




WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MANTIENEN LOS APOYOS
CLAUDIA SHEINBAUM
ROGELIO LÓPEZ
LOS ALCALDES DEL DESPRESTIGIO
› Después de los desastres provocados por las lluvias en cinco estados, los reclamos recurrentes durante las giras presidenciales se han centrado en la falta de apoyo de los municipios. Para muestra, los desprestigiados alcaldes de Huauchinango, Puebla, Rogelio López, y el de Poza Rica, Veracruz, Fernando Luis Remes
OMAR GARCÍA HARFUCH
VIENEN RESULTADOS EN SEGURIDAD
› Esta semana será para conocer los resultados que tiene la Secretaría de Seguridad, encabezada por Omar García Harfuch, pues el miércoles es su comparecencia ante el Senado. Será recibido por Laura Itzel Castillo, presidenta de la Cámara alta, donde expondrá la tendencia a la baja en homicidios y extorsión. Nos dicen que se llevará los aplausos.
› Sigue la supervisión de los estados afectados por las lluvias, pues la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, revisó en Puebla, que gobierna Alejandro Armenta Mier, las acciones para atender a la población, así como la reapertura de caminos. Al realizar un sobrevuelo, la titular del Ejecutivo Federal afirmó que se garantiza el apoyo para todas y todos. Además, la mandataria no dejó pasar la oportunidad de destacar la solidaridad del pueblo mexicano.
HUGO AGUILAR ORTIZ
INICIAN AUDIENCIAS PÚBLICAS
› Durante tres días, la nueva SCJN, que preside el ministro Hugo Aguilar Ortiz, realizará su primera audiencia pública. El tema es la invalidez de normas por falta de consulta a personas con discapacidad. Habrá interpretación en Lengua de Señas Mexicana y se realizarán las adaptaciones para que las participaciones se realicen en igualdad.
PATRICIA AVENDAÑO
CONTINÚAN LAS CONSULTAS
› Esta semana continúan los foros de la Reforma Electoral. La sede será la Segob, en donde se escuchan voces a favor y en contra. La del martes será una buena oportunidad para oír a Patricia Avendaño, presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, donde se espera que arroje luz sobre lo que funciona y lo que se puede mejorar.
CLARA BRUGADA
APRENDEN DE LA IA
› Por primera vez en el país se realizó una Mega Clase de Inteligencia Artificial, encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. El ejercicio, desarrollado en el Parque Tezozomoc, reunió a más de dos mil personas y es parte de las más de 400 actividades de IA que se llevarán a cabo esta semana en la capital.
PAULO EMILIO GARCÍA
SIN ESPERAR NADA DE LA OPOSICIÓN
› El GP de Morena en el Congreso de la CDMX señaló a los partidos de oposición de no cumplir su promesa de donar parte de su salario para apoyar a los damnificados por las lluvias. En La Chilanguera, el vocero de Morena en la capital, Paulo Emilio García, los acusó de “no haber donado ni un paquete de papel de baño”.
MARTÍ BATRES G.*
@martibatres
Acción coordinada del Estado frente a las lluvias
Aprovecho este espacio para comentarle a los lectores lo que he visto y vivido en estos días de respuesta institucional frente a las consecuencias provocadas por las concentradas y torrenciales lluvias en cinco estados de la República: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Apenas se tuvieron las primeras informaciones de los efectos destructivos de las lluvias ocurridas a lo largo de la madrugada del viernes 10 al sábado 11 de octubre, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, convocó urgentemente a reunión con gobernadores y dependencias federales para recibir el parte de cada ente público y ordenar las primeras acciones.
Ese mismo sábado se convocó a una nueva reunión por la noche en la que participaron los cuatro gobernadores y la gobernadora, sin distinción de partido. Se revisaron las primeras acciones y se dieron nuevas directrices.
Desde el sábado, todos los días la Presidenta conduce una reunión similar por la noche, una vez que ha regresado de los recorridos por las zonas siniestradas.
En esas reuniones han participado varias decenas de entes públicos.
Concurren Secretarías como la de Bienestar, Gobernación, Educación, Salud, Buen Gobierno, Seguridad, Infraestructura, Economía y por supuesto muy destacadamente, Marina y Defensa Nacional. También se cuenta con la presencia de organismos como la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua, el IMSS, el IMSS-Bienes-
tar, el ISSSTE, COFEPRIS, FONATUR, Agencia de Transformación Digital y otras.
La CFE se ha abocado a reconectar la energía eléctrica; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a restaurar caminos, carreteras y puentes; Defensa con los gobiernos de los estados, a establecer puentes aéreos; las instituciones de salud, a integrar brigadas médicas de vacunación, medicación, consulta y medidas de salubridad; Bienestar, a entregar alimentos; Economía, a tomar medidas para apoyar a los negocios afectados. Para poner algunos ejemplos.
La Presidenta, desde un primer momento, acudió a la zona afectada, no una vez, sino constantemente, todos los días, no a un lugar, sino a muchas localidades de los cinco estados y algunos fronterizos incluso.
Las tareas se han ido afinando y las prioridades se han centrado en apoyar a las regiones más incomunicadas y más pobres, trasladar heridos a hospitales en helicópteros, limpiar, drenar, abrir caminos, garantizar alimentos, restablecer servicios como el agua, la electricidad y el internet.
Veo a las instituciones públicas en intenso trabajo en todos los frentes. Las labores de reconstrucción continúan sin escatimar lo que sea necesario.
El Estado está funcionando, y con los recursos humanos y materiales de sus diversas áreas se atiende con eficacia y humanismo a la población afectada.
*Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
LUNES / 20 / 10 /
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
MANTIENEN LA ATENCIÓN
● El Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana y la Guardia Nacional se encuentran en atención permanente en las zonas afectadas por las lluvias. Los elementos est án aplicando el Plan DN-lll-E, realizando trabajos de remoción de escombros y limpieza de viviendas. Además continúan los puentes aéreos, para el traslado de víveres REDACCIÓN
Los foros para la Reforma Electoral llegarán a los consulados de México en Estados Unidos
Así, se escuchará a la comunidad mexicana en el exterior sobre la reforma que busca una renovación del sistema electoral y fortalecer la democracia. Con el título de “Audiencia Pública en Seattle, WA, para las personas mexicanas que residen en el extranjero” el 6 de noviembre arrancan cinco foros en la Unión Americana en los que se podrá participar de manera virtual ante el endurecimiento de la política migratoria y el aumento de las redadas. En entrevista con El Heraldo de México, Jesús Ramírez Cuevas, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, señaló que esta reforma no es producto de una crisis política, sino para mejorar el sistema electoral.
“Estamos hablando de un porcentaje muy alto de mexicanos, 10% de la población que vive en Estados Unidos, que está ahí trabajando. Es para tomar en cuenta sus puntos de vista, su perspectiva res-
● MILLONES DE MEXICANOS, EN EU.
SE TRATA DE CINCO ENCUENTROS PARA QUE LOS CONNACIONALES EXPRESEN SUS IDEAS Y SE INTEGREN A LA REFORMA
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
pecto a la vida democrática y que también participen en la representación y en la elección de autoridades y representantes”, subrayó.
“Por primera vez también se está tomando en cuenta el voto migrante, cuáles son las necesidades y características y cuáles son las formas en las
● CONSULADOS, EN ESTADOS UNIDOS.
que ellos puedan ejercer sus derechos políticos, los cuales no pierden, aún estando fuera”. El también coordinador de asesores de la Presidenta explicó que la mayoría de los foros fuera de México se decidió hacerlos en EU porque ahí radica el mayor número de mexicanos en el exterior.
Ramírez Cuevas adelantó que también se tienen contemplados foros virtuales para los mexicanos que viven en Europa, Asia y otras regiones, para que expresen sus puntos de vista.
Otros de los consulados donde se podrá participar de manera presencial o virtual son el de Chicago, Illinois, el 7 de noviembre; en Dallas, Texas, el 14 de noviembre; en Atlanta, Georgia, el 18 de noviembre; y en la sección consular de la embajada de México en Estados Unidos, en Washington D.C., el 21 de noviembre.
Ramírez dijo que la participación de los paisanos podrá ser virtual “para evitar cualquier problema para la comunidad mexicana” ante las redadas.
Aclaró que de momento, no se tiene contemplado que los integrantes de la Comisión Presidencial viajen a EU para participar en los foros
● En consulados se puede tramitar la credencial para votar con foto.
● De septiembre a diciembre hay audiencias públicas.
● En octubre, se realizan las encuestas de opinión.
● Ciudadanos pueden enviar propuestas vía electrónica.
● Hasta ahora se registran 64 eventos con casi 3 mil participantes. DESDE EL EXTERIOR 1 2 3 4 5
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
Busca el gobierno federal romper con la dependencia de India y China para poder producir fármacos y medicamentos propios. Mientras Trump ve en el tema farmacéutico un área de oportunidad con nuestro país
La compra y el abasto de medicamentos siguen siendo el dolor de cabeza más persistente del gobierno. A pesar de los relevos y de los ajustes, la herencia del sexenio anterior pesa como una deuda moral.
Las promesas de surtir, en tiempo y forma, se enfrentan a una realidad más cruda: México sigue dependiendo de los laboratorios extranjeros, especialmente de India y China, para cubrir su demanda básica.
Y, en un intento por corregir el rumbo, los secretarios de Salud y Economía, David Kershenobich y Marcelo
Ebrard, iniciaron conversaciones con laboratorios, distribuidores y representantes de la industria farmacéutica nacional.
La idea es ambiciosa: dar un giro de 180 grados y sentar las bases de una soberanía sanitaria, en la que los fármacos se produzcan en territorio nacional, bajo la supervisión y distribución del Estado El reto no es menor. Los errores dejaron un sistema desarticulado. Por eso, en la nueva estrategia, el gobierno pretende realizar alianzas con el sector para impulsar la producción, garantizar abasto y reducir la dependencia exterior.
Pero no todos los actores son locales. En esta reconfiguración geopolítica aparece un personaje tan predecible como inquietante: Donald Trump. El magnate, hoy obsesionado con reposicionar la manufactura estadounidense, ha visto en México un aliado útil para cerrar el paso a los gigantes asiáticos.
sin embargo, la Cofepris, dirigida por Armida Zúñiga enfrenta presiones para reducir el rezago regulatorio y aceptar estándares que agilicen el registro de nuevos productos.
En los papeles, el plan suena bien: producir en casa, reducir costos, fortalecer la industria nacional y garantizar el acceso a la salud. En la práctica, sin embargo, los fantasmas de la improvisación siguen rondando Las megacompras, la burocracia y la falta de coordinación ponen en riesgo la estrategia. México tiene hoy una oportunidad histórica para reconfigurar su sistema farmacéutico y demostrar que la salud puede ser también un motor industrial.
No se trata sólo de diplomacia comercial; se trata de control
Con enviados a Washington, desde la Casa Blanca se ha planteado aprovechar la renegociación del T-MEC para incluir al sector farmacéutico como prioridad. En otras palabras, EU quiere que México deje de comprar a la India y a China, pero compre bajo el paraguas norteamericano.
No se trata sólo de diplomacia comercial; se trata de control. Trump busca apropiarse de las cadenas de suministro que dominan los asiáticos y convertir al bloque del norte en el nuevo epicentro de la producción de medicamentos. Y México, urgido por resolver su crisis de abasto, parece dispuesto a escuchar Mientras tanto, prepara nuevas licitaciones bianuales, criterios de producción local y alianzas estratégicas con Birmex, encabezada por Carlos Alberto Ulloa Buscan dar los primeros pasos para que laboratorios instalados en el país fabriquen medicamentos públicos;
Porque el verdadero síntoma de esta crisis no es la falta de medicinas, sino la falta de memoria. Y si el país no aprende de sus errores, ninguna receta –ni siquiera la de Trump– podrá salvarlo.
***
ESTA SEMANA CONTINUARÁN las reuniones entre autoridades y las principales asociaciones farmacéuticas en México como la CANIFARMA, de Guillermo Funes; AMIIF, de Julio Ordaz; la ANAFAM, de Jaime López; y la ANADIM, de Carlos Manuel Ordóñez Pindter.
Y en términos generales, los industriales del ramo se mantienen a la expectativa, pero también esperan ver cómo le entran al tema la Cámara de Diputados, que preside la panista Kenia López, y el Senado de la República, que encabeza la morenista Laura Itzel Castillo •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La salud pública no necesita héroes, necesita anaqueles llenos de medicamentos”.
/ @ALFREDOLEZ
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA APROBACIÓN DE LA PRESIDENTA POR EL APOYO
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido una muy buena reacción ante los desastres que han dejado las lluvias torrenciales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.
A la pregunta: “La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió zonas afectadas, donde se reportan 76 fallecidos y 31 no localizados, y afirmó que ‘nadie quedará desamparado’ y que se les ayudará a todos, ¿usted cómo considera que está siendo la reacción de la Presidenta ante estos desastres?”, 65% de los consultados respondió que “muy buena/ buena”; 19%, “regular”; 7%, “mala” ; 6%, “muy mala”, y 3%, “no sabe/no contesta”
De los encuestados, 82% afirmó estar enterado de la situación de emergencia en los cinco estados. Del total de entrevistados, 31% consideró “buena” la reacción de las autoridades locales ante las inundaciones y afectaciones; 34%, “regular” ; 11%, “mala”; 9%, “muy mala”, y 8%, “muy buena”
Desde que se supo de la magnitud de las afectaciones, el gobierno activó el Comité Nacional de Emergencias y la Presidenta ha recorrido, en varias ocasiones, las zonas afectadas para evaluar las acciones a seguir.
Este fin de semana concretó el sexto día de recorridos. Estuvo en Hidalgo, en el río Pánuco y en Puebla.
2
l La Presidenta lleva seis días de recorridos por las zonas afectadas. l Todas las dependencias están volcadas a restablecer la normalidad.
#PRESIDENTASHEINBAUM
LA REAPERTURA DE CAMINOS Y LIMPIEZA
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
DÍAS CONSECUTIVOS SHEINBAUM HA VISITADO A AFECTADOS. 5 6
ESTADOS RESULTARON CON MAYORES DAÑOS.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo supervisó este domingo en el estado de Puebla las acciones para atender a la población afectada, de limpieza y de reapertura de caminos tras las fuertes lluvias.
“No dejamos a nadie atrás”, expresó en su sexto día de recorridos por las zonas afectadas por las lluvias.
Al mediodía, la Presidenta recorrió el municipio de Pantepec, Puebla, para revisar los avances en las labores de limpieza y dar un mensaje a las personas damnificadas, acompañada del gobernador Alejandro Armenta y Leticia
AGRADECERLE A ESTE PUEBLO MARAVILLOSO, TODOS SALEN A AYUDAR’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Gubernamentales. Afirmó que se garantiza el apoyo para todas las comunidades afectadas.t
Hasta el momento, se reportaron 76 personas fallecidas y 31 no localizadas.
En un video que subió a sus redes sociales, se observa que la titular del Ejecutivo Federal realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas, además de dialogar con los afectados.
“Visitamos Pantepec, Puebla, para supervisar avances en limpieza y apertura de caminos, así como el censo de viviendas afectadas por lluvias. Continúa el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno para garantizar apoyo a todas las comunidades”, posteó.
En su recorrido, la Presidenta destacó la solidaridad del pueblo mexicano.
“Realmente agradecerle a este pueblo maravilloso, que todos salen a ayudar, no hay como el pueblo de México”, expresó Sheinbaum.
Una de las zonas que recorrió la mandataria fue Carrizal Viejo, en el municipio de Pantepec, Puebla, cuya calle principal está afectada, un cerro se deslavó y está un puente dañado, por lo que se instalaron dos albergues para atender a la población.
También se comprometió a que tendrán un apoyo para la limpieza, los que perdieron sus viviendas y sus cosechas, la entrega de dos despensas para que las familias tengan sus alimentos. Otro, es la entrega de enseres domésticos nuevos, “no todo puede ser esta semana, pero vamos a estar aquí pegados”
ACTIVA LOS APOYOS 1 2 3
l
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Los celayenses podrán no tener tranquilidad, pero sí pagarán más por vivir en una ciudad donde la violencia cobra primero... y el gobierno también
no de los municipios más golpeados por la violencia en el país, prioriza el aumento de impuestos locales, más allá de la protección a su gente. Mientras los homicidios, robos y extorsiones mantienen a la población encerrada, el ayuntamiento de Celaya –encabezado por el morenista Juan Miguel Ramírez Sánchez– se concentra en una estrategia para subir tarifas. La Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública en el Congreso local ya cuenta con el borrador municipal, que contempla un aumento de 4% al impuesto predial y al servicio de agua potable, además de incrementos en áreas como Desarrollo Urbano. Desde Palacio Municipal presumen que el proyecto está prácticamente listo y que se enviará el documento final al Congreso del Estado antes del 15 de noviembre, el cual fue elaborado por la Tesorería Municipal y palomeado por los regidores.
UDinero hay.
Lo que no hay es seguridad
Este año, el Gobierno Municipal inició con un presupuesto de 2 mil 539 millones 444 mil 560 pesos, que tras la primera modificación se elevó a 3 mil 141 millones 73 mil 712 pesos Dinero hay. Lo que no hay es seguridad. Porque si algo caracteriza hoy a Celaya, es el miedo. La ciudad se ha convertido en un foco de organizaciones criminales, escenario frecuente de enfrentamientos entre grupos rivales. Y mientras la violencia marca el día a día, la administración municipal parece más interesada en cuadrar sus cuentas que en recuperar los espacios públicos. Así que los celayenses podrán no tener tranquilidad, pero sí pagarán más por vivir en una ciudad donde la violencia cobra primero... y el gobierno también. ***
TIANGUISTENGO, EL MUNICIPIO SIN ALCALDE. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum recorre las zonas devastadas por las lluvias, escuchando a familias que lo perdieron todo, en Tianguistengo, Hidalgo, el reclamo fue por la ausencia del alcalde morenista, Febronio Rodríguez Villegas. La visita de la mandataria se convirtió en un desahogo, la gente aprovechó su presencia para suplicarle que no los deje solos, porque su presidente municipal no asoma ni la nariz. En medio del lodo, la destrucción y la desesperanza, el edil se ha convertido en un fantasma Los vecinos de Tianguistengo se han quejado de que el alcalde los abandonó desde el primer día de la emergencia, sin coordinar al personal municipal ni brindar apoyos básicos. No se trata sólo de la ausencia de Rodríguez Villegas. Se trata de un municipio en ruinas donde el gobierno local brilla por su ineficacia, ausencia y silencio. El alcalde acumula denuncias ante la Contraloría por nepotismo y presuntas irregularidades administrativas. A la lista de omisiones de Febronio Rodríguez se suman los excesos personales, como cuando celebró los 15 años de su hija, un festejo que -según denuncian los propios empleados municipales-, costó más que varias de las obras pendientes en la cabecera.
NOS VEMOS A LAS 8 POR EL 8 TV
#OPINIÓN
La CDMX demostró que se puede recordar sin repetir la historia. Hubo lesionados, sí, pero no represión
a conmemoración del 2 de octubre volvió a poner a prueba la capacidad del Gobierno de la Ciudad de México para equilibrar memoria y orden público. En esta ocasión, la estrategia de contención implementada por Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, y su equipo operativo, demostró que se puede proteger la paz sin recurrir a la represión Planificación y estrategia. Desde días previos, la Secretaría diseñó una operación preventiva con análisis de riesgo, rutas de desplazamiento definidas, comunicación con organizadores y despliegue de mandos tácticos en puntos críticos. El principio fue claro: evitar la represión frente a la provocación, conteniendo intentos de grupos violentos por encender una mecha de desestabilización.
Se puede proteger la paz, sin recurrir a la represión
Los heridos importan. El saldo fue lamentable, 94 policías lesionados y 29 civiles atendidos, varios con quemaduras por bombas molotov. La respuesta institucional fue inmediata. La Secretaría ofreció atención médica integral, apoyo psicológico y reconocimiento público a los agentes heridos. Este acompañamiento refuerza el mensaje de que la seguridad pública se construye también desde la empatía con quienes resisten la violencia. Evitar la chispa. La estrategia de contención fue más que una reacción, fue una decisión política sensata. Una respuesta desproporcionada habría podido detonar una cadena de disturbios con consecuencias graves. Funcionarios del gobierno local señalaron que los actos violentos buscaban provocar a la policía y justificar una escalada mediática. Al no caer en
esa trampa, la SSC desactivó el guion de quienes apuestan por incendiar la ciudad bajo el pretexto de la memoria del 68. Daños y símbolos. Encapuchados atacaron el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, espacio de la UNAM y sitio emblemático de la memoria del movimiento estudiantil. La Universidad condenó los hechos. Aunque algunos analistas advierten intentos de extender la provocación hacia el ámbito universitario, por ahora no hay evidencia concluyente. Lo verificable es el ataque y su impacto en un lugar de profundo valor simbólico. Profesionalismo y templanza. El operativo coordinado por Pablo Vázquez mostró que la seguridad democrática no se mide por el número de detenidos, sino por la capacidad de evitar que la violencia determine la narrativa. La SSC logró su objetivo, garantizar el derecho a la manifestación, proteger a los ciudadanos y mantener el control.
La CDMX demostró que se puede recordar sin repetir la historia. Hubo lesionados, sí, pero no represión. Hubo provocaciones, pero también temple institucional. La lección es clara, cuando la fuerza pública actúa con inteligencia y prudencia, la democracia sale fortalecida.
AGENDA ESTRATÉGICA: El cierre del gobierno de EU cumple 19 días, afectando agencias clave de seguridad y generando riesgos económicos.
Si continúa, impactará el comercio y la cooperación con México. El último shutdown, en la primera presidencia de Donald Trump, duró 35 días.
GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#PORPRIMERAVEZ
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este lunes es un día histórico para la nueva Suprema Corte, porque iniciará su primera audiencia pública para escuchar a personas con discapacidad, antes de resolver un asunto relacionado con este grupo de población.
Los participantes podrán aportar información sobre la invalidez de normas generales por falta de consulta a personas con discapacidad. Luego de que se dio a conocer la convocatoria para
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
3
SESIONES DE AUDIENCIA SE TIENEN PREVISTAS.
102
PERSONAS INSCRITAS PARA LAS AUDIENCIAS.
ivan@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
formar parte de esta audiencia, la Corte determinó que escuchará a 102 interesados. “Tomando en cuenta que en el plazo fijado en la referida convocatoria se presentaron 306 solicitudes, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estimó conveniente escuchar a 102 personas cuyas solicitudes sí cumplen con los requisitos mínimos fijados en dicha convocatoria”, indica la lista de participantes, publicada por la SCJN.
Para este lunes está programada la participación de 34 personas, algunas de estas son integrantes de organizaciones como Alianza Morelense en Favor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Fundación Vuelo Libre, y la Asociación de Mujeres Unidas por la Inclusión.
GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN
El “Pacto por México” de Peña Nieto fue la inauguración del “PRIAN” que tanto criticó la sociedad, y que contaminó a Ricardo Anaya
Tienen a personajes que sí saben debatir y entusiasman con sus opiones
o debemos regatearle nada al PAN: lo anunciado el sábado es lo más atractivo e importante de los últimos 25 años para su militancia y para el electorado mexicano. Se deshizo la alianza con el PRI, se renovó el logo y se inauguró una nueva etapa centrada en la participación ciudadana Según ellos, ya no habrá dedazos, y pasarán a las primarias y encuestas. Usarán una app para facilitar la afiliación y se hizo un llamado a los jóvenes a inscribirse al partido. Eso fue todo, pero insistimos, nadie puede minimizar lo que sucedió, porque llevaban cuatro sexenios en la indefinición total, como lo pronosticó don Luis H Álvarez: ganaron el poder, pero perdieron el partido ¿Pero podrá solo el PAN? Ganaron Nayarit en 1999 de la mano con el PRD y el PT; la Presidencia de la República con el Verde en el 2000. Después con la izquierda conquistaron Chiapas, Tlaxcala, BC, Puebla, Guanajuato, Sinaloa, Oaxaca, Baja California Sur, Durango, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz. El “Pacto por México” de Peña Nieto fue la inauguración del “PRIAN” que tanto criticó la sociedad, y que contaminó a su candidato presidencial en 2018, Ricardo Anaya. Para 2021, junto con su acérrimo enemigo y con el queretano exiliado en EU, triunfaron en Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Coahuila y Guanajuato. Los resultados pueden ser diferentes en las elecciones intermedias por las broncas internas de Morena, los escándalos de corrupción y por el debilitamiento de los lopezobradoristas y el ascenso de los claudistas. Pero no por la fuerza y entusiasmo del panismo. ¿Cómo estará la indisciplina, debilidad y ninguneada a Jorge Romero, que el líder azul en NL, le mandó decir que respetan mucho los nuevos lineamientos, pero que ellos siguen de la mano con el PRI? ¿La refundación de un partido puede lograrse con la misma dirigencia? Quizá ahí radica el problema. ¿Quiénes son y qué carajos hacen Karen Michel González, Juan Carlos Martínez, Armando Tejeda, Adriana Aguilar, Luis Olmedo, Itzel Abigail Arellano y Anuar Roberto Azar? Ahí tienen a personajes que sí saben debatir, y entusiasman con sus opiniones y entrega: Lixa Triana Limón Taboada o Döring. Ellos respetan y son institucionales a Romero, pero saben, al igual que todos los panistas, que don Jorge no puede con el paquete reformador Si llegan así a 2027, con esa debilitada dirigencia, tendrán muy pobres resultados, porque un cambio de logo no es suficiente. Les faltó lo más importante, un cambio de gente, porque prometer un cambio de rumbo, no es suficiente
COLOFÓN: +Qué bueno que invitaron a Enrique de la Madrid, un personaje que renunció a su militancia tricolor. +Quien dividió opiniones fue Claudio X González. Muchos al verlo, decían: “esto es pan con lo mismo” +Por video mensaje ahí estuvieron Aznar y el Episcopado Mexicano. ¿No era momento para alejarse un poco del derechismo empresarial e Iglesia?
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
l ORGANIZACIÓN. El TEPJF cuenta con un Comité de Valoración de los Expedientes Judiciales.
SE TRATA DE EXPEDIENTES
PRESENTADOS EN 2017, ANTES DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
lLos documentos corresponden a 2017.
lSe trata de un ejercicio de depuración.
