Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Page 1


MIÉRCOLES 15 OCTUBRE 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4129, Año 16 diariolibre.com

Más alumnos pasan Pruebas Nacionales, pero aprenden menos

b Estudio dice el 75 % aprueba, solo 22 % aprende b Sector privado tiene 21 % mejores resultados

bP4

ENVÍAN

A

PRISIÓN A 4 POLICÍAS

pSD. La jueza Yerixa Cabral impuso tres meses de prisión preventiva a cuatro agentes de la Policía y dictó medidas menos severas contra los otros siete por su presunta implicación en la muerte a tiros de cinco hombres durante un operativo en La Barranquita, Santiago. bP8

Esta noche regresa Dominicana’s Got Talent bP10

Vladdy y Polanco, dos caras de una moneda criolla

CONGRESO INICIA ESTUDIO DE LEYES PARA

SD. La Cámara de Diputados envió ayer al estudio de comisiones especiales el conjunto de 18 proyectos agrupados en el “Plan Déjala ir”, iniciativa presentadas por más de 70 legisladoras y que busca erradicar los feminicidios del país. bP6

LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ROZA EL 70 % HASTA OCTUBRE

CONFLICTO ENTRE FERNANDO ABREU Y UASDIANOS IRÁ A LOS TRIBUNALES

SD. El enfrentamiento ocurrido el 9 de octubre en el campus de la UASD entre un grupo encabezado por el activista Fernando Abreu y varios estudiantes universitarios, escalará a los tribunales. bP5

bP9 bP12

ADC

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

“Déjala ir”: vámonos con ella

La reforma amplia “Déjala Ir”, orientada a erradicar los feminicidios y filicidios en la República Dominicana, representa un avance necesario. Pero su éxito real —más allá del marco legal— dependerá de una transformación profunda en el imaginario colectivo. La violencia es la manifestación criminal de una cultura patriarcal que ha aprendido a cosificar, silenciar y subordinar a las mujeres. Dista de un simple accidente moral.

Durante siglos, la mujer ha sido percibida como objeto, como extensión del hombre, relegada a la penumbra del poder. Ese “lugar atrás” ha dejado huellas imborrables en el lenguaje, en los gestos, en las expectativas sociales. Esa herencia legitima la subordinación silenciosa, la que enseña a muchas

a callar, a evitar conflictos, a doblegarse. En ese mismo eco se alimenta hoy la violencia física, psicológica, simbólica.

Las leyes no pliegan voluntades ni corrigen mentalidades automáticamente. Se requiere acompañarla de campañas educativas, de formación en escuelas y en espacios comunitarios, de apertura de canales seguros para denunciar, de apoyo psicológico y económico a las víctimas. Pero, sobre todo, exige reconocer que el machismo es un sistema arraigado que nos afecta a todos —mujeres, hombres, instituciones— y que se reproduce en silencios cómplices. Para que “Déjala Ir” no quede en letra muerta, el diálogo debe invadir hogares, plazas, aulas, barrios. Debemos atrevernos a cuestionar los micromachismos cotidianos: “ah, eso es solo un chiste”, “ella lo provoca”, “así es la tradición”. Solo desmantelando esa costra habitual podrá florecer una cultura de respeto, de equidad, de valor compartido. No basta con prometer justicia. Debemos construir otra memoria colectiva, donde la mujer no sea objeto, sino sujeto pleno de su destino. Y eso —me temo— tomará generaciones. Pero la semilla debe plantarse hoy. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Nublado

Máxima 32

Mínima 24

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 20/9 Nub

Miami 29/23 Nub

Orlando 28/19 Nub

San Juan 32/25 Nub

Madrid 25/12 Sol

PERLA “Bad Bunny es uno de los mayores y mejores defensores que tenemos los latinos que hablamos español en Estados Unidos”

Luis Fernández Presidente de Telemundo

NOTICIAS

“La Junta Central Electoral tiene el control absoluto de los datos de los dominicanos y dominicanas, siendo custodio de la información”

Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE

Estudio revela alta promoción y bajo aprendizaje en la educación

b El 75 % pasa de curso, pero solo el 22 % aprende

SANTO DOMINGO. Hay una desconexión entre los estudiantes promovidos por las escuelas y colegios y su aprendizaje real, según los resultados del análisis de las Pruebas Nacionales 2025, en Ciencias Sociales, Naturales, Lengua Española y Matemáticas, de más de 82,000 alumnos. El estudio, presentado por el Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (Cied-Humano) de la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), evidencia una alta tasa de promoción, el 75.5 % pasan de curso, pero un aprendizaje insuficiente.

A esto se suma que los estudiantes del sector privado y semioficial obtuvieron mayores calificaciones que los del sector público.

La presentación de la investigación estuvo a cargo de Radhamés Mejía, director de Cied-humano, y Oscar Amargós, viceministro de Educación. Este último informó que de los 85, 808 alumnos convocados para las Pruebas Nacionales de este año, 82,010 tomaron la de Ciencias Sociales, con 1,296 ausencias. A su vez, la de Ciencias de la Naturaleza la tomaron 82,126, y faltaron 1,508. A la de Lengua Española asistieron 81,990, y no acudieron 1,234. En el caso de las Matemáticas, estuvieron presentes 82,157 y

Promedio en las notas de presentación y en las Pruebas Nacionales por asignatura (Según sector)

faltaron 1,698.

El 57.7 de los estudiantes evaluados son de la Jornada Extendida. De acuerdo con el estudio, solo un 22 % del estudiantado alcanzó un desempeño satisfactorio en las cuatro asignaturas evaluadas, mientras un 36 % no logró un nivel adecuado en ninguna de ellas.

