Tiene capacidad de almacenar 115 millones de botellas de cerveza, que equivalen a 25 días de la demanda nacional
CONGRESO P.6
Ejecutivo envía proyecto supervisar edificaciones
Reforma a Ley 160-21 crea Ministerio de Vivienda busca mejoras a seguridad estructural y protección ciudadana
Joel Santos:
“Valores brutos de las tierras raras estarían disponibles el próximo año”
Ministro afirma que en 12 meses se ha avanzado en el tema lo que regularmente toma tres años. P. 4-5
Se inicia hoy en Punta Cana la 81 Asamblea General de la SIP
PERIODISMO. Actividad estará enfocada en desafíos del periodismo contemporáneo, con especial atención en la libertad de prensa y la sostenibilidad de los medios. P.8
ESTADOS UNIDOS P.20
Trump dice que se prepara para atacar a Venezuela
China condena “injerencias externas” en ese país y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales
SANTIAGO P.16
DESTITUYEN LA DIRECTIVA DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO DEL CIBAO
El doctor Iván Alexis Mercader Mateo fue juramentado director del Instituto Oncológico del Cibao, por Hansel Abreu, presidente de la filial Norte del Colegio Dominicano de Cirujanos.
FOTO: RICARDO FLETE
PROGRESO P.19
Vice reafirma compromiso con el sector construcción
Raquel Peña dice que Gobierno impulsa políticas públicas que fortalecen desarrollo habitacional y la competitividad
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PARTIDO
El PHD se desespera
La queja del Partido Humanista Dominicano (PHD) va subiendo de tono en cada nota de prensa que ha enviado en los últimos meses. La organización aliada al oficialista PRM reclama cargos en el Gobierno.
AGENDA
8:00 A.M. Desayuno de la UNE con el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó. Salón Barcelona Berlí, Hotel Catalonia.
8:30 A.M. Feria ONU 80. Pabellón Editorial, Plaza de la Cultura.
9:00 A.M. Rueda de prensa Asamblea de los Pueblos del Caribe. En CEPAE. Calle Elvira de Mendoza # 253.
10:00 A.M. Rueda de prensa propietarios de inmuebles de Metro Country Club. Salón Honor, Spirit Coworking Center.
10:00 A.M. Acto de apertura del XIX Festival Nacional de Plantas y Flores. Plaza Central Jardín Botánico Nacional.
10:00 A.M. Misa por el aniversario del Infotep. Iglesia Santa Bárbara, Zona Colonial.
11:00 A.M. La ADHA entrega Medalla de Honor al Mérito. Salón La Fiesta, Hotel Jaragua.
6:30 P.M. Puesta en circulación de Juan Bosch: Entre el golpe de Estado y la Revolución. BNPHU.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Alianza: El Minerd puso en marcha en Boca Chica el Plan de Acción Nacional para el Fortalecimiento de la Corresponsabilidad Familia–Escuela.
FOGARATÉ
La Patria puteada
CUANDO UNO ECHA LA MIRADA DOS SIGLOS
ATRÁS y ve a todos esos señores de grandes bigotes y barba bien cuidada, reloj de leontina, sombrero de copa, botas con polainas y un discurso republicano para salvar a una patria que, según parece, siempre ha estado en peligrosos trances (como una mujer disputada por sus peores amantes), se resiste a aceptar que hoy, cuando ya pasaron de moda bigotes, barbas y polainas, y los discursos patrióticos se esparcen por las ondas hertzianas, la patria sigue teniendo el mismo tipo de amantes y resulta cada vez más difícil salvarla, porque han hecho que descienda a hacer esquina precisamente en la Duarte.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
65
El último informe de la empresa de biometría conductual BioCatch destaca que los fraudes bancarios a nivel global han tenido un aumento del 65 por ciento.
TIBIO
Richard Medina: El economista y dirigente del PLD afirma que el principal problema de las finanzas públicas no es la deuda, sino la carga de intereses.
DAN DE QUÉ HABLAR
El acta del CNM
TODAVÍA NO LLEGA a la página en línea del Consejo Nacional de la Magistratura el acta de la reunión en la que desvincularon a tres jueces de la Suprema Corte, para que la gente sepa de las motivaciones de cada voto, en especial el de Abinader que con el suyo calificado rompió el empate a cuatro. Pero ahora nos enteran, dicho por el diputado Tobías Crespo, que también se empleó el voto calificado para el tranque en la parte del Reglamento de si a los jueces ya en ejercicio se les sometería a audiencia pública o serían evaluados en Cámara de Consejo. Un dato interesante es que en ese punto el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez, votó contrario a lo que pensaba cuando era juez de la Suprema Corte.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted que la República Dominicana podría convertirse en un punto estratégico internacional con la explotación de tierras raras?
Sí: 80 VOTOS •69.57% No: 35 VOTOS •30.43%
CALIENTE
Trump: El presidente de Estados Unidos dice que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano.
SÍNTESIS
Circe
ME DIJO QUE LAS EVALUACIONES son odiosas en órganos de selección política como la Suprema Corte de Justicia. A pesar de que la ley establece unas disposiciones para hacer esa evaluación no evita que se afecte la imagen de los jueces que son evaluados. Circe Almánzar cree que expone a un profesional entregado en sus funciones a ser rechazado porque no cumplió con una evaluación que realmente no se dio, porque no se evaluó lo técnico, solo se miró lo político. Lo que es una pésima señal para todos los jueces de carrera, y para la independencia del Poder Judicial. Yo pienso que lo que tanto criticó el PRM ahora no puede hacerlo.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY ¿Aprueba usted la decisión del presidente Donald Trump de autorizar acciones encubiertas de la CIA dentro de Venezuela?
Sí / No
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
SAN CRISTÓBAL
El FEDA impulsa agricultura para rehabilitar jóvenes San Cristóbal. El director del Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, firmó un acuerdo interinstitucional con el Instituto Preparatorio de Menores San Cristóbal, dirigido por el párroco, José Ramírez, para facilitar la inserción de jóvenes, una parte de ellos privados de libertad, en actividades de producción agropecuaria en el marco de la 7ma Ruta de la Constitución realizada por esta institución. En dicho acuerdo, las partes se comprometen al desarrollo de proyectos ocupacionales y productivos para personas en conflicto con la ley penal dentro del sistema penitenciario.
ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, aseguró ayer que desde el Gobierno se sigue avanzando con el tema de las tierras raras, en el proceso de exploración.
Informó que en los últimos 12 meses se ha avanzado lo que regularmente toma tres años, y se siguieron todos los procedimientos internacionales. “Es decir que podemos asegurar que vamos bien. Hemos ido pasando, y me remonto a la declaración que dio el presidente Luis Abinader sobre esto, de los volúmenes inferidos brutos que se habían determinado a febrero de 2025. A partir de ahí hemos continuado haciendo lo que son los procesos de exploración”, apuntó. Informó que se han incrementado las muestras con envíos al laboratorio. “Ya los laboratorios comienzan a darnos información y el objetivo es poder declarar recursos brutos a finales de próximo año. ¿Qué significa eso? Con el aumento que hemos hecho de las observaciones podemos confirmar o inclusive incrementar las observaciones que el Presidente hacía en febrero”, expuso Santos, en la Entrevista Especial de elCaribe y CDN 37.
A partir de eso que explicó el ministro, se debe entonces pasar a buscar declarar reservas netas. “¿Qué significa eso? Como las tierras raras son 17 elementos diferentes. ¿Qué estamos diciendo hasta este momento? Lo que tenemos de una observación o de un volumen bruto que incluye otros minerales”, agregó.
Se aplica -según dijo- lo que se llama metalurgia, consistente en observar cómo componen, cómo conviven todos esos elementos juntos.
Joel Santos Echavarría
MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS DE RD
Para finales del año 2026 se tendrán los valores brutos de tierras raras
En 12 meses, el Gobierno ha avanzado en el tema lo que regularmente toma tres años, según ha dicho el ministro
tos de tierras raras presentes.
Durante un patrullaje realizado por soldados del Ejército, mediante el uso unidades de drones, fueron detectados y posteriormente detenidos 11 nacionales haitianos en Valverde.
“EL GOBIERNO DEL PRM HA FRACASADO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS PROMESAS Y COMPROMISOS ASUMIDOS”
Zoraima Cuello
DIRIGENTE DEL PLD
HACE 120 AÑOS
16 de octubre de 1905 Fallece en Puerto Plata el general Segundo Francisco Imbert del Monte. Se destacó por desempeñar roles en la historia militar y política de la Republica, y resaltó por ser héroe de la Guerra de la Restauración en la lucha frente a la anexión española. Nació en Moca en marzo de 1837, hijo del prócer José María Imbert y de María Francisca del Monte.
Los detalles que tiene Joel Santos sobre la cuestión indican que a finales del 2026 “pudiéramos entonces ya entender la composición de los distintos elementos de tierras raras existentes en República Dominicana, cómo conviven, qué tan fácil es extraerlos desde el punto de vista económico y de una forma certificada poder ya declarar reservas netas, es decir un pleno conocimiento de los volúmenes ne-
Para dejar claro que nunca se ha comparado, ni se ha dicho que en esta nación hay más tierras raras que en China, Joel Santos resaltó que el país asiático ya tiene reservas netas determinadas, mientras a República Dominicana le falta aislar los componentes de estas a través de la metalurgia, para determinar los valores reales y precisos.
“Lo que ha pasado es que algunas personas han estado comparando pera con manzana. Y debo decir que nosotros en el Gobierno estamos hablando de recursos brutos. Nosotros tenemos en esa reserva bruta otros minerales incluidos. Hay que aislarlos para llegar a los valores netos, que se tendrán a finales del
2026”, calculó. Joel Santos acudió al encuentro en compañía de la viceministra de Innovación y Eficiencia Energética, Betty Soto, y de Rossanna Figueroa, gerente de Comunicaciones del MEM. Al funcionario se le preguntó sobre aspectos diversos, incluido el energético. Desde su punto de vista, ese tema hay siempre que mirarlo con una estrategia de mediano y largo plazo. “Para que la gente entienda, ante una situación que pueda darse en la cuestión energética, no es como atender una escasez de pollo, donde si hay un faltante, se sale al mercado y se importa equis cantidad y eso se resuelve en una semana, en 15 días”, indicó el funcionario.
Dejó claro que la instalación de plan-
Julissa Céspedes, Betty Soto, Nelson Rodríguez, Joel Santos, Alba Nely Familia, Yanesi Espinal y Federico Jovine, antes de la entrevista.
tas energéticas son procesos que toman tiempo. “Si hablamos de plantas de gas, para las que hay que ordenar turbinas y otros equipos”, hablamos de 3 a 5 años. Ha habido una importante planificación para dotar al país de suficiente capacidad instalada para atender el crecimiento en la demanda; hay diferentes proyectos en desarrollo; algunos sufrieron los retrasos típicos que puede tener el sector privado en el desarrollo de los proyectos y es lo que ha causado ese déficit de demanda pico en el verano que tuvimos este año”, explicó en la conversación. “Pero gracias a Dios esos proyectos están llegando a su culminación”, expresó.
Megavatios que vienen Los datos que maneja el ministro indican que se espera este mes la entrada del proyecto SIBA, lo que será el cierre de su ciclo, es decir, que va a poder operar en el ciclo completo. Se van a añadir de esta forma 68 megavatios.
Energas, en San Pedro de Macorís, también este mes estará integrando otros 130 megavatios, para una incorporación este mes de unos 200 megavatios.
“También se ha traído para atender la demanda la barcaza que se instaló en Azua; eso ha añadido megavatios y hay otros proyectos de importancia que están en desarrollo, que vendrán a atender las necesidades de los años 2026 a 2028. Particularmente estamos hablando de Energía 2000, en Manzanillo, que va a añadir en el primer trimestre de 2026 un total de 411 megavatios”, citó.
Desde la óptica del ministro, eso sin lugar a dudas podrá dar una tranquilidad energética para el 2026 y parte de 2027.
Informó que en el 2027, entre mayo y julio se integrará otro proyecto en Boca Chica, que será la planta unitaria más grande que se haya construido en el país, con 467 megavatios de gas.
Hay otro proyecto en desarrollo, que podrá añadir 240 megavatios a principio de 2028, y además de eso hay otros dos proyectos en Manzanillo que están en desarrollo y que deberán estar listos en 2028. “Son dos plantas gemelas, Manzanillo 1 y Manzanillo 2, de 426 megavatios cada una. ¿Qué quiere decir esto? Que entre el corto y el mediano plazo el país va a añadir en energía base más de 2,000 megavatios”, calculó.
Joel Santos, que ostenta el cargo de ministro de Energía y Minas desde el 16 de agosto de 2024, es economista egresado magna cum laude de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y posee un MBA en Negocios Internacionales de la American Graduate School o International Management, Arizona. Hasido ministro de la Presidencia, entre otras funciones que ha tenido en la administración pública. Su mayor experiencia viene del sector privado.
Santos indicó que la entrada de nuevos proyectos es importante, no solo para suplir la demanda existente, sino que deberá generar una reserva fría que es lo que le ha faltado al país estratégicamente. Los números que maneja indican que esa capacidad podrá sustituir las plantas menos eficientes del sistema; aquellas que están para “pensión”, debido a que son muy viejas y deberían ir saliendo. Esas salidas permitirán hacer más eficiente el sistema y darle más estabilidad,
porque parte de las situaciones que se dan, muchas veces no tienen que ver con la capacidad instalada, sino que las plantas salen de servicio por alguna razón. Eso fue lo que sucedió en este verano en algunos días. “Y obviamente, en la medida que tú tienes una planta física mucho más moderna, vas a reducir la salida de plantas fuera de lo que es su mantenimiento tradicional”, explicó.
Además del diálogo sobre la planificación en el ramo energético y de las plantas que estarán listas entre 2025 y 2028, explicó que será responsabilidad de este gobierno lanzar las licitaciones para las plantas que deberán estar más allá del 2028, “porque si este gobierno no lo hace y espera al 2028, a que se inicien estos procesos en un nuevo gobierno, esas plantas no estarán listas sino hasta 2032, y le habremos dejado al gobierno futuro una situación que no habrá sido provocada por ellos”, expuso.
Y agregó: “Es importante entenderlo, porque no se trata sólo de culminar los proyectos de tu gestión sino dejar encaminados, y dejar corriendo los procesos
diurnas, lo que limita su impacto en periodos de mayor demanda. “El sol solo sale de día”, expresó, al subrayar la necesidad de avanzar en tecnología para traspasar esa generación diurna hacia horarios pico, que en República Dominicana se registran entre las 7 y las 11 de la noche, y en ocasiones se extienden hasta la medianoche o la una de la mañana. El funcionario explicó que el consumo energético nacional se ha vuelto más nocturno, de modo que el desafío es almacenar la energía producida durante el día para suplirla en las horas de mayor consumo. Para lograrlo, el Gobierno ha comenzado a exigir que los nuevos proyectos de energía renovable incluyan sistemas de almacenamiento propios, lo que permitirá reforzar la estabilidad y la oferta del sistema en los momentos críticos. Santos adelantó que entre 2026 y 2027 el país tendrá entre 400 y 500 megavatios de energía con almacenamiento, lo que representará un cambio estructural en la cobertura de la demanda en horas pico. Ese desarrollo fortalecerá la capacidad del sistema y garantizará un suministro más eficiente para los usuarios. Al referirse al tema minero, explicó que en su gestión se ha trabajado “muy de la mano” con las empresas del sector para destrabar procesos y avanzar en los proyectos pendientes, especialmente en lo relacionado con la Barrick.l
Sugiere elevar el debate al terreno de lo científico
y los desarrollos que van a permitir la construcción de plantas de los años futuros, cosa que también ha faltado en República Dominicana. Con esas expresiones, Joel Santos deja ver que cree en la continuidad de Estado.
“Todo el mundo se limita a pensar exclusivamente en períodos concretos de gobierno, cuando particularmente en energía, esto es imposible. Usted tiene que dejar sentada la base para el crecimiento de la oferta energética de los períodos subsiguientes”, expresó.
Un aumento en las renovables El ministro explicó que el país ha experimentado un avance sostenido en energía renovable durante los últimos años, con una transformación de la matriz energética nacional. La capacidad instalada de energía limpia pasó de 555 megavatios en 2020 a más de 1,300 megavatios en 2024, un incremento del 134%.
Santos puntualizó que buena parte de este crecimiento proviene de la generación solar, aunque aclaró que este tipo de energía solo produce durante las horas
Santos informó que se creó una mesa de trabajo para tratar el tema del reasentamiento de comunidades, paso esencial para iniciar las obras de la nueva presa de cola, que permitirá a la Barrick elevar su capacidad futura de producción. “No hay que esperar que la presa esté terminada para que la Barrick aumente su producción”, precisó. Explicó que, tras alcanzar los acuerdos sociales y técnicos, la empresa puede planificar su proceso de construcción y elevar año por año su producción de oro, lo que tendrá importantes beneficios para el país.
“Actualmente -dijo Joel Santos- la Barrick produce 650,000 onzas troy de oro anuales, y el plan es subir gradualmente hasta 900,000 onzas troy en un periodo de tres a cuatro años, mediante un escalamiento progresivo que combine expansión y sostenibilidad”. Santos también se refirió a los proyectos futuros de minería, señaló que se ha avanzado en el del Romero, uno de los más comentados en los últimos años. Explicó que el Ministerio de Medio Ambiente ya entregó los términos de referencia para realizar los estudios ambientales, los cuales se encuentran en curso. Esos análisis, subrayó, determinarán la factibilidad o no del proyecto, ya que la posición oficial es que toda decisión debe basarse en criterios técnicos y científicos.
“El debate sobre minería en el país debe llevarse al terreno técnico y científico; que sean los estudios los que hablen, la ciencia”, insistió.
Joel Santos advirtió que el país necesita una transformación integral de la ley minera.
El ministro Joel Santos, la viceministra Betty Soto y Rossanna Figueroa, de Comunicación.
La convivencia entre minería y medioambiente es posible, dijo Joel Santos en el diálogo.
SE BUSCAN MÁS ONZAS TROY
INTERNACIONALES
Reforma del CPP refuerza derechos víctimas e imputados
El nuevo Código Procesal Penal fue aprobado en primera lectura el pasado jueves. F.E.
CONGRESO. El proyecto de ley de modificación del Código Procesal Penal, aprobado en primera lectura en el Senado de la República, es una legislación que cambia de manera integral la Ley 10-15, con el propósito de agilizar los procesos, reforzar los derechos de las víctimas e imputados y modernizar la gestión judicial.
