2025-10-09

Page 1


Se duplican abortos legales en el estado

UNA TERCERA PARTE SE DEBIERON A VIOLACIONES

Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional criminalizar el aborto en 2021, el Congreso de Jalisco reformó su Código Penal hasta 2024

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En los primeros ocho meses del año se realizaron 314 interrupciones legales del embarazo (ILE) en Jalisco, un alza de 106.5 por ciento respecto a los procedimientos de 2024, año que cerró con un total de 152, según la plataforma Código Violeta de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

De las ILE registradas del 1 de enero al 31 de agosto, 103 se realizaron tras una violación, otras 19 por malformaciones, 17 por representar un riesgo grave a la salud y el resto fue catalogado sólo como interrupción legal del embarazo.

Código Violeta también precisa que, de los 314 procedimientos registrados hasta agosto, 260 se realizaron

en personas gestantes mayores de 18 años y el resto fue en menores. Además, indica que 231 interrupciones fueron llevadas a cabo dentro de las 12 semanas de gestación y las 83 restantes superaron las 13 semanas. Sobre los procedimientos realizados, en 248 se usó mifepristona y misoprostol, y en el resto hubo legrado uterino instrumental y aspiración manual endouterina. Los datos de la SISEMH también arrojan que el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos, conocido como La Máter, registró la mayoría de las ILE al cerrar con un total de 179 de enero a agosto. Le sigue el Hospital Regional de Puerto Vallarta, que contabilizó 54 casos, y el Hospital General de Occidente (HGO), donde hubo un total de 49. En el registro hasta agosto de 2025

el mes con más casos fue abril, pues cerró con 65 intervenciones, mientras que marzo y junio cerraron con 55 casos cada uno. Hace un año el Congreso local quitó la pena a la interrupción del embarazo al reformar el Código Penal del Estado.

La activista Silvia Loggia advirtió que subsisten resistencias morales en las regiones y falta de acompañamiento institucional, lo que impide decisiones libres e informadas.

ZMG 2A

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El empleo formal registró en septiembre 22 millones 571 mil 682 puestos de trabajo, un valor máximo para un mismo mes desde que se tienen estadísticas, reportó el IMSS, excluyendo a trabajadores de plataformas digitales. El instituto detalló que en el noveno mes del año se presentó un aumento mensual de 116 mil 765 plazas, el mayor incremento en siete meses.

PARA MÉXICO

EL ‘TRI’, CON UNA DURA CITA

Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de 333 mil 303 puestos de trabajo, 27 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, y fue la cifra más baja desde la pandemia.

En los últimos 12 meses los puestos de trabajo crecieron 90 mil 879 lo que representa un cambio porcentual anual de 0.4 por ciento.

DEL MEXICANO VA AL ALZA

● VALPARAÍSO. Tras la goleada de 4-0 de Argentina a Nigeria en los Octavos de Final, se confirmó el rival de México en los Cuartos. El Tri Sub-20 tendrá una dura cita el sábado ante la Albiceleste, que marcha con paso perfecto en el Mundial y es favorita. OVACIONES EL

LA JOYA DE GILBERTO MORA SE COTIZARÍA EN 17 MDE

● ZAPOPAN. La falta de albergues cercanos al área del Instituto Jalisciense de Cancerología ocasiona que los pacientes que acuden al hospital, muchas de ellas adultas mayores y provenientes de comunidades lejanas, no tengan un lugar digno donde hospedarse durante sus tratamientos médicos. Algunos familiares y enfermos han tenido que dormir en la vía pública, en cartones o en sus automóviles, exponiéndose a la inseguridad y a las inclemencias del tiempo, fue lo que expusieron las familias a NTR. Nancy Ángel ZMG 6A

LUZ DE ESPERANZA PIDEN A CEDHJ INVESTIGAR

en las colonias Reforma y Beatriz Hernández. El C5 ubicó a las dos niñas de 10 y 3 años por la Plaza de los Mariachis. ZMG 3A

● RECRIMINAN. El colectivo Luz de Esperanza interpuso una queja ante la CEDHJ tras darse a conocer que, entre 2015 y 2018, el IJCF donó 151 cuerpos a diferentes universidades y no les dio seguimiento para identificarlos y regresarlos a sus familias. ZMG 3A

OVACIONES

PSIQUIÁTRICOS

Internan contra su voluntad a más de 300 personas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La organización Documenta evidenció que la práctica de internar a personas en centros psiquiátricos de forma involuntaria se mantiene en el país y, en Jalisco, más de 300 fueron internadas contra su voluntad en dos centros estatales. Esta semana, Documenta publicó el informe A tres años de la reforma en salud mental y adicciones, ¿qué ha pasado con su implementación? Segundo ejercicio de monitoreo sobre internamientos involuntarios, donde mostró que en 2025 sumaron 4 mil 364 personas internadas en centros psiquiátricos en todo el país, de las que 3 mil 606 fueron ingresadas contra su voluntad.

En el caso de Jalisco, la organización detectó dos centros: el Centro Integral de Salud Mental (Caisame) de estancia prolongada y el Caisame de estancia breve, ambos en el Área Metropolitana de Guadalajara. El Caisame de estancia prolongada reportó 283 ingresos en 2024, de los cuales 14 fueron involuntarios, mientras que en 2025 sumaron 175, todos involuntarios.

ZMG 5A

Agregó que los sectores económicos con el mayor aumento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 9.3 por ciento, comercio con 2.7 por ciento y el sector de electricidad con 2.4 por ciento.

presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá pueda ser sustituido por acuerdos bilaterales, como lo sugirió su homólogo estadounidense Donald Trump,

Jueves 9 de octubre de 2025 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com

DISPONIBLES

IJCF ofrece pruebas de embarazo y paternidad

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) informó que tiene disponible para la ciudadanía el servicio de pruebas de embarazo y paternidad a través de sus laboratorios de Química y Genética. Los laboratorios de Química y Genética del IJCF están acreditados por parte del organismo internacional Buró Nacional de Acreditación Americano (ANAB, por sus siglas en inglés).

Las pruebas de embarazo se realizan con la toma de muestra de orina o sangre, según se decida en el momento. No es necesario acudir en ayuno y se requiere llenar un formato para autorizar la realización del estudio. Los resultados se entregan al día hábil posterior.

El costo estipulado de la prueba de embarazo es de 240 pesos para el año en curso. La persona interesada debe presentar una identificación oficial vigente y con fotografía.

En cuanto al servicio de prueba de paternidad, el IJCF indicó que consiste en un análisis de ADN que determina si una persona es el padre biológico de otra. El estudio lo puede solicitar madre, padre, hijas e hijos o tutor legal. La prueba de paternidad se efectúa cuando existe incertidumbre de algún parentesco biológico y es de carácter informativo. No es válida ante un juzgado mientras no sea solicitada por una persona impartidora de justicia.

La entrega de los resultados ocurre a partir de las siguientes tres semanas derivado del proceso que conlleva la obtención de los perfiles genéticos. Para la realización de la prueba de paternidad es necesario efectuar el pago correspondiente por cada uno de los exámenes y autorizar a través de una firma la carta de donación de muestra voluntaria.

EN 2025

Concreta Civil 6ta donación multiorgánica y de tejidos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l Hospital Civil de Guadalajara

EFray Antonio Alcalde informó que este martes concretó la sexta donación multiorgánica y la sexta donación multitejidos del año gracias a la generosidad de una familia que respetó la voluntad del donante, un hombre en la quinta década de vida.

Gracias a ese acto altruista, el hospital destacó que se procuraron ambos riñones y córneas, los cuales beneficiaron directamente a cuatro pacientes del Hospital Civil de Guadalajara.

Del donante también se obtuvieron piel y tejido musculoesquelético que impactarán positivamente en la vida de más de 200 personas en lista de espera.

De acuerdo con el hospital, la Unidad de Trasplantes llevó a cabo exitosamente los dos trasplantes renales durante la misma jornada.

Además, como muestra de gratitud y homenaje al donante y su familia, el nosocomio se iluminó de color verde, símbolo de esperanza y vida.

OPERACIONES. Tras la donación se procuraron ambos riñones y córneas.

INTERRUPCIONES LEGALES DEL EMBARAZO se realizaron en personas gestantes mayores de 18 años y el resto en menores

FUTURO

Convocan a construir iniciativa de pasaje justo

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

LISSUU ntrguadalajara

Interrupciones del embarazo crecen 106%

De enero a agosto se registraron 314 procedimientos en Jalisco, lo que representa más del doble que las realizadas en todo 2024

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Sólo en los primeros ocho meses del año se realizaron 314 interrupciones legales del embarazo (ILE) en Jalisco, cifra que representa un alza de 106.5 por ciento respecto a los procedimientos de 2024, año que cerró con un total de 152, de acuerdo con la plataforma Código Violeta de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH). De las ILE registradas del 1 de enero al 31 de agosto, 103 se realizaron tras una violación, otras 19 por malformaciones, 17 por representar un riesgo grave a la salud y el resto fue catalogado sólo como interrupción legal del embarazo. Código Violeta también precisa que de los 314 procedimientos registrados hasta agosto, 260 se

MAYORÍA, EN LAS 12 SEMANAS

● De las 314 ILE realizadas hasta agosto, 231 fueron llevadas a cabo dentro de las 12 semanas de gestación. Las 83 restantes superaron las 13 semanas

realizaron en personas gestantes mayores de 18 años y el resto en menores. Además, indica que 231 interrupciones fueron llevadas a cabo dentro de las 12 semanas de gestación y las 83 restantes superaron las 13 semanas.

Sobre el cómo de los procedimientos realizados, en 248 se usó mifepristona y misoprostol, y en el resto hubo legrado uterino instrumental (LUI) y aspiración manual endouterina (AMEU)

Los datos de la SISEMH también arrojan que el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos, La Máter, registró la mayoría de las ILE al cerrar con un total de 179 de enero a agosto. Le sigue el Hospital Regional de Puerto Vallarta, que contabilizó 54 casos, y el Hospital General de Occidente (HGO), donde hubo un total de 49.

En el registro hasta agosto de 2025 el mes con más casos fue abril, pues cerró con 65 intervenciones, mientras que marzo y junio concluyeron con 55 casos cada uno.

Lemus convoca a diálogo sobre la reforma al Judicial

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Lgreso a participar en una mesa pública de discusión que permita fortalecer la propuesta de reforma judicial presentada por el Ejecutivo. Lemus Navarro señaló que el centro de la reforma no son los poderes del Estado, sino las y los jaliscienses que demandan un sistema judicial transparente, eficiente y confiable. Afirmó que Jalisco debe contar con el mejor modelo de justicia del país, que dé certeza a la ciudadanía y genere confianza en los inversionistas. El gobernador propuso que este diálogo se realice las veces que sea necesario y que se sumen al proceso la academia, la sociedad civil organizada y la ciudadanía con el objetivo de lograr una reforma sólida y participativa.

PENDIENTES PERSISTEN

A pesar de que desde septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia la Nación declaró inconstitucional la criminalización del aborto, fue hasta hace un año que el Congreso local hizo lo propio y quitó la pena a la interrupción del embarazo al reformar el Código Penal del Estado; no obstante, aún existen retos en la materia, apuntó recientemente Silvia Loggia, promotora de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

En conferencia, precisó que entre los obstáculos se encuentra la deficiencia presupuestal, pues Jalisco designa solo el 0.37 por ciento del presupuesto para temas de salud reproductiva, lo que equivale a 12 millones de pesos.

A lo anterior se suma el desabasto de medicamentos que se registra a nivel federal y a nivel estatal, y la falta de personal capacitado no objetor de conciencia que acompañe los procedimientos. Aunado a lo anterior, las mujeres y personas gestantes de las regiones aún enfrentan posicionamientos morales que pueden interferir en una decisión libre e informada.

Finalmente, Loggia dio a conocer que, en cuanto a los casos de violencia sexual, Zapopan es el municipio con más incidencia en menores de edad.

a diputada Tonantzin Cárdenas Méndez convocó a un parlamento abierto con organizaciones civiles, usuarios y transportistas para construir de manera colectiva la iniciativa “Pasaje justo”, con la cual se buscará establecer una tarifa social en el transporte público de Jalisco que tome en cuenta la economía de las familias, la calidad del servicio y la transparencia en los subsidios.

Durante la presentación, la legisladora de Futuro señaló que el actual modelo tarifario es opaco y excluyente, pues considera solo los costos de operación, combustibles y salarios, sin evaluar la capacidad adquisitiva de los usuarios ni las condiciones sociales de marginación y pobreza.

Recordó que el 18 por ciento de la población en Jalisco vive en pobreza y que las familias destinan hasta el 20 por ciento de su ingreso mensual para trasladarse, lo que hace urgente repensar la movilidad como un derecho humano y no como un negocio.

Acompañada por Daniela Sánchez Estrada, representante de Caminatorio, y Yeriel Salcedo Torres, del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público, la legisladora explicó que la propuesta pretende reformar la ley para que las tarifas se fijen con criterios de justicia social e integren factores como inflación, niveles de pobreza y gasto familiar en transporte.

Sánchez Estrada destacó que una tarifa con dimensión social “no solo equilibra los números, equilibra la vida de quienes dependen del transporte público”, mientras que Salcedo Torres subrayó la importancia de formalizar un subsidio transparente y permanente, no dependiente de la voluntad política del gobierno en turno.

El llamado, añadió la diputada, es a que usuarios, conductores, concesionarios, académicos y autoridades participen en este ejercicio de parlamento abierto para diseñar un modelo de movilidad que sea accesible, seguro y digno, en beneficio de toda la población.

LLAMADO. Cárdenas convoca a organizaciones, usuarios y transportistas a sumar a la iniciativa.

uego de que la oposición acordara una reforma al Poder Judicial local en el Congreso del Estado, la cual está próxima a aprobarse y no cuenta con el visto bueno de Movimiento Ciudadano (MC), el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, convocó a las y los coordinadores de las ocho fracciones parlamentarias del Legislativo a participar en un diálogo abierto y técnico para construir consensos en torno a la reforma al Poder Judicial. A través de una carta abierta, el mandatario estatal hizo un llamado a mantener un clima de paz y diálogo político, e invitó a las distintas fuerzas representadas en el Conde reforma judicial enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso local se elaboró con la participación de universidades, barras de abogados, organizaciones civiles y fundaciones internacionales a través de un proceso de escucha que incluyó 22 foros ciudadanos en todo el estado, la participación de más de

A través de un comunicado, el gobierno estatal recordó que la iniciativa

3 mil 500 personas y 330 propuestas concretas. El gobierno del estado recalca en la ficha informativa que Lemus Navarro convocará a las y los coordinadores parlamentarios para establecer un diálogo directo con él sobre los próximos pasos de la reforma.

EN UNA MISIVA. El gobernador llamó a mantener un clima de paz y diálogo político.
179. Más de la mitad de las ILE realizadas de enero a agosto se llevó a cabo en el Hospital Materno
Infantil Esperanza López Mateos, La Máter.

Plantean regulación equilibrada a Airbnb

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

l Congreso de Jalis -

Eco fue sede de un foro de discusión sobre una regulación a las plataformas digitales de alojamiento temporal como Airbnb. El ejercicio fue convocado por el diputado Omar Cervantes Rivera a fin de construir propuestas que permitan equilibrar el derecho a la vivienda, el desarrollo turístico y la certidumbre jurídica de los anfitriones.

Durante la apertura, Cervantes Rivera reconoció que si las plataformas registradas cumplieran con sus obligaciones fiscales podrían aportarse hasta 30 millones de pesos adicionales al estado, recursos que podrían destinarse a infraestructura y servicios turísticos. Además, subrayó la necesidad de ordenar y registrar los alojamientos, garantizar la seguridad de inquilinos y vecinos.

Por su parte, la abogada Jimena Escalante señaló que el precio de la vivienda en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ha aumentado 273 por ciento desde 2005, lo que está correlacionado con el crecimiento de plataformas como Airbnb, por lo que propuso incluir en la legislación un nuevo formato de arrendamiento y mecanismos de control de precios.

En contraste, anfitriones como Luis González y Alina Heredia defendieron que las plataformas no son el origen del encarecimiento, sino que el verdadero problema radica en la falta de vivienda social y de planeación urbana. Heredia pidió que la ley reconozca la aportación económica y social de quienes abren sus casas para el turismo, siempre bajo reglas claras.

Otros participantes como Iliane Echarezeta y José Antonio Magaña exhortaron a cambiar la narrativa que culpabiliza a los anfitriones y recordaron que muchos generan empleo local y promueven el turismo responsable.

En tanto, el especialista en vivienda Andrés Ampudia planteó la necesidad de un registro integral de vivienda y modelos innovadores como subastas de licencias en zonas turísticas para equilibrar intereses entre habitantes e inversionistas.

Finalmente, Alejandro Valdés, representante de Expedia Group, destacó que las plataformas internacionales están dispuestas a colaborar con las autoridades, pero advirtió que se requiere certidumbre jurídica y claridad en las responsabilidades de cada actor para evitar medidas contraproducentes.

Al cierre el diputado anunció que los aportes del foro se integrarán en una minuta legislativa junto con un análisis de 72 disposiciones estatales relacionadas con la vivienda, el turismo y el desarrollo urbano.

(La reforma podría) sentar las bases para la construcción de un

Plan Estatal de Vivienda”

OMAR CERVANTES RIVERA

DIPUTADO LOCAL DE MC

LE CAEN VIGAS DE ACERO A SU CAMIONETA

● ACCIDENTE. El conductor de una camioneta familiar se llevó el susto de su vida luego de que una unidad que transportaba vigas metálicas sufriera un percance vial sobre el Periférico Oriente, a la altura de Guadalajara, y los pesados metales cayeran sobre su vehículo. Según testigos, el conductor de la unidad transportadora perdió el control de ésta, lo que ocasionó que parte de la carga se desparramara sobre la vialidad, golpeara a otro automóvil que circulaba delante y dos vigas se incrustaran en la camioneta particular. Aunque el incidente generó un gran susto entre los automovilistas, las autoridades no reportaron personas heridas. David González Jáuregui

Presentan queja por opacidad en cuerpos donados

El colectivo recurrió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos ante el manejo sin control de cadáveres entregados a universidades por el IJCF

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) tras darse a conocer en NTR Guadalajara que entre 2015 y 2018 el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) donó 151 cuerpos a diferentes universidades y no les dio seguimiento para identificarlos y regresarlos a sus familias. Previo a la interposición de la queja, la agrupación de familias publicó un comunicado en el que recriminó el actuar de las autoridades tanto por la entrega de los cuerpos sin cumplir con el marco legal como por el manejo de las

FUNCIONARIOS. El colectivo pidió la suspensión inmediata del personal del IJCF involucrado en las donaciones de cadáveres a universidades.

cifras entregadas vía transparencia.

La situación es “alarmante y revictimizante”, señaló el colectivo. “Es indignante que mientras la víctimas directas e indirectas de la desaparición forzada entregan muestras genéticas, participan en diligencias, revisan bases de datos y tocan puertas, se encuentren este tipo de respuestas que no solo vulneran sus derechos, sino que perpetúan la impunidad y el dolor”.

El colectivo añadió: “Nos preguntamos con razón: ¿Cómo podemos confiar en la información que las autoridades nos entregan?, ¿quién puede garantizarnos que entre los 151 cuerpos no se encuentra algún ser querido que seguimos buscando sin descanso?”.

Ante este panorama lanzaron cinco

YA NO SERÁ CODIRECTORA DE CEPAD

Resaltan labor de Chimiak en defensa de derechos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) anunció que Anna Karolina Chimiak, quien fue su codirectora por seis años y su integrante por una década, dejó sus funciones en la organización para continuar su carrera profesional y académica.

A través de un comunicado, el Cepad destacó los aportes de Chimiak a la defensa de derechos humanos (DDHH) en Jalisco durante su paso por la organización.

“Su guía, conocimientos y expertise han sido claves para lograr importantes avances en materia de desaparición de personas en Jalisco, que se tradujeron en el impulso de marcos normativos y políticas públicas, tales como la creación de la entonces Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco; así como la

DENTRO. Chimiak fue codirectora del Cepad por seis años y su integrante por una década.

exigencias puntuales. La primera pide una investigación exhaustiva e independiente para esclarecer los hechos que permitieron la donación de cuerpos sin identificación previa.

Las otras exigencias consisten en la suspensión inmediata del personal involucrado hasta que se determinen responsabilidades administrativas y/o penales; que la CEDHJ investigue y emita recomendaciones para atender los hechos; que emita medidas cautelares para evitar la repetición de los hechos, y que el llamado sea atendido con prontitud, transparencia y enfoque de justicia para que se sancione a quien resulte responsable.

EN GUADALAJARA

Localiza a dos menores y a mujer desaparecida

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

La Policía de Guadalajara logró localizar a dos menores de edad y a una mujer reportada como desaparecida en distintos operativos realizados en las colonias Reforma y Beatriz Hernández. En el primer caso, elementos de la corporación tapatía, con apoyo del sistema de videovigilancia del C5, ubicaron a dos niñas de 10 y 3 años que se encontraban extraviadas en la colonia Reforma.

De acuerdo con el reporte, la autoridad municipal recibió una alerta vía radio sobre la desaparición de las menores en la zona de Valentín Gómez Farías y Analco, por lo que acudieron oficiales de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).

Tras entrevistarse con la madre, quien señaló que al mediodía notó la ausencia de sus hijas, los operadores del C5 detectaron a las niñas en la Plaza de los Mariachis y mediante un operativo lograron rescatarlas minutos después.

Ambas fueron entregadas en aparente buen estado de salud a su madre.

En otro operativo, la Unidad de Búsqueda localizó a una mujer identificada como Adriana, de 39 años, quien había sido reportada como desaparecida desde el 2 de octubre.

El hallazgo ocurrió en la colonia Beatriz Hernández luego de que los uniformados recibieran un reporte vía radio sobre una mujer extraviada en la calle Manuel Gutiérrez Nájera, entre Gildardo Gómez y Marruecos.

Tras corroborar su identidad confirmaron que contaba con una ficha emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobupej). Los agentes municipales trasladaron a la mujer a su domicilio, en la colonia Agua Fría, en Zapopan, donde fue recibida por su suegra, quien confirmó que no habían tenido noticias de ella durante seis días. La mujer fue entregada en buen estado de salud y las autoridades dieron por concluido el operativo.

EXTRACTO DEL COMUNICADO DEL CEPAD

“Su guía, conocimientos y expertise han sido claves para lograr importantes avances en materia de desaparición de personas en Jalisco”

aprobación de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco y de la Ley para la Declaración Especial de Ausencia Por Desaparición de Personas del Estado de Jalisco”, mencionó el Cepad.

El centro añadió que Anna impulsó además acciones para visibilizar y dar seguimiento a la situación de personas defensoras de derechos humanos en Jalisco frente a los riesgos que enfrentan en su labor.

“De manera complementaria, junto con el equipo y personas colaboradoras de la organización, formó parte de los esfuerzos orientados hacia la consolidación del acompañamiento psicosocial a infancias, adolescencias y juventudes”.

El Cepad apuntó que Anna no se va del todo de la organización, pues estará formando parte de su órgano de gobierno.

A CARGO. El foro fue convocado por el emecista Omar Cervantes Rivera.
SITIO. Las niñas fueron localizadas por la Plaza de los Mariachis.

JULIO RÍOS*

@julio_rios

Cuando el Congreso hace política (y no TikToks) A CONTRAFLUJO

Ayer alguien me preguntó qué está pasando en el Congreso de Jalisco con la reforma al Poder Judicial. Respondí: lo que debió ocurrir hace mucho tiempo, por fin, diputadas y diputados están haciendo política, en lugar de dedicar su energía a grabar TikToks y reels de Instagram, que en muchas ocasiones no tienen que ver con su labor legislativa.

El Poder Legislativo debe ser espacio de deliberación entre las distintas fuerzas políticas que representan a la sociedad. Es su razón de ser. Formar alianzas coyunturales también es parte de ese ejercicio. Y esos bloques no tienen que ser reflejo de lo federal. Eso no debería espantar a nadie.

Ya sin los experimentados perfiles políticos que distinguieron legislaturas pasadas, el Congreso de Jalisco atravesaba una especie de letargo. Los pendientes se acumularon: el 15 de octubre vence el plazo para ratificar magistrados y siguen sin resolverse leyes clave como las de desaparición y cuidados o las reformas secundarias de transparencia. Recordemos que organismos como el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, IEPC y el propio Congreso deberán asumir funciones que correspondían al Itei, pero a estas alturas no hay reglas para ello y por ende aún no están preparados.

Respecto a la demora en el tema judicial, hay quienes deslizan la suspicacia de que la estrategia consistía en dejar correr el plazo perentorio para la ratificación de magistrados y así conservar, por tiempo indefinido, la actual integración del Supremo Tribunal de Justicia.

A estas alturas sería ingenuo pensar que la revuelta obedece a una genuina preocupación por la justicia en Jalisco. Más bien pareciera que el reparto de posiciones es lo que les preocupa. Recordemos que diversos grupos políticos han intervenido durante años en el Poder Judicial, mientras la entidad figura entre las peor evaluadas del país, según organismos como World Justice Project y México Evalúa. Resolver eso, ante un marco legal federal adverso, es lo más importante ahora.

Por lo pronto el dictamen opositor quedó neutralizado tras la renuncia de Brenda Carrera a Morena y su adhesión al Verde, partido que en Jalisco suele votar con Movimiento Ciudadano (MC). A la oposición ya no le alcanzan los votos y la iniciativa del gobernador Pablo Lemus sería la que obtenga aprobación.

A corto plazo y con la discusión del presupuesto 2026 a la vuelta de la esquina, hay varias preguntas sobre el Congreso local y su posible reconfiguración interna: ¿dos morenistas estarían por sumarse a otra bancada? ¿Podrá MC reconciliarse con su otrora aliado, el PAN, luego de los ríspidos desencuentros? ¿Qué rol jugará el PRI, con dos integrantes que, según trascendidos, no están conformes con la coordinación?

