





Nelson Espinal Báez, abogado y experto en negociación y mediación, analiza el estilo propio de los cuatro gobernantes en sus respectivas gestiones. P. 4-5
Afirman Senado desafía al TC con el Código Procesal Penal
CONGRESO. Juristas y legisladores rechazan las modificaciones que tuvo la legislación antes de ser conocida en primera lectura en la Cámara Alta. P.12
GOBERNADOR
DEL BC ENTRE
LOS MEJORES DEL MUNDO
La distinción fue entregada a Héctor Valdez Albizu por Christopher Giarraputo, director de operaciones de Global Finance, (derecha) durante una ceremonia organizada por la revista en Washington, D. C., en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. P.19
VIAL P.13
Pacheco: la circunvalación para Bosch y Ecológica, Peña
El presidente de la Cámara de Diputados sometió un proyecto de ley para resolver el conflicto con los nombres
EJECUTIVO P.6
PRESIDENTE ASEGURA QUE SE CONSOLIDA EN PAÍS LA DEMOCRACIA Y LA TRANSPARENCIA
Explica RD asciende 33 posiciones a nivel global en Índice de Percepción de la Corrupción 2025 de Transparencia Internacional. RD se mantiene entre principales destinos de inversión extranjera en región
FINANZAS P.18
Bancos reinventan cajeros a tono con avances era digital
Superintendencia de Bancos dice entidades diversifican sus canales con IA, biometría y la banca abierta
CLIMA P.17
COE en sesión permanente por disturbio tropical al sur
Fenómeno se encuentra en aguas del mar Caribe, con alta probabilidad de convertirse en ciclón en 24 a 48 horas
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
OPOSICIÓN
También le llaman “Semanal”
Un dirigente político opositor decía recientemente que un tema determinado se tocaría “en la semanal”. No se refería al encuentro del presidente de los lunes en Palacio, sino a la rueda de prensa que realiza su partido el mismo día de la semana, aunque más temprano.
8:00 A.M. Jornada Científica Multidisciplinaria UASD-2025. Aula Magna.
9:00 A.M. Movimiento Municipal por los Derechos denuncia situación afecta familias en La Caleta. Av. Marginal Las Américas, 3ra Valiente.
9:00 A.M. Apertura feria “Dajabón Vívelo”. Hotel Embajador. Salón Embassy Garden.
12:00 M. Conferencias directora y subdirectora Hospital Presbyterian de New York. Hotel JW Marriot.
4:00 P.M. Entrega de equipamiento Hospital Robert Reid Cabral Salón Hugo de Mendoza, Robert Reid Cabral.
4:00 P.M. Rueda de prensa miembros Comisión Tránsito Diputados. Bloque FP.
4:00 P.M. Conversatorio La mujer en la mediación cultural dominicana. Museo Mella Russo.
FRÍO
Periodistas: Adompretur cerró el ciclo de juramentaciones de sus doce filiales nacionales con la instalación de las directivas en Barahona y Pedernales.
FOGARATÉ
ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS para vivir en el tapón y ser feliz: 1) Antes de salir a la calle escoja cuidadosamente su tapón preferido (recomiendo, para la clase media, cualquier tramo de la Tiradentes, y para los demás dominicanos Ovando con Máximo Gómez); 2) Llévese una novela breve para que se entretenga (“La Divina Comedia”, o “La Montaña Mágica”, por ejemplo); 3) Si acaso pierde definitivamente la paciencia, simplemente usted es un caso perdido, es un humano ordinario, incapaz de gozar lo mejor que nos brinda la Primada de América: Un tapón del carajo. (Fogaraté dictado desde el tapón que más amo, el de la 27 con Lincoln).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
11,720
La Sisalril informó que, durante el año 2024, el Seguro Familiar de Salud registró 11,720 personas diagnosticadas con cáncer de mama en el país.
TIBIO
CNM: La Finjus propone la ratificación de los miembros del TSE, tras valorar que han ejercido sus funciones como salvaguardas del sistema democrático.
ILUSTRATIVA LA ENTREVISTA EN elCaribe de la fecha con Nelson Espinal Báez sobre el desempeño de la política exterior con Hipólito, Leonel, Danilo y Abinader, que dice aplicaron su “librito”. Pero como la política vigente es la de Abinader, que Espinal Báez califica de “pragmática”, aprovechamos el tema para precisar: 1. No es el mismo Abinader con Biden que ante Trump; actualmente se percibe timorato, y 2. Los entresijos de la diplomacia son difíciles de escudriñar, pero no debiera haber entrega casi incondicional a los dictados del “Gran Coloso del Norte”. De cara al futuro es aconsejable no distanciarse de espacios de integración y cooperación regionales, ni asumir agendas que, dizque por la democracia, rechazan el diálogo, la diplomacia y promocionan opciones que implican el uso de la fuerza.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que la libertad de prensa en América se ha visto afectada por discursos oficiales hostiles, como advierte la SIP?
Sí: 71 VOTOS •80.68% No: 17 VOTOS •19.32%
Emplaza: En una rueda de prensa, el PLD exigió al PRM “romper vínculos con el narco político y explicar el financiamiento del narcotráfico”.
EL SEGUNDO CONSEJO FASCINANTE para un presidente: Tenga presente que una vez sea designado el candidato de su partido usted se convertirá en un expresidente virtual, por eso, no se lleve de la opinión del público, eso vale un carajo. La designación de precandidatos porque tienen popularidad solo opera contra el presidente de turno porque las lealtades se van. Mucho cuidado con escoger a un candidato porque sea el que más le debe a usted porque lo traicionará para demostrar que no depende de usted y es independiente. No olvide que el canibalismo político se practica en todas partes, y a usted lo aderezaran con la intriga y no tendrá paz.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que el Gobierno ha desarrollado una política exterior alineada con la agenda de derechos humanos y las prioridades estratégicas de EE.UU.? Sí / No
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
PLAZAS
Trabajo realizará una jornada de empleos con 6,811 vacantes
Bajo el lema “Tu empleo está aquí”, el Ministerio de Trabajo celebrará una gran jornada de empleos con 6,811 vacantes, en la que, además, lanzará formalmente el Programa “RD-Trabaja”, mediante el cual se impulsará la meta de alcanzar el 50 % de la formalidad de los empleos en el país. La nueva modalidad de poner las plazas vacantes a disposición de los buscadores de empleos se celebrará el próximo 22 de octubre, en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, en el Centro de Convenciones de Unicaribe, en el Malecón de Santo Domingo. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó que esta será una actividad sin precedentes, encabezada por el presidente Luis Abinader.
En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora cada 20 de octubre, informe revela que 500 millones de personas en el mundo podrían padecer esta enfermedad.
“EN EL CONFLICTO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA GANA EL CRIMEN ORGANIZADO”
Juan Manuel Santos
EXPRESIDENTE COLOMBIA
21 de octubre de 1850. Nace en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, la ilustre poeta y educadora Salome Ureña y Díaz, hija del licenciado Nicolás Ureña de Mendoza y Gregoria Díaz León. Salome es considerada la figura más importante de la poesía lírica dominicana del siglo XlX, fundó el Instituto de señoritas en 1881, primer centro de enseñanza superior para mujeres del país.
Nelson Espinal Báez
ESPECIALISTA EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y CONSTRUCCIÓN DE CONSENSO
Los últimos cuatro presidentes que ha tenido el país han aplicado una visión muy distinta de la política exterior de RD en un contexto de intensos cambios geopolíticos
YANESSI ESPINAL
YESPINAL@ELCARIBE.COM.DO
La política exterior de la República Dominicana en casi 30 años ha variado en función de la visión de los cuatro presidentes que ha tenido el país durante ese periodo, Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y el presidente Luis Abinader. Igualmente, han influido los intereses geopolíticos de las grandes potencias, fenómenos como la globalización, los cambios geopolíticos que ha experimentado el mundo y la propia evolución de la región.
Uno de los hechos más relevantes para el país en materia de política exterior ha sido el establecimiento de relaciones diplomáticas con China durante el último gobierno de Danilo Medina. El hecho provocó el rompimiento de las relaciones con Taiwán, un socio histórico del país y con amplia cooperación.
Antes de ese hecho, otro momento histórico en la política exterior fue el establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba en 1998, en el primer gobierno de Fernández, luego de un largo periodo de casi 40 años de rompimiento.
Durante el gobierno de Medina y la gestión de Miguel Vargas como canciller, el país también logró, por primera vez, un asiento en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 2019-2020.
En una acción que se distancia de la estrategia de acercamiento a China de Medina, el presidente Abinader, a pocos meses de asumir el poder, en octubre de 2020, declaró que China no podrá invertir en República Dominicana en tres áreas estratégicas, telecomunicaciones, puer-
El desafío pendiente es construir una diplomacia profesional, sostenida y coherente, capaz de trascender los ciclos políticos”
Se debe avanzar hacia una diplomacia económica de Estado, donde el principio y el pragmatismo se unan en una misma dirección”.
tos y aeropuertos. Ese hecho, definió una diplomacia más inclinada a los intereses de Estados Unidos.
En el marco de la cumbre de Las Américas, evento del que el país es anfitrión y se desarrollará en Punta Cana los días cuatro y cinco de diciembre de este año, el Gobierno ha decidido no invitar a tres países, Venezuela, Nicaragua y Cuba. Debido a esa medida, otras dos naciones, Colombia y México, han informado que no participarán en el encuentro.
Como la República Dominicana será el centro de atención en la región en el marco de esa cumbre, que tiene a Estados Unidos como principal sostén, es relevante pasar balance al enfoque de la política exterior del país, vista desde la perspectiva de cuatro presidentes. Para esos fines, elCaribe conversó con el especialista en temas internacionales, diplomacia, diálogo y consenso, Nelson Espinal Báez. Desde su óptica, la política exterior del país pasó desde la estrategia del prestigio de Fernández a la de resultados, de
Mejía, Medina y Abinader. l ¿Cómo describiría usted la evolución de la política exterior dominicana desde 1996 hasta la actualidad?
l La política exterior dominicana ha sido, en las últimas tres décadas, un espejo de las prioridades internas de cada presidente. Más que una política de Estado, ha reflejado las visiones personales de quienes han dirigido el país y su modo particular de entender el poder, la soberanía y el desarrollo. Cada administración ha proyectado hacia el mundo su propio orden de preocupaciones: legitimidad, estabilidad, crecimiento o posicionamiento internacional.
l Usted ha hablado de cuatro estilos presidenciales distintos. ¿Cómo los caracterizaría en materia de política exterior?
l Leonel Fernández apostó por la proyección internacional y el prestigio del país, buscando insertar a la República Dominicana en los grandes foros globales y en el debate de ideas del siglo XXI. Su diplomacia fue un instrumento de visibilidad y liderazgo intelectual, con acento en el multilateralismo, la integración caribeña y latinoamericana, y la diversificación de alianzas con Europa y Asia. En un mundo aún dominado por la unipolaridad estadounidense, Leonel Fernández procuró equilibrio frente a los intereses geopolíticos, apostó por el soft power —el poder blando— como vía para aumentar la influencia del país. Hipólito Mejía, en cambio, asumió una línea pragmática y funcional, más dependiente de la relación tradicional con Washington. Su contexto fue distinto: una crisis bancaria, tensiones económicas y el mundo posterior al 11 de septiembre. En ese escenario, su política exterior se orientó a mantener la cooperación, el comer-
El académico reflexionó sobre la evolución de la política exterior y los retos en un contexto de batalla de las potencias. FUENTE EXTERNA
cio y la estabilidad. Fue una diplomacia de continuidad institucional, directa y sobria: menos simbólica, más operativa. Danilo Medina introdujo el mayor giro estratégico en décadas, al establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China. Esa decisión redefinió el mapa geopolítico dominicano y reflejó una lectura realista del nuevo orden multipolar. Durante su gobierno, la política exterior se convirtió en instrumento del desarrollo económico: promoción de exportaciones, atracción de inversión extranjera, fortalecimiento del turismo y las zonas francas. Fue una diplomacia
menos ideológica y más pragmática, diseñada para servir al crecimiento interno. El reconocimiento de China y la elección de la República Dominicana como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (2019–2020) marcaron el punto más alto de visibilidad internacional del país.
Finalmente, Luis Abinader ha retornado a un pragmatismo atlántico, que alinea la política exterior dominicana con los valores democráticos, la agenda de derechos humanos y las prioridades estratégicas de Estados Unidos y Europa. Su gestión enfrenta una coyuntura regio-
nal compleja: la crisis haitiana, las tensiones migratorias y la competencia global entre potencias. En ese contexto, Abinader ha intentado transformar a la Cancillería dominicana en una institución más profesional y meritocrática, orientada a resultados. Su énfasis está en los hechos medibles: inversión, cooperación, liderazgo regional y seguridad fronteriza. Su apuesta es convertir la política exterior en una política de Estado que trascienda los estilos presidenciales.
l En sus palabras, la República Dominicana ha pasado de una “diplomacia del prestigio” a una “diplomacia de re-
sultados” ¿Podría explicarlo?
l Sí. El país ha transitado de la diplomacia del prestigio (Leonel) a la de la cooperación (Hipólito), luego a la del desarrollo (Danilo) y finalmente a la de los resultados (Abinader). Cada etapa ha expresado una forma distinta de poder inteligente: el poder blando del prestigio, el poder de estabilidad, el poder económico y el poder de gestión.
l ¿Y cómo se inserta la República Dominicana en el escenario internacional actual, cuando la competencia entre potencias se intensifica?
l En un entorno global cada vez más competitivo, la fuerza de un país pequeño no reside en su tamaño, sino en su capacidad de negociar y articular intereses en múltiples tableros. La verdadera soberanía, como enseña la práctica diplomática moderna, no se defiende solo con fronteras, sino con visión y estrategia.
l ¿Cuál considera usted que es el gran desafío de la política exterior dominicana en los próximos años?
l El desafío pendiente es construir una diplomacia profesional, sostenida y coherente, capaz de trascender los ciclos políticos. Eso implica fortalecer el servicio exterior, institucionalizar la carrera diplomática y dotar al país de una estrategia permanente de inserción internacional. Desde hace años se han esbozado diseños de política exterior que contemplaban la diplomacia económica como pilar esencial: convertir las embajadas en verdaderos centros de promoción comercial, atracción de inversión y posicionamiento de exportaciones. Sin embargo, esas iniciativas quedaron en el plano de la intención. Hoy el reto es hacerla efectiva. La política exterior del siglo XXI no puede limitarse a representar; debe producir resultados concretos para la economía nacional. La diplomacia dominicana necesita asumir con plena conciencia su papel como motor del desarrollo: abrir mercados, atraer capital, promover alianzas estratégicas y proyectar la marca país con inteligencia. En Europa, este modelo está altamente desarrollado y estrechamente vinculado al sector empresarial, donde el Estado y la empresa privada actúan de manera coordinada para expandir su influencia económica y comercial. República Dominicana puede y debe avanzar hacia ese paradigma: una diplomacia económica de Estado, donde el principio y el pragmatismo se unan en una misma dirección. Porque el lugar de un país en el mundo no se hereda ni se impone: se negocia, se construye y se sostiene con visión económica y con estrategia inteligente.
SEMANAL. El presidente Luis Abinader destacó que la República Dominicana ha mejorado notablemente en transparencia y lucha contra la corrupción, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2025 de Transparencia Internacional.
Durante su tradicional encuentro
“La Semanal con la Prensa”, el mandatario manifestó que la República Dominicana ha logrado un ascenso significativo en el Índice de Percepción de la Corrupción 2025 de Transparencia Internacional, escalando 33 posiciones desde 2020 para situarse en el puesto 104 de 180 naciones evaluadas.
Este progreso, según el presidente Luis Abinader, se atribuye a la independencia del Ministerio Público, el fortalecimiento de los organismos de control estatal y la implementación de una política de cero tolerancia a la corrupción.
TRANSPARENCIA
Abinader defiende LA Semanal con la Prensa
El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes que la transparencia es un pilar fundamental de su gestión, al destacar su participación semanal en encuentros con la prensa.
El mandatario manifestó que responder directamente a las preguntas de la ciudadanía es una muestra clara de apertura y rendición de cuentas.
“¿Qué más transparencia que un presidente responda todas las semanas a las preguntas de la gente?”, expresó, al referirse al reconocimiento otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a la República Dominicana.
Percepción
Abinader destaca que RD dio un salto de 33 posiciones en lucha contra la corrupción
“El país ha ascendido 33 posiciones en el índice de percepción de la corrupción, es decir, que hemos mejorado en ese índice. Llevándonos al puesto ciento cuatro de los países de los 180 países analizados y este progreso se debe sobre todo a la independencia. Es bajo este gobierno y este Ministerio Público, el fortalecimiento de los organismos de control y una aplicación de una política de cero tolerancia a la corrupción”, dijo el mandatario.
El canciller Roberto Álvarez destacó que el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Abinader, ha consolidado su gobernanza democrática, transparencia
institucional, lucha contra la corrupción, seguridad ciudadana y desarrollo económico, evidenciado en diversos índices internacionales.
En cuanto a la democracia, Abinader sostuvo que el país ascendió al puesto 52 de 167 en el Índice de Democracia 2025 de The Economist Intelligence Unit, revirtiendo tendencias negativas previas. Este avance es resultado de una mayor participación ciudadana, el fortalecimiento institucional y el respeto al Estado de derecho.
Además, en el Índice de Paz Global del Institute for Economics & Peace, la República Dominicana se posicionó como el sexto país más pacífico de la región y el número 73 a nivel mundial, superando el promedio latinoamericano.
Libertad de expresión
En el ámbito de la libertad de expresión, el Índice de Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras ubicó al país en el lugar 43 de 180 naciones, y quinto en América Latina y el Caribe, con una puntuación de 70 sobre 100, muy superior al promedio regional.
El canciller Álvarez afirmó que, gracias a las políticas implementadas, el país ha progresado en el clima de inversión, saliendo de la lista de vigilancia de propiedad intelectual del Departamento de Estado de EE. UU.
Atribuyó el avance a la estabilidad macroeconómica, reformas estructurales y el fomento de alianzas público-privadas, lo que ha generado mayor confianza internacional, creación de empleo e inversión sostenible, con una proyección de casi 5,000 millones de dólares en inversión extranjera para este año.
Destacó que el informe de Clima de Inversión 2025 del Departamento de Estado de los Estados Unidos reafirmó que República Dominicana es uno de los principales destinos de inversión extranjera en la región, y resaltó avances en turismo, energía, zonas francas, telecomunicaciones y minería.
Además, el país también salió de la lista de vigilancia de propiedad intelectual, lo cual refleja una mayor confianza internacional.
Derechos humanos
EVENTO. A pesar de la confirmada ausencia de los jefes de Estado de México, Cuba, Nicaragua y Venezuela, el Gobierno dominicano mantiene un alto optimismo sobre el éxito y la trascendencia de la Cumbre de las Américas que acogerá próximamente.
El presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez ofrecieron los detalles sobre la organización en el encuentro LA Semanal con la Prensa. Abinader restó importancia a las inasistencias, señalando que la Cumbre de las Américas es un evento convocado por Estados Unidos y que las ausencias de ciertos líderes, como el de México, no son una novedad histórica.
El canciller Roberto Álvarez detalló que el evento es mucho más que la reunión de los presidentes, pues incluye cuatro cumbres diferentes que se llevarán a cabo en diferentes sedes como Punta Cana, Bayahíbe y Santo Domingo.
Los días previos a la reunión de los líderes, se llevarán a cabo el Encuentro de la Sociedad Civil y la Cumbre de la Juventud, que atraerán entre 6,000 y 7,000 personas y discutirán los temas centrales de la agenda. El tercer evento es el Foro Empresarial, donde se reunirán CEOs del más alto nivel de las Américas para discutir temas de inversión, comercio, infraestructura, conectividad e inteligencia artificial.
La Cumbre se centrará en las “cuatro seguridades”: hídrica, alimentaria, energética y ciudadana, buscando soluciones efectivas. A solicitud del presidente Abinader, el turismo se incluirá por primera vez como un punto clave en la Cumbre Empresarial del 3 y 4 de diciembre, con el objetivo de promover estrategias como el “multidestino” y concretar políticas públicas para atraer inversiones.
Abinader también resaltó que estas ruedas de prensa como LA Semanal fortalecen la libertad de expresión y la democracia, al tiempo que permiten informar sobre avances en sectores clave.
Aunque reconoció que los funcionarios deben asumir mayor protagonismo comunicacional, insistió en que su rol activo como vocero del Gobierno contribuye a mantener una comunicación directa con la población.
“Cuando venimos aquí damos datos de avance en muchos sectores”, afirmó, el jefe de Estado, al asegurar que su administración responde con rapidez ante los casos de inconformidad ciudadana.
En materia de derechos humanos, el canciller Álvarez manifestó que el Informe sobre Trata y Tráfico de Personas (TIP Report), también del Departamento de Estado de Estados Unidos, reconoció los avances alcanzados por el país luego de que el gobierno propusiera el Proyecto de Ley de Modificación Integral al Marco de Trata y Tráfico y la implementación del Plan Nacional contra la Trata 2025–2028, medidas que permitieron salir de la lista de vigilancia.
Otro de los logros alcanzados tras varios años solicitando la cooperación internacional, es que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 2793 el pasado mes de septiembre, que transforma la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), con un esquema de financiamiento híbrido y la participación de 5,550 efectivos, incluyendo personal militar. Dijo que estos reconocimientos confirman el avance del país. l GENRRIS AGRAMONTE
Las conclusiones de los foros paralelos (sociedad civil, juventud y empresarial) se presentarán directamente a los presidentes participantes para sus diálogos finales. l GENRRIS AGRAMONTE
El
JUSTICIA. El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, anunció que el próximo lunes 27 de octubre inicia la puesta en operación de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este a través de etapas definidas.
Molina destacó que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este representa el resultado tangible de una visión institucional que entiende la justicia como un bien público esencial, donde cada espacio construido encarna la voluntad de servir mejor, de ofrecer respuestas más ágiles, de fortalecer la confianza ciudadana y de garantizar que cada persona sienta que la justicia le pertenece.
Describió que el proceso empieza con la preparación, que consiste en tener un el espacio de formación y asistencia di-
DATOS
Sobre la Ciudad Judicial de Santo Domingo
La Ciudad Judicial de Santo Domingo
Este cuenta con diferentes módulos que albergarán al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público, que benefician a una población de aproximadamente 2 millones 900 mil habitantes.
Esta obra, levantada en un solar de 15,346 metros cuadrados y con una estructura de 62,632 metros cuadrados, servirá como modelo para futuras obras judiciales en el país.
Con cuatro niveles y un sótano destinado a parqueos, albergará 22 salas de audiencias, junto con áreas administrativas y de atención al público.
gital, y el centro de citaciones y notificaciones.
Posteriormente, a partir del 17 de noviembre de 2025, arranca la primera fase de expansión, que contempla la habilitación de la jurisdicción Civil y Comercial, la ampliación del servicio secretarial y la apertura de salones de audiencias. El 28 de noviembre de 2025 dará inicio a la fase de incorporación de la jurisdicción Laboral, que amplía los servicios disponibles para atender la diversidad de casos que llegan a la Ciudad Judicial.
Más adelante, el 8 de diciembre de 2025, la tercera fase incorporará los servicios de mediación y la habilitación del Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción.
La cuarta etapa, programada para el 19 de enero de 2026, marcará la puesta en marcha de la jurisdicción Penal y el centro de entrevistas, permitiendo que la estructura esté plenamente habilitada para la atención de casos en materia penal.
Finalmente, el 13 de febrero de 2026, se activarán los servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes, tanto en áreas Civil como Penal, completando así la habilitación de la Ciudad Judicial.
“Esta obra simboliza una nueva forma de ejercer el servicio judicial: integrada, accesible y cercana. Cada sala, cada corredor y cada oficina fueron diseñados con la mirada puesta en el ciudadano que acude en busca de soluciones, en la jueza y el juez que imparten justicia y en los servidores que sostienen diariamente el sistema. El acceso y la dignidad son el centro de esta nueva etapa”, dijo Molina durante un recorrido por el lugar.
Recordó que la justicia eficiente no se define solo por la rapidez en sus decisiones, sino por la capacidad de ofrecer resultados que generen certeza, confianza y bienestar social, donde cada proceso se tramita con orden y cada expediente se resuelve a tiempo, para fortalecer la legitimidad democrática del Estado y reafirmar el valor del trabajo judicial. “El recorrido que hoy realizamos nos permite apreciar cómo la justicia dominicana avanza hacia un modelo integral y contemporáneo. Aquí confluyen las jurisdicciones civil, penal, laboral, comercial y de familia, junto con los servicios de atención ciudadana y gestión digital. Todo converge en una misma visión: ofrecer un servicio articulado, transparente y eficaz”, destacó. l elCaribe
Finjus apoya que sean ratificados jueces de Tribunal Superior
JUECES. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) propuso al Consejo Nacional de la Magistratura la ratificación del juez presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) y los cinco jueces titulares, tras valorar que han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático.
“FINJUS ha evaluado la trayectoria de estos distinguidos magistrados al frente del órgano electoral y coincidimos con importantes sectores de la sociedad dominicana en el sentido de que su ejercicio ha representado un aporte y garantía en la salvaguarda de nuestro sistema democrático”, indica la carta de la carta depositada el pasado 14 de octubre ante la secretaría del CNM.
“Deseamos apoyar la postulación de los magistrados miembros titulares de ese organismo, que fueron electos en el 2021. Los magistrados son: Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, Pedro P. Yermenos Forastieri, Rosa Pérez de García, Fernando Fernandez Cruz, Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó ayer que mañana 22 de octubre llega a DomiEmbajadora
DIPLOMACIA. Casi cinco años después de la salida de Robin Bernstein de la embajada de los Estados Unidos, regresa al país otra mujer como líder de la delegación diplomática de esa nación: Leah Francis Campos.
FUENTE EXTERNA
nicana para presentar sus credenciales en la Cancillería y sostener una reunión entre homólogos.
“La embajadora propuesta, designada, sí fue confirmada recientemente, después de siete u ocho meses y estará llegando este miércoles, presidente, y para su información ya tiene cita conmigo para presentar las copias de sus cartas credenciales el jueves y pronto, después ya podrá presentar sus credenciales a usted”, dijo en La Semanal.
Álvarez, explicó además, que por cuestiones propias de la política estadounidense, las dos personas que había propuesto el expresidente Joe Biden, no fueron ratificados por el Congreso de esa nación. l HOGLA ENECIA PÉREZ
En la comunicación dirigida al CNM por Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo, la entidad sostiene que su permanencia al frente del TSE alienta a la sociedad dominicana a renovar su compromiso con un sistema que garantice la eficiencia y credibilidad del sistema electoral dominicano.
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) convocó a todas las personas interesadas en ocupar cinco vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y cinco en el Tribunal Superior Electoral (TSE), tras cumplir su período constitucional.
La convocatoria fue publicada mediante un aviso público y establece que los expedientes de los aspirantes serán recibidos desde hoy hasta el jueves 16 de octubre en la Secretaría del Consejo, ubicada en el edificio de la Suprema Corte de Justicia, en la avenida Enrique Jiménez Moya, Centro de los Héroes. l elCaribe
REACCIÓN. El movimiento cívico Participación Ciudadana y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) criticaron ayer al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) por los casos de figuras vinculadas a esa organización que han sido acusadas de narcotráfico.
El movimiento cívico no partidista, hace un llamado a los actores económicos, al Gobierno, y al sistema de partidos, agrupaciones y movimientos políticos a evitar que personas y recursos provenientes del narcotráfico se inserten en la economía y el sistema político.
“Este llamado a raíz de las últimas informaciones referentes a figuras de altas esferas del empresariado y con estrechos vínculos con el poder político, principalmente, con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que actualmente lidera el Gobierno dominicano, vinculadas con actividades de narcotráfico y lavado de activos, y que han generado justificadas preocupaciones en la sociedad dominicana sobre la eficacia de los mecanismos de control del Estado, tanto de los organismos especializados de supervisión, como de los sujetos obligados, financieros y no financieros, en el marco de la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terroris-
mo, llamados a evitar que personas vinculadas con estas actividades ilícitas penetren a la actividad económica nacional”, expuso la organización no partidista.
Asimismo, Participación Ciudadana dijo que es urgente que los partidos fortalezcan los controles en sus mecanismos de afiliación y recepción de financiamiento privado, directo e indirecto, para evitar la afectación del sistema de partidos.
“En referencia al actual partido de gobierno, PRM, si bien ha emitido un comunicado oficial desligándose de las actividades ilícitas de los miembros y vin-
culados a esa organización política, alegando la responsabilidad penal individual de los actos que se imputan a estas personas, y de otras que ya han admitido y recibido condenas; entendemos que tiene cuota de responsabilidad en permitir el acceso a sus filas y/o al financiamiento directo e indirecto de sus actividades político-electorales, por lo que deberá tomar medidas drásticas para evitar situaciones tan escandalosas como la que hoy sufre, debido a los innumerables casos destapados en los últimos años, en su mayoría vinculados a esa organización política”, enrostró la organización al PRM. Según el movimiento, muchos de los casos, las actividades sospechosas de parte de los hoy investigados, o condenados, “forma-
ban parte del vox populi, o rumor público, en las comunidades y círculos en los que se desenvolvían, lo que debió ser de conocimiento de sus dirigentes locales”.
El PLD exigió al PRM “romper vínculos con el narco y explicar el financiamiento del narcotráfico”. La organización advirtió que el país requiere explicaciones transparentes sobre los mecanismos de financiamiento político y la depuración de candidaturas que permitieron estas vinculaciones. “El PLD exige que el Partido Revolucionario Moderno explique hasta dónde llega su vinculación y compromiso con el narcotráfico, sin que tengamos que esperar que otros países soliciten estos criminales en extradición”, declaró José Dantes. l elCaribe
La Federación Dominicana de Comerciantes celebró su 51 aniversario y junto al presidente Luis Abinader reconoció personalidades. D. P.
NEGOCIOS. El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván de Jesús García, abogó ayer por la sustitución de la cesantía en el Código Laboral, la modificación de la Ley de Seguridad Social en varios puntos y la drasticidad de las acciones del Gobierno contra la competencia desleal de los negociantes y establecimientos chinos.
Durante el acto conmemorativo del 51 aniversario de la FDC y la 27.ª edición de los Premios a la Excelencia Comercial, de Jesús García expresó que la modificación al Código de Trabajo, y de manera muy especial el de la cesantía, debió de sustituirse (no eliminarse ) a más tardar en noviembre del 2003, pero tras más de 22 años no se ha atendido un aspecto que considera relevante porque impacta de manera directa las finanzas de las Mipymes.
Sostiene que la cesantía ya no tiene sentido porque el Seguro de Desempleo cumple esa función.
DISTINCIONES
Reconoce a funcionarios y empresas del país
En su discurso, Iván de Jesús García salió al frente nuevamente contra la competencia desleal con los comerciantes chinos y apoyó las actuaciones del Gobierno por las fiscalizaciones a las empresas de estos.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a empresas y personalidades por su aporte al desarrollo económico nacional.
Reforma
El Gran Premio a la Excelencia Comercial fue otorgado a Francisco Morilla, fundador de Farmacia Morilla, por su trayectoria y compromiso gremial y el Premio a la Excelencia Industrial Marca País recayó en la Cervecería Nacional Dominicana.
Comerciantes plantean modificaciones a Ley
Seguridad Social en varios aspectos
“Además de constituirse en un retranca para su desarrollo (de las Mipymes), porque el pasivo laboral, en adición al peso financiero que representa, en la mayoría de los casos impide que se prescinda de un mal trabajador, lo que afecta al clima laboral y por ende, a la productividad”, expresó.
Sostuvo que los derechos adquiridos de los trabajadores, como lo establece la Ley 87-01, son una realidad que apoya el sector, pero afirmó que a esto hay que colocarle este año un límite y que a la vez se reconozca en los estados financie-
Por su excelencia como servidores públicos fueron reconocidos el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó y el Director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón. La ceremonia incluyó además un homenaje especial al ministro de Hacienda y economista Magín Díaz, por su trayectoria profesional y sus valiosos aportes al sector comercio. También fueron galardonados el Restaurante Cuevas de las Águilas, Hotel Yonu, Davelvas Tours, Super Cepin, Plaza Félix Import, Plaza Valverde, ECOCATALINA y ECOSANTANA, Ferretería CEABA.
PREVENCIÓN. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció la ampliación del nuevo modelo de patrullaje con la incorporación de aproximadamente 4,000 nuevos agentes policiales, que se graduarán el próximo mes como parte del proceso de Reforma Policial que impulsa el Gobierno.
ros el Pasivo Laboral acumulado para poder reservar estos fondos para los empleados. “Todos queremos que existan empresas viables (gobierno, empleados) y que respondan a las exigencias de los nuevos tiempos, por esta razón tenemos que poner fin a esta doble aportación, pues antes de la 87-01, la cesantía cumplía un papel de la mayor importancia para el trabajador, en los casos en que quedaba desempleado, pero ahora el Seguro de Desempleo cumple esta función. Este Seguro que contempla la misma Ley 87-01 en su artículo 50, es otro aspecto que se debe aplicar de inmediato, con lo que la cesantía deja de tener sentido y justificación”, comentó.
Para esto, propuesto un esquema en el que los empleados reciban un 33 % anual de los valores acumulados durante tres años y luego entre en vigor el seguro que sustituiría la cesantía.
Reforma a Seguridad Social
En lo que respeta a la reforma a la Seguridad Social, Iván de Jesús García propuso una reducción de las comisiones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y a las de Riesgos de Salud (ARS), al considerar que la Ley 87-01 le ha dado “a la banca una jugosa ganancia al manejar más de 1.5 billones de pesos aportados en un 70% por los empresarios y un 30% por los trabajadores”.
También pide la protección del trabajador en casos de incapacidad médica, debido a que los tres primeros días no se le otorga subsidio o si el colaborador no cuenta con un mínimo de 12 cotizaciones ininterrumpidas.
De igual forma, solicitó la aplicación inmediata del seguro de Riesgos Laborales y que se le otorgue un puesto a la Federación Dominicana de Comerciantes en el Consejo nacional de la Seguridad Social, ya que dicho sector es el mayor empleador.
“Las decisiones en el Consejo nacional de Seguridad social tienen que ser por mayoría simple, que es democracia y no a unanimidad, que es dictadura. En el CNSS no se aplican las normas porque si un sector no le gustan se paran de la mesa y no se aprueban”, puntualizó el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes. l D. QUEZADA
Raful explicó que los nuevos miembros serán distribuidos en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo Este, con el propósito de fortalecer la presencia preventiva y la vigilancia en las zonas priorizadas, de acuerdo con las necesidades de cada territorio. Detalló que, a la fecha, el cuerpo del orden cuenta con 43,388 agentes activos a nivel nacional. Asimismo, informó que el operativo “Garantía de Paz 2.0” continúa desplegado en todo el país, con especial atención a las denuncias por contaminación sónica, la regulación de horarios para la venta de bebidas alcohólicas y el retiro de menores de edad de lugares de consumo, en cumplimiento de las normativas vigentes.
La ministra Raful destacó además el trabajo conjunto con la Dirección General de Migración, a través del cual se ha logrado la repatriación de 8,443 ciudadanos en situación migratoria irregular, reforzando así las acciones de control fronterizo y orden público.
En cuanto a los indicadores de criminalidad, Raful precisó que la tasa de homicidios se mantiene en 8.1 por cada 100 mil habitantes, con 25 provincias en un dígito y 9 en dos dígitos. Indicó que en los últimos tres años se ha registrado una reducción sostenida de las víctimas mortales, pasando de 1,209 en 2023, a 1,089 en 2024 y 1,033 en 2025, lo que representa 176 vidas menos en ese período. Destacó que estos resultados reflejan los avances de la Fuerza de Tarea Conjunta y del proceso de transformación policial, impulsado por el Gobierno con un enfoque en la modernización institucional, la prevención y la seguridad. l elCaribe
EVENTO. Un temblor de tierra de magnitud 5.0 grados en la escala de Richter, se registró a las 3:13 de la tarde de ayer, con epicentro a 9 kilómetros de Sabana Larga, provincia San José de Ocoa, según reportes preliminares del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
El sismo se sintió en varias zonas del Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, San Juan, Barahona, y otras provincias del país, y generó una alerta momentánea entre la población.
Algunas personas fueron evacuadas de edificios como el de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como “El Huacal”, y otros donde operan distintas entidades estatales. Mientras que otras personas salieron de supermercados, tiendas y casas como medida preventiva.
Durante su encuentro semanal con la prensa, el presidente de la República, Luis Abinader, se refirió al fenómeno con tono distendido:
“¿Asustados por la lluvia o asustados por el temblor? ¿O por ambos? Se sintió, ¿eh? Gracias a Dios hasta la fecha no se ha reportado ningún daño”, expresó.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) confirmó que no se han registrado daños materiales ni personales como consecuencia del temblor.
“Hasta este momento nada que lamentar”, indicó Juan Manuel Méndez García, director del organismo.
De su lado, el director de la Oficina Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Ramón Delanoy, precisó que tras el evento principal se han registrado siete réplicas, todas de magnitud menor.
Delanoy explicó también que, aunque no se han reportado afectaciones, no se descarta que puedan producirse otros movimientos telúricos de igual o mayor intensidad, por lo que exhortó a la población dominicana a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de los organismos oficiales.
El analista meteorológico Jean Suriel detalló que el epicentro se localizó en las coordenadas 18.62° N y 70.58° O, con una profundidad preliminar de 10 kilómetros, lo que explica la percepción clara del sismo en varias regiones del país.