La nueva pieza, que deberá ser convertida en ley por el Congreso Nacional en diciembre próximo, incluye la figura de la “extradición simplificada”, para permitir que una persona requerida por otro país pueda aceptar el procedimiento “de forma voluntaria” y mediante declaración expresa rendida ante los jueces de la sala penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
jurídico más usual. Por ejemplo, se sustituye el término de Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores por “Ministerio de Relaciones Exteriores”.
Plazo razonable y más novedades Otras novedades de la iniciativa en discusión en el Congreso Nacional, son que cambia la forma de cálculo del llamado “plazo razonable” para evitar dilaciones; se amplían los mecanismos de recolección de pruebas, para incluir el uso de tecnologías en los procesos; y en procesos penales se modifican el procedimiento de los recursos para que la corte emita sentencia directa aun cuando anule fallo de primer grado.
El Senado Convocó sesión ordinaria para este jueves 16 de septiembre, a las 10:00 de la mañana
La extradición voluntaria, como es conocida en otras normativas, acorta y elimina ciertos trámites formales del procedimiento ordinario de extradición, como es que el Poder Ejecutivo tenga que enviar la solicitud a la SCJ para que ésta decida lo que corresponda, tal como establece el artículo 162 del Código vigente al tratar la extradición pasiva.
El Código Procesal Penal actual sólo contempla dos tipos de extradiciones: activa y pasiva, por lo que, si se aprobase la reforma, habría tres conceptos legales.
El pliego legislativo modifica de fondo la extradición pasiva, artículo 165. Precisa que es la solicitud de extradición de una persona que se halle en territorio dominicano y deba ser remitida “por el Ministerio Público” a la Suprema Corte de Justicia para que ésta decida lo que corresponda.
También hace variaciones de forma a la definición de extradición activa, artículo 164, y la actualiza a un lenguaje
Senado recibe proyecto que modifica ley que crea el Mived
SENADO. El Senado de la República recibió este miércoles el proyecto de modificación de la Ley 160-21, que crea el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived), depositado por el Poder Ejecutivo a través del ministro Carlos Bonilla.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades institucionales del Mived para supervisar edificaciones y garantizar mayor seguridad estructural en beneficio de la ciudadanía.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó la propuesta como “importantísima” y aseguró que será presentada en los próximos días ante el pleno, con el objetivo de enviarla a comisión para su estudio y posterior sanción legislativa.
De los Santos destacó que el Congreso dará el tratamiento oportuno a esta pieza, por su impacto en el desarrollo urbano y la protección social.
La entrega formal del documento se realizó en el despacho del presidente del Senado, con la presencia del vicepresidente Pedro Catrain, los senadores Rafael Barón Duluc, de la provincia La Altagracia, y Antonio Taveras Guzmán, representante de la provincia Santo Domingo, así como el consultor jurídico del Senado, Alejandro Peña Núñez.
cuatro años, y que ahora requiere ajustes para responder a los desafíos actuales del sector vivienda.
Entre los objetivos del anteproyecto se destacan la reorganización de competencias entre los viceministerios, el replanteamiento de funciones específicas, y la habilitación de instrumentos legales para realizar inspecciones en edificaciones ya terminadas, actualmente limitadas por la legislación vigente.
La propuesta también contempla la ampliación del catálogo de infracciones y sanciones, con el fin de optimizar el procedimiento sancionador del Mived.
Asimismo, se busca una mayor coherencia en el ejercicio de la potestad reglamentaria, promoviendo una colaboración más efectiva entre instituciones vinculadas al ordenamiento territorial y la planificación urbana.
El presidente del Senado recordó que el país cuenta con una Ley de Ordenamiento Territorial, por lo que consideró oportuna esta reforma para fortalecer el marco normativo que regula el desarrollo urbano y la seguridad habitacional en la República Dominicana.
Señaló que esta iniciativa se alinea con los esfuerzos legislativos por modernizar las políticas públicas en materia de vivienda. La modificación responde a los requerimientos de los nuevos tiempos y a las demandas sociales en materia de vivienda digna, supervisión técnica y protección ciudadana.
El Mived aspira a ser el organismo principal en el ámbito del hábitat y la construcción en el país, con una mayor capacidad para responder a situaciones de peligro. l elcaribe
También más de 50 artículos se ajustaron a sentencias del TC; cambios en el habeas corpus; y agilidad para devolución de bienes a personas absueltas en procesos. El proyecto de ley fue presentado por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Taveras Guzmán. l A. PAULINO
MARCO LEGISLATIVO
Modifica varios artículos de la Ley 10-15
Los tres proyectos de ley que fusionó el Senado y que aprobó en primera lectura la semana pasada tienen la finalidad de modificar varios artículos de la Ley 76-02, que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana y la Ley 10-15, así como acatar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional TC/0765/24, mediante la cual declaró la necesidad de sancionar nuevamente este dispositivo legislativo en el plazo de un año.
Durante el encuentro, el ministro Carlos Bonilla explicó que la reforma contempla la creación de un certificado de habitabilidad, el cual deberá renovarse periódicamente según la cantidad de ocupantes y la complejidad estructural del inmueble. Este mecanismo permitirá verificar que las edificaciones no representen riesgos para sus ocupantes y que cumplan con los estándares de seguridad establecidos.
Bonilla estuvo acompañado por Ney Rafael García Rodríguez, viceministro de Hábitat del Mived, y Patricia Tolentino, directora de Comunicaciones.
La delegación presentó los fundamentos técnicos y sociales que justifican la modificación de la ley, promulgada hace
MIVED
Fortalecimiento del marco normativo
El presidente del Senado recordó que el país cuenta con una Ley de Ordenamiento Territorial, por lo que consideró oportuna esta reforma para fortalecer el marco normativo que regula el desarrollo urbano y la seguridad habitacional en la República Dominicana. La modificación responde a los requerimientos de los nuevos tiempos y a las demandas sociales en materia de vivienda digna, supervisión técnica y protección ciudadana.
Carlos Bonilla entrega el proyecto de ley a Ricardo de los Santos en el Senado. F. EXTERNA
Abinader hablará en ceremonia de la Asamblea de la SIP
Preparativos para la 81ª Asamblea General de SIP a celebrarse en Punta Cana. F. EXTERNA
ASAMBLEA El presidente Luis Abinader, será uno de los oradores principales en la ceremonia inaugural de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebrará del 16 al 19 de octubre en Punta Cana.
El mandatario ofrecerá un discurso este jueves 16, con el que reafirmará el compromiso del país con la libertad de prensa y el fortalecimiento democrático.
Además del presidente Abinader, intervendrá el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica de El Salvador, quien encabezará la apertura oficial del evento.
partirán impresiones sobre el inicio de la asamblea.
Paneles
El viernes 17 comenzará con el taller “Periodismo de Opinión”, dictado por el periodista Boris Muñoz, en paralelo al programa central. A partir de las 9:00 a.m., se desarrollarán las reuniones plenarias bajo el eje temático “Libertad de Prensa: La Democracia en Riesgo”.
Discusión La asamblea de la SIP se tocará temas cruciales para la libertad de prensa
La ceremonia inaugural está pautada de 4:00 a 5:30 de la tarde y contará con la participación de destacadas figuras del ámbito institucional y periodístico. Incluirá las palabras de introducción del presidente del comité anfitrión, Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario, así como la bienvenida del ministro de Turismo, David Collado.
También se espera la intervención de Laura Gil, secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Como parte de la jornada inaugural, se realizará una presentación especial del periodista Jon Lee Anderson, colaborador de The New York Times, quien conversará con Gabriela Vivanco, presidenta del comité ejecutivo de la SIP y directora de La Hora, Ecuador. Este encuentro se desarrollará entre las 5:30 y las 6:30 de la tarde.
La noche concluirá con un coctel de bienvenida en la residencia de Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana, donde directivos, invitados y socios com-
Red pide mayor transparencia al CNM en selección jueces de cortes
CNM. La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) destacó que la calidad de la justicia comienza en la forma en que se eligen quienes la imparten, y que el establecimiento de criterios claros y públicos para las entrevistas de selección constituye una garantía de objetividad, transparencia y equidad.
En ese contexto, la entidad presentó ayer la guía de entrevistas para aspirantes a jueces de las altas cortes y su correspondiente manifiesto por una justicia independiente, transparente e inclusiva, un llamado público a fortalecer la legitimidad de los procesos de selección judicial en la República Dominicana.
“No hay justicia independiente sin transparencia y la transparencia empieza en la forma en que elegimos a quienes juzgan”, expresó la Red en su manifiesto, leído durante la presentación.
La entidad explicó que la guía “es una apuesta ética y ciudadana para reducir la discrecionalidad” y para “abrir los procesos de selección de los jueces al escrutinio público.
Igualmente, la Red enfatizó en la necesidad de que el CNM publique las actas motivadas con los votos razonados de cada uno de sus integrantes, sobre las se-
siones en las que se determinó no ratificar en sus funciones a la magistrada Pilar Jiménez Ortiz y los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, actuales miembros de la SCJ. La red llamó al Consejo Nacional de la Magistratura, a la academia y a la sociedad civil a asumir la guía como un instrumento técnico y ético que promueve la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la confianza pública en el sistema judicial. Asimismo, reiteró su invitación a que las entrevistas sean fundamentadas en criterios verificables.
La guía está disponible para consulta pública y puede ser utilizada por instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil y la academia como instrumento de observación, formación o referencia técnica en procesos de selección judicial.
La entidad ha insistido en la necesidad de que la selección tenga un enfoque de género como un aspecto transversal en todo el proceso. l elcaribe
INTEGRANTES
Sociedad civil se une a favor institucionalidad
La Red de Observadores por la Institucionalidad está compuesto por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf). La entidad desarrolla ese papel de veeduría desde el 2023 con el objetivo de aportar trasparencia.
Entre los paneles figura “Anatomía del avance autoritario: Manual de tácticas y su efecto en los medios”, con exposiciones de Pedro Vaca Villarreal (CIDH-OEA), Andrés Mompotes (El Tiempo, Colombia) y Daniel Dessein (La Gaceta, Argentina), moderado por Martha Ramos (OEM, México). Otro panel abordará la “Investigación colaborativa para la rendición de cuentas”, con intervenciones de Hugo Alconada Mon (La Nación, Argentina) y Marina Walker Guevara (Pulitzer Center, EE.UU.), moderado por Andrés Mompotes. l elcaribe
TRANSICIÓ
La clausura está prevista para el domingo
Mañana viernes será entregado, durante la 81 asamblea general de la SIP, el Premio Chapultepec a la Fundación Thomson Reuters y será recibido por Carolina Henríquez-Schmitz, directora de TrustLaw. Será presentado por Michael Greenspon, The New York Times, Estados Unidos.
La clausura está prevista para el domingo al mediodía, durante la ceremonia de transición de la presidencia de la organización.
PLD dice nuevo bono tiene fines electorales
PRM
CRITICA. El opositor PLD advirtió que el anuncio de un nuevo bono del gobierno a través del Ministerio de la Juventud seguirá aumentando la deuda pública de manera irresponsable para fnes populistas.
Luis Reyes, titular de la Secretaría de Asuntos Económicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
consideró ayer que el programa social lanzado por el Ministerio de la Juventud, dirigido a más de 10 mil jóvenes entre 18 y 35 años, responde a una estrategia de corte electoral, para tratar de revertir “la impopularidad del gobierno del PRM que crece rápidamente en la población”.
“Es una decisión a todas luces populista, como otras más que se ha inventado el gobierno para tratar de revertir la tendencia a la baja que se observa en el apoyo de la población”, afirmó el exdirector de Presupuesto
Según el economista, el Gobierno repite un patrón de uso dispendioso de fondos públicos, de repartir recursos sin medir el verdadero impacto ni garantizar la sostenibilidad fiscal. l elcaribe
Leidy Blanco, de Participación Ciudadana, sirvió de vocera en la rueda de prensa. F.E.
PAÍS
PJ
busca mejorar su comunicación: realizará segunda conferencia
JUSTICIA. El Poder Judicial dominicano y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) anunciaron la celebración de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial.
El evento reunirá a juristas, comunicadores, académicos y empresarios a nivel internacional, con el objetivo de explorar y comprender a fondo el papel fundamental que la comunicación judicial desempeña en el fortalecimiento de los sistemas de justicia.
Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra de Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada, explicó que es esencial que el Poder Judicial se comunique de manera clara y abierta con los usuarios, pues considera que la justicia es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos.
La conferencia se llevará a cabo del 26 al 27 de noviembre del presente año en el hotel El Embajador y tendrá diversos paneles temáticos, como: Prensa y Poder Judicial en la Era Digital: Retos, desafíos y perspectivas; Innovación Tecnológica de la Comunicación y los Procesos Judiciales: Experiencia comparada. También, los Medios de Comunicación en la Era Digital: Gestión y perspectiva desde la empresa; Comunicación Judicial, Tecnología y Práctica: Demostración de procesos tecnológicos aplicados a la justicia; El Periodismo Judicial en la Era Digital, la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.
Entre los panelistas y expertos figuran Juan Luis Cebrián, fundador del periódico español El País y director internacional de la Cátedra Justicia y Comunicación; Juan Carlos Corte, juez de la Corte Constitucional de Colombia; Ezequiel Klass, subsecretario de comunicación y medios de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires; María Lucy Dávila Yévenes, directora de Comunicaciones del Poder Judicial de Chile, José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). l elCaribe
Omar Fernandez pide ajuste por inflación a salario
SALARIOS. El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, requirió que se libere de impuestos los salarios hasta los RD$52,000 tal como establece el código tributario.
Fernández advirtió que el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2026, presentado por el Gobierno y actualmente en conocimien-
to del Congreso Nacional vuelve a dejar sin efecto, por sexto año consecutivo, la indexación del salario exento del impuesto sobre la renta que se sitúa desde entonces hasta RD$34,685.
Advierte que la economía de más de 300,000 trabajadores dominicanos se ven afectados por la pérdida de poder adquisitivo.
“Estamos hablando de una diferencia de RD$17,244 que se le saca directamente del bolsillo a los dominicanos que más lo necesitan”, denunció ayer el legislador a través de un audiovisual en sus redes sociales.
Habló del impacto que tiene en las familiar, la medida mantenida por la administración del Partido Revolucio-
nario Moderno (PRM).
“El costo promedio de la canasta básica se sitúa en RD$46,716 pesos, por lo que, con esta medida, el Gobierno le arrebata una canasta básica al año a cada trabajador dentro de este rango salarial”, afirmó.
Finalmente, el congresista instó al Ejecutivo a cumplir la ley y descongelar la escala salarial exenta del Impuesto sobre la Renta, adecuándola al nivel que corresponde según la inflación acumulada.
“Lo que propongo es muy simple: que el Gobierno cumpla la ley. Que dé un respiro a las familias dominicanas que hoy enfrentan el costo de la vida con cada vez menos ingresos reales”, concluyó Fernández. l elCaribe
Francisco Ortega, juez de la Suprema Corte de Justicia, ofrece detalles. F.E.
Resaltan operación Cecanot al 100% y logros sector salud
INFORME. Autoridades del sector salud ofrecieron nuevamente ayer un balance de los logros obtenidos en el área y salieron en defensa de los servicios ofrecidos en el Centro Cardio-Neuro-Oftamológico y Transplante (Cecanot) luego de que la oposición política denunciara un supuesto deterioro.
En rueda de prensa, el ministro de Salud, Víctor Atallah y el director del Servicio Nacional de Salud y el director de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, José Joaquín Puello, resaltaron la operación de Cecanot al cien por ciento y afirmaron que el importante centro será parte de una intervención ordenada por el presidente Luis Abinader para mejorar los servicios que ya se ofrece.
tán llevando salud directamente a las comunidades con el programa “Más Salud y Bienestar”, en las que 20 mil personas recibieron consultas personalizadas sin costo y con seguimiento digitalizado a través del Pasaporte de Salud.
Gobierno inaugura Centro
Indicadores
Autoridades afirman se han mejorado indicadores salud como en dengue con cero
Entre los cambios mencionados por Mario Lama fue la infraestructura sanitaria que asegura ha tenido una gran transformación. Explicó que, en cinco años, el SNS entregó 86 hospitales de la red pública, seis de estos totalmente nuevos y otros con remozados por completos y 680 centros de atención primaria han sido rehabilitados o construidos, llevando servicios esenciales a zonas que antes carecían de ellos.
En el encuentro con la prensa nacional, el ministro de Salud y el director del SNS resaltaron que la República Dominicana ha alcanzado hitos históricos en materia sanitaria durante este 2025, al registrar cero muertes por dengue, más de 86 hospitales y 680 centros de atención primaria nuevos o remozados, una alza en la esperanza de vida y una reducción en mortalidad infantil.
Los logros
El ministro Atallah destacó que los dominicanos hoy viven 1.6 años más que en 2016. La esperanza de vida pasó de 73.5 a 75.1 años, mientras que la mortalidad infantil bajó 30.8 %, y la mortalidad neonatal cayó a 13 por cada 1,000 nacidos vivos, que es el nivel más bajo en 15 años. Además, los embarazos en adolescentes se redujeron un 18.9 %, protegiendo el futuro de miles de jóvenes. El ministro de Salud aseguró que es-
Lama precisó que se han invertido más de RD$3, 500 millones en equipamiento y tecnología, lo que ha permitido una ampliación de los servicios que son ofrecidos a toda la población. Agregó que tres hospitales maternos cuentan con terapias de Hipotermia, para aumentar la esperanza de vida de los niños. l D. QUEZADA
Resalta valor de Ciudad
Sanitaria a la red salud
José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, destacó que este centro de salud está concebido para con alta tecnología para el tratamiento de enfermedades complejas que marca un hito en el sistema de salud dominicano. Indicó que la Ciudad Sanitaria está completada y ofreciendo el mejor servicio y atención a todas las personas que lo necesitan y donde se pueden realizar diversas cirugías cardiológicas y neurológicas.
de Control y Monitoreo
24/7
del sistema TRAE
MEDIDAS. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó ayer la inauguración del Centro Georreferenciado de Control y Monitoreo 24/7 del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), una moderna plataforma tecnológica que fortalecerá la seguridad, eficiencia y transparencia en el transporte escolar público.
El nuevo centro permitirá la supervisión en tiempo real de los 1,871 autobuses que integran la flota de TRAE, beneficiando a casi 1.9 millones de estudiantes en todo el país.
Durante el acto, el ministro De Camps destacó el liderazgo y la visión del presidente de la República, Luis Abinader, quien ha impulsado este proyecto como parte del compromiso del Gobierno con la modernización del sistema educativo, la equidad en el acceso a la educación y la protección integral de los estudiantes.
