N°7183, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Poder Judicial anuncia II Conferencia de Comunicación. P10
b Pleito entre Fernando Abreu y uasdianos va a tribunales. P10
b Grupo Puntacana y Salud promueven donación de sangre. P11
b Fabio Augusto JorgePuras es buscado por la DEA por tráfico de drogas. P17
Más alumnos pasan Pruebas Nacionales, pero aprenden menos
b Estudio dice el 75 % aprueba, solo 22 % aprende b Sector privado tiene 21 % mejores resultados b Naturales, peores notas
VLADDY JR Y POLANCO: DOS CARAS, UNA MONEDA b P29
LA OMS CREE QUE SE DEBE REGULAR EL ALCOHOL PARA EVITAR CÁNCER
SD. La OMS instó a los gobiernos a adoptar políticas duras para reducir el consumo de alcohol, causante de miles de muertes al año por cáncer. b P14
. DAVID COLLADO: . . “MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” .
pSANTO DOMINGO. El ministro de_Turismo de la República_Dominicana, David Collado, fue reconocido como “Ministro de Las Américas” por parte de ONU Turismo por su labor en el cargo. Figuran, desde la izquierda, Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo; Collado; Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo y Jaime Miyaki, director de Cooperación Técnica de ONU Turismo. b P22
EE. UU. hunde otra “narco lancha”
SD. Donald Trump, informó que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Caribe, en las costas cerca de Venezuela. b P19
SD. La decisión de Claudia Sheinbaum es más hacia Estados Unidos que a nuestro país. b P18
La reconstrucción de Gaza costará US$70 mil MM
SD. La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70,000 millones de dólares, de los cuales 20,000 millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en ese territorio palestino, indicó ayer la ONU. De acuerdo a expertos, la reconstrucción podría tardar décadas para que las cosas vuelvan al estado que se encontraba previo a la guerra. b P20 Diplomacia
ADC ANTES DE COMENZAR
“Déjala ir”: vámonos con ella
La reforma amplia “Déjala Ir”, orientada a erradicar los feminicidios y filicidios en la República Dominicana, representa un avance necesario. Pero su éxito real —más allá del marco legal— dependerá de una transformación profunda en el imaginario colectivo. La violencia es la manifestación criminal de una cultura patriarcal que ha aprendido a cosificar, silenciar y subordinar a las mujeres. Dista de un simple accidente moral.
Durante siglos, la mujer ha sido percibida como objeto, como extensión del hombre, relegada a la penumbra del poder. Ese “lugar atrás” ha dejado huellas imborrables en el lenguaje, en los gestos, en las expectativas sociales. Esa
herencia legitima la subordinación silenciosa, la que enseña a muchas a callar, a evitar conflictos, a doblegarse. En ese mismo eco se alimenta hoy la violencia física, psicológica, simbólica.
Las leyes no pliegan voluntades ni corrigen mentalidades automáticamente. Se requiere acompañarla de campañas educativas, de formación en escuelas y en espacios comunitarios, de apertura de canales seguros para denunciar, de apoyo psicológico y económico a las víctimas. Pero, sobre todo, exige reconocer que el machismo es un sistema arraigado que nos afecta a todos —mujeres, hombres, instituciones— y que se reproduce en silencios cómplices.
Para que “Déjala Ir” no quede en letra muerta, el diálogo debe invadir hogares, plazas, aulas, barrios. Debemos atrevernos a cuestionar los micromachismos cotidianos: “ah, eso es solo un chiste”, “ella lo provoca”, “así es la tradición”. Solo desmantelando esa costra habitual podrá florecer una cultura de respeto, de equidad, de valor compartido. No basta con prometer justicia. Debemos construir otra memoria colectiva, donde la mujer no sea objeto, sino sujeto pleno de su destino. Y eso —me temo— tomará generaciones. Pero la semilla debe plantarse hoy. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
El problema se resuelve con un poco de asfalto y voluntad por parte de
Charcos en la avenida Luperón
SANTO DOMINGO OESTE. Dos hoyos, a escasos metros de distancia uno del otro, ocupan el lado oeste de la avenida Luperón con calle Guarocuya en la Zona Industrial de Herrera. Cuando llueve, los hoyos se llenan de agua y durante días permanecen así, afectando en tránsito de vehículos que doblan a la izquierda, de sur a norte, por la Luperón. Con un poco de asfalto, bastaría para solucionar el problema, pero las autoridades municipales no muestran interés en hacerlo. Con el tiempo y el paso constante de los vehículos la esquina va perdiendo la capa asfáltica y los dos hoyos se acercan amenazando con formar un pozo más grande si no se interviene el lugar. b
Juan Daniel Balcácer
¿Santo Domingo o Hispaniola? Pasado y Presente
La toponimia de la isla es rica en variedad y está conformada por vocablos aborígenes, europeos, africanos y anglosajones, cuya historia es importante conocer. Conversando con un distinguido amigo acerca del nombre de la isla, surgió la duda respecto de si los dominicanos somos o no conscientes de cuál es el nombre históricamente correcto de nuestra demarcación isleña, si Santo Domingo o Hispaniola. El tema lo he abordado en diferentes ocasiones, pero como aún persiste cierta confusión, procede elucidarlo nuevamente.
Diversos documentos y publicaciones evidencian que, desde tiempos remotos, el nombre de la isla fue y es Santo Domingo. De este nombre centenario deriva el gentilicio de los dominicanos, y por tal motivo el Constituyente de San Cristóbal, en el primer Pacto Fundamental de la nación, consignó: “La parte Española de la Isla de Santo Domingo y sus Islas adyacentes forman el territorio de la República Dominicana”; disposición constitucional que ha permanecido inalterable hasta el presente. El Acta de Independencia dominicana, del 16 de enero de 1844, se tituló “Manifestación de los Pueblos de la parte del Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana”.
¿Dónde y cuando surgió Hispaniola? Se trató de una equivocada latinización del cronista Pedro Mártir de Anglería, quien en su obra Décadas del Nuevo Mundo, publicada en 1516, tradujo incorrectamente Española por Hispaniola. Como dicha obra fue primero traducida al inglés y al francés, pues la versión en español tardó tres siglos en publicarse, el vocablo Hispaniola devino de conocimiento general lo mismo en Europa que en Norteamérica. En el decurso de los siglos XVII y XVIII, ya escindida la demarcación isleña en dos comunidades etno-culturales diferentes, el único nombre que tuvo la isla, después del de Española, fue Santo Domingo, siendo conocida la parte occidental como Saint Domingue o Santo Domingo francés, mientras que la parte oriental se identificó como Santo Domingo español.
Hacia finales del siglo XIX la Junta de Geografía de Estados Unidos consultó diferentes organismos y propuso el nombre de Hispaniola como identificación cartográfica para la isla de Santo Domingo. Así, se argumentó entonces, se eliminaría la confusión existente en el extranjero debido al uso de dos nombres distintos para la misma isla, ya que los haitianos la llamaban Haití, y los dominicanos, Santo Domingo.
En mayo de 1918, cuando tanto Haití como República Dominicana se hallaban intervenidos militarmente por Estados Unidos, el Gobernador militar comunicó a los funcionarios provinciales que, debido a las confusiones geográficas causadas por los diferentes nombres de la isla, se decidió “recomendar a la Sociedad Geográfica de los Estados Unidos cambiar la denominación de la Isla por su nombre antiguo, o sea HISPANIOLA”.
La intelectualidad dominicana protestó y rechazó tal iniciativa, primero porque Hispaniola no era palabra castellana y segundo porque nunca fue nombre oficial de la isla. Tales opiniones, empero, no variaron la determinación de la Junta Geográfica de Estados Unidos, pues en su Sexto Reporte, emitido en junio de 1933, informó que había adoptado Hispaniola para, en lo adelante, identificar cartográficamente la isla que comparten Haití y República Dominicana. Al concluir, es importante precisar que el territorio dominicano es inalienable y, según nuestra constitución, está “conformado por la parte oriental de la isla de Santo Domingo, sus islas adyacentes y el conjunto de elementos naturales de su geomorfología marina”. b
jdbalcacer@gmail.com
Aníbal de Castro
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
la Alcaldía o del Ministerio de Obras Públicas.
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 20/9 Nub
Miami 29/23 Nub
Orlando 28/19 Nub
San Juan 32/25 Nub
Madrid 25/12 Sol
“Bad Bunny es uno de los mayores y mejores defensores que tenemos los latinos que hablamos español en Estados Unidos”
Luis Fernández Presidente de Telemundo
Estudio revela alta promoción y bajo aprendizaje en la educación
b El 75 % pasa de curso, pero solo el 22 % aprende
Adalberto de la Rosa
SD. Hay una desconexión entre los estudiantes promovidos por las escuelas y colegios y su aprendizaje real, según los resultados del análisis de las Pruebas Nacionales 2025, en Ciencias Sociales, Naturales, Lengua Española y Matemáticas, de más de 82,000 alumnos.
El estudio, presentado por el Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (Cied-Humano) de la Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), evidencia una alta tasa de promoción, el 75.5 % pasan de curso, pero un aprendizaje insuficiente.
A esto se suma que los estudiantes del sector privado y semioficial obtuvieron mayores calificaciones que los del sector público.
La presentación de la investigación estuvo a cargo de Radhamés Mejía, director de Cied-humano, y Oscar Amargós, viceministro de Educación. Este último informó que de los 85, 808 alumnos convocados para las Pruebas Nacionales de este año, 82,010 tomaron la de Ciencias Sociales, con 1,296 ausencias. A su vez, la de Ciencias de la Naturale-
Promedio en las notas de presentación y en las Pruebas Nacionales por asignatura (Según sector)
EL ESPÍA
Bonos y más bonos
La crisis económica y la baja en las proyecciones de crecimiento no parecen detener la creación de nuevos bonos de asistencia.
Aunque baja el gasto público, no para el gasto corriente, que incluye básicamente “regalar” dinero a algunos sectores.
El Gobierno anunció el “bono joven” para darles RD$2,500 a los muchachos que los necesiten. Y el presidente Luis Abinader anunció que la “brisita” repite pronto para las fiestas navideñas. ¿No sería mejor enseñar a pescar que regalar el pescado?
Inés Aizpún
za la tomaron 82,126, y faltaron 1,508. A la de Lengua Española asistieron 81,990, y no acudieron 1,234. En el caso de las Matemáticas, estuvieron presentes 82,157 y faltaron 1,698. El 57.7 de los estudiantes evaluados son de la Jornada Extendida. De acuerdo con el estudio, solo un 22 % del estudiantado alcanzó un desempeño satisfactorio en las cuatro asignaturas evaluadas, mientras un 36 % no logró un nivel adecuado en ninguna de ellas.
Privados con ventaja
En el sector público, la proporción de estudiantes con desempeño integral se reduce al 14 %, frente al 35 % en los centros privados y 30
% en los semioficiales.
El estudio indica que los puntajes promedio nacionales en las pruebas oscilan entre 56 y 58 puntos sobre 100, mientras las calificaciones internas de los centros educativos se mantienen entre 85 y 87 puntos sobre 100, para una brecha de entre -28 y -31 puntos en todas las asignaturas.
“Esta diferencia, más pronunciada en el sector público, la tanda nocturna y los territorios vulnerables, es interpretada como un síntoma de desalineación curricular e inflación de calificaciones, desconectadas del aprendizaje real”, indica el informe de resultados que explicó Radhamés Mejía, director de Cied-Humano.
Indicó que eso quiere decir que el sistema público que se ha adoptado está promoviendo estudiantes que no tienen las competencias mínimas o satisfactorias que se han establecido y que, si se comparan los públicos y los privados, se ven grandes diferencias. Por ejemplo, el privado, en el nivel tres y cuatro de aprendizaje, alcanza un 60 % y el público solo un 42 %.
La modalidad técnicoprofesional muestra mejores resultados y menores brechas, en contraste con la académica, en la que predominan los aprendizajes fragmentados.
La tanda nocturna presenta el panorama más crítico: tres de cada cuatro estudiantes permanecen en el nivel más bajo de desempeño.
“La brecha entre las pruebas nacionales y notas de presentación refleja problemas estructurales de coherencia curricular y de cultura evaluativa, que no deben ser soslayados ni deben ser simplificados”, dijo Mejía durante la presentación en la que estuvieron representantes del sector educativo, incluido el ex ministro de Educación Melanio Paredes. b
Con un poco de suerte tampoco viene Gustavo Petro a la Cumbre de las Américas y los adultos podrán trabajar tranquilos. Será menos divertida y los titulares quedarán un poco descafeinados, pero al Diálogo y a la Democracia no les sienta bien la alharaca servida en los discursos repetidos de El Imperio Contraataca. Y para trabajar por el Desarrollo, las fórmulas de la extrema izquierda estorban: solo hay que ver cómo desguaza el tejido social y productivo cuando alcanza el poder.
Nada nuevo, es la estrategia de los incapaces: buscar enemigos fuera para distraer al “pueblo” de los problemas que soporta dentro. Lo hacen los dictadores militares en Venezuela, Cuba y Nicaragua. Se entrenan y practican los napoleoncitos autoritarios en México y España.
No felicitar a Corina Machado por el Nobel de la Paz retrata al amargado. Claudia Sheinbaum es inteligente, antipática y presidente de un extraordinario país cuyos ciudadanos le eligieron en las urnas. Al menos ese detalle… ¡ganar elecciones! debería haberle hecho empatizar con Machado. Porque no es una cuestión de derechas o izquierdas. De liberales o socialistas, de conservadores y progresistas. Hablamos de dictadores y demócratas. Hablamos de derechos humanos y de exiliados económicos y presos políticos. Hablamos de buenas o malas personas.
Mientras, en Gaza… Hamás asesina palestinos y no hay una Greta que vaya viento en popa a protestar las muertes. Porque allí tampoco se trata de derechas o izquierdas, sino del derecho de Palestina e Israel (sí, de los dos) a existir y de grupos terroristas -con Irán al mando- que practican una religión que les ordena aniquilar a los judíos. Y en el camino someter a las mujeres y matar homosexuales. Hamás ha secuestrado al pueblo palestino y tiene como mandato fundacional destruir Israel. Eso es un hecho, no una opinión. b
inesaizpun@gmail.com
Fuente: CIEDHumano
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
El Poder Judicial anuncia su II Conferencia de Comunicación
Los próximos 26 y 27 de noviembre reunirá a juristas, comunicadores, académicos y empresarios nacionales e internacionales
SANTO DOMINGO. El Poder Judicial dominicano y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) anunciaron la celebración de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, que reunirá a juristas, comunicadores, académicos y empresarios nacionales y extranjeros.
La conferencia, coordinada por el magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra de Justicia y Comunicación doctor
Adriano Miguel Tejada, será los próximos 26 al 27 de noviembre en el hotel El Embajador. La apertura estará a cargo de Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.
Durante un encuentro con la prensa, en el que se dieron a conocer los detalles de la Segunda Conferencia, Ortega Polanco destacó que la comunicación judicial se ha consolidado como un campo profesional y académico autónomo en todos los países, respondiendo a paradigmas que ubican a las personas en el centro de sus acciones.
Los invitados internacionales
Al evento han sido invitados Juan Luis Cebrián, fundador del periódico español El País y director internacional de la Cátedra Justicia y Comunicación; Juan Carlos Corte, juez de la Corte Constitucional de Colombia, y Ezequiel Klass, subsecretario de comunicación y medios de
Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Francisco Ortega, juez de la SCJ, y Javier Cabreja, coordinador de comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial.
la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Además María Lucy Dávila Yévenes, directora de Comunicaciones del Poder Judicial de Chile; José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); Ileana Báez, directora de Comunicaciones del Poder Judicial de Puerto Rico; Adolfo Javier De Unánue Tiscareño, físico mexicano y director del Centro de Datos e Inteligencia Artificial; Fernan-
da Sobrino, profesora investigadora; Patria Frías Colón, jueza de la Corte Suprema de Nueva York; y el experto internacional en el área de la comunicación, Jorge Ramos.
Disertantes nacionales
Entre los disertantes nacionales estarán los empresarios Manuel Corripio Alonso, del Grupo Corripio; Manuel Estrella, presidente de Multimedios del Caribe; Frank Rainieri, del grupo Diario Libre; Alicia
Los paneles temáticos
4 En el marco de esta Segunda Conferencia, se llevarán a cabo diversos paneles temáticos, entre ellos: Prensa y Poder Judicial en la Era Digital: Retos, desafíos y perspectivas; Innovación Tecnológica de la Comunicación y los Procesos Judiciales: Experiencia comparada. También se disertará sobre Los Medios de Comunicación en la Era Digital: Gestión y perspectiva desde la empresa; Comunicación Judicial, Tecnología y Práctica: Demostración de procesos tecnológicos aplicados a la justicia; El Periodismo Judicial en la Era Digital, la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, entre otros.
