elCaribe 17 octubre 2025

Page 1


ENERGÍA P.18

El sistema eléctrico requiere inversión anual US$300 MM

Joel Santos afirma recursos son claves para estabilidad energética

DELITOS P.16

YENI PROPONE AMPLIA ALIANZA CONTRA CRIMEN ORGANIZADO

La procuradora general de la República fue la oradora del almuerzo de la Cámara Americana de Comercio en Santiago.

Abinader: Prensa libre fortalece la democracia; dice el

Gobierno la respeta

Periodismo. El mandatario resalta la importancia de fomentar el debate y la crítica constructiva. P.4-5

POLÍTICA P.10

PRM: conducta individual no compromete al partido

Reafirma su posición firme frente a cualquier actividad ilícita

BANCA P.19

El Popular lidera el Ranking de Digitalización Bancaria

Ha mantenido durante cinco años consecutivos la certificación oro

Senado aprueba Código Laboral; va a CD

La pieza, sancionada en segunda lectura, por unanimidad y con modificaciones, no toca la cesantía y excluye el controversial término “orientación sexual”. P.6

El presidente Luis Abinader recibe la Declaración de Salta II de parte del presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

VIDEO

Periodista sorprendida

El gesto de incredulidad de la reportera cuando el diputado dio un dato sobre seguridad que choca con la percepción de la mayoría fue tan claro y elocuente que, al ser captado por uno de los camarógrafos presentes en la improvisada rueda de prensa, ha generado un video viral. Ella dice que fue una reacción natural, que no pudo evitar…

AGENDA

8:30 A.M. Inauguración de la Feria ONU 80. Pabellón Editorial, Plaza de la Cultura.

9:00 A.M. Rueda de prensa de las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Salón de Consejo Directivo.

9:00 A.M. Dirección General de Ganadería entrega cheques a productores porcinos. Salón Multiuso Digega.

10:00 A.M. Cuarta edición de Laboratorio de Mentores. Salón La Fiesta del Hotel Jaragua.

10:30 A.M. Inauguración de Crece Cámara Santo Domingo Hotel Embassy Suites by Hilton, Wespark.

7:00 P.M. Presentación grupo de Teatro UASD “Operación Quijote”. Explanada principal de la Biblioteca Pedro Mir.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Santo Domingo: Con el fin de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, Apordom realizó la Jornada de Limpieza en la Playa de las Tortugas.

FOGARATÉ

Abusan de la Patria

ESTOY SEGURO —y los últimos meses me sirven para afirmarlo— que lo único que no escasea en esta patria (“Patria, patria, ¡qué rica está la patria”, a ritmo de merengue y según el estilo de cualquiera de nuestros noventa combos) es el político dispuesto a sacrificarse por ella... ¿Por qué (y no es que yo sea haragán) esta patria ya tan vieja necesita tanto sacrificio? Creo que lo que más necesita esta patria de sus políticos, más que obsesivos sacrificios, así, generalizados por todas partes, es más consideración y respeto... por ejemplo, que no le levanten tanto la falda, para empezar (¡Pobrecita!).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

55

La UCE celebra su 55 aniversario con la reafirmación de su compromiso con la formación de profesionales competentes y el desarrollo sostenible de la RD.

TIBIO

Día de la Alimentación: El papa León XIV advirtió que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Se lo tragan crudo

NO ESTÁ EN LA AGENDA DE LA ASAMBLEA DE LA SIP, pero debieran poner el tema de aprender a leer entre líneas y no irse con la primera versión sin razonarla. Tres ejemplos. 1. Dizque la paz llegó a Gaza y Oriente Medio, cuando apenas el análisis alcanza para decir que hubo un alto al fuego. 2. Dizque la nueva misión empezó a actuar en Haití, cuando se llevaría meses darle forma. 3. Dar pábulo al anuncio público de la filtración de una supuesta operación encubierta de la CIA en Venezuela y la insinuación de que liquidaría a Maduro. Es para reírse de tal ingenuidad, o quién sabe si es parte de un nuevo manual de la CIA y ya no habría que esperar décadas a que se desclasifiquen sus documentos.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Aprueba usted la decisión del presidente Donald Trump de autorizar acciones encubiertas de la CIA dentro de Venezuela?

Sí: 111 VOTOS •60.99%

No: 71 VOTOS •39.01%

CALIENTE

Iván Lorenzo: El vicepresidente del PLD emplazó al PRM a obtener información sobre las delaciones de narcotraficantes ligados a ese partido.

SÍNTESIS

El oro

EL ORO ES DEFINIDO COMO EL REFUGIO favorito cuando el mundo se vuelve loco, porque es un indicador que muestra qué tan preocupados están los mercados por los conflictos geopolíticos o por los cambios en la política económica de EE.UU. Rusia y China no quieren incertidumbre por eso, acumulan oro para fortalecer su independencia económica. Esta semana el oro alcanzó los 4 mil dólares la onza, un contraste con el precio que tenía en 1947 que apenas valía 35 dólares la onza. ¡Miren cómo cambian los tiempos! Trump está capitaneando y tendrá que nadar en un océano adverso por su estilo agresivo, que no tiene contentos ni a sus aliados ni a sus enemigos.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted adecuada la respuesta del PRM, afirmando que la conducta individual de algunos miembros del partido no compromete su prestigio?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

PARTIDO

PLD: arroceros en espera de las compensaciones anunciadas por Gobierno

El economista Winston Marte, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reiteró su denuncia sobre la masiva importación de arroz en detrimento de la producción local. Denunció que el alto nivel de arroz comprado en el exterior ha provocado la quiebra de los productores locales. Explicó que el problema viene de las altas importaciones de arroz, las cuales el año pasado superaron las 214 mil toneladas métricas, es decir 4.7 millones de quintales de arroz. Agregó que este año han continuado las importaciones y hasta el mes de septiembre se importaron más de 100 mil toneladas del principal alimento de los dominicanos. “Todos los meses de este año han estado importando arroz”.

ASAMBLEA DE LA SIP

Abinader valora la libertad de exprensión en RD

En el acto inaugural, el presidente de la República declaró la guerra a la desinformación y abogó por una prensa libre

La Policía detuvo en las pasadas 24 horas a 137 personas durante amplios operativos realizados en distintas provincias del país.

“EL PAÍS ENTRA EN LA ETAPA DE COSECHAR LAS GRANDES INVERSIONES DEL GOBIERNO DE LUIS ABINADER”

Andrés Bautista

MINISTRO ADMINISTRATIVO

HACE 134 AÑOS

17 de octubre de 1891. El prócer Félix María Ruiz, quien nació en Azua en 1815, falleció exiliado en Venezuela. Fue uno de los fundadores de la sociedad secreta La Trinitaria y firmante del Acta de Independencia, la cual fue lanzada el 16 de enero de 1844. Sus restos fueron trasladados a la República Dominicana y descansan en el Panteón de la Patria.

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader defendió la libertad de prensa y se comprometió a combatir la desinformación durante el inicio de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Punta Cana. .

Afirmó que República Dominicana vive un tiempo de libertad, resaltando la importancia de la responsabilidad cívica para la democracia.

El evento, que reunió a los líderes de opinión, editores y ejecutivos de medios más influyentes del continente, sirvió de plataforma para que el presidente Abinader destacara que la libertad de prensa es el “pilar de la democracia” y el “mejor espejo” para cualquier gobierno.

Abinader articuló su visión de la gobernanza, una que se define por la apertura y la rendición de cuentas.

“Un gobierno que teme a la prensa, te-

me a la verdad”, dijo el mandatario, y destacó la convicción de su administración de operar con “ventanas y puertas abiertas”.

El jefe de Estado argumentó que la transparencia y la crítica son elementos legitimadores del poder, no factores de debilidad.

Esta filosofía, según Abinader, ha permitido que organismos internacionales, incluida la propia SIP con su Índice Chapultepec, sitúen a la República Dominicana entre los países con mayor respeto a la libertad de prensa y expresión en el continente.

Para Abinader, la relación entre la

Luis Abinader

Desde mi primer día de gobierno, tomamos una decisión clara: gobernar con las ventanas y las puertas abiertas, con rendición de cuentas”

prensa y el sistema político es una cadena de valor irreemplazable.

“Sin prensa libre, no hay transparencia; sin transparencia, no hay confianza; y sin confianza, la democracia se desvanece”, dijo Abinader.

Agregó que de esta forma, cada investigación periodística, cada artículo publicado, contribuye directamente a fortalecer el tejido social y democrático.

El presidente Abinader describió una sociedad democrática madura como aquella que fomenta el debate, escucha las diferencias y utiliza la crítica como una oportunidad para mejorar.

“Una sociedad democrática y madura no teme al debate, lo fomenta. No silencia la diferencia, la escucha. No censura la crítica, la transforma en oportunidad de mejora”, manifestó.

Discurso en la Era Digital Abinader se refirió a la desinformación y el caos informativo, destacando la velocidad con la que las mentiras se difunden en redes sociales. Hizo un llamado regional para que los Estados prioricen

El presidente Luis Abinader, junto a los principales directivos de la SIP durante el inicio de la 81ª Asamblea General. F. EXTERNA

la lucha contra el ilícito digital.

“La desinformación se ha convertido en un veneno silencioso que divide, enciende los odios y erosiona los cimientos de nuestra democracia. Las falsedades repetidas con fines políticos o económicos no son simples errores: son ataques directos a la convivencia y a la confianza social”, advirtió.

El gobernante destacó la defensa de la verdad como un compromiso ciudadano, calificándola de “patriotismo cívico” y una forma de proteger la razón y la democracia.

Propuso como antídoto un periodismo libre y ético, junto con una mayor alfabetización mediática y pensamiento crítico en la ciudadanía.

Además, anunció que el Gobierno está modernizando la legislación sobre “Libertad de Expresión y Medios de Comunicación” para adaptarla al siglo XXI, incluyendo la Inteligencia Artificial y sus desafíos éticos.

De su lado, Persio Maldonado, en su calidad de Presidente del Comité Anfitrión de la 81ª Asamblea General de la SIP y Director de El Nuevo Diario, destacó la importancia de la libertad y la democracia como pilares esenciales para el ejercicio del periodismo.

Maldonado hizo un llamado directo a la clase política y empresarial de la región para que comprendan los graves desafíos que enfrentan los medios de comunicación.

La perspectiva regional La ceremonia inaugural de la 81ª Asamblea General de la SIP incluyó reflexiones de líderes hemisféricos que destacaron la crisis en los medios y el multilateralismo.

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José Roberto Dutriz, emitió un severo llamado de alerta sobre el “deterioro sin precedentes” que atraviesa el periodismo en el hemisferio, durante el acto inaugural de la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana.

El director general de La Prensa Gráfica de El Salvador, Dutriz, destacó que la libertad de prensa y expresión enfrenta serios desafíos en todo el continente.

Señaló que los medios experimentan un deterioro de las condiciones laborales y una proliferación de discursos de resentimiento. Esta atmósfera hostil, junto con las restricciones legales y administrativas, ha provocado que muchos periodistas se vean obligados a ejercer su oficio en el exilio o desplazamiento forzado.

Laura Gil elogió a la República Dominicana por su compromiso con los derechos democráticos, destacando su reconocimiento por Reporteros sin Fronteras como la nación con mayor libertad de prensa en América Latina.

Atribuyó este logro al compromiso del presidente Luis Abinader con el perio-

LIBERTAD DE PRENSA

Abinader y SIP firman la Declaración de Salta II

La Declaración de Salta II sobre principios de Libertad de Expresión en la Era Digital fue un punto culminante en la inauguración de la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana. El documento fue formalmente firmado por el presidente, Luis Abinader, y el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, en un acto que simboliza el compromiso regional con los derechos informativos en la nueva era tecnológica. Esta actualización se hizo necesaria para adecuar los principios fundamentales de la libertad de expresión a los desafíos del siglo XXI. La Declaración de Salta II representa la revisión y el ajuste de los principios originales de 2018, con el objetivo específico de enfrentar el entorno digital. El texto aborda los acelerados cambios tecnológicos y el surgimiento de nuevos desafíos como la desinformación, el caos informativo y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA).

dismo. Gil concluyó que tanto la prensa como el multilateralismo deben aprender uno del otro, basando su legitimidad en la humildad, inclusión y representación, y defendiendo la verificación de los hechos a través de la confianza, debido a que no dependen del “poder duro”.

Sobre la 81ª Asamblea General El encuentro reunió a editores, periodistas y ejecutivos de medios de comunicación de las Américas para debatir los desafíos del periodismo, la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial.

Se presentarán informes sobre la situación de la libertad de prensa en 24 países de la región, junto con paneles y talleres sobre innovación, transformación digital, modelos de negocio y el papel de la prensa en la democracia.

Entre los participantes se encuentran Jon Lee Anderson, Gabriela Vivanco, Rosental Calmon Alves, Carlos Jornet, Boris Muñoz, Carlos Fernando Chamorro, Luz Mely Reyes, Pedro Vaca y Paul Deegan. La asamblea de la SIP se centrará en los desafíos del periodismo actual, incluyendo la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial. l

SUBSECCIÓN

El país y la FAO acuerdan crear Auditorio RD en sede central

ACUERDO. El Ministerio de Agricultura de la República Dominicana y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) formalizaron un acuerdo para la creación del Auditorio República Dominicana en la sede central de la FAO, en Roma.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz López, y el director general de la FAO, QU Dongyu, quienes reafirmaron con este acto el compromiso conjunto de fortalecer la presencia y proyección internacional del país en los espacios de gobernanza global vinculados a la alimentación y la agricultura.

Esta iniciativa, impulsada mediante un acuerdo de contribución, transformará un espacio emblemático de la FAO en un centro moderno y dinámico para el diálogo, la innovación y el intercambio cultural.

Con una ambientación inspirada en la riqueza y diversidad cultural dominicana, el auditorio acogerá conferencias, debates y reuniones multilaterales.

El diseño del Auditorio República Dominicana, que combina tecnología avanzada y materiales sostenibles, busca armonizar la arquitectura histórica de la FAO con la energía caribeña.

Su creación subraya el compromiso del Gobierno dominicano con la cooperación,

Su inauguración representará un nuevo hito para la proyección del país en el ámbito multilateral y un legado permanente dentro de la FAO.

El espacio se erige como un símbolo de cooperación, sostenibilidad y orgullo nacional, alineado con la visión compartida de promover una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida para todos los seres humanos. l EFE

Limbert Cruz y QU Dongyu.
Luis Abinader, presidente de la República, durante el acto inaugural. F. EXTERNA
José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). F.E.

PAÍS

El Senado de la República en medio de su sesión ordinaria de ayer. FUENTE EXTERNA

Reforma laboral va a la CD sin cambios en la cesantía

SESIÓN. Sin tocar la cesantía, el Senado de la República aprobó ayer en segunda lectura, por unanimidad y con modificaciones, el proyecto de ley de reforma al Código de Trabajo, el cual elimina el traspaso del 10% de propina obligatoria a clientes por pedidos de comidas y bebidas a través de delivery.

Entre las modificaciones acogidas por el Pleno también se destaca la exclusión del controversial término “orientación sexual” en el pliego de ley, del principio VII, en cual se prohíbe cualquier tipo de discriminación a los trabajadores. La propuesta fue del senador Rafael Barón Duluc (PRM-La Altagracia), presidente de la comisión especial a cargo del proyecto de ley; y secundada por su colega Ramón Rogelio Genao Durán (PRSC-La Vega).

La Cámara Alta había incluido este concepto a la pieza en la pasada legislatura, antes de ésta perimir (para agregarlo al Código vigente).

EL CONGRESO NACIONAL

Tiene dos proyectos de ley de reforma laboral

El Congreso Nacional tiene dos proyectos de ley de reforma laboral: el aprobado ayer en el Senado y otro que está siendo estudiado por la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados, cuyo presidente es Mélido Mercedes (FP). Ambas piezas son fruto de más de 100 sesiones de labor del Consejo Consultivo del Trabajo, la Mesa Técnica Jurídica y reuniones tripartitas.

Ricardo de los Santos

“Estaremos atentos al tratamiento que se le dé (al proyecto de reforma laboral) en la CD”

Otra moción refrendada hoy, presentada por el senador Genao Durán, fue la supresión de la palabra “religiosa” en el numeral 7, artículo 45 del Código (pero artículo 45, numeral 6 del Código vigente), mediante el cual se prohíbe a los trabajadores hacer durante el trabajo cualquier tipo de propaganda “política y religiosa”.

Con la iniciativa sancionada este jueves, los senadores rechazaron las propuestas del sector empresarial que buscaban, entre otras cosas, entregar las prestaciones laborales a los trabajado-

res en tres meses -y no en los 10 días establecidos- y en pagos fraccionados. También dejan sin efecto el aumentar a seis meses el periodo de prueba laboral, para que siga siendo de tres meses.

El proyecto de reforma a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, quedó sobre la mesa en la sesión del Senado de la semana pasada. Ahora, la norma legislativa pasará a la Cámara de Diputados, quien también trata una propuesta de ley similar. Si los diputados refrendan el pliego legislativo sin hacerle cambios, pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

El marco de reforma laboral fue depositado por el Gobierno en la Cámara Alta en octubre de 2024, perimió en la pasada legislatura y fue reintroducido el 28 de julio de este año.

La normativa tiene la finalidad de adaptar el marco legal al mercado laboral actual y los avances de la tecnología a las necesidades de trabajadores y empleadores.

La legislación fue reintroducida por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, fue sancionada con una votación de 22 legisladores presentes.

Teletrabajo y más novedades

El proyecto de ley presenta un cambio estructural y de paradigma del derecho laboral en la República Dominicana. En esta reforma se destacan elementos como la reorganización sistemática y un lenguaje adaptado a los estándares internacionales.

Del mismo modo, bajo este régimen jurídico, se flexibiliza la jornada laboral, permitiendo modalidades y acuerdos satisfactorios para trabajadores y empleadores.

El novedoso dispositivo legislativo, reconoce el trabajo a distancia, con garantías como el derecho a la desconexión y la igualdad entre empleados, limitando la afectación de la relación laboral por motivos discriminatorios.

Comisión bicameral Presupuesto de 2026 tiene hoy su

primer encuentro

REUNIÓN. La comisión bicameral a cargo del proyecto de ley del presupuesto general del Estado para el año 2026 sostendrá su primera reunión este viernes 17 de octubre, a las 11:00 de la mañana.

La información la ofreció ayer el senador Pedro Tineo, vicepresidente del equipo legislativo, quien detalló que en la sesión se definirá la ruta de trabajo a seguir.

Además del representante congresual de Monte Plata, la comisión bicameral la integran, por parte de la Cámara Alta: Aracelis Villanueva, Andrés Guillermo Lama, Alexis Victoria Yeb, Santiago Zorrilla, Bernardo Alemán Rodríguez, Lía Díaz Santana, María Mercedes Ortiz y Julito Fulcar, todos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y miembros de la Comisión Permanente de Presupuesto. También son parte de la nueva comitiva Félix Bautista y Eduard Espiritusanto, ambos de la Fuerza del Pueblo (FP). Ricardo de los Santos, presidente del Senado, dijo la semana pasada que a los demás congresistas que pueden participar en los encuentros de la bicameral en calidad de invitados.

Miembros de la Cámara de Diputados

Mercedes, en pasadas declaraciones, ha asegurado que lo más probable que ocurra sea la fusión de los dos pliegos de ley. Al respecto, el presidente de la comisión especial del Senado a cargo de la reforma laboral, Rafael Barón Duluc, ha dicho que aunque es legal que la Cámara Baja trabaje en paralelo esa norma legislativa, “no es prudente” hacerlo.

Ayer, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, dijo que los diputados tendrán la oportunidad de, sí entienden que la pieza tiene un espacio para la mejora, hacerlo. Recordó que siempre ha dicho que lo que hace el hombre puede ser mejorado. Según el Gobierno, con la reforma laboral se da un paso hacia la modernización de la normativa, se incorporan nuevos derechos, se reconocen los existentes y se amplían otros.

Se incluye, además, la figura del juez conciliador para intermediar en los conflictos laborales. El término había sido excxluido, pero luego se retomó cuando el proyecto se aprobó en segunda discusión en la pasada legislatura ordinaria

Por otro lado, son reforzados los derechos colectivos y sindicales, contemplando la organización sin intervención del empleador, protección contra actos antisindicales, el derecho a la negociación colectiva y al diálogo amplio.

Modificaciones armonizan la pieza con sentencias del TC Rafael Barón Duluc explicó que las modificaciones al marco laboral fueron más procedimentales que de otra índole. Detalló que no hay modificaciones “drásticas ni sustanciales”, sino más bien para armonizar el proceso en el Código de Trabajo con sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional (TC).

“Por ejemplo, en caso de la mujer embarazada de tres meses a tres meses y medio, que es lo que establece la OIT; y ajustar toda la normativa al ámbito constitucional y de organismos internacionales como la OIT”, sostuvo. l A. PAULINO

Por la Cámara Baja, la comisión está conformada por el diputado Francisco (Frank) Javier Paulino, presidente; Fiordaliza Estévez, José David Báez, Miguel Espinal, Onavel Aristy, Selinée Méndez, Mayobanex Martínez, Danilo Díaz, Ramón Raposo, María Rodríguez, Brenda Ogando, Braulio de Jesús Espinal, Ángela G. Díaz, Carmen Ligia Barceló, Ramón Bueno y Dellys Féliz.

El proyecto de ley del presupuesto general del Estado para el año 2026 contempla una partida de 1 billón 744 mil millones de pesos. En cuanto a la gestión fiscal, se proyectan ingresos por RD$1,342,258.2 millones (15.5% del PIB), mientras que los gastos totales ascienden a RD$1,622,833.4 millones (18.7% del PIB). l ABED-NEGO PAULINO

Senador Pedro Tineo, vicepresidente de la comisión bicameral.

FUENTE EXTERNA

PAÍS

Pide permisos temporales para mano obra extranjera

SOLICITUD. En presencia del presidente Luis Abinader, la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) solicitó ayer al Gobierno otorgar permisos de trabajo temporales a los extranjeros dominicanos, que en su mayoría son de nacionalidad haitiana, para que los agricultores dominicanos puedan cubrir la falta de mano de obra que, afirma, se hace cada vez más escasa en el campo.