“Reportes: un sismo de magnitud 5.0 se ha registrado esta tarde en el sur de república dominicana: el temblor ocurrió a 9 kilómetros al noroeste de sabana larga, San José de Ocoa. Hora: 3:13 pm. Usuarios han reportado que sintieron el temblor en el Distrito Nacional, y las provincias de Santo Domingo, Ocoa, Peravia, San Cristóbal, Sánchez Ramírez y otras localidades.
Las autoridades reiteraron a la población que este tipo de eventos son frecuentes debido a la ubicación geográfica de la República Dominicana en una zona sísmicamente activa y recomendaron mantener la calma y estar atentos a los canales oficiales. l F. SÁNCHEZ /A. TOVAR
¿Asustados por la lluvia o asustados por el temblor? ¿O por ambos? Se sintió, ¿eh? ”
Luis Abinader
PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA
Constitucionalistas y legisladores rechazan la analogía como método de interpretación, así como otros puntos
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
El proyecto de ley del Código Procesal Penal aprobado en el Senado en primera lectura desafía varias sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que buscan garantizar derechos fundamentales de los involucrados en los procesos así como igualdad ante la ley, de acuerdo a explicaciones de expertos.
Juristas constitucionalistas y legisladores rechazan las modificaciones que tuvo la legislación antes de ser conocida en primera discusión en la Cámara Alta, las cuales -según estos constitucionalistas- no son sólo distintas a lo consensuado por la Comisión Permanente de Justicia del órgano congresual, sino que son contrarias a múltiples precedentes constitucionales. Advierten que la analogía como método de interpretación, en el artículo 25 del pliego de ley, es uno de los aspectos variados que chocan con la Carta Magna.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus); Nas-
sef Perdomo, quien habló a través de un artículo publicado en el periódico El Día; y el diputado Eugenio Cedeño, miembro de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara Baja, recordaron que en los países democráticos la analogía como método de interpretación está prohibida, a menos que favorezca al imputado.
El párrafo I del citado articulado establece que la analogía y la interpretación extensiva se permiten para favorecer la libertad del imputado, “así como el ejercicio de los derechos y facultades conferidos a las partes del proceso”. Al respecto, Perdomo, en su artículo “Una jugada contra el Senado y el Tribunal Constitucional” publicado ayer, indica que la nueva ley pretende que ahora el Ministerio Público pueda beneficiarse de la analogía.
RICARDO DE LOS SANTOS
Dice pieza fue enviada a comisión para mejorarla
La Finjus Busca evitar, con las observaciones, que lo aprobado en el Congreso termine en el TC
“Esto es contrario a precedentes del Tribunal Constitucional, especialmente el asentado en la Sentencia TC/0025/22 de enero de 2022, en la que esa alta corte afirma que la prohibición de la analogía en perjuicio del imputado no se basa solo en el artículo 25 del Código Procesal Penal, sino también en los numerales
1 y 4 del artículo 74 de la Constitución”, subraya.
También agrega que la igualdad procesal, defendida por el TC en múltiples sentencias, es el derecho a que todas las partes puedan participar en el proceso exponiendo sus argumentos y pruebas, “no que se desnaturalicen las garantías del debido proceso que la Constitución reconoce al imputado”. Otras sentencias que ponderó Nassef Perdomo del tema fueron las TC/0433/19 y la TC/0740/24. Al hablar desde el Congreso Nacional, el vicepresidente ejecutivo de la Finjus precisa que en países como la República Dominicana cuando se utiliza la analogía es para favorecer al imputado, “porque las partes no son similares en un proceso”. “Tú no puedes tratar a un imputado igual que una víctima, porque a fin de cuentas el que tiene en juego su libertad es el imputado. Eso ya el TC se pronunció”, dijo este lunes Castaños Guzmán al visitar el órgano bicameral. De su lado, Eugenio Cedeño señaló que los senadores cometen un error que atentaría contra los principios fundamentales y universales del derecho penal, en que en todas las legislaciones se prohíbe a los jueces fallar por analogía, “por deducciones simples”. Hizo alusión al párrafo II del artículo 25 del proyecto, sobre “la duda favorece al imputado”. “En caso de ambigüedad, de oscuridad de la ley, esas dudas no se le pueden acumular para obtener una condena. No puede beneficiarse de ello ni el Ministerio Público ni el creyente. Es un principio jurídico fundamental. Y yo creo que el incluirse en el Código Procesal Penal es un gazapo jurídico que debe ser corregido, y en la Cámara de Diputados lo veremos en su oportunidad”, manifestó.
Duración del proceso y más choques
Según Perdomo y Castaños Guzmán el pliego de ley no sólo amplía el plazo de duración de los procesos, sino que procura establecer criterios para el cálculo de este plazo que permitirían que los procesos se extiendan “indefinidamente”, contrario a las sentencias
TC/0740/24, TC/1106/24, TC/0602/25, TC/0879/25, TC/0882/25, TC/0940/25, entre otras.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó que el proyecto de reforma al Código Procesal Penal se estudia con responsabilidad, apertura y la participación activa de todos los sectores, con el propósito de aprobar una legislación moderna, constitucional y ajustada a las necesidades del sistema de justicia dominicano.
El representante de la Cámara Alta respondió a las observaciones planteadas por la Fundación Institucionalidad y Justicia, que ha advertido sobre posibles inconsistencias en algunos artículos del proyecto.
De los Santos explicó que, precisamente, para fortalecer el texto, el Senado decidió reenviar la iniciativa a la Comisión Permanente de Justicia encargada de su estudio, donde se realizan las revisiones necesarias.
Asimismo, Nassef dice que la norma legislativa intenta anular el precedente anterior y muchos más en el mismo sentido cuando en sus artículos 146 y 151 -que tratan sobre la determinación del plazo razonable y la duración máxima de los procesos, respectivamente- pretende eliminar las garantías sobre la duración del proceso.
Por otro lado, explica que se pretende introducir en materia penal la figura del “interés casacional”, lo que según el abogado, es incompatible con el precedente TC/0561/24 de octubre de 2024.
Aspectos nuevos del CPP
El nuevo Código Procesal Penal tiene varias novedades, una de ellas es la que establece 12 meses máximos de prisión preventiva (artículo 245); una prórroga del plazo de la prisión preventiva de seis meses (artículo 246); agente encubierto (artículo 379) para investigar delitos graves, con orden judicial previa y por un plazo de seis meses renovable; entre otros puntos. l
El marco legislativo busca resolver las diferencias que dejó la legislación aprobada. F.E.
INICIATIVA. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, sometió un proyecto de ley para resolver el “lío” del nombre de la Circunvalación de Santo Domingo.
Se trata de la iniciativa que designa con los nombres “Profesor Juan Bosch” a la Circunvalación de Santo Do-
mingo, y “Doctor José Francisco Peña Gómez” a la avenida Ecológica, respectivamente, ubicadas en la provincia Santo Domingo.
El pliego de ley resolvería las diferencias que generó en el país la legislación que introdujo el exvocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Senado y representante de Hato Mayor, Cristóbal Venerado Castillo, la cual fue
aprobada “de urgencia” por la Cámara Baja el 8 de enero de 2025, convertida en ley, y remitida al Poder Ejecutivo dos días después, sin ser promulgada hasta la fecha. La ley designa con el nombre “Doctor José Francisco Peña Gómez” a la referida circunvalación.
El Ejecutivo tiene más de nueve meses que recibió la polémica pieza y no la ha promulgado ni devuelto; la Cámara tampoco la ha publicado como promulgada, como manda el artículo 101 de la Constitución.
La Carta Magna le otorga al presidente de la República un tiempo máximo de cinco o diez días (depende de si la ley fue declarada de urgencia o no) para pronunciarse, mediante promulgación u observación, sin embargo esto no ha sucedido. El Palacio Nacional retiene el marco legal desde el pasado 10 de enero.
Comisión especial
La Cámara de Diputados designó una comisión para estudiar el proyecto de Pacheco
El incumplimiento constitucional también recae en la Cámara de Diputados, la cual, según el mismo articulado de la Ley Suprema, debió publicar la legislación vencidos los cinco días obligatorios.
Las diferencias
La iniciativa generó controversias desde que el Congreso Nacional la convirtió en ley, los pioneros en crear los debates fueron los dirigentes y miembros del Par-
tido de la Liberación Dominicana (PLD), y en cerrarlo, el presidente Luis Abinader, quien consensuó con la familia del fenecido líder de masas y exdirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor José Francisco Peña Gómez, “para calmar” las críticas. El PLD expresó su rechazo a la legislación, porque el expresidente Danilo Medina en su momento nombró, “aunque no mediante ley”, la Circunvalación con el nombre del fundador y líder histórico del partido morado: profesor Juan Bosch. Las críticas surgieron: por el cambio al nombre popular anterior, no oficializado por ley (aunque sí ampliamente usado); porque el PLD y otros partidos criticaron el cambio como “divisivo”; y, según el experto municipalista Waldys Taveras, solo el Ejecutivo tiene potestad para renombrar vías de gran impacto. El partido morado calificó la designación de la circunvalación de Santo Domingo con el nombre de Peña Gómez como una “lamentable decisión” y adoptada sin consulta, al señalar que ignora el legado de Juan Bosch y genera una confrontación innecesaria entre ambos líderes históricos.
Ayer una comisión especial de diputados se reunió para tratar el proyecto de Pacheco; otros legisladores son co-proponentes de este. l ABED-NEGO PAULINO
5 cambios de salud después de los 50 que son una “llamada de atención” para
DR.-DAVID SAMADI
Especial para elCaribe
Cumplir 50 años se considera un hito importante en la vida de un hombre. A esta edad, algunos pueden sentirse mayores, mientras que otros no tanto. Ya sea que aún tengas hijos adolescentes en casa o que ya vivas como un “nido vacío”, es crucial priorizar tu salud y bienestar. Ignorar el autocuidado podría llevar a un diagnóstico inesperado que afecte de forma significativa tu calidad de vida. Por eso, cuidarte y prestar especial atención a tu salud es esencial.
Los hombres esperan cambios como la caída del cabello, las arrugas, la hipertensión o el aumento de peso con el paso de los años. Sin embargo, algunos cambios corporales que se pensaban más tardíos pueden comenzar a aparecer desde la quinta década de vida.
Veamos cinco cambios de salud que los
hombres pueden no esperar al cumplir 50:
1. El desempeño sexual puede verse afectado
Durante mucho tiempo, la disfunción eréctil (DE) fue un tema tabú entre los hombres. Hoy en día, los anuncios sobre DE son comunes en televisión y abundan suplementos que prometen “curarla”.
Muchos hombres notan que sus erecciones tardan más en lograrse y son menos firmes. La DE se diagnostica en aproximadamente el 26% de los hombres en sus 50. Lamentablemente, empeora con la edad.
Cómo solucionarlo: Los medicamentos recetados como Viagra, Cialis, Levitra y Stendra son altamente efectivos. Como la DE suele ser un problema vascular, los hombres que prefieren un enfoque natural pueden mejorarla con hábitos saludables: ejercicio diario y una dieta equilibrada que ayude a normalizar la presión arterial, controlar la diabetes y reducir el colesterol.
2. Pérdida de masa muscular Al llegar a los 50, los hombres pueden perder entre 1 y 2% de masa muscular cada año si no adoptan cambios en el estilo de vida. Parte de esta pérdida se debe a cambios celulares en las fibras musculares, pero también al descenso de la testoste-
ALTO COSTO. El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no compran los medicamentos de altos costos en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC).
Dijo que esto viola la Resolución 553 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), artículo 5, literal G, lo que impide que los afiliados puedan tener acceso a los mismos más baratos.
Elías Báez informó que dicha Resolución establece que las ARS deben adquirir los medicamentos de alto costo a través del (DAMAC) y que en caso de que no estén disponibles entonces comprarlos en el mercado normal, lo que no está sucediendo actualmente.
“La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) compra al por mayor y tiene acuerdos internacionales, lo que permite que dichas medicinas sean comercializadas a un costo de hasta un 80 por ciento menos que en
el mercado regular, lo que permite que el afiliado tenga acceso a mayor cantidad de medicamentos y que los recursos que tengan en cobertura le rindan más”, expresó Báez.
Elías Báez habló del tema luego de una reunión con el titular de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), Carlos Sánchez Solimán, junto al equipo técnico de ambas instituciones en la que también hablaron sobre los principales aspectos que afectan la obtención efectiva de la cobertura de estos medicamentos dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social. l elcaribe
rona.
Cómo solucionarlo: Conservar la masa muscular es fundamental, no una cuestión de vanidad. Dos claves son imprescindibles: entrenamiento de fuerza o resistencia varias veces a la semana y consumir suficiente proteína. Ingerir entre 25 y 30 gramos de proteína en cada comida ayuda a construir y mantener el músculo.
3. Mayor pérdida auditiva Aunque se asocia más con personas mayores de 70 años, hasta un tercio de los hombres mayores de 40 ya presenta pérdida auditiva, que empeora con la edad. La exposición al ruido y los cambios en el oído medio son factores a no ignorar, ya que la pérdida auditiva afecta la calidad de vida.
Cómo solucionarlo: Todos los hombres deberían realizarse una prueba de audición después de los 50. Los audífonos modernos son discretos y su uso puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo, caídas, depresión y aislamiento.
4. Cambios extraños en la piel
Además de las arrugas y las manchas, algunos hombres desarrollan pequeños crecimientos carnosos llamados acrocordones o “etiquetas cutáneas”, en párpados, cuello, axilas u otras zonas. Hasta dos ter-
LA VEGA. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) y la Cámara de Comercio y Producción de esta demarcación realizaron el Primer Congreso Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, un espacio para compartir informaciones relevantes sobre este tema.
En la inauguración, el director ejecutivo del Idoppril, doctor Agustín Burgos, expresó que, tras la promulgación de la Ley 397-19, que crea esa institución, se establecieron nuevas atribuciones para ella.
El funcionario detalló que estas tratan sobre la promoción, prevención y control de los riesgos laborales, especialmente en los numerales tres y cuatro de su artículo cinco. “Asimismo, contemplan el fomento del estudio, conocimiento y atención integral de la salud de los trabajadores”, agregó.
El doctor Burgos también manifestó que, al asumir la Dirección Ejecutiva de la entidad aseguradora, tomó en cuenta dichos numerales. “De inmediato, impor-
cios de los adultos mayores de 60 los presentan, y son más comunes en personas con obesidad, diabetes o antecedentes familiares.
Cómo solucionarlo: Es recomendable consultar a un dermatólogo para descartar cáncer de piel. Los acrocordones pueden eliminarse fácilmente con láser o nitrógeno líquido.
5. Cambios urinarios notables Después de los 50, muchos hombres presentan cambios al orinar: dificultad para iniciar el flujo, chorro débil, interrupciones o necesidad de levantarse varias veces por la noche. Una causa frecuente es la hiperplasia prostática benigna (HPB), es decir, el agrandamiento de la próstata, que presiona la uretra y debilita la vejiga.
Cómo solucionarlo: Reducir la cafeína y el alcohol, practicar ejercicios de Kegel y evitar líquidos tres horas antes de dormir puede aliviar síntomas. Existen medicamentos que relajan los músculos de la próstata o reducen su tamaño. Además, hay procedimientos mínimamente invasivos con láser o ultrasonido, y en casos más graves, cirugías para retirar tejido prostático. l
Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y en prostatectomía radical robótica.
tantizamos la implementación del Sistema de Gestión de Prevención para ayudar a las empresas a mejorar la productividad, garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y generar un ambiente de trabajo positivo”, prosiguió. Añadió que con ello se reducen eficazmente los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Además, afirmó que han eficientizado la administración y cobertura del daño corporal a los trabajadores.
También explicó que implementó una cultura de prevención de riesgos laborales a nivel nacional y que ha visto el avance en ese tenor. Sobre los elementos que, a su juicio, deben componer dicha cultura, mencionó el respeto del derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable en todos los niveles. El evento contó con la participación del ministro de Trabajo, Eddy Olivares. l elCaribe
SOCIEDAD. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) informó que, durante el año 2024, el Seguro Familiar de Salud (SFS) registró 11,720 personas diagnosticadas con cáncer de mama en el país.
A propósito de que en octubre se conmemora el Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, la Sisalril hizo un llamado para reforzar los chequeos regulares y la educación sobre los factores de riesgo, considerando que esta enfermedad afectó a 11,162 mujeres y 558 hombres afiliados al SFS.
El año pasado el Régimen Subsidiado concentró la mayor cantidad de casos con 6,498 afiliados con cáncer de mama. Mientras, en el Régimen Contributivo se registraron 4,805 y en los Planes Especiales de Jubilados y Pensionados 417 afiliados diagnosticados.
A través del Seguro Familiar de Salud se otorgaron coberturas para consultas médicas, medicamentos y tratamientos oncológicos, valorados en un total de 6 mil 194 millones de pesos, en beneficio de los pacientes afectados, como parte de sus
derechos en salud en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
En 2023, en el Seguro Familiar de Salud se detectaron 10,796 mujeres y 550 hombres con cáncer de mama, para quienes se autorizaron RD$4,025 millones en coberturas de salud por parte de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales dispone del Observatorio del Cáncer, una mesa técnica dedicada a recopilar, organizar y difundir sobre la incidencia del cáncer. l elCaribe
La detección temprana es clave. F.E.
SALUD La primera dama Raquel Arbaje, y la directora del Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, doctor Mabel Jones, fue inaugurada la nueva Sala de Infusión Ambulatoria
Es un espacio destinado a brindar atención especializada a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil, lupus eritematoso sistémico y vasculitis, entre otras.
Durante el acto, la primera dama expresó su satisfacción al saber que los niños con estas condiciones contarán con un entorno especialmente diseñado para recibir sus tratamientos de manera digna, confortable y humanizada.
“Nada me alegra más que saber que estos pequeños héroes podrán continuar su tratamiento en un entorno más cálido, seguro y adaptado a sus necesidades. Seguiremos trabajando para que cada niño y niña reciba la atención que merece”, manifestó Arbaje.
De su lado, la directora del hospital, Dra. Mabel Jones, destacó que esta nueva unidad representa un avance significativo en la atención integral de los pacientes pe-
diátricos con enfermedades crónicas, y fortalece el compromiso del hospital con una atención centrada en el bienestar y la calidad de vida de los niños y sus familias. Este importante logro ha sido posible gracias al apoyo constante de la primera dama Raquel Arbaje y de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), quienes han mantenido su compromiso de mejorar las condiciones y la calidad de vida de los niños atendidos en el hospital, asegurando que reciban tratamientos oportunos, humanos y con esperanza. Durante la ceremonia también fue entregada el área de aislamiento de la Unidad de Cáncer Infantil, un espacio que fortalecerá la atención segura y especializada de los niños que reciben tratamientos oncológicos, garantizando un entorno adecuado para su recuperación. l elCaribe
Sala entregada al hospital.