HACEN LIMPIA 1 2 3 #BAJADOCUMENTAL
lSon clasificados como baja documental.
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) destruyó 8 mil 990 asuntos presentados previo a la elección presidencial de 2018, incluso algunos que había entregado el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Se trata de la eliminación de
SE HACE DEL CONOCIMIENTO A LAS PARTES QUE SE PROCEDERÁ A LA ELIMINACIÓN DE LOS EXPEDIENTES’.
DOCUMENTO TEPJF
los expedientes judiciales de 2017, clasificados como baja documental de la Sala Superior y salas regionales del TEPJF. “Se hace del conocimiento a las partes interesadas que se procederá a la eliminación de los expedientes judiciales correspondientes a la anualidad 2017, clasificados como baja documental por la Sala Superior y las Salas Regionales del TEPJF, particularmente en aquellos casos que existían documentos originales exhibidos por las partes, con el fin de que acudan a las instalaciones, a solicitar la devolución de los documentos originales”, precisa el documento.
Entre los juicios eliminados se encuentran varios que presentó en su momento Morena y el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, tal como uno que impugnó multas y otros procedimientos ante la Sala Superior, incluido el caso del fideicomiso “Por los demás” tras el sismo de 2017.
#OPINIÓN
CLARA LUZ FLORES*
* TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
La presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado de cara a la tragedia, como nadie lo había hecho antes, informando además con transparencia y oportunidad
Al frente del centro de mando nacional permanentemente, desde el momento de los primeros daños de las lluvias torrenciales que afectaron cinco estados del país, además
de estar en territorio directamente visitando las zonas del desastre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha actuado de cara a la tragedia, como nadie lo había hecho antes, informando además con transparencia y oportunidad.
Coordinando directamente las acciones de las diferentes secretarías de Estado y los tres niveles de gobierno, que se han habilitado para el rescate, el suministro de apoyos, la reconstrucción y el censo de familias afectadas, además de haber dedicado su agenda de tiempo completo para estar ahí en persona, donde las lluvias afectaron, nuestra mandataria ha mostrado una vez más su estilo de afrontar las crisis, directo y con liderazgo.
En una semana de control de la emergencia y administración de los daños, bajo el liderazgo de la doctora Sheinbaum, el gobierno ha demostrado una capacidad de respuesta ágil y coordinada ante las devastadoras lluvias que afectaron a Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.
como se hacía en el pasado, sino que se movilizó físicamente a los puntos más golpeados, dando visibilidad a la ayuda y al acompañamiento que requieren las comunidades. Asimismo, la decisión de incluir a la iniciativa privada para acelerar la entrega de apoyos demuestra una vocación pragmática: despensas, maquinaria e insumos se suman al esfuerzo público para que la asistencia llegue sin excesiva burocracia.
• EL GOBIERNO HA DEMOSTRADO UNA CAPACIDAD DE RESPUESTA ÁGIL Y COORDINADA ANTE LAS DEVASTADORAS LLUVIAS QUE AFECTARON A HIDALGO, PUEBLA, VERACRUZ, QUERÉTARO Y SAN LUIS POTOSÍ
Bajo el mando directo de la presidenta Sheinbaum, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia, se desplegaron brigadas de rescate, se dispuso maquinaria para abrir caminos y se lanzó un censo casa por casa para conocer de manera real y directa el alcance del daño.
Es importante subrayar que la Presidenta no se limitó a declaraciones simbólicas o a tomarse solamente la foto
El reconocimiento a quienes rentan sus viviendas, no sólo a quienes son propietarios, también merece mención: es un gesto de inclusión social que define una visión amplia de la responsabilidad estatal.
Igualmente, los avances del censo, que al 15 de octubre ya contemplaban más de 26 mil viviendas en 58 municipios, revelan que el Gobierno está comprometido con la medición real antes de maquillar o dar promesas vacías.
En este contexto, la coordinación entre los tres niveles de gobierno ha sido un factor clave.
Que la Presidenta encabece el esfuerzo y convoque a todos para impulsar la emergencia significa que, cuando menos en esta fase, el Estado funciona como amplio articulador y como impulsor del bienestar compartido.
Queda mucho por hacer y seguiremos apoyando a las familias afectadas en los diferentes estados.
LUNES/ 20 / 10 / 2025
se deje engañar: la re forma a la Ley de Ampa ro enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum, no elimina derechos, los garantiza, y fue dise ñada para terminar con privilegios y abusos de los deudores fiscales, delincuentes de cuello blanco y el crimen organizado. Los opositores a la transformación iniciaron otra campaña difamatoria, con su maquinaria mediática, para hacer creer a la gente que es “regresiva”.
Pero la verdad es simple: la rechazan porque golpea los intereses de los delincuentes que la derecha siempre ha protegido. Son 3 los destinatarios de la reforma: 1. Los grandes empresarios evasores de impuestos.
2. Los factureros que emiten documentos falsos para lucrar con la ley.
3. Los lavadores de dinero del crimen organizado.
el uso abusivo del amparo como herramienta para dilatar la facultad recaudadora del Estado. años, quienes tenían sentencias fir mes en su contra, prolongaban los juicios eternamente para evadir al SAT. Fue un truco legal, un juego de desgaste que los protegía mientras el país perdía recursos.
El objetivo es claro: que los deudores paguen y el dinero del pueblo regrese al pueblo.
Otro cambio clave es que toca los intereses del crimen organizado, los lavadores de dinero y factureras.
La reforma no quita derechos, quita privilegios. No acalla la justicia, la fortalece y la hace expedita.
La Ley de Amparo fortalece el Estado de Derecho, agiliza la impartición de justicia y evita que la norma se use para evadir responsabilidades. Con ella, ganamos todos los mexicanos y pierden los corruptos
La reforma, que modifica la mitad de los 20 artículos de la Ley de Amparo, toca los intereses de esos corruptos. La figura denominada interés legítimo no desaparece, como aduce la derecha, se preserva, perfecciona y se garantiza al incorporar jurisprudencia de la Corte a de 2014 para fortalecer la defensa de los derechos colectivos.
Esto significa que los pueblos originarios o cualquier comunidad afectada por decisiones de autoridad, podrá seguir con la protección intacta de sus derechos vía el amparo. Nadie queda indefenso. Lo que sí cambia -y de fondo- es
Acota los abusos, reduce la impunidad y le quita a los poderosos el blindaje legal que propiciaba la impunidad. Por eso la derecha está fúrica. Porque el amparo, esa herramienta que usaban para torcer la ley a su favor, ahora les cierra el camino a la impunidad.
La justicia deja de ser un negocio para convertirse en una obligación insoslayable.
Los mismos que se opusieron a subir salarios, a ampliar derechos laborales o a crear programas sociales, ahora fingen preocupación por la “justicia”. La actualización de la Ley de Amparo fortalece el Estado de derecho, agiliza la impartición de justicia y evita que la norma se use para evadir responsabilidades. Con ella, ganamos todos los mexicanos y pierden los corruptos. Eso, precisamente, es lo que más les duele a los opositores a la transformación.
un par de semanas, cinco estados del país, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Querétaro enfrentaron lluvias torrenciales, dejando comunidades aisladas, viviendas bajo el lodo y miles de familias en la incertidumbre. La respuesta del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue inmediata y coordinada. Sin embargo, mientras el gobierno actuaba con responsabilidad y solidaridad, la oposición volvió a exhibir su verdadero el del oportunismo. En lugar de sumar esfuerzos, la mezquindad y el cálculo electoral, intentando convertir la tragedia en un arma de desgaste contra el gobierno.
La tragedia natural se convirtió para ellos en un campo de oportunidad mediática. Pese a que nadie puede predecir con exactitud la intensidad de las precipitaciones, ni anticipar la magnitud del daño cuando los ríos se desbordan, lo que sí puede y debe hacerse y que fue lo que hizo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum—, es responder con prontitud, sensibilidad y compromiso, poniendo en práctica los principios del Humanismo Mexicano: atender primero a quienes más lo necesitan, estar presente en el territorio y convertir la solidaridad en una acción de Estado.
La Presidenta encabezó personalmente la atención a la emergencia. Acompañada de gobernadores y de las Fuerzas Armadas, mantiene la supervisión del restablecimiento de caminos, el envío de apoyos y el avance del Censo del Bienestar. Su presencia a ras de tierra, entre el lodo y el dolor de las familias damnificadas, lleva el mensaje de que el poder público no se ejerce desde el escritorio, sino junto al pueblo Y mientras tanto, la oposición sólo puede clamar por el regreso del Fonden. Al respecto, conviene recordar lo que ese fondo representó. Durante los gobiernos de Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto se convirtió en una ‘caja chica’ del poder. Se desviaron recursos, se favoreció a ‘empresas fantasma’, se inflaron contratos y se abandonó a los damnificados. El actual modelo de atención, en cambio, se basa en la acción directa, la transparencia y la coordinación. México enfrenta nuevos retos derivados del cambio climático, como sequías prolongadas, seguidas de lluvias extremas. Este es el momento de fortalecer la prevención y de reafirmar el principio humanista que guía a este gobierno: por el bien de todos, primero los pobres. Frente a la tragedia, la Presidenta no busca culpables, busca soluciones. Y cumple con lo esencial: estar del lado del pueblo cuando más lo necesita. Porque ahí, en medio del desastre, es donde se distingue un gobierno de la gente y para la gente.
“La presencia de la Presidenta a ras de tierra lleva el mensaje de que el poder público no se ejerce desde el escritorio, sino junto al pueblo. Y mientras tanto, la oposición sólo puede clamar por el regreso del Fonden”.
#OPINIÓN
JULIETA DEL RÍO*
*EXCOMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
Es justo destacar lo positivo de la fiscalización y reconocer a las mujeres y hombres que trabajan en la ASF
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) está a punto de entregar los resultados del segundo paquete de los informes individuales de la Cuenta Pública 2024. En el primer informe de resultados se presentaron 152 auditorías correspondientes al ejercicio de 2024, en las cuales la ASF reportó más de 660 millones de pesos pendientes por aclarar entre el gobierno federal, los estados y los municipios. En los próximos meses conoceremos qué acciones se realizaron al respecto.
La Cuenta Pública es un ejercicio fundamental para
conocer cómo se gastó el dinero de todas y todos los mexicanos, desde los ingresos y la deuda adquirida, hasta el ejercicio del gasto.
En teoría, esto debería garantizar que cada peso público tenga un destino claro, comprobable y transparente.
Los informes de la ASF son una herramienta poderosa para la rendición de cuentas. Al dar a conocer sus resultados, la Auditoría pone en evidencia que aún existen funcionarios que se atreven a desviar recursos públicos con fines distintos a los autorizados.
Pero lo más relevante es que estos resultados son públicos. Esa es una de sus mayores fortalezas, que la sociedad puede conocer, cuestionar y exigir.
La Auditoría Superior da seguimiento a cada caso, promueve el fincamiento de responsabilidades y, cuando es necesario, presenta denuncias ante la Fiscalía. Esa cadena de acciones demuestra que la fiscalización no es un acto simbólico, sino un proceso que puede derivar en consecuencias legales y administrativas reales.
vigilan, y sobre todo, responder con responsabilidad y compromiso a las observaciones que se nos señalan.
En los próximos días, los nuevos informes podrían revelar posibles irregularidades en obras de infraestructura, contratos y pagos. Por lo regular, existen sujetos recurrentes; y cuando los resultados se hagan públicos (como debe ser), vendrán los nervios y el enojo de algunos gobernantes y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
• LA CUENTA PÚBLICA ES UN EJERCICIO FUNDAMENTAL PARA CONOCER CÓMO SE GASTÓ EL DINERO DE TODAS Y TODOS LOS MEXICANOS, DESDE LOS INGRESOS Y LA DEUDA ADQUIRIDA, HASTA EL EJERCICIO DEL GASTO
La fiscalización no se limita a identificar desvíos. Existen auditorías de cumplimiento y de desempeño, igualmente valiosas, pues uno de sus enfoques sanciona el uso indebido de los recursos y el otro impulsa su uso eficiente.
Porque de eso se trata el buen gobierno, no solo de evitar la corrupción, sino de garantizar que cada peso del presupuesto se traduzca en bienestar para la gente. Debemos seguir fortaleciendo las instituciones que
Pero no hay mejor forma de desmentir que con un documento oficial. Porque las palabras se las lleva el viento, y en este país la sociedad tiene el derecho de acceder a los documentos, verificar y comparar lo que se dice con lo que realmente existe.
El IMCO ha sugerido ampliar el tamaño de la muestra auditada, hacer una selección cada vez más rigurosa de proyectos, obras e instituciones con mayor riesgo de irregularidades, y fortalecer el seguimiento a las observaciones. Es una buena propuesta. Pero también debemos fomentar la cultura del reconocimiento, pues existen entes públicos disciplinados que no presentan observaciones. Es justo destacar lo positivo de la fiscalización y reconocer a las mujeres y hombres que trabajan en la ASF, quienes de manera incansable laboran todo el año para que las y los mexicanos conozcamos cómo se encuentra nuestro país en materia de rendición de cuentas.
LUNES / 20 / 10 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
Decimos con orgullo que la Ciudad de México lidera la revolución tecnológica con un enfoque humano, comunitario y socialmente justo, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al encabezar la Mega Clase Gratuita de Inteligencia Artificial.
Desde el Parque Tezozómoc de la alcaldía Azcapotzalco, la mandataria capitalina expuso que el gobierno que encabeza busca que la innovación se construya desde la gente, con la gente y para la gente.
“El objetivo de esta gran Clase de Inteligencia Artificial, es democratizar la tecnología; democratizar el acceso y la comprensión de la tecnología.
“Y queremos que nadie se quede atrás y nadie quede fuera, y queremos que estudiantes, que jóvenes, que trabajadores, trabajadoras, vecinas, vecinos de la gran Ciudad de México puedan tener derecho a acceder a estas grandes tecnologías”, dijo.
Frente a más de dos mil asistentes a esta primera clase de este tipo en el país, Brugada Molina resaltó que en la Ciudad de México se puso en marcha el programa “Mixtli Digital", con el cual tres mil planteles escolares se dotaron de herramientas tecnológicas digitales, lo anterior, para que las niñas y niños sigan aprendiendo.
“El día de hoy, en nuestras escuelas arrancó un programa con pizarrones digitales, realidad virtual, impresoras 3D
AVANCE DIGITAL 1 2
l Quieren convertir a Azcapotzalco en un polo tecnológico.
l Las escuelas cuentan con pizarrones digitales.
l Buscan jóvenes creadores, no solo consumidores. 3
CLARA BRUGADA ENCABEZA MEGA CLASE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL; BUSCA QUE TODOS ACCEDAN A ESTAS HERRAMIENTAS DE MANERA DEMOCRÁTICA
POR FERNANDA GARCÍA
y también Inteligencia Artificial”, agregó Brugada Molina.
La jefa de Gobierno capitalina expuso la importancia de que la tecnología y la justicia social vayan de la mano, pues argumentó que el progreso
l PRESENTE. El alcalde Janecarlo Lozano.
#GUSTAVOAMADERO
ENTREGAN
20 MIL APOYOS A MUJERES
tecnológico no debe de excluir, sino al contrario, debe integrar y transformar vidas; y que cada avance digital debe tener consigo un gran mensaje de equidad, derechos y esperanza. Resaltó que para muestra de
En la alcaldía Gustavo A. Madero, realizaron la entrega de 20 mil tarjetas del programa “Mujeres con Raíz”, y con ello, lanzaron el programa social más grande en la historia de dicha demarcación, dirigido a mujeres que han sido el motor de sus familias y de su comunidad.
Durante el evento, el alcalde Janecarlo Lozano informó que se da a cada beneficiaria 4 mil pe-
400
A 59 AÑOS LA COBERTURA DE ESTE PROGRAMA. ACTIVIDADES OFRECEN EN LA SEMANA DIGITAL. 18
PARA TODOS MIL PERSONAS PRESENTES EN LA MEGA CLASE.
2 MIL PLANTELES, CON TECNOLOGÍA. 3
ello, se presentará la Semana Digital, la cual comenzó con la Mega Clase de Inteligencia Artificial y seguirá con más de 400 actividades de Inteligencia Artificial en la capital.
Mientras tanto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, manifestó que la Inteligencia Artificial no es el futuro, sino el presente.
Además, indicó que lo que se busca es hacer que los capitalinos sean creadores y no solo consumidores de este tipo de tecnología.
sos en una sola exhibición como reconocimiento a su trabajo e independencia económica. “Es para honrar a quienes han echado raíces en su tierra y florecen en comunidad”, afirmó. También, indicó que servirá para que las mujeres puedan invertir en un negocio pequeño, para continuar con sus estudios o, salir en algún entorno de violencia FERNANDA GARCÍA
#ALCALDÍACOYOACÁN
POR FERNANDA GARCÍA
De cara a la Copa del Mundo 2026, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, afirmó que la demarcación que encabeza será la mejor anfitriona de todo el planeta tierra. CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al presentar su Primer Informe de Gobierno desde las inmediaciones del Estadio Azteca, afirmó estar listo para recibir a millones de visitantes que serán espectadores del evento más importante de fútbol.
“De cara a la Copa del Mundo 2026, nos declaramos formal-
LOGROS QUE SE NOTAN
1 2
l Enfatizó los avances que se dieron en infraestructura hídrica y desazolve.
l También, en la repavimentación, reencarpetación y baja en la incidencia delictiva.
l LABOR. Giovani Gutiérrez rindió su primer informe de gobierno ante la gente.
mente listos para recibir a millones de visitantes con las acciones en curso y con las cuales, en coordinación con el gobierno local y federal, seremos, como siempre, los mejores anfitriones del planeta tierra”, expuso.
DE MARZO REABRE EL AZTECA. 28
Luego, en entrevista, el alcalde afirmó que las obras que se realizan en torno al Mundial 2026 son para que perduren por siempre y no solo durante los cinco partidos que se realizarán en la Ciudad de México
LUNES / 20/ 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AGUA: BIENESTAR E INFORTUNIO
PRESIDENTA
@AZUCENACISNEROS
En Ecatepec se ha podido aumentar el abasto de agua por la red hasta en 50 por ciento
En los últimos meses se registró un fenómeno que no se había generado en varios años: precipitaciones pluviales que, por un lado, han permitido mejorar los niveles de agua de las presas de uso agrícola del país y las que se utilizan para almacenar y suministrar agua a la población, y por otro, momentos lamentables debido precisamente a las lluvias.
Fueron preocupantes los años en los cuales las autoridades tuvieron incluso que racionar el abasto de agua entre los habitantes de la gran Zona Metropolitana del Valle de México, debido a la sequía que prendió las alarmas por la escasez del líquido.
Así sucedió, por ejemplo, en el Sistema Cutzamala que beneficia a familias de la Ciudad de México y de varios municipios del Estado de México, entre ellos Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Huixquilucan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y otros más.
reciben el líquido por la tubería. Otras acciones coordinadas han contribuido a mejorar el suministro entre las familias de Ecatepec: el desmantelamiento de al menos 50 puntos de huachicoleo de agua, presentando las denuncias correspondientes para que las autoridades judiciales investiguen y sancionen a integrantes de bandas criminales que, incluso con el apoyo de ex funcionarios públicos, han estado lucrando con las necesidades de la población.
Estos dos son temas en los que se ha estado trabajando con resultados que están a la vista pues, al final, el interés es que los habitantes puedan tener un mejor nivel de vida, beneficiándose de los recursos naturales, fuentes de vida y de salud.
“La limpieza de barrancas y programas como Rastrillo Social han apoyado a mitigar en 50 por ciento las inundaciones continuas”.
Ante ello y en forma coordinada, los tres niveles de gobierno hemos puesto manos a la obra buscando, por un lado, aprovechar los recursos naturales para atender zonas que por años fueron víctimas de marginación.
Así, gracias al apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en el municipio de Ecatepec se ha podido aumentar el abasto de agua por la red hasta en 50 por ciento, lo que anteriormente afectaba a la población en más de 75 por ciento porque además era víctima de abusos por cobros de agua mediante pipas.
De esa manera, por ejemplo, unas 275 mil personas de la Quinta Zona, una de las más abandonadas, ya
Por otro lado, hemos visto que la gran cantidad de agua que ha caído en distintos estados del país ha generado capítulos lamentables, y desde Ecatepec hemos expresado nuestra solidaridad con las familias afectadas, sumándonos a otras iniciativas, tanto oficiales como privadas, para apoyarlas, en la medida de nuestras posibilidades. En este sentido, en el municipio de Ecatepec se ha trabajado de manera intensa, desde enero pasado, para resolver un problema que había tomado ya carta de naturalización en los últimos años: inundaciones continuas con los riesgos inherentes para la población.
La limpieza de barrancas y programas como Rastrillo Social han apoyado a mitigar en 50 por ciento la situación, con la atención a ocho puntos relevantes, además de obras de infraestructura para drenaje y alcantarillado.
En estos asuntos nunca se debe cantar victoria, pero tampoco cruzarse de brazos y dejar de atenderlos pues somos testigos de los cambios constantes y rápidos del clima, que un día nos puede beneficiar y en otro generar situaciones de riesgo y hasta trágicas.
El veterano Kevin Durant rompió récord al renovar su contrato valuado en 90 millones de dólares con el equipo de Houston Rockets, con lo que se convierte en el basquetbolista con mayores ingresos en la historia de la liga, superando a LeBron James.
● Felipe ‘N’, señalado como presunto asesino de Gabriela Mejía, exalcaldesa del municipio de Cuauhtémoc, en el estado de Colima, fue detenido como resultado de un operativo realizado por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
● Alicia ‘N’, presunta integrante del grupo delictivo Los Mondragón, fue detenida en Ecatepec. La Fiscalía del Edomex la señala por su implicación en el despojo de inmuebles. Y se le relaciona con un intento de homicidio contra una madre de familia.
Cuando las redes vecinales se convierten en redes de apoyo, lo que realmente se construye es futuro
A veces el voluntariado no lleva uniforme, ni credencial, ni horarios.
A veces sucede de manera silenciosa, casi natural, en lo cotidiano: cuando una vecina comparte una alerta en el chat de la colonia, cuando alguien acompaña a una persona mayor al médico, o cuando un grupo de padres se organiza para mejorar el parque donde juegan sus hijos. En esos gestos cotidianos vive una fuerza poderosa: la solidaridad genuina del pueblo mexicano, cuyos ejemplos veo y me inspiran a diario en la alcaldía Álvaro Obregón.
Las redes vecinales, que en muchos lugares comenzaron como espacios para compartir reportes o coordinar temas de seguridad, se han convertido en verdaderas comunidades de apoyo. En ellas circulan consejos, ayuda y empatía. Se convierten en el primer lugar al que alguien recurre cuando necesita orientación, apoyo o compañía. Y aunque pocas veces se reconozca, eso también es voluntariado.
La meditación requiere una disposición y preparación para encontrar silencio aun en medio del bullicio
Comencemos diciendo que meditar es el arte de soltarse del pasado o el futuro y permitirse estar con lo que hay sin cuestionar, comparar o analizar; es darse una pausa, desligarse de las tareas realizadas y pendientes para enfocar la atención en algo concreto: puede ser una frase, un paisaje, una flor, un olor, etc.
Mientras que conciencia plena es el acto de escuchar el cuerpo a partir de las sensaciones que siente y la emoción que se activa para cuestionar, comparar y analizar las posibles causas, evaluar ventajas y desventajas encaminadas a elegir alternativas y decidir coherentemente con la necesidad actual.
Poner en práctica la meditación requiere una disposición y preparación previa para encontrar silencio aun en medio del bullicio, detener la mente que corre entre pasado, presente y futuro para centrarse en un solo punto, no como algo sin vida sino como un interlocutor vivo que se revela ante mí, si lo escucho y observo con atención.
Recuerdo un día haber contemplado una mariposa sobre
FUTURO ACTIVO
MARISA HERNÁNDEZ JULIÁ
COLABORADORA
@MARISAHDZJ
Desde mi labor en el voluntariado de la Alcaldía Álvaro Obregón, he podido constatar cómo estas pequeñas células sociales, aparentemente informales, terminan tejiendo la base de una sociedad más consciente y solidaria, de ello aprendo y tomo ejemplo a diario.
Lo que empezó con la intención de atender una necesidad puntual: una colecta, una jornada, una campaña, hoy se ha transformado en una red viva, donde cada participante aporta algo: su tiempo, su conocimiento, su empatía o simplemente su escucha.
Creemos que el voluntariado no es solo una acción, sino una forma de mirar a las demás personas, de reconocer en cada una su dignidad y su valor dentro de la comunidad.
“Lo que empezó con la intención de atender una necesidad puntual: una colecta, una jornada, una campaña, hoy se ha transformado en una red viva”.
Hemos logrado construir, entre muchas manos, una red de voluntariados que va más allá de la ayuda inmediata.
Nuestro propósito es fortalecer el tejido social, sensibilizar y acompañar, especialmente a quienes más lo necesitan: niñas, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
# ENCUENTROCONTIGO
Hoy, a través de este espacio, quiero reconocer a esas redes vecinales que a diario hacen algo y que están de alguna manera transformando y mejorando nuestro entorno.
El resultado de este esfuerzo compartido es una sociedad más fuerte, más humana y más resiliente.
Una comunidad que entiende que la seguridad y el bienestar no dependen únicamente de las instituciones, sino también del compromiso que asumimos unos con otros.
Porque al final, cuando las redes vecinales se convierten en redes de apoyo, lo que realmente se construye es futuro: un futuro activo, solidario y profundamente humano.
MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
MAESTRA EN PSICOLOGÍA
CLÍNICA INTEGRATIVA
una piedra, parecía detenerse para descansar, tomar aire y cargarse de energía antes de emprender su vuelo nuevamente. Esa observación me enseñó que el cansancio no siempre significa derrota y que todos necesitamos pausas para nutrirnos. Así comprendí que meditar es mantener un diálogo con lo que se contempla, buscando entender su mensaje, su misión para preguntarme cómo lo integro y aplico a mi propia vida. El silencio pasa de ser ausencia a espacio fértil, dejando salir significado donde antes solo había ruido.
medio de lo que vivo, en relación conmigo, los demás y las cosas del mundo.