Durante el acto de la XXXIV Entrega de la Medalla de Honor al Mérito que la ADHA concede a personas y empresas que impulsan la productividad, la innovación y la sostenibilidad del campo dominicano y que el presidente Abinader encabezó, el primer vicepresidente de la organización, Eduardo Vásquez, expresó que los productores agropecuarios están conscientes del esfuerzo que el Gobierno ha estado realizando para la modernización, adopción de nuevas maquinarias y tecnologías para nuestros campos.

Sin embargo, sostuvo que lograr el nivel de mecanización deseado requerirá de muchos recursos y mucho tiempo, por lo que es necesario los agropecuarios puedan “obtener los permisos de trabajo temporales” que les garantice a los trabajadores extranjeros “los derechos fundamentales de la libre circulación, la salud y la Seguridad Social”.

Aunque aclaró que no hablan de regularización, indicó que estos permisos temporales evitarían que la República Dominicana sea acusada de trabajo forzoso y, por consiguiente, que las exportaciones y la imagen del país se vean afectadas. “Al igual que los países más desarrollados que el nuestro la tendencia es un aumento de la migración del campo hacia la ciudad, por lo que cada día se hace más difícil poder conseguir a las personas dispuestas y capaces de hacer el imprescin-

dible trabajo del campo este fenómeno lo venimos evidenciando en nuestro país desde hace más de 30 años”, apuntó para luego citar el artículo 145 del Código Laboral que incluyó en 1992 el 80/20.

El vicepresidente de la ADHA, Eduardo Vásquez, quien habló en representación del presidente que no pudo asistir al acto, recalcó que a los productores nacionales se les ha señalado, sin fundamento, de preferir mano de obra extranjera para pagar algo más bajo o para evitar el costo de la Seguridad Social. Enfatizó que tal afirmación es incorrecta.

“Los salarios del sector agropecuario que se pagan son conformes a las resoluciones del Comité Nacional de Salarios, sin distinción de nacionalidad o estatus migratorios. Tampoco es cierto que se busque evitar la Seguridad Social cuando somos nosotros somos quienes hemos estado solicitando a las autoridades la posibilidad de poder registrar a los trabajadores extran-

RECONOCIDOS

jeros en la TSS”, aclaró.

DE UNA SENTADA

El engaño de los partidos políticos.

El fraude político (III)

La democracia, cuando funciona de verdad, se basa en la fuerza de las mayorías. No en su número bruto, sino en su legitimidad moral y política. Las mayorías, cuando son reales, dan sentido al sufragio. Otorgan dirección, construyen gobernabilidad y confieren mandato. Por eso resulta grotesco —y profundamente peligroso— llamar “mayoritario” a un partido que apenas alcanza el cinco por ciento de los votos. No es solo un error técnico: es una distorsión deliberada. Una forma elegante de disfrazar el fraude político.

Motivaciones

La ADHA sostiene que permisos temporales para extranjeros permiten mejores condiciones

Hace propuestas para Meta 2036 La propuesta de otorgar permisos para los extranjeros que trabajan en el campo forma parte de las propuestas de la ADHA para el logro del plan del Gobierno Meta 2036. Desde el punto de vista de la organización, se hace necesario mejorar los accesos rurales para optimizar la colectividad y la logística. Igualmente, indicó que hay que tomar en cuenta que los mercados internacionales son cada día más exigentes y por tanto, hay que seguir trabajando en la inocuidad, sostenibilidad, trazabilidad y calidad de los productos dominicanos. Igualmente, el vicepresidente de la ADHA indicó que se debe fortalecer la infraestructura hídrica. “La realidad nos obliga como país a invertir más en reservorios e invertir más en un uso eficiente del agua. l DARIELYS QUEZADA

Doce productores y una empresa agroindustrial car Fernández; en Innovación Agropecuaria, Hacienda Ochoa; en Terminación de Novillos, Orlando Arias; en Ganadería de Leche, José Raulin Bueno Veras y en Cultivo de Cacao, Juan Francisco Abreu.

Este año, la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) reconoció a doce productores y a una empresa agroindustrial en distintas categorías, también destacó su excelencia y aporte al desarrollo agropecuario nacional.

Fue reconocida Cultivo de Tabaco: Matías López; en Cultivo de Café, Ángel Custodio; en Avicultura, PETS; en Agroindustria, la empresa Font Gamundi; en Ganadería de Carne, José Eduardo Reyes; en Hortofrutícola, Edward Abreu; en Cultivo de Arroz, Marcos Rodríguez; en Porcicultura, Amíl-

En nombre de los galardonados habló Felipe Thomas, quien resaltó que el campo dominicano se mantiene firme ante los desafíos, transformándose y modernizándose con la determinación de quienes lo trabajan cada día.

El galardonado indicó que producir localmente y exportar con orgullo son metas complementarias que fortalecen la soberanía alimentaria y proyectan al mundo la calidad del producto dominicano.

Y no se trata de una exageración. Se trata de una estructura legal diseñada para premiar la mediocridad, blindar a los irrelevantes y fingir pluralismo donde lo que hay es dispersión y oportunismo. Partidos que no representan a nadie, pero cobran como si representaran a muchos. Organizaciones que no buscan transformar la sociedad, sino mantenerse vivas para negociar su existencia como si fuera un capital.

Si se quiere recuperar el sentido de la mayoría, la legislación dominicana debe ser transformada de raíz. Elevar el umbral mínimo al veinte por ciento no sería un acto de exclusión, sino de honestidad democrática. Un incentivo real para que los partidos crezcan, escuchen, se fusionen, se definan, propongan. Un filtro para separar a los que luchan por ideas de los que solo sobreviven por cálculo.

Esto no significa silenciar la diversidad. Significa exigir que esa diversidad tenga peso, sustancia, ciudadanía detrás. Que las alianzas se construyan por afinidad programática y no por reparto de cuotas. Que emerjan nuevas alternativas, nuevas voces, pero con respaldo real. La democracia debe premiar la representación, no la habilidad para colarse en el sistema.

Mientras sigamos llamando “mayoritario” a lo que apenas flota, seguiremos condenados a gobiernos sin mayoría, con un congreso fragmentado y pactos sin coherencia. La palabra importa. Y en política, las palabras definen la legitimidad.

Recuperar el sentido de la mayoría no es nostalgia por gobiernos fuertes. Es una urgencia para salvar la democracia de su propia parodia.

Sí, díganme que exagero. Que aún hay partidos con vocación, con visión, con principios verdaderos.

Demuéstrenme que estoy equivocado… l

El vicepresidente de la ADHA, Eduardo Vásquez, afirmó que los agricultores sufren la falta de mano de obra en los campos . D. POLANCO

PRM pone distancia de los nuevos casos de narcotráfico

IMAGEN. El oficialista PRM puso ayer distancia de los casos de dos personas solicitadas en extradición por Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico internacional.

Ante dos nuevos casos de narcotráfico de personas vinculadas al partido de gobierno, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) advirtió que las conductas individuales no comprometen su prestigio, al tiempo que reafirma su posición firme, categórica e inquebrantable frente a toda manifestación vinculada al narcotráfico y cualquier otra actividad ilícita que atente contra la ley, el estado de derecho y los valores democráticos de la República Dominicana.

gios”, señala el comunicado.

Finalmente, advirtió que las conductas individuales nunca estarán por encima de los principios colectivos. “Reafirmamos, con absoluta claridad, que ninguna conducta individual podrá jamás colocarse por encima de la ley ni comprometer el prestigio institucional del PRM”, dijo el partido oficial.

La organización ha apartado de sus fiilas a las figuras señaladas en el crimen organizado como el

“Nuestro partido no tolera, ni tolerará, bajo ninguna circunstancia, acciones o comportamientos que vulneren los principios de integridad, justicia y respeto al orden jurídico que nos definen como una organización comprometida con la transparencia, la democracia y el bienestar del pueblo dominicano”.

En un comunicado, el partido oficial expresó que ha sido, es y seguirá siendo implacable en la defensa de la legalidad, la transparencia y la ética pública.

“Estos principios constituyen el núcleo de nuestra identidad institucional y el compromiso invariable que sostenemos con la nación dominicana”, apunta.

Igualmente, expresó apoyo al Gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

Reconocemos y respaldamos la determinación del Gobierno dominicano en la lucha contra el narcotráfico, orientada a fortalecer las instituciones, consolidar el imperio de la ley y garantizar que toda persona responda por sus actos ante la justicia, sin excepciones ni privile-

FP y PLD estarán activos domingo con actos en SDE y San Cristóbal

POLÍTICA. Los principales partidos de oposición estarán activando el domingo, el PLD con sus acostumbradas asambleas y la FP retoma las juramentaciones.

El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, visitará a Nigua, San Cristóbal, en una actividad pautada para las 11:00 de la mañana para juramentar nuevos miembros en la organización.

Fernández había pausado su agenda de juramentaciones para ocuparse de los detalles finales del Congreso de la organización y porque estuvo agotando una amplia agenda internacional que incluyó actividades políticas y académicas, primero en Estados Unidos y luego en Centroamérica.

Fernández ha sido consistente en emitir críticas al gobierno en los escenarios de juramentación de nuevos miembros que provienen en su mayoría del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En tanto, el presidente del PLD Danilo Medina y el secretario general, Johnny Pujols, encabezarán una asamblea en Santo Domingo Oriental

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Variados de la FP

A

dos años y poco más de siete meses para las elecciones presidenciales de mayo de 2028, la FP, principal partido de oposición y cuyo líder, Leonel Fernández, muestra un nivel de crecimiento en las encuestas que lo colocan como el candidato a vencer, está de lo más movida, aunque no se siente. Ocurren muchas cosas al mismo tiempo y se dificulta definir por dónde empezar.

Empecemos por el Congreso, que tiene a los dirigentes ansiosos para que termine. Hay una comisión de consenso que encabezan Leonel y el secretario general, Peñita, el objetivo es ratificar a todo el que se pueda en las estructuras provinciales y municipales. Como la FP huele a poder, los dirigentes que comenzaron sublevados han cedido, lo que unido a la autoridad del líder, ha facilitado el camino. Ahora, discuten entre hacer un acto o una marcha para el cierre del Congreso.

El pasado martes, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que colabora desde hace varios meses con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en una investigación que vincula al empresario Fabio Augusto JorgePuras con actividades de narcotráfico internacional. Jorge Puras se desempeñó como asesor honorífico para las Zonas Francas, pero se dispuso su destitución mediante el decreto 273-25, emitido el 23 de mayo de 2025, tras recibir de las autoridades estadounidenses una notificación oficial sobre la investigación, conforme se informó de manera oficial. l YANESSI ESPINAL

POR CRIMEN ORGANIZADO

PRM lleva varios casos de dirigentes sometidos

Son varios los casos de miembros y dirigentes electos en cargos de elección popular en el partido de gobierno que han sido sometidos a la justicia por vinculación al crimen organizado como el narcotráfico y lavado de activos. La organización sometió a los candidatos a cargos en las pasadas elecciones a una depuración que involucró las agencias oficiales de investigación y entidades de la sociedad civil como Finjus y Participación Ciudadana.

El encuentro está pautado para desarrollarse en el local del Club Calero, ubicado en Villa Duarte, a partir de las 10:00 de la mañana del domingo.

La asamblea se enmarca dentro de las actividades de fortalecimiento y motivación de la dirigencia y militancia peledeísta con las tres circunscripciones del municipio Santo Domingo Este, así como los municipios y distritos municipales ubicados en esa demarcación.

El expresidente Medina aprovecha esos escenarios para lanzar fuertes críticas al gobierno que logran amplio impacto en la opinión pública. Medina y el PLD han sido consistentes en esa estrategia. En las asambleas, que se vienen realizando por todo el país, se reciben ideas y recomendaciones de los dirigentes locales para impulsar el activismo partidario y denunciar la situación de penuria de las comunidades. l elCaribe

Leonel Fernández retomará las juramentaciones el domingo. ARCHIVO

Cerrado el tema del Congreso, tomamos otra cuestión en boga entre los verdes. Félix Bautista enfrenta una campaña interna que anuncia que ha caído en desgracia con Leonel, según esas voces, Leonel no quiere ver a Félix ni en pintura. Indagando sobre el tema, sale a relucir que un grupo se ha unido contra el fogoso dirigente y, según esas versiones, los que están enojados por el atrevimiento del senador de promover la candidatura presidencial de Omar, es que sepultó los planes de varios dirigentes que se estaban acomodando para heredar al líder de la organización, pero que el posicionamiento de Omar, ha decretado el relevo de la FP. Lo cierto es que lo de Félix con Leonel no es tan grave como lo pintan, ni tan bueno como antes.

Explicado el caso Félix, abordemos otra cuestión. La entrada de Víctor Díaz a la Dirección Política, ha sido casi una revolución. Ya contrató encuestas y asesores internacionales y al mismo tiempo está armando un frente interno contra la formación del grupismo que disgusta a Leonel.

Por último, hay tres bloques que ya tienen el gabinete armado, porque dan como un hecho que serán gobierno, aunque faltan muchos días y que pasen muchas cosas. No hay noticias de vacuna contra el triunfalismo, un mal que tiene fuera de control a un buen número de los verdes. Descubrir la vacuna contra el Covid-19, tomó diez meses, podría aparecer la del triunfalismo y hacer aplicación masiva.

La Dirección Ejecutiva del PRM envió un comunicado sobre el tema. ARCHIVO

PAÍS

Fallece Vicente Sánchez Baret, destacado político

LUTO. Falleció este jueves el dirigente político y servidor público Vicente

Sánchez Baret, fundador de los partidos Revolucionario Dominicano y Revolucionario Moderno y una figura de amplia trayectoria política.

Sánchez Baret dedicó gran parte de su vida al servicio público, se distinguió por su honestidad, su lealtad a los valores democráticos y por su firme vocación de trabajo en favor del desarrollo nacional.

Quienes compartieron con él lo recuerdan como un hombre de principios, de palabra firme y trato humano, siempre dispuesto a servir y aportar al fortalecimiento institucional del país.

Compromiso

A nivel personal, su trayectoria vida se fusiona con la armonía matrimonial junto a la doctora Yadira Henríquez, su cómplice en la lucha política y con quien, además de procrear tres hijos, ha trabajado incansablemente y de forma ininterrumpida por mejorar la vida de los más vulnerables; hasta convertirse en una dupla

defensora incansable de la justicia y de la igualdad.

Por más de 50 años se destacó por su compromiso político y social con su país y su patria chica, la provincia Sánchez Ramírez, en palabras del propio Sánchez Baret, destacó que “se puede ser honesto, político y moderno, y la sociedad debe entender la importancia de esto”.

A pesar de los desafíos y cambios en el panorama político, el legado de Vicente Sánchez Baret se extiende más allá de sus funciones políticas. Su contribución a la administración pública y su capacidad para inspirar respeto y admiración le otorgan un lugar destacado en la historia política dominicana como un símbolo, un paradigma y un referente de honestidad, modernidad y servicio a la sociedad. l elCaribe

PRD dice que el pueblo está “con el grito al cielo”

OPOSICIÓN. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtió que los dominicanos están “con el grito al cielo” debido al alto costo de los alimentos básicos, lo que ha colocado a la carestía de la vida como una de las principales preocupaciones nacionales junto con la inseguridad ciudadana.

El vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, afirmó que la situación actual es resultado directo de las políticas erradas del Gobierno, que ha privilegiado las importaciones de alimentos en detrimento de la producción nacional, lo que provoca graves consecuencias para los productores agrícolas y el encarecimiento de los productos de la canasta familiar.

“Este Gobierno ha preferido importar en lugar de producir. Un ejemplo claro es el arroz. El año pasado se autorizó a grandes comerciantes y molineros la importación de más de 200 mil toneladas adicionales, más de lo que el país necesitaba, y ahora, cuando hay una buena cosecha, los productores locales no tienen dónde colocar su arroz porque

los almacenes están llenos del importado y el local. Eso ha creado una crisis en el sector arrocero”, explicó Guzmán, quien además es técnico del área agropecuaria.

El dirigente perredeísta señaló que la política de importaciones ha generado una situación de desigualdad que amenaza el sustento de miles de productores nacionales, no solo del arroz, sino también de otros cultivos como la habichuela, la cebolla, entre otros.

Asimismo, Guzmán denunció que el Gobierno ha incurrido en una violación a la ley y usurpación de funciones del Congreso Nacional, al disponer de manera administrativa la fusión del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, sin la debida aprobación legislativa. l elCaribe

Héctor Guzmán. F.E.
Vicente Sánchez Baret. F.E.

Reporta 25 muertes infantiles en el país

REPORTE. El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 25 defunciones infantiles en su informe correspondiente a la semana epidemiológica número 40.

Con estas cifras, el total acumulado en lo que va de año asciende a 1,361 muertes infantiles, lo que representa una reducción con respecto a las 1,741 registradas en el mismo período de 2024.

El reporte también incluye la notificación de dos muertes maternas, correspondientes a una mujer de nacionalidad dominicana y otra haitiana. El acumulado de defunciones maternas en 2025 es de 126, una cifra menor en comparación con las 140 registradas a la misma fecha del año pasado.

Enfermedades transmisibles En cuanto a enfermedades transmisibles, Salud Pública informó cuatro nuevos casos de malaria, para un total acumulado de 752 casos confirmados este año, sin registros de defunciones por esta causa. Respecto al dengue, se confirmaron cinco casos en la última semana, alcanzando un total de 233 casos en 2025. Esto representa una reducción del 81 % en comparación con los 1,238 casos reportados a la misma semana de 2024. El informe destaca además que no se han reportado casos de cólera en lo que

Popular informa sobre incidente en Higüey

SUCESO. El Banco Popular Dominicano informa que ayer se produjo un incidente en su sucursal ubicada en la ciudad de Higüey, cuando un individuo desarmado ingresó al establecimiento anunciando su intención de cometer un atraco.

Gracias a la rápida y efectiva actuación del personal de seguridad, así

Sellan alianza estratégica para transformar la salud digital RD

SALUD. Las empresas Macrotech y Philips anunciaron una alianza estratégica para impulsar la digitalización del sistema de salud en la región.

El acuerdo, presentado durante el Innovation Day 2025, busca integrar soluciones tecnológicas que fortalezcan la gestión hospitalaria y mejoren la atención a los pacientes.

Vaguada y frente frío provocarán lluvias en el país

CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó ayer que la aproximación de un nuevo frente frío y su vaguada prefrontal al norte del país generarán aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente durante la tarde y primeras horas de la noche.

va de año, lo que representa una disminución del 100 %. En cuanto a la leptospirosis, no se registraron casos en esta semana, por lo que se mantiene un acumulado de 73 casos confirmados en 2025.

El Ministerio de Salud Pública destacó que continúa desarrollando acciones que fortalecen las capacidades de respuesta del sector salud, con importantes avances en materia de gestión de riesgo, lo que se traduce en una mejor preparación del país ante emergencias y desastres.

El organismo ofreció estas informaciones al conmemorarse este 13 de octubre el “Día Internacional de la Reducción de Riesgos de Desastres’’. l F.SÁNCHEZ

MEDIDAS

Acciones desarrolladas por Salud Pública

Entre las acciones desarrolladas recientemente por el Gobierno, el Ministerio de Salud Pública destacaron la creación y ejecución del Plan Operativo Hidrometeorológico, la evaluación y fortalecimiento de los hospitales seguros, así como la certificación internacional de los Equipos Móviles de Emergencia (EMT) Tipo 1, otorgada por la OMS/OPS.

como a la aplicación inmediata de los protocolos establecidos, la situación fue controlada sin que se produjeran daños personales ni materiales. Ningún cliente ni colaborador resultó afectado. El hecho pasó alrededor del mediodía.

La entidad bancaria explica que las autoridades policiales acudieron de inmediato al lugar, detuvieron al individuo y lo pusieron bajo custodia, confirmando que estaba desarmado.

El Banco Popular Dominicano reitera su compromiso con la seguridad de sus clientes, colaboradores y comunidades, manteniendo activos sus protocolos de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad, en coordinación con las autoridades competentes. l elCaribe

La jornada fue inaugurada por Joaquín Toribio, CEO de Macrotech, quien destacó la importancia de esta alianza como un impulso decisivo para acelerar la transformación digital del sistema de salud, promoviendo una toma de decisiones basada en datos y centrada en el bienestar del paciente.

El programa del Innovation Day 2025 incluyó presentaciones clave. Una de ellas fue “Eficiencia clínica y operacional con Philips Tasy”, a cargo de Nicolás Castañeda, líder de Socios de Negocio en Norteamérica, quien subrayó el impacto de la innovación centrada en el usuario como vía para alcanzar la excelencia clínica y operativa.

Otra intervención relevante fue la de Daniel Canepa, gerente para Socios de Negocio Latinoamérica en Healthcare Informatics de Philips, quien presentó la charla “Interoperabilidad y conectividad: conexión de dispositivos y datos clínicos en tiempo real”. En su ponencia, destacó cómo la integración tecnológica permite construir redes hospitalarias más seguras, sostenibles e inteligentes.

Asimismo, se presentó el panel de expertos titulado “Digitalizar para transformar: hacia un sistema de salud inteligente y sostenible”, con la participación de reconocidas figuras del ámbito nacional e internacional.

Entre las figuras se destacan: Yudelka Batista, viceministra de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud MISPAS, José David Montilla, experto en transformación digital, Daniel Canepa, representante de Philips para Latinoamérica, y el doctor Rafael Ulerio, miembro del Consejo de Unión Médica. l elCaribe

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, Víctor Atallah. F. E.

Estas precipitaciones afectarán provincias como Monte Cristi, Valverde, Puerto Plata, Santiago, La Vega, San José de Ocoa, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Monseñor Nouel, El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor, Barahona y Pedernales.

Ante las condiciones meteorológicas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó varias provincias en diferentes niveles de alerta.

En alerta verde se encuentran: Monte Cristi, Dajabón, Puerto Plata, La Altagracia, Espaillat, Santiago Rodríguez, María Trinidad Sánchez, Duarte, Monte Plata, Santiago, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, San Cristóbal y Valverde.Mientras que en alerta amarilla están La Vega, El Seibo, Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Samaná. l F.S

Presentan resultados en la

Mesa Seguridad

PROPUESTAS. La Alcaldía del Distrito Nacional, el Ministerio de Interior y Policía y la Fiscalía del Distrito Nacional desarrollaron la quinta Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género.

