Jueves, 09 de Octubre de 2025

Page 1


JUEVES 9 OCTUBRE 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4125, Año 16 diariolibre.com

El comercio de la RD con Haití desafía a las bandas: subió

32 % en ocho meses

b Entre enero y agosto, las exportaciones dominicanas pasaron de US$775 MM, un aumento de 32.35 % b Los haitianos se han acostumbrado a pagar peajes a las pandillas para evitar robos

EL NUEVO PASO A DESNIVEL EN PINTURA

p

SD. El presidente Luis Abinader dejó ayer inaugurado el paso a desnivel en la avenida Isabel Aguiar, en la zona popularmente conocida como Pintura. La obra beneficiará a más de 300 mil personas, de acuerdo a las autoridades. Durante el acto, Abinader y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, también anunciaron otras obras que buscarán mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo con incidencia en distintas regiones del país, según explicaron. b P4

Ministerio de la Juventud abre convocatoria para becas

bP7

Los Blue Jays eliminan a los Yankees de los playoffs

ENCUENTRAN CADÁVER ATADO DE PIES Y MANOS EN CANAL DE RIEGO

SD. El cadáver de Modesto Marmolejos, un hombre reportado desaparecido el pasado sábado, fue encontrado atado de pies, manos y cuello, con múltiples signos de violencia en el canal de riego Alto de Jicomé, provincia Valverde. bP8

LA SUPREMA DEJA SIN EFECTO EL ROAMING NACIONAL

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
bP10

TINTINEO

Una propuesta para salvar vidas

Los accidentes de tránsito deben asumirse como una epidemia. Son la principal causa de muertes violentas entre los hombres jóvenes, además de dejar a miles de personas con secuelas de por vida o sin posibilidad de volver a ser económicamente productivas.

Estas razones obligan al país a prestar atención a propuestas que busquen cambiar este trágico camino.

Humano Seguros presentó los Premios de Seguridad Vial, una convocatoria abierta a ciudadanos, periodistas, divulgadores, empresas y academias para proponer ideas que mejoren la movilidad y hagan más seguras las calles del país.

La iniciativa parte de la convicción de que no basta con quejarse del caos del tránsito. Humano busca recoger propuestas viables y creativas, para visibilizarlas y presentarlas a las autoridades competentes para su

eventual ejecución a través de un acuerdo firmado entre el Intrant y la Alcaldía del Distrito Nacional.

Es una forma de conectar la imaginación ciudadana con la acción institucional, un puente para construir soluciones y una vía para promover una cultura más optimista. La convocatoria plantea un desafío más profundo: entender cómo nos movemos; por qué lo hacemos tan mal; y qué se necesita para cambiar esa forma anticívica de conducirnos.

A los premios de Seguridad Vial pueden competir los proyectos presentados entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Se decidirá un ganador por cada categoría, recibirá una dotación económica de RD$500,000 y un trofeo. Cambiar el tránsito no depende solo de leyes ni de multas, sino de cultura, civismo y respeto. Si una sola propuesta logra salvar una vida, estos premios habrán valido la pena. Evidentemente es un llamado a la innovación social: un movimiento que puede unir a empresas, jóvenes y comunidades para rediseñar la forma en que nos movemos. La idea es que cambiar sí es posible y empieza por nosotros. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Nublado Máxima 32 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/9 Sol Miami 29/25 Tor Orlando 29/23 Tor San Juan 31/25 Tor Madrid 25/12 Nub

NOTICIAS

“No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo” Gustavo Petro, presidente de Colombia

Abinader deja inaugurado el paso a desnivel de Pintura

b Se complementará con un túnel en la avenida Luperón b El presidente destaca otras obras para mejorar la movilidad

SDO. El presidente Luis Abinader inauguró ayer el paso a desnivel de la avenida Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar, una obra que se espera beneficie a más de 300,000 personas en uno de los principales puntos de conflicto vial del Gran Santo Domingo. La inversión fue de 51 millones de dólares.

El mandatario destacó la complejidad de los trabajos en la zona, que incluyen una estación del Teleférico de Santo Domingo Oeste, cuya primera fase, según informó, estará lista a mediados del próximo año.

Dijo que esas obras mejorarán el servicio para los pasajeros tanto en término de vehículos individuales como también de transporte masivo.

Se trata de un proyecto concebido en el 2016 por el entonces ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, que, inicialmente, contemplaba dos túneles de este a

Estrella

explica

4

oeste y de oeste a este por ambos lados de la Plaza de la Bandera y un paso a desnivel en la Isabel Aguiar, pero fue modificado, en este Gobierno, por la pasada administración de Deligne Ascención. Ahora solo se construirá un túnel.

Una combinación

“Es toda una combinación de obras que, junto con el metro, van a mejorar significativamente el transporte masivo y el transporte en

el uso de recursos

El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, informó que 18 meses después de iniciarse los trabajos de Pintura, la solución vial es una realidad. Destacó la supervisión del proyecto y la labor del comité de veeduría, que ha garantizado la transparencia en el uso de los fondos del contrato del Estado con Aeropuertos Siglo XXI. Informó que se está en proceso de construir un sistema que permita canalizar las aguas de la avenida Luperón.

