Mallorca by UTMB® está organizado por UTMB® Group.
Por necesidades sobrevenidas, todas las especificaciones técnicas, programa y condiciones pueden sufrir variaciones.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del editor UTMB® Iberia SLU. Las imágenes disponen de protección sobre la propiedad intelectual.
Equipo de fotografía: Mallorca by UTMB ® .
Web: mallorca.utmb.world
Contacto: mallorca@service.utmb.world
Facebook: Mallorca by UTMB®
Instagram: @mallorcabyutmb
Youtube: Mallorca by UTMB®
KILÓMETROS QUE DEJAN HUELLA
Hace apenas un año dimos juntos el primer paso de una aventura inolvidable. Hoy, nos emociona dar la bienvenida a la segunda edición de Mallorca by UTMB®, un evento que ya forma parte de la gran familia de las UTMB® World Series y que vuelve con más fuerza, más ilusión, y un compromiso aún más profundo con nuestra tierra.
Mallorca no es solo el escenario de una carrera: es su alma. La Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nos regala senderos que son historia viva, y queremos que cada zancada sea también un gesto de respeto hacia quienes los han cuidado generación tras generación.
Este año, nos enorgullece anunciar la alianza con la Cooperativa Agrícola de Sóller, la más antigua de España. Gracias a la labor de sus más de 400 asociados, los corredores podrán disfrutar en los avituallamientos de productos locales, reafirmando nuestro compromiso con el kilómetro cero, el apoyo a los productores de proximidad, y la preservación de la identidad de la isla.
Nuestra vocación de dejar una huella positiva se refuerza también con los Dorsales Solidarios. Para la edición 2025 hemos puesto a disposición de los corredores 25 dorsales solidarios cuyos fondos, a través de UTMB® Cares, se destinarán a proyectos que promueven la inclusión, la salud, la sostenibilidad y la esperanza: la Fundació Social La Sapiència, que impulsa becas de formación agraria y forestal en el Santuari de Lluc, y la Fundación Unoentrecienmil, que lidera la investigación contra la leucemia infantil e inspira iniciativas locales como 1 KM de VIDA.
Esta propuesta solidaria surge a partir de la historia de superación de Mia, una niña diagnosticada con linfoma de Burkitt a los 2 años que logró superarlo. Su valentía, junto con la experiencia de Guiem, amigo de la familia, deportista y promotor del proyecto, dio origen a esta propuesta que convierte cada kilómetro en una oportunidad de esperanza.
La inclusión forma parte esencial de nuestra identidad. Por ello, los trofeos oficiales de Mallorca by UTMB® son elaborados por la Asociación Estel Nou, entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias en Sóller y en otros puntos de Baleares. Así, cada reconocimiento deportivo se convierte también en un gesto solidario hacia la comunidad.
Porque Mallorca by UTMB® es mucho más que una carrera: es un encuentro de personas, valores y sueños compartidos. Un espacio en el que celebramos la superación personal, la solidaridad, el respeto, y la conexión con la naturaleza. En el que cada corredor y corredora escribe su propia historia, y juntos construimos un legado de generosidad y unidad.
Que esta edición os regale emociones intensas, recuerdos imborrables, y la certeza de que el trail running es, ante todo, un camino hacia lo mejor de nosotros mismos.
¡Bienvenidos a Mallorca by UTMB®!
MEET YOUR EXTRAORDINARY
Uniendo a corredores de trail, élites y aficionados, a través de los principales eventos internacionales en los lugares más impresionantes del planeta.
Las UTMB® World Series ofrecen a todos los trail runners la oportunidad de vivir la aventura UTMB® en distintas partes del mundo, descubriendo nuevas culturas y compartiendo recorridos mientras inician su aventura hacia las UTMB® World Series Finals, la HOKA UTMB® Mont-Blanc.
4 MAJORS
La mítica HOKA UTMB Mont-Blanc es la prueba de trail running más conocida y venerada del planeta.
En el corazón de los Alpes, las prestigiosas UTMB World Series Finals constan de 3 categorías: La OCC (50K), CCC® (100K) y la UTMB® (100M) , que se celebran cada año a finales de agosto en Chamonix, Francia.
Quatro UTMB World Series Majors, se celebran cada año en América, Europa, Asia-Pacífico y Oceanía.
Obtén el doble de Running Stones en comparación con otros eventos de las UTMB World Series para la lotería de las UTMB World Series Finals.
En total, 210 corredores se clasifican automáticamente para UTMB World Series Finals a través de cada Major. Esto incluye a los ganadores de las categorías por grupos de edad y a los 10 primeros corredores masculinos y femeninos en las categorías de 100M, 100K y 50K.
Vive la experiencia UTMB más cerca de casa. onstruidos con la pasión por las montañas y la sostenibilidad como cimientos, los UTMB World Series Events ofrecen a todos los corredores de trail la oportunidad de experimentar la aventura UTMB mientras descubren los increíbles y únicos aspectos que cada carrera les ofrece en más de 50 eventos repartidos por el mundo.
RUNNING STONES:
AUMENTA TUS POSIBILIDADES
PARA ACCEDER A LAS UTMB WORLD SERIES FINALS
Gana Running Stones completando carreras en las categorías de 20K, 50K, 100K, o 100M en cualquier evento de las UTMB World Series o Majors.
Running Stones son acumulativas y nunca caducan, por lo que puedes conseguir tantas como quieras a lo largo del tiempo.
Sólo necesitarás 1 Running Stone obtenido en los dos últimos años para clasificarte para la lotería de las Finals.
Cada Running Stone te da una oportunidad extra de ser seleccionado en la lotería.
Comienza tu viaje, reúne tus Running Stones, y ¡desbloquea el camino hacia las UTMB World Series Finals!
TU PASAPORTE PARA DISFRUTAR DEL TRAIL RUNNING
El UTMB Index mide el rendimiento de un corredor en cuatro categorías de carreras: 20K, 50K, 100K y 100M, así como una puntuación global.
ES ESENCIAL PARA:
Participar en la lotería de las UTMB World Series Finals (con al menos 1 Running Stone)
Definir tu ola de salida para asegurar la mejor experiencia de carrera.
Acceso exclusivo a la carrera:
Te beneficias de un registro prioritario de 48 horas para eventos de las UTMB World Series. Algunos eventos de 100K y 100M requieren un UTMB Index válido por seguridad o para participar en la lotería de pre-inscripción.
CÓMO FUNCIONA:
Tu UTMB Index se basa en tus 5 mejores resultados de la carrera (valorando la actuación y la proximidad en el tiempo) en los últimos 36 meses. Se requiere al menos 1 resultado válido en los últimos 24 meses para tener un UTMB Index válido.
Con más de 6.000 carreras en todo el mundo hay muchas oportunidades para aumentar tu UTMB Index.
¿Listo para mejorar tu nivel de trail running? ¡Valida o mejora tu UTMB Index hoy mismo!
COMPRUÉBALO EN UTMB.WORLD
CREA TU CUENTA MY UTMB®
Gestiona todo en un solo lugar:
- Consulta tus Running Stones y tu UTMB® Index.
- Comprueba los resultados de tus carreras y tus estadísticas de rendimiento.
- Consulta las inscripciones a próximas carreras.
- Comparte tus logros con tus amigos.
COMIENZA TU VIAJE EN UTMB.WORLD
UTMB® for the Planet es el nombre de la estrategia de sostenibilidad de UTMB® Group, fruto de nuestro compromiso por crear un impacto positivo en el mundo, porque somos conscientes de la importancia de nuestro papel en la configuración de un futuro sostenible para nuestro deporte, nuestras comunidades, y nuestro planeta.
UTMB® for the Planet es una promesa a nuestros grupos de interés, a nuestros participantes, y a nuestras comunidades de que nos esforzaremos por marcar la diferencia. Nos implicamos en la preservación de los paisajes en los que corremos, dejando un legado constructivo en los territorios que tocamos, garantizando el bienestar de cada corredor que se une a nosotros en este viaje.
LA ESTRATEGIA SE BASA EN TRES PILARES FUNDAMENTALES:
Medioambiente
Donde se encuadran iniciativas como NO tee – ONE tree, y que tiene como objetivo apoyar la regeneración de nuestros ecosistemas de montaña y minimizar nuestro impacto en el medioambiente.
Territorio
Cuyo propósito es dejar un legado positivo en cada destino de las UTMB® World Series.
Personas
Con el fin de garantizar que todos los corredores sean bienvenidos, y proteger su bienestar en los eventos UTMB®.
TODOS LOS ATLETAS SON BIENVENIDOS A
LAS UTMB® WORLD SERIES
UTMB® cree firmemente en la igualdad de derechos y oportunidades para todos los miembros de la comunidad del trail running. Estamos en proceso de crear políticas de inclusión y diversidad en materia de género, raza, edad, clase social y otros aspectos. Nos esforzamos por crecer y seguir haciendo evolucionar el deporte para que las UTMB® World Series sean acogedoras para todos los atletas.
Como parte de nuestro compromiso continuo por promover la inclusión de atletas en situación de discapacidad en las carreras de trail, UTMB® Group ha introducido una política de deporte adaptado que se aplica a todos los eventos de las UTMB® World Series. Esta iniciativa busca reconocer oficialmente a los atletas en situación de discapacidad y ofrecerles soluciones para facilitar su participación en los eventos UTMB® World Series.
WOMEN IN TRAIL
En Mallorca by UTMB® creemos firmemente en el poder transformador del deporte para construir una sociedad más igualitaria. Por eso, uno de nuestros compromisos es promover la participación activa de las mujeres en las carreras de montaña.
Fomentar su presencia en el trail running no solo representa un paso hacia la igualdad de género, sino que también enriquece esta disciplina, fortaleciendo valores como la inclusión, la resiliencia, y el apoyo mutuo.
Superar las barreras culturales y sociales, generar espacios seguros y acogedores, y visibilizar referentes femeninos que inspiren a otras mujeres son pilares fundamentales para avanzar en este camino.
Con este objetivo, en Mallorca by UTMB® se han puesto en marcha diferentes iniciativas destinadas a crear una experiencia más inclusiva para las corredoras:
• Woman Kit, disponible en todos los puntos de avituallamiento y en meta, incluye productos básicos de higiene como compresas, tampones, toallitas íntimas y gel hidroalcohólico.
• Baños exclusivos para mujeres, para garantizar mayor comodidad durante la prueba.
• Vestuarios femeninos en los avituallamientos con bolsa de vida (Alaró y Lluc).
• Política de embarazo UTMB®, diseñada para apoyar la participación de las mujeres en todas las etapas de su vida.
• Canal de contacto directo: si tienes dudas o necesitas ayuda, hemos habilitado una dirección de correo exclusiva para mujeres: women.iberia@utmb.world
Desde Mallorca by UTMB® seguiremos trabajando para construir un entorno más equitativo, accesible y motivador para todas las mujeres que deseen formar parte del trail running. Porque inclusión, respeto y diversidad también forman parte del recorrido.
DORSALES SOLIDARIOS
Con el propósito de apoyar a la comunidad local, Mallorca by UTMB® ha puesto a la venta 25 Dorsales Solidarios para el evento de 2025, una iniciativa que lleva años en marcha en HOKA UTMB® Mont-Blanc.
Se ha ofrecido a los corredores la opción de acceder a una serie de Dorsales Solidarios y apoyar de esta manera a proyectos locales relacionados con la solidaridad, la salud, la inclusión, y el medio ambiente. A través de la fundación UTMB® Cares, los fondos recaudados se destinarán a iniciativas locales seleccionadas minuciosamente.
Las donaciones son recaudadas por UTMB® Cares, fundación sin ánimo de lucro creada por UTMB® Group. Una iniciativa global para unir a la comunidad mundial de trail running y crear un cambio positivo, apoyando causas sociales y medioambientales locales en los destinos de las carreras del circuito.
Arraigada en los valores de solidaridad, respeto, inclusión, autenticidad y humildad, UTMB® Cares utiliza la plataforma global de las UTMB® World Series para influir en el cambio positivo local, centrándose en tres pilares principales: las personas, el medio ambiente, y las comunidades. Con esta iniciativa, invitamos a todos los corredores a sumar su esfuerzo a estas nobles causas, demostrando que el deporte puede ser una poderosa herramienta de cambio social.
