20-10-2025

Page 1


CURICÓ

Erika Adasme

lanzó su libro “El Submarino Blanco. | P5

TALCA

Masiva corrida familiar nocturna. | P14

FELIPE DONOSO

Abordan RS para nuevo Hospital de Licantén. | P3

AYER DOMINGO

Impecable desfile en sector

Santa Fe. | P4

POR 54-61. Duelo se definió en los últimos minutos. Fue justo premio a un rival que mantuvo la calma y fue más efectivo en los pasajes de mayor tensión.

ANOCHE EN EL GIMNASIO CENDYR SUR
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Seminario Panorama Político. Alfredo Moreno Charme, presidente de Fundación Maule y Felipe Rius Martini, presidente de Asicent, invitan seminario dictado por el Máster en sociología, analista político y electoral, Pepe Auth, quien expondrá sobre el contexto y proyección de la elección presidencial y parlamentaria de noviembre. Dicha actividad se realizará hoy lunes 20 de octubre, desde las 10:45 horas en Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente #1055, Talca.

Feria Laboral. La oficina Municipal de Información Laboral de la Municipalidad de Parral y Sence, invitan a los vecinos de esta comuna, a participar en la novena Feria Laboral que se realizará el martes 21 de octubre, entre las 10:00 y 13:00 horas, en dependencias del Gimnasio Municipal, con ingreso por calle Urrutia.

Granja Fest. Un panorama pensado para toda la familia se vivirá el próximo domingo 26 de octubre en Molina: se trata de la Granja Fest, evento con entrada liberada organizado por el municipio, en dependencias de la Escuela Agrícola Superior, el cual albergará una serie de atracciones pensadas para rescatar el valor del campo chileno. Las actividades comenzarán a partir de las 11:00 horas. Para el público general habrá un show artístico sostenido desde las 15:30 hasta las 20:00 horas, ambientando el lugar con folclore y música bailable. Habrá además una nutrida feria artesanal y gastronómica.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa públicoprivada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest

Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que llegue disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Plataforma colaborativa y gratuita, ya reúne a más de 800 creadores y organizaciones.

Soy Maule inició tercera etapa: abiertas inscripciones para creadores y organización culturales

Consolidado como un importante espacio de difusión cultural de la región, el proyecto “Soy Maule”, comenzó a abrir las inscripciones para la tercera etapa de trabajo, invitando a artistas, gestores y entidades culturales de toda esta zona para ser parte de esta plataforma colaborativa y gratuita, que ya reúne a más de 800 creadores y organizaciones. “Queremos seguir fortaleciendo el acceso a la información cultural en las comunas, apoyar a los creadores en la difusión -que siempre es el punto más crítico- y motivar a las audiencias a participar de las actividades que se desarrollan en sus territorios”, señaló Brenda Sandoval, gestora cultural y creadora del proyecto.

INSCRIPCIONES GRATUITAS

El proceso de inscripción en www.soymaule.cl, es completamente gratuito e incluye formularios para personas naturales, entidades y agrupaciones culturales. La invita-

El proceso de inscripción en www.soymaule.cl, es completamente gratuito e incluye formularios para personas naturales, entidades y agrupaciones culturales.

ción se extiende a municipios, colectivos, compañías, organizaciones comunitarias y gestores locales, que deseen difundir sus actividades artísticas y culturales a través de esta agenda, “Soy Maule”. “Este es servicio regional más completo de promoción y visibilización del quehacer cultural maulino, y ahora durante este tercer año, ‘Soy Maule’ profundiza su trabajo de inscripción en terreno y ampliará la convocatoria hacia nuevos territorios reforzando su compromiso con la difusión abierta, inclusiva y descentralizada”, agregó la profesional.

CARTELERA REGIONAL Sandoval contó además que cada

semana, la plataforma publica dos completas carteleras culturales regionales y videos que muestran la historia y el trabajo de los creadores locales. “A través de estas herramientas, artistas y comunidades encuentran un punto de encuentro que facilita la colaboración y el acceso del público a la diversidad cultural de la región”, indicó.

El proyecto, financiado por el Fondart Regional - Línea Difusión 2025, mantiene su compromiso de ser un puente entre quienes crean y quienes disfrutan la cultura, asegurando que la riqueza artística del Maule siga creciendo y conectando a las comunidades.

ESPACIO DE REFERENCIA

“Soy Maule se ha convertido en una plataforma de impacto y circulación de la vida cultural regional, destacándose por su alcance entre los creadores y el público, y consolidándose como un espacio de referencia para la promoción y visibilización del quehacer artístico en el Maule”, destacó por su parte Franco Hormazábal, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule. “Las inscripciones ya están disponibles en www.soymaule.cl, y la invitación es clara: Si eres parte del mundo cultural, súmate, difunde y forma parte de esta comunidad que crece cada año”, acotó Brenda Sandoval.

INVITACIÓN A SUMARSE A RED REGIONAL DE CULTURA
Brenda Sandoval, gestora cultural, contó que “Soy Maule” inició su tercera etapa.

“ES UNA MUY BUENA NOTICIA”, RECALCÓ AL RESPECTO EL DIPUTADO FELIPE DONOSO (DISTRITO 17)

Abordan obtención de RS para proyecto de nuevo hospital en la comuna de Licantén

Se trata, dijo el parlamentario gremialista, de un paso clave para la recuperación sanitaria y económica de la citada zona costera, tras las devastadoras inundaciones que experimentó durante el invierno del 2023.

LICANTÉN. El diputado Felipe Donoso (distrito 17) abordó el reciente anuncio ligado al proyecto que permitirá que la comuna de Licantén cuente con un nuevo hospital. Cabe recordar que durante la semana pasada, se dio a conocer que dicha iniciativa obtuvo una vez más la denominada Recomendación

Satisfactoria (RS), tras superar una reevaluación financiera, proceso que estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso). “Es una muy bue-

na noticia para Licantén”, señaló de entrada. Durante el pasado mes de septiembre, acompañado por el propio director del Hospital de Licantén, el diputado Donoso participó de una reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, instancia donde dicha autoridad manifestó su compromiso por sacar adelante tal proyecto.

DESBORDE Tras el desborde del río Mataquito, asociado los

temporales que se presentaron durante el invierno del 2023, gran parte de Licantén quedó “bajo el agua”, incluyendo la zona donde estaba ubicado el antiguo recinto asistencial. Por ello, el propio Presidente Gabriel Boric, expresó que impulsaría un proyecto para construir un nuevo hospital para dicha comuna costera de la provincia de Curicó, pero ahora en una “zona segura”. Sobre la licitación para adjudicar tal iniciativa, la

única empresa interesada ofertó 33 mil 825 millones de pesos, cifra inferior al monto que había sido fijado de manera inicia: 21 mil 503 millones de pesos. Tal escenario obligó a que el proyecto fuera revalorizado en el Mideso.

OPORTUNIDAD

A juicio del diputado Donoso, junto con permitir que dicho recinto recupere y mejore las capacidades que tenía antes de la inundación que sufrió,

“Este importante proyecto para la salud y la reactivación económica del Maule costero, avanza con pasos firmes hacia su materialización”, dijo Felipe Donoso.

su reconstrucción se presenta además como “una oportunidad de recuperación económica” para dicha zona. “Es una construcción de más de 30 mil millones de pesos, que se ejecutará durante varios años, que dará trabajo, que le dará fuerza laboral a la comuna de Licantén, que hoy día se encuentra tan alicaída. Por eso creemos que es una excelente noticia que se vaya cumpliendo este proceso lici -

tatorio y que tengamos definitivamente la posibilidad de que se comience a construir el Hospital de Licantén”, dijo. “La principal dificultad estaba hoy día en Desarrollo Social, la cual ha sido superada, y por lo tanto no debiera tener problemas la licitación, y debiéramos ver en un mediano plazo ya el inicio de la construcción y todos los efectos positivos que ello conlleva”, cerró.

Senador Galilea descartó responsabilidad del pasado gobierno en alza de tarifas eléctricas

TALCA. El senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, criticó la “negligencia culpable” del Ministerio de Energía y exigió mayor rigor en el Estado tras el error en las tarifas eléctricas, al abordar los efectos del error en el cálculo de las tarifas eléctricas y la salida del ministro de Energía, Diego Pardow. Galilea rechazó que el problema sea atribuible a gobiernos anteriores. “Si alguien trata de decir que esto es culpa del gobierno de Piñera o de reglamentos del 2017, está tratando de confundir, porque el impacto real se produjo en 2024 y 2025”, afirmó, y marcó distan-

cia de las versiones que intentan trasladar responsabilidades.

El parlamentario calificó lo ocurrido como una “negligencia culpable” y criticó la falta de transparencia del Ejecutivo. A su juicio, “cuando alguien en el Estado se da cuenta de un error de este nivel, no saca nada con esconder la cabeza”, en referencia a la tardía reacción del Ministerio de Energía. Galilea advirtió que este tipo de fallas “dañan la credibilidad pública del Estado” y remarcó la necesidad de un mayor rigor técnico en las decisiones que afectan a la ciudadanía. “Esto

no pasa por tener más o menos funcionarios públicos, sino porque quienes debían hacer una pega específica no la hicieron correctamente”, señaló. El presidente de RN también abordó las tensiones con el Partido Republicano y salió en defensa de la candidata Evelyn Matthei frente a los ataques del entorno de José Antonio Kast. Afirmó que la candidata “tuvo un gesto de grandeza al decirle a José Antonio Kast: ‘te perdono, doy vuelta la página’” durante el encuentro Enade, luego de las campañas en que, según dijo, fue blanco de agre-

siones y ataques coordinados en redes sociales. Sin embargo, lamentó que “desde el mundo republicano han seguido con agresividad y declaraciones provocadoras que no aportan nada”.

El senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, criticó la “negligencia culpable” del Ministerio de Energía y exigió mayor rigor en el Estado tras el error en las tarifas eléctricas.

Impecable desfile en sector Santa Fe

Actividad fue organizada por el Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Colón y contó con el respaldo del municipio curicano, a través del alcalde George Bordachar.

CURICÓ. Con un alta participación ciudadana, ayer domingo se llevó a cabo el tradicional desfile cívico en el sector Santa Fe, actividad organizada por el Consejo de Desarrollo Local del Consultorio Colón, con el respaldo del municipio curicano.

