

MARCELO CEVAS, VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA:
MARCELO CEVAS, VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA:
CON 45 MIL ESTUDIANTES. En entrevista con diario La Prensa, entre otros temas, la máxima autoridad de la UA sede Talca, analizó los 22 años de presencia en la Región del Maule y el rol de dicha institución en frenar la “fuga de talentos”. | Ps 12 y 13 HOY EN EL
Español busca salir de derrotas.| P23
CONSTITUCIÓN
Corma distingue a trabajadores y empresas. | P16
AYER EN MOLINA. Con gol de penal al minuto 84 de Cristian Bustamante, los comandados por Damián Muñoz derrotaron a Santiago Wanderers, sumando tres vitales puntos en su afán por sellar su permanencia en la Liga de Ascenso. | P 24
Más de 4.700 mujeres enfrentan el cáncer de mama. | P4
Masiva celebración del Centenario de la Diócesis de Talca. | P5
Vuelos populares en Curicó. El Club Aéreo de Curicó, invita a un nuevo evento de Vuelos Populares, iniciativa que finaliza hoy domingo 19 de octubre, entre las 10:00 y 19:00 horas, en el Aeródromo Ramón Freire. El valor de los vuelos es de $20.000 por persona. “No te pierdas la experiencia de volar por Curicó”.
Seminario Panorama Político. Alfredo Moreno Charme, presidente de Fundación Maule y Felipe Rius Martini, presidente de Asicent, invitan seminario dictado por el Máster en sociología, analista político y electoral, Pepe Auth, quien expondrá sobre el contexto y proyección de la elección presidencial y parlamentaria de noviembre. Dicha actividad se realizará mañana lunes 20 de octubre, desde las 10:45 horas en Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente #1055, Talca.
Feria Laboral. La oficina Municipal de Información Laboral de la Municipalidad de Parral y Sence, invitan a los vecinos de esta comuna, a participar en la novena Feria Laboral que se realizará el martes 21 de octubre, entre las 10:00 y 13:00 horas, en dependencias del Gimnasio Municipal, con ingreso por calle Urrutia.
Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www. hazloconia.cl.
Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, duo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest
Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que lleguen disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El seremi de Economía (s), Jorge Abarza junto a las autoridades regionales de Sercotec, Corfo, Sernac y Sernatur, además de Banco Estado Microempresas, que son parte del Fomento Productivo en el Maule, dieron a conocer la relevancia de esta iniciativa que comenzó a desarrollarse desde 2012.
TALCA. En la Plaza de Armas, con un llamado a fortalecer el ecosistema emprendedor regional, autoridades ligadas al Fomento Productivo del Maule, liderados por el seremi de Economía (s), Jorge Abarza, se lanzó oficialmente la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025, evento que se llevará a cabo entre el 20 y el 26 de octubre, con una gran cantidad de iniciativas y presencia en varias comunas de la región.
La autoridad que subroga la cartera de Economía, fue acompañado por el director regional de Sercotec, Óscar Araya, por la directora regional de Sernatur, Alejandra Casanova, por la directora regional de Corfo, Sara Ramírez, por el director regional de Sernac, Juan Diego Galaz y por el subgerente regional de BancoEstado Microempresas, Óscar Sanhueza, quienes destacaron el trabajo colaborativo de las instituciones que integran la red de fomento productivo, dando a conocer a la comunidad, el calendario de actividades de esta edición, que contempla encuentros, ferias, charlas y talleres orientados tanto a emprendedores como a cooperativas y gremios locales.
Se desarrollará entre el 20 y el 26 de octubre y contempla un despliegue territorial con iniciativas en varias comunas, además de una rueda de negocios para el sector turístico con participación de tres regiones.
Abarza recalcó que “esta semana, es una oportunidad para visibilizar el aporte de las Mipymes y cooperativas al desarrollo económico regional. Todos los servicios y las direcciones que existen por parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en la región van a tener distintas actividades”.
Asimismo, explicó que “es una actividad que articula a los servicios y va en directa ayuda a las Pequeñas, Medianas Empresas y Cooperativas en el país y sobre todo en el Maule donde tenemos muchas”.
Araya, en tanto, enfatizó que “el espíritu de esta semana es llegar a todos los rincones del Maule, con actividades que generen valor para los emprendedores y emprendedoras. Queremos que se sientan parte de una red que los apoya, que los acompaña y que trabaja junto a ellos por el desarrollo económico local”.
Por su parte, Casanova, expresó que “nos sentimos orgullosos de integrar este grupo de motor de la Economía. Sernatur es un motor importante de desarrollo económico local, principalmente porque estamos orientados a rescatar no solo a aquellos emprendedores y Pymes formalizadas sino también aquellas que queremos levantar y queremos ayudar en conjunto con Sercotec, con Corfo y con otras instituciones”.
PROGRAMA
Mañana lunes, a las 10:00 horas, se realizará la inauguración de esta iniciativa, en el Centro de Eventos Quijote, para luego el martes, también a las diez de la mañana, realizar la I Ronda de Negocios en Alimentos Saludables en Inacap Curicó y en forma paralela, pero media hora más tarde, comenzar el Encuentro Cooperativas Mejora tu Negocio, en el Centro de
Eventos Monte Redondo en Cauquenes.
El miércoles a las 15:00 horas, se realizará el seminario de “Inocuidad y Seguridad Alimentaria” en calle Teniente Marino # 301 en Chanco, mientras el jueves, en el Hotel Parada de Linares a contar de las 11:30 horas, se llevará a cabo la “Rueda de Negocios de Turismo en la Región del Maule” y el viernes, a las 10:00 horas, se hará un hito de inicio de Programas de Fortalecimiento Gremial 2025 en el Centro de Formación Técnica San Agustín Talca y también en forma simultánea, en Cumpeo, se dará inicio a la “Gran Cumbre de Condorito” que durará hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21:30 horas, en el recinto de la Media Luna. Finalmente, el cierre de las actividades de la versión 2025, se hará en Casa Trepen, camino a Puertas Negras en Talca, a contar de las 19:00 horas del próximo viernes, con el hito “Pasarela Rosé”.
Guía entrega tips para no ser parte de un loteo irregular, ya sea rural o urbano, la cual se puede descargar en el portal www.bienesnacionales.cl.
TALCA. El Ministerio de Bienes Nacionales, en compañía del de la Secretaría General de Gobierno, por intermedio de sus subsecretarios, lanzaron en la Región del Maule, la campaña “Evita loteos brujos: Haz tu checklist para una compra segura”, iniciativa que busca prevenir riesgos al comprar un sitio, promoviendo una compra informada y responsable.
Esta guía lo que hace es orientar a los interesados en comprar un terreno, sobre los diversos trámites y certificados que deben revisar antes de hacerlo, para evitar ser parte de subdivisiones irregulares, que no les permitirán obtener el Título de Dominio ante el Ministerio de Bienes Nacionales. El subsecretario de esta cartera, Sebastián Vergara, aseguró que “es falso pro-
meter la regularización de terrenos en cinco años, ya que Bienes Nacionales sólo puede otorgar títulos de dominio de forma excepcional y siempre que el lote cumpla requisitos legales específicos, como la recepción municipal definitiva o provisoria vinculada a una estrategia del Serviu”.
Asimismo, explicó que “entre julio de 2024 y octubre de este año, más de
En la Plaza de Armas de Talca, las autoridades nacionales, acompañados del seremi de Bienes Nacionales, César Concha, lanzaron esta campaña.
600 solicitudes de regularización de títulos de dominio han sido rechazadas bajo la causal de posible loteo irregular, lo que evidencia la importancia de estar informado al momento de adquirir una propiedad”.
En esa misma línea, el subsecretario general de Gobierno, Ewin Díaz, expresó que “esta campaña es un esfuerzo coordinado
del Gobierno para proteger el patrimonio familiar. Hacemos un llamado a la ciudadanía. Un loteo brujo es una venta ilegal y engañosa que, en la práctica, no lo convierte en dueño legítimo del terreno.
Use nuestro checklist para una compra segura”.
VALIDEZ
Este documento, que tiene una versión tanto para lo-
teos en zonas urbanas como rurales, invita a revisar la validez de la propiedad en diferentes instituciones como el Servicio de Impuestos Internos, el Conservador de Bienes Raíces y la Tesorería General de la República, entre otros organismos, los cuales se pueden descargar en un botón situado en el portal www. bienesnacionales.cl.
TALCA. En el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama (19 de octubre), el Servicio de Salud Maule (SSM) hizo un llamado a toda la comunidad a mantener la prevención activa durante todo el año, promoviendo el autocuidado, la detección precoz y el acompañamiento integral a las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
Actualmente, 4.741 mujeres se encuentran en distintas etapas de tratamiento o seguimiento por cáncer de mama dentro de la red asistencial del Maule, lo que refleja la magnitud de esta patología y la importancia de fortalecer el diagnóstico oportuno en todos los niveles de atención. El cáncer de mama continúa siendo una de las principales
causas de muerte por cáncer en mujeres, pero también una de las más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo. Así lo destacó Karla Moya Garrido, gestora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva y encargada del Programa de Imágenes Diagnósticas del SSM. “Conmemorar el mes del cáncer de mama nos recuerda que esta enfermedad sigue siendo una de las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres, pero también una de las más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo. Mantener la conversación activa todo el año fortalece la educación, la detección precoz y el acompañamiento, promoviendo una cultura de autocuidado y solidaridad con quienes se en-
frentan a este diagnóstico”, señaló.
FACTORES DE RIESGO
La profesional enfatizó la importancia de reconocer los factores de riesgo modificables, como el sedentarismo, el consumo de tabaco, alcohol y la obesidad, junto con la necesidad de realizar controles periódicos con matrona y autoexámenes mamarios mensuales, idealmente alejados del periodo menstrual. Asimismo, recordó que el examen mamográfico debe realizarse cada dos años desde los 50 años, o antes si existen antecedentes familiares o factores de riesgo.
COMPROMISO
Desde el Servicio de Salud Maule, se reafirmó el com-
El cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, pero también una de las más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo.
promiso con la prevención, el acceso oportuno al diagnóstico y el acompañamiento
integral de las mujeres del territorio, impulsando acciones educativas, operativos
mamográficos y campañas de sensibilización en toda la red asistencial.
Agradecer, celebrar y anunciar a la comunidad estos 100 años de vida, fue el objeto de las actividades, música, encuentro fraterno y la Eucaristía presidida por el obispo, Monseñor Galo Fernández.
TALCA. Con profunda alegría y gratitud, la Diócesis de Talca y sus fieles, celebraron 100 años de vida, un centenario de compromiso y entrega a la comunidad de la capital regional, en una jornada que destacó su historia, su servicio y fe compartida. El obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, manifestó que “es un día entero de fiesta, un momento para recoger nuestra historia,
mirar los años que prepararon la conformación de la diócesis y agradecer este siglo tan provechoso de vida eclesial y servicio a la gente”.
ACTIVIDADES
Este encuentro diocesano, comenzó a las 10 de la mañana con actividades en el Colegio Integrado y el CFT San Agustín, donde hubo espacios para recorrer la historia de la Diócesis y
reconocer el camino pastoral recorrido.
Posteriormente, los presentes realizaron una procesión hacia el Parque Río Claro, lugar donde los peregrinos compartieron alimentos y se dio curso a esta fiesta, cargada de expresiones culturales y presentaciones artísticas, para finalizar la jornada, con la misa del centenario a las 18:00 horas, instancia donde se realizó la acción de gracias por la vida y misión de la Iglesia en Talca.
CREACIÓN DIÓCESIS
Tras la creación de la Provincia de Talca, el 30 de
agosto de 1833, comienza el progreso económico y consolidación política, dejando sentir las primeras peticiones para la creación de una Diócesis en el Maule, pero que finalmente, durante la época republicana, fue el momento donde se realizaron una serie de peticiones, cuya finalidad era obtener de la Santa Sede, la autorización para tener un obispado en la región.
