RD$6,000.00 Y Ap de 1 y 2 hab sala comedor cocina y closet incluye: gas, cámaras, intercom, electricidad areas comunes, circuito 24hs, agua permanente garantizada. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,800.00, 2+1 Inf: 809-440-2604. Además locales para oficina A pasos del Hipermercado Olé de la Duarte con Paris 809-4302609.
Vendo en Bella Vista 2do con terr con b, 2b os edio, s , co edor, cocin , s de st r, 2 r , re soci con terr cu i, scensor nt u con 2 5 etros, recio 260 Mil Dolares. Tel 829-7132702
Aptos en boca chica ueb do con ne b nc tres bit ciones s co edor cocin odu r recio isto r ud rse Inf. 829-450-9339
VILLA MELLA. b, 2b, r 1 e , eri , terr , ect 1 ,500 Inf. 829-6012700
Alq Habitación- estudio in de endiente en r e 2 to o ste , cerc de uto ist n sidro de u dr , n, u bo, or , con su b ic enette con su re dero e ue o binete de red , de iso bi n tiene ne er , icroond s, b nico de red, t n ue de s de 25 ibr s RD$ 10 Mil. n 809860-5451
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
HATO NUEVO, Manoguayabo 1,000 ts so r, er os esidenci de 2 i e es con r uesin e cu os, i s co edor er os cocin , dor itorios con sus b os, b o isit , s est r un i i r, terr i con iscin b o io tio RD$15,000, 000. 00. INMUEBLES LP. 809-541-4837/809-7563565
Vendo Propiedad de ts , en e oberto stori o , c si es uin Dr. Defillo, Ens. Quisqueya, inf. 829-645-2627
VENDO JEEPETA PORSCHE nn , 200 , co or b nco, interior bei e c r e o ce entes condicio nes RD$245 Mil. n 809791-7073.
V , 1, 2 2, u berr ountr ub , n n , con ist c o de o , e ce ente ubic ci n, se er iten cons truir 2 i iend s recio 1 2,500 00 , e 0 20 7000
Vendo en Evaristo Mórales, en e to iso, rt ento de 111 2 erc de urc 2 bit ciones 1 cu rto de ser icio con b o, 2b os centr es 1 b o r isit s, ocin o edor, , c n, re de do ,2 r ueos, 2 s censores, obb es cioso i n sio, re soci con b r, Precio US$220,000 (negociables)Teléfono: 809729-0556
ee et u o, 200 ce ente ondiciones, ni s c oc do $480mil Tel. 809-224-8193
Solicito: stre odist ort dor, con e erienci e ist 849-505-3062
OPERARIOS DE LIMPIEZA: e so icit erson de ie con e erienci , or de ed d residente en nto o in o nteres dos C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473
Solicitamos Personal r ser entren do co o ecnico en o de contro de s recindib e tener icenci de conducir , or de 0 os RD$24 mil Basico s otros ene icios n i r C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
SALON MARIA SOLICITA JOVEN
Whatsapp 809-904-5464. Tel. 809-482-6662.
Se solicita personal con e erienci r tr b r en e re de erreter Tel: 809-681-3728.
Hotel necesita personal para recepción conoci iento in s co ut dor s ote e ros ue ued tr b r cu uier or rios Hotel Casa Aluge Zona Colonial calle Salomé Ureña 56 tel: 809-2213891.
e so icit sistente d nistr ti er r cen tro de ser icio de e cu os, con conoci ientos de o ice si es osib e en siste so t nteres dos en r curricu u correo, uto ser icios os r dosrd co o i ts 2 2 o o ens es no d s
erdid de tricu de V , rc , ode o 20 , o 200 , o or , c 1012 , sis 1 750 , ro ied d de , 02222 2
erdid de tricu de otocic et , rc 1000, ode o 150, o 2012, o or , c 0 1 7 sis 505 0021 5, ro ied d de , 0 002201 7
est ur ndo tu tri o nio de no de ios, s ue en outube
erdid de tricu de otocic et , rc , ode o 200, o 2021, o or , c 2150277, sis 01 20 201, ro ied d de , 02 0
erdid de tricu de otocic et , rc 000, ode o 200, o 201 , o or , c 1 1 2 sis 1 1 , ro ied d de , 0 1055 507
erdid de c 212 0 7, de otocic et , rc , ode o 100, o 1 , o or , sis 0 50 2, ro ied d de , 0 5001 505
erdid de c de o tocic et , rc , ode o 200, o 2021, o or , c 0 52527, sis 2 20 1 7, ro ied d de V , 020 27
erdid de c 07 171, de Ve cu o de r , rc , ode o , o 1 2, o or , sis 1 00 771, ro ied d de , 12000012 125
erdid de c 1 2 055 , de otocic et , rc , ode o 150, o 201 , o or , sis 1 1 1 05 , ro ied d de V , 00 010
V 2010, , 5 1 2 11 002 001 1 2 17 1
erdid de tricu de V , rc , ode o 5 , o 201 , o or , c 55 , sis 1 0 , ro ie d d de 0 105757177
erdid de c de o tocic et , rc , ode o 200 , o 202 , o or , c 0 5, sis 0 202 21, ro ied d de , 02501275 0
CASA dos ni e es, 2 so r 2 construcion, tio io $18.8MM. 809983-3949
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
o edor so icit ociner 1 000 ie 12 000 es e7 15 nte res do r des u s de s 0 7
e so icit erson con cenci de conducir d , cer ti ic ci n de buen con duct , r rece ci n en t er r ser icios e cu os n teres dos en i r curricu u correo, utoser icios os r dosrd i co o ts 2 2 o o ens es no d s
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve icu o uto o , rc , ode o 100 , o or o o, o 2002, sis 100 0005 210, c 20 5 no bre de CONSUELO ARLENE ESTRELLA ALARCON Ced 00107 7 92012.
