Domingo Rep. Dominicana Núm. 4130, Año 16 diariolibre.com

Domingo Rep. Dominicana Núm. 4130, Año 16 diariolibre.com
b Ya autorizó acciones encubiertas de la CIA en ese país b Se caldea la situación en la nación sudamericana b Maduro denunciará ante la ONU la “agresión”
RICARDO DE LOS SANTOS Presidente del Senado
“Enfrentamos lo del Código Penal sin pensar en
el
costo político”
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, otorgó la condecoración a la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella a don Frank Rainieri, empresario fundador del Grupo Puntacana, en una actividad celebrada ayer en la Cancillería. Figuran, de izquierda a derecha: don Rainieri, Abinader y el canciller Roberto Álvarez. b P7 DIPUTADO PEDIRÁ INTERPELACIÓN DEL DIRECTOR DE LA POLICÍA
Rod Stewart revive rock con su estilo y autenticidad
Albert Pujols interesa a los Orioles para dirigir el equipo
Omar Santana
Da gusto escuchar al presidente Luis Abinader anunciar que dos mil millones de pesos recuperados de casos de corrupción serán destinados a la construcción de canchas deportivas que hacen mucha falta en el país. Y no solo por las canchas, sino porque evidencia el principal daño que causa el robo de fondos públicos: cada peso malversado es dinero que se deja de invertir en la gente. Se convierte en un play sin luces, en un niño que entrena descalzo, en una cancha sin tabloncillo, en una pista sin el material sintético adecuado para correr. Invertir en deporte con fondos recuperados de la corrupción tiene una carga moral poderosa. Es decirles a los jóvenes y a los atletas: “Esto era tuyo y vuelve a ti”. Es más, no sería exagerado que cada instalación deportiva lleve una tarja que diga: “Este complejo se construyó con dinero recuperado de la corrupción”.
Y lo mismo aplicaría si esos recursos se destinaran a hospitales, escuelas, áreas verdes, acueductos, generadoras eléctricas
o acceso gratuito a internet. Porque, al final, es dinero que regresa al pueblo. Pero cuando baja la marea y se buscan los detalles, surgen las preguntas: ¿de cuáles casos de corrupción provienen esos fondos? ¿Se obtuvieron por sentencias firmes o por acuerdos del Ministerio Público? ¿El dinero se entregó en efectivo o mediante la venta de bienes incautados? ¿Las personas de las que se recuperó el dinero cumplirán prisión? ¿Cuánto quedó en manos de los abogados del Estado? ¿Tiene el Gobierno más capitales disponibles obtenidos por la persecución a la corrupción? Son preguntas que quedaron sin respuesta en el anuncio del presidente Abinader. De ninguna manera se busca aguar la fiesta. Ojalá cada peso recuperado termine en manos de jóvenes que entrenan sin uniformes o en comunidades que reclaman desde hace décadas un camino vecinal asfaltado, aceras y contenes, mientras grupos delictivos se enriquecían con bienes públicos. El Poder Ejecutivo merece reconocimiento por recuperar, a través del Ministerio Público, el dinero que nos pertenece a todos. Pero también es justo, recalco, saber de dónde provienen esos fondos. Sobre todo, dado el manejo espurio que una vez se les dio, es obligatorio que se transparente su origen. b
osantana@diariolibre.com
“No
asistiré a la cumbre de las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones”
Gustavo Petro Presidente de Colombia
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
“Los sacrificios y decisiones difíciles se compensan con la satisfacción de ver un país que avanza” Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana
b Donald Trump confirmó que la CIA está operando clandestinamente en territorio de Venezuela
SD. La tensión política y militar en Venezuela se intensificó ayer tras confirmarse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la CIA a realizar operaciones clandestinas dentro del país, según reveló The New York Times. La medida, que busca aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, coincide con un momento simbólicamente adverso para el mandatario venezolano: el reciente Premio Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado, líder opositora y símbolo de resistencia democrática, quien ha declarado que Maduro “no llegará a fin de año”.
De acuerdo con el New York Times, la autorización presidencial otorga a la Agencia Central de Inteli-
gencia un margen de maniobra para emprender acciones encubiertas en territorio venezolano y en el Caribe, con la finalidad de debilitar las estructuras de poder del chavismo. Aunque la naturaleza exacta de esas operaciones se mantiene en secreto, altos funcionarios estadounidenses admitieron que la iniciativa busca acelerar el desgaste del régimen de Maduro y facilitar un cambio político.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump confirmó las versiones periodísticas y defendió su decisión de endurecer la ofensiva.
“No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control”, declaró el mandatario, aludiendo a los
Maduro está alarmado
4El Gobierno de Nicolás Maduro manifestó ayer que ve con “extrema alarma” el uso de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) como “una amenaza” contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de “maniobras” que buscan “legitimar una operación” de “cambio de régimen” en el país. “Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela”, expresó el Ejecutivo de Maduro en un comunicado. Por tanto, Venezuela anticipó que su misión permanente ante la ONU elevará una denuncia ante el Consejo de Seguridad y António Guterres.
bombardeos recientes contra lanchas que, según Washington, transportaban drogas desde Venezuela.
