● ESTADIO AKRON. Chivas recurrió a su cantera para sacar al equipo del hoyo y ponerlo en la pelea al vencer 3-1 a Necaxa. Goles de Armando González, Santiago Sandoval y Samir Inda le permiten al Rebaño meterse muy cerca del Play-In. Respira Gabi Milito como DT. OVACIONES
COPA ITALIA SANTI MARCA SU PRIMER GOL DE LA TEMPORADA CON EL MILAN OVACIONES
3-0
FÓRMULA 1 CHECO PÉREZ YA CONOCIÓ CADILLAC, SU NUEVA CASA OVACIONES
Datos contradicen que haya “lluvias atípicas”
INUNDACIONES SON POR FACTORES DE MODIFICACIÓN URBANA
Registros de Conagua muestran que desde 1980 la precipitación anual en la ZMG se mantiene estable, entre 880 y 930 mm, con algunas excepciones
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Aunque la narrativa oficial suele señalar a las lluvias “atípicas” como causa principal de las inundaciones que cada año golpean a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los registros históricos muestran una realidad distinta: la cantidad de precipitación se ha mantenido estable desde 1980, con variaciones erráticas, pero dentro de un rango promedio.
REDACCIÓN GUADALAJARA
Naasón Joaquín García, dirigente de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM), con sede en Guadalajara, se declaró este martes no culpable de seis cargos en una corte federal de Nueva York, entre ellos, crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil. La Fiscalía estadounidense lo acusa de encabezar una red
Más allá de las lluvias, el problema radica en la urbanización desmedida, la impermeabilización del suelo y la falta de infraestructura adecuada para conducir e infiltrar el agua, advirtió el especialista en hidrología Juan Pablo Macías Salazar. Los registros históricos de precipitación en la ZMG de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) muestran que el promedio anual se mantiene estable, entre 880 y 930 milímetros (mm), lo que desmiente el discurso oficial de que “llueve más”.
Aunque ha habido excepciones como 2004, cuando la media fue de mil 420 mm, en general no se observa un aumento sostenido; incluso en 2025, pese a las recurrentes inundaciones, el acumulado hasta agosto era de 709 mm, dentro del rango histórico. La diferencia, apuntó Macías Salazar, no se debe a un aumento en la precipitación, sino a la incapacidad de la ciudad para absorber y conducir el agua: el crecimiento urbano desordenado, la impermeabilización de laderas y la falta de
LE IMPUTAN SEIS NUEVOS DELITOS
Naasón Joaquín se declara
sistemática de abusos vinculada a la institución religiosa. Durante una breve audiencia en Manhattan, se le imputó haber creado una estructura paralela a la La Luz
del Mundo para perpetrar abusos, en un esquema que inicialmente habría tenido como figura central a su padre y antecesor, Samuel Joaquín, fallecido en 2014.
PREMIAN E IMPULSAN A 32 ARTESANOS POR SU CREATIVIDAD
● AL CORTE. El colectivo Manos Buscadoras informó que durante los trabajos de este martes en la fosa de Camino al Alemán, en Zapopan, las autoridades extrajeron 21 bolsas más con segmentos humanos. Con esto suman 61 desde que descubrieron el sitio.
mantenimiento en colectores han convertido los escurrimientos en un riesgo mayor. Asimismo, la falta de control territorial se refleja en el número creciente de zonas críticas. En 1994, la autoridad tenía identificados 47 puntos de inundación, pero hoy el Mapa Único de Inundaciones (MUI) del Instituto de Planeación y Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) reconoce 363.
ZMG 2A
La iglesia respondió mediante un comunicado en el que calificó los cargos de “infundados, mentirosos y calumniosos” y denunció que el caso busca coaccionar a su líder. También reprochó la detención de la madre del acusado, Eva García de Joaquín, y de su primo, Joram Núñez, arrestados en Los Ángeles y Chicago el 10 de septiembre.
ZMG 5A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum exhibió a las farmacéuticas que han incumplido con la entrega de medicamentos, a cuatro meses de la adjudicación de contratos, y advirtió que, de no hacerlo este mes, no sólo serán inhabilitadas, sino incluso se presentarán denuncias penales.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dio a conocer que la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, realiza una investigación y donde se encuentre que el incumplimiento haya sido “malintencionado” se interpondrán denuncias penales.
Así, la titular del Ejecutivo federal puso un ultimátum a las compañías que si no entregan los medicamentos este mes serán inhabilitadas para venderle al gobierno y se les aplicarán sanciones.
“Tienen hasta este mes para cumplir, es lo que dice el contrato, se dan plazos, si no cumplen se inhabilitan las empresas, ya no van a poder venderle al gobierno, y las sanciones correspondientes que lleva el contrato”, dijo.
EL FINANCIERO
BAJAN ENFERMEDADES DIARREICAS EN 2025
● HIGIENE. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dio a conocer que el estado ha registrado una disminución de 25 por ciento en los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAS) en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Gerardo Steven Tabares López, coordinador estatal de Emergencias en Salud de la SSJ, precisó que este año se registró una disminución, de acuerdo con el corte de la semana 36. El funcionario llamó a los ciudadanos a lavarse las manos antes de ingerir alimentos. Nancy Ángel ZMG 2A
EN EL CIVIL, 15 AÑOS LA MEDIA DE EDAD EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS
● SALUD. El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) alertó sobre el descenso en la edad de las niñas y adolescentes embarazadas que llegan a sus instalaciones. Aunque la edad media de atención se mantiene entre los 15 y 18 años, hay casos en niñas de solo 12 años. ZMG 6A
● AUDIENCIA. Un juez de Tabasco vinculó a proceso a Hernán Bermúdez, alias El Comandante H, por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Además, ratificó la prisión preventiva oficiosa. EL FINANCIERO
● ANTE DIPUTADOS. Frente al crimen organizado, la corrupción de algunos no detendrá la cuarta transformación y habrá sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. EL FINANCIERO
Lemus pide dinero para carreteras, seguridad…
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, para gestionar dinero para proyectos en materia de infraestructura carretera, agua y seguridad.
En una reunión encabezada por la diputada jalisciense Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Lemus Navarro dijo que en Jalisco buscan incrementar el número de elementos policiales y para realizarlo es necesario que se modifique la Ley de Disciplina Financiera para no limitar las contrataciones.
También solicitó a las y los diputados el apoyo para que en las centrales de autobuses se implementen medidas de seguridad y de control con el objetivo de combatir el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado a través de redes sociales y viajes en estas terminales.
El gobernador también habló sobre el estado de las carreteras federales en Jalisco. Aseguró que se encuentran en pésimas condiciones y que se han incrementado los accidentes 35 por ciento, por lo que solicitó que se pueda invertir en dichas vías.
“Lo único que pido (como) apoyo adicional es para la renovación carretera, sobre todo las diputadas y diputados que son de municipios del interior de Jalisco me entenderán la situación tan grave que tienen las carreteras en Jalisco, están intransitables y estamos hablando de la seguridad de la ciudadanía”.
En materia de abasto de agua, el mandatario estatal pidió dinero para la construcción del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara.
También expuso la situación del presupuesto anual de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ya que como está planteado actualmente Jalisco aporta 52 por ciento y la Federación el 48 por ciento, a lo que se suma un déficit superior a 4 mil millones de pesos. Previo a las reuniones de trabajo en San Lázaro, el gobernador se reunió con Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del gobierno de México.
En el encuentro abordaron rubros como las nuevas empresas que buscan instalarse en Jalisco, así como la ruta a seguir para continuar el impulso de la ciencia, educación y tecnología, a fin de que el estado sea garantía de talento y que la industria de los semiconductores continúe creciendo.
Lo único que pido (como) apoyo adicional es para la renovación carretera, sobre todo las diputadas y diputados que son de municipios del interior de Jalisco me entenderán la situación tan grave que tienen las carreteras en Jalisco”
PABLO LEMUS NAVARRO
GOBERNADOR DE JALISCO
REUNIONES. El gobernador tuvo varios encuentros en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Datos históricos refutan que en ZMG llueva más
CRECIMIENTO DESORDENADO INFLUYE MÁS EN ANEGAMIENTOS
Los registros de la Conagua indican que el promedio anual se mantiene estable, lo que desmiente el discurso oficial que achaca a las lluvias todo el problema de las inundaciones
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Aunque la narrativa oficial suele señalar a las lluvias “atípicas” como causa principal de las inundaciones que cada año golpean a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los registros históricos muestran una realidad distinta: las cifras de precipitaciones se han mantenido relativamente estables desde 1980, con variaciones erráticas, pero dentro de un rango promedio. Más allá de las lluvias, el problema radica en la urbanización desmedida, la impermeabilización del suelo y la falta de infraestructura adecuada para conducir e infiltrar el agua, advirtió el especialista en hidrología Juan Pablo Macías Salazar. Los registros históricos de precipitación en la ZMG de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) muestran que el promedio anual se mantiene estable, entre 880 y 930 milímetros (mm), lo que desmiente el discurso oficial de que “llueve más”. Aunque ha habido excepcio-
nes como 2004, cuando la media fue de mil 420 mm, en general no se observa un aumento sostenido; incluso en 2025, pese a las recurrentes inundaciones, el acumulado hasta agosto era de 709 mm, dentro del rango histórico.
La diferencia, apuntó Macías Salazar, no se debe a un aumento en la precipitación, sino a la incapacidad de la ciudad para absorber y conducir el agua: el crecimiento urbano desordenado, la impermeabilización de laderas y la falta de mantenimiento en colectores han convertido los escurrimientos en un riesgo mayor, como ocurre en la microcuenca de Los Colomos, donde la urbanización de las zonas altas provoca que grandes volúmenes desemboquen en puntos críticos como avenida Patria y el canal del río Atemajac, hoy reducido y sin capacidad suficiente. Aunque en las últimas administraciones se han construido vasos reguladores, su localización en zonas bajas los hace poco efectivos. “El problema debe atacarse en las zonas altas y medias, donde se generan los escurrimientos. Resolverlo en el
SECRETARÍA DE SALUD JALISCO
La temporada en la que se identifica una mayor incidencia de enfermedades diarreicas por el contexto son las temporadas de calor y la temporada de ciclones y lluvias”
GERARDO STEVEN
TABARES LÓPEZ
COORDINADOR
ESTATAL DE EMERGENCIAS EN SALUD DE LA SSJ
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Aunque no precisó los datos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presumió que el estado ha registrado una disminución del 25 por ciento en los casos de enfermedades diarreicas agudas (Edas) en lo que va del año en comparación con el mismo periodo de 2024. El coordinador estatal de Emergencias en Salud de la SSJ, Gerardo Steven Tabares López, indicó que la disminución se registra hasta la semana epidemiológica 36. “La temporada en la que se identifica una mayor incidencia de enfermedades diarreicas por el contexto son las temporadas de calor y la temporada de ciclones y lluvias, donde los grupos
Problemas de acceso a vivienda, más allá del AMG
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante el segundo Foro y taller Retos de la vivienda social en Jalisco, realizado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se puso en evidencia que los problemas de acceso a la vivienda adecuada no se limitan al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), sino que se replican en otros municipios y regiones del estado.
Ante ese escenario, académicos urgieron a abordar el tema de la vivienda desde una perspectiva de derechos humanos y no, como ha venido ocurriendo, desde una lógica de mercado.
punto de inundación ya es muy tarde”, explicó Macías. Además, señaló deficiencias en el sistema de pozos de infiltración: en los años 90 el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) tenía registrados más de 5 mil, pero actualmente no hay certeza sobre cuántos siguen operando ni si reciben mantenimiento. “Un pozo sin mantenimiento no sirve de nada”, advirtió.
Asimismo, la falta de control territorial se refleja en el número creciente de zonas críticas. En 1994, la autoridad tenía identificados 47 puntos de inundación, pero hoy el Mapa Único de Inundaciones (MUI) del Instituto de Planeación y Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) reconoce 363, aunque investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sostienen que son aún más. Casos recientes ilustran la contradicción entre discurso y acciones. Terrenos con capacidad natural para infiltrar agua, como el de la Expo Guadalajara, en avenida Faro y Las Rosas, o el del futuro Escudo Urbano C5, en Eulogio Parra, fueron destinados a desarrollos inmobiliarios y edificios públicos, perdiéndose así áreas clave para la gestión pluvial.
Óscar Castro Mercado, académico del ITESO, expuso que muchos de los problemas que ocurren en el AMG se replican en las poblaciones medias, como el desarrollo de fraccionamientos en las periferias, donde hay pocos servicios, o el incremento de los precios para venta y renta de inmuebles, lo que da pie al surgimiento de ciudades dormitorio. El experto participó en un trabajo al respecto junto al Municipio de Poncitlán. “Es fácil decir que esto ocurre porque no hay planeación, pero no es verdad: sí hay planeación, pero se está dejando en manos de los desarrolladores”, dijo. Consideró que es necesario que gobierno, academia e iniciativa privada trabajen de manera conjunta para proponer soluciones y diseñar planes de desarrollo con visión de mediano y largo plazo para generar vivienda asequible, adecuada y regulada; que sea progresiva, es decir, que los inmuebles puedan crecer y adaptarse; que sea consistente con el patrimonio urbano y cuidadosa del medio ambiente, entre otros aspectos.
Por su parte, Emma Morales García de Alba, coordinadora del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad del ITESO, mencionó que ver a la vivienda como un derecho humano y no un bien de consumo permitiría generar un cambio en las lógicas de construcción y uso de las fincas.
La región, añadió, tiene problemas como el déficit habitacional, el acceso desigual a la vivienda, una urbanización acelerada que propicia los asentamientos informales y dificultades de financiamiento.
GARANTÍAS. Desde el ITESO se llamó a ver a la vivienda como un derecho humano.
más afectados son niños y adultos mayores”, explicó Tabares López al respecto. En relación con el tema, la SSJ llevó a cabo una jornada de actualización médica llamada “Prevención y atención de las enfermedades diarreicas y cólera 2025”, la cual reunió a personal especializado de salud en el tema.
“Sabemos que durante una época del año tenemos un alza importante en lo que son las enfermedades diarreicas, después las enfermedades
respiratorias y un aspecto fundamental que debe ser parte de nuestro día a día es el simple lavado de manos”, expuso el director de Control y Prevención de Enfermedades del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Segura Arias, en su intervención. La capacitación abordó temas como vigilancia epidemiológica, diagnóstico, tratamiento oportuno, medidas de bioseguridad, saneamiento básico y estrategias comunitarias.
VALOR. Desde la autoridad sanitaria de Jalisco se aconseja no dejar de lado el simple lavado de manos.
PARA ARRIBA. En 1994 se reconocían 47 puntos de inundación en la ciudad, pero hoy ya se identifican 363.
Lemus dará disculpa por desaparición de cuatro
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Tras un primer ejercicio de la Fiscalía del Estado (FE) y la Secretaría General de Gobierno (SGG) de ofrecer una disculpa pública por la desaparición de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina, el gobernador Pablo Lemus Navarro encabezará un nuevo ejercicio para, ahora sí, disculparse. El 30 de septiembre de 2010, las cuatro personas desaparecieron en su trayecto de Jalisco a Zacatecas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que pidió a autoridades de ambos estados ofrecer disculpas públicas a los familiares y otras acciones. En 2024, la Fiscalía de Zacatecas acató la recomendación y el 14 de agosto de este año las autoridades de Jalisco encabezaron un evento para, en teoría, hacer lo propio; sin embargo, la actividad fue catalogada como revictimizante por parte de la señora Natividad Guerrero, madre de Dalia, y por las y los familiares de las cuatro personas desaparecidas.
La señora Natividad acusó que hubo varios cambios de última hora y que no se pretendía que fuera pública, sino privada y sin medios de comunicación. En respuesta, el gobernador Pablo Lemus declaró que habría otro evento para una nueva disculpa, mismo que se concretará este miércoles.
“Este acto histórico se realiza ante la revictimización y trato doloroso de la Fiscalía de Jalisco en el evento de disculpa pública del 14 de agosto de 2025”, mencionó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que acompaña el caso.
El acto de disculpa pública será en el ex recinto legislativo, dentro de palacio de gobierno, este miércoles a las 13 horas.
A 11 AÑOS
Convocan en Guadalajara a movilización por los
43
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
A11 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, familiares, colectivos y organizaciones sociales continúan con la exigencia de verdad y justicia, y ante ese escenario convocaron a una movilización en Guadalajara La marcha se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre a partir de las 17 horas. El punto de partida será el Parque Revolución (Parque Rojo) y culminará en la Plaza de Armas, en el Centro de la ciudad. “En Guadalajara los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza Jalisco y nuestra Asamblea Popular y Solidaria de Jalisco Ayotzinapa Somos Todxs en colaboración con diferentes colectivos fraternos y organizaciones solidarias convocamos a la movilización”, expuso Ayotzinapa Somos TodxsJalisco. La convocatoria también es impulsada por el Comité de Solidaridad con Palestina GDL y el Colectivo Luz de Esperanza. A la fecha se desconoce el paradero de la mayoría de los 43 estudiantes normalistas.
RECORRIDO. La marcha por los 43 comenzará en el Parque Rojo y concluirá en la Plaza de Armas.
5 años sin Jaime, Kenia y Karla; sigue indiferencia
En la Fiscalía del Estado se niegan a realizar más acciones de búsqueda de los jóvenes desaparecidos el 18 de septiembre de 2020 con el argumento de que “ya hay responsables”
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Se cumplieron ya cinco años de la desaparición de Jaime Adrián Ramírez Solís y las jóvenes trans Karla García Duarte y Kenia Pérez Duarte, y sus familias aún enfrentan un camino lleno de rezagos e indiferencia institucional. Aunque el caso cuenta con dos personas detenidas, una de ellas a la espera de juicio en 2026 y otra pendiente de sentencia, familiares denunciaron que la Fiscalía del Estado (FE) ha detenido las acciones de investigación bajo el argumento de que “ya hay responsables”.
A lo anterior se suma que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) continúa sin atender las solicitudes de operativos en zonas clave como Lomas del Centinela y Tabachines. Desde 2020, las familias de los tres jóvenes desaparecidos el 18 de septiembre de 2020 en Zapopan solicitaron una búsqueda en el Potrero de la Coronilla luego de recibir un anónimo que señalaba que los jóvenes podrían encontrarse en un aljibe de una casa en construcción.
A LAS AUTORIDADES
Familia exige alto a la revictimización a Abraham
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Abraham fue uno de las siete personas que fueron desaparecidas a fines de agosto y liberadas por sus captores este fin de semana. A él lo tuvieron cautivo por 22 días y ahora su familia exige que pare la revictimización de parte de las autoridades hacia él y las personas que lo buscaron.
Esta semana el gobernador Pablo Lemus Navarro declaró a medios de comunicación que los siete casos, incluido el de Abraham, podrían estar ligados con el multihomicidio de una familia en la colonia San Andrés, en Guadalajara, lo cual fue negado por completo por la familia de Abraham, la cual lamentó que las autoridades quieran posicionar ese discurso.
“La liberación de siete personas es un hecho sin precedentes y nosotros al igual que todos los jaliscienses hemos escuchado por parte de las autoridades que su desaparición se debe a una ‘presunta vinculación’ al acto atroz
Aunque en 2022 se realizó un primer operativo, no se encontró nada. Este año se autorizó una segunda búsqueda en la zona, pero aún queda pendiente revisar la tercera parte del terreno. Otro punto crucial es Lomas del Centinela y Tabachines, última ubicación registrada del teléfono de Karla. A pesar de que las familias llevan cinco años solicitando una inspección en esa zona, la Comisión de Búsqueda no ha concedido la acción
EN CAMINO AL ALEMÁN
Suman 61 bolsas con restos humanos en fosa
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l colectivo Manos Buscadoras informó que durante los trabajos de este martes en la fosa de Camino al Alemán, en Zapopan, las autoridades extrajeron 21 bolsas más con segmentos humanos. Con ello suman 61 desde que se descubrió el sitio. Manos Buscadoras especificó que cinco de las 21 bolsas fueron extraídas en el mismo punto de los hallazgos anteriores, mientras que las 16 restantes se localizaron en un punto a 220 metros
de distancia. Hasta el momento no se tiene información precisa de a cuántos cuerpos corresponden. El colectivo encontró el sitio desde inicios de mes y desde entonces los trabajos continúan, ahora a cargo de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pero con el acompañamiento de Manos Buscadoras. El 6 de septiembre, el colectivo informó del hallazgo de las primeras 16 bolsas en dos excavaciones y posteriormente, el día 14 de septiembre, encontró 14 más para sumar 30 hasta ese momento. Un día después se
en contra de una familia en días previos. En el caso de Abraham, dicha ‘presunción’ no puede estar más alejada de la realidad y estas declaraciones obedecen a intereses ajenos al bienestar y seguridad de las familias que hemos pasado por tan dolorosa experiencia”, señaló la familia en un comunicado. El documento añade: “Hoy levantamos la voz para decir claro y fuerte que Abraham no guarda ningún tipo de vínculo con asuntos ilegales, violentos y mucho menos en actos homicidas. Nos oponemos rotundamente a la revictimización de Abraham”.
Incluso la familia precisó que en todo el tiempo que tuvieron cautivo a Abraham nunca se le dio una razón del porqué se lo llevaron, por lo que “ni siquiera él lo sabe (el motivo)”.
Esta revictimización alcanza incluso a familiares de Abraham, dado que a Abigail, su hermana, ahora la señalan como una persona que obstruyó la investigación cuando fueron las autoridades las que no dieron seguimiento a los indicios presentados, lamentó la familia.
“Nos dicen que ya nos concedieron búsquedas colectivas, pero no cuentan en nuestras carpetas. Lo que exigimos son búsquedas para nuestros hijos”, señaló María de Jesús Solís, mamá de Jaime.
La madre denunció que tras la detención de los presuntos responsables la fiscalía ha reducido acciones de investigación y cateos bajo el argumento de que “ya están los detenidos”. “Para nosotros eso no es suficiente: queremos
Nos dicen que ya nos concedieron búsquedas colectivas, pero no cuentan en nuestras carpetas. Lo que exigimos son búsquedas para nuestros hijos” MARÍA DE JESÚS SOLÍS MAMÁ DE JAIME
verdad, justicia y memoria”, enfatizó. Marichuy explicó que en 2022 se detuvo a una mujer señalada por tener privados de la libertad a los jóvenes en su casa, pero actualmente sigue en proceso y su juicio oral está programado para el 26 de enero de 2026. Otro implicado, detenido recientemente, aceptó un procedimiento abreviado y se declaró culpable a cambio de una reducción de pena; sin embargo, la audiencia para dictar su sentencia lleva dos meses de retraso. “Estamos con la esperanza de que él decida hablar y nos diga dónde quedaron nuestros hijos”, dijo la madre, aunque lamentó que el proceso se encuentre detenido sin notificaciones oficiales.
El domingo, familiares y colectivos realizaron una misa en la parroquia del Señor de los Rayos y una pequeña manifestación en la Mesa Colorada. Exhibieron lonas con los rostros de sus seres queridos y lanzaron globos al cielo como símbolo de fe y esperanza. Posteriormente, acompañados de colectivos artísticos y voluntarios, colocaron fichas de búsqueda en un puente de la zona.
Marichuy Solís reiteró que las familias demandan que se realicen las búsquedas en Lomas del Centinela y Tabachines; que continúen los cateos pendientes en fincas y predios vinculados a la carpeta; que la fiscalía no detenga investigaciones por haber detenidos, y que se garantice la verdad, la justicia y la memoria de los tres jóvenes.
“Yo amo a mi hijo muchísimo, me hace falta todos los días y lo seguiré buscando hasta encontrarlo”, concluyó.
Y LAS LABORES SIGUEN. La fosa de Camino al Alemán fue localizada el 6 de septiembre. hallaron cinco más; el día 20 de septiembre, cinco más y este martes las últimas 21. Las familias precisaron que las acciones continuarán. Las autoridades harán un corte preliminar de la información, con datos oficiales, a inicios del mes de octubre, cuando los datos se informarán a través del Registro de Sitios de Inhumación Clandestina. Esta fosa de Zapopan se suma a las 42 que ya están documentadas en este municipio en el periodo de diciembre de 2018 a agosto de 2025.
ISSUU
ntrguadalajara
HAY OPERATIVOS POR REALIZAR
TRAGEDIA. Jaime Adrián Ra-
mírez Solís y Karla García Duarte y Kenia Pérez Duarte desaparecieron
NTR PERIODISMO CRITICO
Marco Aurelio para políticos extraviados PÓRTICO
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Marco Aurelio, emperador y filósofo, analiza la vida, la política y el ser humano. En su libro Las Meditaciones de Marco Aurelio nos ayuda a comprender un poco mejor la política nuestra de este nuevo régimen, que cuenta ya con siete años en el poder.
“El objeto de la vida no es estar en el lado de la mayoría, sino para escapar de encontrarse a sí mismo en las filas de los locos” No fuimos nosotros, aseguran los hijos de Andrés Manuel López Obrador. Andy y Gonzalo López Beltrán aseguraron que no han tramitado ningún amparo para evitar una posible detención. Andy señaló que las notas que los vinculan con este recurso legal son “tendenciosas” y parte de una “operación malintencionada” impulsada por adversarios políticos. Sin embargo, los amparos para evitar ser detenidos, por parte de autoridades de justicia, existen. Será melón, será sandía, pero ¿el miedo se alivia con el amparo?
“Esperar que el malo no haga el mal, es una locura” Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad en Tabasco y líder de La Barredora, fue expulsado de Paraguay, donde fue detenido y devuelto a México. Ya está recluido en el penal del Altiplano, desde donde enfrentará cargos como crimen organizado, extorsión y desaparición forzada. Así, México tiene mayor control sobre él. ¿Qué cantará Hernán Bermúdez? ¿Al son y letra que le digan?
“La mejor manera de vengarse es no ser como tu enemigo”
El secretario de Marina acepta corrupción por huachicol en la institución. El secretario Raymundo Morales Ángeles dijo que fue muy duro aceptar estos “actos reprobables”, pero consideró que “hubiera sido absolutamente imperdonable callarlos. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”. Y las demás autoridades implicadas, ¿cuándo aceptarán su responsabilidad?
“La vida no es buena ni mala, sino un lugar para el bien y el mal”
El senador Adán Augusto asegura no estar vinculado a Bermúdez Requena. Él lo designó como secretario de Seguridad de Tabasco cuando fue gobernador de ese estado; y luego, como secretario de Gobernación y después senador, Adán Augusto López niega que conoció de las actividades de su colaborador más cercano y que está dispuesto a declarar. Su posición contrasta con las investigaciones de la Fiscalía General de la República, donde se le señala de distintas formas al hoy líder de la bancada de Morena en el Senado. ¿Cuánto tiempo Adán Augusto sostendrá su versión?
“Lo que no es bueno para la colmena, no es bueno para las abejas”
En Campeche, el Juzgado de Control decidió extender por tres meses las medidas cautelares contra el diario Tribuna, las cuales incluyen que un censor judicial revise y autorice los contenidos que vaya a publicar sobre la gobernadora Layda Sansores. Esos escritos tendrán que enviarse al censor, quien en 30 días deberá autorizar, modificar o bloquear los textos, para evitar que no contengan elementos ofensivos o discriminatorios. Si no se cumple, la responsabilidad recaerá en el medio y en el periodista. La medida, señalan especialistas, es una violación clara y directa contra la censura previa, prohibida en la Constitución. ¿En Campeche resucitaron a la Inquisición?
EL OLVIDO QUE SEREMOS
Para qué sirve el Mundial si no hablamos de derechos
En la ciudad lucen, sin pena ni gloria, unos artilugios llamados tótems que marcan la cuenta regresiva hacia el silbatazo inicial del Mundial de Futbol 2026. Quedan 260 días para que comience uno de los eventos deportivos más seguidos por miles de millones de personas en todo el planeta. Y muchos pensamos: ¿para qué sirve el Mundial, si ya sabemos que los gobiernos gastan fortunas en publicidad y en hacer “instagrameable”, como dice el gobernador Pablo Lemus, algunas zonas de la ciudad?
Hace poco comprendí el poder de influencia que puede tener un Mundial. En Argentina 1978, en plena dictadura de Jorge Rafael Videla, el futbol se convirtió en escaparate mundial mientras el Estado desaparecía, torturaba y asesinaba a quienes pensaban distinto.
Conocí a Miguel Tano Santucho, nieto restituido número 133 por Abuelas de Plaza de Mayo. En una reunión en Flacso nos relató cómo aquellas mujeres, junto con académicos y defensores, pusieron el cuerpo para denunciar los crímenes del régimen tras el golpe de 1976. Las Madres comenzaron a marchar en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, mientras Rodolfo Walsh enviaba su histórica “Carta abierta a la Junta Militar”, por la que fue desaparecido y asesinado en 1977.
