Lunes, 20 de Octubre de 2025

Page 1


LUNES 20 octubre 2025 N°7186, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

P25

1

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

LISSETTE GIL, GUSTAVO SANTOS, CARLOS PEGUERO, JAIME MAYAKI Y VERÓNICA PINILLA. Directivos ONU Turismo

“RD es un destino líder en el Caribe y en América Latina”

ARS distorsionan el sistema con fraudes; hay pocas sanciones

b Se reportaron 2,745 irregularidades en el año

b Solo hubo multas por RD$235 millones

b Falsean matrimonios y divorcios en estafas

b P6

. LA

NUEVA UASD EN COTUÍ

. . BENEFICIARÁ A

TODA LA REGIÓN

. p

COTUÍ. El presidente de la República, Luis Abinader, dejó inaugurada ayer una nueva sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), además un centro del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), en Cotuí. Figuran Abinader; el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos y la gobernadora de Sánchez Ramírez, Cristiana Rodríguez. Detrás, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán. b P12

b P08

DESTACA

SD. La intervención del presidente Luis Abinader en la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa fue valorada por la directiva del organismo. b P4

Comerciantes piden una reforma fiscal justa

SD. El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), solicitó ayer al presidente Luis Abinader, una reforma fiscal “justa, equilibrada e integral”. b P16

Danilo:

“Este Gobierno

inaugura

por partes”

SD. El expresidente de la República, Danilo Medina, cuestionó que el Gobierno del PRM inaugura obras inconclusas. b P14

Trump presiona a Zelenski para que ceda ante Rusia

SD. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de que Rusia destruirá su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, según

informó este domingo el diario Financial Times (FT). Trump lanzó esa advertencia durante un encuentro con Zelenski, el pasado viernes en la Casa Blanca, donde este último pidió más armamento. b P15

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO

ADC ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

El barco y la brújula

En Punta Cana, la Sociedad Interamericana de Prensa volvió a poner el dedo en la llaga. La libertad de prensa en el continente se parece a un barco a punto de naufragar. Las noticias son desalentadoras, los periodistas viven bajo amenaza, y en demasiados países informar es una forma de valentía. Desde Nicaragua hasta Perú, desde México hasta Haití, el oficio se ejerce a riesgo de la vida, y cada día alguien más se ve forzado al exilio por escribir la verdad. Paradójicamente, en la República Dominicana el paisaje es otro. Debemos felicitarnos sin olvidar, como dijo el

presidente Abinader en el discurso de apertura, que detrás de nuestras libertades hay una historia de luchas y sacrificios. Aquí el periodismo navega sin censura ni persecución; tanto que la línea entre libertad y libertinaje se ha vuelto borrosa. Las redes sociales han multiplicado las voces, pero también los gritos. La desinformación, la injuria y la manipulación se disfrazan de opinión y hacen del espacio público una jungla donde cualquiera puede difamar sin consecuencias.

Esa abundancia sin responsabilidad plantea un dilema moral. ¿Cómo defender la libertad de expresión sin permitir que se degrade en impunidad digital? No se trata de imponer mordazas ni controles estatales, sino de rescatar una ética propia del oficio —una autoética, si se quiere— que recuerde que la palabra pública es un bien común, no un arma.

La libertad de prensa no se sostiene solo con leyes ni con declaraciones de principios. Necesita brújula. Esa brújula es la conciencia ciudadana de cada usuario del ecosistema digital, el respeto al otro, el compromiso con la verdad. Porque el barco puede resistir la tormenta solo si no olvida hacia dónde navega. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Llamado a la Caasd desde Atala

SANTO DOMINGO. Hace meses que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) rompió por el centro la calle Quírico Valdez para instalar una tubería y dejó la obra sin asfaltar. Cuentan los vecinos que están cansados de llamar y escribir a la Caasd para que complete el trabajo, pero no reciben respuesta. Apelaron a José Boquete para que se escuche su voz y la calle vuelva a tener su asfalto como antes de los trabajos que hizo la Caasd. De paso, solicitan a la Alcaldía que acondicione el parque que está frente a la reclamada vía, que no se encuentra en buenas condiciones tampoco. b

En Relevo

Mucho costo, cero rédito

Por su conformación y las responsabilidades que le asigna la Constitución y las leyes, el Consejo Nacional de la Magistratura es un órgano eminentemente político. Por lo que pudiera resultar una obviedad afirmar que sus decisiones también tienen consecuencias y costos políticos.

Como no renovar el mandato de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia, una decisión que cayó muy mal en la comunidad jurídica y la sociedad en su conjunto, que ha criticado acremente al presidente y los consejeros afines que expulsaron de esa corte a dos jueces de carrera, sin cuestionamientos a sus respectivos desempeños y mucho menos a su probidad y honorabilidad; y que afecta severamente a Abinader y a su partido, a la judicatura y a un consejero en particular

El mandatario y su entorno defienden la legalidad de la medida y justifican su accionar apelando a la falacia del tu quoque, cuando esto lo que único que hace es igualarlos con sus predecesores, esos a quienes cuestionaron hasta la saciedad entrelazados con sus satélites de la sociedad civil que hoy se suman a las reprimendas. Derrocharon capital político y perdieron el discurso diferenciador y del supuesto cambio que pregonaban con un pasado que execraban. Y a cambio de nada, pues se equivocan si lo hicieron pensando en blindarse de entregar el poder en el 2028. Ya que, si algo debieran saber a estas alturas, es que la enorme mayoría de esos jueces, cuando son designados en las llamadas altas cortes, recortan rápidamente la memoria y reducen el sentido de gratitud.

El Consejo de la Magistratura también ratificó un mensaje nefasto para la judicatura: quien quiera ascender o mantenerse en las Altas Cortes debe plegarse al poder de turno. Ya que las condiciones profesionales y personales, la eficiencia, la rectitud y la honorabilidad son valores devaluados cuando se colocan frente al padrinazgo político. Y lamentablemente expusieron al presidente del Tribunal Constitucional, cuya independencia e imparcialidad quedaron gravemente laceradas. Ya que, si bien son conocidos sus vínculos personales y profesionales con altos dirigentes del oficialismo, son igualmente reconocidas su calidad profesional y los atributos y méritos que validan su designación como presidente de ese tribunal. Sin embargo, este proceso evidenció un preocupante nivel de subordinación política de Napoleón Estévez Lavandier, única condición que podría explicar su voto en contra de la ratificación de jueces con los que trabajó y conoce sus capacidades.

Pero como hasta en procesos perniciosos se pueden obtener cosas positivas, en este caso se evidenció lo inadecuado del modelo de evaluación de jueces introducido en la Constitución del 2010 y la necesidad de modificar el diseño constitucional. Y surgieron propuestas interesantes, como establecer que los miembros de la Suprema agoten un único periodo no renovable, con una extensión mayor de los siete años actuales. Lo que les brindaría verdadera independencia y autonomía, y además les evitaría ponerse de mojiganga dizque a ser evaluados por un organismo que no tiene ni la vocación ni las calidades para valorar el desempeño de jueces de ningún nivel, mucho menos de altas cortes. b

DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Los vecinos del Atala quieren volver a tener su calle asfaltada.

Una alianza que da frutos: 200,000 plátanos semanales

Élcido Luciano

Sánchez y Luis Alexander Troncoso Báez son socios, compadres y los responsables de que 200,000 plátanos estén disponibles para los clientes de Supermercados Nacional, Jumbo y Merca Jumbo cada semana. Una cifra que concreta una confianza de más de tres décadas y un trabajo de siete días a la semana en pie dentro de la finca.

El padre de Luis Alexander junto a Don Élcido empezaron la relación con CCN hace más de 30 años, incluso antes de que existiera el Centro de Distribución de CCN que se estableció en 1994. Luis Alexander aprendió todo

sobre el negocio de la mano de su padre, y al fallecer, fue natural tomar las riendas. Algo que Luis Alexander heredó de su padre es el trabajo delicado y el siempre abogar por entregar un producto de calidad. “Me gusta estar estable. Uno tiene una vida entera en este negocio, porque mi papá, desde que yo era un niño, en el año 92 o 93, me llevaba allá al Nacional de la Avda. 27 de Febrero y ahí era que descargaban los plátanos.” La relación de

estos agroempresarios con CCN trasciende generaciones y se basa en un compromiso mutuo de cumplimiento y calidad. Durante estas tres décadas siendo suplidores de CCN, han confiado en el grupo como único cliente. Pudiera sonar arriesgado como modelo de negocios, pero para ellos no lo es, es una relación de confianza y valores compartidos: el trabajo, la pasión y la calidad que no es negociable. “A veces para cumplir hay que tener un solo cliente,

pero uno que te compre grandes cantidades. Son muchos los miles de plátanos los que vendemos semanalmente. Y es mejor estar tranquilo, porque yo soy de las personas que no me gusta estar brincando entre un cliente y otro, sino confiar en uno que te garantice la relación”, explica Luis Alexander, de 43 años. Para desarrollar este negocio, cultivan puntas de tierra propia y compran terrenos cuando se ofertan, pero también compran los plátanos que

Hace 90 años, CCN nació con el apoyo de

muchos. Ese mismo espíritu les impulsa hoy: crecer de la mano de sus proveedores, con humildad, trabajo y visión de futuro.

cumplan con su estándar de calidad a otros productores, generando un efecto multiplicador en la provincia donde operan.

“Mayormente compramos la cosecha a los dueños de las tierras. Digamos que compramos a nuestros suplidores, los productores o dueños de fincas.”

“En este país se come mucho plátano”, ríen. Aseguran que podrían seguir comprando tierras para sembrar, producir miles de unidades más y podrían vender todo el género. Con la cautela que ofrece la experiencia, mencionan que ha sido un año bueno, siempre abocados en la fe de que todo saldrá bien.

“Es que mientras uno, tenga la gloria de Dios encima, uno no puede quejarse, porque cada día más que Dios le da a uno es un día de bendición. Uno no puede quejarse en la vida, dar gracias por levantarse, por lo que viene, por lo que no hay y lo que hay. Siempre tirar para adelante.”

También siembran y cosechan en sus tierras propias, pero “no nos podemos aguantar con una sola finca, una sola punta, como le dicen. Entonces tenemos que salir a comprar más, cuando ya están de cosecha y si el dueño la está vendiendo, también se le compra.” De esta manera, se forma una red, entre sus propias fincas, las de terceros, impulsando la economía de Azua un plátano a la vez.

“Dios se encarga de darnos. Porque dice un dicho que cuando Dios le quita algo, es porque le tiene algo mejor. Se lo puedo confir-

“Desde chiquito yo aprendí el negocio, porque mi papá, desde que yo era un niño, en el año 92 o 93, me llevaba allá al Nacional de la Avda. 27 de Febrero y ahí era que descargaban los plátanos”

“Que 200,000 plátanos estén disponibles para los clientes de Supermercados Nacional, Jumbo y Merca Jumbo cada semana concreta una confianza de décadas y un trabajo de pie en la finca siete días a la semana”

mar. Si Dios tiene destinado a quitarme algo… es porque más adelante me tiene algo mejor.” Ambos se dedican todos los días de la semana para que llegue los mejores plátanos a la mesa de los dominicanos, aportando a sus comunidades y contribuyendo al crecimiento del país. b

Este contenido fue producido por Brand Stories, del Grupo Diario Libre, para CCN

FUENTE EXTERNA
Luis Alexander Troncoso y Élcido Luciano Sánchez, productores de plátano para CCN.
Colaborador llevando corte de plátanos del día.

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 33

Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 20/11 Chu

Miami 29/25 Tor

Orlando 29/20 Nob

San Juan 31/26 Chu

Madrid 23/15 Nub

“Hay gente que se hizo famosa ofreciendo; el PLD se hizo famoso haciendo. Hicimos cosas que nunca prometimos”

Danilo Medina Presidente del PLD

La SIP destaca compromiso de Abinader con la libertad de prensa en un continente en retroceso

b Valora las palabras del presidente de RD como “alentadoras” b Hay preocupación por casos como Cuba, Colombia y Haití

PUNTA CANA.– El informe final de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) destacó el compromiso del presidente dominicano Luis Abinader con la libertad de prensa como un punto luminoso dentro de un panorama regional marcado por la hostilidad, la censura y el deterioro institucional.

Durante la inauguración de las deliberaciones celebradas en Punta Cana, Abinader hizo una enfática defensa del derecho a informar y ser informado, subrayando que la democracia solo puede sostenerse con una prensa libre.

“Un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad”, afirmó el mandatario, al destacar que su gestión busca garantizar un entorno de respeto, seguridad y ética profesional para el ejercicio periodístico.

La SIP valoró sus palabras como una excepción alentadora en medio de un hemisferio donde crecen las restricciones. El presidente de la organización, José Roberto Dutriz, advirtió que el clima institucional en los Estados Unidos y el auge de discursos oficiales contra los medios reflejan un “debilitamiento del sistema democrático más influyente del hemisferio”.

“Lo que ocurre en Washington repercute en toda América”, sostuvo Dutriz, al abrir las sesiones plenarias del organismo.

El informe describe un retroceso generalizado en la libertad de prensa en el último semestre. En Argentina, el presidente Ja-

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José Roberto Dutriz (c), junto al director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría (3-i), hablan durante el cierre de la 81ª Asamblea General de la SIP este domingo, en Punta Cana (República Dominicana).

vier Milei ha hecho del desprecio a los periodistas una marca de su discurso público; en Colombia, Gustavo Petro continúa estigmatizando a medios y reporteros, asociándolos con prácticas mafiosas; y en Costa Rica y Ecuador

EL ESPÍA

Para las anotaciones

Reemplazado ya hace semanas y sin un decreto conocido a su favor, justo es preguntarse qué ha sido de Homero Figueroa, ex director de la Dirección de Estrategia y Comunicación

Gubernamental (Diecom).

El zar de la publicidad estatal cambió de oficina y sigue en el Palacio Nacional, ahora como organizador de LA Semanal y no muy lejos

de donde otro reina. Sin función pública aparente de importancia, caben muchas interrogantes sobre el porqué de su domicilio palaciego. Una razón simple, especulativa ciertamente, es que debe permanecer cerca de los tantos papeles que tendrá que buscar para explicar cómo gastó los miles de millones que pasaron por sus manos.

Los sabios también pelean

Npersisten los ataques verbales de sus mandatarios hacia comunicadores.

Los casos más graves involucran violencia, persecución judicial y exilio forzado. En Honduras y Perú fueron asesinados los periodistas Javier Hércules

Avances institucionales

Pese a este panorama, la SIP resaltó algunos avances institucionales. En Costa Rica, la Sala Constitucional emitió fallos que amplían el acceso a la información pública y protegen la crítica periodística; y en Colombia, la Corte Suprema de Justicia estableció un precedente histórico al reconocer los crímenes contra periodistas como ataques directos a la libertad de prensa y a la democracia. El organismo concluyó que, frente a un entorno hemisférico cada vez más restrictivo, la postura asumida por el presidente Abinader constituye una referencia de liderazgo democrático y un ejemplo de compromiso con los valores fundamentales de la libertad y la transparencia.

Salinas y Raúl Celis. En Bolivia, varios medios fueron sancionados con multas superiores a su valor comercial; en Panamá, proliferan demandas civiles y penales usadas como armas de presión económica; y en El Salvador, el hostigamiento del presidente Nayib Bukele ha provocado la salida al exilio de 40 periodistas en seis meses. En Haití, la crisis de seguridad mantiene a decenas fuera del país. En Cuba, la vigilancia y la intimidación siguen siendo sistemáticas; en Guatemala, José Rubén Zamora cumple tres años en prisión; y en Nicaragua y Venezuela permanecen encarcelados más de veinte comunicadores. En México y Brasil, el acoso judicial se ha consolidado como el principal instrumento de censura. b 4

o hay terreno de la vida que escape del clima de confrontación que emana hoy de la política; se cuela en los recovecos del día a día. En España, el director del Instituto Cervantes insultó con muy mala uva y en el peor momento posible al Director de la Real Academia de la Lengua. La bronca no nació de una discusión sobre un acento mal puesto precisamente. El desprecio fue personal y público y ha desencadenado un torrente de posiciones a favor de uno u otro. La lengua es la patria (“el país donde habitamos”, según Emil Cioran) y manipularla es un arma política que los gobernantes ambicionan dominar. Sea cual sea el resentimiento entre los dos sabios, su enfrentamiento refleja el clima político y social que se vive hoy en España. El Instituto Cervantes y la RAE proyectan España en el mundo; son un arma muy poderosa que en manos de los lingüistas y los escritores enriquece la relación entre países y manejada por políticos la pudre. La cultura también (¿o sobre todo?) es política y en la programación de algún centro cultural se programa más ideología que arte o saberes. A unos les gusta y a otros nos aburre. Mostrar, proponer, no es lo mismo que aleccionar. En Estados Unidos el campo de batalla es también el idioma. Que Bad Bunny cante en español en el intermedio del Super Bowl 2026 divide a los aficionados y a los que no siguen la NFL. No tiene sentido, por supuesto. Obvia manipulación de los políticos. El español es la segunda lengua de Estados Unidos y llegó al continente antes que el inglés. Y sin los hispanohablantes la vida allá sería muy complicada y peor. (Además da igual; no hay quien entienda a Bad Bunny cuando canta. Ni en español ni en inglés.) b

inesaizpun@gmail.com

Defensor media por la laguna p

BARAHONA. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, intervino como mediador para facilitar el diálogo entre las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y productores agrícolas y pesqueros, debido a la situación de sequía que atraviesa la Laguna de Cabral, en la provincia Barahona.