Pleito enfre Fernando Abreu y uasdianos va a tribunales
Abreu se querelló contra dos profesores a los que acusa de incitar a la violencia
SANTO DOMINGO. El enfrentamiento ocurrido el pasado 9 de octubre en el campus central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entre un grupo encabezado por
Fernando Abreu, presidente del movimiento Patria Libre (Palib), y varios estudiantes universitarios, escalará a los tribunales.
Abreu presentó una querella con constitución en actor civil contra los profesores de esa academia Fernando A. Peña Segura y Carlos Nazaret Mesa de los Santos, a quienes acusa de incitar a la vio-
lencia y agredir físicamente a miembros de su equipo durante un incidente registrado en la sede universitaria. Según la denuncia, los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron insultos y amenazas contra Abreu Hahn por sus ideas políticas, impidiéndole expresarse dentro del campus.
Se gradúan 1,187 menores en el “Club de Chicas”
Egresadas son de clubes de San Cristóbal y el gran Santo Domingo
edades entre 12 y 17 años, provienen de clubes de la provincia San Cristóbal y del gran Santo Domingo.
Ortega, directora ejecutiva del Grupo SIN, y Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario. Además, Fausto Rosario Adames, director del periódico digital Acento; Edith Febles, directora del Telematutino El Día, y Julissa Céspedes, periodista de investigación de CDN. También, Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Suprema Corte de Justicia, y Ricy Bidó, director de Tecnología del Poder Judicial.
El concurso
También se anunció la Segunda Edición del Concurso de Comunicación Judicial, organizado a través de la Cátedra Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada de la Escuela Nacional de la Judicatura. Este premiará los tres mejores trabajos periodísticos sobre temas judiciales en las categorías prensa escrita (formato impreso o digital) y audiovisual. b
SD. La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) celebró la graduación nacional de 1,187 niñas y adolescentes del proyecto “Club de Chicas”, iniciativa orientada a la reducción de los embarazos y uniones tempranas. El acto, celebrado en el salón Independencia del Ministerio de Defensa, contó con la participación de madres, padres, tutores y líderes comunitarios, así como del personal de la DDSS, psicólogos y facilitadores del programa. De acuerdo con una nota de prensa, el programa se llevó a cabo en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).
Desglose por localidad: Las graduandas, con
● San Cristóbal: 209
● Distrito Nacional: 211
● Santo Domingo Este: 370
● Santo Domingo Oeste: 140
● Los Alcarrizos: 141
● Santo Domingo Norte: 116
Según se informó, durante seis meses, las participantes recibieron formación en temas como igualdad de género, prevención de la violencia, embarazos adolescentes y uniones tempranas. Además de, comunicación asertiva y diseño de plan de vida, entre otros. Gloria Reyes, directora de la DDSS, destacó el impacto transformador del proyecto, enfatizando la importancia de la autonomía femenina como base para la toma de decisiones responsables. “Quiero que conserven esta idea como si fuera la clave de su celular o de su TikTok: la autonomía es poder decidir libremente”, dijo. b
La querella también señala que personal de seguridad de la UASD habría golpeado a su equipo, destruido equipos de grabación y retenido a varios de sus colaboradores dentro de las instalaciones.
La acción judicial se basa en la presunta violación de los artículos 308, 336 y 336.1 del Código Penal dominicano, que sancionan las amenazas verbales y la discriminación por razones ideológicas.
El abogado Miguel Valerio representa legalmente al dirigente político. b
FUENTE EXTERNA
Carlos Antonio Fernández Onofre, Ayoli Sanabria, Gloria Reyes y Sook Jin Byun junto a dos graduadas.
Imagen de archivo de la fachada principal de la UASD, en cuyo campus ocurrió el incidente. (DIARIO LIBRE.)
DIARIO LIBRE
Vecinos recuerdan a Modesto y no se explican su misteriosa muerte
Ante la declaración de la Policía, los residentes se encuentran entre la duda y el asombro
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. En la calle donde vivía Modesto Marmolejos del Rosario, en el sector Cienfuegos de Santiago, todavía cuesta hablar de él en pasado. Sus vecinos continúan sumergidos entre el asombro y la tristeza que ha dejado una pérdida imborrable.
Algunos prefieren no opinar sobre las versiones que circulan, respecto a si su muerte fue por suicidio o si alguien más estuvo involucrado, pero coinciden en que “Modesto no parecía una persona con problemas”.
“Era muy chévere, un buen vecino, buena gente, muy alegre. De su trabajo a su casa. Nunca tuvo problemas con nadie”, contó, Aracelis Díaz, una de las
vecinas que más lo trataba. “Nos sentábamos ahí afuera, compartíamos siempre. Él nunca discutía con nadie. Siempre saludaba con cariño, con respeto”.
“Ese día se veía raro”
Modesto, de 52 años, fue reportado desaparecido el sábado 4 de octubre y hallado sin vida el miércoles 8 en un canal de riego del distrito municipal de Jicomé, en Valverde. Antes, el lunes, su esposa recibió una nota con dinero para “comprarle la caja”. La Policía dijo que fue modesto quien la dejó en la puerta de su casa.
Aracelis recuerda que el viernes anterior a su desaparición fue la última vez que lo vio. Notó que “no era el mismo de siempre”. “Vino, saludó, pero no se veía relajado como siempre. Dijo que estaba cansado, que venía del trabajo. Compró una cena, pero nunca se la comió. Eso fue como a las 8:00 de la noche”. Esa pequeña escena
0 Imagen de archivo de Modesto Marmolejos, cuyo cuerpo fue encontrado atado de pies y manos en un canal de riego.
quedó grabada en la memoria de Aracelis, sin imaginar lo que acontecería luego. “Yo pensé que era cansancio, no imaginé que fuera algo más”, dijo.
Nadie entiende Desde entonces, los comentarios corren de puerta
en puerta. Nadie entiende cómo alguien tan alegre pudo terminar así. “Eso me ha dolido mucho, mucho. Porque era un hombre alegre, contento. No me explico qué pasó”, agregó Hilda Reyes, otra residente de la zona. Leonora Reyes también lo describe como tranquilo, servicial y respetuoso. “Era un vecino ejemplar”. Durante más de diez años en el vecindario, Modesto fue conocido por su rutina sencilla: trabajar, llegar a casa, compartir un rato en la calle e irse a su hogar. “Nunca se oyó un pleito ni una mala palabra de él”, dicen quienes lo vieron cada día. “Si uno lo hubiera visto triste o diferente antes, uno pregunta, pero ese día fue tan rápido todo... uno no le dio mente”, lamentó otro vecino.
La casa de Modesto permanece cerrada tras su desaparición, lo que contrasta con los recuerdos de risas y saludos que dejó entre quienes lo trataron. b
Grupo Puntacana y Salud promueven donación de sangre
SD. El Grupo Puntacana, el Ministerio de Salud y el Hemocentro Nacional firmaron un acuerdo de colaboración para promover la donación voluntaria de sangre mediante la cooperación y asistencia recíproca. El convenio tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de renovación automática. Los firmantes se comprometieron a desarrollar colectas de sangre periódicas en el Grupo Puntacana, sus dependencias y todas las em-
presas afiliadas, así como a promover facilidades físicas que hagan de la donación una experiencia positiva.
Responsabilidad social
El acuerdo busca que la población en la región Este, que abarca las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo y Hato Mayor, donde residen más de 1.3 millones de personas, pueda tener mejor acceso a este tipo de servicios. b
Paola Rainieri, Karina Guaba, Frank Rainieri, Víctor Atallah, Pedro Sing, Francesca Rainieri y Frank E. Rainieri.
El asesino que volvió medio siglo después y repitió el delito
Crimen idéntico, el mismo nombre y una impunidad que sobrevivió al tiempo
Redacción Diario Libre
SANTO DOMINGO. Cuarenta y siete años separan los dos crímenes, pero la historia parece calcada. En ambos, el asesino tiene el mismo nombre, la misma mirada endurecida y el mismo impulso de destrucción. En ambos, la víctima es una mujer que confió en él. Y en ambos, la muerte llega en el silencio del hogar.
Nelson Félix Miranda Hermida, de 71 años, mató el pasado domingo a su esposa, Mayra Martínez Romero, de 65, y a su suegra, Doris Librada Martínez Romero, de 87. Luego se suicidó. El triple desenlace estremeció al sector El Milloncito del Distrito Nacional, donde los vecinos aún repiten, como un eco de horror, la secuencia de los disparos. La historia, sin embargo, tenía un antecedente oculto. Un recorte del diario La Noticia, fechado el 28 de diciembre de 1978, reveló que un hombre con el mismo nombre, exteniente de la Policía Nacional, había asesinado entonces a su esposa, Ana Argelia Abréu, de cuatro disparos. Los familiares denunciaron que el hecho fue premeditado. “Él la mató de varios disparos… fue un hecho premeditado”, relataba el periódico.
Según la nota, el crimen ocurrió en Santo Domingo tras una discusión por motivos económicos. El agresor fue detenido, pero nada en los registros actuales indica si fue condenado o cómo recuperó su libertad.
OMS pide adoptar medidas duras contra el alcohol
Noticia publicada por La Noticia en diciembre de 1978 sobre el asesinato de la primera esposa.
Medio siglo después, reapareció en las páginas de sucesos con la misma frialdad y el mismo método.
La repetición del crimen, casi línea por línea, desborda el entendimiento. No se trata solo de un acto de violencia doméstica: es una historia de impunidad que envejeció junto al agresor, que vivió décadas entre nosotros con un pasado que
nadie pareció recordar. Si hubo sentencia, no dejó huella. Si hubo arrepentimiento, no lo detuvo.
En 1978 mató a su primera esposa frente a familiares. En 2025, volvió a hacerlo en presencia del amor agotado y la vejez indefensa. A las víctimas de ayer y de hoy las une un mismo verdugo y la sospecha de que el siste-
En esta casa se produjo el homicidio-suicidio.
Medio libre para el homicida de Silvestre
El condenado por el secuestro, tortura y muerte del periodista trabaja fuera del penal
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. Matías
Avelino Castro y/o Joaquín Espinal Almeyda, quien cumple una condena de veinte años por la muerte en el 2011 del periodista José Agustín Silvestre (Gajo), en La Romana, obtuvo en julio un permiso la-
boral que le permite salir de lunes a viernes de la cárcel y recluirse en el centro los fines de semanas. El Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís, presidido por la jueza Haydeliza Ramírez Henríquez, acogió la solicitud de Castro y de su garante Ramón Antonio Guzmán Saviñón, quien se ofreció a emplearlo como vendedor de seguros de vehículos por un salario de 30 pesos mensuales.
El periodista José Agustín Silvestre.
Silvestre era conocido por hacer fuertes críticas al narcotráfico en canal de televisión de La Romana y en una revista. El convicto fue hallado
ma falló en protegerlas. Las dos escenas podrían confundirse: el cuerpo de una mujer desplomado en su casa, el ruido de los disparos, la certeza de que lo peor siempre se sospecha demasiado tarde. Lo monstruoso no está solo en el crimen, sino en el tiempo que permitió su repetición. Miranda Hermida cargó casi medio siglo con el eco de su primer disparo. Nadie lo vigiló, nadie lo rehabilitó, nadie lo impidió. La justicia se olvidó de él como si el pasado no pesara, y el pasado volvió a cobrar su deuda. El horror tiene memoria. Lo que la sociedad no resuelve, lo que la justicia no corrige, regresa. A veces con el mismo nombre, con el mismo rostro, con la misma pistola. Y entonces comprendemos que no es la historia la que se repite: somos nosotros los que no aprendemos. b
culpable de ser el autor intelectual del secuestro y asesinato de Silvestre, crimen por el que fue condenado en el 2018. Había sido extraditado un año antes de Colombia, cuyas autoridades lo habían capturado. Por la muerte del periodista fueron también sentenciados a 30 años de prisión y al pago de ocho millones de pesos de indemnización Elvin Canario de Oleo y Ángel Amed Mañón Gutiérrez, éste último chofer de Avelino.
En prueba por un año El permiso laboral, por el momento, es por un año y forma parte del periodo de prueba. b
La Unión Europea es la subregión con el mayor consumo
COPENHAGUE. La oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó ayer a los gobiernos europeos a adoptar políticas duras para reducir el consumo de alcohol, causante de decenas de miles de muertes al año por cáncer y de pérdidas económicas millonarias. Medidas como el aumento de los impuestos al alcohol o del precio mínimo, la subida de la edad mínima de compra o consumo, las reducciones del horario o volumen de venta, la prohibición de anuncios o los monopolios estatales para la venta han demostrado ser efectivas para reducir el consumo, señalaron OMS-Europa y la Agencia internacional para la investigación sobre el cáncer (IARC, por sus siglas en inglés).
La Unión Europea (UE) es la subrregión con el mayor consumo de alcohol mundial y el cáncer es la principal causa de mortalidad en ella.
El alcohol causó en 2020 aproximadamente 111,300 nuevos casos de cáncer -el 70 % en hombres- en la UE y 93,000 muertes.
Muertes prematuras
El coste de las muertes prematuras por cáncer vinculado al consumo de alcohol fue de 4.600 millones de euros, de acuerdo con datos de 2018, una cifra que se
incrementaría en “decenas de miles de millones” más si se tuviesen en cuenta los gastos por hospitalizaciones, lesiones, violencia y la pérdida de productividad. “La región europea de la OMS y, en especial, los países de la UE, están pagando un precio demasiado alto por el alcohol en cánceres prevenibles y familias rotas y está costando miles de millones a los contribuyentes”, señaló en un comunicado Gundo Weiler, director de prevención y promoción de la salud en OMS-Europa, con sede en Copenhague. Weiler resaltó que, aunque algunos consideren el alcohol una herencia cultural, “la enfermedad, la muerte y la incapacidad no deben ser normalizados como parte de la cultura europea”. b EFE
Muertes por alcohol
El consumo de alcohol está relacionado con numerosas muertes por cáncer, representando el 4 % de todas las muertes por cáncer a nivel mundial y el 10 % de los casos en algunos países. Afecta el riesgo de varios tipos de cáncer, como el de boca, garganta, laringe, esófago, hígado, mama y colorrectal. El riesgo aumenta con la cantidad de alcohol consumido y, para muchos cánceres, no hay un nivel de consumo seguro. 4
El alcohol causó en 2020 aproximadamente 111,300 nuevos casos de cáncer, el 70 % en hombres.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Medicamentos de Alto
Costo: la espera contra el reloj y la vista a un fondo
Alertan aumento de los fármacos de alto costo, por eso sugiere una ley al respecto
Pedro M. Sánchez
SD. Más de 400 pacientes se aferran a la vida mientras esperan por el Programa de Medicamentos de Alto Costo (PMAC). El plan de Salud Pública se balancea en medio de quejas por retrasos y la defensa del Gobierno, que señala un aumento de los afiliados y del presupuesto.
Desde el mes de abril, las autoridades han recibido 1,918 solicitudes. De esas, 1,512 ya ingresaron. El resto sigue en lista de espera sin tiempo fijo.
La señora Ana Lidia Santos Hernández, de 54 años, está en ese listado desde marzo del 2025. Hizo la solicitud luego de un diagnóstico de mieloma múltiple, un cáncer que afecta las células plasmáticas.
Mientras espera, se las arregla para adquirir el Darzalex Faspro, un fármaco por el que ha pagado más de un millón de pesos al mes.
Fue en noviembre del 2024 que recibió el funesto diagnóstico. Una inyección le costaba más de 370,000 pesos cada semana.
Como su seguro privado solo le cubría 800,000 pesos al año, que se esfumaron en días, realizó la solicitud. “Estaba feliz dentro de la gravedad que estaba viviendo, porque sentí que era una solución a lo que estaba viviendo”, expresa Ana Lidia.
Pero su esperanza se ha
Chupani sugiere fondo por ley
4El exdirector de Senasa, Chanel Rosa Chupani, recapitula su idea de un fondo especial, lo que le dará sustento institucional y financiero. La medida obligaría al Estado a disponer un presupuesto fijo, sin depender de la consideración de los gobiernos. Chupani señala el financiamiento procedería de la partida estatal y de la seguridad social. El exfuncionario alerta que, debido al estilo de vida y a otros factores, las enfermedades de alto costo han aumentado en los últimos años. Eso demanda más inversión en el sector salud.
disipado porque, seis meses después, aún la dirección del PMAC no le responde. “He podido solventar eso a base de sacrificio y familiares que han aportado su granito de arena”, señala Ana Lidia. Sin embargo, conoce de afectados que fallecieron esperando la aprobación.
La defensa El Gobierno responde que, en el 2020, el presupuesto del PMAC pasó de 2,786 millones a 7,314 millones de pe-
sos en 2025, mientras que el número de atendidos subió de 2,500 a 7,432 pacientes.