Privados con ventaja

En el sector público, la proporción de estudiantes con desempeño integral se reduce al 14 %, frente al 35 % en los centros privados y 30 % en los semioficiales.

El estudio indica que los puntajes promedio nacionales en las pruebas oscilan entre 56 y 58 puntos sobre 100, mientras las calificaciones internas de los cen-

tros educativos se mantienen entre 85 y 87 puntos sobre 100, para una brecha de entre -28 y -31 puntos en todas las asignaturas.

“Esta diferencia, más pronunciada en el sector público, la tanda nocturna y los territorios vulnerables, es interpretada como un síntoma de desalineación curricular e inflación de calificaciones, desconectadas del

aprendizaje real”, indica el informe de resultados que explicó Radhamés Mejía, director de Cied-Humano. Indicó que eso quiere decir que el sistema público que se ha adoptado está promoviendo estudiantes que no tienen las competencias mínimas o satisfactorias que se han establecido y que, si se comparan los públicos y los privados, se ven grandes diferencias. Por ejemplo, el privado, en el nivel tres y cuatro de aprendizaje, alcanza un 60 % y el público solo un 42 %. La modalidad técnicoprofesional muestra mejores resultados y menores brechas, en contraste con la académica, en la que predominan los aprendizajes fragmentados.

La tanda nocturna presenta el panorama más crítico: tres de cada cuatro estudiantes permanecen en el nivel más bajo de desempeño.

57 %

de los estudiantes evaluados este año pertenece a la modalidad de Jornada Extendida.

“La brecha entre las pruebas nacionales y notas de presentación refleja problemas estructurales de coherencia curricular y de cultura evaluativa, que no deben ser soslayados ni deben ser simplificados”, dijo Mejía durante la presentación en la que estuvieron representantes del sector educativo, incluido el exministro de Educación Melanio Paredes. b

Fuente: CIEDHumano
NP: Nota de presentación PN: Pruebas Nacionales
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
Privado Público Semioficial

El conflicto entre Fernando Abreu y uasdianos llega a los tribunales

Abreu se querelló contra dos profesores a los que acusa de incitar a la violencia

SD. El enfrentamiento ocurrido el pasado 9 de octubre en el campus central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entre un grupo encabezado por Fernando Abreu Hahn, presidente del movimiento Patria Libre (Palib), y varios estudiantes universitarios, escalará a los tribunales. Abreu presentó una querella con constitución en actor civil contra los profesores de esa academia Fernando A. Peña Segura y Carlos Nazaret Mesa de los Santos, a quienes acusa de

incitar a la violencia y agredir físicamente a miembros de su equipo durante un incidente registrado en la sede universitaria.

Según la denuncia, los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron insultos y amenazas contra Abreu Hahn por sus ideas políticas, impidiéndole expresarse dentro del campus.

La querella también señala que personal de seguridad de la UASD habría golpeado a su equipo, destruido equipos de grabación y retenido a varios de sus colaboradores dentro de las instalaciones.

La acción judicial se basa en la presunta violación de los artículos 308, 336 y

Medio libre para el asesino del periodista

José Silvestre

El condenado por el secuestro, tortura y muerte del periodista trabaja fuera del penal

SD. Matías Avelino Castro y/o Joaquín Espinal Almeyda, quien cumple una condena de veinte años por la muerte en el 2011 del periodista José Agustín Silvestre (Gajo), en La Romana, obtuvo en julio un permiso laboral que le permite salir de lunes a viernes de la cárcel y recluirse en el centro los fines de semanas. El Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís, presidido por la jueza Haydeliza Ramírez

Henríquez, acogió la solicitud de Castro y de su garante Ramón Antonio Guzmán Saviñón, quien se ofreció a emplearlo como vendedor de seguros de vehículos por un salario de 30 pesos mensuales.

Silvestre era conocido por hacer fuertes críticas al narcotráfico en canal de televisión de La Romana y en una revista.

El convicto fue hallado culpable de ser el autor intelectual del secuestro y asesinato de Silvestre, crimen por el que fue condenado en el 2018. Había sido extraditado un año antes de Colombia, cuyas autoridades lo habían capturado. Por la muerte del perio-

336.1 del Código Penal Dominicano, que sancionan las amenazas verbales y la discriminación por razones ideológicas. El abogado Miguel Valerio representa legalmente al dirigente político. b

El fenecido periodista José Agustín Silvestre.

dista fueron también sentenciados a 30 años de prisión y al pago de ocho millones de pesos de indemnización Elvin Canario de Oleo y Ángel Amed Mañón Gutiérrez, este últi-

mo chofer de Avelino. En prueba por un año

El permiso laboral, por el momento, es por un año y forma parte del periodo de prueba. b

Imagen de archivo de la fachada principal de la UASD, en cuyo campus ocurrió el incidente.

Congreso empieza a estudiar leyes para acabar con los feminicidios

Iniciativas buscan reducir la violencia contra las mujeres y los niños

SANTO DOMINGO. Durante la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados envió al estudio de comisiones varios de los proyectos agrupados en el plan “Déjala ir”, que busca erradicar los feminicidios en la República Dominicana en un plazo de diez años.

Aunque el liderazgo congresual había prometido que las iniciativas serían analizadas en comisiones bicamerales para acelerar su estudio, finalmente la Cámara Baja decidió remitirlas a comisiones permanentes, una decisión que podría ralentizar los debates sobre las 18 propuestas que conforman el plan integral contra la violencia de género.

Sesión en la Cámara de Diputados de ayer, al centro, la vicepresidenta de ese órgano Dharuelly D’ Aza.

Comisión de Ministerio Público

La mayoría de las iniciativas fueron enviadas a la comisión permanente de Ministerio Público, donde recaerá el grueso de la discusión.

