N°7179, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b El cadáver del hombre cuya muerte fue avisada estaba amarrado. P6
b Tiendas chinas apelan cierre, abogado admite no tienen licencias. P8
b La Suprema deja sin efecto el roaming nacional. P10
b El pago de nómina pública será el mayor gasto del Gobierno para el 2026. P17
LA ONZA DE ORO SUPERA LOS US$4,000 POR PRIMERA VEZ b P15
El comercio de la
RD con
Haití desafía a las bandas: subió 32 % en ocho meses
b Entre enero y agosto, las exportaciones dominicanas pasaron de US$775 MM, un aumento de 32.35 % b Los haitianos se han acostumbrado a pagar peajes a las pandillas para evitar robos
. EL NUEVO PASO A. . DESNIVEL EN PINTURA .
p SD. El presidente Luis Abinader dejó ayer inaugurado el paso a desnivel en la avenida Isabel Aguiar, en la zona popularmente conocida como Pintura. La obra beneficiará a más de 300 mil personas, de acuerdo a las autoridades. Durante el acto, Abinader y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, también anunciaron otras obras que buscarán mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo con incidencia en distintas regiones del país, según explicaron. b P4
Trump anuncia que Hamás e Israel firman fase inicial de paz
SD. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes que permanecen cautivos desde hace más de un año y, al mismo tiempo, se espera que le ponga fin a la masacre de palestinos por los bombardeos israelíes que han causado más de 60 mil víctimas. b P14
TINTINEO
Omar Santana
Una propuesta para salvar vidas
Los accidentes de tránsito deben asumirse como una epidemia. Son la principal causa de muertes violentas entre los hombres jóvenes, además de dejar a miles de personas con secuelas de por vida o sin posibilidad de volver a ser económicamente productivas.
Estas razones obligan al país a prestar atención a propuestas que busquen cambiar este trágico camino.
Humano Seguros presentó los Premios de Seguridad Vial, una convocatoria abierta a ciudadanos, periodistas, divulgadores, empresas y academias para proponer ideas que mejoren la movilidad y hagan más seguras las calles del país. La iniciativa parte de la convicción de que no basta con quejarse del caos del tránsito. Humano busca recoger propuestas viables y creativas, para visibilizarlas y pre-
sentarlas a las autoridades competentes para su eventual ejecución a través de un acuerdo firmado entre el Intrant y la Alcaldía del Distrito Nacional.
Es una forma de conectar la imaginación ciudadana con la acción institucional, un puente para construir soluciones y una vía para promover una cultura más optimista. La convocatoria plantea un desafío más profundo: entender cómo nos movemos; por qué lo hacemos tan mal; y qué se necesita para cambiar esa forma anticívica de conducirnos.
A los premios de Seguridad Vial pueden competir los proyectos presentados entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Se decidirá un ganador por cada categoría, recibirá una dotación económica de RD$500,000 y un trofeo.
Cambiar el tránsito no depende solo de leyes ni de multas, sino de cultura, civismo y respeto. Si una sola propuesta logra salvar una vida, estos premios habrán valido la pena. Evidentemente es un llamado a la innovación social: un movimiento que puede unir a empresas, jóvenes y comunidades para rediseñar la forma en que nos movemos. La idea es que cambiar sí es posible y empieza por nosotros. b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
De casi 3 mil millones de pesos recuperados hasta el momento por el Estado dominicano en los procesos de judicialización a exfuncionarios por el desvío de fondos del erario, el presidente Luis Abinader anunció la ejecución de obras de infraestructura a nivel nacional por 2 mil millones de pesos en el ámbito deportivo, de modo que el dinero impacte a la juventud dominicana.
Por primera vez en la historia de la función pública desde la muerte del dictador Trujillo, un gobierno demuestra voluntad política para ir detrás de los fondos distraídos por personas a quienes se les confió su administración, pero que decidieron tomarlos, tal como admitieron los encartados en un juicio público, oral y contradictorio frente al ministerio público y los jueces de las distintas jurisdicciones donde se ventilaron los expedientes. Si bien es cierto que en la ardua tarea de transparencia y de combate a la corrupción pública en República Dominicana falta un gran trecho por caminar, la voluntad política es un factor esencial para ir tras el dinero distraído en este o en gobiernos pasados. Si desde el Ejecutivo no hay demostración clara de que el flagelo de la corrupción se enfrentará sin distinción, las personas que ejercen funciones públicas van a hacer lo que se les
Reseñas
Rafael Núñez
Fondos recuperados
antoje. El pueblo, además, dejará de creer en promesas de transparencia. No es fácil tal tarea porque la corrupción es uno de los grandes desafíos a escala global, pues el fenómeno obstaculiza el desarrollo, debilita los sistemas judiciales y erosiona la confianza de la población en la función pública. Además, hay otro fenómeno de mayor relevancia que la corrupción impacta: cercena las políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables. Por eso, requiere de un compromiso del Gobierno como del sector privado, pues no hay corrupto sin corruptor. El presidente Abinader juró enfrentarla, tiene ese compromiso. Sabemos que el mandatario no ha ido a la Presidencia a buscar dinero porque lo tiene. Sin embargo, debe estar pendiente permanentemente de las instituciones. Su administración ha fortalecido los mecanismos internos, las normas y ha modificado leyes con tal de minimizar las brechas de la malversación, pero es necesario que se ponga en funcionamiento la Línea de Denuncias, de carácter confidencial, gestionada de manera centralizada por la Dirección General de
Integridad, Ética y Lucha contra la Corrupción (DIGEIG), que pueda comprobar o rechazar denuncias infundadas. No tendrá que identificarse quien haga la denuncia para preservar su integridad, pero también permitirá que, una vez recibida la queja, las autoridades sigan el hilo investigativo, de tal forma que no tome por sorpresa cuando la distracción de los recursos haya avanzado. Un presidente de la República no puede atender a cada cosa que hacen centenares de funcionarios en posiciones de responsabilidad, pero sí está en capacidad de recibir alertas de situaciones que se pueden producir en una institución del gobierno. Pese a la existencia de leyes, regulaciones y mecanismos de transparencia siempre habrá gente, en este y todos los gobiernos, que intentará omitirlas para sacar ventajas personales. Lo trascendente es que desde el principal liderazgo del país (el presidente) exista un compromiso de judicializar los casos cuando haya evidencias justiciables. La humanidad vive tiempos de avances tecnológicos y de apertura democrática donde esos hechos dolosos no pasan desapercibidos. Es una responsabilidad de todos, empezando por los partidos políticos, postular perfiles a las posiciones de elección popular que hayan demostrado compromisos reales con la ética y la transparencia. b
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
Observaciones presupuestarias
El gasto corriente absorbe todos los ingresos. Se cumple la regla fiscal si no se presenta un complementario.
El nuevo presupuesto sometido para 2026 presenta un aumento de ingresos (5.1 %) mayor que los gastos (3.2 %) para el gobierno central, lo que contribuiría a reducir el déficit, que de todas formas alcanza los RD$280,575.3 millones. Esto permite cumplir con la regla de responsabilidad fiscal aprobada que estipula que el gasto primario (sin intereses) no puede crecer sobre la tasa de inflación esperada más un 3 % adicional. A saber, si en 2026 se presentara un presupuesto complementario, como ya se acostumbra, los incrementos anteriores serían mayores. Así, el crecimiento de los ingresos y gastos del 2026 en relación al presupuesto original para 2025, aumentan 8.4 % y 9.2 % respectivamente.
El déficit, más las aplicaciones financieras, requerirían de un financiamiento bruto de RD$ 401,767.8 millones, equivalentes al 4.6 % del PIB o USD 6,069.0 millones. Como contexto, este monto representa más de la mitad de las remesas familiares o las dos terceras partes de las exportaciones de zonas francas. De esta manera, el ratio de deuda sobre PIB se estima que quedaría estable en 49 %. Según la regla fiscal, ésta deberá disminuir a 40% para el año 2035, de manera que pronto habrá que ir haciendo esfuerzos por aumentar los pagos de capital y/o reducir los nuevos endeudamientos. Todo esto implicaría constreñir el gasto local … o aumentar los ingresos.
A notar, dentro del renglón de gastos, la partida de pagos de int ereses a umenta un 9.8 %, en RD$ 29,000 millones (aprox. USD 438 millones) para un total de USD 5,225 millones. De estos intereses, un 60% se paga a no residentes, extranjeros o dominicanos residentes en el exterior quienes financian el endeudamiento estatal.
Según el propio documento depositado en las Cámaras Legislativas, la R.D. presenta el indicador de intereses sobre PIB más alto de la región y del grupo con calificación crediticia BB-. Esto pudiera justificarse alegando que la R.D., como economía abierta con buenos indicadores de crecimiento, recibe más inversiones que sus pares.
Guatemala, la economía regional de casi igual tamaño a R.D., pero disímil en cuanto a sus ingresos en divisas recibe mucho menos inversión extranjera y turismo que compensa con mayores remesas, pero tiene una calificación de BB+, posiblemente porque sus indicadores de deuda sobre PIB y de intereses sobre ingresos son mucho menores a los nuestros. Aquí llama la atención que la devaluación promedio prevista para 2026 es de 6.3 % según el panorama macroeconómico y que el crecimiento se prevé en 4.5 %. Este es el pronóstico de crecimiento más bajo del PIB y más alto de devaluación en los últimos presupuestos. También luce que los precios del petróleo y el oro están subestimados, pero son siempre sujetos a amplias volatilidades por efectos geopolíticos. Es importante señalar que los ingresos consolidados o totales no alcanzan para solventar los gastos corrientes que representan el 87 % del gasto total. En otras palabras, dado el gasto corriente, el país no tiene con qué invertir en sí mismo debiendo recurrir a nuevos endeudamientos internos y externos.
Sectorialmente, el presupuesto prioriza aumentos para los Ministerios de Salud (RD$ 31.5 mil millones), Educación (RD$ 22.2 mil millones), Policía y Defensa (RD$ 12.9 mil millones) y Vivienda (RD$ 12.9 mil millones) a quien se le aumentó más que al Ministerio de Obras Públicas. Fueron reducidos los presupuestos de la Procuraduría, los Ministerios de Medio Ambiente y Trabajo con relación al 2025. En cuanto al gasto de capital, cinco instituciones (Obras Públicas, la Presidencia, Educación, MIVED y Salud, en ese orden) concentran el 75 % de las inversiones. Solo podemos esperar que la calidad esté a la altura y los costes al mínimo justo. b
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 17/9 Sol
Miami 29/25 Tor
Orlando 29/23 Tor
San Juan 31/25 Tor
Madrid 25/12 Nub
“Las tiendas (Suplax y Decoplax) no tienen las licencias de construcción (pero), tienen muchísimo operando”
Salvador Catrain Abogado de las tiendas
Abinader deja inaugurado el paso a desnivel en Pintura
b Se complementará con un túnel en la avenida Luperón b El Presidente destaca otras obras para mejorar la movilidad
Adalberto de la Rosa
SDO. El presidente Luis Abinader inauguró ayer el paso a desnivel de la avenida Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar, una obra que se espera beneficie a más de 300,000 personas en uno de los principales puntos de conflicto vial del Gran Santo Domingo. La inversión fue de 51 millones de dólares.
El mandatario destacó la complejidad de los trabajos en la zona, que incluyen una estación del Teleférico de Santo Domingo Oeste, cuya primera fase, según informó, estará lista a mediados del próximo año.
Dijo que esas obras mejorarán el servicio para los pasajeros tanto en término de vehículos individuales como también de transporte masivo.
Se trata de un proyecto concebido en el 2016 por el entonces ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, que, inicialmente, contemplaba dos túneles de este a oeste y de oeste a este por ambos lados de la Plaza de
la Bandera y un paso a desnivel en la Isabel Aguiar, pero fue modificado, en este Gobierno, por la pasada administración de Deligne Ascención. Ahora solo se construirá un túnel.
Una combinación
“Es toda una combinación de obras que, junto con el metro, van a mejorar significativamente el transporte masivo y el transporte en general de Santo Domingo
Oeste, pero también, como dijo Eduardo, el del sur e incluso el de las personas que vienen del Cibao hacia el sur de Santo Domingo”, expresó el mandatario.
Más obras
Abinader indicó que, junto con los trabajos en el kilómetro 9, la ampliación de la República de Colombia y la terminación de la avenida Ecológica, que conectará con el puerto de Caucedo y
Mejía, Abinader, Eduardo Estrella y el ministro José Ignacio Paliza.
será inaugurada el 15 de noviembre, se busca descongestionar el Gran Santo Domingo. “Vamos a seguir trabajando, guiándonos con todo nuestro plan, lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y también todo lo que falta por hacer”. b
Eduardo Estrella explica el uso de recursos
El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, informó que 18 meses después de iniciarse los trabajos en la intersección conocida como Pintura, la solución vial es una realidad.
Destacó la supervisión del proyecto y la labor del comité de veeduría, que ha garantizado la transparencia en el uso de los fondos del contrato del Estado con la empresa Aeropuertos Siglo XXI (Aerodom). “Presidente, con sus instrucciones, todos los pagos de las ubicaciones con los fondos de Aerodom están
al día y no hay un día de atraso. Se está usando religiosamente”, afirmó Estrella. El proyecto se realizó con una inversión de 51 millones de dólares de los fondos de Aerodom, pero el conjunto de obras, que incluye el túnel de la avenida Gregorio Luperón, supera los 80 millones de dólares. Los trabajos permitirán una mayor fluidez en el tránsito tanto por la avenida Isabel Aguiar como por la Prolongación 27 de Febrero. El paso a desnivel tiene cinco carriles expresos: tres en dirección
EL ESPÍA
Faride
no huyó
Las tareas de contraespionaje son necesarias hasta en una democracia. Resulta que la ministra de Interior, Faride Raful, no huyó de una posiblemente estresante rueda de prensa de los lunes. Se daba por descontado que surgirían unos temas calientes, como ha venido ocurriendo al inicio de cada semana.
El espía de El Espía descubrió que la ministra tuvo problemas de salud que la dejaron knockout momentáneamente. Luego de una batería de pruebas, la combativa funcionaria se ha reintegrado a sus tareas habituales y de seguro el lunes estará en el pódium frente a la prensa. Ah, se enfermó mientras trabajaba.
En Verón coordinan acciones para poder mejorar el tránsito
Se reúnen sector privado, Digesett y las autoridades municipales
Patricia Heredia
oeste-este y dos en sentido esteoeste, además de tres carriles a ambos lados del viaducto.
Otra obra complementaria es el túnel de 1.2 metros que se construye de norte a sur por la avenida Gregorio Luperón, que, de acuerdo con Eduardo Estrella, estará operando en el segundo trimestre del próximo año.
También informó que se está en proceso para construir un sistema que permita canalizar las aguas de la avenida Luperón que se anega cada vez que llueve.
LA ALTAGRACIA. Con el propósito de identificar soluciones a la problemática del tránsito, general Pascual Cruz Méndez, a cargo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), realizó un amplio recorrido en el distrito municipal Verón–Punta Cana. Cruz Méndez estuvo acompañado por el director municipal Ramón Antonio Ramírez; el director regional del Intrant, Félix de la Rosa; Igor Souza, del Intrant; Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este; el coronel Marte, director regional de la Digesett en Punta Cana; y el ingeniero Alejandro Piñeyro, subdirector de Planificación de la institución.
Utilizando drones se pudo observar y evaluar puntos críticos de congestionamiento y definir acciones conjuntas entre las autoridades municipales, el sector privado y las entidades nacionales responsables de la movi-
lidad, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y garantizar mayor seguridad vial en la zona.
La visita del director de la Digesett a Punta Cana se realizó a raíz de un reportaje difundido por el medio de comunicación Ola News, que mostraba el congestionamiento vehicular en la zona.
Grupo Puntacana Posteriormente, el director de la Digesett sostuvo un encuentro con los empresarios Frank Rainieri y Frank Elías Rainieri, chairman of the board y CEO del Grupo Puntacana, respectivamente. b
4
Orientación a motociclistas
Como parte de la jornada, el encargado de Regulación de Motocicletas de la Digesett, capitán Estarlyn Payero, orientó a motociclistas que transitaban por la zona sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y utilizar correctamente el casco protector.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
0 La gobernadora, Lucrecia Santana, Hipólito
El encargado de Regulación de Motocicletas de la Digesett, capitán Estarlyn Payero, orienta a un motociclista.
Cadáver de hombre cuya muerte fue avisada tiene signos de violencia
Como decía la nota que recibió su esposa, lo encontraron en un canal de riego
Edward Fernández
SD. El lúgubre mensaje que recibió Yohanny Diloné, esposa de un hombre que estaba desaparecido desde el pasado sábado, anunció un final trágico que se confirmó ayer con la aparición del cadáver de Modesto Marmolejos, de 52 años, en el canal de riego Los Altos de Jicomé, en la provincia Valverde. El cuerpo estaba atado de pies y manos y mostraba otros múltiples signos de violencia.