Dicho desfile forma parte del calendario de celebración de los 282 años de la fundación de Curicó, instancia en la que estuvieron presentes el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, el senador Juan Castro, los

diputados Hugo Rey Martínez, Felipe Donoso, Benjamín Moreno y Juan Antonio Coloma Álamos, además de la consejera Regional Gaby Fuentes, el alcalde George Bordachar y los miembros del concejo municipal curicano Constanza Pinto, Edgardo Reyes, Raimundo Canquil, Francisco Sanz y Pilar Contardo.

En la actividad, participaron diferentes organizaciones sociales y vecinales del sector, como así delegaciones representativas de la Defesa Civil,

de Bomberos, del sector de la salud, agrupaciones folclóricas, de huasos, entre otras. El desfile consideró la entrega de reconocimientos a personas destacadas del sector y contó con el acompañamiento del Orfeón de Teno.

ALCALDE

El alcalde George Bordachar, tuvo palabras para referirse a dicha actividad. “Fuera de ser una actividad muy concurrida, recibimos mucho cariño de la gente de acá del sector Santa Fe. Hubo

mucha participación de las diferentes fuerzas vivas, de muchos dirigentes, así también colegios y tantas personas todas muy importantes que participaron en este desfile. También hice un llamado a los parlamentarios que estaban presentes y así a los futuros parlamentarios para que empecemos a trabajar fuertemente, ya que tenemos que relocalizar el Cesfam Colón, ya tenemos el espacio que es donde se realizó el desfile, así que esperamos el día de mañana poder

cumplir con ese deseo de la comunidad. Ha sido muy maravilloso el desfile, pero también existen peticiones de la comunidad y hoy día como alcalde creo que tenemos que estar a la altura de lo que requieren ellos”, señaló.

GOBERNADOR REGIONAL

En esta línea, el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, recalcó su compromiso por trabajar, junto al alcalde George Bordachar, a fin de sacar adelante cada una de las peticiones de

la comunidad organizada del sector Santa Fe. “Veo que ha sido muy importante la convocatoria, acá hubo presencia de muchas fuerzas vivas de la comuna de Curicó y del sector específico Santa Fe. Por mi parte estoy muy contento de haber participado por primera vez en este gran desfile y vamos a seguir apoyando a la comunidad. Yo sé hay muchos desafíos pendientes y que los vamos a sacar uno a uno, con paciencia y trabajando unidos con nuestro alcalde George Bordachar”, sostuvo.

AYER DOMINGO
Dicho desfile forma parte del calendario de celebración de los 282 años de la fundación de Curicó.
Participaron diferentes organizaciones sociales y vecinales del sector Santa Fe.

EN DEPENDENCIAS DE

Una crítica que hace reflexionar: Erika Adasme Martínez lanzó su libro “El Submarino Blanco”

Según su autora, dicho texto fue escrito a fin de “pagar una deuda” que ella sentía “con sus hijos, con sus amistades y con la gente” que en su instante le brindó un desinteresado apoyo.

Adasme agradeció a quienes la acompañaron en la presentación de su libro.

CURICÓ. En dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “El Submarino Blanco” de Erika Adasme Martínez. Durante dicha actividad, que fue conducida por el periodista Juan Pablo Jiménez, hubo además espacio para la presentación de números de índole musical. Junto con ello, familiares de la autora compartieron algunas palabras. El interés por el citado texto se vio reflejado en el público que asistió a dicho lanzamiento, el cual repleto el hall central de la Corporación Cultural.

AUTORA

Visiblemente emocionada, Erika Adasme agradeció a quienes la acompañaron en la presentación de su libro, recalcando que no le gustaría que otros pasaran por lo que ella vivió. Por fortuna, dijo, ha tenido la capacidad de poder salir adelante. Entre otros tópicos, en “El Submarino Blanco”, Adasme cuenta la historia de su hijo, Ariel Urrutia, de actuales 30 años, cuyo nacimiento se concretó en el antiguo Hospital de Curicó, quien fue víctima “de una terrible negligencia médica”, que le dejó secuelas de por vida. “Quería que eso quedara en un libro”, dijo. Su experiencia, junto a la de otras madres derivó en el nacimiento de la ahora fundación “Justicia Por Amor”,

Académico valora avance de proyecto

TALCA. Tras el inicio del debate parlamentario que busca asegurar una hora diaria de actividad física en los colegios, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule (UCM), Rodrigo Vargas Vitoria, destacó el paso dado la semana pasada por el Senado. “Este era un deseo esperado hace mucho tiempo (…) para que las poblaciones juveniles, infantiles, y por qué no decir, adultas y adultos jóvenes, puedan mantener una mejor cali-

dad de vida. El ejercicio físico es fundamental junto con la nutrición y el adecuado tiempo de descanso de sueño”, subrayó. La iniciativa -que registró 20 votos a favor y 2 abstenciones en la Cámara Alta- apunta a combatir el sedentarismo infantil y juvenil, y a instalar prácticas formativas, lúdicas e inclusivas a lo largo de la jornada escolar. El académico también recordó la posición crítica del sector frente a la idea de que Educación Física fuese optativa

en 3° y 4° medio: “Rechazamos inicialmente la propuesta que Educación Física sea voluntaria en tercero y cuarto medio. Esta noticia nos viene, en alguna medida, a demostrar que fue una equivocación”, afirmó. Para Vargas el camino es claro: “Creemos que las políticas públicas debieran fomentar (…) la necesidad de mantener una hora diaria para la práctica del ejercicio físico y el deporte. Es una noticia que nos alegra mucho y nos mantiene permanentemente vigilantes, porque es

un desafío tremendo para el país”.

La propuesta garantiza 60 minutos diarios de juegos, actividad física o deporte durante la jornada educativa y prohíbe conmutar esos minutos con la asignatura de Educación Física y Salud. La UCM, a través de su Facultad de Ciencias de la Educación, reiteró su disposición a contribuir técnica y académicamente, para que los 60 minutos diarios se conviertan en una realidad sostenible en las comunidades educativas.

de la cual es su actual presidenta. Dicho organismo brinda contención emocional, orientación legal y acompañamiento a familias directamente afectadas por negligencias médicas. Agregó que dicho texto fue escrito a fin de “pagar una deuda” que ella sentía “con sus hijos, con sus amistades y con la gente” que en su instante le brindó un desinteresado apoyo.

COORDINACIÓN

LITERARIA

Trasladándose desde la ciudad de Concepción, la escritora y académica Erika Saavedra Vargas también participó en el lanzamiento. En “El Submarino Blanco” estuvo a cargo de la producción y coordinación literaria. Recalcó que la his-

toria que cuenta Adasme tiene la capacidad de transformar el dolor que ha experimentado, en un mensaje de infinito amor. Respecto al nombre del libro, se trata de una especie de juego de palabras, ya que el submarino representa un espacio, en este caso un hospital, donde “muchas personas se han escondido en él, bajo aguas oscuras, causando daño”. Con su texto, dijo, Erika Adasme tiene la capacidad de “sacarlo a flote”, y mostrar “realidades que están escondidas y situaciones que se desconocen”. La crítica, recalcó, se presenta como una herramienta que es utilizada más bien para generar una reflexión, subrayando la importancia de nunca perder la fe.

Rodrigo Vargas Vitoria es el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule (UCM).
En la imagen, Erika Adasme junto a su hijo Ariel.

REALIZADO POR EL ARTISTA “KEIC”

Pintan mural en fachada de la biblioteca “Óscar Ramírez Merino”

Una de las figuras que se reconoce en la obra, es la del Hijo Ilustre y exdirector de nuestro diario, de quien lleva el nombre este lugar de fomento lector.

CURICÓ. Un nuevo, creativo y colorido rostro tiene la Biblioteca Pública “Óscar Ramírez Merino”, ubicada en la Alameda Manso de Velasco, frente al Óvalo del Parque. Hace unos días se realizó en su fachada un mural donde, entre otras cosas, se destaca a dos personas fundamentales en la historia de esta biblioteca. La primera de ellas es el Hijo Ilustre de Curicó y director de diario La Prensa entre 1965 y 1985, Óscar Ramírez

Merino, cuyo nombre se inmortaliza en este centro de fomento lector. De hecho, existe allí un rincón especial donde se recuerda al cronista, a través de parte importante de lo que fue su biblioteca personal.

Una de las personas que se destacan en el mural es Óscar Ramírez Merino.

HUELLA

La otra persona a quien se recuerda en esta colorida creación, es a René Salinas, quien fue funcionario de la “ORM”, además de autor de un libro sobre la historia de Rauco y quien dejó una huella imborrable de amistad y amor por las letras en esta biblioteca. El artista “Keic” fue quien realizó esta obra, sobre la pintura de la fachada de la “ORM”, cuya data era del 2002.

VIDA

El encargado de la Biblioteca Pública “Óscar Ramírez Merino”, Nelson Muñoz, destacó este mural, “ya que viene a darle una nueva cara al lugar”. “El color es sinónimo de vida”, dijo. “Teníamos hacía tiempo muchas ganas de darle un toque distinto a la fachada, de manera que se hiciera más atractiva a la vista, especialmente de las generaciones más

nuevas. Estamos muy contentos con el resultado, sobre todo porque recoge las figuras de dos personas que fueron tan importantes para la historia de este lugar”, agregó. Nelson Muñoz agradeció al alcalde de Curicó, George Bordachar y al director ejecutivo de la Corporación Cultural, Cristian Peñaloza, por el apoyo brindado para que esto se hiciera posible.

Implementan test para detectar principal factor de riesgo asociado al cáncer gástrico

CURICÓ. Una nueva tecnología llegó a Curicó para fortalecer la atención primaria de salud. La Municipalidad, a través de su Dirección Comunal de Salud, está implementando los test no invasivos de aire espirado, destinados a detectar la presencia de la bacteria helicobacter pylori, principal factor de riesgo asociado al cáncer gástrico. Tras visitar el box donde estará instalado el moderno equipo, el alcalde George Bordachar Sotomayor, destacó que este nuevo avance en la resolutividad, cuya inversión municipal alcanza los 14 millones de pesos, forma parte del trabajo que su administración viene impulsando desde el inicio de su gestión. “Estamos con una tremenda noticia, los test no invasivos de aire espirado, que creo serán muy importantes

para la detección del cáncer gástrico. Actualmente tenemos una lista de espera de 2.600 personas, y con estos nuevos exámenes que estamos realizando, vamos a comenzar a detectar casos para ir avanzando, evitando así métodos invasivos como la endoscopía”, dijo Bordachar. La autoridad comunal informó que en una primera etapa el insumo adquirido permitirá la realización de mil muestras para detectar la bacteria helicobacter pylori. “Queremos que nuestra futura clínica cuente con todo este equipamiento. Hemos avanzado y estamos dando pasos lentos, pero seguros, para que el día de mañana tengamos una clínica de alta resolutividad”, acotó.