Los operadores políticos de MC tendrán que hacer gala de sus mejores oficios cuando se presenten temas que requieran mayoría calificada. El panorama no será sencillo comparado con el primer año, cuando todo era miel sobre hojuelas.

Se tendrá que continuar con lo que por fin volvió a ocurrir: hacer política. Ojalá sea de la buena.

* Investigador de la UdeG

TESTIMONIO

CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn

Migrar para vivir, no para huir

La migración forzada es, quizá, la expresión más dolorosa de las desigualdades que habitan nuestro tiempo. Detrás de las estadísticas hay historias humanas que quizá apenas se conocen en su forma más trágica en los titulares periodísticos o en reportes técnicos de organizaciones internacionales.

Hace décadas que la movilidad humana en México cambió de rostro. Este es un país de tránsito, retorno, destino y refugio. Pero quizá no estamos preparados para entender lo que eso significa. En lo político, lo social y familiar persisten los discursos de condena, estigmatización y conmiseración.

El Estado mexicano libra hoy un dilema moral y político, que sigue tratando de postergar: ¿reproducir la lógica de control de la frontera o apostar por una verdadera integración con las personas migrantes? Por ahora, la evidencia muestra que la política de contención y securitización gana una batalla desigual a costa de la seguridad de miles de personas y familias migrantes, retornadas y solicitantes de refugio y protección. Sin importar el partido gobernante en México o Estados Unidos, o el periodo administrativo que se trate, las cifras de reducción de la movilidad son ofrenda y requisito de negociación con el socio comercial del norte, que hipócrita, ve a las personas migrantes como amenaza.

Muchas personas conti-

Muchas personas continúan atrapadas en México por la suspensión de mecanismos de protección regular en los Estados Unidos y la omisión voluntaria del gobierno de México para garantizarles condiciones mínimas de este lado del río Bravo

núan atrapadas en México por la suspensión de mecanismos de protección regular en los Estados Unidos y la omisión voluntaria del gobierno de México para garantizarles condiciones mínimas de este lado del río Bravo.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) reveló datos preliminares de su Monitoreo de Protección 2025, para identificar necesidades de protección de las personas en movilidad. En colaboración con organizaciones de la so-

ciedad civil en el sur, centro y norte del país, aplicaron mil 490 cuestionarios a 3 mil 016 personas que ingresaron a México de manera irregular, provenientes de más de 15 países. El 61 por ciento dijo que la causa que le obligó a salir de su país fue la violencia, la inseguridad y las amenazas e intimidación; 80 por ciento mencionaron que enfrentarían riesgos al regresar a su país; 66 por ciento de las y los encuestados mencionaron a México como país de destino, mientras que solo 31 por ciento refirió a Estados Unidos de Norteamérica; 52 por ciento de la población encuestada corresponde a personas adultas que viajan solas, mientras que el 48 por ciento restante fueron grupos familiares; 73 por ciento dijo que no contaba con ningún documento migratorio ni del sistema de asilo.

En México no hay recursos económicos, materiales ni humanos suficientes para garantizar atención mínima a esta población; en cambio, sí hay presupuesto para movilizar a los elementos del Ejército y la Guardia Nacional a la frontera sur y estados colindantes; también hay coordinación con las policías municipales para “coadyuvar” con los oficiales del Instituto Nacional de Migración para detener, obstaculizar e incluso, deportar a personas con trámites de regularización en curso.

Los derechos humanos no tienen pasaporte y la migración continuará siendo parte de nuestra historia colectiva. Hay que mirarla y atenderla con humanidad.

qp@ntrguadalajara.com

Las interrupciones legales del embarazo (ILE) en Jalisco van al alza. Si el año pasado cerró con 152 procedimientos, solo en los primeros ocho meses de 2025 ya suman 314. Cuando faltan pocos meses para concluir el año el porcentaje llegó en ese lapso a 106.5; es decir, más del doble, según refiere la plataforma Código Violeta de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres. Es significativo el dato para una entidad que tradicionalmente se ha estereotipado como conservadora, pero que no lo es tanto, además de que el ILE es un derecho. La estadística refiere que 103 mujeres, de enero a agosto de este año, interrumpieron legalmente su embarazo luego de una violación. Esto implica que casi una de tres mujeres de Jalisco recurre a este procedimiento tras ser agredida sexualmente, lo que revela la gravedad y dimensión de ese delito. Si bien el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que en ese lapso se cometieron 13 mil 955 delitos de violación simple y equiparada en México, y que Jalisco ocupa el sitio 11 con 364 casos, al incluir hombres y mujeres, debe protegerse a las víctimas e investigar cada agresión con toda la fuerza de la ley.

v v v

El antecedente para entrar al tema es que seis de las ocho fracciones parlamentarias del Congreso del Estado intentaron sin éxito que se aprobara su iniciativa para reformar el Poder Judicial. Aunque tuvo su primera lectura, quedó en el limbo al no obtener los votos requeridos, y difícilmente tendrá una segunda lectura. La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) criticó a la oposición y el Partido Verde, regularmente veleidoso y siempre acomodaticio, pintó su raya y hasta sumó a una legisladora que dejó a Morena. En ese contexto, el gobernador Pablo Lemus Navarro entró al quite: envió a las y los coordinadores parlamentarios una carta abierta, en la que insta a trabajar en conjunto para que el estado tenga el mejor modelo de justicia. Los invita a un diálogo abierto y técnico para lograr un consenso, y pide sumar a la academia, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, a fin de alcanzar acuerdos que garanticen una reforma sólida. Para un diálogo directo, el lunes se reunirá con los responsables de las bancadas. Estaremos informando.

v v v

Alerta la organización Documenta que continúa la práctica de internar a personas en centros psiquiátricos de todo el país. Entre 2024 y 2025, en Jalisco internaron a 356 personas involuntariamente, según un informe que publicó.

A la mente nos vino la historia de la mujer ingresada erróneamente a un psiquiátrico, como narra Gabriel García Márquez en su cuento Sólo vine a hablar por teléfono. Ahí, María, al averiarse su coche, es llevada por un camionero a un sanatorio mental, donde es encerrada por error. En Jalisco también los hay que son recluidos involuntariamente.

v v v

Otro drama social: la falta de albergues cercanos al Instituto Jalisciense de Cancerología, en Zapopan, obliga a decenas de personas, muchas adultas mayores y provenientes de comunidades lejanas, sin un lugar digno para hospedarse durante sus tratamientos médicos. Duermen en la calle. ¡Cómo hace falta fray Antonio Alcalde con sus obras piadosas!

PROGRAMA

Destinarán 40 mdp para municipios cañeros

NANCY

El gobierno del estado publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco las modificaciones a las Reglas de Operación del Programa Estatal para la Mecanización del Cultivo de Caña de Azúcar para el ejercicio fiscal 2025, el cual contará con un presupuesto de 40 millones de pesos (mdp) a repartir entre municipios cañeros.

El objetivo del programa es reducir la contaminación ambiental provocada por la quema de caña a través del impulso a la cosecha en verde mediante apoyos económicos para la adquisición de maquinaria especializada.

Con los 40 mdp referidos, financiados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Fideicomiso del Fondo Estatal de Protección al Ambiente (Fepaj), el programa contempla dos modalidades de apoyo económico: una para la tecnificación del cultivo con un tope de 2.5 mdp por beneficiario y otra para la compra de cosechadoras en verde con un monto máximo de 4 mdp.

El programa pretende un impacto ambiental positivo ante la problemática derivada de la quema de caña. Con las más de 71 mil hectáreas de caña de azúcar cosechadas entre 2024 y 2025, se generaron más de 80 mil toneladas de dióxido de carbono, carbono y carbono negro (BC).

Estas acciones están dirigidas a productores de al menos 19 municipios cañeros del estado, donde hay una población objetivo de más de 887 mil habitantes.

Los beneficiarios deberán cumplir con diversas obligaciones, entre ellas la presentación de informes semestrales durante cinco años, la prohibición de rentar o vender la maquinaria adquirida y la aceptación de auditorías por parte de Sader, Fepaj y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

COLECTIVO

Intensifican recolección de firmas vs. verificación

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l colectivo ambientalista Alejandro Gobel-Afinación Sí Verificación No informó que a partir de este miércoles intensificaron la recolección de firmas para exigir la comparecencia ante el Congreso local de los titulares de las secretarías de la Hacienda Pública (SHP) y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Luis García Sotelo y Paola Bauche Petersen, respectivamente.

La agrupación busca que ambos funcionarios rindan cuentas sobre la implementación del Programa de Verificación Responsable (PVR) en Jalisco, al que señala de opaco y recaudatorio.

El colectivo espera alcanzar las 12 mil firmas necesarias para formalizar la solicitud de comparecencia ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Para lograr esta meta continuarán con la recolección de firmas en distintos puntos del Centro Histórico de Guadalajara, donde instalarán módulos en horarios específicos durante los próximos días.

El viernes 10 de octubre el módulo será colocado en Paseo Alcalde esquina con Morelos a partir de las 16 y hasta las 18:30 horas. El sábado 11 de octubre estará en el Mercado Corona y en Paseo Alcalde de 15 a 18 horas, mientras que el domingo 12 se instalarán en el Mercado Corona de 10 a 12 horas y en el Tianguis de Polanco de 11 a 13 horas.

NO QUIEREN. El Caisame

Internan contra su voluntad a 356 en psiquiátricos

ORGANIZACIÓN PIDE CENSO DE ESTAS PERSONAS

La cifra, obtenida por Documenta, corresponde a los internamientos en el Centro Integral de Salud Mental (Caisame) de estancia prolongada y al Caisame de estancia breve

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La organización Documenta evidenció que la práctica de internar personas en centros psiquiátricos de forma involuntaria se mantiene en el país y en Jalisco, donde más de 350 personas fueron internadas contra su voluntad en dos centros estatales entre 2024 y 2025. Esta semana Documenta publicó el informe A 3 años de la reforma en salud mental y adicciones, ¿qué ha pasado con su implementación? Segundo ejercicio de monitoreo sobre internamientos involuntarios, en el que arroja que en 2025 –no precisa la temporalidad– van 4 mil 364 personas internadas en centros psiquiátricos en todo el país, de las cuales 3 mil 606 fueron ingresadas contra su voluntad. En el caso de Jalisco la organización analizó dos centros: el Centro Integral de Salud Mental (Caisame) de estancia prolongada y el Caisame de estancia breve. Ambos están en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El Caisame de estancia prolongada reportó 283 ingresos en 2024, de los cuales 14 fueron involuntarios, mientras que en 2025 van 175, todos involuntarios. En el caso del Caisame estancia breve, reportó a Documenta cero ingresos en 2024 y 167 en 2025,

todos involuntarios. Esto significa que entre los dos sumaron 625 ingresos entre ambos años con 356 contra la voluntad de la persona internada, es decir, el 56.96 por ciento.

“Los datos anteriores (nacionales y estatales) no sólo reflejan que las ahora ilegales prácticas de internamiento involuntario siguen existiendo, sino que el número de personas impactadas por las mismas se ha incrementado (en 2025) con respecto al 2024”, describe la organización.

Documenta a la par recrimina que los centros psiquiátricos sigan teniendo pacientes con larga estancia, lo que también ocurre en Jalisco, donde en este año suman 64 personas en el Caisame de estancia prolongada que han estado ahí por más de 20 años y 25 con más de 11 años.

“¿Cómo evitar que las miles de personas que hoy en día se encuentran internadas en un hospital no tengan el mismo destino? ¿Cómo construir un sistema de atención a la salud mental que entienda que el encierro no es terapéutico y que establezca como uno de sus objetivos fundamentales en el proceso de recuperación el reforzamiento de la inclusión social y de los vínculos entre el individuo y la comunidad?”, cuestiona la organización.

Ante esto pidió invertir en servicios de apoyo y cuidado en las comunidades que respeten la autonomía e independencia de las personas usuarias de los servicios de salud mental; capacitar a los prestadores de servicios de salud mental sobre prácticas respetuosas de derechos humanos; reformar las normas oficiales; realizar un censo sobre personas internadas involuntariamente, y generar mecanismos individualizados para su desinstitucionalización.

TRES MULTAS, PARA TITULAR DEL DIF AYOTLÁN

INSTAGRAM /ntrguadalajara

JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

¡Necesitamos más recursos!

Qué decir cuando tenemos servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad, parciales

Con el lema “Empoderar, Conectar, Cuidar–Fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mañana 10 de octubre conmemoraremos el Día Internacional de la Salud Mental.

TWITTER @ntrguadalajara

Uno de los propósitos que tiene esta conmemoración es el de movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de salud mental. En estos dos aspectos coincidimos plenamente con la OPS – OMS. En cuanto al lema, que implica el que busquemos promover la salud mental y que atendamos los problemas de salud mental de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, es sumamente pertinente, sobre todo si consideramos que “la infancia y la adolescencia son períodos críticos para el desarrollo del cerebro y la salud mental” (OPS, 2023) y que “durante estas etapas el bienestar y el desarrollo de los jóvenes son muy sensibles a las influencias ambientales” (Potter et al., 2017).

Instituto de Transparencia impone

REDACCIÓN GUADALAJARA

E n su sesión ordinaria de ayer, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso 27 sanciones a diversos servidores públicos por opacar información gubernamental. Destacó la imposición de tres multas por 20 unidades de medida y actualización (UMA), equivalentes todas a 6 mil 788.4 pesos, a la directora general del DIF de Ayotlán, Yolanda Santiz Gómez, por incumplir con la publicación correcta y completa de información fundamental, es decir, aquella que debe ser publicada en el portal de Internet en los apartados de transparencia del DIF de Ayotlán.

También fue sancionada con una multa por 20 UMA, equiva -

lente a 2 mil 262.80 pesos, la presidenta de Ameca, Martha Catalina Loza Castro. El pleno del Itei emitió además siete amonestaciones a la presidenta municipal de San Marcos, Laura Saraí Alcántar Hernández, así como cuatro a POR OPACIDAD. El Itei impuso un total de cuatro multas y 23 amonestaciones.

la directora general del DIF de Ayotlán. Además, impuso una amonestación pública a funcionarios de Amatitán, Ameca, Cocula, Atotonilco, Ocotlán, Techaluta de Montenegro, Acatic, Concepción de Buenos Aires, Ejutla, Magdalena y Puerto Vallarta.

Las autoridades de salud y educativas federales, estatales y municipales y las madres y padres de familia deben considerar que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes están enfrentando, como nunca en la historia de la humanidad, un contexto familiar (violencia familiar; muchos padres sin elementos científicos para educar pertinentemente a sus hijas e hijos; mínima interacción familiar, etc.) y un contexto social (violencia exacerbada; educación básica pública de baja calidad; acceso en redes sociales a contenidos sumamente riesgosos; incorporación forzada a los grupos delincuenciales; vigencia de una cultura del individualismo, del hedonismo y del consumismo, etc.) muy riesgosos y detonantes de problemas de salud mental: ideación suicida, depresión, trastornos de ansiedad, adicciones, trastornos alimenticios, comisión de conductas violentas y delincuenciales, baja productividad académica, etc. Asimismo, lamentamos que no exista la conciencia y el interés de muchas madres y padres y de las autoridades en la importancia de promover en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes elementos básicos como un proyecto integral de vida, autoestima, habilidades sociales, inteligencia emocional, creatividad, resiliencia, empatía, pensamiento crítico, etc. que favorezcan su desarrollo integral, optimo y bienestar, y que propicien sus aportes a la construcción de una sociedad más justa y más solidaria.

Y de movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de salud mental, qué decir cuando tenemos servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad, parciales, excluyentes y, muchos de ellos, éticamente incongruentes.

En el contexto de la aprobación de los presupuestos de egresos federal y estatales, se deben aumentar los recursos para los servicios públicos de salud mental.

Continúa bandera roja en playas de

Vallarta

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que este miércoles 8 de octubre se mantuvo la bandera roja en todas las playas de Puerto Vallarta debido a las condiciones adversas provocadas por el paso del huracán Priscilla, ahora degradado a categoría 1.

A pesar de la disminución en la intensidad del fenómeno, el oleaje siguió elevado, lo que dejó afectaciones en distintas zonas del municipio. Las autoridades mantuvieron un operativo de vigilancia en la franja costera en coordinación con Protección Civil, Bomberos y la Policía Vial, ante la persistencia de marejada ciclónica y oleaje alto que incluso ha provocado la salida del mar hacia áreas urbanas cercanas a la playa.

La Capitanía de Puerto reportó que la navegación está permitida únicamente dentro de la bahía para actividades como la pesca, mientras que las zonas recreativas permanecen cerradas.

La UEPCBJ exhorta a la población y a los turistas a no ingresar al mar, respetar las áreas acordonadas y evitar cruzar zonas inundadas, especialmente aquellas donde se perciban corrientes de agua, a fin de prevenir accidentes.

CUIDADO. El oleaje sigue elevado en las playas del puerto.

EN TLAJOMULCO

Entregan calle en Lomas de Tejeda

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga entregó la renovación integral de la calle Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Lomas de Tejeda, con una inversión de 5.2 millones de pesos.

El proyecto fue ejecutado por la Dirección General de Obras Públicas bajo criterios técnicos que aseguran una vida útil prolongada y una mejora integral del entorno urbano, según el Municipio.

La obra incluyó la pavimentación de 200 metros lineales con concreto hidráulico de alta durabilidad, la instalación de nuevas redes hidráulica y sanitaria, así como la construcción de banquetas amplias e incluyentes que facilitan la movilidad peatonal. También se incorporó alumbrado público moderno para mejorar la iluminación y la seguridad de la zona.

El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, señaló que esta intervención forma parte de los compromisos realizados con la comunidad y anunció que el próximo año se destinarán recursos para la construcción de una plaza pública en Lomas de Tejeda.

DINERO. Las obras contaron con una inversión de 5.2 millones de pesos.

● VILLA ALFARERA. Un incendio registrado en una vivienda ubicada en las calles Santa Elena y San Francisco, en la colonia Nueva Santa María, en Tlaquepaque, provocó la muerte de un hombre y su mascota. Tras reportarse el siniestro, al sitio llegaron bomberos y policías municipales, quienes encontraron al hombre de aproximadamente 50 años acostado junto a su can. Posteriormente, los apagafuegos controlaron y sofocaron el fuego, cuya causa se desconoce, por lo que las autoridades están a la espera de los resultados de las investigaciones y peritajes correspondientes. David González Jáuregui

Enfermos de cáncer del IJC, sin albergues

EL HOSPITAL ESTÁ HASTA MIRAMAR

En las cercanías del Instituto Jalisciense de Cancerología no hay este tipo de espacios para pacientes, lo que provoca que ellos y familiares duerman en la vía pública o en automóviles

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La falta de albergues cercanos al Instituto Jalisciense de Cancerología, ubicado en Miramar, en Zapopan, ocasiona que las pacientes que acuden al hospital, muchas de ellas adultas mayores y provenientes de comunidades lejanas, no tengan un lugar digno donde hospedarse durante sus tratamientos médicos. Pacientes y familiares contaron a NTR Guadalajara que han tenido que dormir en la vía pública, en cartones, o en sus automóviles, lo que los expone a la inseguridad y a las inclemencias del tiempo.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La diputada local Norma Lopéz Ramírez llamó al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, a publicar la reforma aprobada por el Congreso del Estado que ordena la creación de una fiscalía especializada en delitos de tortura, medida derivada de una sentencia judicial que obligó a armonizar la legislación estatal con la Ley General en la materia vigente desde 2017. En rueda de prensa, la legisladora morenista explicó que el Ejecutivo estatal incumplió con el plazo legal para la publicación del decreto, lo que impide su entrada en vigor y, por ende, obstaculiza la posibilidad de destinar recursos a esta nueva institución.

“Si el gobernador no publica, no entra en vigencia, y si no entra en vigencia, no se puede asignar el presupuesto para 2026. No hay voluntad política para cumplir con la ley”, afirmó la diputada, quien precisó que el oficio de la reforma fue recibido por la Secretaría General de Gobierno (SGG) el 28 de agosto de 2025; sin embargo, el plazo para

LEJANO. El Instituto Jalisciense de Cancerología, ubicado en Miramar, se inauguró en la administración pasada.

“No hay albergues, a veces se quedan aquí en cartones, en la banqueta, se quedan ahí. Al día vienen a preguntarme (por algún albergue) pues más de 10, 15 personas. De hecho, nos han comentado que han asaltado a algunas personas que se quedan a dormir en sus carros estacionados y que los han robado”, expuso Esmeralda, quien vende alimentos frente a las instalaciones del hospital. La situación afecta a quienes además de enfrentar complicaciones de salud deben lidiar con largos traslados desde sus lugares de origen. Javier Orozco Lara, proveniente de un rancho

de Tototlán y quien acompaña a su esposa a sus quimioterapias, relató que ambos han tenido que alquilar habitaciones en casas particulares ante la falta de opciones formales. “Una señora que tiene aquí una tiendita nos hizo el favor de rentarnos una noche, pero todo ya estaba agendado por dos semanas. Hoy ya no conseguimos dónde quedarnos”, mencionó.

A la par Javier expresó su preocupación por la salud de su esposa: “Mi señora con las quimio se siente muy mal, no (puede) estar mucho tiempo de pie, incluso a veces ha estado lloviendo y es preferible quedarse cerca, pero no hay dónde”. Los testimonios recogidos por este diario coincidieron en que el albergue más cercano se encuentra en el antiguo Hospital Civil de Guadalajara (HCG), pero llegar hasta allí implica más tiempo, dinero y esfuerzo, especialmente para quienes viajan diariamente desde comunidades rurales. Ante esta problemática Nariz Roja anunció la construcción de Casa Rosa, que albergará a las pacientes oncológicas del hospital. Actualmente la asociación civil lleva a cabo actividades para recaudar los fondos necesarios para construir el lugar.

Presenta INE resultados de Consulta Infantil

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, Luis Zamora Cobián, presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 ante diversas instituciones públicas, dependencias del gobierno estatal, organizaciones civiles y representaciones de partidos políticos con el objetivo de compartir información que permita fortalecer políticas y programas en favor de la niñez y juventud jalisciense. Durante su intervención, destacó que Jalisco alcanzó el segundo lugar nacional en participación con 703 mil 10 niñas, niños y jóvenes, sólo detrás del Estado de México.

Señaló además que 80 por ciento de las respuestas se registró mediante boletas digitales, mientras que el resto se realizó en casillas instaladas en escuelas de los 125 municipios. El INE incluyó en este ejercicio a personas con discapacidad, lo que garantizó su derecho a ser escuchadas.

Los resultados reflejan una mayor conciencia social en temas como seguridad, medio ambiente y prevención de adicciones, y convocó a las instituciones a utilizar estos datos para fortalecer sus políticas públicas. Asimismo, informó que el INE ha compartido la información con 82 ayuntamientos de manera presencial, los cuales han mostrado gran interés en aprovechar los resultados en sus programas locales.

Por su parte, el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Luis Sánchez Cazola, resaltó que la consulta representó una oportunidad única para escuchar las voces de niñas, niños y adolescentes. Agradeció la colaboración de instituciones y autoridades que hicieron posible el ejercicio y destacó que los resultados completos están disponibles en el portal del INE y pueden consultarse.

En la presentación participaron representantes del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, entre otros.

FRENTE. El delegado del INE en Jalisco, Luis

Cobián, estuvo a cargo de la presentación.

ADVIERTEN RETRASO EN ATENCIÓN A DESAPARECIDOS

Exigen a Lemus publicar reforma para crear la fiscalía antitortura

publicarlo venció el 17 de septiembre sin respuesta ni observaciones del Ejecutivo.

La diputada lamentó que esta omisión retrase también la creación de

la fiscalía especializada en personas desaparecidas, ya que ambas reformas están vinculadas.

En la conferencia también participó el vocero del colectivo Luz de Espe-

Si el gobernador no publica, no entra en vigencia, y si no entra en vigencia, no se puede asignar el presupuesto para 2026. No hay voluntad política para cumplir con la ley” NORMA LÓPEZ RAMÍREZ DIPUTADA DE MORENA

ranza, Héctor Flores González, quien subrayó que más de 15 mil familias en Jalisco siguen esperando avances reales en la investigación de estos delitos. “Esta fiscalía sería la primera en todo el país y podría generar esperanza para miles de familias. Pero si no se publica, no se puede avanzar”, advirtió. López insistió en que la falta de acción del Ejecutivo “colapsa jurídicamente al estado” y denunció que el gobierno de Jalisco actúa con indolencia y ego político, priorizando la imagen sobre el cumplimiento de la ley.

FALTA. La morenista puntualizó que el Ejecutivo ya incumplió con el plazo legal para la publicación del decreto, lo que frena su entrada en vigor.
AL
Zamora
MICHELLE
VÁZQUEZ

DE 1 AÑO

Se ahoga bebé tras caer en cubeta

● Un bebé de 1 año de edad perdió la vida tras caer accidentalmente en una cubeta con agua dentro de su domicilio, en Tonalá.

Según el reporte de la Policía municipal, el menor se encontraba en su casa acompañado de su familia cuando, en un descuido, cayó dentro del recipiente.

Al percatarse de lo ocurrido, los familiares trasladaron de inmediato al bebé a la sala de urgencias de la Clínica 93 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Pese a los esfuerzos por reanimarlo, el personal médico confirmó que el menor ya no presentaba signos vitales al momento de su llegada, por lo que se solicitó la intervención del personal del Servicio Médico Forense.

Elementos de la Policía Estatal y de Tonalá acudieron al hospital para tomar conocimiento del caso y dar aviso al Ministerio Público. David González Jáuregui

16 AÑOS

Lo condenan por abuso infantil

● Por abusar sexualmente del hijo de su pareja sentimental, un sujeto identificado como José Magdaleno N fue sentenciado a 16 años de prisión.

Los hechos por los cuales se dictó la sentencia se registraron en una finca de la colonia Providencia, en Tlajomulco de Zúñiga. La madre de la víctima notó comportamientos extraños en su hijo y al cuestionarlo éste confesó lo que le hizo su padrastro durante varios años.

El niño también le reveló a su madre que no había revelado el abuso porque el agresor amenazaba con matar a su hermana y a ella si eso sucedía.

