elCaribe 14 octubre 2025

Page 1


Trump, Catar, Egipto y Turquía firman pacto por Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza. Estuvieron acompañados de una treintena de líderes

Abinader dice toca a firmas y JCE hablar sobre documentos

Identidad. La Junta afirma que proceso de cédula será exclusivamente realizado por su personal; Pasaportes garantiza seguridad de los datos. P.6

COMPROMISO P.21

VICEPRESIDENTA DISERTA EN PUCMM

SOBRE RELACIÓN ENTRE GOBIERNO Y EMPRESA

FOTO: CHARLI MARTÍN

CONGRESO P.16

Empresarios ponen reparos a cambios Código Laboral

Circe Almánzar cree que la reforma debe ser abarcadora

VIOLENCIA P.4-5

Diputadas presentan plan contra los feminicidios

Congreso Nacional lanza la reforma integral “Déjala Ir”

ENERGÍA P.4-25

Sistema de agua de la RD descansa en 40 presas

Obras fortalecen la capacidad productiva de las regiones

SANTIAGO P.20

BHD DONA RD$100 MILLONES PARA REMOZAR EL ATENEO

DRAMA P.23

El 51 % de los habitantes de Haití sufre hambre

Se estima 1.3 millones desplazados son los más afectados

mundiales. P.22
Raquel Peña fue oradora en la inauguración de Business Week 2025: “Leading the future” en Santiago de los Caballeros.
El Ateneo Amantes de la Luz es uno de los pilares de la cultura y la historia del país con 151 años de fundación.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD-FP

La oposición y sus semanales

El PLD ha sistematizado sus ruedas de prensa de los lunes, en su Casa Nacional. Ya también lo está haciendo la Fuerza del Pueblo. Al inicio de cada semana, y antes de LA Semanal del presidente, la oposición, por unas horas, se adueña del escenario.

AGENDA

8:30 A.M. Rueda de prensa MESCyT y escuelas de medicina. Hotel Courtyard by Marriott.

9:00 A.M. Conversatorio “Pruebas Nacionales 2025: resultados, desafíos y perspectivas”, piso 12 del edificio Monseñor Agripino, PUCMM campus S.D.

9:00 A.M. XXIII Congreso Copardom sobre Prevención de Riesgos Laborales. Hotel Jaragua.

9:00 A.M. Simposio “Iglesia y Minería”. PUCMM Santo Domingo.

9:00 A.M. Panel de Fundapec sobre capital humano y competitividad. Marriot Piantini.

3:00 P.M. Rueda de prensa de Ideice. Avenida Francia #14.

6:00 P.M. Charla sobre ciberseguridad. Auditorio Rvdo. Padre Ramón Alonso Beato, UCSD.

6:30 P.M. Unapec y Apec Cultural invitan al Panel El Poder de las Buenas Palabras. Auditorio Dr. Leonel Rodríguez Rib.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

ADOU: La Asociación Dominicana de Universidades, junto al MESCyT, representará a la RD en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional.

FOGARATÉ

Luis y los apagones

LUIS DEBE SABER, si es que no lo sabe, que los apagones son la peor y más prolongada tiranía de la historia dominicana. Han causado más muertes que cualquiera de nuestras dictaduras. Más mutilados. Más suicidas. Más locos. Más sublevaciones. Más maldiciones. Más fracasos. Han hecho fracasar el amor y el matrimonio; han frustrado a la parturienta en medio del trance bienvenido; han hecho que todo plan de gobierno sea algo tentativo e incierto. Han sido, en suma, nuestra peor desgracia. Por eso, vencerlos es, literalmente, salir a camino luminoso con la patria… (Si realmente Abinader quiere inmortalizarse, que acabe con esa vaina).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

50

Medio Ambiente impulsa el Mes de la Reforestación, en el que se realizarán más de cincuenta jornadas para plantar especies nativas y endémicas.

TIBIO

Gestión de riesgos: En un artículo publicado hoy el PNUD advierte que “financiar la resiliencia es más eficiente que financiar los desastres”.

DAN DE QUÉ HABLAR

La pelótica

EL BÉISBOL es pasatiempo nacional que desata pasiones, pero de esencia masiva y familiar por encima de cualquier otro interés. En víspera del torneo otoño-invernal, recomendamos a la Liga Dominicana de Béisbol que garantice la permanencia de ese espíritu, y la manera de hacerlo es mantener la política partidista alejada de los estadios. Dos ejemplos de acciones atentatorias que no se debieran repetir son: 1. Que la Lidom permitiera un mitin dentro del play, con pancartas incluidas, contra un funcionario; 2. Que un gerente llevara como invitado de su equipo a un candidato presidencial, hoy en el poder, para promocionarlo políticamente. Y peor: que le garantizara 600 boletas para que una claque fuera a vociferar a su favor. La mezcla de pelota y política (pelótica), es explosiva y dañina.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Comparte usted la preocupación externada por Danilo Medina sobre el mal manejo del Gobierno de las finanzas públicas?

Sí: 89 VOTOS •52.35%

No: 82 VOTOS •47.65%%

CALIENTE

China: El Ministerio de Comercio anunció la ampliación de las restricciones a cinco nuevos metales, sumándose a los siete previamente regulados.

SÍNTESIS

Dream Team

AL ESCUCHAR A LUIS, Alejandro Fernández y a Paliza en LA Semanal argumentando con mucha propiedad y amplio conocimiento me doy cuenta de que Luis logró hacer un Dream Team o el equipo perfecto, con su gabinete empezando por Raquel Peña. Luis es autosuficiente y asumió ser su propio vocero. En mi opinión debe ceder ese puesto, porque al oír a Alejandro Fernández, a Paliza, a Guido, a Yayo, a David Collado hablar tienen mejores destrezas para hacer una defensa del gobierno. Abinader debe evaluar porque el Gobierno comunica mal lo bueno y lo malo y corregir eso. Tiene buen equipo, pero hay cosas que la resuelven mal.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de las Cumbres de las Américas podría motivar a otros países de la región a ausentarse también?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

JUSTICIA

20 años de prisión para hombre culpable de explotación sexual Un tribunal de Santiago condenó a 20 años de prisión a un hombre por los delitos de explotación sexual y trata de personas en perjuicio de dos adolescentes. El procesado, Juan Carlos Sosa Bencosme, encabezaba una red de explotación sexual que ubicó y reclutó a las víctimas, adolescentes de 14 y 15 años, a quienes inducía a sostener encuentros sexuales con adultos, a cambio de dinero. A través del Departamento de Trata y Tráfico de Migrantes de la Fiscalía de Santiago, se dio curso a una investigación que identificó al procesado y su modus operandi.

10.2 %

En el período enero-septiembre 2025, las exportaciones dominicanas totalizaron US$10,695.8 millones, que alcanzan un crecimiento interanual del 10.2 %, lo que marca el más alto registro de exportaciones en los primeros nueve meses del año.

“INVITO A CADA PARROQUIA CATÓLICA DEL MUNDO A PARTICIPAR EN LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES. SUS ORACIONES O AYUDAN A ANUNCIAR EL EVANGELIO”

Papa León XIV SUMO PONTÍFICE

HACE 79 AÑOS

14 de octubre de 1946. Gran parte de la ciudad de Samaná fue destruida por un incendio durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, qu dejó a numerosos habitantes damnificados. Este trágico suceso se sumó a los daños provocados por el terremoto del 4 de agosto del mismo año, que tuvo una magnitud de 8.0.

SALÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Buscan erradicar feminicidios y filicidios en 10 años

Sería a través de la reforma integral “Déjala Ir”, impulsada en el Congreso, con la introducción de 18 proyectos de ley

ABED-NEGO PAULINO

abpaulino@elcaribe.com.do

Las 71 diputadas y cuatro senadores del Congreso Nacional presentaron ayer al país la reforma integral “Déjala Ir”, una propuesta que busca reducir a un 30% los feminicidios y filicidios para el 2030 así como su erradicación para el 2035.

Las representantes del primer Poder del Estado sometieron al órgano bicameral 18 proyectos de ley, con los cuales buscarían llevar a cabo la meta trazada. Mediante un acto en el salón de la Asamblea Nacional del Congreso y en presencia de Ricardo de los Santos y Luis Henry Molina, presidentes del Senado y de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), respectivamente -entre otros invitados especiales-, la diputada Kinsberly Taveras, impulsora de la iniciativa, exhortó al órgano parlamentario a crear comisiones bicamerales a fin de agilizar con el estudio y aprobación de las piezas.

Las 75 congresistas trabajaron de manera unitaria y transversal durante nueve meses en la construcción de una agenda legislativa nacional para la vida y la paz familiar, según fue anunciado. Taveras es la proponente de la ley marco para la erradicación de los feminicidios y los filicidios (padres que matan a hijos). Al pronunciar las palabras de apertura del acto, dijo que con la iniciativa se persigue construir desde el Congreso Nacional una respuesta integral para detener la tragedia que representan los dos males de la República Dominicana ya señalados.

Entre los marcos jurídicos que inte-

Kinsberly Taveras

Hoy presentamos al país la reforma integral Déjala Ir, un pacto nacional por la vida que transforme el dolor en esperanza”

gran la reforma, se incluyen proyectos que abordan la tipificación de la violencia vicaria (padres que maltratan a sus hijos para hacer daño a otra persona), la humanización del sistema de justicia, la creación de tribunales especializados, la modificación a la Ley Orgánica de Educación para incluir trabajadores sociales en las escuelas y programas de educación emocional e igualdad, así como la implementación del Sistema Nacional del Cuidado.

Los 18 proyectos de ley Además de la legislación marco, está el proyecto de ley que establece el monitoreo telemático, el cual convierte las órdenes de alejamiento en un escudo real, mediante brazaletes electrónicos y un centro de reacción inmediata; y la ley de protección integral a niñas y adolescentes, que combate la violencia sexual, el embarazo forzado y la coerción reproductiva, como pasó -según recordó la anfitriona de la actividad- con Emely Peguero, quien fue obligada a abortar y asesinada en el hecho.

Lanzamiento de la reforma integral “Déjala Ir”, en el salón de la Asamblea Nacional del Congreso de la República. DANNY POLANCO

Asimismo, el proyecto de ley de reforma de las casas de acogida, que transforma esas casas en centros de empoderamiento, con formación laboral y autonomía económica, no solo respondiendo a las emergencias; la modificación de la Ley 137-03, sobre Trata y Tráfico de Personas, que fortalece sanciones, prevé un fondo de reparación de las víctimas y combate la explotación sexual y laboral; y el pliego de ley que amplía las competencias municipales, que crea unidades locales de atención con presupuesto garantizado para prevenir la violencia desde el territorio.

También el proyecto de ley de igualdad y no discriminación, que protege contra el acoso y la exclusión en espacios laborales y educativos; el que modifica la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, para sancionar la violencia política contra las mujeres y promover la capacitación en igualdad.

“Creo que eso lo hemos sufrido todas, y pudiera decir que muchos de los que estamos aquí”, señaló Kinsberly Taveras al hablar de la legislación.

Se suma al listado el proyecto de ley de ciberviolencia, que penaliza el acoso digital, la difusión no consentida de imágenes íntimas, el bullying y la extorsión; y el que modifica la Ley Orgánica de Educación, que propone trabajadores sociales en las escuelas por cada 300 estudiantes, y se imparta educación emocional en igualdad y en masculinidades positivas en el currículo escolar.

De igual manera, destaca el proyecto de ley de justicia especializada, que crea tribunales y fiscalías con formación en género y atención humanizada a las víctimas para que éstas, ya sean hombres o mujeres, no sean revictimizadas en el sistema de justicia; el de empoderamiento económico de mujeres víctimas, con acceso a crédito, empleo y capacitación; y el de registro unificado de agresores, que prohíbe el acceso a armas de fuego a quienes tengan antecedentes de violencia.

Le sigue el proyecto de ley del sistema nacional del cuidado, que reconoce y profesionaliza el trabajo del cuidado como un pilar del desarrollo social; el de programas obligatorios de rehabilitación para agresores, que incorpora tratamiento conductual y de adicciones; y el de prevención en cuerpos de seguridad, que incorpora formación en masculinidades

positivas y control interno de violencia institucional.

Pertenece al grupo de las iniciativas también, el proyecto de ley de subsidio y protección a madres rurales y fronterizas, que fortalece la inclusión social y la seguridad familiar; y el de protección reforzada a niños y niñas, víctimas indirectas, que garantiza acompañamiento psicológico y suspende la patria potestad al agresor.

Titulares comisiones ponderan pieza

La presidenta de la Comisión de Género del Senado, Aracelis Villanueva, y la secretaria, María Ortiz, junto a la diputada Soraya Suárez, presidenta de la Comisión de Familia de la Cámara Baja, y la diputada Brenda Ogando, presidenta de la Comisión de Género, así como la vicepresidenta de la Cámara Dharuelly D’Aza, y la diputada Ydenia Doñé resaltaron que “Déjala Ir” representa un cambio estructural en la política pública nacional. l

ROSALBA RAMOS

Van 45 mujeres víctimas de feminicidio en el año

La fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, indicó que en lo que va de este 2025, al menos 45 mujeres han muerto en el país producto de feminicidio, cinco de ellas en la demarcación que representa.

La magistrada, quien acudió al lanzamiento de la reforma integral Déjala Ir, entiende que la campaña que inició el Congreso Nacional para erradicar la violencia contra las mujeres, es necesaria e indispensable.

“Tenemos que darle todo el apoyo, tenemos que seguir educando a la población con referencia a esto, pero no solamente educando, sino que tenemos que seguir dando recursos para que los hombres sepan cómo enfrentar la ira, cómo enfrentar estas emociones”, sostuvo.

La fiscal de la capital lamentó el hecho ocurrido la mañana de este domingo en el sector El Millón, en el Distrito Nacional, en el que un hombre privó de la vida a su esposa y a su suegra para luego quitarse la suya.

Ministra de la Mujer participa en Cumbre liderada por Xi

La ministra Mayra Jiménez junto a participantes en la cumbre. F.E.

BEIJING. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, participó en la Cumbre de Líderes Mundiales sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, encabezada por el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

El presidente Xi Jinping destacó que “sin la emancipación de las mujeres, no puede haber progreso real de la humanidad”. Reafirmó la visión de China de promover un desarrollo inclusivo y equitativo en el que las mujeres sean protagonistas del cambio social y económico, en busca de fomentar un entorno propicio para el desarrollo de la mujer; impulsar un desarrollo integral y sostenible que incorpore la ciencia, la tecnología y la innovación; establecer marcos de gobernanza sólidos y efectivos para la protección de los derechos de las mujeres.

sobre la Mujer en Beijing, y construir mayores consensos, ampliar los caminos hacia adelante y tomar acciones más concretas para acelerar el nuevo proceso del desarrollo integral de la mujer. Para tal fin, quiero hacer cuatro propuestas”.

Compromiso

Líderes participantes reiteraron la necesidad de fortalecer la cooperación

La ministra Mayra Jiménez formó parte de la delegación de alto nivel presente en la ceremonia, que marca tres décadas desde la histórica IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), considerada un punto de inflexión en la agenda global de derechos de las mujeres. Líderes participantes reiteraron la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y renovar los compromisos asumidos en 1995, con miras a acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente el objetivo 5, relativo a la igualdad de género y al empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.

Xi agregó que las mujeres en todos los rincones del mundo están unidas por un futuro compartido.

En la actualidad, dijo, los desafíos complejos todavía obstaculizan su desarrollo integral. Según las estadísticas, a nivel global, más de 600 millones de mujeres y niñas siguen sumidas en guerras y conflictos, y cerca del 10 por ciento de las mujeres y niñas siguen atrapadas en pobreza extrema.

“Mientras tanto, problemas profundamente arraigados como la violencia y la discriminación todavía persisten, la brecha digital de género aún se está ampliando, y la igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una elevada pero ardua tarea. Mirando al futuro, debemos repasar el propósito de la Conferencia Mundial

En este encuentro al participaron jefas y jefes de Estado y de Gobierno, así como representantes de organismos multilaterales y agencias de cooperación, que reafirma el compromiso global con la igualdad sustantiva, la participación plena de las mujeres en el desarrollo y la consolidación de sociedades más justas e inclusivas. Durante el evento intervinieron destacadas personalidades como la presidenta de Islandia, Halla Tómasdóttir; la primera ministra de Sri Lanka, Harini Amarasuriya; la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Sami Bahous, y la vicesecretaria general de las Naciones Unidas y presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, Amina Mohammed. La cumbre concluyó con una declaración en la que los países reafirmaron su compromiso de mantener viva la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, como hoja de ruta para un futuro más igualitario. l elCaribe

PAÍS
La iniciativa busca erradicar los feminicidios y filicidios en el 2035. D. POLANCO

PAÍS

Garantizan resguardo dominicanidad en los documentos identidad

La Junta Central Electoral, Dirección de Pasaportes y el Intrant niegan riesgo en licitaciones de nuevos documentos

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do

Mencionar Haití en procesos vinculados a la República Dominicana es como citar la cruz al diablo. Ayer el presidente Luis Abinader, la Junta central Electoral (JCE), la Dirección General de Pasaporte (DGP) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), no titubearon en reaccionar luego de que en el reportaje Especial con Julissa Céspedes se estableciera que una de las empresas vinculadas a los procesos para emisión de cédula, pasaporte y licencia de conducir, opera en Haití..

“Es importante destacar que, de las cinco empresas que integran el consorcio EMDOC, ninguna es de origen o capital haitiano, toda vez que una de ellas es dominicana, dos panameñas y dos alemanas; una de estas dos últimas, Veridos GmbH, cuya propiedad en un 40% de su capital corresponde a Bundesdruckerel Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana, cuyo único propietario es el Gobierno Federal Alemán”, dijo Román Já-

quez, presidente de la Junta Central.

Señaló que ese órgano electoral es creador y dueño de sus sistemas, programas o software; de ahí que ni el consorcio contratado ni ninguna otra institución, pública o privada, ni personas físicas han tenido, tienen ni tendrán acceso, ni intervención en estos sistemas, lo que garantiza la integridad de los datos personales de los dominicanos. De igual modo, precisó que todos los procesos relacionados con la renovación de la cédula serán exclusivamente realizados por el personal de la JCE.

consorcio y el órgano comicial, el pasado 3 de octubre de 2025, este únicamente se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la renovación de la cédula.

Investigación

Añadió que todo el proceso de la nueva cédula, incluida la licitación, ha contado con el acompañamiento de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos y que para dicho proyecto se convocó la licitación pública internacional, con tiempo suficiente, que garantiza la participación a nivel mundial de las empresas que tuviesen interés y respetando los plazos previstos en la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones. Explicó, además, que EMDOC, en virtud del contrato suscrito por el referido

Las entidades estatales reaccionaron al Reporte Especial con Julissa Céspedes

Dirección de Pasaporte responde En ese mismo orden, el director de Pasaportes, Lorenzo Ramírez (DGP) afirmó que la seguridad de los datos personales y biométricos de los dominicanos está garantizada, en el marco del proceso de implementación del nuevo sistema de Pasaporte Electrónico; “un avance tecnológico que cumple con los más altos estándares internacionales en materia de identificación y ciberseguridad”. Explicó que el proceso de captura, procesamiento y encriptación de la información de los pasaportes se realiza exclusivamente dentro de las instalaciones de la DGP, siguiendo los más altos estándares internacionales establecidos por la organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Precisó que ninguna empresa extranjera ni proveedor tecnológico tiene acce-

so directo a la base de datos nacional de pasaportes, debido a que el Estado será el único responsable de administrar y operar los sistemas del Pasaporte Electrónico, y además propietario final de los códigos fuente.

En cuanto al proceso de contratación, la DGP recordó que la implementación del Pasaporte Electrónico fue adjudicada al consorcio franco-americano EMT, conformado por Entrust (Estados Unidos), Midas (República Dominicana) y Thales (Francia).

En cuanto al proceso de contratación, la DGP recordó que la implementación del Pasaporte Electrónico fue adjudicada al consorcio franco-americano EMT, conformado por Entrust (Estados Unidos), Midas (República Dominicana) y Thales (Francia).

Ramírez explicó que la empresa Thales es una multinacional de amplio reconocimiento global que fabrica pasaportes electrónicos para países como Francia, Bélgica, Singapur y el Reino Unido, lo que garantiza altos niveles de calidad y confiabilidad.

Mientras que Entrust es una compañía global de soluciones de seguridad digital de vanguardia, que maneja más de 100 millones de identidades de trabajadores y consumidores en el mundo.

Y, Midas Dominicana, es una empresa local que ofrece soluciones integrales en tecnología y finanzas, con más de 20 años de experiencia en el mercado, con presencia en Estados Unidos y Europa. En el Reporte Especial, Céspedes reveló que en el caso del Intrant, Veridos aparece como proveedor tecnológico dentro del consorcio Mobility ID y en Pasaportes, las libretas serán fabricadas exclusivamente por Veridos Gmbh y Midas Dominicana deberá subcontratarla.l

REACCIÓN

Intrant niega que Veridos esté en el consorcio

Milton Morrison, director del Intrant, dijo que por primera vez en la historia del país, el Estado dominicano tendrá control total del software y del código fuente del sistema de licencias de conducir, lo que garantiza soberanía tecnológica, seguridad en los datos de los ciudadanos y transparencia en la gestión del servicio.

Negó que en el consorcio ganador de la licitación figure la empresa Veridos, ni ninguna empresa haitiana. Explicó, además, que el proceso de captura, validación y almacenamiento de los datos personales y biométricos se realizará mediante conexiones seguras y encriptadas, bajo estándares internacionales de protección de la información, sin que ninguna empresa extranjera tenga acceso a la base de datos nacional.

Morrison recordó que el consorcio Mobility ID, integrado por cuatro G.E.T Secuere ID Corp., Consorcio STC, S.A., Thomas Greg & Sons Gráfica e Serviços Indústria e Comércio, Importação e Exportação de Equipamentos LTDA y Midas Dominicana, de Estados Unidos, Brasil, Panamá y República Dominicana respectivamente.

La Junta Central Electoral ofreció una rueda prensa para aclarar sobre la cdulación. JOHNNY ROTESTÁN.