0 La gobernadora, Lucrecia Santana, Hipólito Mejía, Abinader, Eduardo Estrella y el ministro José Ignacio Paliza.

general de Santo Domingo Oeste, pero también, como dijo Eduardo, el del sur e incluso el de las personas que vienen del Cibao hacia el sur de Santo Domingo”, expresó el mandatario. Abinader indicó que, junto con los trabajos en el kilómetro 9, la ampliación de la República de Colombia y la terminación de la avenida Ecológica, que conectará con el puerto de Caucedo y será inaugurada el 15 de noviembre. Se busca descongestionar el Gran Santo Domingo. “Vamos a seguir trabajando, guiándonos con todo nuestro plan, lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y también todo lo que falta por hacer”. b

En Verón- Punta Cana coordinan acciones para mejorar el tránsito

LA ALTAGRACIA. Con el propósito de identificar soluciones a la problemática del tránsito, el general Pascual Cruz Méndez, a cargo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), realizó un amplio recorrido en el distrito municipal Verón–Punta Cana.

Cruz Méndez estuvo acompañado por el director municipal Ramón Antonio Ramírez; el director regional del Intrant, Félix de la Rosa; Igor Souza, del Intrant; Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este; el coronel Marte, director regional de la Digesett en Punta Cana y Alejandro Piñeyro, subdirector de la institución. Utilizando drones se pudo observar y evaluar puntos críticos de congestionamiento y definir acciones conjuntas entre las autoridades municipales, el sector privado y las entidades nacionales responsables de la movilidad, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y garantizar mayor seguridad vial en la zona.

La visita del director de la Digesett a Punta Cana se realizó a raíz de un reportaje difundido por el medio de comunicación Ola News, que mostraba el congestionamiento vehicular en la zona.

Posteriormente, el director de Digesett sostuvo una reunión con los empresarios Frank Rainieri y Frank Elias. Rainieri, chairman of the board y CEO del Grupo Puntacana. b

Suprema Corte de Justicia deja sin efecto el roaming nacional

El tribunal consideró que el TSA, que había rechazado las demandas de telefónicas omitió responder sobre alegatos esenciales

SD. La Suprema Corte de Justicia de República Dominicana anuló las sentencias que habían validado la resolución del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) sobre el roaming automático nacional, una medida que permite a los usuarios mantener cobertura móvil en zonas sin señal de su operador principal, y ordenó que el caso sea revisado por otro tribunal.

Las decisiones, emitidas

el 30 de septiembre por la Tercera Sala de la Suprema Corte, responden a los recursos interpuestos por las empresas Altice Dominicana y Compañía Dominicana de Teléfonos (Claro) contra el reglamento 0702023 del Indotel, aprobado en julio de 2023.

El tribunal consideró que el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que había rechazado las demandas de las telefónicas, omitió pronunciarse sobre

alegatos esenciales de las partes recurrentes.

“Cuando un tribunal omite pronunciarse sobre medios esenciales del recurso, incurre en falta de motivación que afecta la calidad de la justicia material”, indicó la sentencia, firmada por el magistrado Manuel Read Ortiz, presidente de la sala y los jueces Moisés

A. Ferrer Landrón y Anselmo Alejandro Bello.

La resolución del Indotel sobre el Roaming Automático Nacional (RAN) obliga a las empresas de telefonía móvil a permitir que sus usuarios se conecten a la red de otra operadora cuando su proveedor no tenga cobertura, sin incurrir en un costo adicional. b

Fachada del edificio de la Suprema Corte de Justicia.

Creadores digitales y medios chocan por ley de expresión

La comisión que estudia el proyecto presentará un informe de gestión con los avances logrados

SANTO DOMINGO. La comisión especial del Senado que estudia el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales se reunió ayer con representantes del sector comunicacional, en un encuentro que reveló las diferencias entre los medios tradicionales, que reclaman una mayor regulación de las plataformas digitales, y los creadores de contenido, que exigen más garantías frente a posibles sanciones.

En el encuentro se escucharon las posiciones de Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, y se leyó la postura de Santiago Matías, quien dirige Alofoke Media Group, una plataforma de contenidos digitales.

Maldonado planteó que la discusión no debe limitarse a los medios convencionales, sino a “todo el ecosistema comunicacional” que actualmente incluye a quienes difunden contenido en redes sociales y plataformas digitales.

Tras el encuentro, consideró que el país necesita una ley moderna que reconozca esa nueva realidad, pero que también establezca responsabilidades claras para las plataformas que alojan y distribuyen contenido.

Maldonado advirtió que los algoritmos pueden distorsionar el alcance y la visibilidad de las publicaciones, por lo que es necesario que esas empresas tecnológicas cumplan con normas nacionales y respeten los derechos de los usuarios.

0 Una de las reuniones de la comisión del Senado que estudia el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios también sugirió a la comisión de senadores que observe experiencias internacionales como las de la Unión Europea, Canadá y Australia, donde se logró que las plataformas paguen

a los medios por el contenido que generan.

Piden más garantías

De su lado, las observaciones remitidas por Alofoke Media Group, a través de una carta enviada al Congreso, se centraron en la necesidad de eliminar las sanciones penales por delitos como difamación e injuria contra figuras públicas y trasladarlas al ámbito civil, bajo el principio de tolerancia y libertad de crítica. b

Abogado admite tiendas chinas no tienen licencia

SD. Las tiendas chinas Suplax y Decoplax recurrieron al Tribunal Superior Administrativo (TSA) en busca de suspender la resolución del Ministerio de Viviendas y Edificaciones (Mived) que hace un mes ordenó sus cierres por “graves fallas” estructurales de construcción. Alegan que la entidad pública solo está facultada para suspender el levantamiento de una obra y no ya cuando están concluidas.

0 Decoplax es una de las 11 tiendas chinas cerradas por el Mived.

Aunque el abogado de ambas tiendas, Salvador Catrain, reconoció que estas no cuentan con las licencias de construcción, el letrado afirmó que se encuentran en un proceso de regularización ante el mismo Mived, el cual están

cumpliendo.