Pero llegó el Mundial 78, y con la mirada internacional
Hace poco comprendí el poder de influencia que puede tener un Mundial. En Argentina 1978, en plena dictadura de Jorge Rafael Videla, el futbol se convirtió en escaparate mundial mientras el Estado desaparecía, torturaba y asesinaba a quienes pensaban distinto
también llegaron las preguntas incómodas. En 1979, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó cárceles y centros clandestinos como la ESMA, y en 1980 publicó un informe que documentó la magnitud de la represión. Aunque la Junta lo ignoró, encendió las alarmas internacionales sobre los críme-
nes de lesa humanidad.
Décadas después, otro Mundial sirvió de catalizador del descontento. En Brasil 2014, las protestas estallaron contra los altos costos de los estadios, que se estimaron en más de 11 mil millones de dólares, mientras la población carecía de vivienda, salud y educación digna.
Hubo desalojos masivos, gentrificación en Río de Janeiro y São Paulo, y una oleada de inconformidad que minó al gobierno de Dilma Rousseff. Aunque su destitución llegó en 2016, acusada de delitos fiscales, las movilizaciones de 2014 ya habían revelado un malestar social profundo.
La diputada local Mariana Casillas lo ha recordado recientemente: el Mundial puede ser un espejo que desnuda las prioridades equivocadas de los gobiernos. Muchos políticos acarician su ego creyendo que ganar la sede de un Mundial los convierte en estadistas globales. Y en su afán de lucir ante el exterior, olvidan que deben rendir cuentas a quienes los votaron y pagan sus sueldos. Los eventos internacionales pueden transformar ciudades, como Barcelona 1992 o Atlanta 1996 con los Juegos Olímpicos. Pero seamos sensatos: ¿qué pasará después del Mundial? Seguiremos con los desaparecidos, con la crisis de vivienda y con problemas que no se resuelven con estadios brillantes, sino con gobiernos responsables. ¿Para qué sirve el Mundial si no hablamos de derechos?
qp@ntrguadalajara.com
Las lluvias del temporal se convirtieron en “las chivas expiatorias” de las inundaciones, socavones, afectaciones y desgracias ocurridas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues el discurso oficial asegura que han sido “atípicas”. Peroooooo, al escarbar en los registros históricos resulta que la cantidad de precipitación pluvial se ha mantenido más o menos estable desde 1980. O sea, si algún funcionario culpa a Tláloc es por ignorancia, ocurrencia o falta de autocrítica.
Y es que, en realidad, el problema de fondo es la urbanización desmedida, la impermeabilización del suelo y la carencia de una adecuada infraestructura para conducir e infiltrar el agua, cono advirtió el especialista en hidrología Juan Pablo Macías Salazar. Dicho de otra manera, vivimos en y padecemos una urbe que creció de manera desordenada, con infraestructura hídrica antigua y obsoleta, y la desaparición de masa arbórea, entre otros factores. Más que “atípicas”, las lluvias son “típicas”. v v v
La Iglesia católica está convocando al Segundo Diálogo Nacional por la Paz en México, que se desarrollará del 30 de enero al 1 de febrero de 2026 en la universidad ITESO, ubicada en Tlaquepaque. La invitación a sumarse va dirigida a iglesias, universidades, empresarios, expertos, gobiernos locales, colectivos de familias buscadoras, sociedad civil, medios de comunicación, artistas, jóvenes, mujeres, pueblos indígenas y migrantes. El objetivo, indica, es profundizar en la realidad nacional y diseñar una ruta de construcción de la paz mediante metodologías establecidas. También se busca reforzar las alianzas locales, estatales y nacionales para mejorar el tejido social, la seguridad y la justicia. El antecedente es el Diálogo Nacional por la Paz, que se organizó en Puebla, en 2023. Convocan la Conferencia del Episcopado de México y Jesuitas México, entre otros organismos católicos.
v v v
A la manifestación que este lunes organización cientos de estudiantes que marcharon de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a palacio de gobierno, donde entregaron un pliego petitorio, se refirió ayer el gobierno estatal. Puntualizó que reconoce y respeta el derecho a la libre manifestación, y reiteró su disposición al diálogo para atender las “inquietudes” que expresaron, siempre que estén en el ámbito de las facultades que competen al ámbito estatal. En un comunicado poco usual sobre una manifestación, informó que Iván Ricardo Chávez Gómez, subsecretario de Asuntos del Interior de la Secretaría General de Gobierno, estableció una mesa de diálogo con las y los jóvenes de la comunidad universitaria para escuchar sus planteamientos y demandas. Dijo que se mantiene respeto absoluto a la autonomía universitaria, así como a sus procesos internos como parte de la vida pública de la institución.
v v v
Y a propósito de los procesos internos de la UdeG, ésta informó que el primer día de la jornada electoral del Consejo General Universitario se realizó en completa tranquilidad y respeto, con largas filas de estudiantes esperando votar en los planteles escolares en que se instalaron las mesas de votación en centros universitarios metropolitanos y preparatorias regionales. Todo tranquis, pues. v v v
El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezará hoy, a las 12:45 horas, en palacio de gobierno, una reunión con colectivos de personas buscadoras, donde formulará un reconocimiento de responsabilidad institucional y disculpa pública por el caso de cuatro personas desaparecidas en 2010. Será histórico.
Presentan
la insignia Somos 26 a
negocios
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco presentó ayer la insignia Somos 26, una iniciativa diseñada para distinguir a los negocios jaliscienses con excelencia en el servicio con el fin de aprovechar las oportunidades que traerá la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/ Canadá 2026 a la economía local de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, servicios de transporte y centros de entretenimiento.
La estrategia, que coordinará la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), cuenta con cuatro distintivos para capacitar a los establecimientos comprometidos con la profesionalización continua, responsabilidad social y respeto a los derechos humanos.
Para obtener la insignia que dará distinción comercial y social, las unidades económicas y turísticas deberán acreditar cuatro módulos formativos obligatorios antes del 15 de mayo de 2026.
También deberán capacitar al menos a 70 por ciento del personal en estos temas en colaboración con la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal) y los gobiernos de Guadalajara y Zapopan.
“La insignia Somos 26 permitirá a quienes visiten Jalisco identificar fácilmente a aquellos establecimientos que se distinguen por ser incluyentes y por operar bajo excelentes estándares de calidad. El objetivo de esta iniciativa es profesionalizar a las unidades económicas locales mediante cuatro módulos distintos”, expuso la secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa.
La convocatoria está abierta y la cobertura de la iniciativa abarca a los 125 municipios de Jalisco, con especial énfasis en potenciar la competitividad de las regiones turísticas clave, como el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
SIAPA
Audiencia por amparo vs. tarifazo
se pospuso
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
L a audiencia constitucional para la presentación de alegatos del juicio de amparo contra el aumento de casi 10 por ciento en las tarifas 2025 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) fue pospuesta esta mañana debido a que las partes involucradas no han presentado los informes correspondientes ni se han integrado los expedientes necesarios.
Las autoridades involucradas son el propio Siapa y el Congreso del Estado. Lo anterior lo dio a conocer la dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, Laura Haro, tras acudir a Ciudad Judicial Federal para presentar los alegatos por escrito y evidenciar la omisión de las autoridades.
La dirigente del tricolor enfatizó que el aumento aprobado por diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Hagamos y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afecta directamente a los recibos de agua de los ciudadanos, además de denunciar deficiencias en la calidad del servicio, como agua sucia y problemas de inundaciones. Finalmente, reiteró su compromiso de continuar con el juicio de amparo hasta lograr la revocación del aumento y mejorar las condiciones del servicio de agua en la ciudad.
El 26 de junio, el Congreso del Estado avaló con 21 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones el dictamen de decreto que autorizó al Siapa aplicar nuevas tarifas con un aumento de 9.65 por ciento. Entonces también se avaló una serie de descuentos, beneficios sociales y cambios normativos.
ANTES DE SU TRASLADO. El líder de LLDM cumplía en California una condena de más de 16 años tras declararse culpable en 2022 de delitos sexuales.
Naasón Joaquín se declara no culpable en NY
Al líder de La Luz del Mundo se le acusa de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM), se declaró este martes no culpable de los seis cargos que enfrenta en una corte federal de Nueva York (NY), entre los que se encuentran crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejerce máxima autoridad.
El autonombrado apóstol de Jesucristo se presentó en una corta audiencia en un tribunal federal de Manhattan, donde enfrenta una acusación por constituir una empresa paralela a la LLDM para fraguar una red de abuso sexual sistemático de menores que, en un primer momento, tenía como objetivo último satisfacer a Samuel Joaquín, otrora líder de la iglesia y padre de Naasón, muerto en 2014. En un comunicado enviado a EFE, la LLDM informó que su líder se había declarado no culpable por cargos que consideran “infundados, mentirosos y calumniosos” presentados contra
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Este martes se llevó a cabo el segundo Parlamento Diverso del Estado de Jalisco, en el que la comunidad LGBTTTIQ+ presentó iniciativas y dialogó con diputados locales sobre sus necesidades y demandas. Durante el evento se abordaron diversas iniciativas prioritarias para la comunidad, entre ellas el derecho a la identidad de género sin costos asociados; el reconocimiento legal de familias diversas; la creación de una fiscalía especializada en delitos de odio y transfeminicidios; la atención integral a personas con VIH y otras infecciones de transmisión sexual; la preservación de la memoria histórica LGBTIQ+, y la capacitación obligatoria del personal de salud con enfoque afirmativo trans.
Por su parte, la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC) Montserrat Pérez Cisneros señaló que el parlamento buscó “dar voz y representatividad a la población de la diversidad sexual, generar un espacio de diálogo con las diputaciones y evaluar qué iniciativas pueden ser impulsadas en la agenda le -
Joaquín García, de 56 años.
La iglesia también reprochó la detención y los cargos que enfrenta la madre del líder, Eva García de Joaquín, así como su primo Joram Núñez, detenidos el 10 de septiembre en Los Ángeles y Chicago, respectivamente. “Consideramos que la presentación de cargos demuestra claramente que la Fiscalía (de Estados Unidos) es capaz de torcer la ley, perjudicando a los familiares del apóstol de Jesucristo para coaccionarlo”, sostiene el pronunciamiento.
Joaquín García fue trasladado a Nueva York desde California, donde cumplía una condena de más de 16 años tras declararse culpable en 2022 de tres cargos estatales relacionados con abuso a menores.
Los cargos federales también incluyen a Rosa Sosa, acusada de ser una de las principales cómplices de Samuel Joaquín en los abusos al preparar a las víctimas, una práctica que habría continuado con Naasón Joaquín, según documentos judiciales.
Azalia Rangel García y Silem García Peña completan la acusación presentada en la corte federal de Nueva York.
Sosa, Rangel García y García Peña se encuentran en búsqueda y captura. El Departamento de Justicia explicó en un comunicado que se cree que están en México y que pedirán a las autoridades de ese país que los arresten y extraditen para que enfrenten cargos.
EN PARLAMENTO
Comunidad LGBTTTIQ+ pide impulsar iniciativas
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
La corrupción, oxígeno de delincuentes
El refrán popular evidencia la campante corrupción que persiste en la clase político-empresarial mexicana: “A mí no me den, pónganme donde hay”. Basta que se dé un cargo, donde sea, para que entonces busquen las oportunidades posibles de a manos llenas despacharse. El aspirante a escalar en la burocracia política sabe que habrá resquicios para echarse más pesos a la cartera, siempre y cuando el puesto que ocupe administre, ejerza o distribuya recursos o productos. Por ejemplo, ¿saqueo hormiga de medicinas y hasta alimentos en instituciones de salud? ¡Eso se conoce desde hace décadas! El falaz dicho obradorista se desplomó: “La corrupción se barre de arriba hacia abajo”. Con antecedentes de millonarias corruptelas, como la Estafa Maestra o Segalmex, el destape del huachicol fiscal pegó duramente a una de las instituciones nacionales con mayor credibilidad, que parecía ajena a las transas en el gobierno federal. Altos mandos de la Marina son señalados de birlar miles de millones de pesos en una red en la que participan empresarios, agentes aduanales, marinos y una larga lista de personajes y compañías. La corrupción también está arriba, y no se barre, se expande hacia abajo. Lo dicen adultos: “Cuídate, la gente solo va tras el billete”. Resguarda tu cartera o bolso si vas al tianguis, al centro o al mercado; en la noche no salgas sola, porque así te puede ir; es idiota prestar dinero, no te pagarán; no uses tu celular en la calle, porque pueden arrebatártelo; ponte listo porque en las redes sociales engañan con artículos chafas; desconfía de quienes se dicen tus amigos y, sin que lo sepas, suplantaron su identidad; aguas con quienes te ofrecen invertir y recibir intereses más altos que los ofrecidos por un banco. Miles de jaliscienses se han quedado sin ahorros, fraudeados por sociedades de inversión. ¿Ingenuidad? El dicho permea, aunque no se diga: “El que no transa, no avanza”. ¿Regidores, legisladores, funcionarios, que consiguen plazas para sus equipos o seguidores, y que les descuentan un porcentaje cada quincena?, ¿casos en litigio judicial que avanzan mediante decenas o cientos de miles de pesos en los juzgados?, ¿licitaciones hechas a modo para que gane no la mejor oferta, sino el postor que más ofrezca?, ¿obras públicas que favorecen a los amigos y a quienes apoyaron con donativos las campañas electorales?, ¿partidos políticos y candidatos con doble contabilidad de sus gastos para engañar a las autoridades electorales? El verbo transear es parte del diccionario de la corrupción mexicana.
Se asegura: “El poder corrompe”. El poder, como tal, no es corrupto; corruptos son muchos de quienes lo ejercen. El poder político y económico, sin contra pesos fuertes y autónomos, camina a las corruptelas. La transparencia y la rendición de cuentas contribuyen a combatir la corrupción. Solo que, en México, con organismos garantes de la transparencia desaparecidos por Morena y aliados, la transparencia quedará a criterio del que debe transparentar sus decisiones; o sea, los tres niveles de gobierno. El pronóstico es que la corrupción se acendrará.
gislativa del Congreso de Jalisco”. La diputada impulsa directamente una iniciativa contra los crímenes de odio y transfeminicidios, la cual fue presentada con apoyo de colectivos especializados. El parlamento también contó con la participación de las diputadas Ma-
ENTRE OTRAS. Entre las propuestas que ayer hizo la comunidad LGBT+ se encuentran el reconocimiento legal de familias diversas. riana Casillas Guerrero, Valeria Ávila Gutiérrez, Candelaria Ochoa Ávalos, Tonantzin Cárdenas Méndez y Norma López Ramírez, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto con colectivos y expertos para llevar sus iniciativas a debate y eventual aprobación.
“No somos corruptos, no somos iguales”, asegura como eslogan Morena. La corrupción oxigena a los grupos criminales. El ex secretario de seguridad de Tabasco es un ejemplo que salpica al partido guinda. Si no combate en serio la corrupción dentro y fuera, Morena saldrá más raspado.
AYER ARRANCÓ
Jornada electoral en UdeG, con tranquilidad
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) arrancó este martes la primera jornada de su proceso electoral interno en un ambiente de tranquilidad y participación activa por parte del alumnado.
A través de la Comisión Electoral del Consejo General Universitario (CGU) se destacó que desde las 9 horas las y los estudiantes salieron a votar.
José Manuel Jurado Parres, integrante de la Comisión Electoral del CGU, indicó que la jornada se desarrolló sin incidentes y con largas filas de estudiantes.
En el primer día del proceso, correspondiente a la elección de representantes estudiantiles, se instalaron 176 mesas de votación en los centros universitarios metropolitanos y preparatorias regionales, a excepción de los centros de Tlaquepaque, Guadalajara y Chapala, al ser de reciente creación y aún en proceso de formalización administrativa.
El proceso continuará hoy con la elección en preparatorias metropolitanas y centros regionales, mientras que mañana se llevará a cabo la votación para elegir a los representantes académicos. En las tres jornadas se utilizarán urnas electrónicas, como en elecciones anteriores.
Por otro parte, según datos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, en la marcha estudiantil que se llevó a cabo este lunes en el Centro tapatío se contabilizó una participación de al menos 300 personas, no de 800, como consignó este medio.
Alertan por embarazos en menores
ENTRE SUS PAREJAS ALGUNAS TIENEN HASTA 30 AÑOS MÁS
La edad media de atención en los Civiles es de entre 15 y 18 años, pero hay varios casos en los que es menor, incluso 12 años
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) alertó sobre el descenso en la edad de las niñas y adolescentes embarazadas que llegan a sus instalaciones. Aunque la edad media de atención se mantiene entre los 15 y 18 años, ya se han documentado casos de embarazos en niñas de solo 12 años.
“La media en general la tenemos entre 15 y 18 años de edad, pero esto no significa que no tengamos niñas de 14 a 13 y aún de 12 o menor edad. En 2024, nosotros tuvimos seis niñas (embarazadas) de 13 años y 26 niñas de 14 años. Este año, hasta ahorita, llevamos ocho de 12 años y llevamos 10 de 13 años y 11 de 14 años; la media, otra vez lo digo,
es entre 15 y 18 años, pero esto está hablando de que están aumentando las niñas de menor edad”, explicó la encargada de la Clínica de Atención a la Adolescente Embarazada del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Hiliana Patricia Romo Huerta. En rueda de prensa con motivo del Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, que se conmemora el 26 de septiembre, profesionales del HCG también señalaron que en lo que va del 2025 se han atendido más de 200 casos de adolescentes embarazadas, 105 cesáreas, 151 partos y 406 atenciones psicológicas en la institución.
Por su parte, el jefe del Servicio de
Obstetricia del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Ernesto Ledezma Hurtado, informó que en 2024 se registró la muerte de una menor por complicaciones de embarazo. En lo que va del 2025 también ya va un caso de muerte materna adolescente. Los médicos añadieron que la mayoría de las parejas de las madres adolescentes tiene entre 2 y 4 años de diferencia de edad; sin embargo, también se han detectado casos en los que los padres de los bebés tienen entre 20 y hasta 30 años más. Según datos del HCG, el mayor número de embarazos adolescentes proviene de Zapopan, Tlajomulco y Guadalajara.
UNA DE NUEVE. Entre las carreras anunciadas ayer en rueda de prensa están la Licenciatura en Ciudades Sostenibles.
INSCRIPCIONES, ABIERTAS
CUChapala oferta nueve carreras para ciclo 2026-A
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó su oferta educativa para el ciclo escolar 2026-A, la cual considera nueve carreras. Las carreras presentadas son la Licenciatura en Ciudades Sostenibles; Negocios Sostenibles; Gestión de Industrias Culturales y Creativas; Psicología de la Salud Comunitaria; Enfermería, y Gerontología, así como las ingenierías en Animación y Tecnologías Creativas; Robótica y Automatización, y Desarrollo de Software.
“Estamos promoviendo una oferta que principalmente se basa en un modelo que incorpora a las disciplinas, pero también la interdisciplina y la transdisciplina, de esta manera las carreras que se han diseñado atienden a una diversidad de saberes”, expuso la rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, en rueda de prensa.
El centro universitario destacó que las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de septiembre. La información se puede consultar a través de http://escolar.udg.mx. El examen de admisión será el 8 de noviembre en la sede del Centro Universitario de Chapala.
Envipe 2024
La semana pasada, el Inegi presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024. La misma es un instrumento para analizar los costos económicos y sociales del delito. Asimismo, es un instrumento útil para planear e implementar políticas públicas.
La Envipe revela que, en 2024, hubo 33.5 millones de delitos en el país. También señala que únicamente fue denunciado 9.6% de los mismos. Además, la encuesta señala que, del total de delitos ocurridos, no fue investigado 93.2% (la denominada “cifra oculta”).
Los costos de la inseguridad y del delito son estimados en 269.6 mil millones de pesos constantes de 2018 (mmdp). Estos costos equivalen a 1.07 por ciento del PIB. Particularmente, los costos de las medidas preventivas ascienden a 91.8 mmdp y las pérdidas por victimización a 177.8 mmdp.
La Envipe también revela que hubo 23.1 millones de personas de 18 años y más que fueron víctimas de delitos. Así, en el país, las tasas de prevalencia e incidencia delictivas registradas ascendieron, respectivamente, a 24 mil 135 víctimas y 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes.
Los estados que registran las tasas de prevalencia delictiva más altas son el Edomex (34,851), CDMX (30,804) y Tlaxcala (30,498). Chiapas (15,576), Tamaulipas (16,537) y Michoacán (16,572) registran las tasas más bajas. Jalisco registró 25 mil 179 víctimas por cada 100 mil habitantes.
En el país, las víctimas por cada 100 mil habitantes aumentaron 3.5 por ciento entre 2023 y 2024. Los mayores aumentos ocurrieron en Oaxaca (60.5%), Tlaxcala (32.5%) y Durango (23.5%). Las mayores reducciones ocurrieron en Campeche (-17.5%), Baja California (-13.2%) y Baja California Sur (-12.9%).
Los estados que registran las tasas incidencia delictiva más altas son CDMX (54,473), Edomex (48,426) y Querétaro (45,107). Nayarit (21,727), Baja California Sur (21,922) y Campeche (22,071) registran las tasas más bajas. Jalisco registró 33,329 delitos por cada 100 mil habitantes.
En el país, los delitos por cada 100 mil habitantes aumentaron 5 por ciento entre 2023 y 2024. Los mayores aumentos ocurrieron en Oaxaca (69.9%), Durango (54.9%) y Chiapas (39.5%). Las mayores reducciones ocurrieron en Campeche (-30.6%), Aguascalientes (-25.0) y Baja California (-18.5%). Los datos muestran que en Jalisco la tasa estatal de prevalencia delictiva es mayor que la nacional, pese a que la misma disminuyó 2.5 por ciento entre 2023 y 2024. Asimismo, muestran que la tasa estatal de incidencia delictiva es menor a la nacional, pese a que la misma aumentó 5 por ciento entre 2023 y 2024.
En mi opinión, la Envipe 2024 evidencia la urgencia de implementar políticas públicas integrales y mejoras institucionales para reducir los costos económicos y sociales del delito. México y Jalisco prosperarán en la medida en que mejoren las instituciones, la gobernanza y las garantías a los derechos de propiedad.
* Economista e investigador de la UdeG
MENORES. Este año se han registrado más de 200 casos de adolescentes embarazadas en los Civiles.
MICHELLE VÁZQUEZ
Matan a dos y caen presuntos responsables
EN ZAPOPAN Y TLAJOMULCO
Uno de los crímenes fue cometido con arma blanca y el otro con arma de fuego
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
Dos hombres fueron asesinados en hechos distintos registrados ayer en Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, y en ambos casos se realizó la detención de presuntos responsables.
El primer crimen ocurrió en la colonia Vista Hermosa, en la Ex Villa Maicera, donde un joven atacó con un arma blanca a un hombre de aproximadamente 30 años.
La víctima fue trasladada de urgencia a un puesto de socorros, pero perdió la vida mientras recibía atención médica. Uniformados municipales que acudieron al lugar lograron capturar al presunto agresor, quien quedó a disposición de las autoridades correspondientes. Horas después, un hombre fue asesinado a tiros en el interior de su vehículo. Los hechos se registraron sobre avenida López Mateos, a la
EN TONALÁ
Lo detienen por plagio ocurrido en 2012
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
La Fiscalía de Jalisco dio a conocer la captura de Héctor Raúl N, presunto responsable de un secuestro ocurrido hace más de una década. La detención se realizó el 20 de septiembre en la colonia Puente Grande, en Tonalá, en cumplimiento de una orden de aprehensión. El implicado está señalado por el plagio del dueño de una licorería en la colonia Loma Dorada, también en Tonalá, el 25 de marzo de 2012. Según las investigaciones, el hombre fue privado de su libertad por un grupo de individuos que lo subió a la fuerza a un vehículo Ford Lobo. Al concretar el secuestro los plagiarios exigieron un rescate de 100 mil dólares para liberar a la víctima. La Fiscalía del Estado (FE) no precisó si el hombre fue liberado o no en el comunicado en el que dio a conocer la captura. Finalmente, Héctor Raúl N fue puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente, mientras que la FE presumió que con la captura “reafirma su compromiso con la justicia y la persecución de los delitos que más afectan a la sociedad”.
COLONIA. El secuestro ocurrió en Loma Dorada, en Tonalá, el 25 de marzo de 2012.
INDAGATORIAS.
altura de la colonia San Agustín, en Tlajomulco. Testigos reportaron que un sujeto que se desplazaba en motocicleta se acercó al auto y realizó varios disparos contra la víctima para luego huir del lugar. Tras una rápida intervención, elementos de la Policía del Estado lograron detener a un hombre en la zona de Pinar de la Calma, en Zapopan, que fue señalado como el
presunto homicida en Tlajomulco. El detenido fue puesto a disposición de la autoridad ministerial para su procesamiento legal. Ambos crímenes son investigados por la Fiscalía del Estado (FE) para determinar las causas y móviles exactos.
Y BALEAN A HOMBRE
Por otro lado, un hombre resultó herido de bala durante un violento asalto a una vivienda la noche del lunes en la colonia El Barro, en Guadalajara. Los hechos ocurrieron alrededor de las 22 horas en la calle privada Josefina Rojas. Vecinos reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego y posteriormente observaron que varios sujetos huían en un par de motocicletas y realizaban disparos al aire. Minutos después, los habitantes de la vivienda afectada salieron a pedir auxilio e informaron que un familiar se encontraba lesionado.
Al arribo de las primeras unidades policiacas se confirmó que dentro del domicilio se encontraba un hombre con un impacto de bala en la pierna. La víctima, cuya edad no fue precisada, fue trasladada de urgencia a un hospital y se le reportó en estado de salud regular.
EXPLORACIÓN. desde el lunes y se extendieron hasta ayer.
EN SAN SEBASTIÁN DEL OESTE
Confirman dos muertos tras caída de helicóptero
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
La Unidad Estatal de Protec ción Civil y Bomberos Jalis co (UEPCBJ) confirmó ayer el fallecimiento de dos personas tras la caída de un helicóptero en el cerro del Jabalí, en San Sebas tián del Oeste, luego de más de 12 horas de intensa búsqueda. La aeronave, que pertenecía a una empresa subrogada a la Co misión Federal de Electricidad (CFE), se desplomó la tarde del lunes en la zona conocida como La Virgencita. Debido a lo accidenta do del terreno y la falta de señal para comunicación, las labores de rescate requirieron el apoyo del helicóptero Titán de la Policía de Jalisco. De manera extraoficial se in formó que las víctimas fatales serían el piloto y un técnico que realizaban labores de revisión de líneas eléctricas. Los cuerpos de rescate lograron localizar los ca dáveres y los restos de la aeronave durante la tarde de este martes. Hasta el cierre de esta edición se desconocían las causas que provocaron el accidente, mientras que las autoridades continuaron en la zona para la recuperación de los cuerpos y los componentes del helicóptero.
EN ZAPOPAN
Refriega deja civil muerto y dos uniformados heridos
EDGAR MACIEL GUADALAJARA
Un enfrentamiento entre policías zapopanos y un civil durante la madrugada de este martes en la zona norte de la Ex Villa Maicera dejó como saldo la muerte del sujeto y dos elementos lesionados tras una extensa persecución que movilizó a corporaciones estatales. Los hechos iniciaron cuando oficiales zapopanos intentaron detener al conductor de una camioneta SUV color naranja. El sujeto ignoró la orden y emprendió la huida. Al llegar al cruce de Periférico y avenida Alcalde, el perseguido sacó un arma por la ventana y disparó contra la patrulla, hiriendo a dos policías. Uno resultó con una herida en un glúteo y el otro con tres impactos en una pierna. Inmediatamente se activó un operativo coordinado con los C5 de Zapopan y estatal para localizar al agresor, el cual fue avistado hu-
yendo a alta velocidad por avenida Río Blanco, iniciándose una persecución donde hubo intercambio de disparos. Tras recorrer aproximadamente 6 kilómetros por diversas colonias, el hombre fue interceptado y obligado a chocar en la intersección de avenida Federalistas y calle Talavera, en la colonia Horizontal San Francisco. Al impactarse contra una barda el sujeto bajó del vehículo y disparó nuevamente contra los oficiales que lo acorralaban. En respuesta, los policías lo abatieron en el lugar. En ambos escenarios, el ataque inicial y el sitio del enfrentamiento final, se aseguraron más de 60 casquillos percutidos de diversos calibres. El atacante, aún no identificado, fue trasladado al Servicio Médico Forense para determinar su identidad y posible vínculo con grupos delictivos. En torno a los dos policías heridos, fueron reportados en condición estable.