TEST NO INVASIVO

La enfermera Camila Uribe,

de la Subdirección de Gestión Clínica, explicó que esta iniciativa representa una alternativa moderna, rápida y cómoda para los pacientes.

“Es una iniciativa innovadora, porque se trata de un test no invasivo de detección precoz de la bacteria helicobacter pylori, que, como bien mencionaban, es una de las bacterias con mayor factor de riesgo para desarrollar cáncer gástrico. Es bastante simple y, por eso, le digo que es muy innovador: en lugar de someternos a una endoscopía, donde debemos ser sedados para detectar la bacteria, en este caso solo debemos soplar a través de una tarjeta durante tres minutos, y en cuatro minutos obtenemos el resultado, indicando si el diagnóstico es positivo o negativo”, precisó.

CON UNA COMUNIDAD QUE APRENDA Y DISFRUTE DEL ARTE, DIJO

Carolina Zenteno:

“Sueño con una ciudad con más centros culturales”

La artista tiene un largo camino en el mundo de la pintura y telares, mostrando su trabajo en varias ciudades de Chile y el extranjero.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CURICÓ. Con una larga trayectoria en el mundo de la pintura y creación de telares, Carolina Zenteno

Leyton sueña con una ciudad en la que existan más recintos culturales y un museo de carácter provin-

cial. Y además, con una comunidad que aprenda y disfrute del arte. “Estudié Diseño y Publicidad, luego ingresé a la carrera de Tecnología en Alimentos. En ese momento, me di cuenta de que quería dedicarme al área artística”, contó Carolina, cuyo gusto por el dibujo y la pintura viene desde pequeña. “Cuando cursaba enseñanza media, me destaqué en el área artística. De hecho, obtuve un premio, lo que me impulsó a seguir estudios en este ámbito”, precisó Zenteno, quien añadió que su carrera de Licenciatura en Arte se vio interrumpida por la maternidad. “En la Universidad de Chile, estudié esta carrera con mención en pintura, pero luego tuve varias interrupciones. Me vine a vivir al campo, empezando a trabajar en la confección de telares, recolectando productos de la tierra. Luego, volví a la universidad y aprendí más de esta técnica”, aseveró Zenteno, quien reconoció que aún no termina los cursos. “He tenido idas y venidas en la universidad. Ha sido complicado por la crianza de mis hijos”, enfatizó.

Carolina comenzó a experimentar con los telares hace algunos años y hoy en día, sigue exponiendo y haciendo clases sobre esta técnica.

EXPOSICIONES

La vida en el campo motivó a Carolina a confeccionar telares con productos recolectados de la tierra. “Esta técnica permite expresarme, utilizando materiales que no revisten alto costo, lo que no sucede con la pintura”, manifestó. Uno de los lugares donde más ha mostrado su trabajo es el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó. En este recinto, no solo ha expuesto, sino que también ha impartido clases. También ha realizado exhibiciones en el café literario “El Zaguán”, el que se ubicó hace algunos años en avenida España; y luego se trasladó al centro cultural de la UCM.

A estas se suman algunas muestras en Romeral, Santiago y Arica. Hace algunos meses expuso en la galería La Guacara en Barcelona, España, donde no solo exhibió sus trabajos, sino que también realizó una residencia en un campo de olivos ubicado a las afueras de esta ciudad. “Tuve una muy buena recepción del público. Y ade-

más, pude realizar dos residencias artísticas en un campo de olivos de larga data, lo que me ayudó a recolectar materiales para mis obras”, añadió Carolina.

En la actualidad, mantiene una exposición permanente en el Patio Carrera, recinto que se ubica en la calle Carrera de la ciudad de Curicó. A ello se suma un espacio que se llama La Galería, donde llevará a cabo talleres de cestería y óleo, y apoyará las muestras que se ejecuten. Los interesados en participar en estos pueden contactarse al siguiente Instagram: @zenteno.caro.

SUEÑO

Para Carolina, sería bueno contar con un museo, bibliotecas de arte y con más recintos que permitan realizar muestras en la comuna de Curicó. También está la idea de generar residencias artísticas, que permitan recibir a personas provenientes de otras ciudades y países. Para ello, se requiere más apoyo de entidades gubernamentales y privadas.

FOTOS PAULINA VILLAR ÁVILA

Cuando los datos salvan vidas Formando docentes con vocación de servir a la comunidad

El Día de la Estadística se celebra el 20 de octubre, fecha proclamada por la ONU en 2010 para reconocer la importancia de los datos en la toma de decisiones y el desarrollo sostenible. Este hito busca destacar el valor de la estadística oficial en la planificación de políticas públicas y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, promueve la calidad, transparencia y accesibilidad de la información estadística.

En este día vale la pena reflexionar sobre la base de muchos de los avances tecnológicos que damos por sentados hoy. La Inteligencia Artificial (IA), a pesar de su aparente sofisticación, se apoya en siglos de desarrollo estadístico y matemático. Herramientas como la probabilidad, la inferencia y la modelación de datos han permitido la creación de algoritmos que hoy sustentan desde el aprendizaje automático hasta los modelos generativos. Gracias al poder computacional y a la capacidad de automatizar procesos, la IA puede transformar enormes volúmenes de información en aplicaciones concretas que impactan nuestra vida cotidiana. Para comprender mejor esta conexión, basta con observar una red neuronal, utilizada en el aprendizaje profundo y presente en herramientas como ChatGPT. Cada “neurona” dentro de la red realiza un cálculo sencillo a partir de los datos de entrada y aplica una función de activación, que determina si la información se transmite a la siguiente capa. Estas funciones no son fórmulas mágicas: muchas se basan en conceptos estadísticos clásicos, como la distribución normal. De este modo, incluso los sistemas más avanzados dependen de principios matemáticos y estadísticos que permiten a los modelos aprender, generalizar y generar predicciones confiables.

No debemos perder de vista que la Estadística constituye el cimiento de todo este desarrollo. Sin los métodos que permiten analizar datos, identificar patrones y validar resultados, los modelos actuales simplemente no podrían existir. Esta relación se vuelve especialmente relevante en el ámbito de la salud, donde la combinación de Estadística e Inteligencia Artifi-

La Inteligencia

Artificial no es magia ni un desarrollo aislado, sino el resultado de siglos de trabajo estadístico y matemático.

cial permite analizar bases de datos clínicos, construir modelos predictivos de riesgo, optimizar tratamientos y mejorar la gestión de recursos sanitarios. Sin embargo, a pesar de su potencial para mejorar diagnósticos y tratamientos, la IA no puede reemplazar la dimensión humana del cuidado: la empatía, el juicio clínico y la comprensión del contexto de cada paciente siguen siendo insustituibles. La clave está en integrar la IA como herramienta complementaria que potencie, y no reemplace, el trabajo de los profesionales de la salud. Más allá de la innovación tecnológica, lo central es reconocer que cada avance en IA sigue anclado en principios estadísticos que garantizan rigor, confiabilidad y capacidad de interpretación en contextos tan sensibles como el cuidado de la salud. En definitiva, la Inteligencia Artificial no es magia ni un desarrollo aislado, sino el resultado de siglos de trabajo estadístico y matemático. Mantener este enfoque asegura que los avances en IA sean sólidos, aplicables y, sobre todo, capaces de generar un impacto real en la vida de las personas.

En tiempos marcados por la incertidumbre, por los desafíos sociales y por una búsqueda constante de sentido, la labor docente sigue siendo sinónimo de esperanza en cada rincón de Chile. Tras un nuevo Día del Profesor, desde la Universidad Católica del Maule (UCM), queremos destacar a quienes han hecho de su vida un servicio generoso a los demás. Porque educar es acompañar procesos, formar personas, abrir caminos. Es ponerse al servicio del otro con humildad, paciencia y convicción. En cada sala de clases, hay un acto de entrega diaria que muchas veces pasa desapercibido, pero que deja huellas imborrables en las vidas de niños, niñas y jóvenes que ven, en sus estudios, la única vía para un mejor porvenir.

El espíritu de servicio, que promovemos desde nuestra identidad, se vive de forma concreta en la vocación de quienes deciden ser profesores. No por prestigio ni por recompensas materiales, sino por el profundo deseo de aportar a una sociedad más justa, más solidaria, más humana. Nuestros docentes están en el aula porque creen que la educación es un acto de fe en el otro y en sus capacidades.

Parte de esa formación conectada con el prójimo, con los pies en el territorio, nos ha llevado, a académicos y a estudiantes, a salir de las aulas. Por ejemplo, haciendo clases en el campamento Puerto Príncipe de Curicó, a través del proyecto de vinculación con el medio (VcM) Voluntariado de apoyo escolar para niños migrantes, donde hemos puesto al servicio de la comunidad haitiana nuestra vocación. Hemos enseñado el idioma para una mejor integración y también hemos constatado que los docentes también aprendemos de los estudiantes. Formar profesores no puede ser una tarea técnica ni meramente académica que se base solo en la teoría. Es un compromiso ético, espiritual, pero que debe estar conectado a la realidad. En la UCM, entendemos la formación docente como

Formar profesores no puede ser una tarea técnica ni meramente académica que se base solo en la teoría.

un proceso integral, donde se cultivan no solo competencias pedagógicas, sino también la sensibilidad, el discernimiento y la vocación de servicio. Desde el primer día, nuestras y nuestros estudiantes de pedagogía aprenden que enseñar es una forma de contribuir al bien común, especialmente en contextos donde la educación puede cambiar destinos.

Nuestros egresados llegan a comunidades rurales, vulnerables, las más olvidadas. Ahí, el conocimiento se transforma en cercanía. Esa es la pedagogía del servicio que queremos impulsar: una que ponga al estudiante en el centro, que se vincule con la realidad del territorio y que actúe desde la empatía y el compromiso.