erdid de tricu de Ve cu o de r , ode o 20 21 20, o 1 , o or , c 15 , sis 2150000 , ro ied d de V , 0 102 0 7
erdid de tricu de V , rc , o 2011, o or , c 01 , sis 15 11 00 , ro ied d de , 0 200 12001
AVISO DE PERDIDA DE MATRUCULA . e e icu o de c r rc itsubis uso, ode o nter e 5 o 2021, o or nco, c 1 1 , sis 5 50 7, no bre de Baltimore Dominicana S.A, Cedula 102 003254
erdid de c 00 57 , de e cu o de c r , rc , ode o , o 1 , o or , sis 55 0221 , ro ied d de , 0 001 51 erdid de c 21 2, de V , rc , ode o , o 2017, o or , sis 1 0 0 7 , ro ied d de , 02102 2 51
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
e so icit estro de ne ci n ren de ntero con e erienci nteres dos en i r curricu u correo, u toser icios os r dosrd co o i ts 2 2 o o ens es no d s
erdid de tricu de Ve cu o de c r , rc , ode o 5 , o 1 , o or , c 175 5, sis V 1 5 5000 2 , ro ied d de V , 00107 1 501
erdid de tricu , c 0277 , de otoci c et , rc , o de o 0 2, o 2005 , o or , sis 2015 00 2 0 , ro ied d de , 0 00275 7 PERDIDA DE PLACA. e Ve cu o rc , o de o , o 2002, o or , c 05575 , sis 2710 21 2 no bre de SUPLIDORA SURIEL SRL, 122010572
erdid de de otocic et , rc , ode o , o 1 , o or , c 5 577 , sis 7 10575 , ro ied d de , 0 00012
erdid de c 0 5 15 de otocic et , rc , ode o 100 , o 201 , o or , sis 2 7 1 2 0, ro ied d de , 0 10 07 22
erdid de c 70 1 , de V , rc , ode o 5, o 2011, o or , sis 15 0 5 2 , ro ie d d de , 02215 1 2
PERDIDA DE PLACA . e otocic et rc , ode o 125, o 2012, o or , c 002 1 , sis 207 10501 no bre de LORENZO LAUREANO du 001-0589227-7
erdid de c 57 7 de , rc , ode o V , o 201 , o or , sis
2 5 7 257 , ro ied d de , 0 10 0 11
erdid de c 72 7, de V , iss n, ode o , o 2017, o or , sis 1 0 70 , ro ied d de , 022 02557
erdid de c 171 50 de otocic et , rc , ode o 125, o 1 , o or , sis 110 5 , ro ied d de , 05 00 51720
AVISO PERDIDA DE PLACA DE Vehiculo otocic et , rc ond , ode o 70, o or ris, o 1 , c 0 71 5, sis 70 200 12 no bre de MARCOS PAYANO MARTINEZ Ced 00101063444.
AVISO DE TRASPASO DE Vehiculo otocic et , rc ond , ode o 70, o or ris, o 1 , c 0 71 5, sis 70 200 12 no bre de MARCOS PAYANO MARTINEZ Ced 00101063444.
Son los millones de dólares que según la revista Forbes gana el futbolista español Lamin Yamal. En un ranking de la publicación, el jugador de origen marroquí ya es el décimo futbolista con más ganancias anuales, con tan solo 18 años de edad.