De esta manera, en 1821, el gobierno nombra al sacerdote chileno, José Ignacio Cienfuegos, como enviado extraordina-
rio y Ministro Plenipotenciario ante la Santa Sede, recibiendo instrucciones de solicitar a Su Santidad, que en la iglesia de Talca se levante una Catedral. Posteriormente, en 1870, a raíz de la fundación del Seminario San Pelayo, se expresa la inquietud de crear un obispado acá. La causa no prosperó en ese momento, pero si lo hizo en 1910, cuando el arzobispo de Santiago decide elevar a Talca a la categoría de Gobernación Eclesiástica. Finalmente, el Papa Pío XI, con fecha 18 de octubre de 1925, creó la ac-
tual Diócesis de Talca, nombrando como su primer obispo a monseñor Carlos Silva Cotapos, quien asumió el 16 de abril de 1926, gobernando hasta 1939, donde le sucedió monseñor Manuel Larraín Errázuriz, período donde se construyó la Catedral de Talca. En 1967, asumió como obispo monseñor Carlos González Cruchaga y luego el monseñor Horacio Valenzuela Abarca, quien permaneció 21 años en el cargo, hasta que el Papa Francisco nombró en el 2018, a monseñor Galo Fernández.
Los otros principales usos de la tierra en la región están dominados por los terrenos agrícolas con 20% y seguidamente por las praderas y matorrales con 19%.
TALCA. La actualización del Catastro de los Recursos Vegetacionales y Usos de la Tierra de la Región del Maule (2016-2024) reveló que el 40,4% de la superficie regional está cubierta por bosque. Aquello se dio a conocer durante la presentación del citado estudio en el Centro de Información Ambiental de Corporación Nacional
REGIRÁ POR TRES AÑOS
Forestal (Conaf). Se trata de un trabajo desarrollado por la Universidad Austral de Chile con la supervisión de profesionales de Conaf. “Esta actualización reveló que hemos aumentado en 17 mil hectáreas de bosque nativo y de formaciones vegetacionales, porque se han mejorado las formas de visualización y esto nos ayuda a tener una mejor
toma de decisiones respecto a lo que hacemos dentro del territorio y cómo lo gestionamos”, explicó al respecto el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca. Los datos actualizados sobre la superficie vegetacional y uso de la tierra regional arrojaron que del 40,4% de la carpeta boscosa, el 19,7% corresponde
a bosque nativo, el 19,4% a plantaciones forestales y el 1,3% a bosques mixtos. Respecto de la superficie ocupada según los distintos usos de la tierra, el más extenso corresponde a bosques con una cobertura total de 1.226.502 hectáreas (ha), que se desglosa en 598.611 ha de bosque nativo, 588.926 ha de plantación forestal y 38.965 ha de bosque mixto.
En el segundo uso relevante de la tierra se encuentran los terrenos agrícolas con 615.230 ha, para después ubicarse las praderas y matorrales con 573.588 ha, donde el subuso praderas domina con 220.931 ha, seguido de matorral con 191.289 ha.
A juicio de la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, el compendio de información contiene “datos fundamentales para poder, desde las iniciativas y competencias que Conaf tiene como institución, dar un ordenamiento territorial con el cual podamos minimizar los riesgos hacia la población, especialmente, en los sectores de interfaz urbano-rural que son los lugares con los que más conflictos, a veces, tenemos”.
A la luz de estos antecedentes, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó la importancia del instrumento, subra-
yando que representa una base estratégica para orientar acciones concretas y efectivas. “La relevancia de esto es que nos permite tener una herramienta que nos da las capacidades para tomar decisiones destinadas a iniciar acciones que se puedan transformar en políticas públicas de conservación, de combate de incendios forestales, de desarrollo de un trabajo urbanístico y planificación estratégica de los territorios. Es un instrumento que debemos compartir con los 30 municipios del Maule y con toda la comunidad. Para nosotros este instrumento tiene un carácter fundamental”, dijo.
CURICÓ. La recién asumida presidenta del gremio, Mónica González, estará en el cargo hasta el 2028 y señaló que se están adecuando a los escenarios que rigen en la actualidad.
“Las nuevas modificaciones que están habiendo en el servicio público, con instrucciones en Impuestos Internos para llevar una buena labor profesional con los clientes”, dijo.
Puntualizó que los contadores deben velar por los derechos de los contribuyentes. “Estamos
para guiarlos y explicarles todas las reformas que van habiendo. Por eso, hacemos cursos y siempre estamos capacitándonos para dar un buen servicio”, manifestó.
Mery Valdivia, Ana Navarro, Mónica González, Patricia Corbalán, Ester Morales y Sandra Pinochet.
Quienes lo vieron jugar como profesional vistiendo la camiseta de Rangers dicen que pintaba para crack, pero un tema administrativo le cortó la carrera.
POR
HÉCTOR ORELLANA ABACA FOTO EDUARDO CORVALÁN
MUÑOZ
TALCA. Sin duda que pintaba para crack, así lo dicen quienes lo vieron jugar como profesional, vistiendo la camiseta de Rangers, pero un tema administrativo le cortó una carrera, que por todos lados era promisoria. Era parte del paisaje rojinegro, verlo en las convocatorias y jugar en el mediocampo. Pero un día ya no estuvo, Muchos pensaron ¡Lo echaron! Pero no fue así. Después de muchos años, se cuenta una historia real a través de las páginas de diario La Prensa, que quedarán impresas en el recuerdo histórico y en papel, para que nunca se olvide.
Con su humildad, y a los 21 años, se fue con la grandeza de aquellos que, por formación de vida, no buscan limosnas, simplemente la esencia de ser y sentir. No fue una decisión fácil, y mucho menos deseada, pero llegó a un punto en que la pasión no se podía sostener.
Tenía una carrera promisoria por delante, ilusiones que le acompañaban desde niño y que alimentó con esfuerzo, disciplina y sacrificio. Sin embargo, todo cambió cuando, por una situación administrativa ajena, una doble inscripción que requería el pago de una multa, que Rangers como club decidió no asumir su responsabilidad. No se trataba solo de dinero. Se trataba de respeto, de compromiso con el jugador, y de entender que detrás de cada ficha, de cada número, hay una persona con sueños y una historia.
Aquí está Juan Pablo Loyola que, a inicio de la década de los 80, fue parte importante del plantel piducano.
Lo primero Juan Pablo, ¿cómo llega usted a Rangers?
“Yo estudiaba en el Liceo Blanco Encalada, participaba y me llamaban de todas las disciplinas deportiva: básquetbol, fútbol, vóleibol y otras. Pero a mí me gustaba el fútbol. Un día y por los parlantes del colegio me llaman. Cuando escucho mi nombre, pensé ¡qué hice! Cuando iba preparado para el llamado de atención, eran dirigentes de Rangers, que por información del profesor Jorge Reyes, me querían en el club para verme, porque se habían enterado de mis cualidades. Tenía solo 16 años y era algo impensado. Era el año 76 y me llevaron a las cadetes de Rangers. Fue una maravilla, yo jugaba de 8 y ganamos tres campeonatos consecutivos en Talca, y ahí estaba con la ilusión del soñador”.
¿En ese tránsito hay un debut forzado en el fútbol profesional y con un resultado poco amigable?
“Es así estando, ya en juveniles recuerdo que un día se nos comunica que debemos jugar con Lota, ya que el primer equipo no se presentaría. Perdimos 14-1, yo tenía 17 años. Imagínese para un niño como yo y mis compañeros, jugar un partido profesional, contra jugadores de la talla de (Víctor) Merello, (Héctor) Puebla y Abad, entre otros, era impensado, en
un equipo que dirigía Vicente Cantatore. Al final por reclamos y temas administrativos el marcador quedó registrado por 1-0, ya que Carlos Caszely de Colo Colo luchaba ser goleador del torneo, con Washington Abad, y en ese partido Abad hizo 7, entonces la cosa se descontrolaba”.
¿Y qué viene después?
“Siendo juvenil estaba integrado al primer equipo, participaba de los entrenamientos y me esforzaba mucho, por ganarme un espacio. Viví de cerca la final con San Luis, por la Copa Polla Gol, pero Sacha Mitjaew, decía a todos los juveniles, algún día ‘saltará la liebre’, al menos para mí no saltó. A mitad de torneo se va Sacha y llega Antonio Vargas, quien me hizo debutar. Recuerdo que entré a los 15 minutos del segundo tiempo ante San Antonio Unido, De ahí en adelante era permanentemente convocado en las citaciones e incluso ese año, con mi primer contrato profesional, terminé jugando de titular. El año 1981 comenzó el campeonato, llegó Alfonso ‘Chepo’ Sepúlveda y fui considerado en el plantel, jugué muchos partidos, gané experiencia y me sentía feliz, sabía que iba ganando terreno y experiencia, en un medio hostil, donde te encuentras muchos amigos, pero también de los otros”.
¿Ese año pasa lo impensado Juan Pablo?
“Es así. El 81 era muy promisorio venía jugando mucho. Era difícil estar en la convocatoria de los 15, pero ahí estaba. Debutamos contra Linares y en la segunda fecha del torneo oficial, cuando jugábamos contra Huachipato, y estando en la convocatoria, me llega el aviso que en definitiva significó mi salida de Rangers. Siendo juvenil, un dirigente, y yo con la ingenuidad e ignorancia de niño, firmé una ficha por el Club del Regimiento Talca. Así llega y una carta con una multa por haber jugado el 80 y 81 fútbol profesional. En su momento me dijeron que no iba a tener problemas, pero sí los tuve. Los dirigentes me dijeron que no tenían plata para pagar y me quedé prácticamente solo. Me tomé el trago amargo, pero es bueno decirlo, aunque sea muchos años después ¡no me echaron! Fui víctima de un engaño que me costó caro en mis legítimas pretensiones de haber hecho algo grande en mi carrera como futbolista”.
¿Hubo un intento y una decisión? “Fui a La Calera, donde estaba el
‘Chepo’ Sepúlveda, estaban de pretemporada en Quintero. Me quedé una noche. Eran las 5 de la madrugada y estando en un hostal, agarré mi bolso y tomé un bus de vuelta a Talca. Mi mamá al verme se sorprendió y me pregunta ¿Hijo y que haces acá? Le comuniqué mi decisión que nada más. Me vuelvo a trabajar con ustedes en la agricultura, el fútbol se acabó. Me fui con decepción, con amargura, pero también con la frente en alto. No tenía que reprocharme. Di todo por este deporte, y aún creo en su belleza, aunque hoy me toque verlo desde otra vereda. Di las gracias a quienes siempre me apoyaron, a mi familia, a los verdaderos amigos y a quienes confiaron en mi talento. Ojalá esta historia sirva para que, algún día, los jugadores jóvenes sean valorados como merecen, desde lo humano hasta lo profesional”.
¿Y después?
“Me casé con Carmen Victoria, quien es mi luna, mi sol, mi universo. O sea, mi vida entera. Formé una familia maravillosa con mis hijos: Claudia Francisca, Juan José y Carmen Cecilia. Tengo cuatro nietas: Josefa, Rosario, Amelia y Eloísa y mi nieto Renato. Son lo más importante, mi eje de vida. Mi inspiración. Mi vida entera. Mi recuerdo también a mi padre Heraclio que me llevó desde niño al estadio, no tengo la imagen, pero si haber escuchado y visto jugar a grandes como Rodenack o Carrizo y tantos otros que fueron glorias en Rangers. Mi papá era rojinegro, se me fue cuando tenía ocho años, pero sé que desde el lugar que habita se siente orgulloso que su hijo se haya puesto la rojinegra. Soy de emoción y por eso gracias al autor de mis días y a mi querida madre Rosalía, que con cinco hijos salió adelante y nos educó, nos inculcó valores, y principios para pararnos en la vida. Mis padres, mis hijos y nietos son dignos de todo reconocimiento y elogio de mi parte, como también lo son; Sebastián, Diego y Jocelyn que son mis yernos y nuera, ya
que siempre me apañan y contienen, me abrazan y me hacen sentir querido y nunca olvidado”.