Las organizaciones beneficiarias de estas donaciones son:
Fundació Social La Sapiència
Becas de formación agraria y forestal en el Santuari de Lluc. La Sapiència es una entidad con fines sociales dedicada a la asistencia, inclusión y apoyo a personas en riesgo de exclusión. Los fondos recaudados se invertirán en becas de formación agraria y forestal en el Santuari de Lluc, en plena Serra de Tramuntana. Estas becas brindan oportunidades de integración personal y profesional a personas vulnerables, al mismo tiempo que ayudan a preservar el paisaje agrícola tradicional de la isla, patrimonio cultural y natural de Mallorca.
Fundación Unoentrecienmil.
La iniciativa solidaria “1 KM de Vida” es la acción deportiva y solidaria que se lleva a cabo en Mallorca para sensibilizar y recaudar fondos para los niños con leucemia. Los participantes se inscriben a través de Elitechip, donde aportan una donación mínima de 10 € para disponer de un recorrido de entre 6 y 47 km en Sóller y Fornalutx en la plataforma Strava. Es un evento abierto desde el mes de julio y que está previsto que finalice a finales de año.
Todo el dinero recaudado para esta causa se destinará íntegramente a Unoentrecienmil que es la fundación receptora de los fondos recaudados en esta acción y que tiene como objetivo principal impulsar la investigación y lograr la curación de la leucemia infantil.
Nuestro compromiso con el territorio: Cooperativa Agrícola de Sóller y el valor del kilómetro cero
En Mallorca by UTMB® creemos que una carrera es mucho más que un desafío deportivo: es una forma de conectar con la tierra, descubrir su esencia, y rendir homenaje a quienes la cuidan día tras día. Nuestro evento no se limita a recorrer la montaña, sino que busca integrarse en ella y en la vida de la comunidad que lo hace posible, respetando su identidad, su cultura, y su entorno natural.
Por eso, nos sentimos orgullosos de contar con la colaboración de la Cooperativa Agrícola de Sóller, la más antigua de España, fundada en 1899 y formada por más de 400 asociados. Hombres y mujeres del campo que, con su trabajo, mantienen vivo y preservado el emblemático valle de Sóller.
Gracias a esta alianza, todos los avituallamientos de la carrera ofrecerán productos locales, reafirmando nuestro compromiso con el kilómetro cero, el apoyo a productores de proximidad, y la contribución a la sostenibilidad y al desarrollo de nuestra comunidad.
Además, la Cooperativa juega un papel esencial en la preservación del paisaje y la biodiversidad de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Valores que en Mallorca by UTMB® sentimos como propios y que queremos compartir con todos nuestros corredores y corredoras.
SERRA DE TRAMUNTANA PATRIMONIO ÚNICO DE MALLORCA
La Serra de Tramuntana no es solo la principal cordillera de las Islas Baleares, sino también uno de los paisajes más cautivadores del Mediterráneo Situada en la costa noroeste de Mallorca, esta sierra se extiende a lo largo de más de 90 kilómetros y abarca una superficie de 63.000 hectáreas, más de mil de ellas marinas, conformando un mosaico natural de picos afilados, profundos barrancos, olivares centenarios y calas escondidas que sorprenden a cada paso.
Desde 2011, la Serra ostenta el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural, un galardón que celebra la armoniosa convivencia entre el ser humano y su entorno. Durante siglos, las comunidades locales han moldeado este territorio con bancales, muros de piedra seca y complejos sistemas hidráulicos que aún hoy canalizan el agua de la montaña. El resultado es un paisaje único donde la naturaleza y la cultura se entrelazan de forma inseparable.
Veinte municipios componen esta joya natural, desde Andratx hasta Pollença, con pueblos que conservan intacto el sabor de lo auténtico: Sóller, Fornalutx, Deià, Valldemossa, Banyalbufar o Estellencs son solo algunos ejemplos de la rica herencia cultural que late en el corazón de la sierra. En ellos, la vida discurre con calma entre calles empedradas, casas de piedra y tradiciones que perviven con fuerza.
Explorar la Serra de Tramuntana es adentrarse en una Mallorca profunda y genuina. Ya sea caminando por antiguos caminos de piedra, practicando senderismo o simplemente contemplando sus impresionantes vistas al Mediterráneo desde más de mil metros de altitud, esta cordillera regala una experiencia inolvidable a quienes se atreven a descubrirla.
ACOMPAÑANTES
6.000 VOLUNTARIOS + 500 +2.400 RUNNERS
TOP 10 PAISES
España
Francia
Alemania
Reino Unido
Polonia
Italia
Bélgica
Portugal
Suiza
Chequia
EDAD MEDIA DE LOS PARTICIPANTES
HOMBRES: 41 años
MUJERES: 38 años
40 AÑOS MEDIA DE EDAD GENERAL
PARTICIPANTES CON MÁS EDAD: Hombre de 77 años en la CDA Mujer de 71 años en la CDA
PARTICIPANTES MÁS JÓVENES:
Corredor de 18 años en la CDA
Corredora de 19 años en la CDA
PARTICIPANTES POR GÉNERO
23% 77%
EXPOSITORES:
VISITANTES:
COMPROMISO DEL CORREDOR
SI PARTICIPAS EN MALLORCA BY UTMB® TE COMPROMETES A...
Formar parte de esta aventura única en la Serra de Tramuntana implica mucho más que correr. Es un compromiso contigo mism@, con los demás y con el entorno que nos acoge. Por eso, al participar en Mallorca by UTMB® te comprometes a:
• SER CONSCIENTE DEL DESAFÍO QUE SUPONE ESTA CARRERA . Estás preparado/a para enfrentarte a un evento exigente en alta montaña y has adquirido previamente la autonomía necesaria para gestionar los retos que conlleva:
* Afrontar sin ayuda condiciones meteorológicas extremas (noche, viento, frío, lluvia, nieve o niebla).
* Gestionar, incluso estando solo/a, el cansancio físico o mental, molestias musculares, problemas digestivos o pequeñas lesiones.
* Ser consciente de que la seguridad depende, en gran parte, de tu capacidad de adaptación a situaciones adversas, previstas o no.
• RESPETAR EL ENTORNO Y A TODAS LAS PERSONAS INVOLUCRADAS. Queremos que vivas una experiencia inolvidable y que contribuyas a que todos la disfruten igual que tú:
* Venir con ganas de disfrutar, ¡incluso si llueve, nieva o sopla el viento! Y sobre todo, ¡no te olvides de sonreír!
* Mostrar respeto a todos los que hacen posible la carrera: voluntarios, organización, servicios médicos y colaboradores.
* Cuidar los senderos, la flora, la fauna… Este entorno natural es parte esencial de la experiencia.
* Seguir siempre las indicaciones del personal y jefes de puesto: están ahí para ayudarte y velar por tu seguridad.
* Ser solidario/a con otros corredores y ofrecer ayuda si alguien lo necesita. En la montaña, todos somos equipo.
* Llevar contigo todos tus residuos. Lo único que puedes dejar atrás son huellas… y buenos recuerdos.
• DISFRUTAR DEL VIAJE. Cada kilómetro, cada paisaje y cada emoción forman parte de una experiencia que recordarás para siempre. ¡Tú eres protagonista de esta historia!
PROGRAMA
LA RECOGIDA DE DORSALES PARA LA SDT, CPS, ETM, CDA REQUIEREN CITA PREVIA.
JUEVES 30 DE OCTUBRE
Hora
15:00 - 20:00
15:00 - 20:00
Ultra-Trail® Village
Parc Infante Lois. Port de Sóller
Parc Infante Lois Port de Sóller
VIERNES 31 DE OCTUBRE
10.00 - 20:00
10.00 - 20:00
11:30 - 12:30
22:00
Ultra-Trail® Village
Parc Infante Lois. Port de Sóller
Parc Infante Lois Port de Sóller
Plaça de la Constitució Sóller
Cala Estellencs Estellencs
Recogida de dorsales SDT y CPS
Recogida de dorsales SDT, CPS, y ETM
Presentación oficial / Atletas de élite
Salida SDT
PROGRAMA
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
Hora
06:00
Lugar Evento
Cala Estellencs Estellencs Salida CPS
08:00 Plaça Major Selva Salida ETM
10:00 – 20:00
10:00 – 20:00
11:00
12:20
13:15
13:50
15:00
17:05
19:00
20:00
Ultra-Trail® Village Parc Infante Lois. Port de Sóller
Parc Infante Lois Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Recogida de dorsales CDA
Previsión llegada primer corredor SDT
Previsión llegada primer corredor ETM
Previsión llegada primera corredora ETM
Previsión llegada primera corredora STD
Previsión llegada primer corredor CPS
Previsión llegada primera corredora CPS
Ceremonia de entrega de premios SDT, ETM y CPS
Previsión llegada últimos corredores de la ETM
PROGRAMA
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
03:00
04:00
9:00
10:35
11:00
13:30
14:30
LOCALIZACIÓN
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Plaça de la Cartoixa Valldemossa
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Previsión llegada últimos corredores CPS
Previsión llegada últimos corredores SDT
Salida de CDA
Previsión llegada primer corredor CDA
Previsión llegada primera corredora CDA
Ceremonia de entrega de premios CDA
Previsión llegada últimos corredores CDA
Mapa de Mallorca
CÓMO LLEGAR
Mallorca es la mayor de las Islas Baleares, archipiélago situado en el Mediterráneo más occidental. La forma más cómoda de viajar hasta la isla es por vía aérea, ya que el aeropuerto internacional de Palma ofrece gran conectividad con otras ciudades españolas o europeas. Pero hay muchas más opciones:
SI VIAJAS EN BARCO
Mallorca tiene dos puertos destinados al tráfico de pasajeros: el puerto de Palma, el principal de la isla, y el puerto de Alcúdia. Tres compañías conectan actualmente Mallorca con otros puertos españoles (Barcelona, Valencia y Denia), además de enlazar con el resto de las Islas Baleares (Menorca, Ibiza y Formentera). También es posible llegar a nuestra isla vía marítima desde Francia (Tolón).
PUERTO DE ALCÚDIA
El Puerto de Alcúdia está situado en la costa norte de Mallorca, en la bahía del mismo nombre. Es un lugar de veraneo muy popular para la población mallorquina y una de las zonas turísticas más concurridas.
PUERTO DE PALMA
Palma está conectada con Barcelona, Valencia y Denia. El trayecto hacia la Península dura entre seis y ocho horas, dependiendo del destino y tipo de embarcación.
SI VIAJAS EN AVIÓN
La manera más cómoda y rápida de llegar a la isla es en avión, ya que el Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI), conocido también como Aeropuerto Internacional de Son Sant Joan, es el tercero en importancia del conjunto español y es uno de los aeropuertos con mayor conectividad aérea del Mediterráneo. Destinos y compañías aéreas AQUÍ.
Más de 70 compañías aéreas operan en el aeropuerto. Las principales capitales europeas están a menos de 3 horas de vuelo, Madrid a 1 hora, y Barcelona a 30 minutos, aproximadamente.
DESPLAZARSE POR LA ISLA
¡Tienes varias opciones para desplazarte por Mallorca!
Transporte público (autobús o tren) o privado (alquiler de vehículos).
SI TE DESPLAZAS EN AUTOBÚS
Moverse en bus por Mallorca es una opción, pero sólo para conectar ciudades importantes. Mallorca cuenta con una red de transporte público gestionada por Transportes de las Islas Baleares (TIP), que une Palma con los principales núcleos de población de toda la isla.
Consulta los horarios y las tarifas AQUÍ.
Los días de carreras, la organización proveerá de transporte en autobús a aquellos corredores que se alojen en diferentes zonas de la isla.
SI TE DESPLAZAS EN TREN
La isla cuenta con tres grandes líneas de tren y todas ellas parten de la estación Intermodal de Palma de Mallorca que se sitúa en Plaza de España.
• La T1 es la línea que termina en Inca Estació y recorre buena parte del norte mallorquín.
• La T2 llega hasta Sa Pobla, una de las localidades más importantes del levante de Mallorca.
• La T3 se dirige hacia Manacor, una localidad que sirve para explorar el sur de Mallorca.
Horarios de tren Mallorca AQUÍ.
Plan de Transporte Sostenible TRANSPORTE A LAS SALIDAS Y RETORNO PARA CORREDORES
¡Por respeto al medio ambiente utiliza los transportes colectivos!
Mallorca by UTMB® pone en marcha un plan de transporte que ofrece una solución colectiva para los desplazamientos de los corredores a la SALIDA y posterior regreso al lugar de origen.
Los billetes se deben adquirir en la plataforma de inscripciones, a través de tu área de corredor. Los billetes solo son para corredores, no para acompañantes. Los precios varían según las líneas (información en el momento de la reserva). Se puede comprar la ida y la vuelta, o solo la ida. Son billetes separados. Los viajes que hayas adquirido estarán reflejados en tu dorsal, por tanto, para subir al autobús se comprobará el dorsal. No se venderán billetes durante el evento, ni en el Ultra-Trail® Village.