Daniel Mengden, de la rotación de los Gigantes el jueves y con paso por Grandes Ligas, regresó en enero a Taiwán, pero falló una prueba de dopaje en los entrenamientos, fue suspendido y expulsado de por vida. Encontró trabajo en México y ahora lanza en la Lidom, dos circuitos que suelen mirar hacia otro lado con el tema del uso de esas sustancias.
b Asegura que la experiencia de Rojas es ideal para el puesto b Dice que para Pujols debe ser difícil con cuál quedarse
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Reina incertidumbre sobre qué pasará con Albert Pujols y su decisión de aceptar la oferta de dirigir a los Angelinos de Los Ángeles, lo que dejaría vacante la posición de manager para el equipo dominicano del Clásico Mundial 2026.
Pero la situación se complica, ya que a los pretendientes de Pujols, se han sumado los Orioles de Baltimore, que de acuerdo a múltiples reportes, lo estarían entrevistando en los próximos días.
Además de los Angelinos y Orioles, otras organizaciones tales como los Gigantes, Mellizos, Bravos, Rockies, Padres y Nacionales también buscan un nuevo capataz.
Pero en lo que concierne estrictamente al Clásico Mundial, el vicepresidente Ejecutivo de los Leones de Escogido, José Miguel Bonetti, tiene su candidato para reemplazar a Pujols, si se concreta alguna responsabilidad con una organización de Grandes Ligas.
Para Bonetti, Luis Rojas debería ser el dirigente del equipo dominicano para el Clásico.
“Si no va Albert, debería ser Luis Rojas, nadie tiene mejor experiencia que él de los que pudieran estar disponibles”, dijo Bonetti al ser entrevistado por Diario Libre.
Rojas fue el gerente general del Escogido la temporada pasada con los que
“Tengo 30 años, puedo jugar en la NBA hasta los 36 o 38. Me gustaría terminar mi carrera en un equipo griego, ¿por qué no? No quiero vivir en Estados Unidos. En cuanto deje la NBA, quiero volver a Grecia” Giannis Antetokounmpo Baloncestista
Díaz
El azuano lleva tres campañas como el máscara titular de los Astros de Houston
Romeo González A.
En 2016 ganó como dirigente de los melenudos, una experiencia que, combinada con la adquirida en ligas menores, le abrió las puertas para dirigir a los Mets de Nueva York entre 2020-2021. En la actualidad es coach de tercera base de los Yankees de Nueva York. De acuerdo con informaciones del periodista Andy Martino de la cadena Sports New York, Rojas fue
8 conquistó la corona 17 para el club.
Son los equipos que no tienen dirigente, y buscan llenar la vacante hasta antes del 15 de noviembre, fecha del encuentro de gerentes generales en MLB.
entrevistado esta semana para el puesto de dirigente de los Orioles de Baltimore.
Decisión complicada Con relación a la situación en la que se encuentra Pujols, Bonetti indicó que “debe ser una decisión difícil; el Clásico Mundial es solo por unas tres semanas, mientras que dirigir en Grandes Ligas puede ser toda una carrera”.
El ejecutivo escarlata dijo que desde la primera vez
Fueron las ocasiones en las que Luis Rojas fue dirigente en el sistema de ligas menores de los Mets, antes de ser ascendido a manager de Grandes Ligas. 5
0 Luis Rojas (derecha), celebra junto a Albert Pujols y Luis Miguel Bonetti la corona 17 del Escogido.
que habló con Pujols, el extoletero quisqueyano le comentó del sueño que tenía de dirigir en Grandes Ligas. Bonetti le deseó lo mejor, cualquiera que sea el futuro de Pujols, y le reiteró que cuenta siempre con su apoyo.
Pujols y el clubhouse Dentro de las cualidades que Bonetti destaca que le permiten a Pujols ser exitoso como dirigente, como le sucedió en el Escogido, está la de nunca perder el liderazgo en el camerino con los jugadores. “Uno se da cuenta cuando un dirigente pierde un clubhouse. Albert nunca lo perdió”, dijo Bonetti. b
SANTO DOMINGO. El receptor Yainer Díaz, de los Astros de Houston, manifestó a Diario Libre su firme intención de jugar en la pelota invernal dominicana con el Escogido, como parte de su proceso de preparación para integrar el equipo de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol del próximo año.
“Estoy haciendo todo lo que esté a mi alcance para llegar ready (al Clásico), para prepararme bien. Ya en una semana comienzo (a entrenarme); quiero jugar aquí con los Leones para mantener mi físico al margen”, expresó. La meta de Díaz es entrar en acción en la segunda parte de noviembre, con la finalidad de mantenerse hasta el final con los escarlatas.