Rosario SANTO DOMINGO. Laura S. descubrió un día que su seguro médico le había agregado como esposo a un hombre que no conocía. Solicitó desvincular y eliminar todo récord a su nombre y del señor en cuestión. “No tengo vínculo ni relación de ningún tipo con dicho individuo y no lo conozco, por lo que mi persona, mis datos y mi privacidad personal y mi seguridad se han visto violentadas a través de maniobras fraudulentas”, denunció ante la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA). Su seguro médico minimizó la irregularidad argumentando que los afiliados nunca perdieron su cobertura, a pesar de que también afectó a una menor que dependía del hombre desconocido.

Su caso es uno entre miles. El traspaso ilegal y afiliación sin consentimiento de los asegurados ha sido una práctica común durante los últimos seis años en 11 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) de las 17 existentes. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) las ha castigado con sanciones que suman 235.5 millones de pesos.

En las resoluciones con los castigos, la Sisalril advierte “con preocupación” sobre el incremento en la frecuencia de afiliaciones y traspasos irregulares. Considera que esta práctica tiene “repercusiones significativas sobre la sostenibilidad financiera del sistema”, dado que los afiliados, al no poder seleccionar libremente entre los servicios que se ajusten a sus necesidades y expectativas, se ven forzados a aceptar opciones que podrían ser menos eficientes y más costosas.

Sin embargo, las multas que impone han sido desiguales y condescendientes, pues se ha castigado con el mismo monto a aseguradoras que hicieron un solo traspaso irregular y a las que hicieron cientos.

A julio del 2025, había 10.8 millones de personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud, perteneciendo el 44 % al Régimen Contributivo. La administradora de riesgos de salud APS, a la que pertenecía Laura, es la que más traspasos irregulares ha hecho, en su mayoría en perjuicio de ARS Futuro y ARS Abel González, y la que más dinero ha tenido que pagar.

Entre el 2023 y el 2025, transfirió a su cartera 1,708 usuarios sin su permiso, por lo que fue multada por 192.8 millones de pesos. Aunque se trata del monto más alto de multas a una aseguradora, está muy lejos de lo que tendría que pagar si se le penalizara por cada caso.

El expediente individual más grande sobre APS contenía 1,552 cambios sin aval documental, pero solo se le castigó por 39 con una multa de 150.9 millones de pesos.

Salud Reportan matrimonios y divorcios inventados para “robarse” a los asegurados. La Sisalril ha impuesto multas por RD$235.5 millones

ARS burlan sistema con afiliaciones fraudulentas y sanciones blandas

Afiliaciones irregulares y sanciones aplicadas a las ARS

de Sanción (RD$)

Otras costosas

La segunda sanción más costosa se le impuso a ARS Futuro en el 2023. Debía pagar 10 millones de pesos por haber gestionado “de manera dolosa” las afiliaciones irregulares de 329 afiliados y 2.6 millones de pesos por otro lote de 16. A la ARS Monumental se le sancionó con 6 millones de pesos por 203 transferencias, a la ARS Asemap con 4.7 millones de pesos, por 24 y a la ARS CMD con 3.3 millones de pesos, por 403.

Para la investigación que emprendió la Sisalril, APS se defendió culpando a un grupo de empleados de hacer los trámites sin autorización institucional, para lo que habrían usurpando funciones de otras personas. Aseguró que todos los involucrados fueron desvinculados de la empresa. En otra resolución se le penalizó por siete de 25 afiliaciones falsificadas con 27 millones de pesos y en los casos restantes pagó con una sola multa el haberse atribuido grupos de 32, 40 y 57 asegurados.

La señora contaba con un tratamiento de alto costo al momento del traspaso, lo que lo hacía doblemente ilegal y fue considerado por la Sisalril como un agravante por el riesgo a interrumpir su medicación. Afiliaciones irregulares

Su táctica ha sido unir a un desconocido en un núcleo familiar como esposo o esposa de uno de sus propios afiliados, y luego simular un divorcio para que esta persona termine dentro de su ARS. Así pasó con otra de las afectadas: Jennifer S., a quien la APS incorporó al núcleo familiar de Pablo G., uno de sus afiliados, y dos días después registró un divorcio, logrando con estos movimientos sacarla de ARS Futuro y dejarla como titular bajo sus siglas.

150.9

Se impuso como multa a la ARS APS por 39 de 1552 traspasos que hizo sin consentimiento.

Sisalril tiene que hacer cumplir la ley

La respuesta que han dado varias ARS frente a 17 procesos sancionadores ha sido ignorar las solicitudes de documentación que les hace la Sisalril, rebatir su capacidad legal para imponer sanciones y restar importancia a su violación a las reglas.

José Manuel Vargas, presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) —gremio que agrupa a las ARS con más afiliados—, no está de acuerdo con estos argumentos, pues entiende que la Sisalril tiene la facultad como órgano regulador de las ARS.

“Nuestras autoridades tienen que hacer cumplir la Ley 87-01 y sus normativas vigentes para evitar que ocurran ese tipo de adefesios (…), porque así se respeta el derecho de los afiliados y la seguridad de que usted esté donde quiere estar, que es un principio que está en

la ley, que se llama “principio de libre elección”, razona.

Afirma que la superintendencia ha avanzado mucho en la aplicación de controles para las afiliaciones, cuyos procesos ahora son digitales. La Sisalril se quejaba en la Resolución 21-2023 de que “la ARS CMD no entregó 371 formularios requeridos, tampoco solicitó extensión del plazo consignado a tales fines y mucho menos suministró, por cortesía siquiera, una explicación detallada del porqué de la negativa en la entrega; mientras que sí entregó nueve, los cuales contienen inconsistencias”.

La superintendencia considera que los traspasos irregulares en general no solo perjudican la experiencia del usuario, sino que incrementan la carga sobre las instituciones del sistema, comprometiendo su capacidad de operar de manera sostenible y eficiente.

Fueron multadas con 2.6 millones de pesos las ARS Simag por 17 traspasos, GMA por 15, Meta Salud por 14, Semma por 10 y Mapfre Salud por uno. La ARS Renacer fue multada con 2.3 millones pesos por cinco casos reportados en el 2021.

Hasta perdones

La ARS del Colegio Médico Dominicano (CMD) ha sido perdonada después de comprobarse la infracción bajo el argumento de no poner en riesgo su estabilidad financiera, a pesar de su reincidencia.

La Sisalril ha optado por aplicar una sanción única sin importar la magnitud del delito bajo el criterio de “interpretación atenuada”, a pesar de que sus directivos reconocen en sus resoluciones que ese mecanismo “no ha cumplido a cabalidad el rol de disuasión y rectificación de la conducta”. Con estos montos rebajados, las ARS obtienen como beneficio la enorme diferencia entre la multa que pagan y la suma que recibieron por el pago de la cápita de los asegurados que se adjudicaron ilegalmente. Un ejemplo de eso es la ARS del Colegio Médico. En septiembre del 2023 fue multada con 2.6 millones de pesos por la transferencia a su favor sin autorización de 380 personas desde febrero del 2020 hasta diciembre del 2022.

“Una nueva multa conllevaría el agravamiento de la situación financiera de ARS CMD (…) No es el interés de la Superintendencia generar daños que no puedan ser reparables y afecten a los afiliados de esa ARS”, razona la Sisalril en la Resolución 20-2023.

En el otro extremo, la ARS Mapfre Salud fue condenada a pagar los mismos 2.6 millones de pesos por un caso que afectó a una sola persona en el 2023. Esta aseguradora argumentó en su defensa que “la indeterminada conducta imputada no se encuentra tipificada por la ley sectorial” y no se había “probado la intención dolosa, de lucro y distribución de beneficios económicos para ocultar acciones perversas”. b

Lea el artículo completo en diariolibre.com

Fuente: Resoluciones de la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (SISALRIL)
Autor: Diario Libre / Carolina Disla Eli

ONU Turismo / Estrategia Nacional de Turismo Sostenible

DIARIO LIBRE/MATÍAS

“RD es un destino innovador, pionero y líder en AL y el Caribe”

ONU Turismo apoya al país en una iniciativa novedosa que se perfila como un modelo para otros destinos turísticos de la región

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. La República Dominicana ha sido reconocida internacionalmente como un país con una oferta turística exitosa: sus atractivos naturales, combinados a su activo social y cultural han favorecido que las llegadas de visitantes dupliquen la población nacional, un fenómeno que no se da entre sus pares latinoamericanos con mayor extensión territorial. Si todo va tan bien, ¿qué más sigue?

La Agencia de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) apoya al Ministerio de Turismo en la creación de una Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, un instrumento pionero en las Américas que vincularía, de manera integral, los componentes que se necesitan para garantizar la sana continuidad de la industria en términos ambientales, sociales, culturales y económicos.

“La decisión que más valoramos es que quienes administran un modelo de oferta exitoso han decidido no ser inerciales; han decidido tener la capacidad de pensar en términos de futuro para que ese proyecto pueda sostenerse en el tiempo”, aseveró Gustavo Santos, director regional para las Américas de esta agencia.

Esta hoja de ruta –con una primera etapa proyectada hacia el año 2036, pero con una perspectiva a futuro a treinta años– representa “una enorme oportunidad”

de convertirse en un modelo para otros países de la región.

“Todos los países están detrás de este modelo”, señaló Santos durante un Diálogo Libre, que contó con la participación del director de Desarrollo Internacional y Cooperación de ONU Turismo, Jaime Mayaki; la coordinadora nacional de la estrategia, Lissette Gil, la coordinadora internacional, Verónica Pinilla y el viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo, Carlos Peguero.

Fortalecimiento de la seguridad en los destinos turísticos del país

La seguridad turística también es un componente esencial para garantizar la sostenibilidad del turismo: contempla no solo la seguridad humana, sino también aspectos ambientales como los sistemas de prevención de alertas ante desastres naturales y la gestión de crisis ante fenómenos naturales, como los ciclones.

Por esto, la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible contempla, dentro de su eje de visión, gobernanza y planificación territorial, la implementación de un plan de seguridad turística, así como el diseño y la implementación de un sistema de inspección y de vigilancia eficiente en cada destino turístico. “La idea es integrar, fortalecer las capacidades de las autoridades locales y cómo intercambiar buenas prácticas a nivel local sobre ese tema”, indicó Mayaki.

El sargarzo todavía es una incógnita en el turismo

Ocho ejes fundamentales

La estrategia ya cuenta con su primer borrador, que abarca ocho ejes integradores:

■ Visión, gobernanza y planificación territorial: busca fortalecer la institucionalidad público-privada, abordar la planificación territorial y modernizar las normas, incluyendo la ley 158-01 de incentivos turísticos

■ Emprendimiento, innovación y digitalización: fomentará la creación de ecosistemas de emprendimiento turístico e innovación sostenibles

■ Inversiones e infraestructuras: apuesta por obras turísticas sostenibles y resilientes, así como el desarrollo de estímulos e instrumentos financieros

■ Sostenibilidad ambiental y resiliencia climática: comprende aspectos de conservación activa, gestión ambiental e iniciativas críticas

■ Patrimonio, cultura e inclusión social: busca revalorizar el patrimonio vivo y asegurar la inclusión y la accesibilidad

■ Competencias y calidad: incluye la actualización en la formación técnica profesional

■ Productos turísticos con propósito: propone el desarrollo de productos turísticos con especialización territorial y fomenta el turismo doméstico y de retorno

■ Posicionamiento: diversifica la estrategia de marketing, Reimaginando la marca turismo al concepto de sostenibilidad.

SANTO DOMINGO. Con cada vez más frecuencia, los visitantes extranjeros y locales avistan la llegada de un acompañante indeseado a su baño de sol y playa durante el verano: el sargazo. En lo que va de este año, casi 20 millones de toneladas de esta macroalga han llegado a las costas dominicanas. Las soluciones que se pueden implementar para evitar y prevenir que impacte negativamente a la actividad turística continúa siendo una pregunta latente entre los tomadores de decisiones sin una única respuesta. El viceministro de Cooperación Internacional del Mitur, Carlos Peguero, precisó que no hay “una varita mágica” que solucione el sargazo. Todo lo contrario: predecir cuándo o cuánto volumen de sargazo llegará exactamente a las costas dominicanas es casi imposible.

“A nuestras playas llegaron el año pasado más de cinco millones de toneladas; son números astronómicos. Este año estamos llegando casi a los 20 millones, pero así como llegó esa cantidad, el próximo año quizás no llegue. Esa atemporalidad de la materia prima es lo que impide que pueda ser puesta en valor como se debe”, apuntó.

La coordinadora internacional de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, Verónica Pinilla, indicó que el sargazo está integrado en el eje que abarca la innovación, planteando cómo se pueden articular alternativas que contribuyan a procesarlo.

“Debemos pasar de la investigación, la educación, el emprendimiento, la innovación, la gestión ambiental, para poder comenzar a gestar soluciones”, indicó Verónica Pinilla. Mientras tanto, hoteles y empresas vinculadas a la cadena de valor del turismo –sobre todo en la región este– siguen implementando soluciones paliativas de corto plazo, como la limpieza frecuente de las playas y la contención del sargazo con barreras protectoras que impidan su llegada en masa a las orillas, para su posterior recogida en el mar. b 4

“Este octavo eje es el posicionamiento de la República Dominicana como un destino sostenible, innovador, pionero y líder en América Latina y el Caribe”, puntualizó Pinilla. b

De izquierda a derecha: Jaime Mayaki, Gustavo Santos, Carlos Peguero, Lissette Gil y Verónica Pinilla conversaron con la jefa de redacción de Diario Libre, Mariela Mejía, y la periodista Irmgard De La Cruz sobre la estrategia nacional de turismo sostenible.
BONCOSKY

Del poder al olvido: la historia circular de las rotondas en el DN

Joaquín Balaguer, Leonel Fernández y la batalla por el tráfico: ¿Quién tuvo razón?

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. A principio del siglo XX algunos países, principalmente europeos y Estados Unidos, comenzaron a construir rotondas como una solución al atascamiento, para mejorar el flujo vehicular en algunas ciudades, y desde entonces hay quienes defienden ese diseño vial, mientras que otros lo rechazan, alegando obstáculos para la circulación, aumento de la inseguridad para peatones y eliminación de elementos de marca ciudad. En el Distrito Nacional han sido eliminadas seis rotondas en vías de gran flujo vehicular, pero todavía quedan 5, en algunas de las cuales se forman taponamientos. En algunos países como Francia, España, México, Argentina, Jamaica, Colombia y otros, las rotondas funcionan sin ninguna dificultad y se atribuye al buen uso por parte de los conductores y a la rigurosidad en la aplicación de las leyes de tránsito. Para sus defensores, las rotondas son mejores para la fluidez vehicular porque la mayoría carece de semáforos. Se reduce el tiempo de espera de los vehículos, son más seguras porque evitan los cho-

ques frontales, reduciendo en 75% los accidentes con lesiones y en un 90% los fatales, el consumo de combustibles disminuye y no requieren electricidad. Los que las rechazan aseguran que pueden colapsar cuando el tráfico es pesado, dependiendo del flujo vehicular, son más inseguras para los peatones y se necesita para su construcción un área más grande que una intersección.

“Yo creo que las rotondas aportan un elemento importante que es el elemento de referencia urbana”

Omar Rancier Arquitecto- urbanista

Balaguer y las rotondas

En la República Dominicana el auge de las rotondas comenzó en los años 70, durante los gobiernos del fenecido presidente Joaquín Balaguer, aunque en la época de Rafael Leónidas Trujillo existían algunas como la del “Obelisco

Macho” o “Obelisco a la Paz de Trujillo” construida en 1936 en la avenida George Washington y la del Congreso Nacional.