PLD dice Cámara de Cuentas genera desconfianza

Dirigencia del PLD reunida ayer en la Casa Nacional. F.E.

OPOSICIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cuestionó la inercia de la Cámara de Cuentas como órgano de control y fiscalización en la actual gestión de gobierno, al señalar que se limita a escarbar en el pasado mientras ignora el desorden administrativo del presente.

La organización política, en la rueda de prensa correspondiente a este lunes, deploró que el rol de control y fiscalización de este órgano ha sido desplazado por la mala práctica de filtrar investigaciones sobre funcionarios del gobierno anterior, en franca violación de los reglamentos de la institución, con la intención de instrumentar expedientes penales ante la opinión pública sin realizar las auditorías pertinentes.

Yvan Lorenzo, vice presidente del PLD sirvió de vocero del PLD en el encuentro con la representación de los medios de comunicación en el que también participó Temístocles Montás, vicepresidente, los miembros del Comité Político, Melanio Paredes, José Dantés Díaz, Robert de la Cruz, del Comité Central y del área Jurídica, John Garrido, Yulibelys Wandelpool, Juan Luis Bello y Michael Matos.

Yvan Lorenzo declaró que la conducta de la Cámara de Cuentas, genera suspicacia y desconfianza en la sociedad dominicana respecto a su labor, además de evidenciar una preocupante subordinación ante el Poder Ejecutivo.

“Resulta inaceptable que no se haya practicado una sola auditoría correspondiente a la presente gestión de gobierno, de las veintiocho contempladas en el Plan Anual de Auditoría 2025. A saber: la auditoría al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), que abarca los años 2023 y 2024, incluyendo una investigación especial por un monto que supera los 75,550 millones de pesos”, señaló el exsenador.

FP denuncia colapso del Cecanot por mala gestión

CECANOT. La Secretaría de Salud del partido Fuerza del Pueblo denunció este lunes el estado crítico en que se encuentra el Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), debido a una grave crisis financiera y de gestión, situación que ha sido calificada como “inexplicable” por el vocero de la entidad, el doctor Ramón Alvarado.

Durante una rueda de prensa realizada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, Alvarado expresó su preocupación por el deterioro progresivo del hospital, que fue fundado en abril de 2008 con el objetivo de ofrecer servicios médicos especializados de alta calidad y tecnología de punta, bajo criterios de inclusión que permitieran la atención de sectores vulnerables de la población dominicana.

Denuncia

Asimismo, citó la auditoria correspondiente al Ministerio de Educación, desde el 16 de agosto de 2020 hasta el 16 de agosto de 2023, que incluye una investigación especial a requerimiento de la Procuraduría General de la República; la auditoría al Servicio Nacional de Salud (SNS); a la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), bajo la gestión de Bartolomé Pujals.

También al Ministerio Administrativo de la Presidencia; al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); al programa Supérate; y al Comité Ejecutor de Infraestructura de Obras en Zonas Turísticas (Ceiztur), entre otras.

Resaltó que en el gobierno PRM, se han registrado más de 200 denuncias de corrupción admitidas por la propia Dirección de Ética Gubernamental y otros organismos del Estado, así como por organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos. “¿Y la Cámara de Cuentas qué ha hecho? Eso se pregunta el pueblo dominicano”. El PLD asume que la CCRD ha fallado en su deber de fiscalizar al gobierno actual, l elCaribe

CONTROL

Recomiendan fortalecer auditorías y seguimiento

La organización ha emitido una serie de recomendaciones, que incluyen la presentación del informe anual de auditoría al Congreso Nacional para la gestión actual, el cumplimiento obligatorio de las recomendaciones de auditoría y el establecimiento de mecanismos de seguimiento. El documento, entregado a los comunicadores y presentado en la rueda de prensa, comienza con la pregunta: “¿A qué se debe la inercia del órgano de control?”

“El Cecanot fue un modelo de eficiencia en el sector salud público. En su primer año realizó 4,200 procedimientos quirúrgicos y para 2019 alcanzó más de 12,000 intervenciones, incluyendo complejas cirugías cardíacas, oftalmológicas, de trasplante y neurocirugía invasiva. Hoy, lamentablemente, atraviesa una situación de colapso por falta de gestión y desinterés del actual gobierno”, afirmó el galeno.

El secretario de Salud de la FP recordó que el centro fue pionero en procedimientos como embolización de aneurismas, tratamiento de malformaciones arteriovenosas, distonías, Parkinson y epilepsia, siendo referente tanto a nivel nacional como internacional. Su buen desempeño le hizo merecedor de más de 12 reconocimientos internacionales, incluyendo instituciones médicas de Estados Unidos, Europa y Brasil.

El secretario de Salud de la Fuerza del Pueblo denunció que en el año 2020, al inicio del actual gobierno, el Cecanot contaba con fondos disponibles por más de 620 millones de pesos, de los cuales 321.5 millones estaban en la Cuenta Única del Tesoro. l elCaribe

AVANCEMOS. En el acto de lanzamiento de la nueva organización política Avancemos en New York, Carlos Amarante Baret denunció el abandono de los dominicanos en el exterior por parte del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a los cuales solo usó para llegar al poder con falsas promesas.

En el acto de lanzamiento de la nueva organización política Avancemos en New York, Carlos Amarante Baret denunció el abandono de los dominicanos en el exterior por parte del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a los cuales solo usó para llegar al poder en base a falsas promesas.

El político opositor criticó que a pesar de que los dominicanos y dominicanas enviaron en remesas 10,756 millones de dólares el año pasado, equivalente a la mitad del presupuesto del 2024, cerca de 678 mil millones de pesos, reciben en cambio uno de los peores servicios consulares del mundo.

Amarante se preguntó ¿cómo es posible que no tengamos una buena oficina de abogados contratada para asistir a nuestros connacionales? ¿Por qué un consulado como el de New York sólo sirve para hacer ricos a unos cuantos políticos amigos de los presidentes?

Está mala práctica debe terminar a partir del 2028, aseguró el dirigente opositor.

Amarante Baret resaltó la pérdida acelerada de popularidad de Gobierno y del PRM debido a que la economía no crece como antes, los apagones no dan tregua, el sector construcción está paralizado, los alimentos y medicamentos cada día están más caros, aumenta la inseguridad y han abandonado al campo en beneficio de unos cuantos amigos importadores. El dirigente de Avancemos dijo que para ponerle la tapa al pomo, se han destapado múltiples escándalos de corrupción, cuyo caso más vergonzoso es el fraude en Senasa que atenta contra la salud de pueblo. l elCaribe

Ramón Alvarado, vocero de la Secretaría de Salud del partido FP. F. EXTERNA
Carlos Amarante Baret, presidente de Avancemos. F. EXTERNA

PAÍS

Abinader destaca objetivos de Cumbre

El presidente Luis Abinader durante su encuentro LA Semanal con la Prensa. J. ROTESTAN

LA SEMANAL. El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes el compromiso de la República Dominicana como anfitriona de la Cumbre de las Américas 2025, y destacó que el país está centrado en promover el diálogo, la democracia y los derechos humanos.

Al ser consultado sobre la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no asistir al evento por razones de exclusión diplomática y emergencias internas, Abinader evitó emitir comentarios directos.

A pesar de la ausencia mexicana, el mandatario subrayó que la Cumbre sigue siendo una oportunidad clave para fortalecer los vínculos hemisféricos.

“Yo voy a contestar con las mismas palabras que la presidenta Claudia cuando le preguntaron sobre qué opinaba ella sobre el Premio Nobel de la Paz. Y ella dijo: ‘No comentarios’. Yo quiero contestar con esa misma palabra ahora. Lo que sí quiero destacar es que en la Cumbre de las Américas, la República Dominicana está comprometida con las tres áreas: diálogo, democracia y Derechos Humanos. De eso se trata la Cumbre de las Américas”, dijo Abinader.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que no asistirá a la X Cumbre de las Américas en República Dominicana en diciembre.

Sus razones son dos: su desacuerdo con la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la cumbre, y la necesidad de priorizar la atención a las emergencias por inundaciones en México. Sheinbaum mencionó que su gobierno está considerando enviar a un representante de la Cancillería en su lugar.

do, el mandatario aseguró la continuidad de los programas sociales tradicionales que acompañan esta época, como la “visita navideña” y otras iniciativas comunitarias impulsadas por el gobierno.

Gobierno defiende operativos en locales chinos

Cumbre

La X Cumbre de las Américas se celebrará del 1 al 5 de diciembre de 2025 en Punta Cana

Entrega de doble sueldo El presidente Abinader confirmó que el Gobierno entregará el doble sueldo a todos los empleados del sector público a principios del mes de diciembre, como parte de la planificación financiera habitual del Estado. Además del doble suel-

Durante esta edición de La Semanal con la Prensa, celebrada en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, defendió los recientes operativos de inspección y cierre de locales comerciales en el Gran Santo Domingo, incluidos negocios de propietarios chinos, y aseguró que la única motivación es la preservación de vidas ante fallas estructurales. La aclaración se produjo luego de que comerciantes de origen chino expresaran sentirse perjudicados, al considerar que sus negocios eran los principales afectados por las medidas. Bonilla negó que los operativos fueran selectivos y explicó que se han cerrado también otros establecimientos, como discotecas, que no pertenecen a ciudadanos chinos.

Bonilla sostuvo que las inspecciones y cierres de edificaciones se deben a fallas estructurales visibles que representan un riesgo, cumpliendo con el mandato de aplicar la ley.l GENRRIS AGRAMONTE

PAÍS

Abogados califican de “irracional” la pena máxima de 60 años

La condena establecida en el nuevo Código Penal despierta preocupación entre expertos del derecho

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

La pena máxima de 60 años de prisión contemplada en el nuevo Código Penal ha generado críticas por parte de juristas de diversas áreas del derecho, quienes consideran que esta disposición no contribuye a la reinserción social de las personas privadas de libertad.

Estas opiniones fueron expuestas durante el conversatorio: “Alcance y novedades del nuevo Código Penal”, organizado por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en colaboración con la Escuela Nacional de la Judicatura y el Poder Judicial dominicano.

El panel estuvo integrado por el juez Rafael Armstrong Báez García, de la Primera Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional; el fiscal Jonathan Elías Pérez Furcal, de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA); el coordinador de la Defensa Pública en la provincia de La Altagracia, Víctor Daniel Morales Martínez; y el destacado abogado Francisco Antonio Manzano Rodríguez.

Atenta contra la biología humana

El magistrado Armstrong Báez calificó la pena de 60 años como “totalmente irracional”, y señaló que atenta contra la biología humana y los principios constitucionales que rigen el derecho penal. Argumentó que el promedio de vida en el país ronda los 68 años para los hombres y 72 para las mujeres, por lo que una sanción de esa magnitud equivale a una cadena perpetua encubierta.

Apuntó que el quehacer científico jurídico ha demostrado que la pena pierde

CONDENA

Define modalidad “semi detención” como avance

El juez Rafael Armstrong Báez García, destacó las innovaciones del nuevo Código Penal en materia de cumplimiento de penas, calificando como una “gran conquista del derecho penal humano” la introducción de la figura de la semi detención, también conocida como prisión de fines de semana y días feriados. Explicó que esta modalidad forma parte de una corriente moderna del pensamiento penal, que privilegia la pro-

rio, “ya de por sí colapsado y carente de condiciones humanas”.

“No se trata de construir más cárceles, se trata de cerrar cárceles, despoblarlas y liberar a personas enfermas o con penas por delitos menores. Aumentar las penas no resolverá la crisis de seguridad ciudadana; esa es una visión fallida de la política criminal moderna”, sentenció.

Por su parte, Víctor Daniel Morales Martínez coincidió con el juez, y afirmó que imponer una pena de 60 años “carece de visión” y contradice el mandato constitucional de que la prisión debe tener como objetivo la reinserción social y la reeducación del individuo.

“Aplicar una pena máxima de 60 años carece de objeto, carece de esa visión de que la justicia va a ser más humana”, dijo el coordinador de la Defensa Pública. Asimismo, Morales advirtió que esta reforma penal exigirá una expansión significativa del aparato judicial, es decir, más defensores públicos, más fiscales, más jueces y más tribunales.

Bondades del Nuevo Código Penal Durante el conversatorio sobre los alcances de la reforma, el abogado Francisco Antonio Manzano Rodríguez afirmó que el nuevo código rompe con el principio de ubicuidad, característico del antiguo Código Penal de inspiración francesa. Explicó que antes los delitos debían cometerse físicamente en el lugar de los hechos para que existiera una consecuencia jurídica.

Expuso como ejemplo: “Hoy con un simple clic, desde cualquier lugar, una persona puede afectar a miles de ciudadanos, mediante la tecnología y ya eso está tipificado”.

Participativa

su sentido cuando es desproporcionada.

Dijo que esta medida no responde al principio de proporcionalidad y mucho menos al de la reinserción social.

Al evento asistieron estudiantes de Derecho quienes hicieron preguntas a expertos

También advirtió que el incremento en las penas responde a una tendencia populista, que busca aparentar una mayor efectividad en la lucha contra el crimen, pero que en realidad profundiza los problemas estructurales del sistema penitencia-

tección de la dignidad humana y promueve alternativas al encarcelamiento tradicional. Según explicó el magistrado, la semi detención permite que condenados a penas no mayores de cinco años puedan cumplir su sanción de forma intermitente, mediante dos modalidades: Cumplimiento los fines de semana y días feriados: El condenado pasa la semana en libertad, trabajando o estudiando. Ejecución nocturna de la pena, donde el recluso acude al centro penitenciario durante la noche, pero durante el día puede salir a trabajar o realizar otras actividades.

Manzano resaltó que una de las grandes novedades es la inclusión de los llamados “delitos de peligro abstracto”, que permiten adelantar la barrera punitiva. Como ejemplo, mencionó que disparar al aire ya no requiere esperar una víctima para ser sancionado, pues el potencial de daño es evidente y penalmente prevenible.

Por su parte, el fiscal Jonathan Elías Pérez Furcal valoró positivamente la inclusión del Libro Cuarto, que regula las infracciones contra los derechos fundamentales y la administración pública.

Señaló que el nuevo Código sanciona penalmente la violación de domicilio, la interceptación de correspondencia física y digital, y el uso indebido de la autoridad para impedir el ejercicio de derechos constitucionales, como la protesta o la libertad de reunión

Pérez explicó que artículos como el 233 penalizan a funcionarios que obstaculicen derechos reconocidos, y el 375 establece sanciones de hasta un año de prisión para autoridades que prohíban a ciudadanos grabar procedimientos policiales o arrestos, siempre que no interfieran con la labor oficial.

Además, subrayó que el nuevo Código proporciona herramientas para perseguir la corrupción administrativa, especialmente a aquellos funcionarios “infieles” que abusan de su poder para desviar fondos públicos o beneficiarse ilícitamente del cargo. l

Los abogados durante el conversatorio “Alcance y novedades del nuevo Código Penal”, organizado por la UNPHU. JHONNY ROTESTÁN

PAÍS

20 años prisión a joven que mató a su mellizo

JUDICIAL. El Segundo Tribunal Colegiado de Jarabacoa condenó a 20 años de prisión a un joven que le provocó la muerte a su hermano mellizo tras herirlo en medio de una discusión con un arma blanca, en un hecho ocurrido el pasado año en el sector Paso Bajito.

Fernet Luise o Loise (el Mellizo), de 21 años, fue condenado por la muerte de su hermano Felne Loise (el Mellizo), ambos de nacionalidad haitiana. El hecho se produjo en horas de la noche del día 8 de abril del pasado año cuando ambos caminaban en dirección a su vivienda ubicada en la localidad El Arroyo. El tribunal, compuesto por los jueces Martín De La Mota, Fernando Arturo Abreu y Ariella Cedano Núñez, dictaron la sentencia y ordenaron su cumplimiento en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, de La Vega. El procesado atacó a su hermano con un cuchillo de aproximadamente 12 pulgadas con el cual lo hirió en la región infraclavicular izquierda, lo que le provocó un shock hipovolémico que le produ-

jo la muerte de forma instantánea. Un testigo narró que les pidió a los jóvenes que dejaran de discutir a lo que el homicida respondió “a este lo voy yo a matar”, refiriéndose a la víctima. El acto lo ejecutó en ese mismo instante tras sacar de su cintura el arma blanca con la cual cometió el crimen en medio de la discusión por asuntos personales. En el expediente el órgano acusador indicó que el procesado actuó con dolo al momento de quitar la vida a su hermano, un joven ejemplar en la comunidad. l elCaribe

Fiscalía de Jarabacoa. F. E.

PAÍS

El centro médico del Central Romana será un hospital docente

El Centro Médico Central Romana dio la bienvenida a jóvenes profesionales. F.E.

LA ROMANA. El Centro Médico Central Romana presentó oficialmente su primer programa de residencia médica, que incorpora a cinco jóvenes profesionales que se especializarán en Emergenciología y Cuidados Críticos, lo que marca un hito histórico al convertirse en el primer hospital docente de la provincia de La Romana.

Recientemente aprobado por el Ministerio de Salud Pública, el programa ofrece cinco plazas destinadas a la formación de médicos en áreas críticas de atención hospitalaria, cuya titulación está avalada por la Universidad Central del Este (UCE). Los nuevos residentes son los doctores Juana Rafaela Torres, Liliana Guzmán, Francis Pérez, María Canó y Rayber Mercedes. Durante cuatro años participarán en el programa cumpliendo los requisitos establecidos para su graduación y especialización.

Un gran logro

Cuidados Críticos lo encabezan los doctores Julio Anglada, jefe de emergencias; Tomás Pacheco, jefe de enseñanza; y doctora Judith Rodríguez, como coordinadora de residencias médicas.

Sisalril crea el Observatorio del Cáncer para análisis incidencia

SALUD. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

El Observatorio del Cáncer, que identifica a los pacientes afectados, evalúa la eficiencia de la atención médica, los tratamientos aplicados y el costo de cada caso, está integrado por un equipo técnico y especializado de las diversas direcciones que conforman la Sisalril.

Uno de los puntos críticos que monitorea el Observatorio es la etapa en la que se detecta el cáncer en el paciente, lo que ha permitido diseñar políticas preventivas que prolonguen y mejoren la calidad de vida de los afectados.

Funciona con un sistema de monitoreo que se nutre de las informaciones reportadas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) sobre prestaciones y servicios otorgados a los afiliados.

de

Centro médico

“El Centro Médico Central Romana será un referente como hospital docente, ya que cuenta con alta tecnología médica para la enseñanza, un personal capacitado en distintas especialidades, acceso a un centro de imágenes diagnósticas, y una guardia presencial 24 horas garantizando a los médicos residentes un cuerpo de profesores docentes con el mejor nivel académico para su entrenamiento” destacó el doctor Pacheco.

El programa ofrece cinco plazas destinadas a la formación de médicos

El hospital del Central Romana también ha desarrollado una relación de asesoría profesional por más de 10 años con el Baptist Hospital de la Florida, en Estados Unidos, para capacitar y reforzar áreas claves de la salud como Enfermería, Cuidados Intensivos y los servicios de emergencia. l elCaribe

HISTORIA

“Recibimos este grupo de doctores jóvenes en un hospital donde la ética y el cuidado al paciente basado en las evidencias médicas nos comprometen a dar un servicio con calidad humana” resaltó en sus palabras el doctor José López Larache, vicepresidente de salud del Central Romana.

“Esto es un logro anhelado desde hace más de 30 años, propuesto inicialmente por el doctor Francisco A. Gonzalvo, director médico de entonces, y respaldados desde el primer momento por la Administración del Central Romana” enfatió el doctor López.

El equipo supervisor de la nueva Residencia Médica en Emergenciología y

Servicios de salud por más de un siglo

El Central Riomana Fue fundado en 1912, ofreciendo servicios de salud por más de un siglo en la provincia de La Romana. Dispone del primer quirófano inteligente Endo Alpha del país, la primera y única unidad de cuidados intensivos para pacientes quemados en la región Este, y se ha consolidado como el principal centro de salud de la zona especializado en emergencias y cuidados críticos, con un equipo médico disponible las 24 horas del día.

Para reforzar esta iniciativa, la Sisalril mantiene acuerdos con el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) y otros centros especializados, lo que asegura que los datos del Observatorio sean robustos y confiables.

Impacto del Observatorio en beneficio de afiliados

Como resultado de la implementación de este sistema, el Observatorio del Cáncer de la Sisalril ha logrado determinar los cánceres de mayor impacto en el país como son cáncer de mama, próstata, piel, útero, colon, bronquios y pulmón.

Estos datos recopilados también han servido de base para cambios en las políticas de cobertura. Por ejemplo, en 2022 el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) acogió la propuesta de la Sisalril de aumentar de RD$1,000,000 a RD$2,090,000 el monto para medicamentos de alto costo para el cáncer. l elCaribe

La mesa técnica estará dedicada a la recopilación de datos. F.E.

DE LA

Rechazan traslado de enfermeras en edad de pensión a nuevo hospital

SALUD. La Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) manifestó su rotundo rechazo a cualquier intención de trasladar al personal de enfermería en edad avanzada de otros centros de salud hacia el recién inaugurado hospital quirúrgico levantado en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar.

En rechazo, el gremio de salud realizó ayer un piquete frente al Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), ubicado en la avenida Doctor Delgado, en el Distrito Nacional.

“Decirles a las autoridades que no vamos a permitir lo que ellos planificaron. Abrir un hospital nuevo con un personal de edad, que ya no va a dar la totalidad de lo que significa esa ciudad sanitaria, porque esas compañeras no es verdad que van a dar el 100% en ese monstruo de hospital”, advirtió Mariano Suazo, presidente de Asonaen.

Agregó que por la alta demanda y complejidad que reviste ese nuevo hospital quirúrgico se requerirá de personal joven. “Ya las compañeras dieron sus años y lo que están esperando es una pensión. Nosotros no vamos a permitir eso”, sostuvo.

