Edición impresa. Martes 21 de octubre de 2025

Page 1


DESTINAN 10 MIL MDP PARA DAMNIFICADOS

Sacapuntas

JAPÓN SE SOLIDARIZA

KOZO HONSEI

› Solidario se mostró el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, con las familias afectadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. El diplomático dijo que el gobierno que representa enviará ayuda de emergencia para que las víctimas de las tormentas encuentren pronto alivio y se recuperen. Al mismo tiempo, Honsei recordó que nuestra nación y el país asiático permanecen como amigos en la adversidad.

ARIADNA MONTIEL

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

INSISTEN CONTRA ADÁN

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

La normalización de la discriminación

En 1993 salió la película Filadelfia, que reflejó cómo los perjuicios y la discriminación predominaban en la sociedad; la premisa era sencilla y la vez profundamente desconcertante: un joven y prometedor abogado era despedido de una importante firma legal por ser VIH positivo.

JANINE OTÁLORA

› A propósito de ayuda, el gobierno federal presentó el Plan Integral de Apoyo a los Afectados por Lluvias: una primera ayuda de 20 mil pesos a partir del 22 de octubre. También, una ayuda de hasta 70 mil pesos para dueños de viviendas que, según los censos de la Secretaría de Bienestar, de Ariadna Montiel, sean catalogadas como pérdida total.

CLARA BRUGADA PLAN INTEGRAL DE APOYO

AGRADECE LA PARTICIPACIÓN

› El gobierno de la CDMX ha entregado 200 toneladas de insumos para las personas que resultaron afectadas por las lluvias en cinco estados del país. Clara Brugada agradeció a los capitalinos que se han acercado a los 32 centros de acopio a contribuir en esta ayuda solidaria para los hermanos de Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Querétaro.

DEJA EL TRIBUNAL ELECTORAL

› De manera por demás sorpresiva, Janine Otálora notificó ayer al Senado su decisión de dar por terminada su gestión como magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Agradeció la confianza del pleno de la cámara alta y a sus colaboradores. Falta ver si algunos de su colegas siguen el ejemplo o se quedan.

FELIPE CALDERÓN

MÁS SABE EL DIABLO...

› Quien analiza su regreso a la vida política es el expresidente Felipe Calderón, pero dependerá del rumbo que tome el PAN tras su relanzamiento. Si cumplen, están en el camino correcto, dijo, pero lanzó un consejo al blanquiazul: pidió revalorar la alianza con el PRI y recuperar su identidad como fuerza política propia hacia 2027.

› El que debería preocuparse es el senador de Morena, Adán Augusto López, pues unieron fuerzas el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y sus homólogos estatales para pedir al Senado, al SAT, la ASF, la UIF y la FGR investigar al tabasqueño. Se trata de un posicionamiento público que es inusual, pues incluye a la sociedad civil.

CUAUHTÉMOC BLANCO

BLANCO SIENDO EL CUAU

› El diputado morenista Cuauhtémoc Blanco dio de nuevo de qué hablar, no por su trabajo legislativo, sino porque fue sorprendido jugando pádel en plena sesión. Sus colegas discutían la Ley de Aguas Nacionales y, cuando le pidieron su voto, ni siquiera sabía qué estaban haciendo. Pidió que “le contaran la asistencia” pero le respondieron con burlas.

En la búsqueda de representación legal, el joven abogado sufrió discriminación tras discriminación, hasta que encontró un practicante dispuesto a demandar a la firma legal por discriminación; lo paradójico de la situación era que su nuevo representante era homofóbico.

La película es una denuncia de cómo una supuesta “sociedad moderna” de finales del siglo XX, que se anuncia como incluyente, en realidad está conformada por personas que discriminan a otros tanto por su orientación sexual como por estar enfermos. Al final, nuestro joven abogado no alcanzó a ver en vida cómo el derecho triunfó por sobre la discriminación y cómo su abogado se volvió tolerante.

Treinta y dos años después, ojalá pudiéramos decir que la sociedad cambió, que ya no existe discriminación y que la inclusión ha permeado en el ADN de las personas, de tal forma que sólo existen casos aislados en los que una persona sufre actos discriminatorios por parte de otros y de empresas. La realidad es que vivimos en una sociedad donde la discriminación está tan enraizada que forma parte de su estructura. Hemos normalizado los actos de discriminación que, si bien nos damos cuenta de estos, no hacemos nada para remediarlo. En el discurso y en el

papel los condenamos; pero en el actuar cotidiano los ejercemos, y discriminamos.

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuentan con valiosos precedentes que describen qué se entiende por discriminación y cómo, en muchos casos, se han sancionado a las autoridades y a particulares por practicarla. Sin embargo, dichos esfuerzos no han sido suficientes. Se sigue tolerando y permitiendo la discriminación; empresas siguen despidiendo a mujeres por estar embarazadas o por estar enfermos de cáncer; se niegan empleos por edad, género y orientación sexual; se rechaza el acceso a servicios simplemente por el aspecto; se dificulta el acceso a seguros médicos por las mismas razones discriminatorias.

La sociedad nunca podrá avanzar si privilegia la discriminación por sobre la inclusión; si tolera que se hagan a un lado o se prive de oportunidades a sus miembros sólo por su origen étnico, nacionalidad, género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, orientación sexual, estado civil.

De nada sirve que nos conmuevan películas como Filadelfia si en el día a día nos hacemos de la vista gorda de todos los actos discriminatorios que acontecen a nuestro alrededor; resulta infructuoso que en las escuelas se enseñe de tolerancia y respeto, cuando nuestro actuar es contrario. A veces olvidamos que la palabra convence, pero el ejemplo arrastra.

*Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

● PRIORIDAD. Anoche, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el Comité Nacional de Emergencias para evaluar el avance en la limpieza de zonas afectadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se destinan 10 mil millones de pesos para atender la primera etapa de la emergencia tras las lluvias registradas del 7 al 11 de octubre.

Este miércoles también inicia la entrega de un primer apoyo de 20 mil pesos para cada familia afectada en 5 estados “Sí hay recursos para atender la emergencia”, expresó.

Dijo que hasta la fecha se tienen más de 70 mil familias censadas, pero se estima podrían llegar a 100 mil, ya que falta recorrer comunidades en Puebla, Veracruz e Hidalgo. En la mañanera señaló que para la segunda etapa de la atención en todo lo relacionado con la reconstrucción se tendrán recursos adicionales.

Subrayó que los apoyos para la primera y segunda etapa son independientes a lo que se invertirá por los seguros que se tienen contratados con Agroasemex, la aseguradora del Estado Mexicano que ya está asignando empresas para que inicie la reconstrucción de escuelas, clínicas y caminos.

“La primera estimación son 10 mil millones de pesos de apoyo directo a las personas, a recuperar escuelas, clínicas, el

#PRIMERAETAPA

DESTINAN 10 MMDP A EMERGENCIA

PRESIDENTA SHEINBAUM AFIRMA QUE SE TIENEN RECURSOS PARA ATENDER AFECTACIONES. INICIA DISPERSIÓN DE VALES

Empleo Construyendo Futuro; todo eso va a llevar como 10 mil millones”, indicó.

● PERSONAS FALLECIDAS REGISTRA GOBIERNO.

cretarías de la Defensa y de Marina en las zonas afectadas.

● PERSONAS TODAVÍA NO SE LOCALIZAN. 76

En el reporte sobre la atención a la emergencia, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes trabaja aún en 119 caminos.

Se trata de 13 mil 388 efectivos desplegados de las Se-

Por la noche, la mandataria se reunió con el Comité Nacional de Emergencias para continuar con la evaluación de avances en limpieza, apertura de caminos y entrega de apoyo en los estados afectados. “Los trabajos no se detienen”, dijo.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA

Es apoyo directo a las personas, a recuperar escuelas, clínicas, el Empleo Construyendo Futuro, entre otros’

En tanto, el gobierno de Hidalgo informó que suman 12 personas sin ser localizadas, mientras que en las últimas horas fueron identificadas ocho

En lo que respecta a Puebla, la cifra de personas fallecidas ascendió a 19, mientras que 5 están como no localizadas.

INICIA ENTREGA DE VALES

Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, afirmó que se han censado 70 mil 445 viviendas en cinco estados. Dijo que este miércoles se entrega el primer apoyo de 20 mil pesos a las familias censadas, así como la entrega de un vale de enseres domésticos y otro para canastas básicas. Después se entregará un apoyo dependiendo del daño que tuvo la vivienda, por lo que se otorgarán 25 mil pesos si fue daño medio; 40 mil, por daño mayor, y 70 mil para pérdida total, enfatizó la funcionaria

● De las 750 escuelas afectadas, se destinarán 200 mil pesos, más el seguro contratado.

● Se puso en marcha el programa Empleo Construyendo el Futuro para 50 mil personas.

● La Marina ha otorgado atención médica a más de 13 mil adultos mayores, mujeres y niños.

TODOS PONEN 1 2 3 4

● Ha entregado más de 25 mil raciones calientes y 22 mil despensas distribuidas.

#ANTEEMERGENCIAS

Fortalecen el sistema de alertamiento

SE BUSCA NOTIFICAR

VÍA CELULAR A LAS

COMUNIDADES: CSP

POR C. NAVARRO, N. GUTIÉRREZ, R. MÉRIDA Y J. TENIENTE

MIL 927 ÁRBOLES Y ESPECTACULARES RETIRADOS. 94 4

MIL LITROS DE AGUA EMBOTELLADA ENTREGADA.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como parte de la prevención, a raíz de lo ocurrido por las lluvias extraordinarias en cinco estados, el Gobierno de México alista un esquema en el que se va a alertar a la población a través de un mensaje en sus celulares.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó los cuatro ejes de la atención a la emergencia, y entre ellos está el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, que incluye un comité científico, atlas de riesgos y alertamiento digital.

“Estamos fortaleciendo este comité científico (...), ya se está conformando el atlas por estado y municipio; y el alertamiento digital. Se trata de que no solamente el alertamiento del Meteorológico Nacional llegue a las oficinas de los gobernadores y de los

SEGUIMOS LIMPIANDO LAS VIVIENDAS Y GARANTIZANDO LA RECUPERACIÓN DE LA COMUNICACIÓN’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

SIGUE LA ESTRATEGIA

1La Secretaría de Defensa dijo que atienden la emergencia.

2Explicó que con esto no se descuida la Estrategia de Seguridad.

municipios, sino que, a través del teléfono celular, pueda llegar el alertamiento directo a las comunidades”, explicó.

Los otros tres ejes son: atención a la emergencia, apoyo a las familias damnificadas y reconstrucción.

En tanto, José Manuel Salinas, jefe del Estado Mayor General de la Secretaría de Marina, informó que se han desplegado 4 mil 819 elementos para atender la emergencia y explicó que algunas de las acciones realizadas son: 11 mil 203 personas auxiliadas o evacuadas, 13 mil 137 atenciones médicas, 8 mil traslados a albergues y 539 vías despejadas.

Mientras, la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, informó que registran 98.7% de restablecimiento de la energía eléctrica.

Por su parte, Protección Civil de Nuevo León realizó hasta este domingo 13 vuelos con ayuda humanitaria en el municipio de Pánuco, Veracruz, entregando despensas, agua y brindando apoyo médico.

Finalmente, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, confirmó que se registraron intermitencias en el suministro de gasolina en diversos municipios del estado debido a afectaciones en los ductos provenientes de Veracruz. Aunque la situación generó compras de pánico en algunos puntos, las autoridades estatales aseguraron que el abasto se encuentra en proceso de normalización.

FOTO: ESPECIAL

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

En Durango, las empresas que sobreviven lo hacen a crédito y los trabajadores viven con miedo de perder el sustento

CRISIS EMPRESARIAL Y DESEMPLEO MASIVO EN DURANGO

Mientras el gobernador Esteban Villegas presume “reactivación” y cifras alegres en conferencias, los empresarios duranguenses enfrentan otra realidad: cuatro de cada diez tendrán que endeudarse para poder cerrar el año. No para crecer, sino para pagar nómina y aguinaldos. Es el retrato de una economía que se quedó sin oxígeno

El Consejo Coordinador Empresarial estatal, presidido por Raúl Montelongo Nevarez, advierte que el flujo de efectivo se agotó y la mayoría de las pequeñas y medianas empresas operan al límite. A pesar de todo esto, el gobierno de Villegas permanece estático: no se ha dado a conocer un plan de contingencia ni un solo incentivo fiscal. La parálisis del poder político se volvió el sello de esta administración, incapaz de entender que cada día que pasa sin medidas de apoyo se traduce en despidos, cierres y endeudamiento

El estado podría perder hasta 15 mil empleos formales

El riesgo de desempleo masivo es real. Durango tiene una población económicamente activa de 873 mil personas, de las cuales más de 30 mil ya están sin trabajo, según el INEGI. Si la tendencia continúa, el estado podría perder hasta 15 mil empleos formales en los próximos meses. Con ello, muchos trabajadores terminarán en condiciones frágiles: sin prestaciones, con sueldos más bajos, pagos por honorarios o empleos temporales. Hoy, casi 390 mil duranguenses sobreviven en la informalidad, sin seguridad social ni prestaciones

El consumo interno se desplomó más de 10 por ciento respecto al año pasado. Los comercios venden menos, las fábricas reducen turnos y los servicios –que concentran seis de cada diez empleos– apenas resisten. No hay flujo, ni crédito, y el consumo se apaga Es la evidencia de un sistema que ya no se sostiene. A esa fragilidad se suma la presión fiscal. Los empresarios pagan más por energía, por trámites y por impuestos municipales. En lugar de apoyos, enfrentan una burocracia que los asfixia. Así, el equilibrio financiero del gobierno se sostiene a costa de quienes aún generan empleo. En Durango, las empresas que sobreviven lo hacen a crédito y los trabajadores viven con miedo de perder el sustento. Mientras tanto, el poder político duerme y la crisis –económica y social– se profundiza. •••

EN CORTO: En Michoacán, el miedo sigue siendo el único cultivo que no se marchita Asesinaron a Bernardo Bravo, líder de los limoneros de Apatzingán, el mismo que se atrevió a denunciar extorsiones y a reclamar al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla lo que el campo lleva años pidiendo: seguridad y apoyos reales Días después, su cuerpo apareció torturado. Y desde su oficina, Ramírez Bedolla habla de “pacificación”, como si en Tierra Caliente no siguiera mandando el crimen Nos vemos a las 8 por el 8 de Heraldo TV

@SOFIGARCIAMX

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA

D#OPINIÓN

MÉXICO 2026: MÁS PESIMISMO QUE OPTIMISMO (I)

El informe sobre las perspectivas de México en 2026 en el Instituto Baker, en Texas, presentó un panorama mixto

ebatí con la excanciller

Claudia Ruiz Massieu y la experta en seguridad

Cecilia Farfán, el futuro de las relaciones México-EU con la moderación de Raúl Rodríguez Barocio, ex director del Banco de América del Norte. La próxima semana comentaré lo discutido.

Destacaron las dos conferencias magistrales. La primera fue del expresidente Ernesto Zedillo. Explicó en primer lugar que la razón por la cual se pronuncia públicamente sobre lo que sucede en México, es su percepción de una amenaza a la democracia mexicana expresada en las medidas recientes del gobierno mexicano, así como lo que, advierte, es una transición hacia un estado policial.

Para sustentar su argumento se refirió a la Reforma Judicial que afecta la división de poderes en México y la certidumbre jurídica necesaria para el desarrollo, así como a las reformas a la ley de amparo que, de nuevo en su opinión, limitan hasta casi desaparecer el derecho de amparo.

miento de nuevos liderazgos.

Por su parte, Santiago Levy, ex secretario de Estado, hizo una presentación de las perspectivas de la economía mexicana. Con datos y gráficas mostró que el crecimiento económico del país ha sido decepcionante. Del 1.5 por ciento promedio de 2000 a 2024. El PIB per cápita sólo aumentó el 0.3 por ciento, mientras que la productividad cayó.

#PRESIDENTASHEINBAUM

Obligan a plantear la sostenibilidad de programas sociales

Respecto a la implantación de un Estado policial en México enfatizó la militarización de la Guardia Nacional y la participación del Ejército y la Marina en labores que deberían ser civiles. Mencionó la desaparición de órganos autónomos y su transferencia a las secretarías de Estado. Expresó su preocupación por el desmantelamiento y eventual sumisión de las autoridades electorales. Fue una visión pesimista del futuro de México tanto inmediato como de mediano y largo plazo y la preocupación del desmantelamiento de instituciones que costó años construir. Su optimismo radica en el eventual surgi-

La hipótesis de Levy es que la baja productividad de la economía mexicana, problema central a resolver, se debe a su segmentación en dos sectores: el informal que incluye a 55 por ciento de los trabajadores y a 88 por ciento de las empresas, y el formal constituido por 45 por ciento de los trabajadores con prestaciones y seguro social y el 12 por ciento de las empresas. El TLCAN primero y el T-MEC después y las inversiones, no transformaron esta segmentación y la productividad decreció. El aumento al salario mínimo y las transferencias de recursos monetarios a través de diversos programas si bien lograron disminuir la pobreza, han contribuido a un aumento de la deuda, del déficit fiscal y a un crecimiento exponencial del gasto en pensiones, en detrimento de los rubros de salud y educación.

Las presentaciones de Zedillo y Levy obligan a plantear la sostenibilidad de los programas sociales sin productividad y crecimiento. Nos hacen considerar si la amenaza a la democracia mexicana y el control de un solo partido, son convenientes para el futuro de México.

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO. COM / @MARTHA_BARCENA

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA

SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Destaca la solidaridad

CIUDADANOS E IP HAN HECHO UNA GRAN APORTACIÓN, AFIRMA

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras un recorrido por las zonas afectadas por las lluvias extraordinarias, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que las circunstancias son difíciles y destacó la solidaridad que ha surgido a raíz de la tragedia.

En este sentido, también se refirió la importante participación de la Iniciativa Privada “Hay circunstancias muy difíciles; en algunos casos fue toda la localidad, en otros casos fue una parte del pueblo,

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

MIL 200 PERSONAS ESTÁN EN ALBERGUES. 8

530

VÍAS YA FUERON DESPEJADAS, AFIRMARON.

pero increíblemente todos muy agradecidos por el apoyo y la solidaridad ciudadana, es la característica del pueblo mexicano”, dijo.

Sheinbaum agradeció el apoyo de “muchísimas empresas y empresarios” para la atención de la emergencia con personal, equipos, maquinaria y despensas.

Adelantó que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, está elaborando un listado de las empresas que han enviado su apoyo. Explicó que la maquinaria pesada enviada por los empresarios inicialmente se está utilizando para abrir caminos principales, y luego, se empezará con los caminos secundarios. Las empresas han donado el salario del trabajador, la máquina y hasta el combustible, informó.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

COQUI
FOTO: DANIEL OJEDA
l COLABORAN. La ayuda fluye en todo momento para los damnificados.

#PORHUACHICOLFISCAL

En curso, 7 mil indagatorias

EN REVISIÓN, TODO EL

SECTOR PETROLERO: TITULAR DE ADUANAS

POR CARLOS NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

GOLPE A CRIMEN

1El gobierno de México reveló el modus operandi de involucrados en huachicol fiscal.

2

En casos recientes detectaron a elementos de la Secretaría de Marina involucrados.

En el primer año de la administración federal, se han integrado alrededor de 7 mil carpetas por presuntos delitos cometidos en las aduanas del país, también conocido como huichol fiscal, reveló el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo.

Durante una visita a Palacio Nacional, el funcionario fue entrevistado por representantes de medios de comunicación, a quienes les habló de indagatorias contra empresarios.

“Sí, ahí hay carpetas de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles. Más de 7 mil carpetas integradas, de diferentes delitos, entre aduanas, gasolineros y todo eso. Todo el sector petrolero”, afirmó.

EN LA MIRA

l Las carpetas abiertas hasta ahora son por delitos diversos. 1

VOTOS A FAVOR RECIBIÓ LA LEY DE ADUANAS. 78

LA ANAM FORTALECE TAREAS DE SUPERVISIÓN

2 3

l Investigan a empresarios, transportistas y agentes aduanales

l También a militares y civiles, dice Rafael Marín Mollinedo.

Marín Mollinedo dijo que siguen trabajando para combatir estas prácticas.

MIL MDP RECUPERADOS POR CONTROLES.

Como parte del saneamiento de esta área, afirmó, la recaudación ha crecido exponencialmente; en este trabajo han recibido apoyo desde EU. “Llevamos 225 mil millones de pesos recuperados, y hay más de 7 mil carpetas integrales de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares y civiles. Todo el sector petrolero está siendo revisado”, dijo. Por la tarde, Mollinedo se reunió con Giuseppe Arbore, jefe de la Guardia di Finanza, con quien acordó fortalecer la cooperación en materia aduanera entre México e Italia.