Tras la confesión se interpuso una denuncia que derivó en la detención de José Magdaleno, en su posterior vinculación a proceso por abuso sexual infantil agravado y en la condena referida. Redacción

Entregan becas a hijos de estatales

El apoyo es para que continúen sus estudios en instituciones privadas del estado como parte del programa Legado

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Un total de 259 hijas e hijos de policías estatales en Jalisco tendrá una beca universitaria para continuar sus estudios en instituciones privadas del estado como parte del programa Legado, informó el gobernador Pablo Lemus Navarro.

Legado tiene como fin apoyar a las familias de los policías estatales para que sus hijos e hijas puedan acceder a una educación superior de calidad sin que el costo económico sea un impedimento. El número de beneficiarios anunciado es parte de la primera parte del programa, el cual será extendido y estará a la mano de más hijos de policías estatales. El gobernador explicó que, además de la beca, cada estudiante beneficiario recibirá una tarjeta con un apoyo económico mensual de 6 mil pesos que se distribuirá de la siguiente manera: 2 mil pesos mensuales para transporte público y 4 mil pesos al mes para gastos personales como alimentación u otros.

BENEFICIAN A 259

COMIENZO. Los beneficiarios del apoyo iniciaron ayer un curso propedéutico.

Pablo Lemus mencionó que esta ayuda tiene la finalidad de cubrir no solo la colegiatura, sino también los gastos diarios que enfrentan los jóvenes durante su formación académica, incluyendo aspectos básicos como la alimentación. “Oye, para echarme un lonchecito”, dijo en tono coloquial para ejemplificar el uso flexible del apoyo económico. Los beneficiarios del programa comenzaron ayer un curso propedéutico y estudiarán en universidades reconocidas del estado y del

país, entre ellas la Autónoma de Guadalajara (UAG), la del Valle de México (UVM) y el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, entre otras. El curso propedéutico es impartido por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), y abordará las áreas de autoconocimiento, proyecto de vida, equilibrio de vida, estilo de vida, felicidad y bienestar, según un comunicado emitido por la administración estatal.

PUNTO. La unidad fue localizada por el camino hacia el rancho Los

Aseguran camioneta monstruo en Teocaltiche

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Como parte del Operativo Altos Norte, la Policía Regional de Jalisco aseguró en Teocaltiche un vehículo tipo monstruo, es decir, con blindaje artesanal, con más de 50 cartuchos de arma de fuego. Fue abandonado por sujetos armados que huyeron al detectar la presencia de los uniformados.

Los hechos ocurrieron cuando los agentes realizaban un recorrido de vigilancia tanto en la zona centro como en las brechas del municipio. Al circular por el camino hacia el rancho Los Barrenos, cerca de la delegación El Mirador, los policías observaron que varios hombres descendieron de una camioneta y escaparon entre los terrenos baldíos.

Al aproximarse al vehículo, los elementos confirmaron que se trataba de una camioneta Ford Super Duty color rojo con blindaje artesanal tipo monstruo. En su interior fueron localizados 51 cartuchos de arma de fuego, un cargador para fusil AK-47 y una caja con ponchallantas.

Del hallazgo se dio aviso al Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco para las investigaciones correspondientes.

show@ntrguadalajara.com

9 de octubre de 2025

Lila Downs celebra identidades distintas

La cantante oaxaqueña llegará el 2 de noviembre a CDMX con su característico concierto de Día de Muertos

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Entre canciones norteñas y “chilenas” características del sur de México, la cantante y compositora oaxaqueña Lila Downs

reivindicó el movimiento extraordinario de la música regional, a la vez que celebró que no está sola buscando revivir y revitalizar las identidades diferentes del país.

“Soy una optimista y siempre lo he sido con nuestra música, con nuestra visión, con la identidad con la que yo trato de cantar dentro de las canciones que compongo y también dentro de las canciones tradicionales que canto. Y creo que no estoy sola”, explicó la artista en conferencia de prensa.

Para la ganadora de cinco premios Grammy Latino, que acostumbra en numerosas de sus canciones a cantar en lenguas indígenas como el mixteco o zapoteco, la colonización sigue siendo el principal motivo por el que cada vez menos personas mexicanas

CANTO Y TRADICIÓN

CELEBRACIÓN. Tras más de 10 años repitiendo este recital, Downs considera que este tipo de actos son una oportunidad para convivir y educar.

hablan estos idiomas, concretamente sólo un 19% de los que se reconocen con esta identidad étnica, según Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Se nos negó, en parte por la colonización, exigir y expresar nuestra identidad indígena. Se nos prohibió, y se nos prohibió hablar nuestros idiomas”, argumentó. Respecto a quien ha de asumir la responsabilidad por esta pérdida en la diversidad cultural prehispánica del

país, Downs no considera que haya que apuntar a la sociedad actual.

“¿Cómo vamos a culpar a nuestra propia sociedad diciendo que cada año que va pasando van menos y menos personas identificándose como indígenas? (...) Estamos reviviendo y revitalizando nuestras identidades. Me motiva este tiempo porque es una oportunidad de mostrarnos con mucho orgullo ante el mundo”, aseguró.

Sobre los distintos esfuerzos que

se están haciendo para favorecer la diversidad cultural, la oaxaqueña destacó el programa México Canta, un espacio cultural financiado por el gobierno con el que se pretende cambiar narrativas violentas del país como los corridos tumbados enfocados en las armas o el narcotráfico, y resaltar otros géneros tradicionales del país.

En medio de su gira El beso tour viajará a Estados Unidos y Latinoamérica, aunque volverá el próximo 2 de noviembre, en el Día de Muertos, para representar su característico concierto festivo en el Auditorio Nacional con el que anima a los ciudadanos de la capital mexicana a velar a sus seres queridos celebrando con su música.

“Tenemos un motivo de celebración en estas fechas. Hay mucho festejo, pero también hay este sentido de volver a la madre tierra y de tenerle mucho respeto. Démonos el permiso de llorar, de sentir y de encontrarnos con la gente que se nos ha ido y también de bailar con ellos”, dijo animando a sus seguidores.

Tras más de 10 años repitiendo cada Día de Muertos este recital, lejos de su familia del sur, Downs considera que este tipo de actos culturales son una gran oportunidad para que nacionales convivan y eduquen a los casi 300 mil extranjeros que visitan el país por esta festividad.

LOS ÁNGELES

APERTURA. El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía.

ESPAÑA

a Feria

Lde Guadalajara (FIL) recibió el Premio a la libertad de expresión de publicación y de lectura 2025, que entrega la Asociación Grupo Iberoamericano de Editores (Asogie). El fallo de la Asogie fue anunciado este miércoles por el presidente de la entidad, José Ignacio Echeverría, en el marco de la Feria Internacional del Libro (Liber 2025), que se celebra en Madrid entre el 7 y 9 de octubre. Según Echeverría, la FIL de Guadalajara “crea un ambiente donde confluye la libertad de publicar la diversidad de voces”. El premio se entregará el 1 de diciembre en la celebración de la feria en Guadalajara.

En esta edición del Premio a la libertad de publicación, la entidad reconoce a la FIL GDL “como el mayor encuentro editorial en español y un patrimonio cultural iberoamericano”.

Gene Simmons fue hospitalizado tras accidente al volante

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La leyenda del rock Gene Simmons, integrante de la banda estadounidense Kiss, tuvo que ser hospitalizado tras sufrir un accidente de coche en el estado de California, en Estados Unidos, según informó este miércoles NBC4. El accidente se reportó por alrededor de las 13:00 hora local en la conocida Autopista de la Costa del Pacífico (Pacific Coast Highway), una de las rutas estatales más conocidas de California, a la altura de la acaudalada ciudad de Malibú, colindante con Los Ángeles.

Simmons relató a las autoridades que se desmayó y chocó con el vehículo estacionado. El músico, de 76 años, se recupera de este incidente en su casa tras haber pasado

PERCANCE. Simmons relató a las autoridades que se desmayó y chocó con un auto estacionado.

CORTESÍA EFE
MADRID
Internacional del Libro
CORTESÍA

Exhiben sus lujos y Noroña se pelea con gobernador, reporteros, Salinas Pliego...

Al ser cuestionado sobre el uso de un costoso avión privado para una visita a Coahuila, el senador justificó que “tenía poco tiempo para hacer la gira”. Luego, acusó al gobierno estatal de haberlo ventaneado “de manera ilegal”, rechazó que se haya pagado con dinero público y, en tono irónico, aseguró que “Salinas Pliego me lo pagó”, lo que el empresario rechazó en X y aseguró que “Perroña no es más que un pobre corrupto enloquecido por unos pesos”. Pág. 11

¡AAHÍ Í VIENE E EL L COCCO!

SOBRE SUS AMORÍOS

Sandra Cuevas anuncia ¡película!

Insiste en que el Choko y el Topo fueron las únicas parejas con vínculos delictivos que ha tenido; pide no se le criminalice.

EN LEY DE AMPARO Bajan diputados retroactividad

En sesión de la Comisión de Justicia, se anuncia que los legisladores retomarán la iniciativa original de la presidenta Sheinbaum.

ÉL, CON LOS PIES EN LA TIERRA

Calculan valor de Mora en 25 millones de euros

Aunque Transfermarkt lo ubica en 3 millones, el CIES Football Observatory multiplica la estimación al considerar su impacto competitivo y su potencial a largo plazo. Págs. 4-5

VAN A SERIE DE CAMPEONATO Azulejos, verdugos de los poderosos Yankees

Los Mulos se despiden antes de lo esperado, mientras que Blue Jays enfrentará al ganador del duelo entre Tigers y Mariners de mañana. Pág. 8

ARACELY MARTÍNEZ

Jueves 9deoctubrede2025

DICEN MARCEL RUIZ Y EL TALA RANGEL

Colombia y Ecuador serán duros exámenes

GUSTAVO MARES

Destacan la buena eliminatoria que hicieron ambos en Sudamérica y el alto nivel de exigencia que tendrán

Marcel Ruiz y el portero Raúl Tala Rangel, seleccionados mexicanos para afrontar la Fecha FIFA con par de encuentros, coinciden al afirmar que los choques con Colombia y Ecuador serán dos exámenes importantes para medir el nivel que tiene el conjunto que dirige Javier Vasco Aguirre a ya menos de un año de la justa mundialista, que se llevará a cabo de manera tripartita entre México, Estados Unidos y Canadá.

Marcel Ruiz, pieza clave de los Diablos Rojos del Toluca, cuadro favorito para alzarse con el título del Torneo de Apertura se dice “contento por formar parte de la selección otra vez”.

Respecto a los partidos que tienen en puerta, comparte que: “Son rivales muy complicados, ambos vienen de procesos

exigentes en eliminatorias. Estos partidos servirán mucho para saber en dónde estamos parados”.

El mediocampista escarlata estableció que la selección de “Colombia tiene una alineación muy fuerte. Tanto como Colombia como Ecuador van a ser duros”, considera Ruiz.

El jugador de los Diablos también se dio tiempo para hablar de las lesiones que afectan la convocatoria del Vasco, especialmente la que sufrió Rodrigo Huescas, quien será muy difícil que pueda tener participación en la justa mundialista.

“Sabemos que falta menos de un año para la Copa del Mundo y que puede pasar cualquier cosa. Debemos prepararnos con los que estamos y de la mejor manera”.

A pesar de la intensa carga de trabajo que tiene Marcel Ruiz con los Diablos Rojos del Toluca y con la Selección Nacional de Futbol mexicana, el nacido en la blanca

Mérida es un hombre agradecido con la vida y no lo piensa dos veces para compartir: “Estoy muy contento porque esto es algo que quise toda mi vida”.

El Tricolor realizará hoy una última práctica en el CAR y volará por la tarde hacia Dallas, Texas, sede del duelo contra Colombia.

ENTUSIASMO

“El equipo lo veo muy entusiasmado y convencido. Colombia es, sin duda, uno de los más fuertes de Sudamérica ( lo mostró en la eliminatoria). Será un encuentro exigente y de gran nivel, que nos ayudará a seguir creciendo como selección”, considera Raúl el Tala Rangel, cancerbero de las Chivas del Guadalajara y de la Selección Mexicana de Futbol, previo a los dos cotejos que sostendrá en la Fecha FIFA.

AVALA EL BALÓN

El portero asegura que ha tenido oportunidad de estar en contacto con el balón que será utilizado en la justa mundialista y es algo que le agrada, pues el material se siente firme a la hora de detener un disparo, pero además permite un buen juego tanto por aire como a ras de pasto.

“En lo personal, me gusta mucho el

material con el que está hecho. Se siente bien al sujetarlo y responde tanto en jugadas aéreas como a ras de suelo”, comparte el espectacular cancerbero.

Rangel, quien ha sido uno de los constantes convocados a este proceso, considera que, al paso del tiempo, el técnico del conjunto tricolor “ha logrado forjar una gran unión. Como dicen los compañeros y el mismo Javier, hemos hecho una bonita familia. El entendimiento es muy bueno entre nosotros, eso es lo que se ha generado en estas concentraciones”.

El encuentro contra Colombia está programado para jugarse el sábado en Dallas, Texas, en tanto que el partido contra los de Ecuador se realizará el 14 en el estadio Akron, casa de las Chivas. Tanto Colombia como Ecuador tienen amarrada su presencia en el Mundial y sin duda serán buenos sinodales para el Tricolor.

El Tricolor ya está completo y entrena a conciencia para encarar de la mejor forma los duelos con los equipos sudamericanos.
Marcel Ruiz. Un objetivo de todos es llenarle el ojo al técnico en estos duelos.
FOTOS: FMF
Raúl Rangel. Además del resultado, buscan un mejor funcionamiento.

TOCA EL COCO DE LOS MUNDIALES

¡Argentina, el rival del Tricolor!

La Albiceleste eliminó a México las últimas dos veces que se enfrentaron en Sub-20. Colombia va con España y Francia se cita con Noruega

Santiago de Chile.- Argentina goleó ayer por 4-0 a una Nigeria inconsistente y sin poder en un partido de octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile disputado en el estadio Nacional de Santiago, con lo que avanzó a los cuartos de final.

La Albiceleste se enfrentará el próximo sábado 11 de octubre en Santiago a México, que en la víspera también logró el boleto con una goleada frente a Chile por 1-4.

PEGÓ PRONTO LA ALBICELESTE

La firma del delantero Sarco se impuso al marcar el gol para abrir el marcador al inicio, 2’, como lo había hecho en la fase de grupos, y encaminó la victoria albiceleste.

El jugador del alemán Bayer Leverkusen festejó con su zapato en mano, como si fuera un móvil. Una llamada para el resto de sus rivales en la lucha por la Bota de Oro del certamen, porque el ariete marcó su cuarto gol y es el líder de goleo.

La jugada del primer tanto comenzó con el delantero Ian Subiabre, titular por primera vez en el torneo, que intentó un remate que fue rechazado.

Atento estuvo el lateral Dylan Gorosito, que le pegó mordido, pero sirvió de asistencia para el goleador Sarco, que la empujó en la boca del arco, al minuto 2, para el 1-0.

El aturdimiento de los nigerianos duró poco y se fueron contra el arco argentino, pero sin concretar, mientras que la Albiceleste se lo tomó con calma y en la recuperación de la pelota generó nuevas oportunidades de anotar.

La más peligrosa de las Águilas Verdes fue un centro al área que el portero de Talleres Santino Barbi abrazó tras salir al corte por bajo ante la llegada de Orseer Achihi.

Con un tiro libre dentro de la medialuna, Argentina puso el 2-0, una falta que el volante Maher Carrizo cobró con un dis-

Argentina se impuso con claridad a Nigeria y llega a su cita con México con paso perfecto, porque ha ganado todos sus encuentros de este Mundial Sub-20.

paro cortante de zurda, en el minuto 23, al palo izquierdo de Ebenezar Harcourt.

El cuadro africano cerró el primer tiempo insistiendo en el área albiceleste con Tahir Maigana del Wireless nigeriano, pero sin precisión en los disparos.

Carrizo firmó su doblete en el minuto 53, definiendo al palo derecho en un mano a mano con el meta Harcourt, mientras que Mateo Silvetti puso el 4-0 al minuto 66 con un amague y una definición en el área africana.

REVANCHA PARA EL TRI

La Selección Mexicana enfrentará a su coco en los Mundiales, porque Argentina suele ser su verdugo cuando se ven las caras en Copa del Mundo.

Así como en la mayor la Albiceleste echó al Tricolor en Alemania 2006 y en Sudáfrica 2010, además de que le ganó en Qatar 2022 en fase de grupos y con ello contribuyó a su eliminación.

Mientras que en el Sub-20 también

hay cuentas pendientes, porque luego de que México le ganó 1-4 a Argentina en el Mundial de Nigeria 1999 en los octavos de final; la Albiceleste se cobró venganza y le ganó en el Mundial de Canadá 2007 donde se impuso en cuartos de final 1-0, y luego en el Mundial de Colombia 2011, los Ches le ganaron al Tri 1-0 en la fase de grupos.

Así que llegó el tiempo de cobrarse la revancha contra Argentina.

COLOMBIA, PARA ESPAÑA

Colombia se clasificó a los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025 tras derrotar a la de Sudáfrica por 3-1 y se mantendrá en la ciudad de Talca, que parece haberle traído suerte, para el duelo del próximo sábado frente a una España que arrastra tantas dudas como la tricolor.

Los cafeteros abrieron pronto el marcador. A los 7 minutos Óscar Perea centró desde la izquierda y Joel Canchimbo aprovechó el despiste del lateral y la colaboración del portero rival, lento y con manos

de

blandas, para mandar el balón a la red. El gol, sin embargo, no les sentó bien a los de César Torres, que cedieron en la presión, perdieron el iniciativa y bajaron el pisto, sobre todo en la última parte del primer tiempo.

Nada más iniciarse el segundo tiempo, el meta colombiano se resbaló, con la mala fortuna de que se llevó por delante a un rival. El penalti lo lanzó el propio 10 sudafricano, que falló ante un García que parecía redimirse de su error.

Pero el árbitro del encuentro, el saudí Khalid Al Turais, ordenó repetir a instancias del VAR porque el arquero se movió antes de tiempo y a la segunda Vilakazi si encontró la red.

Pero Neyser Villarreal anotó el 2-1 y y ya al 96, llegó el segundo gol de Villarreal para sellar el triunfo.

FRANCIA SE CITA CON NORUEGA

Mientras Francia avanzó a los cuartos de final del Mundial de la categoría tras vencer a la de Japón por 0-1 en el tercer minuto añadido al alargue (m.123) del partido jugado en Santiago que terminó sin goles en el tiempo reglamentario.

El delantero del AS Mónaco Lucas Michel marcó de penalti el único gol del partido que mantiene el paso de los franceses en el torneo que se disputa en Chile. Francia se medirá en cuartos de final con Noruega, que en forma simultánea y agónica eliminó por 0-1 a Paraguay. Los nórdicos batieron a los guaraníes con un gol al minuto 116 de Niklas Fuglestad, tras haber igualado sin goles en tiempo reglamentario y chocan el domingo 12 de octubre en Valparaíso con Francia.

Para este día, Estados Unidos desafía la jerarquía de Italia por un cupo en los cuartos de final, mientras Marruecos se verá las caras con Corea del Sur por el boleto a los cuartos de final. Los ganadores de estos juegos chocarán el domingo.

04-2007-071022073400-101.

el

de

La Albiceleste suele darle mucha guerra al Tricolor.
Colombia ganó y se verá las caras con la Furia Roja.
La árbitra mexicana Katia Itzel lo hizo bien en Francia-Japón.
Reserva otorgado por
Instituto del Derecho
Autor:
Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono:
Distribuidor:
Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Morita “está dotado de virtudes y de una gran madurez”

MARTÍN AVILÉS

El estallido futbolístico de Gilberto Mora cimbra el Mundial Sub-20 Chile 2025. Su resplandeciente aura ilumina el futuro de la Selección Mexicana y ha sido en este torneo donde explotó en una nueva faceta, gracias a su adaptación al sistema de Eduardo Arce, donde luce como segunda punta nominal.

Fue igualmente en el Mundial Sub-17 de Perú 2005, cuando dos perlas emergieron para liderar la consecución del título más inesperado y disruptivo en la historia México. La irrupción de Giovani dos Santos y Carlos Vela provocó una efervescencia sólo vista en casos aislados con Hugo Sánchez y Rafael Márquez. A ese nivel se puede comparar esta gilbertomanía en Chile 2025.

“Obviamente los tres, Giovani (dos Santos), (Carlos) Vela y (Gilberto) Mora, sin duda se destacan por su calidad técnica. La parte futbolística inmediatamente te llama la atención, pero son diferentes. Y tiene (Mora) también una gran virtud, que se puede desarrollar en diferentes posiciones y conoce cómo hacerlo. Entonces, qué mejor, otra virtud más”, destaca Jesús Ramírez, quien precisamente dirigió a Gio y a Vela en Perú 2005.

La diferencia con Hugo y Rafa fue que tanto Dos Santos como Vela sufrieron los estragos de la fama repentina y se convirtieran en estrellas fugaces. Un temor que ronda en el medio futbolístico nacional ante el precoz asalto de Gil Mora, a la espera de que no se trate de un déjà vu.

“Creo que con Mora no habrá ese problema porque sin duda es un chavo educado, un chavo que refleja esa parte y lo ves con los pies en la tierra. Yo creo que la labor que ha hecho su familia ha sido muy importante y se ve reflejado en la cancha. Y aparte, él creo que tiene una madurez fuera de lo normal para un chavo de su edad y creo que es congruente con lo que hace y con lo que dice”, considera Chucho.

Será tarea de Aguirre dar seguimiento a este notable pico en la carrera de Mora, a la espera de que no sea un talento desperdiciado como en muchas ocasiones ha pasado antes, dijo.

MARTÍN AVILÉS

Jesús Ramírez considera que Mora está dotado de virtudes y ahora hay que darle continuidad.

“NO HEMOS LOGRADO NADA”

Gilberto Mora, con los pies en la tierra

El jugador se concentra en el Mundial solamente y, al igual que el equipo, apunta a Argentina

No se marea. Gilberto Mora se ha consolidado como el mejor futbolista hasta el momento del Mundial Sub-20 Chile 2025. Con tres anotaciones y dos asistencias en cuatro partidos disputados es —sin duda alguna— la gran figura de la Selección Mexicana durante este certamen con límite de edad y se ha confirmado como un futbolista dinámico e inteligente, perfil que justo hacía falta en México a futuro.

Morita ha aportado, además, una mayor fluidez y mejor transición en el medio campo. Luego de la victoria ante el local Chile por contundente 4-1 en octavos de final, el jugador de Xolos de Tijuana tiene los pies puestos sobre la tierra.

Aunque el marcador favoreció ampliamente a México, Gilberto ha dado vuelta rápidamente a la página, pues sabe que la misión no ha terminado ni remotamente en esta instancia.

"Sabíamos que iba a ser un partido difícil, pero teníamos que hacer nuestro juego, los 90 minutos, ellos tuvieron sus oportunidades, creo que noso-

Ahora les toca un adversario que ha sido su azote en todas las categorías.

tros también y las aprovechamos muy bien, entonces gracias a Dios se nos dio el resultado bien", comentó.

CONTUNDENCIA

El mediocampista de los Xolos de Tijuana identificó la clave del triunfo ante el cuadro andino, en la mayor efectividad del equipo mexicano en la definición final y en el 4-1 que selló el marcador.

La contribución de Mora en el torneo ha sido fundamental. En los cuatro partidos que México ha disputado, se ha consolidado como pieza clave del esquema del entrenador Eduardo Arce, donde ha participado directamente en cinco goles del Tri, cifras que lo sitúan entre los jugadores más determinantes dentro de la competición.

AÚN FALTA

Y lejos de dejarse llevar por distracciones y de escuchar cantos de sirenas, ya piensa la siguiente fase en el Mundial de la categoría.

“Yo trato de disfrutar dentro del campo, siempre al servicio de mi equipo y bueno, creo que se me han dado las cosas bien, pero hay que seguir trabajando, no hemos logrado nada todavía y pensar ahora en los cuartos de final”, declaró el mediocampista mexicano en una muestra más de ese enfoque maduro que le caracteriza pese a su juventud.

LA MIRA EN ARGENTINA

Pero ahora, deberá afrontar junto con el combinado tricolor a un duro sinodal. El mini-Tri deberá enfrentarse a uno de sus rivales históricos en la siguiente fase, donde se verá las caras con Argentina en los cuartos de final del Mundial Sub-20 este sábado 11 de octubre , en un duelo que definirá a uno de los semifinalistas del torneo internacional.

El encuentro promete ser un verdadero choque de trenes, ya que ninguno de los dos combinados ha conocido la derrota en el actual Mundial Sub-20.

Mientras la Albiceleste logró pleno de victorias en su grupo ante Australia, Cuba e Italia, y posteriormente eliminó a Nigeria, el tricolor empató con España y Brasil, venció a Marruecos en la última jornada de grupos y eliminó a Chile con una sólida actuación. así que el duelo sacará chispas por el boleto a las semifinales.

Los tricolores juveniles no pierden de vista sus objetivos y se concentran ahora en Argentina, que es el próximo rival.
MARTÍN AVILÉS

Levy, listo para volver; ven al rival

GUSTAVO MARES

El Tri Sub-20 tiene una gran noticia rumbo a los cuartos de final: Mateo Levy está disponible para el duelo con Argentina, del sábado, tras superar el protocolo de conmoción cerebral luego de un fuerte choque en el partido con Marruecos. Levy entrena fuerte y se reintegra de a poco con el resto del grupo. Mientras que ayer, Lillini, Mora, Varga y gente del Tri vieron el Argentina-Nigeria para analizar al rival.

“Con 15 millones no compro una pierna de Gil”, dice representante

REACCIÓN OVACIONES

Gilberto Mora vale su peso en oro. Rafaela Pimienta, su representante, habló sobre la posibilidad de que un club quiere llevarse al jugador y dejó claro que quien lo busque deberá pagar y bien. En una entrevista con la cadena TUDN, Pimienta estableció que las cantidades que se especulan actualmente distan de ser la que cumpla con las pretensiones de todas las partes involucradas para que se lleve a cabo un posible traspaso del talentoso jugador mexicano.