Los precios incluyen IVA y el Seguro Obligatorio de Viajeros. El transporte está operado por una empresa especializada.
En las salidas de la SDT y la CPS en Estellencs no habrá zonas habilitadas para aparcar ni aparcamiento público, por lo que NO ES POSIBLE llegar en vehículo particular. En Selva (ETM) y Valldemossa (CDA) los aparcamientos públicos son muy limitados por lo que no podemos garantizar plazas disponibles para coches particulares.
En Mallorca by UTMB® nos comprometemos a minimizar nuestro impacto en el medioambiente, y por ello hemos implementado un plan de transporte que promueve la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural. Con esta iniciativa buscamos reducir significativamente la cantidad de vehículos circulando por la isla durante el evento, minimizando las molestias para la población local, y reduciendo el impacto ambiental.
Los corredores deberán realizar la reserva de su plaza de autobús PREVIAMENTE a la carrera, en su página de registro.
TRANSPORTE A LA SALIDA DE ESTELLENCS - Día 31 de octubre
L1
PALMA 19:30
L2
PORT DE SÓLLER 19:30
BUNYOLA 20:00 ESPORLES 20:30 SÓLLER 19:45
ESTELLENCS
ESTELLENCS
TRANSPORTE DE VUELTA DESDE PORT DE SÓLLER - Días 01 y 02 de noviembre
TRANSPORTE A LA SALIDA DE VALLDEMOSSA - Día 02 de noviembre
L1
PALMA 07:15
L2
PORT DE SÓLLER 07:00 BUNYOLA 07:24 SÓLLER 07:09
VALLDEMOSSA
VALLDEMOSSA
TRANSPORTE DE VUELTA DESDE PORT DE SÓLLER - Día 02 de noviembre
L5
PORT DE SÓLLER
HORARIOS DE SALIDAS: 12:00//13:00//14:30
BUNYOLA SÓLLER
PALMA
UBICACIÓN DE PARADAS
LOCALIDAD
PALMA DE MALLORCA
BUNYOLA
ESPORLES
SÓLLER
DIRECCIÓN
Carrer d’Eusebi Estada, 2, Nord, 07004 Palma
Ctra. Ma-11, Can Penasso 1 (parada 10029)
Ctra. Ma-1120, IES Josep Font i Trias 2, (parada 20016), Esporles
Ctra. Ma-11, altura Jardi Botanic, Sóller
PORT DE SÓLLER Ctra. Ma-2124, Rotonda, (parada 61027) Port de Sóller
UBICACIÓN
MÁS MONTAÑA, MÁS VIDA
Desde Mallorca by UTMB® queremos proponerte una serie de buenas prácticas para que nuestro sueño, tu sueño, siga siendo una realidad.
¡Gracias por tu colaboración!
LA MONTAÑA TIENE SU LEY
Diviértete mientras practicas deporte, pero respeta siempre la normativa de la zona. Intenta seguir las rutas señalizadas de antemano, y evita atajos que provoquen erosión innecesaria del terreno.
La Serra de Tramuntana es Patrimonio Mundial de la Unesco y un espacio natural protegido, por lo que hay que cumplir una serie de normas para transitar en ella. Obtén más información sobre la Serra de Tramuntana AQUÍ.
REUTILIZA TU BOLSA DE VIDA
Si ya has participado en alguna carrera de UTMB® World Series y conservas tu bolsa de vida, dale una segunda oportunidad y reutilízala en tu carrera. Sé sostenible.
SEPARAR DA LA VIDA
Deposita los residuos en los contenedores de recogida selectiva habilitados. Fuera de las zonas de avituallamiento, llévalos contigo en la mochila hasta la papelera más cercana.
HIGIENE EN LA NATURALEZA
No ensucies fuentes y torrentes con tus desechos biológicos. Asegúrate de que tus heces queden bien tapadas y lejos de senderos y áreas de agua. Utiliza la menor cantidad de papel higiénico posible para reducir los desechos, y recuerda llevártelos y depositarlos en los contenedores habilitados. En el sobre junto con tu dorsal encontrarás una bolsita para este fin, pero no está de más que lleves alguna otra.
MI CASA ES LA TUYA
Cuida del medio natural y déjalo tal y como estaría si no hubieras pasado por ahí.
CADA GOTA CUENTA
No desperdicies agua. Adquiere solo la necesaria y prescinde de los plásticos de un solo uso y de los materiales desechables.
SE MIRA, PERO... NO SE TOCA
Mientras corres o paseas, no molestes a la fauna y la flora, especialmente de montaña.
EL MEJOR SONIDO ES EL DE LA NATURALEZA
La contaminación acústica puede molestar tanto a personas como a especies autóctonas. Evita ruidos y alborotos innecesarios para no molestar, especialmente en áreas de montaña.
AIRE PURO DE MONTAÑA
Evita las emisiones de CO2 innecesarias. Utiliza el transporte público en tus desplazamientos dentro de la isla, si es posible. Si necesitas utilizar tu vehículo, estaciónalo en los aparcamientos habilitados para tal fin.
LA MONTAÑA EN OFF
Cuando no estés conduciendo,el motor, siempre apagado.
CUIDAMOS
A LAS PERSONAS
Ayuda a impulsar las economías rurales utilizando los servicios de la zona y consumiendo productos locales.
SÉ CONSCIENTE DE
POR DONDE PASAS
Al pasar por una barrera o cancela, déjala siempre cerrada. Y recuerda, si transitas por terrenos privados no recojas frutos de los árboles sin autorización de la persona propietaria.
RECORDATORIO
¡RECUERDA !
Debes tener contratado un seguro de accidentes que deberás cargar en tu página de registro, o adquirir el que te ofrece la organización de la carrera en la plataforma de inscripciones. No se entregará el dorsal a aquellos corredores sin seguro de accidentes cargado en la plataforma de inscripciones. Es responsabilidad del corredor disponer del seguro adecuado. La organización únicamente verificará que el corredor dispone de seguro y es vigente.
¡RECUERDA !
Reserva tu cita previa para recoger tu dorsal de la SDT, CPS, ETM, y CDA en tu página de registro si no lo has hecho ya.
¡RECUERDA !
Reserva tu plaza en la lanzadera para ir a lasalida de la SDT, CPS, ETM y CDA en la plataforma de inscripciones.
¡RECUERDA !
No será posible cambiar la camiseta de corredor que te entregaremos junto al dorsal.
¡RECUERDA !
Si al llegar a España has contratado una línea de teléfono móvil, acuérdate de comunicar tu nuevo número de teléfono a la organización. Puedes modificarlo entrando en tu página de registro, o solicitar el cambio en la recogida de dorsales.
¡RECUERDA !
Descárgate la aplicación gratuita para el seguimiento e información: LIVETRAIL.
¡RECUERDA !
Durante la carrera ten en cuenta que al pasar por un punto de control debes abandonarlo antes de la hora límite fijada por la organización (independientemente de la hora en la que hayas llegado).
INFORMACIÓN DE INTERÉS
ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO
La participación en las pruebas de Mallorca by UTMB® implica la aceptación expresa y sin reservas del reglamento publicado en la página web mallorca.utmb.world y de toda consigna dirigida por el organizador y su equipo a los participantes. También conlleva la aceptación de las reglas básicas de compañerismo y ayuda entre corredores y de medidas propias de eco-responsabilidad.
CITA PREVIA - RECOGIDA DE DORSAL
Para evitar aglomeraciones y tiempos de espera innecesarios, se debe solicitar CITA PREVIA para la recogida de dorsales. Los corredores pueden reservar a través de su página de registro la franja horaria que mejor se adapte a sus necesidades para recoger su dorsal. No se entregarán dorsales sin disponer de CITA PREVIA.
ENTREGA DE DORSALES
Para la recogida de dorsales, que se efectuará en el Ultra-Trail® Village, en Parc Infante Lois, Port de Sóller, será obligatorio presentar DNI, documento acreditativo o PASAPORTE.
Además, los corredores deberán haber cargado su seguro de accidentes en la plataforma de inscripciones de manera previa al evento, o bien, haber adquirido el propuesto por la organización.
NO SE ENTREGARÁ NINGÚN DORSAL A UN CORREDOR SIN SEGURO DE ACCIDENTES.
La recogida de dorsales será personal. Un tercero no podrá recoger ningún dorsal por motivos de seguridad. Debemos comprobar en persona la veracidad de los datos y se os colocará a cada uno la pulsera de corredor que da acceso a los servicios de la carrera.
El dorsal debe ser llevado en el pecho o el vientre y debe ser visible de forma permanente y en su totalidad durante toda la carrera. Debe estar siempre posicionado por encima de cualquier prenda y, en ningún caso, puede fijarse sobre la mochila o una pierna.
El dorsal es el pase necesario para acceder a los autobuses, avituallamientos, enfermerías, áreas de depósito, o recuperación de las bolsas… Salvo en caso de negarse a obedecer la decisión de un responsable de carrera, el dorsal nunca es retirado, pero en caso de abandono es desactivado y marcado.
IMPORTANTE:
No se entregarán imperdibles. Para reducir residuos y minimizar el impacto ambiental no se entregarán imperdibles en la recogida de dorsales. Cada corredor deberá llevar su dorsal sujeto con su propio sistema de sujeción (cinturón porta-dorsal, clips magnéticos, cordones elásticos, etc.). Asegúrate de que sea visible en todo momento durante la carrera.
¡Gracias por tu colaboración!
CONTROL
A cada corredor se le darán 2 chips electrónicos (dorsal delantero y dorsal mochila), excepto en la CDA, y una pulsera identificativa. Algunos puntos de control serán automáticos y otros manuales. Habrá otros puntos de control sorpresa realizados por la organización.
Los corredores que no estén en posesión de sus chips y pulsera serán expulsados.
El uso del chip es muy importante para poder controlar tus tiempos.
Deberás colocar el chip en tu mochila de carrera, de manera visible, con una brida que encontrarás en el sobre de tu dorsal.
BOLSAS DE VIDA
Por razones logísticas, los eventos de las UTMB® World Series solo aceptan las bolsas de vida UTMB® World Series, que se distribuyen en la entrega de dorsales. Estas bolsas son reutilizables, por lo que pedimos a los corredores que ya hayan recibido una de estas bolsas que la reutilicen cada vez que participen en un evento de las UTMB® World Series.
SDT:
En el momento de entrega de dorsal, cada participante recibe 2 bolsas de 30 litros. Después de llenarlas con aquellas prendas y utensilios que el corredor considere, las depositará en un lugar próximo a la salida. Una de las bolsas será trasladada por la organización al avituallamiento de ALARÓ, y otra al avituallamiento de LLUC. Cuando el corredor llegue a dichos avituallamientos podrá retirar la bolsa. Cuando salga del avituallamiento, el corredor en persona tendrá que depositar la bolsa en la zona indicada a tal efecto. La organización retornará las bolsas a PORT DE SÓLLER.
CPS:
En el momento de entrega de dorsal, cada participante recibe 1 bolsa de 30 litros. Después de llenarla con aquellas prendas y utensilios que el corredor considere, la depositará en la línea de salida. La bolsa será trasladada por la organización al avituallamiento de ALARÓ. Cuando el corredor llegue al avituallamiento podrá retirar la bolsa. Cuando salga del avituallamiento, el corredor en persona tendrá que depositar la bolsa en la zona indicada a tal efecto. La organización trasladará la bolsa a PORT DE SÓLLER.
ETM y CDA:
En el momento de entrega de dorsal, cada participante recibe 1 bolsa de 30 litros. Después de llenarla con aquellas prendas y utensilios que el corredor considere, la depositará en la línea de salida. La organización trasladará la bolsa a PORT DE SÓLLER.
RECUPERACIÓN
DE LAS BOLSAS DE VIDA
Los corredores, o sus allegados, podrán recoger las bolsas con la presentación del dorsal. Deben ser recuperadas en el Ultra-Trail® Village como muy tarde dos horas tras el cierre de la carrera. La organización asegura la devolución de las bolsas de los corredores que hayan abandonado, a condición de que se haya registrado el abandono.
El tiempo de devolución de la bolsa dependerá de las necesidades logísticas. La organización no garantiza la devolución de todas las bolsas en Port de Sóller antes del final de la carrera.
Solo las bolsas facilitadas por la organización serán transportadas. Los bastones no se pueden transportar en las bolsas. El contenido de las bolsas no será verificado, no se atenderá ninguna queja sobre su contenido.