En este escenario se expusieron las soluciones a peticiones externadas por los comunitarios en ediciones anteriores de esta actividad.

El encuentro se desarrolló en el Monumento Fray Antonio de Montesino y estuvo encabezada por la secretaria general del cabildo, Elizabeth Mateo; el viceministro de Convivencia Ciudadana, Antonio Palma; y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.

La secretaria general puntualizó que están en vía de solución la señalización del entorno de once centros escolares en Los Girasoles, al igual que en Los Maestros de Mirador Sur. En ese sentido, destacó la señalización de las calles Santiago y Caonabo, en Gazcue.

La Dirección de Obras Comunitarias dijo presente en el ensanche Lugo, Ciudad Nueva y Puerta de Hierro con la limpieza de filtrantes y bacheando hoyos de las calles. Mientras que Gestión Ambiental realizó podas en Los Guandules, Villas Agrícolas y otras zonas. l F. EXTERNA

Ministerio de Salud destaca avances en materia de gestión del riesgo en salud. F. EXTERNA

PAÍS

Al menos tres heridos durante incidente en UASD

VIOLENCIA. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fue escenario de un tiroteo la tarde de ayer que dejó tres personas heridas, entre ellas el autor del incidente.

El hecho ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde, en las proximidades del Economato Universitario, cuando dos personas llegaron a bordo de un

Infotep

celebra 45 años de transformación e impacto social

ANIVERSARIO. En los 45 años que tiene de establecido el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), más de 13 millones 629 mil personas han sido impactadas.

Durante una misa de acción de gracias celebrada en la Iglesia Santa Bárbara en la Zona Colonial, el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó que en los últimos cinco años (2020–2025) la institución ha experimentado un salto histórico en cobertura, infraestructura, innovación tecnológica e inclusión.

“Infotep es hoy sinónimo de oportunidades. Hemos multiplicado los espacios de formación para que nadie se quede fuera del tren del desarrollo. En solo cinco años pasamos de ocho centros propios a 63, llevando la capacitación donde vive la gente”, expresó Santos Badía.

El director general recordó que este aniversario coincide con la inauguración del Centro Tecnológico Río Yuna, en Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, con programas de formación que incluyen protección de recursos hídricos en comunidades rurales.

Simultáneamente, en las direcciones regionales y centros del Infotep en todo el país se celebraron misas de agradecimiento por los logros alcanzados, reflejo del compromiso colectivo de una institución que se consolida como motor de la formación técnico profesional y del empleo decente en el país.

Refirió que entre agosto de 2020 y agosto de 2025, la entidad ha desarrollado 219 mil 483 acciones formativas, capacitando a 3 millones 613 mil 098 participantes en todo el territorio nacional. De ellos, 13 mil 475 egresaron de carreras técnicas, mil 718 se formaron bajo el modelo de Formación Dual, y 5 mil 742 validaron ocupaciones, mientras 5 mil 395 trabajadores fueron certificados bajo normas de competencia laboral.

Santos dijo que se amplió la plantilla docente de 2 mil 810 facilitadores en 2020 a 4 mil 541 en 2025, a través de diversos programas. l elCaribe

vehículo. Tras ser interceptados por miembros de seguridad, uno de los individuos disparó con una escopeta calibre 12, con la que hirió a dos agentes de vigilancia identificados como Juan Manuel Méndez y Ligel Encarnación.

La UASD lamentó el hecho. Al exigir una exhaustiva investigación por parte de las autoridades, informó que los heridos se encuentran recibiendo atención médica pero sin especificar su condición.

De acuerdo con el informe preliminar, el presunto agresor es Alexander Jiménez Galván, de 35 años, estudiante de Derecho y residente en Santo Domingo Oeste. Tras el ataque, emprendió la huida hacia un centro comercial cercano, donde fue interceptado y detenido por agentes

de seguridad.

La Policía Nacional informó que Jiménez Galván resultó con golpes contusos, incluida una herida en la cabeza, por lo que está recibiendo atenciones médicas bajo custodia. Además, las autoridades confirmaron que recuperaron la escopeta presuntamente utilizada y documentos personales que permitieron confirmar su identidad.

El vocero de la universidad, Luis Pérez, ofreció declaraciones preliminares sobre el incidente, y señaló que, según versiones iniciales, el agresor habría manifestado inconformidad por una supuesta violación a sus derechos, lo que habría motivado las amenazas previas a miembros de la seguridad. l elCaribe

Rafael Santos Badía. F.E.

Desalojos y duplicidad títulos afectan dueños de Metro Country Club

DENUNCIA. La Asociación de Propietarios de Inmuebles de Metro Country Club (APIMCC) denunció que sus propiedades están siendo utilizadas como garantía para el pago de una deuda millonaria contraída por el promotor de este proyecto turístico residencial, ubicado en Juan Dolio, San Pedro de Macorís.

En tal sentido, exigen el cese inmediato de los desalojos y que se inicie una investigación al respecto.

La entidad denunció graves irregularidades en la titulación de propiedades, como duplicidad de títulos, que amenazan la seguridad jurídica de la comunidad y del sistema registral dominicano.

inestabilidad y el temor a desalojos injustificados. “Los propietarios afectados poseen documentación legal completa, incluyendo certificados de no gravamen, lo que pone en entredicho la legitimidad de estas nuevas titulaciones”, afirman.

Sostienen que el caso revela serias anomalías en el sistema registral inmobiliario dominicano, regulado por la Ley 108-05. Entre las irregularidades se citan: duplicidad de títulos, inconstitucionalidad, omisión de procedimientos y relatividad contractual.

Metro Country Club

Es un proyecto turístico de más de 20 años que alberga alrededor de 1,000 propiedades

Según la denuncia, los hechos ocurrieron en el siguiente orden: en septiembre del año en curso, varios propietarios recibieron notificaciones de desalojo derivadas de una deuda de US$9.6 millones contraída por el promotor original, Luis José Asilis Elmúdesi, y sus empresas (Metro Country Club y GroupMetro) con el acreedor Suheil Elias Atallah Lajám.

“Una sentencia del 24 de abril de 2024, emitida por la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de San Pedro de Macorís, adjudicó ciertas parcelas, supuestamente propiedad de las empresas del señor Asilis, al señor Atallah como pago, resultando en la emisión de nuevos títulos que se superponen a los ya existentes y válidos de los propietarios, registrados hace casi dos décadas”, destaca la organización en un comunicado de prensa. La asociación de propietarios señaló que esta acción ha generado alarma en la comunidad, ya que se anticipan notificaciones adicionales de otros acreedores del señor Asilis, lo que incrementa la

Poder Judicial juramenta 1,353 abogados;

refiere

reforma judicial

JUSTICIA. El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, aseguró que los avances en la judicatura evidencian que la reforma judicial no es un simple gesto, sino un proceso sostenido que requiere continuidad para consolidar sus transformaciones.

Henry Molina hizo sus planteamientos durante la XXXVI juramentación de abogados, cuya versión que estuvo dedicada al jurista Pablo Garrido Medina, en la que aseguró que los profesionales del derecho juegan un papel insustituible como aliados de la justicia y del Estado de Derecho.

Asimismo, informó que más del 80% de los tribunales están al día, la mora estructural en la Suprema Corte ha sido eliminada y miles de ciudadanos acceden a servicios digitales que facilitan el ejercicio de sus derechos.

“Este juramento no es solo una celebración personal, es también un compromiso con la institucionalidad y con la democracia; cada uno de ustedes será parte de un pacto colectivo que sostiene la convivencia y la paz social. La abogacía tiene la capacidad de transformar vidas, y la responsabilidad de hacerlo con dignidad, con transparencia y con un profundo respeto por los principios consti-

tucionales que rigen nuestra sociedad”, afirmó el juez presidente, durante su discurso en la Sala Augusta de la SCJ.

Exhortación

El también presidente del Consejo del Poder Judicial, exhortó a los 1,353 nuevos abogados, 726 mujeres y 627 hombres, a estar a la altura de los retos que afrontarán, así como dar pasos firmes que contribuyan a consolidar una justicia más accesible, eficiente y confiable.

“En sus manos está la posibilidad de continuar construyendo un sistema de justicia que responda con dignidad y confianza a la ciudadanía”, afirmó.

Destacó el protagonismo activo de Pablo Garrido en la primera ola de reformas judiciales impulsada bajo el liderazgo del juez presidente Jorge Subero Isa, tanto en la administración de la Suprema como, de manera especial, en la organización de la Carrera Judicial, por realizar importantes aportes a la construcción de una nueva institucionalidad. l elCaribe

PERFIL

Sobre Pablo Garrido Medina

La juramentación de abogados fue dedicada al jurista Pablo Garrido Medina, director de Administración y Carrera Judicial durante la gestión de Subero Isa. Su trayectoria constituye un testimonio de disciplina, entrega y compromiso con el fortalecimiento institucional. Profesor universitario y gestor incansable en la administración pública.

“La APIMCC no se opone al cobro legítimo de las deudas del señor Asilis, pero enfatiza que los propietarios no tienen responsabilidad alguna en dichas obligaciones, ya que no las contrajeron ni autorizaron al promotor a usar sus propiedades como garantía. Cualquier intento de trasladar estas deudas a terceros inocentes es ilegal y podría constituir extorsión. La asociación expresa su preocupación por tácticas similares de otros acreedores”, expresan. l DIANA RODRÍGUEZ

REVISIÓN DE IRREGULARIDADES

Solicitan la intervención rápida de las autoridades

La APIMCC solicita la intervención urgente de las autoridades dominicanas para proteger a los propietarios y restaurar la seguridad jurídica. Exhorta a la Suprema Corte de Justicia, la Dirección Nacional de Registro de Títulos, el Ministerio Público y la Procuraduría General a examinar la doble titulación y las irregularidades registrales. A su vez pide una revisión registral para identificar y corregir anomalías, conforme a la Ley 108-05.

Tribunal dicta 20 años de cárcel a un feminicida

CONDENA. El Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste condenó a 20 años de prisión a un hombre que mató de un disparo a su compañera sentimental, el 7 de julio del 2024, en el Los Solares del Café de Herrera.

José Rafael Coste Solano fue condenado bajo los cargos de homicidio voluntario, porte y tenencia de arma

fuego. Coste Solano le disparó a la víctima, Arleny Sánchez López, cuando se encontraban en la residencia en la que ambos compartían como pareja, luego de que iniciaran una discusión, indicaron los fiscales litigantes Vilma Méndez y Joel Pinales.

Vecinos que presenciaron los hechos mediante su testimonio narraron ante el tribunal que el acusado tras herir de bala a la joven de 19 años de edad, salió de la vivienda con su cuerpo en estado agónico y lo dejó tirado en el pavimento.

Casi inmediatamente, emprendió la huida y vociferó que llamaran al Sistema Nacional de Atención a Emergencias. l elCaribe

Propietarios Metro Country Club denuncian irregularidades en proyecto. FÉLIX DE LA CRUZ
Presidente de Suprema, Luis Molina, habla en acto juramentación de nuevos abogados.

PAÍS

Botánico abre sus puertas con Festival Nacional de Plantas

AMBIENTE. Con una amplia variedad de especies de plantas que visten de más color al Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), fue inaugurada ayer la XIX edición de su tradicional Festival Nacional de Plantas y Flores.

En medio del intenso calor caribeño y del inicio del otoño, el Jardín Botánico Nacional dio apertura a uno de sus eventos emblemáticos del año, a través del cual promueve el amor por la naturaleza y el cuidado de las plantas nativas y endémicas del país.

Desde ayer y hasta el sábado 19, el Botánico oferta una amplia agenda de actividades educativas, culturales y familiares, además de ventas de plantas ornamentales de la mano de 106 empresas participantes entre viveros, floristerías, y orquidearios que incluyen a tres internacionales provenientes de Ecuador, Puerto Rico y Canadá.

Público acude

Desde tempranas horas del día, antes del acto inaugural, el importante espacio, que es uno de los pulmones de la ciudad, estuvo abarrotado de personas que acudieron al lugar para disfrutar de las actividades y para adquirir sus deseadas plantas, las más demandadas fueron las orquídeas.

En el acto inaugural del evento, el director general del Jardín Botánico Nacional, Pedro Suárez, expresó su satisfacción por celebrar 19 años de este evento que se ha convertido en una verdadera fiesta nacional.

Sostuvo que este año esperan una afluencia de personas que supere las visitas record del año pasado cuando sumaron unas 15 mil.

“Esta es nuestra acostumbrada celebración, una fiesta en la que no solo nos recreamos, sino que además aprendemos

sobre el cuidado de las plantas y el medioambiente en sentido general, gracias a nuestro calendario educativo, a cargo de especialistas en el área”, destacó Suárez. De su lado, Maridalia Tejeda, encargada de la División de Protocolo y Eventos, destacó el entusiasmo que genera cada año el festival entre los amantes de las plantas y agradeció a expositores y patrocinadores por su apoyo.

Ayer, el Festival Nacional de Plantas y Flores contó con la participación de invitados especiales, patrocinadores, representantes de las empresas participantes, miembros del Voluntariado y directivos del Jardín Botánico Nacional.

Hubo presentaciones artísticas del Ballet Folklórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, que llenaron de color y alegría el inicio de la jornada.

Durante el festival, que se realiza de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, se ofrecerán talleres prácticos sobre: Técnicas de Kokedama, Huerto Urbano y Pedagógico, Manualidades con Elementos Naturales para Niños, Iniciación al Arte de Bonsai, Elaboración de Arreglos Florales. l DARIELYS QUEZADA

ACTIVIDADES

Charlas y talleres con temas sobre plantas

Hoy y mañana el público podrá participar en charlas y talleres gratuitos, entre ellos, “Importancia de la Conservación y Protección del Medio Ambiente”; “Conoce, Protege y Valora la Flora Nativa y Endémica Dominicana”; “Misión Rescate Lista Roja: Un Llamado por la Flora Endémica y Nativa de La Española”; “Plantas Ornamentales: Manejo y Producción”; “Enfermedades Fungosas, Bacterianas, Control de Plagas e Importancia de la Fertilización”.

El Festival Nacional de Plantas y Flores se inició ayer con buena asistencia. DANNY POLANCO

Plantea alianza público-privada contra el crimen organizado en RD

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, habla de nuevos desafíos y retos que obligan al país a modernizarse

JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ jarodriguez@elcdn.com.do

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió que el crimen organizado ha trasladado su campo de operaciones a la esfera digital, lo que obliga al país a modernizar sus capacidades investigativas y preventivas.

Al abordar el tema “Competitividad y Seguridad: un Nuevo Paradigma para los Negocios”, durante un almuerzo promovido por la Cámara Americana de Comercio, capítulo zona Norte, planteó un nuevo modelo de alianza entre el sector público y privado frente a los desafíos de la era digital.

La procuradora dedicó una parte de su intervención a las amenazas emergentes que enfrentan las empresas como lo es el criptolavado y transacciones digitales de los cuales destacó que las estructuras criminales están migrando hacia el uso de criptoactivos para evadir controles financieros tradicionales, como ocurrió en la operación Falcón, en la que se movieron más de 148 millones de dólares desde Santiago a través de plataformas digitales y en un espacio pequeño.

Advirtió que el país no enfrenta un simple cambio de época, sino “un cambio de era” que redefine la manera en que las empresas deben protegerse y competir.

DESTACA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD

Rainieri: seguridad esencial inversión

Francesca Rainieri, presidenta de Amchamdr, resaltó la relevancia de esta conversación en un momento de profundas transformaciones tecnológicas y económicas para la región del Cibao y el país.

Rainieri, destacó que sin seguridad no hay inversión sostenible ni desarrollo social posible.

“Garantizar la seguridad ciudadana es condición esencial para atraer inversión y promover un clima de con-

fianza. Celebramos que el país esté fortaleciendo sus instituciones, pero necesitamos ir más allá: la seguridad debe ser parte de la estrategia empresarial y nacional”, apuntó.

Rainieri resaltó los avances institucionales que ha logrado la República Dominicana, incluyendo mejoras en transparencia y gobernanza, lo que ha posicionado al país como un destino cada vez más atractivo para la inversión extranjera.

De su lado, Ricardo de la Rocha, presidented e la Amchamdr, capítulo Norte afirmó que Santiago se ha consolidado como uno de los polos económicos más dinámicos y seguros de país.

Afirmó que, seguir aplicando soluciones del siglo XX a problemas del siglo XXI es financiar desastres costosos.

Explicó que tradicionalmente se ha visto la competitividad como un motor de expansión, innovación y eficiencia, mientras que la seguridad se concebía como una muralla defensiva; pero en el mundo actual, hiperconectado y digitalizado, ambas variables están unidas de forma indivisible.

La representante del Ministerio Público dijo que la seguridad no es un costo, es una inversión estratégica que define la competitividad de los países.

Oficina regional del DICAT en Santiago

Uno de los anuncios más destacados de la procuradora general de la república fue la propuesta de establecer una gran oficina regional del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) en Santiago, tras revelar que cuatro de cada diez casos que llegan al Ministerio Público están vinculados a delitos tecnológicos.

“El continente más habitado hoy no es geográfico, es digital, las empresas y el Estado tienen que entenderlo. La seguridad física sin seguridad digital es una ilusión”.

La procuradora señaló el riesgo de que grupos criminales secuestren sistemas informáticos y exijan pagos millonarios en criptomonedas para liberarlos, es por esto que anunció que el Ministerio Público trabaja en una propuesta de reforma a la ley de secuestro para incluir el secuestro corporativo digital.

Llamó al empresariado a adoptar una cultura de cumplimiento real no sólo programas escritos que atraviese toda la organización: desde la alta gerencia hasta el último colaborador, sino sobre la ética la cual dejó de ser una virtud para convertirse en un sistema operativo altamente rentable.

Para ilustrar la conexión entre seguridad y desarrollo económico, Reynoso comparó dos realidades regionales, como es el caso de Ecuador, donde el auge del crimen organizado provocó un desplome de la inversión y del crecimiento económico, de igual manera en Haití, donde la inseguridad generalizada imposibilita cualquier clima de negocios estable.

“Sin seguridad no hay inversión ni crecimiento sostenible, un país sin control de su seguridad no puede ser atractivo para el capital nacional ni extranjero”. Reynoso insistió en que la transparencia es hoy una decisión de supervivencia empresarial para la confianza que es un nuevo perímetro de seguridad. l

Francesca Rainieri, presidenta de la AMCHARMRD. RICARDO FLETE
Yeni Berenie Reynoso al dictar la conferencia dirigida a empresarios del Cibao. RICARDO FLETE

Plantean enfrentar retos y atraer las nuevas inversiones

Participantes en la conferencia de la Asociación de

SANTIAGO. Los retos de la nueva política arancelaria de los Estados Unidos, la gestión del talento humano, deben solucionarse enfocados en la sostenibilidad, transformación digital, automatización y la diversificación vía la atracción de nuevas inversiones.

A esas conclusiones arribaron gerentes bancarios, empresarios y funcionarios durante la conferencia “Oportunidades y Perspectivas de las Zonas Francas en República Dominicana”, auspiciada por la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao (Azocibao).

Steven Puig, presidente del Banco BHD, resaltó la perspectiva positiva y estable que proyecta el país hacia otros con la llegada de inversionistas de Centroamérica y Sudamérica como Guatemala, Honduras Colombia y Brasil.

Contamos con más del 50% del total de las empresas de zonas francas que operan en el territorio nacional, más del 50% de los parques, más del 50% del empleo”, apuntó.

El dirigente empresarial dijo que aunque eso los llena de mucho orgullo, también los reta a continuar desarrollando el talento humano dominicano, el trabajo conjunto y la visión estratégica para consolidar la imagen de la República Dominicana como un referente en manufactura, servicios y logística a nivel mundial.

Cifra Sector zona franca genera 98,500 empleos directos de 450 mil indirectos

Puig enfatizó que la cultura corporativa les ha convertido en un marco especializado en el sector, con un modelo único y alianza con socios internacionales y locales.

De su lado, Bernardo Fuentes, vicepresidente de Estudios Económicos del Banco BHD, quien tuvo a su cargo la conferencia central presentó una panorámica del ambiente económico mundial y nacional y su posible desempeño de cara al 2026.

Retos

Marco Cabral, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao (Azocibao), resaltó el logro constante en la región.

“Las zonas francas han sido y continúan siendo un pilar esencial para el desarrollo industrial y exportador del país.

Abren auditoría a pasada gestión del Oncológico del Cibao

SANTIAGO. La nueva administración frente al Instituto Oncológico del Cibao, empezó a reponer a los médicos cancelados y aquellos que abandonaron ante la crisis que se había generado e inició el proceso de auditoría para presentarlas ante el Ministerio Público ante posibles irregularidades.

En la medida en que llegaban los profesionales de la salud que fueron desvinculados por la administración saliente, los médicos y residentes mostraron su júbilo de manera efusiva.

La doctora Naly Cruz, vicepresidenta del patronato informó que ya fueron repuestos Juan Vila, como gerente de servicio de cirugía, Manuel Guzmán, coordinador de residencia oncológica y Julián Osoria, cancelados por la administración que hasta la mañana del miércoles presidió el ingeniero Héctor Lora.

Cruz dijo que también acordaron que retornen dos urólogos y otros dos galenos, que se habían marchado ante la crisis generada por la pasada gestión.

La vicepresidenta del Patronato del Instituto Oncológico del Cibao dijo que pretenden que la institución vuelva a su esencia, de ser una entidad sin fines de lucro, de ayuda a pacientes carenciados.

ministración saliente.

Naly Cruz, explicó que el caso del fiscal Oldo Peralta, durante la intervención del Ministerio Público en el Instituto Oncológico Regional del Cibao, tuvo que ver con el convencimiento para que el presidente saliente, Héctor Lora lo hiciera sin tener que utilizar la fuerza pública.

El Ministerio Público intervino para ejecutar el traspaso de mando al nuevo patronato debido a que Lora se negaba a entregar la dirección del centro. Esta situación generó tensión. Ante la posibilidad de que pudieran registrarse nuevas situaciones, permanecen apostadas unidades vehiculares con agentes de la Policía Nacional.

