Domingo
Dominicana Núm. 4131, Año 16 diariolibre.com

Domingo
Dominicana Núm. 4131, Año 16 diariolibre.com
b Las autoridades investigan el confuso incidente que se escenificó en el campus universitario y que provocó conmoción entre los uasdianos b La academia estatal suspendió las labores docentes y administrativas
SD. El tiroteo provocó escenas de pánico entre estudiantes y empleados que se encontraban en los alrededores, algunos se refugiaron en aulas y oficinas. La Policía no puede entrar a la UASD debido a la autonomía que garantiza el fuero universitario. bP5
SD. Después de un año de estudio, debates y tranques, el Senado de la República aprobó ayer en segunda lectura la reforma laboral que modifica artículos al Código de Trabajo planteado por Abinader, pero mantiene invariable el relacionado con la cesantía. bP8 bP5
Bonetti propone a Luis Rojas si Pujols no dirige el equipo de RD La opciones musicales de este fin de semana bP4
Aníbal de Castro
México, tan lejos de Dios y tan cerca de los intríngulis de la política de Donald Trump, vuelve a tropezar con su propio espejo. La presidenta Claudia Sheinbaum ha cometido un pecado de Estado; no por omisión diplomática, sino por exceso de altivez. Su ausencia de la próxima Cumbre de las Américas no será recordada por lo que evita, sino por lo que revela: una visión parroquial del liderazgo, replegada en la soberbia que confunde dignidad con desdén.
López Obrador ya había ensayado la misma fórmula en Los Ángeles, aunque al menos envió a su canciller. Sheinbaum ni siquiera concede ese gesto. Deja caer un descortés “estamos viendo si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir”. Frase que suena a
eco distante de su mentor, pero vacía de la teatralidad populista que lo caracterizaba. No se trata de un desliz retórico, sino de un desdén que golpea en dos direcciones. Al anfitrión ocasional, que en esta ocasión es la República Dominicana; pero sobre todo, al convocante permanente, los Estados Unidos. Es un portazo al frágil ejercicio hemisférico del diálogo entre iguales. Los diferentes, por antidemocráticos, son los excluidos. México se debate entre la tentación del aislamiento y la trampa de la vecindad. Pretende mantener independencia frente a Washington mientras se acomoda, sin rubor, a los vaivenes de su política interna. Equivocadamente, concibe la ausencia como una forma de superioridad moral. El pecado de la presidenta es creer que el aislamiento engrandece. La diplomacia es cortesía con propósito, política sin estridencia. Sheinbaum se aparta de ambos, y en ese gesto pierde México, no los demás. La cortesía también es una forma de inteligencia. Y su falta, el primer error de un poder que confunde el aplomo con la arrogancia. b
adecastro@diariolibre.com
VAYA PERLA “Todo ataque contra Venezuela, contra su territorio, su pueblo o su Gobierno, es un ataque contra toda nuestra América”
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 31 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 19/9 Sol Miami 28/23 Nub Orlando 28/17 Nub
SanJuan 31/25 Tor Madrid 25/10 Nub
“La mejor estrategia de seguridad ciudadana es la prevención”
Yeni Berenice Reynoso Procuradora general de la República
b Ayer se inauguró en RD la 81ª Asamblea General de la SIP
b El presidente destacó la moderna ley en la que se trabaja aquí
PUNTA CANA. El presidente Luis Abinader afirmó que “un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad”, al encabezar la inauguración de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Punta Cana.
En su discurso, el mandatario destacó que la República Dominicana vive “un tiempo de libertad conquistada y protegida”, gracias al esfuerzo conjunto de periodistas valientes, ciudadanos conscientes y un Estado comprometido con la transparencia.
Abinader aseguró que su Gobierno ha asumido el compromiso de garantizar el derecho a informar y a ser informado, promoviendo un entorno de respeto, seguridad y ética profesional.
“Nuestro propósito es claro: proteger la libertad de expresión y fortalecer una prensa libre y responsable como garantía de una democracia sólida y participativa”, expresó.
Durante su intervención, el jefe de Estado subrayó que la transparencia y la crítica no debilitan al poder, sino que lo legitiman.
“Desde mi primer día de gobierno tomamos la decisión de gobernar con las puertas y ventanas abiertas,
con rendición de cuentas y respeto absoluto a la labor de los medios y a la independencia de las voces críticas”, puntualizó.
Legislación moderna
El mandatario también anunció que el país impulsa un proceso de modernización de la legislación sobre libertad de expresión y medios de comunicación, con el objetivo de adecuarla a los desafíos de la era digital, la desinformación y la inteligencia artificial.
Asimismo, Abinader destacó que “sin prensa libre no hay transparencia; sin transparencia, no hay confianza; y sin confianza, la democracia se desvanece”.
En ese sentido, el presiden-
0 El presidente Luis Abinader y el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.
te enfatizó que una sociedad democrática madura no teme al debate, sino que lo promueve; no silencia la diferencia, sino que la escucha; y no censura la crítica, sino que la transforma en oportunidades de mejora.
El gobernante concluyó diciendo que la libertad de prensa es un compromiso que se renueva cada día.
“Mientras en este país se escuche una voz libre, se publique una verdad valiente y se respete una opinión distinta, podremos decir con orgullo que la libertad vive entre nosotros”.