DL y otros 44 medios en programa de IA

SANTO DOMINGO. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google News Initiative anunciaron la puesta en marcha del AI Product Lab, un programa que busca impulsar la transformación digital y la adopción estratégica de la inteligencia artificial en las redacciones latinoamericanas.

La iniciativa reúne a 45 medios de 12 países en un proceso de ocho meses que combinará formación, experimentación y desarrollo de productos para generar impacto real en el trabajo periodístico.

“Este programa marca un paso decisivo para que distintos medios de la región incorporen la inteligencia artificial de manera estratégica y orientada al servicio al público”.

La SIP está comprometida en acompañar a los periodistas y a las empresas de medios en este proceso de cambio profundo, promoviendo innovación sin perder los valores esenciales del periodismo”, afirmó Carlos Lauría, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa. El AI Product Lab comenzó en septiembre con el objetivo

Entre ellas figura la Ley de prevención, reducción y erradicación de los feminicidios y filicidios en la República Dominicana, considerada la pieza principal del paquete legislativo.

Esta propuesta plantea la Estrategia Nacional 2030, la creación de un Sistema de Predicción, Protección y Prevención, y declara los feminicidios y filicidios como una emergencia nacional.

También en esta comisión se estudiará la ley que crea la jurisdicción especializada en violencia de género, que busca incorporar la perspectiva de género en la selección de jueces y establecer tribunales especializados en la materia.

Otra pieza es la ley que crea el registro unificado de personas con antecedentes de violencia doméstica, intrafamiliar y de género.

Asimismo, el Ministerio Público analizará el proyecto de ley que crea el Sistema para la Tutela Efectiva, Monitoreo Telemático y Respuesta Táctica ante la Violencia de Género. b

0 Diario Libre forma parte del AI Product Lab, que impulsa Google News Initiative.

de fortalecer las capacidades estratégicas de los medios, incorporar una visión de producto y fomentar el uso responsable y eficiente de la inteligencia artificial

en los flujos de trabajo.

“Estamos muy entusiasmados de ver la energía y el compromiso de los participantes del AI Product Lab en las primeras sesiones. En Google, creemos firmemente en el poder transformador de la inteligencia artificial para los medios de comunicación”, expresó. b

Medicamentos de Alto Costo: la espera contra el reloj y la vista a un fondo

Alertan aumento de los fármacos de alto costo, por eso sugiere una ley al respecto

SANTO DOMINGO. Más de 400 pacientes se aferran a la vida mientras esperan por el Programa de Medicamentos de Alto Costo (PMAC). El plan de Salud Pública se balancea en medio de quejas por retrasos y la defensa del Gobierno, que señala un aumento de los afiliados y del presupuesto.

Desde el mes de abril, las autoridades han recibido 1,918 solicitudes. De esas, 1,512 ya ingresaron. El resto sigue en lista de espera sin tiempo fijo.

La señora Ana Lidia Santos Hernández, de 54 años, está en ese listado desde marzo del 2025. Hizo la solicitud luego de un diagnós-

tico de mieloma múltiple, un cáncer que afecta las células plasmáticas. Mientras espera, se las arregla para adquirir el Darzalex Faspro, un fármaco por el que ha pagado más de un millón de pesos al mes. Fue en noviembre del 2024 que recibió el funesto diagnóstico. Una inyección le costaba más de 370,000 pesos cada semana.

Como su seguro privado solo le cubría 800,000 pesos al año, que se esfumaron en días, realizó la solicitud. “Estaba feliz dentro de la gravedad que vivía, porque sentí que era una solución a lo que estaba viviendo”, expresa Ana Lidia.

Un señor retira un fármaco en una de las farmacias del PMAC.

Pero su esperanza se ha disipado porque, seis meses después, aún la dirección del PMAC no le responde.

“He podido solventar eso a base de sacrificio y familiares que han aportado su granito de arena”, señala, sin embargo, conoce afectados que fallecieron esperando.

Grupo Puntacana y Salud promueven donación de sangre

acuerdo de colaboración para promover la donación voluntaria de sangre mediante la cooperación y

La defensa

El Gobierno responde que, en el 2020, el presupuesto del PMAC pasó de 2,786 millones a 7,314 millones de pesos en 2025, mientras que el número de atendidos subió de 2,500 a 7,432 pacientes. El PMAC prioriza a los pacientes que ya están, principalmente si hay niños. b

asistencia recíproca.

El convenio tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de renovación automática.

Los firmantes se comprometieron a desarrollar colectas de sangre periódicas en el Grupo Puntacana, sus dependencias y todas las empresas afiliadas, así como a promover facilidades físicas que hagan de la donación una experiencia positiva.

Responsabilidad social

El acuerdo busca que la población en la Región Este, que abarca las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo y Hato Mayor, donde residen más de 1.3 millones de personas, pueda tener mayor acceso a este tipo de servicios. b

SANTO DOMINGO. El Grupo Puntacana, el Ministerio de Salud y el Hemocentro Nacional firmaron un
0 Paola Rainieri, Karina Guaba, Frank Rainieri, Víctor Atallah, Pedro Sing, Francesca Rainieri y Frank E. Rainieri.

son trasladados en el Palacio de Justicia.

Prisión para cuatro policías por masacre de La Barranquita

A los otros siete se les impuso garantía económica y presentación periódica

SANTIAGO. La jueza Yerixa Cabral, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santiago, impuso ayer tres meses de prisión preventiva a cuatro agentes de la Policía Nacional y dictó medidas menos severas contra los otros siete por su presunta implicación en la muerte a tiros de cinco civiles durante un operativo policial en el sector La Barranquita, Santiago.