“Pierdes a tres personas y salvas a 25,000”, justificó, al referirse a las muertes de presuntos narcotraficantes en esas operaciones.
¿Autorizó a matar a Maduro?
Preguntado por un periodista si había autorizado a la CIA a “eliminar” a Maduro, Trump se limitó a responder que sería “ridículo” contestar a esa pregunta, pero añadió que “Venezuela está sintiendo la presión, como también muchos otros países”. El comentario, ambiguo pero contundente, marca un nuevo capítulo en la política estadounidense hacia Caracas, que desde el retorno de Trump a la presidencia ha adoptado un tono de confrontación abierta.
Según fuentes de New York Times, la autorización fue firmada semanas atrás y permite a la CIA actuar sin
0 Diosdado Cabello (i), hablando en una actividad con militares, en Caracas (Venezuela), donde se activaron las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI).
necesidad de aprobación caso por caso del Consejo de Seguridad Nacional. Es la primera vez en décadas que Washington abre la puerta a operaciones encubiertas de ese tipo en América Latina, lo que refleja el grado de frustración ante el estancamiento político venezolano y las denuncias de violaciones sistemáticas de DDHH bajo el régimen chavista. El gobierno de Maduro, por su parte, denunció lo que calificó como una “agresión imperialista” y ordenó elevar el nivel de alerta de sus Fuerzas Armadas. b
Entidades valoran importancia de las comprobaciones
SD. La directora ejecutiva de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Yahaira Sosa, consideró que los resultados de la investigación sobre las Pruebas Nacionales dados a conocer por la Pontificia Universal Católica Madre y Maestra (PUCMM) deben motivar una revisión del sistema de evaluación.
El estudio, realizado por el Centro de Investigación en Educación y Desarro-
llo Humano, revela la desconexión entre los estudiantes promovidos y su aprendizaje. Un 75 % aprueba el curso, pero solamente el 22 % aprende los contenidos.
Sostuvo que los datos motivan a conversar de manera sistemática y científica la manera de medir para saber si realmente lo que está sucediendo en el sistema educativo garantiza o promueve unos aprendizajes que están contenidos en el currículum que estableció Educación.
“Lo que sí tenemos es que garantizar que, si se van a
seguir aplicando las pruebas, las mismas respondan a un sistema o a una metodología que realmente mida cuáles son los aprendizajes, porque finalmente eso es lo que buscan las pruebas nacionales, lo que deberían buscar las pruebas nacionales”.
“Entendemos como una
ganancia, es que ya se están desglosando un poco mejor los resultados, ejemplo, de pruebas nacionales bajo la modalidad técnico profesional, la modalidad académica y ahí sí se pueden medir los sistemas en base a contenidos y en base a la educación que realmente presentan los contenidos”. b
Ricardo de los Santos
Presidente del Senado
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dice que en la Cámara Alta se trabaja duro para resolver el tema de la mora congresual y aprobar las leyes faltantes
SANTO DOMINGO. Luego de dos décadas depositado en el Congreso, el proyecto de ley de un nuevo Código Penal se hizo realidad hace unos meses cuando una comisión bicameral se empleó a fondo para aprobar lo que hoy se conoce como la Ley 74-25.
Uno de los temas más espinosos del proyecto fue el del aborto por las tres causales, que no fue aprobado a pesar de haber sido bandera de campaña del Partido Revolucionario Moderno (dominante en el Congreso), previo a las elecciones del 2020.
Sin embargo, para el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, la gente debe leer mejor entre líneas al momento de cuestionar el trabajo que se realiza desde la Cámara Alta.
“Sí, pero de lo que no se han dado cuenta, quizás porque a veces cuestionamos antes de leer y yo invito al pueblo dominicano que siempre que se evacúe un proyecto de ley, que salga producto de una ley del
Congreso Nacional, que antes de criticarlo, es bueno leerlo. Porque hoy día todavía hay personas, erróneamente, hablando de tres causales. ¿Y si yo les digo que en un solo artículo nosotros pusimos dos causales? Me dirán, pero ¿cómo es eso? Sí, el artículo 111 establece claramente que cuando la vida de la madre, el feto o de ambos peligra, puede ser intervenido el embarazo sin ninguna consecuencia penal. Entonces, ¿por qué yo te digo que ahí tenemos dos? “Porque tenemos cuando la vida peligra, tanto de la madre o del feto, pero esas no son las dos, esa es una. La otra que entra es precisamente cuando el feto es inviable con la vida. Es decir, si sa-
bemos que de ninguna forma va a vivir, pues también está colocada. Y ahí tenemos dos causales en un solo artículo, solamente quedó pendiente cuando es por violación o incesto”, dijo De los Santos al conversar con Diario Libre Recordó que el Código Penal tenía varias décadas en el Congreso Nacional y finalmente se actualizó.