Sostuvo que Suplax y Decoplax sí tienen los permisos de cambios de uso de suelos aprobados por el ayuntamiento y el Ministerio de Medio Ambiente. A principios de septiembre, el Mived clausuró 11 establecimientos comerciales de capital chino en el Gran Santo Domingo alegando que operaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección, a pesar de que algunos tenían años abiertos al público. Según Catrain, hay estudios de vulnerabilidad es-

tructural que evidencian que los comercios no constituyen un peligro público y no debieron ser cerrados. Ambos negocios funcionan como megatiendas. Suplax está en la Av. Nicolás de Ovando en el Distrito Nacional y Decoplax tiene su sede en Santiago. Otra tienda que recurrió ante el TSA, pero en un recurso de amparo, fue DH Dulce Hogar. Este fue rechazado el 25 de septiembre por el tribunal bajo el argumento de que existe “otra vía judicial que permite proteger el derecho. b

nal de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental.

Proponen alianza integral para salvar ríos Ozama e Isabela

Expertos sugieren rigor científico y enfoque comunitario en ejecución del decreto 531-25

SD. La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y el Fondo del Agua propusieron que para que el decreto 531-25, que declara de alta prioridad los ríos Ozama e Isabela, sea más efectivo debe hacerse con una participación más integral que incluya al Estado, sector privado, a la sociedad civil y academias.

Dijeron que el Fondo del Agua es una entidad que tiene mas de 10 años ejecutando proyectos en las riberas de los ríos, experiencias que puedan ser aprovechadas para fines del decreto. Advirtieron que las labores de rehabilitación y restauración deben apegarse al rigor científico, considerando la vulnerabilidad ecológica de los ecosistemas frágiles que bordean el litoral del Gran Santo Domingo, como lo plantea el decreto 183-93 que ordena la creación del Cinturón

Ministerio de la Juventud abre convocatoria para 830 becas de posgrado

Los jóvenes interesados en aplicar pueden hacerlo a través del Portal Nacional de Becas

SD. El Ministerio de la Juventud informó que ya está abierta la convocatoria para acceder a 830 becas internacionales de posgrado, dirigidas a jóvenes dominicanos interesados en ampliar su formación en áreas de alta demanda global.

Según una nota de prensa, esta primera etapa del programa contempla 790 maestrías y 40 especialidades en reconocidas universidades del extranjero.

Verde.

Patricia Abreu, directora ejecutiva del Fondo Agua Santo Domingo, en visita a Diario Libre, explicó que hay que actuar con cautela porque han visto iniciativas a las que se le puede sacar mayor provecho.

Agregó que el Fondo del Agua tiene como misión aumentar la capacidad de reabastecimiento en las microcuencas responsables de suplir los principales ríos que abastecen de agua al Gran Santo Domingo, mediante reforestación, restauración ecológica, cambio de uso de suelos y recuperación ambiental.

“Queremos decirle al Ministerio de Medio Ambiente, al Gobierno, que aquí estamos, que somos una organización sin fines de lucro con más de 10 años de experiencia en la rehabilitación y la restauración ecosistémica de las tres cuencas que abastecen a nuestra ciudad, que son Ozama, Haina y Nizao y nuestro modelo ha sido exitoso, probado no solamente aquí en el Caribe, sino en Latinoamérica y en Asia”, sostuvo. b

“Los sectores de ingeniería, tecnología, matemáticas, biotecnología y diseño digital se consolidan como los grandes generadores de empleo e innovación en el mundo. Con visión de futuro, el Ministerio de la Juventud impulsa la formación de más jóvenes en las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), promoviendo el desarrollo de nuevas competencias que fortalez-

can la competitividad del país y contribuyan a su crecimiento sostenible”, manifestó la entidad.

Becas STEAM

La institución dijo que las 830 becas forman parte del programa nacional de 8,000 becas STEAM, iniciativa que busca cerrar la brecha entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral, promoviendo la preparación de una juventud capaz de innovar, crear soluciones y transformar la sociedad desde el conocimiento. b Becas en áreas tecnológicas.

Parte de los directivos del Fondo del Agua y de la Red Nacio-

Encuentran atado cadáver de hombre reportado desaparecido

El hallazgo de los restos confirmó lo que el lunes 6 parecía una advertencia

VALVERDE. La escena hallada ayer en el canal de riego Los Altos de Jicomé, en la provincia Valverde, era escalofriante. El cuerpo de Modesto Marmolejos del Rosario, de 52 años, quien fue reportado desaparecido el pasado sábado 4 de octubre, fue encontrado atado de pies, manos y cuello, con múltiples signos de violencia.

El hallazgo confirmó lo que la mañana del lunes 6 parecía una advertencia macabra, cuando la esposa del occiso, Yohanny Diloné, recibió un sobre anónimo en la puerta de su casa, en el sector Cienfuegos de la provincia Santiago.

La mujer denunció que dentro del paquete había una tarjeta bancaria, el te-

0 Las autoridades realizaron ayer el levantamiento del cadáver del hombre desaparecido desde el sábado 4.

léfono celular y la cédula de identidad de Marmolejos, junto a una nota que le ordenaba utilizar los recursos para comprar “la caja de muerto”.

El mensaje también indicaba que el cuerpo de su esposo se encontraba en el canal de riego Ulises Fran-

Matan a dos hermanos llegando a casa en

El caso es investigado por la Policía Nacional y el Ministerio Público

SANTIAGO. Dos hermanos fueron ultimados a tiros la noche del martes, en la comunidad San José Afuera, de Baitoa, Santiago. Las víctimas fueron identificadas como Freddy Minier Sandoval, de 39 años, y Robert Alexander Minier Sandoval, de 38.