Los agentes que cumplirán prisión preventiva al raso José Octavio Jiménez, al sargento Hairo Mateo Morillo, el sargento mayor Sócrates Fidel Féliz Féliz y el cabo Yohandy Encarnación.

En tanto, los otros siete imputados deberán pagar una garantía económica de un millón de pesos a través de una compañía aseguradora, además de presentarse periódicamente ante las autoridades. También le impusieron impedimento de salida del país.

Estos son los mayores Álvaro Paredes Paniagua y

Llama a crear política por detención temprana del cáncer de mama

El diputado Ramón Raposo advirtió que el 70 % de los casos se detectan tarde

SANTO DOMINGO. El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, hizo un llamado urgente a las autoridades para fortalecer las políticas públicas y campañas de concienciación enfocadas en la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

Hansel Michel Cuevas Carrasco; el capitán José Ignacio Gómez Rodríguez; los tenientes Geyser Francisco Álvarez Rodríguez y César Augusto Martínez Trinidad; y los rasos Adrián Miguel Villalona Pineda y José Jiménez Peña.

No podrán acercarse a familiares de occisos

El tribunal también impuso una orden de alejamiento a los agentes, prohibiéndoles acercarse a las familias de las víctimas.

El grupo de agentes es procesado por la muerte de Elvis Antonio Martínez Rodríguez (Deivito), de 26 años; Julio Alberto Gómez (La Tabla), de 28; Carlos Enrique Guzmán (Charly Chasc), de 40; Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35; y José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años.

El hecho ocurrió el 10 de septiembre en el estacionamiento de una plaza comercial de La Barranquita, durante lo que la Policía calificó como un operativo. b

Durante su intervención en la sesión de ayer en la Cámara de Diputados, Raposo destacó que, según especialistas, cerca del 70 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en el país lo detectan en una etapa avanzada, lo que reduce significativamente sus posibilidades de recuperación.

“El diagnóstico tardío sigue siendo una de las principales causas de muerte por esta enfermedad en mujeres. Es fundamental

intensificar los esfuerzos de prevención, educación y atención primaria en salud”, expresó el legislador. Advirtió que, aunque los especialistas recomiendan acudir al médico dentro de las primeras dos semanas tras notar los síntomas, en la práctica, muchas mujeres dominicanas esperan hasta dos años antes de buscar atención médica. Raposo citó cifras oficiales que colocan al cáncer de mama como la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres dominicanas. Además, indicó que, de acuerdo con investigaciones de organizaciones sin fines de lucro, cada año unas 6,000 mujeres son diagnosticadas con la enfermedad.

El diputado perredeísta reiteró la necesidad de reforzar el sistema de atención primaria y las campañas de orientación comunitaria, especialmente en sectores vulnerables, para revertir estas alarmantes estadísticas. b

Parte de los policías imputados de la masacre en La Barranquita mientras
Ramón Raposo, diputado del PRD.

Ejecución del presupuesto roza el 70 % hasta principio de octubre

b Del gasto de capital solo se devengó el 56.8 % del total b El presupuesto contempla gastos por 1,664,078.1 MM

Ejecución del gasto del Gobierno central, por partida

En millones de RD$

Presupuesto Vigente Devengado*

SD. El Gobierno Central devengó hasta inicios de octubre el 69.6 % del presupuesto de este año, equivalente a un billón 157,869.4 millones de pesos, de acuerdo con el corte de la Dirección General de Presupuesto (Digepres),

hasta el 3 de octubre.

Los gastos corrientes figuran como los de mayor velocidad en su ejecución, siendo devengado el 72.3 % del total destinado para el año, correspondiente a 975,152 millones de pesos, representando un prome-

dio mensual de 108,350.2 millones.

De acuerdo con las proyecciones, el monto destinado para esa partida en 2025, que se presupuestó en un billón 348,079.1 millones de pesos, estaría siendo ejecutada en su totalidad. El

presupuesto vigente del Gobierno Central para este año asciende a un billón 664,078.1 millones. Sin embargo, el gasto de capital no evolucionó con la misma rapidez que el corriente. Hasta principios de octubre, solo se había devengado el 56.8 % de los 207,878.5 millones de pesos presupuestados para esos fines, lo cual representa 118,083.6 millones de pesos. En promedio, el Gobierno Central gastó cada mes en esa partida, hasta el pasado septiembre, 13,120.4 millones de pesos. Para poder ejecutar los restantes 89,794.9 millones presupuestados para el gasto de capital, las instituciones del Gobierno Central deberán acelerar el ritmo hasta los 29,931.6 millones de pesos mensuales entre octubre y diciembre.

Subida al gasto capital

En el proyecto de presupuesto reformulado que el Poder Ejecutivo sometió en agosto al Congreso se consignó un incremento en el gasto de capital, recursos que irán destinados a priorizar la inversión pública. b

Conep: modificar cesantía reduciría informalidad

El presidente del gremio dijo que también se crearían mejores empleos

D. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, insistió ayer con que una reforma al modelo de cesantía podría ayudar a reducir la infor-

malidad en la República Dominicana, aclarando que cualquier cambio sería hacia el futuro y respetaría los derechos adquiridos.

“No existe un único factor que resuelva todos los problemas, pero este es un elemento de peso. La economía debe crecer a un ritmo del 5 %, y con la Meta 2036 aspiramos a que alcance el 6 %. Mientras mayor sea el

crecimiento económico, la diversificación productiva, la cantidad de empresas y las inversiones, mayores serán las oportunidades para generar más y mejores puestos de trabajo”, indicó. Marranzini habló en el XXIII Congreso de la Confederación Patronal de RD (Copardom) sobre riesgos laborales. En esta actividad, el ministro de Trabajo,

Eddy Olivares, auguró que la reforma laboral se producirá en la próxima semana. “No podemos quedarnos atrás en el mercado laboral de hoy, que es totalmente distinto al del 92 (año en que se aprobó el Código de Trabajo vigente). Y eso obliga al legislador a hacer esta reforma que debe producirse la próxima semana”, indicó. bJC

Fuente: Digepres
Gráfico: Luis Luis /Diario Libre

REVISTA

El artista dominicano Alex Bueno reveló ayer que fue sometido a una cirugía para extirparle un tumor en la cabeza, el cual contenía células cancerígenas, según explicó en un video publicado en sus redes sociales.