Rotondas en el DN

Los gobiernos de Balaguer construyeron la de la avenida John F. Kennedy con Winston Churchill, Kennedy con Gómez, 27 de Febrero con Máximo Gómez, la rotonda frente al Congreso Nacional, La Plaza de la Bandera, Los Próceres, Arroyo Hondo, Josefa Brea con Padre Castellanos y la que existía en la carretera Mella con San Vicente de Paúl. Algunos de esos espacios eran símbolos del poder político en años electorales: A Balaguer y a su Partido Reformista les gustaba hacer cierres de campaña en la rotonda de la John F. Kennedy con avenida Máximo Gómez y a su adversario, el Partido de la Liberación Dominicana, la de avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez. El Partido Revolucionario Dominicano, con su líder José Francisco Peña Gómez, prefería mostrar su músculo político con masivas concentraciones en la cabecera del puente de la 17 que abarcaba el trébol que aún existe en el lugar.

Las que existen en la actualidad

De todas ellas se mantienen la de Los Próceres, la Plaza de la Bandera, la del Obelisco Macho y la que bordea el frente del Congreso Nacional y la Alcaldía del Distrito Nacional.

Cambios urbanos

Durante el primer gobierno del expresidente Leonel Fernández (1996-2000), las rotondas comenzaron a ser eliminadas para darle paso a un nuevo modelo de gestión de tránsito como son los elevados, pasos a desnivel y túneles. Se hablaba del “Nueva York Chiquito” del presidente Fernández. El arquitecto, urbanista y catedrático Omar Rancier explica que las rotondas fueron parte de los elementos urbanos que caracterizaron el comienzo de la construcción de corredores en los años 90 que tenían por objetivo mejorar el tránsito.

Se entendía que las rotondas hacían lento el tránsito en las intersecciones y que era mejor sustituirlas por propuestas como paso a ni-

vel, túneles y elevados, una visión de la ciudad con las que se quería preferenciar el tránsito rodado de los automóviles frente a la gente que vive en la ciudad.

“Yo creo que las rotondas aportan y aportaban; algunas de las que se eliminaron, un elemento importante que es el elemento de referencia urbana. Todas esas rotondas contaban con un elemento que servía de hito, de referencia, y lo cierto es que se movieron esas estatuas, perdieron su categoría y en términos urbanos, la ciudad pierde un elemento que le sirve para referenciar o identificar zonas”, explica Rancier.

Una alternativa

La experta en movilidad urbana, Alexandra Cedeño, considera que las rotondas representan una de las alternativas para gestionar el tráfico y reducir conflictos, manteniendo los vehículos circulando con una isleta central, en el caso de este país es contra el sentido a las manecillas del reloj para entrar y salir cediendo el paso.

Para la ciudad su diseño es más complejo que una zona rural ya que se debe considerar no solo el tráfico vehicular en su diseño sino también a la movilidad no motorizada como: peatones, personas en sillas de ruedas, ciclistas y otros usuarios de este tipo de movilidad. “Para su buen uso, acorde a las normas de diseño y en el caso particular las americanas pueden ser para bajo volumen y velocidades 30 kilómetros por hora hasta alto volumen y velocidades de entrada a la rotonda de hasta 50 kilómetros por hora. Esto significa que para que sea funcional se debe considerar el tráfico de entrada y por eso en vías donde el tráfico diario es alto no son recomendadas, sino que se proponen otros tipos de soluciones como pasos a desnivel”, sugiere. b

Un problema de educación vial

Para la experta en movilidad, Alexandra Cedeño, las rotondas son muy utilizadas en proyectos turísticos y residenciales, ya que son soluciones de bajo costo. Dice que en el país su uso en vías principales su principal problema ha sido por capacidad y cita el caso específico de la rotonda de Los Próceres que está saturada y prácticamente no se cede el paso lo que la hace poco eficiente para descongestionar.

“Otro factor importante es la educación vial y el mal uso de la mismas, por desconocimiento en cuanto a cómo usar los carriles centrales de entrada y salida, la circulación interna, la cual re-

gularmente no se realiza como debe o no se cede el paso y la velocidad de entrada a la misma, que no es la de diseño, hacen aumente el riesgo de accidentes”. Concluyó en que el uso de las rotondas puede ser una solución para eliminar los conflictos de la circulación, recomendable en velocidades bajas. Pero en el país por temas de volumen de tráfico (vías saturadas con ejes de más de 50,000 vehículos por día) y mal uso por falta de educación vial, su funcionalidad se ve impactada y se han dejado de considerar como una solución para el tráfico en las vías principales tanto urbana como rural.

0 La Plaza de la Bandera es una de las rotondas más utilizada del Distrito Nacional con un flujo de más de 60,000 vehículos por día.

Opinión

Cien lunes que cambiaron la forma de gobernar

El 28 de agosto de 2023, el presidente Luis Abinader rompió con una tradición del poder dominicano: la distancia. Sin guion ni preguntas pactadas, se sentó frente a periodistas en un encuentro que llamó LA Semanal con la Prensa. Cien ediciones después, el espacio se transformó en una institución. En una región donde los líderes suelen esconderse tras comunicados, Abinader eligió exponerse. Cada lunes, durante un promedio de 1 hora, 2 minutos y 31 segundos, responde sin teleprompter ni libretos, presenta un tema de interés nacional y enfrenta cualquier pregunta. Mientras muchos políticos intentan destacar usando plataformas ya existentes, como podcasts o programas de opinión, Abinader creó la suya: un formato propio, capaz de amplificarse en todos los ecosistemas mediáticos. Lo que comenzó como un gesto de apertura se convirtió en un método de rendición de cuentas y liderazgo que transformó la relación entre el poder y la ciudadanía. LA Semanal dejó de ser solo un encuentro con la prensa para convertirse en una herramienta de gobierno, una estrategia de comunicación viva y sostenida. Durante sus cien ediciones, La Semanal se consolidó como un espejo de las prioridades nacionales. A lo largo de este recorrido se abordaron temas que fueron desde la seguridad y la migración en la frontera con Haití, hasta la educación, la innovación tecnológica y la inclusión social, pasando por la transparencia gubernamental, la reforma policial, la inversión extranjera, el empleo juvenil, la protección ambiental y la lucha contra la corrupción. También tuvieron espacio los debates sobre salud pública, igualdad de género, energía y vivienda, reflejando una agenda integral que combinó urgencias coyunturales con transformaciones estructurales. En conjunto, este abanico temático demuestra que La Semanal no solo fue una política comunicacional, sino un retrato narrado en tiempo real de las prioridades del Estado dominicano. El cambio se sintió de inmediato. Antes de 2023, el país dependía de comunicados fríos y ruedas de prensa esporádicas. Hoy, los principales debates políticos nacen de LA Semanal, y el diálogo directo con la prensa se volvió costumbre. Tanto así que la oposición, que primero la ridiculizó, terminó por copiar el formato. Leonel Fernández, históricamente distante de los medios, adoptó encuentros semanales en la campaña de 2024. Danilo Medina, que en el poder evitaba el escrutinio, reapareció con declaraciones calculadas. Paradójicamente, los que antes callaban ahora imitan al que habla.

LA Semanal también cambió la estructura del diálogo político. Mientras en otras democracias la exposición se gestiona como riesgo, Abinader la convirtió en un diálogo con su país a través de la prensa. Cada sesión, transmitida por múltiples medios, es el evento más visto en vivo en el canal de YouTube de la Presidencia, solo superado por los discursos de rendición de cuentas. En las primeras 24 horas, cada edición promedia 14,909 visualizaciones, una cifra que cualquier estratega digital envidiaría. En América Latina, los presidentes suelen obsesionarse con dejar legados VISIBLES: obras, carreteras, monumentos. Pero los legados que realmente perduran son los legados VIVIBLES, aquellos que se experimentan en la cultura, la conducta y la confianza ciudadana. Lee Kuan Yew, el fundador de Singapur, es recordado no por los edificios o autopistas que hoy se admiran, sino por haber dejado una sociedad más disciplinada, cívica y consciente de su destino común. Él solía decir que las naciones se transforman no solo con infraestructuras, sino con valores. Abinader combina ambos caminos: los logros VISIBLES que modernizan el país y los VIVIBLES que comienzan a transformar su cultura política, como la promoción de un Ministerio Público independiente y los candados constitucionales que limitan la reelección presidencial. Cien semanas después, LA Semanal no es solo una conferencia de prensa, sino una lección de conversación pública moderna. Enseña que la transparencia, cuando se vuelve hábito, puede ser la forma más efectiva de liderazgo. Y en una era donde muchos comunican para ser escuchados, Abinader no comunicó para dominar la narrativa, sino para humanizar el poder. b

Leonel juramenta a dirigentes comunitarios

SAN CRISTÓBAL. El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, encabezó la juramentación de 40 dirigentes comunitarios, excandidatos y líderes políticos provenientes de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y otras organizaciones. “Vienen compañeros del viejo partido, vienen compañeros del partido de gobierno a la Fuerza del Pueblo porque saben que, inevitablemente, en el 2028 el triunfo será de la Fuerza del Pueblo”, dijo, según recoge una nota de prensa.

El expresidente agradeció el trabajo de los dirigentes de la FP, asegurando el posicionamiento actual de la organización en primer lugar de las preferencias del electorado. b

Abel hace llamado a la juventud dominicana

SANTIAGO. El aspirante presidencial Abel Martínez, exhortó a la juventud dominicana a involucrarse activamente en las tomas de decisiones y a no permanecer como espectadores desde las gradas, con el objetivo de construir el país que merecemos.

Las declaraciones de Martínez fueron ofrecidas durante su participación en el Café Político del Club de Ideas Políticas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra recinto Santo Domingo, donde sostuvo un dinámico intercambio de ideas con decenas de jóvenes sobre diversos temas de la actualidad nacional. Según un comunicado de prensa, Martínez, recordó que el 46 % del electorado no acudió a votar en las pasadas elecciones presidenciales, lo que, a su juicio, representa una falta de participación: “Ese porcentaje dejó que otros decidieran por ellos”. b

Abinader inaugura UASD en Cotuí con inversión de más de RD$1,200 millones

El mandatario también inauguró un centro del ITLA en el municipio

Ismael Hiraldo

COTUÍ. El presidente Luis Abinader, encabezó ayer la inauguración del nuevo Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, una obra que las autoridades de la localidad calificaron como “la mayor inversión pública en la historia de la demarcación”, con un monto de 1,227 millones de pesos.

La infraestructura, cuya construcción se inició en julio de 2022, cuenta con 29 aulas, tres laboratorios especializados, un laboratorio informático, bibliotecas, auditorios y una cancha mixta. Desde hoy abrirá sus puertas para recibir a los primeros estudiantes, según informó el rector de la UASD, Editrudis Beltrán.

Durante el acto, Abinader

SANTO DOMINGO. Las bibliotecas escolares se han tenido que reinventar en estos tiempos de inteligencia artificial y de dominio de los teléfonos inteligentes. Y las hay que han sucumbido. En muchos centros educativos, estos espacios de consulta funcionan como depósitos de libros del Ministerio de Educación (Minerd), sin obras literarias ni material de lectura recreativa o de interés para los estudiantes. En la escuela Unión Panamericana, por ejemplo, la biblioteca permanece cerrada la mayor parte del tiempo. No cuenta con una bibliotecaria fija; una maestra de español asume la función cuando su horario se lo permite.

Víctorino Germosén, director del Liceo Juan Pablo Duarte, reconoce que la oferta de libros de la biblioteca que funciona en su centro es de solo textos escolares básicos que los estudiantes consumen en el día a día.

resaltó que su gestión no busca únicamente levantar edificaciones, sino “impulsar modelos de desarrollo a través de la educación”. Dijo que su plan de gobierno contempla la instalación de instituciones de educación superior en las provincias donde sea necesario, con el objetivo de reducir la migración estudiantil hacia Santo Domingo. El mandatario afirmó que centros como el de Cotuí se

convierten en espacios de cultura y conocimiento, y anunció que durante su administración será iniciada la construcción de la circunvalación de Cotuí, como parte de las obras complementarias que se desarrollan en la provincia. El senador de Sánchez Ramírez y presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó la inauguración como “la obra más significativa jamás construida por un gobierno en Cotuí”. Recordó que desde el año 1993 el Comité Pro-UASD soñaba con esta extensión,

Nueva UASD evita traslados

4

Por su parte, Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones, destacó que el nuevo centro universitario fue construido en tres años y permitirá que miles de jóvenes no tengan que desplazarse a San Francisco de Macorís o a Santiago para cursar estudios superiores. Mientras que el rector Editrudis Beltrán destacó que esta es la cuarta ciudad universitaria entregada por el actual gobierno, reafirmando el compromiso institucional de garantizar el derecho a la educación superior pública en todo el país.

El ocaso de las bibliotecas escolares en la era digital

La mayoría cuenta con textos viejos e información desactualizada que no compite con la web

“Tenemos los libros que el Ministerio de Educación actualizó hace un tiempo, más algunos donados por editoriales o personas particulares. Obras literarias sí hacen falta. Las pocas que Recorrido por las bibliotecas de

que hoy, tras más de tres décadas, se hace realidad.

No se iguala

De los Santos comparó las inversiones actuales con las de gobiernos anteriores, señalando que, por el nivel de desarrollo alcanzado en los últimos cinco años, “a las gestiones pasadas les tomaría más de 150 años igualar los avances logrados en Sánchez Ramírez”.

Centro ITLA-Indotel en Cotuí

Como parte de su agenda en la provincia Sánchez Ramírez, el presidente Abinader inauguró también el Centro ITLA-Indotel de Co-

hay son viejas ediciones, y eso se nota”, dice.

Germosén también alerta sobre una nueva realidad: “La tecnología ha traído cosas buenas, pero también ha hecho a los estudiantes más perezosos para leer. Hoy hacen las tareas hablando con ChatGPT. Algunos ni siquiera se dan cuenta de los errores que comete la inteligencia artificial”. “La lectura estimula áreas del cerebro que el internet no toca -agrega-. Si dejamos de leer, esas zonas se atrofian. Por eso hay que rescatar el hábito, aunque la biblioteca esté bonita y moderna; si el estudiante no tiene interés, no sirve de nada”.

En la escuela República Dominicana, la biblioteca se encuentra en proceso de remodelación, con el propósito de incorporar computadoras para los niveles básico e inicial y que los alumnos tengan mayor interés en participar. “Queremos crear un espacio más interactivo”, indica el director Junior Beliard.

Sin biblioteca

Otras escuelas no cuentan con la dicha de tener una. En el Liceo Ángel Manuel Belliard, lo que una vez fue una biblioteca, hoy se utiliza

tuí, ubicado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco).

Durante el acto se realizó un minuto de silencio en honor al fenecido dirigente político Vicente Sánchez Baret, exdiputado y exsenador de la provincia.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, señaló que la llegada del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) a Cotuí fue una aspiración largamente anhelada, destacando la importancia de la formación tecnológica como base del desarrollo actual.

El rector del ITLA, Rafael Féliz, informó que el nuevo

más bien para almacenar los libros. Y en la escuela salesiana, no existe.

La orientadora Ivelisse Enríquez y la coordinadora Escarlet Gómez, de la escuela Mauricio Báez, expresan que el Minerd debe asumir la responsabilidad de reactivar estos espacios. Consideran que las llamadas “bibliotecas aula” no suplen la función de una real. Sirven para actividades inmediatas o recreativas, no para el fomento sistemático de la lectura.

Una “biblioteca aula” es una estrategia pedagógica implementada en algunos centros educativos que consiste en llevar el espacio y los recursos de la biblioteca directamente al aula. Usualmente es utilizada en los estudiantes con mayor desenvolvimiento y rapidez.

Fuera de la escuela

En la anteriormente activa biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana la asistencia ha disminuido de una manera notoria, pero esto no impide que haya personas que aún se interesen por la lectura del libro físico, sobre todo las familias que quieren fomentar ese hábito a sus hijos desde pequeños.

centro contará con más de 16 aulas y programas técnicos vinculados a las industrias mineras, en consonancia con la vocación productiva de la zona. Asimismo, explicó a los presentes que con esta expansión se responde a la necesidad de los jóvenes que antes debían trasladarse a Santo Domingo para estudiar carreras tecnológicas. Féliz destacó además que el 76.8 % de la población en Cotuí está en edad laboral y que la apertura de este centro busca ofrecer a los jóvenes formación especializada la cual les permita acceder a empleos formales, dignos y sostenibles. b

Aunque el flujo de personas ha disminuido, quedan los que les gusta investigar e indagar sobre distintos temas y eso hace que la biblioteca se mantenga.

“Siempre hay investigadores, personas que prefieren, en vez del internet, venir y buscar un libro directamente”, dice Nicaulis Molina, quien trabaja en la biblioteca. “Hay gente que le gustan ciertos autores y siempre quieren venir detrás de ese”.