La Fiscalía quedó a cargo de ambas investigaciones.
TRAS CORRETIZA. El agresor fue abatido en la colonia Horizontal San Francisco.
BOOKER 2025
Desarraigo y vivencias, nexo de los finalistas
CORTESÍA EFE
LONDRES
El premio Booker anunció este martes las seis novelas finalistas que aspirarán al prestigioso galardón literario en este 2025, cuyos títulos comparten como nexo común personajes desarraigados y experiencias internacionales lejos del hogar.
La denominada “lista corta” sale de la criba de las 13 propuestas iniciales del jurado, compuesto entre otros por la actriz Sarah Jessica Parker, entre 153 obras de ficción escritas en inglés y de ella saldrá el libro ganador del premio, dotado con 57 mil 234 euros (un millón 240 mil 918 pesos, aproximadamente), que se anunciará el próximo 10 de noviembre en una ceremonia en Londres.
En esta ocasión, los seis candidatos finales son Flashlight , de Susan Choi; The loneliness of Sonia and Sunny , de Kiran Desai; Audition , de Katie Kitamura; The rest of our lives , de Ben Markovits; The land in winter , de Andrew Miller y Flesh , de David Szalay.
Los autores preseleccionados –tres hombres y tres mujeres, por primera vez desde 2022– son de origen indio (Desai), británico (Miller), húngaro-británico (Szalay) y estadounidenses (Choi, Kitamura y Markovits), señaló la organización en un comunicado.
En el caso de Desai, optaría a ganar el premio por segunda vez, tras obtenerlo en 2006 y de conseguirlo supondría un hito para la literatura india, después de que la autora Banu Mushtaq ganase el Booker Internacional por su colección de relatos Heart lamp a principios de año.
Los escenarios de las novelas van desde Hungría hasta Japón, pasando por Venecia, Nueva York, la India o la Inglaterra rural y sus historias abarcan desde unos pocos días o semanas hasta varias décadas.
A juicio del presidente del jurado de los premios Booker, Roddy Doyle, los libros preseleccionados tienen su propio inglés, su propio ritmo y su propia maestría y todos están “brillantemente escritos y son brillantemente humanos”.
“De seis maneras diferentes y muy originales, encuentran su historia en el análisis del individuo que intenta vivir -amar, buscar atención, lidiar, entender, mantener a raya, tolerar, escapar- con otras personas”, agregó Doyle en la nota.
El resto del jurado se compone por Ayobami Adebayo, Chris Power, Kiley Reid y la actriz de Sexo en la ciudad Sarah Jessica Parker, que declaró a la BBC que había sido una verdadera agonía el decidir qué novelas incluir en la lista.
GENERALES
● Los autores preseleccionados –tres hombres y tres mujeres, por primera vez desde 2022– son de origen indio, británico, húngaro-británico y estadounidenses.
● En el caso de Kiran Desai, optaría a ganar el premio por segunda vez, tras obtenerlo en 2006 y de conseguirlo supondría un hito para la literatura india.
show@ntrguadalajara.com
Miércoles 24 de septiembre de 2025
Entregan Galardón Jalisco y Arte Indígena
IDENTIDAD Y CREATIVIDAD
Premian a 32 artesanos y artesanas jaliscienses con una bolsa total de 600 mil pesos
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con el objetivo de reconocer e impulsar la labor de las artesanas y artesanos de Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la Dirección de Fomento Artesanal, llevó a cabo la ceremonia de premiación del Galardón Jalisco y Arte Indígena, la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado a quienes preservan y enriquecen la tradición artesanal de la entidad. En esta edición se entregaron 600 mil pesos en incentivos económicos a 32 artesanos destacados. La convocatoria se inspiró en la temática “Preservar el agua para la vida”, y la artesana Adela Rodríguez Montoya obtuvo el Galardón Jalisco a la Artesanía con su obra Guía de flores, una pieza de rebozo que se incorporará al acervo de la colección de pueblos de Jalisco y contará con exhibición permanente en la Casa de las Artesanías.
“Estamos profundamente agradecidos con todas las personas que hicieron posible esta premiación. Gracias a su compromiso y dedicación, este galardón se ha consolidado como un símbolo de orgullo, identidad y creatividad jalisciense”, señaló Mauro Garza Marín, coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarro-
llo Económico del estado. Agregó que las artesanías son uno de los grandes referentes de México y que Jalisco ha logrado que sus piezas trasciendan fronteras.
En esta edición, 129 artesanos –71 hombres y 58 mujeres– provenientes de 24 municipios postularon sus obras hechas a mano. “Buscamos hacer las cosas de manera diferente en esta administración para apoyar al sector artesanal, otorgando apoyos económicos y generando más espacios de reconocimiento y comercialización para quienes son guardianes de nuestra cultura”, destacó Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.
Este año, la convocatoria contó con la colaboración de Diageo, a través de su marca Tequila Don Julio, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de conservar el agua y resaltar el vínculo entre la naturaleza, los saberes
tradicionales y la creación artesanal. “Celebramos la rica herencia cultural de nuestra región y reconocemos el talento y dedicación de los creadores, quienes desarrollaron piezas con alma que nos invitan a preservar el agua para la vida”, señaló Karina Ley, directora de Relaciones Corporativas para Tequila en Diageo.
La pieza ganadora, Guía de flores, reforzará la misión de la Casa de las Artesanías de salvaguardar el patrimonio cultural jalisciense.
A partir del 30 de septiembre, todas las piezas participantes estarán disponibles en una expo-venta que permanecerá hasta el 7 de noviembre en la Casa de las Artesanías, ubicada en González Gallo #20, El Rosario, en Guadalajara, ofreciendo al público la oportunidad de adquirir obras que reflejan creatividad, tradición y compromiso con la preservación del agua y el patrimonio cultural de Jalisco.
PESOS entregaron en incentivos económicos a 32 artesanos destacados
129
ARTESANOS se postularon en esta edición: 58 fueron mujeres y 71 hombres
CORTESÍA EFE
PARÍS
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
Cardinale, que nació en el territorio del actual Túnez en 1938 en el seno de una familia siciliana y tenía, además de la italiana, la nacionalidad francesa, murió en la localidad de Nemours, en el distrito de Fontainebleau. En esa localidad al sur de París residía y su deceso fue confirmado por su agente, Laurent Savry, a la agencia AFP , según citaron medios como el diario Le Monde o la cadena pública Franceinfo Con su voz ronca y profunda y su exuberante belleza, Cardinale fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Vis-
ESTRELLA. Fue una estrella del cine de los años 60 y musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone
conti, Federico Fellini o Sergio Leone. Apareció en títulos emblemáticos como Fellini, ocho y medio, El gatopardo), Rocco y sus hermanos o Érase una vez en el Oeste. También apareció en producciones de Hollywood como La pantera rosa, de 1963. Las primeras reacciones a su fallecimiento no se hicieron esperar, como la de David Lisnard, alcalde de
su
LETRAS. La escritora Samantha Harvey ganó el galardón en 2024.
la localidad francesa de Cannes. “Su talento solo era comparable a
ardiente belleza. Su carrera fue en sí misma una obra maestra. Claudia Cardinale deja una huella indeleble en la historia del cine y, por lo tanto, intrínsecamente, en la de Cannes”, indicó Lisnard en su cuenta de X, en un mensaje en el que recordó también que la actriz protagonizó el cartel de la edición 70 del festival.
POPULAR. En esta edición, 129 artesanos –71 hombres y 58 mujeres– postularon sus obras hechas a mano.
CEREMONIA.
La convocatoria se inspiró en la temática “Preservar el agua para la vida”.
Culpan a proveedores por falta de medicinas
Millones de medicamentos, entre ellos oncológicos, siguen sin llegar a pacientes debido al incumplimiento de farmacéuticas nacionales y extranjeras a las que se otorgaron adjudicaciones hace cuatro meses, aseguró el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que tienen hasta fin de mes para realizar las entregas; de no hacerlo, se inhabilita a las empresas como proveedoras del gobierno y se aplican sanciones. Pág. 11
MIÉRCOLES24
DESEPTIEMBREDE2025
NÚMERO27,177AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
CADILLAC LE ABRE SUS PUERTAS
Conoce Checo fábrica de su nuevo equipo
El piloto tapatío aparece integrado con su escudería, listo para subirse al simulador y comenzar el trabajo hacia la parrilla. Pág. 7
GANA MILÁN EN COPA ITALIA
Anota Santi su primer gol de la temporada
El conjunto rossonero aplasta 3-0 al Lecce para avanzar a la siguiente fase del torneo; el delantero mexicano abre el marcador. Pág. 6
RAAN N L LOS
CHHAAVOS!
familia del CCH Sur se manifiestan tras el asesinato de un estudiante del plantel. Lomelí Venegas instruye revisar los protocolos de seguridad.
Se difunde ficha para localizar a Tayron Paredes. Se perdió contacto con él cuando se dirigía a una entrega por aplicación en Huehuetoca, Edomex. Pág. 14
Juez imputa al exsecretario de Seguridad los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. La
Miércoles 24deseptiembrede2025
SUPERAN A NECAXA
Chivas gana y le da respiro a Gabriel Milito
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Rebaño Sagrado aprovechó su condición de local para llevarse tres puntos que los revive y los pone a pensar en Play-In
Chivas volvió al triunfo pero no es un equipo que enamora ni mucho menos convence. Guadalajara recuperó un poco la vertical este martes, al vencer 3-1 a Necaxa, en el inicio de la Jornada 10 del Apertura 2025.
Con el triunfo, el Rebaño Sagrado le dio un respiro a su técnico Gabriel Milito, además de que llegó a 11 puntos en la tabla general, en la pelea por entrar a Play-In.
Dado el último resultado que había encajado Guadalajara con la paliza que Toluca le dio el sábado pasado, este juego ante Necaxa era uno muy peligroso para el proyecto de Gabriel Milito.
Porque de perderlo, seguramente habría sido condenatorio o por lo menos digno de un ultimátum para el estratega argentino, porque él mismo había dicho que su equipo ya no tiene crédito de malos resultados en este torneo.
Además de ello, este cotejo tenía un ingrediente muy particular, por el regreso de Fernando Gago a Guadalajara, a poquito menos de un año de haber tirado al Rebaño Sagrado para irse a Boca Juniors, donde le fue muy mal y lo corrieron tan rápido que ya regresó a la Liga MX, pero ahora como técnico de Necaxa.
Entonces, con la obligación de sacar la victoria, Guadalajara salió con todo en busca de ponerse al frente en el marcador ante los Rayos, lo cual ya había avisado en los primeros minutos del partido, con un tiro al poste de Richard Ledezma. Justo el lateral mexicoestadounidense fue la llave para abrir el marcador, porque al 33', en una jugada a velocidad en ofensiva y tras un pase brillante de muy larga distancia de Luis Romo, Richy le puso un tiro centro a Armando González.
Hormiga dejó entrar la pelota hacia su pierna zurda dentro del área, toda vez que vino rasa desde la derecha. Cuando le llegó al pie tocó el esférico de primera intención, para vencer al guardameta Unsain con un balón que tomó mucha potencia. Por cierto que el joven delantero rojiblanco, quien se ha ganado la titularidad con base en goles por encima del lesionado Alan Pulido, del semirretirado Javier
comenzar una goleada ante Necaxa, le cedió toda la iniciativa a la visita.
Los tapatíos llegaron a 11 puntos y se pusieron cerca de alcanzar un repechaje, aunque faltan varias jornadas por jugar
Hernández y del otro joven Teun Wilke, ya acumuló cinco goles en este Apertura
Sin embargo, la real figura en este juego, al menos en el primer tiempo, fue sin lugar a dudas Richard Ledezma, porque al 44' puso su segunda asistencia.
Esta vez fue para el jovencito Santiago Sandoval, quien al entrada del área y ante la salida del arquero Unsain le definió de buena forma a primer poste para el 2-0.
Con dos goles, parecía que el cotejo iba
Eso tuvo frutos para los de Aguascalientes, pues un disparo de Cristian Chicote Calderón desviado en Luis Romo dentro del área terminó en el descuento 2-1 para Necaxa al 49', lo cual le daba a la visita prácticamente todo el segundo tiempo para conseguir el empate.
A Milito le molestó muchísimo el descuento de Necaxa, por lo que de pronto comenzó con los cambios defensivos, con el ingreso de Miguel Tapias.
Aunque también metió a Cade Cowell y a Teun Wilke, para ver si podía recuperar la posesión de la pelota y que la visita no generara más opciones.
Apertura 2025
3
Milito optó por cerrarse por completo y también ingresó al Tiba Sepúlveda, para amontonar defensas en su línea de atrás e impedir que Necaxa empatara.
Y si bien logró sacar el resultado, también le dio al clavo con el ingreso de un debutante, el jovencito Samir Inda, que en su primer partido en primera división tuvo una presentación fenomenal.
Jornada 10
1
El chico de 17 años se animó de larga distancia, con lo que sacó un bombazo para vencer al guardameta Unsain al 90+4, poner el 3-1 y hacer su presentación de ensueño en la Liga MX.
De esta manera, Chivas logró obtener una bocanada muy importante de oxigeno puro para el proyecto de Gabriel Milito, y conseguir la victoria luego de dos juegos sin ganar.
Hormiga ya tiene cinco goles con el Rebaño.
El joven Santiago Sandoval consiguió el segundo para la cuenta de Chivas.
Richy Ledezma marcó diferencia en el partido.
Necaxa tuvo una ligera reacción pero no le alcanzó.
FOTOS: MEXSPORT
Guadalajara
24deseptiembrede2025
que se pone en zona de liguilla directa.
Y SE LES VIENE AMÉRICA
Se desdibuja Pumas en Juárez y genera dudas
GUSTAVO MARES
Los dirigidos por Efraín Juárez se vieron completamente superados por los fronterizos en la Jornada 10
En una noche fría y con fuertes ráfagas de viento, con poco el conjunto de los Bravos de Juárez hizo mucho y derrotó 3-1 a los Pumas de la UNAM en cotejo celebrado en la cancha del estadio Olímpico Benito Juárez.
Las anotaciones que le dieron el triunfo a los de Chihuahua en la Fecha 10 del Apertura fueron obra de Óscar Estupiñán, Rodolfo Pizarro y Guilherme Castilho, mientras que por la UNAM descontó Guillermo Martínez.
Anoche, el equipo de la máxima casa de estudios dejó más dudas que certezas de cara a la visita a las Águilas del América programada para el día 27.
Aunque los norteños presionaron en terreno felino, a fuerza de ser sinceros no hicieron un gran primer tiempo, pero sí consiguieron lo suficiente para irse a la pausa del medio tiempo con un gol.
Antes del primer cuarto de hora, los Bravos lograron mover el marcador tras un tiro de esquina. Luego del cobro desde el banderín de corner la pelota le quedó a Alejandro Mayorga, quien le pegó de zurda, por abajo, pero en el camino la esférica se encontró con algunos pies tanto ‘de allá como de acá’ pero en un rebote fortuito le quedó a Óscar Estupiñán, quien estaba en gran posición y solamente empujó la pelota al fondo de las redes, sin que el portero de los Pumas, el internacional Keylor Navas pudiera impedirlo.
Con el marcador adverso, los de Pumas se dedicaron más a cometer faltas ‘estratégicas’ en la media cancha, pero le costó caro ya que José Caicedo recibió una tarjeta amarilla con lo que ya suma cinco en el torneo, motivo por el que será baja en el Clásico Capitalino entre Pumas y América; en ese primer tiempo por el lado del local fue amonestado Homer Martínez, por juego peligroso.
Los Bravos de Juárez coquetearon nuevamente con el gol, pero esta ocasión el cancerbero Keylor Navas recostó en su costado derecho para enviar el balón a tiro de esquina, después de gran jugada que comenzó José Luis Rodríguez, pero que
| MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,177
Alonso Jiménez Aguirre. Editor
Angulo sufrió para contener a los atacantes de
firmó Denzell García, quien le pegó con la derecha desde fuera del área. El portero costarricense no quiso problemas y en lugar de tratar de detener la pelota prefirió el corner.
Apenas a los siete minutos del segundo tiempo, los de la máxima casa de estudios movieron las redes por conducto de Adalberto Carrasquilla, la explosión de júbilo en la banca de la UNAM fue contagiosa, pero la alegría se trocó en tristeza, porque el árbitro central echó mano del VAR y se percató que antes de anotar, el panameño cometió falta, por lo que su tanto se anuló.
Al minuto 59, Pablo Bennevendo aprovechó un balón filtrado desde media cancha para desbordar por la lateral derecha y desde ahí envió gran pase a Guillermo Martínez, quien entre dos zagueros de Juárez, que no lo marcaron, pegó solido frentazo para igualar los cartones.
Con la pizarra igualada, Bravos volvió a irse al frente pero Pumas en vez de pe-
lear con decisión prefirió cometer sus faltas habituales, pero en el pecado llevaron la penitencia, porque al 68’ Caicedo cometió infracción al reglamento que le valió para ver una segunda tarjeta amarilla, que trocó en el cartón rojo.
Craso error del jugador de Pumas que dejó al equipo con diez hombres y en el cobro de esa falta se desprendió el segundo gol para los fronterizos.
El encargado de cobrar la falta fue José Luis Rodríguez, quien vio muy mal marcado a Rodolfo Pizarro. Había muchos jugadores de Pumas en área propia y nadie fue capaz de cubrir al fronterizo que le pegó a la pelota muy cerca de la portería. Nada pudo hacer Navas.
En los ocho minutos de tiempo de compensación, Juárez anotó el tercero por conducto de Rodríguez, quien desbordó tras un contraataque y envió gran centro a Guilherme Castilho, quien sin marca y de cabeza marcó el tercero para los locales.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Oscar Estupiñán se encargó de abrir el marcador para el cuadro fronterizo,
Álvaro
Ciudad Juárez.
El equipo universitario se mostró sin ideas y capacidad de reacción.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
en Jefe
Oussama Idrissi abrió la cuenta para Pachuca, pero después el equipo se cayó.
DE MILAGRO NO PERDIERON
Tuzos vuelven a sufrir con un sotanero
GUSTAVO MARES
Puebla, último lugar de la Tabla General, dejó escapar el triunfo ante los Tuzos del Pachuca que paulatinamente se hunden en el Torneo de Apertura, y se conformaron con un empate a dos.
Anoche, la cancha del estadio Cuauhtémoc fue testigo del salomónico resultado, que le permite al cuadro del Altiplano sumar un punto, en tanto que los hidalguenses luchan a brazo partido por no salir de zona de clasificación.
Apenas en el duelo anterior, después de caer ante Gallos Blancos del Querétaro, el presidente del Pachuca pegó tremenda regañada a cuerpo técnico y jugadores.
Aunque no lo dijo abiertamente, esa llamada de atención que se filtró a través de redes sociales, fue un ultimátum para el director técnico de los Tuzos, Jaime Lozano, quien estaba obligado a sumar de a tres ante el último lugar del certamen, pero no pudo. No dude que, ‘más pronto que
temprano’, habrá cambios en la institución con sede en la Bella Airosa.
Por el cuadro visitante marcaron sendos goles Oussama Idrissi al 25’ y Alan Bautista al 82’; mientras que por los anfitriones se lució con doblete Emiliano Gómez al 47´y al 72’.
Al 19’, Pachuca logró penetrar con gran peligro el área poblana, pero Jesús Rivas derribó a Valencia y el árbitro, previa revisión en el Sistema de Video Arbitraje decretó la pena máxima.
El encargado de cobrar fue Idrissi, quien estrelló su disparo en el portero, pero con tan buena suerte que en el remate no perdonó y envió el balón al fondo de las redes.
Apenas al minuto dos del segundo capítulo, Emiliano Gómez, tocado por las musas, envió la de gajos a dormir, después de que Franco Moyano desbordó para asistirle en inmejorable posición. Le pegó de derecha desde el lado izquierdo, imposible para el portero.
Al 72’ llegó la que sería la mejor jugada del encuentro. Carlos Baltazar arrancó desde el círculo concéntrico y se quitó a varios zagueros hasta que envió precioso pase bombeado a Gómez, quien se lució con espectacular ‘palomita’ para poner arriba en la pizarra a Puebla.
Cuando pareció que Tuzos volverían a morder el polvo con uno de los últimos lugares del torneo, Alan Bautista marcó el del empate gracias a un gran pase de Jhonder Cádiz, que remató potentemente de pierna derecha.
No hubo más. Mientras que para Puebla fue un empate con sabor a triunfo, para los de Pachuca este resultado ‘atiza leña al fuego’.
La paliza que recibió León el viernes pasado en Tijuana había dejado muy mal parado al conjunto esmeralda, y principalmente al técnico Eduardo Berizzo. Por ello, era sumamente importante ganar este juego ante Mazatlán... y la volvieron a regar de manera magistral, al dejar que le empataran 2-2, cuando iba arriba dos goles en el marcador.
En duelo disputado en el Estadio Nou Camp, los locales llegaron a tener dos goles de ventaja tras el primer tiempo, y para la segunda mitad parecía más probable que agrandaran su ventaja.
Pero todo lo contrario. Este León cuando parece que tiene dientes, o son de mentira o son muy débiles, porque permitir que en casa uno de los peores equipos del futbol mexicano, como lo es Mazatlán te empate, habla muy mal de cualquier escuadra. Máxime, cuando llevas buena ventaja y jugaste mucho mejor, pero solo la mitad del juego.
Aunque eso no debe quitarle mérito al conjunto sinaloense, que por medio del uruguayo Anderson Duarte con su doblete al 61' y 65' , el segundo tanto revisado en el VAR, rescató un punto de un partido en el que todo pintaba para irse a casa con un nuevo descalabro.
Pero no fue así y lo mal que lo hizo en el primer tiempo, lo pudo recuperar en la segunda mitad, en la que más allá de los errores esmeraldas, Mazatlán rescató un punto a toda ley.
Está claro que León es un equipo muy distinto con y sin James Rodríguez. La figura colombiana, no estuvo el juego pasado por lesión (según lo que dijo el entrenador, aunque se manejó la versión de
El cuadro esmeralda no encuentra la fórmula para salir del bache en el que ha caído y ahora le sacan el empate en su casa.
León, en crisis; le empata Mazatlán
que no quiso jugar en pasto sintético), pero en esta ocasión sí estuvo y su equipo claramente salta de calidad.
Los Panzas Verdes se habían puesto arriba en el primer tiempo, justo en el tiempo agregado por medio de la vía penal, luego de un jalón del argentino Facundo Almada dentro del área.
James fue el encargado de cobrar y lo hizo de manera magistral para vencer al guardameta Ricardo Gutiérrez y poner el 1-0 45+2’.
Si un gol justo antes del medio tiempo es un golpe fuerte para cualquier equipo, dos son prácticamente un knockout. Y así le pasó a Mazatlán, porque al 45+5, James puso un centro excepcional y encontró al panameño Ismael Díaz dentro del área con un cabezazo a segundo poste para el 2-0.
SE EL ACABÓ EL
DISCURSO A BERIZZO
Lo único que tenía que hacer León era aguantar su ventaja, o mejor aún, aumentarla y era para los Panzas Verdes conseguir tres puntos muy buenos para el equipo y para el técnico Berizzo.
Sin embargo, tal parece que el discurso ya se le acabó al estratega argentino, porque su equipo está completamente desinflado, pero lo que sin duda debe ser más preocupante, es que es inconstante no solo en sus resultados, sino en un mismo partido.
El botón de muestra fue lo sucedido en este cotejo, entre el primer y segundo tiempo.
León quedó en la décima posición, con 12 unidades, mientras que Mazatlán llegó a 8, en la posición 14.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Tras ir ganando, León no pudo mantener la ventaja y le empataron 2-2.
Jornada
CINCO ENCUENTROS CIERRAN LA JORNADA 10
Hoy, maratón de partidos
GUSTAVO MARES
La fecha doble cierra con varios juegos que definen aspiraciones de liguilla o, al menos, el acceso al Play-In; hay para todos los gustos
La Jornada10 del Torneo de Apertura continuará hoy con cinco partidos para todos los gustos.
A las seis de la tarde, la Máquina Cementera de la Cruz Azul enfrentará en el Estadio Olímpico Universitario a los Gallos Blancos.
A las siete de la noche, los rojinegros del Atlas visitarán el Estadio Universitario en Nuevo León para enfrentar a los Tigres.
A las ocho de la noche, los Diablos Rojos del Toluca abrirán las puertas del Nemesio Diez en la capital del Estado de México para enfrentar a Rayados.
A las nueve de la noche, el Estadio Alfonso Lastras será escenario del duelo entre el Atlético de San Luis que recibirá a las Águilas del América.
También a las 21:00 horas, pero en el TSM Corona, el Santos Laguna hará de anfitrión contra los Xolos de Tijuana.
ENRACHADOS
El cotejo de esta noche en el estadio de CU tiene interés por partida doble. Del lado del conjunto capitalino afrontan este choque luego de siete duelos sin conocer la derrota; del lado del Querétaro, aunque sotaneros, llegarán con la moral por todo lo alto después de propinarle una sorpresiva derrota a los Tuzos del Pachuca en las mismas instalaciones del Estadio Hidalgo, lo que le valió al equipo con sede en la Bella Airosa un airado regaño por parte del presidente del equipo.
Cruz Azul, de la mano de Nicolás Larcamón, marcha en los primeros sitios de la tabla general con 23 unidades, en tanto que los emplumados son penúltimos con apenas siete puntos.
AMARGO REGRESO
El entrenador Diego Cocca regresará al Estadio Universitario de Nuevo León, ahora como director técnico del Atlas, tras abandonar el barco de los Tigres de la UANL e irse a dirigir a la Selección.
El entrenador argentino llegó al banquillo de los de Nuevo León en el marco del Clausura 2023, pero sólo hizo la pretemporada y dirigió cinco partidos, porque después se decantó abruptamente por dirigir al cuadro tricolor.
Esta noche, Cocca deberá demostrar temple de carácter cuando se presente en la que alguna vez fue su casa, pero ahora llegará como técnico visitante, lo que seguramente generará gran expectación.
DUELO EN LA CUMBRE
Uno de los partidos más esperados de este miércoles es el que escenificarán los Diablos Rojos del Toluca y los Rayados del Monterrey. Será la capital del Estado de México la sede del compromiso que enfrente al segundo y tercer lugares de la tabla general.
Los Rayados, con 22 unidades, no pueden dejarse ganar la pelea por los escarlatas, que les acechan con 19 puntos.
Los amantes al deporte de las patadas consideran que este cotejo de la Fecha 10
es una final adelantada. Por lo pronto, ambos cuadros atraviesan por inmejorable momento y lo demostraron en sus más recientes confrontaciones.
FAVORECE LA HISTORIA AL AME
Otro de los partidos que genera expectación para hoy es el que sostendrán las Águilas del América en contra del Atlético de San Luis en el estadio Alfonso Lastras.
Aunque la historia no juega da cuenta de la superioridad del equipo azulcrema en su visita al estadio tunero, ya que desde que el cuadro potosino llegó a la Liga MX sólo dos ocasiones América ha caído de visita por aquellos lares.
En el Clausura 2019 los potosinos ganaron dos goles por cero, en tanto que para el Apertura 2024 volvieron a alzarse con la victoria esta vez por pizarra 2-1.
Las otras siete ocasiones, incluidas algunas fases de Liguilla, el equipo de Coapa ha salido ganador; en el Alfonso Lastras estos dos cuadros no han empatado.
Las Águilas, ubicadas en zona de clasi-
ficación, llegarán a este duelo no sólo en calidad de visita, sino de favoritos. Los anfitriones están urgidos por sumar de a tres, pues con diez puntos aún aspiran a acortar distancias y mantenerse con vida.
avanzar de manera directa a Liguilla.
Habrá duelo en la cima cuando Toluca y Rayados, tercero y segundo general respectivamente, se enfrenten en la cancha del Nemesio Díez.
Tigres recibe la visita de los rojinegros del Atlas.
Cruz Azul podría
CON EL MILÁN
Giménez despierta y vuelve a anotar
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Bebote abrió la cuenta en la goleada de los rossoneros ante Lecce en la Copa italiana
Por fin cayó el primer gol de Santiago Giménez en la temporada con el Milán y tuvo que ser en la segunda ronda de la Copa Italia.
En duelo disputado en San Siro, el conjunto rossonero goleó 3-0 al Lecce para avanzar a la siguiente fase y la cuenta la inició el delantero mexicano.
Fue un torrente ofensivo el combinado de Massimiliano Allegri, especialmente en la primera mitad.