Se recomienda no depositar objetos de valor. Aconsejamos disponer de ropa de recambio y productos de higiene en las zonas de llegada.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VASO Y PLATO
Con el fin de evitar el despilfarro de vasos, platos y cubiertos de plástico desechables durante la carrera, cada cual deberá llevar el suyo, de una capacidad mínima de 15 cl.
¡Atención!
No se aceptan cantimploras o recipientes con tapón en lugar de vasos.
BYOU “BRING YOUR OWN UTENSILS”
La organización no distribuirá ningún tipo de vajilla desechable (cubiertos, vasos, boles) en las bases de vida o los avituallamientos. Estás obligado a traer tus propios cubiertos si deseas comer caliente (sopa, pasta…) durante la carrera.
BYOU
¿ESTÁS ESPONSORIZADO/A?
Perfecto, pero solo puedes mostrarlo sobre la ropa o el material usado durante la carrera. Cualquier otro accesorio publicitario (bandera, pancarta…) está prohibido en cualquier punto del recorrido, incluida la llegada.
BASTONES
En caso de utilizar bastones, es obligatorio que tengan punta de goma (en todas las distancias y durante toda la carrera), conforme a la normativa medioambiental del Paratge Natural de la Serra de Tramuntana.
Cada corredor deberá llevar un juego de puntas de goma de repuesto, por si las originales se pierden o deterioran durante la prueba.
En caso de lluvias intensas el día de la carrera o en la jornada previa, la organización podrá prohibir el uso de bastones, en cumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización medioambiental.
MEDIO AMBIENTE
Ayúdanos a preservar los espacios naturales. ¡No tires tus residuos en los recorridos! Todos compartimos la responsabilidad de mantener limpio nuestro terreno de juego. No olvides llevar una bolsita para transportar tus residuos entre dos puntos equipados con papeleras.
Recuerda: La Serra de Tramuntana es Patrimonio Mundial de la Unesco y un espacio natural protegido, por lo que hay que cumplir una serie de normas para transitar en ella. Obtén más información sobre la Serra de Tramuntana AQUÍ.
RESPETO DEL REGLAMENTO Y COMISARIOS DE CARRERA
Los voluntarios están para ayudarte, pero también para asegurar el respeto de las reglas. Entre ellos, los comisarios de carrera tendrán órdenes precisas, especialmente en lo que se refiere a la aplicación inmediata de penalizaciones en tiempo real en caso de no respetar el Reglamento.
Las penalizaciones en tiempo de inactividad se aplican durante la carrera. Concretamente, esta penalización conlleva una regresión en la clasificación para aquellos que están en la cabeza de la carrera, y el riesgo de no pasar la barrera horaria para aquellos que se encuentren en posiciones más retrasadas.
Los comisarios de carrera están habilitados para controlar el material obligatorio en la salida y en diversos puntos del recorrido. La ausencia de un elemento del material obligatorio de seguridad implica una descalificación inmediata.
Para conocer las penalizaciones aplicadas puedes leer el Reglamento completo en: mallorca.utmb.world
Los casos más importantes se analizarán en coordinación con la dirección de carrera.
AVITUALLAMIENTOS (AV)
Todas las carreras se realizan en régimen de semi-autonomía y, por tanto, los corredores tendrán que prever también sus propias reservas. Los corredores deben ser capaces de organizar su propia supervivencia entre dos avituallamientos. Por ello, en la salida de los puntos de avituallamiento solo se podrá aprovisionar de líquido.
La organización proporcionará avituallamientos líquidos y sólidos durante los recorridos. La organización suministra agua mineral o bebida energética para rellenar las bolsas de líquido y vasos individuales obligatorios. Es responsabilidad del corredor disponer, al abandonar el avituallamiento, de la cantidad de bebida y comida necesarias para llegar al siguiente punto de avituallamiento.
Solo los corredores que lleven un dorsal visible sobre el pecho, o el vientre, y su pulsera, tendrán acceso a los avituallamientos.
La organización solo suministrará agua o bebida energética para llenar los bidones o bolsas de hidratación. Las otras bebidas deberán ser consumidas únicamente en el puesto.
Se dispondrá de 3 tipos de avituallamiento:
Abastecimiento únicamente de bebidas.
Abastecimiento sólido y líquido.
Abastecimiento con comida caliente (SDT - CPS).
BARRERAS HORARIAS Y CONTROLES
Estas barreras horarias se calculan para permitir a los participantes llegar a la meta en el tiempo máximo impuesto, efectuando paradas eventuales (comida, descanso…). Para ser autorizados a continuar la prueba, los participantes deben salir del punto de control antes de la hora límite fijada (sin importar la hora de llegada al punto de control).
Los participantes tendrán que pasar obligatoriamente por los puntos de control que estarán claramente visibles y que coinciden, en su mayor parte, con los avituallamientos. En cada punto de control habrá personal de la organización que verificará el paso de los corredores. Los participantes son los responsables de asegurarse de que el controlador ha verificado su paso por cada punto de control.
Un equipo escoba de la organización hará el recorrido cerrando las carreras. Se tienen que seguir en todo momento las indicaciones del personal de la organización y de seguridad. Ningún corredor podrá abandonar un control por detrás del equipo escoba.
MARCAJE
Para una mejor visión nocturna, las balizas están dotadas de una parte en material reflectante que refleja la luz del frontal.
ATENCIÓN
¡Si no ves balizas, vuelve atrás!
*Por respeto al medio ambiente no se usa ningún tipo de pintura en los senderos.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
ABANDONOS Y SEGURIDAD
Salvo en caso de lesión o accidente, un participante no podrá abandonar la prueba si no es en un punto de avituallamiento habilitado para abandono.
En caso de abandono, se tiene que comunicar al personal de la organización lo más rápido posible en el avituallamiento más próximo o, si no, llamando al teléfono del Centro de Control de Carrera (CECOR) que se encuentra en el dorsal. En este caso, se marcará el dorsal como “abandono”. El corredor conservará su dorsal dado que es el salvoconducto para acceder a los autobuses y otros servicios.
El participante también tendrá que comunicar al avituallamiento cómo volverá a su lugar de origen, o si necesita transporte hasta el punto de salida o al punto más cercano con servicio de transporte público. Se evacuará hasta la meta o a un punto con servicio público de transporte (gratuito para corredores) a todos los corredores que hayan abandonado. Eso sí, hay que tener en cuenta que la logística en estos casos es complicada y es posible que el corredor tenga que esperar un rato antes del transporte. Te pedimos comprensión, ten en cuenta que estamos en montaña.
Los corredores que abandonen en otro punto del recorrido, o avituallamiento donde no esté previsto transporte posible, pero cuyo estado de salud no precise evacuación, deberán alcanzar lo antes posible, y por sus propios medios, el punto de transporte / retorno más cercano.
En caso de condiciones meteorológicas desfavorables que justifiquen la suspensión parcial o total de la carrera, la organización asegura el retorno a meta de los corredores en el menor tiempo posible.
En caso de abandono por lesión o por accidente que impida la aproximación andando hasta el punto de control más próximo, el participante deberá comunicar la situación al centro de emergencias de la prueba, cuyo teléfono encontrará en su dorsal (Teléfono emergencias Centro de Control de Carrera +34 973 643 651), o al 112.
Teléfono emergencias
+34 973 643 651
Teléfono de emergencias 112
Aconsejamos guardar estos números en tu agenda de contactos como “aaMLL” para agilizar su localización en caso necesario.
La solidaridad entre participantes es clave para estos casos. Debe primar la colaboración antes que la competitividad. El respeto y el compañerismo entre corredores serán cruciales en este tipo de situaciones.
En el paso por carreteras y calles urbanas, el corredor no tiene la preferencia frente a los vehículos. Se debe cumplir con el código de circulación.
En las carreras que atraviesan las vías del Tranvía de Port de Sóller (Av. Sóller) deben ceder el paso a los tranvías en el paso a nivel.
ASISTENCIA PERSONAL
La asistencia personal está permitida únicamente en algunos puntos de avituallamiento.
Los avituallamientos en los que se permite asistencia son:
SDT ALARÓ Y LLUC
CPS ALARÓ
El acceso en vehículo privado a gran parte de los avituallamientos no está permitido. Consulta la Guía del Acompañante a partir de la página 96.
Avituallamientos con asistencia permitida:
SDT
AV. 5 ALARÓ (KM. 60)
AV. 9 LLUC (KM. 97)
CPS
AV. 5 ALARÓ (KM. 60)
EN EL RESTO DE DISTANCIAS NO ESTÁ PERMITIDA LA ASISTENCIA.
Realizará la asistencia una única persona, en la zona específicamente reservada a este uso, tras identificarse mediante una acreditación de “SUPPORTER – Number BIB” y a criterio del jefe de avituallamiento (el resto del avituallamiento está estrictamente reservado a los corredores). Las acreditaciones de SUPPORTER se entregan en el momento de la recogida de dorsal. El corredor es libre de entregárselas a las personas que considere.
Tu asistencia tiene derecho únicamente a acceder con una bolsa de mano (máximo 30 litros) para transportar los productos (comida, ropa…) necesarios. La asistencia facilitada por profesionales, o cualquier profesional médico o paramédico, está estrictamente prohibida. Esta medida es garantía de equidad entre los corredores. Naturalmente esto no impide a tu familia y amigos apoyarte durante todo el recorrido.
Con el fin de que todo se desarrolle en buen ambiente y armonía, pide a las personas que realicen tu asistencia que respeten las instrucciones del jefe del avituallamiento.
COMPAÑÍA EN EL RECORRIDO
Siempre con el fin de asegurar la igualdad entre los competidores, al nivel que estén, queda prohibido que te acompañe en alguna parte o en la totalidad de la carrera una persona no inscrita, fuera de las zonas de tolerancia claramente identificadas próximas a los avituallamientos. Esto autoriza los pequeños paseos en familia en los sitios de confluencia, pero prohíbe las “liebres”.
Habrá comisarios de carrera en varios puntos del recorrido y podrán imponer penalizaciones en tiempo real en caso de no respetar el Reglamento.
Mallorca está evolucionando como un destino donde el turismo se guía por un profundo compromiso con su futuro —su naturaleza, su cultura y su comunidad.
A través de la Fundació Turisme Responsable de Mallorca, al frente del Pledge, la isla te invita a explorar y cuidar este paraíso con respeto y conciencia.
Cada pequeña acción ayuda a proteger el espíritu único de Mallorca. Innovación, sostenibilidad y tradición se unen para crear una experiencia auténtica.
Únete a nosotros para que las únicas huellas que queden sean las de recuerdos inolvidables.
UN TURISMO
Únete al cambio y firma el Pledge
MONTAÑAS COMPARTIDAS
Las carreras de trail running se celebran en zonas abiertas, en las montañas, y en los pueblos. Espacios que compartimos con otras personas. Como corredores, no tenemos un uso exclusivo de estos caminos, por lo que debemos respetar al resto de usuarios, ya sean ciclistas, caminantes, jinetes… Todos tenemos derecho a disfrutar de este espectacular entorno natural, y todos debe mos respetarlo, y respetarnos entre nosotros.
Mallorca by UTMB® se celebra gracias a la generosidad de numerosos propietarios de fincas privadas. Transitar por muchos de estos pasos solo está autorizado durante la celebración de las carreras. Respeta a los propietarios y no accedas a fincas privadas sin autorización. Cierra las puertas de con trol de ganado a tu paso. Facilitaremos los archivos Gpx unos días antes de la carrera, para que lo puedas cargar en tu reloj. Esto no genera derechos de paso el resto del año.
Las carreteras, calles, y caminos rodados, están abiertos a la circulación de vehículos. Como corredor no tienes preferencia y se de ben cumplir las normas de circulación para peatones. Los cruces por carreteras estarán marcados con carteles. Antes de cruzar, ase gúrate de que no circula ningún vehículo.
METEOROLOGÍA
Las carreras de Mallorca by UTMB® transcurren en plena naturaleza, en zonas montañosas, en áreas aisladas (lejos de las redes de carreteras principales, telecomunicaciones…), con una meteorología que puede cambiar muy deprisa y volverse adversa.
Consignas a tener en cuenta durante el recorrido:
• No te detengas en las zonas altas.
• En caso de perder las balizas, da media vuelta para buscar la última.
• Permanece en los caminos.
Consejos para afrontar una meteorología complicada:
• Anticípate al frío y calor extremos.
• No esperes a temblar para abrigarte.
• No te cambies expuesto en pleno viento: Anticípate o espera a estar a cubierto.
• Protégete del sol.