“(El) Código Penal tenía casi 30 años dando vueltas en el Congreso Nacional, nosotros tomamos la firme decisión de que ya la Re-
Considera se debe fortalecer el sistema de partidos dominicanos
¿Qué necesita República Dominicana para evitar caer en situaciones como las que vemos en países muy cercanos al nuestro como Venezuela, Nicaragua y El Salvador, que los presidentes están eternizados en sus puestos y que las elecciones pierden su valor? Lo que debemos seguir es fortaleciendo el sistema de partidos políticos. Por ahora, tenemos una democracia representativa. ¿Quiénes nos representan? Los partidos políticos. Eso ha sido una gran ventaja para nosotros, pero, además, la madurez de nuestros líderes, tanto del partido de gobierno, de Fuerza del Pueblo, del PLD, de todos los partidos seguidos por el electorado nacional.
pública Dominicana no podía seguir con un código de 1811, aunque nosotros lo asumimos en 1884, pero es un código de 1811. Entonces, nosotros decidimos enfrentar esa situación sin importar costo político”.
Defiende el barrilito
A los senadores se les critica mucho el tema del barrilito. ¿Cómo se justifica el uso de recursos para atribuciones que no son de los legisladores?, preguntó DL. “Así es, esa ha sido una constante, continua en el tiempo. Pero ese fondo social es auditado, no es algo que tú lo manejas como tú entiendes. Eso tiene que ser liquidado, o sea, aquí hasta que el senador no hace una liquidación justificada, no se le reponen los recursos para el próximo mes”, manifestó el representante de Sánchez Ramírez. Habló de las necesidades de que los legisladores cubren en sus comunidades con este dinero. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El fundador del Grupo Puntacana mereció la distinción por sus aportes al turismo y a las relaciones internacionales
SANTO DOMIGO. El presidente Luis Abinader condecoró ayer al empresario y propulsor del turismo dominicano, Frank Rainieri Marranzini, fundador del Grupo Puntacana, con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz, Placa de Plata, la principal distinción otorgada por el Estado dominicano.
El mérito, contenido en el decreto 489-25 que se publicó en agosto, reconoce su labor como embajador extraordinario y plenipotenciario de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta en el país, así como su contribución al fortalecimiento de las relaciones bilaterales con esa representación diplomática.
En el acto, celebrado en el Ministerio de Relaciones
De izquierda a derecha: Juan Tomás Díaz, Juan Tomás Díaz (hijo), Paola Rainieri, Haydée Kuret de Rainieri, don Frank Rainieri, el presidente Luis Abinader, Raquel Arbaje, Frank Elías Rainieri, Roberto Álvarez, Francesca Rainieri, Marcos de Parada y Juan Caro.
Exteriores, Rainieri expresó su profunda gratitud y emoción por la distinción, que definió como “una pausa en el camino” para reflexionar sobre su trayectoria y el propósito que ha guiado su vida.
El empresario destacó que no inició su carrera espe-
rando reconocimientos, sino con la esperanza de dejar una huella positiva en el país.
El empresario recordó sus primeros trabajos sociales en comunidades como Cambita, La Cuarenta, Sabana de San Juan y San José de Ocoa, experiencias
Reclama que se liberen de impuestos los sueldos hasta RD$52 mil al mes
SANTO DOMINGO. El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, exigió al Gobierno cumplir con el Código Tributario y ajustar la escala salarial exenta del Impuesto sobre la Renta (ISR), lo que permitiría liberar de impuestos a los salarios de hasta 52,000 pesos mensuales.
Fernández criticó que el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2026, sometido al Congreso Nacional, mantenga congelada por sexto año consecutivo la cifra del salario exento en 34,685 pesos, sin aplicar la indexación por inflación que establece la ley.
“Estamos hablando de una diferencia de 17,244 pesos que se le saca directamente del bolsillo a los dominicanos que más lo necesitan”, señaló el legislador a través de una nota de prensa.
El senador de la Fuerza del Pueblo advirtió que esta decisión afecta directamente a más de 300,000 trabajadores, quienes pierden poder adquisitivo debido al impacto de la inflación sobre sus ingresos. Agregó que el costo promedio de la canasta básica se sitúa en 46,716 pesos, por lo que, según dijo, la no indexación equivale a quitarle una canasta básica completa al año a cada trabajador en ese rango salarial. Fernández llamó al Poder
que, como dijo, marcaron su manera de ver el mundo y le enseñaron “el valor universal de la solidaridad”. “Aprendí, por convicción y por enseñanza de mi padre, que la verdadera dignidad no se mide por lo que uno tiene, sino por lo que es capaz de dar”. b
Omar Fernández
Ejecutivo a cumplir con la legislación vigente y ajustar la escala exenta según la inflación acumulada. b
Denuncia que Guzmán Peralta cruzó línea al intentar intimidarlo
SANTO DOMINGO. El diputado Luis Báez de la provincia Peravia anunció ayer que solicitará al Congreso la interpelación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional para que explique por qué intenta intimidar a un congresista, tras su decisión de retirarle su equipo de seguridad.