El PMAC prioriza a los pacientes que ya están, principalmente si hay niños. También se toma en cuenta el tiempo de solicitud y la condición de salud del solicitante.
Carlos Sánchez, director de la institución, señala que una vez la persona entra al programa, tiene garantizado el medicamento de por vida.
En una entrevista con Nuria Piera, Sánchez señaló que 5,764 pacientes, equivalente al 78 %, tienen seguro contributivo.
De esos, el 8.3 % (627) no tiene segundo, el 15.7 (1,181) tiene el seguro de Senasa subsidiado.
Sánchez precisa que eso revela la desprotección del sistema de seguridad social. “Ese es el elemento esencial de la situación que está pasando en República Dominicana”. b
Un señor retira un fármaco en una de las farmacias del PMAC.
El Gobierno firmó acuerdo para aplicar la IA en el tránsito, educación y salud
Ministro
de la Presidencia, José Ignacio Paliza, firmó el
Ismael Hiraldo
SD. El Gobierno dominicano firmó ayer un acuerdo con la empresa tecnológica Nvidia, líder mundial en inteligencia artificial (IA) y computación acelerada, con el objetivo de implementar soluciones basadas en esa tecnología en áreas como la educación, el tránsito, la salud pública, la seguridad ciudadana y el turismo.
Entre las primeras aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial, el presidente de la República, Luis Abinader, destacó los sectores de salud, tránsito, educación y seguridad.
Durante el acto, Abinader explicó que la tecnología permitirá mejorar diagnósticos médicos, optimizar el flujo vehicular, personalizar la enseñanza y fortalecer la vigilancia ciudadana.
“El tránsito es un ejemplo de dónde veremos resultados rápidos”, dijo.
Asimismo, planteó que el uso de IA ayudará a reducir la congestión y hacer las ciudades más seguras y eficientes.
También manifestó que el país ya debe visualizar “hospitales donde los diagnósticos se hagan más rápido y con mayor precisión, y escuelas donde cada estu-
acuerdo con Nvidia
Vicepresidenta de Nvidia, Calista Redmond, el presidente dominicano, Luis Abinader y el ministro José Ignacio Paliza.
diante aprenda a su propio ritmo”.
El memorando de entendimiento fue firmado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y representantes de la compañía internacional.
Según expresó Paliza, la iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de IA y busca posicionar a la República Dominicana “como un centro regional de innovación tecnológica y soberanía digital”.
Un nuevo Centro de Excelencia
El mandatario anunció la creación del Centro de Exce-
lencia en Inteligencia Artificial de la República Dominicana, que estará operando en los próximos 12 meses y será el primero asociado a Nvidia en Centroamérica y el Caribe.
Este espacio funcionará como un laboratorio de innovación, abierto a estudiantes, investigadores y profesionales, donde se desarrollarán proyectos, investigaciones y entrenamientos especializados.
De igual forma, el presidente informó que el acuerdo contempla la formación de dominicanos en inteligencia artificial y la creación de una academia
nacional para capacitar a jóvenes, profesionales, servidores públicos y emprendedores.
La fábrica nacional de IA
Como parte del acuerdo, el Gobierno impulsará la instalación de una “fábrica nacional de inteligencia artificial” equipada con tecnología de Nvidia.
Este proyecto, según el mandatario, forma parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura digital soberana, garantizando que los datos, modelos y sistemas del país se gestionen con independencia y seguridad”.
La vicepresidenta de Iniciativas Globales en IA de Nvidia, Calista Redmond, afirmó que la inteligencia artificial tiene el poder de mejorar la vida cotidiana de las personas y de impulsar las economías, y señaló que no elimina trabajos, “sino que los convierte en empleos mejores y más seguros, al aumentar la eficiencia y la productividad”. Redmond agregó que el acuerdo convierte al país “en un referente regional en la adopción responsable de la IA”, comparando el impacto de esta tecnología con revoluciones industriales anteriores. b
Congreso empieza a estudiar leyes para acabar con los feminicidios
Iniciativas buscan reducir la violencia contra las mujeres y los niños
Ismael Hiraldo
SD. Durante la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados envió al estudio de comisiones varios de los proyectos agrupados en el plan “Déjala ir”, que busca erradicar los feminicidios en la República Dominicana en un plazo de diez años. Aunque el liderazgo congresual había prometido que las iniciativas serían analizadas en comisiones bicamerales para acelerar su estudio, finalmente la Cámara Baja decidió remitirlas a comisiones permanentes, una decisión que podría ralentizar los deba-
tes sobre las 18 propuestas que conforman el plan integral contra la violencia de género.
Comisión de Ministerio Público
La mayoría de las iniciativas fueron enviadas a la comisión permanente de Ministerio Público, donde recaerá el grueso de la discusión. Entre ellas figura la Ley de prevención, reducción y erradicación de los feminicidios y filicidios en la República Dominicana, considerada la pieza principal del paquete legislativo. Esta propuesta plantea la Estrategia Nacional 2030, la creación de un Sistema de Predicción, Protección y Prevención, y declara los feminicidios y filicidios como una emergencia nacional. También en esta comi-
Aza.
sión se estudiará la ley que crea la jurisdicción especializada en violencia de género, que busca incorporar la perspectiva de género en la selección de jueces y establecer tribunales especializados en la materia. Otra pieza es la ley que crea el registro unificado de per-
Prisión para cuatro policías por masacre en La Barranquita
A los otros siete se les impuso garantía económica, entre otras
Edward Fernández
sonas con antecedentes de violencia doméstica, intrafamiliar y de género. Asimismo, el Ministerio Público analizará el proyecto de ley que crea el Sistema para la Tutela Efectiva, Monitoreo Telemático y Respuesta Táctica ante la Violencia de Género. b
SANTIAGO. La jueza Yerixa Cabral, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santiago, impuso ayer tres meses de prisión preventiva a cuatro agentes de la Policía Nacional y dictó medidas menos severas contra los otros siete por su presunta implicación en la muerte a tiros de cinco hombres durante un operativo policial en el sector La Barranquita, al suroeste de la ciudad. Los agentes que cumplirán prisión preventiva son el sargento Hairo Mateo Morillo, el segundo teniente Domingo de los Santos Vargas, el sargento mayor Sócrates Fidel Féliz Féliz y el cabo Yohandy Encarnación. En tanto, los otros siete imputados deberán pagar una garantía económica de un millón de pesos a través de una compañía aseguradora, además de presentarse periódicamente ante las autoridades. También le impusieron impedimento de salida del país. Estos son los mayores Álvaro Paredes Paniagua y Hansel Michel Cuevas Carrasco; el capitán José Ignacio Gómez Rodríguez; los tenientes Geyser Francisco Álvarez Rodríguez y César Augusto Martínez Trinidad; y los rasos Adrián Miguel Villalona Pineda y José Octavio Jiménez Peña. El tribunal también impuso una orden de alejamiento a los agentes, prohibiéndoles acercarse a las familias de las víctimas.
El grupo es procesado por la muerte de Elvis Antonio Martínez Rodríguez (Deivito), de 26 años; Julio Alberto Gómez (La Tabla), de 28; Carlos Enrique Guzmán Navarro (Charly o Charli Chasc), de 40; Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35; y José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años.
El procurador adjunto, Wilson Camacho, director general de Persecución del órgano acusador, al valorar la decisión tomada por el tribunal aseguró que desde la institución continuarán con la investigación hasta esclarecer los hechos y garantizar justicia para las víctimas.
“Estos hechos, que produjeron cinco muertes, no deben ser normalizados. La sociedad dominicana necesita saber qué ocurrió realmente y asegurar que situaciones como esta no se repitan”, manifestó Camacho. b
Abogado inconforme
En tanto, el abogado de una de las víctimas, Esteban Pérez, calificó la decisión como insuficiente. “Respetamos la decisión, aunque no la compartimos. Se debió imponer prisión preventiva para todos los implicados, dada la gravedad de los hechos y las inconsistencias en la versión policial”, declaró. Pérez dijo que en su momento coordinará con los abogados de las demás víctimas para analizar si apelan la decisión. 4
FUENTE EXTERNA
Sesión en la Cámara de Diputados de ayer, al centro, la vicepresidenta de ese órgano Dharuelly D’
Parte de los imputados en masacre La Barranquita.
Exasesor del Ejecutivo buscado por la DEA
Investigación se mantiene confidencial para no interferir el proceso
Diario Libre
SD. La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y la Fiscalía del Distrito Sur de Florida están investigando a dos ciudadanos dominicanos por tráfico ilícito de droga.
Se trata de Fabio Augusto Jorge Puras, quien hasta mayo de este año se desempeñó como asesor del Poder Ejecutivo para las zonas francas. La información fue confirmada por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que indicó en un comunicado que ha estado colaborando de manera activa “desde hace varios meses” con la DEA en esta investigación.
Jorge-Puras es actualmente el tesorero de las Águilas Cibaeñas.
El otro dominicano investigado es Gaspar Antonio Polanco Virella, quien en 2020 se desempeñaba como director de Servicios Públicos del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Según las investigacio-
Fabio Augusto Jorge-Puras
nes, las operaciones ilícitas se habrían realizado entre 2003 y 2019. Jorge-Puras fue desvinculado de su cargo mediante el decreto 273-25, de fecha 23 de mayo, luego de que las autoridades estadounidenses informaran a la DNCD sobre la investigación.
Hasta el momento, nin-
guna de las agencias estadounidenses mencionadas han publicado información oficial sobre el caso.
“La indagatoria se ha realizado de manera confidencial para no entorpecer el proceso de investigación del Distrito Sur de Miami”, señaló la DNCD en su comunicado. b
Cierre de Gobierno EE. UU. retrasaría llegada de embajadora
Se desconoce la fecha en la que la que llegará al país
Karen Veras
SD. Tras más de un año de espera para ser confirmada como embajadora, y luego de los retrasos en el Senado de Estados Unidos, la nueva representante diplomática podría enfrentar ahora un nuevo obstáculo: el cierre del gobierno estadounidense, que amenaza con demorar los trámites necesarios para su llegada a la República Dominicana. El gobierno federal atraviesa ya su tercera semana de cierre, un período en el que han comenzado los despidos y el Congreso sigue sin alcanzar un acuerdo. Algunos analistas advierten que este podría convertirse en el cierre más prolongado de la historia del país.
Durante un cierre, muchas agencias reducen sus
Leah Francis Campos
operaciones al mínimo esencial, incluyendo el Departamento de Estado y sus embajadas en todo el mundo. Solo permanecen activos los servicios críticos para la seguridad nacional o la protección de vidas humanas.
Según el abogado dominicano radicado en Estados Unidos, Alexis Abreu, los procesos diplomáticos pueden verse afectados durante un cierre gubernamental.
“Si bien los diplomáticos de carrera suelen continuar sus funciones, los traslados, acreditaciones y la logística de nuevas embajadas, así como la llegada o instalación de un embajador recién confirmado, pueden sufrir demoras”, explicó Abreu a Diario Libre. Entre esos procesos figuran trámites de personal, viajes oficiales, mudanza de equipos y coordinación con el país anfitrión. b
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Cumbre de las Américas: México, la diplomacia del desdén, Trump y la RD
En esta ocasión, la bofetada no es al anfitrión, sino al dueño de la fiesta
Aníbal de Castro
SANTO DOMINGO. La Cumbre de las Américas, que la República Dominicana acogerá en diciembre, debería ser —como lo concibió originalmente la OEA bajo impulso de Washington en los años noventa— un espacio de encuentro y concertación hemisférica. En teoría, un foro para que los jefes de Estado del continente discutieran de cara al siglo XXI los desafíos de la democracia, el comercio, la migración y el desarrollo sostenible. En la práctica, sin embargo, esta nueva edición corre el riesgo de nacer marcada por la división y el simbolismo agrio de las ausencias.
Tres países han quedado fuera de la convocatoria: Cuba, Venezuela y Nicaragua, excluidos por razones previsibles. Ninguno es miembro activo de la OEA y los tres viven al margen de la institucionalidad democrática.
Pero lo que en apariencia podría parecer una decisión de rutina diplomática ha desatado una tormenta política. La exclusión ha servido de pretexto para que México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ensaye un gesto de rebeldía que, más que firmeza, delata incomodidad y quizá resabios ideológicos. Ya lo dijo Freud: en el subconsciente no cabe la mentira.
La máscara es el espejo Sheinbaum ha anunciado que no asistirá a la cumbre, alegando desacuerdo con la decisión —de seguro aplaudida por Washington— de vetar a los tres regímenes autoritarios.
La presidenta mexicana, heredera directa del proyecto político de Andrés Manuel López Obrador, no solo se ha distanciado de la Casa Blanca, sino que lo ha hecho con un tono que raya en el desdén diplomático.
“Estamos viendo si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir”, dijo, sin precisar quién. Por la manera en que lo expresó, ese “alguien” podría ser tanto un funcionario de segundo orden como una ironía apenas disimulada.
La reacción ha causado sorpresa, pero no del todo. Desde hace años, México vive una relación escabrosa y ambivalente con los Estados Unidos, una relación marcada por la dependencia económica, el resentimiento histórico y la necesidad política de coexistir con el vecino poderoso. Ningún país de habla hispana en la región mantiene una interdependencia tan estrecha con Washington: más del 80 % de las exportaciones mexicanas se dirige al mercado estadounidense, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sostiene millones de empleos, y buena parte del dinamismo manufacturero mexicano —de la industria automotriz al sector electrónico—
existe porque la frontera norte se ha convertido en una prolongación de la economía norteamericana.
Y la máscara de nuevo Esa realidad impone pragmatismo, y Sheinbaum lo ha entendido. Aunque en público adopte un discurso de soberanía y autodeterminación, en privado su gobierno ha seguido las líneas maestras de la relación bilateral fijadas por Donald Trump en su primer mandato: control migratorio, cooperación en seguridad fronteriza y alineamiento comercial.
Cuando Trump amenazó en el 2019 con imponer aranceles punitivos si México no frenaba la ola migratoria centroamericana, López Obrador cedió de inmediato. Aceptó la figura
0 Los presidentes Luis Abinader, de RD; Claudia Sheinbaum, de México y Donald Trump, de EE. UU.
del “Tercer País Seguro”, reforzó el despliegue de la Guardia Nacional en el sur y, a cambio, salvó el T-MEC y la estabilidad macroeconómica. Fue una claudicación pragmática, presentada como victoria moral. La actual presidenta no ha variado el guion. Su relación con el nuevo gobierno de Trump se mueve entre la cortesía forzada y la prudencia calculada. Ha sabido aparentar dureza mientras cede con elegancia, consciente de que el comercio binacional y las inversiones estadounidenses son vitales para el creci-
La verdad de la Cumbre
La Cumbre de las Américas, cuya organización recae en la República Dominicana, será por tanto un escenario de prueba. El país anfitrión cumple su papel con diligencia. La logística, protocolo y disposición al diálogo están servidos. Pero el contenido político del encuentro —su capacidad real para articular consensos— depende de las grandes potencias continentales. Será también la oportunidad para que Trump muestre sus cartas en el nuevo ciclo hemisférico y defina el tono de su
política de buena vecindad. Si la cumbre se debilita por ausencias o desplantes, la responsabilidad no será dominicana. Estará en las tensiones latentes de una región que no termina de reconciliar su retórica de independencia con su realidad de dependencia. México, que podría ser puente entre el Norte y el Sur, prefiere el papel de espectador distante. Pero en política internacional, la distancia tiene precio. Y en esta ocasión, la bofetada no es al anfitrión, sino al dueño de la fiesta.
miento mexicano.
Pero su postura ante la Cumbre de las Américas revela un doble juego: hacia dentro, busca proyectar autonomía frente a Washington; hacia fuera, se desentiende de un foro donde su voz tendría peso en los debates sobre comercio e inversión, los mismos temas que hoy concentran su atención y la del hemisferio. Desde la llegada de Morena al poder, México ha adoptado una política exterior timorata, introspectiva y anclada en el pasado. El apego casi ritual a la Doctrina Estrada, formulada en el 1930 para oponerse a las injerencias extranjeras en América Latina, se ha convertido en refugio y excusa. Bajo López Obrador, la cancillería mexicana redujo su protagonismo a pronunciamientos retóricos y abstenciones calculadas, mientras el país se replegaba del escenario internacional. En foros como la ONU, la Celac o la OEA, México ha preferido el silencio antes que la mediación; la cautela antes que el liderazgo.
Ancla más profunda en el pasado
Ese repliegue, que Sheinbaum parece prolongar, contrasta con el nuevo mapa geopolítico. El mundo atraviesa una reconfiguración de hegemonías donde los viejos principios de soberanía y no intervención se matizan frente a desafíos transnacionales: crimen organizado, migraciones masivas, cambio climático, desinformación. La indiferencia en tiempos de interdependencia se traduce en irrelevancia.