De Camps subrayó que detrás de cada ruta monitoreada “hay una madre tranquila, un padre confiado, un maestro esperando y un Estado que acompaña, prevé y vela por sus hijos”.
Expresó que el verdadero progreso se mide no solo en kilómetros recorridos, sino en sonrisas que llegan seguras a las aulas y regresan a casa cada día.
De su lado, el director de TRAE, Onésimo González destacó que “con esta innovación, el Gobierno avanza en la modernización integral del sistema educativo, priorizando la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”.
Detalló que el centro de monitoreo cuenta con un sistema de inteligencia artificial preventiva capaz de detectar de forma automática posibles anomalías, como fatiga del conductor, paradas no autorizadas o cualquier situación irregular. Cada unidad del sistema TRAE está siendo convertida en un “autobús inteligente”, equipado con cámaras inteligentes con GPS, sistemas de monitoreo y ciberseguridad, y conectividad a internet. l elCaribe
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó la inauguración. F. E.
Migración informa detiene a más de 1,300 extranjeros indocumentados
SEGURIDAD. La población, la Dirección General de Migración (DGM) detuvo ayer a 1,336 nacionales haitianos indocumentados y procedió a la repatriación de otros 1,175 a su lugar de origen.
Las operaciones tuvieron la efectiva coordinación con las instituciones de seguridad ciudadana y se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde fueron detenidos 136 extranjeros, en Santiago (129), en La Vega (59), en Mao/Santiago Rodríguez (60), en la zona Este (54), en Azua (22), en Barahona (29), en Puerto Plata (61), en Dajabón (74), en Elías Piña (58), en Jimaní (74) y en Pedernales (70). El Ejército, por su parte, apresó a otros 369, la Policía Nacional a 86 y el Cesfront 55.
En el apoyo interinstitucional, enarbolando principios legales y éticos, también se contó con la participación del Ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, Ciutran y Digesett, entre otros organismos comprometidos con el reforzamiento de los controles migratorios dispuestos por el Gobierno nacional.
La DGM informó que la mayoría de las personas detenidas presentaban documentación irregular o carecían de documentación válida que acreditara su estada regular en el país. Dijo que se reunieron los elementos probatorios necesarios para iniciar los protocolos correspondientes y, cuando procedía, se activaron los mecanismos de devolución conforme a los instrumentos jurídicos aplicables.
Dirección General de Migración explicó que las repatriaciones fueron por el punto fronterizo de Dajabón (313 nacionales haitianos), Elías Piña (561), Jimaní (143) y Pedernales (158).
En un comunicado, la entidad dijo que el proceso de deportación se llevó a cabo cumpliendo las normas de seguridad, transporte y supervisión sanitaria correspondientes, minimizando riesgos y garantizando la integridad física de las personas devueltas. l elCaribe
El ministro de Salud, Víctor Atallah, ofreció datos del sistema de salud. F.E
CIUDAD SANITARIA
La DGM procedió a la repatriación de otros 1,175 a su lugar de origen. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Inauguran el Centro de Formación Río Yuna
INICIATIVA. La Fundación Popular y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en coordinación con la Federación de Campesinos hacia el Progreso (FCHP), inauguraron el Centro de Formación Integral Río Yuna, ubicado en la comunidad de Blanco, provincia Monseñor Nouel.
El centro ofrecerá programas formativos para jóvenes y adultos, con énfasis en medios de vida sostenibles, formación técnica, producción agropecuaria y prácticas agroecológicas.
co y fue habilitado en instalaciones remozadas con recursos de la Fundación Popular y la FCHP. Recibió equipamiento técnico por parte de Infotep y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).
En el acto de inauguración se realizó un recorrido por sus instalaciones y se presentaron los espacios destinados a aulas y talleres.
Durante la actividad de apertura formal del centro, los representantes de las instituciones participantes describieron el origen del proyecto y el alcance del acuerdo interinstitucional.
La formación Está dirigida a los grupos menos representados, como las mujeres y los jóvenes
Esta acción se enmarca en el Proyecto de Desarrollo Integral Inclusivo en Blanco de la Fundación Popular, una iniciativa impulsada por la Fundación Popular y la Federación de Campesinos hacia el Progreso, que está orientada al fortalecimiento de capacidades en comunidades rurales.
El centro de formación está localizado en el Complejo Ecoturístico Río Blan-
En sus palabras, la señora Mariel Bera, vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Banco Popular Dominicano, indicó: “En la Fundación Popular este proyecto se vincula al pilar de Desarrollo Comunitario. Desde ahí promovemos intervenciones locales inspiradas en un modelo de comunidades sostenibles. Nos enfocamos en crear infraestructuras resilientes y en apoyar proyectos capaces
de generar bienestar real, con resultados medibles y replicables”.
Explicó, además, que ven Blanco como “un ejemplo nacional de desarrollo inclusivo y sostenible”, porque integra medioambiente, educación y economía comunitaria con el objetivo de “generar un cambio profundo, con rostro humano y compromiso colectivo”.
La presidenta de la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, señora Cristina Cortorreal, agradeció a las instituciones por el apoyo brindado en la creación del centro de formación, el cual, subrayó, representa una importante oportunidad de desarrollo para la comunidad, especialmente para mujeres, niños y jóvenes. l elCaribe
Fundación Popular e INFOTEP inauguran centro de formación. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Fundación Francina celebró ayer su quinto congreso centrado en los residuos sólidos y la accesibilidad. FÊLIX DE LA CRUZ
Alertan escombros en aceras ponen en riesgo a no videntes
INCLUSIÓN. Cada año, la República Dominicana genera 4.29 millones de toneladas de desechos sólidos, y una gran parte de estos no recibe un tratamiento adecuado, lo que se traduce en consecuencias negativas para el medioambiente y la salud de las personas.
No obstante, poco se habla del impacto de los residuos sólidos y su relación con el acceso igualitario a las ciudades, tema que fue ampliamente debatido en el V Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, que celebra cada año la Fundación Francina Hungría.
El evento reunió a panelistas, conferencistas y funcionarios del sector público, del empresariado, de organismos internacionales, de la academia y de la sociedad civil, con el objetivo de visibilizar la situación que afecta en gran medida a la población con discapacidad y a los envejecientes, y a su vez plantear soluciones que garanticen el derecho a acceder de manera igualitaria a las ciudades.
BARRERA
Situación aísla aun más a personas con ceguera
por Luis Francisco Sánchez Otero, asesor regional de Seguridad Química y Gestión de Residuos de la Organización Panamericana de la Salud, quien tuvo a su cargo la conferencia titulada “Residuos, movilidad peatonal y discapacidad: un enfoque de salud pública y accesibilidad urbana”.
El experto de la OPS llamó la atención sobre el impacto que generan los residuos y escombros en los espacios públicos, aceras y vías peatonales. Según sus puntualizaciones, esta situación eleva el riesgo de caídas y accidentes, especialmente en adultos mayores y personas con discapacidad.
Fundación
Entregó 343 bastones blancos en el último año y cerca de 8000 en toda su historia.
De acuerdo con Francina Hungría, representante de la fundación, la basura y los residuos de construcción son dos grandes enemigos en la búsqueda de autonomía para las personas con discapacidad visual.
De hecho, de los 2.1 mil millones de toneladas de residuos que se generan cada año a nivel mundial, el 33 % no se gestiona adecuadamente, y entre el 25 % y el 40 % del total de los desechos producidos es de origen de construcción o demolición. Los datos fueron compartidos
El programa cerró con el panel titulado “Gestionar la calidad de vida desde una perspectiva multidimensional: la transversalidad de los residuos”, moderado por Benny Metz, presidente del Consejo Nacional de Discapacidad, con la participación de Elizabeth Mena, especialista en sostenibilidad; Jorge Rizek, de Vidal Recyclers; y José Beltrán, presidente de Fundación Francina. En el mismo, se planteó de qué modo la gestión de residuos es transversal a las estrategias centradas en la calidad de vida en las comunidades. En palabras del presidente de la Fundación Francina: “A una persona le resulta más costoso y peligroso enfrentarse a los vertederos improvisados y restos de concreto, que quedarse en su casa, por lo que ninguna estrategia de bienestar en nuestro país puede permitirse obviar que los residuos son jaulas para la autonomía”. La fundación a través de su campaña Bastón Blanco, busca visibilizar la relevancia del acceso a ciudades sin barreras para todas las personas. De acuerdo con Hungría, en lo que va de año la entidad ha podido ejecutar sus proyectos gracias a las recaudaciones. Entre los logros, citó que tres nuevos jóvenes con ceguera y baja visión entrarán a las carreras de contabilidad, sistemas y comunicación.
Además, contribuye a la proliferación de animales transmisores de enfermedades (ratas, cucarachas y otros). De igual manera, obstruyen los drenajes y aporta al aumento de vectores de contaminación ambiental.
Sánchez Otero señaló que no en todos los países hay reglamentación clara acerca de la obstaculización de las vías peatonales. Asimismo, destacó que existen fallas en las políticas y programas de economía circular y separación en la fuente.
El especialista puntualizó que la gestión de residuos sólidos consume hasta el 50 % del presupuesto municipal en países en desarrollo, pero este porcentaje se queda corto si se compara con la partida que dedica la República Dominicana a estas operaciones, que, según el presidente de la Federación Dominicana de Municipios, Nelson Núñez, representa casi el 70 % del presupuesto de los gobiernos locales.
Este dato a nivel local salió a relucir durante el panel“Construir bienestar, una mirada desde la gestión de residuos y la economía circular”, moderado por el regidor del Distrito Nacional, Giancarlo Vega. En el mismo intervinieron, Circe Almánzar, CEO de CA Public Affairs; Nelson Nuñez; y Rafael Cruz, director general de Proindustria.
La conversación giró en torno a cómo el uso inteligente de los recursos puede impactar directamente la productividad, la eficiencia de los gobiernos locales y las aspiraciones de participación del país en los mercados globales, a través de la industria. l DIANA RODRÍGUEZ
Supérate graduó 1,187 niñas del proyecto “Club
de Chicas”
INICIATIVA. La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) celebró la graduación nacional de 1,187 niñas y adolescentes del proyecto “Club de Chicas”, iniciativa enfocada en la reducción de uniones tempranas y embarazos en adolescentes, en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
Esta estrategia, implementada desde la unidad de Niñez y Adolescencia de la DDSS, involucra de manera directa a madres, padres y tutores, así como líderes comunitarios, junto con un equipo de psicólogos, facilitadores y personal de apoyo.
Las graduandas, con edades de entre 12 y 17 años, provienen de los Club de Chicas de San Cristóbal (209), Distrito Nacional (211) y los municipios Santo Domingo Este (370), Santo Domingo Oeste (140), Los Alcarrizos (141) Santo Domingo Norte (116) y de la provincia Santo Domingo.
Las participantes completaron durante seis meses el programa de formación en temas de igualdad de género, prevención de la violencia, embarazos adolescentes y uniones tempranas. Incluye también, comunicación asertiva, diseño de plan de vida, entre otros.
Al pronunciar el discurso central del acto, celebrado en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, Gloria Reyes, directora de la Dirección de Desarrollo Social destacó el impacto transformador del proyecto, que hace énfasis en la importancia de la autonomía femenina como base del desarrollo personal y la toma de decisiones libres, pero con responsabilidad e información. “Quiero que conserven esta idea como si fuera la clave de su celular o de su TikTok: la autonomía es poder decidir libremente”, declaró la funcionaria, al tiempo de precisar que, para tomar las mejores decisiones, deben estar informadas, conocer sus derechos y saber cuándo es el mejor momento acorde a las etapas que experimentan. l elcaribe
Parte de las niñas graduadas en el programa de Supérate. F.E.
PAÍS
Presentan libro para la formación de la niñez
SOCIEDAD. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), en colaboración con el Ministerio Acordaos de los Presos, coordinado por el pastor y autor Enemencio Camilo Rodríguez, anunció la puesta en circulación del libro “ABC de la Creación”, una herramienta didáctica y espiritual dirigida a niños, niñas y educadores cristianos.
El libro “ABC de la Creación” es un texto ilustrado y para colorear que ofrece una forma creativa y accesible de enseñar a los más pequeños sobre la obra de Dios como Creador de todo lo físico que existe, desde una perspectiva bíblica y formativa.
“Este libro no es simplemente para colorear; cada página está pensada como una experiencia que conecta con la palabra de Dios de manera divertida y significativa,” señaló el pastor Enemencio Camilo Rodríguez, autor del texto y líder del Ministerio Acordaos de los Presos. “Mientras colorean, los niños no solo despiertan su imaginación, tam-
bién aprenden valores eternos que formarán su carácter y sembrarán esperanza.”
Mientras que el pastor Feliciano Lacen, presidente del CODUE, dijo que mismo pretende dar un enfoque en valores y fe, además de fortalecer la identidad espiritual de la niñez dominicana y fomentar el conocimiento de Dios desde las primeras etapas de la vida.
El texto está disponible tanto en español como en inglés, lo que lo convierte en una herramienta bilingüe que puede ayudar a introducir un nuevo idioma a temprana edad. l elCaribe
Enemencio Rodríguez y Feliciano Lacen.
LMD promueve un plan mejoramiento peatonal municipal
El taller regional contó con alcaldes de la Región Ozama. FUENTE EXTERNA
PROYECTO. La Liga Municipal Dominicana (LMD) inició el proceso de socialización de los lineamientos para acompañar a los gobiernos locales en la ejecución del Plan Nacional de Mejoramiento de Infraestructura Peatonal que cuenta con un presupuesto de 4 mil millones de pesos asignado por el Poder Ejecutivo.
La LMD realizará talleres regionales dirigidos a alcaldes y técnicos municipales en todo el territorio nacional, para lo cual inició con la convocatoria de los gobiernos locales de las provincias de San Juan y Elías Piña así como de la Región Ozama.
LMD
cretario de la LMD, explicó a los presentes que la institución dará seguimiento y acompañamiento técnico respecto a los siguientes aspectos relativos a la ejecución de este programa: Incorporación y Aprobación Presupuestaria; Incorporación al Plan Anual de Compras 2025; Diseño del Proyecto; Procesos de Contratación Pública; Participación Ciudadana; y Rendición de Cuentas Permanente.
Realizará talleres regionales dirigidos a alcaldes y técnicos municipales
El objetivo de estos lineamientos es promover una gestión transparente de los fondos asignados a cada ayuntamiento y junta de distrito municipal, así como establecer unos estándares de calidad en la construcción de las aceras y contenes entregadas a la población beneficiaria.
“Quiero felicitar al equipo de la LMD y a su presidente Víctor D’Aza, por estos talleres que estamos haciendo. Nuestro ayuntamiento siempre va a apoyar estos eventos, porque la mayoría de los errores no se cometen intencionalmente, sino por falta de conocimiento. Por eso, agradezco a la Liga por este soporte para el buen uso de los recursos que llegan a nuestras manos”, sostuvo el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, quien agregó: “Víctor D’Aza, siempre ha dado muestra de que está preocupado para que nosotros, los alcaldes, sepamos lo que hay que hacer, cuando hay que hacerlo y, sobre todo, enfocado en el tema de la transparencia y quiero reconocerlo públicamente”, enfatizó.
El ingeniero Valentín Santos, subse-
ADN avanza en la construcción del Malecón Deportivo
TRABAJOS. La Alcaldía del Distrito Nacional continúa el avance en la construcción del Malecón Deportivo, un proyecto que promete convertirse en la obra más importante del renovado Malecón de Santo Domingo.
La obra forma parte del Plan Integrado de Santo Domingo, un ambicioso proyecto que en su primera etapa transformará 1.7 kilómetros del malecón capitaleño.
A través de un audiovisual, la supervisora de la Dirección de Infraestructura del cabildo, Betsy Luciano, mostró los preparativos para el vaciado de las gradas y las canchas de volleyball de playa.
“Podemos observar dos áreas de comida con una hermosa terraza. Más adelante tenemos lo que serán las canchas de basquetbol”, señaló Luciano en un audiovisual.
La funcionaria municipal también explicó la preparación y el replanteamiento de terrenos para el vaciado de las aceras externas, colocación de bancos y lámparas.
Mientras que el ingeniero de Right Construction, Jorge Lerebours, detalló que el estacionamiento que se encuentra en esa zona será ampliado y remozado.
CON INTELIGENCIA
ANDRÉS TOVAR @iaconinteligencia
Estoy saliendo con un bot
Hay app que ofrecen novios o novias generados por Inteligencia Artificial. Puedes elegir su nombre, su estilo y su tono. Puedes chatear, tener citas e incluso sexo por texto. Y sí, hay gente que se enamora.
Hay series enteras de TikTok de personas intercambiando vía chat de audio con sus “GPT’s”. En fin, las apps de citas están en baja y los chats con IA están en alza.
Desde Her, aquella película de un Joaquín Phoenix cuarentón en crisis enamorado de su sistema operativo, Ex Machina, con su test de touring sexoafectivo, el cine planteó desde hace mucho la posibilidad de enamorarse de las máquinas.
Los bots de compañía ya son moneda corriente. Seguro ya las has visto como publicidad en tu cuenta de Instagram. Y en las redes abundan los reportes “virales” de casos de personas que aseguran tener relacion u abandonar a sus parejas por estos sistemas.
En cuanto los estándares de calidad que la LMD prioriza, se incluyen: accesibilidad universal (incluye rampas y facilidades para personas con movilidad reducida); arborización urbana; y manejo ambiental. El taller regional dirigido a los gobiernos locales de la Región Ozama se llevó a cabo en el salón Pedro Reynoso de la LMD, y contó con la participación de los alcaldes de Santo Domingo Este, Dio Astacio; de Boca Chica, Ramón Arístides Candelaria y de San Luis, Wendy Noribel Cepeda, junto al personal técnico de las áreas de contraloría, financiera y obras de las alcadias. l elcaribe
JORNADA
La LMD busca llegar a todas las alcaldías
La Liga Municipal Dominicana (LMD), se plantea llegar a todo el territorio nacional con estas jornadas para promover una gestión transparente de los fondos asignados a cada alcaldía y a cada y distrito municipal. La institución inició el proceso de socialización de los lineamientos de dicho plan a través del equipo de la Subsecretaría de Apoyo de Obras Públicas, Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial de la LMD.
“Se estará también construyendo una cancha de fútbol, cancha de pádel, anfiteatro para actividades al aire libre. También se estará desarrollando lo que se conoce como un skatepark ”, añadió Lerebours.