¿Ser bibliotecario?

Aunque la tecnología deja a un lado la lectura, todavía hay docentes que creen en el poder de la lectura física. Isabel Olivares, bibliotecaria de la escuela básica Puerto Isabela, lo resume con voz de orgullo a su profesión: “Cuando un niño se sienta, abre un libro y empieza a imaginar, eso no lo cambia ninguna computadora. Yo les leo cuentos, ellos hacen preguntas. La satisfacción de verlos leer no tiene precio”.

Según datos del Minerd, el salario base de los bibliotecarios fijos ronda los 21,632 pesos dominicanos, una cifra comparada con las del año 2015, cuando rondaba entre los 8,000 y 21,000 pesos. b

El presidente Luis Abinader, encabeza la inauguración del nuevo Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.
Santo Domingo.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

Danilo: “A este Gobierno le gusta inaugurar por partes”

Criticó que se entregan obras sin concluir las cuales no pueden usarse bien

SANTO DOMINGO. Un Danilo Medina más elocuente con la prensa reiteró

ayer las críticas al gobierno de Luis Abinader, al que cuestionó por “inaugurar obras por partes”, lo que, a su entender, provo-

cará su salida del poder en las próximas elecciones. El exjefe de Estado mencionó las obras que levantó en los dos periodos en los que gobernó (20122020), indicando que muchas las hizo sin anunciarlo, mientras que otros solo

anuncian, pero no terminan. “Hay gente que se hizo famosa ofreciendo; el PLD se hizo famoso haciendo. Hicimos cosas que nunca prometimos”, dijo Medina. Enumeró el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, la Circunvalación de Santo Domingo y La Nueva Barquita. De igual manera, mencionó otras que las dejó avanzadas, como la Nueva Victoria, el Palacio Judicial en Santo Domingo Este y la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar. De estas, lamentó que la actual administración aún no las ha entregado. “A este gobierno le gusta inaugurar por parte. No terminan las obras, sino que, cualquier pedazo que hacen, lo inauguran”, expresó el también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Durante una asamblea de dirigentes en Villa Duarte, Santo Domingo Este, Medina recordó que durante su gestión también mejoró el salario de los médicos, agrónomos y profesores. Asimismo, resaltó la construcción de escuelas, miles de viviendas y los apartamentos a través de la alian-

4

Los que asistieron

Al encuentro, celebrado en el Club Calero de Villa Duarte, asistieron, además de Danilo Medina, el secretario general del PLD, Jhonny Pujols, y demás miembros, como Zoraima Puello, Jaime David Fernández Mirabal e Iván Lorenzo, quienes acompañaron al exmandatario en el recorrido que llevó cabo por el área.

za público-privada, como la Ciudad Juan Bosch. “La gente está convencida de que quien sabe gobernar es el PLD, por eso pasan 14 años y no vuelven a ganar”, dijo.

Optimista Frente a los simpatizantes, Medina manifestó que la diferencia entre el PLD y el PRM es de solo cinco puntos, y para el próximo año su partido estará en primer lugar de las encuestas. En ese sentido, instó a los nuevos miembros a trabajar en favor de la organización. b

Danilo Medina habló a sus seguidores en el Club Calero.

Trump dice a Zelenski que Ucrania será destruida si no acepta condiciones de Putin

De acuerdo a un reporte de prensa del diario Financial Times de ayer

LONDRES. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de que Rusia destruirá su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, según informó ayer el diario Financial Times (FT).

Trump lanzó esa advertencia durante el encuentro que mantuvo con Zelenski el pasado viernes en la Casa Blanca para pedir más armamento, en concreto misiles Tomahawk, en una reunión que ese medio calificó de “volátil”. El FT, que cita fuentes conocedoras de los detalles, aseguró que ambos líderes llegaron a enzarzarse en un “intercambio de gritos” y que el mandatario republicano estuvo “maldiciendo constantemente”.

Trump molesto Asimismo, las fuentes sostienen que Trump apartó

con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano, instó a Zelenski a que entregue toda la región de Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, y le habló de los argumentos presentados por el líder del Kremlin en una conversación telefónica del día anterior.

Tras la reunión del viernes, el presidente ucrania-

Al menos 36 muertos en ataques aéreos de Israel en Gaza

La ofensiva tuvo lugar tras unos enfrentamientos en la zona de Rafah

JERUSALÉN. El Ejército israelí mató ayer al menos a 36 personas en decenas de bombardeos en diferentes zonas de la Franja de Gaza, tras acusar a Hamás de haber violado el alto el fuego vigente desde el 10 de octubre por enfrentamientos con milicianos palestinos que dejaron dos soldados israelíes muertos.

Según un recuento de fallecidos hecho por informadores gazatíes con datos de las morgues de los hospitales, la mayoría de los muertos, un total de 30, llegaron a los hospitales Al Awda y Mártires de Al Aqsa, ubicados en el centro de la Franja. Otros tres fueron trasladados al hospital Shifa (norte) y tres más al Nasser (sur). Varios de los ataques se

Cadáveres cubiertos.

produjeron en el centro de Gaza, concretamente en Deir al Balah, donde seis personas murieron a las puertas de un café; así como en Nuseirat, donde se registraron al menos tres ataques mortales. La ofensiva tuvo lugar después de unos enfrentamientos registrados ayer en la zona de Rafah, sur de Gaza y controlada por el Ejército israelí, que resultaron en la muerte de dos militares de ese país. b EFE

cance y defensa aérea”, así como de “perspectivas diplomáticas”.

También respaldó en Washington la postura de Trump respecto a la cuestión del armamento, si bien no descartó que sigan esperando la posibilidad de contar con los Tomahawk.

Pierden la guerra

A puerta cerrada, según Financial Times, el presidente estadounidense le dijo a Zelenski que estaba perdiendo la guerra y que “llegara a un acuerdo o se exponía a la destrucción”.

DE TODO EL MUNDO

no declaró a los medios que tanto él como Trump coincidían en la necesidad de “disminuir tensiones” con Rusia, aunque no descartaron tampoco posibles ataques.

Zelenski explicó que dialogaron sobre temas claves como “posiciones en el campo de batalla, capacidades de largo al-

“Si (Putin) quiere, te destruirá”, señaló al diario británico una fuente europea. Otras tres fuentes europeas con información sobre la reunión confirmaron que Trump pasó gran parte del encuentro “sermoneando” a Zelenski, “repitiendo los argumentos de Putin sobre el conflicto e instándolo a aceptar la propuesta rusa”. Zelenski expresó después su decepción y consideró que los líderes europeos no son “optimistas, sino pragmático a la hora de programar los siguientes pasos”, agregó el FT. b EFE

Trump y Petro cruzan acusaciones que agravan tensión

Estados Unidos y Colombia han chocado en los últimos meses

WASHINGTON / BOGOTÁ.

Donald Trump y Gustavo Petro protagonizaron un nuevo intercambio de acusaciones que marca el punto más alto de tensión en la relación bilateral desde la llegada del republicano a la Casa Blanca.

Trump calificó a Petro de “líder ilegal del narcotráfico” y anunció el fin de los subsidios y pagos de ayuda hacia Colombia, argumentando que el país “no hace nada” para detener la producción de drogas que llegan al mercado estadounidense. Las declaraciones fueron hechas durante un acto político en Florida y replicadas en sus redes sociales.

La administración estadounidense había incluido días antes a Colombia en la lista de países que “no cooperan suficientemente” en la lucha antidrogas. El anuncio coincidió con una serie de operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, en las que Washington asegura haber atacado embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas. Petro respondió en términos contundentes. Tildó las afirmaciones de Trump de “groseras e ignorantes” y acusó a las fuerzas estadounidenses de violar la soberanía colombiana en una reciente operación naval en la que —según Bogotá— murió un pescador. El mandatario afirmó que su gobierno defenderá la dignidad nacional “ante cualquier intento de ofensa o intervención”. b AGENCIAS

El papa León XIV canoniza a los primeros santos venezolanos

CIUDAD DEL VATICANO El papa León XIV canonizó ayer en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela. Cerca de 55,000 personas se congregaron en la plaza para la misa de canonización.

Noboa: los ataques a la minería ilegal en Ecuador no pararán

GUAYAQUIL El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó ayer que las fuerzas de seguridad mantienen los operativos y ataques contra la minería ilegal en la localidad de Buenos Aires, de la provincia andina de Imbabura, en el norte del país, y que no van a parar “ante presiones y amenazas”.

Nigeria desmiente un golpe de Estado

NAIROBI El Cuartel General de la Defensa de Nigeria desmintió a través de un comunicado que más de una docena de oficiales hayan sido arrestados por un presunto complot para derrocar al presidente del país, Bola Ahmed Tinubu, después de que medios locales informaran sobre la supuesta planificación de un golpe de Estado.

Personas, 171 niños y 58 ancianos, han muerto de hambre desde finales de agosto en la asediada localidad de Al Fasher, el último reducto del Ejército de Sudán en la vasta región occidental de Darfur, informó la Comisión de Ayuda Humanitaria del estado de Darfur Norte. La ciudad tiene colapsado el sistema alimentario.

Marruecos aprueba reformas para ampliar participación política

RABAT El Consejo de Ministros de Marruecos, presidido por el rey Mohamed VI, aprobó los proyectos de ley orgánica relativo a la Cámara de Representantes y el proyecto de ley orgánica relativo a los partidos políticos para simplificar las condiciones de candidatura para jóvenes menores de 35 años y a reforzar la representación femenina en el Parlamento. b EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
FUENTE EXTERNA

Comerciantes solicitan a Abinader una reforma fiscal justa e integral

b Indican que se necesita “desde hace tiempo”

b El mandatario asistió al 24 aniversario del CNCP

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), una entidad que agrupa a más de 70 asociaciones de comerciantes del país, solicitó ayer al presidente Luis Abinader, una reforma fiscal “justa, equilibrada e integral” que favorezca a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), un asunto sobre el cual el mandatario –quien estaba presente– no emitió declaraciones.

El presidente electo del gremio, Jorge Jerez, indicó que “desde hace tiempo”, el Estado necesita de una reforma fiscal “justa, equilibrada e integral”, que incentive a que cada vez más mipymes se formalicen, lo cual permitiría transparentar y registrar sus operaciones.

Tras asumir la presidencia del gremio en la celebración de su vigésimo cuarto aniversario, Jerez abogó porque se analice una reforma “que establez-

ca impuestos proporcionales según la escala de cada empresa”. Esto llevaría a que las contribuciones al fisco sean mayores de acuerdo con la capacidad de cada compañía.

Asimismo, indicó que esto ayudaría a reducir significativamente el déficit fiscal, valorado en 280,573.3 millones de pesos en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026 –equivalente al 3.2 % del producto interno bruto (PIB)–.

Importaciones

El ejecutivo reconoció que la actual administración ha tomado medidas que han promovido la formalización y generado nuevas oportunidades de crecimiento. No obstante, precisó que es necesario crear “nuevas disposiciones, más modernas y prácticas para el manejo de las importaciones de los principales rubros, a los fines de lograr la participación equitativa de los sectores del comercio

0 Víctor Bisonó (centro, izq), Luis Abinader (centro) y Jorge Jerez (derecha) junto a nueva directiva del CNCP.

y elevar el nivel de competitividad en beneficio de los consumidores”.

Monotributo

Jerez indicó que el monotributo –un régimen simplificado de impuestos pensado para pequeños contribuyentes– se ha planteado como una alternativa que motive a que más empresas se formalicen.

“También se ha plantea-

do esa posibilidad de que haya un monotributo para las mipymes. Por eso (la reforma) tiene que ser integral, para que se escuchen los diferentes sectores y se tomen en cuenta sus opiniones”, remarcó.

Aportes a la economía

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, participante también en el evento, valoró el dinamismo del sector comercial en la economía, que genera el 61 % del empleo nacional, aportando cerca del 32 % del producto inter-

no bruto (PIB) a la economía y fomentando el crecimiento de las mipymes. Recordó que se han realizado programas para apoyar este segmento, como la regulación de más de 54,000 negocios a través de la Ventanilla Única de Formalización, la celebración de más de 5,000 encuentros a través de rondas comerciales y la capacitación a más de 1,000 emprendedores. Finalmente, el presidente saliente del CNCP, Alberto Leroux, resumió los principales logros al frente del gremio. b

La economía de RD crecerá hasta 5 % para 2026

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció que mañana 21 de octubre iniciará el periodo de renovación del impuesto de circulación vehicular (marbete) 2025-2026, dirigido a 2,086,756 vehículos hábiles, con una recaudación estimada de 3,433.8 millones de pesos. Los valores del impuesto se mantienen sin cambios respecto al periodo anterior: 1,500 pesos para vehículos fabricados hasta el año 2020 y 3,000 pesos para los fabricados a partir del 2021.

WASHINGTON. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, proyectó que la economía dominicana retomará gradualmente un ritmo de crecimiento cercano a su potencial en 2026, con una expansión prevista entre 4.0 y 5.0 %, en un

Valdez Albizu hizo la proyección durante reuniones del FMI y el Banco Mundial entorno en que la inflación continuaría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. La previsión fue hecha durante su ponencia en la Reunión de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (Capdr), previo a concluir su participación en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Hasta el momento, el crecimiento esperado al cierre de este 2025 se mantiene en 3.0 %, una estimación Rodrigo

que comparten ambos organismos internacionales. Según una nota del Banco Central, Valdez Albizu explicó que, ante el desafiante contexto internacional, el país ejecuta un programa coordinado entre la política monetaria y fiscal para dinamizar la demanda interna. Recordó que el BCRD ha reducido la tasa de política monetaria e implementado un programa de provisión de liquidez para financiar a sectores productivos. b

La renovación podrá realizarse de manera electrónica a través del portal dgii.gov.do y la aplicación DGII Móvil, desde el inicio del proceso y hasta el domingo 18 de enero de 2026. Asimismo, estará disponible en 47 entidades financieras, que cuentan con 856 sucursales en todo el país, además de las colecturías de la DGII en Villa Vásquez (Montecristi) y Sánchez (Samaná), hasta el sábado 31 de enero de 2026. Para realizar la renovación en cualquiera de los canales disponibles —y para retirar las órdenes tramitadas en línea o vía la aplicación móvil—, es obligatorio presentar una fotocopia de la matrícula del vehículo, actualizada, legible y en buen estado. b

Valdés, Héctor Valdez Albizu y Magín Díaz.
Pago del marbete.

Aplicaciones de los bancos se convierten en el principal canal utilizado por los clientes

El empleo de las app de las entidades financieras sobrepasó por primera vez a los cajeros automáticos

Pablo García

SANTO DOMINGO. Los usuarios del sistema financiero dominicano asumieron la digitalización para la realización de sus operaciones bancarias, prefiriendo por primera vez, al menos durante los últimos cuatro años, las aplicaciones móviles por encima de canales alternos, como los cajeros automáticos. Hasta el año pasado, los clientes del segmento personal priorizaban la utilización de las máquinas dispensadoras o receptoras de dinero físico, registrando un 68 %, por encima del 67 % que utilizaba las aplicaciones. Sin embargo, al cierre de marzo de 2025, el uso de aplicaciones móviles tuvo un crecimiento de 10 puntos porcentuales con rela-

ción al año anterior, ubicándose en un 77 %, convirtiéndolas en el principal canal utilizado por los usuarios personales, superando el 73 % de los cajeros automáticos.

La información está contenida en el Ranking de di-

gitalización del sector bancario 2025, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB), y en el cual se visualiza que los clientes se han alejado de los subagentes bancarios, canal que cayó 24 puntos porcentuales entre 2023 y 2025.

Confianza en los canales alternos en el segmento

personal Valores en porcentajes (%)

SeguroInseguroNoaplica

Aplicación móvil (APP)

Cajeros automáticos

Banca en línea

Teleservicios o telebanco

Subagente bancario

Billeteras electrónicas

El cambio es producto de que las entidades de intermediación financiera (EIF) han enfocado gran parte de sus esfuerzos en mejorar la experiencia del usuario en los canales digitales, según establece el documento.

Menos papel

La aceptación por parte del público de canales digitales para recibir servicios bancarios también se ha traducido en mejores prácticas de sostenibilidad por parte de las EIF, como la reducción de papel. El envío de estados de cuentas físicos se redujo casi a la mitad entre 2022 y marzo de 2025, al pasar

de un 31 % a un 17 % durante ese período, resultando en una baja de 14 puntos porcentuales.

En tanto, en el sentido contrario, la remisión de estados de cuentas digitales pasó de un 67 % que se registró en 2022 a un 83 % al tercer mes de este año, evidenciando un incremento de 16 puntos porcentuales en ese lapso.