“Abrazar la conciencia plena requiere además de respiración, poner atención en ‘cuerpo, mente y espíritu’ integrando pasado, presente y futuro”.
Desde mi punto de vista, abrazar la conciencia plena requiere además de respiración, poner atención en mi ser tripartita: “cuerpo, mente y espíritu” integrando pasado, presente y futuro. Es un acto que invita a detenerse, a escuchar y observar cómo se activan las emociones, reaccionan los pensamientos, y como se expresa el cuerpo en
Te comparto una anécdota. Hace un tiempo, una paciente con la que llevo tiempo trabajando en su proceso psicoterapéutico, llegó a consulta y me dijo: “Vi una película y me di cuenta que hago lo mismo que la protagonista, verlo me ayudó a darme cuenta del problema que tengo” Su comentario me provocó enojo, pensé que desvalorizaba el proceso, que no reconocía la función de apertura que el trabajo profundo que venimos sosteniendo juntas le aportaba, quería decirle lo descalificadora que sonaba. Al tomar un tiempo, respirar, observar y reconocer la relación de mi enojo, con los pensamientos que se activaron, me ayudó a comprender el valor de su autoafirmación, acción que me permitió sanar mi estima herida. Obsérvate, escúchate, la fuente está en ti.
VISIÓN WASHINGTONIANA
J. JESÚS ESQUIVEL
COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL
La presunta revocación a políticos mexicanos, especialmente a los afiliados a Morena, dista mucho de ser una táctica contra la narco corrupción
Washington.- Desde que Felipe Calderón le dio a la CIA licencia para espiar abiertamente lo que quisiera en nuestro país, los informes que llegan a Washington sobre corrupción política y posturas ideológicas de gobernantes, políticos, empresarios y figuras públicas de México circulan constantemente entre el Departamento de Estado y el de Justicia de los Estados Unidos. El espionaje político de la CIA en México se intensificó desde que Andrés Manuel López Obrador fundó Morena y se exacerbó cuando el tabasqueño ganó la Presidencia. Un presidente en México de tendencias izquierdistas puso a trabajar intensamente a los agentes que tiene asignados la CIA en el territorio mexicano. Establecida en el marco de la desaparecida Iniciativa Mérida, Calderón avaló la creación de la Oficina Binacional de Inteligencia (OBI) que permitió a la CIA y a todas las otras agencias de inteligencia de Estados Unidos, operar a su antojo dentro del territorio mexicano.
Para cubrir su verdadero rostro y madriguera del espionaje político, Washington aceptó que públicamente el entonces Secretario de Seguridad Pública de Calderón y hoy narcotraficante convicto en Estados Unidos, Genaro García Luna, mostrara a la herramienta bilateral como el centro más (Búnker) moderno de cooperación en la lucha contra el narcotráfico bajo el control y coordinación del gobierno mexicano. Cuando AMLO recibió los informes de lo que estaba haciendo la CIA en el país, acabó con los vestigios de la Iniciativa Mérida reemplazándola con el Entendimiento Bicentenario y canceló de inmediato a la OBI. Acto seguido, el 15 de octubre de 2020, en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, California, el gobierno de Estados Unidos arrestó bajo la acusación de narco corrupción al general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional en la presidencia de Enrique Peña Nieto. A la DEA le achacaron la formulación del caso, pero el incidente con trasfondo política tenía por todos lados las marcas de la CIA.
Con la Ley de Seguridad instrumentada por AMLO desde entonces y a la fecha, se obliga a condición de mantener su permanencia en México a todas las agencias de inteligencia de Estados Unidos entregar mensualmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores un informe sobre las actividades de todos sus agentes en la República Mexicana.
Se supone que lo hacen, que informan sobre sus viajes, reuniones, entradas y salidas del país. Sin embargo, nadie dentro del gobierno de AMLO y ahora en el de Sheinbaum, confían en la credibilidad de los reportes mensuales entregados a la Cancillería y, por supuesto, lo que reporta la CIA es considerado como una total falacia.
“El espionaje político de la CIA en México se intensificó desde que AMLO fundó Morena y se exacerbó cuando el tabasqueño ganó la Presidencia”.
La lucha contra la izquierda radical que Donald Trump ha declarado dentro de su país tiene vertientes internacionales. Baste observar lo que pretende hacer en Venezuela.
La presunta revocación de visado estadounidense a políticos mexicanos, especialmente a los afiliados a Morena, dista mucho de ser una táctica contra la narco corrupción.
Lo repetiré hasta el cansancio: cuando el sistema judicial de Estados Unidos investiga por delitos federales a un personaje extranjero no le suspende la visa; se la deja, con ella los presuntos acusados llegan solos a sus dominios. Eso ocurrió con Cienfuegos Zepeda y García Luna. No hay más ciego que quien se niega a ver. Las huellas de las CIA transpiran por todos lados en el ámbito político de México; exponerlas es cuestión de utilizar una lupa.
@LUZVERDEAPAGOSDEPEMEX
● BANOBRAS LIBERÓ 27 MIL MILLONES DE PESOS PARA CUBRIR PARTE DE LOS ADEUDOS DE PEMEX CON PROVEEDORES, RECURSOS QUE FLUIRÁN LA SIGUIENTE SEMANA. EL MONTO REPRESENTA 10% DE LO PENDIENTE, PUES LOS COMPROMISOS POSTERIORES A 2024 AÚN SE REVISAN.
@PROFECODIGITALIZALAQUEJA
DE ACUERDO
CON CIFRAS DE LA CONSAR, AUN
CUANDO EL MONTO DE LAS UTILIDADES
AUMENTA, EL RITMO DE CRECIMIENTO MUESTRA UNA DESACELERACIÓN
● LA PROFECO, DIRIGIDA POR CÉSAR IVÁN ESCALANTE, QUIERE QUE LAS FILAS Y PAPELEO PASEN A LA HISTORIA. AHORA INVITA A LOS CONSUMIDORES A USAR CONCILIANET, SU PLATAFORMA EN LÍNEA PARA RESOLVER DISPUTAS CON PROVEEDORES SIN PISAR UNA OFICINA.
@ALERTAPORELT-MEC
● EN LA CONVENCIÓN DE INDEX 2025, ALTAGRACIA GÓMEZ, COORDINADORA DEL CONSEJO ASESOR DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL, PIDIÓ AL SECTOR MANUFACTURERO Y EXPORTADOR PONERSE PILAS ANTE LA PRÓXIMA REVISIÓN DEL T-MEC. LLAMÓ A DEFENDER LOS INTERESES PRODUCTIVOS.
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
as ganancias de las Administradoras de Fondos para Retiro (Afore) continúan creciendo, pero a una menor velocidad derivado de los ajustes en la política monetaria de Banco de México y una mayor estabilidad en los mercados financieros.
Y es que, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), de enero a septiembre de este año la utilidad neta de las Afore reportó un aumento de 24.29 por ciento con respecto al mismo periodo previo.
Esto significó que, las ganancias pasaron en el periodo referido de
AFORE SON LAS QUE ACTUALMENTE OPERAN EN EL PAÍS.
10 8.05
BILLONES DE PESOS ESTÁN BAJO LA ADMINISTRACIÓN DE LAS AFORE.
nueve mil 794.2 millones de pesos a 12 mil 172.8 millones de pesos, un monto no visto desde septiembre de 2020 para un mismo lapso. Sin embargo, esta tasa de crecimiento ha sido la más baja reportada en lo que va de este año, luego de que en agosto previo fue de 25.5 por ciento anual y al reportar de 76.3 por ciento anual en enero pasado, la más registrada de enero a septiembre de este año.
Esto, luego del aumento de 128.48 por ciento que la utilidad neta en su conjunto de las 10 Afore que operan en el país reportaron en el mismo periodo de 2023 y tras la caída de 72.61 por ciento observada en los primeros nueve meses de 2022 derivado
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
de los efectos por la pandemia por el COVID-19.
Las ganancias de las administradoras de fondos para el retiro también fueron impulsadas por los ingresos por las comisiones, que sumaron 30 mil 66.5 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 14.0 por ciento, respecto a los 26 mil 363.5 millones de pesos alcanzados de enero a septiembre del año pasado.
Estos recursos permitieron solventar sus gastos de operación por 13 mil 859.1 millones de pesos y con ello registraron una utilidad de operación de 16 mil 207.3 millones de pesos, un aumento de 13.8 por ciento nominal, con respecto a lo 14 mil 244.4 millones de pesos observados de enero a septiembre del año pasado.
Por Afore, XXI Banorte fue la administradora que registró el mayor monto de ganancias con dos mil 167.7 millones de pesos y un crecimiento de 7.5 por ciento anual, seguida de Banamex con dos mil 84.7 millones de pesos y una tasa de aumento de 49.3 por ciento anual; y Sura, con mil 910.8 millones de pesos y un alza de 8.1 por ciento anual.
OTROS ACIERTOS
La Consar también informó que las Afore registraron en los primeros nueve meses plusvalías máximas históricas, al sumar 941.5 mil millones de pesos.
Al respecto, la Asociación Mexicana de Administradoras de Ahorro para el Retiro (Amafore) refirió que los resultados de la operación de las Afore durante el periodo enero-septiembre 2025, establecen una nueva marca en la historia del sistema de ahorro para el retiro en México.
Explicó que, con base en las plusvalías reportadas de enero a septiembre de este año, un 11.68 por ciento de los recursos administrados actualmente, son rendimientos generados en los primeros nueve meses de este año.
Destacó que, ante estos números, 2025 se perfila como un año de resultados muy buenos para millones de trabajadores que tienen sus recursos pensionarios bajo la administración de las Afore.
La Amafore subrayó que la administración profesional y adecuada de los portafolios de inversión, con una perspectiva de largo plazo, ha permitido aprovechar las oportunidades del mercado y alcanzar resultados.
Recalcó que el objetivo de rendimiento del sistema es de largo plazo y que, si bien las plusvalías de los últimos tres años son una buena noticia, el desempeño del sistema siempre estará sujeto a periodos de volatilidad de corto plazo que sin duda serán superados.
La idea del gobierno sería subir el IVA
Diferentes países que transitaron hacia pagos digitales utilizaron incentivos similares, tienen que ver con impuestos reducidos si se elegía el pago digital
Habrá dos grandes fases en el proyecto del gobierno de México para el lanzamiento de la iniciativa que pretende reducir el uso de efectivo e incrementar los pagos digitales. La presidenta Sheinbaum adelantó hace unos días el tema. La Agencia de Transformación Digital de Pepe Merino lo encabeza.
La primera gran fase no tiene que ver con el proyecto legislativo en sí mismo, sino con la adopción generalizada de la CURP biométrica, que entró en vigor la semana pasada y tendrá obligatoriedad de adopción hacia febrero de 2026. Si bien la CURP biométrica también cumplirá otros propósitos, en realidad será la llave para el proyecto de formalización de la economía (es decir, de cobro de Impuesto Sobre la Renta a quienes nunca lo han pagado). Es indispensable el éxito de esta fase.
Uruguay logró que 75 por ciento de pagos se hagan vía electrónica
La segunda fase tendrá que ver con el diseño de un incentivo, que debe crear el gobierno, para la masificación de la alternativa de pagos digitales. CoDi fracasó, por lo que, con este nuevo proyecto, la población tiene que percibir un beneficio directo de dejar de usar efectivo y migrar hacia el pago digital. Y la única manera en que ocurra es que el incentivo sea tan poderosamente claro y cuantiosamente benéfico, que sea irresistible para cualquiera elegir el pago digital. Personas familiarizadas con el diseño del proyecto me dicen que el camino más probable será una subida del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con objeto de mantener la tasa actual para todo aquel que elija el pago electrónico. Podría ser algo así: elevar por ley la tasa del IVA a 20 por ciento; pero, si la persona hace uso del nuevo sistema digital de pago con su CURP biométrica, entonces la tasa que aplicará será la de 16 por ciento, la tasa actual. Eso sí: si paga en efectivo, entonces aplicaría la nueva tasa de 20 por ciento. Esto generaría un incentivo inequívoco para millones de transacciones diarias, y permitiría la adopción masiva del nuevo sistema. Diferentes países que transitaron hacia pagos digitales utilizaron incentivos similares, muchos de los cuales tienen que ver con impuestos reducidos si se elegía el pago digital. En Argentina se eliminaron ciertas obligatoriedades de retención del IVA en comercios si incentivaban el uso de pagos digitales. Funcionó. Uruguay ya logró que 75 por ciento de pagos se hagan por vía electrónica, también reduciendo la tasa del IVA a quienes pagaban por vía digital. Aquí el gobierno ya pondera cuál será la mejor alternativa.
SAMSUNG Mañana Samsung presentará una nueva categoría de productos nativos de la era de la Inteligencia Artificial (IA). La empresa dijo que este lanzamiento estará fundamentado en la plataforma Android XR, que fue desarrollada con Google y Qualcomm. Todo indica que se tratará de unas gafas de realidad mixta sumamente avanzadas.
Transformación
Darío
Celis Estrada
@dariocelise
AYER PRESENTÓ SU primer Informe de Gobierno el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez. Fue el de su segundo periodo, pues fue reelecto el año pasado. Ganó por segunda vez consecutiva su demarcación. El evento fue, como preámbulo de 2026, en el Estadio Azteca, sede de la inauguración de la Copa Mundial de FIFA, que preside Gianni Infantino, donde Giovani presentó un resumen no sólo de un año, sino de cuatro que lleva en el cargo.
El alcalde, futbolista de corazón, dijo que todas las acciones que se han emprendido son sí para el Mundial de Futbol, pero más allá de ello, obras permanentes, para que perduren y sirvan a la ciudadanía.
Algo que resume en una frase sus actividades es que marcó agenda, y Co yoacán se convirtió en punto de referencia para algunas acciones efec tivas de buen gobierno en la CDMX, administrada Clara Brugada
Un ejemplo es la protección de la niñez y la juventud con el desmantelamiento de decenas de chelerías que dejaron de instalarse en la calle para convertirse en chelerías toreras, esas que están en alerta para esconderse al paso de las autoridades.
Se eliminaron chelerías en parques, cerca de escuelas, en estéticas y hasta móviles en cajuelas de autos. En total, más de 228 dispositivos con el retiro de 165 puntos de venta ilegal de alcohol.
Se retiraron casi mil autos de la calle, se recuperaron espacios públicos, con mil 500 acciones y más de 500 operativos, así como el retiro de más de 300 toneladas de bienes mostrencos en 50 colonias. Se ha colocado dentro de las primeras cinco alcaldías con menos índices de percepción de inseguridad, según el Inegi, que preside Graciela Márquez
Además, hizo énfasis en la buena coordinación con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum y el local de Clara Brugada para que su demarcación lograra que la inciden cia delictiva de alto impacto se redujera
En cuanto a obras, una de las cosas más visibles al visitar Coyoacán es que muchas de sus calles han sido, no bacheadas, sino que fueron repavimenta das en su totalidad.
TUVIERON QUE PASAR siete años para que las asegura doras lograran quitarse de encima la espada de Damo cles que les puso el SAT. Aquí le venimos contando años atrás la pelea que inició Raquel Buenrostro, cuando era la del Sistema de Administración Tri butaria. En afán de obtener dinero a como diera lugar para más programas sociales de Andrés Manuel López Obrador, quiso aplicarles retroactivamente a las compañías de seguros el IVA en las pólizas de daños. Una interpretación de la ley errónea que, incluso, dividió a los integrantes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que patearon por meses y hasta años el caso, pero que afortunadamente para ellos y ya no tuvieron necesidad de votarlo por un acuerdo político que el diputado morenista, Ricardo Monreal, dio a conocer el viernes pasado. Estamos hablando de los 180 mil millones de pesos que se vienen litigando desde el anterior sexenio y que llevó a la francesa Axa, que dirige aquí Daniel Bandle, a demandar al gobierno mexicano en una corte europea de arbitraje, y a aseguradoras estadounidenses, como MetLife y New York Life, a quejarse ante la Oficina de Representación Co mercial, en el marco de la revisión del T-MEC. Fue tal la presión de embajadas y el cabildeo de influyentes empresarios como Carlos Slim, dueño de Inbursa; Alejandro Baillères, propietario de GNP, y Carlos Hank González, mandamás de Banorte, entre otros, para doblar al gobierno de la 4T. Tanto el anterior secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, como el actual, Édgar Amador, no veían bien esa retroactividad. El acuerdo fue eliminarla y de los 180 mil millones las aseguradoras pagarán 20 mil millones de pesos sólo por el año 2025.
El alcalde dijo que se han repavimentado más de un millón 300 mil metros es decir, unas 182 veces el tamaño de la tbol del Estadio Azteca. rehabilitaron 14 edificios públicos en riesgo de derrumbe y con daños estructurales; se rescataron espacios históricos como el kiosco, el Palacio de Cortés y se dignificaron las condiciones laborales embargo, hay otras acciones muy notorias como el haber pintado, prácticamente, todas las unidades habitacionales y fachadas de viviendas de diversas colonias. dio mantenimiento a 22 mercados que hacía 50 años no se rehabilitaban y 75 escuelas de educación básica de la SEP CDMX, que encabeza Rosaura Ruiz, que también estaban en el abandono.
todas esas acciones de la delimitación, hay que sumar las tareas preventivas de desazolve; la recuperación de ocho deportivos, tres gimnasios, siete albercas y 15 canchas.
También se deben de la reparación de 41 mil luminarias, la co locación de 15 mil 500 más y el mantenimien to de casi 11 millones de metros cuadrados de
POCO A POCO van cayendo los cercanos al director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla Aquí le dimos cuenta de la salida de Néstor Martínez de la ex Pemex Exploración y Producción y, más recientemente, de la jefa de la Oficina de la Dirección General, Claudia Guerrero Otras bajas sensibles para Víctor fueron sus alfiles en el área de Comunicación Social, Jorge Zarco y Arnulfo Domínguez También apunte la semana pasada a la directora Jurídica, Rosa Bello, cuestionada por operar al margen de la secretaria de Energía, Luz Elena González, y poner en entredicho la viabilidad de los contratos mixtos. Antes había salido la directora de PMI Internacional, Margarita Pérez, quien fue sustituida por Adán Enrique García Ramos, un cercano al secretario de Hacienda, Édgar Amador. Uno estratégico más que está por darse es el de Ángel Cid, director de Pemex Exploración y Extracción, que había relevado a Martínez, y que se le vincula a Miguel Ángel Lozada y al propio Octavio Romero Oropeza Los que llegan consolidan la presencia tanto de González Escobar como de Amador Zamora.
LA APROBACIÓN UNÁNIME de la adquisición de tres inmuebles en Toluca, Querétaro y Cancún, marca un paso firme en la estrategia de expansión de Fibra Next, que dirige Raúl Gallegos Con una inversión de siete mil 405 millones de pesos, la firma demuestra que su visión va más allá de administrar propiedades: busca construir valor desde cero. El portafolio “Triple Home Run” no sólo representa metros cuadrados, sino una apuesta por el crecimiento sostenido. La tasa de capitalización promedio de 10.25% refleja una operación bien calculada, aunque el componente estabilizado se adquiere a un Cap Rate más conservador.
l TAREA. Analizan que se necesita más trabajo en conjunto en la medicina innovadora.
#ENMÉXICO
Los pacientes tienen una larga espera desde que se aprueba un medicamento hasta que está disponible, según expertos
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
17%
SUBIÓ DISPONIBILIDAD DE MOLÉCULAS INNOVADORAS EN ÚLTIMA DÉCADA.
400
TERAPIAS APROBADAS FUERON ANALIZADAS EN EL INFORME DE FIFARMA.
En México, los pacientes deben esperar casi seis años desde que un medicamento recibe aprobación global hasta que está disponible en el país, de acuerdo con el informe W.A.I.T. 2025 realizado por IQVIA en conjunto con la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma).
Aunque la nación ha mostrado avances en la incorporación de medicamentos huérfanos (destinados a prevenir o tratar enfermedades raras) y un incremento de 17 por ciento en la disponibilidad de moléculas innovadoras en la última década, expertos advierten que para cerrar esta brecha se requiere fortalecer el trabajo en conjunto.
Yaneth Giha, directora ejecutiva de Fifarma, afirmó que la región puede acelerar la incorporación de nuevas terapias, a través de modelos de colaboración.
MÁS DE CERCA
l Autoridades regulatorias juegan un papel clave.
l Nuevos tratamientos, primero en mercado privado.
l Innovación médica cumple al llegar a tiempo al paciente.
Niagara Bottling México envió nueve tráileres cargados con 491 mil 400 botellas de agua a las comunidades de Veracruz e Hidalgo, golpeados por las inundaciones
nte las severas inundaciones que han golpeado a comunidades de Veracruz e Hidalgo, la respuesta solidaria no se ha hecho esperar. Niagara Bottling México, que lleva Miguel Ángel Flores, envió nueve tráileres cargados con 491 mil 400 botellas —equivalentes a casi 245 mil litros de agua—. Seis unidades fueron destinadas al gobierno de Hidalgo y tres al Ejército Mexicano que, a través del Plan DN-III-E, canalizará el apoyo a Veracruz. Con esta acción, la empresa reafirma su compromiso de colaborar para garantizar el acceso a agua potable en momentos críticos. La ayuda se distribuirá en las zonas más afectadas. Un recordatorio de que la ayuda público-privada también marca la diferencia.
A“Se tienen que coordinar las autoridades con los profesionales de la salud, académicos, organizaciones de pacientes y la industria; de esta forma, cada descubrimiento científico puede llegar a quienes realmente lo necesitan, convirtiendo la innovación en una oportunidad real de vida”, aseguró la directiva.
Según el informe, entre 2024 y 2025, 8 por ciento de los medicamentos evaluados en la región incrementaron su disponibilidad, principalmente de manera gradual.
Sin embargo, persiste una brecha significativa: al igual que en Brasil, República Dominicana y Panamá, en nuestro país aún existe una diferencia muy notable entre los fármacos aprobados y aquellos que realmente llegan a los pacientes.
“El verdadero impacto de la innovación ocurre cuando llega en el tiempo adecuado y pertinente al paciente.
“Avanzar hacia sistemas de salud más ágiles, equitativos y colaborativos garantizará que la innovación no sólo se descubra en el laboratorio, sino que se traduzca en tratamientos oportunos, mejorando la calidad de vida de millones de personas en México”, concluyó la directora Giha
ALIANZA POR LA INFANCIA
En México y Latinoamérica, los desafíos en torno a la primera infancia exigen algo más que buenas intenciones, pues hace falta coordinación, evidencia y compromiso compartido. Así lo planteó Jessica Ponce, directora de Sostenibilidad de FEMSA, durante su participación en la Feria Internacional del Libro del Tec de Monterrey. Desde su trinchera, FEMSA, bajo el liderazgo de José Antonio Fernández Garza-Lagüera, ha impulsado proyectos que trascienden lo empresarial, como la creación del Tec en 1943 y, más recientemente, el Centro de Primera Infancia, que busca generar datos y conocimiento para mejorar las políticas públicas. Ponce subrayó que la acción colectiva entre academia, iniciativa privada y gobierno es clave para garantizar un desarrollo pleno en los primeros años.
FEMSA ha impulsado proyectos más allá de lo empresarial
FESTEJOS EN JALISCO
En el marco de los festejos del Día de Muertos, las autoridades municipales e iniciativa privada de la zona metropolitana de Guadalajara preparan diferentes actividades conmemorativas. En Zapopan, el colegio Educare, de Grupo Omnilife Chivas, al mando de Amaury Vergara, seguirá los festejos de los primeros 30 años de esta institución educativa con el festival “Merequetengue”. Otras actividades serán las encabezadas por Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, a través del festival Calaveritas, en el que habrá toda clase de eventos para los asistentes y turistas.
APUESTA POR LO NACIONAL
Cada vez que en un hogar se utiliza algún producto de Knorr, Maizena, Ponds, Sedal o eGo, las marcas pertenecen al catálogo de Unilever, al mando de Mildred Villegas, todas bajo el sello "Hecho en México". La inversión e investigación han sido el motor de la empresa que posee más de 20 mil patentes. Nuestro país es uno de los 10 más importantes para la firma, con cinco plantas, un centro de distribución y más de siete mil colaboradores.
#OPINIÓN
*COORDINADORA DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD DEL IMSS
La medicina de alta especialidad requiere del trabajo conjunto entre diversas áreas
• PRUEBA DEL FORTALECIMIENTO Y LOS AVANCES DEL IMSS A TRAVÉS DE LAS UMAE, ES QUE ENTRE LOS DÍAS 4 Y 30 DE SEPTIEMBRE, SE LLEVARON A CABO 53 CIRUGÍAS ROBÓTICAS INCLUSO, SE REALIZÓ LA PRIMERA CIRUGÍA DE TÓRAX ASISTIDA POR ROBOT EN EL HOSPITAL DE LA RAZA
DRA. NATIVIDAD NERI MUÑOZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y en todas se realizan día a día diversas actividades de excelencia médica e innovación
La medicina de alta especialidad requiere del trabajo coordinado entre diversas áreas y actualmente exige el trabajo conjunto para una mejor atención médica, así como la optimización de los recursos tecnológicos que permitan atender a los derechohabientes con calidad y oportunidad.
En congruencia a este principio, se realiza trabajo coordinado entre las tres Unidades Médicas de Alta Especialidad como son el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el Hospital General de La Raza y el Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI Con el trabajo continuo se logra que un paciente candidato a cirugía asistida por robot tenga acceso a éste y que sea su médico tratante quien la realice, independientemente del sitio de adscripción o el hospital de procedencia.
Con ello, se optimizan los recursos tecnológicos ya que se encuentra en sala disponible de lunes a domingo en turno matutino y vespertino.
Cada miércoles, los médicos presentan los casos ante el Comité Clínico y se evalúa cada paciente para establecer si efectivamente es candidato a cirugía robótica y, de ser así, se establece fecha y hora quirúrgica: martes y sábado son días quirúrgicos del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI; jueves y domingo son del Centro Médico Nacional Hospital General La Raza, y los lunes, miércoles y viernes, son para el Hospital de Oncología, también en el CMN Siglo XXI. Prueba del fortalecimiento y los avances del IMSS a través de las Unidades Médicas de Alta Especialidad, es que, entre los días 4 y 30 de septiembre, se llevaron a cabo 53 cirugías robóticas entre las tres unidades médicas de atención especializada.