“Hoy los dos agentes policiales que conforman mi equipo de seguridad fueron citados a la sede policial y asignados al destacamento de Cristo Rey, dejándome sin seguridad”, denunció el diputado perremeísta.
El congresista aseguró que los dos policías trabajaban con él desde el año 2020 (su primer periodo legislativo) y que le fueron retirados por decisión del director de la Policía como respuesta a sus pronunciamientos sobre los atropellos de la institución policial.
“El cruzó una línea muy delgada, él no debe querer
Las reformas otorgarán potestades coercitivas y sancionadoras a Mived
SD. El Ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, presentó en el Senado un anteproyecto que modificaría la Ley 160-21.
La propuesta surge tras el caso de la discoteca Jet Set, que, de acuerdo al ministro, la tragedia “fue una parte importante para adoptar está metodología en el país”.
de mayores herramientas para garantizar la seguridad estructural.
amedrentar a un legislador, esos policías pertenecen al Congreso, él no está dejando que yo haga mi labor”, expresó Báez.
Irregularidades policiales
El legislador banilejo explicó que en Peravia se han producido una serie de acontecimiento que demuestran corrupción en la Policía y que no ha pasado nada: “A un joven hermano de un pelotero de Grandes Ligas, la Dicrim le quitó 20,000 pesos y tras mi intervención le fue devuelto el dinero, pero no sancionaron a nadie”, manifestó el joven congresista.
“Aquí mataron al esposo de la diputada Carmen Leyda y el asesino anda suelto, se pasea por las calles de esta provincia y no ha pasado nada, es un crimen sin respuesta”, criticó.
Agregó que lleva meses denunciando irregularidades cometidas por los miembros de la uniformada en esa demarcación, pero que la complicidad y la corruptela han dado lugar a que esas situaciones no encuentren respuestas. b
Bonilla entregó el documento al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y explicó que el objetivo es optimizar el funcionamiento del ministerio y dotarlo
Entre las novedades del proyecto, expuso que está la creación del certificado de habitabilidad, que acreditará las condiciones de seguridad de una edificación y deberá renovarse periódicamente, según cantidad de personas. b
Lluberes fue declarado en rebeldía al finales del 2019
SD. El ex teniente coronel de la Policía Nacional, Hans Wender Lluberes Sánchez, acusado de ser uno de los cabecillas de una estructura de narcotráfico internacional, fue recibido el pasado martes en calidad de deportado desde EE.UU., en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. El exoficial, que llegó al país en un vuelo procedente de Miami, fue custodiado por unidades tácticas de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y entregado al Ministerio Público de Santo Domingo Este, que lo presentará ante el tribunal correspondiente para
responder por las acusaciones en su contra. Según el expediente, Lluberes Sánchez fue declarado en rebeldía en diciembre de 2019, tras ausentarse del proceso que se le seguía por su presunta vinculación con una red que introdujo al país el 17 de marzo de 2015 nueve maletas con 450 paquetes de cocaína, con un peso de 454 kg. b
Le pidió aproveche la oportunidad de lograr la paz desarmándose ya
WASHINGTON. El jefe del Comando Central de Estados Unidos (Centcom), Brad Cooper, instó “firmemente” ayer a Hamás a que cese la violencia contra civiles en la Franja de Gaza y aproveche la “oportunidad histórica” para alcanzar la paz “desarmándose sin demora”.
“Instamos firmemente a Hamás a suspender de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza, tanto en las zonas controladas por Hamás como en aquellas bajo protección de las Fuerzas de Defensa de Israel ( FDI), detrás de la Línea Amarilla”, escribió Cooper en X.
El comandante estadounidense informó que transmitió sus “preocupaciones
a los mediadores” que negocian en Egipto la implementación de la propuesta de paz impulsada por el presidente, Donald Trump, para el enclave palestino.
“Esta es una oportunidad histórica para la paz. Hamás debería aprovecharla cesando completamente sus acciones, cumpliendo estrictamente con el plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y desarmándose sin demora”, agregó.
Cooper insistió en que siguen “muy optimistas respecto al futuro de la paz en la región”.
Videos que circulan en redes sociales muestran la ejecución de varias personas maniatadas en la ciudad de Gaza en medio de enfrentamientos entre la policía de Hamás y milicias locales a las que acusan de colaborar con Israel.
La semana pasada, el jefe del Centcom acompañó a los enviados especiales de
El encuentro se celebrará los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció ayer que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas de diciembre en República Dominicana tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela y el último ataque de Estados Unidos contra una supuesta narcolancha en el Caribe. “No asistiré a la cumbre de las Américas en RD. El
Presidente Gustavo Petro.
diálogo no comienza con exclusiones”, escribió en X.
El pasado 30 de septiembre, la Cancillería informó sobre la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela. b EFE
0 El jefe del Comando Central de Estados Unidos, Brad Cooper.
Trump, Steve Witkoff y Jared Kushner, durante una visita a la Franja, coincidiendo con el inicio del cese el fuego estipulado en el plan.