Por eso, la actitud mexicana frente a la cumbre resulta desconcertante. En lugar de aprovechar el escenario para reafirmar su liderazgo regional, Sheinbaum se encierra en un nacionalismo de consigna, más útil para consumo interno que para la diplomacia efectiva.
Enroscarse en la bandera, en un momento en que el comercio exterior representa casi el 40 % del PIB mexicano, equivale a negarse a sí misma.
Washington lo sabe. Trump no ignora los gestos. En su estilo directo (a veces brutal) interpreta la ambigüedad como desafío; y el silencio, como afrenta.
Las reglas del juego cambiaron. La indiferencia o el desdén ya no son neutrales, sino ofensivos. En la lógica de Trump, quien no se alinea, se margina. Sheinbaum, con su gesto de ausencia, parece olvidar que México no puede darse el lujo de la indiferencia sin pagar costo político y económico. b
DL y otros 44 medios
en programa de IA
SD. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google News Initiative anunciaron la puesta en marcha del AI Product Lab, un programa que busca impulsar la transformación digital y la adopción estratégica de la inteligencia artificial en las redacciones latinoamericanas. La iniciativa reúne a 45 medios de 12 países en un proceso de ocho meses que combinará formación, experimentación y desarrollo de productos para generar impacto real en el trabajo periodístico.
“Este programa marca un paso decisivo para que distintos medios de la región incorporen la inteligencia artificial de manera estratégica y orientada al servicio al público”.
0 Diario Libre forma parte del AI Product Lab, que impulsa Google News Initiative.
La SIP está comprometida en acompañar a los periodistas y a las empresas de medios en este proceso de cambio profundo, promoviendo innovación sin perder los valores esenciales del periodismo”, afirmó Carlos Lauría, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa. El AI Product Lab comenzó en septiembre con el objetivo de fortalecer las capacidades estratégicas de los medios, incorporar una visión de producto y fomentar el uso responsable y eficiente de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo.
“Estamos muy entusiasmados de ver la energía y el compromiso de los participantes del AI Product Lab en las primeras sesiones. En Google, creemos firmemente en el poder transformador de la inteligencia artificial para los medios de comunicación”, expresó. b
FUENTE EXTERNA
Estados Unidos hunde otra “narcolancha”; mata a seis
La de ayer, es la sexta embarcación atacada por EE. UU. en las aguas del Caribe
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó ayer que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y confirmó la muerte de “seis narcoterroristas”.
“Esta mañana, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un barco afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD) que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Co-
mando Sur de los Estados Unidos frente a la costa de Venezuela”, escribió en su red Truth Social.
Según Trump, la inteligencia estadounidense “confirmó que el buque traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida” asociadas a los cárteles de la droga.
“El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del barco murieron. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EE.UU. resultó herido”, agregó el mandatario.
El mensaje de Trump está acompañado por un video donde puede verse cómo
una pequeña embarcación es impactada por un proyectil en una explosión que la envuelve en llamas.
La ofensiva se une a al menos cinco operativos que Estados Unidos ha realizado desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana.
Operaciones antinarcóticos
El pasado 5 de octubre, el propio Trump confirmó el hundimiento de una embarcación que se desplazaba por el Caribe y volvió a sugerir que su país podría pronto trasladar sus operaciones antinarcóticas del mar a la tierra.
Dos días antes, el Pentágono había anunciado otro ataque militar en el Caribe contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga. El despliegue militar de Estados Unidos en aguas caribeñas bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela. b
FUENTE EXTERNA
Captura de pantalla del momento donde atacan lancha.
Reconstrucción de Gaza requerirá al menos US$70,000 millones
Según las “cifras actualizadas”, el nivel de destrucción en Gaza es del 84 %, aunque en algunas partes de la Franja alcanza el 92 %
GINEBRA. La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70,000 millones de dólares, de los cuales 20,000 millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en ese territorio palestino, indicó ayer la ONU.
Según comentarios a la prensa en Ginebra del representante del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino de la ONU, Jaco Cilliers, se calcula que se deben retirar unos 55 millones de toneladas de escombros creados por la destrucción de infraestructura de todo tipo en dos años de guerra.
La reconstrucción total de Gaza podría tardar “décadas” y dependerá en gran medida del flujo de dinero que se destine a ese fin, que en un primer momento dependerá sobre todo de donaciones de otros países, aunque la ONU dijo que espera que el sector privado también participe más adelante en este esfuerzo.
Según las “cifras actualizadas” que ofreció, el nivel de destrucción en Gaza es del orden del 84 %, aunque en algunas partes de la Franja llega al 92 %.
Cilliers, cuyo mandato depende de la agencia de Naciones Unidas especializada en el desarrollo (PNUD), dijo que la ONU ya ha removido 81,000 toneladas de escombros en Gaza, que equivalían en volumen a 31,000 camiones.
De forma inmediata, “la mayor parte de la remoción de escombros tiene como objetivo abrir el acceso a los actores humanitarios, para que puedan brin-
Excavadoras del Ayuntamiento de Gaza inician las operaciones de remoción de escombros.
dar la ayuda y apoyo que tanto necesita la población de Gaza, aunque también ayudamos a despejar hospitales y otros servicios sociales”, explicó.
Como parte de la estrategia que se está aplicando se han podido volver a utilizar 13,200 toneladas de escombros previamente triturados con una maquinaria especial.
Este material podrá servir para pavimentar carreteras y colocar suelos en algunos de los refugios que se están construyendo en Gaza, entre otros usos.
Cilliers comentó que los trabajos de reconstrucción tendrán que lidiar con dos aspectos muy delicados, como la presencia de cadáveres que han quedado bajo los escombros, así como el riesgo que suponen proyectiles que han
“Si ellos no entregan las armas, nosotros se las quitaremos”
Donald Trump Presidente de EE.UU.
quedado sin explotar.
Advertencia de Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió ayer a Hamás que si no entrega las armas como está estipulado en el plan de paz para Gaza, serán obligados a entregarlas de forma “rápida” y a la fuerza.
Trump también aseguró que Hamás “al más alto nivel, a través de mi gente”, le ha asegurado que cumplirá con el compromiso de de-
Israel recibe otros cuatro cuerpos
Otros cuatro cuerpos de supuestos rehenes, entregados por el grupo islamista Hamás a la Cruz Roja dentro de la Franja de Gaza, fueron recibidos ayer por el Ejército israelí y el Servicio de Inteligencia Militar (Shin Bet), según confirmaron las Fuerzas Armadas del país. La Oficina del primer ministro de Israel, posteriormente, confirmó la recepción de los cadáveres de la Cruz Roja, que fueron trasladados al Centro Nacional de Medicina Forense del Ministerio de Salud.
El Gobierno israelí aseguró que “todas las familias de los secuestrados” fueron informadas y “les acompañamos en este difícil momento”.
“Seguiremos actualizando la información con datos confiables según sea necesario”, concluyó el comunicado. Previamente, la Cruz Roja había recibido de Hamás en la ciudad de Gaza los cuatro ataúdes con los cuerpos aparentemente de los rehenes.
Si se confirman sus identidades, ya serían ocho los restos mortales de rehenes entregados por Hamás a Israel y quedarían 20 aún en la Franja.
El Ejército israelí había confirmado ayer la identidad de cuatro muertos entregados por Hamás, los rehenes Guy Iluz y Bipin Joshi, así como otros dos cautivos fallecidos cuyos nombres aún no han sido autorizados para su publicación.
sarme acordado.
“¿Cómo lo haremos? No tengo que explicarlo, pero si no acceden al desarme, nosotros los desarmaremos. Ellos saben que no estoy bromeando”, respondió a preguntas de la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca con su homólogo argentino, Javier Milei.
Trump insistió en que si tienen que intervenir para que el grupo islamista palestino deponga las armas, estas acciones “ocurrirán rápido y quizás con violencia”, aunque no especificó plazos.
El mandatario, que regresó de Egipto en la madrugada de ayer después de participar en una cumbre con varios líderes mundiales para asegurar el respaldo a su plan de paz para la Franja, resaltó la entrega de rehenes israelíes en el cumplimiento de la primera fase de su propuesta. “Hicimos algo monumental. Recuperamos a los rehenes. Eso era lo primero que teníamos que hacer, sobre todo, recuperar a los rehenes”, reiteró el líder republicano.
El martes dio inicio el alto el fuego, y con ello el comienzo de la primera fase del plan de Trump para la Franja, que incluye el cese de los ataques, la liberación de los veinte rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas israelíes. b EFE
Ecuador inicia cuarta semana de protestas contra Daniel Noboa
QUITO Ecuador comenzó el pasado lunes su cuarta semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa, que permanece intransigente hacia las demandas de los colectivos sociales y está impidiendo a toda costa que las manifestaciones se concentren en la capital del país suramericano, Quito.
Francia: anuncian suspensión de la reforma de las pensiones
PARÍS El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció el martes la suspensión hasta el año 2028 de la reforma de las pensiones aprobada en 2023, que era la condición innegociable de los socialistas para no presentar una moción de censura a su segunda gestión de gobierno.
Asesinan a una exalcaldesa en México
MÉXICO La exalcaldesa Gabriela Mejía, del municipio mexicano de Cuauhtémoc, estado de Colima, oeste del país, fue asesinada a tiros ayer mientras viajaba en un vehículo junto con otra persona que resultó lesionada, según los primeros reportes. La Fiscalía de Colima informó que inició una investigación “con perspectiva de género”.
Más de 100 viviendas en Palisades, una ciudad acaudalada de Los Ángeles, fueron evacuadas ayer debido a una tormenta que generó gran cantidad de lluvia, fuertes vientos y alertas de inundación, especialmente en las zonas devastadas por los incendios de comienzos de año.
La India pide una reforma de la ONU ante su “crisis de confianza”
NUEVA DELHI El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, pidió ayer una “reforma del multilateralismo” para hacer frente a la “crisis de confianza” que, según aseguró, atraviesan las Naciones Unidas, al tiempo que lanzó una crítica velada a las “naciones que violan abiertamente las reglas internacionales”. b EFE
EFE/ AHMAD AWAD
Ejecución del presupuesto roza el 70 % hasta principio de octubre
b Del gasto de capital solo se devengó el 56.8 % del total b El presupuesto contempla gastos por 1,664,078.1 MM
Pablo García
SANTO DOMINGO. El Gobierno Central devengó hasta inicios de octubre el 69.6 % del presupuesto de este año, equivalente a 1,157,869.4 millones de pesos, de acuerdo con el corte de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), hasta el 3 de octubre pasado.
Los gastos corrientes figuran como los de mayor velocidad en su ejecución, siendo devengado el 72.3 % del total destinado para el año, correspondiente a 975,152 millones de pesos, representando un promedio mensual de 108,350.2 millones.
De acuerdo con las proyecciones, el monto destinado para esa partida en 2025, que se presupuestó en 1,348,079.1 millones de pesos, estaría siendo ejecutada en su totalidad. El presupuesto vigente del Gobierno Central para este año asciende a 1,664,078.1 millones.
Sin embargo, el gasto de
capital no evolucionó con la misma rapidez que el corriente. Hasta principios de octubre, solo se había devengado el 56.8 % de los 207,878.5 millones de pesos presupuestados para esos fines, lo cual representa 118,083.6 millones de pesos.
En promedio, el Gobierno Central gastó cada mes en esa partida, hasta el pasado septiembre, 13,120.4 millones de pesos. Para poder ejecutar los restantes 89,794.9 millones presupuestados para el gasto de capital, las instituciones del Gobierno Central deberán acelerar el ritmo hasta los 29,931.6 millones de pesos mensuales entre octubre y diciembre.
Subida al gasto capital En el proyecto de presupuesto reformulado que el Poder Ejecutivo sometió en agosto al Congreso Nacional se consignó un incremento en el gasto de capital, recursos que irán destinados a priorizar la inversión pública como
Ejecución del gasto del Gobierno central, por partida
En millones de RD$
Presupuesto Vigente
CorrienteCapitalFinanciamientoTotal
motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible.
Según se comunicó, esos recursos adicionales se destinarán principalmente a proyectos que estarán a cargo de los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones, el de Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados y el Servicio Nacional de Salud, entre otras instituciones.
Obras y transferencias
Dentro del gasto de capital, los fondos destinados a las construcciones en proceso presentaban una ejecución de un 65.3 % hasta el tercer día de octubre, totalizando 42,816.4 millones de pesos de los 65,534.5 millones estimados para esos fines.
En tanto, las transferencias de capital otorgadas registran una ejecución de un 65 % del monto presupuestado para el 2025.
De los 72,552.5 millones de pesos proyectados para ese propósito, entre enero y
principios de octubre se devengaron 47,136.3 millones de pesos.
En aplicaciones financieras, el Gobierno Central devengó durante el referido período 64,633.7 millones de pesos.
Lo que representa una ejecución de un 59.8 % con relación a los 108,120.5 millones presupuestados, recursos los cuales han sido utilizados principalmente en la disminución de pasivos, de acuerdo con la Dirección General de Presupuesto. b
Conep: modificar cesantía reduciría informalidad
El presidente del gremio dijo que también se crearían mejores empleos
SANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, insistió ayer con que una reforma al modelo de cesantía podría ayudar a reducir la informalidad en la República Dominicana, aclarando que cualquier cambio sería hacia el futu-
ro y respetaría los derechos adquiridos.
“No existe un único factor que resuelva todos los problemas, pero este es un elemento de peso. La economía debe crecer a un ritmo del 5 %, y con la Meta 2036 aspiramos a que alcance el 6 %. Mientras mayor sea el crecimiento económico, la diversificación productiva, la cantidad de empresas y las inversiones, mayores serán las oportunidades para generar más y mejores puestos de trabajo”, indicó.
Marranzini habló con la prensa en el XXIII Congreso de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) sobre riesgos laborales. En esta actividad, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, auguró que la reforma laboral se producirá en la próxima semana.
“No podemos quedarnos atrás en el mercado laboral de hoy, que es totalmente distinto al del 92 (año en que se aprobó el Código de Trabajo vigente). Y eso
obliga al legislador a hacer esta reforma que debe producirse la próxima semana”, indicó.
Para el titular del Conep, una empresa de tres colaboradores también necesita condiciones para mantenerse operando. “Hemos propuesto alternativas a la cesantía, no su eliminación. Lo que queremos es balancear las cargas y hacer sostenible el aumento de salarios, que ya ha sido del 60 % en los últimos cuatro años”, reiteró. bJC
Chinos denuncian agresión de militares
SD. Un grupo de ciudadanos chinos, encabezados por la presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng, acudió ayer al Ministerio de Trabajo para notificar sobre una supuesta agresión que recibió un empleado de la tienda Suplax, de capital asiático, por parte de presuntos militares bajo órdenes del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived). Ng, quien fungió como vocera, denunció que el pasado lunes, mientras se realizaba una reunión entre funcionarios del Mived y representantes del negocio, los uniformados irrumpieron armados, golpeando a uno de los trabajadores y encañonando y maltratando a los chinos que estaban en el lugar.
“Rechazamos esa metodología de terrorismo contra la comunidad china. Es algo penoso y bochornoso. No hay explicación lógica ni posible para que el Mived haga lo que está haciendo”, declaró. Las tiendas chinas que han sido clausuradas por el Mived, por alegadas fallas estructurales, emplean más de 3,000 personas y su cierre está provocando pérdidas millonarias, dijo Ng.
“Hay que buscarle una solución a ese tema. No queremos que las familias se queden sin esos recursos, pero tampoco hay espacio para seguir pagando”, manifestó. bPG
Fuente: Digepres
Gráfico: Luis Luis /Diario Libre
Devengado*
Celso Juan Marranzini
Tienda china cerrada.
Reconocen a David Collado “Ministro de las Américas”
ONU Turismo valoró estrategia para apuntalar al sector
Irmgard De La Cruz
SD. La Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) reconoció ayer a David Collado como “Ministro de las Américas”, un gesto con el que distinguió la estrategia público-privada mediante la cual la República Dominicana ha mantenido el liderazgo de su principal industria en medio de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica global.
Al agradecer la distinción, Collado subrayó que el mérito corresponde a un país “que decidió dejar a un lado los intereses políticos, personales y partidarios” para poner sobre la mesa los intereses nacionales.
Recordó que, antes de asumir el Ministerio de Turismo, se acercó a los principales líderes del sector para coordinar una estrategia conjunta que permitiera enfrentar la pandemia de la COVID-19 y reabrir la industria de manera segura.
“No tenía de otra que llamar a los veteranos y preguntarles: ¿qué hacemos?