Cabe mencionar que el pasado 7 de octubre se realizó la primera cirugía de tórax asistida por robot llevada a cabo por el doctor Luis Enrique Payró Hernández, del Hospital General de La Raza, y en próximas fechas estaremos abriendo espacio para realizar cirugía ginecológica de alta precisión.
En este proceso ha sido fundamental el trabajo en equipo, coordinado y profesional, lo que ha permitido otorgar una atención integral, segura y de calidad a los pacientes del IMSS en colaboración con diversos profesionales de la salud.
Esta filosofía de trabajo en equipo y coordinado, permea en el Instituto y permite fortalecer la calidad de los servicios, así como fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud que brinda el Seguro Social.
EN X: @TU_IMSS
Es un padecimiento que causa discapacidad, e incluso decesos
POR SHAMADY OMAÑA
SÍNTOMAS MÁS COMUNES
l Enfermedad crónica que limita la respiración de los pacientes.
l Esta es la octava causa de muerte en México.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
JALISCO. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta actualmente a 20 millones de mexicanos, es un padecimiento que inicia con síntomas que podrían parecer cotidianos como tos persistente, dificultad para respirar, fatiga o silbidos en el pecho; sin embargo, su avance puede derivar en discapacidad e incluso la muerte.
De acuerdo con Lina Sofía Palacio, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se estima que entre 7 y 12 por ciento de la población mexicana vive con esta enfermedad, la mayoría sin un diagnóstico oportuno.
“Hasta 80 por ciento de los casos no están detectados. Las personas llegan tarde al diagnóstico, lo que impide canalizar al paciente de manera oportuna a un tratamiento”, advirtió la especialista.
POR CIENTO DE LOS CASOS CON EPOC NO ESTÁN DIAGNOSTICADOS.
HASTA 80 POR CIEN TO DE LOS CASOS NO ESTÁN DETECTADOS. LAS PERSONAS LLEGAN TARDE AL DIAGNÓSTICO, LO QUE IMPIDE CANALIZAR AL PACIENTE”.
LINA SOFÍA PALACIO INVESTIGA DORA DEL INSP
Durante el anuncio de la primera terapia biológica aprobada en México para tratar a pacientes con EPOC, Palacios señaló que el impacto económico por esta enfermedad representa cerca de 20 por ciento del presupuesto público, mientras que las hospitalizaciones absorben 80 por ciento.
“El costo promedio por hospitalización varía entre 35 y 90 mil pesos, y en casos graves puede alcanzar hasta 400 mil pesos para un paciente que no cuenta con seguridad social”, apuntó Palacios.
Además, la EPOC genera incapacidades laborales en el Instituto Mexicano del Seguro Social, con un promedio de cuatro días por evento, sumando 150 millones de pesos anuales en gasto público”, afirmó la investigadora.
Especialistas destacaron la necesidad de un diagnóstico temprano para reducir complicaciones graves, hospitalizaciones prolongadas y reingresos, que ocurren en al menos uno de cada cinco pacientes en menos de 30 días.
La especialista Lina Sofía Palacios concluyó que para 2060 se estima que 5.4 millones de personas más podrían verse afectadas por EPOC en México.
5.4 8
MILLONES DE PERSONAS MÁS ESTARÁN AFECTADAS PARA 2060.
DE CADA 10 HOSPITALIZACIONES PODRÍAN PREVENIRSE.
#TFJAACFE
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Esperaba hacerse con toneladas de carbón térmico, pero paran el proceso por anomalías
l LA SECRETARÍA DE Gobernación y la Lotería Nacional celebraron el 45° Aniversario de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con el billete del Sorteo Zodiaco Especial No. 1724, para destacar su labor de garantizar el derecho de las personas a recibir protección en México, además de su papel como un referente en América Latina en la atención de quienes huyen por persecución o violencia. “Deseo que este
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que tiene su sede en Torreón, Coahuila, ordenó detener el proceso de licitación a través del cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) buscaba adquirir
26 DE OCTUBRE SE CELEBRA EL SORTEO ZODIACO ESPECIAL 1724.
acto sirva de homenaje para quienes superan obstáculos y dejan todo atrás para vivir en nuestro país”, dijo Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. REDACCIÓN
SOBRE EL CONFLICTO
SOSTIENEN QUE EL PROCESO TUVO IRREGULARIDADES LEGALES
69
EMPRESAS
PARTICIPARON EN LA LICITACIÓN DE COAHUILA.
26
COMPAÑÍAS ÚNICAMENTE FUERON APROBADAS.
7.2
MDP ES EL MONTO A PAGAR POR LAS TONELADAS DE CARBÓN.
10.2 millones de toneladas de carbón térmico, el cual tiene un costo de siete mil 200 millones de pesos, al detectar “graves irregularidades legales y administrativas”.
La autoridad de justicia fiscal apuntó que los productores de la Región Carbonífera impugnaron la licitación número CFE-0001-CAAAT-0068-2025, al alegar “anomalías fuertes que comprometen la transparencia, equidad y legalidad de este proceso”, dichos que fueron presentados en documentación.
De acuerdo con los productores, el concurso inició el 4 de septiembre pasado, de manera electrónica, con el objeto de que la CFE comprara 5.67 millones de toneladas de carbón mineral térmico para la central termoeléctrica Carbón II y 4.54 millones más para la José López Portillo, las cuales se encuentran ubicadas en Nava, Coahuila.
Sin embargo, al dar a conocer el Acta de Resultados Técnicos de las 69 empresas participantes, 43 fueron excluidas, “descalificadas sin justificación válida”.
MÁS DE CERCA
l Productores de la región, descalificados sin razón.
l Ordenaron que no firmen contratos hasta la resolución.
l Denuncian que se favoreció a Regulo Zapata Morales.
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
PRODUCTORES DE LA REGIÓN IMPUGNARON LA LICITACIÓN, AL ALEGAR ANOMALÍAS Y FALTA DE EQUIDAD”.
en una adjudicación encubierta”, ad virtieron los productores, los cuales solicitaron que el TFJA interviniera en el proceso.
Por ello, el tribunal, mediante los expedientes 2772/25-05-01-3 y 2773/25-05-01-9, tramitados por las empresas Minerales Marsan y Codenor Multiservicios, ordenó que “las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran” y que la CFE no firme ni ejecute contratos hasta que exista una resolución definitiva.
La notificación fue realizada el 15 de octubre pasado, mediante correo oficial y acta notarial. En ésta se registró que personal de la CFE se negó a firmar de recibido, lo cual no invalida la entrega, conforme al artículo 69 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Por su parte, la CFE, en su portal, anunció el 10 de octubre que había concluido el proceso de contratación de carbono mineral para las termoeléctricas en Coahuila
De hecho, reafirmó “el compromiso con la transparencia, legalidad y competencia en los procesos de contratación”, pero no ha emitido ningún comentario sobre la suspensión ordenada por el TFJA
REENFOCA SU ESTRATEGIA LA INSTITUCIÓN FINANCIERA HA OPTADO POR EXPANDIR SUS MERCADOS
OPCIONES Desde un ramo de rosas, hasta la entrada al metro se puede pagar ahora.
BENEFICIO PARA LOS NEGOCIOS Ahora, en pequeños negocios también se puede pagar con sus tarjetas de crédito.
American Express México registra más comercios afiliados
POR VERÓNICA REYNOLD
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En dos años, American Express en ocho veces los comercios afiliados, con la estrategia de hacer sus tarjetas everyday y competir en el segmento eneración Z. García Huerta, vicepresidente & general manager de Global
ANK
SISTEMA BANCARIO EN MÉXICO TIENE UN NUEVO PARTICIPANTE
EN MÉXICO UN nuevo banco abrirá sus puertas, Revolut, el gigante financiero británico, luego de recibir autorización regulatoria final de la
Merchant Services en American Express, refirió que desde 2017 la firma puso en marcha una estrategia para crecer significativamente la aceptación de American Express a nivel global, que consiste en un modelo híbrido de adquisición. Esto es, explicó, por un lado, seguir adquiriendo de forma directa a establecimientos de gran tamaño y, por otro lado, haciendo partnership con adquirentes y agregadores para incrementar la cobertura, especialmente en pequeños comercios. Así, dijo, se lanzó este programa no sólo en México, sino a nivel global con buenos resultados, pues se ha multiplicado por cinco los establecimientos que aceptan la tarjeta, al pasar de 25 millones a 160 millones de comercios.
INCREMENTO DE ALIANZAS Con Afirme, Banorte, Banregio, BanBajío, Inbursa, Mifel, EVO, Bansi y Azteca.
18.4311%
ANUAL CRECEN LOS INGRESOS
En el caso de México, destacó, la historia es todavía mejor, pues a través de alianzas estratégicas con bancos y con agregadores, la cobertura se ha incrementado ocho veces y en dos años se han adquirido a más de dos millones de comercios.
“La visión que tenemos (ahora) es asegurar que nuestros clientes gasten donde quieran y cuando quieran. Hace varios años American Express estaba catalogado con una tarjeta de lujo y de viajes y ahora somos una tarjeta de everyday spend o gasto diario”, refirió en entrevista con El Heraldo de México Y es que, comentó, en la parte de tarjetas, casi 70 por ciento la adquisición ya viene de generaciones Millennial y Z, es decir de personas de entre los 30 y 45 años edad, lo que hace que las necesidades de estos tarjetahabientes no sola sean de viajes y de lujo, sino que quieren gastar en cualquier lugar
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Llevó año y medio tener el aval para iniciar la operación, luego de que en abril 2024 la autorizaron como institución de banca múltiple filial. La autorización fundamental es el último paso regulatorio antes de abrir las puertas, dijo Juan Miguel Guerra, director general del banco. VERÓNICA REYNOLD
#LOCKTONMÉXICO
Expertos alertan que el mayor daño contra una empresa, por estos ilícitos es la pérdida de confianza
POR SHAMADY OMAÑA
La forma en que los estafadores digitales perfeccionan sus estrategias con el uso de Inteligencia Artificial (IA) ha detonado un aumento en los fraudes contra empresas mexicanas.
De acuerdo con un estudio de LexisNexis Risk Solutions, 54 por ciento de las compañías reportó un incremento en incidentes de fraude durante el último año, mientras que el robo de identidad creció 84 por ciento.
Al respecto, Félix Leguízamo, director asociado de Lockton México y experto en gestión de riesgos empresariales, advirtió que la suplantación de identidad representa una amenaza que va más allá del robo de información o recursos de las empresas.
“Cuando un ciberdelincuente logra hacerse pasar por una empresa o por uno de sus colaboradores, el daño principal es la
AUTORIDAD
VIGILA EN REDES
SUBIERÓN
LOS CASOS DE ROBO DE IDENTIDAD EN MÉXICO EN EL AÑO.
MIL MDP EN PÉRDIDAS REPORTAN LAS EMPRESAS POR FRAUDES.
pérdida de confianza, un activo que toma años construir. Las organizaciones se deben prevenir ante estos ilìcitos”, señaló.
Respecto a las pérdidas económicas derivadas de estos ataques se estima que podrían superar los 17 mil 400 millones de pesos en 2025.
Leguízamo señaló que por medio de la IA es posible replicar voces, rostros y comportamientos con tal realismo que los ataques resultan casi indetectables por lo que sugiere adoptar seguros especializados en fraude digital.
Según el Global Threat Report 2025 de CrowdStrike, en 2024, el tiempo promedio que tarda un delincuente en moverse de un host comprometido a otro dentro de una organización se redujo a 48 minutos, con registros extremos de 51 segundos.
Datos de Kaspersky indican que 92 por ciento de las compañías en Latinoamérica han reportado intentos de infiltración.
REALIZAN FORO RUTA MÉXICO, CON LÍDERES DEL SECTOR, PARA IMPULSAR IDEAS Y QUE LA MOVILIDAD SEA UN DERECHO Y MOTOR DE DESARROLLO
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FOTO: CORTESÍA
Ml La Polícia Cibernética sansiona ilícitos en redes
1 2
l Ciberdelincuentes utilizan la IA para ejecutar fraudes.
ás que un cambio de fondo, se necesita una reconfiguración por completo del “ecosistema industrial de producción y transporte”, consideró Rodolfo Osorio, responsable de Electromovilidad en la Secretaría de Economía (SE), durante el Foro Ruta México, impulsado por MOBILITY ADO.
El representante de la SE aseguró que se busca una transición energética en el transporte, sin embargo, aceptó que no se trata sólo de “renovar la flota vehicular o adoptar vehículos eléctricos”, sino de cambiar de fondo el sistema de movilidad. De ahí, el valor de espacios para abordar diversas problemáticas y propuesta de soluciones.
El director de Movilidad Urbana en MOBILITY ADO, Francisco Trueba, aseguró que el foro nació como “una respuesta propositiva ante los desafíos que plantea la movilidad en el país”.
“Hay necesidad de profesionalizarnos como operadores, pero también las autoridades, para que llevemos los proyectos de movilidad a un terreno de la ingeniería, al diseño de rutas, a una gestión de la velocidad comercial”, indicó Trueba, quien también funge como representante del Foro Ruta México.
ANDRÉS LAJOUS, Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
PANELES ABORDARON DISTINTOS TEMAS DE MOVILIDAD EN EL FORO RUTA MÉXICO.
3 +15
EXPERTOS HABLARON SOBRE PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE MOVILIDAD EN MÉXICO.
Mientras que el titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, indicó que antes de la profesionalización se necesita la reconfiguración y transición energética, que la población tenga acceso al transporte.
“La movilidad en el Estado de México debe ser un derecho garantizado, no un privilegio. Un modelo que escuche los usuarios”, señaló.
A su vez, se necesita promover la participación de transportistas, especialistas y ciudadanía para conseguir objetivos.
El transporte forma parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, principalmente con la red ferroviaria, por lo que Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), explicó que “sí se pueden construir trenes en nuestro país”. Un ejemplo son el Tren Maya y el Tren Interoceánico.
LOS TEMAS EN EL FORO
l Se aprovecha el derecho de vía para hacer trenes de pasajeros en paralelo a los de carga
l Colaboración multisectorial e innovación, necesarias para el futuro de la movilidad
#SUITEWORLD2025
Estudio revela que el uso de ERP aumenta en las empresas seis veces su rentabilidad y 10 veces sus activos
LAS VEGAS. “Desde que usamos NetSuite hemos crecido cinco veces en número de ventas, seis más en rentabilidad, cinco en clientes y 10 en número activos”, informó Eduardo Dillon Garza, director general de Dileo.
Señaló que desde 2022 usa el sistema de software llamado Planificación de Recursos Empresariales (ERP por sus siglas en inglés), la cual le ha permitido exponenciar su negocio.
En el marco del SuiteWorld 2025, Dillon explicó que en 2019 creó Dileo, con el objetivo de brindar soluciones con activos, y al crecer, se dio cuenta de que pese a sus esfuerzos “estaba limitado por el sistema”.
Por lo que explicó que con NetSuite “puedes irte a otros países, a otras industrias, no estar limitado a un segmento”.
Y enlista que los beneficios de usar esta ERP es que es escalable, sostenible y segura.
Por último, dijo que se siente tranquilo, porque “si abrimos una nueva unidad de negocio, vamos a poderlo hacer y la parte tecnológica no va a ser una limitante en el desarrollo”.
MIL IMPRESORAS TIENE DILEO EN SERVICIO A NIVEL NACIONAL.
5
VECES AUMENTÓ EL NÚMERO DE VENTAS EN EMPRESAS.
LOS SUEROS ORALES CON REGISTRO SANITARIO SON LA ÚNICA OPCIÓN
CIENTÍFICAMENTE VALIDADA EN EL TRATAMIENTO CONTRA LA DESHIDRATACIÓN
POR CLELIA HIDALGO
años de evidencia clínica respaldan a Electrolit. 70
En México, la deshidratación en poblaciones vulnerables es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) un impacto importante en la salud pública es la terapia de rehidratación oral, la cual constituye uno de los avances médicos más significativos del siglo XX y además, reduce hasta 93% la mortalidad infantil por diarrea aguda
Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estableció las diferencias fundamentales que existen entre los sueros orales de grado médico y las bebidas comerciales “rehidratantes”.
En una evaluación de 21 productos disponibles en el mercado nacional, los sueros orales comprueban científicamente que tratan la deshidratación clínica, al estar clasificados, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra
CONOCE MÁS DE LOS SUEROS ORALES SON LA ÚNICA OPCIÓN CIENTÍFICAMENTE VALIDADA CONTRA LA DESHIDRATACIÓN.
LA DIFERENCIA ENTRE UN PRODUCTO MÉDICO Y UNA BEBIDA COMERCIAL PUEDE SALVAR VIDAS.
CONSUMIR BEBIDAS SIN REGISTRO SANITARIO PUEDEN SER CONTRAPRODUCENTES.
Riesgos Sanitarios (Cofepris), como insumos para la salud. Electrolit destaca en las tres categorías del análisis: sueros orales con registro sanitario, bebidas deportivas y bebidas rehidratantes sin normatividad específica, debido a que contiene sodio, potasio, cloruros, citratos, lactatos y glucosa que optimizan la absorción intestinal de agua y minerales.
“La diferencia entre un suero oral y una bebida deportiva puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación médica grave, especialmente en niños y adultos mayores”, indicó Ricardo Cortés Alcalá, exdirector General de Promoción de la Salud federal. Electrolit mantiene por más de siete décadas estándares de calidad farmacéutica al cumplir con las normatividades estrictas como son la NOM-059-SSA1-2015, por sus buenas prácticas de fabricación de medicamentos; y la NOM-072SSA1-2012, por el etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios.
RECOMENDACIONES
Beber agua natural para la hidratación cotidiana.
Utilizar exclusivamente sueros orales con registro Cofepris.
Buscar atención profesional en caso de deshidratación severa.
LUNES / 20 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l El jueves pasado, los migrantes se separaron al llegar al municipio de Tonalá, Chiapas.
l Un grupo numeroso decidió detener su paso tras negociar con el Instituto Nacional de Migración.
l Unos 200 extranjeros acordaron viajar a Veracruz para iniciar con sus trámites de regularización.
l Los demás están a la espera de una respuesta de la Comar, lo que puede demorar más de un año
ROCHA DA EL BANDERAZO DE SALIDA A CICLISTAS
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama e impulsando una ciudadanía activa, el gobernador Rubén Rocha Moya dio el banderazo de inicio de la Rodada Rosa 2025 “Rumbo a Altata”
En esta rodada, el mandatario y María Inés Pérez, secretaria de Sebides, compartieron con más de 750 ciclistas la importancia de la salud y la detección oportuna del cáncer de mama
El mandatario estatal señaló que est e evento forma parte de las actividades que realiza Sebides y que en el mes de octubre busca sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados contra esta enfermedad "Es una manera de estar atentos, tener presente el cáncer de mama”, afirmó el gobernador Rubén Rocha REDACCIÓN
l
LA CARAVANA POR LA LIBERTAD HA RECORRIDO CASI 250 KM DESDE QUE SALIÓ DE TAPACHULA; LA META ES LLEGAR A ESTADOS UNIDOS PARA MEJORAR SUS VIDAS
POR JOSE LUIS LÓPEZ
Un aproximado de 200 migrantes , procedentes de diversos países de Centroamérica, ingresaron al territorio oaxaqueño como parte de la Caravana por la Libertad y pernoctaron en la comunidad de Los Corazones, del municipio de San Pedro Tapanatepec Desde hace 18 días los migrantes han caminado, tratan-
l DÍAS HAN CAMINADO EN EL PAÍS.
do de llegar a la Ciudad de México y a la frontera con Estados Unidos, para ingresar al vecino país del norte Hasta ahora, los extranjeros han caminado más de 246 kilómetros, tras salir desde Tapachula, Chiapas.
En un inicio se hablaba de que mil migrantes se habían organizado para salir, pero el cansancio y otros factores, como la seguridad, provocaron que muchos desistan de con-
l AÑOS, DE CAMINATAS MASIVAS.
REBECA GARCÍA MIGRANTE DE CUBA Vamos muy cansados, el sol nos agota, hemos pasado lluvia, de todo. Regresar no es opción’
tinuar su cruce por el territorio mexicano de esta manera.
El argumento que han dado los integrantes de esta caravana es que se cansaron de esperar alguna respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (Comar).
Además, señalaron que en Chiapas ha sido difícil continuar viviendo, ya que los empleos han escaseado y se han quedado sin dinero.
"Ya vamos extremadamente cansados, el sol nos agota, hemos pasado lluvia, de todo. Regresar a nuestros hogares (Cuba) no es opción y para Tapachula, tampoco; antes de eso me quedo en un pueblo de estos y seguir avanzando”, contó Rebeca García.
La caravana pernoctará en ese lugar, para posteriormente reanudar la marcha hasta llegar al siguiente municipio, escalando cada una de las poblaciones de la región del Istmo de Tehuantepec. Las caravanas masivas iniciaron en 2018, cuando miles de hondureños salieron de San Pedro Sula hacia Estados Unidos.
#ENPUEBLA
JOSÉ CHEDRAUI RINDE SU PRIMER INFORME DE LABORES
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El alcalde de Puebla, José Pepe Chedraui rindió su primer informe de labores, al destacar que en materia de seguridad la ciudad se conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) estadounidense.
Dijo que se mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un 9 por ciento, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal. “Bajo la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum, inició este esfuerzo del gobierno de la ciudad: los Senderos de Paz, y se intervinieron 624 espacios comunitarios de relevancia social para las familias”. En materia de desarrollo eco-
ACCIÓN
l Se les aseguró droga, autos y equipo celular.
#ACAPULCO
LUEGO DE AGRESIÓN CAEN SEIS
ELLOS,
l secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García H arfuch informó que tras la agresión contra agentes de la dependencia en
El Tres agentes resultaron heridos.
l Un agresor, detenido; otro más murió.
Acapulco, se logró la detención de seis presuntos responsables, entre ellos Antonio “N”, autor intelectual del ataque. A través de las cámaras de monitoreo se dio alcance en la autopista del Sol a una camioneta donde viajaban tres hombres y, al hacerles una revisión, se les hallaron 90 dosis de cristal y 10 de marihuana. En coordinación con autoridades de Morelos, en Cuernavaca, se detuvo a un hombre identificado como jefe de plaza de un grupo que opera en Acapulco; iba con una mujer
GOBIERNO AUSTERO Y EFICIENTE
l El compromiso es transparentar y eficientar el gasto del dinero público
l Se han hecho auditorías y revisiones al gasto municipal por 5 mil millones de pesos
l Además hanº generado ahorros por 31% en las finanzas municipales de Puebla capital 1 2 3
nómico, destacó la aplicación de los programas: “Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual”; entre todos se destinaron 15 millones de pesos, así como programas de impulso al empleo, y se ha vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan a nuevos trabajadores. Chedraui aseguró que en
MIL APOYOS, EN MEJORAMIENTO A LA VIVIENDA. 4
l MENSAJE. A un año de llegar a la alcaldía de Puebla habla de los avances logrados. programas de infraestructura su administración ha invertido más de mil millones de pesos; se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad; acabará este año con más de 200 mil baches tapados. En bienestar social, se entregaron 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua, paneles solares y tinacos en localidades.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
UNIDAS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
● Más de 3 mil mujeres y hombres participaron en la Caminata Estatal de Prevención del Cáncer de Mama, en el municipio de Ecatepec La alcaldesa Azucena Cisneros y Macarena Montoya, secretara de Salud estatal, encabezaron el evento
● MEJORA. Capacidad crecerá 56 por ciento.
#TRANSPORTE
Con la construcción de la línea 3 del Mexicable Naucalpan y las líneas 5, 6 y 7 del Mexibús, se ampliará en 71.21 kilómetros la infraestructura en ambos sistemas de transporte público en el estado. Esto permitirá dar servicio a 726 mil 800 usuarios todos los días; es decir, 56 por ciento más, en comparación con los 453 mil 277 que son atendidos actualmente.
Daniel SIbaja, secretario de Movilidad, dijo que el Mexicable y Mexibús suman 164.72 kilómetros de longitud. Abarcan Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan. LETICIA RÍOS
LUNES 20 / 10 / 2025
#OPERACIÓNRESTITUCIÓN
Como resultado de las acciones coordinadas por los tres órdenes de gobierno en la Operación Restitución, se han asegurado mil 65 inmuebles en 63 municipios del Estado de México, que estaban relacionados con el delito de despojo y contra la propiedad; 963 son casas habitación y están en proceso de ser recuperadas por sus legítimos propietarios.
La Secretaría de Seguridad estatal precisó que de abril a la fecha se han devuelto 567 inmuebles a sus legítimos propietarios, con base en la determinación del Ministerio Público.
EL GOBIERNO DE DELFINA, JUNTO CON LA FEDERACIÓN Y MUNICIPIOS, AVANZAN CONTRA EL DESPOJO
963
● CORRESPONDEN A CASAS HABITACIÓN.
POR LETICIA RÍOS
Las autoridades puntualizaron que de los 567 inmuebles devueltos, 520 son casas habitación, 45 predios y dos inmuebles habilitados como locales comerciales. En el operativo participan la Fiscalía General de Justicia del Edomex, así como las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Marina (Marina), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y policías municipales.
563
● HAN DEVUELTO A LEGÍTIMOS DUEÑOS.
La Secretaría de Seguridad estatal informó que, del 11 al 17 de octubre, autoridades realizaron acciones en 17 municipios, consistentes en técnicas de investigación de cateo e inspecciones, dando como resultado 37 propiedades aseguradas.
Durante el operativo se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio en grado de tentativa y despojo en grado de tentativa, así como por secuestro exprés con fines de extorsión, por lo que los detenidos fueron llevados ante el agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
También se restituyó un inmueble de 10 mil metros cuadrados, propiedad del ayuntamiento de La Paz, y en Nezahualcóyotl se regresó un inmueble a su legítima propietaria de 82 años de edad, quien había sido despojada por sus hijos.
En el resto de los casos, el representante social continúa recibiendo la documentación con la que los dueños acreditan la legítima propiedad del inmueble.
Desde que empezó la Operación Restitución se han registrado diversas denuncias por la comisión de hechos constitutivos de delito relacionados con despojos, que fueron realizados en 2024 y años previos en el Edomex.