Cientos de casas a punto de desplomarse en zonas vulnerables. CHARLI
SANTIAGO. La Defensa Civil de Santiago mostró su preocupación ante la gran cantidad de viviendas que se encuentran en zonas de alto riesgo, a punto de deslizarse.
De acuerdo con Francisco Arias, director regional del organismo de socorro, existen muchas de estas casas que están deshabitadas. Sin embargo, algunos propietarios ingresan en ellas cuando llega la prensa para aparentar que aún viven allí. Arias estima que son 75 las casas a punto de desplomarse El censo más reciente del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros tiene 52 zonas vulnerables y 92 en toda la provincia de Santiago, habitadas por miles de familias.
Sin embargo, la Sociedad Ecológica del Cibao estima en aproximadamente 60 los asentamientos precarios en lugares de alto riesgo e importancia hídrica. Tan solo en el sector Arroyo Hondo Abajo, al menos 50 viviendas levantadas en la cañada corren el riesgo del colapso.
Preocupación
“Hacemos un llamado a la población a ser consciente de la gravedad de esta situación. No es que el río se metió en sus casas, sino que fueron ustedes quienes construyeron dentro del cauce del río”, expresa Francisco Arias.
Mueren dos niños por electrocución y caída de árbol
SANTIAGO. Un niño de nueve años de edad murió al ser impactado por una descarga eléctrica tras hacer contacto con un cable de alta tensión.
El hecho en el que falleció Ramsés Gil se produjo en el momento en que el menor intentaba recoger frutos desde el techo de la casa de una vecina en la comunidad Parada Siete, del sector El In-
MARTIN
El director de la Defensa Civil expresa que no pueden arriesgar vidas durante los períodos de lluvia por permanecer en viviendas que presentan peligro de colapso.
En ese sentido, exhorta a las comunidades a mantenerse vigilantes ante los anuncios meteorológicos y a tomar las medidas de precaución necesarias frente a posibles desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como en zonas vulnerables a deslizamientos de tierra.
Muestra su preocupación por la situación actual, debido a que muchas viviendas ya se han deslizado y otras están en riesgo, por lo que pide a las familias ser garantes de su seguridad. l MIGUEL PONCE
VULNERABILIDAD
Mas de 50 mil personas en condición vulnerabilidad
Un estudio sobre análisis de riesgos efectuado por el Plan Estratégico en este municipio, levantado en el 2017, establecía que 50,717 personas viven en ríos, cañadas y arroyos, expuestas a catástrofes y eventos riesgosos como inundaciones, deslizamientos y derrumbes. Se estima que Santiago tiene 80 cañadas ocupadas por familias en condición de vulnerabilidad.
genio en el distrito municipal Santiago Oeste.
De acuerdo con las informaciones, el niño estaba acompañado de uno de sus hermanos y salió bajo la lluvia para intentar recolectar los frutos.
Los vecinos al escuchar los gritos del hermano intentaron socorrerlo, pero no pudieron salvarlo.
En otro hecho, una niña de 11 meses de nacida, murió al ser aplastada por la caída de un árbol en la comunidad Rancho Pedro Abajo en Restauración, provincia Dajabón.
El impacto también destruyó parte de la estructura y causó el fatal desenlace. Ambas tragedias han causado consternación. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Los familiares de dos de las víctimas mortales a manos de agentes policiales en el sector La Barranquita de Santiago, protestaron con una vigilia en rechazo a las medidas de coerción impuestas a los 11 presuntos imputados.
Durante una manifestación en las inmediaciones del Monumento a los Héroes de la Restauración, deploraron la decisión judicial que sólo dictó prisión preventiva para cuatro de los agentes, imponiendo a los demás una medida considerada como una burla.
Y es que a más de un mes del trágico suceso y tras las imposiciones de medidas de coerción a los involucrados, madres, esposas, hijos y algunos parientes de los fallecidos se congregaron para expresar su indignación por la debilidad de la justicia. Dicen que perciben como impune este hecho atroz.
Elena Estévez, madre del peluquero y Henry Espinal cuentan el drama que viven cuando los hijos de los hoy occisos preguntan por sus padres.
Deploran la debilidad con la que la justicia impuso prisión preventiva de 3 meses solo a cuatro de los 11 involucrados y el resto con presentación periódica, garantía económica y orden de alejamiento de familiares de las víctimas, mientras gozan de una libertad condicional que a su juicio no merecen.
Gabriela Espinal, hermana del peluquero; Eslainy Agramonte, esposa de prestamista y Bernardo Ramón Peña, padre de cliente de la peluquería se quejaron de la decisión de los jueces en favor de los policías.
Estas familias recibieron el respaldo del movimiento madres de fe en busca de justicia, un grupo de mujeres que también sufre la pérdida de un hijo de manera violenta, en algunos de los casos a manos de agentes del orden.
Angelina Sánchez Reinoso, presidenta del “Movimiento Madres de Fe”, demandó que se haga justicia.
Los parientes de Julio Alberto Gómez (La Tabla) de 28; Edward Bernardo Peña Rodríguez de 35 y José Vladimir Valerio Estévez de 25 tres de los 5 malogrados. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Una jueza de la Oficina Judicial de Atención Permanente del distrito judicial de Duarte dictó seis meses de presentación periódica como medida de coerción contra un usuario reincidente en fraude eléctrico en San Francisco de Macorís.
Félix Alejandro Escolástico Acosta había sido sometido a la justicia por Edenorte Dominicana en coordinación con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) y la Superintendencia de Electricidad (SIE).
La medida fue impuesta por la magistrada Carmen Merejo, tras conocerse la solicitud del Ministerio Público y los representantes legales de Edenorte.
Escolástico Acosta fue intervenido en múltiples ocasiones por realizar conexiones ilegales directas a las redes eléctricas sin poseer contrato de servicio, lo que generó pérdidas económicas considerables a la empresa distribuidora y afectó al sistema eléctrico. l MIGUEL PONCE
Graduaron
SANTIAGO. La academia Palabra Multimedia entregó certificados a 200 nuevos profesionales, formados en las áreas de comunicación, liderazgo y oratoria durante la XXVIII graduación de la entidad.
El evento estuvo encabezado por el presidente fundador de la institución, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, junto al director de la academia de altos estudios, maestro Lennys Tejada Betancourt, y demás miembros del cuerpo docente y del Consejo Social de Palabra Multimedia.
En el acto celebrado en el auditorio de la biblioteca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago recibieron certificaciones en Locución Profesional, Técnicas deOratoria y Manejo del Miedo Escénico, Oratoria Avanzada, Maestría de Ceremonias, Presentador de Televisión, Comunicación Corporativa, Finanzas para Líderes y Formación de Líderes. l MIGUEL PONCE
Juan Manuel Méndez, director del COE, ofreció una rueda de prensa ayer. F. E.
CLIMA. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se mantiene en sesión permanente debido a efectos de una onda tropical asociada a un centro de baja presión, localizada a cientos de kilómetros al sur del país.
De acuerdo con el organismo, el fenómeno se encuentra en aguas del
mar Caribe, con alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 24 a 48 horas.
La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, explicó que el sistema continuará desplazándose hacia el sur, y provocará condiciones atmosféricas adversas sobre gran parte del país.
Según el pronóstico, el fenómeno po-
dría pasar al sur del territorio nacional, y dejar acumulados de lluvias superiores a 300 milímetros en zonas del litoral caribeño. Las provincias más afectadas serían La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona y Pedernales. La funcionaria explicó que se vaticina que las lluvias sean más intensas este miércoles y jueves.
Ceballos recordó episodios recientes de lluvias torrenciales, como el del 4 de noviembre de 2022, cuando se registraron 267 milímetros, y el del 18 de noviembre de 2023, cuando los acumulados superaron los 400 milímetros en el Distrito Nacional.
alerta amarilla y 8 en alerta verde. Las provincias en alerta amarilla son: La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, La Vega, San Juan, Azua, Barahona, Pedernales, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Mientras que en alerta verde se encuentran: Santiago, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Samaná, Monte Plata, El Seibo y Hato Mayor.
El COE
En sesión permanente ante posible formación de ciclón tropical al sur del país
“El COE siempre se prepara para el peor de los escenarios. El peor escenario sería que este sistema impacte directamente el territorio nacional. Aun si no pasa sobre el país, tendremos acumulados de lluvias muy significativos”, destacó la funcionaria.
COE eleva a 21 provincias en alerta El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez García, informó ayer que, ante el pronóstico de intensas lluvias asociadas al sistema atmosférico que se aproxima al país, 13 provincias han sido colocadas en
El organismo explicó que estas medidas preventivas responden a los efectos que podría provocar la onda tropical con potencial de convertirse en ciclón, generando fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del territorio nacional.
Además, el COE informó que, como consecuencia de estas condiciones, se pospone para el 5 de noviembre a las 10:00 de la mañana la realización del 5to Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, inicialmente programado para esta semana.
Méndez García exhortó a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades ante posibles inundaciones urbanas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
DINERO
Las entidades financieras diversifican sus canales con IA, biometría y la banca abierta; informe de la SB lo confirma
Una parte importante de los clientes continúa usando los cajeros automáticos de las distintas entidades bancarias.
MARTÍN
POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
La transformación tecnológica del sistema financiero dominicano ha alcanzado uno de sus puntos más altos en 2025, con un notable proceso de modernización que ha redefinido la manera en que los dominicanos acceden a servicios bancarios.
Según el Ranking de Digitalización del Sector Bancario 2025, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB), los cajeros automáticos, uno de los canales más antiguos, se han convertido en piezas clave dentro del ecosistema digital.
Desde su introducción en los años 80, los cajeros sólo permitían retirar efectivo y consultar saldos. Cuatro décadas después, la red nacional muestra una transformación profunda: hoy los usuarios pueden realizar depósitos en 1,221 cajeros, pagar servicios, recargar minutos, ejecutar transacciones sin tarjeta mediante códigos y hasta operar con tecnología de proximidad (near field communication o NFC).
Al cierre del informe de la SB (16 de octubre de este año 2025) se contabilizan 3,693 cajeros automáticos operados directamente por las entidades de intermediación financiera (EIF), además de
239 pertenecientes a la red de administradores externos.
El crecimiento promedio ha sido de 90 nuevas unidades por año, reflejo de una inversión constante en infraestructura física a pesar del auge digital.
Los cajeros mantienen su relevancia por su disponibilidad y rapidez, que superan las limitaciones horarias de las sucursales. La evolución de este canal demuestra que la innovación bancaria no implica necesariamente la desaparición de los medios tradicionales, sino su adaptación a las nuevas exigencias de los usuarios.
Uno de los factores que ha impulsado esta expansión es la cooperación entre entidades financieras. La red Unared, mencionada en el estudio de la Superintendencia de Bancos, es un ejemplo de alianzas estratégicas que permiten a los usuarios realizar transacciones en cajeros de distintas entidades sin restricciones de pertenencia.
Este esquema no solo amplía la cobertura geográfica del sistema, sino que reduce costos operativos para los bancos y mejora la experiencia del cliente, especialmente en zonas con menor presencia de sucursales físicas. La interoperabilidad lograda a través de estas alianzas fortalece la eficiencia del sistema financiero y optimiza el uso compartido de la infraestructura.
Mientras los cajeros consolidan su pa-
usuarios confiaba en las aplicaciones móviles; para 2025 esa proporción se elevó a 91.3 %. En la banca en línea, el nivel de confianza pasó de 61.3 % a 79.3 %, lo que evidencia una aceptación masiva del entorno digital.
El informe de la SB destaca que más del 70 % de las entidades cuenta con conexiones API —siglas en inglés de Application Programming Interface, o interfaz de programación de aplicaciones—, un elemento técnico que permite la comunicación entre diferentes sistemas informáticos.
En términos sencillos, las API hacen posible que los bancos integren sus plataformas con otras empresas o servicios, facilitando transacciones seguras y compartición de datos en tiempo real.
De acuerdo con el estudio, el 68.9 % de las EIF usa las API con fines internos, lo que mejora la eficiencia operativa y la automatización de procesos. En los bancos múltiples, el nivel de adopción es de 81.3 %, mientras que en las asociaciones de ahorros y préstamos llega a 90 %.
El 33.3 % de las entidades ya utiliza las API con fines externos, principalmente para compartir información sobre tarifas, ubicaciones de puntos de acceso y datos estadísticos con terceros. Este desarrollo, todavía incipiente, representa una oportunidad para expandir la interoperabilidad y avanzar hacia modelos financieros más colaborativos.
El informe también resalta el papel de la robotización de procesos (RPA) y la inteligencia artificial (IA), utilizadas por el 55.6 % de las entidades. Estas tecnologías se enfocan en automatizar operaciones, prevenir fraudes y mejorar la experiencia del cliente.
pel dentro del ecosistema, los canales digitales avanzan a una velocidad sin precedentes. Al 31 de marzo del actual año 2025, el 82.3 % de las entidades del sistema posee aplicaciones móviles y servicios de banca en línea.
Estos son, de hecho, los canales más utilizados desde 2021 y los que más crecimiento han experimentado en adopción y confianza. En 2022, el 62 % de los
Mirada a los clientes y su comportamiento, cifras
La diversificación de canales responde al objetivo de ofrecer experiencias más accesibles y adaptadas a distintos perfiles de usuario. El comportamiento de los clientes también está cambiando. Según el estudio de la SB, el 91.3 % de los usuarios se siente seguro al usar las aplicaciones móviles, mientras que el 79.7 % confía en los cajeros automáticos. En contraste, las billeteras electrónicas son todavía poco conocidas: el 36.2 % de los encuestados dijo que ese canal “no aplica” para ellos, una tendencia más acentuada entre las mujeres. Aun así, la tendencia general es de consolidación digital, pues la mayoría de las operaciones se realizan sin acudir a las sucursales.
Su adopción permite reducir tiempos, fortalecer la seguridad y ofrecer servicios personalizados a gran escala. En paralelo, la autenticación multifactorial y la biometría, presentes en el 66.7 % de las entidades, se han convertido en pilares de la seguridad digital, garantizan transacciones más confiables y minimizan el riesgo de accesos no autorizados.
Otro aspecto destacado es el crecimiento del onboarding digital —la apertura de productos financieros por medios electrónicos—, facilitado por la Circular 011/22. Gracias a esta medida, se han adquirido alrededor de 1.5 millones de productos financieros a través de canales digitales. De ellos, un millón corresponden a cuentas de ahorro digitales, lo que representa el 69.8 % del total. Esta expansión refleja tanto la adopción tecnológica como el impacto directo en la bancarización y el acceso a servicios financieros más rápidos y accesibles para la población.
El proceso de digitalización también se ha diversificado en la oferta de canales alternos. Además de las aplicaciones móviles y la banca en línea, las entidades han incorporado opciones como WhatsApp, utilizado por el 68.9 % de las EIF, el sistema IVR (respuesta de voz interactiva) con un 57.6 % y los cajeros automáticos con 55.6 %. Se observa además un avance en el uso de billeteras electrónicas locales (23.3 %) e internacionales (24.4 %), así como el surgimiento de nuevas plataformas como las aplicaciones para relojes inteligentes, que ya están presentes en un 11.1 % de las entidades. l
La distinción fue entregada al gobernador del BCRD de manos de Christopher Giarraputo.
WASHINGTON, D.C. La revista Global Finance reconoció al gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, como uno de los mejores gobernadores de bancos centrales del mundo, basado en su elevada calificación en el Central Banker Report Card 2025.
La publicación internacional evaluó el desempeño durante el último año de los bancos centrales del mundo en áreas como el control de inflación, la estabilidad financiera y la independencia política.
La distinción fue entregada al gobernador del BCRD el sábado 18 de octubre, de manos de Christopher Giarraputo, director de operaciones de Global Finance, durante una ceremonia organizada por la revista internacional en Washington, en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Grupo Banco Mundial. Global Finance galardonó al gobernador Valdez Albizu, junto a sus homólogos, “por haber librado una batalla contra la inflación en los últimos años, mostrando avances tangibles, así como por las contribuciones al crecimiento y a la estabilidad económica”, afirmó Joseph Giarraputo, director del consejo editorial y fundador de la revista.
Distinción Es tercera ocasión en que la referida publicación reconoce al gobernador Valdez
Powell, de Estados Unidos de América, Christine Lagarde, de la Unión Europea y Hassan Abdalla, de Egipto; así como de América Latina, Julio Velarde, de Perú, Rossana Costa, de Chile, Carlos Carvallo Spalding, de Paraguay, entre otros. Global Finance es una publicación de gran prestigio internacional fundada en 1987, que se difunde en 193 países, con una circulación superior a los 50,000 ejemplares. Tiene su sede en Nueva York y oficinas en todo el mundo, ofreciendo sus análisis financieros y de mercado a altos directivos de empresas, financieros responsables de tomar decisiones estratégicas de inversión de empresas multinacionales, e instituciones financieras.
Para recibir el reconocimiento, el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por Joel Tejeda Comprés, subgerente de Políticas Monetaria, Julio Andújar Scheker, asesor económico; Joel González, subgerente de Programación Monetaria, y Frank Fuentes, representante de RD en el FMI. l elCaribe
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Lleva conducción sabia de la política monetaria
MONETARIA. La Junta Monetaria de la República Dominicana aprobó, mediante su Segunda Resolución del 28 de agosto de 2025, la versión definitiva de la modificación integral del Reglamento de Sistemas de Pago.
Esta normativa, ya disponible en el portal oficial del Banco Central, establece el régimen jurídico y los procedimientos aplicables al Sistema de Pago y Liquidación de Valores (SIPARD), con el objetivo de garantizar la inmediatez, seguridad y buen fin de las transacciones financieras en el país.
La reforma introduce cambios sustanciales en el marco regulatorio del SIPARD, entre los que destacan la actualización de los requisitos para operar como proveedor de servicios de pago, la regulación de la adquirencia transfronteriza por parte de proveedores locales, y la inclusión de nuevos actores como las billeteras digitales y los servicios de iniciación de pago, quienes deberán registrarse formalmente ante el Banco Central.
Otro aspecto relevante de la modificación es el cambio de denominación del “agregador de pago”, que pasa a llamarse “empresa de subadquirencia”, así como la incorporación de disposiciones sobre ambientes de prueba para servicios de pago.
Además, se establecen los requerimientos técnicos para la implementación del nuevo sistema de pagos instantáneos del Banco Central, orientado a facilitar transacciones en tiempo real entre entidades financieras.
Con esta reforma, el Banco Central fortalece su rol como ente de supervisión y vigilancia del SIPARD, conforme a lo establecido en la Ley Monetaria y Financiera núm. 183-02.
La normativa responde al compromiso institucional de promover un ecosistema de pagos interoperable, eficiente y alineado con los estándares internacionales, garantizando la protección del usuario y la certeza jurídica en el uso de servicios financieros.l ELCARIBE
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Qik con la innovación. FE
NEGOCIOS. Qik Banco Digital Dominicano, S.A. Banco Múltiple, filial del Grupo Popular y primer neobanco del país, fue reconocido con la mayor valoración en experiencia de usuario dentro del Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano.