El hallazgo validó lo que la mañana del lunes 6 parecía una advertencia macabra, cuando Diloné recibió un sobre anónimo en la puerta de su vivienda, ubicada en el sector Cienfuegos de la provincia Santiago.
La mujer denunció que dentro del paquete había una tarjeta bancaria, el teléfono celular y la cédula de identidad de Marmolejos, junto a una nota que le ordenaba utilizar los recursos para comprar “la caja de muerto”.
El hallazgo del cadáver, sin embargo, se produjo en otro canal: Los Altos de Jicomé. Fueron obreros que trabajan en la Circunvalación de Navarrete quienes lo avistaron alrededor de las 9:00 de la mañana de ayer. Las autoridades realizaron el levantamiento cerca de la 1:00 de la tarde.
El médico legista que acudió al lugar confirmó que la víctima presentaba golpes en distintas partes del cuerpo y que la causa de la muerte fue violenta. Indicó que, al momento del levantamiento, Marmolejos tenía entre cinco y diez horas de fallecido, por lo que se presume que cuando su esposa recibió el sobre, aún esta-
Foto de archivo de Modesto Marmolejos, cuyo cadáver fue hallado ayer en la provincia Valverde.
ba con vida. La fiscal Yeilyn Durán explicó que el cadáver presentaba “mucha violencia” y señaló que el caso se encuentra bajo investigación.
Perfil de la víctima Marmolejos laboraba en una empresa de envíos puerta a puerta y no se ha-
bía presentado a trabajar desde el día de su desaparición. Según fuentes cercanas, no tenía antecedentes penales ni vínculos conocidos con actividades ilícitas, aunque las autoridades no descartan ninguna hipótesis. La Policía y el Ministerio Público continúan las in-
Exigencia de justicia
4 Mientras tanto, los familiares de Marmolejos mantienen la esperanza de obtener respuestas claras. “Queremos saber quién hizo esto y por qué. No se puede vivir con miedo ni con dudas”, expresó uno de sus hermanos, quien pidió respeto por el duelo y celeridad en las investigaciones. El caso ha generado consternación en la comunidad de Cienfuegos y en Jicomé, donde vecinos exigen mayor presencia policial y protocolos más eficaces para atender denuncias de desaparición. El hallazgo se produjo dos días después de que su esposa, Yohanny Diloné, denunció que recibió el sobre anónimo en la puerta de su residencia.
Matan a tiros a dos hermanos llegando a su casa en Santiago
Las víctimas, de 38 y 39 años, regresaban del gimnasio cuando fueron sorprendidos
Edward Fernández
SANTIAGO. Dos hermanos fueron ultimados a tiros la noche del martes, en la comunidad San José Afuera, del municipio Baitoa, en la provincia Santiago.
Las víctimas fueron identificadas como Freddy Minier Sandoval, de 39 años, y Robert Alexander Minier Sandoval, de 38. Según versiones, los hermanos fueron atacados por desconocidos cuando se dis-
vestigaciones para esclarecer el origen del mensaje. Se espera que en las próximas horas se realicen pruebas forenses y se analicen registros telefónicos, cámaras de seguridad y posibles testimonios que permitan reconstruir los últimos movimientos de la víctima.
Patrón de intimidación
El hallazgo del cadáver, junto al contenido del sobre, ha despertado inquietud entre investigadores, quienes advierten que este tipo de mensajes anónimos con instrucciones postmortem guarda similitud con prácticas utilizadas por redes del hampa para enviar advertencias, cerrar cuentas pendientes o sembrar terror entre familiares y allegados.
El modus operandi —entrega de pertenencias, dinero y una orden explícita para gestionar el entierro— recuerda casos registrados en México, Colombia y Honduras, donde organizaciones criminales han utilizado métodos similares para comunicar ejecuciones extrajudiciales o castigos internos.
Este tipo de crimen, donde el cuerpo es abandonado en un lugar público y se deja constancia escrita de su destino, ha sido documentado en contextos de ajuste de cuentas, represalias o mensajes internos entre bandas. En 2022, un caso similar ocurrió en Medellín, Colombia, donde un hombre fue encontrado con una nota que decía “esto les pasa a los traidores”.
En México, los llamados “narcomensajes” han sido utilizados para marcar territorios o advertir sobre futuras acciones. b
Treinta años de prisión
por asesinar a su expareja en SC
Parte de los restos fueron hallados un año después del crimen en un monte
SAN CRISTÓBAL. La noche del 23 de mayo de 2024, Eduarda Díaz Guzmán, con cuatro meses de embarazado, desapareció camino a su trabajo en un hospital en la provincia San Cristóbal. Nunca llegó. Horas más tarde, su familia denunció su desaparición, y comenzó la búsqueda que culminó revelando una tragedia inimaginable.
La investigación determinó que José Osvaldo Cuevas, alias “el Compa”, había secuestrado a Eduarda, su expareja, alrededor de las 9:32 de la noche y que, cumpliendo las amenazas que le hizo en varias ocasiones, la asesinó. El crimen, según el expediente acusatorio, incluyó el descuartizamiento de la víctima.
Un año después
Una nota de prensa del Ministerio Público señala que parte de los restos de Eduarda fueron hallados el 25 de mayo de 2025, dentro de una funda negra tirada en un monte del sector La Conga de Ingenio Nuevo, en la referida provincia, próximo a la residencia del imputado. Un día después, las autoridades localizaron otras partes del cuerpo en lugares cercanos con ayuda de una unidad canina y un médico forense.
La autopsia confirmó que se trataba de una muerte violenta de etiología médico-legal ho-
ponían a entrar a su residencia tras salir del gimnasio. Sus cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los fines de autopsia. De acuerdo con familiares, el ataque podría estar vinculado a un conflicto personal con uno de los hermanos, ya que los agresores no se llevaron perte-
La ambulancia del Inacif donde fueron trasladados los cuerpos de los hermanos Robert Alexander y Freddy Minier Sandoval, asesinados en San José Afuera, Santiago.
micida, aunque debido al estado del cuerpo no pudo determinarse qué utilizó el procesado para cometer el crimen, el mecanismo de la muerte ni la causa. Tras cometer el asesinato, Cuevas se entregó voluntariamente a la Policía Nacional el 24 de mayo del año pasado, alrededor de las 10:30 de la noche.
Condenado a 30 años El Tribunal Colegiado de San Cristóbal acogió la solicitud del Ministerio Público y dictó la pena máxima de 30 años de prisión contra Cuevas, hallado culpable de violar los artículos 295, 296, 297, 298 y 304, párrafo II, del Código Penal. La sentencia fue emitida por los jueces Rosa Edalia Mateo, Ana Inés Susana y Chadalis E. Rosario, quienes ordenaron que la pena se cumpla en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.
La fiscal Ingris M. Guerrero encabezó la investigación, y a estrado subió el fiscal Daryl Montes de Oca. b Imagen ilustrativa.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ nencias de las víctimas y huyeron inmediatamente después del hecho.
Personas trabajadoras y apreciadas
La Policía Nacional y el Ministerio Público trabajan para identificar y apresar a los responsables.
Moradores de San José Afuera expresaron su consternación por el doble homicidio.
Aseguraron que los hermanos Minier eran personas trabajadoras y apreciadas en la comunidad. b
FUENTE EXTERNA
Tiendas chinas cerradas apelan ante el TSA
El recurso de las dos tiendas se conocerá el jueves 16 de este mes
Marisol Aquino
SD. Las tiendas chinas Suplax y Decoplax recurrieron al Tribunal Superior Administrativo (TSA) en busca de suspender la resolución del Ministerio de Viviendas y Edificaciones (Mived) que hace un mes ordenó sus cierres por “graves fallas” estructurales de construcción. Alegan que la entidad pública solo está facultada para suspender el levantamiento de una obra y no ya cuando están concluidas.
Aunque el abogado de ambas tiendas, Salvador Catrain, reconoció que estas no cuentan con las licencias de construcción, el letrado y afirmó se encuentran en un proceso de regularización ante el mismo Mived, el cual están cumpliendo.
Sostuvo que Suplax y Decoplax sí tienen los permisos de cambios de uso de suelos aprobados por el ayuntamiento y el Ministerio de Medio Ambiente.
A principios de septiembre, el Mived clausuró 11 establecimientos comerciales de capital chino en el Gran Santo Domingo alegando que operaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección, a pesar de que algunos tenían años abiertos al público.
Según Catrain, hay estudios de vulnerabilidad estructural que evidencian que Suplax y Decoplax no constituyen un peligro público y no debieron ser cerradas. Am-
En la Justicia hay límites de edad para ejercer que no tienen otros cargos
En los Estados Unidos no se establecen topes como en la RD con el objetivo de liberar a los magistrados federales de presiones políticas
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. Los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), máxima autoridad del sistema judicial, tienen un límite de edad para poder desempeñar su puesto que no tienen los representantes de los demás poderes del Estado.
bos negocios funcionan como megatiendas. Suplax está ubicada en la avenida Nicolás de Ovando, próximo a la Máximo Gómez, en el Distrito Nacional, mientras que Decoplax tiene su sede en Santiago.
Otra tienda cerrada que recurrió ante el TSA es DH Dulce Hogar, cuyo recurso de amparo fue rechazado por el tribunal bajo el argumento de que existe “otra vía judicial” como es la acción contenciosa administrativa, ante el Tribunal Superior Administrativo. La acción sometida por Suplax y Decoplax es contenciosa administrativa y, de manera principal, solicitan accesoriamente una medida cautelar, para garantizar, de manera provisional, que se les restablezcan sus derechos, mientras se conoce el fondo del recurso. b
4
Mived no supervisó obra
Catrain aseveró que se violó todo el procedimiento administrativo, en el caso de Suplax porque el Mived “nunca fue a supervisar” y tampoco mandó a parar una remodelación que se realizó. “Entonces, la construcción se terminó; la tienda tiene muchísimo tiempo operando”, agregó. Insistió que normativas como la Ley 687 y algunos decretos, otorgan autoridad al Mived para detener una obra en ejecución sin licencia, pero cuando se construye el procedimiento va al alcalde.
Estos magistrados y sus colegas del Tribunal Constitucional (TC) deben jubilarse y no pueden ser designados en el puesto después de cumplir los 75 años de edad, una condición que no aplica para los cargos a diputados, senadores, presidente y vicepresidente de la República.
También los miembros del Ministerio Público cesan en sus funciones al cumplir 75 años.
La misma Constitución lo establece en su artículo 151: “La edad de retiro obligatoria para los jueces de la Suprema Corte de Justicia es de setenta y cinco años. Para los demás jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial se establecerá de acuerdo con la ley que rige la materia”.
La posibilidad de eliminar esta restricción ha sido objeto de amplio debate en el ámbito jurídico y político. El presidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, no descarta que en el futuro pueda discutirse la adopción de un sistema similar al de Estados Unidos, donde los jueces supremos son vitalicios.
El jurista favorece, sin embargo, el régimen vigente y lo considera razonable, tomando en cuenta el interés público legítimo que reviste la función judicial. Para él, los jueces de la SCJ cuentan con un mecanismo de sustitución claro y neutral, lo cual permite garantizar tanto la independencia judicial como la
renovación institucional. “El límite etario no vulnera el principio de igualdad, sino que se configura como una herramienta constitucional destinada a equilibrar la estabilidad de la magistratura con la necesidad de mantener un sistema judicial funcionalmente renovado”, argumenta Castaños Guzmán.
Cinco años antes de llegar a la edad límite, los encargados de administrar justicia entran en un período de retiro voluntario. Los miembros de la Suprema pueden
hacerlo a partir de los 70, los de Paz a los 60, los de primera instancia a los 65 y los de cortes de apelación a los 70.
Los magistrados de la SCJ son designados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por un período de siete años que se puede renovar una única vez. La semana pasada, el CNM, encargado también de evaluar a los integrantes de las altas cortes, decidió no ratificar a tres jueces que cumplieron su primer mandato, misma suerte que podrían correr el presidente de la SCJ, Luis
Otras profesiones y sus límites
4
Los empleados del Estado pueden trabajar hasta un tope de 60 años, según dispone la Ley de Jubilaciones y Pensiones. Algunos puestos tienen el beneficio de que pueden darse de baja con un tiempo mínimo en ejercicio, sin importar su edad, pero la jubilación será automática al cumplirse más de 30 años y hasta 35 años de servicios, y 60 años de edad, o al cumplirse más de 35 años de servicios, sin tomar en cuenta la edad. Los militares y policías pueden decidir marcharse después de 25 años de servicio. Los maestros lo pueden hacer con 25 años y recibir el 90 % de su salario como pensión. Con 30 años obtienen el 100 %. Los que cumplen 20 años en las aulas se pensionan con el 85 % si alcanzan los 60 años de edad.
Henry Molina, y otros ocho colegas que agotarán su primer ciclo en abril del 2026. Jorge Subero Isa, expresidente la SCJ, no se opone al límite de 75 años, aunque cree que ese tope ya no tiene mucho sentido tomando en cuenta la creciente expectativa de vida.
“Creo que la edad de retiro se puede ampliar. Hoy en día la posibilidad de vida de una persona está muy por encima de eso. Yo tengo 78 años y me siento en plena capacidad física y mental para cualquier actividad”, expresa.
A Subero Isa le interesa más que se establezca una edad mínima de 45 años y al menos 20 años de experiencia para formar parte de la Suprema. También aboga por la eliminación de las evaluaciones cada siete años.
“Fue un gran desacierto de la Constitución porque la evaluación se convierte en un elemento que atenta realmente contra la estabilidad misma de los jueces y desincentiva la carrera judicial”, indica.
Otros modelos
El modelo dominicano es compartido por países como Brasil y Argentina, donde también se ha marcado una edad máxima de 75 años.
En Estados Unidos, los jueces federales solo pueden dejar el cargo por fallecimiento, renuncia, jubilación voluntaria o destitución mediante juicio político. Este sistema fue diseñado para proteger su independencia y evitar presiones políticas en el ejercicio de sus funciones. México reformó su sistema de justicia en el 2023 para hacer que los ministros de la Corte Suprema sean elegidos por voto popular por un período de 12 años, sin límites de edad. b
Preguntas al azar para aspirantes a altas cortes
SD. El juez del Tribunal Constitucional José Alejandro Vargas, expresó ayer que las preguntas dirigidas a los aspirantes a integrar las altas cortes deberían formularse al azar, a fin de evitar que algunos “clarividentes” lleguen ante el
Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) con respuestas aprendidas de memoria.
El magistrado sugirió que, para dotar de mayor transparencia las evaluaciones del CNM, las preguntas técnico-jurídicas
sean preparadas previamente, introducidas en un recipiente y extraídas al azar frente al público antes de ser formuladas a los candidatos.
“Así se evita que algunos clarividentes se presenten al salón solemne de las inter-
pelaciones con sus respuestas aprendidas de memoria y luzcan como inigualables titanes del saber jurídico, en detrimento de otros que carecen de la virtud de ser adivinos, como en nuestro caso”, sostuvo Vargas en una publicación en X. b
En el Ministerio Público las funciones cesan a los 75 años.
FUENTE EXTERNA
Decoplax es una de las tiendas chinas cerradas por Mived.
Una de las reuniones de la comisión especial del Senado que estudia el proyecto de ley de libertad de expresión y medios audiovisuales.
Choque entre medios y creadores digitales por ley de expresión
La comisión que estudia el proyecto presentará un informe de gestión con los avances logrados
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La comisión especial del Senado que estudia el proyecto de ley de libertad de expresión y medios audiovisuales se reunió ayer con representantes del sector de la comunicación, en un encuentro que reveló las diferencias entre los medios tradicionales, que reclaman una mayor regulación de las plataformas digitales, y los creadores de contenido, que exigen más garantías frente a posibles sanciones.
En el encuentro se escucharon las posiciones de Persio Maldonado, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, y se leyó la postura de Santiago Matías, quien dirige Alofoke Media Group, una plataforma de contenidos digitales. Maldonado planteó que la discusión no debe limitarse a los medios convencionales, sino a “todo el ecosistema comunicacional” que actualmente incluye a quienes difunden contenido en redes sociales y plataformas digitales.
Tras el encuentro, consideró que el país necesita una ley moderna que reconozca esa nueva realidad, pero que también establezca responsabilidades claras para las plataformas que alojan y distribuyen contenido.
Maldonado advirtió que los algoritmos pueden dis-
torsionar el alcance y la visibilidad de las publicaciones, por lo que es necesario que esas empresas tecnológicas cumplan con normas nacionales y respeten los derechos de los usuarios.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios también sugirió a la comisión de senadores que observe experiencias internacionales como las de la Unión Europea, Canadá y Australia, donde se logró que las plataformas paguen a los medios por el contenido que generan.
Alofoke pide más garantías
Por su parte, las observaciones remitidas por Alofoke Media Group, a través de una carta, se centraron en la necesidad de eliminar las sanciones penales por difamación e injuria contra figuras públicas y trasladarlas al ámbito civil, bajo
el principio de tolerancia y libertad de crítica.