Hace algunas semanas, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, anunció que parte de estas obras estarían listas para abril de 2026, previo a la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
El Plan Integrado de Santo Domingo es una estrategia basada en los ejes de desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, para transformar a la capital con una gestión coordinada bajo una clara visión de futuro. l elcaribe
Brigadas trabajan en la construcción del Malecón Deportivo. FUENTE EXTERNA
Pero no es amor. Es diseño. Los bots aprenden de tus datos, responden con tono afectivo y se adaptan a lo que quieres oír. Peor aún: te devuelven una versión idealizada de ti. Y después está la parte más siniestra: si una IA puede generar apego emocional, también puede manipularte. ¿Te imaginas un chatbot que te hace comprar cosas “porque sabe que las necesitas”? ¿Uno que te convence de votar a cierto candidato porque “realmente representa tus valores”? Todo muy lindo con las parejas GPT… hasta que te das cuenta de que tu media naranja digital también es un vendedor disfrazado. “Por solo $9.99 al mes, tu IA puede enviarte cartas de amor personalizadas.”,”¿Quieres que te diga ‘te amo’ con voz humana? Suscribite al premium.”
Seamos realistas: nadie en Silicon Valley se levanta a la mañana pensando “¿cómo puedo ayudar a la gente a encontrar el amor verdadero?” Y si podemos programar el afecto, si podemos optimizar el deseo y si el amor ya tiene precio… ¿seguimos eligiendo a quién amar, o los algoritmos ya decidieron por nosotros? l
Vaguada y sistema provocarán lluvias
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó ayer que la vaguada que incide sobre el territorio nacional, junto a un sistema frontal que se acercará a la costa norte, continuará generando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas regiones del país.
Desde tempranas horas de la mañana se prevén precipitaciones en zonas del norte y sureste. Sin embargo, en el transcurso de la tarde se espera un incremento de la nubosidad acompañado de aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en Dajabón, Elías Piña, San Juan, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Santiago y San José de Ocoa, entre otras provincias.
Ante este panorama, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta verde a Monte Cristi, Monseñor Nouel, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, San José de Ocoa, María Trinidad
Sánchez, Duarte, Samaná, Santiago, Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez.
Indomet advirtió que para mañana viernes se prevé un incremento significativo de las lluvias debido al paso del sistema frontal, que luego se transformará en una vaguada frontal. Esto generará lluvias débiles a moderadas, fuertes en ocasiones, acompañadas de tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Firman acuerdo para impulsar desarrollo de IA
CONVENIO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Centro de Inteligencia Pública (CIP) firmaron un acuerdo de cooperación.
El acuerdo tiene como propósito fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial en República Dominicana y Centroamérica, a través de una alianza estratégica orientada a la formación de talento, la innovación tecnológica y la integración regional. Además, dicho convenio establece la creación de la Academia de Inteligencia Artificial de República Dominicana, una iniciativa que busca formar talento técnico especializado en inteligencia artificial y promover la alfabetización digital en distintos sectores de la sociedad, que contaría con el respaldo de universidades nacionales y servirá como plataforma de innovación abierta e incubadora de proyectos con impacto social, económico y gubernamental.
El documento fue rubricado por el titular del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, y el presidente de
CIP, Jean García Periche, quienes aseguraron que la inteligencia artificial impulsa innovación en las instituciones del Estado.
Guido Gómez Mazara destacó que la inteligencia artificial y la ciberseguridad constituyen áreas estratégicas para el diseño de políticas públicas modernas y para la formación de las nuevas generaciones.
Jean García Periche resaltó la alianza con Indotel como una articulación estratégica para fortalecer el ecosistema regional de inteligencia artificial.
Señaló que la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, recientemente respaldada por el Gobierno, abre nuevas oportunidades para impulsar un modelo económico sustentado en la productividad y el talento humano. l ELCARIBE
Continuarán las lluvias en el país. F.E.
Funcionarios durante la firma. F. EXTERNA
Destituyen directiva y juramentan un nuevo consejo en Oncológico
La destitución de Héctor Lora como presidente del patronato se da en medio de una crisis institucional
JOSÉ
ADRIANO RODRÍGUEZ jar@elcdn.com.do
La profunda crisis institucional que atraviesa el Instituto Oncológico del Cibao, se agudizó con la destitución de la anterior directiva y juramentada una nueva estructura encabezada por el médico Iván Alexis Mercader Mateo.
Durante la celebración de un proceso que involucra certificaciones legales, acusaciones de ilegitimidad, denuncias de irregularidades internas y el respaldo de sectores médicos y legales, la medida se sustenta en una certificación oficial emitida por la Procuraduría Regional de Santiago, firmada por su procurador general titular, Juan Carlos Bircann Sánchez, que valida la asamblea general extraordinaria eleccionaria celebrada el 6 de octubre de 2025 por el Patronato Cibaeño Contra el Cáncer, amparado en la Ley 122-05 sobre asociaciones sin fines de lucro y su reglamento 40-08.
La certificación, emitida el 13 de octubre, confirma que la asamblea fue convocada conforme a derecho, que contó con quórum reglamentario y que la nueva directiva electa goza de validez institucional.
De acuerdo con el equipo entrante, la antigua gestión no estaba debidamente registrada ante los órganos competentes, además de haber incumplido con los estatutos que establecen
Hansel Abreu, presidente de la filial Norte del Colegio Dominicano de Cirujanos, quien resaltó que el proceso cumplió todos los pasos legales.
“Lo más importante es que se cumplieron todos los pasos legales para que no existan reclamos posteriores de ilegitimidad. Hoy se abre una nueva etapa para esta institución”, apuntó Abreu.
La nueva directiva quedó conformada por Iván Alexis Mercader Mateo, como presidente; Naly Antonia Cruz Ventura, vicepresidente; Nicolás Edmundo de Jesús Guillén Guzmán, tesorero; Edilma Inés Rodríguez Vargas, secretaria y como vocales a Radhamés José Rosado Sánchez, Silverio Antonio López Gutiérrez y Olga Venecia Cruz de González.
Waldo Ariel Suero, presidente de la Colegio Médico Dominicano, quien se presentó al lugar expresó el respaldo del gremio a la institucionalidad y recordó que en su momento habían rechazado cancelaciones arbitrarias de médicos.
“Este patronato es del pueblo, no de intereses personales. Respaldamos a Mercader y pedimos que este conflicto se resuelva en beneficio de los pacientes. Los médicos cancelados deben ser restituidos y debe volver la estabilidad”, Waldo Ariel Suero. l
DIRECTOR SALIENTE
Héctor Lora dice acto es un golpe de Estado elecciones cada dos años.
Nuevo presidente del patronato
“Esta no ha sido una decisión improvisada ni antojadiza, la institución estaba funcionando al margen de la legalidad, no había una directiva registrada ni asambleas regulares, y se habían violentado normas básicas de transparencia. Hoy estamos retomando el rumbo legal que nunca debió perderse”, dijo Iván Mercader, nuevo presidente del consejo.
Una vez juramentados, los nuevos directivos intervinieron las áreas administrativas y de recursos humanos, cambiaron cerraduras e iniciaron una inspección técnica de los equipos informáticos.
Durante este proceso se registró un incidente, y es que el servicio de internet
fue desconectado de manera deliberada, y la encargada de Recursos Humanos se negó a entregar las claves de acceso de la computadora que contiene la nómina.
Esto impidió acceder a información crítica relacionada con el personal y pagos. Para evitar pérdida o alteración de datos, se designó a un ingeniero telemático y a un contador público autorizado para auditar de inmediato los sistemas y registros financieros.
“Hemos encontrado obstáculos operativos desde el primer momento. Aun así, no vamos a detenernos. Esta institución le pertenece al pueblo, no a intereses personales. Aquí no hay espacio para la opacidad ni para la manipulación de la información”, afirmó Mercader.
La juramentación fue realizada por
En medio del proceso, Héctor Lora, quien formaba parte de la estructura anterior, llegó al centro oncológico y cuestionó la legitimidad de la asamblea, alegando que fue realizada por personas que según él, ya no forman parte del patronato.
“Esto debe manejarse legalmente, hay personas que hace más de 15 años renunciaron del patronato y hoy aparecen como miembros. Esto es un golpe de Estado de personas que no tienen calidad para decidir sobre el consejo”, declaró Héctor Lora. También acusó al grupo encabezado por Mercader de tratar de “asaltar” la institución y desestabilizar su funcionamiento.
Asamblea juamenta a Iván Alexis Mercader como nuevo presidente. RICARDO FLETE
Waldo Ariel Suero, del Colegio Médico, respalda a la nueva directiva. RICARDO FLETE
Cientos de pacientes esperaban ser atendidos en medio del conflicto. RICARDO FLETE NORTE
Estudiantes en UASD tienen temor a grietas
Desde universitarios hasta empleados muestran preocupación.
SANTIAGO. A pesar del peligro que corren los estudiantes universitarios que reciben docencia en el antiguo palacio de justicia, convertido desde hace tres décadas en espacio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, sus autoridades se han hecho indiferentes.
Desde grietas hasta filtraciones impiden que cuando llueve pueda impartirse docencia, debido a que las aulas quedan anegadas.
El pasado martes, estudiantes de la Vanguardia Estudiantil Dominicana, se manifestaron con una marcha para denunciar el grave deterioro del edificio. A las quejas se sumaron los directivos de la Asociación de Empleados de la UASD (Asodemu), que convocó a un paro por 48 horas.
Piden intervenir edificio
Ryan Santos, vocero de la VED, lamentó que las autoridades esperen a que ocurra una tragedia, para intervenir la edificación. A la protesta se sumó la Asociación de Empleados Universitarios que convocó a un paro por 48 horas.
De su lado, la estudiante de medicina Osmeli Zapata reconoce que teme acudir a las aulas de la facultad de medicina del centro académico, debido a la situación que presenta la estructura.
Mueren cinco en accidentes en Puerto Plata
PUERTO PLATA. Las autoridades informaron de la muerte de cinco personas, tres hombres y dos mujeres durante accidentes de motocicletas en la provincia de Puerto Plata.
Entre los fallecidos figuran los esposos Antonio Martínez Lebrón y Sobeida Peña, quienes perecieron mientras recibían atenciones médicas, tras
Obispo plantea conversión ante daño de minería
SANTIAGO. El obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, lanzó un llamado a la conciencia nacional sobre la explotación intensiva de los recursos naturales.
Morel Diplán expresó que la explotación del oro y otros minerales ha convertido a la naturaleza en un simple objeto de rentabilidad económica, sin respeto a la vida ni a las comunidades más vulnerables.
RICARDO FLETE
“Son muchas las ocasiones en que tenemos que salir de las aulas, debido a que si está lloviendo, el agua se mete”, expresa Zapata. Los daños por filtraciones se observan en los pasillos, en el techo, al punto que el agua ha dañado varias bombillas.
“Lo único que nos dicen las autoridades que tenemos es que no hay dinero. No sé para qué quitaron del techo el material que tenía y no le echaron otro fino que era lo que mandaba, para dejarnos ahora que escapan afuera y llueve adentro”, expresa Rafael Ventura, profesor de la facultad de medicina. En más de una ocasión la Federación de Estudiantes ha mostrado su preocupación. l M. PONCE
RIESGO
Tres mil universitarios expuestos a daños
Con la inauguración de los edificios de La Barranquita, el viejo palacio ubicado entre las calles 16 de Agosto y San Luis, sigue siendo utilizado para la facultad de Ciencias de la Salud, donde reciben docencia estudiantes de medicina, enfermería, bioanálisis y de otras carreras, de materias básicas. Los estudiantes se quejan de la burocracia a pesar del peligro que corren.
sufrir lesiones al deslizarse la motocicleta en la cual se desplazaban, frente a una estación de combustible, en el distrito municipal de Cabarete.
En tanto que Leonardo Alvarado García, de 26 años, oriundo del sector Canta la Rana, en el distrito municipal de Sabaneta de Yásica, murió al perder el control del motor que conducía, cayó al pavimento y se fracturó el cráneo.
Jorge Luis Vásquez falleció por traumas recibidos al deslizarse la motocicleta en el trayecto de la carretera Luperón hacia la Isabela.
Finalmente, en Villa Isabela murió Rossy Sánchez, cuando la pasola en la que se desplazaba chocó con el conductor de un motor. l MIGUEL PONCE
El religioso habló al participar del simposio “Iglesia y Minería”, promovido por la Conferencia del Episcopado Dominicano, la Comisión Nacional de Pastoral de Ecología y Medio Ambiente y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, dictada por el diácono Alirio Cáceres Aguirre. El obispo de La Vega llama a una “conversión económica y ecológica” ante la explotación minera en RD “La explotación intensiva de los recursos naturales, especialmente los minerales no renovables como el oro y el cobre, ha sido presentada como vía rápida para el desarrollo. Pero, si no se hace con criterios de justicia y respeto a la vida, terminamos hipotecando el futuro de la nación y de nuestros hijos”, advirtió monseñor Morel Diplán.
En su intervención, el obispo señaló que la lógica económica basada únicamente en la extracción ha profundizado la desigualdad social y afectado especialmente a las comunidades más pobres, que son las primeras en sufrir las consecuencias de la contaminación, la deforestación y la pérdida de fuentes de agua.
El propósito del encuentro es provocar una reflexión a la luz del evangelio y la doctrina social de la Iglesia Católica sobre la minería, los desafíos y retos que implica en la actualidad.
“Como iglesia que peregrina en la República Dominicana, queremos ofrecer una iluminación sobre esta realidad que inspira al progreso a un grupo, despierta ambición desmedida a otros, causando incertidumbre, confrontaciones y dolor en los pobres y más vulnerables”, apunta la Comisión Nacional de Pastoral Ecológica, mediante la lectura de un documento. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
ADP dice alumnos en Licey comen en las butacas
SANTIAGO. La seccional del municipio de Licey al Medio de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) protestaron con una marcha para denunciar las condiciones de varios centros.
Aseguran que ante la carencia de comedor, cientos de alumnos de la escuela Blanca Mascaró, almuerzan con sus platos en las butacas. Los educadores se concentraron en vigilia frente al distrito educativo 0808 de Licey al Medio.
Jesús Caraballo, presidente de la ADP, demandó del Ministerio de Educación el nombramiento de conserjes y de al menos tres profesores para las áreas de educación física, arte y formación humana. También reclaman policías escolares.
“Desde hace un tiempo que tenemos reclamando el arreglo en todas las escuelas. En algunos caso que no tienen comedores y canchas y carecen de techados, una escuela en alto riegos en la comunidad de Monte Adentro Arriba, agua y construir poso sépticos”, expresó Caraballo.
Aunque los manifestantes llevaron un documento con las demandas reivindicativas para entregarla al director del distrito educativo, los directivos de la ADP denunciaron que fueron recibidos por una comisión, para no dar la cara ante las peticiones de los maestros.
“Desde ahora, reiteramos que tendremos para el viernes, una protesta de brazos caídos en las escuelas de Licey al Medio. Les dejamos claro a los representantes del Minerd, que no queremos negociaciones entre el miércoles y viernes. Si buscan resolver, entonces los escucharemos”, apuntó Caraballo.
Algunos profesores denunciaron durante la macha, que funcionarios del Ministerio de Educación se están dando a la tarea de montar una campaña sucia.
En tanto que los ADP en el distrito municipal Santiago Oeste, inició en la mañana del miércoles la paralización durante 48 horas en sus centros educativos.
En el caso de la escuela Gabina de León, la dirección lleva mucho tiempo denunciando que el suplidor lleva alimentos de mala calidad. l MIGUEL PONCE
Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, obispo de La Vega. RICARDO FLETE
Marcha de ADP en Licey. RICARDO FLETE
Cervecería abre hub logístico almacena 115 MM de botellas
La Cervecería Nacional Dominicana abrió el almacén con asistencia de Luis
ALMACÉN. Con una inversión de 2,900 millones de pesos, la Cervecería Nacional Dominicana inauguró ayer un nuevo Hub de Transformación Logística con capacidad de almacenar 115 millones de botellas de cerveza, que equivalen a 25 días de la demanda nacional.
Con dicha inversión, la Cervecería Nacional Dominicana alcanza los 17 millones de pesos invertidos en un plan estratégico que ejecuta desde 2021 y que culminaría en 2026. El acto de apertura del nuevo almacén fue encabezado por el presidente Luis Abinader, desde cuyo escenario, el presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Fabián Suárez, resaltó la confianza que la empresa y AB Inbev tienen en la estabilidad del país y en las condiciones para invertir.
ribe de la operación de nuestra casa matriz AB Inbev, la cervecera más grande del planeta”, expresó Fabián Suárez.
En el acto, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, resaltó que el Hub de Transformación Logística de Cervecería Nacional Dominicana, más que una inversión, es símbolo del dinamismo de la economía dominicana y de la madurez de un sector productivo que sigue creciendo con propósito.
Aportes El nuevo hub de logístico tuvo una inversión de 17 millones de pesos
Al ofrecer los detalles de este proyecto, Suárez resaltó que este logro, que se hizo posible por los más de 4,700 colaboradores, no solo se amplía la capacidad, sino que se contribuye con el impulso de la industria local.
Dinamismo
“En Cervecería estamos comprometidos con un futuro próspero que genere valor para todos. Nuestra visión es de largo plazo. Este nuevo hub que hoy abre sus puertas representa una inversión superior a los 2,900 millones de pesos y se integra como una pieza clave dentro del plan estratégico de expansión a uno mayor. Desde el 2021 hemos avanzado en un ambicioso plan de inversiones que totaliza 17 millones de pesos, lo que demuestra que la República Dominicana no es solo un mercado importante sino es el corazón de Centroamérica y el Ca-
RD presenta la nota de
inversión del banano en foro en Roma
ROMA. La República Dominicana presentó su Nota de Inversión del Banano durante el Foro de Inversiones Hand-in-Hand 2025, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.
El evento reúne a gobiernos, organismos financieros internacionales, inversionistas y representantes del sector privado con el objetivo de promover inversiones sostenibles que transformen los sistemas agroalimentarios y fortalezcan el desarrollo rural a nivel global.
La presentación de la propuesta estuvo a cargo del ministro de Agricultura, Limber Cruz, y del viceministro de Fomento a la Agroindustria del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Joaquín González, quienes destacaron que la iniciativa busca impulsar la transformación del sector bananero hacia un modelo tecnificado, competitivo y sostenible.
La Nota de Inversión del Banano propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas destinadas a la modernización productiva, el desarrollo de infraestructura agrícola y agroindustrial, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático.