Según versiones, los hermanos fueron atacados por

Santiago

desconocidos cuando se disponían a entrar a su residencia tras salir del gimnasio.

Sus cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los fines correspondientes de autopsia.

De acuerdo con familiares, el ataque podría estar vinculado a un conflicto personal con uno de los hermanos, ya que los agresores no se llevaron pertenencias de las víctimas y huyeron inmediatamente después del hecho.

30 años de prisión por muerte de expareja

SAN CRISTÓBAL. La noche del 23 de mayo de 2024, Eduarda Díaz Guzmán, con cuatro meses de embarazado, desapareció camino a su trabajo en un hospital en la provincia San Cristóbal. Nunca llegó. Horas más tarde, su familia denunció su desaparición, y comenzó la búsqueda que culminó revelando una tragedia inimaginable.

cisco Espaillat.

El hallazgo del cadáver, sin embargo, se produjo en otro canal: Los Altos de Jicomé. Fueron obreros que trabajan en la Circunvalación de Navarrete quienes lo avistaron cerca de las 9:00 a.m. Las autoridades forenses realizaron el levantamiento cerca de la 1:00 de la tarde

El legista que acudió al lugar confirmó que la víctima presentaba golpes en distintas partes del cuerpo. b

Ambulancia del Inacif.

Investigan del suceso

La Policía Nacional y el Ministerio Público trabajan para identificar y apresar a los responsables.

Moradores de la comunidad San José Afuera expresaron su consternación por el doble homicidio. b

La investigación determinó que José Osvaldo Cuevas, alias “el Compa”, había secuestrado a Eduarda, su expareja, alrededor de las 9:32 de la noche y que, tras amenazarla en varias ocasiones, la asesinó. El crimen, según el expediente acusatorio, incluyó el descuartizamiento de la víctima.

Restos hallados un año después

El Ministerio Público señala que parte de sus restos fueron hallados el 25 de mayo de 2025, dentro de una funda negra tirada en un monte del sector La Conga de Ingenio Nuevo, en la referida provincia, próximo a la residencia del imputado.

Un día después, las autoridades localizaron otras partes del cuerpo en lugares cercanos con ayuda de una unidad canina y un médico forense.

El Tribunal Colegiado de San Cristóbal acogió la solicitud del Ministerio Público y dictó la pena máxima de 30 años de prisión contra Cuevas, hallado culpable de violar los artículos 295, 296, 297, 298 y 304, párrafo II, del Código Penal.

La sentencia fue emitida por los jueces Rosa Edalia Mateo, Ana Inés Susana y Chadalis E. Rosario. b

EE. UU. cobrará US$5 mil a los indocumentados

El proyecto de presupuesto de Trump la ubica como tasa de detención

SANTO DOMINGO. Estados Unidos impuso una nueva tarifa de detención para extranjeros considerados inadmisibles, la cual será cobrada a toda persona de 14 años o más que haya ingresado al país sin ser inspeccionada ni admitida y posteriormente sea clasificada bajo esa categoría.

La normativa establece que la tarifa podrá aplicarse a cualquier extranjero que haya ingresado de manera irregular, sin importar el lugar de entrada, el tiempo de permanencia en el país o la etapa en la que se encuentre su proceso migratorio.

Esta disposición forma parte de la “One Big Beautiful Bill”, el proyecto de ley impulsado por Donald Trump y promulgado en julio pasado, que comenzó a aplicarse con el inicio del nuevo año fiscal el 1 de octubre, la cual también propone un aumento en las visas de 250 dólares correspondiente a una nueva tasa de integridad.

La tarifa adicional en el costo de las visas también debió entrar en vigencia este mes, pero hasta el momento el Departamento de Estado (DOS) y el de Seguridad Nacional no han establecido cómo será cobrado el nuevo aumento, según informaciones ofrecidas a Diario Libre por el DOS.

Consecuencias

La medida fue anunciada ayer miércoles por la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana, aunque ya había sido presentada a finales de sep-

tiembre por Michael Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza.

El costo será de 5,000 dólares, un monto definitivo, no negociable y que no podrá ser apelado. Este pago se exigirá a cada inmigrante que ingrese de forma irregular a territorio estadounidense.

“El incumplimiento en el pago resultará en consecuencias financieras adicionales”, advirtió la embajada estadounidense en un comunicado publicado en sus redes sociales, sin precisar la fecha exacta en que entrará en vigencia la disposición. b

Aeropuertos de EE.UU. sufren retrasos

WASHINGTON. La agencia de control aéreo de Estados Unidos ha informado de problemas de personal en casi una docena de aeropuertos a causa del cierre gubernamental, que ha dejado a centenares de miles de funcionarios federales sin sueldo.

El monitor de aviación FlightAware informó de alrededor de 10,000 vuelos retrasados el lunes y martes. Aunque no se considera que este sea un número inusualmente alto, la agencia federal de aviación (FAA) advirtió que los problemas podrían empeorar.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo el lunes a los periodistas en el aeropuerto de Newark, cerca de Nueva York, que ya había un “leve” aumento a nivel nacional de controladores de aéreo que llamaban para reportarse enfermos.