#OPINIÓN

Uno de los primeros desafíos ante desastres naturales es garantizar atención médica inmediata. En este esfuerzo destaca Medical Impact, organización sin fines de lucro

INUNDACIONES EN MÉXICO 2025

Alas condiciones de desigualdad que ya existen en México, en los últimos años se ha sumado el cambio climático como un factor que profundiza la vulnerabilidad social.

Mientras en algunos estados del norte, como Sonora, persiste la sequía, entidades como Puebla, Veracruz e Hidalgo enfrentan graves inundaciones provocadas por las lluvias más intensas registradas desde 1941. Hasta el momento, las cifras oficiales reportan 76 personas fallecidas, 39 desaparecidas y la destrucción de aproximadamente 100 mil viviendas

Uno de los primeros desafíos ante desastres naturales es garantizar atención médica inmediata a las poblaciones afectadas, pues con el paso de los días se comienzan a desencadenar distintas enfermedades.

Puedes sumarte a esta causa uniéndote a su voluntariado

De acuerdo con reportes y guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en los primeros tres días surgen infecciones respiratorias y cutáneas; una semana después, la diarrea y la hepatitis comienzan a propagarse; y hacia la cuarta semana, el agua estancada se convierte en criadero de mosquitos que transmiten dengue y zika, cuyos brotes suelen aparecer entre 15 y 30 días después de las lluvias Estos desastres tristemente se volverán más frecuentes. El cambio climático parece no tener marcha atrás, y eso nos obliga a prepararnos con mayor eficacia ante futuras emergencias, fortalecer los protocolos de actuación y priorizar la prevención sanitaria para evitar consecuencias más graves.

En este esfuerzo destaca Medical Impact, una organización sin fines de lucro con presencia en México, Colombia y África, que actúa en coordinación con las autoridades en situaciones de desastre y en zonas de bajos recursos.

La forma en que actúa Medical Impact es a través de equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud que se desplazan vía terrestre hasta las zonas afectadas, llevando lo necesario para instalar hospitales móviles, donde se aplican vacunas, realizan electrocardiogramas, ultrasonidos, estudios de laboratorio y entregan medicamentos. En 2024, la organización ofreció más de 45 mil consultas en nueve estados de la República Mexicana. Durante cada jornada, el personal médico recaba información de manera electrónica, la cual es analizada para detectar necesidades específicas de atención en cada región, data que es compartida con las autoridades de salud para fortalecer su respuesta. Ante las inundaciones actuales, Medical Impact prevé un incremento en casos de dengue e infecciones gastrointestinales, información que ya fue comunicada a los gobiernos locales y estatales para que puedan anticipar medidas preventivas.

Contribuir a que organizaciones como Medical Impact se mantengan activas es clave para los próximos años Además de fomentar la prevención, fortalece la solidaridad mexicana. Puedes sumarte a esta causa uniéndote a su voluntariado o donando. Conoce más en: medical-impact.org

DULCE GALINDO VILLA*
FOTO: ESPECIAL
l ALIANZA. Rafael Mollinedo se reunió con Giuseppe Arbore, jefe de la Guardia di Finanza.

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

PARTIDOS PARA LLORAR

El relanzamiento (sic) del PAN este fin de semana nos da el más diáfano ejemplo de por qué los partidos políticos en México están en crisis

ECon el centro despejado, toca a los votantes ver las alternativas

l show montado para el relanzamiento, que es más bien un rediseño gráfico, de Acción Nacional, fue eso: un espectáculo con mucha producción, poca profundidad y más de lo mismo: no sólo los rostros de siempre, sino también los mismos perfiles “no partidistas” de los que siempre se ha sospechado filiación panista. Ninguna de las figuras ciudadanas sorprendió para bien, y algunas causaron asombro El rediseño del logotipo atenta contra la lógica de la mercadotecnia política: el PAN tuvo una presencia histórica con una clara identidad, y su congruencia y consistencia como alternativa de oposición democrática fue recompensada en el 2000 y el 2006. Su desempeño gubernamental lo desgastó tremendamente, y desde su salida de Los Pinos en 2012 perdieron algo más valioso aún que los votos: extraviaron el rumbo. Las posteriores alianzas para tratar de recuperar la Presidencia mostraron ausencia de ideología y principios claros, confusión en los mensajes, con resultados cada vez peores y con dirigencias cada vez más desacreditadas, no sólo por las derrotas, sino por la ausencia de autocrítica. Ante ese desolador diagnóstico una refundación haría todo el sentido del mundo, pero en vez de eso la prioridad fue el cambio de logotipo y nuevo eslogan. Es ese tal vez el más desconcertante y preocupante del nuevo proyecto (sic) panista: de ser auténtico el giro a la derecha extrema los colocaría en competencia directa con las alternativas que ahí ya se perfilan y, tal vez más importante, dejaría desierto el centro del espectro político, ese que necesita cualquier partido que quiera ganar el poder. Con el centro despejado, tocaría a los votantes ver las alternativas que le quedan: Por un lado el PRI, o mejor dicho sus despojos, lo que de él ha quedado tras la expoliación de Alito Moreno. Del PRD ya no podemos hablar, aunque algunos crean en su resurrección. Morena es lo que ya hemos visto: un partido dispuesto a recoger cualquier cascajo que crea le suma votos, cuando lo único que hace es generarle lastres: sin una limpia profunda, el partido en el poder corre el riesgo de desdibujarse. Acerca del Partido Verde no hay necesidad de grandes y sesudos análisis. El más pragmático de los partidos siempre anticipa por dónde soplará el viento, y si tiene dudas escuchará a su otra voz interior, la del dinero. MC, me dirá algún optimista, esa es la alternativa. Y sí, hay algunos liderazgos y causas valiosas en MC, pero si volteamos a ver su desempeño en el gobierno nos topamos con el reality show del nepotismo y la corrupción en Nuevo León y, probablemente más grave aún, con los saldos en materia de inseguridad de Enrique Alfaro en Jalisco, que convirtieron a ese estado en la mayor fosa común del país y el de mayor número de desaparecidos.

APUNTES AL MARGEN: Las dos guerras que Trump se propuso terminar siguen echando lumbre: Ucrania abandonada por su presunto salvador, y Gaza atormentada por bombardeos y el estrangulamiento de la ayuda humanitaria.

#REFORMAELECTORAL

Detallan ruta para iniciativa

SE INCLUIRÁN VOCES

DE TODOS, DICE ROSA ICELA RODRÍGUEZ

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEMAS SE ABORDAN EN AUDIENCIAS PÚBLICAS.

2 10

MESES DE ANÁLISIS, ANTES DE LA INICIATIVA.

Integrantes de la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados sostuvieron una primera reunión con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en donde se detalló la ruta a seguir para la conformación de la iniciativa en esta materia

A este encuentro acudieron la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy; y el coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez.

En su intervención, Rodrí-

ESE DOCUMENTO SE VA A REALIZAR DE TODAS LAS ESCUCHAS, DE LAS AUDIENCIAS’.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SEGOB

guez Velázquez dejó en claro que aún no cuentan con una propuesta formal de iniciativa de ley de Reforma Electoral, y es que dijo su principal objetivo es escuchar las distintas voces, experiencias y demandas que han surgido en las audiencias públicas realizadas en diversas entidades del país. Si bien dijo que la propuesta del Ejecutivo se hará con las ideas y planteamientos recogidos en las audiencias, también se incluirá los dicho por los legisladores, quienes en su momento “tendrán la última palabra” sobre esta normativa. “Nosotros no tenemos al día de hoy una propuesta de iniciativa de ley, no tenemos hoy un documento que esté acabado, el cual pudiéramos poner a consideración. Ese documento se va a realizar de todas las escuchas, de todas las audiencias, de los debates y también de los posicionamientos que hemos escuchado”, dijo.

Asimismo, destacó la importancia de incluir temas en esta legislación como la equidad, inclusión, legalidad, certidumbre en los procesos electorales, acciones afirmativas, transparencia en el origen y uso de recursos de campaña, así como la participación de mexicanos en el extranjero. Por su parte, Gómez Álvarez afirmó que su principal propuesta es dar un debate de cara a la nación, y que de ninguna manera “queremos la subordinación de nadie”. Insistió que quienes tendrán la última palabra serán los legisladores, aunque, por el momento se encuentran en la etapa de recepción de opiniones a través de foros

1 2 3

l Partidos políticos solicitaron apertura de diálogo sobre diversos temas electorales.

l Algunos de ellos: la sobrerrepresentación y piso parejo en las elecciones.

l También sobre la eliminación de la inmunidad procesal que otorga el fuero.

FOTO: ANTONIO NAVA

#SUPREMACORTE

Arranca audiencia pública

VAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD; HAY CONFRONTACIONES VAN POR PROPUESTA

1El ministro Hugo Aguilar dice que no esta en duda la consulta.

LAURA PUENTE

PUENTE POLÍTICO

#OPINIÓN

TEQUILA BAJO LA LUPA

E2

El criterio a discutir es si se invalidan leyes por falta de consulta.

El tema es si se deben invalidar leyes por falta de consulta a personas con discapacidad, pero varias de las participaciones fueron para exponer otros asuntos relacionados con este grupo de población.

LO QUE

DISCUTIMOS ES SI UNA NORMA QUE AMPLÍA DERECHOS DEBE ANULARSE POR FALTA DE CONSULTA’.

HUGO AGUILAR PRESIDENTE DE LA SCJN

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició su primera audiencia pública, con personas con discapacidad, entre confrontaciones de ministros.

Los integrantes del máximo tribunal, encabezados por Hugo Aguilar, escucharon a los participantes que llegaron a la zona de murales de la SCJN y también a los que intervinieron por videoconferencia.

#ANTEELSENADO

Noroña alista su licencia

l En un video en redes sociales, Gerardo Fernández Noroña anunció que este viernes solicitará su licencia como senador de Morena. Aunque no dio

PERSONAS PARTICIPARON EN ESTA AUDIENCIA.

AÑOS LLEVA EN LA CÁMARA ALTA, ASEGURÓ.

Al inicio de la audiencia, la ministra Lenia Batres señaló que el 7 de octubre, la Corte abandonó el criterio de invalidar leyes si no se consultaba a personas con discapacidad. Después de la explicación de Batres, Aguilar señaló que no está en duda el derecho de consulta, ni el deber del Estado de consultar.

Comenzaron entonces las intervenciones y varios rechazaron la propuesta de Batres de no anular normas por falta de consulta. La ministra Yasmín Esquivel aclaró que la SCJN no ha tomado ningún criterio sobre el asunto, y lo hará hasta escuchar a todos los participantes.

El ministro Giovanni Figueroa destacó que lo dicho por Batres sólo es opinión de ella, pues el tema del criterio aún está a debate.

Agaveros confían en que Ebrard sabrá escuchar y construir acuerdos

detalles de los motivos, aseguró que "es para bien". En el mensaje pidió calma a los morenistas y no preocuparse. Será hasta este día que dará a conocer las causas de su decisión, "debo hacerlo... mañana voy a explicarlo" dijo este lunes. El anuncio se da en medio de diversos escándalos del legislador por sus viajes y sus propiedades. REDACCIÓN

n Palacio Nacional hay atención especial sobre un tema que lleva años fermentándose. El del Consejo Regulador del Tequila (CRT), que preside Aurelio López Rocha. Aunque el tequila es símbolo nacional y orgullo exportable, detrás de su brillo internacional hay una estructura que muchos productores califican como monopólica. La presidenta Claudia Sheinbaum, así como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, ha sido enfática en eliminar los privilegios y abrir la competencia, y todo apunta a que en esta jugada el balón está ahora en la cancha de la Secretaría de Economía. Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, ha recibido la encomienda de revisar los casos donde el libre mercado no está funcionando como debería. Fiel a su estilo conciliador y a su reputación de operador eficaz, los agaveros confían en que Ebrard sabrá escuchar y construir acuerdos. Pero en esta ocasión, el peso del expediente recae directamente sobre la Dirección General de Normas, a cargo de Lilian Aurora Pérez Ornelas, de quien se espera una actuación firme y técnica para revisar a fondo la operación del CRT y garantizar que la certificación del tequila sea un proceso transparente e imparcial. No es un asunto menor. Más de 600 representantes del sector agavero, entre ellos el Consejo Mexicano del Agave (CMA) y el Barzón Agavero, llevan meses pidiendo a la presidenta Sheinbaum que el CRT deje de ser juez y parte. Argumentan que la figura actual contraviene el artículo 28 constitucional, que prohíbe los monopolios y las prácticas monopólicas. Además, exigen que se acrediten nuevos organismos certificadores, independientes y sin vínculos con los grandes industriales, para garantizar piso parejo en una industria que representa miles de empleos y una parte significativa de las exportaciones mexicanas.

El caso también implica una cuestión de coherencia con la política económica del nuevo gobierno. Si se promueve la campaña “Hecho en México” como emblema de orgullo y competitividad, es necesario que detrás de esa etiqueta exista un proceso limpio y equitativo. Los pequeños productores de agave denuncian que las decisiones del CRT han beneficiado históricamente a los grandes consorcios, como José Cuervo, marginando a quienes trabajan la tierra y sostienen la cadena productiva desde su raíz. El monopolio en la certificación, aseguran, ha frenado la innovación, la competencia y hasta el valor del propio tequila. Desde luego, en Economía saben que se trata de un tema delicado. Cualquier movimiento debe cuidar el prestigio de la Denominación de Origen Tequila y no poner en riesgo su valor internacional. De ahí la relevancia de que Pérez Ornelas y su equipo actúen con rigor técnico, transparencia y sensibilidad política. No se trata de golpear al sector, sino de depurarlo; de abrir la cancha sin romper las reglas del juego. Y en eso, Ebrard puede ser un aliado clave para construir una solución que dé certeza a todos los actores. Por eso, los agaveros mantienen la esperanza en que esta vez sí habrá cambios. Apelan al diálogo, pero también exigen que la Dirección General de Normas, asuma con seriedad la tarea. Romper el monopolio del tequila no solo sería un acto de justicia, sino una señal inequívoca de que la transformación va en serio.

Romper el monopolio del tequila no sólo sería un acto de justicia, sino una señal inequívoca de que la transformación va en serio LAU.PUENTEE@GMAIL.COM / @LAURAPUENTEEN

FOTO: CUARTOSCURO
l EJERCICIO. Inicia nuevo formato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

#COORDINADORDELPRI

Lamenta el fin de las alianzas

EN EL PRI VEN A MORENA MUY FUERTE Y CREEN NECESARIA UNA GRAN ALIANZA OPOSITORA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras la decisión del PAN de cerrarse a las alianzas electorales, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, afirmó que sin una gran alianza en 2027, se le hará un favor a Morena.

En entrevista con El Heraldo de México, el legislador priista no descalificó la estrategia del PAN, pero reconoció que Morena está muy fuerte en muchos estados del país, y “eso no lo podemos negar”.

Y es que afirmó que la 4T tiene los programas sociales que usa con fines electorales, tiene a “los cuervos de la nación” y están haciendo una reforma electoral a modo.

“Morena está tejiendo un traje a la medida de un Estado autoritario, pues yo lo que creo es que sino creamos una gran alianza pues podemos hacerle, en muchos estados y en muchas regiones, el favor a Morena. No te lo dice Manuel Añorve, te lo dice cualquier persona interesada en poder combatir a este Estado y partido autoritario”, expuso.

Advirtió que se están creando partidos políticos nacionales que le van a competir a la derecha panista.

“Está el (partido) de Verástegui, está el de Hugo Eric Flores, está el de Acosta Naranjo, porque atrás de él está el empresario Claudio X. González, ellos están conformando su partido , aunque Claudio no lo acepta públicamente, pero es obvio”.

Añorve aseguró que el PRI es un partido aliancista, pero también sabe competir solo.

Ejemplificó que en Durango, en las elecciones pasadas, PRI y PAN se aliaron y mandaron al tercer lugar a Morena.

En Veracruz fueron solos, sin alianza, y el PRI ganó espacios, pero el PAN no logró el triunfo en varios municipios de esa entidad.

RENOVACIÓN ALBIAZUL

1 EL PAN anunció la renovación del partido y con ello concluyó la era de las alianzas con el PRI.

2 Con nueva imagen y eslogán, el PAN aseguró que se abrirán a las candidaturas ciudadanas.

l NUEVA ETAPA. Priista recuerda logros aliancistas con el PAN.

#CUAUHTÉMOCBLANCO

Juega pádel en la sesión

EL DIPUTADO DE MORENA ASISTIÓ

ONLINE A LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO

El diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, fue capturado jugando pádel, en vez de prestar atención a su trabajo legislativo.

Durante la reunión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el exfutbolista –quién se conectó de manera remota desde una cancha de pádel– pidió que se tomara su asistencia en esta reunión.

No obstante, en ese momento, la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez, le pidió que emitiera su voto respecto al dictamen de opinión sobre la Ley de Aguas Nacionales, que envió hace unos días el Ejecutivo Federal. Este cuestionamiento, que se le realizó en dos ocasiones, fue ignorado por Blanco, que al desconocer el tema decidió desconectarse.

Acto seguido, el legislador del PRI, Mario Zamora, señaló que Cuauhtémoc se encontraba jugando pádel y le pidió poner atención.

“¡Está jugando pádel, no sabe ni que está votando, pon atención, Cuauhtémoc! Hasta acá se escuchan los raquetazos”, reprochó.

Asimismo, la diputada del PAN, Patricia Jiménez, hizo alusión a una denuncia que enfrenta el exfutbolista: “anda acosando mujeres”.

Al preguntarle sobre este tema, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal advirtió que hay sanciones, principalmente económicas, para aquellos legisladores que no cumplen con sus responsabilidades; y lanzó un llamado a todos los diputados a cumplir con su deber

1La Comisión estaba analizando el dictamen sobre la Ley de Aguas Nacionales.

2La reunión fue de manera semipresencial y duró apenas 18 minutos.

POR CINTHYA STETTIN
l VOZ. Cuando hablaba el legislador, se escuchaban las raquetas.

DESDE EL

Legislativo

MARTES / 21 / 10 / 2025

Tarifas eléctricas con justicia social

para Quintana Roo

Quintana Roo sabemos lo que significa pagar el recibo de luz durante los meses de calor extremo. Vivimos en un estado con temperaturas altas prácticamente todo el año; el uso de ventiladores y aires acondicionados no es un lujo, sino una necesidad básica.

Sin embargo, las familias quintanarroenses enfrentan tarifas eléctricas elevadas que no reflejan la realidad climática ni económica de nuestra región.

Por eso, he propuesto que Quintana Roo reciba un subsidio permanente en el consumo de energía eléctrica, tal como ya ocurre en otros estados del país. No se trata de una medida temporal, ni de una promesa al aire: se trata de una política pública justa y necesaria, que reconozca las condiciones particulares de nuestro estado y alivie la economía de miles de hogares.

ben aplicarse en todo Quintana Roo, no solo en algunas zonas. Nuestro estado contribuye de manera fun damental al desarrollo económico y turístico del país, y es justo que nuestras familias reciban un trato equitativo.

De concretarse, este subsidio podría reflejarse en los bolsillos de las familias a partir de 2027, pues buscamos que sea contemplado dentro del Paquete Económico 2026, con el respaldo del Gobierno de la República.

Confío en que gracias a la visión humanista de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, comprometida con el bienestar y la justicia social, lograremos que la energía eléctrica sea más accesible para todas y todos los quintanarroenses.

He propuesto que Quintana Roo reciba un subsidio permanente en el consumo de energía eléctrica. No se trata de una medida temporal: se trata de una política pública justa y necesaria

En las próximas semanas se llevarán a cabo mesas de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y autoridades federales para avanzar en este objetivo.

Queremos que las y los quintanarroenses paguen una tarifa justa, similar a la de Yucatán, donde el costo por kilovatio es de $0.98, muy por debajo de lo que se paga actualmente en nuestras comunidades.

Este esfuerzo no es nuevo. Como senadora ya había presentado una propuesta similar, convencida de que las tarifas preferenciales de-

Además, la Comisión Federal de Electricidad invertirá más de mil 233 millones de pesos en 2026, para fortalecer su infraestructura en el estado, con la construcción de nuevas subestaciones eléctricas en Cancún y la Riviera Maya.

Esto permitirá mejorar la calidad del servicio y garantizar un suministro confiable para las familias, los comercios y el sector turístico.

Mi compromiso es claro: cuidar la economía de las familias quintanarroenses y trabajar para que la transformación se sienta en todos los hogares: con justicia, eficiencia y sentido humano.

Porque en la Cuarta Transformación el bienestar del pueblo no se negocia, se garantiza.

