2025-10-22

Page 1


EN JALISCO SARAMPIÓN, RESULTADO DE FALTAS EN VACUNACIÓN

● ALERTA. El doctor Luis Gustavo Orozco Alatorre, del Hospital Civil de Guadalajara, señaló que el regreso del sarampión a Jalisco en 2025 es resultado de una falla en la vacunación generalizada debido a los grupos antivacunas e incluso a la falta de insumos. ZMG 3A

ROSCA CON CAUSA IMPULSA EL ARTE

● GOBIERNO. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsa la tradicional rosca de reyes a través del proyecto Rosca con Causa, que llega a su cuarta edición con el objetivo de fortalecer al sector artesanal, preservar técnicas y ofrecer una alternativa sustentable a las figuras de plástico que normalmente se meten dentro del tradicional pan. Serán 12 los talleres que participarán y pondrán piezas de cerámica de alta temperatura, barro bruñido y barro esmaltado libre de plomo, que representan el Nacimiento navideño. Nancy Ángel ZMG 6A

Ampliación de líneas

1 y 3 quedó

olvidada

DAN PRIORIDAD A LA L4 Y L5 DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Vía transparencia, la SIOP reconoció que no hay asignación presupuestal en 2025 para el proyecto de ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, por lo que no existe contratación para la ejecución de la obra

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco gastó en 2023 y 2024 más de 87 millones de pesos (mdp) en estudios para la ampliación de las líneas 1 (L1) y 3 (L3) del Tren Ligero, pero la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó vía transparencia que no hay presupuesto para continuar los proyectos.

La SIOP puntualizó que hubo 18 contrataciones de estudios para la ampliación de la L1 y tres para la L3.

La primera, de nueve estaciones, se proyectó sobre Camino Real a Colima

y con final en Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, y la segunda, de cinco estaciones, correría por Juan Gil Preciado hasta Tesistán, en Zapopan. Entre las 18 licitaciones para estudios correspondientes a la ampliación de la L1 suman 80 millones 82 mil 81.98 pesos.

La contratación más cara fue por 10.40 mdp y fue para la “elaboración de proyecto ejecutivo de estructura de vía (mecánica de suelos, bancos de materiales, diseño de estructura portante, señalamiento, obras hidráulicas, muros de contención) para la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, en la ZMG, Jalisco”.

También destaca otra por 9.16 mdp para la “elaboración de proyecto estructural de túnel para la ampliación

de la Línea 1 del Tren Ligero, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco”.

La SIOP reconoció vía transparencia que “actualmente no se cuenta con asignación presupuestal para 2025 para el proyecto de ampliación de la Línea 1, por lo que no existe contratación para la ejecución de la obra”.

La ampliación de la L1 hasta Santa Anita fue uno de los proyectos planteados en las conclusiones de los Diálogos para la Movilidad de López Mateos, ejercicio realizado en 2023 por la administración del entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

ZMG 2A

ADELANTA LEMUS

CONGRESO

● Inauguran jornada por la prevención del cáncer de mama 3A

PROMOVIÓ AMPARO

● Tribunal federal niega suspensión a Daniel Espinosa Licón 6A CITA ‘AMOROSA’

● Detienen a pareja que priva de libertad y extorsiona a hombre 7A

TOMA OXÍGENO

● CDMX. El América sufrió hasta el último minuto para ganarle 2-1 al Puebla, último lugar del torneo, con polémica incluida, y toma oxígeno en el Apertura 2025. Una actuación muy pobre la de las Águilas, que recurrieron a Ramón Juárez como delantero para marcar.

OVACIONES

Están en marcha dos auditorías al Siapa

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Luego de que las y los diputados pidieran que hubiera una auditoría al Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, el gobernador Pablo Lemus informó ayer que ya iniciaron con este proceso y que no es una, sino dos auditorías. En el debate para determinar si habría o no aumento a las tarifas de agua potable, en el Congreso del Estado se pidió que se auditara al organismo operador; el gobierno de Jalisco atendió la petición y, ahora, prometen que en 45 días quedarán listos los resultados para entregar al Legislativo. Lemus Navarro no dio detalles sobre los enfoques de las auditorías, pero prometió que van en el sentido que pidieron los diputados. Además de esto, mencionó que ya está lista la propuesta de reingeniería del Siapa, pero que la harán pública hasta que sea aprobada por los presidentes municipales en la Junta de Gobierno del organismo. El gobernador dijo que el documento de la reingeniería también se entregará al Congreso.

ZMG 5A

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

“ Tiene que haber justicia” en el caso del asesinato del presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, cuyo cadáver martirizado fue localizado ayer, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, informó que los integrantes del Gabinete de Seguridad apoyan en este caso tanto al gobierno encabezado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla como a la Fiscalía de Michoacán.

La morenista consideró que es “muy triste” y “lamentable” el asesinato del líder de los productores de limón de Apatzingán, quien había denunciado extorsiones y amenazas del crimen organizado.

“Es muy triste y lamentable la muerte de este dirigente de comercialización y producción de limón. Hoy presentó una larga presentación (sic) el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y tiene que haber justicia en este caso”, dijo.

● CONFERENCIA. Por invitación y con gastos pagados, el senador Gerardo Fernández Noroña estará de gira por Medio Oriente, motivo por el que solicitó licencia del 24 de octubre al 2 de noviembre. Fue invitado cuando era presidente de la Mesa Directiva. EL FINANCIERO

AMÉRICA PUEBLA
PAÍSES BAJOS MÉXICO
MICHELLE

Miércoles 22 de octubre de 2025

Lleva Fiscalía más de 100 operativos en anexos

GUADALAJARA

En lo que va del año la Fiscalía de Jalisco ha realizado más de 100 operativos en anexos. Las últimas revisiones se llevaron a cabo los últimos días en centros de rehabilitación de Zapopan, Poncitlán y Tepatitlán.

El 20 de octubre en la colonia Arenales Tapatíos, en Zapopan, se intervino un anexo. La acción fue encabezada por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social en atención a una denuncia anónima que señalaba posibles actos ilícitos.

Ahí se entrevistó a un total de 89 personas internas —80 adultos y nueve menores de edad—, quienes manifestaron no haber sido víctimas de delito ni encontrarse retenidas contra su voluntad.

No obstante, la Dirección de Reglamentos del Municipio de Zapopan clausuró el establecimiento por no contar con licencia municipal. Las personas internas fueron entregadas a sus familias.

Durante el operativo la Fiscalía detuvo a un hombre identificado como Sergio Andrés N, presunto encargado del lugar, por el delito de cohecho.

En cuanto a los trabajos de supervisión en Poncitlán y Tepatitlán de Morelos, se realizaron el 16 de octubre. En el centro intervenido en el primer municipio se revisó la situación de 260 personas internas —205 hombres y 55 mujeres— y se detuvo a José Daniel N, quien contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de robo.

Finalmente, en el anexo de Tepatitlán se revisó a 32 personas sin localizar coincidencias con mandatos judiciales o reportes de desaparición.

GOBIERNO FEDERAL

Comienza

el pago de becas en la entidad

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La Coordinación Nacional de Becas en Jalisco del gobierno de México dio inicio al operativo de pago de las becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro para estudiantes de continuidad. El titular de la coordinación, Miguel Moreno Badajos, informó que del 20 al 27 de octubre se realizará el pago escalonado de la Beca Benito Juárez, organizado por orden alfabético según el primer apellido de los beneficiarios. Según el calendario de pago, el lunes 20 de octubre tocó a quienes su primer apellido empieza con A, B y C; el martes 21, a los de D, E, F y G; el miércoles 22, a los de H, I, J, K y L; el jueves 23, a la M, N, Ñ y O; el viernes 24, a los de la P, Q y R, y el lunes 27 de octubre, a aquellos que inician con S, T, U, V, W, X, Y y Z.

A partir del 29 de octubre comenzarán los depósitos para las y los estudiantes de continuidad del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro. Este calendario aplica únicamente a quienes formaban parte del padrón vigente hasta junio de 2025, cuentan con tarjeta y han recibido al menos un pago previo.

El funcionario recordó que durante septiembre se realizaron en Jalisco diversas asambleas informativas de las becas Rita Cetina y Benito Juárez, y adelantó que en los próximos días se anunciarán las fechas de entrega de estas últimas. Finalmente, el servidor público hizo un llamado a no caer en rumores ni desinformación y a mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales de Becas Bienestar.

El

Olvidan ampliar L1 y L3 pese a gasto de 87 mdp

GOBIERNO ESTATAL HA PRIORIZADO LÍNEA 4 Y LÍNEA 5 DEL TRANSPORTE

La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupuesto

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

TWITTER @ntrguadalajara

Entre 2023 y 2024 el gobierno del estado gastó más de 87 millones de pesos (mdp) en estudios para la ampliación de las líneas 1 (L1) y 3 (L3) del Tren Ligero, pero la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó vía transparencia que no hay presupuesto para dar continuidad a los proyectos.

La SIOP puntualizó además que hubo 18 contrataciones entre 2023 y 2024 para realizar los estudios necesarios para la ampliación de la L1, así como tres más para la de la L3. La primera, de nueve estaciones, se proyectó sobre Camino Real a Colima y con final en Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, y la segunda, de cinco estaciones, correría por Juan Gil Preciado hasta Tesistán, en Zapopan. Entre las 18 licitaciones para estudios correspondientes a la ampliación de la L1 suman 80 millones 82 mil 81.98 pesos en total, según información de la SIOP entregada vía transparencia. De estos, 30.87 mdp corresponden al ejercicio fiscal 2023 y los 49.22 mdp restantes al periodo de 2024.

De las 18 contrataciones, la más cara fue por 10.40 mdp y fue para la “elaboración de proyecto ejecutivo de estructura de vía (mecánica de suelos, bancos de materiales, diseño de estructura portante, señalamiento, obras hidráulicas, muros de contención) para la ampliación de la Línea 1 del tren ligero, en la ZMG, Jalisco”. También destaca otra por 9.16 mdp para la “elaboración de proyecto estructural de túnel para la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco”.

A pesar del gasto millonario, la SIOP reconoció vía transparencia que “actualmente no se cuenta con asignación presupuestal para el año 2025 para el proyecto de ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara, por lo que no existe contratación para la ejecución de la obra”.

La ampliación de la L1 hasta Santa Anita fue uno de los proyectos planteados en las conclusiones de los Diálogos para la Movilidad de López Mateos, ejercicio realizado en 2023 por la administración de Enrique Alfaro Ramírez, pero no ha tenido mayor seguimiento.

Actualmente, el Camino Real a Colima, vía en la que se desarrollaría la ampliación de la L1, se encuentra en obras de pavimentación con concreto hidráulico.

ESTUDIOS DE L3

En cuanto a la L3, la administración estatal contrató tres estudios en 2024 por un monto conjunto de 7.79 mdp.

El primero consistió en la elaboración del estudio de impacto ambiental

Jalisco recupera 97 depas de la Villa Panamericana

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Tras evidenciarse el fraude que envuelve a la Villa Panamericana, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció ayer la recuperación de 97 departamentos que serán distribuidos entre el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), instituciones que invirtieron en la construcción del complejo hoy comercializado como Avaterra.

Algunas de las unidades habitacionales se destinarán al fortalecimiento de pagos a pensionados y otras a un fondo de vivienda económica que beneficiará a la ciudadanía. El gran señalado por el fraude en torno a la Villa Panamericana es Jaime Alberto Moreno Cardeña, quien junto con otras personas presuntamente usó recursos del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal) para

ANTECEDENTE. Antes de recuperar los 97 depas, la Fiscalía del Estado ya había asegurado 340.

y costó 2.98 mdp; el segundo se trató de la determinación de derecho de paso y fue por 1.28 mdp, y el último correspondió a los estudios topográficos e implicó un gasto de 3.68 mdp. Así, el gasto para los estudios de ampliación de las dos líneas alcanzó los 87.87 mdp referidos.

Durante la campaña por la gubernatura de Jalisco, el entonces candidato de Movimiento Ciudadano (MC) y hoy gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, prometió las ampliaciones de la L1 y L3, pero al llegar al Ejecutivo estatal priorizó e inició la construcción de lo que será la línea 5 (L5) del transporte público, proyecto que unirá al Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla con la carretera a Nogales, todo esto de cara al Mundial de la FIFA 2026. En primera instancia tendrá una inversión estatal de más de 12 mil mdp y se espera que el gobierno federal aporte 3 mil mdp.

La administración estatal también ha priorizado la continuidad del proyecto de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, pero su conclusión ya acumula varios retrasos, el último por obras que realiza Ferromex. Hasta hoy no hay fecha para su inicio de operaciones.

La falta de seguimiento a crecer la L1 y L3 se ha dado pese a que los titulares de la SIOP, David Zamora Bueno, y de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, sí tuvieron continuidad en la actual administración. Además, el titular del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Amílcar López Zepeda, estuvo en la Setran en el gobierno de Alfaro Ramírez.

EXTRACTO DE LA RESPUESTA VÍA TRANSPARENCIA DE LA SIOP

“Actualmente no se cuenta con asignación presupuestal para el año 2025 para el proyecto de ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara, por lo que no existe contratación para la ejecución de la obra”

crear a Green Life Capital, empresa que adquirió el inmueble en 2019 para venderla como vivienda. “Logramos un gran acuerdo con los ex socios de Moreno Cardeña, quienes endosaron la mitad de sus acciones al Instituto Jalisciense de la Vivienda y la otra mitad al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco”, explicó Lemus Navarro. Con esa operación se recuperaron 97 departamentos adicionales a los que ya estaban bajo resguardo de la Fiscalía del Estado (FE), que eran 340. Los nuevos equivalen a aproximadamente 700 millones de pesos. Lemus Navarro subrayó que los ex socios de Moreno Cardeña quedaron

exentos de responsabilidad penal tras el acuerdo referido, pero recalcó que Jaime Alberto, actualmente prófugo de la justicia, seguirá siendo investigado y cuenta con una orden de captura internacional.

Asimismo, apuntó que se han detectado departamentos adquiridos de manera ilegal por prestanombres ligados al propio fraude, los cuales ya están siendo incautados.

Respecto a posibles irregularidades de la administración pasada, Lemus Navarro señaló que “si hay algo que investigar, lo haremos, pero el crédito de Fojal data de hace aproximadamente nueve años y no corresponde a nuestra gestión”.

EN EL LIMBO.
proyecto de ampliación de la L3 contempla cinco estaciones hasta Tesistán, en Zapopan.
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ

A INMUNIZAR. El gobierno esta-

tal decidió reforzar la vacunación ante los brotes de sarampión.

Regreso de sarampión, por falla en vacunación

ONCE ESCUELAS DE JALISCO, AFECTADAS POR EL BROTE

Al igual que en la epidemia de 1989, hoy también hay un tema pendiente con la inmunización contra la enfermedad, apunta el experto Luis Gustavo Orozco Alatorre

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La epidemia de sarampión de 1989, una de las crisis sanitarias más graves vividas en México, se debió a una falla en la vacunación contra la enfermedad, lo que hoy se repite en el retorno de casos del mismo padecimiento, apuntó Luis Gustavo Orozco Alatorre, ex jefe de la División de Pediatría del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. En ese entonces, recordó el médico, 10 por ciento de los pacientes hospitalizados por sarampión en el Hospital Civil falleció principalmente a causa de neumonía e infecciones del sistema nervioso, complicaciones derivadas de la enfermedad.

“Eso se dio a través del tiempo, una falla en la vacunación general y lo que estamos viendo ahorita son las consecuencias de una falla en la vacunación general. Ahorita nuestras autoridades se nota que están reforzando la vacunación, pero el daño está hecho: tener sarampión después de esa gran epidemia que tuvimos en el 89. La solución es la vacunación, no hay más”, agregó La falla actual en la vacunación, añadió, puede deberse a factores como la falta de insumos de los últimos años y la negación a los biológicos que promueve el llamado “movimiento antivacunas”.

“Este año para mí fue catastrófico porque tuvimos nuevamente sarampión en México y tuvimos nuevamente tosferina, dos enfermedades que

Difícil

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

EAhorita nuestras autoridades se nota que están reforzando la vacunación, pero el daño está hecho: tener sarampión después de esa gran epidemia que tuvimos en el 89. La solución es la vacunación, no hay más”

LUIS GUSTAVO OROZCO ALATORRE

EX JEFE DE LA DIVISIÓN DE PEDIATRÍA DEL CIVIL NUEVO

teníamos años en México que no se presentaban”, agregó.

A pesar de que hoy en día las autoridades refuerzan las campañas de vacunación, advirtió que el riesgo de un mayor brote persiste si no se garantiza una cobertura amplia y efectiva.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) federal, hasta ayer Jalisco sumaba un total de 113 casos acumulados de sarampión en 2025, lo que lo ubica en la segunda posición nacional por incidencia.

CASOS AFECTAN

A 11 ESCUELAS

En relación al brote de sarampión en la entidad, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, informó ayer que actualmente hay 11 escuelas afectadas. “En el momento tenemos 11 escuelas afectadas. En tres escuelas se tomó la determinación, en Tlaque-

TERAPIAS SUSTITUTIVAS

n Jalisco, menos de la mitad de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) tiene acceso a terapias de diálisis y trasplante, señaló la secretaria del Colegio de Pediatría de Jalisco, Mónica Rojo Gaxiola.

“La Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó en un estudio que menos de la mitad de los pacientes con enfermedad renal en Jalisco tienen un acceso a terapias de diálisis y de trasplante. En cuanto a trasplantes pediátricos, la cobertura es aún muy limitada, en el año 2023 se (reportó) que menos del 10 por ciento de todos los trasplantes realizados renales en nuestro país corresponde a menores de edad. Se tiene actualmente una lista de espera en nuestro país para

trasplante renal de 16 mil 553 pacientes, en Jalisco 5 mil 800 pacientes están esperando un riñón y de esto se reporta que 5 por ciento son niños aproximadamente”, explicó.

La situación se agrava entre los pacientes menores por factores sociales y económicos, como la falta de donaciones pediátricas, la centralización de los servicios en grandes ciudades (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y los altos costos asociados al tratamiento, incluyendo transporte, hospedaje y alimentación.

La experta expuso además que el Centro Nacional de Trasplantes ha reportado que más de 60 por ciento de los pacientes con enfermedad renal avanzada “no llega al trasplante” debido a estas barreras logísticas y económicas: “A menores ingresos del

Enfrentaría problemas de salud mental 15% de adolescentes

■ Luis Gustavo Orozco Alatorre, ex jefe de la División de Pediatría del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, advirtió que alrededor de 15 por ciento de los adolescentes podría enfrentar algún problema de salud mental, lo que calificó como un tema urgente atención. El experto enfatizó que, como cualquier enfermedad, los trastornos mentales deben ser detectados a tiempo para evitar consecuencias graves: “La idea es que se detecten a tiempo como cualquier enfermedad. Dentro de los adolescentes podemos dar dos factores: uno protector y otro de riesgo”.

Entre los factores protectores están la educación en casa y en la escuela; la educación sexual, y la

paque, de suspender toda la escuela. Había funcionado bien, sobre todo en Aranda, suspender a un grupo, pero en Tlaquepaque la Secretaría de Salud nos recomendó que cerraran sus tres servicios educativos. Ellos en la misma sede tienen una primaria, una secundaria y una preparatoria”, explicó. El funcionario preciso que la escuela referida se trata de una privada que se encuentra en las cercanías de la cabecera municipal de Tlaquepaque. Aún se desconoce la cifra de casos correspondiente a la institución: “El secretario (de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez) todavía no nos confirma la cantidad de niños afectados. Lo que sí, es que nos pidió que cerráramos el servicio educativo en los tres niveles”. Flores Miramontes precisó que en

educación de la vida diaria y sobre el manejo emocional, mientras que los factores de riesgo incluyen malas amistades, acceso a drogas y contenidos negativos en pantallas.

Al respecto, el Hospital Civil de Guadalajara dio a conocer que la salud mental será uno de los ejes a abordar en la edición 13 del Congreso Estatal de Pediatría de Jalisco Dr. Manuel Alberto Valencia Castellanos, que se llevará bajo el lema “Salud infantil en evolución: retos, realidades y compromiso ético de la pediatría actual”.

El programa completo de actividades del evento, que se llevarán a cabo el 5, 6 y 7 de noviembre, puede consultarse en www.colpedjal.org. Nancy Ángel / Guadalajara

el caso de Arandas, municipio al que corresponde la mayoría de los contagios, se han identificado pacientes en siete grupos escolares, uno por plantel.

El secretario detalló que en las escuelas con casos de sarampión se realizarán labores de sanitización de espacios antes de reanudar las actividades presenciales.

Por otro lado, el titular de la SEJ informó que el reciente temporal dejó afectaciones en 67 escuelas del estado.

“La mayoría de ellas las pudimos recuperar con el fondo de intervenciones rápidas, con 30 millones de pesos, y estamos programando más escuelas ya con una intervención mayor (…) que podría ser por el orden de los 50 millones de pesos”, agregó.

Previenen vs. cáncer de mama en Congreso

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

El patio central del Congreso de Jalisco se vistió de rosa por una jornada a causa del Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Mama, conmemorado cada 19 de octubre. Encabezado por la diputada Candelaria Ochoa Ávalos, el evento tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la autoexploración y la detección temprana de esta enfermedad, que continúa siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres.

Durante su mensaje, la morenista destacó que prevenir salva vidas y llamó a todas las mujeres a “tocarse y observarse” de manera constante. Agradeció al Sistema Nacional de Salud Pública por sumarse a la jornada informativa, que incluyó la participación de especialistas en salud y un testimonio de vida de una sobreviviente. Idelia, una mujer que enfrentó el cáncer de mama, compartió su experiencia y recalcó la importancia de la autoexploración: “Yo lo hice porque ya había antecedentes de cáncer en mi familia. Me detectaron un tumor del tamaño de un limón, pero estuve a tiempo. Pasé por una cirugía y años de tratamiento, pero con fe y constancia salí adelante. Todas debemos tocarnos y revisarnos” compartió.

Ochoa Ávalos señaló que la prevención no debe quedarse en actos simbólicos, sino convertirse en acciones reales que garanticen el acceso equitativo a mamografías y diagnósticos oportunos. “Nos falta conciencia, pero también recursos accesibles. Hay mujeres que no pueden pagar un estudio o que deben esperar meses para obtener resultados, y eso puede costarles la vida”, advirtió. Durante la jornada, las y los asistentes participaron en actividades simbólicas como la colocación de huellas rosas en un mural como muestra de apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

Además, se elaboró un lazo rosa gigante como símbolo de solidaridad, esperanza y apoyo hacia quienes enfrentan la enfermedad, así como un homenaje a las sobrevivientes y memoria de quienes han perdido la vida. La actividad contó además con la participación del también morenista Martín Franco Cuevas; las diputadas de Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez y Mariana Casillas Guerrero, y el legislador de Hagamos Enrique Velázquez González.

Me detectaron un tumor del tamaño de un limón, pero estuve a tiempo. Pasé por una cirugía y años de tratamiento, pero con fe y constancia salí adelante”

IDELIA SOBREVIVIENTE DE CÁNCER DE MAMA

paciente se reportan mayores barreras en el acceso a estos tratamientos”.

Por su parte, el jefe de la División de Pediatría del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Carlos Meza López, advirtió sobre las posibles causas del aumento de ERC en niños. Entre ellas se encuentran una alimentación inadecuada y el uso excesivo de medicamentos nefrotóxicos.

MILES. En el estado hay más de 5 mil 800 personas en espera de un riñón. Por último, señaló que el pronóstico para niños con insuficiencia renal en México sigue siendo desfavorable, ya que los recursos son insuficientes, y los tratamientos, prolongados y costosos. La ERC en la niñez también será tema en el Congreso Estatal de Pediatría de Jalisco Dr. Manuel Alberto Valencia Castellanos.

ISSUU
ntrguadalajara
MUESTRA DE APOYO. La jornada incluyó la elaboración de un lazo rosa gigante.

PÓRTICO

“El

amor a los pobres”

El papa León XIV publicó recientemente una exhortación apostólica en continuidad con Francisco para poner a débiles y marginados en el centro de la iglesia, sin “esperar que las fuerzas invisibles del mercado resuelvan todo”, y dedicó su primer documento a los pobres: “Vemos crecer élites de ricos que viven en una burbuja”. Presentó esta exhortación el 4 de octubre, día de san Francisco, en la Biblioteca del palacio apostólico, que complementa un texto que había dejado a medias su predecesor el papa Francisco.

Tiene por título Dilexi te ( Te he amado), “sobre el amor a los pobres”, y es una reflexión de 28 páginas sobre cómo los débiles y marginados deben ser el centro de la misión de la iglesia, porque siempre lo han sido. Y señala: “Muchas veces me pregunto por qué, aun cuando las Sagradas Escrituras son tan precisas a propósito de los pobres, muchos continúan pensando que pueden excluir a los pobres de sus atenciones”. El papa presenta frases de denuncia: “Es un mundo donde los pobres son cada vez más numerosos; paradójicamente, también vemos crecer algunas élites de ricos, que viven en una burbuja muy confortable y lujosa, casi en otro mundo respecto a la gente común. Eso significa que todavía persiste a una cultura que descarta a los demás”.

El papa lo enmarca en “una visión de la existencia basada en la acumulación de la riqueza y del éxito social a toda costa, que se ha de conseguir también en detrimento de los demás y beneficiándose de ideales sociales y sistemas políticos y económicos injustos, que favorecen a los más fuertes”. Es contundente al hablar de “estructuras de pecado que causan pobreza y desigualdades extremas”. En cierta manera, con esta exhortación apostólica, el misionero agustino reivindica la opción preferencial por los pobres, presente en Latinoamérica con la teología de la liberación, y culmina citando el Concilio Vaticano II, que es el faro doctrinal de la Iglesia católica en la era contemporánea.

Elige cuidadosamente fragmentos de la constitución pastoral Gaudium et spes, de 1965: “Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene para uso de todos los hombres y pueblos. En consecuencia, los bienes creados deben llegar a todos (…) Quien se halla en situación de necesidad extrema tiene derecho a tomar de la riqueza ajena lo necesario para sí. (…) La misma propiedad privada tiene también, por su misma naturaleza, una índole social, cuyo fundamento reside en el destino común de los bienes. Cuando esta índole social es descuidada, la propiedad muchas veces se convierte en ocasión de ambiciones y graves desórdenes”. Concluye que “el cristiano no puede considerar a los pobres solo como un problema social; estos son una ‘cuestión familiar’, son ‘de los nuestros’”. Y tampoco puede consolarse con “teorías que intentan justificar el estado actual de las cosas, o explicar que la racionalidad económica nos exige que esperemos a que las fuerzas invisibles del mercado resuelvan todo. La dignidad de cada persona humana debe ser respetada ahora, no mañana”.

EL OLVIDO QUE SEREMOS

La solución en López Mateos será un mejor transporte

Están por concluir las mesas de diálogo sobre las alternativas para destrabar el caos de movilidad en López Mateos. En la discusión sigue flotando la idea de un segundo piso, y ojalá se cancele… a menos que ese negocio ya esté apalabrado.

Es momento de hablar del elefante en la sala: la pésima respuesta que ha recibido el transporte público. Es urgente que volvamos a lo esencial: construir un sistema de transporte eficiente, digno y sustentable, que verdaderamente invite a bajarnos del auto. López Mateos no puede crecer más en amplitud. Fue una carretera a la que se le sobrepuso una ciudad que creció sin control, un trazo que jamás fue planeado para soportar el crecimiento desbordado del sur metropolitano.

Desde finales de los años ochenta, cuando Tlajomulco comenzó a privatizar la tierra ejidal, se dio paso a un modelo de fraccionamientos cerrados que proliferó durante los noventa: desarrollos aislados, desconectados y completamente dependientes del automóvil.

Con el sexenio de Vicente Fox y el modelo fordista de vivienda masiva y barata, surgieron los grandes conjuntos como Santa Fe, Chulavista, Lomas del Mirador o el llamado “Chivabarrio”. Miles de casas levantadas sin calidad ni servicios suficientes. Muchas fueron abandonadas tras la crisis financiera de 2008, que

La gentrificación es consecuencia directa de nuestras malas decisiones: el derecho a la ciudad terminó siendo el derecho de quien puede pagarla. Expulsamos la pobreza a las orillas y, con ello, fabricamos un problema que hoy nos rebasa en Jalisco coincidió con el avance del narcotráfico y la violencia. Las huellas del fracaso urbano siguen ahí. El “Chernóbil mexicano” se encuentra en el sur metropolitano.

Convertimos a la ciudad en un espacio de consumo. La gentrificación es consecuencia directa de nuestras malas decisiones: el derecho a la ciudad terminó siendo el derecho de quien puede pagarla. Expulsamos la pobreza a las orillas y, con ello, fabricamos un proble-

ma que hoy nos rebasa. Ese problema ya está aquí. Cruzar López Mateos puede tomar más de una hora en automóvil, pero en transporte público el tiempo se duplica. El costo no solo es económico: es social, ambiental y humano: la gente se acaba la vida en los trayectos. Una verdadera solución exige más que infraestructura vial. Requiere un transporte escolar eficiente y obligatorio, políticas que incentiven el trabajo híbrido en las empresas y una movilidad colectiva para las zonas industriales. Apostar por un segundo piso sería dilapidar recursos públicos para beneficiar a quienes más tienen.

Pero mejorar López Mateos no se logra sólo con cuatro o cinco camiones articulados. Implica planificación, coordinación intermunicipal y visión metropolitana. Se necesita un acuerdo entre la academia, las autoridades y la sociedad civil para diseñar un sistema que funcione para quienes hoy solo tienen la opción de moverse en un transporte deficiente.

López Mateos es el termómetro de nuestras prioridades como ciudad. Si el Estado insiste en soluciones rápidas, el problema seguirá creciendo. Pero si se atreve a impulsar una política transexenal que implique transporte público moderno, accesible y justo, podríamos iniciar una transformación urbana real.

La cuenta regresiva ha comenzado. ¿Servirán de algo las mesas por la solución vial de López Mateos?

qp@ntrguadalajara.com

Escena 1: El gobierno del estado destina más de 87 mdp en estudios para ampliar las líneas 1 y 3 del Tren Ligero. Entre 2023 y 2024 la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública hizo 18 contrataciones para ambas líneas. El gasto equivale maomenos al presupuesto 2025 de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Escena 2: Los estudios se guardan, luego de que, como en el caso de la Línea 1, no se tiene asignación presupuestal para ampliarla. Y esto, pese a que llevarla hasta Santa Anita fue propuesto el sexenio pasado en los Diálogos por la Movilidad de López Mateos. Total, la avenida sigue en líos viales… con más diálogos, ahora llamados mesas temáticas del corredor López Mateos. Escena 3. La actual administración no retoma los estudios, ni avanza en los trabajos de las líneas 1 y 3, y prioriza la retrasadísima línea 4. ¿Cómo se llamó la obra (pública)?

La fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso local finalmente soltó su propuesta de reforma al Poder Judicial, y a esta vecindad llegó un chisme. Resulta que el documento en Word que circuló con la propuesta naranja tenía como autor de origen la “Notaría 19”, que corresponde a Ángel Zamora, hijo del ex senador Arturo Zamora, quien analizó y organizó foros sobre la reforma judicial a petición del gobernador Pablo Lemus. Pero eso no es todo, el documento fue editado, según los metadatos, por 26 minutos. ¡Órale! Se ve que “arrastraron” lápiz los diputados. Un detalle de la propuesta que hace arquear la ceja es el destino del Tribunal de Justicia Administrativa. Aunque la iniciativa emecista sí contempla la elección popular de sus magistrados, la cosa va con calma. En los transitorios le pusieron un letrerito que dice: “Regresamos en 2030”. O sea, los actuales magistrados se quedarían tranquilamente hasta el 30 de septiembre de ese año. Por lo pronto hoy continúan las negociaciones. Ya veremos si el bloque opositor se comporta a la altura.

v v v

Daniel Espinosa Licón no pierde la esperanza de volver a cobrar un cheque como magistrado del Poder Judicial, a pesar de que no fue ratificado en el cargo por los diputados locales. Para demostrar que sí le gusta formar parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado promovió un juicio de amparo y pidió que se le concediera la suspensión, peeeeeeero le fue negada por un juez federal. Insistente, Espinosa promovió una queja, que ahora deberá resolver un tribunal colegiado. El ex magistrado ya tiene las condiciones para jubilarse y con pensión dorada , pero prefiere seguir en la chamba. Quienes lo conocen, dicen que como también le entra a eso del esoterismo y la numerología, ya anda moviendo también sus piezas.

v v v

La Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena sancionó a la diputada Brenda Carrera, quien quedó inhabilitada para ser postulada a cargos públicos por ese partido debido a su actuación como legisladora. La ex morenista es ahora verde. v v v

Malamente AMLO desechó las más de 900 escuelas de tiempo completo solo en Jalisco. Ayer el gobernador Pablo Lemus retomó ese modelo, en fase piloto, en 20 planteles, “con una visión moderna, incluyente y centrada en el bienestar del alumnado”. Padres de familia lo agradecerán.

Hay piloto de escuelas con jornada ampliada

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco lanzó ayer el programa Jalisco Presente, una estrategia educativa que retoma el modelo de escuelas de tiempo completo que desapareció el gobierno federal.

El programa, impulsado por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), tiene como objetivo implementar una jornada escolar ampliada en escuelas públicas de nivel primaria para mejorar el desempeño académico, fomentar la formación integral y garantizar una adecuada alimentación de las y los estudiantes.

Durante la fase piloto, Jalisco Presente operará en 20 escuelas primarias de 14 municipios en beneficio de 4 mil 842 estudiantes y 280 figuras educativas.

El modelo contempla una jornada de 8 a 16 horas en espacios equipados para fortalecer habilidades académicas, artísticas y digitales; promover la sana convivencia, y reforzar el aprendizaje del idioma inglés.

Desde la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez, en la colonia Santa María del Pueblito, en Zapopan, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dijo que este nuevo modelo educativo busca recuperar los beneficios de las escuelas de tiempo completo, canceladas en 2019 por el gobierno federal. La medida afectó en su momento a más de 95 mil estudiantes en el estado, agregó.

El mandatario estatal añadió que Jalisco Presente también permitirá conciliar los horarios escolares con las jornadas laborales de madres y padres de familia en espacios de desarrollo integral donde las y los alumnos podrán potenciar sus talentos, sin necesidad de tareas adicionales en casa.

El modelo se inspira en sistemas educativos internacionales, en los que la escuela asume un papel activo en la alimentación y formación completa del alumnado. Agregó que la estrategia llegará tanto a zonas urbanas como rurales, lo que garantizará igualdad de oportunidades para la niñez en todo el territorio jalisciense.

La meta del programa es duplicar el número de escuelas participantes cada año hasta lograr una cobertura estatal en la que se priorice la mejora educativa, el desarrollo integral del alumnado y el respaldo a las familias trabajadoras.

ESCUELAS primarias de 14 municipios forman parte del piloto de Jalisco Presente

Aquí en las escuelas les vamos a dar de comer, es decir, nosotros nos vamos a preocupar también por la alimentación; y no solamente por la educación de sus hijos, y van a salir, escuchen esto, pues ya prácticamente sin tareas”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

INAUGURAN CENTRO DE OPERACIONES DE ALSEA

● CUNA ALFARERA. El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó ayer la inauguración del nuevo Centro de Operaciones de Alsea en Tonalá, el cual surtirá materias primas a seis marcas restauranteras internacionales con presencia en Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco. Según la administración estatal, el proyecto superó los 800 millones de pesos de inversión y genera ya 180 empleos directos. Redacción

El Siapa, con dos auditorías en marcha

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirma que hay dos procesos de ese tipo en curso y que en 45 días quedarán listos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Luego de que las y los diputados pidieran una auditoría al Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó ayer que ya comenzó este proceso y que no es una, sino dos auditorías las que se hacen al organismo. En el debate para determinar si habría o no aumento a las tarifas 2025 de agua potable del Siapa, en el Congreso del Estado se pidió que se auditara al Siapa, petición que fue atendida por el gobierno de Jalisco, aseguró Lemus Navarro, quien prometió que en 45 días quedarán listos los resultados para entregar a las y los diputados. “(Vamos) muy avanzados. Ya iniciamos las dos auditorías que el Congreso del Estado había solicitado. No

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) confirmó la localización de tres jóvenes que desaparecieron en Zapopan el 1 de septiembre de 2025. Se trata de Edgar Roberto, de 17 años; Rodrigo Josué, de 16, y Kevin Gabriel, de 19. Los tres desaparecieron en la colonia San José del Bajío, en Zapopan, cuando abordaron un vehículo de plataforma sin que avisaran a dónde se dirigían.

Desde entonces sus familias mantuvieron la búsqueda, lo que acabó ayer, cuando las autoridades difundieron las cédulas de localización en las redes sociales. NTR publicó el 16 de septiembre que, hasta ese día, ese mes acumulaba al menos 25 cédulas de búsqueda difundidas, entre ellas, dos desapariciones múltiples. La primera se trató la de estos tres jóvenes de Zapopan que ya fueron localizados. El segundo hecho se trata de la desaparición de Carlos Eduardo Rodríguez Velázquez y Luis Fernando Díaz Ramos de 23 y 25 años, respectivamente, desaparecidos desde el 5 de septiembre, cuando circulaban por la carretera

sólo una, hicimos dos auditorías al interior del Siapa que esperamos tener en alrededor de 45 días más. Mismas que se van a entregar a los diputados”, dijo el gobernador. El mandatario estatal no dio detalles sobre los enfoques de las auditorías, pero prometió que van en el sentido que pidieron las y los diputados al avalar el incremento a las tarifas 2025, el cual fue de 9.65 por ciento.

Aunado a lo anterior, mencionó que ya está lista la propuesta de reingeniería del Siapa, pero que la harán pública hasta que sea aprobada por las y los presidentes municipales en la Junta de Gobierno del organismo.

Aunque no es una obligación,

dijo que el documento de la reingeniería también se entregará a las y los diputados para que tengan vista del mismo una vez esté aprobado. “Lo primero que estamos haciendo es consultar el plan de reingeniería del Siapa con la Junta de Gobierno, que son los presidentes y presidentas municipales, para después presentarlo a coordinadores del Congreso del Estado de Jalisco sobre todo por los compromisos que adquirimos”.

El mandatario estatal había adelantado que la reingeniería contemplaría recorte en la nómina y diversos ajustes en las áreas.

CONFIRMA LA COBUPEJ

Localizan a tres jóvenes desaparecidos en Zapopan

Guadalajara-Morelia, en el municipio de Zapotlanejo. Hasta el momento no han sido localizados. El día que desaparecieron Kevin, Rodrigo y Edgar también se registró la desaparición de Alejandro Moya Hernández en la Central de Abastos en Guadalajara; de José Giovanni Her-

APARADOR

SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA

@SergioRenedDios

Ayotitlán y buscadoras CIDH informa

La referencia que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace a Jalisco es cuando informa que, en México, personas defensoras de Ayotitlán, en el municipio jalisciense Cuautitlán de García Barragán, “estarían siendo amenazadas luego de presentar una demanda de amparo que ordenó la suspensión de actividades mineras en el territorio”.

Menciona el caso en su Tercer Informe Situación de Personas Defensoras de Derechos Humanos en Las Américas 2025. Ayotitlán es una comunidad indígena asediada y agredida por su lucha contra la minería y la tala. Mañana, 23 de octubre, se cumplen 13 años de que fue secuestrado y desaparecido en 2012 su líder Celedonio Monroy Prudencio, luego de que un grupo armado ingresara a su casa, sin que hasta ahora las autoridades estatales y federales lo localicen y hagan justicia. El de Celedonio no es el único caso en Ayotitlán de un desaparecido y/o asesinado. Entre otros, el defensor Higinio Trinidad de la Cruz fue victimado en noviembre de 2023, tras salir de la alcaldía. Mañana se cumplen dos años del crimen.

La reportera Analy Nuño informa en su investigación “Violencia, muerte y traición: la condena del hierro en Ayotitlán”, publicado en A dónde van los desaparecidos, que los ataques del crimen organizado han dejado siete víctimas de desaparición y 39 asesinatos desde 1996, según lista elaborada por pobladores de la comunidad. En su informe recién dado a conocer, la CIDH indica que, en México, ONU Derechos Humanos conoció al menos 46 casos de personas defensoras indígenas asesinadas o desaparecidas con un posible vínculo con su labor de defensa, ocurridos entre 2019 y 2023, lo que constituye casi 30 por ciento de todos los asesinatos o desapariciones de personas defensoras de derechos humanos.

En una situación que también afecta a Jalisco, la CIDH señala que, en México, cifras de sociedad civil muestran que, entre 2012 y 2023, fueron asesinadas 73 mujeres defensoras. Además, han sido víctimas frecuentes de otro tipo de agresiones como desapariciones, amenazas, intimidación, hostigamiento, criminalización y estigmatización. La violencia sexual y de género en su contra sigue siendo una agresión y un temor constante. El documento indica que en México se han registrado varios casos de personas que se dedican a la búsqueda de personas que han sido asesinadas o desaparecidas. Cifras de sociedad civil indican que entre el 2018 y mayo de 2023, al menos 10 personas fueron asesinadas por su labor de búsqueda. Por su parte, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada señala que entre el 2010 y 2022, al menos 13 personas fueron asesinadas presuntamente en represalia a sus labores de búsqueda. La CIDH advierte que esta cifra puede ser aún mayor. Recordemos que en Jalisco también han asesinado a madres buscadoras.

nández López, desaparecido en la colonia Santa Rosa,

con cédula oficial.

Frente al panorama que documenta, la CIDH recuerda a los Estados el deber de proteger a las personas defensoras que se encuentran en una situación de riesgo, incluyendo a quienes se dedican a la búsqueda de personas desaparecidas. La comisión “refuerza el deber de asegurar que cualquier persona que intervenga o apoya en las labores de búsqueda, exhumación e identificación cuente con las debidas garantías de seguridad, e iniciar las investigaciones necesarias ante cualquier situación de amenaza o agresión en su contra”. Protección que las autoridades también, siempre, deben garantizar en Jalisco a los colectivos y madres buscadoras.

ÚLTIMO PUNTO Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera.
en Guadalajara; de Diego Antonio Macías García, en La Haciendita, en Zapopan, y dos casos más de personas que ya fueron localizadas. Es decir, ese día hubo al menos ocho ausencias
EN ZAPOPAN. El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez.
ACLARA LEMUS. La propuesta de reingeniería del Siapa se hará pública hasta que sea aprobada por los alcaldes en la Junta de Gobierno del organismo.

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES

ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx

Innovación y desarrollo

La semana pasada se anunciaron los ganadores del Nobel de Economía 2025. Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt serán reconocidos por estudiar cómo la innovación impulsa el desarrollo económico. Sus investigaciones muestran que la innovación es esencial para promover el crecimiento sustentable.

La Academia Sueca de Ciencias señaló que sus hallazgos “han identificado los requisitos previos para el crecimiento sustentable a través del progreso tecnológico” (Mokyr) y formalizado “la teoría del crecimiento sostenible a través de la destrucción creativa” (Aghion y Howitt). Mokyr explica que la cultura influye en el desarrollo económico. Las sociedades que valoran más la innovación crecen más rápido. Destaca que la Revolución Industrial fue posible porque existía una cultura abierta a nuevas ideas. Además, subraya la importancia de compartir conocimientos entre personas y empresas.

Aghion y Howitt, por su parte, amplían la teoría schumpeteriana sobre el desenvolvimiento económico. Sus hallazgos enfatizan que las empresas innovan constantemente para superar a sus competidores. El crecimiento económico ocurre cuando las nuevas tecnologías reemplazan a las viejas.

Los estudios de Mokyr, Aghion y Howitt ofrecen recomendaciones claras para la política pública. Los gobiernos deben invertir en educación, ciencia y tecnología. Las instituciones deben promover la innovación y proteger la propiedad intelectual. La competencia entre empresas debe ser impulsada por el Estado. Estas recomendaciones son útiles para definir estrategias, políticas, metas y objetivos de desarrollo económico. México, en particular, debería incrementar la inversión en investigación y desarrollo. Actualmente, esta inversión es menor al 0.5 por ciento del PIB. Un objetivo realista sería alcanzar al menos el 1 por ciento del PIB en 2030. El sistema educativo debe fortalecerse y priorizar las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Es fundamental mejorar educación superior y promover la formación continua. Sus objetivos deberían buscar incrementar los presupuestos para mejorar la cobertura y calidad de la educación México debe fomentar una “cultura del crecimiento” que valore la innovación, el conocimiento y el espíritu empresarial. Crear un ecosistema nacional de innovación ayudará a conectar universidades, centros de investigación y empresas. Así se generarán más oportunidades para el desarrollo económico. También es importante modernizar las instituciones y las prácticas de gobernanza y gobierno corporativo para promover la innovación. Así, hay que proteger la propiedad intelectual, facilitar la creación de empresas y apoyar a las industrias tecnológicas. Promover la competencia económica debe ser prioridad.

En mi opinión, Mokyr, Aghion y Howitt evidencian que la innovación, la cultura y las buenas instituciones impulsan el desarrollo económico. Sus ideas son valiosas para México. Sus estudios deberían aprovecharse para mejorar las estrategias, políticas, metas y objetivos nacionales de crecimiento y desarrollo.

* Economista e investigador de la UdeG

MC va por una elección sin tómbola ni TJA

TRAS CONSENSO DE LA OPOSICIÓN EN EL CONGRESO

La propuesta de reforma judicial de los naranjas plantea que la elección de magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa sea hasta 2030

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Luego de que la oposición en el Congreso local alcanzara una reforma judicial consensuada sin la fracción de Movimiento Ciudadano (MC), ayer ésta entregó su propuesta de cara a la fase final de discusión del tema. En ella no prevé el sorteo de espacios en ninguna etapa y remite la elección de magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) hasta el año 2030. Para la elección de funcionarios del Poder Judicial plantea una evaluación por puntaje que incluye un examen teórico, la solución de un caso práctico, una revisión exhaustiva de los expedientes y entrevistas ante los respectivos comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Un punto que también es diferente respecto al dictamen que presentaron las bancadas de oposición y el cual ya se sometió a primera lectura en el pleno es la creación de una sala constitucional en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).

Esta se conformaría de cinco magistrados que acrediten especialidad en derecho constitucional y tengan 15 años de experiencia, y tendría atribuciones para resolver acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales locales.

La propuesta de los legisladores naranjas fue entregada ayer en el Congreso del Estado y prevé un proceso electoral judicial que comenzaría con la convocatoria que emita el Poder Legislativo. Además, establece que cada uno de los poderes conformaría su comité de evaluación, el cual integraría una lista de candidatos que posteriormente remitiría al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

En el planteamiento también se prevé la creación del tribunal de disciplina, que se integraría por cinco magistrados, de los cuales al menos dos tendrían que ser mujeres. Estos serían electos también por voto popular, durarían en el cargo seis años y no podrían postularse para un nuevo periodo.

Niegan suspensión a Espinosa Licón

■ Un tribunal federal negó la suspensión a Daniel Espinosa Licón, quien promovió un amparo después de que el Congreso del Estado determinó no ratificarlo como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).

La resolución fue dictada por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, el cual conoció del juicio de amparo 1782/2025, interpuesto por el ex presidente del STJEJ contra el acuerdo legislativo del 15 de octubre de 2025, que resolvió no ratificarlo.

Al presentar la demanda de amparo, al día siguiente de la sesión de pleno, Espinosa Licón también promovió un incidente de suspensión, el cual se resolvió el 17 de octubre, negándosele la suspensión provisional.

Espinosa Licón promovió una queja contra la negativa de la suspensión el 20 de octubre pasado, según puede consultarse en la página del Órgano de Administración del Poder Judicial Federal (PJF), por lo que el asunto fue turnado en segunda instancia para

La iniciativa también plantea que magistrados y jueces sean electos por voto popular y duren en el cargo nueve años con la posibilidad de reelegirse. En cuanto al TJA, la propuesta emecista finalmente sí prevé que sus magistrados sean electos por voto popular, pero en los artículos transitorios señala que sea hasta 2030, por lo que los actuales magistrados permanecerían en el cargo hasta el 30 de septiembre de ese año.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno de Jalisco anunció ayer la cuarta edición de Rosca con Causa, proyecto que tiene el objetivo de fortalecer al sector artesanal, preservar técnicas tradicionales y ofrecer una alternativa sustentable a las tradicionales figuras de plástico que se colocan dentro de la rosca de Reyes. En esta edición 12 talleres artesanales participan con figuras que representan al Niño Dios, la Sagrada Familia, los Reyes Magos y otras formas tradicionales. Las panaderías interesadas en sumarse al proyecto pueden realizar pedidos de las representaciones. La iniciativa consiste en sustituir las figuras plásticas por piezas artesanales elaboradas a mano con técnicas como cerámica de alta temperatura, barro bruñido y barro esmaltado libre de plomo; así abona a rescatar oficios en riesgo de desaparecer, como el barro bandera, según la Sedeco. Con el paso de los años el proyecto ha registrado un crecimiento en las ventas.

que sea revisado por un tribunal colegiado en materia administrativa, dentro del Tercer Circuito. La audiencia constitucional en el juicio de amparo principal se fijó por el juez federal el 19 de noviembre próximo.

El 15 de octubre pasado, el pleno del Congreso del Estado recibió el dictamen de la Comisión de Justicia, en el que se planteaba la ratificación de Daniel Espinosa como magistrado del STJEJ, cuyo nombramiento vencía un par de días después, pero en el pleno legislativo 18 legisladores se pronunciaron a favor y 18 en contra, por lo que fue rechazada al no alcanzar la mayoría calificada que se requería, de dos terceras partes de los diputados presentes.

Legisladoras del partido Movimiento Ciudadano intentaron que la votación se repitiera al afirmar que se trataba de un empate, pero la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Arizmendi Fombona, reiteró que la legislación exige para la ratificación mayoría calificada. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

El proyecto legislativo de MC añade que los jueces y magistrados que tengan nombramiento vigente al lanzar la convocatoria serían postulados para el cargo a menos que ellos manifiesten que no desean participar. Quienes tengan derecho al haber de retiro deberían manifestar su intención de dejar el cargo antes de que se emita la convocatoria.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Anuncian 4ta edición de Rosca con Causa

Van

por regulación a educación privada

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Más de una decena de instituciones educativas privadas en Jalisco operaban sin estar oficialmente incorporadas a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y entregaban documentos sin validez que impidieron a cientos de estudiantes continuar sus estudios de manera inmediata. Ante esta situación, la diputada local Verónica Jiménez Vázquez presentó una iniciativa para que los padres de familia puedan verificar si las escuelas privadas donde inscriben a sus hijos cuentan con el reconocimiento oficial de la SEJ. La diputada emecista presentó una iniciativa de ley que busca obligar a las escuelas privadas a informar a los padres si están incorporadas a la SEJ y tipificar como fraude penal la operación de instituciones que falseen su estatus educativo. Esto permitiría sancionar a quienes cobren colegiaturas por servicios educativos no reconocidos oficialmente con multas de 425 a 4 mil 525 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, de 48 mil 84 a 511 mil 958 pesos, y penas de prisión de 2 a 7 años, según la gravedad del caso. El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, informó que, tras un análisis detallado, en la entidad se detectaron escuelas que ofrecían servicios educativos sin informar a los padres de familia y entregaban documentos supuestamente válidos para revalidar estudios en México; incluso alegaban validez de certificados obtenidos en el extranjero cuando en realidad los estudiantes nunca estudiaron fuera del país. Como parte de la solución, la secretaría implementó mecanismos de revalidación y exámenes para que los niños pudieran incorporarse al sistema educativo. Hasta la fecha la SEJ ha atendido a más de 120 familias y ha identificado alrededor de 20 instituciones involucradas en estas irregularidades.

COMISIÓN
Aprueban reformas en compras y presupuesto

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

LEn 2022 se colocaron 3 mil 609 piezas con ingresos de 6 mil pesos; en 2023 fueron 3 mil 659 piezas y el ingreso fue de 73 mil 169 pesos, y en 2024 se alcanzaron 4 mil 150 con ingresos por más de 110 mil pesos. La Sedeco recalcó que la convocato-

MENOS PLÁSTICO. Este año participan 12 talleres que elaboran figuras a mano con técnicas como cerámica de alta temperatura. ria para panaderías sigue abierta y reiteró la invitación a la ciudadanía para consumir “roscas con causa”; apoyar a las y los artesanos jaliscienses, y fomentar una tradición que une cultura, economía y conciencia ambiental.

a Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Jalisco aprobó reformas que fortalecen la transparencia en las compras gubernamentales y aseguran recursos permanentes para el campo. Entre las decisiones destaca la iniciativa constitucional que garantiza un presupuesto mínimo del 1 por ciento al desarrollo rural con aumentos graduales hasta llegar al 5 por ciento en 2030. En la sesión se aprobó la reforma al artículo 117 de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado y sus Municipios con el objetivo de establecer sanciones congruentes para personas físicas y morales que incurran en faltas graves. La modificación unifica criterios con la legislación federal en materia de responsabilidades administrativas. Además, las y los legisladores avalaron el dictamen que reforma la fracción X del artículo 15 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, mediante el cual se propuso asignar un presupuesto constitucional mínimo del 1 por ciento al desarrollo rural, el cual irá en aumento año con año hasta alcanzar el 5 por ciento para garantizar recursos permanentes a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco. Por otro lado, la diputada Norma López Ramírez señaló que en Puntos Constitucionales se ha logrado avanzar en poco más del 50 por ciento de los dictámenes revisados, aunque todavía quedan pendientes varias iniciativas relevantes. Entre ellas se incluyen propuestas para tipificar o aumentar sanciones en delitos relacionados con el maltrato animal, las cuales dependen de la aprobación de una ley general para poder ser constitucionales.

STJEJ. La iniciativa emecista plantea la creación de una sala constitucional en el Supremo Tribunal de Justicia.
ARCHIVO NTR
ESPECIAL

Detienen e imputan a presunto feminicida

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) ejecutó una orden de aprehensión en contra de un hombre señalado por el delito de feminicidio en Puerto Vallarta.

Se trata de Víctor Hugo N, quien fue detenido el 17 de octubre en calles de la colonia Santo Domingo, en la localidad de Ixtapa, tan solo un día después del asesinato de la víctima: una joven llamada Livia Betsabé.

La orden de aprehensión fue girada por el Juzgado Segundo de Control, con sede en Puerto Vallarta.

Según investigaciones preliminares, el imputado se encontraba en su domicilio cuando la víctima llegó al lugar y entró al dormitorio. Ahí presuntamente comenzaron a discutir, el sujeto sacó un cuchillo y la agredió, causándole una lesión en el abdomen. Pese a haber sido trasladada a un hospital por su suegro, quien se dio cuenta de la agresión, la joven falleció minutos después.

Tras su captura, Víctor Hugo fue puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requería y durante su audiencia de imputación se solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que será hoy cuando se lleve a cabo la audiencia en la que se determinará si es vinculado a proceso.

Hugo es vinculado a proceso.

CON LESIONES

Liberan a mujer privada de la libertad

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Hasta las instalaciones de la Cruz Verde Norte, en Zapopan, paramédicos trasladaron a una mujer de 32 años que había sido privada de la libertad. La víctima fue encontrada inconsciente y con lesiones graves en el cruce de las calles Juan Rulfo y Rubén Darío, en la colonia La Higuera, en Zapopan. De acuerdo con los primeros reportes, la mujer relató a policías y paramédicos que el pasado viernes 17 fue privada de la libertad mientras vendía estampas religiosas en las cercanías de un templo de la misma colonia. Dijo desconocer el motivo del secuestro, pero aseguró haber sido agredida durante el cautiverio.

Debido a la gravedad de sus heridas fue atendida de inmediato en la Cruz Verde, donde su estado de salud se reporta como delicado. La víctima no pudo proporcionar datos sobre sus agresores y solo mencionó que fue subida a un vehículo y posteriormente abandonada en la vía pública, donde logró pedir ayuda.

El caso fue turnado al agente del Ministerio Público, quien abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

MUERE PRENSADO POR SU CAMIÓN

● EX VILLA MAICERA. Un trabajador perdió ayer la vida luego de quedar prensado por su propio vehículo de carga al interior de una fábrica de plásticos ubicada sobre la avenida Aviación, a la altura de la colonia San Juan de Ocotán, en Zapopan. De acuerdo con los primeros reportes, el hombre de 32 años descendió de la unidad para verificar si el camión estaba correctamente alineado con el andén de descarga; sin embargo, olvidó colocar el freno de mano, por lo que el vehículo avanzó y lo prensó contra una estructura. Elementos de Bomberos de Zapopan acudieron al sitio para realizar las labores de rescate y, tras liberar al trabajador, paramédicos le brindaron reanimación durante aproximadamente 50 minutos, pero confirmaron su fallecimiento en el lugar. David González Jáuregui

Pese a incidentes, Lemus ve avance en Teocaltiche

El gobernador de Jalisco afirma que los nuevos hechos de violencia son reacciones de los grupos delictivos

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Apesar del incremento de hechos violentos en Teocaltiche, como homicidios y quema de autos, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que se avanza en la pacificación del municipio.

El mandatario expuso que “los recientes hechos de violencia son reacciones de los grupos delictivos ante los golpes de las autoridades”; además, señaló que en los últimos días se han realizado dos operativos importantes con apoyo del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad, en los cuales se aseguraron armas, drogas y vehículos blindados conocidos como ‘monstruos’. El gobernador reiteró que “los operativos continuarán” y reafirmó “su compromiso con la pacificación de Teocaltiche”, destacando que, según sus datos, los índices de homicidios, robos y otros delitos

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA U na pareja fue detenida por elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara tras ser señalada de privar de la libertad y extorsionar a un hombre de 58 años a quien presuntamente “engancharon” a través de una página de citas. La captura se logró gracias al Operativo Centro Histórico y al monitoreo del C5 Guadalajara, luego de que se recibiera un reporte que alertaba sobre una posible extorsión al interior de una sucursal bancaria ubicada en la avenida 16 de Septiembre y la calle Libertad. Al arribar al lugar, los oficiales fueron informados por el gerente del banco sobre un hombre que pedía auxilio y acusaba a una pareja de haberlo obligado a retirar dinero de un préstamo bancario. La víctima relató que, días antes, había conocido a una mujer por medio de una página de citas y que acordaron verse en un departamento; sin embargo, al llegar al lugar apareció un hombre que lo golpeó y amenazó. Posteriormente, ambos lo ha-

EN EL MUNICIPIO ALTEÑO. El gobernador resaltó dos operativos recientes que contaron con el apoyo de autoridades federales.

Los recientes hechos de violencia son reacciones de los grupos delictivos ante los golpes de las autoridades”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

van a la baja tanto en el municipio como en el resto del estado.

No obstante, de acuerdo con cifras del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, Teocaltiche, perteneciente a la región Altos Norte, registra 25 homicidios hasta el cierre de septiembre de este año. En contraste, durante 2023 se reportaron seis asesinatos y en 2024 únicamente dos.

A lo anterior se suma que en menos de dos años 27 personas han desapa-

recido en la localidad: seis en 2024 y 21 en lo que va de 2025.

Actualmente, la comisaría municipal cuenta con solo 27 policías activos, luego de que varios agentes renunciaran tras la desaparición de ocho elementos ocurrida en febrero, quienes se dirigían a Guadalajara para sus exámenes de control de confianza, a lo que se suma el asesinato del director de la corporación, Ramón Grande Moncada, registrado en abril pasado. En lo que va del año, tres funcionarios municipales de primer nivel han sido asesinados: el propio comisario Ramón Grande; el secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereida Robles, y la regidora de Movimiento Ciudadano (MC) Cecilia Ruvalcaba Mercado.

EN GUADALAJARA

FE

Desarticulan banda dedicada a robo de casas

● La Fiscalía del Estado (FE) logró desarticular una banda presuntamente dedicada al robo a casa-habitación en Zapopan luego de que cuatro hombres fueran vinculados a proceso por su participación en dos hechos distintos. Los señalados, identificados como Omar N, David Fernando N, Miguel Ángel N y Juan Pablo N, enfrentan cargos por el delito de robo calificado. Todos fueron detenidos mediante órdenes de aprehensión.

Las pruebas presentadas permitieron a los jueces de control dictar auto de vinculación a proceso e imponer prisión preventiva oficiosa: de ocho meses para Omar, David Fernando y Miguel Ángel , y de un año para Juan Pablo.

El primer caso por el que se les señala ocurrió el 14 de septiembre en la colonia Ciudad de Los Niños, donde tres de los imputados fueron sorprendidos por el propietario cuando salían del domicilio con diversos objetos robados. Los presuntos responsables habrían forzado el portón eléctrico para ingresar, causando daños valuados en 10 mil pesos y sustrayendo pertenencias por un monto aproximado de 176 mil pesos.

El segundo hecho se registró el 14 de febrero en el fraccionamiento Pinar de la Venta. En este caso, Juan Pablo N, quien laboraba en el domicilio, aprovechó su acceso para ingresar a una habitación y sustraer 550 mil pesos en efectivo de una caja fuerte. David González Jáuregui

Lo encuentran sin vida en su domicilio

● Sin vida y con un disparo en la cabeza fue localizado un hombre de aproximadamente 50 años al interior de una vivienda ubicada sobre la calle Marcos Lara, casi esquina con Guamúchil, en la colonia Santa Rosa, en Tonalá. El hallazgo ocurrió tras un reporte realizado por vecinos que alertaron a la Policía municipal sobre una situación sospechosa en el domicilio. Elementos de seguridad acudieron al lugar y, tras revisar el inmueble, encontraron el cuerpo del hombre sin signos evidentes de vida y con una herida en la cabeza. Por protocolo se solicitó la presencia de paramédicos, quienes confirmaron el deceso. Luego se notificó a la Fiscalía del Estado para que iniciara con las investigaciones correspondientes y el levantamiento del cuerpo.