La asamblea
Esta asamblea de la SIP, estará enfocada en los desafíos del periodismo contemporáneo, con especial atención en la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial en la profesión.
Además del jefe de Estado, la ceremonia inaugural contó con la presencia del ministro de Turismo dominicano, David Collado; la secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Laura Gil; y el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, quien es el director general y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador. b
Un hombre armado irrumpió en el campus central de la universidad estatal
SD. Lo que parecía una tarde tranquila en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se convirtió en una escena de alarma y confusión. Dos miembros del cuerpo de seguridad resultaron heridos luego de que un hombre entrara armado y abriera fuego dentro del campus.
El incidente ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde del jueves, en las proximidades del Economato Universitario.
De acuerdo con la Policía Nacional, el presunto agresor, Alexander Jiménez Galván, de 35 años, ingresó a la academia a bordo de una camioneta y portando una escopeta calibre 12. Durante el altercado, dos vigilantes universitarios, identificados como Lyedgers Peña Encarnación y Juan Manuel Méndez, resultaron heridos de bala mientras intentaban detener al hombre armado.
El tiroteo provocó escenas de pánico entre estudiantes y empleados que se encontraban en los alrededores. Algunos se refugiaron en aulas y oficinas, mientras otros corrieron hacia las salidas principales al escuchar los disparos. Aunque el orden fue restablecido rápidamente, el ambiente en el campus permaneció tenso durante el resto de la tarde. Varios estudiantes expresaron su preocupación por la seguridad dentro del recinto. “Esto nunca se había visto así. Fue una confusión total”, dijo una alumna que prefirió no ser identificada.
El Banco Popular informó que nadie resultó afectado en el incidente
HIGÜEY. Un intento de atraco fue controlado ayer en una sucursal del Banco Popular, ubicada en la calle Agustín Guerrero, en la ciudad de Higüey, La Altagracia, sin que se registraran
heridos ni daños materiales. De acuerdo con un comunicado de la entidad bancaria, un individuo desarmado ingresó al establecimiento cerca del mediodía y anunció su intención de cometer un atraco.
La rápida actuación del personal de seguridad, que aplicó de inmediato los protocolos de emergencia, permitió controlar la situa-
La UASD custodiada luego del incidente violento.
Peña Encarnación fue trasladado de emergencia al Centro Médico Domínico Cubano, donde fue ingresado en estado crítico. Según informó Johanny Corona, encargada de Relaciones Públicas del centro, el paciente llegó sin signos vitales y con múltiples heridas, pero fue reanimado con éxito durante la cirugía.
0 Las autoridades policiales que acudieron de inmediato al lugar.
ción antes de que ocurriera algún daño.
El Banco Popular informó que “ningún cliente ni co-
“El paciente llegó en condiciones muy graves, pero logramos estabilizarlo. Se encuentra en cuidados intensivos y bajo observación constante”, explicó la vocera del centro de salud. A las afueras del hospital, compañeros y empleados de la UASD se reunieron en solidaridad: “Nosotros somos como una familia; no nos iremos hasta saber que está fuera de peligro”, expresó Miguel Díaz, del cuerpo de Seguridad. b
laborador resultó afectado” y destacó la coordinación con la Policía.
Haitianos detenidos
La Policía Nacional informó que detuvo a dos hombres vinculados con el hecho. Una fuente policial explicó a Diario Libre que ambos son de nacionalidad haitiana y se encuentran bajo interrogatorio.
Según la versión policial, los sospechosos ingresaron al banco con una actitud que despertó alarma entre los usuarios, lo que llevó al personal de seguridad a alertar a las autoridades. b
SD. Varios senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) reconocieron ayer que el Estado ha incumplido constantemente con la normativa que ordena la indexación anual de los salarios, según la cual el cobro de impuestos a los sueldos se debe actualizar cada año conforme a la inflación.
Los legisladores Antonio Taveras, Pedro Tineo, Pedro Catrain y Moisés Ayala, todos del oficialismo, dijeron que, aunque la orden está vigente desde hace años, ninguno de los gobiernos —ni el actual ni los anteriores— ha aplicado el ajuste. En ese sentido, los congresistas propusieron que se aplique “de forma inminente” la prometida reforma fiscal que, a su juicio, contribuiría a que el Estado obtenga más recursos sin sacrificar los salarios de los
dominicanos.
El senador Antonio Taveras consideró que la indexación de salarios no se trata de una concesión política, sino de un deber legal y ético frente a los trabajadores.
Señaló que los bajos salarios en el país limitan la calidad de vida de la población, por lo que consideró
Advirtió sobre la baja inversión destinada a garantizar seguridad en las carreteras
SD. El titular de Seguridad Vial de la Fuerza del Pueblo, Mario Holguín, cuestionó la calidad de las obras ejecutadas por el Gobierno en materia de infraestructura vial y advirtió sobre la baja inversión destinada específicamente a garantizar la segu-
ridad en las carreteras. Basado en informaciones obtenidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Holguín señaló que más del 50 % del presupuesto de esa cartera se destina a mantenimiento, conservación y rehabilitación de carreteras y caminos vecinales. No obstante, afirmó que “la calidad de estas obras es evidentemente inferior”, lo cual contrasta con los informes
que una reforma fiscal “es inminente” para que el Estado indexe los salarios y tenga recursos tras una organización tributaria.