No dejar que el ego de los funcionarios saliera, porque creo que, luego de una alianza público-privada, el fundamento principal del éxito del turismo dominicano fue que nunca pensé que iba a saber más de turismo que Frank Rainieri, que Gabriel Escarrer, que
Sabina Fluxá o que Encarna Piñero, que ni siquiera me conocían”, relató. Lograr una estrategia coordinada con el sector privado —enfatizó— requirió transparencia, incluso “abriendo los libros” a los empresarios turísticos cuando preguntaban hacia dónde iba el dinero destinado a la promoción internacional. “Desde esa fecha, todas las decisiones del turismo dominicano se toman por consenso. Y en los primeros cuatro años, gastamos lo que antes se invertía en uno solo”, señaló.
Liderazgo regional
El reconocimiento fue entregado por Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU
CDC mantiene medida antidumping a varillas
Abren investigación para determinar si levantan decisión contra producto turco
Pablo García
SANTO DOMINGO. La Comisión de Defensa Comercial de la República Dominicana (CDC) decidió mantener vigente la medida antidumping contra las importaciones de barras o varillas de acero corrugadas para el refuerzo de hormigón originarias de Turquía. La decisión está contenida en la Resolución CDCRD-AD-006-2025, mediante la cual la entidad ordenó abrir un proceso de investigación que determine el
levantamiento o no de los derechos antidumping
En un aviso publicado ayer, la CDC afirmó que con “base en la información disponible en esta etapa del procedimiento de exámen se ha establecido la existencia de indicios que hacen presumir que, de eliminarse los derechos antidumping vigentes, se repetiría la práctica de dumping en las importaciones del producto investigado”.
La entidad explicó que, para un período de 36 meses, de eliminarse los derechos antidumping vigentes, las varillas ingresarían a la República Dominicana con precios inferiores de un 13.2 % en referencia a los precios de venta en el
Ejecutivo del FMI destaca la confianza en economía de RD
Directorio conocerá el 12 de noviembre el informe de consulta del Artículo IV
Turismo, y Gustavo Santos, director de esta agencia para las Américas, quienes valoraron las medidas pioneras que permitieron una rápida recuperación pospandemia y la constante promoción del destino. Entre los logros destacados se encuentran la elaboración de la primera Estrategia Regional de Turismo Sostenible en las Américas y la celebración de la primera Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas, impulsadas bajo la presidencia de Collado en la Comisión Regional para las Américas. b
Varillas de acero.
mercado interno de la industria nacional. Mediante la resolución, la CDC informó a las partes interesadas que tienen un plazo de 30 días hábiles para presentar respuesta a los formularios establecidos para el proceso y depositar las pruebas y argumentos que se consideren pertinentes, período que concluirá el 26 de noviembre del 2025. b
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento para Centroamérica en 2025 y destacó el impacto positivo de la coordinación de políticas fiscal y monetaria en la República Dominicana, durante las Reuniones Anuales que se celebran esta semana en Washington. En su informe Perspectivas Económicas Globales, el organismo proyecta que Panamá liderará el crecimiento regional con un 4 % del PIB y una inflación de -0.1 %. Le siguen Guatemala y Honduras con un 3.8 % de expansión cada uno; Costa Rica con 3.6 %; y la República Dominicana y Nicaragua, ambos con un 3 %, con tasas inflacionarias de 3.7 % y 2 %, respectivamente.
Durante un encuentro bilateral, el gobernador del Banco Central de la Re-
pública Dominicana, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda, Magín Díaz, se reunieron con André Roncaglia, director ejecutivo del FMI por Brasil, quien valoró la estabilidad macroeconómica de Quisqueya y la coordinación de las políticas monetaria y fiscal, resaltando la confianza que esto genera entre inversionistas y analistas internacionales.
El documento del Fondo señala que América Latina mantiene un creci-
miento “moderado pero estable”, con una inflación en descenso, aunque advierte sobre tensiones comerciales, altos costos financieros y presiones fiscales crecientes.
El Directorio del FMI conocerá el próximo 12 de noviembre el documento correspondiente a la consulta del Artículo IV de la República Dominicana, que evaluará el desempeño reciente de la economía y las perspectivas del país. b
Accidentes en motocicletas elevan pagos del Idoppril
Están involucradas en más del 40 % de los accidentes en el trayecto al trabajo
Joaquín Caraballo
SD. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) ha pagado más de 10,000 millones de pesos entre 2021 y 2024 para cubrir lesiones y enfermedades profesionales, informó ayer su director ejecutivo, Agustín Burgos. Del total desembolsado, 43.7 % corresponde a accidentes ocurridos en el trayecto entre el hogar y el trabajo, la mayoría vinculados al uso de motocicletas. Burgos explicó que este medio de transporte, utilizado por más de la mitad de los trabajadores, representa el mayor riesgo de siniestralidad laboral y genera una alta carga financiera para la institución.
El 52.7 % del parque vehi-
Un motorista accidentado es atendido por paramédicos.
cular del país está compuesto por motocicletas, lo que agrava la incidencia de accidentes en desplazamientos laborales. En el 2024 se registraron 49,694 accidentes de trabajo y 540 enfermedades profesionales. En el primer semestre del 2025 se reportaron 27,803 accidentes, lo cual proyecta un incremento de alrededor del 10 %. Ante este panorama, el Idoppril impulsa acuerdos con cámaras de comercio y organizaciones empresariales para realizar jornadas de sensibilización y fortalecer la cultura preventiva en los centros de trabajo. La presidenta de Copardom, Laura Peña Izquierdo, sostuvo que la seguridad laboral debe avanzar hacia sistemas más inteligentes, apoyados en la innovación y el análisis de datos, para reducir los riesgos y el ausentismo laboral. b
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
0 Collado dio unas palabras tras recibir la distinción de la ONU Turismo.
Magín Díaz, André Roncaglia y Héctor Valdez Albizu.
ARCHIVO
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que es un desaire que algunos presidentes invitados no vengan a la Cumbre de Las Américas?
Los resultados presentados por el CIEDHUMANO de la PUCMM confirman lo que desde hace tiempo se sospechaba: la escuela dominicana aprueba más, pero enseña menos. El estudio sobre las Pruebas Nacionales 2025 revela una brecha dolorosa entre la calificación y el conocimiento, entre el número y el sentido. Mientras los promedios internos rondan los 85 puntos, las pruebas nacionales apenas alcanzan entre 56 y 58. Tales hallazgos deberían provocar
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial
LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
un examen a fondo y repensar una vez más hacia dónde queremos ir. Esa diferencia refleja un sistema que ha dejado de exigir para aparentar éxito. La inflación de calificaciones y la desconexión entre los contenidos curriculares y los aprendizajes reales crean una ilusión de progreso que no resiste una evaluación seria.
En el sector público, apenas un 14 % de los estudiantes alcanza un desempeño inte-
En directo
Hace unos meses, se promulgó la Ley núm. 84-25 Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional. Mucho hay que decir sobre ello (por la propia centralidad del control en el sistema del poder), pero de entrada cabe señalar que su promulgación satisface un mandato soslayado por década y media. Fue la Constitución proclamada en enero de 2010, hoy vigente (con algún matiz), la que ordenó la confección de la norma que regule los procedimientos de fiscalización y control que competen al Legislativo. Así que, aunque tarde, se ha colmado uno de los vacíos normativos más sensibles (y, a estas alturas, sonrojante) para el orden constitucional.
La L.84-25 (cuya entrada en vigor, según su artículo 103, queda fijada «a partir de los seis meses de su promulgación y publicación») rompe con el ejercicio del control congresual por aplicación directa de la Constitución y, complementariamente, por la reglamentación de cada cámara; dinámica que, aunque graciosa (y no del todo incongruente con los rasgos de nuestra Carta), nunca dejó de ser un lapsus erosionante de la supremacía constitucional que, además, restaba fuerza normativa a una práctica institucional y política de por sí endeble. Nada más, nada menos. El caso es que por fin se cuenta con la ley que venía demandando el art. 115 constitucional. En ella se verifica una rescatable regulación sobre los mecanismos de control y responsabilidad política que corresponde ejercer al Congreso. Coherente con su filosofía, su ámbito de aplicación se extiende a la práctica totalidad del tren institucional: desde el Poder Ejecutivo
gral. El resto transita por una educación que promueve sin formar, que califica sin enseñar. No se trata solo de ajustar pruebas, sino de recuperar el valor de la enseñanza como un acto de transformación, no de trámite. La educación dominicana necesita reencontrarse con su propósito. Promover más sin aprender más es una forma de engaño colectivo. Cuando el aula se vacía de rigor, el futuro también se vacía de esperanza.
La Ley Orgánica de Fiscalización y Control
Pedro J. Castellanos
Hernández
SI 59.33% NO 40.66% u
hasta el Tribunal Constitucional, pasando por la Junta Central Electoral, el Defensor del Pueblo, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Banco Central, las empresas públicas (financieras y no financieras), los entes y órganos de la Administración local y, naturalmente, el Poder Legislativo. Las definiciones ofrecidas en su art. 3 («debido proceso congresual», «moción de control parlamentario», «pliego de interpelación»…), combinadas con el objeto declarado en su art. 5 (la legalidad de la gestión del erario, la verificación del «nivel de cumplimiento» de la política económica y la determinación de los órdenes de responsabilidad que flanquean el ejercicio de la función pública) y con la conceptualización de «control político» que se encuentra en sus arts. 19 y 20 (como control integral sobre la acción y omisión de los funcionarios e instituciones), prefiguran una norma consistente con el amplísimo espacio que el control sobre el poder está llamado a ocupar en la actualidad. Todo ello es, también, cónsono con la filosofía del constituyente, que no es otra que componer un control suficiente y omnicomprensivo de los variados ámbitos en los que se expresa el poder. El estado de recaudación e inversión de las rentas, que corresponde presentar al Poder Ejecutivo, es el primer procedimiento que regula la L.84-25. En él se debe explicar la «situación patrimonial» de la Administración y la ejecución pre-
supuestaria, así como los estados de la Tesorería Nacional, la gestión del sector público no financiero, las inversiones y los pasivos contingentes y el saldo de cuentas por cobrar de las empresas públicas con sus suplidores. La no remisión del estado de cuentas supone, para el (la) presidente (a) de la República, una falta grave que «activa todos los mecanismos de control político».
El informe sobre ejecución presupuestaria, a cargo de la Cámara de Cuentas, es regulado a partir del art. 13, y en él se ha de plasmar la auditoría sobre el patrimonio público y la ejecución presupuestaria, así como las acciones encaminadas a determinar la responsabilidad de las personas e instituciones cuyo incumplimiento o inacción acarree un perjuicio sobre las arcas públicas. De su lado, la rendición de cuentas ordenada por los arts. 93.2.d) y 114 de la Constitución se desarrolla a partir del art. 62 de la L.84-25.
La solicitud de información (vinculada con el derecho fundamental de petición) es otro de los mecanismos que regula la ley. Prevé plazos y formalidades, pero además introduce una consecuencia: el incumplimiento «ante reiteración», bien en forma de negativa o como simple inacción, se reputa «falta grave» y «constituye una causal para el inicio de juicio político» (art. 26). Para ministros, viceministros, directores «y demás funcionarios» de la Administración Central, este incumplimiento reiterado configura un voto de censura (arts. 57 y ss.).
Otra «falta grave» concierne a los informes que pueden solicitar las cámaras legislativas a las entidades y organismos públicos sobre los asuntos que les competen. Para los funcionarios electos (por voto po-
pular, el Senado o el Consejo Nacional de la Magistratura), no entregar las informaciones solicitadas, combinada con la ausencia a la citación que se efectúe ante la inacción o negativa al requerimiento originario, activa el procedimiento de juicio político. Para los funcionarios designados (ministros, viceministros, administradores y gobernadores), ello configura una causal de moción de censura.
La L.84-25 también se encarga de organizar y regular las invitaciones a las cámaras (arts. 33 a 41), las citaciones ante las comisiones especiales de investigación (arts. 42 a 45), el procedimiento de interpelación (arts. 50 y ss.) y las tareas de fiscalización que corresponde ejercer a las comisiones congresuales (arts. 68 y ss.).
El funcionario de la Administración central que presente resistencia al procedimiento de invitación podrá ser perseguido conforme las reglas del «desacato a las autoridades públicas» (art. 41). De su lado, será pasible de un voto de censura el funcionario que «no obtempere a la interpelación sin causa justificada» o «responda de manera insatisfactoria o insuficiente» a las preguntas que le sean formuladas, sin perjuicio de la posibilidad de que el presidente de la República «o el superior jerárquico» argumenten «la permanencia del funcionario público cuestionado» (art. 61, párrafo).
Además, se prevé un mecanismo especial de fiscalización entre las cámaras y el Poder Ejecutivo (arts. 47 a 49) que habilita a las primeras a ejercer «su función de supervisión de las políticas públicas» implementadas por el segundo y, a tal efecto, requerir el suministro de los informes necesarios en un plazo (de 30 días hábiles) a cuyo vencimiento (y el de
su única prórroga posible), en caso de inacción, se activa el procedimiento de invitación o interpelación, «según corresponda», pudiendo todo ello culminar en un «voto de censura» si el ministro, viceministro, gobernador, director o administrador no comparece a la cita de rigor.
En una sociedad híperconectada, y en vista de la exponencial exposición que sobre el poder público ha propiciado el moderno entorno digital, el hecho de que la ley introduzca la figura de las «sesiones de control al Gobierno» (arts. 53 y ss.) resulta trascendente, más aún si se considera la calendarización que para dichas sesiones exige la ley «al inicio de cada legislatura ordinaria» (art. 55.1).
Con todo, no queda claro el motivo por el cual éstas solo sean obligatorias para «ministros», «directores» y «administradores generales de organismos autónomos y descentralizados». En un régimen netamente presidencial con un “perfil” centralizado, es esperable que todos los funcionarios de la Administración (en particular, su máxima autoridad) queden comprometidos con las sesiones. Las pesquisas que pueden realizar las comisiones congresuales son otro elemento a considerar (arts. 72 y ss.). La agilidad del procedimiento para su conformación (art. 74) es un incentivo para que las cámaras dinamicen y a la vez profundicen su función constitucional de control. En ello jugará un rol fundamental el deber de actualización que la L.84-25 impone a las cámaras legislativas en relación con sus reglamentos internos (art. 102). b
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. Después de mucho tiempo de espera, Dominicana’s Got Talent regresa hoy con su tercera temporada, y lo hace más grande, más diverso y con más razones para emocionar. A las 8:00 p. m. por Color Visión, el programa que ha reunido a miles frente al televisor (o al celular si ven los actos por YouTube), vuelve con una nueva ola de sueños, historias que tocan el alma y actuaciones las cuales prometen dejar al país entero hablando. Sí, es hoy cuando vuelve el griterío de “¡Ese es el mío!”, las lágrimas inesperadas, los Golden Buzzers sorpresivos, los debates familiares, los memes en Twitter (perdón, en X), y el talento dominicano brillando a niveles de exportación.
Novedades clave La nueva edición del programa viene acompañada
● 6:00 p.m. Ana Mercy Otáñez Guzmán presenta su libro “Una luz que nunca se apaga”. Lugar: Museo de Arte Moderno, Plaza de la Cultura.
● 7:00 p.m. Lanco presenta el libro “El alma de las cosas” de Herminio Alberti (fotografías) y textos de José Mármol. Lugar: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura.
CALIENTE
El reconocido artista dominicano Alex Bueno reveló ayer que fue sometido a una cirugía para extirparle un tumor en la cabeza, el cual contenía células cancerosas, según explicó a través de un video publicado en sus redes sociales. El intérprete, quien había sido hospitalizado días atrás por un cuadro
Esta noche regresa Dominicana’s Got Talent; la vitrina del talento nacional
b El programa que se convirtió en un toque de queda familiar, se transmite desde hoy, miércoles 15 de octubre, por Color Visión
de múltiples innovaciones que marcan un antes y un después en su formato.
También contará con el regreso del panel de jueces, compuesto por Nashla Bogaert, Waddys Jáquez, Pamela Sued y la incorporación del actor y comediante Irving Alberti. Nueva dupla de presentadores, con el debut de En-
Sobre la producción
DGT es una producción conjunta de Tuto Guerrero, Gilberto Morillo, Nashla Bogaert y David Maler, quienes lideran un equipo de más de 400 colaboradores. Como en temporadas anteriores, Diario Libre se une como medio aliado, ofreciendo cobertura especial con entrevistas exclusivas, crónicas, contenido digital y acceso tras bastidores.
de hipoglucemia, decidió ofrecer detalles de su estado de salud para evitar rumores o informaciones falsas. “Saludos, amigos. Recientemente fui sometido a una cirugía en la cabeza, de donde me extirparon un pequeño tumor y, luego de examinarlo, se descubrió que contenía células cancerosas”, explicó el cantante.
productor del programa, se hizo un esfuerzo consciente para ampliar las audiciones y dar oportunidad a más talentos. El resultado: una muestra más representativa del potencial creativo de toda la isla.