De manera preliminar se informó que la víctima aparentemente vivía sola, hecho que será considerado dentro de la carpeta de investigación. Las autoridades también revisarán las grabaciones de cámaras de videovigilancia cercanas que pudieran aportar información sobre lo ocurrido.

El sitio fue acordonado por policías municipales y elementos del Ejército Mexicano. David González Jáuregui

TLAQUEPAQUE

Caen tres por asalto a camión de paquetería

ASEGURAMIENTO. A los detenidos se les decomisaron 50 mil pesos en efectivo y dos envoltorios con droga.

Pareja priva de la libertad y extorsiona a hombre

brían obligado a tramitar un préstamo y cuando el dinero le fue entregado, lo llevaron al banco para retirarlo. Durante la operación el afectado logró pedir ayuda a la cajera, quien alertó a las autoridades. Los policías detuvieron a los sospechosos, identificados como Roxana

N, de 48 años, y Ulises N, de 40. Durante la revisión se les aseguraron 50 mil pesos en efectivo y dos envoltorios con aparente droga. Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.

● Elementos de la Secretaría de Seguridad de Tlaquepaque detuvieron a tres sujetos que presuntamente asaltaron con arma de fuego a un repartidor de la empresa Mercado Libre en la colonia Arroyo de las Flores.

De acuerdo con el reporte oficial, los hechos ocurrieron cuando oficiales realizaban un recorrido de vigilancia y al circular por las calles Dalia y Almendras fueron abordados por un repartidor de paquetería, quien denunció que tres sujetos armados a bordo de una motocicleta lo habían despojado de una bolsa negra con varios paquetes.

Tras el reporte los uniformados implementaron un operativo de búsqueda y, pocos minutos después, ubicaron a los presuntos responsables sobre las calles Paloma y Alondra. Al realizarles una revisión preventiva les aseguraron un arma de fuego tipo escuadra y la bolsa con los paquetes robados.

La víctima reconoció plenamente a los tres individuos como los autores del asalto, así como los artículos recuperados. Los detenidos fueron identificados como Brayan, de 25 años; Blas Salvador N, de 22, y Raúl Adolfo N, de 42 años. Los tres sujetos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía estatal. David González Jáuregui

UNIDAD MÉDICA. La mujer fue llevada a la Cruz Verde Norte de Zapopan.
LO QUE SIGUE. Hoy se define en una audiencia si Víctor

Reúne el FID a distintas generaciones de la danza

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con el objetivo de reflexionar sobre el legado de la danza jalisciense, comenzó Legar: Encuentro Intergeneracional, un ciclo de tres talleres dentro del Festival Internacional de Danza, organizado por la Secretaría de Cultura.

Del 21 al 23 de octubre, en el Edificio Arroniz y el Ex Convento del Carmen, artistas de distintas generaciones exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz. El ciclo inició con Re-cono-SER-nos, de Meztli Robles, centrado en la escucha activa y el reconocimiento mutuo a través del cuerpo, la voz y la escritura.

La segunda jornada, In-comoDAR-nos, abordará la incomodidad como motor creativo y contará con la psicoterapeuta Gabriela Aguilar. El cierre, In-CORPO-rarnos, integrará experiencias previas para imaginar futuros colectivos, acompañado de un episodio especial del podcast Corpusapiens y proyección de archivos.

El programa busca generar vínculos, memoria compartida y herencia dancística, con entrada libre y apoyo de Profest.

CICLOS. Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz.

Impulsan club de lectura dedicado a la poesía

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Secretaría de Cultura del Estado impulsa Poesía al Centro, un club de lectura con el objetivo de acercar este género a todo tipo de público.

Creado y coordinado por la escritora Frida Tejeda, el proyecto busca romper la percepción de complejidad que suele rodear a la poesía y generar un espacio de encuentro abierto y colectivo, donde adolescentes y adultos puedan leer y compartir impresiones. El club iniciará el 9 de noviembre y sesionará cada segundo domingo del mes en la Librería Mariano Azuela, de 11:00 a 13:00 horas. Cada sesión girará en torno a un poemario y contará con la guía de Tejeda para fomentar el diálogo y la reflexión. El calendario curatorial incluirá seis autores contemporáneos y seis clásicos o extranjeros, con paridad de género, iniciando con la poeta argentina Alejandra Pizarnik. Además, se promoverá la interacción directa con autores publicados por la Secretaría, entregando ejemplares y generando encuentros con los poetas.

ACERCAMIENTO. El proyecto busca romper la percepción de complejidad que suele rodear a la poesía.

Elena Ospina gana La Catrina 2025

La caricaturista colombiana recibirá este homenaje durante la FIL Guadalajara

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con más de dos décadas de trayectoria, el homenaje La Catrina reconoce la labor de caricaturistas, moneros y artistas gráficos nacionales e internacionales como parte del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta (EICH), organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. En la edición 2025 del EICH, la homenajeada será la artista colombiana Elena Ospina, referente internacional en ilustración y expresión gráfica. Su obra aborda temas como igualdad de género, derechos humanos, libertad de expresión y ecología, y forma parte de colectivos y asociaciones que promueven el arte gráfico, como Cartooning for Peace, Cartoon Movement, FECO España y Carton Club. La selección de Ospina la convierte en la tercera mujer en recibir La Catrina, siguiendo a Maitena (2013) y Nani (2021), destacando su impacto artístico y social. El reconocimiento incluye la entrega de la escultura de bronce inspirada en un dibujo de Sergio Aragonés, ver-

WARNER BROSS

sión libre de la célebre Catrina de José Guadalupe Posada.

La premiación se realizará el 6 de diciembre en el salón Juan Rulfo de Expo Guadalajara, mientras que una exposición con su obra y la de otros caricaturistas internacionales se inaugurará el 5 de diciembre en el edificio Arróniz del Centro de Guadalajara.

Además, la FIL Guadalajara reforzará su intercambio cultural con Brasil a través del programa Destinação Brasil, creado hace trece años para proyectar la literatura brasileña y acercar nuevas voces a lectores, editores y profesionales del libro. En esta edición, cinco autoras y autores participarán en dos mesas que mostrarán diversidad de estilos y temáticas, incluyendo ganadores del Premio São Paulo de Literatura 2024.

La primera mesa se llevará a cabo el

Adriana Barraza se une al elenco del filme Cut off

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

La reconocida actriz mexicana Adriana Barraza será parte del elenco de la película Cut o , una comedia bajo la dirección del actor Jonah Hill para Warner Bros, que comenzará a filmarse este otoño en California, de acuerdo con la revista Variety Hill, nominado dos veces al Oscar al Mejor Actor de Reparto, coescribió el guion junto con Ezra Woods sobre dos hermanos que son separados repentinamente de sus padres, en la que Barraza dará vida a la cuidadora de la familia. En la comedia actuarán, además Hill –que también será uno de los productores–, Bette Midler, Kristen Wiig y Nathan Lane. Variety informó que el largometraje, que obtuvo un crédito fiscal de 10 millones de dólares, tendrá su debut en

CREACIÓN. Esta comedia en la que participa la actriz mexicana comenzará a filmarse en California.

3 de diciembre con la participación de Luciany Aparecida, galardonada por su novela Mata Doce, y el destacado autor juvenil Vitor Martins. El jueves 4 de diciembre de las 19:30 a las 20:20 horas se realizará la segunda mesa con la participación de tres destacadas escritoras como Eliane Marques, ganadora del Premio São Paulo de Literatura 2024 en la categoría Mejor Novela Debut, por Louças de família, y quien también participará en el Salón de la Poesía y en la presentación del Premio São Paulo de Literatura; la poeta, narradora e investigadora, Micheliny Verunschk, premio Jabuti 2022 por El sonido del rugido de la onza, obra que también presentará durante la FIL Guadalajara, y Monique Malcher, quién formará parte del Encuentro Internacional de Cuentistas y del programa Ecos de la FIL.

los cines en EU el 17 de julio de 2026. Este año también será el estreno de El gato, nueva serie de Amazon Prime Video que tendrá entre sus actores a Barraza. Barraza, con más de cinco décadas de carrera, fue nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto por Babel (2006), de Alejandro González Iñárritu, convirtiéndose en una de las 13 latinas en recibir una nominación al Premio de la Academia, entre éstas, seis mexicanas.

También es recordada su actuación en Amores perros, de Iñárritu; en Cake junto a Jennifer Aniston y en We can be heroes, escrita y dirigida por Robert Rodríguez para Netflix. En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón, también de Netflix y, más reciente, interpretó a Nana en la película de superhéroes de DC Studios Blue Beetle junto a Xolo Maridueña y dirigida por Ángel Manuel Soto.

BRASIL LLEGARÁ CON VERSOS Y TRAZOS
LABOR. Parte del premio es exhibir una exposición con su obra y la de otros caricaturistas internacionales se inaugurará el 5 de diciembre en el edificio Arróniz.
TODO LISTO. La premiación se realizará el 6 de diciembre en el salón Juan Rulfo de Expo Guadalajara.
FOTOS:

MIÉRCOLES22

DEOCTUBREDE2025

NÚMERO27,205AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

AL EMPATAR CON NECAXA

Cede la Máquina el subliderato al América

a figuras de la ‘4T’

Adán Augusto López asegura que tanto las decenas de denuncias penales presentadas en su contra como la filtración de audios que lo expondrían hablando mal de la presidenta Sheinbaum son parte de “una campañita”, por lo que “no hay nada que temer”. Cuauhtémoc Blanco explica que, por indicaciones médicas, tiene que hacer ejercicio, razón por la cual se sumó a una sesión legislativa mientras jugaba pádel; “que me multen”, dice. Finalmente, Gerardo Fernández Noroña solicita licencia por nueve días para viajar a Palestina, viaje que, sostiene, no está relacionado con las denuncias en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y uso de vuelos privados. Págs. 10-11

Por reforma, se encarecerán seguros: IMEF

México a Países Bajos

El Tri obtiene el triunfo pese a jugar con 10 desde el 58’. El viernes, se juega el pase a la siguiente ronda ante Camerún. Pág. 6

Los celestes no sólo dejan escapar la oportunidad de igualar al líder Toluca, sino que caen hasta la cuarta posición de la tabla general. Pág. 2 HOY SIGUE LA ACTIVIDAD ‘Exceso’ de goles en Champions League Barça, PSG, Inter, PSV Eindhoven, Dortmund y Newcastle despachan sus juegos con contundentes actuaciones.

RAMÓN N JUÁREZ Z SALVA A A LAS S ÁGUILAS

¡RECLAMA A SU U LUGAR!

DOBLE TIEMPO EXTRA Arranca la NBA con tremendo partidazo Luego de recibir sus anillos por el título, Oklahoma City Thunder remonta 12 puntos de desventaja ante Houston Rockets.

NO PUEDE CON EL NECAXA

Cruz Azul deja el subliderato

GUSTAVO MARES

Tuvo la delantera con gol de Amaury Morales, pero Agustín Palavecino colocó la igualada; de la posibilidad de alcanzar de momento al líder Toluca, los cementeros cayeron al cuarto sitio

Cruz Azul desaprovechó la oportunidad para sumar de a tres durante su visita al estadio Victoria en Aguascalientes, donde empató 1-1 ante Necaxa, resultado con el cual la Máquina deja ir la oportunidad de igualar, al menos de forma provisional, a los Diablos Rojos del Toluca, que marchan líderes en el Apertura 2025

Peor aún, el equipo cementero descendió al cuarto lugar al ser superado en puntos por América y Monterrey.

Fue mal negocio para los cruzazulinos y también para el Necaxa, porque con 10 puntos éste sigue como penúltimo y virtualmente son opciones de Play-In.

Durante los primeros 45 minutos, las huestes del técnico Fernando Gago supieron descifrar el estilo de juego del rival, le jugaron muy abierto al Cruz Azul.

Sin goles terminó el primer capítulo y aunque en el complemento cambió la decoración del juego, al final de la jornada este choque se saldaría con empate.

Fue un duelo que rozó el drama hasta el último suspiro. Agustín Palavecino emergió como el héroe hidrocálido con un golazo que neutralizó la ventaja celeste, mientras que un tanto anulado a Nacho Rivero en el agregado dejó a la Máquina

con un punto que le sabe a poco.

DUELO PELEADO

El encuentro arrancó con equilibrio táctico, ya que ambos conjuntos presionaron alto y constantemente buscaron filtrar balones en espacios reducidos.

Necaxa amenazó primero la meta azul: una clara falta de coordinación de Gonzalo Piovi y Willer Ditta permitió remates seguidos al arco de la Máquina, pero el portero Kevin Mier, con reflejos felinos, desactivó el peligro.

Minutos después, Piovi acusó molestias en la ingle; Larcamón puso a calentar a Orozco Chiquete, aunque argentino resistió hasta el 33', cuando cedió su lugar.

Cruz Azul tomó el control progresivo del encuentro y antes del descanso una jugada colectiva culminó en un recentro al área que Willer Ditta cabeceó con gran potencia, pero el evidente fuera de lugar

PERDIERON LA SONRISA

CRUZ AZUL llegó confiado tras ganarle al América y tuvo un quitarrisas porque lejos de alcanzar a los Diablos cayó al cuarto sitio, ahora debajo de Toluca, América y Monterrey, y Tigres podría echarlos al quinto sitio.

Los cementeros hicieron un mal negocio en Aguascalientes; aunque sumaron, el empate no les ayuda en sus objetivos y retroceden dentro de la tabla general.

Amaury Morales fue el autor del tanto cementero que los hizo soñar, pero los Rayos sacaron la casta y el empate que deja sabor amargo a los cruzazulinos.

invalidó la acción por posición adelantada del colombiano.

SE ADELANTO, PERO...

Necaxa se diluyó tras el intermedio. Diber Cambindo, Palavecino y Ricardo Monreal intentaron perforar la línea defensiva visitante, pero carecieron de precisión en el último toque.

Cruz Azul, más ordenado, encontró premio al minuto 65, justo en el momento en que Carlos Rotondi desbordó por la izquierda y envió un centro raso; Amaury Morales controló y disparó, con desvío fortuito en Emilio Lara, que desorientó a Ezequiel Unsain.

Los Rayos del Necaxa respondieron con furia, aunque antes de mover las redes desaprovecharon varias acciones. Sin embargo, en el 86, Palavecino recogió un balón suelto, armó el disparo y lo clavó en el ángulo superior derecho, un misil imparable para Mier. Si el portero de los celestes hubiera metido la mano la pelota ‘se la arranca’.

Todavía en los minutos finales parecía que Cruz Azul podía sellar el triunfo con un remate de Nacho Rivero que cruzó la línea de gol, pero el VAR detectó un claro fuera de lugar del capitán, que le quitó la opción a Gabriel Fernández que era quien había armado la jugada. No hubo más.

Necaxa le plantó cara a la Máquina, pero tampoco hizo mucho como para sacar algo más que el empate y se va despidiendo de la posibilidad del Play-In.

Necaxa Cruz Azul
Jornada 14
Apertura 2025

VINIERON DE ATRÁS

Feo triunfo de Águilas, pero son sublíderes

El defensor Ramón Juárez fue el héroe del América al conseguir el gol de la victoria en tiempo de compensación frente al Puebla

Feo triunfo del América. Gracias a que otra vez Ramón Juárez fue su salvador con un remate en el enésimo minuto del tiempo agregado, las Águilas lograron remontar 2-1 al Puebla, en un encuentro bastante malo de los azulcrema.

Porque si bien tenía muchas bajas para este cotejo, el equipo de André Jardine dio una mala presentación ante su gente en el estadio Ciudad de los Deportes, contra un rival como La Franja, que es de lo peor del futbol mexicano, pero que aún así consiguió ponerse arriba en el marcador.

América tenía la gran oportunidad de recuperar la vertical ante un rival a modo, luego de haber perdido el Clásico Joven ante Cruz Azul el sábado pasado. Si bien ganó ante los camoteros, no es un triunfo que sepa a recuperación.

Lo importante es que, sea como fuere, el América sacó los tres puntos y se mantiene en la pelea por los primeros lugares con 30 unidades.

Por otra parte, el Puebla dejó ir un grandísimo resultado en este cotejo, si bien la realidad es que bien se puede decir que el arbitraje incidió en su contra. El penal con el que primero el América le empató a Puebla se marcó pasados los 60 minutos, luego de que el juvenil de Puebla Álvaro de la Rosa, en un forcejeo que podría decirse es normal, toca con la mano la cara de Brian Rodríguez.

El uruguayo, al sentir el contacto, se cayó al césped dentro del área y la acción fue revisada por el silbante en el VAR. Después de ello, el árbitro Martín Molina decidió marcar pena máxima.

El Rayito fue el encargado de disparar el penal y engañó al guardameta Jesús Rodríguez, para el 1-1 del América, empate que por supuesto generó muchísima polémica, porque la decisión del árbitro fue

El Rayito sigue siendo de lo mejor del América y cuando las Águilas se atascan por lo que sea, su calidad sale a flote

área, que había entrado de cambio.

Jornada 14

bastante dudosa.

Después de un primer tiempo en el que sucedió poco y nada, Puebla dio la sorpresa gracias a un golazo del uruguayo Emiliano Gómez al 52', pero que fue una jugada colectiva brillante.

El charrúa definió dentro del área con un balón cruzado ante la salida de Malagón, pero antes de eso, la Franja tocó varias veces la pelota sin que las Águilas intervinieran.

Empató el América con el penal de Brian Rodríguez y el encuentro avanzó hasta los últimos minutos, en los que se consumaba un muy mal resultado para los azulcrema.

Sin embargo, vino otra acción bastante polémica, en la que una falta de Raúl Castillo sobre Álvaro Fidalgo, al 90+2', fue sancionada por el árbitro, pero después le hablaron del VAR para que la revisara.

El central Molina decidió que era fuera de lugar y agregó más de seis minutos al agregado, por lo que el juego se prolongó.

Y en esos minutos alargados, apareció una gran pelota de Allan Saint-Maximin, para encontrar a Ramón Juárez dentro del

El joven central mexicano remató a placer dentro del área y venció al guardameta camotero, con lo que América resolvió un encuentro bastante malo, en el que se llevó la victoria, pero sin brillo y con bastantes sombras.

De lo mejor en este encuentro para el América, sin lugar a dudas, fue Ramón Juárez, quien poco a poco ha recuperado su lugar como titular en este equipo.

El central mexicano volvió de la Fecha FIFA con molestias musculares y sin jugar un solo minuto con Javier Aguirre en la Selección Mexicana.

Sin embargo, cada vez demuestra más que está listo para cuando se le requiera, tanto en América como en el Tri mismo, ya que tiene mucha calidad no solo en zona defensiva, sino también a la hora de rematar en juego aéreo.

También destacó Brian Rodríguez, quien si bien ha alternado titularidad con Saint-Maximin, se demostró que ambos pueden jugar al mismo tiempo, sobre todo por la ausencia del lesionado Zendejas.

El Rayito sigue siendo de lo mejor del América y cuando las Águilas se atascan por lo que sea, su calidad sale a flote y ayuda a destrabar partidos como este. Y por el otro lado, el Puebla es un equipo que da mucha pena. Cada torneo, cada temporada es peor para los camoteros, que si siguen en primera división es porque no hay descenso.

Una vez más Brian Rodríguez fue el mejor del Ame.
Juárez entró al partido de cambio y respondió con creces al llamado.
Saint-Maximin sigue mostrando destellos.
Ramón venía de una lesión de la fecha FIFA.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
Kevin Álvarez cumplió por su banda. Puebla les dio un susto.
de
del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
América Puebla

Gerardo Arteaga abrió la cuenta para el equipo regiomontano.

GOLEAN A BRAVOS

Rayados fue una aplanadora

MARTÍN AVILÉS

Monterrey aprovecha el tropiezo de Cruz Azul para bajarlos al cuarto lugar de la tabla general

Monterrey derrotó a FC Juárez y ha aprovechado el despiste de Cruz Azul para escalar a la tercera posición en el torneo Apertura 2025 de Liga MX. Las estrellas de Rayados dieron destellos de genialidad y con anotaciones de Gerardo Arteaga, Sergio Canales, Germán Berterame y el juvenil Joaquín Moxica domaron a los Bravos para igualar en puntos (30) con el América, que es segundo detrás de Toluca, gracias a la diferencia de goles.

La escuadra dirigida por Domènec Torrent fue muy superior a los pupilos de Martín Varini, que se llevaron un doloroso descalabro de 4-2 en el Gigante de Acero, mismo que los deja en la novena posición con 19 unidades.

Stefan Medina se fue al frente. El lateral derecho colombiano que se convirtió en el extranjero con más partidos disputados en la historia del club albiazul con 385 para superar a Chema Basanta, llegó a línea de fondo y se apoyó en Corcho Rodríguez, quien devolvió a la misma banda derecha, adonde ahora estaba Lucas Ocampos tras la pasada.

El argentino no lo pensó dos veces y

envió un servicio al área, Gerardo Arteaga le ganó la espalda al defensor más cercano y cabeceó colocado al ángulo superior izquierdo de la portería de Sebastián Jurado para el 1-0 a los siete minutos. Los Bravos supieron neutralizar y bajar los decibeles del cuadro regiomontano, a la espera de poder contragolpear y generar algo de daño. La Pandilla, con la ventaja en el bolsillo, se lo tomó con calma y redujo considerablemente el ritmo de partido, lo que estancó el tránsito de la pelota por largos tramos.

Se le va triunfo a Santos vs. Mazatlán

Santos Laguna dejó escapar el triunfo en los instantes finales y Mazatlán rescató valioso empate 2-2 en emocionante y divertido encuentro.

El partido en la cancha del estadio El Encanto puso a prueba el temple de la silbante Karen Hernández porque ambos cuadros metieron fuerte la pierna durante los primeros cinco minutos del encuentro.

Luego de este tiempo llegó la primera aproximación de peligro, cuando el mazatleco Jesús Hernández probó fortuna desde afuera del área.

Al minuto diez, los anfitriones pudieron mover las redes ante el contento popular. Todo se originó, cuando Jesús Hernández logró desbordar tras un error de la zaga rival para enviar oportuno pase a Fabio Gomes, quien remató junto al lado derecho de la portería; le pegó con confianza de cabeza pero el balón fue rechazado y cayó en jurisdicción de Roberto Meraz, cerca de la portería. El jugador sinaloense le pegó con gran potencia a la de gajos y consiguió el primero de la noche.

Mazatlán quería más y al 16’ por poco amplía la cuenta. Mauro Lainez envió pase a Fabio Gomes, quien desde el centro del área le pegó de derecha, pero la pelota salió desviada. Poco después, Gomes tuvo otra gran oportunidad pero envió la pelota unos metros alejada de la puerta.

Una vez reanudadas las acciones, Gomes tuvo una nueva oportunidad de mover las redes, pero no la supo capitalizar. Del otro lado, los Guerreros del Santos Laguna se aproximaron con peligro en el momento en que Fran Villalba eludió a la zaga enemiga para habilitar a Javier Güémez quien firmó remate con la derecha desde fuera del área que el portero alcanzó a enfriar.

El esfuerzo de los laguneros se vio recompensado al 55’, momento en el que Alberto Ocejo envió oportuno pase a Aldo López, quien aseguró la anotación de pierna zurda, desde muy cerca del centro de la portería.

Dos minutos después de la hora, los visitantes estuvieron cerca de darle la voltereta al marcador. Aldo López envió picante centro que remató Alberto Ocejo desde adentro del área. Todo quedó en un susto para los anfitriones.

A esas alturas del partido, la mayor posesión de balón la tenía el cuadro de la Laguna que al minuto 76 pudo capitalizarlo para abonar otro tanto a la cuenta.

Pero es tal la cantidad de talento en el plantel regio, que cuando más apagado parecía su brillo, Sergio Canales se abrió espacio mientras gravitaba en la cornisa del área. Ahí en su hábitat natural, se acomodó, se quitó de encima a rival y disparó cruzado para dejar a Jurado impávido y mero expectante en el 2-0 del Monterrey con 39 minutos en el reloj de juego. En una gran salida de Óliver Torres en medio campo, lo llevó a conducir la esférica por unos metros hacia el área, donde habilitó a Germán Berterame, quien mandó el balón al fondo de las redes, en una jugada que debió ser revisada en el VAR para ser validada como el tercer tanto de la noche y noveno a su cuenta en el torneo, poco antes de la hora de partido. Y hubo más. Arteaga cedió para Canales, quien tomó otra pelota cerca del área visitante, tocó para Michell Rodríguez, quien disparó pero su remate fue desviado. Para su suerte, el rebote cayó en los pies del recién ingresado Joaquín Moxica, quien solo empujó la pelota para el 4-0. Monterrey se relajó y Luis Cárdenas con gol en contra, regaló el de la honra; luego Rodolfo Pizarro anotó en el agregado y así se cerró el partido con victoria rotunda de La Pandilla, que ahora vislumbra en su horizonte dos partidos clave en sus aspiraciones por el superliderato, ante Cruz Azul y luego el Clásico Regio.

Unos cuantos minutos antes de la primera media hora de juego, los Guerreros del Santos Laguna llegaron con peligro a la meta mazatleca cuando Aldo Anthony Lozano, quien desde afuera del área le pegó a la pelota, obligó al portero a aplicarse a fondo para impedir la anotación.

Debido a la gran cantidad de faltas que se cometieron durante los primeros 45 minutos la silbante agregó cinco minutos a manera de tiempo de compensación, pero las redes no se movieron más y así se fueron a la pausa del medio tiempo.

Apenas en los primeros minutos del segundo capítulo, el juego hizo una pausa por una dura entrada de Salvador Mariscal sobre Anderson Duarte.

El gol lo marcó el gran Kevin Palacios, quien remató con la izquierda desde el centro del área por bajo, junto al palo izquierdo, tras oportuno pase de Alberto Ocejo con un pase de cabeza.

Cuando parecía que los de la Laguna se llevarían tres valiosos puntos, apareció Facundo Almada, quien en tiempo de compensación anotó el gol que le dio el empate al cuadro anfitrión. Nicolás Benedetti cobró un saque de esquina y el balón quedó justo para que Facundo le pegara de cabeza. El balón se incrustó por el poste derecho.

Santos experimentó aquello de que ‘del plato a la boca, se cae la sopa’.

GUSTAVO MARES
Jornada

¡Busca Chivas el quinto en fila!

Va de visita a Querétaro; Pumas, en sus últimas llamadas de Play-In, lo mismo San Luis; Pachuca recibe a Tigres, Tijuana a Toluca y Atlas a León

La Jornada 14 de media semana se completa con un total de cinco encuentros, en los que se disputan puntos importantísimos de cara al cierre de la fase regular. En algunos casos, como el de Chivas, tienen la gran oportunidad de meterse de una vez a zona de Liguilla directa y para otros, como Pumas, de sus últimas llamadas para al menos ir a Play-In.

CHIVAS, ANTE GALLOS

Guadalajara debe aprovechar que en esta jornada tiene un rival de los más endebles del campeonato como Gallos Blancos.

Y sin importar que el juego es de visita en el Estadio Corregidora, porque seguramente el Rebaño será local en ese recinto.

Si el conjunto de Gabriel Milito se lleva los tres puntos, alcanzará las 23 unidades y podría llegar al sexto lugar, aunque claro, deben darse otros resultados. Aunado a ello, la escuadra rojiblanca viene con un buen momento moral con cuatro victorias al hilo, por lo que va por su quinto triunfo, lo cual sería fenomenal en sus aspiraciones y de cara a la Fiesta Grande.

TIJUANA-TOLUCA Y PACHUCA-TIGRES

Los dos equipos que están hasta antes de esta fecha por encima de Guadalajara son Pachuca (6°, 21 puntos) y Tijuana (7°, 20 puntos y mejor diferencia de goles).

Sin embargo, ambos equipos se enfrentan a rivales muy complicados, aunque la ventaja es que los dos serán locales. En el caso de Tijuana, en el Caliente ante Toluca, mientras que Pachuca estará en el Hidalgo ante Tigres.

De cualquier forma, son partidos sumamente complejos y tanto fronterizos como hidalgueses tienen que ganar si no quieren perder su posición en la tabla general, claro, siempre que Chivas gane para poder desplazarlos.

Pero Toluca busca vencer para llegar a 34 puntos y afianzar su liderato.

Y en el caso de Tigres (5°, 26 puntos), un triunfo los consolidaría dentro de la zona de Liguilla si alcanzan las 29 unidades, con lo que sería muy difícil que salieran de los primeros seis puestos.

Así que, en resumen, los juegos entre Chivas y Gallos, Tijuana y Toluca, más Pachuca y Tigres, pueden configurar mucho de lo que será la tabla general de aquí a las tres fechas restantes.

PUMAS, ÚLTIMAS LLAMADAS

Más abajo en la tabla pero igual de importante está el encuentro de los Pumas (10°, 14 puntos), en la cancha del Estadio Olímpico Universitario ante el Atlético San Luis (11°, 13 puntos).

El equipo de Efraín Juárez ha sido un desastre este semestre, con todo y la fuerte inversión que se hizo en el equipo y la llegada de refuerzos como Keylor Navas, Aaron Ramsey, Álvaro Angulo, Pedro Vite y JJ Macías, como para sólo pelear por el Play-In.

Claramente, en la Universidad Nacional no hay la presión que sí tienen otros

clubes grandes y por eso es un equipo que se ha convertido en mediano y su objetivo de al menos ser sexto lugar ya ni de broma lo alcanzarán.

Lo que sí puede aún es meterse al Play-In, pero para ello tiene que derrotar al conjunto potosino, que está apenas abajito de ellos, por lo que pinta para ser parejísimo y clave en las aspiraciones de ambos por avanzar.

El que gane este cotejo, subirá en las posiciones de Play-In, mientras que el otro sufriría un rezago claro ya de cara a la parte final de la fase regular.

Para este encuentro, los Pumas ya podrán contar con el técnico Efraín Juárez en el banquillo tras cumplir sus dos partidos de suspensión, además de que al parecer José Juan Macías no sufrió una lesión de gravedad ante Monterrey, por lo que sí podría jugar.

ATLAS Y LEÓN, A SOBREVIVIR

Por último, el juego con el que se completa la Jornada 14 es en el Estadio Jalisco, entre los rojinegros del Atlas (13°, 13 puntos) y

León (14°, 12 puntos). Es un partido prácticamente por la supervivencia en el torneo, porque el que pierda reduce notablemente sus opciones de colarse al Play-In.

Si se toma en cuenta que el juego entre Pumas y San Luis, equipos que están arriba de ellos, puede tener un ganador que alcance hasta las 17 unidades, es elemental que rojinegros y esmeraldas ganen y no pierdan terreno, de cara a las últimas tres fechas.