Esta noche regresa Dominicana’s Got Talent; la vitrina del talento nacional

b El programa que se convirtió en un toque de queda familiar, se transmite desde este miércoles 15 de octubre, por Color Visión, canal 9

SANTO DOMINGO. Después de mucho tiempo de espera, Dominicana’s Got Talent regresa hoy con su tercera temporada, y lo hace más grande, más diverso y con más razones para emocionar. A las 8:00 p.m. por Color Visión, el programa que ha reunido a miles frente al televisor (o al celular), vuelve con una nueva ola de sueños, historias que tocan el alma y actuaciones las cuales prometen dejar al país entero hablando.

Sí, es hoy cuando vuelve el griterío de “¡Ese es el mío!”, las lágrimas inesperadas, los Golden Buzzers sorpresivos, los debates familiares y el

talento dominicano brillando a niveles de exportación.

Novedades claves

La nueva edición del programa viene acompañada de múltiples innovaciones que marcan un antes y un después en su formato.

También contará con el regreso del panel de jueces, compuesto por Nashla Bo-

Sobre la producción

DGT es una producción conjunta de Tuto Guerrero, Gilberto Morillo, Nashla Bogaert y David Maler, quienes lideran un equipo de más de 400 colaboradores. Como en temporadas anteriores, Diario Libre se une como medio aliado, ofreciendo cobertura especial con entrevistas exclusivas, crónicas, contenido digital y acceso tras bastidores.

gaert, Waddys Jáquez, Pamela Sued y la incorporación del actor y comediante Irving Alberti. Nueva dupla de presentadores, con el debut de Enrique Quailey y Lorenna Pierre como anfitriones. Mayor número de Golden Buzzers: nueve en total, que aumentan las posibilidades de clasificación directa para los participantes.

Este año también contarán con episodios especiales temáticos, entre ellos entregas navideñas y de fin de año. Uno de los elementos más llamativos es el premio final, que según la producción será el más alto entregado hasta la fecha en un reality dominicano: 3 millones de pesos. El ganador se unirá a los vencedores de las dos anteriores temporadas, el carismático Babyrotty y la talentosa Keren Montero.

Durante diez días consecutivos de grabaciones, más de 200 actos de todas las provincias pasaron por el escenario cantantes, bailarines, magos, humoristas, deportistas, actos de riesgo. El lema fue claro: “Todo el talento es bienvenido”.

Según Tuto Guerrero, productor del programa, se hizo un esfuerzo consciente para ampliar las audiciones y dar oportunidad a más talentos. El resultado: una muestra más representativa del potencial creativo de toda la isla.

Además, más de 8 mil personas asistieron como público en las grabaciones, creando una atmósfera de euforia que se siente a través de la pantalla. b

Lea el artículo completo en diariolibre.com

Lorenna Pierre y Enrique Quailey presentan esta tercera temporada de DGT. Los jueces son Nashla Bogaert, Waddys Jáquez, Pamela Sued e Irving Alberti.

Dos estrellas del canto lírico.

Una gran noche del canto lírico

para celebrar a Margarita Copello

SD. El legado de Margarita Copello de Rodríguez será nuevamente honrado en una noche de gala el 21 de octubre, una tradición establecida tras su fallecimiento para preservar la memoria de la iniciadora de la Fundación Sinfonía.

Para el tributo anual, las fundaciones Sinfonía y Amigos del Teatro Nacional se unirán para traer al país a dos de las voces más deslumbrantes y atractivas del panorama lírico mundial: la soprano estadounidense Nadine Sierra y el tenor español Xabier Anduaga. Aclamados por su belleza vocal, técnica impecable y rica musicalidad, siendo considerados grandes promesas de la ópera actual. b

King Clave: regresa a RD con amor y canciones eternas

El artista argentino que se presentará el 24 de este mes en Lungomare, recuerda su vínculo con el país

SD. El legendario baladista argentino Jorge Fidelino Ayala, conocido mundialmente como King Clave, regresa a RD para reencontrarse con un público que considera parte fundamental de su historia musical. Su última actuación en el país ocurrió en el icónico Maunaloa Night Club y esta vez se presentará el viernes 24 de este mes en Lungomare Bar & Lounge del malecón de SD, a las 9:00 p.m.

La producción de Alexis Casado y de la administración del establecimiento, contará además con la actuación de la destacada intérprete Johanna Almánzar y de la agrupación Rumberos La Banda.

El intérprete de Los hombres no deben llorar y Mi corazón lloró ofrecerá un concierto especial en Santo Domingo, con

Néstor Alduey se abre paso en apuesta al romanticismo

El artista presenta una propuesta que se caracteriza por su versatilidad y autenticidad

SD. El emergente y talentoso cantautor, arreglista y productor dominicano Néstor Alduey, se abre paso, de manera exitosa en el medio artístico nacional, apostando a una música que se caracteriza por su versatilidad y autenticidad, fusionando ritmos tropicales con letras cargadas de frescura, romanticismo,

humor y reflexión.