Nkunku al palo, Giménez rondó con peligro el área, Rabiot llegó desde segunda línea... Dominio absoluto que se acrecentó en el minuto19 con la expulsión de Siebert por una falta clara como último hombre a Nkunku.
Fue al minuto 20 que el lateral izquierdo del Milán Davide Bartesaghi se lanzó al ataque por la parcela de su lado. Llegó a línea de fondo y puso el tiro centro al área chica.
Ahí, como buen delantero ya estaba Santiago Tomás para cerrar la pinza con una barrida y empujar la pelota a la portería del conjunto visitante.
Con ello, el delantero mexicano abrió ya su cuenta en esta temporada, toda vez que se le había negado en la Serie A del Calcio Italiano.
No bajó el nivel el combinado rossonero y el resultado pudo ser mucho más abultado. Rabiot se topó con el larguero,
Pavlovic rozó el tanto de falta y LoftusCheek se sumó a los disparos a la madera.
Los dos goles restantes fueron de Christopher Nkunku, al minuto 51', mientras que la cuenta la cerró el estadounidense
Christian Pulisic, al 64', con lo que Milán avanzó a la siguiente ronda de Copa Italia.
En dicha ronda se medirá al Lazio en el Estadio Olímpico de Roma.
En los otros dos partidos disputados este martes, los dos clubes de Serie A se impusieron a sus rivales. El Udinese ganó
SIGUIENTE RETO
al Palermo (2-1) y se medirá en octavos de final al Juventus de Turín; mientras que el Cagliari goleó sin problemas al Frosinone (4-1) para medirse al Nápoles en la próxima ronda
Además de la victoria, el gol a Santiago le vendrá muy bien en el tema de la confianza, dado que el jugador mexicano no había podido mojar ya en varios partidos y la presión por supuesto que comenzaba a hacerle efecto.
El siguiente juego del Milán será por Serie A, precisamente ante el Lecce pero de visita, el próximo domingo, donde intentará sumar tres puntos y Santiago volver a mojar para su cuenta de anotaciones.
AC MILÁN se medirá a la Lazio en el Estadio Olímpico de Roma en la ronda de octavos de final de la Copa de Italia.
Huerta y Anderlecht retoman paso ganador
Luego de una muy mala seguidilla de resultados que lo dejaron fuera de la Conference League y con racha negativa en el torneo doméstico, el Anderlecht con César Huerta de titular derrotó 1-0 al Gent. En partido correspondiente a la octava fecha de la Liga de Bélgica, el equipo donde juega elChinovolvió al triunfo luego de más de un mes, gracias a la anotación del belga Mario Stroeykens al 68'.
Porque su última victoria había sido el 17 de agosto ante FCV Dender EH, partido en el que justamente César Saúl anotó pa-
Raúl Jiménez fue titular en la Copa
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Raúl Alonso Jiménez ha tenido un complicado inicio de semestre en Inglaterra, porque no es titular indiscutible en el Fulham.
Eso, más allá de que jugó de inicio en la victoria ante Cambridge, por la tercera ronda de la Copa de Liga en Inglaterra con marcador de 1-0.
En juego disputado en Craven Cottage, el Lobo Mexicano no pudo marcar, si bien inició de titular y salió de cambio al minuto 82.
En su lugar entró el brasileño Rodrigo Muniz, quien es el que le pelea siempre la titularidad tanto en la Premier League como en las copas inglesas.
El gol en este encuentro lo anotó Emile Smith-Rowe al minuto 66, con lo que eliminó al Cambridge del certamen, en un cotejo en el que no le fue tan sencillo al Fulham avanzar.
El siguiente duelo de los Cottagers será el domingo ante el Aston Villa de visita en Villa Park, por la Premier League, donde se espera que Raúl sea otra vez suplente, ya que por ahora la partida se la tiene ganada Muniz, el brasileño.
Por otra parte, El Aston Villa confirmó la marcha de Monchi y la llegada de Roberto Olabe como director deportivo.
ra llevarse el triunfo 0-2 de visita. Huerta salió de cambio al minuto 70 ante el Gent, después de Anderlecht se adelantó en el encuentro, ya que el entrenador quiso cerrar el partido en su parte final, lo cual consiguió.
Al Anderlecht le había ido muy mal en el último mes porque además de quedar fuera de la Conference League a manos del AEK de Atenas, donde juega el también mexicano Orbelín Pineda, había perdido ante Unión Saint-Gilloise.
También empató consecutivamente contra Genk y Antwerp, por lo que había sumado muy poco en la Liga de Bélgica.
El Chino ya se ha consolidado como titular indiscutible y prácticamente juega todos los partidos con su escuadra.
Sin embargo, con este triunfo ante Gent llegó a14 puntos en la segunda posición de la tabla general, a seis del Unión SaintGilloise.
En cuanto a Huerta, ya se ha consolidado como titular indiscutible y prácticamente juega todos los partidos con su escuadra, aunque ya no suele ser tan explosivo como lo mostraba en su etapa en Pumas.
Por otra parte, la falta de eficacia de Luis Vázquez genera dudas en torno a la figura del argentino en la punta del ataque del equipo de Bruselas.
El argentino, de 24 años, sólo ha sumado un gol en seis partidos esta temporada, con un promedio de 0.17 tantos por encuentro tras haber firmado la pasada campaña 8 dianas en 47 apariciones. El técnico Besnik Hasi reconoció que Vázquez no ha estado fino.
El Chaquito se sacudió la presión con esta importante anotación.
El tapatío disputó 70 minutos y fue sustituido.
REDES SOCIALES
El Lobo Mexicano ha tenido un inicio de semestre complicado.
+DEPORTES
EN EL MUNDIAL DE PARANATACIÓN 2025
Jesús Gutiérrez cosecha plata en 200 metros
El mexicano conquista la presea, con un tiempo de 2:37.06 minutos e impone récord de América
Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez se colgó la presea de plata, en la gran final de los 200 metros combinado individual SM6.
El medallista de los Juegos Paralímpicos París 2024 lo logró con todo y récord de América, tras cronometrar 2:37.06 minutos, en el tercer día de competencias del Campeonato Mundial de Paranatación Singapur 2025.
La delegación mexicana de paranatación sigue firme en su recital de poderío mundial en el tercer día de actividades de Singapur 2025, con lo que ya acumula un total de cuatro preseas en la justa internacional.
Gutiérrez Bermúdez fue el responsable de encender el marcador para México en la jornada de actividades, al conquistar la medalla de plata en la final de 200 metros combinado individual SM6.
Jesús Alberto no sólo subió al podio,
La delegación mexicana de natación sigue firme en su recital de poderío mundial en el tercer día de actividades de Singapur 2025”
sino que lo hizo con autoridad, al establecer un nuevo récord continental al cronometrar 2:37.06 minutos.
Pocos eventos después, el multimedallista paralímpico Ángel de Jesús Camacho Ramírez sumó su segunda medalla de bronce en este campeonato, al adjudicarse el tercer lugar en la final de 150 metros combinado individual SM4, con un tiempo de 2:37.65 minutos.
Con estos metales, México se posiciona con un botín de cuatro medallas en el certamen, con una de oro, una de plata y dos de bronce.
Pero el día también dejó actuaciones cercanas al podio que reflejan la profundidad del equipo mexicano.
Fabiola Ramírez Martínez, medallista en Tokio 2020, se quedó apenas a nueve centésimas de lograr una presea, al finalizar en la cuarta posición de los 100 metros pecho SB2 (2:32.41).
En esa misma prueba, Haidee Viviana Aceves, subcampeona en París 2024, finalizó en quinto lugar (2:33.18).
OTRAS ACTUACIONES
Otras actuaciones destacadas incluyeron a Naomi Somellera, quinta en 100m pecho SB7 (1:39.18), y a Nely Miranda Herrera, sexta en 150m combinado SM4 (3:09.53).
Completan la representación Raúl Gutiérrez (sexto en 200 m combinado SM6), Jesús Rey López Cervantes (séptimo en 100 m dorso S2) y Silvana López (séptima en 400 m libre S10).
Las competencias en la piscina del Campeonato Mundial de Paranatación continuarán hasta el 27 de septiembre, donde los mexicanos buscarán ampliar su cuenta de medallas.
Visita Checo Pérez fábrica de Cadillac
La espera ha terminado. Checo Pérez ha borrado definitivamente el azul cobalto de Red Bull por los colores de Cadillac. Tras su salida al cierre de 2024, el piloto mexicano ha encontrado no sólo un asiento para continuar en la Fórmula 1, sino un proyecto que lo coloca como pilar fundamental de un ambicioso proyecto. Y por fin ha puesto manos a la obra, al visitar por primera vez su nueva casa. La escudería estadounidense, que debutará oficialmente en la temporada 2026, ha depositado su confianza en la vasta experiencia y capacidad de desarrollo del tapatío para construir un equipo competitivo desde cero. Y este martes 23 de septiembre ha quedado marcado como la fecha del inicio simbólico de esta nueva etapa. Checo visitó por primera vez la fábrica del equipo, donde fue recibido por
todo el equipo liderado por Graeme Lowdon, director del proyecto. En un video compartido por la marca, se observa al piloto integrado con su nuevo equipo, listo para subirse al simulador y comenzar el trabajo que lo llevará de vuelta a la parrilla. El regreso oficial a la competencia está programado para el Gran Premio de Australia 2026, en el mismo circuito de Melbourne donde debutó en el ya lejano 2011. Es un guiño del destino que cierra un círculo y abre otro lleno de expectativas. Detrás de su fichaje hay una historia de conexión inmediata. Dan Towriss, CEO de Cadillac, reveló que la decisión de incorporar a Pérez fue casi instantánea, fruto de una reunión discreta antes del Gran Premio de Países Bajos. El directivo lo describió como un “amor a primera vista”, motivado por la experiencia, la ambición y la perfecta sintonía del mexicano con la visión a largo plazo de la marca.
Se unirá TCR al GP de México 2025
El Gran Premio de la Ciudad de México ha ampliado su fiesta. Por primera vez, el campeonato TCR México se presentará en el escenario mundial del Fórmula 1 como telonero de la carrera a desarrollarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el último fin de semana de octubre. De esta manera, estará junto a la FIA Formula 4 NACAM Championship y la siempre espectacular Súper Copa Roshfrans como carreras de soporte del México GP. Este anuncio marca un hito para el TCR México, una categoría de turismos que, tras su arranque en 2024, busca demostrar su crecimiento en el máximo escenario.
La escudería estadounidense ha depositado su confianza en la vasta experiencia y desarrollo del tapatío para construir un equipo competitivo desde cero.
El GP de México
La serie, que cuenta con homologación internacional y forma parte de un circuito global que incluye el TCR World Tour, celebrará su séptima y última fecha de la temporada 2025 durante el fin de semana del 24 al 26 de octubre.
Pilotos como Pablo Pérez de Lara, Juan Pablo Sierra y el experimentado Mario Domínguez tendrán la oportunidad única de competir frente a las gradas llenas del Gran Premio.
MARTÍN AVILÉS
Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez le puso número al medallero.
CORTESÍA
será diferente.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
El piloto mexicano ya conoció su nueva casa.
El dato incómodo
El nuevo juicio de amparo
Elegir a jueces en las urnas fue apenas el primer capítulo. Ahora, Claudia Sheinbaum quiere reescribir las reglas del juicio de amparo, una de las figuras más importantes para que los ciudadanos se defiendan del poder.
La Presidenta presentó su iniciativa el 15 de septiembre, en pleno festejo patrio, como continuación de las reformas que ya cambiaron por completo al Poder Judicial.
Con esta propuesta se busca limitar a los nuevos jueces, dar reglas al nuevo sistema judicial y, al mismo tiempo, dificultar caminos que durante décadas sirvieron para frenar abusos de autoridad.
BLINDAJES PREVIOS
El amparo viene recibiendo golpes desde hace tiempo. Primero, el Congreso controlado por Morena aprobó que los amparos no pudieran aplicarse contra reformas constitucionales. Con ello, cualquier cambio avalado por la mayoría quedaba blindado contra decisiones del Poder Judicial.
Después, en marzo, se aprobó otro límite: las suspensiones ya no pueden tener efectos generales. Ahora sólo beneficia a la persona que lo tramitó, nunca para todos.
LOS CAMBIOS
El paquete pone topes a las suspensiones: impide suspensiones provisionales contra congelamientos de cuentas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y desaparece la posibilidad de detener órdenes de prisión preventiva oficiosa.
La parte más polémica es la redefinición del interés legítimo. Para presentar amparos colectivos ahora se deberá probar una “lesión real, actual y diferenciada del resto de las personas”. Es decir: amparos como los que intentaron frenar el Tren Maya ya no tendrían futuro.
También hay cambios en el cumplimiento de sentencias: los funcionarios podrán alegar “imposibilidad jurídica o material” para no acatar resoluciones… y no pasa nada. Las sanciones ya no serán personales, sino que se cargarán a las dependencias.
El exministro Javier Laynez, recién
llegado a la red X, advirtió: “Un amparo que pone en el centro a las autoridades y no a las personas debe ser motivo de seria preocupación”.
Santiago Aguirre, del Centro Prodh, alertó en Nexosque la iniciativa tiene tres retrocesos centrales: acotar el interés legítimo, limitar la suspensión y diluir consecuencias contra autoridades por desacato. Recordó que desde 2011 esta figura permitió que comunidades, mujeres, migrantes y pueblos indígenas abrieran casos históricos en tribunales.
No todo es negativo. La reforma trae consigo digitalización de procesos y un plazo máximo de 60 días para dictar sentencia. Agilidad sí, pero con un dilema: Sheinbaum pidió a la Cámara de Diputados recortes por 15 mil millones de pesos. Dinero que podría mejorar el acceso a la justicia irá a cubrir los recortes aplicados a varios sectores.
LO INEVITABLE
En el Senado, legisladores de Morena prometen un “conversatorio” para
Tiros libres
mente. Desde Sinaloa, Luisa María Alcalde explicó que sólo tiene suspendidos sus derechos partidistas y que la expulsión definitiva llegará hasta que exista sentencia firme. “No podríamos adelantarnos… el procedimiento ordinario marca que debe esperarse la resolución final”, dijo. Mientras tanto, Bermúdez sigue apareciendo en el padrón de militantes del partido. La tardanza es extraña: el discurso va por un lado, pero los tiempos internos por otro.
Adán se juega su vida... política
Mientras Adán Augusto López carga con el desgaste por la captura de su exfuncionario y (¿ex?) amigo, en el Senado enfrenta otra grieta: la discusión de la reforma a la Ley de Amparo de Claudia Sheinbaum. El coordinador rechazó abrir conversatorios, pero varios morenistas -como Manuel Huerta y Javier Corral- confirmaron diálogos con Ernestina Godoy y hasta con Arturo Zaldívar para abrir mesas de diálogo. Puede sonar simbólico, pero si Adán pierde esta batalla, pierde autoridad. Y sin autoridad, cada vez está más cerca el fin de su liderazgo indiscutible en el Senado.
Con los nervios de punta
Y nomás por no dejar, cuando un reportero le preguntó al exsecretario de Gobernación por los expedientes contra Bermúdez Requena, donde además lo mencionan por supuestamente solapar a LaBarredora, terminó acusándolo de “mentiroso”. De haber llegado a la Presidencia, López Hernández no haría tantos corajes con los youtubers y sus preguntas a modo, pero qué se le va a hacer.
Cárteles de saliva
discutir esta propuesta. Resulta llamativo si recordamos que Adán Augusto López había rechazado un parlamento abierto, como lo pidió Javier Corral. Pero todos saben: conversatorios o parlamentos suelen mover la forma, no el fondo.
Y la correlación de fuerzas, con una oposición desaparecida, apunta a que la reforma pasará con retoques menores. Recordemos: la reforma judicial y la elección de jueces en las urnas fue el inicio. El ajuste al juicio de amparo es el golpe fino.
EL DATO INCÓMODO
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que el aumento en la retención del ISR al ahorro, de 0.5 a 0.9% en la Ley de Ingresos 2026, golpeará a 50 millones de personas que no podrán recuperar el impuesto. La medida inhibe el ahorro y pega, sobre todo, a quienes apenas logran guardar un poco.
@Juan_OrtizMX
En la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez en la Cámara de Diputados, el PAN volvió a golpear con los hijos de AMLO: el diputado Marcelo Torres Cofiño habló del “cártel de Palenque” y anunció que ampliaron la denuncia por huachicol ante la FGR. Horas después, en el Senado, el priista Alito Moreno presentó su propia versión: el “cártel de Macuspana”, denunciado incluso ante la DEA y el FBI. La creatividad para bautizar presuntas redes criminales abunda, pero todos saben que esos expedientes no llegarán lejos. La oposición encontró en el huachicoluna forma de hacer ruido mediático, pero no así de rentabilidad electoral.
Curiosa pifia
En el mismo contexto, el panista Torres Cofiño aseguró además que su fracción parlamentaria denunció penalmente a los hijos del expresidente López Obrador e incluso al hijo menor del exmandatario, Jesús Ernesto López Gutiérrez, quien estudia apenas la universidad. Luego, sin corregir el yerro, en la versión estenográfica simplemente se eliminó el nombre. ¿Habrá sido sólo un lapsus?
Desmemoriado
Luego de que su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, “se lo sugirió,” el diputado Sergio Gutiérrez Luna anunció que enviará un oficio al Instituto Nacional Electoral para aclarar que el proceso administrativo contra dos consejeras y cuatro exconsejeros se quedó sin materia. Tras asegurar que ya ni se acordaba del caso, señaló que la queja se quedó sin materia, porque la revocación de mandato se realizó sin contratiempos.
Juan Ortiz
ACHACAN PROBLEMA A PROVEEDORES
Reconocen desabasto de medicinas... “pero no es culpa del gobierno”
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Entre 3 y 8 por ciento de medicamentos no se surte debido al incumplimiento, aseguran desde Salud
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, aceptó que faltan medicamentos en clínicas y hospitales… pero dijo que es por el incumplimiento de farmacéuticas, a las que se les dieron adjudicaciones “hace cuatro meses y no han cumplido, por lo que millones de insumos siguen sin llegar a los pacientes”, entre ellos oncológicos.
En la conferencia en Palacio Nacional, el funcionario explicó que entre 3 y 8 por ciento de medicamentos no se surte debido a este incumplimiento de proveedores, “que adquirieron compromisos cuando se solicitaron contratos para entregar a los pacientes mexicanos medicamentos e insumos, de manera recurrente”.
“Esto se ha traducido a que en el sector salud, particularmente en las tres instituciones grandes que lo integran –el Instituto Mexicano del Seguro Social, el IMSSBienestar y el ISSSTE–, aún no se tiene el 100 por ciento de abasto, indicó.
Aclaró que en agosto se recibieron casi dos veces y media más medicamentos que en mayo. Las farmacéuticas entregaron casi186 millones de piezas de medicamentos, insumos y material de curación de todo tipo, que es138 por ciento más que los 78 millones de mayo, explicó Clark.
Dijo que, entre el IMSS e ISSSTE, hay 97 por ciento de abasto, mientras que en el IMSS-Bienestar, 92 por ciento en medicamentos y 96 por ciento en oncológicos, “pero tenemos todavía que seguir empujando para que la proveeduría de las compañías farmacéuticas no entregue lo que falta”.
Sobre los incumplimientos por parte de las farmacéuticas, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que los proveedores tienen hasta este mes para cumplir, “así lo marca el contrato, se dan plazos y, si no hacen las entregas, se inhabilitan las empresas y ya no pueden vender al gobierno y se aplican las sanciones”.
CAMBIOS, PERO SIGUE IGUAL
El 31 de octubre del año pasado, a un mes de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum anunció un nuevo mecanismo
Investigan corrupción en oncológicos
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizan una investigación “a fondo sobre posibles actos de corrupción y tráfico de medicamentos” en el sector salud, principalmente de medicamentos oncológicos que tienen un alto costo.
En la mañanera de ayer, mencionó que ambas instituciones llevan a cabo ya las indagatorias sobre “malas prácticas”, tanto de proveedores como en los hospitales.
Expresó que, de haber irregularidades, “debe haber denuncia penal, no solamente que no se vuelva a comprar a estas empresas”.
Lo que sucedía, dijo la mandataria, es que los “medicamentos oncológicos que cuestan millones de pesos, que no necesariamente se deben utilizar para un tipo de cáncer, se estaban solicitando”.
para compra de medicamentos, “con transparencia y cero corrupción”.
Dijo que se haría la compra consolida-
En agosto se recibieron casi dos veces y media más medicamentos que en mayo, informó el gobierno.
da de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, con una inversión de 130 mil millones de pesos.
“Estamos seguros de que vamos a conseguir todavía mejores precios que incluso en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya habían disminuido de manera muy importante. Entonces, transparencia”, señaló.
“PRIMERA ENTREGA”
El 18 de febrero pasado, la Presidenta anunció que medicamentos e insumos médicos comenzarían a distribuirse el 3 de marzo en hospitales, y el 5 de marzo, en las unidades de salud.
“El objetivo es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos sean gratuitos”, indicó.
En ese entonces, el mismo Eduardo Clark aseguró que, tras la formalización de los contratos y las órdenes de suministro masivas por parte de las instituciones de salud, sería a partir del 3 de marzo que los hospitales comenzarán a recibir medicamentos e insumos, lo cual no sucedió.
NUEVA PROMESA
Ayer, la Presidenta informó que, a partir del lunes y hasta el próximo viernes, se llevará a cabo la segunda entrega de 147 tipos de medicamentos e insumos para los 8 mil 342 centros de salud en 23 estados.
Miércoles 24deseptiembrede2025
Busca PAN obligar a reembolso en compra de medicamentos
Ante la falta de medicamentos y el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la escasez se debe a que los proveedores no han cumplido con los contratos, el PAN presentó en el Senado la iniciativa de ley reembolso, con la que busca que el gobierno federal asuma el costo de los fármacos cuando las instituciones de salud no los entreguen a los derechohabientes.
El senador Agustín Dorantes Lámbarri explicó que, actualmente, las familias mexicanas destinan hasta 40 por ciento de su ingreso en la compra de medicinas que deberían ser gratuitas. Recordó que, en 2023, se dejaron de surtir más de 7 millones de recetas en el IMSS e ISSSTE.
“No es justo que el pueblo se haga cargo de la incompetencia del gobierno. Pagan tres veces: la cuota, el traslado, la medicina”, señaló desde tribuna, por lo que insistió en que, si ya se pagó por un servicio, el gobierno debe hacerse responsable para garantizarlo.
Por otra parte, la senadora Carolina Viggiano, del PRI, advirtió que el desabasto de medicamentos en los hospitales públicos, que afecta incluso a pacientes con cáncer, no puede justificarse en los proveedores, por lo que responsabilizó directamente al gobierno federal de haber “desmantelado el sistema de distribución sin ofrecer soluciones eficaces”.
“Es como si uno mete un pie al estiércol; no nos vamos a cortar el pie, lo vamos a limpiar y desinfectar para seguir caminando. Éstos no, éstos cortan el pie, pero además meten el otro pie completo y después andan negando que está sucio”, declaró.
La legisladora criticó que el Ejecutivo busque culpar a actores externos, como empresarios o proveedores, mientras evita asumir la responsabilidad oficial.
“Aquí los únicos que no tienen la culpa de nada son los delincuentes y López Obrador, que es el verdadero culpable y es el peor presidente de este país”, afirmó, al advertir que la crisis de medicamentos refleja un “patrón de manejo político de los problemas nacionales”.
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud.
CORTESÍA PRESIDENCIA
PILAR MANSILLA
Manifestación en Toluca, ante desabasto.
Integrantes de la ONG subieron a la Estela de Luz, ayer.
PELIGRO”
Greenpeace exige a México proteger la Selva Maya
“No se están poniendo los recursos públicos en la preservación del medio ambiente”, acusa la ONG
La organización ambientalista Greenpeace en México realizó ayer una protesta con una escalada al monumento de la Estela de Luz para exigir al gobierno mexicano la protección de la Selva Maya ante la deforestación, la agroindustria, los proyectos turísticos y la construcción de infraestructura ferroviaria para el Tren Maya.
Durante la protesta celebrada en las primeras horas del día, nueve activistas de la ONG escalaron los 70 metros del monolito ubicado en la Ciudad de México para desplegar una pancarta de 27 metros dirigida a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el mensaje: “La Selva Maya Grita. Semarnat, ¡Sálvala!”.
“No se están poniendo los recursos públicos en la preservación del medio ambiente. Tenemos que ser enfáticos en eso. Por tanto, la autoridad ambiental del país tiene que tomar cartas en el asunto”, reclamó el coordinador de la campaña, Car-
En los últimos años se han perdido más de 300 mil hectáreas de selva, un territorio 16 veces la extensión de la CDMX.
los Samayoa, en un mensaje a medios esta mañana.
Greenpeace acusó a la Semarnat de ser “cómplice del deterioro de la tierra y de haberse convertido en un aval ambiental de la devastación” en el sureste mexicano.
Según datos de la organización, en los últimos cinco años se han perdido más de 300 mil hectáreas de selva, un territorio16 veces la extensión de la Ciudad México.
Entre esa superficie deforestada, explicaron, cerca de 10 mil hectáreas han sido devastadas para la extracción de material pétreo empleado por la empresa pública Cemex.
Además, señalaron que la construcción de “megagranjas porcícolas” contaminarán “el acuífero más grande del país, la reserva de agua subterránea más grande que nos queda debajo de la selva”. Ante esta situación, Greenpeace México exigió a la Semarnat que “trabaje de manera urgente en un plan integral” para la protección del “pulmón verde de México”, junto a organizaciones, expertos y comunidades.
Va Rosa Icela al Congreso a defender a López Obrador
PATRICIA RAMÍREZ
Ante el pleno de la Cámara de Diputados, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en este gobierno hay “cero impunidad y no se encubrirá a nadie, trátese de quien se trate, pero tampoco se admitirán campañas de linchamiento que buscan desprestigiar al movimiento de la ‘4T’”.
“La comisión de delitos o los actos de corrupción no detendrán el avance de un proyecto que impulsa la mayoría. Nuestras instituciones son fuertes y hay la voluntad política para garantizar cero impunidad a quienes traicionen la confianza del pueblo. La señal que enviamos a toda la nación es inequívoca y firme: habrá sanción para quien cometa un delito sin importar su nivel jerárquico o su posición económica”, acotó.
Ante las acusaciones de la oposición, la titular de la Segob emprendió la defensa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo, ha sido el “mejor presidente de México”, entre gritos de “¡es un honor estar con Obrador!”.
Y aunque se había pactado entre los coordinadores parlamentarios que habría civilidad para la comparecencia de la funcionaria, los ánimos se exaltaron cuando el diputado panista Marcelo Torres arremetió contra la familia López Obrador.
En tono exaltado, anunció que legisladores federales ampliaron su denuncia contra José Ramón López Beltrán y Gonzalo Alfonso López Beltrán –hijos del expresidente–, quienes están señalados como probables responsables de conspiración, delincuencia organizada, huachicol, contrabando, encubrimiento, operaciones con recursos de procedencia ilícita, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
“Lo que tenemos es la creación y operación de lo que ya se conoce como el cártel de Palenque, una red que se mezcla con crimen organizado, política y familiares del expresidente”, sentenció entre gri-
AMLO e hijos “lideran cártel”
Senadores del PRI acusaron la conformación de una “red de huachicol fiscal vinculada al crimen organizado, a la que llamaron “cártel de Macuspana”, con la participación de Andrés Manuel López Obrador y sus hijos José Ramón, Andy y Bobby; el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López; el exsecretario de Marina José Rafael Ojeda, y la exsecretaria de Gobernación y actual dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde. En conferencia de prensa, señalaron que este “andamiaje de corrupción fue diseñado desde la Presidencia, con la finalidad de encubrir, financiar y respaldar a los cárteles del crimen”.
tos de diputados de Morena, PVEM y MC. En respuesta, Rosa Icela Rodríguez sentenció que “la derecha ha tratado siempre de desprestigiar al mayor líder social de la época reciente, ese líder al que pretenden descalificar se ganó a pulso el respeto del pueblo de México”.
Entre la algarabía de sus correligionarios, remató: “¡Tuvimos mucho presidente y hoy tenemos mucha Presidenta!”.
Durante casi cuatro horas, apuntó que en México “no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad”. Reconoció que hay desafíos, “pero México es grande y está en paz”, y enfatizó que en México “no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad. Aquí no hay represión ni censura, y esta dependencia es garante de derechos y constructora de paz”.
CUARTOSCURO.COM
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ayer.