BASTONES
Cuidado con los bastones, sobre todo en la primera parte de la carrera, donde la densidad de corredores es particularmente alta. No te pongas las dragoneras durante los descensos ya que, en caso de caída fuerte, impiden recuperarse convenientemente con las manos (lesiones en los hombros, muñecas, antebrazos…, o la cabeza).
SEGURIDAD
ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN
La hidratación y los aportes energéticos deben ser adaptados a las condiciones meteorológicas, y enriquecidos con sales durante todo el esfuerzo. Mantén un buen equilibrio ente los azúcares lentos y los azúcares rápidos.
CANSANCIO Y CONCENTRACIÓN
En los puntos de avituallamiento hay lugares previstos para descansar. Recomendamos que los corredores descansen en los avituallamientos habilitados a tal efecto.
Todo corredor debe permanecer en el camino balizado, incluso para dormir. En caso de necesitar dormir en el camino, es muy aconsejable utilizar el «dorsal de sueño» facilitado por la organización (SDT). Este dorsal permite indicar que se tiene ganas de dormir un poco sin ser molestado. Puede ser peligroso detenerse solo en plena naturaleza para dormir.
El cansancio y la falta de concentración pueden ser el origen de un accidente. Corre en función de tus posibilidades con el fin de reservar energía para remontar una situación difícil, como un cambio meteorológico brusco.
Cualquier corredor que se aleje voluntariamente del camino balizado deja de estar bajo la responsabilidad de la organización.
SEGURO INDIVIDUAL OBLIGATORIO
Para poder tomar la salida te recordamos que todo participante debe obligatoriamente estar en posesión de un seguro individual de accidentes que cubra los gastos de rescate y evacuación en montaña, en territorio español, hasta los 1.500 metros de altura como mínimo, así como los gastos probables de hospitalización. El seguro debe cubrir la práctica de trail running y la participación en carreras de larga distancia por la montaña.
El seguro puede ser suscrito desde cualquier organismo, federación, o empresa aseguradora a elección del participante siempre y cuando cumpla CON LOS REQUISITOS INDICADOS ANTERIORMENTE.
Verifica con tu compañía aseguradora o federación que tu seguro cumple con los requisitos.
ES RESPONSABILIDAD DEL CORREDOR DISPONER DEL SEGURO ADECUADO. LA ORGANIZACIÓN ÚNICAMENTE VERIFICARÁ
QUE EL CORREDOR DISPONE DE SEGURO Y ES VIGENTE. EN EL CASO DE NO CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES SERÁ EL PROPIO CORREDOR QUIEN TENDRÁ QUE HACER FRENTE A LOS GASTOS MÉDICOS Y DE RESCATE.
No obstante, la organización pone a disposición de los corredores que no tengan contratado un seguro ajustado a lo solicitado, o deseen ampliar las coberturas, la posibilidad de contratar uno dirigiéndose a la plataforma de inscripciones. Muy recomendable para todos los corredores.
No se entregará el dorsal a aquellos corredores que no hayan cargado su seguro de accidentes en la plataforma de inscripciones o, en el caso de no tenerlo, que no hayan contratado el ofrecido por la organización. Tener el seguro de accidentes es un requisito exigido para correr en Mallorca by UTMB®.
Las evacuaciones médicas en helicóptero y los periodos de hospitalización pueden ser de pago. La elección de una evacuación depende exclusivamente de la organización, que priorizará de forma sistemática la seguridad de los participantes. La elección del medio de evacuación y el lugar de hospitalización depende únicamente de la decisión de los socorristas y los médicos oficiales. Los gastos resultantes del empleo de medios de socorro o de evacuación excepcionales correrán a cargo de la persona atendida que deberá también procurarse el retorno desde el lugar donde habrá sido evacuada. Es tarea exclusiva del corredor el presentar un dossier o apertura de expediente a su aseguradora personal en el plazo que corresponda después de la evacuación y tratamiento médico.
La organización contratará a su cargo un seguro de Responsabilidad Civil a nombre de cada corredor (ya incluido en el precio de inscripción), según la normativa de la autoridad competente en cada caso.
SEGURIDAD
CRONOMETRAJE Y CONTROL DE PASO
A través de LiveTrail se llevará a cabo todo el sistema de cronometraje y seguimiento de los corredores. Los dorsales incorporarán un chip de un solo uso pegado al dorsal (que no se debe devolver), además de ser obligatorio también un chip adicional que cada corredor deberá colocar en su mochila.
En los puntos de control (identificados en el mapa) se deberá pasar el control de chip, que realizará manualmente un voluntario debidamente identificado, o será automático por radiofrecuencia.
Cada participante debe asegurarse de pasar el chip, y ayudar a su control, en todos los controles de paso establecidos por la organización. El no pasar un control de paso de cronometraje supondrá la DESCALIFICACIÓN del participante.
La identificación del corredor en los puntos de control depende del control de chip y no de los jueces de paso.
LIVETRAIL
Es una aplicación de referencia para tu seguridad, aportando información de carrera importante (seguimiento en tiempo real de tu carrera y la de tus amigos). En caso de SOS, existe una función que permite enviar directamente por SMS tu posición GPS a la organización. Esto representa un ahorro de tiempo vital para el rescate.
El smartphone es obligatorio durante la carrera, tener batería, y estar operativo. No pongas en ningún caso el modo avión dado que podríamos tener que contactar contigo, antes, durante, y después de la carrera.
Es obligatorio llevar smartphones para poder usar la aplicación LiveTrail®. Es indispensable para tu seguridad. Para los corredores que pasarán más de 15 horas en carrera es aconsejable llevar una batería externa.
Verifica que el número de aviso que has indicado es el de la persona de tu entorno que debe ser alertada en caso de emergencia.
Muy importante: Para evitar agravantes en caso de accidente, asegúrate de que tus datos son correctos en la plataforma de inscripciones. Puedes actualizarlo hasta el comienzo de tu carrera.
¡Atención!
En ningún caso debe sustituir a una llamada al Centro de Control de Carrera (CECOR).
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES PARA CORREDORES
Seguridad durante la carrera
Informa de tu abandono, envía un SOS o llama a la Dirección de Carrera.
Corredor fantasma
Configura un corredor fantasma basado en tu UTMB® Index o objetivo de tiempo. Recibe notificaciones para saber si vas por buen camino.
Puntos de referencia en el recorrido
Consulta los próximos puntos de paso importantes y el tiempo estimado de llegada.
Compartir en redes sociales
Comparte tu progreso en la carrera y tu certificado personalizado al final de la carrera en redes sociales con un solo clic.
Sigue a tus amigos
Sigue a tus amigos en la carrera para conocer su posición y distancia, mantente al tanto de su progreso sin cambiar de aplicación
Seguimiento GPS
Usa tu smartphone como baliza GPS para enviar información a tu archivo de corredor en el seguimiento en vivo.
COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL EN CASO DE EMERGENCIA
CENTRO DE CONTROL CORREDOR
El Centro de Control puede enviarte mensajes de alerta, información relevante sobre la carrera y actualizaciones en tiempo real. En caso de emergencia, recibirás instrucciones precisas para garantizar tu seguridad, como cambios en el recorrido, condiciones meteorológicas adversas o cualquier otra situación que requiera tu atención inmediata. Mantén activadas las notificaciones de la App LiveTrail para estar siempre informado y reaccionar rápidamente ante cualquier aviso.
CORREDOR CENTRO DE CONTROL
En caso de SOS, la aplicación sirve para alertar a la organización de una emergencia y te permite enviar directamente por SMS tu posición GPS a la organización. Esto implica la reducción de tiempo en tu atención. ¡Importante! Esto no sustituye a la llamada al Centro de Control de carrera.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES PARA EL PÚBLICO
Información sobre la carrera
Orientate en el recorrido, visualiza las distancias con barreras horarias e inicia la navegación GPS hacia un punto de paso.
Información general
Accede a la información del evento, como mapas, horarios, aparcamientos, transporte y programa.
Obtener información
Consulta información sobre los corredores, como su UTMB® Index y clasificaciones.
Sigue a tus amigos y familiares
Busca a tus amigos y familiares para seguir su progreso, velocidad, último punto de paso y tiempo estimado al siguiente.
Sigue a tus favoritos
Crea una lista de favoritos, sigue a varios corredores y recibe notificaciones automáticas sobre su progreso.
Transmisión en vivo
Vive la emoción de la carrera con LiveCams en varios puntos de interés.
DESCARGA LA APP
SEGURIDAD
AYUDAS Y SERVICIOS MÉDICOS
Hay varios puntos de ayuda y control a lo largo del recorrido. Estos puntos están comunicados por radio o teléfono con el Centro de Control de Carrera (el número del Centro de Control, CECOR, +34 973 643 651, estará impreso en el dorsal), donde habrá un equipo médico durante toda la carrera.
Los puntos de ayuda están destinados a facilitar asistencia a cualquier persona con medios propios de la organización o públicos.
Es responsabilidad de un corredor en dificultades solicitar ayuda:
• Presentándose en el punto de ayuda.
• Llamando al Centro de Control (CECOR).
• Pidiendo a otro corredor que solicite ayuda.
• Utilizando la función SOS de la aplicación LiveTrail.
Todo corredor debe asistir a cualquier persona en dificultades y solicitar ayuda. Además, debe quedarse junto al corredor en apuros hasta la llegada del personal de la organización.
En caso de imposibilidad de contactar con el Centro de Control de Carrera, +34 973 643 651, es posible llamar directamente a los organismos de socorro (particularmente en las zonas en las que solo las llamadas de urgencia son posibles) mediante el teléfono 112.
No hay que olvidar las dificultades de todo tipo, ligadas al entorno y la carrera, que pueden hacer esperar la ayuda más tiempo del previsto. La seguridad dependerá entonces de la calidad del material que se lleve en la mochila.
¡Antes de empezar, asegúrate de registrar los números de emergencia en tu teléfono móvil!
ALERTA EN CASO DE URGENCIA
RED TELEFÓNICA DISPONIBLE
1 LLAMA AL CENTRO DE CONTROL +34 973 643 651 o al Nª de emergencia 112
2
INDICA TU POSICIÓN MEDIANTE LIVETRAIL® RED TELEFÓNICA NO DISPONIBLE
ALERTA A UN MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN O AL RESTO DE CORREDORES
ORIENTARSE EN ESTELLENCS Y CALA ESTELLENCS
ESTELLENCS NO DISPONE DE APARCAMIENTO PÚBLICO
Los corredores deberán caminar desde la parada del autobús, ubicada en Carrer dels Magraners, hasta la Cala Estellencs donde se encuentra la salida.
Es necesario el uso de frontal tanto para corredores como para acompañantes.
CALA
ORIENTARSE EN VALLDEMOSSA
SALIDA DESDE VALLDEMOSSA
La salida de la CDA desde VALLDEMOSSA se realizará en 2 oleadas. La primera oleada será a las 9:00 y la última a las 9:30 horas. El orden de salida se organizará en función del UTMB® Index de cada corredor. Aquellos corredores que no dispongan de UTMB® Index saldrán en la última oleada.
Se informará al corredor de la oleada que le corresponde previamente a la salida y estará marcada en su dorsal. Si tus compañeros y tú salís en diferentes oleadas, podréis salir juntos en la oleada del último del grupo. Nunca podréis avanzar en los cajones, deberéis salir desde el cajón del que tenga menor Index.
COMO A TI, NOS GUSTA MADRUGAR.
DACIA, PATROCINADOR PRINCIPAL DEL UTMB® WORLD SERIES
Serra de Tramuntana, SDT, un recorrido de 138 kilómetros que atraviesa uno de los parajes más espectaculares de la isla de Mallorca, la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Agua, tierra, y cielo se funden en una única distancia que asciende desde el nivel del mar para sobrevolar las nubes.
DISTANCIA 138 KM
DESNIVEL POSITIVO
5.350M
DESNIVEL NEGATIVO
5.350M
FECHA DE SALIDA
VIERNES 31 DE OCTUBRE
HORA DE SALIDA
22:00 HORAS
SALIDA CALA ESTELLENCS
LLEGADA PORT DE SÓLLER
TIEMPO MÁXIMO DE CARRERA 30:30 HORAS
PREVISIÓN TIEMPO PRIMER CORREDOR 13:00 HORAS
TIEMPOS DE CORTE
MATERIAL OBLIGATORIO
Mallorca es una isla de contrastes, por lo que la meteorología puede ser muy variable a lo largo del recorrido de la carrera. Con el fin de asegurar la correcta evolución del evento, rogamos especial atención a este apartado.