¿Y su presente Juan Pablo?
“Sigo trabajando y paralelamente soy presidente de San Martín Boys, un equipo de barrio, con quienes hemos logrado cosas importantes y estamos en otros proyectos que nos cambiarán la vida. Mi recuerdo inolvidable para Atlético Comercio, cuya camiseta vestí después de mi paso por el fútbol profesional. Logramos muchos títulos e hitos relevantes para la institución. Soy hincha de Rangers y simpatizante de la Católica y enamorado de mi linda familia”.
¿Finalmente que le dejó el fútbol?
“Me dejó grandes amigos, la posibilidad de desarrollarme como persona, Ahí aprendí valores que reafirman lo
bueno y malo de la vida. En el fútbol lo pasé mal y bien, pero también adquirí la opción de seguir luchando y dar vuelta la página, de responder con la misma calidez a la amistad que me han entregado. Hoy soy parte del Club Social y Deportivo Rangers de Talca, que lidera el gran capitán Pablo Prieto, donde me siento acogido y feliz. Ahí hay grandes que sigo y seguiré respetando mucho por su estampa de futbolistas y de buenas personas. La distinción de comunicarme hasta el día de hoy con Hugo Rubio y el ‘Coto’ Acevedo, entre otros, amigos que quiero y admiro. Gracias Juan Pablo, por este momento. Agradecer profundamente el valor de compartir tu testimonio de vida, porque lo hiciste con honestidad y fuerza que inspira. En los momentos oscuros mostraste la esperanza, la fe, el amor y la determinación que puede levantar a cualquiera”.
Éxodo 17, 8-13. Lucas 18, 1-8.
La primera lectura de este domingo 29° (ciclo C), nos enseña que la experiencia de la oración es una lucha constante de nuestro espíritu, una verdadera batalla espiritual. ¿Quién no ha vivido o sentido las tentaciones al momento de hacer oración, tales como la distracción o la terrible desolación del silencio de Dios?. ¿O tal vez el cansancio de pedir y pedir a Dios sin que Él acuda en nuestra necesidad?.
Como lo ha constatado un sabio obispo de nuestra diócesis: “La vida entera es un caminar hacia lo desconocido, en la fe, buscando el rostro de Dios y el camino de la oración sigue las consecuencias de la vida humana. Es un camino misterioso y difícil, ya que son tantos los que abandonan la oración al tropezar con las asperezas y dificultades de la senda. La oración es dar pasos, es avanzar, no siempre con claridad, ya que la fe suele ser oscura y difícil. Es la búsqueda del rostro de Dios, a veces lejano y misterioso, a veces cercano y pleno de amistad”.
El relato del pasaje del li-
bro del Éxodo de hoy es muy simbólico y nos entrega una riqueza de detalles acerca de la experiencia de la oración que bien vale la pena profundizar. En primer lugar Moisés invoca el poder de Dios y el signo de ello es el “bastón de Dios”; Moisés levanta los brazos en actitud de oración y cuando ello sucede triunfa el pueblo de Israel; sin embargo, cuando los baja, entonces prevalece en la batalla el pueblo enemigo. Empero, llega un momento en que Moisés se cansa de sostener sus propios brazos y es sostenido por sus ayudantes Aarón y Jur para poder derrotar definitivamente a sus enemigos. Ahora bien, ¿qué podemos destacar de esta escena?. Aparte de la afirmación primera que dice que la experiencia de la oración es siempre una lucha interior también podemos afirmar que la oración verdadera se caracteriza por ser una invocación de la fuerza y del poder de Dios junto con una actitud de perseverancia y de confianza ante Dios. La oración es súplica del don de Dios y petición perseverante de ese don. Podemos tambien afirmar que la oración ante Dios a veces también
necesita del apoyo y del sostenimiento de otros; a veces podemos cansarnos de pedirle al Señor pero también otros nos pueden ayudar y sostenernos en nuestra oración cansada y fatigada. De alguna manera la actitud que asumimos ante la oración puede reflejar la manera en que nos colocamos delante de las situaciones que nos trae la vida; Moisés aunque se cansa de sostener sus brazos recibe la ayuda de otros; así como estamos llamados a no “dejar caer los brazos” ante las dificultades y no dejarnos abatir, así también hemos de perseverar en la oración ante Dios sabiendo que otros nos sostienen y que, juntos, nos sostenemos entre todos. La oración, el amor, la esperanza y la fe nunca son individualistas sino personales y comunitarias. El evangelio por su parte termina hoy con una punzante pregunta de Jesús: “Cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?”. Porque, finalmente, la experiencia de oración no se justifica, no se afirma ni sostiene si no existe la fe. Y no la fe entendida como la simple creencia en cosas sobre Dios o sobre los misterios de la Virgen Madre; sino
la fe como una experiencia de relación con un Dios revelado en la persona de Jesucristo. Es que la fe vivida de esta manera es la única que nos ayuda a comprender y vivir el camino arduo y misterioso de la oración. En efecto, cuando nuestra fe en Jesucristo se transforma en una relación personal con Él entonces ella comienza a determinar todos los aspectos de nuestra existencia. Como la experiencia de fe no apacigua de una vez y para siempre el espíritu es que tenemos que estar siempre recomenzando en la experiencia de la oración, pues nadie es maestro en la oración sino salvo Jesús. Si observamos los modos en que Jesús se allana a la oración en algunas escenas evangélicas podemos verificar que su oración brota de una relación de total intimidad con su Padre que Él la vive en una atmósfera de confianza, de diálogo y de escucha. Y si agudizamos la mirada en los momentos en que Jesús ora a su Padre Dios podemos notar que, como Él mismo lo ha dicho, su oración es una búsqueda constante de la voluntad del Padre. ¿Es así nuestra propia experiencia de
oración?. ¿O más bien suele reducirse a una petición por diferentes necesidades tanto materiales como espirituales?. La verdadera oración siempre afluye como un don en el orante. Nunca conquistada sino siempre indisponible. La oración, como experiencia del espíritu, se ubica dentro de esa zona de la libertad. Nos introducimos en la oración cuando nuestro espíritu lo decide libremente y cuando descubrimos que en esa libertad ella se hace necesaria. Oración como experiencia en que Dios, finalmente, termina moviendo nuestra libertad para que nosotros, a su vez, correspondiendo a ese anhelo de nuestro espíritu seamos llevados y conducidos por el Espíritu y así sea Él quien ore en nosotros. Hacer la experiencia de oración será, entonces, dejar que nuestro espíritu y nuestro corazón se abra ante Dios para que podamos compartir todo aquello que somos y que estamos viviendo en el momento actual. Tal como dialogamos y compartimos nuestras desdichas, tristezas, angustias y pesares a aquella persona que más queremos y con la cual tenemos absoluta
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
confianza y no dudamos en dejarle caer todo el peso que agobia nuestra existencia, sabiendo que nos escuchará con paciencia infinita, así también sucede cuando hacemos oración verdadera delante de nuestro Dios. Así como permanece a la escucha el amigo o la amiga, sabiendo nosotros que está allí para nosotros, para aguantar nuestra resaca y nuestra desesperación, así también está disponible nuestro Dios para nosotros en la oración. Por eso, tal vez, es que la parábola del evangelio de hoy insista en la perseverancia. La viuda pobre persevera en su petición de justicia; es obstinada y persistente porque la anima un profundo y secreto propósito: que de tanto insistir, finalmente, Dios se apiadará de su alma y Dios le dará lo que ella con tanta insistencia necesitaba. La oración es, en definitiva, nuestro clamor desesperado y esperanzado a Dios que siempre nos ayuda y siempre nos sorprende dándonos algo que nosotros no esperábamos ni imaginábamos. “Cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?”. “Señor, enséñanos a orar”.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
SUCURSAL TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
En las próximas semanas, miles de jóvenes en todo Chile rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Lo harán con la ilusión de abrirse paso hacia el futuro, pero también con el peso de las expectativas familiares, sociales e incluso personales que muchas veces se sienten como una mochila demasiado pesada para quienes apenas comienzan a escribir su historia.
La PAES es, sin duda, una instancia importante. No solo mide conocimientos, sino también años de esfuerzo, disciplina y sacrificio. Sin embargo, es necesario recordarlo: una prueba no define el valor ni el destino de una persona. En un país donde los resultados académicos suelen traducirse en etiquetas, conviene hacer un alto y preguntarnos qué tan justo es depositar en una jornada el significado de un proyecto de vida.
Detrás de cada estudiante hay un recorrido propio, hecho de desvelos, anhelos y obstáculos que no siempre aparecen en las estadísticas, pero que explican mucho más que un puntaje.
EDUARDO VILLARROEL
Académico e investigador, Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente, Universidad de Las Américas
Vivimos en un mundo químico en el que cada día estamos expuestos a sustancias capaces de imitar, bloquear o alterar el delicado equilibrio hormonal de nuestro organismo. Se trata de los disruptores endocrinos, compuestos presentes en pesticidas, plásticos, cosméticos, fármacos y aguas residuales que, incluso en dosis bajas, pueden modificar la producción, el transporte y la acción de las hormonas. Entre ellos destacan los anticonceptivos hormonales: se estima que más de 100 millones de mujeres los utilizan en todo el mundo y, en Chile, un estudio del Sernac reveló que el 70,1% de las personas encuestadas usa algún método anticonceptivo, predominando los de base hormonal. Lo inquietante de los disruptores endocrinos es que muchos de sus efectos aparecen años después de la exposición
y resultan especialmente graves durante etapas críticas como el desarrollo fetal, la infancia o la adolescencia. Investigaciones recientes advierten que el contacto temprano con estas sustancias se asocia a disfunciones tiroideas, infertilidad, obesidad, resistencia a la insulina e incluso tumores hormono-dependientes. Algunos reportes científicos han señalado que la exposición durante el embarazo y la niñez puede condicionar la salud metabólica y reproductiva de por vida, con impactos que incluso se transmiten a generaciones futuras. Chile enfrenta un vacío regulatorio evidente: aunque existen normas ambientales y sanitarias, no hay una legislación específica que identifique a los disruptores endocrinos como categoría de riesgo, ni que establezca límites de exposición se -
guros basados en su efecto hormonal. Mientras la Unión Europea y otros organismos internacionales aplican el principio de precaución para restringir sustancias sospechosas antes de que el daño sea irreversible, nuestro país carece de monitoreo sistemático y de políticas que reduzcan la presencia de estos compuestos en aguas, alimentos y productos de uso cotidiano. Ignorar esta amenaza implica perpetuar una carga creciente de enfermedades crónicas que presionan al sistema de salud y afectan la calidad de vida de la población. Incorporar en la legislación chilena una regulación de estos compuestos, no es solo un avance técnico: es un acto de responsabilidad con quienes crecerán en un ambiente que hoy no vemos, pero que ya siente los efectos silenciosos de la química moderna.
Aun así, todos cargan con la idea de que el futuro depende de unas cuantas respuestas correctas. No es menor el impacto emocional que eso provoca, sobre todo en una generación que ha crecido entre la incertidumbre y la exigencia. A los jóvenes, vale la pena decirles que la vida tiene muchos caminos. Que una mala jornada no borra el esfuerzo ni anula los sueños. Que siempre hay segundas oportunidades, y que el verdadero aprendizaje está en la constancia y la capacidad de levantarse. Y a los adultos (padres, profesores, autoridades) nos corresponde recordar que acompañar es más valioso que presionar, y que el apoyo emocional puede ser tan decisivo como el contenido de un cuadernillo.
La PAES pasa, pero las personas quedan. Las cifras se olvidan, pero la forma en que enfrentamos estos momentos puede marcar generaciones. Quizás ha llegado el tiempo de entender que educar no es solo prepararse para una prueba, sino que para la vida.