Un empate en este cotejo tampoco les sirve mucho a ninguno, porque sería dejar ir dos puntos que en la última jornada podrían ser la diferencia entre meterse al Play-In o solamente rasguñarlo y quedar fuera desde la fase regular del Apertura 2025. Está sabroso el cierre de torneo.

Chivas quiere hacer bueno aquello de que ‘no hay quinto malo’ con un triunfo sobre los Gallos Blancos para alargar la racha y meterse a zona la Liguilla.
Toluca va por más triunfos y goles ante Xolos.
Pumas está obligado a ganarle hoy al

CORTESÍA FMF

marco neerlandés para firmar una victoria que la perfila a la calificación.

Va el Tricolor al Mundial sin Gil Mora

Se dio la lista final de jugadores de la Selección Mexicana Sub-17, que va a disputar la Copa del Mundo de la categoría durante noviembre próximo en el Aspire Zone, en Doha, Qatar.

Con Lucca Vuoso, hijo del ex futbolista Matías Vuoso, además de Aldo Patricio de Nigris, de la familia de futbolistas regios con ese apellido, el equipo dirigido por Carlos Cariño, buscará el tercer título mundial Sub-17, luego de perder dos finales en 2019 y 2013, además de ganar los campeonatos en 2011 y 2005.

La joven joya mexicana, Gilberto Mora, quien en días pasados cumplió 17 años, no irá toda vez que disputó el Mundial Sub-20 en Chile, donde el Tri fue eliminado en cuartos de final.

Morita se quedará por ahora en su club, Xolos, para disputar el cierre de la fase regular del Apertura 2025, aunque es probable que Javier Aguirre lo llame a la Selección Mayor, para la Fecha FIFA de noviembre.

¡Logra el Tri Sub-17 un heróico triunfo!

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y EFE EN EL MUNDIAL FEMENIL DE MARRUECOS

Brilla Citlalli Reyes con un golazo, en un partido donde las mexicanas se quedaron con 10 jugadoras

Heróico triunfo. La estrella más brillante en el firmamento náhuatl mexicano, fue Citlalli Reyes. Porque gracias a un golazo suyo, México le ganó 1-0 a Países Bajos dentro de la segunda fecha del Mundial Sub-17 Femenil en Salé, Marruecos.

El diccionario náhuatl indica que la palabra Citlalli significa estrella y justo eso fue la futbolista número 10 del equipo nacional mexicano, porque con un zapatazo de larga distancia en los últimos minutos del segundo tiempo, fue que el Tri se llevó la victoria.

Además, fue un triunfo heróico porque México se había quedado con diez jugadoras desde el minuto 58', ello debido a que Vanessa Paredes vio la roja directa.

De tal forma que por más de 40 minutos, el equipo dirigido por Miguel Gamero se la rifó, para no solo no perder el partido, sino ganarlo gracias al golazo de Citlalli en el cierre del mismo.

CON GOLAZO

México salió dispuesto a mandar en el partido desde los primeros compases. Una presión alta y mucha presencia en campo ofensivo para tener oportunidades de gol. Una de las mejores ocasiones llegó en el minuto 13, con tiro al poste de Alexa Martínez. La imprecisión al terminar las jugadas no apagó el animo de las aztecas, que tras una gran presión en la salida de balón neerlandesa, volvieron a avisar con otro disparo de fuera del área, al borde del descanso, de la centrocampista Dafne Sánchez, que repelió la portera Maren Groothoff antes de tocar el larguero. El guion de partido cambió en el minuto 58, con la expulsión de la mexicana Vanessa Paredes, que agarró a la neerlandesa Sophie Van Hunnik cuando se marchaba sola hacia la portería defendida por Valentina Murrieta.

Sufría México, que intentaba capear el temporal y a minimizar todo lo posible la

inferioridad numérica. Cuando parecía que podía llegar el gol de Países Bajos la mediocampista que juega con Las Vegas Diversity FC, se mandó un golazo de crack y uno de los mejores tantos que seguro se meterán en toda esta Copa del Mundo en Marruecos.

Al 87', en tres cuartos de cancha, recibió la pelota de espaldas a la portería neerlandesa y con la marca encima. Sin embargo, con agilidad, se dio la media vuelta para quitarse a su rival.

No le dio tiempo a la jugadora tulipán de reaccionar a tiempo, cuando Citlalli ya había sacado el bombazo de larga distancia con el pie derecho, mismo que se clavó justo en el ángulo.

La pelota nunca bajó de altura ni terminó su potencia, hasta que se encontró con las redes del arco protegido por Maren Groothoff, quien nada pudo hacer por evitar lo que fue un auténtico golazo.

México llegó a tres puntos y es segundo del Grupo B, que lidera Corea del Norte con seis; Países Bajos 3 y Camerún 0.

ANTE CAMERÚN

MÉXICO buscará su calificación como segundo del grupo B, el viernes, cuando se mida a la selección de Camerún, que marcha en el fondo.

LOS RIVALES

La Selección Mexicana está ubicada en el Grupo F con Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza. La escuadra de Carlos Cariño, debutará ante los asiáticos el 4 de noviembre; el 7 jugará con Costa de Marfil y el 10 contra Suiza.

La lista: Porteros. Abdon Turrubiates(León), Matías Velázquez (Santos Laguna), Santiago López (Toluca).

Defensas: Jhonnatan Grajales (Chivas), Michael Corona (León), José Navarro (Pachuca), Adrián Villa (Pachuca), Félix Contreras (Real Salt Lake), Ian Olvera (Xolos).

Medios: Íñigo Borgio (CD Leganés), Gael García (Chivas), Óscar Pineda (Chicago Fire SC), Kenneth Martínez (FC Juárez), Alexander Hernández (León), Jorge Sánchez (Rayados). Delanteros: Luis Gamboa (Atlas), Alex Gutiérrez (Cruz Azul), José Mancilla (Pumas), Aldo de Nigris (Rayados), Máximo Reyes (Santos Laguna), Lucca Vuoso (Santos Laguna).

En el cierre del partido, la Selección Mexicana encontró el
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Tricolor se enfrentará a Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.
Copa Mundial femenina Sub-17 Fase de grupos

EN EL DUELO ESTELAR, ARSENAL LE METE 4-0 AL ATLÉTICO DE MADRID

Lluvia de goles en la Champions

Barcelona, París Saint-Germain, Inter, PSV Eindhoven, Borussia Dortmund y Newcastle despachan sus juegos con sendas palizas en jornada explosiva

El Atlético de Madrid se negó a ducharse con agua fría el lunes en el Emirates, pero se llevó un jarro de agua congelada ayer martes. Líderes de todo, los Gunners del Arsenal pasaron por encima de los rojiblancos 4-0 en una segunda parte aplastante y mantienen un impresionante pleno de triunfos en Europa.

Poco o nada queda del Arsenal timorato que claudicó en este mismo escenario contra el Atlético en 2018, en la Europa League. Este es un Arsenal dominante, efectivo y propositivo.

Atlético le plantó cara al Arsenal en 57 minutos, pero fue destrozado a partir de entonces. El balón parado, la gran arma de Arteta, fue la que abrió las entrañas del Atleti, con un envío glorioso de Declan Rice que empujó con la cabeza Gabriel, la torre de este equipo (1-0).

Y en un periodo de seis minutos, le cayeron tres más. Martinelli, culminando una carrera maravillosa de Lewis-Skelly puso el 2-0, mientras que el 3-0 lo hizo Gyökeres, quitándose la espinita de llevar siete encuentros sin ver puerta.

Tal era esta apisonadora londinense que el sueco saboreó un doblete, al encontrarse con una prolongación de Gabriel en otro mortal balón parado para el 4-0.

BARÇA 6-1 OLYMPIACOS

Cuando más lo necesitaba, Fermín López, con el primer triplete de su carrera, le ha regalado una goleada y una dosis de autoestima al Barça de Hansi Flick ante el Olympiacos (6-1), en un encuentro que se rompió con la expulsión de Santiago Hezze en el minuto 57.

Con siete bajas (Raphinha, Dani Olmo, Robert Lewandowski, Gavi, Christensen y los metas Joan García y Ter Stegen), un jugador renqueante (Ferran Torres) y Lamine Yamal, que lo intenta pero no está a su nivel, el Barça no se sintió cómodo ante la

MIKEL ARTETA

DT DEL ARSENAL

A través del caos creíamos que era posible, se abrió el partido y les hicimos daño”

presión de los helenos.

El primer tanto llegó en el primer remate a puerta del Barça. Una jugada Fermín López al 7’. Luego, el mismo Fermín controló, recortó y puso el balón al palo largo de Tzolakis en el minuto 39 para el 2-0.

En el inicio del segundo tiempo Olympiacos descontó vía Ayoub El Kaabi vía penal. El Barça no tenía buenas sensaciones, pero el VAR advirtió de un penalti que transformó Lamine Yamal (3-1) .

Hasta el final del partido, el Barça con 3-1 y con uno más redondeó la goleada: Rashford con un latigazo anotó el 4-1 en el 74; Fermín firmó su triplete de zurda (5-1, min. 76), y un disparo seco de Rashford desde la frontal puso el 6-1 en 79. Barça respira y mira hacia el Bernabeu, que será otra historia.

LEVERKUSEN 2-7 PSG

París Saint-Germain sacó el mazo ante el Bayer Leverkusen, al que castigó ayuer en Alemania con un 2-7, en un encuentro especialmente vibrante en la primera parte, cuando hubo dos expulsiones (una en cada equipo) y un penalti fallado por el propio Grimaldo.

Willian Pacho abrió el marcador en el minuto 7, en el que fue su primer gol como parisino, empató momentáneamente con un penalti Aleix García (38).

Fue entonces cuando el tornado parisino destrozó, en solo siete minutos y a la contra con una tremenda efectividad, a los alemanes con un doblete de Désiré Doué (44 y 48) y un gol de billar de Kvaratskhelia (41).

Tras el descanso, el portugués Nuno Menes se unió a la fiesta francesa, con un tanto en el 50.

Aleix García puso poco después el 2-5 con un trallazo a la escuadra, pero el actual Balón de Oro, el francés Ousmane

Dembélé, colocó tierra de por medio en el 66, un gol marcado solo tres minutos después de entrar en el terreno de juego tras estar de baja por lesión un mes y medio. El portugués Vitinha cerró la cuenta parisina en el 90 con tiro desde fuera del área.

PSV 6-2 NÁPOLES

PSV Eindhoven empezó perdiendo ante el Nápoles, pero tomó el control, remontó y acabó bailando al combinado de Antonio Conte (6-2), goleado y muy superado.

McTominay adelantó al Nápoles, pero cuatro minutos después autogol de Buongiorno; Saibari puso la voltereta y Man aumentó la cuota con dos goles para PSV; McTominay puso el 4-2, pero Pepi; y Driouech sellaron el 6-2.

SAINT-GILLOISE 0-4 INTER

Inter mantuvo su buena línea en la Liga de Campeones con una victoria contundente sobre el Union Royal Saint-Gilloise, que sucumbió 0-4 con una buena actuación

de Lautaro Martínez, autor de un gol, salvador de otro y al frente de casi todas las operaciones de ataque de su equipo. Los tantos fueron de Dumfries, Lautaro, Çalhanoglu y Esposito.

MÁS GOLES

En los otros duelos del martes hubo más goles: Manchester City logró cómoda victoria en su visita al Villarreal (0-2) con tantos de Erling Haaland y Bernardo Silva. Newcastle venció 3-0 al Benfica de José Mourinho que aún no sabe lo que es sumar un solo punto en Europa esta temporada. Anotaron Anthony Godon y Harvey Barnes (2).

Borussia Dortmund tuvo un triunfo abultado ante Copenhague (2-4). Anotaron Félix Nmecha (2), Ramy Bensebaini y Fabio Silva; descontaron Waldemar Anton y Viktpor Dadason.

Y en otro duelo, el único que no tuvo goles en esta jornada explosiva, el Kairat Almaty y Pafos repartieron unidades.

Atlético de Madrid no pudo frenar el huracán en que se convirtió el Arsenal y salió goleado de la cancha de los Gunners, que acabaron pasándole por encima.
FOTOS: EFE

+DEPORTES

@ARROWMCLAREN

El regiomontano declaró que “el ambiente y el apoyo de la afición en la Ciudad de México son muy especiales”.

Miércoles 22deoctubrede2025

Trofeo es un símbolo de orgullo y pasión

Pato O’Ward será parte de la carrera

MARTÍN AVILÉS ESTARÁ EN EL GP DE LA CDMX

El piloto mexicano de IndyCar subirá al monoplaza de McLaren en las prácticas libres

El Autódromo Hermanos Rodríguez provocará un suspiro de emociones contradictorias debido a la ausencia de Checo Pérez por primera vez en un Gran Premio de la Ciudad de México, pero con la presencia confirmada de Patricio O’Ward para la primera sesión de prácticas libres (FP1). El regiomontano volverá a ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 para erigirse en el protagonista perfecto para sobrellevar la ausencia histórica del tapatío, quien volverá el año próximo a bordo de Cadillac.

Sin el jalisciense de 35 años, quien por primera vez no competirá en su carrera local, será Pato O’Ward quien tome la estafeta como consentido —al menos durante la FP1— de un graderío que promete estallar de júbilo tan pronto mire su auto pasar. Toda vez que la escudería McLaren ha confirmado que el regio tomará el lugar de Lando Norris en a bordo del MCL39. Esta oportunidad llega en un momento

crucial para el equipo papaya, que llega a México como campeón de constructores y con sus pilotos Oscar Piastri con 346 puntos y Lando Norris con 332 unidades al frente en el campeonato, aunque con Max Verstappen y sus 306 puntos al acecho de manera alarmante en tercera posición. Es así que la contribución del subcampeón de IndyCar en la puesta a punto del coche podría ser invaluable.

“Siempre es genial volver a casa. El ambiente y el apoyo de la afición en la Ciudad de México son muy especiales. Tengo muchas ganas de salir a la pista, contribuir al equipo, ayudar con la configuración del coche y recopilar datos. Gracias a Zak (Brown) y Andrea (Stella) por la oportunidad, ¡estoy deseando que llegue!”, declaró O’Ward con visible emoción.

“Todo el equipo disfruta compitiendo frente a unos aficionados tan apasionados, por lo que esperamos ofrecerles unas carreras fantásticas”, reforzó, en palabras compartidas al sitio oficial del equipo de Woking, Reino Unido.

Pero no será la primera experiencia del azteca de 26 años en el Autódromo Hermanos Rodríguez. En la edición 2024 del Gran Premio, cuando también sustituyó a Norris en los entrenamientos, culminó en la posición 13, para consolidarse como el segundo mejor novato sólo por detrás de

Andrea Kimi Antonelli, quien hacía su debut con Mercedes. Este historial le otorga valiosa experiencia previa sobre el trayecto caracterizado por sus secciones técnicas y rápidas.

De esta manera, la F1 ha confirmado que, junto con la participación de O’Ward, habrá seis modificaciones en el primer entrenamiento libre, dando espacio a pilotos novatos, reservas y de desarrollo. Fred Vesti tomará el lugar de George Russell en Mercedes, cumpliendo su cuarta aparición en prácticas con el equipo. Antonio Fuoco, una de las joyas guardadas de Ferrari, vivirá su primera sesión de la temporada ocupando el asiento de Lewis Hamilton.

La joven promesa Arvid Lindblad, de 18 años, tendrá la oportunidad de convencer a Red Bull en lugar de Verstappen, mientras que Luke Browning continuará su desarrollo con Williams en el lugar de Carlos Sainz. Completa la lista Jak Crawford, quien a sus 20 años tendrá su debut en F1 con Aston Martin, en el auto de Lance Stroll.

OPORTUNIDAD

CADA DATO que O'Ward pueda extraer del MCL39 en las peculiares condiciones del circuito mexicano será oro puro para el equipo.

El Gran Premio de la Ciudad de México es sinónimo de pasión y un ambiente incomparable. Y para coronar al ganador de esta fiesta deportiva, el codiciado trofeo que alzará en lo más alto del podio, es un homenaje a la cultura nacional. Esta joya reafirma el vínculo entre la excelencia de la artesanía mexicana y la máxima competición del automovilismo mundial, en un año especialmente significativo en el marco del décimo aniversario del regreso de la Fórmula 1 a tierras aztecas. Para esta edición la casa joyera TANE ha mantenido el diseño icónico que ha hecho su trofeo inmediatamente reconocible, con la inspiración en las alas del águila de la Bandera de México, que envuelven de forma audaz una copa de estructura cónica. La obra, un testimonio de alto oficio, está elaborada en plata .925 y vermeil de oro amarillo de 23 quilates, que reposa sobre una base labrada a mano en aventurina natural. Un detalle distintivo que sella la identidad del galardón se encuentra al reverso de la copa, donde la bandera de México es recreada con esmalte tricolor, que aporta un vibrante contraste al brillo del metal precioso.

Como es tradición, se fabrican cuatro trofeos para el podio: uno para cada uno de los tres pilotos premiados y uno adicional para la escudería vencedora, presentados en dos formatos.

Para conmemorar la primera década de este diseño ya mítico, se lanzó una pieza de coleccionista excepcional, con el llamado Trofeo Formula 1 Gran Premio de la Ciudad de México –Edición de Colección 10o Aniversario 2025. Esta obra a escala rinde homenaje al origen del trofeo, recreando con absoluta fidelidad el diseño original de 2015.

La casa joyera TANE es la encargada del diseño de esta pieza.

MARTÍN AVILÉS
CORTESÍA

Recibieron sus argollas y colgaron el banderín de campeones en su arena.

AL LÍMITE

El inaugural en la NBA fue ¡un partidazo!

no a OKC hacia el triunfo acompañado por los 28 de Chet Holmgren.

Exhibe dura realidad del tenis mexicano

La prometedora carrera de Rodrigo Pacheco se ha estancado en un bache que lo tiene anclado en la posición número 200 del ranking de la ATP. Con 18 años alcanzó el número uno del ranking mundial de juveniles, pero en su salto al profesionalismo se ha quedado corto. En ese mismo atolladero se marchitaron un sinfín de raquetas que prometían ser la salvación del deporte blanco tricolor. Y aunque aún es pronto para sacar conclusiones, el ser solo dos años menor que Carlos Alcaraz hace que el tiempo comience a ser su enemigo.

“Yo creo que la gente está queriendo acelerar procesos porque siempre hay un talento extraordinario, como Carlitos Alcaraz, y todas las comparaciones se basan desde ahí. Igual en la historia se ha tenido un (Diego) Maradona, un (Lionel) Messi, un Pelé; pero eso no quiere decir

que todos los jugadores serán Messi o Maradona. Rodrigo Pacheco va en un camino a su paso, creemos que le falta por crecer. Está haciendo un trabajo diferente, pero estamos muy seguros que nos va a dar otro camino”, aseguró el presidente de la Federación Mexicana de Tenis (FMT), Carlos González López de Lara.

Pacheco Méndez es la carta fuerte del tenis nacional y una apuesta de la FMT desde que la comenzó a liderar González con una nueva visión en busca de llevar de la mano a jóvenes prospectos con cada vez más torneos en el país.

“Tenemos cuatro años que comenzamos con esta estructura, muy difíciles, por el tema de covid, de haber comenzado sin ninguna relación con el gobierno. Ahora que estamos reconstruyendo, creemos que vamos a poder generar otro tipo de estrategias que teníamos pendientes para mandar jugadores al extranjero”.

OKC Thunder estrena sus anillos de campeones con duelo de doble tiempo extra ante Houston Rockets

Oklahoma City Thunder impuso, en el día inaugural de la nueva temporada de la NBA, la ley del campeón y, tras recibir sus anillos por el título conquistado el pasado junio, remontaron 12 puntos de desventaja ante Houston Rockets y triunfaron por 125-124 en el Paycom Center en juegazo de doble tiempo extra.

Por sexta vez en la historia, la NBA abrió el telón sobre la nueva temporada con un partido de dos prórrogas. En el momento de la necesidad, OKC se encomendó a Shai Gilgeous Alexander, el último MVP, quien firmó 24 de sus 35 puntos entre el cuarto período y los extra.

En la noche en la que los Thunder subieron al techo del Paycom Center el estandarte de campeones NBA, SGA conectó 12 de sus 26 tiros de campo, pese a un modesto 1 de 9 en triples, y llevó de la ma-

SGA

JUGADOR DEL THUNDER

Coraje, determinación y gran defensa fueron las claves”

Lo hizo ante Kevin Durant, ex de Thunder, quien debutó con la camiseta número 7 de los Rockets con 23 puntos y 9 rebotes. El doble campeón NBA cometió la falta decisiva con 2 segundos para el final de la segunda prórroga ante Gilgeous Alexander, cuyo 2 de 2 entregó la victoria a OKC. Los Thunder, que no podían contar con Jalen Williams por un problema en una muñeca, se sobrepusieron a una noche estelar de Alperen Sengun, quien selló 39 puntos y 11 rebotes y vivió la noche más efectiva de su carrera con 5 triples.

Era el 22 de junio cuando, en este mismo escenario, los Thunder doblegaron a los Indiana Pacers en el séptimo partido de las Finales para levantar al cielo el primer anillo de su historia en Oklahoma.

Cada miembro de la plantilla recibió un anillo de oro de 14 quilates y diamantes, el símbolo del espectacular camino triunfal de la última temporada.

Lo hicieron ante la mirada de un viejo conocido, un Kevin Durant que contribuyó al principio de su carrera al crecimiento de la franquicia y que regresó a Oklahoma con la camiseta de los Rockets.

Fue cuestión de detalles para que la victoria se quedara en Oklahoma.

El último MVP se quedó atrapado ante la presión de la defensa de Houston, pero cuando ya se le acababa el tiempo logró forzar una falta de Kevin Durant que le envió a la línea de libres.

KD terminó su partido por faltas y el dos de dos de SGA puso la sentencia sobre un partido que abrió de la forma más espectacular la nueva temporada.

Warriors inicia campaña con pie derecho

Golden State Warriors inauguraron su temporada con una victoria contundente por 119-109 ante los Los Angeles Lakers, en uno de los duelos más esperados de la jornada, disputado en el Crypto.com Arena.

El equipo de San Francisco impuso su ritmo desde el segundo cuarto, aprovechando desequilibrios defensivos y errores ofensivos de unos Lakers que aún buscan consolidar su identidad.

La ausencia de LeBron James en el quinteto titular fue un factor determinante, dejando al conjunto angelino sin su principal referente en momentos clave. Jimmy Butler III encabezó la ofensiva visitante con una actuación estelar, se-

El mayor problema que detecta González pasa por la idiosincrasia del mexicano, ya que, desde su óptica, no se toma en serio su rol en el alto rendimiento.

cundado por Al Horford, Brandin Podziemski y Jonathan Kuminga. El cuarteto se combinó para anotar más de 70 puntos, controlando el marcador con transiciones rápidas y una alta efectividad en tiros de media y larga distancia.

Por los Lakers, Luka Doncic, Austin Reaves y Buddy Hield intentaron mantener el partido igualado, con rachas individuales que redujeron la brecha en el tercer periodo, pero no fue suficiente.

Jimmy Butler terminó con 31 puntos.
GUSTAVO MARES
MARTÍN AVILÉS
González está comprometido con el tenis azteca.

Miércoles 22deoctubrede2025

Se le resbalan a Adán denuncias: “Estoy tranquilo”

“Desde luego que es una campañita, ¿a poco hasta ahora se dieron cuenta? No hay un solo señalamiento con pruebas?”, asegura

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, afirmó que se encuentra tranquilo ante las más de 30 denuncias presentadas en su contra por realizar, presuntamente, actividades ilícitas, así como por la difusión de materiales audiovisuales donde, junto con la senadora Andrea Chávez, critica a la presidenta Claudia Sheinbaum, al sostener que todo forma parte de una “estrategia política”.

En entrevista, el también exgobernador de Tabasco y que ha sido relacionado en actividades ilícitas junto a quien fuera su secretario de Seguridad Hernán Bermúdez, identificado como presunto líder del grupo delictivo La Barredora, indicó

que los señalamientos tienen un “trasfondo político” y aseguró que no existe ninguna prueba que acredite su participación en actos ilegales.

“Estoy tranquilo, no hay nada que temer. No he cometido ningún delito ni tengo de qué avergonzarme”, aseguró.

López Hernández destacó que confía en que las autoridades competentes actuarán conforme a derecho y sostuvo que su trayectoria pública ha sido transparente: “Estas denuncias forman parte del ambiente político, pero no me preocupan. Mi conciencia está tranquila y confío en la justicia”, indicó.

Lo anterior, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) recibiera 37 denuncias en su contra por presuntas

irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante su gestión como gobernador de Tabasco, entre enero de 2019 y agosto de 2021, por un monto superior a 700 millones de pesos. Las denuncias fueron presentadas por la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén, quien afirmó que las promovió ante la omisión del titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, a quien acusó de mantener los expedientes detenidos para proteger al legislador.

López Hernández aseguró que hasta el momento no ha sido notificado de ninguna de las denuncias presentadas en su

“PROTECCIÓN”

LA PANISTA Pérez-Jaén acusa al titular la ASF de congelar expedientes para proteger a Adán.

contra, incluidas las formuladas por el dirigente nacional del PRI y también senador, Alejandro Moreno.

“No me ha llegado notificación alguna, ni de la senadora Pérez-Jaén ni de otras denuncias que se han difundido públicamente. Todo esto forma parte de una campaña política y mediática”, insistió.

37

DENUNCIAS fueron presentadas por la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén.

700

MILLONES de pesos, al menos, habrían sido desviados en el gobierno de López Hernández.

2

AÑOS y siete meses fueron los que gobernó Adán Augusto en Tabasco, antes de llegar a Segob.

El senador enfatizó que su información patrimonial y fiscal se encuentra en poder de las autoridades competentes y puede ser consultada conforme a la ley, las cuales, dijo, “son transparentes” desde que inició su carrera en el servicio público.

“Toda mi información está registrada y disponible. No tengo nada que ocultar ni de qué avergonzarme”, sostuvo, al afirmar que los señalamientos responden a una estrategia de desgaste político impulsada por actores interesados en debilitar su posición dentro del movimiento.

“Desde luego que es una campañita, ¿a poco hasta ahora se dieron cuenta? No hay un solo señalamiento con pruebas, todo son dichos o versiones manipuladas”, aseguró.

El legislador morenista subrayó que no existen motivos para que las acusaciones afecten su labor parlamentaria.

“Mientras no haya un solo elemento que demuestre una conducta indebida, seguiré trabajando con normalidad en el Senado”, afirmó, al insistir en que su actuación ha sido apegada a los principios del movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al ser cuestionado sobre si las denuncias lo han llevado a considerar su retiro temporal o definitivo de la política, el senador respondió que no tiene intención de hacerlo y que enfrentará cualquier proceso conforme a derecho.

Respecto de las versiones que apuntan a diferencias políticas o personales con la presidenta Claudia Sheinbaum, las desmintió y aseguró que mantiene una relación institucional y de respeto: “Ella es sumamente generosa en su trato conmigo. Somos compañeros de movimiento y mantenemos comunicación constante”.

El senador morenista Adán Augusto López, en sesión.
PILAR MANSILLA
Claudia dribla
el tema Cuau; “es un tema de diputados”

La presidenta Claudia Sheinbaum declinó opinar sobre el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, quien participó de manera virtual en una sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, desde una cancha de pádel y ni siquiera pudo emitir su voto por estar distraído, pero dijo que “no se debe abusar de estas reuniones virtuales”.

Señaló que no tiene por qué opinar sobre este tema, pero le corresponde a la Cámara de Diputados determinar las medidas que tiene que tomar para sancionar cualquier conducta inadecuada.

Señaló que en algunos casos las reuniones virtuales pueden funcionar, como es el caso de las reuniones de protección civil que se sostienen ante la emergencia ocasionadas por las lluvias y que implican la comunicación con gobernadores o funcionarios que están fuera de la Ciudad de México.

Precisó que, sin embargo, en el caso de la Cámara de Diputados, no se puede abusar de este instrumento, más cuando se trata de sesiones fundamentales para la República, pero insistió en que cada institución debe regular esta práctica.

“Pero no puedes abusar de este instrumento, sobre todo cuando se trata de sesiones fundamentales, pero cada institución que se regule”, dijo al referirse a este tipo de sesiones en órganos como el INE o la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, al referirse al caso del anuncio del senador Gerardo Fernández Noroña, dijo que le corresponde a él informar los motivos de su solicitud de licencia a su escaño y rechazó abundar si se incorporará a algún cargo de gobierno.

“Hay que preguntarle a Gerardo, cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia y él tiene que informar”, insistió.

Sobre Fernández Noroña, dijo que le corresponde a él informar los motivos de su solicitud de licencia.

SE VA 9 DÍAS “POR CONVICCIÓN POLÍTICA”

Noroña pide licencia; irá “invitado” a Palestina

Niega que su viaje esté relacionado con las denuncias que enfrenta por enriquecimiento ilícito

El senador Gerardo Fernández

Noroña anunció que solicitó licencia temporal de su cargo por nueve días, del 24 de octubre al 2 de noviembre, para realizar un viaje a Palestina, por lo que negó que su decisión esté relacionada con las denuncias en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y uso de vuelos privados, presentadas por panista Roberto Gil Zuarth ante la Fiscalía General de la República.

“No he sido notificado de nada. Entiendo que dice que es por lavado de dinero; ni que fuera Gil Zuarth. Es un coyote de Angora. Yo ya aclaré todo lo que tenía que aclarar”, expresó durante una conferencia en el Senado , al insistir en que su licencia responde únicamente a motivos de agenda y no políticos ni judiciales.

Explicó que el viaje fue pospuesto en agosto y que ahora lo retoma debido a la situación crítica que atraviesa el pueblo palestino. Aseguró que Emiratos Árabes Unidos cubrirá el costo del boleto de avión, como “muestra de solidaridad” hacia él por su “apoyo a la causa palestina”. Recordó que la invitación para visitar la

CORTESÍA @FERNANDEZNORONA

Emiratos Árabes Unidos cubrirá el costo del avión, como “muestra de solidaridad” por su “apoyo a la causa palestina”

región la había recibido tiempo atrás, cuando presidía la Mesa Directiva del Senado, pero debió posponerla. Ahora, dijo, retoma el viaje ante la persistencia del conflicto, “dado que no se ha cumplido el alto al fuego y continúa el genocidio contra el pueblo palestino, reto-

“Mi corazón necesita ejercicio”, dice el Temo

El diputado Cuauhtémoc Blanco aseguró que asume la responsabilidad por el problema que tuvo al no registrar su voto en la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública donde se discutía la opinión sobre la Ley Nacional de Aguas y acusó que por ser “figura pública” lo critican.