La propuesta también advierte sobre las facultades que tendría el nuevo Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), que tendría la facultad de suspender transmisiones hasta por 90 días, lo que, a su juicio, “podría significar una amenaza directa a la sostenibilidad económica y a la libertad de expresión”.
El documento plantea que toda medida de suspensión o sanción administrativa que afecte derechos fundamentales debe pasar previamente por el Poder Judicial, y que los creadores digitales deben tener representación formal en el Consejo Asesor del Inacom.
Además, sugiere incorporar una cláusula de protección para el periodismo de investigación y la denuncia de interés público. b
La comisión hará informe de gestión
4 La senadora Aracelis Villanueva, quien preside el equipo especial que analiza el proyecto, informó que la comisión continuará escuchando a distintos sectores antes de emitir un informe final sobre el proyecto. Además, agregó que el proceso ha sido abierto y participativo, y que el objetivo es construir una ley que fortalezca el derecho a la libre expresión y a la vez proteja a quienes ejercen la comunicación desde cualquier espacio. La senadora de San Pedro de Macorís adelantó que en las próximas semanas se presentará un informe de gestión que recopilará los aportes recibidos hasta el momento.
La Suprema Corte de Justicia deja sin efecto el roaming nacional
La SCJ consideró que el TSA omitió pronunciarse sobre alegatos esenciales de las recurrentes.
SD. La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia anuló las sentencias que habían validado la resolución 070-2023 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), relativa al Roaming Automático Nacional (RAN), y
ordenó que el caso sea revisado por otro tribunal.
La decisión responde a los recursos interpuestos por las empresas Altice Dominicana y Compañía Dominicana de Teléfonos (Claro), quienes cuestionan la legalidad de la medida.
Decisiones previas
4
Antes del fallo de la Suprema Corte, tanto el Tribunal Superior Administrativo como el Tribunal Constitucional habían validado la resolución. En su decisión, el Constitucional destacó que el Estado tiene facultad para intervenir en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, especialmente cuando se trata de garantizar el acceso equitativo y la competencia justa. El TSA, por su parte, había rechazado las demandas de las telefónicas, considerando que Indotel actuó dentro de su marco regulatorio. Sin embargo, la Suprema Corte determinó que el TSA no abordó elementos sustanciales del recurso, lo que obliga a un nuevo juicio que examine a fondo los argumentos de ambas partes.
El fallo, emitido el 30 de septiembre, establece que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) incurrió en falta de motivación al omitir pronunciarse sobre alegatos esenciales presentados por las partes recurrentes.
“Cuando un tribunal omite pronunciarse sobre medios esenciales del recurso, incurre en falta de motivación que afecta la calidad de la justicia material”, señala la sentencia firmada por los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz, Moisés A. Ferrer Landrón y Anselmo Alejandro Bello.
¿Qué establece la resolución de Indotel?
La resolución 070-2023 obliga a las empresas de telefonía móvil a permitir que sus usuarios se conecten a la red de otra opera-
recurrentes sobre el tema del roaming nacional.
dora cuando su proveedor principal no tenga cobertura, sin costo adicional, en localidades donde existan dos o menos prestadoras. El objetivo, según Indotel, es garantizar conectividad en zonas remotas, promover la competencia y evitar distorsiones en el mercado. La medida busca cerrar brechas de acceso en comunidades rurales y zonas fronterizas, donde la cobertura suele ser limitada y la exclusividad de red impide el uso continuo del servicio móvil. Indotel ha
defendido la resolución como parte de su mandato constitucional de garantizar el acceso universal a las telecomunicaciones.
Objeciones de las operadoras Las principales empresas del sector, Altice y Claro, alegan que el Indotel excedió sus atribuciones al imponer una obligación que, según sostienen, requiere una ley expresa. Argumentan que el roaming nacional obligatorio afecta la libertad de empresa, el derecho de
propiedad sobre sus redes y genera costos operativos no contemplados en sus modelos de negocio. Además, advierten que la medida podría desincentivar la inversión en infraestructura propia, al permitir que competidores se beneficien de redes ajenas sin compensación adecuada. Las compañías también han cuestionado la viabilidad técnica de la interoperabilidad en zonas de baja densidad, donde los márgenes operativos son más estrechos. b
Juez caso Donni Santana fue movido de su función casi un mes
Se asignó nuevamente al puesto como juez de Ejecución de la Pena
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. Un día después de que se diera a conocer sobre el permiso laboral otorgado al exembajador del Consejo Nacional de Fronteras, Donni Mayobanex Santana Cuevas, quien cumple 20 años de prisión por la violación sexual a una hijastra, el juez que lo favoreció con ese medio libre fue movido por casi un mes de su función y ayer martes se decidió reasignarlo a su puesto. El magistrado José Manuel Arias Martínez fue apartado del puesto, como Juez de Ejecución de la Pena, por menos de 30 días, período en el que fue designado como juez interino en el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de la provincia San Cristóbal. Según un auto de designación de la Coordinación del Departamento Judicial
de San Cristóbal, la medida se tomó luego de que el 10 de septiembre, la Dirección General de Administración y Carrera Judicial dirigiera una comunicación al juez coordinador, Juan Procopio Pérez. Donni Mayobanex Santana Cuevas ha cumplido siete de los veinte años que se le impusieron por incesto.
El permiso laboral, que la Ley 113-21 define como medio libre, se le otorgó luego que el vicepresidente del Colegio de Aboga-
dos de República Dominicana (CARD), Juan Pérez Roa, se prestara como su garante, a fin de que el condenado trabajara como docente en ese gremio, aval que fue retirado después de las críticas.
El permiso, que autoriza también a que Santana Cuevas permanezca en reclusión domiciliaria cuando no imparta docencia en el CARD, está pendiente de apelación, la cual se conocerá este miércoles 9 de octubre.
Soltó al que atentó contra David Ortiz
El magistrado José Manuel Arias Martínez fue quien también favoreció con la libertad condicional a uno de los condenados a 10 años por atentar contra la vida del expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, en junio del 2019. José Eduardo Ciprián Lebrón, alias Chuki, había cumplido la mitad de la condena en octubre del 2024, requisito que establece la Ley 164-84 para un recluso sentenciado solicitar la libertad condicional. b
Donni Santana
El tribunal consideró que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) no se pronunció a alegatos esenciales de las partes
Obispo llama a respetar la justicia en caso de cura violador
Destacó que la Iglesia ha actuado conforme a los protocolos establecidos
Javier Genao
DAJABÓN. El obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, monseñor Diomedes Espinal, llamó ayer a la población a mantener la prudencia y a respetar la independencia de la justicia, con relación al proceso judicial que enfrenta el sacerdote Anselmo Alejandro Peña Sánchez, acusado de violación sexual en perjuicio de varias mujeres.
Durante sus declaraciones, el prelado destacó que la Iglesia ha actuado conforme a los protocolos establecidos, dejando en manos de las autoridades competentes el curso de la investigación.
“La única opinión que tengo es que la Iglesia ha hecho el trabajo que tenía que hacer, suspendiendo al sacerdote y dejando
El obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, monseñor Diómedes Espinal, quien se refirió al proceso judicial.
que la justicia haga sus investigaciones y que haga justicia”, expresó monseñor Espinal.
“Si creen que es inocente, que lo decidan; si creen que es culpable, también. La Iglesia ha seguido el protocolo que se le pide”, acotó.
Sus palabras reflejan el sentir de una comunidad que vive de cerca las ten-
siones y desafíos derivadas del caso, pero que también apuesta por el respeto a las instituciones y al debido proceso.
“Vivimos en una sociedad donde la verdad debe prevalecer sobre los juicios apresurados. La Iglesia, como institución, confía en la justicia dominicana”, agregó el obispo.
Celso Marranzini irá a comisión de diputados
Para explicar los apagones; El proyecto que busca interpelar al funcionario fue firmado por 11 diputados
Ismael Hiraldo
SD. Durante su última sesión, una comisión especial de diputados acordó citar al presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, para que explique las razones de los últimos apagones registrados en distintas zonas del país.
La comisión, que encabeza el legislador Ramón Bueno, tomó la decisión ante las constantes quejas por las interrupciones eléctricas.
Aunque el encuentro aún no tiene fecha, los diputados prevén reunirse con Marranzini antes de determinar si lo interpelan formalmente ante el Pleno de los 190 miembros de la Cámara Baja.
El diputado Ramón Raposo, proponente de la resolución para interpelar a Marranzini, explicó que la iniciativa surgió por la ne-
La comisión de diputados que escuchará a Celso Marranzini y sus explicaciones sobre los apagones.
cesidad de dar respuesta a la población frente al deterioro del servicio eléctrico. “El pueblo dominicano no puede seguir recibiendo constantes apagones y, además, pagar una tarifa eléctrica tan alta. Por eso presentamos este proyecto de interpelación, respaldado por cerca de 11 legisladores de la oposición y con apoyo moral de más de 100 diputados que reconocen la urgencia del tema”, indicó Raposo. El legislador afirmó que
los problemas en el suministro persisten, a pesar de los anuncios de mejoras en el sistema y aunque reconoció que el tema poco a poco ha salido del debate público, los apagones siguen azotando a muchos sectores de la capital dominicana y muchas provincias. Además, el opositor recordó que el propio Marranzini ha expresado públicamente su deseo de asistir al Congreso para explicar la situación. b
El llamado de monseñor Espinal busca transmitir serenidad en medio del debate público y recordar que tanto la fe como la justicia deben caminar de la mano, guiadas por la verdad y la responsabilidad moral.
Arresto domiciliario El pasado jueves, el Tribunal de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago Rodríguez le impuso a Peña Sánchez varias medidas de coerción por la acusación. El tribunal dispuso arresto domiciliario, el pago de una garantía económica de 500 mil pesos, a través de una compañía aseguradora y prohibición de salida del país sin autorización judicial previa. En Dajabón y otras comunidades de la diócesis, la reflexión del obispo ha sido recibida como un mensaje de equilibrio y esperanza, en tiempos donde la sociedad demanda respuestas justas y transparentes. b
Incremento del cáncer de próstata en el país
Sus desafíos, por diagnósticos tardíos, en el sistema de salud
Nicole Izquierdo
DN. El cáncer continúa siendo uno de los mayores retos para el sistema de salud dominicano. En el país, más de 20 mil personas reciben anualmente un diagnóstico de esta enfermedad, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De esos casos, 5 mil corresponden a cáncer de próstata, lo que lo convierte a este en el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres dominicanos, los especialistas mencionaron que este resultado se debe a diagnósticos tardíos, lo que causa una alta tasa de mortalidad promediando una edad entre 66 y 67 años.
“Cada año más de 5 mil hombres son diag-
nosticados con cáncer de próstata, pero muchos llegan tarde al médico, cuando ya hay metástasis. Eso marca la diferencia entre la vida y la muerte”, advirtió Juan Manuel Pérez, presidente de la Fundación un amigo como tú. Pérez resaltó que la falta de acceso a las pruebas, las complicaciones por ubicación de los pacientes y tratamientos de alto costo es uno de los mayores obstáculos para conseguir el tratamiento en el momento adecuado. b
Ecored y Fondo del Agua en lucha para salvar los ríos Ozama e Isabela
Expertos sugieren rigor científico y enfoque comunitario con el decreto 531-25
Adalberto de la Rosa
SD. La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y el Fondo del Agua propusieron que para que el decreto 531-25, que declara de alta prioridad los ríos Ozama e Isabela, sea más efectivo debe hacerse con una participación más integral que incluya al Estado, sector privado, a la sociedad civil y academias. Informaron que en su caso el Fondo del Agua es una entidad que tiene mas de 10 años ejecutando proyectos en las riberas de los ríos, experiencias que puedan ser aprovechadas para los fines del decreto. Advirtieron que las labores de rehabilitación y restauración deben apegarse al rigor científico, considerando la vulnerabilidad ecológica de los ecosistemas frágiles que bordean el litoral del Gran Santo Domingo, especial-
mente tomando en consideración el decreto 183-93 que ordena la creación del Cinturón Verde.
Patricia Abreu, directora ejecutiva del Fondo Agua Santo Domingo, en visita a Diario Libre, explicó que hay que actuar con cautela porque han visto en el pasado iniciativas a las que se le puede sacar mayor provecho.
Dijo que el Fondo del Agua tiene como misión aumentar la capacidad de reabastecimiento de agua en las microcuencas responsables de suplir los principales ríos que abastecen de agua al Gran Santo Do-
mingo, mediante reforestación, restauración ecológica, cambio de uso de suelos y recuperación ambiental. “Queremos decirle al Ministerio de Medio Ambiente, al Gobierno, que aquí estamos, que somos una organización sin fines de lucro con más de 10 años de experiencia en la rehabilitación y la restauración ecosistémica de las tres cuencas que abastecen a nuestra ciudad, que son Ozama, Haina y Nizao y nuestro modelo ha sido un modelo exitoso, probado no solamente aquí en el Caribe, sino en Latinoamérica y en Asia”, sostuvo. b
Juan Manuel Pérez
Juan Abell, vp de la junta del Fondo de Agua; Patricia Abreu, directora del Fondo Agua Santo Domingo; Kathia Mejía, directora de Ecored y Christy Luciano, presidenta de Ecored.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
Amchamrd felicita a Leah Campos por designación
La diplomática fue aprobada el martes como embajadora de EE. UU. en RD
SANTO DOMINGO. La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) felicitó a Leah Francis Campos por su confirmación como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de los Estados Unidos en el país, luego de la aprobación oficial del Senado estadounidense. En un comunicado, la Amchamdr destacó que esta designación representa un paso importante en la consolidación de las relaciones bilaterales entre ambas naciones, unidas por más de un siglo por valores comunes como la democracia, la libre empresa y el Estado de derecho.
La Cámara resaltó la trayectoria profesional de la diplomática, quien cuenta con una sólida expe-
riencia en asuntos del hemisferio occidental y en la promoción de alianzas estratégicas, lo que, aseguran, la posiciona como una figura clave para seguir fortaleciendo los lazos económicos, comerciales y de cooperación.
Lazos reforzados
“Desde Amchamdr felicitamos a Leah Campos, nueva embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, y ex-
presamos nuestro entusiasmo por trabajar de cerca con ella para seguir fortaleciendo los lazos entre ambos países y construir juntos una región más segura y próspera”, destacó la entidad. La organización también afirmó que el liderazgo de Leah Campos contribuirá significativamente a fomentar la inversión, el crecimiento sostenible y la competitividad en el país caribeño. b
EE. UU. cobrará US$5 mil a migrantes indocumentados
El proyecto de presupuesto de Trump la ubica como tasa de detención
Karen Veras
SANTO DOMINGO. Estados Unidos impuso una nueva tarifa de detención para extranjeros considerados inadmisibles, la cual será cobrada a toda persona de 14 años o más que haya ingresado al país sin ser inspeccionada ni admitida y posteriormente sea clasificada bajo esa categoría.
La normativa establece que la tarifa podrá aplicarse a cualquier extranjero que haya ingresado de manera irregular, sin importar el lugar de entrada, el tiempo de permanencia en el país o la etapa en la que se encuentre su proceso migratorio.
Esta disposición forma parte de la “One Big Beautiful Bill”, el proyecto de ley impulsado por Donald Trump y promulgado en
Migrantes en la frontera.
julio pasado, que comenzó a aplicarse con el inicio del nuevo año fiscal el 1 de octubre, la cual también propone un aumento en las visas de 250 dólares correspondiente a una nueva tasa de integridad.
La tarifa adicional en el costo de las visas también debió entrar en vigencia este mes, pero hasta el momento el Departamento de Estado (DOS) y el de Seguridad Nacional no
han establecido cómo será cobrado el nuevo aumento, según informaciones ofrecidas a Diario Libre por el DOS.
Consecuencias
La medida fue anunciada ayer miércoles por la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana, aunque ya había sido presentada a finales de septiembre por Michael Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza.
El costo será de 5,000 dólares, un monto definitivo, no negociable y que no podrá ser apelado. Este pago se exigirá a cada inmigrante que ingrese de forma irregular a territorio estadounidense.
“El incumplimiento en el pago resultará en consecuencias financieras adicionales”, advirtió la embajada estadounidense en un comunicado publicado en sus redes sociales, sin precisar la fecha exacta en que entrará en vigencia la disposición. b
Leah Francis Campos, embajadora de EE. UU. en RD.
Trump anuncia Israel y Hamás firman primera fase del plan de paz para Gaza
Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerza israelíes en Gaza.
Trump dijo en su cuenta oficial de la red social Truth que esto significa que “Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna” y que “Todos los rehenes serán liberados muy pronto”.
“¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!”, sentenció el mandatario en su anuncio y concluyó agradeciendo a los mediadores Qatar, Egipto y Turquía que trabajaron en las negociaciones en El Cairo para hacer realidad
“un evento histórico y sin precedentes ¡Benditos sean los pacificadores!”.