Todos los corredores se comprometen a llevar el material obligatorio. Todo participante, sin excepción, deberá asegurarse de disponer, como mínimo, del material marcado como obligatorio en la tabla siguiente, para poder realizar la carrera.
Se llevarán a término controles aleatorios de material obligatorio para acceder al recinto cerrado de salida, y en cualquier punto del recorrido entre la salida y la llegada (incluidas), donde se revisarán los dorsales, los chips, y el material obligatorio. No llevarlo implica la descalificación inmediata de la carrera.
Todas las prendas deben ser de la talla del participante y sin modificaciones tras su salida de fábrica.
Se transportará todo el material en una mochila, o similar, que el corredor marcará con el chip que se le entregará en la recogida de dorsales, y que no se puede cambiar durante el recorrido. Todo el material irá adecuadamente empaquetado para evitar que se moje dentro de la mochila en condiciones de lluvia.
Todo participante que decida llevar bastones deberá transportarlos durante toda la carrera. Está prohibido salir sin bastones y obtener y usar unos durante la carrera. El uso de bastones puede estar prohibido en determinadas zonas del recorrido por motivos de seguridad o medioambientales.
En esos casos estará indicado mediante carteles específicos en el recorrido. No se admitirán bastones en las bolsas de vida entregadas por la organización.
Música: Se permite escuchar música únicamente utilizando auriculares, siempre que sea seguro hacerlo. Los auriculares DEBEN quitarse al cruzar cualquier carretera, así como al acercarse y mientras se esté en cualquier punto de control, y al acercarse y adelantar a cualquier miembro del Equipo de Seguridad.
MATERIAL OBLIGATORIO
Zapato cerrado adecuado para el trail running. No se permite correr descalzo.
Mochila o similar destinada a transportar el material obligatorio durante la carrera. A la mochila se le tendrá que añadir obligatoriamente en su parte externa el chip de cronometraje entregado junto con el dorsal.
Smartphone con Aplicación LiveTrail y parametrizada que permita su uso en España. El corredor debe estar disponible y atender el teléfono en cualquier momento antes, durante y después de la carrera. Mantenga su teléfono encendido, el modo avión está prohibido y puede ser penalizado. Se recomienda una batería externa.
Vaso personal de 15cl mínimo (bidones o recipientes con tapón no aceptados).
Reserva de agua de 1,5l mínimo.
2 Frontales en buen estado de funcionamiento con baterías o pilas de recambio para cada uno de ellos. Recomendación: 200 lúmenes o más para el frontal principal.
Saco de supervivencia / vivac térmico. Debe tener unas dimensiones mínimas de 2,0m x 0,9m. Se recomienda que sea una bolsa térmica que retenga el calor corporal. Una manta de supervivencia o una manta de papel de aluminio no son aceptadas.
Reserva alimentaria. Recomendación: 800kcal (2geles + 2 barritas energéticas de 65g cada una).
• La chaqueta debe imperativamente disponer de una capucha integrada o adherida con un sistema previsto de origen por el fabricante.
• Las costuras deben ser termoselladas.
• La chaqueta no debe tener partes compuestas por un tejido no impermeable, sólo las ventilaciones previstas por el fabricante (bajo los brazos, en la espalda) y desde el momento en que no alteran de manera evidente la impermeabilidad, son aceptadas.
• Es responsabilidad del corredor juzgar, según estos criterios, si su chaqueta se adapta al reglamento y por tanto al mal tiempo en montaña, pero en un control, el juicio del responsable del control o del comisario prevalecerá.
Pantalón o malla de carrera de piernas largas o combinación de una malla y calcetines que cubran totalmente la pierna.
Gorra o bandana, o pieza de ropa que cubra la cabeza.
Segunda capa térmica adicional : Una prenda de capa térmica de manga larga (algodón excluido) de un peso de 180g mínimo (de la talla del corredor/a).
Guantes calientes e impermeables.
Cubre-pantalón impermeable.
Silbato. Chaqueta con capucha que permita soportar el mal tiempo en montaña y fabricada con una membrana impermeable* y transpirable** (Outdry por ejemplo).*mínimo aconsejado 10.000 Schmerber **RET aconsejado inferior a 13.
MATERIAL ACONSEJADO
Platos y utensilios para comer. Si quieres comer caliente es obligatorio. No se facilita este material en los avituallamientos.
Bastones. Si llevas bastones, es obligatorio punta blanda o protección de punta y protecciones de recambio.
Vaselina o crema anti-rozaduras.
Reloj GPS con el track de la carrera cargado.
Pastillas potabilizadoras o Soft flask con filtro.
Crema de sol.
Gafas de sol.
Prendas térmicas de recambio indispensables en caso de frío o lluvia o en caso de lesión.
Banda elástica adhesiva que permita hacer un vendaje o un strapping(mín. 100 cm x 6 cm).
PUNTOS DE AVITUALLAMIENTO
Tipo Producto
Agua
Agua con gas
LÍQUIDOS
FRUTA
FRUTA
DESHIDRATADA Y FRUTOS SECOS
DULCE
SANDWICHES / PAN / EMBUTIDOS
Isotónico Näak
Cocacola
Naranjada
Plátano
Pasas
Orejones
Variado de frutos secos
Gominolas
Chocolate con leche
Membrillo
Ensaimada / Bollería
Pan de molde
Pan pagès
Crema de cacao
Crema de cacahuete
Queso
Fuet
Jamón Serrano
Picos
Crackers
Barritas cereales
Pasta caliente
COMIDA CALIENTE Y OTROS
NÄAK
Arroz caliente
Ensalada fría de arroz
Gofres Näak
Barritas energéticas
Näak
PROGRAMA
JUEVES 30 DE OCTUBRE
Hora
15:00 - 20:00
Ultra-Trail® Village
Parc Infante Lois. Port de Sóller
Recogida de dorsales SDT
VIERNES 31 DE OCTUBRE Hora Lugar Evento
10:00 - 20:00
11:30 - 12:30
22:00
Ultra-Trail® Village
Parc Infante Lois. Port de Sóller
Plaça de la Constitució Sóller
Cala Estellencs Estellencs
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
11:00
13:50
19:00
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
04:00
Moll Comercial Port de Sóller
Recogida de dorsales SDT
Presentación oficial / Atletas de élite
Salida SDT
Previsón llegada primer corredor SDT
Previsón llegada primer corredora SDT
Ceremonia de entrega de premios SDT, CPS y ETM
Previsión llegada últimos corredores de la SDT
BOLSAS DE VIDA
VIERNES 31 DE OCTUBRE
20:30 - 21:30 DEPÓSITO CALA ESTELLENCS
SÁBADO
1 DE NOVIEMBRE
10:30 - 17:00
Moll Comercial Port de Sóller RECUPERACIÓN
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
10:30 - 15:00 RECUPERACIÓN
Moll Comercial Port de Sóller
SUUNTO X UTMB WORLD SERIES
DISTANCIA 104 KM CPS, Camins de Pedra Seca, 104 kilómetros para descubrir algunos de los lugares más mágicos de Mallorca.
Una carrera por caminos empedrados, montañas y senderos, que te llevará por entornos tan representativos como la Talaia de Cals Reis, o el mítico Barranc de Biniaraix, declarado Bien de Interés Cultural en 1994.
DISTANCIA 104 KM
DESNIVEL POSITIVO
3.740M
DESNIVEL NEGATIVO
3.740M
FECHA DE SALIDA
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
HORA DE SALIDA 06:00 HORAS
SALIDA CALA ESTELLENCS
LLEGADA PORT DE SÓLLER
TIEMPO MÁXIMO DE CARRERA 21:30 HORAS
PREVISIÓN TIEMPO PRIMER CORREDOR O8:45 HORAS
TIEMPOS DE CORTE
Punto Altitud Dist. inter Desnivel+ Desnivel- Más rápido Barrera horaria Servicios
CALA
ESTELLENCS 21
MATERIAL OBLIGATORIO
Mallorca es una isla de contrastes, por lo que la meteorología puede ser muy variable a lo largo del recorrido de la carrera. Con el fin de asegurar la correcta evolución del evento, rogamos especial atención a este apartado.
Todos los corredores se comprometen a llevar el material obligatorio. Todo participante, sin excepción, deberá asegurarse de disponer, como mínimo, del material marcado como obligatorio en la tabla siguiente, para poder realizar la carrera.
Se llevarán a término controles aleatorios de material obligatorio para acceder al recinto cerrado de salida, y en cualquier punto del recorrido entre la salida y la llegada (incluidas), donde se revisarán los dorsales, los chips, y el material obligatorio. No llevarlo implica la descalificación inmediata de la carrera.
Todas las prendas deben ser de la talla del participante y sin modificaciones tras su salida de fábrica.
Se transportará todo el material en una mochila, o similar, que el corredor marcará con el chip que se le entregará en la recogida de dorsales, y que no se puede cambiar durante el recorrido. Todo el material irá adecuadamente empaquetado para evitar que se moje dentro de la mochila en condiciones de lluvia.
Todo participante que decida llevar bastones deberá transportarlos durante toda la carrera. Está prohibido salir sin bastones y obtener y usar unos durante la carrera. El uso de bastones puede estar prohibido en determinadas zonas del recorrido por motivos de seguridad o medioambientales.
En esos casos estará indicado mediante carteles específicos en el recorrido. No se admitirán bastones en las bolsas de vida entregadas por la orga nización.
Música: Se permite escuchar música únicamente utilizando auriculares, siempre que sea seguro hacerlo. Los auriculares DEBEN quitarse al cruzar cualquier carretera, así como al acercarse y mientras se esté en cualquier punto de control, y al acercarse y adelantar a cualquier miembro del Equipo de Seguridad.
MATERIAL OBLIGATORIO
Zapato cerrado adecuado para el trail running. No se permite correr descalzo.
Mochila o similar destinada a transportar el material obligatorio durante la carrera. A la mochila se le tendrá que añadir obligatoriamente en su parte externa el chip de cronometraje entregado junto con el dorsal.
Smartphone con Aplicación LiveTrail y parametrizada que permita su uso en España. El corredor debe estar disponible y atender el teléfono en cualquier momento antes, durante y después de la carrera. Mantenga su teléfono encendido, el modo avión está prohibido y puede ser penalizado. Se recomienda una batería externa.
Vaso personal de 15cl mínimo (bidones o recipientes con tapón no aceptados).
Reserva de agua de 1,5l mínimo.
2 Frontales en buen estado de funcionamiento con baterías o pilas de recambio para cada uno de ellos. Recomendación: 200 lúmenes o más para el frontal principal.
Saco de supervivencia / vivac térmico. Debe tener unas dimensiones mínimas de 2,0m x 0,9m. Se recomienda que sea una bolsa térmica que retenga el calor corporal. Una manta de supervivencia o una manta de papel de aluminio no son aceptadas.
Reserva alimentaria. Recomendación: 800kcal (2geles + 2 barritas energéticas de 65g cada una).
• La chaqueta debe imperativamente disponer de una capucha integrada o adherida con un sistema previsto de origen por el fabricante.
• Las costuras deben ser termoselladas.
• La chaqueta no debe tener partes compuestas por un tejido no impermeable, sólo las ventilaciones previstas por el fabricante (bajo los brazos, en la espalda) y desde el momento en que no alteran de manera evidente la impermeabilidad, son aceptadas.
• Es responsabilidad del corredor juzgar, según estos criterios, si su chaqueta se adapta al reglamento y por tanto al mal tiempo en montaña, pero en un control, el juicio del responsable del control o del comisario prevalecerá.
Pantalón o malla de carrera de piernas largas o combinación de una malla y calcetines que cubran totalmente la pierna.
Gorra o bandana, o pieza de ropa que cubra la cabeza.
Segunda capa térmica adicional : Una prenda de capa térmica de manga larga (algodón excluido) de un peso de 180g mínimo (de la talla del corredor/a).
Guantes calientes e impermeables.
Cubre-pantalón impermeable.
Silbato. Chaqueta con capucha que permita soportar el mal tiempo en montaña y fabricada con una membrana impermeable* y transpirable** (Outdry por ejemplo).*mínimo aconsejado 10.000 Schmerber **RET aconsejado inferior a 13.
MATERIAL ACONSEJADO
Platos y utensilios para comer. Si quieres comer caliente es obligatorio. No se facilita este material en los avituallamientos.
Bastones. Si llevas bastones, es obligatorio punta blanda o protección de punta y protecciones de recambio.
Vaselina o crema anti-rozaduras.
Reloj GPS con el track de la carrera cargado.