También sabemos que este camino no es fácil. Las exigencias del sistema educativo, la sobrecarga laboral y la falta de reconocimiento han golpeado fuerte a las y los profesores. Y trabajaremos por aportar a la dignificación de la carrera, porque creemos que, en estos tiempos, se necesita más humanidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MARGARITA CORTÉS TOLEDO Académica Facultad de Medicina, Universidad Central
ALEJANDRO ESPINOZA GUZMÁN Académico y director del Mg. en Educación mención Currículum y Administración, Universidad Católica del Maule

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Es más fácil en palabras sencillas

El “Día Nacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo” es una fecha conmemorativa establecida en algunos países para promover la comprensión y el aprecio de la diversidad cultural, en concordancia con el Día Mundial de la Diversidad Cultural que se celebra cada 21 de mayo.

En Chile, por ejemplo, en el 2018, se promulgó la Ley 21087 que declaró al 20 de octubre como el Día Nacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, en conmemoración de la aprobación de la Convención sobre la Protección y Promoción de las Expresiones Culturales de la Unesco. El objetivo principal es fomentar el diálogo intercultural y se busca fortalecer la comprensión mutua y el diálogo entre diferentes culturas para construir sociedades más pacíficas y justas. Sin embargo, no en todos los países el grueso de su población está en condiciones de entender aquellas materias que sí son comprendidas en las naciones más desarrolladas, también llamadas como “del Primer Mundo”.

Frente a esta realidad parece ser necesario usar un lenguaje más sencillo y práctico para que la gente con menor formación escolar pueda apreciar su verdadero significado.

Octubre y los lazos rosa

Octubre vuelve a llenarse de lazos color rosa, y, aunque parezca repetitivo hablar del cáncer de mama, la realidad nos obliga a no bajar la voz. En Chile, esta enfermedad sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, se diagnostican anualmente más de 5.500 mujeres con este tipo de cáncer. A pesar de los avances -como la incorporación de inmunoterapias de última generación en el sistema público- el desafío persiste.

Prevenir esta enfermedad requiere un enfoque integral. Si bien fomentar hábitos saludables en la población es relevante,

La “diversidad cultural” se manifiesta en la coexistencia de diferentes culturas en un mismo espacio, lo cual se evidencia -por ejemplo- en la variedad de idiomas, religiones, gastronomías, tradiciones y expresiones artísticas.

Puede incluirse la variedad de comidas que se encuentra en un centro comercial o la mezcla de acentos y costumbres que se da en grandes ciudades.

En lo gastronómico figura la variedad de restaurantes en una ciudad, donde se puede probar comida de diferentes países como italiana, mexicana o india, por nombrar solo algunas.

En cuanto a ciertas festividades existen celebraciones y fiestas diversas, como las que provienen de diferentes religiones o tradiciones, lo cual enriquece a una comunidad.

Otro aspecto de la diversidad cultural está en la presencia de diferentes lenguas y dialectos en un mismo lugar, como puede ocurrir en un país con una población inmigrante diversa.

Es el caso de Chile donde en los últimos años el flujo de extranjeros que se han incorporado (legal o irregularmente) ha llegado incluso a un punto crítico, pero esto es parte de un fenómeno mundial.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Andrea Corsali - LXVII

de un solo mes, deben transitar a un abordaje integral, que a su vez garantice equidad y acceso oportuno para todas las mujeres, sin importar su realidad socioeconómica.

Mientras el cáncer de mama siga siendo la principal causa de muerte en mujeres de nuestro país, seguir hablando de él es un acto de responsabilidad y compromiso. No obstante, el simbolismo de un color no es suficiente, se necesitan políticas públicas que respondan a los cambios epidemiológicos actuales y con ello puedan mitigar el impacto que el cáncer de mama sigue generando en miles de mujeres.

Docente de Enfermería, Universidad Andrés Bello no solo para el cáncer, sino para evitar diferentes enfermedades crónicas, también lo es garantizar un diagnóstico oportuno. Enfrentar un diagnóstico de cáncer de mama afecta profundamente todos los aspectos de la vida de una mujer. No se trata solo de lo que conlleva atravesar una cirugía o diferentes tratamientos: esta enfermedad impacta la salud física, emocional, mental y social de las personas que lo padecen. Muchas mujeres deben reorganizar su vida cotidiana, su trabajo, sus relaciones, lo que se traduce en un deterioro de su calidad de vida y bienestar. Es por ello que, la prevención y la detección precoz no pueden limitarse a una campaña

Sobre el tema de “la malignidad de los gobernadores”, Ilaria Luzzana Caraci cita a CastanhedaUlloa, partiendo del hecho que en Ormuz el control efectivo del estado estaba en manos de los visires: “Los reyes no se metían en cosa alguna que tocase al gobierno del reino, ni servían más que para gobernar el reino pacíficamente. Y si, en todo caso, querían inmiscuirse los tomaba el guazil de Ormuz, que así llamaban al gobernador, y rompiéndole los ojos a él junto con los principales del reino los metían en una casa y gritaban [nombraban] rey a algún hijo suyo, al cual lo hacían lo mismo que el otro, si quería gobernar. Por lo que había siempre muchos reyes ciegos en esa casa, y aquél que reinaba vivía siempre con el miedo”. Refiriéndose a este tema, Corsali lo resume así: “(los gobernadores) teniendo el trato y la entrada en las manos comenzaron a crecer en tanto grado y a hacerse tan ricos y poderosos que con el favor y riqueza comenzaron a alzarse contra el Rey natural, deponiendo ahora a uno y ahora cegando a otro

de nuevo, considerando que el que Rey tomara firmeza por un tiempo, no tuviese remedio con que fuesen depuestos de su gobernancia y por esto acostumbraban cegarlos, haciéndoles en el principio de su creación mirar forzosamente en un fierro candente, que por su calidez y llamarada hacía estallar la luz; fue esta mutación tan frecuente que cuando Alfonso de Albuquerque hizo la fortaleza en Ormuz, y la isla tributaria al Rey nuestro señor con 15 mil serafes, cortando en pedazos al Gobernador, como escribí en otra mía (al duque Giuliano). Mandó a Goa doce Reyes de esta isla tos privados de las luces (para evitar futuras revueltas); manteniendo al Rey hasta el presente día en su estado; porque aunque se hiciese un nuevo Gobernador, siendo la voluntad del Rey y con temor de los Portugueses, no osó nunca hacer innovación: por esta causa esto que está en el presente, reconociendo el gran bien que le ha venido de los Portugueses, es nuestro amigo de voluntad”. Alfonso de Albuquerque había intentado la conquista de Ormuz en 1507, pero el año

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

sucesivo había sido obligado a abandonar la ciudad. Regresó en 1515 con una armada de 27 naves. El rey era Sayf ad-Dïn y su visir Nür ad-Dïn, pero del poder efectivo se había apoderado el sobrino del visir, Hamïd, que trataba de establecer acuerdos secretos con la Persia. Albuquerque hizo matar a Hamïd, y, habiendo reasegurado al rey en su incolumidad, le entregó la gobernación a su sobrino. Alfonso se preocupó da reconstruir el Fuerte de Nuestra Señora de la Concepción de Ormuz, edificado con piedra rojiza sobre un promontorio rocoso en el extremo Norte de la isla. Su arquitectura es safávida y debe su nombre a la dinastía que gobernó Persia desde 1501 hasta 1736, con la que comienza la historia iraní moderna y es uno de los denominados “imperios de la pólvora”. La soberanía portuguesa (subordinada la India portuguesa, que mantuvo numerosos enclaves como Goa, Damán, Diu, Dadra y Nagar Haveli) se mantuvo hasta el 3 de mayo de 1622, cuando fue ocupada por los persas y sus aliados ingleses.

NÓMINA OFICIAL DE JUGADORES

Curicano Amaro Pérez y La Roja Sub 17 van al Mundial de Qatar

La Selección Chilena de Fútbol Sub-17 es dirigida por el DT Sebastián Miranda. La Rojita no la tendrá fácil porque enfrentará a Francia, cabeza de serie y actual semifinalista de Europa; a Canadá, mejor clasificado de Concacaf; y los africanos de Uganda.

SANTIAGO. La Rojita Sub 17 vive sus últimos días en el país, culminando una larga y fructífera preparación pre mundialista que se realizará en Medio Oriente entre el 3 y el 27 de noviembre próximo. La Gerencia de Selecciones Nacionales de la Federación de Fútbol de Chile, en coordinación con la Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de la Federación de Fútbol de Chile y el Staff de Selecciones Masculinas, comunican oficialmente la lista de 21 jugadores convocados a la Selección Chilena Sub-17 para la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Qatar 2025.

SELECCIÓN

La nómina oficial la componen: Arqueros: Vicente Villegas (Coquimbo Unido); Cristóbal del Río (UC), Exequiel Bustamante (Everton de Viña del Mar).

Defensores: Bruno Torres (Colo-Colo), Jaime Poblete (UDEC), Matías Orellana (Colo-Colo), Alonso Olguín (Colo-Colo), Martín Jiménez (Audax Italiano), Francisco Daza (UC). Mediocampistas: Antonio Riquelme (Real Salt Lake, EE.UU.), Cristián Díaz (Colo-Colo), Sebastián Vargas (Santiago Wanderers), Matías Paris (O’Higgins de Rancagua), Joaquín Meneses (UC), Nicolás

Pérez (Deportes Temuco).

Delanteros: Ian Alegría (Palestino), Zidane Yáñez (New York City F.C., EE.UU.), Javier Gutiérrez (O’Higgins de Rancagua), Yastin Cuevas (Colo-Colo), Jhon Cortés (Universidad de Chile) y Amaro Pérez (UC).

EN EL GRUPO K

La Rojita Sub 17 no la tendrá fácil, porque enfrentará a Francia, cabeza de serie y actual semifinalista de Europa; a Canadá, mejor clasificado de Concacaf; y a Uganda, que sacó pasajes como uno de los mejores terceros en la Copa África de Naciones a inicios de año.

El Mundial Sub-17 se disputará entre el 3 y el 27 de noviembre en tierras qataríes, con Alemania como campeón vigente. Recordemos que Chile ya había participado de este torneo en las ediciones de 1993 (fue tercero), 1997, 2015, 2017, 2019 y ahora en 2025.