"Con 15 millones de dólares no me compro una pierna de Gilberto Mora", dijo Rafaela Pimienta, quien recordó que hoy, por su edad, Mora está impedido para emigrar a un equipo de Europa, porque debe tener mayoría de edad”.

"No puede hacer un traspaso antes de 18 años. No está autorizado, pero si un equipo quiere hablar con él, su equipo lo debe autorizar. Vinícius, Endrick cerraron contratos a los 17 años y después hicieron el traspaso a los 18. Xolos tiene un espíritu de colaboración al cien por ciento, sobre acercamientos y llamadas”.

POR

Gilberto Mora está valudo en en 25.2 mde

Lo comparan con figuras como Neymar, Serge Gnabry, Matías Soulé y Florian Thauvin

Asus 16 años de edad, Gilberto Mora se consolida como una de las figuras más destacadas del Mundial Sub-20 2025, que se lleva a cabo en Chile. El delantero de los Xolos de Tijuana polariza la atención internacional no sólo por sus goles, sino por su versatilidad táctica y una madurez en el campo poco común para su edad.

Según el CIES Football Observatory, Mora está valorado hasta en 25.2 millones de euros, lo que lo posiciona entre los jugadores más cotizados del torneo, que se celebra en territorio andino.

Con un estilo descrito como el de un delantero penetrante con capacidad de disparo, Mora combina velocidad, creatividad y precisión, lo que lo convierte en una amenaza constante en el área rival.

Y destaca el CIES su habilidad para jugar como segundo delantero (48.4%), extremo izquierdo (21%), mediocampista ofensivo (18.4%) o incluso mediocampista central (12.2%), lo que refleja su capacidad de adaptación.

LO COMPARAN CON FIGURAS

El CIES compara a Mora con figuras como Neymar, Serge Gnabry, Matías Soulé, Florian Thauvin y Houssem Aouar al destacar que hay similitudes en su rendimiento ofensivo y estilo.

Nacido el 14 de octubre de 2008, Mora debutó profesionalmente con Tijuana, cuadro en el que se ganó la titularidad pese a su juventud.

Su contrato con el club fronterizo, vigente hasta diciembre de 2026, no parece ser obstáculo para un probable salto a Europa, dado su gran futuro.

En el ámbito internacional, Mora se destacó en la conquista de la Copa de Oro bajo la dirección de Javier Aguirre y es una pieza fundamental del combinado tricolor en la Sub-20, que enfrentará a Argentina por un boleto a la semifinal.

Su buen accionar y su calidad hace que le lluevan elogios. El técnico André Jardine, tricampeón con América, echó loas al jugador: “Es un talento que no es normal en México”.

Sin embargo, Andrés Lillini, director deportivo de selecciones menores, pidió cautela: “Sería una locura decirle que va a ser el próximo salvador del futbol mexicano. Acá lo tratamos como lo que es, un chico de 16 años, sin cargarlo de más ni exigirle ganar partidos solo”.

CON YAMAL, ESTEVAO, ENDRICK... Mora también figura en el ranking de Transfermarkt de los diez talentos más jóvenes con proyección para el Mundial 2026, junto a nombres como Lamine Yamal, Estevao y Endrick.

Aunque ahí su valor lo estiman en tres millones de euros, el análisis del CIES lo eleva a 25.2 millones al reflejar su impacto competitivo y su potencial a largo plazo, con un rendimiento relativo de 1.07 y una experiencia comparativa de 2.44, según el CIES, Mora demuestra un crecimiento acelerado que ilusiona.

FOTO: FOOTBALL-OBSERVATORY.COM

FOTOS: MEXSPORT Y @MISELECCIONSUBS
GUSTAVO MARES
Gilberto Mora. El CIES considera que su valor de mercado se ha multiplicado.

CON DOBLETE DE SALAH

Egipto firma su boleto para la copa de 2026

Se imponen 0-3 a Yibuti, con una destacada actuación del delantero del Liverpool de Inglaterra

La selección de Egipto volverá a disputar, ocho años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este miércoles su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Yibuti.

Un claro triunfo en el que jugó un papel fundamental el delantero del Liverpool Mohamed Salah, que tras perderse el pasado Mundial de Catar 2022 no estaba dispuesto a que los Faraones volviesen a quedarse fuera de la gran fiesta del futbol mundial.

Tal y como dejó claro el delantero del Liverpool a los catorce minutos al convertir, con su habitual contundencia, un buen pase en profundidad de Trezeguet en el 0-2, que dejó sentenciada la contienda apenas casi empezada.

Una circunstancia que no aplacó la voracidad de Mohamed Salah que redondeó la victoria del conjunto egipcio a los 84 minutos al resolver con un magnifico toque de primeras (0-3) un pase en largo de Marwen Ateya.

Tres tantos que sirvieron para que Egipto contabilice el próximo verano su cuarta presencia en una fase final de la Copa del Mundo, tras participar en los Mundiales de Italia 1934 y 1990 y Rusia 2018, en la que los faraones no lograron pasar de la fase de grupos y ahora buscarán su revancha.

@EGYPTNT_EN

A UN PASO

Una cita mundialista en la que todavía no tiene asegurada su presencia Ghana, pese a afianzarse en la primera plaza del grupo I, tras golear ayer miércoles por 0-5 a la República Centroafricana.

Y es que el equipo ghanés necesitaba además de la victoria el tropiezo de Madagascar, que se impuso por 1-2 a Comores.

Mientras Cabo Verde no pudo hacer historia y deberá esperar a la última jornada, en la que los tiburones azules se

VAN 19 Y CONTANDO...

medirán el próximo lunes en casa con Esuatini, para tratar de sellar el billete para el Mundial de 2026, tras ser incapaz de pasar este miércoles del empate (3-3) en su visita a Libia.

Un resultado insuficiente para que los de Pedro Leitao Bubista, que llegaban a Tripoli tras haber vencido los últimos cinco encuentros de la fase de clasificación, sumasen los tres puntos para certificar su primera presencia en un Mundial.

CON LA CALIFICACIÓN de Egipto se firma el billete número 19 de los 48 disponibles para la cita de Estados Unidos, México y Canadá.

Los calificados son México, Estados Unidos, Canadá; Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia, Marruecos, Túnez, Egipto, Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia y Nueva Zelanda.

Costa Rica y el Piojo están obligados a ganar

Tegucigalpa.- La selección de Honduras intentará evitar hoy tropezar en casa ante la de Costa Rica, que la acecha en la lucha por el liderato, en la tercera jornada del grupo C de la eliminatoria de la Concacaf para el Mundial de 2026. Dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, Honduras, lidera el grupo con cuatro puntos, mientras que Costa Rica ha sumado dos y llega con la obligación de ganar para calmar las aguas en torno a la permanencia del entrenador mexicano Miguel Herrera en su timón.

Los catrachos empataron como visitantes contra Haití y lograron un triunfo en casa ante Nicaragua, mientras que los ticos, con el mexicano Miguel Herrera en el banquillo, empataron con los mismos rivales en sus primeros dos partidos. Ambas selecciones llegan al clásico de futbol centroamericano con algunas variantes en su plantilla con el objetivo de clasificarse de manera directa para el Mundial de 2026, lo que logrará el equipo que finalice en el primer lugar al cierre de la eliminatoria.

Honduras intentará aumentar la distancia en la clasificación sobre Costa Rica,

Miguel Herrera. Una victoria les daría el liderato y calmaría las aguas en torno a su permanencia.

Los malos resultados han provocado que los aficionados ya pidan la cabeza de Miguel Herrera al frente de los ticos,y si no gana...

Luis Fernando Tena. Viajaron con la misión de ganar para estar en la pelea.

Va Tena con carro completo ante Surinam

Ciudad de Guatemala.-La selección de Guatemala, que dirige el mexicano Luis Fernando Tena, viajó ayer a Paramaribo para enfrentarse este viernes a su par de Surinam, líder del Grupo A de las eliminatorias de la Concacaf al Mundial de 2026. El equipo centroamericano está urgido de una victoria debido a que se ubica en el sótano del grupo con un solo punto tras el empate 1-1 en su visita a Panamá y luego de perder como local ante El Salvador. El seleccionado de Tena partió sin bajas de peso y con el refuerzo del centrocampista Antonio de Jesús López, del Xelajú, quien no había sido llamado a los primeros partidos de la eliminatoria. Surinam, que está al frente con cuatro unidades -empató de local con Panamá y derrotó de visita a El Salvador-, está preparada con su legión de futbolistas que militan en el extranjero para recibir a los guatemaltecos.

Una nueva derrota para Guatemala la dejaría cuesta arriba para clasificarse al Mundial de 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En tanto El Salvador, segunda en el Grupo A con tres puntos, recibirá a su similar de Panamá, que está tercera con dos enteros y los dos están urgidos de ganar.

que buscará obtener el triunfo para saltar al primer lugar.

En esa misma lucha se mueve Haití, tercera del grupo C, que al igual que Costa Rica ha sumado dos enteros y se enfrentará a Nicaragua, que solo tiene uno.

COMO

UNA FINAL

Edrick Menjívar, portero de Honduras, afirmó que el duelo contra Costa Rica “será una final” y sobre la opinión de algunos de sus compañeros de que los ticos son favoritos, señaló que “los niveles se han equilibrado” y que el partido “será muy difícil” para los dos.

El encuentro se disputará en el Estadio Francisco Morazán, de San Pedro Sula. El objetivo de Honduras es ganar los dos partidos seguidos que tiene en casa, el hoy ante Costa Rica y el día 13 contra Haití en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.

Mohamed Salah. Los Faraones se unen a los equipos con su pasaporte.
EFE

ENTRENADOR DE BOCA JUNIORS

Muere Miguel Ángel Russo

A los 69 años fallece el timonel tras librar una batalla con el cáncer de próstata y de vejiga

Buenos Aires, Argentina. Miguel Ángel Russo, entrenador argentino con más de 30 años de trayectoria y quien se desempeñaba como técnico de Boca Juniors, falleció el miércoles a los 69 años, confirmaron a EFE fuentes familiares.

El entrenador padecía desde 2017 un cáncer de próstata, al que se le sumó luego uno de vejiga. Se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio.

Russo fue diagnosticado de cáncer el 31 de julio de 2017, cuando dirigía al Millonarios colombiano, y pesar de ello decidió

continuar en el banquillo. Ese mismo año consagró al equipo campeón ante Independiente Santa Fe, hazaña que repitió en febrero del año siguiente en la Superliga. En este último mes Miguel Ángel Russo fue hospitalizado hasta en tres ocasiones por complicaciones de su estado de salud, una de ellas producto de una infección urinaria que acusó.

El último partido de Boca Juniors en el que el técnico estuvo al frente del equipo fue el empate 2-2 del pasado 21 de septiembre ante Central Córdoba, ocasión en la que permaneció todo el partido sentado en el banquillo.

Russo dirigió más de 1,200 partidos en 16 clubes de ocho países en más de tres décadas. En México fue técnico del Morelia.

como DT en más de tres décadas. Descanse en paz.

Confirman partido en Miami

LaLiga anunció ayer que el duelo de la jornada 17 que enfrentará al Villarreal y al Barcelona se disputará el 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida. Javier Tebas, presidente de LaLiga, señaló que este partido busca “acercar” el futbol español “a esa afición global sin menoscabar el compromiso con la afición que tienen en España”.

SUB-21 DE ITALIA INNOVA EN PRÁCTICAS

Con parche en el ojo para limitar la visión

La selección Sub-21 de Italia sorprendió esta semana en los entrenamientos al ejercitarse con un parche en un ojo, novedad impulsada por el seleccionador Silvio Baldini para mejorar la concentración y la forma física. No tardaron en hacerse virales en Italia las fotos y los vídeos de los Sub-21 entrenando con un ojo tapado por un parche; también la de hacer que jueguen con un brazo metido en el peto y así reducir su movilidad, para mejorar la posición en el campo y sus reflejos. (EFE)

El portugués Cristiano Ronaldo es, tras su última renovación con el Al-Nassr de Arabia Saudí, y según datos de Bloomberg Billionaires Index, el primer futbolista en superar los mil millones de patrimonio neto, llegando a mil 400 millones de dólares. Cristiano, a sus 40 años, firmó el 26 de junio una ampliación con Al-Nassr hasta 2027 estimada en más de 400 millones de dólares, además de recibir 15% de participación en el club saudí.

“Cristiano ha ganado más de 550 millones de dólares en salarios entre 2002 y 2023. Firmó también un contrato de 10 años con Nike, valorado en casi 18 millones anuales, y otros acuerdos con marcas como Armani y Castrol, que añadieron más de 175 millones a su patrimonio. Su traspaso a Al-Nassr en 2023 le generó unos 200 millones anuales libres de impuestos, además de un bono de fichaje de 30 millones”, señala el informe. La estrella lusa, además, es, con 665 millones, la persona con más seguidores

en Instagram, otra vía de negocio. A nivel deportivo, Cristiano se marchó a Arabia Saudita tras el Mundial de Qatar 2022, después de cumplir una gris segunda etapa en el Mánchester United. Portugal perfila su calificación al Mundial 2026 y, en caso de formar parte de la selección lusa en esta magna justa, CR7 podría convertirse en el primer futbolista en participar en seis ediciones de un Mundial, algo que también podría lograr Leo Messi, con Argentina, y Guillermo Ochoa, con México.

Miguel Ángel Russo. Tras ser figura como jugador de Estudiantes de La Plata, tuvo una exitosa carrera
Cristiano Ronaldo suma marcas dentro y fuera de las canchas, ahora con un patrimonio de 1,400 mdd.
EFE
EFE

Jueves 9deoctubrede2025

El dato incómodo

Número equivocado

Claudia Sheinbaum resucitó esta semana un viejo fantasma: obligar a registrar los datos personales de quien compre un chip de celular. El objetivo, dice, es reducir la extorsión.

Pero detrás de esa medida hay un largo expediente de fracasos, riesgos y precedentes que el gobierno parece ignorar.

Desde septiembre arrancó un programa piloto que obliga a presentar CURP e identificación al comprar un chip. Para 2026, incluso las líneas existentes tendrán que validarse con las compañías telefónicas.

La Presidenta lo plantea así: si al contratar un plan pospago hay que identificarse, lo mismo debe ocurrir al comprar un chip prepago. El problema es que México ya recorrió ese camino. Y no funcionó.

LOS ANTECEDENTES

En 2009, durante el sexenio de Felipe Calderón, se creó el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut). Buscaba frenar el secuestro y la extorsión asociando cada línea con una persona.

A los pocos meses, el padrón fue vulnerado: millones de datos personales aparecieron a la venta en internet por 500 pesos. Peor aún, las extorsiones aumentaron 40%. En 2012, el Instituto Federal de Acceso a la Información ordenó su eliminación.

Años después, el gobierno de López Obrador intentó resucitarlo con otro nombre: el Panaut. Esta vez incluía datos biométricos. La Suprema Corte lo declaró inconstitucional en 2022 por violar el derecho a la privacidad y carecer de justificación técnica. Dos intentos. Dos fracasos.

EL NUEVO INTENTO

La propuesta de Sheinbaum surge en un contexto distinto. Su administración impulsa reformas en inteligencia y telecomunicaciones que concentran la información digital en manos del Estado.

La diferencia, según el gobierno, es que ahora los datos quedarán bajo resguardo de las empresas telefónicas, no en una base central. Pero el riesgo persiste: cualquier registro masivo es un blanco atractivo para ciberdelincuentes. El precedente no tranquiliza. Si en 2010 el gobierno no pudo proteger una

base de datos, ¿por qué ahora sí lo harán compañías que ya han sufrido filtraciones? Y con la desaparición del Inai, ¿quién les obligará a proteger nuestros datos?

SIN EVIDENCIAS

La experiencia internacional tampoco ayuda. Unos 160 países exigen registrar chips con datos personales, pero no hay evidencia de que eso reduzca delitos. España, Alemania o Perú mantienen niveles similares de fraude y extorsión que Estados Unidos o Canadá, donde no existe registro obligatorio. La razón es sencilla: los criminales se adaptan. Usan SIM extranjeras, números virtuales, chips clonados o teléfonos robados. El ciudadano común paga los costos: más trámites, más exposición y el riesgo real de un robo de identidad.

EL OTRO PELIGRO

Hay un punto que el gobierno evita mencionar. Desde 2024, la extorsión es delito con prisión preventiva oficiosa Si un número registrado a tu nombre se

usa para extorsionar, podrías ir a prisión directamente hasta que demuestres que eres inocente. En un país donde las suplantaciones son frecuentes, es un riesgo listo para activarse.

Los gobiernos quieren detener delincuentes con grandes bases de datos. Pero su historial muestra otra cosa: información filtrada, políticas ineficaces y ciudadanos expuestos

El nuevo registro pretende combatir el anonimato criminal en la extorsión, pero termina poniendo en riesgo nuestra información y nuestra libertad. Hasta ahora, cada intento por controlar las llamadas ha terminado igual: más vigilancia, menos privacidad y la misma impunidad

EL DATO INCÓMODO

Desde 1994, los jóvenes varones de 19 a 29 años son quienes menos votan. Lo dijo Norma de la Cruz, del INE: “Algo no estamos haciendo bien”. Treinta años de abstención juvenil y ningún cambio real. Si un tercio del país no vota, ¿quién decide su futuro? Otros. Siempre otros.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

Hasta que la visa los separe

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó su divorcio de Carlos Torres Torres, tras seis años de matrimonio. La noticia llega cinco meses después del escándalo por la cancelación de las visas que ambos mantenían en Estados Unidos. Aunque pidió respeto a su vida privada, la separación ocurre bajo la sombra de versiones que vinculan a Torres con investigaciones en México y Estados Unidos por huachicol, evasión fiscal y lavado de dinero. En junio, Torres renunció a su cargo honorario en el gobierno estatal. En pocas palabras: sana distancia... preventiva.

El polémico transitorio de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo ya fue eliminado del dictamen aprobado por la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados. “Fue una ocurrencia muy ocurrente de algún senador”, dijo entre risas Julio César Moreno, su presidente. Pero en pasillos del Congreso se comenta que en el pleno podrían revivirlo, con una versión acotada para aplicarlo sólo a ciertos juicios en curso tal como lo propuso la presidenta Sheinbaum en su mañanera.

La defensa del despilfarro

¿Quién dijo que la austeridad republicana era para todos? Gerardo Fernández Noroña regresó al ojo del huracán -sí, otra vez-, y no por su elocuencia parlamentaria, sino por volar en jet privado rumbo a Coahuila. Primero culpó al gobernador Manolo Jiménez, luego juró que el viaje se lo pagó Ricardo Salinas Pliego. Pero el Tío Richie lo desmintió más rápido que un tuit viral. Noroña, convencido de que la Presidenta lo absuelve de la “justa medianía”, terminó confirmando que, en efecto, el cielo no tiene límite… al menos para quienes viajan por encima de las turbulencias morenistas.

Fea resistencia

Ante la propuesta que se analiza en el Congreso de la Ciudad de México para prohibir la exhibición de animales para su venta, locatarios de mercados públicos que se dedican a la venta de ejemplares vivos bloquearon la sede del recinto para exigir que esta iniciativa no se apruebe. El diputado Manuel Talayero, presidente de la Comisión de Bienestar Animal, aseguró que se escucharán todas las voces, pero los legisladores continuarán con su trabajo. ¿Será que al fin le llegó su hora a esta actividad en el intocable Mercado de Sonora? Veremos.

Y va de nuevo…

¿Reciclar ideas también cuenta como política ambiental? A un año de gobierno en la capital, parece que la creatividad se fue al bote… del reciclaje. Clara Brugada anunció un nuevo programa para reutilizar basura, casi idéntico al que Claudia Sheinbaum presentó cuando era jefa de Gobierno. La meta, otra vez, es convertir desechos en material de construcción y mejorar la gestión de residuos. Tal vez el verdadero material reciclado aquí no sea el plástico ni el vidrio, sino las propuestas. Ojalá esta vez el programa no termine en el tiradero de los buenos intentos.

Juan Ortiz

Jueves 9deoctubrede2025

DICE QUE SALINAS PLIEGO SE LO PAGÓ

Reclama Noroña que lo balconeen por usar aviones privados

Acusa al gobierno de Coahuila de “difundir ilegalmente” video sobre su viaje en “taxi aéreo”

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña acusó al gobierno de Coahuila, encabezado por el priista Manolo Jiménez, de haber difundido de “manera ilegal” el video en el que aparece abordando un avión privado durante su reciente gira por la entidad el fin de semana pasado.

De acuerdo con la información difundida este miércoles por el periódico Reforma, el legislador viajó en un avión modelo Socata TBM-850, cuyo costo de renta se estima en alrededor de 2 mil dólares por hora de vuelo, equivalentes a más de 36 mil pesos, que, sumado al hospedaje, rondaría 280 mil pesos.

En entrevista, Fernández Noroña afirmó que el material fue filtrado por el gobierno de Coahuila, luego de que se difundieran imágenes de su traslado aéreo. “Pregúntale al gobierno de Coahuila, que es quien subió el video de manera ilegal”, expresó el legislador al ser cuestionado sobre el costo del vuelo.

El morenista sostuvo que su desplazamiento se realizó en un taxi aéreo y justificó el uso de la aeronave señalando que “el recorrido por Torreón, Francisco I. Madero, Piedras Negras y Acuña requería moverse con rapidez. Era necesario, tenía poco tiempo para hacer la gira de Coahuila”.

Antes de abordar el tema del vuelo, el senador denunció una intromisión a su vida privada. “Buenos días, me urgía, hay cosas que no esperan, pero además no tengo nada que declarar, en todo caso, hoy por la mañana (ayer), una vez más están agrediendo mi intimidad”, señaló al mencionar que “un dron estuvo volando afuera de la casa en Tepoztlán” y que incluso “ya subieron a Google Maps la casa”. Al ser interrogado sobre quién pagó el traslado, Fernández Noroña respondió en tono irónico que fue Ricardo Salinas Pliego, de quien dijo que lo apoya en sus recorridos por el país. “Salinas Pliego me lo

SIEMPRE HAY JUSTIFICACIÓN

1

TIEMPO. “El recorrido por Torreón, Francisco I. Madero, Piedras Negras y Acuña requería moverse con rapidez. Era necesario”, sostuvo.

2

‘NUNCA SE SABE’ “Cuando se requiere un vuelo privado, hay que hacerlo, punto. No hay ninguna situación incorrecta”, afirmó.

3

NO, PERO... “No se pagó con recursos públicos, de ninguna manera”, subrayó, aunque evitó dar detalles sobre el costo.

pagó. Me apoya. En este recorrido por el país, Salinas Pliego está de mi parte”, declaró alterado varias veces ante las preguntas de los reporteros.

Frente a la insistencia sobre el origen de los recursos utilizados para el vuelo, el

senador rechazó que haya sido financiado con dinero público.

También negó que su decisión contravenga la política de austeridad impulsada por el gobierno federal. “Cuando se requiere un vuelo privado, hay que hacerlo, punto. No hay ninguna situación incorrecta”, afirmó.

“Me parece que cuando se requiere un vuelo privado, hay que hacerlo, punto. No hay ninguna situación incorrecta”, expresó el legislador al defender su decisión de utilizar la aeronave. Añadió que “la compañera Presidenta ha dicho con mucha claridad que hay veces que se permiten”, en referencia a Claudia Sheinbaum.

En marzo, Fernández Noroña ya había sido y criticado por haber viajado en primera clase a Estrasburgo, Francia, a donde acudió en su calidad de presidente del Senado para participar en la conferencia de presidentes de parlamentos organizada por el Consejo Europeo, pero lo hizo en clase premier. En esa ocasión argumentó que él había pagado la diferencia para poder salir de la clase turista.

“Rata, viaja con dinero que nos roba y se burla”: Salinas Pliego

El empresario Ricardo Salinas Pliego respondió a las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña y negó haber financiado el vuelo privado que el legislador utilizó durante su gira por Coahuila En redes sociales, el fundador de Grupo Salinas atizó: “Falso. Yo no apoyo a la rata miserable de Fernández Noroña, ni mucho menos le pagaría un vuelo… ¡faltaba más! Él viaja feliz con el dinero que nos roba a todos los mexicanos, y todavía tiene el descaro de burlarse de nosotros”. En su mensaje, agregó: “Si lo ven en la calle, mándenle un saludo de mi parte —pero no se le acerquen mucho, no vaya a ser que les pegue algo o les llegue el olor de su aliento. Perroña no es más que un pobre corrupto enloquecido por unos pesos… y todavía presume que ‘representa al pueblo’”. Finalmente, exigió una disculpa pública o pruebas que acrediten el supuesto pago del vuelo privado. “Espero una disculpa pública por involucrarme en sus actos de corrupción, o las pruebas de que yo le pagué el jet privado, como el corrupto asegura a la ligera”, publicó el empresario. Sobre el viaje, el usuario Datos Aeronáuticos (@CapLaloVargas) escribió: “Algo que quizá están pasando por alto los medios es que un avión con matrícula N (de EU) no tiene autorización para comercializarse en territorio mexicano”. En respuesta a esa publicación, Salinas Pliego añadió: “Ah mire, además de corrupto, cínico y ratero, ese vuelo es ilegal en el país”.

MÁS DUDAS

UN USUARIO dijo que el avión con matrícula N (de EU) no tiene autorización para comercializarse en territorio mexicano.

PILAR MANSILLA
Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, ayer, entre los señalamientos, vistió una kufiya.
El empresario Ricardo Salinas Pliego exigió pruebas al morenista.
PILAR MANSILLA

Buscan deducir también de impuestos el pago por gastos médicos.

Van por quitar IVA a alimentos para mascotas

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para que quienes tengan mascotas no paguen IVA por sus alimentos y medicinas, así como para deducir de impuestos el pago por gastos médicos.