Se trata de una medición elaborada por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. La evaluación del recorrido de los clientes dentro de la App Qik posicionó al neobanco con el mejor desempeño general, que se destaca como la entidad bancaria con mayor valoración en las funcionalidades analizadas. Este resultado adquiere especial relevancia al tratarse del primer banco 100 % digital del sistema financiero dominicano, fundado en 2022.
El modelo operativo de Qik, basado en canales digitales y sin sucursales físicas, ofrece un portafolio de productos que incluye cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos y certificados de depósito, todos gestionados íntegramente a través de su aplicación móvil.
Esta es la tercera ocasión en que la referida publicación internacional reconoce al gobernador Valdez Albizu, luego de hacerlo en 2017 y 2024. El Sr. Giarraputo expresó que “las calificaciones anuales de los gobernadores honran a aquellos líderes cuyas estrategias superaron a las de sus homólogos, gracias a su originalidad, creatividad y tenacidad”.
Valdez Albizu se situó con la calificación A-, siendo también reconocidos destacados gobernadores como Jerome
Valdez Albizu ha reiterado el compromiso del Banco Central de República Dominicana con la estabilidad macroeconómica y la transparencia en la conducción de la política monetaria, destacando que los logros alcanzados son fruto del trabajo conjunto del equipo técnico de la institución. Ha dicho que el control de la inflación y la preservación del crecimiento económico han sido pilares fundamentales en las decisiones adoptadas.
Banco Central de la República Dominicana. F. EXTERNA
Durante el proceso de evaluación se tomaron en cuenta aspectos como la eficiencia de navegación, la claridad de la interfaz, la accesibilidad y retroalimentación, el atractivo visual y la carga cognitiva. En todos estos indicadores, Qik obtuvo un desempeño sobresaliente, destacado especialmente en la facilidad de uso de los canales digitales y la eficiencia en los procesos.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Qik con la innovación, accesibilidad y mejora de sus servicios digitales, que brinda una experiencia ágil, intuitiva y centrada en las necesidades de los usuarios. La entidad financiera agradeció a la Superintendencia de Bancos por su acompañamiento y por promover la digitalización del sistema financiero nacional, generando más oportunidades para los dominicanos. Los interesados en convertirse en clientes pueden hacerlo vía https://qik.do. l elCaribe
MERCADO. Wall Street cerró con subidas superiores al 1 % en sus principales indicadores, impulsado por las buenas perspectivas en bolsa de Apple, que se disparó un 3.9 %, y expectante por los próximos resultados trimestrales.
Al toque de campana, el Dow Jones subió un 1.12 %, hasta 46.796 puntos; el S&P 500 avanzó un 1.07 %, hasta 6,735 unidades, y el Nasdaq ganó un 1.37 %, hasta 22.990 enteros.
Los analistas destacaron el tirón de Apple, una de las mayores cotizadas del mundo, después de que la financiera Loop Capital mejorara la calificación de sus acciones y elevara su precio objetivo a 315 dólares.
analistas de Wall Street.
Por otra parte, prosigue el cierre del Gobierno federal pero las previsiones de que se solucione en los próximos días, según el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, han generado optimismo.
Ayer quedaron en segundo plano factores bajistas como las crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China, o la crisis en algunos bancos regionales por los impagos de grandes prestatarios.
Cotización
Dow Jones subió un 1,12 %, hasta 46.796 puntos y ; el S&P 500 avanzó un 1.07 %,
La firma apuntó a unas buenas perspectivas de futuro para el iPhone, el producto estrella de Apple, argumentando que el ciclo de adopción hace esperar un aumento de la demanda a lo largo del año que viene.
En ese sentido, un informe de la firma Counterpoint apuntó a que el iPhone 17, que salió al mercado en septiembre, ha superado en ventas a su edición predecesora en EE.UU. y China, recoge CNBC.
Aparte de eso, esta semana divulgarán sus resultados trimestrales grandes nombres como Netflix, Coca-Cola, General Motors, Tesla o Intel, y los operadores esperan un rendimiento sólido.
La semana pasada inauguraron la temporada de resultados la gran banca y otras entidades financieras de Estados Unidos, entre ellos Bank of America, JPMorgan y Goldman Sachs.
Según datos de Bank of America, el 76 % de las compañías que cotizan en el S&P 500 y que ya han publicado sus resultados han superado las expectativas de los
ACTO. Humano Seguros lanzó oficialmente la primera edición de los Premios Humano Seguros de Seguridad Vial.
Es una iniciativa pionera que busca articular a todos los sectores de la sociedad en la creación de soluciones concretas para reducir la mortalidad vial y fomentar una cultura de movilidad segura en el país.
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por José Zapata, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Humano Seguros, y por Diomares Musa, vicepresidente de desarrollo de mercados, productos y canales de la aseguradora, con la presencia de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el director del Intrant, Milton Morrison, como aliados estratégicos, junto a un grupo de autoridades, académicos, periodistas y representantes de la sociedad civil.
En sus palabras de apertura, Zapata destacó el carácter trascendental y humano de la iniciativa: “Más allá de los daños a nuestra reputación internacional o al aparato productivo, esta es una problemática de carácter humano: son personas sanas y productivas que perdemos, familias que se ven afectadas no solo en el aspecto económico, sino también en el emocional”, afirmó.
EMPRESARIADO. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) asumió el pasado jueves 16 de octubre la presidencia de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap).
El presidente, Donald Trump, dijo esperar que durante su reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, prevista para finales de octubre en Corea del Sur, ambos puedan negociar un tratado comercial “justo”.
Resultados
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, por delante de Apple despuntó la tecnológica Salesforce (4.61 %), y también destacó Amazon (1.61 %), pese a los fallos de su servicio en la nube, Amazon Web Services (AWS). l EFE
COTIZACIONES A LA BAJA
Petróleo baja un 0.03%, hasta 57.52 dólares
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) bajó un 0.03 %, hasta los 57,52 dólares el barril, en medio de temores por un exceso de oferta en el mercado global. Al término de la sesión, los contratos de futuro del WTI para entrega en noviembre restaron 2 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior, moderándose tras un inicio de jornada en rojo. La semana pasada, el WTI, de referencia en EE.UU., perdió casi un 3 %.
El ejecutivo resaltó que el premio nace con el propósito de unir soluciones creativas y viables que, poco a poco, permitan mover la aguja hacia una República Dominicana con calles más seguras.
Diomares Musa, vicepresidente de Desarrollo de Mercados, Productos y Canales de Humano, detalló la estructura del premio. “Creemos que las ideas que salvan vidas merecen ser reconocidas. Por eso, a través de este premio buscamos generar cambios tangibles y reunir a todos los actores del aparato productivo nacional para crear sinergias en pos de un objetivo común: proteger vidas y transformar realidades”, expresó. Para garantizar la transparencia y rigor del proceso, se conformó un jurado plural. l elCaribe
El acto se realizó en el marco de la Asamblea General de Presidentes de la Federación, donde los representantes de las principales organizaciones empresariales de la región se dieron cita para definir las líneas estratégicas de trabajo del período 2025-2026.
En la sesión, el presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, resaltó que la integración regional es fundamental para fortalecer la competitividad de las economías, atraer inversiones, impulsar la productividad y garantizar estabilidad democrática y oportunidades para las personas de la región.
Durante su gestión, que tendrá una duración de un año, el CONEP priorizará dos grandes líneas de acción: el fortalecimiento institucional de la Federación y la promoción de una agenda de incidencia regional.
Entre los compromisos asumidos se destacan completar la constitución legal de la Federación en Panamá, reincorporar al CONEP de Panamá, fortalecer el financiamiento institucional y promover una participación activa en la Cumbre Empresarial de las Américas, que tendrá lugar en diciembre de este año en la República Dominicana.
Asimismo, se impulsará un seguimiento coordinado a la situación económica y política de los países miembros, con miras a preservar la estabilidad, fomentar el comercio intrarregional y fortalecer los vínculos con organismos internacionales. Fedepricap agrupa a las principales organizaciones empresariales de Centroamérica y la República Dominicana, y trabaja desde su creación por la promoción de políticas públicas que fortalezcan la competitividad, el empleo y la estabilidad democrática en la región. l elcaribe
Papa recibió a integrantes de la Junta Global de Víctimas de abusos. F.E.
VATICANO. El papa León XIV recibió a varios integrantes de la Junta Global de Víctimas de abusos (ECA), en una reunión que fue considerada por las víctimas “un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación” con la Iglesia católica.
La organización, que representa a víctimas del abuso sexual del clero de más de 30 países, añadió en un comunicado que esa reunión marca un momento significativo de diálogo con la Iglesia católica”.
“Fue una conversación profundamente significativa. Refleja un compromiso compartido con la justicia, la sanación y un cambio real. Las víctimas han buscado durante mucho tiempo un lugar en la mesa, y hoy nos sentimos escuchados”, señaló en la nota Gemma Hickey, presidenta de la ECA y víctima canadiense de abusos del clero.
ner un trabajo “constante”.
Durante la reunión también se presentó el caso Próvolo, en el que Salinas representa a víctimas de abusos sexuales cometidos contra menores con discapacidad auditiva, por los que fueron condenados los sacerdotes Nicolás Corradi y Horacio Corbacho.
Consultado sobre la reacción del papa, Salinas afirmó: “Dijo que conoce el caso y lo rechaza. Es un mensaje que nos da esperanzas, aunque la esperanza tiene límites. Por ahora le creo y trabajaremos proactivamente”.
Alcance
La organización representa a víctimas del abuso sexual del clero de más de 30 países
La reunión se produjo como respuesta a una carta enviada por la ECA al papa recién elegido y en “un gesto de apertura, León XIV respondió positivamente, agradeciendo la oportunidad de una conversación directa y respetuosa sobre el camino a seguir”, añadieron.
“Vinimos no solo para plantear nuestras preocupaciones, sino también para explorar cómo podríamos colaborar para garantizar la protección de los niños y adultos vulnerables en todo el mundo”, declaró Janet Aguti, de Uganda, vicepresidenta de la junta directiva de ECA.
El abogado argentino Sergio Salinas, representante de víctimas de abusos, explicó a EFE que durante el encuentro con el papa León XIV se definieron tres ejes de trabajo: “El reconocimiento de que se trata de una problemática global”, la disposición del pontífice a involucrarse directamente y el compromiso de mante-
WASHINGTON. Trump, instó nuevamente este lunes a Hamás a que cese la violencia y se acoja a los términos del plan de paz que impulsa en Gaza advirtiendo que en caso contrario podrían ser “erradicados”, aunque a su vez descartó la posible presencia de soldados de su país en la Franja.
“Tenemos paz en Oriente Medio por primera vez en la historia; llegamos a un acuerdo con Hamás por el que serán muy buenos, se portarán bien y serán amables. Y si no, vamos a ir y los vamos a erradicar”, dijo el mandatario a la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
Trump aclaró, sin embargo, que si eso pasara “no habría soldados estadounidenses en el terreno en absoluto” porque solo bastaría con pedirle a varios de los países que apoyaron la propuesta de paz que se encarguen del grupo militante palestino: “Israel intervendría en dos minutos”, agregó.
“Podría decirles que intervengan (a los países) y se encarguen de ello. Pero por ahora, no lo hemos dicho. Vamos a darle una pequeña oportunidad (a Hamás) y, con suerte, habrá un poco menos de violencia”, indicó el presidente, cuyo plan recibió el apoyo de naciones árabes y europeas durante una cumbre de paz en Egipto.
Inseguridad es el principal problema de Haití.
Peña: estabilidad de Haití es fundamental para paz regional
CIUDAD DE PANAMÁ. El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó que su gobierno reconoce que la “estabilidad de Haití es fundamental para la paz hemisférica” y reafirmó su compromiso “con las soluciones que respeten la soberanía haitiana”.
Tim Law, cofundador y miembro de la junta directiva de ECA de Estados Unidos, explicó que el objetivo de la organización “no es la confrontación, sino la rendición de cuentas, la transparencia y la voluntad de caminar juntos hacia las soluciones”. Durante la reunión, ECA Global compartió con el papa su Iniciativa de ‘Tolerancia Cero’, y enfatizó “la importancia de estándares globales consistentes y políticas centradas en las víctimas”.l EFE
VOCES
Pedido al santo padre: esperanza de justicia
Matthias Katsch, de Alemania, explicó que se pidió al pontífice “esperanza de justicia y esperanza de mejores garantías para los niños y adultos vulnerables”. La organización concluyó la reunión “enfatizando la urgente necesidad de diálogo continuo, compasión y colaboración para construir un futuro donde la seguridad, la rendición de cuentas y la dignidad no solo se defiendan, sino que las voces de los sobrevivientes lideren el camino”.
El estadounidense insistió en que el grupo militante “ha sido muy violento, pero ya no cuenta con el respaldo de Irán. Ya no cuenta con el respaldo de nadie. Tienen que portarse bien, y si no lo hacen, serán erradicados”, repitió.
Israel bombardeó este domingo varios puntos de Gaza y mató a decenas de personas, como respuesta a lo que interpretó como una “violación” del acuerdo por parte de Hamás, una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego impulsado por la Administración Trump.
Los bombardeos tuvieron lugar después de unos enfrentamientos en la zona de Rafah. l EFE
Peña se refirió a la “crisis humanitaria y de seguridad” que enfrenta la nación insular durante un discurso ante la Asamblea Nacional (Parlamento) de Panamá, país donde adelanta una visita oficial de un día.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación en la hermana nación de Haití”, cuya crisis “requiere una acción internacional decidida y coordinada”, afirmó el jefe de Estado paraguayo.
La situación haitiana, marcada por graves dificultades de toda índole, obliga a una “atención y resolución (...) simplemente impostergable”, añadió Peña.
Haití está sumida en una compleja y prolongada crisis, atizada principalmente por la brutalidad de las bandas armadas, que controlan el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, en un contexto de graves desastres naturales y crisis económica, según la ONU.
Crisis
Más de 16,000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022 y más de cuatro mil de esos homicidios ocurrieron en el primer semestre de este año, mientras que un 51 % de la población sufre hambre, de acuerdo con los datos de las Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el pasado 30 de septiembre una resolución copatrocinada por Estados Unidos y Panamá para el despliegue en el país caribeño de la GSF, que contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares asistidos por cincuenta civiles y tendrá un mandato inicial de doce meses. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
UNO DE LOS PROPÓSITOS loables de las cooperativas es que las personas se asocian voluntariamente para un objetivo común y que de manera democrática aportan entre todos, ya sea con fondos y trabajo o con aportes financieros, para conseguir ese objetivo.
Estas asociaciones cumplen un papel importantísimo en la estructura de la economía nacional.
En nuestro país octubre es el mes del cooperativismo, instituido así porque un 25 de ese mes, en 1963, el gobierno del Triunvirato, por ley No.3163, crea el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), aunque hay un Día Internacional del Cooperativismo, que comenzó a celebrarse a partir del primer sábado de julio de 1995, en conmemoración del centenario de la fundación de la Alianza Cooperativa Internacional.
Su aporte trasciende el aspecto puramente económico, porque también generan entre sus asociados y entre la población en general, el conocimiento, la idea de que la organización en pos de un objetivo común vence al tiempo y crean también el concepto de una identidad organizativa que sobrevive a los socios fundadores y se amplía a vastos sectores.
Además, crean en sus ámbitos de influencia una práctica del consumo diferido, es decir del ahorro como anticipación de gastos futuros, que es acaso su mayor aporte al producto bruto interno, además de la difusión del concepto de solidaridad como un activo social, lo cual equivale a compartir esfuerzos en el presente para después socializar las recompensas.
Este mes del cooperativismo tiene por objetivo reconocer el enorme aporte de estas entidades sin fines de lucro a la economía nacional y a la paz social, porque al crear puestos de trabajo disminuyen la desocupación, producen bienes y servicios y generan ingresos en amplios sectores.
Una manera de sumarse a la celebración de este mes es informarse sobre los beneficios que ofrecen las cooperativas, las ventajas que implica pertenecer a una de ellas y, sobre todo, reconocer que la solidaridad y el esfuerzo común conducen a crear un porvenir seguro para todos. l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En las escuelas de periodismo se insistía, no sé ahora, en enseñarles a los estudiantes a evadir el uso repetido del pronombre relativo “que”, a pesar de su vastísima aplicación en la lengua española. Es cierto el infatigable abuso de ese vocablo, especialmente entre aquellos carentes de
un amplio léxico y su empleo desmesurado en las crónicas diarias. Pero la correcta comprensión del vocablo es imprescindible a una buena redacción, sea periodística o de otra naturaleza. Pocas palabras en nuestra lengua tienen un significado tan extenso. No sería pues estéril dedicar horas de enseñanza en las aulas a su estudio, cuya complejidad queda de resalto en las veinticinco aplicaciones, con sus numerosas variaciones, dadas en los diccionarios de la Real Academia a este “que” tan menospreciado, sin el cual no se podría escribir ni hablar correctamente. Al escuchar a unos estudiantes universitarios hablar del tema se me ocurrió escribir una vez dos columnas sin ese “que” y aunque no me resultó difícil lograrlo me pareció después que el esfuerzo no tenía nada de loable. En el perio-
RD como anfitriona
SANTOS AQUINO RUBIO
Periodista y abogado
Desde los tiempos de la conquista, esta isla del Caribe, sobre todo la parte oriental llamada República Dominicana, ha dado muestras al mundo de que es una nación amigable, bendecida y anfitriona por excelencia, una de las razones por las cuales otros pueblos y organizaciones se ensañan contra ella.
Desde Santo Domingo, cuna del virreinato español instalado por los conquistadores para premiar las aventuras económicas y las “grandes conquistas” del
almirante Cristóbal Colón, cuyas huellas están innegablemente impresas en los grandes monumentos coloniales, Santo Domingo sirvió de punto de partida hacia nuevos descubrimientos en lo que hoy ocupa el continente americano.
Arde en el universo de la envidia de naciones, extranjeros y hasta de falsos dominicanos, que hacen todo lo posible en contra de su nación, el gran desarrollo alcanzado por el país, la bravura de los criollos patriotas, la calidad de gente de los dominicanos y los grandes atractivos conque la naturaleza ha premiado a este pequeño territorio de apenas unos 48 mil kilómetros cuadrados. Por esa razón desde esta nación bendecida por Dios salieron con éxito grandes descubridores de tierras, ríos y mares y que hoy hacen de América y el Caribe, un mundo atractivo. República Dominicana, contra viento y maría y, pese a los grandes enemigos gratuitos marcados por uno de los site pecados capitales, ha sabido crecer en la adversidad, superar pandemias y huracanes, con entrega,
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
dismo también se insiste en la necesidad de abreviar las entradas (leads) de las informaciones, con un número determinado de palabras, un máximo de cuarenta, y así se me dijo, según recuerdo, en la universidad. Es decir, el mínimo suficiente para responder las preguntas básicas que un lector normalmente se hace ante un hecho noticioso (los famosos qué, cuándo, dónde, cómo y por qué).