El proyecto busca consolidar a la Re-
pública Dominicana como líder regional en la producción de banano orgánico y de Comercio Justo, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles, el uso eficiente del agua, la reducción del impacto ambiental y la adopción de tecnologías limpias para mejorar la competitividad del sector.
Impacto económico y social
Se estima que más de 1,800 productores y 33,000 personas se beneficiarán directamente del fortalecimiento de la cadena de valor del banano, desde la producción hasta la exportación. La iniciativa fomentará empleo digno, mejorará los ingresos de los productores, impulsará la innovación rural y contribuirá a la seguridad alimentaria y nutricional del país. Durante el foro, la delegación dominicana sostuvo reuniones bilaterales con instituciones financieras, agencias internacionales y representantes del sector privado interesados en participar en el desarrollo agroindustrial, especialmente en el fortalecimiento del sector bananero. l elCaribe
COMPROMISO
La transformación agroalimentaria
La República Dominicana es uno de los países priorizados dentro de la Iniciativa Hand-in-Hand de la FAO, una plataforma global que impulsa la cooperación entre los sectores público y privado para acelerar el crecimiento agrícola sostenible y también avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Hoy celebramos un proyecto que combina visión, innovación y confianza: tres palabras que definen el momento que vive la República Dominicana”, enfatizó tras indicar que Cervecería Nacional Dominicana forma parte esencial de la historia industrial siendo, durante décadas, un referente de calidad, empleo y compromiso con el país. El ministro señaló que hoy día esta compañía opera con energía 100 % renovable, fabrica sus propias botellas de vidrio y mantiene una cadena de valor completamente integrada en territorio nacional. l DARIELYS QUEZADA
INVERSIÓN
Buen clima de inversión para las empresas
El ministro de Industria y Comercio afirmó que el crecimiento de Cervecería es también una señal del clima de inversión que exhibe el país, donde solo en 2024 la inversión extranjera directa alcanzó los 4,523 millones de dólares. “Las empresas invierten donde hay oportunidades, donde las instituciones funcionan y donde se puede proyectar futuro. Esa confianza se construye con responsabilidad, diálogo y políticas”, puntualizó.
Precio petróleo de Texas cae 0.68 por ciento
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una caída del 0.68 %, hasta 58,30 dólares el barril, lastrado por las predicciones que ayer hizo la Agencia Internacional de Energía (AIE) de un superávit de oferta en 2026.
Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para en-
trega en noviembre restaban 40 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior.
AIE previó el martes que el mercado petrolero mundial podría enfrentar un superávit el próximo año de hasta 4 millones de barriles por día, mayor que su pronóstico anterior, ya que la OPEP+ y otros países planean aumentar la producción y la demanda se mantiene débil. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China -los dos mayores consumidores de petróleo del mundo- de la última semana también están mermando los precios estos días. La Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) publicará los datos semanales de inventarios el jueves. l EFE
Abinader. F.E.
Delegación dominicana que asiste el evento en Roma, Italia. FUENTE EXTERNA
Gobierno reafirma compromiso con vivienda digna
La vicepresidenta Raquel Peña encabeza
GOBIERNO. Raquel Peña, vicepresidenta de la República, encabezó este martes la 9na Mesa Nacional de la Vivienda, organizada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), un espacio de diálogo y propuestas para impulsar políticas públicas que fortalezcan el desarrollo habitacional y la competitividad del sector construcción.
Bajo el lema “Una vivienda para cada familia dominicana: políticas y compromisos de todos”, Peña resaltó que esta plataforma se ha consolidado como un punto de encuentro donde el conocimiento técnico se traduce en soluciones concretas que mejoran la vida de miles de familias.
nes, Carlos Bonilla, informó que en este período el Gobierno ha entregado más de 20 mil nuevas viviendas y ha reparado o reconstruido más de 57 mil hogares.
Prioridades
La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, explicó que la agenda de la 9na Mesa Nacional de la Vivienda se estructuró en torno a tres líneas prioritarias: ampliar el acceso a viviendas dignas, mejorar la protección social de los trabajadores y fortalecer la sostenibilidad del sector.
Viviendas
República Dominicana enfrenta un déficit de más de 1.4 millones de viviendas
“Su liderazgo, su capacidad de convocatoria y su visión de futuro han hecho posible que la industria de la construcción no solo crezca en cifras, sino que se consolide como uno de los pilares más firmes de nuestra economía y del bienestar de nuestra gente. Hoy podemos afirmar que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha encontrado en el sector construcción un aliado estratégico”, expresó la vicepresidenta.
Peña destacó que solo en el segundo trimestre de 2025 el sector construcción aportó un 12.7 % del valor agregado al PIB, reflejando su peso en la recuperación y el crecimiento económico del país.
“Como ha dicho el presidente Luis Abinader, los mejores momentos de la construcción están por venir. Esa es la visión que guía al Gobierno: más infraestructura y mejor movilidad urbana, con proyectos centrados en el ciudadano”, afirmó Peña.
El ministro de Vivienda y Edificacio-
El CUED lanza licitación de 600 MW con almacenamiento
ENERGÍA. En un paso decisivo hacia la modernización del sistema eléctrico dominicano, el Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED) realizó el acto de presentación de credenciales de la licitación pública para nueva generación renovable de hasta 600 MW, que, por primera vez, incluye infraestructura de almacenamiento de energía o baterías como parte esencial de los proyectos.
El presidente del CUED, Celso Marranzini, destacó que la incorporación de esta tecnología permitirá convertir las fuentes renovables en energía de base, fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico y la confiabilidad del suministro nacional.
“Estoy viendo una gran concurrencia que definitivamente va a mejorar la situación de las distribuidoras, y más aún con baterías”, señaló.
El almacenamiento de energía mediante baterías representa una de las tendencias más transformadoras del sector eléctrico mundial.
Su incorporación no solo mejora la estabilidad del sistema y reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también convierte a las renovables en una fuente continua y gestionable de energía, lo que se traduce en mayor seguridad energética y eficiencia operativa para los sistemas eléctricos nacionales.
La Copardom clausura XXIII congreso sobre seguridad laboral
CONGRESO Con una jornada exitosa y un llamado unánime a transformar la seguridad laboral en un “valor estratégico”, la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) clausuró este miércoles su XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales, que marcó la pausa para una nueva era de gestión, donde la innovación, el bienestar y la resiliencia se consolidan como ejes empresariales.
Meléndez, explicó que la agenda del evento se centró en ampliar el acceso a viviendas dignas, mejorar la protección social de los trabajadores y fortalecer la sostenibilidad del sector, con la propuesta de iniciativas como el Bono Tasa y la Hipoteca Asegurada. El encuentro también abordó la integración de los 400,000 trabajadores del sector a la seguridad social y la creación de incentivos para el primer empleo. l elcaribe
FORTALECIMIENTO
Una vivienda para cada familia dominicana
El mensaje principal del evento “Una vivienda para cada familia dominicana: políticas y compromisos de todos” fue la consolidación de una plataforma para el conocimiento técnico.
La incorporación de energías renovables contribuye a la estabilidad del sistema, disminuye la dependencia de combustibles fósiles, y eleva la seguridad energética y la eficiencia operativa. Peña dijo que cada vivienda entregada simboliza el progreso familiar.
Países líderes en transición energética como España, Chile y Estados Unidos ya integran este tipo de soluciones en sus licitaciones, consolidando un nuevo estándar para la generación limpia y de base. La licitación busca la contratación de nueva generación eólica y solar fotovoltaica con sistemas de almacenamiento, en capacidades que van desde 20 hasta 300 megavatios, para una capacidad total de 600 MW. Esta innovación marca un hito en los procesos de contratación energética del país, y se alinea con las metas de transición y sostenibilidad impulsadas por el Gobierno. l elcaribe
El presidente del CUED, Celso Marranzini, presenta la licitación pública. F. EXTENA
La clausura del vigésimo tercer congreso de la Copardom, realizada desde el pasado martes, en el hotel Jaragua, bajo el lema “¡Seguridad, Salud y Bienestar!”, reconfirmó la preocupación del empresariado ante la alta siniestralidad del país.
La presidenta de Copardom, Laura Peña Izquierdo, citó cifras que revelan que la siniestralidad masculina representa cerca del 70% de los casos, mientras los trabajadores jóvenes entre 20 y 39 años continúan siendo los más afectados. Estos datos subrayan la urgencia de adoptar un liderazgo con “legitimidad moral” que priorice la protección de su gente.
El congreso se convirtió en un foro de debate en el que se propuso dejar atrás la mentalidad reactiva. La presidenta Peña Izquierdo enfatizó la necesidad de utilizar la inteligencia artificial y el análisis de datos para anticipar y prevenir riesgos, y convertir a la prevención en una estrategia inteligente.
A lo largo de los dos días, expertos nacionales e internacionales cubrieron un espectro amplio de la seguridad moderna, se exploró el uso de la Inteligencia Artificial y el Metaverso Preventivo con Tecnología 4.0, también se destacó la digitalización como un deber.
Temas como la comunicación asertiva, la salud física y mental, y el impacto de la cultura que cuida en el clima laboral centraron el debate sobre el bienestar, concepto que Peña Izquierdo calificó como una “estrategia de productividad y sostenibilidad”. l elcaribe
Mesa Nacional de la Vivienda de Acoprovi. F.E.
Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom. F.E.
INTERNACIONALES
Trump analiza atacar territorio venezolano
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
“No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control”, respondió el mandatario durante una rueda de prensa en el Despacho Oval.
Asimismo, Trump confirmó, como ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han “vaciado sus cárceles” para enviar a presos a Estados Unidos. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense.
Al ser preguntado por un periodista sobre si autorizó a la CIA a “eliminar” al presidente venezolano, Nicolás Maduro, el estadounidense dijo que sería “ridículo” responder a esa cuestión.
“Creo que Venezuela está sintiendo presión, pero creo que muchos otros países también”, apuntó.
El republicano justificó los bombardeos contra varias lanchas en el Caribe al afirmar que las interdicciones de la Guardia Costera “nunca funcionaron”.
Afirmó además que cada una de esas embarcaciones traslada drogas suficientes para que mueran miles de personas
VENEZUELA REACCIONA
Implicación en la fórmula energética
Venezuela denunció que ya tiene “ocho semanas bajo la amenaza militar” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe cerca de la nación suramericana, y advirtió que un ataque en su contra tendría una “implicación en la fórmula energética internacional”. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, acusó nuevamente al Gobierno de Donald Trump de querer “apropiarse del petróleo, del gas” y, en general, de “las reservas inmensas que tiene Venezuela”. “Atacar militarmente, agredir militarmente al país que tiene las mayores reservas de petróleo del planeta, sin duda alguna, tiene una implicación en la fórmula energética internacional y en el desarrollo futuro de esos recursos”, afirmó la también ministra de Hidrocarburos en su participación, desde Caracas, en la Semana de la Energía Rusa. Rodríguez, cuyo discurso fue transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), dijo también que EE.UU. “quiere controlar toda la energía del planeta para poder sostener un modelo de control hegemónico que es, sencillamente, insostenible”. En ese sentido, indicó que Venezuela y Rusia representan el 24 % de la energía mundial, por lo que hizo un llamado a consolidar la alianza estratégica entre estas dos naciones aliadas.
Petro anuncia que no asistirá a la Cumbre de las Américas en RD
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas de diciembre en República Dominicana tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela y el último ataque de Estados Unidos contra una supuesta narcolancha en el Caribe.
“No asistiré a la cumbre de las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones”, escribió Petro en una extensa publicación en su cuenta de X.
de sobredosis: “Es duro pero pierdes a tres personas (supuestos narcotraficantes) y salvas a 25.000”, declaró.
Según publicó The New York Times, Trump habría autorizado a la CIA a realizar operaciones en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, con miras a derrocarlo.
No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.
Estados Unidos ha atacado durante las últimas semanas a diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.
La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno de Caracas rechaza tajantemente y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.
China reacciona
China condenó lo que describió como “injerencias externas en los asuntos de Venezuela” y el “uso de la fuerza en las relaciones internacionales”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informase este martes de un ataque del Ejército estadounidense contra una embarcación cerca de las costas de Venezuela.
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró que apoya “la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz y la declaración sobre el establecimiento de una zona libre de armas nucleares con 33 países de América Latina y el Caribe” y que su país “se opone a que se socaven la paz y la estabilidad en la región”.
Lin aseveró que el gigante asiático “se opone a las supuestas acciones unilaterales de aplicación de la ley de Estados Unidos contra buques extranjeros que exceden los límites razonables y necesarios”. “China insta a Estados Unidos a mantener una cooperación policial y judicial normal a través de los marcos bilaterales y multilaterales pertinentes”, agregó el vocero. l EFE
El pasado 30 de septiembre, la Cancillería dominicana informó sobre la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, en el este del país caribeño.
Además de aludir a esas exclusiones sin mencionar directamente a los tres países, Petro dijo que propuso a Estados Unidos una reunión con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organismo cuya presidencia pro tempore ostenta Colombia, “para estudiar la integración económica de una gran América”.
Sin embargo, agregó, “no hubo respuesta y lo que tenemos es una agresión en el Caribe que se había constituido como zona de paz”.
CELAC-UE
Petro agregó que en la próxima Cumbre de la CELAC y la Unión Europea (UE), que se celebrará en noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, “se propondrá una fuerte alianza basada en el conocimiento, las energías limpias, la inteligencia artificial con soberanía pública global de su regulación”.
Indicó además que “en la reunión CELAC-China ya adelantada se logró un acuerdo en los mismos términos” y que su Gobierno propuso también un encuentro del organismo regional con la Unión Africana y Medio Oriente. l EFE
irá a cumbre en RD. F.E.
El presidente Donald Trump habló ayer sobre Venezuela en la Casa Blanca. FUENTE EXTERNA
Ofensiva El republicano justificó los bombardeos contra varias lanchas en el Caribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no
INTERNACIONALES
OIM: Haití registra más de 1.4 millones de desplazados
PUERTO PRÍNCIPE. El número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití alcanzó “niveles sin precedentes”, con más de 1.4 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta jamás registrada en el país, indicó este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Este dato representa un aumento del 36 % desde finales de 2024, de acuerdo con el último informe de la Matriz de Seguimiento de Desplazados (DTM) de la OIM.
Muchas familias se han separado, puesto que los padres envían a sus hijos a vivir con familiares en zonas más seguras “en un esfuerzo desesperado por protegerlos”.
Asimismo, a lo largo de la frontera con la República Dominicana, “las comunidades se enfrentan a una presión adicional”, debido a que más de 207,000 haitianos deportados han regresado a su país desde enero de 2025, según los datos de la OIM.
Advertencia
Según la OIM los campamentos están superpoblados y carecen de servicios básicos
Según el dossier, la crisis se está expandiendo “mucho más allá de la capital”, pues casi dos tercios (el 64 %) de los nuevos desplazamientos se han producido fuera de Puerto Príncipe, especialmente en los departamentos del Centro y Artibonite (al norte de la capital), “lo que confirma la tendencia observada en evaluaciones anteriores”.
Escasez de servicios
La OIM advirtió que los campamentos de desplazados están superpoblados y sufren escasez de servicios básicos.
Por otra parte, el número de campamentos espontáneos ha aumentado gradualmente de 142 en diciembre pasado a 238 en la actualidad, según la organización.
“Las comunidades locales siguen soportando la mayor carga, ya que acogen a alrededor del 85 % de los desplazados, a pesar de la creciente presión sobre sus limitados recursos”, afirmó.
Las mujeres y los niños son los más afectados por el conflicto y representan más de la mitad de todas las personas desplazadas en Haití.
Estados Unidos comenzará a
cobrar 1,000 dólares ‘parole’
WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos aplicará a partir desde hoy una tarifa de 1,000 dólares a los nuevos beneficiarios del ‘parole’, un tipo de permiso de residencia temporal concedido especialmente a migrantes por razones urgentes humanitarias, y que ha enfrentado ataques de la Administración Trump.
El cargo aplica “para cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción”, se lee en un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
La agencia federal agregó que la nueva tarifa se aplicará a los extranjeros que reciban un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos a través de este programa, incluidos aquellos que tienen una solicitud pendiente pero que aún no ha sido aprobada.
No obstante, incluye varias excepciones, para casos de emergencias médicas, asistencia a funerales o si el DHS entiende que la concesión del permiso resultará un “beneficio público significativo” para un extranjero “que ha ayudado o ayudará al Gobierno de los Estados Unidos en un asunto de aplicación de la ley”, entre otras.
EE. UU confía guerra de Ucrania termine bajo el mandato Trump
BRUSELAS. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que la guerra en Ucrania terminará “bajo la responsabilidad” del presidente estadounidense, Donald Trump, al tiempo que incidió en que todos los miembros de la OTAN deben contribuir a la iniciativa aliada con la que se compra material militar a Washington para enviarlo a Kiev.
La organización internacional indicó que “ha ampliado sus operaciones más allá del área metropolitana de Puerto Príncipe, reforzando su presencia en las zonas provinciales afectadas por la violencia”.
“Los equipos de la OIM sobre el terreno están proporcionando refugio de emergencia, agua potable, servicios de salud, apoyo psicosocial y de salud mental, servicios de protección y oportunidades de subsistencia a las familias vulnerables”. l EFE
FINANCIACIÓN
Organización pide apoyo a la comunidad internacional
La OIM llamó nuevamente a la comunidad internacional para que aumente la financiación y el acceso a fin de garantizar que la ayuda urgente llegue a los más necesitados, al tiempo que se invierte en soluciones a largo plazo que aborden las causas del desplazamiento. “Sin un apoyo inmediato y sostenido, el sufrimiento de cientos de miles de haitianos desplazados y deportados no hará más que agravarse”, indicó la institución.
En caso de que el beneficiario del programa no emita el pago requerido, una vez se presente a inspección en un puerto de entrada o ya esté físicamente presente en los Estados Unidos, su permiso será cancelado, indicó el comunicado.
La nueva tarifa fue uno de los cambios que introdujo el pasado julio la ‘One Big Beautiful Bill’(Un gran y hermoso proyecto de ley), una iniciativa central en la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump, que aumentó su margen de maniobra durante la actual legislación.
La Administración Trump ha tomado medidas para desmantelar o limitar drásticamente el uso de este programa desde el regreso del magnate a la Casa Blanca el pasado enero. l EFE
El ‘parole’ humanitarios un tipo de permiso de residencia temporal. F.E.
“Esta guerra no empezó bajo la responsabilidad del presidente Trump, pero terminará bajo ella”, declaró Hegseth durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania celebrada en Bruselas.