Banda elástica adhesiva que permita hacer un vendaje o un strapping(mín. 100 cm x 6 cm).
Pastillas potabilizadoras o Soft flask con filtro.
Crema de sol.
Gafas de sol.
Prendas térmicas de recambio indispensables en caso de frío o lluvia o en caso de lesión.
PUNTOS DE AVITUALLAMIENTO
Tipo Producto
Agua
Agua con gas
LÍQUIDOS
FRUTA
FRUTA DESHIDRATADA Y FRUTOS SECOS
DULCE
SANDWICHES / PAN / EMBUTIDOS
Isotónico Näak
Cocacola
Naranjada
Plátano
Pasas
Variado de frutos secos
Gominolas
Chocolate con leche
Membrillo
Ensaimada / Bollería
Pan de molde
Pan pagès
Crema de cacao
Crema de cacahuete
Fuet
Jamón Serrano
Picos
Crackers
Barritas cereales
Pasta caliente
COMIDA CALIENTE Y OTROS
NÄAK
Arroz caliente
Ensalada fría de arroz
Caldo
Gofres Näak
Barritas energéticas Näak
PROGRAMA
JUEVES 30 DE OCTUBRE
15:00 - 22:00
Ultra-Trail® Village
Parc Infante Lois. Port de Sóller
VIERNES 31 DE NOVIEMBRE
10.00 - 20:00
11:30 - 12:30
Ultra-Trail® Village
Parc Infante Lois. Port de Sóller
Plaça de la Constitució Sóller
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
06:00
15:00
17:05
19:00
Cala Estellencs Estellencs
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
03:00
Moll Comercial Port de Sóller
Recogida de dorsales CPS
Recogida de dorsales SDT, CPS, y ETM
Presentación oficial / Atletas de élite
Salida CPS
Previsión llegada primer corredor CPS
Previsión llegada primera corredora CPS
Ceremonia de entrega de premios SDT, CPS y ETM
Previsión llegada últimos corredores CPS
BOLSAS DE VIDA
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
04:30 - 05:30 DEPÓSITO CALA ESTELLENCS
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
10:30 - 17:00
Moll Comercial Port de Sóller RECUPERACIÓN
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
10:30 - 15:00 RECUPERACIÓN
Moll Comercial Port de Sóller
56 KM
ETM, Els Tres Mils, es una carrera que conquista las montañas más altas del valle de Sóller. Su nombre se debe a que corona tres miles: Puig de l’Ofre, na Franquesa, y sa Rateta.
56 kilómetros que recorren un entorno único de Mallorca. Cielo, nubes, montañas, acantilados, mar, y el trabajo de los lugareños que con los años han contribuido a modelar este espectacular territorio.
DISTANCIA
56 KM
DESNIVEL POSITIVO
2.450M
DESNIVEL NEGATIVO
2.630M
FECHA DE SALIDA
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
HORA DE SALIDA 08:00 HORAS
SALIDA SELVA
LLEGADA PORT DE SÓLLER
TIEMPO MÁXIMO DE CARRERA 12:00 HORAS
PREVISIÓN TIEMPO PRIMER CORREDOR 04:30 HORAS
TIEMPOS DE CORTE
Punto Altitud Dist. inter Desnivel+ Desnivel- Más rápido Barrera horaria Servicios
SELVA
sáb. 13:25
11 7.8 2233
sáb. 11:56 sáb. 18:20 PORT DE SÓLLER 3 7.1 2441 2630 sáb. 12:00 sáb.20:00 AVITUALLAMIENTO SÓLIDO Y LÍQUIDO
ASISTENCIA
NO ESTÁ PERMITIDA LA ASISTENCIA EN LA CARRERA, EN NINGÚN PUNTO DEL RECORRIDO. No se permiten liebres para marcar el ritmo en carrera.
MATERIAL OBLIGATORIO
Mallorca es una isla de contrastes, por lo que la meteorología puede ser muy variable a lo largo del recorrido de la carrera. Con el fin de asegurar la correcta evolución del evento, rogamos especial atención a este apartado.
Todos los corredores se comprometen a llevar el material obligatorio. Todo participante, sin excepción, deberá asegurarse de disponer, como mínimo, del material marcado como obligatorio en la tabla siguiente, para poder realizar la carrera.
Se llevarán a término controles aleatorios de material obligatorio para acceder al recinto cerrado de salida, y en cualquier punto del recorrido entre la salida y la llegada (incluidas), donde se revisarán los dorsales, los chips, y el material obligatorio. No llevarlo implica la descalificación inmediata de la carrera.
Todas las prendas deben ser de la talla del participante y sin modificaciones tras su salida de fábrica.
Se transportará todo el material en una mochila, o similar, que el corredor marcará con el chip que se le entregará en la recogida de dorsales, y que no se puede cambiar durante el recorrido. Todo el material irá adecuadamente empaquetado para evitar que se moje dentro de la mochila en condiciones de lluvia.
Todo participante que decida llevar bastones deberá transportarlos durante toda la carrera. Está prohibido salir sin bastones y obtener y usar unos durante la carrera. El uso de bastones puede estar prohibido en determinadas zonas del recorrido por motivos de seguridad o medioambientales.
En esos casos estará indicado mediante carteles específicos en el recorrido. No se admitirán bastones en las bolsas de vida entregadas por la organización.
Música: Se permite escuchar música únicamente utilizando auriculares, siempre que sea seguro hacerlo. Los auriculares DEBEN quitarse al cruzar cualquier carretera, así como al acercarse y mientras se esté en cualquier punto de control, y al acercarse y adelantar a cualquier miembro del Equipo de Seguridad.
MATERIAL OBLIGATORIO
Zapato cerrado adecuado para el trail running. No se permite correr descalzo.
Mochila o similar destinada a transportar el material obligatorio durante la carrera. A la mochila se le tendrá que añadir obligatoriamente en su parte externa el chip de cronometraje entregado junto con el dorsal.
Smartphone con Aplicación LiveTrail y parametrizada que permita su uso en España. El corredor debe estar disponible y atender el teléfono en cualquier momento antes, durante y después de la carrera. Mantenga su teléfono encendido, el modo avión está prohibido y puede ser penalizado. Se recomienda una batería externa.
Vaso personal de 15cl mínimo (bidones o recipientes con tapón no aceptados).
Reserva de agua de 1l mínimo.
1 Frontal en buen estado de funcionamiento con baterías o pilas de recambio. Recomendación: 200 lúmenes o más.
Chaqueta con capucha que permita soportar el mal tiempo en montaña y fabricada con una membrana impermeable* y transpirable** (Outdry por ejemplo).*mínimo aconsejado 10.000 Schmerber **RET aconsejado inferior a 13.
• La chaqueta debe imperativamente disponer de una capucha integrada o adherida con un sistema previsto de origen por el fabricante.
• Las costuras deben ser termoselladas.
• La chaqueta no debe tener partes compuestas por un tejido no impermeable, sólo las ventilaciones previstas por el fabricante (bajo los brazos, en la espalda) y desde el momento en que no alteran de manera evidente la impermeabilidad, son aceptadas.
• Es responsabilidad del corredor juzgar, según estos criterios, si su chaqueta se adapta al reglamento y por tanto al mal tiempo en montaña, pero en un control, el juicio del responsable del control o del comisario prevalecerá.
Pantalón o malla de carrera de piernas largas o combinación de una malla y calcetines que cubran totalmente la pierna.
Gorra o bandana, o pieza de ropa que cubra la cabeza.
Segunda capa térmica adicional : Una prenda de capa térmica de manga larga (algodón excluido) de un peso de 180g mínimo (de la talla del corredor/a).
Guantes calientes e impermeables.
Cubre-pantalón impermeable.
Silbato.
MATERIAL ACONSEJADO
Platos y utensilios para comer. Si quieres comer caliente es obligatorio. No se facilita este material en los avituallamientos.
Bastones. Si llevas bastones, es obligatorio punta blanda o protección de punta y protecciones de recambio.
Vaselina o crema anti-rozaduras.
Reloj GPS con el track de la carrera cargado.
Pastillas potabilizadoras o Soft flask con filtro.
Banda elástica adhesiva que permita hacer un vendaje o un strapping(mín. 100 cm x 6 cm).
Protección solar.
Gafas de sol.
Prendas térmicas de recambio indispensables en caso de frío o lluvia o en caso de lesión.
CDA, Camins de s’Arxiduc, es una carrera con vistas al Mediterráneo.
Una prueba que comienza en el bello pueblo del Valldemossa para llegar hasta Deià y, siguiendo la línea del horizonte con el mar, transitar por increíbles caminos y senderos hasta alcanzar el Port de Sóller.
CDA
DISTANCIA 26 KM SALIDA VALLDEMOSSA
DESNIVEL POSITIVO
1.000M
DESNIVEL NEGATIVO
1.300M
FECHA DE SALIDA
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
HORA DE SALIDA 09:00 HORAS
LLEGADA PORT DE SÓLLER
TIEMPO MÁXIMO DE CARRERA 05:00 HORAS
PREVISIÓN TIEMPO PRIMER CORREDOR 02:00 HORAS
TIEMPOS DE CORTE
Punto Altitud Dist. inter Desnivel+ Desnivel- Más rápido Barrera horaria Servicios
PORT DE SÓLLER 1 5.7 998 1404 dom. 11:00 dom. 14:30
AVITUALLAMIENTO SÓLIDO Y LÍQUIDO SUPLEMENTO LÍQUIDO
ASISTENCIA
NO ESTÁ PERMITIDA LA ASISTENCIA EN LA CARRERA, EN NINGÚN PUNTO DEL RECORRIDO. No se permiten liebres para marcar el ritmo en carrera.
MATERIAL OBLIGATORIO
Mallorca es una isla de contrastes, por lo que la meteorología puede ser muy variable a lo largo del recorrido de la carrera. Con el fin de asegurar la correcta evolución del evento, rogamos especial atención a este apartado.
Todos los corredores se comprometen a llevar el material obligatorio. Todo participante, sin excepción, deberá asegurarse de disponer, como mínimo, del material marcado como obligatorio en la tabla siguiente, para poder realizar la carrera.
Se llevarán a término controles aleatorios de material obligatorio para acceder al recinto cerrado de salida, y en cualquier punto del recorrido entre la salida y la llegada (incluidas), donde se revisarán los dorsales, el chip, y el material obligatorio. No llevarlo implica la descalificación inmediata de la carrera.
Todas las prendas deben ser de la talla del participante y sin modificaciones tras su salida de fábrica.
Se transportará todo el material en una mochila, o similar, que el corredor marcará con el chip que se le entregará en la recogida de dorsales, y que no se puede cambiar durante el recorrido. Todo el material irá adecuadamente empaquetado para evitar que se moje dentro de la mochila en condiciones de lluvia.
Todo participante que decida llevar bastones deberá transportarlos durante toda la carrera. Está prohibido salir sin bastones y obtener y usar unos durante la carrera. El uso de bastones puede estar prohibido en determinadas zonas del recorrido por motivos de seguridad o medioambientales.
En esos casos estará indicado mediante carteles específicos en el recorrido. No se admitirán bastones en las bolsas de vida entregadas por la organización.
Música: Se permite escuchar música únicamente utilizando auriculares, siempre que sea seguro hacerlo. Los auriculares DEBEN quitarse al cruzar cualquier carretera, así como al acercarse y mientras se esté en cualquier punto de control, y al acercarse y adelantar a cualquier miembro del Equipo de Seguridad.
MATERIAL OBLIGATORIO
Zapato cerrado adecuado para el trail running. No se permite correr descalzo.
Mochila o similar destinada a transportar el material obligatorio durante la carrera.
Smartphone con Aplicación LiveTrail y parametrizada que permita su uso en España. El corredor debe estar disponible y atender el teléfono en cualquier momento antes, durante y después de la carrera. Mantenga su teléfono encendido, el modo avión está prohibido y puede ser penalizado. Se recomienda una batería externa.
Vaso personal de 15cl mínimo (bidones o recipientes con tapón no aceptados).
Reserva de agua de 1l mínimo.
Manta de supervivencia de 1,40m x 2m mínimo.
Chaqueta con capucha que permita soportar el mal tiempo en montaña y fabricada con una membrana impermeable* y transpirable** (Outdry por ejemplo).*mínimo aconsejado 10.000
Schmerber **RET aconsejado inferior a 13.
• La chaqueta debe imperativamente disponer de una capucha integrada o adherida con un sistema previsto de origen por el fabricante.
• Las costuras deben ser termoselladas.