“A la hora de componer, suelo inspirarme en la vida diaria, experiencias personales y emociones humanas, con influencia de la cultura dominicana y grandes referentes musicales como Juan Luis Guerra, The Beatles y Rubén Blades, quienes me inspiran”, externó Alduey, quien can-

0 El cantautor King Clave celebra su historia musical con el público dominicano.

el que busca rendir homenaje a los artistas dominicanos que formaron parte de su trayectoria y recordar sus primeros vínculos con el país.

Clave llega cargado de recuerdos y emociones y promete un concierto con sus emblemáticas canciones.

Reencuentro

“Volver a dominicana es un honor grandísimo”, expresó el artista en conversación con Diario Libre. “Este es un momento muy impor-

ta y compone tanto en inglés como español. Dos excelentes muestras de su exquisita sensibilidad y preparación musical son sus temas “No aprieten el botón” (merengue) y “Con

tante para mi carrera, porque aquí comenzó una parte esencial de mi vida artística. En 1973 llevamos la balada fundacional a la República Dominicana, y eso cambió la historia musical del país”.

El artista recordó su primer encuentro con el productor Bienvenido Rodríguez en Buenos Aires, quien le abrió las puertas para producir a grandes figuras de la música nacional. “Conocí a Bienvenido de forma fortuita. Me contó que había invertido en unas producciones y no le habían cumplido. Le dejé un casete con mis canciones y esa misma noche me llamó para que produjera a sus artistas. Así empezó todo”, relató.

Describió a Rodríguez como un visionario incansable. “Lo vi fabricar discos con sus propias manos, levantarse a las 3:00 de la mañana para prensarlos y salir a venderlos a las 10:00. Así comenzó su historia, y yo estuve ahí”, afirmó. b

un vino” (bachata pop que también tiene una versión en inglés “Whit a Wine”) y se pueden encontrar en las plataformas digitales.

“No aprieten el botón”, es una canción bailable con humor y crítica social, que utiliza la metáfora del “botón” para invitar a reflexionar sobre los conflictos y tensiones, especialmente ante una posibilidad de guerra”, detalló.

En ese orden, Alduey explicó que el merengue es de su autoría y cuenta con arreglos de influencias modernas, con la colaboración del maestro Reinaldo Sánchez como co-arreglista. b

El cantautor Néstor Alduey.

DEPORTES

“El tenis es muy caro. Desde los 13 hasta los 18 años (...), hay que pagar entre 80.000 y 100.000 euros al año. Hablamos de casi un millón en total, una cantidad increíble de dinero y que prácticamente nadie puede permitirse” Dominic Thiem, tenista

Jorge Polanco y Vladimir Guerrero Jr., dos caras de una moneda dominicana

b Los Marineros se adelantan 2-0 en la Serie de Campeonato b Seattle nunca ha asistido a la Serie Mundial

SANTO DOMINGO. Hasta hace poco, Jorge Polanco era uno de esos jugadores sólidos, cumplidores, pero rara vez mencionados fuera de su mercado. Durante casi una década con los Minnesota Twins, fue un pelotero constante: bateador de contacto, discreto, sin el brillo de las superestrellas. Luego vino el cambio de uniforme. Seattle lo recibió con curiosidad, no con fanfarrias. Pero el béisbol, ese deporte que adora las segundas oportunidades, le tenía reservado otro capítulo.

En la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS), Polanco ha pasado de ser un refuerzo útil a convertirse en el héroe im-

probable de los Marineros. En el Juego 1 impulsó dos carreras decisivas; en el Juego 2, un jonrón de tres carreras cambió el rumbo del partido y del ánimo de la serie. Con un swing compacto y silencioso, el dominicano encendió a un equipo que lucha por asistir a su primera Serie Mundial en su historia, que comenzó con su aterrizaje en la liga en 1977.

La serie se traslada a Seattle y allá, según dijo Polanco al final del segundo partido, les espera mucho ruido y energía de parte de los fanáticos. Su propósito es simple: “Seguir compitiendo”.

Su desempeño tiene algo de justicia poética. Seattle apostó por él cuando muchos lo consideraban un jugador en declive. Hoy, Polanco demuestra que la experiencia y la serenidad también ganan partidos. No es un jugador eléctrico ni una estrella mediática, pero está haciendo lo que siempre soñó: producir cuando más importa.

En una postemporada de héroes inesperados, Jorge Polanco se ha ganado un lugar en la narrativa grande del béisbol. El hombre promedio de Minnesota se convirtió, en Seattle, en símbolo de oportunidad y redención.

Un dominicano se enciende y otro se apaga

El béisbol, como la vida, suele escribir sus propios contrastes. En la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS), otro dominicano, Vladimir Guerrero Jr., ha visto apagarse su ofensiva con los Toronto Blue Jays justo cuando más se necesita.

Símbolo del poder, el joven dominicano y figura central en la ofensiva de Toronto atraviesa un bajón inesperado. Luego de ser decisivo en la serie divisional con batazos de poder y liderazgo, su madero parece haberse quedado dormido en la antesala del gran sueño.

En el juego 1, Guerrero se fue de 4-0, sin lograr contacto sólido ante el pitcheo de los Marineros. En el Jue-

go 2, recibió una base por bolas y falló en tres oportunidades. Su promedio en blanco contrasta con su producción habitual y con las expectativas de un jugador llamado a cargar con la ofensiva del equipo. Toronto, que depende de su presencia, siente el peso de ese silencio.

El contraste entre ambos dominicanos resume la esencia del béisbol de octubre. Polanco, el jugador discreto, se enciende en el momento crucial y escribe una historia de redención. Guerrero, la estrella llamada a iluminar el escenario, se ve atrapado en la oscuridad de la presión. b

Polanco lleva tres jonrones y ocho remolques en los playoffs.
Vladimir Guerrero Jr.