“Nosotros llegamos con un ingeniero telemático y un auditor. Ellos son los que van a hacer todo el levantamiento y estos nos informarán a nosotros”, indicó la vicepresidenta del patronato.

Pacientes esperan por mejoría

En el caso de los pacientes esperan ver un cambio que mejore las condiciones y que permita elevar la calidad de los servicios.

María Elena Barrero, una mujer de nacionalidad colombiana, de 48 años, que reside en el municipio de Tamboril, tiene que destinar la suma de 40 mil pesos cada tres meses para tratarse un cáncer de mama.

Entrevistada por elCaribe, narró que ante la falta de recursos económicos, tuvo recientemente que hipotecar su casa. En siete años le han cambiado cuatro veces el tratamiento, lo que se le dificulta costear. Al oncológico acuden a diario cientos de pacientes. l MIGUEL PONCE

Cabral agradeció a las autoridades por el apoyo a estos empresarios y espera que la alianza público-privada continúe posicionando a República Dominicana como un destino clave y estratégico para nuevas inversiones de manufactura especializada. El ministro de Industria y Comercio y MiPymes, Victor (Ito) Bisonó, destacó el papel que juegan las zonas francas en la economía nacional. l MARÍA TEJADA LORENZO

ESTADÍSTICAS

Crecimiento exportación en lo que va de este año

Ito Bisonó dijo que eentre enero y agosto de este año 2025, las exportaciones de zonas francas sumaron 5,786 millones de dólares, lo que representa más del 60 % del total nacional y dentro de ese conjunto, los dispositivos médicos y farmacéuticos mantienen su liderazgo con una participación del 34.8%, seguido de los productos eléctricos y electrónicos, tabacos y sus derivados, la manufactura textil, y los productos agroindustriales.

“Una de las acciones que se van a tomar es, crear un fondo de ayuda a estos pacientes. También estamos trabajando para que la rama femenina vuelva y se integren para lograr los fondos que permitan ayudar a los pacientes”, expresó Naly Cruz.

Transparencia

Con respecto a la auditoría, dijo que en el momento de asumir, llegaron con un ingeniero telemático, para la parte del sistema y un auditor para hacer el levantamiento.

A partir de estos informes, es lo que permitirá entonces presentarlos ante el Ministerio Público, que los autorizó para que se hiciera dicha auditoría a la ad-

SITUACIÓN

Crisis fue generada por violentar los estatutos

Desde hace más de dos mes, el Instituto Oncológico del Cibao entró en crisis tras la denuncia del médico Juan Vila, de que el pasado presidente, Héctor Lora, violentaba los reglamentos y se negaba a hacer elecciones. Ante estas críticas, empezaron las cancelaciones de varios médicos, incluyendo a Vila, lo que desató la queja y preocupación de varios sectores por la situación por la que estaba atravesando oncológico.

Zona Franca Cibao. C. MARTIN
Usuarios esperan que mejoren condiciones del centro con nueva directiva. RICARDO FLETE
NORTE

Inversiones anuales de hasta US$300 millones necesita sector eléctrico

Son vitales para la estabilidad del sistema; la demanda energética se duplicó en 15 años, sin igual ritmo de inversión

Para la estabilidad y el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional es necesario mantener una política de inversión constante y sostenida en las redes de distribución, considera el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

Explicó que este segmento del sistema requiere entre 200 y 300 millones de dólares cada año para poder mejorar las infraestructuras, repotenciar transformadores y sustituir subestaciones que han quedado rezagadas frente al crecimiento de la demanda. “Hay que ser consistentes con las inversiones”, insistió, al recordar que el consumo energético se ha duplicado en apenas 15 años: en 2010, la demanda total era de 11,000 gigas, mientras que hoy supera los 24,000 gigas.

Esa expansión, según dijo, no ha sido acompañada por el ritmo de inversión necesario, lo que genera pérdidas técnicas, cortes de energía y altos costos de mantenimiento para las empresas distribuidoras.

“Si las redes no se fortalecen en la misma medida que crece la demanda, la energía que se produce no podrá circular de manera eficiente”, explicó. Por eso, las empresas distribuidoras de electricidad —EDE— desarrollan actualmente un programa agresivo para mejorar el sistema, pero para que los resultados se manten-

gan “hay que ser coherentes en el tiempo con la inversión y con el combate al fraude eléctrico”.

Santos subrayó que el fraude y la falta de facturación de energía son dos de los mayores desafíos que enfrenta el país. Aclaró que el problema no radica en la cobranza, pues los cobros superan el 95% de lo facturado, sino en la cantidad de energía que nunca se factura. “No es que no se paga, es que no se factura”, insistió, precisando que las distribuidoras no reciben el pago de una parte significativa de la electricidad consumida, simplemente porque esa energía no está registrada en los sistemas.

En la Entrevista Especial de elCaribe y CDN 37, el funcionario explicó que esa situación se traduce en una distorsión del mercado eléctrico y en un comportamiento irregular de la demanda. “Hay empresas que mueven sus equipos de alto consumo a zonas donde no se factura, para aprovechar la situación”, señaló.

En respuesta a cada pregunta formulada, añadió que ese fenómeno se da en todos los niveles, no solo en sectores populares o barrios marginados. “El fraude eléctrico no se limita a un tipo de cliente; hay que atacarlo de manera integral”, sostuvo.

“Nosotros nos involucramos en programas de desarrollo de las comunidades que tienen presencia de minería (...)”.

es indispensable para aprovechar plenamente la energía solar y eólica, ya que sin almacenamiento se pierde eficiencia cuando no hay radiación o viento suficiente.

La viceministra destacó además que la cooperación internacional ha sido determinante en el avance del país hacia la transición energética y la eficiencia. Mencionó, por ejemplo, el programa conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enfocado en eficiencia energética, y los fondos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinados al alumbrado público inteligente. Este proyecto, que concluirá en 2027, dotará al país de 254,000 puntos de luz distribuidos en las regiones norte, sur, este y el Gran Santo Domingo.

El alumbrado será de tipo inteligente, con capacidad para reducir en un 30% el consumo eléctrico y con sistemas de telegestión integrados que permitirán una administración más eficiente.

Estos postes, además, estarán vinculados a la seguridad ciudadana mediante sistemas de monitoreo remoto. “Se trata de un cambio estructural en la manera de gestionar el alumbrado público, con beneficios tanto económicos como sociales”, apuntó la viceministra.

Con otro organismo

La solución, según el ministro, pasa por la instalación masiva de medidores inteligentes, un mayor acceso de las distribuidoras a los clientes y una transformación cultural orientada al cumplimiento y la transparencia. “Tenemos que romper con esa costumbre del no pago, porque el sistema solo puede mejorar si todos cumplimos”, afirmó.

Enfatizó además que las denuncias y operativos que realizan las EDE deben verse como parte de una estrategia sostenida para recuperar energía y estabilizar el sistema.

Fuentes de generación... Santos también abordó la composición actual de la matriz energética nacional, que en cifras estimadas se distribuye en un 39% de generación a base de gas natural, 27% de carbón, 9% de fuel oil y 25% de fuentes renovables. De ese 25%, un 6% proviene de la hidroelectricidad, 7% del viento y 12% del sol.

El compromiso del Gobierno es elevar la participación renovable al 30% para el año 2030, en línea con los acuerdos internacionales asumidos por el país. Para lograrlo, explicó la viceministra de Innovación y Eficiencia Energética, Betty Soto, será necesario incorporar sistemas de almacenamiento que permitan compensar la intermitencia de las energías limpias. Soto, detalló que las proyecciones contemplan alcanzar al menos 500 megavatios de capacidad de almacenamiento para 2027, y duplicar esa cifra —hasta 1,000 megavatios— al 2030. Este componente

En paralelo, el Ministerio de Energía y Minas mantiene una colaboración activa con el Banco Mundial, tanto en la actualización de las normativas del sector eléctrico como en los acuerdos sobre el mercado de carbono. Estos proyectos, según explicó Santos, se enmarcan en los esfuerzos del país por fortalecer su infraestructura energética y adaptarse a las nuevas exigencias globales de sostenibilidad y competitividad.

En la entrevista, el funcionario público informó que los ingresos fiscales este año por concepto aportes de la minería sobrepasarán los RD$30,000 millones, cuando el pasado año se recibieron 18,000 millones de pesos.

“El gobierno va a recibir unos recursos importantes de la minería en los momentos en los cuales los necesita, lo que quiere decir que el rol de la minería está poniéndose de manifiesto”, sostuvo. l

CON BARRICK A LA CABEZA

Ingresos pasarían de 190 millones de dólares a 500

Joel Santos recordó que en 2020, en la pandemia de covid-19, el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado -FASEfue pagado por dos fuentes: La primera de ellas un financiamiento de los fondos de pensiones y el segundo, “pero no menos importante” fue la minería. Recordó que en el presupuesto complementario que presentó el Gobierno, los recursos mineros adicionales que el Gobierno está recibiendo son la fuente de fondo para ese proyecto complementario. “Es el rol de la minería. Este año en el presupuesto se estimaron 190 millones de dólares de ingresos mineros, particulamnte de Barrick, y concluirá sobre los 500 millones”, dijo.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, fue el invitado de la Entrevista Especial de elCaribe y CDN. DANNY POLANCO

Expomóvil Reservas regresa; será del 23 al día 26 de octubre

Expomóvil Banreservas cuenta con participación de dealers y concesionarios del país.

NEGOCIOS. Una vez más, la República Dominicana se prepara para vivir la feria de vehículos del Banco de Reservas, Expomóvil 2025, a realizarse del 23 al 26 de octubre, con tasas exclusivas para la adquisición de unidades convencionales, híbridas y eléctricas.

Esta edición propone una oferta de financiamiento de hasta un 90% para vehículos personales y comerciales, con atractivas tasas y plazos de hasta siete años para pagar.

Expomóvil Banreservas cuenta con la participación de dealers y concesionarios de todo el país, quienes presentarán una amplia variedad de inventario para que los clientes adquieran su vehículo deseado.

tiempo que apoya a los clientes en la adquisición de su medio de transporte ideal.

Desde su fundación en 1941, Banreservas ha sido un pilar del desarrollo económico y social del país, consolidándose como el principal motor financiero que impulsa la inversión, el crédito y el bienestar de los dominicanos. Nació en un contexto donde la banca comercial era extranjera y el país requería una entidad nacional que garantizara estabilidad y crecimiento. Con un capital inicial de un millón de pesos aportado por el Estado, inició operaciones en Santo Domingo, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de Macorís, y se expandió luego a todo el territorio.

Ventaja El banco resaltó las atractivas tasas de que dispondrá para la adquisición de autos

La entidad informó que los interesados en aprovechar las oportunidades que brinda Banreservas pueden precalificarse vía WhatsApp 809-960-2110, escribiendo a la asistente virtual Alma; visitar el minisite Expomóvil Banreservas en la página web del Banco; o dirigirse a las más de 300 oficinas comerciales que estarán abiertas en horario extendido durante los días de la feria.

Como parte de la experiencia de esta Expomóvil, los clientes que financien sus vehículos participarán para ganar premios en efectivo de hasta RD$300,000, además de obsequios promocionales, entre otras comodidades.

En adición, Seguros Reservas sorteará 20 premios de RD$50,000, aplicados en pólizas de vehículo para quienes adquieran su unidad en la jornada, y un 10% de descuento al asegurar vehículos adicionales.

El Banco de Reservas, con la feria Expomóvil, promueve el crecimiento y la dinamización del sector automotriz, al

Ramo financiero: 77% de usuarios usa aplicaciones móviles; medición

ESTUDIO. Las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera (EIF) constituyen el canal alterno a las sucursales preferido por el segmento personal, con un 77% de utilización, de acuerdo con el Ranking de digitalización del sector bancario 2025, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

El uso de las app experimentó un crecimiento de 10 puntos porcentuales, pasando de 67% a 77%, desplazando a los cajeros automáticos como el canal alterno más empleado, aunque éste aumentó cinco puntos en relación con 2024, quedando este año en 73%.

De acuerdo con el estudio de la SB, este crecimiento del uso de aplicaciones va de la mano con la confianza de los clientes bancarios en este canal, que se ubica en 91%.

El aprovechamiento de los canales alternos ha permitido que cerca del 16% de los usuarios y usuarias de entre 18 y 44 años haya podido utilizar productos y servicios financieros durante al menos cinco meses sin la necesidad de asistir a una sucursal. En menor medida, los usuarios y las usuarias utilizan la banca en línea (38%), subagentes bancarios (24%), teleservicios o telebanco (16%), billeteras electrónicas internacionales (13%) y billeteras electrónicas locales (9%).

El Banco Popular lidera por

quinto año el Ranking de Digitalización

DISTINCIÓN. El Banco Popular Dominicano, líder en la transformación digital de los servicios financieros en el país, volvió a ser la entidad financiera más destacada en los resultados del “Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano 2025”, realizado por la Superintendencia de Bancos (SB).

En su historia, Banreservas ha acompañado el progreso de cada sector productivo, desde la agricultura hasta la industria, promoviendo la inclusión financiera y la modernización de los servicios bancarios.

El banco resaltó la oportunidad que representa la Expomóvil, para quienes desean montarse. l elCaribe

ACTIVIDAD EXITOSA

Referencias positivas del pasado año, con récord

La Expomóvil del Banco de Reservas, que se ha convertido en una tradición de cada año, se da en el último tramo del año, y contribuye a la dinamización. En cada edición, Expomóvil Banreservas ha logrado cifras récord en financiamiento y participación. En 2024 superó todos sus récords de crédito, solicitudes y entrega de vehículos, por un monto superior a los RR$7,800 millones aprobados, las solicitudes sumaban más de RD$23,000 millones.

El informe revela que, a la fecha, gracias a la circular de onboarding digital 011/22 se han adquirido alrededor de un millón quinientos mil productos financieros a través de canales digitales. Dentro de este total se destaca un millón de cuentas de ahorro digital, que representa el 70 % de las adquisiciones. Este avance refleja no solo la adopción tecnológica, sino también el impacto positivo de la digitalización en la bancarización y en el acceso a servicios financieros más ágiles y accesibles.

Se informó que, por otro lado, el 67 % de las entidades financieras implementaron la autenticación multifactorial y las tecnologías biométricas. l elCaribe

Las app son el principal canal alterno, y superan a los cajeros automáticos, se dijo.

En este informe, el Banco Popular obtuvo distinciones tanto en la banca personal como en la de negocios, al ser el único banco múltiple que ha mantenido durante cinco años consecutivos la certificación oro en ambos segmentos de clientes, y al convertirse, además, en la única entidad de intermediación financiera en obtener el Premio a la Excelencia Sostenida en ambos segmentos.

Perop además, fue distinguido en experiencia de usuario, mejor evaluación en onboarding digital por la sencillez y fluidez del proceso, y autenticación en los canales digitales.

En banca personal, el banco alcanzó una puntuación de 99.38 sobre 100, prácticamente un puntaje máximo, según la calificación de la SB. El aumento es notable frente a los 92.7 puntos obtenidos el año anterior, que también le permitieron ocupar el primer lugar en su categoría. En banca de negocios, registró igualmente una subida en su calificación, al pasar desde los 91.83 sobre 100 en 2024 a los 93.10 puntos en 2025.

En resumen, la entidad bancaria recibió en banca persona tres insignias y en banca empresarial, dos.

El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, manifestó: “Mantenernos a la vanguardia en la banca digital dominicana nos permite fortalecer la relación con cada usuario de los canales digitales del banco, porque conocemos mejor sus necesidades, nos anticipamos a ellas y personalizamos al máximo su experiencia”. El ejecutivo bancario agregó: “Estoy convencido de que vamos hacia un futuro más conectado e inclusivo”. l elCaribe

El Banco Popular reiteró su compromiso con la seguridad de sus clientes. F. EXTERNA

INTERNACIONALES

Denuncian en FAO el hambre como “arma de guerra”

ROMA. La reina Letizia de España y el papa León XIV protagonizaron los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y coincidieron en denunciar el uso aún frecuente del hambre como “arma de guerra” en el mundo.

Naciones Unidas llevó a cabo su asamblea de cada 16 de octubre, Día de la Alimentación, para compartir experiencias sobre la lucha contra un mal, el hambre, que todavía afecta a unos 673 millones de personas en el planeta.

Pero también para celebrar sus 80 años de historia, desde su fundación en el remoto 1945, al término de la II Guerra Mundial.

Una de las más esperadas fue la reina Letizia, embajadora especial para la Nutrición de este organismo y que accedió al salón de plenos acompañada por la primea ministra italiana, Giorgia Meloni.

DESAFÍOS PARA LA FAO Puentes contra el hambre en el mundo

La defensa de la colaboración entre países también llegó de otro de los invitados, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, de visita oficial en Italia y que el viernes se verá con el sumo pontífice.

Estimación

Unos 673 millones de personas, padecieron el hambre en 2024.

En su discurso, pronunciado en español, la monarca habló de los tiempos “complejos” que la comunidad internacional atraviesa y en los que se producen “revisiones constantes” de principios que, dijo, “creíamos inalterables” desde el origen de Naciones Unidas.

Aludía a principios como el multilateralismo, la cooperación al desarrollo, la necesidad de vincular la financiación con la justicia social o la consideración como derecho inalienable una alimentación “adecuada, suficiente, sostenible” y sana,

“No creo equivocarme al decir que si queremos un planeta libre del azote del hambre debemos reafirmar nuestro compromiso por el multilateralismo. Solo juntos podemos avanzar en una solución duradera”, afirmó el mandatario uruguayo. El último informe del ‘Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo’ estima que el 8.2 % de la población del planeta, unos 673 millones de personas, padecieron el hambre en 2024. El dato supone un descenso frente al 8.5 % registrado en 2023 pero sin embargo estos avances no fueron uniformes sino que, mientras en zonas como América Latina la situación mejoró, en muchas regiones de África y Asia Occidental el hambre siguió azotando con fuera. El documento prevé que en 2030, año de conclusión de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, casi 512 millones de personas sufrirán subalimentación crónica. Casi el 60 % estarán en África.

Brasil inicia con EE. UU. un proceso de negociación comercial

RÍO DE JANEIRO. El canciller brasileño, Mauro Vieira, afirmó que el encuentro que tuvo en Washington con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, fue el “comienzo auspicioso” de un proceso de negociaciones comerciales entre ambos países tras las sanciones que EE.UU. impuso a Brasil en agosto.

sin mucho ultraprocesado.

En este contexto, enumeró algunas “razones para la desesperanza”, la primera: “el hambre es hoy un arma de guerra en muchos lugares y una herida abierta”.

Otras son, a su juicio, la concentración corporativa de los sistemas alimentarios, el desperdicio de la comida, la desigualdad en el acceso a los recursos de las mujeres, la obesidad juvenil, la volatilidad de los precios o los estragos del cambio climático.

No obstante, la monarca terminó llamando a la “calma” y a la colaboración con un mensaje que sonó a desafío: “Me gustaría por favor que si hay alguien en la sala o en algún lugar que tenga una idea mejor que la cooperación multilateral para conseguir que las personas tengan una alimentación adecuada que venga y nos lo diga”, sentenció. Su discurso fue escuchado por decenas de personas en el pleno de la FAO, entre estas el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, o el exsecretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

La denuncia de León

Pero se lo perdió el otro gran invitado al acto, el papa León XIV, que aunque se estrenaba en un foro internacional como este, lo abandonó nada más terminar su discurso, leído en español e inglés.

El pontífice estadounidense, muy aplaudido, se lanzó a denunciar “el uso de los alimentos como arma de guerra” y “estrategia cruel”.

“Los escenarios de los conflictos actuales han hecho resurgir el uso de los alimentos como arma de guerra, contradiciendo todo el trabajo de sensibilización llevado adelante por la FAO durante estas ocho décadas”, lamentó en su intervención, que inauguró el acto.

Luego, en inglés, quizá para que llegara a todo el mundo, recordó la existencia de “multitudes” sin acceso al agua, al alimento o a una atención médica o una educación dignas en Ucrania, Gaza, Haití, Afganistán, Mali, República Centroafricana, Yemen o Sudán del Sur.

De pie tras el atril, León XIV remató defendiendo “sin ambages” el multilateralismo frente a lo que denominó “nocivas tentaciones que tienden a erigirse como autocráticas en un mundo multipolar”. l EFE

La reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores fue acordada la semana pasada en una conversación telefónica entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para intentar resolver la crisis generada por el arancel adicional del 50 % que Estados Unidos impuso desde agosto sobre la importación de gran parte de los productos brasileños.

“Fue un inicio auspicioso de un proceso negociador en el que trabajaremos a partir de ahora en una serie de reuniones que acordaremos para los próximos días”, afirmó Viera en declaraciones que concedió a periodistas brasileños en la sede de la embajada de Brasil en Washington. El ministro brasileño dijo que aprovechó el encuentro para reiterar la petición ya hecha la semana pasada por Lula sobre la necesidad de “revertir” las medidas adoptadas por Estados Unidos contra Brasil a partir de julio.

Además de la sanción arancelaria en represalia por la supuesta “caza de brujas” que sufre el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, un aliado de Trump que fue condenado por golpismo en Brasil, Estados Unidos le retiró la visa a varios magistrados de la Corte Suprem. Según Vieira, la suspensión de esas medidas exigirá un proceso de negociación que será iniciado en los próximos días en una agenda de reuniones entre diferentes representantes de ambos gobiernos a ser acordada. “En la reunión prevaleció una actitud constructiva y el interés de concentrarnos en aspectos prácticos en la retomada de las negociaciones, en sintonía con la buena química que los dos presidentes dijeron haber tenido entre sí”, dijo. l EFE

de Brasil, ofreció detalles de las negociaciones. F.E.

El papa León XIV dio un dicurso en la FAO sobre el Día Mundial de la Alimentación. FUENTE EXTERNA
Mauro Vieira, canciller

INTERACIONALES

Trump y Putin acuerdan segunda reunión en Budapest

Los líderes mundiales se reunieron por primera vez en Alaska. F.E.