“Que me multen”, dijo tras asegurar que por indicaciones médicas tiene que hacer ejercicio y argumentó que tuvo un partido de pádel a las 8 de la mañana y a las 10 ya estaba desocupado, pero no se podía mover del lugar donde estaba porque había mala señal del celular.

Acusó a los medios de comunicación de

atacar sin pruebas y dijo que en un mes presentará una iniciativa, la primera de esta legislatura.

Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, aseguró que no ha hablado con su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, y que asumirá cualquier sanción que se le quiera aplicar por esta situación.

“Asumo la responsabilidad de lo que pasó, y nada más. Pero, lamentablemente, pues, soy una persona pública, una persona que, si hago así, pues, todo mundo lo ve”, puntualizó el legislador de Morena.

Agregó que no tenía a mano el teléfono en el que le instalaron el sistema APRAV, que sirve para las votaciones a distancia, que además le “falla mucho” y por eso tuvo que utili-

mamos el viaje y lo haré en estas fechas”.

Indicó que visitará autoridades palestinas, recorrerá asentamientos y mantendrá reuniones también en Jordania y Emiratos Árabes Unidos, antes de regresar a México el 2 de noviembre.

Reconoció que el desplazamiento implica un riesgo personal. “Es un viaje peligroso”, afirmó, al señalar que lo asume por “convicción política y humanitaria”.

“No soy ningún héroe ni mártir, amo la vida, tengo muchas cosas que hacer en el país, pero no debo ser omiso frente a lo que está sucediendo con el pueblo palestino. No puedo quedarme cruzado de brazos; sería una cobardía”, sostuvo.

El legislador morenista explicó que decidió solicitar licencia formal en lugar de ausentarse sin justificación, pues “es lo correcto” y porque hay una observación constante sobre su quehacer legislativo.

“Cualquier otro compañero habría hecho el viaje sin más, pero como ya hay microscopio sobre lo que hago, preferí pedir licencia”, dijo.

Aseguró que su decisión no le representa un problema económico, ya que cuenta con el respaldo de sus seguidores, quienes lo apoyan y “son solidarios” con él en sus transmisiones y redes sociales. “La gente ha sido solidaria conmigo, y no me quejo de lo que gano”, agregó.

Respecto a la suplencia, informó que Dunia Ludlow, quien ocupa ese lugar en la fórmula, fue consultada sobre la posibilidad de suplirlo, pero no lo hará.

El diputado Cuauhtémoc Blanco, ayer, en sesión.

zar su teléfono particular. Sin embargo, evadió responder por qué no votó cuando se lo pidieron e insistió en que los medios de comunicación buscan provocarlo. Relató que debido a que tenía años sin hacer ejercicio, debido a sus responsabilidades públicas, se hizo unos estudios médicos y los médicos les dijeron que su corazón necesita hacer otra vez ejercicio: “Como siempre he dicho, el que nada debe, nada teme”.

PATRICIA RAMÍREZ
Gerardo Fernández Noroña, en la Feria del Libro en el Zócalo.
La presidenta Claudia Sheinbaum.
PATRICIA RAMÍREZ

NO HAY DETENIDOS

Ejecutan al alcalde de Pisaflores, Hidalgo

MAXIMILIANO PÉREZ Y SUSANA

HERNÁNDEZ / EL SOL DE HIDALGO

Motosicarios atacan a balazos a Miguel Bahena cuando regresaba del ayuntamiento a su casa

Pachuca.- El alcalde del municipio de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano, falleció el lunes por la noche, tras ser atacado a balazos por dos individuos que huyeron en motocicleta, sin que hasta el momento se conozca su paradero.

Los hechos ocurrieron afuera del domicilio del presidente municipal en la comunidad de La Estancia, a la hora que llegaba de sus labores.

En un video de videovigilancia cercano al lugar de los hechos, se muestra el momento en que arriba a su hogar y recibe los disparos.

En la grabación se observa que dos sujetos en moto se emparejan con él y el que va en la parte trasera saca el arma de fuego, en tanto el otro espera unos segundos para después acelerar a toda velocidad y así huir del lugar de los hechos.

Tras las detonaciones vecinos y familiares del alcalde, del Partido Verde Ecologista de México, pidieron ayuda.

Autoridades desplegaron un operativo de búsqueda de los probables responsables, sin que hasta el momento se puedan ubicar.

CORTESÍA

Miguel Bahena Solórzanopertenecía al Partido Verde.

Tras las detonaciones vecinos y familiares del alcalde, del Partido Verde Ecologista de México, pidieron ayuda.

En tanto se comienza la investigación para esclarecer el crimen.

PROMETEN INVESTIGACIÓN

El gobernador de Hidalgo, el morenista Julio Menchaca, confirmó la muerte del alcalde con la publicación de una esquela, en la que expresó sus condolencias.

“Es muy lamentable porque cualquier pérdida de cualquier persona es lamenta-

Asesinan a balazos a un mando policial

Morelia.- El subidrector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Michoacán, Víctor Manuel Velázquez Castillo, fue asesinado a balazos.

El ataque contra el mando policial sucedió ayer por la tarde, sobre la carretera Morelia-Maravatío, cerca de la población de San Isidro.

La víctima fue localizada fuera de la unidad siniestrada, de la marca Nissan, color rojo, y se le apreciaban impactos de proyectil de arma de fuego. El auto quedó volcado.

De inmediato se movilizaron policía

municipal y paramédicos, mismos que confirmaron el deceso del servidor público, y se procedió a delimitar el área para evitar contaminar la escena. Minutos después, arribó personal de la fiscalía estatal para emprender las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo a la morgue.

En tanto la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) se encuentra implementando labores interinstitucionales en el municipio tras la agresión registrada contra el mando policial.

La dependencia estatal realiza inspecciones en la carretera Morelia-Maravatío y sobrevuelos para dar con el o los

ble y están siguiendo varias líneas de investigación, yo le expreso a su familia primero, mi condolencia y asegurarles que vamos a investigarlo… no se había dado a un presidente municipal, nosotros tenemos la obligación de investigar y sancionar todos los casos”.

Además, comentó que ya se tiene un adelanto del ataque armado en contra del hombre ultimado la noche del lunes sobre el bulevar Ramón G. Bonfil:

“Ayer me dieron un reporte de avance y el trabajo cotidiano es que no haya inseguridad, es una tarea intensa y nosotros, como obligación del estado, estamos conteniendo la delincuencia… todos los días se detienen a generadores de violencia”, explicó el gobernador.

La policía no encontró rastros de los culpables del ataque.

presuntos responsables del ataque.

La fiscalía michoacana abrió investigación por el homicidio del subdirector de la Policía Municipal.

La dependencia estatal indicó que el funcionario se dirigía a su domicilio a bordo de su vehículo cuando fue agredido a balazos.

Líder limonero dejó a escolta antes de que lo mataran

CUITLÁHUAC GUERRERO / EL SOL DE MORELIA

Morelia.- El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), Bernardo Bravo Manríquez, contaba con escolta que le brindaba protección, por lo que este personal rindió su declaración para esclarecer el homicidio registrado este lunes en la localidad de Los Tepetates, afirmó el gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla.

En entrevista colectiva, el mandatario reveló que el empresario limonero salió el domingo de Morelia rumbo a Apatzingán, sin embargo, en algún punto del camino cambió de vehículo para trasladarse en otro, además de que dejó ahí a su agente de seguridad y de donde ya no se supo más de él hasta este lunes cuando fue encontrado sin vida.

“Aparentemente se mueve de Morelia a Apatzingán acompañado de escolta, pero en Apatzingán por algún motivo hace un cambio de vehículo y ya no se hace acompañar de esta custodia”.

Por otro lado, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que derivado de investigaciones se pudo detener a Rigoberto ‘N’, alias el Pantano, por su presunta participación el asesinato del representante del sector limonero.

Aseguran 246 mdp en drogas en Sinaloa

Autoridades aseguraron más de 246 millones de pesos (unos 13.3 millones de dólares) en drogas sintéticas y desmantelaron un laboratorio clandestino en Sinaloa, como parte de las acciones conjuntas para combatir delitos de alto impacto, informó ayer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En Culiacán, aseguraron más de 500 kilos y 130 litros de metanfetamina, 23 kilos y 211 mil pastillas de fentanilo, y un laboratorio clandestino con más de 3 mil 400 litros y una tonelada de precursores químicos”, subrayó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Asimismo, precisó que en el municipio de Cosalá, se destruyó un área de concentración con mil 550 litros y 275 kilos de sustancias químicas.

ALINA ESPINOZA / EL SOL DE MORELIA
CORTESÍA SSP

Miércoles 22deoctubrede2025

CORTESÍA IMEF LO SEÑALA IMEF

Anticipan alza en los seguros para 2026

Ante el pago del IVA por parte de empresas, se encarecerá el de auto o casa-habitiación, afirma

Apartir del próximo año se encarecerá para la población la adquisición de un seguro, primordialmente de coche o de casa-habitación, aunque también podría pegar a los de gastos médicos mayores, ante la aprobación de la Cámara de Diputados para que las institucio-

nes de seguros que operan en México paguen el IVA.

“Los asegurados sufrirán costos mayores y procesos más lentos por verse impedidas las aseguradoras de acreditar el IVA de pólizas de distintas líneas de negocio en el futuro”, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Y es que la a semana pasada, la Cámara de Diputados resolvió el reclamo de la industria aseguradora por 200 mil millones de pesos y que llevaba cinco años litigándose.

“Ese conflicto se había elevado a panel internacional y seguramente lo perdería

“Neoliberal”, más IEPS a refrescos: comerciantes

La Cámara de Diputados envió un mensaje negativo a la sociedad al aprobar los incrementos a los impuestos especiales (IEPS) así como la creación de nuevos impuestos para diversos productos y servicios que se pagarán a partir de enero del 2026, como 200% a los cigarros y 30% a los refrescos, afirmó el Consejo para el Desarrollo del

Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).

Nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores, quienes dicen representar al pueblo, nos dieron atole con el dedo a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentarían la econo-

En conferencia de prensa, Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, explicó que de pagarse la cantidad que se estima, entre 175 mil y 200 mil millones de pesos, “se dará un fuerte golpe a la situación financiera de, prácticamente, todas las aseguradoras, por lo cual no se descarta que el costo de os seguros incremente. Y este aumento se empezará a observar desde el 2026”.

MIL MILLONES de pesos era el reclamo del sector de aseguradoras tras 5 años de litigio.

Comentó que no se tiene todavía la certeza de qué tanto afectará esta decisión, “pero será un fuerte golpe a la situación financiera de todas las aseguradoras. Aquí son dos negocios, la venta de pólizas de seguros, y el otro el financiero, la inversión de las reservas de los clientes que aportaron dinero a su prima.

El negocio no es muy rentable, y desde la pandemia por covid, el seguro de gastos médicos mayores pierde dinero, y cuando la gente vuelve a salir a las calles, la siniestralidad -en coches- sube y se pierde dinero. Y cómo se acreditará el IVA del servicio al clientes es el que será afectado”, dijo.

El sector asegurador no ha emitido su postura sobre esta situación, ni sobre el costo o posibles afectaciones a clientes.

nuestro país. Si bien el litigio quedó resuelto, el problema de fondo no se corrigió y los asegurados sufrirán costos mayores y procesos más lentos por verse impedidas las aseguradoras de acreditar el IVA de pólizas de distintas líneas de negocio en el futuro”, aseveró Gabriela Gutiérrez, presidenta del Instituto.

mía informal y el ambulantaje, pero nada fue tomado en cuenta”, reprochó el presidente del organismo, Gerardo López Becerra.

Dijo que el “impuesto saludable” que promueven los legisladores de Morena no existe, pues las verdaderas políticas de salud “se promueven con programas educativos e inversión en la infraestructura médica. Es vano que ahora nos digan que subirán los impuestos para que la población no consuma estos productos”.

“Lo que vemos es una política recaudatoria neoliberal que afectará a más de un millón 200 mil establecimientos mercantiles”, dijo

Por ello, insistió que ese tipo de arreglos en realidad va a afectar las finanzas de las aseguradoras en el corto plazo y el efecto es que se verá un incremento del costo de las pólizas para el cliente, “porque ya no tienen el incentivo de estar acreditando el IVA de una línea de negocios a otra. El servicio al cliente va a ser el que sufra. El que sale perdiendo es el usuario de los seguros en primer lugar, y en segundo lugar las aseguradoras”, aseveró.

Pedro Aguilar, presidente del Comité de Estudios Fiscales del IMEF, señaló que llama la atención cómo se da este mecanismo, porque finalmente el artículo transitorio es una medida recaudatoria, y de que se aplica a un ejercicio que no estaría vigente cuando la Ley de Ingresos inicia en 2026.

“No es muy claro cómo se está haciendo, pero es algo con lo que tendrá que vivir la iniciativa privada”, señaló.

Gerardo López Becerra acusa a los diputados.
El negocio no es muy rentable, y desde la pandemia por covid, el seguro de gastos médicos mayores pierde dinero, dicen

Miércoles 22deoctubrede2025

El dato incómodo

Eutanasia: la libertad para decidir nuestro final

Uruguay hizo historia. Su Senado aprobó la llamada Ley de Muerte Digna, convirtiéndose en el primer país de Latinoamérica en legalizar la eutanasia mediante una ley nacional.

Fue el cierre de un debate de cinco años y, según encuestas, más del 60% de la población estaba a favor.

Con esta decisión, se une al pequeño grupo de naciones que han reconocido la eutanasia, entre ellas Países Bajos, Bélgica, Canadá, España y Nueva Zelanda. ¿Podría una legislación así funcionar aquí?

LA REFORMA

La nueva ley uruguaya permite que cualquier persona mayor de edad, “mentalmente capaz” y con una enfermedad incurable o sufrimiento físico insoportable, pueda solicitar la eutanasia ante un médico.

El procedimiento incluye múltiples controles: una segunda opinión médica, una junta de validación y la posibilidad de que el paciente revoque su decisión en cualquier momento

La norma no autoriza el suicidio asistido, donde el propio paciente se administra el medicamento, sino únicamente la eutanasia activa, es decir, realizada por un profesional de la salud.

La muerte, dice la ley, deberá ocurrir de forma “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad”.

EL CONCEPTO

La eutanasia se refiere a provocar intencionalmente la muerte de un paciente, a petición suya, para evitar sufrimientos insoportables.

Hay distintas modalidades. Activa, cuando un médico administra directamente una sustancia letal. Pasiva, cuando se suspenden tratamientos que prolongarían artificialmente la vida. Suicidio asistido, en el que el paciente toma la medicación por sí mismo.

En la mayoría de los países donde se ha legalizado (como España o Países Bajos), las tres figuras se regulan con criterios estrictos. En América Latina, Colombiay Ecuador las permiten por sentencias judiciales, pero Uruguay es el primero en aprobarla mediante un debate legislativo abierto.

¿Y MÉXICO?

Aquí en nuestro país la eutanasia acti-

va sigue prohibida. La Ley General de Salud la considera “homicidio por piedad”. Lo único permitido, y sólo a nivel local, es la llamada “voluntad anticipada”, que da a los pacientes terminales el derecho a rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente la vida. Es decir, el paciente puede morir naturalmente, pero no pedir ayuda para morir.

A la fecha, 20 estados tienen leyes locales de voluntad anticipada, pero ninguna permite la eutanasia.

DIQUES

Hay tres grandes frenos. Primero, el peso cultural y religioso. México sigue siendo un país mayoritariamente católico, y la Iglesia mantiene una postura firme: la vida es sagrada hasta la muerte natural.

Segundo, la debilidad del sistema de salud: sin acceso generalizado a cuidados paliativos, temen los expertos, legalizar la eutanasia sería “ofrecer la muerte como única salida al dolor”. Y tercero, la ausencia de impulso político generalizado. Salvo casos como Movimiento Ciudadano y de legisladores a nombre personal, ningún partido ha asumido el tema como

bandera a nivel nacional, ni el Congreso lo ha priorizado.

EL DILEMA

Los argumentos a favor invocan la autonomía: el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y poner fin a un sufrimiento insoportable. Los detractores apelan a la dignidad de la vida, temiendo abusos, presiones o errores irreversibles. Uruguay, pionero en temas como aborto, matrimonio igualitario y cannabis, volvió a abrir el debate. México, por ahora, mira desde lejos Pero tarde o temprano llegará el momento de discutirlo: en qué condiciones debemos elegir cómo vivir nuestro último día en este planeta

EL DATO INCÓMODO

El titular de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, reveló que existen más de 7 mil carpetas de investigación por huachicol fiscal y contrabando, con una supuesta recuperación de 225 mil millones de pesos. Entre los implicados hay empresarios, militares y agentes aduanales. El saqueo fiscal fue institucional… y masivo.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

Noroña, hombre prevenido

Gerardo Fernández Noroña, en su cruzada por la paz mundial, decidió “arriesgarlo todo” para ir a Palestina -viajecito cortesía de los Emiratos Árabes-. Dice que es por convicción, no para distraer de sus escándalos, como la casa de 12 millones de pesos con crédito misterioso o sus traslados en avión privado con placas gringas. Sabe que Estados Unidos podría quitarle la visa, lo que parece una inmejorable coartada: si termina en la presunta lista negra de los 50 políticos mexicanos mal vistos por el gobierno de Trump, podrá presumir persecución política internacional. Un mártir de primera clase, como le gusta todo.

Vergüenza legislativa

Cuando uno cree que el Congreso ya tocó fondo, siempre encuentra una pala. Mientras el diputado Cuauhtémoc Blanco justificaba jugar pádel en plena sesión de la Comisión de Presupuesto diciendo que su “corazón le pide hacer ejercicio”, otros legisladores convertían San Lázaro en pista de baile. En homenaje a la Sonora Santanera, morenistas como Sergio Mayer y Sergio Gutiérrez Luna se lanzaron al ritmo de Perfume de gardenias… tras discutir la Ley Aduanera. El contraste es brutal: un país con crisis, inundaciones e inseguridad, y un Congreso que confunde legislar con pachanga. Vergüenza, pero de exportación.

¿Año de la mujer indígena?

Mientras el gobierno presume un “año histórico” para las mujeres indígenas, el presupuesto 2026 dice otra cosa. Las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMI) quedaron fuera del Anexo 13 y del presupuesto de la Secretaría de las Mujeres. Operan en 17 estados y atienden a más de 35 mil mujeres cada año, pero sus recursos apenas alcanzan para ocho meses de trabajo. “No ha habido aumento en más de una década”, denunciaron ante el Congreso. La diputada Martha Aracely Cruz del PT así lo dijo: “Sin presupuesto, no hay año de la mujer indígena”.

Y todo para qué…

A 72 años del voto femenino, la libertad se celebra haciendo fila por una despensa. La senadora del PAN Laura Esquivel Torres acusó que Morena devolvió a las mujeres la obediencia disfrazada de apoyo social y convirtió el voto libre en un trámite condicionado. “Nos dijeron que tener una mujer en el poder cambiaría todo”, recordó, “pero gobierna como los hombres más autoritarios”, lamentó. Más de 25 millones de mujeres viven en pobreza y 11 son asesinadas cada día, dejó como recordatorio.

Reveladoras Mañanitas

Diputados afines al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lo recibieron en el palacio legislativo de San Lázaro con pastel, velita y porras, para festejar su cumpleaños número 66, que fue el pasado 10 de octubre. Entre algarabía, alrededor de 60 diputados lo recibieron en el estacionamiento. Cabe recordar que estos legisladores no apoyaron a la presidenta Claudia Sheinbaum en el proceso interno por la candidatura presidencial. ¡Parece que quisieran recordárselo!

Juan Ortiz

AUMENTA CRISPACIÓN POLÍTICA

Redadas en EU dejan heridos y detenidos

AGENCIAS

Transeúntes increpan a agentes del ICE en NY; la policía hiere a un alguacil y a un migrante en Los Ángeles

Nueva York.- Dos heridos y varios detenidos dejaron redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Nueva York y los Ángeles, en una muestra más de la crispación por la política antimigrante de Donald Trump en ciudades santuario.

Varias personas fueron detenidas en una redada del ICE en plena calle en Manhattan, a la que muchos transeúntes respondieron increpándoles y grabando, según medios locales y organizaciones proinmigrantes.

La Immigrant Coalition y otras ONG avisaron a través de Instagram, con imágenes tomadas en el momento, de que unos 40 agentes federales se habían desplegado en la zona de Canal Street, cerca de los barrios de Chinatown y el SoHo, y que es un conocido punto para los vendedores ambulantes.

Según el medio local Gothamist, al menos cuatro personas fueron detenidas por agentes en su mayoría enmascarados y que lucen chalecos en los que se lee “policía”, “agente federal” o “HSI” (Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional), de acuerdo con vídeos del canal Pix11.

Mientras transcurría la operación, decenas de vendedores y activistas se detuvieron a increpar a los agentes con

AUMENTO

LA POBLACIÓN de migrantes indocumentados en EU aumentó de 10.7 millones, en 2019, a 13.7 millones a mediados de 2023.

gritos de “vergüenza” y tomaron imágenes de las detenciones de migrantes, que se extendieron a algunos de esos manifestantes.

El medio digital AmNY señaló que los agentes se trasladaron al edificio 26 Federal Plaza, donde ICE tiene instalaciones de detención y que ha sido escenario de protesta por sus malas condiciones, y allí la Policía local se estaba concentrando con herramientas antidisturbios al aumentar las tensiones.

Ese y otros medios señalaban que la redada se produce después de que una comentarista conservadora vinculada con la plataforma Turning Point USA, Savannah Hernandez, publicara en X un vídeo instando a ICE a actuar ante la presencia de “inmigrantes ilegales africanos operando un mercado ilegal”.

En tanto, un alguacil y un extranjero resultaron heridos cuando un agente de la policía migratoria abrió fuego durante una operación en Los Ángeles.

El incidente ocurrió cuando oficiales

de migración intentaban capturar de nuevo a un “extranjero ilegal” en una operación que contó con el apoyo de los alguaciles federales, informó Tricia McLaughlin, secretaria asistente del Departamento de Seguridad Nacional.

“El extranjero ilegal utilizó su vehículo como un arma y comenzó a embestir a la patrulla de las fuerzas del orden en un intento de huir”, agregó McLaughlin en redes sociales.

“Temiendo por la seguridad del público y de los agentes, nuestros oficiales siguieron su entrenamiento y dispararon tiros de defensa.

“El extranjero ilegal fue impactado en el codo, y un oficial fue impactado en la mano por una bala que rebotó. Ambos están en el hospital”, detalló.

Imágenes tras el incidente muestran a un vehículo atrapado por otros tres.

El uso de vehículos de las fuerzas del orden para bloquear carros se ha vuelto un práctica común durante las redadas migratorias impulsadas por Trump, en particular en ciudades liberales como Los Ángeles.

En varias ocasiones, los agentes del ICE indicaron que eran blanco de embestidas, pero después se revelan videos en los que se ve que ellos fueron quienes iniciaron el contacto.

La semana pasada un activista en el cercano condado de Ventura fue arrestado luego de un choque por el cual los agentes lo responsabilizaron.

Las imágenes grabadas por testigos mostraron que el vehículo federal fue el que golpeó el auto del sujeto.

Miércoles 22deoctubrede2025

MIL PERSONAS se han postulado para el reclutamiento masivo del ICE, de los que han contratado a 5 mil.

ENBREVE

JAPÓN

Takaichi promete elevar relación con EU

Tokio.- La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, aseguró que pretende llevar la relación con Estados Unidos a “nuevas alturas” durante su reunión con el mandatario estadounidense, Donald Trump.

Se espera que Trump aterrice en Tokio el próximo lunes para una visita de tres días, un viaje durante el que Takaichi abordará temas bilaterales así como la situación en el Indopacífico, la guerra en Ucrania o de Oriente Medio. EFE

COLOMBIA

Absuelven a Uribe de fraude y soborno

Bogotá.- Un tribunal revocó una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe y lo absolvió por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Una jueza condenó a Uribe en medio de un proceso por manipulación de testigos, convirtiéndolo en el primer exmandatario sentenciado en el país, pero la defensa apeló el fallo argumentando errores de derecho y"apreciaciones notoriamente sesgadas". REUTERS

BOLIVIA

Presentan acusación formal contra Evo

La Paz.- La Fiscalía de Tarija presentó la acusación formal contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por el delito de trata agravada de personas, por lo que debe señalar una fecha para que comience el juicio en su contra.

Transeúntes protestaron frente a un edificio del ICE en NY.

La fiscal informó que se llegó a esta instancia después de haber realizado un análisis minucioso de todas las pruebas e informes recopilados. EFE

Takaichi, nueva primera ministra. REUTERS

TOROS

CORTESÍA

A partir del 31 de octubre abren otra vez la plaza de Ciudad Juárez.

Continúa la apuesta taurina en Juárez

NATALIA PESCADOR

Tras el éxito obtenido en la primera parte de la Temporada Taurina 2025, la Plaza de Toros Alberto Balderas anunció el inicio de la segunda etapa de su ciclo de corridas, que se llevará a cabo entre el 31 de octubre y el 23 de noviembre.

Durante las tres primeras corridas celebradas en la plaza juarense, se registraron 19 orejas y un rabo cortados, además de nueve salidas a hombros, cifras que reflejan la entrega de los toreros y la intensidad del público que caracteriza a Ciudad Juárez.

La empresa EMSA subrayó que estos resultados confirman la vigencia y entusiasmo de una afición que vive la tauromaquia como una expresión de identidad cultural y tradición mexicana, en un entorno familiar y de respeto. La segunda parte de la temporada contará con toreros de México, España y Venezuela, en tres carteles que combinan figuras consagradas y jóvenes triunfadores. Las fechas y combinaciones anunciadas son las siguientes:

•Viernes 31 de octubre, 8:00 pm. Toros de Torrecilla para el Zapata, Enrique Colombo y el Galo.

•Viernes 14 de noviembre, 8:00 pm. Toros de Marrón para el Calita, Diego Silveti y Leo Valadez

• Domingo 23 de noviembre, 4:30 pm. Toros de Caparica para Guillermo Hermoso de Mendoza, Sergio Flores y Paola San Román.

La organización informó que se ofrecerán abonos y descuentos especiales para fomentar la asistencia del público. Quienes adquieran boletos para los tres festejos obtendrán 15% de descuento, mientras que la compra de boletos para dos corridas otorgará 10% de descuento.

SE CONSOLIDA LA NUEVA GENERACIÓN

Miércoles 22deoctubrede2025

Hermoso de Mendoza, a México por 40 corridas

Luego de culminar su exitosa campaña en ruedos europeos, contempla actuaciones en las principales plazas de toros del país

El rejoneador español Guillermo Hermoso de Mendoza iniciará su temporada mexicana 20252026, luego de culminar una exitosa campaña en los ruedos europeos. Durante su gira por el viejo continente, el joven estellés sumó 29 corridas de toros, en las que consiguió 49 orejas y cinco rabos.

Hijo del reconocido maestro Pablo Hermoso de Mendoza, Guillermo ha forjado un estilo propio que combina el clasicismo heredado de su padre con una expresión más actual y dinámica del toreo a caballo. A su corta edad, ha logrado consolidarse como un referente de la nueva generación de rejoneadores, destacando por su técnica depurada, su dominio del caballo y la elegancia de su toreo.

La temporada mexicana de Guillermo Hermoso de Mendoza contempla actuaciones en las principales plazas de toros del país, entre ellas San Luis Potosí, Tlaxcala, Monterrey, Ciudad Juárez, Guadalajara, San Miguel de Allende y Mérida. Tiene previsto cumplir alrededor de 40

solo por la respuesta del público sino también por el nivel de exigencia de sus plazas. En diversas ocasiones, ha manifestado su aprecio por el país y su afición, señalando que cada presentación en el país representa un reto y una oportunidad para crecer profesionalmente.

compromisos taurinos a lo largo de la temporada, que se desarrollará entre los meses de noviembre de 2025 y mayo de 2026. Con ello, reafirma su compromiso con la afición mexicana, una de las más entusiastas y conocedoras del toreo a caballo. México ha sido un escenario clave en la trayectoria de Hermoso de Mendoza, no

Aloi se despide de su peña en España

La peña taurina de Bruno Aloi en España organizó un encuentro en la finca “Campos Taurinos” localizada en la provincia de Guadalajara, al que asistieron unas 80 personas para despedirlo antes de su regreso a México, donde el próximo sábado 1 de noviembre toreará en Juriquilla la última novillada de su carrera, previo a la alternativa que tomará en Aguascalientes. En este evento Bruno toreó un novillo que le permitió gustarse, y en todo momento estuvo alentado por los peñistas y otros seguidores, la mayoría de ellos aficionados españoles, entre los que también había varios amigos mexicanos.

Posteriormente, se dio suelta a dos becerras en las que Aloi estuvo ayudando a aquellos que salieron al ruedo, dándoles consejos y hasta toreando con ellos al alimón, lo que generó un gran entusiasmo y resultó muy divertido.

Al terminar la comida, les dirigió un sincero mensaje de agradecimiento, sobre todo tras el apoyo recibido en aquellos momentos más difíciles, y antes de partir recibió los parabienes de la gente para la nueva etapa que comenzará en breve. Bruno llegará a México este miércoles y en las siguientes semanas acudirá a distintas ganaderías, pues ya tiene invitaciones para tentar, previo a la novillada de Juriquilla en la que va a sostener un inte-

Hijo del reconocido Pablo Hermoso de Mendoza, Guillermo ha forjado un estilo que combina el clasicismo heredado de su padre. El torero regresa a México.

La temporada 2025-2026 marcará una nueva etapa en su carrera, en la que buscará continuar su evolución artística y ampliar su legado dentro del rejoneo. La gira también servirá para presentar nuevas montas y exhibir la madurez técnica que ha adquirido tras su experiencia en los cosos europeos.

resante mano a mano con Andrés García, con seis novillos de la ganadería de Santín.

Tres semanas después, el sábado 22 de noviembre, recibirá la alternativa en la Monumental de Aguascalientes de manos de Andrés Roca Rey, y ante el testimonio de Luis David, con una corrida de la ganadería de Villacarmela.

Su campaña en México la programó entre noviembre y mayo de 2026.
CORTESÍA
CORTESÍA

Impacta industria en menor actividad económica

INEGI. Apunta a una caída de 0.6% anual en septiembre; ligaría 3 meses a la baja

La economía apunta a una baja de 0.6 por ciento en septiembre, con lo que ligaría tres meses en contracción, arrastrada por la actividad industrial, que atraviesa su peor racha desde la pandemia, y por un sector servicios débil. Según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del INEGI, la

industria se contrajo 3.0 por ciento anual en septiembre, con lo que acumularía 7 meses a la baja y sería su mayor caída desde octubre de 2024. En tanto, los servicios perfilan un avance de 0.8 por ciento. Expertos advierten que el PIB en el tercer trimestre podría caer 0.7 por ciento. Mario Luna

METALES PRECIOSOS

LAS CAÍDAS MÁS

ACENTUADAS EN AÑOS DE ORO Y PLATA

Ola de toma de ganancias, luego de máximos históricos en precios.