La experiencia me ha enseñado, empero, que lo importante es informar claramente lo sucedido, por lo que veinte pueden ser muchas palabras y cincuenta en cambio podrían en ciertos casos ser muy pocas. Como la medicina y otras muchas profesiones, el oficio del periodismo requiere de una actualización permanente para evitar que los “que” nos arruinen los escritos, a sabiendas de cuán necesarios siempre son. l
arrojo y valentía, sin mendigar favores. Hoy en día, República Dominicana se ha convertido en una potencia turística con grandes dones naturales y humanos en su cuatro puntos cardinales. Comenzando con éxito como atractivo especial desde 1975, con la XVI Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, Miss Centroamérica y del Caribe y de grandes espectáculos que incluyen el Balet de Dinamarca.
También grandes encuentros artísticos, deportivos, económicos y de otra naturaleza como la 81 Asamblea ordinaria de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la próxima Cumbre de Las Américas, por citar algunos.
Tenemos un gran país y eso es poco soportable, por esa causa, nos ataca la delincuencia, local y foránea, nos agobian los carteles de la droga, los políticos ineptos buscan sacar ventajas, debido a que el dominicano es en esencia sano, buen anfitrión y pocas veces se revela como una expresión de pueblo, aunque su espíritu guerrero jamás está en discusión. Es un orgullo ser dominicano. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
NÉSTOR ARROYO
nestor_arroyo@hotmail.com
En el manual, “Proceso Penal Dominicano” (2024), se afirma: “El criterio de oportunidad reglado es una excepción a los principios de obligatoriedad de la persecución y de legalidad que rigen las actuaciones del Ministerio Público, pues se deja de perseguir determinados ilícitos penales. Pero, para evitar una parcializada utilización de esta figura, cayendo en una discrecionalidad absoluta, ciertas reglas rigen este instrumento, pues la discrecionalidad debe utilizarse libre de vicios o errores y
LA TRIBUNA
ejercerse conforme a derecho y sujeta a límites y controles.
Mediante su aplicación, en los casos que procede, el Ministerio Público desiste de proseguir la acción pública. Obviamente, como hemos afirmado, este instrumento será para determinados casos que, en término general, no son graves, como veremos más adelante. De esta forma se evita que esta herramienta sirva para facilitar impunidad en tipos penales socialmente relevantes”.
Luego, prosigue: “Este instrumento pertenece al Ministerio Público, pero no se deja a su total discreción e, incluso y como veremos más adelante, podría ser controlado jurisdiccionalmente a través del ejercicio de los recursos en contra del criterio de oportunidad. Más aun, de forma taxativa se dispone que el Ministerio Público utilizará esta “y otras facultades discrecionales en base a razones objetivas, generales y sin discriminación (CPP, art. 34)”. (p, 211).
Es decir, el principio de oportunidad no es una renuncia arbitraria del Estado
a la persecución penal, sino una herramienta excepcional que permite racionalizar el ejercicio de la acción pública cuando el interés social puede satisfacerse sin agotar el proceso penal completo. Dicho de forma más llana y simple, es para casos que “no afecten significativamente el bien jurídico protegido o no comprometa gravemente el interés público” (34.1), y cuyo máximo de la pena imponible no supere los tres años. Ahora bien, existen excepciones a las reglas precedentemente descritas del criterio de oportunidad, según se desprende de la lectura de los artículos 369 y 370, incluidos en el Título IV, “Procedimiento para asuntos complejos”. El artículo 369 (CPP), establece que el juez puede, mediante resolución motivada, autorizar la aplicación de las normas de la complejidad a un proceso. Y el artículo 370, numeral 6, establece que el Ministerio Público puede: “Solicitar la aplicación de un criterio de oportunidad si el imputado colabora eficazmente con la investigación, brinda información esencial
LUIS CÓRDOVA
Especial para elCaribe
La escena política actual ofrece un caso digno de análisis sobre la personalización del poder y la recuperación estratégica de la imagen de un liderazgo post-presidencial. Las recientes declaraciones de Danilo Medina, cargadas de contundencia y proyectadas con la resonancia de un líder en plena vigencia, no solo son un ejercicio de opinión; son un recurso táctico de reposiciona-
miento efectivo que lo coloca, una vez más, en el centro del debate nacional, y rivaliza directamente con la figura del presidente de la República.
Esta dinámica de confrontación focalizada funciona como un eficiente mecanismo de recuperación de imagen -una estrategia clásica para desviar la atención de vulnerabilidades internas-, pero lo que para el exmandatario se traduce en capital mediático y político, para su partido, el de la Liberación Dominicana (PLD), resulta ser un bumerán. Lo que para Danilo sí funciona, para el PLD no.
La paradoja central de este momento político reside en la marcada asimetría entre el visible fortalecimiento del líder individual y el deterioro estructural de la organización que él nominalmente dirige. Mientras Medina acapara los titulares, y emplea las asambleas regionales no para visibilizar a un nuevo liderazgo local, sino para declararse a sí mismo co-
mo el líder absoluto, el partido experimenta un nuevo y frecuente éxodo de dirigentes y militantes, que por lo constante ha dejado de ser noticia.
El PLD parece mirarse en el “espejo de Dédalo”, ese laberinto de espejos borgeano donde el yo lírico se encuentra atrapado, incapaz de distinguir su propia identidad de la imagen omnipresente del líder. Aun así la interrogante es incisiva: ¿Cómo es posible que se focalice una mayor atención a los pronunciamientos de un líder —en una suerte de apropiación del titular, cual si fuese el candidato, acaso replicando aquella figura del “maestro, líder y guía” que en su momento criticó—, mientras su partido experimenta una palpable desintegración?
El fenómeno se entiende al aplicar el concepto de la “Ley de Hierro de la Oligarquía” de Robert Michels. Esta teoría sostiene que, incluso en organizaciones democráticas, el poder tiende a concentrarse en
para evitar la actividad criminal o que se perpetren otras infracciones, ayude a esclarecer el hecho investigado u otros conexos o proporciona información útil para probar la participación de otros imputados, siempre que la acción penal de la cual se prescinde resulte considerablemente más leve que los hechos punibles cuya persecución facilita o cuya continuación evita.” (negritas nuestras).
El texto no deja espacio a interpretaciones amplias. La oportunidad no es un favor, sino un instrumento condicionado: exige colaboración eficaz, información esencial y proporcionalidad entre lo que se abandona y lo que se gana con la aplicación del criterio. Su objetivo es fortalecer la persecución penal mediante la obtención de resultados más trascendentes para el interés público, no un ejercicio arbitrario de esta facultad.
En la próxima Pincelada analizaré si el Criterio de Oportunidad aplicado a Maxy Montilla y empresas vinculadas cumplió con la norma. l
manos de una élite reducida, o en este caso, en una única figura dominante. El hiperliderazgo de Danilo Medina, ha mutado en una oligarquía de facto donde el líder se convierte en el fin último, más que en el medio para el triunfo del partido. Danilo quiere tener la llave, quiere decidir, y su influencia ya no depende necesariamente de la salud del PLD, sino de su capacidad para ser quien otorgue el cetro, que administre con el silencio o la indiferencia, el guiño que levante o desmorone candidaturas. El PLD logró un tránsito de liderazgo con menos traumas que los demás partidos tradicionales tras la muerte de su fundador. La suma de los equívocos con sus últimos dos candidatos presidenciales y un presente dominado por la primacía de Danilo Medina sobre el discurso programático o la cohesión apunta una descomposición silenciosa, mientras él se rehabilita en el espejo mediático y el PLD se pierde en un laberinto.l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
DESPUÉS DE INDICAR que podría suministrarle misiles Tomahawk a Ucrania como forma de presión contra Rusia, el presidente estadounidense Donald Trump cambió de opinión, para frustración y desilusión del presidente ucraniano Vo-
lodímir Zelensky, que tantas esperanzas tenía en esa arma como baza contra Moscú en la guerra. Trump alegó que concluyó que era una jugada arriesgada, que podía redundar en una peligrosa escalada -juicioso- y que además Estados Unidos necesitaba esos proyectiles en existencia. Bueno, lo que sigue es otra reunión en busca de la paz entre Trump y el líder ruso, Vladímir Putin, dentro de unas dos semanas. Mientras, nos acercamos a fin de año y la guerra continua. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Somos Influencia!
¿TE HAS ENCONTRADO en una reflexión en la que notas que ciertos aspectos de ti fueron reemplazados por otros, formas de pensar, reacciones, la naturalidad de hacer algo que por ti mismo no haces? Para mal o para bien somos influencia, y so-
mos influenciados, activa o pasivamente, de modo que el ejemplo es una de las más importantes influencias a las que nos exponemos constantemente y tiene muchos observadores pasivos, que estudian al protagonista. Jesús dijo: “Aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón”… O sea, pasa de observarme y evaluarme a “aprender y ejecutar”, porque el mundo lo necesita y porque lo hago con todo el corazón. En dominicano sería… “bájale dos a mirar a otros y a criticar líderes, y comienza a liderar con tu ejemplo”. Activa tu influencia ¡Bendice tu mundo. l
FRANCINA HUNGRÍA francinahungria@gmail.com
En las últimas semanas, mucha gente me ha comentado historias de procesos por los que atraviesa. En la mayoría de ellos, la salud mental aparece en primer plano. Da igual si estoy en el salón, en la firma de un acuerdo o si estoy haciendo un turno en una sucursal bancaria. En cada espacio, alguien me narra las dificultades personales que tiene para lograr que su hijo acceda a las terapias que necesita; comentan las noticias del hombre que no soportó la presión de las deudas o el arrebato de ira que concluyó en tragedia.
Sólo en los últimos siete días he conocido más de cinco situaciones diferentes. Todas tienen en común la necesidad de contar con una fuerte red de apoyo. Hemos hablado de esto antes, pero, sin importar las veces que tengamos que repetirlo, siempre es indispensable fortalecer una red que nos permita tener un soporte en los momentos difíciles. Sucede con los pacientes de enfermedades catastróficas como el cáncer o la esclerosis; asimismo sucede con la ansiedad y la depresión.
En ese sentido, la publicación de J. HoltLunstad, en la revista Annual Review of Public Health (2022) presenta un marco sistemático sobre la conexión social co-
LA TRIBUNA
mo factor de salud pública: muestra evidencia de que una mayor integración social reduce el riesgo de trastornos de salud mental al actuar como amortiguador frente a estrés, soledad y aislamiento. De igual modo, algunas sistematizaciones de estudios indican que mientras mayor es la soledad y la falta de apoyo en los adultos, hay más probabilidades de predecir escenarios negativos de depresión. Por ejemplo, un metanálisis encontró que el apoyo social elevado se asoció con una reducción del 55 % en las probabilidades de depresión durante crisis globales.
Asimismo, el estudio “The effectiveness of social network interventions for psychiatric patients: A systematic review and meta-analysis”, realizado por L.T.A. Swinkels y su equipo en 2023, analizó 33 investigaciones para evaluar los efectos de intervenir en las redes sociales de las personas. Sus resultados mostraron mejoras en el apoyo recibido, cuando se incorporaron estrategias de fortalecimiento de redes al tratamiento.
Lo que trato de decir es que, en la meLA TRIBUNA
dida en que nos acercamos a nuestros amigos, la pareja o la familia, encontraremos muchas más posibilidades de solucionar parte de las cuestiones que nos afectan. En países como Corea del Sur, la soledad está siendo un problema de salud pública, lo que ha llevado a ciudades como Seúl a crear las Tiendas Bondadosas, espacios para recibir a personas que se sientan solas.
Se trata de lugares acogedores, donde desde jóvenes hasta adultos mayores, los solitarios son recibidos para ver la televisión, compartir comida y té y conversar con alguien. Igualmente, hay países, como Argentina, en donde se ha puesto de moda suscribirse a eventos de cenas con desconocidos, únicamente para perder la sensación de soledad.
Dicho en otras palabras, poco a poco, la falta de redes de apoyo se ha convertido en una de las consecuencias de la vida autónoma que llevamos. Esa ruptura, paradójicamente, nos hace mucho más dependientes y posesivos en determinados contextos.
Somos así y así somos, como decía Cornelia Margarita, expertos en los extremos, según sea la conveniencia. Por eso, el don que llega al mediodía a su casa dice “Vieja, pásame ese chivito con su arrocito y pónmele
encima su habichuelita con el aguacatico al lado y que no se te olvide el conconcito. Luego, sírveme el dulcito”. Tras esas instrucciones se quiere aparentar raciones moderadas ante un plato desbordante cuya altura desafía las reglas de la gravedad.
La dama dice “Me compré ese vestidito y de paso, unos zapaticos que le hacen juego”. Aunque se quiera empequeñecer, el cargo realizado a la tarjeta de crédito cuenta otra historia. El otro expresa “Nos vemos en un ratico”. “Espérame unos minuticos”. “Nos juntamos ahorita” “Me falta un poquito para llegar”. Expresiones que solo disimulan la proverbial impuntualidad del dominicano que calcula el tiempo de a poco para tardar de a mucho.
“Tuvimos un cancito y se puso una musiquita, luego compramos unas cervecitas y nos tomamos unos traguitos”. Nada que ver, la rumba fue tan grande que los vecinos en ese barrio no pudieron dormir y se lanzó la casa por la ventana con más de 100 invitados. “Me hice unos arreglitos en la cara y luego un poquito en el abdomen”. Hubiera sido cierto, si no se hubiera salido irreconocible de la experiencia. “Tomé unas vacacioncitas y aproveché para darme un viajecito”. Tan sencillo fue el paseo que las horas de avión ocuparon mucho de esos días.
“Solo gasté unos chelitos de una cuentecita qué tenía por ahí”. Traducción: El hoyo en el presupuesto es más profundo que la fosa de Milwaukee.
La práctica de reunirse una o dos veces por semana con la familia o los amigos para compartir unos tragos puede ser tan funcional como la mejor de las terapias. Lo mismo sucede con el típico bonche a la playa, el coro para el cine o el clásico “dar tijera” con las amigas. Todos son momentos de fortalecimiento de nuestra red de apoyo.
Pero, claro, en ningún caso puede quedarse ahí. La red solo es funcional cuando encontramos que nos escuchen, nos acompañen y estén pendiente a nosotros. La crisis económica, el modelo de vida y las coyunturas globales que vivimos, nos aíslan cada vez más. Y en ese contexto, cargas que en el pasado eran compartidas con los compadres, hermanos, amigos de la familia o de la iglesia, ahora tratamos de arrastrarlas por nuestra propia cuenta.
La cuestión es que la razón por la que evolucionamos como civilización siempre ha sido por el apoyo que podamos dar y recibir. La empatía y la colaboración son rasgos evolutivos, surgidos para garantizar la supervivencia. Entonces, es antinatural afrontar en soledad la ansiedad, la depresión o cualquiera de los desafíos de esta época.
En Dragon Ball Z, Gokú está perdiendo la batalla contra Magin Bu. En ese momento, Vegeta le dice que debe utilizar el apoyo de los terrícolas. Para hacerlo, toda la gente levanta las manos, pone su energía y Gokú genera la genkidama, una bola de energía con la que logra vencer al villano.
La salud mental se supera del mismo modo. Entre terapeuta, círculo familiar, amigos y el propio paciente deben poner sus energías para superar la crisis. Digamos que vivimos una época en la que hace falta la genkidama contra la ansiedad y la depresión. l
“Déjame pasar a buscar ese chequecito”. Mejor ponerlo pequeño para que nadie quiera contar con él. “Doctor, el niño tiene una fiebrecita desde hace días”, cuando la temperatura nunca le bajó de 39 grados, pero es preferible reducir los efectos que admitir el descuido.
La doñita y la mamita son señoras entradas en edad, los amoritos son romances en toda la regla y el carrito, un vehículo del año. Y así vivimos en el autoengaño minimizando experiencias que se maximizan con la realidad. Paradójicamente los dominicanos, que somos tan dados a la exageración y no sabemos reír que no sea a carcajadas, no nos basta con un poquito porque preferimos un chin. l
LANZAMIENTO
Banco Caribe presenta su nueva tarjeta
Banco Caribe presentó su nueva tarjeta de crédito Insignia, una propuesta diseñada para quienes buscan experiencias exclusivas. “Insignia representa la evolución de nuestro portafolio de productos y nuestra determinación de acompañar a nuestros clientes en cada etapa de su vida. Con esta nueva tarjeta reafirmamos que la innovación y la cercanía son pilares de nuestra estrategia”, destacó Iderlyn Soto, vicepresidenta de Estrategia e Innovación de Banco Caribe.
“VIVIR ES NACER A CADA INSTANTE” .
Stephen Hawking
ASTROFÍSICO BRITÁNICO
ENCUENTRO
Alacta Plus presenta nueva formulación
Con el objetivo de presentar los beneficios de los componentes de la nueva formulación de la marcaAlacta Plus, Mead Johnson Nutrition realizó un encuentro especial. Alacta Plus, ya tiene en el mercado una fórmula renovada que combina MFGM (Membrana del Glóbulo de Grasa de la Leche por sus siglas en inglés) y DHA (Ácido Docosahexaenoico), ingredientes clave que apoyan el desarrollo mental.
ESTILO: SALUD
GINECÓLOGA - OBSTETRA DE LA CCSI
La doctora asegura que es posible con una adecuada suplementación de ácido fólico y controles prenatales
JESSICA BONIFACIO
FOTO: CEDIDA POR LA ENTREVISTADA
En República Dominicana, se estima que entre uno de cada 800 y 1,000 niños nace con labio o paladar hendido, una condición que puede impactar su alimentación, el desarrollo del lenguaje y su integración social.. La doctora María Ventura, ginecóloga-obstetra de la Clínica Cristiana de Salud Integral (CCSI), aseguró: “La acción preventiva más efectiva es la suplementación adecuada de ácido fólico antes y durante el embarazo, acompañada de un control prenatal riguroso y un estilo de vida saludable”.
Consciente de la realidad de muchas familias que no pueden acceder a una cirugía reconstructiva, la CCSI desarrolla hasta el 25 de octubre una Jornada Quirúrgica Gratuita de Cirugías Plásticas y Reconstructivas en Las Matas de Farfán, dirigida a niños y adultos con labio y paladar hendido, deformidades congénitas, reconstrucción por quemaduras y reconstrucción facial por traumas.
l ¿Cuáles son las principales causas del labio y paladar hendido? ¿Pueden prevenirse durante el embarazo?
l Las causas son principalmente multifactoriales, una combinación de factores genéticos y ambientales. Los factores más estudiados incluyen la predisposición genética (antecedentes familiares) y la exposición a ciertos factores de riesgo durante el embarazo, como la deficiencia de ácido fólico, el consumo de alcohol o tabaco, y el uso de algunos medicamentos específicos (como anticonvulsivos). La acción preventiva más efectiva es la suplementación adecuada de ácido fólico por parte de la madre, idealmente desde antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo. Además, un control prenatal riguroso y la adopción de un estilo de vida saludable son pilares fundamentales.
l ¿Qué tan frecuente es en el país?
l La incidencia del labio y paladar hendido en la República Dominicana es comparable a las tasas regionales y globales. Se estima que, en promedio, uno de cada
La ginecóloga-obstetra María Ventura.