LIDERAZGO. Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, acordaron durante una llamada telefónica mantener una segunda reunión para negociar el fin de la guerra de Ucrania que se celebrará en Budapest y para la que todavía no hay una fecha concreta.

La conversación telefónica, la séptima desde enero, tuvo lugar en la víspera de que Trump reciba en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en medio de advertencias del Kremlin para que Washington no entregue misiles Tomahawk a Kiev.

Trump y Putin se reunieron el pasado 15 de agosto en Alaska para una cumbre en la que no se concretaron pasos para poner fin a las hostilidades en Ucrania y que fue considerada un éxito diplomático para el Kremlin.

En las últimas semanas, el líder estadounidense volvió a expresar su frustración por la negativa de Putin a detener los combates e incluso alentó a Ucrania a seguir la guerra hasta derrotar a Rusia.

La llamada telefónica, sin embargo, sirvió para buscar un nuevo acercamiento y ambos acordaron verse próximamente en la capital de Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, es un estrecho aliado tanto de Trump como de Putin.

“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, apuntó el líder estadounidense en su red social, Truth Social.

Trump fue el primero en mencionar Budapest y Putin “apoyó inmediatamente la idea de celebrar una posible cumbre en esta capital europea”, declaró en

Venezuela pide a ONU investigar “asesinatos” de Estados Unidos

NACIONES UNIDAS. El representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, acusó a Estados Unidos de querer “imponer un golpe de Estado” en el país caribeño y pidió al Consejo de Seguridad que “investigue los asesinatos que viene perpetrado y determine su carácter ilegal”.

Asimismo, la embajada de Venezuela ante la ONU confirmó a EFE que en el día de ayer remitieron una carta dirigida a la presidencia del Consejo de Seguridad para abordar los ataques letales de la Administración de Donald Trump contra embarcaciones venezolanas en aguas del Caribe, a las que acusan de estar vinculadas al narcotráfico internacional.

cación estacionaria frente a las costas. Este acto es un capítulo más en la escalada desde septiembre hasta hoy contra embarcaciones civiles”, continuó Moncada, que no ha aclarado si, en caso de ser concedida, Venezuela intervendría en la sesión.

El embajador de Venezuela ante la ONU comunicó también que son ya “5 ataques y 27 personas fallecidas” que forman parte de “una escalada militar que incluye grandes equipos con licencia para matar e imponer un golpe de estado en Venezuela”. Según el diplomático, dos de las últimas víctimas son “dos humildes pescadores de Trinidad y Tobago”, y enfatizó que “hay otras reconocidas de Colombia, y es algo que destaco porque esto implica a toda la región”.

“Pero estos ataques encuentran además un punto de máxima tensión al observar las declaraciones del Gobierno de Donald Trump de que están considerando lanzar ataques en tierra, lo cual va en contra a la carta de Naciones Unidas”, zanjó.

una rueda de prensa Yuri Ushakov, asesor de la Presidencia rusa.

“Acordaron que los representantes de los dos países comenzarán inmediatamente los preparativos de la cumbre”, añadió Ushakov.

Según Trump, ambos también decidieron que la próxima semana se celebre “en un lugar por determinar” una reunión de asesores de alto nivel, en la que el secretario de Estado, Marco Rubio, encabezará la delegación estadounidense.

Para el republicano, la conversación fue “muy productiva” y consideró que el reciente éxito diplomático logrado con el acuerdo de paz en Gaza “contribuirá a poner fin a la guerra de Rusia y Ucrania”.

Trump recibirá este viernes por tercera vez a Zelenski en la Casa Blanca, días después de haber sugerido que planea entregar a Ucrania misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk, lo que se ha interpretado como un nuevo giro estratégico de Washington para aumentar la presión sobre Moscú.l EFE

PROPUESTA DE MELANIA

Reunificación de los niños ucranianos

Trump también dijo que Putin aplaudió los esfuerzos de la primera dama estadounidense, Melania Trump, para reunificar a niños ucranianos separados de sus familias por la guerra y que se comprometió a mantener las negociaciones sobre este asunto. Rusia y Ucrania continuaron durante la madrugada de este jueves sus ataques cruzados contra infraestructuras energéticas en sus respectivas retaguardias.

“El Gobierno estadounidense utilizó a su inteligencia en secreto para llevar a cabo operaciones encubiertas, letales, y en esta región ya es conocido su expediente tenebroso, con procesos de desestabilización, sabotaje, contrainsurgencia, planificación de golpes de estado y magnicidios”, dijo Moncada.

Estas acciones, agregó, buscan “instalar gobiernos serviles a los intereses estadounidenses”, con lo que instó al Consejo de Seguridad a que investigue “el conjunto de asesinatos que EE.UU. viene perpetrando y determine su carácter ilegal”.

A pesar de no ser miembro permanente ni tampoco temporal del Consejo de Seguridad, Venezuela, como todos los Estados miembros, tiene derecho a solicitar vía carta oficial que se incluya una disputa de su incumbencia dentro de la agenda oficial del Consejo.

Generalmente, se realiza a través de las misiones permanentes de los distintos países ante la ONU y, si se desea mayor difusión, se le puede enviar una copia al secretario general de Naciones Unidas; António Guterres, en este caso.

“El pasado 14 de octubre, el Gobierno de EE.UU. cometió una nueva serie de ejecuciones extrajudiciales contra civiles que se encontraban en una pequeña embar-

Por su parte, el diario Miami Herald report, citando fuentes cercanas a las discusiones, que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro para preservar la estabilidad política del país. Rodríguez y su hermano Jorge, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, junto con un grupo de altos funcionarios venezolanos, presentaron dos propuestas aprobadas por Maduro a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con la intermediación de Catar, detalla la exclusiva del Herald. l EFE

REACCIÓN

Rodríguez dice es falso el artículo del Herald

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, tachó de falsa una nota del periódico Miami Herald sobre un supuesto ofrecimiento que ella habría hecho a Estados Unidos de encabezar un Gobierno de transición en el país suramericano sin el presidente Nicolás Maduro. “FAKE!! (falso). Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral”, sostuvo.

Agenda Trump espera reunirse hoy el Despacho Oval con Zelenski
Samuel Moncada, representante permanente de Venezuela ante la ONU. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Por una paz duradera

INDUDABLEMENTE el lunes pasado se escribió una página mundial importante con la concreción del alto al fuego en Gaza, la retirada “técnica” de las tropas de Israel, la entrega de rehenes en poder de Hamás y la liberación de presos palestinos, lo que completó el primero de los 20 puntos del plan de paz.

Un gran día que agigantó la figura de Donald Trump, y hay quienes estiman que concomitantemente se disminuyó la estatura de los integrantes del comité Noruego que asigna el Premio Nobel de la Paz. Está por verse el rumbo de los 19 puntos restantes, en particular el segundo que consigna un gobierno “tecnocrático” palestino no partidista, que gestionaría temporalmente la Franja de Gaza bajo supervisión de un “Consejo de la Paz”. Pero al margen de lo que pueda suceder de ahora en adelante, no ayuda el discurso de que ha llegado la paz a Gaza cuando lo propio sería decir que hubo un alto al fuego, pues el ejército israelí continúa ocupando la mayor parte de la Franja y apenas horas después de lo firmado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, comenzaron los ataques con drones y asesinatos selectivos. Tampoco sería apropiado, como se ha pretendido, hablar del logro de la paz en Oriente Medio, mientras Israel mantiene parte de la población palestina arrinconada en una porción de terreno de Cisjordania y al este de Jerusalén, y continúa su asedio en el sur del Líbano, y ni hablar de Siria. Mencionar la paz en Oriente Medio es irrisorio sin que ni siquiera esté sobre la mesa la existencia de un Estado Palestino, condición esencial e histórica del conflicto. Se ve remota una posible paz a la zona, si se elude la cuestión iraní, incluso mientras se ventila la versión de una confrontación inminente. Quizá haya exceso de optimismo por el logro inmediato del alto al fuego en Gaza; pero de ahí a creer que llegó la paz a la Franja y extender esa afirmación a Oriente Medio, hay un largo trecho que ojalá, como tantas veces anteriores, no quede desmentido sin que transcurra mucho tiempo.l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Déjenme insistir, por simple que parezca

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Los resultados de las últimas campañas electorales han dejado en claro que algunas ofertas de cambio no parecen transitar por la vía que podría conducirnos al futuro. Ha faltado la pregunta clave. No basta hablar de cambio si no viene acompañado del modelo que lo haría posible. Para darnos

una idea, por ejemplo, de a qué país queremos parecernos. Tal vez pueda servirnos de referencia el clásico de Lewis Carroll, “Alicia en el país de las maravillas”. Cuando Alicia se encuentra con el gato de Cheshire mantiene más o menos la siguiente conversación. “¿Me podéis indicar hacia dónde tengo que ir?”, le pregunta al gato. “Depende de adónde quieras llegar”, le responde. “A mí no me importa demasiado”. “En ese caso”, le dice el gato, “da igual a donde vayas”. “Siempre que llegue a alguna parte”, le dice Alicia, a lo cual dice el gato: “¡Oh!, siempre llegarás a alguna parte si caminas lo bastante”, porque al final si no se sabe a dónde se va, poco importa el camino y la distancia que se alcance, se trate de un individuo, de una empresa o de una nación. La moraleja es conocida para quienes

leyeron en sus años de estudiante esa historia contenida en un clásico de la literatura universal. El país debe decidir hacia dónde quiere ir para no quedarse a mitad del trayecto; a quién parecerse, si a nuestro entorno geográfico o a países exitosos que han alcanzado un nivel de desarrollo y prosperidad para sus pueblos. No es discutir uno que otro pacto, sea eléctrico o fiscal, sino tomar la decisión que enrumbe a la República por el camino apropiado y hacerlo de forma conjunta, sector público y sector privado, tomar decisiones a tiempo, evitar las desviaciones y las pérdidas de tiempo en discusiones que no llegan a nada y manchan de obstáculos el sendero. A fin de cuentas el éxito consiste en llegar al lugar que uno se ha propuesto, sea Bonao, Santiago o Puerto Plata. Por simple que parezca. l

Presos juegan con integridad de ciudadanos

ROSMERY FÉLIZ

rfeliz@elcaribe.com.do

Conozco muchos casos en los que internos de distintas cárceles del país se dedican a extorsionar a personas inocentes mediante fotos, montajes y perfiles falsos en redes sociales.

Una de las modalidades más comunes es la creación de cuentas en Facebook con imágenes manipuladas. Desde esas cuentas, contactan principalmente a hombres y les hacen creer que supuestamente tuvieron relaciones con

menores de edad. Luego, bajo esa acusación falsa, los chantajean con la amenaza de difundir las imágenes o llevar el caso a las autoridades si no entregan dinero.

Este método se ha convertido en una especie de negocio dentro de las prisiones, donde algunos reclusos, en lugar de rehabilitarse, se dedican a dañar la reputación de personas inocentes. Lo más grave es que no consideran el impacto emocional, social y familiar que generan estas acusaciones inventadas. Muchos de los afectados son profesionales, padres de familia y trabajadores que, de la noche a la mañana, ven su imagen manchada y su tranquilidad destruida.

La mayoría de estas acciones se realizan desde teléfonos móviles que circulan dentro de los recintos penitenciarios, a pesar de estar prohibidos. Estas herramientas, en manos de antisociales, se convierten en armas de extorsión que permiten seguir delinquiendo desde adentro. Con amenazas

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

directas, palabras intimidantes y la presión psicológica de que “nadie les va a creer”, logran que algunas víctimas cedan y entreguen sumas de dinero para librarse de una difamación pública.

El problema no es solo de quienes cometen estos actos, sino también de la falta de controles efectivos en las cárceles. Resulta inconcebible que desde un espacio donde se supone debe cumplirse una condena, se sigan cometiendo delitos que afectan a ciudadanos honrados. Es responsabilidad de las autoridades penitenciarias y judiciales implementar medidas firmes que detengan esta práctica, reforzar la seguridad y garantizar que la honra de los ciudadanos no se convierta en moneda de cambio.

La sociedad no puede permitir que la difamación y el chantaje sigan siendo un negocio desde las cárceles. La dignidad y la reputación de las personas deben ser protegidas con todo el peso de la ley. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

TURISMO

Dejemos de apostar al volumen y busquemos el valor

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Ayer en el foro de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias se abordó un tema muy interesante que pasará a llamar la atención en el análisis y reflexiones sobre las estrategias para mantener los importantes recursos que aporta el turismo a nuestra economía.

Aunque no se planteó así, entendí la charla como una reflexión sobre los límites del crecimiento de las llegadas de turistas, considerando las dimensiones de los recursos naturales, culturales y so-

ALMAPLASTIA

ciales con que contamos, para sustentar el acelerado crecimiento de esta actividad en los últimos años, en que casi hemos duplicado la cantidad de turistas. A pesar de la caída del período 2019-2022, provocada por la pandemia, pasamos de 4.46 millones en el 2014 a 7.12 millones en el 2024 (se excluyen visitantes de cruceros).

Franchesca Rainieri, presidenta de la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana, dedicó su intervención en ese encuentro a “compartir una reflexión extensa, fundamentada y práctica sobre un asunto que no es sólo técnico, sino estratégico y profundamente humano: La transición de la hotelería dominicana del turismo tradicional hacia el turismo de lujo”. Su reflexión se puede resumir en las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los límites del crecimiento de la llegada de turistas a nuestro país? ¿Qué debemos hacer para asegurar que el turismo siga siendo un valioso soporte económico para el país?

La expositora precisó que la transi-

ción que propone no se refiere a “cambiar catálogos, ni a subir estrellas en la fachada de un hotel”. Lo que sugiere es “una transformación integral: del producto, del servicio, de las cadenas de valor, del vínculo con las comunidades y del modo en que proyectamos la República Dominicana al mundo”. Explicó que hace cuarenta años nos colocamos “en el mapa mundial del turismo por la capacidad para recibir grandes volúmenes de visitantes: resorts, paquetes todo incluido, costos competitivos y sol perpetuo. Ese modelo fue justo y necesario: trajo empleo, infraestructura y visibilidad internacional. Pero los tiempos cambian. Hoy, tras años de crecimiento sostenido, tras la recuperación post-pandemia y con cifras récord que avalan nuestra vocación turística”, debemos elegir si seguimos apostando “al volumen, o podemos avanzar hacia el valor”, y esto significa “captar visitantes que gasten más, que extiendan sus estancias, que demanden experiencias únicas y que, fundamentalmente, respe-

Los hermanos… esa conexión invaluable

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Pensaba en la distancia entre mis hermanos y yo. En cómo la vida, con su manera silenciosa de girar, nos fue llevando por caminos tan distintos que ya no formamos parte del día a día del otro.

Antes sabíamos todo: qué música escuchaba, qué soñaba, con quién peleaba, qué escondía debajo de la cama. Ahora, a veces, no sé ni cómo les va en la vida.

Crecimos tan mezclados, tan inevitablemente juntos. Éramos ruido, desorden, ropa compartida, llantos prestados, peleas sin sentido y reconciliaciones automáticas. Sabíamos cuándo el otro estaba triste solo por cómo cerraba la puerta. Y creíamos que esa conexión sería para siempre, que la vida adulta no tendría el poder de disolverla.

Pero un día creces, y el lazo se estira. Cada quien se va: otra casa, pareja, cambio de ciudad o país. Los días se llenan de trabajo, hijos, rutinas, cansancio. Y sin que haya pasado nada grave, la cercanía se diluye.

Las conversaciones se vuelven logísticas —“¿vas al cumpleaños de mami?”, “¿Quién lleva el postre?” ¿Supiste si ya arreglaron…?, y el cariño se da por entendido, como si no necesitara demostrarse.

Lo más extraño es cuando aparecen los sobrinos. Esos pequeños extraños que te dicen “tía” o “tío” con ternura, pero que no saben mucho de ti. Que te han visto un par de veces al año o solo te conocen por las fotos, o por lo que sus padres cuentan. Los miras jugar y te das cuenta de que el mundo que fue tan tuyo (esa infancia compartida, con sus risas y desastres) ya no les pertenece. Ellos crecen en otra historia, y tú apenas apareces en los márgenes.

Y aun así, hay algo que no se pierde. Basta una canción vieja, el olor de una

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Pobre educación

PESE A LOS CUANTIOSOS RECURSOS con que cuenta la educación pública, el desempeño del estudiantado sigue siendo altamente deficiente, según revelan nuevamente resultados de las Pruebas Nacionales. Mientras el aprendizaje es in-

suficiente, los alumnos son promovidos sobre 75%, lo que se interpreta como una salida para no admitir un fracaso casi total. Solo un 22 % del estudiantado alcanzó un desempeño satisfactorio en las cuatro asignaturas evaluadas, Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, mientras un 36 % no logró un nivel adecuado en ninguna de ellas. Fiasco nada nuevo, y lo más lamentable es que no se vislumbran soluciones para que la educación escolar eleve efectivamente su calidad. l

COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Se destacan!

DE LA MISMA misma manera que una gota de sangre o una hebra de cabello pueden hablar claro sobre nuestro estado físico, hay preferencias, actitudes o sencillos gestos que denotan con toda certeza a que está atada espiritualmente un al-

ten y contribuyan a la sostenibilidad de nuestros destinos”.

Lo que propone la presidenta de la Cámara Americana es cambiar la estrategia y pasar del crecimiento de la llegada de turistas que tiene un tope al que llegaremos en breve tiempo, para buscar el crecimiento del gasto con un turismo dirigido a quienes tienen más capacidad de consumo. Hace 25 años el gasto promedio diario registrado por turistas extranjeros fue US$101 con estadía promedio de 10 noches (más de US$1010), el año pasado llegamos a US$167 con 8 noches promedio (US$1336 aproximado).

Este año ya estamos en US$172. Es una prueba de que los ingresos por turismo pueden seguir creciendo aunque el ritmo de las llegadas se ralentice, como ha ocurrido este año, en que el gasto ha crecido un 35%. Es el momento de comenzar la apuesta al valor, como propone Franchesca, porque el volumen tiene límites. l

comida, una frase repetida, para que todo vuelva. Las carcajadas, los apodos, las miradas cómplices. Es como abrir una caja de recuerdos que todavía respira. Últimamente he pensado que los vínculos, como los jardines, no se sostienen solos. Hay que regarlos con tiempo, intención y pequeñas presencias. Estoy haciendo el esfuerzo consciente de acercarme a mis hermanos: de escribirles, de proponer encuentros sin motivo, de no dejar que el silencio se acomode.

A veces cuesta. El tiempo pasa y pesa, las agendas no coinciden, o no sabemos bien por dónde empezar. Pero cuando finalmente nos reímos juntos, cuando recordamos una travesura o un chiste que solo nosotros entendemos, algo en mí se acomoda. l

ma, muchas veces sin que pronuncie palabra alguna. Quienes pertenecen a la luz, naturalmente se destacan entre los demás justamente en los momentos de crisis, ese es el escenario donde brillan con su conducta, su solidaridad es lámpara para los perdidos, su ejemplo es inspiración para los desalentados y su constancia lidera cual faro los remanentes rezagados por la confusión y la frustración. Son como estrellas, colocadas estratégicamente por el Altísimo para resplandecer en las horas cruciales. Ten fe, que nada te intimide, tu estrella brillará. l

LA TRIBUNA

El consejo nacional de la magistratura

En esta última quincena el Consejo Nacional de la Magistratura ha estado en la picota pública como resultado de su decisión de no respaldar la aspiración de tres de los jueces de la Suprema Corte de Justicia que esperaban ser revalidados por siete años más en sus cargos.

A esas voces críticas se ha unido esta semana la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) que en un comunicado público ha expresado: “El proceso que realiza el Consejo Nacional de la Magistratura para evaluar y escoger los jueces de la Suprema Corte de Justicia tiene un marcado componente político y que, exponer públicamente a magistrados que llevan muchos años en el cargo atenta contra la independencia de esta institución”.

En su pronunciamiento la FINJUS afirma: “El Consejo Nacional de la Magistra-

LA TRIBUNA

tura no tiene la capacidad técnica necesaria para evaluar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, lamentando además la forma en que fueron separados de la alta corte tres magistrados”.

Advierte la FINJUS en su declaración: “Exponer a un juez de esa alta corte atenta contra la propia independencia de la Suprema Corte de Justicia. Si el mismo órgano que evalúa es el que finalmente nombra, ahí hay un problema de independencia”.

Lo que más llama la atención en este pronunciamiento de una institución altamente capacitada y especializada en materia judicial como la FINJUS es su queja respecto a la politización del Consejo Nacional de la Magistratura.

Es obvio que este órgano del Estado es eminentemente una instancia política, y para llegar a esta conclusión solo habría que observar quiénes son sus componentes. En una primera etapa contaba con siete integrantes de los cuales cinco eran políticos (el presidente de la República, el presidente del Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, un senador de un partido opositor al del Gobierno y un diputado de un partido opositor al Gobierno), a los cuales se sumaban el presidente y un juez de la Suprema Corte de Justicia.

Más adelante se incluyó entre sus miembros al procurador general de la República, otro cargo político, con lo cual pasaron a ser seis los miembros políticos

del Consejo Nacional de la Magistratura, y en el presente el procurador ha sido reemplazado por el presidente del Tribunal Constitucional, con lo cual se redujo a cinco el número de sus miembros provenientes de partidos políticos.

Ahora bien, esta composición mayoritariamente política del Consejo Nacional de la Magistratura no debería extrañar. Son muchos los países, por no decir su generalidad, en que la selección y designación de los jueces descansa en el poder político que sustenta la democracia.

En los Estados Unidos, es su presidente que designa vitaliciamente los jueces del Tribunal Supremo de Justicia, y todos hemos leído en la prensa cómo en su integración hay jueces a quienes se identifican como conservadores y a otros como progresistas.

En España los jueces del Tribunal Supremo de Justicia son seleccionados por el Consejo General del Poder Judicial que los propone al Rey para su nombramiento. Este Consejo está integrado por el presidente del Tribunal Supremo, doce vocales que son jueces elegidos por sus pares y ocho vocales de reconocido prestigio escogidos por los miembros del Congreso de los Diputados, con lo cual se produce la consiguiente influencia política, que provoca igualmente que hasta la prensa identifique a los jueces como conservadores o progresistas.