COLEGIO RAUQUÉN

El profesor Erick Navarro, quién lo dirigió desde pequeño en los talleres de fútbol del Colegio Rauquén, señaló respecto al convocado a La Rojita Sub-17: “Además de ser un excelente deportista, Amaro es una gran persona y un ejemplo de perseverancia, talento y de disciplina. A muy corta edad se fue a vivir a Santiago, ya que, por sus méritos deportivos, fue reclutado por el Club Universidad Católica. Siempre ha contado con el apoyo de sus padres y

de su hermano Borja, quien es alumno de nuestro establecimiento, quien también es un excelente deportista. Su familia destacó la importancia que ha tenido nuestro establecimiento para sus hijos, en su formación personal, académica y deportiva”.

ACADEMIA

SAMUEL REYES

También se destaca su paso formativo por la Academia de Fútbol Samuel Reyes. Hoy uno de los delanteros de Universidad Católica, quien en el pasado Sudamericano entró en los últimos minutos ante los guaraníes y le cometieron penal cuando se jugaban los descuentos. Producto de esa jugada, Chile marcó el único gol del partido que le permitió clasificar al mundial de la categoría que se disputará en Qatar. Si bien

el atacante cruzado ha entrado solo en los segundos tiempos de la Roja, ha sido muy importante, pues ha mostrado sus armas para ganarse un puesto de titular.

EXSUB 17 Y SUB 20 Todavía se recuerda la brillante actuación del curicano Nelson “Pelé” Garrido en la Selección Sub-17 que logró la medalla de bronce en el Mundial de Tokio 1993. Y recién en la deficiente actuación de La Roja Sub 20 en el Mundial, también estuvo presente el curicano Matías Pérez.

La Federación de Básquetbol de Chile con nueva

directiva

DEL CRITÉRIUM, LA VUELTA COPEC

Héctor “Rayo” Quintana ganó la tercera fecha en La Serena

LA SERENA. En la zona papayera se disputó ayer la tercera fecha de cinco del “Critérium, La Vuelta Copec 2025”, el mayor espectáculo de ciclismo urbano que reúne a los mejores ciclistas ruteros del país, y que patrocina la empresa Copec que está celebrando sus 90 años.

En La Serena, el corredor del Team AguaNegra Racing, Ricardo “Impacto” Paredes se ubicó en el tercer lugar, mientras que el primer puesto lo obtuvo el internacional Héctor “Rayo” Quintana.

El “Critérium, la Vuelta Copec” es un evento deportivo que trae por primera vez este formato de ciclismo profesional a cinco ciudades del país. Y ayer domingo el espectáculo pedalero se dio cita en las calles de La Serena, en torno al icónico Faro Monumental. Fue un evento gratuito y abierto a toda la comunidad. La jornada contó con la participación de destacados ciclistas profesionales, entre ellos Álvaro Hodeg, actual campeón panamericano en ruta, y Juan Esteban Arango,

múltiple campeón panamericano en persecución por equipos, ómnium y ciclismo de pista. La competencia se desarrolló en un circuito que arrancó en la Plaza de Armas de La Serena y recorrió calles patrimoniales como Balmaceda, Cordovez y Los Carrera, en un entorno urbano que combinó historia y deporte.

La próxima fecha del Critérium, la Vuelta Copec, se realizará el domingo 26 de octubre en Concepción, Región del Biobío.

Tras el proceso eleccionario realizado este sábado, damos a conocer a la directiva que regirá los destinos de la Federación de Básquetbol de Chile para el período 2025-2029. La nueva mesa directiva quedó conformada por: presidenta, Karin Heerwagen; vicepresidenta, Glenda Alarcón; secretario: Pedro Villablanca; tesorera: Paola Duarte; primer director: Carlos Saenz; segundo director: Paula Bellemans; tercer director: Mauricio Moreno. Esta nueva directiva comenzará sus funciones en las próximas semanas y desde ya les deseamos el mayor de los éxitos en su gestión al mando del básquetbol chileno.

Selección de Fútbol Sub 17 y cuerpo técnico que se prepara para el Campeonato Mundial de Qatar 2025.
Ricardo “Impacto” Paredes, tercero en la categoría Élite del Team AguaNegra Curicó.

LOS NOMBRES DEL ENTRENADOR ALBIRROJO

En la imagen, el equipo titular que derrotó a Santiago Wanderers.

Damián despierta a Curicó Unido

Desde su retorno, el DT suma tres partidos, ganando dos y alejando al club de la zona de riesgo, aunque aún falta para abrochar la permanencia en la división. El equipo albirrojo repite en nombres, destaca por la intensidad ofensiva y por altos niveles individuales. Se viene Recoleta este sábado en Santiago.

CURICÓ. Desde su llegada, el curicano Damián Muñoz ha inculcado una impronta distinta en este Curicó Unido 2025. Debutó ganando en Antofagasta por 0-2, con tanto de Henry Sanhueza y Nicolás Fernández, enfrentó al puntero en condición de visitante e hizo una dura batalla en Concepción, terminó perdiendo por dos pelotas detenidas, y en su tercer partido derrotó a un duro rival como Santiago Wanderers, abriendo espacio para la permanencia en la división. Seis

puntos de nueve posibles suma desde su llegada Damián Muñoz en este Curicó Unido, que el próximo fin de semana podrá festejar su objetivo de la permanencia si es que logra sumar en su visita a Recoleta y esperar los tropiezos de San Felipe o Santa Cruz.

SUMAN Y SIGUEN

El equipo repite y Damián apuesta por el portero Hernán Muñoz en el arco y por Hans Ibarra como carta Sub-21 para cumplir con la

regla. Meneses y Sanhueza han sido los centrales titulares y en el mediocampo, Guisolfo, Herrera y Rojas es el triángulo encargado de manejar el juego y generar equilibrio. En ataque, Nicolás Fernández y Cristian Bustamante han sido los titulares en el equipo de Damián, mientras que por los laterales, Joaquín González y el capitán Ronald de la Fuente firman su titularidad con prestancia, oficio y un desempeño creciente desde la llegada del nuevo entrenador.

Carlos Herrera volvió a brillar, pero quien más lo hace es Diego Rojas, el talentoso

volante zurdo, el “10” que se alza otra vez como la figura en este cierre de temporada en Curicó Unido. Destacar además que el pasado fin de semana marcó Bustamante, ya lo había hecho Fernández, ambos atacantes que se abastecen del gol y son titulares, dejando en banca a Maxi Quinteros, un habitual de Almandoz y Astorga. Otro damnificado ha sido Francisco Oliver, el defensor zurdo que se transformó en alternativa, tal como el portero Thomás Vergara o los por ahora no citados Matías Ormazábal y Nicolás Barrios. Es la construcción de este

nuevo equipo de Damián Muñoz, que ha logrado contundencia, eficacia y ante todo persistencia ofensiva que se ha reflejado en puntos, lo que más necesita el equipo para seguir en la división.

A DOS FECHAS

Así como festejó el plantel profesional, la rama juvenil de Curicó Unido igualmente abrochó un excelente resultado, frente a la Universidad Católica, el pasado fin de semana en el marco del Campeonato Nacional Juvenil de la ANFP. En la serie de proyección Sub-20 albirrojos recibieron a los cru-

zados en el complejo deportivo Santa Cristina y con dos goles del brasilero Rayan Machado, se quedaron con la victoria por 2-0 en categoría juvenil ante las futuras estrellas cruzadas. Sin embargo, en las otras series, Curicó Unido no sumó ante la UC, cayendo 0-2 los Sub-18, 1-4 los Sub-16 y 1-5 los Sub-15, manteniéndose el club complicado con la permanencia en el fútbol de Primera a nivel juvenil, cuando restan dos fechas para el término del torneo, ante Audax y O´Higgins, este último justamente el rival directo por la permanencia.

El sábado 25 a las 12:30 horas, el Curi será visita ante Recoleta por la penúltima fecha.
La celebración del tanto del delantero Cristian Bustamante.
Seis puntos de nueve posibles suma desde su llegada Damián Muñoz en la banca albirroja.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

EL PRÓXIMO DOMINGO EN LA ESCUELA AGRÍCOLA SUPERIOR DE MOLINA

Animales, tradiciones y ambiente familiar en la Granja Fest

MOLINA. Un panorama pensado para toda la familia se vivirá el próximo domingo en Molina: se trata de la Granja Fest, evento con entrada liberada organizado por el municipio, en dependencias de la Escuela Agrícola Superior, el cual albergará una serie de atracciones pensadas para rescatar el valor del campo chile-

no. A diferencia de años anteriores, para esta versión, la actividad, que comenzará a las 11:00 horas, se centrará no solo en las aves, sino que en todos los animales que componen la granja, de modo de fomentar la educación en torno a las costumbres y legado patrimonial de las zonas rurales. Sin embargo, de igual ma-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

nera, se desarrollará la tradicional competencia de la gallina mapuche, conocida también kollonka, especie autóctona que llama la atención por no tener cola y colocar huevos de color azulado.

Inclusive, los asistentes podrán conocer de primera mano los beneficios de la equinoterapia, tratamiento

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia - Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo:

3002. Adultos y niños.

cada vez más en boga durante los últimos años.

MÁS ATRACCIONES

La instancia permitirá brindar también una oportunidad a los emprendedores locales de comercializar productos típicos, con la nutrida feria artesanal y gastronómica que se mon-

tará en el recinto. Para los más pequeños, habrá un espacio de juegos infantiles y pinta-caritas; mientras que para el público general habrá un show artístico sostenido desde las 15:30 hasta las 20:00 horas, ambientando el lugar con folclore y música bailable. “Invitamos a toda la fa-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

milia a vivir nuestras tradiciones de forma entretenida y educativa con la Granja Fest de este domingo. Esperamos que se lleven recuerdos inolvidables y que disfruten de un evento que va creciendo año a año en nuestra comuna”, dijo al respecto el alcalde de Molina, Felipe Méndez.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Actividad albergará una serie de atracciones pensadas para rescatar el valor del campo chileno.