En caja sigue lo físico

Sin embargo, en el área de caja la situación es diferente. Los recibos físicos siguen dominando, a pesar del avance de los comprobantes en digital. Aunque hubo un aumen-

to en la cantidad de los volantes en digital entre 2024 y marzo de 2025, cuando pasó de un 7 % a un 14 %; los comprobantes físicos siguen siendo preponderantes, representando al tercer mes de este año el 83 %.

“Aún existen desafíos asociados a la concientización de los usuarios financieros sobre los beneficios de los recibos digitales, como un medio seguro, confiable y alineado con las buenas prácticas ambientales”, resalta el documento de la superintendencia sobre el elevado volumen de recibos físicos que emiten las EIF. b

Fuente: Superintendencia de Bancos de la República Dominicana
Autor: Diario Libre / Carolina Disla Eli
NEAL CRUZ
Al cierre de marzo de 2025, el uso de app tuvo un crecimiento de 10 puntos porcentuales con relación al año anterior.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que los Estados Unidos derrocará el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Responsabilidad compartida

Joseph A. Schumpeter fue un brillante economista austriaco, profesor de la Universidad de Harvard durante los años 1932 a 1950. Su legado intelectual incluye la teoría del crecimiento económico impulsado por la innovación tecnológica y la “destrucción creativa.”

En su obra cumbre, “Capitalismo, Socialismo y Democracia,” Schumpeter expone por qué la innovación y la difusión del conocimiento constituyen factores clave del crecimiento económico sostenido. Asimismo, afirma que la innovación se basa en los incentivos y la protección de los derechos de propiedad, elementos que estimulan a las empresas a invertir en investigación y desarrollo. Añade también que la competencia favorece que las nuevas innovaciones desplacen a las anteriores, en un proceso denominado destrucción creativa.

Dado que el Premio Nobel no se concede a título póstumo, la semana pasada se anunció que tres académicos responsables de aportar base empírica y modelación matemática a la teoría de Schumpeter fueron galardonados con el Nobel de Economía. Joel Mokyr, profesor de historia económica en la Northwestern University (Estados Unidos), ha sido premiado por identificar y cuantificar la importancia de los requisitos previos al crecimiento sostenido derivado del progreso tecnológico. En su obra “Una cultura de crecimiento: los orígenes de una economía moderna,” demostró que la Revolución Industrial -desarrollada en el Reino Unido entre 1760 y 1830- fue resultado de la acumulación de conocimiento y de una cultura científica que promovió el avance científico, el progreso y el crecimiento económico sostenido.

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Como país anfitrión de la próxima Cumbre de las Américas, la nación se ha empeñado en abrir sus puertas, organizar con rigor y ofrecer su hospitalidad a la región con la dignidad que nos ha caracterizado. La República Dominicana cumple su papel con esmero y distinción.

Sin embargo, en este evento clave, la responsabilidad mayor recae sobre los hombros de Estados Unidos. Como impulsor de la cumbre y potencia regio-

20

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción

ELIUS GÓMEZ

nal, le corresponde facilitar la mayor asistencia posible, incluyendo diálogo amplio y participación plena de los actores del hemisferio.

La exclusión de países y las ausencias de mandatarios amenazan con empañar lo que podría ser una gran oportunidad. La República Dominicana hace su tarea, presta la casa, pero la fiesta es de otro. Depende de los grandes actores asumir su responsabilidad: garantizar que la convocatoria encuentre atención,

Frente al Statu Quo

que el debate sea genuino y que el resultado no quede en mera fotografía institucional. Si la cumbre cumple con su propósito, será testimonio de responsabilidad compartida y del compromiso hemisférico. Si no, la gran culpa recaerá sobre los actores principales. Nuestro país merece un momento de brillo, pero para que ese brillo tenga sentido, quienes convocan deben asegurarse de que todos los invitados estén sentados a la mesa.

Lecciones sobre destrucción creativa

Por su parte, Philipe Aghion, profesor de economía en el INSEAD (Francia) y de la London School of Economics (Reino Unido), y Peter Howitt, profesor de economía en la Brown University (Estados Unidos), han sido galardonados por su teoría del crecimiento sostenido que se logra a través de la destrucción creativa. Dichos autores publicaron en 1992, en la revista “Econométrica,” un modelo de crecimiento económico endógeno fundamentado en la innovación y la destrucción creativa, en virtud de las cuales se verifica que algunas empresas desaparecen y son sustituidas por otras más eficientes y capaces de producir bienes de mejor calidad.

De los aportes de Schumpeter, Mokyr, Aghion y Howitt se desprenden valiosas lecciones para promover un crecimiento económico sostenido en la República Dominicana; es decir, una expansión del producto interno bruto (PIB) que, como demostró Robert Solow, profesor del MIT y Nobel de Economía en 1987, requiere más que la simple acumulación de capital físico y de mano de obra. En ese sentido, un sistema educativo moderno, compatible con la demanda del mercado laboral, es una pieza esencial para el progreso y el bienestar de la sociedad. Los países con buena formación en matemáticas y ciencias son los que alcanzan niveles más altos de innovación, productividad e ingresos. De ahí la necesidad de gestionar con eficiencia el gasto social destinado a fortalecer el capital humano, condición indispensable para ampliar la capacidad de generar conocimiento

útil y elevar el ingreso per cápita. Basta con observar que la evolución del capital humano y de la creatividad científica, registrada desde 1960 hasta el presente, explica gran parte de la brecha de ingresos per cápita entre Singapur y la República Dominicana. Una evaluación rigurosa del modelo de gestión de la educación pública preuniversitaria dominicana revela la necesidad de una reforma profunda. La incorporación de técnicas avanzadas de gestión en los centros educativos es indispensable para mejorar la calidad de la enseñanza nacional. La entrada del sector privado en dicha gestión -incluida una adecuada selección de docentes, contenido curricular y tecnologías de aprendizaje- elevaría el rendimiento de los estudiantes y aceleraría el ritmo de acumulación de capital humano, en particular el de la futura mano de obra perteneciente a hogares pobres y vulnerables.

El incremento de la población instruida estimularía el progreso tecnológico. La colaboración entre empresas, universidades y el Estado resulta imprescindible para generar un círculo virtuoso de nuevas ideas capaces de impulsar el desarrollo y la transformación social. Un régimen de incentivos adecuado a la innovación se traduce en mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales y productivos. El Estado debe promover el financiamiento de centros de investigación en áreas que sean complementarias del valor agregado de sectores productivos con ventajas comparativas.

Por otro lado, la protección de la propiedad privada, incluida la intelectual, fomentan la inversión en investigación y desarrollo, vinculando la dinámica empresarial al crecimiento económico. Asimismo, un sistema judicial accesible y eficaz fortalece el régimen

de propiedad privada y facilita la ejecución de proyectos de riesgo, indispensables para que las nuevas tecnologías desplacen a las obsoletas mediante el proceso de destrucción creativa. Todo ello requiere la creación de marcos regulatorios que se diseñen y se gestionen por funcionarios seleccionados mediante un sistema meritocrático, orientado a la creación de valor y al desarrollo de instituciones sólidas, modernas y eficientes. La promoción de la competencia en los mercados de bienes, servicios y factores de producción garantiza que los innovadores del pasado no obstaculicen la entrada en el mercado a futuros actores con tecnologías modernas, capaces de desplazar los productos obsoletos y eliminar las empobrecedoras rentas monopólicas. Una competencia justa, en un entorno de estabilidad macroeconómica, promueve la asignación óptima de los recursos productivos y eleva el bienestar de los consumidores. Asimismo, un mercado laboral flexible, que permita la movilidad

de los trabajadores con el menor costo posible, podría mejorar la asignación de los recursos humanos y aumentar la productividad laboral. Ello estimularía la creación de empleos mejor remunerados, tanto para los trabajadores cualificados como para aquellos con bajo nivel educativo, lo que se traduciría en un crecimiento económico sostenido e inclusivo. Por último, la sociedad debe respaldar las reformas estructurales necesarias para desatar las fuerzas de la creación destructiva, con el fin de que el crecimiento económico perdure y supere de forma sostenida el 5 % anual. Alcanzar ese objetivo exige construir una narrativa de éxito basada en el progreso tecnológico, capaz de involucrar tanto a las generaciones presentes como a las futuras. Las lecciones expuestas permiten afirmar que aún queda mucho por hacer en la República Dominicana para establecer un modelo de crecimiento económico basado en la innovación y la destrucción creativa. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Alcaldesa escribe sobre los feminicidios

El pasado lunes 13 de octubre tuve el privilegio de asistir a un acto trascendental para nuestro país. Allí, entre voces diversas unidas por un mismo propósito, se presentó la iniciativa “Déjala Ir”, una reforma integral que busca dar respuesta a una de las tragedias más dolorosas que vivimos: los feminicidios y filicidios. Fue un encuentro cargado de emoción, compromiso y esperanza. Lo que estaba en juego no era un proyecto más, sino el reconocimiento formal de que enfrentamos un problema profundo y urgente. En ese espacio no se respiraba política ni intereses particulares. Se sentía el clamor de un pueblo que dice basta, la convicción de que no podemos seguir aceptando como normal que tantas mujeres sean asesinadas y tantos niños queden huérfanos cada año. “Déjala Ir” es mucho más que un conjunto de leyes: es un pacto nacional que nos convoca a todos y nos recuerda que la dignidad de la vida es la primera responsabilidad de una sociedad.

Durante años, la República Dominicana ha estado entre los países con las tasas más altas de feminicidios en la región. Cada mujer asesinada no representa solo una tragedia familiar; es una herida que nos marca como nación, una cicatriz que revela nuestras fallas colectivas. No hemos protegido a nuestras mujeres ni a sus hijos, y tampoco hemos impulsado la necesaria reeducación de los hombres. Por eso, “Déjala Ir” no es una ley más. Es una propuesta integral que combina medidas preventi-

vas, judiciales y sociales como punto de partida para un cambio cultural profundo. Su objetivo es claro y ambicioso: reducir los feminicidios en un 30 % para 2030 y erradicarlos para 2035. Es un pacto de esperanza que nos desafía a todos —Estado, sociedad y ciudadanía— a asumir un nuevo compromiso con la vida. El problema es complejo y de raíces profundas: el machismo estructural que arrastramos por generaciones, la dependencia económica que atrapa a tantas mujeres y la crisis de salud mental que aún permanece invisible y silenciada. No basta con aprobar leyes; debemos transformar la cultura, sanar las heridas y ofrecer caminos nuevos hacia la igualdad y el respeto. Lo valioso de esta iniciativa es que no se queda en declaraciones. Plantea metas claras, medibles y transparentes. Cada caso será analizado, cada falla revisada y cada vida perdida convertida en lección para no repetirla. Entre sus innovaciones destacan los tribunales especializados en género, con jueces formados en la materia; el uso de brazaletes electrónicos para garantizar protección real; y programas de empleo, crédito y capacitación para mujeres en riesgo o en proceso de reconstruir su independencia. En nuestro país ya existen ejemplos que muestran el camino. El programa “Ciudad Mujer”, en

Ha ocurrido un hecho importante al que se le ha dado poca relevancia. Solo un periódico, Diario Libre, le dedicó un titular de tres columnas y una crónica breve, pero bien elaborada, resaltando el acontecimiento. Tal vez pasó inadvertido para muchos lectores; sin embargo, tiene para el país una trascendencia comparable a la de vigilar y proteger la frontera con Haití. Lo que hagamos en los próximos años con el contenido de esa noticia puede evitar que nos ocurra algo similar a lo que ya sucede en Europa occidental, donde los musulmanes, mediante la llamada “invasión del vientre”, han comenzado a incidir políticamente en varias naciones. La importante información es que la mortalidad infantil en nuestro país se redujo en un 30.8 %, alcanzando la tasa más baja de los últimos quince años. Asimismo, la mortalidad neonatal des-

Santo Domingo Oeste, ha demostrado que cuando se concentran servicios de salud, justicia, educación y apoyo económico en un mismo espacio, muchas mujeres logran salir adelante y recuperar su vida. Del mismo modo, el Centro de Atención Integral a la Violencia de Género de Santiago ha evidenciado cómo el trabajo coordinado entre instituciones puede salvar vidas.

En el Distrito Nacional también se reflejan avances concretos en la atención directa a víctimas. Actualmente operan dos casas de acogida bajo gestión estatal, con funciones diferenciadas: la Casa de Acogida de Emergencia, enfocada en atención inmediata y temporal para casos urgentes, y la Casa de Acogida Modelo, orientada a procesos más prolongados de recuperación y autonomía personal.

Entre 2020 y 2025, estas instalaciones han ofrecido apoyo y refugio a cerca de 1,900 mujeres y sus dependientes, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del total nacional. Las cifras nacionales muestran una expansión sostenida: de 880 casos en 2020, cuando existían solo tres casas operativas, a 1,781 en 2023, tras la inauguración de doce nuevas sedes que elevaron la cobertura a más de quince refugios activos en todo el país. Durante este período

se fortalecieron las líneas de emergencia (212), los servicios psicológicos y legales, y los programas de capacitación laboral. Desde 2024, además, se implementa un componente de reparación económica postrefugio, que apoya la reintegración social y la independencia financiera de las sobrevivientes. Estas casas de acogida representan hoy un espacio real y simbólico de protección y esperanza, donde la acción institucional coordinada salva vidas y restituye dignidades. Fuera de nuestras fronteras también encontramos experiencias inspiradoras. En España, la Ley Integral contra la Violencia de Género, aprobada en 2004, logró en menos de una década una reducción significativa de feminicidios gracias a tribunales especializados, pulseras electrónicas y acompañamiento psicológico y económico. En México, los Centros de Justicia para las Mujeres han permitido que decenas de miles de sobrevivientes reciban atención jurídica, médica y social en un mismo espacio, demostrando que la articulación institucional sí transforma realidades. No podemos olvidar los casos dolorosos de nuestro propio país, muchos de los cuales pudieron evitarse. Hace apenas unos meses, en San Pedro de Macorís, una joven madre de dos hijos fue asesinada

Durante años, la República Dominicana ha estado entre los países con las tasas más altas de feminicidios en la región. Cada mujer asesinada no representa solo una tragedia familiar; es una herida que nos marca como nación, una cicatriz que revela nuestras fallas colectivas.

Un logro que merece celebrarse

cendió a 13 por cada mil nacidos vivos, según informó el ministro de Salud, Víctor Atallah. La tasa de fecundidad —que mide la reproducción en la población a través del número de nacimientos vivos por cada 1,000 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) en un año determinado— es actualmente de 2.2 hijos por mujer. En los últimos cincuenta años, este indicador ha caído de ocho hijos por mujer en 1950 a menos de tres en la actualidad. En comparación, la tasa de fertilidad de Haití es de 2.6 hijos por mujer (2023). Si la nuestra continúa descendiendo por debajo de 2.0, que es el nivel de reemplazo poblacional, tendríamos más adultos mayores que jóvenes, lo que generaría un pro-

blema demográfico con consecuencias negativas para el país. La salud pública refleja el bienestar de una sociedad, y dos de sus indicadores más críticos son la mortalidad materna e infantil, pues expresan de forma conjunta distintos aspectos del desarrollo y la equidad social. La mortalidad materna se refiere a las muertes de mujeres durante el embarazo, el parto o el posparto, mientras que la infantil comprende las defunciones de niños menores de un año. La disminución de estos indicadores refleja el compromiso del Gobierno con el bienestar de la población. La política de salud actual se basa en un enfoque integral que combina mejoras en el sistema sanitario, la educación y las políticas sociales, factores esenciales para lograr avances sostenibles. La inversión en la salud de madres y niños no solo salva vidas, sino que también fortalece el tejido social y promueve el desarrollo del país.

por su expareja pese a haber interpuesto varias denuncias. Con una ley como “Déjala Ir”, esa mujer habría tenido acceso a protección tecnológica inmediata, a un juez especializado que escuchara sus advertencias y a un sistema de apoyo económico que le permitiera romper definitivamente con su agresor. Cada historia como esa nos obliga a actuar con más decisión. Estoy convencida de que el mayor legado que podemos dejar a las generaciones futuras no son obras materiales ni cifras de crecimiento económico, sino una sociedad capaz de proteger la vida y la dignidad de todos sus ciudadanos. No habrá verdadero progreso mientras cada año una parte de nuestra población sea diezmada por una violencia evitable que deja a miles de niños en la orfandad emocional y económica.

