El Sendero del Dalái Lama. Novela gráfica

Page 1


The

gráfica Tom Taylor · Matyáš Namai

The graphic novel of His Holiness the 14th Dalai Lamas life’s story
Una novela gráfica bendecida por Su Santidad, el 14.0 Dalái Lama NOVELA
graphic novel of His Holiness the 14th Dalai Lamas life’s story

Título original The Path of the Dalai Lama

Concepto gráfico Barbora Müllerová Revisión de textos Mícheál Úa Séaghdha, Alan Dimes, bajo la supervisión de Gaden Phodrang Fundación del Dalái Lama

Tenzin Sewo y Tseten Samdup Chhoekyapa

Traducción María Teresa Rodríguez Fischer Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2025

© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.°, Vallvidrera

08017 Barcelona

Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2025 de la cubierta y las ilustraciones Matyáš Namai

© 2025 del texto Tom Taylor y Matyáš Namai

© 2025 Dobrovský S.R.O., Praga (República Checa)

© 2025 WildCat Pictures in Motion, S.R.O., Praga (República Checa)

I.S.B.N.: 979-13-87881-11-5

Depósito legal: B. 18008-2025

Impreso en Macrolibros, Valladolid

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET

C131427

Un agradecimiento especial a: Lukáš Běhal

Jiri Oberfalzer

Štěphán Havránek Dobrovský

Robert Nichols

Mauro Spagnol

El sendero del DA LáI LAMA El sendero del DA LáI LAMA

El sendero del DA LáI LAMA El sendero del DA LáI LAMA

The graphic novel of His Holiness the 14th Dalai Lamas life’s story

The graphic novel of His Holiness the 14th Dalai Lamas life’s story

THE

THE PATH OF the DA LA I LAMA THE PATH OF the DA LA I LAMA

THE PATH OF the DA LA I LAMA

PATH OF the DA LA I LAMA

The graphic novel of His Holiness the 14th Dalai Lama’s life story

The graphic novel of His Holiness the 14th Dalai Lama’s life story

NOVELA gráfica

NOVELA gráfica Tom Taylor · Matyáš Namai

...Y el tercero fue hallado en el poblado de Taktser, que significa <<tigre rugiente>>

Me llamo Lhamo Dhondup. Fui uno de los siete hijos de una familia de agricultores.

¡Ay!

Lamento vuestra pérdida. Os ayudaremos con el funeral.

No... No hemos comido en muchos días. Enterrarle sería un despilfarro.

Por favor, ¡comed!

Mi madre era una persona bondadosa y empática. Ayudaba a todo aquel que se lo pedía. Un día, dos chinos vinieron a pedir comida.

Ningún mendigo se iba de nuestra casa con las manos vacías.

Incluso si ello suponía que nuestra familia pasara hambre.

Intentamos hablar con ellos e informarles sobre la evolución de la situación.

Quizá esta visita no haya sido en vano. Es importante mantener una actitud positiva; lo contrario solo consigue empeorar la situación. Si la gente de Mao en el Tíbet sigue sus instrucciones, las cosas deberían mejorar. Sin embargo, no todos comparten mi punto de vista. Mis oficiales temen la opresión y la imposición de las estrictas prácticas chinas.

Estoy bien. Estoy muy feliz, gracias al presidente Mao y al partido...

Su Santidad, no acepte alimentos de extran ~ os, por su seguridad.

Eso son tonterías... Pero, de acuerdo. Y tú, Amala, ¿cómo estás?

Descubrimos que justo antes de nuestra visita a China, la India firmó el <<Panchsheel>>, un tratado con cinco principios de coexistencia pacífica con China. Se comprometía a no interferir en los asuntos tibetanos y reconocía al Tíbet como parte de China.