Estudian proyecto
Por su parte, el senador Pedro Catrain destacó que la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, que él dirige,
oficiales que presentan una gestión exitosa.
“El crecimiento económico del país depende en gran parte de su red vial, pero la asignación presupuestaria
estudia un proyecto que busca aliviar la carga del impuesto sobre la renta a los trabajadores que ganen menos de 35,000 pesos mensuales. Sin embargo, advirtió que el Estado enfrenta al mismo tiempo presiones de gastos en infraestructura, salud y educación, por lo que indexar ahora los salarios implicará renunciar a una parte importante de los ingresos. Agregó que el país deberá discutir en los próximos meses una reforma tributaria para equilibrar la necesidad de mayores ingresos con el cumplimiento de la ley que ordena el reajuste impositivo de los salarios. Mientras que Moisés Ayala, también senador del oficialismo, expresó que el Gobierno de Luis Abinader ha hecho “aumentos significativos de sueldos desde el 2020”. b
no refleja una verdadera prioridad por la seguridad de los usuarios”, indicó Holguín.
No indica presupuesto seguridad vial
De los aproximadamente 6 mil millones de pesos asignados para movilidad urbana en 2025, no se especifica cuánto se dedicará directamente a seguridad vial. En contraste, se destinarán 20 mil millones de pesos al sector transporte, una brecha presupuestaria que, según el dirigente político, “evidencia el bajo compromiso del Gobierno con la protección de vidas humanas en las vías públicas”. b
El director de la Defensoría Pública cuestiona el abuso de la vía judicial para resolver conflictos
SD. Solo los defensores públicos logran que los jueces rechacen anualmente las acusaciones, con un no ha lugar, o se descarguen de las imputaciones en juicios de fondos a casi 5 mil procesados en los tribunales del país, debido a insuficiencia de pruebas.
Así lo reveló el titular de la Oficina Nacional de la Defensa Pública (ONDP), Rodolfo Valentín, quien recomendó no judicializar todos los casos y que solo se sometan los expedientes relevantes, como establece, según dijo, el Código Procesal Penal, para no sobrecargar el sistema.
Los procesos son sometidos por el Ministerio Públi-
co, como órgano facultado para dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad. “En el 2023, la Defensa Pública resolvió entre auto de no ha lugar, en la etapa intermedia, y absoluciones, y las absoluciones devienen por pruebas insuficientes o por no haber cometido los hechos o que no habían pruebas para probarlos, señores, aproximadamente 5,000 casos y se repitió en el 2024”, informó Valentín luego de participar en la juramentación de 1,353 abogados.
Defiende acuerdos Valentín recomendó que no se lleven a la justicia todos
Berenice Reynoso señaló, además, las operaciones con cripto-transacciones
SANTIAGO. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó ayer que los ciberataques y las operaciones con criptotransacciones figuran entre los mayores retos que enfrenta en la actualidad el Ministerio Público.
La magistrada habló de dichos desafíos durante su conferencia “Competitividad y Seguridad: un nuevo paradigma para los nego-
cios”, organizada en Santiago por el Capítulo Norte de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr).
En su intervención, Reynoso aseguró que los ataques informáticos “no tienen límites”.
Sostuvo que a diario se identifican cientos de delitos relacionados con la cibercriminalidad tanto en instituciones públicas como privadas.
Nos puede tocar a todos “A todos, en algún momento, nos puede tocar”, advirtió al subrayar que “vivimos en una
los casos de delitos porque los hay “de poca monta, de bagatelas”, que en el camino “se diluyen” porque son expedientes débiles, poco instrumentados y concluyen con el descargo, pero ya cuando el sistema ha hecho un gasto económico y de tiempo.
“Entonces, estamos perdiendo el tiempo cargando el sistema con un montón
sociedad hiperconectada”, donde la virtualidad se convirtió en “el continente más habitado”.
Sobre las cripto-transacciones, alertó que cada día son realizadas millones de operaciones en la “web no regulada”.
La procuradora indicó que el fenómeno de las criptotransacciones exige una
0 El director de la Oficina
de casos”, se quejó. Sugirió copiar sistemas como los de Puerto Rico y Miami, que en el primero se concilia en casi un 95 % de los casos penales, mientras que en Miami en un 97 % y “nadie se queja”. b
conversación pública. En la actualidad, asegura no hay quien la regule.
La funcionaria judicial añadió que muchas conductas criminales ya no respetan fronteras ni competencias territoriales, lo que ha multiplicado las transacciones en cripto-activos.
Señaló que existen operaciones complejas de criptolavado que escapan a los esquemas tradicionales de investigación.
La magistrada presentó ejemplos sobre la sofisticación delictiva. Mencionó operaciones en las que estructuras criminales realizaron transacciones millonarias en criptomonedas. Afirmó que la justicia y la competitividad solo pueden avanzar de manera sostenible si todos los sectores del país asumen su responsabilidad. b
La pieza ahora va a la Cámara de Diputados para continuar su proceso legislativo
SD. Después de un año de estudio y tranques, el Senado aprobó ayer en segunda discusión el proyecto de reforma laboral que modifica artículos del Código de Trabajo, como lo propuso el presidente Abinader.