Por eso, felicito de corazón a todas las legisladoras que han asumido esta decisión histórica, sin banderías políticas ni intereses particulares, sino con la responsabilidad de enfrentar hechos que nos laceran como nación. Es la unión más amplia de mujeres en la historia del Congreso Nacional: más de setenta legisladoras de todos los partidos han decidido dejar a un lado sus diferencias para levantar una sola bandera, la de la vida. “Déjala Ir” no es solo una iniciativa legal; es una expresión de amor, valentía y responsabilidad colectiva. Confiamos en que pronto sea ley. Porque solo unidos podremos decir, con firmeza y esperanza: basta ya. Déjala ser. Déjala ir. b

El anuncio de esta reducción en la mortalidad infantil transmite esperanza, sobre todo después de la pandemia, que nos dejó una dolorosa lección sobre la fragilidad del sistema de salud. El país no sucumbió gracias al liderazgo del presidente Abinader, quien asumió la responsabilidad del momento y consiguió vacunas en el extranjero cuando la adquisición era extremadamente difícil para naciones como la nuestra. Hoy, con un sistema de salud pública más sólido, se ha logrado reducir las tasas de mortalidad gracias al mayor acceso de mujeres y niños a la atención prenatal, obstétrica y posnatal de calidad. También ha sido clave la implementación de un programa nacional de vacunación universal, que garantiza la inmunización infantil y previene enfermedades potencialmente mortales. Se han creado centros de salud comunitarios en zonas rurales y marginadas, asegurando aten-

ción médica básica, incluyendo servicios de maternidad y pediatría. Asimismo, la educación en salud —a través de talleres y programas sobre nutrición y prevención de enfermedades— ha empoderado a las familias para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de sus hijos.

La recopilación y el análisis de datos han permitido identificar áreas críticas y ajustar las estrategias de intervención. Del mismo modo, la colaboración entre el Ministerio de Salud, las ONG y las agencias internacionales ha fortalecido los recursos y conocimientos, facilitando la ejecución de programas más efectivos. Estas políticas, junto con una visión integral que atiende tanto los factores médicos como los determinantes sociales de la salud, han sido clave para reducir la mortalidad infantil en la República Dominicana, creando un entorno más seguro y saludable para las futuras generaciones. b

● 6:00 p.m. Rueda de prensa de la Semana de la Poesía. Lugar: Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

● 8:30 p.m. Presentación de la obra “Manteca” en el Festival Internacional de Teatro. Lugar: Sala Manuel Rueda.

CALIENTE

Ocho joyas “de un valor patrimonial inestimable”, incluidas la diadema de la emperatriz Eugenia y dos collares, fueron robadas durante el atraco el domingo en el museo del Louvre de París, anunció el ministerio de Cultura francés en un comunicado. La corona de la emperatriz Eugenia, fue abandonado

por los ladrones durante su huida y su estado está “siendo examinado”, detalló el ministerio. “Dos vitrinas de alta seguridad” fueron objeto del robo, añadió.

El ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, explicó a medios locales que “tres o cuatro” ladrones ingresaron al museo desde el exterior.

Moda en la residencia de Bad Bunny: o cómo hablar de sostenibilidad sin contradecirse

b “No me quiero ir de aquí” ha sido una lección de moda sostenible tanto para los fanáticos del reguetón como para los que no lo son

Verónica Lora

SANTO DOMINGO. ¿Qué tiene que ver Bad Bunny con sostenibilidad? La respuesta: tal vez nada. Sin embargo, la última hazaña de su residencia “No me quiero ir de aquí” es una lección de moda sostenible tanto para los fanáticos del reguetón como para los que no lo son. Los expertos en tendencias han reconocido durante años que la moda es inherentemente cíclica, igual que el karma, “todo retorna”. Según los libros, cada diez años se reinventa una tendencia. Es en esta naturaleza cíclica donde reside el potencial sostenible de la moda. A lo largo de más de dos milenios, esta ha demostrado su capacidad para revivir y perdurar a través de cada civilización, siglo y década. Cada evento histórico se convierte en una oportunidad para reinventar un estilo. Por eso, no es sorpresa que la llamada generación de la nostalgia sea la misma que está impulsando la narrativa de la sostenibilidad y la conciencia ambiental como estilo de vida, y con ello reviviendo signos y símbolos del pasado para adueñárselos en el presente, revalorizándolos y dándoles continuidad. La indumentaria no es la excepción. Pero ¿qué tiene que ver Bad Bunny con el tema, si su música es una muestra de los códigos de la modernidad? La respuesta es: nada. Sin embargo, la última hazaña de su residencia “No me quiero ir de aquí” en Puerto Rico es una lección de moda soste-

nible que pueden tomar hasta quienes no son fanáticos del artista.

La moda en “la casita”

Ya es bien sabido el gran aporte a la economía y para la moral de Puerto Rico que tuvo esta serie de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico. El “Choli”, para los locales, se convirtió en un homenaje a la cultura y sus raíces caribeñas con elementos como la casita típica o el árbol de flamboyán. Además del ambiente, la música y el decorado, el vestuario del artista guardaba uno que otro “easter egg” que se alineaba a la perfección con la temática, más allá del sombrero de pava o el traje de “jíbaro” destacaron también referencias directas a personajes importantes de la historia puertorriqueña.

Al estilo “nuyorican” presente en varios de los sets del concierto se añadieron homenajes tan obvios a personajes como el boxeador Tito Trinidad, el salsero Héctor Lavoe, o el sonero Is-

mael Rivera, entre algunos de los más notorios.

Este homenaje a la cultura a través de la indumentaria es obra de los estilistas Storm Pablo y Marvin Douglas, responsables del guardarropa del artista desde sus inicios, quienes con la ayuda de marcas, diseñadores emergentes y coleccionistas de ropa vintage puertorriqueños lograron armar un vestuario que resultó ser una lección de identidad cultural.

El “nuyorican style”

Los estilistas lograron canalizar el espíritu del movimiento “nuyorican”, que mezcla la cultura boricua con la estética urbana de Nueva York. Se observan influencias del streetwear: gorras de los Yankees con bordados de sapo concho, cadenas doradas, y camisetas gráficas con leyendas del chupacabras en algunos de los atuendos de Bad Bunny. Entre las bermudas o “bolos” de diferentes materiales destacó la que mostraba la bandera de Puerto Rico,

Lecciones aprendidas

4La lección viene de la mano de Bad Bunny, Storm Pablo y Marvin Douglas. El vestuario que armaron para la residencia se nota que está -igual que el resto del espectáculo-, meticulosamente curado para rendir homenaje a la historia y la identidad puertorriqueña y es un poderoso ejemplo de cómo la indumentaria se convierte en una huella de adaptación y una forma de resistencia que continuará un legado. Al rescatar y revalorizar códigos estéticos del pasado, dándoles nueva vida y significado en el presente, se cumple el principio de circularidad y durabilidad inherente al ciclo de la moda, entonces, la indumentaria se convierte en un símbolo que perdura porque la cultura que representa también lo hace. Fin de la lección.

Bad Bunny lució en su residencia una camisa roja y pantalones de abotonaduras frontales combinado con sombrero de pava, que recordaba al jíbaro Chuito el de Bayamón.

un claro homenaje al campeón mundial de boxeo de origen puertorriqueño Trinidad, quien también estuvo en la casita.

Las influencias

La bomba y la plena, géneros musicales afrocaribeños, también se reflejaron en la moda del evento. Faldas amplias, blusas con vuelos y textiles de tonos vibrantes evocan la vestimenta de las bailarinas de plena, mientras que el uso de joyería llamativa y peinados elaborados recuerdan la estética de iconos de la isla del encanto como Ismael Rivera y Ruth Fernández, quienes usaban la moda como extensión de su arte. Bad Bunny elevó la figura del “jíbaro”, el campesino puertorriqueño, a símbolo de orgullo y resistencia. En

su vestuario, destacan elementos como la pava, sombrero típico del campo, y prendas de lino blanco, que recuerdan la indumentaria tradicional de los trabajadores rurales de finales del siglo XIX. Era imposible no notar la versión del famoso traje que popularizaron los integrantes de La Fania y Lavoe en los vibrantes años 70. Igual que el cambio de la última noche, por una camisa roja y pantalones de botonaduras frontales combinado con sombrero de pava, que algunos de los fanáticos reconocieron como una referencia al jíbaro Chuito el de Bayamón. Mientras que la camisa roja desabotonada refiere al mural del sonero Ismael Rivera firmado por Jair Araujo. Aunque el overall es una

pieza recurrente en el armario de Benito, el que llevó combinado con la camiseta de rayas recuerda la famosa foto del Dj de origen puertorriqueño Jellybean Benítez junto a Madonna. Benítez, que fue pareja y colaborador de la reina del pop en varios de sus discos, incluyendo el primer hit de la cantante, Holliday, también colaboró con varios artistas famosos de la época. Para los nacidos en los 80, ver la camiseta roja atravesada con una raya blanca es recordar la imagen del grupo juvenil Los Chicos en la portada de su disco de 1982. Y el grupo Menudo también tuvo su homenaje en una camiseta ajustada de la que sobresalen bordes azules que Bad Bunny también lució en la casita. b

Herminio Alberti revela la poesía oculta en lo cotidiano

“El alma de las cosas” combina fotografía y poesía

Severo Rivera

SD. El auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña fue escenario del emotivo acto de presentación de El alma de las cosas, el más reciente libro del fotógrafo artístico Herminio Alberti, una obra que explora la dimensión espiritual de los objetos y su vínculo con la sensibilidad humana. El encuentro, reunió a gestores culturales, empresarios, escritores y familiares del autor, en una velada que combinó reflexión, estética y reconocimiento. El evento fue conducido por Rodolfo Espinal, quien destacó el respaldo de Lanco Dominicana, empresa auspiciadora del proyecto en el marco de su vigésimo primer aniversario.

Durante la presentación intervinieron el escritor y director de la Biblioteca Nacional, Rafael Peralta Romero, la señora Cándida Mejía y el Premio Nacional de Literatura José Mármol, quien tuvo a su cargo la elaboración del texto que acompaña las fotografías en blanco y negro del volumen presentado.

De izquierda a derecha, Rafael Peralta Romero, José Mármol, doña Cándida Mejía y Herminio Alberti.

La publicación reúne una selección de más de mil fotografías tomadas por Alberti durante siete años de trabajo artístico. Cada una de ellas busca, en palabras del autor, “la esencia de las cosas”, un punto de encuentro entre lo visible y lo invisible.

La mirada poética El poeta y ensayista Mármol reflexionó sobre la función del arte como puente entre lo visible y lo invisible. “Aunque pa-

rezca la más individual de las empresas humanas, el arte es, por su esencia libertaria, reflejo del espíritu comunicativo del ser humano”. Citando a Roland Barthes y Byung-Chul Han, el poeta Mármol abordó la transformación de la fotografía en la era digital: “La fotografía digital no es necesariamente emanación del referente real, sino alteración de la relación entre representación y objeto”, manifestó. b

Erreway brilla en Dominicana con show lleno de recuerdos

Bajo la lluvia, la nostalgia unió a la agrupación y a su público

SANTO DOMINGO. La banda argentina Erreway abrió el pasado viernes el baúl de los recuerdos de toda una generación en la República Dominicana.

Las intensas lluvias, que comenzaron una hora antes del inicio del show y que no cesaron hasta casi el final, no fueron suficientes para que su fanaticada, ansiosa por el reencuentro, se moviera de sus asientos.

“Decíamos: ´la gente se va a ir´, y no... acá están. Prometemos hacer esta noche memorable”, dijo Felipe Colombo, uno de los integrantes, al salir al escenario.

Desde tempranas horas, fanáticos vestidos con el

uniforme del “Elite Way”, gorros rojos y prendas alusivas a la telenovela comenzaron a llenar el Estadio de Softbol del Centro Olímpico. A las 8:00 de la noche ya no quedaban asientos vacíos.

La dominicana Adri Torrón abrió el espectáculo con temas de su disco Redstar. Luego, Erreway desató la nostalgia con Girar, Rebelde Way, Memoria, Tiempo y Solo sé. El

La Embajada de España en RD celebra la hispanidad

El encuentro confirmó la gran cooperación y amistad entre ambos países

Mayra Pérez

SD. La Embajada de España en la República Dominicana ofreció su tradicional recepción para celebrar el Día de la Hispanidad. Fue un encuentro en el que destacaron los vínculos históricos que unen a ambas naciones y el papel que la cooperación española ha desempeñado a lo largo de casi cuatro décadas. La embajadora Lorea Arribalzaga Ceballos, recordó que el pasado 20 de agosto presentó sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader, quien calificó las relaciones bilaterales entre ambos países como “inmejorables”. Para la diplomática, esa expresión supone un desafío que asume “con humildad, sentido de responsabilidad e ilusión”, con el objetivo de potenciar aún más el excelente nivel de las relaciones bilaterales. “España está firmemente

comprometida con los esfuerzos de la sociedad y las autoridades dominicanas en la consecución de las metas de desarrollo”, subrayó Arribalzaga. Recordó que en 2027 se cumplirán 40 años de presencia de la cooperación española en el país, y que el nuevo Marco de Asociación País, firmado en mayo pasado, orientará el trabajo conjunto hasta 2029. Entre las prioridades, mencionó el fortalecimiento del estado social y de derecho, la formación técnica y profesional, la mejora de la calidad educativa y una gestión

sostenible del territorio, con especial atención al acceso al agua potable y a la gestión de los recursos hídricos. Además, reafirmó el compromiso de España en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas y destacó la importancia de la inversión de su país en la República Dominicana. La diplomática también anunció que el próximo 31 de octubre se inaugurará en Asturias, España, una sala dedicada a la emigración española en Dominicana, en la Fundación Museo del Indiano de Colombres. b

Empresa Claro introduce la nueva serie Xiaomi 15 T

Los modelos Xiaomi 15T y Xiaomi 15T Pro incorporan pantallas inmersivas

público coreó sus clásicos bajo el aguacero. A las 9:33, Camila Bordonaba, Benjamín Rojas y Colombo hicieron su aparición mientras en las pantallas se proyectaban escenas de la telenovela y de los inicios de la agrupación. En la parte final, la lluvia por fin cesó y quienes resistieron las inclemencias disfrutaron del cierre con los grandes éxitos. b

SANTO DOMINGO. Claro Dominicana y Xiaomi Corporation presentaron la esperada Serie Xiaomi 15T integrada por los modelos Xiaomi 15T y 15T Pro, una propuesta que combina cámaras codesarrolladas con Leica, conectividad de vanguardia y un diseño refinado que eleva la experiencia de los usuarios a un nivel completamente nuevo. En el evento realizado en el edificio corporativo de Claro Dominicana, estuvieron presentes ejecutivos de ambas empresas, quienes resaltaron que la Serie Xiaomi 15T representa un salto significativo en la evolución de la línea T al combinar la fotografía profesional, un diseño insignia y un ecosistema que transforma la vida digital. Yáskara Sánchez, gerente

de mercadeo móviles de Claro Dominicana, explicó que la presentación de estos equipos se efectuaron en el marco del 95.º aniversario de la empresa, lo cual reafirma la promesa que ha mantenido durante todos estos años: estar siempre a la vanguardia de la tecnología para que los clientes reciban lo mejor.

Por otro lado, Manuel Corporan, gerente de ventas de Xiaomi Dominicana, resaltó que “la nueva Serie Xiaomi 15T marca un

0

hito en la evolución tecnológica de la marca, al integrar cámaras profesionales inmersivas codesarrolladas con Leica, un rendimiento de última generación y el nuevo sistema operativo Xiaomi HyperOS 3 con mejoras clave en multitarea y un diseño visual renovado impulsado por inteligencia artificial”. b

Manuel Corporán, Kenia Ferreras, Yáskara Sánchez y Levi Sun.
Felipe Colombo, Camila Bordonaba y Benjamín Rojas.
Roberto Álvarez y Lorea Arribalzaga Ceballos.
KEVIN RIVAS

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

Ave. 27 de Febrero Miraflores. ento estudio Amueblado con Aire y un ar ueo. ncluye A ua, able, e nternet social. 1 de sito y mes adelantado. RD$20 Mil. el 809-447-3017

NUEVO MILLÓN Apto alq 1 hab, 1 ba os, 5to salacomedor, balc n, rea de lav , asc, ym, lanta ull, as com n, ar techado

US$850.809-742-7201

Ivelisse Arias – @remicasas.

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo

Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806

APTO 4to Piso Amueblado

Pro nd y Pasteur 1 ab, 1 B , Sala, om, oc, 1 Par , Planta, Gas y Asc. RD$ 39 Mil. ant nc. 809-481-6426

3habs. al /clo,2.5b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, linea blanca com leta, 200 mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533

Apto. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s $8,000. 2 1 . alle del río 2 r imo. Av. monumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981/849-2510204

Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.