Las autoridades chinas comienzan a confiscar y redistribuir las tierras, implementan nuevos impuestos y organizan a los pastores nómadas. Los tibetanos comienzan a aprender nuevos términos como <<crímenes contra el pueblo>>

Fuera de Lhasa, los monjes y monjas son sometidos a humillaciones y obligados a participar en la exterminación de plagas: insectos, ratones, aves pequen ~ as. Ellos saben que eso va en contra las ensen ~ anzas de Buda.

Los monjes y monjas son obligados a romper en público sus votos de celibato.

El 10 de diciembre de 1989, recibo el Premio Nobel de la Paz en Oslo. Reconocen mi rechazo sistemático a la violencia.

El Premio Nobel de la Paz da voz a la lucha pacífica del Tíbet y, gracias a la difusión de mi mensaje de amor y compasión, también me ayuda a establecer nuevas amistades.

¿Cómo luchar sin violencia? En mi opinión, resulta esencial comenzar por uno mismo. Derrotar la propia ignorancia, la crueldad y la miseria. Quizá si cada uno ganara la batalla contra sí mismo, la comunicación sería más fácil.

Creo que los seres humanos podemos crear un mundo pacífico si pensamos y actuamos con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos como miembros de una familia humana. Tengo esperanza en una solución pacífica con China.

Reflexión: venerar las cuatro nobles verdades.

Medio de vida: no comerciar con armas, seres humanos, carne, alcohol y tóxicos.

Conciencia plena: ser constantemente consciente de la propia mente y cuerpo. Para controlar algo, en primer lugar hay que ser consciente de ello.

Esfuerzo: evitar o superar los pensamientos negativos, mantener una mentalidad positiva.

Intención: pensar, hablar y actuar sin deseo, odio ni crueldad.

Expresión: evitar la mentira, el lenguaje divisivo, la difamación, las palabras duras y los rumores.

Comportamiento: no matar, no robar, no violar.

Meditación.

En 1992, finalmente establezco la elección directa de los kalons (nuestros ministros).

Son reformas que debieron haberse instaurado en Lhasa hace tiempo. Sin embargo, su implementación requerirá mucho más tiempo allí que en el exilio.

En 1995, reconozco la reencarnación del 11.0 Panchen Lama. Se trata de Gendun Choekyi Nyima, de seis a ~ nos.

Poco después, desaparece toda su familia y, hoy, su paradero aún se desconoce.

Se convirtió así en el prisionero político más joven y, aunque China afirma que lleva una vida normal y feliz, nadie sabe con exactitud dónde se encuentra.

En cambio, China elige a otro nin ~ o de la lista mediante un sorteo con la Urna de Oro y nombra a su propio Panchen Lama para consolidar su poder.

En 1998, Thubten Ngodup se inmola durante una huelga de hambre en Delhi. Es el primero de muchos. Desde entonces, más de 150 tibetanos y diez en el exilio lo han hecho. El más joven tenía solo quince an ~ os.

La extraordinaria vida de un líder espiritual dedicado a promover la compasión, la paz y la responsabilidad universal cobra vida en esta biografía autorizada y conmovedora de Su Santidad el 14.° Dalái Lama.

Nacido en el seno de una humilde familia campesina en un remoto pueblo de Amdo, Tíbet, Lhamo Dhondup fue reconocido como la reencarnación del 13.° Dalái Lama con tan solo dos años. Esta historia sigue su camino como líder espiritual y temporal del Tíbet, desde sus primeros años antes de la invasión china hasta su exilio en la India.

La biografía explora cómo el Dalái Lama enfrentó los desafíos de un tumultuoso siglo xx , y ofreció una sabiduría perdurable frente a la adversidad, mientras difundía su profundo mensaje sobre la unidad de la humanidad.

Ya seas estudiante del budismo, buscador de sabiduría o simplemente alguien inspirado por el poder de la compasión, este libro es un tributo a la resiliencia del espíritu humano y al poder transformador de la bondad.

«Mi religión es muy sencilla. Mi religión es la bondad»

Su Santidad, el 14.° Dalái Lama

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Sendero del Dalái Lama. Novela gráfica by Editorial Blume - Issuu