“Quiero que los vuelos no se retrasen. No quiero que se cancelen, pero nuestra prioridad es la seguridad”, estableció. “Y si recibimos más llamadas por enfermedad, reduciremos el flujo de tráfico de acuerdo con un índice que sea seguro para el pueblo”. b AFP

Autoridades alemanas investigan a Temu

El portal es conocido por precios ultra bajos en muchos productos

FRÁNCFORT. Las autoridades alemanas de defensa de la competencia Bundeskartellamt investigan al portal de comercio electrónico chino Temu por sospechas de que dictó los precios a los vendedores.

La Bundeskartellamt informó ayer de que ha iniciado un procedimiento contra Whaleco Technology Limited, la empresa que está detrás de Temu y cuya sede está en Dublín.

“Sospechamos que Temu pudo realizar especificaciones inadmisibles para los precios de los distribuidores en el mercado alemán”, dijo el presidente de la Bundes-

kartellamt, Andreas Mundt. “Estas especificaciones podrían constituir restricciones significativas de la competencia y como consecuencia también aumentos de precios en otros canales de venta”, añadió Mundt.

La Bundeskartellamt también investigará si Temu, que está activo en el mercado alemán desde 2023, fijó los precios de venta finales.

Temu, conocida por sus precios ultra bajos en una amplia gama de productos, ha expandido rápidamente su presencia en los mercados europeos desde su lanzamiento. En apenas tres años, se convirtió en un importante rival de Amazon y otras plataformas occidentales de compra en línea al ofrecer hasta 10 millones de productos a precios ultrabajos. b EFE

Migrantes intentan llegar a Estados Unidos.

Comercio con Haití crece más de 32 % pese a violencia en la vecina nación

b Los importadores haitianos adaptan sus rutas y “pagan peajes” a las bandas armadas para sobrevivir

SANTO DOMINGO. Haití ha sido por años uno de los principales destinos de las exportaciones dominicanas. Sin embargo, el comercio con el vecino país ha tenido que reinventarse en medio de un escenario extremo: asesinatos, secuestros, carreteras controladas por bandas y un Estado prácticamente ausente.

Aun así, las cifras muestran un repunte importante. Entre enero y agosto del 2025, las exportaciones dominicanas hacia Haití alcanzaron 775.77 millones de dólares, un crecimiento del 32.35 % respecto al mismo período del año pasado, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA). Desde que se agudizó la crisis haitiana, especialmente tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en el 2021, los transportistas y exportadores domini-

canos han tenido que modificar su logística para reducir riesgos.

Entre las principales medidas adoptadas se encuentra la implementación del transbordo fronterizo: los camiones dominicanos llegan hasta puntos seguros como Jimaní (Malpaso) o Dajabón, donde la carga es transferida a camiones haitianos. Estos, previamente autorizados por las bandas que controlan las zonas, se encargan de transportar las mercancías hasta su destino final.

“Es un transbordo a camioneros haitianos, que ya están previamente de acuerdo con la banda, les pagan sus pesitos, y llevan sus mercancías. Eso es por Malpaso”, indicó el empresario avícola Juan José Castillo Bencosme.

El productor estimó que más del 70 % de lo que se

consume en Puerto Príncipe llega por Jimaní y Malpaso; mientras una pequeña parte entra por Dajabón, y por Pedernales se mueve una cantidad mínima de mercancías. Cerca de 40 millones de huevos son exportados hacia Haití.

Iván García, presidente de la Federación Dominicana

de Comerciantes (FDC), señaló que los importadores haitianos organizan caravanas de seguridad para escoltar los camiones desde la frontera hasta Puerto Príncipe. “Los importadores haitianos cubren el costo de esa seguridad para que sus mercancías lleguen sin problemas”, apuntó. b

Precio del oro sigue al alza e impulsa exportaciones

El valor del metal sobrepasó ayer los US$4,000 la onza en los mercados globales

SANTO DOMINGO. El precio del oro alcanzó ayer los 4,000 dólares la onza en los mercados internacionales, una cifra sin precedentes que ha disparado el valor de las exportaciones mineras de la República Dominicana.

Según la Cámara Minera Petrolera de la República

Dominicana (Camipe), las exportaciones del sector crecieron un 46 % interanual hasta agosto del 2025, alcanzando 1,568 millones de dólares, con el oro representando el 91 % del total. El repunte de los precios internacionales, junto con una recuperación sostenida de la producción, ha colocado a la minería entre los sectores más dinámicos de la economía nacional. Entre enero y agosto, el sector creció 5 %, revirtiendo la caída de -12.5 % regis-

trada en 2024. Solo en julio, el crecimiento interanual fue de 21 %, mientras que las ventas reportadas a la Dirección General de Impuestos Internos aumentaron 78 %, sumando más de 16,700 millones de pesos. Las recaudaciones fiscales provenientes de la minería ascendieron a 15,205 millones de pesos en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 116 % respecto al mismo período del año anterior. b El oro se cotizó a US$4,001.

Militares dominicanos vigilan la frontera por Dajabón.

REVISTA

Con una gala que puso a Santiago en el foco de atención, Camino Films y Hamilton Films realizaron la premier de la esperada producción “El Rey del Hit: Luis Polonia”, que llegará a las salas de cine el 30 de octubre.

Eva Orúe y Adriana Ángel Forero fortalecen el puente literario-cultural en la FILSD 2025

b Las gestoras culturales participaron en la Feria Internacional del Libro 2025 para aportar una reflexión sobre la cooperación y el intercambio cultural entre los países iberoamericanos

SD. La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD) se consolidó este año como un punto de encuentro esencial para la cultura literaria del mundo hispano.

Entre los invitados internacionales más destacados estuvieron Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, y Adriana Ángel Forero, directora Internacional de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo).