Además, más de 8 mil personas asistieron como público en las grabaciones, creando una atmósfera de euforia que se siente a través de la pantalla.
“Nos sentimos muy satisfechos con la respuesta del público y la cantidad de talento que ha llegado. Hemos hecho un esfuerzo para ampliar las audiciones y que más personas tengan el chance de participar”, expresó a Diario Libre el productor Guerrero. DGT ha demostrado ser una ventana poderosa para que talentos emergentes se den a conocer, no solo a nivel nacional, sino también en escenarios internacionales.
Esta nueva temporada no solo busca emocionar y entretener, sino también inspirar.
rique Quailey y Lorenna Pierre como anfitriones. Mayor número de Golden Buzzers: nueve en total, que aumentan las posibilidades de clasificación directa para los participantes. Este año también contarán con episodios especiales temáticos, entre ellos entregas navideñas y de fin de año. Uno de los elementos más llamativos es el premio final, que según la producción será el más alto entregado hasta la fecha en un reality dominicano: 3 millones de pesos. El ganador se unirá a los vencedores de las dos anteriores temporadas, el carismáico Babyrotty y la talentosa Keren Montero. Durante diez días consecutivos de grabaciones, más de 200 actos de todas las provincias pasaron por el escenario. Cantantes, bailarines, magos, humoristas, deportistas, actos de riesgo… En esta temporada, el lema fue claro: “Todo el talento es bienvenido.”
Según Tuto Guerrero,
Para Irving Alberti “La República Dominicana es una cuna de talentos. Este proyecto le muestra al país cuántas cosas buenas tenemos. Desde el que canta hasta el que hace maromas. Ver eso le da esperanza a la gente, y orgullo también”. “Esta temporada va a ser muy especial. Los hosts son espectaculares, el ambiente es de hermandad, hay mucho talento, más del que uno imagina. Dominicana’s Got Talent va a seguir demostrando todo lo bueno que hay en este país”, añadió Alberti.
Con propuestas artísticas de alto nivel, historias personales conmovedoras y una producción ambiciosa, el esperado programa regresa con fuerza para continuar su misión: celebrar el talento dominicano en todas sus formas. b
Lea el
FUENTE EXTERNA
Lorenna Pierre y Enrique Quailey presentan esta tercera temporada de DGT. Los jueces son Nashla Bogaert, Waddys Jáquez, Pamela Sued e Irving Alberti.
King Clave: regresa a RD con amor y canciones eternas
El artista argentino que se presentará el 24 de este mes en Lungomare, recuerda su vínculo con el país
Severo Rivera
SD. El legendario baladista argentino Jorge Fidelino Ayala, conocido mundialmente como King Clave, regresa a la República Dominicana para reencontrarse con un público que considera parte fundamental de su historia musical. Su última actuación en el país ocurrió en el icónico Maunaloa Night Club y esta vez se presentará el próximo viernes 24 de este mes en Lungomare Bar & Lounge del malecón de la capital, a las 9:00 p.m.
La producción de Alexis Casado y de la administración del establecimiento, contará además con la actuación de la destacada intérprete Johanna Almánzar y de la agrupación Rumberos La Banda.
El intérprete de Los hombres no deben llorar y Mi corazón lloró ofrecerá un concierto especial en Santo Domingo, con el que busca rendir homenaje a los artistas dominicanos que formaron parte de su trayectoria y recordar sus primeros vínculos con el país.
King Clave llega cargado de recuerdos y emociones y promete un concierto con sus emblemáticas canciones.
Reencuentro
“Volver a dominicana es un honor grandísimo”, expresó el artista en conversación con Diario Libre
“Este es un momento muy importante para mi carre-
ra, porque aquí comenzó una parte esencial de mi vida artística. En 1973 llevamos la balada fundacional a la República Dominicana, y eso cambió la historia musical del país”
El artista recordó su primer encuentro con el productor Bienvenido Rodríguez en Buenos Aires, quien le abrió las puertas para producir a grandes figuras de la música nacional. “Conocí a Bienvenido de forma fortuita. Me contó que había invertido en unas producciones y no le habían cumplido. Le dejé un casete con mis canciones y esa misma noche me llamó para que produjera a sus artistas. Así empezó todo”, relató.
Describió a Rodríguez como un visionario incansable. “Lo vi fabricar discos con sus propias manos, levantarse a las tres de la mañana para prensarlos y salir a venderlos a
las diez. Así comenzó su historia, y yo estuve ahí. Fue un hombre tenaz, con una fe enorme”, afirmó.
Figuras claves
Entre los nombres que marcaron esa etapa se encuentran Sonia Silvestre, Fausto Rey, Camboy Estévez y Omar Franco, a quienes Clave produjo en los años setenta con gran éxito. “Sonia y Fausto fueron un impacto en toda América. Produje sus discos y ambos se convirtieron en un fenómeno musical. Luego vino Camboy, a quien le hice varias canciones, entre ellas Hoy no estoy para nadie”, recordó. Para Clave, Dominicana fue “parte fundacional” de su carrera. “Aquí aprendí a valorar los sonidos, las voces y el talento del Caribe. No voy por dinero, voy por amor a la música y gratitud a un pueblo que me dio tanto”, expresó. b
Una vida dedicada al arte
4El veterano cantautor argentino aseguró que fue uno de los impulsores de la balada romántica en la República Dominicana, al introducir un sonido más moderno y una nueva forma de orquestar y cantar, diferente al bolero que dominaba entonces. Recordó que su última visita al país fue en 2002, durante un concierto junto a Leonardo Favio, Piero y Palito Ortega en el Hotel Jaragua, y expresó su deseo de revivir aquellos momentos con el público dominicano. Con más de cinco décadas de trayectoria y más de 50 millones de copias vendidas de su éxito Los hombres no deben llorar, afirmó que su regreso tiene un valor espiritual y que desea ofrecer una noche inolvidable de gratitud y nostalgia.
Una gran noche lírica para celebrar a Margarita Copello
Nadine Sierra y Xabier Anduaga protagonizan la Gala de Grandes Intérpretes
Carmen Rita Malagón
SD. El legado de Margarita Copello de Rodríguez será nuevamente honrado en una noche de gala el próximo 21 de octubre, una tradición establecida tras su fallecimiento para preservar la memoria de la iniciadora de la Fundación Sinfonía. Para este tributo anual, la Fundación Sinfonía y la Fundación Amigos del Teatro Nacional se unirán para traer al país a dos de las voces más deslumbrantes y atractivas del panorama lírico mundial: la soprano estadounidense Nadine Sierra y el tenor español Xabier Anduaga. Nadine Sierra es aclamada por su belleza vocal, técnica impecable y rica musicalidad, siendo considerada una de las grandes jóvenes promesas de la ópera actual. Junto a ella se presentará el tenor lírico Xabier Anduaga, cuya voz es igualmente deslumbrante y sus presentaciones está marcadas por una pasión y una
técnica depurada que lo han convertido en una referencia internacional en el repertorio belcantista.
La primera parte del exquisito programa escogido ofrecerá un recorrido desafiante por famosas arias y dúos del bel canto. El foco principal estará puesto en el genio de Giuseppe Verdi, cumbre de la ópera italiana del siglo XIX, con la interpretación de tres números de La Traviata. Para suavizar las emociones, la orquesta ofrecerá el
Intermezzo de la ópera L’amico Fritz, de Pietro Mascagni. La soprano Sierra regresará con el vals “Ah! Je veux vivre”, de Roméo et Juliette de Charles Gounod, al que seguirán dos piezas de Gaetano Donizetti. El programa operístico cerrará con uno de los dúos más populares de Giacomo Puccini, “O soave fanciulla”, de La Bohème. Detallaré la segunda parte del programa de esta noche lírica en un próximo artículo. b
Altice presenta los nuevos modelos Xiaomi 15T
El lanzamiento también en Santiago con ofertas por introducción
Mayra Pérez Castillo
SD. Altice Dominicana presentó los nuevos modelos Xiaomi 15T y Xiaomi 15T Pro, disponibles a partir de hoy en todas sus tiendas, con ofertas y regalos por introducción.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Robert Luo, Central América GTM Manager, quien aseguró que estos dispositivos vienen a revolucionar la fotografía móvil.
Mientras que Dania Taveras, gerente de Altice, expresó que hoy día, crear contenido no es solo una actividad recreativa, sino una herramienta de trabajo que impulsa industrias complejas. “Nuestros clientes no solo consumen contenido, lo
producen por ellos mismos y para el mundo”.
Por esta razón en la empresa celebran que Xiaomi haya desarrollado productos que responden de forma inteligente y creativa a estas necesidades.
Gadi Barrera, Regional Training Manager de la marca, destacó las características de los equipos, asegurando que ambos combinan cámaras co-desarro-
lladas con Leica, conectividad de vanguardia y un diseño refinado que eleva la experiencia de los usuarios a un nivel completamente nuevo.
El Xiaomi 15T incluye una cámara principal, una ultra gran angular y una telefoto; mientras que el Pro integra una cámara principal, una ultra gran angular y la nueva cámara Leica 5x Pro-Telefoto. b
JOHN ESCALANTE
El cantautor King Clave celebra su historia musical con el público dominicano.
Las estrellas del canto lírico Nadine Sierra y Xabier Anduaga .
Gadi Barrera, Dania Taveras, Robert Luo y Yaxi Huang.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
INMUEBLES
Hab. RD$6,000.00 Y Ap de 1 y 2 hab sala comedor cocina y closet incluye: gas, cámaras, intercom, electricidad areas comunes, circuito 24hs, agua permanente garantizada. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,800.00, 2+1 Inf: 809-440-2604. Además locales para oficina A pasos del Hipermercado Olé de la Duarte con Paris 809-4302609.
A A A SD PA A B S NA N D P A .809-9740339 .809-532-3180
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
Casa con opción a compra de 3 niveles ( amueblada) 4hab, 4.5ba , sala, ante sala, terraza, mar uesina ara 4 vehiculos, iscina.US$3,500 de al uieler y venta $515 Mil Dolares. Tel. 809-8369519
VILLA MELLA. 3hab, 2b, mar 1 veh, aleria, terraza, ect. 18,500.Inf. 829-6012700
LISTOS DE LUJO, MIRADOR
SUR .358 y 360m2, obby, SPA, ym, iscina, erraza, estudio, 2 salas, 2 cocinas loun e, rea n antil, estaramiliar, 3 habs., 3.5 ba oscuarto servicio, 4 ar ueos USD1,130,000. C .829- 276 1200.
Apto. 3hab, 2ba os, sala, comedor, balc n, 1 ar ueo techado, RD$ 8.2 Millones. Tel. 809-836-9519
Vendo en Evaristo Mórales, en el 6to iso, a artamento de 111.36m2. erca de la hurchill.2 habitaciones 1 cuarto de servicio con ba o, 2ba os centrales 1 ba o ara visitas, ocinaomedor, Sala, Balc n, Area de lavado ,2 ar ueos, 2 ascensores, obby es acioso Gimnasio, Area social con bar, Precio US$220,000 (negociables)Teléfono: 809729-0556
HATO NUEVO, Manoguayabo 1,000 ts solar, hermosa esidencia de 2 Niveles con ar uesina 4 vehículos, am lia sala y comedor. ermosa cocina, 3 dormitorios con sus ba os, ba o visita, sala estar y una Familiar, terraza am lia con iscina y ba o. Am lio atio. RD$15,000, 000. 00. INMUEBLES LP. 809-541-4837/809-7563565
PROPIEDAD 2 NIVELES, es. lim ia. 3 ab, 2.5 B s, 1 Balcon, to/Serv con ba o, isterna con a ua ermanente, ar uesina doble. RD$ 11 MM. hatsA 809718-0625 / 809-440-1948
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Busco socia o socio ara elu uería in antil, elu uera normal y una manicu rista ara un Nails s a los Prados DN.829-642-3254
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
SOLAR EN METRO COUNTRY CLUB Juan Dolio 670 ts. USD$ 140 t2. el. 809-849-7117
Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062
OPERARIOS DE LIMPIEZA:
Se solicita ersonal de limieza con e eriencia, mayor de edad y residente en Santo Domin o. nteresados C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473
Se Solicita S A A. Buenas elaciones umanas, Servicio al liente, A titud ara las ventas. Favor llamar a velisse al 809-683-0037/ 829-8562959 des ues de la 10 00 a.m. nviar a alfonsina mve @gmail.com
Se solicita AJ A / SA N / FD ntrevista de lunes a viernes de 9 30 hasta 11 30 A en el tercer nivel de erdo entro, en la Av. 27 de Febrero s . Privada
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca A, odelo , a o 1988, olor B AN FJAS A , Placa 057843, hasis N550065232 , roiedad de D S A AAS SAN SP NA , D. 03102268491
PERDIDA DE MATRICULA. De a otocicleta arca GA , odelo G-200, A o 2018, olor J , Placa K1718284, hasis P P B 08JA004299. A nombre de PEDRO ALBERTO MEJIA Y ABAD, dula 048-00 51242-0
Perdida de atricula de la otocicleta, arca S K , odelo ADD SS 125 , a o 2014, olor G S, Placa K1063887, hasis F4 A 149638, Pro iedad de SA D J S S J N N , D. 05401434914
Perdida de atricula de la otocicleta, arca amaha, odelo Grand A is, a o 1994, olor G S, Placa K0267450, hasis SB06J4 01536, ro iedad de SFAN A D A N P F , D. 40221530963
Perdida de matricula del J P, arca A, odelo A 4 4 2, a o 1996, olor D , Placa G05 9453, hasis J 3 P10 0089584, Pro iedad de J AN D A SP NA , D. 07300040578
Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca DA A S , odelo 118 , a o 2008, olor B AN , Placa 256822, chasis JDA00 1180002 8743, Pro iedad de P D SA D NG D A , D. 03100458201
Perdida de atricula de la otocicleta, marca N N, odelo 125 58, a o 2023, olor J , Placa K263 1292, chasis P1 03PA5 00158, Pro iedad de F J F S N G AN AS, D.22400245787
Perdida de atricula de la otocicleta, arca 3000, odelo G150, a o 2020, olor N G , Placa K217 9510, hasis B J 18 A 172072, Pro iedad de DAN S F AN S AD A F P , D. 03105724060
estaurando tu atrimonio de la ano de Dios, sí uela en outube.
Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo N , a o 1999, olor B AN G S, Placa G048440, hasis J 0 450 J001057, Pro iedad de P S AAS P A D , D. 40228031916
Marañón 2hab, 1ba 2 ar , sala-com, coc, 4to nivel, . el ct. se . Al uiler RD$18mil. 829-380-6378
endo A to. n Naco de 1 abitaci n amueblado o sin amuebla. l. 809-883-4111
ALQ APTO 3 ab, 2.5 B , Sala, omed, oc, to. Serv / B ., Planta lect., US 1,000 hatsa 809-688-5421
SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. A tos, nuevos de 1hab y 2hab, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .
Apto. 2ha, 2 ba os, balc n, lanta, ascensor, as, y amedidades. US$1,400. Tel. 809-836-9519
Alq Habitación- estudio inde endiente en Ar e 2 Sto D o ste , cerca de la autoista San sidro y de a uadra, Pay n,Jumbo, oral all , con su b y ichenette con su re adero y e ue o abinete de ared , y de iso. ambi n tiene nevera, microondas, abanico de ared, y tan ue de as de 25 libras. RD$ 10 Mil. n 809860-5451
Apto 4to piso Serca del Bravo. 2hab, 2ba os, sala comedor, cocina, area de lavado 1 ar ueo techado $110Mil Dolares. Tel. 809836-9519
Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378
CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led U$23 Mil dolares . 849-915-4495/809-224-1 2 26.
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
SALON MARIA SOLICITA JOVEN PA A A A D S AD AN S A Whatsapp 809-904-5464. Tel. 809-482-6662.