En otro momento de su intervención, Hegseth dijo que si la guerra de Rusia contra Ucrania no termina y “no hay camino a la paz en el corto plazo, entonces Estados Unidos, junto a sus aliados, dará los pasos necesarios para imponer un coste a Rusia por su continua agresión”.
“El Departamento de Guerra (estadounidense) está preparado para desempeñar su papel, de una forma que solo Estados Unidos puede hacerlo”, aseveró.
Aseguró que bajo el liderazgo “firme” de Trump se pondrá fin a la guerra en Ucrania. “La guerra debe terminar. Como le vimos hacer en Gaza y Oriente Medio, Trump sabe cómo forjar la paz, crear oportunidades en situaciones y escenarios en los que la paz parece lejana. Solo él tiene la capacidad para eso”, destacó.
Hegseth también se refirió a la iniciativa de la OTAN de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), con la que los aliados compran material militar estadounidense para enviarlo a Kiev.
Detalló que los aliados de la OTAN han comprometido “más de 2.000 millones de dólares en asistencia de seguridad mediante PURL desde agosto”. ”Los aliados a menudo dicen que la seguridad de Ucrania es sinónimo de la seguridad europea. Por tanto, es hora de que los aliados de la OTAN conviertan las palabras en hechos mediante inversiones en PURL”. l EFE
Miles de haitianos han sido desplazados por la violencia. F.E.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Asamblea de la SIP
EL PAÍS TIENE A PARTIR DE HOY una cita estelar con la libertad de prensa y de expresión y todo lo que se relaciona a medios de comunicación, nuevas tecnologías e innovación digital. Hasta el domingo se celebra en Punta Cana la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
elCaribe extiende el saludo de bienvenida a las decenas de distinguidos visitantes esta sesión, numerada 81, a los que afirmamos que pisan un territorio donde existe, un clima general de respeto a la libertad de prensa.
Siempre habrá aspectos a mejorar y mantener la vigilancia, principalmente cuando desde el poder surgen intentos, unas veces solapados y otras abiertamente, de condicionar el ejercicio periodístico.
El presidente Luis Abinader ha dado reiteradas garantías de que la República Dominicana “no será jamás una nación que persiga a quienes se han comprometido con la verdad, la libertad y con la democracia”.
Este ha sido criterio y comportamiento de los mandatarios que hemos tenido en las últimas décadas, lo que nos costó años de lucha contra la censura y secuestro de la opinión pública por parte de gobiernos autoritarios que se sucedieron a lo largo de la historia.
Nos atrevemos a proclamar sin ambages que los riesgos que corre la profesión se pueden asumir como los naturales en la relación de los medios con el poder, con incidentes y dificultades que afectan a periodistas y medios, y con la latente amenaza de iniciativas congresuales.
Si algún peligro acecha, es el de la autocensura. Cuando se calla o hay amilanamiento y no se defiende lo que se cree; o cuando predomina el temor ante los que lapidan y descalifican al que disiente.
Pero de lo que nos podemos ufanar a boca llena frente a las delegaciones de la SIP que se congregan desde hoy en el país, es que en República Dominicana el ejercicio periodístico se desenvuelve dentro de un Estado de Derecho, y que la perspectiva en el corto plazo es que la libertad de prensa y de expresión en vez de debilitarse se fortalezca.l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
No existe un padre de la democracia
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Aunque repetirlo parezca una letanía, un régimen de libertades civiles plenas no es, ni podrá ser, el legado de un partido y mucho menos el de un líder, aquí o en cualquier otro país. No me cansaré de repetirlo. La democracia, con todas sus ventajas colaterales, no se pone en vigencia mediante un decreto
presidencial o la simple aprobación de una ley por el Congreso. Es el fruto de la experiencia de una nación y el resultado de un proceso en el que intervienen, en distintas épocas, diferentes hombres, mujeres, partidos y grupos sociales. Cada uno de ellos juega un rol de acuerdo con su capacidad y condicionado por las circunstancias políticas, económicas y sociales del momento. Con demasiada frecuencia los partidos que han ejercido el poder se atribuyen la paternidad de la democracia en que vivimos. Además de constituir una sobrestimación de su papel en el proceso político nacional del último más de medio siglo, la pretensión denota una perspectiva estrecha de las causas que han impulsado los acontecimientos dominicanos, si no fuera por el hecho, por muchos conocido, de que la modestia no ha sido nunca virtud de muchos de quie-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
nes han tomado parte en dichos sucesos. Con todo y lo que hemos avanzado en el campo del ejercicio político, y a despecho de la experiencia acumulada en numerosos procesos electorales y cinco décadas de estabilidad política, estamos aún lejos de constituir un modelo ideal de respeto a los derechos humanos en todo el sentido de la palabra.
Es difícil por eso, a la luz de un frío análisis histórico, determinar cuáles de las etapas del proceso de construcción democrática le ha resultado más útil al país, partiendo de la creencia de que cada fase de ese desarrollo desempeñó una función vital de acuerdo con cada situación histórica. Ninguna habría sido posible si antes no hubiese estado precedida de otra en la que pudieron superarse escollos de las que se vio librada la siguiente.l
¿“Cédula de Identidad” o “de identidad”?
danos y ciudadanas hábiles para sufragar.
ADELAIDA MARTÍNEZ R.
@adelaida33
Es usual que haya confusión a la hora de escribir los nombres de algunos documentos, porque muchos asumen que son «nombres propios», pero no es así y, en tal caso, las academias aclaran que va contra las normas gramaticales escribirlos con inicial en mayúscula.
Esta confusión se da mucho en el caso del documento dominicano que conocemos como «cédula de identidad», que se otorga entre los 16 y 17 años, a los que todavía no están aptos para votar; y «cédula de identidad y electoral» que se emite a partir de los 18 años de edad a los ciuda-
Tal como explica la Real Academia Española, los nombres con que se alude a los documentos personales, tales como la «cédula de identidad» y «cédula de identidad y electoral», «pasaporte», «licencia de conducir», «tarjeta de vacunación», «acta de nacimiento» u otros, no son nombres propios, sino expresiones descriptivas de uso común y, por tanto, resulta innecesario escribirlos con mayúsculas.
De igual manera, la Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) aclara que la expresión «cédula de identidad» y de «cédula de identidad y electoral», nombre del documento que en la República Dominicana acredita oficialmente la identidad del titular, se escribe con minúscula inicial.
Esta aclaración la hace la Fundéu Guzmán Ariza porque la confusión es muy reiterativa en los medios de comunicación, y agregaría yo que en muchas instituciones del país, donde con mucha frecuencia se escriben con mayúscula inicial los nombres de los citados documentos.
«Se utiliza con frecuencia la mayúscula en frases como: “Recuerda que llevar tu
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Cédula de Identidad y Electoral es imprescindible para ejercer tu derecho al voto”, “La nueva Cédula de Identidad y Electoral Multifuncional es una muestra de tecnología avanzada” o “La Junta Central Electoral (JCE) dispuso la expedición de la nueva Cédula de Identidad y de la Cédula de Identidad y Electoral a partir del último trimestre del año 2025”, cita a modo de ejemplo la Fundéu para enfatizar en los errores que se cometen relativos a lo que explicamos en esta entrega.
Seguidamente, nos ofrecen la manera correcta en que deben escribirse los ejemplos compartidos en el párrafo anterior: «…en los ejemplos citados lo más indicado habría sido escribir “Recuerda que llevar tu cédula de identidad y electoral es imprescindible para ejercer tu derecho al voto”, “La nueva cédula de identidad y electoral multifuncional es una muestra de tecnología avanzada” y “La Junta Central Electoral (JCE) dispuso la expedición de la nueva cédula de identidad y de la cédula de identidad y electoral a partir del último trimestre del año 2025”.
¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
Simple espectáculo
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Con la reciente y muy criticada decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no ratificación de los tres jueces de la Suprema Corte de Justicia a los que les tocaba ser evaluados, lamentablemente se confirma lo que algunos denunciamos desde el primer momento, que la modificación constitucional del año 2010 impulsada por el gobierno de Leonel Fernández, socavó la independencia judicial al sustituir la inamovilidad establecida en la Constitución de 1994 con un mandato ad vitam de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, con un período de designación de siete años con posibilidad de ser electo para otro igual, y un límite de edad de 75 años.
Aunque para tranquilizar las voces disidentes se magnificó la posibilidad de que
LA TRIBUNA
los jueces pudieran ser elegidos por un nuevo período para un máximo de catorce años, previa evaluación de su desempeño realizada por el CNM, el tiempo ha demostrado lo que algunos sospechábamos, que esa posibilidad de ratificar o no era un instrumento político que la mayoría de turno ejercería a su conveniencia. La primera aplicación de los artículos 180 y 181 de la Constitución sobre la elección y evaluación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia se hizo poco tiempo después de haberse aprobado la Constitución de 2010, en la sesión del CNM del 21 de diciembre de 2011, en la cual de 8 jueces evaluados fueron por unanimidad ratificados 4, Víctor José Castellanos, Edgar Hernández, Dulce Rodríguez y Jorge Subero Isa, y se negó la confirmación, igualmente por unanimidad, a los magistrados Julio Aníbal Suárez, Ana Bergés, Eglys Esmurdoc y Enilda Reyes, decisión que se entendió fue un pase de factura de la mayoría de turno por el famoso fallo del caso “Sun Land”, el cual había dividido a dicha alta corte; aunque se alegaron en el acta otros motivos muy perjudiciales para los magistrados, y percibidos como de gran injusticia, tales como falta de imparcialidad e independencia.
La segunda aplicación de esa evaluación se hizo en el año 2019, la cual es am-
¿Conoces la autotortura?
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Algunas personas se lamentan sin parar. Eso hace de su vida, y de los de su alrededor, una verdadera tortura. ¿Qué podemos hacer?
SOLICITÉ A PROCONSUMIDOR Y AL DEFENSOR del Pueblo revisar la política de no reembolso en ONAPI, tras esta última institución rechazar una solicitud de registro de un nombre para un proyecto de comunicación. Pedí retirar el trámite y
Bueno, si es otro no hay mucho que hacer. Pero si soy yo tengo en mis manos la solución.
Cuidado: Si te enviaron este artículo quizá te están diciendo algo que no se atreven a expresártelo. Es también una excelente noticia, posiblemente te andas autotorturando y no te has dado cuenta. Y lo mejor, tampoco sabes que tienes la solución.
Un indicador excelente de la autotortura es el lamento.
Las personas que se viven lamentando de lo sucedido, lo que no sucedió, lo que sucederá y lo que no sucederá tienen el toro agarrado por los cuernos, solo que en el mal sentido.
pliamente recordada por la abominable vejación que se hizo de una de las evaluadas, la magistrada Miriam Germán Brito por uno de los miembros del CNM en ese momento Procurador General de la República, y de 10 jueces evaluados, porque dos declinaron ser evaluados, uno de estos era el entonces presidente de la Suprema Mariano Germán, quien había vivido la experiencia de ratificación y posterior renuncia de su antecesor por no haber sido reelecto como presidente; solo 3 fueron ratificados, Francisco Jerez, Fran Soto y Manuel Herrera, y se dejó fuera a Miriam Germán, Esther Agelán, José A. Cruceta, Juan Hiroito Reyes, Alejandro Moscoso, Robert Placencia y Sara Henríquez, en este caso bajo el criterio del número de votos, con votaciones de cero a 2 votos para los separados. Aunque en el acta de esa sesión de fecha 4 de abril de 2019 de infausta recordación, se hizo un gran esfuerzo de disimular las intenciones y se adujeron motivos de renovación, todo el mundo sabía que se trataba de una purga judicial mediante la cual la nueva mayoría eligió 9 jueces nuevos. Si en esa segunda evaluación del 2019, la cual se dio teniendo como partido mayoritario al mismo PLD que impulsó la reforma constitucional de 2010 y realizó la primera, fueron separados todos los jue-
ces que se entendían cercanos al pasado presidente de la República y del CNM y los que se percibía como demasiado independientes, en el reciente tercer proceso de evaluación de jueces de la Suprema Corte de Justicia, y el primero llevado a cabo bajo la presidencia del PRM, desgraciadamente se hizo lo mismo que se había hecho antes, utilizar la evaluación como un instrumento para tener la posibilidad de sustituir a los jueces electos por otros, con o sin justificación.
Ese método de evaluación para un segundo período de 7 años que algunos que fueron parte de la comisión redactora del anteproyecto de reforma constitucional de 2010 y otros quisieron justificar en su momento bajo los supuestos criterios establecidos en la ley, ha quedado harto demostrado que es un instrumento que permite al presidente que tenga la mayoría de turno sustituir a los jueces nombrados por otros, independientemente de sus cualidades y desempeño, por otros nombrados por este. Por eso mientras se mantengan las actuales disposiciones constitucionales la evaluación de desempeño será un simple espectáculo, a veces de muy mal gusto, que no solo vulnera la independencia judicial, sino que lastima la dignidad de muchos que no merecen terminar su carrera judicial de forma tan decepcionante. l
–¿Cómo así, Diego Sosa?
Ellos son los dueños de la situación que viven, pero es una horrible situación. Tanto para ellos como para los que a su alrededor están.
Convivir con esas quejas perennes es como irse desmoronando por dentro. Primero nos hace sentir mal, luego comenzamos a sufrir por ese ser querido.
–¿Qué pasa cuando es alguien que tenemos que soportar? Como en el trabajo, por ejemplo.
Entrégale este artículo. Pero, sobre todo, no le dejes influenciarte. Si es tu jefe y no tienes cómo cambiarlo, cambia de jefe. La vida es demasiado larga para sufrirla eternamente.
Lo peor de esta situación es que el lamento es altamente contagioso. Un lamentador profesional atrae a otros lamentadores e infecta hasta a los más positivos.
Decía que si soy el autotorturador tengo en mis manos la solución porque todo lo que yo hago lo puedo dejar de hacer. Es cuestión de decisión y persistencia. Sí, sé que algunos dicen, “yo soy así”. ¿Ves? Es decisión de cada uno, lo tiene en sus manos.
El trabajo no es fácil, pero sí es rentable. ¿Puedes detectar si te quejas o lamentas y cambiar a una acción que quite de enfrente lo que no te gusta? Te aseguro que con pequeñas decisiones obtendrás grandes beneficios.l
recuperar el monto pagado, pero ONAPI alegó que la Ley 20-00 impide devoluciones. No obstante, no encontré tal prohibición expresa. Se supone que cobrar por un servicio no prestado, sin advertencia ni garantía vulnera derechos básicos del consumidor. Muchos emprendedores invierten con ilusión; no podemos normalizar pérdidas injustas. Espero que esta acción impulse una revisión institucional que proteja a los usuarios y fortalezca la confianza en nuestros procesos administrativos. Transparencia es parte esencial del desarrollo. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Atraviesa la brecha
EN OCASIONES LA vida nos pone por estrecho empujándonos a una calle sin salida donde la única alternativa es retornar, allí empieza la litis entre lo que decidiste con valor y lo que realmente deberías hacer, entre lo pronosticado y lo
anhelado y aunque tu corazón aun arde, tu mente tiembla bajo cero. Devolverte sería atravesar un tipo de infierno. Es cuando la fe es esa lámina de luz nocturna que esquiva la puerta, la mano amiga que te encamina por el trecho de la determinación, tu excusa para vencer lo imposible, tu herramienta para burlar la realidad; úsala, estírate, inspírate y sigue inspirando, algunos nacimos para darlo todo, a veces perdiéndolo todo, pero sólo momentáneamente, porque no es un perdedor quien ha vaciado sus manos pero le rebosa el corazón. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
GENTE
www.elcaribe.com.do
HERRAMIENTAS DE EXPRESIÓN
El arte
El arte, por su parte, enseñó a Grassals a valorar la imperfección y a guiar desde la inspiración. “Entendí que lo bello también puede ser caótico, y que el crecimiento de un negocio, como el de una obra, requiere experimentación, intuición y paciencia”. En cuanto a la moda, Grassals la considera una herramienta de expresión y visibilidad. “El estilo no es superficial, es una extensión de la identidad y una herramienta poderosa para ser vistas y escuchadas desde la verdad”.
“EL CRECIMIENTO DE UN NEGOCIO, COMO EL DE UNA OBRA, REQUIERE EXPERIMENTACIÓN, INTUICIÓN Y PACIENCIA”.
Patricia Grassals
MENTORA INTEGRAL DE NEGOCIOS
PROPÓSITO
Liderar desde su esencia
Hoy, como mentora y guía, Patricia Grassals busca inspirar a las mujeres a liderar desde su esencia. “Deseo que las mujeres que acompaño se reconozcan como creadoras de su vida y de su negocio”, compartió. Su propósito es que aprendan a liderar sin agotarse, encontrando equilibrio entre la acción y el autocuidado. “Cuando una mujer lidera desde su esencia, todo a su alrededor comienza a transformarse”, expresó Grassals.
ESTILO: NEGOCIOS
“No se trata solo de vender un producto, sino de liderar un cambio”
De abrir un espacio dedicado al pelo afro, Patricia Grassals pasó a acompañar a mujeres a construir sus negocios
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Nacida en Villa Juana, Santo Domingo, y formada en la Escuela de Diseño Altos de Chavón, Patricia Grassals es una creadora integral: diseñadora, artista visual, gestora cultural y mentora. Desde temprana edad sintió el deseo de crear espacios donde las mujeres pudieran sentirse libres y auténticas, sin tener que adaptar su belleza o su forma de ser a los estándares impuestos por la sociedad.
“Desde muy joven sentí el deseo de crear un espacio donde las mujeres pudieran sentirse libres y auténticas, sin tener que adaptar su belleza, su cuerpo o su forma de ser a los estándares impuestos por la sociedad”, confesó a elCaribe. Esa necesidad, tanto personal como colectiva, la llevó a fundar Go Natural Caribe en 2012, el primer salón y movimiento dedicado al cabello rizado y afro en República Dominicana.
El origen de Go Natural Caribe Grassals compartió que sus primeros pasos en el emprendimiento fueron intuitivos. “No contaba con un plan de negocios formal ni con una estrategia detallada; lo que tenía era una visión clara y un compromiso con un propósito”. Así nació Go Natural Caribe, un proyecto que comenzó como un sueño personal y se convirtió en un movimiento cultural. “A través de ese emprendimiento entendí que el acto de emprender no se trata de solo vender un producto, un servicio, sino de liderar un cambio; un cambio de mentalidad, de autoestima y de narrativa”, señaló.
En un país donde el cabello lacio había sido sinónimo de “buena presencia” abrir un espacio dedicado al cabello natural fue, según ella, un acto de resistencia, pero también un gesto de amor hacia nuestras raíces.
identidad afrodescendiente.