La pieza sancionada por los senadores, con 22 votos a favor, no toca en ningún aspecto el beneficio de la cesantía, que ha sido el punto de conflicto entre empresarios y el sector sindical. Los primeros, en un último esfuerzo, insistieron, a través de una carta, en incorporar cambios a
ese beneficio laboral.
La propuesta del empresariado incluye establecer, como referente, un promedio de los salarios devengados en lugar del sueldo del último año del trabajador, para calcular la cesantía.
Sin embargo, a pesar de las diferentes propuestas, el Senado decidió pasar la reforma laboral sin cambios a la cesantía. Ahora el proyecto irá a la Cámara de Diputados para ser votado.
La pieza aprobada también deja afuera el cambio propuesto por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) para que la propina legal del 10 %, que ya se cobra en los restaurantes, se cobre también en los pedidos a domicilio.
Ito Bisonó apoya los operativos y asegura que se debe cumplir la ley en el país
SD. La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), representada por su presidente Iván García, advirtió ayer sobre una serie de violaciones fiscales, laborales y sanitarias por parte de una parte considerable del comercio minorista operado por ciudadanos
La reforma laboral se aprueba un año después de su sometimiento. Fue depositada en octubre del 2024.
chinos en el país, lo cual calificó como una competencia desleal e ilegal que amenaza la supervivencia del comercio organizado nacional.
Durante el encuentro de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), García señaló que, tras más de una década de operaciones en territorio dominicano, muchos comercios de origen chino no solo continúan evadiendo el pago de impuestos y el cumplimiento
A un año de su introducción
La reforma laboral se aprueba un año después de su sometimiento. Esta fue depositada por el Poder Ejecutivo en octubre del 2024, pero perimió porque no se aprobó en el plazo constitucional establecido. Fue reintroducida.
Insistencia “necia” Antes de la aprobación, el senador Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista, dijo que la cesantía se quedará intacta a pesar “de la insistencia necia” del empresariado.
En medio de la aprobación, el senador de La Vega propuso una modificación al Código de Trabajo para que no esté prohibida en la legislación la propaganda religiosa en los lugares de trabajo. b
Iván García, Federación Dominicana de Comerciantes (FDC).
de normas laborales, sino que ahora están incursionando de forma agresiva en sectores sensibles como el industrial y alimenticio, sin respetar regulaciones básicas como el etiquetado en español ni los registros sanitarios correspondientes.
“Ya han registrado más de 500 productos chinos en el país, muchos sin cumplir con las normas de etiquetado. ¿Quién entiende chino aquí?”, cuestionó García. “Lo que se trata aquí es de ordenar la casa, cumplir la ley”, dijo Bisonó. b
De acuerdo con la fuente, 96 de esos soldados cubanos han muerto
KIEV. Al menos 1,076 ciudadanos cubanos combaten o han combatido hasta ahora en las filas del Ejército ruso en la guerra iniciada el 24 de febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladímir Putin, según cifras ofrecidas por la inteligencia ucraniana (GUR) a la publicación Kyiv Independent.
De acuerdo con la misma fuente, 96 de esos soldados cubanos han muerto en las hostilidades o están desaparecidos.
La GUR señaló además que los cubanos reclutados por el Ejército ruso reciben dos semanas de entrenamiento en Moscú antes de ser enviados al campo de batalla. La gran mayoría de estos combatientes desempeña funciones de asalto o de infantería motorizada o a pie.
Según la información de
la inteligencia militar ucraniana, algunos de los cubanos que acaban luchando llegan a Rusia atraídos por trabajos de construcción publicados en redes sociales. El proceso se lleva a cabo a través de intermediarios privados.
Pese a ser un aliado de Moscú, el régimen comunista de La Habana ha negado repetidamente toda
SAN JOSÉ. El Gobierno de Nicaragua otorgó ayer una nueva concesión minera a cielo abierto a la empresa china Toyar Inversión Minera S.A., con una superficie total de 2,500 hectáreas en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, informó en Managua el Diario Oficial La Gaceta.
El Ministerio de Energía y Minas otorgó la concesión para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el lote denominado ‘Nuevos encuentros’, ubicado en Nueva Guinea,
según el acuerdo.
En total, el Ejecutivo que dirige Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha otorgado más de veinte concesiones mineras a empresas chinas en los últimos dos años por más de 500,000 hectáreas, que incluyen algunas en la Reserva de la Biosfera del Río San Juan.
La Fundación del Río ha advertido que el otorgamiento de esas concesiones constituye una violación a la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas. b EFE
relación con el reclutamiento de soldados cubanos en el Ejército ruso.
Tanto Rusia como Ucrania reclutan soldados de terceros países para reforzar a sus tropas en la guerra.
Cuba se desliga
El Gobierno cubano reiteró que “no participa” en la guerra entre Ucrania y Rusia, aunque reconoció que
hay nacionales reclutados a través de organizaciones sin vínculo con el Estado caribeño o participan “por su cuenta”.
“El Gobierno cubano ratifica categóricamente que Cuba no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa con efectivos militares allí, ni en ningún otro país”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña (Minrex).
La declaración del Minrex agregó que “los cubanos que participan en ambas partes del enfrentamiento armado han sido reclutados mediante organizaciones que no radican” en Cuba, “ni tienen vínculo alguno con el gobierno cubano”.