El duelo gestacional y perinatal es una forma de pérdida que ocurre cuando un hijo o hija muere durante el embarazo, el parto o en los primeros días de vida. Aunque su existencia haya sido breve, deja una huella profunda en quienes lo esperaban. Desde el momento en que se conoce el embarazo, comienzan a formarse vínculos, sueños y proyecciones. La interrupción abrupta de ese proceso no solo significa perder un ser querido, sino también todo lo que se había imaginado junto a él. Este tipo de duelo suele ser inesperado, desautorizado socialmente y carente de rituales tradicionales, lo que lo vuelve especialmente difícil de transitar. Muchas personas enfrentan frases minimizadoras como “ya tendrás otro” o “al menos no lo conociste”, que invisibilizan el vínculo y profundizan el aislamiento emocional. El cuerpo de la mujer, además, ha pasa-
MARÍA JOSÉ MILLÁN MONARES Académica de Psicología, Universidad Andrés Bello
do por un embarazo y muchas veces por un parto, sin recibir al bebé en brazos.
La experiencia es tan real como compleja, y necesita ser validada en todas sus dimensiones.
Las emociones que emergen en estos casos suelen ser intensas y a veces contradictorias: tristeza profunda, vacío corporal, culpa, miedo frente a futuros embarazos, enojo con el cuerpo o con el entorno, y un amor interrumpido que busca dónde alojarse y cómo expresarse. Estas emociones no son patológicas, sino parte del proceso natural de duelo, y merecen espacio para ser nombradas y sostenidas.
Acompañar este tipo de duelo implica permitir que se recuerde y se nombre al bebé, que se generen actos simbólicos si así se desea: escribir una carta, plantar un árbol, guardar una fotografía, hacer una caja de memoria. Estos gestos son profundamente reparado-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
res, porque integran la pérdida a la historia familiar y ayudan a resignificar el vínculo. También es fundamental no imponer tiempos ni expectativas de “superación”. Cada persona transita el duelo a su propio ritmo. En psicoterapia no se trata de borrar el dolor ni de hacer olvidar, sino de ofrecer un espacio donde ese dolor tenga lugar sin juicio. Un espacio donde el vínculo pueda transformarse en memoria, y donde la identidad de madre o padre pueda reconstruirse a partir de una experiencia que dejó una huella real. Perder un hijo antes de nacer no es perder una idea. Es perder un vínculo que ya existía, una historia que se truncó, un amor que no alcanzó a desplegarse del todo. Validar este duelo es un acto de humanidad, de salud mental y de profundo respeto. No es un duelo menor. Solo es más silencioso. Y por eso, merece ser escuchado.
Desde el 3 hasta el 9 de noviembre, en el Parque Estadio Nacional. Talquino Guillermo Hormazábal es el capitán del equipo masculino y Paulina Sepúlveda en la femenina.
Transmisión oficial a través de Mega Go. Las entradas para la cita internacional están disponibles a través de Passline.com.
SANTIAGO. El equipo chileno juvenil de damas y varones tuvo su primer encuentro con los medios de comunicación, a tan solo dos semanas de disputar la Billie Jean King Cup by Cambridge Junior Finals y la Copa Davis Junior Finals, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, en el Parque Estadio Nacional. Tal instancia contó con la presencia del embajador del mundial junior, extop ten, medallista olímpico de Atenas 2004, Fernando González; el capitán del
equipo masculino, Guillermo Hormazábal; y los nominados Paula Gutiérrez y Antonio Blanco. La nómina del equipo chileno de varones está compuesta por Benjamín Pérez, Simón Flores, Antonio Blanco, junto al capitán Guillermo Hormazábal. Por otra parte, Isidora Lisboa, Paula Gutiérrez y Catalina Porré, comandadas por Paulina Sepúlveda, representarán al equipo femenino en la cita internacional. “Es un orgullo poder representar a Chile, como equipo
vamos a dejar lo más alto posible y lo vamos a dar todo. Es una oportunidad tremenda para nosotros para que la gente nos conozca”, mencionó el tenista Antonio Blanco.
MAULINO
Por otra parte, el capitán del equipo nacional masculino, Guillermo Hormazábal Ortega, quien logró levantar la ensaladera de plata juvenil el 2001 junto a Jorge Aguilar y Carlos Ríos, estará en la otra vereda del equipo: “Es muy importante la co-
municación que podemos tener. Mi rol va a ser fundamental, porque hay que tratar de bajar un poco la presión, que ellos se enfoquen solamente en competir y hacerlo de la mejor manera posible. Al final van a tener esa presión que va a existir durante toda la semana y creo que la están sintiendo”, comentó Hormazábal al ser consultado por su rol en el equipo.
EL OLÍMPICO
Además, el extenista profesional Fernando González, será el embajador de las Finales Junior de Copa Davis y Billie Jean King Cup: “Muy agradecido por
ser el embajador de este hermoso evento, en el cual todos hemos tenido la oportunidad de participar, pocos de ganar. Lo más importante es venir a disfrutar de este gran evento, obviamente apoyar a nuestros compatriotas que tienen una gran oportunidad de poder participar, competir y jugar en un evento en casa, cosa que poca gente lo puede decir”, destacó González.
La transmisión oficial de los partidos de la Billie Jean King Cup Junior y la Copa Davis Junior será a través de la señal oficial de Mega Go. Las entradas para la cita internacional están disponibles a través de Passline.com.
CURICÓ. Su penúltima salida del año realizará, hoy domingo 19 de octubre, el Taller de Iniciación al Trekking de la Corporación de Deportes de Curicó. Se trata de una experiencia que llevará a sus participantes hasta la costa curicana, donde recorrerán los senderos que conducen al emblemático Faro Trilco, en Vichuquén.
Esta actividad forma parte del proceso formativo que durante 2025 ha fortalecido las habilidades físicas y técnicas de los futuros “trekkeros”, combinando deporte, naturaleza y trabajo en equipo, bajo la guía de los profe-
Delegación de trekkeros a la costa curicana.
sores Cristian Valenzuela y Christian Faúndez quienes liderarán a los 44 entusiastas deportistas que conforman el grupo aventurero. Con esta nueva expedición, los integrantes del taller continúan preparándose para su gran desafío final: una travesía en el sur del país que cerrará oficialmente el ciclo del año. La Corporación de Deportes de Curicó reafirma así su compromiso con la promoción del deporte al aire libre, impulsando espacios de aprendizaje, bienestar y conexión con el entorno natural que caracterizan el espíritu del trekking.
Tenista curicana en busca de apoyo para cumplir sus sueños
Es conocido que en Chile cuesta financiar el deporte, incluso para quienes tienen una buena posición social y económica. Si bien el Estado realiza una importante labor, lo cierto es que las necesidades son muchas y los recursos estatales son finitos.
De ahí que es absolutamente necesario que no se le cargue la mano completamente al Estado en cuanto al financiamiento deportivo, sino que los privados, sobre todo los grandes empresarios, se atrevan a poner sus recursos en deportes que son menos masivos, pero que representan a nuestro país en diversos torneos de nivel mundial.
Es así que se hacen conocidos casos como la tenista curicana Carmenluz Calderón Navarro. “Ayúdame a cumplir mis sueños, mis logros son representante de Chile en la Copa Davis Junior 2024, en Turquía, N°1 en Ranking Nacional categoría 14 y 16 años compitiendo en el ranking internacional, nominada a dos campeonatos sudamericanos y un mundial. En noviembre tengo participaciones en Bolivia y Paraguay”, dijo la deportista.
CURICÓ UNIDO AL BORDE DE SEGUIR EN EL ASCENSO
En la próxima fecha si el Morning le gana a San Felipe y el Curi al menos empata ante Recoleta, el equipo de Damián hará la tarea y asegurará la permanencia. Igualmente con otro cruce de resultados los albirrojos podría seguir en el ascenso. Se viene Recoleta y luego Cobreloa en las fechas finales para Curicó Unido.
CURICÓ. Tarde de fiesta en el Municipal de Molina, colorido albirrojo en las tribunas, una hinchada que no dejaba de cantar, y aplausos por doquier, en la previa, durante el encuentro y en el postpartido. “Olé Olé Olé, Damián, Damián”, cantaron los hinchas curicanos luego de la victoria por la cuenta mínima frente a Santiago Wanderers ayer en Molina. Triunfo revitalizador y emocionante con gol en la recta final del partido mediante tiro pe-
nal ejecutado por Cristian Bustamante, a quien nadie le arrebató el balón para tirar el penal y vestirse de figura en este juego que brindó un tanque de oxígeno a este necesitado Curicó Unido.
SACAN VENTAJA
Con la victoria de ayer, Curicó Unido llegó a 30 puntos y el grupo en la parte baja de la tabla que se aprieta aún más. 29 tiene Magallanes que hoy domingo visita a Copiapó a
contar de las 3 de la tarde en el Luis Valenzuela Hermosilla. 29 puntos también tiene Deportes Temuco, que será local también hoy a contar de las 17:30 ante Deportes Santa Cruz, que se encuentra un peldaño más abajo con 27. En 27 también se estancó Unión San Felipe, que ayer perdió un partido clave frente a San Marcos de Arica, mientras colista sigue siendo Santiago Morning, que goleó a Cobreloa por 3-0 y que llegó a 26 unidades. El “Shaguito” sigue siendo el colista y único descendido
de división, aunque esperan la resolución del TAS buscando recuperar los nueve puntos descontados a inicio de campeonato, por lo que todos buscan incluso evitar la penúltima plaza de la tabla de posiciones. Algunos juegan hoy, otros ya lo harán la próxima semana, y Curicó Unido que dormirá más tranquilo pensando en Recoleta, su rival del próximo fin de semana en Santiago. Justamente los recoletanos están décimo en las ubicaciones con 34 puntos, mientras que los albirrojos están undécimos con 30.
PENÚLTIMA FECHA
En la próxima fecha, penúltima del campeonato, Curicó Unido será visitante ante Deportes Recoleta en el estadio Municipal Leonel Sánchez de la Región Metropolitana. El partido ya ha sido fijado para el próximo sábado 25 de octubre a contar de las 12:30 horas y los rivales directos por la permanencia jugarán en mismo día y horario: San Felipe recibe a Santiago Morning y Santa Cruz que será local ante los nortinos de San Marcos de Arica, a quienes se les abrió el
apetito por pelear el liderato o el segundo lugar que clasifica a la gran final. En una de las fórmulas albirrojas por la permanencia, si el Curi empata o gana el próximo fin de semana ante Recoleta, y San Felipe pierde con Santiago Morning, Curicó Unido asegurará pasajes para continuar en el fútbol del ascenso durante el 2026, tal como si San Felipe empata y los comandados por Damián Muñoz ganan, igual seguirán en la segunda categoría del balompié profesional chileno.
MARCELO CEVAS, VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA:
La máxima autoridad de la UA, sede Talca, analiza los 22 años de presencia en la Región del Maule, la reacreditación unánime por cinco años, el 80% de alumnos con gratuidad y el rol de la institución en frenar la “fuga de talentos” regionales.
no urbano, tiene alrededor de 45 mil estudiantes de Educación Superior. Esto significa que más del 20% de la población está en la Educación Superior. Es una ciudad universitaria y se nota, a diferencia de otras ciudades más grandes en Chile”.
TALCA. La Universidad Autónoma (UA) llegó a la capital maulina hace 22 años y hoy luce una alta cifra de estudiantes: “Ya son 8.200 los jóvenes que están confiando en nosotros”, dice con mucho orgullo el vicerrector Marcelo Cevas.
La UA, que nació en Temuco en 1989, está presente en tres regiones: Araucanía, Maule y Metropolitana. “Hemos crecido bastante, es una universidad que ya está muy presente en tres regiones importantes del país y aquí en Talca llegó para quedarse. En Chile hay tres universidades regionales. Nació como Autónoma del Sur. Como Universidad Autónoma del Sur y mantiene la Casa Central todavía en región, en Temuco”.
Talca fue su primera sede en regiones… “Nuestra llegada a Talca se produjo el año 2003 y luego el 2005 a Santiago”.
La cifra de alumnos que da usted es alta, tomando en consideración que ustedes no están solos en Talca, está la Católica del Maule, está la UTalca, está Santo Tomás, está Inacap, está el Centro de Formación Técnica San Agustín, está Aiep. ¿Talca se consolida como una ciudad universitaria?