En Francia la selección de los jueces

de la Corte de Casación es competencia del Consejo Superior de la Magistratura, que está integrado por el primer presidente de la Corte de Casación, el procurador general de la Corte de Casación, seis magistrados jueces elegidos por sus pares, un abogado elegido por el Colegio de Abogados y seis personalidades escogidas, una por el presidente de la República, una por el presidente de la Asamblea Nacional, una por el presidente del Senado y tres por el ministro de Justicia. Una vez más, el marcado sesgo político de que se queja Finjus en el país. La enfermedad no está en la sábana, como se dice popularmente, sino en la integridad de los que componen el órgano constitucional encargado de seleccionar a los jueces y en la capacidad y honestidad de los seleccionados. Dos ejemplos me bastarían para avalar esta afirmación. Jorge Subero Isa ha sido uno de los mejores presidentes de la Suprema Corte de Justicia, y provenía de un litoral político que no se correspondía al de Leonel Fernández, que en esos momentos era el presidente de la República. Por igual, Milton Ray Guevara fue un excelente presidente del Tribunal Constitucional y pertenecía a un partido político distinto al del expresidente Leonel Fernández.

En lo que sí estamos de acuerdo con FINJUS es en la evaluación. Es reprochable someter a servidores judiciales que han probado su capacidad a una evaluación que obviamente estará condicionada por otros intereses y es en este aspecto, y no en el plano político, donde tiene que situarse el debate. De ello hablaremos en otra entrega. l

La reforma legislativa del embargo retentivo

En el estado actual de la juridicidad vigente, la acción en cobro compulsivo de un crédito ha sido revestida de tutela judicial efectiva, pero vendría a ser un imposible categórico que pueda convertirse en un derecho absoluto, toda vez que el deudor compelido a ejecutar una obligación pecuniaria previamente vencida mediante vía constringente, pese a cualquier circunstancia apremiante merece a ultranza el tratamiento propio de su dignidad humana, por cuyo fundamento ninguna expropiación patrimonial ha de materializarse sin la observancia del debido proceso de legalidad constitucional. Entre los procedimientos de expropiación patrimonial, cabe incluir el embargo retentivo, cuya noción pone de manifiesto que se trata de una vía de derecho reservada al acreedor de un crédito que

en acto o en potencia adquiriese el requisito tripartito de ser cierto, líquido y exigible, lo cual le permite a dicho ejecutante indisponer sumas dinerarias o bienes mobiliarios de su deudor que estén bajo el dominio de un tercero, así que en manos de esa persona circunstancialmente obligada pueden inmovilizarse tales pertenencias, a fin de garantizar la reivindicación de semejante cobro compulsivo.

Ahora bien, en nuestra realidad circundante tanto el conglomerado social ordinario como la comunidad jurídica pudieron darse cuenta de que el embargo retentivo había sido desvirtuado, desnaturalizado, distorsionado o desviado de su finalidad original, hasta el punto de convertirse en un mecanismo muy rayano con el abuso, por cuya razón el legislador se ha visto obligado a tomar carta en semejante asunto, a sabiendas de que todo derecho llevado a los extremos suele erigirse en una injusticia.

A modo ilustrativo, el embargo retentivo venía poniéndose incurso a diestra y siniestra, incluso confundiéndose con la medida precautoria de la simple oposición, pero además un eventual acreedor, desprovisto de título habilitante, sin causa lícita, consistente en tener un crédito cierto, líquido y exigible, incumpliendo en adición con los presupuestos, condiciones o requisitos legales, procedía entonces a indisponer o inmovilizar cuen-

tas bancarias modestas o de grandes caudales económicos, sin parar mientes en que se trataren de valores pertenecientes a instituciones estales.

Bajo tales circunstancias, el legislador vernáculo reivindicó la inembargabilidad de los fondos dinerarios depositados en instrumentos bancarios ante las entidades de intermediación financiera, sobre todo, de aquellas instituciones estatales, dotadas de bienes circunscriptos dentro del dominio público, así fue dispuesto mediante la Ley núm. 86-11, en cuyo contenido jurídico constan cinco artículos que operan como dique de contención o coto vedado, en busca de impedir que eventuales acreedores desaprensivos procedan a desnaturalizar la esencia del embargo retentivo.

Como ha podido verse, el legislador patrio ha intervenido para resolver el asunto en la esfera estatal, pero dicha labor vendría a quedar inconclusa si tal codificador no diseña políticas públicas regulatorias sobre esta cuestión circunstante en el ámbito privado, lo cual puede lograrse de modo efectivo, ya que desde abril del año pasado fue depositado en el hemiciclo cameral del Senado de la República un proyecto de ley, en cuyo contenido jurídico constan cincuenta (50) artículos que de votarse, el ejercicio torticero del embargo retentivo habría de controlarse en gran medida.

Sobre tal proyecto legislativo, resulta destacable que ningún acreedor podrá reivindicar un crédito sin que sea cierto, líquido y exigible, máxime cuando se trate de un embargo retentivo dotado de un título habilitante que ostente carácter definitivo, so pena de verse declarado como ejecutante temerario, lo cual conlleva la posibilidad de comprometer su responsabilidad civil y la misma suerte asumiría el abogado actuante en semejante supuesto fáctico, pero además el tercero embargado pierde la otrora pasividad, por cuanto frente a irregularidades muy notorias queda facultado para negarse a obtemperar las pretensiones de la parte peticionaria. De aprobarse semejante proyecto de ley, el embargo retentivo propende a erigirse en un procedimiento adjudicatorio dotado de plena legitimidad, ya que el uso temerario de esta vía de ejecución o medida conservatoria, según sea el caso, vendría a quedar superado, puesto que tanto el eventual acreedor como el abogado actuante podrían correr el riesgo de asumir factores atributivos de responsabilidad civil, pero además la institución de intermediación financiera ha de rendir la información pertinente, sin violar el secreto bancario, tras cumplir con la declaración afirmativa a que suele sometérsele cuando ha recibido dicho procedimiento ejecutivo o medida conservatoria. l

DANIEL NOLASCO

www.elcaribe.com.do

MÚSICA

Urbanda ahora es El Grupaso

Ahora, como de pasada, se da a conocer que la agrupación típica de Nueva York “Urbanda”, ha dejado de llamarse así, y que a partir de ahora su nombre oficial es “El Grupaso”. Y sí, Jorge Lweis es la voz principal e imagen del antes y el después de la agrupación. Algunos éxitos de la agrupación han sido, además de Quién, El café en pilón, No voy a permitirme, Chicha o La chiflera moderna. ¡Palante y éxitos!

NO TE ATORMENTES DE LOS ERRORES DEL PASADO, ELLOS SERVIRÁN PARA LOS ACIERTOS DEL PRESENTE

Domingo Dahuajre

ESCRITOR DOMINICANO

MÚSICA

Techy función extra

La joven reina del pop dominicano, Techy, se presentará en función extra este sábado 18 de octubre, a las 8:00de la noche, en Escenario 360. Las boletas cuestan RD$4,525 en Special Guest y RD$1,730 en general (Uepa Tickets). La compositora e intérprete de Que me quedes tú, por el cual fue nominada a los Grammy Latinos, ha girado con Noel Schajris y con Juan Luis Guerra. Ha lanzado cinco álbumes.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Erreway no existiría si no hubiese existido Félix B. Caignet

El grupo vocal pop argentino presenta su Juntos de nuevo tour, casi 15 años después, este viernes en Santo Domingo

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

En 1948, el entonces joven escritor y compositor Félix B. Caignet entregó a CMQ radio el guión de lo que sería la más exitosa radionovela (con 314 capítulos) que en la década siguiente se convertiría en película y en la primera telenovela: El derecho de nacer. El éxito fue tal que las salas de cine detenían las películas para sintonizar en una radio la historia del Dr. Alberto Limonta. Muchos años después y sin pelotón de fusilamiento, los miembros del grupo Erreway seguramente se enterarían de que de no ser por Félix B. Caignet, el grupo no existiría.

Erreway es el subproducto nacido de la telenovela argentina Rebelde Way, una de las más vistas en Latiboamérica, que tras estrenarse en Argentina el 27 de mayo del 2002, 54 años después de El derecho de nacer, fue distribuida por 35 países de Latinoamérica, Asia y Europa y traducida a 10 idiomas, con 318 capítulos en la primera temporada y 179 en la segunda (según la com-

pañera Wikipedia).

De la exitosa telenovela juvenil nació Erreway, la agrupación musical compuesta actualmente por Camila Bardonaba, el mexicano Felipe Colombo y Benjamín Rojas. También estuvo la actriz Luisana Lopilato.

Exitos Interpretan temas como Girar, Rebelde Way, Memoria, Tiempo, Que estés, Dame, etc.

Después de la separación “definitiva” del grupo, que duró casi 15 años, volvieron a reunirse en el 2024 e iniciaron una gira que han denominado Juntos otra vez tour, que arrancó el 28 de marzo del 2025 y supuestamente finalizará el 13

El concierto de Erreway

Show: Juntos otra vez

Artista: Erreway (Camila Bardonaba, el mexicano Felipe Colombo, y Benjamín Rojas)

Producción SD Concerts

Lugar: Estadio de softball, Centro

de diciembre en Córdoba (Argentina). Ya se han presentado en Chile, Uruguay, Ecuador, Perú, Italia, España, Chipre, Grecia, México, y este 17 de octubre en el estadio de Softball, del Centro Olímpico en la capital dominicana. Luego seguirán a Costa Rica, Argentina, Paraguay, Uruguay y Argentina, donde tienen previsto el cierre de la gira el 13 de diciembre.

¿Seguirá existiendo Erreway? Mientras llega la respuesta, no deje de ir a verlos este viernes. l

Olímpico

Hora: 8:30 pm

Apertura de puertas: 6:00 pm

Fecha: 17 de octubre

Boletas: Tuboleta.com.do. Solo quedan boletas para gradas. Precio RD$3,120

Nota de la producción: Al ser un estadio de softball, las gradas disponibles cuentan con una malla que puede afectar la visibilidad.

Los actuales integrantes del grupo Erreway. FUENTE EXTERNA
FICHA

TEATRO

XII Festival Internacional de Teatro RD 2025

Acto inaugural del XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana 2025. El evento cuenta con la presentación de la obra “El alcalde de Zalamea”, a cargo de la compañía Teatro Cosario (España). La obra de Calderón de la Barca fue representada por primera vez en 1636. Teatro Corsario fue fundado en 1982 por Fernando Urdiales (fallecido). Actualmente dirige Jesús Peña.. El festival seguirá hasta el 30 de octubre en la capital, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana.

LUGAR: SALA MÁXIMO AVILÉS BLONDA, PALACIO DE BELLAS ARTES

HORA: 5:30 PM

FECHAS: DOMINGO 19 DE OCTUBRE

CONCIERTO Wisin, Jowell & Randy

Los legendarios reggaetoneros puertorriqueños Wisin, reconocido como El Sobreviviente; y Los Más Sueltos: Jowell & Randy, se presentarán este sábado 18 de octubre en el Óvalo de la Feria Ganadera, en un show denominado “3D”, lleno de temas donde el género pretende encender la noche en tres de las voces más conocidas y populares del público dominicano. Si Ud es una persona decente y consciente, no lleve a menores de edad.

LUGAR: OVALO, FERIA GANADERA

HORA: 6:000 PM (ABREN PUERTAS); 9:00 PM (SHOW)

FECHA: SÁBADO 18 DE OCTUBRE

PRECIO: FRONT STAGE BLACK (A1-A2, FILAS A-C) RD$20,000; (FILAS D-J) RD$12,500; FROT STAGE PLATINUM B1-B2 RD$10,000; GENERAL STANDING RD$5,500; PLATEA IZQUIERDA Y DERECHA RD$3,500;

ADÓNDE IR...

CONCIERTO La tripleta perfecta

FESTIVAL CAYE

En el festival comunitario de creatividad, arte y entretenimiento se realizarán instalaciones artísticas, murales, habrá música, danza, teatro y gastronomía, así como espacios tecnológicos que proponen activar el espacio público y propiciar la participación comunitaria. CAYE es organizado por el Grupo EPREI, bajo la dirección de Venus Patricia Díaz y Omar García (conocido artísticamente como Angurria). El Festival CAYE se presenta como una plataforma integral que fusiona la innovación cultural con el desarrollo urbano. las calles se transformarán en un espacio público con el protagonismo de la cultura.

LUGAR: CIUDAD NUEVA

HORA: 3:00 PM A 11:00 PM

FECHAS: 18 Y 19 DE OCTUBRE

PRECIO: BOLETAS: TIX.DO (GRATIS)

En el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua se presentan de manera extraordinaria José Alberto El Canario, el mejor y más respetado internacionalmente salsero dominicano; junto a él El Grupaso (antes conocido como Urbanda) y Sergio Vargas, en un concierto bailable de Valenzuela Productions.

LUGAR: TEATRO LA FIESTA HOTEL JARAGUA

HORA: 9:00 PM

FECHAS: 18 DE OCTUBRE

PRECIO: FRONT STAGE RD$10, 115; SPECIAL GUEST RD$7,880; VIP GOLD RD$6,200; VIP RD$5,085; GENERAL RD$3,405; BALCÓN RD$2,290 (UEPA TICKETS)

CONCIERTO Ramón Orlando

El Bailazo de Raphy D’Oleo en Lungomare presenta al maestro Ramón Orlando y su Orquesta Internacional.

LUGAR: LUNGOMARE (MALECÓN)

HORA: 9:00 PM

FECHAS: SÁBADO 18 DE OCTUBRE

PRECIO: UEPA VIP RD$2,290; GENERAL RD$1,730

TEATRO

Los vecinos de arriba

Luis José Germán, Pamela Sued, Nashla Bogaert y Joseguillermo.

LUGAR: SALA MANUEL RUEDA, CONSERVATORIO

HORA: S/D

FECHAS: 17 Y 18 OCTUBRE

PRECIO: PLATEA RD$2,200; BALCÓN RD$1,730

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Siempre Salomé

Aunque me inicié en la literatura leyendo y escribiendo poesía, nunca me sentí particularmente identificada con el género. Recuerdo que, al concluir mi primer libro de reflexiones de juventud, coincidí con el doctor Leonel Fernández en diciembre de 2003. Al presentarme como joven escritora, sus primeras palabras fueron: “¿Es acaso su poeta favorita Salomé Ureña de Henríquez?” Esa pregunta me ha acompañado durante años, especialmente porque nunca me he sentido del todo nacionalista, feminista o amante de la poesía. El ser humano nace, crece, se desarrolla y se transforma. Cada día es una oportunidad para repensar los hechos, evaluarnos y autoeducarnos. Pasar tiempo en La Habana y en Frankfurt despertó en mí un sentimiento de nostalgia por mi país; el nacionalismo empezó a aflorar, y todo aquello que me recordara mi sentido de pertenencia adquirió un significado especial. Estudiar en la Facultad de Artes y Le-

tras de la Universidad de La Habana me permitió acercarme a la Cátedra Camila Henríquez Ureña. Qué orgullo que una compatriota fuera reconocida y su pensamiento elevado. Fue entonces cuando empecé a interesarme más por los aportes de los Henríquez Ureña a la cultura dominicana y latinoamericana.

Es un honor colaborar con Lidia León como curadora de la muestra “Siempre Salomé” y trabajar con un equipo de especialistas que me ha permitido confirmar el valor del trabajo en equipo, al tiempo de redescubrir la obra de una mujer trascendental. He aprendido a amar la poesía y a sentirme feminista a través de sus letras, reforzando, además, mi nacionalismo.

Salomé Ureña muestra en sus poemas la honestidad del sentimiento. Su delicadeza no es debilidad; es claridad, firmeza, cuidado y valor social e histórico. Sus versos son el espejo de su tiempo, revelan sus luchas y anhelos; tocan el alma y la conciencia.

Los invito a Dos Calles, Espacio Creativo, para repensar juntos a Salomé desde la contemporaneidad. La cita es cada jueves de octubre a partir de las 6:00 p.m., en la intersección de las calles Salomé Ureña esquina Hostos, Ciudad Colonial, Santo Domingo, R. D. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

El robo del siglo

Retrata los detalles de un robo al banco del Estado colombiano en 1994. Es una recreación dramática de lo que sucedió y no un relato históricamente preciso. Protagonizada por Andrés Parra (quien interpretó a Pablo Escobar en otra serie). Es una especie de thriller de gánster en tono de tragicomedia. Asistimos a la historia de Robert Lozano, alias Chayo, un individuo típico fullero que suele realizar autoasaltos a su negocio de joyería, hasta que se le descubre el ardid. No sabe qué hacer para subsistir y mantener a su familia; le debe al narco, su situación se agrava —en esos momentos la economía colombiana tenía un déficit fiscal y crisis económica graves—. Cierto día, un colega delincuente le cuenta una historia sobre millones de pesos equivalentes a cerca de 40 millones de dólares, depositados brevemente en una sucursal del banco del Estado. Con tal desesperación se aferra a la idea de apropiarse como sea. Diseña la trama y recluta a colegas delincuentes profesionales, entre ellos a Molina, alias El Abogado, un artista del engaño. Se hacen pasar por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización guerrillera de izquierda a quien se le pegó en principio dicho atra-

el libro vive

franknunez463@gmail.com

Compendio sobre Lantigua de Basilio Belliard

No se había cumplido el primer mes de la partida del escritor cuando su homólogo y coterráneo Basilio Belliard, con el auspicio de la Editorial Santuario, publicó la selección de textos “José Rafael Lantigua: Legado, memoria y homenaje”, expresión permanente de lo que significó para los suyos y el mundo literario el deceso de quien fuera el más destacado promotor de la lectura en la República Dominicana de los últimos años.

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

desde mi ventana Procrastinación

Sco. Así nos presentan a estos seis personajes estupendos, cada uno muy bien delineado en la narrativa que se va construyendo. De diseño clásico, la serie está pensada con tal simplicidad que es asimilada rápidamente. Uno de sus encantos es mostrar la lógica del esfuerzo, subyacente en las motivaciones y las adversidades que van siendo vencidas con viveza. Los personajes toman decisiones arriesgadas: es tener éxito o morir. Pues bien, hasta el tercer episodio, que es la preparación, la historia anda en un ritmo acompasado. Y ya en el robo, surgen varios vértices emocionales vibrantes que mantienen la atención hasta el último instante de cómo terminó todo. Puntos para la banda sonora que sorprende lo bien que hilvana ciertas subtramas. Desde un bolero de Beny Moré, pasando por recordadas salsas, sones, cumbias y apreciable rock latino en fusión con elementos autóctonos de percusión. En general, es un thriller criminal entretenido para ver de un tirón. Sí, la serie es abundante, ofrece detalles de los esquemas que corrompen al Estado colombiano y sus autoridades, y les da un matiz leve, pero sin comprometerse de un lado o de otro. Miniserie de seis episodios en Netflix como The Great Heist.l

HHHH GÉNERO: Thriller-tragicomedia-historia. DURACIÓN: 6 episodios de 45 minutos cada uno.

Tanto con el poeta Belliard como con el también escritor Isael Pérez, presidente de Santuario, hemos comentado la trascendencia del compendio póstumo, sin precedentes en la historia reciente de nuestro país, ante las auténticas manifestaciones de admiración y tristeza generada por la sorpresiva muerte de quien fuera durante varios años responsable de la Feria Internacional del Libro y ministro de Cultura.

El editor del libro recoge, junto a sus ponderaciones, textos de León Félix Batista, Enegildo Peña, Delia Blanco, Plinio Chaín, Néstor Rodríguez, Eugenio Camacho, Eduardo García Michel, Justo Pedro Castellanos Khoury, Marivell Contreras, Soledad Álvarez, Euri Cabral, Carlos Salcedo, Rafael Chaljub Mejía, José Báez Guerrero, Frank Núñez, José Rafael Sosa, Pablo McKinney, Marino Berigüete y Andrés A. Aybar Báez, con publicaciones de la Revista Pleamar y Diario Libre, medio con el que colaborara Lantigua en los últimos años.

Dos escritos que habrán de conmover profundamente el alma del lector en la antología de Belliard son los de José Rolando y Pablo Lantigua, hijos del periodista y escritor fallecido el pasado 5 de agosto. El primero agradece en nombre de la familia las expresiones de admiración y dolor por parte de la comunidad literaria y de la población en general, y resalta que la prole conoció “al hombre detrás del nombre. Tuvimos al ‘papá’, al ‘papito’, como le decían sus nietos”.

Pablo Lantigua refiere el último libro que comenzó a leer su padre: El loco de Dios en el fin del mundo, del escritor español Javier Cercas, el cual no terminó, y se motivó a leerlo y a contarnos su argumento, como lo habría hecho el progenitor.l

egún la RAE, procrastinar significa diferir, aplazar, es decir, dejar para después y, aunque parezca pereza o desidia, en la práctica no es fácil ser un procrastinador, es más, es casi tanto o más trabajoso que cumplir a tiempo con la obligación que se posterga. Lo primero que trabaja –y se esfuerza por demás- es el cerebro, que pone al procrastinador a buscar argumentos para justificar su desgano o su rechazo a ejecutar esa tarea que de todos modos es inevitable. Esas justificaciones van desde “lo haré mañana o pasado” a “eso lo resuelvo en un ratito”, mientras los dedos pasan por el control remoto en busca de una película que al final no se disfruta, porque la espinita clavada en alguna parte aparece cada tanto para recordarle que no puede dejar de hacer eso que tiene que hacer. Se puede recurrir a consuelos que, como todos ellos, resultan siempre flacos o insuficientes, por ejemplo, que Leonardo da Vinci era un procrastinador según algunos biógrafos, o Mozart, que compuso la obertura de la ópera Don Giovanni la noche antes de su estreno, o Frank Lloyd Wright, el genio de la arquitectura que diseñó la casa de la cascada… si ellos procrastinaron, yo, que ni siquiera soy un prodigio, al menos puedo parecérmeles aunque más no sea en eso…

Cuando un carpintero tiene que entregar un mueble la excusa: “Todavía no está listo” o “la pintura no seca, mejor venga mañana” puede funcionar, en cambio el ilustrador que debe concluir sus dibujos para una fecha exacta tiene que pasarse toda una noche sin dormir para terminar a tiempo.