Además, alertaron que trasladar personal de otros centros de salud provocará un déficit en esos recintos hospitalarios. “Ellos van a dejar un hueco. Entonces, vamos a desvestir a un santo para vestir a otro? No, así no. Porque con el hueco que van a dejar aquí, van a tener que nombrar personal. ¿Qué es lo que van a hacer? Crear un déficit de personal en otro hospital para abrir uno”, aseguró. “Al señor presidente le están hablando mentiras, porque se supone que ese presupuesto que tiene ese hospital es para nombrar ese personal. ¿Por qué no quieren nombrarlo? Si no hay presupuesto para abrir ese hospital, pues que lo dejen cerrado. ¿No tiene 10 años la ciudad sanitaria, que comenzaron a construirla?, Y apenas, están funcionando dos o tres”, expresó. l elCaribe

Gremio
enfermería realiza piquete frente al SRSM. FÉLIX
CRUZ

En la última semana deportaron 9,280 personas hacia Haití

La ministra de Interior, Faride Raful, ofrece informaciones tras reunión semanal. F.E.

INTERNVENCIÓN. Durante la última semana, las autoridades del país deportaron y repatriaron a 9,280 personas hacia Haití, en operativos de la Dirección General de Migración, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront).

La información fue ofrecida por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, tras concluir la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, donde precisó que esta cifra refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad y el orden público, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y fortalecimiento institucional.

fueron 1,066, lo que evidencia una baja en el flagelo.

En cuanto a los robos, aseguró que según los reportes de la Policía Nacional, hay una baja sostenida, y reiteró su exhortación a que la población denuncie estos casos en la plataforma digital de denuncias, que genera un comprobante QR inmediato para garantizar seguimiento y respuesta oportuna.

Acción Ministra afirma autoridades redoblan esfuerzos contra migración irregular

“La operatividad de la Dirección General de Migración continúa con esta fuerza de tarea, trabaja en todo el territorio nacional, detecta la situación irregular de ciudadanos para dar fiel cumplimiento a la Ley General de Migración de República Dominicana”, sostuvo.

Tasa de homicidios en 8.15 En cuanto a la tasa acumulada de homicidios, la funcionaria informó que en lo que va del año está en 8.15 por cada 100 mil habitantes, lo que representa una reducción constante en el último trimestre: 9.65 en 2024 y 12 en 2023. Detalló que 24 demarcaciones están en un sólo dígito y 10 en dos, donde se miden, monitorean y evalúan cada una de las intervenciones de manera sostenida para lograr una disminución.

Además, Raful indicó que en 2025 un total de 1,009 personas han fallecido a causa de homicidios por diferentes situaciones, mientras que en 2023 hubo un registro de 1,179 y en 2024

Choferes de Fenatrano exigen devolución de tarjetas Bonogas

RECLAMO. Decenas de choferes asociados a la Federación Nacional de Transporte Nueva Opción (Fenatrano) protestaron ayer en las afueras de la sede del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) en demanda de que les sean devueltas sus tarjetas de subsidio Bonogas que afirman, se las quitaron sin justificación ni avisos.

Tras apelar a la justicia y solidaridad del presidente Luis Abinader y del director del Intrant, Milton Morrison, los choferes reclamaron sus tarjetas, sobre todo porque los beneficiados son conductores con edades entre los 60 y 77 años.

Agentes de la DNCD durante uno de los operativos. F.E.

Con relación al tiroteo en La Barranquita, en Santiago, en el que cinco personas murieron y que involucra a 11 agentes, la ministra reiteró que el caso sigue bajo investigación del Ministerio Público y aseguró que la institución colabora con la investigación y es la más interesada en que sea esclarecida la situación. Explicó que de manera preliminar sabían de una investigación a personas que trafican armas en la zona y eso motivó la presencia policial. “Ya después de ahí lo que sucedió debe ser esclarecido y nosotros debemos esperar que salgan los resultados”, expuso. l elCaribe

EVALUACIÓN

Pasan revista a acciones y nuevas disposiciones

La reunión de seguridad, realizada en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, empezó pasadas las 10:00 de la mañana. Además de los últimos hechos ocurridos en las últimas semanas, los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta evaluaron las tareas cumplidas hasta la fecha, los resultados alcanzados y las nuevas disposiciones que serán adoptadas para continuar elevando los niveles de seguridad.

“Este conjunto de choferes que está aquí son parte del corredor de la Avenida Independencia, conductores que tienen entre 70, 77 y 50 y pico de años y que sin ninguna explicación, los han estado despojando de su tarjeta de Bonogas. Alfredo Mateo, por ejemplo, tiene 70 años de edad, sin embargo, fue despojado de su tarjeta y el argumento que están usando es que los dirigentes del sindicato de transporte Independencia los están mandando a despojar de su tarjeta. Nunca hemos hecho una comunicación para despojar a un conductor de una tarjeta de Bonogas porque nunca hemos tenido ni la manera de cómo introducirlos para que lo habiliten de su tarjeta de Bonogas”, expresó Antonio Brito, vicepresidente de Fenatrano.

De acuerdo con Brito son miles los conductores que se han visto afectados por la situación, pero cita que solo en este mes a 40 conductores del corredor Independencia les cancelaron el subsidio y unos 200 de otras rutas del Gran Santo Domingo

Además de los conductores de la Independencia, se ven perjudicados los choferes de la ruta 27 de Febrero, de la ruta del kilómetro 12, los del V Centenario y otros sindicatos afiliados a Fenatrado, según las palabras de Brito.“Hacemos un llamado al presidente que ponga el ojo avizor”, manifestó. l DARIELYS QUEZADA

Choferes durante la manifestación en las afueras de Intrant. FÉLIX DE LA CRUZ

OPERATVOS. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público ocuparon más de 286,000 gramos de distintos narcóticos, en medio de labores conjuntas y de interdicción, desplegadas en todo el territorio nacional.

Durante las últimas dos semanas, las autoridades ejecutaron 114 allanamientos y más de 10 mil operativos, en cuyas acciones decomisaron 227,409 gramos de presunta cocaína, 50,101 de marihuana, 8,713 de crack, 09 gramos de metanfetaminas, 1.30 de tusi y 73 pastillas de éxtasis, con un total consolidado de 286, 234 gramos.

Los agentes y fiscales confiscaron, además, 13 armas de fuego, 30 cuchillos y machetes, 09 vehículos, 82 motocicletas, 59 radios de comunicación, 515 celulares, 236 balanzas, 01 chaleco antibalas, 05 tragamonedas, decenas de fundas, tijeras y otras evidencias utilizadas para el empaque de sustancias narcóticas.

“Estos resultados son parte de las nuevas estrategias para enfrentar el tráfico de sustancias controladas y demuestran el alto compromiso de las autoridades de hacer cumplir el mandato de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas”.

Los organismos oficiales mantienen una estrecha colaboración en el combate al microtráfico en todo el territorio nacional, acciones conjuntas, que han permitido sacar de las calles, durante este 2025, más de siete millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos.

Estas operaciones, las cuales se han redoblado en las últimas semanas, se traducen en reducción de la delincuencia y una mayor convivencia pacífica en barrios y provincias de todo el país. l elCaribe

Decomisos

GOLPE. Las autoridades, lideradas por la DNCD ejecutaron 114 allanamientos y más de 10 mil operativos

PAÍS

Circe Almánzar sobre reforma laboral: sería modificación parcial

INICIATIVA. La empresaria Circe Almánzar, exvicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), considera que si no se tocan todos los puntos del Código de Trabajo actual en el proyecto de ley que se discute el Senado, de lo que se trata en realidad es de una modificación legislativa y no de una reforma laboral, como se ha planteado.

Cree que si en el momento no están los niveles de consenso para hacer la reforma integral, lo que aprobaría el Congreso Nacional sería algunos cambios al Código Laboral y “no una verdadera reforma”.

El Senado

Dejó sobre la mesa el conocimiento de la reforma laboral en segunda lectura

“Si no están las circunstancias dadas, porque todas las partes no entienden que no debe ser, entonces haríamos una modificación parcial (...). Si no hay las condiciones, haríamos una modificación”, reiteró.

Almánzar dijo: “Hay que darse su tiempo” para lograr la revisión exhaustiva a la norma laboral promulgada en el año 1992, para lograr los avances más importantes y se tome en cuenta que el mundo está cambiando.

“Hay que hacer una discusión profunda para que veamos qué es lo que realmente está pasando, no nos quedemos encasillados por la discusión de la cesantía, sino que veamos más allá de aquellas cosas que están provocando que la gente no se motive a tener empleo formal. Entonces, si dejamos las cosas como están, vamos a seguirlo en lo mismo”, propuso. ARAPF teme nuevo Código Laboral desproteja a mujeres tras embarazo

La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) manifestó su preocupación por

la nueva redacción de los artículos 240 y 242 del Código de Trabajo, luego de la aprobación, en primera lectura, del proyecto de ley orgánica que modifica a la Ley 16-92. En el caso del artículo 240, según precisa la entidad, se cambia la condición a la mujer de tener el derecho a tres descansos remunerados durante su jornada, de 20 minutos cada uno, como mínimo, con la condicionante de que sea para amamantar al hijo. No obstante, a juicio de ARAPF, esto representa una discriminación, pues condiciona el acceso a los descansos remunerados durante la jornada laboral sólo a aquellas madres que se encuentren lactando.

Indica que no se toma en consideración, por consiguiente, a mujeres que, por razones médicas (como mastitis, tratamientos oncológicos, infecciones u otros diagnósticos), o por decisión personal, no pueden o no desean amamantar, y, sin embargo, cumplen un rol de cuidado fundamental para sus hijos. l ABED-NEGO PAULINO

LICENCIAS NO REMUNERADAS

Si hay complicaciones en el embarazo o parto

El otro aspecto de la reforma laboral que concitó inconformidad en ARAPF fue la nueva redacción del artículo 242, el cual, según detalla, aborda la posibilidad de conceder licencias médicas sin disfrute de salario en casos de complicaciones en el embarazo o el parto. En la pieza se elimina el requisito de que dicha licencia dependía de que el empleador estuviera al día con la seguridad social de la trabajadora o que ésta contara con un seguro médico.

Circe Almánzar, ex vicepresidenta de la de la AIRD. FUENTE EXTERNA

PAAÍS

Javier Taveras y Karina Alarcón se unen a CDN Canal 37

TELEVISIÓN. Desde el pasado lunes 6 de octubre, Karina Alarcón se unió a Mariela Duarte en la presentación de Más Que Noticia, para aportar su experiencia y agudeza a ese informativo, donde no solo se presentan noticias, sino que su contenido incluye entrevistas a diferentes profesionales que impactan el diario vivir de nuestra audiencia.

Asimismo, Javier Taveras asumió la conducción de Enfoque Final, un espacio donde la noticia se analiza con contexto, profundidad y sentido.

El joven comunicador proviene de la ciudad de Santiago y CDN está apostando a ese talento emergente en la presentación del noticiero estelar.

Karina Alarcón es una comunicadora caracterizada por su perseverancia, sensibilidad y excelencia profesional. Para ella, la comunicación representa una fusión de pasión, vocación de servicio y compromiso con la justicia social, valores que han guiado cada paso de su carrera.

Actualmente se desempeña como conductora y productora del proyecto televisivo de temporada De Cerca con Karina, espacio que se destaca por su enfoque humano y su mirada reflexiva sobre temas de actualidad.

Además, es co-conductora del programa No Se Diga Más, transmitido de lunes a viernes, de 7:00 a 9:00 a. m., por Top Latina 101.7 FM.

Karina Alarcón es licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde se graduó con honores académicos. Además, posee un Máster en Negocios Internacionales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, y una Maestría en Gestión de la Comunicación Empresarial por la Escuela de Negocios, lo que fortalece su perfil interdisciplinario entre el derecho, la comunicación y la gestión estratégica.

Experiencia y profesionalismo

Javier Taveras es un comunicador egresado de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), donde obtuvo la Licenciatura en Comunicación Social.

Con una trayectoria sólida en medios televisivos y radiales, se ha consolidado como una voz reconocida por su profesionalismo, carisma y dominio escénico.

Desde 2015 es voz interna del estadio del Cibao Fútbol Club, función que combina con su desempeño como co-conductor de programas de televisión y radio de amplia audiencia.

Estuvo en El Show de Nelson Javier, Al final de la tarde con Jordi Veras, ambos espacios en Santiago. Y en Enfoque Final de CDN.l ALBA NELY FAMILIA

PROFESIONALES

Análisis con carisma y conexión regional

Además de su presencia constante en los medios, Javier Taveras ha desarrollado una carrera como voz comercial y maestro de ceremonias, y colaboró con diversas marcas nacionales e internacionales. Su estilo cercano, articulado y comprometido con la verdad informativa lo ha posicionado como una figura influyente dentro del ámbito comunicacional. Javier Taveras y Karina Alarcón aportan al equipo de CDN Canal 37 una combinación poderosa de talento emergente, experiencia y compromiso con la verdad.

Barrick y Canadá fortalecen lazos por una minería responsable

MINERÍA La recién designada presidenta de Barrick Pueblo Viejo tuvo una reunión de cortesía con la Embajadora de Canadá en la República Dominicana, Jacqueline DeLima Baril, para reafirmar un compromiso compartido con la inversión responsable, la transparencia y la asociación de larga data entre Canadá y la República Dominicana.

Durante la reunión, la presidenta de Pueblo Viejo, Gisselle Valera, y la embajadora DeLima Baril destacaron la importancia de mantener un entorno empresarial estable, transparente y predecible que facilite la inversión continua, la creación de empleo y el crecimiento.

Destacaron que el respeto por normas claras y consistentes fomenta la confianza de los inversores, fortalece la cooperación bilateral y beneficia a todas las partes interesadas.

Valera reiteró el compromiso de Pueblo Viejo con el país y sus comunidades: “Nuestro éxito se basa en alianzas con la República Dominicana, su gente y las comunidades que nos acogen. Creemos que el valor duradero proviene de la transparencia, la cooperación y el respeto por un marco legal y fiscal estable que permita la inversión y el desarrollo”.

Añadió que Pueblo Viejo seguirá contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de la República Dominicana mediante inversiones continuas e iniciativas comunitarias, como la inversión de RD$20,000 millones en el proyecto habitacional Nuevos Horizontes, como parte del programa de reasentamiento que lleva la empresa.

La embajadora DeLima Baril, por su parte, destacó a República Dominicana como un importante socio bilateral, regional y multilateral.

Asimismo, resaltó la creciente relación comercial entre ambos países y el compromiso de las empresas canadienses con los más altos estándares internacionales en materia ambiental, social y de gobernanza.l elCaribe

Valera de Barrick Pueblo Viejo. F.E.

impulsa reforestación nacional con especies nativas

MEDIOAMBIENTE. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante la Dirección de Reforestación del viceministerio de Recursos Forestales, promueve el Mes de la Reforestación con la realización de más de cincuenta jornadas a nivel nacional, donde se sembrarán especies nativas y endémicas.

Estas actividades contarán con el respaldo de entidades del sector público, organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresas privadas

Se proyecta plantar más de un millón de plántulas, abarcando más de veinte mil tareas de tierra, incluyendo cuencas altas, medias y bajas que han sido afectadas por actividades humanas con el objetivo de asegurar recursos hídricos vitales y combatir los efectos del calentamiento global.

Octubre es escogido para desarrollar las jornadas debido a que la gran cantidad de lluvia que cae propicia ambientes favorables para la supervivencia de las plántulas. Entre las especies utilizadas en la reforestación figuran pino criollo, pino caribea, caracolí, cedro blanco, cedro rojo, sabina, corazón de paloma, cabirma santa, cabirma guinea, mara, caoba criolla, caoba hondureña, almendro y roble criollo, entre otras.

Esta iniciativa refuerza el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales, puesto en marcha desde el 5 de junio de 2023 por el presidente Luis Abinader. Es fundamental para el éxito de la segunda fase que busca restaurar bosques, aumentar la cobertura forestal, proteger fuentes de agua y mejorar su calidad, además de aumentar la captura de carbono para disminuir los gases de efecto invernadero.

Las provincias que serán más impactadas son Dajabón, Santiago Rodríguez, San Juan de la Maguana, Elías Piña, La Vega, Monseñor Nouel, Peravia, Sánchez Ramírez, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal, Monte Plata, San Pedro de Macorís y Hato Mayor. l elCaribe

Karina Alarcón, presentadora. F. EXTERNA
Mariela Duarte, presentadora. F. EXTERNA
Javier Taveras, presentador. F. EXTERNA
Jacqueline DeLima Baril, embajadora, y Gisselle
Medioambiente celebra con jornada Mes de la Reforestación. F. EXTERNA

CIUDAD

ADN inicia bacheo en Ensanche Quisqueya

LIMPIEZA. La Alcaldía del Distrito Nacional inició este lunes un amplio programa de bacheo en el Ensanche Quisqueya, donde fueron identificados 114 hoyos que serían reparados en alrededor de una semana.

La iniciativa es ejecutada por las direcciones de Obras Comunitarias e Innovación y Proyectos Especiales del cabildo, bajo las instrucciones de Carolina Mejía, para dejar a los sectores capitaleños libres de agujeros en las vías.

Luis F. Thomen, Víctor Garrido Puello y la Max Enrique Ureña. Asimismo, la Guarocuya, Polibio Díaz, Paseo de los Locutores, Dr. Emilio García, Padre Emiliano Tardiff y General Domingo Mallol, entre otras. La Alcaldía del Distrito Nacional tiene identificados al menos cuatro sectores en los que llevará a cabo el operativo para mejorar las condiciones de sus vías.

ADN Tiene identificados al menos cuatro sectores para realizar operativos de bacheo.

El operativo de bacheo inició en las calles Mario García Alvarado y Rafael Augusto Sánchez del referido sector. Además, abarcará la Francisco Pratts, José Tapia Brea,

Trabajos

En otro orden, la alcadesa Carolina Mejía se mantiene supervisando los trabajos de las principales obras que se desarrollan actualmente en su gestión, tales como el bulevar de la avenida Pedro Livio Cedeño, Paseo 30 de Mayo, Malecón Deportivo, parque Taíno Centenario e iluminación y señali-

zación en la Zona Universitaria. Villas Agrícolas y el ensanche Luperón serán los dos sectores más beneficiados de la transformación en las marginales de la Pedro Livio y su parque, donde siguen avanzando las mejoras estructurales, paisajísticas y de uso recreativo. En ese sentido, Mejía ha dado seguimiento de cerca a cada una de las ejecuciones que se han desarrollado para se cumplan los plazos establecidos y la calidad en los materiales y elementos sea la esperada.

En el Paseo 30 de Mayo, son visibles los avances de la ciclovía interna y del patinódromo, entre otros inspeccionados por la alcaldesa junto al equipo de URBE. De acuerdo con el plan de trabajo, esta importante obra deportiva y esparcimiento que forma parte del Plan Integrado de Santo Domingo, podrá ser entregada en abril del año próximo. La ejecutiva municipal también constató los trabajos que se han realizado en el Malecón Deportivo l elCaribe

Brigadas del Ayuntamiento realizan trabajos de limpieza en el Quisqueya. F.E.

Banco BHD dona RD$100 millones preservar Ateneo

SANTIAGO. El Banco BHD anunció la donación de RD$100 millones para el remozamiento, equipamiento y preservación del Ateneo Amantes de la Luz, de Santiago, uno de los pilares de la cultura y la historia del país, con 151 años de fundación.

El anuncio fue hecho por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, durante un evento realizado en el Centro León, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y de los integrantes de los consejos de administración del Centro Financiero BHD y del Banco BHD.

IMPRONTA

Compromiso de empresas para cultivar valores

El Ateneo alberga la primera biblioteca pública del país y custodia importantes documentos

“Esta institución combate la ignorancia y fortalecen el ideal republicano y la cultura. Desde entonces han sido referentes del compromiso de Santiago, una organización don-

En el evento, que forma parte de una serie de actividades que desarrolla el BHD en Santiago, a propósito de las reuniones de su Consejo de Administración, que por primera vez sesiona en esta ciudad. Molina Achécar destacó la importancia del compromiso de las empresas para ser espacios en los que se cultiven los valores del trabajo, la empatía y la cooperación. Dijo que de esta forma: “Estaremos construyendo una República Dominicana más fuerte, donde las instituciones dialoguen, donde las decisiones se tomen con visión de futuro”.

de la ciencia y los valores contribuye con el reacondicionamiento y preservación”, destacó.

Molina Achécar aseguró que el Ateneo Amantes de la Luz ha sido símbolo y referente del compromiso de Santiago con la educación, las ciencias, los valores nacionales y el enriquecimiento intelectual.

“Para el Banco BHD, es motivo de orgullo contribuir con el reacondicionamiento de este invaluable patrimonio, así como con su actualización tecnológica y preservación de su hemeroteca y biblioteca que alberga archivos únicos de nuestra historia”, expesó el empresario del sector bancario.

La contribución fue recibida por Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo Amantes de la Luz, y Darío Fernández Morales, vicepresidente.

Historia entidad cultural

El Ateneo Amantes de la Luz, fundado en 1874 por Manuel de Jesús Peña y Reinoso, alberga la primera biblioteca pública del país y es custodia de emblemáticos y antiguos documentos históricos. Su restauración representa la recuperación de un espacio esencial para la memoria cultural y educativa de la nación.

Con esta donación, el BHD consolida su propósito institucional de impulsar el progreso humano haciendo una banca responsable, innovadora y cercana.

Durante un evento realizado en Santiago, Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es el eje del desarrollo de los pueblos y abogó por una cultura colaborativa y de concertación para que República Dominicana pueda superar los retos pendientes.

“Creo firmemente en que la cultura, el capital social, es el eje central del desarrollo de los pueblos; que con el ejercicio de una cultura colaborativa y de concertación en nivel empresarial, regional y nacional, lograremos superar los retos que aún tenemos pendientes en la educación, la salud, la seguridad ciudadana, la preservación del medio ambiente, la sostenibilidad fiscal y la adecuación del sistema previsional”, afirmó.El acto contó con la presencia de autoridades y empresarios. l MARÍA TEJADA Y MIGUEL PONCE

Coraasan informa colector ayudará a preservar el río Yaque del Norte

SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), informó que los trabajos de construcción del colector de aguas residuales en Padre Las Casas, presentan un 70 por ciento de avance y se ejecutan con una inversión superior a los 220 millones de pesos.

El director general de Coraasan, Andrés Cueto, explicó que la obra tiene como propósito aumentar la capacidad de conducción del sistema de alcantarillado sanitario, lo que contribuye de manera directa al saneamiento del arroyo Gurabo y, a su vez, a la preservación del río Yaque del Norte.