“Definitivamente. Talca, con una población de 250 mil a 300 mil habitantes en el co-
¿Y por qué en 2003 fue Talca el destino para ampliarse?
“Porque en ese tiempo estaba solamente en Temuco, entonces uno decía, bueno, Santiago ya puede ser, pero ¿qué vinculación tiene Talca con Temuco? Y era algo estratégico porque entre Temuco y Santiago, en esa época, estoy hablando hace más de 20 años, no existían universidades privadas. Entonces era relevante poder proyectarse en una ciudad grande que tenía características más o menos parecidas a Temuco, lo mismo la región, porque son regiones principalmente agroindustriales. Y bueno, por lo visto fue una buena decisión.
Con esa alta cifra de estudiantes que tienen ustedes en Talca, ¿cuáles son sus proyecciones de crecimiento en carreras?
“Actualmente tenemos 26 carreras diurnas y cuatro programas vespertinos. En cuanto a la expansión, el próximo año se abrirán dos nuevas carreras vespertinas: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Informática, adecuándonos a las demandas de los tiempos actuales. También pensamos seguir expandiendo a futuro en cantidad de metros cuadrados, de instalaciones”.
Usted mencionó que la Autónoma es una universidad regional. ¿Cómo se refleja esto en la procedencia de sus alumnos en el
Maule?
“Es un dato muy relevante: aproximadamente dos tercios de nuestros estudiantes son de fuera de Talca. Algunos viajan por el día y otros, digamos, están acá en la semana, digamos, pero es más o menos las dos terceras partes. Vienen de otras comunas de la región, lo que no sucede con la misma intensidad en nuestras otras sedes. Creemos que esto se debe a que la población de la Región del Maule está bastante bien distribuida, y nosotros servimos como un centro de educación superior accesible para toda la zona. O sea, yo lo que puedo apreciar, viniendo desde fuera, digamos, porque yo no soy talquino de origen, lo que aprecio es que la región tiene la población bastante bien distribuida, aunque ustedes no lo consideran así, consideran que está todo centralizado en Talca, pero yo encuentro que no, porque Curicó también es una ciudad bastante grande, Linares igual no es menor, hasta Cauquenes y Constitución”.
La implementación de la gratuidad fue un punto de inflexión. ¿Cómo impactó a la Autónoma y cuántos alumnos se benefician hoy? “Fue una gran visión de la autoridad superior. Ingresamos a la gratuidad el año 2015, siendo una de las primeras universidades privadas en hacerlo. Hoy día, a nivel general, el 80% de nuestros estudiantes estudia con gratuidad. Esto confirma que fue una decisión muy acertada y responde a una necesidad social. Incluso muchos se sorprendieron cuando nosotros ingresamos a la gratuidad, digamos, de cómo era posible que una universidad privada, que tenía tantos estudiantes, en esa época ya teníamos, yo creo
que unos 18.000 estudiantes, hoy día son 30.000, a nivel de todas las sedes, ingresar a la gratuidad, pero hoy día el 80% de nuestros estudiantes estudian con gratuidad. Así es que claramente fue acertado”.
Recientemente lograron una importante reacreditación institucional. ¿Qué implica este logro para la universidad y sus alumnos? “Nos reacreditamos por cinco años el 13 de agosto, lo que es un espaldarazo a la seriedad del proyecto. Lo más destacable es que fue una decisión unánime de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esto asegura a nuestros estudiantes y a sus familias que están en una institución seria, capacitada y con todas las condiciones para su desarrollo profesional”.
La vinculación con el medio es clave en la acreditación. ¿Cómo contribuye la universidad al desarrollo de la Región del Maule? “Es fundamental. Estamos contribuyendo a la descentralización y a enfrentar la fuga de talentos. Un porcentaje importante de nuestros titulados, sobre todo en pedagogías y carreras de la salud, se queda trabajando en la región. Además, realizamos el Isoma (Informe Socioeconómico del Maule), un estudio anual muy solicitado por agentes económicos que arroja datos sorprendentes, como que el Maule ha crecido más que el promedio del país o que produce el 40% de los alimentos que se consumen en Chile. El 13 de agosto nos reacreditamos por cinco años. Fue una decisión unánime de la CNA, de la Comisión Nacional de Acreditación. Efectivamente, como usted dice, cuando nosotros ingresamos al sistema de aseguramiento de la calidad, al principio obtuvimos tres años. La acreditación
anterior fue... No, perdón, fueron cuatro años, la acreditación anterior fue cinco años, y este año logramos reacreditarnos por cinco años, con la diferencia que ahora fue por unanimidad de los miembros de la Comisión Nacional de Acreditación”.
En relación con la vinculación, ¿cómo ve la expansión de la infraestructura hospitalaria en el Maule?
¿La Autónoma está preparada para proveer de profesionales?
“La región tendrá la red hospitalaria más moderna y grande de Chile. Nosotros esperamos contribuir a llenar esa demanda. Nuestra Facultad de Ciencias de la Salud es la más numerosa de la sede, con 3.000 alumnos, y fuimos la segunda universidad en instaurar Medicina en la región. Tenemos un campo clínico importante en Linares y convenios que buscan descentralizar la atención de salud”.
¿Cómo califica el nivel de la educación superior en el Maule y tienen proyecciones de crecer a otras regiones?
“Acá en la región en general es muy buena la calidad de la educación superior. Yo creo que en eso el Maule está como por sobre el promedio nacional. O sea, de Santiago al sur la primera parada en cuanto a educación superior es Talca. Yo creo que eso es por la seriedad del proyecto institucional. Por eso mismo es que tampoco hemos querido crecer desmesuradamente. Muchas veces en el tiempo ha habido ofertas de abrir otras sedes, por ejemplo. No sé, en Concepción, en Antofagasta, en La Serena. Y la verdad es que se ha preferido consolidarse bien en las tres sedes que tenemos actualmente. Y bueno, por el momento, como decía, sí hay, siempre se están abriendo nuevas carreras. Pero de que
se puedan abrir nuevas sedes hasta el momento, no”.
¿Y el impacto y la importancia que tiene para la Universidad Autónoma la vinculación con el medio? “Bueno, la vinculación con el medio es esencial, es fundamental. Nosotros siempre la hemos desarrollado, siempre la hemos llevado a cabo. Antes se llamaba extensión. Hoy día está institucionalizado esto, ¿no es cierto? Uno de los criterios que te mide la Comisión Nacional de Acreditación. Para nosotros, el medio en el cual estamos insertos como universidad regional, acá en el Maule, es fundamental. Bueno, lo que le comentaba, por ejemplo, el hecho de que las dos terceras partes de nuestros estudiantes sean de fuera de Talca. El hecho de que el 80% estudie con gratuidad. Nosotros, en el fondo, estamos un poco contribuyendo a la descentralización. Uno de los problemas que tiene esta región es la fuga de talento. Muchas veces, las personas después, cuando entran al mercado laboral, se van a estudiar, o sea, a trabajar a Santiago, a Concepción. Un porcentaje importante de nuestros titulados se queda acá, en la región. Sobre todo, en las carreras vinculadas con la educación, en la pedagogía. También en las carreras de la salud. Y ese por el nexo, además, que está haciendo la universidad también con el área privada, con la empresa privada. Y con los centros de práctica. Por ejemplo, en el caso de las pedagogías, nosotros tratamos de que los estudiantes puedan hacer sus prácticas los que son de fuera, en las localidades de las cuales provienen. Y muchos de ellos se quedan trabajando ahí después”.
Esa vinculación con el medio, la hemos constatado en el hecho de este proyec-
to que hay en el exrecinto de la Fital, que va vinculado a la Autónoma con la Cámara Chilena de Construcción y con el Casino Dreams, respecto de que los estudiantes de Arquitectura también pueden hacer su práctica y trabajar en esa construcción… “Tenemos un convenio que lo firmamos el año pasado, con la Cámara Chilena de la Construcción y con Dreams, que es la empresa que está construyendo el casino, justamente para que nuestros estudiantes de arquitectura y de ingeniería en construcción puedan efectuar las prácticas ahí, digamos, in situ, en el establecimiento que se está construyendo”.
En el reciente estudio del Informe Socioeconómico del Maule, que lo realiza uno de vuestros académicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades se analiza claramente el crecimiento del Maule. Usted viniendo desde afuera ¿cómo ha percibido este fenómeno?
“Claro, efectivamente. Hay datos que están tomados de estadísticas nacionales. El
El académico resalta que “el 80% de nuestros estudiantes estudian con gratuidad. Así es que claramente fue acertado tomar esa decisión en 2015”.
Instituto Nacional de Estadísticas. Y hay otros datos que están desagregados regionalmente. Y ese informe da cuenta de varias cuestiones que son, no sé si curiosas es la palabra, pero que hasta cierto punto son sorprendentes. Como que en los últimos años la Región del Maule ha crecido más que el promedio del país. Y que la agricultura en este minuto, principalmente la agricultura que hay acá, es agricultura de exportación. Hoy día el Maule produce el 40% de los alimentos que se consumen en Chile. Bueno, tenemos el caso de las cerezas”.
Finalmente, ¿cuál es el enfoque pedagógico para formar a la “Generación Z”? que tiene acceso inmediato a la información… “Nuestro modelo educativo está centrado en el estudiante, y sí, fomentamos el pensamiento crítico. La tecnología es una herramienta y un medio; es un facilitador de acceso, no un sustituto del intelecto. Es un desafío, ya que las nuevas generaciones leen menos y tienen menos capacidad de abstracción, pero el rol del docente es guiarlos en la metodología de la investigación para que usen la información críticamente”.
POR RAÚL ORTIZ REYES
INSTAGRAM: @RAULORTIZREYES
WHATSAPP: +56-9-95371810
Al final de calle Carmen, justo al borde del trazado fundacional de Curicó, está el Santuario de la Virgen del Carmen. La construcción se remonta a 1858, cuando el franciscano Antonio Poblete, oriundo de esta ciudad, tuvo la idea de levantar un templo a la “Madre de Chile”. En 1858 el templo fue cedido a la Congregación de Misioneros Claretianos, quienes se hacen cargo desarrollando una serie
de mejoras, dentro de las cuales se encontraba la construcción del convento aledaño. La fachada fue renovada en 1943, para celebrar el aniversario de los 200 años de la ciudad. El terremoto de 1985 causó importantes daños, sin embargo, fue el terremoto de 2010, quien afectó seriamente su estructura, la cual estuvo cerrada durante más de una década. La Iglesia del Carmen es el ícono ur-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
bano cultural más importante de Curicó. En ella se lleva a cabo la Novena y la Procesión del Carmen, fiesta religiosa popular que convoca más de 50 mil personas. Destaca la verticalidad de su campanario y el atrio que la precede. En la composición de su fachada predominan en el neoclásico y el neogótico, que se mezclan y alternan, dando una gran belleza a su composición.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
TALCA. Uniendo literatura, gastronomía, música y territorio, ayer finalizó la quinta versión del Festival Creativo Pablo de Rokha: Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile, La edición 2025 de este evento, no solo contó con actividades en tres comunas del Maule (Talca, Licantén y Curepto), sino que también incluyó experiencias complementarias en rutas
patrimoniales y espacios comunitarios, para celebrar los 131 años del natalicio de Pablo de Rokha. Corresponde a una iniciativa organizada por Maule Creativo y financiada por la Convocatoria 2024 del Programa de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados de la Economía Creativa, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Ayer en Curepto, en el Campo Cultural Llongocura, se realizó la ceremonia oficial junto a una lectura poética. Durante la tarde fue el turno del Espacio Niñez Creativa con talleres, circo y juegos, además de conciertos, poesía y artes escénicas. Al cierre de esta edición, se presentaba Ruka Inversiva: Jam Session poético-musical.