Los columnistas de periódicos, entre una entrega y otra cuentan con tiempo suficiente para elaborar sus escritos cuando la columna es semanal, pero les pasa a todos o a casi todos, incluido quien esto escribe, que se espera hasta el último día, a veces hasta unas pocas horas antes, para sentarse ante la página en blanco y buscar y rebuscar un tema, teclear apresuradamente las trescientas o cuatrocientas palabras, corregir a toda velocidad y enviar el mail para, por fin, respirar con alivio hasta la próxima entrega, hasta los próximos picos de tensión que se repetirán a medida que se acerque el impostergable final del plazo.

De ahí que procrastinar es más difícil que adelantar trabajo ¿O no? l

SOCIALES

Asystec deja inaugurada su nueva oficina

APERTURA. Con la bendición del reverendo diácono José Rosado, ejecutivos de la empresa Asystec inauguraron su nueva oficina, en aras de ofrecer mejor servicios a sus clientes.

“Para la empresa es una prioridad la ampliación de su oficina para ampliar servicios, ya que debido al auge de la ciberdelincuencia, la IA y otras maneras delictivas la han obligado durante sus 30 años de servicios como empresa en

tecnología de información y ciberseguridad a dedicarse y empeñarse en seguir ofreciendo un mejor servicio, expresaron Raymond Marcelino, copropietario de la compañía junto a José Enrique Valdez durante el coctel de apertura en sus instalaciones en Diamond Plaza.

Puntualizaron además que esta oficina servirá para informar las nuevas estrategias de negocios, alianzas estratégicas, plan de expansión y crecimiento de la empresa a nuevos territorios y países. En cuanto a los planes de expansión de Asystec, los ejecutivos explicaron que la firma cuenta con la nueva empresa Asystec Cloud Services, dedicada a los servicios administrados y en la nube, que incluye nuevas alianzas estrategias y servicios tanto para el mercado local como internacional. l elCaribe

Casa Cuesta da la bienvenida a la Navidad 2025

DECORACIÓN. Casa Cuesta inauguró la temporada más esperada del año con la presentación de nueve propuestas de Navidad y de otoño-invierno en donde las tendencias, la elegancia y las tradiciones son protagonistas.

Beatriz Puello, vicepresidenta de Casa Cuesta expresó: “Cada año en Casa Cuesta mantenemos viva la tradición al presentar colecciones navideñas que nuestros clientes esperan con entu-

siasmo. Buscamos inspirarlos y acompañarlos a crear espacios acogedores y llenos de estilo con piezas que los conectan con sus emociones y tradiciones”. Entre las colecciones navideñas, la ejecutiva destacó Sueños de Invierno, Eterno Refugio, Luz de Belén, Dulce Navidad, mientras que para los amantes de lo tradicional resaltó: Época de Tradición, Villa de Santa, Secretos Mágicos, Magia del Bosque y Majestuosa Navidad. Asimismo, indicó que para complementar la propuesta, Casa Cuesta introduce dos colecciones de otoño-invierno: Elegancia Atemporal y Glam “con las cuales Casa Cuesta invita a a los clientes a transformar cada rincón del hogar en un escenario lleno de magia, armonía y personalidad durante esta temporada tan especial del año”. l elCaribe

Raymond Marcelino, Marisela Lithgow y André Marcelino. FUENTE EXTERNA
Jacqueline Martínez, María Herrera, Paola Collado y Karla Almonte. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Anthony Santander queda fuera de playoffs

La postemporada de Anthony Santander con los Azulejos finalizó ayer, con la aprobación de la Major League Baseball para sustituir al jardinero lesionado. Santander ha estado lidiando con una lesión de espalda que obligó al equipo a descartarlo del Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Seattle Mariners. Fue titular en el jardín derecho en el Juego 3, pero fue reemplazado después de dos turnos al bat en la victoria de Toronto como visitante por 13-4, que redujo la desventaja de la serie a 2-1. El anuncio de la MLB se produjo poco más de una hora antes del Juego 4, anoche en Seattle. La liga informó que el doctor Gary Green, su director médico, confirmó la lesión de Santander “tras una revisión completa de la información médica”. Fue reemplazado por Joey Loperfido en el roster de Toronto. Por regla general, Santander no puede regresar para la serie contra los Mariners ni para la serie posterior en caso de que los Blue Jays avancen, lo que significa que no es elegible para jugar en la Serie Mundial. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Béisbol / Toros vs Águilas

BÉISBOL

Vladimir Guerrero Jr. quebró la marca de cinco jonrones que estaba en poder de José Bautista para Toronto en playoffs. F.E.

Los Dodgers, cerca de la

final; Toronto empató serie

Los Esquivadores derrotaron a los Cerveceros de Milwaukee, mientras que los Azulejos a los Marineros de Seattle

Tommy Edman conectó un sencillo que rompió el empate ante el novato Jacob Misiorowski y sus potentes lanzamientos en una sexta entrada de dos carreras, y los Dodgers de Los Ángeles vencieron 3-1 a los Cerveceros de Milwaukee para tomar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Los Ángeles se acercó a una victoria de convertirse en el primer campeón defensor en llegar a la Serie Mundial desde los Filis de Filadelfia de 2009. Ningún equipo ha ganado títulos consecutivos desde que los Yankees de Nueva York de 1998-2000 ganaron tres seguidos.

Sólo un equipo de las Grandes

Ligas de Beisbol ha superado un déficit de 3-0 en la postemporada, los Medias Rojas de Boston de 2004 contra los Yankees.

Shohei Ohtani conectó un triple ante Aaron Ashby para abrir la parte baja de la primera entrada y anotó con un doble de Mookie Betts para poner a los Dodgers por delante, pero Jake Bauers empató el score con un sencillo productor en la segunda.

Dodgers una efectividad de 1.54 en postemporada durante una racha de 8-1 en la postemporada.

Glasnow permitió tres hits y tres bases por bolas en 5.2 entradas, ponchando a ocho y saliendo ante una ovación de pie de los 51,251 espectadores. Milwaukee, que barrió a los Dodgers 6-0 durante la temporada regular, ha perdido sus últimos 10 juegos de postemporada como visitante desde 2018.

Los Azulejos lo hicieron de nuevo Max Scherzer retrocedió en el tiempo con una actuación de pitcheo tan prodigiosa como las de antaño, el venezolano Andrés Giménez conectó un jonrón e impulsó cuatro carreras, y los Azulejos de Toronto arrollaron 8-2 a los Marineros de Seattle para empatar la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Labor

Entre Julio Rodríguez y Jorge Polanco se fueron de 6-0 entre ambos por los Marineros

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectó su quinto jonrón en esta postemporada, para que los Azulejos igualaran la Serie de Campeonato de la Liga Americana 2-2. Scherzer, de 41 años, permitió dos carreras en cinco entradas y dos tercios por Toronto, que ha superado a los Marineros por 21-6 en Seattle de manera combinada después de perder los dos primeros juegos en casa.

Esa fue la única carrera permitida por Tyler Glasnow, quien se ha combinado con Ohtani, Blake Snell y Yoshinobu Yamamoto para dar a los abridores de los

El quinto juego de la serie al mejor de siete será esta noche. Kevin Gausman está programado para abrir por Toronto contra Bryce Miller, ganador del primer duelo. Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de 5-2 con una anotada y una producida.

Por los Marineros, los dominicanos Julio Rodríguez de 3-0, Jorge Polanco de 3-0 con una anotada. l AGENCIAS

Anthony Santander. F.E.

DODGERS MILWAUKEE

Batting 2B - I Kiner-Falefa (1), G Springer (4), A Barger (2)HR

Giménez (2, 3rd inning off L Castillo, 1 on, 0 out), V Guerrero Jr (5, 7th inning off E Bazardo, 0 on, 1 out)RBI - A Giménez 4 (8), D Varsho (7), G Springer (5), V Guerrero Jr (11)S - A Giménez, I Kiner-FalefaRunners left in scoring position, 2 out - A Barger 2, G Springer, V Guerrero JrTeam LOB - 7.

Arozarena

Raleigh C

Rodríguez

De las 40 apariciones al plato de Ohtani en estos playoffs, 22 han sido contra zurdos. FE

Shohei Ohtani niega que lanzar lo tenga en un slump ofensivo

Judge evitó la cirugía; Rodón perdería día inaugural

SALUD. El estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, no necesitará cirugía en el codo, pero el zurdo Carlos Rodón se sometió a una operación esta semana y podría perderse el Opening Day.

Judge tuvo un rendimiento limitado para jugar en los jardines tras lesionarse el tendón flexor del codo derecho en julio. El mánager de los Yankees, Aaron Boone, declaró el jueves que una resonancia magnética tras la eliminación del equipo la semana pasada mostró que “no necesitará cirugía”.

HR - J Naylor (2, 2nd inning off M Scherzer,

RBI - E Suárez (2), J Naylor

POSITIVO. La canción de presentación de Shohei Ohtani, ‘Feeling Good’ de Michael Bublé, sonó en el Dodger Stadium en un momento por demás tranquilo la tarde del pasado miércoles.

Ohtani salió del dugout para una inusual sesión de práctica de bateo en el campo, provocando una sarcástica ovación de sus compañeros. El fenómeno de Los Ángeles Dodgers procedió a conectar prodigiosos jonrones, uno de los cuales rebotó en el techo que se encuentra detrás de las gradas del jardín derecho. El hecho de que Ohtani se pusiera en esa situación, practicando bateo en el Dodger Stadium por primera vez desde que se unió al equipo hace dos años, podría haber sido un reflejo de la urgencia de la situación.

Los Dodgers han seguido arrasando en estos playoffs, pero la mala racha de Ohtani con el bat simplemente persiste. Desde la Serie de Comodines, sólo tiene 25-2 con 12 ponches. Su sencillo productor en la séptima entrada del segundo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, el martes, rompió una racha de 15 turnos al bat sin conectar hits, la segunda más larga de su carrera. Hablando antes de la práctica del miércoles, Ohtani negó que su desempeño como jugador de dos vías en la postemporada haya afectado su bateo. “No creo necesariamente que el pitcheo haya afectado mi rendimiento como bateador”, dijo Ohtani a través de su intérprete. “En cuanto al pitcheo, siempre que controle lo que puedo controlar, me siento bastante bien obteniendo resultados. En cuanto al bateo, la postura, la mecánica, es algo que hago; es un trabajo en constante progreso. No lo creo necesariamente. Es difícil decirlo”.

Ohtani conectó dos jonrones en dos victorias en la ronda de Comodines contra los Rojos de Cincinnati, pero fue superado por un equipo de los Filis de Filadelfia con tres abridores zurdos devastadores, para irse de 13-0 con siete ponches contra el dominicano Cristopher Sánchez, Jesús Luzardo y Ranger Suá-

“Se tomará un tiempo libre y continuará con ejercicios de fortalecimiento, rehabilitación y demás”, dijo Boone. “Pero parece que terminó la temporada en buen estado, ya que vimos mejoras continuas en él”. Judge, de 33 años, lideró las Grandes Ligas en promedio de bateo (.331), OPS (1.144) y WAR (9.7), con 53 jonrones y 114 carreras impulsadas. Bateó .500 con un jonrón, siete carreras impulsadas y cuatro bases por bolas en la postemporada.

Boone dijo que espera que Judge sea el jardinero derecho titular de Nueva York en 2026 y restó importancia a la idea de que el dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana pueda jugar en primera base.

Judge se lesionó el codo al realizar un tiro contra Toronto el 22 de julio. El siete veces All-Star regresó el 5 de agosto tras una ausencia de 10 días en la lista de lesionados y tiró con cautela al regresar a los jardines el 5 de septiembre. Fortaleció su brazo y lanzó a 90.2 mph desde el prado derecho en el primer juego de la Serie Divisional de la Liga Americana.

Rodón fue operado por el Dr. Neal ElAttrache el miércoles para extraerle cuerpos sueltos del codo izquierdo y raspar un espolón óseo.

Lleva ocho semanas sin lanzar, y el inicio de su temporada podría retrasarse un par de semanas, dijo Boone.

Rodón, quien cumplirá 33 años en diciembre, tuvo un récord de 18-9 con una efectividad de 3.09. l ESPN.COM

Mookie Betts celebra un doble conectado para los Dodgers de Los Ángeles. FE
Aaron Judge, de 33 años, lideró las Grandes Ligas en promedio de bateo .331. FE

SUBSECCIÓN

Rodríguez guió a las Águilas con jonrón y cuatro remolcadas

JORNADA. Aderlin Rodríguez disparó un cuadrangular y remolcó cuatro carreras para que las Águilas Cibaeñas lograran su segunda victoria en línea al superar, esta vez, a los Toros del Este 11-4 en partido celebrado en el Estadio Francisco Micheli de La Romana y correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026.

El jonrón de Rodríguez, el Jugador

Más Valioso de la temporada pasada, fue productor de tres carreras y se produjo en la sexta entrada para darle ventaja a las Águilas 10-4.

Juan Lagares y el importado Carter Jensen también aportaron al triunfo del combinado cibaeño, que les propinaron el segundo revés consecutivo a los Toros.

En tanto, por el representativo de La Romana, los mejores a la ofensiva fueron Bryan Torres con jonrón de dos carreras, y Mickey Gasper también, con dos producidas, una de ellas por cuadrangular.

El lanzador ganador fue Jhordany Mezquita (1-0), mientras que Franklyn Kilomé (0-1) cargó con el revés.

De su lado, los partidos entre Estrellas-Leones y Licey-Gigantes fueron suspendidos por lluvia. l JULIO E. CASTRO C.

SUMARIO: ERRORES: M. Gasper en el 1ro, A. Amador en el 8vo

QUEDADOS EN BASES: Águilas (4), Toros (5) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Águilas (2), Toros (3) JONRONES: B. Torres 1 (1) a R. Wynne en el 1ro, M. Gasper 1 (1) a P. Payano en el 4to, A. Rodríguez 1 (1) a A. Jiménez en el 6to DOBLES: J. Lagares 1 (1) a F. Kilome en el 1ro, A. Rodríguez 1 (1) a E. Montilla en el 3ro, Y. Muñoz 1 (1) a R. Brito en el 6to ELEVADO DE SACRIFICIO: c. Jensen en el 8vo BASES ROBADAS: Em. Rodríguez 1 (1) en el 1ro, A. Amador 1 (1) en el 6to, I. Alcántara 1 (1) en el 9no COGIDO ROBANDO: J. Lagares en el 3ro, S. Berroa en el 7mo DOBLES JUGADAS: Águilas (2) en el 5to y 8vo, Toros (0). WILD: J. Corbett en el 8vo GOLPEADOS: F. Urbaez por O. Rayo en el 5to

ÁGUILAS

R. Wynne

J. Mezquita G(1-0)

Hora del primer pitcheo: 8:01

Hora del último pitcheo: 11:30 PM Tiempo de juego: 3 horas y 29 minutos.

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

En honor a Juan Marichal

Con la dedicatoria del presente torneo de béisbol a Don Juan Marichal, se hace justicia. Muchos pensamos que ya antes se le había dedicado otro, y que con una figura de la magnitud del “Dandy de Monte Cristi”, se vale repetir, pero no, esta es la primera vez.

Vitelio Mejía, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol, reconoció que había una confusión. En la ceremonia oficial que organiza la liga para la dedicatoria, junto a Banreservas, su principal patrocinador, dijo que una vez se le rindió homenaje en una Serie del Caribe, pero nunca con un torneo, y hasta le pidió perdón en nombre de todos.

No es para menos.

Los logros de Juan Marichal van más allá del deporte. En una época donde discriminar las personas era común es Estados Unidos, él logró ascender hasta ganarse el respeto de todos, por su trabajo en el terreno, y su comportamiento fuera de los estadios.

Para muchos, el “Mounstro de Laguna Verde”, otro de los apodos que se ganó por su dominio, fue el mejor lanzador del mundo. Uno de los hechos que así lo certifica es el récord de 191 victorias en una década (1960-1969), algo único.

Igualmente, la marca de 26 triunfos en una temporada (1968), récord actual de Los Gigantes de San Francisco. Además de llegar al menos a 20 victorias, en seis campañas diferentes.

Sus 243 juegos ganados lo mantuvieron mucho tiempo como el pitcher latinoamericano con más triunfos en Grandes Ligas, titulo que hoy posee otro dominicano, en la persona de Bartolo Colón que cerró su carrera con 247.

Juan Marichal terminó con 2,303 ponches, en 3,507 entradas lanzadas y una efectividad de 2.89, en 16 temporadas. Esos numeritos, entre otros, lo llevaron al Salón de la Fama de Cooperstown en 1983, con un 83.7% de los votos emitidos.

Hoy todavía escribe su historia. Cuando él habla de su familia y reconoce que la mejor decisión de su vida fue elegir a la señora Alma Rosa Carvajal, con quien lleva más de 60 años casado, nos predica a todos. Nunca tendremos espacio, ni palabras suficientes para agradecer a Don Juan Marichal todo lo que ha hecho por República Dominicana. ¡Dios lo Bendiga! l

Gilbert Gómez defendió la actuación de sus

“Para esto nos preparamos desde el 22 de septiembre”

INICIO. Los Tigres del Licey salieron airosos al superar a los Leones del Escogido cuatro carreras por tres en otra batalla campal en el Estadio Quisqueya Juan Marichal la noche del pasado miércoles.

“Fue el mismo partido (de enfrentamientos anteriores), la misma energía de cada lado, otra muestra de la competitividad de la liga, un partido de muchas emociones y varios cambios de lideratos. Crédito a nuestros muchachos, vamos uno a la vez” expresó el dirigente Gilbert Gómez.

Los Leones del Escogido empataron en el noveno episodio por un “balk” del cerrador JC Mejía y eventualmente se fueron arriba en el décimo capítulo con un sencillo de Junior Lake que remolcó al corredor fantasma.

Sin embargo, los azules ripostaron, empataron el encuentro con un elevado de sacrificio de Liover Peguero que remolcó a Emilio Bonifacio y eventualmente un picheo salvaje del lanzador Henry Sosa permitió que Gustavo Núñez anotara la carrera de la victoria.

“Es lo que uno quiere, uno se prepara desde los entrenamientos el 22 de septiembre para esto, para comenzar con el pie derecho con una victoria. Esta victoria sube mucho la moral cuando se pelea, se viene de atrás, se pierde el liderato y respondes. Pero al final es solo una victoria. Hay que seguir ganando partidos”, resaltó.

A pesar de la victoria, el dirigente Gómez fue cuestionado por una sustitución en el noveno inning que provocó que Cristian Adames y no Domingo Leyba quien fue vital en el resultado del partido, tomara un turno con corredor en segunda y un out.

El dirigente destacó que Adames había entrado a jugar defensa en la parte alta del episodio.

“La sustitución de Adames era parte del plan, nos sentimos cómodos con su defensa plus en la parte final de los partidos. Estábamos ganando y con JC lanzando debemos tener la mejor defensa posible ya que es un lanzador de rollings”, explicó. l elCaribe

jugadores en el inicio del torneo. FE

POLIDEPORTIVA

Cibao FC visita mañana a Moca FC en jornada 10 LDF

El partido entre Cibao FC y Moca FC de mañana está programado para las seis de la tarde. F.E.

PREVIA. Luego de una semana de descanso por fecha FIFA, Cibao FC enfrentará a Moca FC mañana, en partido de la jornada 10 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026), dedicado a la memoria del propulsor de esta disciplina deportiva José Rafael Abinader.

El choque entre los oncenos naranja y aurinegro, marcará el inicio de la segunda mitad del torneo y tendrá como escenario el estadio Moca 85, desde las 6:00 de la tarde.

La tropa que dirige Junior Scheldeur comparte la segunda posición del evento con Salcedo FC, ambos con 18 puntos, uno menos que el colectivo del Club Atlético Pantoja que tiene 19 en la cima.

Los mocanos están metidos en la clasificación para la Liguilla en estos momentos, con un total de 12 puntos en la sexta posición. En la primera mitad Cibao FC tuvo marca de 6 victorias y 3 derrotas para totalizar 18 puntos, con 15 goles a favor y 9 en contra, para un saldo positivo de más 6.

Los de la Ciudad del Viaducto tienen 3 triunfos, 3 empates y 3 derrotas, para la docena de puntos, con 11 goles a favor y la misma cantidad en contra,

El máximo goleador del Cibao FC es Ángel Pérez, quien ha vencido la portería contraria en 6 ocasiones, seguido por Edwarlyn Reyes con 2 y con uno, Julio César Murillo, Carlos “Caballo” Ventura, Wilman Modesta, Jean Carlos López, Javier Roces y Rivaldo correa.

Los dirigidos por Jorge Alfonso tienen a Gustavo Ascona con goles, Yohan Parra, Gilberto Jiménez y José Junior Francisco con uno.

El guardameta y Capitán de los campeones defensores, Miguel “Pichi” Lloyd, tiene 630 minutos de juego, mientras que el jovencito Elián Beras, back up de Pichi ante la ausencia de Edwin “Gato”

Arrancó el Santo Domingo Open Internacional Bádminton

JUSTA. La Federación Dominicana de Bádminton inició el Santo Domingo Open Internacional, certamen que se llevará hasta el 19 de este mes en las canchas del New Horizons Academy, de esta capital, y en el que participan 16 naciones de América, Europa y Asia.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la Fedobad, Nelson Javier Ozuna, quien estuvo acompañado por el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, y el CEO de ese centro de estudio, Fauntly Garrido. El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, agradece al comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Bádminton por el reconocimiento. Fuente Externa.

Frías tiene 90 minutos en cancha.

El arco de Moca FC es defendido por pascual Ramírez, quien tiene 540 minutos debajo de los travesaños.

Ambos clubes se enfrentaron el 9 de agosto, cuando se inició la temporada y Moca FC sacó una victoria 1-0 como visitante, cuando el argentino Gustavo Ascona logró anotar el único gol del partido al minuto 38.

Otros juegos

La jornada 10 de la LDF comienza el sábado a las 4:00 de la tarde, cuando Jarabacoa FC reciba en el estadio Junior Mejía a la Universidad O&M.

A esa misma hora, los Delfines del Este serán anfitriones del Atlántico FC, en el estadio Parque del Este.