Reformas para un gobierno quebrado

Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026 demuestra una realidad innegable: el gobierno federal está en quiebra y, desde hace siete años, la economía está estancada por la mala ejecución del gasto, la falta de inversión productiva y el débil Estado de Derecho. El gobierno ha recurrido a la deuda. En 2018 los pasivos se ubicaban en 10 billones de pesos; en 2026 llegarán a 20 billones. Es decir, la deuda adquirida en siete años es igual a la acumulada en más de un siglo. reciente reforma a la Ley de Amparo busca que el gobierno recupere de forma inmediata 2 billones de pesos que se encuentran en litigio en poco más de 190 mil juicios. La semana pasada, en la Cámara de Diputados, el oficialismo, mediante una reserva de última hora, procesó un acuerdo con las aseguradoras para que se desistan de litigios sobre el cobro del IVA, a cambio de que se les condonen 200 mil millones de créditos fiscales de los últimos cuatro años. En 2026 ya no podrá acreditarse el IVA que el contribuyente paga en talleres, hospitales, funerarias y laboratorios, a través de pólizas de seguros. Eso es inconstitucional, porque AMLO promovió una reforma que prohíbe la condonación de impuestos. Entonces no queda claro qué acuerdo lograron y si es legalmente posible. En el caso del aumento del IEPS a los refrescos, la industria ofreció que disminuirá la concentración de endulzantes en 30 por ciento; eso será propaganda gratis. Con ello, la población va a consumir más, pues son altamente adictivos. Así, la industria gana y el gobierno también: a uno le interesa vender más, al otro recaudar más. El costo lo paga la población, cada día más enferma. Nunca tuvo como finalidad disminuir el consumo de tabaco o alcohol, al contrario.

Los jóvenes también resentirán un IEPS de 8 por ciento sobre “videojuegos violentos”. El cálculo del gobierno se basa en que el año que viene esta industria lanzará títulos esperados por toda la comunidad. Esa medida no tendrá efecto en la reducción de la violencia, eso es obvio. En redes sociales dedicadas al videojuego, como ‘Discord’ o ‘Twitch’, los cárteles reclutan jóvenes. Actualmente no hay un solo programa de prevención del reclutamiento forzado que esté trabajando en esas redes. Los nuevos impuestos, reformas y condonaciones tienen una finalidad: recaudar. El gobierno quebró las finanzas, se gastó los ahorros y los fideicomisos. Su expectativa de crecimiento es de menos de 1 por ciento del PIB; sigue subsidiando obras inútiles del sexenio anterior y consiente el contrabando de combustibles, que daña las finanzas anualmente con 150 mil millones de pesos.

“En 2018, los pasivos del gobierno se ubicaban en 10 billones de pesos; en 2026 llegarán a 20 billones. Es decir, la deuda adquirida en siete años es igual a la acumulada en más de un siglo”.

CAROLINA VIGGIANO

MARTES / 21 / 10 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

1 2 3

● DISTRIBUÍAN NARCÓTICOS Y SE DEDICABAN A EXTORSIONAR Y MATAR

Fuerzas locales de la Ciudad de México, en colaboración con federales, detuvieorn a cuatro personas presuntamente ligadas al Cártel de Tláhuac

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detalló que entre los detenidos se encuentran Verónica Morales Soto, alias La Jefa, identificada como presunta líder de dicha célula delictiva, así como tres de sus colaboradores más. “De acuerdo con las indagatorias, los detenidos forman parte de un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de narcóticos, la extorsión y el homicidio, que opera principalmente en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, y algunos puntos focalizados en el Estado de México”, explicó la SSC.

LA QUE DABA LAS ÓRDENES 1 2 POR FERNANDA GARCÍA

● La Jefa prestaba dinero bajo el esquema de gota a gota

● También cuenta con dos carpetas de investigación.

● Entre las propuestas están fortalecer a la institución en acción permanente.

● También, proyectar la territorialización de derechos humanos y participación ciudadana.

#CONGRESOCAPITALINO

RECIBEN A PERFILES PARA LA CDH

DIPUTADOS CUESTIONAN A INTERESADOS EN OCUPAR LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO Y ELLOS PRESENTAN SUS PLANES DE TRABAJO

● JUSTICIA. Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición de la ley.

Ocho aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) fueron entrevistados este lunes por diputados del Congreso de la capital, para decidir quién se queda con el puesto vacante de Nashieli Ramírez, quien renunció para ocupar el cargo de secretaria de la Contraloría General de la Ciudad de México.

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino y el Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos llevaron a cabo la sesión, donde la diputada Jannete Guerrero, del PT, y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, aseguró que quien encabece esta institución deberá hacerlo “salvaguardando la autonomía y capacidad de incidencia por el bien de la población”. Mientras que la diputada Diana Barragán, del PT, reconoció la experiencia de las per-

● Quieren poner a la víctima en el centro de actuación desde la queja al acompañamiento.

JANNETE GUERRERO DIPUTADA DEL PT

Debe tener capacidad, conocimientos y sensibilidad social frente a los retos que aún vulneran el tejido social’

sonas evaluadas y preguntó las estrategias que implementarían para fortalecer los mecanismos de protección y prevención de agresiones contra defensores de derechos humanos y periodistas; así como sobre cuál es el mayor desafío en materia de derechos humanos, y su visión sobre los derechos de las personas que han cometido delitos.

Los interesados son Obtilia Eugenio Manuel, Paolo Guiseppe Martínez Ruiz, Carlos López López, María Dolores González Saravia Calderón, Nancy Pérez García, Vilma Ramírez Santiago, Aldo Antonio Trapero Maldonado y Angela María Guerrero Alcántara, quienes expusieron sus proyectos de trabajo.

Cada diputado realizará la calificación de los aspirantes en una cédula y el que tenga la calificación global más alta será al que la comisión propondrá al Pleno, donde se requiere el aval de dos terceras partes de los congresistas.

ASPIRANTES BUSCAN EL CARGO.
ALGUNAS IDEAS

#POLICÍACIBERNÉTICA

Llaman a detectar phishing

PIDEN CUIDAR DATOS PERSONALES Y EVITAR LOS FRAUDES EN LÍNEA

POR FERNANDA GARCÍA

La Unidad de la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alertó a los usuarios de internet por la utilización de la imagen de la aplicación Temu, por delincuentes

l DESCARGABLE. Una recomendación es que se instale la aplicación oficial.

ALGUNOS CONSEJOS

l Hay que asegurarse que los correos provengan de dominios oficiales.

l Evitar hacer clic en enlaces sospechosos, así como comprobar la URL del sitio.

l Actualizar la seguridad de los dispositivos ante amenazas de malware.

MILLONES DE DESCARGAS TIENE APLICACIÓN TEMU.

digitales, para difundir enlaces falsos y mensajes engañosos que buscan robar datos financieros y personales, mismos que se presentan en anuncios en redes sociales, correos electrónicos que aparentan ser oficiales, pero que redirigen a sitios fraudulentos, una modalidad de phishing

Y es que bajo la promesa de regalos, descuentos extraordinarios, cajas misteriosas o premios exclusivos, los ciberdelincuentes intentan engañar para apoderarse de su información bancaria y datos personales. Los estafadores aprovechan la confianza que genera una marca reconocida como Temu

500 2022

CUANDO SE LANZÓ TEMU A NIVEL MUNDIAL.

para montar páginas falsas, enviar mensajes fraudulentos o difundir enlaces en redes sociales y correos electrónicos. Este tipo de fraude digital no solo implica un riesgo económico inmediato, como el robo de dinero a través de transferencias o compras no autorizadas, sino que también expone a las personas a un daño mayor: la usurpación de identidad.

Con la información recabada, pueden solicitar créditos, abrir cuentas o realizar otros actos ilícitos a nombre de la víctima, ampliando el impacto del delito. Ante esto, la SSC recomendó algunas acciones para evitar caer en ciberengaños.

viembre, en un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche.

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México invitó a los capitalinos a disfrutar del aroma, color y tradición en esta temporada, donde se podrá encontrar lo ideal para la ofrenda y celebración de Día de Muertos.

INVITAN A VISITAR EL FESTIVAL DE FLORES Y COMPRAR A LOS PRODUCTORES

El Festival de Flores de Cempasúchil ya adorna la Avenida Paseo de la Reforma, ya está disponible desde el 17 de octubre hasta el próximo 2 de no-

DE FLORES CULTIVADAS A LA VENTA. 6.3

La oferta es de más de 70 productoras y productores con flores, artesanías, plantas y productos agroecológicos a precios accesibles.

Ante este escenario naranja, miles de chilangos ya acudieron a puntos de relevancia como el Ángel de la Independencia o Auditorio Nacional y afuera de las rejas del Bosque de Chapultepec para tomarse fotografías y conocer las miles de plantas que se encuentran en los camellones

FOTO: DANIEL OJEDA MILLONES
l TRADICIÓN. Ya huele a Día de Muertos en las calles de la Ciudad de México.
FOTO: YARETZY OSNAYA

#ESTUDIANTESDEARQUITECTURA

Exigen más seguridad

MARCHAN A LA TORRE DE RECTORÍA

PARA ENTREGAR

PLIEGO PETITORIO

POR

De nueva cuenta, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM salieron a las calles para exigir a las autoridades de la máxima casa de estudios mayores medidas de seguridad, ya que, luego del regreso seguro a clases que anunció la propia rectoría de Universidad Nacional Autónoma de México, siguen las amenazas en planteles del nivel superior y en bachilleres. En esta ocasión se reportó principalmente en redes un bloqueo estudiantil en Avenida Insurgentes Sur y el Eje 10 de la capital. Cabe destacar que la comunidad estudiantil de este plantel se encuentra en paro indefinido desde el 13 de octubre.

Luego de marchar a Rectoría de la UNAM, alumnos de la Facultad de Arquitectura entregaron su pliego petitorio y retiraron el bloqueo, demandaron que la directora de la facultad se reúna con ellos para además cumplir con la promesa de la facultad de brindar ayuda psicológica a estudiantes y también mejores condiciones en la facultad que se ha visto afectada en su infraestructura.

Quienes siguen protestando desde hace unas semanas son las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, la Escuela Nacional de Trabajo Social, al igual que la de Veterinaria y la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza.

En el caso de la Facultad de Ingeniería, también ha apoyado a las otras escuelas en sus protestas y demandas.

1Los estudiantes buscan ayuda psicológica y también mejores condiciones en la facultad.

¿QUÉ PIDEN?

2

Una de las demandas del pliego petitorio es que optimicen la infraestructura de su plantel.

ESCUELAS

l DEMANDAS. Cerraron Insurgentes Sur y llegaron a Rectoría.

El Heraldo

MARTES / 21 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

REFLEXIONES SOBRE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO

GABRIEL REGIS LÓPEZ

COLABORADOR

@GABRIELREGISL

La implementación del uso de la tecnología en el juicio de amparo es uno de los aspectos más positivos

El 16 de octubre pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Amparo, el cual ha ocasionado distintas reacciones y levantado voces en torno al impacto negativo que supuestamente causará al juicio de amparo, medio de control constitucional de los DDHH y orgullo de los mexicanos; incluso se ha sugerido que podría incidir en las negociaciones del tratado de libre comercio que estará en revisión en 2026.

Como defensor de los derechos humanos de los gobernados, conozco de manera directa el funcionamiento del juicio de amparo, por lo que considero no debe darse continuidad a críticas desinformadas o mal intencionadas que sólo dañan la imagen de nuestro país, sino analizar de manera objetiva cuáles podrían ser las principales repercusiones que podría tener la mencionada reforma a la Ley de Amparo.

que la reforma restringe la impugnación de créditos fiscales; lo que no es acertado, pues sólo se implementó una regla para no entorpecer los procedimientos administrativos de ejecución con la impugnación de actos intraprocesales, pero sólo cuando se trate de resoluciones liquidatorias que hayan sido impugnadas previamente y quedado firmes, lo que de suyo implica que el contribuyente ya tuvo la oportunidad de ejercer su derecho de audiencia y no obtuvo resolución favorable, actualizándose la figura de la cosa juzgada.

● Gerardo Chispa Rodríguez, piloto de Alessandro's Racing/ Heraldo Media Group se coronó campeón en la semifinal de Trucks México Series, que se llevó a cabo en el Óvalo Aguascalientes México (OAM) durante este fin de semana.

“En el capítulo de suspensión del acto reclamado se hicieron más modificaciones, las cuales también han generado reacciones negativas”.

En ese cometido, advierto que el decreto de reformas en análisis puede segmentarse en cuatro ejes rectores, a saber: actualización tecnológica del amparo, interés legítimo, procedencia contra créditos fiscales firmes y reglas de suspensión.

La implementación del uso de la tecnología en el juicio de amparo es uno de los aspectos más positivos, lo que generará mayor celeridad en la tramitación de los juicios.

Es el rubro del interés legítimo el que ha generado muchas críticas en torno a una supuesta regresividad de la reforma, pero no advierto que exista limitación alguna para defender derechos difusos o colectivos.

Por cuanto a la procedencia del juicio de amparo indirecto, se han realizado diversas críticas en torno a

En el capítulo de suspensión del acto reclamado se hicieron más modificaciones, las cuales también han generado reacciones negativas; sin embargo, la mayoría de los cambios se relacionan con la implementación de una metodología conforme a la cual deben resolverse las suspensiones, así como establecer más supuestos en los que debe considerarse que se causen perjuicios al interés social o se contravienen disposiciones de orden público, los que principalmente se relacionan con operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita, por lo que estaría justificada su inclusión en el listado, aunque el juzgador debe analizar que tengan esa naturaleza jurídica para negar la medida cautelar solicitada.

Con base en el análisis realizado, considero que no tiene un impacto negativo en el funcionamiento del juicio constitucional, pues incluso se pretende actualizarlo para hacerlo más eficiente, quizá sólo en la figura de la suspensión es en la que los órganos jurisdiccionales tendrán que ir fijando criterios en torno a la aplicación de los nuevos supuestos de orden público e interés social. Además, la reforma no es retroactiva, pues en sus artículos transitorios se explica claramente que se aplicará a las actuaciones procesales posteriores a su entrada en vigor, al tratarse de modificaciones de naturaleza adjetiva.

● Tras las especulaciones sobre la liberación del exdirector de Pemex, Carlos Treviño, acusado de soborno por el caso Odebrecht, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el ex titular de la empresa del Estado continúa en prisión.

● Mientras se llevaba a cabo la sesión virtual de la Comisión de Presupuesto para la Ley de Aguas Nacionales en San Lázaro, el legislador Cuauhtémoc Blanco fue descubierto jugando pádel. No participó en la sesión, pero sí pidió su asistencia.

La presencia del C2 Móvil del C5 en el Gran Premio simboliza la evolución del concepto de seguridad

Cada evento multitudinario es una oportunidad de revelar la capacidad logística de una ciudad, así como la madurez institucional para administrar el ánimo público y garantizar la seguridad. El éxito de esa gestión no depende únicamente de la infraestructura física, sino de la inteligencia con la cual las autoridades interpretan el pulso ciudadano. Una de las expresiones más visibles de ese equilibrio es el Gran Premio de México. Su consolidación en el Autódromo Hermanos Rodríguez —extendida hasta 2028— no sólo ha elevado el perfil internacional de la capital, sino que ha reconfigurado su economía de corto plazo y su narrativa de ciudad segura. De acuerdo con estimaciones de la Canaco CDMX, la edición 2025 —a desarrollarse entre este viernes y domingo— dejará una derrama económica cercana a los 21 mil millones de pesos, equivalente a un aumento de 16.47 por ciento respecto al año anterior. Agencias de viajes, centros comerciales, tiendas de souvenirs, hoteles, restaurantes y bares se suman a un ecosistema de consumo que encuentra en la

En temas de competencia económica y telecomunicaciones, hoy el Ejecutivo es juez y parte

El Senado ratificó a los integrantes de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) y de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), consumando la extinción de la Cofece y el IFT. El golpe a la autonomía arrancó con las iniciativas de López Obrador del 5 de febrero de 2024. La de “simplificación administrativa” previó la eliminación de los dos órganos además del Coneval, el INAI y los reguladores energéticos (CRE y CNH).

A la reforma constitucional siguieron ajustes legislativos. El colofón: crear la CNA y la CRT como órganos desconcentrados de la Secretaría de Economía y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que, de ser órganos reguladores técnicos e independientes pasaron a ser empleados del Ejecutivo. De esta arquitectura se desprenden, al menos, tres problemas serios. Primero, la regresión en la separación del poder político y el económico. Para superar los tiempos en que la cercanía con los gobernantes otorgaba ventajas indebidas, todas las fuerzas políticas avalaron la creación de la Cofece y

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

GP: MADUREZ INSTITUCIONAL A TODA VELOCIDAD

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

COORDINADOR GENERAL DEL C5

@GUERREROCHIPRES

Fórmula 1 una inyección directa de actividad.

Estas cifras reflejan cómo un evento deportivo se convierte en plataforma de articulación económica, donde confluyen movilidad, hospitalidad, imagen internacional y confianza ciudadana. Una dimensión anticipada por la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum, quien como Jefa de Gobierno de la capital nacional, aunque había cuestionado el costo de los boletos, impulsó la extensión del evento.

una arquitectura de seguridad refinada en el último año. La presencia del C2 Móvil del C5 en el Gran Premio es una muestra.

“La convocatoria de la Jefa de Gobierno para entregar mil 100 entradas al GP es una forma de abrir el acceso a un evento asociado con élites”.

En este contexto, la convocatoria de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para entregar mil 100 entradas al GP, a través de un concurso público, es una forma de abrir el acceso a un evento históricamente asociado con élites.

La Fórmula 1 es espejo del poder de coordinación institucional y de la capacidad de las autoridades para mantener la cordialidad entre miles de personas que confluyen en un mismo punto geográfico.

Esa armonía es producto de

Este centro operativo itinerante, presente en cuatro ediciones (2016, 2018, 2019 y 2024), simboliza la evolución del concepto de seguridad hacia un modelo preventivo, tecnológico y ciudadano. Durante el evento, además, se monitorean 117 cámaras en las inmediaciones del Autódromo. Si los rituales colectivos, como argumentaba el sociólogo Émile Durkheim, son una fuente de cohesión social, en el Autódromo la multitud reafirma su pertenencia a una comunidad.

La política pública que acompaña a los grandes eventos deportivos garantiza seguridad, preserva la narrativa del orden y la confianza en la ciudad.

El Gran Premio, además de una competencia automovilística, es también una plataforma para medir la madurez institucional de la capital.

COMPETENCIA Y TELECOM: JAQUE AL T-MEC Y LOS CONSUMIDORES

BOSCO DE LA VEGA / COLABORADOR / @BOSCODELAV

el IFT. Con el falso debate de la austeridad y el propósito real de concentrar poder, López Obrador fue estrangulando su autonomía mediante recortes presupuestales ordenados al Legislativo, impidiendo nombramientos y, al final, con su extinción constitucional. Más que “burocracias onerosas”; eran centros de decisión autónomos.

“Estas herencias del lopezobradorismo en nada ayudarán en el complejo proceso de revisión y posible renegociación del tratado con EU y Canadá”.

Segundo, la exclusión de Pemex y CFE del escrutinio independiente tras las reformas de energía y competencia. La Cofece había detectado cuellos de botella logísticos, dominancias y fallas en insumos del sector. Sin vigilancia y con comisionados subordinados, las empresas estatales son menos eficientes y hay pocas posibilidades de fortalecer cadenas estratégicas competitivas, atraer inversión o transparentar ineficiencias.

Tercero, los compromisos internacionales. El Capítulo 21 del T-MEC establece una política de competencia efectiva y, en

telecomunicaciones (Capítulo 18), México se obliga a contar con un regulador autónomo. Con las modificaciones instrumentadas, hay una dependencia jerárquica efectiva al Poder Ejecutivo que anula la “independencia técnica, operativa y de gestión” formal. Al final, con sus diferencias de matiz, tanto la CNA como la CRTy la ATDT dependen del Ejecutivo. Punto. Estas herencias del lopezobradorismo en nada ayudarán en el complejo proceso de revisión y posible renegociación del tratado con Estados Unidos y Canadá, y auguran afectaciones a los consumidores, máxime si los poderes fácticos buscan incidir en decisiones de competencia y telecomunicaciones, apostando a su cercanía con el gobierno.

CUMULONIMBUS. “Apenas son suficientes mil años para formar un Estado; pero puede bastar una hora para reducirlo a polvo”, Lord Byron.

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA PROGRAMA DE RECOMPENSAS: ESTRATEGIA ALTERNA PARA COMBATIR DELITOS DE ALTO IMPACTO

OMAR CRUZ/ ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

Se constituyen como una herramienta útil que permite obtener información que contribuye a la detención, ubicación o localización de generadores de violencia

La preocupación por fortalecer el combate a la incidencia delictiva lleva a explorar otros caminos que coadyuven en la investigación, así como en nuevas estrategias para disminuir los delitos, particularmente los de alto impacto, así como para lograr la desarticulación efectiva de grupos criminales.

En ese sentido, los programas de recompensas se constituyen como una herramienta útil que permite obtener información que contribuye a la detención, ubicación o localización de posibles generadores de violencia, relacionados con delitos como homicidio, secuestro, lesiones con arma de fuego, narcomenudeo y asociación delictuosa, entre otros.