EN LA ANTÁRTICA

Centro Tecnológico Kipus es premiado por refugio sustentable

TALCA. A través del anteproyecto de refugio de pasajeros del aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, en la Antártica Chilena, el Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca fue reconocido en el Premio CES 2025, administrado por el Instituto de la Construcción. Dicha propuesta, que se posicionó como el segundo mejor puntaje nacional entre los proyectos precertificados,

combina el diseño de un refugio sustentable con alta aislación térmica, autosuficiencia eólica y emisiones operacionales nulas. Además, la iniciativa se plantea como un estándar de eficiencia para condiciones extremas y refuerza la trayectoria del centro en soluciones sustentables a escala país. “El premio ratifica el trabajo de excelencia que buscamos cada día y nos llena de orgullo.

Son más de 17 años aportando con soluciones que generan impactos concretos en las edificaciones del país”, señaló la directora de Kipus, María Luisa Del Campo Hitschfeld.

CAMBIO DE PARADIGMA

El Premio CES (Certificación Edificio Sustentable), que reconoce anualmente a equipos que alcanzan altos están-

dares en eficiencia energética, gestión hídrica, manejo de residuos y bienestar ambiental interior, se realizó en la Cámara Chilena de la Construcción, resaltando el rol de la academia y la industria en la transformación del sector.

La académica de la Universidad de Talca, subrayó que el trabajo del Centro Tecnológico Kipus impulsa un cambio de paradigma. “Aportamos al cuidado del

Dicha propuesta se posicionó como el segundo mejor puntaje nacional entre los proyectos precertificados.

medio ambiente y a la calidad del aire en uno de los sectores más intensivos en emisiones y nuestros proyectos ayudan a cambiar esa mi-

rada. Contamos con iniciativas que van desde Arica hasta Rapa Nui, y ahora con el refugio antártico como la obra más austral”, dijo.

PARTICIPARON CERCA DE 2.000 PERSONAS

Masiva corrida Familiar Nocturna “Activa tu Primavera” en Talca

Personas de todas las edades marcaron presencia en esta iniciativa, organizada por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes.

TALCA. Con gran entusiasmo y una alta convocatoria, se desarrolló la corrida familiar nocturna “Activa tu Primavera”, organizada por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes (IND). El evento reunió a más de 2.000 personas, entre familias, deportistas y amantes de la vida saludable,

quienes disfrutaron de una jornada llena de energía, música, deporte y premios. La actividad comenzó con jornadas de zumba, muro de escalada, yoga, slackline, natación, fútbol y básquetbol, finalizando con la esperada corrida familiar por la Alameda de Talca, en distancias de 2,5 y 5 kilómetros. “Contento por la con-

vocatoria que tuvimos. Más de 2.000 personas reunidas en esta corrida, así que un orgullo que se nos hayan sumado. Como lo dijo el Presidente Gabriel Boric, el deporte tiene que llegar a cada rincón de la Región del Maule y hoy estamos, con esta fiesta, dando muestra de aquello”, dijo el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.

Por su parte, Manuel Almonacid, director regional (s) del IND, consignó que “inicialmente se pensó en congregar a 1.500 personas y creo que hemos superado con creces esa cifra”. “Hemos tenido una gran participación de la comunidad. Hay gente de distintas comunas Estamos motivando a la gente para que hagan de la práctica deportiva un hábito permanente y sistemático y que puedan acompañar a sus familias a atraer a los jóvenes para que tengan una vida más

El evento reunió a más de 2.000 personas, entre familias, deportistas y amantes de la vida saludable.

sana y productiva”, recalcó.

PARTICIPANTES

Los participantes valoraron la iniciativa y destacaron la oportunidad de compartir en familia, y promover la actividad física. Sara Reyes, junto a su hija, Monserrat Retamal fueron parte de esta corrida. “Me encanta que se formen estas iniciativas, es primera vez que participamos, así que estamos cansadas, pero felices. Lo

más importante es que nos une a todos, consignó Sara. “Hay que motivar e incentivar a la ciudadanía a la práctica del deporte. Si no hay instancias para que la gente se motive, hay que motivarlos de igualmente y esta es claramente una de las acciones que el Instituto Nacional de Deportes está realizando aquí en el Maule y a nivel nacional”, acotó por su parte, Cristian Valenzuela, presidente del

Club Atlético Master Talca, quien indicó que tal instancia sirvió de preparación, para quienes forman parte de la institución que encabeza, para un evento a nivel nacional que se diputará en Santiago. La corrida “Activa tu Primavera” se enmarca en el programa nacional del Ministerio del Deporte e IND, que busca fomentar la actividad física y la vida saludable.

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Con gran entusiasmo y una alta convocatoria, se desarrolló la corrida familiar nocturna “Activa tu Primavera”.
La esperada corrida familiar por la Alameda de Talca, consideró distancias de 2,5 y 5 kilómetros.
La actividad comenzó con jornadas de zumba.
Los participantes valoraron la iniciativa y destacaron la oportunidad de compartir en familia y promover la actividad física.

MUNICIPIO DE SAGRADA FAMILIA

Concretan entrega de becas de apoyo a estudiantes de Educación Superior

“Es un esfuerzo que realizamos para nuestros niños, nuestros estudiantes, y para las familias de nuestra comuna”, dijo al respecto el propio alcalde, Osvaldo Jorquera.

SAGRADA FAMILIA. En una actividad realizada en el Teatro Municipal de Sagrada Familia, el municipio local hizo entrega de las becas de apoyo, de educación superior, beneficio que este año alcanzó a más de medio centenar de estudiantes de dicha comuna.

ALCALDE

Acompañado por los concejales Ignacio Alcaíno, Alen Quiroga, Felipe Espinoza, Yanina Herrera y Juan San Martín, el alcalde Osvaldo Jorquera, quien encabezó la actividad, destacó el esfuerzo de los estudiantes y sus familias por continuar sus estudios en diversas áreas académicas. La autoridad comunal explicó que, debido a las restricciones presupuestarias de este periodo, fue necesario acotar el número de beneficiarios, aunque valoró profundamente la posibilidad de seguir entregando este apoyo a quienes más lo necesitan. “Es un empujoncito, quizás no es mucho, pero es un esfuerzo que realizamos para nuestros niños, nuestros estudiantes, y para las familias de nuestra comuna, que para algo les servirá en el primer año de estudio en que están, para apoyar estos sueños y esta ilusión que hay por delante”, dijo el alcalde.

APORTE

“Esto significa más que un apoyo económico, porque muchas familias no cuentan con los recursos suficientes para que sus hijos puedan estudiar, por lo que esto es un gran aporte para cada uno de nosotros, que tomamos este desafío y sacar adelante a nuestros hijos”, destacó por su parte María Fernanda Zúñiga, una de las beneficiarias. Los aportes económicos fueron entregados vía transferencia electrónica o mediante cheques, constituyendo una ayuda concreta para que los jóvenes puedan afrontar los gastos asociados a la educación superior y continuar avanzando hacia sus metas.

En la actividad más de medio centenar de jóvenes recibieron esta beca de apoyo.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Debe pensar más con la cabeza fría para que sus decisiones tiendan a ser más adecuadas. SALUD: Las drogas no harán que los problemas desaparezcan, solo es un olvido momentáneo. Después la realidad se siente más cruel. DINERO: Contratiempos difíciles de superar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Le hace falta fomentar más el diálogo. La incomunicación es un obstáculo para una buena relación. SALUD: Ojo con los excesos, trate de controlarse un poco más. DINERO: No se lamentes por los problemas, luche para superarlos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Intente hacer las paces para ver si hay posibilidad de mejorar las cosas. SALUD: Debe pensar en ponerse en mejor forma física. La salud del cuerpo influye en lo mental. DINERO: Confíe en sus habilidades para poder surgir. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Disfrute los instantes con sus seres queridos. Demuestre lo feliz que es al estar con ellos. SALUD: Desconéctese de todo esta tarde. DINERO: No termine la jornada enemistándose con tus compañeros/as de labores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Abra su corazón, esa es la mejor manera en que puede llegar a tocar la fibra íntima de otra persona. SALUD: Presiones emocionales pueden corromper su espíritu. DINERO: Bajan las divisas por gastos relacionados con la salud. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La alegría manda en su vida. Comparta lo que siente con quienes le rodean. SALUD: Problemas estomacales pasajeros, pero que podrían agravarse si no se cuida. DINERO: Tenga en cuenta que la prudencia siempre será el camino correcto. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Debe ser más sincero(a) con sus sentimientos. Revelarlos podría satisfacer mucho a quien tiene al lado. SALUD: No desperdicie sus energías con tanta salida, cuídese. DINERO: A pesar de los vaivenes de la economía, su situación va a mejorar. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No busque inconvenientes para su vida. Usted merece una relación tranquila y sin complicaciones del corazón. SALUD: Hoy salga y diviértase, lo necesita bastante. DINERO: Evite terminar el día siendo víctima de un robo. Tome las precauciones del caso. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: El respeto mutuo debe ser constante y permanente, no es bueno que este se pierda producto de los desacuerdos. SALUD: El exceso de trabajo le puede costar caro a su salud emocional. DINERO: No siga pidiendo préstamos para financiar gastos extra. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El cariño debe ser bien compartido. Su corazón es grande y alcanza para mucha gente. SALUD: La automedicación es algo preocupante, tenga cuidado y evite correr riesgos. DINERO: Su situación se irá aclarando al ir finalizando el mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 36.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El llamado del amor está más cerca de lo que usted cree. Deje que pase el tiempo y lo verá. SALUD: Cuide un poco más su condición física. DINERO: Es difícil evitar la tentación de adquirir deudas, pero si se controla, andará bien el resto del mes. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No eluda el afecto que los demás desean demostrarle, en especial si se trata de un sentimiento sincero. SALUD: Los problemas de salud hay que enfrentarlos. No se desanime si por ahora no ve mayores avances. DINERO: Buen día para aclarar sus objetivos profesionales, es tiempo de pensar en su futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 31.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

REMATE DE DERECHOS DE AGUAS CON PATENTES IMPAGAS, PROCESO 2024, PROVINCIA DE CAUQUENES

JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, CAUSA ROL C-356-2024, “TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES / AGURTO”. Cauquenes, veintinueve de septiembre de dos mil veinticinco. - Al escrito de folio 09: A lo principal: Como se pide, se fija como día y hora para el remarte de autos el día viernes19 de diciembre a las 12:00 horas.- Al primer otrosí: Téngase por acompañadas las bases del remate, con citacion. En virtud del aritculo 485 y siguientes del Codigo de procedimiento Civil, modifiquese la base N°4, por la siguiente: “N°4 “Garanía”: Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados, deberán presentar Vale Vista del Banco Estado a la Orden del tribunal, por el equivalente al 10% de la suma adeudada y calculada de acuerdo al punto precedente. Todo interesado deberá constituir la respectiva garantía con al menos 24 horas de antelación a la realización del remate.” Téngase la presente resolucion como parte integrante de las bases acompañadas por el ejecutante. Al segundo otrosí: Como se pide, efectúese las publicaciones a que refiere el artículo 129 bis 12° en el diario “La Prensa”. Al tercer otrosí: Téngase presente. Resolución firmada conforme las disposiciones de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, por el juez que se individualiza en el pie de página. Adriana Del Carmen Vásquez Pérez, Juez.