El Gobierno aseguró que tampoco dispone de información sobre los cubanos que “por su cuenta han participado o participan en las fuerzas militares de ambas partes en el enfrentamiento bélico”. b EFE
WASHINGTON. Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, acordaron ayer durante una llamada telefónica mantener una segunda reunión para negociar el fin de la guerra de Ucrania que se celebrará en Budapest, capital de Hungria, y para la que todavía no hay una fecha concreta.
La conversación telefónica, la séptima desde enero, tuvo lugar en la víspera de que Trump reciba en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski,
en medio de advertencias del Kremlin para que Washington no entregue misiles Tomahawk a Kiev.
Trump y Putin se reunieron el pasado 15 de agosto en Alaska para una cumbre en la que no se concretaron pasos para poner fin a las hostilidades en Ucrania y que fue considerada un éxito diplomático para el Kremlin.
Trump volvió a expresar su frustración por la negativa de Putin a detener los combates e incluso alentó a Ucrania a seguir la guerra hasta derrotar a Rusia. b EFE
b Aumenta la cantidad de usuarios que utilizan las app b Bancos y asociaciones citan los obstáculos financieros
SANTO DOMINGO. La cantidad de usuarios que utiliza las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera (EIF) de la República Dominicana crece cada año, al menos desde el 2021. Pero ese incremento se ha traducido en retos económicos y de gestión para los bancos múltiples (BM), los de ahorro y crédito (BAC) y las asociaciones de ahorro y préstamos (AAyP).
Uso en expansión
El “Ranking de digitalización del sector bancario dominicano 2025”, publicado por la Superintendencia de Bancos, refleja una expansión considerable en la cantidad de usuarios financieros activos que utilizan la aplicación móvil (app) de sus entidades financieras.
Solo los BM registraron un crecimiento de 935,845 clientes que utilizaban ese canal para sus operaciones o consultas, pasando de 3,877,153 registrados el año pasado a 4,812,998 a marzo del 2025.
De igual forma, las asociaciones de ahorro presenta-
Valores en unidades
Fuente: Superintendencia de Bancos
ron un alza, ubicándose sus usuarios activos en 488,034 al tercer mes de este año, para un incremento absoluto de 33,702 en referencia a los 454,332 registrados el año anterior.
Los BAC y las entidades de intermediación públicas y mixtas también tuvieron un incremento en la cantidad de personas que utilizaron sus apps. Los primeros registraron una variación positiva de 14,902 usuarios activos y las se-
4
Las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera constituyen el canal alterno a las sucursales preferido por el segmento personal, con un 77 % de utilización, de acuerdo con el ranking. El uso de las apps experimentó un crecimiento de 10 puntos porcentuales, pasando de 67 a 77 %, desplazando a los cajeros automáticos como el canal alterno más empleado, aunque éste aumentó cinco puntos en relación con 2024, quedando este año en 73 %.
gundas de 394, según el informe.
Los retos
A la par con los avances, los altos costos fijos y operativos relacionados con la innovación son el principal obstáculo que enfrentan las EIF en su proceso de transformación digital. Así lo recoge el documento con el ranking.
Las EIF señalan que el costo operativo y financiero asociado a la innovación incluye inversiones sustanciales en infraestructura tecnológica, licencias de software, consultoría especializada y mantenimiento de sistemas.
“Para muchas EIF, especialmente las de menor tamaño, estos gastos representan una barrera significativa para adoptar soluciones de vanguardia de forma sostenida”, agrega el informe. En una escala del 1 al 10, los BM otorgaron a este factor una
puntuación, de 7.8, mientras que las AAyP 9.2 y los BAC 9.1.
Además de ese reto, se agrega también la dificultad para atraer y retener el talento especializado en innovación y tecnología, un obstáculo que las asociaciones de ahorros y préstamos, y los bancos de ahorro y crédito ubican en un segundo lugar, con puntuaciones de 7.0 y 7.1, respectivamente. En tanto, esa problemática fue posicionada en cuarto lugar por los BM, que son las EIF más relevantes del sistema financiero, con una valoración de 4.5, por detrás de la complejidad en el manejo de datos y riesgos de ciberseguridad (6.9) y la complejidad para integrar nuevas tecnologías. b
b Erreway, Techy, Wisin, Jowell & Randy y Ramón Orlando convierten la capital en un escenario de emociones, nostalgia y pura fiesta
SANTO DOMINGO. El calendario cultural de este fin de semana llega cargado de ritmo, nostalgia y buenas historias para contar. Cuatro propuestas se adueñan de la ciudad: el regreso de Erreway, el concierto íntimo de Techy Fatule, el espectáculo urbano de Wisin junto a Jowell & Randy y la esperada presentación del maestro Ramón Orlando en el malecón.
Nostalgia con Erreway
Después de dos décadas de silencio, la banda argentina Erreway revive la magia que marcó a miles de jóvenes en toda América Latina.
El trío formado por Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas se reencuentra esta noche en el Estadio de Sóftbol del Centro Olímpico a las 8:30 p.m., bajo la producción de SD Concerts.
El grupo, nacido del fenómeno televisivo Rebelde Way, regresa con una gira que celebra la amistad, la rebeldía y la conexión con un público que creció con sus canciones.