“Esta propuesta es que las y los mexicanos no paguen IVA para alimentos y medicinas de sus mascotas, y también un tema que es importante es que estoy proponiendo que los pagos a los veterinarios sean deducibles de impuestos”, señaló.

Dijo que esta iniciativa busca beneficiar a siete de cada 10 hogares en México que tienen por lo menos una mascota y para ello propone reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado y la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para establecer tasa cero de IVA en alimentos procesados y medicinas para mascotas y animales de compañía.

HARÍAN PARLAMENTO PARA DEBATIRLA

Quitan retroactividad de la Ley de Amparo

“En el Senado alguien tuvo la ocurrencia

de poner una redacción que se contrapone a la Constitución”, dijeron

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno, anunció que los legisladores retomarán la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la Ley de Amparo y eliminarán el artículo transitorio que se introdujo previamente en el Senado.

Precisó que la minuta llegó en los términos en los que fue aprobado en el pleno del Senado y en San Lázaro le van a enmendar la plana al Senado.

Explicó que el próximo lunes, en comisiones unidas, se determinará si habrá audiencias públicas o parlamento abierto para escuchar a quienes quieran opinar sobre el tema, aunque no señaló cuándo se votaría esta legislación.

“En el Senado alguien tuvo la ocurrencia de ponerle una redacción donde se contrapone con nuestra Constitución federal, y, en este caso, estaba poniendo en entredicho el espíritu original, donde se debe de respetar la retroactividad de la ley”, precisó en entrevista.

Por separado, el panista Federico Dö-

Quiere Morena “agandallar” al regulador de telecom

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que el envío de propuestas para integrar la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones “confirma el intento del gobierno de quedarse con todo el control político e institucional”.

Señaló que “quieren agandallar al árbitro, volver a violar la Constitución y, lo más grave, quedarse con el control total de los medios de comunicación en México”.

El legislador dijo que tres de las cinco personas propuestas son “empleados “de José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y una cuarta lo

fue hasta abril pasado”.

“En los hechos, el gobierno se está agandallando esta nueva comisión reguladora que sustituye al IFT. Controlar al árbitro es hacer trampa”, afirmó.

Durante una entrevista en el Senado, Anaya Cortés recordó que Acción Nacional “había denunciado desde un inicio que el verdadero propósito de desaparecer el Instituto Federal de Telecomunicaciones era tomar el control absoluto del nuevo órgano regulador. Porque quien controla al regulador controla las comunicaciones”.

El legislador explicó que el regulador en telecomunicaciones tiene facultades para otorgar y revocar concesiones, e incluso suspender

ring aseguró que en las comisiones se aprobó abrir a la ciudadanía la discusión de este tema, pero aclaró que será la Junta de Coordinación política la que determinará qué figura se utilizará y la duración de estos.

Sin embargo, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la Cámara de Diputados plantea aprobar la próxima semana las reformas a la Ley de Amparo, con las modificaciones necesarias para evitar cualquier riesgo de retroactividad.

“Controlar al árbitro en materia de telecomunicaciones es hacer trampa”, alertó Ricardo Anaya.

transmisiones, por lo que, advirtió, se trata de “una herramienta que utilizan los regímenes autoritarios para callar a los medios de comunicación, para que sólo se escuchen las voces que le aplauden al gobierno y se silencie a los opositores”.

Anaya consideró que “el intento del Ejecutivo de colocar a funcionarios cercanos en los nuevos cargos es de la máxima gravedad”, ya que implicaría no sólo un control político sobre la información, sino también una violación directa a los principios constitucionales.

“Busca controlar el discurso en los medios y poder apretarlos”, dijo.

En entrevista, explicó que las comisiones de Hacienda y Justicia recibirán a diversos sectores en los próximos días para que el dictamen sea aprobado en comisiones, para luego pasarlo al pleno para su discusión.

El morenista explicó que se turnó a dos comisiones dictaminadoras, la Comisión de Justicia y la Comisión de Hacienda, porque hay una parte de modificación en el Código Fiscal de la Federación, aparte de las modificaciones a la Ley de Amparo

Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados.
Ricardo Anaya, líder del PAN en el Senado.

El país llega sin estrategia, alerta oposición

Durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ante el pleno del Senado, legisladores del PRI y del PAN coincidieron en señalar la “ausencia de una política exterior clara y estratégica que coloque a México en una posición sólida frente a sus principales socios internacionales”.

Ambos grupos parlamentarios advirtieron que el país atraviesa un “momento decisivo en materia diplomática”, particularmente ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, afirmó que México “opera a salto de crisis” y ha perdido oportunidades de inversión y cooperación por falta de planeación.

Sostuvo que la política exterior “no se improvisa, se planifica, se negocia y se mide”, y dijo que bajo gobiernos priistas se concretó el TLCAN, antecedente del TMEC, “con exportaciones por 505 mil millones de dólares en 2024”.

Señaló que el acuerdo con la Unión Europea está “empolvado” y que la relación con Estados Unidos se limita a “reacciones de última hora” ante funcionarios.

Añorve Baños advirtió que los incumplimientos en materia energética, de telecomunicaciones y agricultura podrían afectar la revisión del T-MEC en 2026, y pidió esclarecer presuntos casos de huachicol fiscal y corrupción ligados a exportaciones ilegales de combustibles.

Por otra parte, el senador Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, destacó que la revisión del T-MEC representa un punto crítico para definir la posición de México en América del Norte. Subrayó la necesidad de que el país adopte una postura “firme, pero técnicamente sustentada” frente a Estados Unidos y Canadá.

COYUNTURA

EL PAÍS atraviesa un momento decisivo en materia diplomática, alertaron PRI y PAN.

BENEFICIA A TODOS, ASEGURA

México llega fuerte a revisión de T-MEC: SRE

PILAR MANSILLA

“No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado”, dice el canciller Juan Ramón de la Fuente en el Senado

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que México entrará a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “con una posición sólida, consultas públicas en marcha y coordinación plena entre dependencias”.

Sostuvo que el acuerdo es “benéfico para las tres naciones” y advirtió que “no se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revi-

sión del tratado con Estados Unidos y con Canadá. Por supuesto que entraremos en un proceso de revisión que, en cierta forma, está ya dando sus pasos iniciales con estas consultas públicas”, expresó durante su comparecencia ante el Senado, en el marco del análisis del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El canciller señaló que el proceso avanza de manera ordenada y con claridad en el rumbo, bajo los lineamientos de

Muestra Claudia a Foro Económico plan de inversión

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer con empresarios del Foro Económico Mundial, a quienes presentó el Plan México, el cual busca fortalecer la industria nacional y el mercado interno. La mandataria recibió en el Palacio Nacional a un grupo de empresarios de 17

países miembros del Foro Económico Mundial, detalló el gobierno mexicano en un comunicado. Durante la reunión, Sheinbaum expuso “el optimismo” de su gobierno “en su relación con sus socios comerciales de América del Norte, Estados Unidos y Canadá”. Además, la Presidenta detalló los objetivos del Plan México, con miras a for-

talecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada. La iniciativa del gobierno de México también pretende aumentar la soberanía alimentaria, energética y producción nacional, “disminuyendo importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial”, agregó el comunicado de Presidencia.

Entraremos en un proceso de revisión que, en cierta forma, está dando sus pasos”
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE CANCILLER

la Presidenta. Dijo que la revisión se prepara en coordinación con la Secretaría de Economía y otras dependencias, con el objetivo de asegurar una negociación tersa y beneficiosa para los productores y trabajadores mexicanos, sin adelantar etapas y con respeto a la soberanía nacional.

El funcionario sostuvo que el país seguirá cumpliendo con sus compromisos internacionales y que la revisión del tratado comercial se realizará con serenidad, orden y visión de largo plazo, en beneficio de los sectores productivos y del desarrollo del país.

Afirmó que la relación con Estados Unidos y Canadá se mantiene estable, con diálogo permanente a nivel presidencial y técnico, y que existe una coordinación efectiva en temas de seguridad y aplicación de la ley.

Destacó que el tráfico de armas ocupa el primer lugar en la agenda conjunta y que el litigio contra empresas vendedoras de armas en Arizona continúa su curso judicial.

En materia migratoria, subrayó que México impulsa un modelo humanitario que atiende las causas estructurales de la migración y protege los derechos humanos de las personas en tránsito.

Explicó que el Instituto de las Mexicanas y los Mexicanos en el Exterior refuerza la atención consular con ventanillas de salud y programas de salud mental.

La Presidenta, con empresarios, ayer.
El titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, ayer, en el Senado.

Sandra Cuevas hará un filme sobre sus “amores”

REDACCIÓN / OVACIONES

La exalcaldesa de Cuauhtémoc mencionó que la cinta está en fase de preproducción. Pide no ser criminalizada

En medio de un acto político en su galería de arte, la exalcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas sorprendió al anunciar la producción de una película inspirada en su vida sentimental, titulada Sandra Cuevas y sus amores prohibidos. El filme, actualmente en fase de preproducción, narrará las relaciones que mantuvo con Alejandro Gilmare, el Choko, y Giovanni Mata, el Topo, ambos detenidos e identificados como presuntos integrantes de los grupos criminales La Chokiza y La Unión Tepito

Durante su presentación, Cuevas explicó que decidió aceptar el proyecto luego de la reciente detención del Topo, exfuncionario de la alcaldía Cuauhtémoc durante su gestión. “No salí a hablar del segundo que detuvieron porque me ofrecieron hacer una película y contar toda la historia. Gracias a esa publicidad me invitaron a llevarla al cine”, comentó entre risas.

La exalcaldesa aclaró que la cinta retratará dos relaciones “efímeras” de su pasado y pidió no ser señalada por ellas. “Primero hay que esperar su sentencia.

También presentó la segunda fase de lo que llama movimiento político México Nuevo, en colaboración con Ulises Ruiz.

Segundo, que no se me vincule ni se me criminalice porque tuve dos amores con ese historial. Ya pasaron hace tiempo”, declaró ante los medios.

Cuevas insistió en que el Choko y el Topo fueron las únicas parejas con vínculos delictivos que ha tenido. “No tengo más novios de ese tipo, fueron ellos dos y ya. Les doy mi palabra aquí frente a mi madre”, subrayó, acompañada de su familia durante la conferencia. Sin ofrecer detalles sobre la productora o los nombres del elenco, adelantó que el proyecto se encuentra en la etapa de selección de actores y guion.

MOVIMIENTO POLÍTICO

La exfuncionaria aprovechó la conferencia para presentar también la segunda fase del movimiento político México Nuevo, en colaboración con Ulises Ruiz, con el que busca replicar un modelo organizacional similar al de una alcaldía en todo el país. Según explicó, su experiencia al frente de Cuauhtémoc le permitirá estructurar comités locales que respondan directamente a las necesidades ciudadanas.

“Sabemos cómo se administra un gobierno, cómo se asignan los recursos y dónde se deben aplicar”, afirmó.

En medio de aplausos y comentarios divididos, Sandra Cuevas aseguró que continuará con su proyecto político y artístico, convencida de que “la vida es una mezcla de política, arte y polémica”.

“Así es la política —concluyó—: a veces te toca estar en el gobierno, otras veces te toca salir en una película”.

Encapuchados toman la prepa 8

En medio de la crisis de inseguridad por la que atraviesan planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un grupo de encapuchados tomó las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria 8 Miguel E. Schulz, en protesta por la agresión a un alumno en la marcha a favor de Pales-

tina, el pasado martes.

Vestidos de negro, los integrantes del grupo de encapuchados llegaron a las puertas de la escuela y a empujones con padres de familia y estudiantes, tomaron las instalaciones y las cerraron, con lo cual declararon el inicio de un paro de labores. Los manifestantes demandaron justicia para uno de sus compañeros, quién habría resultado

Jueves 9deoctubrede2025

En 2026 inicia nueva recolección de residuos

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la puesta en marcha del programa Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar, que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026 en hogares, escuelas, oficinas y comercios de toda la capital.

Con una inversión de 250 millones de pesos, la medida busca atender el problema de las más de 8 mil 600 toneladas de residuos sólidos que se generan diariamente en la ciudad y que, en su mayoría, terminan en rellenos sanitarios.

A partir de su entrada en vigor, los desechos deberán separarse en tres categorías: residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables.

La recolección se realizará de forma diferenciada: martes, jueves y sábado se recogerán los residuos orgánicos; lunes, miércoles y viernes los inorgánicos reciclables; y viernes y domingo los inorgánicos no reciclables.

Durante la instalación del órgano de gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos, organismo público descentralizado encargado de coordinar las políticas para el manejo sustentable de los desechos, Brugada Molina explicó que el objetivo principal es transformar 50 por ciento de los residuos generados en la ciudad para el año 2030, con base en un esquema integral que involucra educación ambiental, infraestructura y participación ciudadana.

La funcionaria explicó que la Agencia de Gestión Integral de Residuos será la instancia responsable de la planeación, ejecución y evaluación de las políticas en la materia.

Los capitalinos deberán separar la basura en residuos orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables.

herido después de las manifestaciones a favor de la población de Palestina que se registraron en la Ciudad de México el martes.

Apenas el lunes pasado la prepa 8, que se ubica en la alcaldía Álvaro Obregón, fue desalojada por una amenaza de bomba, que resultó finalmente falsa. Este paro se suma a las protestas y paros en diversas escuelas y facultades desatadas tras el asesinato de un estudiante en el CCH Sur por parte de otro estudiante.

Fueron suspendidas las clases.

NARRA SU VIDA CON CAPOS
Sandra Cuevas, durante el anuncio de la película en su galería de arte.

Jueves 9deoctubrede2025

Los seis activistas mexicanos retenidos en Israel llegaron ayer al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

TRUMP

ALISTA VIAJE A MEDIO ORIENTE

Aceptan primera fase de acuerdo en Gaza

Rehenes vivos serán liberados a cambio de dos mil presos palestinos; israelíes retrocederán en la Franja

AGENCIAS YJORGE SALCEDO

Washington, DC.- El p residente estadoun idense, Donald T rump, anunció que I srael y Hamás acord aron la liberación de todos los secuestrados en Gaza y la retirada de las t ropas israelíes a una línea acordada d entro de ese territorio palestino, com o parte de una “primera fase” de su p lan de paz.

Estoy muy orgulloso de anunciar q ue tanto Israel como Hamás han a probado la primera fase de nuestro p lan de paz”, dijo Trump en Truth Social.

“ Esto significa que todos los rehe-

n es serán liberados muy pronto, e Israe l retirará sus tropas a una línea acord ada, como los primeros pasos hacia u na paz fuerte, duradera y eterna”, a ñadió. Más tarde, durante una entrevista con Fox News , detalló que el int ercambio se llevaría a cabo el lunes.

“ Con ayuda de Dios” todos los rehen es regresarán a sus hogares, reaccion ó el primer ministro israelí, Benjamin N etanayhu, quien reunirá a su gob ierno para aprobar lo acordado.

H amás anunció por su parte que el pacto “prevé el fin de la guerra” y pidió a Trump que vigile que Israel cumpla s u parte. Un funcionario del grupo isl amista informó que dos mil presos pal estinos serán liberados a cambio de l os rehenes.

PROYECTO INTEGRAL

EL PLAN de paz de Trump prevé, además de un alto al fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamás.

DONALD TRUMP

PRESIDENTE DE EU

Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada”

Catar, país mediador en las negociaciones entre Israel y Hamás, confirmó u n acuerdo para la primera fase del p lan de paz del presidente estadounid ense Donald Trump para Gaza.

T rump anunció que como parte del h istórico acuerdo, tras dos años de g uerra, viajaría este fin de semana a Egipto para asistir a la firma del pacto.

E n un dramático momento, period istas de AFP vieron al secretario de Estado Marco Rubio interrumpir un evento en la Casa Blanca y entregarle a T rump una nota urgente sobre el prog reso de las negociaciones en Egipto.

E l acuerdo está “muy cerca”, indicaba la nota manuscrita. “Necesitamos q ue apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente para que usted pueda s er el primero en anunciar el acuerdo”, a gregaba la nota. El presidente egipcio, A bdel Fattah al Sisi, había informado a ntes que, en caso de acuerdo, Trump estaba invitado para asistir a la firma.

E l plan de paz de Trump contiene 20 p untos que prevén, además de un alto e l fuego, la retirada gradual del Ejército i sraelí de Gaza, el desarme de Hamás y e l ingreso de ayuda humanitaria al devastado territorio palestino.

M EXICANOS EN CASA

Los seis mexicanos que emprendieron u na misión humanitaria para entregar víveres a la población en Gaza como parte de la Flotilla Global Sumud llegaron a México luego de estar más de cuatro días en detención, la cual calificaron como un secuestro debido a la falta de fundamentos legales.

Los mexicanos explicaron el trato d enigrante que ejerció el gobierno de I srael contra ellos cuando fueron privados de su libertad; incluso señalaron q ue el embajador de México, Mauricio Escanero, también fue víctima de mal os tratos.

Diego Vázquez Galindo afirmó que e l motivo que dieron las autoridades para la detención de la flotilla fue la e ntrada ilegal a Gaza, sin embargo, el a ctivista señaló que nunca entraron al t erritorio. “El ministro de Defensa, Ben Gvir, empezó a humillarnos, a decirnos q ue éramos unos terroristas. A Greta T hunberg la rodearon con una bandera d e Israel, la humillaron en el piso. Nos m etieron en una cárcel donde nos pon ían música para atormentarnos.

Las primeras 48 horas no nos dieron d e comer”, relató Diego Vázquez Galindo.

ROBERTO HERNÁNDEZ

TOROS

El Chihuahua sufre lesión en Tlahuelilpan

El matador de toros Antonio García, el Chihuahua , ha quedado fuera de sus dos compromisos programados en Perú, tras sufrir una lesión durante la corrida celebrada este lunes pasado en la Plaza de Toros Jorge Gutiérrez, de Tlahuelilpan, Hidalgo.

El percance ocurrió cuando el diestro norteño fue invitado a colocar un par de banderillas en el toro de Jesús Enrique Colombo.

Al salir del par, el Chihuahua resintió una molestia en el tobillo izquierdo y ya no pudo apoyar el pie.

Aun así, con evidente dolor, continuó en el ruedo y dio muerte a su segundo toro, completando su actuación entre muestras de valor y profesionalismo, pese a las limitaciones físicas que le impedían retirarse con normalidad de la cara del astado.

PARTE MÉDICO

Concluida la corrida, el torero fue atendido y sometido a valoración médica, resultando el siguiente parte firmado por el doctor David Rivero Veraño, representante en Hidalgo del Capítulo Mexicano de Cirugía Taurina:

“El matador presenta dolor inmediato en el tobillo izquierdo, con claudicación y dificultad para la deambulación, además de limitación de movimiento, disminución de fuerza y edema en tejidos blandos”.

La impresión diagnóstica es de posible esguince del tendón de Aquiles izquierdo, recomendándose descartar lesión ósea adicional”.

“Se indica reposo sin apoyar la extremidad durante al menos 14 días, aplicación de hielo local, antiinflamatorios y estudios complementarios (ultrasonido, rayos X o resonancia magnética) para delimitar la gravedad de la lesión”, culminó.

CANCELA VIAJE A PERÚ

Esto obligará al Chihuahua a cancelar sus dos próximas actuaciones en territorio peruano, donde estaba anunciado para torear en las ferias de Lima y Cutervo. Su equipo médico y apoderado evaluarán su evolución en los próximos días para determinar la fecha de su regreso a los ruedos.

El torero originario de Chihuahua siempre caracterizado por su entrega y carisma, agradeció las muestras de apoyo recibidas a través de redes sociales y expresó su deseo de recuperarse lo más pronto posible para volver a los ruedos y seguir acumulando triunfos en su carrera taurina.

ESTE JUEVES

Jueves 9deoctubrede2025

Dos mexicanos, a la final de certamen en Madrid

Samuel Castrejón e Ignacio Garibay aparecen en Camino hacia Las Ventas, en busca del primer lugar

Madrid.- El ruedo de la Plaza de Toros de Las Ventas, el templo más importante del toreo, celebró la presentación oficial de la gran final del Certamen de novilladas sin picadores Camino hacia Las Ventas, que se celebrará este jueves 9 de octubre a las 18 horas, con ejemplares de Ángel Luis Peña.

Este certamen, organizado por Plaza 1 junto con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, alcanza ya su decimotercera edición, consolidado como uno de los ciclos de mayor prestigio en el escalafón de novilleros.

En esta edición, el certamen tendrá un sabor especial ya que dos de los tres finalistas, Samuel Castrejón e Ignacio Garibay, son originarios de México y representan a la Escuela de Tauromaquia José Cubero, Yiyo. Completa el cartel Pedro Gómez, de la Escuela de Galapagar. La presencia de Castrejón y Garibay en la final de Madrid tiene una enorme carga simbólica, pues demuestra el alcance internacional del certamen y el talento emergente de la tauromaquia mexicana, que vuelve a abrirse paso en la plaza más importante del mundo.

La presencia de Castrejón y Garibay tiene una enorme carga simbólica, pues demuestra el alcance internacional del certamen.

Durante la presentación, el matador Fernando Robleño, padrino de esta edición y director de la Escuela Yiyo, expresó su orgullo por ver a sus dos alumnos en la final: “Qué suerte la mía de formar parte de este día tan importante para vosotros y ser el padrino de esta gran final. Además,

Desean éxito a Garibay y Castrejón

NTR TOROS

La Academia Taurina Municipal de Aguascalientes El Calesero envió un mensaje de felicitación y buenos deseos a los jóvenes novilleros Ignacio Garibay y Samuel Castrejón, quienes este jueves 9 de octubre debutarán en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, dentro de la gran final del certamen Camino hacia Las Ventas, uno de los más prestigiosos de España.

Ambos novilleros mantienen un estrecho vínculo con Aguascalientes, pues participaron en los Encuentros Mundiales de

Escuelas Taurinas celebrados en esta ciudad, donde dejaron una grata impresión por su talento y entrega.

Ignacio Garibay, fue triunfador del Segundo Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, realizado en 2024, certamen en el que además debutó oficialmente como novillero sin caballos.

Por su parte, el joven español Samuel Castrejón actuó en la Plaza San Marcos durante el Tercer Encuentro de Escuelas Taurinas, celebrado en abril pasado, lo que representó su primera experiencia internacional.

Desde Aguascalientes, la Academia El

me siento feliz de que nuestros dos participantes hayan llegado hasta aquí”. Víctor Zabala de la Serna, gerente de Plaza 1, destacó el alto nivel de esta edición y la profesionalidad de los finalistas, subrayando que “Camino hacia Las Ventas” es mucho más que un certamen: es el primer paso hacia el toreo profesional. Finalmente, Miguel Martín, director del Centro de Asuntos Taurinos, recordó la importancia de este tipo de certámenes como relevo generacional de la tauromaquia y agradeció la participación de las escuelas y ayuntamientos que hacen posible esta cita.

Calesero manifestó su orgullo por haber compartido con ambos novilleros en su etapa de formación y les deseó el mayor de los éxitos en su presentación en el coso más importante del mundo, confiando en que sabrán demostrar las cualidades que ya mostraron en su paso por tierras hidrocálidas.

La presentación de los protagonistas del festejo hoy en Madrid.
CORTESÍA
Tiene un reto histórico.
CORTESÍA

'Se quedarán con las ganas los que no desean buena revisión del Tratado'.

Asegurar más inversión, reto de México: WEF

Børge Brende. Requiere economía crecer a tasas de 3%

La economía mexicana tiene un enorme potencial y le está yendo bien, pero podría irle mejor si garantizara la llegada de inversiones para elevar su crecimiento, dijo Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF). En entrevista, expuso que pese a que hay incertidumbre por ciertas reformas, los cambios sobre economía digital e inversiones en

infraestructura generan interés.

“México debe crecer más, la economía debe hacerlo a una tasa de 3 por ciento y la pregunta del millón de dólares es: ¿cómo hacerlo?”.

Brende afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan muy convincente y los cambios que se están emprendiendo podrían ser la respuesta.

—Felipe Gazcón

PROYECTO DE 4 EJES IMPULSARÁ PRESIDENTA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

PRESENTA PLAN MÉXICO. Ante empresarios de 17 países, miembros del WEF, Claudia Sheinbaum dijo que en breve anunciará el proyecto “México, país de innovación”, que impulsa la IA.

El número de altas de puestos de trabajo en el IMSS tuvo el mayor aumento en los últimos 7 meses.

MINUTAS DE LA FED Apropiado, continuar ciclo de recortes a la tasa el resto del año.

4,018

DÓLARES POR ONZA Escala oro a nuevo récord dada la incertidumbre comercial y monetaria.

Salvador Camarena
Jonathan Ruiz
Nadine Cortés ANTES
Uuc-kib Espadas DISIENTO
NUEVO FRACASO EN EU. A 8 días del cierre de gobierno, republicanos y demócratas estallan confrontación.

¿Trump nos quiere partir el… T-MEC?

COORDENADAS

¿De verdad Donald Trump busca convertir el T-MEC en dos tratados bilaterales, uno con México y otro con Canadá?

La idea ha tomado fuerza conforme se habla más de esta revisión o renegociación. Y no es descabellada en la lógica del prersidente de EU.

Trump nunca fue un creyente de los acuerdos multilaterales. Desde su visión, Estados Unidos siempre obtiene mejores condiciones cuando negocia cara a cara, sin intermediarios ni socios que equilibren la mesa.

El T-MEC nació de la presión de su primer gobierno. Trump amenazó con romper el TLCAN y, bajo esa espada, forzó un nuevo tratado que introdujo mayores exigencias en reglas de origen, salarios automotrices y cláusulas de revisión periódica.

Esa revisión, prevista para 2026, es justo la puerta que quiere usar para replantear por entero el acuerdo, pero no para destruirlo pues sería demasiado grande el costo para EU, pero sí reconfigurándolo hasta transformarlo en dos pactos separados.

Detrás de esa posibilidad hay razones políticas y estratégicas. Trump quiere mostrar fuerza frente a sus electores: “America First” en su versión comercial. Un acuerdo bilateral con México, o con Canadá, le permitiría decir que logró condiciones más duras, más justas para los trabajadores estadounidenses y menos “compromisos innecesarios” con otros países.