Trump advirtió el martes al grupo islamista palestino de que si no entrega las armas serán obligados a en-
tregarlas de forma “rápida”. El mandatario también aseguró que Hamás “al más alto nivel, a través de mi gente”, le ha asegurado que cumplirá con el compromiso de desarme.
Entrega de cuerpos
Las brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás, informaron ayer de que ya han entregado “todos los cuerpos que puede alcanzar” de rehenes muertos en Gaza, y añadió que el resto de cadáveres “requieren esfuerzos y equipos especiales para ser buscados y recuperarlos”.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo para cerrar este expediente”, añade el brazo armado del grupo islamista en un comunicado, en el que indica que ha “cumplido con lo acordado” al liberar a todos los rehenes vivos que quedaban en la Franja y a los fallecidos que tenía localizados. b EFE
Se opone a las acciones de EE.UU. contra buques extranjeros
PEKÍN. China condenó ayer lo que describió como “injerencias externas en los asuntos de Venezuela” y el “uso de la fuerza en las relaciones internacionales”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informase ayer de un ataque del Ejército estadounidense contra una embarcación cerca de las costas de Venezuela.
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró que apoya “la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz y la declaración sobre el establecimiento de una zona libre de armas nucleares con 33 países de América Latina y el Caribe” y que su país “se opone a que se socaven la paz y la estabilidad”. Lin aseveró que el gigante asiático “se opone a las supuestas acciones unilaterales de aplicación de la ley de EE.UU. contra buques extranjeros que exceden los límites razonables. b EFE
b Informe de la Cepal recoge que la nación emitió deuda por US$3,030 MM en 2024 b Documento destaca reducción del riesgo país de Dominicana
SANTO DOMINGO. El Estado dominicano fue el octavo mayor emisor de bonos soberanos durante el 2024 entre 14 países latinoamericanos y caribeños, colocando en los mercados de capitales 3,030 millones de dólares mediante tres operaciones de crédito.
El año pasado, 14 naciones de la región emitieron deuda por 51,616 millones de dólares, a través de 48 emisiones, según recoge el informe Flujos de capital a América Latina y el Caribe 2024, revisión del año y desarrollos tempranos de 2025.
El documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indica que las emisiones del Gobierno dominicano durante el 2024 representaron el 5.9 % del total regional.
Hasta agosto del 2025, las autoridades locales emitieron bonos soberanos en los mercados globales de capital por 2,538.4 millones de dólares, mientras que en el mercado interno se colocaron en moneda local el equivalente a 334.8 millones de dólares, de acuerdo con los registros de la Di-
La iniciativa beneficiaría a 1,800 productores
ROMA. La República Dominicana presentó su Nota de Inversión del Banano, una iniciativa que propone mo-
rección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Economía.
Hasta ese mes, la deuda dominicana en bonos ascendía a 33,685.2 millones de dólares, equivalente al 76.5 % de la deuda externa del país. De igual forma, registraba otros 13,453.3 millones de dólares en bonos en deuda interna. México (10,720 millones de dólares), Chile (7,805 millones) y Brasil (6,500 millo-
nes de dólares) fueron las tres naciones que mayor monto de deuda en bonos soberanos colocaron el año pasado, representando en conjunto el 48.5 % del total de la región.
Bonos especiales
El informe de la Cepal destaca la emisión de bonos internacionales verdes, sociales, de sostenibilidad y vinculados a la sostenibilidad (GSSS) por parte de los
países latinoamericanos en el 2024, que aumentaron un 6 % respecto al 2023, alcanzando un total de 33,000 millones de dólares. Dentro de las naciones que colocaron instrumentos de GSSS el año pasado figuró la República Dominicana, que emitió su primer bono verde por 750 millones de dólares en junio de ese año a una tasa de un 6.6 %, según establece el estudio. b
vilizar 93.7 millones de dólares para impulsar la transformación del sector bananero hacia un modelo tecnificado, competitivo y sostenible. El proyecto beneficiará a 1,800 productores y a más de 33,000 personas vinculadas al área.
La propuesta fue presentada en el Foro de Inversiones Hand-in-Hand 2025, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, evento que reúne a gobiernos, y organismos financieros internacionales. b Banano dominicano.
b El evento cultural se desarrollará por segunda vez en el sector Ciudad Nueva los días 18 y 19 de octubre
SANTO DOMINGO. La segunda edición del Festival CAYE regresa a Ciudad Nueva el próximo 18 y 19 de octubre con el compromiso de generar memoria colectiva y fortalecer la identidad creativa dominicana.
El evento, liderado por Venus Patricia Díaz y Omar García, mejor conocido como Angurria, tiene el objetivo de transformar a Ciudad Nueva en el primer Distrito Creativo de Santo Domingo y convertir el Festival CAYE en una plataforma que impulsa el desarrollo cultural y social del país.