• La chaqueta no debe tener partes compuestas por un tejido no impermeable, sólo las ventilaciones previstas por el fabricante (bajo los brazos, en la espalda) y desde el momento en que no alteran de manera evidente la impermeabilidad, son aceptadas.
• Es responsabilidad del corredor juzgar, según estos criterios, si su chaqueta se adapta al reglamento y por tanto al mal tiempo en montaña, pero en un control, el juicio del responsable del control o del comisario prevalecerá.
Silbato.
MATERIAL
ACONSEJADO
Bastones. Si llevas bastones, es obligatorio punta blanda o protección de punta y protecciones de recambio.
Vaselina o crema anti-rozaduras.
Reloj GPS con el track de la carrera cargado.
Prendas térmicas de recambio indispensables en caso de frío o lluvia o en caso de lesión.
PUNTOS DE AVITUALLAMIENTO
Tipo Producto Deià Béns d’avall Port de Sóller
Agua
Agua con gas
LÍQUIDOS
Isotónico Näak
Naranjada
FRUTA
FRUTA DESHIDRATADA Y FRUTOS SECOS
DULCE
Variado de frutos secos
con leche
Ensaimada / Bollería
Pan de molde
Pan pagès
Crema de cacao
Crema de cacahuete
SANDWICHES / PAN / EMBUTIDOS
Jamón Serrano
COMIDA CALIENTE Y OTROS
SÓLIDOS NÄAK
Barritas cereales
Pasta caliente
Arroz caliente
Ensalada dría de arroz
Gofres Näak X X
Barritas energéticas Näak X X
PROGRAMA
VIERNES 31 DE NOVIEMBRE
Hora Lugar Evento
11:30 - 12:30
Plaça de la Constitució Sóller
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
Presentación oficial / Atletas de élite
Hora Lugar Evento
10:00 - 22:00
Ultra-Trail® Village Port de Sóller
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
09:00
10:35
11:00
13:30
14:30
Plaça de la Cartoixa Valldemossa
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Moll Comercial Port de Sóller
Recogida de dorsales CDA
Salida CDA
Previsión llegada primer corredor CDA
Previsión llegada primera corredora CDA
Ceremonia de entrega de premios CDA
Previsión llegada últimos corredores CDA
BOLSA DE VIDA
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
08:30 - 09:30 Plaça de la Cartoixa Valldemossa DEPÓSITO
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
10:30 - 15:00
Moll Comercial Port de Sóller RECUPERACIÓN
SUSTAINABLE HEAD & NECKWEAR DESIGNED FOR EVERY ADVENTURE
ACOMPAÑANTE
Porque eres ese aliento imprescindible para cruzar la línea de meta. Porque sin tu ayuda, y tu apoyo, no hubiéramos llegado hasta aquí.
Porque tu presencia es igual de importante que la de quienes han decidido volver a sumar kilómetros a sus zapatillas.
Por todo ello, desde Mallorca by UTMB® hemos elaborado esta Guía del Acompañante.
Para que vivas en primera persona esta experiencia y disfrutes de todas las posibilidades que te ofrece esta mágica isla.
ASISTENCIA PERSONAL-SUPPORTER
La asistencia al corredor está permitida únicamente en algunos puntos de avituallamiento. Los avituallamientos en los que se permite asistencia son: ALARÓ y LLUC. La asistencia debe ser realizada por una única persona, en la zona específicamente reservada a este uso, tras identificarse como “SUPPORTER” mediante su acreditación, y a criterio del jefe de avituallamiento (el resto de avituallamiento está estrictamente reservado a los corredores). Las acreditaciones de “SUPPORTER” son proporcionados en el momento de la entrega de dorsal. El corredor es libre de entregar la acreditación a la persona que considere.
La asistencia tiene derecho únicamente a acceder con una bolsa de mano (máximo 30 litros) para transportar los productos (comida, ropa…) necesarios. La asistencia facilitada por profesionales, o cualquier profesional médico o paramédico, está estrictamente prohibida. Esta medida es garantía de equidad entre los corredores. Naturalmente esto no impide a las familias y amigos apoyar al corredor durante todo el recorrido. Respetad las instrucciones del jefe del avituallamiento.
No se permite asistencia en ningún punto para las carreras ETM y CDA.
ASISTENCIA
¡RECUERDA!
Puedes animar y acompañar a tu corredor siguiendo las normas establecidas.
COMPAÑÍA EN EL RECORRIDO
Siempre con el fin de asegurar la igualdad entre los competidores, queda prohibido que una persona no inscrita acompañe a un corredor en parte o en la totalidad de la carrera. Únicamente se permite en las zonas próximas a los avituallamientos. Esto autoriza los pequeños paseos en familia en los sitios de confluencia, pero prohíbe las “liebres”. Habrá comisarios de carrera en varios puntos del recorrido y podrán imponer penalizaciones en tiempo real en caso de no respetar el reglamento.
AVITUALLAMIENTOS CON ASISTENCIA PERMITIDA:
SDT
AV.5 Alaró (km.60)
AV. 9 Lluc (km.97)
CPS
AV.5 Alaró (km.60)
PUNTOS DE SEGUIMIENTO SDT
Punto Avituallamiento Más rápido Hora de corte Acceso vehículo privado Notas
CALA ESTELLENCS vie. 22:00 NO AUTORIZADO PROHIBIDO ACCESO PEATONAL USO OBLIGATORIO DE LUZ FRONTAL
ESPORLES AV vie. 22:54 sab. 00:15 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
VALLDEMOSSA AV vie. 23:53 sab. 02:20 AUTORIZADO APARCAMIENTO POBLACIÓN
BUNYOLA AV sab. 00:45 sab. 04:30 AUTORIZADO APARCAMIENTO POBLACIÓN
ORIENT AV sab. 02:09 sab. 07:40 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
ALARÓ BV sab. 03:00 sab. 09:30 AUTORIZADO APARCAMIENTO POBLACIÓN
TOSSALS VERDS AV sab. 03:53 sab. 11:40 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
CAN BAJOCA AV sab. 04:36 sab. 13:30 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
SON AMER AV sab. 05:41 sab. 16:00 AUTORIZADO PARKING LIMITADO / NO RECOMENDADO
LLUC BV sab. 06:36 sab. 18:20 AUTORIZADO
CÚBER AV sab. 08:18 sab. 22:30 AUTORIZADO PARKING LIMITADO / NO RECOMENDADO
FORNALUTX AV sab. 09:29 dom. 01:15 AUTORIZADO PARKING LIMITADO / NO RECOMENDADO
SÓLLER AV sab. 10:14 dom. 03:00 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
PORT DE SÓLLER AV sab. 10:54 dom. 04:30 AUTORIZADO
PUNTOS DE SEGUIMIENTO CPS
Punto Avituallamiento Más rápido Hora de corte Acceso vehículo privado Notas
CALA ESTELLENCS sáb. 06:00 NO AUTORIZADO PROHIBIDO ACCESO PEATONAL USO OBLIGATORIO DE FRONTAL
ESPORLES AV sáb. 08:12 sáb. 08:20 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
VALLDEMOSSA AV sáb. 10:49 sáb. 11:00
BUNYOLA AV sáb. 12:56 sáb. 13:00
AUTORIZADO APARCAMIENTO POBLACIÓN
AUTORIZADO APARCAMIENTO POBLACIÓN
ORIENT AV sáb. 16:08 sáb. 16:15 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
ALARÓ BV sáb. 17:56 sáb. 18:00
AUTORIZADO APARCAMIENTO POBLACIÓN
TOSSALS VERDS AV sáb. 20:01 sáb. 20:15 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
CÚBER AV sáb. 21:36 sáb. 21:45
FORNALUTX AV dom. 00:13 dom. 00:30
AUTORIZADO PARKING LIMITADO / NO RECOMENDADO
AUTORIZADO PARKING LIMITADO / NO RECOMENDADO
SÓLLER AV dom. 01:49 dom. 02:00 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
PORT DE SÓLLER AV dom. 03:20 dom. 03:30 AUTORIZADO
PUNTOS DE SEGUIMIENTO ETM
Punto Avituallamiento Más rápido Hora de corte Acceso vehículo privado Notas
SELVA sab. 08:00 AUTORIZADO
LLUC AV sab. 08:44 sab. 10:00 AUTORIZADO
CÚBER AV sab. 09:57 sab. 13:25 AUTORIZADO PARKING LIMITADO / NO RECOMENDADO
COLL DE LOFRA AV sab. 10:41 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
FORNALUTX AV sab. 11:20 sab. 17:00 AUTORIZADO PARKING LIMITADO / NO RECOMENDADO
SÓLLER AV sab. 11:56 sab. 18:20 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
PORT DE SÓLLER AV sab. 12:30 sab. 20:00 AUTORIZADO
PUNTOS DE SEGUIMIENTO CDA
Punto Avituallamiento Más rápido Hora de corte Acceso vehículo privado Notas
VALLDEMOSSA dom. 09:00 AUTORIZADO
DEIÀ AV dom. 09:58 dom. 12:00 AUTORIZADO PARKING LIMITADO / NO RECOMENDADO
BÉNS D’AVALL AV dom. 10:37 dom. 13:30 NO AUTORIZADO PROHIBIDO
PORT DE SÒLLER AV dom. 11:00 dom. 14:30 AUTORIZADO
ANTES
DE LA CARRERA
CHECKLIST DEL CORREDOR
• Descarga y lee la Guía del Corredor.
• Confirma la reserva del transporte (avión, tren, autobús, etc.) y el alojamiento.
• Asegúrate de que tu inscripción esté completa y hayas elegido hora de recogida del dorsal y bus a la salida (si lo necesitas).
• Consulta el programa del evento para saber horarios y ubicaciones de cada acción que se desarrolle durante la semana.
• Lleva tu DNI, pasaporte, o documento acreditativo.
• Asegúrate de que llevas todo el material obligatorio según Reglamento.
• Familiarízate con el evento y con tu carrera.
• Descárgate el track oficial en tu reloj, revisa dónde está ubicado cada avituallamiento, y consulta los tiempos de corte para gestionar tu competición.
• Instala la App LiveTrail en tu smartphone (es obligatorio) y asegúrate de que llevas el GPX cargado con el track oficial.
• Revisa la hora a la que debes recoger tu dorsal.
• Cuando recojas tu dorsal, verifica que tienes todo y está correcto.
• Prepara la noche de antes la sujeción del dorsal. NO habrá imperdibles.
• Carga móvil, reloj y batería externa.
• Comprueba el estado de tu frontal, pilas y reserva.
• Confirma que no llevas el modo avión en el teléfono. Si la organización tiene que comunicar un mensaje urgente se realizará a través de SMS de la App LiveTrail.
EL DÍA DE LA CARRERA
• Prepara tu(s) bolsa(s) del corredor y tu mochila o similar.
• Si haces una carrera con bases de vida, planea reflexivamente qué irá en cada avituallamiento.
• Asegúrate de que llevas todo.
• Llega al punto de salida al menos 45 minutos antes.
• Deposita tu bolsa del corredor en el lugar habilitado.
• ¡Corre, disfruta, y llévate tu medalla finisher, que te la has ganado!
• Recoge tu bolsa del corredor.
• Repón fuerzas en el avituallamiento de meta y…
• ¡Celebra con los tuyos!
DESPUÉS DE LA CARRERA
• Busca tus fotos en la web del evento (Sportograf).
• Descarga el diploma y resultado desde la App LiveTrail.
• Descarga tu vídeo recuerdo en UTMBLive AQUÍ.
• Comparte tu experiencia, fotos y vídeo usando #MallorcabyUTMB.
• Pasado un tiempo prudencial, revisa tus clasificaciones y que las Running Stones estén en tu cuenta MyUTMB.
• Felicítate por formar parte de esta aventura única.
• ¡Empieza a pensar en tu próximo reto!
En Port de Sóller, del jueves 30 de octubre al sábado 1 de noviembre, se instalará el Ultra-Trail ® Village, una feria donde estarán representadas las marcas más importantes de outdoor. Un ambiente festivo donde compartir la pasión por el trail running y conocer el mundo de las carreras en general.
Será un espacio donde primará la interacción entre los principales agentes del mundo del deporte:
• Las diferentes marcas conocerán las motivaciones de los corredores.
• Los corredores descubrirán los nuevos productos del mercado.
No te pierdas la experiencia de compartir vivencias con corredores, acompañantes, y visitantes en general, procedentes de más de 70 países.
LUGAR: Parc Infante Lois, Port de Sóller
FECHA: Desde el jueves 30 de octubre hasta el sábado 1 de noviembre
HORA: Jueves de 15:00 - 20:00 Viernes y sabado de10:00-20:00