“Tiempo”, “Para cosas buenas” y “Bonita de más” volverán a sonar ante una multitud que lleva años esperando este reencuentro. Las puertas se abrirán a
El Blachy informó el inicio de su esperada gira internacional “En Romántiqueo Euro Tour 2025”, con la que llevará su música a importantes escenarios de Europa.
1
las 6:00 p.m., prometiendo una velada de recuerdos y emociones compartidas.
Fecha: viernes 17 de octubre.
Boletas: www.tuboleta.com.do
Lugar: Estadio Sóftbol Centro Olímpico Hora: 8:30 p.m.
La noche de Techy
La cantautora dominicana Techy Fatule sigue sumando capítulos a su historia musical. Luego del éxito rotundo de su primera presentación, regresa este sábado 18 de octubre a Escenario 360 con una función extra, motivada por la demanda del público y por la alegría de celebrar su segunda nominación al Latin Grammy por su tema “Cariñito”.
“Estar en el escenario me recuerda quién soy. Esta nueva fecha es un abrazo para todos los que me acompañan en el camino”, expresó la artista.
Fecha: sábado 18 de octubre.
Lugar: Escenario 360. Hora: 8:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets, Supermercados Nacional.
El poder del reguetón
Para quienes buscan una experiencia de pura adrenalina, el Óvalo de la Feria Ganadera será el epicentro del ritmo este 18 de octubre, cuando Wisin se una al legendario dúo Jowell & Randy, por primera vez, en
2
4
un concierto que promete poner a todos a bailar. El evento, producido por Eduardo Durán bajo la firma ED Live. El dúo puertorriqueño presentará su show 3D, mientras que Wisin repasará sus éxitos más potentes, desde Vacaciones hasta Escápate conmigo. Fecha: sábado 18 de octubre. Lugar: Óvalo de la Ciudad Ganadera. Hora: 9:00 p.m. Boletas: Uepatickets.
3 5
Ramón Orlando
El maestro Ramón Orlando, una de las figuras más queridas de la música dominicana, regresa al escenario con su Orquesta Internacional para ofrecer un concierto lleno de ritmo, romanticismo y sabor tropical este sábado 18 de octubre en Lungomare Bar & Lounge.b Fecha: sábado 18 de octubre. Lugar: Lungomare Bar. Hora: 9:00 p.m. Boletas en el establecimiento.
Dedicado a Freddy Ginebra, gestor cultural y fundador de Casa de Teatro
SD. Este domingo 19 de octubre, las luces del escenario se encienden para dar la bienvenida al Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD), una de las celebraciones culturales más esperadas del año.
Bajo el lema “El teatro somos todos”, la República Dominicana se prepara para vivir doce días llenos de arte, creatividad y emoción, con España como país invitado y un merecido homenaje a Freddy Ginebra, alma de Casa de Teatro y figura clave en la vida cultural del país.
El telón se levantará en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes con una pieza clásica: El alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca, inter-
“El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca.
pretada por la reconocida compañía española Teatro Corsario.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo es famoso por una puesta en escena precisa y visualmente impactante.
La versión, dirigida por Jesús Peña, propone un diálogo entre el pasado y
Caribbean Cinemas trae de vuelta a la gran pantalla la esperada temporada de la Metropolitam Opera Live en HD 2025-2026. La cita arranca este sábado 18 de octubre con “La Sonnambula”, de Vincenzo Bellini, a la 1:00 p.m. en Downtown Center. La historia sigue a Amina (Nadine Sierra), una
joven a punto de casarse con Elvino, que enfrenta rumores de infidelidad tras ser vista sonámbula en casa de un desconocido. Una experiencia única para disfrutar la magia de la ópera desde el cine, perfecta para tu plan del fin de semana.
Lugar: Caribbean Cinemas de Downtown Center, 1:00 p.m.
Cucú
“Cucú” es un drama protagonizado por Marlon Moreno, Evelyna Rodríguez, Danilo Reynoso y Álvaro Rodríguez. Benjamín, un escritor bloqueado creativamente, y Verónica, su esposa. Buscan salvar su relación en un fin de semana.
el presente, mostrando cómo los conflictos humanos (la corrupción, la autoridad, el honor) siguen tan vigentes como en el Siglo de Oro español.
Lugar: Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, domingo 19 de octubre, 5:30 p.m. RD$200.
Festival de plantas y flores
Este fin de semana, el Jardín Botánico se llena de color y vida con la XIX edición del Festival Nacional de Plantas y Flores, un plan perfecto para toda la familia. Entre cursos, charlas y talleres, los visitantes aprenderán sobre el cuidado de las especies nativas y endémicas: orquídeas, suculentas, frutales, begonias, canastas colgantes y, previo a la Navidad, flores de pascua y pinos navideños. Como novedad, habrá expositores de Ecuador, Puerto Rico y Canadá. Además, hoy viernes a las 6:00 p.m., podrás disfrutar de Cine sobre la Grama con la película Flow. Lugar: Jardín Botánico. 9:00 a.m.- 6:00 p.m.. Entrada: RD$200 y RD$75 (niños).
Black Phone 2
La secuela dirigida por Scott Derrickson es protagonizada por Mason Thames, Madeleine McGraw y Ethan Hawke. Ambientada años después del secuestro original, vemos a Finn, intentando reconstruir su vida mientras su hermana recibe llamadas desde un teléfono negro.