“Todas las partes serán tratada de manera justa”, añadió Trump, que esta tarde adelantó que las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel estaban avanzando a buen ritmo y que esperaba viajar a Oriente Medio por este
Aeropuertos de EE.UU. sufren retrasos y cancelaciones
La FAA advirtió que los problemas de personal podrían empeorar
WASHINGTON. La agencia de control aéreo de Estados Unidos ha informado de problemas de personal en casi una docena de aeropuertos a causa del cierre gubernamental, que ha dejado a centenares de miles de funcionarios federales sin sueldo. El monitor de aviación FlightAware informó de alrededor de 10,000 vuelos retrasados el lunes y martes. Aunque no se considera que este sea un número inusualmente alto, la agencia federal de aviación (FAA) advirtió que los problemas podrían empeorar. El secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo el pasado lunes a los periodistas en el aeropuerto de Newark, cerca de Nueva York, que ya había un
Viajeros en un aeropuerto.
“leve” aumento a nivel nacional de controladores de tráfico aéreo que llamaban para reportarse enfermos.
“Quiero que los vuelos no se retrasen. No quiero que se cancelen, pero nuestras prioridades son la seguridad”, dijo.
“Y si recibimos más llamadas por enfermedad, reduciremos el flujo de tráfico de acuerdo con un índice que sea seguro para el pueblo estadounidense”. b AFP
dico rutinario en un hospital a las afueras de Washington y posteriormente está considerando viajar a Oriente Medio, sin detallar si el destino será Egipto o si sucederá antes o después de una posible liberación de rehenes.
Los primeros puntos del plan de paz para Gaza propuesto por Trump contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación en un plazo de 72 horas de todos los rehenes cautivos de Hamás, tanto vivos como muertos.
motivo el fin de semana.
En su mensaje, Trump menciona dos de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas partes de Gaza. Esta tarde la Casa Blanca informó que Trump irá el viernes a un chequeo mé-
Además, también propone el desarme del grupo, la retirada de Israel del enclave y la formación de un Gobierno de transición en la Franja, entre otras cosas. El acuerdo entre ambas partes es anunciado dos semanas después de que Trump presentara la propuesta junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, bajo un contenido de alto el fuego, liberación de rehenes, desmilitarización de Hamás y el establecimiento de una administración internacional supervisada por Estados Unidos. b EFE
Las autoridades alemanas investigan a Temu por precios
Temu es conocida por precios ultra bajos en una amplia gama de productos
FRÁNCFORT. Las autoridades alemanas de defensa de la competencia Bundeskartellamt investigan al portal de comercio electrónico chino Temu por sospechas de que dictó los precios a los vendedores.
La Bundeskartellamt informó ayer de que ha iniciado un procedimiento contra Whaleco Technology Limited, la empresa que está detrás de Temu y cuya sede está en Dublín.
“Sospechamos que Temu pudo realizar especificaciones inadmisibles para los precios de los distribuidores en el mercado alemán”, dijo el presidente de la Bundeskartellamt, Andreas Mundt.
“Estas especificaciones podrían constituir restricciones significativas de la competencia y como consecuencia también aumentos de precios en otros canales de venta”, añadió Mundt.
La Bundeskartellamt también investigará si Temu, que está activo en el mercado alemán desde 2023, fijó los precios de venta finales.
Temu, conocida por sus precios ultra bajos en una amplia gama de productos, ha expandido rápidamente su presencia en los mercados europeos desde su lanzamiento.
En apenas tres años, Temu se convirtió en un importante rival de Amazon y otras plataformas occidentales de compra en línea al ofrecer hasta 10 millones de productos a precios ultrabajos. b EFE / AGENCIAS
1
CARACAS El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, indicó ayer que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una “agresión militar” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, lo que Caracas considera una “amenaza” y un intento de propiciar un “cambio de régimen”. EFE
2
Congreso limita capacidad de Milei de gobernar por decreto
BUENOS AIRES El Congreso argentino asestó ayer otro golpe a Javier Milei al aprobar una ley que limita el uso de los decretos presidenciales, una herramienta fundamental para el mandatario ultraliberal cuyo partido no cuenta con mayorías parlamentarias. AFP
3
Apuñalan a una alcaldesa alemana
BERLÍN La sospechosa de haber apuñalado a la alcaldesa electa de la localidad alemana de Herdecke, del Partido Socialdemócrata, es su propia hija de 17 años, anunció la policía en una rueda de prensa en la que excluyeron que pueda haber un motivo político tras la agresión. La alcaldesa Iris Stalzer está fuera de peligro y tiene pronóstico favorable. EFE
5
4
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer a 43 la cifra de muertos y mantiene en 64 la de casos registrados por el brote de ébola declarado el pasado 4 de septiembre en la provincia de Kasai, en el centro de la República Democrática del Congo (RDC). Hasta el 5 de octubre de 2025 se habían notificado un total de 64 casos.
Costa Rica postulará a Rebeca Grynspan para secretaria de ONU
COSTA RICA Costa Rica postulará a Rebeca Grynspan, quien dirige la agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), al puesto de secretaria general de la ONU, anunció ayer el canciller Arnoldo André. La postulación de la exvicepresidenta de Costa Rica fue anunciada por André en un acto ante el cuerpo diplomático acreditado en San José. EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
FUENTE EXTERNA
Comercio con Haití crece más de 32 % pese a violencia en ese país
b Los importadores haitianos adaptan sus rutas y pagan peajes a bandas para sobrevivir
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Haití ha sido por años uno de los principales destinos de las exportaciones dominicanas. Sin embargo, el comercio con el vecino país ha tenido que reinventarse en medio de un escenario extremo: asesinatos, secuestros, carreteras controladas por bandas y un Estado prácticamente ausente. Aun así, las cifras muestran un repunte importante. Entre enero y agosto del 2025, las exportaciones dominicanas hacia Haití alcanzaron 775.77 millones
de dólares, un crecimiento del 32.35 % respecto al mismo período del año pasado, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA). Desde que se agudizó la crisis haitiana, especialmente tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en el 2021, los transportistas y exportadores dominicanos han tenido que modificar su logística para reducir riesgos.
Entre las principales medidas adoptadas se encuentra la implementación del transbordo fronterizo: los camiones dominicanos llegan hasta puntos seguros
Comportamiento histórico
Las exportaciones dominicanas hacia Haití han mantenido un papel relevante en el comercio exterior del país, con un valor acumulado superior a 12,031.4 millones de dólares entre 2012 y 2024, según datos de ProDominicana y la DGA compilados en la plataforma Data Market. Durante este período, el país registró un crecimiento promedio anual del 8.1 %, aunque el comportamiento interanual ha estado marcado por altibajos debido a factores económicos, políticos y comerciales entre ambos países. El 2012 marcó un punto alto con 1,054.7 millones de dólares exportados, cifra que se mantuvo estable hasta el 2014 con valores de 1,063.8 millones.
como Jimaní (Malpaso) o Dajabón, donde la carga es transferida a camiones haitianos. Estos, previamente autorizados por las bandas que controlan las zonas, se encargan de transportar las mercancías hasta su destino final.
“Es un transbordo a camioneros haitianos, que ya están previamente de acuerdo con la banda, les pagan sus pesitos, y llevan sus mercancías. Eso es por Malpaso”, indicó el empresario avícola Juan José Castillo Bencosme.
Estimó que más del 70 % de lo que se consume en Puerto Príncipe llega por Jimaní y Malpaso; mientras una pequeña parte entra por Dajabón, y por Pedernales se mueve una cantidad mínima de mercancías. Cerca de 40 millones de huevos son exportados hacia Haití.
Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), señaló que los importadores haitianos organizan caravanas de seguridad para escoltar los camiones desde la frontera hasta Puerto Príncipe. “Los importado-
res haitianos cubren el costo de esa seguridad para que sus mercancías lleguen sin problemas”, apuntó.
Así va lo exportado Entre el 2019 y 2024, las exportaciones dominicanas hacia Haití acumularon 5,238 millones de dólares, según datos de ProDominicana y la DGA. Este período estuvo marcado por la pandemia, el asesinato presidencial, el control de bandas armadas y el cierre parcial de la frontera.
Aun así, el comercio bilateral ha mostrado cierta re-
siliencia. Las exportaciones pasaron de 820.7 millones de dólares en 2019 a 899.5 millones en el 2024, un aumento acumulado del 9.6 % y un crecimiento promedio anual del 3.3 %.
A pesar de la crisis, Haití sigue siendo uno de los principales mercados para Dominicana, ubicándose constantemente entre los tres primeros destinos de sus artículos.
Según ProDominicana, se identifican 3,491 productos exportados, con la participación de 5,146 exportadores dominicanos. b
Precio del oro sigue al alza e impulsa exportaciones
El valor del metal sobrepasó ayer los US$4,000 la onza en los mercados globales
SANTO DOMINGO. El valor del oro alcanzó ayer los 4,000 dólares la onza en los mercados internacionales, una cifra sin precedentes que ha disparado el valor de las exportaciones mineras de la República Dominicana.
Según la Cámara Minera Petrolera de la República
ABA aprecia mipymes puedan abrir cuenta
SANTO DOMINGO. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) valoró ayer como positiva la disposición de la Superintendencia de Bancos que autoriza la apertura de cuentas de ahorro simplificadas exclusivas para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), por considerar que representa un avance significativo para facilitar el acceso de este segmento al sistema financiero formal y su desarrollo empresarial.
Dominicana (Camipe), las exportaciones del sector crecieron un 46 % interanual hasta agosto del 2025, alcanzando 1,568 millones de dólares, con el oro representando el 91 % del total. El repunte de los precios internacionales, junto con una recuperación sostenida de la producción, ha colocado a la minería entre los sectores más dinámicos de la economía nacional. Entre enero y agosto, el sector creció 5 %, revirtiendo la caída de -12.5 % regis-
trada en 2024. Solo en julio, el crecimiento interanual fue de 21 %, mientras que las ventas reportadas a la Dirección General de Impuestos Internos aumentaron 78 %, sumando más de 16,700 millones de pesos. Las recaudaciones fiscales provenientes de la minería ascendieron a 15,205 millones de pesos en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 116 % respecto al mismo período del año anterior. El oro se cotizó a US$4,001.
El metal precioso se cotizó a 4,001.11 dólares por onza a las 02:00 GMT en el comercio matinal de Asia, con un incremento de más de 50% en lo que va del año.
Los inversionistas han recurrido al oro como refugio por numerosos temas, como el cierre del Gobierno estadounidense y la expectativa de recorte de tasas de interés en ese país, la turbulencia política en Francia y la incertidumbre económica mundial. b
La ABA explicó que la cuenta se convierte en un instrumento ágil, menos costoso y más simple, diseñado para las empresas que operan en la informalidad y que, en muchos casos, recurren a financiamiento personal o prestamistas no regulados. Precisó que las cuentas simplificadas permiten a los bancos conocer un panorama de los flujos de ingresos de las mipymes, lo que amplía sus posibilidades de acceder a un crédito empresarial con condiciones más favorables. El gremio enfatizó que esta disposición también actúa como un incentivo para la formalización, debido a que las mipymes deberán contar con un Registro Nacional de Contribuyentes y cumplir requisitos simplificados para abrir este tipo de instrumentos. b
Billetes dominicanos.
ARCHIVO DL
Militares dominicanos vigilan la frontera por Dajabón.
La recaudación por marbete crece un 46 % en siete años
A pesar del aumento en los ingresos, tasas del impuesto se han mantenido iguales
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. El Impuesto de Circulación Vehicular, conocido como marbete, ha mostrado un crecimiento sostenido en su recaudación durante los últimos siete años, impulsado por el aumento del parque vehicular y la estabilidad de las tasas aplicadas a los contribuyentes.
Entre las temporadas 2018-2019 y 2024-2025, los ingresos proyectados por este concepto aumentaron en 993.4 millones de pesos, lo que equivale a un incremento del 46.3 %.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en la temporada de renovación 2024-2025 un total de 1,893,024 vehículos estaban hábiles para renovar el marbete, con
una recaudación estimada de 3,137,673,000 pesos. En contraste, en el período 2018-2019, el número de vehículos hábiles era de 1,346,852 unidades, y la DGII proyectaba recaudar 2,144,284,500 pesos. Cada año, en octubre se inicia el proceso de renovación.
Tasas invariables A pesar del aumento en los ingresos, las tasas del impuesto se han mantenido inalteradas desde hace años: 1,500 pesos para
vehículos con más de cinco años de fabricación y 3,000 pesos para los vehículos con cinco años o menos de antigüedad. El escenario anterior refleja que el crecimiento de la recaudación se debe principalmente al incremento del parque vehicular y no a una mayor carga impositiva. De hecho, el número de vehículos hábiles para renovar ha crecido en 546,172 unidades en siete años, equivalente a un aumento del 40.5 %. b
FMI: economía mundial avanza “mejor de lo temido”
Georgieva advierte que se mantiene la incertidumbre
WASHINGTON. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró ayer que la economía mundial se ha comportado “mejor de lo temido, pero peor de lo necesario”, en parte porque el impacto de los aranceles fue menor de lo esperado, aunque la incertidumbre económica es “la nueva normalidad”. “Por el momento, el mundo ha evitado una guerra comercial”, aseguró Georgieva en un evento en Washington que dio inicio a las reuniones del FMI y el Banco Mundial (BM), cuya agenda principal tendrá lugar la próxima semana.
En el evento de apertura, adelantó que el informe de perspectivas económicas mundiales, que se presentará la semana que viene, mostrará un crecimiento global “que es solo ligeramente más lento” para este año y el siguiente, debido a que el mundo ha conseguido “superar múltiples impactos agudos”.
Los aranceles
En su opinión, los aranceles puestos en marcha por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras su llegada al poder en enero han tenido un impacto menor a lo esperado y “por el momento” el mundo no se ha visto implicado en una guerra comercial. No obstante, Georgieva
Georgieva en las
advirtió: “la incertidumbre no deja de crecer y está aquí para quedarse y será la nueva normalidad”, tanto para los países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo que demandan mejores oportunidades en las calles. Urgió a la Unión Europea a avanzar en la consolidación de su mercado único y la unión financiera: “por el amor de Dios, avancen en una unión del sistema financiero”, aseveró.
Puso como ejemplo la diferencia entre las “megaempresas” estadounidenses, (como los gigantes tecnológicos), y los líderes
Premio de Turismo 2025 reconoce a Frank Rainieri
Destacó iniciativas y líderes comprometidos con el turismo sostenible
SANTO DOMINGO. El Premio Nacional de Turismo 2025 fue entregado a las iniciativas más destacadas que han contribuido al fortalecimiento y proyección del turismo nacional durante este año. Fue un evento que reconoció a quienes han elevado la calidad y sostenibilidad de la industria. Durante la ceremonia se rindió homenaje a tres empresarios turísticos por su trayectoria: Frank Rainieri, fundador de Grupo Puntacana y pionero del desarrollo turístico en la
región este; Edmundo Aja Fleites, presidente del consejo de Hoteles Hodelpa y Leonardo Wehe, empresario reconocido por promover nuevos modelos de negocios turísticos.
El presidente del Premio Nacional de Turismo, Luis Santiago Severino, manifestó que el turismo no es solo una actividad económica, sino también un puente que une culturas y “una ventana para mostrar al mundo nuestra historia, la calidez de nuestra gente y la belleza de nuestros paisajes”.
Esta premiación reconoce a quienes, con esfuerzo, creatividad y compromiso, han elevado la calidad y sostenibilidad en el país. A lo largo de sus ediciones, se
empresariales europeos, “que se empequeñecen” en comparación, al tiempo que recomendó a Alemania aumentar el gasto fiscal y la inversión en infraestructura. En cuanto a China, recomendó una limpieza del mercado inmobiliario y recordó que la depreciación real de su divisa es algo que va en contra de su intento de equilibrar su crecimiento.
En general, la responsable del FMI pidió trabajar por mejorar el crecimiento, reparar las finanzas públicas y hacer frente a los desequilibrios económicos internos. b EFE
convertido en un símbolo de excelencia y una invitación a seguir apostando por un turismo responsable e inclusivo.
El evento contó con la presencia de empresarios y representantes del sector, quienes resaltaron el impacto del reconocimiento en la profesionalización y competitividad de la industria. b
El parque vehicular dominicano es diversificado.
K.
reuniones del FMI y el Banco Mundial.