La agenda incluirá actividades infantiles, presentaciones escénicas, muestras de danza y teatro, gastronomía local, rutas guiadas y música en vivo. Cada cuadra funcionará como un escenario abierto, con intervenciones simultáneas que buscarán atraer tanto al público residente como a quienes se desplacen específicamente para el evento.
“En el 2020, Angurria y yo pensamos en un proyecto que tuviese una incidencia en las comunidades, en el espacio público, de una manera que fuera mucho más constructiva que algo
El destacado cantautor Manerra se presentará el 14 de noviembre en Escenario 360 a las 8:00 p.m. con un concierto cargado de romanticismo, ritmo y mucha energía, pensando en toda la familia y lleno de grandes sorpresas.
efímero”, comenta Venus. Bajo esa premisa, asegura que CAYE surge para que el arte sea un puente para impactar estas comunidades.
Así, Ciudad Nueva termina siendo el sector idóneo por todo lo que ha significado históricamente.
“Es un espacio que está al lado de la Zona Colonial, que a nivel histórico es el primer sector extramuros de Santo Domingo y es cuna de grandes personajes de la historia que residieron allí, como el músico Luis Días y el escritor Pedro Mir, personas que han sido ejemplos para noso-
Omar García, conocido como Angurria y Venus Patricia Díaz son los creadores del Festival CAYE.
tros en diferentes temas, tanto en la música como la literatura y obviamente está toda la parte del patrimonio arquitectónico que tiene este sector”, explica la creativa.
Las novedades
Dentro de las innovaciones de este año están las alianzas y colaboraciones con
4
Para asistir al Festival CAYE la entrada es gratuita, pero requiere registro previo a través de festivalcalle.com. En su primera edición, participaron más de 12 mil personas, una cifra que se espera supere este año 2025. El evento se desarrollará entre las 3:00 de la tarde y las 11:00 de la noche, respetando el descanso de los residentes. El espacio central estará ubicado en la calle José Gabriel García, entre la calle El Número y la calle Pina, hasta llegar al Parque Cervantes, que funcionará como punto de encuentro. “Queremos que Ciudad Nueva celebre su talento y todos podamos reconocernos en este proyecto. CAYE es una forma de honrar nuestra ciudad, nuestra gente y el potencial creativo que nos une”, resume Díaz.
diferentes artistas, colectivos y líderes creativos, tanto del sector como de la ciudad de Santo Domingo. Agencias publicitarias, colectivos de teatro y artistas de música serán un puente para visibilizar a los muchos artistas emergentes.
Otra de las novedades será el Mercado de Vecinos, propuesta ofertada por los mismos comunitarios.
“Nos interesa mucho que las personas que residen en Ciudad Nueva sean las que celebren el talento, que sean protagonistas de esto. Y tenemos un mercado de artesanía, de productos, que ha recibido una serie de talleres de la mano del Ministerio de Industria y Comercio y del Centro Cultural de España, para poder fortalecer sus estructuras de negocio”, expresa. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Presentó su gira
“One Last Time” en el Estadio de Sóftbol del Centro Olímpico
SD. La leyenda del rock Rod Stewart regresó a suelo dominicano para brindar una noche de grandes recuerdos y despedidas. Y es que el astro británico de 80 años está inmerso en su última gira “One Last Time”, que asegura es su retiro de los escenarios, y la noche del martes actuó en el Estadio de Sóftbol del Centro Olímpico.
Los que fueron a verlo disfrutaron de una noche de rock y nostalgia con aquellas baladas rock de los 70 y 80 que enamoraron a muchos y pusieron a bailar a otros tantos.
El artista durante su presentación la noche del martes.
Pero todos se quedaron con ganas de más. En un promedio de poco más de una hora interpretó 19 canciones, dejando una de las favoritas de siempre, Love Train, sin cantar. Los fans permanecieron varios minutos en sus asien-
Pororó presenta una experiencia musical
El colectivo artístico Pororó presentó en Santo Domingo una experiencia musical inmersiva que rompió con los formatos tradicionales, eliminando zonas VIP y barre-
Daddy Yankee regresa a los escenarios
Después de anunciar su retiro en 2022, Daddy Yankee reaparece con una nueva misión: hacer “música con propósito”. En entrevista con Billboard, el ícono del
ras entre artistas y público. Fue protagonizado por Josean Jacobo, Edgar Molina, Snenie, Sandy Gabriel y Lena Dardelet, en una velada cargada de energía y conexión. La propuesta de Pororó promueve una identidad sonora dominicana contemporánea, inspirada en el folclore.
tos esperando que Rod y los músicos volvieran a salir, pero no ocurrió.
Rod Stewart apareció en el escenario a las 9:30 p.m., haciendo gala de su puntualidad, vestido de animal print, y con su característica cabellera rubia, a ritmo de los hits de los 70 y 80 Infatuation y Tonight I’m Yours
El rockero salió un momento del escenario y cuando volvió a escena puso a bailar y cantar, como en una bola de disco, el hit ¿Da Ya Think Im Sexy? con toda su banda. Stewart se despidió con Some Guys Have All The Luck y Sailing a las 10:53 de la noche, dejando a un público que quería seguir escuchándolo con al menos un tema. b
reguetón habló sobre su conversión al cristianismo, el fin de su matrimonio y su renovación espiritual. En su último concierto, en 2023, proclamó su fe ante 15 mil fanáticos en Puerto Rico. Tras un proceso legal con su exesposa, el artista renace con una visión centrada en la fe y la transformación espiritual.