PILAR MANSILLA
TRAS 7 HORAS DE AUDIENCIA
Procesan a exmando de Adán por plagio, extorsión y asociación delictuosa
Bermúdez permanecerá en prisión oficiosa en el penal de máxima seguridad del Altiplano
Luego de casi siete horas de audiencia virtual, finalmente se determinó vincular a proceso al extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez, por lo cual permanecerá en prisión oficiosa en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez. Las investigaciones durarán tres meses.
Los delitos que le fueron imputados por el juez de la Región Nueve del Poder Judicial del Estado, Ramón Adolfo Brown Ruiz, son asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en agravio de un empresario gasolinero presuntamente dedicado a la venta de huachicol
Con petardos y quemas, atizan al Ejército por caso de los 43
Integrantes del Frente de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) arremetieron ayer contra las instalaciones del 27° Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, a quienes señalan como responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014. Como parte de las actividades que llevaron a cabo previo a cumplirse 11 años de la desaparición forzada de los jóvenes guerrerenses, los estudiantes encabezados por el Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa viajaron a Iguala en al menos 26 autobuses. En el convoy trasladaban una camioneta blanca tipo pickup de doble cabina que, al final, impactaron contra uno de los portones de las instalaciones militares y la encendieron.
El Abuelo fue cuestionado por las autoridades de la justicia mexicana, quienes encontraron los elementos suficientes para vincularlo a prisión. Fue durante su primera comparecencia virtual, realizada el pasado viernes 19 de septiembre ante el juez de la Región Nueve del Poder Judicial del estado, cuando la defensa de Hernán Bermúdez pidió la duplicidad del término constitucional.
La audiencia realizada de manera remota desde el Altiplano, se reanudó ayer, misma que se efectuó a puerta cerrada en los juzgados de Oralidad de la Región Nueve, y donde los medios nacionales y locales aguardaron en el exterior la resolución.
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco en la gestión del hoy senador de Morena y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue asegurado en Asunción el 12 de septiembre, después de que el gobierno de Paraguay determinara que su estancia en ese país era irregular, ya que habría ingresado de manera ilegal. Posteriormente fue expulsado y entregado a las autoridades mexicanas.
Manifestantes quemaron un vehículo y vandalizaron la entrada del batallón.
Antes de iniciar el mitin, uno de los padres pegó calcomanías donde responsabilizan al Ejército de la desaparición de los 43, y normalistas realizaron pintas en paredes, el piso y el portón de acceso. En las instalaciones militares colocaron barricadas con púas y unas barras de metal, y quitaron las rejas de un canal de desagüe ubicado al exterior para evitar la circulación hacia adentro.
De acuerdo con el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, Jalil Rachid, el también conocido como Comandante H tenía la intención de instalar un grupo criminal en aquél país Bermúdez Requena es señalado de ser
el presunto cabecilla de La Barredora que opera en Tabasco. Huyó de México el14 de febrero y, desde entonces, se encontraba prófugo. Fue desde el pasado 17 de julio cuando la Interpol México lanzó una ficha roja en su contra para ser buscado en 192 países.
Entre las actividades delictivas presuntamente lideradas por el exfuncionario adanista se encuentra un operativo criminal del CJNG contra 30 miembros de La Línea, un grupo rival, en Macuspana, en 2021.
Según un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) del sureste, el Comandante H habría autorizado y facilitado el secuestro de 30 miembros de La Línea (y el asesinato de 27 de ellos), pues la operación del CJNG, apunta el informe, se realizó con auxilio de la policía municipal y estatal tabasqueña. Al respecto y previo a su extradición, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no habrá impunidad” en este caso: “La idea es que venga aquí y que aquí declare y que se esclarezca todo. Pero lo importante es la cero impunidad. No importa si fue secretario de Seguridad de un gobernador que fue de Morena… cero impunidad”.
Además, consideró que la detención de Bermúdez fue un “resultado importante de las investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia y las autoridades mexicanas”, en colaboración con las de Paraguay.
“No importa si fue secretario de Seguridad de un gobernador que fue de Morena… cero impunidad”, dijo Sheinbaum.
Hugo Aguilar tiene 102 asesores; cuestan 6 mdp
Ante las críticas por el equipo de asesores con el que cuenta, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que cuenta con una ponencia conformada por ocho secretarios de Estudio y Cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo, pero que esta plantilla se reducirá 40 por ciento, a partir del 1 de octubre, por lo que quedará integrada “sólo” por siete secretarios de Estudio y Cuenta, ocho secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo.
Sin embargo, los datos dados a conocer por la SCJN, a través de una tarjeta informativa, revelan que actualmente el ministro presidente tiene 102 colaboradores en diversas áreas, aunque anunció que habrá una reducción a partir del1de octubre. Además, en el área de dictaminación,
que se encarga de revisar todos los proyectos de los demás ministros, cuenta con un coordinador,12 secretarios de Estudio y Cuenta, cinco secretarios auxiliares, un dictaminador y15 personas de apoyo operativo, mientras que adscritos a la presidencia hay nueve asesores.
Con la reducción que se plantea para el próximo mes quedará en 83 colaboradores en total el equipo de trabajo de Hugo Aguilar, incluyendo al polémico Vidulfo Rosales, que no ha sido bien recibido por algunos sectores de Morena.
De acuerdo con los análisis preliminares, los colaboradores del presidente de la Corte ascienden a alrededor de 6 millones de pesos mensuales.
La Corte argumentó que, ante el incremento en la frecuencia y duración de las sesiones del pleno, que ahora se realizan cuatro días a la semana, es necesario un equipo capacitado y adelantó que se reducirán otras áreas, como la de seguridad.
MARCO LÓPEZ / EL HERALDO DE TABASCO
Hernán Bermúdez, secretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López.
EFE
EFE
PATRICIA RAMÍREZ
EN EL EDOMEX
Ahora desaparece músico venezolano
Difunden ficha para hallar a Tayron Paredes, quien, como repartidor, iba a una entrega a Huehuetoca
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) difundió ayer una ficha para localizar al músico venezolano Tayron Paredes Gamboa, de 27 años, quien según los reportes desapareció el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, un día después del hallazgo sin vida de dos músicos colombianos a las afueras de la capital mexicana.
Según el documento, el hombre originario de Caracas, Venezuela, tiene como señas particulares un tatuaje en el antebrazo izquierdo y un tatuaje en el pecho en el mismo lado del cuerpo.
En medios locales se difundió que la familia del músico perdió contacto el pasado viernes cuando se dirigía a hacer una entrega en Huehuetoca (65 kilómetros al norte de Ciudad de México), ya que trabaja como repartidor por aplicación.
Katherin Rodríguez, quien se identificó como prima de Tayron, aseguró en redes sociales que el joven estaba trabajando como “delivery cuando perdimos señal de su GPS a las 4:00 p.m.Desde entonces no hemos tenido ningún tipo de contacto con
El caraqueño andaba de repartidor cuando desapareció.
El hombre, originario de Caracas, Venezuela, mide 1.80 metros, es de complexión delgada, tiene ojos color miel y cabello negro.
él”. Según la mujer, la última ubicación conocida de Tayron Paredes Gamboa, fue en la zona de caseta de Jorobas, en Huehuetoca, Estado de México.
También detalló que el hombre mide 1.80 metros, es de complexión delgada,
tiene ojos color miel y cabello negro. El día de su desaparición vestía playera negra, pantalón marrón oscuro y tenis grises.
El joven, quien supuestamente es DJ, se desempeñaba como repartidor, según información de sus familiares, aunque hasta el momento ninguna dependencia gubernamental ha dado alguna información oficial al respecto.
El hecho se da a conocer apenas un día después de que se confirmara la muerte de los músicos colombianos B-King y Regio Clown, cuyos cuerpos fueron hallados en Cocotitlán, también en el Edomex tras varios días de permanecer en calidad de desaparecidos.
Roban equipo a productora Vive Siete
CORTESÍA
La casa productora Vive Siete, especializada en la transmisión de eventos deportivos por streaming, sufrió el robo de casi todo su equipo de trabajo, entre cámaras, micrófonos y computadoras, el lunes alrededor de la medianoche en Río de los Remedios, en los límites de la capital y el Estado de México.
Mauricio Chávez, CEO del proyecto, señaló a Ovaciones que parte del grupo de trabajo regresaba de transmitir un juego de la Liga Premier (segunda división), en Texcoco, cuando, cerca de Río de los Remedios, un auto (presume que fueron montachoques) los golpeó. Al bajar a ver los daños, fueron encañonados todos los tripulantes y se llevaron todo el equipo que traían, además del carro en el que se transportaban, un Chevrolet Aveo 2021
azul marino, placas NXK 6640, del Estado de México.
“Estuvo muy feo”, dijo. “Ya con que no me hayan disparado estoy feliz”, agregó Chávez, quien, poco después del robo, detalló a través de redes sociales: “Nos que-
damos sin nada. Afortunadamente todos estamos bien, íbamos cinco personas, pero todos están bien”.
Debido a que todo su equipo se lo llevaron –que “llevó ocho años de esfuerzo”–, Vive Siete anunció que están obligados “a parar las transmisiones por un tiempo”. La medida tendrá un impacto directo en los más de 30 trabajadores.
El proyecto, que cubre eventos deportivos, mayormente futbol, ha sido aliado desde hace años de la Federación Mexicana de Futbol en la cobertura de las divisiones inferiores, como la Liga TDP (Tercera División Profesional) y la Liga Premier. Además, ha cubierto eventos a nivel internacional, en países como España, Dinamarca, Suecia y Finlandia, lo que ha servido de trampolín para jóvenes jugadores e, incluso, árbitros que comienzan su camino en el futbol profesional.
Nieta de Rocha libra ataque, pero hieren a escolta
Culiacán.- La nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, resultó ilesa tras una balacera registrada la tarde de este martes 23 de septiembre en el cruce del bulevar Jesús Kumate y Canal 7, en el sector surponiente de Culiacán. El ataque fue dirigido contra dos agentes de la Policía Estatal Preventiva, un hombre y una mujer, asignados a la escolta de la familia del mandatario estatal. El gobernador confirmó a través de sus redes sociales que en el vehículo viajaba su nieta, quien resultó ilesa del atentado. El ataque ocurrió alrededor de la 13:50 horas, cuando los escoltas iban en una Jeep Cherokee blanca. Uno de ellos identificado como José N, resultó herido y fue trasladado en un vehículo particular a un hospital, donde permanece bajo vigilancia. Durante el intercambio de disparos, un autobús de Ómnibus de México Plus recibió al menos dos impactos en el parabrisas, sin que se reportaran pasajeros lesionados.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa reportó en sus redes sociales que personal de la Dirección de Servicios de Protección fue agredido cuando circulaba por el bulevar Jesús Kumate, en lo que calificó como un presunto intento de despojo.
Arrestan a dos con 50 kilos de heroína
Autoridades detuvieron en Sonora a dos personas que transportaban cerca de 50 kilos de heroína y fentanilo en un autobús de pasajeros, informó ayer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En redes sociales, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, precisó que elementos de la dependencia, en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), de las Secretarías de Marina y Defensa, y la Guardia Nacional, arrestaron a dos personas que transportaban 50 paquetes con aproximadamente 48 kilos de heroína y fentanilo. Estos, detalló, “se encontraban ocultos en el compartimento de un autobús”. La SSPC precisó que la detención fue resultado de las labores de seguridad, inspección y vigilancia en las carreteras del país.
El grupo regresaba de trabajar de Texcoco cuando fue sorprendido.
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
EFE
PATRICIA RAMÍREZ TRAS ASESINATO EN CCH SUR
Convoca a estudiantes a acudir a los servicios de atención psicológica ante problemas en la escuela
Tras el asesinato de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, anunció que se revisarán los protocolos de seguridad en las instalaciones universitarias.
Luego de que estudiantes y padres de familia del CCH Sur se manifestaron en la explanada de la UNAM, el rector subrayó que en la Universidad Nacional se le cerrará el camino de la violencia, con construcción de paz y con una acción decidida ante los distintos desafíos que se enfrentan.
“La pérdida de una vida y la manera en que sucedieron los hechos no tiene precedentes y así hay que asumirlo. Me solidarizo con la familia del estudiante asesinado, con toda la comunidad del CCH Sur y la universitaria en su conjunto, porque esto nos duele a todas y a todos, y hago votos por el restablecimiento del trabajador agredido. Desde la administración central de la Universidad estaremos atentos al avance de las investigaciones que realizan las autoridades competentes y coadyuvaremos en todo momento con ellas para que se haga justicia”, sentenció en un mensaje a la comunidad universitaria.
Precisó que el pasado lunes, un estudiante murió y un trabajador resultó herido en el plantel Sur del CCH al ser atacados por un integrante de la comunidad universitaria quien ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes. En este contexto, detalló que instruyó a la secretaría general para convocar a la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, a fin de que sesione de inmediato y se proceda a revisar los protocolos de seguridad del plantel.
“Estoy convencido que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de nuestros planteles educativos y de todas nuestras instalaciones, espacios seguros y libres de violencia. Tengo la certeza de que es posible, desde la autonomía, con la participación de toda la comunidad universitaria, en coordinación con los distintos ámbitos de gobierno”, dijo.
ANALIZAN PETICIONES
Además, llamó a las y los jóvenes a no dejarse vencer por ningún tipo de adversidad y a recurrir a sus docentes, tutoras y tutores cuando sientan ansiedad o tengan algún problema que no sepan cómo resolver o enfrentar. Agregó que la UNAM pone a disposición de su comunidad programas de orientación, acompañamiento psicológico y apoyo con perspectiva de género.
Miércoles 24deseptiembrede2025
UNAM revisará protocolos de seguridad en escuelas
A su vez, autoridades universitarias recibieron dos pliegos petitorios: uno entregado por una comisión de padres y madres de familia y otro por integrantes de la comunidad estudiantil del CCH Sur. Ambos documentos concentran demandas sobre seguridad en el plantel y atención a la salud mental del alumnado. La UNAM informó que su contenido será analizado y discutido en mesas de diálogo con los manifestantes, con el objetivo de construir espacios seguros y libres de violencia.
MARCHA EN RECTORÍA
Por otro lado, alumnos del CCH Sur organizaron este martes una marcha hacia la
torre de Rectoría de la UNAM para exigir mejores condiciones de seguridad, tras el asesinato de Jesús ‘N’, estudiante de 16 años que murió luego de ser atacado con un arma punzocortante, presuntamente por su compañero Lex Ashton ‘N’, de 19 años. Casi 300 jóvenes se concentraron en Las Islas de Ciudad Universitaria con pancartas para exigir justicia y mayor protección dentro de los planteles. Durante la manifestación, también se registró un bloqueo vehicular en Avenida de los Insurgentes, a la altura de la estación Doctor Gálvez de la Línea 1 del Metrobús, lo que generó afectaciones en la zona.
Los estudiantes que se manifestaron en las instalaciones de la UNAM portaban
Sheinbaum pide a Gobernación atender el caso
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, apoye a la familia del joven muerto en el CCH Sur, e indicó que se dará todo el apoyo que requiera a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Luego de recordar que ella fue egresada de ese Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, mencionó tener conocimiento del caso, pues se trata de un estudiante que daña a otro estudiante y después a un trabajador.
“Obviamente estamos pendientes de la investigación, no parece que haya habido una riña sino más bien fue un ataque directo del otro estudiante. Estamos esperando las investigaciones, pedí a la secretaria de Gobernación que se acercará a la familia, y pues cooperar con la UNAM en lo que podamos ayudar”, señaló la mandataria.
carteles con frases como “no me quiero morir en CCH Sur” y “CCH negligente” y denunciaron que desde hace mucho tiempo han señalado las fallas en los sistemas de seguridad y la violencia que se vive al interior del plantel.
La llamada “Marcha Ruidosa” reunió a estudiantes de distintas facultades, quienes se solidarizaron con sus compañeros del CCH Sur. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales anunció el cierre temporal de sus instalaciones para participar en la movilización, decisión acordada en asamblea estudiantil.
El contingente se dirigió posteriormente al plantel del CCH Sur, ubicado en la colonia Jardines del Pedregal, y más tarde avanzó hasta la Rectoría, donde se realizó un homenaje en memoria de la víctima. Colectivos estudiantiles informaron que, como parte de las acciones, se convocó a una segunda movilización, programada para este miércoles 24 de septiembre, que repetirá la ruta de protesta.
Los manifestantes portaban carteles con frases como “no me quiero morir en CCH Sur”.
Casi 300 jóvenes reunidos.
DAVID DEOLARTE/ LA PRENSA
Convocaron para otra marcha hoy.
TOROS
Aloi tomará la alternativa en Aguascalientes
NATALIA PESCADOR
Bruno Aloi se convertirá en matador de toros el sábado 22 de noviembre en la Monumental de Aguascalientes, de manos de Andrés Roca Rey, y ante la presencia de Luis David, con un encierro de la ganadería de Villacarmela, en el marco del 51aniversario de este coso.
De esta manera, Bruno va a cerrar un ciclo precisamente en la misma ciudad donde debutó como novillero, el 30 de octubre de 2022 en la plaza San Marcos, y llegará al doctorado con 65 novilladas, contando la que aún le falta por torear en Las Ventas de Madrid el viernes 10 de octubre (donde reaparecerá tras el percance sufrido en el El Álamo), así como la de Provincia Juriquilla, aún con fecha por definir, en la que se despediría como novillero.
Aunque su administración tenía ofertas para recibir la alternativa en España a comienzos de la siguiente temporada, Bruno prefirió que fuera en México con la firme intención de seguir apoyando a la Fiesta de su país en momentos difíciles, y así también aprovechará el invierno para torear varias corridas antes de que empiece su año 2025 en Europa, donde tiene interesantes expectativas.
“Estoy muy contento de dar este paso después de más de cinco años desde que debuté en España sin picadores. Tomar la alternativa en Aguascalientes es algo muy significativo para mí, pues ahí me presenté con picadores hace tres años, y en la actualidad es una ciudad que goza de un importante liderazgo taurino. En los próximos meses los ojos de la afición mundial estarán puestos en Aguascalientes, y más para esta corrida con un cartel que me llena de entusiasmo y compromiso”, comentó Bruno.
Desde que se presentó como novillero, su carrera ha estado marcada por el esfuerzo y la dedicación, y gracias a sus triunfos en distintos cosos de relevancia, se ha convertido en el novillero puntero de México.
EN AGUASCALIENTES
Miércoles 24deseptiembrede2025
Un esperado otoño con cinco festejos
NATALIA PESCADOR
Sobresale la presencia de Talavante, Emilio de Justo y Roca Rey, de octubre hasta noviembre
La ciudad de Aguascalientes se prepara para vivir un nuevo capítulo en su tradición taurina. La empresa EMSA dio a conocer los carteles de la Temporada de Otoño 2025, un ciclo que reunirá a figuras internacionales y nacionales en dos escenarios emblemáticos: la Monumental y la Centenaria Plaza de Toros San Marcos. Serán cinco festejos los que conformen este serial, en el que se conjugan nombres de gran trayectoria con las nuevas generaciones de toreros. El objetivo, aseguran los organizadores, es mantener la esencia de la tauromaquia y, al mismo tiempo, ofrecer al público una programación variada y de calidad.
El calendario de la temporada La primera cita llegará el sábado 18 de octubre con la corrida del “450 Aniversario de la Ciudad”, que contará con toros de Santa Bárbara y la presencia de Alejandro Talavante, Héctor Gutiérrez y Diego San Román.
El1de noviembre se celebrará un festival a beneficio de la Academia Taurina de Aguascalientes, con toros de distintas ga-
Prácticamente la nueva temporada se puso en marcha ayer con el anuncio de los carteles.
naderías y la participación del rejoneador Emiliano Gamero, además de los matadores Borja Jiménez, Jesús Enrique Colombo, Miguel Aguilar y Marco Pérez.
El 2 de noviembre, se llevará a cabo la tradicional Corrida de Calaveras, con toros de Las Huertas para Emilio de Justo, Diego Sánchez y Arturo Gilio.
El canje de palcos y plateas se llevará a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre, mientras que la venta iniciará el 3 de octubre.
Manolo Mejía, nuevo apoderado de Platerito
NTR TOROS
El matador Ángel Espinoza, Platerito, tendrá nuevo apoderado.
Tras su reciente actuación en la Monumental de Zacatecas, el pasado 8 de septiembre, donde firmó dos faenas de importancia que le valieron cortar dos orejas y conquistar el Escapulario de Plata de la Virgen del Patrocinio, el diestro zacatecano será representado por el matador Manolo Mejía.
La decisión llega en un momento clave
Ángel Espinoza, nacido en Zacatecas, destacó desde temprana edad como becerrista.
de su carrera, luego de una tarde en la que estuvo cerca de redondear un triunfo mayor —pinchó a su segundo toro y perdió otra oreja— pero que le bastó para colocarse en el centro de la atención taurina.
TRAYECTORIA
Espinoza, nacido en Zacatecas, destacó desde temprana edad como becerrista.
Su alternativa tuvo lugar el 9 de septiembre de 2018 en la plaza de su ciudad natal, de manos de Arturo Macías y con el testimonio de Diego Silveti y Diego Sánchez.
Aquella tarde lidió al toro Pablote, marcado con el número 256 y 498 kilos de peso.
INICIA NUEVA ETAPA
Con la incorporación de Mejía como apo-
El próximo 16 de noviembre será el turno de la novillada en honor al Cristo Negro, con ejemplares de La Palma y la actuación de César Ruíz, Andrés García y Jesús Sosa.
La temporada cerrará el 22 de noviembre con la Corrida de Aniversario de la Monumental, en la que Andrés Roca Rey, Luis David y el joven Bruno Aloi —quien tomará la alternativa— lidiarán toros de Villa Carmela.
Para los aficionados, EMSA anunció descuentos especiales en abonos: 30% en la compra de tres corridas y 20% en la compra de dos.
Entra a una nueva etapa en su carrerra.
derado, Platerito inicia una nueva etapa en su trayectoria profesional, con el objetivo de abrirse paso en diferentes plazas de la República mexicana.
La fecha, el 22 de noviembre.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
PROTESTAS EN NY. 'Los países se están yendo al infierno por este fracasado experimento de fronteras abiertas, es hora de terminarlo', dijo Donald Trump. En su discurso tildó de 'estafa climática' las advertencias de la ONU sobre el calentamiento global.
CLAUDIA SHEINBAUM Incumplen farmacéuticas con entregas
YA LAS INVESTIGAN. Raquel Buenrostro analiza incumplimiento; empresas podrían ser inhabilitadas o denunciadas penalmente.
MARCELO EBRARD
Habrá diálogo con China y otras naciones de Asia por incremento en aranceles.
Muestra economía signos de debilidad
INEGI. En julio se registró una contracción de 1.2% anual, la peor caída desde 2021
La economía se contrajo 1.2 por ciento anual en julio, el mayor retroceso desde febrero de 2021, principalmente por la actividad industrial, según el Indicador Global de la Actividad Económica del INEGI. Ante esto, los analistas ven un futuro débil en los próximos meses. La industria mostró una caída anual del 2.8 por ciento, la mayor variación a la baja desde octubre de 2024; el sector de servicios, el más estable del año, avanzó 0.4 por ciento. El agropecuario se desplomó 12.2 por ciento anual.—M. Luna
Actividad económica
Manuel Sánchez
Fitch Ratings sugiere reforma integral
VE DIFICULTADES PARA CONSOLIDACIÓN FISCAL
Sin una reforma que aumente los ingresos, la consolidación fiscal iniciada este año, difícilmente seguirá en 2026, considera Fitch Ratings. Puntualizó que aunque
el presupuesto 2026 flexibiliza el ritmo de consolidación, podría ser necesaria una reforma integral que mejore los ingresos. —Ana Martínez
VENTAS MINORISTAS Avanzaron 2.2% anual en julio y ligan 7 meses al alza; internet y catálogos, los que más crecieron.
A PROCESO A HERNÁN BERMÚDEZ EN TABASCO LE RATIFICAN PRISIÓN PREVENTIVA, PERMANECERÁ EN EL ALTIPLANO; FALTA PROCESO FEDERAL.
Arturo Sarukhan
Ciro Murayama
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
ROSA ICELA. Dijo a diputados que habrá sanción para quien cometa un delito sin distinción de jerarquía.
Atínele
al PIB… si es que puede
COORDENADAS
Predecir la economía es complicado en tiempos normales; en épocas de alta volatilidad, se vuelve casi imposible hacerlo sin equivocarse.
Los modelos afinan supuestos, los consensos se ajustan y los analistas corren los escenarios; aun así, la realidad suele tomar atajos.
Esta semana tuvimos una paradoja ilustrativa: mientras dos organismos multilaterales revisaron al alza sus estimaciones para México en 2025, el INEGI divulgó cifras que dibujan un ritmo más débil de lo cabría esperar dadas esas revisiones. El Fondo Monetario Internacional, que había ubicado el crecimiento de 2025 en 0.2 por ciento, lo elevó a 1.0 por ciento tras su revisión derivada del Artículo IV.
Por su parte, la OCDE, que anticipaba 0.4 por ciento, actualizó su cálculo a 0.8 por ciento. Sobre el papel, ambas revisiones sugieren un entorno menos adverso. Sin embargo, el pulso de corto plazo que capturan los indicadores oportunos y mensuales del INEGI apunta a una economía que avanza con pasos cortos.
Ahí están los datos: el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para agosto creció apenas 0.2 por ciento anual, una señal de estancamiento, y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de julio cayó –1.2 por ciento anual, reflejando un traspié que puede tener efectos de arrastre.
Si miramos la primera mitad del año, el crecimiento promedio fue de 0.95 por ciento. Y con las piezas que ya se pueden estimar del tercer trimestre —julio y agosto—, el dato sería de –0.5 por ciento.
Con todo ello, podríamos llegar al cierre del tercer trimestre, ya a la vista, con un crecimiento promedio cercano a 0.46 por ciento a tasa anual.
Ese cuadro plantea un desafío aritmético para las nuevas previsiones. Para que el pronóstico del FMI se materialice, la economía tendría que crecer 2.6 por ciento anual en el último trimestre del año; para alcanzar la cifra de la OCDE, el crecimiento indispensable sería de 1.8 por ciento.
Nada es imposible en estos tiempos, pero ambos escenarios lucen exigentes si la inercia reciente no cambia pronto.
Quizá por eso, a diferencia de los organismos multilaterales, la mayor parte de los analistas de bancos y consultorías que participan en la encuesta
MURIÓ CLAUDIA CARDINALE, ÍCONO DE LA ERA DORADA DEL CINE ITALIANO
LA ACTRIZ CLAUDIA CARDINALE, ícono del cine italiano en los años 60, falleció ayer a los 87 años en su casa de París. La actriz considerada un ‘sex simbol ’ de la época, protagonizó más de 100 películas y producciones para televisión, pero fue más conocida por encarnar la pureza juvenil en Ocho y medio, de Federico Fellini. Trabajó también con Luchino Visconti (Rocco y sus hermanos El Gatopardo) y Sergio Leone (Érase una vez en el oeste), entre otros. Claudia Cardinale, cuyo nombre real era Claude Joséphine Rose, nació en abril de 1938 y comenzó su carrera a los 17 años, tras ganar un concurso de belleza –“La italiana más bella de Túnez”–, pero fue en el Festival de Venecia donde su presencia causó sensación.
de Citi mantuvieron sin cambios su estimado de 0.5 por ciento para este año frente a la quincena previa.
¿Qué explica esta brecha entre la foto inmediata y las proyecciones más distantes? Una parte tiene que ver con la metodología y el horizonte: los organismos miran más allá del bache de corto plazo y suponen cierto alivio en cuellos de botella, una normalización en componentes cíclicos y, en general, el efecto de políticas macroprudentes.
Pero también hay un componente de incertidumbre que los modelos no capturan del todo: la política comercial y regulatoria internacional, que en cuestión de días puede modificar incentivos y trayectorias sectoriales.
En México, además, coexisten motores con ritmos dispares. El consumo privado muestra tramos de resistencia, pero con altibajos; la inversión luce selectiva y depende de nichos bien insertados en cadenas de suministro; y la productividad sigue sin despegar a la velocidad requerida para alterar el potencial de crecimiento.
En ese mosaico, el amortiguador clave —otra vez— han sido las exportaciones. La demanda de Norteamérica, con cadenas que se reconfiguran por la relocalización, ha evitado un frenón mayor.
De ahí que, más que obsesionarnos con acertar al decimal del próximo dato, lo razonable sea construir escenarios —con rangos, no con punta de lápiz— y seguir con lupa los indicadores que primero reaccionan cuando cambian las condiciones: pedidos manufactureros, empleo formal, exportaciones automotrices, entre otros. Esos termómetros nos dirán si la economía solo tropezó o si necesita un ajuste de expectativas más amplio.