“Creo que a mediados de noviembre o ya finalizando, para seguir completo hasta enero”, dijo. El azuano, de 27 años,
fue el tercer jugador seleccionado de forma global en el sorteo de novatos de 2021 y participó en las temporadas 2021-22 y 2022-23. En 25 partidos de serie regular presenta una línea ofensiva de .171/.229/.211, sin cuadrangulares, con cinco carreras remolcadas y seis anotadas. En su año de debut en la pelota dominicana, Díaz tomó siete turnos en la postemporada, conectó un doble y anotó una carrera.
20
Cuadrangulares conectó el receptor dominicano en la recién finalizada campaña.
“Sí, durante la temporada se me acercaron, pero no tuvimos una conversación tan profunda. Ellos respetan la temporada y quieren que uno se enfoque. Ya cuando estemos aquí podremos tener reuniones y ese tipo de cosas”, comentó sobre el acercamiento de la gerencia del equipo del Clásico respecto a su posible participación. b
RÉCORD
EQUIPOS LANZADORES IL HP CL G-P EFE
ESTADIO QUISQUEYA-JM, SANTO DOMINGO 7:30 P.M.
Gigantes D. MENGDEN (D) 0.0 0 0 0-0 0.00
Licey C. GANN (D) 0.0 0 0 0-0 0.00
ESTADIO TETELO VARGAS, SAN PEDRO DE MACORÍS 7:30 P.M.
Escogido J. BERMÚDEZ (Z) 0.0 0 0 0-0 0.00
Estrellas E. ROMERO (Z) 0.0 0 0 0-0 0.00
ESTADIO CIBAO, SANTIAGO 7:30 P.M.
Toros C. RODRÍGUEZ (D) 0.0 0 0 0-0 0.00
Águilas C. PEÑA (Z) 0.0 0 0 0-0 0.00
El sindicato y la Lidom se reunieron ayer
SD. La Federación Nacional de Peloteros Profesionales ratificó ayer que mantiene su apoyo a los lanzadores Emmanuel Clase y Luis Ortiz, impedidos de jugar por la Lidom en el torneo de béisbol otoño invernal.
“La Fenapepro afirma su compromiso con la defensa de los derechos de sus miembros, y ratifica que continuará actuando en estricto apego a los valores de transparencia, justicia y buena gobernanza que deben regir el béisbol profesional dominicano”, informó la entidad
que dirige Erick Almonte en un comunicado.
La Federación se mantiene a la espera del pronunciamiento oficial de la Junta de Directores de Lidom.
MLB mantiene una investigación sobre Clase y Ortiz por estar vinculados, alegadamente, a las apuestas en el juego. Fenapepro se reunió ayer con Lidom con el propósito de fundamentar su solicitud de impugnación de la decisión de la Liga. El sindicato también depositó un escrito ante Lidom, el cual recoge las razones que sustentan la defensa de los dos lanzadores de Grandes Ligas. b
16-10-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ 1º 02 2º 59 3º 52
SUPER KINO TV
03 17 21 22 23 26 27 28 31 39
Derrotaron a los Cerveceros tres carreras por una; se colocan 3-0
LOS ANGELES. Los Dodgers de Los Ángeles quedaron a una victoria de regresar a la Serie Mundial, al derrotar ayer a los Cerveceros de Milwaukee 3-1 y tomar una ventaja dominante de 3-0 en la Serie de Campeonato de las Grandes Ligas de béisbol.
Mookie Betts y Tommy Edman impulsaron carreras, mientras que el abridor Tyler Glasnow logró ocho ponches en 5.2 entradas frente a 51.251 aficionados en el Dodger Stadium.
Los Dodgers extendieron su racha victoriosa a su predio, tras imponerse en sus dos salidas en Milwaukee.
Solo un equipo, los Medias Rojas de Boston en 2004, ha logrado revertir un déficit de 3-0 en una serie de playoffs de las Grandes Ligas al mejor de siete partidos. Los Dodgers, que buscan convertirse en el primer equipo en 25 años en ganar títulos consecutivos de la Serie Mundial, pue-
den completar hoy la barrida.
Un triple inicial de Shohei Ohtani marcó el ritmo, y luego Mookie Betts dio un doble para poner el marcador 1-0. Los Cerveceros empataron en la parte alta de la segunda cuando el batazo de Jake Bauers al central permitió que anotara Caleb Durbin.
La ventaja llegó en la parte baja de la sexta entrada. Edman dio sencillo al central que remolcó a Will Smith y Freddie Freeman llegó a tercera para anotar por un error en un viraje del dominicano Abner Uribe. Por los Dodgers, Teoscar Hernández de 3-0, dos ponches. Por los Cerveceros, Uribe tiró 1.1 entrada de dos ponches. bAFP
Bienvenido Rojas
La
Lidom actuó de forma
correcta por los mejores intereses del béisbol
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a lo hombres dieron los cielos” Don Quijote
■ Los lanzadores dominicanos Luis Ortiz y Enmanuel Clase están inhabilitados por la Major League Baseball y los Guardianes de Cleveland, por supuestamente apostar. La investigación está abierta, por lo tanto no es un caso cerrado.