Si bien es cierto que el propio Estado organiza sus recursos, con la finalidad de promover la procuración de justicia, como es el caso del uso de la inteligencia policial y la coordinación interinstitucional, también resulta pertinente generar mecanismos que promuevan la participación de la ciudadanía.

Para lograrlo, las leyes en la materia contemplan esa figura, como lo refiere el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual señala que, en la etapa de investigación, es facultad de las personas titulares de las fiscalías de las entidades federativas emitir acuerdos por los que se estipulen recompensas que no requieran autorización de la autoridad judicial.

En determinado momento, al haberse agotado las líneas de investigación o por considerarlo necesario para el esclarecimiento de los hechos, un Comité para el Otorgamiento de Recompensas puede determinar su procedencia, así como los montos a los que ascenderá, además de la confidencialidad y seguridad de la o las personas que lleguen a proporcionar información. Para ello es necesario considerar la trascendencia del caso o el grado de dificultad que exista para la obtención de la información, la gravedad o el número de conductas delictivas por las cuales se investiga a una persona y el riesgo que implica para la seguridad de la sociedad y las instituciones, además del rango que ocupa, en la organización delictiva, la persona buscada y la importancia de las actividades que realiza dentro de la misma.

“La aplicación de este programa de puede incentivar a la población a proporcionar información relevante sobre probables responsables”.

La aplicación de un programa de recompensas puede incentivar a la población a proporcionar información relevante sobre probables responsables, además de que puede generar una buena percepción sobre la participación ciudadana en este tipo de esquemas que han llegado a ser valiosos para la reducción de delitos de alto impacto, no solamente por la aportación civil, sino porque los objetivos prioritarios pueden llegar a modificar su operación, derivado de su aplicación. De acuerdo con especialistas en la materia, para lograr el mejor resultado, es fundamental acompañar a un programa de recompensas de otras estrategias institucionales, como una adecuada difusión, un presupuesto suficiente para la persecución de los objetivos y un plan profesional de inteligencia policial. De no hacerlo, los resultados podrían ser contraproducentes, ya que es necesario contar con todos los recursos necesarios para impulsar el programa y proteger a las personas informantes, además de que, en caso de no operar adecuadamente, esta clase de esquemas pueden llegar a ser controversiales, dado que podrían interpretarse como ineficiencia de las autoridades.

DEN/ DOS

@AFINALALUPA

l EL SAT, COMANDADO POR ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO, YA TIENE LISTA SU ESTRATEGIA DE AUDITORÍAS PARA 2025. EL FOCO ESTARÁ EN LOS GRANDES CONTRIBUYENTES, ESE PEQUEÑO GRUPO DE 16 MIL EMPRESAS QUE GENERA MÁS DE 52 POR CIENTO DE LA RECAUDACIÓN NACIONAL.

@ARRANCACONBUENANOTA

l S&P DIO A REVOLUT BANK MÉXICO, QUE DIRIGE JUAN MIGUEL GUERRA, UNA NOTA DE ‘MXA+’ Y ‘MXA-1’, CON PERSPECTIVA ESTABLE. CONSIDERA QUE LA FILIAL TIENE UN PAPEL CLAVE EN LA ESTRATEGIA GLOBAL DEL REVOLUT GROUP, POR LO QUE CONTARÁ CON UN RESPALDO CONSTANTE.

@UNBUENPRONÓSTICO

l EN LA CANACO, DE VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO, YA HACEN CUENTAS ALEGRES: EL GRAN PREMIO DE MÉXICO 2025 DEJARÍA UNA DERRAMA DE 21 MIL MILLONES DE PESOS, 16 POR CIENTO MÁS QUE 2024. HOTELES, RESTAURANTES, BARES Y AGENCIAS DE VIAJE, LOS GANADORES.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

INVERTIR CONVOCAN A LA IP A

EN PROYECTOS

LA SENER HIZO UN LLAMADO A INVERSIONISTAS, EMPRESAS Y ASOCIACIONES DEL PAÍS PARA QUE PARTICIPEN EN EL SECTOR ENERGÉTICO

PARTE DE LOS OBJETIVOS

l Atender las solicitudes de permisos de generación eléctrica.

POR ANGÉLICA VELASCO Y YAZMÍN ZARAGOZA

La Secretaría de Energía (Sener) convocó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a participar en los proyectos de energía cuya meta a 2030 será generar más de seis mil megawatts, lo que equivale a siete mil 140 millones de dólares.

En la Sesión Informativa de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, que encabezó la secretaria de MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l de generación eléctrica renovable, es el objetivo que se plantea hacia 2030. 38%

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

EPC por cerrar fondo de Dlls. $300 millones

La firma ha adquirido más de 11 mil apartamentos en más de 45 edificios multifamiliares. Opera con más de 210 personas dedicadas a gestoría de los alquileres

n cuestión de tres semanas, la gestora de fondos inmobiliarios EPC (Eagle Property Capital) que encabezan Gerardo Mahuad y Rodrigo Conesa cerrará la ronda activa por la que está levantando Dlls. $300 millones de su fondo llamado “EPC Multifamily Partners VI”. Este vehículo estima lograr un rendimiento de entre 12 y 15 por ciento, en dólares, invirtiendo en propiedades multifamiliares principalmente del sur de Estados Unidos.

EEnergía, Luz Elena González, subrayó que se trata de un proceso innovador y sin precedentes, que marca un cambio trascendental en el otorgamiento de permisos en el sector energético del gobierno de México.

El objetivo fundamental, señaló, es atender solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión de centrales estratégicas, para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante mayor accesibilidad, confiabilidad, seguridad y sostenibilidad.

De los más de seis mil megawatts de capacidad total que aportarán los proyectos, tres mil 790 megawatts corresponden a generación de energía fotovoltaica y dos mil 180 megawatts a energía eólica.

González Escobar destacó que el mecanismo tiene como propósito establecer con claridad los criterios técnicos y geográficos de atención prioritaria a las solicitudes, garantizando que los proyectos seleccionados fortalezcan el suministro eléctrico en regiones estratégicas del país.

En este sentido, la distribución regional de necesidades de generación eléctrica, según informó el SEN, priorizará con mil 770 MW, a la región Peninsular del país, es decir Chetumal, Escárcega, Dzitnup y Valladolid, esta última ciudad con una capacidad destacada de 930 MW. El inicio de operaciones se dará entre 2028 y 2029.

Para la región Occidental la capacidad de energía será de mil 350 MW en

22

l y hasta 24 por ciento, la generación de energías limpias registrada el año pasado.

Tepic, San Luis Potosí, Aguascalientes, Salamanca, La Paz y Querétaro; región Oriental con mil 320 MW para Puebla, Veracruz, Morelos, Grijalva y Tabasco; región Noreste con 950 MW en Nuevo Laredo, Matamoros, Güémez, Huasteca y Saltillo; región Central con 550 MW en Tula–Pachuca y Toluca. Por último, la región Norte tendrá 30 MW para Cuauhtémoc (Chihuahua) en 2029.

“Priorizaremos aquellos proyectos que aporten confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional, que promuevan la justicia energética y que incorporen innovación y desarrollo tecnológico”, explicó.

l mil 140 millones de dólares es lo que equivale la inversión en los proyectos.

7 34

l proyectos son los que se plantean desarrollar en el sector de energías limpias.

Luz Elena González recalcó que este instrumento busca dar certeza y transparencia a los inversionistas mediante mecanismos de coordinación interinstitucional. “Sabemos que la transparencia y la claridad normativa son esenciales para generar confianza e incentivar la inversión en el territorio nacional”, afirmó.

Por otro lado, aclaró que la convocatoria no incluye permisos de generación distribuida de autoconsumo, ni proyectos de cogeneración o esquemas mixtos de participación, ya que su alcance se limita a los permisos de generación destinados al mercado eléctrico nacional.

La funcionaria concluyó haciendo un llamado a la colaboración. “Vamos a sumar esfuerzos el gobierno, las empresas privadas y todos los organismos involucrados para el beneficio y desarrollo de México”

El modelo de Mahuad y Conesa ha probado éxito en 15 años desde que arrancaron

El modelo de Mahuad y Conesa ha probado éxito en 15 años desde que arrancaron. La firma se especializa en adquisición de edificios de apartamentos para el segmento de trabajadores e inmigrantes en EUA. Una vez adquiridos, el fondo realiza mejoras en áreas comunes y propulsa mejores estándares de mantenimiento, para sostener e incrementar la plusvalía, desinvirtiéndose en un promedio de 15 años, cuando la propiedad es vendida. A la fecha, EPC ha adquirido más de 11 mil apartamentos en más de 45 edificios multifamiliares. Opera con algo más de 210 personas dedicadas a gestoría de alquileres, mantenimiento y administración de los inmuebles y ha distribuido rentas en sus cinco fondos previos en 41 trimestres. Alguno de sus fondos logró un rendimiento mayor a 40 por ciento. El ticket mínimo para invertir es de Dlls. $250 mil; aunque una gran proporción de inversores arranca con Dlls. $1 millón. Todo tipo de inversores institucionales y oficinas de familias acaudaladas han entrado, aunque Conesa y Mahuad son extremadamente estrictos en el perfil de los inversionistas, particularmente en esta etapa de la relación bilateral entre México y EUA. En los últimos años ha habido una proliferación de alternativas de inversión en inmuebles estadounidenses de varios fondos y vehículos emprendidos por mexicanos, y también por latinoamericanos operando en Florida y Texas. Varios ofrecen, a través de la inversión, un camino para obtener visa de residente en EUA

No es el caso de EPC, cuyo mandato es estrictamente financiero.

FINSUS

Finsus, que dirige Carlos Marmolejo, lanzó su Tarjeta Garantizada Finsus, de crédito, con “tasas justas”, anclada al ahorro, orientada para entrenar jóvenes y estudiantes a iniciar su historial crediticio. Marmolejo señala que la inclusión financiera sigue por debajo de 25 por ciento: “menos de cuatro de 10 mexicanos” usan a la banca y al sistema financiero “como un vehículo para empoderarse”.

HELVEX

Helvex, que preside Jorge Barbará, realizó el “Encuentro del Agua”. Ahí se pidió la “inclusión de la industria en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad”. También se habló de “diálogo multisectorial”. Ya todos los empresarios piden lo mismo. Sí.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

HUACHICOL: MONSTRUO DE MIL CABEZAS

PARA ENFRENTAR A la empresa criminal más grande que haya surgido en México Claudia Sheinbaum detona un paquete de acciones para cerrar la llave de un delito que significa pérdidas por más de mil millones de pesos. La Presidenta no sólo conoce el monto del daño a las finanzas públicas, sino de quiénes están involucrados en esa empresa criminal: políticos, autoridades, empresarios y delincuentes de gran calado.

Las acciones son un nuevo marco regulatorio para las actividades de comercio exterior, que implican ceses y relevos de funcionarios claves en Pemex, aduanas, así como las Secretarías de Energía y Seguridad.

Asimismo, contempla la depuración del actual Padrón de Importadores y Exportadores, la cancelación de las patentes a agentes aduanales y la colaboración del gobierno de Estados Unidos.

La estrategia contra la delincuencia, en la que participan a la par la secretaria Luz Elena González y el secretario Omar García Harfuch, se centra en la trazabilidad de la producción y refinación de petróleo crudo.

Incluye el cuidado de ductos y la exportación e importación de gasolina, diésel, turbosina y otros productos básicos, así como almacenamiento, traslado y supervisión en las estaciones de servicio.

Hoy no existen suficientes controles en el comercio exterior de petrolíferos. Se ha encontrado, por ejemplo, que un pedimento de exportación de gasolina se multiplica hasta por 10 veces.

En lugar de entrar al país una pipa de combustible con 10 mil o hasta 20 mil litros, ingresan por algunas aduanas hasta 10 pipas amparadas con el mismo documento multiplicado.

Es una red criminal en la que participan una docena o más funcionarios, empresarios, agentes aduanales y miembros del crimen organizado. Todos están involucrados. “Es un monstruo de 100 cabezas dentro y fuera México: en altamar, en la frontera, en el traslado, almacenamiento y venta al consumidor final”, refiere un funcionario que conoce el tema.

El barco Challenge Procyon, incautado en Altamira, en marzo, con más de 10 millones de litros de huachicol fiscal, fue la gota que derramó el vaso para dar cuenta al segundo piso de la 4T el tamaño del hoyo negro

El boquete fiscal que traía el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que heredó al de Claudia Sheinbaum: la dimensión del negocio y la cantidad de actores que se encuentran involucrados en esa empresa criminal.

Mandos de las Secretarías de Marina, que comanda Pedro Raymundo Morales; de la Defensa, que encabeza Ricardo Trevilla; de Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla y de las aduanas que operan.

Pero también células delincuenciales y empresarios dedicados al autotransporte de carga, grupos de gasolineros y funcionarios de los tres niveles de gobierno.

La administración del presidente Donald Trump, vía sus agencias de investigación y seguridad, presionó para tener un acuerdo y controlar a los agentes económicos que participan en operaciones de comercio exterior.

LA SEMANA pasada, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) trazó la ruta para elegir al relevo de Francisco Cervantes. Será en

su Asamblea General Anual Ordinaria, a celebrarse en la segunda semana de diciembre. El periodo para que los aspirantes se registren se fijó del 6 al 11 de noviembre, y los candidatos podrán hacer proselitismo del 14 de noviembre al 5 de diciembre. Habrá que ver si los cuatro suspirantes que ya alzaron la mano se inscriben: Juan Cortina, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); José Medina Mora, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Julio Carranza, expresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), y Sofía Belmar, expresidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Delo por hecho: la pelea se dará entre los dos últimos. Carranza aún no logra el consenso, como le informamos la semana pasada. Paradójicamente no tiene el aval de su propio gremio de los banqueros. Aun así, el fundador de BanCoppel tendría amarrados tres de los siete votos de la Comisión Ejecutiva, en la que participan el Consejo Mexicano de Negocios, que encabezan Daniel Servitje, Enrique Zambrano y Antonio del Valle Perochena; la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), que preside Alejandro Malagón; la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur), que lidera Octavio de la Torre; la AMIS, que comanda Pedro Pacheco; el CNA, al mando de Jorge Esteve; la ABM, que conduce Emilio Romano, y la Coparmex, que capitanea Juan José Sierra Mismo caso de Belmar, la presidenta de Prudential Seguros, que tendría, además de tres votos, la simpatía de la presidenta Claudia Sheinbaum y el respaldo del propio Cervantes y su amigo Carlos Slim Helú ¿Así o más claro?

A DIFERENCIA DE la Ciudad de México y Guadalajara, que se preparan para recibir cinco y cuatro partidos respectivamente de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la zona metropolitana de Monterrey se apunta también para arrebatar una parte de los casi ocho mil millones de dólares que se calculan dejarán los aficionados al futbol en territorio estadounidense, donde se llevará a cabo el grueso de 78 juegos. Con ese objetivo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció en su Cuarto Informe de Gobierno que se han invertido alrededor de 40 mil millones de pesos en la movilidad interna y con rumbo a la frontera, para que el turismo futbolero se anime a cruzar a tierras neoleonesas para algo más que sólo ver los cuatro partidos que le cedió el organismo de Gianni Infantino

REVOLUT RECIBIÓ LA licencia para funcionar como banco regulado. Al completar desde cero el proceso de licencia, esta fintech británica se posiciona como pionera en banca digital independiente. Bajo la dirección de Juan Miguel Guerra Revolut busca transformar la experiencia bancaria local. Con protección del IPAB y una inversión de 100 millones de dólares, su enfoque en remesas y servicios integrados podría redefinir la competencia en el sector.

CARLOS SLIM
SAMUEL GARCÍA
SOFÍA BELMAR
OMAR GARCÍA HARFUCH
JUAN MIGUEL GUERRA
RICARDO TREVILLA
CLAUDIA SHEINBAUM
DONALD TRUMP

GARANTÍA DESTACADA:

Ofrecen cinco años o 150 mil km de garantía de defensa a defensa.

VEHÍCULOS A COMBUSTIÓN:

La marca china ingresa al país con tres modelos que operan con gasolina.

TRADICIÓN Y EXCELENCIA: Sus modelos han sido utilizados desde hace 60 años por diplomáticos chinos.

LLEGA AL PAÍS EL AUTO DE LA DIPLOMACIA CHINA

Hongqi inicia la operación en México con tres concesionarias y el plan de crecer a 15 puntos en 2026

iguen llegando marcas de vehículos de China al mercado mexicano, ahora son dos con vehículos de lujo: Link & Co la cual se presentó en el país en mayo pasado y en noviembre empezará la venta con dos modelos tipo SUV híbri-

dos y enchufables, pero, sobre todo, la elegante marca que inició sus productos para satisfacer las necesidades de la diplomacia china: Hongqi. “Es una marca con más de 60 años de historia que surgió para atender a la diplomacia china. Son vehículos premium con tecnología avanzada y mucha tradición”, indicó a Heraldo Media Group, Cristian Labanzat, director de Marketing de Hongqi México.

El directivo explicó que llegan al país con tres modelos y de inicio tres concesionarias: Ciudad de México, Puebla y Monterrey, Nuevo León y una pronta por abrir en Guadalajara, Jalisco. “Actualmente ofrecemos tres modelos a gasolina: una SUV, la HS3 Urban Explorer, para al segmento que más ha crecido en el país y enfocada a la movilidad urbana; tenemos un sedán, el H5, un modelo elegante, distinto a lo que hemos estado acostumbrados a tener en México; y la joya de la corona, el H9, el sedán modelo insignia de la marca de ultra lujo”, agregó Ricardo Rodríguez, director de Posventa de la empresa. Hongqi, que significa “bandera roja”, fue fundada en 1958, y sus vehículos han sido utilizados en desfiles para conmemorar celebraciones nacionales. En el primer semestre del año registraron ventas globales por 225 mil 267 vehículos, un aumento del 11.8

PENSAMOS QUE ESTE AÑO CERREMOS ENTRE 250 A 300 UNIDADES Y DENTRO DE UN AÑO VENDER 1,500 UNIDADES". MÉXICO ES UN PUNTO CLAVE EN LA ENTRADA PARA LATINOAMÉRICA Y ES UN MERCADO QUE HA VENIDO CRE. CIENDO"

RICARDO RODRÍGUEZ DIRECTOR DE POSVENTA

por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

“Para el primer trimestre del año que entra vamos a traer más vehículos, entre ellos unidades híbridas, vehículos 100 por ciento eléctricos e híbridos enchufables”, señaló Labanzat.

Los vehículos destacan por sus sistemas de seguridad, con aceros de alta calidad y están equipados con tecnologías de vanguardia, como frenado automático de emergencia y asistencia de mantenimiento de carril, secundó Rodríguez.

“Un vehículo a combustión normalmente ofrece entre 20 y 30 por ciento de eficiencia. Nosotros alcanzamos hasta 38 por ciento”, aseguró el directivo.

Más aún, la empresa tiene un ambicioso plan de apertura de concesionarios para el siguiente año. “Estamos pensando tener alrededor de entre 12 y 15 distribuidores a lo largo del país para 2026”puntualizó Labanzat.

Su plan para lo que resta del año es vender unas 300 unidades y al primer año de operación llegar a mil 500, dijo el directivo.

El responsable de mercadotecnia agregó que ya han analizado los posibles aranceles que planea imponer el gobierno mexicano a productos importados con los que no tiene acuerdos comerciales.

“Cada mercado tiene sus propios lineamientos y regulaciones y nosotros aquí en Hongqi México, como también en el corporativo, estamos abiertos al diálogo, estamos dispuestos a adaptarnos a lo que dicten las autoridades mexicanas”, señaló Labanzat.

l CRISTIAN LABANZAT. Ven por el mercado de autos premi

UBER METE

EL ACELERADOR EN LA ECONOMÍA

POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

IVAN@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: DANIEL OJEDA

Con más de 60% de Pymes entre sus aliados y una operación que conecta movilidad, tecnología y consumo, la compañía se consolida como una de las plataformas más influyentes de todo el país

A12 años de su primer viaje, Uber no sólo sigue en movimiento: acelera. En ese tiempo, la compañía dejó de ser sólo una aplicación que conectaba a alguien que quería trasladarse con un conductor y se convirtió en una plataforma que integra una red de personas que hacen negocios, ofrecen servicios y movilizan, sí, buena parte de la economía local digital.

“A mí me es imposible siquiera decir cómo era México antes de Uber, y creo que eso ya de por sí demuestra el impacto que ha tenido”, dice Juan Pablo Eiroa, director general de Movilidad de Uber.

Porque además de haber cambiado para siempre los hábitos de traslado de gran parte de la

“A mí me es imposible siquiera decir cómo era México antes de Uber”.
Juan Pablo Eiroa

DIRECTOR GENERAL DE MOVILIDAD DE UBER

población, también se convirtieron en una oportunidad para quien estaba dispuesto a prestar su auto por unas horas tras el volante.