¿Qué sí podemos concluir ya? Que el crecimiento es débil. Que, pese a ello, la economía se ha frenado menos de lo previsto gracias al colchón exportador. Y que, nos guste o no, seguimos sujetos a lo que defina la política comercial de Estados Unidos. En resumen: los pronósticos fallan más cuando el mundo se mueve bajo nuestros pies. Hoy, el vaivén entre revisiones al alza de los organismos y datos flojos del INEGI no es una contradicción; es la evidencia de que la economía transita sobre un piso resbaladizo.
El mapa invita a la prudencia y a no festinar las alzas de las previsiones, pues no sería raro que luego vuelvan a revisarse a la baja.
ACENTÚA DEBILIDAD EN JULIO
Economía mexicana registra mayor ‘tropiezo’ desde 2021
Afecta principalmente el desempeño negativo en la actividad industrial
Las cifras apuntan a un PIB negativo en el tercer trimestre, estiman analistas
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana cayó 1.2 por ciento anual en julio, un retroceso mayor al esperado por los analistas, y el más significativo desde febrero de 2021, ocasionado principalmente por la industria, y se espera que la debilidad se extienda en los próximos meses en un entorno de elevada incertidumbre. De acuerdo con los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI, la industria cayó 2.8 por ciento anual, la mayor variación a la baja desde octubre de 2024. El sector de servicios avanzó 0.4 por ciento, su menor ritmo en cuatro meses, y el sector agropecuario cayó 12.2 por ciento.
El sector servicios ha sido el más estable en lo que va del año, consolidándose como el pilar más sólido de la economía, aunque muestra un menor dinamismo.
INDICADORES LÍDERES
A tasa mensual, el IGAE retrocedió 0.9 por ciento, lo que fue la baja más significativa en 15 meses, con caídas en los tres grandes sectores que lo componen.
Para Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, el dato del IGAE sorprendió negativamente.
“La mayoría de los analistas habían hecho ajustes al alza para sus expectativas de crecimiento después de conocerse el dato del segundo trimestre, con un 0.4 por ciento acumulado para la primera mitad del año, esperando que el crecimiento se sostuviera; sin embargo, con este dato se observa una contracción bastante significativa y cambian las expectativas’’, indicó.
Destacó que con los datos actuales el crecimiento acumulado en los primeros 7 meses del año se sitúa apenas en 0.1 por ciento anual, y está asociado a la debilidad del sector secundario, primordialmente al desempeño de las manufacturas y la construcción.
Para Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, las cifras muestran que la actividad económica sigue débil, y aunque
Pierde fuerza
La actividad económica registró en julio su mayor contracción desde febrero de 2021, afectada por la caída en las actividades industriales; los analistas anticipan que la debilidad continuará en los próximos meses.
Actividad económica
Variación % anual del IGAE
Subsectores que más crecieron y retrocedieron
Variación % anual, en julio 2025
Los que crecieron
Apoyo a los negocios
Servicios profesionales
Comercio al por menor Esparcimiento Medios masivos
Los que retrocedieron Agua, gas y electricidad Construcción
Alojamiento y restaurantes
Minería
Comercio al por mayor
EN AGOSTO
MANUFACTURAS PERFILAN CAÍDA DE 2.3%
La actividad manufacturera en México apunta a una disminución anual de 2.3 por ciento en agosto de este año, de acuerdo con los datos y estimaciones del INEGI.
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) del INEGI apunta a un avance acumulado de 0.5 por ciento entre enero y agosto, con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sería el peor desempeño para un lapso similar desde 2020.
se debe a la fuerte caída del sector primario, el verdadero deterioro proviene del sector secundario. “Este mal desempeño del sector secundario, particularmente en la construcción y en las manufacturas, presenta un riesgo importante para el empleo. Esto podría impactar al mercado laboral de manera negativa y podría repercutir en el sector terciario, que es el único que se mantiene a flote”, indicó la economista.
De acuerdo con Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, el sector manufacturero local sigue débil, presionado por la incertidumbre comercial con EU y condiciones financieras restrictivas.
“A corto plazo, esperamos caídas moderadas en la producción, con cierta estabilización hacia 2026 conforme se flexibilice la política monetaria y se aclaren las reglas del comercio regional’’, añadió. —M. Luna
Sobre el sector agropecuario, Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex, explicó que las altas variaciones entre un mes y otro forman parte del desempeño natural. “Las actividades primarias se caracterizan por ser muy volátiles, con caídas abruptas, seguidas de repuntes pronunciados, reflejando su alta exposición a factores climáticos y estacionales, lo que ha limitado su aporte al crecimiento agregado’’, explicó.
ESTANCAMIENTO
0.1%
ES EL AVANCE
Que muestra la actividad económica entre enero y julio de este año, a tasa anual.
1.5%
DE CAÍDA
Acumula a julio la producción industrial, mientras que los servicios reportan un avance de 0.8%.
PERSPECTIVAS NEGATIVAS
De acuerdo con Adrián Muñiz, subdirector de análisis en Vector, las cifras del IGAE son malas y sesgan a la baja el crecimiento económico del ter trimestre del año.
“Continuamos escépticos respecto a la mejoría en el balance de riesgos del crecimiento, manteniendo nuestra estimación para 2025 en 0.4 por ciento, por debajo de mercado", apuntó.
Añadió que la perspectiva para la economía mexicana en lo que resta de la segunda parte del año es de debilidad. “En caso de que la industria y los servicios continúen mostrando signos de agotamiento, no se descarta un escenario de recesión en los últimos trimestres del año”.
Quiroz señaló que el dato a la baja del IGAE revela un escenario retador para 2025 y no se observará un crecimiento significativo en este año, como en periodos anteriores. Para todo el año estima un crecimiento de 0.6 por ciento.
Para economistas de Banamex, las perspectivas apuntan a que la actividad se mantendrá moderada en los próximos trimestres.
Detallaron que factores como la desaceleración de la economía de EU, los efectos sobre la inversión por la incertidumbre, tanto de origen externo como interno, el menor dinamismo del mercado laboral, las elevadas tasas de interés y la contracción de la inversión pública, permiten prever que el crecimiento de la economía mexicana se mantendrá modesto el resto del año.
Estimaron que en el tercer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) caerá 0.2 por ciento, con respecto al trimestre previo, y mantienen su pronóstico de 0.4 por ciento para todo el año.
Jardón
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI
Las primeras semanas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) han estado no sólo en el centro de atención por la forma en cómo se integró con elecciones de “acordeón”, sino también por la actuación de los nuevos ministros, los equipos entrantes y desde luego, la llegada de “perdedores” que están siendo rescatados e integrándose a esta nueva era de justicia nacida del “voto popular”.
Pero más allá de que seguiremos viendo decisiones interesantes o trascendentes, (ya iremos comentando algunas), siguen movimientos interesantes, como era normal y natural, el nuevo presidente Hugo Aguilar sacó de su ponencia a toda la gente de Norma Piña y, aunque llegaron algunos elementos como Vidulfo Rosales, exabogado de los normalistas de Ayotzinapa, como secretario de Estudios y Cuenta, resulta que lo que era la ponencia de Alberto Pérez Dayán se integró a la del nuevo presidente, lo que da más de 90 puestos, además de que se mantuvo la mayor parte del equipo de Pérez Dayán, lo que sin duda también es un elemento positivo, ya que muchos de ellos tienen experiencia comprobada y los estudios requeridos. Rosales, si bien es muy conocido por defender diversas causas en Guerrero, y de derechos humanos, las opiniones sobre su labor son muy extremas, ahora en ese cargo se verá su profesionalismo. Otro caso es el de la ministra Sara Irene Herrerías, quien llegó con contados colaboradores provenientes de la Fiscalía General de la República, y prácticamente mantuvo la ponencia de su predecesor, Javier Laynez Potisek, incluido su secretario particular, Víctor Manuel García Alcázar, así como su secretario de Estudio y Cuenta y coordinador de ponencia, Alfredo Uruchurtu, quienes pasaron a ser secretarios de Estudio y Cuenta. El equipo, del exministro Laynez Potisek era considerado uno de los más preparados y sobre todo, un apoyo fundamental para las posiciones que llevaba el hoy ministro en retiro, que por cierto, en redes sociales y medios, ya es activo y ya dio algunas opiniones criticando decisiones recién hechas por la nueva Corte, como en temas de personas con discapacidad, que de aprobarse cambios de criterio, considera que sería regresivo.
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Inician enroques y pago de cuentas en la SCJN
También a seguir, es la ponencia del ministro Arístides Guerrero, quien tiene como asesor a Moisés Reyes Sandoval, quien fuera diputado por Morena en el Congreso de Guerrero y primo de Netzaí Sandoval Ballesteros, el secretario de Estudio y Cuenta y coordinador de ponencia de Lenia Batres y, para más señas, hermano de Irma Eréndira, quien fuera la primera secretaria de Función Pública de López Obrador. Y es toda, una familia que de una u otra forma sigue activa en diversas posiciones en la entidad guerrerense y en el gobierno federal.
A la ponencia de Guerrero García se ha incorporado Cristian Magazo, el tiktokero que llevó redes sociales del entonces ministro Arturo Zaldívar, por lo que luego de su campaña veremos sin duda alguna el regreso de actividad en esa red social. También llegaron Evelyn Rodríguez Xinol, exmagistrada del Tribunal Electoral de Guerrero; así como varios perdedores de la elección judicial, empezando por su coordinador de ponencia, Froylán Borges Aranda, excandidato a magistrado del Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Mixta en la CDMX; así como Berenice García Huante, excandidata a magistrada de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal; Laura Cecilia Figueroa Gutiérrez, exaspirante a magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito, y Cristian Alberto Meza Jiménez, quien buscó ser magistrado penal en el Poder Judicial de la CDMX. Ya les seguiremos contando de los nuevos jefes de la Corte.
También a las farmacéuticas les deben Nada tersas han sido las reuniones entre las autoridades federales del Sector Salud y los laboratorios farma-
céuticos y es que los señalamientos de incumplimiento que hizo el subsecretario de salud Eduardo Clark en contra de las empresas nacionales e internacionales por falta de entrega de medicamentos al sector público, y quien les pidió resultados, se le pasó reconocer que del lado del gobierno las fallas han estado más que presentes desde el primer día.
Si el tema de los adeudos al igual que en Pemex está presente, pero también un factor muy importante es la falta de capacidad de los centros de distribución operados por el IMSS Bienestar a cargo de Alejandro Svarch para recibir los medicamentos por parte de las compañías. Aunque, si bien es cierto, en varios puntos se ha solucionado, en otros persisten los cuellos de botella que retrasan la recepción y posterior abastecimiento de medicinas y material quirúrgico a los centros de salud y ahí las empresas no tienen la culpa, sino recuerden los “ajustes” que se hicieron en esa materia y hasta la mega farmacia, almacén sin beneficio alguno.
La constante, hoy al igual que hace seis años, sigue siendo la efectividad del modelo de compra y distribución de medicamentos que por una razón o por otra no termina de funcionar afectando la salud de los pacientes, lo mismo de enfermedades de cáncer y diabetes, o en padecimientos cardiovasculares y respiratorias crónicas.
La amenaza de inhabilitación e incluso de denuncias penales se aleja del trabajo en conjunto entre la industria y las autoridades que según Clark se venía dando desde hace varios meses. Por su parte, el IMSS Bienestar,
antes Insabi, no termina de responder como operador central de los servicios médicos para la población y más importante garantizar que los medicamentos lleguen a hospitales y clínicas ahora mediante las rutas de la salud, y desde luego, sin dejar de lado, que también se les debe. ¿Quién empezará a tomar medidas de acción o a sancionar también el mal actual de parte del gobierno?
Cable submarino de Telmex Podrá recibir muchas críticas sobre el servicio, pero es un hecho que Telmex que fundó Carlos Slim, es una de las empresas que más invierte en su infraestructura y para muestra es la puesta en operación que hizo del cable submarino de San José del Cabo a Mazatlán.
El cable submarino TMX5 que une a Baja California Sur con el resto del país, incluye una red de 383 kilómetros de fibra óptica en la que se invirtieron más de 25 millones de dólares y dará conexión, lo que ayudará sin lugar a dudas al desarrollo económico y social de la región al mejorar la conectividad, así como la transmisión de voz, datos y video.
Esta inversión es pensando en el futuro. Como todos sabemos el consumo de datos va en aumento, y los mexicanos tienen cada vez más demanda de Internet y conexiones, sin contar a las empresas, aunque un dato importarte es que el director general de Telmex, Héctor Slim Seade reveló que también se busca que la región se mantenga conectada cuando se registren eventos naturales de gran impacto, ya que proporciona rutas alternas y redundantes; nada más hay que acordarse del suplicio de comunicaciones con Acapulco, en el huracán Otis, que dejó fuera a muchas empresas y a la misma banca, ante la falta de luz e Internet; así será una de las mayores redes nacionales de fibra óptica.
Segundo informe de Delfina Gómez Aunque están los anuncios en todos lados para destacar las obras realizadas en estos dos años, como es el tema ambiental de siembra de árboles, lo cierto es que en el Estado de México que gobierna la morenista Delfina Gómez, sigue habiendo una larga lista de pendientes.
El segundo informe de Delfina Gómez, más allá de cifras positivas, dejó claro que faltan cambios en temas de movilidad, seguridad, agua y también los malditos baches, que parece es el tema en las principales ciudades del país y los programas de bachetones nada más no han funcionado en ningún lado. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Hugo Aguilar
Héctor Slim
Eduardo Clark
Delfina Gómez
Desaparece el ‘ronroneo’ del motor de la inversión
Inicialmente, el Plan México se presentó como un proyecto de largo plazo con 12 metas específicas para 2030.
Por orden de importancia, destacan estar en el ‘top 10’ de las economías del mundo, elevar la proporción de la inversión respecto al PIB arriba de 25 por ciento a partir de 2026 y arriba de 28 por ciento en 2030, así como crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos.
¿Qué tanto se ha avanzado en el cumplimiento de las metas de inversión para 2026 en el Plan México?
Lamentablemente, la inversión mantiene una trayectoria a la baja, a juzgar por el análisis de la información del segundo trimestre del año sobre la oferta y demanda de bienes y servicios en el país del INEGI.
La formación bruta de capital fijo, que mide el comportamiento de la inversión, sólo aumentó 0.2 por ciento en el periodo abril-junio de 2025 respecto a los tres meses anteriores.
Por eso el semáforo económico de inversión de México, ¿cómo vamos? se encuentra en amarillo, después de que a finales de 2024 estuviera en verde.
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
Esta modesta expansión trimestral fue producto de una contracción de 1.5 por ciento en la inversión pública y de un avance de 0.3 por ciento en la privada
Pero a tasa anual, la inversión mantuvo una marcada debilidad,
Va IMPI por más transparencia en derechos de autor
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en coordinación con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), así como la Concanaco Servytur, anunció la creación de mesas de trabajo para transparentar las leyes y tarifas del cobro referentes a los derechos de autor en comercios establecidos.
pues disminuyó 5.9 por ciento contra abril-junio de 2024 y ligó tres trimestres en territorio negativo.
Esta caída en términos anuales fue producto de reducciones de 4.3 por ciento en la inversión privada y de 19.7 por ciento en la pública
En el segundo trimestre, el componente privado representó el 90 por ciento de la inversión total en México y el público, el restante 10 por ciento.
De acuerdo con el seguimiento del observatorio económico México, ¿cómo vamos?, la inversión en el periodo abril-junio de 2025 representó 22.6 por ciento del PIB, su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022.
Además, fue inferior al 23 por ciento registrado en los primeros tres meses del presente año y, más aún, al 24.8 por ciento observado en el cuarto trimestre de 2024.
De manera que la inversión total en el país, lejos de acelerar la convergencia a las metas de inversión para 2026 en el Plan México, está alejándose del objetivo inicial.
Otro indicador de la misma información sobre la oferta y demanda de bienes y servicios revela que, más que aportar al crecimiento de la economía, la inversión vuelve a restar en contribución al PIB
En términos anuales y sobre la base de cifras originales, el PIB se estancó, pues no tuvo crecimiento en el segundo trimestre.
Así, acumuló un crecimiento de apenas 0.4 por ciento durante el primer semestre del año contra el mismo lapso de 2024.
La formación bruta de capital fijo –la inversión– se desplomó 7.9 por ciento anual en abril-junio y 6.6 por ciento anual en enero-junio.
Esa es la razón por la que la inversión restó 1.9 puntos al nulo crecimiento del PIB en el segundo trimestre y 1.6 puntos al avance de 0.4 por ciento en la primera mitad de 2025.
¿Es viable anticipar que la inversión pueda reactivarse durante el segundo semestre del año y en 2026 ante los anuncios vinculados a obras públicas y privadas?
Sobre la inversión pública, en el Paquete Económico para 2026 destaca el desarrollo de proyectos
“En lo que va del año se han realizado mil 333 visitas de verificación de oficio, incluidas 28 en Ciudad Juárez, para supervisar el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual”, señaló el director general del IMPI.
Roberto Cantoral Zucchi, director general de la SACM, aseguró que los cobros son legales y corresponden al salario de los autores: “No extorsionamos a nadie, cobramos un derecho legítimo en beneficio de todos los autores”, dijo.
Las cuotas mensuales para cafeterías van de 620 a 2 mil 400 pesos, según el tamaño del establecimiento.
Por su parte, Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, resaltó que se ha trabajado junto con el IMPI y la SACM en la revisión de los mecanismos de cobro y tarifas, y que diversas cámaras han solicitado información para dar mayor certeza a sus agremiados.
La medida busca ofrecer mecanismos claros de cumplimiento tras quejas de algunas cámaras de comercio, especialmente de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde algunos establecimientos comerciales se habían negado a pagar los derechos de autor.
Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, destacó que la institución realiza inspecciones para garantizar regalías justas y proteger la creatividad de los autores.
Durante la primera mesa de trabajo se acordó difundir las tarifas publicadas en el Diario Oficial de la Federación, garantizar que no haya discrecionalidad en los cobros, publicar convenios con organizaciones empresariales y abrir un canal directo con el sector privado.
Además, se mantendrán reuniones periódicas para proponer mejoras a la normatividad vigente, sin afectar su observancia actual, con el objetivo de ofrecer certeza jurídica a los negocios.
estratégicos como los avances en la construcción de trenes de pasajeros, así como el inicio de construcciones de carreteras y la modernización de autopistas, entre otros.
El Paquete Económico plantea la sinergia entre la inversión pública y privada como factor para cerrar brechas de infraestructura y conectividad, impulsar la modernización tecnológica y ampliar la capacidad logística.
No está mal, pero el proceso de formación de capital tiene su componente más fuerte e importante en la inversión privada. Como lo deja claro México, ¿cómo vamos?, “la inversión privada es el principal motor de formación de capital”.
Por eso es fundamental “fortalecer la certeza jurídica”, pero también generar una alta confianza empresarial para invertir en el país.
Inapropiadamente, las condiciones actuales no son las más positivas para impulsar un ambiente de certidumbre para la inversión, sumado a que la confianza empresarial sigue reflejando los efectos de la incertidumbre asociada a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
El ‘ronroneo’ de uno de los motores clave del crecimiento seguirá desaparecido.
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS
Imponen GPS y QR para pipas de gas LP
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Nacional de Energía (CNE) exigirá a partir de hoy que los permisionarios que se dedican a la transportación de gas LP, petrolíferos y petroquímicos utilicen códigos QR y sistemas GPS que les permitan a las autoridades fortalecer los mecanismos de supervisión, vigilancia y control de estas actividades.
Estas nuevas disposiciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a dos semanas de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, que causó la muerte a 29 personas y dejó decenas de heridos.
buscan poner orden entre los transportistas.
“No considero que sea una sobrerregulación del sector, sino una forma de poner orden y control entre transportistas, los regulados se tienen que acostumbrar y adecuar para mejorar la trazabilidad del combustible, sobre todo en una actividad con tantas malas prácticas”, dijo.
OBLIGATORIO
A partir de hoy, las empresas tendrán un plazo de 15 días hábiles para solicitar la emisión de códigos QR personalizados ante la CNE.
Este acuerdo aplicará para todas las unidades vehiculares que cuenten con un permiso ante la CNE, como autotanques, semirremolques, carrotanques, tractocamiones y vehículos de reparto.
Para Beatriz Marcelino, CEO de Grupo CIITA, este tipo de acuerdos son positivos, ya que
Los permisionarios deberán aplicar dos medidas fundamentales para cumplir con la ley, en primer lugar, se encuentra el balizado obligatorio con QR, es decir, contar con una identificación mediante calcomanías. Por otra parte, la CNE explicó que el GPS no solo permite la verificación de las actividades permisionadas, sino que contribuye a brindar mayor seguridad y certeza a los permisionarios con la finalidad de mitigar los impactos negativos que se ocasionan por el robo de unidades vehiculares, así como por el desvío de productos y el uso indebido de los vehículos autorizados.
COBRO DE CUOTAS
Coordinación. Santiago Nieto, director general del IMPI, anunció mesas de trabajo.
Argentina
No cabe duda que los mercados financieros son caprichosos. La semana pasada, el mercado de bonos ya estaba listo para cortarle la fuente de financiamiento a Francia por no balancear su presupuesto desde 1976. Hoy, estamos viendo ataques especulativos contra el peso argentino, que se encuentra en un régimen de transición muy parecido al que tuvo México en 1994, entre un tipo de cambio fijo y uno flexible.
La verdad es que hacer ese brinco, con una banda de flotación, como lo hizo México, como lo hizo Argentina, es un problema imposible de resolver. A lo mejor haría más sentido dejar flotar el tipo de cambio desde el día uno del cambio de régimen y no decidir una banda de flotación. Esto tiene un problema político y otro social: primero por la vía política sacan al gobierno, y por la vía social los cuelgan de un poste. Segundo, el brinco de un tipo de cambio controlado a uno de libre flotación, o de flotación sucia, normalmente tiene una sobrerreacción de mercado, el famoso overshooting del tipo de cambio. Ahí se te pueden morir
RALLY BURSÁTIL
11 en lo que va del año
VALERIA LKÓPEZ correo@elfinanciero.com.mx
Los dos centros bursátiles del país continúan reflejando una sólida demanda por activos locales, que los ubicó en nuevos máximos históricos, en medio de un reacomodo de portafolios y perspectivas de menores tasas de interés.
Los rendimientos fueron de 0.59 por ciento para el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, que registró su undécimo récord en el año, con 62 mil 368.19 unidades. Para el FTSE BIVA fue el séptimo máximo, al situarse en mil 248.14 unidades, con una ganancia de 0.55 por ciento.
De acuerdo con Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa, son varios factores los que respaldan dichos movimientos, por un lado, está la valuación atractiva del mercado accionario.
“El rendimiento acumulado de 25.96 por ciento en lo que va del
COSTO DE OPORTUNIDAD
Manuel J. Molano
Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente
@mjmolano
industrias y fugar capitales que no vuelven. Entonces, la banda de depreciación es la solución por la que opta un régimen que quiere liberalizar gradualmente al precio más importante de la economía. El problema está en que es muy fácil cometer errores, o tener excesos de optimismo
año, el múltiplo conocido del S&P/ BMV IPC registra un descuento de 16.9 por ciento en comparación con el promedio de los últimos diez años”.
Agregó que la percepción de riesgo en activos estadounidenses ha provocado que algunos fondos globales rebalanceen sus posiciones desde EU hacia otras regiones, ante la política comercial proteccionista implementada por el presidente Trump. De esta forma, los fondos invierten en mercados con valuaciones más atractivas que el mercado estadounidense, tal como es el caso de las plazas locales.
En Wall Street, las bolsas retrocedieron tras los comentarios del presidente de la Fed, quien reiteró que tanto el mercado laboral como la inflación siguen enfrentando riesgos. En el Nasdaq, la baja fue de 0.95 por ciento, seguido de 0.55 por ciento en el S&P 500 y de 0.19 por ciento en el Dow Jones. Por su parte, el peso cerró en 18.3428 unidades, lo que significó una apreciación de apenas 0.05 por ciento, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico).
GMXT REPUNTA 7.45%
Los títulos de Grupo México
Transporte ganaron 7.45% tras la oferta pública de adquisición de hasta 390.9 millones de acciones a 35.99 pesos cada una.
respecto a qué tan grande es la pendiente del segmento superior de la banda.
El lunes, el secretario de Estado estadounidense, Scott Bessent, anunció en la red social X que Argentina es un socio estratégico de Estados Unidos, y que tomarán medidas para impedir una crisis de balanza de pagos en ese país. Ya están en negociaciones con el FMI de Kristalina Georgieva. El anuncio del secretario Bessent calmó un poco a los mercados y logró un pequeño incremento de precio en los bonos de deuda argentinos.
A pesar del apoyo de los Estados Unidos, Argentina tiene que acelerar su tasa de depreciación cambiaria y salirse de la banda de flotación lo antes posible. Es imposible compensar décadas de dispendio y mala gerencia económica con unos pocos años de balancear el presupuesto. La estrategia de Milei, que prioriza el largo plazo, tiene que brincar un corto plazo en el cual hay deuda, y hay dudas en los mercados respecto a la capacidad de los gobiernos argentinos para pagarla.
“El ajuste cambiario, y de tasas de interés, tiene que ocurrir para estabilizar una economía con crisis de balanza de pagos”
En teoría, los gobiernos no quiebran. Siempre tienen el recurso último de imprimir dinero y reducir el monto de lo que adeudan vía inflación. En México, en 1994, la crisis se complicó por la emisión de papeles de deuda denominados en dólares de los Estados Unidos, los famosos Tesobonos. También se complicó por intentar meter el tipo de cambio a los pactos de solidaridad económica, instrumento de concertación de precios que venía desde el gobierno del presidente De La Madrid. El tipo de cambio no se puede someter a una negociación política. En esos años, muchos agentes financieros externos que habían invertido todo en México, salieron muy raspados. Gente que importaba bienes de capital, apostándole a la industrialización de México, como mi padre, vieron sus deudas en dólares multiplicarse por 5, al mismo tiempo que los clientes dejaban de comprar y de pagar. Sin embargo, el ajuste cambiario, y de tasas de interés, tiene que ocurrir para estabilizar una economía con crisis de balanza de pagos, como Argentina en 2025, o como México en 1994. El ingreso per cápita de los mexicanos se redujo en el 1994, y tuvimos que abrir la economía para importar insumos intermedios que nos permitieran exportar y obtener recursos en dólares para pagar las deudas. También ayudó abrir la economía para tener bienes de consumo más baratos, y poder abrir oportunidades de ahorro e inversión en la economía. Pero, en ese proceso, desaparecieron empresas e industrias completas, y aparecieron otras. Los argentinos tienen que seguir el mismo camino. Es doloroso. Francia, Estados Unidos, Japón, y otros países con una base industrial, comercial y geopolítica más estable, que en dos siglos no han dejado de pagar sus bonos, pueden darse el lujo de una deuda pública enorme, y al vencimiento, pagar a los acreedores con nuevos bonos. Países como México y Argentina tenemos que hacer el trabajo difícil: ahorrar, generar superávit fiscal, reducir la distorsión en los precios relativos que genera un tipo de cambio controlado, y esperar que la receta surta efecto en 20 o 30 años, y que después de la medicina amarga, la economía vuelva a crecer. Esto último puede ser muy difícil.
ESTIMA PEMEX
Aportarán los contratos mixtos 25% de producción
La petrolera estima que para 2033, los 21 proyectos anunciados alcancen relevancia
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un listado de 21 proyectos de desarrollo mixto que permitirán aportar hasta 450 mil barriles diarios en su punto máximo hacia 2033, lo que representaría alrededor del 25 por ciento de la producción nacional, según datos del Primer Informe de Labores de la Secretaría de Energía.
De estos 21 proyectos de desarrollo mixto, 11 se encuentran en su etapa final de aprobación, mientras que 10 ya están en etapa de validación.
“La cartera mantiene un equilibrio al integrar tanto campos maduros como nuevas áreas de exploración, distribuidos en regiones terrestres, aguas someras y aguas profundas”, afirmó.
La petrolera que dirige Víctor Rodríguez Padilla estimó que con
COMPROMISOS
450,000
BARRILES DIARIOS
De crudo esperan extraer de los 21 campos que se explotarán con contratos mixtos, en 2033.
1.8
MILLONES DE BARRILES
Diarios es la producción diaria fijada como meta para Pemex durante esta administración.
estos proyectos se pueda estabilizar la producción base, compensar la declinación natural de campos maduros, y asegurar el cumplimiento de los compromisos de abastecimiento energético del país. Entre los proyectos más atractivos con mayor recuperación estimada de hidrocarburos líquidos se
encuentran Madrefil-Bellota, Sini Caparroso, Kayab-Pit-Utsil, Nobilis-Maximino, Ayatsil Rec Sec, Exploratus y Cratos.