FONO: 62150586
abilarodriguez@gmail.com
: +569 85964320
mcorrea@marisolcorrea.cl
REALIZADOS POR PRIMERA VEZ EN CONSTITUCIÓN
Cada uno de los galardonados recibió la estatuilla “Cóndor de los Vientos”, obra ubicada en Plaza España de Concepción y que simboliza el espíritu del sector forestal. Antes de iniciar la entrega de los premios, se rindió un homenaje al artesano Lucien Burquier, creador de estas piezas únicas, por su contribución al patrimonio de esta ceremonia anual.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Un total de 49 trabajadores forestales, representantes de pymes madereras, organizaciones comunitarias y vecinales, mujeres del sector, liceos técnico-profesionales y empresas fueron distinguidos por la Corporación Chilena de la Madera (Corma) durante una emotiva ceremonia de reconocimiento realizada en el Teatro Municipal de Constitución, en la primera versión de los Premios Corma celebrada en la Región del Maule.
El evento, encabezado por el presidente nacional de la Corporación, Rodrigo O’Ryan Blaitt, reunió a autoridades regionales, locales y del mundo gremial, entre ellas el diputado Jorge Guzmán, seremis, consejeros regionales, alcaldes y representantes del sector forestal. Esta jornada marcó un hito al trasladar la ceremonia de premiación a Constitución, comuna históricamente ligada a la madera y a la actividad forestal.
Durante la ceremonia se distinguió a actores provenientes de distintas regiones del país. Entre los galardonados destacaron dos reconocimientos comunales: Televisión Contivisión, medio de comunicación local, fue distinguido en la categoría “Relacionamiento Comunitario”, por su permanente contribución a visibilizar las acciones y el vínculo entre el mundo forestal y la comunidad y Colegio Constitución fue reconocido
Este encuentro gremial reitera la importancia de la industria forestal como motor de desarrollo regional, generadora de empleo, oportunidades y avances tecnológicos con enfoque sustentable.
por mantener por más de 11 años la máxima categoría en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (Sncae) del Ministerio del Medio Ambiente, consolidándose como un ejemplo de compromiso ambiental.
SIGNIFICATIVO
MOMENTO
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la
entrega del nuevo galardón “Espíritu Gremial Corma 2025”, que recayó en Lautaro Opazo Torres, presidente de Corma Maule y O’Higgins, oriundo de Constitución, en reconocimiento a su liderazgo y trabajo en la promoción de la actividad forestal sostenible y la articulación gremial. “Agradecido de Corma, de este reconocimiento que hoy llega a nuestra comuna. Es un orgullo que por primera vez se realice esta ceremonia en la Región del Maule. Y qué mejor que en Constitución, tierra forestal y de gente trabajadora. Estoy especialmente contento por el premio entregado a Lautaro Opazo, un hombre identificado cien por ciento con esta ciudad y que hoy recibe también el Cóndor de los Vientos”, expresó el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo.
Este encuentro, histórico para la comuna de Constitución, refuerza el lazo entre la industria forestal, la comunidad y las nuevas generaciones, poniendo en valor a quienes con su trabajo diario construyen un Chile más sustentable y consciente de su riqueza natural.
CRUZADA SOLIDARIA
“La forma de retribuirle a la Teletón es sumarnos a esta cruzada, a las actividades que se van a realizar y estar presente”, señaló al respecto el alcalde, Osvaldo Jorquera.
SAGRADA FAMILIA. El Teatro Municipal de Sagrada Familia fue escenario del inicio oficial de la campaña Teletón 2025, con lo cual comenzó un calendario de actividades que considera un recorrido por las diversas localidades de la comuna, las cuales cuentan con el apoyo del municipio. El encuentro contó con la participación del alcalde Osvaldo Jorquera, concejales, representantes de organismos de la comunidad, acompañados por el encargado regional de la Teletón, Camilo Escanilla, todos quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto entre vecinos y organizaciones sociales para alcanzar las metas propuestas. “Agradecer a Teletón que ayuda a tanta gente, también a muchos vecinos de nuestra comuna, sin pedir nada a cambió, y por eso la forma de retribuirle a la Teletón es sumarnos a esta cruzada, a las actividades que se van a realizar y estar presente, porque todos debemos estar presente en este trabajo”, dijo el alcalde tras lanzar las actividades en Sagrada Familia.
MANO EN EL CORAZÓN
A la cita asistieron también integrantes del concejo municipal, junto a representantes de Carabineros de Chile, Bomberos, unidades municipales, el Consejo Consultivo de la Oficina Local de la Niñez (OLN), dirigentes sociales y pacientes, todos reafirmando su compromiso con la cruzada solidaria. Esto fue destacado por Camilo Escanilla, quien precisó que “es esto lo que nos llama la atención de nuestra querida región, de este cariño que le colocan las comunas más pequeñas, colocan corazón a estas actividades, desde las juntas de vecinos, de los colegios, las organizaciones sociales, y las municipalidades como la de Sagrada Familia, que se ha puesto la mano en el corazón”.
Domingo 19 de Octubre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Nadie está libre de cometer un error. Saber perdonar es una virtud que debe aplicar de vez en cuando. SALUD: Sus problemas digestivos han ido en aumento, tenga cuidado. DINERO: Esos inconvenientes son pasajeros, su empeño le llevará a buen puerto. COLOR: Morado. NÚMERO: 33.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si está comprometido/a debe tener cuidado con caer en tentaciones. SALUD: Que la ira no le afecte más de la cuenta, contrólese. DINERO: No tema dar ese paso en materia profesional. Usted puede lograr lo que sea. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Hágase la siguiente pregunta: ¿Esa persona merece todo ese amor que usted le entrega? Dependiendo de la respuesta, tome una decisión. SALUD: Una actitud negativa no es buena para la salud. DINERO: Las malas decisiones solo llevan a deficientes resultados. Tenga cuidado. COLOR: Plomo. NÚMERO: 23.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Con esas erradas actitudes, solo le genera muchas dudas a su pareja. SALUD: Beba con más moderación. DINERO: Trate de buscar una mejor alternativa laboral o busque independizarse. COLOR: Calipso. NÚMERO: 35.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Necesita ser más transparente, en especial si las cosas están recién empezando. SALUD: Es bueno que quiera conservar la línea, pero cuidado con usar medicamentos. DINERO: Busque una mejor asesoría con alguien que le de confianza. COLOR: Magenta. NÚMERO: 39.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Trate de enmendar su conducta. Puede que haya cometido errores, pero si pide perdón, todo puede cambiar y mejorar. SALUD: Cuidado con los accidentes estando al volante. DINERO: El dinero fácil no es la mejor alternativa. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tenga cuidado con dejarse engañar por personas demasiado aduladoras. Ponga mucha atención. SALUD: La gastritis vuelve a su organismo, preocúpese. DINERO: Nubarrón en su horizonte financiero debido a un intento de robo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: La comunicación fluida permitirá que los problemas sean solucionados de una vez por todas. SALUD: Inunde su corazón de paz, para así también mejorar su ánimo. DINERO: Piense bien lo que quiera conseguir a corto y medio plazo y ponga todo su esfuerzo en ello. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No se apure, deje que todo fluya con la mayor naturalidad posible y verá buenos resultados. SALUD: Quererse más también implica ser responsable de sí mismo/a. DINERO: Controle sus gastos para no despilfarrar lo que pudiera ganar. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Es el instante para tomar una decisión y evitar mayores problemas. SALUD: Por su salud mental, le sugiero que busque ayuda. DINERO: Enfóquese en ciertos proyectos profesionales. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Deje aflorar su ternura y su espíritu soñador, pero sin perder el control de las cosas. SALUD: Dedique un poco más de tiempo a cuidarse. DINERO: Hoy le conviene actuar con prudencia, en especial para evitar endeudarse más. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es bueno que haga saber a su pareja las cosas que le incomodan, eso favorece a la relación. SALUD: Se sentiría mejor y más fuerte si practicara algún deporte que le guste. DINERO: Tenga paciencia en el trabajo. Las situaciones difíciles terminarán pronto. COLOR: Granate. NÚMERO: 25.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Durante la decisiva jornada, los equipos de estudiantes demostraron sus conocimientos en diversos desafíos que pusieron a prueba su comprensión lectora, análisis de la información y pensamiento crítico.
SANTIAGO. Con la presencia de los cuatro colegios finalistas, en la Sala de Sesiones del Senado en Santiago se desarrolló la Gran Final Nacional de las Olimpiadas de Actualidad 2025, iniciativa organizada por la Asociación Nacional de Prensa (ANP) e Inacap, con el auspicio de Editorial Zig-Zag y la colaboración del Senado. Durante la decisiva jornada, los equipos de estudiantes demostraron sus conocimientos en diversos desafíos que pusieron a prueba su comprensión lectora, análisis de la información y pensamiento crítico. En esta decimoséptima versión participaron 254 colegios y más de 1.300 estudiantes de 8° básico a 4° medio, pertenecientes a establecimientos públicos y privados de 14 regiones del país.
El vicepresidente del Senado,
Ricardo Lagos Weber, encabezó la ceremonia de bienvenida, destacando el valor del conocimiento y la formación ciudadana en los jóvenes. “Estamos muy contentos de ver a jóvenes chilenos y chilenas motivados por informarse y comprender lo que ocurre en su entorno. Lo que ustedes hacen es muy importante: leer, contrastar y analizar la información es clave para fortalecer la democracia. Quiero también reconocer a los profesores que los apoyan, y a quienes impulsaron esta competencia que hoy cumple un rol educativo fundamental”, señaló el senador.
JURADO
El jurado, integrado por Manuel Fernández, editor de El Mercurio; Mario Ruiz, subdirector del Centro de Desarrollo para la Educación de Inacap; y Rodrigo Muñoz,
director comercial editorial de Zig-Zag, tuvo una difícil tarea para decidir el primer lugar, que finalmente fue compartido por dos establecimientos educacionales. Así, el podio fue para el Colegio Mistral, de la comuna de Las Cabras, Región de O’Higgins junto con el Colegio San Ignacio, de la ciudad de Talca, Región del Maule. El segundo lugar en tanto, fue para Kid World School, representando a la Región de Coquimbo y el tercero para el Colegio Montessori, de la Región de la Araucanía.
La directora de Comunicaciones y Marketing de Inacap, Fernanda Garay, destacó el impacto formativo de la competencia “vivimos tiempos de grandes cambios. Y precisamente por eso, la información, el pensamiento reflexivo y la
El podio fue para el Colegio Mistral, de la Comuna de Las Cabras, Región de O’Higgins junto con el Colegio San Ignacio, de la ciudad de Talca, Región del Maule.
capacidad de argumentar con respeto y fundamento son herramientas esenciales para construir una sociedad más preparada para el futuro. Desde Inacap creemos firmemente que la educación transforma vidas y que el conocimiento tiene poder cuando se comparte, y ese es justamente el espíritu de estas olimpiadas”.
Por su parte, el director de ZigZag, Eugenio Ravinet, subrayó el compromiso de los jóvenes finalistas “Es admirable que hayan dedicado tantas horas a
informarse y formarse opinión sobre lo que ocurre en el país y el mundo. Ustedes construyen una opinión critica a temprana edad, es realmente muy meritorio. Leer y mantenerse al día no siempre es fácil, no es ser el más popular, pero sigan adelante con esa gran vocación de interesarse por su país. Su esfuerzo merece todo el reconocimiento”, expresó.
INSTANCIA ÚNICA
La vicepresidenta de la ANP, Pamela Castro valoró la función de los medios de regiones.
“Estas Olimpiadas son una instancia única que convoca a estudiantes del todo el país y esto no sería posible sin la labor constante de los medios de comunicación regionales, quienes siguen siendo la principal fuente de información para miles de jóvenes y familias. La prensa regional cumple un rol fundamental: acerca la información a los ciudadanos, fortalece la democracia local y preserva la identidad de cada región, fomentando así la actividad comunitaria”, afirmó.
El vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, encabezó la ceremonia de bienvenida, destacando el valor del conocimiento y la formación ciudadana en los jóvenes.