“En los últimos 12 años que Uber ha operado en México, más de 17 millones de personas lo eligieron en algún momento para generar ganancias. Eso demuestra la cantidad de oportunidades que dio a muchísimos mexicanos y mexicanas”, sostiene.

Otra gran parte del ecosistema de Uber también se moviliza sobre ruedas, pero con una lógica un poco diferente: conectar a restaurantes con sus comensales sin salir de su casa o de su oficina.

“Ha transformado los hábitos de consumo, ha cambiado la forma en la cual operan muchos restaurantes y nos hemos expandido a conveniencia, supermercados, a prácticamente todo”, dice Daniel Colunga, director general de Uber Eats en México.

Este modelo de delivery que ha exponenciado las comandas en los restaurantes se ha convertido en un modelo de éxito no sólo para Uber, sino también para sus asociados.

MILLONES DE PERSONAS ELIGIERON LA APP PARA GENERAR GANANCIAS.

POR CIENTO DE LOS INGRESOS DE LOS RESTAURANTES PROVIENE DE UBER EATS. 17 25

“Hoy en día estimamos que entre 20 y 25 por ciento de los ingresos de la industria restaurantera viene a través de nosotros”, dice Colunga, con seguridad.

El año pasado, agregó, se vendieron a través de Uber Eats 24 millones de órdenes de tacos, de las cuales, al menos 60 por ciento, provienen de establecimientos como las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

“Hace poco hicimos un estudio y más de 90 por ciento de las Pymes que encuestamos decían que habían logrado llegar a más clientes y muchos de ellos ni siquiera sabían dónde estaba el local físico”, explica Daniel. En términos de innovación, también fue un gran año para Uber: lanzaron varios productos nuevos, como el XXL con mayor capacidad, Uber Pet, para quienes viajan con

Las empresas cuentan con recursos, son las Pymes las que necesitan más ayuda’.

DIRECTOR GENERAL DE UBER EATS MÉXICO

MILLONES DE ÓRDENES DE TACOS SE VENDIERON A TRAVÉS DE UBER EATS.

mascotas, pero también Uber Teens para adolescentes y Uber Senior para adultos mayores. Claro, sin perder el foco en otro aspecto importante para Uber: la seguridad.

“Nosotros decimos que, a pesar de que hemos avanzado muchísimo en la seguridad, es un trabajo que nunca se termina. Hoy, en todos los estados donde operamos nos conectamos con el C4 y C5, y trabajamos con las fiscalías”, afirmó Juan Pablo.

Una parte importante de estas innovaciones y lanzamientos está orientada hacia la Copa Mundial de Futbol, que se llevará a cabo en tres ciudades de México, en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

“Estamos trabajando en conjunto con el gobierno para traer las mejores prácticas que tenemos en otros países para asegurarnos que esa primera experiencia, esa puerta de entrada a México, sea la mejor”, dice Juan Pablo.

Y cuando habla de las mejores prácticas, se refiere a la logística de movilizar a cientos de miles de personas de un pequeño espacio a otro.

Para ello, tienen camino recorrido; Juan Pablo recuerda lo que aprendió la compañía de los conciertos de Taylor Swift, en Estados Unidos.

“Uber aprendió muchísimo sobre cómo manejar personas moviéndose al mismo tiempo y esa es la experiencia que traemos”, sostiene.

Los preparativos para el Mundial van desde un esquema de incentivos mayor para los conductores hasta trabajo en conjunto con autoridades para el desarrollo de planes de movilidad efectivos.

“Estamos tratando de seguir innovando y que la plataforma sea el lugar en donde las personas quieran generar esos ingresos flexibles”, dice Juan Pablo, quien resalta que México es uno de los cinco mercados más importantes para Uber.

POR CIENTO DE LAS VENTAS PROVIENEN DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS.

POR CIENTO DE PYMES DICEN QUE TIENEN MÁS CLIENTES

CERCA DEL CAMBIO

l Prefieren enfocarse en la estrategia de electrificación. 1 2 3

l Uber utiliza ya vehículos autónomos en el mundo l Consideran que autos sin chofer son viables en México.

ARMANDO KASSIAN

#OPINIÓN MUNDO DIGITAL

#ENMÉXICO

IR A LAS TIENDAS PREFIEREN

@ARKASMI

Nacimiento del comercio conversacional

Walmart y OpenAI marcan un punto de inflexión en la forma en que compramos, con una alianza en la que los usuarios podrán adquirir productos desde ChatGPT

a alianza entre Walmart y OpenAI marca un punto de inflexión en cómo compramos. Los usuarios podrán adquirir productos desde ChatGPT, sin abrir una página web ni llenar formularios. Con el sistema “Instant Checkout”, la conversación se convierte en punto de venta: el cliente pregunta, recibe sugerencias, elige y paga, todo sin salir del chat. Lo que hasta hace poco era un experimento, hoy se perfila como un nuevo estándar de conveniencia.

LPara Walmart, el beneficio es evidente: reducir fricciones, aumentar la conversión y aprovechar la enorme base de clientes que ya usa ChatGPT. Para OpenAI, representa su primer gran paso hacia el “agentic commerce”, un modelo en el que la Inteligencia Artificial (IA) no sólo recomienda, sino ejecuta tareas reales: hacer la lista del súper, reponer productos o planear comidas semanales. La IA deja de ser un asistente pasivo para convertirse en un gestor doméstico con poder de acción.

El entusiasmo debe venir con cautela. El primer riesgo es el de la privacidad. Al vincular una cuenta de Walmart con ChatGPT, el usuario comparte datos de consumo, hábitos, presupuestos y preferencias. ¿Quién controla esa información? ¿Dónde se almacenan las conversaciones? Si el intercambio de datos no está delimitado, el precio de la comodidad podría ser la exposición masiva del comportamiento de compra. El segundo riesgo es el de la transparencia comercial. Cuando el escaparate se vuelve conversación, decidir qué producto mostrar recae en el algoritmo. Si las recomendaciones priorizan acuerdos, el consumidor podría creer que elige libremente, cuando ve sólo una parte del catálogo. Por eso, la transparencia sobre los criterios de recomendación será un tema central. También cambia la estructura del mercado. Si el pago y la interacción se realizan dentro del ecosistema OpenAI, parte de la relación con el cliente se traslada del retailer a la plataforma. Walmart gana eficiencia, pero podría depender del canal ajeno que controla la interfaz y los datos. Es la misma tensión que vivieron las marcas con Amazon o Google, ahora en versión conversacional. El comercio deja de ser visual para ser semántico. Ya no se trata de llenar un carrito, sino de expresar una intención (“necesito cenas saludables para dos niños”) y dejar que la IA traduzca esa intención en productos. Ganará quien ofrezca metadatos ricos, inventarios bien clasificados y algoritmos confiables. Perderá quien dependa del diseño visual o del impulso publicitario.

El entusiasmo debe ir con cautela. La privacidad en un riesgo

Esta alianza puede inaugurar una era de compras más naturales y eficientes, siempre que el usuario conserve el control y las plataformas mantengan la transparencia. Si se logra, Walmart y OpenAI no sólo habrán reducido un clic: habrán creado una nueva manera de comprar, basada no en el impulso, sino en la conversación. Si no, habremos cambiado el scroll por un bot y nada más.

Son ocho de cada 10 consumidores los que hacen compras físicas

46

POR CIENTO

USA TARJETAS BANCARIAS, PRINCIPALMENTE DE DÉBITO.

POR CIENTO DE LOS MEXICANOS SE INCLINAN POR SAMSUNG EN TELEFONÍA.

Aunque en México se avanza en el uso de la digitalización y la utilización de redes sociales crece como fuente principal de información, ocho de cada 10 personas de nuestro país se inclinan por realizar sus compras de manera presencial en las tiendas departamentales.

De acuerdo al estudio Retrato del México Actual 2025, elaborado por ACSI Research, la gran mayoría de los consumidores aún prefieren presentarse al lugar para adquirir sus productos.

Pero eso no es todo, la investigación, además, señala que 53.8 por ciento prefiere pagar en efectivo en estos días.

El informe también refiere que son los niveles socioeconómicos

MÁS DE CERCA

l Amazón es más utilizado por personas de niveles altos.

l Mercado Libre, preferido por usuarios jóvenes y de nivel medio.

altos y los menores de 35 años quienes muestran mayor apertura al comercio electrónico.

Las páginas web y tiendas en línea representan apenas 12.55 por ciento de las compras.

l TENDENCIA. A pesar del avance tecnológico, los consumidores prefieren las compras físicas. 1 2 3

Mercado Libre y Amazon dominan el comercio electrónico con más de 40 por ciento de las transacciones en línea.

Sin embargo, su alcance varía, ya que Amazon concentra usuarios mayores y de niveles altos, mientras que Mercado Libre atrae a consumidores jóvenes y de niveles medios y bajos.

l Clase socioeconómica alta es la que más compra en línea.

Los resultados también muestran que el mexicano se informa en redes sociales para realizar sus compras; de hecho, 53.3 por ciento lo hace a través de Facebook, WhatsApp, TikTok e Instagram Coca-Cola, Samsung, Nike, Levi’s y Nissan encabezan las preferencias del consumidor nacional. En telefonía, Samsung lidera, con 33.9 por ciento; seguida de Apple (20%) y Motorola (19.2%).

Mientras que en moda, Levi’s y Nike mantienen su poder de marca frente a opciones de bajo costo como H&M o C&A

#CEEY

33.9 95%

FALTA DE INCLUSIÓN FINANCIERA ESTANCA ORÍGENES EN MÉXICO

l EN MÉXICO, la movilidad social es limitada, ya que la mitad de las personas que nacen en niveles socioeconómicos bajos se mantienen en

DE MEXICANOS, SIN PRODUCTOS FINANCIEROS QUE TAMPOCO LOS TENÍAN SUS PADRES.

esa situación, por lo que la condición de origen se perpetúa, según el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Roberto Vélez, director ejecutivo del CEEY, dijo que el acceso a servicios financieros depende, en gran medida, del origen familiar. La movilidad social es la capacidad de superar la situación socioeconómica de los padres VERÓNICA REYNOLD

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR SHAMADY OMAÑA

#CFE

AVANZA RESTABLECIMIENTO ELÉCTRICO

● Emilia Calleja, directora de la CFE, señaló que el restablecimiento de la energía en Hidalgo, Querétaro, Puebla Veracruz y San Luis Potosí, afectados por las lluvias, registra un avance de 98.7 por ciento. Por estado, Querétaro y San Luis Potosí tienen restablecida 100 por ciento la electricidad; Puebla, 99 por ciento; Hidalgo, 96 por ciento; y Veracruz, 85 por ciento. REDACCIÓN

VALORESGUBERNAMENTALES

SIGUE LA AVERSIÓN

EXTRANJERA

Bajan 6.43% los papeles en manos de foráneos, respecto a fin de 2024

POR VERÓNICA REYNOLD

@ELHERALDODEMEXICO.COM

lo que va de 2025, la tenencia de valores gubernamentales en manos de residentes extranjeros se contrajo 117 mil 801.90 millones de pesos, respecto al cierre del año pasado, por una mayor aversión al riesgo de la economía mexicana. al final de 2024, estos papeles en tenencia de residentes áneos registraron una baja de 6.43 por ciento, de acuerdo al Banco de México (Banxico).

ahí que la tenencia por residentes del extranjero acumula una caída de 559 mil 552.01 millones de

GABRIELA SILLER DIRECTORA DE ANÁLISIS DE GRUPO BASE

A pesar de que se tiene la expectativa de que Banxico seguirá recortando la tasa de interés, no ha motivado a que extranjeros quieran valores gubernamentales’ MÁS

● Recortes en tasas de interés referencial no es un incentivo.

● Apreciación del peso puede jugar un papel en la tenencia.

pesos, esto es una baja de 24.61 por ciento, respecto al máximo histórico del 8 de febrero de 2019.

A decir de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, las salidas de capitales en 2025 se deben a mayor aversión al riesgo. Cabe recordar que la expectativa de recortes en la tasa de interés incentiva la compra de instrumentos, ya que “al bajar la tasa, el precio del título en el mercado secunda-

rio aumenta, lo cual incrementa el rendimiento obtenido por el inversionista”, apuntó.

Sin embargo, refirió que a pesar de que se tiene la expectativa de que Banxico seguirá recortando la tasa de interés, esto no ha motivado a que más extranjeros quieran tener valores gubernamentales del país. Esto, dijo, se debe a mayor aversión al riesgo y a que posiblemente quieren invertir en otros instrumentos de menor plazo, directamente con bancos, con lo que es posible que eviten la exposición directa al riesgo de México.

Por su parte, Alejandro Marcos, directora de análisis de Kapital México Casa de Bolsa, comentó que la franca tendencia a la baja en la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros podría, parcialmente, estar explicado por la apreciación del peso en poco más de 13 por ciento entre septiembre del 2024 y septiembre del 2025. Sin embargo, y a pesar de que el acumulado del año refleja una posición menor, es relevante señalar que las salidas se han presenciado principalmente en los udibonos, mientras que los bonos de tasa nominal muestran un comportamiento más estable

MARTES / 21 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MEDIOMETRO

APARECE SIN VIDA

FUE HALLADO EN UNA

BARRANCA EN SAN SEBASTIÁN DE APARICIO

Autoridades de Puebla confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre con acondroplasia, Francisco "N", conocido popularmente como Medio Metro de Analco La víctima presentaba una lesión evidente en la cabeza. Al momento del hallazgo, en una barranca en la zona de San Sebastián de Aparicio, vestía pantalón oscuro y camisa blanca, y fue identificado parcialmente por un tatuaje en el pecho.

2 POR CLAUDIA ESPINOZA

SÍMBOLO SONIDERO POBLANO

● El bailarín se presentaba en eventos de sonideros.

● La viralización de sus videos lo lanzaron a la fama.

Elementos de la policía municipal y peritos de la Fiscalía de Puebla acudieron al lugar para acordonar la zona e iniciar las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del fallecimiento. Las investigaciones se encuentran en curso

CUIDAN A LAS VIAJERAS DEL MAR

#ENAPATZINGÁN

ASESINAN A LIDER LIMONERO

● DENUNCIÓ EXTORSIONES Y AMENAZAS; FISCALÍA DE MICHOACÁN NO DESCARTA NINGUNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN EL CASO

POR CHARBELL LUCIO

BFOTO: ESPECIAL

● FAMA. Se popularizó en redes por bailar con música de sonideros.

ernardo Bravo

Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado informó la Fiscalía de Michoacán, al señalar que ya inició una carpeta de investigación.

La fiscalía detalló que el líder de los productores limoneros fue localizado sin vida este lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce de Apatzingán a la comunidad Los Tepetates.

CAE EL PANTANO

● Rigoberto "N" es probable autor del asesinato de Bravo.

● Es uno de los líderes de Los Blancos de Troya en la región.

● Se encargaban del cobro de extorsiones a los citricultores.

propiedad y, pues, es parte de la investigación”, expuso

El fiscal detalló que no había una amenaza directa en contra de Bravo, sino que el productor tenía información que quería hacer llegar a la dependencia, por lo que no se descarta ninguna línea de investigación de estos hechos. Bravo fue un líder destacado en la industria del limón en Apatzingán; ocupó varios cargos dentro del sector citrícola, como la presidencia del Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano A.C. (Cinasiprolim) y, en los últimos años, la presidencia de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C Bravo denunció públicamente las extorsiones y amenazas que por años han enfrentado los productores y empacadores de limón. Anoche, autoridades capturaron a Rigoberto “N”, alias El pantano, uno de los presuntos responsables del asesinato. ● HORAS LLEVABA DESAPARECIDO.

El cuerpo de Bravo Manríquez fue ubicado en el asiento del conductor de su vehículo, sin camisa y con visibles huellas de tortura.

En entrevista con Guadalupe Juárez, para Heraldo TV, el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, dijo que desde el domingo en la tarde la familia de Bravo perdió comunicación con el productor.

“Él tenía asignado escoltas (de la guardia civil) y vehículo blindado, pero al encontrar su cuerpo hoy en la mañana, no era el vehículo que tenía asignado, era otro vehículo de su

● La gobernadora Layda Sansores destacó que "hasta las tortugas que no son de la región han encontrado en Campeche un refugio seguro para anidar". Esto gracias a la Secretaría de Marina y a la Secretaría del Medio Ambiente local que las protegen "con amor". REDACCIÓN

#SINALOA

ASEGURAN

2 T DE PASTILLAS

INHABILITAN UN ALMACÉN DE DROGA

PROTECCIÓN

● Pemex realizará un análisis técnico para determinar las causas del siniestro.

#ENCHIAPAS

Autoridades federales aseguraron más de 200 kilogramos de metanfetamina y diversas sustancias químicas utilizadas en la producción de drogas sintéticas durante diversos operativos en Cosalá y Culiacán. En la zona serrana de Cosalá, se inhabilitó un área de concentración donde se almacenaban materiales y químicos para fabricar metanfeta-

● MDP EN NUEVO, GOLPE AL CRIMEN.

mina. En el sitio fueron asegurados mil litros de sustancias que, según estimaciones oficiales, representan una afectación de alrededor de 20 millones de pesos a la delincuencia organizada.

En Culiacán, personal operativo incautó 211 kilos de metanfetamina, 112 litros de un líquido ámbar, 425 litros de cianuro de sodio, un vehículo y dos inmuebles presuntamente vinculados a las actividades de producción y traslado de estupefacientes en la capital

ROMPEN REDES

FUERTE INVERSION

SALOMÓN JARA HA DESTINADO

27.8 MMDP A 9 MIL PROYECTOS

POR CARINA GARCÍA

E● Desarticulan redes del narcotráfico en la entidad.

#ENYUCATÁN

ARDE UNA LÍNEA DE GAS AFUERA DE COMPLEJO RESCATAN A

EVACUAN A MIL 800 TRABAJADORES Y COLONOS DE LA ZONA

na fuerte explosión e incendio se registraron ayer en el exterior del Complejo Procesador de Gas Cactus, en el municipio de Reforma, en Chiapas. La detonación dejó como saldo cinco elementos de la Defensa lesionados, así como daños en varios edificios y vehículos cercanos. La explosión se registró en una línea nueva de 36 pulgadas que conduce gas amargo de Reforma a la ciudad de Mérida, Yucatán.

Cerca de mil 800 trabajadores y habitantes de las zonas aledañas fueron evacuados como medida de seguridad. Los cinco elementos de la Defensa resultaron lesionados debido a que la explosión afectó la base donde se encuentran destacamentados, misma que se ubica frente al lugar donde se registraron los hechos.

l gobierno de Oaxaca informó que, en lo que va de estos tres años de administración (2023-2025), han invertido 27 mil 823 millones de pesos en 9 mil 531 proyectos. Estos números superan al menos los tres últimos sexenios Además, cerca de 280 mil oaxaqueños han salido de la pobreza, al registrarse una

● MIL OAXAQUEÑOS SALIERON DE LA POBREZA. 280

disminución de 6.8 puntos porcentuales en los índices de pobreza, según el Coneval. El gobernador Salomón Jara afirmó que los números son contundentes y revelan que su administración no llegó a improvisar, sino a planear y ejecutar. Al hacer un balance, el mandatario expuso que de los 16 mil millones de pesos asignados para obras, en solo dos años se ejecutaron 4 millones 940 mil y 4 millones 967 mil millones de pesos entre 2023 y 2024, respectivamente. De esos recursos se ejecutaron 2 mil 917 obras; por lo que para este 2025 se han asignado 6 millones de pesos, de los cuales 4 mil millones han sido autorizados; esto para más de 2 mil trabajos.

● Gobernador hace un balance de tres años de gestión.

MADRE OCULTÓ EMBARAZO POR MIEDO A SUS PADRES

or temor a sus padres, una adolescente abandonó a su bebé recién nacida en una cubeta, en la comunidad maya de Tzitó en el municipio Chichimilá. De acuerdo con una vecina, al salir de su casa escuchó los ladridos de los perros y el llanto de un bebé, y al acercarse observó que entre la maleza y dentro de una cubeta estaba la recién nacida, por lo que avisó a la policía. Luego, los policías localizaron y entrevistaron a Dulce "P", de 17 años, quien reconoció que el domingo dio a luz a una niña, a quien dejó en una cubeta. La adolescente reconoció que sus padres no sabían que estaba embarazada y que, por miedo al regaño, optó por abandonar a la bebé, cuyo estado de salud se reporta como delicado.