La MLB los tiene en “modo suspendido”, no condenados, por lo tanto, las Estrellas Orientales se tomaron el derecho de inscribirlos en el roster oficial y la Federación de Peloteros defiende a sus afiliados.
La Liga Dominicana de Béisbol y su presidente Vitelio Mejía, actuando de forma correcta, por los mejores intereses del béisbol, rechazó las solicitudes de inscripción de Ortiz y Clase.
La Lidom tiene una papa caliente en sus manos y es el caso de Fabio Jorge, accionista y ejecutivo de las Águilas Cibaeñas quien solicitó una licencia como directivo, para aclarar ante la justicia estadounidense las acusaciones sobre su persona.
La directiva del equipo mamey en un comunicado dice: “Nuestra institución mantiene un compromiso inquebrantable con la ética y la transparencia en todas sus actividades, siendo estos los valores que guían cada decisión. Estos principios son fundamentales para la forma en que servimos a nuestros jugadores, aficionados y a la comunidad deportiva del país”.
En 1997, la Liga Dominicana de Béisbol presidida por el doctor Leonardo Matos Berrido, debido al escándalo del capo mexicano Luis Horacio Cano y Ricardo –TitoHernández, presidente de las Águilas, intervino el equipo y convocó a elecciones, saliendo electo presidente Winston –Chilote- Llenas, salvando el buen nombre del béisbol y la historia del equipo del equipo.
En Grandes Ligas se han producido escándalos notables como el de 1919 con los Medias Negras.
Los Medias Blancas de Chicago perdieron la Serie Mundial contra Cincinnati, y las acusaciones de perder la serie resultaron en el juicio de ocho jugadores al año siguiente. Fueron absueltos, pero suspendidos de por vida por el comisionado Kenesaw Mountain Landis
En 1985, varias estrellas de las Grandes Ligas testificaron, con inmunidad, en el juicio por distribución de drogas contra el traficante de cocaína Curtis Strong.
SD. Fueron suspendidos por lluvia este jueves el encuentro entre las Estrellas Orientales y los Leones del Escogido y el de los Tigres del Licey contra los Gigantes del Cibao. El partido entre Estrellas y Leones se jugaría en el estadio Quisqueya Juan Marichal a partir de las 7:15 de la noche. El árbitro Domingo Paulino a las 8:30 de la noche, tomó la decisión de suspender el encuentro.
También fue suspendido por las lluvias alrededor de las 8:10 p.m. el encuentro de Licey-Gigantes en el Julián Javier. Una vaguada afecta gran parte del territorio nacional, por lo que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó ayer los niveles de alerta en 18 provincias del país. b
El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Keith Hernández, estimó que el 40 % de los jugadores de la MLB consumían cocaína, y el futuro jardinero miembro del Salón de la Fama, Tim Raines, afirmó que guardaba cocaína en el bolsillo trasero durante los partidos.
Un día como hoy: 2017: Los Yankees igualaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana con una victoria de 6-4 sobre los Astros en el cuarto juego. Los Astros llegan a la parte baja de la séptima entrada con ventaja de 4-0, gracias en parte a un doblete de Yuli Gurriel que llenó las bases, pero Aaron Judge adelantó a los Yankees con un potente jonrón y luego añadió un doblete impulsor que empató el juego en una octava entrada de cuatro carreras, durante la cual Nueva York bateó de forma imparable contra tres relevistas de Houston. Gary Sánchez impulsó tres carreras para los Yankees. b
Nathanael Pérez Neró
Manejada con un criterio técnico, el Estado puede recuperar la enorme inversión
En mayo pasado, Samuel Pereyra, a sazón administrador de BanReservas, cifró en 470 millones de pesos la inversión que había realizado la entidad financiera en la remodelación del Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, a ser entregada en 2026.
La colosal cifra sugiere la interrogante de cómo hacer que la instalación bajo techo de mayor capacidad del país (8,337 butacas) deje de ser una carga al erario (en 2019 requirió de 60 millones) y convertirse en una, mínimo, autosuficiente. Es obvio que con torneos como la LNB o el TBS Distrito, cobrando boletas a precios populares y con un carácter semiolímpico, no se recaudará el dinero ni para encender el aire acondicionado.