● En abril pasado inició la Operación Restitución
● En el plan colaboran los tres niveles de gobierno.
● La meta, recuperar inmuebles ligados al despojo.
1 2 3 4
● Para luego regresarlos a sus legítimos propietarios.
La lectura es que llegarán perfiles 100 por ciento afines a Gómez Álvarez
#OPINIÓN POLIGRILLA
Cambios como los del jueves pasado suelen presentarse casi siempre cuando la o el mandatario en turno cumple el primer tercio de su gestión
os ajustes que se dieron en el gabinete de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, durante la semana que recién concluyó, podrían calificarse como normales y suelen presentarse casi siempre cuando la o el mandatario en turno cumple el primer tercio de su gestión. En el caso de la mexiquense, el cambio más significativo se dio mucho antes y tuvo que ver con un aspecto de gobernanza financiera. Ocurrió el 18 de noviembre de 2024, en la Secretaría de Finanzas, con la llegada de Óscar Flores Jiménez, personaje de todas las confianzas de la mandataria estatal, quien fungió como su Oficial Mayor cuando ella estuvo al frente de la Secretaría de Educación Pública, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
LLa lectura hacia el exterior sobre los nombramientos que se dieron el pasado jueves, y entre los que figuran el de Mónica Chávez Durán como oficial Mayor; María Esther Rodríguez Hernández, quien llegó a la Secretaría de las Mujeres; Carlos Brito Lavalle, al Sistema Mexiquense de Medios Públicos; Armando González Zozaya, como director de Personal de la Oficialía Mayor, así como el de Miguel Ángel Sánchez González, como titular del Instituto del Deporte, es que a partir de ahora esas posiciones, y otras que en breve serán anunciadas van a ser ocupadas por perfiles 100 por ciento afines a Gómez Álvarez
Se especula que el próximo relevo será en la Secretaría del Trabajo
AÚN HAY MÁS
Se especula que el próximo ajuste podría darse en la titularidad de la Secretaría del Trabajo, donde se insiste en que no se han cubierto las expectativas que la gobernadora tenía en su titular…
ENTRE OTRAS COSAS: Contrario a lo que sucede en el gobierno estatal, donde a la mandataria no le ha temblado la mano para hacer ajustes en su gabinete para dar más y mejores resultados, en gobiernos municipales los compromisos adquiridos en campaña tienen cooptados a alcaldes, quienes han tenido que ceder a chantajes y permitir que funcionarios menores, con ínfulas, sigan haciendo su agosto. Lo peor, de ser cierto, es que los alcaldes han sido los últimos en enterarse de las “transas” de sus subalternos. Por ahí hay un extitular de Comunicación Social al que en los últimos días le han empezado a sacar sus trapitos al sol. ¿Será que, en este caso, salió peor el remedio que la enfermedad?... AL TIEMPO.
LA DE HOY: El sábado, durante la marcha que convocó el Partido Acción Nacional (PAN) con motivo de su relanzamiento, la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, convocó a los panistas de México a salir a las calles a defender la patria, la familia, la justicia y las libertades, para rescatar a México. Reconoció el esfuerzo de la dirigencia nacional del PAN para renovar y darle nuevos bríos al partido, acto que representa el inicio de un trabajo que realizará el panismo para abrir ese instituto político a los ciudadanos y retomar las causas que le dieron identidad desde su fundación. La marcha fue encabezada por Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, así como por los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua Guanajuato Querétaro diputados federales y locales, y exgobernadores HASTA LA PRÓXIMA
LUNES / 20 / 10 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
MAGNATE LLAMA
A PETRO "LÍDER DEL NARCO"
Estados Unidos anunció ayer que retirará su ayuda financiera al gobierno colombiano de Gustavo Petro, al que calificó de "líder narcotraficante", poco antes de conocerse un mortífero ataque contra un presunto narcobote de la guerrilla colombiana ELN.
La relación entre países que históricamente fueron aliados entró en sus horas más bajas con la llegada al poder del republicano Donald Trump y del primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Horas antes, Trump había suspendido "pagos" y cualquier forma de "subvenciones" a Colombia. AFP
FOTO: AFP
l PODER. Trump dijo que va a quitar su financiación a Colombia.
JUEGO DE ZAFIROS DE LA REINA MARIA AMELIA.
COLLAR DE LA EMPERATRIZ EUGENIA.
Al menos ocho joyas "de un valor patrimonial inestimable", entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, fueron robadas ayer durante un espectacular atraco en el museo del Louvre de París, realizado por ladrones que se dieron a la fuga en moto.
La fiscal de París, Laure Beccuau, indicó en la cadena BFM TV que se está buscando a un "comando" de cuatro personas después de este robo que, según las autoridades, duró siete minutos y no dejó heridos.
Los ladrones, que se sirvieron de motosierras pequeñas, tenían el rostro "disimulado" y huyeron "en motocicletas de gran cilindrada", añadió la magistrada, quien también mencionó la posible existencia
ESTOS OBJETOS ESTÁN VALUADOS EN MILLONES DE DÓLARES Y TODOS DATAN DEL SIGLO XIX.
CORONA EMPERATRIZ EUGENIA.
DIADEMA DE ESMERALDAS DE LA DUQUESA ANGULEMA.
LADRONES SE LLEVAN OCHO OBJETOS DE VALOR INCALCULABLE DEL MUSEO PARISINO Y SE DAN A LA FUGA
MOÑO DE LA EMPERATRIZ EUGENIA.
todos del siglo XIX, figuran el collar del conjunto de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, compuesto por ocho zafiros y 631 diamantes, según la página web del Louvre.
de "mandos" y "peones" dentro de este grupo criminal.
l MINUTOS DURÓ EL ROBO AL MUSEO.
TIENE EL LOUVRE. 7 33
los atracadores perdieron durante su huida la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III. El objeto, decorado con 1,354 diamantes y 56 esmeraldas, según el portal del museo, fue hallado cerca del recinto. Su estado está siendo "examinado", detalló el Ministerio de Cultura. Entre los objetos robados,
l MIL OBJETOS
Los ladrones también se llevaron el collar de esmeraldas de María Luisa, compuesto por 32 esmeraldas y 1,138 diamantes. La diadema de la emperatriz Eugenia, a su vez, está formada por cerca de 2 mil diamantes. "Recuperaremos las obras y los autores serán llevados ante la justicia", prometió en X el presidente francés, Emmanuel Macron.
El Louvre estará cerrado hasta nuevo aviso para que comience la investigación forense. Mientras, la Policía selló las puertas, despejó los patios y cerró las calles cercanas al Sena el día de ayer y pidió a los turistas evacuar el lugar.
SU TRIUNFO MARCA EL REGRESO DE LA CENTRODERECHA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE VOTOS TUVO PAZ EN EL CONTEO RÁPIDO.
DE NOVIMBRE, PAZ ENTRARÁ AL PODER.
El senador de centroderecha Rodrigo Paz fue elegido ayer presidente de Bolivia en un balotaje entre opciones de derecha que puso fin a 20 años de gobiernos de izquierda iniciados por Evo Morales. Rodrigo Paz, un economista de 58 años, sucederá al presidente Luis Arce con la tarea de revertir la peor crisis de la economía boliviana en cuatro décadas.
Paz obtuvo 54.6% de los votos contra 45.4% de su rival, el exmandatario Jorge Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más de 97% de las actas computadas.
Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (19891993), asumirá la Presidencia el 8 de noviembre. Será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro.
LO QUE SE VIENE
QUIROGA RECONOCIÓ EL RESULTADO Y FELICITÓ A PAZ.
l Rodrigo Paz tendrá la mayor bancada del parlamento.
l Él plantea descentralización y "capitalismo para todos".
l El Presidente electo juró recortes al gasto público.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La decisión de Donald Trump se enmarca en la actual campaña de tensiones políticas, económicas y militares sobre el gobierno venezolano
HEMOS VENIDO A CELEBRAR UNA VICTORIA CON MUCHA EXPECTATIVA’.
RODRIGO PAZ PRESIDENTE ELECTO
Con su ascenso, Bolivia cierra un largo ciclo de socialismo iniciado en 2006 por Evo Morales y en el que se nacionalizaron los recursos naturales, se rompieron relaciones con Estados Unidos y se estrecharon lazos con potencias emergentes como China, Rusia e Irán y la izquierda latinoamericana.
El Banco Mundial proyecta para el país sudamericano una recesión que durará al menos hasta 2027. La inflación alcanzó 23% interanual en septiembre.
"Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser Presidente (...), mi formato es consensuar", dijo la mañana de ayer, Rodrigo Paz en un centro de votación en Tarija, al sur del país. Las calles de La Paz se convirtieron en una fiesta improvisada.
l VOTACIÓN. Bolivianos salieron a las urnas para elegir a su nuevo Presidente.
En una nueva medida, que de hecho, incrementa la presión sobre gobiernos latinoamericanos para enfrentar el tráfico de drogas y equipara al terrorismo, el presidente Donald Trump abrió un nuevo flanco al atacar al colombiano Gustavo Petro como: "un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia".
Trump anunció la suspensión de la ayuda estadounidense y advirtió que Petro "debe cerrar esos campos de muerte" o "Estados Unidos lo harán por él". El anuncio de Trump podría interpretarse como un mensaje indirecto al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en México, aunque públicamente ha elogiado su disposición a colaborar tanto en el freno a la migración desde Centroamérica a través de México, como en el combate a las drogas.
Pero paralelamente, ha manifestado que se necesita un esfuerzo mayor en el combate a los cárteles del narcotráfico mientras manifiesta desacuerdos con reformas mexicanas que asegura alteran las reglas del juego legal y de inversión en detrimento de intereses estadounidenses, en el marco de preparativos para renegociar el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) en julio de 2026. Igualmente, aliados republicanos del presidente Trump en el Congreso han expresado rechazo al respaldo mexicano al gobierno de Cuba, así como sus relaciones con Nicaragua y Venezuela.
Republicano va contra los cárteles de droga
La decisión de Trump se enmarca en la actual campaña de presiones políticas, económicas y militares sobre el gobierno venezolano, significada tanto por una serie de sanciones económicas como críticas políticas y una creciente presencia naval para evitar el tráfico por vía marina.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro anunció el viernes que el gobierno de Venezuela había completado la implementación de un plan de defensa integral del país frente a la amenaza estadounidense, que incluye la autorización a que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) lleve a cabo acciones directas contra el narcotráfico y el tráfico de personas en Venezuela.
Una flotilla estadounidense, que incluye un barco de asalto anfibio y un navío lanza proyectiles, así como aviones invisibles al radar y bombarderos, lleva poco más de un mes desplegada en las aguas del Caribe y hundido al menos cinco embarcaciones con 27 muertos que el gobierno Trump vinculó al tráfico de Fentanilo.
Con todo, "la presencia militar en el Caribe es demasiado grande para atacar solo unas cuantas lanchas rápidas, aunque no lo suficiente para una invasión a Venezuela", declaró Elliott Abrams, quien se desempeñó como enviado de Estados Unidos a Venezuela durante el primer mandato de Trump, a la cadena CNN. De acuerdo con Abrams, "lo que está en medio, creo, es una campaña de presión destinada a inquietar a Venezuela". Pero la campaña va evidentemente más allá y es al mismo tiempo un aviso para quien quiera escucharlo.
TIEMBLA LA PAZ
1
l Bombardeos israelíes mataron a 45 palestinos.
2 3
l Se anunció la muerte de dos soldados de Israel.
l Hamás devolvió 12 de 28 cadáveres de rehenes.
Israel anunció ayer que volverá a aplicar el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras una serie de bombardeos mortales contra objetivos del movimiento islamista palestino Hamas, a quien acusó de atacar a sus tropas.
Los bombardeos israelíes mataron a 45 palestinos, indicó la agencia de Defensa Civil del territorio gobernado por Hamas y devastado, tras más de dos años de guerra.
El Ejército de Israel, a su vez, anunció la muerte de dos soldados en enfrentamientos en Rafah, en el extremo sur de esta franja costera donde la población carece de víveres, agua, medicina y combustible por meses de bloqueo israelí. Tras haber acusado a Hamas de violar el acuerdo de tregua que entró en vigor el 10 de octubre, Israel suspendió la entrada de ayuda humanitaria al enclave "hasta nuevo aviso", según un responsable israelí. El movimiento palestino desmintió estas acusaciones y dijo que Israel inventaba "pretextos" para "reanudar" la contienda, desencadenada por el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 en el sur del territorio israelí.
"De acuerdo con las directrices de la cúpula política, y tras una serie de ataques significativos en respuesta a las violaciones de Hamas, las Fuerzas de Defensa de Israel han comenzado a aplicar de nuevo el alto el fuego", afirmó el Ejército en un comunicado. Las fuerzas israelíes "continuarán manteniendo el acuerdo de alto al fuego", pero "responderán firmemente a cualquier violación", advirtió.
En la zona de Bureij, blanco de bombardeos en el centro de la franja, Abdalá Abu Hassanein se mostró preocupado. "Es como si la guerra hubiera vuelto a empezar. La sangre vuelve a derramarse", dijo.
#LEÓNXIV
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP EL PAPA PROCLAMA A UN MÉDICO Y UNA MONJA EN BEATIFICACIÓN
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó ayer al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos. El país caribeño recibió el momento con una verdadera fiesta. Miles de personas pasaron la noche en vela en Caracas y celebraron el momento con vítores, lágrimas, risas y fuegos artificiales.
Junto a los dos venezolanos, el Pontífice canonizó a un antiguo "sacerdote satánico" italiano, al primer santo de Papúa Nueva Guinea, a un obispo armenio y a dos monjas italianas.
En la soleada plaza de San Pedro se desplegaron enormes retratos de los
NUEVOS SANTOS
l Gregorio combatió la epidemia mortífera de gripe española.
LEÓN XIV JERÁRCA CATÓLICO
Presento a los nuevos santos, que con la gracia de Dios, han mantenido encendida la lámpara de la fe si’
siete cuando el Papa estadounidense-peruano salió de la basílica con una ceremonial sotana blanca.
"Precisamente hoy están ante nosotros siete testigos, los nuevos santos y las nuevas santas, que con la gracia de Dios, han mantenido encendida la lámpara de la fe", afirmó León XIV.
El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del dicasterio para las Causas de los Santos, leyó en voz alta los perfiles ante los aplausos de las 55 mil personas reunidas en el Vaticano.
Después, el Papa leyó la fórmula de canonización, el decreto con el que se les declara oficialmente santos.
l Carmen fundó la Congregación de las Siervas de Jesús.
REDACCIÓN
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Empresaria y filántropa, Marinela Servitje comparte su visión sobre la importancia de la cultura, la infancia, y el papel de los museos como agentes de paz y transformación social. Invitada del programa Que sí quede huella, que se transmite por Heraldo TV, la promotora cultural habla de su infancia traviesa e inquieta, siempre consiente de la necesidad de liderar
LUNES / 20 / 10 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
EDGAR CAPULA
LETTERING DIGITAL EN PROCREATE Y ACABADOS EN ILLUSTRATOR. SE EXPLORÓ EL CONTRASTE, CONTRAFORMAS, ASÍ COMO LUCES Y SOMBRAS EN VOLUMEN.
MAIL: CAPULAEDGAR@GMAIL.COM
IG: @EDGAR_CAPULA HTTPS://WWW.INSTAGRAM. COM/EDGAR_CAPULA/
MUSEOS INTERACTIVOS HAN MONTADO EN MÉXICO.
museotico, viven la misma experiencia
l Entre los planea está terminar el Museo de Historia
HERALDO TV, LA EMPRESARIA Y FILÁNTROPA HABLA DE LA LABOR DE LOS MUSEOS EN LA SOCIEDAD, DE SU INFANCIA INQUIETA, ASÍ COMO DE LA NECESIDAD DE VALORAR EL TALENTO EN MÉXICO
iniciativas: "Soy una gente de proyectos. Poco a poco estudié sociología y me di cuenta que era una persona que lo que quiere es dejar huella", señaló en entrevista con el artista Emiliano Gironella. Integrante de una familia de grandes empresarios, Marinela rememoró su infancia rodeada del ejemplo de esfuerzo y emprendimiento de sus padres,
l También se programarán trabajos en el Museo de Ciencias de Aguascalientes.
pasteleros españoles, que fundaron la emblemática panificadora Bimbo. Desde pequeña, demostró una marcada inquietud que canalizó en proyectos y en una vocación por el cambio social. “Necesito sentirme útil cada día”, afirmó.
Su historia de liderazgo también se afincó con Sietecolores, empresa que ha trascendido las fronteras mexicanas gracias a
l Esta semana inician pláticas formales para un Museo del Niño en Querétaro.
30
AÑOS CUMPLIÓ PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO EN LA CDMX. AÑOS DE EXISTENCIA TIENE LA EMPRESA DE MARINELA.
l Al final de este año se inaugurará el Museo de Bimbo, un espacio corporativo.
la calidad de sus museos interactivos. Más de 20 museos en México y presencia en países como Estados Unidos, Arabia su construir espacios de aprendizaje, cultura y protección del patrimonio. s mayores orgullos es el papel que han jugado en la recuperación y protección del Bosque de Chapultepec, donde participó en la iniciativa para poner en orden este pulmón de la Ciudad de México. “Trabajamos con diferentes actores y logramos que el bosque siga siendo un espacio de paz y vida para todos”, expresó. Además, destacó la importancia de los museos como lugares democráticos, que promueven la inclusión y pueden ayudar a cambiar el mundo desde la experiencia compartida. Marinela agregó, "en México hay muchísimo talento, yo creo que no hemos valorado suficientemente, en todos los sentidos, el talento que hay en este país, y hay que ponerlo a trabajar, yo lo veo por la cantidad de gente que viene, que trabaja con nosotros, nosotros trabajamos con 200 proveedores, y veo el talento que hay"
l Sietecolores es una empresa especializada en la creación de espacios públicos.
CON LO SAGRADO #MUAC
LA COLOMBIANA
DELCY MORELOS
PROPONE UN VIAJE DE RECONEXIÓN
POR AZANETH CRUZ
“Para muchas culturas ancestrales, la tierra no es un objeto, ni un fondo, ni un paisaje: es madre, cuerpo, energía y memoria. La tierra sostiene, nutre, respira y habla, y aunque hemos aprendido a olvidarla al pisotearla, contaminarla o ignorarla, permanece como un vientre profundo y vivo al que siempre podemos volver. Es una madre que sostiene, pero también que recuerda”, dice Delcy Morelos (Colombia, 1967).
Con esa convicción, presenta El espacio vientre, una monumental instalación inmersiva que ocupa la Sala 9 del MUAC, hasta el 7 de junio de 2026. El trabajo incluye terrazas circulares que se elevan hasta 12 metros de altura, abarcando por completo el espacio. Lejos de buscar una elevación, como las pirámides tradicionales, la estructura propone un descenso simbólico hacia el interior de la tierra y del propio espectador.
Inspirada por sitios arqueológicos como Caral (Perú), Ciudad Perdida (Colombia) o Cuicuilco, Morelos entrelaza referencias ancestrales, espirituales y estéticas para crear una obra que se habita.
#CLAUSURA
Con la llegada de más de 360 mil visitantes, la Feria Internacional del Libro de Monterrey tuvo un "crecimiento sostenido" en su
l Heraldo Media Group contó con un stand para transmisión. EN LA FERIA
edición de 2025, informaron los organizadores. Este año, cuando Colombia fue el invitado de honor, se realizaron 595 actividades en las que participaron 818 autores, tanto nacionales como extranjeros. El Pabellón de la niñez registró 102 mil 662 visitantes, cifra que superó los 100 mil asistentes del año pasado en ese espacio. El invitado de 2026 será anunciado próximamente. REDACCIÓN
EMILIE BIERRE ACTRIZ
Tuvimos un grupo muy especial de actores y fue realmente inspirador trabajar con todos ellos”
OTROS DETALLES
l La obra original es de Robert R. McCammon.
l La serie está disponible por Universal+.
l La historia fue nominada a los premios Saturn Awards.
A un año de su lanzamiento oficial en Estados Unidos, llega a México Teacup, una serie de terror inspirada en el bestseller Stinger, producida por James Wan, director de El conjuro y Saw, y contó con la aprobación de El rey del terror, Stephen King. La historia se desarrolla en una apartada granja, donde un misterioso hombre con máscara de gas pinta una línea azul en el suelo y quien la cruce no vivirá para contarlo.
Emilie Bierre, parte del elenco de la serie, comentó en entrevista con El Heraldo de México, “fue un rodaje memorable con grandes personas con las que sigo en contacto. Es un punto de inflexión en mi carrera porque estuve trabajando toda mi vida, por 17 años, en Quebec, que es de donde soy. Este fue mi primer proyecto en Estados Unidos”. “Era mi primer gran proyecto en el que tuve que actuar en inglés, así que aprendí mucho. Crecí como actriz, confié en mí misma y en que podría estar a la altura de las circunstancias y realizar estas escenas retadoras”, agregó la actriz.
Teacup es la incursión de Emilie en el terror, lo cual, según ella, le dio muchas tablas actoralmente. “Este proyecto fue mi introducción al género y es impresionante lo mucho que puedes explorar, cuántas emociones y escenarios puedes experimentar, no hay límites”.
Aunque como actores ya están preparados para lo que sigue en la historia, la artista no pudo evitar sentir miedo en el rodaje. “Había escenas de noche en el bosque en las que usualmente estaba con Luciano Leroux o Caleb Dolden, ambos más jóvenes que yo, pero totalmente tranquilos de estar ahí. Tenía mucho miedo. Era terrorífico estar ahí”. Y agregó: “También me llegó a dar miedo en cuanto a lo retadoras que fueron las escenas. Tuve que hacer cosas que no había hecho antes, pero había algo emocionante en ello: no saber cómo vas a solucionar algo, simplemente presentarte, hacerlo y divertirte”.
Sobre la obra original en la que se basan los episodios, Bierre mencionó que no es una copia exacta. “La serie tiene un giro diferente al del libro, tengo la copia física en mi lista de lectura, pero no lo leí durante el rodaje porque los personajes y la historia no son los mismos. Quiero leerlo para encontrar similitudes”. “Para construir el personaje y prepararnos para el proyecto, nos concentramos en la versión de Ian de la historia y lo que él quería hacer con ella”, señaló.
Acerca de la participación de James Wan en la producción, Emilie señaló que no interactuó con él, sino hasta después: “Lo conocí después de que grabamos en una fiesta de Halloween en Universal Studios, podías darte cuenta de que ama estos universos más que cualquier otro. Es una gran persona”.
Por otro lado, la actriz declaró, “pienso que esta serie es única y lo que amo de ella es que se juntan dos elementos: el drama familiar con personajes realistas, con estas situaciones extremas que parecen irreales, pero que le pasan a estas ordinarias personas”.
Tendrás éxito en lo relacionado con trámites migratorios y legales. Cuida tu alimentación. Olvida los amores del pasado.
Día: MARTES. Números: 30, 31 Y 32.
Color: PLATEADO Y BLANCO
No te estanques en situaciones negativas. Seguirás teniendo buena suerte. Momento de tener una relación estable.
Día: JUEVES. Números: 9, 13 Y 21
Color: ROJO Y BLANCO
No caigas en las manipulaciones de personas que te rodean. Ten cuidado con las envidias. Empieza un nuevo negocio.
Día: LUNES. Números: 5, 7 Y 15.
Color: AZUL Y ROJO
Momento de hacer cambios positivos en lo laboral. Un nuevo amor llegará pronto. No te dejes vencer.
Día: MIÉRCOLES. Números: 3, 25 Y 27
Color: VERDE Y NARANJA
Debes dejar a un lado la soberbia y ego. Cuídate de caídas y golpes. Organizarás un viaje. Momento de tomar un curso.
Día: JUEVES. Números: 2, 41 Y 77
Color: BLANCO Y NEGRO
Enfrentarás todos tus problemas y les darás solución. Tomarás decisiones personales y laborales. Serán días de cambios.
Día: MARTES. Números: 12, 16 Y 28
Color: AZUL Y ROJO
El amor estará alrededor tuyo. Cuida tu garganta y pulmones. Tomarás decisiones importantes. Un amor del pasado te buscará.
Día: VIERNES. Números: 12, 16 Y 28.
Color: AZUL Y ROJO
Saldrás de viaje esta semana. Tus energías se están renovando. Ten cuidado con la soberbia y trabaja tu humildad.
Día: LUNES. Números: 6, 14 Y 17
Color: AMARILLO Y NEGRO
Será una semana para darle continuidad a proyectos de trabajo. Cuida tu riñón y páncreas. Te llegará un dinero extra.
Día: JUEVES. Números: 11, 29 Y 34
Color: AMARILLO Y ROSA MEXICANO
No caigas en provocaciones. Te llegará una nueva propuesta de trabajo. Es importante darte tiempo a solas y salir de viaje.
Día: MARTES. Números: 10, 30 Y 35
Color: ROJO Y BLANCO
Tendrás la oportunidad laboral que estabas esperando. Arreglarás papeles de tu visa y migración. Retoma el ejercicio.
Día: JUEVES. Números: 4, 23 Y 38.
Color: AMARRILLO Y ROJO.
Momento de dejar el pasado y los viejos hábitos. Cuidado con los corajes. Serán días de abundancia.
Día: LUNES. Números: 8, 20 Y 74
Color: VERDE Y BLANCO
MÁS DE CERCA
@IsaacDelToro
#CICLISMO
● El mexicano finalizó ayer en el segundo puesto en el Andorra Cycling Masters, El esloveno Primoz Roglic fue el ganador.
@RenataZarazúa
#TENIS
● La capitalina se proclamó campeona en el ITF W100 de Macon, Georgia, al imponerse sobre Anna Rogers por 6-2 y 6-1.
@MirandaGrana
#HISTÓRICO
● La nadadora ganó el bronce en los 200m dorso de la Copa del Mundo de Westmont, con tiempo de 2:01.96.
LÍDERES
● Toronto tuvo 94 triunfos en la campaña, el mejor de la LA.
COLABORA
● R. Arozarena se fue al bat de 4-2 con una carrera y dos ponches.
PODERÍO
SUPERIOR
● Toronto es líder en home runs, con 19, y carreras impulsadas (63).
ACTUACIÓN
● El catcher mexicano Alejandro Kirk bateó de 5-1 con un ponche.