El domingo habrá dos encuentros, comenzando a las 4:00 de la tarde, cuando Salcedo FC reciba al Atlético San Cristóbal en el estadio Domingo Polonia.

El cierre de la décima jornada será a las 6:00 de la tarde cuando se enfrenten el Club Atlético Pantoja y el Atlético Vega en el estadio Panamericano, de San Cristóbal. l elCaribe

CATEGORÍA SUB-23

El equipo naranja viene de ganar en la Expansión

Cibao FC se impuso 2-0 al Club Atlético Pantoja para liderar el Grupo A de la Liga de Expansión Sub-23, que organiza la Federación Dominicana de Fútbol (LDF), en partido celebrado en el estadio de Pista y Campo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Cibao FC contó con goles de la dupla maeñas de Yunior Peralta y Cesarín Ortiz, quien fue el líder goleador de la versión pasada.

Previo al saque inaugural realizado por Javier Ozuna, Cruz y Garrido, el comité ejecutivo de la Fedobad hizo entrega de una placa de reconocimiento al ministro deportivo, quien agradeció el gesto y resaltó el gran trabajo realizado por Javier Ozuna al frente de la disciplina de la raqueta y el volante.

“Para mi es una gran sorpresa este reconocimiento. De verdad que no lo esperaba, pero lo acepto con mucha humildad y un gran compromiso de seguir trabajando en favor del deporte dominicano, especialmente el bádminton que ha avanzado mucho en el país”, resaltó Cruz.

De su lado, Nelson Javier Ozuna reiteró que existe un gran entusiasmo por parte de los atletas dominicanos y extranjeros que participan desde ayer en el certamen.

Indicó que en el Santo Domingo Open Bádminton participan atletas de Canadá, Estados Unidos, Bélgica, Suiza, Argentina, Brasil, Cuba, Canadá, India, Puerto Rico, Estados Unidos, y los anfitriones de la República Dominicana.

El “abierto” se compite en las modalidades de sencillo (masculino y femenino), dobles (masculino y femenino) y mixtos. l elCaribe

y Fauntly Garrido hacen el saque de honor. F.E.

Colí inspirará a los voluntarios de los JCC

2026

PRESENCIA. El entusiasmo y la energía que impulsan a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 comenzarán a sentirse más cerca mañana, cuando cientos de aspirantes a voluntarios se reúnan en el Estadio Félix Sánchez para participar en el primer gran encuentro del Programa de Voluntariado: “En Ruta a los Juegos”.

La jornada, que se desarrollará de 1:00 a 6:00 de la tarde, marcará un paso trascendental en la preparación del equipo humano que acompañará la celebración deportiva más importante de la región.

El evento tendrá como momento estelar la presentación de Colí, la mascota de los Juegos, ante los voluntarios que ya forman parte de esta gran familia. Colí, símbolo de alegría, unión y espíritu caribeño, será presentada como fuente de inspiración y compañera en el recorrido hacia 2026. l elCaribe

Culmina con éxito torneo Copa Colegio ABC 2025

JUSTA. El colegio American Bicultural School (ABC) culminó con éxito la versión 2025 de su torneo Copa ABC, justa que contó con la participación de varios centros educativos del Distrito Nacional.

En la justa se compitió en las disciplinas de baloncesto, fútbol y voleibol en diferentes edades.

Los ganadores en fútbol fueron los equipos del Colegio American Bicultural, que se impuso al Loyola en la categoría 5-6 años, mientras que en 7-8 años se proclamó el St. Goerge sobre el St. Michael. De su lado, en 9-10 años alzó la copa el combinado del centro educativo Ashton School, tras superar al ABC, en tanto, en 11-12 años, ganó el St. George ante el Apostolado. En baloncesto, se coronó el Colegio American, que derrotó al ABC. En voleibol, se impusieron los equipos Cathedral y St. Michael, que derrotaron a Ashton School y ABC, respectivamente. l elCaribe

Nelson Javier Ozuna, Kelvin Cruz
Uno de los equipos de fútbol campeón. F.E.

POLIDEPORTIVA

FARD, oro en Juegos Cadetes

y Guardiamarinas

LOGRO. La Academia Aérea General Piloto Frank Andrés Feliz Miranda (AGBPFAFM), de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), ganó las competencias de natación correspondiente a los XXVIII Juegos Deportivos para Cadetes y Guardiamarinas de las Fuerzas Armadas.

Los cadetes nadadores de la aviación consiguieron cinco medallas de oro, cuatro de platas y dos de bronce para totalizar 11 preseas y adueñándose del primer lugar, dejando la segunda posición a los cadetes de la Academia Militar Batalla de las Carreras (AMBC), del Ejército de República Dominicana (ERD), con tres oros, cinco platas y tres de bronce, y sumar 11.

La Academia Naval Vicealmirante César De Windt Lavandier (ANDWL), de la Armada, se ubicó en la tercera plaza con dos oros, una plata y cinco bronces, para llegar a ocho, y en cuarto peldaño y sin ninguna medalla ganada quedó la Academia 2 de Marzo para Cadetes Mayor General José Félix Rafael Hermida Gon-

zález (AJFHG), de la Policía Nacional. El guardiamarina de cuarto año José Armando Díaz Suffront, de la Armada, fue el más laureado al conseguir las dos medallas de oro que obtuvo su institución (50 y 100 metros libre masculino) y una de bronce.

En la rama femenina, la mejor fue la cadete de tercer año de la Fuerza Área, Pamela Pichardo Pérez, quien conquistó dos preseas de oro en los 50 y 100 metros libre.

Las posiciones por institución en las diferentes modalidades fueron en los 4x50 masculino libre el primer lugar de la FARD, segundo el ERD y tercero la ARD; en los 4x100 masculino libre la FARD, ERD y ARD; y en los 4x100 femenino libre ganaron el ERD, FARD y ARD. l elCaribe

Se ahorca Ricky Hatton, otrora campeón mundial

DECESO. El excampeón mundial de boxeo Ricky Hatton fue encontrado ahorcado en su domicilio, según se informó ayer a un tribunal forense.

El hombre de 46 años fue encontrado “inconsciente” por su representante, Paul Speak, la mañana del 14 de septiembre en su domicilio de Hyde, Gran Manchester, según se informó al Tribunal Forense de Stockport.

Los detalles se dieron a conocer durante una breve audiencia de 10 minutos, durante la cual Alison Mutch, forense principal de Manchester South, abrió la investigación sobre la muerte del popular exboxeador, que fue aplazada hasta el 20 de marzo.

“La causa provisional de la muerte es ahorcamiento”, declaró Mutch.

El tribunal escuchó algunos detalles del hallazgo del cuerpo de Hatton, proporcionados por la agente forense de la policía, Alison Catlow

Se informó al tribunal que Hatton fue visto por última vez por su familia el 12 de septiembre, cuando parecía estar “bien”.

Pero en la mañana del 14 de septiembre, después de que Hatton no asistiera a un evento como se esperaba, su representante llegó a su casa para llevarlo al aeropuerto de Manchester y tomar un vuelo a Dubái.

La familia de Hatton insistió en que el excampeón mundial se encontraba “en un buen momento”, un padre y abuelo cariñoso que tenía planes para el futuro, incluyendo las maletas preparadas para una pelea de regreso en Dubái en diciembre.

La muerte de Hatton dejó a su familia desconsolada y a sus fans atónitos. Orgulloso mancuniano y ferviente seguidor del Manchester City, los homenajes llegaron de todo el mundo del boxeo y de la comunidad deportiva en general. l ESPN.COM

Rick Hatton falleció a los 46 años. FE
Acto de premiación a los ganadores. FE

P.32

Las Águilas derrotan a los Toros del Este

Aderlin Rodríguez lideró el triunfo con jonrón y cuatro carreras remolcadas

Muere Hatton, ex campeón mundial

El exmonarca superligero falleció por ahorcamiento a los 46 años de edad

FÚTBOL P.34

La LDF tendrá mañana un duelo Cibaeño

Cibao FC visitará a Moca FC en la jornada diez del torneo de primera división

A un paso de la final

Los Dodgers de Los Ángeles derrotaron ayer a los Cerveceros de Milwaukee 3-1 para acercarse a un triunfo del boleto de la Serie Mundial. P.30-31

BÉISBOL

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CRV EX-L, Color azul, Año 2007, Placa G248551, Chasis JHLRE48777C000770, a nombre de JUAN FRANCISCO ENRIQUE MIRANDA.

PERDIDA Matricula Automóvil Privado, Marca Honda, Modelo Accord, 2003, Gris, Placa A455418, Chasis 1HGCM56683A001780, Prop. Yorby Anibal Garcia Calderon.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, Modelo JOG 50 SA16J, 1994, Negro, Placa K2231255, Chasis SA16J656861, Prop. Cristina Yinette Restituyo Salcedo.

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: TAURO, modelo: FENIX 105, año: 2022, placa: K2637285, color: ROJO, chasis: TARXCH2A3N6002865, motor o serie: ZS1P49FMHN3060054, propiedad del Sr. MANUEL ALEJANDRO MUÑOZ JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA,AÑO 2018,COLOR ROJO VINO,PLACA G648826,CHASIS 7FARW1H84JE046993 A NOMBRE DE VALERIO CAMPUSANO LARA

PERDIDA DE PLACA. NO.L449970,Chasis 8AJKB3CD40164002B,Marca TOYOTA,Modelo HILUX 4X4,Color BLANCO,Año 2022,a nombre de CARLOS MANUEL CABRAL VELOZ,Ced.001-0070419-6

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

MERCEDES BENZ, modelo GL450, color negro, año 2008, placa G262114, chasis 4JGBF71EX8A368195, a nombre de MARIA DE LOS ANGELES ROMERO VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2022, placa K2448020, chasis LC6PAGA17N0021250, a nombre de OSCAILIN DANIEL FELIZ VOLQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, modelo RAV 4, color GRIS OSCURO, año 2020, placa G52238, chasisJTMW43FV60J023084, a nombre de NORBERTO DE ANTONIO RADHAMES MATOS GONZALEZ

PERDIDA DE MATRICULA

CARGA FORD , color blanco, año 2022, placa L089118, chasis1FTZR15X5XTA67811, a nombre de DEMETRIO SUSANA ROSARIO

PERDIDA DE PLACAmotocicleta X1000,PLACA K2505677,AÑO 2023,COLOR ROJO,CHASIS TBLPCJLC7P9900164 A NOMBRE DE NANAO MOTORS SRL

AVISO TRASPASO DE MEBARCACION.El señor JUAN EVAUTISTA TAVARES DEOGRACIA, traspasa el bote derecreo de nombre EL AKEY-; matricula No.BR-E269-2415SBS, de 23´4 pies de eslora, a la señora. BELKIS LOPEZ REMIGIO, como nuevA propietaria.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP, marca CHEVROLET, año 2019, modelo TRAVERSE, color NEGRO, Placa No. G442260, Chasis No. 1GNER8KW7KJ123178, a nombre de MORIS BERACHA WUANI.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MAZDA COLOR GRIS AÑO 2004 PLACA G227074 CHASIS 4F2YZ041X4KM10133 A NOMBRE DE YOLANDA CEDANO CARVAJAL

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo SENTRA SV, color azul, año 2016, placa A954918, chasis 3N1AB7AP8GY293314, a nombre de EDWIN ANNEURIS FELIZ ELLIS.

PERDIDA DE PLACA No. G601674, Jeep PEUGEOT, modelo 5008, color blanco, año 2023, chasis VF3M45GYVPS000847, a nombre de RAMONA ALTAGRACIA PIMENTEL VILLETA, Ced. 00107807265.

PERDIDA DE PLACAmotocicleta BAJAJ,MODELO PLATINA 100 ES,COLOR NEGRO,AÑO 2018,PLACA K1642057,CHASIS MD2A76AY4JMK41858 A NOMBRE DE RICHARD HARRISON FERNANDEZ ROMAN

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES

BENZ, Modelo C CLASS C250, Color negro, Año 2014, Placa A889947, Chasis WDDGF4HB1EA936839, a nombre de FRANCISCA BELLIARD ZORRILLA DE NIETO.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 2001, color NEGRO, Placa No. K0105560, , Chasis No. MH33HB008YK250138, a nombre de EUSEBIO GUERRERO

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR NEGRO AÑO 2014 PLACA K0740219 CHASIS LLCLPP200EE111228 A NOMBRE DE AGAPITO LOPEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2328603, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX1NWF48136, a nombre de OCEANPLACE DOMINICANA EIRL. RNC 130768651.

PERDIDA DE PLACA No. K0096261, Motocicleta TURANO, modelo CG150, colro negro, año 2021, chasis LBEJLX25TMA210925, a nombre de MIKELVIN VIOLA.

PERDIDA DE MATRICULA CARGA ISUZU,AÑO 2023,COLOR ROJO,PLACAL450477,CHASIS MPATFS40JPT000177 A NOMBRE JEHYS SORIANO CASTRO

PERDIDA DE PLACA VEHICULO MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA LF, PLACA A909246, CHASIS KMHE341DBFA129297, NUMERO DE MOTOR 129297, COLOR GRIS, AÑO 2015, Propietario OLADIS RAFAEL VICENTE VERAS.

PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO DE ALQUILER, del BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA, No.15-265-000140-5, de fecha 28/06/2022, por un valor de RD$ 18,200.00, a nombre de ALMANDO PEREZ CUEVAS

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K1641749 CHASIS JF061212457 A NOMBRE DE MAIKIS GARCIA

PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA,modelo RAV-4 4X2,COLOR BLANCO,AÑO 2018,PLACA G447319,CHASIS JTMWD3EV00J146221 A NOMBRE DE VIVIAN ALFONSINA REYNOSO Y BRYAN ALEJANDRO MESA PERDIDA DE CHAPA NO.L264319,CARGA FREIGHTLINER,COLOR AZUL,AÑO 2002,CHASIS 1FVABTAK92HJ83844 A NOMBRE DE JOSE ARAMIS BUENO VARGAS

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR AZUL AÑO 2020 PLACA K1894950 CHASIS MD2A76AY0LWE47692 A NOMBRE DE YULY SANTIAGO JUSTO SILVESTRE

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, AN125HK, 2018, BLANCO/NEGRO, PLACA K1347062, CHASIS LC6TCJC94J0003131, PROP. DE JOSE MANUEL LOPEZ SALCEDO.

AVISO TRASPASO DE MEBARCACION.El señor BRANDY DE JESUS DELGADO ABREU, traspasa el bote de pesca.de nombre LA GACELA matricula No.BP-L140-1356PP, de 27´0 pies de eslora, al señor. JOSE AUGUSTO MONTOLIO SANCHEZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, GSXR,2004, AMARILLO, PLACA N037081M, CHASIS JS1GN7CA242103924, PROP. DE FRANK ALEXIS BAEZ SABALA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR GRIS AÑO 2006 PLACA I060037 CHASIS 5TDZA23C26S486094 A NOMBRE DE RUFINO VARGAS RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA PLACA.K0074249,MARCA SANYOU,MODELO BWS 150,COLOR ROJO,AÑO 2022,CHASIS LSYA8X14TN6019659 A NOMBRE DE ANEUDY TEJADA ALMANZAR

PERDIDA DE PLACAmotocicleta GACELA,AÑO 2017,PLACA K1191722,COLOR NEGRO,CHASIS GALXCH7AXHC0J0015 A NOMBRE DE ISIDRO ALEJO RODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2020773, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, colro rojo, año 2021, chasis LC6PAGA15M0003277, a nombre de MARIO HERNANDEZ, Ced. 40240675005.

PERDIDA DE PLACA No. K2668377, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG 150, Color rojo, Año 2021, Chasis LRPRPJD07MA101838, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.

PERDIDA DE PLACAmotocicleta HORS,Emodelo SUPER CUB 110,PLACA K2618613,AÑO 2024,COLOR AZUL,CHASIS R71XCHL14RD001368 A NOMBRE DE JOSELITO VALLEJO

PERDIDA DE PLACAmotocicleta privada YAMAHA, modelo YD110D, Color AZUL , Año 2024, PlacaK2618177, Chasis ME1UE2716R3111162, a nombre de VICTOR JOEL TORRES LORENZO

PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca HONDA, Modelo LEAD, 1994, Gris, Placa N277699, Chasis JF061011586, Prop. Importadora Rawa SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HONDA, modelo ODYSSEY TOURING color blanco, año 2012, placa A802845, chasis 5FNRL5H98CB067983, a nombre de SANTO ARIDY CASTILLO SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo NAVARA DC PRO-4x4, color negro, año 2024, placa L479342, chasis ADNCCND23Z0020020, a nombre de RANFI RAUL MANCEBO BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA FORD , color NEGRO, año 2018, placaG585897, chasis 1FM5K7F8XJGB26991, a nombre deL FORT MYERS MOTORS REPUBLICA DOMINICANA SRL

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color azul, Año 1994, Placa K2068895, Chasis AA011047147, a nombre de YOEL MARTINEZ.

PERDEDA DE MATRICULA JEEPMARCA: KIA,MODELO.SORENTO LX 4X2,AÑO: 2019,COLOR: GRIS,PLACA: G476706,CHASIS: KNAPG812BK5522983

PROPIEDAD DE: MICHAEL DAUNAJRE FERNANDEZ

PERDIDA DE MATRICULA.Placa NMNG22,Chasis 3TT-000718,Marca YAMAHA,Color BLANCO,Año 1990, a nombre de MARIA RAQUEL CHECO BATISTA,Ced.031-0448570-5

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, Modelo JOG 50 3YJ, 1994, Negro, Placa K1655742, Chasis 3YJ2617569, Prop. José Luis de Dios Aracena.

PERDIDA DE PLACA No. A122158, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color negro, año 1999, chasis 1NXBR12E5XZ153792, a nombre de ALEXANDY BELTRE PINEDA, Ced. 082-0015965-8.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo LINCE 150, año 2016, color NEGRO/ MAMEY, Placa No. K2389920, Chasis No. XF1WC15BNGT000693, a nombre de JUANA ANTONIA CARABALLO CASTILLO

PERDIDA DE MATRICULA CARGA MACK, modelo MR688S , color BLANCO, año1999, placa L380584, chasis 1M2B209C9XM023422, a nombre de PROYECTO DE INGENIERIA ROMNA SRL

PERDIDA DE PLACA NO.N901217 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 CHASIS JF061009329 A NOMBRE DE JOSE LUIS

PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA,AÑO 2006,COLOR NEGRO,PLACAG076146,CHAS IS JTEBY25J700038223 A NOMBRE DE NINOSKA SANTOS TORIBIO

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G366766,Chasis 5TDBK3KH0DS261196,Marca TOYOTA,Modelo HIGHLANDER 4X4,Color NEGRO,Año 2013, a nombre de JACQUELINE ALTAGRACIA DE LA ROSA POPA,Ced.073-0011850-7

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo FLD 120, color blanco, año 1994, placa L295571, chasis 1FUYDCYB6RP583041, a nombre de MARIA YENNIFER MARTINEZ DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K1685670, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2018, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14J0013178, a nombre de YERLYN MORENO DE LEON

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE, placa G131788, color gris, año 2006, chasis 1FMYU02Z26KA59889, a nombre de LOVELY ALTAGRACIA CEBALLOS

MORA. PERDIDA DE PLACA VEHICULO

MARCA HYUNDAI, MODELO

SONATA LF, PLACA A909246, CHASIS KMHE341DBFA123702, NUMERO DE MOTOR 123702, COLOR GRIS, AÑO 2015, Propietario OLADIS RAFAEL VICENTE VERAS.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Honda, MD50, 1994, Rojo, K2310276, chasis,MD502216888, Prop. Manuel de Jesús Fernández Pérez

PERDIDA DE PLACA No. L086360, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FE535B6L, Color BLANCO, Año 2002, Chasis FE535BA40502, a nombre de JOSE MIGUEL MORILLO LINARES

PERDIDA DE MATRICULA CARGA NISSAN,AÑO 1983,COLOR VERDE,PLACAL007426,CHASI S UCGD21435657 A NOMBRE DEANYELINA RAMOS DIAZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color gris, año 2020, placa G485897, chasis 4AJHA3FSX00515239, a nombre del NELSON RENE VARGAS ESTEVEZ.

PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Kymco, Agility RS 125 Naked, 2023, Rojo, Placa K2356618, Chasis LC2U62017P3100137, Prop. Nayelys Esperanza Frias Capellan.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP MERCEDES BENZ,AÑO 2020,COLOR NEGRO,PLACA G509700,CHASIS WDCTG4DB9LJ698981 A NOMBRE DE LINET MICHELLE LAGARES CASTILLO

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO VOLKSWAGEN COLOR AZUL AÑO 1997 PLACA A581665 CHASIS 3VWZZZ113VM523660 A NOMBRE DE ANGEL GABRIEL ZAPATA POLANCO

PERDIDA DE PLACA No. L061851, Veh. Carga NISSAN, modelo URBAN, color blanco, año 1999, chasis 3N6GD13S3ZK006139, a nombre de MIGUEL REYES SILFA, Ced. 01800471375.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP SSANG YONG, MODELO KYRON 2.0 Color AZUL , Año 2006, Placa G075865, Chasis KPTS0A1KS6P016176, a nombre de MALTA ALMENA MEJIA DURAN

PERDIDA DE MATRICULAFORD , Color AMARILLO, Año 1994, Placa I080157, Chasis 1FDJE37M4RHB15839, a nombre deCAROL ALTAGRACIA DEL PRADO GERALDINO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo NOTE, color gris, año 2017, placa A992462, chasis E12482177, a nombre de JUAN MANUEL FAMILIA MONTERO.

elCaribe, Viernes 17 De Octubre De 2025

elCaribe, Viernes 17 De Octubre De 2025

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca HYUNDAI, Modelo TUCSON año 2012, color GRIS, Placa No. G273766, Chasis No. KMHJT81BBCU409237, a nombre de MORIS BERACHA WUANI

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA SE, color gris, año 2011, placa A802845, chasis 5NPEC4AC9BH022842, a nombre de LUIS DAVID MUÑOZ PAULINO.

elCaribe, Viernes 17 De Octubre De 2025
elCaribe, Viernes 17 De Octubre
elCaribe, Viernes 17 De Octubre De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.