El Coronel KFC y Vanessa.
Presentan “KFC Music” para impulsar el talento local
SD. KFC Dominicana presentó “KFC Music”, una vibrante plataforma que celebra el talento local y lo proyecta al mundo, reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural y creativo del país.
La iniciativa, que estrenó su Krunch Tour, nació con un propósito de llevar la música dominicana más allá de nuestras fronteras, abriendo oportunidades para los artistas emergentes y conectando con una generación que vive la cultura.
“En KFC creemos en el poder transformador de la música y en el enorme potencial de nuestros artistas dominicanos”, aseguró Vanessa González, gerente de mercadeo de KFC Dom.
El proyecto tuvo su primera parada internacional en Costa Rica, continuando aquí, (RD) con un evento que se prolongó hasta la madrugada en The Green Room.
Fue ahí donde el público disfrutó de una velada de energía con la fusión de los ritmos y estilos de Fineta Records, Deeikel, Kendo y Momento Fireball y Lomiel. Es importante conocer que “KFC Music” es mucho más que un concierto. Es una plataforma que enlaza la marca con los jóvenes a través de experiencias reales. b
“Al dinero de los torneos se le da más bombo de lo que realmente es. La gran mayoría de las veces no soy consciente del ‘prize money’ que hay en juego, aunque por ejemplo, el del US Open sí porque era una cifra récord en la historia” Carlos Alcaraz, tenista
“Me sentí como cuando lancé
este estadio por 1ra. vez (en 1957)”
b El miembro de Cooperstown recordó el día de su debut
b Está feliz de que el pueblo disfrute otra temporada de béisbol
SD. El inmortal del Salón de la Fama, Juan Marichal, instantes después de bajar la lomita tras realizar el primer pitcheo que dejó inaugurado el torneo de béisbol 2025-26 que lleva su dedicatoria, narró lleno de emoción como el momento le hizo recordar sus inicios en el béisbol profesional.
“Me siento muy bien, contento, alegre, orgulloso. Me sentí como cuando lancé en este estadio por primera vez como profesional”, dijo Marichal, de 87 años, a Diario Libre.
Vladimir Guerrero, que en 2018 se convirtió en el primer jugador de posición quisqueyano en alcanzar el Pabellón de la Fama, llegó con Marichal en una jipeta, se desmontó y le abrió la puerta. Junto a directivos de Escogido, Licey, Lidom y fa-
miliares, el Dominican Dandy se dirigió al montículo, con bastón en mano, y fue ayudado por su hijo de igual nombre.
“Fue un juego contra las Águilas, perdíamos por ocho carreras. Mi dirigente quería ver a Juan Marichal lanzar”, indicó el primer dominicano con nicho en Cooperstown, en 1983.
El debut de Marichal fue el 29 de diciembre de 1957, cuando en rol de relevo sustituyó a Julio Solano, por decisión del dirigente Salty Parker.
“Me puso a lanzar una entrada, y ponché los tres bateadores”, recordó un emocionado Marichal.
La leyenda del béisbol dominicano declaró sentirse muy feliz por ver la fanáticada de regreso al estadio con motivo de la tem-
SEATTLE. Debajo 0-2 en la Serie de Campeonato y 0-2 en el encuentro, los bates de los Azulejos aparecieron en la tercera entrada con un ramillete de cinco carreras, impulsado por un cuadran-
gular de Vladimir Guerrero Jr. para imponerse 13-4 a los Marineros.
El resultado coloca la final de la Americana 2-1 de cara al cuarto choque, a disputarse esta noche.
porada de béisbol invernal.
Video biográfico
Antes de que el torneo quedara formalmente iniciado con el lanzamiento de honor del ganador de 243 partidos en MLB, se presentó
un video en la pantalla del estadio, en el que se repasaron los momentos más importantes de la vida de Marichal, con intervención de familiares y los inmortales Pedro Martínez, Guerrero, David Ortiz y Beltré. b
Guerrero se fue de 4-4, incluyendo un doblete y anotó tres veces.
El mexicano Alejandro Kirk bateó jonrón y produjo tres vueltas en una ofensiva canadiense que consiguió 16 incogibles.
Por Seattle, Julio Rodríguez se fue de 4-2 con un cuadrangular y dos vueltas producidas. b
Tatis Jr. y Guerrero Jr. quedaron entre los mejores en las carreras salvadas
SD. Julio Rodríguez, José Ramírez y Luis Severino tienen la posibilidad de agregar el primer Guante de Oro a sus vitrinas. Fernando Tatis Jr., Carlos Santana y Vladimir Guerrero Jr. pueden sumar otro.