Sobran ejemplos en el mundo de aforos funcionales. De hecho, es la norma. Tan cerca como el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, el Choli donde Bad Bunny viene de montar 31 conciertos con un impacto económico colosal para la Isla del Encanto. Es un estadio natural de básquet con capacidad para 18,000 personas donde lo que menos se monta son partidos de este deporte por su baja rentabilidad. Se usa con una razón comercial. Sin tomar en cuenta un año anormal como este, un informe presentado por las autoridades de Borinquen el periodo fiscal 2022-2023 vio pasar por el Choli 92 actividades con 913,983 boletas vendidas, que dejó ingresos directos por 7.5 millones de dólares y un impacto estimado a la economía boricua de cerca de 100 millones de papeletas verdes. Si queremos cruzar el Atlántico y conectarlo con una figura dominicana que trasciende en Europa, la casa donde juega desde este otoño el Valencia Básket de Jean Montero encaja en la ecuación. Juan Roig, empresario valenciano creador de Mercadona –la cadena de supermercados más grande de España- tiene en el baloncesto su gran pasión deportiva y destinó 400 millones de euros para levantar el aforo donde juega su equipo. Se llama el Roig Arena, pero hasta ahí llega el factor filantrópico. El estadio proyecta un impacto económico anual de 1500 millones de euros.
¿Cómo lo hará? La instalación abierta en septiembre con un concierto de Nino Bravo ya supera los 80 eventos programados, de los cuales un 60 % son partidos de baloncesto del club, que esta temporada debutó en la Euroliga. El resto son actividades artísticas, congresos, graduaciones, ferias, Etc. La gestión de instalaciones es una asignatura que hasta se imparte en universidades en Europa, Estados Unidos, Asia y Oceanía. Es una pendiente en RD. Pueden ser rentables, como ha demostrado el Patronato del Parque Acuático, no está escrito en piedra que sea una sangría para el Gobierno de turno. Pero se requiere de voluntad política. b
Golden State supera los US$5 millones por partido, solo por la venta de entradas y facturó US$620 MM en 2024
SANTO DOMINGO. El equipo promedio de la NBA generó aproximadamente 408 millones de dólares en ingresos la temporada pasada, o 12.200 millones en total, incluyendo eventos no relacionados con la NBA en edificios donde los equipos los poseen o los operan.
El dato lo revela Sportico, un sitio especializado en finanzas deportivas. Estos ingresos oscilaron entre 833 millones para los Warriors y 301 millones para los Grizzlies.
Las cifras son netas de la repartición de ingresos, que transfirió aproximadamente 400 millones a equipos con bajos ingresos el año pasado, financiados por clubes con altos ingresos y el 50 % de los giros del impuesto de lujo.
Diez equipos pagaron un total de 455 millones en sanciones fiscales por nóminas que superaron el umbral de 170.8 millones.
Los ingresos relacionados con el baloncesto ascendieron a 10.250 millo-
Múltiplos de valor-ingresos para diferentes deportes
Valor promedio En US$ Ingreso promedio
$5.51MM$408M
$269M$22.3M
$7.13MM$692M
$721M$77M
$2.1MM$248M
$104M$15.4M
$2.82MM$425M
$2.31MM$376M
$2.33MM$474M
nes la temporada pasada El nuevo contrato de medios con Amazon, ESPN/ABC y NBC aumentará los ingresos televisivos de cada equipo de 103 a 143 millones de dólares. Cada equipo se encamina a obtener 281 millones para la temporada 2034-35.
Los Warriors siguen siendo la mayor potencia financiera del deporte, con ingresos un 34 % superio-
res a los 620 millones de los Knicks. El equipo genera más de 5 millones de dólares por partido en ingresos por entradas, además de 2,5 millones de dólares por suites de lujo. Su acuerdo con Rakuten para la venta de parches en sus camisetas asciende a 45 millones de dólares al año, y los ingresos totales por patrocinio casi duplican a los de cualquier otro equipo. b
Piastri y Norris lucen con ventaja cómoda, pero el campeón renuncia a rendirse
AUSTIN. La dupla de McLaren conformada por Oscar Piastri, líder del campeonato, y Lando Norris aguarda este fin de semana en Texas el comienzo de una posible remontada del Red Bull de Max Verstappen. A falta de seis rondas del campeonato mundial, los aspirantes de McLaren al título están separados por tan solo 22 puntos, mientras el cuatro veces campeón está a 63 de la punta, aunque disfrutando su reciente rendimiento tras vencer a los dos autos de la escudería británica en las últimas tres carreras. Verstappen ya redujo la desventaja con Piastri de 104 puntos a 41 a principios de septiembre, convirtiendo una causa casi perdida en una emocionante
Oscar Piastri ha visto perder terreno en la punta.