Ambas gestoras culturales aportaron no solo la experiencia de sus propias ferias, sino también una reflexión profunda sobre la cooperación y el intercambio cultural entre los países iberoamericanos.

Ampliar horizontes

Desde que asumió la dirección de la Feria del Libro de Madrid en 2022, Eva Orúe se convirtió en la primera mujer en los 89 años de historia de este evento en ocupar ese cargo.

Su presencia en la FILSD 2025 simbolizó una apuesta por la diversidad y la renovación del sector.

Durante su participación en paneles y coloquios, Orúe destacó la importancia de visibilizar nuevas voces y de mantener vivo el

diálogo entre autores, lectores y editores.

“Creo que era una deriva lógica”, explicó sobre su nombramiento. “En España el sector editorial está fuertemente feminizado. Diría que lo raro es que no hubiera habido una mujer hasta ese momento al frente de la principal feria del país”.

Para ella, su papel ha significado ampliar horizontes en la gestión cultural.

“Entiendo que cada uno aporta al puesto que ocupa

Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid.

su experiencia vital y profesional. Y la mía era distinta, no solo por mi condición de mujer, sino también por mi experiencia como periodista y corresponsal”.

ofrecer al público lector cuanta mayor variedad de libros mejor. Somos una feria bibliodiversa”.

De Bogotá al mundo

“Entiendo

que cada uno aporta al puesto que ocupa su experiencia vital y profesional”

Eva Orúe

de la Feria del Libro de Madrid x

“El principal desafío es ofrecer una experiencia distinta, diferencial y de calidad...”

Adriana Ángel Forero Directora internacional de la Filbo

Orúe participó en el evento en paneles dedicados a las ferias literarias y en coloquios como “Hijos de la revolución: crecer con los sueños ajenos” y “Las formas del deseo”, donde reflexionó sobre los retos contemporáneos de la literatura.

En esos espacios insistió en que la feria madrileña, aunque esencialmente comercial, tiene un compromiso con la bibliodiversidad y con acercar a los autores al público lector.

“La Feria del Libro de Madrid es, sobre todo, una feria comercial”, afirmó.

“Pero es verdad que, siendo una feria comercial, en los últimos años se ha convertido en un gigantesco festival literario. Lo que nos corresponde es

De su lado, Adriana Ángel Forero, directora Internacional de la Filbo, aportó una mirada estratégica y humana sobre la evolución de una de las ferias más importantes de América Latina. Con dos décadas de experiencia en la organización del evento colombiano, Forero ha sido testigo del crecimiento de esa feria literaria hasta convertirse en un referente regional de gestión cultural y promoción de la lectura. Durante su intervención en el Pabellón de Red de Ferias y Festivales de Latinoamérica, Forero presentó el trabajo de la Filbo. b

Adriana Ángel Forero, directora Internacional de la Filbo.

El Grupo Piñero impulsa el vínculo entre cine y turismo

La película “Amanece en Samaná” se proyectó como parte de la celebración del 50 aniversario de fundación de la empresa

SANTO DOMINGO. En el marco de su 50 aniversario y de su firme compromiso con la República Dominicana, Grupo Piñero celebró un evento institucional en el que presentó la película Amanece en Samaná, una coproducción domínico-española rodada en Cayo Levantado Resort, y anunció un acuerdo suscrito con el Ministerio de Cultura para fortalecer los vínculos entre turismo y cultura en el país. Durante el encuentro, Isabel Piñero, presidenta del Consejo de Familia de la en-

tidad, destacó que, desde los orígenes de la compañía, sus fundadores Pablo Piñero e Isabel García Lorca concibieron el turismo como una actividad transformadora que trasciende lo económico. En ese sentido, explicó que la promoción y el respeto por la cultura siempre han formado parte esencial de la estrategia empresarial.

De su lado, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, celebró la firma del convenio (realizada previo al evento) y la apuesta de

Nileny Dippton

estrena hoy la obra “ANAKA-O-NA”

La puesta en escena combina teatro y música para honrar a la heroína taína

SD. La actriz y productora Nileny Dippton estrenará hoy a las 8:30 p.m., la obra “ANAKA-O-NA” en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, una puesta en escena que revive la historia de Anacaona, la heroína taína símbolo de resistencia y dignidad del pueblo antillano.

Bajo la dirección de Fausto Rojas y con guion de Cristian Martínez, la obra propone una experiencia teatral distinta, en la que el

Grupo Piñero por la cultura. “Cuando cultura y turismo se unen, fortalecen nuestra identidad y proyectan nuestro país al mundo”, resaltó. Dirigida por Rafa Cortés, la película ha tenido un notable recorrido en festivales. La producción cinemato-

gráfica resalta el talento local con un elenco dominicano conformado por Laura Díaz, Lidia Ariza, Yaritza Reyes y Héctor Aníbal, junto a reconocidos actores españoles como Luis Tosar, Luis Zahera, Luisa Mayol y Bárbara Santa-Cruz. b

público se sumerge en un viaje sensorial que mezcla actuación, proyecciones digitales, música indígena y efectos especiales.

La producción es de Teatro Talassa y Nileny Dippton Productions, y busca acercar la figura de Anacaona a las nuevas generaciones desde una perspectiva actual.

“Esta historia marca un antes y un después en la manera de representar a nuestra cacica. Queremos que el público conecte con su fuerza y legado desde una mirada moderna y emocional”, expresó Dippton, quien asume el rol protagónico.

La obra es fruto de una investigación que busca resaltar la fortaleza de nuestra herencia ancestral y el valor de nuestras raíces.