El problema es que esa narrativa podría tener consecuencias económicas importantes para la región. Romper el carácter trilateral del T-MEC sería un paso atrás para la integración norteamericana. La gran virtud del tratado actual es precisamente que establece un marco común: reglas de origen que incentivan la producción regional, mecanismos de solución de controversias que equilibran diferencias y una base institucional compartida. Si se fragmenta, las cadenas de suministro —hoy entrelazadas entre los tres países— perderían eficiencia.

Cada empresa tendría que navegar dos sistemas distintos de normas y certificaciones, duplicar procesos y absorber costos adicionales.

La presidenta Sheinbaum señaló ayer que el Tratado es ley en los tres países. Y una reconfiguración completa implicaría pasar por el Congreso.

Eso es cierto. Pero, si lo hiciera Trump en 2026, tendría aún las mayorías de las dos cámaras.

Para Estados Unidos, ese escenario de dos tratados podría ofrecer más control político, pero para México y Canadá significaría más incertidumbre.

Regresan a México integrantes de la flotilla Global Sumud

LOS SEIS MEXICANOS que participaron en la flotilla Global Sumud y que fueron detenidos por fuerzas israelíes el pasado 1 de octubre al intentar llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, regresaron ayer al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México procedentes de Turquía, tras casi seis días privados de su libertad en una cárcel de máxima seguridad en Israel. Sol González, Ernesto Ledesma, Arlín Medrano, Carlos Pérez, Diego Vázquez y Laura Alejandra Vélez fueron recibidos por sus familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Aérea Militar, en donde se les realizó una revisión médica y se llevó a cabo su trámite migratorio.

En la práctica, Washington ganaría margen de maniobra para imponer condiciones sectoriales a cada socio por separado. Si quisiera presionar a México en materia energética o automotriz, lo haría sin que Canadá funcione como contrapeso diplomático. Y si quisiera cambiar las reglas de contenido regional, no habría un marco trilateral que limite su poder.

¿Sería eso fatal para México? No necesariamente. No es el escenario óptimo, pero tampoco equivaldría a una catástrofe económica.

En el fondo, México seguiría teniendo lo esencial: acceso preferencial al mayor mercado del mundo. La cercanía geográfica y la complementariedad productiva son activos que ningún tratado, ni siquiera un bilateral, puede borrar.

De hecho, un acuerdo directo con Estados Unidos podría tener algunos márgenes de flexibilidad. México podría enfocar las negociaciones en sectores clave —automotriz, agroindustrial, electrónico— sin tener que conciliar con intereses canadienses distintos.

Pero sería ingenuo pensar que todo serían ventajas. La relación bilateral acentuaría una asimetría que ya existe. Esa disparidad le daría a Washington un poder de presión enorme. Cualquier diferencia podría convertirse en una amenaza de aranceles o en una disputa inmediata.

Además, sin Canadá como aliado natural, México perdería un socio que históricamente ha servido de amortiguador en las tensiones.

También habría impactos técnicos. Las reglas de origen podrían volverse más estrictas en favor del contenido estadounidense, elevando los costos de cumplimiento. Sectores como autopartes o electrónica, donde los componentes circulan varias veces entre los tres países, sufrirían retrasos y encarecimientos. La inversión extranjera, que valora la certidumbre regional, podría ralentizarse ante la nueva complejidad jurídica.

En otras palabras, un tratado bilateral no sería un desastre, pero sí un escenario de mayor vulnerabilidad. México conservaría acceso, pero con menos voz. Mantendría comercio, pero con más riesgo.

¿Qué hacer ante esa posibilidad? Primero, entender que el debate no es meramente comercial, sino político.

Si Trump decide que el T-MEC no le sirve, la prioridad mexicana debe ser preservar el acceso al mercado de Estados Unidos, aunque sea en otro formato. Un tratado bilateral sería más difícil, más desigual, pero no el fin del mundo.

INDICADORES LÍDERES

AFIRMA EL WEF

México debe asegurar inversiones para subir PIB

En entrevista, el presidente del organismo internacional destacó el potencial y oportunidades del país en el contexto global.

Señaló a la reforma judicial como una de las principales preocupaciones

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana tiene un enorme potencial y le está yendo bastante bien, pero puede irle mejor, por lo que debe asegurarse de que lleguen las inversiones al país para elevar su crecimiento económico,

afirmó en entrevista Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF).

“Porque México debe tener más crecimiento del que está teniendo ahora, la economía debe estar creciendo a una tasa de 3 por ciento y esta es la pregunta del millón de dólares: cómo se debe hacer para lograrlo”.

“Creo que la Presidenta (Sheinbaum) presentó un plan muy convincente de las reformas que está emprendiendo para este fin”, recalcó el experto.

ANUNCIA

PROYECTO IMPULSARÁ SHEINBAUM IA

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció, ante empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial, que en las próximas semanas se presentará el proyecto “México, país de innovación”, el cual incluye el impulso a la inteligencia arti cial.

La mandataria, en el salón Tesorería de Palacio Nacional, expuso que dicho proyecto se compone de cuatro ejes: en primer lugar, mayor formación cientí ca, técnica y humanista

los proyectos si tienen buena tecnología, hay fondos de capital privado que quieren financiar proyectos en México. Un mercado de capitales con buen funcionamiento permitiría mayor financiamiento disponible para México con tasas de interés más bajas", subrayó.

ENFRENTAN RETOS

desde la niñez hasta la Educación Superior; como segundo, una Impulsora Nacional de Innovación con la banca de desarrollo para el nanciamiento a Pymes para mayor innovación. La titular del Ejecutivo federal, puntualizó además en tercer lugar, Servicios de Ingeniería y, en cuarto, el Laboratorio Nacional de Inteligencia Arti cial para generar todas las condiciones de uso de esta herramienta para el gobierno y para la iniciativa privada. Eduardo Ortega

El noruego destacó que los centros de datos y de inteligencia artificial necesitarán más energía, el país tiene muchos jóvenes y el bono juvenil es increíblemente importante, porque ahora en muchos países se está encogiendo la fuerza laboral. Consideró que México también necesita asegurarse de que haya más inversiones, ya que solo a través de más inversión se llevará a un mayor crecimiento económico, pero no sólo eso, el país debe tener más capital disponible.

"Hay competencia para financiar

Cuestionado acerca de las principales preocupaciones de los inversionistas sobre la economía mexicana, respondió: “Si hubiese preocupaciones, pienso que la reforma judicial es una preocupación, es una de estas que ellos plantearían, pero estimo que ahora, con la Presidenta y las reforma que está emprendiendo, que tienen que ver más con la economía digital e inversiones en infraestructura, siento que hay un verdadero interés”.

Consideró que los sectores con mayor potencial en México continúan siendo la manufactura debido a su proximidad y al acceso al mercado estadounidense.

VISITA

ya la desigualdad consiste en elevar el crecimiento de la economía a tasas de 3 a 4 por ciento y dotar a la población de educación de alta calidad. “Si México hace que regrese su crecimiento a 3 o 4 por ciento, esto también sería la forma más fácil de resolver esto y ‘sacar’ esta desigualdad, porque si hay crecimiento hay esperanza y empleos para la nueva generación”, enfatizó.

Recalcó que el país requiere educación de alta calidad y la generación de empleos, porque si la gente no tiene trabajo seguirá siendo pobre.

RIESGOS EXTERNOS

La comitiva del WEF estuvo integrada por empresarios de 60 países, que se reunieron por más de dos horas con la presidenta Sheinbaum.

También el país necesita orientarse más hacia la economía digital; ya tiene empresas de software muy grandes, el país tiene una gran competencia ingenieril, tiene grandes universidades con muchísimos ingenieros que se están graduando en la Ciudad de México y Monterrey y muchos otros lugares.

“Diría que México puede seguir produciendo manufacturas para el mercado de Estados Unidos, pero están llegan a un pico, incluso se espera una contracción en la manufactura, mientras que el comercio digital y los servicios están creciendo, por lo que también podría continuar estableciendo centros de datos”, abundó.

MENOS DESIGUALDAD

Børge Brende expuso que la forma más efectiva de que México disminu-

El economista respondió que los principales riesgos que podría enfrentar la economía mexicana en 2026 se ubicarían en una recesión global, una desaceleración de la economía de Estados Unidos o el escalamiento de conflictos nacionales, aparte de las guerras actuales, lo que tendría un impacto muy negativo sobre México.

Otros peligros son la irrupción de burbujas en la economía de Estados Unidos, por ejemplo, una burbuja de IA; todo esto podría tener también un efecto negativo.

“Pero no estamos observando esto, estamos viendo todavía un crecimiento fuerte en Estados Unidos, que es la economía más importante”, advirtió.

En este contexto, la empresa de CRM basado en inteligencia artificial, Salesforce, anunció una inversión de mil millones de dólares en México para los próximos 5 años con la finalidad de asentarse y crecer en el país.

Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la inversión “será clave para la expansión de la inteligencia artificial y la innovación en nuestro país”.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
BØRGE BRENDE. El presidente del WEF dijo que la mejor forma de bajar la pobreza es impulsar el crecimiento.
LUCÍA
FLORES

Los principales directivos de empresas de talla mundial estuvieron en México en una reunión de estrategia organizada por el Foro Económico Mundial Varios de ellos aprovecharon para reunirse con sus pares locales, funcionarios y también con medios, pese a todo lo que se pueda decir sobre el país, para algunos de ellos el ambiente de negocios actual de México sigue siendo positivo.

En varios frentes se ven oportunidades, tanto en el tema del agro, como en el energético, y el llamado Plan México lo tenían muy presente en sus mensajes, dado que veían oportunidades de negocios si se aplicaban de manera correcta, lo que final también beneficiaría al país y a sus empresas.

En Palacio Nacional, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó el encuentro con los principales directivos de empresas de primer nivel para hablar precisamente del Plan México, que tiene el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada, así como producir más para el mercado interno y para las exportaciones, además de lograr la ansiada soberanía alimentaria, y energética, tema en el que varios de los directivos coincidieron se debe trabajar y están dispuestos a continuar con las inversiones. Para el WEF, el encuentro en nuestro país era clave, como bien indicó Marisol Argueta de Barilla, directora regional para América Latina del WEF en su artículo previo al encuentro, que si bien América Latina sigue siendo una región integral en la economía global, en el caso de México, se encuentra en una encrucijada decisiva en el dinámico panorama económico, dado su estatus como economía del G20 con sólidos fundamentos macroeconómicos, una ubicación geográfica estratégica y sofisticados ecosistemas industriales.

Y es que la ubicación geográfica de México lo coloca en una posición única para capitalizar las tendencias del nearshoring, atraer nuevas inversiones y ampliar su papel en las cadenas de suministro regionales y globales. Ahí coinciden todos, hay un gran potencial para fortalecer industrias en expansión, como energías limpias, gestión de la cadena de suministro e infraestructura para tecnologías de transformación digital. Y por eso vimos a varios directivos globales convencidos de mantener las inversiones, ya les contaremos

WEF y 60 directivos mundiales, en Palacio Nacional

más, pese a que por momentos no se ve el mejor panorama en algunas áreas y el ruido que se genera por los cambios legales que se han hecho en las últimas fechas, así como entre tanto ruido y problemas internos de seguridad, de las negociaciones del vecino país con el T-MEC, la reunión en Palacio Nacional, no pudo ser en mejor momento, ojalá se concrete en regreso de inversiones, hasta ahora estancadas.

Los otros datos del plan carretero nacional

El Programa de Infraestructura Carretera, el cual representa una inversión de 17 mil millones de pesos, presenta un avance global de 60 por ciento con 70 frentes en los que laboran seis mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas, un dato nada despreciable si se analiza en conjunto, aun cuando hay proyectos totalmente en stand by en algunas zonas por la lenta liberación de recursos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que dirige Jesús Esteva, es la encargada del proyecto y requirió de mil 400 licitaciones, así como procesos de estudios previos o derechos de vía, y contempla obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes y distribuidores viales, además del Programa Carretero de Guerrero.

Los ejes prioritarios del plan re-

la llegada de Diego Coppel Sullivan a la dirección general del Grupo, con lo cual se inició un proceso importante de cambios en los consejos de los diferentes negocios, y ahora sume el lanzamiento de la nueva plataforma digital de e-commerce. La venta de artículos en línea del grupo se hizo muy activa durante la pandemia, y si bien, el servicio se debe reconocer era rápido, había aún muchas áreas en donde fortalecer el servicio a clientes. Ahora todo indica que la plataforma en Coppel.com y App Coppel que integrará hasta 200 nuevas funcionalidades, para una compra más fácil y rápida, más seguridad, buscará competir con otros marketplace. Si bien, hay muchos involucrados en este proyecto, estará a cargo de Gloria Canales, directora Corporativa de eCommerce y Omnicanalidad el que todo salga bien, ya que también darán financiamiento digital, esto con la solicitud de crédito en línea, así como la opción de realizar préstamos y abonos desde la app, el sitio web o WhatsApp.

Desde luego, si ven algo en la aplicación y que también está en físico en las tiendas, será una opción combinar la compra, lo que permite tener la asesoría de un vendedor para compras, por ejemplo de algún electrónico, lo cierto es que todo indica que la competencia en el marketplace crecerá aún más, ya que hay otros jugadores del sector financiero que están también buscando entrar en ese nicho.

presentan 193 kilómetros que serán intervenidos con una inversión de 10 mil 254 millones de pesos para este año, mientras que los puentes y distribuidores viales contemplan entre 2025 a 2030 una inversión cercana a 13 mil 770 millones de pesos para realizar 21 obras, de las que ya se trabaja en 11, aunque en fases muy previas. Adicionalmente, se intervienen ocho autopistas con una inversión mixta de 14 mil millones de pesos, como parte de la red federal que abarca cerca de 53 mil kilómetros, de los que 43 mil son libres de peaje, todos estos datos suenan bien, pero a decir de las principales empresas y proveedoras de ese sector, los proyectos van lentos, además de que a diferencia de otros años, los procesos han sido más tardados y eso ha hecho que muchas obras se registren avances, en teoría, pero en la práctica y ejecución se “tienen otros datos”, ya veremos cómo siguen los avances.

La transformación de Grupo Coppel Este año, ha sido de constante transformación en todos los frentes del Grupo Coppel, especialmente en el sector financiero; en el banco que lleva Carlos López-Moctezuma, por ejemplo hicieron el anuncio de los créditos hipotecarios en línea que compiten con la banca al poder un cliente ser acreditado rápidamente. También, recientemente se anunció

Vacantes en Banxico

Ya las luces de preocupación se han prendido en el Banco de México (Banxico) que tiene al frente a Victoria Rodríguez y es por la salida de diversos funcionarios, por un lado, la carga de trabajo se acumula en algunas áreas y eso tiene a los equipos con atrasos en revisiones.

Pero también, es el hecho de la lentitud para suplir los cargos, que no es por falta de presupuesto, sino más bien por indecisión para tomar decisiones de quienes ocupen esos cargos y es que ante la salida de Alejandrina Salcedo se suman varias vacantes en el área de Investigación Económica que ella encabezaba.

Incluso la plaza que ocupaba Gabriel Cuadra en el área de Estudios Económicos y que dependía de Salcedo hasta la fecha no ha sido ocupada y estamos hablando que suman nueve meses sin especialista.

También, la Dirección de Asuntos Internacionales, aún no cuenta con titular, en total estamos hablando de dos de las seis áreas que dependían de Salcedo.

Nos cuentan que la rigidez de la estructura del banco es la principal causa por la cual no se han cubierto esas vacantes, a pesar de que varias personas al interior han levantado la mano.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Claudia Sheinbaum
Victoria Rodríguez
Jesús Esteva
Gloria Canales

Hazme valer

“Aquellos que nos critican —escribía el abad Suger de Saint-Denis— dicen que la celebración de la misa necesita tan solo de la santidad del alma, una mente pura y una intención guiada por la fe. Estamos completamente de acuerdo en que aquello es lo más importante. Pero creemos también que los adornos y los cálices no encuentran un mejor servicio que en nuestra devoción, donde los purificamos y ennoblecemos.” Una justificación elocuente del lujo, pronunciada por quien debía entregarse a los más pobres. ¿Les suena familiar? Cualquier parecido con nuestra realidad es circunstancial. Aunque el abad escribía en los oscuros tiempos de la Edad Media y nuestros gobernantes son los más modernos demócratas, ambos comparten una gracia: vivir en tiempos del esplendor tecnológico.

El molino de agua fue el punto de partida de una cadena de inventos que dispararon la productividad medieval a niveles inauditos. Entre los años 1100 y 1300, se estima que la productividad agrícola por persona aumentó en un 15%, duplicando el rendimiento por hectárea. Fue una época de gran prosperidad… para unos cuantos. Las condiciones laborales en las tierras de cultivo empeoraron, el consumo se desplomó y la salud de la población se deterioró hasta el punto de la epidemia. ¿A dónde iba a parar toda esa riqueza generada por la tecnología? Es correcto: a la compra de cálices de oro. Los doscientos años que siguieron a la creación y mejora de los molinos de agua fueron también los de la rápida y masiva construcción de catedrales y monasterios, imperios que acumulaban miles de ovejas y se extendían a través de miles de hectáreas. Los pequeños productores que construyeron molinos para su beneficio acabaron castigados, existían también tendencias monopólicas. Todo esto hizo enojar a la gente. Después de haber suprimido la revuelta de los campesinos en 1381, las piedras de los molinos que aquellos habían construido ilegalmente en sus casas fueron confiscadas para enlosar los patios de las iglesias. Pero algo sí ganaron: una nueva dimensión de su representación política,

Leve respiro

El empleo formal aumentó en septiembre y acumuló tres meses consecutivos con cifras positivas. Número de trabajadores afiliados al IMSS, variación mensual

SIN DEJAR A NADIE ATRÁS

Adal Ortiz Ávalos

Presidente de Coparmex CDMX

Opine usted: buendia@adalortiz.mx

@AdalOrtizOf

equivalente a la innovación en el ámbito social, que eventualmente pondría fin al feudalismo. El caso de los molinos es un ejemplo de cómo la visión que guía la aplicación de la tecnología puede reclamarse y redirigirse, pues las decisiones tecnológicas casi siempre siguen patrones extra-económicos. Recientemente, los economistas se han dado cuenta de que los modelos de crecimiento que solo contemplan factores endógenos no pueden explicar la maleabilidad de la tecnología. Contrario a lo que propone la ortodoxia, el crecimiento económico no es un resultado automático del progreso tecnológico, que no mejora por sí solo la calidad de vida. Los cambios en los criterios que designan el uso y acceso de las nuevas tecnologías son tan importantes como la realidad material que estas posibilitan. Frente a los nuevos horizontes tecnológicos, solo una economía fundamentada en la bondad y el humanismo empresarial puede encaminar nuestras esperanzas hacia una prosperidad compartida. Para que los pequeños empresarios de hoy logren aprovechar las herramientas más modernas de la revolución digital, deben buscar su integración en una estructura que implique la innovación social. Lejos de creer que la IA resolverá nuestros problemas, lo verdaderamente revolucionario será lograr sacarle utilidad: hacer valer nuestros recursos más preciados.

“Lo verdaderamente revolucionario será lograr sacarle utilidad (a la IA): hacer valer nuestros recursos más preciados”

“Solo una economía fundamentada en la bondad y el humanismo empresarial puede encaminar nuestras esperanzas”

REPORTA IMSS

Empleo formal aumenta en 117 mil durante septiembre

Es su mayor avance en siete meses, pero mantiene señales de estancamiento

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Durante septiembre se generaron 116 mil 765 empleos formales en el país, con lo que acumuló tres meses al alza y constituyó la cifra más elevada en los últimos siete meses, revelaron datos del IMSS. Con esta cifra, el número de trabajadores afiliados al instituto se ubicó en 22 millones 571 mil

682, la mayor cifra para un noveno mes, según los registros oficiales. No obstante, en lo que va del año se generaron 333 mil 303 puestos de trabajo, cifra 27 por ciento inferior a la reportada en el mismo periodo del año anterior. Además, fue la generación de puestos más baja desde la pandemia, y sin considerar el 2020, sería la peor cifra desde el 2009. A tasa anual, el número de trabajadores aumentó en 0.4 por ciento, y desde enero ha registrado tasas de crecimiento inferiores al 1.0 por ciento, lo que refleja un estancamiento, de acuerdo con los analistas.

SEÑALA MULTIVA

Banxico tendrá

cautela en ajustes hacia 2026

ANA MARATÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El Banco de México seguirá con el ciclo de recortes a la tasa de referencia hasta el primer semestre del próximo año. En adelante, actuará con mayor cautela, estimó Pau Messeguer. El economista en jefe de Multiva estimó que en este año la tasa objetivo cerrará en 7.0 por ciento, desde el 7.50 por ciento que tiene actualmente. Así, se esperaría que en las dos últimas reuniones de decisión de política monetaria del año se apliquen recortes de 25 puntos base cada uno.

SE GENERAN MENOS

Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), expresó que “se observa un claro reflejo de la ralentización de la economía del país, ya que el crecimiento del PIB de menos de 1 por ciento da un claro indicativo de que se están generando menos empleos que en el pasado”.

Añadió que otro problema es que se siguen generando estadísticas a partir de cómo se mueven los empleos temporales. No es un dato menor que el sector de transportes esté teniendo un crecimiento más alto. Esto sigue siendo un coletazo de la inclusión de los trabajadores de plataformas.

Indicó que otro sector donde está creciendo el empleo es el de comercio, pero se trata de empleos temporales y el problema es que se siguen manipulando las estadísticas, considerando que estos empleos pueden desaparecer el próximo mes, pero se quiere seguir con la idea de que se siguen generando plazas laborales.

Para economistas de Banamex, el empleo formal privado se mantiene estancado. Estimaron que, excluyendo el efecto de la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, el empleo muestra un estancamiento desde mediados de 2024, mientras que, con cifras originales, habría hilado tres meses consecutivos con caídas anuales.

Estimó que en el presente año el empleo podría promediar un crecimiento de 0.5 por ciento, que representaría unos 100 mil puestos de trabajo más que en 2024. El IMSS detalló que en cinco sectores el empleo registró caídas anuales y en cuatro avanzó; con mayor crecimiento resultaron el de transportes y comunicaciones, con 9.3 por ciento; comercio, con 2.7 por ciento, y el sector de electricidad, con 2.4 por ciento.

“Esperamos hacia el siguiente año, sobre todo en el primer semestre, que incluso (la tasa) llegue a un nivel de 6.50 por ciento. A partir de ahí, las bajadas van a tener que ser mucho más cuidadosas, porque empezamos a pasar de un terreno restrictivo a uno más neutral”, indicó.

Descartó que la meta de inflación de 3.0 por ciento se logre en el tercer trimestre de 2026. En cambio, previó que será a inicios de 2027 cuando el indicador esté en su promedio histórico, ya que pocas veces se ha logrado tenerlo en el objetivo por un periodo prolongado.

Logros. Los expertos de Multiva esperan que Petróleos Mexicanos termine la actual administración más fortalecido gracias a los planes de apoyo del gobierno.

Confianza. Con la negociación del T-MEC se generará una mayor confianza a los inversionistas para que destinen recursos hacia el país, anticipó Pau Messeguer.

Finalmente, el economista en jefe de Multiva resaltó que las bajas en la tasa de interés de referencia son consistentes con una economía que se desacelera y una inflación mucho más contenida. “Banxico ha hecho lo correcto”, señaló en conferencia.

El T-MEC frente al espejo

El proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya comenzó, aunque formalmente la “cláusula de terminación” (sunset clause) no se active hasta 2026. No se trata solo de una evaluación técnica del cumplimiento, sino de un proceso profundamente político, marcado por las tensiones geoeconómicas con China y la reorganización del poder productivo mundial. Para México, el momento es crítico: definirá si logra consolidarse como pilar del nuevo proteccionismo regional o queda marginado en la disputa por el futuro industrial de Norteamérica.

En los últimos meses, México ha dado pasos clave para posicionarse en este debate. El más visible: la imposición de aranceles a productos chinos en sectores sensibles como el acero, el aluminio y los textiles. Esta medida, presentada como una defensa temporal, es también un mensaje claro a Washington: México está dispuesto a alinearse con una estrategia común para contener la desindustrialización y el desplazamiento productivo que Beijing ha acelerado. Pero

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

los aranceles son apenas un síntoma. El verdadero pulso de este nuevo regionalismo se juega en las barreras no arancelarias. Y ahí, el reporte 2025 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), ofrece una muestra clara de las tensiones por venir.

El USTR denuncia que México sigue generando incertidumbre en sus procedimientos aduanales: cambios de reglas sin aviso suficiente, interpretaciones

dispares en distintos puertos y restricciones logísticas que afectan de forma particular a las pequeñas empresas estadounidenses. Incluso persisten limitaciones para que agentes aduanales operen libremente en múltiples puntos de entrada, pese a lo que estipula el propio T-MEC. Si México quiere consolidarse como socio confiable en cadenas de suministro regionales, este es un primer frente de trabajo indispensable: reglas claras, procesos digitales, plazos estables.

El informe también señala demoras de hasta 24 meses en registros sanitarios por parte de la COFEPRIS, particularmente para productos ya aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La falta de personal, las inspecciones rezagadas y la tramitología opaca son vistas como barreras que frenan la competitividad y entorpecen la integración. Lo mismo ocurre en el sector agroquímico, donde las renovaciones de registros de pesticidas y fertilizantes sufren retrasos injustificados. Si México desea atraer inversión en biotecnología, farmacéutica y agrotecnología, necesita fortalecer con urgencia sus capacidades regulatorias.