lucha del neerlandés por conseguir su quinto título. Si lo logra, sería una remontada récord de puntos. El excampeón Jacques Villeneuve, quien se alzó con el título en 1997, cree que Mad Max está llamado a triunfar y que será su “mejor campeonato mundial”. El Gran Premio de Estados Unidos de este fin de semana, en el Circuito de las Américas, promete ser escenario de mucha tensión. Los dos pilotos de McLaren tratarán de defenderse con unos monoplazas que no se han actualizado en las últimas semanas frente al potente y renovado coche de Red Bull. Además, el hecho de que este fin de semana tenga carrera sprint, la primera de las tres que quedan este año, solo aumenta el nerviosismo. b AFP
Futbolista resulta herido tras ataque El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo resultó herido ayer tras ser atacado a tiros, en un nuevo episodio de violencia contra jugadores en el país, informó la policía. En septiembre tres jugadores de la segunda categoría del fútbol ecuatoriano fueron asesinados, uno de ellos presuntamente por un caso de apuestas deportivas. Angulo, que jugó también en Bolivia y México, recibió un disparo en un pie cuando ingresaba al entrenamiento de su club Liga de Portoviejo. Dos atacantes fueron detenidos. Caribeños acarician el sueño del Mundial Las selecciones del Caribe son protagonistas en la fase final del clasificatorio de la Concacaf al Mundial de 2026, con Surinam, Haití, Jamaica y Curazao en plena pelea por los cupos. A falta de dos fechas, Surinam y Jamaica lideran sus respectivos grupos, mientras Haití está en carrera en su llave. El clasificatorio concede tres boletos directos al Mundial a los primeros de cada grupo, y repescas a los dos mejores segundos. Los únicos caribeños en ir al Mundial son Cuba (Francia-1938), Haití (Alemania-1974), Jamaica (Francia-1998) y Trinidad y Tobago (Alemania-2006).
Sinner acentúa su dominio sobre Nole El italiano Jannik Sinner acentuó el dominio que en los últimos tiempos ha ejercido sobre el serbio Novak Djokovic, al que venció por 6-4 y 6-2, en 63 minutos y jugará la final de la exhibición saudí del Six Kings Slam con el español Carlos Alcaraz. Habrá revancha para el murciano, que previamente dio buena cuenta del estadounidense Taylor Fritz. Una oportunidad para Alcaraz de vengarse del transalpino, con el que perdió en este escenario en el año 2024. Riad tiene la final que esperaba, a la altura del premio. Seis millones de dólares al ganador.
Entre otras virtudes, la palabra sirve para ilustrar, transmitir emociones y dejar enseñanzas. Así la utilizó antier Frank Rainieri al recibir la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata. No habló de logros ni de honores, sino de valores y aprendizajes. La grandeza no se improvisa. Se
Luis Miguel De Camps
Ministro de Educación
Afirmó que con la puesta en marcha del Centro Georreferenciado de Control y Monitoreo 24/7 del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), el país da un paso firme hacia la innovación tecnológica y la seguridad de los estudiantes.
forma con el tiempo, con fe en lo que se hace y con una perseverancia que no se deja vencer por las dudas. Los reconocimientos no se buscan, llegan cuando la constancia ha dejado huella y cuando el esfuerzo se convierte en ejemplo.
En sus palabras resonaron los principios que han guiado su vida y que deberían inspirar a todos, el trabajo silencioso, la familia como sostén y el propósito como brújula. Perseverar es seguir adelante cuando el ca-
y lo hallan 15 años después
MADRID Antonio Famoso murió en soledad pero hasta 15 años después su cuerpo no ha sido hallado en su vivienda de Valencia, en la costa mediterránea de España, al entrar los bomberos y la policía al domicilio después de que se reportara una fuga de agua. El cuerpo de Famoso, nacido en 1936, fue hallado en un piso de Valencia. EFE
Se salvan abrazados de inundación
MÉXICO Aferrados uno del otro dos ancianos resistieron abrazados el voraz avance de un río desbordado en México, en lo que se convirtió en imagen de esperanza ante una tragedia que ha dejado decenas de muertos. “Los abuelitos” se volvieron virales en redes sociales por un video que los muestra abrazados y rodeados por el agua en techo de su casa en Poza Rica, estado de Veracruz. AFP
El ejercicio acuático: la alternativa de bajo impacto para una vida más saludable
Ejercitarse en el agua ayuda a mejorar la fuerza, la flexibilidad y la salud cardiovascular, reduciendo el impacto en los huesos y las articulaciones
La práctica regular de ejercicio es clave para mantenernos saludables.
Sin embargo, para muchas personas, formas comunes de ejercitarse como caminar, correr o el entrenamiento con pesas pueden resultar difíciles debido a dolor, debilidad, problemas de movilidad o incluso el miedo a sufrir una caída.