Fechas

“ANAKA-O-NA” estará en Nileny Dippton interpreta a Anacaona en la

cartel en la Sala Ravelo del Teatro Nacional el jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de octubre a las 8:30 de la noche, y el domingo 12 a las 6:30 de la tarde. Las entradas generales tienen un costo de 1,500 pesos. b

Encarna e Isabel Piñero, Roberto A. Salcedo e Isabel García.
Sala Ravelo.

DEPORTES

“Este partido (Villarreal vs Barcelona en Miami) es un paso histórico que toma La Liga y el fútbol español, que nos lleva a un nuevo nivel. Se busca acercar nuestro fútbol a esa afición global sin menoscabar a los que disfrutan en España” Javier Tebas, presidente de LaLiga

Lagrange firmó por US$10 mil con casi 19 años, es joya de Yanquis

b Es el segundo mejor prospecto de los Mulos b El gigante poncha 12.6 por cada 9 entradas

SD. Entre 2022 y 2025, los Yanquis destinaron 48.1 millones de dólares en el reclutamiento de nuevos talentos, siete de ellos de al menos un millón. Entre todos esos fichajes sobresale un dominicano que apenas recibió 10 mil dólares de bono, pero su desempeño en cuatro temporadas lo ha colocado como el talento número 2 de la franquicia. Se llama Carlos Lagrange, un gigante con estatura de baloncestista (6’7 pies) y con una habilidad para ponchar que los pronósticos apuntan aterrizará en el equipo grande en 2026. Lagrange, nacido en Bayaguana hace 22 años, firmó en febrero de 2022, a tres

meses de cumplir los 19. Hubo ofertas de mayor dinero que fueron rechazadas y que luego no volvieron. Hubo que tomar la última. Pasó por la Liga de Verano, Novatos y Clase A “débil”, viene de lanzar 120 entradas entre Clase A+ y AA donde acumuló marca de 11-8 y efectividad de 3.53. Apoyado en una bola rápida que ha tocado hasta las 103 millas, el curso pasado ponchó 168 hombres, ratificando la constante; que saca más outs por esa vía que los capítulos que labora. De hecho, en 215 episodios que ha trabajado en cuatro circuitos como profesional ha ponchado a 301 bateadores, con solo 125 bo-

Toronto sacó a los Yanquis de

playoffs

Los Blue Jays van a su primera Serie de Campeonato desde el año 2016

NY. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. y George Springer impulsaron una carrera cada uno, y ocho lanzadores de Toronto silenciaron a los Yanquis de Nueva York en una victoria de 5-2 ayer por la noche, que clasificó a los Blue Jays a la

Serie de Campeonato de la Liga Americana por primera vez en nueve años. Nathan Lukes conectó un sencillo de dos carreras y Addison Barger conectó tres de los 12 imparables de Toronto, mientras que los insistentes Blue Jays, ba-

0 Carlos Lagrange fue tomado en la décima ronda por los Gigantes del Cibao en el pasado sorteo de novatos de la Lidom.

letos otorgados. MLB Pipeline , la plataforma de las Grandes Ligas enfocada en talentos no graduados, lo coloca como el número 2

Guerrero Jr. se fue de 4-1, con una carrera empujada.

del equipo, solo detrás del torpedero/intermedista George Lombard Jr. En el ranking de los mejores 100 de todo el béisbol, MLB Pipeline lo deja en el puesto 74. Su arsenal lo ha colocado en el radar de analistas como un futuro abridor de media rotación, también encajaría como relevista dominante. b

teando fouls ante lanzamientos difíciles y poniendo la pelota en juego constantemente, se recuperaron de inmediato tras desperdiciar una ventaja de cinco carreras en la derrota del martes en el Yankee Stadium. El campeón de la División Este de la Americana, Toronto, se llevó la Serie Divisional al mejor de cinco por 3-1 y será anfitrión del primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana al mejor de siete el domingo contra Detroit o Seattle. b

Los Juegos Escolares, el ensayo de la base deportiva del primer mundo

Se invirtieron alrededor de RD$700 millones para el montaje de la competencia multidisciplinaria

SFM. Casi medio siglo después, esta ciudad acoge una competencia multideportiva nacional desde el 28 de septiembre y se extenderá al próximo domingo, con 4,500 atletas/estudiantes que han transformado el paisaje del municipio cabecera de la provincia Duarte.

Una logística que ha requerido de una profunda remodelación de instalaciones y coordinar una extensa eliminatoria.

Tras el exitoso montaje del 2023 en la región Sur — con Barahona como sede principal—, el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) ha logrado dar continuidad al ciclo natural de montar la cita estudiantil bianual.

“Aquí hay mucho talento; aquí están los atletas que van a ser el relevo generacional en el alto rendimiento, y los estamos preparando nosotros”, dijo a Diario Libre el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella.

Los Juegos están amparados en la Ley General de Educación, que establece su celebración cada dos años. Esta disposición fue impulsada tras la creación del Inefi en 1998, bajo la iniciativa de la entonces senadora del Distrito Nacional, Milagros Ortiz Bosch.

Una inversión de peso

El montaje de los JEDN 2025 tuvo un costo aproximado de RD$700 millones,

En Águilas “no hay límites” para competir

La gerencia apunta a mejorar defensa

SANTIAGO. Víctor García

Sued, presidente del consejo directivo de las Águilas Cibaeñas, afirmó ayer que no tiene restricciones para conformar el equipo que competirá en el próximo torneo de Lidom.

“Nunca ha habido límites. Las Águilas están acostumbradas a ganar y nuestra responsabilidad es cumplir con ese deseo de la fanati-

cada”, expresó García Sued en rueda de prensa, denominada Cumbre Aguilucha, en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana.