El Club Los Prados se acomoda en la tabla y Huellas en peligro

Fiztgerald y De la Cruz lideran el ataque del equipo que se pone con 4-4

SD. En una lucha por la supremacía del tercer lugar, el Club Los Prados derrotó 8273 a Huellas del Siglo y de paso se queda en solitario en esa posición con su marca de 4-4, en el tercer lugar del Grupo A.

El refuerzo estadounidense BJ Fiztgerald anotó 23 puntos para liderar la ofensiva de Los Prados. Su compañero Jayvian De la Cruz aportó 19 puntos.

La derrota deja a Huellas

con marca de 3-5 en la misma zona, luego del partido celebrado en el Palacio Nacional de Voleibol Ricardo Gioriver Arias, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El refuerzo puertorriqueño Ángel Matías realizó un doble-doble de 17 puntos y 14 rebotes, de los cuales 10 fueron ofensivos.

Los primeros tres de los grupos A y B avanzan a la siguiente ronda.

A la ofensiva por el combinado de Cristro Rey se destacaron el refuerzo estadounidense Emmanuel Egbuta con cifras dobles de 23 puntos con 14 rebotes, Anphernee Acevedo tuvo 17 dígitos,

El torneo Marichal sube hoy el telón

Vitelio Mejía pide perdón al inmortal por la dilación en la dedicatoria

SANTO DOMINGO. El circo de la Lidom, con triple cartelera regional, sube hoy el telón a la que puede ser su función 72 completada desde que en 1951 llegó y no ha hecho más que incrustarse hasta la médula en la cultura e identidad dominicana. La expectativa de que el Clásico Mundial de Béisbol de marzo próximo abra el espacio a la participación de estrellas de la MLB se agrega como estímulo al atractivo lógico de cada equipo querer abrir un espacio más en su vitrina. El torneo que marcará el año 70 con el Estadio Quis-

siete atrapadas y siete asistencias, y el York-dominican Miguel Miranda 11. Hoy a partir de las 7:00 de la noche, se enfrentan El Millón ante Rafael Barias, y a las 9:00, San Lázaro vs. Bameso, en el reinicio de

los partidos entre equipos de un mismo grupo, en este caso el B. Anoche estaba programado un reconocimiento al exselección nacional Evaristo Pérez, a quien está dedicado el torneo. b

queya como sede principal tiene en su dedicatoria a un símbolo sagrado del béisbol dominicano, Juan Marichal, la primera estrella de manufactura nacional que se estableció en el Gran Circo.

“A don Juan, pedirle perdón. Pedirle excusa no tiene significado, me sorprendió cuando supe que no se le había dedicado un torneo. Un error imperdonable”, dijo Vitelio Mejía, presidente de Lidom, ayer en el lanzamiento del torneo, en el hotel Hyatt Centrics.

Marichal estuvo acompañado de su esposa, hijo, hijas, nietos y otros familiares en el acto, al que también acudió el expresidente de la República, Leonel Fernández, un gran admirador del inmortal de Cooperstown.

Cada club se estructura con la urgencia de ganar, así sea el campeón Escogido, que presenta una novena repleta de esos veteranos que pueden disputar todo el torneo o un Licey fortalecido que se propone extender su dominio en el liderato histórico. En Santiago ven como una eternidad no haber celebra desde el accidentado torneo del COVID-19 (en 2021); las Estrellas Orienta-

les han visitado tres de las últimas cuatro finales sin poder sumar otro cetro; los Gigantes asumen un cambio de ciclo y los Toros llevan cuatro torneos en la intrascendencia como dueños del sótano.

La Lidom vuelve por tercer año en fila a la ciudad de Nueva York, esta vez con el atractivo de que serán partidos válidos para la serie regular. b

Marichal, tercero desde la izquierda, con familiares.
BJ Fiztgerald, del Club Los Prados, persigue la marca de Miguel Miranda, de Huellas del Siglo.

Yudelina espera que su logro sea antesala de Los Angeles 2028

La pesista realizó una visita inesperada; cuando llegó al país pensó que iba a su casa y fue llevada ante el presidente

SANTO DOMINGO. Luego de su resonante triunfo en Noruega, los planes de la pesista Yudelina Mejía era llegar a su casa en San Pedro de Macorís para un merecido descanso.

Después de todo, ella se convirtió en la primera atleta en ganar una presea dorada, para cualquier género, en halterofilia, donde terminó en total con tres medallas (oro, plata y bronce).

Su triunfo, observa, puede ser una previa de lo que ocurriría en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. “Puede ser”, dice. “Nos estamos preparando con fines de seguir en los eventos mundiales”, aunque en la agenda están varios eventos internacionales, antes de llegar a Los Angeles.

Al llegar

al país

Al aterrizar, el lunes, en lugar de seguir hacia el este rumbo a su familia, fue trasladada al Pabellón de Esgrima donde el presidente de la República, Luis Abinader, encabezaba LA Semanal con la prensa y allí fue presentada ante el primer mandatario, luego de ser llamada a tarima por el ministro de Deportes, Kelvin Cruz.

“Fue muy bonito. Fue un día muy especial, pero no me lo esperaba. o pensé que iba para la casa”, dijo la haltera.

El presidente, sin dudas, tampoco esperaba ver la primera mujer que ganó oro en arranque (122 kg); plata en total (271 kg) y bronce en envión (149 kg).

Esos tres metales también

El Unicaja de Chris Duarte venció al Karditsas griego

ESPAÑA. El Unicaja logró ayer un triunfo contundente en la pista del Karditsas Iaponiki griego (55-72), en un partido que gobernó desde la defensa y en el que sumó seis triples más que su rival, con el estadounidense Tyler Kalinoski como el anotador más destacado con 12 puntos, para así liderar en solitario el Grupo G de la Liga de Campeones FIBA.