Cueto dijo que la ruta del colector comprende la carretera Gregorio Luperón con la calle 11 de Gurabo, atraviesa la calle 2 de la urbanización El Paraíso, Buena Vista, la calle principal de Padre Las Casas, y continúa por la avenida Estrella Sadhalá, entrando por la urbanización Henríquez hasta concluir en la calle 2 del sector El Ejido.

Asimismo, el funcionario de la entidad acuífera informó que los trabajos se ejecutan en horario nocturno para evitar inconvenientes a los conductores y peatones, y que cada tramo finalizado es debidamente bacheado para garantizar la seguridad y el orden vial.

“Este proyecto no sólo mejora la infraestructura sanitaria de Santiago, sino que también representa un paso firme hacia una ciudad más saludable y sostenible, tal y como lo ha instruido y respaldado el presidente Luis Abinader, dentro del marco de los proyectos impulsados por el conglomerado empresarial Compromiso Santiago”, resaltó Cueto. Destacó que esta y otras obras similares son parte del esfuerzo institucional por modernizar el sistema de saneamiento, proteger las fuentes acuíferas y promover una gestión responsable del agua, Los trabajos se realizan en coordinación con la Alcaldía de Santiago, Digesett y Obras Públicas Comunicaciones. l MIGUEL PONCE

Trabajos en colector ayudarán a preservar río Yaque. RICARDO FLETE

Steven Puig, Raquel Peña, Carlos Manuel Estrella, Luis Molina Achécar y Darío Fernández Morales en el acto de entrega de los recursos.
Sector empresarial brindó apoyo con su asistencia . CHARLI MARTIN

Vice Raquel Peña deja abierta PUCMM Business Week

SANTIAGO. La Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró la apertura de PUCMM Business Week 2025: “Leading the future” con la conferencia ‘‘Gobierno y Empresas: Aliados de la Innovación en Mercados Competitivos”, a cargo de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Durante su alocución, la vicemandataria destacó que desde el Gobierno central se comprometen a apostar por una educación en la innovación.

“Nuestro gobierno trabaja cada día en mantener la estabilidad económica e impulsar la educación. Hoy más del 60% de los de las principales empresas de nuestro país están dirigidas por jóvenes, lo que refleja el papel decisivo que desempeñan en el desarrollo económico y social gracias al clima de confianza que hemos construido”, apuntó.

Innovar es transformar

Peña entiende que es esencial crear un valor diferencial dentro del mercado laboral con elementos como la creatividad e innovación, talento humano, transformación digital, liderar con propósito y dejar un legado.

“Las empresas que prosperan son las que no repiten fórmulas, reinventan sus productos, servicios y modelos de negocios con una mirada fresca, innovadora y humana. Ver desafíos como oportunidades, conectar el conocimiento con la sensibilidad, técnica con intuición y estrategia con empatía”, manifestó.

Desde las instituciones públicas, aseguró que trabajan en la modernización de los procesos, estructuras y creación de espacios de participación como el Laboratorio de Innovación Pública (LIP) ; además de la implementación de políticas nacionales de innovación para abrir las puertas a un futuro donde el talento humano y la transformación digital sean los principales acti-

Puentes esperan mantenimiento en Santiago

SANTIAGO. A pesar de que cuentan con un levantamiento que establece la necesidad de mantenimiento de 381 puentes en la provincia de Santiago, una gran parte continúan sin ser intervenidos.

Los viaductos que deben ser priorizados son dos en la avenida Estrella Sadhalá, el de Radio Centro y el de la Lotería y otros dos en la Yapur Dumit. El censo hecho a finales de la gestión del entonces ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión establecía que al menos 19 pasarelas requerían de mayor prioridad por su importancia de conectividad.

Reportan

cinco muertes trágicas en el Cibao

SANTIAGO. Las autoridades reportaron la muerte de cinco personas, incluidos dos niños, uno quemado y otro al ser impactado por la caída de una puerta, uno ahogado y dos por accidente.

En la comunidad La Estancia de Pimentel provincia Duarte, el niño identificado como Lucas Hernández, de apenas siete meses de nacido murió quemado durante un incendio. El bombero Cándido Rosario que intentó rescatar al infante resultó con lesiones.

vos de la economía dominicana.

La vicemandataria hizo un llamado a mantener un propósito claro, inspirar, motivar y construir ventajas por ofrecer un servicio diferente y conectar desde la autenticidad.

“Durante el año pasado nuestra economía volvió a posicionarse como la de mayor crecimiento de toda la región con un producto interno bruto del 5%... desde el Gobierno buscamos que República Dominicana se construya sobre el pilar de la innovación, ya que solo así vamos a asegurar empleos dignos y fortalecer nuestras instituciones”, agregó la representante del Poder Ejecutivo. l MARÍA TEJADA LORENZO

PROMOCIÓN DEL PENSAMIENTO

Plataforma innovadora y educativa

Durante el acto de apertura, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la universidad, tuvo a su cargo la invocación al Señor y las palabras de bienvenida; resaltó la importancia de este tipo de iniciativas. “Este evento es una plataforma estratégica para promover el pensamiento crítico, liderazgo joven, intercambio de ideas entre estudiantes académicos y sector empresarial. Nos llama a enfrentar desafíos globales con creatividad, visión y compromiso”, comentó. Este encuentro fue escenario de aprendizaje, colaboración y reflexión sobre el rol fundamental de la colaboración estratégica entre el sector público-privado. También se abrió el laboratorio Bloomberg que ofrece datos financieros, noticias, herramientas de análisis y un gran volumen de información sobre mercados globales. PUCMM Business Week 2025 se estarán llevando a cabo charlas y conferencias, talleres, paneles, relacionados con temáticas como marcas, innovación e inteligencia artificial.

Los daños registrados en uno de los aproches del puente de la avenida Estrella Sadhalá, frente al barrio conocido como Radio Centro representan un peligro y los conductores temen que pueda colapsar. Para tapar el orificio, fueron colocadas algunas ramas.

En uno de los extremos de la pasarela se ha formado un gran orificio y grietas, que con las lluvias registradas se ha agrandado.

Una parte del cemento entre uno de los aproches y la plataforma para los peatones, ha quedado movediza, por lo que muchos temen desplazarse por ese extremo.

En el caso de la construcción del puente del Flumen, sobre el canal de riego Monsieur Bogaert, cumplió un año de iniciar los trabajos, a pesar de su importancia debido a que permite comunicar a los distritos municipales de Hato del Yaque y La Canela.

Desde hace un tiempo el Ministerio de Obras Públicas dispuso demoler la vieja pasarela para dar paso a una nueva. No obstante, el proceso es lento y apenas cuentan con algunos obreros que trabajan en la plataforma.

La obra se encuentra en más de un 85 por ciento de avanzada, pero, la comunidad espera sea agilizada ante la importancia que reviste para sus moradores.

En La Vega, Obras Públicas interviene dos puentes sobre el río Camú; uno en la autopista Duarte y el otro a la entrada al municipio cabecera de La Vega, en la avenida Antonio Guzmán. l M. PONCE

En la comunidad Valle Verde del distrito municipal de Hato del Yaque, una niña de 11 años murió tras ser impactada por la caída de una puerta. La menor respondía al nombre de Emily Michell. En Puerto Plata fallecieron durante un accidente de tránsito Leonardo Álvarez y Antonio Lendof. En tanto que las autoridades tratan de identificar el cuerpo sin vida recuperado en las aguas del río Guayubín, en Montecristi. l M. PONCE

Primer

día paro en reclamo obras en Navarrete

SANTIAGO. El paro que por 48 horas convocado por organizaciones populares del municipio de Villa Bisonó (Navarrete) se cumple en su primer día, con el cierre del comercio y las labores educativas.

Sin embargo, en el sector transporte se cumplió parcialmente con un movimiento vehicular hacia los pueblos de la Línea Noroeste.

En las calles donde habitualmente se registran enfrentamientos fueron apostados militares y policías, mientras que en algunas vías lanzaron escombros. El paro convocado por las organizaciones Frente Popular de Navarrete (FPN 24-Abril) y el Frente de Lucha 14 de Junio (1J4) es en reclamo de agua potable para Navarrete, terminación de la cañada de Beco. Y contra las largas tandas de apagones. La protesta también es por asfaltado de los barrios de Navarrete, construcción de un estadio y equipamiento del hospital. l MIGUEL PONCE

Daños en puente de la avenida Estrella Sadhalá. RICARDO FLETE
Vicepresidenta Raquel Peña participa en PUCMM Business Week. CHARLI MARTIN
Primer día de paro en Navarrte. R. FLETE

INTERNACIONALES

Líderes EE.UU., Egipto, Catar y Turquía firman el fin de guerra en Gaza

Cuatro naciones se comprometen a implementar el pacto para asegurar la estabilidad en la región

Egipto

Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

“Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad”, dijo Trump acompañado de sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía y con el resto de líderes mundiales sentados en butacas ejerciendo de testigos de fondo.

El estadounidense afirmó que ha cerrado numerosos acuerdos antes, pero afirmó: “Esto ha despegado como un cohete, y lo hizo desde el principio”, al tiempo que afirmó: “He escuchado durante años que este es el acuerdo más importante”. Es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Gue-

Trump

La declaración también manifiesta que los países apoyan y respaldan “los sinceros esfuerzos” del presidente Trump

Región

Egipto publicó un comunicado en el que afirmó que el papel de EE.UU es una de las “garantías esenciales” para lograr la paz”

rra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos”, dijo.

REINO UNIDO

Acoge conferencia sobre reconstrucción Gaza

Donald Trump “Todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí”

Poco antes de la firma, Trump aseguró que el documento detalla “muchas normas y regulaciones, y mucho más, es muy completo”, al tiempo que recordó que en el pasado se han rubricado numerosos acuerdos en Oriente Medio relacionados con Israel y el grupo palestino Hamás.

“Lo que no se dice es que finalmente,

después de, supongo, 3000 años -he oído hablar de 3000 a 500 años-, pero sea lo que sea, es mucho. Pero este fue el único. Fue el más grande de todos, y francamente, pensé que probablemente sería el más difícil, y quizás en muchos sentidos lo fue, pero teníamos mucho talento”, añadió.

Trump, que se deshizo en elogios con Al Sisi, Al Thani y Erdogan, afirmó que los mandatarios que le respaldan “son los líderes más grandes, los más poderosos, los más ricos”. “Y esto sucedió porque todos se unieron y querían resolver la situación en Gaza. Querían resolver todo el asunto. Llegó a un punto en que era una locura. Y una vez que se reunieron y empezamos a hablar, todo salió bien”, aseguró.

Compromiso

La Casa Blanca publicó este lunes la declaración firmada por los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- sobre el acuerdo de paz en la Franja de Gaza.

“Juntos, implementaremos este acuerdo de manera que garantice la paz, la seguridad, la estabilidad y las oportunidades para todos los pueblos de la región, incluyendo tanto a palestinos como a israelíes”, anota el documento firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi; el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani; y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Los cuatro firmaron hoy en Egipto un acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto desde los ataques de Hamás contra Israel de octubre de 2023.

“Celebramos el compromiso verdaderamente histórico y la implementación por parte de todas las partes del Acuerdo de Paz de Trump, que pone fin a más de dos años de profundo sufrimiento y pérdida, abriendo un nuevo capítulo para la región, definido por la esperanza, la seguridad y una visión compartida de paz y prosperidad”, anota la declaración.

El Reino Unido inició este lunes una conferencia internacional de tres días sobre la reconstrucción de Gaza, mientras en la ciudad balneario egipcia de Sharm el-Sheij tenía lugar la cumbre de paz en la que se escenificó la firma del acuerdo de alto el fuego en la Franja. La llamada ‘Conferencia de Wilton Park’, albergada en el palacete de Wiston House (sureste de Inglaterra), está organizada por el Gobierno británico en conjunto con la Autoridad Palestina y Egipto “para convocar esfuerzos cruciales de planificación y coordinación para la Gaza de la posguerra”, de acuerdo con un comunicado del Gobierno británico. También asistirán diversos socios internacionales, como Arabia Saudí, Jordania, Alemania e Italia, así como representantes del sector privado.

El texto indica, además, que la “paz duradera será una en la que tanto palestinos como israelíes puedan prosperar con sus derechos humanos fundamentales protegidos”. “Nos comprometemos a resolver las futuras disputas a través de la acción diplomática y la negociación en vez de a través de la fuerza o el conflicto prolongado”, agrega.

La declaración también manifiesta que los países apoyan y respaldan “los sinceros esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra en Gaza y lograr una paz duradera en Oriente Medio”.

Al cierre de la reunión, Egipto publicó un comunicado en el que afirmó que el papel de EE.UU. es una de las “garantías esenciales” para lograr la paz en la Franja de Gaza y, por extensión, en todo Oriente Medio.

La nota indicó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”.

Mientras que Al Sisi trasladó al republicano la importancia de su participación en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza prevista para noviembre en El Cairo. l

Donald Trump exhibe el documento por la Paz en Gaza en el que estampó su firma. F.E.

INTERNACIONALES

Según PMA, 51% de los habitantes de Haití sufre de hambre

PUERTO PRÍNCIPE. La desnutrición infantil y el hambre han aumentado de forma alarmante en Haití, donde el 51 % de la población total sufre niveles agudos de hambre, una nueva cifra histórica para el país, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

“Una cifra récord de 5.7 millones de personas - el 51 % de la población total - sufren actualmente niveles agudos de hambre, lo que supone un aumento del 3 % respecto al año pasado”, indicó el PMA en un comunicado citando datos del último análisis de la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF).

Las tasas de malnutrición también han aumentado entre niños menores de cinco años, según la CIF, y el PMA advierte que las mujeres, los niños y las familias desplazadas son los más afectados por la prolongada crisis de Haití.

La violencia armada, el deterioro económico, la inflación persistente y la escasa producción agrícola continúan agravando la crisis en la nación caribeña, donde unas 4,239 personas fueron asesinadas en los primeros ocho meses de este año, de acuerdo con datos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Si las tendencias actuales persisten, más de 5.9 millones de personas podrían enfrentarse a una inseguridad alimentaria aguda o peor para marzo de 2026, según el PMA, que precisa que en los departamentos del Noroeste y del Oeste, incluido Puerto Príncipe, las tasas de malnutrición han alcanzado niveles críticos (fase 4) o superiores.

Además, se estima que 1.3 millones de haitianos desplazados por la violencia armada se encuentran entre los más afectados por la inseguridad alimentaria.

Tres de cada cuatro personas refugiadas en escuelas y edificios públicos se enfrentan a niveles de hambre de crisis (CIF 3) o emergencia (CIF 4). l EFE

Venezuela afirma que aceptará “toda ayuda” internacional contra EU

CARACAS. El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que su país aceptará “toda la ayuda” internacional que haya para enfrentar la que señaló como una “agresión” de Estados Unidos.

“Si nosotros no hemos hecho públicamente el llamado a que los pueblos del mundo puedan organizarse para defender a nuestro país, yo aprovecho y lo hago desde esta instancia, que de cualquier lugar del mundo, aquí está Venezuela que está siendo agredida, y toda la ayuda que nos puedan dar, bienvenida sea. Aquí serán recibidos como hermanos de la vida”, dijo el ministro.

En la rueda de prensa semanal del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el también secretario general de la formación aseguró que “fuerzas militares de esta América” han “enviado mensajes” en los que, dijo, ofrecen su apoyo al país, sin especificar de qué naciones.

“Eso sí hemos recibido nosotros de fuerzas militares de países no necesariamente con Gobiernos cercanos a nosotros, (...) así que se vendrán los pueblos

originarios y las fuerzas militares y policiales de otros países a Venezuela para apoyar a esta patria”, afirmó. Asegura que también ha “recibido cartas de varios pueblos indígenas” de América que están “dispuestos a guerrear” para defender a Venezuela, por lo que el presidente Nicolás Maduro ordenó este domingo conformar “brigadas milicianas” de estos grupos para que vayan al país a defenderlo “si fuese necesario”. l EFE

Corina Machado dice país necesita pasar del “caos” a la “estabilidad”

CARACAS. La líder opositora de Venezuela y nobel de la paz 2025, María Corina Machado, afirmó e que su país necesita pasar del “caos” a la “estabilidad”, que solo es posible, añadió, en “libertad”.

Machado subrayó que los jóvenes son el “testimonio del coraje y del amor” que Venezuela “necesita para pasar de este caos al orden, a la estabilidad, a la excelencia y a la paz que solo es posible con libertad”, tras compartir en su cuenta de X fotos de varias universidades del país en las que se exhiben pancartas con la palabra “libertad”.

Este domingo, Machado afirmó que el presidente Nicolás Maduro “tiene los días contados”, en una entrevista publicada en el diario argentino La Nación, tras dedicar a sus connacionales el Nobel de la Paz 2025.

Aseguró que haber recibido el galardón “tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen”, que se “da cuenta”, añadió, de que el “mundo entero legitima” la lucha opositora mientras Maduro “está absolutamente aislado y tiene los días contados”. Desde 2024, Machado reclama lo que insiste fue la victoria de Edmundo González Urrutia. l EFE

Diosdado Cabello, titular de Interior de Venezuela. F.E.
La crisis interna tiene a Haití al borde de una hambruna. F.E.

DINERO

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Fuente externa

República Dominicana cuenta con 40 presas distribuidas entre sus principales cuencas hidrográficas: Yaque del Norte, con 16 infraestructuras; Yuna–Camú, con 9; Ozama–Nizao, con 5; y Yaque del Sur, con 10. Estas obras, gestionadas principalmente por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), cumplen funciones esenciales para el desarrollo agrícola, la generación de energía, el abastecimiento de acueductos y actividades mineras, que se consolidan como pilares estratégicos de la economía nacional.

En la Región Hidrográfica Yaque del Norte, la red de presas es la más extensa del país, con 16 infraestructuras que abastecen a las provincias de La Vega, Santiago, Montecristi, Valverde, Dajabón y Santiago Rodríguez. La presa Tavera, ubicada entre La Vega y Santiago sobre el río Yaque del Norte, es de tipo tierra, con vertedor de concreto con compuertas. Con 80 metros de altura y una potencia instalada de 96 megavatios, inició operaciones en 1973. Su área de irrigación, en combinación con Bao y López–Angostura, abarca 538,656 tareas, mientras que su suministro de acueducto es de 0.06 metros cúbicos/s.

La presa Bao, situada en Santiago sobre el río Bao, es de tierra con vertedor de cresta libre. Con 110 metros de altura y un volumen de almacenamiento de diseño de 244 millones de metros cúbicos, comenzó a operar en 1984. Su área de riego, compartida con Tavera y López–Angostura, cubre 538,656 tareas, suministrando 5 metros cúbicos/s a acueductos y con propósitos combinados de riego y abastecimiento de agua potable. Complementando este sistema, la presa López–Angostura, también en Santiago so-

40 presas: el sistema que sostiene la economía del agua en el país

Son obras hidráulicas que regulan los ríos y fortalecen la capacidad productiva de las regiones; aseguran el riego, la energía y el agua potable

en el sur del país.

bre el río Bao, tiene 23.5 metros de altura y potencia instalada de 18 megavatios. Entró en funcionamiento en 1987, aporta 1.5 metros cúbicos por segundo al acueducto y riega junto a Tavera y Bao, con un volumen de 4.4 millones de metros cúbicos, integrando además la generación eléctrica. Un vertedero de cresta libre es la parte de la presa por donde el agua se desborda de manera natural sobre la superficie, sin compuertas ni mecanismos que regulen el flujo. Es como un “tope” por donde el agua se va soltando cuando el nivel del embalse alcanza la altura de la presa.

Jimenoa (La Vega) sobre el río Jimenoa, es de concreto con vertedor de cresta libre, de 14.5 metros de altura, inició operación en 1950, dedicada exclusivamente a generar energía con una potencia de 8.4 megavatios y volumen de almacenamiento de 0.4 millones de metros cúbicos, bajo supervisión de Egehid. La presa Maguaca (Montecristi) sobre el río Maguaca, es de tierra con vertedor de cresta libre, 26 metros de altura, comenzó a operar en 1978, con riego proyectado de 26,213 tareas y suministro de acueducto de 0.1 metros cúbicos/s.

La presa Chacuey, en Montecristi sobre el río Chacuey, de tierra y vertedor de cresta libre, tiene 32.8 metros de altura y comenzó a operar en 1979, regando 18,896 tareas con un volumen de 13.7 millones de metros cúbicos. La presa Cabeza de Caballo, en Dajabón sobre el río homónimo, de tierra, 18 metros de altura, inició en 1988 y riega 20,368 tareas con 0.6 millones de metros cúbicos.

La presa Monción, en Santiago Rodríguez sobre el río Mao, es de tierra con vertedor de cresta libre, 122 metros de altura, comenzó operaciones en 2001, y combina riego, acueducto y generación de energía con 52 megavatios, 360 millones de metros cúbicos de almacenamiento y 172,416 tareas irrigadas junto a su contraembalse, que por sí mismo, de 28 metros y 3.2 megavatios, opera desde 1998 con 7.49 millones de metros cúbicos.

La presa Guanajuma, en Valverde so-

La presa Monte Grande, Azua y Bahoruco, 57 metros, 13.3 megavatios, 330 millones de metros cúbicos, inició operaciones en 2024; funciona para riego, energía y acueducto.
Monte Grande fue una obra demandada y esperada por muchos años

La presa Aguacate comenzó a operar en el año 1992.Este

bre el río Guanajuma, de tierra, 19 metros, comenzó en 2001 y riega 2,160 tareas con 2 millones de metros cúbicos. La presa Las Cayas, también en Valverde sobre el arroyo Las Cayas, tiene 12 metros, empezó en 1987, riega 20,368 tareas y su volumen de almacenamiento es 0.8 millones de metros cúbicos. La presa Caño Salado, en Montecristi, de tierra con vertedor de cresta libre, 10 metros, inició en 1980 y riega con 0.5 millones de metros cúbicos. La presa El Charcazo, igualmente en Montecristi, con 10 metros, empezó en 1977 y riega 0.6 millones de metros cúbicos.