● Vladimir Guerrero Jr batea para .462, segundo en los playoffs
MARINERS
BLUE JAYS 2 6
ROGERS CENTRE
Los Blue Jays de Toronto mandaron la final de la Liga Americana a un séptimo y definitivo encuentro, tras derrotar 6-2 a los Mariners de Seattle, y hoy por la noche se define al representante del Joven Circuito en la Serie Mundial de 2025.
MARINERS
BLUE JAYS VS. JUEGO 7
18:08 HRS FOX ROGERS CENTRE
A diferencia de la Liga Nacional, en donde los Dodgers de Los Ángeles barrieron a los Brewers de Milwaukee, esta etapa de playoffs en la Americana ha resultado muy disputada entre estas dos franquicias.
Tras jugarse los dos primeros juegos de la serie, que ganó la franquicia de Seattle, parecía que se encaminaba fácil al Clásico de Otoño. Sin embargo, los de Toronto reaccionaron al llevarse los dos siguientes y ahí la final de la Americana se tornó muy interesante y pareja.
El abridor de los Blue Jays, Trey Yesavage, fue fundamental en el desarrollo del encuentro, ya que entregó casi seis entradas de gran calidad, al recibir sólo una anotación y recetar siete ponches; caso contrario a su rival Logan Gilbert, quien en cuatro innings fue castigado con cinco carreras.
Todo se encaminó muy temprano para el conjunto de casa, ya que apenas en tres entradas jugadas ya ganaban 4-0, y mucho tuvo que ver el jardinero Addison Barger, quien impulsó tres anotaciones, dos de ellas en el tercer rollo del encuentro.
Para el quinto inning, la estrella ofensiva de los Blue Jays, Vladimir Guerrero Jr., contribuyó con otra carrera al conectar su sexto home run de los playoffs y producir su duodécima anotación.
Aunque los Mariners se acercaron con dos carreras en la sexta entrada, no les alcanzó y al final Toronto se llevó el triunfo 6-2 para poner la serie 3-3, y todo se define hoy por la noche, de nuevo en casa de los Blue Jays.
La Semana 7 llega hoy a su fin. Los Lions de Detroit reciben a los Buccaneers de Tampa, que buscan mantener el liderato de la NFC (17:00 / ESPN). El último duelo será el de los Texans de Houston ante los Seahawks de Seattle (20:00 / ESPN). REDACCIÓN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Cowboys de Dallas regresaron a la senda del triunfo en casa, luego de apalear 44-22 a los Commanders de Washington, en un partido divisional dentro del Este de la NFC. Dak Prescott firmó otra gran tarde, luego de conseguir 264 yardas por aire y registrar tres pases de anotación. Por su parte, la defensivo hizo un buen trabajo, al contener a Jayden Daniels, quien sólo
LOS COWBOYS DE DALLAS SE MANTIENEN EN LA PELEA EN SU DIVISIÓN CON UN CONTUNDENTE TRIUNFO SOBRE WASHINGTON PASES DE TD DE DAK EN LOS ÚLTIMOS 4 JUEGOS. 13
tuvo 156 yardas y un pase de TD, antes de salir lesionado. La ofensiva de los Cowboys despedazó a los Commanders, con 116 yardas por tierra para Javonte Williams y 110 en recepción para CeeDee Lamb, lo que le permite a Dallas terminar con un récord de 3-3-1, para mantenerse en la segunda posición en su división, sólo por detras de Eagles (5-2).
Por otro lado, los Colts de Indianápolis continúan en plan grande esta temporada, luego de vencer 38-24 a los Chargers de Los Ángeles para conseguir su sexta victoria del año.
Daniel Jones brilló con 288 yardas por aire y dos pases de anotación, mientras que Jonathan Taylor tuvo una gran actuación con tres touchdowns por tierra, para sentenciar al equipo de Justin Herbert, quien acumuló 420 yardas aéreas y tres pases de TD, aunque sufrió dos intercepciones.
Mientras que los Eagles de Philadelphia rompieron ayer su mala racha de dos derrotas, al imponerse 28-22 a los Vikings de Minnesota, liderados por una brillante actuación de Jalen Hurts, quien consiguió 326 yardas y tres pases de anotación.
*COLABORADOR
@DIEGOCARRENOFF
LA OFENSIVA DE DETROIT HA SIDO UNA DE LAS MEJORES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ESPECIALMENTE DE LOCALES, EN DONDE EN SUS ÚLTIMOS CINCO JUEGOS HAN LOGRADO ANOTAR MÁS DE 30 PUNTOS
• LA EXCELENTE CAMPAÑA QUE ESTÁ TENIENDO BAKER MAYFIELD LO HA CONVERTIDO EN UN SERIO CANDIDATO A CONSEGUIR EL MVP, AUNQUE AÚN LE QUEDA MUCHA CUERDA A ESTA TEMPORADA
Esta noche los Buccaneers tendrán la complicada tarea de defender su liderato en la Conferencia Nacional, lo cual lo harán ante un rival extremadamente complicado, ya que, después de haber sido derrotados la semana anterior por los Chiefs, los Lions piensan enderezar el camino de inmediato. La ofensiva del equipo de Detroit ha sido una de las mejores en los últimos años, especialmente jugando de locales, en donde en sus últimos cinco juegos han logrado anotar más de 30 puntos, por lo que la defensiva de Tampa Bay tendrá que mostrar una gran mejoría o las cosas se pondrán feas para ellos, sobre todo si consideramos que están permitiendo 28 puntos por partido. La excelente campaña que está teniendo Baker Mayfield lo ha convertido en un serio candidato a conseguir el MVP, aunque aún le queda mucha cuerda a esta temporada. Mike Evans finalmente estará de regreso, después de haberse ausentado las últimas tres jornadas, aunque todo parece indicar que el novato sensación Emeka Egbuka no jugará debido a una lesión, por lo que Mayfield tendrá que apoyarse más en Evans, ya que tampoco estará Chris Godwin ni su corredor estelar , Bucky Irving, aunque Rachaad White lo suplió de gran manera frente a los 49ers.
Pero Jared Goff y su ofensiva no se quedan atrás, ya que este veterano quarterback es muy discreto pero eficiente, y la química que tiene con Amon-Ra St. Brown es digna de llamar la atención, pues pareciera que se entienden a ojos cerrados, lo cual tiene al faraón St. Brown dentro de los líderes de anotaciones en la liga. Los Lions son favoritos por seis puntos debido a la localía y a la serie de lesiones que aquejan a su rival.
PRONÓSTICO: TAMPA BAY BUCCANEERS 23-27 DETROIT LIONS
HOUSTON TEXANS (2-3) VS. SEATTLE SEAHAWKS (4-2)
El receptor Jaxon Smith-Njigba ha elevado su juego a otro nivel con ayuda de Sam Darnold, debido a que se encontraba desperdiciado con Geno Smith.
DeMeco Ryans ha planificado el plan de juego de su defensiva enfocándose principalmente en detener a Smith-Njigba, quien llegó a esta jornada liderando la liga con 693 yardas.
Ahora los Seahawks tienen que encontrar la manera de hacer funcionar su ataque terrestre, el cual se encuentra estancado, ya que Kenneth Walker no ha sido capaz de encontrar las diagonales en los últimos tres partidos.
Para los Texans este partido llega después de su semana de descanso, así que llegan frescos y mejor preparados que nunca. C.J. Stroud tuvo un comienzo de año bastante titubeante, pero demostró una gran mejoría antes del bye , lanzando cuatro pases de anotación en contra de los Ravens. A diferencia del juego de los Lions, este partido se espera que sea mucho más defensivo . PRONÓSTICO: HOUSTON TEXANS 20-23 SEATTLE SEAHAWKS
GOLES DE FERNANDO QUIRARTE EN EL TORNEO.
CURIOSIDADES
1 3 2
l El Gol del Siglo y La Mano de Dios ocurrieron el mismo día, contra Inglaterra.
l México fue el primer país en organizar dos Copas del Mundo: 1970 y 1986.
EL MUNDIAL REGRESÓ A TIERRAS MEXICANAS CON ACTUACIONES ICÓNICAS Y UN DIEGO ARMANDO MARADONA QUE MARCÓ PARA
SIEMPRE LA HISTORIA DEL FUTBOL
POR GERARDO GONZÁLEZ
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHA: 31 de mayo al 29 de junio
EDICIÓN: 13
PARTIDOS: 52
PARTICIPANTES: 24
FICHA DEL JUEGO INAUGURAL
GOLES:
l Altobelli (43’)
l Sirakov (85’)
FICHA DEL PARTIDO FINAL
GOLES:
l Brown (23’)
l Rummenigge (74’)
l Valdano (55’)
l Völler (81’)
l Burruchaga (83’)
l El Estadio Azteca se convirtió en el primero en albergar dos finales. INFOGRAFÍA:
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
México organizó la Copa del Mundo luego de que Colombia renunció a la sede por problemas económicos. La FIFA confió en la experiencia mexicana de 1970 y así, en 1986, volvió a recibir a las mejores selecciones del planeta, en un torneo que quedaría grabado por la magia de Diego Armando Maradona.
A pesar del devastador terremoto de 1985, que puso en duda la viabilidad del evento, el país respondió con determinación.
Los estadios se levantaron con fuerza: el Estadio Azteca, el Jalisco, el Universitario, el Cuauhtémoc y el Tecnológico fueron testigos de una fiesta que unió a México con el mundo.
El Mundial contó con 24 selecciones divididas en seis grupos y, por primera vez, se permitió el avance de los mejores terceros a octavos de final. México, dirigido por Bora Milutinovic, fue cabeza de serie en el Grupo B junto a Paraguay, Bélgica e Irak. Con figuras como Hugo Sánchez, Manuel Negrete —autor de una de las tijeras más recordadas de la historia ante Bulgaria— y Tomás Boy, el Tri avanzó hasta los cuartos de final, donde cayó ante Alemania Federal en penaltis, en Monterrey.
En la final se enfrentaron Argentina y Alemania, también en el Estadio Azteca, ante más de 114 mil espectadores. Maradona brilló con actuaciones legendarias, incluyendo el famoso Gol del Siglo y La Mano de Dios ante Inglaterra en cuartos. Con su visión y liderazgo, condujo a la Albiceleste a su segundo título. México 86 fue más que un torneo: fue símbolo de esperanza, resiliencia y pasión por el futbol, dejando una huella imborrable
l Alemania Federal (11)
l Argelia (2)
MÉXICO EN EL MUNDIAL
GRUPO B
l MÉXICO 5 pts
l PARAGUAY 4 pts
l BÉLGICA 3 pts
l IRAK 0 pts
PLANTEL DE MÉXICO
l PABLO LARIOS (Cruz Azul)
l IGNACIO RODRÍGUEZ (Atlante)
l OLAF HEREDIA (Pumas)
l MARIO TREJO (América)
l FERNANDO QUIRARTE (Chivas)
l ARMANDO MANZO (América)
l FELIX CRUZ (Pumas)
l RAUL SERVÍN (Pumas)
l RAFAEL AMADOR (Pumas)
l FRANCISCO CRUZ (Monterrey)
l TOMÁS BOY (Tigres)
l CARLOS DE LOS COBOS (América)
l ALEJANDRO DOMÍNGUEZ (América)
l MIGUEL ESPAÑA (Pumas)
l CRISTOBAL ORTEGA (América)
l CARLOS MUÑOZ (Tigres)
l MANUEL NEGRETE (Pumas)
l HUGO SANCHEZ (Real Madrid)
(7)
l
l
l Inglaterra (8)
l Irlanda del Norte (3)
l Italia (11)
l AZTECA:
mil 600 espectadores
l JALISCO: 66 mil espectadores
l CUAUHTÉMOC: 46 mil espectadores
TRIUNFOS DE ARGENTINA EN ESTE CERTAMEN.
CAMPEÓN DE GOLEO
EL DELANTERO BRITÁNICO MARCÓ UN HAT TRICK ANTE POLONIA Y UN DOBLETE CONTRA PARAGUAY; ADEMÁS,
l Marruecos (2)
l México (9)
l Paraguay (4)
l UNIVERSITARIO: 44 mil espectadores
l CORREGIDORA 40 mil espectadores
l TECNOLÓGICO 38 mil espectadores
l NEZA 35 mil espectadores
l NEMESIO DÍEZ 30 mil espectadores
l Polonia (5)
l Portugal (2)
l URSS (6)
l NOU CAMP 35 mil espectadores
l SERGIO LEÓN CHÁVEZ 32 mil espectadores
l TRES DE MARZO 30 mil espectadores
l OLÍMPICO UNIVERSITARIO 69 mil espectadores
RESULTADOS
BÉLGICA MÉXICO 1-2
MÉXICO PARAGUAY 1-1
IRAK MÉXICO 0-1
OCTAVOS DE FINAL
MÉXICO BULGARIA 2-0
CUARTOS DE FINAL
ALEMANIA F. MÉXICO 0-0
EN PENALTIS 4-1
l CARLOS HERMOSILLO (América)
l JAVIER AGUIRRE (Atlante)
l LUIS FLORES (Pumas)
l JAVIER HERNÁNDEZ (Tecos)
ENTRENADOR
l BORA MILUTINOVIC
JUEGOS EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL.
SUMÓ LA ÚNICA ANOTACIÓN DE SU EQUIPO EN EL MEMORABLE DUELO DE CUARTOS DE FINAL ANTE LOS ARGENTINOS.
l Uruguay (8)
CAMPEÓN: ARGENTINA
SUBCAMPEÓN: ALEMANIA FEDERAL
TERCERO: FRANCIA
l REFERENTE. Yassir Zabiri consiguió cinco anotaciones en el campeonato.
#MUNDIALSUB20
MARRUECOS OBTIENE SU PRIMER TÍTULO, AL VENCER A ARGENTINA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Marruecos consiguió su logro más importante en categorías menores al coronarse campeón del mundo Sub-20, tras vencer 2-0 a Argentina, en la justa realizada en Chile.
En un duelo de estilos, la escuadra africana mostró la solidez del proyecto, ante un rival que apostó por un juego físico, pero sin eficacia.
La polémica llegó luego de que el VAR revisara la posible expulsión de Santino Barbi,
ARGENTINA
MARRUECOS 0 2
arquero argentino, quien finalmente fue amonestado. Se sancionó tiro libre a favor de Marruecos en dicha jugada, y Yassir Zabiri cobró perfecto para abrir el marcador. Argentina, con la presión, dejó espacios muy temprano en el encuentro, algo que fue aprovechado nuevamente. Al minuto 29, un error de Gianluca Prestianni derivó en un pase que definió Zabiri, con una volea en el área chica. Argentina intentó recomponer en busca de su primer título desde 2007, pero sus esfuerzos no fueron suficientes para revertir el resultado. Marruecos, que había alcanzado el cuarto lugar en el Mundial de Qatar 2022, con su selección mayor, consolidó así un proceso exitoso que apunta a seguir siendo competitivo en el futuro cercano.
#ARABIASAUDITA
EL MEXICANO BRANDON MEJÍA ESTÁ EN LA FINAL DEL GRAND PRIX DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO
MÁS DE CERCA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Cada combate en el certamen se disputa a únicamente seis episodios.
1 2
l Se utilizaron cinco jueces para evitar cualquier decisión controversial.
La cuarta fecha del Grand Prix del WBC, en Riad, Arabia Saudita, definió ayer a los finalistas de cuatro divisiones: superligero, pluma, medio y completo.
Brandon Mejía se llevó los reflectores al ser el único mexicano en avanzar a la última instancia, tras imponerse a Bekizizwe Maitse, de Sudáfrica.
Mejía Mosqueda se mostró sólido, con poderosas combinaciones al cuerpo. En el quinto, un gancho al hígado sentenció la contienda, dejando a Maitse sin posibilidad de continuar.
l OBJETIVO. El campeonato busca impulsar el desarollo de talento en el deporte.
128
PELEADORES INICIARON EL TORNEO (POR CATEGORÍA).
“Estoy bien orgulloso. No venía a pasear, vengo por el título. Gracias a Dios se dio el resultado, para eso trabajamos”, expresó tras asegurar su boleto a la final, donde enfrentará al italiano Muhamet Qamili, quien también avanzó por nocaut técnico ante el francés Yoni Valverde Jr
En un pleito con cinco jueces, el uzbeko Mujibillo Tursunov venció por decisión mayoritaria al ucraniano Danylo Lozan, en superligero. Su rival en la final será el colombiano Carlos Utria, quien noqueó en apenas un minuto con 38 segundos al sudafricano Ntethelelo Nkosi.
l CONTUNDENTE. El neerlandés aseguró la victoria después de defender la pole position
MAX VERSTAPPEN RECORTA LA DESVENTAJA EN EL MUNDIAL, EN BUSCA DEL PENTACAMPEONATO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El neerlandés Max Verstappen tuvo un excelente fin de semana en el GP de Estados Unidos, al ganar ayer la carrera, además de la sprint race el sábado para acercarse a 40 puntos de Oscar Piastri, líder del Mundial.
En peso medio, el canadiense Derek Pomerleau superó al colombiano Carlos Sinisterra (mayoritaria), mientras que el británico Dylan Biggs hizo lo propio ante el francés Lancelot La Chapelle (decisión unánime). En los completos, el bosnio Ahmed Krnjic derrotó al sudafricano Keaton Gomes y el argentino Kevin Ramírez venció al estadounidense Dante Stone, ambos por decisión dividida.
Ahora las finales de este histórico campeonato del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) se disputan el 20 de diciembre, nuevamente en Arabia Saudita.
l McLaren no gana un título de pilotos desde Lewis Hamilton hace 17 años. EN LOS BOXES
PUNTOS CONSIGUIÓ VERSTAPPEN EN AUSTIN.
AÑOS, LA EDAD DEL PILOTO DE RED BULL.
Verstappen ganó la prueba de Austin, Texas, de principio a fin y consiguió su quinto triunfo en la actual campaña, el tercero en las últimas cuatro fechas. McLaren, por su parte, luego de la tragedia que sufrió en la carrera sprint, donde sus dos conductores abandonaron por un contacto, tenía el objetivo de regresar al podio. Sin embargo, sólo Lando Norris pudo hacerlo al terminar segundo, seguido de Charles Leclerc de Ferrari. La escudería británica tiene a sus dos miembros en la cima del Campeonato Mundial de Pilotos. La situación, además, se puso muy interesante, ya que el británico Norris alcanzó las 332 unidades para colocarse a sólo 14 de su compañero, Oscar Piastri, con sólo cinco carreras por disputarse en el año. Pese a que hace unas semanas muchos daban por perdido a Verstappen, el neerlandés ha tenido un cierre espectacular de calendario. La siguiente fecha se disputa en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México, en donde es el máximo ganador en la historia, con cinco victorias.
● POSITIVO. El Grand Prix ha sido testigo de muy grandes historias que reflejan los principales valores de este deporte.
● ESPECIAL. Lourdes Juárez y Yesica Neri Plata fueron protagonistas de un gran combate en Estados Unidos.
Qué increíble jornada de boxeo en Arabia Saudita durante la etapa de semifinales del Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix. Ya están definidas las contiendas en pluma, ligero, medio y peso completo para la gran final el 20 de diciembre. Las ocho peleas fueron explosivas y del más alto nivel, dignas de esta primera Copa Mundial de Boxeo profesional en la historia. En peso pluma, el uzbeko Mujibillo Tursunov venció por decisión unánime al ucraniano Danilo Lozan y la sensación del torneo, Carlos Utria, noqueó de manera espectacular, en el primer round, al sudafricano Ntethelelo Nkos Utria es ya un héroe nacional en Colombia, y seguramente será recibido como tal a su regreso, así como ha sido en cada uno de sus tres peleas anteriores. Al felicitarlo tras su triunfo, me abrazó y se soltó a llorar como un niño; esto ha sido constante durante el Grand Prix Tantas historias de los 128 pugilistas que entraron con la ilusión de ganar la Copa José Sulaimán. El tercer combate prometía ser uno de los más parejos de esta jornada, pero la dinamita explotó también en el primer round y el italiano Muhamet Qamili sorprendió con un gancho al francés Yoni Diego Sebastián Valverde, mandándolo a la lona. Tras la cuenta de protección, se lanzó como un huracán conectando potentemente, forzando al réferi a intervenir y parar el combate. El francés y su esquina reclamaron la detención. El réferi canadiense Joel Scobie actuó de manera firme y, al verlo lastimado, intervino. El rival para Qamili salió de una gran demostración del mexicano Brandon Mejía Mosqueda, quien
noqueó en el quinto episodio al sudafricano Bekizizwe Maitse Fue una gran pelea que requirió la grandeza del golpeo al cuerpo para detener al zurdo, muy alto oponente. México estará representado en la gran final de peso ligero. Por su lado, Maitse, quien había cobrado tan sólo 150 dólares en su pelea previa al Grand Prix, consiguió comprar su casa y un gimnasio para trabajar en su comunidad.
Las peleas en peso medio fueron del más alto nivel. El australiano Dylan Biggs derrotó por decisión unánime, con un gran boxeo de clase y potencia, al francés Lancelot Proton de la Chapelle. La pelea de la noche la protagonizaron el colombiano Carlos Sinisterra Palacios y el canadiense Derek Pomerleau Fue un combate del más alto nivel técnico y dramático, con un constante intercambio de golpes.
Finalmente, los pesos completos demostraron por qué es la división reina: Ahmed Krjnic, de Bosnia, derrotó por decisión dividida a un aguerrido sudafricano Keaton Gomes, quien había ganado sus tres previos combates por nocaut.
La historia del torneo es sin duda la de Kevin Ramírez, un joven barrendero en Argentina y el más chico de todos los pesos completos que se inscribieron en la copa. Ramírez es en realidad peso crucero y se midió al norteamericano Dante Stone, quien le aventajaba 29 kilos.
Ramírez estalló en lágrimas al ser nombrado ganador por decisión dividida, y también me abrazó para decirme que por fin le podrá comprar una casa a su madre. Es así como se enfila el evento final del sueño de mi querido padre, José Sulaimán. Él siempre dijo que
nada en la vida era imposible, sólo algunas cosas podrían tomar más tiempo. Su sueño es ya una realidad, luego de 12 años de su partida. Dos guerreras mexicanas pusieron en alto a nuestro país en un combate por el campeonato mundial de peso minimosca del WBC. El encuentro se realizó en la Isla del Padre, en Texas, muy cerca de Reynosa, donde estuvimos la semana pasada en la gran cartelera donde regresó el Alacrán Berchelt Yesica Nery Plata es la campeona mundial que tuvo que dejar su cinturón al estar embarazada. Cuando sucedió, ordenamos la pelea por el título vacante entre Lourdes Juárez, hermana de la Barby, y la excampeona Yesenia Gómez Lulú se coronó y llegó el momento de darle la oportunidad a Plata Una gran pelea de constantes intercambios que se definió a favor de Lulú por decisión dividida, ante la emoción de todo el público.
¿SABÍAS QUE...?
La Copa Mundial de Boxeo, el sueño de José Sulaimán, estaba lista para arrancar en octubre de 2013. La función sería el 6 de octubre en la Ciudad de México, en la categoría de pesos completos, incluyendo al africano Carlos Takam y otros más que llegaron eventualmente a ser figuras del boxeo mundial. Mi papá fue operado el 1 de octubre y, al contraer una bacteria en el hospital, fue destinado a permanecer en terapia intensiva. El promotor de la copa, mi amigo Mauro Gazcón, decidió posponer el evento y esperar a que se recuperara Don José, lo cual no sucedió, y así quedó cancelada la idea hasta que, el año pasado, Turki Alalzschick creyó en el concepto y hoy es ya una realidad.
ANÉCDOTA DE HOY
Mi papá siempre atendió a cualquier persona que lo buscara, sin importar si era Don King o un joven promotor con ilusiones. En una ocasión, le llamó un joven tijuanense para pedirle una cita, la cual quedó agendada para un desayuno en Sanborns de Lindavista, su lugar favorito. Llegó un chavo en jeans, botas vaqueras y chamarra de piel, grande y bonachón; le platicó acerca de su peleador, un desconocido que apenas estaba entrando en las clasificaciones. “Mijito, uno siempre debe atender los asuntos con la misma seriedad y atención. Mientras algo pudiera aparentar no ser de gran importancia para ti, para quien te lo está exponiendo puede ser lo más importante de su vida. Te pido que siempre hagas eso”. Dicha reunión se llevó a cabo. Ese joven era Fernando Beltrán, y su peleador era Erik El Terrible Morales. El resto es historia.
POR ONCEAVO AÑO, JESSICA ESQUIVIAS RODRÍGUEZ ENCABEZA LA MEGA PROCESIÓN DE CATRINAS, EVENTO QUE TIENE COMO OBJETIVO PRESERVAR LAS TRADICIONES DE NUESTRO PAÍS 4/5
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
REDACCIÓN
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
Crítica social, arte y feminidad son los conceptos que forman la base de La Catrina, uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos de México en la actualidad. El origen de esta emblemática imagen es autoría de José Guadalupe Posada, célebre grabador, ilustrador y caricaturista, de quien sus obras se identificaban por tener escenas costumbristas, llenas de folclor, acompañadas de crítica social.
Fue en este contexto que, durante el Porfiriato, el artista creó “La Calavera Garbancera”, ilustración que hacía una crítica a la gente que vendía garbanza y a aquellos que aspiraban a ser parte de la élite, despreciando
FUE CREADA POR JOSÉ GUADALUPE POSADA.
sus raíces indígenas para adoptar modas europeas.
“La muerte es democrática. Al final, sin importar si eres blanco, moreno, rico o pobre, todos terminamos en esqueletos”, fue la reflexión que Posada hacía desde su creación.
1910 1960 1947
DIEGO RIVERA LARETOMA EN UNA DE SUS OBRAS.
La imagen creada por Posada fue retomada por el célebre muralista Diego Rivera en 1947, cuando la integró en su mural “Sueños de una tarde dominical en la Alameda Central”, dándole como nombre “La Catrina”, con lo que homenajeó a José Guadalupe Posada.
A diferencia de la “La Calavera Garbancera”, “La Catrina” ya poseía un cuerpo, vestido con una estola de plumas y un vestido elegante, pero conservando el
SE POPULARIZA EN LA FESTIVIDAD DE DÍA DE MUERTOS.
vistoso sombrero de la obra de José Guadalupe Posada; de esta forma, el muralista determinó el icónico atuendo de “La Catrina”, el cual se preserva hasta la actualidad.