La petrolera estatal espera que, para diciembre de 2025, el país ya pueda producir 1 millón 800 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos.
En materia de gas natural, Pemex proyecta un crecimiento sostenido en la producción hasta 2036, impulsado por proyectos estratégicos como Nobilis-Maximino, Exploratus y Cratos.
“Los contratos mixtos constituyen un instrumento estratégico que permite atraer inversión, tecnología y capacidades de ejecución de terceros, optimizando los recursos públicos y reforzando la posición financiera de Pemex”, señaló.
En días pasados, El Financiero informó que actualmente Pemex se encuentra evaluando la capacidad operativa y la solidez financiera de diversas empresas interesadas en suscribir siete contratos mixtos para finales de este mes. Se espera que entre el 25-26 de septiembre, se puedan suscribir los documentos.
Abre Senado diálogo con agentes aduanales
enfatizó la legisladora.
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Por primera vez en la historia, el Senado de la República abrió sus puertas a los agentes aduanales de todo el país para iniciar un diálogo directo con legisladores y autoridades federales sobre la próxima reforma a la Ley Aduanera.
El evento reunió a representantes de las 38 asociaciones que conforman la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
El encuentro se realizó en el contexto de la iniciativa de reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es modernizar las aduanas mediante tecnologías digitales, fortalecer la recaudación, garantizar la seguridad nacional y posicionar a México como un hub estratégico en el comercio regional.
DE SUMA
RELEVANCIA
El sistema aduanero mexicano genera alrededor del 30 por ciento de los ingresos tributarios del país, informaron las senadoras.
La jornada, denominada “LegislAA México”, se desarrolló en el pleno del Senado y en salas de comisiones, bajo la coordinación de las senadoras Olga Patricia Sosa Ruiz y Alma Anaí González Hernández. La senadora Sosa subrayó la relevancia del sector aduanal para la economía nacional al destacar que el sistema aduanero representa cerca del 80 por ciento del Producto Interno Bruto y genera alrededor del 30 por ciento de los ingresos tributarios federales.
“Por ello, este diálogo es indispensable para consolidar un marco legal moderno y eficiente”,
PRINCIPALES
Por su parte, el presidente de CAAAREM, José Ignacio Zaragoza Ambrosi, destacó que “los agentes aduanales somos la primera línea de defensa y somos parte de la solución. No somos actores de ocasión, somos una institución viva. Cada contenedor que gestionamos fortalece la economía, el empleo y la inversión nacional. Estamos y estaremos siempre con México”. Entre los temas abordados durante las mesas de trabajo — dedicadas a aduanas fronterizas, marítimas e interiores— destacaron la proporcionalidad de las multas, la resolución de controversias, la capacitación del personal aduanero y la modernización de procesos digitales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México sostendrá conversaciones diplomáticas con China y otras naciones asiáticas respecto a la iniciativa enviada al Congreso de incrementar los aranceles a mil 463 fracciones, como parte de la estrategia para reducir
el déficit comercial con la región. “Voy a ver al embajador (de China) en estos días y también de otros países, Corea del Sur, hay toda una lista. Bueno, con India también voy a tener una conversación sobre otros temas, entre ellos puede ser este”, dijo en la firma del convenio Hecho en México con Amazon.
El funcionario subrayó que el aumento de gravámenes no está
dirigido a un país en específico, sino que responde a la necesidad de frenar prácticas de comercio desleal y proteger la planta productiva nacional. “Son reglas de operación que tenemos que publicar, que son aplicables a cualquier caso”, afirmó.
Ebrard explicó que el principal motor de la medida es el déficit comercial con Asia, que en los últimos cuatro años se disparó de forma alarmante. “Del 2020 a 2024 creció 83 por ciento. Si nosotros no tomamos medidas, no va a haber cómo financiar eso”, advirtió.
Además, señaló que México ha recibido mercancías por debajo del precio de referencia internacional, lo que revela “estrategias para ganar mercado”, lo que ha golpeado directamente a productores mexicanos.
“La mayoría ya tenían aranceles, lo que estamos haciendo es subirlos”, explicó.
SIN TEMOR A REPRESALIAS
Ebrard descartó que el aumento de aranceles desemboque en represalias comerciales contra México. “Nuestra política comercial siempre ha sido muy favorable al comercio. Si nos comparas con los países que no tenemos tratado, todos tienen aranceles más altos a México que los que México tiene respecto a ellos. Si tú quieres vender tequila, te vas a encontrar con aranceles de 150 por ciento. Nosotros jamás”, señaló. Agregó que cualquier medida de ese tipo sería contraproducente para las naciones asiáticas, dado que México es un importante comprador. “Si ponen medidas retaliatorias, se dan un balazo en el pie”.
COMERCIO EXTERIOR
Hecho en México. El secretario de Economía firmó un convenio con Amazon.
En demanda
La cerveza sin alcohol ha comenzado a tomar su posición en el mercado.
% Consumo por tipo de bebida
Retos
Aunque el consumo de bebidas sin alcohol crece, los jóvenes enfrentan la presión social.
Arranca Oferta Pública de Adquisición de Grupo México Transportes para salirse de BMV
Las acciones de Grupo México Transportes subieron casi 8% el martes, después de que la empresa anunció el inicio de una oferta pública de adquisición (OPA) como parte de su proceso para salir del mercado bursátil.
Hombres de la Gen Z beberían solo si sus amigos también lo hacen
Hombres Gen Z sienten que deben justificar su elección
Gen Z ha ocultado consumo de estas bebidas
La generación Z ha optado por invertir en su salud, bienestar y cuidado personal.
PRIMERAS GENERACIONES QUE EVITAN EL ALCOHOL
Millennials y Generación Z impulsan demanda de cervezas “Cero”
Grupo Modelo y Heineken apuestan por expandir su portafolio de estas bebidas
El consumo consciente ha provocado que este tipo de marcas crezca a ritmos de 16% anual
JUAN CARLOS CRUZ
jcruzv@elfinanciero.com.mx
Por primera vez en la historia reciente, los jóvenes mexicanos han cambiado radicalmente la manera en que se relacionan con el alcohol, provocando una sorprendente desaceleración en el consumo de este tipo de bebidas y el ascenso de bebidas con menor contenido calórico y alcohólico.
“Hoy el consumidor mexicano es más consciente, está más preocupado por tener una vida más larga y con bienestar, así como también por evitar comportamientos de alto riesgo, como puede ser fumar, beber o exponerse al sol. Al mismo tiempo la industria busca atraer a generaciones jóvenes quienes están más abiertos a probar nuevas experiencias”, explicó Raquel Jiménez Padilla, líder de Customer Success de
NielsenIQ (NIQ) a El Financiero
A esto se suma el ingenio de las cerveceras como Heineken y Grupo Modelo —que cuenta con Bud Light, Michelob Ultra, Coronita Light, Corona Ligera, Corona Cero, Bush Light y Victoria Ligera—.
Modelo se impuso la meta de que al menos 20 por ciento de su volumen mundial de cervezas para finales de 2025 sea de Cero Alcohol y de baja graduación.
Además de buscar reducir en 10 por ciento el consumo nocivo del alcohol en China, Bélgica, Brasil, Argentina, México y Estados Unidos, como parte de un programa piloto.
“Informes sectoriales han destacado que las variantes sin alcohol de las carteras de los grandes jugadores crecen a un ritmo hasta 15 veces superior al de sus contrapartes alcohólicas. Esto subraya la rentabilidad y el enfoque estratégico que las corporaciones están asignando a este segmento”, detalló Óscar Balcázar, CEO de Serta Intelligence Partner.
Añadió que estas bebidas ya figuran en un 2.3 por ciento del total de ocasiones de consumo de cerveza.
“Datos de la industria señalan que aproximadamente el 70 por ciento de los compradores de esta categoría también consume cerveza con alcohol. Esto define un perfil de ‘consumidor flex’ o ‘moderador’, que no busca la abstinencia total, sino la gestión inteligente de su consumo de alcohol”, detalló Balcázar.
DE CUOTA Grupo Modelo busca que el 20% de su volumen mundial de cervezas sea Cero Alcohol a finales del año.
Mientras la categoría de cervezas en México crece a un ritmo de 3.7 por ciento, el segmento de cervezas sin alcohol tiene sube a ritmos de 15.9 por ciento y llega al 6.5 por ciento de los hogares, de acuerdo con NielsenIQ.
“Las tiendas de autoservicio cobran relevancia en el mundo de las categorías sin alcohol porque es una es algo mucho más planeado, no necesariamente es para consumo al momento”, precisó la líder de Customer Success de NielsenIQ (NIQ).
Heineken señaló que su marca de cerveza Heineken 0.0 reportó un aumento de 14 por ciento en el primer semestre del año pasado.
Actualmente las bebidas 0 representan 4 por ciento del portafolio de la empresa.
“Para muchos, el alcohol ya no es la norma en situaciones sociales: estamos observando una transición hacia un consumo más consciente”, refirió Charles Spence, profesor de Psicología
Experimental en la Universidad de Oxford, quien realizó un estudio en conjunto con Heineken.
Heineken agregó que “como líder mundial en la categoría de bebidas con bajo contenido de alcohol y sin alcohol durante casi una década”, la empresa se encuentra en una posición privilegiada para predecir y responder a las necesidades del consumidor.
“Nuestras investigaciones demuestran que la aceptación de la cerveza 0.0 está en su punto más alto (...) De cara a 2025, nuestra ambición es garantizar que las opciones sin alcohol estén disponibles para una marca estratégica en mercados cla-
ve que abarcan el 90 por ciento de nuestro negocio”, dijo Joanna Price, directora de asuntos corporativos de Heineken en un comunicado a principios de este año.
Por su parte, en cuanto a niveles socioeconómicos, el nivel alto, pone en sus preferencias el consumo de estas bebidas “Cero”, aunque el experto aclaró que esto no significa que la cerveza sin alcohol solo la consuma este segmento social, “para nada, la consumen todos los niveles”, consideró el CEO de Serta Intelligence Partner.
Pero el consumo de estos productos se centra en las generaciones Millennial y Z, ya que estos grupos demográficos exhiben una mayor propensión hacia el bienestar, el autocuidado y el consumo consciente (mindful drinking), abundó Serta Intelligence Partner.
Lo anterior debido a que sus decisiones de compra están influenciadas por factores como el control calórico, la productividad y la necesidad de permanecer alerta en situaciones sociales o profesionales.
De hecho, el producto ha salido del ámbito puramente social para integrarse en ocasiones como el consumo diurno como almuerzos de trabajo, pausas entre actividades; contextos de bienestar como post-ejercicio, momentos de relajación sin efectos secundarios; así como eventos funcionales, tipo reuniones donde la conducción o la concentración son necesarias.
Más allá de las “cervezas Cero”, en México los “Coolers” sin alcohol también presentan un crecimiento de 120 por ciento anual, con sabores como Paloma, Mojito, Orange Sprint o Gin Tonic y que se ofertan a
que no superan en algunos casos los 20 pesos por lata.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Worldpanel By Numerator, Investigación Heineken 0.0
Gráfico: Esmeralda Ordaz
La tecnología mexicana es marca: ¿Colgate?
El mayor inventor de México no es mexicano, es de Nueva York. En plena era de innovación acelerada en las empresas, la capital de este país dio el campanazo al aparecer recientemente entre los 100 primeros clústers de innovación del mundo.
La noticia conecta con la intención de la presidenta Claudia Sheinbaum de que México se convierta en una potencia científica. Pero conviene revisar detalles para saber a quién debemos el reconocimiento.
De acuerdo con la Organización Internacional de Propiedad Intelectual (WIPO), avanzamos. Aunque no todavía debido a una estrategia del gobierno.
La Ciudad de México se ubicó este año en la posición 79 entre los principales clústers de innovación del mundo y es únicamente junto con Sao Paulo, en Brasil, representante de Latinoamérica en la lista encabezada por Shenzhen, en China; Tokio, en Japón y San Francisco, en Estados Unidos, en esta selección llamada Global Innovation Index 2025, que considera anualmente el número de solicitudes de patente y publicaciones científicas de cada población.
Basta con ver de dónde vienen los smartphones y sus aplicaciones para entender la razón del podio de ganadores. En cualquier caso, los capitalinos avanzan un poco.
“La Ciudad de México es el único clúster dentro de México que se encuentra dentro de los 100 principales clústers de innovación
las
de Grupo México Transportes aumentaron 7.48% respecto al lunes pasado.
“La asamblea (...) aprobó la cancelación de la inscripción”
EVENTO RELEVANTE
Bolsa Mexicana de Valores
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre PARTEAGUAS
en 2025. Presentó 15 solicitudes PCT (de patente), publicó mil 190 artículos científicos y tuvo 39 acuerdos de capital de riesgo”, precisó la WIPO.
Los mexicanos más competitivos están apurados por el ascenso de empresas que venden productos de altos márgenes y precios. Nvidia, OpenAI, Anthropic, son los más nuevos participantes en una lista de vendedores (y cobradores) de servicios en la que participan como los más visibles Microsoft, Google, Meta y AWS, sin contar a las chinas.
México está obligado a involucrarse en la creación de nuevos productos y servicios que brinden también oportunidades a sus em-
presas para participar en mercados que repartan prosperidad, no solamente empleos. De lo contrario, la pobreza amenazará a su población.
El reporte de la WIPO destaca como ejemplos de innovación nacional a compañías como la vendedora de coches Kavak; la comercializadora de criptoactivos, Bitso y la financiera tecnológica Clip, que facilitó a pequeños comercios el cobro mediante tarjetas de crédito.
Pero en lo concerniente a inventos de productos, la buena no es nacional, sino Colgate Palmolive, empresa neoyorquina con operaciones en México, que por alguna razón registró 24 patentes en el país, número que la ubica en el primer lugar en ese rubro, en 2025.
Ante sus accionistas, la empresa destacó recientemente el lanzamiento de productos como “Colgate Miracle Repair Serum”: un producto “premium” en cuidado oral, orientado a consumidores dispuestos a pagar más por beneficios incrementales; en el mismo sentido ofrece ahora el “EltaMD UV Skin Recovery” en la línea de cuidado de la piel.
En un reporte de este mes, el banco inglés Barclays advirtió sobre el complicado mercado en el que juega Colgate, en el que de acuerdo con el CEO de la compañía, Noel Wallace, depende de la constante innovación para una creciente variedad de consumidores.
La consigna de Wallace aplica bien para todos quienes atienden
DESTINARÁ 14 MIL MDP PARA DESLISTARSE DE LA BMV
a consumidores finales. Después de esta compañía, en segundo lugar por número de patentes en el ranking nacional destaca el CINVESTAV, del IPN, dedicado a la atención de innovación de distintas empresas y para el cual la WIPO registró nueve trámites de patente; en tercer lugar está la vendedora de pinturas Comex, propiedad de la estadounidense PPG Industries, con seis procesos.
Bien por ellos, pero para entender la relevancia de este ranking y la distancia de quienes lo encabezan, conviene leer que en la ciudad china de Shenzhen el podio de patentes lo ocupan las empresas chinas Huawei, con 29 mil 174 trámites.
Luego, otra fabricante de equipos de telecomunicaciones, OPPO, con 8 mil 256 y en tercer lugar, ZTE, que está en lo mismo y que registró 7 mil 387 innovaciones. Una cifra descomunal.
Sería una pena que los mexicanos sigan viendo el registro de inventos y empresas como un asunto académico o meramente científico.
La mayor presión debe estar sobre quienes tienen capital, en las empresas. No solamente por un asunto moral, sino por una cuestión de ambición y supervivencia. Del gobierno no parece que vayan a llegar incentivos, no hay evidencia de que comprendan la urgencia.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Arranca inicio de OPA de Grupo México Transportes
Las acciones de la compañía ferroviaria repuntaron casi 8% ayer en el mercado
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
Grupo México Transportes (GMXT) destinará más de 14 mil millones de pesos — aproximadamente 762 millones de dólares— para deslistar sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a través de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) que finalizará el 20 de octubre.
La ferroviaria arrancó su OPA por el 8.95 por ciento
Este evento marcaría el fin de su historia bursátil desde su debut el 9 de noviembre de 2017.
Grupo Carso, que posee 15.24 por ciento de Grupo México Transportes, no participará en la operación y mantendrá su participación.
El martes, las acciones de Grupo México Transportes subieron 7.4 por ciento en la BMV.
Los títulos de GMXT, el negocio ferroviario del gigante minero Grupo México, se ubicaron en 35.35 pesos por papel.
A lo largo de su trayectoria en BMV, la acción de Grupo México Transportes ha cotizado entre 19.46 y 43.60 pesos por título, y en los últimos 12 meses ha fluctuado entre 29.30 y 38.50 pesos por papel.
A pesar de mostrar un desempeño operativo sólido, con crecimien-
Mineros. Piden que actividad sea reconocida como estratégica.
CAMIMEX PIDE PARTICIPAR
Aspiran estar en la revisión del T-MEC
to de ingresos en niveles de dígito medio-alto en los últimos tres años, la emisora ha mantenido un descuento respecto a sus comparables. En una nota de análisis de junio pasado expertos de Intercam Casa de Bolsa revelaron que en los últimos años han observado varias empresas que se deslistan del mercado de valores mexicano debido a que son firmas que cotizan a descuento respecto a sus niveles de múltiplo históricos, que tienen una bursatilidad y niveles de float bajos, por lo que los recursos para deslistarlas no son necesariamente altos.
Asimismo, ante la percepción de que el mercado de valores pudiera no reflejar el valor justo de la empresa, los accionistas mayoritarios optan por recomprarlas, refirió Intercam.
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La Cámara Minera de México (Camimex) buscará participar en el proceso de consultas rumbo a la revisión del T-MEC, a pesar de que el acuerdo comercial no contempla un capítulo específico para la minería.
El organismo minero consideró fundamental que la actividad sea reconocida como estratégica para América del Norte, porque minerales clave como el cobre, litio, oro, plata y tierras raras son esenciales para la transición energética y la seguridad de 240 industrias manufactureras que operan en la región.
“Dentro de este proceso de consultas que inició la Secretaría de Economía para la revisión del T-MEC, la Cámara está trabajando en una propuesta para su inclusión (…) La propuesta lo que incluye es que es necesario que nos permitan seguir explorando para seguir produciendo minerales que se requieren para la transición energética”, dijo Pedro Rivero, presidente de la Camimex.
En la presentación del estudio 'Relevancia del sector minero mexicano en el desarrollo económico', detalló que limitar la exploración al Servicio Geológico Mexicano no es la mejor decisión, ya que la exploración requiere de inversión y el margen de rentabilidad es muy bajo.
MINERALES CLAVE Para la economía de EU se producen en México.
CHRISTOPHER CALDERÓN
REVISIÓN 2026
EU apoya la reelección de presidente argentino El presidente argentino, Javier Milei, se reunió en Nueva York con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien agradeció su “gran amistad” y el respaldo a su reelección en 2027. En tanto, Trump aclaró: “Les vamos a ayudar, pero no creo que necesiten un rescate financiero”.
Trump arremete contra la ONU por migración ilegal y guerras
En la Asamblea General, elogió el papel de EU en las treguas de 7 conflictos: “es una pena que tuviera que hacer yo estas cosas”
El presidente se lanzó contra el cambio climático y lo tildó como “la mayor estafa”
NUEVA YORK AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la que acusó de fomentar la migración irregular, no resolver conflictos y estafar con el cambio climático.
Durante su discurso en la 80 Asamblea General –donde se encuentran reunidos representantes de 193 países y el secretario general de la ONU, António Guterres–, el mandatario estadounidense presu-
“Es hora de terminar este fracasado experimento de fronteras abiertas. Sus países se van al infierno”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
mió haber resuelto siete conflictos en lo que va de su segundo mandato.
Se trata de treguas entre Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia; RDC y Ruanda; Pakistán e India; Israel e Irán; Egipto y Etiopía, así como Armenia y Azerbaiyán.
“Es una pena que tuviera que hacer yo estas cosas (...) Puse fin a siete guerras, traté con los líderes de todos estos países, y nunca recibí ni una sola llamada de Naciones Unidas ofreciéndome ayuda para
cerrar el acuerdo”, espetó.
Trump agregó, el organismo sólo emite “palabras vacías”.
En migración, acusó a Naciones Unidas de crear nuevas problemáticas, como “la migración descontrolada”, y por la ayuda que presta a los solicitantes de asilo que esperan entrar a Estados Unidos.
“Se supone que la ONU debe detener las invasiones, no crearlas ni financiarlas.
“Es hora de terminar este fra-
SECRETARIO GENERAL Naciones
Unidas está “bajo asedio”
NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, abrió el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General alertando que los principios fundacionales de la organización, hace ocho décadas, “están bajo asedio”.
Los pilares de la paz y el progreso “se tambalean por la impunidad, la desigualdad y la indiferencia”, lamentó en su discurso.
ZELENSKI CELEBRA.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su satisfacción por el cambio de postura de Trump.
casado experimento de fronteras abiertas. Sus países se van al infierno”, advirtió a los delegados.
Otro de sus ataques lo destinó a Europa por abrir sus fronteras a la migración. “Europa está en serios problemas. Ha sido invadida por una fuerza de migrantes ilegales como nunca antes se había visto (...) No sucumban al monstruo de lo políticamente correcto”.
Afirmó, también, que el cambio climático es “la mayor estafa” del mundo, y tildó la huella de carbono como un “engaño inventado por personas con malas intenciones”.
Sobre Ucrania y Rusia, Trump admitió que pensó que sería fácil la resolución del conflicto por su relación con Vladímir Putin:
“En caso de que Rusia no esté dispuesta a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, Estados Unidos está totalmente preparado para imponer una ronda muy fuerte de aranceles poderosos”.
Consideró que para que los gravámenes sean eficaces, las naciones europeas tendrían que unirse y adoptar las mismas medidas.
“Quiero decir, ustedes están mucho más cerca de esto, nosotros tenemos un océano de por medio”.
Trump también destacó la ofensiva contra narcotraficantes latinoamericanos. “Usamos el poder supremo de nuestras Fuerzas Armadas para destruir redes en Venezuela, lideradas por (Nicolás) Maduro.
“A todo terrorista que contrabandea veneno a Estados Unidos: ténganse por avisados, los borraremos del mapa y los haremos volar por el aire”, sentenció Trump.
Enfatizó que la ONU es “compás moral, guardián de la legalidad y faro de derechos humanos”, más que un mero foro.
En la recta final de su mandato (hasta diciembre de 2026), Guterres enfrenta una crisis financiera crónica y cuestionamientos de Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, que recortó fondos y abandonó foros multilaterales. Aunque no lo mencionó directamente.
Recordó que la ONU no es un “sueño perfecto”, sino una “estrategia práctica para la supervivencia humana”, basada en paz sobre el conflicto y cooperación sobre el caos. Y desafió a los líderes a optar por el Estado de derecho sobre el poder bruto, en un mundo “multipolar” que, sin instituciones globales, derivaría en “caos”.
En paralelo, el Servicio Secreto desmanteló en Nueva York una red de más de 300 servidores y 100 mil tarjetas SIM, capaz de interrumpir telecomunicaciones durante la Semana de Alto Nivel. “El potencial de disrupción es innegable”, dijo su director, Sean Curran. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Pablo Urbina
Intervención.
Destaca papel. Guterres afirmó que la ONU es un guardián de la legalidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante los representantes de 193 países, habló durante casi una hora, entre elogios a sí mismo y críticas a la ONU.
En defensa de la libertad de expresión y la sátira política
Se está arraigando una tendencia peligrosa en la vida política estadounidense, una que amenaza no sólo al periodismo y a la sátira política, sino también a las premisas fundamentales de una sociedad libre y abierta. Con una precisión perturbadora, Trump está utilizando el concepto mismo de censura como arma para silenciar a sus críticos, y el deleznable y cobarde asesinato del activista de derecha Charlie Kirk sólo ha inyectado una dosis de esteroides a esos esfuerzos –ahora preñados de oportunismo político– para acallar a voces críticas, opositoras y disidentes. Estamos presenciando cómo cobra forma un talante sigiloso de intimidación, esgrimida de manera facciosa por el titular de Ejecutivo, alcahueteando a las instituciones del Estado.
Hasta que se dio el anuncio de la televisora ABC hace una semana suspendiendo el programa de comedia y sátira política de Jimmy Kimmel a raíz de sus comentarios sobre el asesinato de Kirk (este lunes, después de una andanada de críticas y cuestionamientos, Disney, dueña de la televisora, asentó que aquello sólo
Macron defendió la decisión y pidió a Washington presionar para frenar la ofensiva
NUEVA YORK AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió en la Asamblea General de la ONU contra el reconocimiento del Estado palestino por parte de 10 países, entre ellos Francia y Bélgica, al calificarla de “recompensa” para los “terroristas de Hamás” .
“¿Ahora, como si fuera para alentar el conflicto, buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? Sería demasiado grande para Hamás”, denunció Trump.
Son 157 naciones las que lo avalan, en una mayoría de los 193 miembros de la ONU.
El mandatario, crítico con el multilateralismo, acusó al grupo islamista de rechazar “ofertas razonables de paz” y negarse a liberar rehenes o aceptar un alto al fuego en Gaza. “Esto se pudo resolver hace tiempo, pero en vez de ceder a sus demandas de rescate, unámonos en un mensaje: liberen a los rehenes ahora”, exigió.
En respuesta, el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió el reconocimiento como vía para “aislar a Hamás”, al que tildó de “grupo terrorista” opuesto a la solución de dos Estados.
DESDE WASHINGTON
CARTA
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
era temporal y que regresaría al aire) era posible, si uno se hacía de la vista gorda, fingir que no se instrumenta desde el poder una perniciosa represión a la libertad de expresión. Ya de por sí la cancelación en julio del programa de otro comediante satírico, Stephen Colbert, atribuida a cuestiones financieras por la cadena CBS, no había dejado lugar
a duda que las críticas mordaces de Colbert al presidente eran la verdadera razón. Pero el episodio con Kimmel, tras una amenaza explícita de la Comisión Federal de Comunicaciones encabezada por alguien designado por Trump de revocar la licencia a ABC, ha volado la libertad de expresión en mil pedazos.
La contradicción en el corazón de la narrativa de Trump dizque a favor de la libertad de expresión es sorprendente y alarmante. A pocos días de asumir de nuevo el cargo, firmó una orden ejecutiva titulada “Restaurando la libertad de expresión y poniendo fin a la censura federal”, posicionándose como supuesto defensor de esos derechos consagrados en la Primera Enmienda constitucional. Sin embargo, bajo esa retórica se esconde un patrón preocupante de acciones que silencian eficazmente voces disidentes y privan de financiación a instituciones culturales vitales que han sido pilares de la vida intelectual y artística estadounidense. Es la cultura de la cancelación ahora esgrimida desde la derecha y, más preocupantemente, desde el poder.
Todo esto (que de paso hace
ANTE ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
Reprueba EU el reconocimiento al Estado palestino; “premio a Hamás”
eco de lo vivido en México los últimos seis años y pico) también apunta a un tema que va más allá de la tolerancia y pluralidad prevalecientes en una sociedad. Porque la sátira política –y la manera en la cual políticos y poder responden a ella– es, al final del día, una muestra esencial de madurez de una nación y de la salud y solidez de sus estructuras y prácticas democráticas. Desde Aristófanes, pasando por Swift, Daumier, Orwell e Ibargüengoitia hasta Charlie Hebdo, Kimmel o Colbert, la sátira política ha existido en toda sociedad organizada y activa como una manera de interactuar con su sistema de gobierno. De entre todos los países, es particularmente en Gran Bretaña y Estados Unidos donde hay una rica y larga tradición de sátira política. La revista Punch, los Monty Python y programas como Yes Minister o el guiñol de Spitting Image han jugado un papel seminal en abonar a una cultura de mofa del poder y de los políticos británicos. En EU, revistas como The Onion o programas como Saturday Night Live, South Park, The Colbert Report o The Daily Show fusionan el comentario noticioso y la posición editorial con la comedia. Esta rica tradición de sátira política en el mundo anglosajón ha obligado, desde hace décadas, a los políticos estadounidenses a aprender a reírse unos de
En entrevista con BFMTV, un día después de anunciar el apoyo de Francia, Macron criticó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu: “Ya no tiene proyecto; la guerra total no funciona”.
Pidió a Trump presionar para acabar la ofensiva. “Sólo es posible si se frena a este grupo”, insistió, abogando por desmantelar a Hamás y por una autoridad palestina legítima.