A FAMILIARES DE BRAVO

CLAUDIA SHEINBAUM. Los integrantes del Gabinete de Seguridad apoyan para esclarecer el caso del asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo, en Apatzingán. 'Tiene que haber justicia', dijo la presidenta.

TIENDAS DE ANTAD Desaceleran ventas en septiembre; alza de 0.5%, el menor avance desde 2020.

ENCUESTA DE CITI Inflación estará cerca del límite superior de Banxico en 2026.

'Pendiente, negociar acero y aluminio'

Las negociaciones comerciales con la administración de Donald Trump tienen un avance del 90 por ciento, dijo Marcelo Ebrard. A unos días de que concluya el plazo de 90 días fijado por Washington para eliminar barreras comerciales, el titular de Economía dijo que falta negociar acero y aluminio. V. Chávez / J. Valdelamar

HOY INICIA LA ENTREGA DE APOYOS ECONÓMICOS La presidenta informó los avances que tienen los 5 estados afectados.

CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARTICIPANTES EN SESIÓN DE LA CORTE VEN PROYECTO DE BATRES 'REGRESIVO Y PELIGROSO'.

NOROÑA EXPLICA LICENCIA VIAJARÁ A PALESTINA DEL 24 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE. VA INVITADO Y CON GASTOS PAGADOS, DIJO.

ESCRIBEN

Arturo Sarukhan

CARTA DESDE WASHINGTON

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

RESPONSABILIDAD DE TODOS, NO SÓLO DE LA PRESIDENTA'.

NICOLÁS
TAVIRA
SABINA BERMAN. 'COMBATE A LA CORRUPCIÓN ES
Marcelo Ebrard
Fuente: Bloomberg.
Onza de oro en NY
Cierre diario en dólares por pieza

El

‘frenazo' del tercer trimestre

COORDENADAS

En el tercer trimestre de este año, de no haber sorpresas en la revisión estadística, tendremos la primera caída del PIB a tasa anual desde el primer trimestre de 2021, hace cuatro años y medio.

Ayer, el INEGI dio a conocer el Indicador Oportuno de Actividad Económica de septiembre. Su estimado señala que la actividad productiva habría retrocedido -0.6% anual en ese mes, el mismo descenso que en agosto.

En julio, el Indicador Global de Actividad Económica había caído -1.2 por ciento a tasa anual. Así que puede estimarse que el PIB del tercer trimestre marque un retroceso de -0.8 por ciento.

Con los datos de la primera mitad de este año, puede calcularse que el crecimiento promedio del PIB en los primeros nueve meses del año rondaría el 0.4 por ciento.

Esta cifra es similar al consenso que la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi anticipó para todo el año: 0.5 por ciento.

El comportamiento es muy diferenciado de acuerdo con el sector. La industria es la que arrastra hacia abajo a la actividad productiva.

Se puede estimar que en el tercer trimestre se registre una caída de -2.8 por ciento en el PIB industrial del país.

Aunque en el sector terciario habría un crecimiento de alrededor de 0.5 por ciento, no es suficiente para impedir que la actividad económica en su conjunto se contraiga.

¿Qué explica el presente frenazo? Son principalmente tres elementos.

Primero, la industria exportadora ya no crece con la misma fuerza que en el pasado, en particular el ecosistema automotriz.

Segundo, la inversión perdió tracción desde inicios de 2025: la formación bruta de capital fijo se contrajo en el acumulado del año.

Hasta el mes de julio de este año, la inversión decreció -6.8 por ciento en promedio, a pesar de que la construcción residencial ya despegó y aumentó a una tasa anual de 7.8 por ciento; sin embargo, esto no es suficiente para compensar el desplome de la no residencial y la caída en la adquisición de maquinaria y equipo.

Tercero, el gasto público neto retrocedió en términos reales -3.6 por ciento hasta el mes de agosto, lo que también imprime un efecto negativo a la economía.

¿Qué vislumbran los analistas para los próximos trimestres?

IMPULSA SHEINBAUM EL PLAN

MÉXICO, SE REÚNE CON EL CEO DE MAZDA

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM se reunió ayer en Palacio Nacional con el director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro. En el encuentro, la mandataria destacó que hablaron de inversiones en nuestro país y del Plan México. En la red social X, la jefa del Ejecutivo publicó fotografías de la reunión y escribió: “La economía está fuerte”. El encuentro sucedió en el marco de la celebración de los 20 años de Mazda en México, así como de las intenciones de la firma de invertir en el país.

Por ejemplo, BBVA Research elevó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.7%, pero ha advertido una desaceleración en el segundo semestre por la caída industrial y los choques externos; su semáforo regional muestra la industria en terreno contractivo desde el segundo trimestre.

El consenso Citi se mantiene en 0.5% para 2025: no hay visos de una recuperación vigorosa.

Las encuestas de Banxico reflejan expectativas modestas y sensibles al entorno de comercio y política económica. Para 2026, el promedio proyecta una mejora apenas gradual.

A corto plazo, el cuarto trimestre dependerá de dos amortiguadores.

El primero, los servicios: turismo, comercio y algunos corporativos aún muestran resiliencia y podrían evitar una caída más profunda, como ya insinuó la dinámica de la Ciudad de México y estados fronterizos.

El segundo, la trayectoria de la inflación y de la tasa de interés: si la desinflación permite alivio en el costo del crédito, consumo y vivienda podrían tener un respiro. Aun así, con industria en rojo y la inversión a la baja, el escenario base para fin de año es de estancamiento con sesgo negativo.

¿Qué mirar hacia 2026? Tres claves.

Reactivar la inversión pública y privada en proyectos con rápido multiplicador —mantenimiento carretero, agua, vivienda media.

Acelerar la agenda de certidumbre regulatoria y energética para que el nearshoring se traduzca en obra y maquinaria, no solo en anuncios; Blindar la plataforma exportadora frente a choques arancelarios, incentivando contenido regional y parques industriales con logística eficiente.

Sin esto, el ciclo seguirá dependiente del sector terciario, cuya dinámica, ya se ve, es insuficiente para impulsar al resto.

El dato de ayer no es apocalíptico, pero sí una advertencia.

La economía perdió el paso industrial y sin inversión será difícil recuperarlo.

Si los datos finales confirman el retroceso global de -0.6% anual y de -3% en la industria, la contracción del tercer trimestre será inevitable.

La esperanza estriba en que la política pública y la certidumbre regulatoria aún pueden cambiar la trayectoria de 2026.

La mala noticia es que el reloj corre en sentido adverso y los datos ya lo expresan con claridad.

El tiempo se está agotando.

INDICADORES LÍDERES

TENDRÍA DÉBIL DESEMPEÑO EN SEPTIEMBRE

Arrastra industria a la economía y apunta a tres meses a la baja

Las cifras oportunas perfilan a una contracción del PIB durante el tercer trimestre

Afectan el desempeño de la construcción y de algunas industrias manufactureras

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana apunta a una contracción de 0.6 por ciento en septiembre, con lo que ligaría tres meses en contracción, arrastrada por la actividad industrial, que atraviesa su peor racha desde la pandemia.

Según los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, la industria se contrajo 3.0 por ciento anual en septiembre, con lo que acumularía 7 meses a la baja y sería su mayor caída desde octubre de 2024. Los servicios perfilan un avance de 0.8 por ciento, tras alzas de 0.4 por ciento en los dos meses previos. A tasa mensual, se prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.1 por ciento en septiembre, con cifras similares en la industria y servicios. Para Banamex, de materializarse estos resultados, la variación trimestral del IGAE en el tercer trimestre sería de -0.7 por ciento. “Por ello, proyectamos que el PIB disminuirá 0.5 por ciento trimestral en dicho periodo, lo que añade riesgos a la baja a nuestro pronóstico de un aumento de 0.4 por ciento para todo 2025”.

En Banco Base estimaron que el PIB del tercer trimestre mostraría una contracción trimestral cercana a 0.7 por ciento y una contracción anual de 0.4 por ciento, que de confirmarse, sería la primera caída anual desde el primer trimestre del 2021.

Extendería baja

El indicador global de actividad económica ligaría 3 meses consecutivos a la baja, principalmente por el deterioro del componente industrial, que acumularía siete meses en contracción, mientras que los servicios mantienen aún su racha positiva.

PREOCUPA INDUSTRIA

De acuerdo con Jesús López, subdirector de análisis económico de Banco Base, la situación que se observa para el sector industrial es muy preocupante, y se deriva de puntos clave, como la consolidación fiscal y el comportamiento a la baja de algunas industrias manufactu-

reras, resultado de los cambios en la política comercial implementada por el presidente estadounidense Donald Trump. ‘’El deterioro de las actividades secundarias está muy determinado por la industria de la construcción, la cual se ha visto afectada por recortes al gasto público en in-

CONTRASTES

3.0%

ANUAL

Caería la industria en septiembre, con lo que ligaría siete meses consecutivos en declive.

fraestructura, en un esfuerzo de consolidación fiscal por parte del gobierno’’, indicó.

Añadió que otro de los componentes más importantes es la manufactura, en donde al interior se observa que dentro de las caídas más destacadas se encuentra en el equipo de transporte, como consecuencia de la coyuntura en materia de aranceles.

‘’La industria automotriz, tanto en autos ligeros y de transporte, muestra descensos importantes en su producción, como consecuencia principal de la política comercial de EU’’, agregó López, y destacó el desempeño en el segmento de equipo de cómputo, donde se observan cifras positivas, gracias a que no se han aplicado aranceles a este rubro.

Para Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, el sector servicios continuará con una trayectoria positiva hacia los próximos meses, siendo el ancla de la economía del país a cierre de año.

‘’Aunque algo acotado recientemente, el sector servicios se mantendrá resiliente al conjunto de la economía y esperamos que mantenga un avance modesto, impulsado principalmente por el comercio minorista, turismo y servicios financieros’’, añadió.

Declive. Para Monex, las cifras prevén una pérdida de dinamismo en los principales grupos de actividades económicas, en particular de las manufactureras.

Servicios. Destacó que las actividades terciarias comienzan a moderar su ritmo de crecimiento, lo que añade retos adicionales al de crecimiento.

Estancamiento. Banco Base estima que, si se confirman las cifras, entre enero y septiembre el PIB acumularía un crecimiento anual de 0.5%.

0.8%

ANUAL

De avance se estima para los servicios en septiembre; desde 2021 esta actividad no ha caído.

INVERSIÓN, CLAVE EN RECUPERACIÓN Sobre las perspectivas hacia lo que resta de 2025 y para 2026, los expertos señalaron que será prudente esperar el resultado de otros indicadores para confirmar la tendencia y subrayaron que la inversión será un factor clave para la recuperación. Para Monex, hacia delante serán importantes las cifras definitivas del IGAE de agosto, ya que permitirán confirmar la magnitud de la desaceleración en curso. Consideraron que la confianza empresarial se mantiene en terreno de contracción, evidenciando la debilidad en los sectores como manufactura, construcción y comercio.

Pau Messeguer, economista en jefe de Banco Multiva, indicó que de cara a 2026, el futuro de la industria dependerá en gran medida de la inversión. "Las ramas exportadoras necesitarán ampliar su capacidad para sostener su ritmo de crecimiento, mientras que las orientadas al consumo interno requerirán un mayor dinamismo del mercado doméstico’’, destacó.

Advirtió que una inversión pública y privada todavía débil, difícilmente permitirá que la industria recupere un crecimiento sólido, lo que también impactará en los servicios más ligados a su desempeño, como el transporte y el comercio.

E

s cierto que los impuestos que pagaremos en diversos productos serán mucho más altos el próximo año, un mal necesario que cada Paquete Económico trae bajo el brazo para que los números de las finanzas públicas, que lleva la Secretaría de Hacienda a cargo de Edgar Amador sigan funcionando.

Pero también es cierto que las redacciones de las propuestas han dejado mucho que desear, o bien, justo están hechas así para dejar paso a las interpretaciones, a llegar acuerdos y luego no reconocerlos, como sucedió con la industria aseguradora que lleva Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), a quienes le quisieron cobrar de manera retroactiva el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ahora a cargo de Antonio Martínez, desconocía el acuerdo fiscal previo que les permitía realizar esas operaciones, y que ha resultado en demandas nacionales e internacionales, y que, de acuerdo con la explicación de la industria pagaremos sí o sí el IVA de manera doble.

Ahora, con la interpretación que se ha hecho a la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) en materia de plataformas digitales, el SAT asegura que es “totalmente falso” que este cambio al marco jurídico fiscal, aprobado en la Cámara de Diputados, tenga fines de espionaje digital o se trate de una “ley espía” para vigilar a los usuarios de plataformas que ofrecen servicios digitales. Aunque en la redacción deja espacio a las interpretaciones, que como bien dicen los fiscalistas puede ser siempre usada en contra, nunca a favor por el fisco, y aunque se fuera a una aclaración vía miscelánea fiscal, no hay que olvidar la jerarquía de las leyes, y es ahí donde las dudas nada más no se disipan.

Para el SAT es claro que con la reforma del artículo 30-B del CFF, las plataformas deberán permitir a las autoridades fiscales el acceso en línea

La buena y mala noticia fiscal

y en tiempo real, únicamente dicen la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros, nunca al usuario de las redes, para poder recaudar mejor y combatir la evasión, aquí otra vez el pero, una vez que se tiene acceso, ¿a poco no buscarán cruzar quién pago o no el impuesto, si es activo o no el contribuyente?, tal como sucede con las tarjetas de crédito que son fuente principal de información de cruce para el SAT.

El tema no es el temor al fisco, sino la forma en cómo ha venido operando los últimos años con la presión que ejerce para que paguen quienes están en juicios, y ahora recordemos hasta acuden a notificar a domicilio si no realizó una simple declaración mensual.

Quizás por esa labor fiscal, el país subió un escalón en el índice de Competitividad Fiscal Internacional 2025 al ubicarse en el lugar 18, entre las 38 economías de la OCDE, un puesto mejor que en 2024, pero ojo sólo en temas relacionados a las empresas.

Aunque, según la OCDE en su medición de impuestos, algunas debilidades del sistema tributario mexicano se ubican en el hecho que el IVA en México cubre solo el 35 por ciento del consumo final; otra fragilidad consiste en que México cuenta con un sistema tributario mundial con la tasa de retención de impuestos más alta del 35 por ciento, sobre intereses y regalías; las empresas tienen un plazo muy limitado para utilizar las pérdidas operativas netas para compensar ganancias futuras y no pueden utilizar las pérdidas para reducir la base

como en el caso de Atizapán de Zaragoza, municipio que se ha mantenido blanquiazul en casi todo lo que va del siglo y con Pedro Rodríguez Villegas como munícipe por tres periodos consecutivos. Esta contienda le falta aún mucho por ver.

Modernizar la SNEF

imponible pasada y a eso sumen la cascada de incremento de impuestos que tendremos en varios productos.

Atizapán de Zaragoza en busca de presidente Sin hacer mucho ruido, pero ya encaminados, se encuentra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que en el Estado de México de cara a las elecciones intermedias de 2027, en las cuales se renovará el Congreso local y los 125 ayuntamientos busca alinear los astros y candidatos a esta pelea. De entrada, Pepe Couttolenc y dirigentes del partido en esa entidad, presentó como nuevo militante a Luis Humberto Montaño García, quien hasta hace poco fuera titular del Instituto Belisario Domínguez del Senado, y también conocido empresario en el sector financiero.

El objetivo, es que se perfile cono el candidato para competir por la presidencia municipal de Atizapán de Zaragoza, ya que su perfil empresarial se ve positivo en ese municipio, pues además Luis Montaño no solo tiene experiencia en la administración pública y la política, sino también es un empresario exitoso asentado en el Estado de México, donde dirige la Sofom LUMO Financiera del Centro

Se trata de un perfil moderado y clasemediero que lo puede conectar con el electorado metropolitano de la región, tradicionalmente panista,

El tiempo ha pasado excesivamente rápido desde la creación de la primera Semana Nacional de Educación Financiera que nació allá en 2008, en plena crisis financiera internacional subprime, y que en México los clientes de la banca con una tarjeta de crédito atravesaron un grave momento con estos plásticos que se dieron en algún momento por todos lados, sin ningún control, generando un problema a las instituciones. Entonces fue cuando los bancos junto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) que hoy lleva Oscar Rosado, iniciaron ciclos de conferencias en escuelas principalmente, pero también en centros de trabajo y fábricas para orientar a los clientes de las instituciones financieras a utilizar de la mejor manera el crédito que recibían. Hoy se reflexiona si el modelo se agotó y habría que buscar otras opciones para acercar la información clave a todos los clientes de servicios financieros para que tomen decisiones con base en información clara y oportuna y que se ajusten a lo que necesitan, mientras se decide el camino. Mañana inicia de manera formal la SNEF y estarán en diversas partes con cursos y explicaciones gratuitas. Es buen momento para preguntar todo lo que necesite para tener salud financiera y menos estrés en los bolsillos.

Entra Banamex a la F1 con Mastercard Siempre hay forma de subirse al pódium, como hizo Banamex que lleva Manuel Romo, al unirse con Mastercard y el Equipo McLaren de Fórmula 1 en la carrera que llega este fin de semana a México, al dar opciones a sus clientes de estar presentes en el Gran Premio de México, dado a la alianza entre la procesadora de pagos y la escudería. Recordemos que ya tendremos McLaren Mastercard Formula 1 Team y que tras el anuncio de su alianza en noviembre del 2024, Mastercard y el Equipo McLaren de F1 correrán juntos por primera vez en México en el GP de México. Banamex es presentado como el socio oficial de la carrera, a través de la alianza de Mastercard con el Equipo McLaren de F1 y la escudería correrá con ambos logos en sus coches, por lo que veremos la marca en los trajes de Lando Norris y Oscar Piastri, estas son una de las sorpresas, mañana les contaremos otras. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Edgar Amador
Luis Humberto Montaño
Oscar Rosado
Pedro Pacheco

‘La exclusión financiera también se hereda’

En México, el 37 por ciento de las personas con inclusión financiera proviene de hogares en los que sus padres también tuvieron vinculación con productos y servicios financieros.

Por el contrario, de la población que en la actualidad no tiene inclusión financiera, el 95 por ciento proviene de hogares en los que sus padres tampoco gozaban de acceso a productos financieros.

Lo anterior se desprende del Informe de movilidad social en México 2025: la ruta hacia la inclusión financiera, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) con base en la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2023 (ESRU-EMOVI 2023).

Esta encuesta sexenal sobre movilidad social quiere responder la pregunta de si origen es destino de vida y su más reciente informe nacional fue presentado en julio pasado.

En esta ocasión, la encuesta incluyó un módulo temático de inclusión financiera, con el

ENERGÍA RENOVABLE

CONTRAPESOS

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx

@VictorPiz

objetivo de analizar la relación entre la inclusión financiera y la movilidad social de las personas. Por un lado, de manera sistemática, autoridades, especialistas y profesionales del tema mencionan la importancia de la inclusión financiera y se hace referencia al

efecto positivo que puede tener en el bienestar de la población.

“Lo que hacemos con la encuesta es contrastarlo con los datos para ver si efectivamente estamos identificando esa relación”, explica Roberto Vélez, director ejecutivo del CEEY y coautor del informe.

Una primera noticia es que, en términos empíricos, efectivamente se encuentra esa relación. Es decir, “cuando provenimos de hogares en condición de inclusión financiera nuestro espacio de movilidad social se amplía de manera importante”.

Sobre los hallazgos, hay algunos resultados principales en torno a la inclusión financiera y la movilidad social:

El primero tiene que ver con qué pasa con la población que nace en el 40 por ciento de menos recursos económicos en términos de posibilidades de alcanzar el otro extremo de la escalera social; esto es, llegar al 20 por ciento más alto.

La frecuencia con la que esta población lo logra es de 4 de cada 100 personas. “Si provengo de hogares donde no hubo inclusión financiera, si provengo de la parte baja de la escalera social, 4 de cada 100 logramos escalar hasta arriba”, señala Vélez a quien esto escribe.

Convocatoria de Sener no debe limitar al sector

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La convocatoria al sector privado para invertir en los proyectos prioritarios de energía eléctrica sustentable que lanzó esta semana la Secretaría de Energía muestra apertura; sin embargo, existen dudas sobre el proceso de las asignaciones y el riesgo de que se convierta en “camisa de fuerza” para restringir nuevas inversiones a otros particulares, señaló Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“El reto es que esto sea un complemento a la inversión pública, que ayude a la Secretaría de Energía y a la CFE a alcanzar sus objetivos, pero que no se vuelva una camisa de fuerza para restringir nuevas inversiones que no estén contempladas dentro de esta planeación y dentro de estos megawatts que se presentaron el día de ayer (lunes). Si ese es el caso, es una buena noticia y deberá haber apetito por la inversión. Si se vuelve una 'camisa de fuerza', quizá es contraproducente”, dijo.

Pendientes. Ocampo cuestionó también la regionalidad de los proyectos y cómo se hará cuando la demanda exceda la capacidad, por ejemplo, en el Norte en donde solamente hay 30 MW disponibles para proyectos prioritarios.

La convocatoria a inversionistas, y asociaciones del país por la Sener, se basa en una planeación que agrupa proyectos por regiones y significa aportar una capacidad de poco más de 6 mil nuevos mega watts, más del 60 por ciento a través de generación de energía fotovoltaica y el resto a energía eólica y la inversión aproximada es de 7 mil 140 millones de dólares. Agregó que hay falta de claridad sobre los procesos de asignación de los proyectos por mil megawatts de diferencia entre los 6 mil anunciados ayer, y los 7 mil disponibles para el sector privado en el horizonte del 2025 al 2029, según la Sener.

“Qué pasa si tenemos la misma situación de origen en términos de recursos económicos; es decir, provenimos del 40 por ciento más bajo, pero nuestros padres sí estaban incluidos financieramente. Ese 4 de cada 100 crece a 13 de cada 100, esto significa 3.3 veces más posibilidades de hacer todo el recorrido de ascenso”.

Dicho de otra manera, el no contar con algún instrumento de inclusión financiera es una barrera para no ascender en la escala social. Por el contrario, tener padres con inclusión financiera hace mucho más probable llegar hasta el escalón más alto.

En este sentido, Ana Laura Martínez, consultora en BeWay y coautora del informe, advierte que “la exclusión financiera se está heredando”

El segundo resultado analiza la movilidad social comparando la población de hombres con la de mujeres.

La pregunta en particular es “qué pasa con los hombres que nacen en esta parte baja de recursos económicos que provienen de hogares con inclusión financiera”, comenta Vélez.

El 13 por ciento crece hasta el 22 por ciento, de manera que 22 de cada 100 que nacen en esa condición de desventaja

económica, pero están en un entorno adecuado en términos de inclusión financiera, hacen todo el recorrido “¿Qué pasa con las mujeres? También mejora su movilidad, pero ese 22 por ciento solamente llega al 7 por ciento ¿Por qué digo que sí mejoran las mujeres? Porque efectivamente, cuando provienen de hogares donde no había inclusión financiera, el recorrido completo sólo lo logran 3 de cada 100 mujeres. Cuando provienen de hogares con inclusión financiera es 7 de cada 100”.

La buena noticia es que en el caso de las mujeres está mejorando la posibilidad del ascenso social en entornos de inclusión financiera, pero si lo comparamos con la situación de los hombres, el resultado cambia completamente, apunta el director ejecutivo del CEEY. Es decir, la posibilidad de hacer este ascenso es completamente distinta y mayor en el caso de los hombres. “Eso ya te habla de ciertas barreras a la movilidad social que acompañan la situación de las mujeres en comparación con los hombres”. El informe del CEEY no deja duda de que las condiciones de desventaja económica contribuyen a la exclusión financiera de las personas más vulnerables.

PARA CUMPLIR METAS

62,400

MILLONES DE PESOS

Asciende la inversión adicional que requieren CFE y Pemex anualmente, según el IMCO.

Objetivos. La Sener espera que los proyectos con el sector privado logren una capacidad de 5 mil 970 MW de generación.

Acercamiento. La CNEC extendió una invitación a la secretaria de Energía. Luz Elena González, para renunirse y presentarle propuestas de colaboración.

CONSULTORAS RESPALDAN

Por su parte, Oscar Solís Yépez, presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), destacó que esta iniciativa representa “una oportunidad estratégica para avanzar hacia una transición energética justa, sostenible”. En un comunicado, la cámara subrayó que los consultores “no son gestores, sino profesionales especializados en estructurar proyectos técnicamente sólidos, financieramente viables y socialmente responsables, que contribuyen al crecimiento del sector energético con base en principios de ética, transparencia e innovación”.

REPORTA EL IMCO

Requieren estatales inversión adicional

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Para poder cumplir con las metas en materia energética del Plan México se requieren inversiones adicionales por 62 mil 400 millones de pesos al año en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La mayor brecha entre la inversión requerida y la asignada se encuentra en la CFE, ya que,

43,000

MILLONES DE PESOS Es solo lo que requeriría la CFE; los otros 19 mil 400 mdp serían para la petrolera nacional.

para cumplir con las metas del Plan México, la empresa eléctrica debería recibir 624.6 mil millones de pesos entre 2025 y 2030. Esto implicaría que la CFE necesitaría de un aproximado de 104.2 mil millones de pesos anuales.

Sin embargo, el presupuesto asignado para desarrollar proyectos de inversión asignado a CFE fue de solo 61.1 mil millones de pesos para 2026 por lo que existe una brecha de 43 mil millones de pesos entre lo que se necesita anualmente y lo que se asignó.

La petrolera necesita de una inversión de 1.6 billones de pesos entre 2025 y 2030, lo que sería equivalente a una inyección anual de 266.6 mil millones de pesos. “Sin embargo, los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) contemplan 247.2 mil millones de pesos para los proyectos prioritarios de inversión física de Pemex, lo que implica una brecha de 19.4 mmdp respecto a lo estimado en el Plan México”.

La frágil evaluación de riesgos del Fed

En su reunión de política monetaria de septiembre pasado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió reanudar el ciclo de relajamiento monetario iniciado un año atrás y que había puesto en pausa durante las primeras cinco sesiones de 2025. El Comité redujo el rango objetivo de la tasa de fondos federales en un cuarto de punto porcentual, para dejarlo entre 4.00 y 4.25 por ciento.

Según la minuta, el recorte de la tasa obedeció a un “cambio en el balance de riesgos”, ya que la mayoría consideró que “los riesgos a la baja para el empleo habían aumentado (…) y los riesgos al alza para la inflación habían disminuido o no habían aumentado”. El documento aclara que algunos participantes habrían preferido mantener la tasa sin cambios, mientras que uno prefirió una reducción de medio punto porcentual.

La apreciación mayoritaria del FOMC revela fragilidades. En particular, la decisión parece haber contravenido el nuevo marco de política monetaria, anunciado en agosto pasado, que busca cumplir el mandato dual con base en el grado de desviación respecto de los objetivos.

La inflación anual, medida por el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), se ha mantenido alejada de la meta de 2 por ciento: desde noviem-

ENCUESTA CITI DE EXPECTATIVAS

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez

González

@mansanchezgz

bre de 2023 ha promediado 2.6 por ciento y, en agosto de 2025, alcanzó 2.7 por ciento. En contraste, la tasa de desempleo, principal indicador para evaluar el objetivo de máximo empleo se ha mantenido relativamente estable desde mayo de 2024 en alrededor de 4.1 por ciento, y en agosto de 2025 se situó en 4.3 por ciento. Ambos datos prácticamente coinciden con el nivel de largo plazo estimado por el FOMC, de 4.2 por ciento.

Adicionalmente, no está claro que los riesgos para la inflación no hayan aumentado. Si bien los indicadores de expectativas de inflación de largo plazo extraídos de instrumentos de mercado se

Prevén presiones inflacionarias en el próximo año

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La inflación se mantendrá cercana al límite superior del rango establecido por el Banco de México (Banxico) al cierre de este año y las presiones sobre el indicador se extenderán hacia 2026, de acuerdo con proyecciones de los analistas participantes de la Encuesta Citi de Expectativas. Por un lado, la mediana de la proyección de inflación general para el cierre de 2025 bajó ligeramente a 3.90 por ciento, desde el 3.96 por ciento esperado en la edición anterior de la encuesta. Para el compo-

mantienen en niveles similares a los observados en años de baja inflación, los obtenidos con encuestas permanecen elevados y algunos se han deteriorado. Por ejemplo, la expectativa de inflación para los próximos cinco años, recabada por la Universidad de Michigan, se ubicó en septiembre en 3.7 por ciento, siete décimas por arriba del nivel observado a finales del año pasado.

Por su parte, el FOMC consideró que los riesgos para el empleo habían aumentado principalmente porque, entre mayo y agosto, la creación de empleos no agrícolas se redujo a un promedio de aproximadamente 27,000 por mes. Según Powell, este nivel es inferior al estimado como necesario para mantener constante la tasa de desempleo. Sin embargo, el cálculo de esta variación, conocida como de “breakeven”, depende de supuestos como el crecimiento poblacional y la participación laboral. Dado que gran parte de la disminución del empleo ha resultado de la contracción de la migración, algunos investigadores del Fed han estimado esta referencia en niveles no muy diferentes a los observados.

Finalmente, la imposición de aranceles y las restricciones a la migración, que están detrás de la atenuación de la dinámica del empleo, representan choques de oferta, no de demanda. La reanudación del relajamiento monetario propiciaría un impulso a la demanda, pero no corregiría el efecto adverso sobre la oferta. La mayoría de los observadores y participantes del mercado espera que la próxima semana el FOMC vuelva a recortar en igual

Nueva amenaza

magnitud la tasa de referencia. Independientemente de esa aparente certeza, la continuación del relajamiento monetario enfrentará varios desafíos.

Primero, dado el cierre de algunas actividades del gobierno durante octubre, es posible que el FOMC no cuente con estadísticas esenciales, como las contenidas en el informe de empleo correspondiente a septiembre. La necesidad de basarse en fuentes parciales y anecdóticas restaría fundamento a la decisión.

Segundo, los datos disponibles apuntan a una recuperación significativa de la actividad económica durante el tercer trimestre, lo que podría sugerir una disminución de los riesgos a la baja para el empleo, justificación central de la reanudación de los recortes.

Tercero, según el FOMC, la tasa de interés real “neutral” es de 1.0 por ciento. Con inflaciones esperadas cercanas a 3.0 por ciento, reducciones adicionales de la tasa convertirían la postura monetaria en expansiva. Este Comité prevé la convergencia inflacionaria al objetivo en 2028, lo que implicaría siete años de divergencia respecto de la meta. Tal prolongada divergencia, combinada con una postura monetaria expansiva, podría desanclar significativamente las expectativas de inflación de largo plazo.

El ejercicio de la autonomía y el fortalecimiento de su credibilidad demandan al Fed una objetividad redoblada en la evaluación de los riesgos relacionados con el cumplimiento de su mandato dual.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

La mediana de las expectativas de la inflación para el cierre de 2026 se mantuvieron cerca del límite superior establecido por Banxico.