Las presas Los Amaceyes y Los Tomines, en Montecristi y Santiago Rodríguez, respectivamente, son de tierra, con vertedor de cresta libre, alturas de 14 y 12 metros, y volúmenes de almacenamiento de 0.1 y 0.24 millones de metros cúbicos, iniciadas en 1990 y 1988, cumpliendo funciones de riego y animal. La Piña, en Dajabón sobre el río homónimo, de 21 metros y 1 millón de metros cúbicos, comenzó en 2020 y riega 24,507 tareas.

Una mirada a otro lado

En la Región Hidrográfica Yuna–Camú, con nueve presas, destacan la presa Hatillo en Sánchez Ramírez (Exactamente en Cotuí) sobre el río Yuna, de tierra, 50.8 metros, con potencia instalada de 8 megavatios y 441.61 millones de metros cúbicos de almacenamiento. Empezó en 1984 y riega 228,928 tareas además de abastecer acueducto y generar energía. La presa Río Blanco, en Monseñor Nouel, de concreto, 43 metros, comenzó en 1996, genera 25 megavatios y almacena 0.73 millones de metros cúbicos. La presa Tireíto, también en Monseñor Nouel, de concreto y 39 metros, opera con la central de Río Blanco desde 1996, con 0.34 millones de metros cúbicos.

La presa Arroyón, en Monseñor Nouel, de 13 metros, empezó en 1996, con 0.03 millones de metros cúbicos y potencia de la central Río Blanco. La presa Rincón, en La Vega, de concreto, 54 metros, comenzó en 1978, genera 10.1 megavatios, riega 173,216 tareas y abastece acueducto con 2.1 metros cúbicos/s, almacena 75.5 millones de metros cúbicos. La presa Mejitas, en Sánchez Ramírez, de tierra, 84 metros, inició en 1975, almacena 33 millones de metros cúbicos como presa de colas bajo responsabilidad del Ministerio de Energía y minas (MEM). La presa Las Lagunas, tierra, 66 metros, inició en 1992, 6 millones de metros cúbicos, también de colas. La presa El Llagal, tierra, 66 metros, inició en 2012, 33 millones de metros cúbicos, operada por Barrick–Pueblo Viejo. l

Desde Arroyo Palma Sola a Independencia y más

La presa Las Damas, situada en la provincia Independencia (y bajo cuidado de Egehid), 15 metros, 7.5 megavatios, inicio 1967, hace funciones de riego y energía. En el caso de la presa Palma Sola, ubicada en la Región Hidrográfica Yaque del Sur, en la provincia de San Juan, se asienta sobre el Arroyo Palma Sola y es de tierra, contando con un vertedero de cresta libre. Con una altura de siete metros, esta infraestructura fue puesta en operación en 1970 y tiene como principal propósito el riego, beneficia a un área proyectada de 32,000 tareas. Su volumen de almacenamiento de diseño es 0.10 millón de metros cúbicos, y el monitoreo y mantenimiento están a cargo de Egehid.

La presa Palomino, en la Región Hidrográfica Yaque del Sur, en San Juan, se construyó sobre el río Yaque del Sur y es de concreto, equipada con un vertedero de cresta libre. Con una altura

de 59 metros, esta presa inició operaciones en 2012 y cuenta con una potencia instalada de 80 megavatios, destinada a la generación de energía. Su volumen de almacenamiento de diseño alcanza los 3.42 millones de metros cúbicos, y Egehid se encarga de su monitoreo y mantenimiento.

La presa Dos Bocas, ubicada en la Región Hidrográfica Yaque del Sur, en San Juan, se levanta sobre el río Macasías y es de tierra, con vertedero de cresta libre. Con altura de 26 metros, esta infraestructura comenzó a operar en 2017; está destinada al riego, con un área de irrigación proyectada de 34,900 tareas. Su volumen de almacenamiento de diseño es de 1.50 millón de metros cúbicos, y la Egehid se encarga de su monitoreo y mantenimiento.

La presa Yacahueque, en la Región Hidrográfica Yaque del Sur, en la provincia de San Juan, se construyó sobre el río Yacahueque y es de tierra, con un vertedero de cresta libre. Con una altura de 34.35 metros, comenzó a operar en 2020 y está destinada al riego.

La presa Pinalito, ubicada en la Región Hidrográfica Yuna–Camú, en la provincia de La Vega, se construyó sobre el río Tireo y es de concreto, con un vertedero de cresta libre. Con una altura de 50 metros, inició operaciones en 2009 y cuenta con un volumen de almacenamiento de diseño de 3.14 millones de metros cúbicos. Su potencia instalada es de 50 megavatios, y la Empresa de Generación Hidroeléctrica se encarga de su monitoreo y mantenimiento. En la Región Hidrográfica Ozama–Nizao, las cinco presas más el contraembalse incluyen la presa Jigüey, en Peravia sobre el río Nizao, de concreto, 115 metros, 98 megavatios, 167 millones de metros cúbicos, empieza en 1992, con riego y acueducto. La presa Aguacate, también en Peravia, 51.5 metros, 52 megavatios, 4.3 millones de metros cúbicos, inició en 1992.

La presa Valdesia, 78 metros, 54 megavatios, inicia en 1976, abastece acueducto con 8.32 metros cúbicospor segundo y riega 195,312 tareas junto a Jigüey y Aguacate. El contraembalse de Las Barías, 22 metros, 3 millones de metros cúbicos, comenzó en 1976, es solo riego. La presa Mijo, en Monte Plata, 17 metros, empezó en 1990, riega 11,264 tareas y almacena 2.26 millones de metros cúbicos.

La Región Hidrográfica Yaque del Sur, con 10 presas, integra la presa Sabana Yegua, Azua y San Juan, tierra, 76 metros, 13 megavatios, 401 millones de metros cúbicos, iniciada en 1979, riega 351,740 tareas y abastece acueducto. La presa Villarpando, 5 metros, 3 millones de metros cúbicos, y para riego, inició en 1980.

La presa Monte Grande, Azua y Bahoruco, 57 metros, 13.3 megavatios, 330 millones de metros cúbicos, empezó a operar en el año 2024, sus funciones son de riego, acueducto y energía, algo así como un “todo incluido”.

La presa Sabaneta, San Juan, 70 metros, 6.4 megavatios, 77 millones de metros cúbicos, comenzó su operación en 1981. La responsabilidad de monitoreo y mantenimiento está a cargo del Indrhi. La presa El Salto, La Vega, 8 metros, 0.62 megavatios, 0.01 millones de metros cúbicos, inicio operaciones en 1995. Está bajo la sombrilla de Egehid.

DETALLES
LAS DAMAS, LAS DOS BOCAS Y PALOMINO
Tireo, Valdesia, Mijo y Monte Grande incluida
tipo de obra sirve para controlar las inundaciones. La presa Valdesia inició su funcionamiento en el 1976.
La presa Bao, situada en Santiago sobre el río Bao, es de tierra con vertedor de cresta libre.
La Piña, en Dajabón sobre el río homónimo, de 21 metros y 1 millón de metros cúbicos.

Foro Caribe Naranja impulsa alianza público-privada

Uno de los paneles del evento internacional Foro Caribe Naranja. F. EXTERNA

NARANJA. Con la participación de más de 400 asistentes presenciales y 600 vía streaming, se celebró en el Hotel Intercontinental la quinta edición del Foro Caribe Naranja, bajo el lema “Emprendimiento cultural y creativo: Innovación, Sostenibilidad e Impacto”.

El evento gratuito reunió a líderes del sector público, privado y académico para debatir sobre el futuro de las industrias creativas en República Dominicana y el Caribe.

Durante el foro, se destacó la necesidad de articular políticas públicas intersectoriales que fomenten el desarrollo de emprendimientos culturales y creativos.

participación de expertos y representantes de instituciones financieras.

Apoyo institucional

Los ministros Roberto Ángel Salcedo de Cultura y Víctor Ito Bisonó de (Industria, Comercio y Mipymes), reafirmaron el compromiso del Gobierno con el sector.

El ministro de Cultura informó que, junto a Promipyme y Banreservas, se han apoyado más de 50 emprendimientos creativos, tras validar más de 200 propuestas.

Paneles El foro contó con paneles sobre talento, tecnología y sostenibilidad.

La CEO de Boomful, Alejandra Luzardo, enfatizó que el sector privado es clave para garantizar inversión, empleo y expansión internacional.

“Los gobiernos por sí solos no tienen el presupuesto para responder a la demanda de creativos. Necesitamos unirnos para que el sector privado participe activamente”, afirmó Luzardo.

Por su parte, Javier J. Hernández, director de la Escuela de Artes de la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico, presentó el caso de éxito de la industria del reguetón como motor económico y cultural, destacando cómo la identidad puede convertirse en estrategia de posicionamiento internacional.

“Yo creo que el trabajo creativo, como producto creativo, gran parte de su valor es que pudo tender puentes donde no había”, dijo Hernández.

El foro, organizado por Switch Havas y SIP Group. Incluyó tres paneles sobre emprendimiento cultural, creatividad y tecnología, y financiamiento y sostenibilidad para proyectos creativos, con la

La ABA destaca potencial de canales digitales para las remesas

ABA La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) afirmó que el uso de canales digitales para el envío y recepción de remesas representa una oportunidad estratégica para impulsar la inclusión financiera, mejorar la seguridad de las transacciones y aumentar la eficiencia en los envíos realizados por la diáspora dominicana.

Las remesas familiares alcanzaron los US$8,912.8 millones entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 11.4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Banco Central.

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) afirmó que este flujo constante de recursos es fundamental para la estabilidad macroeconómica y el bienestar de miles de familias dominicanas.

En ese contexto, el gremio resaltó que el fortalecimiento de los canales digitales para el envío de remesas contribuye a aumentar la trazabilidad, reducir los riesgos asociados al manejo de efectivo y ampliar el acceso a servicios financieros formales, especialmente en las comunidades receptoras del país.

Petróleo de Texas sube un 1 %; baja la tensión entre China y EE.UU.

PETROLEO. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1 %, hasta los 59.49 dólares el barril, después de haber bajado en la sesión anterior un 4 %.

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre sumaban 59 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior.

De su lado, Bisonó destacó que la industria creativa ha sido colocada en el centro de la política industrial y comercial.

“La creatividad es empleo, valor agregado, competitividad y una palanca clave para diversificar nuestras exportaciones”, expresó el titular del MICM.

El evento cerró con un homenaje a María Amalia León, directora de la Fundación Eduardo León Jimenes, por su trayectoria y aportes a la cultura nacional e internacional.l elCaribe

Plataforma que impulsa el desarrollo creativo

Organizado por Switch Havas y SIP Group, el Foro Caribe Naranja se consolida como un espacio para colocar en la agenda pública los temas de la Economía Naranja, visibilizando el aporte económico, social y cultural de las industrias creativas.

Esta plataforma busca posicionar a República Dominicana como hub creativo regional, conectando talento, inversión y políticas públicas como enfoque principal.

“Las remesas no solo representan una fuente vital de ingreso para los hogares, sino también una puerta de entrada a la bancarización. Promover su recepción por vías digitales garantiza mayor seguridad para los usuarios, eficiencia en los tiempos de entrega y reducción de costos operativos”, explicó la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz.

Recordó que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzará una campaña de educación financiera en Estados Unidos, con el apoyo de la ABA, para promover las transferencias bancarias digitales entre la diáspora dominicana como una alternativa segura y ágil para el envío de remesas.

La iniciativa busca cerrar la brecha entre quienes usan medios digitales y quienes aún no lo hacen. l elCaribe

La ABA, destacó la importancia de las remesas. FUENTE EXTERNA

El oro negro alcanzó mínimos de cinco meses en la sesión anterior, ras la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles masivos a China, y la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza.

Ayer, Trump dijo que su homólogo chino es “un gran líder, un hombre muy firme, muy inteligente”, y que mantienen “una excelente relación” a pesar de las tensiones comerciales entre las dos superpotencias mundiales.

“Creo que estaremos bien con China (...) Creo que lo solucionaremos”, declaró Trump en el Air Force One, rumbo a Oriente Medio.

Horas antes, en sus redes sociales, Trump señaló que su país “quiere ayudar a China, no perjudicarla”, después de que el Ministerio chino de Comercio acusara el domingo a Washington de hacer descarrilar el diálogo comercial entre ambas potencias.

“No se preocupen por China, ¡todo estará bien! El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión (comercial) para su país, y yo tampoco. ¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla!”, escribió Trump en Truth Social.

Analistas como John Evans de PVM señalaron que cualquier reducción del comercio internacional afecta negativamente al petróleo, lo que explica la volatilidad reciente.

La expectativa de una reunión entre Trump y su homólogo chino en Corea del Sur también ha generado optimismo en los mercados financieros. l EFE

CARIBE NARANJA
Los precios del crudo repuntaron este lunes tras declaraciones de Trump. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Diálogo y consenso

SI MIRÁRAMOS HACIA PERÚ con siete presidentes en los últimos 10 años, y la inestabilidad política y económica en otros países de la región y del mundo, con movilizaciones de rechazo y hasta pedradas contra sus presidentes, los dominicanos deberíamos vanagloriarnos o al menos aprender a valorar lo que poseemos.

Dicen que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, expresión manida en boleros y tangos, que nos sirve para reiterar el compromiso con los valores democráticos y para advertir, principalmente al liderazgo político, que por encima de cualquier contradicción secundaria y de intereses distintos, hay que preservar el ambiente de paz y de institucionalidad que se respira en el país.

Es momento, por la turbulencia que nos circunda, de que la búsqueda de consenso mediante el diálogo sea la norma en el proceder de todos los sectores de la vida nacional, por lo que suscribimos el reciente llamado de Milton Ray Guevara de que ojalá el dominicano nunca pierda esa capacidad de dialogar.

La afirmación del expresidente del Tribunal Constitucional es a propósito de los escarceos respecto a la modificación del Código Laboral: “Nunca he creído en la política de todo o nada, siempre he creído en que el diálogo y la sensatez deben imponerse como garantía de preservar la paz social”.

Diálogo, consenso, como juiciosamente expone Nelson Espinal Báez, abogado de alto vuelo y experto internacional en negociación y mediación, en un escrito en que analiza el poderoso mensaje político y de madurez que significó el pronunciamiento conjunto de Abinader, Leonel, Danilo e Hipólito, líderes que representan proyectos enfrentados pero eligieron unirse para dar legitimidad a la voz dominicana en la ONU sobre la crisis haitiana.

El consenso es una herramienta de poder, dice Espinal Báez, que permite alinear los intereses de cada actor con los colectivos. “Así, el cálculo individual se transforma en una fuerza común capaz de multiplicar la influencia del país”, concluye.

Cuando el desacuerdo amenaza con generar enfrentamientos, el diálogo es la muralla más idónea contra el conflicto, y el consenso el mejor mecanismo para consolidar las bases de la paz social. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Los realmente responsables son los dueños

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Algunos propietarios de medios electrónicos tal vez ignoren que ellos son moralmente responsables de cuanto se diga o haga en sus estaciones de radio o televisión. Que las ofensas y alegres insinuaciones que se lanzan sobre honras o tranquilidades hogareñas tienen su precio. Que si bien la popularidad que

esa obscena práctica genera produce por un tiempo mucho dinero, en algún momento se transforma en descrédito y rechazo. En definitiva, que nadie es tan tonto para creer que esas cosas suceden sin el consentimiento o visto bueno de sus dueños o empleadores. Lo peor de todo este fenómeno es que las permanentes competencias de vulgaridad que por algunos medios se escuchan y ven, están creando modelos y pautas en el oficio periodístico. Muchos jóvenes talentosos y otros que no lo son, han visto en ello una vía fácil de alcanzar metas, desdeñando el buen decir y la ecuanimidad que tanta falta le hacen a una sociedad dominada por el afán desmedido de lucro y fama. Además, que esas atrocidades se originen en horas inapropiadas es algo intolerable, por el daño irreparable que supone.

La responsabilidad principal, a mi juicio, no reside en los autores de tales despropósitos, sino en los dueños de medios o empleadores que permiten esas cosas. No alcanzan a darse cuenta de que el poder e influencia política provenientes del crecimiento de la popularidad de sus medios, es ficticio y que un día podría volverse en contra de ellos. Es por demás sumamente patético escuchar una cuña de una empresa de prestigio a continuación de una de esas palabrotas con que en algunos programas se van a pausa comercial. En muchos países, los ciudadanos se cobran esos excesos dejando de adquirir las marcas que los financian. No estamos tal vez muy lejos del día en que ello también ocurra entre nosotros. Ni del día en que un gobierno se valga de la vulgaridad para implantar la odiosa censura. l

RD y los efectos del problema haitiano

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

Desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, la situación de Haití se ha convertido en la más horrible pesadilla para los dominicanos que habíamos disfrutado de un ciclo de paz envidiable, aunque con sus momentos de dificultad, de confrontaciones internas sin mayores consecuencias.

Los grandes esfuerzos del Gobierno dominicano, los cuantiosos recursos invertidos en la búsqueda de apoyo de la

denominada comunidad internacional, no han tenido los efectos deseados, debido a que la inmigración ilegal es un gran negocio para empresarios, policías, militares y políticos, con honrosas excepciones.

El papel de Migración ha sido insuficiente, porque cuando alegadamente sacan mil, entran mil 500 como por arte de magia, por los carriles fronterizos y las zonas sin vigilancia efectiva.

Los haitianos siguen aquí, muchos fuertemente armados y con facilidades tecnológicas para destruir la dominicanidad desde este territorio, ante la indiferencia de quienes deben frenar honesta, sería, honrada y con vergüenza esos desmanes, para proteger la soberanía nacional y la dominicanidad.

Aunque las malas lenguas y los traidores a la patria se ensañen con él, debemos rendir reverencia a Santiago Riverón, quien siendo un simple alcalde, ha demostrado que es un patriota, enfrentando con entrega y sin temores a los in-

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos

(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Marianela Romeu

documentados que quieren apropiarse del territorio y desahacer la patria forjada con sacrificio por Duarte, Sánchez, Mella y Luperón.

Riverón, quien debe ser declarado con orgullo como el dominicano del año, ha dado muestras de que cuando se quiere se puede, coraje que le ha faltado a muchos dominicanos, incluyendo a empresarios y políticos que solo piensan en su propio bienestar.

Están matando los ríos depredando las fuentes acuíferas desde su nacimientos en las cordilleras donde nacen el Yaque del Norte, del Sur, Yuboa, Fula, Isabela, Soco y otras fuentes que dan vida a los dominicanos, debido a que las grandes fincas y parcelas tienen decenas y cientos de indocumentados escondidos explotando, sin que Migración, Medioambiente ni el Indhri, hagan lo que tienen que hacer, cumpliendo con la Ley. Hagan redadas en esas fincas y encontrarán lo que buscan. La paciencia se agota.l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) PUNTO Y COMA

GERENCIA Y ESTADO

Relatividad. Lo mucho que abarca

RAMÓN MORRISON

ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”. Una teoría científica y por lo tanto plenamente probada en su explicación de la realidad en cualquiera de sus ámbitos, generalmente no trasciende más allá de ciertos límites.

Por lo que procede destacar en esta

PINCELADAS

oportunidad de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein lo mucho que abarca; pero veamos en primer lugar a partir de los principales problemas que resuelve, en qué consiste.

La Teoría de Relatividad fue desarrollada por Einstein en un lapso aproximado de 15 años y concretada en dos publicaciones, la primera de 1905 y la subsiguiente en el 1915, con las respectivas denominaciones de Teoría Especial de Relatividad y Teoría General de Relatividad.

La Teoría de Relatividad aborda la relación entre el espacio, el tiempo, la materia y la energía. De entrada, solo habría que preguntarse qué puede quedar fuera de esos dominios. Demuestra matemáticamente, además avalada por variadas formas de comprobación, que el tiempo y el espacio no son magnitudes absolutas como se creía hasta en-

La cultura del desacuerdo

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

Uno de los legados occidentales más valiosos es la cultura de la discusión, sin matarse en el intento. Mientras otras civilizaciones apostaron por la uniformidad, aquí se hizo del debate un deporte nacional, claro, no exento de empujones, trompadas y sillazos. Desde el ágora griega, hasta los congresos y parlamentos modernos, en buena medida, con todo y su parafernalia, el conflicto de ideas ha sido el motor del progreso.

El desacuerdo, la crítica, el cuestionamiento, son parte esencial de nuestra cultura. Sócrates enseñaba a preguntar hasta incomodar, por algo le decían el “tábano”. Y lo hacía con un impulso por cuestionarlo todo, lo que le costó la vida, convirtido en nuestro primer rebelde intelectual. Siglos después, John Stuart Mill dijo que, si toda la humanidad pensara igual menos una persona, no tendríamos derecho a callarla.

Esa cultura dio forma a lo que somos. Luego los tribunales nacieron para que los conflictos no terminaran en sangre y procuraron controlar lo que algunos llaman “tiranía de las mayorías”, la cual se combate o se puede contener, además, con libertad de expresión, de asociación y con “ciudadanos despiertos”. El pensar diferente y canalizarlo por las vías legales, puede frenar el abuso de poder.

Pero hoy esa tradición de discutir, casi como deporte, se tambalea. Hoy el diálogo es guerra y quien piensa diferente es un enemigo. Y las redes, con

tonces, sino que dependen del marco de referencia u observador. Además, demuestra que la materia y la energía son equivalentes.

La Teoría Especial de Relatividad se limitó a dar respuesta a esos grandes temas y sus correlaciones a velocidades constantes en relación con un observador; lo que significa que se mantendría constante tanto el valor de la velocidad como su dirección, de ahí la denominación de movimiento rectilíneo uniforme; pero aun con esos límites la Teoría Especial de Relatividad probó no solo que el espacio y el tiempo no eran absolutos, sino también que a partir de la equivalencia entre la materia y la energía probara la existencia de la antimateria, junto al más profundo conocimiento del mundo subatómico.