POR LIZETH COELLO
POR HERBETH ESCALANTE
FOTO: H. ESCALANTE
#ENOAXACA
● La menor fue llevada al hospital de Valladolid para recibir atención médica.
AYUDA

MARTES 21 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● En la Mesa de Paz, que se realizó ayer en Naucalpan, la gobernadora Delfina Gómez informó que bajaron 50 por ciento los feminicidios y 41 por ciento, los robos a casa habitación, en comparación con agosto LETICIA RÍOS

Hasta el momento, el gobierno del Estado de México ha otorgado 31 mil autorizaciones para la construcción de condominios y conjuntos urbanos en la entidad, a fin de abatir el rezago de vivienda, como resultado de la política habitacional con enfoque humano, aseguró Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui)

Durante su participación en la Plenaria de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, destacó que dicho enfoque se traduce en la simplificación administrativa, agilización de permisos, revisión normativa y la coordinación interinstitucional. Estas acciones permiten concretar los proyectos para potenciar la construcción de viviendas que garanticen a las familias mexiquenses entornos urbanos óptimos.

Maza Lara agradeció a los empresarios del sector inmobiliario por sumarse a los esfuerzos del gobierno estatal para alcanzar las metas del Programa de Vivienda para el Bienestar y así lograr construir las 71 mil viviendas que el Gobierno

#POREXTORSIÓN

#DESARROLLOURBANO

DAN LUZ VERDE A 31 MIL CONDOMINIOS

BONDADES DE LOS PROYECTOS

● Los terrenos donde se construyan deben contar con los servicios básicos.

● También, estar en zonas cercanas a escuelas, centros de trabajo y de servicios.

EL GOBIERNO MEXIQUENSE OTORGÓ LAS

AUTORIZACIONES, A FIN DE ABATIR EL REZAGO DE VIVIENDA QUE HAY EN LA ENTIDAD

POR LETICIA RÍOS

Federal planteó en el Edomex, en beneficio de las familias mexiquenses.

Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Canadevi Valle de México, reconoció el compromiso de la Sedui por impulsar más y mejor vivienda, que fortalezca la certidumbre

Nueve probables integrantes del grupo criminal Los 300 fueron trasladados al penal de Chiconautla. Los sujetos son acusados de extorsión, derivado de un incidente de tránsito (montachoques) contra el conductor de una empresa refresquera. El chofer del tráiler de doble remolque de la empresa refres-

DE QUÉ SE LES ACUSA

● Se les señala por chocar un camión y perdir 3 mil pesos al chofer para dejarlo ir.

● MIL VIVIENDAS PREVEN EDIFICAR.

jurídica para los desarrolladores inmobiliarios. El dirigente empresarial destacó la importancia del Edomex para el sector inmobiliario, derivado de su ubicación estratégica y el potencial de inversión que representan los nuevos polos de desarrollo.

DELITOS BAJAN HASTA 50%

CARLOS MAZA LARA TITULAR DE LA SEDUI

Se avanza en la simplificación administrativa y la agilización de permisos, para acelerar la concreción de proyectos’

Durante los últimos meses, la Sedui ha sostenido reuniones de trabajo con los alcaldes de los valles de Toluca y de México, para avanzar en el objetivo de construir las 71 mil viviendas en la entidad. En ellas han revisado requisitos necesarios para identificar y donar predios adecuados para el programa Vivienda para el Bienestar. La Sedui busca asegurar que los terrenos propuestos cuenten con factibilidades, infraestructura y servicios básicos para garantizar viviendas que sean asequibles y de calidad.

El programa federal permitirá a los municipios reducir el rezago habitacional, al tiempo que se construyen comunidades ordenadas, con viviendas ubicadas en zonas estratégicas, cercanas a escuelas, centros de trabajo y de servicios.

quera circulaba por Calzada la Viga y avenida Central cuando fue impactado por un vehículo tipo sedán, cuyo conductor le exigía 3 mil pesos para poder irse. Como se negó a cubrir esa cantidad, el chofer llamó a varios hombres, quienes llegaron a bordo de motocicletas y autos para rodear e intimidar al empleado. JOSÉ CRUZ GARCÍA ● CÁRCEL. Fueron llevados a Chiconaulta.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

PEPE COUTTOLENC BUENTELLO *

*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO

@PEPECOUTTOLENC

ECONOMÍA VERDE:

BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS MEXIQUENSES

Los cambios duraderos se construyen desde lo local, escuchando a la gente y transformando esas preocupaciones en soluciones reales

Hablar de economía no es hablar únicamente de números, gráficas o términos lejanos, sino de la vida diaria. De cuánto cuesta llenar el tanque de gasolina, pagar la renta o completar la lista del mandado. De las decisiones que cada familia toma todos los días para estirar el dinero y de que cada peso alcanza para menos. Por eso, nosotros no nos limitamos a hacer una propuesta legislativa cuando de temas económicos se trata; pensamos en cómo impacta directamente en las personas: en sus bolsillos, en su tranquilidad y en su futuro.

Proteger la economía también es proteger a las familias. Recientemente, presentamos una iniciativa para frenar la tala ilegal. Tras escuchar las preocupaciones de la gente del campo. Quienes cuidan sus bosques deben recibir pagos justos por los servicios ambientales que prestan. Detrás de cada árbol que se tira hay un ejidatario que a veces no tiene otra opción para sobrevivir. Queremos que cuidar valga más que destruir, que los ejidos puedan vivir del bosque sin tener que venderlo.

También impulsamos el reconocimiento del patrimonio natural y biocultural del Estado de México. Esto significa proteger lo que nos da vida y sustento (bosques, ríos, montañas, tradiciones y cultura). Así, fomentamos la economía local, abriendo oportunidades de turismo sustentable y, sobre todo, frenando abusos inmobiliarios que podrían poner en riesgo al medio ambiente.

En el Verde promovemos un desarrollo que no sacrifique el futuro por ganar en el presente. Hoy, comunidades que antes eran vistas como zonas marginadas pueden convertirse en motores de desarrollo, si se les apoya con herramientas sostenibles. El turismo ecológico, los productos locales y la conservación pueden ser, si se planifican bien, una fuente de ingreso estable para miles de familias.

planteamos incentivos fiscales para las empresas que contraten a jóvenes en actividades ambientales, como proyectos de reforestación, reciclaje o energías limpias. Así impulsamos dos cosas a la vez: empleo digno y una economía verde que cuida al planeta.

Y porque sabemos que las pequeñas cosas también pesan en el bolsillo, presentamos una propuesta para que los estacionamientos de los centros comerciales sean gratuitos las dos primeras horas para quienes realicen compras. No hay razón para que los ciudadanos paguen tarifas abusivas en espacios que, en muchos casos, fueron construidos con beneficios públicos. Al final, todas estas acciones tienen un mismo propósito: cuidar la economía familiar sin dejar de cuidar el medio ambiente. Porque no hay desarrollo posible si no hay equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental.

• NO NOS LIMITAMOS A HACER UNA PROPUESTA LEGISLATIVA CUANDO DE TEMAS ECONÓMICOS SE TRATA; PENSAMOS EN CÓMO IMPACTA DIRECTAMENTE EN LAS PERSONAS: EN SUS BOLSILLOS, EN SU TRANQUILIDAD Y EN SU FUTURO

Por otro lado, los jóvenes también necesitan nuestra ayuda: enfrentan salarios bajos, créditos impagables y pocas oportunidades para construir un patrimonio. Por eso propusimos que 15 por ciento de los nuevos desarrollos inmobiliarios se destine a vivienda para jóvenes, bajo esquemas de préstamo con tasas preferenciales. Además,

El futuro del estado no puede seguir dependiendo de políticas que sólo miden resultados en números o discursos. Deben medirse en bienestar, oportunidades y calidad de vida.

En el Partido Verde estamos convencidos de que los cambios duraderos se construyen desde lo local, escuchando a la gente y transformando esas preocupaciones en soluciones reales. Proteger el bosque, generar empleo para jóvenes, frenar los abusos y promover el turismo sustentable son decisiones que no sólo cuidan el entorno: también cuidan el hogar, el ingreso y la esperanza de cada familia mexiquense. Proteger la economía es proteger a la familia; en eso no vamos a ceder ni un paso.

EL

HERALDO

DE MÉXICO

MARTES / 21 / 10 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que da a Hamás una "pequeña oportunidad" para cumplir con el acuerdo de tregua en Gaza con Israel, pero advirtió que el grupo islamista palestino será "erradicado" si no lo hace.

"Acordamos con Hamás que van a ser muy buenos, que van a comportarse. Y si no lo hacen, vamos a ir y vamos a erradicarlos", dijo el republicano en la Casa Blanca.

Trump mandó a su enviado especial, Steve Witkoff, y a Jared Kushner, su asesor y yerno, a reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ayer para discutir "desarrollos y actualizaciones en la región".

Este anuncio se da después de un fin de semana en el que varios ataques amenazaron con acabar el frágil alto el fuego negociado hace casi dos semanas por el presidente estadounidense.

Trump insistió en que fuerzas de Estados Unidos no participarán en eventuales represalias contra Hamás.

Hay decenas de países que han acordado unirse a una fuerza internacional de estabilización para Gaza que "estarían encantados de intervenir".

"Además, Israel intervendría en dos minutos si yo se lo pidiera", declaró el magnate. "Han

#COLOMBIA

ESTÁN EN LA MIRA

l EU estudia aranceles contra Nicaragua.

l Exjefe del FBI pidió la anulación de su denuncia.

AMAGA CON ERRADICAR A HAMÁS

l Argentina firmó financiamiento de EU.

ESTE FIN DE SEMANA

153

TONELADAS DE BOMBAS LANZÓ ISRAEL A GAZA.

PALESTINOS FUERON HERIDOS. 150

EL MAGNATE ADVIRTIÓ: "TIENEN UNA PEQUEÑA OPORTUNIDAD DE COMPORTARSE EN LA TREGUA"

estado bastante revoltosos, e hicieron cosas que no deberían haber hecho, y si siguen haciéndolas, entonces vamos a ir y vamos a arreglarlo", agregó el republicano. Trump insistió en que Hamás ha quedado muy debilitado después de que Irán, su principal respaldo, sufriera

El gobierno de Gustavo Petro denunció ayer una "amenaza" de "invasión" de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por "fomentar" la producción de drogas. El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti,

AÑOS ESTARÁ PETRO EN LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA. 4 1 2 3

TRAS ATAQUES ISRALÍES

l EMISARIOS DE EU SE REUNIERON CON NETANYAHU.

unos duros ataques de Estados Unidos e Israel a mediados de año. "Ya no cuentan con el respaldo de prácticamente nadie. Tienen que ser buenos, y si no lo son, serán erradicados", enfatizó.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos anunció

aseguró que se trata de una "amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia". "No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo", declaró a Blu Radio. Benedetti planteó que esta acción representaría un golpe a la "soberanía". AFP l

que suministrará a Australia submarinos nucleares y firmó un acuerdo sobre tierras raras con el primer ministro Anthony Albanese durante su visita en la Casa Blanca.

Los dos líderes también firmaron un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras, vitales para la fabricación de componentes tecnológicos. Australia tiene importantes yacimientos de estos minerales, un mercado controlado por China.

Además, Trump viajará a China a principios del próximo año y espera cerrar un acuerdo comercial con su homólogo Xi Jinping este mes

l ENCUENTRO. Donald Trump se reunió ayer en la Casa Blanca con el Premier de Australia.

SIGUE LA TENSIÓN EN GUERRA

Busca un lugar en el encuentro

ZELENSKI, DISPUESTO A ASISTIR

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró ayer que está dispuesto a asistir al encuentro en Hungría entre los mandatarios ruso y estadounidense, Vladimir Putin y Donald Trump, si es invitado.

"Si me invitan a Budapest, si se trata de una invitación en un formato en el que nos reunamos los tres, o como se denomina, diplomacia itinerante, el

presidente Trump se reúne con Putin y el presidente Trump se reúne conmigo, entonces, en un formato u otro, estamos de acuerdo", dijo Zelenski a los periodistas.

Trump anunció ayer una reunión con Putin en Budapest, la capital húngara, "en las próximas dos semanas".

El objetivo de dicho encuentro, precisó es "ver si podemos poner fin a esta guerra sin gloria entre Rusia y Ucrania". El último encuentro entre ambos dirigen-

l Rusia reivindicó en 2022 la anexión de las regiones ucranianas.

l "No vamos a regalarle la victoria a los rusos": Zelenski.

l Jefa de la diplomacia europea defendió la "integridad territorial" de Ucrania. 1 2 3

l PREVIAMENTE. Trump se reunió con Zelenski en la Casa Blanca.

tes tuvo lugar el 15 de agosto en Alaska, aunque no llevó a ninguna perspectiva concreta de resolución del conflicto, iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo el lunes con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, una "conversación cons-

DE AGOSTO, SE REUNIERON TRUMP Y PUTIN.

tructiva sobre posibles pasos concretos" relacionados con la reunión, informó la cancillería rusa en un comunicado.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, consideró que ucranianos y varios países europeos "deberían estar presentes" en la reunión anunciada y que no solo sea bilateral.

COMANDO Y CONTROL

IÑIGO

GUEVARA MOYANO*

PREPARACIÓN SOCIAL PARA LA GUERRA

*DIRECTOR

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las fuerzas armadas rusas han obtenido una experiencia táctica significativa, rediseñando y adoptando una doctrina de guerra moderna

• DURANTE SEPTIEMBRE ÚNICAMENTE, SE ESTIMA QUE RUSIA LANZÓ MÁS DE 5,600 DRONES Y 120 MISILES EN CONTRA DE UCRANIA. ADEMÁS DE LAS MÚLTIPLES MUERTES Y DAÑOS MATERIALES, ESTOS ATAQUES HAN LOGRADO EFECTOS PSICOLÓGICOS

La semana pasada, el embajador Martin Jaeger, jefe del servicio de inteligencia exterior de Alemania, declaró en sesión abierta ante el Parlamento que Rusia se prepara para llevar a cabo una confrontación militar directa contra Europa, contra la OTAN y específicamente contra Alemania.

De acuerdo con Jaeger, quien asumió sus funciones en septiembre tras haber servido como embajador de Alemania ante Ucrania desde 2023, Rusia estará en posición de llevar a cabo un ataque militar directo en contra de Europa antes de 2029. El presupuesto de defensa alemán para 2026 será de más de 50 mil millones de dólares (MMDD) y para tener un punto de comparación, en 2022, fue de 20 MMDD. Esta escalada, tanto financiera como de comunicación, es importante, pues está claro que Alemania está preparando a su población para un potencial conflicto.

Es importante también analizar los cambios en Rusia, tras tres años y medio de guerra, las fuerzas armadas rusas han obtenido una experiencia táctica significativa, rediseñando y adoptando una doctrina de guerra moderna. Sus alianzas militares se han estrechado con Irán y Corea del Norte, lo que le ha permitido coordinarse con industrias militares resilientes de otros estados parias, y aprendido así a desarrollar capacidades militares antes inexistentes, como la producción masiva de drones. Esto le permite mantener ataques constantes sobre las ciudades ucranianas.

Durante septiembre únicamente, se estima que Rusia lanzó más de 5,600 drones y 120 misiles en contra de Ucrania. Si bien, la calidad de su equipo militar no ha estado a la altura de calidad del equipo occidental, Rusia despliega una máxima atribuida por varios analistas a Stalin, que dice "la cantidad, tiene su propia calidad".

Además de las múltiples muertes, heridas y daños materiales, estos ataques constantes han logrado efectos psicológicos profundos en la población ucraniana, desde sensación de ansiedad, estrés, trauma, miedo hasta pánico. Si bien, la población rusa ha tenido que adaptarse a una economía de guerra, reemplazar sus importaciones de occidente y adaptarse a las sanciones internacionales, carece de la psicosis generada por ataques aéreos ucranianos. El ritmo del éxodo ruso que se vio en el primer año de la guerra ha disminuido con el tiempo y una parte de la sociedad rusa se ha alineado a la narrativa oficial. Este efecto de normalización es común para países en conflictos de largo plazo. El estrés y la ansiedad son principalmente reflejados en la población, que podría ser movilizada de manera obligatoria. Es posible que Rusia intensifique las incursiones con drones y aeronaves en espacio aéreo europeo, y que continúe sembrando propaganda, campañas de desinformación y elevando la retórica de una posible guerra nuclear, midiendo de esta manera ¿qué tan preparada y resiliente estará la población occidental ante la amenaza de una guerra mundial? Aunque para México la noción de los efectos de una guerra mundial parezca tan lejana como improbable, es importante realizar análisis de riesgos para identificar posibles consecuencias políticas, militares, económicas y sociales de una potencial guerra europea o mundial.

#CORTEDEAPELACIONES

Autorizan tropas en Portland

FALLO JUDICIAL DA LA VICTORIA A GOBIERNO DE TRUMP EN OREGÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

SOLDADOS SERÁN DESPLEGADOS EN PORTLAND. DE ENERO, TRUMP SUBIÓ AL PODER EN EU.

Una corte de apelaciones concluyó ayer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede enviar a la Guardia Nacional a Portland, en Oregón, pese a las objeciones de las autoridades de ese estado.

Con dos votos a favor y uno en contra, el tribunal del noveno circuito falló a favor del Departamento de Justicia y suspendió una orden de otra corte que impedía el despliegue de soldados en Portland.

"Tras considerar el expediente en esta etapa preliminar, concluimos que es probable que el Presidente ejerciera

KEITH WILSON ALCALDE DE PORTLAND PORTLAND APOYA LA DEMOCRACIA, LA DIGNIDAD Y EL DERECHO A PROTESTAR’.

AUMENTA LA DISPUTA

1El gobierno de Trump dijo que Portland "es una zona de guerra".

2El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, cuestionó la decisión.

legalmente su autoridad" al federalizar la Guardia Nacional, dictaminó el tribunal. La decisión es una victoria legal para Trump, quien ordenó en septiembre el despliegue de 200 soldados de la Guardia Nacional en Portland para enfrentar protestas contra sus políticas antimigratorias. De acuerdo con las autoridades de Oregón, el refuerzo es innecesario dado que las protestas, en su mayoría, no han sobrepasado la capacidad de las fuerzas del orden locales.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate ha ordenado una campaña de deportaciones ejecutadas, sobre todo en estados y ciudades demócratas, como Chicago, Los Ángeles y Portland. Las acciones de agentes enmascarados en lugares de trabajo y residencias han desatado repudio, con manifestaciones en varias ciudades que él ha decidido enfrentar con militares, fomentando aún más la tensión en el polarizado clima político del país. Trump justificó su decisión de militarizar Portland al afirmar que la ciudad está "devastada por la guerra" y plagada de crímenes violentos.

l PROTESTA. Manifestantes anti-ICE se enfrentaron con agentes federales el fin de semana.

● El funicular que se descarriló en Lisboa en septiembre y causó la muerte de 16 personas tenía un cable defectuoso, reveló ayer una investigación. Cinco portugueses y 11 extranjeros murieron en el accidente del funicular, que también provocó 20 heridos. AFP

#RODRIGOPAZ

RETOMA LAZOS

● El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, anunció que reanudará las relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008. AFP

FOTO:

ESCENA

LA BANDA

ZACATECANA

SE SUMA AL CARTEL DEL PULSO GNP

2025, CON UN REPERTORIO ESPECIAL Y NUEVO DISCO

El grupo Enjambre, conocido por canciones como “Vida En El Espejo” y “Dulce Soledad”, es parte del cartel de la sexta edición del Festival Pulso GNP, que se realiza en el Autódromo de Querétaro, que se llevará a cabo el 25 de octubre.

Luis Humberto Navejas, vocalista de la banda zacatecana, comentó sobre la presentación: “Participar en este festival tan bien hecho es un placer, sobre todo compartir el escenario con bandas emergentes y colegas de antaño. Es un evento completo”.

Y agregó: “Nos encanta ir a Querétaro y participar en este festival que ya hemos estado Queremos hacer una presentación con un repertorio expandido”.

El cantante también mencionó que este show se integrará al tour Daños Luz. “Durante esta gira presentamos un nuevo disco, que aún no sale completo, pues hemos lanzado las canciones poco a poco”. Acerca de estos temas aún sin estrenar, Luis declaró cuál espera que el público escuche. “Hay una canción que aún no sale que se llama ‘Errante’, es posiblemente mi favorita de Daños Luz y espero que cuando salga conecte con la gente, tiene una letra muy interesante”.

Navejas recordó una presentación en este estado que considera inolvidable. “Tenemos un público lindísimo en Querétaro, nos la pasamos súper chido. Tuvimos una presentación donde empezó a llover al grado de que se inundó, y hasta que nos bajaron del escenario dejamos de tocar, pero el público nunca se movió”.

Asimismo, reveló cómo se organizan para crear el setlist de sus shows. “Rafa, nuestro bajista, siempre se encarga de los repertorios del grupo. Tiene un buen gusto, busca los tiempos”.

#CONCIERTO

ENJAMBRE

personaliza su show

#MÚSICA

GUSTA CON REGIONAL

SANTI CASAS

VUELVE CON “DOSIS DE CONTACTO CERO”, UN TEMA PARA SANAR

POR GERARDO SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con una fusión de cumbia, norteño y un toque urbano, Santi Casas, también conocido como El Vaquerito de Ciudad, lanzó el tema “Dosis de contacto cero”, el cual es parte de su próximo álbum CUATROx4

En entrevista con El Heraldo de México, Santi compartió detalles de su canción: “De todo el álbum es de mis favoritas, q uería que fuera una rutina para entrenar el corazón. Un día estaba en el gimnasio y dije ‘imagínate que entrenar y ponerse fuerte fuera como sanar y olvidar a alguien’. Hice todo

OTROS DETALLES

●“Dosis de contacto cero” está disponible en plataformas digitales.