TORRE SOLICITA: N . D BB D F A N N N D A DAD. S S AS N , DAD D 35 A 45 A S, ASAD , A AS DNDA N S, P NA , SP NSAB ,AB AD D SP N BDAD N D A A. S N SAD S S B A A SAPP 829-278-9990 CORREO: torreem resar ial m1@ mail.com
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca K A, odelo S N 4 2, A o 2016, olor N G , Placa G348328, hasis 5 PG4A 30GG099515. A nombre de JORGE LUIS ROJAS MEDRANO, dula 001-1863 889-9
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1993, olor DAD , Placa A356359 , hasis 2 1A 00 2P 033602 , Pro iedad D G AAND GA A SP NA , D. 40224497004
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 2002, olor A , Placa A500273, hasis 2 1 B 12 32 555434 , Pro iedad de D J S PA A NFAN , D. 402 36694903
Perdida de atricula del A , arca JAG A , odelo S P , a o 2000, olor D , Placa A173003, hasis SAJDA01 D7 G 73783, ro iedad de F A D S JAAS D SA , D. 03100110810
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo G N210 GKAGK, a o 2008, olor blanco, Placa G179664, hasis J 14 0K005345, Pro iedad de AFA AND DNG S, D. 03400534354
Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo 43 G , a o 1995, olor A G S, Placa G040170, hasis D 430 J00664, Proiedad de DA AN N P A D N, D. 032 00268724
Perdida de matricula del vehículo Placa No G210855 arca N SSAN olor NG A o 2009 hasis JN1 BA 30 0170063 Proiedad de A S NAB P SAN S D 402-1890285-2
Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo J G 50, a o 1994, olor N G , Placa K0507868, hasis 3 J468 1299, ro iedad de J S B G S AS , D. 40221742691
Perdida de matricula del vehículo Placa No A681745 arca K A olor B AN A o 2016 hasis KNAB 511BG 178156 Pro iedad de SA AN GAA P A A D 402-224 8703-1
Vendo en Bella Vista 2do con terraza con 3hab, 2baos y medio, sala, comedor, cocina, sala de star, 2 ar , area social con terraza y acuzzi, ascensor y lanta ull con 235 metros, recio 260 Mil Dolares. Tel 829-7132702
Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378
CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio.$18.8MM. 809983-3949
Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe.
RD$9.5 Millones. Tel 829648-3146
VENDO JEEPETA PORSCHE ayanna S, 2004, color blanco, interior bei e caramelo. celentes condiciones. RD$245 Mil. n 809791-7073.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
Hotel necesita personal para recepción conocimiento inl s com utadoras hoteleros ue ueda traba ar cualuier horarios Hotel Casa Aluge Zona Colonial calle Salomé Ureña 56 tel: 809-2213891.
Perdida de atricula del ehículo de car a, arca JA , modelo F 1063K, a o 2012, olor B AN Placa 312034, hasis J1 1KD D9 1002067, Pro iedad de S N G N A, D. 066001 96684
PERDIDA DE MATRICULA. De a otocicleta arca N N, odelo , A o 2018, olor J , Placa K1814268, hasis PJ 0 0JA100160. A nombre de JOSE MIGUEL MUÑOZ SURIEL, dula 40237156282
Perdida de atricula del A , marca KSAG N, odelo P , a o 2001, olor D , Placa A061655, hasis 6N 1 252860, ro iedad de A N ASDA SA , D. 031014 57988
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo 4 NN 4 2, a o 2004, olor G S, Placa G163974, hasis J 14 540016810, ro iedad de AND S AG A N G AN A N , D. 05400623376
Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca DA A S , 11 8 , a o 1997, olor A , Placa 058579, hasis 11807 620, Pro iedad de S SND N AN GAN, D. 05400767181
Perdida de matricula del A , arcaA, olor J , Placa A206504, hasis 1N A 8 2G5 421243, Pro iedad de A S N B P AN D A , D. 001 02111960
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
erdid de M tricul del M M rc , Modelo M , o 200 , olor , l c 00 0 , sis 1 0 21 , ro ied d de , 0225 02
PERDIDA DE PLACA. e Motociclet M rc , Modelo 125, o 2025, olor , l c 105 51 , sis M 2 1 001 o bre de INVERSIONES TAVAREZ
PEÑA EIRL, 131258719
erdid de l c 1 0 , del e culo de r , M rc , Modelo , o 1 , olor M , sis 55 5 01 55 , ro ied d de M , 022110 5
erdid de l c 2 , de l Motociclet , M rc , Mo delo 00, o 2022, o lor , sis 1 M 0012 5, ro ied d de M M , 05 005 02
M , 2202 , M , M M 50, , 1 , M 5022121 5 M M 001 0500
PERDIDA DE PLACA. el e culo M rc , Modelo , o 201 , olor , l c 0 02 , sis M
0 0 2 o bre de ANGEL GUILLERMO ALSINA NUNEZ, édul 0011621863-7
PERDIDA DE PLACA. el e culo M rc , Modelo 1 2 , o 201 , olor , l c 02 11, sis 1 0 5 012 o bre de JOSE MANUEL LORA, édul 001-0680882-7
erdid de l c 00 5, del e culo de r , rc M , Modelo 2200, o 1 , olor , sis M2 1 5 012 1 , ro ied d M , 0 1005
erdid de l c 201 2 , de l Motociclet , rc , Modelo 50, o 200 , olor , sis 1 2 1, ro ied d de M M , 0221 1 21
PERDIDA DE PLACA . e otociclet M rc , Modelo 125, o 2012, olor , l c 002 1 , sis 20 10501 o bre de LORENZO LAUREANO édul 001-0589227-7
erdid de l c 212 0 , de Motociclet , M rc M , Modelo 100, o 1 , olor , sis 0 50 2, ro ied d de M , 0 5001 505
erdid de l c de l Mo tociclet , rc , Modelo 200, o 2021, olor , l c 0 5252 , sis 2 M 20 1 , ro ied d de M , 020 2
erdid de l c 0 1 1, del e culo de r , M rc , Modelo , o 1 2, olor , sis 1 00 1, ro ied d de M , 12000012 125
erdid de l c 11 , de l Motociclet , M rc , Modelo 200, o 2015, olor , sis 0 10101 , ro ied d de M , 0 10 5 01 2
erdid de l c 00 5 , del e culo de c r , M rc , Modelo , o 1 , olor M , sis 55 0221 , ro ied d de M , 0 001 51
erdid de c 21 2, del M , M rc , Modelo , o 201 , olor , sis 1 0 0 , ro ied d de , 02102 2 51
erdid de l c 1 2 055 , de l Motociclet , M rc , odelo 150, o 201 , olor , sis 1 1 1 05 , ro ied d de M M , 00 010
PERDIDA DE PLACA. el e culo M rc , Mo delo , o 2002, olor , l c 055 5 , sis 2 10 21 2 o bre de SUPLIDORA SURIEL SRL, 122010572
erdid de l c 2205 1, del , rc , Modelo M , o 200 , olor , sis 21 5 00121 2, ro ied d de , 0 00 0 1
erdid de l c de l Mo tociclet , M rc , Modelo 200 , o 202 , o lor , l c 0 5, sis 0 202 21, ro ied d de , 025012 5 0
erdid de l c del M , M rc , Modelo M , o 2011, olor , l c 12 20, sis 1 1 1 , ro ied d de M M , 05 00 1
erdid de l c 201 0, del e culo de r , M rc , Modelo 11 , o 2005, olor , sis 11 22 2 , ro ie d d de , 0 20000 110
erdid de l c 1 2 2, de Motociclet , rc , Modelo M 50, o 1 , olor , sis M 50220 , , 02 215 21
DEPORTES
27.3
Millones de personas vieron el partido del domingo por la noche entre los Detroit Lions y los Kansas City Chiefs en NBC y la plataforma Peacock. Es la segunda mayor audiencia en octubre en SNF, detrás del retorno de Tom Brady a New England en el 2021.
Jorge Polanco y Vladimir Guerrero Jr., dos caras de una moneda dominicana
b Los Marineros se adelantan 2-0 en la serie b Seattle nunca ha asistido a la Serie Mundial
Redacción Diario Libre
SANTO DOMINGO. Hasta hace poco, Jorge Polanco era uno de esos jugadores sólidos, cumplidores, pero rara vez mencionados fuera de su mercado. Durante casi una década con los Minnesota Twins, fue un pelotero constante: bateador de contacto, discreto, sin el brillo de las superestrellas. Luego vino el cambio de uniforme. Seattle lo recibió con curiosidad, no con fanfarrias. Pero el béisbol, ese deporte que adora las segundas oportunidades, le tenía reservado un capítulo distinto. En la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS), Polanco ha pasado de ser un refuerzo útil a convertirse en el héroe improbable de los Marineros.
En el Juego 1 impulsó dos carreras decisivas; en el Juego 2, un jonrón de tres carreras cambió el rumbo del partido y del ánimo de la serie. Con un swing compacto y silencioso, el domi-
nicano encendió a un equipo que lucha por asistir a su primera Serie Mundial en su historia, que comenzó con su aterrizaje en la liga en 1977. La serie se traslada a Seattle y allá, según dijo Polanco al final del segundo partido, les espera mucho ruido y energía de parte de los fanáticos. Su propósito es simple: “Seguir compitiendo, seguir compitiendo”.
Su desempeño tiene algo de justicia poética. Seattle apostó por él cuando muchos lo consideraban un jugador en declive. Hoy, Polanco demuestra que la experiencia y la serenidad también ganan partidos. No es un jugador eléctrico ni una estrella mediática, pero está haciendo lo que siempre soñó: producir cuando más importa. En una postemporada de héroes inesperados, Jorge Polanco se ha ganado un
EL ESPÍA
La remodelación de las calzadas o aceras del Centro Olímpico avanzan poco a poco, pero se le escapa un detalle básico a quienes las construyen. En una época en la que se habla de inclusión para las personas con discapacidad, las aceras carecen de rampas para personas en silla de ruedas y de pavimento podotáctil para los no videntes. ¿Habrá tiempo de mejorar eso?
to Blue Jays justo cuando más se necesita. Símbolo del poder, el joven dominicano y figura central en la ofensiva de Toronto atraviesa un bajón inesperado. Luego de ser decisivo en la serie divisional con batazos de poder y liderazgo, su madero parece haberse quedado dormido en la antesala del gran sueño.
HA DICHO
“El tenis es muy caro. Desde los 13 hasta los 18 años (...), hay que pagar entre 80.000 y 100.000 euros al año. Hablamos de casi un millón en total, una cantidad increíble de dinero y que prácticamente nadie puede permitirse”
Dominic Thiem Tenista
lugar en la narrativa grande del béisbol. El hombre promedio de Minnesota se convirtió, en Seattle, en símbolo de oportunidad y redención.
Un dominicano se enciende y otro se apaga El béisbol, como la vida, suele escribir sus propios contrastes. En la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS), otro dominicano, Vladimir Guerrero Jr., ha visto apagarse su ofensiva con los Toron-
8.7
Millones de televidentes vio la entrada 15 cuando Polanco bateó el hit que definió la serie divisional sobre Detroit, el más alto en Fox Sports desde 2011.
En el juego 1, Guerrero se fue de 4-0, sin lograr contacto sólido ante el pitcheo de los Marineros. En el Juego 2, recibió una base por bolas y falló en tres oportunidades. Su promedio en blanco contrasta con su producción habitual y con las expectativas de un jugador llamado a cargar con la ofensiva de su equipo. Toronto, que depende de su presencia en el medio del orden, siente el peso de ese silencio. El contraste entre ambos dominicanos resume la esencia del béisbol de octubre. Polanco, el jugador discreto, se enciende en el momento crucial y escribe una historia de redención. Guerrero, la estrella llamada a iluminar el escenario, se ve atrapado en la oscuridad de la presión. Uno disfruta el instante en que el juego se vuelve eterno; el otro pelea por recuperar la calma que convierte el talento en resultado. En cada serie de campeonato surgen héroes que nadie esperaba y silencios que nadie comprende. Polanco y Guerrero Jr. son, en estos días, las dos versiones de esa verdad. Uno encarna el ascenso, el descubrimiento de un nuevo liderazgo. El otro enfrenta el peso de las expectativas que acompañan al apellido que lleva.
Para Seattle, Polanco se ha vuelto símbolo de oportunidad y confianza; para Toronto, Guerrero sigue siendo esperanza y frustración en partes iguales. El béisbol y la nacionalidad los une en la misma historia, pero los separa el destino de una pelota bien o mal conectada. b
El torneo Marichal sube hoy el telón
Vitelio Mejía pide perdón al inmortal por la dilación en la dedicatoria
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SD. El circo de la Lidom, con triple cartelera regional, sube hoy el telón a la que puede ser su función 72 completada desde que en 1951 llegó y no ha hecho más que incrustarse hasta la médula en la cultura e identidad dominicana.
La expectativa de que el Clásico Mundial de Béisbol de marzo próximo abra el espacio a la participación de estrellas de la MLB se agrega como estímulo al atractivo lógico de cada equipo querer abrir un espacio más en su vitrina.
El torneo que marcará el año 70 con el Estadio Quisqueya como sede principal tiene en su dedicatoria a un símbolo sagrado del béisbol dominicano, Juan Marichal, la primera estrella de manufactura nacional que se estableció en el Gran Circo.
“A don Juan, pedirle perdón. Pedirle excusa no tiene significado, me sorprendió cuando supe que no se le había dedicado un torneo. Un error
imperdonable”, dijo Vitelio Mejía, presidente de Lidom, ayer en el lanzamiento del torneo, en el hotel Hyatt Centrics. Marichal estuvo acompañado de su esposa, hijo, hijas, nietos y otros familiares en el acto, al que también acudió el expresidente de la República, Leonel Fernández, un gran admirador del inmortal de Cooperstown. Cada club se estructura con la urgencia de ganar, así sea el campeón Escogido, que presenta una novena repleta de esos veteranos que pueden disputar todo el torneo o un Licey fortalecido que se propone extender su dominio en el liderato histórico.
En Santiago ven como una eternidad no haber celebra desde el accidentado torneo del COVID19 (en 2021); las Estrellas Orientales han visitado tres de las últimas cuatro finales sin poder sumar otro cetro; los Gigantes asumen un cambio de ciclo y los Toros llevan cuatro torneos en la intrascendencia como dueños del sótano.
La Lidom vuelve por tercer año en fila a Nueva York, esta vez con el atractivo de que serán partidos válidos para la serie regular. b
FUENTE
Polanco lleva tres jonrones y ocho remolques en los playoffs.
Vladimir Guerrero Jr.
FUENTE EXTERNA
Marichal, segundo desde la izquierda, con familiares.
BÉISBOL TOTAL
JUEGOS DE HOY
RÉCORD
EQUIPOS LANZADORES IL HP CL G-P EFE
ESTADIO QUISQUEYA-JM, SANTO DOMINGO 7:30 P.M.
Escogido G. GALVIN (D)
Licey C. VALDEZ (D)
ESTADIO CIBAO, SANTIAGO 7:30 P.M.
Gigantes E. VARGAS (D)
SMELTZER (Z) 0.0 0 0 0-0 0.00
ESTADIO TETELO VARGAS, SAN PEDRO DE MACORÍS 7:30 P.M.
Toros M. DERMODY (Z) 0.0 0 0 0-0 0.00
Estrellas E. ROGERS (D) 0.0 0 0 0-0 0.00
Águilas informan que su tesorero tomó licencia por investigación
SANTIAGO. El equipo de las Águilas informó que el tesorero Fabio Augusto Jorge-Puras tomó una licencia temporal de sus responsabilidades en el equipo, a raíz de la investigación que le realiza la DEA y la Fiscalía del Distrito Sur de Florida por tráfico ilícito de drogas. “En estricto apego a la ética y al respeto a los procesos, la institución se abstiene de emitir cualquier valoración o comentario sobre el particular mientras las instancias correspondientes realizan su labor de esclarecimiento”, informó el club amarillo a través de un comunicado de prensa.
Los Gigantes del Cibao anuncian su rotación de la primera semana
0 Wily Peralta enfrentará a las Águilas Cibaeñas el sábado en Santiago.
SFM. Los Gigantes del Cibao anunciaron su rotación de lanzadores abridores para los primeros cinco compromisos de la temporada 2025-26 de Lidom. Emilio Vargas enfrentará a las Águilas hoy en Santiago. Daniel Mengden va ante el Licey mañana aquí. El viernes Caleb Smith enfrentará al Licey, en el Quisqueya. Wily Peralta va ante las Águilas Cibaeñas el sábado en el Julián Javier y Jake Faria, va el domingo ante las Estrellas.
Los Toros definen su rotación para los primeros cinco partidos
LA ROMANA. Los Toros anunciaron al zurdo Matt Dermody como abridor para el partido inaugural ante las Estrellas. Aaron Brooks enfrentará a las Águilas en el Francisco Micheli mañana; Carlos Rodríguez se medirá al conjunto cibaeño en la primera visita taurina al estadio Cibao el viernes. Richelson Peña abrirá ante los verdes en La Romana el sábado, y Aaron Sánchez ante los Leones el domingo.
NÚMEROS PREMIADOS
14-10-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 60 2º 81 3º 03
SUPER KINO TV
02 05 06 12 17 21 24 25
Grant Gavin fue parte del equipo campeón del 2024-25.