Con la Teoría General de Relatividad sin la restricción correspondiente

al movimiento rectilíneo uniforme, incorporando así los efectos del cambio de velocidad -aceleración- y la gravedad, se han logrado las más precisas respuestas al comportamiento del universo hasta su vastedad, partiendo de enfoques de ruptura como el que la gravedad no es una fuerza sino una distorsión de la geometría del llamado espacio-tiempo; fundamentando la profunda comprensión respecto al origen del universo; lo mismo que de fascinantes fenómenos como los agujeros negros resultado de estrellas que colapsan ante su propia gravedad y así una inmensa cantidad de materia pasa a ocupar un reducido espacio y elevadísima densidad.

Desde el mundo subatómico hasta la vastedad del universo. Una teoría científica impresionantemente abarcadora: La Relatividad. l

la gran influencia que tienen, premian la inmediatez sobre la reflexión, propagando, por demás, muchas veces, enormes mentiras.

Lo más peligroso es que esto parece normal. Y que aquél idílico pasado de discusiones extremas que concluían en unos tragos juntos, es ficticio. Hoy una opinión distinta puede costar amistades. Estamos en la era del absoluto, o todos critican o todos aplauden, pero no se puede ir en contra de la mayoría.

También por eso los gobernantes quieren controlar el relato y callar voces. También esa ha sido parte esencial de la historia occidental. Por eso debemos discutir, con respeto, pero sin temor, si no a la “democracia” (entre comillas), le faltaría aire. Debemos garantizar ese derecho a que se piense distinto, lo cual siempre será provechoso. Recordemos la frase de Voltaire, podré no estar en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo. Defender al que piensa diferente es

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Bajo mundo

MUERTES VIOLENTAS, particularmente asesinatos, cometidos generalmente por sicarios (dos desconocidos a bordo de una motocicleta que disparan y matan a alguien sin mediar palabras y huyen) son notorios en Santiago últimamente. Eso

no hace a la capital del norte una ciudad insegura -no se trata de delincuentes callejeros violentos o riñas-. Ese tipo de muertes violentas connota “ajustes de cuentas”, detrás de lo cual están máxime bajo mundo y narcotráfico, pero también enemistades, rencillas personales y celos. Santiago no es una ciudad especialmente insegura, por si alguien quiere mudarse allá o visitarla. Pero esos frecuentes asesinatos afectan el buen nombre de una urbe pujante, progresista y laboriosa. ¿Qué haremos? l

@lucycosme

Actitud de fe

EN LOS FUERTES EL DESALIENTO provoca soltar, cerrar etapas, borrar recuerdos, condenar puertas y abrir el horizonte con la mirada, poner luz al futuro con las palabras y una escalera a los sueños con la fe. Toda alma sabe que Dios nos entregó

difícil, pero es una forma de aceptar la democracia como sistema. También, de que podemos estar equivocados, de que no somos infalibles.

Recuperar esa cultura es urgente. Debemos escuchar antes de responder. Argumentar bien sin buscar destruir al adversario, que no es nuestro enemigo. Debemos entender, de igual forma, que el disenso es señal de que seguimos vivos como sociedad abierta, plural. Y que una sociedad sin fricción es una sociedad que dejó de pensar. No podemos castigar a quien piensa distinto, ni censurar de manera previa. Si quien denuncia pasó los limites legales, para eso estarán los tribunales, pero las normas no pueden ser injustas.

Occidente seguirá vivo mientras conserve ese don: pensar distinto sin destruirse. Discutir por que vale la pena, para avanzar y forzar a ponernos de acuerdo en mayoría. Y, obviamente, alejarnos del pensamiento totalitario y de la censura impúdica a quien piensa distinto.l

la capacidad de resurgir, volver a empezar, soñar y creer nuevamente. Sin embargo, un sueño fuera de lo común sólo se realiza con una fortaleza fuera de lo común, esa que sólo da la gracia de Dios en nuestras vidas. Habacub, el gran profeta hebreo dijo: “El Señor, es mi fortaleza; y me hará andar sobre alturas”. Ser fuertes es no vivir de las apariencias que se sostienen de la vanidad, es asumir su voluntad, de modo que nuestra altitud siempre requerirá de una actitud de fe. l

LA TRIBUNA

¿Premio Nobel? ¡No relaje!

Al enterarme a través de un amigo de que el Comité Noruego del Nobel había decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz a la venezolana María Corina Machado, uno de los galardones más prestigiosos del mundo por su naturaleza, mi respuesta ipso facto fue el título de esta entrega. Si partimos de los criterios oficiales para otorgar el Premio Noel de la Paz, en el marco del testamento moral del empresario industrial sueco Alfred Nobel, que data de 1895, establece que el premio debe entregarse a “la persona que haya trabajado en favor de la promoción de la fraternidad entre las naciones, abolición o reducción de armamentos, celebración y promoción de congresos de paz, resolución de conflictos internacionales por medios pacíficos, derechos humanos como eje fundamental para la paz”, entre otros. En teoría, desde 1901 el premio lo concede cada año el Comité Noruego del Nobel integrado por cinco miembros elegidos por el Parlamento Noruego quienes revisan las propuestas de candidatos y candidatas que reciben de todo el mundo, y tiene la potestad de proponer candidatos como parlamentarios, organizaciones internacionales, jefes de Estado. Y, en este proceso, según se dice toman meses de revisión y deliberaciones “secretas” para elegir a la persona u organización que a su juicio es merecedora de tal distinción.

En la práctica, ha quedado demostrado desde los últimos años que tal decisión ha estado apartada de los criterios oficiales que le dieron origen, dentro de una visión humana y comunitaria. y se evidencia la politización del Comité encargado de otorgar dichos galardones.

Estudiando los criterios oficiales en complementariedad con los ganadores del Premio Nobel de la Paz, salvo excepciones, tomando en cuenta los últimos cinco galardonados, se abren ciertas interrogantes cuyas respuestas serían evidencias de lo que afirmamos precedentemente, buscando chivo expiatorio.

Entre estas interrogantes: ¿Cómo se puede evaluar si alguien es merecedor del premio? ¿Cuáles acciones específicas con indicadores medibles relacionadas con los criterios oficiales se pueden evaluar como realizadas por la persona indicada para recibir el premio? Si partimos de respuestas reales a estas interrogantes, el Premio Nobel de la Paz 2025, se aparta de los criterios oficiales y constituye una vergüenza en sí mismo, que desnaturaliza su conceptualización, origen e historia. Con esta decisión, el Comité Noruego del Nobel demuestra que

el Premio ha estado manipulado a favor de los intereses de Occidente. Cabe recordar algunos de los últimos Premios Nobel de la Paz: En 2021, Dimitri Murátov, opositor del gobierno ruso; 2022, Alés Bialiatski, opositor del gobierno bielorruso, Narges Mohammadi, opositora del gobierno de Irán, en 2023. Y hoy, la cabeza de una fracción de la oposición al gobierno de Venezuela.

¿Quién es María Corina Machado?

Una promotora de la desestabilización de la democracia en su país, la República Bolivariana de Venezuela, madrina de las guarimbas, activista del intervencionismo militar contra su país, defensora del genocidio y exterminio israelí contra el pueblo palestino en su vínculo directo con Netanyahu, enemiga de los procesos democráticos de Venezuela que desconoce todos los poderes públicos constituidos conforme a las leyes, obedece a las directrices encomendadas desde dentro y desde fuera en contra de la autodeterminación del pueblo venezolano; en vez de promover el diálogo y la concertación para la paz, llama a la insurrección de civiles y militares en su pretensión de tomar de manera violenta el poder que se le ha negado en las urnas. Ha solicitado intervención armada contra Venezuela, promueve y apoya las sanciones de los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados, consistentes en medidas coercitivas ilegales y pide más sanciones económicas contra la Patria de Bolívar, el Libertador, para ahogar a “su pueblo” en la violencia estructural de la pobreza; violatorias del derecho internacional.

Esa señora no es solamente parte de la fragmentada oposición al gobierno legítimo de Venezuela, como los hay en todas las democracias donde el pueblo eli-

LA TRIBUNA

Cara de póker

Impasible, inexpresivo, inescrutable, pareciera que no siente ni padece. En su cara no hay sentimiento con el que pueda interpretarse su interior, las alegrías no le provocan una sonrisa, pero tampoco las penas, una lágrima.

ge libremente a sus autoridades, esa señora es enemiga de la paz. ¿Cuáles son los méritos para este Nobel? Otorgar el Premio de la Paz a una persona que permanece promoviendo invasiones militares, golpes de Estado, guerras, sanciones económicas contra su pueblo, en un momento complejo de la geopolítica es una vulgar aberración que de por sí pone de manifiesto sus reales propósitos.

El verdadero propósito del premio

En este momento en que Venezuela es asediada por una crisis geopolítica de múltiples dimensiones, justificada en la pretensión de los Estados Unidos de Norteamérica de una lucha contra los carteles de la droga en Latinoamérica y el Caribe, en cuyas aguas territoriales con la mira hacia el hermano país suramericano mantienen un despliegue naval de alto calibre, otorgar el Nobel de la Paz a una figura de la oposición política venezolana, sin los méritos esenciales, tiene la lectura real de un mensaje político que procura construir una figura de recambio ante el interés estadounidense de producir un cambio brusco de régimen. En ese propósito, a sabiendas de lo que es y representa María Corina Machado, procuran elevarle el perfil, concederle inmunidad como forma de lograr el objetivo que le ha resultado difícil en el tiempo que para ellos lo han concebido, porque se han encontrado con la firmeza de un pueblo capaz de defender, hasta con su vida, su independencia y soberanía. El rechazo generalizado a este premio de los sectores que verdaderamente creen en la paz firme y duradera no permitirá que los interesados logren sus propósitos, utilizando de manera tan vulgar y vergonzosa un recurso noble convertido en un relajo. l

Desde hace más de cuarenta años acude puntualmente a sus labores, poncha tarjeta y cumple el horario como un reloj. El peso de los años le ha encorvado su cuerpo ya de por sí delgado y enjuto, los pocos cabellos que le quedan han perdido su color original para dar paso a un grisáceo amarillento, engominado a la perfección hacia atrás, como ya no se usa, que acomoda con su pequeño peine negro de bolsillo. El semblante se le ha hecho más serio, si cabe, con las arrugas de la boca que han ido profundizándose, poca gente le ha visto la dentadura, a menos que lo sorprendan comiendo, lo que rara vez ocurre.

Nadie conoce su familia y no participa en actividades de la oficina, nunca falta a sus labores ni le dirige la palabra a nadie que no fuera un supervisor si tuviera que dar alguna información, su mundo son los papeles que no tienen sentimientos ni le piden cuentas. Escribe, firma y sella, la misma rutina por décadas, no puede fallar. Ha visto muchos jefes entrar y salir, igual que compañeros que se van, no se apega a nadie, ni se encariña con ninguno. Es su lugar de trabajo y no de crear relaciones personales, no las necesita ni le ve sentido a hacer amigos en el espacio laboral.

Sin hablar, se acomoda a las reglas de los incumbentes y no extraña a los que se marchan. No es zalamero ni crítico, le disgustan los camaleones que se desbordan de simpatía cuando ingresa un nuevo jefe y lo ignoran cuando deja de serlo. Es ajeno a esas miserias humanas, pero por dentro las repudia; mientras, prefiere ser confundido con un archivo o parte del decorado, está a disposición en lo que sea estrictamente necesario, ni tan solícito como para hacerse indispensable y le pongan a su cargo atribuciones que le correspondan a otro, aunque tampoco tan inoperante que haya que prescindir de él porque no rinde ninguna labor.

Ha podido sobrevivir a la modernización de los procesos y a la digitalización de los expedientes porque tiene como ventaja que su puesto no es apetecible y que necesita poco para sobrevivir en un cuartucho cuya ubicación nadie conoce. Su recorrido diario es su razón de existir, no concibe la vida de otra forma. Cuando muera nadie lo notará, como tampoco mientras vive, ha sido su decisión y es su rara forma de ser feliz. l

GENTE www.elcaribe.com.do

CERTAMEN

Joheirry Mola, nueva Miss Mundo Dominicana

La representante del Distrito Nacional, Joheirry Mola, fue coronada como la nueva Miss Mundo Dominicana 2025 en el Centro de Convenciones del Barceló Grand Resort. La beldad representará al país en la competencia No. 73 del certamen Miss World. “Me siento agradecida del apoyo de todos los colaboradores que formaron parte de este proyecto para llegar hasta aquí, gracias a todas las candidatas que con tanto esfuerzo y trabajo estuvieron con nosotros...”, destacó Mola.

“ASEGÚRATE DE QUE COLOCAS TUS PIES EN EL LUGAR CORRECTO Y LUEGO, MANTENTE FIRME”.

Abraham Lincoln

EXPRESIDENTE DE EE.UU.

ENCUENTRO

Realizan 5ta. Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Ediciones Toral y LeaRD, entidades que promueven por 5 años consecutivos, la lectura desde la edad temprana, realizaron con éxito la quinta edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Santo Domingo – FEILIJ 2025-. El organizador y director, doctor Juan Carlos Toral, resaltó que el país se encuentra en el umbral de una nueva era para la literatura infantil y juvenil.

ESTILO: SALUD

Anjelina Taveras

CIRUJANA ONCOPLÁSTICA DE MAMA

“Conocer nuestros senos es vital para reconocer cambios”

El autoexamen y acudir a revisiones médicas son claves en la detección

temprana del cáncer de mama

JESSICA BONIFACIO

CEDIDA POR LA ENTREVISTADA

El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres a nivel mundial. La doctora Anjelina Taveras, cirujana oncoplástica de mama y cirujana general con consulta en CEMDOE, manifestó a elCaribe que esta enfermedad constituye la segunda causa más común de muerte por cáncer en mujeres, y que su detección oportuna es clave para reducir la mortalidad. Además destacó que como mujeres, conocer nuestros senos es imprescindible para reconocer cambios en la apariencia.

l Muchas veces escuchamos hablar del cáncer de mama como una de las principales amenazas para la salud femenina. Desde su experiencia, ¿qué tan frecuente es en nuestro país?

l El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer en todo el mundo, ocupando el primer lugar en diagnóstico por cáncer también en nuestra nación. Así que si eres mujer definitivamente debes prestar atención a tus senos. Además, el cáncer de mama es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres, razón de sobra para que nos ocupemos en la prevención y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 21 % de las muertes por cáncer de mama en América Latina y el Caribe se dieron en mujeres menores de 50 años, en comparación con el 10 % de muertes en América del Norte. El pronóstico después de un diagnóstico de cáncer de mama ha mejorado dramáticamente en los países de altos ingresos, los cuales han tenido una disminución del 40 % en mortalidad por cáncer de mama (estandarizada por edad) entre 1980 y 2020, tras la introducción de programas de detección temprana y protocolos de tratamiento estandarizados. l ¿Qué chequeos o pruebas conside-

La cirujana oncoplástica y cirujana general Anjelina Taveras.

ra imprescindibles y desde qué edad conviene iniciarlos?

“Recomendamos empezar con mamografía a partir de los 40 años en mujeres sanas.

l Las recomendaciones de cribado poblacional (revisión de mujeres sin síntomas mamarios) varían de país en país. En nuestro caso, recomendamos iniciar con mamografía a partir de los 40 años de edad en mujeres sanas. Les recuerdo que la mamografía es un estudio imprescindible a fin de disminuir la mortalidad por cáncer de mama, ya que puede detectar tumores no palpables. En mujeres de alto riesgo y/o con antecedentes familiares iniciamos la detección antes, y añadimos herramientas complementarias como monografía de mamas y, en ocasiones, también resonancia magnética contrastada de mamas. Las mujeres de entre 25 y 40 años de edad les recomendamos realizarse sonografía de mamas, aunado al examen físico. En algunos casos en este grupo etario puede requerirse una mamografía 3D o tomosíntesis para mejorar la visualización de algunas lesiones, ya que tiene mejor precisión para mamas densas. La detección temprana puede salvar tu vida. Aunque hemos presenciado un increíble avance

tecnológico en las imágenes mamarias y en los tratamientos para el cáncer de mama, seguimos precisando una participación activa de la población para el diagnóstico oportuno y así ganar la batalla.

l ¿Qué señales de alerta no debemos pasar por alto en nuestros senos?

l Cuando tocamos algún bulto o bolitas en la mama o la axila debemos precisar atención médica. Del mismo modo, si la piel de estas zonas se torna alterada, con enrojecimiento, hoyuelos, hundimientos o un pezón que se ha tornado hundido, esto es señal de alarma. Si hay secreción, especialmente sanguinolenta, a través del pezón, también nos debe alertar a requerir atención con tu especialista de salud mamaria. l,¿Cómo influye el estilo de vida en la prevención del cáncer de mama?

l Una dieta balanceada, mantener un peso saludable, la actividad física regular (al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana), evitar el cigarrillo y limitar el consumo de alcohol disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama. No lo olvides: mantener hábitos saludables, estar atenta a los cambios de tu cuerpo y acudir a tus revisiones periódicas son acciones que nos empoderan en la detección temprana del cáncer de mama.l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Dos viejos pánicos, de Piñera, se verá desde 21 noviembre

Orestes Amador y Elvira Taveras prometen un one-two interesante. FOTO SERVIDA

TEATRO. La última vez que se puso una obra de Virgilio Piñera en Santo Domingo fue en 2012, en Casa de Teatro. Aire frío con Yuliet Cruz, el inolvidable Pancho García, Verónica Díaz y Michaelis Cué.

En una escena, los protagonistas de Dos viejos pánicos, de Virgilio Piñera (Cuba, 1912-1979), que sube a escena en la Sala Ravelo del 21 al 30 de noviembre dicen: “Tota: Vamos, cretino. Vuelve a tu materia. Ahora estamos vivos, ahora hay que vivir, tomar la píldora, dormir, despertar, y tener miedo y jugar y volver a dormir y volver a despertar…

Virgilio Piñera sufrió miedo, escarnio y cancelación por gay y por ser un escritor “pequeño burgués”

Tabo: (Hace un gesto de repugnancia.) Tener que despertar y tener que vivir con este miedo y tener que jugar para no tenerlo y cuando juegas lo mismo tienes miedo y no entiendes nada de lo que te pasa y sólo sabes que el miedo está aquí (Se toca la cabeza.) o aquí (Se toca el estómago.)…”.

Crítica desde el realismo socialista La obra de 1968, que fue publicada en la revista Verde Olivo (del Ejército Rebelde) y ganó el premio Casa de las Américas, va más allá de ser un ejemplo de la modernización del teatro cubano por su manejo del absurdo, el existencialismo y el surrealismo; sino que también fue objeto del aguijón realista-socialista de Leopoldo Ávila, seudónimo literario de alguien que aún no se sabe si fue realmente Luis Pavón, presidente del Consejo Nacional de Cultura de Cuba y que se caracterizaba entonces por su extremismo militar.

Ávila afirmaba en un artículo demoledor de Verde Olivo: “Si uno se pregunta de dónde sale tanto miedo y trata de explicarse esta obra, teniendo en cuenta el

Rod Stewart se presenta hoy por última vez

en gira despedida en RD

CONCIERTO. Se supone que esta sea su última prsentación en el país, pues justamente, con 80 años de edad, se encuentra realizando su gira de despedida.

¿Qué pensarán, dentro de 10, 20 ó 30 años, los jóvenes de la generación dembow, que no asistieron al último concierto en el país de Rod Stewart? Probablemente nunca se enteren ni de quién era. Pero los que si vayan sabrán que asisten al último grito de una leyenda del rock. También cabe la psoibilidad de que de aquí a 30 años, Stewart, con 110años, esté de gira todavía, con One Last Time, part 30th”.

medio social revolucionario en que se produce, no va a encontrar respuesta posible. Nada más lejos de la Revolución que esa atmósfera, sin salida posible, en que Virgilio Piñera ha volcado sus pánicos”. Y seguía: “Es curioso que Piñera, para quien se reclama el honor de haber hecho teatro absurdo antes que Ionesco, ahora repita lo que no es más que el reflejo artístico de una sociedad decadente en medio de nuestra sociedad. Por este camino sólo lograremos en arte el nivel de copiadores asombrados del último grito europeo y ofrecer el contradictorio espectáculo de una Nación en posiciones de vanguardia y un arte a la cola imitadora del arte del decadente capitalismo mundial”. Al final Leopoldo Ávila (¿Pavón?, pasó con pena y sin gloria) y los Dos viejos pánicos, de Virgilio, siguen frescos 57 años después.

Esa es la obra que se verá en la Ravelo del Teatro Nacional, con los primerísimos actores, Elvira Taveras y Orestes Amador, bajo la dirección teatral de Raúl Martín.l ALFONSO QUIÑONES

Puesta en escena dominicana

Obra teatral: Dos viejos pánicos

Dirección: Raúl Martín

Actuaciones: Elvira Taveras y Orestes

Amador

Produción: DW producciones

Fecha: del 21 al 30 de noviembre.

Hora: De viernes a Sábado 8:30 pm y domingos a las 6:30 pm.

Boletas: A la venta en Uepa Tickets y en boletería del Teatro Nacional. Precio: RD$1.500 pesos p/p.

El concierto será en el estadio de Sóftbol del Centro Olímpico de Santo Domingo. La entrada será por las avenidas Ortega y Gasset, 27 de febrero y Máximo Gómez. Las puertas estarán abiertas a partir de las 6:00 de la tarde. El show arrancará a las 9:00 de la noche. con Infatuation, y se podrán escuchar temas como Tonight I’m yours; Having a party; It’s a Heartache; You Wear It Well; Roll and Tumble Blues; Forever Young; The First Cut Is the Deepest; Tonight’s the Night (Gonna Be Alright); su canción más popular: Maggie May y Young Turks. A esas alturas si todo va como se piensa, estará más o menos a mitad del concierto.

Luego seguirá con I Don’t Want to Talk About It; I’d Rather Go Blind; Downtown Train; It Takes Two; Stay With Me; You’re in My Heart (The Final Acclaim); la muy conocida Lady Marmalade, así como Proud Mary, que popularizara Tina Turner. Y continuará hacia el final con Some Guys Have All the Luck; Have I Told You Lately, y haría su falso final con Da Ya Think I’m Sexy? Para regresar si es que ha salido de escena con la ñapa de Da Ya Think I’m Sexy?

Su próxima presentación será el 17 de octubre en Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay. Hasta ahora tiene presentaciones de la gira hasta el 2 de julio del 2026 en Bassano del Grappa, en Italia. l ALFONSO QUIÑONES

Rod Stewart debutó en la televisión británica el 6 de agosto de 1964. F.S.