● Santi tiene más de 500 mil vistas en YouTube.

● En su próximo disco lanza canción con Reno Rojas y Mau Moctezuma.

este ecosistema de entrenar la mente y el corazón”.

Asimismo, el artista comentó que este tema viene con dedicatoria. “Estuve en un duelo donde no me di mi lugar, mi ex me dijo un día ‘te veía muy inalcanzable’, pero luego me trató mal, no la pase bien”.

Santi también habló sobre el video musical de “Dosis de contacto cero”, “primero quería estar con todos mis amigos, pero dije ‘no, es contacto cero, tengo que estar solo’. Estoy en un club muy vintage y también jugando tenis solo. La estética es de lo que más me gusta”.

Este tema será parte de su nuevo disco. Santi reveló el mes de lanzamiento y la columna vertebral del mismo. “El álbum se llama CUATROx4 y sale en febrero, es una continuación del primero que hice, que era un duelo y luego este es sobre crecer, movertem y avanzar”.

“Serán 11 o 12 tracks tal vez, seguimos viendo. Ya tengo todas las canciones y hasta ahora es mi mayor trabajo, incluyendo el concepto visual, las letras y la música en la que estuve durante todo el proceso en el estudio”, agregó el compositor.

Además, declaró que con este lanzamiento vendrán varias presentaciones en vivo.

#ROSALÍA

● Rosalía anunció su esperado nuevo disco titulado LUX Aunque muchos pensaban que el lanzamiento oficial llegaría durante un video en vivo en TikTok, la sorpresa se adelantó un par de horas antes, en un enorme cartel luminoso en Times Square, en Nueva York REDACCIÓN ESTRENA MATERIAL

● GUSTO. Admira a Residente y Espinoza Paz.
FOTO: YARETZI OSNAYA

BLUE JAYS REMONTA ANTE LOS MARINERS Y ALCANZA LA SERIE MUNDIAL POR VEZ PRIMERA DESDE 1993

REDACCIÓN

Con un cuadrangular de tres carreras de George Springer, en el séptimo inning, los Blue Jays de Toronto clasificaron anoche a la Serie Mundial, en donde se enfrentarán con los Dodgers, tras vencer 4-3 a los Mariners de Seattle.

Tras ganar sus únicos dos campeonatos en 1992 y 1993, los Blue Jays, donde milita el mexicano Alejandro Kirk, alcanzaron dicha instancia por primera vez en 32 años.

Fue un encuentro muy cerrado, de pocas anotaciones y en donde ambos abridores no tuvieron su mejor apertura y salieron temprano.

Shane Bieber (Toronto) lanzó 3.2 entradas, donde permitió siete imparables y dos anotaciones. Del lado de los Marines, George Kirby completó cuatro, con tres ponches y una carrera.

Con el juego empatado 1-1, el equipo visitante tomó la ventaja cuando Julio Rodríguez pegó un home run por el jardín izquierdo. Posteriormente, en la quinta, Cal Raleigh sumó la tercera carrera, por la misma vía.

Sin embargo, no contaron con el bateador designado George Springer, quien desató la locura total en Rogers Centre, cuando conectó en el séptimo rollo el cuadrangular del regreso y el pase a la Serie Mundial, tras remontar este encuentro y una desventaja de 0-2 en la serie.

10

imparables

carreras ha

REGRESO CONCRETAN

● Los Blue Jays poseen la ventaja de la localía en la Serie Mundial.
● Los Dodgers buscan el primer bicampeonato desde 2000.
conectaron los Blue Jays en el duelo.
impulsado Kirk en los playoffs
triunfos de Toronto en la campaña regular.

l Baker Mayfield completó 28 de 50 pases para 228 yardas con un TD

l Los Bucs perdieron la oportunidad de liderar la Conferencia Nacional de la NFL.

l Los Lions de Detroit marchan segundos en la división norte de la NFC.

DETROIT AFIANZA POSICIÓN

DETROIT. Jahmyr Gibbs anotó en una carrera de 78 yardas en el segundo cuarto, una zambullida giratoria de cinco yardas en el tercero y acumuló un récord personal de 218 yardas desde la línea de golpeo para liderar a los Lions de Detroit en una victoria de 24-9 sobre los Buccaneers de Tampa Bay, en el Monday Night Football

Los Lions (5-2) se recuperaron de una derrota como lo han hecho impecablemente durante casi tres años, extendiendo su racha más larga de la NFL de 51 juegos sin perder dos encuentros seguidos durante la temporada regular.

EL EQUIPO DE DAN CAMPBELL SUMA SU QUINTA VICTORIA DE LA CAMAPAÑA AL ANULAR AL ATAQUE DE LOS BUCS ANOTACIONES CONSIGUIÓ JAHMYR GIBBS EN EL DUELO. YARDAS PERMITIÓ DETROIT EN DOS CUARTOS.

Tampa Bay (5-2) fue superado por más de 200 yardas en la primera mitad, pero perdía 14-3 porque Detroit tuvo una intercepción, un balón suelto, perdió el balón en downs y falló un gol de campo. El novato Tez Johnson tuvo una recepción de touchdown de 22 yardas para abrir la segunda mitad,

l DOLOR. Mike Evans se volvió a lesionar, tras perderse tres juegos.

acercando a los Bucs a cinco puntos, pero no pudieron frenar a Gibbs. En la siguiente serie, Jahmyr tuvo una carrera de 15 yardas y una recepción de 28 para preparar su segundo touchdown que dio a los Lions una ventaja de 21-9 al final del tercer cuarto.

El corredor de tercer año terminó con un máximo de temporada de 136 yardas por tierra en 17 acarreos y un máximo de temporada de 82 yardas por recepción en tres atrapadas, dándole un total que sólo es superado por cuatro actuaciones de la franquicia en este siglo.

Gibbs es el primer jugador de la NFL con al menos 135 yardas por tierra y 80 yardas por recepción junto con dos anotaciones por tierra desde que Chris Johnson lo logró con Tennessee en 2009.

Jared Goff de Detroit completó 20 de 29 pases para 241 yardas con un pase de touchdown de 27 yardas a Amon-Ra St. Brown en la serie de apertura del juego.

COMIENZA LA RÁFAGA

POR I. NAVARRO Y G. GONZÁLEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se levanta el telón en las duelas más importantes del mundo con el inicio de la temporada de la NBA, con el flamante campeón, Thunder de Oklahoma City, que recibirá a los Rockets de Houston, además de un capítulo de la rivalidad entre los Lakers de Los Ángeles y los Warriors de Golden State, aunque sin LeBron James, ausente por lesión.

Tras más de cuatro meses de inactividad, las emociones están renovadas con caras nuevas, como el novato Cooper Flagg, quien vestirá los colores de los Mavericks de Dallas.

Otro jugador a seguir será el mexicoamericano Jaime Jáquez Jr. A pesar de haber perdido protagonismo bajo la dirección de Erik Spoelstra en el Heat de Miami, esta campaña representa una nueva oportunidad para consolidarse, iniciando su camino ante el Magic de Orlando.

REGRESO A MÉXICO

El duelo entre los Mavericks de Dallas y los Pistons de Detroit representará el juego 34 en territorio mexicano desde 1992.

Previo al encuentro del 1 de noviembre, Max Christie, de los Mavericks, compartió su entusiasmo por participar en este evento que reafirma la conexión de la NBA con este país.

l J. Jáquez registró 66 juegos disputados la campaña pasada

l El Juego de las Estrellas se realizará el próximo 15 de febrero de 2026

TÍTULOS DE NBA TIENE EL THUNDER DE OKLAHOMA.

CONSULTA EL RESULTADO DE TEXANS VS. SEAHAWKS EN NUESTRO SITIO:

INTERCEPCIÓN SUFRIÓ EL QB BAKER MAYFIELD.

También destacó la importancia de estos partidos para fortalecer el vínculo con los aficionados internacionales y recordó con cariño su paso por los Lakers, donde coincidió con Juan Toscano-Anderson.

“Estuvo conmigo en los Lakers durante mi temporada de novato. Siempre estaba orgulloso de su cultura, de ser latino y mexicano”, mencionó.

EN LA DUELA
Jahmyr Gibbs tuvo una actuación destacada ante la presencia de Barry Sanders.
FOTO: AP

MUESTRA

OPTI MIS MO

LA AFICIÓN AÚN ESPERA UNA BUENA ACTUACIÓN

MEXICANA EN LA COPA DEL MUNDO, A PESAR DE LOS ÚLTIMOS RESULTADOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana cerró su participación en la pasada Fecha FIFA con una derrota 0-4 ante Colombia y un empate 1-1 con Ecuador. Sin embargo, la mayoría de los aficionados aún esperan una buena participación en el Mundial 2026.

Según una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, 66 por ciento de los entrevistados considera que el conjunto nacional tendrá un buen desempeño en el certamen, donde es uno de los tres anfitriones, con EU y Canadá.

Por su parte, 25 por ciento cree que no logrará destacarse, seis por ciento indicó que no le interesa y tres por ciento piensa que el equipo repetirá el desempeño habitual de las ediciones anteriores.

Asimismo, el sondeo reveló la percepción de los aficionados alrededor del técnico Javier Aguirre: 43 por ciento apoya su continuidad, 39 por ciento prefiere un cambio, 14 por ciento no sabe y cuatro por ciento dijo que no le interesa.

Los datos reflejan que la afición, a pesar de las críticas, mantiene la esperanza y espera que la selección y su entrenador corrijan errores recientes para dejar una buena impresión en la Copa del Mundo Finalmente, 64 por ciento de los encuestados aseguraron estar enterados de los resultados de la selección en la Fecha FIFA.

PARTIDOS DE MÉXICO EN MUNDIALES. VICTORIAS Y 28 DERROTAS EN LA COPA DEL MUNDO. 60 17

MÁS DE CERCA

l Javier Aguirre ha dirigido 20 partidos en este ciclo, ha sumado 12 victorias.

l Es el entrenador con más victorias con la selección (27 oficiales)

Entrevista Telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados.

#CAMPAMENTOS

DEFINEN MÁS SEDES

La FIFA autoriza seis centros de entrenamiento en México para el Mundial

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

México amplía su calidad de anfitrión de la Copa del Mundo 2026. La FIFA le otorgó al país la operación de centros de entrenamiento a seis ciudades que se van a anexar a la CDMX, Guadalajara y Monterrey, sedes anteriormente establecidas para recibir partidos de fase de grupos y de eliminación directa.

MÁS DE CERCA

l México, Costa Rica y Jamaica se unen para la Copa Femenil.

La participación de México en el Mundial va a ir mucho más allá del terreno de juego, contribuyendo a la concentración y preparación de diferentes seleccionados, gracias a la aportación de 13 centros de entrenamiento. Pachuca, Cancún, Guadalajara y la Ciudad de México van a tener dos centros cada una.

Las otras ciudades que ayudarán en la preparación de los equipos son: Tijuana, Querétaro, Puebla, Torreón y Monterrey, una de las tres ciudades que sí recibe partidos (cuatro)

Seis de las urbes seleccionadas no van a ver partidos oficiales, pero sí se van a convertir en puntos neurálgicos en la prepa-

FALTAN DÍAS 233

l INSTALACIÓN. El CAR es el principal centro de entrenamiento del futbol

ración de los equipos que van a recibir en pleno Mundial.

CAMPAMENTOS BASE HABRÁ EN TOTAL.

Estas fueron escogidas por la FIFA con base en su capacidad de logística, infraestructura deportiva y calidad hotelera.

De los 13 centros de concentración y entrenamiento autorizados por la FIFA, destacan

el Centro de Alto Rendimiento (CAR), las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en Toluca, las instalaciones de Verde Valle y del Atlas en Guadalajara, además del Territorio Santos en Torreón y la Universidad del Futbol de Pachuca en Hidalgo.

ATENCIÓN

MÉDICA

EL GP DE LA CDMX PRESENTÓ AYER AL EQUIPO MÉDICO QUE UTILIZARÁN EN EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA.

SERÁN MÁS DE 200 ELEMENTOS, EN CONJUNTO CON EL HOSPITAL ÁNGELES ACOXPA, LOS QUE ATENDERÁN A LOS PARTICIPANTES.

IVÁN NAVARRO

l EXPECTATIVA. Se espera una gran carrera que encamine el campeonato.

#FÓRMULA1

ALISTA F1ESTA

EL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ RECIBE TONELADAS DE EQUIPO DE LAS ESCUDERÍAS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1 está cada vez más cerca de arrancar, por lo que ayer arribaron a la capital del país más de 50 toneladas de cargamento, provenientes de Austin, Texas. El equipo del Gran Circo llegó a tierras mexicanas vía aérea y está conformado, en

DESDE LOS PITS

1

l El GP de la CDMX tendrá lugar el 24, 25 y 26 de octubre de 2025

2

l México es la parada número 20 en el campeonato de la Fórmula 1.

3

l Se anticipa una derrama en hospedaje de 344 millones 882 mil pesos

gran parte, por los monoplazas de las 10 escuderías que participan en el campeonato. También se incluyen componentes de los coches, como chasis, motores, alerones, herramientas, equipamiento especializado y suministros del hospitality de cada equipo.

De igual forma, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) transportó su propio material, que incluyó el safety car, el coche médico y el equipo para la transmisión de televisión.

Por otro lado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX informó que, para el Gran Premio de este año, se estima una derrama económica de 20 mil 892 millones de pesos.

Según el cálculo del organismo empresarial, las unidades económicas que se verán beneficiadas con este incremento serán: agencias de viajes, centros comerciales, tiendas de souvenirs, tiendas de conveniencia, hoteles, restaurantes y bares.

En cuanto a los boletos, se prevén ventas por siete mil 914 millones de pesos; por servicios turísticos, cuatro mil 247 millones y por cobertura mediática, ocho mil 384.

FOTO: CORTESÍA
FOTO: IVÁN NAVARRO

#CDMX

BRUGADA HONRA A ATLETAS

LAS FIGURAS VAN A IMPULSAR A LOS NUEVOS TALENTOS

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, invitó a deportistas olímpicos a impartir pláticas donde cuenten sus historias a niñas, niños y jóvenes que viven en alcaldías donde predominan la desigualdad y la pobreza.

La mandataria capitalina entregó reconocimientos a los medallistas y explicó que dichas pláticas se realizarán una vez a la semana, donde los atletas podrán dar a conocer cómo llegaron a ganar una medalla de oro, plata o bronce y los retos a los que se enfrentaron.

Brugada enfatizó que estos deportistas formarán parte del grupo de personas que son Embajadores por la Paz en la capital, pues el objetivo de estas pláticas es hacer que emerjan más talentos en la CDMX.

“Esas figuras son Embajadores por la Paz y queremos que ustedes puedan ir y platicar su experiencia para que tengamos más talentos deportivos. Que los conozcan y que sean visibilizados por esta gran experiencia y esa gloria que significa haber triunfado ante muchos países, ante muchos atletas, y lo lograron. Así que yo los invito a que sean parte de los embajadores deportivos por la paz en la Ciudad de México”, agregó.

Algunos de los deportistas que acudieron fueron: Antonio Roldán, medallista de oro en boxeo en México 1968; Damaris Aguirre, bronce en levantamiento de pesas en Beijing 2008; Ricardo del Real, medallista en Sídney 2000, en taekwondo; y Daniel Aceves, plata en lucha grecorromana en Los Ángeles 1984

AÑOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MÉXICO (EN 1968).

MEDALLAS CONSIGUIÓ MÉXICO EN LA EDICIÓN DE 1968. 9 57

FOTO: CORTESÍA

MÁS DE CERCA

1 2

l Recordó que Enriqueta Basilio fue la primera mujer en encender el pebetero

l Daniel Aceves se comprometió a fomentar el bienestar físico

l REUNIÓN. El exconvento de San Hipólito fue el gran escenario del homenaje.
Nadine Sierra. Diva de la ópera ILUSTRACIÓN:

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 3049, Martes 21 de octubre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL, SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de

• Redacción ¦ Viaje al pasado

FRANCISCO SOSA, EN COYOACÁN, ES

UNA AVENIDA HISTÓRICA Y CULTURAL

QUE ENLAZA CAPAS PREHISPÁNICAS, VIRREINALES Y MODERNAS

PPor Redacción cupula@elheraldo demexico.com

ocas calles en la Ciudad de México resumen con tanta nitidez la convivencia entre historia, arte y vida cotidiana como la avenida Francisco Sosa. Su trazo, que alguna vez fue el Camino Real entre Coyoacán y San Ángel, condensa siglos de transformaciones urbanas. Hoy, bajo su empedrado, reposan vestigios prehispánicos documentados por el INAH, mientras en sus fachadas coloniales conviven instituciones culturales activas

Francisco de Paula Sosa Escalante, nacido en 1848 en Campeche, fue poeta, historiador y periodista, miembro de la Academia Mexicana de la Historia y defensor de la libertad de expresión. Su nombre fue dado a esta avenida en homenaje a su labor intelectual, que vinculó la biografía con la construcción de la memoria nacional. Caminar por Francisco Sosa es adentrarse en un corredor patrimonial que combina pasado y movimiento. En el número 159 se ubica la Casa de la Compañía Nacional de Teatro, donde se producen y presentan obras escénicas contemporáneas. Más adelante, en el 202, la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles ofrece talleres, exposiciones, cine y conciertos. Ambas instituciones mantienen viva la vocación cultural del antiguo Coyoacán.

1

DE VISITA

La avenida data del siglo XVI. A lo largo de los siglos, su nombre ha cambiado muchas veces. El original fue Calle Real.

2

Alberga la sede de la Compañía Nacional de Teatro,la Fonoteca Nacional, y otros espacios culturales.

El subsuelo de la avenida conserva las huellas más antiguas. En el número 440, el INAH documentó en 2018 los restos de un tecpan prehispánico vinculado al señorío de Coyoacán. Los materiales recuperados revelan una ocupación prolongada desde el periodo Posclásico y confirman la densidad histórica de la zona. La capilla y la plaza de Santa Catarina, que aún conservan trazas coloniales, completan esa continuidad del tiempo.

La UNAM ha desarrollado estudios cromáticos y arquitectónicos sobre el conjunto urbano de Francisco Sosa, mientras el IPN ha propuesto metodologías para evaluar la presión del desarrollo inmobiliario sobre su entorno patrimonial. Ambas instituciones coinciden en la necesidad de articular la conservación arquitectónica con la vida contemporánea del barrio. Francisco Sosa también es espacio de encuentro y creación. A lo largo de su recorrido se ubican galerías independientes, librerías, talleres de grabado y cafés literarios que ocupan antiguas casonas restauradas. La Secretaría de Cultura federal mantienen un registro actualizado de inmuebles catalogados y apoyan labores de mantenimiento y supervisión, esenciales para preservar su valor histórico y urbano.

Más que una postal, la avenida es una lección de permanencia. Entre sus muros y jardines, la arqueología y la cultura dialogan con la vida diaria. Cada fachada restaurada y cada voz que sale de un teatro o de una clase abierta confirman que sigue siendo un espacio donde la historia se oye, se habita y se defiende.

• Redacción ¦ Viaje al recuerdo

EL CASETE TRANSFORMÓ LA ESCUCHA EN MÉXICO Y HOY ES ARCHIVO, MEMORIA Y SÍMBOLO CULTURAL DEL INTERCAMBIO SONORO

En la historia de la cultura popular mexicana, el casete ocupa un lugar discreto pero determinante. Surgió en 1962, cuando la empresa Philips presentó un formato portátil que permitía grabar y reproducir sonido con facilidad. Aquella pequeña caja de plástico con una cinta magnética en su interior no solo resolvió problemas técnicos, también cambió las formas de comunicación y de archivo. En México, coincidió con un momento en el que las universidades ampliaban sus horizontes culturales y buscaban preservar su vida intelectual. Las universidades y otras instituciones educativas comenzaron a utilizar grabadoras para registrar conferencias, clases y conciertos, creando sin saberlo un vasto patrimonio sonoro.

Durante los años setenta y ochenta, el casete se consolidó como un instrumento de trabajo, de estudio y de convivencia. En Radio UNAM, por ejemplo, miles de programas fueron grabados en ese soporte. Cada cinta conserva fragmentos de una época en la que la palabra y la música se difundían con un carácter íntimo. No era necesario un estudio profesional, bastaba una grabadora portátil y una idea. En los talleres de comunicación universitaria, los estudiantes grababan entrevistas, experimentos sonoros o crónicas culturales, y las compartían con compañeros y profesores. El casete convirtió el sonido en una herramienta de expresión accesible y colectiva.