Prox Rest. Peperoni 6to iso. /Blanca, 1 ab, 1.5 B s, Sala, omd, oc, Balcon, 1 Par , Gym, Planta, Gas, Asc. US$ 800 809-481-6426

ALQ APTO 3 ab, 2.5 B , Sala, omed, oc, to. Serv / B ., Planta lect., US 1,000 hatsa 809-688-5421

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. A tos, nuevos de 1hab y 2hab, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Apto. 3hab, 2ba os, sala, comedor, balc n, 1 ar ueo techado, RD$ 8.2 Millones. Tel. 809-836-9519

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Busco socia o socio ara elu uería in antil, elu uera normal y una manicu rista ara un Nails s a los Prados DN.829-642-3254

omedor solicita ocinera 14 000 im ieza12 000 mes De7 15am a 3 m nteresado llamar des u s de las 3 m 809-763-4964.

Se solicita ersonal con licencia de conducir al día, certi icaci n de buena conducta, ara rece ci n en taller ara servicios a vehículos

N S PA A F . nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslosradosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638

Solo ensa es no llamadas .

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de matricula de la otocicleta, arca S K , odelo ADD SS 125 , a o 2014, olor G S, Placa K1063887 hasis F4 A 149638 , ro iedad de SA D J S S J N N , D. 05401434914

Perdida de atricula del A , marcaA, odelo A , a o 1992, olor A , Placa A027224, hasis J 2SK12 7N0021252, roiedad de S BAN BAJ , D. 05601535815.

estaurando tu atrimonio de la ano de Dios, sí uela en outube.

Perdida de Placa G574367 del J P, arca NDA, odelo , a o 2018, olor G S, hasis 2 K 5 37J 425799, Pro iedad de A S AN P A A AN , D. 03104609411.

Perdida de Placa AA37287, del A , Nissan, odelo A , a o 2017, olor P A AD , hasis K13069706, ro iedad de S AN A A A A S A BA, D. 40224902557

Perdida de atricula del A , arca NDA, odelo , a o 2009, olor G S, Placa A612324, hasis 1 GFA16899 015412, roiedad de ANA SA FNAND P , D. 22400555623.

Perdida de Placa K1713503 de la otocicleta, arca S K , odelo ADD SS 125, a o 1994, olor N G , hasis F4 A110995 , Proiedad de G ANN G AN G NA , D. 05400851720.

Apto. 2ha, 2 ba os, balc n, lanta, ascensor, as, y amedidades. US$1,400. Tel. 809-836-9519

1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533

Casa con opción a compra de 3 niveles ( amueblada) 4hab, 4.5ba , sala, ante sala, terraza, mar uesina ara 4 vehiculos, iscina.US$3,500 de al uieler y venta $515 Mil Dolares. Tel. 809-8369519

VILLA MELLA. 3hab, 2b, mar 1 veh, aleria, terraza, ect. 18,500.Inf. 829-6012700

3habs. 2.5ba s. 2 salas. Am lio balcon ista al mar y a la ciudad. 180mtrs. U$ 310.000 Cel. 809-729-7533

Apto 4to piso Serca del Bravo. 2hab, 2ba os, sala comedor, cocina, area de lavado 1 ar ueo techado $110Mil Dolares. Tel. 809836-9519

Apto. 110 M2, 1er piso, 2 habs, 1 baño, hab servicio c/baño, 1 parq cerrado. Calle Dr Piñeyro. 809- 7071770

SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861

Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9.5 Millones. Tel 829648-3146

Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres

$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.

Vendo Propiedad de 493.64 ts., en la alle oberto Pastoriza No. 863, casi es uina Dr. Defillo, Ens. Quisqueya, inf. 829-645-2627

Jee eta ull ahao, 2008 celente ondiciones, ni as/chocado. $480mil Tel. 809-224-8193

VENDO JEEPETA PORSCHE ayanna S, 2004, color blanco, interior bei e caramelo. celentes condiciones. RD$245 Mil. n 809791-7073.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Se solicita aestro de Alineaci n y ren delantero con e eriencia. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638

Solo ensa es no llamadas .

Se solicita Asistente Administrativa / a era ara centro de servicio de vehículos, con conocimientos de o ice y si es osible en sistema Symaso t. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638

Solo ensa es no llamadas . ortunidad de m leo

Si tienes e eriencia en rea de su ermercado,labores de merchandiser, mane o de re istro de ca a, iaci n de recios y, dem s re uisitos. Adem s,residir en Santo Domin o este, tendr s la o ortunidad de crecer con nosotros. nviar currículum vitae al correo in1746@ mail.com

Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062

OPERARIOS DE LIMPIEZA: Se solicita ersonal de limieza con e eriencia, mayor de edad y residente en Santo Domin o. nteresados C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473

SERVICIO DE BELLEZA A DOMICILIO: Secado, Pestaas, intado, anicure, Pedicure, entre otros. Siguenos @lindas25encasa. 829651-9005 / 849-586-0289

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca A A A, odelo 100, A o 2006, olor NG , Placa K0158624, hasis 36 B000907 a nombre de ALEXANDER DE JESUS VASQUEZ Ced 00117292250.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo A, arca NDA , odelo S NA A N20, A o 2012, olor Gris, Placa A748050, hasis K 4 1 B A820733 a nombre de JORGE RAFAEL SOSA CORR EA Ced 00100127836.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca K A, odelo PAN , olor Gris, A o 2018, Placa A821981, hasis KNAB2511BJ 083086 a nombre de MANUEL CONRADO MEJIA SEVERINO Ced 00115499121.

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A, a o 2010, olor G S, Placa A616292, hasis K 41 BAA153961 , Pro iedadde S P D J S S BA S A P A , D. 40214214179.

Perdida de atricula del J P, arca J P, odelo PASS A D 4 D , a o 2014, olor A , Placa G368629 , hasis 1 4NJD B3 D632883, Proiedad de J S N AS D S SAN S DG , D. 03104445535

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo AN S 4 2, A o 2023, olor B AN , Placa G648366, hasis A PB812 P 454139. A nombre de CASA ZEE DOMINICAN PARADISE SRL N 131-72017-1

AVISO PERDIDA DE PLACA DE Vehiculo otocicleta, arca onda, odelo 70, olor Gris, A o 1986, Placa N037165, hasis -70-

Placa K2046978,

Perdida de P A A de la otocicleta, arca A A A, odelo 3KJ, a o 1994, olor A , Placa N545773, hasis 3KJ74105754, Proiedad de PAB F ANS D A B , D. 04000126344

Perdida de Placa K0653315 de la otocicleta, marca BAJAJ, odelo P A NA 100 KS , a o 2016 , olor NG , hasis D2A76A 1G F48240, ro iedad de AFA BA P A, D. 03103074922

Perdida de Placa A708139, del A , arca K A, odelo K5, a o 2011, olor G S, hasisKNAGN415BBA095626, Pro iedad de A B NA D N AG NA , D. 40221591429.

sis D2A76A 6 G49 901 a nombre de ISAIAS MANUEL RAMIREZ MENDEZ Ced 40230262756. AVISO PERDIDA DE PLACA VehiculoMotocicleta, Marca BAJAJ,Modelo Platina 100 ES, Color Negro, Año 2020, Placa K1933121, Chasis MD2A76AY7L WG 47081 a nombre de MARDOQUEO PEREZ ZAPATA Ced 40222734465. Perdida de laca del vehículo Placa No K0428892 arca A

PEDIDA DE PLACA de otoc c et rc L , ode o 5 , c 25 5 0, o or e ro, s s LL L 05555, o 202 , Propiedad de Victor Abraham Sosa Paredes Ced. 402-2514803-6

erd d de c 02 5 L , rc , ode o , o , o or , s s L 022 , ro ed d de L , 0 05 000 0

PERDIDA DE PLACA. e e cu o rc , ode o , o 20 , o or L , c 0 2 5, s s 25 no bre de CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA S A, 101003723

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

Millones, 846 mil 528 dólares es la ganancia que tendrá el italiano Jannik Sinner para este año, superando así a su gran rival Carlos Alcaraz. El español suma 19.846.528 dólares. Sinner venció el sábado a Alcaraz en el Six Kings Slam.

Comenzando la temporada de pelota invernal, los fanáticos se han topado con que la aplicación para los celulares que estuvo vigente toda la campaña pasada, ya no aparece en las tiendas de aplicaciones de Google Play o App Store, ni en los centros espiritistas. Nadie previó que el cambio de proveedor implicaba una nueva App. ¡Qué fallo!

Estrellas extienden su invicto 4-0 al vencer a los Gigantes

b Águilas vencen a Licey con primera blanqueada del torneo b Los Toros le propinan al Escogido su cuarta derrota seguida

SD. Las Estrellas Orientales se mantienen perfectas en el inicio del campeonato de béisbol otoño-invernal después de vencer a los Gigantes del Cibao, mientras los Tigres del Licey vieron su invicto frenado por las Águilas Cibaeñas y los Leones del Escogido siguen retrocediendo sin conseguir victoria en el torneo Juan Marichal.

En el Tetelo Vargas, Rodolfo Castro y Eguy Rosario dispararon un jonrón cada uno y las Estrellas Orientales mantuvieron su brillo invariable por cuarto partido consecutivo al vencer nueve carreras por cuatro a los Gigantes del Cibao en el Tetelo Vargas. Castro, Miguel Sanó y Raymel Tapia remolcaron dos carreras cada uno para unas Estrellas que siguen perfectas con 4-0. Los Gigantes, afectados por varios partidos interrumpidos por lluvia, jugaron su segundo encuentro que lo cuentan por derrota.

Eddy Yean (1-0) lanzó dos entradas completas de un hit para llevarse la victoria. Caleb Smith (0-1) cargó con la derrota, permitió cinco carreras limpias. En el tercero y en el cuarto, los verdes tuvieron dos episodios grandes de cuatro carreras cada uno. En el tercero, Tapia coronó el rally con sencillo de dos carreras al central. Luego Sanó en el cuarto disparó un doble de dos vueltas y Wilfred Veras impulsó la novena con un elevado de sacrificio para la novena carrera verde.

Águilas blanquean

Los Tigres del Licey llegaron

al Estadio Cibao con su paso perfecto, pero se toparon con el buen pitcheo y ofensiva oportuna de las Águilas Cibaeñas, que los blanquearon 4-0 para propinarles su primera derrota de la temporada y firmar la primera blanqueada del campeonato Juan Marichal. El abridor zurdo Charlie Barnes marcó el ritmo desde el inicio con cuatro entradas en blanco, permitiendo solo tres imparables. A partir de ahí, seis relevistas mantuvieron el dominio aguilucho hasta que Hunter Bigge subió al montículo en el noveno episodio para completar la joya colectiva y asegurar la victoria. En la baja del primer epi-

POSICIONES

sodio Aderlin Rodríguez disparó un doblete al central para remolcar a Raynel Delgado y Adael Amador conectó sencillo al izquierdo que llevó a Rodríguez al plato y colocó el juego 2-0. El marcador se mantuvo inalterable hasta el octavo, cuando las Águilas agregaron dos vueltas más para sellar el triunfo.

La victoria fue acreditada a Richard Rodríguez (1-0). mientras que la derrota recayó en Albert Abreu (0-1).

Leones aún no ganan

Aaron Sánchez solo permitió un hit en cinco entradas y el relevo de los Toros solo concedió cinco sencillos para cubrir la ruta

0 Eguy Rosario disparó jonrón para extender el invicto de las Estrellas

completa y doblegar así a los Leones del Escogido 43 en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Sánchez (1-0) ponchó siete en cinco innings en blanco.

Un doble remolcador de dos carreras de Gilberto Celestino en el segundo episodio, y sencillos productores de una vuelta de Francisco

Urbáez y Mickey Gasper (en el tercero y séptimo respectivamente), fueron los batazos claves para los taurinos.

Los Leones lograron colocar hombres en tercera y segunda con dos outs en el noveno episodio pero César Prieto fue ponchado por R. J. Alaniz, quien se anotó el salvamento. La derrota fue para Keury Mella (0-1).

Con el triunfo los Toros mejoran a 2-3, mientras que el Escogido aún no conoce la victoria desde que se inició el torneo, y extiende a cuatro su racha de derrotas consecutivas. b

“Sólo quiero jugar al básquet. Si hago menos, si hago más... Lo que sea que haga falta para conseguir una victoria”.

Luka Doncic Jugador de Lakers sobre ausencia de LeBron James

Libreta Deportiva

¿Volverá la Lidom a intervenir a Águilas?

La investigación por narcotráfico a Fabio Augusto Jorge abre las puertas

El grupo de accionistas de Águilas Cibaeñas que pidió a la Lidom intervenir y administrar el equipo a raíz de la investigación por narcotráfico de la cual es objeto el tesorero en licencia, Fabio Augusto Jorge Puras, lo hace porque entiende que este último tiene un control cuasi absoluto del equipo… y lo puede ejercer de cualquier lugar si no hay un cambio en la cabeza.

Fuentes aguiluchas consultadas por Diario Libre fijan en 200 las acciones de Jorge Puras (repartidas entre familiares y allegados) de las 980 que componen el accionariado, en manos de 105 personas. Pero estiman que Fabio tiene influencia absoluta sobre otras 280 que llegó a controlar el fenecido Juanchy Sánchez, que lo deja con casi la mitad del voto. Este poder le ha permitido aparecer en la directiva por más de dos décadas.

De momento, desde la Lidom se prefiere esperar ante la evolución de un caso que está en pañales. La parte opositora, que libra una batalla legal desde el verano para que se anule la asamblea donde fue reelegida la directiva actual que encabeza Víctor García (cuñado de Jorge Puras), teme a que una posible incautación de bienes al investigado por la DEA y un Gran Jurado de Florida embarre la imagen del club. Por eso quieren que se actúe ya.

El objetivo de los accionistas que solicitaron la intervención a la Lidom es repetir lo que ya hizo Leonardo Matos Berrido desde la liga en agosto 2006 en medio de un impasse entre Tito Hernández y Príamo Rodríguez. Se impuso una comisión especial en la administración, que estuvo al frente por cuatro meses. Esta vez, quieren que el régimen asuma el control, así sea por varios años, y que posteriormente llame a asamblea. b

BÉISBOL TOTAL

JUEGOS DE HOY

EQUIPOS

Estrellas

Partidos reasignados se juegan a partir de hoy

Tres cotejos fueron suspendidos la semana pasada por las lluvias

Diario Libre

SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) anunció la reasignación de tres partidos suspendidos que se jugarán a partir de hoy.

Los Gigantes del Cibao reciben en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís a los Tigres del Licey a las 7:00 p.m.

Ese partido corresponde a uno que tuvo que ser pospuesto el 16 de octubre.

Ese mismo día se suspendió un juego entre Estrellas Orientales y

Lona contra las lluvias.

Leones del Escogido, que se escenificará en el Estadio Quisqueya Juan Marichal a las 7:15 p.m. de hoy.

Mientras que los Tigres del Licey recibirán en la capital a los Gigantes del Cibao, este jueves 23 a las 7:30 p.m. La reasignación de ese encuentro corresponde a un partido suspendido el 17 de octubre.b

NÚMEROS PREMIADOS

19-10-2025 LEIDSA

Mookie Betts: en lista de jugadores con 4 o más series mundiales ganadas

Si los Dodgers de Los Ángeles ganan, él sería el jugador número 19 con cuatro anillos

ESTADOS UNIDOS. Si los Dodgers de Los Ángeles se convierten en el primer equipo en un cuarto de siglo en ganar dos campeonatos consecutivos de la Serie Mundial, Mookie Betts sería el único jugador activo con cuatro anillos.

Betts ganó su primer título con los Medias Rojas (2018) y tiene la oportunidad de conseguir tres en seis años con los Dodgers (2020 y 2024).

“Es algo que no se ha logrado en mucho tiempo”, dijo Betts a Sonja Chen de MLB.com. “Creo que todos

estamos decididos a lograrlo y entendemos que es el objetivo final. Es algo de lo que creo que todos nos sentiremos orgullosos porque no se ha logrado en mucho tiempo”.

Según Elias Sports Bureau, 18 jugadores han ganado cuatro o más Series Mundiales en la Era Divisional, que comenzó en 1969. De ellos, seis han ganado cinco títulos.

Si Betts logra convertirse en el 19no, sería el primer jugador en ganar su cuarta Serie Mundial desde el zurdo Javier López con los Gi-

gantes de 2014. Serían los únicos dos jugadores en lograr la hazaña en las últimas 18 temporadas.

Entre los que han ganado cuatro o más, se encuentran Reggie Jackson (4) David Cone (5), Bernie Williams (4), Andy Pettitte

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Horacio Martínez, el “súper escucha” olvidado de MLB

“Nos dicen que estamos hechos de átomos, pero en realidad estamos hechos de historias”.