Pronósticos de la inflación para 2026

nente subyacente, el pronóstico se mantuvo en 4.20 por ciento.

“Para el cierre de 2026, la mediana de la expectativa general se ubica en 3.80 por ciento y la mediana de la estimación de inflación subyacente aumentó a 3.80 por ciento desde 3.78 por ciento, ambas en comparación con la encuesta anterior”, señaló el reporte de Citi.

Si bien el pronóstico para el índice general de este año se mantuvo en 3.8 por ciento, algunas instituciones revisaron al alza sus estimaciones.

El mayor pronóstico para el índice inflacionario del próximo año corresponde a Banorte, con 4.4 por

ciento, por arriba del 3.9 por ciento de la encuesta previa. Citi lo elevó de 3.78 a 4.0 por ciento, y Morgan Stanley de 3.70 a 4.2 por ciento, entre otros.

El Banco de México tiene como meta puntual para la inflación un nivel de 3.0 por ciento, con un rango que va de 2.0 a 4.0 por ciento.

Precisamente sobre la política monetaria del banco central, la mayoría de los participantes de la encuesta espera que el próximo mo-

“Tiene

que haber apetito suficiente para tomar valores, sobre todo del mercado de acciones”

ANTONIO ESPÍNDOLA Director general de Casa de Bolsa Citi México

Traerá al mercado nuevos productos

Ofrecer a los inversionistas mexicanos productos innovadores a fin de aprovechar el potencial del mercado de valores local es una de las apuestas que tiene Citi Casa de Bolsa, que cuenta con la ventaja de tener una perspectiva global.

Antonio Espíndola, director general de Casa de Bolsa de Citi México, explicó que si bien mantendrán sus negocios tradicionales internamente, también pretenden traer productos nuevos y la experiencia que tienen particularmente en mercados desarrollados, como es el americano, el europeo y el asiático.

Estos esfuerzos ayudarían a impulsar el mercado de valores, dado que reconoció que el sector bursátil tiene importantes retos en un contexto en el que los deslistes superan los listados en el segmento de capitales.

Espíndola consideró que si bien hay problemas de valuación, también se han desaprovechado oportunidades.

vimiento sea en la reunión prevista el próximo 6 de noviembre, con un recorte de 25 puntos base, lo que dejaría la tasa en 7.25 por ciento. Se espera que la tasa cierre el año en 7.0 por ciento y en 6.5 por ciento para 2026. En lo que respecta a la estimación para el comportamiento de la economía mexicana, la proyección se mantuvo en 0.5 por ciento para el presente año y para 2026 permaneció en 1.3 por ciento.

“Se han combinado una serie de elementos que han limitado mucho esta posibilidad (colocaciones). El mercado primero tiene que revalorizarse en términos de múltiplo para que puedan ser atractivos para los emisores que pretenden salir", señaló.

Por otro lado, "es importante tratar de ubicar sectores en donde efectivamente pudiera haber un valor adicional para los inversionistas”, como lo son infraestructura y energía, manifestó el director de Casa de Bolsa de Citi México.

CITI CASA DE BOLSA

Adquieren las cuentas de Vector Global Wealth

Insigneo Financial Group acordó la adquisición de las cuentas de clientes de VectorGlobal Wealth Management Group, en una operación que representó más de 4 mil millones de dólares en activos.

A través de un comunicado, la firma internacional de gestión patrimonial detalló que esta operación incluye a clientes provenientes de Colombia, Chile, México, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Canadá, y le permitirá alcanzar cerca de 35 mil millones de dólares en activos totales bajo administración. Esta transacción está sujeta a las aprobaciones de las autoridades regulatorias y se espera que esté cerrada en su totalidad en el primer trimestre de 2026. "A los profesionales de inversión de VectorGlobal y al personal de apoyo seleccionado se les ofrecerán puestos dentro de Insigneo", afirmó la empresa.

También se contempla un acuerdo de colaboración por tres años con Casa de Bolsa Finamex, destinado a la referenciación y gestión de las cuentas o shore de clientes recientemente adquiridas a Vector Casa de Bolsa, ya

PRINCIPALES

Insigneo. En 2022 adquirió los negocios internacionales de Citi en Puerto Rico y Uruguay, y las cuentas offshore de PNC para clientes mexicanos un año después.

Transacción. La adquisición es por más de 4,000 mdd en activos de clientes, así como el equipo de asesores sénior de VectorGlobal.

Mercado. Las cuentas provienen de Colombia, Chile, México, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Canadá.

que ésta es la sociedad tenedora de VectorGlobal WMG.

“Esta adquisición nos permitirá reforzar y ampliar nuestra presencia geográfica, fortalecer nuestro equipo para atender aún mejor a nuestros clientes, reafirmando el compromiso de nuestra firma con América Latina”, resaltó Raúl Henríquez, CEO y presidente de la junta directiva de la firma, quien añadió que esta operación se traduce en un paso clave en su trayectoria de crecimiento.

Perdió brillo

Los inversionistas liquidaron posiciones en metales preciosos ante la fortaleza que mostró el dólar, pese a la volatilidad generada por la próxima reunión entre EU y China.

Trayectoria intradía de la onza de oro, en dólares por pieza

PAUSA AVANCE

Cae 5% precio del oro tras brillar en niveles máximos

Tras alcanzar niveles máximos históricos continuamente, los precios de los metales preciosos sufrieron ayer un fuerte retroceso como parte de una corrección, a lo que se sumó

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

un menor nerviosismo entre los operadores, que esperan ver menos tensiones entre EU y China. El precio del oro llegó a reportar un descenso de hasta 6.3 por ciento, que habría sido su mayor pérdida desde abril del 2013, aunque finalmente se contrajo 5.3 por ciento, a 4 mil 123.60 dólares por onza. La plata cerró en 48.71 billetes verdes por onza, luego de caer 7.1 por cien-

to, tratándose de su peor jornada desde febrero del 2021.

Para analistas de Actinver, lo anterior está relacionado con una toma de utilidades asociada a la mejora en la perspectiva comercial entre Estados Unidos y China, así como a una menor demanda de metales preciosos en India. “Consideramos que los fundamentos del oro permanecen sólidos y que esta baja representa una corrección saludable, tras un avance acumulado superior al 55 por ciento en 2025”. Además, con el cierre del gobierno estadounidense, los operadores de commodities también se han quedado sin el informe semanal de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas, en los que se detalla cómo están posicionados los fondos de cobertura.

Ole Hansen, estratega de materias primas en Saxo Bank AS, dijo a B�""���&� que, “la ausencia de datos de posicionamiento llega en un momento delicado, con una posible acumulación de exposición especulativa a largo plazo en ambos metales, lo que los hace más vulnerables a la corrección”.

BOLSAS, CON CIERRES MIXTOS Por su parte, las bolsas reflejaron variaciones mixtas: el Nasdaq bajó 0.16 por ciento, contrastando con el Dow Jones, que escaló 0.47 y el S&P 500, que no presentó cambios. En México, el S&P/BMV IPC cayó 1.46 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA bajó 1.30 por ciento. En el mercado cambiario, el peso se depreció 0.16 por ciento a 18.4397 unidades.

Fuente: Bloomberg

Ventas de ANTAD registran su peor septiembre desde 2020

Las ventas de la ANTAD desaceleraron en septiembre, con un crecimiento nominal de 0.5% en tiendas iguales, el peor desempeño desde 2020. Factores como lluvias atípicas, cautela en el consumo y el aumento de precios afectaron principalmente a autoservicios y tiendas departamentales.

Detractores exigen detener la obra ubicada en reserva en Quintana Roo

ALDO MUNGUÍA

Con menos reflectores, pero con un impacto potencialmente mayor sobre la reserva de Sian Ka’an en Quintana Roo, se encuentra en desarrollo un ambicioso proyecto turístico: “Puerta al Mar”, un complejo promovido por el gobierno que busca convertirse en uno de los principales polos de atracción de visitantes dentro del megaproyecto ferroviario Tren Maya.

El proyecto original del gobierno federal y estatal contemplaba ampliar un camino que se adentrara en la selva hasta llegar a la costa del Caribe, atravesando una zona de alta protección ambiental, cuya extraordinaria riqueza natural corre el riesgo de verse gravemente afectada por las obras.

El proyecto incluye una zona de camastros, una playa artificial, además de palapas en un terreno de 6 mil metros cuadrados, entre otras obras con el fin de edificar un centro turístico masivo, con un costo al erario que ronda los 175 mil millones de pesos.

El ensanchamiento de la vereda fue el argumento del gobierno para iniciar con la obra, la cual fue adjudicada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aunque se planteó inicialmente como un camino artesanal de 57 kilómetros, que permitiría conectar el municipio de Felipe Carrillo Puerto, la estación del Tren Maya y el mar, este proyecto culminará como un desarrollo turístico.

Ante ello, los pobladores de Felipe Carrillo Puerto y de la Colonia de Pescadores en Punta Allen muestran su descontento por la continuación de la obra.

El 15 de octubre, los pobladores originarios denunciaron daños en los manglares y, durante la más reciente sesión informativa con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), manifestaron su rechazo al proyecto.

El proyecto, que según el gobierno de Quintana Roo implica una inversión de 600 millones de pesos, comenzó a ser construido sin haber tramitado los permisos ambientales necesarios y sin la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Durante poco más de un año, el ejército desmontó mangle para ensanchar el camino y poner una plancha de cemento que rompe el equilibrio ambiental de la zona.

IMPACTO AMBIENTAL

‘Puerta al Mar’: megaproyecto turístico pone en riesgo Sian Ka’an

El desarrollo turístico del Tren Maya avanza sin permisos ambientales, afectando manglares y hábitats protegidos

Daño

El proyecto Puerta del Mar generaría afectaciones en una zona extensa de Quintana Roo.

SIMBOLOGÍA

Ruta del Tren Maya Estaciones del Tren Maya Paraderos del Tren Maya Camino Puerto del Mar

YUCATÁN

Nuevo Xcán

Cancún

Puerto Morelos

Tulum Playa del Carmen

QUINTANA ROO

Bacalar Bacalar

Sálvame

Más del 70% del suelo está cubierto por selva amenazada por nuevos proyectos turísticos en la reserva de Sian Ka’an. % Cobertura de suelo Quintana Roo

Selva Baja y Mediana Subperennifolia 72 Manglar y Petén

Selva Mediana Subcaducifolia 6 Tular 5

Agua 4

Tierras Agrícolas 4

Pastizales cultivado 2

Urbano y construido 1

“Ya está construido el muelle, es visible el corte del mangle. Se ve cómo hay cortes por la construcción. Caminamos y observamos los trabajos de la Sedena, quitaron vegetación, se ve la destrucción, además de una especie de pasos de fauna que no cumplen con los criterios”, refiere Gabriela Lee, codirectora de TerraVida, una asociación ambiental y legal que acompaña jurídicamente a los pobladores.

PIDEN NEGAR MIA

Pobladores piden al gobierno no otorgar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al ejército para la continuación de las obras, que han sido suspendidas mientras se lleva a cabo el proceso señalado en la legislación ambiental.

“Exigimos a las Semarnat que le niegue el permiso al ejército para la construcción de este proyecto turístico que daña profundamente las selvas de Yucatán”, pidió un colectivo que apoya la suspensión.

Aunque el inicio de las obras fue ilegal, el gobierno ha presentado el estudio ambiental que ya fue discutido y que está en proceso de ser analizado por la autoridad.

De acuerdo con Lee, la MIA puede ser aceptada como fue propuesta, aprobada con reservas o rechazada.

Los pobladores de la zona advierten, incluso, que las actividades turísticas en la ‘Puerta al Mar’ sean precisamente eso: el comienzo de más desarrollos masivos que pongan en mayor peligro el equilibrio de la reserva de Sian Ka’an. que ha sido cuidada por su riqueza ambiental desde mediados de los años 80, cuando fue incluida como Área Natural Protegida.

La presencia de militares no solo como constructores y gestores de los proyectos turísticos en el sureste está trayendo un nuevo problema: la participación de las comunidades está siendo cada vez menor cuando se trata de defender ante personal militar los territorios.

Por otro lado, los pobladores argumentan ante las autoridades que otro de las razones por las que debe ser negada la MIA está a unos cuantos kilómetros, en Tulum, en donde el ejército tomó el Parque del Jaguar, privatizando por completo el acceso, y afectando la llegada de turistas, que han tenido que optar por opciones menos costosas para entrar a la playa.

“Hay un boom de la presencia militar. Ahora los militares ejecutan la obra y participan en los diálogos con la población. Estamos viendo que se encargan del turismo. Hay una tendencia de iniciar los proyectos sin los permisos ambientales”, agrega la codirectora de TerraVida.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

REGISTRAN SU PEOR NOVENO MES DESDE 2020

Suben 0.5% ventas de ANTAD en septiembre

Lluvias y la cautela en el consumo afectan a autoservicios y departamentales

JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx

Las ventas a tiendas comparables, que incluyen sucursales con un año de operación, afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD) desaceleraron su crecimiento en septiembre, registrando un aumento de solo 0.5 por ciento en términos nominales, muy por debajo del 7.6 por ciento alcanzado en agosto, afectadas por la cautela en el consumo y las fuertes lluvias sufridas en el país.

Este crecimiento representa el desempeño más bajo desde la caída de 0.3 por ciento registrada en septiembre de 2020, para el mismo indicador de la agrupación que encabeza Diego Cosío.

A tiendas totales, que incluye las aperturas de los últimos 12 meses, el alza fue de 2.8 por ciento anual en septiembre, lejos del aumento del 10.1 por ciento reportado en agosto.

En picada

% Crecimiento de ventas para tiendas iguales, septiembre

Las ventas a tiendas iguales de la ANTAD en septiembre registran un declive desde 2021. 0.00

Fuente: ANTAD

En términos reales, descontando la inflación del mes que fue de 3.7 por ciento, las ventas cayeron 3.14 por ciento anual. En septiembre, solo las tiendas especializadas crecieron 3.6 por ciento en tiendas iguales. En contraste, las tiendas de autoservicio registraron una baja de 0.3 por ciento, mientras que las departamentales disminuyeron sus ventas en 0.8 por ciento.

3.6

POR CIENTO

Crecieron las ventas de las tiendas especilizadas en septiembre.

Roberto Solano, gerente de análisis económico de Grupo Monex, señaló que el consumidor mantie-

LA OPERACIÓN FUE POR 5 MIL 275 MDD

ne una actitud cautelosa, evaluando las condiciones económicas antes de aumentar sus compras. Sin embargo, consideró que la proyección de crecimiento del 3.9 por ciento para tiendas iguales para todo el 2025 aún podría cumplirse. Además, destacó que la XV edición del Buen Fin, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, podría impulsar las ventas de autoservicios y departamentales que tuvieron caídas en septiembre. “El consumidor está más caute-

Acuerdo

loso, a la espera de evaluar condiciones económicas y eventualmente repuntar haciendo más compras. Lo que llama la atención, es la proyección del 2025 para la ANTAD, se hablaba de un crecimiento de 3.9 por ciento a tiendas iguales, me parece que todavía es un estimado que se podría materializar”, señaló Solano.

Agregó que parte de la caída en septiembre se debió a las lluvias atípicas en el país, que afectaron el comportamiento de compra. “Para las empresas de consumo este factor atípico de las lluvias, tienen que considerarlo porque también está permeado en este dato de septiembre. El consumidor no salió a comprar como lo hace habitualmente”, señaló

Explicó que con la normalización del clima se espera que el consumo muestre señales más claras, o bien se confirme la cautela en el gasto de los consumidores.

Al mes de septiembre las ventas de los agremiados de la ANTAD ascendieron a 124 mil 400 millones de pesos y las acumuladas al noveno mes de 2025 a un billón 181 mil 600 millones de pesos.

La ANTAD agrupa a autoservicios como Chedraui,La Comer, HEB, Casa Ley, Waldo´s y Soriana, además de departamentamentales como Liverpool, El Palacio de Hierro, Sanborns, Suburbia, Coppel y a las cadenas especilizadas Anfora, C&A, Comex, Devlyn, Bizarro, Farmacias Benavides, La Europea y Petco, por mencionar algunos.

En una década

Problemas de motores tipo P&W se mantendrán 10 años.

En tierra Han forzado mantenimientos anticipados.

Experimentan Los CEO acusan a los fabricantes de lanzar innovaciones tecnológicas no probadas.

Largas

El tiempo de inspección de los motores ha aumentado de 100 a 300 días en promedio.

FUENTE: LATAM

MOTORES DEL A320

Fallas de Airbus pegan a aerolíneas

Los directores de las principales aerolíneas en América Latina son realistas: la pesadilla de los motores deficientes de P&W, usados en equipos de la última generación de Airbus, se extenderá hasta finales de la década. Los motores de última generación usados por Airbus para la nueva familia de 320, el más usado en la región, presentan deficiencias en su diseño y fabricación, por lo que han tenido que someterse a fases de mantenimiento anticipadas que tienen en tierra a mil aeronaves en el mundo.

Xignux vende su participación de 50% en Prolec

La mexicana Xignux acordó vender su 50 por ciento en Prolec GE, fabricante de transformadores, a su socio GE Vernova por 5 mil 275 millones de dólares, en un movimiento impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA) y el consecuente incremento en la demanda de productos y servicios del sector energético.

Pendiente

El programa IMSS Bienestar dejará pasivo con farmacéuticas.

Mayor Deuda El programa acumula una deuda por 8,000 millones de pesos.

Saldarán IMSS e iSSSTE establecieron un programa de pagos.

Esquema

El IMSS pagará 1,700 millones de pesos quincenales.

FUENTE: AMEDIS

GE

La transacción, sujeta a aprobación regulatoria, se espera cerrar a mediados de 2026.

“Esta operación cruza muchas de nuestras prioridades en este momento. Cada trimestre seguimos demostrando nuestra cercanía con los centros de datos”, declaró el director ejecutivo, Scott Strazik, en entrevista.

La mexicana Xignux acordó la venta de su participación del 50% en Prolec GE a su socio GE Vernova.

Impulso Control

Cierre

FUENTE: XIGNUX

GE Vernova busca aumentar su oferta de electricidad.

Con la compra, GE Vernova tomará el control total de Prolec. Espera aprobación regulatoria; a mediados de 2026, el cierre.

Con esta compra, GE Vernova tomará control total de Prolec, lo que le permitirá aumentar inversiones en América del Norte y ampliar su oferta a grandes tecnológicas que construyen centros de datos, impulsada por el crecimiento de la demanda energética ligada a la IA. Prolec, creada en 1995 como una empresa conjunta entre General

Electric y Xignux, cuenta con alrededor de 10 mil empleados y siete plantas, cinco en Estados Unidos. La demanda global de electricidad crece debido a la electrificación y el uso intensivo de energía por centros de datos, que podrían consumir el 4.4 por ciento de la electricidad mundial para 2035.

Bloomberg

Para Roberto Alvo, director de LATAM, las aerolíneas han sido los “conejillos de Indias” de los fabricantes de aeronaves, que han lanzado innovaciones tecnológicas no probadas lo suficiente y que han generado una crisis mundial en la oferta de aviones en todo el mundo.

La preocupación de la aerolíneas en el mundo y, particularmente en Latinoamérica, esta en aumento dado que la cadena de suministro y los procesos más extensos de mantenimiento están presionando la oferta de asientos en un momento en el que el crecimiento de transporte de pasajeros podría ser mejor.

Aldo Munguía

El gobierno cerrará 2025 sin cubrir por completo sus pagos a la industria farmacéutica. El IMSS y el ISSSTE planean saldar sus deudas antes de fin de año con pagos quincenales y esquemas de liquidación, pero el programa IMSS Bienestar mantendrá un

adeudo por 8 mil millones de pesos, desde el sexenio anterior y considerado el mayor pasivo del sector público con proveedores de medicamentos y dispositivos médicos.

José Luis García, presidente de Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud (Amedis), dijo que el principal problema es IMSS Bienestar, donde muchos proveedores no han podido acceder siquiera a revisión de pagos. Agregó que el IMSS estableció un esquema de pagos quincenales por mil 700 millones de pesos, con lo cual planea liquidar sus compromisos antes de que termine diciembre. “El IMSS está pagando de manera quincenal a sus proveedores de aquí a que termine el año (…) El ISSSTE, también va a tener resuelto el tema del adeudo a final del año”, explicó. Christopher Calderón

Por nueva política migratoria, Canadá impone hasta 50 años de espera para residencias humanitarias Medios canadienses alertaron que los solicitantes de residencias permanentes por motivos humanitarios enfrentan dilaciones de 12 hasta 600 meses (50 años), según CBC e IRCC. Se prevén 10 años para casos de septiembre, con 49 mil 400 solicitudes pendientes.

“NO QUIERO PERDER EL TIEMPO”, DICE EL REPUBLICANO

Por rechazo ruso a alto al fuego, suspenden la cumbre Trump-Putin

El presidente estadounidense presiona a Zelenski para que renuncie a territorio para lograr la paz; Europa y Ucrania impulsan plan de 12 puntos para acabar con la guerra

Serguéi Lavrov critica a países europeos que piden parar conflicto, pero arman a Kiev

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

La Casa Blanca descartó un encuentro inmediato entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin en Budapest, pese a que el mandatario estadounidense lo había anunciado “próximamente”. El rechazo ruso a un alto al fuego en Ucrania ha frenado las negociaciones.

Trump justificó el aplazamiento: “No quiero una reunión inútil ni perder el tiempo”. Insistió en que Rusia y Ucrania replieguen tropas para detener la matanza. El anuncio sigue a una “llamada productiva” entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

La semana pasada, tras hablar con Putin por teléfono, Trump propuso la cumbre en Hungría para acabar con la guerra. Pero Moscú

exige que Kiev ceda más territorio antes de cualquier tregua, alegando que un cese permitiría a Ucrania rearmarse, como en el sabotaje al gasoducto NordStream.

En ese sentido, Trump también habría presionado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para ceder el Donbás a Rusia, durante una reunión en la Casa Blanca que acabó sin acuerdos, reveló ayer

“Detener el conflicto ignoraría las causas profundas de la operación. Rusia no cambia su postura”

SERGUÉI LAVROV

Ministro dee Exteriores ruso

WASHINGTON, DC.- El presidente Donald Trump advirtió a Hamás que varios aliados en Medio Oriente están dispuestos a entrar a Gaza con “fuerza considerable” si el grupo viola el plan de paz impulsado por Washington.

un funcionario ucraniano a AFP. Las charlas fueron “tensas y circulares”. Zelenski salió sin misiles Tomahawk y con la orden de negociar.

Por otra parte, Lavrov criticó a líderes occidentales, incluido el presidente de Francia, Emmanuel Macron, por pedir el alto al fuego mientras arman a Kiev: “Esto contraviene lo acordado por Trump y Putin en Alaska, en agosto pasado”.

Subrayó que detener el conflicto ignoraría “las causas profundas” de la operación. “Rusia no cambia su postura”, afirmó.

En tanto, Europa avanza en un plan de 12 puntos para un alto el fuego en las líneas actuales, supervisado por una junta de paz liderada por Trump, según Bloomberg.

El plan incluye garantías de seguridad, fondos para reconstruir, adhesión rápida a la Unión Europea, devolución de niños deportados e intercambio de prisioneros. No reconocerían territorios ocupados como rusos.

En una declaración conjunta, Zelenski y líderes como Keir Starmer (Reino Unido), Friedrich Merz (Alemania), Macron (Francia), Giorgia Meloni (Italia), Donald Tusk (Polonia), Alexander Stubb (Finlandia), Mette Frederiksen (Dinamarca), Ursula von der Leyen (Comisión Europea), António Costa (Consejo Europeo) y Jonas Gahr Støre (Noruega) respaldaron la exigencia de Trump: cese inmediato del fuego, líneas de contacto como base y fronteras inviolables.

“Apoyamos firmemente que los combates cesen ya y que las fronteras no se modifiquen por la fuerza”, indicó el texto. Urgen a presionar la economía rusa con sus activos congelados para que Ucrania tenga recursos. “Putin opta por la violencia; Kiev debe estar fuerte en cualquier tregua”, concluyeron.

Mientras, un ataque ruso con misiles contra infraestructuras energéticas dejó sin luz a cientos de miles en Chérnigov (norte de Ucrania), informó el Ministerio de Energía. La capital regional y el norte quedaron a oscuras; reparaciones se paralizaron por drones rusos que sobrevuelan las zonas dañadas.

“Equipos de emergencia no pueden actuar ante ataques continuos”, denunció el Ministerio en Telegram, acusando a Moscú de prolongar la “crisis humanitaria” de cara al invierno.

Trump agradeció las ofertas de ayuda y elogió a Indonesia y EU no descarta entrada de tropas aliadas a la Franja

su presidente, Prabowo Subianto, por su apoyo a la región y a Estados Unidos. Insistió en haber dicho “¡todavía no!” a estos países e Israel.

“Todavía hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no, su fin será rápido, furioso y brutal”, escribió en Truth Social, reiterando amenazas previas de erradicar a los milicianos si rompen el alto al fuego, aunque descartó tropas estadounidenses en la Franja.

En Jerusalén, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, disipó temores sobre la frágil tregua firmada el 10 de octubre entre Israel y Hamás. Durante una rueda de prensa en un nuevo centro de cooperación civil-militar, se mostró optimista sobre la primera fase del plan de paz, pese al rebrote de violencia y acusaciones mutuas de violaciones.

“Estamos superando nuestras expectativas tras dos años de escalada”, afirmó Vance, junto al

enviado especial Steve Witkoff. Acompañados por Jared Kushner, yerno de Trump, abordan dudas clave: desarme de Hamás y gobernanza futura de Gaza.

Paralelamente, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con el jefe de inteligencia egipcio, Hassan Rashad, para reforzar el plan de Trump, relaciones bilaterales y paz regional.

El Ejército israelí informó que la Cruz Roja entregó dos ataúdes con cuerpos de rehenes asesinados en Gaza, transferidos a fuerzas de las FDI y Shin Bet para identificación en Israel. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Decisión. El gobierno de Vladímir Putin considera que un alto al fuego permitiría a Ucrania rearmarse.
Libre. Avinatan Or (centro), rehén liberado por Hamás, al llegar a Cisjordania.
SI HAMÁS NO CUMPLE CON EL PACTO

CUMPLIRÁ UNA CONDENA DE CINCO AÑOS

Sarkozy ingresa a cárcel de París por asociación ilícita

Se convierte en el primer expresidente de Francia en ser llevado a prisión

PARÍS

AGENCIAS

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, ingresó a la cárcel de La Santé para cumplir cinco años de prisión por financiamiento ilícito de campaña. Es el primer exmandatario de la V República condenado penalmente.

El periplo judicial de Sarkozy, que sacudió la élite gala, culminó este martes. Abandonó su residencia en Neuilly-sur-Seine, acompañado por su esposa Carla Bruni y sus abogados.

Bajo estricta seguridad, recorrió 15 minutos hasta La Santé, mientras simpatizantes coreaban su nombre y cantaban La Marsellesa Sarkozy fue declarado culpable de conspirar para obtener financiamiento para su campaña presidencial de 2007 del gobierno del coronel Muamar el Gadafi, exhombre fuerte de Libia.

Medios como Le Monde y Le Parisien cubrieron su ingreso a prisión. “Una imagen inolvidable: el hiperactivo Sarkozy, héroe de la Copa del Mundo 1998, ahora recluso”, escribió Le Monde

En La Santé, un bastión neoclásico del siglo XIX que alberga a dos mil internos en condiciones criticadas por hacinamiento, Sarkozy ocupa una celda individual en el módulo de “alto perfil”.

Fuentes penitenciarias citadas por el periódico Le Parisien describen el espacio como equipado con ducha privada, escritorio, televisor

EFE

El “Pacificador”

Hace apenas tres semanas, la probabilidad de un alto al fuego en Gaza parecía un escenario remoto. Pero el 13 de octubre, Trump llegó a Jerusalén y, de ahí, viajó a Sharm el-Sheikh, en Egipto, donde participó en una cumbre “de paz” con más de 20 líderes mundiales, la cual se buscará instrumentar posteriormente en una llamada fase 2.

El mandatario estadounidense aterrizó dos días después en Washington, tras lo que indudablemente pueden calificarse como sus mejores 48 horas como presidente. Su viaje relámpago le brindó todo lo que anhelaba –y todo lo que lo ha eludido– desde su primera elección en 2016. Un logro diplomático relevante: el respeto de muchos de sus pares europeos, el arropamiento de líderes del mundo árabe, y elogios incluso de sus rivales políticos, como los Clinton o Biden, y en casi todos los medios de comunicación. Y la verdad, aunque se me retuerzan las tripas al escribirlo, es que Trump merece esos elogios. Pero hay otra verdad indiscutible: asumir que todo eso llevará a la paz definitiva en Medio Oriente no sólo raya en optimismo

panglossiano; es ingenuo, tal y como demostró la violación al alto al fuego por parte de Hamás el fin de semana y la justificada respuesta militar israelí.

Lo que en realidad atestiguamos hace ocho días fue, en esencia, un acuerdo de alto al fuego a cambio de rehenes. Pocos –si es que alguno– de los problemas insolubles que han aquejado a Medio Oriente durante décadas están en camino a resolverse. Y la celebración del acuerdo alcanzado debe verse atenuada por la acuciante realidad de que las condiciones para una paz duradera se están postergando para una futura resolución, si es que alguna vez se llega a ella.

Los 20 puntos del plan de paz no ofrecen un cronograma claro hacia la eventual fórmula de dos Estados –uno israelí y otro palestino– y corre el riesgo de divorciar en el futuro previsible a Gaza de Cisjordania, sin mecanismos que garanticen la participación y el control palestino sobre sus propias instituciones, cualquier acuerdo corre el riesgo de congelar la subyugación bajo el lema de la paz.

El plan establece además condiciones difíciles tanto para Ha-

y teléfono bajo vigilancia estricta.

“Es un régimen de seguridad lógica, dada su notoriedad y los riesgos de agresión”, defienden allegados del expresidente. Sin embargo, el arreglo ha reavivado polémicas sobre privilegios para élites. “¿Justicia igual para todos o dos varas de medir?”, se pregunta Libération

REVOCAN CONDENA VS. URIBE

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe, de 73 años, de los delitos de fraude procesal y soborno a testigo. Revocó en su totalidad la sentencia de primera instancia que le imponía 12 años de prisión domiciliaria.

La lectura del fallo desestimó pruebas clave como las interceptaciones telefónicas ilegales entre Uribe y su abogado Diego Cadena. Estas fueron consideradas “fruto del árbol envenenado” por la defensa.

El veredicto también absolvió al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, imputado como testigo sobornado, al no hallar evidencia de coacción.

“Con esta resolución, el tribunal confirma la inocencia de Uribe en todos los cargos, cerrando un capítulo de persecución política”, celebró el equipo legal del expresidente colombiano.