Regresa a la TV Dominicana’s Got Talent, desde el 15 de octubre

TELEVISIÓN. Dominicana’s Got Talent está lista para convertirse en el nuevo toque de queda de la familia con el regreso, en su 3ra temporada, desde este miércoles 15 de octubre, por Color Visión, a las 8:00 de la noche.

En esta ocasión, el jurado reúne a cuatro voces reconocidas: dos de la edición anterior, Nashla Bogaert y Waddys Jáquez; y dos nuevos jueces Pamela Sued e Irving Alberti; acompañados en la conducción por Enrique Quailey y Lorenna Pierre. La producción televisiva es de Tuto Guerrero, y en la ejecutiva también están Gilberto Morillo, la propia Nashla Bogaert y David Maler.

El reality show, que involucró a más de 420 colaboradores en su producción, cuenta con el premio más grande que se ha dado hasta la fecha en la historia de los reality shows en República Dominicana: RD$3,000,000 )tres millones de pesos), según una nota de la producción.

Durante diez días corridos, más de 8 mil personas asistieron como público para ver de cerca cómo, más de 200 actos, ponían a prueba la imaginación, el coraje y la disciplina.

Los concursantes fueron cantantes y bailarines, magos, cómicos y números de riesgo nunca antes vistos en la televisión local.

En esta 3ra temporada, Dominicana’s Got Talent se propone sorprender con más episodios emocionantes, así como con especiales de Navidad y Año Nuevo, que celebrarán lo mejor de nuestro talento nacional. La temporada contará con 9 Golden Buzzers, ofreciendo más momentos únicos e inolvidables.

Got Talent es la versión nacional de la exitosa competencia televisiva creada en Gran Bretaña, que inició en el 2006 en Estados Unidos, como una invención del agente de talentos y productor Simon Cowell. También en la República Dominicana, El popular programa de concurso se ha convertido en un trampolín perfecto para l elCaribe

Los jueces de Dominicana’s Got Talent. FIRMA FOTO
FICHA

SOCIALES

Hylsa celebra cuatro décadas de trayectoria

FESTEJO. Bajo el lema 40 años de confianza sobre ruedas, ejecutivos de la empresa Hylsa celebraron sus cuatro décadas de trayectoria con una serie de actividades, las cuales incluyen la celebración de una misa de acción de gracias.

“Cada kilómetro recorrido en estas cuatro décadas ha sido posible gracias a la confianza de quienes hemos formado parte de la familia Hylsa desde sus inicios”, manifestó su presidente Giovan-

ni Herrera, quien junto a sus hermanos

Kristian, Karen y Dinorah Herrera Kury son parte de la trayectoria recorrida por la empresa del sector automotriz.

Durante sus palabras, Giovanni Herrera destacó la fundación de Hylsa en 1985 como empresa familiar que se ha consolidado como un referente a nivel nacional en soluciones automotrices integrales basado en un modelo de excelencia en servicio especializado, cobertura y programas innovadores.

Los ejecutivos de Hylsa aprovecharon la ocasión para expresar su agradecimiento a los clientes de sus centros en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Bávaro, “de quienes hemos recibido un respaldo a lo largo de nuestra trayectoria, aprovechando la presencia estratégica de la empresa en todo el territorio nacional”. l elCaribe

Ofrecen coctel a representantes del sector seguros

EMPRESA. Con una visión de crecimiento sostenible y colaboración estratégica, la empresa BMI Seguros realizó un encuentro con los miembros de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose).

Durante el encuentro, la empresa destacó la relevancia de estrechar vínculos con los actores que dinamizan el mercado asegurador del país.

“Valoramos la disposición de empresas como BMI que confían en el poten-

cial del mercado dominicano y promueven espacios de diálogo y cooperación. Este tipo de iniciativas fortalecen las relaciones entre aseguradoras y corredores, fomentando la innovación y la confianza del sector”, expresó Richard Ros, presidente de Adocose.

Igualmente, Manuel Trujillo, SVP & Head of Latam de BMI Companies señaló: “Desde BMI Seguros, con el respaldo de su casa matriz BMI Companies, seguirán avanzando en iniciativas que aporten valor a sus aliados estratégicos y clientes, fortaleciendo la visión de crecimiento y liderazgo en la región”.

Asimismo, agradecó en nombre de la empresa la participación de Franklin Glass, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) por su apoyo constante al desarrollo del sector. l elCaribe

Kristian, Karen, Dinorah y Giovanny Herrera Kury, ejecutivos de Hylsa. FUENTE EXTERNA
Jaime Vega, Eric Lembcke, Franklin Glass, Richard Ros, Manuel Trujillo, Efrén Ortiz, Juan Garrigó, Héctor Álvarez y Gabino Ángeles. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

TORNEO

Club Naco se corona campeón en Copa Internacional Judo 2025 Con una sobresaliente participación y tras demostrar su alto nivel competitivo, el Club Judo Naco conquistó el primer lugar en la Copa Internacional Judo Naco 2025, que se celebró con rotundo éxito en el Polideportivo Tony Barreiro, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo durante el fin de semana. El equipo anfitrión acumuló un total de 1,544 puntos, producto de 14 medallas de oro, 13 de plata y 14 de bronce, en total 41, para consolidarse como el campeón absoluto del evento. Naco ganó la contienda del año 2024. La Junta Directiva del club, que dirige el inmortal del Deporte Mario Álvarez Soto, envió un mensaje de felicitación a la delegación Naco (atletas, entrenadores, dirigentes, Asociación de Padres) que participó en la justa y puso en alto el nombre de la organización y del país. El segundo lugar correspondió a la Asociación de Judo de Monte Plata, que consiguió 8 medallas de oro.

Ganadores de evento.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

OLIMPISMO

Luis Abinader dice RD hará historia con Juegos 2026

Dice que el Gobierno realizó un aporte de RD$315 millones a través del COD para entrenamientos y fogueos

El presidente Luis Abinader aseguró que la República Dominicana hará historia con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, el evento deportivo más importante de la región que reunirá a más de 6,000 atletas compitiendo por 3,244 medallas, el cuadro más grande en la historia de los Juegos.

Para la preparación de los atletas dominicanos, el Gobierno realizó un aporte histórico de RD$315 millones a través del Comité Olímpico Dominicano, destinados a fogueos, entrenamientos y pago a entrenadores, también se realizó un aumento del 100% a los atletas de alto

rendimiento del PARNI.

Al trasladar el encuentro LA Semanal con la Prensa al Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el mandatario rindió un informe sobre los avances en las remodelaciones de las instalaciones deportivas a ser usadas en las diferentes competencias entre el 24 de julio y el 8 de agosto.

inclusión, la unidad nacional y la integración de clubes deportivos, universidades, iglesias, empresas y comunidades.

Instalaciones deportivas

A diciembre de 2025, se espera tener listas cerca del 90% de las instalaciones deportivas que se van a usar durante la competencia, entre ellas el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este. En el Centro Olímpico ya se entregó el pabellón de esgrima con una inversión de RD$59,119,534.83, mientras que los pabellones de voleibol I y II avanzan en un 75% y 95% respectivamente. En proceso se encuentran los estadios de béisbol 1, 2 y 3, los estadios de softbol A y B, el pabellón de combate y el centro acuático.

En tanto que en el Parque del Este se entregó el pabellón de tiro con arco con una inversión de RD$45,527,718.01 y se avanza en los pabellones de halterofilia (95%), gimnasia (66%) y tenis de mesa (57.83%). Aún están en proceso el pabellón de balonmano y la pista de patinaje.

Evento

El país acogerá 40 deportes, 57 disciplinas y 63 modalidades con 483 pruebas deportivas

El país acogerá 40 deportes, 57 disciplinas y 63 modalidades con 483 pruebas deportivas, distribuidas en ocho sedes: 26 en el Distrito Nacional, 23 en Santo Domingo, 2 en Santiago, 2 en Bonao, 1 en Punta Cana, 1 en Cabarete, 1 en Baní y 1 en Juan Dolio.

Los Juegos 2026 buscan promover la

La Villa Centroamericana y del Caribe es un proyecto de 150 edificios con 8 apartamentos, ubicada en Villa del Este, próximo a Ciudad Juan Bosch. Tras los Juegos, estas instalaciones se convertirán en viviendas de bajo costo para que miles de familias dominicanas puedan adquirir un techo propio bajo condiciones y facilidades especiales. Esta gran cita deportiva contará con un sistema de salud y emergencia sin precedentes, con 50 ambulancias terrestres, 6 botes de rescate, ambulancias aéreas, una moderna policlínica en la Villa Centroamericana y un centro de referencia en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar. l

El presidente Luis Abinader junto a la medallista mundial en pesas, Yudelina Mejía.

Uruguayo Diego Forlán visita Cibao FC con clínica magistral

Exfutbolista valoró el desarrollo que ha visto en materia deportiva en la República Dominicana y agradeció la invitación al país

MARÍA TEJADA LORENZO/ JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Santiago

El turismo deportivo en República Dominicana recibió un impulso significativo con la visita del exfutbolista y astro mundial, Diego Forlán, que ofreció una clínica de fútbol en Santiago dirigida a niños y jóvenes de la Fundación Cibao FC.

El presidente de Cibao FC, Manuel Estrella, mostró agradecimiento por la iniciativa impulsada por el ministro de Turismo, David Collado; y aseguró que seguirán formando personas de bien a través del deporte.

“Hemos decidido hacer del fútbol un instrumento para buscar hombres de bien a la sociedad. Este es el vehículo social para formar hombres de bien”, manifestó el ingeniero.

La entidad recibe menores desde los cinco años. Actualmente poseen más de 60 estudiantes.

La actividad, celebrada en el Estadio del referido equipo fue destacada por él como un paso clave en la estrategia de fortalecer la “marca país” a través de figuras de renombre internacional.

La llegada del ganador del Balón de Oro del Mundial 2010 fue elogiada por Estrella, quien además resaltó el privilegio de que Santiago fuera la sede elegida por el ministro Collado.

El empresario resaltó la creciente relevancia de Santiago como sede de competiciones internacionales, mencionando la futura Liga de Concacaf en noviembre y la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año en el mismo estadio.

“Acciones como esta, claro, porque nos van haciendo una marca,” agregó.

Mientras que Collado enfatizó que la elección de Santiago se debe al rol pionero del ingeniero Estrella y otros empresarios en la inversión filantrópica en el desarrollo del fútbol dominicano, que hoy es una realidad.

“La visita de Forlán se enmarca en una estrategia más amplia de Mitur para convertir el país, y específicamente a Santiago, en un centro de turismo de eventos y deportivo. Una figura atrae a otras, revelando que el propio Forlán se interesó en venir tras ver la participación de Juan Martín del Potro en el país”, comentó.

El titular de Mitur citó una lista creciente de figuras y proyectos que consoidan esta visión. Otras figuras menciona-

David Collado y Diego Forlán compartieron con empresarios, ejecutivos de medios y periodistas deportivos en

das fueron Rafael Nadal, con la próxima inauguración de su academia; Carlos Alcaraz, con su reciente visita a Punta Cana; Juan Martín del Potro y su previa participación en eventos. Además de Alex Rodríguez con venideras clínicas de béisbol para niños, sumándose a su reciente inversión de $1,000 millones de dólares en el país.

El ministro Collado reconoció públicamente el trabajo de Manuel Estrella a favor del desarrollo deportivo de la región.

“Qué alegría estar aquí honrando el esfuerzo del ingeniero

Manuel Estrella, para quien pido un fuerte aplauso. Lo dije en un almuerzo con empresarios y medios: el lugar donde Diego Forlán debía hacer esta clínica de fútbol

era en Santiago, en la ciudad corazón”, expresó emocionado. Collado compartió también un mensaje personal sobre el valor del deporte como herramienta para unir familias y generar oportunidades.“Tengo una hija de 16 años que ama el fútbol. Le dije: esta vez me voy a Santiago, porque aquí se siente el calor humano y la pasión por este deporte. Este evento no es solo un encuentro deportivo, es una muestra de lo que significa el turismo deportivo para nuestro país”, agregó.

“Es un privilegio estar aquí” Visiblemente emocionado, Diego Forlán agradeció la invitación y valoró el desarrollo que ha visto en el país en materia deportiva. “Gracias, Manuel, por la invitación. La verdad que es un privilegio po-

der estar acá. El estadio es muy lindo, y como exjugador me encantaría tener la oportunidad de jugar aquí. Felicitaciones por todo el esfuerzo que están haciendo por el fútbol dominicano”, dijo. Forlán destacó que este es un proceso que lleva tiempo, pero ya se nota el avance. “Hace unos días jugamos contra la selección dominicana con Uruguay, y se ve el progreso. Gente como Manuel es la que hace falta para seguir apoyando y creciendo. Agradezco también a David Collado por todo lo que está haciendo. Es un largo camino, pero es un privilegio poder compartir con estos chicos y disfrutar de este momento”, añadió.

El ganador del Balón de Oro del Mundial 2010 recordó además que esta es su tercera visita al país y elogió su belleza y hospitalidad. l

El presidente de Cibao FC, Manuel Estrella, y el ministro de Turismo, David Collado, entregan una camiseta a Diego Forlán. C. MARTÍN
la capital. F.E.
Clínica Más de 100 niños y adolescentes participaron en ejercicios técnicos.

MENÚ DEPORTIVO BÉISBOL

Blake Snell lanzó primores por los Dodgers.

Marineros dan paliza 10-3 a los Azulejos; los Dodgers ganan

JORNADA. Con otro triunfo en Toronto, los ascendentes Marineros Seattle se colocaron a dos victorias de su primera aparición en una Serie Mundial.

Los dominicanos Jorge Polanco y Julio Rodríguez conectaron jonrones de tres carreras, Josh Naylor añadió un cuadrangular con uno a bordo y los Marineros tomaron una ventaja de 2-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana al apalear 10-3 a los Azulejos de Toronto.

Seis de los primeros siete hits de Polanco en esta postemporada impulsaron carreras.

Seattle, el único equipo de las Grandes Ligas que nunca ha sido anfitrión de un juego de la Serie Mundial, se dirigió a casa para el tercer juego el miércoles con la necesidad de dos victorias más en la serie al mejor de siete para terminar con esa sequía.

Toronto tuvo seis hits, solo uno después de la segunda entrada, y terminó con ocho imparables en los primeros dos juegos. La estrella de los Blue Jays, el dominicano Vladimir Guerrero Jr., se fue de 3-0 con una base por bolas y no ha bateado de hit en la serie.

Dodgers lideran 1-0

Los Dodgers de Los Ángeles se impusieron por 2-1 sobre los Cerveceros de Milwaukee en el primer juego de a Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Blake Snell lanzó ocho entradas de un solo hit para la victoria. Todo lo que necesitó fue un jonrón de Freddie Freeman en el sexto inning y un boleto con las bases llenas de Mookie Betts en el noveno. l AGENCIAS

SEATTLE TORONTO

TOTALES

Batting 3B - M Garver (1)HR - J Rodríguez (2, 1st inning off T Yesavage, 2 on, 0 out), J Polanco (3, 5th inning off L Varland, 2 on, 1 out), J Naylor (1, 7th inning off B Fisher, 1 on, 1 out)RBI - J Polanco 3 (8), J Crawford 2 (4), J Naylor 2 (2), J Rodríguez 3 (6) SF - J CrawfordRunners left in scoring position, 2 out - E Suárez, R Arozarena, D Canzone, V RoblesTeam LOB - 7. Running SB - J Naylor (2, 2nd base off T Yesavage). Fielding E - J Naylor.

TORONTO

Lukes RF

Barger 3B

Giménez

(4)2-out RBI - N Lukes, A KirkRunners left

Barger, E Clement, V Guerrero JrGIDP - G SpringerTeam

Fielding E - A Giménez.

E. Hernández LF

Pages

Batting 2B - E Hernández (3), F Freeman (3)HR - F Freeman (1, 6th inning off C Patrick, 0 on, 1 out)RBI - M Betts (5), F Freeman (1)S - A PagesRunners left in scoring position, 2 out - T Edman, E Hernández, F Freeman 2GIDP - M Betts, M MuncyTeam LOB - 11.

MILWAUKEE TB C H CE BB P AVG J. Chourio RF 3 0 0 1 0 2 .333 C. Yelich BD 3 0 0 0 1 2 .227

W. Contreras C 3 0 0 0 1 1 .261

B. Turang 2B 4 0 0 0 0 2 .125

A. Vaughn 1B 3 0 0 0 0 0 .235

S. Frelick CF 3

C. Durbin 3B

I. Collins LF

Ortiz

J. Bauers PH 1 0 1 0 0

Uribe forja su propio legado en las Mayores

MILWAUKEE. Cuando Freddy Peralta, Jackson Chourio y Abner Uribe entraron a una conferencia de prensa conjunta el lunes antes del inicio del Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, el relevista traía consigo la bandera de la República Dominicana.

Poco después de estirar la bandera de su país en la mesa, la primera pregunta que escuchó estuvo relacionada con eso.

“Cuando era joven siempre me gustó Yordano Ventura”, comentó Uribe. “Verlo, con su forma de lanzar y cómo se desempeñaba en el terreno. Siempre veía que él llevaba la bandera con él, entonces eso es algo que me tocó a mí ahora y la traigo conmigo. Es un orgullo estar aquí con la bandera”.

Y es que la inspiración de Ventura, quien falleció trágicamente en enero del 2017 en un accidente de tránsito, va mu-

cho más allá para Uribe.

“Ya ves la forma mía en la que lanzó y en la que celebro”, agregó. “La vibra que tengo en el montículo… por ahí viene [mi inspiración en] Yordano. A mí me gustaba mucho la energía con la que él se desempeñaba y cómo era, lo agresivo que era. No le tenía miedo a nadie en el montículo, de allí es que yo también me gozo lo mío”.

Después de una temporada regular en la que dejó efectividad de 1.67 a lo largo de 75.1 innings de 90 ponches, el derecho ha continuado luciendo en los playoffs, en donde no ha permitido carrera en tres innings perfectos de labor a lo largo de dos partidos, siendo parte fundamental de un bullpen que viene de maniatar a los Cachorros en la Serie Divisional.

En lo que va de postemporada, los relevistas de Milwaukee se combinan para apenas cuatro carreras limpias permitidas en 30 innings de 28 ponches y nueve boletos, limitando a los rivales a un promedio de

Abner Uribe es un lanzador clave en el equipo de los Cerveceros. F.E.

bateo en contra de .176.

Pero el camino hasta aquí no fue fácil para Uribe, quien vio su sueño de establecerse en las Mayores desviado el año pasado, cuando, además de lidiar con lesiones, fue enviado a las menores por un período. En general, en apenas 14 partidos en la Gran Carpa, dejó un porcentaje de carreras limpias de 6.91.

¿El secreto para encontrar su mejor forma? La disciplina.

“Creo que la disciplina es la parte de

mi juego que más me ha ayudado”, aseguró. “Cuando estás lesionado, tienes mucho tiempo para pensar y reflexionar sobre ti mismo, en las formas en que puedes mejorar como persona y en tu juego. Creo que la disciplina es, sin duda, eso. Y también la capacidad de establecer mejores objetivos y metas a diario, salir y trabajar en ellas, y seguir acumulando días de trabajo y construyendo sobre el éxito que hemos tenido. l RICARDO MONTES DE OCA/MLB ESPAÑOL

Uribe
“Cuando era joven siempre me gustó Yordano Ventura”

Leones dan bienvenida a la nueva temporada

Los directivos de los campeones presentaron anoche un documental. F.E.

CAMPEONES. Con la presentación del documental Hasta el Último Out: La Película de la XVII, los Leones del Escogido dieron la bienvenida a la temporada 2025-2026 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, en un acto realizado en Caribbean Cinemas de Downtown Center.

El largometraje de 1 hora 35 minutos cuenta con los testimonios de jugadores, coaches y directivos acerca del arduo trabajo que se necesitó en la pasada campaña para que el conjunto rojo de la capital obtuviera su corona 17 en una de las series finales más emocionantes del béisbol dominicano.

La pieza fue producida por Criterio y presentada bajo el auspicio de MercaSID con su marca Crisol, mientras que la producción ejecutiva estuvo a cargo de José Miguel Bonetti.

La dirección y producción estuvo bajo la responsabilidad de Joel Guzmán junto a un equipo de jóvenes promesas en sus áreas.

“Se nos dio el final de este documental que van a ver aquí. A mí me dan el crédito de productor, pero los reales protagonistas de esto son los peloteros que están aquí, los fanáticos, además de Joel Guzmán y su equipo de producción, que hicieron un tremendo trabajo. Para mí

Rogers abrirá el primer juego de

las Estrellas

ORIENTALES. El derecho Esmil Rogers será el lanzador abridor de las Estrellas en el primer juego de la temporada, el miércoles (7:30 p.m.), en el Estadio Tetelo Vargas, frente a los Toros del Este.

El mánager del equipo con sede en San Pedro de Macorís, Fernando Tatis, dio a conocer los integrantes de su

Gigantes del Cibao reciben a Sánchez, Reyes, Brito y Anderson

CIBAO. Los Gigantes del Cibao continúan recibiendo piezas importantes en su plantel con miras al inicio de la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), con la integración este lunes de los jugadores nativos Gary Sánchez, Pablo Reyes, Roldy Brito y el lanzador Anderson Pilar.

es un honor poder presentar esto hoy”, declaró Bonetti en el acto.

Junior Caminero, Erik González, Sócrates Brito, Junior Lake y Héctor Rodríguez, entre otros jugadores y figuras del equipo, narran en el film la experiencia vivida en cada etapa de la temporada que llevó a los Leones a conquistar el cetro en un séptimo y decisivo encuentro ante sus eternos rivales, los Tigres del Licey.

Una vez finalizada la película, el presidente del Escogido, Eduardo Najri, dio palabras de agradecimiento a los presentes y motivó a la conquista de la corona 18 para el equipo rojo de la capital. l elCaribe

PRESENTACIÓN

María Victoria será la madrina del equipo

Durante el acto, los melenudos presentaron a María Victoria Roig Lara como su madrina para la campaña que inicia este miércoles 15 de octubre.