Quizá uno de los temas más delicados es el veto mexicano al maíz genéticamente modificado para uso humano. A pesar de que México ha argumentado razones de salud pública y soberanía alimentaria, un panel del T-MEC ya falló en contra del decreto de febrero de 2023, al considerar que las restricciones no se basaban en evidencia científica. Aunque el gobierno mexicano publicó una medida correctiva en febrero de 2025, la vigilancia continúa. Este episodio muestra el filo de la revisión: cuando los estándares regulatorios divergen, el T-MEC puede imponer sus propios criterios científicos. Otro foco de tensión es el ecosistema digital. El USTR acusa a México de obstaculizar la operación de servicios de pagos electrónicos y de poner trabas implícitas al uso de nubes extranjeras, al exigir trámites largos e inciertos. Además, persisten distorsiones en el sector de telecomunicaciones, donde el proveedor dominante conserva cerca del 70% del mercado móvil. La reforma constitucional aprobada en diciembre de 2024, que elimina órganos autónomos como el IFT, ha encendido alarmas en Washington por su posible impacto en la competencia y en el cumplimiento de compromisos del T-MEC.

Pero el punto más conflictivo es el energético. Desde 2018, México ha modificado leyes, regulaciones y permisos para fortalecer a Pemex y CFE, debilitando la participación privada en generación eléctrica, hidrocarburos y energías renovables. Aunque la Suprema Corte invalidó partes clave de la Ley de la Industria Eléctrica en 2024, el gobierno impulsó una nueva reforma para garantizar al menos 54% del mercado eléctrico para CFE y ratificar su papel dominante. Esto contradice el espíritu de competencia y acceso equitativo del T-MEC. Las consultas siguen abiertas. La revisión del tratado no será un trámite. Lo que está en juego no es solo si México cumple o no ciertas cláusulas, sino si los tres países quieren reconfigurar el acuerdo para consolidar un bloque comercial más cerrado, estratégico y coordinado frente a China.

México ha mostrado disposición para tomar partido. Pero eso implica también reformarse internamente. La revisión del T-MEC será, en buena medida, una revisión de nuestra política industrial, regulatoria y energética. Lo que está por verse es si México aprovecha esta oportunidad para modernizar su inserción en el bloque regional.

Expertos piden fortalecer las inspecciones

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El reciente hallazgo en Nuevo León de larvas muertas del gusano barrenador del ganado (GBG) en un becerro procedente de Chiapas revela que los protocolos aplicados en frontera están dando resultados.

Tanto el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) como la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN) coincidieron en que el ganado que llega del sureste no está enfermo, sino que ha sido afectado por una plaga curable, la cual se detecta y se trata antes de llegar a los corrales de engorda.

Según Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, el problema de fondo está en la porosidad de la frontera sur, donde “entra ganado formal y mucho informal”.

El directivo explicó que todo embarque legal de ganado proveniente del sur pasa por una cadena de verificación sanitaria antes de llegar a su destino en el norte del país.

Por su parte, Héctor de Hoyos, presidente de la AEGBN, enfatizó que el ganado que llega a Nuevo León no presenta infecciones activas.

“Desde el sureste del país se están haciendo las revisiones del ganado”

HÉCTOR DE HOYOS

Presidente de la AEGBN

sureste del país se están haciendo las revisiones del ganado. Se está bañando, se está vacunando con la ivermectina que indica el Gobierno Federal y se hacen los protocolos de documentación”, afirmó.

De Hoyos explicó que los casos detectados en Sabinas Hidalgo y Montemorelos correspondían a animales que ya habían sido tratados y que las larvas halladas estaban muertas, lo que demuestra que los tratamientos son efectivos.

“No es que llegue el ganado enfermo, lo que pasa es que desde el

El líder ganadero explicó que las rutas hacia el noreste están fuertemente vigiladas, con hasta ocho revisiones sanitarias. COMBATE

UNIDADES ELÉCTRICAS SOBRESALE.

Chetumal impulsa movilidad

‘verde’

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Esta semana, Chetumal comenzó las pruebas de los Taruk, los primeros autobuses eléctricos diseñados y fabricados en México, una apuesta por la movilidad limpia y la industria nacional que fue celebrada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Es muy relevante saber que Chetumal tendrá un sistema integral de vehículos eléctricos. Es un paso gigantesco, porque son autobuses mexicanos, hechos en

La ciudad podría convertirse en la primera capital del sureste con una flota pública eléctrica de fabricación local.

México”, expresó Ebrard. Los autobuses Taruk son el resultado de la colaboración entre las empresas MegaFlux, encargada del sistema de tracción eléctrica, y DINA, responsable del diseño y construcción de las unidades. El proyecto contó con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (Conahcyt), que respaldó el desarrollo tecnológico.

El funcionario destacó que la adopción de este tipo de vehículos por parte de gobiernos locales y del sector privado “impulsa el desarrollo tecnológico y la innovación en el país, además de generar empleos para mexicanas y mexicanos”. “México debe seguir apostando por la innovación y por la producción local”, dijo Ebrard.

Extinción del IFT deja en el limbo a cerca de 130 empleados Más de 130 empleados del IFT reclaman indemnización legal tras la confusa desaparición del organismo regulador de las telecomunicaciones IMPACTO COMERCIAL

Cosméticos enfrentarían incertidumbre por alza de aranceles

El aumento de hasta 50% a las tarifas en el 2026 encarecería insumos clave y frenaría inversiones

CANIPEC prevé que la reconfiguración de cadenas de suministro no será rápida

JUAN CARLOS CRUZ

jcruzv@elfinanciero.com.mx

La posible imposición de aranceles de hasta 50 por ciento a productos cosméticos e insumos provenientes de países sin tratados comerciales, como China, Corea del Sur e India, genera incertidumbre en la industria del cuidado personal en México.

“La mayor preocupación no es solo un potencial freno al desarrollo del mercado, sino que el incremento de la incertidumbre derivado de los cambios arancelarios que obligan a las empresas a evaluar constantemente sus cadenas productivas y logísticas, lo que ralentiza la toma de decisiones sobre nuevas inversiones a largo plazo en México”, señaló Carlos Ramón Berzunza Sánchez, presidente ejecutivo en la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC).

Para el Paquete Económico 2026, México planea imponer aranceles de hasta el 50 por ciento (en lugar de las tarifas de entre 10 y 15 por ciento actuales) a más de mil 400 fracciones arancelarias entre las que destacan plásticos, jabones, perfumes y cosméticos provenientes de países con los que no se tienen tratados comerciales, como parte del Programa de Protección para Industrias Estratégicas de México, que va en línea con el Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Berzunza Sánchez señaló que, aunque evalúan el impacto de la

anticipó que si suben

tantes para la industria cosmética eso tendría un impacto directo en la estructura de costos y estrategia de proveeduría global de muchos fabricantes en México, que es el tercer productor más importante de cosméticos de América Latina.

La CANIPEC está conformada por casi 70 compañías, entre las que destacan P&G, Unilever, Colgate, Grisi, Natura, Jafra, Mary Kay, Seytú, Stanhome y Zermat, entre otras.

“Cualquier política arancelaria que altere esta relación tiene un impacto directo y significativo en varios frentes, desde la posible afectación a las cadenas de valor y logística que se ha integrado en Norteamérica hasta riesgos inflacionarios o de interrupciones en la disponibilidad de productos por los consumidores”, advirtió Berzunza.

Según Statista, el mercado de la cosmética en México podría alcanzar un valor de 9 mil 830 millones de dólares en 2025.

De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex al no tener certeza sobre si se van a imponer barreras comerciales más fuertes o se buscará que disminuya el comercio entre México y China, la industria cosmética enfrenta el encarecimiento, la reducción de la demanda de los

productos y la incertidumbre en la inversión en nuevos proyectos.

“Hasta ahorita, en el mejor de los casos es que se han puesto en pausa los proyectos de inversión que se tenían contemplados con toda esta ola famosa del nearshoring, yo creo que hasta que no se tenga mayor certeza podremos ver una reactivación de la inversión privada”, dijo Quiroz. En línea con esto, recientemente la Cámara de Comercio de China en México pidió al gobierno mexicano reconsiderar la aplicación de aranceles por el riesgo inflacionario que causaría, además de los impactos negativos en las cadenas de suministro de México, especialmente en la industria automotriz.

“Si se trata de productos de consumo, estos incrementos tan altos de 35 a 50 por ciento en el impuesto a la importación, tendrán un impacto inflacionario sin precedentes para productos como son los textiles, el vestido, el calzado, el papel y los electrodomésticos”, advirtió la cámara.

El presidente de la CANIPEC aseguró que actualmente recaban información de las empresas para conocer el posible impacto en productos finales en caso de que México imponga aumentos en los aranceles a mercancías con los países con los que no tiene acuerdo comercial.

“Aunque muchos de los productos del sector se importan con beneficios de los acuerdos comerciales, puede haber casos en que se afecte innecesariamente a productos de consumo que entran cumpliendo legalmente al mercado mexicano”, detalló.

El presidente ejecutivo de la CANIPEC adelantó que si se llegaran a proponer aranceles a insumos, eso tendría un impacto directo y complejo en la estructura de costos y estrategia de proveeduría global de muchos productos fabricados en México.

“La falta de certeza en las reglas comerciales dificulta la toma de decisiones de inversión para comprometer capital en nuevas plantas, tecnología o expansión de la capacidad de manufactura”, dijo en entrevista con El Financiero por escrito, Carlos Ramón Berzunza Sánchez.

“La falta de certeza en las reglas comerciales dificulta la toma de decisiones de inversión”

CARLOS RAMÓN BERZUNZA SÁNCHEZ Presidente ejecutivo de la CANIPEC VALOR DE MERCADO. de la cosmética en México alcanzará los 9 mil 830 mdd en 2025.

Al cierre de 2024, China fue el principal exportador de estos artículos a México.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Problemas con la publicidad exterior

La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) denunció irregularidades en el mercado de la publicidad exterior en la Ciudad de México, incluyendo el regreso de formatos prohibidos y la falta de una política pública clara.

Jorge Carlos Negrete Vázquez, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), aseguró que se siguen permitiendo formatos prohibidos desde anteriores administraciones.

“Básicamente en esta administración no vemos ni se ha declarado la línea, ¿cuál es la política pública en cuanto a publicidad exterior? Ya cumplimos un año y seguimos esperando. Hubo algunas acciones muy pequeñas, no suficientes en las cuales se llevaron a cabo retiros, algunas clausuras”, aseguró.

Detalló, por ejemplo, el tipo de publicidad en muros, que pasó de 110 a tener más de 460 anuncios para este tipo de publicidad.

Aseguró que a muchas empresas publicitarias no se les cobró el derecho de uso del espacio público lo que ocasiona pérdidas económicas de hasta 600 millo-

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx

“Tenemos una preocupación fuerte en cuanto a qué va a hacer la jefa de Gobierno, ya lleva un año aquí”

nes de pesos en lo que va de esta administración.

“Sí tenemos ahí una preocupación fuerte en cuanto a qué va a hacer la jefa de Gobierno, ya lleva un año aquí. Las irregularidades es que no vemos que algunas estructuras publicitarias tengan licencia”, advirtió.

Expertos advierten que esta situación afecta el paisaje urbano y representa un retroceso en la gestión de la contaminación visual.

Automotrices se preparan

Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz

(AMIA), señaló que el sector enfrentará un panorama complejo en la revisión del T-MEC, pero la industria está preparada para sortearlo.

En el marco del 23 Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM), Garza señaló que trabajan con la Secretaría de Economía para iniciar la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con la defensa principal de mantener un libre comercio, sin la amenaza constante de nuevos aranceles.

También indicó que se prevé una revisión del T-MEC complicada, donde probablemente Unión Americana buscará endurecer las reglas de origen para

reducir el impacto de la participación asiática en las cadenas de suministro de Norteamérica.

El representante de la AMIA resaltó la importancia de la coordinación entre los grupos industriales de América del Norte, pues afirmó que es la misma industria.

Alimentos: compra y paga después

La foodtech latinoamericana

Loads presentó “Load Now, Pay Later”, una solución financiera basada en el modelo BNPL (compra ahora, paga después), diseñada específicamente para importadores, retailers y distribuidores del sector alimentario. Este programa busca inyectar 5 millones de dólares en capital de trabajo en México para 2026.

Con esta herramienta, los clientes podrán diferir el pago de cargas completas de alimentos hasta por 60 días, liberando flujo de capital para agilizar operaciones y mejorar su capacidad de crecimiento. Según Larry Gil, CEO y cofundador de Loads, esta solución responde a las necesidades específicas del comercio internacional de alimentos, donde los tiempos y la calidad del producto son críticos.

La empresa, que ya ha tenido ventas por más de 2 millones de

dólares en México, exporta principalmente fresas, aguacates, limones, uvas, manzanas y arándanos. Además, planea financiar operaciones por 60 millones de dólares en los 20 países donde opera para 2026. Como parte de su propuesta, Loads implementa un proceso de evaluación 100 por ciento digital, con tiempos de aprobación de máximo 48 horas, utilizando modelos de riesgo basados en datos propios. Esto les permite dinamizar el proceso de financiamiento y adaptarse a la velocidad que exige la industria alimentaria global.

Abre CEDIS de 5.11 Tactical

La marca mundial de ropa, calzado y equipo táctico de alto rendimiento, 5.11 Tactical anunció la apertura de su nuevo Centro de Distribución (CEDIS) en Tultitlán, Estado de México, con una capacidad de 2 mil 500 m2 y almacenamiento para 500 mil unidades. Desde su llegada en 2006, la marca ha consolidado más de 100 contratos anuales con corporaciones de seguridad y cuenta con 40 tiendas en el país. Este nuevo CEDIS refuerza su compromiso con la economía local, generación de empleo y mejora del servicio a clientes.

Ataque ruso deja sin operar una planta térmica ucraniana Rusia bombardeó y dañó gravemente una central térmica en Ucrania, según autoridades, en su estrategia para dejar sin calefacción, luz y agua al país antes del invierno. En respuesta, un misil ucraniano golpeó un polideportivo en Bélgorod (Rusia), causando tres muertos y varios heridos.

TRUMP CELEBRA “ PACTO HISTÓRICO”

Hamás anuncia un acuerdo con Israel para finalizar guerra

El trato implica que el grupo islamista libere 20 rehenes vivos en las próximas horas a cambio de la retirada parcial de fuerzas israelíes

El movimiento palestino entregó lista para canje de prisioneros

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Hamás y las facciones de la resistencia palestina anunciaron este miércoles un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, alcanzado tras las negociaciones en Sharm el-Sheikh, Egipto.

El pacto implica que Hamás libere 20 rehenes vivos en las próximas horas a cambio de la retirada parcial israelí.

En las negociaciones, el grupo islamista presentó listas de prisioneros palestinos para esta fase inicial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo entre Israel y Hamás y aseguró que todas las partes recibirán un trato justo.

“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Todos los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará tropas a una línea

acordada, primer paso hacia una paz sólida”, escribió en Truth Social.

Asimismo, agregó que “es un gran día para el mundo árabe, musulmán, Israel, vecinos y Estados Unidos. Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía por este hito histórico”.

2

AÑOS de guerra en la Franja Gaza se cumplieron el pasado 7 de octubre.

El anuncio surgió en una mesa redonda con influencers conservadores sobre Antifa, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, pasó una nota a Trump: “Apruebe publicación en Truth Social para anunciar el acuerdo primero”. Trump replicó:

“Estamos cerca de un pacto en Medio Oriente”. Por su parte, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que este jueves convocará a su gobierno para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza y agradeció a Trump su compromiso para liberar a los rehenes.

El principal asesor de Trump para Medio Oriente y funcionarios se unieron al tercer día de charlas en Sharm el-Sheij, Egipto, para una salida negociada. Participan el yerno de Trump, Jared Kushner; el asesor Steve Wi-

CAE SÉBASTIEN LECORNU

tko ; el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y Ron Dermer, confidente del premier israelí.

Se espera una respuesta del Frente Popular para la Liberación de Palestina y Yihad Islámica, custodios de rehenes, según fuentes. Esto eleva los diálogos sobre aspectos complejos del plan para acabar con la guerra iniciada hace dos años, con miles de muertes palestinas y destrucción en Gaza.

El grupo islamista exige garantías de Trump y mediadores (Egipto, Qatar y Turquía) de que Israel no reanude la ofensiva tras la liberación de rehenes.

Mientras, el Ejército de Israel interceptó el miércoles en el mar Mediterráneo a una flotilla de nueve barcos que intentaba romper el bloqueo marítimo de la Franja de Gaza y detuvo a decenas de activistas que iban a bordo.

TENSIÓN EN JERUSALÉN

El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, oró en la Explanada de las Mezquitas por “victoria en la guerra, destrucción de Hamás y regreso de rehenes”, durante el Sucot.

La acción, un día tras el segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, resalta divisiones en Israel.

PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, nombrará a un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas (el plazo vencería la noche de mañana), confirmó ayer su entorno tras las consultas realizadas por el dimisionario Sébastien Lecornu con los partidos políticos.

Macron tomó nota de las conclusiones de Lecornu: la mayoría de diputados rechaza un adelanto electoral, existe una plataforma de estabilidad y es viable aprobar presupuestos antes del 31 de diciembre.

El premier en funciones estimó que la situación política permite al jefe del Estado designar un sucesor “en las próximas 48 horas”, al cierre de dos días de negociaciones. “Le dije al presidente que las perspectivas de disolución de la Asamblea Nacional se alejan”, declaró Lecornu.

Macron tenía opciones como relevar a Lecornu, nombrar al octavo primer ministro de su mandato –cada vez más conflictivo–, convocar legislativas anticipadas o incluso dimitir.

Sin embargo, Lecornu comunicó que las posibilidades de elecciones han “retrocedido” y que la Cámara baja se opone a la disolución.

Ante las declaraciones del exprimer ministro Édouard Philippe, quien instó a Macron a dimitir y convocar presidenciales anticipadas, Lecornu defendió que el presidente complete su mandato hasta 2027. Agencias

Fracaso. Sébastien Lecornu es el séptimo primer ministro de Macron.
Realidad. La Franja se ha convertido en un territorio arrasado, donde hospitales y cultivos han sido destruidos.
Represión. Israel intercepta otra flotilla rumbo a Gaza; detiene a activistas.
FOTOS: AP

Trump pide arresto del gobernador de Illinois y del alcalde de Chicago

JB Pritzker responde al presidente: “Es un cobarde y demente”; lo reta, “ven por mí”

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC. En medio del inicio del despliegue de la Guardia Nacional de Texas en Chicago, el presidente Donald Trump dijo que el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde afroamericano de Chicago, Brandon Johnson, deben ser encarcelados por su oposición a la militarización de la llamada “ciudad de los vientos”.

VAN 8 DÍAS DE PARÁLISIS

EN FLORIDA

PESE A FRENO LEGAL, DETENCIONES NO PARAN

ORLANDO.- Dos hombres fueron acusados erróneamente el n de semana, bajo una ley migratoria de Florida suspendida por orden judicial, reveló la scalía general estatal. Los casos ocurrieron en Bradenton, donde la ley prohíbe la entrada al estado a personas indocumenta-

“El alcalde de Chicago debería estar en la cárcel por no proteger a los agentes de ICE! ¡El gobernador Pritzker también!", escribió Trump en su red Truth Social. Desde hace

Cierre de gobierno en EU sigue por la falta de acuerdos; salud, la discordia

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Ante un nuevo fracaso en el Senado para reabrir el gobierno de Estados Unidos, al cumplirse ocho días de parálisis, la pugna presupuestal detonó confrontaciones públicas en los pasillos del Capitolio entre legisladores y líderes demócratas y republicanos.

Con 54 votos a favor y 45 en contra, la iniciativa de reapertura del gobierno no alcanzó los 60 votos reglamentarios para reabrir las operaciones de la burocracia federal hasta el 21 de noviembre. Hasta el momento los republicanos no han logrado persuadir a ningún demócrata adicional para votar a favor del proyecto.

Los senadores demócratas de

zó una reunión en la Casa Blanca sobre Antifa, el movimiento antifascista de izquierda, a cuyos miembros describió como “insurrectos”. “Vamos a ser una gran amenaza para ellos, mucho más amenazantes de lo que ellos lo fueron con nosotros, y eso incluye a quienes los financian”, dijo.

Pritzker, quien se ha negado a la petición de Trump de solicitar la intervención de las fuerzas federales, sostuvo que el presidente es un “cobarde y demente”.

“Este hombre sufre demencia. Tiene algo metido en la cabeza”, señaló el gobernador. “No lee. No sabe nada de actualidad”.

Recordó que por eso Trump se ganó el apodo de Taco (Trump siempre se acobarda) y lo retó. “Hay algo que realmente quiero decirle a Donald Trump: si vienes por mi gente, lo harás a través de mí. Así que ven a buscarme”.

Por separado, el alcalde Johnson, quien firmó una orden ejecutiva para establecer “zonas libres” de ICE en Chicago, señaló que “esta no es la primera vez que Trump intenta que arresten injustamente a un hombre negro. No me voy a ir a ninguna parte”.

A TRES CIENTÍFICOS

Nobel, por moléculas que mitigan el cambio climático DE QUÍMICA

ESTOCOLMO.- Tres científicos fueron galardonados con el Nobel de Química por inventar estructuras moleculares que atrapan grandes volúmenes de gas en espacios minúsculos, como un bolso encantado de Harry Potter o Mary Poppins, que podrían absorber gases de efecto invernadero o extraer humedad de desiertos.

das en Estados Unidos. Una jueza federal la invalidó este año mientras se resuelve su impugnación. El scal general James Uthmeier, declarado en desacato por instruir a agentes a ignorarla, reportó los incidentes en su informe quincenal al tribunal. Agencias

varios días, Trump y Pritzker han protagonizado acalorados duelos retóricos por diferendos en política migratoria.

Horas después, Trump encabe-

Arizona Rubén Gallego y Mark Kelly se enfrentaron ayer al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano de Louisiana Mike Johnson, tras realizar una reunión con periodistas frente a su oficina para destacar sus demandas de restablecer los fondos para Medicaid y Obamacare.

“Hay una manera de que todos podamos lograr resultados, proteger a los empleados del gobierno y extender estos créditos fiscales para la atención médica asequible, pero no mientras Johnson mantenga a su gente fuera de las sesiones”, criticó Gallego. Por su parte, Kelly se burló de que Johnson tiene a los republicanos de “vacaciones”. Johnson, quien decretó un receso en las sesiones de la Cámara baja, salió de su oficina para enfrentar y responder a los demócratas. “Lo haremos en cuanto volvamos al trabajo, pero necesi-

En este marco, un contingente de alrededor de 300 miembros de la Guardia Nacional de Texas arribó al área de Chicago y se encuentra movilizado por un periodo inicial de 60 días, a pesar de una demanda en curso. Otros 200 elementos de la Guardia Nacional de Illinois fueron activados por el Comando Norte.

“Estas fuerzas protegerán al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y a otro personal del gobierno estadounidense que desempeña funciones federales, incluida la aplicación de la ley federal, y la protección de la propiedad federal”, declaró el Comando Norte de Estados Unidos.

El gobernador Pritzker sostiene que la movilización de las tropas sin su consentimiento representa una invasión inconstitucional.

tamos que se restablezca la electricidad, así que les animamos a ambos a que abran el gobierno”, les respondió el republicano, todos rodeados por reporteros y cámaras.

Por separado, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, el demócrata de Nueva York Hakeem Je! ries , y el representante republicano de Nueva York Mike Lawler tuvieron un intenso intercambio de acusaciones frente a los periodistas luego que este último lo presionó para que firmara una extensión de los subsidios de Obamacare de un año de duración.

“¿Por qué no firmamos ahora mismo?”, le preguntó Lawler a Je! ries. Sin ceder terreno, Je! ries lo acusó de hacerle el trabajo al presidente Trump. “¿Te dio permiso tu jefe, Donald Trump?”, preguntó el líder de la Cámara baja. “Te estás avergonzando a ti mismo”.

Heiner Linke, presidente del comité Nobel, elogió las estructuras metalorgánicas (MOF en inglés) por su aparente capacidad infinita: “Parecen pequeñas por fuera, pero su interior es vasto”. El premio reconoce a Susumu Kitagawa (74 años, Universidad de Kioto, Japón), Richard Robson (88, Universidad de Melbourne, Australia) y Omar M. Yaghi (60, Universidad de California, Berkeley, EU) por “descubrimientos innovadores” que abordan desafíos globales como la contaminación y la escasez de agua.

Aunque trabajaron independientemente, sus avances se retroalimentaron desde los años 80, con Robson como pionero. Diseñaron marcos atómicos estables con poros precisos, como esponjas organizadas que retienen agua, gases o líquidos específicos.

Estos MOF, armados con nodos metálicos y varillas orgánicas, generan miles de cavidades que se adaptan al tamaño molecular deseado, como para CO2 o metano. “Ese control es inusual en química y muy eficiente para almacenar gases”, destaca Kim Jelfs, química del Imperial College de Londres. Agencias

Logro. Los científicos trabajaron en ese proyecto desde los 80.
Reproche. Donald Trump acusa al gobernador de Illinois de no proteger a los agentes del ICE.

Juez frena captura de Bermúdez por delincuencia organizada Un juez federal concedió una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión solicitada por la FGR, por delincuencia organizada, contra Hernán Bermúdez, jefe de la policía de Tabasco en la administración de Adán Augusto López. Esta decisión no implica la libertad del ex mando, señalado de ser líder del cártel La Barredora.

“Si México quiere una buena negociación, (tendrá) que redoblar el combate al crimen organizado”

RICARDO

Romper lazo comercial con EU sería catastrófico, alerta Anaya

Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Senadores, se pronunció porque el gobierno llegue a un buen acuerdo con Estados Unidos para la renegociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues los tratados bilaterales con los socios del norte no convienen.

“Para México sería literalmente catastrófico el que se rompiera la relación comercial con Estados Unidos”, dijo en entrevista con medios de comunicación.

Afirmó que no hay país en el mundo con más desventaja económica en comercio exterior que México.

Ejemplificó que China sólo exporta 15%, cuando México lo hace hasta en un 80%.

“Nosotros le exigimos al gobierno federal que esté a la altura de esta renegociación, porque lo que está en juego no es la economía en abstracto, es el empleo de millones de personas y, por supuesto, una renegociación bilateral sería mucho más desventajosa”.