800 a 1,000 niños nacidos presenta esta condición. Este número resalta la importancia de jornadas como esta. l ¿Cuándo es recomendable la intervención?
l La intervención se realiza en un plan por etapas, buscando el momento óptimo para la función y el desarrollo: Labio hendido: La reparación primaria se recomienda entre los tres y seis meses de edad. Intervenir en esta fase temprana maximiza los resultados estéticos y facilita la alimentación del bebé. Paladar hendido: La corrección quirúrgica se realiza generalmente entre los nueve y los 18 meses de edad. Esto es crucial para permitir el desarrollo adecuado del habla antes de que se establezcan patrones de lenguaje incorrectos, asegurando así una integración social y educativa exitosa.
l ¿Qué avancesa aplican?
l Nuestro equipo de especialistas, bajo la coordinación de la CCSI, aplica técnicas que cumplen con los más altos estándares internacionales de cirugía reconstructiva. Estamos implementando: Corrección primaria de nariz: Se realiza simultáneamente con la reparación del labio (rinoplastia primaria) para obtener mejores resultados estéticos a largo plazo.Manejo multidisciplinario: Empleamos un en-
foque integral donde la cirugía es solo una parte. Incluimos terapias de ortopedia prequirúrgica y seguimiento con logopedas para garantizar resultados óptimos.
l ¿Cuál es el objetivo principal de esta jornada?
l Nuestra misión es restaurar la funcionalidad, la autoestima y la esperanza de cada paciente. Queremos garantizar la inclusión social plena, permitiendo que estos niños crezcan, se eduquen y se desarrollen sin las barreras que esta condición puede imponer...
l¿Qué impacto esperan generar en la comunidad de Las Matas de Farfán y en la región Sur con esta jornada?
l El impacto va mucho más allá de las cicatrices reparadas. Buscamos generar un impacto integral y duradero: Transformación Humana: Devolver la dignidad y el potencial a decenas de niños, permitiéndoles sonreír y comunicarse sin reservas. Empoderamiento Comunitario: Al llevar servicios de alta complejidad a la región, elevamos el conocimiento local sobre la condición y la posibilidad de tratamiento. Alivio Económico: Las familias se ahorran los costos astronómicos de estos procedimientos, y esos recursos se pueden invertir en la educación y nutrición de sus hijos.l
Poetas y colaboradores del festival, al terminar la rueda de prensa en Casa del Cordón, lunes a mediodía. FOTO ALFONSO QUIÑONES
FESTIVAL. La poesía, la verdadera poesía muchas veces parece ser todo lo que sucede en el mismo momento del disfrute. Por eso los poetas siguen empecinados en que los demás mortales deben conocer la poesía. La XIV Semana Internacional de la Poesía se inauguró ayer lunes.
Estaba previsto que lloviera, pero lo que muchos no sospecharon jamás es que también llovería poesía sobre -o más bien dentro-, del Auditorio Manuel del Cabral de la UASD, más allá de las 5:00 de la tarde. Hasta tembló la tierra a modo de bienvenida como a las 3:13 de la tarde. Dicen que José Mármol, presidente del festival, se estremeció. y que Ibeth Guzmán directora del evento, le dijo: “Calma, poeta, que esa es la poesía”.
A esa hora tres poetas chinos andaban pedidos en algun sitio de la primavera -para citar a Nicolás Guillén-, pues por razones de la geopolítica, tuvieron que cambiar el itinerario y parece que ya no llegarán.
Como la poesía define cosas y se centra en sus asuntos, a esas alturas estaban, Rui Berroa, el dominicano, que canta “El ojo del ciego es un índice / que va de lo tangible no vivido / a lo intangible ya intuido y descifrable, / haciendo de sus dedos instrumentos / que le llevan al gozo de aprender” y cerca de él el argentino Carlos Aldazábal que quizás no conoce -o sí-, la poesía de Alex Pausídez, y hace ese tipo de verso silvestre como el salteño: “Nubecita que llovés en mis ojos, / ventisca que escupís el arenal para que
vea, / así te encuentro, mensajera del furor /y me desarmo en gorjeos, / como si un pajarito te cantara”.
También llegaron la española Esther Ramón que expone: “No tengas miedo / de mirar por mis ojos. / Me dijo la serpiente”. El mexicano Alí Calderón que juega con Cardenal y Garcilaso: “Váse la dama, / ha pasado ya / e yo quedo sin anélito, / sin anélito, / Dios mío, / de tanto sospirar”. Así llega la nobleza del verso de otro mexicano, José Luis Rivas: “Tal vez la dicha de vivir llega siempre con eso que sabemos / a hurto de nuestro anhelo”. O Fabricio Estrada el hondureño de El hombre infeliz: “Ángulos y vértices / los caminos hacia su alma / tienen el margen abismal / de los abrazos posibles”.
José Rafael Lantigua
El fallecido poeta y ex ministro de Cultura será honrado miércoles 7:00 pm Bib. Nacional
(“Busqué a mi ángel y lo perdí,/ lo recuperé cuando afirmé que no era mío”) y Miguel Angel Zapata (“Tal vez en eso consista el arte de la soledad: / escribir repetidas veces la isla con su cielo lila / y la esbeltez del faro que derrama su luz sobre / nuestro cabello alborotado”. Silvie Kandé nació en Francia, de ascendencia senegalesa, y vive en EE.UU. donde es profesora de la State University of New York. Ella también nos visita y se entrega en un verso como este: “Ya no sé nada del camino, excepto que la noche / era nerviosa y atravesada de largos espasmos”. Samuel Gregoire, es haitiano y de tanto vivir en República Dominicana tiene poemas como este: “De isla en isla / estoy gravitando pueblos dictadores./ Esta isla de este mundo entero /esta isla mutante / con su vertebre de fósiles / con su vertebre manufacturado / con su vertebre de rocas y pullas”. Los poetas reunidos en Casa del Cordón en la mañana del lunes y otros que son dominicanos, tendrán la noble tarea de alfabetizar a algunos que nunca han escuchado o leido un poema. A algunos les importará un bledo, pero a otros les cambiará la vida con un golpe de poesía. Y otros se deleitarán con los versos. Esos son los imprescindibles... como diría Bertold Brecht. l ALFONSO QUIÑONES
TEATRO. La programación nacional del XII FITE RD 2025, reúne 23 propuestas escénicas que reflejan la diversidad, irreverencia y vitalidad del teatro dominicano contemporáneo.
El evento se celebrará desde ayer lunes 19 hasta el 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”. España es país invitado y está dedicado a Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro, mientras que la compañía española Teatro Corsario es la invitada de honor.
El evento cuenta con la participación de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Puerto Rico y el país anfitrión, así como una representación de la diáspora dominicana en Estados Unidos.
En cartelera de obras nacionales de FITE RD 2025, se destacan “El Gallo”, monólogo de Francis Cruz, con dramaturgia de Rafael Morla y dirección de Fausto Rojas. Se presentará miércoles 29, 7:00 p.m. y jueves 30, 8:30 p.m. en la Sala Ravelo del Teatro Nacional E. Brito.
“A la garata, Romeo y Julieta”, versión libre del clásico de Shakespeare, presentada por Tirapiedra Teatro, es dirigida por Albania Peña y Francisco Alberto. El montaje combina teatro y musical urbano. Sábado 25 a las 8:30 p.m. y domingo 26 a las 7:00 p.m. en la Sala Manuel Rueda de la Escuela de Bellas Artes.
“Las vaginas son ateas”, de Producciones Raúl Méndez, ha estdo en cartelera y regresa el viernes 24 a las 8:00 p.m. en el Centro Cultural Ercilia Pepín de Santiago, y el sábado 25 a las 9:00 p.m. en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional. La Compañía Nacional de Teatro pone “El sueño de la vida”, de Fausto Rojas a partir de Lorca.Miércoles 22, 7:00 p.m. jueves 23, 10:00 a.m. y 8:30 p.m. en Sala Máximo Avilés Blonda, de Bellas Artes. Otras obras: “El flautista de Hamelín”, de Teatro Cúcara-Mácara; “El poder y la sangre”, de Teatro Gayumba; “Casa de muñecas”, de Teatro Orquestal Dominicano; “Vitoria”, de Teatro Utopía. l elCaribe
Peruanos son Denisse Vega Farfán
XIV Semana Internacional de Poesía
Martes 21 octubre: 8:00 am, Panteón de la Patria: Ofrenda floral en honor a Salomé Ureña. 10:00 am, La hora de la Poesía en distintas escuelas y colegios: Lux Mundi, Colegio Santa Rosa de Lima, Liceo estados Unidos, Centro de Excelencia Salomé Ureña, Liceo Bartolomé Vegh, Liceo Mauricio Báez, Centro de Excelencia Repùblica de Colombia 15-02 4:00 pm Caminata de la poesía y siem-
bra de árboles: Avenida de la Salud. Parque Mirador Sur. 7:00 pm Homenajes por su centenario a Angel González (España); Ernesto Cardenal (Nicaragua), Rosario Castellanos (México) y Roberto Juarroz (Argentina), en el Centro Cultural de España. Moderador, Basilio Belliard. Participan en el homenaje a Juarroz: Carlos Aldazábal y Plinio Chaín / Homenaje a Angel González: José Luis Rivas y Esther Ramón / Homenaje a Ernesto Cardenal: Soledad Álvarez y Fakhry Ratrout/ Homenaje a Rosario Castellanos: Alí Calderón y Rei Berroa.
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Alexis Gómez, dirigente
RD Copa América 2025
La Federación Dominicana de Béisbol Inc., (Fedom) anunció la designación del exjugador
Alexis Gómez como dirigente de la escuadra quisqueyana que participará en la Copa América 2025, justa a desarrollarse del 12 y hasta el 22 de noviembre en Venezuela y Panamá. La Copa América, organizada por la Confederación Panamericana de Béisbol (WBSC Américas) y ofrece 500 puntos en el ranking mundial de la WBSC para el ganador. El anuncio fue realizado por el gerente general del conjunto Luis Andrew Polonia. “Nos inclinamos hacia Alexis Gómez porque en otras ocasiones como jugador ha sido representante de República Dominicana y entendemos que es un tipo de cartel, un tipo de orgullo que puede llevarnos al máximo a todo el equipo en esta Copa América 2025”, dijo Polonia. RD comparte el Grupo A con Cuba, Curazao, México, Nicaragua y Venezuela mientras que el B por las novenas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Panamá y Puerto Rico.
Gómez.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
Eliminaron a los Marineros de Seattle 4-3 y ahora se medirán a los Dodgers desde este viernes. Vlad Guerrero Jr. fue el JMV
George Springer puso anoche a Toronto por delante con un jonrón de tres carreras en la séptima entrada y los Azulejos avanzaron a la Serie Mundial por primera vez desde 1993 al vencer 4-3 a los Marineros de Seattle en el séptimo y decisivo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Fue el primer jonrón de ventaja en la historia del juego decisivo cuando un equipo estaba en desventaja por múltiples carreras en la séptima entrada o más tarde.
Los Azulejos recibirán a Shohei Ohtani y los Dodgers de Los Ángeles en el primer juego el viernes por la noche cuan-
jaron a los desconsolados Marineros como el único equipo de las Grandes Ligas sin un banderín.
Addison Barger recibió una base por bolas para comenzar la séptima entrada e Isiah Kiner-Falefa lo siguió con un sencillo. El derecho de Seattle Bryan Woo fue retirado después de que el venezolano Andrés Giménez avanzara a los corredores con un toque de sacrificio, y Springer saludó al también venezolano Eduard Bazardo con su cuarto jonrón de esta postemporada, un batazo de 381 pies al jardín izquierdo que hizo rugir a la multitud de 44.770 personas.
Toronto tuvo un récord de 54-27 en casa durante la temporada regular y 4-2 como local en los playoffs de la Liga Americana.
Haciendo su primera aparición desde el bullpen desde el quinto juego de la Serie Divisional de 2021, Kevin Gausman lanzó una entrada de relevo sin permitir carreras, y sorteó tres bases por bolas, para ganar el juego para Toronto.
El también abridor Chris Bassitt lanzó una octava entrada perfecta y Jeff Hoffman terminó para su segundo salvamento de esta postemporada. l AGENCIAS
do la Serie Mundial llegue a Canadá por tercera vez. Los Dodgers, campeones defensores, barrieron a los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. fue seleccionado el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Los Azulejos jugaron un séptimo juego por primera vez desde que perdieron en casa ante Kansas City en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 1985. Cal Raleigh y Julio Rodríguez conectaron cada uno un jonrón solitario para los Marineros en el primer séptimo juego del equipo, pero Seattle no logró llegar a su primera Serie Mundial, y de-
JORNADA. Los Tigres del Licey se recuperaron de un déficit de tres carreras para imponerse a los Gigantes del Cibao siete carreras por cuatro en el partido reasignado que jugaron anoche en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.
Gustavo Núñez remolcó tres carreras y Christian Adames dos para comandar la ofensiva felina. Un rally de tres carreras en el séptimo y otro racimo de igual cantidad en el octavo, le dieron la ventaja a los Tigres (3-1) que perdían cuatro vueltas por una al cerrar el sexto capítulo ante los Gigantes (0-3), que siguen fuera de la columna de los ganados. Jairo Asencio (1-0) tiró un séptimo perfecto para llevarse su primera victoria de la temporada. La derrota fue para Enmanuel Mejía (0-1), responsable de las tres carreras del octavo azul en un octavo de cuatro hits. El otro encuentro entre las Estrellas y los Leones en el Estadio Quisqueya, los escarlatas dominaban el partido 2-0 en el cierre de la quinta entrada. l elCaribe
LICEY GIGANTES 7 4
Juan Soto nació para hacer historia y ayer escribió una nueva en su carrera, luego de convertirse en el primer jugador en ganar de manera consecutiva el “Premio Juan Marichal” y en el único en obtenerlo dos veces desde el nacimiento de este galardón en 2021.
El jugador de los Mets sumó 443 puntos en las votaciones de los 100 especialistas, quienes le dieron 56 votos al primer lugar, superó al zurdo de los Filis de Filadelfia, Cristopher Sánchez, quien lo secundó con 319 puntos. Junior Caminero (Rayas), José Ramírez (Guardianes) y Freddy Peralta (Cerveceros) completaron el Top 5, luego de obtener 253, 219 y 144 puntos, respectivamente. Soto fue el favorito de unas votaciones que tuvieron a 20 diferentes jugadores de los 59 elegibles en las planillas, en una muestra del gran talento dominicano que brilló en las Grandes Ligas en la temporada 2025. Pero Soto fue quien recibió las preferencias de los electores gracias a otra sólida temporada con el madero en lo que fue su primer año con los Mets. El jardinero impuso una nueva marca personal con 43 cuadrangulares y quedó a dos estafadas de unirse al club 40-40, liderando la Liga Nacional en robos con 38. Además, promedió .263 y terminó con 120
anotadas y 105 remolcadas, encabezó también el viejo circuito en porcentaje de embasado, con .396, y lideró todas las Grandes Ligas en boletos, con 127.
Esas estadísticas le permitieron convertirse en el primer jugador en ganar de manera consecutiva el Premio Juan Marichal, además de ser el primero en ganarlo en más de una ocasión desde que nació este galardón en 2021. También es el primero en ganarlo con dos equipos diferentes, luego de obtenerlo en 2024 por su actuación con los Yankees.
El anuncio lo realizó el propio don Juan Marichal, en el día de su cumpleñaos 88, en una rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Deportes, donde también estuvieron presentes Kelvin Cruz, ministro del Deporte; Mikel Pérez, creador y fundador del premio; Juan Núñez, Presidente de la Federación Dominicana de Béisbol; Junior Noboa, comisionado de Béisbol Dominicano; y Américo Celado, presidente de la Asociación de Cronistas de Santo Domingo (ACD). l elCaribe
Fecha para la entrega de la distinción a Juan Soto
El comité organizador anunciará posteriormente la fecha de entrega de este galardón en el país a través de su página web www.premiojuanmarichal. com. El Premio Juan Marichal cuenta con el aval del propio miembro del Salón de la Fama y de la ACD, además del apoyo de la oficina de la Confederación del Caribe y la Federación Dominicana de Béisbol.
SUMARIO: ERRORES: G. Sánchez QUEDADOS EN BASES: Licey (9), Gigantes (6)JONRONES: C. Jorge, G. Sánchez, Y. Severino, DOBLES: K. Gutiérrez, C. Adames, G. Núñez, D. Leyba, M. De La Cruz, J. Horton, BASES ROBADAS: D. Leyba, D. Hernández, V. Labrada, COGIDO ROBANDO: D. Hernández DOBLES JUGADAS: Licey (2), Gigantes (0). WILD: A. Severino GOLPEADOS: V. Labrada por R. Birlingmair
LICEY
Estadio Quisqueya Toros VS Licey7:30 P.M.
Matt Dermody (0-1) César Valdez (0-0
Estadio Julián Javier Escogido VS Gigantes7:00 P.M.
Norge Ruíz (0-0) Emilio Vargas (0-0)
Estadio Tetelo Vargas Águilas VS Estrellas7:30 P.M.
Randy Wynne (0-0) Esmil Rogers (1-0)
Pujols y Angelinos dejan pláticas para mánager
DECISIÓN. Albert Pujols ya no es candidato para ser mánager de los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, confirmaron ayer fuentes a ESPN.
Sin embargo, Pujols tiene programada una entrevista para la vacante de mánager de los Padres de San Diego, mañana, según informó una fuente a ESPN. Los Orioles también se han mostrado in-
teresados, aunque no se ha programado una entrevista, según una fuente. Los Padres se convirtieron en uno de los ocho equipos en busca de un nuevo mánager después de que Mike Shildt anunciara su retiro del cargo, uniéndose a los Angelinos, Orioles, Bravos de Atlanta, Gigantes de San Francisco, Nacionales de Washington, Rockies de Colorado y Mellizos de Minnesota. Pujols, de 45 años, es muy respetado por los dos jugadores más influyentes de los Padres: Manny Machado y Fernando Tatis Jr. Pujols actualmente es asistente especial de los Angels, como parte de un contrato de 10 años y 10 millones de dólares que entró en vigencia tras su retiro en 2022. l ESPN.COM
POLIDEPORTIVA
Área donde estaban ubicados los tres compresores sustraidos el domingo. JOHNNY ROTESTÁN
CASO. En la mañana de este domingo se reportó el robo de tres compresores de aire, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), ubicado en la autopista 6 de noviembre de San Cristóbal.
Según dio a conocer la arquitecta María Moscoso, directora de infraestructura de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), individuos sustrajeron tres de cinco compresores que alimentan los aires del edificio principal del proyecto del (CAR). Los equipos fueron sustraídos y no se registran daños ni en las puertas de entrada ni en la edificación.