Frank Rainieri y Luis Severino. ha
El proyecto de presupuesto del 2026 plantea interrogantes
Miguel Collado Di Franco
SD. Un análisis del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) del 2026 muestra que el mismo, al igual que sucedió con el PGE correspondiente al 2025, contempla una subestimación del gasto público. El proyecto de ley del presupuesto del 2025 fue introducido en el Congreso Nacional poco antes de que sucediera lo mismo con el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal. En aquellos meses del 2024, se interpretaba que el presupuesto del 2025 se modificaría si se aprobaba la Ley de Modernización Fiscal, que buscaba aumentar las recaudaciones. El proceso actual luce ser similar, pero con el elemento de que no se ha anuncia-
do una modificación tributaria, de forma concreta. Por tanto, la duda entre los agentes económicos es si la modificación impositiva sería planteada en algún momento del 2026, o si se introducirá un proyecto de ley en esta legislatura, tal como en el 2024. El gasto total crecería 4.4 %, de acuerdo con el proyecto de presupuesto del 2026. Sin embargo, contrasta con el crecimiento del gasto entre lo presupuestado para el 2025 y el resultado del 2024; un aumento superior al 7 %. ¿Se mantendría el gasto creciendo en ese porcentaje? El discurso oficial y la experiencia sugieren lo contrario. El mantra económico de los últimos meses ha consistido en que es necesario aumentar el gasto de capital
como la forma de estimular la economía y lograr una cifra de crecimiento mayor del PIB. El crecimiento real, el que proviene de la productividad de la economía, pero que necesita transformaciones, o reformas estructurales, se ha obviado. En vez de realizar transformaciones que hagan la economía dominicana más competitiva, algo que solo se gana con mayor productividad, el comportamiento de las cifras de crecimiento sería soportado con mayor gasto; y, como en años recientes, manteniendo una política monetaria activa. En tal sentido, llama la atención el gasto de capital como porcentaje del PIB. La ejecución del 2024 fue de alrededor del 2.5 %; para el 2025 el presupuesto revisa-
Nómina empleos públicos sería mayor gasto del gobierno en 2026
limitada flexibilidad.
Clasificación económica del gasto
SANTO DOMINGO. De acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado depositado en el Congreso Nacional, el mayor gasto del Gobierno dominicano en el 2026 correspondería a las remuneraciones a empleados públicos, que representarían el 23.2 % del total, equivalente a 376,964 millones de pesos. En segundo lugar se ubi-
can otras transferencias y subsidios con 21.8 %, seguidas del pago de intereses de la deuda, que alcanzaría 20.0 % del gasto público proyectado. En conjunto, estos tres componentes concentrarían más de seis de cada 10 pesos gastados por el Gobierno, lo que evidencia una estructura de gasto fuertemente atada a compromisos corrientes y de
Los gastos de capital, por su parte, representarían el 13.3 %, lo que sugiere que una porción relativamente pequeña del presupuesto se orienta a la creación de infraestructura o activos. Por su parte, las transferencias al sector eléctrico continuarían siendo elevadas —5.2 % del gasto total—, destinadas a cubrir pérdidas y subsidios que no han resuelto las ineficiencias del sistema. Estos recursos representan una carga recurrente en las finanzas públicas, es decir, para el contribuyente. De aprobarse el proyecto, el patrón de gasto muestra la necesidad de avanzar hacia una gestión más prudente y sostenible de las finanzas públicas, orientada a contener el gasto corriente, revisar los subsidios y transferencias y priorizar la eficiencia en el uso de los recursos. Solo así podrán crearse las condiciones para un crecimiento basado en la inversión, la productividad y el ahorro privado, y no en el aumento permanente del gasto estatal. b
Comparación proyecto de presupuesto 2026, presupuesto 2025 y ejecución 2024 En millones de RD$ Presupuesto ejecutado 2024
Presupuesto reformulado 2025 Proyecto de presupuesto 2026 Variación
do contempla un gasto de capital como porcentaje del PIB del 2.7 %. Para el 2026, de ser aprobado el proyecto que se encuentra en el Congreso Nacional, se estaría presupuestando 2.5 % como proporción del PIB. Con respecto a las transferencias corrientes para las distribuidoras de electricidad, el presupuesto reformulado del 2025 presenta un monto superior a los 101,625 millones de pesos, equivalentes a unos 1,638 millones de dólares al tipo de cambio promedio esti-
mado por las autoridades. Cuando se aprobó el PGE original del 2025, el monto a ser transferido fue presupuestado en 83,361 millones de pesos; para el 2026 la cifra es similar, 85,150 millones de pesos. En consecuencia, el monto no parece ser realista, por lo que se puede asumir que esta partida también sería revisada posteriormente. El discurso de repetir que el gasto de capital actual no es suficiente, sin estar acompañado del monto adicional que se desea gastar, y de una propuesta
El oro alcanza los
concreta de su financiamiento, aumenta más la incertidumbre. El gasto público se financia con deuda o impuestos (incluyendo el impuesto inflacionario). No ha sido planteada una modificación de impuestos, pero tampoco se ha cerrado la posibilidad de que sean introducidos cambios al sistema impositivo. Queda abierta, en consecuencia, la posibilidad de variaciones para el 2026 con respecto del gasto público, así como con respecto a los ingresos tributarios. b
US$4,000
por primera vez en la historia
SANTO DOMINGO. El pasado 7 de octubre, el oro superó por primera vez los 4,000 dólares por onza troy en el mercado de futuros. La reciente escalada del oro se explica por una combinación de factores. La expansión monetaria global y las expectativas de nuevos recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal han debilitado al dólar y reforzado el atractivo del metal como reserva de valor. Paralelamente, diversos bancos centrales han incrementado sus compras de oro para diversificar sus reservas y reducir su exposición a los activos denominados en dólares; un efecto amplificado por las tensiones geopolíticas.
En lo que va del 2025, el precio del oro ha subido un 45.9 %, impulsado tanto por esta demanda oficial como por un renovado interés de los inversionistas ante un entorno de menor rentabilidad real.
Estos factores apuntan a que la tendencia creciente podría extenderse a largo plazo.
El oro ya se ha consolidado como el segundo activo
de reserva más importante del mundo, solo detrás del dólar y ya por encima del euro. Su independencia de los gobiernos, su estabilidad en tiempos de crisis y su capacidad de mantener valor a largo plazo lo convierten en una apuesta segura en medio de la incertidumbre global. Para República Dominicana, el alza de los precios del oro representa una
oportunidad para aumentar los ingresos por exportaciones mineras y fortalecer su posición externa. Sin embargo, el beneficio real dependerá de la capacidad de producción nacional, de los costos operativos del sector y de la existencia de un marco institucional que garantice estabilidad, seguridad jurídica y condiciones favorables para la inversión. b
Una colaboración del
Fuente: Elaboración del CREES con datos de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) y Proyecto
QUÉ CURIOSO
18 / Jueves, 9 de octubre de 2025
PLANETA PARA PENSAR
Científicos han desvelado importantes detalles de la cara oculta y menos conocida de la Luna que explicarían algunas de las enormes y enigmáticas diferencias entre los dos lados del satélite natural de la Tierra.
Un nuevo compuesto brinda resultados prometedores para el tratamiento de lesiones cerebrales
b El estudio buscaba una forma de tratar el cerebro lesionado de manera no invasiva, uno de los grandes retos de la neurología
BARCELONA. Un equipo liderado desde la compañía Aivocode de San Diego (California), en colaboración con la Universidad de California en Davis (ambos de Estados Unidos) y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), de España, descubrió un nuevo compuesto -un péptido formado por cuatro aminoácidos- que tendría efectos terapéuticos en lesiones cerebrales traumáticas. El estudio buscaba una forma de tratar el cerebro lesionado de manera no invasiva, uno de los grandes retos de la neurología, según un comunicado del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los resultados del estudio ponen en evidencia que el compuesto, un péptido (una pequeña cadena de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas) denominado ‘CAQK’, puede reparar la zona cerebral dañada, demostrando así “las poten-
Los resultados del estudio ponen en evidencia que el compuesto, un péptido (una pequeña cadena de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas) denominado ‘CAQK’.
ciales aplicaciones terapéuticas tras un traumatismo”, explicaron.
Actividad terapéutica
Para evaluar su actividad terapéutica, los investigadores administraron el péptido a ratones y cerdos con traumatismo craneoencefá-
lico, observando que el compuesto se acumulaba en el cerebro lesionado y se unía a unas moléculas especiales llamadas glicoproteínas (proteínas que llevan unidos azúcares).
El traumatismo cráneoencefálico es una lesión cerebral causada habitual-
El COE advierte por posibles crecidas de ríos y arroyos
Santiago, Santiago Rodríguez y Dajabón se encuentran en alerta verde
SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta verde a las provincias Santiago, Santiago Rodríguez y Dajabón, ante la posibilidad de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como de inundaciones repentinas o urbanas, debido a las lluvias que han sido pronosticadas.
Según el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), una vaguada en altura combinada con el acercamiento de una onda tropical provocará aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en localidades del este, norte y centro del país. Entre las provincias con mayor probabilidad de lluvias figuran El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega y San José de Ocoa,
0 Manuel Méndez al anunciar las provincias que están en alerta verde.
mente por golpes en la cabeza, como accidentes de tráfico, laborales o caídas.
La empresa Aivocode tiene previsto solicitar próximamente a la agencia reguladora estadounidense la autorización para iniciar los ensayos clínicos en humanos. b EFE
además de las que permanecen bajo alerta.
En Puerto Plata, Valverde, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís y Santo Domingo se esperan chubascos y tronadas aisladas, mientras que el resto del territorio nacional tendrá cielos mayormente soleados.
El COE exhortó a los residentes en zonas de alto riesgo a mantenerse atentos, especialmente quienes viven cerca de ríos y cañadas, y a evitar cruzarlos si presentan gran caudal. También recomendó no utilizar balnearios en las provincias bajo alerta y seguir las orientaciones de los organismos de protección civil. b
“Desde hace 20 años, los glaciares suizos pierden hielo y el ritmo se está acelerando”
Matthias Huss Director de Glamos
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
¿Vas a preparar tu semana? Cuidado... tu comida puede dañarse
Creemos que el “meal prep” es la solución mágica: cocinar el domingo, guardar todo en envases bonitos y olvidarnos hasta el viernes. Pero la verdad es que muchos de esos platos se echan a perder antes de que llegues a disfrutarlos. Y sí, eso incluye tu pollo a la plancha “saludable” o esa ensalada que juras que aguanta cuatro días intacta. La organización es clave, pero sin ciencia detrás, lo que parece un hábito saludable puede convertirse en riesgo para tu salud y en pérdida de nutrientes.
La seguridad alimentaria primero Desde una perspectiva médica, el primer paso al preparar tus comidas por adelantado es respetar las normas de seguridad alimentaria. Los alimentos no se dañan por “mala suerte”, sino por el crecimiento de bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria, que proliferan si no se mantienen en temperaturas seguras. La regla de oro es clara: nunca dejes la comida cocida a temperatura ambiente más de dos horas, y asegúrate de refrigerarla a 4 °C o menos.
¿Cuánto tiempo duran realmente?
■ Carnes, pollo y pescado cocidos: 3–4 días en refrigeración.
■ Arroz, pasta y legumbres: 3–5 días.
■ Verduras cocidas: 3–4 días.
■ Huevos cocidos: hasta 7 días.
■ Frutas picadas: 2–3 días.
■ Hojas verdes lavadas: 4–5 días en envases herméticos con papel absorbente.
En el congelador (–18 °C), las reglas cambian: carnes 2–3 meses, verduras blanqueadas 8–12 meses y panes hasta tres meses. Pero recuerda: congelar no detiene el deterioro de nutrientes, solo frena la proliferación bacteriana.
Planificación inteligente
Un menú semanal equilibrado no solo depende de lo que cocines, sino de cómo lo combines. Alterna proteínas magras (pollo, pescado, huevos, legumbres), carbohidratos complejos (arroz integral, quinoa, avena) y muchas frutas y verduras de distintos colores, que aportan antioxidantes variados. Incluir grasas saludables como aguacate, aceite de oliva y frutos secos, ayuda a mejorar la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Ese ‘batch cooking’ o cocinar por adelanto funciona mejor cuando preparas bases versátiles (por ejemplo, granos cocidos, vegetales asados y proteínas a la plancha) que luego puedes combinar de distintas formas a lo largo de la semana. Así evitas la monotonía y reduces el riesgo de dejar comida olvidada en el refrigerador. b
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
FUENTE EXTERNA
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el nuevo paso a desnivel en Pintura mejorará el tránsito?
SI 77.73% NO 22.26%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Advertencias y felicitaciones
Jorge Radhamés Zorilla Ozuna es un político frontal. No anda con rodeos ni sutilezas. Interpreta y practica la política como es: un negocio sin facha.
Leal a sus “convicciones”, no tuvo rubor en la pasada campaña electoral de arrancarle al presidente Abinader un juramento público para nombrarlo en el Gobierno. Paciente y sin sofoco, Zorilla esperó el cumplimiento que, aunque tarde, llegó. Fue nombrado director general de Desarrollo Fronterizo, una dependencia de tercera que quizás conozca uno de veinte dominicanos. “¿Y qué importa? Somos Gobierno”, diría, con pecho altivo, el infundido general. Ya Zorrilla está ahí, como quería, con despacho, placa oficial, guapas asistentes, choferes, atención de la prensa, alforjas de representación, cenas, festines y un asiento ocasional en algún Consejo de Gobierno. Lo que vale es ser contado como funcionario en un país donde serlo es replicar a un pequeño caudillo. Pero “vamos a lo que vinimos”, se dijo en sus adentros el general, y, sin perder más tiempo, desató su poder de jefe instalado para despedir a todo el que pudo. Los afectados apenas reaccionaron denunciando el desafuero. La prensa entonces cuestionó al general. La respuesta fue previsible: nada que desmintiera su proverbial sinceridad. Sin mareos dijo que había que despedirlos para “dar participación a miembros del Partido Cívico Renovador”, su bodega partidaria.
Otra vez el general muestra su acato a axiomas básicos del negocio político: “cargos por apoyo” y… punto. Un intercambio que se ridiculiza cuando se trata de un pequeño negocio, como el de Zorrilla, pero que se consiente y jus-
La República Dominicana tiene motivos para satisfacción no obstante la incertidumbre que refleja el entorno internacional. Aunque el pesimismo se ha reducido, persisten señales preocupantes que aconsejan alerta.
El Banco Mundial redujo su previsión de crecimiento a 3% para 2025, reflejo de la desaceleración global y de una menor inversión pública, pero mantuvo una visión positiva sobre la solidez de la economía dominicana y su capacidad para
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
sostener el impulso en los próximos años. El organismo destaca que el crecimiento a mediano plazo estará apoyado en el consumo y la inversión, junto con reformas estructurales en los sectores de energía, agua y educación. También subraya el manejo prudente del déficit fiscal y la estabilidad que ha permitido resistir los embates externos. Pese a la moderación en las proyecciones, la economía sigue entre las más dinámicas de la región. La inflación está
¡Bravo, general Zorrilla!
controlada, la inversión extranjera fluye y el sistema financiero se mantiene sólido. Persisten, sin embargo, desafíos que no pueden soslayarse: la necesidad de una reforma fiscal integral, la mejora del gasto público y el fortalecimiento institucional. Celebrar las buenas nuevas no implica optimismo exagerado. La prudencia ha sido el cimiento de la estabilidad, pero solo la visión reformista permitirá transformar el crecimiento en mejorías para todos.
José Luis Taveras
tifica como protocolo de honor a altos niveles del political business, sobre todo con aportantes de campaña de altos kilates; y no por menudos carguitos, sino por grandes contrataciones.
Ese nocivo canje de “cargos por apoyo” pervierte las bases de la ética pública. Y es que suplanta la selección idónea por un trato de cuotas políticas a favor de dirigentes/activistas que normalmente no acreditan competencia en el área de su designación.
La Administración pública se convierte así en un mercado laboral en el que los partidos y movimientos electorales, devenidos en agencias de colocación, retribuyen el “trabajo” electoral con un puesto en la burocracia pública o una contratación con el Estado. En esos acuerdos subyace el germen de la corrupción, ya que aceptar un puesto para el cual no se tiene la capacidad es irresponsable; es imponerle una carga dispendiosa al Estado y poner la gestión de sus cuentas en manos ineptas. Y esa cultura de profundo arraigo domina la selección tanto de un ministro como de un conserje.
La pregunta: ¿Puede un presidente desconocer la incompetencia de un dirigente político o de un colaborador cercano? Claro que no. Comparten cotidiana y
cercanamente. Como tampoco puede ignorar su integridad moral. El presidente sabe a qué va cada quién y asume ese riesgo. No sería desconsiderado afirmar que a ningún presidente le pueden sorprender escándalos de corrupción de un colaborador, pariente o de una persona que estuvo lado a lado en su campaña. Además, somos una sociedad pequeña de grandes colindancias en cuya convivencia se aplica aquella máxima coloquial de que “nos conocemos todos”. Pero, también, ¿para qué sirven los métodos y técnicas de selección?, ¿solo para la contratación privada?
Mientras subsista el modelo de “cargos por apoyo” como principio de selección de la Administración pública tendremos corrupción por larga vida.
El PRM, que vino acreditado con la intolerancia a la corrupción como branding electoral, ha fortalecido esa cultura de intercambio. No ha hecho nada nuevo
ni distinto a lo de siempre. La burocracia del Gobierno, inflada y pesada, ha resultado de las mismas premisas del negocio político. Poco a poco se irán revelando las inconsistencias. Ahora el discurso ético da un giro: ya no es la corrupción, admitida, según parece, como inevitable: se trata de la impunidad.