CLAVE
Errores comunes y consejos para emprender
Para Grassals, abrir un espacio dedicado al cabello afro fue un acto de amor a nuestras raíces.
Grassals explicó que ese proyecto fue su renacer personal. “Fue mi primer bebé, el lugar donde pude unir mis pasiones por el arte, la estética, la educación y la transformación social”.
Cada mujer que llegaba con miedo o dudas sobre su cabello se iba más empoderada, más conectada consigo misma.
Para la creativa, el mayor aporte de su marca fue abrir una conversación cultural sobre la belleza natural y la
En su rol como mentora, Grassals identifica patrones que se repiten entre las mujeres que inician un negocio. “Intentan hacerlo todo solas, se desconectan de su propósito o confunden pasión con planificación”, indicó. Otros errores comunes incluyen la falta de claridad financiera y el descuido del bienestar personal. “Empiecen por conocerse. El mejor plan de negocios no nace en una hoja de Excel, sino del autoconocimiento; entender quién eres, qué te apasiona y cómo quieres impactar al mundo”. Su formación artística y su experiencia en diseño han moldeado su manera de acompañar a otras mujeres. “El diseño me enseñó a ver el negocio como una obra en proceso: cada elemento tiene intención, ritmo y estética”, concluyó.
“Logramos que muchas mujeres comenzaran a hablar abiertamente de su herencia, de su textura, de su historia. Fue el inicio de una transformación colectiva que trascendió lo estético”, dijo.
De emprendedora a mentora integral Después de su experiencia con Go Natural Caribe, Grassals decidió convertirse en mentora integral de negocios. “Comprendí que muchas mujeres emprenden movidas por la pasión, pero sin una guía que les permita sostener sus negocios en equilibrio con su bienestar”, expresó.
Su enfoque se diferencia por integrar estrategia y autoconocimiento. “No solo trabajamos en metas o planificación; también exploramos cómo cada mujer funciona energéticamente a través del diseño humano y cómo puede organizarse respetando sus ciclos femeninos”.
Grassals combina mentoría de negocios, diseño humano y productividad femenina desde una visión holística del liderazgo. “El diseño humano me permite entender cómo funciona cada mujer: su forma natural de tomar decisiones, de liderar y de interactuar con el mundo”, puntualizó. l
La mentora integral de negocios Patricia Grassals. CEDIDA POR LA ENTREVISTADA
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Festival CAYE en Ciudad Nueva: propuesta auténtica
EVENTO. La segunda edición del Festival de Creatividad, Arte y Entretenimiento (CAYE 2025) regresa este 18 y 19 de octubre.
El evento tendrá nuevamente lugar en el corazón de Ciudad Nueva, donde las calles se transformarán en un espacio público con el protagonismo de la cultura, dicen sus organizadores.
Este festival comunitario que lleva por nombre CAYE, fue centro de atención en el pasado Foro Caribe Naranja, realizado la semana pasada.
CAYE, esa comunidad que le da vida, identidad y propósito al festival más allá del perímetro de Ciudad Nueva. Hemos diseñado esta propuesta con dedicación y cariño, buscando que tanto los más pequeños como los envejecientes puedan disfrutar y sentirse parte de una misma celebración”, indicó Venus Díaz.
Comunidad
Este tipo de eventos puede servir de modelo para su multiplicación en el país.
En esta ocasión el festival con vocación familiar, tendrá lugar desde las 3:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche. En ese evento se realizarán instalaciones artísticas, murales, habrá música, danza, teatro y gastronomía, como también espacios tecnológicos que proponen activar el espacio público y propiciar la participación comunitaria.
Caye es organizado por el Grupo EPREI, bajo la dirección de Venus Patricia Díaz y Omar García (conocido artísticamente como Angurria). El Festival CAYE se presenta como una plataforma integral que fusiona la innovación cultural con el desarrollo urbano.
El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Unibe, Billboard, Foro Caribe Naranja, Arquitecto, Fachadas RD, Tix.do y la Dirección Nacional de Mecenazgo.
“Es una gran emoción poder celebrar nuevamente este encuentro que une el arte, la cultura y la creatividad en un mismo espacio. Esta nueva edición ha sido pensada especialmente para la gente de
Y Rod Stewart se despidió (¿para siempre?) de Santo Domingo
CONCIERTO. La noche del pasado martes, el intérprete inglés de rock, pop, y otros, ofreció un concierto realmente memorable para sus fanáticos dominicanos. Ocurrió en el estadio de Softball del Centro Olímpico de Santo Domingo.
Rod Stewart con 80 años, anda de gira dizque por última vez. A la verdad es que se mueve con bastante agilidad y mantiene esa voz de timbre rasgado, como si hubiese pasado por lija de cristal murano.
El concierto es un evento pensado milimétricamente, donde no existen elementos que no deban estar, ni nada debidamente pensado, porque el capitán del buque es un señor de 80 años de edad y con la friolera de 64 años de carrera profesional.
Abrió con Infatuation, solo con la banda “base”, guitarras, bajo, batería, percusión menor y piano y par de rubias en el coro. Y luego Tonight I’m Yours, aplausos de por medio y gritos de fans. Lleno el terreno del estadio de Softball, más cerradas las gradas.
turks y You’re in my heart y el clásico Maggie May.
Nacido el 10 de enero de 1945 en Highgate, en Londres, Rod Stewart no puede fallar a estas alturas, así que falló el play back que sirve de soporte para un sonido seguro de la banda, y tuvieron que comenzar de nuevo la canción. Downtwon train. La arpista pasó a tocar percusión menor con batería electrónica, y maracas en la muy coreada I’m very woman, interpretado por las chicas.
Regresó Rod de su segunda salida, ahora vestido de negro, cantando I don’t want to talk about it. Todo el tiempo interactuando con el público, levantando acá una pierna, allá tirando unos pasillos, o haciendo gestos con sus manos y brazos. Movilidad, mucha movilidad la de Rod Stewart en sus 80 años.
People get ready, dijo. Y más tarde: Have I told you lately. Aquí solamente contrabajo, violinista, más la base y dos guitarras clásicas.
En Proud Mary el público hizo coros. Luego comenzaron a tirar pelotas al público. Que otra vez Rod había salido del escenario, así que regresó con camisa de seda y pantallón, ambos de azul añil y se cantó Da Ya think I’m sexy
“Durante la edición pasada los negocios locales reportaron haber triplicado sus ventas en comparación con un día regular o temporadas altas, lo que demuestra el impacto real del festival dentro del ecosistema económico y cultural de la zona”, reveló Venus quien desearía consolidar Ciudad Nueva como primer Distrito Creativo de Santo Domingo.
Una marca
Caye se ha ido posicionando, sobre todo en los últimos meses, a partir de una promoción más agresiva y nítida.
Sería recomendable, eso sí, que el festival anuncie con tiempo los artistas que participarían en esta edición, para que el público asista. Y aunque no se habla de seguridad es un aspecto que seguramente tendrán en cuenta. l ALFONSO QUIÑONES
FICHA
Un festival comunitario llamado CAYE
Evento: Festival CAYE 2025
Fecha: 18 y 19 de octubre
Hora: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
Lugar: Ciudad Nueva
Boletas: Tix.do (Gratis).
Para It takes two salieron más rubias, como si se reprodujeran como los gremlings en aquella famosa película de Spielberg. Tres violinistas, una arpista y tres coristas. Luego, en The first cut is he deepst hubo un solo de arpa y pisicatto de violines, que lo han hecho ver (a Rod) como una rara leyenda del rock, que se quitó la chaqueta imitación de leopardo, que hacía juego con los vestidos más bien cortos de las beldades que también cantaban en Tonight’s the night (Gonna be alright). Forever young primero, seguida ahí mismo de Riverdance con desfile de bombo y coro femenino marchándole en una música de reminicencias celtas. Solo de violines. Aplausos fuertess pero el tema seguía, mientras tanto Stewart había salido del escenario y retornó con cambio de atuendo para finalizar cerrando el círculo con Forever young.
Siguió el concierto con Baby Jan, Young
En el marco de despedida, Rod Stewart cantó Some guys have all the loock. Para ellos salieron las muchachas con boinas blancas marineras. Y una de ellas le colocó la gorra de capitán de barco para que cantase, ya en retirada, Sailing. Para Love train puso toda la aceptación, toda la experiencia y la sapiencia de estos temas, que deja como si fuese un manojo de lilas lanzadas al público, en su último concierto en Santo Domingo. l ALFONSO QUIÑONES
DATOS
Rod Stewart, una de las últimas leyendas del rock
El pasado 14 de octubre dijo a indiehoy.com “Estas canciones no son fáciles de cantar. Las han interpretado algunos de los mejores cantantes de la historia”.
Lo cierto es que Rod es un viejo lobo de mar que administra su presencia y la de cada elemento en escena, hasta sacarle el jugo. A los 80 años su puesta en escena es de las mejores que han pasado en la última década.
Afiche del Festival Caye dura dos días y se puede constituir en un referente. F.E.
Rod Stewart en escena. ALFONSO QUIÑONES
SOCIALES
Cronistas Sociales reconoce fotógrafos y camarógrafos
PREMIACIÓN. En una emotiva ceremonia, la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) y su presidenta, Mirna Pimentel reconocieron la trayectoria de fotógrafos y camarógrafos en un evento titulado “Cronistas por una noche”.
Los fotógrafos reconocidos fueron Julio César Peña, Ángel Vargas, Iris Lizardo y Joselito Miguel Peña quienes
han dedicado parte de sus vidas a capturar con profesionalismo y calidad los momentos más destacados de los eventos sociales.
Asimismo, se rindió homenaje a Pedro Vargas y Wladimir Lendof como figuras clave en la producción de eventos sociales, y a los diseñadores Leonel Lirio y Giannina Azar por su apoyo permanente a la asociación, en especial a través de su participación en el desfile Pasarela Rosa, vistiendo a las protagonistas.
Mirna Pimentel, presidenta saliente de la ADCS destacó: “Esto no es solo un reconocimiento, es también un momento para reflexionar sobre los valores que me han guiado: gratitud y resiliencia. Dos virtudes que han marcado mi vida personal y profesional porque cuando aprendemos a vivir agradecidos, desaparece el miedo a enfrentarnos a los retos; y cuando practicamos la resiliencia adquirimos la capacidad de superar las adversidades y ver nuevas perspectivas en medio de las dificultades”. De igual forma, indicó que le entregará a la próxima junta directiva una institución libre de compromisos económicos, y subrayó: “He dejado depositados todos los documentos necesarios para que nuestros legisladores consideren declarar el 4 de marzo como el Día de la Crónica Social o Día de las Cronistas Sociales”. Mirna Pimentel aprovechó la ocasión para agradecer a sus colegas y al equipo que la acompañó durante sus dos periodos consecutivos, y dijo: “Al celebrar estos 25 años de historia, reitero mi gratitud a todos ustedes, mis cómplices por el respeto a mis ideas, por ayudarme a realizarlas y por estar siempre presentes. Sigamos construyendo juntos caminos de respeto, innovación y crecimiento para que la Asociación continúe siendo un referente en el país”. La comunicadora informó que tiene planes de dinamizar su fundación “Experiencia Globalizada” para seguir apoyando a las personas que necesitan y merecen tener una mejor calidad de vida. l elCaribe
Al centro Mirna Pimentel junto a Yeurys Frías Payero, Joselito Peña, Francisco Meriño, Iris Lizardo, Ángel Vargas, Kosaky Suberví y Julio Cesar Peña. FUENTE EXTERNA
Pedro Vargas, Mirna Pimentel, Giannina Azar y Leonel Lirio.
Joel Gómez, Cindy Terrero, Sandra Pimentel, Masiel Valdez y Geo Terrero.
Alexandra Tabar, Nieves Colombani y Rossy Escotto.
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
El Barias elimina a El Millón del TBS Distrital
El club Rafael Barias eliminó a El Millón al sacarle un importante triunfo este miércoles, 107-79, que le dio la clasificación a la Fase de Eliminación junto a San Lázaro y Bameso en el grupo B, en la continuación de la serie regular del TBS Distrito 2025. El partido se celebró en el Palacio del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Los barianos igualaron su récord en 4-4 en la presentación de credenciales como dirigente de su exjugador José -Pancho- Fortuna (1-0), mientras que los millonarios quedan descartados nuevamente de la contienda capitalina con 1-7, aunque les restan dos partidos por disputar y aun si ganaran no llegarían a las cuatro victorias de El Barias, por igual con Bameso y el líder San Lázaro. En el otro grupo, el A, el club San Carlos es el primero en clasificar con el mejor récord del torneo, 6-2, mientras que el Mauricio Báez está empate con 4-4 en la segunda posición con Los Prados, y Huellas del Siglo (3-5), se disputan las dos plazas faltantes.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
AC, Estrellas y Licey salen airoso en inicio torneo
Derrotaron a los Gigantes del Cibao, Toros del Este y Leones del Escogido. Este último cayó en diez entradas
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Las Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales y Tigres del Licey derrotaron a los Gigantes del Cibao, Toros del Este y Leones del Escogido en el inicio del torneo de béisbol otoñoinvernal 2025-2026, justa que tiene especial dedicatoria al inmortal de Cooperstown, Juan Marichal.
Las Águilas superaron 4-3 a los Gigantes en partido celebrado en el Estadio Ci-
bao de Santiago; mientras que las Estrellas 6-3 a los Toros en el Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, en tanto el Licey venció 4-3 al Escogido en diez entradas en el Quisqueya Juan Marichal. Alberto Rodríguez cargó con el triunfo de los dirigidos por Luis –Pipe- Urueta con un triple de tres carreras. El lanzador ganador fue José Cuas (1-0), la derrota recayó en Raymind Guduán (0-1) y el salvamento fue para Hunter Bigge (1).
A las 7:31 minutos, el abridor de las Águilas Cibaeñas, Devin Smeltzer, hizo el primer pitcheo del campeonato. Trabajó 4.2 entradas, permitió cuatro hits,
una carrera, otorgó una base por bolas, ponchó a dos y golpeó a uno.
Castro comandó a los verdes Rodolfo Castro disparó jonrón y remolcó cinco carreras para liderar la victoria de las Estrellas sobre los Toros. El jonrón de Castro fue productor de las primeras tres carreras en el segundo episodio para los dirigidos por Fernando Tatis, mientras que en la cuarta empujó otras dos con sencillo.
El norteamericano Josh Lester también se fue para la calle por las Estrellas, que la temporada pasada ganaron la serie particular ante sus vecinos de la región Este 9-1.
La victoria fue para Esmil Rogers (10), quien lanzó cinco entradas de cinco hits, dos carreras (ambas limpias), una transferencia y seis ponches. El revés fue para Matt Demordy (0-1), con actuación de tres episodios, seis imparables, seis carreras y dos bateadores abanicados.
Licey dejó en el terreno a Leones
Un lanzamiento salvaje del relevista Henry Sosa permitió anoche que Gustavo Núñez anotara desde la tercera base para que los Tigres del Licey dejaran en el terreno a los Leones del Escogido 4-3 en diez entradas.
Con el partido a favor de los Leones, los azules abrieron la entrada con corredor fantasma. Después de dos outs, y corredores en segunda y tercera, Sosa realizó un lanzamiento desviado, situación que aprovechó Núñez para anotar la carrera del triunfo.
El lanzador ganador fue Ulises Joaquín (1-0), mientras que Índigo Díaz (01) cargó con el revés luego de transferir a dos hombres y permitir dos rayitas en un tercio de entrada. l
Bryan Ramírez, del Rafael Barias. F.E.
Don Juan Marichal hizo el lanzamiento de honor para dejar inaugurado el torneo de béisbol a él. JOHNNY ROTESTÁN
Toronto despertó ante un aplastante triunfo sobre Seattle
JORNADA. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. y George Springer despertaron la ofensiva de los Azulejos de Toronto que sumaron cinco jonrones para recuperarse de un déficit temprano y aplastaron ayer 134 a los Marineros de Seattle, con lo cual se acercaron a 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Al. Rodríguez
S. Berroa
EQUIPOS 123 456 789 C H E
GIGANTES 000 010 0203 4 0
ÁGUILAS 00000400X4 8 0
SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Gigantes (4), Águilas (9) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Gigantes (3), Águilas (4) JONRONES: C. Franco 1 (1) a R. Rodríguez en el 8vo TRIPLE: Al. Rodríguez 1 (1) a J. César en el 6to DOBLES: R. Delgado 1 (1) a E. Vargas en el 2do, K. Gutiérrez 1 (1) a D. Smeltzer en el 4to BASES ROBADAS: C. Jorge 1 (1) en el 5to, A. Genao 1 (1) en el 5to COGIDO ROBANDO: S. Berroa en el 8vo DOBLES JUGADAS: Gigantes (0), Águilas (2).en el 2do y 4to WILD: R. Guduan 2 en el 6to, W. Ramos en el 8vo GOLPEADOS: N. Mazara por D. Smeltzer en el 4to GIGANTES IL H C CL BB P EFE
E. Vargas
B.
SUMARIO: ERRORES: F. Peña, Peña.
QUEDADOS EN BASES: Toros (7), Estrellas (2)
JONRONES: R. Castro, J. Lester, F. Celesten,
DOBLES: B. Torres, G. Celestino, F. Reyes, E. Rosario, J. Lester
TOQUE DE SACRIFICIO: F. Celesten, BASES ROBADAS: M. Sierra, M. Luciano, Y. Pérez
COGIDO ROBANDO: R. Castro
DOBLES JUGADAS: Toros (0), Estrellas (2). BALK: J. García
TOROS
J. Liranzo
El jonrón de dos carreras del dominicano Julio Rodríguez en la primera entrada contra Shane Bieber puso a Seattle adelante y generó especulaciones de una posible barrida, pero el venezolano Andrés Giménez encendió la remontada con un cuadrangular de dos vueltas que empató el duelo en una tercera entrada de cinco anotaciones contra George Kirby. Springer, Guerrero, el mexicano Alejandro Kirk y Addison Barger aportaron sendos vuelacercas. Los Azulejos totalizaron 2,004 pies con sus jonrones, entre 18 hits.