Actualmente, “La Catrina” es la imagen referente del Día de Muertos en México y en el mundo; cada conmemoración de Día de Muertos, esta imagen aparece en altares, figuras decorativas e incluso caracterizaciones en torno a esta fecha.
"La Catrina" es una metáfora viva de la identidad mexicana que combina lo ancestral y lo moderno, la crítica y la celebración. En cada trazo y color se mantiene vigente la idea de que la muerte, lejos de ser un final, es parte del ciclo de la vida
CUERPO Y ALMA
FUNDADORA DE OLA
@MaElenaEsparza
VIOLETA AC MANO AL PECHO
POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
CON “CATRINAS POR LA IGUALDAD”, ONU MUJERES SE SUMA A LA MEGA PROCESIÓN DE CATRINAS EN UN MENSAJE DE UNIDAD
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con “el propósito de visibilizar que la igualdad también forma parte de la identidad cultural mexicana”, este año ONU Mujeres su suma a la Mega Procesión de Catrinas por medio de “Catrinas por la igualdad”. “Decidimos participar en la Duodécima Mega Procesión de las Catrinas porque se trata de una de las celebraciones más emblemáticas del país, un espacio donde la cultura, el arte y la comunidad se unen para rendir homenaje a la vida. Es, además, una gran oportunidad para acercar el mensaje de igualdad a millones de personas”, explicó en entrevista con Mente Mujer, Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México.
De esta forma, “Catrinas por la Igualdad” es uno de los 40 contingentes que desfilarán en la Mega Procesión de Catrinas 2025, conformado por “más de una centena de funcionarias y funcionarios de ONU Mujeres y otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas en México, así como contrapartes de la cooperación internacional, instituciones públicas y organizaciones aliadas a la causa de los derechos de las mujeres y las niñas”.
SOBRE EL PROYECTO
l Buscan llevar el mensaje de igualdad a la sociedad
l"Catrinas por la Igualdad" abandera esta edición de la Mega Procesión 1 2 3
l ONU Mujeres se suma por primera vez al evento.
Asimismo, esta colaboración forma parte de las conmemoraciones en torno a los 80 años de Naciones Unidas y al 30 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, esto a nivel global.
l Visibilizan la lucha contra la violencia de género en el país
Sin embargo, a nivel nacional, el panorama en lo que se refiere a agenda de género es favorecedor, ya que, de acuerdo con Moni Pizani, el país es “reconocido globalmente por su liderazgo en la agenda de igualdad” por diversas razones entre las que destacan la primera mujer Presidenta, la creación de la Secretaría de las Mujeres federal, así como el liderazgo femenino en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, “el país avanza de manera sostenida hacia la paridad en todos los niveles de gobierno”, destacó Pizani.
“Nuestro mensaje para las mujeres y las niñas mexicanas es la igualdad es posible y debe vivirse en todos los espacios”, aseveró la representante de ONU Mujeres en nuestro país.
AÑOS SE CELEBRAN DE LA CREACIÓN DE NACIONES UNIDAS.
DÉCADAS DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING. 80 3
Cada día mueren alrededor de 18 mujeres por cáncer de mama en México; 45% de los casos se manifiesta en mujeres entre 50 y 59 años, sin embargo, en el 55% restante hay incluso adolescentes afectadas; nadie está exenta de riesgo. Heraldo Media Group nos invita, por octavo año consecutivo, a cambiar juntas y juntos las cifras.
En esta ocasión, 140 voces de mujeres y hombres de distintos ámbitos nos unimos bajo mismo llamado: hazlo bien, mano al pecho.
Ser embajadora de esta campaña nacional es no sólo un honor sino una gran responsabilidad que asumo desde uno de los principios rectores de Ola Violeta AC: la conciencia corporal como herramienta de empoderamiento.
Parece difícil de creer, pero todavía hoy existe un pudor malentendido que impide a miles de mujeres autoexplorarse. Comunidades enteras en las cuales es mal visto el contacto con el propio cuerpo y peor: mostrar partes consideradas íntimas ante un médico o profesional de la mastografía.
Ante ese panorama, no necesariamente relacionado con ausencia de educación o de recursos económicos sino con factores culturales asociados al decoro, es urgente socializar el poder de la detección temprana para evitar tragedias.
Llevar la mano al pecho con regularidad nos permite identificar cualquier cambio, por sutil que sea en sus primeras manifestaciones. Mirarnos al espejo antes o después de la ducha cotidiana, por ejemplo, es un hábito sencillo con potencial de salvarnos la vida.
El Mes Rosa y, en especial, el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemoró ayer, nacieron en 1985, cuando la American Cancer Society y la farmacéutica Imperial Chemical Industries, hoy AstraZeneca, presentaron una campaña para educar sobre la importancia de la detección oportuna y promover mamografías gratuitas; México se unió a inicios de los años 2000 a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud.
Hoy, desde las colectivas feministas insistimos: ya no basta con promover la autoexploración; es necesario exigir servicios públicos de salud accesibles y apoyo emocional integral porque el cáncer de mama no solo es un asunto médico, sino también social y de género, ligado a desigualdades en diagnóstico, atención y acompañamiento.
A todas las mujeres que están librando esta batalla les dejo mi abrazo solidario.
A las demás: hágamoslo bien, llevemos la mano al pecho.
POR ANA
VICTORIA GARCÍA
@victoria147org
FUNDADORA Y CEO DE VICTORIA147
•La forma más común en la que las personas renuncian a su poder, es a través de pensar que no tienen ninguno. Una forma de ejercer nuestro poder es crear nuestra realidad, es elegir ¿a qué le damos valor? ¿Cómo decidimos que las cosas nos hagan sentir?
Al retar la realidad, retomamos nuestro poder sobre cómo la vivimos. Y la importancia de dudar sobre ella, ya que de esta manera, no aceptamos la realidad del mundo que nos presentan, si no proponemos la propia.
Declaro que mi vida la tomo con seriedad, me importa, en ella he hecho sacrificios y tomado decisiones difíciles. Pero la realidad también se me asemeja a un juego; uno con reglas e instructivo que incluye horarios, lenguajes, límites, posibilidades, fronteras y por supuesto, que tiene un montón de magia en ella. Una existencia que dicta cómo me veo, con qué moneditas cuento para seguir jugando y hacia dónde avanzó cuando tiro los dados; todo ello lo hace sentir real… Pero y ¿si fuera de verdad un juego? ¿Lo jugaría distinto? ¿Será que la actitud de vivir jugando sin miedo a perder nos haga vivir diferente?
¿Debemos de flotar con levedad o aterrizar con peso? ¿Cuál es el punto de encuentro entre la insoportable levedad del ser y la pesadez de su existencia? … Y aunque me inclino más hacia la ligereza de flotar, creo que la certeza de ser parte de un mundo material aún siendo un practicante de la espiritualidad, nos da la fórmula de gravedad perfecta para entendernos en medio… siendo capaces de tocar ambos mundos; donde ni irresponsablemente hippies, ni ultra racionalmente financieros.
En mi caso, aunque me gustaría verme más ligera, comprándome menos el juego de esta realidad y de ganar en ella; me suelo meter hasta el fondo con seriedad estudiando y siguiendo cada punto del instructivo. Me distraigo en pensar si lo que estoy haciendo es suficiente, si lo que tengo, vivo, experimento es correcto y al no saber si lo es; tiendo a compararme. Y comienzo a padecer mi realidad, a sumergirme en el día a día, con atención en el corto plazo y agobio sobre el largo plazo, a crear pequeños infiernos que me llevan a lo peor que puede suceder sin confiar en lo mejor que puede pasar.
Bien dicen que a lo que le destinas energía se convierte en tu vida… Nada fija tan intensamente un recuerdo como el deseo de olvidarlo, y nada fija tan fuertemente un pensamiento como la frecuencia con la que lo visitas.
12 40 16 MIL
ESQUIVIAS RODRÍGUEZ ENCABEZA LA MEGA PROCESIÓN DE CATRINAS, EVENTO QUE TIENE COMO OBJETIVO PRESERVAR LAS TRADICIONES DE NUESTRO PAÍS
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por onceavo año, el domingo 26 de octubre, Jessica Esquivias Rodríguez recorrerá las principales calles de la CDMX acompañada de centenas de catrinas, quienes partirán del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino como parte de la Mega Procesión de Catrinas 2025.
“(Es) el evento de Día de Muertos que inaugura las festividades a nivel nacional”, resaltó en entrevista con Mente Mujer, Jessica Esquivias, productora general y creadora de la Mega Procesión de Catrinas, que espera para este año una convocatoria de dos millones de personas, entre desfilantes (que son aproximadamente 16 mil personas) y público en general.
La Mega Procesión de Catrinas tuvo su origen en 2014 gracias a una tarea que le dejaron a la hija de Jessica, “nació porque a mi hija le pidieron material para la escuela, literal, el clásico adorno de Día de Muertos para el salón, me fui a buscar por todos lados y todo era Halloween. Era impresionante darme cuenta cómo la tradición y lo típico se estaban totalmente perdiendo”, explicó la presidenta de la Asociación Nacional de Artista Mega Body Paint México, marca madre de la mega procesión.
“Desde la Mega Procesión de Catrinas hemos puesto nuestro granito de arena para ir rescatando estos conceptos culturales”, dijo Esquivias de este evento que fue punta de lanza para la creación de otras celebraciones como el desfile de Día de Muertos, el cual surgió en 2016.
Esta edición estará conformada por 40 contingentes, entre los que se encuentran Catrinas Ballon Fashion, “que son de vestidos hechos con macramé
l Inicia a las 18:00 hrs.
l Terminan en el Zócalo capitalino
l Habrá música.
l Se esperan dos millones de personas como público. 1 2 3 4 MÁS DETALLES
Hemos convertido a la Catrina en un ícono y en estandarte de la cultura mexicana”.
JESSICA ESQUIVIAS RODRÍGUEZ PRODUCTORA GENERAL DE LA MEGA PROCESIÓN DE CATRINAS
con globos”; Catrinas Pachucos y Rumberas, Catrinas Ritmos Latinos, Catrinas Pet Friendly, Catrinas Medievales, por mencionar algunos de los que año con año están presentes; sin embargo, para esta doceava edición se suma uno más, “Catrinas por la Igualdad”, contingente que nace en colaboración con ONU Mujeres México, el cual abanderará la Mega Procesión, “para mí la Catrina es sinónimo de igualdad, la equidad, de este empoderamiento que ahora tenemos también todas las mujeres”.
También, “va una avanzada, que son Catrinas Rollers, ciclistas y Familias Unidas, ese es nuestro contingente de madres buscadoras”, explicó Esquivias Rodríguez sobre este contingente que ha participado en los últimos tres años en los que se ha visibilizado e impulsado su labor, “el año pasado, después de la mega procesión, la líder del contingente me llama y me dice que gracias a la mega procesión localizaron a una persona”.
“Fue muy impactante escuchar su audio, porque justo me decía que lamentablemente lo localizaron sin vida, pero que ya su familia sabía dónde estaba, que lo pudieron despedir y que fue gracias a la mega procesión que lo vieron”, contó Jessica de esta experiencia que hizo que se le enchinara el hueso y con la que reafirma el compromiso social de la mega procesión.
De lo que representa este proyecto, para Jessica, la productora expresó que “representa mucho amor”, “es un día de algarabía, de mucho gozo en la Ciudad de México, y sí, hacemos un escandalazo el día de la mega procesión, pero también es para recordar a todas las personas que ya no están, que siguen en nuestros corazones, que los seguimos amando”.
“Los invito a la mega procesión este año, a vivir nuestras tradiciones desde el corazón”, finalizó la artista.
MAQUILLAJE: @ANGIE_SIREN LOCACIÓN: UBICADO EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD, HOTEL BELLAS ARTES. AVENIDA 5 DE MAYO, #10, COLONIA CENTRO
POR MTRA. CLAUDIA
S. CORICHI GARCÍA
@Claucorichi
NUESTRAS CAUSAS
PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA
50+1
•Desde hace dos décadas por lo menos se viene alertando sobre las consecuencias que tiene para las finanzas públicas el envejecimiento de la población y como consecuencia, el aumento gradual de las pensiones y las fuentes necesarias para su financiamiento.
En este ámbito existen notables brechas de género que son el resultado acumulado de las desigualdades estructurales como la brecha salarial, la falta de oportunidades en el mercado laboral, la feminización de la pobreza, la informalidad laboral, los roles sociales y la cobertura educativa.
Si no se cuenta con un empleo estable, formal y permanente, las mujeres tienen serios obstáculos para financiar una pensión y garantizarse un retiro que les permita disfrutar las contribuciones ofrecidas a lo largo de su vida laboral. La desigualdad de género es evidente tanto en el acceso como en los montos de pensión.
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, en México solo el 30% de las pensiones contributivas (aportaciones propias) correspondieron a mujeres en 2024. La brecha entre hombres y mujeres fue del 9%, pero en el caso de mujeres viudas es de 22%, muchas de las cuales acceden a pensiones por viudez. La ausencia de políticas para su inclusión laboral como un sistema de cuidados, explica esas diferencias. En países de renta media como España el diagnóstico es similar: en 2024 solo el 57% de las mujeres pensionistas recibía una pensión por jubilación frente al 82% de los hombres, una brecha de 25 puntos. En cambio, tres de cada diez mujeres mayores obtuvieron una pensión de viudedad, según datos de la asociación española ClosinGap.
Las mujeres siguen siendo mayoría entre quienes reciben pensiones no contributivas o asistenciales lo que muestra que la vulnerabilidad económica persiste a lo largo de toda su vida así como su dependencia de ayudas públicas, incluso en la edad de jubilación.
En la vejez las desigualdades se manifiestan con mayor intensidad. En no pocos casos son las abuelas las que deben hacerse cargo del sustento de un hogar y de sus integrantes. Debido al aumento de la esperanza de vida vivimos más años que los hombres pero en peores condiciones de salud y con menos recursos económicos para afrontarlos.
Todo ello configura un cuadro adverso y desfavorable que el gobierno, el sector privado y la sociedad estamos llamados a revertir.
ANGÉLICA FLORES HA DEDICADO SU VIDA AL MAQUILLAJE
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la caracterización de la tradicional catrina mexicana, el maquillaje juega un papel fundamental, pues es a través de él que se representa una identidad simbólica, estética y cultural.
De acuerdo con Angélica Flores, maquillista profesional y maquillista certificada de la Mega Procesión de Catrinas, el maquillaje de Catrina se encuentra “dentro de la rama del maquillaje artístico, está en lo que se llama Body Paint”, detalló la artista en entrevista con Mente Mujer.
En este sentido, de acuerdo con Flores, la composición y los colores son la base para la creación de un maquillaje de este tipo. “Yo me baso mucho en la propia estructura de cada persona para, con base en su fisonomía, realizarle el maquillaje”, explicó.
Desde hace cuatro años Angie, como es conocida por su gente cercana, comenzó su camino pro-
EL PROCESO
l Para maquillar una catrina, Angélica se basa en la fisonomía de cada persona.
l Dependiendo cada gusto, es como define los detalles.
l Una hora y media, aproximadamente, tarde en esta creación. 1 2 3
fesional en el mundo del maquillaje, sin embargo, su gusto por el maquillaje comenzó desde pequeña, “a mi me gusta el maquillaje desde que tengo memoria, desde niña, mis tíos tenían glitter y yo los veía por horas y me gustaba mucho”, contó. Hace tres años, Flores se unió a la Mega Procesión de Catrinas, después de postularse al casting para ser una de las maquillistas oficiales del evento, quien también formará parte de esta edición 2025, por lo que invita al público a maquillarse con las personas certificadas de la Mega Procesión
MINUTOS, EL TIEMPO RÉCORD PARA UN MAQUILLAJE DE CATRINA EN LA MEGA PROCESIÓN.
POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ
FERNANDA.FERNANDEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la colonia Roma, que cada día está más absorbida por restaurantes y corporativos, en el corazón del Huerto Roma Verde se encuentra el Taller Tlamaxcalli, fábrica de juguetes que ha pasado por varias generaciones de artistas, pero que siempre ha tenido a Álvaro Santillán, maestro juguetero que trabaja en conjunto con Laura De la Rosa Alvarado, su esposa. En estas fechas, Tlamaxcalli se enfoca en los encargos que llegan de piezas como catrinas, la icónica ilustrada por José Guadalupe Posada, y también ofrecen talleres de calaveras en cartonería, proceso en el que cada vez participan más mujeres. La principal es Laura De la Rosa, quien lleva ocho años en el lugar, pues antes era esteticista con estudios en pintura, de ahí
DESDE EL TALLER TLAMAXCALLI, LAURA DE LA ROSA ALVARADO Y ÁLVARO SANTILLÁN RESCATAN TÉCNICAS ARTESANALES PARA LA CREACIÓN DE JUGUETES, ENTRE ELLOS CATRINAS Y CALAVERAS
que realice los trabajos a pincel para embellecer las piezas que se exhiben para la compra del público. Por esta razón, el señor Álvaro se refiere a ella no solo como su motor a continuar con el taller, sino también como su complemento en el mundo artístico.
“Esta escuela de maestros jugueteros es importante, no hay que perderla. Por eso espero que más personas, sobre todo mujeres, puedan aprender a realizar este oficio también, pues necesita haber más en el país para que la tradición no se esfume, ese es el mensaje que me gustaría transmitir a las mentes jóvenes que no apuestan a este tipo de trabajos”, afirmó Laura.
ORÍGENES DEL TALLER
1 2 l Fue fundado en 1968 por distintos académicos de arte.
l En 2009 se especializó en los oficios de juguetería y cartonería.
“Este taller se funda a finales de los años 60´s por pintores y artistas de la escuela La Esmeralda. Había dos: La Academia de San Carlos y la primera que mencioné, de ahí fundaron este espacio el maestro Leopoldo Flores, Manuel Serrano, Luis Nishisawa y Francisco Toledo, todos eran pintores artesanos”, contó Geppetto, sobrenombre con el que es conocido el maestro Santillán. De esta forma, el maestro Geppetto, Laura De la Rosa y el Taller Tlamaxcalli han sobrevivido lo que otros no, gracias a la difusión de su trabajo, de sus calaveras y catrinas que acompañan espacios artísticos en los que el juguetero.
(Espero) que más mujeres aprendan este oficio, pues necesita haber más en el país para que la tradición no se esfume”.
LAURA DE LA ROSA MAESTRA JUGUETERA
WITH MORE THAN FOUR DECADES OF HISTORY, THE ARGENTINE BAND IS AMAZED THAT NEW GENERATIONS CONTINUE TO FOLLOW IN THEIR FOOTSTEPS
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICE PRESIDENT OF CULTURAL AND SOCIAL DEVELOPMENT
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICE PRESIDENT OF INSTITUTIONAL RELATIONS
FRANCO CARREÑO OSORIO GENERAL DIRECTOR
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO EDITORIAL DIRECTOR
ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ COORDINATOR, HERALDO USA alejandra.martinezr @elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU CREATIVE DIRECTOR adrian@elheraldodemexico.com
DANIEL ERNESTO BENET SÁNCHEZ NORIEGA EDITOR, HERALDO USA daniel.benet@elheraldodemexico.com
ALAN ARTURO VARGAS JUÁREZ EDITOR, HERALDO USA alan.vargas@elheraldodmexico.com
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DESIGN
ALEJANDRO OYERVIDES INFOGRAPHICS
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3048, lunes 20 de octubre de 2025.
Migration has been a constant throughout human history, shaping civilizations and redefining the boundaries of nations. Today, more than 300 million people live outside their country of birth—the highest number ever recorded.
BY: EUNICE RENDÓN AND PABLO ALMULI
ARTWORK:
ALEJANDRO OYERVIDES
Yet the current landscape is particularly complex. Restrictive border policies in the United States, heightened enforcement operations, and shrinking access to asylum have reshaped mobility in the Americas. Mexico, once viewed primarily as a transit country, has now become a destination. Refugee claims are soaring, thousands remain stranded without clear legal pathways, and communities face the challenge—and opportunity—of incorporating migrants as neighbors, workers, and contributors.
It is against this backdrop that Migration: Wellbeing and Labor Inclusion, edited by Agenda Migrante and the Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, emerges as a vital contribution. Far from being just another policy report, this book is a collective and multidisciplinary reflection that brings together entrepreneurs, legislators, civil society organizations, international agencies, academics, migrants themselves, and public officials. The result is not merely a diagnosis, but a roadmap for transforming migration from a perceived burden into a source of shared prosperity.
The book begins with a powerful reminder by Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Commissioner of Mexico’s National Migration Institute: migration is not a crime, nor an error to be corrected, but a deeply human phenomenon that has accompanied humanity for millennia . This framing sets the tone for the entire work. Migration must be approached through the lens of dignity and justice, not containment and suspicion.
A central thread running through the volume is the idea of productive inclusion. Mexico currently faces 1.6 million job vacancies, according to COPARMEX. At the same time, the Business Coordinating Council, through the “México te Abraza” initiative, has mobilized over 380 companies to offer more than 70,000 positions for returning migrants. As several contributors argue, linking labor demand with migrant talent is not only possible but urgent. However, this requires advancing regularization, facilitating access to financial services such as bank accounts, and ensuring that inte-
By mid-2024, the Americas were home to
20.3 110,000 300,000
UNHCR-led program helps
In 2024, Mexico detained over million forcibly displaced people refugees find jobs in 650 companies across Mexico migrants without legal status
MORE THAN 300 MILLION PEOPLE LIVE OUTSIDE THEIR COUNTRY OF BIRTH—THE HIGHEST NUMBER EVER RECORDED.
MEXICO, ONCE VIEWED PRIMARILY AS A TRANSIT COUNTRY, HAS NOW BECOME A DESTINATION.
• MEXICO CURRENTLY FACES 1.6 MILLION JOB VACANCIES, ACCORDING TO COPARMEX.
THE BUSINESS COORDINATING COUNCIL, THROUGH THE “MÉXICO TE ABRAZA” INITIATIVE, HAS MOBILIZED OVER 380 COMPANIES TO OFFER MORE THAN 70,000 POSITIONS FOR RETURNING MIGRANTS.
gration into the formal labor market occurs under conditions of legality, security, and non-discrimination.
The richness of the book lies in its diversity of voices. Nashieli Ramírez highlights the particular vulnerabilities of women in mobility, who demand gender-sensitive responses. The plight of migrant children— bearing a double vulnerability—receives special attention, with Gloria Ciria Valdez Gardea stressing the educational dimension and the need for institutional support for their schooling. Giovanni Lepri, representing UNHCR in Mexico, reframes refugee integration not as charity but as smart investment. Meanwhile, business leader Francisco Cervantes argues that accelerating legal migration is essential to building a future of shared growth.
Legislators also weigh in with urgency. Amalia García outlines the elements of a paradigm shift away from a control-first approach; Karina Ruiz underscores the importance of legislating with a migrant-centered vision; and Marcela Guerra connects migration directly to the Sustainable Development Goals, reminding us that the wellbeing of migrants is an indicator of national progress. Scholars like Javier Urbano Reyes advocate for a renewed migration policy in line with institutional reform, while Jorge Lera Mejía and María Bárbara Lera Castellanos stress that opening legal pathways is key to reducing risks and exploitation.
ACCELERATING LEGAL MIGRATION IS ESSENTIAL TO BUILDING A FUTURE OF SHARED GROWTH.
THE MESSAGE IS CLEAR: MIGRANTS ARE ALREADY PART OF OUR COMMUNITIES.
The book also broadens the lens beyond policy and economics. Jorge Ulises Corona explores the delicate balance between national security and mobility, noting that protecting rights strengthens rather than weakens security. Abel Gómez Gutiérrez and Blanca Yadira Salazar examine Mexico’s dual identity as both a country of transit and destination. Literary contributions by Hugo Alfredo Hinojosa and Carlos Mora Álvarez remind us that migration is also a story of exodus, longing, and identity. These narrative pieces ensure that the debate does not lose sight of the human experience behind the numbers.
Taken together, these perspectives construct a vision of migration as an opportunity for social resilience, economic dynamism, and cultural renewal. The proposals are concrete: streamline regularization processes for those already in Mexico, expand financial inclusion, build multi-level governance that engages local and federal actors, and foster collaboration with the private sector to match vacancies with skills. Most importantly, the book insists on a guiding principle: dignity is not negotiable.
At a time when public discourse is polarized, and migration is often reduced to numbers or security threats, Migration: Wellbeing and Labor Inclusion offers a refreshing, human-centered narrative. It is both a critique of outdated containment strategies and a practical guide to designing policies rooted in justice, responsibility, and opportunity. The message is clear: migrants are already part of our communities. The choice is whether to exclude them—at great social and economic cost—or to embrace their contributions and build stronger, more prosperous societies together. This book ultimately calls for courage. Courage to move beyond fear-based narratives, to recognize migration as a historic constant, and to legislate, govern, and innovate with humanity at the core. As the essays collectively demonstrate, embracing migration is not only a moral imperative but also an intelligent strategy for the future of Mexico and the region.
THE MADE IN MEXICO LABEL HAS BECOME A SYMBOL OF IDENTITY, INNOVATION, AND QUALITY FOR THE COUNTRY’S TEXTILE INDUSTRY. STRENGTHENED BY GOVERNMENT SUPPORT AND GROWING U.S. DEMAND, IT NOW BOOSTS COMPETITIVENESS, CULTURAL VALUE, AND GLOBAL RECOGNITION FOR MEXICAN MANUFACTURING.
BY: JUAN JOSÉ ORTEGA
The Made in Mexico label is more than just a modern mark — it’s a symbol of identity, innovation, and dedication to quality that Mexico’s apparel industry has steadily developed over the years. With the support and active involvement of the current government, Made in Mexico has become a trusted indicator for consumers seeking reliability and excellence in domestic products.
Since its inception, the brand aimed to unite companies that shared a common vision, meeting high standards of quality, innovation, and respect for design and manufacturing processes. For the textile industry, this presents a renewed opportunity to boost domestic production, improve manufacturing, invest in technology, and open markets that once seemed unreachable. In this context, the Mexican Association of Apparel Producers has collaborated closely with the government to integrate the textile and garment ecosystem— focusing on everything from business digitalization to enhanced design and quality control, which are essential for competing in demanding markets like the United States.