De esta manera, lo que le espera a la sociedad, frente a esta claudicación, es medir la ética públi-
La Administración pública se convierte así en un mercado laboral en el que los partidos y movimientos electorales, devenidos en agencias de colocación, retribuyen el “trabajo” electoral con un puesto en la burocracia pública o una contratación con el Estado.
ca de los gobiernos por la cantidad de funcionarios que envíen a la cárcel mientras sigan incólumes las causas y bases que generan las inconductas. El mensaje es inequívoco: roben, que ya conocen las consecuencias. Mientras tanto, el mítico Zorilla nos presenta la cara real del sistema, velada por una ficción política de celofán. A eso lo nombro “trasparencia negativa” o “revelación en negro”, que, al decir de Zygmunt Bauman, es la virtud de los sistemas de revelar en las crisis sus propias incorreciones. Zorrilla es un revelador en negro. El general está convencido de que la política es para eso y no lo oculta. Nos molesta que nos lo enrostre de forma tan burda; preferimos la poesía o el engaño retórico de políticos conceptuales que nos hablen de modernización, trasparencia, eficiencia y gobernanza ética de una Administración pública en la que el propio general es funcionario. ¡Vaya paradoja! b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
Agenda
● 9:00 a.m. Casa Cuesta recibe su “Navidad Espectacular 2025”. Lugar: sucursal 27 de Febrero.
● 7:30 p.m. Premio al Emigrante dominicano Oscar de la Renta. Lugar: Teatro Nacional.
● 8:00 p.m. Presentación del Krunch Tour. Lugar: The Green Room.
CALIENTE
Con un pasado siempre presente, en el que ella y su familia llegaron a EE. UU. exiliados desde Cuba y buscando un futuro mejor, Gloria Estefan protagonizó recientemente en Madrid las fiestas de la Hispanidad con un concierto en el que, frente a mensajes políticos, defendió “lo que aportan los inmigrantes en el
mundo”. “Llevo más de seis décadas en Estados Unidos y, cada vez que vienen unas elecciones, suelen buscar el que va a pagar los platos rotos, y siempre es el último (inmigrante) que llegó al país. Es fácil levantar miedo y odio y ahora, con las redes, mucho más”, constata en una entrevista con EFE.
Eva Orúe y Adriana Ángel Forero fortalecen el puente literario-cultural en la FILSD 2025
b Las gestoras culturales participaron en la Feria Internacional del Libro 2025 para aportar una reflexión sobre la cooperación y el intercambio cultural entre los países iberoamericanos
Joan Prats
SANTO DOMINGO. La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD) se consolidó este año como un punto de encuentro esencial para la cultura literaria del mundo hispano.
Entre los invitados internacionales más destacados estuvieron Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, y Adriana Ángel Forero, directora Internacional de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo).
Ambas gestoras culturales aportaron no solo la experiencia de sus propias ferias, sino también una reflexión profunda sobre la cooperación y el intercambio cultural entre los países iberoamericanos.
Ampliar horizontes
Desde que asumió la dirección de la Feria del Libro de Madrid en 2022, Eva Orúe se convirtió en la primera mujer en los 89 años de historia de este evento en ocupar ese cargo.
Su presencia en la FILSD 2025 simbolizó una apuesta por la diversidad y la renovación del sector.
Durante su participación en paneles y coloquios, Orúe destacó la importancia de visibilizar nuevas voces y de mantener vivo el diálogo entre autores, lectores y editores.
“Creo que era una deriva lógica”, explicó sobre su nombramiento. “En España el sector editorial está fuertemente feminizado. Diría que lo raro es que no hubiera habido una mujer hasta ese momento al frente de la principal feria del país”.
Para ella, su papel ha significado ampliar horizontes en la gestión cultural.
“Entiendo que cada uno aporta al puesto que ocupa su experiencia vital y profesional. Y la mía era distinta, no solo por mi condición de mujer, sino también por mi experiencia como periodista y corresponsal”.
Orúe participó en el evento en paneles dedicados a las ferias literarias y en coloquios como “Hijos de la revolución: crecer con los sueños ajenos” y “Las formas del deseo”, donde reflexionó sobre los retos contemporáneos de la literatura.
En esos espacios insistió en que la feria madrileña, aunque esencialmente comercial, tiene un compromiso con la bibliodiversi-
“Entiendo que cada uno aporta al puesto que ocupa su experiencia vital y profesional”
Eva Orúe
Directora de la Feria del Libro de Madrid x
“El principal desafío es ofrecer una experiencia distinta, diferencial y de calidad...”
Adriana Ángel Forero
Directora internacional de la Filbo
dad y con acercar a los autores al público lector.
“La Feria del Libro de Madrid es, sobre todo, una feria comercial”, afirmó. “Pero es verdad que, siendo una feria comercial, en los últimos años se ha convertido en un gigantesco festival literario. Lo que nos corresponde es ofrecer al público lector cuanta mayor variedad de libros mejor. Somos una feria bibliodiversa”.
De Bogotá al mundo
Por su parte, Adriana Ángel Forero, directora Internacional de la Filbo, aportó una mirada estratégica y humana sobre la evolución de una de las ferias más importantes de América Latina.
Con dos décadas de experiencia en la organización del evento colombiano, Forero ha sido testigo del crecimiento del evento colombiano hasta convertirse en un referente regional de gestión cultural y promoción de la lectura. Durante su intervención en el Pabellón de Red de Ferias y Festivales de Latinoamérica, Forero presentó el trabajo de la Filbo en el fortalecimiento de públicos lectores y en la creación de vínculos entre autores, editores y bibliotecas. Una feria que se va transformando cada año y que este 2025 cumple 37 años. “Es una feria que ha ido creciendo junto con sus
lectores y lectoras”, expresó la gestora cultural.
Y añadió que la clave está en “identificar cuáles son esos públicos que acuden a la feria, pero también esos que aún no han ido y que pueden ser los primeros lectores que se acercan a un evento internacional como el nuestro”.
En la Feria, Forero también participó en el coloquio “Festivales literarios: una red para asegurar la bibliodiversidad”, donde se reafirmó la necesidad de cooperación continental.
Desde su nombramiento en 2022, la colombiana ha apostado por una Filbo más inclusiva y cercana a los distintos públicos. “Creo que el principal de-
safío es ofrecer una experiencia distinta, diferencial y de calidad a nuestros públicos, que son muy diversos. Ninguno de nosotros somos público general; somos individuos con características y condiciones particulares”, señaló.
Un puente literario
La participación de Orúe y Forero en la FILSD 2025 representa un momento de unión entre dos de las ferias más influyentes del mundo hispano: la Feria del Libro de Madrid, con su tradición de casi nueve décadas, y la Filbo, que ha logrado proyectarse como un epicentro de pensamiento, lectura y creación literaria en América Latina. b
Adriana Ángel Forero, directora Internacional de la Filbo.
DANIA ACEVEDO
DANIA ACEVEDO
Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid.
Grupo Piñero impulsa el vínculo entre cine y turismo
La película “Amanece en Samaná” se proyectó como parte de la celebración del 50 aniversario de la empresa
SD. En el marco de su 50 aniversario y de su firme compromiso con la República Dominicana, Grupo Piñero celebró un evento institucional en el que presentó la película Amanece en Samaná, una coproducción domínico-española rodada en Cayo Levantado Resort, y anunció un acuerdo suscrito con el Ministerio de Cultura para fortalecer los vínculos entre turismo y cultura en el país.
Durante el encuentro, Isabel Piñero, presidenta del Consejo de Familia del grupo, destacó que, desde los orígenes de la compañía, sus fundadores Pablo Piñero e Isabel García Lorca concibieron el turismo como una actividad transformadora que trasciende lo económico. En ese sentido, explicó que la promoción y el respeto por la cultura siempre han formado parte esencial de la estrategia empresarial.
De su lado, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, celebró la firma del convenio -realizada previo al evento- y la apuesta de Grupo Piñero por la cultura. “Cuando cultura y turismo se unen, fortalecen nuestra identidad y proyectan nuestro país al mundo”. Dirigida por Rafa Cortés,
la película ha tenido un notable recorrido en festivales. La producción resalta el talento local con un elenco dominicano conformado por Laura Díaz, Lidia Ariza, Yaritza Reyes y Héctor Aníbal, junto a reconocidos actores españoles como Luis Tosar, Luis Zahera, Luisa Mayol y Bárbara Santa-Cruz. b
Nileny Dippton estrena hoy la obra “ANAKA-O-NA”
La puesta en escena combina teatro y música para honrar a la heroína taína
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. La actriz y productora Nileny Dippton estrenará hoy a las 8:30 p.m., la obra “ANAKA-O-NA” en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, una puesta en escena que revive la historia de Anacaona, la heroína taína símbolo de resistencia y dignidad del pueblo antillano. Bajo la dirección de Fausto Rojas y con texto de Cristian Martínez, la obra propone una experiencia teatral distinta, en la que el público se sumerge en un viaje sensorial que mezcla actuación, proyecciones digitales, música indígena y efectos especiales.
Anuncian la decimoprimera edición de Alerta Rosada
Las jornadas de atención gratuita tendrán lugar hasta el 30 de octubre
Mayra Pérez
SD. Octubre es el Mes de la Concienciación Contra el Cáncer y con él llega la iniciativa Alerta Rosada, la cual se ha convertido en una tradición que, en sus jornadas, lleva opciones gratuitas para la detección temprana del cáncer.
Los detalles de su edición para 2025 fueron revelados durante un encuentro con representantes de Mapfre y Grupo Ramos, organizadores del evento.
Las jornadas contarán con consultorios móviles para la realización de chequeos gratuitos a cargo de médicos especialistas, cuyos espacios estarán disponibles en las tiendas Sirena y plazas comerciales de diferentes localidades, hasta el 30 de octubre.
“La detección temprana salva a miles de mujeres y hombres cada año, y nuestra misión es acompañarlos, educar y generar conciencia”, expresó Doris Alburquerque, gerente de Prevención y Promoción de Mapfre.
En tanto que Natacha Quiterio, segunda vicepresidenta de Mercadeo y Desarrollo Corporativo de Mapfre, destacó que la entidad se ha desarrollado en la confianza y cercanía con la sociedad dominicana.
Durante la velada, Vanessa Alba Caminero, directora ejecutiva de Asuntos y Relaciones Corporativas, destacó que “Grupo Ramos tiene como propósito mejorar la vida todos los días, lo cual también significa estar presentes en los momentos más importantes. Y con Alerta Rosada, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las familias dominicanas”. b
Claro Dominicana reafirma su presencia en Expo-Cibao
FUENTE EXTERNA
Presentó sus nuevos planes de fibra óptica simétrica, diseñados para los hogares y negocios de Santiago
Nileny Dippton interpreta a Anacaona en la sala Ravelo.
La producción es de Teatro Talassa y Nileny Dippton Productions, y busca acercar la figura de Anacaona a las nuevas generaciones desde una perspectiva actual. “Esta historia marca un antes y un después en la manera de representar a nuestra cacica. Queremos que el público conecte con su fuerza y legado desde una mirada moderna y emocional”, expresó Dippton, quien asume el rol protagónico.
saltar la fortaleza de nuestra herencia ancestral y el valor de nuestras raíces.
Fechas
La obra es fruto de una investigación que busca re-
“ANAKA-O-NA” estará en cartel en la Sala Ravelo del Teatro Nacional el jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de octubre a las 8:30 de la noche, y el domingo 12 a las 6:30 de la tarde. Las entradas generales tienen un costo de 1,500 pesos. b
SANTIAGO. Claro Dominicana celebró su tradicional cóctel de networking en Expo Cibao, la mayor feria multisectorial de la República Dominicana. Durante la apertura de su módulo de exhibición, y como parte de la celebración de su 95.º aniversario, los ejecutivos de Claro compartieron con clientes, líderes empresariales y representantes de zonas francas, comercio, agroindustria y otros sectores productivos, reafirmando su compromiso de impulsar la transformación digital y el crecimiento de la región norte. En el encuentro, Omar Acosta, vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de Claro, destacó la visión integradora de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, organizadora del evento, y el dinamismo propio de la zona.
“En Claro nos hemos consolidado como un socio clave para que grandes, medianas y pequeñas empresas
DeLima, Walter
del Cibao fortalezcan su productividad y competitividad. Lo hacemos a través de soluciones de conectividad robustas e innovadoras que facilitan su crecimiento y su integración a la economía digital”, expresó.
Como parte de este compromiso, Claro presentó sus nuevos planes de fibra óptica simétrica, con velocidades de hasta 1,000
megas de subida y bajada, diseñados para que más hogares y negocios de Santiago y la región norte tengan acceso a la conectividad más potente y confiable, indispensable para crecer en un entorno cada vez más digitalizado. Y además, disfruten de servicios avanzados que fortalezcan su crecimiento y competitividad. b
Encarna e Isabel Piñero, Roberto A. Salcedo e Isabel García.
Doris Alburquerque, Vanessa Caminero y Natacha Quiterio.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
FUENTE EXTERNA
Jacqueline
Schall, Ulises Jiménez, Luis Campos, Rosa Santos, Omar Acosta, Óscar Reyna e Iván Hernández.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Rento apto de una habitación en la castellana , calle P 7 es. P 1 sala , cocina, rea de lavado , ar ueo tec hado , aire en sala y hab. , calentador y se uridad 24/7 809-426 -9009.
INMUEBLES
Funcional studio cinal amueblado, / iento istral 5, ab.,Sala, ocina, ar . terraza, $18,000. Cel. 809-543-2353.
Se alquila habitaci n ara una ersona ue traba e o estudie en el ensanche Quisqueya. Tel. 809 - 8526959
Cerca del metro villa mella. A arta estudio de 1 habitacio , ba o , sala , cocina y aleria telefono: 829-875-0777.
Vendo a to. en Av. eblica de olombia, esidencial Jardines del Fresno, 1er iso, 3h, 2b,terraza, 2 arueos aralelos,RD 7.3 millo nes, Tel. 809-850-1182
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Vendo Apto de o ortunidad or via e. 1 hab, iso 12, balcon vista hurchill dese ada. on muebles US$ 195 Mil. Sin muebles US$190 Mil. Ne . 829-341-2791
Vendo o Alquilo Apto en torre moderna, 2 habs con , 2.5 ba os, estudio, cto/servicio, 2 s. enta US$285 Mil.Al uiler vacio US$1,400. 829-341-2791
CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio.$18.8MM. 809983-3949
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
NISSAN QASHQAI 2017, color ro ocomo nueva, nico due o, D 760,000.Ne el.809-481-9648 horario aborab
Vendo jeepeta porsche cayanna S, 2004, color blanco, interior Bei e caramelo, e celente condiciones RD$245,mil 809-7917073.
Vendo Camión Volteo, SHACMAN, F3000, A o 2017, otor otor ummins 12.6 , 420 P,6 ., 20 etros ub. a n, en o eraci n, mantenimiento al día, buenas condiciones. RD$3,200,000.00 Cel.: 809756-3565/809-224-2122
TOYOTA 4RUNNER LIMI TED 2018, ne ra, nueva, nico due o, mantenim y re istro.en Delta, S 37,000 Ne . el 809-481-9648
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
estaurando tu atrimonio de la ano de Dios, sí uela en outube.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Perdida de matricula de la otocicleta, arca S P GA , odelo GA 125, a o 2022, olor J , Placa K0869539, hasis J7 J 2B3N 517275, ro iedad de SA S A N DAD P DA, D, 40209287 776
Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo , a o 2008, olor A , Placa A615876, hasis 1 GFA168 08 053853, ro iedad de J NA P A, D. 12300169179
Perdida de atricula del , arca A K, modelo D 690 S , a o 1998, olor B AN , Placa S00 6786, hasis 1 2P264 4 024864, ro iedad de ANG G G FNAND J N , D. 05600943616
Perdida de atricula del Autom vil . arca oyota odelo amry A o 2007 olor Gris Placa A580910 hasis 4 1B 46K27 0513 01 Pro iedad i oberto Guillermo enrí uez dula 031-0303720-0
Perdida de atricula de la motocicleta, marca NDA, odelo 90, a o 1982, olor D , Placa K0742977, hasis A021116918, roiedad de F NAND NA D G , D. 03102823279
P rdida de atrícula de , arca G, modelo A , a o 1976, olor J , Placa F004229, hasis F B73941, ro iedad de N S N A N N GA A, D. 001047894 66
Perdida de atricula de la otocicleta, arca S K , odelo S 4, a o 1994, olor A , Placa K0871712, hasis A43A 138204, roiedad de A ANN SAN A S, D. 40212906412
Perdida de atricula del , arca N NANA , odelo 1600, a o 1984, olor B AN , Placa S009051, chasis 1 A 9 A44386, Pro iedad de AND S AN D ND A , D. 01200080131
P D DA D A A D A P AD , P A A A425859, A A A, DA D , A , A 1996, AS S 1N BB02 8 36D296 P P DAD D F SN AN D A D 223-0024113-4.
Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA , odelo G 200, a o 2017, olor N G , Placa K167 6475, hasis P P B06 A005218, ro iedad de P D AN D AB , D. 03104824234
Perdida de matricula del A , arca B , odelo 323 , a o 2000, olor G S, laca A103757 , chasis BAA 31000F 8 2956 , Pro iedad de AD SAND G AN D A , D. 00107092215
Perdida de Placa N633187, de la otocicleta, arcaA , odelo 90, a o 2009, olor D , hasis D 0811000588, ro iedad de AN D J S S N A GA A, D. 05400919253
Perdida de Placa K0155118, de la otocicleta, arca G , odelo 90, a o 2006, olor A , hasis B409P1026 121506, Proiedad de J AN A A PA S, ced.031023 12224
Perdida de Placa AA31661, del A , arca N SSAN, odelo A , a o 2019, olor P A AD , hasis K13078716 , ro iedad de A P A A SG A, D. 40226486849 AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca G , odelo 300 , olor Ne ro, A o 2022, Placa K2437825, hasis N 108NA100015 a nombre de JONATHAN BENITEZ CORD ERO Ced 00116677881.
Perdida de Placa K218 7624, de la otocicleta, arca NDA, odelo 90, a o 1994, olor P AAD , hasis A02161 4506, ro iedad S A AG A A AB AN , D. 031032825 58
VENDO ami n suzu blanco a o 1990 con tanue ara a ua o as-oil. RD$ 900 Mil. n 829-921-9994
Se Al . studio Semi Nuevo ntrada nd. Nevera, ama, internet y Aire. 15 il m s 1 De sito. 829-7412044
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres
$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.
Vendo casa de 2 niveles vivienda individual en san rist bal , madre vie a sur , calle 2 4 , c/u tres habitaciones , sala , cocina, alería , mar uesina y 80 metros de patio 809-426-90 09.
Vendo Camión Volteo, MACK, G AN , A o 2007, otor ummins 11.9 ,6 ., 17.5 etros ub., en o eraci n, mantenimiento al día, buenas condiciones. RD$3,400,000 .00 Cel.: 809-756-3565 / 809224-2122
Vendo Camión Volteo, MACK, P NA , A o 2009, otor ummins 12.7 ,6 ., 20 etros ub., en o eraci n, mantenimiento al día, buenas condiciones.RD$3,700,000. 00 Cel.: 809-756-3565 809-2242122
CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led U$23 Mil dolares . 849-915-4495/809-224-1 2 26.
Se Solicita S A A. Buenas elaciones umanas, Servicio al liente, A titud ara las ventas. Favor llamar a velisse al 809-683-0037/ 829-8562959 des ues de la 10 00 a.m. nviar a alfonsina mve @gmail.com
PERDIDA DE MATRICULA. De a otocicleta arca S K , odelo A 100, A o 2006, olor N G , Placa K0809447, hasis 6PAGA1860841550. A nombre de YGNACIO ALBERTO CASTILLO GUZMAN dula 402-4526557-0
Perdida de matricula J P, marca A, odelo K J10 GKPG , a o 2005, olor N G , Placa G09 0868, hasis J 25J1 00020688 , P P DAD D P D A AND NA D A , D. 02601187426
Perdida de atricula del J P, arca A, a o 2006, olor N G , Placa G135222, hasis J B 25J 700042840, ro iedad de D S N A N F NAND SP NA , D. 40224 813523
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
erd d de c 595 5, de J , rc , ode o , o 20 , o or , s s 5 9 5 , ro ed d de J , 00 95 95
erd d de c 9 , de otoc c et , rc , ode o 90, o 99 , o or , s s 022 0 095, ro ed d de , 0 005 5
erd d de c de o toc c et , rc , ode o 25, o 99 , o or , c 0 29 , s s J J 00 59 , ro ed d de ,
2 5
rd d de c o o toc c et rc ode o us 25 o 99 o or e ro c 0 29 s s J 020 ro ed d u o otors 2 5
rd d de c o o toc c et rc u u ode o ets o 99 o or os do c 09 5 s s 5 22 ro ed d u o otors
2 5
rd d de c o o toc c et rc u u ode o ets o 99 o or e ro c 09 9 s s 5 ro ed d u o otors
2 5
rd d de c o o toc c et rc ode o us o 99 o or e ro c 09 90 s s J 0 9 ro ed d u o otors 2 5
rd d de c o o toc c et rc u u ode o ddress o 99 o or r s c 2 2 s s 0 ro ed d u o o tors 2 5
rd d de c o o toc c et rc o d ode o ct , o 99 o or o o c 259 s s 9 ro ed d u o otors 2 5
erd d de c 592 , de , rc , ode o , o 20 , o or , s s 2 9 , ro ed d de ,
0 0 55
PERDIDA DE PLACA e otoc c et rc 000, ode o 50, o 20 , o or J , c 0029 2, s s 5 0 52 25 o bre de FRANCISCO ALBERTO SARANTE MEJIA, du 4021034244-6
AVISO DE PERDIDA DE PLACA de otoc c et rc uro, ode o u er cub 0 , o 202 , o or erde, c 0955 , s s 5 59 , o bre Jose e c e , edu 02 099 2 0
AVISO DE PERDIDA DE PLACA e ve cu o Jee rc o d , ode o , 2020, o or e ro, c 5 , s s 5J 2 5 0 5590, o bre de Ariel Mirele Sierra, Cedula 40200733 8 85
erd d de c 0 0 , de otoc c et , rc , ode o 0 , o 20 9, o or , s s 0 0 5 2 59, ro ed d de , 00 52 0
rd d de c o o toc c et rc u u ode o ets 5 o 99 o or r s c 095 00 s s 0 ro ed d u o otors 2 5
erd d de c o o toc c et rc ode o us 25 o 99 o or e ro c 09 995 s s J 0 5 50 ro ed d u o o tors 2 5
erd d de c 5, de e cu o de r , rc , ode o 5 05 0 5, s s 5 500292 o 20 , o or , ro ed d de , 05 0 0 5
DEPORTES
LA CIFRA
1.9
Millones de personas fue el promedio de espectadores para el primer partido de la Serie Final de la WNBA entre el Phoenix Mercury y Las Vegas Aces. La mayor cantidad para un partido uno de una final desde su temporada inaugural en el año 1997.
Lagrange firmó por US$10 mil con casi 19 años, es joya de Yanquis
b Es el segundo mejor prospecto de los Mulos b El gigante poncha 12.6 por cada 9 entradas
Ailin Santana
SANTO DOMINGO. Entre 2022 y 2025, los Yanquis destinaron 48.1 millones de dólares en el reclutamiento de nuevos talentos, siete de ellos de al menos un millón. Entre todos esos fichajes sobresale un dominicano que apenas recibió 10 mil dólares de bono, pero su desempeño en cuatro temporadas lo ha colocado como el talento número dos de la franquicia.
Se llama Carlos Lagrange, un gigante con estatura de baloncestista (6’7 pies) y con una habilidad para ponchar que los pronósticos apuntan aterrizará en el equipo grande en 2026. Lagrange, nacido en Bayaguana hace 22 años, firmó en febrero de 2022, a tres meses de cumplir los 19. Hubo ofertas de mayor dinero que fueron rechazadas y que luego no volvieron. Hubo que tomar la última. Pasó por la Liga de Verano, Novatos y Clase A “débil”, viene de lanzar 120 entradas entre Clase A+ y AA donde acumuló marca de 11-8 y efectividad de 3.53. Apoyado en una bola rápida que ha tocado hasta las 103 millas, el curso pasado ponchó 168 hombres, ratificando la constante; que saca más outs por esa vía que los capítulos que labora. De hecho, en 215 episodios que ha trabajado en cuatro circuitos como profesional ha ponchado a 301 bateadores, con solo 125 boletos otorgados. MLB Pipeline, la plataforma de las Grandes Ligas enfocada en talentos
no graduados, lo coloca como el número dos del equipo, solo detrás del torpedero/intermedista George Lombard Jr.
En el ranking de los mejores 100 de todo el béisbol, MLB Pipeline lo deja en el puesto 74.
Su arsenal lo ha colocado en el radar de analistas como un futuro abridor de media rotación, aunque también encajaría como relevista dominante.
Su repertorio secundario incluye un slider tipo sweep en los bajos 80 mph que genera amplio quiebre horizontal; un cambio de velocidad que ronda las 89 mph con un marcado fade hacia el lado del guante, y, según algunos reportes, un cutter y una versión más lenta del sweeper
Estos lanzamientos, combinados con su recta explosiva, le permiten atacar a bateadores de ambos lados del plato y acumular elevados totales de ponches.
De momento se conocen cuatro candidatos que aspiran a presidir el Comité Olímpico Dominicano (COD): dos de ellos están en el actual comité ejecutivo del organismo y otros dos formaron parte del saliente. No es un secreto que Garibaldy Bautista y Luis Chanlatte aspiran y alguien le dijo a El Espía que Edwin Rodríguez (Gimnasia) también tiene sus planes. ¿El cuarto? El Espía aún espera por el nombre.
Tigres y Cubs sobreviven en sus series divisionales
DETROIT. Los Tigres de Detroit, con una remontada encabezada por el puertorriqueño Javier Báez, y los Cachorros de Chicago, lograron ayer triunfos con los que alargan sus series divisionales.
El triunfo de Detroit por 9x3 frente a los Marineros de Seattle colocó el empate 2-2 en la eliminatoria, que se definirá en el quinto partido del viernes.
En tanto que los Cachorros vencieron 4x3 a los Cerveceros de Milwaukee y redujeron su desventaja a 2-1 en la serie.
Debajo 3-0 en el cuarto, Báez contribuyó con un sencillo productor que igualó la pizarra. Los Tigres aceleraron aún más con otras cuatro anotaciones en el sexto, dos de ellas mediante un jonrón de Báez.
HA DICHO
“Este partido (Villarreal vs Barcelona en Miami) es un paso histórico que toma La Liga y el fútbol español, que nos lleva a un nuevo nivel. Se busca acercar nuestro fútbol a esa afición global sin menoscabar a los que disfrutan en España” Javier Tebas Presidente de LaLiga
Toronto
sacó a los Yanquis de playoffs
Los Blue Jays van a su primera Serie de Campeonato desde 2016
0 Carlos Lagrange fue tomado en la décima ronda por los Gigantes del Cibao en el pasado sorteo de novatos de la Lidom.
Su ascenso
El camino hacia el profesionalismo no fue el típico recorrido de un niño que comenzó a jugar béisbol desde muy pequeño. El derecho empezó en el deporte a punto de cumplir los 15 años, un inicio tardío dentro del sistema dominicano. Cita a sus referentes como responsables de haber jugado un papel clave en su desarrollo.
“Yo me inspiré en mi hermano, que él fue pelotero profesional. También un amigo mío que se llama Josan Méndez. Me gustaba Yordano Ventura, Pedro Martínez y así. Yo siempre me he inclinado más a la parte del picheo”, dice Lagrange al atender a Diario Libre. b
0 Javier Báez terminó de 4-2, con cuatro carreras remolcadas para mantener a Detroit con vida.
En Chicago, Sal Frelick produjo la primera rayita del partido para los visitantes con un elevado de sacrificio que remolcó la carrera de Christian Yelich en la entrada inicial.
Los Cachorros respondieron de forma contundente con cuatro carreras en ese mismo inning, comenzando con un jonrón de Michael Busch. El bullpen de los Cachorros resistió hasta sellar un triunfo que alarga la serie hasta el cuarto partido del jueves de nuevo en el Wrigley Field b AFP
NUEVA YORK. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. y George Springer impulsaron una carrera cada uno, y ocho lanzadores de Toronto silenciaron a los Yanquis de Nueva York en una victoria de 5-2 ayer por la noche, que clasificó a los Blue Jays a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por primera vez en nueve años.
Nathan Lukes conectó un sencillo de dos carreras y Addison Barger conectó tres de los 12 imparables de Toronto, mientras que los insistentes Blue Jays, bateando fouls ante lanzamientos difíciles y poniendo la pelota en juego constantemente, se recuperaron de inmediato tras desperdiciar una ventaja de cinco carreras en la derrota del martes por la noche en el Yankee Stadium
El campeón de la División Este de la Liga Americana, Toronto, se llevó la Serie Divisional al mejor de cinco juegos por 3-1 y será anfitrión del primer juego de la Serie de Campeonato de
la Liga Americana al mejor de siete el domingo contra los Tigres de Detroit o los Marineros de Seattle. Estos equipos decidirán su serie de playoffs el viernes en el quinto juego en Seattle. Ryan McMahon conectó un jonrón para los Yanquis, que obtuvieron el comodín y no pudieron evitar la eliminación por cuarta vez en la postemporada, al no repetir como campeones de la Liga Americana.
Bateó Vladimir Guerrero Jr., en los cuatro partidos; de 17-9, con tres jonrones y nueve vueltas remolcadas.
A pesar de la gran actuación de Aaron Judge en los playoffs tras sus problemas en octubre, el toletero estrella de 33 años sigue sin ganar un anillo de la Serie Mundial. Nueva York sigue buscando su 28.º título, el primero desde 2009. Guerrero Jr. se fue de 4-1. Por los Yanquis, el dominicano Jasson Domíguez se fue de 1-1, un doble, con una anotada. b
Guerrero Jr. se fue de 4-1, con una carrera empujada.
BÉISBOL
El Escogido reclutó al lanzador boricua Jonathan Bermúdez
SANTO DOMINGO. El lanzador zurdo puertorriqueño Jonathan Bermúdez estará reforzando a los campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, para la temporada otoño-invernal 2025-26 que iniciará este miércoles 15 de octubre. Bermúdez, de 29 años, trabajó abriendo partidos en el verano con el equipo Rakuten Monkeys de la Liga de Béisbol Profesional de Taiwán, con rendimiento de 3-4, 33 ponches en 41.2 episodios y 4.75 de porcentaje de carreras limpias.
Jake Holton vendrá a reforzar a los Gigantes del Cibao
0 Jake Holton conectó 19 cuadrangulares y remolcó 66 vueltas en AA.
SFM. Los Gigantes del Cibao anunciaron la contratación del inicialista Jake Holton, jugador que pertenece a la organización de los Tigres de Detroit, para integrarse al equipo en la próxima temporada de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom). Holton es un bateador derecho que viene de una destacada actuación en Doble A, donde fue una de las figuras más consistentes de su conjunto.
Las Águilas contratan al cubano Raynel Delgado, MVP en AAA
SANTIAGO. Las Águilas Cibaeñas anunciaron la adquisición del infielder cubano Raynel Delgado, nombrado Jugador Más Valioso (MVP) la temporada pasada con los Nashville Sounds, filial Triple-A de los Cerveceros de Milwaukee. Delgado se une a la escuadra amarilla con miras a reforzar su plantilla para el próximo torneo 2025-2026 de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom). El cubano inyecta versatilidad, velocidad y poder a la alineación. b
NÚMEROS PREMIADOS
En Águilas “no hay límites” para competir
La gerencia apunta a mejorar defensa
Edward Fernández
SANTIAGO. Víctor García
Sued, presidente del consejo directivo de las Águilas Cibaeñas, afirmó ayer que no tiene restricciones para conformar el equipo que competirá en el próximo torneo de Lidom.
“Nunca ha habido límites. Las Águilas están acostumbradas a ganar y nuestra responsabilidad es cumplir
con ese deseo de la fanaticada”, expresó García Sued durante la rueda de prensa, denominada Cumbre Aguilucha, en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa.
El presidente del conjunto indicó que, además del esfuerzo por construir un equipo sólido, se han realizado mejoras en el estadio Cibao para ofrecer nuevas experiencias al público y fortalecer el vínculo entre el club y sus seguidores.
“Estamos trabajando para que los fanáticos vivan el béisbol con más emoción y comodidad. Queremos que
cada visita al estadio sea una experiencia memorable”, destacó. En el encuentro, el vicepresidente de Operaciones de Béisbol, René Francisco, resaltó la confianza en la plantilla para esta temporada, adelantando que el equipo contará con buena defensa, fundamentos sóli-
Béisbol, Récords y Vivencias
dos y mucha energía. “Vamos a tener un conjunto dinámico, que juegue con pasión y entrega. Esa es la identidad que queremos proyectar”, externó. El dirigente Luis Urueta aseguró que el equipo buscará recuperar la “mística aguilucha”, basada en disciplina, energía y espíritu ganador. b
Hoy es el Día Nacional de los Clubes en honor a los mártires del club Héctor J. Díaz
“La vida es solo un momento y el dinero no compra el tiempo” Bad Bunny
■ Un recorrido por la historia de los crímenes más horrendos cometidos en nuestro país, está el de los cinco dirigentes clubistas del Héctor J. Díaz, que en la memoria colectiva por su trascendencia, sus consecuencias o la persistencia del enigma irresuelto, es inextinguible, imborrable e inolvidable.