La princesa Mononoke Epopeya animada de fantasía y aventura ambientada en el Japón feudal. El joven príncipe Ashitaka, maldito por un demonio, se ve atrapado entre los humanos que devastan el bosque y los espíritus que lo protegen. Junto a San, la feroz princesa criada por lobos, luchan por restaurar el equilibrio en el mundo.
b Asegura que la experiencia de Rojas es ideal para el puesto b Dice que para Pujols debe ser difícil con cuál quedarse
SANTO DOMINGO. Reina incertidumbre sobre qué pasará con Albert Pujols y su decisión de aceptar la oferta de dirigir a los Angelinos de Los Ángeles, lo que dejaría vacante la posición de mánager para el equipo dominicano del Clásico Mundial 2026.
Pero la situación se complica, ya que a los pretendientes de Pujols, se han sumado los Orioles de Baltimore, que de acuerdo a múltiples reportes, lo estarían entrevistando en los próximos días.
Además de los Angelinos y Orioles, otras organizaciones tales como los Gigantes, Mellizos, Bravos, Rockies, Padres y Nacionales también buscan un nuevo capataz.
Pero en lo que concierne estrictamente al Clásico Mundial, el vicepresidente Ejecutivo de los Leones de Escogido, José Miguel Bonetti, tiene su candidato para reemplazar a Pujols, si se concreta alguna responsabilidad con una organización de Grandes Ligas.
0 Luis Rojas (derecha), celebra junto a Albert Pujols y Luis Miguel Bonetti la corona 17 del Escogido.
Para Bonetti, Luis Rojas debería ser el dirigente del equipo dominicano para el Clásico.
“Si no va Albert, debería ser Luis Rojas, nadie tiene mejor experiencia que él de los que pudieran estar disponibles”, dijo Bonetti al ser entrevistado por Diario Libre.
una experiencia que, combinada con la adquirida en ligas menores, le abrió las puertas para dirigir a los Mets de Nueva York entre 2020-2021. En la actualidad es coach de tercera base de los Yankees de Nueva York. De acuerdo con informaciones del periodista Andy Martino de la cadena Sports New York, Rojas fue entrevistado esta semana para el puesto de dirigente de los Orioles de Baltimore.
Decisión complicada
Con relación a la situación en la que se encuentra Pujols, Bonetti indicó que “debe ser una decisión difícil; el Clásico Mundial es solo por unas tres semanas, mientras que dirigir en Grandes Ligas puede ser toda una carrera”.
El ejecutivo escarlata dijo que desde la primera vez que habló con Pujols, el extoletero quisqueyano le comentó del sueño que tenía de dirigir en Grandes Ligas. Bonetti le deseó lo mejor, cualquiera que sea el futuro de Pujols, y le reiteró que cuenta siempre con su apoyo.
Son los equipos que no tienen dirigente, y buscan llenar la vacante hasta antes del 15 de noviembre, fecha del encuentro de gerentes generales en MLB.
Rojas fue el gerente general del Escogido la temporada pasada con los que conquistó la corona 17 para el club.
En 2016 ganó como dirigente de los melenudos,
Dentro de las cualidades que Bonetti destaca que le permiten a Pujols ser exitoso como dirigente, como le sucedió en el Escogido, está la de nunca perder el liderazgo en el camerino con los jugadores. “Uno se da cuenta cuando un dirigente pierde un clubhouse. Albert nunca lo perdió”, dijo Bonetti. b
Yainer Díaz
El azuano lleva tres campañas como el máscara titular de los Astros de Houston
SANTO DOMINGO. El receptor Yainer Díaz, de los Astros de Houston, manifestó a Diario Libre su firme intención de jugar en la pelota invernal dominicana con el Escogido, como parte de su proceso de preparación para integrar el equipo de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol del próximo año.
en acción en la segunda parte de noviembre, con la finalidad de mantenerse hasta el final con los escarlatas.
“Creo que a mediados de noviembre o ya finalizando, para seguir completo hasta enero”, dijo.
El azuano, de 27 años, fue el tercer jugador seleccionado de forma global en el sorteo de novatos de 2021 y participó en las temporadas 2021-22 y 2022-23. En 25 partidos de serie regular presenta una línea ofensiva de .171/.229/.211, sin cuadrangulares, con cinco carreras remolcadas y seis anotadas.
En US$ Ingreso promedio
Valor promedio
$5.51MM$408M
$269M$22.3M
$7.13MM$692M
$721M$77M
$2.1MM$248M
$104M$15.4M
$2.82MM$425M
$2.31MM$376M
$2.33MM$474M
Golden State supera los US$5 millones por partido, solo por la venta de entradas y facturó US$620 MM en 2024
SANTO DOMINGO. El equipo promedio de la NBA generó aproximadamente 408 millones de dólares en ingresos la temporada pasada o 12,200 millones en total, incluyendo eventos no relacionados con la NBA en edificios donde los equipos los poseen o los operan.
umbral de 170.8 millones. Los ingresos relacionados con el baloncesto ascendieron a 10.250 millones la temporada pasada
Cuadrangulares conectó el receptor dominicano en la recién finalizada campaña.