María Victoria ha sentido desde pequeña un gran cariño por el deporte, siendo fanática y seguidora del béisbol dominicano. Actualmente cursa el 12.º de bachillerato en el Carol Morgan School.

rotación de lanzadores abridores, en una conferencia de prensa en el Estadio Tetelo Vargas.

En el segundo juego de la temporada, las Estrellas enviarán al montículo a Enny Romero, el ganador del premio Lanzador del Año en la pasada campaña de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

El viernes (7:30 p.m.) de regreso al Estadio Tetelo Vargas, las Estrellas tendrán como su lanzador abridor a Luis Ortiz, contra los Leones del Escogido.

El sábado (7:30 p.m.) Tatis y sus pupilos viajarán a La Romana, para chocar con los Toros del Este. Oscar de la Cruz será el serpentinero iniciador de las Estrellas. l elCaribe

Gary Sánchez, receptor con amplia experiencia en las Grandes Ligas, se une una vez más al conjunto cibaeño con el compromiso de aportar liderazgo, poder ofensivo y experiencia detrás del plato, consolidándose como una figura clave dentro del vestuario.

Pablo Reyes, jugador versátil con experiencia tanto en MLB como en LIDOM, fortalece el infield con su defensa, energía y capacidad para desempeñarse en varias posiciones, además de ser un pelotero de gran actitud competitiva.

El joven Roldy Brito, seleccionado este año en el sorteo de novatos de LIDOM, también se integró a los entrenamientos. El prometedor jugador continúa su proceso de adaptación y desarrollo dentro de la organización, destacando por su talento y proyección a futuro.

Por su parte, el lanzador Anderson Pilar llega para sumar profundidad al cuerpo de pitcheo del equipo, aportando velocidad y control desde el montículo, cualidades que han llamado la atención del cuerpo técnico.

El dirigente José Leger valoró positivamente la integración de este grupo.

“Cada una de estas incorporaciones representa un paso importante en nuestra preparación. Tener a Gary, Pablo, Roldy y Anderson trabajando desde ahora nos permite fortalecer la química del equipo y mantener el enfoque competitivo que buscamos”.

El gerente general Jaylon Pimentel también destacó el compromiso mostrado por los jugadores.l elCaribe

Sánchez y Rodríguez

FORTALEZA. Los Toros del Este completaron su cuota de importados para la temporada 2025-26, con la contratación de los Grandes Ligas Mickey Gasper, Aaron Sánchez y Carlos Rodríguez, al tiempo que acordaron la firma del lanzador agente libre José Ureña, informó el gerente general Jesús Mejía.

Tanto Rodríguez como Gasper se encuentran ya entrenando en el Corral y se incorporaron al club junto a los nativos Jhonkensy Noel y Eloy Jiménez, así como el relevista zurdo José José. Gasper, de 29 años, es un inicialista que también tiene capacidad de jugar la intermedia, en las esquinas de los jardines y en la receptoría que pertenece a los Mellizos de Minnesota. Rodríguez es un abridor derecho de 23 años nativo de Nicaragua que debutó el añó pasado en las mayores con los Cerveceros de Miwaukee.

Un bateador de ambas manos, Gasper divició su tiempo en este 2025 entre AAA y Grandes Ligas, en las menores tuvo una línea ofensiva de .285/.385/.531con 14 dobles, 10 jonrones y 26 remolcadas en 47 partidos. El nativo de New Hampshire debutó en el Big Show en 2024 con los Medias Rojas de Boston.

De por vida en las mejores presenta una línea ofensiva de .276/.391/.459, para un OPS de .850.

En 2025, Rodríguez fue usado en cuatro partidos como relevista en Grandes Ligas por los Cerveceros, ponchando 11 en 9.2 innings. En AAA vio acción en 17 partidos, 15 como abridor, tirando 77.2 episodios donde permitió 67 hits y ponchó 82 bateadores, con récord de 3-4.

De por vida en las menores, el derecho tiene efectividad de 3.56 con 502 ponches en 449.2 innings, con un WHIP de 1.18. Aaron Sánchez es un veterano de ocho temporadas en Grandes Ligas que llegó a los Toros como invitado fuera de roster y se ganó un puesto para el inicio de temporada, luego de impresionantes participaciones en los partidos de pretemporada. l elCaribe

Importados se integraron a los entrenamientos de los Toros. F.E.
Gary Sánchez junto al gerente general Jaylon Pimentel. F.E.

TENIS

Alcaraz y reto de ser mejor número 1 de última década

ESTELAR. Carlos Alcaraz, quien esta semana volverá a jugar en el Six Kings Slam, torneo de exhibición que tendrá lugar en Arabia Saudí, se enfrenta a un final de temporada con muchos alicientes y uno de ellos es el objetivo de ser el mejor número 1 de la última década.

El joven tenista español, de 22 años y en la cima de la ATP desde el 7 de septiembre, cuando conquistó el Abierto de Estados Unidos venciendo por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 al italiano Jannik Sinner, a quien desbancó, está cerca de terminar la temporada en esa posición de privilegio.

A día de hoy suma 11,540 puntos por los 10,950 de Sinner y, además, sólo defenderá 300 -100 en el Masters 1,000 de París-Bercy y 200 en las Nitto ATP Finals- y su rival los 1.500 que logró el pasado curso proclamándose campeón de maestros en Turín.

A falta de asegurar ese propósito, el de El Palmar, ganador de 24 títulos ATP, seis de ellos Grand Slam, y que en este 2025 levantó ocho incluyendo Roland Garros y el US Open, sabe que

puede dejar el listón bien alto. El español podría llegar a 13.740 y es lo que haría venciendo en las dos citas con puntos en juego que le faltan por afrontar antes de irse de vacaciones, dos torneos que no se le dieron especialmente bien hasta la fecha. No en vano su tope en París-Bercy son los cuartos de final de 2022 y en las ATP Finals las semifinales de 2023. Antes, Alcaraz tomará parte en Riad, capital de Arabia Saudí, en el Six Kings Slam, un evento que otorgará un millón y

medio a cada uno de los seis participantes sólo por asistir y que tiene reservado un premio de seis millones para el campeón.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López, al ser cabeza de serie, disputará directamente las semifinales ante el ganador del duelo entre el alemán Alexander Zverev y el estadounidense Taylor Fritz. Será el jueves en torno a las dos de la tarde -hora española-.

El otro choque de cuartos de final medirá al serbio Novak Djokovic y al griego Stefanos Tsitsipas jugándose un puesto para la otra semifinal, en la que espera Sinner.

Tras esa cita repleta de interés económico y comercial y con indudable nivel tenístico en el desierto saudí le llegará a Alcaraz la pelea por retener el liderato del tenis mundial, el cual ya obtuvo en 2022. Entonces cerró esa temporada con bastantes puntos menos de los que conseguirá tres años después. Fueron 6.820 y le valieron para aparecer por delante de su compatriota Rafa Nadal, segundo en la lista con 6,020; y del noruego Casper Ruud, tercero con 5,820. Refrendar de la mejor manera la que es la campaña más brillante de Carlos, profesional desde 2020, es una meta para el palmareño, quien, además, tiene la oportunidad de superar las cifras de un extraordinario Sinner en 2024. El de San Cándido lo cerró con 11,830 puntos -segundo fue Zverev con 7,915 y tercero Alcaraz con 7,010. l EFE

ITF apoyará la salud mental de los tenistas

RESPALDO. La Federación Internacional de Tenis (ITF) lanzó el ‘Programa de Cuidado del Jugador’, una iniciativa diseñada para el bienestar de los deportistas y para apoyar la salud mental y física de los tenistas, tanto dentro como fuera de la pista.

El organismo rector del tenis mundial proporcionará “recursos personalizados” y “asesoramiento especializado” a todos los jugadores de los circuitos profesionales de la ITF, incluido el World Tennis Tour).

David Haggerty, presidente de la organización, afirmó: “Reconocemos que los jugadores son más que simples competidores, y este nuevo programa se basa en el principio de que el rendimiento óptimo como tenista internacional solo se puede lograr mediante una combinación de salud física y bienestar mental”. Entre los recursos prácticos que ofrecen está la optimización del sueño, cuestiones financieras básicas como la elaboración de presupuestos, el ahorro y la fiscalidad deportiva y asesoramiento especializado para desenvolverse en el mundo digital. l EFE

Carlos Alcaraz.

Forlán enseña a niños

El exastro mundial, Diego Forlán, ofreció una clínica de fútbol en Santiago dirigida a niños y jóvenes de la Fundación Cibao FC. P.35

OLIMPISMO P.34

Abinader: RD hará historia

Juegos 2026

El mandatario destaca entrega de recursos para atletas y entrenadores

Los equipos se artillan para el torneo béisbol

Gigantes de San Francisco y Toros del Este reciben nuevas integraciones

GRANDES LIGAS P.36

Marineros de Seattle toman comando 2-0

Dan una paliza 10-3 a los Azulejos; los Dodgers vencen a los Cerveceros

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. L488075, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo CASCADIA, color blanco, año 2016, chasis 1FUJGLDV2GLGT4258, a nombre de FREDDY LUIS TOLEDO VALDERA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO AÑO 1998 PLACA G060699 CHASIS JT3GM84R5W0024981 A NOMBRE DE CRISTINA ELISABETH ROSARIO SANCHEZ

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado NISSAN, color ROJO, año 2015, placa A922927, chasis 3N1CE2CP8EL370128, a nombre de EBELL ABIESELL CUEVAS CUEVAS

PERDIDA DE MATRICULA SUZUKI,COLOR AZUL,AÑO 2020,PLACA K1910117,MODELO AX100,CHASIS

LC6PAGA11L0001346 A NOMBRE DE JUAN JOSE MATA

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO AÑO 2002 PLACA A152248 CHASIS 4T1BE32K02U083897 A NOMBRE DE EWRYCK ORLANDO NATERA POLANCO

PERDIDA DE MATRICULA, AUTOBUS PRIVADO PLYMOUTH,MODELO V0YAGER, PLACA I006961, COLOR BLANCO, AÑO 1996,CHASIS, 2P4GP4537TR786793, A NOMBRE DE RUDDY ANGEL PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color azul, Año 2023, Placa K2440355, Chasis ME1UE2712P3095023, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA DE PLACA No K0025046, motocicleta SUZUKI, color AZUL, año 2011, chasis LC6PAGA19B0800970, a nombre de TEODORO GONZALEZ PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA SUZUKI,COLOR BLANCO,AÑO 2020,PLACA K1915887,MODELO AX100,CHASIS LC6PAGA16L0003836 A NOMBRE DE VICTOR ALFONSO FERREIRA HERNANDEZ

PERDIDA DE PLACA N314194, MOTOCICLETA HONDA, MODELO,HA02, COLOR VERDE, AÑO 1986, CHASIS, HA021411714, A NOMBRE DE IMPORTADORA E & C SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado NISSAN, modelo NV350 CARAVAN, color gris, año 2016, placa I103224, chasis VW6E26014281, a nombre de MARGARITA CADETE, Ced. 02601301225.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP HYUNDAI, color GRIS, año 2008, placa G179871, chasis KMHJM81VPSU743757, a nombre de JUAN BAUTISTA CRUZ PEGUERO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color azul, Año 2020, Placa K2133418, Chasis ME1UE2712L3045068, a nombre de CHRISTOPHER DE LA CRUZ VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. L383055, Veh. Carga MACK, modelo CV513, color blanco, año 2002, chasis 1M2AG03CX2M001217, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO S.A. RNC 1-01-081278-8.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color rojo vino, Año 2012, Placa A625925, Chasis 19XFB2F58CE369509, a nombre de ALEJANDRO JESUS MOREL SALAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX, Color azul, Año 2018, placa G632602, Chasis 5XYPG4A32JG343575, a nombre de JORGE LUIS GARCIA CHECO.

PERDIDA DE MATRICULA YAMAHA MODELO YW100S,COLORAZUL,AÑO 2000,PLACA K0787475,CHASIS 4VPC01918 A NOMBRE DE ANGEL MARIA RAMIREZ CABRERA

PERDIDA DE MATRICULAJEEP FORD, color NEGRO, año 2017, placa G600952, chasis 1FM5K8F81HG21063, a nombre de LEONARDO ANTONIO SOSA GUTIERREZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo I20, color blanco, año 2018, placa A840322, chasis MALBL51CBJM528260, a nombre de FREDERIC SCHAD SAS, RNC 101004568. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, mdoelo ACCORD, color blacno, año 2000, placa A436003, chasis 1HGCF8642YA053035, a nombre de MARIA DEL CARMEN CASTELLANOS ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No.

L504853, Carga STERLING, Modelo L7500, Color rojo, Año 1999, Chasis 2FZHAJBA4XAF25630, a nombre de 3G ASISTENCIA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1140977, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ2HWG48395, a nombre de FREDDY ANTONIO PUELLO RODRIGUEZ, Ced. 00103120846.

PERDIDA DE MATRICULANO. G305090, CHASIS , 4JGCB65E28A085813, MODELO R350 R CLASE, AÑO 2008 COLOR NEGRO , JEEP, A NOMBRE DE CARMEN PICON

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HYUNDAI, color NEGRO, año 2009, placa A631868, chasis KMHEU41MP9A88349, a nombre de PEDRO PAPIA PEREZ FIGUEROA

PERDIDA DE PLACA No. K0410769, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año1994, Chasis MD502208893, a nombre de ALFREDO CASTILLO TEJEDA

PERDIDA DE PLACA NO.N797257 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑ0 1995 CHASIS HF051253475 A NOMBRE DE STEFANI YISENIA ALDUEY GUZMAN

PERDIDA DE PLACA No. G502316, Jeep CHANGAN, Modelo CS55, color blanco, año 2020, chasis LS5A3DEE6LA950446, a nombre de STEPHANIE REGALADO LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G605487, Jeep HONDA, Modelo CRV EX -L, color negro, año 2017, chasis 2HKRW1H86HH509207, a nombre de MIRDRY DILENIA REYES VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS AÑO 2016 PLACA G558017 CHASIS 5XYZTDLB6GG345105 A NOMBRE DE ARNALDO BERTOLI PUPO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, Modelo PICANTO, Color verde, Año 2006, Placa A457242, Chasis KNABA24336T259676, a nombre de ELISA ELPIDIA PEÑA HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACAautomovil privado BMW,Z4,PLACA A981061,AÑO, 2011,COLOR PLATEADO,CHASIS

WBALM7C54BE383462 A NOMBRE DE JONATHAN VARGAS CASTILLO

PERDIDA DE MATRICULA

automovil privado HYUNDAI, color BLANCO, año 2015, placa A903577, chasis KMHE341DBFA095866, a nombre de YIMY ARLEY LOPEZ ARISTIZABAL

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ELANTRA SEL 4X2, color blanco, año 2018, placa AA34943, chasis 5NPD84LFXJH298515, a nombre de LUZ CHAVELY BELTRE PEGUERO.

PERDIDA DE PLACA No. K0207490, motocicleta privada KTM, modelo 300XC DEMO, color NARANJA, año 2015, chasis VBKMXN233FM358257, a nombre de SOCRATE DAVID DIAZ VASQUEZ

PERDIDA DE CHAPA No. A976870, Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2018, Chasis LA350S-0081892, a nombre de BSS SECURITY SYSTEMS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2274353, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76AX9NWH49038, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color blanco, año 2007, placa A600348, chasis KMHEU41MP7A327483, a nombre de YOANIS RAMIREZ RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RUSH G, Color blanco, Año 2019, placa G440926, Chasis MHKE8FF200K000534, a nombre de JI XIAOQIU.

PERDIDA DE PLACA NO. L468646, del vehículo de carga marca TOYOTA, año 2017, modelo TUNDRA LIMITED 4X2, color NEGRO, Chasis No. 5TFFW5F18HX222844, a nombre de NICOLAS ARIAS YSIDOR

PERDIDA DE MATRICULA NOL523160,CARGA KIA,COLOR BLANCO,AÑO 2019,CHASIS KNCWJZ76AKK334437 A NOMBRE DE YIRBER JOSE MEJIA PEREZ

PERDIDA DE PLACATIPO: JEEP MARCA: CHEVROLET MODELO: TAHOE LTZ 4X4 COLOR. NEGRO AÑO: 2017 PLACA: G398711 CHASIS: GNSK7KC3HR249488

PROPIEDAD DE: DANANYILI MARIA MATOS CASTRO

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1995 PLACA N797257 CHASIS HF051253475 A NOMBRE DE STEFANI YISENIA ALDUEY GUZMAN

PERDIDA PLACA Motocicleta, MARCA Baja, MODELO BOXER BM150,2023, NEGRO, PLACA K2487597, CHASIS MD2A21BX2PWE48274, PROP. Laexy Inversores, SRL.

PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO No. AA10276, NISSAN , modelo SENTRA S, color NEGRO, año2017, chasis 3N1AB7AP1HY313355, a nombre de JOSUE VILLAFANA ROMERO

PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA, color BLANCO, año 2001, placa L232954, chasis JTFAD426X00054298, a nombre de ROSADO PARTES Y EQUIPOS SA

PERDIDA DE PLACA No. L383056, Veh. Carga MACK, modelo DM690S, color blanco, año 2000, chasis 1M2B209C2YM026311, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO S.A. RNC 1-01-081278-8.

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privad, MARCA Hyundai, MODELO ACCENT, 2013, Gris, PLACA A598618, CHASIS KMHCT41CBDU373921, PROP. Melany Alexandra Lugo Garcia.

PERDIDA DE MATRICULA, AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA,MODELO COROLLA DX, PLACA A004523, COLOR BLANCO, AÑO1997, CHASIS, E1003041830, A NOMBRE DE CENTRO DE ENTREGAS CARIBE EXPRESS S A.

PERDIDA DE PLACA No. AA49714, Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color gris, año 2019, chasis LA350S-0103457, a nombre de JUAN MARCO CAMILO RICART, Ced. 402-3132268-2.

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HYUNDAI, Modelo MINIBUS H-1, Color blanco, Año 2006, placa I040858, Chasis KMJWWH7BP6U681129, a nombre de ANGEL EMILIO PEÑA FLORIAN

PERDIDA DE MATRICULA NO.G636179,JEEP AUDI,COLOR NEGRO,AÑO 2017,CHASIS WA1LHAF70HDO053201 A NOMBRE DE YIRBER JOSE MEJIA PEREZ

PERDIDA DE CONTRATO ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 9, manzana No. 83, ubicado en la calle ESPAILLAT, No. 134, de la ciudad de La Romana, a nombre de: EDUARDO ORELUS PERDIDA DE PLACA No. AA12052, Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color azul, Año 2017, Chasis HE12-069202, a nombre de MARTIRES BALBUENA.

PERDIDA DE PLACA No. A420689, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, coloR dorado, año 1996, chasis 1NXBB02E9TZ481791, a nombre de ANTONIO SUAREZ GALVEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841626542 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de DILIANNY PAMELA NUÑEZ CRUZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-0904433-4, certificado número 841626542 expedido en fecha 24 de mayo de 2024 por el monto de (RD$137,700.05) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2525651, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, color negro, año 2024, chasis MD2A21BX1RWB47286, a nombre de WADY ALBERTO JAQUEZ ENCARNACION, Ced. 40229817339.

PERDISA DE PLACA K1031714 motocicleta Loncin 120, negro y azul , 2025, chasis LLCLTJVDOSCKOOO84, prop. MOTORES DEL SUR.

PERDIDA DE PLACA No. K2385739, Motocicleta BAJA, modelo PLATINA 100 ES, color NEGRO, año 2023, chasis MD2A76AX5PWM48279, a nombre de YOHAN PIÑA PERDIDA DE MATRICULA TOYOTA MODELO 4 RUNNER-SR5,COLOR BLANCO,AÑO 2008,PLACA G316972,CHASISJTEBU14R58 8108165 A NOMBRE DE EUFANIA MARIBEL FRANCO SOTO

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo KO2TUNSLF, Color azul, Año 1989, Placa L165338, Chasis JA7FL24D6KP041332, a nombre de ALEJANDRO VASQUEZ SANTOS. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844150433 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EXTALIN ABREU ANGELES, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1316371-1, certificado número 844150433 expedido en 16 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$6,192,907.53) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP

BMW color BLANCO, año 2002, placa G130306, chasis 5UXFA53572LP52614, a nombre de WILSON CARMELO SOTO

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA SUPER GATO, modelo CG 200, año 2018 color AZUL OSCURO, placa K2524771, chasis LRPRPLB06JA007024, a nombre deWINIFWR ARLEX TEJEDA ALCANTARA

PERDIDA DE PLACA No.G529694, JEEP FORD,MODELO EXPLORER XLT 4X2,AÑO 2015,COLOR BLANCO,CHASIS 1FM5K7D88FGA12546 A NOMBRE DE INVERSIONES MPV SRL

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado NISSAN,color GRIS,año 2016,placa A924444,chasis NK13014343 A NOMBRE DE KEILA FRANCHESKA MINAYA DE PIMENTEL

AVISO: perdida de permiso de Construcción.Se hace de público conocimiento la perdida del permiso de construcción No. 128-2023 cosco No. SBW15C23Z925-6, de 38 pies de eslora, en favor de la Cia. SBW CONSTRUCCTIONS,S.R.L.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA YAMAHA, color CREMA, año 1997, placa K2502459, chasis 3KJ-7587468, a nombre de JESUS ALBERTO LEBRON PICHARDO

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta AUZUKI MODELO AX100,COLOR AZUL,AÑO 2002,PLACA K0149669,CHASIS LC6PAGA1620000059 A NOMBRE DE ANTHONY RAFAEL MEDRANO PEGUERO

PERDIDA DE PLACA No. K0712868, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año1994, Chasis MD502400659, a nombre de ALFREDO CASTILLO TEJEDA

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K0381374 CHASIS JF061010716 A NOMBRE DE YEIMI RAMIREZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo I20, color blanco, año 2019, placa A839188, chasis MALBL51CBKM537490, a nombre de FREDERIC SCHAD SAS, RNC 101004568.

PERDIDA DE PLACA K1682911, MOTOCICLETA SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2019, Chasis, LC6PAGA12K0000897, a Nombre de ENMANUEL MONTERO CUEVAS.

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.