Estas tres maquinarias son de diferentes capacidades, pero el valor total de estos equipos tiene un valor estimado 50 mil dólares (poco más de tres millones de pesos).
El TBS de San Pedro
INVESTIGACIÓN
Raful informó hay seis personas detenidas
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó en la mañana de ayer que hay seis personas detenidas, como parte de las investigaciones de este suceso.
“Eso está en proceso de investigación, hay seis personas detenidas y siendo investigadas en este momento, no hay rotura visible dentro del centro, por lo que tenemos que esperar que las investigaciones arrojen los resultados de lugar”, informó Faride Raful. Entre los detenidos están el capataz de la obra y albañiles que estaban en la obra ese día, confines de investigación.
“Teníamos cinco compresores contemplados para este edificio, se llevaron tres unidades sin violentar nada, sin ningún tipo de violencia, ni armas de fuego”, dijo Moscoso. “Todavía está por definirse el horario, hay un personal fijo de la armada, que hace un servicio de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana y un personal fijo de la policía”, añadió. Estos cinco equipos estaban ubicados en un costado del edificio que se construye en una primera etapa, el cual albergará dormitorios, comedores y oficinas administrativas. El proceso está bajo investigación por la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), luego de que hicieron el levantamiento de lugar. Como todavía esta edificación está en la etapa de construcción, no se han instalado cámaras de seguridad, las cuales están contempladas para más adelante. La constructora que ganó esta licitación y es la encargada del proyecto es C&E Presupuestos y Construcciones (PreCon). Este proyecto es de suma importancia para el deporte dominicano, ya que será la casa de las selecciones nacionales del fútbol de República Dominicana. La Federación Internacional de Fútbol Asociado, (FIFA), ha hecho esta inversión en busca de que la República Dominicana sea referente en área, no solo en el fútbol, sino también en logística y organización.
Entrada y salida al CAR
La arquitecta Moscoso confirmó que sólo existe una puerta de entrada y salida al proyecto CAR, que es la que da a la autopista 6 de Noviembre, por lo que se estima que estas maquinarias no pudieron salir por otro lugar. “La única forma de poder llevarse estos equipos es con una grúa o un montacarga, porque pesan toneladas. La operación puede llevarse desde una hora a hora y media y es necesario un camión para poder soportar el peso de estos juntos”, afirmó.
El proyecto de construcción de Centro de Alto Rendimiento CAR está rodeado por muros y verjas con alturas considerables, por donde solo han tenido problemas con robo de materiales.
“No hay forma, por ningún lugar del perímetro, para sacarlo que no sea por la puerta de la 6 de noviembre. Tuvo que ser una planificación de entrar un vehículo, una grúa o un montacargas, para cargar los equipos”, señalaba la arquitecta de Fedofútbol. l MANUEL ACEVEDO
PREVIA. El hambre ganador de Luka Doncic, en su primera temporada completa en Los Ángeles Lakers, los récords de un LeBron James listo para hacer historia con su año 23, y unos Oklahoma City Thunder como vigentes campeones y equipo a batir marcan el regreso de la NBA, que echa a andar hoy con un OKC-Houston Rockets y un ‘clásico’ Lakers-Warriors.
Era el 22 de junio cuando los Thunder de Shai Gilgeous Alexander ponían las manos en su primer anillo NBA en Oklahoma tras ganar a los Indiana Pacers el séptimo y decisivo partido de la serie.
Cuatro meses después, la NBA echa a andar esta noche con una nueva temporada repleta de estrellas hambrientas de gloria, encabezadas por Luka Doncic y sus Lakers, pero también los Denver Nuggets del serbio Nikola Jokic, los Golden State Warriors de Steph Curry y Jimmy Butler, o los nuevos Houston Rockets de Kevin Durant.
La incógnita de los Celtics
En el Este, con la gran incógnita de unos Boston Celtics que no podrán contar con Jayson Tatum, baja todo el año por la grave lesión en el tendón de Aquiles sufrida en los últimos ‘playoffs’, y que dejaron salir a Jrue Holiday y a Kristaps Porzingis, equipos como los New York Knicks del dominicano Karl Anthony Towns y Jalen Brunson o los Milwaukee Bucks de Giannis Antetokounmpo ven oportunidades para llegar hasta el final.
Porque los Celtics, pese a seguir contando con Jaylen Brown y Derrick White, han apostado por liberar espacio salarial en esta campaña pendientes del regreso de Tatum.
Asimismo, existe gran expectación en Texas por el debut de los Rockets de Kevin Durant, que acordó este domingo una extensión de contrato de dos años y 90 millones de dólares. Integra una plantilla joven y de talento en la que también están Amen Thompson y el turco Alperen Sengun. l EFE
2025), Copa BanReservas.
El partido está programado para las 8:00 de la noche, único de la jornada de apertura, y se celebrará en la sede
F.E.
oficial del principal evento deportivo petromacorisano el remozado polideportivo Rolando Ramírez, del Complejo Deportivo Tomasito Binet.
La información la dieron este lunes Fausto Paulino, presidente de la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís (Abasapema), y Pedro Vázquez, a la cabeza del Comité Organizador, en una rueda de prensa realizada en el Club De Leones, de la Sultana del Este. Paulino y Vásquez informaron que el certamen 2025 tiene una especial dedicatoria al ex jugador de baloncesto Ambioris Tejada e In Memoriam a Ramón Tolentino, expresidente de Abasapema e ideólogo de la Liga de Béisbol de Manny Acta y la Fundación Impacta Kid’s. l elCaribe
Chocarán el jueves en el partido de ida de la Copa del Caribe Concacaf 2025
La O&M y Cibao vuelven a chocar en una rivalidad arrastrada de altísimos decibeles, cuando este jueves (Estadio Olímpico Félix Sánchez, 6:00 p.m.) se juegue la ida en las semifinales de la Caribbean Cup, la segunda ocasión que sucederá entre dominicanos en una ronda post serie regular.
La tropa omeyana y los que visten de naranja rememorarán la más frenética y estrambótica final en los diez campeonatos de la LDF, jugada el año pasado.
El único antecedente de estos choques caribeños de criollos fue en 2022, cuando Cibao avanzó a la final tras eliminar al Vega Real. En 2020, el Covid impidió
los playoffs, donde Cibao y Pantoja se citaban para la instancia de los mejores cuatro. Aquella batalla de infarto, firmada por el tetracampeón (cinco títulos de liga y Copa LDF), no fue más que la pólvora expansiva de una rivalidad fortalecida en cada resultado.
Cibao ganó resistiendo a troche y moche un hercúleo O&M que lo remeció todo el camino de la serie, obligando al Armagedón a remontar el partido de vuelta y titularse tras 117 minutos (tiempo extra). Los números entre ambos hablan por sí solos de su encono: universitarios y anaranjados se vieron en treinta y un juegos, con trece victorias para el monarca na-
cional. Empataron en ocho. Afrontan otra jornada con perfil de toma y daca entre dos navíos pletóricos de talento y hambrientos de un paso más en pos del trofeo caribeño. Y ambos entrenadores saben que se juega demasiado: pase a ronda por el título, boleto para Conca-Champions Cup y el honor de estos pesos pesados. “Esta es una serie que reviste gran magnitud internacional; vamos a por todo”, resumió tanto Júnior Sheldeur, director técnico de Cibao, como José Aparicio, timonel omeyano. En la parcela de capitalina sobresalen los portentosos refuerzos Julen Manterola, goleador del club; Julen Olasagasti, Jon Trincado, Ibaí Agüero y el
poli-atacante Herard Franzetty, además de los grandes nativos Isaac Báez, Ányelo Gómez y Enmanuel Cuello. La santiaguense tiene una constelación nativa e importada pura sangre, con el español Ángel Pérez (su madre es dominicana), líder goleador del club; Jean Carlos López, excelso cerebro en el club y la Selección; Rivaldo Correa, Edwarlyn Reyes, Julio Murillo, Javier Roces y Carlos Ventura.
El grupo es experto en partidos grandes; mientras su rival ha demostrado que tiene mucho aplomo en estos encuentros cruciales, por cuanto se espera un playoff no apto para cardíacos desde el inicio hasta el último suspiro. l elCaribe
PERDIDA DE PLACA No. L061851, Veh. Carga NISSAN, modelo URBAN, color blanco, año 1999, chasis 3N6GD13S3ZK006139, a nombre de MIGUEL REYES SILFA, Ced. 01800471375.
PERDIDA DE CHAPAJEEP
HONDA, Color NEGRO, Año 2021, Placa G761106, Chasis 5J6RW2H58MA010982, a nombre de MARTIN PUESAN LOPEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
HYUNDAI, modelo GRAND SANTA FE 4X2, Año 2015, color azul, placa G314374, Chasis KMHSN81EBFU050570, a nombre de SEBAS COMERCIAL SRL. AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 001-030527, con balance de 300,000.00 pesos, (TRESCIENTOS MIL PESOS CON 00/100), a nombre de JEAN SIMON , emitido por la ASOCIACION ROMANA DE AHORROS y PRESTAMOS
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta MOTONEO, Modelo CITY SLICKER, Color blanco, Año 2020, Placa K1902843, Chasis LLJT2HJ11JG111065, a nombre de JOSE ALFREDO GAUTREAU BONETTI.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L411179,Chasis 1FVACWDT1ADAP6010,Marca FREIGHTLINER,Modelo M21 06 MEDIUM DUTY,Color BLANCO,AñO 2010, a nombre de JOSE AMAURIS TEJADA GUZMAN,Ced.073-0013674-9
PERDIDA DE MATRICULAJEEP
DAIHATSU,AÑO 2007,COLOR GRIS,PLACA G151787,CHASIS JDAJ2000001004027 A NOMBRE HIPOLITO MEJIA
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A252316,Chasis 4E37C7H270576,Marca BUICK,Modelo SPECIAL,Color MARRON,Año 1977, a nombre de JOSE EUGENIO JORGE PEREZ,Ced.031-0377940-5
PERDIDA DE PLACA NO.NQIG67 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 CHASIS C509677880 A NOMBRE DE DIOMEDES ANTONIO ROSARIO
PERDIDA DE CHAPAJEEP HONDA, Color NEGRO, Año 2021, Placa G761106, Chasis 5J6RW2H58MA010982, a nombre de MARTIN PUESAN LOPEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2668377, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG 150, Color rojo, Año 2021, Chasis LRPRPJD07MA101838, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.
PERDIDA DE PLACA NO.N901217 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 CHASIS JF061009329 A NOMBRE DE JOSE LUIS
PERDIDA DE CHAPA No. L437913, Veh. Carga ISUZU, modelo PICK UP, Año 2003, color rojo, Chasis JAATFS69H37101879, a nombre de MARCOS ANTONIO ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: GACELA C90, año: 2023, color: ROJO, chasis LBFXCFDJXP1108862, placa: K2544061, propiedad de la empresa MEGAPACK SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: HYUNDAI, modelo: MINIBUS H-1, placa: I033939, color: GRIS, chasis: KMJWWH7BP6U761839, año: 2006, propiedad del Sr. FRANCISCO ANTONIO MOSQUEA MOSQUEA.
PERDIDA DE MATRICULAJeep
HYUNDAI, modelo SANTA FE, Color gris, Año 2014, placa G311593, Chasis KMHSU81XDEU270307, a nombre de ANA CECILIA LOPEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. A930845, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, Año 2016, color gris, Chasis KMHEC41LBGA679192, a nombre de LEIBYS MAIRENI GARABITO COLON.
PERDIDA DE PLACA No. F010221,REMOLQUE FLAT BET, Modelo45, color NEGRO, año 2005, chasis 1TTF4520251076527, a nombre de JOSE MARIA PEREZ CUEVAS
PERDIDA DE PLACAmotocicleta GACELA,AÑO 2017,PLACA K1191722,COLOR NEGRO,CHASIS GALXCH7AXHC0J0015 A NOMBRE DE ISIDRO ALEJO RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1237541, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2018, chasis MD2A76AY6JWA49271, a nombre de KENDRY RABEL RODRIGUEZ BATISTA.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA DONGEFENG, ModeloDEA1045TZ15D3, Color BLANCO, Año 2009, Placa L264737, Chasis LGDCH81G78A110016, a nombre de EUCLIDES MARTINEZ DE LOS SANTOS
PERDIDA DE PLACAmotocicleta LONCIN,modelo CG-150,placa K1015228,COLOR NEGRO,AÑO 2025,CHASIS LLCLP120XSE200295 A NOMBRE DE MOTORES DEL SUR SRL
PERDIDA DE PLACA No. K0629786, de la motocicleta marca TAURO, Modelo CG 200, año 2015, color BLANCO, Chasis No.TARPCM504FC005093 a nombre de ROSA MONTAS
PERDIDA DE PLACA No. K2020773, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, colro rojo, año 2021, chasis LC6PAGA15M0003277, a nombre de MARIO HERNANDEZ, Ced. 40240675005.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G031310,Chasis JTEHH20V900135945,Marca TOYOTA,Modelo ACA21L AWPNK,color ROJO,Año 2002,a nombre de LUIS MIGUEL LOPEZ LOPEZ,Ced.032-0024234-9
PERDIDA DE PLACA No. K2195205, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2022, chasis LC6PAGA10N0008758, a nombre de RAUL ALBERTO MELO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA VEHICULO MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA LF, PLACA A909882, CHASIS KMHE341DBFA123702, NUMERO DE MOTOR 123702, COLOR GRIS, AÑO 2015, Propietario OLADIS RAFAEL VICENTE VERAS.
PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, TOYOTA, CAMRY CE, GRIS,1988, PLACA: A105078, CHASIS: JT2SV21W2J0136827, PROP. DE WILNER CHARLES.
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA JINCHENG,AÑO 2010,COLOR NEGRO,PLACA K0121586,CHASIS LJCPAGLH9A1003175 A NOMBRE JOSE ALBERTO MOTA MATEO
PERDIDA DE MATRICULA NO.L223039,MARCA DAIHATSU,MODELO HI JET,AÑO 1996,COLOR BLANCO,CHASIS S100P017417 A NOMBRE DE PAEZ PEREZ C POR A
PERDIDA DE MATRICULA Jeep WRANGLER, modelo 4X4, Color gris, Año 2000, Placa G113053, Chasis 1J4FA49S4YP741106, a nombre de CESAR DOTTEL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXCURSION, Color negro, Año 2000, placa G012012, Chasis 1FMNU41S8YEA46395, a nombre de CRISTIAN ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No.N642397, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, año 2010, ChasisLC6PAGA17A0829091, a nombre de ANGEL LUIS DILONE ROSARIO
PERDIDA DE PLACA No.K0597606, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100 , Color negro, Año 2022, Chasis LC6PAGA17N0009518, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA ISUZU,AÑO 2023,COLOR ROJO,PLACAL450477,CHASIS MPATFS40JPT000177 A NOMBRE JEHYS SORIANO CASTRO
PERDIDA DE CHAPA No. K0528149, Motocicleta UM, modelo DSRII200, Año 215, color naranja, Chasis LB420Y609FC101298, a nombre de HOMERO CRISTOBAL RAMIREZ MENDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A122158, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color negro, año 1999, chasis 1NXBR12E5XZ153792, a nombre de ALEXANDY BELTRE PINEDA, Ced. 082-0015965-8.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA NISSAN,AÑO 1983,COLOR VERDE,PLACAL007426,CHASI S UCGD21435657 A NOMBRE DEANYELINA RAMOS DIAZ
PERDIDA DE PLACA No. L034889, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE535B6L, color blanco, año 2001, chasis FE635EA41150, a nombre de DOMINGO GARCIA VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02124, NOMBRE DE AUTO PANIAGUA RNC 1-01-66249-2
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado TOYOTA ,color ROJO,AÑO 2014,PLACA A894047,CHASIS 5YFBURHE9EP064956 A NOMBRE DE DOMINGO ANTONIO MORILLO CARABALLO
PERDIDA DE PLACA No. K1685670, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2018, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14J0013178, a nombre de YERLYN MORENO DE LEON
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo F150 XL 2WD, color verde, año 2015, placa L424588, chasis 1FTEX1CP6FKE31276, a nombre de MARIA MAGDALENA TEJADA CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa F001130,Chasis FWN86180211,Marca FRUEHAUL,Modelo TSG,Color BLANCO,Año 1971,a nombre de RAFAEL ANTONIO SOSA DIAZ,Ced.044-0024247-7
PERDIDA DE MATRICULA CARGA FORD,AÑO 2016,COLOR BLANCO,PLACA L425246,CHASIS 1FTEW1CF8GEC71289 A NOMBRE MIGUEL ANGEL FERMIN VICIOSO
PERDIDA DE CHAPA No. K1798054, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200-R, Color ROJO, Año2018, Chasis TARPCM509JC007267, a nombre de ALGENI AYBAR PACHECO
PERDIDA DE PLACA CARGA DONGEFENG, ModeloDEA1045TZ15D3, Color BLANCO, Año 2009, Placa L264737, Chasis LGDCH81G78A110016, a nombre de EUCLIDES MARTINEZ DE LOS SANTOS
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ELANTRA, Color gris, Año 2017, Placa A966440, Chasis KMHD84LF8HU387317, a nombre de SORANGEL LIZARDO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, ColorNEGRO, Año 2023, PlacaK2396903, Chasis MD2A21BX7PWB48178, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL
PERDIDA DE PLACAmotocicleta BAJAJ,modelo PLATINA 100 ES,año 2023,color ROJO,placa K2412208,chasis MD2A76AX1PWC85116,A NOMBRE DE JOSE ENRIQUE MONTERO MONTERO
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1992 PLACA N976453 CHASIS HF051107850 A NOMBRE DE DAVID ARIALDIS ARIAS SORIANO
PERDIDA DE PLACA No. L192591, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 2002, chasis v11613900, a nombre de ROSARIO PEÑA DURAN.
PERDIDA DE PLACA No. K0096261, Motocicleta TURANO, modelo CG150, colro negro, año 2021, chasis LBEJLX25TMA210925, a nombre de MIKELVIN VIOLA.
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HONDA, modelo FIT, Color blanco, Año 2014, placa A891150, Chasis GP53042940, a nombre de DAHIANA LEBRON SURIEL
PERDIDA DE PLACAmotocicleta privada YAMAHA, modelo YD110D, Color AZUL , Año 2024, PlacaK2618177, Chasis ME1UE2716R3111162, a nombre de VICTOR JOEL TORRES LORENZO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color NEGRO, Año 2013, Placa A666270, ChasisKNAGN418BDA276557, a nombre de HANSELL RAFAEL LANTIGUA RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACAmotocicleta BAJAJ,MODELO PLATINA 100 ES,COLOR NEGRO,AÑO 2018,PLACA K1642057,CHASIS MD2A76AY4JMK41858 A NOMBRE DE RICHARD HARRISON FERNANDEZ ROMAN
PERDIDA DE PLACA No. K1771898, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2019, Chasis LC6PAGA16K0005388, a nombre de FRANCIS DALTON ADAMES.