Afortunadamente, hay una opción que puede ser la solución perfecta para quienes buscan una alternativa menos demandante, pero efectiva: el ejercicio acuático.
Según Kimberly Olsen, especialista en fisioterapia del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Mankato, Minnesota, el ejercicio en el agua es una excelente manera de mejorar la forma física mientras se reduce el impacto sobre el cuerpo.
Conoce sus beneficios
1 Flotabilidad
Estar de pie en el agua hasta la cintura reduce el peso corporal en un 50 %, gracias a la flotabilidad natural del agua. Este fenómeno convierte el ejercicio acuático en una actividad de bajo impacto, lo que disminuye significativamente el estrés sobre los huesos y las articulaciones que soportan el peso. Esta característica es especialmente beneficiosa para personas con problemas articulares o musculares.
2 Soporte
El agua ofrece un excelente soporte a las personas con problemas de equilibrio. Además, el movimiento constante del agua durante el entrenamiento representa un desafío adicional para el equilibrio. Cuantas más olas haya, más difícil será mantener la estabilidad, lo que incrementa la efectividad del ejercicio, incluso para aquellos con un equilibrio más débil.
3 Resistencia
El agua también ofrece resistencia natural, ya que su viscosidad ralentiza los movimientos. Esto convierte el ejercicio acuático en un excelente entrenamiento de resistencia.
A medida que el agua ofrece una resistencia constante, las personas suelen descubrir que pueden ejercitarse durante más tiempo
mino se pone cuesta arriba, volver a empezar desde cero y creer incluso cuando otros dudan. Rainieri pertenece a una generación que apostó por el país cuando pocos lo hacían y su vida demuestra que la constancia también es una forma de fe, una confianza activa en la República Dominicana y en su gente. En una sociedad que cambia con vértigo, perseverar es un acto de esperanza. La lección queda servida para todos. b
GINEBRA Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) anunciaron que en septiembre uno de sus equipos médicos efectuó con éxito el primer trasplante cardíaco parcial en Europa y que el paciente fue un niño de doce años con una cardiopatía congénita compleja. Esta técnica quirúrgica de gran complejidad permitió sustituir únicamente las estructuras defectuosas. EFE
SHUTTERSTOCK
y realizar más repeticiones sin experimentar el mismo nivel de estrés en las articulaciones que en otros tipos de ejercicio.
Estas propiedades hacen que el ejercicio acuático sea ideal no solo para aquellos que se recuperan de una lesión, sino también para aquellos que buscan mejorar su fuerza, aptitud cardiovascular y flexibilidad, con menos riesgo de lesiones.
Que saber antes de lanzarte a la piscina
1 Es un ejercicio versátil El ejercicio acuático ofrece una amplia gama de opciones para todos los niveles
de capacidad física. Desde actividades simples como caminar dentro del agua hasta ejercicios aeróbicos más intensos, como la carrera en aguas profundas (aquarunning) o natación.
2 No necesitas saber nadar Aunque tener conocimientos básicos de natación o seguridad acuática es recomendable, no es necesario saber nadar para practicar ejercicio acuático. Con estar de pie en la parte poco profunda de la piscina o en un lago es suficiente para realizar la mayoría de los ejercicios.
3 La temperatura del agua es importante
Muere por infarto en debate en vivo
BUENOS AIRES El candidato argentino en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre Hernán Damiani, de la Unión Cívica Radical (UCR, de centro derecha), falleció a los 66 años tras sufrir un infarto cuando participaba en un debate político transmitido en directo por un canal de streaming. Damiani, que se presentaba a las elecciones por la provincia de Misiones. EFE
4 Conoce tus límites Debido a la flotabilidad del agua, muchas personas pueden realizar sesiones más largas de lo que podrían en tierra firme, lo que puede resultar en una mayor fatiga de lo esperado. Es importante escuchar a tu cuerpo y evitar excederte para prevenir el riesgo de sobrecarga.
5 Busca clases grupales Las clases colectivas de ejercicio acuático son una excelente manera de socializar, encontrar apoyo y aumentar la motivación. Además, son dirigidas por instructores especializados que pueden adaptar los ejercicios según las necesidades de cada participante, lo que hace que el entrenamiento sea aún más efectivo y personalizado. b
La temperatura del agua puede influir en el tipo de entrenamiento que realices. Las aguas más frescas (27-31 °C) son ideales para entrenamientos de mayor intensidad o para personas que tienden a sobrecalentarse, como embarazadas o personas con condiciones como la esclerosis múltiple. Por otro lado, las aguas más cálidas (29-33 °C) son perfectas para personas con artritis, fibromialgia o dolores musculares, así como para individuos más frágiles que requieren un entorno más cálido para realizar ejercicios sin molestias.