Hamás, por su parte, celebró la conferencia como un paso hacia la “justicia” para los palestinos, agradeciendo los llamados a acabar con la “ocupación sionista” y establecer un Estado con capital en Jerusalén.
Sin embargo, defendió su “derecho legítimo a la resistencia armada hasta finalizar la ocupación”.
En un comunicado, negó ser obstáculo a la tregua: “Mostramos flexibilidad; Netanyahu, el criminal de guerra, bloquea todo”.
En Gaza, la Media Luna Roja Palestina alertó sobre el sitio israelí al Hospital Al Quds (Tal al Hawa), donde tanques bloquean accesos y dañaron la estación de oxígeno, dejando suministros para sólo tres días.
Israel cerró “hasta nuevo aviso” el cruce de Al Karameh, principal paso entre Cisjordania y Jordania, La Flotilla Global Sumud que se dirige a Gaza con ayuda humanitaria denunció que la atacaron con drones e interferencias de comunicaciones. Se trata del tercer ataque a la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza.
otros y de sí mismos, a la vista de todos y de manera constante. Tres de los eventos más relevantes del calendario político anual en Washington, las cenas del Alfalfa Club y Gridiron Club y la de corresponsales ante la Casa Blanca, tienen como elemento común y central que el presidente sea siempre no sólo un blanco de los chistes, sino que esté presente y recurra al humor autoirónico o lo esgrima ante otras figuras de la vida pública del país. No es sorprendente por ende que Trump, como presidente, jamás haya asistido.
Sólo hay que recordar que un líder o gobierno que no tolera la sátira y que no sabe reírse de sí mismo, tiende a recurrir al autoritarismo. Y lo que hace que la campaña de censura de Trump sea singularmente insidiosa es la manera en la cual éste la presenta y justifica como antídoto contra la censura misma. Sus esfuerzos para litigar contra medios, las amenazas de revocar licencias y la retórica escalofriante dirigida a reporteros, comediantes y opositores con nombre y apellido se presentan no como censura y acoso, sino como defensa del “pueblo” contra las “instituciones elitistas” (¿les suena?). En esta narrativa retorcida hoy en EU, el escrutinio se ha convertido en coacción y la libertad de expresión en persecución.
CONDENA GENOCIDIO EN GAZA Reprocha Lula ante la ONU los ‘ataques’ contra Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció ante la Asamblea General de la ONU la consolidación de un “desorden internacional”, en el que enmarcó el “ataque” de Estados Unidos a la soberanía brasileña por el juicio contra Jair Bolsonaro. “No hay justificación para medidas arbitrarias contra un país que condenó a un expresidente por golpismo en defensa de su democracia”, afirmó Lula. Lula se refirió a las represalias comerciales y políticas impuestas por el gobierno de Donald Trump tras la condena a 27 años de cárcel contra Bolsonaro, líder ultraderechista sentenciado este mes por la Corte Suprema por intento de golpe de Estado. En la misma intervención, Lula condenó el “genocidio” en Gaza: “Absolutamente nada lo justifica. Esta masacre no habría ocurrido sin la complicidad de quienes pudieron evitarla”. —Agencias
Crisis. Palestinos desplazados, al huir del norte de la Franja de Gaza, ayer.
“FGR no puede reservar información que ya fue publicada”, establece la Suprema Corte La SCJN estableció criterios para que instituciones autónomas como la FGR cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia, sin poner en riesgo a personas e instituciones, pero evitando declarar como reservada información que ya ha sido publicada. POR HUACHICOL FISCAL
Senado buscará diálogo con la Marina
El senador Carlos Lomelí, presidente de la Comisión de Marina, no descartó solicitar la comparecencia del almirante Raymundo Morales, titular de la Semar, para tratar el asunto del huachicol fiscal al interior de la dependencia.
Ayer, el Pleno del Senado aprobó el calendario de comparecencias por el Primer Informe de Gobierno, en el que no se incluye al secretario de Marina.
Previamente, el senador morenista adelantó que sostendría un encuentro con el subsecretario José Barradas Cobos, con el objetivo de extender una invitación al secretario para acudir a la próxima reunión de la comisión.
“Hoy (ayer) vamos a tener una reunión, y más que invitarlo a que comparezca, hay que invitarlo al diálogo con los senadores de la comisión, y después si es necesario que comparezca.
“Esto se va a esclarecer. Cero impunidad, la instrucción que se tiene de la presidenta y la política general de esta transformación es esclarecer los temas, y (...) que se hable con la verdad”, agregó.
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que la comparecencia de las secretarías de Defensa y Marina aún será analizada por este órgano.
Las comparecencias de funcionarios iniciarán el 30 de septiembre, con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. —Diana Benítez
En medio de críticas, expuso ante diputados que “México es grande y está en paz”
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Frente al crimen organizado, la corrupción de algunos no detendrá el proyecto de la “Cuarta Transformación” y habrá sanción para quien cometa un delito, sin importar su jerarquía, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, la funcionaria sostuvo que en el gobierno de Claudia Sheinbaum “no hay perseguidos políticos, pero tampoco habrá espacio para la impunidad”.
En medio de críticas de la oposición, con pancartas y reclamos por la “imparable violencia”, sostuvo ante los legisladores que “México es grande y está en paz”.
“En México no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad; aquí no hay represión ni censura. La Secretaría de Gobernación es garante de derechos, mediadora en conflictos y constructora de paz”, expuso.
“DELITOS
DE ALGUNOS NO DETENDRÁN
LA TRANSFORMACIÓN”
Por corrupción, habrá sanciones sin distinción de jerarquía: Segob
Rosa Icela aseguró que no hay perseguidos políticos, pero advirtió que tampoco habrá espacio para la impunidad
“Nuestras instituciones son fuertes y hay la voluntad política para garantizar cero impunidad a quienes traicionen la confianza”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación
Destacó que “la comisión de delitos o los actos de corrupción no detendrán el avance de un proyecto”, y aseguró que “nuestras instituciones son fuertes y hay la voluntad política para garantizar cero impunidad a
Alito denuncia a Adán Augusto ante DEA y FBI
Alejandro Alito Moreno Cárdenas, senador y líder del PRI, denunció a Adán Augusto López Hernández ante la Agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones
(FBI) de Estados Unidos por el caso de La Barredora, grupo de delincuencia organizada dedicado al huachicol
“Que se investigue al cínico y corrupto narcosenador Adán Augusto López Hernández. Después
de meses de estar trabajando y de tener reuniones a nivel nacional e internacional, hemos presentado datos, información, denuncia clara, ante las agencias de Estados Unidos, el Departamento de Justicia y el Departamento del Tesoro. Tengo los acuses (y) correos donde hemos presentado datos y señalamientos en el FBI y la DEA”, informó en conferencia de prensa.
El senador Alito Moreno afirmó que son acusaciones subsecuentes a las que presentó ante la Fiscalía
General de la República (FGR).
“Que los fiscales conozcan, vean la información y procedan a trabajar con las investigaciones e imputar a estos narcopolíticos de Morena”, señaló el priista.
Resaltó que en Morena también era conocido el asunto del huachicol fiscal dentro de la Secretaría de Marina, ya que los nombramientos de los hermanos Manuel y Fernando Farías Laguna, vicealmirante y contralmirante vinculados a este caso, fueron propuestos en ascenso por la
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Cita. Raymundo Morales estaría en posibilidad de comparecer.
PIDE INDAGAR SUS NEXOS CON LA BARREDORA
Acusación. Rosa Icela Rodríguez aseguró que la ‘derecha’ siempre ha tratado de desprestigiar al expresidente López Obrador.
LUCÍA FLORES
CUARTOSCURO
“ES UNA ESTRATEGIA DEL PAN”: MIER MORENA CRITICA LA SOLICITUD DE JUICIO VS. LÓPEZ HERNÁNDEZ
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, aseguró que al PAN le falta revisar su actuar antes de pedir un juicio político contra Adán Augusto López Hernández.
“Forma parte de una estrategia sistemática del Partido Acción Nacional. Tiene como práctica política ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, había que empezar a hacer una revisión, pero no se trata de eso, se trata de deslindar lo que es lo político, lo jurídico y lo legislativo” dijo.
La senadora Ana Lilia Rivera afirmó que si bien puede haber diferencias lo más importante es la “prudencia”. —Diana Benítez
quienes traicionen la confianza”.
“La señal que enviamos (...) es inequívoca y firme: habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico o su posición económica”, indicó.
Sobre las insistentes denuncias del PAN y el PRI en contra del expresidente López Obrador y sus hijos, la secretaria respondió: “La ‘derecha' ha tratado siempre de desprestigiar al mayor líder social de la época reciente”, por eso “nuestro rechazo categórico a cualquier campaña de linchamiento, acusación sin sustento, así como a calificativos que buscan dañar la vida pública, generar información sin pruebas que lo respalden, como lo que se pretende hacer con el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
“No se protege a persona alguna que incurre en actos de corrupción” y “en caso de existir denuncias con pruebas sobre hechos concretos, habría que presentarlos formalmente ante las autoridades”, dijo.
El diputado del PAN, Marcelo Torres, reprochó a la secretaria que “nosotros no venimos a aplaudir por la realidad que quieren esconder, porque el país se encuentra en llamas, bajo la amenaza permanente del crimen organizado, de la corrupción y de la impunidad
La priista Graciela Ortiz dijo que “nos preocupa que en el Informe de Gobierno y en su comparecencia no existe ningún tipo de autocrítica, ni una sola reflexión sobre temas que son una realidad”.
DE 3 MESES PARA CIERRE DE INVESTIGACIÓN
Juez vincula a proceso a Hernán Bermúdez, líder de La Barredora
El Comandante H es acusado por los delitos de asociación delictuosa y extorsión
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Un juez de Tabasco vinculó a proceso a Hernán Bermúdez Requena, alias El Comandante H, por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión.
Además, el juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra el exfuncionario, señalado por la justicia federal como líder de La Barredora, grupo criminal ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ramón Adolfo Brown Ruiz, juez de Control de la Región Judicial 9 de Villahermosa, dio a la Fiscalía General de Justicia de Tabasco un plazo de tres meses para la investigación complementaria.
La decisión se tomó durante la continuación de la audiencia inicial, que se prolongó por alrededor de siete horas, y la cual se llevó de manera virtual debido a que Bermúdez Requena se encuentra recluido en un penal federal.
La audiencia se realizó en privado “por razones de seguridad”.
¿Nada contra Hilda Brown?
La UIF le congeló sus cuentas bancarias, a petición del Departamento de Estado de EU, por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, pero en San Lázaro consideran que no hay nada para pensar que la diputada morenista Hilda Brown haya cometido algún delito. No hay nada en la Fiscalía, no hay sanciones administrativas, nada para proceder a un eventual desafuero. “Normalmente se tiene que tener pruebas y las solicita el órgano de persecución de delitos. Hay que esperar que la fiscalía, con pruebas que tenga, lo solicite”, insistió ayer el jefe del guinda en el Palacio Legislativo, Ricardo Monreal
Ministro presidente recorta a su personal
La apertura del proceso penal se dio luego de que la Fiscalía General del Estado presentara las pruebas en su poder, por los supuestos agravios cometidos contra un empresario gasolinero, quien denunció que el extitular se valió de una red para obligarlo a vender huachicol y extorsionarlo. Mientras siguen las investigaciones, permanecerá recluido en el penal federal El Altiplano. Aún queda pendiente que se le cumplimente una orden de aprehensión del fuero federal por delincuencia. El secretario de Gobierno de Tabasco llamó a esperar para conocer si será posible transparentar las declaraciones patrimoniales de Bermúdez. — Con información de M. Albert Hernández/Corresponsal
Tras darse a conocer que la presidencia de SCJN tiene un número tan alto de asesores que no tenía ni Norma Piña, el ministro Hugo Aguilar Ortiz salió al paso y, para frenar la ola de críticas, anunció que reducirá casi a la mitad la lista de sus colaboradores. A partir del 1 de octubre, 40% de la plantilla de colaboradores, que es de 102 –no de 75 como se había publicado–, ya no estará con él. Los empleados no serán corridos, sino que serán reubicados en otras áreas. Eso sí, advirtió que su presidencia no es igual a las de antes, pues ahora se busca garantizar una justicia real, transparente y cercana a la ciudadanía.
Freno a reforma de aranceles
Contrario al dictamen exprés de la reforma aduanera, la iniciativa de aranceles de la presidenta Sheinbaum se pospuso y su dictamen será hasta finales de octubre. Aunque llegaron juntas, en el Palacio Legislativo afirman que la propuesta está siendo “revisada con lupa”, porque “no ha sido sencillo asimilar una imposición de aranceles de 10, 35 y hasta 50% a la importación de industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio… provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales”. Dictaminará la Comisión de Economía, que preside el PAN.
Rita Bell acudirá a foros para reforma electoral
Contexto. Bermúdez Requena encabezó la Secretaría de Seguridad de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López Hernández.
Secuela. Renunció al cargo en enero de 2024, después de una serie de jornadas violentas y un aumento en los índices de homicidio doloso.
administración anterior.
“No fue casualidad ni un error, fue la decisión de @lopezobrador_, de la mano del narcosenador de Morena @adan_augusto, para entregar al crimen organizado el control del gobierno”, escribió en X.
Al respecto, López Hernández rechazó pronunciarse.
“No, yo no le hago caso a las mafufadas”, expresó en entrevista cuando se le cuestionó por lo s señalamientos del priista.
—Diana Benítez
Rita Bell López Vences, consejera del INE y cercana a su presidenta, Guadalupe Taddei, participará en la cuarta audiencia que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral celebrará en Puebla. La consejera, que se ha caracterizado por frenar sanciones a López Obrador en la pasada elección presidencial, será la primera integrante que exponga ante la comisión sus propuestas para el sistema electoral mexicano, por lo que hay expectativa sobre si defenderá al INE o adoptará una postura más cercana al régimen.
Las ‘cruzadas’ de Alito
Alejandro Moreno, líder del PRI, va contra todo morenista que se le ponga enfrente. Ayer, aparte de apodar a varios morenistas como el “cártel de Macuspana”, anunció que hará campaña contra Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la presidencia. Acusó que ha generado campaña para impulsar el “odio” entre los mexicanos y presiona para que haya “cercos informativos y se saque la propaganda del régimen. Le vamos a hacer la campaña más importante, con su foto, para que lo conozcan, y cuando lo vean en la calle, lo enfrenten”, advirtió. Al menos, no convocó a que sea con “chingadazos”, como cuando amagó a Fernández Noroña.
¿Soberanía energética?
Con la novedad de que la presidenta Sheinbaum ayer celebró que la refinería ‘Olmeca’ en Dos Bocas, la cual denominó como una “obra emblemática” de su mentor político, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo tercer lugar en el Premio Internacional a la Excelencia en Proyectos 2025 de la Asociación Internacional de Gestión de Proyectos (IPMA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la mandataria, esta “construcción extraordinaria”, ubicada en Paraíso, Tabasco, promueve la soberanía energética del país.
Pesquisa. Moreno presentó un esquema de los presuntos integrantes del cártel.
FIJAN PLAZO
Caso. Hernán Bermúdez permanecerá recluido en el penal El Altiplano.
CUARTOSCURO
Administrando el deterioro
Malas noticias de la economía. La actividad económica en el mes de julio sufre una caída notable. Ya INEGI había estimado, en el dato oportuno, una contracción, pero ésta resultó del doble de lo esperado. En parte, la agricultura tuvo una caída mayor, pero aun quitando el sector primario el dato es muy negativo. Es la mayor caída desde la pandemia, y es sólo comparable a épocas de recesión: la del “error de diciembre” en 1995, la recesión “dot com” de 2001, la Gran Recesión de 2009, o la “López-Covid”, iniciada en 2019 y profundizada por el confinamiento.
A diferencia de aquellas épocas, ahora los servicios todavía no entran en terreno negativo, y eso ha ayudado a que ahora no se haya declarado abiertamente la recesión. El comercio al menudeo sigue creciendo, aunque al mayoreo se hunde; las comunicaciones se recuperan mientras los transportes pierden fuerza; los servicios inmobiliarios están un poco mejor que el año pasado, frente a los financieros que tienen tendencia negativa; la educación sigue estancada pero el gasto en salud crece (frente al desastre de los servicios públicos). El turismo, por cierto, ya cumple un año de contracción continua. En la suma, le digo, este sector de la economía, que representa dos terceras partes del total, se mantiene en terreno positivo. En lo que va de la actual administración, el crecimiento promedia 1.2%.
En cambio, la actividad económica total a duras penas supera el cero. Ya habrá adivinado que la industria es la que jala hacia abajo, y no es nada sorprendente. La minería se encuentra 10% debajo del nivel de 2018, mientras que la electricidad está 30% abajo, después de las genialidades de Bartlett. La construcción ha mejorado un poco, pero después del auge ficticio de 2022 y 2023, apenas logra rebasar el nivel que tenía en 2018.
En manufacturas, que es la mitad de la industria, tenemos comportamientos muy diversos, que en buena parte responden a mercados globales. Aunque la producción de autos ha mejorado, lo ha hecho por poco, y no alcanza a compensar el derrumbe en vehículos pesados. Habíamos tenido un gran momento en aparatos eléctricos y electrónicos, pero en julio ya se redujo la tendencia. En el conjunto, la industria se contrae
FUERA DE LA CAJA
“Donde se encuentre que es malintencionado, tiene que haber denuncia penal. No sólo que no se vuelva a comprar a estas empresas”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
POR
ESO NO HAY ABASTO AL 100%: EDUARDO CLARK
tencionado, tiene que haber denuncia penal. No solamente que no se vuelva a comprar a estas empresas, sino denuncia penal. Hemos encontrado varios temas, también le voy a pedir a Raquel, relacionado con los oncológicos”, añadió.
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Macario Schettino @macariomx
-1.5% en lo que va del actual gobierno.
Con base en lo anterior, no faltará quien piense que la dinámica recesiva proviene del exterior, y por lo tanto no sería culpa del gobierno. Sin embargo, es importante recordar que de mediados de 2022 a mediados de 2024 se creó una burbuja para poder ganar la elección. Los excesos de gasto de esos años se convirtieron en la deuda que hoy le impide al gobierno invertir, e incluso cumplir obligaciones elementales como el acceso a la salud. Justamente por eso, le es más difícil a la industria salir del terreno negativo en que está, y poco a poco arrastra a servicios muy relacionados con ella, como el comercio al mayoreo y el transporte.
Por otro lado, la incertidumbre local no es menor. El desastre en que convirtieron al Poder Judicial sí está frenando inversiones. En consecuencia, la suma de los excesos del gobierno pasado y los errores del actual me parece que explican muy bien este proceso de deterioro en que se encuentra la economía. El tema es que revertir la tendencia implicaría reconocer excesos y errores, y eso no es frecuente en política, y menos con el grupo que hoy gobierna.
Por eso lo que hoy vemos es simple administración del deterioro, a la espera de que algún milagro le dé vuelta a la tendencia, o al menos de que no ocurra algún desastre que la profundice. A como se ve el panorama global, parece más probable el desastre que el milagro. Lo imposible es que entren en razón.
Exhibe Claudia a farmacéuticas que no entregan medicamentos
Y les pone ultimátum: cumplen el contrato o serán inhabilitadas y habría acción penal
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum exhibió a las farmacéuticas que han incumplido con la entrega de medicamentos a cuatro meses de la adjudicación de contratos y advirtió que de no hacerlo este mes no sólo serán inhabilitadas, sino, incluso, se presentarán denuncias penales. La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dio a conocer que la titular de la Secreta-
ría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, realiza una investigación y donde se encuentre que el incumplimiento haya sido “malintencionado” se interpondrán denuncias penales.
Además puso un ultimátum a las compañías farmacéuticas: “Tienen hasta este mes para cumplir, es lo que dice el contrato, se dan plazos, sino cumplen se inhabilitan las empresas, ya no van a poder venderle al gobierno y las sanciones correspondientes que lleva el contrato”.
Y agregó: “Sí, Raquel también está haciendo la investigación, ha estado dándole seguimiento a toda la compra de medicamentos y ahí donde se encuentre que es malin-
En su turno, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, expuso una tabla con el nombre de las farmacéuticas que han incumplido con la entrega de medicamentos oncológicos, la cual está encabezada por la empresa Bioxintegral Servicios, la cual no ha entregado ninguna de las cinco mil 356 piezas solicitadas, es decir, 100% de incumplimiento.
Le siguen Productos Farmacéuticos con 88.6% de incumplimiento; Serral, con 83.7%; Comercializadora Ucin, con 83.6%; Distribuidora de Consumibles Médicos CR, con 79.4%; Abastecedora Higiénica de Sonora, con 78.6%; Global Business Group, con 77.5%; Médica Polaris, con 75.4%; Labco Soluciones Medicas, con 74%; Discalab, con 73.7%; Grupo Médico Castro Díaz SC, con 71%; Gelpharma, con 66.8%, y Puerta del Sol Capital, con 66.5% de incumplimiento, entre otras.
“No podemos llegar a 100 por ciento (de abasto) si los proveedores que asumieron compromisos formales con el gobierno de México no los cumplen. Por eso, a los que nos estén escuchando ahora, les pedimos que se tomen en serio los compromisos que han hecho y que le queden bien a los pacientes de nuestro país con quienes se comprometieron a entregar”, dijo el funcionario.
RESULTA ILESA
Balean camioneta de la nieta de Rocha Moya
La camioneta en la que viajaba una nieta de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, fue baleada ayer en Culiacán, por sujetos que lograron escapar. La familiar del mandatario resultó ilesa.
Tras la agresión, el gobernador informó que el hecho derivó del intento de robo de la unidad en la que viajaba su nieta, quien iba acompañada de un grupo de escoltas, dos de los cuales resultaron heridos.
Culiacán se encuentra desde hace
más de un año bajo una espiral de violencia derivada de la disputa que hay al interior del Cártel de Sinaloa, que ha cobrado la vida a más de mil 850 personas.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó del hecho a las 16:55 horas en redes sociales.
“Este 23 de septiembre de 2025, elementos de la Dirección de Servicios de Protección de esta Secretaría fueron agredidos con armas de fuego al circular por el bulevar Jesús Ku-
mate, en la salida sur de Culiacán”, reportó.
“Durante la agresión, los agentes resultaron lesionados y un autobús recibió impactos de bala; sin embargo, todos los tripulantes se encuentran a salvo. Los elementos lesionados ya reciben atención médica”, agregó.
Más tarde, el gobernador Rocha Moya publicó también en redes sociales: “Respecto de la agresión sufrida a elementos de la SSP Sinaloa en Culiacán, derivada de un intento de despojo de camioneta, informo que los agentes lesionados ya reciben atención médica. En el vehículo viajaba mi nieta, quien resultó ilesa. Seguiremos trabajando con firmeza para garantizar la seguridad de la ciudadanía”. —David Saúl Vela
Detalles. El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, dio los porcentaje de falta de entrega de medicinas de cada empresa.
El expresidente del IFE pide no desmantelar lo que da imparcialidad a procesos electorales
José Woldenberg, expresidente del otrora Instituto Federal Electoral (IFE), advirtió que la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum pretende acabar con la representación de la pluralidad en el Congreso, pues la extinción de diputaciones y senadurías plurinominales que ha anunciado la mandataria premiaría a las mayorías y castigaría a las minorías.
En entrevista para EntreDichos con René Delgado, de El Financiero Bloomberg, manifestó que si bien aún no se conoce el texto de la reforma electoral, la presidenta ha reiterado su desacuerdo con los plurinominales.
Para él, dijo, esa declaración manda el mensaje de que “lo que quiere acabar es que esa pluralidad esté bien representada en los órganos legislativos”.
El expresidente del IFE consideró que concretar la extinción de los plurinominales implicaría regresar al país a antes de 1963, año en el que se inventaron los diputados de partido –es decir, de minorías políticas–, y ello debería provocar el rechazo del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México, pues implicaría su extinción.
“Muchos nos preguntamos si los aliados (del partido guinda), o sea el
“No tenemos interés en afectar” a nadie del INE, destaca el líder de Morena en San Lázaro
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
En Morena “no tenemos ningún interés en afectar a un exconsejero o consejera electoral actual del INE”, por lo que se retirará la demanda en su contra, presentada desde 2021, por votar en contra de la consulta para la revocación de mandato, dijo el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
“El asunto debe superarse. Yo no estoy de acuerdo en que se les finquen responsabilidades después del evento y le he pedido al diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien era el representante de Morena ante el INE y que fue quien interpuso el recurso, que se desista para que no haya ninguna consecuencia”.
La denuncia del diputado Gutiérrez Luna –actual vicepresidente de la Cámara de Diputados– ante el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) fue en contra de los exconsejeros Lorenzo Córdova Vianello, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz. Y contra los actuales consejeros Dania Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera.
Expectativa. José Woldenberg dijo que si PT y Verde siguen a Morena, podrían estar condenados a desaparecer.
CONCRETAR EXTINCIÓN DE PLURIS , UNA REGRESIÓN, AFIRMA EN ENTREDICHOS
Reforma electoral busca extinguir la pluralidad en el Congreso: Woldenberg
PT y el Verde, van a seguir a Morena hasta allá, porque si quitan, digamos, la representación proporcional de las minorías, esos partidos están condenados a perder, a desaparecer, porque el PT creo que no ganó ni un solo distrito, quizá el Verde si
“(México necesita) autoridades legítimas, autoridades que irradien confianza hacia todas las partes del espectro político”
JOSÉ WOLDENBERG Expresidente del IFE
YA PIDIÓ A GUTIÉRREZ LUNA DESISTIR DEL PROCESO, AFIRMA
Denuncia contra consejeros será retirada: Monreal
algunos distritos, pero sin duda su presencia sería mínima”, comentó. En lo que corresponde a las autoridades electorales, el expresidente del IFE afirmó que lo que México necesita “son autoridades legítimas, autoridades que irradien confianza hacia todas las partes del espectro político en nuestro país” y por ello no debería optarse por la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a través de las urnas, sino por mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
NIEGA QUE COSTO DE ELECCIONES
BAJE CON BORRÓN DE LOS OPLE
Sobre la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), Woldenberg mencionó que eso no abarataría las elecciones, pues el INE se encarga sólo de la elección de cargos federales.
Son los OPLE, los que se encargan de la elección de gobernadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos, por lo que su desaparición implicaría aumentar la estructura del INE y con ello su presupuesto.
“El INE con su estructura no podría hacer esas elecciones y habría que hacer crecer al instituto en todas esas entidades.
“Es decir, este argumento reiterado de cómo abaratar yo diría: veamos en efecto cómo abaratar las elecciones, pero no destruyamos lo que se ha construido para ofrecer garantías de imparcialidad y transparencia en los procesos electorales”, indicó. —Redacción
Monreal expresó que “nosotros no tenemos interés alguno en que se afecte un ex consejero o consejera actual. No nos interesa”.
Precisó que, aunque “es facultad del diputado Sergio Gutiérrez (retirar o no la denuncia), yo espero que, como siempre, es juicioso y es un hombre de buena fe, y pueda atender mi recomendación de desistimiento y de que no haya ningún efecto jurídico posterior”.
Por otra parte, el diputado Gutiérrez Luna confirmó que retirará su denuncia, porque “es un asunto que se quedó sin materia” y que “no tiene mayor relevancia”.
Agregó “que ya no tiene caso, en su momento tenía el objetivo de que se llevara a cabo este ejercicio de revocación de mandato. Ya se dio, ya se hizo, salió muy bien”.
Insistió en que “de nuestra parte no hay mayor interés. Voy a enviar un documento al Órgano Interno de Control para expresarle esto”.
El lunes, la consejera Ravel acusó persecución contra ella y sus compañeros.
“El asunto debe superarse. No estoy de acuerdo en que se les finquen responsabilidades”
EN LOS ÁNGELES
Mexicano muere bajo custodia del ICE
Un mexicano de 39 años murió en California bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, indicó ayer la agencia. Se trata de Ismael Ayala-Uribe, quien falleció el lunes en el Centro Médico Global Victor Valley, al noreste de Los Ángeles. En un comunicado, el ICE detalló que el migrante había sido trasladado para atención médica por un absceso en el glúteo. Su muerte se suma a la del hondureño Santos Reyes, de 42 años, en el Centro Correccional del Condado de Nassau, por una presunta falla hepática. Con ellos, ya son 18 las muertes de migrantes bajo custodia del ICE en lo que va del año fiscal 2025. La Secretaría de Relaciones Exteriores dio atención integral a los familiares del mexicano. Se prevé repatriar el cuerpo el 25 de septiembre. —EFE y Diana Benítez
Plan. Ricardo Monreal expresó que se desistirá para que no haya consecuencias.