Guerrero sumó cuatro imparables y se quedó a un triple del ciclo, después de irse de 7-0 en los dos primeros compromisos de la serie -derrotas de los Blue Jays en casa. Por los Azulejos, el dominicano Guerrero de 4-4 con tres anotadas y una empujada. Los venezolanos Anthony Santander de 2-0 con una anotada, Giménez de 5-3 con dos anotadas y dos impulsadas. El mexicano Kirk de 4-2 con dos anotadas y tres producidas. Por los Marineros, el cubano, nacionalizado mexicano, Randy Arozarena de 3-1 con dos anotadas y una remolcada. Los dominicanos Rodríguez de 4-2 con una anotada y dos impulsadas, Jorge Polanco de 3-1, Víctor Robles de 4-0. Orioles, tras Pujols como dirigente Los Orioles, que buscan un nuevo mánager para guiar a su joven y naciente núcleo de jugadores, han expresado interés en el primera base, futuro integrante del Salón de la Fama, Albert Pujols, según informaron fuentes a ESPN. l AGENCIAS
Además de su jonrón, Vladimir Guerrero Jr. también aportó dos dobles. FE
POLIDEPORTIVA
CODIA reconoce a Estrella en apertura torneo de softbol
DISTINCIÓN. En un ambiente de compañerismo, respeto y orgullo gremial, quedó inaugurado el 21 Torneo de Softbol del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), dedicado de manera especial al ingeniero y empresario Manuel Estrella por su extraordinaria trayectoria profesional y sus valiosos aportes al desarrollo de proyectos de ingeniería y actividades comerciales en el país.
La ceremonia tuvo lugar en el estadio de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santiago y congregó a equipos de ingenieros, arquitectos y agrimensores, así como a familiares y relacionados, en un verdadero encuentro de unidad profesional a través del deporte.
El acto inaugural comenzó con una invocación a cargo de Silvio Minaya, quien elevó una oración de agradecimiento por la oportunidad de compartir en hermandad. Seguidamente, Robert Severino ofreció las palabras de bienvenida, mientras que Ramón Martínez, presidente de la Regional Norte del CODIA, pronunció el discurso central.
“Este torneo es más que una competencia; es una muestra de lo que significa pertenecer a un gremio fuerte, unido y comprometido con el crecimiento de sus miembros. Y qué mejor manera de honrar ese espíritu que reconociendo a figuras como Manuel Estrella, cuyo legado inspira a nuevas generaciones de profesionales dominicanos”, destacó Martínez. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la semblanza del homenajeado, a cargo de la ingeniera Geraldine Vásquez, quien resaltó la visión, el liderazgo y la constancia de Manuel Estrella: un profesional clave en la transformación de la infraestructura nacional y referente empresarial de alto impacto, que incluye sus iniciativas en deportes
con Cibao FC, y Metros de Santiago en el baloncesto.
Acto seguido, el ingeniero Cristian Ayala entregó, en nombre del CODIA, una placa de reconocimiento como expresión del respeto y agradecimiento del gremio por la labor y el legado del homenajeado. Visiblemente emocionado, Estrella agradeció el gesto con palabras sentidas. Recordó su vínculo de toda la vida con el CODIA, entidad que, afirmó: “Me ayudó mucho, no solo en conocimientos, sino también en principios”. Con franqueza, aludió a su antiguo deseo de presidir el gremio y cómo, a pesar de no lograrlo, mantuvo siempre el compromiso de servir.
Como cierre, el deportista Nelson Cruz tomó el juramento a los equipos, que se comprometieron a competir con respeto, entrega y disciplina. En medio de un ambiente de entusiasmo y alegría, se realizó la entrega de la primera copa del torneo, lo que marcó el inicio formal de una justa que promueve la integración, la amistad y la excelencia entre los profesionales del CODIA. l elCaribe
Cibao FC coloca 3 jugadores en once ideal Copa del Caribe Concacaf
TRABAJO. Tres jugadores del Cibao FC quedaron en el Onceno Ideal de la Copa del Caribe Concacaf 2025, que ha concluido su Fase de Grupos, mientras dos equipos de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) avanzaron a las semifinales, incluyendo la Universidad O&M.
Los futbolistas del Cibao FC que quedaron en el 2Mejor Once de Concacaf” son Rivaldo Correa, Jean Carlos López y Gabriel Peguero. El conjunto de la Universidad O&M colocó en los mejores once jugadores a dos miembros, Isaac Báez y Herard Frantzety.
Hubo muchas grandes actuaciones durante todos los partidos, pero estos once fueron los que más destacaron en sus respectivas posiciones. A continuación un vistazo al once ideal para la fase de grupos de la Copa del Caribe Concacaf 2025.
Entre los defensores está Gabriel Peguero, Cibao FC. Los subcampeones de la Copa del Caribe 2024 buscan dar otro paso hacia la final tras ganar el Grupo B. El defensa fue titular en dos de sus cuatro partidos, jugó un total de 187 minutos y anotó un gol.
También está el centrocampista Isaac Báez, Universidad O&M FC. Báez fue una figura clave para O&M FC, donde sumó 350 minutos y registró dos goles y una asistencia en cuatro partidos.
Jean López, Cibao FC - El mediocampista fue titular en tres de los cuatro partidos y fue un jugador clave en ambos lados del balón. Registró siete remates y dio una asistencia, además de ocho tacleadas y cinco remates bloqueados.
Rivaldo Correa, Cibao FC, el delantero colombiano jugó tres partidos y anotó tres goles, para convertirse en el máximo goleador en la historia de la Copa del Caribe con nueve goles en todos los tiempos en el torneo.
Herard Frantzety, Universidad O&M FC Frantzety jugó los 360 minutos y acumuló diez tiros en total, anotó dos goles y sumó una asistencia. l elCaribe
O&M
FÚTBOL. El equipo de la Universidad Dominicana O&M FC, disputará su próximo encuentro de la Caribbean Cup 2025 el jueves 23 de octubre, a las 6:00 p.m., en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
El compromiso corresponde al partido de ida de las semifinales del torneo, donde se medirán ante Cibao FC, en un duelo entre dos pilares del fútbol criollo. Ambos clubes llegan a esta instancia tras superar con éxito la fase de grupos del certamen caribeño. O&M FC logró su clasificación histórica tras vencer al Central FC de Trinidad y Tobago y al SV Robinhood de Surinam, resultados que le permitieron asegurar un lugar entre los cuatro mejores equipos del Caribe. Por su parte, Cibao FC finalizó como líder de su grupo, lo que le otorgó el pase a las semifinales como primero de grupo. La serie se jugará a partido de ida y vuelta, con el segundo encuentro programado para el 30 de octubre en el estadio de Cibao FC. l elCaribe
disputará la semifinal el jueves 23 Inefi
reafirma compromiso con la transparencia
LOGRO. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas al alcanzar una calificación de 96.71 puntos, la más alta obtenida desde 2023, según la evaluación realizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) a su Portal de Transparencia.
El resultado, que representa un incremento de 0.88 puntos respecto a la evaluación anterior, fue informado por el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella, a través de la encargada de Acceso a la Información de la institución, Laura Batista. Rodríguez Mella destacó que esta calificación refleja el cumplimiento de los indicadores establecidos por la Digeig para los portales de transparencia de las instituciones públicas, evaluados de forma continua durante todo el año. l elCaribe
El ingeniero Manuel Estrella recibe la placa de recocimiento por parte del Codia. FE
Cuadro del Once Ideal de la Copa del Caribe Concacaf 2025. FE
Estrella hizo el lanzamiento de honor.
Jugadores de la O&M FC. F.E.
BÉISBOL P.29
Los Azulejos ganan a base de jonrones
Conectaron cinco, incluido uno de Vlad Jr., en el triunfo 13-4 ante Marineros
HONOR P.31
Reconocen al ingeniero
Estrella
La distinción es del CODIA en el inicio de su torneo 21 de softbol
FÚTBOL P.31
Tres de Cibao
FC en el once ideal caribeño
Correa, López y Peguero se destacan en la Copa del Caribe Concacaf 2025
Los de la casa ganan
Tigres, Águilas y Estrellas salieron airosos en la apertura del torneo de béisbol sobre los visitantes Leones, Gigantes y Toros, respectivamente P.28-29
Jueves 16 De Octubre De 2025
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No. L383055, Veh. Carga MACK, modelo CV513, color blanco, año 2002, chasis 1M2AG03CX2M001217, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO S.A. RNC 1-01-081278-8.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHTLINER, color BLANCO, año 2005, placa L260670, chasis 1FVHCYDC15HN70793, a nombre de a nombre de TRANS DIESEL DEL CARIBE S,A
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A397529,Chasis 1X17D5T122804,Marca CHEVROLET,Modelo CHEV NOVA,Color AZUL,Año 1975,a nombre de RAMON NICOLAS TORIBIO DIAZ,Ced.031-0242729-5
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color BLANCO, año 2006, placa L205042, chasis JDA00V11600018947, a nombre de JUAN DE LOS REMEDIOS MEJIA
PERDIDA DE PLACA No. L086360, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FE535B6L, Color BLANCO, Año 2002, Chasis FE535BA40502, a nombre de JOSE MIGUEL MORILLO LINARES
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE SE 4WD, colro plateado, año 2014, placa G501451, chasis 1FMCU0GX7EUC76952, a nombre de SAMUEL ANTONIO VELAZQUEZ MERCEDES.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1829711,Chasis TARPCM509KC002488,Marca TAURO,Modelo CG200 RACING NORMAL,Color NEGRO,Año 2019, a nombre de ALVIN ANTONIO TORRES TORRES,Ced.046-00355559-0
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, color azul, año 2015, placa K0665892, chasis LJCPAGLH4F1003379, a nombre de JUAN CARLOS RAMIREZ ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1140977, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ2HWG48395, a nombre de FREDDY ANTONIO PUELLO RODRIGUEZ, Ced. 00103120846.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa I038036,Chasis 4N2XN11T3XD842085,Marca NISSAN,Modelo QUEST,Color NEGRO,Año 1999, a nombre de CARLOS ALBERTO CEBALLOS RODRIGUEZ,Ced.031-0236309 -4
PERDIDA DE PLACA. NO.L449970,Chasis 8AJKB3CD40164002B,Marca TOYOTA,Modelo HILUX 4X4,Color BLANCO,Año 2022,a nombre de CARLOS MANUEL CABRAL VELOZ,Ced.001-0070419-6
PERDIDA DE PLACAmotocicleta HORS,Emodelo SUPER CUB 110,PLACA K2618613,AÑO 2024,COLOR AZUL,CHASIS R71XCHL14RD001368 A NOMBRE DE JOSELITO VALLEJO
PERDIDA DE MATRICULAcarga MITSUBIBISHI , modeloFL80, año 2003 color VERDE, placa L363363, chasis 1FVABXAK83HK90585, a nombre de HECTOR DIONISIO SOTO PERDIDA DE PLACA No. L488075, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo CASCADIA, color blanco, año 2016, chasis 1FUJGLDV2GLGT4258, a nombre de FREDDY LUIS TOLEDO VALDERA. PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo TRJ150L-GKPEK, color negro, año 2011, placa G235011, Chasis JTEBX9FJ10K013686, a nombre de AMADA MANZUETA CALCAÑO DE MEDINA.
PERDIDA DE PLACA VEHICULO MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA LF, PLACA A909246, CHASIS KMHE341DBFA123702, NUMERO DE MOTOR 123702, COLOR GRIS, AÑO 2015, Propietario OLADIS RAFAEL VICENTE VERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Placa A972861, automovil privado NISSAN, Modelo NOTE, Color BLANCO, Año 2017, Chasis E12491533, a nombre de GREISY ROSIBER OTAÑO PEREZ
PERDIDA DE PLACA No. L383056, Veh. Carga MACK, modelo DM690S, color blanco, año 2000, chasis 1M2B209C2YM026311, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO S.A. RNC 1-01-081278-8.
PERDIDA DE MATRICULA
CARGA TOYOTA, modelo TUNDRA SR 4X2, año 2016 color NEGRO, placa L397791, chasis 5TFEM5F1XGX095644, a nombre de DIANA JOSEFINA MINIMO RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No.
G601674, Jeep PEUGEOT, modelo 5008, color blanco, año 2023, chasis VF3M45GYVPS000847, a nombre de RAMONA ALTAGRACIA PIMENTEL VILLETA, Ced. 00107807265.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color verde, Año 1999, Placa A424974, Chasis 1NXBR12E0XZ194265, a nombre de JULIO CESAR PEREZ.
PERDIDA DE CHAPA NO.L264319,CARGA FREIGHTLINER,COLOR AZUL,AÑO 2002,CHASIS 1FVABTAK92HJ83844 A NOMBRE DE JOSE ARAMIS BUENO VARGAS
PERDIDA DE MATRICULA.Placa NDGIIPG066176M,Chasis C90-5304662,Marca HONDA,Modelo C90,Color ROJO,Año 1993, a nombre de DELVIN DE JESUS TAVERAS GOMEZ,Ced.402-4454073-4
PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO DE ALQUILER, del BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA, No.15-265-000140-5, de fecha 28/06/2022, por un valor de RD$ 18,200.00, a nombre de ALMANDO PEREZ CUEVAS
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A317251,Chasis JT2AE93E6K3195288,Marca TOYOTA,Modelo CORROLLA LE,Color AZUL,Año 1989,a nombre de ANGELA GALVEZ DE LA CRUZ,Ced.031-0243349-1
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo KZJ120L-GKPGT, color negro, año 2009, placa G319742, chasis JTEBY25J100067801, a nombre de JULIAN ALBERTO DE JESUS JORGE GOMEZ, ced. 001-1482416-2.
PERDIDA DE MATRICULAcarga MITSUBIBISHI , modeloK64TENSL, año 2000 color VERDE, placaL130013, chasis MMBJNK640YD043885, a nombre de HECTOR DIONISIO SOTO
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado HONDA, modelo CIVIC EX, color ROJO, año 2007, placa A565315, chasis 1HGFA167867L037803, a nombre de KELVIN WILLIAN PICHARDO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA VEHICULO
MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA LF, PLACA A909246, CHASIS KMHE341DBFA129297, NUMERO DE MOTOR 129297, COLOR GRIS, AÑO 2015, Propietario OLADIS RAFAEL VICENTE VERAS.
PERDIDA DE PLACATIPO: JEEP MARCA: CHEVROLET MODELO: TAHOE LTZ 4X4 COLOR. NEGRO AÑO: 2017 PLACA: G398711 CHASIS: GNSK7KC3HR249488 PROPIEDAD DE: DANANYILI MARIA MATOS CASTRO
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0745417,Chasis MD902502219,Marca HONDA,Modelo MD90,Color ROJO, Año 1994, a nombre de ANDRES DAVID DIAZ NUÑEZ,Ced.031-0343897-8
PERDIDA DE PLACA No.G529694, JEEP FORD,MODELO EXPLORER XLT 4X2,AÑO 2015,COLOR BLANCO,CHASIS 1FM5K7D88FGA12546 A NOMBRE DE INVERSIONES MPV SRL
PERDIDA DE PLACA No. K2328603, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX1NWF48136, a nombre de OCEANPLACE DOMINICANA EIRL. RNC 130768651.
PERDIDA DE PLACA No. K2274353, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76AX9NWH49038, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, Modelo BRIO 125, Color blanco, Año 2013, placa K0601796, Chasis XF1NC125BDL001140, a nombre de EDELBERTO CEBALLOS CASTRO.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA SUPER GATO, modelo CG 200, año 2018 color AZUL OSCURO, placa K2524771, chasis LRPRPLB06JA007024, a nombre deWINIFWR ARLEX TEJEDA ALCANTARA
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado TOYOTA, color GRIS, año 1998, placa A240261, chasis 4T1BG22K0WU351129, a nombre deLEONEL ANTONIO BATISTA CEDEÑO
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A750723,Chasis 3N1AB6AP2CL627029,Marca NISSAN,Modelo SENTRA,Color ROJO,Año 2012,a nombre de ISABEL MARIA POLANCO,Ced.032-0016845-2
PERDIDA DE PLACA K1682911, MOTOCICLETA SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2019, Chasis, LC6PAGA12K0000897, a Nombre de ENMANUEL MONTERO CUEVAS.
Jueves 16 De Octubre De 2025
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A941051,Chasis KMHE341DBGA221467,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA LF,Color GRIS,Año 2016,a nombre de ADRIANA TAVERAS ROSA,Ced.031-0554771-9
PERDIDA DE MATRICULAcarga PETERBILT , modelo 335, año 2005 color AZUL, placa L418695, chasis2NPLLZ0X25M861057, a nombre de HECTOR DIONISIO SOTO
PERDIDA DE PLACA N314194, MOTOCICLETA HONDA, MODELO,HA02, COLOR VERDE, AÑO 1986, CHASIS, HA021411714, A NOMBRE DE IMPORTADORA E & C SRL. AVISO TRASPASO DE EMBARCACION El Sr. YLARIO D ELA CRUZ CASTRO, traspasa el Bote de recreo de nombre ¨ARTURO¨ matricula No. BR-A27-348BCH, de 15.0 pies de eslora, al señorMATIAS MONTERO PUELLO, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A895756,Chasis 1FADP3K2XDL203033,Marca FORD,Modelo FOCUS SE,Color NEGRO,Año 2013, a nombre de JOSE LUIS CABRERA PEÑA,Ced.045-0000054-4
PERDIDA DE PLACAmotocicleta X1000,PLACA K2505677,AÑO 2023,COLOR ROJO,CHASIS TBLPCJLC7P9900164 A NOMBRE DE NANAO MOTORS SRL
PERDIDA DE MATRICULA.Placa
A454005,Chasis 4A3AA46G4YE100756,Marca MITSUBISHI,Modelo GALAN,Color ROJO,Año 2000, a nombre de CONSEPCION MOREL MONEGRO,Ced.005-0037323-8
PERDIDA DE MATRICULA VOLTEO MACK, color ROJO, año 1972, placa S002409, chasis DM885SX2166, a nombre de CORNELIO PEREZ FELIZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color rojo, Año 1980, placa L157019, Chasis RN30106160, a nombre de LUIS ALEJANDRO GONZALEZ AVALO.
PERDIDA DE MATRICULA
motocicleta SUCATI, modelo CG150, año 2020 color ROJO, placa K0066580, chasis LBEJLX22TLA194137, a nombre de MARLENE DE LA ROSA PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA No. L515140, CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA SR5DOBLE CAB.4X4, color negro, año 2019, chasis 5TFCZ5AN3KX179316, a nombre de OZIEL FRANCA DE LIMA
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HYUNDAI,COLOR BLANCO,AÑO 2015,PLACA A965168,CHASIS 5NPDH4AE0FH559930 A NOMBRE DE ANA CAROLINA REYES CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A448248,Chasis JHMED8356KS015818,Marca HONDA,Modelo CRX,Color ROJO,Año 1989,a nombre de RAFAEL RICARDO RODRIGUEZ ABREU,Ced.031-0094586-8