Entre otras actividades, corpóreos educaron y crearon conciencia entre los asistentes, de una manera amigable y accesible, sobre la importancia de respetar las señaléticas de tránsito.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
LICANTÉN. Un importante equipo de funcionarios de la Prefectura de Carabineros de Curicó y Talca visitó a los alumnos de la Escuela de la Huerta de Mataquito, quienes pudieron disfrutar de diversas actividades de entretención.
Durante la jornada, los estudiantes y profesores pudieron deleitarse de las habilidades de los guías caninos junto a sus ejemplares, los que, a través de distintas herramientas, incentivaron a los pequeños a respetar las señaléticas del tránsito,
a denunciar hechos ilícitos y el correcto uso del fono 133.
En la oportunidad, los “corpóreos” de Carabineros de Chile, que son figuras disfrazadas que se utilizan en eventos y actividades preventivas, creados para interactuar con la comunidad, especialmente con niños, hicieron bailar a grandes y chicos, quienes educaron y crearon conciencia entre los asistentes, de una manera amigable y accesible, sobre la importancia de respetar
las señaléticas de tránsito. El comisario de Licantén, mayor José Manríquez, señaló que esas actividades son tremendamente importante en el vínculo con los vecinos. “Tanto para nosotros los Carabineros como para la comunidad, para los niños y para los profesores también. Esta jornada fue impulsada por el Rotary de Curicó, que gestionó la concurrencia del equipo y motivo en traer hasta este lejano sector, tan bonito y especial espectáculo”, dijo. El jefe policial contó que los
Comunidad educativa agradeció y disfrutó todas las actividades.
más pequeños pudieron conocer y subir a los distintos medios de transporte del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), que en sus labores diarias son utilizadas para el rescate y trabajos propios de su especialidad. Apoderados, alumnos y profesores agradecieron la exitosa jornada educativa que llevó Carabineros hasta el establecimiento, donde los niños rieron, bailaron, conocieron y se llevaron a sus hogares una innovadora vivencia.
Ante el Primer Juzgado Letras Curicó el 19 de noviembre de 2025, 10:00 horas mediante modalidad ZOOM se rematará la propiedad ubicada Pasaje Iloca Nº 385, Lote 4, MZ I, Doña Patricia, Sarmiento, Curicó, inscrita a foja 5721 Nº 4013 año 2004 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas
$10.830.999. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía
JORGE RUZ PROPIEDADES
VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
JORGE RUZ VÁSQUEZ
* PROPIEDADES
* SEGUROS
* TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS:
SITIOS
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados
- TALCA: Parcela de agrado Loteo Caupolican, “solo reales interesados”
- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 por. y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, Jardines, Calefacción Central a pasos colegios, Mall La Florida, Supermercados. “Solo Interesados”
- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás Ideal para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados”
-VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF
- SAN JAVIER: Venta de Parcela 5.000 m2 con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier “Solo reales interesados”
CASAS
- SAN JAVIER: 2 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados”
- TALCA: Casa ampliada 2 piso, 5 dormitorios, 3 baños, Escritorio, estar, amplia cocina, jardines, Calefac. Central “Villa Sta. María de Colin” sector La Florida.
- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En Edificio comercial “Solo Interesados” TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa María de Colin a pasos de Mall La Florida, REALES INTERESADOS
suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado mediante Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-994-2022, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con JARA”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 11-12-18-19 - 93835
ARRIENDOS:
- TALCA: Casa dos piso, 3 dorm. 2 baños, Living comedor, estacionamiento, protecciones $360.000.- “Solo reales interesados”
- SAN JAVIER: Casa dos pisos 4 dorm., 2 baños, q sala estar, quincho, Estacionamiento. Villa “El Bosque” $320.000 solo reales interesados. Disponible Nov. 2025
- SAN JAVIER: Casa nueva sin uso dos pisos, 3 dor. 2 baños, Jardines con pasto sintético, ventanas cortinas rolers, Vidrios termopanel, Panel solar agua caliente, Porton interior y exterior, Estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”
- SAN JAVIER: Amplia Propiedad fines comerciales. Canon mensual $1.350.000,“Solo reales interesados”
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”
INVERSIONES:
- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados”
- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo Interesados”
- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario “Solo reales interesados”
- TALCA: Casa ampliada, dos pisos, 5 por., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, Estac. 3 vehiculos. Excelente ubicación. A pasos Mall La Florida. “Solo Interesados” ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES Y PARRAL.
RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
EXTRACTO Por resolución de fecha veintidós de agosto de dos mil veinticinco en causa ROL N° C-1736-2023 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el martes 11 de noviembre de 2025 a las 14:30 horas, inmueble denominado “Sitio numero uno de la Población San Patricio ubicado en Entre Ríos, comuna de Molina”. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 327 N° 255 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2014. El mínimo para comenzar las posturas será de $10.312.567.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de diez días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán pre-
sentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al segundo semestre del año 2025 una suma equivalente a $1.031.256.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no
SCOTIABANK CHILE S.A C/ ROJAS
- CAUSA: C-1760-2023, 1º JUZGADO LETRAS LINARES
- AUTOMÓVIL: CHEVROLET SPARK GT 1.2 AZUL.
- AÑO: 2012 DWGW-32
- REMATE: VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025, A LAS 13:00 HORAS.
- EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2025, DE LAS
10:30 HORAS – 13:00 HORAS.
- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.- (EFECTIVO)
COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES - DIRECCIÓN : 17 OTE 3 Y 3
FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL
adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, ocho de octubre de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO MINISTRO DE FE. 11-12-18-19 - 93849
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-946-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con GONZÁLEZ”, se
rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 30 de octubre de 2025 a las 12:00 horas, la propiedad ubicada en Pasaje 18 Poniente B N° 0281, que corresponde al Lote setenta y cuatro, etapa doce, del Conjunto Habitacional denominado Loteo Doña Gloria I, sector La Florida, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 344, al final del Registro de Propiedad del año 1997, deslinda: NORTE: con lote número sesenta y uno, y sesenta y dos, y parte lote número sesenta y tres; SUR: con lote número ochenta, y final Pasaje 18 Poniente B; ORIENTE: con lote número setenta y cinco; y PONIENTE: con lote número setenta y tres. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don CHRISTIAN RAUL GONZÁLEZ BADILLA a fojas 7566 vuelta número 7615 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $68.118.392. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Para participar en la subasta, los pos-
tores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 11-12-18-19 – 93875
Ante el Primer Juzgado Letras Curicó el 19 de noviembre de 2025, 11:00 horas mediante modalidad ZOOM se rematará la propiedad ubicada Pasaje
Enna Nº 1625, Lote N° 90, Villa Galilea Curicó C, Curicó, inscrita a foja 4712 Nº 2147 año 2010
Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $24.539.241. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado mediante Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-2509-2015, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con RAMÍREZ”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario.
11-12-18-19 - 93857
EXTRACTO 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ubicado en 4 Norte 615, 4º piso, Talca. En causa Rol C-28692020, “Gutiérrez con Aravena”, juicio ordinario en etapa de
cumplimiento incidental, rematará el día 06 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas en el Tribunal la propiedad consistente en inmueble rural denominado SITIO NÚMERO TRES, ubicado en San Manuel comuna de Villa Alegre, Región del Maule, el cual tiene una superficie aproximada de 4.176,57 m2., inscrito a nombre de Loretto del Pilar Aravena Zalame a fojas 111v. N°130 año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Se debe descontar la parte transferida por la por la inscripción de fojas 1548 vta N°1980 del año 2020. Mínimo posturas la suma de $24.928.411. Interesados deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte,
dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Precio remate pago contado respecto al saldo del precio de la subasta, pagadero dentro de 5o día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuente corriente del tribunal de Banco del Estado de Chile, demás bases y antecedentes en autos. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretaria. 18-19-25-26 – 93933
REMATE. Ante Juez Partidor don Claudio Ignacio Herrera Andrades, en causa “NAVARRO/SOTO.”, en juicio particional, se fijó audiencia de remate para el día 6 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, para rematar inmueble ubicado en la Población SANTA FE, CALLE 4 N° 99, de la comuna y provincia de CURICO; y deslinda: NORTE, parte Lote 6; SUR, calle 4; ORIENTE, Lote 8; y PONIENTE, Calle 3.- El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 8482VTA N° 4107 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N° 3030-7 de la comuna de Curicó. El mínimo para iniciar las posturas respecto inmueble será la cantidad de $45.803.354 pagaderos dentro de quinto día hábil con-
tado desde fecha de remate. Para participar subasta interesados, consignar el 10% del precio, mediante boleta de garantía a la orden del Tribunal, vale vista a la orden del Juez Partidor don Claudio Ignacio Herrera Andrades o dinero efectivo, enviando al correo electrónico del tribunal, Claudio. herrera@hymabogados.cl o al correo electrónico: jorgecousins@gmail. com, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a remate, el comprobante legible, con individualización, la caratula, correo electrónico fono. En el caso de vale vista y/o dinero en efectivo, entregarse físicamente en Tribunal, calle 30 oriente N°1562, of.313, Edificio Centro Las Rastras III, Talca). Por Acta N°263- 2021 de Excma. Corte Suprema de 01 de diciembre de 2021, subasta se hará por zoom (ID de reunión: 316 127 2085; Código de acceso: 151765), no se admitirán personas con inscripción vigente en el Registro deudores de alimentos. Interesados coordinar en correos Claudio.herrera@hymabogados. cl y jorgecousins@ gmail.com. Actuario. 18-19-20-21 – 93931
Ante el 1º Juzgado Letras Curicó, el 04 de noviembre de 2025, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada en Calle Manchester N° 1209, que corresponde al Lote
N° 20, de la manzana X, Loteo don Sebastián II de Rauquen, Curicó, inscrita a foja 2823 No 1485 año 2015 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $29.366.437. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 25152018, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GONZÁLEZ”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 18-19-20-21 – 93939
REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 7232022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAÚ CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 05 de Noviembre de 2025, a las 11:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bie-
nes Raíces Constitución año 2014.
Mínimo Posturas:
$291.111.111.- Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Esta-
do, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días há-
biles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 15-19-24-25 - 93908
BANCO ESTADO, Cuenta Corriente número 43200007710, Cheques números 1670655, 1670656, 1670657, 1670658, 1670660 y 1670663, todos nulos por robo.
17-18-19 – 93923
VENDO PATENTE DE ALCOHOLES Y ALIMENTOS. COMUNA CURICÓ Y ALREDEDORES. LLAMAR 9 9319 2928.
17-18-19 - 93924
VILLA LOS CISNES, VENDO CASA CON LIVING COMEDOR, DORMITORIOS Y GALERÍA, CERCA DE BOMBEROS, SAPU, POLITÉCNICO, CARABINEROS Y ESCUELA. LLAMAR A 9 9935 3270.19 - 93871
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, propiedad vivienda económica construida en Pasaje 33 1/2 Oriente A N°334, que corresponde al lote 6 de la manzana B, del plano de loteo doña Consuelo IV etapa, Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Doña CAROLINA ANDREA SEPÚLVEDA VILLEGA, a fojas 8627, N°3399, del Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto modalidad presencial. Mínimo posturas $25.814.254. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-341-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SEPÚLVEDA VILLEGA CAROLINA ANDREA”. SECRETARIA.. 11-12-18-19 - 93853
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 28 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, propiedad ubicada en calle veintidós y media Oriente número dos mil ciento veintiséis, que corresponde al Sitio o Lote número diez de la Manzana Uno, del Loteo denominado Lomas de Santa María, de la comuna y provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PEDRO ALEJANDRINO VALDÉS MORAGA, a fojas 3624, N°1092, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $52.956.079. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-9862022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VALDÉS MORAGA PEDRO ALEJANDRINO”. SECRETARIA.. 11-12-18-19 - 93852
ESPECTACULAR LOCAL COMERCIAL PLENO CENTRO EN CURICÓ.177 MTS2. 3 BAÑOS, BÓVEDA ETC.-
14-15-16-17-18-19 -93891
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
HOY DESDE LAS 19:00 HORAS EN EL CENDYR SUR
Los dirigidos de Héctor Vera, viene de caer el viernes último ante Boston por 78 a 64, en Santiago, en lo que representa el primer triunfo de Boston después de seis derrotas.