El presidente del conjunto indicó que, además del esfuerzo por construir un equipo sólido, se han realizado mejoras en el estadio Cibao para ofrecer nuevas experiencias al público y fortalecer el vínculo entre el club y sus seguidores.

“Estamos trabajando para que los fanáticos vivan el béisbol con más emoción y comodidad. Queremos que

Las eliminatorias de los Juegos Escolares tomaron seis meses.

según Rodríguez Mella, una inversión que involucra a distintos estamentos del Gobierno dominicano.

Los fondos se distribuyen en partidas que incluyen infraestructura, alimentación, equipamiento, alojamiento, logística y recreación, entre otros componentes.

Durante el desarrollo de los Juegos, se realiza un

programa de charlas de capacitación dirigido a los estudiantes-atletas y a sus entrenadores, con la participación de medallistas olímpicos y panamericanos como Félix Díaz, Vicbart Geraldino, Gina Mambrú, Yamilet Peña, Juana Arrendel y Cristian Pinales, entre otros deportistas de alto nivel. b

cada visita al estadio sea una experiencia memorable”, destacó.

En el encuentro, el vicepresidente de Operaciones de Béisbol, René Francisco, resaltó la confianza en la plantilla para esta temporada, adelantando que el

equipo contará con buena defensa, fundamentos sólidos y mucha energía.

“Vamos a tener un conjunto dinámico, que juegue con pasión y entrega. Esa es la identidad que queremos proyectar”, externó sobre equipo de Santiago. b

Luis Urueta, Víctor García, René Francisco y Gian Guzmán.

DE BUENA TINTA

Las propinas y el debate de nunca acabar

Debería ser opcional, no obligatoria

El Senado detuvo la intención de extender la propina legal del 10 % a los pedidos realizados por plataformas digitales. La propuesta había provocado un debate sobre su pertinencia y, más aún, sobre el sentido mis-

mo de la propina obligatoria en los servicios. En teoría, ese porcentaje busca garantizar una compensación justa a los trabajadores; en la práctica, ha terminado por distorsionar la relación entre clientes, empleados y empleadores.

¿Por qué obligar a recompensar algo que se supone incluido en el precio de la consumición? Quien va a

Protagonista del día

Donald Trump

Presidente de los Estados Unidos El mandatario anunció ayer la firma de la primera fase de un acuerdo de paz entre Hamás e Israel que permitirá la liberación de los rehenes israelíes detenidos y le pondría fin a los bombardeos en Gaza que han matado más de 60 mil palestinos.

QUÉ COSAS

Subastan antiguo faro de Garrucha

ALMERÍA El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Almería acordó iniciar los pasos para la subasta del antiguo faro de Garrucha después de desafectar el terreno en el que se asienta una vez que esta infraestructura quedó integrada en el casco urbano, lo que imposibilitaba su uso como señal marítima, lo que le llevó a ser sustituido por el faro de Mojácar. EP

un restaurante no paga solo por la comida, sino también por el servicio que recibe. Nadie esperaría que el cliente busque su plato en la cocina o lleve los cubiertos con los que va a comer. Los consuma allí o los lleve a su casa, no debería implicar un costo adicional. La propina nació como un gesto voluntario, un reconocimiento al buen servi-

EL ESPÍA

De momento se conocen cuatro candidatos que aspiran a presidir el Comité Olímpico Dominicano (COD): dos de ellos están en el actual comité ejecutivo del organismo y otros dos formaron parte del saliente. No es un secreto que Garibaldy Bautista y Luis Chanlatte aspiran y alguien le dijo a El Espía que Edwin Rodríguez (Gimnasia) también tiene sus planes. ¿El cuarto? El Espía aún espera por el nombre.

Hormigas venenosas en un barco

PEKÍN Las autoridades japonesas hallaron más de 10,000 hormigas de fuego, una especie invasora y venenosa, en un barco mercante procedente de China atracado en el puerto de Tokio, informaron fuentes del Ministerio de Medio Ambiente. Además, encontraron unos 8,000 huevos, larvas y pupas en el interior y exterior de varios contenedores descargados en el puerto de Aomi. EFE

Herramientas con huesos de elefantes

ROMA Durante los períodos más cálidos del Pleistoceno Medio, los humanos antiguos despiezaban elefantes para obtener carne y materiales crudos y procesaban sus huesos para fabricar herramientas grandes, según un estudio publicado en la revista PLOS One. El estudio ofrece pruebas de que hace 400,000 años, los humanos cortaban animales para obtener carne y herramientas. EFE

cio. Convertirla en obligación legal la despoja de su naturaleza y la convierte en un impuesto encubierto, una discriminación. ¿Por qué, por ejemplo, no establecer propina obligatoria para las enfermeras?

Con la propina forzosa, el cliente deja de premiar la atención, y el trabajador pierde el estímulo que hace del servicio una virtud. b

Numeritos

830

Ministerio de la Juventud abre convocatoria para 830 becas internacionales de posgrado.

3.76

La inflación interanual fue de 3.76 % en septiembre de 2025, de acuerdo al informe emitido por el Banco Central Dominicano.

¿Cómo son los vientos en Marte?

MADRID El análisis de los remolinos de polvo en Marte reveló que los vientos son más fuertes de lo que se pensaba, de hasta 158 kilómetros por hora, unos datos que son importantes para planificar futuras misiones a Marte. Los científicos rastrearon 1,039 remolinos similares a tornados y examinaron imágenes estereoscópicas de 300 para medir sus direcciones de movimiento y velocidades. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.