Grandes Ligas dio a conocer ayer a los tres jugadores de cada posición, además del utility, que más votos sacaron y de donde saldrán los ganadores al premio al mejor defensa, a ser anunciados el 2 de noviembre. Las métricas apuntan a que Tatis y Guerrero, con 15
y 8 carreras salvadas con la defensa (DRS en inglés), llegaron como favoritos para recibir otro galardón, como ya lo ganaron en 2023 y 2022. fue el jardinero central con más DRS en la Liga Americana, con nueve.
El caso de Santana, fue finalista en la Americana donde jugó hasta el 28 de agosto con Guardianes. b
Se trataría del segundo equipo tras los Angels que lo entrevistaría
SD. Los Orioles de Baltimore, que buscan un nuevo mánager para guiar a su joven y emergente núcleo de lanzadores, han expresado interés en Albert Pujols, según fuentes de ESPN.
Los Orioles aún no han entrevistado formalmente a Pujols, pero se espera que lo hagan mientras buscan un reemplazo para Brandon Hyde, quien fue despedido al comienzo de lo que se convirtió en una decepcionante temporada de 87 derrotas en 2025.
Tony Mansolino, quien
Albert Pujols
asumió el cargo de mánager tras la salida de Hyde en mayo, se encuentra entre candidatos para el puesto de tiempo completo, pero los Orioles también están realizando una búsqueda externa. El presidente de operaciones de Orioles, Mike Elias, fue cazatalentos de los Cardenales en 2da. mitad de década del 2000. b
El caso de Félix Miranda estremece
El caso de Nelson Félix Miranda Hermida estremece no por su crueldad y lo que revela de nosotros. Cuarenta y siete años después de haber asesinado a su primera esposa, volvió a hacerlo con la misma frialdad.
En 1978 mató a Ana Argelia Abréu y nada quedó en los registros que hoy permitan saber si fue juzgado o castigado. Medio siglo después, en El Milloncito, mató a su nueva esposa y a su suegra antes de quitarse la vida. Nada justifica que un crimen tan atroz haya desaparecido de los registros como si el tiempo lo absolviera.
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
Admitió ayer los reportes del diario The New York Times, de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había recibido autorización para operar clandestinamente en Venezuela, sin revelar exactamente cuáles eran sus planes.
MTV apagará sus canales musicales
EEUU Paramount Global, el gigante del entretenimiento, confirmó que apagará para siempre la señal de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025, poniendo punto final a más de cuatro décadas de transmisión continua. Sin embargo, el canal principal de MTV continuará, pero hará una transición a los reality shows y el entretenimiento. EFE
Medio siglo de silencio es demasiado. Es el retrato de un Estado que archiva la tragedia y permite que el pasado se repita como si nada. Pero el horror anida también en esas mentes que aún creen tener poder sobre la vida de una mujer. Mentalidades rancias, incapaces de entender que el amor no se impone ni se
Las entrevistas de trabajo para la plaza de dirigente en la MLB tienen a Nelson Cruz pegado al móvil. Albert Pujols dejó claro que si en Anaheim lo quiere renuncia al Clásico. Ahora, Luis Rojas, serio candidato a sustituir a Pujols, fue evaluado por los Orioles para la posición. La situación se debe definir antes de las reuniones de GM en Las Vegas, en noviembre (10-13).
LONDRES Un tenista profesional el cual afirmó que un beso le provocó un positivo en una prueba de drogas por metanfetamina fue suspendido por cuatro años por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis. Goncalo Oliveira, quien representa a Venezuela, fue suspendido en enero tras dar positivo meses antes mientras competía en el ATP Challenger en México. AGENCIAS
NUEVA ORLEANS Una familia que limpiaba su patio trasero, cubierto de maleza, hizo un hallazgo extremadamente inusual: bajo la maleza se encontraba una misteriosa placa de mármol con caracteres latinos que incluían la frase “espíritus de los muertos”. La placa era la lápida de 1900 años de antigüedad de un marinero romano llamado Sexto Congenio Vero. AGENCIAS
cobra con sangre. Este suceso desnuda una falla institucional y revela una enfermedad social. La justicia que no recuerda se vuelve cómplice; la sociedad que calla, también. Mientras no aprendamos a cuidar la memoria y a proteger la dignidad de las mujeres, habrá siempre un asesino dispuesto a volver. b
El Gobierno ejecutó casi el 70 % del presupuesto faltando menos de tres meses para finalizar 2025.
Por primera vez en dos décadas, el pasaporte de EE.UU. salió del top 10 de los más poderosos del mundo, ocupa puesto 12.
CHIPRE Las autoridades de Chipre estiman que hay aproximadamente un gato salvaje por cada millón de sus habitantes, aunque los activistas afirman que la población real es cientos de miles mayor. El programa de esterilización existente es demasiado limitado para contener la creciente población felina, solo realiza unas 2,000 esterilizaciones al año con un presupuesto de solo 100,000 euros. AGENCIAS