La cinta magnética se convirtió también en un medio de socialización. Grabar una canción del radio, copiar una conferencia o hacer una selección musical para alguien era un gesto cotidiano. Las cintas circulaban de mano en mano, cruzaban aulas y barrios, y en ellas se mezclaban la voz, la amistad y la curiosidad. En esos intercambios informales se tejió una red cultural invisible que unió a oyentes, músicos y académicos. Así, el casete guardó sonidos y registró una manera de compartir el conocimiento y el afecto.

El declive del casete comenzó en la década de los noventa, cuando el disco compacto desplazó a la cinta magnética como formato principal de consumo. Informes internacionales sobre la industria musical registraron que en 2009 las ventas globales de casetes habían caído más de 40 % en un año, mientras los CD mantenían todavía una presencia dominante.

Con la llegada de los archivos digitales y las plataformas de streaming, las principales disqueras dejaron de producir casetes de forma masiva. En México, aunque persistió en espacios universitarios y radios comunitarias, su fabricación comercial terminó prácticamente hacia los primeros años del siglo XXI.

Aun así, su valor documental aumentó. La Fonoteca Nacional, creada en 2008, resguarda más de 600 mil soportes sonoros, entre ellos miles de casetes digitalizados para su conservación. En los archivos de la UNAM también se encuentran grabaciones de lecturas, programas de arte radiofónico y materiales de investigación. Estos acervos revelan que el casete fue una pieza esencial para construir la memoria auditiva del país.

Hoy su presencia renace en contextos inesperados. En ferias de coleccionismo y en sellos independientes, el casete vuelve como símbolo de resistencia frente a la velocidad digital. Algunos artistas contemporáneos lo eligen por su textura, por el sonido cálido que produce o por el acto casi ritual de darle vuelta al lado B.

A seis décadas de su invención, el casete persiste como un objeto que une tecnología y emoción. En sus cintas giran las voces de una generación que grabó el país con todos sus ruidos, sus pausas y su imaginación. Lo que nació como un soporte técnico se transformó en una memoria viva: un eco material de lo que fuimos y seguimos escuchando.

ÉPOCA. Durante los años 70 y 80, el casete era un instrumento de estudio y de convivencia; su venta se socializó ampliamente. Foto: especial.

DATO CLAVE

La Fonoteca Nacional, creada en 2008, resguarda más de 600 mil soportes sonoros, entre ellos miles de casetes digitalizados.

CINTA magnética

Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com

SINESTESIA

#OPINIÓN

RESISTENCIA PERPETUA

TOMÁS LUJAMBIO

@tlujambiot

PAUL THOMAS ANDERSON

REPRESENTA LA REVOLUCIÓN COMO UN DESEO QUE PREVALECE A LO LARGO DEL TIEMPO Y QUE PERDURA INSATISFACTORIAMENTE RESUELTO

Desde el minuto uno, Una batalla tras otra contagia al espectador con la sensación de haber llegado a la revuelta demasiado tarde en el camino. Sin darnos respiro ni contexto, Paul Thomas Anderson nos sitúa en el corazón de una rebelión en plena gestación que, lejos de resolverse a lo largo de la película, parece propagarse en la pantalla como una fuerza sin clausura.

Ahora bien, a diferencia de quiénes han descrito la película como una obra de corte revolucionario, considero que Una batalla tras otra se distingue, más bien, por ser un retrato del espíritu que hace posible toda insurrección: la resistencia. Es decir, en lugar de enfocarse en la revolución como un acontecimiento con un inicio, un objetivo y un fin bien definido, Anderson opta por representarla como un deseo que prevalece a lo largo del tiempo precisamente porque no puede satisfacerse del todo: un acto de resistencia condenado - o quizá bendecido - a permanecer irresuelto.

LA OBRA DE ANDERSON NO PRETENDE SER

UNA ODA NI

UNA CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN

Como en el pensamiento de Jacques Lacan, el deseo en Una batalla tras otra no es algo que se cumple, sino una energía que existe mientras permanece insatisfecha, un movimiento perpetuo sostenido por la falta. De cierto modo, la obra de Anderson no pretende ser una oda ni una crítica a la revolución, sino una imagen fidedigna del deseo que nos impulsa a seguir resistiendo. Como espectadores de la película, nunca somos testigos del inicio ni de la resolución revolucionaria, sino más bien de su desplazamiento entre cuerpos, fronteras y generaciones.

Después de todo, Una batalla tras otra es probablemente el retrato revolucionario más honesto que el cine reciente nos ha ofrecido. Una obra que no idealiza ni simplifica la revolución, sino que reconoce su naturaleza inconclusa, huidiza y perpetua. En ella, la revolución deja de ser un acontecimiento detallado para convertirse en un modo de estar en el mundo: un deseo que persiste en nuestro espíritu en tanto que la multiplicidad de injusticias no nos permiten satisfacerlo, concluirlo o siquiera resolverlo.

NADINE SIERRA:

EL ARTE

PUEDE SER UN

ALIVIO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

La ópera del siglo XXI demanda algo más que perfección vocal: sensibilidad, autenticidad y una presencia escénica que conmueva sin recurrir al artificio. En ese terreno complejo, Nadine Sierra (Estados Unidos, 1988) encuentra su lugar. Con una voz de gran pureza y una entrega emocional que trasciende el virtuosismo, se convierte en una figura esencial del panorama operístico internacional.

Premiada con distinciones como el Beverly Sills Artist Award, la soprano estadounidense conquista a la crítica y es acogida por las casas de ópera más importantes del mundo, desde el Metropolitan de Nueva York hasta La Scala de Milán, pasando por la Ópera de París y el Liceu de Barcelona.

Con un timbre luminoso, flexible y lleno de expresión, Sierra domina con maestría el exigente repertorio belcantista como Lucia di Lammermoor, sin perder la intensidad y profundidad que requieren las obras de Verdi y Puccini. Esta versatilidad la convierte en una presencia fundamental para directores musicales y escénicos. En entrevista con El Heraldo de México, a propósito de su próxima visita al país con conciertos en Ciudad de México (Bellas Artes, 12 de noviembre) y Torreón (15 de noviembre), la cantante comparte su visión del arte, su evolución como artista, el compromiso que asume cada vez que se sube al escenario y la relevancia actual de la ópera.

¿Cómo gestionas emocionalmente la responsabilidad que implica ser una figura influyente en la ópera, y el poder que tiene tu voz para transmitir mensajes que deben ser escuchados?

Azaneth Cruz ¦ Conversaciones

LA SOPRANO ESTADOUNIDENSE REFLEXIONA SOBRE MIGRACIÓN, IDENTIDAD

Y ARTE ANTES DE VOLVER A MÉXICO PARA OFRECER DOS CONCIERTOS QUE CELEBRAN SU MADUREZ Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

Puede sentirse como una presión, pero intento verlo como algo positivo. Si tengo esta responsabilidad, es porque algo bueno estoy haciendo. Me inspira a seguir perfeccionándome y a compartir lo mejor de mí con el público. Quiero que se sientan parte de mi mundo, que se enamoren de él como yo me enamoré desde niña. Es una responsabilidad que disfruto, a pesar del estrés. Me siento muy afortunada.

¿Cómo describes la evolución artística y personal que has experimentado desde tu última presentación en México en 20182019 hasta ahora, en 2025?

Soy muy diferente ahora. Han pasado muchos años y he evolucionado como artista. Mi técnica vocal, la voz y la forma de expresar la música han cambiado, porque yo también he cambiado como persona. A los 37 años tengo más confianza en mí misma. Ahora soy más generosa en el escenario, puedo compartir más con el público. He aprendido mucho y he tenido grandes experiencias desde 2018. Estoy agradecida con mis maestros y con quienes me han brindado oportunidades para seguir creciendo.

Como artista con raíces latinoamericanas, ¿qué significa para ti regresar al país en un momento marcado por temas migratorios?

Tiene un significado muy especial. Mi madre emigró de Portugal a los 18 años. Mi padre nació en Nueva York, pero su familia es de Puerto Rico e Italia. Gran parte de mi familia son inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en busca de un sueño. Mi madre fue quien me introdujo a la ópera cuando tenía 10 años. Gracias a mis raíces multiculturales tengo una perspectiva más amplia del mundo, y eso me ha formado tanto como persona como artista. Sé que hay problemas migratorios difíciles y dolorosos. Ojalá mi arte pueda llevar alegría y esperanza, aunque sea un pequeño alivio en estos tiempos.

Formas parte de la producción de La Sonnambula en el Metropolitan Opera, donde Rolando Villazón debuta como director escénico. ¿Qué significa para ti colaborar con él en este proyecto?

Ha sido una experiencia maravillosa. Rolando es un director increíble, con una visión clara y un gran liderazgo, pero también muy empático y creativo. Trabajar con él me inspira, no solo como intérprete, sino como futura creadora. Me ha motivado a explorar la posibilidad de dirigir algún día. Su apoyo ha sido fundamental, especialmente cuando tuve que cuidar mi salud vocal. Su dirección ha hecho que esta producción sea muy especial para mí.

¿Hay algún descubrimiento personal o artístico durante tu participación en La Sonnambula?

Absolutamente. Rolando me hizo ver que tengo más posibilidades de las que imaginaba como artista. Me motivó a soñar con la posibilidad de crear arte desde nuevas perspectivas. La Sonnambula implica una gran tensión dramática y vocal, y su enfoque ayudó a hacer estos momentos más creíbles sin perder la integridad vocal, gracias a una dirección que respeta el canto, la psicología del artista y la humanización del personaje.

DUPLA.

Sierra y el tenor

Juan Diego Flórez compartieron escenario en 2025, en diferentes teatros como el Liceu. Foto: especial.

• Azaneth Cruz ¦ Conversaciones

“México es cálido”

¿Qué personajes te gustaría interpretar en el futuro?

Tengo una lista de papeles que me encantaría representar, aunque siempre con prudencia para cuidar mi voz. Me encantaría interpretar Manon Lescaut y Tosca, ambos de Puccini, porque su música está escrita para el teatro y para transmitir una emoción profunda. Puccini ha definido mi carrera desde que era niña. Su manera de contar historias me fascina, y espero poder interpretarlos algún día.

¿Qué emociones y expectativas te despierta el regreso a los escenarios mexicanos?

Estoy muy emocionada. Estuve en México en 2018 y regresé en 2019. Siempre he vivido momentos increíbles. La audiencia es cálida, entusiasta y me hace sentir bienvenida. Siento que puedo ser yo misma en el escenario. No siento nervios ni presión; es una experiencia muy placentera. Comenzar el tour en México será un maravilloso precedente para el resto de la gira por Sudamérica. Me presentaré con Ángel Rodríguez, un excelente pianista con quien ya he colaborado antes. Me emociona mucho trabajar nuevamente con él.

¿Qué mensaje o sentimiento deseas compartir con el público mexicano?

Quiero que sientan la pasión, la emoción y la esperanza que llevo en mi voz. Que la ópera pueda acercarlos a un lugar de belleza y consuelo. La música es un refugio, un acto de resistencia y de amor. Estoy profundamente agradecida por la oportunidad de compartir este arte en México, un país que siempre me ha recibido con los brazos abiertos.

Comparte detalles del programa.

Será una mezcla de arias de ópera, canciones y piezas clásicas en español. Incluiré algunas piezas en portugués, porque mi madre es de Lisboa y desde pequeña me enseñó ese idioma, y canciones tradicionales. Es un repertorio que he trabajado desde los 13 años y que ha evolucionado conmigo.

#OPINIÓN

CYNTHIA MILEVA

@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ

SINTETIZAR UN PASADO INVENTADO, OFRECER UN CONSUELO NARRATIVO, PARECEN ALTERNATIVAS DE LA IA, PERO QUIZÁS SOLO SE TRATE DE SIMULACIÓN

MÁS DE LA SOPRANO

1

Ha tenido una serie de exitosos debuts en el Met, el Teatro alla Scala, la Ópera de París y la Staatsoper de Berlín.

2

La fotografía, esa vieja confiable que juró guardar nuestros recuerdos, se fugó con la inteligencia artificial, y la cosa ya no va de espejos, sino de espejismos. La última tendencia en redes, la construcción de imágenes al estilo de las polaroids, a simple vista parece inofensiva y, como parte de la avalancha tecnológica, hasta cotorra resulta. Pero, ¿qué iceberg oculta esta cima visible de gente pidiendo a una máquina que “fabrique recuerdos”?

Seduce lograr la foto imposible de un abrazo con el abuelo que ya se fue, con ese artista de otro siglo o con el crush de Hollywood, en el nostálgico formato de aquellas fotitos polaroids setenteras de marco blanco y pobre definición. Pero es precisamente la seducción de estas imágenes, que confunden los límites entre ficción y realidad, la que provoca la urgencia de una luz amarilla en el camino, que nos obligue a bajar la velocidad para poder pensar en las implicaciones de este fenómeno, que no es un tema menor.

3

En 2018, los sellos Deutsche Grammophon/ Universal Music lanzaron su álbum debut, There's a Place for Us En la temporada 24/25, debuta en la Wiener Staatsoper como protagonista de Romeo y Julieta

SI PODEMOS FALSIFICAR UNA FOTO PERSONAL SE GENERAN CUESTIONES ÉTICAS

En buena parte, esto representa la agonía de la fotografía tradicional como índice; es decir, como una huella directa e indiscutible de lo que estuvo frente al objetivo. Estas “falsas polaroids” migran de la esfera del documento a la de la postfotografía, ese concepto que define a la imagen en la era digital, donde su valor no reside en su conexión con lo real, sino en su manipulación, su circulación y su potencial como materia prima para nuevas creaciones.

Aquí, el acto fotográfico ya no consiste en capturar el presente, sino en sintetizar un pasado inventado, ofreciendo un consuelo narrativo, una pequeña máquina del tiempo personal. El problema, querido lector, es que la frontera se borra. Si podemos falsificar una foto tan personal, suplantando su carga emocional generando “evidencia” que nunca ocurrió, se plantean cuestiones éticas, especialmente en un mundo saturado ya de deepfakes. Y entonces ¿qué verdad nos queda? La IA no está mejorando nuestra documentación: está perfeccionando nuestra simulación.

VITRINA.

Permanecerá en exhibición hasta el 11 de enero de 2026. Fotos: Cortesía INAH.

Cielos

Desde lo alto, la perspectiva de la naturaleza se expande. A cualquier altura, entre mujeres se vigilan y protegen. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, la tecnología, el arte hecho por mujeres y la sensibilización se unen en la exposición fotográfica Territorios que sanan”, que reúne el trabajo de 25 artistas mexicanas en el Museo del Carmen.

Se trata de imágenes de gran formato, a color, que retratan la belleza del paisaje mexicano, y que han sido realizadas por las integrantes de Mujeres que vuelan, organización que promueve el pilotaje femenino de drones, en colaboración con organizaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer.

“Hay ingenieras, licenciadas, abogadas, diseñadoras industriales, de todas las carreras, que se cuidan unos a otras, entre ellas”, cuenta la directora del museo, María Amparo Clausell Arroyo.

Además de promover el trabajo colaborativo entre mujeres y mostrar la belleza de las playas, montañas o bosques mexicanos desde las alturas, la iniciativa busca ayudar activamente en la lucha contra el cáncer de mama.

Relativo a la convocatoria para participar en esta exposición, la fotógrafa Daniela Ustarán, cofundadora del colectivo Mujeres que vuelan, junto con la artista Adriana Lara, relató que es la primera vez que se realiza dicha iniciativa a nivel nacional, con el objetivo de abrir brecha en la tecnología, por medio de los drones y el arte.

De acuerdo con Mujeres que vuelan, menos del 8 por ciento de pilotos de drones en el mundo son mujeres. Y de acuerdo con cálculos oficiales, el cáncer de mama es detectado a más de 30 mil mujeres cada año en México. Aunque se trata de dos ámbitos aparentemente diferentes, la exposición en El Carmen busca representar la similitud entre el espacio físico y el cuerpo, con la intención de abordar la enfermedad desde una perspectiva diferente.

La exposición, que permanece en exhibición hasta enero de 2026, dice la directora del Carmen, nos acerca a la belleza del paisaje mexicano, pero al mismo tiempo nos permite pensar a la mujer de manera diferente: “Aquí en la Ciudad de México los drones necesitan tener un permiso, si alguien quiere filmar el museo por arriba con el dron se necesita un permiso del INAH”.

TOMAR EN CUENTA

1

Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com

2

3

La exposición colectiva está compuesta de 25 imágenes aéreas y 12 drones. Incluye 12 drones ordenados cronológicamente, confeccionados en 2016. Las fotos se acompañan de un código QR que contiene la explicación de la obra.

“En Estados Unidos están prohibidos los drones, entonces ellas cuando dijeron bueno queremos filmar y hacer un tema, entonces escogieron paisaje, pero ellas realmente pueden, con permiso, fotografiar los edificios, ahora piensan ya tramitar su permiso en el INAH para poder filmar todos los edificios que tenemos del siglo XVIII y XIX, y sobre todo tantas iglesias que tenemos antiguas”.

La exposición, además, invita a reflexionar sobre la importancia de la detección del cáncer de mama y contribuir en el combate, mediante donativos. La organización Mujeres que vuelan ofrece formación académica, certificaciones, exposiciones y venta de obra, especialización técnica para fotogrametría, LiDAR y agricultura.

Cada una de las fotografías se acompaña de un có digo QR, en el que las y los visitantes podrán conocer la interpretación que las autoras hacen de su obra y la manera en la que vinculan su trabajo con los diferen tes procesos de la enfermedad y su sanación.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES # CÚPULA

La entrada es con boleto de acceso al museo.

Y LA VOZ

2.2

MILLONES de personas visitan al año el corredor Downtown Arts District.

7

MILLONES de dólares en ingresos hoteleros es la derrama económica.

Downtown Arts District

50

EXPOSICIONES de colecciones locales a itinerancias de museos al año.

BINA CIONAL

La ciudad se ha consolidado como un destino donde la cultura no se consume: se vive. Es un distrito de artes por sus exposiciones, música, talleres y actividades

DE LA FRONTERA

THIRD THURSDAY

Museos con horario extendido, actividades especiales y un centro lleno de gente.

1 2

LA NUBE

Ideal para ir en familia y conocer la exposición de Mago Gándara en el MACC.

El Paso Museum of Art El Paso Museum of History

El Mexican American Cultural Center La Biblioteca Central

El Downtown Visitors

Information Center

El Paso Community Foundation

Mercados creativos como The Market EP.

l Paso es una ciudad que dialoga con Ciudad Juárez. Su lenguaje, música y cocina aparecen en los murales de todos sus barrios y cuenta una historia sin disfraces.

Aquí su arquitectura rescata edificios, los vuelve foros y un trayecto a pie puede llevarte de una sala de museo a una plaza con concierto al aire libre, a un taller, o incluso, a una charla o una función familiar en la misma tarde.

El Downtown Arts District, el cual fue votado como el distrito #5 de artes en Estados Unidos en 2025, por USA Today 10Best, se ha convertido en el punto de encuentro donde la ciudad y su región se miran, se escuchan y celebran juntas; es honestidad en una propuesta al crear, participar y compartir.

Por Clelia Hidalgo cupula@elheraldodemexico.com

Foto: Cortesía

La X y el Monumento a la Mexicanidad recuerdan que existe una historia compartida: una marca de orgullo y mestizaje que mira al río y afirma una identidad tejida a dos orillas. Desde el distrito, la frontera no se lee como línea que separa, sino como plataforma que amplifica.

El Southwest University Park y el Pedestrian Pathway unen espacios caminables, Artspace El Paso: vivienda y taller para artistas; mientras que el Mexican American Cultural Center (MACC) y La Nube son un centro STEAM de nueva generación que ha redibujado el centro.

Tiene programación diversa de colecciones locales a itinerancias de museos estadounidenses e internacionales, conciertos de orquesta sinfónica y ópera; producciones de Broadway, montajes teatrales locales, conciertos al aire libre, conferencias y talleres.

BRILLO PARTICULAR

MUJER MODERNA: THE LIFE AND ARTWORK OF MAGO GÁNDARA REÚNE MÁS DE 100 PIEZAS ENTRE ÓLEOS, ACUARELAS, ESCULTURAS, DIBUJOS, FOTOS Y ESCRITOS. 16 DE OCTUBRE 2025 AL 7 DE JUNIO 2026.

La artista nació en El Paso el 8 de febrero de 1929.

Primera mujer muralista de gran formato en la región.

Elige la abstracción para representar el paisaje y a la gente fronteriza.

Busca emociones universales más allá de los límites políticos.

Se formó en UTEP —bajo la tutela del escultor Urbici Soler—.

Continuó estudios en el Art Institute of Chicago y la University of Southern California; y una maestría en Antioch College.

Desde los años 70 vivió y trabajó entre El Paso y Ciudad Juárez.

Sus piezas públicas son elaboradas con tierra, vidrio, azulejo, piedra y materiales encontrados.

VIII

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.