The relationship between Mexico and the United States is, without question, strategic and essential for the textile industry. In 2025, Mexico remains the top exporter of apparel to the U.S. and the second-largest overall supplier, accounting for about 13% of the U.S. clothing market. This means that one in every five garments sold in the United States is made in Mexico, reflecting the confidence that both American brands and consumers have in Mexican production.
Geographic proximity and quick response times, combined with competitive costs, have made Mexico a key player amid Asian competition and the growing demand for fast fashion.
However, this activity is not limited to
Production in Mexico’s manufacturing sector
In June 2025 2025
In May
Mexico’s textile exports totaled Mexico’s manufacturing sector increased by US$705 0.3%
while imports reached US$1.19 US$491 billion million from the previous month, according to the Monthly Indicator of Industrial Activity (IMAI).
resulting in a net trade deficit of
million
Source: National Institute of Statistics and Geography (INEGI)
large-scale manufacturing. The current Mexican label has also increased visibility and appreciation for regional and artisanal products—such as huipiles, ancestral embroidery, and traditional textiles like tenangos. These creations, which showcase Mexico’s rich cultural identity, have found a niche in international markets that value authenticity, creativity, and the story behind each piece. In short: Mexico is in fashion. In U.S. cities with large Mexican communities, these products have become popular for their design, comfort, and cultural significance, helping to promote a positive image of Mexican craftsmanship and expand into new markets beyond traditional consumers.
Mexico’s textile industry currently accounts for about 2% of the national GDP and employs thousands of people across the country, from large factories to small artisanal workshops. Digitalization, process innovation, and the pursuit of global standards have been vital to maintaining competitiveness.
“Made in Mexico” has been a driving force for these changes, encouraging companies to raise their standards and adopt strategies that help them not only stay afloat but also grow in an increasingly competitive global market dominated by China.
Another important aspect of the Made in Mexico brand is its ability to foster trust among international consumers— especially in the United States. A few years ago, there was a perception that products manufactured in the U.S. were of higher quality. Today, the reality is that Mexican manufacturing meets the strictest standards in design, logistics, and process control. Mexican companies are now ready to respond quickly, flexibly, and creatively to the needs of binational markets, using both their geographical proximity and a deep understanding of the North American consumer.
From the perspective of the Mexican Association of Apparel Producers, Made in Mexico signifies a collective commitment: from producers, to ensure quality and authenticity; from the government, to promote standards and expand trade opportunities; and from consumers, to appreciate national products. The brand has grown beyond just a commercial symbol—it’s become a cultural and economic benchmark that showcases Mexico’s textile industry competitiveness in a binational context, strengthening connections with the United States and shaping the future of Mexican manufacturing. Looking forward, Mexico’s textile industry has a historic opportunity: to boost its share of the U.S. market, diversify its products, and build an offering that combines technology, design, and tradition.
The United States is, without a doubt, a key partner in this journey—helping ensure that Mexican production not only competes but also stands out for its quality, innovation, and cultural significance. The Mexican textile industry has a bright future, and “Made in Mexico” is the strategy that will take it to new heights, reaffirming our identity and expanding our presence in the binational market.
* The author serves as President of the Mexican Association of Apparel Producers (AMPV).
NOBEL PRIZE LAUREATES 2025
PHYSIOLOGY OR MEDICINE
MARY E. BRUNKOW, FRED RAMSDELL, SHIMON SAKAGUCHI
“for their discoveries related to peripheral immune tolerance”
PHYSICS
JOHN CLARKE, MICHEL H. DEVORET, JOHN M. MARTINIS
“For the discovery of macroscopic quantum mechanical tunneling and energy quantization in an electric circuit”
CHEMISTRY
SUSUMU KITAGAWA, RICHARD ROBSON, OMAR M. YAGHI
“For the development of metalorganic frameworks”
LITERATURE LÁSZLÓ
KRASZNAHORKAI
“For his compelling and visionary oeuvre that, amid apocalyptic terror, reaffirms the power of art”
PEACE
MARÍA CORINA MACHADO
“For her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to democracy.”
1945
PHYSIOLOGY OR
For the discovery of
ALBERT EINSTEIN
1921
PHYSICS: For his explanation of the photoelectric effect, fundamental to quantum theory.
SVERIGES RIKSBANK PRIZE IN ECONOMIC SCIENCES IN MEMORY OF ALFRED NOBEL
JOEL MOKYR, PHILIPPE AGHION, PETER HOWITT
“For having recognized the prerequisites for sustained growth through technological progress”
BY:
ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ ARTWORK: ALEJANDRO OYERVIDES
Their creator, Swedish chemist, engineer, and inventor Alfred Nobel (1833–1896), amassed a vast fortune thanks to 355 inventions, the most famous being dynamite. Although his invention had civil uses, many of his developments were related to weaponry, which profoundly impacted his legacy.
A significant event in 1888 altered his fortune’s trajectory. After his brother Ludvig passed away, a French newspaper mistakenly published Alfred’s obituary, titled “The merchant of death is dead” (“Le marchand de la mort est mort”). Deeply affected by this portrayal, Nobel decided to amend his will on November 27, 1895. In his final testament, he allocated most of his wealth to establish a series of prizes for those who confer “the greatest benefit on humankind.” These awards, first given in 1901, became a legacy dedicated to advancing progress and peace.
The Prize in Economic Sciences was not created by Nobel himself. It was established in 1968 by the Bank of Sweden (Sveriges Riksbank) in his memory. Officially called “The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel,” it is also managed by the Royal Swedish Academy of Sciences.
01
The great oversight: Mahatma Gandhi, a worldwide symbol of nonviolence, was nominated five times but never won the award. The committee has publicly expressed regret for this oversight.
02
Fifty years of secrecy: The names of nominees and details of deliberations cannot be revealed until 50 years later.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1982
LITERATURE: For
BOB DYLAN 2016
LITERATURE:
MARIO
FACTS
MARTIN
AMARTYA
ONE PERSON, TWO CATEGORIES
Marie Curie is the only individual to have won Nobel Prizes in two different scientific fields (Physics and Chemistry). Linus Pauling won in Chemistry and Peace.
REFUSALS
Jean-Paul Sartre declined the Literature Prize in 1964, stating that a writer should not be turned into an institution. Lê Đŭc Thọ declined the Peace Prize in 1973, arguing that peace had not yet been achieved in Vietnam.
CONTROVERSIAL NOMINEES
Adolf Hitler was nominated for the Peace Prize in 1939, although the nomination was withdrawn and never taken seriously. Joseph Stalin was also nominated twice.
MARIE CURIE 1903 & 1911
PHYSICS (1903) For her joint research on radiation. CHEMISTRY (1911): For discovering the elements radium and polonium.
06/07
MONDAY 10 / 20 / 2025 HERALDOUSA. COM/
DOROTHY HODGKIN 1964
CHEMISTRY: Recognized for determining the structure of essential biological molecules, like penicillin and insulin, through X-ray crystallography.
ECONOMIC
analysis of economic governance, especially of common goods.
CLAUDIA GOLDIN 2023
CHEMISTRY:
LITERATURE:
ECONOMIC SCIENCES: Recognized for advancing our understanding of women’s labor market outcomes.
Mexicans not only seek to improve their own conditions and those of their families, but also, through their daily work, contribute to the economy, society, and culture of the countries that host them, wherever they may be.
BY: GONZALO LIRA
ARTWORK: ALEJANDRO OYERVIDES
R.M. It’s a pleasure to welcome you here at the casa de México, the Consular Section of the Embassy.
G.L. I like hearing “casa de México,” because I think it’s very important to have a place where people can arrive and feel at home. I believe the work you do is related to that: creating a space where people can come and feel confident, comfortable, embraced.
R.M. It’s very important that they have the opportunity to reconnect with their roots, and consular work is part of that— whether it’s helping their children obtain dual nationality, process a passport, or get their voter ID card. But it’s also about community: networks of Mexican communities and university alumni, participation in activities like the entrepreneurship program for Mexican women abroad, or the altar contest coming up for Day of the Dead.
G.L. This shows me the wide range of things you do for the Mexican community in the United States. We were talking about how you came into this position, so that you can tell people where this need to serve our country and our people comes from.
R.M. It’s a vocation for service, and it comes from my family. I had the honor and privilege of being the son of a member of the Mexican Foreign Service, who instilled in me this tradition, pride, and honor of serving our people abroad—where you can truly make a difference and care for our
*Rodrigo Mendivil Ocampo is the Head of the Consular Section of the Embassy of Mexico in the United States.
fellow Mexicans overseas. When they’re far from home, that representation, that consulate, that embassy can be the bond that keeps them connected to Mexico.
G.L. We’re talking about those little details that need to be addressed—from the smallest ones, like finding your favorite dish away from home, to having a place where you know you’ll be supported in any circumstance that may be complex in a foreign country. Has it become more complicated to serve our nation these days? What challenges have you faced since taking this position?
R.M. I think we’ve always faced complexities that come and go, but Mexico has always had a very strong consular tradition.
We have the largest consular network that one country has in another. That makes us an example for many other nations in how to implement consular work.
We continue to serve people closely. We have very clear instructions from our president, Claudia Sheinbaum, and we are fulfilling them—getting closer to people, trying to provide every possible service, understanding their needs.
For example, we’ve seen an increase in parents wanting to register their children born here in the United States to obtain dual nationality, and those are some of the services that have grown. These are complex relationships, no doubt, but they keep moving forward, and Mexico has always advanced in caring for its people.
G.L. A moment ago you mentioned the services you provide, such as free healthcare, and you just spoke about dual nationality, which has been increasing. What were the areas you realized needed to be strengthened when you arrived at this position? What was the first thing you said, “I need to address this, because it’s been overlooked—or maybe there’s an opportunity to improve it”?
R.M. I had a great advantage—my predecessor in this position, now Consul General of Mexico in Atlanta, is an excellent consul and leader. So, I wouldn’t say there was any neglected area.
In Maryland ~744,000 people are Hispanic, making up about 12.1 % of the state population in 2023.
West Virginia’s Hispanic population is small: approx 36,100, about 2.02 % of the state in 2023.
In the DC-VA-MDWV region, 23.7 % of residents are foreign-born (~1.49 million people).
Each person has their own points of interest and way of approaching things, but I feel there wasn’t any neglected area. What we’re doing is building on the excellent work done by Consul Laveaga, whose success earned him the post of Consul General in Atlanta. Our goal is to get even closer to the people and see how we can serve them better. The Health Window project is led by the Institute for Mexicans Abroad (IME). It helps us provide services, especially for people who come here to the Consular Section for any procedure. They have access to a window where they can receive some medical services for free, as well as guidance if they need it, on any health-related issue.
We also have other community outreach programs, like the Financial Advisory Window, where two of our partners come to give talks to people waiting for their services about topics such as tax filing in this country.We have an Educational Guidance Window as well; we work with IME on the IME Scholarships initiative. We just completed another round of this program and awarded funds to two educational institutions to benefit Mexican students within our jurisdiction. There are many ways to connect with and serve people.
G.L. You also spoke about the altars, and it seems that throughout your career you have paid a lot of attention to cultural matters. I think cultural work gives us a lot of identity, and i’d like you to tell me how you also attend to that side, because it’s one of the most essential parts.
R.M. As a consular section we have cultural programs carried out with the IME, such as this altar challenge, in which not only do the missions compete to create the best Day of the Dead altar, but community organizations also take part in their creation.
We also have a cultural institute that handles all cultural dissemination. I have organized cultural promotion activities in my previous roles, and it’s impressive how Mexican culture has reached every corner of the world—not only the example it sets and the admiration it receives from citizens of other countries, but the need for Mexican migrants or second- or third-generation Mexicans to reconnect with their roots. There are other programs of interest. For example, with the IME we have the Dreamers Forum program, to reconnect these second and third generations and other people of Mexican origin with their roots; they have activities in Mexico and go there to reconnect and truly see what our country is like. For some, it is their first time doing so.
G.L. Earlier you told us a fact that I find very interesting: in this district, Mexican identity is not the principal Latino identity, and in some way that makes it more complex to build a united community. What are the challenges to amalgamate a Mexican community in this particular district?
R.M. I think it’s very important to reach out to the community to let them know all the services we provide, but also to generate an interest in joining with other Mexicans, in getting to know one another, in creating support networks.
Because when a Mexican leaves their country in search of better opportunities, in search of work, they sometimes leave their entire family behind, and being able to reconnect with Mexicans abroad is one of the ways to maintain that connection to Mexico. Here we have approximately 320,000 Mexicans in the area we cover; we are not the majority Latino group in this region—there are more Guatemalans and Salvadorans here than Mexicans. That means you find Mexicans in these different states who are looking for that connection, who are looking for those networks. So there are different ways to
approach it.
You can approach it from the professional area through university networks—of which there are several—but there are other networks that also form to keep contact among themselves; these are social in origin, started to bring a group of Mexicans together to, for example, watch the national team’s matches, or to support a Mexican cause after a disaster. It is very common that the Mexican community abroad responds positively to those needs in our country. So we have to reach them. We do this by providing all services here at headquarters, but we also operate mobile civil-registry consulates to meet demand for registering children born abroad so they can acquire dual nationality. We also have “consulates on wheels” in locations somewhat further from the office to try to bring consular services closer—especially the main ones: applying for a passport, obtaining a consular ID card (matrícula consular), obtaining a voter ID card—in a place that’s a little closer for those people.
G.L. You mentioned another interesting point: many Mexicans here work in academia and the professions. I think that also completely changes many of the stereotypes about the Mexican community in the United States.
R.M. We have a very heterogeneous community. We have workers in all industries: services, restaurants, construction; in every sector. Perhaps because of the specific characteristics of Washington we have a higher number of professionals and academics than in other parts of the United States. But all of them, through their work, demonstrate this vision that Mexicans go and, through their labor, not only seek to improve their own conditions and those of their families, but also, through their daily work, contribute to the economy, society, and culture of the countries that host them, wherever they may be.
G.L. What do you guys think you can strengthen, and where are the policies headed that, together with President Claudia Sheinbaum, you are trying to implement in this specific area but also in coordination with the rest of the consulates?
R.M. I think the main thing has been that need to bring the consulate closer to the people. We need people to feel attended to, and to be able to meet their needs, and that implies a lot of fieldwork. Being Consul of Mexico is a great pride, but it is not an office job. You have to go out; you have to see people.
I’ve been in this assignment for a short time, which has entailed many administrative processes that I had to complete before I could direct my attention to other topics. But my purpose for the future is to begin to have all the outreach to communities a little further from headquarters: to go out into the field, to see people, to meet with authorities, which is also one of our most important jobs—having dialogue with the governments we deal with, local and state governments. Those are meetings that allow us to have a diagnosis of our community in the states we cover, because we see it both from our communities and from our community leaders, with whom I also hold meetings, but also from the perspective of local governments: what needs have they identified and how we can have closer dialogue. So what is my next objective for the coming months? To get as close as possible to the people.
I try to do that even when I’m here at headquarters. I go out every day to see how the public service area is doing, to introduce myself to them, so they know that if any situation arises in their service, they will always have my door open to come to me directly and I make sure they receive the best possible attention.
OVER THE YEARS, MEXICAN AND MEXICANAMERICAN PLAYERS HAVE LEFT AN INDELIBLE MARK ON THE NFL, SHOWING THAT TALENT KNOWS NO BORDERS.
BY: DIEGO CARREÑO
ART: ALEJANDRO OYERVIDES
Their participation has gone beyond statistics and trophies—it’s about representation, resilience, and pride. Each player carries a story of effort, sacrifice, and cultural identity that connects two nations through the power of sport. For millions of fans in Mexico, their presence on the field transforms the league into something more than just a game; it becomes a reflection of shared roots and aspirations.
These athletes have not only raised the profile of Latino talent in professional football but have also paved the way for future generations. Their stories prove that success in the NFL isn’t limited by geography or background— it’s shaped by determination, discipline, and the courage to dream beyond borders. Whether through historic achievements, leadership, or inspiring journeys, they remind us that Mexico’s influence on the game continues to grow stronger with every season.
Isaac Alarcón
l Born in Monterrey, Isaac Alarcón’s journey from college football in Mexico to the NFL embodies persistence and global ambition. After joining the Dallas Cowboys through the International Pathway Program, he now trains with the San Francisco 49ers, one step away from debuting in a regular-season game. His path reflects how Mexican athletes are steadily gaining ground in the most competitive football league in the world.
Steve Avila
l A rising star on the Los Angeles Rams’ offensive line, Steve Avila—born to a Mexican father and African-American mother—has quickly proven his value through consistency and adaptability. His ability to play multiple positions and his relentless work ethic make him a cornerstone of the Rams’ offense. Still young, he’s become a symbol of quiet strength and reliability in one of football’s toughest positions.
l A defensive powerhouse for the San Francisco 49ers, Fred Warner has become one of the most respected linebackers in the NFL. With Mexican roots on his mother’s side, he combines elite athleticism with leadership and discipline, earning multiple All-Pro selections and becoming the league’s highest-paid linebacker. Though a recent injury paused his season, his legacy as a leader and role model for Latino players remains intact.
l Carolina Panthers quarterback Bryce Young, whose maternal grandfather was born in Mexico, proudly embraces his heritage while shaping his own history in the NFL. The 2021 Heisman Trophy winner is now leading his team toward playoff contention, showcasing calm precision and maturity beyond his years. He represents a new generation of biracial and bicultural athletes redefining what it means to be American— and Mexican—in sports.
l Known as the “Punt God,” Matt Araiza has turned a powerful leg into his signature. With family roots in Mexicali, he overcame early career setbacks to make a successful debut with the Kansas City Chiefs, even reaching the Super Bowl. His resilience and focus earned him a Pro Bowl alternate spot in 2025, marking the start of what promises to be a long and inspiring career for one of the NFL’s most talented special teams players.
BY: NAYELY RAMÍREZ MAYA
Following their performance at Mexico City’s Vive Latino festival, the group will tour cities like Chicago, Miami, and Brooklyn. They’re not ruling out the possibility of releasing a new studio album.
“In the near future, though I can’t pinpoint the exact time, we’ll reunite in a studio to record, as that’s our shared desire, our chosen path, and our ability to accomplish,” said founding member Flavio Cianciarulo, also known as Sr. Flavio. Saxophonist Sergio Rotman concurred, stating, “We’ve both maintained a high level of creative activity, so there’s no doubt that we’ll eventually come together to create a new record.”
After over four decades of
They’ve collaborated with various Argentine and international artists and have received awards and nominations from MTV Latinoamérica, Premios Gardel, Fundación Konex, and the Grammys.
a remarkable partnership, the band’s enduring longevity continues to astound them. Flavio expressed gratitude, saying, “We’re in our sixties, yet we still rock with unwavering intensity and energy—it’s a blessing. When we were in our twenties, Vicentico once asked me, ‘What will we do when we’re 45?’ Back then, we believed our journey would end there. Now, at 61 and 62, we continue to jump and rock with passion. It’s incredible that people still recognize our contributions and place us in such a high regard.”
Los Fabulosos Cadillacs’ enduring appeal across gen -
In June 2023, they performed before 300,000 people at Mexico City’s Zócalo.
The
their
Argentine band Los
Cadillacs is gearing up for a shows across the United keeping the energy alive after four decades
Their upcoming performance at Mexico City’s GNP Stadium is scheduled for November 22, 2024.
erations remains an enigma, a source of both fascination and wonder. Flavio expresses amazement at the sight of new generations connecting with their music at their shows, acknowledging that while they could analyze the reasons behind this connection, they prefer to leave it in the realm of surprise and gratitude. Rotman further explains that their music resonates with different generations because they come from a time when musicians were expected to master a wide range of styles. This diverse musical background makes them impossible to
Los Fabulosos Cadillacs, founded in Buenos Aires in 1984, have released 16 studio albums, including La salvación de Solo y Juan (2016).
categorize, contributing to their universal appeal.
The band holds a special place in their hearts for the memory of their record-breaking concert in Mexico City’s Zócalo in 2023. Over 300,000 fans gathered to witness the performance. Flavio expressed a sense of privilege and admiration, stating, “The Zócalo is a chapter apart. Knowing the rich history and significance of that stage, it was an honor to perform there. My deepest respect and admiration go out to the Mexican people.”
When asked about their legacy, Flavio reflected on the role of music as a form of social commentary. “There are still many artists who convey powerful messages,” Flavio said. “We shouldn’t limit ourselves to mainstream music. The underground scene is full of raw and beautiful music that deserves to be heard.”
The story of Harumi López, a CETYS student in Ensenada, illustrates how a passion for science and programming can open incredible doors—even up to the sky. From a TikTok video to working with NASA’s Lucy mission, her journey combines discipline and creativity.
BY: OSO OSEGUERA
ARTWORK: ALEJANDRO OYERVIDES
Curiosity and a passion for scientific research have guided Harumi López, a Software Engineering student at CETYS, Ensenada University International Campus, along an unexpected path that now brings her closer to her greatest dream: becoming an astronaut. Her story combines academic discipline, technological ingenuity, and the ability to cross boundaries between science, technology, and art— elements that have opened doors to unique experiences.
From a young age, Harumi knew programming was an endless canvas. She participated in the Mexican Informatics Olympiad in middle school, where she started solving problems with logic and code. Years later, she realized this was the foundation of her passion: “I understood that Software Engineering allows me to work in an interdisciplinary way,” she says. That vision of bringing together different fields of knowledge has been a core part of her growth. At CETYS, she received not only academic training but also chances to meet researchers, scientists, and science communicators. “Thanks to meeting these people, I’ve learned so much from them. Some have even supported me in several of my projects,” she says, recognizing that these collaborative networks are essential for thriving in the scientific community.
THE TIKTOK THAT CHANGED HER PATH
In December 2023, Harumi decided to record a video to apply for a space camp led by Katya Echazarreta, the first Mexican woman to travel to outer space as part of the NS-21 mission. In the short clip, the young woman from Ensenada shared her scientific interests, and soon the video surpassed 100,000 views on TikTok.
Although she wasn’t chosen for the camp, the video’s impact led to an unexpected opportunity: an invitation to join NASA’s Lucy mission’s astronomical observation campaign. The challenge was significant—capturing from San Felipe, Baja California, the exact moment when Polymele, one of Jupiter’s Trojan asteroids, passed in front of a star—a brief event that demands complete precision.
“I realized that the more you practice and step out of your comfort zone, the easier things get,” she recalls. The data collection was so successful that it will be part of a future scientific paper, directly contributing to the mission.
Harumi’s education extends beyond engineering. In high school, she played guitar, and in college, she participated in the university’s theater group. Both activities, she says, have been crucial in developing key
Trip to the San Pedro Mártir Observatory: boosted students’ enthusiasm for space science.
Noche de las Estrellas: outreach activities involving thousands of volunteers across Mexico.
NASA Space Apps Hackathon: developing software solutions for worldwide space challenges.
ExploraSTEM: partnership with CANACINTRA to promote science in Baja California.
RODOLFO NERI VELA
First Mexican in space, part of the STS-61 B mission aboard the Atlantis shuttle in 1985.
JOSÉ HERNÁNDEZ
Engineer
OSÉ ERNÁNDEZ Engineer from Michoacán, member STS-128 mission Discovery in 2009.
KATYA ECHAZARRETA
The first Mexican woman to go to space, part of Blue Origin’s NS-21 mission in 2022.
14/ 15
MONDAY 10 / 20 / 2025
State Gold Medal, Mexican Informatics Olympiad (2019)
Valedictorian with the Highest GPA in the CETYS 2021 Graduating Class
Participant in NASA’s Lucy Polymele mission (2024)
Recognized at the 2024 NASA Space Apps Challenge
Two-time winner, Coder Bloom’s Contest (2024 & 2025)
Founder of CETYS Astroclub, involved in international outreach and collaboration activities
skills like communication, leadership, improvisation, and teamwork.
“Art has taught me to solve challenges in real time. That ability to improvise is the same one I apply in my engineering career,” she explains. This combination of interests enables her to approach scientific problems from different perspectives, with the mental flexibility that space exploration requires.
ASTROCLUB: SCIENCE FROM THE UNIVERSITY
Motivated by her experience with the Lucy mission and her growing interest in astronomy, Harumi founded the Astroclub at CETYS. It’s a space where students from different fields come together for observation nights, outreach projects, and research activities.
In just a few months, the club organized visits to the National Astronomical Observatory in San Pedro Mártir, collaborated on Noche de las Estrellas—an event that brings together more than 8,000 volunteers across Mexico— and participated in the NASA Space Apps Hackathon, a global innovation marathon focused on developing data-based solutions for space exploration. The club has also formed partnerships with programs like CANACINTRA’s ExploraSTEM, expanding scientific outreach to more youth in Ensenada and across Baja California.
Harumi’s dedication has been recognized. She has won the Coder Bloom’s Monthly Programming Contest twice, a competition with over 100 participants from Latin America. In 2024, she was honored at the NASA International Space Apps Challenge for creating a web application that tracks near-Earth objects.
That same year, she served as an observer during the Polymele astronomical campaign in Baja California, organized by the UNAM Institute of Astronomy and the Southwest Research Institute to support the Lucy mission. She also received a gold medal at the Baja California Informatics Olympiad and graduated with the highest GPA in her CETYS class.
Today, Harumi combines programming, data analysis, and machine learning in research projects that explore coping strategies among young people. She also actively collaborates with Future Bloom, an organization that encourages Latin American women to participate in technology.
Her vision for the future is clear: to stay at the crossroads of software and space science while continuing to improve her training to achieve her dream of becoming an astronaut. For her, the path doesn’t have to be straight.
Being open to interdisciplinarity helps you develop many skills—a flexible mindset that enables you to connect ideas that might not seem obvious at first,” she says.
Harumi López’s dream of becoming an astronaut is still underway, but her story already inspires hundreds of young people in Mexico. At just 20 years old, she has shown that a passion for science, combined with technological discipline and art, can open horizons as wide as the universe itself.
“The most important thing is to trust yourself and surround yourself with people who believe in your dreams,” she says. And with every step she takes, Harumi confirms that her journey—though not linear—is steadily taking her closer to the stars.