Desde Washington, el secretario de Estado, Marco Rubio, escribió a través de X: “Justicia vence caza bruja contra Uribe. Felicitaciones a Colombia”.

Colombia y EU inician diálogo para subsanar las tensiones

BOGOTÁ.– Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos dieron los primeros pasos para superar la crisis diplomática desatada el domingo, cuando el presidente Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Bogotá y tildó de “líder del narcotráfico” a su homólogo Gustavo Petro. Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano tras una reunión clave en la Casa de Nariño. El encuentro, descrito como “largo, franco y constructivo”, reunió a Petro y al embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, John T. McNamara. La cancillería destacó que se abordaron en detalle temas de la agenda bilateral, como la sustitución de cultivos ilícitos.

“El presidente Petro explicó la necesidad de seguir colaborando”, afirmó García-Peña a la emisora FM. Agencias

CARTA DESDE WASHINGTON Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

más como para Israel. Lograr que los terroristas de Hamás entreguen sus armas y desmilitarizar la franja se ve mucho más difícil. Y si bien, el eventual despliegue de una fuerza internacional de estabilización, como sugiere el plan, podría llevar al Ejército israelí a un mayor repliegue, aún se desconoce en gran medida qué países contribuirían a esa fuerza, cómo se financiaría y entrenaría, y cuándo se desplegaría.

Todo este largo rosario de peros no significa forzosamente que

la fase 2 del plan esté condenada al fracaso desde el principio, ni que lo que ha logrado Trump carezca de mérito. Pero la realidad de las circunstancias sobre el terreno, así como la capacidad y banda ancha de atención, la actitud mercurial y las brutales oscilaciones geopolíticas de Trump (generalmente impactadas por la conversación sostenida con su último interlocutor con respecto a un tema particular) exhibidas de nueva cuenta el viernes pasado con otro giro más de 180 grados con respecto a Ucrania –después de una llamada con Putin– no son un buen augurio. Porque el patrón con Ucrania apunta a varias preocupaciones para lo que viene en Medio Oriente.

Primero, inconsistencia: si la postura de Trump puede cambiar drásticamente en función de su llamada telefónica o reunión más reciente, cualquier acuerdo podría carecer de solidez y credibilidad.

Segundo, acoso sobre los actores más débiles: Trump parece dispuesto a emboscar, reprender y presionar públicamente a aliados más pequeños o débiles (como Ucrania) mientras busca acuerdos con adversarios más grandes o poderosos (como Rusia), y lo mismo podría ocurrir con los palestinos e Israel. Tercero, prioriza rapidez sobre

sustancia: el deseo de Trump de lograr acuerdos ipso facto puede llevar a pactos que no aborden las preocupaciones de seguridad subyacentes ni sienten bases para una paz sostenible.

Al final de día, la política exterior no se basa sólo en lo que uno dice que hará, sino en lo que otros creen que uno hará, o no. En el caso de Medio Oriente (o de cualquier negociación internacional que implique garantías estadounidenses), los países relevantes para el plan legítimamente pueden poner en tela de juicio si Estados Unidos mantendrá el rumbo o, como veleta, cambiará de postura con una política exterior transaccional, obcecada en obtener acuerdos superficiales y cortoplacistas, sujeta a alianzas cambiantes o motivada por goles narrativos y de percepción, en detrimento de compromisos estratégicos sólidos y sostenidos. Para países socios o aliados de Estados Unidos, ello significa mayor incertidumbre; para sus adversarios, encierra una oportunidad potencial, y para Washington, encarna una posible erosión para la cohesión geoestratégica y la credibilidad de su capacidad de disuasión. Está en Trump demostrar al mundo que este hito alcanzado en Sharm el-Sheikh no es la proverbial golondrina que no hace verano.

Respaldo. Decenas de personas se congregaron frente a la vivienda de Nicolas Sarkozy para mostrarle su apoyo.

Diputados aprueban Ley Aduanera, pasa al Ejecutivo y estipulan entrada en vigor en enero próximo Con 343 votos de Morena, PVEM y PT, el pleno de la Cámara de Diputados avaló la modificación del Senado para que el decreto de la Ley Aduanera entre en vigor hasta el 1 de enero de 2026. Para combatir el huachicol fiscal en las aduanas, la ley se envió al Ejecutivo.

BRAVO

MANRÍQUEZ RECIBIÓ UN DISPARO CALIBRE .38

Cuerpo de líder limonero fue “plantado” en sitio del hallazgo

Autoridades ministeriales investigan una posible reunión del dirigente con criminales en la comunidad de Cenobio Moreno

El Pantano, detenido por este asesinato, era buscado desde hace una década

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El líder limonero Bernardo Bravo Manríquez recibió un disparo calibre .38, y su cuerpo sin vida fue “plantado” en el asiento del conductor de una camioneta, abandonada con el motor en marcha, a las afueras de la ciudad de Apatzingán, según las investigaciones del caso. Autoridades ministeriales indagan una presunta reunión que, pre-

vio a su muerte, Bravo Manríquez habría tenido con líderes criminales que lo citaron en la comunidad Cenobio Moreno.

La Fiscalía de Michoacán cuenta con una línea de tiempo sobre las últimas horas en vida del dirigente, quien salió de su domicilio en Morelia, Michoacán, aproximadamente a las 11:00 horas del domingo.

Abordó una camioneta blanca Volkswagen y se dirigió a Apatzingán, a donde acudió al tianguis de limón. Ahí estaban sus oficinas, donde se reunió con algunos productores.

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán indicó que, en ese trayecto, el líder limonero iba en una camioneta blindada, acom-

“El crimen organizado y la extorsión no pueden seguir condicionando la actividad de quienes trabajan la tierra”

CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO

pañado por uno de tres escoltas que tenía asignados.

Más tarde, la víctima salió del lugar en una unidad distinta, su camioneta personal, una Toyota Pick Up gris, pero ya sin su escolta, pues éste regresó a Morelia en la Volkswagen.

Se presume que algún líder criminal citó a Bravo Manríquez en la comunidad de Cenobio Moreno.

Según la línea de tiempo, por la noche la víctima regresó a Apatzingán. El último registro que se tuvo en cámaras de videovigilancia fue a las 21:30 horas, en la zona sur.

La necropsia reveló que, al momento del hallazgo del cuerpo (a las 08:15 horas del lunes), habían transcurrido entre 11 y 12 horas de la muerte.

Mientras que, durante el peritaje en el área del hallazgo, se encontró sangre de la víctima en la parte trasera de la unidad, pero no signos de violencia ni casquillos percutidos.

Por ello, se presume que el cuerpo sin vida fue trasladado en la parte trasera de la unidad y una vez en la zona rural, lo colocaron en el asiento del conductor.

POR DELITOS CONTRA LA SALUD

Autoridades federales y locales buscan detener a más integrantes del grupo criminal Los Blancos de Troya, quienes estarían detrás del homicidio, entre ellos los primos Alejandro “N”, alias La Fresa, y César Alejandro “N”, El Botox, líderes del grupo.

Autoridades consultadas refirieron que la captura de Rigoberto “N”, alias El Pantano, uno de los miembros de alto rango de dicha organización, es apenas una de varias detenciones que se esperan en los próximos días.

De hecho, la Fiscalía de Michoacán informó que inició una carpeta de investigación contra El Pantano por delitos contra la salud, pero continúan las investigaciones en su contra por su posible relación en otros delitos.

Este sujeto, junto con sus hermanos Ignacio y José Cruz, era buscado por las autoridades desde hace cuando menos una década.

...Y

Sheinbaum garantiza protección para familia de Bravo

“Tiene que haber justicia” en el asesinato del presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, cuyo cadáver fue localizado el lunes, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien garantizó protección para la familia del dirigente.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, indicó que el gabinete de seguridad apoya tanto al gobierno del morenista Alfredo Ramírez, como a la Fiscalía de Michoacán.

La mandataria consideró que es “muy triste y lamentable” el asesinato de Bravo Manríquez, quien había denunciado extorsiones y amenazas del crimen organizado.

“Es muy triste y lamentable la muerte de este dirigente de comercialización y producción de limón. Hoy presentó una larga presentación (sic) el secretario de Seguridad, y tiene que haber justicia.

“Y está pues todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables”, dijo.

Sheinbaum reveló que Bravo Manríquez tenía protección y prometió que su gobierno tomará medidas para cuidar de la familia del líder de los productores de limón.

- ¿En torno al tema de lo que él denunciaba respecto a la extorsión y el cobro de piso? –se le cuestionó.

-Justo está toda la investigación relacionada con este tema y tiene que haber justicia. Eduardo Ortega

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Historial criminal. Rigoberto “N”, alias El Pantano, era buscado desde hace más de una década.
Funeral. Familiares y amigos despidieron ayer a Bernardo Bravo Manríquez.
Indagatoria. Sheinbaum dijo que el líder de limoneros contaba con protección.
“TIENE QUE HABER JUSTICIA”

“NO PASA NADA” SI NO SE CUBRE LA MAGISTRATURA: ADÁN AUGUSTO

Ven un vacío legal en el caso de Otálora; plantean dejar vacante hasta 2027

“Que se mantenga la vacante, son 6 magistrados, con esos puede sesionar”

El PAN ve tres rutas viables, entre ellas que la Corte realice el nombramiento

Existe un vacío legal sobre el caso de la magistrada Janine Otálora, quien renunció a la prolongación de su mandato en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que le otorgó la reforma judicial, aceptó Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado de la República, en entrevista con medios.

“Yo creo que el tribunal no tiene facultades para designar a alguien. A lo mejor es interpretar el primer párrafo del 98 constitucional, pero no está el supuesto de que se llamó

a elecciones de dos cargos vacantes, lo más sensato es que quede vacante hasta 2027.

“Habría que analizar (si puede entrar quien quedó en segundo lugar), pero fue claro el mandato de que eran dos cargos de elección popular. Hay un vacío legal”.

Consideró que si el cargo queda vacante no genera problema.

“Nosotros creemos que lo viable puede ser que se mantenga la vacante, no pasa nada, son seis magistrados, con esos puede sesionar y hasta de sobra.

“Había cinco la ocasión pasada, ¿no? Se llamó a un sexto para los efectos de la calificación presidencial, que sí requería seis integrantes, pero nada más para ese espacio”.

RENUNCIA YA ESTÁ EN EL SENADO

La notificación de Otálora ya se

tiene en la Mesa Directiva de la Cámara alta.

Manuel Añorve, coordinador del PRI, coincidió en que puede quedarse hasta 2027.

“La ventaja de la circunstancia que estamos viviendo es que la elección federal es hasta el 27 y solamente tendremos una elección en el 26.

“Yo creo que se puede cubrir perfectamente bien la vacante en su momento”.

Además, externó respeto por la decisión de la juzgadora, si ella considera que se cumplió su ciclo.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN, comentó que hay tres posibilidades para el caso.

“Uno es el que permaneciera la vacante. Otro camino es que la segunda más votada pudiera ocupar su lugar, y el tercero es que se hiciera un nombramiento todavía en función de las reglas previas que rigieron el nombramiento de la propia Janine Otálora, es decir, que la Suprema Corte mandara una terna al Senado y fuera(éste) el que eligiera”, explicó en entrevista aparte.

Agregó que el equipo jurídico de la bancada está en el análisis para determinar cuál de las tres se apega más a la Constitución, y entonces pronunciarse por una.

CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Tras reproches, Batres prevé cambiar proyecto

La ministra Lenia Batres abrió ayer la puerta a una posible modificación de su proyecto de sentencia que plantea abandonar el criterio que obligaba a invalidar las leyes que no pasen por una consulta a personas con discapacidad. En la sesión pública que organizó la Corte para conocer la opinión de este sector, la mayoría de participantes ha rechazado el proyecto de Batres por “regresivo” y “peligroso”.

En su intervención en la sesión pública de ayer, la segunda de tres programadas, la ministra dijo que se va “intentar” atender la preocupación de los participantes en la consulta “porque la audiencia no tendría sentido si no nos escuchamos”.

Entre los participantes de ayer se volvieron a escuchar reclamos a las autoridades por la falta de empatía sobre los problemas de las personas con discapacidad.

“¡Que

me multen!”, reta el Cuau

Sin rubor alguno, Cuauhtémoc Blanco desafió al mundo entero. “A mí me encanta el pádel… porque necesito hacer ejercicio, mi corazón necesita hacer ejercicio y me van a ver por todos lados jugando futbol, pádel…”, dijo de vuelta al Palacio Legislativo. “Y si me van a señalar una responsabilidad y me van a multar, pues ¡que me multen!”, dijo. Eso sí, trató inútilmente de justificarse al ser cuestionado sobre si su ejercicio tenía que ser justo a la hora de la sesión de la comisión a la que pertenece y donde debía estar poniendo atención y votar: “Yo terminé de jugar a las ocho de la mañana, la reunión empezó a las diez, pero como no había señal, porque estaba hasta el Desierto de los Leones…”. Sí, ajá…

INE, sin diagnóstico ni propuestas

Aunque la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, afirmó que entregarían a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral un diagnóstico y propuesta para la enmienda, lo cierto es que no existe el documento como tal y ni siquiera ha comenzado a construirse. Consejeros electorales han insistido en la necesidad de apresurar su elaboración y en una reunión convocada para este miércoles subirán el tema a la mesa, pues consideran que el INE está viéndose lento ante el cambio de gran calado.

Chocan por investigación a Adán

El comunicado del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción en el que su presidenta, Vania Pérez Morales, solicitaba investigar al senador morenista Adán Augusto López por las discrepancias en sus declaraciones fiscales y patrimoniales provocó una confrontación al interior del órgano. Patricia Talavera, comisionada de dicho sistema, acusó que la publicación del comunicado, que fue borrado a los pocos minutos, fue una decisión unilateral de la presidenta del CPC con la que buscó notoriedad pública. O sea, ¿de pronto el patrimonio del tabasqueño no es ya el tema a discutir? ¿O cómo?

La austeridad de Noroña

La austeridad de Gerardo Fernández Noroña es tal que ni siquiera gasta en la pulcritud de su calzado: “Soy tan austero que ni grasa le doy a los zapatos”, confesó. Ahora sí que mentira no es, pues constantemente trae los tenis sucios. Recordemos que incluso el senador panista Marko Cortés le recomendó “darle una limpiada a su calzado alemán”, luego de que intentó regalarle calcetines. Si fuera poca la muestra, afirmó que sólo tiene 22 mil pesos en su cuenta bancaria. Lo que no cuadra mucho con su austeridad es su mansión en Tepoztlán y la renta de jets privados para desplazarse, ¿verdad?.

“La consulta previa no puede ser una trampa jurídica que nos devuelva al silencio”, dijo Adriana Guzmán.

“La consulta previa no es un privilegio ni una concesión, es un mecanismo de control democrático. No pedimos compasión, pedimos participación”, agregó Rodrigo Salafranca.

Batres insistió ayer en que la Corte ya abandonó, el 7 de octubre pasado por mayoría, el criterio de invalidar toda ley que no haya tenido consulta, y negó conflictos con otros ministros y ministras que opinan lo contrario.

“Le informo a los medios que quieren ver conflictos entre nosotros, no, no los hay”, dijo Batres.

David Saúl Vela

Foros de reforma electoral para paisanos

Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum ayer confirmó, con bombo y platillos, que se realizarán en territorio de Estados Unidos siete foros relacionados con la reforma en materia electoral. Sería muy loable tal medida si no es porque, de acuerdo con la evidencia empírica, es bien sabido que lo que voten los legisladores en ambas Cámaras del Congreso de la Unión será lo que la mayoría oficialista dicte y determine. ¿Qué no?

Feria de acusaciones

El exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca le reprochó a la líder de Morena, Luisa María Alcalde, que su visita al estado fue sólo para hablar mal de él y sin “un solo elemento de prueba”. El exmandatario le respondió que el huachicol fiscal en el sexenio del que ella fue secretaria de Gobernación dejó una pérdida de 136 mil millones de pesos de IEPS. “Y tú lo sabías, eres responsable y cómplice”, le dijo. Ya parece feria de acusaciones.

Apertura. Los ministros Lenia Batres, Hugo Aguilar y Yasmín Esquivel participaron en la segunda audiencia.
CUARTOSCURO

Siete años

Se publicó ayer el dato oportuno del indicador de actividad económica. Hoy, cuando lea usted esto, se conocerá ya el dato preliminar de agosto. Aunque nada más hay un día de diferencia entre ambas publicaciones, la diferencia puede ser significativa. Ya nos pasó en julio, cuando la caída fue el doble de la esperada. Ahora podría ser al revés. Por esa razón, ese indicador oportuno se toma más como señal de la tendencia del mes siguiente. Es decir, en este caso no importa tanto el dato de agosto, sino la dinámica rumbo a septiembre. Lo publicado ayer indica que no hubo un movimiento relevante entre esos dos meses.

Si se confirma la información oportuna, al cierre del primer trimestre el Índice Global de Actividad Económica cruzará el cero. Es una línea monótona que empezó a caer a mediados de 2023, cuando crecíamos 4% anual, rondaba dos y medio al momento de las elecciones, uno y medio al inicio del actual gobierno, y cero al cumplirse el primer año de éste.

La caída viene de la industria, donde todos los componentes han tenido mal desempeño. La minería promedia una caída de siete puntos de octubre a agosto, último dato publicado. Electricidad, -1%. Construcción cae un poco más de tres, y las manufacturas, que son la mitad de la industria, tienen una muy ligera contracción. Esto es importante porque las manufacturas representan buena parte de las exportaciones, y eso es lo que ha evitado que estemos en peor situación. Como sabe, cuando una economía se debilita, lo resienten de inmediato las importaciones, de forma que, si se sigue exportando, el saldo comercial se hace menos negativo, o incluso positivo. Ese efecto ha “salvado” al PIB en lo que va de la actual administración. Si nada más consideramos el comportamiento de la demanda interna, la contracción es indudable, y ya importante. Con los datos oportunos del consumo, ya lo habíamos platicado, también estamos cruzando a terreno negativo en los últimos meses, y la inversión sigue totalmente desplomada. Tenemos el dato de julio, y suficiente información de agosto como para estimar que la caída de la inversión en el tercer trimestre será cercana al -7%. Si el consumo no aporta, como hemos dicho, la caída en ese trimestre rondaría -1.5%. Con los datos oportunos de actividad económica, sin embargo, la

FUERA DE LA CAJA

Macario

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

contracción estaría más cerca de -0.8%. Si no hay nada excepcional, en ese trimestre no alcanzará la balanza comercial a compensar, y el dato del PIB será negativo. Todavía no tenemos dato alguno del último trimestre del año, que inicia en octubre. La tendencia de las series principales no augura mejoría: empleo, salarios, remesas, extracción de crudo, etc. Pero los datos empezarán a fluir hasta dentro de dos semanas. Sin un cambio importante de dirección, que no se me ocurre de dónde vendría, el crecimiento rondará el cero. La mayoría de los colegas tiene estimaciones ligeramente superiores a cero, pero para 2026 están todos por encima de un crecimiento de 1%, aunque sea por poco. Esa parte es la que preocupa ahora. Para tener un crecimiento mayor en 2026 sería necesario que el consumo se recuperase, pero en todos los casos en que ha cruzado a terreno negativo, la recuperación tarda muchos meses. Del lado de la inversión, a pesar del desplome, es todavía posible que caiga en 2026, considerando que no hay nada que la haga especialmente atractiva en estos momentos.

La evidencia que tenemos es que el modelo ‘4T’ no produce crecimiento. Sólo entre junio de 2022 y junio de 2024 hubo algo, impulsado por el exceso de gasto (financiado con deuda) orientado a comprar la elección. Si lo quita, vamos a cerrar 2025 con el mismo PIB que teníamos en septiembre de 2018, cuando Morena tomó el Congreso, y al mes siguiente cancelaron el aeropuerto. Siete años de vacas flacas, siguen siete sin vacas.

Asamblea. Graciela Márquez Colín, titular del INEGI, sostuvo una reunión en la Cámara de Diputados.

TITULAR NIEGA RECIBIR PRESIONES EN MEDICIÓN DE LA POBREZA

Extinción del Coneval ahorrará 300 mdp al erario, afirma INEGI

Graciela Márquez dijo que de los 411 millones que gastaba, su labor se hará con 108 mdp

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Con la desaparición del Coneval, el erario federal ahorrará 300 millones de pesos, consideró la presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, al asumir sus funciones. Ante la Cámara de Diputados, la funcionaria precisó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social contaba con un presupuesto de 411 millones de pesos hasta su último año de existencia, y que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información podrá asumir sus tareas con sólo 108 millones de pesos. En reunión con legisladores de la Comisión de Presupuesto y

Cuenta Pública de la Cámara baja, la economista detalló que eso será posible, debido a que habrá una división de tareas. El INEGI sólo evaluará, en general, la política social del gobierno federal y la Secretaría de Hacienda supervisará y medirá los resultados de cada uno de los cientos de programas sociales.

Márquez Colín explicó que, si bien ha habido una reducción en el presupuesto del INEGI de 14 mil millones de pesos en 2024 a 12 mil millones en 2025 y hasta los 11 mil millones que se contemplan para 2026, se debe a que no se toman en cuenta censos nacionales.

Definió que cuando se contempla un año en que se realizará un censo nacional se requiere un gasto de al menos cuatro mil 800 millones de pesos y éste se otorga en tiempo y forma por la autoridad.

Ante la insistencia de los diputados de la oposición del PAN, PRI y MC de que se deben dotar de mayo-

OPOSICIÓN SE PRONUNCIARÁ EN CONTRA

Senado votará la Ley de Ingresos

hasta

la próxima semana

El Senado esperará hasta la próxima semana para sacar la Ley de Ingresos, adelantó Adán Augusto

López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena; la oposición adelantó voto en contra porque implica mayor deuda e impuestos.

“Estamos revisando el paquete, se va a platicar mañana (hoy) con los funcionarios de la Secretaría de Hacienda, el martes discutimos en comisión, y el miércoles en el pleno de la semana próxima”, informó López Hernández.

Sobre cambios, lo dejó en un “vamos a ver”.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó la minuta que viene de la Cámara de Diputados de una

res recursos al INEGI para asumir las nuevas funciones del Coneval, elevar y mejorar la cantidad y calidad de la información que genera, la funcionaria aseguró que no lo necesita.

“No estiramos la liga, no jalamos la cobija ni descobijamos a nadie”, afirmó.

Cuestionada por los legisladores sobre si ha recibido presiones para modificar la metodología de medición de la pobreza, afirmó que “no he recibido presiones para la medición de la pobreza, cuando las reciba voy a renunciar”.

Márquez Colín precisó que en el Proyecto del PEF 2026 el INEGI tiene asignado un monto de 11 mil 807.5 millones de pesos, recursos que son para la generación de información estadística y geográfica, la difusión de ésta y, sobre todo, para dotar a la sociedad y al Estado de herramientas indispensables para la toma de decisiones.

“locura”, pues se perfila una deuda de 1.8 billones de pesos para pagar 1.6 billones de deuda vieja.

“Es como si alguien sacara una nueva tarjeta de crédito para usarla casi completa para sólo cubrir lo que se llama el pago mínimo; es decir, los intereses de la deuda vieja”, explicó.

De igual manera, el panista rechazó los impuestos que se plantean, entre los que destacan los saludables.

“Es una barbaridad la cantidad de impuestos nuevos que este gobierno de Morena quiere imponer, lo cual va a afectar mucho a la gente”, agregó.

Manuel Añorve, coordinador del PRI, perfiló que al ritmo que lleva Morena, la deuda podría llegar a 20 billones, cuando Enrique Peña Nieto cerró en 10.

“Es muy importante decir también que iremos en contra porque preocupa y sobre todo con esta inflación que ya se desbordó, pues pega en el bolsillo de los mexicanos”, sostuvo.

Diana Benítez

Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Detalle. Senadores conversarán hoy con funcionarios de la Secretaría de Hacienda.

PAGARÁ EMIRATOS ÁRABES, ASEGURA

Noroña justifica: “Licencia es para viajar a Palestina, por invitación”

El morenista acusa a Gil Zuarth y a Osorio Chong de haberse querido unir a la ‘4T ’

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Por invitación y con gastos pagados, el senador Gerardo Fernández Noroña estará de gira por Medio Oriente, motivo por el que solicitó licencia, del 24 de octubre al 2 de noviembre, informó en conferencia.

“No se ha cumplido el alto al fuego, dado que continúa el genocidio

al pueblo palestino, dado que ha vuelto el bloqueo a la ayuda alimentaria y que es muy grave la situación, reprogramamos el viaje y lo haré en estas fechas”.

Fernández Noroña recibió la invitación a visitar el país cuando aún era presidente de la Mesa Directiva.

Afirmó que Emiratos Árabes

Unidos pagará el vuelo por la solidaridad que él ha mostrado con Palestina. Criticó que la derecha esté con “microscopio” observando todo lo que hace.

“Cualquier otro compañero habría hecho el viaje sin más y hubiera aparecido como una comisión de su

“Cualquier otro compañero habría hecho el viaje y no habría habido problema”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Senador de Morena

grupo parlamentario y no habría habido mayor problema”.

El morenista ha sido criticado porque como presidente de la Mesa Directiva viajó a Estrasburgo, Fran-

PÉREZ-JAÉN PRESENTÓ 37 DENUNCIAS ANTE LA FGR CONTRA LÓPEZ HERNÁNDEZ

A Adán no le preocupan las acusaciones en su contra; “pueden denunciar 200 veces”

Dice que si hubiera irregularidades en su gestión en Tabasco, serían mínimas

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, ironizó respecto de las denuncias en su contra y dijo que pueden hacerlo la cantidad de veces que quieran y, si es notificado, ya se defenderá.

“Cuando sea notificado las voy a atender. No es algo que me ocupe ni me preocupe, ellos están en su derecho de presentar 200 denuncias si quieren. No quiere decir que tengan

POR JUGAR PÁDEL DURANTE SESIÓN

“Yo he sido claro en lo que he presentado en mis declaraciones patrimoniales”

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

Líder de Morena en el Senado

la razón, yo tendré mi derecho de defenderme”.

Lo anterior, luego de que la panista María Elena Pérez-Jaén presentó 37 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra.

SUGIERE SHEINBAUM CASTIGO PARA CUAU

La presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que la Cámara de Diputados debe sancionar al morenista Cuauhtémoc Blanco, quien, durante una sesión a distancia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, se conecto desde una cancha de pádel.

El respecto, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio

Nacional, si bien no quiso opinar, dijo que la Cámara de Diputados debería contar con un reglamento para determinar si hay una sanción a cualquier diputado que esté en esas circunstancias. “Que tome la Cámara de Diputados sus sanciones a los diputados, no es algo en lo que tenga yo que estar opinando”, señaló. Eduardo Ortega

Las denuncias serían por presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador en Tabasco; sin embargo, dijo que podrían ser mínimas, de haberlas.

“Les diría que el presupuesto de Tabasco, en esos tres años sumados, fueron más o menos 180 mil millones de pesos. En todo ejercicio administrativo siempre hay irregularidades administrativas mínimas. Entonces que estudien bien y que vean a quién corresponden esas irregularidades, si es que las hay”, dijo.

Se le cuestionó si tampoco ha sido notificado de la denuncia que puso Alejandro Moreno, senador y líder del PRI. “Hasta el momento no he sido notificado en ninguna”.

También se pronunció por la petición de los comités anticorrupción de que el gobierno aclare sobre su pago de impuestos, pues se ha dicho que paga menos pese a percibir 80 millones de pesos de 2023 a la fecha.

“Están en su derecho y que soliciten a las autoridades que esto se informe, yo he sido suficientemente claro en lo que he presentado en mis declaraciones patrimoniales. Entiendo que los opositores, y otros no, les gusta estar en esa dinámica”.

Se le insistió en si no ha pensado en pedir licencia ante tanto escándalo, a lo que respondió que sólo es algo “mediático”.

cia, en clase bussiness y no turista, pese a que su grupo parlamentario pregona la austeridad. En la conferencia, aprovechó para acusar a Roberto Gil Zuarth,

por enriquecimiento ilícito, y al priista Miguel Ángel Osorio Chong, pues aseguró que buscaron tener un cargo mediante Morena. “Gil Zuarth que pinte su raya, nada que ver con este tipo de gente. Quiso venir al movimiento, pero no cabía”, reveló. Se le cuestionó con quién se acercó: “Ya dije demasiado, pero quería venir de pechito al Senado pluri. Si yo les platicara”. Y mencionó a Osorio Chong, exsenador y exsecretario de Gobernación. “No me digan que Osorio Chong también. Si yo les platicará… Lo dije, me traicionó el subconsciente”. Sin embargo no especificó que cargo buscaba el priista en Morena. Fernández Noroña también retó a Gil Zuarth para que haga públicas su cuentas bancarias. “Le voy a mandar el estado de cuenta de mi cuenta de Bancomer, para que vean que tengo un empobrecimiento claramente explicable. Que Gil Zuarth publique todas sus cuentas bancarias y yo publico lo que tengo”. El panista respondió en X: “Es falso. Mi combate consistente frente a Morena así lo avala” y le cuestionó al morenista si recibir regalos de un gobierno extranjero, como el de su viaje a Palestina, no es un delito.

Pública (SESNSP), tienen los más altos registros de feminicidios. Ciudad Juárez “sigue encabezando las listas” en delitos contra mujeres y Yadira Cortés atribuyó el escenario “a la falta de una estrategia municipal efectiva”, ya que “sólo 10% de los casos llega a judicializarse o se detiene al responsable; muchos quedan impunes”.

Con 90% de impunidad, Ciudad Juárez, Chihuahua, encabeza el más alto índice de violencia por feminicidios, denunció la organización civil Red Mesa de Mujeres, al asegurar que sólo uno de cada 10 casos se investiga por las autoridades del municipio.

Yadira Cortés, integrante de esa organización, demandó que es urgente “fortalecer la atención en primera línea”. Cuestionó la respuesta de las autoridades municipales, a pesar de que, según datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

La activista pidió que el tema sea una alerta para todas las instancias, en primer término, la presidencia municipal, que encabeza Cruz Pérez Cuellar.

Indicó que la ausencia de políticas locales de prevención ha derivado en concentraciones de casos en colonias como Riberas del Bravo, donde entre enero y agosto de 2025 se registraron 115 víctimas. Añadió que Ciudad Juárez también figura en indicadores de violencia sexual infantil e infanticidio, rubros en los que se ubica en sexto lugar.

La Red Mesa de Mujeres pidió que la administración de Cruz Pérez Cuéllar fortalezca estrategias de prevención y atención desde el DIF municipal. Redacción

REVELA RED MESA DE MUJERES Encabeza
Crítica. Fernández Noroña dice que la derecha revisa con microscopio lo que hace.
Petición. Exigen más acciones contra la violencia de género al alcalde Cruz Pérez.
CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.