Destacó que durante la presidencia de Donald Trump la relación bilateral será complicada, pero se necesita estar al nivel, porque la política no se mide por intenciones, sino por resultados.

México –añadió– se tiene que mantener redoblando esfuerzos en materia de seguridad, pues es la vía que Trump ha encontrado para justificar sus aranceles.

Diana Benítez

RESPUESTA A DICHOS DE TRUMP

Sheinbaum descarta pacto bilateral; T-MEC “es ley” en los 3 países

La presidenta Claudia

dijo que si se quiere cambiar el T-MEC, tendría que haber una revisión profunda.

Y ACUSA

A SRE DE PONER A “CORRUPTOS” EN EMBAJADAS

Actualmente se abordan con el gobierno de Estados Unidos cerca de 50 puntos “que ellos consideran problemas en México”

La revisión formal del tratado aún no se abre y ya hay consultas, afirma la presidenta

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pueda ser sustituido por acuerdos bilaterales, como lo sugirió su homólogo estadounidense, Donald Trump, ya que, afirmó, el T-MEC es ley.

La víspera, el político republicano, al reunirse con el primer ministro canadiense, Mark Carney, abrió la posibilidad no sólo de renegociar el tratado sino, además, “podríamos hacer acuerdos diferentes. Si

Cuestionada al respecto, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional de ayer, respondió: “El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México. Es decir, pasó por el Congreso. Entonces, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda”.

De acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, “también puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. No necesariamente todas tienen que ser bilaterales”.

“Vamos a esperar la próxima semana, que hay reuniones importantes para, si es necesario, pedir una llamada con Trump”

de México queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”.

Oposición urge a una reunión cara a cara entre la presidenta y Trump

Un año sin concretar una reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos, así como el nombrar “corruptos” al frente de representaciones diplomáticas fueron los principales cuestionamientos

de la oposición hacia Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, al comparecer ante el Senado.

“¿La relación con Estados Unidos es tan poco relevante que bas-

ta con que la presidenta (Claudia) Sheinbaum la maneje sólo con un par de llamadas telefónicas con Trump?”, cuestionó la priista Cristina Ruiz. El panista Francisco Ramírez

Acuña coincidió: “Vemos como urgencia de que la presidenta ya se entreviste de manera personal con Trump”.

Además, Ruiz acusó que se está haciendo del Servicio Exterior Mexicano “un centro de colocación de corruptos, de traidores, de cercanos y de gente relacionada con el crimen organizado”.

El canciller defendió que 67% de las sedes diplomáticas está representada por miembros del

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Respuesta.
Sheinbaum
INSTA A CUIDAR TRATADO
ANAYA Coordinador del PAN en el Senado
NICOLÁS
TAVIRA

Y agregó: “con la visita del ministro (Mark) Carney el presidente Trump mencionó esto, pero nosotros no tenemos ninguna información adicional de cómo se van a llevar a cabo las revisiones”.

La mandataria enfatizó que su gobierno y el estadounidense, a la fecha, revisan de forma bilateral cerca de 50 puntos que planteó Washington “de lo que ellos consideran problemas de México.

“Muchas de ellas se están aclarando porque no necesariamente es la visión que ellos tienen. Les voy a dar un ejemplo.

“En el caso laboral, ellos plantean que no hay suficientes recursos para los tribunales de justicia laboral.

“Ellos estaban contando nada más el presupuesto que da el gobierno federal, pero cada estado de la República da un presupuesto a sus propios tribunales. Si los juntamos todos son más de cuatro mil millones de pesos.

“Entonces, cuestiones como esas, pues sencillamente se aclaran y se resuelven, hay algunas que están planteando que nosotros no estamos de acuerdo y se revisan, estamos en esa revisión de estos puntos, la mayoría ya han sido por lo menos desde nuestro punto de vista resueltos”, explicó.

“Pero no hay, hasta ahora, nada adicional”, añadió la mandataria.

Por otra parte, comentó que en la parte de seguridad “ha habido un buen entendimiento con lo que acordamos con el secretario (de Estado estadounidense, Marco) Rubio, y ahí va caminando”.

Acotó que “la mayor parte del tratado se está respetando. Y creemos que nos va a ir bien, somos optimistas”.

ETAPA DE CONSULTAS

Además, la presidenta Sheinbaum recordó que la revisión del T-MEC de manera formal todavía no se abre.

En ese sentido, recordó que el gobierno mexicano abrió consultas territoriales que va a realizar el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en todo el país, con el objetivo de poder recibir la opinión de pequeños, medianos y grandes empresarios, en torno a lo que debería plantearse en la revisión del T-MEC.

Servicio Exterior Mexicano, y pidió que revisarán la “nómina”, pues hay funcionarios sin carrera diplomática que han resultado ser un ejemplo, como Gonzalo Martínez Corbalá.

Miriam González Silva, del PVEM, se sumó a la defensa: “Las designaciones en las embajadas del Revolucionario Institucional: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, Augusto Gómez Villanueva, por mencionar algunos”. Diana Benítez

REVISIÓN 2026

COMPARECENCIA EN EL SENADO

De la Fuente: se alcanzará “una buena revisión del tratado”

El canciller afirma que se busca tener mayores ventajas para nuestro país

Los que no desean la renegociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se van a quedar con las ganas, advirtió Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, al Senado, a donde acudió a comparecer como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno.

“No, no se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del Tratado con Estados Unidos y con Canadá.

“Me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo que es, a todas luces, benéfico para los tres países”.

El canciller destacó que se está avanzando hacia un proceso de negociación, con las consultas públicas.

“Vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para que esa revisión se dé en términos tersos y con las mayores ventajas para nuestro país, productores, trabajadores y para el desarrollo social de México”, expresó.

Aunque no hizo mención de que no se busca un tratado neoliberal, afirmó que la negociación debe regirse por la política humanista del actual gobierno.

Afirmó que hay “tranquilidad” por la coordinación entre dependencias de gobierno, y los acuerdos que se han logrado de cooperación con Estados Unidos, como el de seguridad, derivado de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense.

De la Fuente destacó que se materializó con una primera reunión de trabajo realizada en Texas, en donde se acordó la misión Cortafuego contra el tráfico de armas .

Se le cuestionó –en entrevista previa– si había tratado para rato, a lo que respondió con un “sí”.

Durante la comparecencia, el canciller defendió el actuar del gobierno ante los conflictos internacionales.

“La posición pacifista y neutral de México, de ninguna manera ha implicado pasividad, (sino) un quehacer diplomático inteligente, sustentado en nuestros principios constitucionales”.

Como ejemplo puso el caso de Palestina, en guerra con Israel, donde México fue el primero en reconocerle como Estado y votó en ese mismo sentido ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas.

Admitió que desde el sexenio pasado se tiene polémica con los organismos internacionales.

“Por supuesto que sí. Y yo fui uno de los principales voceros de las críticas”, dijo el ex representante ante la ONU.

Pese a ello, se logró que México presidiera el Consejo de Seguridad de ésta con 187 votos de 193 países.

“Con respeto” a los “ocurrentes” senadores

Como se adelantó en este espacio, los diputados van rápido y con todo para avalar las reformas a la Ley de Amparo y sin retroactividad. El presidente de la Comisión de Justicia en San Lázaro, el morenista Julio César Moreno, afirmó ayer que “yo respeto mucho a mis compañeros senadores, pero fue una ocurrencia muy ocurrente y aquí les vamos a enmendar la plana”. Aunque evitó ahondar más las diferencias. “No quiero prejuzgar quién fue, pero alguien en el Senado tuvo la ocurrencia de ponerle una redacción donde se contrapone con nuestra Constitución federal”. Así se llevan entre los morenos.

Más que un fuego amigo dentro de la ‘4T’

El senador del PVEM Luis Armando Melgar se pronunció porque se pida la dimisión de Rutilio Escandón como cónsul de Miami, ante presuntos actos de corrupción cuando gobernó Chiapas, aunado a la oleada de inseguridad que vivió el estado selvático. Nada casual, pues hay versiones que dan cuenta de que el exgóber y hoy diplomático, cuñado de Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, suma un patrimonio de 17 propiedades. Quizá aquí la pregunta no es aquella usada por el expresidente de ¿quién pompó? sino, ¿en dónde barrió?

Los “amores prohibidos” de Sandra Cuevas

Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, no se cansa de estar en el ojo público y ahora anunció que su vida, al menos amorosa, podría ser llevada a la pantalla grande. La obra del séptimo arte llevaría el nombre de “Sandra Cuevas y sus amores prohibidos”, y contaría la historia de su romance con Alejandro Gilmare El Choko, líder de la organización criminal La Chokiza, que se encuentra preso. Habrá que ver si su película resulta más exitosa que su carrera política, pues no obtuvo ni la reelección en su alcaldía ni la senaduría por la que compitió por las siglas de Movimiento Ciudadano.

Noroña, fuera de sus cabales

Intentos de broma, sorna fallida y un fracasado afán de lavarse las manos fue lo que atinó a responder ayer el senador Gerardo Fernández Noroña cuando fue cuestionado por la prensa por el viaje en avión privado con costo de 280 mil pesos para su gira por Coahuila. El morenista pasó del “Pregúntenle al gobierno de Coahuila, que fue quien subió ilegalmente el video” y “Me lo pagó Salinas Pliego”, al “No tengo nada qué transparentar” y “la compañera presidenta ha dicho con mucha claridad que hay veces que se justifica”. Lo cierto es que cada vez se le ve más molesto al legislador cuando los medios lo inquieren y opta por confrontar ofensivamente a los reporteros antes que explicar lo inexplicable.

Temas incómodos

La presidenta Claudia Sheinbaum tiene temas que no quiere abordar en la denominada “mañanera del pueblo” y uno de ellos es precisamente los escándalos del senador de Morena Gerardo Fernández Noroña. Ayer, al ser cuestionada respecto del más reciente, el de su vuelo en jet privado, simplemente atajó: “Cada quien que responda por sus…”. Y no dijo más.

Da TEPJF

revés a MC, en favor

de Morena en Poza Rica

La Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio un revés a Movimiento Ciudadano y confirmó el triunfo de Morena-PVEM en la alcaldía de Poza Rica, Veracruz. Aunque en un principio el Organismo Público Local de ese estado había otorgado el triunfo al candidato de MC, Emilio Olvera, el Tribunal Local se lo quitó y lo otorgó a Janeth Rodríguez, la candidata morenista, y ayer el TEPJF le dio la razón.

Relación. El canciller De la Fuente dijo que el T-MEC es benéfico para los tres países.

“Subir IEPS es recaudatorio, no por salud”, reclama la IP

Afirman que Morena calificó de neoliberal ese impuesto cuando era oposición

VÍCTOR

Representantes del sector comercial y social demandaron a los diputados de Morena “frenar y atajar” las medidas recaudatorias que ordena la iniciativa de Ley de Ingresos de 2026, como elevar el Impuesto Especial de Productos y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas, que propone el Ejecutivo federal.

En reunión con legisladores de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Cuauhtémoc Rivera, de la Alianza Nacional de Pequeños Negocios (Anpec), arremetió contra los diputados de Morena, al exponer que “durante el gobierno priista de Peña Nieto, cuando Morena era minoría, calificaron de neoliberal el IEPS”.

“Si hoy van actuar como el PRI que tanto cuestionaron, qué lamentable para el país, qué lamentable

la presidenta Claudia Sheinbaum de votar en la aplanadora a favor de este impuesto (…) si están conformando una nueva cultura política que se dice de izquierda humanista y democrática, pero que opera como el viejo PRI, qué lamentable para el país”, recalcó.

Entre los más de 50 invitados a expresar sus posturas -de los que nadie apoyó las medidas fiscales propuestas por la Secretaría de Hacienda- Vicente Gutiérrez Camposeco, de la Cámara Nacional de Comercio, reclamó que aumentar el IEPS en bebidas azucaradas es sólo “una medida recaudatoria, que pondrá en riesgo a más de dos millones de empleos, no ayudará a combatir la obesidad y sólo conduce al comercio informal y al mercado negro”.

Karla Siqueiros, de la Cámara de la Industria y la Cerveza, advirtió: “El IEPS actual recauda, funciona, cumple y ayuda al país, no cambiemos lo que funciona, sería una distorsión; no repitamos la historia con resultados recaudatorios catastróficos”.

GN entró al Senado… a cubrirse de la lluvia

La presidencia de la Mesa Directiva del Senado permitió que elementos de la Guardia Nacional ingresaran al interior del recinto debido a la lluvia que prevaleció durante todo el día de ayer.

Laura Itzel Castillo Juárez explicó que durante la Junta de Coordinación Política se acordó solicitar su presencia ante las marchas pro-Palestina que se han dado sobre Reforma.

no contar con una izquierda consecuente, congruente y que defienda los intereses de la gente”, advirtió.

Por eso exigió a los diputados que “actúen con honestidad, no se dejen guiar por sus proyectos políticos personales, porque nos vamos a volver a ver y eso no se los vamos a consentir. Estamos en contra del IEPS porque es sólo un impuesto recaudatorio, no ayuda a la salud, es regresivo y recesivo. No nos dejen hablando solos”.

Sobre el periodismo

El periodismo en México tiene muchos defectos. La anterior es una simplificación aceptable tanto sobre el oficio como sobre la industria periodística.

¿Esas falencias son más o menos que antes? Ahí empieza a complicarse todo. ¿Cuál antes?, por ejemplo. ¿El siglo XIX? ¿Previo y posterior a la Revolución? ¿El tiempo del PRI puede ser considerado para analizar prensa y poder, como uno solo?

Por ende, situados en el aquí y el ahora, con redes sociales –que no sólo posibilitan el acceso en todo tiempo y lugar, sino que abarataron la capacidad de convertirse en emisor de información, análisis y noticias–, hay que, insisto, escapar de simplismos. No existe el periodismo químicamente puro o científicamente exacto o sin intereses. Y sin embargo, la construcción del relato de un hecho periodístico sucede a partir de diversas operaciones que tienen algunas reglas más o menos convencionales: qué ocurrió, cuándo, dónde, quiénes están involucrados, qué implica. De algunos eventos, por su impacto o importancia (no necesariamente sinónimos), se exploran además el cómo ocurrió, o cómo

fue que pudo ocurrir, es decir, los porqués.

Sobra decir que los hechos periodísticos luego parecen meras elaboraciones verbales. Tan es así que la mañanera es un éxito mediático: lo que dice la presidenta Sheinbaum rápidamente copa plataformas mediáticas y no se diga las redes.

Habría que estar loco para ir a la mañanera y decirle a una presidenta que goza de un respaldo popular de más de 70 por ciento que no creemos lo que dice –por ejemplo, cuando ayer insiste en hablar de la baja de homicidios en más de 30 por ciento en un año–, y que por tanto ante una pregunta periodística muestre documentos o evidencia.

Eso es parte del truco del periodismo, no es lo mismo preguntarle a la jefa del Estado mexicano por una cosa de la res publica que, para citar a un colega que se queja de cuánta importancia luego se da a voces aisladas, a un jicamero. El jicamero, por cierto, será buena fuente si estuvo –hipotéticamente– en la misma plaza y ya vio varios mítines de candidatos presidenciales. Puede ser un punto de vista publicable sobre cuál partido llevó más gente o qué discurso fue más celebrado.

“Si van a seguir la línea que dictó

Rosa Elena García, tesorera de Servytur, dijo que elevar impuestos es una medida “arbitraria y contraproducente”, que “no ayudará a aumentar los ingresos”.

Andrés Zentella, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), replicó a los morenistas que “no existe evidencia científica de que estos impuestos redujeron los índices de obesidad”.

“Fue una cuestión de medidas disuasivas y la gente se estaba resguardando de la lluvia. Estaban alrededor y esa fue la razón por la que entraron”. Lo anterior ante el reclamo que hizo la senadora Claudia Anaya.

La priista había cuestionado a la presidenta de la Mesa Directiva el porqué de la presencia de los elementos, que traían equipo antimotines.

“No está la gente armada, eso es importante señalar, solamente cuentan con chalecos”, aclaró. Diana Benítez

LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

Pero luego ocurre que él tiene su corazoncito y quizá nos mienta, con o sin malicia, al hablar mejor de los que tienen sus afectos, y peor de los que ya le decepcionaron o nunca quiso. Ahí otros de los ejercicios elementales de esta profesión. El contraste y la verificación. Y aun así, incluso si el reportero de este ejemplo lleva rato cubriendo campañas, si se alimenta todos los días de información, si es descreído y malicioso, publique lo que publique alguien podría decir que miente.

Porque sí, al final de cuentas lo que hace un periodista es poner a disposición de las audiencias reconstrucciones verbales, documentales, o verbales y documentales, de hechos. Ni más ni menos. Y encima hay que hacerlo contra reloj, o habría que decir en esta era del tiempo real, contra cronómetro.

A lo anterior hay que añadir que, desde luego, los medios (cualquiera) tienen una historia y están inscritos en un sistema socioeconómico en el que compiten por una audiencia para convertirla en capacidad de captar dinero.

En suma –y no digo finalmente porque, hablando de simplificaciones en 800 palabras no cabe la descripción del periodismo en México– hay que sumar los preceptos ideológicos que abrace tal o cual plataforma periodística. Unos dirán que son sesgos, otros que son principios. Encima, puede haber analistas en ese medio de distinto credo democrático.

Para terminar de complicar las cosas, hay periodistas “buenos” en periódicos “malos”, y viceversa. Y lo mismo: es posible hallar buena información en periódicos críticos y en oficialistas. Parafraseando: tonto es quien cree que las audiencias son tontas.

Lo que nunca he visto en décadas de trabajar en medios es que

ocurra lo que dice la presidenta Sheinbaum, que publicamos información y/o hablamos de violencia para generar “un ambiente de que hay mucha inseguridad en el país”. Aquí sus palabras de la mañanera de ayer: “A veces lo hacen sencillamente por comunicar, pero en la mayoría de los casos para generar un ambiente de que hay mucha inseguridad en el país. Sí tiene que ver también con el tipo de comunicación que establecen los medios tradicionales”.

Al señalar que los medios defienden sus propios intereses o están al servicio de intereses de grupo, la mandataria agregó que hay “muchos medios que permanentemente engrandecen los problemas de violencia”.

Es muy lamentable que la presidenta hable tan a la ligera de periodismo e inseguridad, que culpe a la prensa de engrandecer la violencia. Luego por qué denuncian a gobernadores como Ricardo Gallardo de acoso a periodistas, luego por qué hasta los criminales creen que el mejor periodista es el periodista silenciado.

Es defectuoso el periodismo, pero sirve como muy pocos inventos. Le sirve, para empezar, a un gobierno –ese otro invento defectuoso– a hacer bien las cosas al señalar sus fallas e insuficiencias.

Reclamo. Los empresarios acusan que es arbitrario subir impuestos.
ESPECIAL

Quitan diputados en predictamen la retroactividad a la Ley de Amparo

A petición de PRI, PAN y MC, Morena abre audiencias públicas para discutir proyecto

Por la vía exprés, diputados de Morena corrigieron ayer la minuta del Senado y eliminaron el artículo transitorio que ordenaba la retroactividad de las reformas a la Ley de Amparo.

No obstante, a petición del PAN, PRI y MC, la mayoría morenista aceptó abrir “audiencias públicas” este viernes 10, sábado 11 y el lunes 13, “para la participación de todas las personas interesadas, especialistas en derecho, organizaciones de la sociedad civil, expertas y autoridades”, que las comisiones de Justicia y de Hacienda elegirán.

“Se aprobó poner a consideración un dictamen donde estamos

resarciendo prácticamente la propuesta inicial de la presidenta, retomando que se respete la Constitución y la retroactividad que se había tergiversado en un transitorio”, explicó el morenista Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia.

Luego de que se filtró y circuló un proyecto de dictamen antes de ser presentado, precisó que “me refiero a la retroactividad de la ley, eso ya se quitó y aquí les venimos a enmendar la plana”.

En el proyecto de dictamen de los diputados se establece que “los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”.

El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que la minuta de la Ley de Amparo “se turnó a dos comisiones dictaminadoras” y que “van a dejar abierta la discusión para aceptar observaciones, propuestas de modificación o lo que la gente quiera opinar, para que el viernes (de la semana próxima) estemos en aptitud de aprobar o de votar el dictamen”.

DIÁLOGO

Los participantes de las audiencias y se elegirán por propuestas, trayectoria, diversidad institucional, entre otros.

El transitorio de la minuta de los senadores decía: “Los asuntos que se encuentran en trámite a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto”.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum adelantó que la minuta será corregida por los diputados, al considerar que “queda confusa esa redacción, entonces es muy importante que se aclare”, dijo. En su conferencia explicó que “hay jurisprudencia de la Corte donde se han aprobado leyes que tienen que ver con los procedimientos y que, aunque venga un juicio desde antes, los nuevos procedimientos hacia adelante ya se hacen a partir de la nueva ley. Eso es, parece, lo que quisieron establecer algunos senadores en este transitorio”.

Víctor Chávez/Eduardo Ortega

Las listas pluris son lo ideal

En México, desde el establecimiento de la representación proporcional, las candidaturas correspondientes se han postulado en listas cerradas y bloqueadas. Esto es, en listas en las que los candidatos están definidos y los electores no pueden incluir a nadie que no venga ya en ella, ni modificar el orden de preferencia con el que las y los candidatos resultarán electos en función del porcentaje de votación de sus partidos. Es decir, si el Partido Político Fulanito (PPF) postula una lista con el primer lugar para Juana, el segundo para Pedro, el tercero para María, el cuarto para Carlos y el quinto para Carmen, el votante no puede votar por Patricia o por Raúl, porque se trata de una lista cerrada, ni puede votar para que la primera en entrar sea María y no Juana, porque la lista está bloqueada.

Lo primero que estas condiciones generan es que cada persona que vota tiene la total certeza de a quiénes beneficiará su voto y en qué orden podrán resultar electos diputados. Así, quien vota sabe sin ninguna

Consejero electoral del Instituto Nacional Electoral @Uuckib

duda que, si el PPF logra votos para obtener una sola curul, ésta será ocupada por Juana; si obtiene dos, por Juana y Pedro; tres, por Juana, Pedro y María, y así sucesivamente. Los posibles resultados de la elección están claramente definidos, y es imposible que electores que voten para que Juana sea dipu-

NIEGA SUSPENSIONES

Valida SCJN la reforma de AMLO a la Ley Minera

Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la validez de la reforma a la Ley Minera de 2023 que, entre otras cosas, redujo de 50 y 30 años el periodo de las concesiones en la materia.

Los ministros negaron ayer dos amparos a particulares que alegaban afectación con esa reforma, promulgada el 8 de mayo de 2023.

Ya son cuatro los amparos contra la Ley Minera que la actual integración de la SCJN revoca. Ayer negó los amparos en revisión 422/2025 y 26/2025, promovidos por un particular y una empresa. Los quejosos consideraron que la reforma violaba en su perjuicio los principios de irretroactividad de la ley, seguridad y certeza jurídica y los derechos humanos a la igualdad, además de la petición de audiencia. Declaró infundados los argumentos de los quejosos, por lo que revocó las sentencias de amparo y negó la protección de la justicia federal.

En otro tema, la SCJN decidió ejercer su facultad de atracción de un amparo promovido por Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, con base en lo cual determinará si procede o no su detención, solicitada por la Fiscalía General de la República, por delincuencia organizada.

tada vean que su voto a final de cuentas benefició, sin posibilidad de saberlo al momento de sufragar, a Carmen. Es decir, los votantes del PPF no compiten entre sí el día de la elección a ver quién vence a los otros, sino que optan por votar, o no, por una lista cierta.

Las cosas en realidad no son distintas en la postulación y votación de quienes compiten por la mayoría en un distrito. Si el Partido Político Menganito (PPM) postula como candidatas de mayoría relativa en el distrito 42 de Yucatán a Josefina como propietaria, y a Teresa como suplente, esta lista de dos personas está cerrada, los votantes no pueden anotar en la boleta la candidatura de Martha para que resulte electa si el PPM obtiene la mayoría, y está bloqueada, pues tampoco pueden votar para que la propietaria sea Teresa y Josefina la suplente.

En ambos casos, las características de candidaturas cerradas y bloqueadas garantizan a quien sufraga el destino de su voto, y le permite definir a qué candidatas y candidatos quiere

elegir como sus representantes en el Congreso. Y en ambos casos, si las listas postuladas por el PPM no lo satisface, puede votar por las postuladas por el PPF, el Partido Político Zutanito (PPZ) o el Partido Político Perenganito (PPP). Esto funciona exactamente igual en la votación por candidatos uninominales que por plurinominales.

Tanto las listas abiertas y desbloqueadas como el mecanismo de mejores perdedores dañan irreparablemente la certeza que electoras y electores deben tener sobre los efectos concretos de su voto, y trasladan a los ciudadanos los conflictos no resueltos al interior de los partidos, que así deterioran el servicio que como entidades de interés público deben brindar a la sociedad. Es deseable que las encuestas que se realizarán para documentar la reforma electoral midan qué tanto los ciudadanos que han votado en elecciones con el mecanismo de mejores perdedores saben qué candidatos de distritos distintos al propio fueron declarados electos contabilizándoles su voto, que desde luego no fue emitido en su favor. Pronostico que el porcentaje sería extremadamente cercano a cero, demostrando que ese

mecanismo genera diputados muchísimo más lejanos de las ciudadanas y ciudadanos que aquellos votados en listas plurinominales, incluso con el actual sistema de ocultar las listas al reverso de las candidaturas uninominales.

El mecanismo de mejores perdedores satisface las exigencias de quienes ven en las elecciones el derecho de los aspirantes a convertirse en diputados, y no el de los representados a elegir con certeza a sus representados. Es, además, una visión profundamente individualista de las elecciones, que rechaza la posibilidad de candidaturas propuestas en colectivo. El problema no son las listas plurinominales, sino que éstas no se voten en su propia boleta.

“Tanto las listas abiertas y desbloqueadas como el mecanismo de mejores perdedores dañan irreparablemente la certeza”

Decisión. Sesión del pleno de la Suprema Corte, ayer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.