TALCA. Municipal Español de Talca enfrentará esta tarde, desde las 19:00 horas en el Gimnasio Cendyr Sur, a Universidad Católica, en cotejo válido por la octava fecha de la fase grupal en la Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol, Liga Uno.
Se trata de la liga de transición del básquetbol chileno, la cual cuenta con la
participación de 12 equipos, distribuidos en las conferencias centro y sur, ambas conformadas por 6 quintetos. Los hispanos comparten la conferencia centro junto a: Municipal Puente Alto, Universidad Católica, Colo Colo, Boston College y Colegio Los Leones de Quilpué. El elenco del “Quijote” bus-
cará hacerse fuerte jugando como local, considerando que aparte de la derrota sufrida ante el poderoso Colegio Los Leones de Quilpué, se quedó con los triunfos ante Boston College y Municipal Puente Alto, imponiéndose a este último por 73-71 el domingo pasado en el mismo Cendyr Sur. Los dirigidos de Héctor
Vera, viene de caer el viernes último ante: Boston por 78-64, en Santiago, en lo que representa el primer triunfo de Boston después de seis derrotas. Español solo suma derrotas de visitante cayendo con: Colo Colo, Municipal Puente Alto, Universidad Católica y ahora Boston College.
CRUZADOS
El quinteto cruzado viene de superar el jueves como visitante a Colo Colo por 63-55, anotando su segunda victoria en línea, puesto que en la jornada anterior festejó ante Boston College 87-63. El registro de los católicos es de cinco triunfos y
EMPEDRADO. Cerca de 200 personas participaron de la segunda versión del Desafío El Papal, competencia running que tuvo como principal novedad los paisajes por los que tuvieron que transitar los deportistas para completar la prueba.
La actividad, organizada por la Coordinación de Deportes Municipal, contempló un circuito de 3K, 7K y 15K, el cual llamó la atención de los participantes, quienes, para lograr arribar a la meta ubicada en la Plaza de Armas, debieron sortear una serie de subidas.
A pesar de las dificultades que presentó el circuito, los runners que llegaron de diferentes partes de la región y
del país, quedaron fascinados con la competencia. En esta ocasión, la iniciativa deportiva tuvo la presencia no solo de deportistas connotados. “Bastante satisfechos por la participación. El deporte es una de las líneas que nos gusta como municipio, de esta manera seguimos fomentando el turismo y el fomento productivo a través de este tipo de iniciativas, las deportivas donde se les entrega también espacios a los pequeños emprendedores para que puedan comercializar sus productos”, dijo al respecto, el alcalde de Empedrado, Carlos Correa Miños. “Llegó mucha gente, lo que nos deja muy contentos, el día estuvo espectacular para la ejecución de la actividad, no
había tanto calor y eso generó que la gente lo encontrara mucho más entretenida y bastante buena y eso nos deja con una excelente sensación”, sostuvo por su parte, el coordinador de Deportes de Empedrado, Edison Segura Torres.
REACCIÓN
Daniela Hernández Alarcón, fue una de las que desafiaron al Papal. Sobre la carrera, la corredora cauquenina indicó que la carrera “estuvo súper intensa”. “El año pasado también vine, pero este año tenía la dificultad de los cinco kilómetros adicionales, pero, estuvo súper bien, creo que mucho mejor que la vez anterior”, acotó.
dos derrotas y de los últimos cinco juegos solo ha sumado una derrota a manos del líder Colegio Los Leones de Quilpué. Para esta temporada el quinteto estudiantil renovó la continuidad del brasileño, Pedro Pecanha y fichó para este año al estadounidense Tristan Harper.
DESCENSO
El primer descenso se registrará a fines de la temporada, el cual saldrá de un playout al mejor de tres partidos, entre el último de la tabla especial del descenso y el último de la tabla anual. Hasta ahora la tabla acu-
mulativa sorprende a Boston College en el fondo con 2 puntos, pero solo con dos partidos disputados. En el décimo lugar aparece Club Deportes Valdivia con 52 puntos en 44 juegos y Español en el penúltimo casillero con 49 puntos también en 44 partidos.
APOYO
Para la jornada de esta tarde en el Cendyr Sur se espera contar con el apoyo de los hinchas del baloncesto que siguen la ruta hispana, La entrada general se encuentra fijada en 5 mil pesos y los niños por sobre el metro 20 centímetros pagarán un boleto de mil pesos.
El evento que se desarrolló por las diferentes calles de la comuna y en distintos circuitos, incentivó una masiva participación de deportistas de distintos puntos de la región y el país.
En tanto, Carlos Castillo Faúndez de Constitución, explicó que “fue muy buena la prueba. Empedrado se ha caracterizado por organizar muy buenos eventos, tanto en el Desafío Guerreros como en las competencias de Mountain
Bike que han realizado. El nivel estuvo excelente, con buenos corredores, la ruta bastante entretenida y ojalá el próximo año sigan para volver nuevamente”.
El Desafío El Papal es una de las actividades deportivas que forma parte de uno de los ejes estratégicos de la actual administración de la Municipalidad de Empedrado, el cual busca fomentar la participación de la comunidad, la actividad física y la vida saludable de las personas.
AYER EN MOLINA, ALBIRROJOS SE IMPUSIERON A
Con gol de penal al minuto 84 de Cristian Bustamante, el Curi sumó tres vitales puntos en su afán por la permanencia en la Liga de Ascenso. Fiesta albirroja en el estadio Municipal de Molina y los pupilos de Damián Muñoz que en la próxima fecha y penúltima del torneo, podrían abrochar su presencia en la competencia 2026.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
MOLINA. Cielos parcialmente despejados y grata temperatura ambiente para este partido válido por la antepenúltima fecha de la Liga de Ascenso 2025. Curicó Unido recibía a Santiago Wanderers con la imperiosa necesidad de ganar nuevamente en Molina, algo que no sucedía desde mediados de julio pasado. Al frente, un Santiago Wanderers buscando asegurar un cupo en la liguilla de ascenso que llegó hasta Molina con bajas por lesión y suspensiones. Alta expectación por ver al Curi, la hinchada albirroja llegó desde temprano al estadio y respondió al llamado de alentar al equipo en estas fechas finales
donde el club busca la permanencia en la división, ahora de la mano de un aplaudido y ovacionado Damián Muñoz.
FALTÓ EL GOL
Entretenido primer tiempo el jugado en el Municipal de Molina con arbitraje de Diego Flores. Curicó Unido desde el arranque fue superior al elenco porteño, aunque tal ventaja no la pudo concretar en el marcador. Al minuto 5, tras tiro de esquina de Diego Rojas, en el primer palo desvía con un derechazo Joaquín González y el balón que termina estrellándose en el borde de la malla wanderina. Minuto 11 y Nicolás Fernández con un potente de-
rechazo exige el vuelo y el rechazo del portero Eduardo Miranda, mientras el Curi insistía martillando y a los 15’ Bustamante con derechazo alto nuevamente inquieta el arco visitante dejando caer los aplausos de la fiel parcialidad. Santiago Wanderers respondería recién al minuto 20 con un derechazo de media distancia que por poco termina ancho con un Hernán Muñoz que solo veía pasar el balón cruzado. A los 24’ llegaría la más clara del primer tiempo a favor del Curi. Por la banda izquierda no se cansaron de tocar Ronald de la Fuente, Diego Rojas y Hans Ibarra, hasta que este último terminó con balón frontal al
arco wanderino y su zurdazo por poco elevado encendió alarmas en lo que pudo ser la apertura de la cuenta. A los 26’ Guisolfo remató de media vuelta y mordido, y a los 34’ tras error curicano, Espinoza encara con balón dominado y queda mano a mano frente al arquero curicano y cuando se aprestaba a finiquitar, Carlos Herrera apareció de manera notable, trabando el remate, deshaciendo la más clara ocasión del visitante. El mismo Herrera a los 36’ remató alto, en lo que sería la última de un primer tiempo, donde Curicó Unido fue más, destacó con su intensidad y velocidad frontal en ataque, controló bien defensivamente los embates verdes, aunque no pudo batir la resistencia del portero Miranda en un primer tiempo a favor, pero 0-0 en el marcador.
DE PENAL SOBRE
EL FINAL
En el complemento, la intensidad no decayó. Al minuto 53, el ingresado William Sáez con un zurdazo cruzado encendió nuevas alertas de gol en el arco wanderino, tal como al minuto 59 con el Nico Fernández que de media distancia sacó un potente derechazo que exigió otra vez el vuelo de Miranda que manoteó a su derecha evitando el gol del equipo de Damián que movería sus piezas efectivamente en el complemento. Sin embargo, la visita apretó con un zurdazo de Luna a los 71’ y con un remate de Pereira cruzado, bajo y ancho que exigió a Hernán Muñoz a los 77’. Sin embargo, el partido estaba para Curicó, que insistentemente buscó el triunfo y
premio obtuvo en la recta final del juego. Minuto 83 y Pereyra derriba a Diego Rojas cuando buscaba rematar dentro del área y el juez Diego Flores que sin dudarlo, sanciona penal. Desde los 12 pasos al minuto 84, Cristian Bustamante, con un zapatazo a la derecha de Miranda hizo estallar el municipal molinense para el festejo curicano y el 1-0, a la larga merecido en el encuentro. La victoria pudo verse opacada en los descuentos cuando un cabezazo de Astroza besó el poste izquierdo de Hernán Muñoz en lo que pudo ser la igualdad que no llegaría. Pitazo final de Flores y Curicó Unido que
suma tres puntos de oro por la permanencia, saca distancia de los colistas y a dos fechas del final está cada vez más cerca de asegurar la permanencia en la Liga de Ascenso. En la próxima fecha, penúltima del campeonato, el Curi será visitante frente a Deportes Recoleta, partido donde el equipo de Damián podría abrochar su permanencia en la división. Hoy el Curi suma 30 puntos, mientras San Felipe se quedó en 27 (tras perder ayer 0-1 vs Arica) y 27 también suma Santa Cruz (que hoy visita a Temuco), mientras el colista aún es el Morning con 26 unidades, restando seis por jugar.
Fecha 28 Liga de Ascenso
Estadio Municipal de Molina Público: 1.014 espectadores Árbitro: Diego Flores (6)
Asistentes: Claudio Urrutia, José Retamal y Nicolás Gamboa.
CURICÓ UNIDO: Hernán Muñoz, Joaquín González, Henry Sanhueza, Claudio Meneses, Ronald de la Fuente (C), Braulio Guisolfo, Carlos Herrera, Diego Rojas, Hans Ibarra, Cristian Bustamante y Nicolás Fernández. DT: Damián Muñoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Felipe Ortiz, Williams Sáez, Johan Fuentes, Francisco Oliver, Joaquín Alfaro y Maximiliano Quinteros.
STGO WANDERERS: Eduardo Miranda, Luis Margas, Diego Torres, Joaquín Pereyra, Axel Herrera, Joaquín Silva, Víctor González, Jorge Luna, Pablo Cuadra, Jorge Gatica y Ethan Espinoza. DT: Domingo Sorace. Banca: Bayron Martínez (AS), Víctor Espinoza, Diego Opazo, Enzo Gutiérrez, Camilo Astroza, Marcos Velásquez y Lucas Avendaño.
Goles: 84’ CU 1-0 Cristian Bustamante (mediante lanzamiento penal ejecutado bajo, a la derecha de Miranda quien se estiró al lado contrario)
Cambios CU: Sáez x Ibarra, Ortiz x Herrera, Alfaro x Rojas y Quinteros x Bustamante.
Cambios SW: Espinoza x Torres, Opazo x Cuadra, Astroza x Silva, Velásquez x González y Gutiérrez x Gatica.
Amonestaciones: Meneses (CU), González, Luna y Gatica (SW) Expulsiones: No hubo