En 1971, se cumplen hoy 54 años, que fueron brutalmente asesinados Radhamés
Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez
Los cuerpos de los jóvenes clubistas del barrio 27 de febrero, mostraban signos de violencia y perversión y los cadáveres aparecieron en di-
ferentes puntos como Quita Sueño, Haina; en la prolongación de la avenida Sarasota y en la autopista Las Américas. La atrocidad de este crimen en su máxima expresión estremeció la sociedad. Recuerdo la rueda de prensa cuando se le preguntó al doctor Joaquín Balaguer, presidente de la República por este crimen, su lacónica respuesta fue la siguiente: “No tengo comentarios… eso es producto de fuerzas incontrolables”.
El 9 de octubre es el “Día Nacional de los Clubes Deportivos y Culturales”, instituido por el presidente de la República doctor Salvador Jorge Blanco en 1984 mediante el decreto 2402, como testimonio eterno del vil asesinato de los cinco dirigentes clubistas.
Los clubes fueron un pulmón en la sociedad, cuya lucha por la cultura y el deporte debe mantenerse viva como sigue presente en el
club Mauricio Báez. Este crimen de los clubistas del Héctor J. Diaz, hace 54 años, nos obliga a levantar por todo lo alto la sentencia popular: “El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.
Los polideportivos
Sembrar el país de Polideportivos merece el reconocimiento de la jerarquía y la base de las autoridades olímpicas. Un polideportivo se con-
vierte en el santuario de todas las clases sociales. Cada polideportivo debe designar un patronato que enarbole como consigna y responsabilidad principal la palabra mantenimiento.
■ UN DÍA COMO HOY:
1967: En el quinto juego de la Serie Mundial entre los Cardenales y Boston, Julián Javier realizó una de las jugadas más espectaculares, cuando atrapó un rodado de George Scott tirándose de cabeza, le pasó a Dal Maxvill y se completó una electrizante doble matanza.
1990: José Rijo, Cincinnati, lanzó seis entradas completas, en las que permitió seis hits y dos limpias, para derrotar 5-2 a Pittsburgh. 2001: Bartolo Colón , Cleveland, lanzó ocho entradas, aceptó seis hits y se anotó la victoria 5-0 sobre Seattle. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Bienvenido Rojas
Club Héctor J. Díaz
Luis Urueta, Víctor García, René Francisco y Gian Guzmán.
Los Juegos Escolares, el ensayo de la base deportiva del primer mundo
Se invirtieron alrededor de RD$700 millones para el montaje de la competencia multidisciplinaria
Romeo González Artiles
SAN FRANCISCO DE MACO-
RÍS. Casi medio siglo después, esta ciudad acoge una competencia multideportiva nacional desde el 28 de septiembre y se extenderá al próximo domingo, con 4,500 atletas/estudiantes que han transformado el paisaje del municipio cabecera de la provincia Duarte. Una logística que ha requerido de una profunda remodelación de instalaciones y coordinar una extensa eliminatoria.
Tras el exitoso montaje del 2023 en la región Sur — con Barahona como sede principal—, el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) ha logrado dar continuidad al ciclo natural de montar la cita estudiantil bianual.
“Aquí hay mucho talento; aquí están los atletas que van a ser el relevo generacional en el alto rendimiento, y los estamos preparando nosotros”, dijo a Diario Libre el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella.
Los Juegos están amparados en la Ley General de Educación, que establece su celebración cada dos años. Esta disposición fue impulsada tras la creación del Inefi en 1998, bajo la iniciativa de la entonces senadora del Distrito Nacional, Milagros Ortiz Bosch. Una inversión de peso
El montaje de los JEDN 2025 tuvo un costo aproximado de RD$700 millones, según Rodríguez Mella, una inversión que involucra a distintos estamentos del Gobierno dominicano.
Los fondos se distribuyen en partidas que incluyen infraestructura, alimentación, equipamiento, alojamiento, logística y recreación, entre otros componentes. Durante el desarrollo de
4,500
Estudiantes-atletas están participando en la edición de los Juegos Escolares Nacionales de SFM.
Las eliminatorias de los Juegos Escolares tomaron seis meses.
los Juegos, se realiza un programa de charlas de capacitación dirigido a los estudiantes-atletas y a sus entrenadores, con la participación de medallistas olímpicos y panamericanos como Félix Díaz, Vicbart Geraldino, Gina Mambrú, Yamilet Peña, Juana Arrendel y Cristian Pinales, entre otros deportistas de alto nivel.
Larga preparación
Aunque la competencia se desarrolla durante semanas, el proceso para llegar a ella se extiende por más de seis meses. Las eliminatorias nacionales comenzaron en abril, involucrando
Karl Towns encontró en Calipari trampolín a NBA
El jugador hace una comparación de su primer año en NCAA y la súper liga
EE.UU. Cuando Karl-Anthony Towns (KAT) recuerda su única temporada en Kentucky, el pívot de los New York Knicks afirma que fue más difícil que su año de novato en la NBA.
“(El entrenador John Calipari) era muy estricto”, dijo Towns en el último episodio de Network con Rich Kleiman.
“Poder estar en ese sistema... siempre se trató de hacer que la experiencia en Kentucky fuera mucho más difícil que la de la NBA, a propósito”. Quizás no sea sorprendente, considerando la plantilla con la que jugó KAT bajo la dirección de Calipari.
Entre los compañeros de
Towns se encontraban Devin Booker, Andrew Harrison, Aaron Harrison, Dakari Johnson, Trey Lyles y Willie Cauley-Stein, quienes se presentaron al Draft de la NBA al año siguiente. El conjunto estaba tan bien equipado que llegó al partido por el campeonato nacional esa temporada invicto, solo para caer ante
Wisconsin y terminar el año con un récord de 38-1. No todo fue malo para Towns, cuyo desempeño en el torneo de la NCAA lo catapultó a lo más alto del draft, a pesar de que Calipari implementó un sistema de alternancia de jugadores debido a la gran cantidad de talentos en la plantilla.
Terminó la temporada con el segundo equipo AllAmerican y eventualmente se convertiría en la primera selección del Draft de 2015. Por suerte para KAT, ya estaba preparado para lo que le esperaba, gracias a Kentucky y al entrenador Cal. “Nunca lo olvidaré. Me enseñaron el método de la locura, para que cuando llegara a la NBA, no me sorprendiera nada y me resultara más fácil que estar (en Kentucky)”, dijo Towns, publica Yahoo Sports b
DEPORTE MUNDIAL
Simone Biles: “Salud mental sigue siendo un estigma” en el deporte
BUENOS AIRES. La legendaria gimnasta Simone Biles, aseguró ayer durante una charla en Buenos Aires que persiste el estigma sobre la salud mental en el deporte y mantuvo la incertidumbre sobre su participación en las Olimpiadas de 2028. “La salud mental (...) sigue siendo un gran estigma todavía en el mundo, particularmente en EE. UU. porque no se habla suficientemente. Es momento de romper con este estigma, dejar de mostrarlo como una debilidad y empezar a pensar lo que uno necesita”, dijo Biles.
Cristiano Ronaldo, primer jugador de fútbol milmillonario
a centros educativos de todo el país. Las distintas federaciones deportivas nacionales han acompañado al Inefi en el desarrollo de los Juegos, con el objetivo de fortalecer el deporte escolar y convertirlo en semillero del alto rendimiento dominicano. Mirada hacia el Este La próxima edición de los Juegos Escolares está prevista para 2027. Según adelantó Rodríguez Mella, la región Este ha presentado una solicitud formal para ser la próxima sede, algo que podría confirmarse durante la ceremonia de clausura del próximo sábado. b
Se inicia hoy torneo de pesca internacional
MARINA CAP CANA. Con especial dedicatoria a Harry Sargeant, in memoriam, se inaugura hoy la edición 21 del Cap Cana Classic International Billfish Tournament 2025 , que se desarrollará hasta el sábado 11 de los corrientes.
Se espera la participación de 30 embarcaciones provenientes de Puerto Rico, Estados Unidos, México, Italia y el anfitrión República Dominicana, entre otros.
Las embarcaciones competirán en categorías sonar y no-sonar, optando por atractivos premios en efectivo y reconocimientos especiales. En ambas categorías premiarán los 3 primeros lugares. b
MADRID. El portugués Cristiano Ronaldo se convirtió, tras su última renovación con el AlNassr de Arabia Saudí, y según datos de Bloomberg Billionaires Index, en el primer futbolista en superar los mil millones de patrimonio neto, llegando a 1.400 millones de dólares. Cristiano, a sus 40 años, firmó el pasado 26 de junio una ampliación de contrato con el Al-Nassr hasta 2027 estimada, según las mismas fuentes, en más de 400 millones de dólares, además de recibir un 15% de participación en el club saudí.
Sabalenka, Pegula y Paolini sufren para seguir en Wuhan
0 Aryna Sabalenka, una de las favoritas a ganar el título en Wuhan venció a Rebecca Sramkova.
WUHAN. Tres de las favoritas a la victoria en el WTA 1000 de Wuhan avanzaron este miércoles a la siguiente ronda de manera diferente: mientras Aryna Sabalenka, Jessica Pegula y Jasmine Paolini sufrieron y necesitaron tres sets, la estadounidense Coco Gauff solo dejó hacer un juego a su rival. Sabalenka derrotó a Rebecca Sramkova (N.68) por 4-6, 6-3 y 6-1. Pegula (N.6) necesitó tres sets para superar a Hailey Baptiste, por 6-4, 4-6 y 7-6 (8/6). Paolini (N.8) tuvo que remontar ante la desconocida Yue Yuan (N.109).
La NCAA permitirá a los atletas universitarios apostar
EE.UU. Los atletas universitarios pronto podrían tener permitido apostar en eventos deportivos profesionales. El miércoles, el Comité Administrativo de la División I de la NCAA aprobó una propuesta que permite a los jugadores apostar en deportes profesionales. Las reglas actuales de la NCAA impiden a los jugadores realizar apuestas deportivas. De ser aprobado por los órganos rectores de las Divisiones II y III, el cambio de reglas entraría en vigor el 1 de noviembre. Así lo publicó ayer Yahoo Sports, bajo la firma del periodista Nick Bromberg. b
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Karl-Anthony Towns
De buena
tinta
Las propinas y el debate de nunca acabar
Debería ser opcional, no obligatoria
El Senado detuvo la intención de extender la propina legal del 10 % a los pedidos realizados por plataformas digitales. La propuesta había provocado un debate sobre su pertinencia y, más aún, sobre el sentido mismo de la propina obligatoria en los servicios. En teoría, ese porcentaje busca garantizar una compensación justa a los tra-
Protagonista del día
Donald Trump
Presidente de los Estados Unidos
El mandatario anunció ayer la firma de la primera fase de un acuerdo de paz entre Hamás e Israel que permitirá la liberación de los rehenes israelíes detenidos y le pondría fin a los bombardeos en Gaza que han matado más de 60 mil palestinos.
CONSULTA LIBRE
Karen Veras
¿El filtro solar da cáncer? Mitos y verdades sobre esta nueva tendencia
Doctora Aury Encarnación advierte sobre los peligros de no protegerse del sol
Siendo el cáncer de piel una epidemia en la República Dominicana, el no utilizar filtro solar para protegerse de los rayos del sol puede convertirse en una práctica peligrosa. Ya es común escuchar en conversaciones con amigas que alguna de ellas cite a “doctores” o “expertos” en redes sociales, asegurando que el protector solar puede causar cáncer y que han descontinuado su uso.
En el país se diagnostican diariamente entre siete y ocho pacientes con cáncer de piel, según datos del
Instituto Dermatológico. Según el Centro de Salud de la Universidad de Nebraska, esta tendencia surgió luego de una investigación publicada por Valisure, un laboratorio independiente de EE. UU. que busca probar la pureza de medicamentos y productos de consumo. En un informe, indicaron que en los filtros solares se encontraron grandes cantidades de benceno, una sustancia química que provoca cáncer, lo cual ha causado que muchas personas se preguntaran si realmente valía la pena utilizarlo. Los toxicólogos indican que, aun utilizando el protector solar con mayor contenido de benceno de la lista de Valisure en
bajadores; en la práctica, ha terminado por distorsionar la relación entre clientes, empleados y empleadores. ¿Por qué obligar a recompensar algo que se supone incluido en el precio de la consumición? Quien va a un restaurante no paga solo por la comida, sino también por el servicio que recibe. Nadie esperaría que el cliente busque su plato en la cocina o lleve los cubiertos con los que va a comer. Los consuma allí o los lleve a su casa, no debería implicar un costo adicional.
QUÉ COSAS
Hormigas venenosas en un barco
PEKÍN Las autoridades japonesas hallaron más de 10,000 hormigas de fuego, una especie invasora y venenosa, en un barco mercante procedente de China atracado en el puerto de Tokio, informaron fuentes del Ministerio de Medio Ambiente. Además, encontraron unos 8,000 huevos, larvas y pupas en el interior y exterior de varios contenedores descargados en el puerto de Aomi. EFE
Herramientas con huesos de elefantes
ROMA Durante los períodos más cálidos del Pleistoceno Medio, los humanos antiguos despiezaban elefantes para obtener carne y materiales crudos y procesaban sus huesos para fabricar herramientas grandes, según un estudio publicado en la revista PLOS One. El estudio ofrece pruebas de que hace 400,000 años, los humanos cortaban animales para obtener carne y herramientas. EFE
La propina nació como un gesto voluntario, un reconocimiento al buen servicio. Convertirla en obligación legal la despoja de su naturaleza y la convierte en un impuesto encubierto, una discriminación. ¿Por qué, por ejemplo, no establecer propina obligatoria para las enfermeras?
Con la propina forzosa, el cliente deja de premiar la atención, y el trabajador pierde el estímulo que hace del servicio una virtud. b
Subastan antiguo faro de Garrucha
ALMERÍA El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Almería acordó iniciar los pasos para la subasta del antiguo faro de Garrucha después de desafectar el terreno en el que se asienta una vez que esta infraestructura quedó integrada en el casco urbano, lo que imposibilitaba su uso como señal marítima, lo que le llevó a ser sustituido por el faro de Mojácar. EP
SHUTTERSTOCK
Está confirmado que el uso de protector solar reduce el riesgo de cáncer de piel.
todo el cuerpo, la exposición sería inferior a la mitad de la cantidad de benceno que una persona inhala en un día normal en una ciudad. Para responder estas y otras dudas -como los beneficios de utilizar protector solar, no solo como protector sino como poderoso aliado antienvejecimiento- conversamos con Aury Encarnación, cirujano-dermatóloga.
—¿Qué opina de las recientes vinculaciones del filtro solar con el cáncer? Es un mito que se ha propagado en redes sociales
que no está sustentado bajo estudios científicos que lo avalen. No es cierto, no existe vinculación del cáncer con el uso de protector solar. Lo que sí está confirmado es que el uso de protector solar reduce el riesgo de cáncer de piel.
—¿Existe alguna evidencia que pueda vincularlo con esta enfermedad?
A la fecha no existen investigaciones, ni estudios científicos, ni nada de peso que pueda avalar que el filtro o protector solar da cáncer. Lo que sí está comprobado es que utilizarlo de manera preventi-
va y de manera rutinaria va a prevenir la aparición de cáncer de piel.
—¿Cuál es la mejor manera de protegernos contra los rayos del sol?
La mejor protección solar siempre será la física, como el uso de sombrilla, sombreros, gorras, lentes de sol y ropa de manga larga. Aunque el filtro solar ayuda, también es importante no tomar sol en horas pico o cuando este se encuentra en su punto más alto, que es entre las 9 de la mañana y hasta las 4 de la tarde. Para recibir la vitamina D que aporta el sol es bueno
¿Cómo son los vientos en Marte?
MADRID El análisis de los remolinos de polvo en Marte reveló que los vientos son más fuertes de lo que se pensaba, de hasta 158 kilómetros por hora, unos datos que son importantes para planificar futuras misiones a Marte. Los científicos rastrearon 1,039 remolinos similares a tornados y examinaron imágenes estereoscópicas de 300 para medir sus direcciones de movimiento y velocidades. EFE
tomarlo a las 7:00 a.m. por alrededor de 10 minutos y luego de las 5:00 p.m. Imagínate tener 35, 40 o 50 años de vida sin nunca haberte aplicado protector solar. ¿Te imaginas cuánto daño solar podrías tener con esa exposición intensa y marcada?
—¿Cuál es la incidencia del cáncer de piel en la República Dominicana? En la República Dominicana el cáncer de piel es un problema de salud con un diagnóstico muy frecuente que cada vez va en aumento. La causa se relaciona principalmente con una exposición solar constante que en nuestro país es muy marcada puesto que tenemos un eterno verano. Esta situación cada vez adquiere más relevancia por eso concientizar a la población en el uso de protección solar y protegerse de los rayos ultravioleta es muy importante.
—¿Cuáles pieles son más vulnerables a padecer cáncer de piel?
Las pieles en mayor riesgo de padecerlo son las de tonos claros. Estas pieles frecuentemente se queman con tan solo pequeñas exposiciones solares. Y si la piel clara se acompaña de ojos claros aumenta aún más el riesgo. b