BASES Y ANTECEDENTES EN WWW.PJUD.CL, INGRESANDO EL ROL DE LA CAUSA.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE. Ante Juez Partidor don Claudio Ignacio Herrera Andrades, en causa “NAVARRO/SOTO.”, en juicio particional, se fijó audiencia de remate para el día 6 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, para rematar inmueble ubicado en la Población

SANTA FE, CALLE

4 N° 99, de la comuna y provincia de CURICO; y deslinda: NORTE, parte Lote 6; SUR, calle 4; ORIENTE, Lote 8; y PONIENTE, Calle

3.- El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 8482VTA N° 4107 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conserva-

dor de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N° 3030-7 de la comuna de Curicó. El mínimo para iniciar las posturas respecto inmueble será la cantidad de $45.803.354 pagaderos dentro de quinto día hábil contado desde fecha de remate. Para participar subasta interesados, consignar el 10% del precio, mediante boleta de garantía a la orden del Tribunal, vale vista a la orden del Juez Partidor don Claudio Ignacio Herrera Andrades o dinero efectivo, enviando al correo electrónico del tribunal,

Claudio.herrera@ hymabogados.cl o al correo electrónico: jorgecousins@ gmail.com, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a remate, el comprobante legible, con individualización, la caratula, correo electrónico fono. En el caso de vale vista y/o dinero en efectivo, entregarse físicamente en Tribunal, calle 30 oriente N°1562, of.313, Edificio Centro Las Rastras III, Talca). Por Acta N°2632021 de Excma. Corte Suprema de 01 de diciembre de 2021, subasta se hará por zoom (ID de reunión: 316 127 2085; Código de acceso: 151765), no se admitirán perso-

nas con inscripción vigente en el Registro deudores de alimentos. Interesados coordinar en correos Claudio.herrera@hymabogados. cl y jorgecousins@ gmail.com. Actuario. 18-19-20-21 – 93931

Ante el 1º Juzgado Letras Curicó, el 04 de noviembre de 2025, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada en Calle Manchester N°1209, que corresponde al Lote N° 20, de la manzana X, Loteo don Sebastián II de Rauquen, Curicó, inscrita a foja 2823 No 1485 año 2015 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curi-

có. Mínimo posturas $29.366.437. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 25152018, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GONZÁLEZ”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 18-19-20-21 – 93939

EXTRACTO Juzgado de letras de molina, por resolución de siete de agosto de dos mil veinticinco, en causa Rol C-461-2004, caratulada LÓPEZ /MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, como se pide, atendido a que en la resolución de folio 8 no se señaló la forma de Notificación, se complementa dicha resolución en los siguientes términos: “Como se pide, cítese a las partes a audiencia de contestación y conciliación en la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, y si recayere en sábado o festivo en la audiencia del día hábil siguiente a

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

la hora señalada. A fin de ser incluida en la programación del tribunal la audiencia respectiva, infórmese por el solicitante la fecha de realización, dentro de 3 días hábiles anteriores a la realización. 17-18-20 – 93927

EXTRACTO En autos caratulados Fuentes con Línea de Colectivos 10 Curicó SA, ROL C-3039-2023, del 2º Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por a aviso de la resolución de folio 59 y resolución de folio 61 de autos a don Daviel Alejandro Montilla Franco, nacionalidad venezolana, cédula de identidad Venezolana N°22.468.372:

VISTO Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1 Existencia del hecho que configurar a el ilícito señalado en la demanda. 2 En su caso, efectividad que el referido hecho es imputable a los demandados. 3 En su caso, efectividad que ese

hecho le produjo perjuicios a la demandante. Especie y monto de los mismos. 4 Ser efectivo que los demandados son responsables de indemnizar dicho daño. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los tres últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora. La declaración se recepcionará en dependencias del Tribunal, debiendo comparecer presencialmente los testigos y el Receptor Judicial, siendo carga de la parte interesada gestionar el contacto con dicho ministro de fe. Respecto de los demás intervinientes, la comparecencia ser a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310, sin perjuicio de poder solicitar su comparecencia presencial, invocando razones graves que imposibiliten o dificulten su participación, o que, por circunstancias particulares, queden

en una situación de indefensión. Téngase presente Como se pide, notifíquese por avisos al demandado principal don Daviel Alejandro Montilla Franco, RUT Venezolano Nº22.468.372, mediante avisos la resolución de fecha 23 de junio de 2025, folio 59, mediante extracto de dicha resolución y la presente en el Diario La Prensa de Curicó. 18-20-21 - 93928

EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras Talca, en causa voluntaria caratulada “OYARZÚN”, ROL N°V-19-2024, por sentencia definitiva ejecutoriada de fecha 29 de Junio de 2025, se declaró la interdicción por discapacidad física y mental psíquica definitiva de Rosa Amelia Tapia Farías, C.I. N°6.935.685-0, domiciliada en Astilleros s/n, Pelarco, quedando inhabilitada para administrar sus bienes, designándose como curador definitivo a Francisco Antonio Oyarzún Tapia, C.I. N° 8.648.524-9. Secretario (a) del

Tribunal. SECRETARIO (a) CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. 18-20-22 – 93932

REMATE JUDICIAL

Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Los Bellotos No. 976, que corresponde al Lote No. 9, de la Manzana D, del Loteo “Hacienda El Boldo II”, Etapa 90 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie de 216,00 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 10,8 metros con Calle Los Bellotos; Sur, en 10,8 metros con Lote 6 de la misma manzana; Oriente, en 20 metros con Lote 8 de la misma manzana y parte del Lote 7 de la misma manzana; y, Poniente, en 20 metros con Lote 10 de la misma manzana y parte del Lote 5 de la misma manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.823 No. 6.304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará median-

te videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $132.000.000, conforme a tasación efectuada por la Sra. Perito Tasadora doña Valeska Peña Moraga.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Noviembre de 2.025, a las 12.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 1.5952.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Molinari Solís”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 20-21-22-23 – 93934

URBANO EN ROMERAL CENTRO 1.970 MTS2. A UF 2,70 EL MT2.-

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA CURICÓ MUNICIPALIDAD - LICANTÉN

LLAMADO A CONCURSO PUBLICO DIRECTOR (A) DE DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL DE LICANTÉN

La Ilustre Municipalidad de Licantén, llama a concurso público para proveer el cargo de Director (a) del Departamento de Salud Municipal, en calidad de planta, según bases que se encuentran disponibles en página web www.mlicanten.cl

N° de Cargos: 01

Requisitos para los postulantes: Los establecidos en Bases de concurso

Recepción de Antecedentes: Los antecedentes deben ser enviados indicando el cargo al cual postula, a Juan Esteban Montero N° 25, Licantén hasta el día 21-11-2025 a las 14:00 horas.

CLAUDIO REYES FUENZALIDA ALCALDE

SE CONSTRUIRÁ SEDE Y GALPÓN

Bienes Nacionales hace entrega de terreno al Club de Remo

“Claro de Vida” sobrevivientes del cáncer de mama

Autoridades regionales y comunales recalcaron que tal hito se enmarca en el Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama.

TALCA. En una ceremonia en el Parque Río Claro de Talca, Bienes Nacionales hizo entrega de un terreno al club de remo “Claro de Vida”, destinado a la construcción de su futura sede y galpón, para guardar implementos y su embarcación.

Con dicho paso se busca fortalecer el desarrollo del deporte inclusivo, además, comunitario, consolidando un espacio seguro y adecuado para la práctica del remo, así como para encuentros y actividades de apoyo mutuo.

Durante la entrega, las autoridades destacaron el valor del trabajo comunitario, la resiliencia de las integrantes del club y la importancia que el Estado acompañe con acciones concretas en estas instancias. “Estamos contentos, fue una ceremonia súper emotiva, del alma, como gobierno, a través del ministerio de Bienes Nacionales, hemos entregado un terreno a la agrupación Claro de Vida. Son mujeres que le ganaron al cáncer (…) quieren promocionar la prevención del

cáncer de mama. Así que contento, este terreno les va a permitir tener un galpón, guardar sus chalecos, los botes, sus implementos acuáticos, porque a partir del remo de la actividad física, no solamente fortalecen su cuerpo, sino que principalmente su alma, su espíritu de lucha”, afirmó Sebastián Vergara, subsecretario de Bienes Nacionales.

PROYECTO

Cabe destacar que, el terreno donde se va a construir su espacio, permitirá que la

DICHO PASO FUE VALORADO POR EL DIPUTADO JORGE GUZMÁN

la

agrupación cuente con un lugar seguro y enriquecedor donde sus integrantes puedan compartir experiencias, recibir contención emocional y participar en actividades de aprendizaje y desarrollo personal.

Este hito se enmarca en el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, ya que las integrantes de la organización son sobrevivientes de la enfermedad y utilizan la disciplina deportiva de remo como método de recuperación tanto física como emocional.

EMOCIÓN

Con mucha emoción la presidenta del club de re-

mo “Claro de Vida”, Gilda Morales, recibió el terreno para su entidad declarando que “es un sueño hecho realidad, esto lo esperamos por mucho tiempo, empezamos queriendo llegar al río, después un bote doble que reciclamos, luego soñamos con un bote dragón, gracias a la municipalidad también nos llegó y ahora este terreno que es maravilloso. En realidad va a ser nuestro hogar, nuestra casa, vamos a poder postular a proyectos, invitar a muchas mujeres, porque no es tan solo para nosotras como Claro de Vida, esto va a ser un hogar para muchas mujeres más, entonces es-

toy muy feliz, muy agradecida”.