“Estoy haciendo todo lo que esté a mi alcance para llegar ready (al Clásico), para prepararme bien. Ya en una semana comienzo (a entrenarme); quiero jugar aquí con los Leones para mantener mi físico al margen”, expresó.
La meta de Díaz es entrar
En su año de debut en la pelota dominicana, Díaz tomó siete turnos en la postemporada, conectó un doble y anotó una carrera.
“Sí, durante la temporada se me acercaron, pero no tuvimos una conversación tan profunda. Ellos respetan la temporada y quieren que uno se enfoque. Ya cuando estemos aquí podremos tener reuniones y ese tipo de cosas”, comentó sobre el acercamiento de la gerencia del equipo del Clásico respecto a su posible participación. b
El dato lo revela Sportico, un sitio especializado en finanzas deportivas. Estos ingresos oscilaron entre 833 millones para los Warriors y 301 millones para los Grizzlies.
Las cifras son netas de la repartición de ingresos, que transfirió aproximadamente 400 millones a equipos con bajos ingresos el año pasado, financiados por clubes con altos ingresos y el 50 % de los giros del impuesto de lujo.
Diez equipos pagaron un total de 455 millones en sanciones fiscales por nóminas que superaron el
El nuevo contrato de medios con Amazon, ESPN/ABC y NBC aumentará los ingresos televisivos de cada equipo de 103 a 143 millones de dólares. Cada equipo se encamina a obtener 281 millones para la temporada 2034-35.
Los Warriors siguen siendo la mayor potencia financiera del deporte, con ingresos un 34 % superiores a los 620 millones de los Knicks. El equipo genera más de 5 millones de dólares por partido en ingresos por entradas, además de 2,5 millones de dólares por suites de lujo. Su acuerdo con Rakuten para la venta de parches en sus camisetas asciende a 45 millones de dólares al año, y los ingresos totales por patrocinio casi duplican a los de cualquier otro equipo. b
El valor de las palabras y de los valores
Entre otras virtudes, la palabra sirve para ilustrar, transmitir emociones y dejar enseñanzas. Así la utilizó antier Frank Rainieri al recibir la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Pla-
ta. No habló de logros ni de honores, sino de valores y aprendizajes.
La grandeza no se improvisa. Se forma con el tiempo, con fe en lo que se hace y con una perseverancia que no se deja vencer por las dudas. Los reconocimientos no se buscan, llegan cuando la constancia ha dejado huella y cuando el esfuerzo se convierte en
Ministro de Educación
Afirmó que con la puesta en marcha del Centro Georreferenciado de Control y Monitoreo 24/7 del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), el país da un paso firme hacia la innovación tecnológica y la seguridad de los estudiantes.
GINEBRA Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) anunciaron que en septiembre uno de sus equipos médicos efectuó con éxito el primer trasplante cardíaco parcial en Europa y que el paciente fue un niño de doce años con una cardiopatía congénita compleja. Esta técnica quirúrgica de gran complejidad permitió sustituir únicamente las estructuras defectuosas.
EFE
ejemplo.
En sus palabras resonaron los principios que han guiado su vida y que deberían inspirar a todos, el trabajo silencioso, la familia como sostén y el propósito como brújula. Perseverar es seguir adelante cuando el camino se pone cuesta arriba, volver a empezar desde cero y creer incluso cuando otros dudan.
Daniel Mengden, el abridor de los Gigantes el jueves y con paso por Grandes Ligas, regresó en enero a Taiwán, pero falló una prueba de dopaje en los entrenamientos, fue suspendido y expulsado de por vida. Encontró trabajo en México y ahora lanza en la Lidom, dos circuitos que suelen mirar hacia otro lado con el tema del uso de esas sustancias.
MADRID Antonio Famoso murió en soledad pero hasta 15 años después su cuerpo no ha sido hallado en su vivienda de Valencia, en la costa mediterránea de España, al entrar los bomberos y la policía al domicilio después de que se reportara una fuga de agua. El cuerpo de Famoso, nacido en 1936, fue hallado en un piso de Valencia. EFE
Se salvan abrazados de inundación
MÉXICO Aferrados uno del otro dos ancianos resistieron abrazados el voraz avance de un río desbordado en México, en lo que se convirtió en imagen de esperanza ante una tragedia que ha dejado decenas de muertos. “Los abuelitos” se volvieron virales en redes sociales por un video que los muestra abrazados y rodeados por el agua en techo de su casa en Poza Rica, estado de Veracruz. AFP
Rainieri pertenece a una generación que apostó por el país cuando pocos lo hacían y su vida demuestra que la constancia también es una forma de fe, una confianza activa en la República Dominicana y en su gente.
En una sociedad que cambia con vértigo, perseverar es un acto de esperanza. La lección queda servida para todos. b
4.6
La demanda nacional de cervezas ronda los 4.6 millones de botellas por día en el país.
1,000
El Gobierno publica la licita 1,000 millones de pesos para el asfaltado de calles en nueve provincias de la región del Cibao.
BUENOS AIRES El candidato argentino en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre Hernán Damiani, de la Unión Cívica Radical (UCR, de centro derecha), falleció a los 66 años tras sufrir un infarto cuando participaba en un debate político transmitido en directo por un canal de streaming. Damiani, que se presentaba a las elecciones por la provincia de Misiones. EFE