El vigente bicampeón de la Liga de Campeones (BCL) se sitúa en lo más alto de la clasificación de su liguilla de la primera fase con un pleno de victorias, después de arrollar la pasada semana al Mersin turco en el pabellón malagueño del Martín Carpena y, en su primer desplazamiento, a un inexperto conjunto griego en un choque que dejó

la convierten en la primera mujer con tres medallas en ese nivel. “Es un logro muy bonito. Es un logro para mi Federación y mi país”, dijo la deportista.

Beatriz Pirón ganó una medalla de bronce en un campeonato mundial juvenil en 2011 (Lima) y Crismery Santana, la primera

0 Erik Spoelstra fue nombrado como el nuevo mánager del equipo de EE. UU.

casi sentenciado al descanso (20-40).

En el partido, los dominicanos Tyson Pérez y Chris Duarte anotaron seis y cin-

medallista mundial, pero con bronce lo hizo en el nivel superior en Anaheim 2017 y en Asjabad 2018. Santana es la primera mujer en ganar una medalla individual en unos Juegos Olímpicos (Tokio 2020) y la primera pesista con un metal olímpico, en esa misma cita. b

co puntos, respectivamente por el Unicaja.

Spoelstra con EE. UU El técnico de los Miami Heat de la NBA, Erik Spoelstra, fue nombrado entrenador principal del equipo masculino de baloncesto de Estados Unidos hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Es un honor increíble”, dijo el orientador estadounidense, quien compaginará el trabajo como seleccionador junto a su cargo como cabeza de la franquicia de Florida. “Espero continuar con la tradición de excelencia y trabajo en equipo que define a USA Basketball”, dijo. b AFP

Luis Abinader, Yudelina Mejía y Kelvin Cruz.

DE BUENA TINTA

El celo inquisidor del diputado Wessin

El diputado Elías Wessin Chávez ha declarado su oposición a la construcción de mezquitas y a la práctica de la sharía en la República Dominicana. Más allá de las intenciones, haría bien en releer la Constitución. En su artículo 45 se consagra la libertad de conciencia y de cultos, con las únicas limitaciones del orden público y las buenas

costumbres. Ese principio no admite excepciones por motivos religiosos ni que se discrimine a un credo específico.

La práctica religiosa, además, es una forma de expresión y de difusión del pensamiento. Defender una fe o profesar otra distinta es un derecho individual y una manifestación de la libertad que nos defi-

Protagonista del día

Celso Juan Marranzini

Presidente del CONEP

La cabeza del Consejo Nacional de la Empresa Privada mantiene la posición del gremio que preside de modificar la cesantía en el Código Laboral, a pesar que en el Congreso han prometido no tocar esa parte de la ley.

QUÉ COSAS

Trump se queja de foto en revista

EEUU El presidente Trump, se quejó ayer de la foto que la revista Time ha llevado a su portada, criticando que le hayan “borrado” el pelo y de que esa imagen sea “realmente mala”. El líder republicano dijo que nunca le ha gustado que le tomen fotos desde un ángulo bajo y subrayó que esta imagen merece un llamado la atención.

ne como sociedad abierta. Incongruente prohibir lo que la ley ya protege o cuestionar la legitimidad de una creencia bajo el argumento de preservar valores nacionales.

Supuestamente, la República Dominicana es un Estado laico. Ninguna religión puede reclamar privilegios ni exclusiones. Y ninguna autoridad, por

EL ESPÍA

La remodelación de las calzadas o aceras del Centro Olímpico avanzan poco a poco, pero se le escapa un detalle básico a quienes la construyen. En una época en la que se habla de inclusión para las personas con discapacidad, las aceras carecen de rampas para personas en silla de ruedas y de pavimento podotáctil para los no videntes. ¿Habrá tiempo de mejorar eso?

OpenAI permitirá contenido erótico

EEUU Sam Altman anunció que su compañía, OpenAI, permitirá a partir de diciembre de este año “contenido erótico” para los usuarios de ChatGPT que verifiquen su edad en la plataforma. No es la primera compañía de inteligencia artificial (IA) que ofrece este tipo de servicios, xAI, de Elon Musk, ya lanzó chatbots de IA con los que se puede “coquetear”. AGENCIAS

IG restringirá contenido a menores

EEUU La red social Instagram, propiedad de Meta, anunció que a finales de este año comenzará a limitar el contenido que sus usuarios adolescentes pueden ver, basándose en el sistema de clasificación por edad para películas de Estados Unidos PG-13. La política también se aplicará a las conversaciones con los chatbots de inteligencia artificial (IA) de la compañía. AGENCIAS

más fervor que invoque, puede colocarse por encima del texto constitucional. Las leyes no se dictan para imponer dogmas, sino para garantizar libertades.

Conviene recordarlo: las constituciones no se escriben para los tiempos tranquilos, sino para los de tentación autoritaria. Y en esos, la primera libertad que se prueba es la ajena. b

Numeritos

44 %

El 44% de los fondos pagados por riesgos laborales se debe a accidentes con motocicletas.

763

La universidad Intec graduó a 763 nuevos profesionales de grado y postgrado en su septuagésima investidura.

Lanzarán iPhone Air en China

PEKÍN El consejero delegado de Apple, Tim Cook, anunció que el nuevo iPhone Air saldrá a la venta en China continental el 22 de octubre, coincidiendo con la entrada en vigor de los servicios de tarjetas electrónicas eSIM ofrecidos por las tres principales operadoras del país. El dispositivo, con un precio inicial de 7,999 yuanes (1,120 dólares), será el primer modelo de la marca en China que solo admite eSIM. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.