DETALLES

El inmueble está ubicado en la avenida Circunvalación Norte, al costado del Centro de Alto Rendimiento de la Universidad Santo Tomás, frente a la Medialuna, estadio, villas del sector y la construcción de viviendas DS19. Se encuentra en una vía de alto flujo automovilístico con una calle de salida a la carreta hacia el norte y el sur. El terreno tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y un avalúo Fiscal de que supera los 85 millones de pesos.

El newcom fue reconocido como deporte nacional

TALCA. El Ministerio del Deporte reconoció oficialmente al newcom, lo que permitirá fortalecer el envejecimiento activo de las personas mayores de todo Chile. Dicho paso fue valorado por el diputado Jorge Guzmán (distrito 17). “Después de golpear muchas puertas, finalmente el Ministerio del Deporte ha reconocido al newcom, este voleibol adaptado para personas mayores, como deporte oficial en Chile. Esto significa que el Ministerio del Deporte va a poder desarrollar iniciativas para fomentar la actividad, recibir fondos, desarrollar campeonatos oficiales, van a poder existir federaciones. En definitiva, va seguir desarrollándose este de-

porte que es tan importante para las personas mayores, no solo porque mejora su condición física y mental, sino que también porque enriquece el alma, enriquece el cuerpo y les da mejor calidad de vida”, dijo. “Estamos muy contentos, porque ese es el compromiso que tenemos, de poder desarrollar a través del deporte un envejecimiento activo, digno y saludable. Así que agradecer también al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, a la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, donde recibimos a las organizaciones de newcom y desde donde oficiamos al ministerio para desarrollar esta iniciativa, y también felicitar a

cada uno de los exponentes, los equipos, los clubes y las personas mayores que participan en el newcom”, acotó.

SIMILAR AL VOLEIBOL

El newcom es un deporte adaptado similar al voleibol, especialmente para personas mayores, donde la principal diferencia es que la pelota se atrapa y lanza por encima de la red en lugar de golpearla. Actividad que convoca a miles de personas a lo largo del país, así como también en la Región del Maule, donde existen múltiples clubes deportivos que han empujado para que el newcom se convierta oficialmente en deporte.

El Ministerio del Deporte reconoció oficialmente al newcom, lo que permitirá fortalecer el envejecimiento activo de las personas mayores de todo Chile.

Durante
entrega, las autoridades destacaron el valor del trabajo comunitario, la resiliencia de las integrantes del club.

FUE FINANCIADO A TRAVÉS DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL (FNDR) DEL GOBIERNO DEL MAULE

Gracias a resonador magnético, Hospital de Curicó da un salto en su capacidad de diagnóstico

Con tal tecnología, dicho recinto se posiciona entre los más avanzados del sur del país en materia de diagnóstico por imagen.

CURICÓ. Con la puesta en marcha de su primer resonador magnético, el Hospital de Curicó dio un salto en su capacidad de diagnóstico, hito que marca un antes y un después en la atención pública de salud en la provincia.

Gracias a una inversión de más de 2.800 millones de pesos, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno del Maule, el nuevo equipo permitirá ofrecer exámenes de última tecnología a los habitantes de la provincia y de la región, fortaleciendo el diagnóstico oportuno y reduciendo las listas de espera.

AVANCE

Hasta ahora, los pacientes que requerían este examen debían ser derivados a prestadores externos, exponiéndose a traslados riesgosos, especialmente en el caso de niños hospitalizados o pacientes críticos. Con esta nueva tecnología instalada directamente en el recinto, el diagnóstico será más rápido, seguro y con resultados más precisos, disminuyendo la ocupación promedio de camas y acelerando los tratamientos.

Con esta incorporación, el Hospital de Curicó se posiciona entre los más avanzados del sur del país en

materia de diagnóstico por imagen, consolidando un modelo de atención más eficiente, integral y centrado en las personas.

IMPACTO

El director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros, subrayó el impacto clínico que tendrá la incorporación del nuevo equipo: “El resonador es un equipo que permite mejorar la calidad diagnóstica de múltiples afecciones, especialmente cerebro, de lesiones tumorales malignas y de articulaciones, es capaz de entregar una calidad de imagen que permite un diagnóstico mucho más preciso. Permite hacernos cargo de una demanda pendiente y nos va a permitir acortar los tiempos de espera, los días de hospitalización y precisar el diagnóstico de las afecciones”.

Se recalcó que la incorporación del resonador magnético es un hito que marca un antes y un después en la atención pública de salud en la provincia de Curicó.

Con esta nueva tecnología instalada directamente en el recinto, el diagnóstico será más rápido, seguro y con resultados más precisos, disminuyendo la ocupación promedio de camas y acelerando los tratamientos.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Maule (S), Cristián Rosales, enfatizó la relevancia estratégica del proyecto dentro de la red asistencial: “Para nosotros es un momento muy feliz para la red asistencial, ya que la implementación de este segundo equipo en la región fortalece significativamente nuestra capacidad diagnóstica y asegura mejores condiciones de atención

para los pacientes de toda la red. Su instalación representa un avance muy importante, especialmente considerando que veníamos enfrentando una alta lista de espera en este tipo de procedimientos.

Con este nuevo equipo, duplicamos nuestra capacidad de resolución en comparación con la semana pasada”, dijo.

MÁS REACCIONES

“Esta es una muestra más de la preocupación del Gobierno del Maule con respecto a la salud, este es el segundo equipamiento importante que estamos entregando al Hospital de Curicó. El equipo va a opti-

mizar las atenciones médicas en nuestra región, así que orgullosos de haber aportado a través de nuestros consejeros regionales y del Gobierno del Maule a la salud de los maulinos y maulinas”, dijo al respecto el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca. “Estas son las cosas que queremos para la Provincia de Curicó, yo represento a la comuna de Curicó, pero acá son nueve las ciudades que se van a beneficiar con estos equipos. Agradecer a todos los que han entregado estos recursos para este tremendo equipamiento”, acotó por su parte, el alcalde de Curicó, George Bordachar.

POR 54-61, ANOCHE EN EL GIMNASIO CENDYR SUR

NO PASÓ EL EXAMEN: ESPAÑOL CAE ANTE UNIVERSIDAD CATÓLICA

Duelo se definió en los últimos minutos. Fue justo premio a un rival que mantuvo la calma y fue más efectivo en los pasajes de mayor tensión.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Universidad

Católica, dio cuenta de Municipal Español de Talca, en partido jugado anoche en el Gimnasio Cendyr Sur, por 54-61, duelo válido por la octava fecha de la fase grupal en la Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol, Liga Uno, y que solo se definió en fa-

vor de los visitantes en los últimos minutos. Los dirigidos de Héctor Vera, pretendían seguir haciéndose fuertes en condición de local, ya que registraban triunfos ante Boston College y Municipal Puente Alto, sin embargo, los cruzados tuvieron sólidos argumentos para lograr su

tercera victoria en línea, ya que antes habían derrotado a Boston y Colo Colo.

Español, arrancó con intensidad y dominando las acciones, con una defensa sólida y buen movimiento de balón en ofensiva. La presencia del colombiano Santiago Serna, llegado en la semana, era un factor determinante. Sin embargo, los cruzados, aprovecharon las desconcentraciones del cuadro talquino, y sistemáticamente fueron dominando las acciones, con puntos claves y una gran lectura del juego, mientras que Español de Talca intentó reaccionar con ataques rápidos.

Un buen inicio para los locales, que buscaban mantener la intensidad. El primer cuarto termina en mínima ventaja para el visitante por 19-20. El segundo cuarto fue de ida y vuelta, con ambos equipos luchando cada posesión como si fuera la última. Español de Talca se ajustó en defensa y logró frenar el buen inicio de Católica, que encontraba más dificultades para anotar con comodidad.

Los hispanos comenzaron a encontrar espacios con transiciones rápidas y una mejor efectividad desde el perímetro, mientras que la UC respondió con experiencia, manteniendo el orden táctico y aprovechando segundas oportunidades bajo el aro. La buena ma-

Fue un desenlace digno del espectáculo que brindaron ambos elencos, en un partido que se definió por detalles.

no de Mohunir Zerené y del colombiano Santiago Serna, permiten mantener presencia en el aro rival. Mientras que en el visitante, quien marcaba la diferencia era el brasileño Pedro Leopoldino. Como fiel reflejo de lo ocurrido en el primer cuarto, los segundos 10 minutos terminan en ventaja de la UC por 11-9 lo que da cuenta de un partido muy ajustado, que en el global gana el visitante por 28-31.

SEGUNDO TIEMPO

Era un duelo parejo, intenso y con promesa de definición cerrada en la segunda mitad. El tercer cuarto mantuvo la intensidad y el suspenso. Ninguno de los dos equipos lograba despegarse en el marcador, y el juego se volvía más físico y estratégico. Cada posesión cuenta y cada error se paga caro. Es así como Luciano Togñon y Pablo Barraza, con buenas ma-

nos, permiten comenzar a marcar diferencias en favor del Quijote, en su afán por equiparar el marcador, que siempre fue estrecho. Español mostraba carácter con buen trabajo defensivo y aportes claves desde la banca. El partido se juega punto a punto, con ambos equipos intercambiando la delantera constantemente.

La efectividad y la buena conducción en el área rival de Juan Ignacio Dlugoszewski, comenzaban a marcar la diferencia en favor de la UC. Pero los talquinos algo tenían que decir, ya que apareció la mano del colombiano Santiago Serna, que con notables conversiones logró igualar las acciones. El triunfo en el tercer cuarto sería para Español por 16-15. En el global seguía ganando el visitante por 44-46, una ventaja mínima. Todo se definirá en los últimos diez minutos.

DEFINICIÓN

El último cuarto fue una verdadera batalla de nervios, con ambos equipos dejando todo en la cancha, en un cierre cargado de emoción y tensión. Católica convertía, mientras que Español no lograba marcar presencia en el aro rival. Cada posesión era clave. Los talquinos buscando el descuento y el visitante tratando de mantener la ventaja. Zerené marcaba de triple para Español, manteniendo a 5’ del final una diferencia mínima. Pero a pesar del esfuerzo de los locales, una canasta decisiva de los visitantes permite establecer la ventaja en el último cuarto de 10-15 y con ello sentenciar la victoria en favor Universidad Católica, por 54-61, como justo premio a un rival que mantuvo la calma y supo decidir en los últimos minutos.

Aplausos para los dos equipos por un duelo vibrante, parejo y lleno de carácter.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.