Grant Gavin ante César Valdez en el estadio Quisqueya
El partido inaugural está pautado para arrancar a las 7:30 de la noche
Romeo González Artiles
SD. El refuerzo estadounidense Grant Gavin, de los Leones del Escogido, enfrentará a César Valdez y los Tigres del Licey en el partido inaugural de la temporada 2025-26 de Lidom, a partir de las 7:30 de la noche, en el estadio Quisqueya Juan Marichal de esta ciudad.
Los eternos rivales darán apertura a la nueva campaña luego de enfrentarse en una serie final que se definió en el último lanzamiento del séptimo juego, a favor del Escogido, que se coronó campeón por decimoséptima vez en su historia y por primera vez desde la temporada 2015-16.
“Nosotros, como staff y como grupo, sabemos que tenemos una gran responsabilidad, pero todo eso quedó en el pasado”, expresó el dirigente debutante de los escarlatas, el puertorriqueño Alex Cintrón, al ser cuestionado sobre la responsabilidad de asumir el equipo luego de ganar un campeonato.
Al referirse a la posible alineación para el partido de apertura, Cintrón mencionó a Jonathan Araúz, Erick González, César Prieto, Yamaico Navarro, Martín Maldonado, Junior Lake, Franchy Cordero, Alexander Canario y Sócrates Brito, para defender los colores del conjunto.
El dirigente de los campeones nacionales y del Caribe valoró la mezcla de juventud y veteranía que presenta el equipo, herramientas que —
Béisbol, Récords y Vivencias
En
dijo— le permitirán aplicar el juego pequeño, considerando las características de los estadios del circuito.
“Este es un béisbol de mucho talento, donde los fanáticos son súper exigentes y se envuelven en el juego”, dijo Cintrón a Diario Libre. El pelotero que más ha impresionado al dirigente escarlata es el campocorto Erick González.
“Realmente es un tipo experimentado, pero yo no sabía que todavía podía desplazarse en el campocorto de esa manera. Me ha impresionado bastante”, expresó Cintrón sobre “El Mago” González.
Gómez está contento
El dirigente del Licey, Gilbert Gómez, expresó sentirse satisfecho con el proceso que ha vivido el conjunto desde el 22 de septiembre, cuando iniciaron los entrenamientos. “Los muchachos jóvenes, como los veteranos, han demostrado tremendo compromiso. Tenemos un buen núcleo y entendemos que todos van a ser parte del proceso en algún momento”, dijo Gómez. “Estamos blindados; nos sentimos bastante cómodos con lo que vamos a poner en el terreno de juego. Hay una buena mezcla de peloteros importados y nativos”, agregó.
López no estará El lanzador boricua Jorge López no estará con el conjunto azul, ya que tuvo que abandonar el país para atender asuntos personales. Su puesto en la lista de refuerzos será ocupado por el joven campocorto de los Diamondbacks de Arizona, Jordan Lawlar, quien estará de regreso en el país. b
Bienvenido Rojas
pelota, ya llegó el día de la verdad con seis campeones
“La soledad es adictiva, pero cuando descubres la paz que hay en ella, ya no quieres lidiar con la gente” Anónimo
■ El clamor y la pasión por el béisbol profesional que la fanaticada dominicana, tan leal respaldo le ha profesado al equipo de su simpatía no será diferente en el torneo Juan Marichal.
El fanático de La Normal hizo del béisbol una religión, la cual se canonizó con la expansión a otros mercados y hoy se disfruta de una industria con total independencia. Si bien es cierto que las estrellas que brillan en las Grandes Ligas por razones que dan argumentos para una telenovela, no participan en el torneo tales son los casos de Juan Soto, Vladimir Guerrero jr., Fernando Tatis III, Ketel Marte, Jeremy Peña, Teoscar Hernández y otros que harían demasiado largo el rosario, hay suficiente material para confeccionar novenas de alta calidad.
El béisbol que se jugó en Dominicana hasta 1954, es denominado como la pelota romántica, pues no existía mucha organización, pero en 1955 es cuando se afilia a las organizaciones norteamericanas y comienza, naturalmente la época de mayor auge y consecución ordenada.
Del 1938 hasta 1950, no hubo ningún campeonato profesional en Dominicana.
En 1951 se reanuda el primer pasatiempo de los dominicanos. Se efectuó desde el 5 de mayo al 24 de septiembre, y el torneo llevó el nombre de “Era de Trujillo”. Los rectores encargados de organizar ese evento fueron, la Dirección General de Deportes y la Comisión Nacional de Béisbol. La justa se pactó a 108 juegos y el triunfo final correspondió al Licey.
El torneo otoño-invernal 2025-26 mantiene su formato de 50 juegos en la vuelta regular, iniciando hoy 15 de octubre y concluyendo el 23 de diciembre. Los cuatro mejores avanzarán al Round Robin, que se disputará del 27 de diciembre al 17 de enero. Los dos primeros de esa etapa chocarán en la Serie Final al mejor de siete juegos, prevista para cerrar antes del 1 de febrero de 2026.
Miércoles 15 de octubre
■ Escogido vs. Licey — Estadio Quisqueya Juan Marichal, 7:30 p. m. (Santo Domingo).
■ Gigantes del Cibao vs. Águilas Cibaeñas — Estadio Cibao, 7:30 p. m. (Santiago).
■ Toros del Este vs. Estrellas Orientales — Estadio Tetelo Vargas, 7:30 p. m. (San Pedro de Macorís).
Revisando los reportes preliminares me voy a tomar el riesgo de pronosticar que el Licey y Escogido pasaran al Todos contra Todos y por los dos restantes puestos será una disputada batalla de Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales, Gigantes del Cibao y Toros del Este.
UN DÍA COMO HOY 15 DE OCTUBRE
En 1974, los Cardenales de San Luis reciben a Ken Rudolph y Elías Sosa desde San Francisco por el catcher Marc Hill.
En 1982, Joaquín Andújar, San Luis, en el tercer juego de la Serie Mundial derrota 6-2 a Milwaukee, logrando su primer triunfo en un clásico de otoño. b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
FUENTE EXTERNA
LUDUIS TAPIA
Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Yudelina espera que su logro sea antesala de Los Angeles 2028
La pesista realizó una visita inesperada; cuando llegó al país pensó que iba a su casa y fue llevada ante el presidente
Carlos Sánchez G.
SD. Luego de su resonante triunfo en Noruega, los planes de la pesista Yudelina Mejía era llegar a su casa en San Pedro de Macorís para un merecido descanso.
Después de todo, ella se convirtió en la primera atleta en ganar una presea dorada, para cualquier género, en halterofilia, donde terminó en total con tres medallas (oro, plata y bronce).
Su triunfo, observa, puede ser una previa de lo que ocurriría en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. “Puede ser”, dice. “Nos estamos preparando con fines de seguir en los eventos mundiales”, aunque en la agenda están varios eventos internacionales, antes de llegar a Los Angeles.
Al llegar al país Al aterrizar, el lunes, en lugar de seguir hacia el este rumbo a su familia, fue trasladada al Pabellón de Esgrima donde el presidente de la República, Luis Abinader, encabezaba LA Semanal con la prensa y allí fue presentada ante el primer mandatario, luego de ser llama-
El Unicaja de Chris Duarte gana al Karditsas
DEPORTE MUNDIAL
da a tarima por el ministro de Deportes, Kelvin Cruz. “Fue muy bonito. Fue un día muy especial, pero no me lo esperaba. o pensé que iba para la casa”, dijo la haltera. El presidente, sin dudas, tampoco esperaba ver la primera mujer que ganó oro en arranque (122 kg); plata en total (271 kg) y bronce en envión (149 kg) Esos tres metales también la convierten en la primera mujer con tres medallas en ese nivel. “Es un logro muy bonito. Es un lo-
gro para mi Federación y mi país”, dijo la deportista. Beatriz Pirón ganó una medalla de bronce en un campeonato mundial juvenil en 2011 (Lima) y Crismery Santana, la primera medallista mundial, pero con bronce lo hizo en el nivel superior en Anaheim 2017 y en Asjabad 2018. Santana es la primera mujer en ganar una medalla individual en unos Juegos Olímpicos (Tokio 2020) y la primera pesista con un metal olímpico, en esa misma cita. b
Los Prados se acomodan en la tabla y Huellas en peligro
Fiztgerald y De la Cruz lideran el ataque del equipo que se pone con 4-4
SD. En una lucha por la supremacía del tercer lugar, el Club Los Prados derrotó 82-73 a Huellas del Siglo y de paso se queda en solitario en esa posición con su marca de 4-4, en el tercer lugar del Grupo A. El refuerzo estadounidense BJ Fiztgerald anotó 23 puntos para liderar la ofensiva de Los Prados. Su compañero Jayvian De la Cruz aportó 19 puntos. La derrota deja a Huellas con marca de 3-5 en la misma zona, luego del partido celebrado en el Palacio Nacional de Voleibol Ricardo Gioriver Arias, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El refuerzo puertorriqueño Ángel Matías realizó un doble-doble de 17 puntos y
14 rebotes, de los cuales 10 fueron ofensivos. Los primeros tres de los grupos A y B avanzan a la siguiente ronda. A la ofensiva por el combinado de Cristro Rey se destacaron el refuerzo estadounidense Emmanuel Egbuta con cifras dobles de 23 puntos con 14 rebotes, Anphernee Acevedo tuvo 17 dígitos, siete atrapadas y siete asistencias, y el York-domi-
nican Miguel Miranda 11. Hoy a partir de las 7:00 de la noche, se enfrentan El Millón ante Rafael Barias, y a las 9:00, San Lázaro vs Bameso, en el reinicio de los partidos entre equipos de un mismo grupo, en este caso el B. Anoche estaba programado un reconocimiento al exselección nacional Evaristo Pérez, a quien está dedicado el torneo. b
ESPAÑA. El Unicaja logró ayer un triunfo contundente en la pista del Karditsas Iaponiki griego (55-72), en un partido que gobernó desde la defensa y en el que sumó seis triples más que su rival, con el estadounidense Tyler Kalinoski como el anotador más destacado con 12 puntos, para así liderar en solitario el Grupo G de la Liga de Campeones FIBA. El vigente bicampeón de la Liga de Campeones (BCL) se sitúa en lo más alto de la clasificación de su liguilla de la primera fase con un pleno de victorias, después de arrollar la pasada semana al Mersin turco en el pabellón malagueño del Martín Carpena y, en su primer desplazamiento, a un inexperto conjunto griego en un choque que dejó casi sentenciado al descanso (20-40).
0 Erik Spoelstra fue nombrado como el nuevo mánager del equipo de EE. UU.
En el partido, los dominicanos Tyson Pérez y Chris Duarte anotaron seis y cinco puntos, respectivamente por el Unicaja.
Spoelstra con USA
El técnico de los Miami Heat de la NBA, Erik Spoelstra, fue nombrado entrenador principal del equipo masculino de baloncesto de Estados Unidos hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Es un honor increíble”, dijo el orientador estadounidense, quien compaginará el trabajo como seleccionador junto a su cargo como cabeza de la franquicia de Florida.
“Espero continuar con la tradición de excelencia y trabajo en equipo que define a USA Basketball”, dijo. b AFP
Con Arabia Saudí, son 25 equipos asegurados para el Mundial 2026
ESPAÑA. La selección de Arabia Saudí se convirtió en la no. 25 que consigue la clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras empatar ayer 0-0 con Irak. Arabia Saudí es el séptimo equipo de la Federación Asiática de Fútbol (AFC). También con un doblete ante Letonia, el capitán y goleador Harry Kane guió a Inglaterra al Mundial, luego de una goleada 5-0 en Riga que deja a los ‘Three Lions’ como vencedores del grupo K.
Luis Benítez, el 4to de taekwondo que va al Pabellón de la Fama
SD. Luis Benítez tendrá el reconocimiento eterno de ser elegido para el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Benítez, primer atleta de taekwondo en ganar oro en Juegos Panamericanos (Santo Domingo 2003), será el cuarto atleta de su deporte en el Pabellón de la Fama, honor que compartirá con Iván Tejeda (2008); Ramón Smith (2016) y Gabriel Mercedes, 2021. Será inmortalizado el próximo 16 de noviembre.
El dominicano Bayron Matos firma con los Indianapolis Colts
0 Bayron Matos llegó a la NFL contratado por Miami el 28 de abril del 2024 como novato no reclutado.
EE.UU. El dominicano Bayron Matos, quien se desempeña como tackle ofensivo, firmó ayer con el equipo de prácticas de los Indianapolis Colts para lo que resta de la temporada 2025 de la NFL. Matos, de 2.01 metros de estatura y 151 kilogramos, es un tackle que participó en el programa de pretemporada y el campamento de entrenamiento de los Miami Dolphins en el verano pasado, pero quedó fuera por una lesión en la cabeza que sufrió el 25 de julio durante una práctica en las instalaciones del equipo.
Pegula consigue la antepenúltima plaza para las Finales de la WTA
EE.UU. La estadounidense Jessica Pegula, sexta del circuito, consiguió una plaza para las Finales de la WTA que se disputarán en Riad (Arabia Saudí), del 1 al 8 de noviembre de 2025, tal y como informó este martes la Federación Internacional de Tenis (ITF). Será su cuarta participación en el torneo en el que fue subcampeona en 2023, tras caer ante la polaca Iga Swiatek, y se unirá a las ya clasificadas Aryna Sabalenka (n.1, Bielorrusia), Swiatek (n.2) y a sus compatriotas Coco Gauff (n.3), Amanda Anisimova (n.4) y Madison Keys (n.7). Faltan solamente dos plazas.
KEVIN RIVAS
Luis Abinader, Yudelina Mejía y Kelvin Cruz.
BJ Fiztgerald, de Los Prados, ante la marca de Miguel Miranda, de Huellas del Siglo.
De buena tinta
El celo inquisidor del diputado Wessin
El diputado Elías Wessin Chávez ha declarado su oposición a la construcción de mezquitas y a la práctica de la sharía en la República Dominicana. Más allá de las intenciones, haría bien en releer la Constitución. En su artículo 45 se consagra la libertad de conciencia y de cultos, con las únicas limitaciones del orden público y las buenas costumbres. Ese principio no admite excepciones por motivos religiosos ni que se discrimine a un credo específico.
La práctica religiosa, además, es una forma de expresión y de difusión del pensamiento. Defender una fe o profesar otra distinta es un derecho individual y una manifestación de la libertad que nos define como sociedad abierta. Incongruente prohibir lo que la ley ya protege o cuestionar la legitimidad de una creencia bajo el argumento de preservar valores nacionales. Supuestamente, la República Dominicana es un Estado laico. Ningu-
na religión puede reclamar privilegios ni exclusiones. Y ninguna autoridad, por más fervor que invoque, puede colocarse por encima del texto constitucional. Las leyes no se dictan para imponer dogmas, sino para garantizar libertades. Conviene recordarlo: las constituciones no se escriben para los tiempos tranquilos, sino para los de tentación autoritaria. Y en esos, la primera libertad que se prueba es la ajena. b
Protagonista del día
Celso Juan Marranzini
Presidente del CONEP
La cabeza del Consejo Nacional de la Empresa Privada mantiene la posición del gremio que preside de modificar la cesantía en el Código Laboral, a pesar que en el Congreso han prometido no tocar esa parte de la ley.
QUÉ COSAS
OpenAI permitirá contenido erótico
EEUU Sam Altman anunció que su compañía, OpenAI, permitirá a partir de diciembre de este año “contenido erótico” para los usuarios de ChatGPT que verifiquen su edad en la plataforma. No es la primera compañía de inteligencia artificial (IA) que ofrece este tipo de servicios, xAI, de Elon Musk, ya lanzó chatbots de IA con los que se puede “coquetear”. AGENCIAS
IG restringirá contenido a menores
EEUU La red social Instagram, propiedad de Meta, anunció que a finales de este año comenzará a limitar el contenido que sus usuarios adolescentes pueden ver, basándose en el sistema de clasificación por edad para películas de Estados Unidos PG-13. La política también se aplicará a las conversaciones con los chatbots de inteligencia artificial (IA) de la compañía. AGENCIAS
Trump se queja de foto en revista
EEUU El presidente estadounidense, Donald Trump, se quejó ayer de la foto que la revista Time ha llevado a su portada, criticando que le hayan “borrado” el pelo y de que esa imagen sea “realmente mala”. El líder republicano señaló que nunca le ha gustado que le tomen fotografías desde un ángulo bajo y subrayó que esta imagen merece que se llame la atención al respecto. AGENCIAS
Lanzarán iPhone Air en China
PEKÍN El consejero delegado de Apple, Tim Cook, anunció que el nuevo iPhone Air saldrá a la venta en China continental el 22 de octubre, coincidiendo con la entrada en vigor de los servicios de tarjetas electrónicas eSIM ofrecidos por las tres principales operadoras del país. El dispositivo, con un precio inicial de 7,999 yuanes (1,120 dólares), será el primer modelo de la marca en China que solo admite eSIM. EFE