Eduardo Galeano

■ Horacio -El RabbitMartínez fue grande entre los grandes y por sus aportes como jugador y cazatalentos, debe tener una estatua o una tarja en el estadio Quisqueya-Juan Marichal, que consigne su brillante historia.

Martínez apodado “El Conejo” por su velocidad, con 5 pies, 9 pulgadas y 155 libras, era un clásico jugador defensivo. Sin embargo, a pesar de que no era un bateador poderoso, su excelente defensa lo llevó al Juego de Estrellas de las Ligas Negras cinco veces: 1940, 1941, 1943, 1944 y 1945. En

ese escaparate, entre una serie de grandes jugadores de esa o de cualquier época, bateó .545 de 11-6.

Horacio fue un súper escucha para los Gigantes de New York, y firmó a Juan Marichal, Felipe, Mateo y Jesús Alou, Manuel Mota, José Vidal Nicolás, Elías Sosa, Danilo Rivas, Ricardo Joseph y Julio César Imbert entre otros.

De la vida de Horacio, conocen poco las nuevas generaciones. Fue un formidable paracorto que nació un día como hoy en 1912, hace 113 años en Santiago de los Caballeros.

Comenzó a descollar en 1931, dando sus primeros pasos en el estrellato en las filas del conjunto “General Trujillo”, que realizó una gira por varios países de América.

A su regreso al país, ingresó a las filas de los Tigres

del Licey, donde se lució por todo lo alto en las paradas cortas, recibiendo elogios de la prensa como “el más brillante short-stop dominicano”. La prensa estadounidense lo llamó “The perfect short stop”.

Horacio Martínez fue miembro de los New York Cubans, de Alejandro Pompez, y discutió el Campeo-

nato Mundial de la Liga de Color en los Estados Unidos. En el béisbol de Cuba, el de más calidad en la región del Caribe en las décadas del 30, 40 y 50, jugó por espacio de 9 temporadas para el Santa Clara, el Almendares y con los Rojos de La Habana.

En 1942, la prensa escrita (La Opinión) en una nota dice: “Horacio Martínez nos ha hecho vivir momentos de grandes emociones en nuestras más brillantes Horacio Martínez es otro miembro de la “Legión de los Peloteros Olvidados”. ■ UN DIA COMO HOY, 20 DE OCTUBRE

1912: Nace Horacio Martínez Estrella (”El Rabit”) considerado uno de los grandes defensores del siore del béisbol dominicano. 1937: Nace Juan Antonio Marichal Sánchez, en Laguna Verde, Montecristi. b

Felipe Alou
0 Mookie Betts luego de dar un doble ante los Cerveceros el pasado 16 de octubre.
EFE/EPA/ALLISON DINNER (5), Jorge Posada (4), Luis Sojo (4), Derek Jeter (5), Mariano Rivera (5), Orlando Hernández (4). b

Verstappen vuela en GP de EE. UU. y estrecha el cerco de la clasificación

Colocado en tercero, entra en la lucha detrás del líder Oscar Piastri y de Lando Norris

AUSTIN, TEXAS. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) logró ayer una autoritaria victoria en el Gran Premio de Estados Unidos que relanza sus aspiraciones a un quinto título consecutivo en la Fórmula 1.

Mad Max se impuso por 7,9 segundos sobre el británico Lando Norris (McLaren) en un podio que completó el monegasco Charles Leclerc (Ferrari).

El australiano Oscar Piastri (McLaren) concluyó en la quinta plaza en Austin (Te-

ECampeonato de conductores

Lando Norris McLaren 332

Max Verstappen Red Bull 306

George Russell Mercedes 252

Charles Leclerc Ferrari 192

Lewis Hamilton Ferrari 142

Kimi Antonelli Mercedes 89

Alexander Albon Williams 73

xas) y su ventaja al frente del Mundial sigue menguando respecto a su compañero Norris y a Verstappen, que suma tres victorias en las cuatro últimas carreras.

La confianza de “Mad Max” en lograr una remontada nunca vista en la historia de la Fórmula 1 se ha disparado con este triunfal fin de semana en el Circuito de las Américas, donde el sábado ya se impuso. El tetracampeón mundial sigue en el tercer lugar de la clasificación general pero ha reducido su desventaja a 26 puntos respecto a Norris y a 40 de Piastri. “La oportunidad está ahí, sólo tenemos que cumplir cada fin de semana (...) Es emocionante”, dijo Verstappen sobre la hazaña que quiere completar en los cinco últimos Grandes Premios del año.

El segundo puesto de Norris maquilló un aciago fin de semana de McLaren,

Casper Ruud gana en Estocolmo y AugerAliassime en Bruselas

Para el noruego es el título 14 de su carrera tras vencer a Ugo Humbert

PARÍS. El tenista noruego Casper Ruud, número 12 del mundo, se impuso ayer en la final del torneo ATP 250 de Estocolmo, Suecia, tras dominar al francés Ugo Humbert (N.25) 6-2, 6-3.

Dominador y tras haber concedido únicamente tres puntos en sus servicios, Ruud conquistó en Suecia el 14º título de su carrera, el segundo sobre pista dura tras el ATP 250 de San Diego en 2022.

“Lo siento por hoy, Ugo. Creo que he jugado mi mejor partido del año contra ti”, comentó el noruego tras el partido.

Ruud se hizo con el primer set en 30 minutos, rompiendo el servicio de Humbert en dos ocasiones.

Mientras que en Bruselas, el canadiense Félix AugerAliassime, segundo cabeza

que el sábado vio como sus dos pilotos colisionaban en el esprint y debían abandonar en la primera vuelta. Piastri, ayer, apenas escaló una posición desde su sexto lugar de salida. Fue incapaz de superar a Lewis Hamilton, que concluyó en el cuarto lugar, de nuevo a las puertas de su ansiado primer podio con Ferrari. Los McLaren, que padecen una sequía de triunfos desde finales de agosto, lu-

cieron muy lejos de las prestaciones actuales de Verstappen, que estuvo intratable de principio a fin bajo el fuerte calor texano, con temperaturas alrededor de los 30º Celsius. “Fue un fin de semana increíble para nosotros”, se felicitó Verstappen, que suma cuatro victorias en Texas del total de 68 de su excelsa carrera. “Sabía que la carrera no sería tan sencilla”, admitió. b AFP

San Lázaro y Bameso salen airosos en el TBS Distrito 2025

de serie, conquistó el torneo ATP 250 de esa ciudad al dominar ayer en la final al checo Jiri Lehecka (N.3, 16º en el ranking ATP), por 7-6 (7/2), 6-7 (8/6) y 6-2.

Auger-Aliassime, de 25 años y actual N.13 del listado mundial, ya se había impuesto en 2022 en este torneo denominado European Open , que en aquel entonces de disputaba en la ciudad bella ciudad de Amberes, también en Bélgica. b

Los lazareños conquistaron la serie regular del grupo B

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El club San Lázaro conquistó la serie regular del grupo B al imponerse al Rafael Barias, 79-76, en un partido del TBS Distrito 2025, disputado en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Ángel Núñez lideró a los lazareños con 22 puntos y 12 rebotes, respaldado por Adonnecy Bramah con 14 tantos y 9 balones atrapados. Jonathan Araujo encestó 27 para los barianos. San Lázaro puso su récord en 7-2, con lo que conquista la serie regular del grupo B, mientras que el Barias (4-5), se ubica a un juego por debajo del segundo puesto que ocupa Bameso.

DEPORTE MUNDIAL

Kevin Durant renueva dos temporadas con los Rockets

PARÍS. Kevin Durant renovó su contrato con los Houston Rockets por dos temporadas más, convirtiéndose en el jugador con mayores ingresos en la historia de la NBA, anunció ESPN ayer. Con esta extensión, valorada en 90 millones de dólares y que incluye una opción para la temporada 2027-2028, Durant pasa a ostentar el récord de ganancias para un jugador en la historia de la NBA, con 598,2 millones de dólares, superando los 583,9 millones de dólares acumulados por LeBron James.

Mbappé rescata a un Real Madrid que afronta el Clásico como líder

GETAFE. Con un gol de Kylian Mbappé, el Real Madrid sufrió ayer para vencer por la mínima al Getafe (0-1) en el Coliseum, en la 9ª jornada de LaLiga, pero llega como líder al Clásico contra el Barcelona en una semana. El equipo dirigido por Xabi Alonso necesitó que el rival se quedara con uno menos por la roja a Allan Nyom (77’) antes de que Kylian Mbappé (80’) lograse el tanto del triunfo.

Fallece el exreceptor de Grandes Ligas Jesús Montero

Bameso en segundo

El club Bameso (5-4) cerró la serie regular quedándose con el segundo lugar del grupo B con una victoria sobre El Millón con pizarra de 98-88.

Mycheal Henry encestó 29 puntos y Fausto Pichardo le secundó con 18 tantos más cinco rebotes, mientras que por el Millón, Jesse Zarzuela encestó 30 puntos.

San Lázaro, Bameso y Rafael Barias son los clasificados en el grupo B.b

0 Jesús Montero falleció el pasado 4 de octubre en un accidente de motocicleta.

EE.UU. El venezolano Jesús Montero, quien en un momento fue el cotizado prospecto de los Yankees y jugó cinco temporadas en las Grandes Ligas, falleció el fin de semana a los 35 años, anunció el club de Nueva York ayer. Según informes, Montero estuvo involucrado en un accidente de motocicleta a comienzos del mes y sufrió serias lesiones internas. El pelotero venezolano fue clasificado por MLB Pipeline en el 2011 como el prospecto Nro. 1 de los Yankees y Nro. 9 en general.

Balonmanistas españolas molestas por jugar contra Israel

MADRID. Varias integrantes de la selección española femenina de balonmano, que ayer vencieron 22-38 a Israel en la fase de clasificación para el Europeo 2026, dejaron claro su malestar por tener que jugar contra Israel, con la difusión de un comunicado a través de las redes sociales en el que muestran su solidaridad “con el pueblo palestino”. “Ante el deber de jugar, no puedo ignorar lo que sucede más allá de la pista, en tanto lo que soy impregna por completo lo que represento como jugadora. Como deportista, me resulta imposible separar por completo la competición de la realidad que ahí fuera golpea cada día las vidas de personas inocentes”, arranca el escrito. b

EFE/SERGIO PÉREZ
Max Verstappen levanta su trofeo de campeón en Austin.
EFE/DUSTIN SAFRANEK
Casper Ruud
Ángel Núñez
Piloto Equipo Pts.
Oscar Piastri McLaren 346

De

buena tinta

El hombre que reescribió el béisbol

Ohtani cambia la historia de un deporte

Un extranjero ha reescrito la historia de un deporte que los Estados Unidos consideran suyo. Shohei Ohtani, nacido en Ōshū, Japón, acaba de lograr lo que parecía imposible: llevar a los Dodgers a la Serie Mundial con un juego perfecto en su dualidad de lanzador y bateador, como si en un solo cuerpo coexis-

Protagonista del día

Vladimir Guerrero Jr.

Inicialista de los Azulejos

El toletero dominicano conectó anoche su sexto cuadrangular de los playoffs, en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, contra los Marineros de Seattle, en un partido que los Azulejos ganaron con pizarra de 6-2.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

tieran Babe Ruth y Sandy Koufax. Más allá de los números y los récords, hay algo profundamente humano en Ohtani. Su sonrisa discreta, su respeto al juego, la calma con que recibe el aplauso. No celebra con estridencias; su grandeza está en la naturalidad con que convierte lo extraordinario en rutina. El viernes, cuando ponchó a tres y luego abrió con un jonrón, parecía no celebrar el triunfo, sino el privilegio de jugar. Es un gesto que resume la mejor

Nanocemento óseo para fracturas

HONG KONG Un equipo de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong (HKUMed) ha desarrollado un innovador material de fosfato de calcio elástico, conocido como “cemento óseo nano”, que imita la estructura del hueso humano y promete transformar el tratamiento de fracturas. Este avance fue publicado en la revista Nature Communications EFE

Embrión produce células sanguíneas

EEUU Científicos usaron células madre humanas para crear estructuras tridimensionales similares a embriones que replican ciertos aspectos del desarrollo temprano, incluida la producción de células madre sanguíneas. El modelo, similar al embrión humano y descrito en Cell Reports, simula los cambios celulares que se producen durante las primeras etapas del desarrollo humano. EFE

Come con inteligencia: estos alimentos pueden ayudarte a prevenir el cáncer de mama

Pequeños cambios en tu dieta pueden marcar una gran diferencia en tu salud y bienestar general

No existe un alimento mágico que, por sí solo, prevenga o cause cáncer de mama; sin embargo, sí hay opciones nutricionales que pueden ayudarte a reducir riesgos y a sentirte mejor día a día.

Por ello, tu dieta se convierte en una herramienta poderosa que, junto a otros hábitos saludables, puede influir significativamente en tu bienestar general. El cáncer de mama es una enfermedad compleja, influenciada por factores que

no podemos controlar, como la genética, la edad o los antecedentes familiares. Aun así, hay aspectos que sí dependen de ti: fumar menos, moverte más, mantener un peso saludable y, por supuesto, elegir cuidadosamente lo que comes. De hecho, algunos estudios sugieren que los factores dietéticos podrían ser responsables del 30 % al 40 % de ciertos tipos de cáncer, lo que subraya la importancia de tomar decisiones alimentarias conscientes.

Frutas y verduras

Además, las frutas y verduras son mucho más que un acompañante bonito en tu plato; están llenas de flavo-

noides, carotenoides y antioxidantes que ayudan a proteger tus células.

Por ello, intenta incluir hojas verdes como kale o brócoli, así como frutas jugosas y coloridas como bayas y duraznos.

Pero el verdadero poder está en los llamados vegetales crucíferos (brócoli, coliflor y col) los cuales contienen un compuesto vegetal llamado sulforafano, sustancia que ha despertado el interés de la ciencia por sus posibles efectos protectores frente al cáncer. Algunos estudios han mostrado que el sulforafano puede frenar el crecimiento de células cancerosas y estimular su eliminación.

parte del deporte. Competir sin perder la humildad. El béisbol que los norteamericanos llevaron a Japón regresa ahora transformado, encarnado en un hombre que juega como si aún creyera en la pureza del juego. Ohtani ganó un partido y le devolvió al béisbol su alma. En su cuerpo conviven dos talentos que el béisbol creía incompatibles, y su hazaña recuerda a los héroes antiguos que desafiaban los límites de lo humano. b

Hallan fortaleza prehistórica

MOSCÚ Arqueólogos rusos han hallado los restos de una fortaleza prehistórica de hace más de 6,000 años en las cercanías de la localidad de Ust-Lugá, en la región de Leningrado, informó el Instituto de Historia de la Cultura Material (IHCM) de la Academia de Ciencias de Rusia. Se trata de una fortaleza rodeada de una empalizada que podía albergar a varias decenas de personas. EFE

Los huesos de los antiguos egipcios

ESPAÑA Una investigación en la que se analizaron los restos óseos de 259 personas procedentes de yacimientos egipcios y nubios de entre los años 4800 y 1750 antes de Cristo revela las desigualdades sociales y de género que quedaron grabadas en los huesos. La investigación fue publicada en el volumen Bodies That Mattered. Ancient Egyptian Corporealities (Sidestone Press, Leiden) EFE

La alimentación es una herramienta poderosa que, junto a otros hábitos saludables, puede ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama y a sentirte mejor día a día.

También, cuando se combina con genisteína, un compuesto presente en la soja, parece reducir el desarrollo y tamaño de tumores de mama.

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se recomienda consumir entre 1.5 y 2.5 tazas de fruta y entre 2.5 y 4 tazas de verduras al día, lo cual asegura una ingesta adecuada de nutrientes protectores.

Fibra y antioxidantes Asimismo, una dieta rica en fibra —presente en cereales integrales, legum-

bres y verduras— ayuda a eliminar el exceso de estrógeno, una hormona que puede influir en algunos tipos de cáncer de mama. Al mismo tiempo, los antioxidantes que contienen estos alimentos combaten los radicales libres, protegiendo tu cuerpo de daños invisibles y favoreciendo la salud celular.

Grasas saludables Por otra parte, no todas las grasas son enemigas. Las grasas mono y poliinsaturadas, presentes en aceite de oliva, aguacate, semillas, frutos secos y

pescados de agua fría como el salmón, no solo aportan energía, sino que también ayudan a reducir la inflamación, un factor el cual puede influir en la salud mamaria. En conclusión, pequeños ajustes diarios, como aumentar la ingesta de verduras, elegir granos integrales y sumar grasas buenas, pueden transformar tu alimentación en un verdadero aliado para tu bienestar. Por lo tanto, comer de manera consciente no es solo un lujo; es un acto de amor propio que tu cuerpo agradecerá día tras día. b

Beatriz Bienzobas
SHUTTERSTOCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.